Washington 923 PIT-CNT
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Datos Estadísticos Municipios Canarios
Datos Estadísticos Municipios Canarios Plan Estratégico Canario SALINAS 24 SOCA 25 INTRODUCCIÓN: LA METODOLOGÍA EMPLEADA 1 URUGUAY Y CANELONES 4 MICRORREGIÓN 5 26 MICRORREGIÓN 1 5 CIUDAD DE LA COSTA 27 AGUAS CORRIENTES 6 NICOLICH 28 CANELONES 7 PASO CARRASCO 29 LOS CERRILLOS 8 SANTA LUCÍA 9 MICRORREGIÓN 6 30 MICRORREGIÓN 2 10 BARROS BLANCOS 31 EMPALME OLMOS 32 SAN ANTONIO 11 PANDO 33 SAN BAUTISTA 12 SAN RAMÓN 13 MICRORREGIÓN 7 34 SANTA ROSA 14 18 DE MAYO 35 MICRORREGIÓN 3 15 LA PAZ 36 LAS PIEDRAS 37 MIGUES 16 PROGRESO 38 MONTES 17 SAN JACINTO 18 MICRORREGIÓN 8 39 TALA 19 SAUCE 40 MICRORREGIÓN 4 20 SUÁREZ 41 TOLEDO 42 ATLÁNTIDA 21 FLORESTA 22 PARQUE DEL PLATA 23 0 Introducción: la metodología empleada El presente documento es una descripción cuantitativa de las características más relevantes de los municipios y las microrregiones de Canelones elaborado por la Unidad Estadística Canaria, en base a información del Censo 2011. Para obtener estos datos, procedimos a realizar una adecuación de los límites municipales con los límites manejados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Límites municipales y microrregiones La Ley 18567 de Descentralización y Participación Ciudadana (parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18567&Anchor=) crea el tercer nivel de gobierno: los municipios. La Junta Departamental de Canelones en el año 2009 divide inicialmente su territorio en 29 municipios, estableciendo sus límites en el Artículo 76 (imcanelones.gub.uy/recursos/descargas/materiales_municipios/Decreto_junta_departamental_76.pdf). Posteriormente en el 2013 se crea el trigésimo municipio, modificando los límites anteriormente definidos ( juntadecanelones.gub.uy/canelones/Portals/0/actas/tercer-periodo/19Acta-tp.pdf ). -
Diario De Sesiones) Gracias, Señor Presidente
NÚMERO 4223 MONTEVIDEO, MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2019 República Oriental del Uruguay DDIIAARRIIOO DDEE SSEESSIIOONNEESS CCÁÁMMAARRAA DDEE RREEPPRREESSEENNTTAANNTTEESS 9ª SESIÓN PRESIDEN LOS SEÑORES REPRESENTANTES Dra. CECILIA EGUILUZ (1era. vicepresidenta) Dr. LUIS GALLO CANTERA (2do. vicepresidente) ACTÚAN EN SECRETARÍA LOS TITULARES DOCTORA VIRGINIA ORTIZ Y SEÑOR JUAN SPINOGLIO Y LOS PROSECRETARIOS SEÑOR FERNANDO RIPOLL Y DOCTOR MARTÍN PÉREZ XLVIII LEGISLATURA CUARTO PERÍODO ORDINARIO 2 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 10 de abril de 2019 Texto de la citación Montevideo, 9 de abril de 2019 LA CÁMARA DE REPRESENTANTES se reunirá en sesión ordinaria, mañana miércoles 10, a la hora 16, para informarse de los asuntos entrados y considerar el siguiente - ORDEN DEL DÍA - 1º.- COMISIÓN PERMANENTE DEL PODER LEGISLATIVO. (Elección de miembros para el Quinto Período de la XLVIII Legislatura). (Artículo 127 de la Constitución). 2º.- ALFREDO ZITARROSA. (Exposición del señor Representante Federico Ruiz por el término de veinte minutos). 3º.- PROMOCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS. (Normas). (Carp. 2635/2017). (Informado). Rep. 851 y Anexo I 4º.- CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. (Modificación del Capítulo XI de la Ley N° 17.823). (Carp. 3551/2018). Rep. 1084 5º.- SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD. (Se solicita al Poder Ejecutivo la apertura de un período de movilidad regulada para sus usuarios). (Carp. 3744/2019). (Informado). Rep. 1113 y Anexo I 6º.- PARTIDOS POLÍTICOS. (Modificaciones a la Ley N°18.485, de 11 de mayo de 2009, normas complementarias y concordantes). (Carp. 2582/2017). (Informado). Rep. 843 y Anexo I VIRGINIA ORTIZ JUAN SPINOGLIO S e c r e t a r i o s Miércoles 10 de abril de 2019 CÁMARA DE REPRESENTANTES 3 S U M A R I O Pág. -
The Intimate Connection of Rural and Urban Music in Argentina at the Beginning of the Twentieth Century
Swarthmore College Works Spanish Faculty Works Spanish 2018 Another Look At The History Of Tango: The Intimate Connection Of Rural And Urban Music In Argentina At The Beginning Of The Twentieth Century Julia Chindemi Vila Swarthmore College, [email protected] P. Vila Follow this and additional works at: https://works.swarthmore.edu/fac-spanish Part of the Spanish and Portuguese Language and Literature Commons Recommended Citation Julia Chindemi Vila and P. Vila. (2018). "Another Look At The History Of Tango: The Intimate Connection Of Rural And Urban Music In Argentina At The Beginning Of The Twentieth Century". Sound, Image, And National Imaginary In The Construction Of Latin/o American Identities. 39-90. https://works.swarthmore.edu/fac-spanish/119 This work is brought to you for free by Swarthmore College Libraries' Works. It has been accepted for inclusion in Spanish Faculty Works by an authorized administrator of Works. For more information, please contact [email protected]. Chapter 2 Another Look at the History of Tango The Intimate Connection of Rural ·and Urban Music in Argentina at the Beginning of the Twentieth Century Julia Chindemi and Pablo Vila Since the late nineteenth century, popular music has actively participated in the formation of different identities in Argentine society, becoming a very relevant discourse in the production, not only of significant subjectivities, but also of emotional and affective agencies. In the imaginary of the majority of Argentines, the tango is identified as "music of the city," fundame ntally linked to the city of Buenos Aires and its neighborhoods. In this imaginary, the music of the capital of the country is distinguished from the music of the provinces (including the province of Buenos Aires), which has been called campera, musica criolla, native, folk music, etc. -
18 DE MAYO Página 1
18_DE_MAYO HORARIOS INSTITUCIONALES 2021 Liceo: 18 de Mayo Horarios de funcionamiento de cada turno: primera y última hora por día Horarios de la Coordinación de Centro de cada uno de los planes Horarios de implementación de las horas de tutoría Implementación de duplas en los centros que correspondan HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 de Mayo 1 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 2 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 3 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 COORDINACION - HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 de Mayo 1 12:40 a 13:50 2 11:15 a 12:25 3 16:25 a 17:35 HORARIO TUTORÍAS 2021 Liceo Asignatura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 Observación: explicitar cada asignatura por día, agregar las celdas necesarias. Liceos que implementan duplas deben explicitar modalidad y asignaturas: Página 1 18_DE_MAYO HORARIOS INSTITUCIONALES 2021 Liceo: 18 de Mayo HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Sábado COORDINACION - HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Sábado HORARIO TUTORÍAS 2021 Sábado Página 2 HORARIOS INSTITUCIONALES 2020 Liceo: ATLÁNTIDA 1 Horarios de funcionamiento de cada turno: primera y última hora por día Horarios de la Coordinación de Centro de cada uno de los planes Horarios de implementación de las horas de tutoría Implementación de duplas en los centros que correspondan HORARIO INSTITUCIONAL 2020 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Nº1 Atlántida 1E 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 Nº1 Atlántida 2E 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 Observaciones: COORDINACIÓN DE CENTRO Plan Día Hora Inicio Hora Fin 2006 (1º a 4º martes 13:30:00 15 2006 (5º y 6º jueves 13:25:00 14:55:00 HORARIO TUTORÍAS 2020 Liceo Asignatura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Observación: explicitar cada asignatura por día, agregar las celdas necesarias. -
Copyright by Michael Seamus O'brien 2010
Copyright by Michael Seamus O’Brien 2010 The Dissertation Committee for Michael Seamus O’Brien certifies that this is the approved version of the following dissertation: Disciplining the Popular: New Institutions for Argentine Music Education as Cultural Systems Committee: _______________________________ Robin Moore, Supervisor _______________________________ Veit Erlmann _______________________________ Stephen Slawek _______________________________ Ward Keeler _______________________________ Eugenia Costa-Giomi Disciplining the Popular: New Institutions for Argentine Music Education as Cultural Systems by Michael Seamus O’Brien, B.A. B.M. M.M. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin May 2010 For Julia Acknowledgements This dissertation is based on field research that was supported by a William S. Livingston Fellowship from the University of Texas at Austin, and also informed by previous fieldwork supported by a Tinker Foundation Grant. I am additionally grateful to the ethnomusicology department at the University of Texas for providing me with the assistant instructor position that funded part of my writing period. My dissertation committee, Professors Veit Erlmann, Stephen Slawek, Ward Keeler, Eugenia Costa-Giomi, and particularly my advisor Robin Moore have all provided steadfast support and guidance through this process. I also remain grateful to have had the opportunity to study with the late Gerard Béhague. I regret that he did not live to see my graduate career to completion. His steadfast devotion to scholarship and to his students, and his indomitable spirit remain models for me. In Argentina, Dr. -
El Grupo Sanampay: Canción Y Resistencia En El Exilio Argentino En México
Contrapulso (ISSN 2452-5545) 2/2 (2020) 17 El grupo Sanampay: canción y resistencia en el exilio argentino en México El grupo Sanampay: canción y resistencia en el exilio argentino en México (1974-1983) The group Sanampay: song and resistance during the Argentine exile in Mexico (1974- 1983) Candelaria M. Luque Maestría en Estudios Latinoamericanos Universidad Nacional Autónoma de México [email protected] Recibido: 3/ 7/2020 Aceptado: 20/ 7/2020 Publicado: 31/ 8/2020 Resumen: Entre 1974 y 1983, durante el exilio argentino en México, hubo diversos músicos vinculados a movimientos políticos, cuya presencia fue significativa para las prácticas de denuncia y solidaridad, dentro del contexto mexicano. Este artículo analiza la experiencia del grupo argentino-mexicano Sanampay, la trayectoria musical y política de sus integrantes en la Argentina de inicios de los setenta –especialmente en torno al grupo Huerque Mapu–, y el nivel de continuidad y ruptura artístico-política que estos sufrieron en el exilio. Para ello, se examinará testimonios orales, fuentes hemerográficas, producciones discográficas realizadas en México y el documental Creo escuchar, una historia posible de Sanampay, de Camila Bejarano Petersen (2014). Recuperar esa historia y sus canciones no solo busca aportar elementos para la memoria político-cultural de una parte del exilio artístico argentino, sino también comprender las huellas que dicha experiencia en México dejó en la cultura musical y en el repertorio de los movimientos sociales latinoamericanos. Palabras clave: folclore argentino, Huerque Mapu, represión cultural, exilio cultural latinoamericano, Nueva Canción Mexicana. Abstract: Between 1974 and 1983, during the Argentine exile in Mexico, there were various musicians linked to political movements, whose presence was significant for the practices of protest and solidarity, within the Mexican context. -
Plan Circuital Canelones
JUNTA ELECTORAL DE CANELONES PLAN CIRCUITAL ACTO DE ADHESIÓN - A LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE REFERÉNDUM CONTRA LA LEY N° 19.684, DE 26 DE OCTUBRE DE 2018 CIRCUITO URBANO/RURAL SERIE DESDE HASTA LOCALIDAD LOCAL DIRECCIÓN 1 URBANO CAA 1 16096 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 2 URBANO CAA 16097 19179 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 3 URBANO CAA 19180 21294 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 4 URBANO CAA 21295 23234 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 5 URBANO CAA 23235 24666 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 6 URBANO CAA 24667 26180 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 7 URBANO CAA 26181 27626 CANELONES Instituto de Formación Docente Treinta y Tres y J. Suárez 8 URBANO CAA 27627 29057 CANELONES Instituto de Formación Docente Treinta y Tres y J. Suárez 9 URBANO CAA 29058 30183 CANELONES Instituto de Formación Docente J. Suárez entre Treinta y Tres y F. Sánchez 10 URBANO CAA 30184 31660 CANELONES Liceo Guadalupe Batlle y Ordóñez N° 647 11 URBANO CAA 31661 32793 CANELONES Liceo Guadalupe Batlle y Ordóñez N° 647 12 URBANO CAA 32794 34064 CANELONES Liceo Guadalupe Batlle y Ordóñez N° 647 13 URBANO CAA 34065 35171 CANELONES Liceo Guadalupe Batlle y Ordóñez N° 647 14 URBANO CAA 35172 36282 CANELONES Instituto de Estudios Canarios Treinta y Tres N° 671 15 URBANO CAA 36283 37335 CANELONES Instituto de Estudios Canarios Treinta y Tres N° 671 16 URBANO CAA 37336 38308 CANELONES Colegio María Auxiliadora Treinta y Tres N° 654 17 URBANO CAA 38309 39270 CANELONES Colegio María Auxiliadora Treinta y Tres N° 654 18 URBANO CAA 39271 40252 CANELONES Escuela N° 110 Batlle y Ordóñez esquina V. -
TRANSICION CANELONES.Pdf
Informe de transición Gestión territorial del Ministerio de Desarrollo Social 2015 – 2020 CANELONES Página 1 de 44 Eje Estratégico Sistema Nacional Integrado de Cuidados 1.- Acciones del SNIC en territorio. 1.1. Despliegue de servicios de Primera Infancia. Cantidad de centros de atención a la primera infancia y cobertura, según perfil. Diciembre, 2018 Centros Cobertura CAIF 69 8979 Oferta INAU CAPI 2 101 Pública 66 2551 Oferta ANEP Privada 46 1659 MEC Cantidad de centros privados 57 Oferta BIS Centros privados en registro BIS 31 269 Becas de Inclusión Socioeducativa Los centros en convenio son: Jardín Enanitos Verdes (Pando), Centro Aprendiz Caracol, Centro de Educación Holística Ser, Centro de Educación Inicial Angeli, Centro Educativo Adventista, Centro Educativo Materno Infantil Fabini, Centro Integral Mi Hogar, Cielo Azul y Colegio Belén. Total Cobertura Pública: 11.631+269 (BIS)=11.900 Oferta Planificada en el Marco del SNIC Aumento de cobertura por ampliaciones de ANEP Jardines Planificados 6 ANE Jardines Inaugurados 0 P 112 Aumento de cobertura por ampliaciones de ANEP 2 Página 2 de 44 CAIF - INAU Centros 28 Localidades Planificados Floresta, San Luis, La Paz, Santa Lucía, San José de Carrasco, Finalizados 13 Neptunia, Las Piedras (3), Pando, Progreso, Parque del Plata, Estación Montes En obra 1 Sauce Barros Blancos, La Paz (2), Las Piedras (3), Paso Carrasco, Santa PPP 10 Lucñia, Shangrilá, Toledo Licitando 2 Villa Aeroparque, Las Piedras (Corfrisa) Pendiente 2 Pinar Norte, Neptunia Cambio de 22 modelo PPP INAU y ANEP ANEP/INAU Canelones Vista Linda (Progreso) ANEP/INAU Canelones Las Piedras ANEP Canelones Las Piedras ANEP Canelones Las Piedras ANEP/INAU Canelones Los Aromos ANEP Canelones Barros Blancos INAU Canelones Barros Blancos Página 3 de 44 1.2. -
ACTAS IV Jornadas De Investigación En Humanidades Homenaje A
ACTAS IV Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Laura Laiseca Bahía Blanca, 29, 30 y 31 de agosto de 2011 Departamento de Humanidades Universidad Nacional del Sur Actas de las IV Jornadas de Investigación en Humanidades. Homenaje a Laura Laiseca Argentina y la ‘Nueva Canción Latinoamericana’ de los sesenta: una fuente posible para el estudio histórico Ciarrocchi, Eliana Universidad Nacional del Sur [email protected] Guerstein, Sabrina Universidad Nacional del Sur [email protected] El trabajo que aquí presentamos pretende ser apenas un disparador para reflexionar y ahondar en una serie de inquietudes que se nos presentan no solo en tanto historiadoras, sino también como hacedoras de la historia, es decir como agentes transformadoras del presente. Por una parte, los sesenta representan un espejo posible en el cual mirarnos hoy. Hacerle preguntas, pensar en el contexto en el que surgió esa gran efervescencia social, analizarla críticamente, buscar matices entre la gran variedad de actores sociales, nos puede permitir pensar la situación actual e imaginar alternativas. Por otro lado, las letras musicales pueden dar cuenta de todas estas cuestiones desde un lugar novedoso y poco explorado, rico por su poesía y por su potencial multiplicador. Nuestra idea original tenía que ver con realizar una comparación entre las canciones escritas durante los noventa y dos mil, y las realizadas en los sesenta; sin embargo, la recopilación de los temas y artistas de aquella década se hizo tan ardua y sorprendente en su contenido (dado que no los conocíamos con anterioridad), que pensamos que merecía un trabajo pormenorizado, sin abordar las canciones de las décadas más recientes. -
Caminos Que Conectan
CAMINOS QUE CONECTAN UN PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA CAMINERÍA DEPARTAMENTAL CANELONES PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL CANELONES PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL 2018 REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Presidente Tabaré Vázquez OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (OPP) Director Álvaro García Subdirector Santiago Soto Director de Descentralización e Inversión Pública Pedro Apezteguía Coordinador Fondo de Desarrollo del Interior Guillermo Fraga Responsable Programa de Caminería Rural Federico Magnone PLAN NACIONAL DE CAMINERÍA DEPARTAMENTAL Coordinación Equipo técnico intendencias Federico Magnone Artigas Montevideo Fernando Pintos Alexander Bécquer María Sarasúa Roxana Mattos Valentina Dos Santos Héctor Gómez de Salazar Juliana Morales Ana Goytiño Canelones Técnicos Lucía Etcheverry Paysandú Felipe Fajardo Jorge Marrero Marcelo Romero Álvaro Rostan Emilio González Fabiana Bartesaghi Manuel Solari Cecilia Bartesaghi Rodrigo Souza Sebastián Albín Ignacio Gervaz Cerro Largo Río Negro Verónica Ardisoni Rony Bejérez Fernando Cabezudo Jorge Vaz Pablo Collazo Silvana Mazza Mauro Casas Colonia Rivera Colaboradores Gonzalo Santos José Mazzoni Integrantes de los Programas Caminería Rural, Fondo Héctor Anzalas José Carlos Antúnez de Desarrollo del Interior, Uruguay más Cerca, Uruguay Gabriel Odera Julio Videla Integra, Sistema Nacional de Inversión Pública, Unidad Rocha de Participación Público Privada, Unidad Coordinadora Durazno Juan José Pertusso de Adquisiciones, Unidad Coordinadora de Seguimiento y Raúl Montero Javier Alsina Monitoreo, Unidad Coordinadora -
La Presencia De La Música Española En La Creación Popular Uruguaya
CUADERNOS DE MÚSICA IBEROAMERICANA. Vol. 24 julio-diciembre 2012, 63-89 ISSN: 1136-5536 MARITA FORNARO BORDOLLI1 Escuela Universitaria de Música/Centro de Investigación en Artes Musicales y Escénicas del Litoral Noroeste. Universidad de la República, Uruguay Diálogos y resistencia: la presencia de la música española en la creación popular uruguaya Este trabajo se ocupa de la vinculación entre manifestaciones de música popular uruguaya y es- pañola, con centro en aquéllas que responden a las llamadas “identidades de resistencia”. Se anali- zan los repertorios tradicionales y populares mediatizados que evidencian elementos de origen hispano utilizados con esta función, en especial durante el período de dictadura cívico-militar que sufrió Uruguay entre 1972 y 1985. Se consideran aspectos del canto payadoresco, históricamente vinculado al “cantar opinando”, los géneros líricos resultantes de reelaboraciones locales de ele- mentos españoles (cielito, milonga…) y expresiones de la murga hispanouruguaya. Respecto a esta última, se citan casos de contrafacta de particular valor simbólico. Se analizan en estos repertorios los mecanismos de reacción con respecto a la censura y los procedimientos para burlarla, entre ellos la resemantización, el uso de metáforas poéticas y de citas musicales. Palabras clave: música popular uruguaya, música popular española, identidades de resistencia, música mediatizada, inmigración y música popular, Canto Popular Uruguayo, música y dictadura, canto payadoresco, murga hispanouruguaya. This article examines the connection between expressions of Uruguayan and Spanish popular music, focusing on those corresponding to so-called “resistance identities”. Mediatized popular and traditional repertories are analysed, demonstrating elements of a Spanish origin used for this purpose, especially during the civic-military dic- tatorship in Uruguay that lasted from 1972 to 1985. -
Cahiers D'études Des Cultures Ibériques Et Latino-Américaines Université Toulouse Jean-Jaurès – Université Paul-Valéry, Montpellier ISSN 2428-7245
Cahiers d'Études des Cultures Ibériques et Latino-américaines Université Toulouse Jean-Jaurès – Université Paul-Valéry, Montpellier ISSN 2428-7245 CECIL NUMÉRO 2 (2016) Dossier thématique: Errance et migrations dans l'imaginaire ibéro-americain ........ 5 Jérôme Thomas : Un pont entre deux cultures. El primer nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala (1615) ............................................ 7 Olga Picún : Cambio, identidad y crítica: el candombe en el movimiento de la Música Popular Uruguaya ................................................................................. 31 Aline Rouhaud : Les marielitos, exilés au sein de l’exil ............................................ 57 Anne-Claudine Morel : El viajero de Praga (Javpier Vásconez, 1996). Mémoires et itinéraires d'un médecin praguois : de la patrie de Kafka aux contreforts andins, de Prague au pays imaginaire ........................................................................... 79 Pauline berlage : Desterritorializados. Exilio geográfico y exilio de género en Árbol de luna de Juan Carlos Méndez Guédez ............................................................ 99 Xavier Luffin : L'odyssée latino-américaine des Turcos à travers la littérature arabe contemporaine ................................................................................................ 119 Section Varia ............................................................................................................ 141 Mª Mar Cortés Timoner : María de Zayas y el derecho a ser