ASOCIACION HERMANDAD DE HONDURAS ONGD

San Marcos, 03 de septiembre de 2014

Señor Richard M. Huber Department of Sustainable Development Organization of American States 1889 F. St., N.W., Suite 792 Referencia: Proyecto “FORTALECIMIENTO A LA EMPRESA Washington, D.C. 20006 DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS, EMPRESOL COMO ECO EMPRENDIMIENTO MICRO EMPRESARIAL EN EL VALLE DE , OCOTEPEQUE, HONDURAS” Luisa Fernanda Neira S.

Department of Sustainable Development Organization of American States 1889 F. St., N.W., Suite 794-C Washington, D.C. 20006

Estimado Sr. Huber. Estimada Sra. Neira

Reciba de parte de la Asociación Hermandad de Honduras un atento y fraternal saludo, deseándoles muchos éxitos en sus delicadas funciones. Aprovechamos la oportunidad para remitirles las consideraciones y aclaraciones solicitadas por el panel de evaluación de propuestas a la convocatoria Comunidades Sostenibles en Centro América y el Caribe Fase II, del Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización de los Estados Americanos, en el marco de la Alianza de Energía y Clima de las Américas, la propuesta: “FORTALECIMIENTO A LA EMPRESA DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS, EMPRESOL COMO ECO EMPRENDIMIENTO MICRO EMPRESARIAL EN EL VALLE DE SENSENTI, OCOTEPEQUE, HONDURAS” .

Acompaña la propuesta los siguientes documentos.

a) Notas de 1 a 7 son Instituciones involucradas que muestran interés, compromiso y aval a la presente propuesta:

1) Anexo Nota de Gobiernos Locales – Mancomunidades 2) Anexo Nota Marco Regulatorio Manejo Integral de Residuos Sólidos (MIRS ) 3) Anexo Nota Empresa Intermunicipal 4) Anexo Nota Grupo de Acción Territorial (GAT) 5) Anexo Nota Representación de Organización Panamericana de Salud OPS- OMS

XXXVIII AÑOS TRABAJANDO POR UNA HONDURAS PROSPERA

Oficina Principal: Bo. La Herradura, San Marcos Ocotepeque Telf. 2663-4415/2663-4138/2663-4129 Telefax: 2663-4729 Correo Electrónico: [email protected]/[email protected] Sitio Web: hermandadhonduras.org/ Skype: hermandadhondurasopd ASOCIACION HERMANDAD DE HONDURAS ONGD

6) Anexo Nota Comisión Permanente de Contingencias – COPECO 7) Anexo Certificación Punto de Acta EMPRESOL

b) Notas de 8 a 10 Negocios con los que se pretende establecer relaciones de compra:

8) Anexo Nota Casa del Plástico

9) Anexo Nota Comprador RS INVEMA 10) Anexo Nota Comprador ECONOSUPER 11) Anexo Presupuesto Corregido

En espera que nuestras aclaraciones satisfagan sus interrogantes y si hubiere otras aclaraciones estamos a su disposición para responder.

Atentamente,

Ing. José Antonio Valle Director Ejecutivo

XXXVIII AÑOS TRABAJANDO POR UNA HONDURAS PROSPERA

Oficina Principal: Bo. La Herradura, San Marcos Ocotepeque Telf. 2663-4415/2663-4138/2663-4129 Telefax: 2663-4729 Correo Electrónico: [email protected]/[email protected] Sitio Web: hermandadhonduras.org/ Skype: hermandadhondurasopd 2014

DESCRIPCION DE LAS ACLARACIONES SOLICITADAS POR LA ORGANIZACIÓN DE LOS

ESTADOS AMERICANOS, OEA

PROPUESTA: “FORTALECIMIENTO A LA EMPRESA DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS, “EMPRESOL” COMO ECO EMPRENDIMIENTO MICRO EMPRESA EN EL VALLE DE SENSENTI A LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)

SAN MARCOS DE OCOTEPEQUE, HONDURAS, CENTRO AMÉRICA 1 03/09/2014

Proyecto Comunidades Sostenibles en Centroamérica y el Caribe de la OEA.

DESCRIPCION DE LAS ACLARACIONES E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOLICITADAS POR LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS, OEA

PRESENTADAS POR: ASOCIACIÓN HERMANDAD DE HONDURAS.

1. Por favor proveer más información sobre los mecanismos para asegurar la sostenibilidad del proyecto en el largo plazo una vez termine el periodo de ejecución.

Sostenibilidad Técnica - operativa EMPRESOL es un modelo de emprendimiento innovador legalmente constituida bajo las normas del Sector Social de la Economía(SSE) de la Secretaria de Industria y Comercio (SIC) posee niveles sólidos de organización con amplias capacidades físicas y humanas y procedimientos ordenados de cadena de recuperación de residuos reciclables, acopio y comercialización aplicando las tecnologías y medidas preventivas mediante la racionalización de esfuerzos y recursos que potencian su visión de auto gestión y crecimiento empresarial; estos esfuerzos a su vez se articulan con otros proyectos afines (Gestión integral de residuos sólidos) que están invirtiendo en el desarrollo de este territorio del departamento de Ocotepeque.

Sostenibilidad Institucional La articulación de múltiples actores está fortaleciendo la institucionalidad en el territorio del valle de Sensenti como marco referencial de sustentabilidad con enfoque de Desarrollo Rural Territorial (DRT), priorizando propósitos y sólidos compromisos comunes con esta iniciativa innovadora que aglutina a dos mancomunidades GUISAYOTE Y MANVASEN, ocho municipios: Lucerna, Sensenti, La Labor, Fraternidad y Dolores Merendón, San Marcos, Mercedes y , que integran conjuntamente con la sociedad civil, ONGD,s y empresa privada el Grupo De Acción Territorial (GAT). Que es la instancia responsable de la planificación y acompañamiento a los proyectos de desarrollo gestados bajo este enfoque de territorio, amparado en la Estrategia Centro Americana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT 2010–2030) bajo el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) ejecutada a través de la Secretaria Ejecutivo del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE - CAC); y coordinado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Las instancias anteriormente mencionadas se vinculan y apuestan para ejecutar, sostener y garantizar este enfoque social y ambiental. Este conglomerado de actores vislumbra un panorama positivo para elaborar una estrategia de salida y seguimiento consensuado y formalizado vía convenios. 2

Sostenibilidad Social La microempresa EMPRESOL a lo interno genera beneficios sociales permitiendo oportunidades de desarrollo de capacidades, convivencias, intercambios, generación de empleo, distribución de utilidades, con inclusión social y género con participación de 50% mujeres y hombres de 14 familias. A lo externo la Responsabilidad social de EMPRESOL promueve la igualdad de oportunidades hacia a una red de proveedores comunitarios consistentes en veinte (20) como beneficiarios indirectos distribuidos en las diferentes comunidades con trato preferencial en precios, pesa, medidas y atención personalizada haciendo sentir al cliente con deseos de continuar haciendo negocio con EMPRESOL.

El modelo de sostenibilidad dirigido a familias en riesgo social constituye el éxito de EMPRESOL ya que logra rescatar pepenadores que trabajan en los botaderos municipales bajo condiciones adversos integrándolos a un proceso de cadena de valor.

Sostenibilidad Económica / financiera

El ingreso de nuevas tecnologías para el reciclaje de plástico dinamizara el proceso de transformación del mismo eficientando la funcionalidad y diversificación de EMPRESOL, ya que actualmente los ingresos obtenidos están directamente relacionados a los volúmenes de comercialización de los materiales reciclables; uniéndose esto a los mecanismos ya impulsados sin transformación. En resumen la implementación del Plan de Negocios buscará constantemente las acciones especiales como:

 Una mejora constante de la productividad y competitividad fortaleciendo la relación comercial con las fabricas de San Pedro Sula, incentivar la red de proveedores locales y comunitarios que suministran desechos según los requerimientos solicitados estimándose una recuperación gradual no menor de un 25 % a partir del año uno de operación.

 Existencia de una eficiencia gerencial a través de asesoría continua para el funcionamiento productivo - administrativo, gestión y mantenimiento de membrecía, proveedores y comparadores, esto es efectivo con el aumento y diversificación de la producción y por ende las utilidades.

 Incremento del capital de trabajo de EMPRESOL que actualmente posee por un monto de Lps. 170,000.00 libre de la carga social y operativa, para tener mayor capacidad captación de volúmenes de residuos sólidos producidos por aproximadamente 100,000 habitantes con una tasa de crecimiento del 2.8 % anual y que generan 26.5 toneladas mensuales de plástico en la región, de este volumen 3.00 toneladas métricas de HDPE, LDPE y PP para la elaboración de sub productos siendo suficiente para contar con un flujo operativo anual positivo y con posicionamiento en mercados.

3

 Establecida la estrategia de salida del proyecto quedando alianzas concretas de tipo técnico, político, comercial; entre otros para llevar a cabo la especialización y diversificación de productos gradualmente.

Sostenibilidad Política

A nivel de región es amparada por la Estrategia Centro Americana de Desarrollo Rural Territorial, ECADERT, a nivel de nación cuenta con el apoyo de políticas nacionales de plan de Nación y visión de país; y a nivel territorial se auxilia en el “Marco Regulatorio sobre el Manejo Integral de los Residuos Sólidos Municipales Artículos No. 9, 29, 38, 40, (Se adjunta copia ), de tal manera que se un espacio de articulación del proceso metodológico e incidencia política en el planteamiento y ejecución de un modelo de desarrollo comunitario ambiental e innovador y que genere mejores condicionantes de impacto para la zona. EMPRESOL es una instancia de sostenibilidad en la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Valle de Sensenti (GIRS 2013 – 2016) definida en la actividad 3.2 del Plan de Acción: Diseñar programas y actividades de fomento a la reducción y valorización de residuos ( con énfasis en el reciclaje y la inclusión social) del Plan Director del Manejo Integral de Desechos Sólidos (PDMRS. 2011) creado desde la base social y avalado por la Organización Panamericana para la Salud (OPS) que contienen la caracterización, las necesidades y lineamientos técnicos – operativos. Por lo tanto es vinculante directo a La Empresa Inter Municipal que rige las normativas para el Manejo de los Residuos Sólidos del Valle de Sensenti (MIRS) valorizando los residuos recuperados y asegura mayor vida útil al sitio de tratamiento, generando sustentación al minimizar la presencia de riesgos e imprevistos de mayor trascendencia.

Sostenibilidad Ambiental Este proyecto es de absoluta competencia e interés colectivo con accionar permanente ya que propone la utilización de tecnologías limpias y manejo sostenible y respetuoso con el medio ambiente por lo que se integran todos los estratos de la sociedad ya que brinda respuestas prontas, efectivas y sostenibles con el afán de minimizar el impacto ambiental antagónico de los desechos sólidos. El respaldo y motivación se fundamenta dentro del Marco Jurídico, Ambiental y Legal de la Ley General del Ambiente (104-39) articulo 1. La protección, conservación, restauración y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales son de utilidad pública y de interés social y el Artículo. 67 cita. Le corresponde a las municipalidades en consulta con la Secretaria del estado en el despacho de Salud Publica u otros organismos técnicos, adoptar un sistema de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos incluyendo las posibilidades de su reutilización y reciclaje, por lo tanto la sostenibilidad también tiene razones o ámbitos de apertura que fortalecen la gestión y canalización de esfuerzos y recursos para estos fines.

2. Por favor enviar una carta de aval del Gobierno local, de algún grupo de la sociedad civil que se beneficiará de este proyecto y de otras instituciones involucradas o que aportan cofinanciamiento que demuestre su interés y compromiso con esta iniciativa.

4

Acá se hará un listado final y adjuntaran en PDF las notas de apoyo (aun faltan otras) a. Anexo 1. Nota de interés de Gobiernos Locales y Mancomunidades. b. Anexo 2. Copia del Marco Regulatorio de los Gobiernos locales como Política Integral de Residuos Sólidos Municipal. c. Anexo 3. Nota de interés de la Empresa Inter Municipal de Servicios "Territorio Valle de Sensenti “como ente involucrada en administrar y operar el relleno sanitario y modelo adoptado por los gobiernos locales. d. Anexo 4. Nota de Interés del Grupo de Acción Territorial (GAT) como grupo de la Sociedad Civil. e. Anexo 5. Nota de representación de Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Honduras – como institución involucrada en cooperación en saneamiento. f. Anexo 6. Nota de interés de la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO como instancias involucrada en cooperación para la Gestión Integral del Riesgo. g. Anexo 7. Certificación de Punto de Acta de la Empresa de Reciclaje de RS, EMPRESOL como aportante de cofinanciamiento en el proyecto

3. Por favor proveer más información sobre el Resultado 1. Que subproductos de plástico se elaborarían?

Los sub productos proyectados son los siguientes: Panas, ganchos y maceteros Sub producto Detalle

1. Panas # 1 (Guacales) 10 pulgadas de diámetro superior, 5 pulgadas de profundidad y diámetro

inferior de 8 pulgadas

2. Ganchos para colgar ropa 16 pulgadas de largo

3. Maceteros /as Largo: 15 pulgadas

5

Ancho: 6 pulgadas

Profundidad : 10 pulgadas

4. Por favor proveer más información sobre el Resultado 3. Con que empresas se buscaría establecer relaciones de compra ? Cuanto se esperaría comercializar durante la ejecución del proyecto?

Las empresas con las que se establecerá relaciones de compra son las siguientes. a. Anexo 8. Nota de comprador de residuos sólidos sin transformación (INVEMA) b. Anexo 9. Nota de comprador de sub productos del plástico (panas, ganchos y maceteros) - Casa del plástico. c. Anexo 10. Nota de comprador de sub productos del plástico (panas, ganchos y maceteros) (ECONOSUPER)

Otras alternativas con las que podemos establecer relaciones son: Los mercados municipales, tiendas locales y además se proyecta una tienda de promoción donde opera la EMPRESOL.

En cuanto a residuos sólidos sin transformar se espera comercializar:  74,000 lbs. de PET sin tratar (Lps. 429,200.00),  Venta directa de 180,000 Lbs. Latas, chatarra, cartón, hierro igual (Lps. 625,000.00)  Venta de Orgánicos por año: Sólidos 3000.00 qq /año igual (300,000.00) y líquidos (MM (2000 gls. Lps.100, 000.00)

En cuanto a sub productos se espera comercializar  28,000 lbs. Producen 6000 artículos de plástico transformado con HDPE y LDPE igual (Lps.60, 000.00)

5. Que impacto tendría la financiación de este proyecto en las labores que ya realiza EMPRESOL y en los beneficiarios del proyecto?

En lo que respecta a “Las labores que realiza EMPRESOL:  Conversión de una empresa líder en el territorio con este modelo innovador con Capacidad de replica hacia otros áreas de Honduras como un proyecto piloto de este sector.

6

 EMPRESOL obtendrá mayor eficiencia e incrementara sus rendimientos de producción, ya que con la compactación se reduce el volumen, valor agregado y la diversificación incrementando los ingresos mensuales de Lps. 160,000.00 hasta Lps.170 ,000.00  Se amplían las relaciones de compra y venta al aumentar los volúmenes que ingresan por la ampliación de las actividades y se solidifica la auto gestión y sostenibilidad de EMPRESOL.  Acciones reales en los ingresos actuales y extendidas hacia otros beneficiarios / as generando un proyecto de vida que permite reducir índices de desempleo, inseguridad alimentaria, delincuencia, migración en especial a los Estados Unidos de Norte América como también la desintegración familiar.  Mejoramiento de la competencia empresarial

La EMPRESOL ha creado una alianza público - privada al contribuir con la Secretaria de Salud y Gobiernos Locales del territorio para la

reducción de los vectores del dengue y chikungunya mediante las campañas de limpieza y la recolección de los reciclables SAUL RIVERA Técnico Salud Ambiental, Centro de Salud, San marcos de Ocotepeque.

En los beneficiarios del proyecto:  Se aumenta la red de proveedores con mejor garantía en la compra de la materia prima.( Beneficiaros indirectos)  Mas ingresos por mejorar los precios en la compra del ……… He cultivado buenas plástico procesable dada la diversificación (transformación) relaciones con mis compañeros y compañeras de EMPRESOL como que se está llevando a cabo. también con los proveedores,  Beneficiarios aportando a la curricula estudiantil con los tema ahora tengo más ingresos que de justicia climática, medios de vida, gestión de riesgos y su me dan más solvencia para la impacto con la vulnerabilidad ambiental y social; como educación de mis hijos porque tengo un trabajo más estable, también en otros sectores comerciales productores de antes laborara dos o tres días y residuos el dinero no me ajustaba.  Relaciones de colaboración y solidaridad entre sus Testimonio: Rafael Antonio Rodríguez miembros y los grupos de interés con la EMPRESOL. Socio conductor de mototocro en la EMPRESOL

6. Dentro del presupuesto se calcula 15.5 meses bajo varios rubros. Por favor corregir ya que el periodo de ejecución no debe superar los 12 meses. 7

Se acepta la sugerencia y se cambiara en el presupuesto a. Anexo 11. Se adjunta el presupuesto corregido

8

San Marcos de Ocotepeque, 29 de agosto de 2014

Sr. Richard Huber Especialista Ambiental Principal Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de Estados Americanos Washington, D.C. 20006

Su oficina

Permítame enviarle un cordial saludo y desearle a la vez éxitos en sus delicadas funciones de parte de la Mancomunidad del Valle de Sensenti, MANVASEN conformada por los municipios de San Marcos, Mercedes y San Francisco del Valle; y de Mancomunidad Guisayote que aglutina a los municipios de Sensenti, La Labor, LLlcerna, Fraternidad y Dolores Merendón.

Hemos conocido la labor que realiza la Empresa de Reciclaje De Residuos Sólidos (EMPRESOL) a favor del medio ambiente y de los beneficios sociales que está generando en sus socios con características marcadas de pobreza, en los que se incluye mujeres y jóvenes; por tal razón mostramos interés en la ejecución del proyecto "FoRTALECIMIENTO A LA EMPRESA DE RECICLATE DE RESTDUOS SÓUDOS, ,,EMPRESOL" COMO ECO EMPRENDIMIENTO MICRO EMPRESARIAL EN EL VALLE DE SENSENTI, Ocotepeque, Honduras presentada por la Asociación Hermandad de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA) con la cual estaremos fortaleciendo la Gestión Integral de los Residuos Sólidos que se está ejecutando en el territorio.

La EMPRESOL cuenta con nuestra autorización para que siga operando según las normativas ya establecidas en el terreno donde ubica el relleno sanitario inter municipal en el sitio del Motolin jurisdicción de Labor,y San Frantisco delValle, Ocotepeque; del cual ambas mancomunidades somos las propietarias.

Muy atentamente, ¿"" ir

Emilio Santos Ángellara Maldonado ' lde San Marcos de Ocotepeque Alcalde Municípal de Sensenti, Ocotepeque de la Mancomunidad Valle de Sensenti, Presidente Mancomunidad MANVASEN GUISAYOTE c/c. Mancomunidad de MANVASEN y Guisayote c/c. Asociación Hermandad de Honduras. c/c. Archivo MARCO REGULATORIO SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLTDOS MUNICIPALES

CONSIDERANDO:

Que de conformidad a lo establecido en la Constitución de la República, los Municipios gozan de Autonomía Municipal para ejercer la Administración Municipal; y ejecutar acciones prácticas para preservar la ecologia y el medio ambiente, como una forma de promoción y conservación de la salud personal y de la comuridad.

II. Que de conformidad con el Artículo 67 de la Ley General del Ambiente de la República de Honduras se delega a las municipalidades el manejo de los residuos sólidos, desde Ia generación hasta la disposición final incluyendo el tema de la reutilización y el reciclaje.

IIL Que de conformidad a la Legislación Municipal, a los Gobiernos Locales le compete la protección de los Recursos Naturales y la prestación de los Servicios Públicos Municipales, entre los que se encuentra la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos.

IV. Que de conformidad con el Artículo 7 del Reglamento para Manejo Integral de los Residuos Sólidos; corresponde a las municipalidades, organizar, contratar y asumir la responsabilidad de los servicios de limpieza, recolección, hatamiento y disposición final de los residuos sólidos.

V. Que de conformidad con el Artículo 99 de la Ley de Municipalidades, la Municipalidad podrá crear empresas, divisiones o cualquier ente municipal desconcentrado, las que tendrán su propio presupuesto, aprobado por la Corporación Municipal, es decir que las Municipalidades adoptaran las formas de administración que le permitan crear y orgaÍizar otras unidades ejecutoras con amplias facultades de administración, creadas bajo sistemas administrativos; crear organismos especiales que actúen en nombre y representación en lo relacionado con la prestaoión de servicios. Podrán asoeiarse para mejorar, defender y proyectar sus intereses, a fin de colaborar en la prestación de servicios que sean de interés común. Tal es el caso de la Empresa Intermunicipal de Servicios "Territorio Valle de Sensenti".

vI. Que existen modalidades asociativas como las mancomunidades o asociaciones de municipios que é1 articulo 20 a de la Ley de Municipalidades, se definen como una entidad territorial local, auxiliar y , subordinada a los municipios miembros, sujeta a derecho público y exclusivamente gestora y '.ejecutora por delegación, de programas, proyectos y servicios de interés prioritario que permiten a sus miembros abordar de manera conjunta problemas que no pueden afrontarse individualmente.

vII. Que de conforfnidad con el Articulo 9'del Reglamento para Manejo Integral de los Residuos Sólidos; las municipaiidades están obligadas a.preparar regulaciones específicas para el manejo de residuos sólidos y que dichas iegulaciones podrán establecerse a través de Marco regulatorios y serán incorporadas a los Plands de Arbitrios Municipales.

VIII. Que de acuerdo al a¡tículo t4 de la t ey Ob Municipalidades, la Municipalidad de San Marcos existe para lograr el bienestar de sus habitantes, promover su desarrollo integral y la preservación del

Ix. Que de conformidad con'el Artículo 65 numeral I de la Ley de Municipalidades, las marco regulatorios municipales son normas de aplicación general dentro del término municipal, sobre asuntos de exclusiva competencia de la Municipalidad.

x. Que los municipios carecen de un MARCO REGULATORIO específico que regule el servicio de aseo (recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos).

POR TANTO:

La Corporación Municipal de San Marcos, Departamento de Ocotepeque, en el uso de sus facultades quelaLeylesconfieredeacuerdoalosArtículos1,2,3, 12, 13numerales2,3,'7,9, 12, 14, 15,y 16, 14 numerales 1, 3, 6 y 7,21,22, 23,24 numerales 2 y 4; 25 rutrterales 1,2,3, 18 y 21, 44, 47 Ley de nnmeral 3, 65 numeral l, 66, 67, 68 numerales 4 y 6, 72, 73, 74, 76, y 84 de la Y APRUEBA Municipalidades l, 3 y 5, l'54t1e la Ley de Policía y Convivencia Ciudadana; EMITE de San el siguíente Marco regulatorio sobre Manejo Integial de Residuos Sólidos en el Municipio Marcos, Departamento de Ocotepeque

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I. Objeto, Ámbito de Aplicación, Objetivos Específicos

Artículo No. l. Objeto. El presente marco regulatorio, tiene por objeto establecer el lineamientos de para lograr el manejo integrát y ambientalmenie adecuado de los residuos sólidos del municipio de la San Marcos; contribuyenáo ál establecimiento de espacios y estilos de vida saludable población. jurídicas, públicas y Todas las personas que habitan en el Municipio sean personas naturales y y privadas, tienen el áerecho y el deber de participar en la prevención, mitigación, control en el restauración del metlio ambiente, siguienclo pautas y-lineamientos ambientalmente adecuados tal es manejo de los recursos naturales, estáblecidos en el marco legal relacionado al medio ambiente' el caso de este instrumento.

dentro Artículo No. 2.Ámbito de aplicacién. El ámbito de aplicación del presente instrumento será cumplimiento de la jurisdicción del Municipio de San Marcos, Departamento de Ocotepeque y d9 en el obligatorio para los habitantés del municipio así como para los visitantes, específicamente de la curá rr.brno y en las comunidades que se integren gradualmente al proceso de mejoramiento gestión de residuos sólidos.

Artículo No. 3. Los objetivos específicos clel presente Marco regulatorio son: y una a) Evitar la contaminación por residuos sólidos promoviendo la separación, reciclaje educación ambiental que contriúuya a mejorar las condiciones ambientales de1 municipio. i Lograr que el maneJo de los residuos sólidos sea una actividad sostenible' b; y . .j rráUt"cer penalizaciones contra las personas infractoras de las disposiciones de esta legislación f' normativa conexa. .-d) Promover en el ser humano, la sensibilización, concienciación y participación ciudadana, 'oiientado hacia el principio de responsabilidad ambiental que garantice el respeto hacia la natwaleza, satisfaga las necesidades básicas y sirva para mejorar la calidad de vida.

Artículo No.4. PrinclPios. principios: El manejo de residuoslsólidos domésticos y comerciales se basa en los siguientes

a) Realizar las aceiones necesarias para reducir la generación de_residuos sólidos. bj Reincorporar al'ciclo productivo materiales o sustancias reutilizables o reciclables' o no cj neposiia. en forma ambientalmente adecuada las sustancias o materiales no reutilizables reciclables. d) Reducir y separar los residuos en el lugar de generación' ej Fomentai la ieutilización y el reciclaje de los residuos que 1o permitan. f) Fomentar la disposición final segura de los residuos sólidos'

CAPÍTULO II. Definiciones

a las Artículo No. 5. Las clefiniciones empleadas en este Marco regulatorio, la mayoría en alusión la República de estableciclas en el Reglamento para Manejo Integral de Residuos Sólidos de y se Honduras, constituyen ios términós claves para la inierpretación del presente marco regulatorio detallan a continuación:

para su ¡ Almacenamiento: contención temporal de los residuos sólidos en tanto se procesan aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección o se disponen tinalmente' . Aprovechamiento: Todo proceso industrial y/o manual, cuyo objetivo sea Ia recuperación o hansformación de los reoursos contenidos en los desechos. ¡ Botadero de residuos sólidos: sitio en donde se depositan los residuos, el cual no cuenta con técnicas de manejo o control adecuadas y, que representa riesgos para la salud humana y el medio ambiente. ¡ Centros Autorizados de Recolección Comunitaria: Agente representante de la Alcaldia cuyo objetivo único es servir como centro de captación de materiales reciclables de la propia municipalidad y de zonas aledañas. o Compostaje: proceso por medio del cual los residuos orgánicos son biológicamente descompuestos bajo condiciones controladas, hasta el punto en que el producto puede ser manejado, almacenado y aplicado al suelo como nutriente, sin que afecte negativamente el medio ambiente. ¡ Contaminación por residuos sólidos: degradación de la calidad natural del medio ambiente, como resultado directo o indirecto, de la presencia o la gestión y la disposición fural inadecuada de los residuos sólidos. ¡ Contenedor: recipiente en el que se depositan los residuos sólidos para su almacenamiento temporal o para su transporte. o Disposición final; procesos u operaciones para tratar o disponer, de forma permanente y ambientalmente segura, los residuos sólidos como última etapa de su manejo. r Educación Ambiental: proceso cuyo propósito es educar al individuo a que su desarrollo sea amigable con su ambiente . Equipo de protección personal (EPP): Son aquellos equipos o indumentaria que se utlliza para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores. o Generador de residuos sólidos: toda persona natural o jurídica, pública o privada, que como resultado de sus actividades pueda crear o generar residuos sólidos. ¡ Gestión de Residuos Sólidos: Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos en el ámbito nacional, regional o local. o Infractor: Persona natural o jurídica que inliinge total o parcialmente lo dispuesto en la presente marco regulatorio. . Manejo integral: operaciones y procesos orientados a la reducción, la segregación en la fuente y a la gestión de los residuos en todas sus etapas. ¡ Material Reciclable: Aquellos materiales potencialmente procesables y reutiiizables como materia ^ prima parala elaboración de otros productos. i' Operador de sistema de gestión de residuos: empresa prestadora de servicios de residuos sólidos, ' constitüda como persona jurídica mediante autorización por la Autoridad Competente, quien realiza : un& o varias c1e las siguientes aotividades: limpieza de vías o espacios públicos, recolección y hansporle, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. . Reciclaje: foda activida'd que perlnitg, mediante un proceso de transformación, reutilizar los residuos sólidos para ser incorporados nuevamente al ciclo de producción o consumo. ¡ Recolección: actividá-d de recoger los residuos sólidos de sus sitios de almacenamiento para conducirlos a la estaciones de transferencia, instalaciones de tratamiento o sitios de disposición final. ¡ Relleno sanitario: sitio para la dis¡iosición final de los residuos sólidos, operado con técnicas de ingeniería, el cual bispone de sistemas de control c1e gases y lixiviados, para evitar daños a la salud y al medio ambiente. ¡ Residuos sélidos doméstlcos: son los que de acuerdo a su origen se clasifioan en los siguientes tipos: domiciliarios, comerciales, de mercados, institucionales, de vía pública, de sitios de reunión pública, y de parques yjardines. ¡ Transporte: acarreo de los residuos sólidos desde el punto de recolección y/o almacenamiento hasta el sitio de tratamiento o disposición final. ¡ Tratamiento: consiste en la transformación de las características fisicas, químicas y biológicas de residuos sólidos con el fin de reducir su nocividad, controlar su peligrosidad y facilitar su manejo. o Usuario: persona natural o jurídica que utiliza los servicios de manejo de residuos sólidos. ¡ Valorización: procedimiento que permite el aprovechamiento energético, material u de otra índole de los residuos sólidos, sin poner en peligro la salud humana y el medio ambiente.

TÍTULO II FACULTADES, OBLIGACIONES Y DERECHOS CAPÍTULO I. Facultades y obligaciones

Artículo No. 6.De la Empresa Intermunicipal de Servicios "Territorio Valle de Sensenti" S.A. de C.V. Como modelo de gestión intermruricipal adoptado, prestar el servicio de administración, control y mantenimiento de las iistalaciones p*u .i tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el Territorio Valle de Sensenti a través del cobro a las municipalidades socias; coordinar y hacer incidencia en temas de educación ambiental en residuos sólidos.

Artículo No. 7.De la Municipalidad. ¡ promover la cultura del manejo integral de los residuos sólidos y la limpieza urbana con apoyo de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) ¡ Prestar el servicio de recolección y transporte de residuos sólidos domésticos, barrido de calles, limpieza de parques, plazas, mercados y áreas verdes. o Colocar contenedores y recipientes para el depósito de residuos domiciliarios, así como depósitos en los lugares que sea nr."rurio para el ornato e higiene de lugares públicos del municipio. Tales depósitos deberan estár hechos de materiales adecuados, que garantice la perdurabilidad, diseño y colocación deberá ser tal que provoquen la menor contaminación posible, permaneciendo cerrados y fuera del alcance de personas y animales, mientras no se retire el contenido. . Mantener actualizado el censo de usuarios del servicio y costos de operación, adminishativos y de mantenimiento a través del Departamento de Catastro y/o Control Tributario. o Contar con material y equipo necesario para dar el tratamiento adecuado a los residuos sólidos' . Dirigir y controlar al personal de campo a cargo de las actividades de recolección y aseo el cual deberá hacer uso de equipo de protección personal. r Supervisar la cobranza del servicio y la adopción de normas para la aplicación de "tasas" que permitan la sostenibilidacl del servicio. c orgatizar la recoleosión y transporte de residuos sólidos conforme a las normas sanitarias Y de seguridad; estableciendo rutas óptimas, frecuencias y horarios para la recolección de los residuos sólidos, previanotificación a los usuarios ¡ Señalizar y rotular los diferentes lugares del municipio con el objeto de educar a la población en lo referente a la erradicación botaderos ilegales. . Disponer los residuos sólidos generados, en un sitio legalmente a'stortzado. .. Dai seguimiento a través de la Uniclad Muricipal Ambiental a los programas ambientales que se implemenien los cuales deberán fomentar la reducción desde la fuente de los residuos, a rechazar los que práductos desechables y los empaques innecesarios, fomentar la reutilización de aquellos materiales pr"-d"n ser nuevamente utilizaáos, separando los materiales que pueden ser sometidos a un proceso de ieciclamiento y (isponiendo en formá arnbientalmente adecuada lo que no puede ser reintegrado a un nuevo proceso. / . Imponer las sanciones"-correspondientes a los usuarios del servicio que incurran en violación de las normas establecidas en la presente marco regulatorio. . Abrir rm canal permanente de atención ciudadana ¡ Destinar del presupuesto anual de la Mrinicipalidad, fondos para el manejo integral de los residuos sólidos para actividadbs a realizar por la Unidad Municipal Ambiental, incluyendo el pago por la disposición final'de los residuos generados a la Empresa Intermunicipal de Servicios según lo establecido en sus estatutos ¡ Realizar el pago puntual correspondiente al valor total en concepto de residuos sólidos que ingresen a1 relleno sanitario en el mes. ¡ Las demás funciones inherentes al servicio que le fueren encomendadas en forma expresa por la Corporación Municipal.

Artículo No. 8.De Ia Mancomunidad Valle de Sensenti ¡ La mancomunidacl a través de su Unidad Técnica Intermunicipal dará acompañamiento y asistencia técnica a la Empresa lntermunicipal de Servicios en las áreas que lo requiera.

Artículo No. 9.De la Microempresa de Reciclaje, EMPRESOL. ¡ Promover y realizar acciones de aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos recolectados en el Territorio y comercializar material reciclable. 4 . Apoyar la ejecución de actividades de Educación Ambiental (dar información a la población sobre separación de residuos) . Respetar las rutas de recolección de materiales reciclables establecidas por la municipalidad ¡ Acatar la normativa especificada en el Convenio suscrito entre la Empresa Intermunicipal y EMPRESOL. . Rendir un informe trimestral a la Empresa Intermunicipal que deberá incluir cantidad de materiales recuperados y comercializados, según tipo y permitir la auditoria

Artículo No. lO.De la población. ¡ En las localidades donde existe organizado un sistema público de recolección y disposición final de residuos sólidos, sus habitantes están obligados a hacer uso del mismo y a pagar purtualmente las tasas por arbitrios municipales para financiar las actividades de gestión y manejo de los residuos sólidos, a fin de fortalecer la adecuada prestación del servicio. En donde existan, deben colocar los residuos en los recipientes, contenedores o canastas para almacenamiento temporal, de acuerdo con el horario de recolección establecido por la municipalidad. o Separar los residuos sólidos en su casa, lugar de trabajo o negocio tal y como se establece en este marco regulatorio ¡ La comunidad como usuaria del servicio debe jugar un papel de monitoreo y supervisión constante del servicio de recolección a fin de contribuir a incrementar la oalidad del mismo, para ello deberán integrar comités ambientales o abordar el tema desde eshucturas organizativas ya definidas localmente. o Mantener limpia el área de su inmueble y sus alrededores (calles, aceras, cunetas, solares baldíos, etc.). ¡ Denunciar a la Unidad Municipal Ambiental la existencia de los botaderos a cielo abierto que se estén generando en el municipio. ¡ Participar activamente en las jomadas de información o capacitación para el buen manejo de los residuos sólidos.

Articulo No. ll.De los vendedores. Los vendedores situados en calles o lugares públicos, deberán tener constantemente aseado todo el espacio que ocupan y sus alrededores; y deberán depositar sus residuos o cualquier otro desecho proveniente de su actividad y usar los recipientes o contenedores colocados para tal fin. Tal disposición aplica para los vendedores ambulantes.

Artículo No. l2.De los propietarios de establecimientos. Toda personal natural o jurídica tiene la

CAPÍTULO II. Derechos de los usuarios

Artículo. 13. Son ¿erecLos de los usuarios(as): a) Ser informados en forma oportuna sobre las rutas y horarios de la prestación del servicio de recolección de los residuos. b) Ser capacitados para la ejecución de proyectos de compostaje de los residuos orgánicos y de separación de los residuos reciclables para contribuir a su aprovechamiento. c) A que se le recolecte de forma oportuna, eficiente y efLcaz sus residuos sólidos. d) A que se le cobre una tasa acorde al volumen de residuos que genera y a los criterios establecidos por la Municipalidad. e) A ser tratados sin discriminación de ningún tipo 0 A ser tomados en cuenta para la toma de decisiones con respecto a proyectos relacionados al manejo adecuado de residuos sólidos.

CAPÍTULO ilI. Prohibiciones Artículo. 14. Se prohíbe la quema de residuos en solares, patios de vivienda y otros predios; así como su disposición en fuentes de agua que puedan provocar contaminación o daño a la salud y al ambiente.

Artículo. 15. Se prohíbe disponer los residuos sólidos donde hubo botadero a cielo abierto y que hayan sido clausurados ya por la municipalidad, y será severamente sancionada la apertura de otros botaderos a cielo abierto

Artículo. 16. Se prohíbe arojar residuos, llantas, papeles, desperdicios y todo cuanto contribuya al desaseo en las calles, carreteras, ríos o cualquier cuerpo de agua, y demás lugares públicos así como en los solares y terrenos sin construir, así mismo depositar residuos fuera de los contenedores o canastas estableoidos y depositar los residuos incumpliendo las condiciones, lugares y horarios establecidos por la Municipalidad; a excepción de los residuos orgánicos si se comprueba que se les da el compostaje adecuado.

Artículo. 17. Se prohíbe impedir las operaciones de carga, descarga ytraslado de ios residuos así como la obstaculización del acceso de los vehículos recolectores a los recipientes, contenedores o canastas y en general impedir la realización de las actividades de prestación del servicio.

TITULO III MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

CAPÍTULO I. Generación, Clasificación, Recolección, Almacenamiento y Transporte de Residuos

De la generación de residuos sólidos Articulo 18. Todo generador de residuos (empresas, comercios, instituciones, hogares) deberá practicar la reducción de residuos sólidos también conocida como minimizaciín de residuos generados, según los lineamientos dados por la Unidad Municipal Ambiental.

De Ia recolección de residuos sólidos Artículo No. 19.Es responsabilidad de la Municipalidad, indistintamente si el servicio 1o realiza en forma directa o indirecta, recoger los residuos sólidos domiciliares y comerciales que entreguen los genéradores. La Municipalidad no está obligada a efectuar recolección de residuos voluminosos y podas y demoliciones a gran escala. Dicha obligación rccaerá sobre el generador de residuos, al igual que su transpofie y pago al ingresar al sitio de disposición final.

El eiuipo de recolección y transporte de desechos sólidos será apropiado al medio y a la actividad. El equipo estará debidamente identificado y en condiciones adecuadas de funcionamiento, y llevará inscrito en lugar visible ! con mateiial indelgblg la magnitud de la tara. El equipo de recolección debe ir debidamente cubierto para ovitar la dispersión de los desechos.

Artículo 20.Paraefectos deip.ese.rte marco regulatorio, la recolección domiciliar incluirá: a) Residuos orgánicos: Incluye desperdiciós de cocina (residuos de alimentos, frutas y verduras), residuos dejardines, limlieza de parques. b) Residuos reciclables: .Botellas plásticas, envases de vidrio, latas, metales, papel y cartón, revistas, periódicos y otros del mismo tipo. c) Residuos no aprovechables: Pañales desechables, papel higiénico, papel carbón y de fax, plastificados (envoltura de confites o dulces), envases de comida, servilletas de papel, papel de cocina, vasos y platos usados, etc. d) Todo residuo con características similares a las mencionadas en los incisos (a), (b) y (c); producidos en actividades comerciales y de servicios e instituciones (centros educativos, edificios públicos, comedoresn restawantes) y que sean presentados para su recolección en recipientes (bolsas, cajas, sacos) el día, hora y lugar establecido por la municipalidad. e) Los residuos generados por limpieza de espacios públicos y que sean presentados para su recolección en recipientes (bolsas, cajas, sacos el dia, hora y lugar establecido por la municipalidad).

Artículo No. 2l.Servicio obligatorio. La municipalidad está obligada a hacerse cargo de la recolección de residuos sólidos domiciliarios y será responsable de retirar los materiales especificados como do recepción obligatoria por parte del municipio, siendo estos los señalados en el Artículo No. 20. Artículo No. 22.Excepciones del serücio de recolección. El propietario de un lote de terreno está obligado a mantener limpia el área contigua a sus límites. Cuando por ausencia o deficiencia en el cercado y mantenimiento de los lotes de terreno se acumulen residuos sólidos, la recolección y transporte hasta el sitio de disposición final estará a cargo del propietario del lote. En caso de que la Municipalidad proceda a la recolección, este servicio podrá considerarse como especial y se hará con cargo al dueño o propietario del lote de terreno, según lo que se estipule en el Plan de Arbitrios Municipal.

Artículo No. 23.Normas de uso. Los usuarios del servicio de recolección están obligados a depositar los residuos sólidos clomiciliarios en sasos, bolsas, cajas o recipientes respetando el horario de recolección de residuos establecido por la municipalidad. Si el servicio de recolección de residuos domiciliarios se hace mediante contenedores o canastas instalados en la vía pública, el usuario está obligado a utilizarlos debidamente, prohibiéndose el abandono en los alrededores delazona habilitada o su depósito a granel.

Artículo No. 24. Frecuencia y horario. La mruricipalidad establece la prestación del servicio de recolección con las frecuencias y horarios que considere más convenientes para su gestión. La municipalidad podrá introducir, en cualquier momento, las modificaciones del servicio de recolección qu", po. interés público, considere más convenientes. La municipalidad hará público, con antelación suficiente, cualquier cambio de horario, la forma o prestación del servicio, exoepto en las disposiciones dictadas por la Alcaldía en situaciones de emergencia.

Artículo No. 25. Los residuos sólidos resultantes del comercio y otros, ser entregados al vehículo de recolección al momento preciso de la recolección según el horario señalado para el paso del vehículo de recolección; en los recipientes que al efecto indica el presente marco regulatorio, debiendo guardarse inmediatamente los recipientes después de vaciados. Si por razones ajenas al usuario es rota la bolsa o saco y esparcida en la calle el personal municipal deberá realizar la recogida de estos residuos.

Del almacenamiento temporal de residuos sélidos

Artículo No. 26. El almacenamiento temporal de materiales reciclables podrá efectuarse en los Centros Aüorizados de Recolección Comunitaria (CARC) u otros centros de acopio, siempre y cuando se observen condiciones sanitarias y de protección tanto de los manipuladores como del ambiente, las oriales serán autorizadas y supeivrsadás por la Unidad Municipal Ambiental y Técnicos de Salud ' Arqbiental de la Secretaría de Salud.

Artículo No. 27.,EI almacenamiento de materiales no reciclables deberá realizarse en recipientes: a) Que estén corfstruidos de ün materia,! dprable e impermeable (plástico o metal) b) Que tengan tapadera, o gierre hermético c) Que sean cilíndricos y qile tengan asas d) Que sean resistentes a la borrosión. e) Que sea de fácil manejo y mantenimiento ' t) Que no sean de matetial inflamable g) Que eviten el acceso a.insectos y roedores h) Que sean resistentes a los cambios climatológicos i) Que no tengan aristas afiladas j) Que el volumen no sea mayor de 32 galones (120 litros)

Del transporte de residuos sélidos

Artículo No. 28. El transporte de los residuos sólidos domiciliares será responsabilidad de cada municipalidad.

Artículo No. 29. Ninguna persona natwal o jurídica podrá dedicarse al transporte o aprovechamiento de residuos sólidos sin previa autorización de la Municipalidad, exceptuando a los ciudadanos que participan activamente en Programas de Reciclaje o 3 R's (Reducir, Reciclar, Reutilizar) en coordinación con EMPRESOL u ohas empresas de reciclaje. CAPITULO II. Tratamiento y Aprovechamiento de Residuos Sólidos

Artículo No. 30. La población tendrá la obligación de realizar reciclaje, haciendo la separación desde su vivienda o lugar de trabajo; separando residuos reciclables como papel y cartón, plásticos, vidrio, nylon, y metales, residuos orgánicos y residuos no aprovechables.

Artículo No. 31. La Municipalidad, Empresa Intermunicipal de Servicios y otras empresas de reciclaje establecerán campañas continuas de educación ambiental paralapoblación, con el propósito de generar una actitud favorable en la comunidad, para la valorización de residuos sólidos a través de las 3 R's (Reducir-Reciclar-Reutilizar).

Artículo No. 32. Las embotelladoras de refiescos, agua purifrcada y otros establecimientos comerciales o de servicios, bajo el principio de responsabilidad social empresarial podrrín negociar con la mru:ricipalidad, el apoyo para impulsar campañas sobre el manejo de residuos sólidos que incluyan campañas de educación sobre: reducción de Ia cantidad de los residuos sólidos, recuperación, separación y reciclaje de residuos, comercialización de productos reciclables, alternativas de tratamiento y disposición ambientalmente adecuada.

CAPÍTULO III. Disposicién Final

Artículo No. 33. El relleno sanitario será el único lugar autorizado por las autoridades correspondientes, para la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios, comerciales e institucionales. Los días laborales en el relleno sanitario son seis, de hures a sábado. Las instalaciones designadas para la disposición final serán el lugar donde se llevarán a cabo las actividades de almacenamiento de materiales de reciclaje, previamente separados desde la fuente de origen; compostaje y disposición final de residuos.

Artículo No. 34. Para la dispostción final de llantas y neumáticos, se contempla el cobro por ingreso al sitio de disposición para su reutilizasión como material de protección de taludes en dicho sitio, asignando un área cubierta para el almacenamiento de las mismas.

Artículo No. 35. La disposición final de residuos sólidos domiciliares, comerciales e institucionales que se generen es competencia de la Empresa Intermunicipal de Servicios "Territorio Valle de Sensenti".

TITULO IV

CAPÍTULO I. Pago y Cobro

Artículo No. 36. La munioipalidad, définirá una tasa, que tendrá como requisito mínimo buscar la sostenibilidad del servicio d! recolección prestado, la cual se regula en el respectivo Plan de Arbitrios Municipal. La tasa por la recolección y disposición final'de residuos sólidos será determinada en cada caso por la municipali«lad en coordifiación con la Empresa Intermunicipal y Unidades Técnicas Intermunicipales de las Mancomunidades, para lo .cual se tendrá en suenta la ubicación, el volumen y la calidad de los residuos por movilizar, el tipo de unidad recolectora requerida para dicha tarea, el número de trabajadores autllizar, la distaneia entre el sitio de recolección y el de la disposición final de los residuos recolectados, el gasto que cause la prestación del servicio y los riesgos que conllevan dichas labores.

Artículo No. 37.La Mruricipalidad está obligada a informar a los contribuyentes, en forma sencilla y clara, en qué consiste el servicio prestado por el cual paga el arbitrio, que debe ser en función del costo efectivo que demanda la prestación del servicio (incluyendo disposición final). Esta información puede difundirse a través de los recibos de pago de arbitrios u okos mecanismos de difusión.

En contraprestación al pago que se realiza por la prestación del servicio de manejo y disposición final de residuos sólidos, todo ciudadano tiene el derecho de exigir se brinde un servicio eficiente y oportuno, así como, a denunciar de manera responsable, las prácticas inadecuadas de manejo de los residuos sólidos. CAPÍTULO II. Incentivos para la Comunidad por el Manejo Integral de Residuos Sólidos

Artículo No. 38, lncentivos. Con el fin de motivar a las persoras nahrales o jurídicas para que contribuyan al manejo integral de residuos sólidos, se aplicará progresivamente un régimen de incentivos para el manejo integral de los residuos sólidos en el Territorio Valle de Sensenti. Será un incentivo para la población la venta de materiales reciclables a EMPRESOL.

Artículo No. 39.De las Evaluaciones Periódicas. La Municipalidad incentivará al barrio o comunidad que mejor cumpla con sus obligaciones en e1 almacenamiento, recuperación de material reciclable y entrega de los residuos sólidos al igual que en lalimpieza de aceras y espacios públicos; realizando para ello visitas periódicas evaluando el involucramiento de la comunidad en el proceso de mejoramiento en el manejo de residuos sólidos.

Artículo No. 40.De las condiciones para aplicar al régimen de incentivos. Los criterios a considerar por la Corporación Municipal, para determinar cuál es el barrio o comunidad que mejor cumple con las obligaciones mencionadas en el artículo anterior, son las siguientes: a. Si la enffega y venta de los residuos sólidos reciclables se realiza de forma periódica, en los días establecidos por la Municipalidad y/o EMPRESOL. b. Si los residuos sólidos han sido separados previamente a su entrega a la Municipalidad y/o EMPRESOL, según las categorías establecidas en el Art. No. 20 de la presente marco regulatorio. c. Si la entrega de los residuos sólidos se realiza en recipientes, cajas, sacos de manera adecuada, según 1o establecido en el Art. No.20 de la presente marco regulatorio.

Artículo No. 42.De los reconocimientos. El barrio o comunidad, que sea evaluado por la Municipalidad a través de la Unidad Municipal Ambiental en coordinación con la Secretaría de Salud a través de los Técnicos de Salud Ambiental, se hará acreedor de un reconocimiento con el título del "Barrio o Comunidad más limpia". Será la Corporación Municipal quien determinará los beneficios a que se harán acreedores los habitantes de dicho barrio o comunidad.

EI reconocimiento se realizará en un acto público, organizado por Ia Alcaldía, en el que se invitará a los actores claves, ONGs y otras instituciones comprometidas con el desarrollo del Territorio. EI acto público en el que se realice el reconocimiento tendrá lugar en las ferias patronales, eventos culturales u otrb evento que organice la municipalidad.

:; TITULo v \ INF'RACCIONES Y SANCIONES

Se considerarán infracciones por parte del usuario, el incumplimiento de las obligaciones y condiciones que se establecerl en esta Maico regulalorlo.

Artículo No. 43. S. ,orrriárurán infracciones o faltas leves: a. Depositar resicluos'fuera de los contenedores o canastas establecidos. b. Depositar en.la vía pública los esiombros y demás desechos provenientes de demoliciones, construccione§ o reparación en la via pública. c. Sustraer rEsiduos que hayan sido correctamente depositados.

Artíeglo No. 44. Se considerarán infracciones o faltas graves las siguientes: a. No poner a disposición de la Municipalidad los residuos generados, habiendo obligación de hacerlo. b. Quemar residuos sólidos en solares, patios de vivienda y otros predios al igual que arrojar residuos en fuentes de agua; que puedan provocar contaminación o daño a la salud y al ambiente. c. Disponer los residuos sólidos en los botaderos a cielo abierto que han sido clausurados por la municipalidad. d. Depositar los residuos incumpliendo las condiciones, lugares y horarios establecidos por la Municipalidad. e. Impedir las operaciones de carga, descarga y traslado de los residuos. f. Obstaculizar el acceso de los vehículos recolectores a los contenedores y en general impedir la realización de las actividades de prestación del servicio. 9 g. lmpedir las inspecciones y.comprobaciones para el efectivo cumplimiento de la presente Marco regulatorio. h. Mezclar residuos debidamente depositados con escombros o residuos voluminosos.

Artículo No. 45. Se establece las siguientes sanciones:

Las infracciones o faltas leves con multas entre L 200.00 aL700.00 lempiras. Las intacciones o faltas graves con multa de L 2 000.00 a L 6000.00 lempiras. En todos los casos, las sanciones de multa podrán permutarse por servicios sociales prestados a la comunidad, el que estará bajo la coordinación directamente de la Municipalidad.

TITULO VI DISPOSICIONES FINALES Y \IIGENCIA La Corporación Municipal de San Marcos, a través del Departamento Municipal de Justicia como ente sancionador, y en aplicación de sus marco regulatorios municipales, deberá conocer la elaboración de este instrumento.

ArtÍculo No. 46. El Departamento Municipal de Justicia en coordinación con la Unidad Muricipal Ambiental serán las encargadas de imponer las sanciones en esta Marco regulatorio. Artículo No. 47. Como los infractores a este marco regulatorio municipal incurren en el delito de desobediencia en perjuicio de la Administración Pública de conformidad con el Artículo 346 del Código Penal, se solicita a la Secretaría de Seguridad, Ministerio Público y Poder Judicial, la colaboración dentro del marco de su competencia para hacer que se cumplan las disposiciones de esta Marco regulatorio y la imposición de las sanciones penales correspondientes a los infractores de la misma, de acuerdo a lo establecido en los artículos 44 y 67 de la Ley de Municipalidades, para lo cual se librará al titula¡ de los mismos la correspondiente certificación.

10 MUNICIPALIDAD SAN MARCOS, OCOTEPEQL E

.'ir,,-..ú]ix.?.¡¡1'

MARCoREGULAToRIoSoBREELMANEJoINTEGRALDERESIDUoSSÓLlDo§ MUNICIPALES

CONSIDERANDO: los Municipios gozan de estableciclo en la constittrción de la Repirblica' I. Que de co¡rformidad a lo prácticas p¿ra ¡A,oinlsLru"ián Municipalr y ejecuta¡ acciones Autonomia rr¡uri.ifiui'pnr;;i;;l; y consewación rle la salud ambiente, ,^u fonna de p'oño"ión preserval la ecologia y el meclio "o*o pe§onal Y de Ia comuniclad' Il.Quedeconfor¡nidaclconelArtículo6.7de|aLeyGeneraldelArrrbientecleiaRepribl-icadeHonduras tttio'os sóli¿os' descle la generaciÓn hasta la se clelega a las rnunicipalidades el mane¡o áJ Iot y el reciclaje' áisposic-ión finat in"luyenOo el tema de la ieutilización la proteccíón de a los Gobie¡nos.Locales le cornpete cle conformidaci a la Legislación Municipal, III. Que Públicos Municipales' entre los que se los Recursos N.d;;;'y-f? p,".tu.iOn ¿.'io, Servicios final cle los residuos sólidos. encuentra lu r""or"..*i*, t,.onr"po,t. y clisposición

para Manejo Integral cle los Residuos SÓlidos; de conforr¡iclad con el Artículo 7 del Reglamento IV. Que y *urniil" resionsabilidacl de tos servicios corresporrcle a las municipalictades, o.grnir",l'l;n;"Li {inal de los residuos sólidos' de lirnpieza, ,..o¡"..;án'i'lata'¡i"'io /disposición podr'á crear 99 de la Ley cle Municipalidades' la Municipalidari v. Que de conforrniriacl con el Articulo propio *u,',"ii,pui clesconlentrado'. las que tendrán su i ernpr€sas, divisiones o cualcluier ias "rt. es decir que las Municipalidades adoptaran presupuesto, uproúnlo po, iu árporo.ió, M;;l;ip;l, otras unidades ejectrtoras con amplias formas de adrninistración que le pennita, ..;;;;;ür;izat ctear orgatlismos especiales que facultades de adrninistración, creaclas u"jo ,irt"-,"* "I.trinistrativos;con la prestación de servicios' Podnin , sctúen en nombre y representación en lo relacionado a fi, áe colabc¡rar en la prestación de asociarse para rnejorar, clefender y p'oye"t*;;tl;;t' er caso cie la Elnpresa Intennunicipal de servicios servicios que sean de interés cornún., ral es Valle de§ensenti" "Telriforio . que las ma.comunidades o asociaciones de munrcipios VI. eue existe, ,r,odílidades asociativas como y á.fin"n una.entidad territo.ial local' auxiliar el articulo 20 a dé)aLey cle MunicipuriAuO.rl." "o'oo suborclinaclaalosrnunicifiosnriembros,sujetaadercchopiblicoyexclusiv.amet':-q:1::ypermlten á y servrcios de,interés prioritario que eiecutora poi a.reg"c'i;;i. pt"gt?r'""t, proyectos píoule,nás que no pueden afrontarse individua¡nen¡e' sus lnielnbros.abordar de manera conjunta

par4 Manejo.l1...n,o, cle los Resicluos Sólidos; rle .onfo,,,idad con el Artículo 9 del Reglalnento vIl. Que especifrcas'paIa el rnanejo.de tesiduos . las nrunicipalidades están o§ligadas u p,rpá regulaciones n ttu'át dt Ma'co regulatorios y serán sóliclos y que clichas rcgulaciones po¿r¿n'"rtnii"."rr" incorporadai a los Planes de Arbitrios Municipales'

la llunicipalidad de San Marcos existe acuerdo al artículo 14 de ta Ley de Municipalidacles' VIILQue cle integral y la preservación del para logr.ar el bienestar de sus habitant.t,'';;;;;;;-tu ¿ttut'"lio rnedio ambiente,

cie la i-e¡ :a i!ur.lrcrpalidacles, las rrarco cle confolmidad con el Articulo 65 nur¡eral I IX. Que generei Jei:i: ¡e, :ennino municipal, sobre rigulatorios rrunicipales son nolmas de aplicación asintos de exclusiva competencia de la Municipalidacl SAN MARCOS, OCOTEPEQUE

x. Que los municipios carecen de un MARCO REGULATORIO específico que regule et servicio de aseo (recolección, tratamiento y disposición ñnal de residuos sólidos).

POR TANTO:

La Corporación Municipal de San Marcos, Departamento de Ocotepeque, en el uso de sus facultades que la Ley les conñere de acuerdo a los Artículos 1,2,3, 12, l3 numerales 2,3,7,9, 12, 14, 15, y 16, 14 numerales 1,3, 6 y 7,?1,22,23,24 numerales 2y 4;25 numerales 1,2,3, I8 y 21,44,47 numeral 3, ó5 numeral l, 6ó, ó7. 68 nurnerales 4 y 6,'12,73, 14,76, y 84 de la Ley de Municipalidades I , 3 y 5, I 54 de la Ley de Policia y Convivencia Ciudadana; EM ITE Y APRU EBA el siguiente lvlarco regulalorio sobre Manejo Integral de Residuos Sólidos en el Municipio de San Marcos, Departamenio de Ocotepeque

TiTULo I DISPOSICIONES GEN ERALES

CAPiTLILO L Objeto, Ámbito de Aplicacién, Objetivos Ospecificos

Artículo No. l. Objeto. El presente marco regulatorio, tiene por objeio establecer el iineamrentos para lograr el rnanejo integral y ambientalmente adecuado de los residuos sólidos del rnunicipio de San Marcos; contrihuyendo al establecimiento de espacios y estilos de vida saludable de la pobtación.

Todas las personas que habitan en el Municipio sean personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, tienen el clerecho y el debel de participar en la prevención, rnitigación, control y restaqración del rnedio ambiente, siguiendo pautas y lineamientos alnbientaltnente adecuados en el manejo cle los t'ecursos natur¿les, establecidos en ei marco legal relacionado al medio alnbiente, tal es el caso de este instrllnento.

Artículo No, 2..Ámtrito de aplicación. El ámbito cle aplicación ctel presenre instru¡nento será dentro de la jurisdicción del lvfunicipio de San Marcos, Departarnento de Ocotepeque y de cumplimiento obligtorio para lt>s habitantes clel rnunicipio asi colno para los visitantes, específicamente en el casco urban¡ y en las co¡nunidades r¡ue se integren gradualrnente al proceso de mejor'amiento de la gesllón de lcriduo.r .sdidos.

Artícqfo Nr.¡.3. Los objetivos especificos cJe I presentc illarco regulirtorio son:

a) Evitar ia uontaryinación por residuos sóiitlos,promoviend<"¡ la separación. reciclaje y una educación arnbientalque contribuyh a rnejorar las coniiciores ambientales del municipio. b) Lograr que ei rnanejo de los re.sicluos sólído'§ selri una actividad sostenible. c) Eslableccrpenalizaciones corÍlra laspersonffs inira§lorls de las disposiciones de esta legislación y normativa conexa. . -. d) Promover cn el ser hu¡nant-¡, la señsibili¿ircrt',n, co¡'rcienciación y participación ciudadana, orientado hacia el principio'de responsabilidaii amb,ieirai que garantice el respeto hacia la naturaleza, satisfaga las necesidades básicas y sirva para rn*jort: ia .-ai;dsi ile i ida.

Articulo No.4. Principios, El manejo de residuos sólidos domésticos y corner;laie¡ se l¡s¡ eii ics siguientes principios:

a) Realizar las acciones necesarias para reducir ia gen:r:;:,:r, j: iesiduos sólidos. I ilt,rfi i1{r¡Dr¡ 1..,':!tr4!ft+¡¡ .¡ aJ l.-.- MUNICIPALIDAD ,' f .ltl | ..1 :. tr li{ SAN MARCOS, OCOTEPEQL:E i'J& r f' l' ;" i ...* i ,tt! ' ri" ,,, {'i' , ,r|

" "¡,:: r,..r;'r,.-F.tt'''

o leciclables' b) Reincorporar al ciclo productivo materiales o sustancias |et¡tilizables rnateliales no reutilizables o no c) Depositar e¡ fonna alllbielltahnsnte adecuaria las sustancias o reciclables. cl) Reducir y sepal'ar los residuos err el lugar de generación' .j Ro,n.rrui la ieutilización y et reciclaje de los residuos que lo perrnitan' f¡ Fornentar la clisposiciórr final segrua de los rcsiduos sólidos'

CAPÍTULo I l. Definiciones

Nr§rÑs\s.\.\.¡s \c\§rtru\\cs t§\\§Ñ§ t\t§t \trtrts rtgu\u\tirs,\ursulstrttst\us\§trt'\ts R-esiduos sólidos de la República de establecidas en el Reglamento paia Manejo lntegral de del presente marco legulatorio y se nlorrdutas, constituyen ii-s ten¡inás claves pára 1a irierpletación detallan a continuación: en tanto se ploce§an para su . AlmacenemientO: contenciÓtl temporal de los residuos sÓlidos aprovechatniento,seentl.eganalser,icioilerecolecciónosedisporrenfinalmente. la recuperaciÓn o . Aprovechamiento: 'foOf pro.tto industrial y/o tnanual, cuyo objetivo sea tr'ánsforrnación cte los recursos contenidos en los desechos' el ciral no cuenta con r Botadero de residuos sólidos: sitio en doncle se clepositan los residuos, para la salud humana y el rnedio técnicas de rnanejo o control atlecuaclas y, qu. ,.ptattnta riesgos arnbiente- de la Alcaldía cuyo e Centros Autorizados de Recoleccién Comunitaria; Agente represelltante de la propia objetivo único es servil como centlo de captación áe rnatei'iales reciclables municipalidad y de zonas aledañas descompuestos Composteje: proceso por rnedio del cual los resjduos orgánicos son biológicamenre almacenado y bajo condiciorres controladas, hasta ei punto elt que el producto i:uede ser.matrejado, anrbiente' a¡icaao al suelo corno nutrieirte, sin qui afecte negativat'nente e¡ rnedio del medio arnbiente' como Contaminación por residuo* *ál¡Aort degradación cle la calidad natural final inadecuada de los resultado dilecto o inclirecto,'cie la presencia o la gestién y Ia clisposición rediduos sólirtos] para su almacenatniento temporal contenedor: ¡ecipiente {u. se depositan los residuos sólidos "n'!t o para su tran§Porte. .ñrial: de folma permanente Y Disposición procesos u operaciones para tratar o disponer' manejo' a,r',üientul*ente seguia, los resi

Operador de sistema de gestión de residuos: empresa prestadoia de servicios de residuos sólidos, constituida como persona jurídica mediante autorización por la Autoridad ComP€tente, quien realiza una o varias de las siguientes actividades: limpieza de vias o espacios públicos, recolección y transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos sólidos- Reciclaje: toda actividad que penxite, mediante un proceso de transf,onnación, reutili¿ar los resrduos sólidos para ser incorporados nuevamente al ciclo de producción o consumo. Recotección: actividad de recoger los residuos sólidos de sus sitios de almacenatniento para conducirlos a la estaciones de transl'erencia, instalaciones de tratamiento o sitios de disposición final' Relleno sanitario: sitio para la disposición final de los residuos sólidos, operado con técnicas de rngenieria, el cual dispone de sisternas de sontrol de gases y lixiviados, para evitar daños a la salucl y al medio atnbiente. Residuos sólidos domésticos: son los que de acuerdo a su origen se clasifican en los siguientes tipos: clomiciliarios, ctirnerciales, cie rnercaclos, institucionales, de vía pfrblica, de sitios de reunión pública. y de parques yjardines. Transporte: acarreo de los reslduos sólidos desde el punto de recolecoión y/o alrnacenarniento hasta ei sitio de tratarniento o disposición tinal Tratamiento: consiste en la transfbmación de las características flsicas, quilnicas y biológicas cle ¡esiduos sólidos con el lln de reducir su nocividad, controlar su pelrgrosidad y facilitar su lnanejo. t .Usr¡ario: persona natural o juríclica que utiiiza los servicios de rnanejo cle residuos sólidos. a Valorización: procedimiento que pennite el aprovechamiento energétrco, ¡.r¡atenal u c1e otra índole de los residuos sólidos, sin poner en peligro la salud humana y el rnedio ambiente'

Ti'TULO II FACULTADES, OBLIGACIONES Y DERICHOS

CAPITLILO l. F'acultades y obligrciones

Artículo No. 6.De la Empresa ¡ntermunicipal de Servicios "Territorio Valle de Sensenti" S.A- de Q.V. Corno morlelo dc gestión interrnunicipal acloptacio, prestal cl sc¡.vicio (le adtninistraciÓn, control y mantenirniento cle las instalaciones para el tratamiento y dispttsición iinal de residuos sólidos en el Territorio Valle cle Sensenti a t¡avés del cobro a las rnunicipaliclades socias; coordinar y hacer incidencia en ternas de eduü'ación arnbiental en residuos sólidos.

Articulo i\o. 7.De la lll unicipalidart. . Pror¡rover la cultura

MUNICIPALIDAD I ffiir sAN MARcos, ocoTEPEQt E - I ,,ri. :,:,,:.^-.ltitilI r'.,''1.'r:' r__' 'i r"b j¡l.^r¡.¿.¡ i{¡45#i1":- \:, F.¡ \''re¡!'i.-'-- T

contbr:nr'a irs nirrrnas sanitarias y de . organizar la recolección y transporte-de resicluos sólidos y horanos para ia recoleccrón de los residuos seguridad; *tu, opti*o., rr".**l* "a,uur".i"nJo a los usuarios T sól"idos, previa notifrcación población en lo rnunicipio con el objettr cle etiucar a la o señalizar y rotular los dilerentes lugares clel relerente a la erradicación botaderos ilegales autorr'zado. los residuos sólidos generaclos' en un sitio legahrente ¡ Disponer que se Municipal Ar¡biental^a los nrosra¡na5 ambientales t . Dar seguimiento a través de la Unida

. Artículo No. 8-De la Mancomunidatl Valle de Senscnti dará acornpañarniento y aslstencla -' . La lnancomunidad a traves de su Unidacl Técnica lntermunicipal que rec¡uiera' ,§c;;;l; E*pt.rn lnterrnunicipal cle Servicios en l¿rs áreas lo

de Rtciclaje' EMPRESOL' ,drticulo No.9-be la Microernpresn en y tlatarniento ric rt:siclLlt¡s stilidos recolectados . Profl¡over y realizar oaciona, cle rpfi-rvocharniento el Teni¡orio y colnerciálizar material recicla[:le' (clar inlorrnación a la población sobre o Apoyar ta ejecucion"rlÉ';;il;;;,i.i,rr.u.ion Ambienral sepalación de residuos ) ,ü ,nnt.rial.. reciclables cstableciclas por la lrrtrnicipalidad c Respetar las rutas.de recolección y suscrittl enlrc la Enrpresa Interrnunicipal . Acat¿ll. la normatlva especificatla en el convenio EI\IPRESOL: r^ .*-rpriatcc que clcbcrá incluir cantidad-,.:)^a de lnateriales ¡ Rendir un infon¡e tnrnestr¿rl a la Er¡lpresa Irltennt¡nicipal y pennitir la auditoria . recuperados y comercializados, según tipo

Articulo No. l0.De la poblac'ión' .. ri^-^-i^iÁ^ rinat rle de recolección-:r- y disposición final du donde existe organizaclo un sistema público ¡ En las localidades Duntualmente las tasas obligatlo, o ¡ntt'"uto dei nrislno residuos sólidos, sus habitantes están "'a-paqal a ñn de gestión i';rane;o de"los residuos sólidos' por arbitrios rnunicipales pafa financiil las actividades e*isiar''' deb¿n colocar los ¡esiduos en los la adecuatla prestación del se*icio'-É" ¿onát de lortalecer ,a,rpor:i. ce rcuerdo con e1 horario de fecipientes, contenedores'o canastas paru ut*oafio,ni"n,o por Ia municipalidad.. recolección establecido en este de trabajo o i':egi'ji':' i3i :r. .,-rlro se establece . Separar los residuoJ sólidos en su ca§a' lugar marco regulatorio MUNICIPALIDAD sAN MARCOS, OCOTEPEQUE #, #, ü-,1li.ti l. tiltitii)i¡ri!riril ar,). \,.. *\¡;.*í1.-+-é'

¡ La comunidad como usuaria del servicio debe jugar un papel

Articulo No' I l'De los vendedores- Los vendedores situados en calles o lugares públicos, deberán rener con§tantemente aseado todo el.espacio que ocupan y sus alredetlores; y deblrán depositar sus residuos o cu.alquier otro desecho proveniente de su actividad y usar los recipienies o conteneclores colocados para tal fin. Tal disposición aplica para los vendedores o,nbulunt.r.

Ar.ticulo No' t2'De los propietarios de est¡blecimientos, Toda personal natural o juríclica riene la obligación de mantener permanentemente aseacla la acera en todo el frente del rnmueble que ocupa, ya sea corno propietarios, arrendatario o poseedor a cualquier titulo, barriéndolas cliariaminre sin qíe irnpidan el libre tránsito peatonal. En lodo estableci¡niento que por ra naruraleza tle su actividad se produzca una gran cantidad de residuos sólitlos, tales corno .u^fat..íur, negocios u otros sirnila¡es deberán separar los residuos.sólidos dejados por los clientes y depositarlos en lís respecriuos recipientes. Así rnisrno se deberá cumplir la obligación antes señalacla, in lus tenninalcs de unidacies de transporte público ubicadas en el rnunicipio, deLiendo mantener limpio el sector conespondiente y colocando los residuos sólidos en depósitos de almacenamiento temporal.

CAPiTULO lt. Derechos de los usuarios

'Ar*tículo. 13. Son derechos de los usuarios(as): s) Ser inlonnados en fonna ooottunu'.íUr. las ruta,s y horarios cie Ia presración clel sen'icio de recolección cle los residuos. b) Ser capacitados para la gjecución de proyectos de conrpostaje de los resicliros org;inicos y cle separación'de los residuos recicrables pará contribuir a su apráre"harniento A que c) se le recolecte dp forma oportuna, eñciente y eficazsus residuos sóridos. que se d) A le cobre ulja tasa acorde al volumen de residuos que genera y a lgs criterios estableci(los por la Mun'icipalidad. e) A ser rrarados sin discriminación dd ningún,rrpo f) A ser iolnados en para suenta la totna de tlecisiones con respecto a proyecios reiacronaclos ai rnanejo adecuado de residuos sólidos.

CAPiTULO il1. prohibiciones

Artículo' l4' Se prohíbe la quema de residuos en solares. parios de vivienda y otros pre¿ios; así como su disposición en fr¡entes de agua que puedan provoüer co¡taminación o daño a ia salud y al arrrbiente.

Artieulo' 15. Se prohibe disponer los residuos sólidcs don'ie hubo botade¡o a cielo abierro y que hayan sido clausurados ya por la municípalidad, y seni severarnenre sancionada la apertura de otros botaderos a cielo abierto

Artículo. ló. Se prohibe anojar residuos, llanras. papeies. tiesp*rdicios y todo cuanto contribuya al desaseo en las calles, §arreteras, ríos o cualquier cu.-¡po dr i-ata. ,, demás íugares públicos así como en MUNICIPALIDAD SAN MARCOS, OCOTEPEQUE .

1 li ; ü-illXil. I ilt¡ntSit,l ¡itlIL.r,.i. r¡! !i LiI't:i,l :. i,,t l t'y É¡ lrrr/*i-*@r' tG, S,, ; }'r-tri.i'! *, '

un lote de terreno esrá Articulo No. 22.Exrcpciones del §ervicio de retoleccién. El propietario de o dehciencia en el a ma¡tener limpia el área contigua a sus límites- Cuando por ausencia ;l,g"O; la recolección y ;;;¡; y mantenimiento de los lotes de terreno se acumulen residuos sólidos' propietario del lote' En caso de que la ñÑ; hasta el sitio de áisposición f rnal estará a cargo del coilto especial y se hará con runlclpali,tad proceda a la recolección, este servicio podrá considerarse t en el Plan de Arbitrios ;;;;; ; due;o o propietario del lote de rerreno, ,"gún to que se estipule Municipal. obligados a depositar Artículo No. 23.Norma§ de uso. Los usuarios del servicio cle recolección están el horario. de los residuos sólidos domiciliarios en sacos, bolsas, cajas o recipien{es.respetando de recolección de residuos recoiección de residuos establecido por la municipalidaá, si el servicio en la via pública' el usua.rio está domiciliarios se hace tnediante conténedores o canastas instalados los alrededores de la zona habilitada o obligado a utilizarlos debiáamente, prohibiéndose el abanclono en su depósito a granel' prestaciÓn del servicio de Artículo No, 24. F-recuencia y horario. La Inunicipalldad establece la. conveniente§ par¿i su gestiór' La recolección cOn laS frecuencias y horarioS que coniidere Inás del servicio de recolección rnunicipalidad podrá introducir, en cualquier ¡nornento, las rnoclificaciones hará pirblico, con antelación q*, pá,: interéi público, consiáere más convenientes. La rnunicipalidad del servicio' excepto en las disposiciones suficiente, cualquier cambio de horario, la forma o prestación dictadas por ia AlcaldÍa en situaciones de ernergencia' entregaclos al vehiculo cle Articulo No. 25. Los residuos sólidos resultantes del comercio y otros' ser serlalario para el paso del vehículo de recolección al momento pr""iro a. la recolección segirn el horariá debiendo guardarse en los recipientes que al ef'ecto inclica-el plesente marco regulilorio' recoiección; la bolsa o ;;;;;;;;;;;. io, ,""ipi"ni., i".pre* de vaciaclos. Si po*azones aienas rtl usuario es rota personal rnunicipal deberá iealizar la recogida de estos residuos ;;;;;;;;il; .n-lu "r¡. el , Dil alma.enamiento temporal de residuos sólidos podra efbctuarse en los Centros No. 26. El alt¡acenamiento tetnporal de materiales reciclables Articulo siempre y cuando necot...iJn--ég*unitur;L (cARc) Lr otros centros de acopio, .se Aurorizados ae las ;j§ff;il.i¿i"r'rr"ir"¡as y o" protecc!ón tánto de los rnar.ripulaclores corno del ambiente' Municipal Arnbiental y Técnicos de Salud cuales seran outoriruau! y ,ip.íi."Al por ia Uniiiad Arnbiental de la Secretaria de-$alud' reÍrirzarse en recipientes: Artículo No.27. El almapenamiento cle rnateri4les,no recrclables deberá .iór" *i¿" *rstruidos'de un tnaferial durable e impermeable (plástico o rnetal) b) Que tengan tapadera, o cierre hennético c) Que sean cilíndricos y que tengan asas d) Que sean re§istentes a la corrosión e) Que sea de fácil rnanejo y tnantenirÚiento fl Que no sean de material inflamable roedores j¡ Que eviten el acceso a insectos'y ñi Ciu. t"un resistentes a los cambios clirnatológicos i) Que no tengan aristas afiladas galones I l0 iiircs I ji due ef volumen no sea tnayor de 32 i itrlrj., i:'i. .' Del trensporte de residuos sólidos iir .t ,|i,tl,' ilii :'

:ri.:tl.

'1lili ti:, ;il,' :ri:, ,1 fi,'], !': ,i,&; ' §r;, MUI\ICTPALIDAD sAN UÁncos, ocorEPEQLi E

):'rrtlillr I I'' : ¡¡ 1 1l'' ;' : I ,'-trtlti i : l¡ittlliSitti¡ll:'tl-t'

de cada sólidos clorniciliares será responsabitidacl Articulo No. 28, El tr¿nspoÚe cle los resicluos municipalidad. de cledicarse al transpolte o aprovechamiento Ninguuapersona natutal ojurídica podrá Articulo No.29. üí"t.if^iiJ"a, exceptuando a los ciudadanos que r.esiduos sólidos sin 0,."1'J';;i;;;i;;;;1; Reutilizar) en pr.ogramas á i n't (Red-ucir, Reciclar' narticioan activarnenre en a. n"clcr"¡e I""lirl""lot .orr EMPRESOL u ótras empresas de reciclaje' de Residuos §ólidos CAPITULO ll. Tratamiento y Aprovechamiento haciendo la separación desde su la obligación.de realizat reciclaje' Artículo No. 30. La población tendrá plásticos' vidrio' nylon' resicluos *.i"'l-*bi; ;;;"o pupát y cartón' vivienda o lugar clc trabajo; separando ; ;;;"1;-, t"t;cluos orgánicos y resiciuos no aprovechables' etnpresas de reciclaje lntermunicipal de servicios, y otms Articulo No. 31. La Municipaliclad, Ernpresa propósito de generar o,,Uitnioi puto la población'.con el carnpañas A. educación 3 R s establecerán ""riirr". l^,.1.;i;;;i'ó;-¿, i.ri¿uot sólidos a través de las una actirud favorabte ""i;;;;;á;,;;r" ( Reclucir-Rec iclar-Reuti I izar)'

la ArticuloNo.32.Lasernbotelladorasclercfrescos!aguapurifrcadayotro.:,e.:tñblecitnientoscomercialesernpresarial podr'án negociar con bajo el principio responsabitioa¿ sociat o de ser.vicios, .de de residuos sólidos que inciuyarr el apoyo p'lu i''tputtu' carnpañas.;;;";1 municipaliclad, i;";;ii'*''un"¡o sóliclos' recuperación' separación de educació, solrer ¿. tá.untiiji;; y campañas 'educción püi"tis *eciclables' altemativas de tratamiento v r.eciclaie cle resicluos, cotnercializacion o" áisposicién ambientahnente adecuada'

CAPiTULO III. DisPosicién Final pol las ar.rtol'iclades correspondientes' SanitAdo sqrá el ünico lugar autorizado Articulo No. 33. El relleno e iristitucionales' Los dias nna|Jie-ior-rrrlá,,or rorl¿o, ¿or?riiü"ti"t,.r**tiales para la disposición Las instalaciones desigradas para la relleno sanitat'io son seis, ¿. I*,ü""'tau-¿-á' laborales en el ¿" ttt.ucenamiento de rnateriales finat seran ctonde se llevarán final de disposición illugar la rr"ni"" """u"'rtt a. "ttl'iOoJ"'o'igen; cornpostaje y disposición de reciclaje, previarng¡te'ieparados descle residuos. pof ingre§o.al y neumáticos' se contem¡la el cobro 34. Phra ta clisposición final .le llantas Artículo No, de protección de taludes en dicho s¡tlo' sitio de disposición.para s, reutilización cor¡o;";;ri;i de las mistna§' *ig"""d" un á."u cub'ierta para el almacenamiento correrciales e institucionales que final cle residuos sóliclos dor¡iciliares' Articulo No. 35. La disposición Valle de Sensenti"' int"r*uni"'iiu"t O' St'uitiot 'iTerritorio se generen es competen;ia 6le la Ernpresu TITULO IV DISPOSICIONES GENERALE§

CAPÍTULO I. Pago Y Cobro cornr- l'equls'ito tnlnitno br¡scar la ArtfculoNo.36.Larnunicipalidad,definirátlnatasa,quetend'.á iespectivo Plan de Arbitrios prestado' la cual se t'egula err ei sostenibilidad clel servic¡o áJrecolección MuniciPal' MUNICIPALIDAD sAN nnÁncos, ocoTEPEQUE

j-tlltil. ilit,l,l:;'lllillillii)'' "i'\l :i'llr' y'$ ;;.-',c*:sa€#EÉ_-rÉ@' ri¡ {}

"L;-.';'-, r!¿- '

en cada caso por la resicluos solidos será determinada recolección y disposiciórr final cle de La tasa por la y Unidades Técnicas lntermunicipales .*¿inu.iOn lu f,npr"rr''inrJrrrr;ñ;i de los municipalidad .n "on uuico";on' el y la calidad ü.r*r * r.i,,t¿'*'."t"*1a 'olu*en el número de las Mancornunid"d*,"C ,"."f.ti"it requerida para dicha tarea' por movilizai, el tipo de unidad hnal de los residuos residuos .r ,ltio il",;;;;"J; v el de ia disposición trabajadores a utilrzailü Oi*,uí.iu que conllevan dichas labores' la "ntr.prestación i.ir.*,.io y los riesgos recolectados, el gasto que cause

obligacla a infbrmar Artículo No' 3?'La Municipalidad está. "'':''':"i1iioiJf::".1;l'|"ffi"'::ilft¿ u' i ó n p u ede i'xl\,fiül ilri r" u i n run" . ru rl*:: ::ffi;:' ¡r:'Jff.lT ü ::l:llfi de difusiÓn' m O. pago de arbitiios tiotros mec¿rnismos difundirse u nor"r'iJfo, i""iUo,

En contraprestación ar.pago :': :: .'l::,HJ*'::H,"J,i?;::"i:':J:.11il3:¿[:i'T["]:::i rnaneio de ros residuos ::,':'J,x::'"'i:ffiJ:1",:iÍi*:;:::;:::ffrl:;#;'il'";;;;;"' de sÓlidos'

CAPiTUt,oll.lncentivosparalaComunidadporellVlanejolntegraldeResiduosSélidos

ArticuloNo'3S.lncentivos'Conetfrn.clemotilar.alaspersonasnaturalesojurirlicas,paraque''liitr*' un regirnen de Oe, r"si¿,,o"s se apiicará f'og"siuu'"nie^ contrib*yan al rnaneio rntegral Valle de Sensenti Será un a* fo. ,.li¿-á,'tOf i¿"' tt ft''itoño incent,ivos para el manelo integral "n incentivoparalapoblaciónlaventademarerialesreciclablesaF'MPRF'SOL' y ArticuloNo.3g.DelasEvaluacionesPeriétlicas.LaMunicipalidadincentivaráalbarrio.octlrnunidadrecuperación tle rnaterial recrclable sus obligacion., aitnacenamiento' para que mejor.u,npñ-.* "l y públrr;os; realizando que"- en la ,impieza de aceras e'pocios for r"*iAro. Jtido, oiig,rol de rnejoramiento en (ntrega O. i i"rif,,*",'it'itltlt lo to*uniOnO en el proiesc . ello visitas p."üi;;. ;"iuun,fo el rtranejo de residuos sólidos'

las condiciones para apticar'ii Artículo No' 40'De 'éqi:'T 9:':^ll,lilli;o co clitenninar cuál es el barno ff"t'::i::':il;'"J'::fiil por la Corporati'Ot U"ttipu}"para rre rbn¡a peri'lidica' en los crías f[filT::üil'::i::l!UlX.:'l'";:Xl;;1:":':Xili:X':l'ii;,,,. cntres¿l a ra Nrunrciparidad vro l,,:;tYool::3-tpreviaurente' a §u Dlcscnte marctr rcgulatot'ro' F*ltl*,h,..XlfliiT esrxo,t'i'Jj.. .¡ J *; lr) tle,f EMpRESOL. según las gxrcgorias "; cie ¡rlancrir adecuada' segrrn sóilaos s. reoiiza er: i'rcipientaa..,¡or,'.oaot c. si la entrega tL los rjsi

un acto p":l:;: ""::: El reconocirniento se realtzará en -i 't' ': i::':,'Trl*:i,:t;J'T*"':?li:ffi evento§ curturares u ,ij-..., '-,;'1- ; ;;';;;atronares' ;ffii::f§1,:m;:llffi::;; otro evento qul o'ganice la municipalidad' tl

MUNICIPALIDAD il SAN MARCOS, OCOTEPEQUE il

. "rr¡..,.-',' ' I ¡"r:i- il TITULO V INFRACCIONES Y SANCIONES t las obligaciones y condiciones Se considerarán infracciones por parte del usuario, el incumplimiento de que se establecen en esta Marco regulatorio'

Articulo No.43. Se considerarán inf-racciones o laltas leves: T a. Depositar residuos fuera de los contenedores o canastas establecidos. ' b. Depositar en la vía pública los esco¡nbros y demás desechos provenientes de demoliciones' construcciones o reparación en la vía púbtica' c. Sustraer residuos que hayan sido correctarnente depositados T

Articulo No. 44, Se considerarán infracciones o f'altas graves las siguientes: de a. No poner a disposición cle la MunicipalidaJlos residuos geneladc's, habi¿ndo obligación hacello. I y otros predios ai igual que. arrojar b. euernar residuos sóliclos en solares. patios de viviencia a la salud y al . residuos en fuentes de agua; que puedan provocar contaminación o daño arnbiente. por la c. Disponer los residuos sóhdos en los botaderos a cíelo abierto que han sitlo clausurados T rnunicipalidad. por la d. Depositar los resicluos incumpliendo las condiciones. lugares y horarios establecidos Municipalidad e. hnpedii las operaciones de carga, ciescarga y traslado de los residuos' t . general impedir la , f. Obstaculizar el acceso de los vehículos iecolectores a los contenedores y en . realización de las actividades de prestación del servicio' presente Marco :. c. lmpedir las inspecciones y cornpiobaciones para el electivo curnplimiento de la regulatorio. t volurninosos' . . h. M-ezclar resicluos debidar¡ente clepositaclos con escoll¡bros o residtlos Articulo No' 45r"Se establece.las stguientcs sancrones: t lernpiras' Las infracciones o laltas lelrBs con multas entre L 200.00 a L700. 00 lernpiras. Las infracciones o faltas grarres con multa de L 2 000.00 a L 6000.00 sociales prestados a la En to¿os los casos, las sanciones de r¡ulta podún permutarse por servicios comunidad, el que estará ba¡o la coordiiración direetamente de la Municipalidad. t

a

TITULO VI DISPOSICIONES FINALES Y VIGENCIA I de Justicia ente La Corporación Municipal de San Marcos, a rravés del Deparlarnento Nlunicipal .como coriocer Ia elaboración de este sancionador, y en aplicáción de sus'rnarco regulatorios municipales, deberá instrumento' Municipal Ambiental Artículo No. 46. El Departamento Municipal de Justicia en coordinación con la L;nidad seÉn las encargadas de imponer las sanciones en esta Marco regulatorio- e¡ el-delito de Artlculo No.47. Como los infractores a este rnarco regulatorio municipal iacurren ¿i Artículo 346 del Código desobediencia en perjuicio de la Administración Pública de conformidad *o¡ ia colaboración dentro del penal, se solicita a la Secretaria de Seguridad, Ministerio Público y Por3er Jud;¿r¿i. Ce e;:o Harco regulatorio y la marco de su competencia para haCer que se cumplan las disPosicicnes :¡isme' de acuerdo a lo irp"rirlO, ¿r 1..- ,"n.ion", penales correspondientes a los inlraetores ie l¿ 11 MUNICIPALIDAD sAt\ MARCOS, OCOTEPEQU E $@ffi .-'-!l I Jt l. ill ti il l.itll ¡i't:rl L rt\.r'L-r\l ri :ili:^i I ;.i',-,li l *#, S

- **,-riaro'*"

establecido en los articulos 44 y 67 de la Ley de Municipalidades, para'lo cual se librará al titular de los mismos la correspondiente certi ficación.

§ (ü .!

Rer:idores

lllrrden Alfred0 ventura

yl

,1 ? oq +&*- *ü+tuoo

f,t=*$*' ttii ,1a1 \'t

[¡.lFRilSA INTERMUNICIPAL DE§eñviclil§

El Motolin, San Francisco del Va[[e, Ocotepeque, 01 de septiembre de 2014.

Sr. Richard Huber Especiatista AmbientaI PrinclpaI Departamento de Desarrotto Sostenible Organizaclón de Estados Americanos Washington, D.C.

Su oflclna

Reclba de parte de [a Empresa lntermunlcipal de Servicios "Territorio Vatle de Sensenti" un afectuoso satudo, deseando éxltos en sus delicadas funclones.

Por este medio, [a Empresa lntermunlclpa[ como modelo de gestión adoptado por los goblernos locates de La Labor, Lucerna, Sensenti, San Marcos y San Francisco de[ Va[[e, en e[ Departamento de Ocotepeque cuya funclón es admlnistrar y operar e[ sitio de disposición fina[ deL Vatle de Sensenti; expresa et interés en apoyar [a lniciattva presentada a [a Organizaclón de Estados Americanos (OEA) con e[ nombre de "FORTALECIMIENTO A LA EMPRESA DE RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS, "EMPRESOL" COMO ECO EMPRENDIMIENTO MICRO EMPRESARIAL EN EL VALLE DE SENSENTI, Ocotepeque, Honduras" presentada por [a Asociaclón Hermandad de Honduras.

Con La tniciatlva antes descrita esperamos continuar con los espaclos de comptementariedad y sinergia especialmente en e[ fomento del aprovechamiento de residuos sól.idos a fin de aumentar [a vida útit det retleno sanitario con énfasis en [a incl.usión sociaI para reforzar los mecanismos de gestión integral de tos residuos sótidos del.'teiritorio de[ Val.te de Sensenti, Ocotepeque, Honduras tanto en [a recolección, tra nsporte, trata mlento, va lorlzación y disposición fina I de resld u os. .t ' Sin otro particutar, i Atentamente

Admtnlstradora Empresa lntermunicipaI de Servictos "Terrltorio Va[[e de Sensentl S.A. de C.V."

cc: Archivo Crupo de Acción'lerritorial (GAT) Región Valle de Sensenti

La labor, Ocotepeque,29 de agosto de2014

Sr. Richard Huber Especialista Ambiental Principal Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de Estados Americanos Washington, D.C. 20006 Su oficina

La presente es portadora de un cordial saludo a nombre del Grupo de Acción Territorial (GAT) - Valle de Sensenti y deseándole a la vez éxitos en sus delicadas funciones.

Esta instancia es una fiel representación de los sectores de la sociedad civil en la que participan Organizaciones de Desarrollo no Gubernamental (ONGD,s), Gobiernos Locales, Sectores Productivos, Coordinadores de la Sociedad Civil(CSC), Comisiones Ciudadanas de Trasparencia, (CCT), entre otras.

El GAT - Valle de Sensenti es una instancia que impulsa y acompaña dentro de sus planes de desarrollo territorial acciones en la dimensión ambiental, por tal razón da fe y reconoce el compromiso asumido por lossocios de la Empresa de Reciclaje De Residuos Sólidos (EMPRESOL) para tal fin. En este contdxtoxnanifestamos un total respaldo a la iniciativa presentada por la Asociación Hermandad de Honduras a la OrganiTación de los Estados.Americanos (OEA) denominada "FORTALECIMIENTO A LA EMPRESA DE RECICTA¡E DE RES¡DUOS SÓrtDOS, "EMPRESOL" COMO ECO EMPRENDIM¡ENTO MICRO EMPRESARTAL EN EL VATLE Dt SENSENTI, Ocotepeque, Honduras, ya que con este tipo de proyecto estarernos fortaleciendo .ryt'üi."ctamente a sus socios y por ende a una pobtación aproximada de 60,000 habitantes de ocho municipios de'la'Mancomunldad del Valle de sensenti( MANVASEN) y GUISAYOTE de forma indirecta.

Muy atentarnente,

Territorio "Valle de Sensenti"

trFvÍFRES@L Ej E*p"usade Recic§ede Residuos Sótidos

Ei Motoiin, San Francrsco deiVaiie Ocotepeque. Emai | : emnresol. [email protected]

CERTIFICACIÓN DE PUNTO DE ACTA

El suscrito Secretario de la empresa de servicios múltiples EMPRESOL, por medio de la presente CERTIFICA QUE: En el libro de actas de Asamblea en su punto # 6, numeral 'oa" del acta#1, en reunión extraordinaria celebrada el dia29 de agosto 2014 en el lugar que ocupa el centro de acopio, en presencia de todos los asambleístas con el objetivo de ratificar el aporte para la propuesta presentada ab Arganización de Estados Americanos (OEA) por la Asociación Hermandad de Honduras dice literalmente:

a) Se aprueba el aporte de la EMPRESOL para las líneas presupuestarias de la propuesta denominada Fortalecimiento a la microempresa de reciclaje de residuos sólidos EMPRESOL, como eco-emprendimiento microempresarial en el Valle de Sensenti, Ocotepeque Honduras.

Para los fines que corresponde a los interesados, se firma la presente en El Motolin San Francisco del Valle a los 30 días del mes de agosto 2014. :

:' \

Tarr¿c Elirrrc Secretario Junta Directiva ht*orr¡§ r& lnveneroxgs M¡rrsRrelrs §" rs R. L. BE C. v. KM. I CAÉÉETÉÉ]\ AL ZAPOTAL P.G. Box SOOa Teu 5o4-55 l -§777 FAx. 5CI+S5 t.2sa5 E.M¡¡t- : GGATL¡N@INVEMA§CFTAP,COM SAN P§Dño §uLA, HüNOURAg, TxxrNC AMÉRICA

CON§TAI§CIA

§an Pedro §ula 02 de §eptiembre del 2014

Estimados Sres.

Por este medio hacemos consfar que la EMPRESA DE §ERYICIO§ MULTIPLB§ EMPRE§OL, representada por el Señor .IO§E IvtATiA§ GIRÓN, es proveedor de ZüLl ÑVfil¿A. proporcionándonos rnateriales no ferrosos y feruosos desde Mayo del 2013 hasta la actualidad. Con un total de §ompra de LP§.160,000.0ü atr mes. Y esperamos scstener la relación de compra de residuos reciclatlles. i

. Para los fines que e[ interesado estime conveniente, st extiende ta presente ,goistancia en la ciudad de San Pedro §ula a los dos días del mes de Septiembrc /0la

$arado inistrativo SaN MnRCoS DE OCOTEPEQUE, O1 DE SEPTIEMBRE DE 2O1 4

Es*nunpos .1 es . Eupnesa DE RECICLA^,E DE RESIDUos SÓutoos EMPRESOL SAN MARCoS DE OCOTEPEQUE.

Condiales saludos deseándoles éxitos y bienestan pon su noble función social.

Como pnopietario de LA CASA DEL PLÁSTICO / l{P hago del conocimiento a ustedes que mi negocio está dispuesto a cnear una nelación de compra de los sub productos etaborados por Su empnesa como ser panas, ganchos y maceteros.

Este tipo de acción que estamos deseosos por concretizar se debe a que Ia EMPRESOL desempeña un papel muy Ímpontante con respecto al medio ambiente pon redlizan labores de neciclaje, como también Ia función de tipo social y econo(!-co que se está constnuyendo en beneficio de hombnes y mujenes en situicién de pobreza peno dispuestos aI mejoramiento de su calidad de vida/

"t

Muy atentamente,

LA CASA DEL PLÁSTICO / MP SAN MARCOS DE Ocotepeque, H0NDURAS, C.A San Marcos de Ocotepequer 0l de Septiembre d,e2014

5res. Empresa de Reciclaje de Residuos Sólidos EMPRESOL Ciudad.

Reciban de parte de mi persona un cordial saludo y desearles a la vez prosperidad en sus diversas actividades de su empresa.

Quiero manifestarles que estamos dispuestos a establecer con la EMPRESOL una relación de compra a través de mí negocio ECONOSUPER con cubertura a nivel del Valle de Sensentiy el

Sur de Lempira para los sub productos elaborados a base de plástico como ganchos, panas y maceteros como también algunos otros más que forman parte de la expansión de su plan de negocios.

l He tomado la determinación de este tipo de relación ya que sabemos que sus socios y socias .. realizan -actividades a favor del medio ambiente a nivel general y porque está trayendo

: fuentes de empleo ,a sus socios/as impulsores, especíalmente mujeres con disposición a su estatus de vida como a los p¡oveedores de materia prima.

Muy atentamente, Factor de Cambio 1 Dólar = 21.00 21.00 Lempiras Empresa Intermuni CAN Hermand cipal de UNIDA PRECIO DESCRIPCION TID TOTAL OEA ad de Servicios / EMPRESOL D UNIT AD Honduras Mancomu nidad Guisayote 1. PERSONAL Gerente Administrador Meses 12 861.11 10,333.33 10,333.33 Contador 50 % del Tiempo Meses 12 246.03 2,952.38 2,952.38 Dirección Ejecutiva (quien garantizara Meses 12 170.00 2,040.00 2,040.00 el cumplimiento de la eficiencia y eficacia del proyecto Coordinación General de proyectos Meses 12 170.00 2,040.00 2,040.00 (quien dará seguimiento y monitoreo al cumplimiento al plan operativo e informes) Administración General (garantizar la Meses 12 170.00 2,040.00 2,040.00 ejecución financiera y análisis de cumplimiento según convenio) Local para oficina y equipamiento Meses 12 95.24 1,142.86 1,142.86 Depreciación, matricula y seguros de Meses 12 47.62 571.43 571.43 vehículos ( un vehículo 4x4) Operarios/recolectores (14 ) Meses 12 2,594.33 31,132.00 31,132.00 SUBTOTAL 4,104.33 52,252.00 13,285.71 7,834.29 - 31,132.00 2. La capacidad instalada y productiva de la EMPRESOL se ha innovado y fortalecido Maquina Inyectora para la elaboración Inyector 1 16,180.95 16,180.95 16,180.95 de sub productos. a Moldes de vaciado para los sub Moldes 2 1,700.00 3,400.00 3,400.00 productos Instalaciones Eléctricas trifásicas Instalaci 1 10,714.29 10,714.29 10,714.29 ones Maquina compactadora Compac 1 4,761.90 4,761.90 4,761.90 tadora Depreciación de 4 Motocicletas con Moto 12 476.19 5,714.29 5,714.29 paila Molino de Martillo Martillo 1 2,380.95 2,380.95 2,380.95 Equipo protección, limpieza, acarreo, Varios 1 285.71 285.71 285.71 basculas Camión para transporte de carga Camión 1 9,523.81 9,523.81 9,523.81 Equipo de lavado equipo 1 285.71 285.71 285.71 Pago de energía Mes 12 95.24 1,142.86 1,142.86 Insumos para descomposición orgánica Insumos 1 500.00 500.00 500.00 SUBTOTAL 46,904.76 54,890.48 30,295.24 - - 24,595.24 3. Fortalecido el proceso sistémico del ciclo de reciclaje (recolección, selección y tratamiento). Un fondo como Capital de Co inversión Fondo 1 8,095.24 8,095.24 8,095.24 SUBTOTAL 8,095.24 8,095.24 - - - 8,095.24 4. La micro empresa ha generado una estrategia comercial más ampliada y diversificada Gastos de viaje y estadía Meses 12 95.24 1,142.86 571.43 571.43 SUBTOTAL 95.24 1,142.86 571.43 - - 571.43 5. La micro empresa ha articulado esfuerzos para realizar jornadas de Sensibilización a la población (actores del territorio ) Material educativo. Justicia Climática, Set 10 71.43 714.29 714.29 Gestión de Riesgos y medios de vida Material (cartilla, Banner, Cd alusivo, Trifolios, educativ etc.) (10) os Spots Televisivos Meses 12 47.62 571.43 571.43 SUBTOTAL 119.05 1,285.71 1,285.71 - - - 6. Mejorada la capacidad técnica - empresarial de la Microempresa Taller justicia climática Taller 1 428.57 428.57 333.33 95.24 Taller sobre medios de vida Taller 1 428.57 428.57 333.33 95.24 Uso y mantenimiento de la inyectora Taller 1 238.10 238.10 238.10

Intercambios de experiencias Micro Gira 1 714.29 714.29 714.29 empresariales en el Tema de la Transformación de residuos sólidos SUBTOTAL 1,809.52 1,619.05 190.48 - - 7. Gastos de OPERACION Combustible motos recolectoras (4) y Meses 12 333.33 4,000.00 1,942.86 2,057.14 carro de HDH Mantenimiento moto ( 4 motos) Meses 12 119.05 1,428.57 714.29 714.29 Agua/luz Meses 12 23.81 285.71 285.71 Gastos de comunicación(teléfono, Meses 12 71.43 857.14 285.71 285.71 285.71 internet encomiendas) Papelería y útiles de oficina Meses 12 71.43 857.14 285.71 571.43 Uso de las instalaciones relleno bajo Meses 12 95.24 1,142.86 1,142.86 convenio entre Empresa Inter Municipal y la EMPRESOL / Mancomunidad Guisayote Uso de fotocopiadora Meses 12 14.29 171.43 171.43 SUBTOTAL 8,742.86 2,942.86 742.86 1,142.86 3,914.29 TOTALES EXPRESADO EN 128,218.67 50,000.00 8,767.62 1,142.86 68,308.19 DOLARES Porcentaj 100% 39% 7% 1% 53% e Relación 1.00 0.39 0.07 0.01 0.53