FOTOGALERÍA:PRADO

La Fotogalería Prado del Centro de Fotografía de (CdF) es un espacio destinado a exposiciones fotográficas al aire libre que puede visitarse sin limitaciones de acceso y horario, todos los días.

El sentido del CdF es trabajar desde la fotografía con el objetivo de incentivar la reflexión y el pensamiento crítico sobre temas de interés social, propiciando el debate sobre la formación de identidades y aportando a la construcción de ciudadanía.

Gestionamos bajo normas internacionales un acervo que contiene imágenes de los siglos XIX, XX y XXI, en permanente ampliación y con énfasis en la ciudad de Montevideo; a la vez, promovemos la realización, el acceso y la difusión de fotografías que, por sus temas, autores o productores sean de interés patrimonial e identitario, en especial para uruguayos y latinoamericanos. Asimismo, de acuerdo a estas definiciones, creamos un espacio para la investigación y generación de conocimiento sobre la fotografía en sus múltiples vertientes. El CdF se creó en 2002 y pertenece a la División Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo.

Además de este espacio, el CdF también gestiona las salas ubicadas en su Edificio Sede (Av. 18 de Julio 885), y las Fotogalerías Parque Rodó, Ciudad Vieja, Villa Dolores y Peñarol.

Sede CdF: Av. 18 de Julio 885 / Tel: +(598 2) 1950 7960 Lunes a viernes de 10 a 19.30 h / Sábados de 9.30 a 14.30 h El Centro de Fotografía es la primera institución cultural [email protected] / cdf.montevideo.gub.uy de Montevideo en ser certificada en la totalidad de sus procesos de trabajo, por la Norma ISO 9001.

Los procesos certificados son: Gestión de Fondos Fotográficos, Gestión de salas de exposición fotográfica, Realización de actividades de formación y educación, Realización de publicaciones fotográficas, Investigación sobre fotografía. Alfredo ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) 20 de octubre al 2 de diciembre de 2018

Con el propósito de homenajear y recordar a una de las figuras más juventud se inició como periodista, colaborando, entre otras publi- representativas de la cultura popular uruguaya, se realiza esta ex- caciones, con el semanario Marcha. Escribió poemas y cuentos; su posición, conformada principalmente por fotografías del Archivo libro inédito Explicaciones ganó el Premio Municipal de poesía de Zitarrosa y de autores que lo retrataron en distintos períodos de su 1959. En 1963 se inició como cantor y rápidamente alcanzó el re- vida. Además, se integran las fotografías ganadoras de la convoca- conocimiento popular. Siguieron presentaciones internacionales y toria realizada en mayo y junio de 2018, dirigida a fotógrafos/as que una discografía numerosa: más de veinte discos editados principal- tuvieran registros fotográficos del cantante. mente en , , España y México.

El eje temático de la muestra es Alfredo Zitarrosa en diferentes pe- Cantor de profundo compromiso social, fue prohibido en 1971 y ríodos y aspectos de su vida: el artista, el mito, los escenarios y los estuvo exiliado durante la dictadura. Regresó a Uruguay en 1984 y vínculos con su público, el hombre en su cotidianeidad. fue recibido por una multitud; el artista confesó que ese fue uno de los días más felices de su vida. Pocos años después, tras un re- Alfredo Zitarrosa nació el 10 de marzo de 1936 en Montevideo. Vivió pentino problema de salud, falleció en Montevideo el 17 de enero gran parte de su infancia en el interior. Fue locutor radial y en su de 1989.

ORGANIZAN: Alfredo Zitarrosa. Año 1988. (Autor: Jorge Vidart). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) A la derecha: Alfredo Zitarrosa y su madrina. Al centro: la hermana de su madrina. A la izquierda: Roberto Raimon; ZITARROSA adelante “Poupée”, ambos primos de Zitarrosa. Santiago Vázquez. Años 1944-1946. (Foto: CAZI.FOT.0966 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa junto a su padre adoptivo, Carlos Durán. Terraza de su casa, en la calle Rivera. Años 1940-1942. (Foto: CAZI.FOT.0995 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa (abajo a la derecha) junto a sus primos “Poupée” (a la derecha) y Roberto Raimon (a la izquierda). Playa Pascual. Año 1947. ZITARROSA (Foto: CAZI.FOT.0998 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Pensión de la calle Yaguarón 1021, Montevideo. Año 1965. (Foto: CAZI.FOT.2882- Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Treinta y Tres. Julio de 1966. (Foto: CAZI.FOT.0903 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Pensión de la calle Yaguarón 1021. Año 1965. (Foto: CAZI.FOT.2883 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Montevideo. Años 1966-1967. (Fotos: CAZI.FOT.1343 - CAZI.FOT.1344 - Autor: Jaime Niski - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Casamiento de Nancy Marino y Alfredo Zitarrosa. Montevideo. 29 de febrero de 1968. (Foto: CAZI.FOT.0937 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa y los guitarristas Hilario Pérez, Nelson Olivera y Gualberto López. Canal 5 SODRE. Años 1967. (Foto: CAZI.FOT.1216 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa (al centro), con el técnico de sonido José Soler y el director de orquesta Carlos García, revisando las divisiones de ZITARROSA El violín de Becho. Estudios de grabación de Odeón. . 6-11 de mayo de 1969. (Foto: CAZI.FOT.2854- Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alberto Zapicán y Alfredo Zitarrosa durante la construcción del espacio musical “La Claraboya Amarilla”, ZITARROSA en la calle 21 de Setiembre 2897. (Foto: CAZI.FOT.0043 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa y Carlos “Becho” Eizmendi. Canal 12 Teledoce Televisora Color. Año 1969. (Foto: CAZI.FOT.1340 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa en el estudio de grabación de Odeón. Año 1972. (Foto: CAZI.FOT.2853 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) S.d. (Foto: CAZI.FOT.1420 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) S.d. (Foto: CAZI.FOT.1419 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa durante entrevista para el diario “El Día”. Casa de Vilma Abella. Año 1965. (Foto: CAZI.FOT.2789 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa en el estudio de grabación de Odeón. Año 1972. (Foto: CAZI.FOT.2852 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa y (al centro). S.l. Década de 1970. (Foto: CAZI.FOT.0089 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Reunión con Joan Manuel Serrat. Parados: Gonzalo de Freitas y “Pinpín” Dominzaín. Al centro: Alfredo Zitarrosa, Yalta Raquel González, Luis Blanco Álvarez “Blankito” ZITARROSA y Joan Manuel Serrat. Casa de Zitarrosa en la calle Mones Roses, en Carrasco. 5 de agosto de 1970. (Foto: CAZI.FOT.1337 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa durante una reunión con Joan Manuel Serrat. Casa de Zitarrosa en la calle Mones Roses, en Carrasco. 5 de agosto de 1970. (Foto: CAZI.FOT.1338 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa y su canario Juanita, motivo de la canción “Dulce Juanita”. Montevideo. Año 1970. (Foto: CAZI.FOT.1331 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. S.l. Años 1967-1970. (Foto: CAZI.FOT.0387 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. S.l. Año 1970. (Fotos: CAZI.FOT.0635 - CAZI.FOT.0636 - Autor: Mario Bonavita - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. S.l. S.f. (Foto: CAZI.FOT.0897 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa en el estudio de grabación de Odeón. Al fondo: Ciro Pérez, Nelson Olivera y Gualberto López. Buenos Aires. Año 1972. (Foto: CAZI.FOT.2851- Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Washington Benavides y Alfredo Zitarrosa durante campaña electoral del Frente Amplio. Tacuarembó, Año 1971. ZITARROSA (Foto: CAZI.FOT.2891 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa en el balneario Las Toscas. Años 1970-1972. (Foto: CAZI.FOT.0870 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa, momentos previos a un recital. Perú. S.f. (Foto: CAZI.FOT.0125 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Ciro Pérez, Nelson Olivera, Alfredo Zitarrosa y Vicente Correa. Estudio de grabación de Odeón, Buenos Aires. Años 1974. (Foto: CAZI.FOT.0178 - Autor: Antonio Massa - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Buenos Aires. Año 1972. (Foto: CAZI.FOT.0215 - Autor: Antonio Massa - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Buenos Aires. Año 1973. (Foto: CAZI.FOT.1873 - Autor: Antonio Massa - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Buenos Aires. Años 1972-1976. (Foto: CAZI.FOT.1443 - Autor: Antonio Massa - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Atrás: Ciro Pérez. Recital en el Luna Park de Buenos Aires. 3 de abril de 1973. (Foto: CAZI.FOT.0239 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa y Los Chalchaleros. De izquierda a derecha: Ernesto Cabeza, Eduardo Polo Roman, Julio Marbiz, Alfredo Zitarrosa, ZITARROSA Ricardo Francisco Figueroa y Juan Carlos Saravia. Buenos Aires. 3 de abril de 1973. (Foto: CAZI.FOT.0236 - Autor: Antonio Massa - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa y su esposa Nancy Marino. Inauguración del Café Concert Van Gogh. ZITARROSA Buenos Aires. 12 de agosto de 1974. (Foto: CAZI.FOT.0186 - Autor: Antonio Massa - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) S.i. y Alfredo Zitarrosa. S.l. 8 de agosto de 1966. (Foto: CAZI.FOT.0899 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Presentación para programa de televisión en Caracas, Venezuela. Al fondo, al centro: Mario Nuñez. Año 1975. (Foto: CAZI.FOT.01251 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Programa “Superjueves musical” del Canal 8 VTV de Caracas, Venezuela. 16 de octubre de 1975. ZITARROSA (Foto: CAZI.FOT.1258 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa en el programa “Superjueves musical” del Canal 8 VTV de Caracas, Venezuela. Al fondo, al centro: Mario Nuñez. 16 de octubre de 1975. ZITARROSA (Foto: CAZI.FOT.1257 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Julio Amaya y Alfredo Zitarrosa, frente al Teatro Degollado en Guadalajara, México. Años 1977-1980. ZITARROSA (Foto: CAZI.FOT.1295 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Años 1972 - 1974. (Foto: CAZI.FOT.0171 - Autor: Antonio Massa - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa durante una de las grabaciones de “Guitarra Negra”. México. Años 1978-1979. (Foto: CAZI.FOT.0494 – Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa y su hija Serena. España. Años 1977-1978. (Foto: CAZI.FOT.1274 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. S.l. S.f. Años 1977-1981. (Foto: CAZI.FOT.0522 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Arriba: S.i. S.i. S.i. Silvio Rodríguez, Amparo Ochoa, Pablo Milanés, , S.i. Alfredo Zitarrosa, Delfor Sombra y Naldo Labrin. ZITARROSA En segunda fila, el primero es Carlos “Caito” Díaz. S.l. Años 1978-1981.(Foto: CAZI.FOT.12874 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. S.l. Años 1977-1979. (Foto: CAZI.FOT.1272 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa y su perra Rumba. México. Años 1979-1982. (Foto: CAZI.FOT.1302 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Al fondo: Juan Carlos “Indio Calderón” Zamboni. Festival de Oposición. Palacio de los Deportes, México. abril de 1979. ZITARROSA (Foto: CAZI.FOT.1315 - Autor: Alejandro Stuart - Archivo Zitarrosa). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Serena Zitarrosa, Eduardo Milán, Saul Ibargoyen, Nancy Marino y Alfredo Zitarrosa, en su casa en México. Años 1979-1980. (Foto: CAZI.FOT.1193 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Pablo Milanés y Alfredo Zitarrosa. S.l. Años 1980-1982. (Foto: CAZI.FOT.0127 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa en su estudio en México. Años 1979-1982. (Foto: CAZI.FOT.0404 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa en las ruinas de Tulum, México. Año 1982. (Foto: CAZI.FOT.0827 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Moriana Zitarrosa y su padre, Alfredo. México. Años 1980-1982. (Foto: CAZI.FOT.1161 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa y S.i. Nicaragua. Año 1980. (Foto: CAZI.FOT.1443 - Autor: Modesto López - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Serena Zitarrosa y su padre, Alfredo. Delta del Tigre, Buenos Aires. Año 1976. (Foto: CAZI.FOT.4300- Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) S.d. (Foto: CAZI.FOT.1289 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Manifestación de bienvenida de Alfredo Zitarrosa de su exilio. Rambla de Montevideo. 31 de marzo de 1984. (Foto: 014 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa a su regreso del exilio, junto a sus hijas Serena y Moriana Zitarrosa. Aeropuerto de Carrasco. 31 de marzo de 1984. (Foto: 007 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Manifestación de bienvenida de Alfredo Zitarrosa de su exilio. Rambla de Montevideo. 31 de marzo de 1984. (Foto: 026 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa en conferencia de prensa en su regreso del exilio. Sede de AEBU. 31 de marzo de 1984. (Foto: 044 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa en conferencia de prensa en su regreso del exilio, junto a Homero Rodríguez Tabeira y Mario Carrero. Sede de AEBU. 31 de marzo de 1984. (Foto: 045 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Arriba: Julio César Castro (Juceca), S.i. y Luis Blanco Álvarez “Blankito”. Abajo: Alfredo Zitarrosa y S.i. S.f. (Foto: CAZI.FOT.1264 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa y José “Pepe” Guerra. S.l. Años 1985-1988. (Foto: CAZI.FOT.0085 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) S.d. (Foto: CAZI.FOT.11315 - Autora: Susana Pastor - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. S.l. S.f. (Foto: CAZI.FOT.1405 - Autor: S.d. - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Héctor Numa Moraes y Alfredo Zitarrosa. S.l. S.f. (Foto: CAZI.FOT.1404 - Autor: S.d - Archivo Zitarrosa). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa a su regreso del exilio. Aeropuerto Internacional de Carrasco. 31 de marzo de 1984. ZITARROSA Abajo a la izquierda: Juan Raúl Ferreira, Homero Rodríguez Tabeira y Eduardo Larbanois. (Autora: Lilián Castro). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa a su regreso del exilio. Afuera del Aeropuerto Internacional de Carrasco. 31 de marzo de 1984. (Autora: Lilián Castro). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa en su domicilio en la calle Almería. Diciembre de 1988. (Autor: Carlos Contrera). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. A la derecha: Julio Cobelli, Walter de los Santos, Silvio Ortega y Eduardo “Toto” Méndez. ZITARROSA Aniversario del Partido Comunista. Estadio Luis Franzini. Año 1986 (aprox.). (Autor: Carlos Contrera). Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa durante recital en el Teatro de Verano Ramón Collazo. Años 1987-1988. (Autor: Carlos Contrera). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Aniversario del Partido Comunista. Estadio Luis Franzini. Año 1986 (aprox.). (Autor: Carlos Contrera). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Alfredo Zitarrosa. Montevideo. Año 1971. (Autor: Mario Navarro). ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) De Regreso. (Uruguay, 1984). Adios Madrid. (México 1979). Diseño: Carlos Palleiro. Desde Tacuarembó. (Uruguay, 1984), Diseño: Pablo Benavides. Zitarrosa en la Argentina. (Argentina, 1983). Diseño: Jorge Nasser.

La Canción del Cantor. (Argentina, 1984). El Violín de Becho. (Venezuela, 1979). Diseño: Generani. Zitarrosa en la Argentina. (Argentina, 1973). Guitarra negra. (España, 1977).

ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Si te vas (México, 1982). Diseño: Carlos Palleiro. Volveremos. (México, 1980). Foto de portada: V. Ortiz. El violín de Becho. (México, 1982). Alfredo Zitarrosa. (Venezuela, 1980). Diseño: Generani.

Adagio en mi país. (Argentina, 1976). Foto de portada: Antonio Massa. Del amor herido. (Uruguay, 1967). Foto de portada: Jaime Niski. Textos políticos. 20 años de compromiso político. Adagio en mi país. (Uruguay, 1973). (México, 1980). Diseño: Carlos Palleiro.

ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Nota realizadas por Alfredo Zitarrosa que acompaña la cinta magnetofónica con la grabación de uno de los primeros ensayos de “Guitarra negra”. ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) afiches de presentaciones de Alfredo Zitarrosa en Uruguay, Argentina, México y Venezuela. ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) Fragmentos de las crónicas que Alfredo Zitarrosa escribió para el semanario “Marcha” entre los años 1965 y 1966.

ZITARROSA Archivo Zitarrosa Centro de Fotografía (CdF) El Archivo Zitarrosa El sentido del Centro de Fotografía de Montevideo mos convocatorias abiertas a todo público, nacional e Intendente de Montevideo (CdF) es trabajar desde la fotografía con el objetivo de internacional, para la presentación de propuestas de Daniel Martínez “Dónde estarán los zapatos aquellos incentivar la reflexión y el pensamiento crítico sobre exposición. Las propuestas son seleccionadas mediante que tuve y anduve con ellos, temas de interés social, propiciando el debate sobre la un jurado externo y se suman a las exposiciones invi- Secretario General dónde estarán mi cuchillo y mi honda, formación de identidades y aportando a la construc- tadas y a las que coproducimos junto con otras institu- Fernando Nopitsch el muchacho que fui que responda.” ción de ciudadanía. Sobre la base de estos principios ciones, en el marco de nuestra política curatorial. desarrollamos diversas actividades desde enfoques y Director División Información y Comunicación Alfredo Zitarrosa – El del Olvido perspectivas plurales. Entre 2007 y 2013 organizamos cuatro ediciones de Marcelo Visconti Fotograma, un festival internacional de fotografía, de El archivo personal de Alfredo Zitarrosa guarda la historia del artista a Por esta razón, gestionamos bajo normas internacio- carácter bienal, en cuyo marco se expusieron trabajos Directora Departamento de Acondicionamiento Urbano través de una extensa colección de objetos y documentos que él mismo nales un acervo que contiene imágenes de los siglos representativos de la producción nacional e interna- Silvana Pissano fue construyendo, pieza por pieza, con ordenada paciencia a lo largo de XIX, XX y XXI, en permanente ampliación y con énfasis cional, generando espacios de exposición y promo- su vida. La ausencia del artista obligó tempranamente a su familia a ocu- en la ciudad de Montevideo y, a la vez, promovemos la viendo la actividad fotográfica en todo el país. Directora División Espacios Públicos y Edificaciones parse del acervo, de ordenarlo y conservarlo. Durante las tres últimas realización, el acceso y la difusión de fotografías que, Patricia Roland décadas no solo se incorporaron nuevos elementos que han ampliado el por sus temas, autores o productores, sean de interés En 2014 se anunció el cierre de Fotograma para dar lu- archivo, sino que se ha cargado con la doble responsabilidad de cuidar patrimonial e identitario, en especial para uruguayos gar a un nuevo modelo de festival fotográfico, privile- Equipo CdF recuerdos que, al mismo tiempo de ser íntimos, son también la memoria y latinoamericanos. Asimismo, de acuerdo a estas de- giando procesos de creación desde la investigación de vital de buena parte de nuestra cultura colectiva. finiciones, creamos un espacio para la investigación y distintas temáticas. Es así que surgió MUFF (Festival Director: Daniel Sosa generación de conocimiento sobre la fotografía en sus de Fotografía Montevideo Uruguay) que se desarrolla Asistente de Dirección: Susana Centeno Este archivo, más que personal, más que herencia familiar, es legado cul- múltiples vertientes. cada tres años. Jefa Administrativa: Verónica Berrio tural. Reflejo de una vida singular dentro y fuera de fronteras. Parte de Coordinador: Gabriel García la historia de esta tierra oriental, es también la historia de un país en el Contamos con un equipo de trabajo multidisciplina- Desde 2007 producimos f/22. Fotografía en profundidad, Coordinadora Sistema de Gestión: Gabriela Belo exilio. Patrimonio del pueblo que lo gestó y al que se entregó como el rio, comprometido con su tarea, en permanente for- programa televisivo en el que se divulgan nociones de Comité de Gestión: Daniel Sosa, Gabriela Belo,Verónica Berrio, Susana Centeno, Gabriel García, más uruguayo de los cantores. mación y profesionalización en las distintas áreas del técnica, se difunde el trabajo de numerosos autores de Lys Gainza, Francisco Landro, Johana Santana, Javier Suárez quehacer fotográfico. Para ello promovemos el diálogo todo el mundo y se entrevista a personas vinculadas a Planificación: Gonzalo Bazerque, Lys Gainza, Andrea López Zitarrosa fue un documentador vocacional, aficionado a fotografiar, -es fluido y el establecimiento de vínculos con especialis- la fotografía desde diferentes campos. Todos los pro- Secretaría: Gissela Acosta, Natalia Castelgrande, Valentina Chaves, Marcelo Mawad cribir y grabar cuanto pasaba por su vida personal y artística, así como a tas de todo el mundo y propiciamos la consolidación gramas del ciclo pueden verse en nuestro sitio web. Administración: Marcelo Mawad, Martina Callaba recopilar y conservar todos aquellos documentos que fueran testimonio de un ámbito de encuentro, difusión e intercambio de Además, realizamos Fotograma tevé, ciclo que cubrió Gestión: Gonzalo Bazerque, Andrea López, Johana Maya de su carrera. Testigos de esta vocación son las miles de fotografías y conocimientos y experiencias con personas e institu- las cuatro ediciones del festival Fotograma, y partici- Producción: Mauro Martella, Luis Díaz, Lys Gainza diapositivas, cientos de recortes de prensa, cientos de casetes y cintas ciones del país y la región. pamos y producimos audiovisuales específicos, como Curaduría: Hella Spinelli magnetofónicas que contienen ensayos, entrevistas, recitales, conver- el documental Al pie del árbol blanco, que cuenta el Fotografía: Andrés Cribari, Gabriel García saciones, pruebas y desarrollos de ideas musicales. Cientos de escritos Nos proponemos ser una institución de referencia a hallazgo de un gran archivo de negativos de prensa ex- Ediciones: Andrés Cribari inéditos, cartas enviadas y recibidas, libros, discos, afiches y programas nivel nacional y regional, generando contenidos, ac- traviado por más de treinta años. Expografía: Claudia Schiaffino, Mathías Domínguez, Laura Nuñez, Sofía Michelini, Nadia Terkiel de espectáculos, objetos personales y mucho más. tividades, espacios de intercambio y desarrollo en las Conservación: Sandra Rodríguez, Valentina González, Guillermo Robles, Clara Elisa Von Sanden diversas áreas que conforman la fotografía en un sen- En el marco de nuestras actividades formativas y de Documentación: Ana Laura Cirio, Mauricio Bruno, Alexandra Nóvoa, Lucía Mariño El Archivo Zitarrosa ha tenido varias etapas. Primeramente como archi- tido amplio y para un público diverso. difusión, realizamos anualmente charlas, talleres y di- Digitalización: Gabriel García, Maicor Borges, Horacio Loriente, Paola Satragno vo personal, desarrollándose a los largo de la vida del artista. Luego, du- ferentes actividades. Entre ellas se destacan Fotoviaje, Investigación: Mauricio Bruno, Alexandra Nóvoa, Lucía Mariño rante la década de 1990, bajo el cuidado de su viuda y sus dos hijas que El CdF se creó en 2002 y es una unidad de la División un recorrido fotográfico a través del tiempo dirigido al Educativa: Lucía Nigro, Martina Callaba, Germán Ramos, Juan Pablo Machado asumieron la tarea de conservarlo. A fines de esa década se consiguieron Información y Comunicación de la Intendencia de Mon- público infantil, y las Jornadas sobre fotografía, que rea- Atención al Público: Johana Santana, Andrea Martínez, José Martí, Darwin Ruiz, Miriam Hortiguera, apoyos del Fondo Nacional de Música y del Fondo Capital de la Intenden- tevideo. Desde julio de 2015 funciona en el que deno- lizamos desde 2005 con la presencia de especialistas Gabriela Manzanarez, Germán Ramos cia de Montevideo para iniciar una primera etapa de digitalización de las minamos Edificio Bazar, histórico edificio situado en Av. del país y del mundo, concebidas para profundizar la Comunicación: Elena Firpi, Francisco Landro, Natalia Mardero, Laura Nuñez, Sofía Michelini, cintas magnetofónicas. Tarea impostergable, para la cual se contó con 18 de Julio 885, inaugurado en 1932 y donde funciona- reflexión y el debate en torno a temas específicos: ar- Santiago Vázquez la invaluable experiencia del técnico de grabaciones, Jorge Iglesias. Una ra el emblemático Bazar Mitre desde 1940. La nueva chivos, historia, fotografía y política, educación, la era Técnica: Javier Suárez, José Martí, Darwin Ruiz, Pablo Améndola, Miguel Carballo segunda etapa de conservación, la actual, se inició en el año 2014, cuan- sede, dotada de mayor superficie y mejor infraestruc- digital, entre otros. Mediateca: Lilián Hernández, Miriam Hortiguera, Gabriela Manzanarez do se firmó un convenio con la Intendencia de Montevideo, el Ministerio tura, potencia las posibilidades de acceso a los distin- Actores: Pablo Tate, Darío Campalans de Educación y Cultura, el Archivo General de la Nación y la Universidad tos fondos fotográficos y diferentes servicios del CdF. En procura de estimular la producción de trabajos fo- de la República, para continuar con los trabajos de catalogación y pre- tográficos y libros de fotografía, anualmente realiza- Créditos de la exposición: servación con ayuda del Centro de Investigación y Documentación de Contamos con ocho espacios destinados exclusivamen- mos una convocatoria abierta para la publicación de li- te a la exhibición de fotografía: las tres salas ubicadas bros fotográficos de autor y de investigación, y hemos Fotografía: Archivo Zitarrosa, Jorge Vidart, Carlos Contrera, Lilián Castro, Mario Navarro las Artes Escénicas (CIDDAE) del Teatro Solís, el Instituto Escuela Nacio- Edición: Hella Spinelli / CdF, Gabriel García / CdF nal de Bellas Artes y el Archivo General de la Universidad de la República. en el edificio sede –Planta Baja, Primer Piso y Subsue- consolidado la línea editorial CdF Ediciones. También Digitalización: Maicor Borges / CdF, Paola Satragno / CdF lo– y las fotogalerías Parque Rodó, Prado, Ciudad Vieja, realizamos el encuentro de fotolibros En CMYK, com- Tratamiento digital: Maicor Borges / CdF, Horacio Loriente / CdF Villa Dolores y Peñarol, concebidas como espacios al puesto de charlas, exposiciones, talleres, ferias, entre- Texto: Natalia Mardero / CdF, Martín Monteiro / Archivo Zitarrosa Archivo Zitarrosa: Serena Zitarrosa, Moriana Zitarrosa y Nancy Marino. aire libre de exposición permanente. Cada año realiza- vistas y revisión de maquetas. Corrección de texto: Stella Forner / CdF Coordinador Archivo Zitarrosa: Martín Monteiro. Documentación: Mauricio Bruno / CdF, Lucía Mariño / CdF, Martín Monteiro / Archivo Zitarrosa Gráfica: Nadia Terkiel / CdF, Mathías Domínguez / CdF Coordinación exposición: Hella Spinelli / CdF, Martín Monteiro / Archivo Zitarrosa Agradecemos a Marcelo Sienra y María Girard (CIDDAE/Teatro Solís). Montaje: Darwin Ruiz / CdF, José Martí / CdF

Av. 18 de Julio 885 / Tel: +(598 2) 1950 7960 Impresión: Arquitectura Promocional Fotografías impresas en impresora Mutoh RJ 400X con tintas ecosolventes sobre vinilo adhesivo Intercoat. Lunes a viernes de 10 a 19.30 h / Sábados de 9.30 a 14.30 h [email protected] / cdf.montevideo.gub.uy Realización de la Fotogalería: División Espacios Públicos, Hábitat y Edificaciones y Centro de Fotografía. Producción y coordinación general: Andrea Vignolo, Patricia Roland y Daniel Sosa. Dirección y coordinación de Obras de implantación del espacio: Arq. Gabriela De Bellis - IM, Arq. Gabriela Analía Techeira - IM, Arq. Ana Lía Sierra - IM. Diseño de estructuras y ejecución: Arq. Silvia Marsicano y Alonso Soluciones. El Centro de Fotografía (CdF) se dedica a conservar, documentar, generar, investigar y difundir imágenes fotográficas de interés para uruguayos y latinoamericanos.

El Centro de Fotografía de Montevideo es patrocinado por:

Digitalización Documentación Encuentros internacionales de Fotografía Acervo Con el propósito de preservar los archivos originales, de mani- La conservación preventiva del acervo, así como su digitalización Entre 2007 y 2013, el CdF organizó cuatro ediciones de Fotogra- En el CdF conservamos un acervo en constante crecimiento, pularlos lo menos posible y de facilitar el acceso del público, el y descripción documental, se realizan bajo normas y estándares ma, un encuentro internacional de fotografía en cuyo marco se compuesto por fotografías históricas y contemporáneas desde CdF destina recursos humanos y técnicos a la investigación y de- internacionales. El archivo histórico se encuentra en constante expusieron trabajos representativos de la producción nacional e el año 1860 hasta la actualidad. sarrollo de la digitalización de su acervo. Cabe señalar que para ampliación mediante donaciones, acuerdos de trabajo y conve- internacional. En 2014 se anunció el cierre de Fotograma para Desde 2012, las consultas al acervo fotográfico pueden hacerse algunos usos específicos –como exhibiciones o impresiones– se nios con instituciones y particulares. dar lugar a un nuevo modelo de festival fotográfico, privilegian- en línea en www.cdf.montevideo.gub.uy/catalogo realiza “una interpretación” de los archivos originales con el ob- do procesos de creación desde la investigación de distintas te- jetivo de mejorar sus condiciones de reproducción y circulación. máticas. Es así que surgió MUFF (Festival de Fotografía Montevi- deo Uruguay) que se desarrolla cada tres años. Con la colaboración de:

Fotoviaje para niños Conservación Es una visita guiada didáctica dirigida a escolares de tercer año, En esta materia el CdF se ocupa de custodiar y poner a disposi- Comunicación que ofrece un “viaje fotográfico” en el que los niños pueden ver ción del público el archivo fotográfico. Para ello, realiza el trabajo El CdF gestiona su propio sitio web y está en permanente revi- algunos de los principales cambios y transformaciones que tuvo Actividades educativas de conservación preventiva y descripción documental mediante sión de nuevas plataformas y propuestas de comunicación en Montevideo y, al mismo tiempo, recibir nociones básicas de fo- El CdF realiza ciclos de talleres sobre temáticas específicas y di- técnicas de investigación histórica y archivística, siguiendo pro- línea. Distribuye toda la información vía mailing por suscripción tografía. Lo hacen a través del relato de dos actores que repre- ferentes charlas de fotógrafos y otros profesionales nacionales cesos pautados por normas internacionales. La catalogación de de usuario, diversos materiales impresos y audiovisuales. Utiliza sentan a fotógrafos de inicios del siglo XX. Durante el año, se y extranjeros. Apoya y promueve instancias educativas en dife- las fotografías se lleva a cabo a partir de un vocabulario contro- distintas redes sociales, genera contenidos para su blog indexfo- realizan más de cien funciones y concurren más de tres mil ni- rentes ámbitos sociales y con diferentes instituciones. Por otra lado, creado especialmente para este acervo. to y tiene contacto permanente con la prensa. Se realizan di- ños. Una vez por mes Fotoviaje se realiza en localidades del inte- parte, miembros del CdF visitan instituciones vinculadas a la fo- ferentes acciones de comunicación para alcanzar cada vez más rior del país, ubicadas al sur del Río Negro. tografía en todo el país, brindando orientación sobre conserva- públicos a través de los medios y se hacen transmisiones en vivo ción, digitalización y documentación de archivos. de algunas de las actividades del Centro.

Investigación El Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo El CdF cuenta con un área dedicada a la investigación histórica, Exposiciones fotográficas cuyo trabajo ha enriquecido el conocimiento y la difusión del acer- Gestiona varias salas destinadas exclusivamente a la exhibición Jornadas sobre Fotografía ha emprendido una nueva etapa de alianzas estratégicas vo institucional. Esta sección estudia la evolución de la fotogra- Producción audiovisual de fotografía: los tres espacios expositivos que tiene el Edificio Desde 2005, el CdF organiza las Jornadas sobre Fotografía. Este fía en perspectiva histórica, atendiendo los principales procesos Desde 2007, el CdF produce anualmente f/22: Fotografía en pro- Sede (Av. 18 de Julio 885) y las Fotogalerías del Parque Rodó, Pra- encuentro con especialistas de todas partes del mundo explora junto a firmas y empresas privadas nacionales o interna- mundiales y centrando su actividad de investigación en el ámbito fundidad, ciclo televisivo en el que se entrevista a personas vincu- do, Ciudad Vieja, Villa Dolores y Peñarol, concebidas como espa- distintas líneas de investigación fotográfica bajo una temática regional y local. En 2012 completó el primer volumen del libro so- ladas a la fotografía desde diferentes campos, se divulgan nocio- cios al aire libre de exposición permanente. Las propuestas de puntual. Se han realizado encuentros sobre archivos, historia, foto- cionales. Nos mueve la certeza de que el ámbito público y bre la historia de la fotografía en Uruguay, titulado Fotografía en nes de técnica y se difunde el trabajo de numerosos autores de exposición son seleccionadas cada año mediante convocatorias grafía y política, educación, la era digital, entre otros. La participa- Uruguay. Historia y usos sociales, 1840-1930, publicado por el CdF. todo el mundo. Además, realizó Fotograma tevé, ciclo que cubrió abiertas a todo público. Por otra parte, el CdF trabaja permanen- ción es abierta a todo público -en los últimos años se inscribieron el privado pueden potenciarse mutuamente y asociarse en el festival de fotografía Fotograma, y ha participado y produci- temente con instituciones de diverso tipo, intentando promover más de 500 personas- y se transmiten en vivo para potenciar el do audiovisuales específicos, como el documental Al pie del árbol la diversidad de temáticas. acceso y el alcance geográfico. imagen, sentido y valores. blanco, que cuenta el hallazgo de un gran archivo de negativos de prensa extraviado por más de treinta años. Todo se puede ver a través de http://cdf.montevideo.gub.uy/videos Por ello hemos proyectado estrechar lazos con más firmas que se sientan interesadas en trabajar con nosotros a favor de Montevideo, sus ciudadanos y visitantes. Contamos con los beneficios que otorgan los Fondos de Incentivos Cultu- ral del MEC, lo cual también es una oportunidad para aque- llas firmas que crean y valoren este camino.

CdF Ediciones Los invitamos a transitarlo juntos. Procurando estimular la producción de trabajos fotográficos y Relevamiento fotográfico permanente Nueva sede la realización de libros de fotografía, desde el año 2007 el CdF A partir de líneas de trabajo específicas y de relevamientos pun- En junio de 2015, el CdF se trasladó al edificio del ex Bazar Mitre realiza anualmente una convocatoria pública para la publicación tuales, se toman fotografías que, entre otros aspectos, docu- (Av. 18 de Julio 885). Dotado de mayor superficie y mejor infraes- de libros fotográficos de autor -en diferentes formatos- y libros Encuentro En CMYK mentan cambios en la ciudad, costumbres de sus habitantes y tructura, potencia las posibilidades de acceso a los distintos fon- de investigación sobre fotografía. La selección la realiza un jura- En el marco de las actividades formativas y educativas, el CdF hechos trascendentes de diversa índole. Varios de los proyectos dos fotográficos y diferentes servicios del CdF. Concebido como do externo al Centro, que se establece especialmente para cada también produce el encuentro de fotolibros llamado En CMYK, fotográficos en curso se desarrollan acompañados de investiga- un espacio de formación y docencia, el lugar también se proyec- convocatoria y que incluye a un representante de los autores que alterna –en sus diferentes ediciones– seminarios, exposicio- ciones históricas que contribuyen a definir el campo de trabajo ta como un centro de formación regional dedicado a la especia- que participan. Esto ha permitido generar una colección impor- nes, talleres, entrevistas, ferias de libros, y revisión de portafolios. y a documentar las imágenes generadas en estos contextos. De lización de personas de toda Latinoamérica que, desde diversos tante de títulos que aumenta cada año, con especial cuidado en Se concentra, según la edición, en los diferentes aspectos y temá- esta manera también crece el archivo fotográfico para las próxi- ámbitos, trabajan con y a partir de fotografías. la elaboración de cada obra. ticas concernientes a la realización del fotolibro como creación. mas generaciones. Montevideo suma tres nuevas Fotogalerías

En setiembre de 2018 se sumó 5 5. Fotogalería Peñarol Bv. Aparicio Saravia y la Fotogalería de Goes, y muy Av. Sayago. Abierto las 24 horas. pronto se podrán visitar las de

Unión y Capurro. 3. Fotogalería Prado Pasaje Clara Silva y Av. Delmira Agustini Abierto las 24 horas. Desde hace diez años las Fotogalerías a cielo abierto forman parte del paisaje montevideano. 3 La primera se inauguró en 2008 en el Parque Rodó, y desde entonces se han ido sumando 9 otras en distintos espacios y barrios de la ciudad. 7 8

6. Fotogalería EAC Las Fotogalerías –creadas y gestionadas por el Arenal Grande 1930. Miércoles a sábados de 14 a 20 h. CdF– buscan acercar la fotografía nacional y la- 4. Fotogalería Ciudad Vieja Domingos de 11 a 17 h. Calle Piedras y Pérez tinoamericana a la ciudadanía y al turismo en Castellano. Abierto las 24 horas. 6 general, con acceso gratuito. 4 1 2

1. Sede CdF 2. Fotogalería Parque Rodó Av. 18 de Julio 885 entre Andes Rambla Wilson y Pablo de y Convención. Abierto de lunes María. Abierto las 24 horas. a viernes de 10 a 19.30 h, y sábados de 9.30 a 14.30 h. N Visitas guiadas: martes 17.30 h y sábados 11 h. (público en general); O E jueves 11.00 h y viernes 13 h (instituciones y grupos). S

¡Te esperamos! 7 8 9 Seguí nuestras actividades en: Av. Gral. Flores y Carlos Reyles. Próximamente en la Plaza de la Próximamente en el Parque Capurro: Acceso las 24 horas. Restauración: Asilo, Carlos Villademoros, Rambla Dr. Baltasar Brum, Juan M. cdf.montevideo.gub.uy Apertura de la Fotogalería Goes. Setiembre 2018. Foto: Gabriel García/CdF. José Antonio Cabrera, Domingo Ereño. Gutiérrez y Capurro.

/CdFMontevideo @CdF_IM @CdFMontevideo CdF Montevideo