Pdf (Boe-A-1967-13615
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Anuncio 52418 Del BOE Núm. 257 De 2016
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 257 Lunes 24 de octubre de 2016 Sec. V-B. Pág. 64592 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 52418 Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Ebro por el que somete a Información Pública la adenda 06/15 al proyecto de obras complementarias número uno de la Presa de Mularroya, azud de derivación y conducción de trasvase. Términos municipales de La Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla. (Zaragoza), y relación detallada de los bienes y derechos afectados, en las provincias de Guadalajara, Huesca, Teruel y Zaragoza. Por resolución de la Dirección General del Agua de fecha 23 de diciembre de 2015, se autoriza a la Confederación Hidrográfica del Ebro a incoar el expediente de información pública del "Proyecto de obras complementarias y adenda del de construcción de la Presa de Mularroya, azud de derivación y conducción de trasvase, tt.mm. de la Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla. (Zaragoza)." Clave: 09.130.122/2A11, cuya aprobación conlleva implícitamente la declaración de necesidad de ocupación de los bienes y derechos relacionados detalladamente en la adenda, todo ello a los efectos de lo previsto en el artículo 19 de la Ley de Expropiación Forzosa. El Proyecto de Obras Complementarias número uno de la Presa de Mularroya ya fue sometido a información pública con fecha 26 de julio de 2013, con posterioridad ha sido necesario adecuarlo a la Declaración de Impacto Ambiental formulada por resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de fecha 19 de mayo de 2015, mediante una adenda que es la que se somete a información pública. -
Durham E-Theses
Durham E-Theses The Frontier of Islam: An Archaeobotanical Study of Agriculture in the Iberian Peninsula (c.700 1500 CE) TREASURE, EDWARD,ROY How to cite: TREASURE, EDWARD,ROY (2020) The Frontier of Islam: An Archaeobotanical Study of Agriculture in the Iberian Peninsula (c.700 1500 CE) , Durham theses, Durham University. Available at Durham E-Theses Online: http://etheses.dur.ac.uk/13617/ Use policy The full-text may be used and/or reproduced, and given to third parties in any format or medium, without prior permission or charge, for personal research or study, educational, or not-for-prot purposes provided that: • a full bibliographic reference is made to the original source • a link is made to the metadata record in Durham E-Theses • the full-text is not changed in any way The full-text must not be sold in any format or medium without the formal permission of the copyright holders. Please consult the full Durham E-Theses policy for further details. Academic Support Oce, Durham University, University Oce, Old Elvet, Durham DH1 3HP e-mail: [email protected] Tel: +44 0191 334 6107 http://etheses.dur.ac.uk 2 The Frontier of Islam: An Archaeobotanical Study of Agriculture in the Iberian Peninsula (c.700 – 1500 CE) Edward R. Treasure Volume 1 of 2 Text A thesis submitted for the degree of Doctor of Philosophy Department of Archaeology Durham University 2019 ABSTRACT Edward R. Treasure The Frontier of Islam: An Archaeobotanical Study of Agriculture in the Iberian Peninsula (c.700 – 1500 CE) This PhD uses new archaeobotanical research and crop stable carbon (δ13C) isotope analysis to investigate medieval agriculture in the Iberian Peninsula (6th-15th centuries). -
Cuadernos 29.Qxd:Cuadernos 21.Qxd 17/10/16 17:21 Página 45
Cuadernos 29.qxd:Cuadernos 21.qxd 17/10/16 17:21 Página 45 CUADERNOS 29 págs. 45-58 ~ 2016 ~ISSN: 1136-8209 Las comarcas del Campo de Daroca y del Jiloca y la Escuela de Veterinaria de Zaragoza (1852–1940) José Manuel Etxaniz Makazaga* y José María de Jaime Lorén** Presentación El prof. De Jaime Loren, residente en Valencia como muchos turolenses, nunca ha olvidado su procedencia y la de los suyos, honrando su memoria investigando en la historia y costumbres de su provincia de origen y en especial la de su comarca del Jiloca, esfuerzos que los dioses han querido premiar con una nieta turolense. Un nuevo aliciente para regresar a la menor ocasión a la tierra de sus ancestros. En el Congreso de Historia de la Veterinaria celebrado en Soria en octubre de 2014, el Dr. Etxaniz Makazaga presentó una comunicación con las procedencias geográ- ficas de los primeros alumnos que cursaron estudios de Veterinaria en la Escuela Subalterna de Zaragoza. Mientras escuchaba la exposición del investigador vasco, surgió la idea de hacer lo propio con los alumnos de las comarcas del Jiloca y tras una cordial conversación, sur- gió el “joint venture” (alianza estratégica) entre el turolense y valenciano de adop- ción y el vasco, para profundizar en el estudio de los inicios veterinarios de la Comarca. El Campo de Daroca Situada al suroeste de la provincia aragonesa de Zaragoza, limita al norte con la Comunidad de Calatayud y el Campo de Cariñena, al sudeste con el Señorío de Molina (Guadalajara), al sur con la turolense Comarca del Jiloca y al este con el Campo de Belchite. -
Directrices Metropolitanas De Movilidad De Zaragoza
Directrices Metropolitanas de Movilidad de Zaragoza DMM_Z TOMO I. CONTEXTO, DIAGNOSIS, DELIMITACIÓN Y OBJETIVOS DICIEMBRE 2016 1 | DMM_Z DIRECCIÓN DEL ESTUDIO Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza: Juan Ortiz Taboada, director gerente. Diputación General de Aragón: David Sánchez Fraile, jefe del servicio de planificación e infraestructuras de transporte. Diputación Provincial de Zaragoza: Gonzalo López Pardos, jefe del servicio de infraestructuras urbanas y vías y obras. Ayuntamiento de Zaragoza: Antonio Ramos Martos, jefe del Departamento de Planificación y Diseño de la Movilidad Urbana. Santiago Rubio Ruíz, jefe del Servicio de Movilidad Urbana. COLABORACIONES EXTERNAS Asesoría de Infraestructuras y Movilidad S.L. Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza. Fundación Ecología y Desarrollo. Versión 9 diciembre de 2016. Revisado JOT. i | DMM_Z CONTENIDO DE LAS DMM_Z TOMO I.- CONTEXTO, DIAGNOSIS, DELIMITACIÓN Y OBJETIVOS. TOMO II.- DIRECTRICES TOMO III.- ANEXOS ii | DMM_Z DIRECTRICES METROPOLITANAS DE MOVILIDAD DEL ÁREA DE ZARAGOZA Contexto, diagnosis, delimitación y objetivos ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7 2 DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................................................................... 11 2.1 MARCO TERRITORIAL ............................................................................................... 13 2.1.1 Distribución de la Población .......................................................................... -
La Ley B.D. Legislacion Vigente
Norma Completa B.D. Legislación Vigente Página 1 de 38 LA LEY B.D. LEGISLACION VIGENTE NORMA COMPLETA: DECRETO [ARAGON] 200/1997, 9 DICIEMBRE. PLANES SECTORIALES SOBRE ACTIVIDADES E INSTALACIONES GANADERAS.DIRECTRICES (BOA 22/12/1997) PREAMBULO ART. Preámbulo La ordenación del territorio, concebida en sentido amplio, de conformidad a la Carta Europea, es la expresión espacial de las políticas económicas, social, cultural y ecológica de toda la sociedad, constituye una de las áreas de la actuación de los poderes públicos en orden a conseguir un uso y disfrute equilibrado y óptimo del territorio y de sus recursos naturales, compatible con su protección y mejora y, en definitiva, proporcionar una adecuada respuesta a los deseos sociales de elevar la calidad de vida individual y colectivamente. Este concepto de ordenación del territorio recogido en la Ley 11/1992, de 24 de noviembre, de Ordenación del Territorio, orienta la definición de las políticas sectoriales considerando y teniendo en cuenta las condiciones y características de los elementos que integran el sistema socio-económico territorial: El medio natural, la población, su distribución y características, las actividades productivas, los sistemas generales de equipamientos e infraestructuras, la jerarquía de los municipios en la organización del territorio y el modelo de ocupación urbanística del suelo. Las actividades ganaderas intervienen en las relaciones que definen el concepto de la ordenación del territorio: Ocupación de la población, determinan una forma y modo de vida, generan rentas, utilizan recursos naturales, inciden en el medio natural, ocupan el territorio; promover una eficaz gestión de los potenciales que presenta esta rama de la actividad y disminuir o, en su caso, ordenar y controlar los aspectos negativos de la misma, se incardina en la definición de una política sectorial con incidencia en el territorio. -
Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA N
Recorrido por el patrimonio geológico y minero de la comarca del Aranda: desde Mesones a Tierga, Trasobares, Calcena y Purujosa Josep Maria Mata-Perelló Andrés Pocoví Juan Joaquim Sanz Balagué Jaume Vilaltella RODENO REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA n. 1 ENERO 2015 Como citar el artículo: Mata Perelló, Josep M. [et al.] Recorrido por el patrimonio geológico y minero de la comarca del Aranda: desde Mesones a Tierga, Trasobares, Calcena y Purujosa. En: Rodeno [revista electrónica]: revista de geología aragonesa. Manresa: Museu de Geologia Valentí Massachs, enero 2015. núm. 1. ISSNe: 1131-5393 [Data de consulta] Disponible en: http:// ... RODENO. Revista de geología aragonesa RECORRIDO POR EL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL ARANDA: DESDE MESONES A TIERGA, TRASOBARES, CALCENA Y PURUJOSA Josep Maria Mata-Perelló Museu de geologia Valentí Masachs, Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Manresa (EPSEM), Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), 08272 Manresa, Spain Andrés Pocovi Juan Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Tierra ( DCT- UZ) Joaquim Sanz Balagué Departament d’Enginyeria Minera i Recursos Naturals (EMRN), Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Manresa (EPSEM), Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), 08272 Manresa, Spain Jaume Vilaltella Farràs. Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) Palabras clave: patrimonio minero; patrimonio geológico; Zaragoza Resumen En esta ocasión se realizará un itinerario localizado en un área totalmente situada dentro la comarca aragonesa y zaragozana del Aranda, desde principio a fin, entre las localidades de Mesones y Purujosa, pasando además por los municipios de de Tierga, Trasobares y Calcena. Por otra parte, el recorrido se centrará en su totalidad en el Sistema Ibérico. -
Observar Aves
GR 90.1 Muela GR 90 BERATÓN GR 90.2 Puntón N Cerro Gordo la e u s P ARQUE NA TURAL I La Tonda o Sie í r R Los amantes de la ornitología cada vez son más numerosos. ra Ta DEL MONCA YO GR 260 Observar aves bla (LIC) Observar aves, desde las rapaces de mayor tamaño hasta d Sierra del Moncayo Peña el TABUENCA o Tolmo la Cina CALCENADA los más frágiles pajarillos, es un ejercicio que encandila a DE PRIMAVERA Río Valcongosto Peña de I Peña de las Armas muchos amantes de la naturaleza. La Comarca del Aranda, su PR-Z 78 los Moros e Fuente la Raso pese a su pequeño tamaño, cuenta con gran diversidad de de la Carrasca Cabezo de Tollegar paisajes y una amplia representación de especies de aves Peñas Albas SORIA PURUJOSA Barranco N que, bien de forma permanente, bien sobrevolándonos GR 260 de Valdeplata El Cabezo (LIC) en determinadas épocas del año, se dejan ver u oír en los GR 260 (ZEPA) GR 90 Barranco Si diferentes ecosistemas de este territorio. En este plano he- Sierra de Moncayo - er de Valdeplata ra mos dividido las zonas de observación en tres ecosistemas: BOROBIA GR 260 Los Fayos - GR 260 Cabezo Satamón GR 90.2 Sierra de Armas Salto N los forestales, con las Sierras del Moncayo, La Virgen y el SORIA del Batán a ZARAGOZA (LIC) v Tablado; los cortados, cañones y barrancos del río Isuela y CALCENA Sierra de Nava Alta a GR 90 Aranda; y los ecosistemas húmedos y bosques ribereños del Puerto de la Chabola (LIC) A embalse de Maidevera y los ríos de la Comarca. -
Zaragoza, La Provincia
Foz de Salvatierra Salvatierra Lorbés de Escá LEYRE A D E SIE RR ajones Foz de M Sigüés A-340 R. N-240 Sigüés la provincia Pamplona Tiermas eral Escó Zaragoza, Asso-Veral R. V ón N-24 ag Ar 0 A-127 o Embalse Rí Ruesta Sangüesa de Yesa Artieda Mianos Río Aragón Undués de Lerda A-1601 Bagüés Jaca Campo Real Undués-Pintano Navardún Urriés Pintano A-132 Isuerre Gordués Gordún Sos del Rey Católico Longás Lobera de Onsella S I E R Petilla R A Mamillas de Aragón D E Jaca Barués S A Sofuentes N T O D Hayedo de O M Embalse la Val I -127 N A G de la Peña Pau Biel O Bilbao Luesia A Castiliscar -1202 Prepirineo Uncastillo Fuencalderas 02 Murillo de A-1201 2 Zaragoza -1 Gállego Barcelona A y Cinco Villas Madrid ia Concilio Alera Layana es Lu Malpica de Arba Morán de a Asín El Frago Santa Eulalia Valencia Sádaba rb Orés de Gállego A Ayerbe ío R Biota Sevilla A-1204 Huesca A-1203 l e Farasdués u g i R o í R Ardisa Pinsoro A-127 Lacorvilla El Bayo Casas Bárdena de Esper Rivas Luna Valpalmas Distancias kilométricas desde Zaragoza: Santa Anastasia Puendeluna Valareña Aguarales de 4 Valpalmas 2 -1 ........ A-124 A Sos del Rey Católico 123 A-125 Erla Piedratajada Tarazona ................ 84 Río Gállego Río Arb Marracos Calatayud ............... 86 Ejea de los a de Biel El Sabinar Daroca.................. 83 Río Arba Caballeros P Caspe .................. 104 amplonaTudela Sierra de Luna Huesca Logroño A-127 Bilbao Las Pedrosas 24 -1 A A-1209 A -1 Sancho Abarca Castejón de Valdejasa 26 más de 3000 habitantes A -68 N N-330 -232 A-1209 entre 700 y 3000 habitantes -
La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante. -
Comarca Ribera Baja Del Ebro
Ribera Baja del Ebro COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO Superficie: 416 km2 Nº habitantes 2004: 9.230 Densidad Población: 22,2 hab/km2 Sede de la Comarca Ribera Baja del Ebro , Avda. de la Constitución 16, 50770 Quinto. Tel. 976 179230, fax 976 179231, www.riberabaja.es, [email protected] MUNICIPIOS QUE LA COMPONEN Alborge, Alforque, Cinco Olivas, Escatrón, Gelsa, Pina de Ebro, Quinto, Sástago, Velilla de Ebro, La Zaida. 1 ¿CONOZCO LA COMARCA RIBERA BAJA DEL EBRO? TRANSPORTE ABASA, Automóviles Bajo Aragón, venta de billetes en Autobuses AGREDA, Estación Central de Autobuses de Zaragoza, Avda. Navarra nº 80, 50011 Zaragoza, Tel. 976 229341 / 902 490690 , www.estacion-zaragoza.com , www.agredasa.com RENFE Zaragoza , C/Rioja 33, 50010 Zaragoza.Tel. Información 902 240202, www.renfe.es PRENSA Heraldo de Aragón, Paseo Independencia 29, 50001 Zaragoza. Tel. 976 755000, fax 976 765001, www.heraldo.es, [email protected] El Periódico de Aragón, Hernán Cortes 37, 50005 Zaragoza. Tel. 976 700400, fax 976 700458, www.elperiodicodearagon.com, [email protected] PÁGINAS WEB www.riberabaja.es www.redaragon.com www.aragonesasi.com INTERNET GRATUITO Oficina INAEM, Sección Ofertas de Empleo y Formación. Ver dirección en apartado Empleo. Ayuntamientos. Internet Rural. Bibliotecas . Ver dirección en apartado Otros Recursos. 2 LEGISLACIÓN INFORMACIÓN Y TRÁMITES Los trámites referentes a autorización de residencia y trabajo, reagrupación familiar, modificación de tarjeta, etc. están centralizados en la localidad de Zaragoza. Consulta el apartado Legislación en el módulo de Recursos de la Comarca de Zaragoza. ASESORAMIENTO JURÍDICO Centro Comarcal de Información y Servicios a la Mujer, Plaza España 1, bajos, 50770 Quinto.