BOLETÍN DE SUMARIOS

Esta nueva entrega del Boletín de Sumarios recoge 120 números nuevos correspondientes a 45 títulos distintos, recibidos en la Biblioteca durante los meses de enero, febrero y marzo de 2021.

Ordenados alfabéticamente, los títulos van seguidos de los números recibidos que, mediante enlaces, permiten acceder a los sumarios correspondientes.

Si desea consultar algunas de estas revistas, contacte con nosotros a través del correo [email protected].

Ábaco. Vol. 1, n. 103; vol. 2, n. 104; vol. 3/4, n. 105-106 (2020)

ADE Teatro. N. 182-183 (2020)

Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. N. 117-118, 119-120 (2020)

Boletín del Museo Arqueológico Nacional. Vol. 39 (2020) * Publicación electrónica

Caimán: cuadernos de cine. N. 100, 101, 102 (2021)

Creative Industries Journal. Vol. 13, n. 3 (2020)

Cuadernos Hispanoamericanos. N. 847, 848, 849 (2021)

Cultural Trends. Vol. 29, n. 5 (2020)

Dirigido por.... N. 513, 514, 515 (2021)

El Ciervo. N. 780, 781, 782, 783 (2020)

EPI. El profesional de la información. Vol. 29, n. 5 (2020); vol. 30, n. 1 (2021) * Publicación electrónica e-rph Revista electronica de Patrimonio Histórico. N. 27 (2020) * Publicación electrónica

Grial. Revista galega de cultura. N. 225-226, 227, 228 (2020)

Her&Mus: heritage & museography. N. 21 (2020) * Publicación electrónica

Historia Social. N. 96, 97, 98 (2020)

Ínsula. N. 888 (2020): n. 889-890, 891 (2021)

International Journal of Arts Management. Vol. 23, n. 1 (2020)

International Journal of Cultural Policy, The. Vol. 26, n. 5, 7 (2020)

International Journal of Cultural Studies. Vol. 24, n. 1, 2 (2021)

Journal of Cultural Economics. Vol. 45, n. 1 (2021)

Lazarillo. N. 42, 43 (2020)

Leer. N. 296, 297, 298 (2020)

Library Technology Reports. Vol, 55, n. 3, 4 (2019); vol. 56, n. 4 (2020); vol. 57, n. 1 (2021)

© Bibliot eca de Cult ura – Minist erio de Cult ura y Deport e Plaza del Rey, s/n. – 28004 – Telf . 917017213 bibliot eca.cult ura@cult ura.gob.es NIPO: 822 -19 -002 -5

Melómano: La revista de música clásica. N. 260, 261, 262, 263, 264, 265, 267, 268 (2020)

Mi Biblioteca. La revista del mundo bibliotecario. N. 60, 61, 62, 63 (2020)

Minerva. N. 35 (2020)

Museum Internacional. N. 287-288 (2020)

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte. N. 173, 174, 175, 176 (2020)

Ópera actual. N. 242, 243, 244 (2021)

Patrimonio. Revista de patrimonio turístico y cultural. N. 72 (2021)

Peregrino. N. 187, 188, 189-190, 191, 192 (2020)

Primer Acto. N. 358, 359 (2020)

Rales Sitios. Revista de Patrimonio Nacional. N. 205 (2016)

RdM: Revista de Museología. N. 79 (2020)

Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas. N. 173 (2021)

Revista de Administración Pública. N. 211, 212, 213 (2020)

Revista de Derecho Comunitario Europeo. N. 67 (2020)

Revista Española de Derecho Administrativo. N. 208, 209 (2020)

Revista Española de Derecho Constitucional. N. 120 (2020)

Ritmo. N. 946, 947 (2021)

Scherzo. N. 369, 370 (2021)

Sistema. N. 257 (2020)

Sociedad Geográfica Española. N. 65, 66, 67 (2020)

Temas para el debate. N. 301-302, 303, 304, 305-306, 307-308, 309-310, 311, 312 (2020)

Tendencias del Mercado del Arte. N. 138, 139, 140 (2021)

© Bibliot eca de Cult ura – Minist erio de Cult ura y Deport e Plaza del Rey, s/n. – 28004 Madrid – Telf . 917017213 bibliot eca.cult ura@cult ura.gob.es NIPO: 822 -19 -002 -5

ÁBACO

REVISTA DE CULTURA Y CIENCIAS SOCIALES 2020. Vol. 1. Nº 103

DIGITALIZACIÓN,

ROBOTIZACIÓN, EMPLEO DILEMAS PARA UNA ERA DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y PANDEMIAS

SUMARIO 103

128 11. INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 6 LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA ¿MITO O 7 DIGITALIZACIÓN, ROBOTIZATIÓN Y EMPLEO REALIDAD? DILEMAS PARA UNA ERA DE TRANSICIÓN Daniel Sansó-Rubert Pascual ECOLÓGICA Y PANDEMIAS Daniel Marías Martínez ENTREVISTAS 9 COLABORADORES, RESÚMENES, SUMMARIES 140 12. ENTREVISTA A LILIANA ARROYO MOLINER David Porcel Dieste DIGITALIZACIÓN, ROBOTIZACIÓN Y EMPLEO. 13. PROSPECIONES EN ROBÓTICA E DILEMAS PARA UNA ERA DE TRANSICIÓN 147 INTELIGENCIA ARTIFICIAL. CUESTIONARIOS ECOLÓGICA Y PANDEMIAS REALIZADOS A EXPERTOS EN INTELIGENCIA 22 1. DIGITALIZACIÓN, PACTO VERDE Y EMPLEO, ARTIFICIAL EL TENSO TRIÁNGULO EUROPEO EN EL POST- Daniel Marías COVID. CREAR EMPLEO NO DEBERÍA SER RECONSTRUIR LO ANTERIOR TEXTOS URGENTES Gregorio Quetglas y Cándido Méndez Rodríguez 14. CIBERBULLYING Y MARCO LEGAL 32 2. CAMBIO DE ACERA, CAMBIO DE ÉPOCA, 154 Roberto García Sánchez y Dácil Medina Bacallado DIGITALIZACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS Enrique Alonso González 161 15. DESCONFINAMIENTO PARCIAL 40 3. DECRECER, DESDIGITALIZAR. QUINCE Julio César Llamera

TESIS Jorge Riechmann CRÓNICA Y CRÍTICA DE LA CULTURA 64 4. EMPLEOS DEL PACTO VERDE EUROPEO EN 164 16. CUANDO LOS ROBOTS INVADEN LAS MEJORES LA CRISIS DEL COVID19. UN INTENTO DE PANTALLAS CONCRECIÓN PARA ESPAÑA EN LA ERA José Ignacio Fernández del Castro DIGITAL 170 17. REVISITANDO A ISAAC ASIMOV EN EL Cándido Méndez Rodríguez y Gregorio Quetglas CENTENARIO DE SU NACIMIENTO 82 6. LA INDUSTRIA DEL LENGUAJE EN LA ERA Daniel Marías DEL DATO 175 18. ARTURO BAREA: DESESPERADAS León-Paul Schaub SOLUCIONES, TERRIBLES ESPERANZAS 90 7. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN José de María Romero Barea ROBÓTICA: EL CASO DEL RoboticsLab DE LA 179 OBITUARIO: LUIS SEPÚLVEDA DE AMOR Y MAR UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Miguel Munárriz Concepción Alicia Monje Micharet 98 8. UNA APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA E HISTÓRICA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL RESEÑAS DE LIBROS Ramón López de Mantarás Badia 181 No entres dócilmente en esa noche quieta. 108 9. POSTHUMANISMO Y TECNOÉTICA: UNA Ricardo Menéndez Salmón APROXIMACIÓN FILOSÓFICA A LA Nacho F. Castro INTELIGENCIA ARTIFICIAL Inteligencia artificial. Neil Wilkins Ernesto Baltar García-Peñuela Nacho F. Castro El arte de recordar. Rubén Figaredo 10. EL FRANKENSTEIN DEL TERCER MILENIO. 118 Fernando Castro Flores LA HUELLA DIGITAL COMO INSTRUMENTO DE Cuadernos. Volumen IV. Georg Christoph Lichtenberg DOMINACIÓN José de María Romero Barea. Rubén Figaredo RUR. Rossum´s Universal Robots. Karel Cápek

Laura Álvarez Francisco

ÁBACO REVISTA DE CULTURA Y CIENCIAS SOCIALES

2020. Vol. 2. Nº 104

CIUDADES CON MEMORIA:

SAN JUAN DE PUERTO RICO 500 AÑOS

SUMARIO 104

6 NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS TEXTOS URGENTES 7 PRESENTACIÓN 114 10. ¿SON SOSTENIBLES LOS DISTRITOS DE Miguel A. Álvarez Areces INNOVACIÓN? Gerardo del Cerro Santamaría 9 COLABORADORES, RESÚMENES, SUMMARIES 120 11. SALUD, TRABAJO Y VIDA COTIDIANA. CIUDADES CON MEMORIA: ESCRITOS EN LA PANDEMIA COVID19 SAN JUAN DE PUERTO RICO. 500 AÑOS Laura Álvarez Francisco

18 1. PATRIMONIO CULTURAL Y ESPACIO CRÓNICA Y CRÍTICA DE LA CULTURA PÚBLICO: DOS ACCIONES COORDINADAS SOBRE SAN JUAN DE PUERTO RICO 128 12. DEL LOGOS AL MITOS. UNA APROXIMACIÓN Maryan Álvarez-Builla Gómez y Joaquín Ibáñez A LA CULTURA A TRAVÉS DE SUS MITOS Montoya David Porcel 28 2. LA FUNDACIÓN DEL VIEJO SAN JUAN. 137 13. LEILA GUERRIERO: TAQUICARDÍAS, ARQUEOLOGÍA, CIUDAD HISTÓRICA Y LOCURAS, LACERACIONES PATRIMONIO CULTURAL EN PUERTO RICO José de María Romero Barea Fernando Vela Cossío 141 14. LA OTRA GENERACIÓN DEL 27. MUJERES 36 3. PUERTO RICO ANTE EL MUNDO. LA CUYOS NOMBRES SE HAN BORRADO DE LA ARQUITECTURA MODERNA PUERTORRI- HISTORIA QUEÑA EN LAS PÁGINAS DE LAS REVISTAS Lourdes Chorro y Pilar Couso INTERNACIONALES (1940-1970) 146 15. ENTREVISTA A ROBERT B. PIPPIN Ana Esteban Maluenda y Andrés Mignucci David Porcel 52 4. SAN JUAN DE PUERTO RICO: QUINIENTOS AÑOS DE HISTORIA Y CONSERVACIÓN DE SU OBITUARIO SISTEMA DEFENSIVO ANTONIO RODRÍGUEZ DE LAS HERAS. Milagros Flores Román 150 IN MEMORIAM 62 5. DOCUMENTOS E IMÁGENES: LA HISTORIA Luz Neira DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PUERTO RICO EN LOS ARCHIVOS ESPAÑOLES Y NOTAS BIBLIOGRÁFICAS EXTRANJEROS MISCELÁNEA PUERTORRIQUEÑA ACTUAL EN Nuria Hinarejos Martín 153 CASTELLANO. Nacho F. Castro 76 6. LA CIUDAD DE SAN JUAN, PUERTO RICO: RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS CICLO INTERMINABLE DE HABITABILIDAD Y 159 PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA Artis Ostups: Mirar es el más puro de los gestos. José C. Silvestre Lugo José de María Romero Barea Exilio republicano asturiano. Historias de vida. 86 7. DE LA MONTAÑA A LA COSTA: UNA MIRADA Rosa Calvo Cuesta y Enriqueta Ortega Valcárcel AL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE PUERTO Hoy es mañana. Diez relatos para repensar el RICO futuro. Carolina Castañeda López David Porcel Dieste

96 8. DE LA TENSIÓN A LA NATURALIZACIÓN: ENTRE LOS CIUDADANOS Y EL ESTADO SOBRE 164 PUBLICIDAD LAS LIMITACIONES EN LAS PLAZAS PÚBLICAS DE SAN JUAN DESDE 1851 Evelyn M. Villalobos Rivera 104 9. LA BIBLIOTECA AECID Y LA CULTURA INTERNACIONAL. REPRESENTACIÓN DE SAN JUAN (PUERTO RICO) EN SU PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Mª Araceli García Martín

ÁBACO REVISTA DE CULTURA Y CIENCIAS SOCIALES

2020. Vol. 3/4. Nº 105-106

VIVIR AL LÍMITE

SUMARIO 105-106 113 DINÁMICA FAMILIAR EN EL CONFINAMIENTO. SITUACIÓN DE LOS HOGARES MEXICANOS 6 NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Itzayana Santiago Sánchez y Luis Enrique Pérez Escalante

7 PRESENTACIÓN 120 ES UNA TORTURA MANIFIESTO DE LAS MUJERES CON PRESENCIA 9 COLABORADORES, RESÚMENES, SUMMARIES PÚBLICA

VIVIR AL LÍMITE GEOGRAFÍA, ARQUITECTURA, PATRIMONIO. 20 VIVIR AL LÍMITE: LA ANGUSTIA DEL MEMORIA SER FRONTERIZO CONTEMPORÁNEO 124 LAS ÁREAS LITORALES COMO ZONAS DE BORDE José Ignacio Fernández del Castro Y AL LÍMITE. EL CASO DE GRAN CANARIA

Guillermo Morales Matos y Daniel Marías ALZHEIMER O EL SÍNDROME DEL LÍMITE 34 137 MÉXICO EN LA ARQUITECTURA DE PEDRO Ana Belén Tapia Gómez RAMÍREZ VÁZQUEZ. DISEÑO Y PATRIMONIO

Alejandro Acosta Collazo, Mauricio Ruiz Morales 46 MILLONES E INCONTABLES SERES y Pablo Vázquez Piombo INEXISTENTES: APATRIDIA Y ESTADO DANZA CONCHERA, EN QUERÉTARO, MÉXICO. CONTEMPORÁNEO 148 Violeta Alejandra Chávez Bautista PATRIMONIALIZACIÓN COMO FACTOR DE TENSIÓN César Alfredo Ayala Aguilar y Camilo Contreras 56 EN EL BORDE Y AL LÍMITE: HISTORIA Y Delgado PRESENTE DE LA FRONTERA MEXICANO- ESTADOUNIDENSE CRÓNICA Y CRÍTICA DE LA CULTURA José Manuel Querol y Daniel Marías 158 HONORÉ DE BALZAC: LA ÉPICA INTERMITENTE José de María Romero Barea 70 VIVIR AL BORDE Y EN EL BORDE: BREXIT, POPULISMO Y ANGLOFILIA Ernesto Baltar García-Peñuela 163 CINE EN EL LÍMITE. DOS SESIONES PARA TIEMPO DE CONFINAMIENTO CASERO Nacho F. Castro DE LAS ADICCIONES A LA COVID.19 PASANDO 74 POR LAS EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE Y EL REPLANTAEAMIENTO DE LA 166 EFEMÉRIDES VIAJERAS. HOMENAJE EN EL MISMA CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE BENITO José Miguel Gaona Cartolano PÉREZ GALDÓS. GALDÓS VIAJERO Daniel Marías

80 LA ANTÁRTIDA: LA VIDA AL LÍMITE, EN LOS LOS CONFINES DEL PLANETA 175 LIBROS Javier Cacho Para comprender la vida. Como polvo en el viento. Leonardo Padura Patrimonio de la industrialización. Geografías, VIVIR AL LÍMITE 94 Geometrías y Empleos. Eric Frattini Miguel Á. Álvarez Areces.

Historia del teatro Palacio Valdés 1900-2020. TEXTOS URGENTES Juan Carlos de la Madrid 104 EFICACIA DE TRATAMIENTOS EN LA Rüdolfs Blaumanis a la sombra de la muerte. DEPRESIÓN INFANTO-JUVENIL Los avances de la medicina actual. Pedro Frontera Roberto García Sánchez Palabras y máquinas. Relatos del patrimonio industrial. Miguel Á. Álvarez Areces Mis fronteras. Fernando González “Gonzo”

170 PUBLICIDAD

ADE

TEATRO REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE ESCENA DE

ESPAÑA Nº 182-183 Octubre-diciembre

2020

SUMARIO

EDITORIALES

Encarando el futuro, por Guillermo Heras……. Pérez Galdós en la puerta del Sol, 3 76 Ley de artes escénicas de Extremadura, por Jerónimo López Mozo…………..………………… por Manuel F. Vieites…………..……………...... “Doña Perfecta”, a propósito de una puesta 81 AISGE. Treinta años de gestión eficaz, 4 en escena, por Ernesto Caballero…………….……… 86 transparente y solidaria, por Abel Martín……... 7 Galdós: lejos del artificio, por Nacho Cabrera…….…

Muera la inteligencia y cuidado con la cultura, por Luis García Montero……………………...... TEXTOS TEATRALES 8 Dos textos teatrales a partir de la vida

PÉREZ GALDÓS EN LA ESCENA y el pensamiento de Benito Pérez Galdós,

ESPAÑOLA por Carmen Márquez Montes...... …. 94 Benito Pérez Galdós en la escena española Galdós enamorado, de Alfonso Zurro...... …. 96 en los cien años de su fallecimiento, Palabra de Galdós , de Guillermo Heras...... …. 109 por Carmen Márquez Montes………...………… 10

Galdós y el teatro, por Yolanda Arencibia…...... 15 MAYAKOVSKY, 90 AÑOS DESPUÉS La llegada de Benito Pérez Galdós a la El teatro de Mayakovsky como práctica de la escena, por Carmen Márquez Montes...... 22 transfiguración, por César de Vicente...... Apuntes para un acercamiento al pensamiento 122 teatral de Galdós, NOTAS DE DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA por Guillermo Heras...... 29 La rebelión de los mayores: “Las vírgenes El estreno de “Electra” y sus circunstancias, salvajes”, Eduardo Alonso.…………………………..… por Rosa Amor del Olmo...... 35 Un burlador en la Costa de Marfil: “Dom Juan, 134 Benito Pérez Galdós: Su relación con la les morts ne sont pas morts”, música y con la Sociedad de Autores por José Miguel López Antuñano...... ….... Españoles, 142 por Mª Luz González Peña………...……….…... 42 EL DESEMPEÑO DEL ACTOR Razón y pasión: “La de San Quintín”, EN LA ESCENIFICACIÓN por Juan Antonio Hormigón…………………….. 53 La dimensión creativa de actor, Mi puesta en escena de “La duda”, versión por Abel Martín Villarejo………………………..………. libre de “El abuelo” de Benito Pérez Galdós, La voz y la palabra en la escena, 150 por Ángel Fernández Montesinos...... 65 por Pablo Calvo…………………………………...…..… “El abuelo” en la pantalla, Los actores en la escena, por Nuria Gallardo…….…. 166 por César Oliva,...... 69 En busca del actor creativo, por María Pastor…….… 176

182

CONGRESO EN GALICIA

I Congreso Internacional do Teatro Galego, 187 por Manuel F. Vieites......

IN MEMORIAM

Antonia Merchán,

por Carmen Márquez Montes...... 191

LIBROS…...... 192

NOTICIAS DE LA ADE…...... 197

NOTICIAS ASOCIADOS...... 198

Boletín de la INSTITUCIÓN LIBRE de ENSEÑANZA

SUMARIO Nº 117-118 Julio 2020

EL KRAUSISMO ESPAÑOL EN SU CONTEXTO

Krause, su legado y presencia en Cambridge por Rodrigo García-Velasco y Parker Lawson 11 Ciudadanía global y gobernanza cosmopolita en la filosofía legal de K.C.F. Krause por Claus Dierksmeier 21

El krausismo y su legado por Michael Sonenscher 41 El krausismo en España y su dimensión práctica. Armonía social, reforma política, pedagogía moderna y ciencia por Gonzalo Capellán 75 Amor y pedagogía: Unamuno, Xirau y una fenomenología del espíritu infantil por Anna K. Kendrick 97

* * * ¿Qué debe saber un político sobre el cambio climáttico? Diálogo con científicos del CSIC por Jesús Marco, Carlina Gabarro, Francisco Javier Giráldez, José Manuel Gutiérrez, Francisco Pando, José Manuel Serra, Antonio Turiel y Pedro Jordano 127 * * * Escuelas al aire libre, naturaleza y educación escolar: la inquietud en el siglo XXI por Eugenio Otero Urtaza 163

CRÓNICA

Exposición: “Laboratorios de la nueva educación. En el centenario del Instituto-Escuela” 179 Presentación de libro ¿Cómo aprendemos? 180 Mesa redonda “Espacios innovadores para el aprendizaje” 180 Premio de Propiedad Intelectual 181 En recuerdo de Santos Juliá 181 En recuerdo de Salvador Giner 182 Concierto con motivo del 250 aniversario de Ludwig van Beethoven 182 Conferencia de Jaime Buhigas 183 Web dedicada a Juan Marichal 183 Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 183 Grabación del Ordo Virtutum de Hildegard von Bingen 184

RESEÑA José Manuel Sánchez Ron: El país de los sueños perdidos Historia de la ciencia en España por Antonio Moreno González 185

Boletín de la INSTITUCIÓN LIBRE de ENSEÑANZA

SUMARIO Nº 119-120 Diciembre 2020

EL INSTITUCIONISMO EN EL EXILIO

El institucionismo en el exilio: nota a un homenaje por José-Carlos Mainer 9 El institucionismo en el “naufragio español” de 1939. El primer exilio a través del epistolario de Alberto Jiménez Fraud por José García-Velasco 13

Alberto Jiménez Fraud y José Ángel Valente por James Valender 35 José Castillejo: un labrador ilustrado al frente de la JAE por Antonio Moreno González 59 Leopoldo Torres Balbás por Fernando de Terán 103 Julio Caro Baroja y la Institución Libre de Enseñanza (su papel en el exilio interior) por Elvira Ontañón 109 El Colegio de España en París (1936-1939) por Isabel Pérez-Villanueva 117 José Ontañón y su exilio en Francia por Isabel Vázquez de Castro 145 Caminos de ida y vuelta. Una perspectiva transnacional de las relaciones culturales entre España y América Latina por Consuelo Naranjo Orovio 163 José Moreno Villa, el primer exiliado en México por Juan Pérez de Ayala 183

El exilio de un institucionista: Ignacio Bolívar Urrutia y sus discípulos por Miguel Ángel Puig-Samper 197 Los educadores institucionistas en el exilio iberoamericano Continuidad y memoria por José Ignacio Cruz 233 Exilios compartidos: Juan Ramón Jiménez y los nietos de la Institución Libre de Enseñanza por Alfonso Alegre Heitzmann 247 Zenobia Camprubí, nexo entre España y América por Emilia Cortés Ibáñez 261 El exilio de Américo Castro por Milagro Laín 281 Américo Castro en Estados Unidos por Mercedes García-Arenal 287 Federico de Onís. Cónsul de las Españas por Octavio Ruiz-Manjón 301 Profesores exiliados en Estados Unidos por Andrés Soria Olmedo 307 The Seven Sisters. La acogida de las exiliadas españolas en las universidades americanas por Carmen de la Guardia 313

CRÓNICA

Nuevos cursos de la Escuela de Música Medieval 325 Máster en Innovación Educativa 325 Encuentro “Bibliotecas: más allá de la curación de contenidos” 326 Edición de Zenobia Camprubí. Epistolario II, 1895-1936 326 Entrega de la Medalla de Honor 2020 de la Academia de Bellas Artes 327 Noche europea de los investigadores 2020 328 Tercera edición del ciclo “Los sonidos de otros tiempos, hoy” 328

RESEÑAS Conecta 13. Fernando Trujillo Sáez (ed.): Aprender y enseñar en tiempos de confinamiento por Carlos Wert 329

BOLETÍN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

39 / 2020 ÍNDICE

Artículos

Alrededores de Altamira, un yacimiento en el entorno de la cueva de Altamira (Santillana del Mar, Cantabria). Resultados preliminares de una nueva aproximación Lucía M. Díaz-González, Mariano Luis Serna Gancedo, Alfredo Prada Freixedo, Déborah Ordás Pastran, Rosa María Ruiz-Márquez, Pilar Fatás Monforte, Carmen de las Heras Martín, Ignacio Castanedo Tapia, Miguel Ángel Sánchez Carro 11

El «Vaso de los toros» de Écija (Sevilla): un nuevo ejemplo de cerámica figurada zoomorfa orientalizante Inmaculada Carrasco Gómez y Antonio Fernández Ugalde 27

Paisajes infernales y paradisíacos en la iconografía apulia: un ánfora del Pintor de Baltimore Paloma Cabrera Bonet † 53

De la muerte callada al infanticidio: morir niño en la antigua Grecia a través de las imágenes Margarita Moreno Conde 65

La necrópolis altoimperial del Paseo del Mercadal en Calagurris (Calahorra, La Rioja) Rosa Aurora Luezas Pascual 83

Orígenes del poblamiento en el valle de San Ildefonso. El pastoreo en la sierra del Guadarrama y sus tipologías arqueológicas en los Pinares de Valsaín Eduardo Juárez Valero 103

Entre el Caspio y Nubia: dos cuencos de bronce desplazados Miguel Jaramago 121

La dextrarum iunctio y su evolución a los anillos de fede. Algunos ejemplos en gemas del Museo Arqueológico Nacional (Madrid) Elena Almirall Arnal 139

Monedas que sobrevivieron a la guerra: identificación de un lote de dinares en los fondos del Museo Arqueológico Nacional (Madrid) Paula Grañeda Miñón 155

La difusión del patrimonio arqueológico indígena: colonialismo, historia y teoría en las Islas Canarias A. José Farrujia de la Rosa 163

En el país de los Mau-Mau. Diario de viaje de Luis Pericot al Primer Congreso Panafricano de Prehistoria. Nairobi 1947. (Segunda parte) Francisco Gracia Alonso 175

La arqueología emeritense durante la regencia de María Cristina: los hallazgos musivos de la denominada «Casa del Mithreo» Jesús Salas Álvarez y Rosalía María Durán Cabello 187 El Museu d´Art Xinès de Barcelona a través de sus fuentes documentales. Una nueva aproximación a la colección Pilar Cabañas y Longling Yu 205

Evaluación y perspectivas del uso del LiDAR en la arqueología española Enrique Cerrillo Cuenca y Adara López López 221

Iluminación artificial y sostenibilidad en los yacimientos arqueológicos: Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria) Miguel Ángel Rodríguez Lorite, Carmen Gloria Rodríguez Santana y José Ignacio Saénz Sagasti 239

VARIA

La intervención de Cenicienta en la construcción de las pirámides. Un tipo iconográfico en la primera serie litográfica de las Maravillas del mundo Celia Ramiro Chulvi 257

From dies to punches: techniques for (counter)marking lycian coins and sigloi Novella Vismara 263

The boar signum in the Museo Arqueológico Nacional and the boar (lying) and boar (skull) Clunia countermarks: legionary symbol or image of town proclaiming Galba emperor? Rodolfo Martini 269

Nuevos datos sobre el Tesoro de Gazteluberri Miguel Ibáñez Artica 275

Arqueología, museo y sociedad. Juan Lafita y el Museo Arqueológico de Sevilla. La etapa 1925-1936 Francisca Chaves Tristán 283

EL MUSEO DESDE DENTRO

Ötzi, el «hombre del hielo» en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) Rafael Garrido Pena 289

La colección de vidrios del navío Nuestra Señora de Guadalupe (bahía de Samaná, República Dominicana, 1724) Carlos León Amores 301

Carpetas didácticas para visitas familiares: una evaluación en el Museo Arqueológico Nacional Marta Laufey Pacho Ásgeirsdóttir, Eloísa Pérez Santos y Dori Fernández Tapia 317

Actualidad de la investigación arqueológica en España 2018-2019. Un recorrido por España a través de sus yacimientos Pilar Casilda Garrido Barba 333

Primeras Jornadas Europeas de Arqueología en el Museo Arqueológico Nacional: una ocasión excepcional para difundir la investigación Dori Fernández Tapia, Susana Consuegra Rodríguez y M.ª Isabel Martínez Navarrete 343

Vitrina CERO. Centenario de la declaración de monumento histórico artístico de la Cámara Sepulcral de la Necrópolis Ibérica de Toya Esperanza Manso Martín y Alicia Rodero Riaza 355

Vitrina CERO. El Tesoro de Valsadornín Paloma Otero Morán 363

Vitrina CERO. Dineros del mundo: Melanesia Paloma Otero Morán 375

Caiman Cuadernosde cine

SUMARIO

ENERO 2021 Nº 100 (151) First Cow KELLY REICHARDT 46 CRÍTICAS 6. GRAN ANGULAR Small Axe (I y II) WONG KAR-WAI Steve McQueen Cenizas de amor Stephanie Las mil y una Un cine bajo la influencia… (de Wong Kar-wai) Clarisa Navas Violeta Kovacsics Cielo de medianoche Entrevista Jean-Michel Frodon George Clooney Manual de la buena esposa 19. EL CANTO DE LA STILLA Martin Provost La sangre es bella Pilar Pedraza Saint Maud Rose Glass 20. INFORMES Wonder Woman 1984 Mejores películas 2020 Patty Jenkins Votaciones de los críticos Adult Material El año diferente Àngel Quintana Lucy Kirkwood Cine español Carlos Losilla Dawn Shadforth Baby 31. EN MOVIMIENTO Juanma Bajo Ulloa Las repeticiones de Muratova Jonathan Birdsong Rosenbaum Hendrik Willemyns La chica del brazalete 32. HISTORIA(S) DEL CINE Stéphane Demoustier John Gianvito Collective Entrevista Jonathan Rosenbaum Alexander Nanau Grandes nombres de la crítica (12) The Crown (T4) Nicole Brenez Violeta Kovacsics Peter Morgan

Fargo (T4) 45. LO VIEJO Y LO NUEVO Noah Hawley Solo se vive una vez Santos Zunzunegui Fritzi. Un cuento revolucionario 64. RÉPLICAS Ralf Kukula, Matthias Bruhn El padrino, epílogo Carlos Losilla / Ignasi Franch Hope Maria Sodahl 66. RÁFAGAS La madre del blues Reportajes / Festivales / Ciclos / Breves George C. Wolfe The Mandalorian (T2) 76. MEDIATECA John Favreau DVD / Blu-ray Ons Libros Alfonso Zarauza Renaceres 80. AGENDA Lucas Figueroa The Undoing 82. THE END David E. Kelley, Susanne Bier Wolfwalkers In the Mood for Love Carlos F. Heredero Tomm Moore, Ross Stewart

OTRAS ENTREVISTAS SUSCRIPCIÓN Clarisa Navas pág. 4

Caiman Cuadernosde Cine

SUMARIO

NOMALAND FEBRERO 2021 Nº 101 (152) CHLOÉ ZHAO 52 CRÍTICAS

6. GRAN ANGULAR Small Axe (III, IV y V) NOMALAND Steve McQueen

Resonancias, ecos y retornos Carlos F. Heredero Entre nosotras Crítica Carlos Losilla Filippo Meneghetti Entrevista Chloé Zhao Alfonso Cuarón Soul Pete Docter 19. SCANNER The Golden Boat

Anoche con Rebeca Adrian Martin Raúl Ruiz

¿Qué harás cuando el mundo 20. HISTORIA(S) DEL CINE esté en llamas? Cine de patrimonio Roberto Minervini Todo cine nace contemporáneo Lucía Salas In Fabric Entrevista Marina Vinyes Albes Andrea Morán Peter Strickland Ferrés Bajocero Cine español en FlixOlé Fernando Bernal Edgar Neville en Italia Casimiro Torreiro Lluís Quílez Grandes nombres de la crítica (13) Cosmética del enemigo Serge Daney Jean-Michel Frodon Kike Maíllo The Bee Gees. How Can You 45. EL CRÍTICO ACCIDENTAL Mend a Broken Heart Conversando con Raúl Ruiz Quintín Frank Marshall

Los Bridgerton

46. INFORMES Chris Van Dusen Mejores cortometrajes españoles 2020 Dating Amber Cristina Aparicio, Jonay Armas, Javier Rueda, David Freyne Juanma Ruiz The Investigation

Tobias Lindholm 51. LO VIEJO Y LO NUEVO Malcolm & Marie Luces de invierno Santos Zunzunegui Sam Levinson Mi niña 66. CINE DE REPERTORIO Lisa Azuelos Crash Felipe Rodríguez Torres Nuevo orden El chico Javier Rebollo Michel Franco Ojalá te mueras : ) 70. RÁFAGAS Mihály Schwechtje Reportajes / Festivales / Ciclos / Breves El ombligo de Guie´dani Xavi Sala 76. MEDIATECA Palabras para un fin del mundo DVD / Blu-ray / Libros Manuel Menchón La pintora y el ladrón 80. AGENDA Benjamin Ree Todas las lunas 82. THE END Igor Legarreta El joven Lincoln Àngel Quintana

OTRAS ENTREVISTAS SUSCRIPCIÓN pág. 4 Peter Strickland Caiman Cuadernosde Cine SUMARIO KITTY GREEN MARZO 2021 Nº 102 (153) THE ASSISTANT 52 CRÍTICAS 6. GRAN ANGULAR El agente topo DESPUÉS DEL #METOO Maite Alberdi Radiografías de un sistema complejo Violeta Kovacsics La Gomera Crítica `Una joven prometedora´ Eulàlia Iglesias Corneliu Porumboiu Crítica `The Assistant´ Violeta Kovacsics Minari. Historia de mi familia Entrevista Kitty Green Elisabet Cabeza Lee Isaac Chung Crítica `Del inconveniente de haber nacido´ Fernando Noticias del gran mundo Bernal Paul Greengrass Entrevista Sandra Wollner Javier H. Estrada La mami Crítica `Shirley´ Violeta Kovacsics Laura Herrero Garvín Dardara 25. A GIRL AND A GUN Marina Lameiro Documentales musicales para sanar un corazón roto 22 de julio Stephanie Zacharek Gjyljeta Berisha, Pal Sletaune

Escena del crimen:

26. HISTORIA(S) DEL CINE desaparición en el hotel Cecil Cine de patrimonio (2) Joe Berlinger Entrevista Gian Luca Farinelli Luis E. Parés El horizonte Entrevista Chiara Marañón Violeta Kovacsics Entrevista Jaume Ripoll Fernando Bernal Delphine Lehericey Entrevista Adolfo Blanco Miguel Faus Los inocentes Cine de patrimonio en salas independientes y Guillermo Benet alternativas Juanma Ruiz, Jara Yáñez Land Without God Mannix Flynn, Maedhbh 47. ABRIR PUERTAS Y VENTANAS MacMahon y Lotta Petronella A propósito de una exposición que no he visto Libreros de Nueva York Jean-Michel Frodon D.W. Young Una niña 48. INFORMES Sébastien Lifshitz Festival de Rotterdam Javier H. Estrada, Jaime Pena Non dago Mikel?

Amalia Merino, 51. LO VIEJO Y LO NUEVO Miguel Ángel Llamas My name is Joseph H. Lewis Santos Zunzunegui Olvido y León Xavier Bermúdez 70. RÁFAGAS Woman Reportajes / Festivales / Ciclos / Breves Anastasia Mikova, Yann Arthus-Bertrand 76. MEDIATECA: DVD / Blu-ray / Libros

80. AGENDA SUSCRIPCIÓN pág. 4 y www.caimanediciones.es 82. THE END

Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce,

1080 Bruxelles Jaime Pena

OTRAS ENTREVISTAS Maite Alberdi, Corneliu Porumboiu, Salomé Jashi

CREATIVE INDUSTRIES JOURNAL Volume 13 Number 3 November 2020

CONTENTS

Editorial Collaborative newness Graeme Harper 195

Articles What´s your game? Passion and precariousness in the digital game industry from a gameworker´s perspective Amalia Creus, Judith Clares-Gavilán, and Jordi Sánchez-Navarro 196 Common people: Breaking the class ceiling in UK publishing Katy Shaw 214 Creative industries policies and conditions of cinema labor in Colombia in the 21st century Enrique Uribe-Jongbloed, and Manuel A, Corredor- Aristizábal 228

Industrial design for economic growth: Russia´s efforts to improve its manufacturing sector Mikhail Gershman, Thomas Wolfgang Thurner, and Milita Chudaev 244 Issues, challenges and contributions of cultural and creative industries (CCls) in South African economy Ajebush Argaw Shafi, Mziwoxolo Sirayi, and Ooluwayemisi Adebola Abisugo-Oyekunle 259 Wandering through paint in the wet tropics Robyn E. Glade-Wright and Jacqueline Scotcher 276 The impact of Hollywood majors on the local film industry. The case of Poland Aleksandra Bartosiewicz and Agnieszka Orankiewicz 288

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS Nº 847 Enero 2021

DOSIER PENSAR Y PROBAR 4 Carlos Javier González Serrano – Miguel de Unamuno: ambición de (imposible) certeza 15 José Lasaga – Una biografía del ensayo. En la obra de Ortega 37 Andreu Navarra – Julián Marías: el hombre de la antorcha

ENTREVISTA 56 Carmen de Eusebio – Marcelo Luján: “El cuento es un mecanismo sensible”

MESA REVUELTA 66 Patricio Pron – Félix de Azúa, o una honestidad más radical 74 David Lorente Fernández – Plano secuencia en la ciudad de Lima 78 Oriol Alonso Cano – Fracturas de la normalidad: Disrupción e incertidumbre en La razón del mal 92 José María Herrera – Coetzee y los animales 107 Alberto García Ferrer – Vagando por el corredor de los guiones

BIBLIOTECA 124 Jesús Aguado – Un libro muy actual 128 Julio César Galán – Caverna a cielo abierto. Una de Juan Rodolfo Wilcock 132 Cristian Crusat – Fabulosos diálogos de la tortuga y el termómetro 137 Eduardo Moga – Valverde recuperado 141 Manuel Arias Maldonado – Contemplación de la mascarada 145 Antonio Rivero Taravillo – Trabajos y días 149 Daniel B. Bro – Bergson/Einstein. ¿Una polémica real? 155 Julio Serrano – Procedimiento nocturno

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS Nº 848 Febrero 2021

DOSIER MITOS Y LEYENDAS DE HISPANOAMÉRICA (SIGLOS XV Y XVI) 4 Juan Maura – Orígenes de la leyenda del Rey Blanco en la América española 18 Raúl Marrero-Fente – Gigantes, carañas, caníbales y tacamahacas: noticias maravillosas desde Norteamérica 34 María José Rodilla León – Lo maravilloso en la conquista de la Nueva España según los informantes de fray Bernardino de Sahagún 48 Sergi Rivero-Navarra – Santos y endemoniados: hechiceros, brujos y médicos en las crónicas de la Nueva España 66 Ana Laguna – La verdad como problema: Cervantes, las crónicas de Indias y las noticias falsas

ENTREVISTA 82 Toni Montesinos – José María Conget: “Encontrar algún lector”

MESA REVUELTA 92 Santiago López-Ríos – Ramón Menéndez Pidal, Manuel Fraga Iribarne y el Premio Nacional de Literatura de 1963 110 Juan Arnau y Alejandro Martínez Gallardo – Cultura de la atención en Simone Weil

BIBLIOTECA 138 Sebastián Gámez Muñoz – Amor y muerte 142 Álvaro Valverde – La poesía de Franco Buffoni 147 Michelle Roche Rodríguez – La maternidad oscura 151 Eloy Tizón – Handke como bosque 155 Pilar Martín Gila – Mi nunca, nada, no 159 Isabel de Armas – Con el mundo a sus pies

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS Nº 849 Marzo 2021

DOSIER LA MOVIDA, 40 AÑOS DESPUÉS 4 Fernando García Naharro – El dominio del mito. Madrid y la movida madrileña 40 años después 15 Fernando Díaz Ruiz – Descifrando la movida en cuarenta canciones 28 Lidia Morales Benito – Entre euforia y aburrimiento: la poesía dislocada de la movida 40 Pedro Millán Barroso – La bola de cristal, evidencia transmoderna de una transición doble 54 Fernando Iwasaki – No soy capaz de negar que no debo decir que rechazo admitir que no me puedo levantar

ENTREVISTA 62 Carmen de Eusebio – Ignacio Martínez de Pisón: “Los escritores vamos dejando retazos de nuestras vidas en nuestras novelas pero nadie lo sabe”

MESA REVUELTA 70 Miguel Durán Díaz-Tejeiro – Darío Villanueva: “Desde muy joven me prendió el interés por comprender el trasfondo de la literatura” 82 Cristian Crusat – Entre Marcel Schwob y Valeria Luiselli: las cruzadas de niños en la literatura moderna 98 Juan Fernando Valenzuela Magaña – Las noticias de Kafka 108 Antonio López Vega – Caminos de ida y vuelta entre España y México. Ciencia y pensamiento español 134 José Balza – Carmen Ruiz Barrionuevo, imagen y mundo

BIBLIOTECA 146 Guillermo Carnero – Confianza, cordialidad y bondad 150 José Lasaga – Pensar aún nuestro tiempo 156 Adolfo Sotelo Vázquez – Entre la mirada y la memoria 161 José María Herrera – La literatura de verdad en tiempos de mentira 167 Daniel B. Bro – Amor y capitalismo escópico 171 Julio Serrano – Preguntar a la roca, pensar colectivamente, esperar

CULTURAL TRENDS 119 Volume 29 Number 5 December 2020

CONTENTS

335 Editorial Eleonora Belfiore and Hye-Kyung Lee

Research Articles 337 Public value of cultural heritages – towards a better understanding of citizen´s valuation Birgit Grûb and Sebastian Martin

359 War memorials, between propaganda and history: Mleeta Landmark and Hezbollah Pablo Rey-García, Pedro Rivas-Nieto and Nadia McGowan

378 Urban and rural preferences for cultural policies and infrastructures Michael Getzner

In Conversation 400 Helen Marriage: in conversation Steven Hadley

Book Reviews 418 Managing Organisational Success in the Arts, edited by David Stevenson Xia Zhu

420 Cultural management: from theory to practice edited, by Lukasz Wróblewski, Zdzislawa Dacko-Pikiewicz and Jerry Liu Marina Zec

422 Class, Control, and Classical Music, by Anna Bull Andrew Pinnock

DIRIGIDO Nº 513 ENERO 2021 REVISTA DE CINE

CONTENIDO

64 Kiyuko Tanaka: una cineasta ignorada Fue la segunda mujer que logró ser

directora en ña cinematografía japonesa, 4 Travelling 24 Dossier El cine de catástrofes y la primera en lograr una cierta Filmotecas. Noticias y rodajes Repasamos lo que ha dado de sí el subgénero continuidad, si bien se la sigue 6 Opinión catastrófico a lo largo de la historia del cine, y conociendo más como actriz. «Recuerdos del futuro: el cine anticipó cómo ha ido reflejando la relación del ser humano en la naturaleza. 70 The Mandalorian: Temporada 2 la nueva normalidad».. Favreau y Filoni proponen un retorno 8 Críticas 26 Dossier cine de catástrofes: a los orígenes que, a su vez, expande «La reina de los lagartos», «Madame Curie», La destrucción como género el universo. «Host», «Uno de nosotros», «Otra vuelta de cinematográfico 72 Star Wars: Otras guerras, tuerca», «Saint Maud», «Wendy», «My Mexican Se trata, en realidad, de un subgénero o Bretzel», «The Glorias», «El padre», «Relic», variante genérica que ha funcionado como un mismas galaxias Aunque Disney ha anunciado multitude de «Nieva en Benidorm», «Salvaje». paraguas bajo el cual se han cobijado relatos spin-off televisivos de «Star Wars», es con la destrucción como protagonista. 18 Wonder Woman 1984 habitual que la franquicia lance derivados Secuela ambientada en los 80 que profundiza 34 Dossier cine de catástrofes: de sus productos más populares. en el lado humano de la superheroína. . Antologías 80 Streaming/TV 20 Wonder Woman: «Los últimos días de Pompeya, «Tesla», «Fireball: Visitantes de mundos «San Francisco», «Huracán sobre la isla», Del cómic al audiovisual oscuros», «Rebeca», «Gambito de dama», «Chicago», «Vinieron las lluvias», «Déjales hablar», «El alienista: Angel of Los 80 años de existencia de la superheroína «Cuando los mundos chocan», «La hora se han saldado con manifestaciones Darkness», «The Boy: La maldición final», «El último viaje», «The Day the Earth de Brahms», «La caída del imperio audiovisuales hasta cierto punto marginales, Caught Fire», «Punto límite», «Estado de aunque no exentas de interés.. americano», «Casa ajena», «Los Favoritos alarma», «Aeropuerto», «La aventura del de Midas», «Historias lamentables». Hope Poseidón», «El coloso en llamas», 22 Relato semiautobiográfico sobre cómo vivió «Terremoto», «El enigma se llama 90 Home Cinema Maria Sodahl su cáncer cerebral. Juggernaut», «Hindenburg», «Montaña rusa», «Spione», «El huerto del Francés», «El síndrome de China», «El día después», «Perfume de mujer», «Johnny el Guapo», 23 Beggining «Lluvia negra», «Titanic», «Armaggedon», «Confidencias», «La chica con la maleta», El debut de Dea Kulumbegashvili ha marcado «La tormenta perfecta», «K-19: The «La herencia Ferramonti», el panorama festivalero de 2020. Widowmaker », «El día de mañana», «World «Los visitantes de la noche». Trade Center», «Señales del futuro», «Lo . imposible», «Marea negra». 94 Libros Últimos volúmenes publicados.

96 Banda sonora Novedades discográficas del mes.

98 En busca del cine perdido «Wich Way is Up», de Michael Schultz.

También disponible en edición digital

DIRIGIDO Nº 514 FEBRERO 2021 REVISTA DE CINE

CONTENIDO

62 Diccionario Cassavetes A raíz del ciclo que le dedica Filmoteca de Catalunya, analizamos aspectos de su obra. 70 El film reencontrado: «El chico» 4 Travelling 22 Dossier William A. Wellman: Con motivo del centenario de su estreno, Filmotecas. Noticias y rodajes El cine mudo A Contracorriente la repone en cines. Críticas El `período mudo´ de Wellman suele pasar 72 Jamen Mason, 6 desapercibido, en parte por el peso de sus «Ilargi guztiak. Todas las lunas», obras posteriores, pero también por la guionista y productor «Hasta el cielo», «Este cuerpo me Repasamos su carrera tras las cámaras a imposibilidad de recuperarlo. sienta de muerte», «Manual de la raíz de «Más poderoso que la vida».. buena esposa», «Nuevo orden», 26 Dossier William A. Wellman: «Monster Hunter», «Entre nosotras», 78 Estilos radicales: «Inmune». Wellman antes del Código Hays Los años previos a la instauración del Código El cine de Susan Sontag El libro biográfico de Benjamín Moser abrieron un espacio de libertad inédita en los 12 Nomadland ha traído a la intelectual de vuelta. Adaptación de la novela homónima estudios que Wellman transitó a través de de Jessica Bruder a cargo de la media docena de películas excepcionales. 80 In Memoriam: Kim Ki-duk ascendente Chloé Zhao, a quien Dossier William A. Wellman: Reivindicamos la obra de un director hemos entrevistado. . 34 que había caído en el olvido en los La llamada de la aventura últimos años. 18 Dossier William A. Wellman: Más allá del western y el film bélico, sus (1ª parte) adaptaciones de London, Kipling o Wren 82 Home Cinema A partir de este número arrancamos derivaron en obras inolvidables del cine «Desaparecido», «El Padrino de Mario un dossier en dos partes en el que aventurero, Puzo. Epílogo: La muerte de Michael Corleone», «Ceremonia secreta», repasaremos la amplia filmografía de Dossier William A. Wellman: Wellman dividiéndola a partir de sus 42 «Mi noche con Maud», «Voces», incursiones genéricas y temáticas. Rápido como una metralleta «Coraza negra». La importancia de su obra y la sequedad de su 20 Dossier William A. Wellman: estilo fueron un contexto propicio para firmar e 86 Streaming/TV imponer su impronta en cine de gánsteres y «Small Axe», «30 monedas», «El desertor», El cine de Bill el Salvaje «Cielo de medianoche», «Fragmentos de El temperamento del cine de Wellman singulares variaciones noir. una mujer», «Soul», «La madre del blues», se encuentra estrechamente Dossier William A. Wellman: «Abismo», «3 del infierno».. relacionado con su fuerte 52 personalidad, de la cual ofrecemos Comedia y musicales Es poco habitual que se incluya una comedia 95 Libros aquí un esbozo biográfico. Últimos volúmenes publicados. . o un musical entre las obras más admiradas de su filmografía, quizás con la excepción de 96 Banda sonora «La reina de Nueva York». Novedades discográficas del mes.

98 Cinema Bis «Tormented», de Bert I. Gordon.

También disponible en edición digital

DIRIGIDO Nº 515 MARZO 2021

REVISTA DE CINE CONTENIDO

66 Dossier William A. Wellman: Filmografía 68 Streaming/TV 4 Travelling 24 Dossier William A. Wellman: Superman & Lois Filmotecas. Noticias y rodajes (2ª parte) Episodio piloto de esta nueva serie de Segunda y última entrega de este «dossier» HBO que viene a ampliar el universo 7 Hollywood Boulevard dedicado a uno de los grandes realizadores superheroico del Arrowverse. Actualidad de la Meca del Cine. del Hollywood clásico. Angular: 70 26 Dossier William A. Wellman: Lois & Clark 8 Zona sin límites Los personajes de Clark Kent/Superman Lo último en cine fantástico. Western. Historias y espacios La aproximación de Wellman al género del y Lois Lane se han encontrado en 10 Críticas Far West fue particularmente intensa y numerosas ocasiones tanto en «Pequeños detalles», «La Sra. Lowry personal. el cine como en la televisión. e hijo», «El horizonte», «La Gomera», 40 Dossier William A. Wellman: 76 Streaming/TV «El inconveniente de haber nacido», «Bruja Escarlata y Visión», (episodios «La maldición de Lake Manor», Melodramas sonoros. 1 a 6), «Malcolm & Marie», «Lupin», «La chica del brazalete». Experimentando con el «Servant», «Cosmética del enemigo», 16 Una joven prometedora melodrama «Bliss», «In Fabric», «The Stand», La controvertida ópera prima de la El cine de Wellman está recorrido por una vena «Bajocero», «Una noche en Miami…». realizadora Emerald Fennell, a la que melodramática que recorre sus acercamientos a otros distintos géneros. 86 Home Cinema hemos entrevistado. . «La pradera sin ley», «Sierra prohibida», 22 Noticias del gran mundo 52 Dossier William A. Wellman: «Rebelión en el fuerte», «Código del Un atractivo «western» de corte clásico El cine bélico. La trastienda hampa», «El molino negro», «Bahía negra», realizado por Paul Greengrass. «El Crack», «La centinela», «La isla de los de la Segunda Guerra Mundial corsarios», «La rodilla de Clara», Tres fueron las películas que Wellman dirigió «Haz lo que debas», «Falling», 23 Una niña en torno a la Segunda Guerra Mundial a partir «M, el vampiro de Düsseldorf». Sensible documental en torno a una de hechos reales. niña nacida en un cuerpo de niño. . Dossier William A. Wellman: 94 Libros 56 Últimos volúmenes publicados. La aviación. La pasión de volar La filmografía de Wellman hace gala de una 96 Banda sonora particular dedicación a una temática Novedades discográficas del mes. específica: la aviación. 98 En busca del cine perdido «El arca de Noé», de Michael Curtiz.

También disponible en edición digital

EL CIERVO Revista mensual de pensamiento y cultura www.el ciervo.es Nº 780 . Marzo-Abril 2020 SUMARIO

CONSEJO DE REDACCIÓN 4 Qué hacer con Assange. GONZALO ALCOBA GUTIÉRREZ, LLUÍS FOIX, NORBERT BILBENY EDITORIAL 5 Que no nos quiten la palabra. JAUME BOIX PIENSO, LUEGO EXISTO 6 TRASFONDO 8 EL PODER DE LAS PALABRAS Diccionario de engaños. NICOLÁS SARTORIUS Voces que crean realidad. PAZ BATTANER Ningún lenguaje es inocente. RAMÓN ANDRÉS, DANIEL GAMPER SACHSE, ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ, FERNANDO AGUILERA LUNA, MANUEL ARIAS MALDONADO, ISABEL CLARA LORDA

Galdós, incomparable. LUIS SUÑÉN NOROESTE 13 Cartas de los lectores. LA BAHÍA 14 El punto ciego. Palabra o imagen. LUCAS CELMA VENDRELL Claudio Naranjo. JAVIER MELLONI

LA TRANSICIÓN EMPEZÓ EN LOS CINCUENTA MIRAR Y VER 16 Un cumpleaños feliz del SUT y `El Ciervo´. ANTONIO RUIZ VA, EMILIO CRIADO Y ÁLVARO GONZÁLEZ DE AGUILAR En el origen político de una izquierda transformadora. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CASANOVA Conciencia de compromiso político y social. CRISTINA ALMEIDA CASTRO Nos mereció la pena. FRANCISCO FERNÁNDEZ MARUGÁN Dar la vuelta… JORDI BORJA

Lo primero es no causar daño a nadie. JAUME OLLÉ OJO DE BUEY 20 Salud planetaria: a propósito del coronavirus. EL PERISCOPIO 22 JORDI DELÁS

Un presupuesto más verde. ANDREU MISSÉ VUELTA AL MUNDO 24 Rebeldes . JOSEP MARIA MARGENAT Transporte gratuito. EUGENIA DE ANDRÉS Miedos. IÑAKI PARDO Viudez. CARLOS EYMAR

Regreso a mis raíces. DAVID GARCÍA CRUZ EL MIRADOR 28 “¡Qué va, que va, que va…yo leo a Kierkegaard!” LA VENTANA 29 SERGI ÁLVAREZ RIOSALIDO

La vida como problema. ENRIQUE MORENO CASTILLO CRÍTICOS Y CRITERIOS 30 Ó peras a pares . JORDI MALUQUER El legado de Kirk Douglas. MANUEL QUINTO Granados en Nueva York. CELINE GESRET

Asimov y Bradbury, ¿qué pasaría si…? EL CICERONE 34 SUSANA CAMOPS PERARNAU

Adiós a Alberto Blecua. DANIEL FERNÁNDEZ TEJERINA EN RECUERDO 36 Ernesto Cardenal (1925-2020). LUIS SUÑÉN

La biblioteca de Javier Gomá. LECTORES Y LECTURAS 38 Ficciones y figuras: Jaime Siles. ALEJANDRO DUQUE AMUSCO Una deuda con Pedro Salinas. LAIA DOBAOMSÁNCHEZ Críticas de libros del mes

PLIEGO DE POESÍA Mariana Colomer y los dones de lo invisible. 48 JOSÉ MARÍA BALCELLS

ILUSTRACIÓN DE PORTADA . PABLO CARACOL

EL CIERVO Revista mensual de pensamiento y cultura www.el ciervo.es Nº 781 . Mayo-Junio 2020 SUMARIO

CONSEJO DE REDACCIÓN 4 ¿Qué futuro nos espera? ALFREDO PASTOR, MARGARITA BENEDICTO, LLUÍS FOIX EDITORIAL 5 Desconfinados. JAUME BOIX PIENSO, LUEGO EXISTO 6 TRASFONDO 8 ATENCIÓN: RADICALISMOS SALVADOR MARTÍ I PUIG, ALBERTO MARTÍN ÁLVAREZ, QUIM BRUGUÉ, IVAN LLAMAZARES VALDUVIECO, EDUARDO MARTÍNEZ, JAVIER ELZO

El cine que nos acompañó. PEDRO VALLÍN, EL CIERVO 70 AÑOS 16 MANUEL QUINTO

Leer poesía: placer y neuronas. MARTA BUENO ENSAYO DEL MES 20 El punto ciego. Palabra o imagen .

Cómo cambian las cosas con los virus. FRANCISCO RICO, LA VIDA 22 MARTÍN SACRISTÁN, INÉS GARCÍA-ALBI, JORDI DELÁS, ISABEL-CLARA LORDA, NORBERT BILBENY, JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO

Clemente de Alejandría. JAVIER MELLONI EL RINCÓN DE LA MÍSTICA 25 El punto ciego. Un universo indiferente. LUCAS CELMA VENDRELL

Miguel Delibes en su centenario. EL CICERONE 26 ADOLFO SOTELO VÁZQUEZ, SOFÍA GONZÁLEZ GÓMEZ

Adiós a Eduardo Cierco, amigo que deja huella. EN RECUERDO 30 RAFAEL JIMÉNEZ DE PARGA, FABIÁN CIERCO MEDINA

Lecciones de pandemia. ANDREU MISSÉ VUELTA AL MUNDO 32 El llanto del peregrino . JOSEP MARIA MARGENAT La ceremonia de lectura. EUGENIA DE ANDRÉS Prioridades. IÑAKI PARDO Divertimento en el hogar. CARLOS EYMAR

Contra el ruido, silencio. LUIS SUÑÉN NOROESTE 36

Para leer en voz baja. ENRIQUE MORENO CASTILLO CRÍTICOS Y CRITERIOS 37 Conciertos a domicilio. JORDI MALUQUER Sonidos en confinamiento . CÉLINE GESTET

La biblioteca del joven Jaime Gil de Biedma. LECTORES Y LECTURAS 40 DANIEL FERNÁNDEZ TEJERINA La hibridación y el arte como enigma. LUIS SUÑÉN Críticas de libros del mes. LOS AUTORES DE LAS CRÍTICAS BREVES SON: JESÚS AGUADO, ALBERT FERRER, LUIS FERNÁNDEZ ZAURÍN, ROSARIO FONTOVA, F. XAVIER MARÍN, FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS, VIOLETA NICOLÁS, JORDI PACHECO, JULIÁN RUIZ Y JUAN JOSÉ TAMAYO

José Luis Parra: lúcido delirio PLIEGO DE POESÍA 48 SUSANA BENET

ILUSTRACIÓN DE PORTADA . JAVIER JAÉN

FE DE ERRATAS: En la página 36 del número anterior, el texto titulad “Adiós a Alberto Blecua” aparecía firmado por Daniel Fernández Tejerina. El nombre correcto del autor es Daniel Fernández Rodríguez.

EL CIERVO Revista mensual de pensamiento y cultura www.el ciervo.es Nº 782 . Julio-Agosto 2020 SUMARIO

CONSEJO DE REDACCIÓN 4 Turismo sin alas. ISABEL-CLARA LORDA VIDAL, MARTÍN SACRISTÁN Y LUCÍA MONTOBBIO EDITORIAL 5 Una gran ocasión. JAUME BOIX PIENSO, LUEGO EXISTO 6 TRASFONDO 8 EL MUNDO ES DE LOS MIGRANTES Los refugiados, clave de nuestro tiempo REYES MATE La migración como oportunidad CRISTINA MANZANERO ¿Acogerás al forastero? PAU VIDAL SAS

El cine porvenir de una ilusión. JOSEP MARIA MARGENAT EL MIRADOR 12 Setenta años son muchas lunas. MAURICIO WIESENTHAL EL CIERVO 70 AÑOS 16 Larga vida para `El Ciervo´. JUAN MOLLÁ MEMORIAS CIERVISTAS 18 Recuerdo de Gonzalo Torrente Ballester. LUIS SUÑÉN NOROESTE 19 Cartas de los lectores. LA BAHÍA 20 El rincón de la mística . Aldous Huxley. JAVIER MELLONI El punto ciego. La segunda secularización. LUCAS CELMA VENDRELL

Seamos molestos. MARTA BUENO ENSAYO DEL MES 22 Necesitamos a Unamuno. MIGUEL ÁNGEL MALAVIA EL CICERONE 24 Mujeres sacerdotes, la historia a su favor. JUAN JOSÉ TAMAYO MIRAR Y VER 26 Boxeo para escapar del hambre en Ghana. OJO DE BUEY 28 JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

La voz de Nadia. CARLOS EYMAR VUELTA AL MUNDO 30 Solidaridad frente a la crisis. ANDREU MISSÉ Un respeto al espacio público. EUGENIA DE ANDRÉS Sin lecciones. IÑAKI PARDO

La pasión musical de José María Micó. EUGENIA DE ANDRÉS CONVERSACIONES 33

Ifigenias de barrios bajos. MARÍA BASTIANES Y DUNCAN WHEELER CRÍTICOS Y CRITERIOS 34 Texto y espectáculos. ENRIQUE MORENO CASTILLO Evocación e imágenes. JORDI MALUQUER Voces contra el racismo. CÉLINE GESTET Homenaje a Éric Rohmer. MANUEL QUINTO

Hablar de árboles en tiempos oscuros. SERGI ÁLVAREZ RIOSALIDO ARTE Y ARTISTAS 39

La biblioteca de Juan Lamillar. JUAN LAMILLAR LECTORES Y LECTURAS 40 Críticas de libros del mes. LOS AUTORES DE LAS CRÍTICAS BREVES SON: JESÚS AGUADO, DOLORES FERNÁNDEZ, LUIS FERNÁNDEZ ZAURÍN, ALBERT FERRER FLAMARICH, ROSARIO FONTOVA, JOSEP MARIA MARGENAT, FRANCESC-XAVIER MARÍN, FRANCISCO MARTÍNEZ HOYOS, VIOLETA NICOLÁS, JORDI PACHECO, JULIÁN RUIZ Y JUAN JOSÉ TAMAYO

Dámaso Alonso: El corazón, en su fragua. PLIEGO DE POESÍA 48 ALEJANDRO DUQUE AMUSCO

ILUSTRACIÓN DE PORTADA . JAVIER ROYO

EL CIERVO Revista mensual de pensamiento y cultura www.el ciervo.es Nº 783 . Septiembre-Octubre 2020 SUMARIO

PIENSO LUEGO EXISTO 4 Casaldàliga: un remo y un sombrero de paja. REDACCIÓN

EDITORIAL 7 Contra el pesimismo. JAUME BOIX TRASFONDO 8 EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE ESTAS DÉCADAS Y LOS MUSEOS De emergencia a emergencia: una geografía de centros y márgenes. MANUEL OLIVEIRA Síntomas mórbidos del arte contemporáneo. FERNANDO CASTRO FLÓREZ

Memorias ciervistas. Un compañero leal, generoso EL CIERVO 70 AÑOS 14 y sabio. J. A. GONZÁLEZ CASANOVA La calle del dragón dormido. JUAN MARSÉ

Llegan los primeros trasplantes fecales. JOSÉ RAMÓN ALONSO ENSAYO DEL MES 16 Los robots y los monjes. LUIS SUÑÉN NOROESTE 18 El rincón de la mística. Henry David Thoreau. JAVIER MELLONI LA BAHÍA 19 El punto ciego. El amor en los tiempos del coronavirus. LUCAS CELMA VENDRELL

Desconfinarnos mentalmente: la invocación a la vida de MIRAR Y VER 20 Jacques Attali. MANUEL MONTOBBIO

Las memorias de Carlos Díaz. CARLOS EYMAR VUELTA AL MUNDO 22 La prioridad es salvar empresas. ANDREU MISSÉ Ante Dios humillado. JOSEP M. MARGENAT Decisiones y equilibrios. EUGENIA DE ANDRÉS Querencias. IÑAKI PARDO El Salvador: ¿Por qué los mataron? JUAN JOSÉ TAMAYO

EL MIRADOR El planeta no es infinito . MANUEL BERMÚDEZ VÁZQUEZ 27

JUEGO DE CARTAS Carta a un obispo español: secta o fermento? 28 JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ FAUS

El sueño es llegar a todos, la cuestión es cómo.

SEBASTIÀ TALTAVULL ANGLADA

EL PERISCOPIO Tras las huellas de Sherlock Holmes. DAVID GARCÍA CRUZ 31

LA VENTANA Dos mujeres de tragedia en el teatro de Lorca. 32 ROSA NAVARRO DURÁN

CRÍTICOS Y CRITERIOS Una cinta sobre la sumisión femenina . MANUEL QUINTO 34 Gil Scott-Heron y los inicios de l rap . CÉLINE GESTET

La música según Bellow. JORDI MALUQUER

Una ventana abierta a Roma. SERGI ÁLVAREZ RIOSALIDO

LECTORES Y LECTURAS La bibliote ca de Enrique Murillo Capitán . 38 ENRIQUE MURILLO CAPITÁN

Reflexiones de Simone Weil. INMACULADA FRANCO

Abrazo a la cultura y a la memoria social. VIOLETA NICOLÁS

Críticas de libros del mes.

PLIEGO DE POESÍA Aurora Luque, el valor de las palabras. 48 FRANCISCO DÍAZ DE CASTRO

ILUSTRACIÓN DE PORTADA . PERICO PASTOR

EPI EL Profesional de la información Revista científica internacional

Noviembre-diciembre de 2020, vol. 29, núm. 6

Framing (Encuadre) Editoriales / Editorials

Artículos de investigación Covid-19 / Covid-19 research articles

Media coverage of the Covid-19 crisis: recommedations and proposals for self-regulation Marcel Mauri i de los Ríos, Xavier Ramon Vegas, Ruth Rodríguez Martínez

Información sobre coronavirus y Covid-19 en las principales cadenas españolas de TV en el período previo al confinamiento Antonio Sanjuán, Sandra Martínez Costa, José Juan Videla Rodríguez , Teresa Nozal

Perfil sociodemográfico y actitudes políticas de los grupos a favor y en contra de limitar la libre circulación de información durante la pandemia Lidia Varela Ordaz, Jaume Doménech Beltrán

Universidades y comunicación. Papel de Twiter durante el inicio de la crisis sanitaria de la Covid-19 Marta Ferrer Serrano, María Pilar Latorre Martínez, Raquel Lozano Blasco

Twitter communication of university libraries in the face of Covid-19 Sara Martínez Cardama, Ana Reyes Pacios Lozano

Diseño de un modelo de atención visual para campañas de comunicación. El caso de la Covid-19 Juan José Silva Torres, Luz Martínez Martínez, Ubaldo Cuesta Cambra

Virus de ácido ribonucleico (ARN) y coronavirus en Google Dataset Search: alcance y correlación epidemológica Manuel Blázquez Ochando, Juan José Prieto Gutiérrez

Framing (Encuadre) Editorial

El framing como proyecto de investigación: una revissión de los conceptos, ámbitos y métodos de estudio Carlos Muñiz

Artículos de revisión / Review articles

Online reputation managementhy cancer hospitals: A systematic literature review in the USA and Pablo Medina Aguerrebe, Antonio González Pacanowski, Eva Medina

Artículos de investigación / Research articles

Batalla de frames en la campaña electoral de abril de 2019. Engagement y promoción de mensajes de los partidos políticos en Facebook Carlos Antonio Ballesteros Herencia, Salvador Gómez García

Efectos del framing en diseños de realismo experimental. Consumo de encuadres y compromiso político en la campaña electoral mexicana de 2018 Carlos Muñiz, Martín Echeverría

Evolution of negative visual frames of inmimigrants and refugeees in the main media of Southern Europe Javier J. Amores, Carlos Arcila Calderón, David Blanco-Herrero

Comunicación de crisis y seguridad alimentaria. Caso listeriosis en la carne mechada María del Mar González, Iñigo Marauri Castillo, José Ignacio Armentia Vizuete, María Flora Marín Murillo

How is open access publishing going down with early researchers? An international, multi-disciplinary study David Nicholas, Hamid R. Jamali, Eti Herman, Jie Xu, Chérifa Boukacem- Zeghmoun, Anthony Watkinson, Blanca Rodríguez Bravo, Abdullah Abrizah, Marzena Swigon, Tatiana Polezhaeva

Anuncios entre videos, juegos y fotos. Impacto publicitario que recibe el menor a través del teléfono móvil Beatriz Feijóo Fernández, Charo Sádaba Chalezquer, Simón Bugueño Ipinza

WhatsApp como canal de información política en España: credibilidad, perfil de usuarios y compartición de contenidos Carles Pont i Sombes, Reinald Besalú Casademont, Lluís Codina Bonilla

Virality as a paradigm of digital communication. Review of the concept and update of the theoretical framework Jorge Borja Arjona Martín, Alfonso Méndiz Noguero, Juan Salvador Victoria Mas

Memoria de la ciudadanía: preservación de archivos de movimientos sociales y movilizaciones ciudadanas Remei Perpinyá i Morera, Pilar Cid-Leal

El audiolibro en España: ¿industria o modelo de negocio? Marta Magadán Díaz, Jesús I. Rivas García

Revistas españolas de Documentación en Web of Science: análisis bibliométrico y evolución temática de 2015 a 2019 Javier Guallar, José Ricardo López Robles, Ernest Abadal, Nadia-Karina Gamboa Rosales, Manuel Jesús Cobo

Percepción sobre la televisión en el ecosistema audiovisual de la convergencia digital Tamara Vázquez Barrio, Teresa Torrecillas Lacave, Rebeca Suárez Álvarez

Journalism that tells the future: possibilities and journalistic scenarios for augmented reality Santiago Tejedor Calvo, Luis Miguel Romero Rodríguez, Andrés José Moncada Moncada, Mariana Alencar Domelles

Construcción del relato informativo audiovisual y su impacto sobre la reputación de la radio y la televisión Juan José Perona Páez, María de la Luz Barbeito Veloso, Alejandra Hernández Ruiz, María Victoria Rodríguez Prieto

Does wine innovation research require ageing? A bibliometric review Igone Porto Gómez, Mikel Larreina Díaz, José Gaviria de la Puerta

Digital humanities in Spain: Historical perspective and current scenario Maurizio Toscano, Aroa Rabadán, Salvador Ros, Elena González Blanco

Presencia y ubicación de los portales de transparencia municipales españoles Pilar Beltrán Orenes, David Rodríguez Mateos

Factores de éxito en las webs de contenidos audiovisuales. Análisis cuantitativo comparado Susana Fernández Lores, Gema Martínez Navarro, Diana Gavilán

Open educational resources (OER) in the Spanish universities Gema Santos Hermosa, Eva Estupinyà, Brigit Nonó Rius, María-Lidón París- Folch, Jordi Prats Prats

Hábitos y actitudes de los jóvenes ante las redes sociales: influencia del sexo, edad y clase social María Cruz López de Ayala López, Ricardo Vizcaíno Laorga, Manuel Montes Vozmediano

Análisis / Analysis

Encuadres noticiosos sobre primeras damas: las expertas, las novatas y las actuales Edrei Álvarez-Monsiváis

Reframing (inner)terror: A digital discourse-based approach to evidential repositioning of reader reactions towards visual reframing Elena Domínguez Romero

Estrategia de comunicación organizacional en redes sociales: análisis electoral de la extrema derecha francesa en Twitter Uxía Carral, Jorge Tuñón Navarro

Political debate on YouTube: revitalization or deterioration of democratic deliberation? Marta Gil Ramírez, Ruth Gomes de Travesedo Rojas, Ana Almansa Martínez

Modelos de negocio ajustados para proyectos periodísticos reposados: subsistencia económica de medios slow Antxoka Agirre Maiora, Imanol Muria Uria, Beatriz Zabalondo Loidi

Credibilidad en la prensa online: estrategia para la diferenciación y generación de audiencias María Magdalena Rodríguez Fernández, Valentín Alejandro Martínez, Óscar Juanatey-Boga

Entrevistas participativas en diarios digitales: modelos y oportunidades de interactividad María Luisa Sánchez Calero

Contribución de la comunicación institucional de la investigación a su impacto y visibilidad. Caso de la Universidad Carlos III de Madrid Javier Alonso Flores, Daniela De Filippo, Antonio Eleazar Serrano López, Carolina Moreno Castro

Periodistas ante la inmigración: sobre aspiraciones y hechos Josep Solves Almela, Juan Manuel Arcos Urrutia

El debate electoral de las elecciones generales del 10N de 2019 en las redes sociales de RTVE Julia Fontela Pedreira, José Rúas Araújo, Iván Puentes Rivera

Sumario anterior :: Sumario siguiente

EPI EL Profesional de la información Revista científica internacional

Enero-febrero de 2021, vol. 30, núm. 1

Multidisciplinar / Multidisciplinary Editoriales / Editorials

Letter

A proposal to revise the disruption indicator Loet Leydesdorff, Alexander Tekles, Lutz Bornmann

Artículos de revisión / Review articles

On the `grand narrative´ of media and mass communication theory and research: a review Mark Deuze

Review article: Journalism innovation research, a diverse and flourishing field (2000-2020) José Alberto García Avilés

Epistemology of mobile journalism. A review Joâo Canavilhas

Communication studies about sex: Implications for relationships, health, culture, and identity. A review Jimmie Manning

Artículos de investigación / Research articles

Percepción de las personas con discapacidad sobre su representación en los medios de comunicación Tamara Vázquez Barrio, María Sánchez Valle, Mónicas Viñarás Abad

Citizen news content creation: Perceptions about profesional journalists and the additive doublé moderating role of social and traditional media Manuel Goyanes Martínez, Homero Gil de Zúñiga

Comunicación de crisis (2008-2018). Revisión de los principales avances de conocimiento empírico en gestión de comunicación Noelia Zurro Antón, María Ángeles Moreno, Mª Cristina Fuentes Lara

Riesgos de la brecha digital de género entre los y las adolescentes María José Masanet Jordà, Fernanda Pires, Lorena Gómez Puertas

Competências e habilidades digitais requeridas aos profissionais da informaçâo nos anuncios brasileiros de emprego na web Francisco Carlos Paletta, Jyuan Antonio Pastor Sánchez, José Antonio Moreiro González

Digital news on public libraries: Media mapping and thematic and consumption analysis based on Facebook interactions Pedro Lázaro Rodríguez

Libros en abierto de las editoriales universitarias españolas Rosana López Carreño, Ángel M. Delgado-Vázquez, Francisco Javier Martínez Méndez

Interacción de las instituciones de auditoría pública con los usuarios a través de los medios de comunicación social Ángel M. Delgado-Vázquez, Sonia Royo Montañés, Lourdes Torres

Análisis / Analysis

Comunicación científica en el espacio digital. Acciones de difusión de proyectos de investigación del programa H2020 Manuel Gértrudix Barrio, Mario Rajas Fernández, Juan Romero, Alejandro Carbonell Alcocer

Evolución de la medición digital de la audiencia en el mercado español: estado de la cuestión y retos de futuro Natalia Quintas-Froufe, Ana González-Neira

New audience dimensions in streamingplatforms: the second life of Money heist on Netflix as a case study Elena Neira, Judith Clares Gavilán, Jordi Sánchez Navarro

Software para gestión de archivos audiovisuales de patrimonio cultural Dédalo Jesús Daniel Cascón Katchadourian, Javier Guallar

Nuevos registros narrativos en el periodismo cómic. Un estudio de caso: Antonio López Hidalgo, Isaac López-Redondo

Uso institucional de Twitter para combatir la infodemia causada por la crisis sanitaria de la Covid-19 Marta Pulido Polo, Víctor Hernández Santaolalla, Ana Alicia Lozano González

Some viable models for digital public-interest journalism Mercedes Medina Laverón, Alfonso Sánchez-Tabernero, James Breiner

Big data e inteligencia editorial en el Brand content y en los nuevos modelos de negocio de los medios Daniel Zomeño, Rocío Blay Arráez

Sumario anterior :: Sumario siguiente

e-rph REVISTA ELECTRÓNICA DE PATRIMONIO HISTÓRICO e-rph nº 27, 2020

Tabla de contenidos

Concepto

El patrimonio Industrial Hidráulico en Sierra Nevada Juan Carlos Guerrero Ruiz 1-27

Intervención

La fábrica reutilizada: La contribución de la arqueología de la arquitectura al conocimiento y puesta en valor del patrimonio industrial Leonor Medeiros 28-51

Flujo de trabajo para la digitalización 3d mediante fotogrametría automatizada de las tallas de madera policromada del Santísimo Cristo de la Sangre y su ángel Paloma Sánchez Allegue, Rafael Melendreras Ruiz, María Teresa Marín Torres 52-83

La intervención de la DGEMN en las iglesias altomedievales de Portugal. Arqueología de la arquitectura y reconstrucción María Ángeles Utrero Agudo 84-105

Nueva metodología para el estudio de la metrología, la modulación, la proporción y la composición en una edificación altomedieval. Ejemplo paradigmático: Santa Lucía del Trampal Ignacio Dols Juste 106-141

Instituciones

Las materias de Patrimonio y Museología en el Grado de Historia del Arte en universidades españolas Luis Arciniega García 142-163

Gestión

El paisaje como vector estratégico para la gestión integral del patrimonio. Una observación desde el marco español Marina López Sánchez, Antonio Tejedor Cabrera, Mercedes Linares Gómez del Pulgar 164-184

Iniciativas ciudadanas

La Mezquita de Córdoba: Un caso de destrucción simbólica del patrimonio Plataforma Mezquita-Catedral de Córdoba. Patrimonio de todxs 185-207

Reseñas Bibliográficas

ANGUITA, R. e ISAAC, A. La Gran Vía de Granada. Proyecto urbano y arquitectura (1890-1933). Granada: Comares, 2020 Julia García González 208-212

MILETO, C.; VEGAS, F. MINIArquitecTURAS. El imaginario colectivo a través de las miniaturas de la arquitectura vernácula (2ª EDICIÓN). Argumentum, Lisboa, 2019 Sergio Manzano Fernández 213-216

PASTOR PÉREZ, A.; PICAS, M. Y RUIZ MARTÍNEZ, A. (eds.). 21 assajos al voltant del Patrimoni Cultural / 21 Ensayos sobre el Patrimonio Cultural. JAS Arqueología, 2020 Diego García Viana 217-221

MILETO, C.; VEGAS, F.; CRISTINI, V. y GARCÍA, L. Architectural and Archaelogical Heritage. Management and New Technologies (Vol. I) and Earthen Architecture and Heritage at Risk (Vol. II). Proceedings of the International Conference on Vernacular Architecture in World Heritage Sites. Risks and New Technologies – HERITAGE 2020 (3DPast l Risk Terra). Vol. I. Valencia, Copernicus Publications, 2020 María Lidón de Miguel, Alicia Hueto Escobar 222-228

Grial nº 225-226 REVISTA GALEGA DE CULTURA

225 xaneiro, febrero, marzo 2020 226 abril, maio, xuño 2020

Tomo LV I I I

SUMARIO

4 Carta do director Arelas de futuro. Henrique Monteagudo 70 anos Galaxia O modelo de gobernanza da Editorial Galaxia. Antón Vidal Andión 70 años da Editorial Galaxia. Un poxecto estratéxico. Víctor F. Freixanes Pensar e crear Galaxia. Os inicios dunha empresa cultural que fai 70 anos. Malores Villanueva 70 anos de literatura galega. Dolores Vilavedra 38 Temas do noso tempo

É a barbarie con rostro humano o noso futuro? Slavoj Zizek Sobre a persistencia da dereita galega. Miguel Anxo Bastos Boubeta Os tempos están cambiando. Manuel Veiga Taboada

50 Documentos Emilia Pardo Bazán e Adelaida Rey Mosquera, filla da súa avoa asesinada: Referencias en tres cartas. Marilar Aleixandre 58 Creación Relatos. Xulio Amigo Árbores no deserto. Rosalía Fernández Rial 98 O espello das letras A xente da Barreira en versión clásica. X. L. Dasilva

Suspiros de España. Xosé Ramón Barreiro

Ricardo Carvaho Calero. O anxo da Terra. Henrique Rabuñal

Otero Pedayo, xornalista? Unha aproximación crítica ao seu legado en prensa. Iago Codesido

110 Crónica Carta de Xirona. As flores, a catedral e os diálogos. José Ramón Castro Frade

SUMARIO

116 Ciencia e Técnica

Potenciar a formación en Humanidades Dixitais para non STEM-parnos. Martín López Nores

116 Historia e memoria

A ciencia nas Batuecas. Unha deformación histórica. Lourenzo Fernández Prieto / Antonio Míguez Macho

Ante o abismo. Jaume Claret Miranda

138 Artes visuais e escénicas

Culturiña. Afonso Becerra de Becerreá

Cinegalicia 1989, Vigo. O cinema galego faise valer. Migel Anxo Fernández

A persistente estrea. Teatro galego, panorámica da temporalidade (e do peche). Roberto Pascual

156 Música

Folk, tradición e experimentación. Fernando Fernández Rego

Ferreñas e Rock and Roll. Gabanza das que ficaron fóra. Laura Romero / Iria Pedreira

Xoán Rubia: pasaba por alí. Xoán Rubia

A música na revista Nós (1920-1935). Folklore e Academia. Javier Gándara Feijóo

174 Feminismos

Para tecer xuntas todas teas. Fernanda Tabarés / María Ovelleiro Hermida / Susana Pedreira

134 Literatura infantil e xuvenil

A literatura infantil e xuvenil galega segue contando. Sobre espazos acadados e retos para a década dos 20. Montse Pena Presas

A lectura tamén é política (e moito!) . Eva Mejuto

A ilustración na LIX galega no século XXI. Miguel Vázquez Freire

195 Homenaxe poética

Grial nº 227 REVISTA GALEGA DE CULTURA

xullo , agosto, setembro 2020

Tomo LV I I I

SUMARIO

4 Máis alá da dereita

Test de estrés á democracia liberal. Grial Parga

A “dereita afastada” en Europa. Desde as cunetas do sistema ata a normalidade patolóxica. Grial Parga

A segunda integración europea de España. A asunción da dereita radical. Elba Maneiro / Acaymo Viera

“En Galicia non hai espazo para Vox”. Conversa con José Rama. Elba Maneiro / Grial Parga /Acaymo Viera

Sobre as historias revisionisras no corazón do fascismo e o populismo. De Perón a Trump, a arte política de fiar convértese en mito. Federico Finchelstein

32 Temas do noso tempo

Algunhas reflexións desde Galicia sobre a economía da COVID-19. Xoaquín Fernández Leiceaga 40 Documentos O historiador portugués Carlos de Passos e a súa relación cos os intelectuais galegos. O epistolario con Vicente Risco (1934-1954). Paricia Arias Chachero 54 Creación Un neno baixo os cascallos. Amira, Alepo Leste. Antón Riveiro Coello

Alento do que a terra é. Xosé Lueiro Lemos 64 O espello das letras Carballo Calero e a Historia da Literatura. Alberte Valeverde

Carballo Calero, xuíz d´ A esmorga. Xosé Manuel Dasilva

Vivir para escribir. Mercedes Queixas Zas

SUMARIO

104 Crónica

Carta de Londres. Esa vai por despedida… Xavier Queipo

104 Ciencia e Tecnoloxía

A procura de vida alén da Terra. Exoplanetas, habitabilidade e biomarcadores. Minia Manteiga

120 Feminismos

A interminable historia do suxeito do feminismo. Beatriz Suárez Briones

Da teoría á práctica. O camino feminista das mulleres trans. Daniela Fernández Pérez

A perversidade da autocompracencia ou a LGBTfobia que non queremos ver. Eva Mejuto

128 Artes visuais e escénicas

Tour Distopía 2020. Esther F. Carrodeguas

134 Literatura infantil e xuvenil

Manual de instrucións para ler a Carlos Mosteiro. Pilar Sampedro

138 Música

Bandas galegas pioneiras que percorreron o mundo. Fernando Fernández Rego

Escenas olvidadas. Unha historia de Golpes Bajos. Xavier Valiño

Grial nº 228 REVISTA GALEGA DE CULTURA

o utubro, novembro, decembro 2020

Tomo LV I I I

SUMARIO

4 Un século entre Nós

Centenario da revista Nós. María López Sánchez Xurxo Martínez González

A experiencia de Nós. Andar por fóra. Ramón Villares

Nós como etiqueta na periodización literaria galega. Olivia Rodríguez González

O catálogo da editorial Nós. Libros para una Patria libre e culta. Emilio Xosé Insúa

As antinomias de Vicente Risco. Etnografía, literatura popular e política. Álex Alonso Nogueira

54 Temas do noso tempo

A pandemia da covid-19 en España. Juan Jesús Gestal Otero 64 Historia e memoria Os numeros indoarábigos en Galicia. Henrique Neira Pereira 76 Documentos

Servicio de Edicións, Publicacións e Traducións (SEPT) O antecedente de Editorial Galaxia. Xoxé L. Pastoriza Rozas 90 Creación A praia. Leticia Cunqueiro

A coitelada da morte. Manuel Seixas

98 O espello das letras

Carballo Calero, filólogo de Galaxia, con GRIAL ao fondo. Henrique Monteagudo

SUMARIO

122 Crónica

Carta de Cork. A beleza natural de Irlanda que mira ao futuro. Iago Méndez

128 Literatura infantil e xuvenil

Quen teme o lobo feroz? Contar sin medo. Comba Campoi

Medrar e aprender a fuxir das dictaduras. Unha proposta alén das lecturas obrigatorias. Rosalía Fernández Rial

O teatro para bebés. Unha modalidade emerxente. María J. Caamaño Rojo

Lecturas Compartidas-Aulas Galegas. As lecturas que nos salvan en tempos incertos. Recursos e recomendacións para ler, ver e escoitar. Anxos Rial Vidal

148 Feminismos

As mulleres que miran ás mulleres que miran ás mulleres. Carme Adán

As caras ocultas da educación das mulleres. África López Souto

Concepción Arenal e Clara Campoamor. Exemplos anticipados de sororidade. Celia Pereira

160 Música

O blues, tremer fronte á vida. Javier Prado

John Lennon, a memoria dun xenio rebelde. Alberte Blanco Casal

172 Artes visuais e escénicas

Trinta e cinco anos sucando o teatrom galego. Inma López Silva

HER&MUS heritage&museography Núm. 21 (2020)

Historia pública, patrimonio del conflicto y museos

Presentación Historia pública, patrimonio del conflicto y museos Juan Antonio Mira Rico, Rafael Zurita Aldeguer 4-7

Monografías Los campos de batalla como recursos patrimoniales: la experiencia del Reino Unido Simon Marsh 9-27 Le parc des Champs de Bataille. Le défi de rappeler et de commémorer la guerre et la défaite Hélène Quimper 28-50 Public history of Waterloo´s Battle Bicentenary, June 18-21, 2015 Serge Noitet 51-76 La gestión de los campos de batalla: una asignatura pendiente en España Juan Antonio Mira Rico, Rafael Zurita Aldeguer 77-103 Comunicación audiovisual de los campos de batalla como recursos culturales: el caso del proyecto PAdGUE José A. Moya 104-115 Historia Pública y espacios de memoria traumática. Un análisis desde la experiencia de los museos del Reino Unido Óscar Navajas Corral 116-134 Museos para el arte del exilio. La múltiple recuperación de la memoria Inmaculada Real López 135-153

El uso didáctico del patrimonio para el trabajo de la memoria y los problemas sociales relevantes (PSR): una propuesta didáctica para los futuros maestros de Educación Primaria y doble grado de Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Vic Joan Callarisa, Judit Sabido Codina 154-165

Artículos de temática libre Revisión el torno a los estudios de públicos. La evaluación de las exposiciones en los museos de arte Alejandra Panozzo Zenere 167-184

Representación tridimensional de objetos arqueológicos: una propuesta de arqueología virtual Ángel M, Felicísimo Pérez, Guadalupe Durán Domínguez, Trinidad Tortosa Rocamora, Carlos Jesús Morán Sánchez, María de los Reyes de Soto, María Eugenia Polo García, Alicia Rodero Riaza 185-205 ¿Y las multitudes en las tribunas? Análisis crítico de una exposición sobre la Copa Mundial de Fútbol`78 María Florencia Reyes Santiago 206-226 La recuperación del patrimonio de Gades desde la arqueología urbana Macarena Lara Medina, María Ángeles Pascual Sánchez 227-243 One More Story: a media project to add value to the intangible culture of territories Helena Figueiredo, Maria Joâo Centeno, Joâo Gomes de Abreu, Margarida Carvalho, Ricardo Pereira Rodrigues, Maria Inácia Rezola, Isabel Simôes Ferreira, José Manuel Cavaleiro Rodrigues, Rúben Neves 244-258

Miscelánea Marta Conill-Tetuà. Ciudad Educadora y Turismo Responsable: binomio de reflexión en torno a la convivencia, el patrimonio y la identidad ciudadana. Análisis, estado de la cuestión y valoración. Tesis doctoral, Universitat de Barcelona, 2020. Núria Abellán Calvet 260-263 Llonch-Molina, N. (2020). La indumentaria y sus museos: escaparates de la cultura, pasarelas de la historia Gal.la Gassol Quílez 264-267

historiaSocial FUNDACIÓN INSTITUTO DE HISTORIA SOCIAL

2020 (I) Nº 96 SUMARIO

ESTUDIOS

María Bjerg e Inés Pérez: “Infanticidio en una casa de mujeres”. Maternalismo y compasión en la Buenos Aires de inicios del siglo XX 3 Lou Charnon-Deutsch: “Las cajas de Ámsterdam”: Kati Horna y los anarquistas de la CNT-FAI 21 Mary Nash: Turismo, género y neocolonialismo: la sueca y el donjuán y la erosión de arquetipos culturales franquistas en los 60 41

DOSSIER: EN LAS FRONTERAS DE LA PRECARIEDAD. TRABAJO FEMENINO Y ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA (XVIII-XXI)

Coordinadoras: Cristina Borderías y Manuela Martini Cristina Borderías y Manuela Martini: En las fronteras de la precariedad. Trabajo femenino y estrategias de subsistencia (XVIII-XXI) 63 Anne Montenach: “Género, economía ilícita y estrategias de supervivencia”: las mujeres y el contrabando en el sureste de Francia en el siglo XVIII 79 Victoria López Barahona: El trabajo de las mujeres en la Real Fábrica de Guadalajara durante el siglo XVIII 97 Mònica Borrell-Cairol: La precarización del servicio doméstico en España 1900-1939. Factores institucionales 113 Lina Gálvez Muñoz, Paula Rodríguez-Modroño y Mauricio Matus López: Análisis histórico y de género del paro en España, desde el franquismo a la España democrática 129 Eileen Boris: Trabajo doméstico, trabajo precario: legados de las reformas en la era de la Gran Depresión en Estados Unidos 149

Resúmenes/Abstracts 167

Autores y autoras 172

historiaSocial FUNDACIÓN INSTITUTO DE HISTORIA SOCIAL

2020 (II) Nº 97 SUMARIO

ESTUDIOS

Enrique Carballo Gende: Menos muertes, pero más preocupantes: una aproximación al homicidio en la España de la Restauración 3 Gemma Rubí Casals: Derribar la ciudadela del caciquismo en el ámbito local. Denuncia y movilización contra la corrupción político-electoral en la España de Alfonso XIII 25 Diego Pulido Esteva: “Crime does not pay?” Una banda de estafadores con epicentro en México, 1918-1930 43

DOSSIER: DESPUÉS DEL 39

Alejandro Pérez-Olivares: El franquismo, ¿un régimen de control? Experiencias, dispositivos y espacios (desde el Madrid ocupado) 61 Claudio Hernández Burgos y Francisco J. Leira-Castiñeira: Los rostros del hambre: autarquía, experiencias de miseria y estrategias de supervivencia durante la posguerra franquista (1939-1951) 79 Raül González Devís: Resistencia armada antifranquista y actitudes sociales: entre las complicidades y la hostilidad 99 Ignacio Szmolka Vida: Tánger: una experiencia falangista en el seno de una sociedad internacional 115 Diego Gaspar Celaya: Combatir sin armas. Mujeres españolas al servicio de la Francia combatiente 1940-1945 135

Resúmenes/Abstracts 157

Autores y autoras 161

historiaSocial FUNDACIÓN INSTITUTO DE HISTORIA SOCIAL

2020 (III) Nº 98 SUMARIO

ESTUDIOS

Alberto Hoces-García: “Insubordinados y repugnantes para prestarse al servicio”. La Matrícula de Mar en Cataluña entre 1751 y 1802 3 Juan Manuel Chávez: Tupac Amaru en Ceuta y sus memorias del exilio 25 José Carlos Rueda Laffon: Autocrítica: prácticas y estrategias en la cultura comunista, 1927-1939 39 Giaime Pala: Aperturismo y populismo. La figura política de Eduardo Tarragona en la España franquista (1950-1969) 61 Emilia Martos Contreras: “Encima de ciegos, rojos”: el largo camino hacia la democratización de la organización nacional de ciegos 81

DOSSIER: VIOLENCIA, ARBITRISMO Y COLONIZACIÓN EN EL ORIENTE IBÉRICO, 1580-1668

Coord. y presentación: José Antonio Martínez Torres 99 Graça Almeida Borges: El arbitrio del capitán Sequeira y la gestión de la violencia en el Estado da Índia durante la unión ibérica 105 Jean-Noël Sánchez Pons: El nervio de la guerra: proyectos, reflexiones y prácticas en torno al clavo moluqueño, 1579-1663 131 José Antonio Martínez Torres: Imperio y arbitrismo. Los memoriales de Pedro de Baeza sobre las Indias Orientales (1607-1609) 149

Resúmenes/Abstracts 165

Autores y autoras 169

I N S U LA 888

REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS / DICIEMBRE 2020

DE VARIA LECCIÓN: JOAQUÍN MARCO: VIDA CUMPLIDA DE UN POETA, EDITOR, CRÍTICO E HISTORIADOR DE LA LITERATURA, Santos Sanz Villanueva y Fernando Valls. — DEL HOMBRE-MÁQUINA A LA MÁQUINA HOMBRE: EL MAQUINISMO EN LA DESHEREDADA DE GALDÓS Y EL POSHUMANISMO EN MÁQUINAS COMO YO DE MCEWAN, Katerina Valentová. — DE GREGUERÍAS A BROUHAHAS. TRADUCIR EL FUNAMBULISMO VERBAL RAMONIANO, Laurie-Anne Laget. — JAIME GIL DE BIEDMA Y ELAINE KERRIGAN. NUEVOS PAPELES INÉDITOS, Laureano Bonet. — DESDE EXTRAMUROS: EL EPISTOLARIO DE JOSÉ ÁNGEL VALENTE CON EL HISPANISMO NORTEAMERICANO, Arantxa Fuentes Ríos. — SHOWTIME. UNA GUÍA (PROBABLEMENTE YA DESACTUALIZADA) DEL RELATO DE ESPECTÁCULO EN HISPANOAMÉRICA, Daniel Mesa Gancedo. SUEÑOS Y DISEÑOS DE LA EDICIÓN: LETRAS EN TRÁNSITO: PEPA NOVELL O MAGMA EDITORIAL SOY YO, Pura Fernández. CRÍTICA E HISTORIA: LITERATURA Y NACIÓN, José María Ferri Coll. — AMÉRICO CASTRO Y JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO: HISTORIA DE UNA CORRESPONDENCIA, José Teruel. — JUAN JOSÉ LANZ: LA POESÍA, DOCUMENTO HISTÓRICO, Josefa Álvarez. CREACIÓN Y CRÍTICA: LAS PRIMERAS VOLUNTADES DE JOSÉ MARÍA MICÓ, Juan Matas Caballero. — CERTIDUMBRE Y SÍMBOLO. JARDÍN GULBENKIAN DE JUAN ANTONIO GONZÁLEZ IGLESIAS, Rocío Badía Fumaz. — EL INGRÁVIDO SOSIEGO. SOBRE LIBRO DE LA CONFUSIÓN DE FRANCISCO FERRER LERÍN, Joaquín Fabrellas. — SOMOS LO QUE ELEGIMOS RECORDAR, Ángel Basanta. — DOS TRAMPANTOJOS: UN AMOR, DE SARA MESA, Y LA FORASTERA, DE OLGA MERINO, Rebeca Martín. — INTERTEXTUALIDAD, SUBJETIVIDAD Y VIOLENCIA EN IRENE SOLÀ, Teresa Iribarren. EN SUS PROPIAS PALABRAS: Miguel D´Ors.

I N S U LA 889- 890

ARANTZA GÓMEZ SANCHO, FERNANDO R. LAFUENTE, JOSÉ MARÍA POZUELO YVANCOS, HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ, MANUEL AZNAR SOLER, DARÍO VILLANUEVA, JOSÉ LUIS GONZALO SÁNCHEZ-MOLERO, CARMEN ALEMANY BAY, CAROLYN RICHMOND, ESPERANZA GUILLÉN, MONTSERRAT ESCARTÍN GUAL, ELIDE PITTARELLO, MARTA PALENQUE, FRANCISCO DÍAZ DE CASTRO, ANA RODRÍGUEZ FISHER, JOSÉ MARÍA DE FRANCISCO OLMOS, JOSÉ LUIS MORA, CARLOS MARZAL, JOSÉ-CARLOS MAINER, ANNA CABALLÉ, JORDI DOCE, JOSÉ ANTONIO EXPÓSITO, ARACELI IRAVEDRA, TEODOSIO FERNÁNDEZ, DOMINGO RÓDENAS DE MOYA, ÁNGEL L. PRIETO DE PAULA, JAUME SUBIRANA, MERCEDES GÓMEZ BLESA, LAUREANO BONET, REXINA RODRÍGUEZ VEGA, ANDRÉS SORIA OLMEDO, JOSÉ TERUEL, JON KORTAZAR, PURA FERNÁNDEZ, JAVIER HUERTA CALVO, MARÍA OLIVERA ZALDÚA, MARGARITA SANTOS ZAS, JOAQUÍN ÁLVAREZ BARRIENTOS, ANTONIA SALVADOR BENÍTEZ, JORDI GRACIA, PILAR IRALA-HORTAL, JUAN JOSÉ LANZ, JUAN MIGUEL SÁNCHEZ VIGIL FERNANDO VALS,

REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS/ENERO- FEBRERO 2021

UN ÁLBUM DE NUESTRAS LETRAS INSULA, 75 ANIVERSARIO

MONOGRÁFICO COORDINADO POR: JUAN MIGUEL SÁNCHEZ VIGIL, MARÍA OLIVERA ZALDUA Y ARANTXA GÓMEZ SANCHO

ILUSTRACIONES: CRISTINA ALMODÓVAR

POEMA INÉDITO DE JOAN MARGARIT, PREMIO CERVANTES 2019

I N S U LA 891

REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS / MARZO 2021

JORGE SEMPRÚN. h(H)HISTORIA Y m(M)EMORIA DEL SIGLO XX

PRESENTACIÓN, Sheherezade Pinilla Cañadas. — ESCRIBIR, RECORDAR, VIVIR: JORGE SEMPRÚN Y LA LITERATURA DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN, Javier Sánchez Zapatero. — ADIÓS A LA LUZ DE VERANOS: EL EXILIO Y LA MEMORIA CULTURAL DE JORGE SEMPRÚN, Mirjam Leuzinger. — EN SUMA, NO POSEO PARA EXPRESAR MI VIDA, SINO MI MUERTE… LOS POETAS DE JORGE SEMPRÚN, Sheherezade Pinilla Cañadas. — COMUNISMO, POSCOMUNISMO Y ANTICOMUNISMO EN JORGE SEMPRÚN, Felipe Nieto. — EXCOMUNISTA SÍ, ANTICOMUNISTA, NO, Jordi Gracia. — SOCIALISMO, FEMINISMO Y JUDAÍSMO EN “YO, LEONOR, HIJA DE CARLOS MARX, ¡JUDÍA!”, Manuel Aznar Soler. — EL ALTER EGO CINEMATOGRÁFICO DE SEMPRÚN. LA GUERRA HA TERMINADO (1966), Ricardo Jimeno Aranda.

MONOGRÁFICO COORDINADO POR SHEHEREZADE PINILLA CAÑADAS INTERNATIONAL JOURNAL of ARTS MANAGEMENT VOLUME 23, NUMBER 1. FALL 2020

TABLE OF CONTENTS

FROM THE EDITOR…………………………………………………………………………………………………………………..3

MANAGEMENT The Progressive Structuration and Boundary Setting of the Creative Industries as a Scientific Field (AIMAC 2019 BEST MANAGEMENT PAPER) Amélie Boutinot, Hélène Delacour (France) …………………………………………………………………………………………4

MARKETING RESEARCH Post-Series Depression: Mediating the Relationship Between Screen Fandom and Abnormal Consumption of Screen-Related Products (AIMAC 2019 BEST MARKETING PAPER) Rita Kottasz, Roger Bennett ( United Kingdom)………………………………………………………………………………...15

How Status Affects the Unconventionality of Opera Repertoires: Conflicting Criteria for Status Distinction, Aesthetic Conventionality and Repertoire Nonconformity in Italian Opera (AIMAC 2019 MENTION IN MARKETING) G iulia Cancellieri (Italy)………………………………………………………….………………………………………………………… 27

Customer Engagement and New Product Adoption in the Music Industry: The Importance Fit Between Brand and New Product Innovations (AIMAC 2019 BEST PDH PAPER IN MARKETING) Alexis Perron-Brault, Danilo Dantas, Renaud Legoux (Canada) ………………………………………………………… 44

CULTURAL ENTREPRENEURSHIP Tensions for Cultural Entrepreneurs Managing Continuous Innovation: A Systematic Literature Review (AIMAC 2019 BEST PHD PAPER IN CULTURAL ENTREPRENEURSHIP) Heidi Angell Strom, Trude Hogvold Olsen, Lena Foss (Norway) ……………….……………………………………… 61

COMPANY PROFILE From Niche Interest to Fashion Trend: Hanfu Clothing as a Rising Industry in China Xinyi Wang, François Colbert, Renaud Legoux (Canada)…………………………………………………………………… 79

CONTRIBUTORS' GUIDE……………………………………………………………………………………………………………….………...90

AIMS...... 91

INTERNATIONAL JOURNAL OF CULTURAL POLICY Volume 26, No 5 (August 2020)

CONTENTS

Articles An emotional plea for Al-Ahsa: a case study on how discourses of representativeness, climate and discord are strategized in the World Heritage regime Herdis Holleland and Morgaine Wood 569 Listing and protecting culturally significant events: intangible cultural heritage and policy considerations for hockey broadcasting in Canada Ryan J. Phillips and George Martin 584

The role of territorial licenses and public support schemes in financing European films Joost Poort and Gijs van Til 597 Public game funding in the Nordic region Olli Sotamaa, Kristine Jorgensen and Ulf Sandqvist 617 And the winner is…. Galway: a cultural anatomy of a winning designate Patrick Collins 633 Advancing culture´s role in sustainable development: social change through cultural policy Lez Rayman-Bacchus and Ciprian N. Radavoi 649 Participation in cultural legislation Kaija Kaitavuori 668 Cultural policy as mythical narrative Chris Bilton and Gonzalo Soltero 681

Fields of gold: reflections on the research relations of the cultural policy researcher Sigrid Royseng and Heidi Stavrum 697

Book Review Persistent creativity: making the case, for art, culture and the creative industries Mark Banks 709

INTERNATIONAL JOURNAL OF CULTURAL POLICY Volume 26, No 7 (December 2020)

CONTENTS

Editorial Special issue on cultural diplomacy and international cultural relations (4) Oliver Bennet 867

Articles Heritage as soft power: Japan and China in international politics Ryoko Nakano and Yujie Zhu 869 Cool, warm, soft and sharp: paradigms of cultural exchange in Japan-China relations Utpal Vyas 882 Silk road diplomacy: Geopolitics and histories of connectivity Tim Winter 898 Domestic and bilateral challenges to building relationality in cultural diplomacy: Tulavu´s performative cultural diplomacy in Taiwan Jess Marinaccio 913 Aggressive yet benign: Korea´s engagement in creative industries in Africa Suweon Kim 929 Exporting European values? Political myths of liberal democracy and cultural diversity in creative Europe´s literary translation projects Jens Meijen 942

Unofficial ambassadors: Swedish women in the United States and the making of non-state cultural diplomacy Nevra Biltekin 959 Chicken dance (off): competing cultural diplomacy in the 2019 Eurovision Song Contest Christina Kiel 973

INTERNATIONAL journal of CULTURAL studies

Volume 24, Number 1 January 2021

Contents International Journal of Cultural Studies

Special Issue: Media and Transgression Editors: Annette Hill and Joke Hermes

Special Issue: Transgression in contemporary media culture

Transgression in contemporary media culture 3 Joke Hermes and Annette Hill

News satire engagement as a transgressive space for genre work 15 Joanna Doona

Trolling as a transgression: Subversive affirmations against neoliberal austerity 34 Yiannis Mylonas and Panos Kompatsiaris

Who killed Utopia? Cult conspiracy drama and a television imaginary 56 Annette Hill

Pirate-states: imagining the geography of media piracy 72 Paul McDonald

Media scandals, rumour and gossip: A study with an ear close to the ground 90 Mia-Marie Hammarlin

Eating as a transgression: Multisensorial performativity in the carnal videos of mukbang (eating shows) 107 Yeram Kim

Original Articles

The cultural politics of racism in the Brexit conjuncture 123 Nikolay Mintchev

Culture as display revisited 141 Kristina Karvelyte

The experience economy of TV promotion at San Diego Comic-Con 157 Melanie E.S. Kohnen

Uses of local ethnic television: Finland Calling (1962-2015) and Michigan´s Upper Peninsula 177 Mari Pajala

INTERNATIONAL journal of CULTURAL studies

Volume 24, Number 2 March 2021

Contents International Journal of Cultural Studies

Original Articles

In between the global and the local: Mapping the geographies of Netfix as a multinational service 195 Amanda D Lotz

Globalising the local in children´s television for the post-network era: How Disney+ and BBC Studios helped Bluey the Australian cattle dog jump the national fence 216 Anna Potter

Originality versus proximity: An explorative study of audience reactions to monolingual film remakes 233 Eduard Cuelenaere

Representation and emancipation: Cinema of the oppressed 250 Imed Ben Labidi

Clickbait orientalism and vintage Iranian snapshots 266 Amy Malek

Crossed wires and crooked calls: Imagining the telephone in South Indian comedy films of the 1990s 290 Padma Chirumamilla

Theorizing Korean transracial adoptee experiences: Ambiguity, substitutability, and racial embodiment 309 Ryan Gustafsson

Internetica: Poetry in the digital era 325 Noa Shakargy

Work hard, fit in, and applaud her: Women developers blogging about their lived experiences 342 Annika Richterich

Precarity, nihilism, and grace 360 Lisa Ellen Silvestri

Journal of Cultural Economics Published in cooperation with The Association for Cultural Economics International

Volume 45 - Number 1 - 2021

ORIGINAL ARTICLES Gender differences in hammer prices for Australian Indigenous art L. Farrell • J.M Fry • T.R.L. Fry 1 Back to the Future: Does the use of information and communication technology enhance the performance of public historical archives? C. Guccio • M. Martorana • I. Mazza • I. Rizzo 13 How people vote in contents: new findings from Immortal Songs 2 B. Kim • S. Park • Y. Zhao 45 Does music soothe the soul? Evaluating the impact of a music education programme in Medellin, Colombia J.D. Gómez-Zapata • L.C. Herrero-Prieto • B. Rodríguez-Prado 63 Digital piracy and the perception of price fairness: evidence from a field experiment A. Kukla-Gryz • J. Tyrowicz • M. Krawczyk 105

SHORT PAPERS Crowdfunding a monthly income: an analysis of the membership platform Patreon T. Regner 133 To fake or not to fake: An empirical investigation on the fine art market A.E. Scorcu • L. Vici • R. Zanola 143

BOOK REVIEW Hans Abbing: the changing social economy of art, are the arts becoming less exclusive? Palgrave MacMillan, 2019 J. O´Connor 153

Futher articles can be found at link.springer.com

Indexed/abstracted in Social Science Citation Index, SCOPUS, EconLit, Google Scholar -, EBSCO, CSA, ProQuest, CAB International, Academic OneFile, CAB Abstracts, Cabell's, Current Abstracts, Current Contents/Social & Behavioral Sciences, ECONIS, Expanded Academic, International Bibliography of the Social Sciences (IBSS), Journal Citation Reports/Social Sciences Edition, OCLC, Research Papers in Economics (RePEc), SCImago, Social SciSearch, Summon by Serial Solutions Instructions for Authors for J Cult Econ are available at http://www.springer.com/10824

LAZARILLO REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

Año 2020, número 42

SUMARIO

4 GIANNI RODARI, escribir para niños no es arte menor. José Luis Polanco.

10 APIM, 35 años ilustrando la vida. Asociación de Profesionales de la Ilustración de Madrid.

13 Ciencia ficción. Una literatura juvenil y diversa. Virginia de la Fuente.

17 Paco Giménez, ilustrador. Premio Nacional de Ilustración. Carles Cano.

26 Cuentos ecologistas. Relatos que nos protegen. José Manuel Pedrosa.

31 Leer en el aula. El papel del educador en la promoción de la lectura. Begoña Oro, Rosa Huertas, Eliacer Cansino, Diego Gutiérrez del Valle.

36 En un lugar del Cervantes. Dirección de Cultura del Instituto Cervantes.

39 Bibliotecas rurales, faros en costas profundas. Manuela Busto Fidalgo.

44 Festival Celsius 232. Receta para hacer lectores. Equipo Celsius.

46 Escritores en busca de prestigio. Autores de Literatura Infantil y Juvenil. Pilar Lozano.

48 Entrevista a Jordi Sierra i Fabra. Premio Lazarillo 2019. Rafa Balbuena.

57 Carmen López López, ilustradora. Premio Lazarillo de Ilustración 2019.

64 Un patito feo llamado Hans Christian Andersen. Paco Abril.

69 Antonio García Teijeiro. La Luna crece en los versos.

72 Los escogidos. Selección de los libros publicados en 2020.

91 Juan Hernanz, ilustrador.

98 Iniciación a la lectura de Irene Vallejo. El infinito en un junco.

100 El libro de ayer y de hoy. Esther Madroñero. Librería Kirikú y la bruja.

102 Adiós a un incansable presidente. Francisco García Novell.

LAZARILLO REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

Año 2020, número 43

SUMARIO

4 Reflexiones sobre la lectura Por una renovada animación a la lectura. Juan Mata

10 Hablamos de lo más Los 10 cómics más destacados del año. María Fente Álvarez

16 Libros en las redes sociales Booktubers, bookstagrammers y, ahora, booktokers. Elisa Yuste

19 Ilustración Ana Juan. “Solo los libros me han acercado a mi sueño”

28 A fondo El Lazarillo de la mano de su autor. Rosa Navarro Durán

34 La imagen que cuenta El prodigio de la lectura. Ricardo Gómez, Chiki Fabregat y Fulgencio Argüelles y Beatriz Osés

39 Congreso de librerías. Málaga 2020 ¿Estamos creando nuevos lectores? Mesa de LIJ. Rafa Gutiérrez Testón

42 Lectura en el aula Somos cuentos. Cristóbal Gómez Mayorga

44 Entrevista Rosa Huertas: “Si lees, debes imaginar”. Rafa Balbuena

52 La autora y su personaje Erik Vogler y yo. Beatriz Osés

55 Ilustración Gusti: “Gusti no tiene un estilo, sino que los tiene todos”. Enrique Lara

64 Entrevistas en el tiempo Pippi Langstrump y su Gran Madre Astrid Lindgren. Paco Abril

69 Palabras aladas Versos que calan. Juan Kruz Igerabide

72 Los escogidos. Selección libros 2020

91 Ilustración Alicia Varela. “Transmitir la emoción con pocos recursos”

98 Iniciación a la lectura La pasión de leer. Antonio Basanta

100 Nos recomiendan Un libro de ayer, un libro de hoy. Lola Gallardo. Librería Rayuelainfancia

102 Entre amigos. Noticias, jornadas……

LE ER

Especial Galdós (1920-2020) Número 296

SUMARIO

Editorial / 5

Poligrafías / 6 Cien años de Fellini

El mundo del libro / 8 Vitriolo para `La Dolce Vita´, por Álvaro Bermejo / 54

Benito Pérez Galdós Comic en Francia

Un gigante a la sombra de sí mismo, por Borja Martínez / 10 El año del Noveno Arte, por Oscar Caballero / 62

Realidad y quimera, por Francisco Caudet / 16 Lecturas y relecturas

Galdós desde esta orilla, por Alan Smith Soto / 22 LEER en París / 66

En Francia no hay Galdós sin tres, por Óscar Caballero / 24 Estirpes de papel / Los Machado / 70

Galdós en escena, por Javier Huerta / 26 La Rama de Oro, por Luis Alberto de Cuenca / 74

Galdós por placer, por Weldon Penderton / 28 Tinta y celuloide / `Tristana´/ 76

Auténtica Entrevista Falsa, por Víctor Márquez Reviriego / 30 El desván de las estrellas / ¿Tienen alma los mosquitos? / 78

Ediciones galdosianas, por Marcos Ortiz / 38 Algunas reseñas / 80

El dulce desencanto de la burguesía, por Álvaro Cortina / 42 Adelanto / `Hemingway en otoño´ / 88

La idea de España en Galdós, por Paloma Hernández / 46 Re-versos / `Galdós, Pecar, y perdonar´ / 98

Entrevista: Francisco Cánovas Sánchez / 50

LE ER

Número 297 Post COVID 2020

SUMARIO

El mundo del libro El retorno de Arturo Barea Pandemia literaria / 8 Equipo Barea, por Catalina Cavandi / 48 Setanta: Diseño con los pies en la tierra / 10

Entrevistas Cover post-covid Conversación: Francisco Erice y Gutmaro Gómez Bravo / 50 El valor de los viejos, por Borja Martínez / 14 Hernán Díaz, por B. M. / 56 Lo viejo, por Ada del Moral / 16 Los que no hicimos la Transición: Ricardo Menéndez El Cervantes del crepúsculo, por José Jiménez Lozano / 19 Salmón / 60

Un lugar en el mundo, por Emilio Gancedo / 20 Lecturas y relecturas Fernando Arrabal: senectud: divino tesoro / 24 Auténtica Entrevista Falsa: Jesús Pardo / 66 Un viejo incordiante y misericordioso, por Fernando Palmero / 28 LEER en París / 72

Beethoven y el canto del cisne, por Tomás Marco / 32 Estirpes de papel / Los Salinas / 76

Garrigues, autor de teatro, por B. M. / 34 La Rama de Oro, por Luis Alberto de Cuenca / 80

Boris Vian El desván de las estrellas / 84

El psiconauta de las cien vidas, por Álvaro Bermejo / 36 Algunas reseñas / 86

Très Vian, Boris, por Óscar Caballero / 42 Re-versos / `Lamento por la calle solitaria´ de Arrabal / 98

Los muertos gozan de buena salud, por O. C. / 44

LE ER

Invierno 2020-2021 Número 298

SUMARIO

Editorial / 5 Entrevistas

Poligrafías / 8 Treinta años de `Feminismos´: Una conversación con Alicia H. Puleo y Marta Madruga / 42 El mundo del libro Gabriel Albiac, por Fernando Palmero / 46 Planeta pese a todo: conversación con Jesús Badenes / 9 Javier Aparicio Maydeu, por Borja Martínez / 54

Hilda Stern Lo que no hicimos en la Transición: Cayetana Álvarez de Toledo / 58 Poeta en tiempo aciago, por Antonio Pau / 16 Emilia Cortés, por B. M. / 62 Trece poemas de Hilda Stern / 18 Lecturas y relecturas

Pasión por el Medievo Auténtica Entrevista Falsa: Zenobia Camprubí / 64

¿Cuál es tu Edad Media?, por Álvaro Bermejo / 26 `En primera persona´: el descargo de Finkielkraut, por F. P. / 68 `Aquitania´: nuestros libros de caballerías, por Ángel Vivas / 30 LEER en París / 70

Estirpes de papel / Los Baroja / 78 Alejandro Dumas El desván de las estrellas / por Juan Luis Puente / 82 Ciento cincuenta años muerto, y tan vivo, por Óscar Caballero / 32 Algunas reseñas / 84

Creación: `Tití y nosotros´, por Ada del Moral / 94

Ian Fleming Re-versos / 98

Licencia para narrar, por Luis Alberto de Cuenca / 36

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

APRIL 2019, vol. 55 / nº. 3

Contents

Microcredentials and Digital Badges

Edited by Emily Rimland and Victoria Raish

Introduction 5 Emily Rimland and Victoria Raish Notes 6

Overview, Definitions, and Benefits 7 Emily Rimland and Victoria Raish

The Badge Ecosystem 9 Emily Rimland and Victoria Raish Badging Platforms 9 LMSs and LTI 10 Learning Pathways 10 Experiential Transcripts 10 How Badges Are Being Used Today 11 Conclusionn 12 Notes 13

Six Roadblocks to Designing Digital Badges 14 Chris Gamrat and Brett Bixler Three Internal Reasons 14 Thrre External Reasons 16 Conclusion 17 Notes 17

Collaborations and Parnerships 19 Emily Rimland and Victoria Raish Learning Environments 19 Completion Rate 20 Personal Learning Spaces 20 Formal Learning Badgins Integrations 21 Semiformal and Informal Learning Badge Integrations 22 Completion Models 23 Conclusion 23 Notes 24

Deployment and Sustainability 25 Emily Rimland and Victoria Raish Deployments 25 Sustainability 28 Notes 30

Contents, continued

Assessment 31 Emily Rimland and Victoria Raish Assessment within Badges 31 Assessment of Badge Programs 32 Assessment of Ecosystems 32 Future Assessment Directions 33 Notes 33

Conclusion 34 Emily Rimland and Victoria Raish

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

MAY/JUNE 2019, vol. 55 / nº. 4

Contents

Librarians as Online Course Designers and Instructors

Edited by Lucy Santos Green

Chapter 1 – Online learning in K-12 and Higher Education and the Library Professional 5 Lucy Santos Green Notes 7

Chapter 2 – Designing hy for Community in Online Learning Settings 8 Jennifer Banas and Russell Wartalski Community, Learning Communities, and Communities of Practice 8 Why Is Community Important? 9 Fostering a Community of Learners 9 Designing Course and Learning Experiences That Foster and Sustain Community 10 In Closing 12 Notes 12

Chapter 3 – Accessibility in Online Design 14 Heather Moorefield-Lang Background 14 Designing an Accessible Course 14 Tools for Accessibility 15 Conclusion 16 Notes 16

Chapter 4 – Designing for Young Learners 17 Jared Borup and Leanna Archambault Using the Online Technologies to Personalize Learning 17 Designing for Online Interactions 18 Conclusion 20 Notes 21

Chapter 5 – Existing Outside of the Learning Management System 22 Tonia A. Dousay Identifying Needs 22 Prioritizing Goals 23 Selecting Tools and Alternatives 23 Migrating Challenges 25 Conclusion 26 Notes 26

Contents, continued

Chapter 6 – Integrating Social Media into Online Education 27 Lucas John Jensen Knowing Your Learners and Their Social Media Preferences 27 Building Relsatedness 28 Harassement and Privacy 28 Data Gathering and Assessement: The Big Headache of Big Data 29 More Than Just the Cool Tool 29 Notes 30

Chapter 7 – Assessment and Evaluation in Online Learning 31 Ross A. Perkins Evaluation and Assessement Defined and How They Compare to Research 31 Systemic and Systematic Approaches 32 Evaluating the Evaluation 34

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

MAY/JUNE 2020, vol. 56 / nº. 4

Contents

Virtual Voice Assistants

Win Shih and Erin Rivero

Chapter 1 – Voice Revolution 5 Win Shih Voice Assistants 5 Growth of Virtual Assistants and Smart Speakers 5 Alexa Skills and Google Actions 6 Language Support 6 How Smart Are Virtuals Assistants 7 Where Does a Virtual Assistant Get Answers? 7 How Voice Assistant Technology Works 10 Notes 12

Chapter 2 – Library and Educational Use Cases 14 Erin Rivero Commercial Product Applications for K-12 Environments 14 Commercial Product Applications for Libraries 15 Noncommercial Applications to Support Learning and Library Use 15 Alexa Skills Database Query for Library 16 Case Study: Inside the Development of Alexa Skills for USC Libraries 17 Other Voice Assistant Tecnoligy in Higher Education 21 Summary and Takeaways 21 Notes 22

Chapter 3 – Confronting Concerns 25 Erin Rivero Tomorrow Is Yesterday: Gendered AI 25 Language, Accent, Ability, and Racial Bias 27 Trust, Privacy, Security, and intellectual Freedom 28 Best Practice and Policy Considerations 29 Notes 32

Chapter 4 –Future Actions 34 Win Shih Looking Forward 34 Platform Shift 34 Wich Voice Technology? 35 Evolving Voice Assistant 36 Preparing for the Change 37 Conclusion 39 Notes 40

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

JANUARY 2021, vol. 57 / nº. 1

Contents

Data Visualization with R for Digital Collections

Monika Glowacka-Musial

Chapter 1 – Visualization and Digital Collections 5 Why Visualize a Digital Collection´s Data 5 A Process for Getting to Know Data 7 Acknowledgments 8 Notes 8

Chapter 2 – Getting Started with R 11 Installing R 11 Introducing RStudio 11 Installing RStudio 12 Gertting Familiar with RStudio IDE 12 Learning R at DataCamp 13 General Workflow of Visualization 14 Essential R Packages for Visualizations 15 Choosing Plot Types 16 What to Visualize 18 Notes 19

Chapter 3 – Visualizations of a Digital Collection´s Data 20 About Clyde W. Tombaugh 20 Clyde W. Tombaugh Paapers Archival Collection 21 Clyde W. Tombaugh Papers Digital Collection 22 Selected Visualizations Created for the Clyde W. Tombaugh Papers Digital Collection 23 Notes 53

Chapter 4 –Conclusion and Resources 54 Resources 54

MELÓMANO LA REVISTA DE MÚSICA CLÁSICA

Número 260 FEBRERO 2020

Sumario

ENTREVISTA Annalisa Stroppa, una Carmen poliédrica...... 6

PROMESAS CUMPLIDAS Fabio Álvarez: nuevos tesoros musicales...... 12

MULIERUM Isabel Aretz...... 18

VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS Música y naturaleza en la sinfonía romántica...... 20

ÓPERA DEL MES Agrippina, la primera obra maestra de Haendel...... 26

CLAVES PARA DISFRUTAR DE…. El Concierto de violonchelo de Edgar Elgan...... 32

INFORMAR Orquestas...... 38 Auditorios...... 43 Festivales...... 48 Noticias...... 49

ENSEÑANZAS MUSICALES “Música para tod@s”...... 56

LA MÚSICA EN EL CINE Clásico: Amelia...... 62 Novedades: Togo, Little Women y 1917...... 63

LIBROS DE MÚSICA La música en 100 preguntas, Catálogo de la obra de Manuel Fernández Caballero y Granados. Crónica y desenlace. Un estudio bio-bibliográfico...... 64

SERVICIO DE SOCORRO...... 65

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...... 66

GUÍA DE ORQUESTA Y CORO Los violonchelos de los Valses nobles et sentimentales de Maurice Ravel...... 68

DVD...... 70

BUSQUE ESTE DISCO Music for emotions...... 72

DISCOS RECOMENDADOS...... 74

¿QUÉ QUIERE USTED SABER DEL... Dúo de trompa y piano Bonet / Gómez-Morán ?...... 78

MELÓMANO LA REVISTA DE MÚSICA CLÁSICA

Número 261 MARZO 2020

Sumario

ENTREVISTA Kebyart Ensemble, música de cámara en mayúsculas...... 6

PROMESAS CUMPLIDAS Trio Rodin, unidos por el arte...... 12

MULIERUM Españolas triunfando en los Grammy...... 18

VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS La Orquesta Sinfónica Pau Casals; centenario de un proyecto de excelencia musical y de compromiso social...... 20

ÓPERA DEL MES Il viaggo del último Borbón...... 26

CLAVES PARA DISFRUTAR DE…. La Sinfonía núm. 5 de Ludwig van Beethoven...... 33

INFORMAR Internacional...... 38 Orquestas...... 39 Auditorios...... 43 Festivales...... 46 Noticias...... 49

ENSEÑANZAS MUSICALES Barcelona suena a música...... 54

LA MÚSICA EN EL CINE Clásico: Boquitas pintadas...... 60 Novedades: Las aventuras del Doctor Dolittle, Dracula y Star Wars: The Rise of Skywalker...... 61

LIBROS DE MÚSICA Música para la libertad, La técnica instrumental aplicada a la pedagogía y El músico como intelectual. Adolfo Salazar y la creación del discurso de vanguardia musical española (1914-1936)...... 62

SERVICIO DE SOCORRO...... 63

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...... 64

GUÍA DE ORQUESTA Y CORO Los contrabajos de la Orquesta Sinfónica RTVE y la Quinta Sinfonía de Beethoven...... 66

DVD...... 68

BUSQUE ESTE DISCO David del Puerto. Guitar Sonatas Volume I...... 70

DISCOS RECOMENDADOS...... 72

¿QUÉ QUIERE USTED SABER DEL... Ciclo Miradas al Sur ?...... 78

MELÓMANO LA REVISTA DE MÚSICA CLÁSICA

Número 262 MAYO 2020

Sumario

ENTREVISTA Lucía Marín, con derecho propio...... 6

PROMESAS CUMPLIDAS Antonio Galera, preludio a un futuro brillante...... 12

MULIERUM Redescubriendo las redes...... 18

VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS La nueva creación en España...... 20

ÓPERA DEL MES Alcione, una tormenta musical...... 26

CLAVES PARA DISFRUTAR DE…. La “Nostálgica” de Brahms...... 32

ENSEÑANZAS MUSICALES El trabajo real en el conservatorio y la selección del a creación del profesorado...... 38

LA MÚSICA EN EL CINE Clásico: State of Grace...... 44 Novedades: Fukushima 50, Pinocchio y Adú...... 45

LIBROS DE MÚSICA Miguel Fleta. El hombre y el mito y Música y mujeres. Género y poder...... 46

SERVICIO DE SOCORRO...... 47

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...... 48

GUÍA DE ORQUESTA Y CORO El Coro RTVE en La condenación de Fausto, de Berlioz...... 50

DVD...... 52

BUSQUE ESTE DISCO Teresa Catalán: Piano Works...... 54

ENCAJADO Anton Bruckner, Symphoniem 1-9...... 55

DISCOS RECOMENDADOS...... 56

¿QUÉ QUIERE USTED SABER DE... Concerto 1700 ?...... 62

MELÓMANO LA REVISTA DE MÚSICA CLÁSICA

Número 263 JUNIO 2020

Sumario

ENTREVISTA Carmen Solís, al natural...... 6

PROMESAS CUMPLIDAS Trio Zukan, reinventando la música contemporánea...... 12

MULIERU El legado de Beatriz...... 18

VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS La guitarra en tiempos de guerra...... 20

ÓPERA DEL MES La pasajera, el Holocausto según Weinberg...... 26

CLAVES PARA DISFRUTAR DE LA MÚSICA Los conciertos para piano núm. 1 y 2 de Liszt...... 32

ENSEÑANZAS MUSICALES Voces para la Convivencia: voces para la emoción, voces del arte...... 38

LA MÚSICA EN EL CINE Clásico: Ladyhawke...... 44 Novedades: Lev Yashin. The Dream Goalkeeper, Elephant y Santuario...... 45

LIBROS DE MÚSICA Entre pitos y flautas: El músico Manuel de Espinosa y su legado (1730-1810). Historia de la Marcha Real Española e Historia oculta de la música. Magia, geometría sagrada, masonería y otros misterios...... 46

SERVICIO DE SOCORRO...... 47

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...... 48

GUÍA DE ORQUESTA Y CORO La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE ante la COVID-19. Entrevista a su director gerente, Manuel Ventero...... 50

DVD...... 52

BUSQUE ESTE DISCO Initiation to the Shadow...... 54

DISCOS RECOMENDADOS...... 56

¿QUÉ QUIERE USTED SABER DE... ECOS, Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña ?...... 62

MELÓMANO LA REVISTA DE MÚSICA CLÁSICA

Número 264 JULIO-AGOSTO 2020

Sumario

ENTREVISTA Cantoría, alcanzando la madurez...... 6

PROMESAS CUMPLIDAS Sebastià Peris en Viena, más que un sueño...... 12

MULIERUM Maddalena Casulana, una pionera en el mapa...... 18

VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS Enseñanza musical e interpretación...... 20

ÓPERA DEL MES La guerra de los gigantes. Sebastián Durón y el legado de una dinastía...... 26

CLAVES PARA DISFRUTAR DE…. La música de Béla Bartók. Una reflexión sobre su vínculo con la arquitectura de Le Corbusier...... 32

INFORMAR Internacional...... 38 Orquestas...... 39 Auditorios...... 41 Festivales...... 47 Noticias...... 52

ENSEÑANZAS MUSICALES De los balcones a las aulas: la vuelta a la normalidad de la enseñanza musical...... 58

LA MÚSICA EN EL CINE Clásico: Braveheart...... 64

LIBROS DE MÚSICA Libro de las Jornadas de Zarzuela. La zarzuela mecánica y María de Pablos: el sueño truncado...... 66

SERVICIO DE SOCORRO...... 67

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...... 68

DVD...... 70

BUSQUE ESTE DISCO Beethoven: Symphonies 1-9, Overtures...... 72

DISCOS RECOMENDADOS...... 74

¿QUÉ QUIERE USTED SABER DEL... Dúo Santor-Guilort?...... 78

MELÓMANO LA REVISTA DE MÚSICA CLÁSICA

Número 265 SEPTIEMBRE 2020

Sumario

ENTREVISTA Daniella Barcelona, la estrella más cercana...... 6

PROMESAS CUMPLIDAS Darío Llanos Javierre, reflexiones en torno al piano...... 12

MULIERUM Un viaje por el mundo: mujeres venezolanas...... 18

VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS Giuseppe Tartini, un esteta del arte. 250 aniversario del genial violinista...... 20

ÓPERA DEL MES Les mamelles de Tirésias de Francis Poulenc...... 26

CLAVES PARA DISFRUTAR DE…. La Sonata para piano núm. 32 opus 111 de Ludwig van Beethoven...... 32

INFORMAR Orquestas...... 38 Auditorios...... 41 Festivales...... 49 Noticias...... 52

ENSEÑANZAS MUSICALES La enseñanza del coro y la dirección coral de España...... 56

LA MÚSICA EN EL CINE Clásico: Leontina...... 62 Novedades: Artemis Fowl, The Good Liar y The Legends of the fall...... 63

LIBROS DE MÚSICA Beethoven: un retrato vienés y Deshabitando el alma...... 64

SERVICIO DE SOCORRO...... 65

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...... 66

HACIENDO SONAR LA MUSICOLOGÍA Schola Antiqua: Musicorum et Cantorum...... 68

BUSQUE ESTE DISCO Horos...... 70

ENCAJADO Ludwig van Beethoven, The Symphonies...... 72

DISCOS RECOMENDADOS...... 74

¿QUÉ QUIERE USTED SABER DE LA... Orchestra Simfònica Camera Musicae?...... 78

MELÓMANO LA REVISTA DE MÚSICA CLÁSICA

Número 267 NOVIEMBRE 2020

Sumario

ENTREVISTA Javier Ulises Illán, emoción pura...... 6

PROMESAS CUMPLIDAS María Márquez: Chopin y la música española en el corazón...... 12

MULIERUM Historias y canciones de mujeres compositoras...... 18

VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS En el centenario de Fedora Barbieri...... 20

ÓPERA DEL MES Alzira, el primer encuentro de Verdi con lo español...... 26

CLAVES PARA DISFRUTAR DE…. Tres estrenos de Andrés Valero-Castells...... 32

INFORMAR Orquestas...... 38 Auditorios...... 42 Festivales...... 46 Noticias...... 50

ENSEÑANZAS MUSICALES La reinvención de la enseñanza musical: cómo la creatividad y las redes sociales abren nuevos horizontes en la situación actual...... 56

LA MÚSICA EN EL CINE Clásico: Inside Out...... 62 Novedades: The Beginning of The End of Nuclear Weapons...... 63

LIBROS DE MÚSICA Aprender y enseñar música. Un enfoque centrado en los alumnos y Música en escena...... 64

SERVICIO DE SOCORRO...... 65

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...... 66

HACIENDO SONAR LA MUSICOLOGÍA Un nuevo mundo de antiguas arias...... 68

GUÍA DE ORQUESTA Y CORO Las violas en las sinfonías núm. 3 y 4 de Schumann...... 70

QUÉ QUIERE USTED SABER DEL... Orfeón leonés?...... 72

BUSQUE ESTE DISCO Rutas...... 74

ENCAJADO Legendary Voices...... 76

DISCOS RECOMENDADOS...... 77

MELÓMANO LA REVISTA DE MÚSICA CLÁSICA

Número 268 DICIEMBRE 2020

Sumario

ENTREVISTA José Duce Chenoll en el 10º aniversario de Amystis...... 6

PROMESAS CUMPLIDAS Ensemble Bayona: la lucha contra los prejuicios de la música académica...... 12

MULIERUM Composición femenina en el Premio Nacional de Música...... 18

VIDAS, HECHOS Y OTROS ASUNTOS Friedrich Nietzsche: pianista, improvisador y compositor...... 20

ÓPERA DEL MES Die tote Stadt de Erich Wolfgang Korngold...... 26

CLAVES PARA DISFRUTAR DE…. Melting Dream para saxofón y piano de Takashi Yoshimatsu...... 32

INFORMAR Orquestas...... 38 Auditorios...... 43 Festivales...... 48 Noticias...... 50

ENSEÑANZAS MUSICALES Las señas del presente, los hitos del pasado y el futuro en ciernes...... 56

LA MÚSICA EN EL CINE Clásico: Red Kokodrill...... 62 Novedades: The One and Only Ivan, The Witches y Romeo & Juliet...... 63

LIBROS DE MÚSICA Las nueve sinfonías de Beethoven, VII Jornadas Nacionales. Folklore y Sociedad. Una mirada al Patrimonio Cultural Inmaterial. La Seguidilla: Expresión de una Cultura Lírica en los muros. Carteles de zarzuela...... 64

SERVICIO DE SOCORRO...... 65

ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES...... 66

HACIENDO SONAR LA MUSICOLOGÍA Cristina Alís Raurich y la profundización del organetto...... 68

GUÍA DE ORQUESTA Y CORO Raúl Benavent: la sección de percusión en un concierto sinfónico...... 70

BUSQUE ESTE DISCO As festas do anno...... 72

DISCOS RECOMENDADOS...... 74

QUÉ QUIERE USTED SABER DE... Sinoidal Ensemble?...... 78

MiBiblioteca La revista del mundo bibliotecario Año XVI. Nº 60. Invierno 2020

umario

■ Actualidad Bibliotecaria 6 ■ Opinión • M de Miscelánea y B de Biblioteca. “Transferir conocimiento para conseguir una biblioteca más social”. Glòria Pérez Salmerón • Permítame la pregunta. “¿Tiene precio la escritura?”. Inma Chacón • Opositar, una actitud. Beatriz Ovejero Álvarez • La narración oral en valor. Josué Zúñiga Muñoz • Todos los escritores están muertos. Daniel Blanco • Propósitos y despropósitos de año nuevo. Susana Ramos 10

 Reportaje MB • Statu quo de las bibliotecas escolares en España. Inés Poveda Pastor 16

 La entrevista • Entrevista a Félix Alonso Sánchez, jefe de la Unidad de la Biblioteca del Real Jardín Botánico. “Queremos trabajar para avanzar, profundizar e implementar lo que hoy en día se conoce como ciencia abierta”. Por María Antonia Moreno Mulas 22

 Bibliotecas Públicas • Proyecto Joven en la Biblioteca de Cambrils (Tarragona). Rosana Andreu, Eva Ferré y Rosa Mª Fusté • Participación ciudadana en bibliotecas para la implementación de la Agenda 2030. Ana Carrillo Pozas • Mediateca Casa de África. María Antonia Moreno Mulas • La trama, recomendaciones de lecturas. Fernando Sánchez Pita • Propósitos y despropósitos. Susana Ramos 28

 Bibliotecas Escolares • Biblioteca como instrumento para la concienciación y educación ambiental. Rafael Bailón Ruiz • Intercambio lector para el tránsito entre Primaria y Secundaria. Mª Elena Garcés Molina 52

 Tecnologías • SEO Local para bibliotecas. Poniendo a las bibliotecas en el mapa. Irene Blanco 60

 Bibliotecas con pasado y futuro • Biblioteca Popular Mariano Moreno (Argentina), 100 años de historia…. Ana Gjukan 68

 Otros espacios de lectura • Bibliocasas. Salas de casas convertidas en bibliotecas para fomentar la lectura en Colombia (Fundación Papá Gato). Carlos Julio Peña Canchila y Cherils Ortiz Martínez 72

 Bibliotecarios insignes • Los 100 años de Pavón, primer bibliotecario en Tomelloso. Honorio Penadés 76

 Bibliobuses • 9º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles. Bibliobuses contra la despoblación. Roberto Soto 82

■ Recomendaciones de lectura • Recomendaciones • Hablemos de libros. Naiara Asín Gómez Nieves Castrillo, Conchi Jiménez Fernández, María Antonia Moreno Mulas 86

 Bibliotecas de mi vida • Sheila Blanco, cantante, compositora y comunicadora. 94

 Cita con la biblioteca • Sigo aquí, Maggie O´Farrell 106

 Cuentos Bibliotecarios • El hombre que leía desentrañando el mundo. Parte II. Texto: Raúl Fierro Ilustraciones: Lola Sánchez Arjona 100

 Instagram en Mi Biblioteca • La Red de Bibliotecas Municipales de Córdoba 104

MiBiblioteca La revista del mundo bibliotecario Año XVI. Nº 61. Primavera 2020

umario

■ Actualidad Bibliotecaria 6 ■ Opinión • M de Miscelánea y B de Biblioteca. “Vivir en estado de infodemia”. Gloria Pérez Salmerón • Permítame la pregunta. “¿Qué puede hacer la cultura en tiempos de crisis?”. Inma Chacón • Programa de Actualización y Especialización, Universidad de Salamanca. Araceli García Rodríguez, José Antonio Merlo Vega y Carlos García Figuerola • Talleres de lectura para pacientes psiquiátricos. Una ventana por la que asomarse al mundo. Silvia García Esteban • Algunas propuestas para abrir una puertita del corazón lector al continente africano. Ángeles Jurado 10

 Reportaje MB • Marco jurídico del sistema español de bibliotecas. Alberto España 16

 La entrevista • Entrevista a Jesús Alonso-Regalado, bibliotecario ganador del premio I Love My Librarian 2019 de la ALA. “Si no hacemos sentir a los usuarios que son parte intrínseca de la biblioteca y agente activos de su transformación, las bibliotecas no tendrán futuro. El futuro es con ellas o no será”. Por María Antonia Moreno Mulas 26

 Bibliotecas Públicas • Pregunte: las bibliotecas responden. Veinte años años ofreciendo respuestas desde las bibliotecas públicas españolas. Mª Isabel Cuadrado Fernández • La felicidad del lector en un club de lectura. Los clubes de lectura de Albacete y provincia cumplen 30 años. José Javier Rosa Sánchez; Paco Alfaro • Trabajar entre hashtags. La biblioteca ante las redes sociales. José Antonio Teodoro Leva • #Me quedo en casa. Susana Ramos 32

 Bibliotecas Escolares • Lectura y biblioteca: horizontes, amor y poesía. Un trinomio en la escuela. Israel Acosta Gómez; Fidel Cubillas Quintana 50

 Bibliotecas Universitarias • El Espacio Violeta, un proyecto por la igualdad. Elizabeth Hernández Alvarado 56

 Tecnologías • La base de datos de geología de la Península Ibérica (BIGPI). Veintitrés años de historia. Jordi Casadellà Saladas; Daniel Casanueva González 60

 Bibliotecas con pasado y futuro • La Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey (México), 100 años de historia…. Antonia María Fernández-Luque; María Antonia Moreno-Mulas 66

 Otros espacios de lectura • cuentan cuentos en las bibliotecas y … en el jardín de niños (Colombia). Flor Stella Cipagauta Pinto 72

 Bibliotecarios insignes • Anthony Blunt, el espía que surgió de la biblioteca. Honorio Penadés 76

 Bibliobuses • La comunidad como agente participativo de innovación social. El modelo del Bibliobús Pedraforca. Bernadet Vallvè; Rosa Poch Carme Rodríguez; Esperança Paños 82

 Recomendaciones de lectura • Recomendaciones • Hablemos de libros. Naiara Asín Gómez, Nieves Castrillo, Josúe Zúñiga, Muñoz, María Antonia Moreno Mulas 86

■ Bibliotecas de mi vida • Jerónimo Hernández de Castro, jefe de la sección de Protocolo de la Universidad de Salamanca y participante en concursos culturales, especialmente, Saber y ganar y Pasapalabra 92

 Cita con la biblioteca • Un juego de niños, Donna Tartt 95

 Cuentos Bibliotecarios • El viejo bibliotecario. Texto: Rafael Sánchez-Grande Moreno Ilustraciones: Lola Sánchez Arjona 86

 Instagram en Mi Biblioteca • La Biblioteca Pública del Estado de Zamora. 100

MiBiblioteca La revista del mundo bibliotecario Año XVI. Nº 62. Verano 2020

umario

■ Actualidad Bibliotecaria 6 ■ Opinión • M de Miscelánea y B de Biblioteca. “Una Directiva polémica”. Glòria Pérez Salmerón • Permítame la pregunta. “¿La literatura es una víctima del coronavirus ignorada en España?”. Inma Chacón • Libros para vivir y sobrevivir en tiempos de crisis. Yolanda Guerrero • La nueva normalidad con Unpuntocurioso: creatividad, digitalización y sostenibilidad. Rebeca Martín; Soraya Herráez • Networking profesional para bibliotecarios, una Necesidad para la sociedad del conocimiento. Esther Pérez Verdú 10

 La entrevista • Entrevista a Isidoro Bohoyo Velázquez, Jefe del Servicio Provincial de Bibliotecas de la Diputación de Badajoz. “Ojalá que las bibliotecas sean y se conviertan, más que nunca, en un refugio frente a la adversidad para muchas personas”. Por María Antonia Moreno Mulas 16

 Bibliotecas Públicas • Educar para crear conocimiento. Programa de Alfabetización Informacional y digital de las Bibliotecas Municipales de Huesca dirigido a centros educativos. Alicia Rey Lanaspa • Biblioteca Municipal de Alovera y comunidad educativa: oportunidad y desarrollo. Programa de refuerzo e inclusión educativa del alumnado curso 2019/2020. Mercedes García Granizo • ¿Qué sigue aportando la biblioteca pública a la comunidad? Actividades que promueven espacios de diálogo y comprensión alrededor de la lectura. Angélica Lafuente • Desde mi celda. Susana Ramos 32

 Bibliotecas Escolares • El cómic como recurso en las bibliotecas escolares. Rafael Bailón Ruiz • Caperucita y los lobos feroces. ¿Cuentos de siempre expurgados en la biblioteca? Juan José Lage Fernández 48

 Tecnologías • Club virtual de lectura del Instituto Cervantes. Sobrevolar la vida de las palabras. Yolanda de la Iglesia Sánchez; Laura Pérez Rodríguez; María Antonia Moreno-Mulas 58

 Bibliotecas con pasado y con futuro • Libros y cultura para el pueblo. La creación de una Biblioteca Popular del Patronato de las Bibliotecas Populares Hispanoamericanas en Trebujena (Cádiz) en 1930. José García Cabrera 66

 Otros espacios de lectura • El Bibliotejo. Más que lectura entre árboles. Mayte Ruiz Bueno; Fernando Izquierdo Franco 74

■ Bibliotecarios insignes • Toni Morrison: contra la censura desde las bibliotecas. Honorio Penadés 78

■ Bibliobuses • Treinta años con libros sobre ruedas. Historia de toda una trayectoria de trabajo en Bibliobuses de Salamanca. Juana Cuenca Sáez 84

■ Recomendaciones de lectura • Hablemos de libros. Naira Asín Gómez, Nieves Castrillo Fernández, Josúe Zúñiga Muñoz, José Luis Abraham López 90

■ Bibliotecas de mi vida • Marián García (Boticaria García), Doctora en Farmacia, graduada en Nutrición Humana y Dietética, Óptica y Optometría. Docente y divulgadora sanitaria. 96

■ Cita con la biblioteca • El libro invisible. Santiago García-Clairat 99

 Cuentos Bibliotecarios • ¡No te salgas de la línea! Texto: Juan Lucas Onieva López. Ilustraciones: Patricia Onieva López 100

 Instagram en Mi Biblioteca • La Biblioteca Pública del Estado de Cuenca. 104

MiBiblioteca La revista del mundo bibliotecario Año XVI. Nº 63. Otoño 2020

umario

■ Actualidad Bibliotecaria 6 ■ Opinión • M de Miscelánea y B de Biblioteca. “Bibliotecas en la nueva normalidad”. Gloria Pérez Salmerón • Permítame la pregunta. ¿Qué hace falta para ser novelista?”. Inma Chacón • El Paraíso de las Maravillas. Paz Castelló • ¿Por qué los cómics en la biblioteca pública? José Antonio Gómez-Hernández 10 .

 Reportaje MB • La producción de Tesis en Bibliotecología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UAM). María Esther Ramírez Godoy 14

 La entrevista • Entrevista a Pilar Porras Navalón, Documentalista. “Las bibliotecas, para que sean para todas las personas, han de convertirse en espacios con accesibilidad cognitiva”. Por María Antonia Moreno Mulas 24

 Bibliotecas Públicas • De cómo estar aún más cerca de los lectores. Crónica de una biblioteca en cuarentena. Ana Belén Pérez Ruiz-Moyano • Bebés de cuento. Ver, tocar, oír…sentir. María Luisa Santamaría Ramírez • Te haré de la vida un cuento. Estrategias para animar a leer en la Biblioteca de Soto del Real (Madrid). Juan Sobrino García • Hoy es un día menos. Susana Ramos 32

 Bibliotecas Escolares • ¿Bibliotecas Escolares para combatir el bullying? Rafael Bailón Ruiz • El bote de las palabras bonitas. Cómo crear un rincón de lectura. Ana María González Herrera 54

 Bibliotecas Universitarias • Biblioteca Universitaria: un puesto, dos puestos, tres puestos….doscientos un mil ciento noventaisiete puestos. Gregorio García-Reche 62

 Tecnologías • Aprender jugando. GameIn: una experiencia de colaboración a través de la gamificación en la Universidad de León. Sobrevolar la vida con palabras. David Rubio; Leticia Barrionuevo; Luis Ignacio Martínez Casado 72

 Bibliotecas con pasado y con futuro • Un paseo por el Archivo/Biblioteca de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Ester Angulo Parejo 76

 Otros espacios de lectura • Bubisher. Bibliotecas Públicas en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia). Francisco Javier León Álvarez 82

■ Bibliobuses • El primer sello postal dedicado al Bibliobús. Making - off. Roberto Soto 90

■ Recomendaciones de lectura • Hablemos de libros. Naiara Asín Gómez; María Antonia Moreno Mulas, Emilio Núñez Guerrero, Josúe Zúñiga Muño 94

■ Bibliotecas de mi vida • Andrea Jiménez, Codictora artística de Teatro en vilo, dramaturga y actriz. 100

■ Cita con la biblioteca • El último adiós. Kate Morton 103

 Cuentos Bibliotecarios • Cuatro horas. Texto: Eugenio Maqueda Cuenca Ilustración: Lola Sánchez Arjona 104

 Instagram en Mi Biblioteca • La Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Madrid 108

minerva sumario, nº 35 (2020)

Antonio Saura: mentira y sueño de Franco 5

Mentira y sueño de Franco Eduardo Arroyo . Bartolomé Benassar 6 La memoria no es asunto del pasado Almudena Grandes . Valerio Rocco 11 ¿Culpables de ser inocentes? Abstracción, dictadura y democracia Manuel Fontán del Junco 16

El nuevo cine gallego, diez años después Andrea Morán Fe rrés 22

Vicente Ameztoy: el final de la Arcadia Déborah García Sánchez - Marín 28

Fugas l Futuros 33

Más allá (y más acá) de géneros y generaciones conversación con Elizabeth Duval y Ernesto Castro Aitor Marcos Basagoiti 34 Rupturas en tiempos de pandemia Reflexiones sobre la catástrofe desde la “nueva normalidad” Gerard Serralabós 40 No es una guerra, es una catástrofe Nantu Arroyo 41 Un tiempo extraño: fenomenología de la vivencia postapocalíptica Gonzalo Velasco Arias 45

Una nueva fotografía para un Japón postimperial Bruno Galíndo 51

“La lengua es el patrimonio inmaterial más importante que tenemos”. Entrevista con Guadi Galego Nuria M. Deaño 56

Dieciséis clics por la teoría de la arquitectura Rodrigo de la O 60

Biodiversidad y comunicación 65 “La bioperversidad está en expansión” Manuel Rivas 66 El consumo como arma Coloquio Brenda Chávez Laura Villadiego . Rafa Ruiz 71 Un campo diverso, feminista y sostenible conversación con María Sánchez César Javier Palacios 77 De la dominación a la convivencia. El espacio de lo salvaje en el siglo XXI Andreu Escrivá 82

Lo que no se ve ni se oye entrevista con Javier Paxariño Sonia Frías 86

En vez de resistir, ejercer una resistencia. Reflexión en torno a la actualidad de las propuestas de El sueño imperativo Nicolá s Combarro . Marta Ramos-Yzquierdo 89

MUSEUM international 287-288

LGBTQI + Museum July-December 2020

Contents

1 Introduction and Editorial by Renaud Chantraine 140 TRANSITIONS and Bruno Brulon Soares, Guest Editors 142 Museo Q: Museology in Motion 14 AFFIRMATIONS by Michael Andrés Forero Parra AND FRICTIONS 154 Museums Mismatches 16 A Strange Queer Body: and Institutional Dysphoria: The Museum of Sexual Relations between Museums Diversity in Sâo Paulo, Brazil and Sexual Dissidents by Franco Reinaudo Outside the Anglophone World 28 Crossing Over: Museums by Lucía Egaña Rojas as Spaces of Violence by Amy K. Levin 166 AMOQA, Athens Museum of Queer Arts: Inventing 42 Reflections on the Making Survival Tools and Designing of the Unstraight Exhibitions Dissident Itineraries by Dinh Thi Nhung by María F. Dolores

54 Memory Gaps 178 Unpredictable Activism and Hollows Bodies: LGBTQI+ in Times of Uncertainty Inclusivity in the Visual by Aylime Ash Demir Arts: Experiences in France and Quebec 188 LGBT Memory Project: by V. Jourdain A `Queer of Colour Critique´ Approach in Latin America 66 Curators in Conversation: and Caribbean Museums Conceiving the Queer Past by Tony. Boita, at the GLBT Historical Society Jean T. Battista Museum and Camila A. de Moraes by Gerard Koskovich, Wichers Don Romesburg, and Amy Sueyoshi 200 The Art of Feminist-Queering the Museum: Gate-leaking 80 INCLUSION by Rita Grácio, Andreia C. Coutinho, Laura Falé 82 Finding the Rainbow Needle and Maribel Sobreira in the Research Haystack by Kate Drinane 212 Queer Tactics, Handwritten Stories: Disrupting the Field 94 LGBTQI+ Representation of Museum Practices in the Museum Ecosystem A Conversation betwen of Buenos Aires Birgit Bosold, E-J Scott by Florencia Croizet and Renaud Chantraine

104 Queer Self-Representation 226 Book review Inside the Museum by Olga Zabalueva by Uliana Zanetti 228 Museum International issues 116 Labelling Machines and Synthesizers: Collecting Queer Knowledge in Science and Technology Museums by Sophie Gerber

128 Rereadings: Highlighting the Gender Perspective Through Hypermedia by Mar Gaitán and Ester Alba

Nueva Revista DE POLÍTICA, CULTURA Y ARTE N° 173 2020 Sumario 02 Tópicos de la regeneración democrática votantes: digitalización, diversificación y Introducción desarrollo de la democracia interna. Por Alberto Penadés y Rocío Martínez-Sampere Por Juan Rodríguez Teruel y Astrid Barrio

DIAGNÓSTICOS LAS FRONTERAS DE LO PÚBLICO 08 Crisis de gobernanza y democracia 132 El control de los gobernantes representativa La administración moderna es deudora del El expresidente del Gobierno señala la modelo napoleónico, con controles pensados necesidad de abordar el desafío de la para servir a un autócrata, señalan los autores. globalización, para que se convierta en un Es preciso controlar al gobernante para que no ingrediente de la tarea de gobierno, y poder abuse de su poder. ponerla así al servicio de los ciudadanos. Por Elena Costas y Víctor Lapuente Por Felipe González 150 Las carreras políticas y el tránsito entre lo 26 La ciudadanía democrática ante las nuevas público y lo privado desigualdades Las llamadas “puertas giratorias” (el tránsito Las brechas económicas en las sociedades entre la esfera pública y la privada, de ida y posidustriales deterioran la confianza vuelta) suponen un daño para la calidad de la interpersonal en la ciudadanía, generan nuevas democracia y la credibilidad de las instituciones. desigualdades, y la aparición de nuevas Por Elisa de la Nuez

tensiones distributivas. PUNTOS DE VISTA DE LA PRÁCTICA Por José Fernández Albertos y Dulce Manzano POLÍTICA 42 El debate sobre la democracia en España 164 La justicia y los políticos Es importante no confundir la necesidad de Ante el problema de la politización de la justicia emprender reformas para corregir deficiencias o no solo se deben estudiar reformas legales para desajustes en la descalificación total del sistema garantizar la independencia de los jueces, sino democrático, advierte el autor. que además es necesario un cambio de Por Juan Manuel Eguiagaray conductas. EL AJUSTE DE LAS INSTITUCIONES Por Alberto Ruiz-Gallardón 64 El sistema electoral: diagnóstico y reformas 174 La democracia cuesta dinero En este artículo se propone la llamada Equidad Para consolidar el importante papel del sin provincias (EsP) y la adaptación de España Congreso es fundamental aumentar la calidad y al modelo sueco como alternativa de reformas cantidad de medios humanos y materiales de los gradualistas para corregir deficiencias del diputados con los recursos económicos que sean sistema electoral. necesarios. Por Alberto Penadés Por Carles Campuzano 82 Formación y caída de los gobiernos en 186 Partidos débiles, democracia frágil España El autor sostiene que España necesita una ley de ¿Incentiva el sistema la formación y caída de los partidos que, como la alemana, proteja la figura gobiernos?, se pregunta el autor. Y apunta que el del afiliado y establezca controles y contrapesos resultado de las dinámicas negociadoras Por en el ejercicio de la dirección política interna. Jordi Sevilla autonómicas debe ser el espejo en Por Juan Navarro el que se refleje la formación del gobierno 196 ¿Democratizar los partidos? estatal. En este artículo se plantean medidas para Por Josep Maria Reniu asegurar la democracia interna en el seno de las 98 El poder político territorial formaciones políticas y contribuir así a El artículo analiza la evolución y el estado actual normalizar la relación entre partido, militancia y del poder político territorial, así como los electorado. principales retos a los que se enfrenta, cuarenta Por Jorge Lago años después del diseño del Estado de las 208 Los organismos públicos Autonomías. Las reformas administrativas realizadas durante Por Amuitz Garmendia Madariaga los últimos años se han centrado en dos 114 La fatiga de los partidos objetivos, la eficiencia en la gestión de los Los autores repasan algunas reformas para recursos utilizados y en el control democrático, renovar el vínculo social entre partidos y señala el autor. Por Jordi Sevilla

Nueva Revista DE POLÍTICA, CULTURA Y ARTE N° 174 2020 Sumario

EL PODER Y LA PALABRA NUESTRO TIEMPO 02 Darío Villanueva: “La corrección política es 84 El naufragio de las civilizaciones una forma de censura sobre la lengua” El escritor libanés afincado en Francia Amin En esta conversación con Nueva Revista, el ex Maalouf indaga en su última obra sobre las director de la Real Academia Española ofrece causas de la crisis del mundo actual. El autor sus opiniones sobre el lenguaje inclusivo, la vislumbra el origen de ese “naufragio” en la corrección política y el uso de la lengua como problemática política y cultural de Oriente arma ideológica. Medio. 18 La lengua, el otro ejército del nazismo Por Benigno Blanco

LTI. La lengua del Tercer Reich (1947), de CUÉNTAME OCCIDENTE Víctor Kemplerer, es un libro esencial a la hora de estudiar el manejo perverso de la lengua. En 94 El largo viaje de los clásicos hasta el este artículo se analiza la vigencia de la obra del Renacimiento filólogo alemán. La historiadora británica Violet Moller intenta Por José Manuel Grau Navarro explicar en La ruta del conocimiento cómo se perdieron y redescubrieron posteriormente en el 32 Cuando las armas son las letras Renacimiento las ideas del mundo clásico. George Orwell se ha convertido en referencia Por Emilio del Río ineludible en el pensamiento político contemporáneo. Aquí se repasan las 102 Diez lecciones de los clásicos aportaciones del escritor británico sobre la Piero Boitani asegura que el legado de Grecia y decisiva relación entre poder y palabra. Roma interpela al hombre contemporáneo. Gran Por Enrique García-Máiquez parte de lo que somos y de lo que pensamos está en germen en el legado de los griegos y los RENTA BÁSICA UNIVERSAL (PROS Y romanos. CONTRAS) Por Alfonso Basallo

48 ¿Una nueva política de garantía de ingresos? LA HISTORIA MANIPULADA Considera el autor que la renta básica puede ser 114 La BBC desarma la versión oficial sobre la una propuesta discutible y de difícil aplicación, Armada Invencible pero en ningún caso “una ocurrencia excéntrica La versión inglesa del fracaso de la Armada que no merezca atención”. Invencible (1588) está repleta de exageraciones, Por José A. Noguera distorsiones y hasta de “gigantescas 68 Los costes ocultos de una renta básica mentirijillas”, según un nuevo documental de la universal televisión pública británica. El autor, profesor y economista polaco, Por José Manuel Grau Navarro reflexiona en este artículo sobre los numerosos inconvenientes que tendría la medida, cuya COMUNICACIÓN Y RETÓRICA aplicación supondría o bien “apartarse de la 128 “Querer convencer al interlocutor de los universalidad, o bien apartarse de la puntos de vista propios es connatural al ser incondicionalidad”. humano” Por Arkadiusz Sieron Un libro en homenaje al profesor Miguel Ángel ÉTICA HOY Garrido Gallardo da ocasión para repasar una de las trayectorias más fructíferas de los últimos 74 ¿El bienestar económico da la felicidad? cincuenta años en el ámbito de la Filología El prestigioso economista Emanuele Felice Hispánica. intenta dar una respuesta en Historia económica Por José Manuel Grau Navarro de la felicidad, obra en la que estudia cómo ha ido cambiando la manera en que el hombre “produce, piensa y vive”, y, con ello, su concepto de felicidad. Por Daniel Capó

Nueva Revista DE POLÍTICA, CULTURA Y ARTE N° 175 2020 Sumario INFLUYENTES EL PODER DE LA PALABRA 02 Michael Sandel y su empeño en devolver la 86 Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje moral a la esfera pública inclusivo Ha convertido la filosofía en un fenómeno viral El periodista y escritor Álex Grijelmo analiza a través de sus clases, seguidas por decenas de con detalle los mitos sobre el origen del millones de alumnos. Sus libros son un masculino y “la supuesta ocultación de la acontecimiento editorial. Reproducimos un texto mujer”. Ofrece además posibles puntos de La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien acuerdo para “acercar posturas muy distantes”. común? Por Emilio del Río Por Josemaría Carabante 14 Martha Nussbaum, el compromiso con la JUSTICIA SOCIAL justicia social 98 Keynes, el recurso para todas las crisis Filósofa y activista, es una referencia intelectual Una nueva biografía del economista británico, en EE.UU. Sus obras sobre justicia y educación convertida ya en best seller analiza con detalle han sido traducidas en todo el mundo. En La sus postulados, su vigencia actual y cómo se fragilidad del bien resume su teoría sobre las recurre a sus tesis cada vez que el mundo se capacidades humanas básicas. enfrenta a una crisis económica. Por Josemaría Carabante Por Josemaría Carabante

24 Ferdinand von Schirach y la culpa heredada COMUNICACIÓN Es uno de los escritores alemanes más storytelling influyentes, con títulos como El caso Collini. En 108 El enfrentamiento acaba con el el texto que ofrecemos explica por qué no puede Christian Salmon sostiene que ha cambiado el responder de los crímenes de su abuelo, un alto paradigma de la comunicación política, y que la jerarca nazi. era de la narrativa ha sido sustituida por la del Por José Manuel Grau Navarro enfrentamiento, en la que se impone el discurso de “quien hace más ruido y actúa con más 36 Thilo Sarrazin, un pensador “explosivo” y a vehemencia”. contracorriente Por Marta Sánchez Esparza Expulsado del partido socialista, ha provocado una controversia nacional en Alemania con su CUÉNTAME OCCIDENTE denuncia sobre la política demográfica, 122 “El desmoronamiento”, la gran crónica del económica y educativa, que llevará, según él, a declive americano la autodestrucción del país. El periodista George Packer construye un Por José Manuel Grau Navarro inmenso collage, habitado por multitud de 48 Fernando Savater, el influjo del pensamiento personajes, anónimos y notables, cuyas historias claro explican la raíz del declive político, social y Por su estilo directo, el filósofo español, de económico del presente. reconocida influencia social, política y cultural, Por Pedro Rodríguez es uno de los que más ha calado entre los 134 La historia olvidada del liberalismo ciudadanos. En el texto elegido, reflexiona sobre Desde Roma hasta el siglo XXI. Helena la educación como ejercicio solidario. Rosenblatt hace un recorrido histórico por la Por Enrique García-Máiquez concepción de la ideología liberal, ofreciendo 58 Mario Vargas Llosa, un literato luz sobre una idea tan escurridiza como comprometido con la realidad social indispensable para entender el mundo Uno de los más grandes de la literatura en contemporáneo. español, ha creado opinión sobre todos los Por Daniel Capó grandes debates. En La civilización del espectáculo reflexiona sobre el “deber ético” del EL INVIERNO DEMOGRÁFICO intelectual. 148 Consecuencias demográficas de la pandemia Por Enrique García-Máiquez El autor observa algunos fenómenos que se están imponiendo con la crisis sanitaria: NUESTRO TIEMPO notables descenso de la natalidad y la 70 ¿Quién está detrás del movimiento de la nupcialidad, y reducción drástica de la “cancelación”? inmigración. La cultura de la cancelación es tan difusa como Por Rafael Pujol amplia, según el autor de este artículo, que trata de desenmarañar su inspiración y sus postulados. Por Jorge Tamames

Nueva Revista DE POLÍTICA, CULTURA Y ARTE N° 176 2020 Sumario 02 Universidad 2021. Introducción EL IMPACTO TERRITORIAL DE LA Por Rafael Puyol EDUCACIÓN SUPERIOR 166 El caso de Singapur: SkillsFuture LA VISIÓN DE LOS EXPRESIDENTES SkillsFuture, fórmula mixta de educación supe- DE LA CRUE rior, integra nuevas tecnologías para lograr un 12 Reflexiones para una agenda de reformas aprendizaje disruptivo y promover el desarrollo. universitarias Por Xiangeen Guo Como respuesta al crecimiento de la demanda, 172 Reinventar la enseñanza tras la Covid-19 su carácter transnacional o el aumento de la La enseñanza en línea refuerza el vínculo competitividad, el autor plantea reformas en profesor-estudiante, como demuestra la diez ámbitos estratégicos. plataforma OpenClassroom, que proporciona Por Juan A. Vázquez formación profesional. 32 La universidad del futuro, la universidad Por Pierre Dubuc emprendedora 178 El caso de la Universidad Técnica Particular Además de generar conocimiento y transferirlo, de Loja la universidad tiene ahora la oportunidad de La iniciativa SmartLand (territorios inteligentes) poner el acento en la formación de capacidades de la UTP de Loja (Ecuador), es un ejemplo de emprendedoras. estrategia de vinculación con la sociedad y el Por Federico Gutiérrez-Solana Salcedo entorno. 56 Un nuevo empoderamiento de la universidad Por Santiago Acosta La universidad debe ofrecer respuestas ante los ACREDITACIÓN DEL APRENDIZAJE EN desafíos del presente, porque en sus señas de UN FUTURO HÍBRIDO identidad está grabado el compromiso son la 190 La certificación en los Estados Unidos sociedad. Se examina en este trabajo el modelo de regula- Por Adelaida de la Calle ción y refuerzo de la educación superior en 70 La reforma de universidad española EE.UU., dónde la acreditación institucional está La institución no solo necesita más recursos consolidada. financieros, sino también que las fuerzas Por Chet Haskell políticas consensen un Pacto de Estado por la 218 El papel de la garantía de calidad en el futuro enseñanza superior. El EQAR (Registro Europeo de Agencias de Por Roberto Fernández Calidad Universitaria) debe acoger el nuevo y UNA MIRADA AL FUTURO diverso mundo de la educación superior. 94 Tendencias globales y retos de la educación Por Daniel Capó superior 240 El presente-futuro de la certificación en Análisis de las grandes tendencias y de los América Latina retos, desde una perspectiva que no pretende ser Las certificaciones están siendo en Latino- académica, sino social, económica y américa motor de transformación hacia una tecnológica. sociedad del aprendizaje y de la igualdad social. Por Miguel Arrufat Por Francisco Cervantes Pérez 110 Crecimiento e internacionalización del UNA VISIÓN DESDE ADMINISTRACIÓN alumnado 258 Los futuros de la educación superior apuntan La demanda universitaria mundial va a llegar a a fórmulas mixtas los 600 millones de estudiantes. Y más de 96 La institución universitaria se encamina hacia millones van a cursar sus v estudios en la modelos mixtos que implican la interacción de modalidad 100% en línea o al menos híbrida. dos o más protagonistas de la educación Por Rafael Puyol superior. 124 La universidad en el 2040 Por Federico Morán Cinco roles u objetivos estratégicos de la 270 Más allá de la universidad universidad, siguiendo las líneas maestras del Es preciso revisar la función social de las libro The Futures of Universities Thoughbook. universidades, en el escenario de la sociedad del Por Victoria Galán Muros y Todd Davey aprendizaje, mediante el estudio, la esperanza y 138 La revolución tecnológica en la universidad la escucha. La revolución tecnológica afecta de forma Por Alfonso González Hermoso de Mendoza medular a la investigación y la transferencia del 288 El futuro de la educación superior en España conocimiento; y uno de sus ejes es la figura del Los cambios disruptivos, sociales y tecnológicos profesor. de la educación superior obligan a las adminis- Por Rubén González traciones a establecer una legislación coherente con los nuevos retos. Por José M. Pingarrón y Francisco García Pascual

ÓPERA ACTUAL ÓA ÓA 242 / 01_2021

3 Editorial 12 Actualidad 4 Las últimas noticias del mundo de la La Selección ÓPERA ACTUAL lírica nacional e internacional 2020 Lo mejor del año discográfico 26 Noches de estreno 8 La oferta lírica del mes en Créditos Barcelona, Jerez, Madrid, Oviedo y

Valencia 10 46 Primera fila Entrevista Isamay BENAVENTE, directora- Andeka GORROTXATEGI, tenor gerente del Teatro Villamarta de Jere

14 En portada ANIVERSARIO DE UNA ESTRELLA DE

LA LÍRICA MUNDIAL

PLÁCIDO DOMINGO, 80 AÑOS DE UNA LEYENDA VIVA

42 48 Entrevista Legendario LA SOPRANO QUE EMOCIONA A 25 AÑOS DE SU MUERTE ERMONELA JAHO RAMÓN VINAY

52 78 Legendario Va de discos CENTENARIO Javier PÉREZ SEN DEL MÍTICO TENOR

MARIO LANZA 79 Mi versión favorita 54 Los pescadores de perlas La Histeria de la ópera Manías, manías, manías 80 Novedades discográficas, 56 crítica de CD, DVD, Libros Reportaje La ópera Griselda, de 89 Alessandro Scarlatti Concurso ÓA 242: Gana un set de mascarillas 58 del 30º aniversario de Historia de la ópera ÓPERA ACTUAL, homologadas Capítulo XLVIII y que resisten hasta LA RENOVACIÓN 80 lavados DE LA ÓPERA ITALIANA (II)

64 Crítica operística Nacional e Internacional

Barcelona Las Palmas G. C. Madrid Sabadell Sta. Cruz de Tenerife Oviedo Valencia Berlín Milán Múnich

ÓPERA ACTUAL ÓA ÓA 243 / 02_2021

3 20 Editorial Noches de estreno La oferta lírica del mes en 8 Barcelona, Las Palmas, Madrid, Créditos Málaga, Oviedo, Pamplona,

Sabadell, Sevilla y Valencia 10

Primera fila 42 Francisco LORENZO, director del Entrevista Centro Nacional de Difusión Musical ILDAR ABDRAZAKOV

12 Actualidad 44 Las últimas noticias del mundo de la Entrevista lírica nacional e internacional Olesya PETROVA

46

Entrevista Rubén FERNÁNDEZ AGUIRRE

14 En portada 52 GEORGE GAGNIDZE En portada UN MALVADO EN EL CENTENARIO ADORADO POR TODOS DE UN MITO ENRICO CARUSO

56

Reportaje La ópera El amor de las tres

naranjas, de Serguéi Prokófiev

42 48 Legendario Legendario ENTREVISTA HISTÓRICA CON LA DISCOGRAFÍA ESENCIAL DE LEO NUCCI LEONTYNE PRICE

54 La Histeria de la ópera 73 Las enfermedades Mi versión favorita de los compositores. Un ballo in maschera La sordera (I) 78 Novedades discográficas, 60 crítica de CD, DVD, Libros Reportaje A 180 AÑOS DEL 89 NACIMIENTO DE Concurso ÓA 243: FELIP PEDRELL, Gana el CD The Island of PADRE DE LA Christianity, el último MUSICOLOGÍA disco grabado por ESPAÑOLA Montserrat Caballé

62 Historia de la ópera Capítulo XLIX EL RARO MILAGRO INGLÉS BENJAMIN BRITTEN (I)

66 Crítica operística

Barcelona Guadalajara Madrid Oviedo Londres

ÓPERA ACTUAL ÓA ÓA 244 / 03_2021

3 20 Editorial Noches de estreno

La oferta lírica del mes en 8 Barcelona, Las Palmas, Madrid, Créditos Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Sevilla 10

Primera fila Ulises JAÉN, director general y 36 artístico de Amigos Canarios de la Entrevista Ópera YOLANDA AUYANET

12 Actualidad 42 Las últimas noticias del mundo de la Entrevista lírica. Sergio ESCOBAR

44 Reportaje 14 INSPIRA UNA NUEVA En portada ÓPERA: ANTONIO PAPPANO MARIA CALLAS UN DIRECTOR QUE FASCINA

40 48 Entrevista Legendario VUELVE COMO YAGO EN EL AÑO DEL CENTENARIO AL LICEU BARCELONÉS DE SU NACIMIENTO CARLOS ÁLVAREZ GIUSEPPE DI STEFANO

52 77 Reportaje Mi versión favorita A 130 AÑOS DEL Adriana Lecouvreur NACIMIENTO DEL COMPOSITOR 78 FEDERICO Novedades discográficas, crítica de CD, DVD, Libros MORENO TORROBA 81 Concurso ÓA 244: 56 Gana el CD Rebirth. La Histeria de la ópera el más reciente trabajo Las enfermedades discográfico de Sonya de los compositores (II) Yoncheva para Sony 58 Classical Reportaje María Barrientos y su

debut en el Teatro Real

de Madrid

60 Historia de la ópera Capítulo L EL RARO MILAGRO INGLÉS BENJAMIN BRITTEN (II)

66 Crítica operística

Barcelona, Jerez, Madrid, Oviedo, Pamplona, Sevilla, Valencia, Viena

y Zúrich

PATRIMONIO

Revista de patrimonio y turismo cultural nº 72 ENER0-ABRIL 2021

Sumario 72

4 12 15 18 EL MONASTERIO PEREGRINOS LOS CAMINOS EN FRANCIA DE OIA MEDIEVALES A SANTIAGO Los caminos EN EL SIGLO XXI y su marcado Arriesgar la vida de Santiago carácter oceánico para venerar al santo de Cpmpostela

25 26 31 32 PATRIMONIO LA MIRADA DEL ALFONSO RUEDA LA CATEDRAL DE CINE ROMÁNICA FOTÓGRAFO Vicepresidente DE SANTIAGO de la Xunta de Cada día en el Ruth Matilda Galicia y responsable camino. Un enigma Patrimonio de la Anderson de la coordinación emocional Humanidad en el del Xacobeo 2021 siglo XXI

36 42 46 50 DE LA INVENTIO SANTA MARÍA EL CAMINO DE LA NOTARIOS AL CALIXTINO DE REHABILITACIÓN DEL TIEMPO VILLASIRGA EN COMPOSTELA El hecho jacobeo Crónica de un y la primera tradición de encomienda peregrinaje de documental templaria piedra en la Edad Media a santuario mariano

52 55 60 62 LOS CAMINOS ESTRELLA FORMAS DE SE HACE EN TIEMPOS TORRECILLA LLEGAR CAMINO AL DEL COVID ANDAR Directora General de El camino Turismo de la Junta y los caminos INTERVENCIONES DE de Castilla y León LA FSMLRPH

Peregrino

Febrero 2020 Nº 187

Una mirada `santiaguista´ al viaje de Magallanes

La seguridad del peregrino

Entrevista a Jorge Martínez-Cava

Índice de temas

Al borde del camino…...…50 Editorial…………………...……3 Otras entidades…………….16 Antártida………………...... …34 Entrevista………………...…..14 Patrimonio……………….……8 Asociaciones…..……….…..…4 Escritorios…………………...18 Rururbano…………...... …..46 Arte……………………...…...…18 Hospitaleria……………..…..32 Seguridad………….…………30 Compostela………….…..…..20 Internacional…………………6 Temas Jacobeos……….…...10 Creatividad…………...……...48 Marítima………………….….22 Templos Jacobeos………...38 Día-Logo…………...………….51 Opinión / A pie……………42

Peregrino

Abril 2020 Nº 188

Accesibilidad y Camino de Santiago

Crónica Asamblea Federación 2020

Cinco días que cambiaron nuestro mundo

Encuesta de Peregrinos 2019-2020

Tras la huella de un peregrino

Índice de temas

Accesibilidad…...... …22 Creatividad…...………...……48 Opinión/A pie…………...….42 Antropología/Doc…...……34 Dia.logo………………...... …..51 Otras entidades…………….16 Asociaciones…..……….…..…4 Documentación/ Asociaciones.. 8 Rururbano…………...... …..46 Arte……………………...…...…18 Editorial……………..……….....3 Sociología/Doc……..………34 Botánica………….…..…….....14 Escritorio…………………..…44 Temas Jacobeos……….…...10 Caminería…………...…….....30 Exlibris……………………..….50 Templos Jacobeos………...38 Compostela…………..……...20 Hospitaleria……………...….32 XII Congreso………..……….13 Covid-19...………………...….38 Internacional…………………6

Peregrino

Junio-Agosto 2020 Nº 189-190

Reflexiones sobre el Camino de Santiago y el `coronavirus´

Forés: crónica de un hallazgo jacobeo

El Camino del Sur

Entrevista a Francisco Buide del Real

San Veremundo de Irache a los 1000 años de su nacimiento

Índice de temas

Al borde del camino……...57 Entrevista………...………..…52 Literatura………………….…16 Asociaciones…..……….…..…4 Estadística…………….…..…44 Milenario……..………………54 Caminería…………...…….....48 Exlibris……………………..….66 Obituario…………………..…60 Compostela…………..……...28 Hagiografía……..…..…….....50 Opinión/A pie…………...….58 Covid-19...………………...….30 Heráldica……..…..……….....40 Otras entidades…………….12 Creatividad.…………………64 Historia……..…..………….....22 Rururbano…………...... …..62 Dia.logo………………...... …..67 Hospitaleria……………...….46 Temas Jacobeos……….……..8 Economía……………..…...…42 Iconografía…………….....….14 Templos Jacobeos………...20 Editorial……………..……….....3 Internacional…………………6 XII Congreso………..……….11

Peregrino

Octubre 2020 Nº 191

Religión y espiritualidad en el Camino de Santiago

Los jinetes del Apocalipsis al borde del Camino

Entrevista a John Rafferty

Cantando por los caminos desde Zaragoza

El Camino en la poesía de Gerardo Diego

Índice de temas

Al borde del camino……...44 Escritorio……………..…...…45 Medioambiente………….…18 Asociaciones…..……….…..…4 Espititualidad…………...….22 Música…………………………30 Caminería…………...…….....34 Exlibris…………………….….50 Opinión/A pie……...……….42 Compostela…………..……...20 Federación………….……….…8 Otras entidades………...….16 Creatividad.…………………48 Hermeneútica…..…….….....36 Rururbano…………...... …..46 Dia.logo………………...... …..51 Historia……..…..………….....13 Temas Jacobeos……………10 Editorial……………..……….....3 Hospitaleria……………...….32 XII Congreso………..……...….9 Entrevista………...………..…40 Internacional…………………6

Peregrino

Diciembre 2020 Nº 192

El Año Santo 2021 y la peregrinación virtual

Hospitaleros en tiempos de pandemia

El impacto del “covid-19” en la ruta jacobea

1200 años de la “inventio” del sepulcro del Apóstol

Ser peregrino…..vivir el Camino

Índice de temas

Arte……………………………..18 Escritorio……………..…...…41 Música…………………………42 Asociaciones…..……….…..…4 Exlibris……………………..….50 Opinión/A pie……...……….44 Compostela…………..……...20 Hermeneútica…..…….….....44 Otras entidades………...….14 Creatividad.…………………48 Historia……..…..………….....38 Rururbano…………...... …..46 Dia.logo………………...... …..51 Hospitaleria……………...….30 Sociología……...... …..16 Caminería…………...…….....34 Hospitalidad…...... ….32 Temas Jacobeos……………12 Documentación………………8 Internacional…………………6 Virtual……………………….…22 Editorial……………..……….....3

Primer acto CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN TEATRAL Nº 358 / 2020 I. (Enero-Junio)

Sumario

EDITORIAL 6 Iceberg, por Ángela Monleón

TRAVESÍAS: INVISIBLES 8 Cuando se suba el telón, por Fulgencio M. Lax Enunciemos lo real para que la ficción nos salve, por Claudia Tobo Una mano en la oscuridad, por Ignacio Amestoy Nosotros, los que estorbamos, por Itziar Pascual El intempestivo deseo de ser invisible, por Julio Fernández Peláez Digresiones sobre invisibilidades, por Guillermo Heras Develar lo invisible, por Gabriel Yépez La capa de invisibilidad, por Esther Lázaro Solo hay una raza, por Borja Ortiz de Gondra ¿Vamos a resignarnos a la ceguera? por Javier de Dios Desde lo (in)visible, por Carmen Soler El giro afectivo, por Marcos Gisbert Avril Lavigne está muerta y fue reemplazada por un doppelgänger, por Diego Alba Borrar todas las huellas, por Paz Palau Cinco y tres, por Laura Aparicio Mierda, por Iván Repila Historia de Z, por nico/guau / Manuel Benito En defensa del teatro poético, por Roberto García de Mesa Pastafloras, por Antonio Miguel Morales Mi cosa invisible, por Natalia Y. Rodríguez Dam (o el dolor que no importa a nadie), por Fran Giménez Un espectro que cruza las calles, por Enrique Torres Infantes Lo impensado, por Diana I. Luque

LIBERTADES 36 Un proyecto de defensa de los viejos derechos humanos, por José Ramón Fernández Nota de presentación, por Laboratorio William Layton Escolares, de Almudena Ramos Bleu, por Amaranta Osorio Vestida de limpio (Koroko), de Carmen Losa Patada, de José Ramón Fernández

REFLEXIONES: TEATRO, COMUNIDAD Y MEMORIA 56 Lo teatral y lo político, por Arístides Vargas Tiago Rodrigues: Creando memoria compartida, por Javier Hernando Herráez

DIOS Y EL DIABLO 67 Con Juan José Millás: `En el teatro empieza todo´, por Jaime Millás Acariciar el otro lado, por Clara Sanchis Mira Texto Dios y el Diablo, de Juan José Millás

CABEZA DE MUJER / TÊTE DE FEMME 107 PREMIO RICARDO LÓPEZ DE ARANDA Con Sergio Martínez Vila: `Aspiro a desaparecer´, por Paco Gámez Más allá del lienzo, por Nuria López Texto Cabeza de mujer / Tête de femme, de Sergio Martínez Vila

ESCRIBIR PARA LA INFANCIA 144 HABLAN LAS AUTORAS, LOS AUTORES En el bosque, por Itziar Pascual Qué, por Tomás Afán Escribimos teatro para estar juntos, por Rocío Bello y Javier Hernando Herráez Como he llegado yo aquí, por Lola Fernández de Sevilla Teja de tu tejado, por Luis Fernando (Nani) de Julián Carta de creencia, por Nieves Rodríguez Rodríguez Teatro para esponjas, por Jordi Palet i Puig ¡Eres ya un gran Artista!, por Blanca del Barrio El árbol que no supe interpretar y…., por Paco Romeu Para soñar y hacer, por Ruth Vilar El principio del juego, por Adrián Novella La gran escapada, por Sònia Alejo Dos charlando sobre infancia, teatro, escribir y todo eso, por Maialen Díaz y Paco Gámez Dramaturgia onírica para la infancia, por Jana Pacheco Mi primera incursión en la dramaturgia infantil, por Javier del Barrio HABLA LA INFANCIA Dos personas pensando o cómo ser un caballo, por Rocío Bello y Javier Hernando Herráez DOS REGALOS DE ASSITEJ Escribir para público joven, el malestar existencia, por Suzanne Lebeau Con Maribel Carrasco: `Escribo como un acto de rebeldía y resistencia´, por Ultramarinos de Lucas IRSE DE CASA La original poética de Lola Fernández de Sevilla, por Nieves Rodríguez Rodríguez Texto Irse de casa / Mapa-Poema para niñas que se portan mal, de Lola Fernández Sevilla

¿Y LA DANZA? 222 Acciones pioneras de la danza contemporánea española, por Guillermo Heras La otra escena de la danza, por Adolfo Simón Con Laura Kumin: Cuando la gestión y la creación van de la mano, por Adolfo Simón Con Àngels Margarit: `Crear es traducirte el mundo´, por Esther Lázaro Con Teresa Nieto: Bailar, una pasión y un tormento, por Adolfo Simón Ananda Dansa se despide de los escenarios, por Jaime Millás Con Daniel Abreu: Bailar, un acto de fe, por Nieves Mateo El trabajo teatral con Jon Maya Sein, por Borja Ortiz de Gondra Con Maya Sein: viajar, vivir, por Borja Ortiz de Gondra

MAX SIEMPRE 260 Frustración y dolor en su doble exilio, por Guillermo Heras

ESCENARIOS 268 Con Alberto Conejero: Grietas en el ruido, por María Velasco La Calòrica cumple diez primaveras, por Esther Lázaro La Rendija: Un modelo de resistencia escénica mexicana, por Guillermo Heras ´Corpus´ de Xavier Bobés: Celebración y requiem, por Ruth Vilar ´Misericordia´. O el corazón en la actualidad, por Israel Castro `7 hombres buenos´. El primer-último acierto de Mayorga, por Israel Castro FETEN 2020. 40 años de Rosa Díaz (La Rous), por Lola Fernández de Sevilla Mutantes. (Sobre dar y tomar (la palabra), por Carlos Bueno Vera `Inquilino´, de Paco Gámez, en el CDN, 38 metros cuadrados, por Nieves Mateo Homenaje a la Guindalera, coordinación de Juanma Romero y Manuel Benito Sala Montacargas. Atrévete a cruzar el río, por Ester Bellver

RESEÑAS 298 Un libro es un libro, por Julio Fernández Peláez Escribir para el público joven, de Suzanne Lebeau, por Lola Fernández de Sevilla El estómago de la ballena, de Luis Fernando de Julián, por Itziar Pascual El monstruo y otras obras / La hora gris y otras obras, de Agota Kristof, por Manuel Benito El teatro transgresor de Jesús Campos García, de Ruth Gutiérrez Álvarez, por Cristina Santaolaria La literatura dramática del exilio republicano de 1939, de Manuel Aznar, por Fernando Doménech VII Laboratorio de Escritura Teatral, por Carmen Soler y Mar Gómez Glez. Los amantes sobrehumanos, de Ruth Gutiérrez, por Ángela Monleón Detectives de objetos, de Shaday Larios, por Ruth Vilar El actor en el espacio, de José Luis Raymond, por Adolfo Simón Un encuentro con la revista Godot. 101 regalos, por Juanma Romero Gárriz

Primer acto CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN TEATRAL Nº 359 / 2020 II. (Julio-Diciembre)

Sumario

EDITORIAL 6 Pensamiento crítico y bocadillos de tortilla, por Ángela Monleón

TRAVESÍAS: DESAFÍOS 8 Para qué teatro en tiempos de confusa incertidumbre, por Marifé Santiago Bolaños Una belleza que nos sobreviva, por Borja Ortiz de Gondra Desafiar la alegría, por Itziar Pascual Entre retos y desafíos, por Guillermo Heras La dimensión desconocida, por Qy Bazo Desafíos…. ¿para qué?, por Paco Ortega Presente continuo, presente incierto, por Jaime Millás 11.152 Km., por Marcela Terra ¡Ahora!, por Ruth Vilar Desafiar la adversidad del contagio, por Gabriel Yépez La pureza, por Carmen Losa Hasta aquí, por Esther Lázaro Ocio casi gratis, por Mar Gómez Glez Homenajes, por Diana I. Luque

XII PREMIO JESÚS DOMÍNGUEZ 28 Félix Gómez-Urda: coreógrafo de las palabras, por Nieves Rodríguez Rodríguez Arrancando gestos al silencio, por Félix Gómez-Urda Texto Quien escribirá esta carta, de Félix Gómez-Urda

COMO LOS GRIEGOS 70 El teatro sobrevive…., por José Monleón Electra, por Itziar Pascual La puesta en escena de la tragedia clásica: dramaturgias metafóricas de contemporaneidad, por Guillermo Heras

Como los griegos, por Borja Ortiz de Gondra Antígona, Sófocles. Apuntes desordenados, por Eva Redondo Del conflicto a lo correcto, por Ignacio Amestoy Desde las cenizas, de Vanessa Montfort Fundación La Dionisiaca, por Sato Díaz ¡Ay Medea, Medea!, por Monón Díaz Plegaria, por Juanma Romero Gárriz Tragedia, democracia y educación, de Nieves Rodríguez Rodríguez

REFLEXIONANDO SOBRE LA PEDAGOGÍA TEATRAL 111 El valor y los límites de la pedagogía teatral, por José Monleón Reflexiones sobre la pedagogía teatral, por Itziar Pacual Algo en lo que creer, por Carmen Losa Crónica de un naufragio, por Rafael Campos Lo que hacemos juntos, mientras, por Javier Hernando Herráez y Rocío Bello

INSTRUCCIONES PARA CAMINAR SOBRE EL ALAMBRE 139 ¿A dónde vamos Alba?, por QY Bazo y Juanma Romero Gárriz Un mundo invivible, por Javier G. Yagüe Texto Instrucciones para caminar sobre el alambre, de QY VBazo, Juanma Romero Gárriz y Javier G. Yagüe

ESCENARIOS 197 Con Juan Mayorga: La pandemia nos ha hecho conscientes del teatro mundi en el que vivimos, por Pelayo Sánchez Ortiz Con Paco Valcarce: La melancolía inunda la vida de las compañías de teatro, por Diana I. Luque Con Laila Ripoll: Por la pluralidad y la diversidad que existe en el patio de butacas, por Adolfo Simón Cabezas Parlantes Monólogos confinados, por Esther Lázaro Como un pájaro dentro del congelador, por Francho Aijón Cuerpos que importan, por Gabriel Yépez Distopías para combatir el confinamiento, por Jaime Millás Festival de Almada: La nueva realidad, 2020, por Manuel Sesma Muestra de Autores de Alicante: Memoria sin olvido, por Guillermo Heras Teatro del pueblo, un sueño cumplido a pesar de todo, por Héctor Oliboni

PELODENIEVE 242 Con Luis Fernando de Julián: Buscando al niño que yo era, por Lola Fernández de Sevilla Entre los escombros, por Ángela Monleón Texto Pelodenieve, de Nani de Julián

EXILIOS 266 Ofelia Guilmain: Una actriz republicana exiliada en la escena mexicana, por Manuel Aznar Soler

RESEÑAS 279 De Plutón a Orfeo. Los campos de concentración en el teatro español contemporáneo (1944-2015), de Antonia Amo Sánchez, por Esther Lázaro Historia queer del flamenco, de Fernando López Rodríguez, por Adolfo Simón Joan Castells: El valor humà del teatre, de Ruth Vilar y Salva Artesero, por sus autores Els titelles al País Valencià, de Jaume Lloret i Esquedo, por Jaime Millás L´art de fer riure. Manual per escriure comèdia avui, de Mercè Sarrias, por Ruth Vilar Marta Schinca, precursora del teatro de movimiento, de Helena Ferrari, por Nieves Mateo

HASTA SIEMPRE 289 Aquellos años con Gerardo, por Salva Bolta

REALES SITIOS REVISTA DE PATRIMONIO NACIONAL

NÚMERO 205. PRIMER SEMESTRE DE 2016

SUMARIO

6 Procedimientos sanitarios en la Real Cámara de Isabel II de España. Los botiquines privados de la reina Health Procedures in the Royal Chamber of Isabella II of Spain. The Queen´s Private Medicine Cabinets María Luisa de Andrés Turrión UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

26 Los cinco santos de Vicente Palmaroli, una sacra conversazione a modo de conversation piece para el rey Francisco de Asís Vicente Palmaroli´s Five Saints, a Sacra Conversazione by Way of Conversation Piece for King Francisco de Asís Carlos Reyero UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

50 ”Merci gentil Monsieur Madrazo, J´ai reçu vos dessins, qui me seront tous deux bien útiles”: sobre la colaboración de Federico de Madrazo y Louis-Charles Bouvet en encargos de medallas para la corte de Isabel II de España “Merci Gentil Monsieur Madrazo, J´ai Reçu Vos Dessins, Qui Me Seront Tous Deux Bien Utiles.” Concerning the Collaboration between Federico de Madrazo and Louis-Charles Bouvet on Commissions for Medals for the Court of Isabella II of Spain Juan Ramón Sánchez del Peral y López MUSEO NACIONAL DEL PRADO

68 Memoria y legado de una reina exiliada: muerte, exequias, testamento, inventario y liquidación de bienes de Isabel II en París Memory and Legacy of an Exiled Queen: The Death, Exequies, Will, Inventory and Sale of the Estate of Isabella II in Paris Amaya Alzaga UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

126 Resúmenes y autores de los artículos

Revista de Museología

RdM 79 # 2020 www.museologia.net

EDITORIAL 03. Editorial

05. Los museos y las crisis 1 Isabel García Fernández

15. Pandemias y museos, más allá del biodeterioro. Gestión de la crisis de la COVID-19 en España (de marzo a septiembre de 2020) 1 Alexander Gaaztañaga Garabieta

29. Difusión online del patrimonio en tiempos de cuarentena 1 Andrea Mejuto, Carlota Royo, Enric Zapatero y Marc Folia

39. La colección de Arte Contemporáneo del Patrimonio Europeo: tiempo de redefinición 1 Óscar Muñoz Sánchez

54. Los museos de Irán en momentos de crisis 1 Hosna Pourhashemi

70. El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la UCH, y su ampliación museística en versión online en tiempos de crisis política y pandémica (2019-2020) 1 Lynda Avendaño Santana

88. Navegando a través de la tormenta: Estrategias de los museos en Asia durante tiempos de pandemia 1 JenniflFer K. Y. Lam y Ramón Vega Piniella

106. La economía de los Museos: crisis, mercado e incertidumbre 1 Graciela Weisinger Cordero y María del Carmen Maza

119. El Museo Nacional vive: recuerdos y perspectivas que las llamas no destruyen 1 Moana Campos Soto y Sabrina Damasceno Silva

135. Riesgos, vulnerabilidad y patrimonio. Huracanes y museos en Cuba en el siglo XXI 1 Silvia Teresita Hernández Godoy, Gladys María Collazo Usallán y Salvador David Soler Marchán

152. El papel simbólico del Museo Nacional de Tokio en momentos de crisis 1 David Sastre de la Vega

163. Museos en tiempos de crisis: El Museo La Casa de los Combatientes de los Guetos durante la Guerra del Líbano 1 Nora Gaon y Yair Rubir

Los Museos egipcios en el siglo XXI. Salvaguarda del Patrimonio Histórico- 168 . arqueológico 1 Esther Pons Mellado

179. Ecología afectiva y sostenibilidad en la museología del futuro 1 Modesta Di Paola

Imagen de portada: Fachada oriental del Museo del Prado (aún cerrado en estas fechas) uno de los primeros días en los que era posible salir a la calle entre las 20:00 horas y 23:00 horas (Fotografía de A. Gaztañaga el 11 de mayo de 2020).

Enero-Marzo 2021

173 Revista Española de Investigaciones Sociológicas SUMARIO / CONTENTS

Artículos Cuatro décadas de distribución del poder territorial en Articles España: una medición de la autonomía subnacional (1974-2018)

Four Decades of Territorial Distribution of Power in Spain:

A Measurement of Subnational Autonomy (1974-2018) Helder Ferreira Do Vale...... 3-26

Multitarea en una encuesta online: prevalencia, predictores e impacto en la calidad de los datos

Multitasking during an Online Survey: Prevalence, Predictors and Impact on Data Quality Carmen Mª León, Eva Aizpurua y Vidal Díaz de Rada...... 27-46

Un estudio exploratorio sobre capital social familiar en España y sus relaciones con otras formas de capital social An Exploratory Study on Family Social Capital and its Relations with Other Forms of Social Capital in Spain Francesco Marcaletti y Rita Cavallotti ...... 47-68

Bullying, pertenencia a bandas y consumo de drogas en adolescentes Bullying, Gang Membership and Drug Use among Adolescents Inmaculada Méndez, Cecilia Ruiz Esteban y Juan José López García...... 69-78

Análisis de sentimiento en las campañas presidenciales México 2018 Sentiment Analysis in Presidential Campaigns Mexico 2018 Ángeles Ortiz Espinosa y Angelina Espejel Trujillo...... 79-100

¿Está asociado el uso de redes sociales digitales a las teorías de conspiración? Evidencias en el contexto de la sociedad andaluza Is the Use of Digital Social Networks Associated with Conspiracy Theories? Evidence from Spain´s Andalusian Society Iván Rodríguez-Pascual, Estrella Gualda, Elena Morales-Marente y M. Soledad Palacios Gálvez...... 101-120

La génesis del populismo en España entre 2011 y 2013: un análisis desde la demanda The Genesis of Populism in Spain between 2011 and 2013: A Demand-Side Analysis Arturo Rodríguez Sáez...... 121-140

Normalizar la excepción en la respuesta antiterrorista: el caso de Francia Normalizing the Exception in the Counterterrorism Response: The Case of France Adrián Serrano-Sanz...... 141-154

Crítica de libros Identidades en proceso. Una propuesta a partir del análisis de Books reviews las movilizaciones feministas contemporáneas María Martínez

(Madrid, CIS, 2019) por Almudena de Linos Escario……………………... 155-158

The Historical Roots of Political Violence

Ignacio Sánchez-Cuenca

(Cambridge, Cambridge University Press, 2019) por Carmen López

Alonso...... 158-161

Hacia una arquitectura del placer Henri Lefebvre (Madrid, CIS, 2019) por Santiago Ruiz Chasco...... 161-163

Los datos sin tapujos. Cómo interpretar y difundir las estadísticas sociales José Ignacio Martínez Pastor (Madrid, Los Libros de la Catarata, 2019) por Jacobo Muñoz-Comet...... 164-168

Informe Reis INFORME DE ACTIVIDADES 2020: Evaluadores y selección de Reis Reports originales ……………..……………………………………………… ……... ….... 169 -1 71

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SUMARIO

Núm. 211, enero/abril 2020

ESTUDIOS

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ MORÓN “Libre” designación y “libre” cese en la función pública: los límites de la discrecionalidad...... 11-13

JOSÉ CARLOS LAGUNA DE PAZ El principio de responsabilidad personal en las sanciones administrativas...... 37-79

JOSÉ Mª JOVER La potestad normativa de la CNMC...... 71-110

COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA

IÑAKI AGIRREAZKUENAGA Los conflictos de competencia entre la Liga y la Federación de Fútbol ¿son controlables en lo contencioso-administrativo?...... 113-135

SANTIAGO A. BELLO PAREDES Más allá del cese definitivo (cierre): Garoña debe cruzar el lago Estigio...... 137-160

ALEJANDRA BOTO ÁLVAREZ El derecho público en la determinación del mejor interés de menores terminales en el Reino Unido...... 161-184

JUAN MARÍA MARTÍNEZ OTERO Las declaraciones simbólicas de los municipios: entre la autonomía local el “postureo” inocuo y el abuso...... 185-216

NOTAS DE JURISTRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA (T. FONT I LLOVET, A. PEÑALVER I CABRÉ, F. RODRÍGUEZ PONTÓN Y J. TORNOS MAS)...... … 217-238

NOTAS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (O. BOUAZZA ARIÑO)...... 239-254

CRÓNICA ESPAÑOLA Y DE LA UE

TOMÁS DE LA QUADRA-SALCEDO FERNÁNDEZ DEL CASTILLO Nuevas perspectivas de la regulación como forma de actividad administrativa. (A propósito del libro de Gómez Ferrer Rincón sobre “La desvinculación como técnica de regulación”)...... 255-270

ANTONIO JIMÉNEZ-BLANCO Crónica del 79 Congreso de la Asociación de profesores alemanes de Derecho del Estado (Marburg, 9 a 11 de octubre de 2019)...... 271-282

FELIO JOSÉ BAUZÁ MARTORELL Neutralidad ideológica del cargo ejecutivo o parlamentario que reingresa a la carrera judicial: perspectiva italo española ...... 283-318

ROMÁN EGUINOA DE SAN ROMÁN Consideraciones sobre la reforma del servicio portuario de manipulación de mercancía...... 319-348

PABLO MEIX La ordenación de la enseñanza no universitaria en España (1970-2013)...... 349-372

CRÓNICA IBEROAMERICANA

JUAN CARLOS FERRADA BÓRQUEZ La responsabilidad patrimonial del Estado de Chile: una revisión panorámica después de casi 20 años de jurisprudencia de la Corte Suprema...... 351-392

BIBLIOGRAFÍA

RECENSIONES Y NOTICIAS DE LIBROS

JUAN BERNARD AUBY (DIR.): Le futur du droit administratif - The future of administrative law, por Dolores Rivera Frade...... 407-412

FELIO JOSÉ BAUZÁ MARTORELL: La coacción directa y el uso de la fuerza por los poderes públicos, por Pedro Brufao Curiel ...... 412-416

GUSTAVO MANUEL DÍAZ GONZÁLEZ: La acción exterior local. Bases constitucionales, por María Hernando...... 416-422

ANTONIO EDUARDO EMBID TELLO: La libertad de investigación científica. Una interpretación integrada de sus dimensiones subjetiva y objetiva, por Omar Bouazza Ariño...... 422-426

S. FERNÁNDEZ RAMOS Y J. M. PÉREZ MONGUIÓ: Vox populi: consultas populares y procesos participativos, por Noel de Armas Castilla…...... 426-429

LUIS MIGUEL GARCÍA LOZANO: La Arquitectura Administrativa de la Cultura en Italia. Análisis del diseño organizativo de la Administración para la tutela de los bienes culturales, por Cristina Moreno Martínez...... 429-430

Mª FUENSANTA GÓMEZ MANRESA: La intervención administrativa y su incidencia sobre el derecho de propiedad del suelo y la edificación, por Jesús del Olmo...... 431-435

SANTIAGO MUÑOZ MACHADO: Civilizar o exterminar a los bárbaros, por Fernando López Ramón...... 435-437

JULI PONCE SOLÉ, WELLINGTON MIGLIARI Y OSCAR CAPDEFERRO (COORDS.): El derecho, la ciudad y la vivienda en la nueva concepción del desarrollo urbano. Desafíos transnacionales y transdiciplinarios de la gobernanza de la “Nueva Agenda Urbana”, por Berta Bastús Ruiz...... 437-441

CHRISTIAN ROJAS CALDERÓN: Riesgos y Derecho Administrativo Ciudad: Santiago de Chile, por Santiago M. Álvarez Carreño...... 441-443

LEOPOLDO TOLIVAR ALAS: Parlamento y Universidad. Los senadores por la Universidad de Oviedo, por Míriam Cueto Pérez...... 443-445

VV.AA. (ADÁN NIETO MARTÍN Y BEATRIZ GARCÍA MORENO, COORDS.): Ius puniendi y global law. Hacía un derecho penal sin Estado, por Miguel Beltrán de Felipe...... 445-452

ÍNDICE ANUAL 2019 NÚMS. 208-210...... 453-464

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SUMARIO

Núm. 212, mayo/agosto 2020

ESTUDIOS

TOMÁS DE LA QUADRA-SALCEDO FERNÁNDEZ DEL CASTILLO Tratados de inversión y mutación del Derecho público: ¿Derecho público transnacional?...... 11-54

RICARDO ALONSO GARCÍA Y JOSÉ MANUEL ALMUDÍ CID El Tribunal Supremo ante la constitucionalidad y la europeidad de las leyes (a propósito del Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica...... 55-86

FRANCISCO JOSÉ VILLAR ROJAS La potestad de secuestro o de intervención del servicio público...... 87-112

TOMÁS CANO CAMPOS La ejecutividad de las sanciones y los enredos con la prescripción...... 113-144

COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA

ANTONIO JIMÉNEZ-BLANCO La compra de la deuda pública por el Banco Central Europeo: notas sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional Federal de Alemania de 5 de mayo de 2020...... 147-180

MERCEDES FUERTES Conflictos con concesionarios: potestad de interpretación y censura de sus cuentas. A propósito de la reciente doctrina casacional del Tribunal Supremo...... 181-200

JESÚS FUENTETAJA La utilización abusiva de los funcionarios interinos ante el derecho europeo: entre la transformación en funcionarios de carrera y el derecho a indemnización...... 201-230

NOTAS DE JURISPRUDENCIA

NOTAS DE JURISTRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (T. FONT I LLOVET, A. GALÁN Y GALÁN, A. PEÑALVER I CABRÉ, F. RODRÍGUEZ PONTÓN Y J. TORNOS MAS)...... … 231-256

NOTAS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (O. BOUAZZA ARIÑO)...... 257-276

NOTAS DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (VÍCTOR RAFAEL HERNÁNDEZ-MENDIBLE)...... 277-296

CRÓNICA ESPAÑOLA Y DE LA UE

FERNANDO LÓPEZ RAMÓN El reconocimiento legal del derecho a disfrutar de una vivienda...... 297-308

ÍÑIGO DEL GUAYO CASTIELLA Concepto, contenidos y principios del derecho de la energía...... 309-346

FEDERICO A. CASTILLO BLANCO Las ofertas anormalmente bajas: a propósito de los costes generales y el beneficio industrial...... 347-374

EVA Mª MENÉNDEZ SEBASTIÁN El contrato de servicios con prestaciones directas a la ciudadanía como modalidad de gestión indirecta de servicios públicos...... 375-400

ANABELÉN CASARES MARCOS Derecho al olvido en internet y autodeterminación informativa personal: el olvido está lleno de memoria...... 401-438

BIBLIOGRAFÍA

RECENSIONES Y NOTICIAS DE LIBROS

T. FONT I LLOVET (DIR.); C. TUBERTINI Y A. GALÁN (COORDS.): Las reformas del Estado. Coloquio internacional en homenaje al Profesor Luciano Vandelli, por Luis Miguel García Lozano...... 441-445

MANUEL IZQUIERDO –CARRASCO Y LUCÍA ALARCÓN SOTOMAYOR (DIRS.): Estudios sobre la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, por David Antonio Cuesta Bárcena...... 446-450

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SUMARIO

Núm. 213, septiembre/diciembre 2020

DEBATES

CARLOS ROMERO REY La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas: un palimpsesto...... 13-27

ORIOL MIR PUIGPELAT La garantía constitucional de la responsabilidad por el funcionamiento anormal de la administración...... 29-47

RAFAEL HERNÁNDEZ VALVERDE La responsabilidad patrimonial derivada del acto administrativo...... 49-67

LUIS MEDINA ALCOZ El problema de la culpa en la responsabilidad patrimonial por acto administrativo. Análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Supremo...... 69-91

EDORTA COBREROS MENDAZONA Culpabilidad, funcionamiento de los servicios y antijuridicidad en la responsabilidad patrimonial de la Administración y una referencia a la de los demás poderes del Estado...... 93-108

ESTUDIOS

JUAN SANTAMARÍA Proposiciones sobre la teoría y regularización de la invalidez de los actos administrativos...... 111-140

ESTEBAN ARIMANY LAMOGLIA Gestión directa y descentralizada de servicios públicos locales: encargo a medio propio o transferencia de competencias...... 141-148

COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA

BLANCA LOZANO CUTANDA La sentencia Saquetti Iglesias c. España impone la introducción de la doble instancia para el enjuiciamiento de las sanciones administrivas...... 181-207

JUAN DE LA CRUZ FERRER La regulación legal de la prestación del servicio público y la regulación contractual de su gestión: su confusión en la jurisprudencia sobre los conciertos farmacéuticos...... 209-223

MIGUEL CASINO RUBIO El derecho al secreto del deshonor...... 225-262

CARMEN CHINCHILLA MARIN Nadie puede ser privado de su derecho al recurso por incumplir un requisito que no era exigible en el momento de su presentación (Comentario a la sentencia del TEDH de 26 de mayo de 2020, caso Gil Sanjuan contra España...... 263-296

NOTAS DE JURISPRUDENCIA

NOTAS DE JURISTRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (T. FONT I LLOVET, A. GALÁN Y GALÁN, A. PEÑALVER I CABRÉ, F. RODRÍGUEZ PONTÓN Y J. TORNOS MAS)...... … 297-316

NOTAS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (O. BOUAZZA ARIÑO)...... 317-330

NOTAS DE JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (VÍCTOR RAFAEL HERNÁNDEZ-MENDIBLE)...... 331-343

CRÓNICA ESPAÑOLA Y DE LA UE

JOSÉ MANUEL TRAYTER JIMÉNEZ La responsabilidad administrativa y penal de los empleados públicos: una visión actual...... 345-372

SANTIAGO A. BELLO SERRANO COVID-19 y contratación pública: un peligroso cóctel en España...... 373-403

JUANA MORCILLO MORENO La accesibilidad de productos y servicios en la Unión Europea: luces y sombras de una esperada regulación que deja la última palabra a los Estados...... 405-438

FABIO PASCUA MATEO La contratación administrativa ante la COVID-19...... 439-478

BIBLIOGRAFÍA

RECENSIONES Y NOTICIAS DE LIBROS

ALFONSO AGUADO PUIG: El desarrollo sostenible. El derecho en la búsqueda del equilibrio, por Alejandro Román Márquez...... 481-486

TILLMAN BENDIKOWSKI: 1870/1871. Der Mythos von der deutschen Einheit, por Francisco Sosa Wagner...... 486-490

NURIA ENCINAR ARROYO: Derecho del Comercio Eléctrico, por Alejandro D. Leiva López…...... 490-494

MARÍA LIDÓN LARA ORTIZ : De las cajas de ahorros a las fundaciones bancarias. Desarrollo del autogobierno valenciano a través de la regulación del crédito, por Belén Andrés Segovia...... 494-499

FERNANDO LÓPEZ RAMÓN: Las vinculaciones urbanísticas, por Manuel González Sanfiel...... 500-503

E. RANDO BURGOS: Legislación e instrumentos de la ordenación del territorio en España, por Mª Remedios Zamora Roselló...... 504-507

ROCÍO SAHÚN PACHECO: Riesgo operacional y servicio público, por Luis Miguez Macho...... 507-511

MARÍA DOLORES SÁNCHEZ GALERA: Educational and Cultural Challenges of the European Sustainability Model, por Leonor Moral Soriano…...... 511-514

FRANCISCO SOSA WAGNER: Gracia y desgracia del Sacro Imperio Romano Germánico. Montgelas: el liberalismo incipiente, por Leopoldo Tolivar Alas...... 514-518

V V.AA. (sous la direction de Philippe Cossalter y Gilles J. Guglielmi): L´internationalisation du droit administratif, por Alejandra Boto Álvarez...... 519-222

REVISTA DE DERECHO COMUNITARIO EUROPEO Año 24. Núm. 67, septiembre/diciembre 2020

SUMARIO

EDITORIAL

CONCEPCIÓN ESCOBAR HERNÁNDEZ El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: una jurisdicción en permanente reforma...... 771-793

ESTUDIOS

ANDREU OLESTI RAYO La supervisión y el control del presupuesto de la Unión Europea...... 797-831

MAGDALENA M. MARTÍN MARTÍNEZ Balance y prospectiva de la iniciativa ciudadana europea en la intersección entre la vieja y nueva Europa...... 833-872

JORDI BONET PÉREZ El estado de alarma en España y la cláusula derogatoria del Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales...... 873-919

JUAN ANTONIO CHINCHILLA PEINADO Procedimientos descentralizados de autorización de medicamentos en el derecho de la UE: Problemas de tutela judicial efectiva...... 921-962

CARMELA PÉREZ BERNÁRDEZ La participación de la Unión Europea en organizaciones internacionales en tiempos de Brexit...... 963-1005

NOTAS

CARMEN MARTÍNEZ CAPDEVILA El TJUE se declara incompetente para pronunciarse sobre un recurso por incumplimiento cuando la infracción del derecho de la UE resulta de un ilícito internacional. (Sentencia de 31 enero 2020, Eslovenia/Croacia, C-457/18)...... 1009-1036

JURISPRUDENCIA

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

MARTA SOSA NAVARRO Devoluciones en caliente a la luz de la doctrina de la conducta culpable: el asunto N.D. y N.T. contra España ante el TEDH...... 1039-1061

FERNANDO CASTILLO DE LA TORRE Y PETRA NEMECKOVA Crónica de jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, mayo-agosto 2020...... 1063-1133

TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

SALVADOR CUENCA CURBELO Crónica de jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, mayo-agosto 2020...... 1135-1157

BIBLIOGRAFÍA

RECENSIONES

JOSÉ MANUEL SOBRINO HEREDIA y GABRIELA E. OANTA: La construcción jurídica de un espacio marítimo común europeo, Bosch Editor, Barcelona, 2020, 1052 págs., por Luis N. González Alonso...... …1161-1163

JOSÉ MANUEL MARTÍN CORTÉS y FLORENTINO-GREGORIO RUIZ YAMUZA (coordinadores): Retos actuales de la cooperación penal en la Unión Europea, Dykinson, Madrid, 2020, 368 págs., por Serena Cacciatore...... …1164-1170

JOSÉ MARÍA PORRAS RAMÍREZ (coord.): Migraciones y asilo en la Unión Europea, Thompson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2020, 391 págs., por Juan Ruiz Ramos...... …1171-1176

TABLE OF CONTENTS Year 24. Issue 67, September/December 2020

EDITORIAL

CONCEPCIÓN ESCOBAR HERNÁNDEZ The European Court of Human Rights: A jurisdiction in permanent reform...... 771-793

STUDIES

ANDREU OLESTI RAYO Supervision and control of the European Union budget...... 797-831

MAGDALENA M. MARTÍN MARTÍNEZ Balance and prospective of the European citizen initiative in the intersection between the old and the new Europe...... 833-872

JORDI BONET PÉREZ The state of alarm in Spain and the derogatory clause of the European Convention on the Protection of Human Rights and Fundamental Freedoms...... 873-919

JUAN ANTONIO CHINCHILLA PEINADO Descentralised procedures for the authorisation of medicines in the EU Law: some problems of effective judicial protection ...... 921-962

CARMELA PÉREZ BERNÁRDEZ The European Union´s participation in internacional organizations in times of Brexit...... 963-1005

NOTES

CARMEN MARTÍNEZ CAPDEVILA The CJEU declares that it lacks jurisdiction to rule on an action for failure to fulfil obligations when the infringement of EU law results from an internationally wrongful act. (Judgment of 31 January 2020, Slovenia v. Croatia, C-457/18)...... 1009-1036

CASE LAW

COURT OF JUSTICE OF THE EUROPEAN UNION

MARTA SOSA NAVARRO Hot returns in light of the doctrine of culpable conduct: the N.D. and N.T. against Spain before the ECHR...... 1039-1061

FERNANDO CASTILLO DE LA TORRE Y PETRA NEMECKOVA Case Law of the European Court of Justice, May-August, 2020...... 1063-1133

EUROPEAN COURT OF HUMAN RIGHTS

SALVADOR CUENCA CURBELO Case Law of the European Court of Human Rights, May-August 2020...... 1135-1157

BIBLIOGRAPHY

BOOKS REWIEWS

JOSÉ MANUEL SOBRINO HEREDIA and GABRIELA E. OANTA: La construcción jurídica de un espacio marítimo común europeo, Bosch Editor, Barcelona, 2020, 1052 págs., by Luis N. González Alonso...... …1161-1163

JOSÉ MANUEL MARTÍN CORTÉS and FLORENTINO-GREGORIO RUIZ YAMUZA (coordinadores): Retos actuales de la cooperación penal en la Unión Europea, Dykinson, Madrid, 2020, 368 págs., by Serena Cacciatore...... …1164-1170

JOSÉ MARÍA PORRAS RAMÍREZ (coord.): Migraciones y asilo en la Unión Europea, Thompson Reuters Aranzadi, Pamplona, 2020, 391 págs., by Juan Ruiz Ramos...... …1171-1176

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO ADMINISTRATIVO

NÚM. 208 . DICIEMBRE 2020

SUMARIO

EDITORIAL

MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN

EDITORIAL...... 11

CRÓNICAS DE JURISPRUDENCIA

JUANA MORCILLO MORENO, JOSÉ MARÍA MAGÁN PERALES, PABLO MEIX CERECEDA, RAQUEL HERMELA REYES MARTÍNEZ, NURIA RUIZ PALAZUELOS Y FRANCISCO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA...... 19

JAVIER GARCÍA ROCA, RAFAEL BUSTOS GISBERT, ENCARNA CARMONA CUENCA, GUILLERMO ESCOBAR ROCA, MARIBEL GONZÁLEZ PASCUAL, BRAGE CAMAZANO, MARÍA DÍAZ CREGO, ARGELIA QUERALT JIMÉNEZ, IGNACIO GARCÍA VITORIA, MARIO HERNÁNDEZ RAMOS, MIGUEL PÉREZ- MONEO, MÓNICA ARENAS RAMIRO, YOLANDA FERNÁNDEZ VIVAS, LUCÍA ALONSO SANZ, SARA TURTURRO PÉREZ DE LOS COBOS, LARA REDONDO SACEDA DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS...... 37

JUAN ANTONIO CHINCHILLA PEINADO Y ANA DE MARCOS FERNÁNDEZ EDITORIAL...... 81

MÓNICA DOMÍNGUEZ MARTÍN, LUCÍA LÓPEZ DE CASTRO GARCÍA-MORATO, Y BLANCA RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO ACTOS ADMINISTRATIVOS Y PROCEDIMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS...... 103

JOSÉ ANTONIO MORENO MOLINA, ISABEL GALLEGO CÓRCOLES, FRANCISCO PUERTA SEGUIDO Y JESÚS PUNZÓN MORALEDA CONTRATACIÓN PÚBLICA...... 115

MIGUEL CASINO RUBIO, JESÚS DEL OLMO ALONSO, VANESA RODRÍGUEZ AYALA Y MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...... 139

LUCÍA ALARCÓN SOTOMAYOR, ANTONIO BUENO ARMIJO, MANUEL IZQUIERDO-CARRASCO, MANUEL REBOLLO PUIG, TERESA ACOSTA PENCO Y CARMEN MARTÍN FERNÁNDEZ DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR...... 167

MANUEL NOVO FONCUBIERTA Y JUAN ANTONIO CARRRILLO DONAIRE EXPROPIACIÓN FORZOSA...... 201

EMILIO GUICHOT RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA...... 215

MIGUEL SÁNCHEZ MORÓN, BELÉN MARINA JALVO, JOSEFA CANTERO, JESÚS FUENTETAJA Y LUIS F. MAESO SECO FUNCIÓN PÚBLICA...... 229

FRANCISCO DELGADO PIQUERAS, PURIFICACIÓN LÓPEZ TOLEDO Y ANTONIO VILLANUEVA CUEVAS URBANISMO...... 259

ANTONIO EDUARDO EMBID TELLO, ISMAEL JIMÉNEZ COMPAIRED, LUCÍA MOLINOS RUBIO, SERGIO SALINAS ALCEGA, BEATRIZ SETUAIN MENDIA, PATRICIA VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, ANTONIO EMBID IRUJO BIENES PÚBLICOS Y PATRIMONIO CULTURAL...... 271

ANTONIO EDUARDO EMBID TELLO, ISMAEL JIMÉNEZ COMPAIRED, LUCÍA MOLINOS RUBIO, SERGIO SALINAS ALCEGA, BEATRIZ SETUAIN MENDÍA, PATRICIA VALCÁRCEL FERNÁNDEZ Y ANTONIO EMBID IRUJO MEDIO AMBIENTE...... 301

RICARD GRACIA RETORTILLO, JOSEP MOLLEVI I BORTOLO, JOAQUÍN TORNOS MAS Y MARC VILALTA I REIXACH DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO...... 331

IÑAKI AGIRREAZKUENAGA Y EDORTA COBREROS BIENESTAR, DEPORTE, CONSUMO, EDUCACIÓN, EXTRANJERÍA Y SANIDAD...... 349

FERNANDO F. ALCANTARILLA HIDALGO PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y CONFLICTOS JURISDICCIONALES...... 361

NORMAS DE PUBLICACIÓN...... 373

Thomson Reuters ProView. Guía de uso

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO ADMINISTRATIVO

NÚM. 209 . OCTUBRE-DICIEMBRE 2020

SUMARIO

TRIBUNA

JOSÉ MARÍA BAÑO LEÓN CONFUSIÓN REGULATORIA EN LA CRISIS SANITARIA...... 11

ESTUDIOS

RICARDO RIVERO ORTEGA ¿SIRVE DE ALGO PLANIFICAR? LOS DÉFICITS DE LA GOVERNANZA ANTICIPATORIA Y LA PROACTIVIDAD ADMINISTRATIVA...... 25

JAVIER GUILLÉN CARAMÉS REFLEXIONES SOBRE LA OBLIGACIÓN DE ELEVAR LA CUESTIÓN PREJUDICIAL POR EL JUEZ NACIONAL: A PROPÓSITO DE LA REGULACIÓN DEL BONO SOCIAL ELÉCTRICO...... 45

MATILDE CARLÓN RUIZ PÚBLICO Y PRIVADO EN EL RÉGIMEN UNIVERSITARIO: UNA (RE)LECTURA EN CLAVE CONSTITUCIONAL...... 71

JULIO TEJEDOR BIELSA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, “BLOCKCHAIN” E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA...... 111

JORGE GARCÍA-ANDRADE GÓMEZ ¿HUIDA O EXPANSIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO?...... 139

JURISPRUDENCIA

JAVIER BARCELONA LLOP CUESTIONES SOBRE DERECHOS FUNDAMENTALES Y DEPORTE EN EL MARCO DEL CONVENIO EUROPEO DE RERECHOS HUMANOS...... 173

ANA BELÉN LUCAS TOBAJAS LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL...... 215

JOSÉ IGNACIO CUBERO MARCOS ¿PLATAFORMAS DE INTERMEDIACIÓN, ARRENDADORES DE VIVIENDAS O AGENTES INMOBILIARIOS?: COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA DE 19 DE DICIEMBRE DE 2019 (GRAN SALA)...... 255

CRÓNICA

BLANCA SORO MATEO UN DERECHO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO...... 279

BLANCA RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EN LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA POR LA COVID-19. LAS MEDIDAS DE EXCEPC IÓN Y PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD...... 317

JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA ACTIVIDAD TRADICIONAL DE FOMENTO AL “NUGDE”, UNA ALTERNATIVA CIERTA PARA LAS ENTIDADES LOCALES DE LA ESPAÑA VACIADA...... 357

RECENSIONES

JOSÉ MANUEL ALEGRE ÁVILA RECENSIÓN AL LIBRO DE JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ, ESTUDIOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, MADRID, FUNDACIÓN REGISTRAL, 2020, 677 PÁGS...... 381

ELOÍSA CARBONELL PORRAS RECENSIÓN AL LIBRO DE LOURDES DE LA TORRE MARTÍNEZ, DERECHO E INCERTIDUMBRE: DISPUTAS METODOLÓGICAS DE AYER Y HOY, MADRID, IUSTEL, 2020, 174 PÁGS...... 387

LUIS MIGUEZ MACHO RECENSIÓN AL LIBRO COORDINADO POR OLAYA GODOY, LIBERTAD Y SEGURIDAD EN UN CONTEXTO GLOBAL. RETOS Y DESAFÍOS PARA LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, MADRID, DYKISON, 2020, 286 PÁGS...... 391

JAVIER BARCELONA LLOP RECENSIÓN AL LIBRO DE FERNANDO LÓPEZ RAMÓN, LAS VINCULACIONES SINGULARES URBANÍSTICAS, BARCELONA, ATELIER, 2020, 184 PÁGS...... 397

EMILIO J. URBINA MENDOZA RECENSIÓN AL LIBRO COORDINADO POR DANIELA UROSA MAGGI, MANUEL ROJAS PÉREZ Y JOSÉ R. BELANDRIA GARCÍA, TEMAS FUNDAMENTALES DE DERECHO PÚBLICO. LIBRO HOMENAJE AL PROFESOR JESÚS GONZÁLEZ PÉREZ, CENTRO PARA LA INTEGRA- CIÓN Y EL DERECHO PÚBLICO, CARACAS, 2020, 647 PÁGS. …...... 403

NORMAS DE PUBLICACIÓN...... 407

Thomson Reuters ProView. Guía de uso

REVISTA ESPAÑOLA DE

Derecho Constitucional

SUMARIO

Año 40. Núm. 120, septiembre/diciembre 2020

MONOGRÁFICO SOBRE EL ART. 155 CE

PRESENTACIÓN...... 11

ESTUDIOS

I. LA COERCIÓN FEDERAL

PEDRO CRUZ VILLALÓN La coerción federal: aproximación general sobre su significado...... 15-41 . 2. EJEMPLOS DE DERECHO EXTRANJERO

ANTONIO ARROYO GIL y GONZALO GABRIEL CARRANZA La coerción federal en Alemania y sus precedentes...... 43-80

FERNANDO SIMÓN YARZA La intervención federal en los Estados Unidos de América...... 81-110

PATRICIA RODRÍGUEZ-PATRÓN La garantía de la unidad y la estabilidad federal: algunos modelos europeos (Portugal, Italia, Austria, Suiza, Bélgica)...... ….….111-138

EDGAR CORZO SOSA Origen y evolución de la intervención federal en Argentina, Brasil y México...... 139-168

3. ESPAÑA: ANTECEDENTES Y ART. 155 CE

ENRIC FOSSAS ESPADALER La respuesta de la República ante la rebelión del 6 de octubre de 1934 en Cataluña...... 169-197

JOSU DE MIGUEL BÁRCENA La persistencia del proceso soberanista ante el Tribunal Constitucional...... 199-230

JUAN LUIS REQUEJO PAGÉS Consideraciones generales en torno a las sentencias del Tribunal Constitucional 89/2019 y 90/2019, de 2 de julio...... 231-257

LEONARDO ÁLVAREZ ÁLVAREZ El artículo 155 de la Constitución como garantía de cumplimiento por sustitución. Presupuestos conceptuales, teóricos y jurídicos...... 259-287

FRANCISCO CAAMAÑO Estado autonómico y resiliencia constitucional. Las singularidades del art. 155 CE y la experiencia de su control...... 289-312

MARC CARRILLO El procedimiento de la coerción estatal, del requerimiento del Gobierno a la aprobación por el Senado...... 313-343

GERMÁN GÓMEZ ORFANELL Las medidas y la aplicación del artículo 155 CE a Cataluña...... 345-375

MANUEL REVENGA SÁNCHEZ y JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ ALLES El artículo 116 CE, la Ley de Seguridad Nacional y la Ley de Estabilidad Presupuestaria como medidas alternativas al artículo 155 CE...... 277-399

JURISPRUDENCIA

Actividad del Tribunal Constitucional: relación de sentencias dictadas durante el segundo cuatrimestre de 2020...... 403-413

Doctrina del Tribunal Constitucional durante el segundo cuatrimestre de 2020...... 415-452

COLABORAN...... 453

TABLE OF CONTENTS

Year 40. Issue 120, September/December 2020

MONOGRAPH ON ART. 155 CE

PRESENTATION...... 11

STUDIES

I. FEDERAL COERCION

PEDRO CRUZ VILLALÓN State intervention in descentralized Spain: the case and the case law...... 15-41 . 2. EXAMPLES OF FOREIGN LAW

ANTONIO ARROYO GIL y GONZALO GABRIEL CARRANZA Federal coercion in Germany and its precedents...... 43-80

FERNANDO SIMÓN YARZA Federal Intervention in United States of America...... 81-110

PATRICIA RODRÍGUEZ-PATRÓN Federal unity and stability guarantee: some European models (Portugal, Italy, Austria, Switzerland, Belgium)...... ….….111-138

EDGAR CORZO SOSA Comments in the origin and evolution of federal intervention in Argentina, Brazil and Mexico...... 139-168

3. SPAIN: BACKGROUND AND ART. 155 CE

ENRIC FOSSAS ESPADALER The reaction of the Spanish Second Republic to the rebellion of 6 October 1934 in Catalonia...... 169-197

JOSU DE MIGUEL BÁRCENA The persistence of the Catalan sovereignty process before the Spanish Constitutional Court...... 199-230

JUAN LUIS REQUEJO PAGÉS General considerations on Tribunal Constitucional judgments 89/2019 and 90/2019, of 2nd July...... 231-257

LEONARDO ÁLVAREZ ÁLVAREZ The article 155 of the Constitution as a power substitucion. Conceptual, theoretical and legal presuppositions...... 259-287

FRANCISCO CAAMAÑO State of the autonomous communities and constitutional resilience. The singularities of art. 155 CE and the experience of its control...... 289-312

MARC CARRILLO The procedure of state coercion: from the government requirement to the approval by the senate...... 313-343

GERMÁN GÓMEZ ORFANELL The measures and how should be applied the content of 155 constitutional section in Catalonia...... 345-375

MANUEL REVENGA SÁNCHEZ y JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ ALLES Article 116 CE, National Security and the Law of Budgetary Stability as alternative measures to article 155 CE...... 277-399

JURISPRUDENCE

Activity of the Constitutional Court: List of rulings handed down during the second four-month period of 2020...... 403-413

Doctrine of the Constitutional Court during the second four-month of 2020...... 415-452

CONTRIBUTORS...... 453 RITMO.es música clásica desde 1919

www.ritmo.es ACTUALIDAD REVISTA ENCUENTROS AUDITORIOS DISCOS TIENDA CLUB

papel - digital ACTUALIDAD ENTREVISTAS REPORTAJES DISCOS CONCIERTOS OPERA OPINION

SUMARIO ENERO 2021 946

Comenzamos el año con un editorial rebosante de la Frankfurt Symphony Orchestra. esperanza, que vacuna los peores presagios almacenados durante 2020. En portada presentamos al Nuestro Tema del mes completa la conmemoración de guitarrista Rafael Serrallet, que con su instrumento ha Beethoven, con “los otros Beethoven”. Igualmente recorrido el mundo y ha tocado en los principales dedicamos un ensayo titulado “El lenguaje universal de escenarios, llevando su música como carta de las mujeres: la música”. Y nuestro compositor del mes presentación. es el finés Einar Englund.

Coincidiendo con su regreso al Liceu de Barcelona para El número de enero se completa con una amplia sección cantar durante este mes el rol de Antonia en Les contes de críticas de discos, noticias de actualidad, un especial d´Hoffmann de Offenbach, la soprano Ermonela Jaho dedicado a las novedades literarias, entrevistas en nos habla de su regreso a los escenarios en tiempos de pequeño formato, además de nuestras páginas de pandemia y de su compromiso y entrega emocional con opinión con El Estudio de Andrea, Mesa para 4, Las el personaje que interpreta. Musas, Ópera e Historia, Interferencias, Doktor Faustus, El baúl de música, Vissi d´arte y El temblor de las Inauguramos un encuentro con jóvenes músicos corcheas, así como el habitual Contrapunto, esta vez españoles residentes en el extranjero, “Españoles por el con la conocida cantante, compositora y comunicadora mundo”, este mes con Clara Adrada, flauta principal de Sheila Blanco, creadora de #bioclassics.

Foto portada: Arturo Martínez / Estudio A-2

06 En portada 14 Entrevista 20 Españoles por el mundo 24 Libros Rafael Serrallet, tiempo para Ermonela Jaho, alma, Clara Andrada, corazón Novedades literarias la guitarra compromiso y entrega de la orquesta musicales

38 Ensayo 46 Auditorio 52 Discos 82 Contrapunt0 El lenguaje universal de las Calixto Bieito y su El reencuentro de La cantante y comunicadora mujeres: la música discutido Lohengrin Barenboim y Argerich Sheila Blanco

#Ritmo 946

RITMO.es música clásica desde 1919

www.ritmo.es ACTUALIDAD REVISTA ENCUENTROS AUDITORIOS DISCOS TIENDA CLUB

papel - digital ACTUALIDAD ENTREVISTAS REPORTAJES DISCOS CONCIERTOS OPERA OPINION

SUMARIO FEBRERO 2021 947

Febrero y el número 947 de RITMO presentan en del Belcea Quartet, quizá el cuarteto de cuerda más portada el sentido y sensibilidad de una gran importante del mundo, en una entrevista en exclusiva, comunicadora, la pianista y pedagoga Iliana Morales, antes de su concierto previsto en Madrid para abril. que acaba de grabar un álbum con obras para piano de Chopin, Gershwin, Ginastera y Schumann, titulado Nuestro Tema del mes se hace eco del frío que ha Elegía para un sueño. asolado buena parte de nuestro país en las últimas semanas, analizando las músicas y el frío. Y nuestro Conversamos con la soprano alemana Ricarda compositor del mes es Samuel Coleridge-Taylor. Merbeth, una de las cantantes más solicitadas por los teatros del mundo como experta intérprete wagneriana, El número de febrero se completa con una amplia coincidiendo con su regreso este mes al Teatro Real sección de críticas de discos, noticias de actualidad y como Brünhilde en Siegfried. entrevistas en pequeño formato, además de nuestras páginas de opinión, con El Estudio de Andrea, Mesa Nuestra segunda entrega de “Españoles por el mundo” para 4, La batuta suena, Las Musas, Ópera e nos lleva este mes a Berlín, donde reside Joaquín Historia, La gran ilusión, Interferencias, Doktor Riquelme, viola titular de la Orquesta Filarmónica de Faustus, Vissi d´arte y El temblor de las corcheas, Berlín. así como el habitual Contrapunto, esta vez con la directora de la editorial Siruela, Ofelia Grande. Concedemos la palabra a Krzysztof Chorzelski, viola

Foto portada: Pedro Walter

06 En portada 10 Tema del mes 14 Entrevista 18 Españoles por el mundo Iliana Morales, sentido y Las músicas Ricarda Merbeth, entre Joaquín Riquelme, la gran sensibilidad del frío Wagner y Strauss viola en Berlín

22 Entrevista 42 Auditorio 50 Discos 82 Contrapunto El Belcea, uno para todos, Compositoras en la Real El Bruckner lírico y humano La directora de Siruela, todos para uno Filharmonica de Galicia de Jansons Ofelia Grande

#Ritmo 947

SCHERZO Nº 369 - Enero 2021 FLORIAN BOESCH

2 Opinión 65 Dosier Colaboran en este número: Félix de Azúa, José Luis Téllez Mariano Acero Ruilópez El piano en la época Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz Miguel Ángel Aguilar Rancel isabelina

Josep Armengol Ignacio Astarloa 7 Hoja de contactos Espacios recreativos y formativos Félix de Azúa Por Benjamín G. Rosado de la corte Yahvé M. de la Cavada Por Sara Navarro Lalanda Fernando Delgado García Camila Fernández Gutiérrez 10 Con nombre propio A la busca de un repertorio Fernando Fraga Florian Boesch clásico Ismael G. Cabral Por Camila Fernández Gutiérrez Por Alberto Hernández Mateos Germán Gan Quesada Benjamín G. Rosado 12 Agenda / Noticias Pianistas célebres en la España Ana García Urcola romántica Alberto González Lapuente Por María Nagore Alberto Hernández Mateos 18 Actualidad Juan Ramón Lara Manuel de Lara Ruiz Guía auditiva del piano español Norman Lebrecht 28 En portada del XIX Martín Llade Orquesta de Extremadura Por Fernando Delgado García Pierre Élie Mamou Por Justo Romero Tomás Marco 80 Encuentros Luis Martín 32 Emilio y José Miguel Moreno Santiago Martín Bermúdez Grabaciones Entrevistas: Por Eduardo Torrico Joaquín Martín de Sagarminaga Blas Matamoro Javier Lupiáñez Andrés Moreno Mengíbar Rebecca Saunders 83 El horizonte María Nagore quimérico Sara Navarro Lalanda 61 Libros Miguel Ángel Ordóñez Por Martín Llade Entrevista: Rafael Ortega Basagoiti Nathalie Ossa Luca Ciammarughi Gregorio Marañón Bertrán de Lis 84 Jazz Josep Pascual Por Pablo Sanz Javier Pérez Senz

Pablo L. Rodríguez David Rodríguez Cerdán 86 Bandas sonoras Justo Romero Por David Rodríguez Cerdán Stefano Russomanno Roger Salas EMILIO Y JOSÉ MIGUEL MORENO Urko Sangroniz 88 Danza Pablo Sanz Por Roger Salas Javier Sarría Pueyo Javier Serrano Godoy Franco Soda 90 Educación Luis Suñén Por Nathaly Ossa José Luis Téllez Eduardo Torrico 92 Asier Vallejo Ugarte Sonido

Pablo J. Vayón Por Josep Armengol Enrique Velasco Juan Manuel Viana 93 Músicas sumergidas

Por Juan Manuel Viana

94 La guía

96 Contrapunto

Por Norman Lebrecht

SCHERZO Nº 370 - Febrero 2021 LUCÍA MARÍN

66 Dosier Colaboran en este número: 2 Opinión Mariano Acero Ruilópez Félix de Azúa, José Luis Téllez Contratenores Miguel Ángel Aguilar Rancel Pablo J. Vayón Josep Armengol Andróginos, ángeles y

Félix de Azúa contratenores Nuiria Blanco Álvarez 6 Con nombre propio Por María Condor Orduña Yahvé M. de la Cavada Lucía Marín María Condor Orduña Por Stefano Russomanno Conceptualizaciones sobre el Fernando Fraga término y tipo vocal del Ismael G. Cabral Simon Rattle contratenor Erenesto Calabuig Por Felipe Santos Por Miguel Ángel Aguilar Rancel Benjamín G. Rosado Ana García Urcola Cómo ser contratenor y no morir Miguel Ángel González Barrio 10 Agenda / Noticias en el intento Bernd Hoppe Por Xavier Sabata Juan Ramón Lara 15 Manuel de Lara Ruiz Hoja de contactos Norman Lebrecht Por Benjamín G. Rosado La evolución del contratenor a Martín Llade través de la fotografía Pierre Élie Mamou Por Eduardo Torrico 16 Aniversario Tomás Marco Mario Lanza Luis Martín Por Fernando Fraga 82 Encuentros Santiago Martín Bermúdez Joaquín Achúcarro Joaquín Martín de Sagarminaga Por Justo Romero Blas Matamoro 18 Reportaje Andrés Moreno Mengíbar Un Mozart ibérico oculto Miguel Ángel Ordóñez Por Benjamín G. Rosado 85 El horizonte Rafael Ortega Basagoiti Nathalie Ossa quimérico Josep Pascual 20 Actualidad Por Martín Llade Arturo Reverter Pablo L. Rodríguez 28 En portada 86 Jazz David Rodríguez Cerdán Por Yahvé Martínez de la Justo Romero Thomas Adès Cavada Stefano Russomanno Por Pablo L. Rodríguez

Xavier Sabata Roger Salas 32 Grabaciones 88 Bandas sonoras Urko Sangroniz Premios ICMA Por Miguel Ángel Ordóñez Felipe Santos Entrevistas: Pablo Sanz Pablo Hernán Benedí 90 Educación Javier Sarría Pueyo Santi Barguñó Joan-Albert Serra Por Joan-Albert Serra

Javier Serrano Godoy Luis Suñén 64 Libros 91 Michael Thallium Danza José Luis Téllez Por Roger Salas Eduardo Torrico Lluís Trullén 92 Sonido Asier Vallejo Ugarte Por Josep Armengol Pablo J. Vayón JOAQUÍN ACHÚCARRO

Enrique Velasco Juan Manuel Viana 93 Músicas sumergidas Por Juan Manuel Viana

94 La guía

96 Contrapunto Por Norman Lebrecht

SISTEMA REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Enero de 2020. Nº 257 Índice

ARTÍCULOS MARIANNE KNEUER ENTRE LA LUZ ESTRIDENTE DE LA PUBLICIDAD Y LA SOMBRA PROTECTORA. LA ESFERA BAJO LAS CONDICIONES DE DIGITALIDAD ...... 3 ÁNGEL BELZUNEGUI-ERASO Y SONIA FERNÁNDEZ-ALISEDA USO COMPULSIVO DE INTERNET Y CONSUMOS DE SUSTANCIAS ENTRE LOS ADOLESCENTES ESPAÑOLES ...... 19 OSCAR IGLESIAS LOS PARTIDOS POLÍTICOS COMO IMPULSORES DE LA DEMOCRACIA ...... 37 MARIA VICTÒRIA FORNS I FERNÁNDEZ EL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL DEL ESTADO DEL BIENESTAR. EL MODELO CATALÁN DE PRESTACIONES DE ATENCIÓN A LA PERSONA ...... 61 MATEO SANCHO CARDIEL ENVEJECIMIENTO, HOMOSEXUALIDAD Y FE RELIGIOSA: CONFLICTOS DE FE Y ESPIRITUALIDAD EN HOMBRES HOMOSEXUALES MAYORES DE MADRID Y NUEVA YORK ...... 85 MARTÍN FLEITAS GONZÁLEZ “EN ESTE MUNDO SOLO EXISTEN DOS TRAGEDIAS”: A PROPÓSITO DE LA VIGENCIA DE LA TESIS DE LA “COLONIZACIÓN DEL MUNDO DE LA VIDA” DE JÜRGEN HABERMAS ...... 107

CRÍTICA DE LIBROS

JAVIER LORENTE: Los jóvenes y la división izquierda-derecha en la Europa de los últimos treinta años: generaciones y voto (Verónica Díaz ) ...... 125

FERNANDO MARTÍNEZ LÓPEZ Y RAFAEL QUIROSA-CHEYROUZE (EDS.): El socialismo y la cuestión obrera. Historia del PSOE en Almería (Leandro Álvarez Rey) ...... 127

RAFAEL MUÑOZ DE BUSTILLO LLORENTE: Mitos y Realidades del Estado de Bienestar (Rafael Bonete Perales) ...... 131

ANDRÉS SABORIT : En defensa de Julián Besteiro, socialista (Antonio Moreno Juste) ...... 133

RICHARD WILKINSON Y KATE PICKETT: How more equal societies reduce stress, restore sanity and improve everyone´s well-being (Mª José Vicente) ...... 135

Contents

ARTICLES MARIANNE KNEUER BETWEEN THE BLINDING LIGHT OF THE PUBLICITY AND THE PROTECTIVE SHADOW. THE PUBLIC SPHERE UNDER CONDITIONS OF DIGITALITY ...... 3 ÁNGEL BELZUNEGUI-ERASO Y SONIA FERNÁNDEZ-ALISEDA COMPULSIVE USE OF THE INTERNET AND SUBSTANCES AMONG SPAÑISH ADOLESCENTS ...... 19 OSCAR IGLESIAS POLITICAL PARTIES AS DRIVERS OF DEMOCRACY ...... 37 MARIA VICTÒRIA FORNS I FERNÁNDEZ THE SOCIAL SERVICES SYSTEM IN THE FACE OF THE ECONOMIC A ND SOCIAL CRISIS OF THE WELFARE STATE. THE CATALAN MODEL OF CARE SE RVICES FOR THE PERSON ...... 61 MATEO SANCHO CARDIEL AGING, HOMOSEXUALITY AND RELIGIOUS FAITH: CONFLICTS OF FAITH AND E SPIRITUALITY IN GAY OLDER ADULTS IN MADRID AND NEW YORK ...... 85 MARTÍN FLEITAS GONZÁLEZ “IN THIS WORLD THERE ARE ONLY TWO TRAGEDIES”: ON STATE OF BEING IN FORCE OF JÜRGEN HABERMAS ´ THESIS OF “THE COLONIZATION OF THE LIFEWORLD” ...... 107

REVIEW

JAVIER LORENTE: Los jóvenes y la división izquierda-derecha en la Europa de los últimos treinta años: generaciones y voto (Verónica Díaz ) ...... 125

FERNANDO MARTÍNEZ LÓPEZ Y RAFAEL QUIROSA-CHEYROUZE (EDS.): El socialismo y la cuestión obrera. Historia del PSOE en Almería (Leandro Álvarez Rey) ...... 127

RAFAEL MUÑOZ DE BUSTILLO LLORENTE: Mitos y Realidades del Estado de Bienestar (Rafael Bonete Perales) ...... 131

ANDRÉS SABORIT : En defensa de Julián Besteiro, socialista (Antonio Moreno Juste) ...... 133

RICHARD WILKINSON Y KATE PICKETT: How more equal societies reduce stress, restore sanity and improve everyone´s well-being (Mª José Vicente) ...... 135

SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

Nº 65 – Enero-Abril 2020

 LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA  Editorial………………...... 5  La conservación de la naturaleza en Estados Unidos...... 6 Raúl Martín  Amazonía: los últimos días del Edén...... 20 Miguel Gutiérrez Garitano  Parque Natural Naira: protección de la selva...... 30 Emma Lira

 La Universidad y la Red de Parques Nacionales Españoles...... 34 Eduardo Martínez de Pisón

 Reservas marinas, una necesidad……………………………….…..44 Manu San Félix

 Protección de la naturaleza: una política muy rentable...... 50 Lola Escudero

 Sierra de Guadarrama: un ejemplo de uso público...... 64 Pedro Nicolás

 Áreas protegidas para la sociedad: de ayer a hoy...... 78 Rafael Mata Olmo

 El Mar Menor, naufragio ambiental...... 98 Miguel Borja Bernabé-Crespo

 Parques Nacionales Africanos ...... 108 Fernando González Sitges

 Tratado Antártico...... 122 Jerónimo López

 VIAJEROS ESPAÑOLES POR EL MUNDO  De España a la India en automóvil...... …132 Ramón Jiménez Fraile

 SOCIOS COLABORAN  Àncora, un proyecto de arqueología marítima...... 144 Ximo Soler Serrano

 PÁGINAS RENFE  1992, la Alta Velocidad llega a España...... 152

 LIBROS...... 156 Lourdes Mestre

Fe de erratas: en el Boletín 64, pág. 12, última línea del primer párrafo aparece “los 8.700.000 millones de madavedíes”. Sobran las palabras “millones de”.

SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

Nº 66 – Noviembre 2020

 LA CIUDAD. LAS CIUDADES  Editorial………………...... 4 Lola Escudero  Ciudad compacta, ciudad dispersa...... 6 Josefina Gómez Mendoza  Ciudades turísticas ¿ser o no ser?...... 20 Ana Moreno Garrido  Ciudades de África...... 32 José Antonio Rodríguez Esteban

 Ciudades coloniales de Hispanoamérica...... 42 Pedro Páramo

 Smart Cities…………………………………………………………..…..56 Irene Compte

 Olvidadas en medio del desierto...... 70 Juan Corona

 Diseño y morfología urbanos...... 84 Lola Brandis

 Campamentos de refugiados saharauis...... 94 Juan Carlos Gimeno Martín y Julien Lafontaine Carboni

 Ciudades chinas...... 106 Josefina Gómez Mendoza

 ÁLBUM  Historia de las ciudades a través del arte...... …118 Mercedes Barreno

 VIAJEROS ESPAÑOLES POR EL MUNDO  Descripción de Constantinopla...... …132 Luisa Martín Merás

 SOCIOS COLABORAN  Viajar para vivir...... 142 Rafael Pola

 PÁGINAS RENFE  El AVE Medina-La Meca...... …152

 LIBROS...... 156 Lourdes Mestre

 EN RECUERDO DE...... 161

SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

Nº 67 – Diciembre 2020

 LOS CAMINOS DE LAS EPIDEMIAS

 Editorial………………...... 4  Adiós a Javier Reverte...... 6  Cólera, la incidencia de la geografía...... 8 Emma Lira  La peste de Justiniano...... 24 Javier Martínez Sarasate

 Un virus americano en una gripe española...... 32 Beatriz Echeverri Dávila

 ¡Guerra al escorbuto!...... 46 Miguel Gutiérrez Garitano y Miguel Gutiérrez Fraile

 Las enfermedades que viajaron con los españoles a América………………………………………………………...... …..…..58 Pedro Páramo

 Real Expedición Filantrópica de la Vacuna...... 74 Salvador Fojón

 El mosquito que cambió la historia de la Humanidad (y de los viajes)...... 84 Lola Escudero

 Las enfermedades que vinieron de América: la sífilis...... 100 Pedro Páramo

 La Peste, una pandemia mortal con miles de años...... 104 Josep Maria Casals Meseguer

 Covid-19- La pandemia del siglo XXI...... 120: Juan García Arriaza

 VIAJEROS EXTRANJEROS POR ESPAÑA  Fanny Bullock Workman en bicicleta por España...... …136 Pilar Tejera

 SOCIOS COLABORAN  El marques de Rays y el fraude de Port Breton...... 146 Juan Carlos Rey

 LIBROS...... 158 Lourdes Mestre

TEMAS para el debate N° 301-302. ENERO-FEBRERO 2020 SUMARIO

EDITORIAL Las quimeras humanoides como quiebra del principio de humanidad e igualdad 3

EL PULSO DE LA CALLE La política del odio. José Félix Tezanos 5

TRIBUNA Una coalición para progresar. Rafael Simancas 9 Pobreza, estigma y rechazo sociopolítico Eva Sotomayor 12

DEBATE ¿Quimeras y seres interespecíficos humanos en las sociedades tecnológicas avanzadas? Hilde Sánchez Morales 17 Quimeras humanas y ética. Adela Cortina 20 Alcance y limitaciones de la investigación con quimeras y su efecto potencial en una sanidad pública y universal. José Martínez Olmos 23 Retos científicos de las quimeras biológicas: del catálogo mitológico al terapéutico. Juan C. Cigudosa 26 Quimeras para trasplantes: realidad o quimera. Rafael Matesanz 30 Aspectos jurídicos de los híbridos y las quimeras. Carlos María Romero Casabona 32 Transhumanismo y quimeras humanas. Lobezno y Magneto: ¿un futuro cercano? Adolfo Castilla 35

POLÍTICA La flexibilidad laboral negociada, jornada de 28 horas semanales. Toni Ferrer 38

LIBROS Fernando Martínez López y Rafael Quirosa-Cheyrouze (eds.) El socialismo y la cuestión obrera. Historia del PSOE en Almería César Luena 40

TEMAS para el debate N° 303. MARZO 2020 SUMARIO

EDITORIAL Las desigualdades de la vida cotidiana 3

EL PULSO DE LA CALLE La escala F y la política española. José Félix Tezanos 5

TRIBUNA LIBRE ¿Cómo abordar el control de los alquileres? Julio Rodríguez López 8

DEBATE Ciudadanía y desigualdad. Oscar Iglesias 15 Petición de divorcio: religión y políticas de igualdad Soledad Murillo 20 Fronteras territoriales internas. Un desafío para una cohesión real. Isaura Leal Fernández e Ignacio Molina de la Torre 23 Jóvenes excluidos. Verónica Díaz Moreno 26 Niños pobres en sociedades prósperas. Pau Marí-Klose 29 Mayores de 45 años y paro. Toni Ferrer 32 La desigualdad de las personas con discapacidad en la vida cotidiana. Isabel M Martínez Lozano 35 El derecho a una vivienda. Francisco López Barquero 38

TEMAS para el debate N° 304. ABRIL 2020 SUMARIO

EDITORIAL Gobernabilidad en tiempos de fragmentación política 3

EL PULSO DE LA CALLE Después del coronavirus. José Félix Tezanos 5

TRIBUNA Socialdemócratas, comunistas y el “modelo sueco”. Lo que el presente hispano puede aprovechar del pasado sueco. Enrique Corredera Nilsson 8 La Socialdemocracia rescata dos veces. Ander Gil 12

DEBATE Una conversación para un nuevo tiempo. Adriana Lastra 17 Reformas, estabilidad y gobernabilidad. Los límites del derecho constitucional para solucionar la crisis de gobernabilidad. Artemi Rallo Lombarte 20 Parlamento y diversidad. Alfonso Rodríguez Gómez De Celis 23 Alternativas para los procedimientos de investidura del presidente del Gobierno: ¿se debe reformar el artículo 99 de la Constitución? Javier García Fernández 25 Los problemas de un sistema político fragmentado: la formación de gobierno. Antonio Montilla Martos 28 Tiempos de acuerdos, tiempos de coaliciones. María Chivite 31 La reforma perdiente de la LOREG. José Enrique Serrano 33

ECONOMÍA Los treinta años gloriosos (1945-1975) o cómo salir de las crisis. Carles Manera 36

LIBROS José María Calleja Lo bueno de España César Luena 39 Tomas Piketty Capital e ideología Carlos Berzosa 40

TEMAS para el debate N° 305-306. MAYO-JUNIO 2020 SUMARIO

EDITORIAL Reformas institucionales después de la crisis 3

EL PULSO DE LA CALLE Patologías sociales de los nuevos bárbaros. José Félix Tezanos 6

TRIBUNA LIBRE Sistema nacional de gestión de crisis. Álvaro Frutos Rosado 10 Repartir el tiempo y compartir la vida. Eva Sotomayor 14

DEBATE Reflexión de urgencia sobre la salida de la crisis (Material para un debate). Carles Manera 20 Reformas, estabilidad y gobernabilidad. Políticas sanitarias públicas para después de la crisis del coronavirus. José Martínez Olmos 25 Sostenibilidad ambiental para el día después. Antonio Serrano Rodríguez 28 Las políticas laborales después del coronavirus. Toni Ferrer 32 La reforma del Senado. Artemi Rayo Lombarte 34 La reforma de la administración. Javier García Fernández 37 La reforma del Consejo General del Poder Judicial. Álvaro Cuesta Martínez 40 Una justicia eficaz y de calidad para el siglo XXI. Ignacio González Vega 44 El poder judicial del siglo XXI. Altamira Gonzalo Valgañón 48 ¿Hay que reformar el tribunal constitucional? Antonio Porras Nadales 52 Tutela institucional frente a la violencia de género. Encarnación Orozco Corpas 56 Deporte y futuro: acuerdo, innovación y sostenibilidad. Mariano Soriano Laacambra 59

LIBROS Juan José Solazabal Echevarria Pensamiento federal español y otros estudios autonómicos. Antonio Arroyo Gil 63

TEMAS para el debate N° 307-308. JULIO-AGOSTO 2020 SUMARIO

EDITORIAL El cambio del relato económico 3

EL PULSO DE LA CALLE Borrascas de opinión José Félix Tezanos 6

DEBATE Una nueva agenda de política económica para España. Nadia Calviño 11 La respuesta de Europa a la crisis de la Covid-19. Josep Borrell 16 Hacia una nueva organización del trabajo. Yolanda Díaz Pérez 24 El contrato social pospandémico. Antón Costas 31 La recuperación verde: urgente y oportuna. Cristina Narbona 34 ¿Es la feminización de la economía una garantía para la igualdad? Lina Gálvez Muñoz 38 Reconstrucción y eliminación de excesos. Emilio Ontiveros 41 Las reformas podrían cambiar de bando. Xosé Carlos Arias 45 Sector eléctrico. Los mercados solo fallan si están mal regulados. Jorge Fabra Utray 48 Los desafíos de la inversión para un nuevo crecimiento. Carles Manera 53 Reinventar la política industrial. Carlos Berzosa 57

POLÍTICA La ciudadanía vota estabilidad. Rafael Simancas 61

LIBROS Daniel Innerarity Pandemocracia. Una filosofía de la crisis del coronavirus. Jesús Espelosín 63 Rafael Muñoz de Bustillo Llorente Mitos y realidades del Estado de Bienestar. Rafael Bonete Perales 64

TEMAS para el debate N° 309-310. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020 SUMARIO

EDITORIAL Los retos de la Educación ante la pandemia del coronavirus 3

EL PULSO DE LA CALLE La pandemia como reto adaptativo José Félix Tezanos 5

TRIBUNA Un Estado eficiente para una pandemia inquietante. Javier García Fernández 10

DEBATE El cambio educativo y digital, acelerado por la pandemia. Isabel Celaá 17 Y llegó el coronavirus y lo cambió todo. Alejandro Tiana Ferrer 21 Una profesión firme para un contexto inestable. Mariano Fernández Enguita 25 La pandemia y la desigualdad de oportunidades educativas. José Saturnino Martínez García 30 Aprendizajes esenciales. Miguel Soler 32 La educación como un fin en sí misma. Manuel Cruz 35 Garantizar el derecho a la educación en la crisis del COVID-19: La importancia de la acción tutorial y el diagnóstico temprano. Gustavo Suárez Pertierra 37 La educación pública ante nuevos escenarios post-pandemia. Victorino Mayoral Cortés 40 La Universidad después de la Covid: contingencia y esencia. Roberto Fernández Díaz 44

LIBROS Francisco Mora Neuroeducación y lectura: De la emoción a la comprensión de las palabras. Emilio Muñoz 47 Joseph E. Stiglitz Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar. Carlos Berzosa 48

TEMAS para el debate N° 311. NOVIEMBRE 2020 SUMARIO

EDITORIAL Los desafíos del Sistema Nacional de Salud 3

EL PULSO DE LA CALLE Estados Unidos ante el reto de las elecciones presidenciales José Félix Tezanos 5

TRIBUNA La Historia frente al odio. César Luena y Juan Carlos Sánchez Illán 10

DEBATE Un SNS para producir salud. Salvador Illa 17 Certezas e incertidumbres del futuro de nuestro sistema sanitario. Pedro Sabando Suárez 20 Consenso imprescindible para el reto histórico de reforzar el Sistema Nacional de Salud. Ana Prieto 24 Retos en la gobernanza del SNS. José Manuel Freire 27 Atención primaria y comunitaria, la Covid-19 está ahí fuera. Antonio Pareja 29 Política farmacéutica para un nuevo sistema sanitario. Fernando Lamata 31 Propuestas para la renovación de tecnologías sanitarias. Faustino Blanco 34 Apostar por los profesionales para una mejor Sanidad Pública. Carmen Castilla Álvarez y José Martínez Olmos 37 Una eficaz coordinación con la atención social para un buen servicio socio-sanitario. José Ramón Repullo Labrador 39

POLÍTICA El canon democrático en la elección de los órganos de gobierno del Poder Judicial. Javier García Fernández 42

INTERNACIONAL ¿Elecciones Presidenciales o crisis constitucional? Vislumbrando la encrucijada de los Estados Unidos de América en 2020. José Manuel Martínez Sierra 45

LIBROS Manuel Cruz Transeúnte de la política. Un filósofo en las Cortes Generales. Víctor Guillot 48

TEMAS para el debate N° 312. DICIEMBRE 2020 SUMARIO

EDITORIAL El trabajo en tiempos de pandemia 3

EL PULSO DE LA CALLE La pandemia que transforma nuestras sociedades José Félix Tezanos 5

TRIBUNA Como perdió Trump y quién ganó con Biden: entendiendo unos resultados electorales para la Historia. José Manuel Martínez Sierra 12

DEBATE ¿Nueva normalidad? Cómo la Covid-19 adelantó el futuro del trabajo. Guy Rider 17 Trabajo frente a la crisis. Yolanda Díaz Pérez 20 El necesario cambio en la regulación de las relaciones laborales en España. Antonio Baylos 25 La digitalización y las nuevas realidades laborales. Pepe Álvarez 28 La recuperación y el cambio de modelo productivo. Unai Sordo Calvo 31 La protección social y el Estado del Bienestar. Magdalena Valerio 34 Reducir la jornada laboral para evitar despidos. Toni Ferrer 36

LIBROS Carmen Ortega, Juan Montabes y Pablo Oñate Sistemas electorales en España: caracterización, efectos, rendimientos y propuestas de reforma. Juan Rodríguez Teruel 39

Salvador Marí Puig & Manuel Alcántara Sáez (eds.) Política y crisis en América Latina. Reacción e impacto frente a la Covid-19. Mariana Sendra 40

Tendencias del Mercado del Arte

nº 138 – Enero 2021

SUMARIO

4 Coleccionistas La colección de Katrin Bellinger es un florilegio de imágenes de artistas de distintas épocas captados en pleno proceso creativo.

12 Entrevista Flamante Premio Velázquez de Artes Plásticas, Soledad Sevilla posee una innovadora forma de entender la luz, los materiales y la geometría.

18 Entrevista Las enigmáticas imágenes de James Casebere exploran la relación entre la escultura, la fotografía y la arquitectura.

26 Entrevista Miriam Escofet es uno de los nombres más significativos de la figuración contemporánea. Frente a su caballete se ha sentado hasta la reina Isabel II.

32 Vida de artista Aunque quiso ser torero, Fernando Botero acabó convertido en uno de los artistas latinoamericanos más reconocidos de nuestro tiempo.

36 El valor del arte Pintor favorito de la Generación del 27 y cofundador de la Escuela de Vallecas, Benjamín Palencia, fue una de las personalidades más atractivas del arte español del siglo XX.

40 Cuestionario T Artistas tan distintos como Hopper o Fra Angelico inspiran al director de orquesta Andrés Salado.

46 Artprice Analizamos las cotizaciones de cinco influyentes creadores que ya han superado el siglo de vida y aún siguen en activo.

48 Subastas Uno de los mejores retratos renacentistas que aún quedaban en manos privadas, pintado por Sandro Botticelli, agita las aguas del mercado este mes.

60 Exposición Patrimonio Nacional expone por primera vez la secuencia completa de los tapices sobre el ciclo apostólico creados por Rafael.

62 Exposición Hasta la llegada de los conquistadores españoles, los aztecas gobernaron un imperio que se encuentra entre las civilizaciones mesoamericanas mejor documentadas.

66 Exposición Irene de Mendoza, directora artística de Foto Colectania, nos desvela la intrahistoria de algunas de las imágenes más curiosas de esta colección.

70 Exposición La investigadora Ellie Smith reivindica el legado de cuatro mujeres artistas que dejaron huella en el arte británico.

74 Investigación María del Mar Doval estudia la autoría de un cuadro conservado en el Museo del Prado como copia anónima que pudo haber sido pintado por El Greco.

Tendencias del Mercado del Arte

nº 139 – Febrero 2021

SUMARIO

4 Entrevista Pintora, escultora y fotógrafa, Lita Cabellut, una de nuestras artistas más cotizadas e internacionales, se considera una “retratista de almas”.

16 Coleccionistas El empresario italiano Pierluigi Peroni posee una colosal colección de arte africano en la que destacan sus fascinantes miniaturas.

24 Entrevista Las artes plásticas y la literatura son objeto de una poética fusión en la obra de Alicia Martín.

32 Vida de artista Iba para matemático pero Bruce Nauman acabó convirtiéndose en una de las figuras más clarividentes y versátiles del arte contemporáneo.

36 Cuestionario T El escritor Lorenzo Silva habla de su admiración por Vermeer, la `esfinge de Delft´, y El Greco, el griego que captó el alma de Castilla.

38 En su propia voz Los Bravú, una de las voces más prometedoras de la escena emergente española, analizan una de sus recientes pinturas.

42 Lecturas Las casas de los artistas son más que su hogar, son santuarios interiores que reflejan sus valores, sus ambiciones y su esencia íntima.

50 Opinión Rafael Mateu de Ros estudia la cobertura legal que tienen en España las incautaciones ilegítimas y devoluciones irregulares de obras de arte.

54 Subastas Una máscara azteca que perteneció al marchante Pierre Matisse anima las ventas de este mes en el que también se dispersa la colección personal del artista Christo y su compañera Jeanne-Claude.

66 Exposición La Fondation Beyeler de Basilea hace dialogar por primera vez en un museo a Auguste Rodin y Jean Arp, cuyas ideas reformadoras revolucionaron la escultura moderna.

68 Exposición El esplendor del arte del vitral alcanzado en el Modernisme catalán se revive en una exquisita muestra.

70 Exposición Culta y poseedora de una belleza legendaria, Nefertari fue una de las reinas más fascinantes del antiguo Egipto.

76 Diseño Premio Nacional de Diseño y Moda, Ana Locking ha proyectado su ingenio y sensibilidad también en el universo del interiorismo.

Tendencias del Mercado del Arte

nº 140 – Marzo 2021

SUMARIO

8 Entrevista Pintor y fotógrafo, José Manuel Ballester entiende el arte como una manera de explicar el mundo.

16 Coleccionistas El amor de Ramon Mascort por los objetos artísticos trasciende su belleza situándolos en su contexto histórico.

26 Vida de artista Yayoi Kusama, la artista viva más cotizada y popular, ha transformado sus traumas infantiles en optimistas obras dearte.

32 Entrevista Fascinada por los bodegones del Siglo de Oro, Paulette Tavormina los reinterpreta en suntuosas fotografías de belleza atemporal.

42 El valor del arte La subasta de la colección de Lucien Treillard, asistente personal de Man Ray, refleja la vitalidad del mercado de un creador total que aspiraba a “la libertad y el placer”.

46 En su propia voz Niña prodigio y amor prohibido de Juan Ramón Jiménez, la escultora Marga Gil Roësset inspiró a la pintora Chechu Álava.

48 Cuestionario T La vida de Alberto Campo Baeza, Premio Nacional de Arquitectura, ha sido una búsqueda incesante de la belleza.

50 Opinión Noah Charney reflexiona sobre cómo la pandemia ha modificado de forma radical los hábitos de consumo de arte.

52 Opinión La abogada Beatriz Niño analiza la Ley Aillagon que ha disparado las donaciones a la cultura en Francia.

54 Subastas Sale al mercado el dibujo de una arlesiana que podría establecer un récord para una obra sobre papel de Vincent van Gogh.

66 Exposición El Museo Picasso de Barcelona recorre la trayectoria de Miquel Barceló constatando su prodigiosa capacidad para mudar de piel.

68 Exposición La Fundación Mapfre honra a Alexéi von Jawlensky, quien definía su pintura como “oración y meditación en color”, y convirtió los rostros en paisajes.