Juanico Cerrillos 18 De Mayo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
GURU'guay GUIDE to URUGUAY Beaches, Ranches
The Guru’Guay Guide to Beaches, Uruguay: Ranches and Wine Country Uruguay is still an off-the-radar destination in South America. Lucky you Praise for The Guru'Guay Guides The GURU'GUAY GUIDE TO URUGUAY Beaches, ranches Karen A Higgs and wine country Karen A Higgs Copyright © 2017 by Karen A Higgs ISBN-13: 978-1978250321 The All rights reserved. This book or any portion thereof may not be reproduced or used in any manner whatsoever Guru'Guay Guide to without the express written permission of the publisher Uruguay except for the use of brief quotations. Guru'Guay Productions Beaches, Ranches Montevideo, Uruguay & Wine Country Cover illustrations: Matias Bervejillo FEEL THE LOVE K aren A Higgs The Guru’Guay website and guides are an independent initiative Thanks for buying this book and sharing the love 20 18 Got a question? Write to [email protected] www.guruguay.com Copyright © 2017 by Karen A Higgs ISBN-13: 978-1978250321 The All rights reserved. This book or any portion thereof may not be reproduced or used in any manner whatsoever Guru'Guay Guide to without the express written permission of the publisher Uruguay except for the use of brief quotations. Guru'Guay Productions Beaches, Ranches Montevideo, Uruguay & Wine Country Cover illustrations: Matias Bervejillo FEEL THE LOVE K aren A Higgs The Guru’Guay website and guides are an independent initiative Thanks for buying this book and sharing the love 20 18 Got a question? Write to [email protected] www.guruguay.com To Sally Higgs, who has enjoyed beaches in the Caribbean, Goa, Thailand and on the River Plate I started Guru'Guay because travellers complained it was virtually impossible to find a good guidebook on Uruguay. -
Datos Estadísticos Municipios Canarios
Datos Estadísticos Municipios Canarios Plan Estratégico Canario SALINAS 24 SOCA 25 INTRODUCCIÓN: LA METODOLOGÍA EMPLEADA 1 URUGUAY Y CANELONES 4 MICRORREGIÓN 5 26 MICRORREGIÓN 1 5 CIUDAD DE LA COSTA 27 AGUAS CORRIENTES 6 NICOLICH 28 CANELONES 7 PASO CARRASCO 29 LOS CERRILLOS 8 SANTA LUCÍA 9 MICRORREGIÓN 6 30 MICRORREGIÓN 2 10 BARROS BLANCOS 31 EMPALME OLMOS 32 SAN ANTONIO 11 PANDO 33 SAN BAUTISTA 12 SAN RAMÓN 13 MICRORREGIÓN 7 34 SANTA ROSA 14 18 DE MAYO 35 MICRORREGIÓN 3 15 LA PAZ 36 LAS PIEDRAS 37 MIGUES 16 PROGRESO 38 MONTES 17 SAN JACINTO 18 MICRORREGIÓN 8 39 TALA 19 SAUCE 40 MICRORREGIÓN 4 20 SUÁREZ 41 TOLEDO 42 ATLÁNTIDA 21 FLORESTA 22 PARQUE DEL PLATA 23 0 Introducción: la metodología empleada El presente documento es una descripción cuantitativa de las características más relevantes de los municipios y las microrregiones de Canelones elaborado por la Unidad Estadística Canaria, en base a información del Censo 2011. Para obtener estos datos, procedimos a realizar una adecuación de los límites municipales con los límites manejados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Límites municipales y microrregiones La Ley 18567 de Descentralización y Participación Ciudadana (parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18567&Anchor=) crea el tercer nivel de gobierno: los municipios. La Junta Departamental de Canelones en el año 2009 divide inicialmente su territorio en 29 municipios, estableciendo sus límites en el Artículo 76 (imcanelones.gub.uy/recursos/descargas/materiales_municipios/Decreto_junta_departamental_76.pdf). Posteriormente en el 2013 se crea el trigésimo municipio, modificando los límites anteriormente definidos ( juntadecanelones.gub.uy/canelones/Portals/0/actas/tercer-periodo/19Acta-tp.pdf ). -
Series Electorales De Los Municipios
corte electoral LETRAS Y SERIES CORRESPONDIENTES A CADA MUNICIPIO ELECCIONES MUNICIPALES Señor Elector: 1. Compruebe con su Credencial Cívica el departamento en el que le corresponde votar. 2. Diríjase al departamento donde tiene habilitada su Credencial Cívica. 3. Una vez posicionado en él, busque el lugar donde figura su serie (son las tres letras que aparecen en su credencial y anteceden al número de la misma). 4. Ubicada la serie, fíjese en la letra del Municipio por el que le corresponde sufragar. Todos los Municipios se han identificado por letras, siguiendo el orden del abecedario del idioma español. 5. En el momento de votar, controle que la hoja de votación de su preferencia, en el lugar donde está colocado el círculo que encierra el número, además del número tenga un guión y la letra del Municipio que le corresponde a su serie. NOTA: a). En Montevideo, las letras que distinguen a los Municipios se han ordenado de acuerdo al número b). En el interior del país, además de la letra del Municipio figura también la localidad. c). En varios departamentos donde existen dos o tres Municipios, los electores no comprendidos en esas series, sólo votan autoridades departamentales. d). Para emitir el voto, no basta con ser habitante de un Municipio si su Credencial Cívica no corresponde a la serie del mismo. LETRAS Y SERIES CORRESPONDIENTES A CADA MUNICIPIO MONTEVIDEO Municipio Letra Series Electorales A BSA-BSB-BTA-BTB-BTC-BUA-BUB-BVA-BVB-BVC-BXA-BXB B AAA-ACA-AIA-AKA-AMA-APA-ARA-ASA-ATA-AVA-AVB-BEA-BFA-BJB-BKB AAB-ABA-ABB-ACB-ADA-ADB-AEA-AEB-AFA-AFB-AGA-AGB-AHA-AHBAIB- AJA-AJB-AKB-ALA-ALB-AMB-ANA-ANB-AOA-AOB-APB-AQA-AQBARB- ASB-BEB-BFB C BGA-BIA-BJA-BKA-BLA-BLB-BMA-BMB-BNA-BPA-BPB-BQA-BQB BGB-BHA-BIB-BHB CH ATB-AUA-AUB-AXA-AXB-AZA-AZB-BAA-BAB D BBA-BBB-BDD-BNB-BNC-BOA-BOB E BCA-BCB-BCC-BCD-BCE-BCF F BDA-BDB-BDC-BDE G BRA-BRB-BRC-BZA-BZB-BZC CANELONES Municipio Series Electorales Letra Ciudad de la Costa CMF-CMI-CMJ A Las Piedras CDA-CDC-CDD B Pando CMA C La Paz CEA CH Canelones CAA - CNA D Santa Lucía CBA-CBB-CBC E Progreso CDB F Paso Carrasco CMD G Juan A. -
18 DE MAYO Página 1
18_DE_MAYO HORARIOS INSTITUCIONALES 2021 Liceo: 18 de Mayo Horarios de funcionamiento de cada turno: primera y última hora por día Horarios de la Coordinación de Centro de cada uno de los planes Horarios de implementación de las horas de tutoría Implementación de duplas en los centros que correspondan HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 de Mayo 1 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 2 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 3 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 COORDINACION - HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 de Mayo 1 12:40 a 13:50 2 11:15 a 12:25 3 16:25 a 17:35 HORARIO TUTORÍAS 2021 Liceo Asignatura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 Observación: explicitar cada asignatura por día, agregar las celdas necesarias. Liceos que implementan duplas deben explicitar modalidad y asignaturas: Página 1 18_DE_MAYO HORARIOS INSTITUCIONALES 2021 Liceo: 18 de Mayo HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Sábado COORDINACION - HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Sábado HORARIO TUTORÍAS 2021 Sábado Página 2 HORARIOS INSTITUCIONALES 2020 Liceo: ATLÁNTIDA 1 Horarios de funcionamiento de cada turno: primera y última hora por día Horarios de la Coordinación de Centro de cada uno de los planes Horarios de implementación de las horas de tutoría Implementación de duplas en los centros que correspondan HORARIO INSTITUCIONAL 2020 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Nº1 Atlántida 1E 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 Nº1 Atlántida 2E 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 Observaciones: COORDINACIÓN DE CENTRO Plan Día Hora Inicio Hora Fin 2006 (1º a 4º martes 13:30:00 15 2006 (5º y 6º jueves 13:25:00 14:55:00 HORARIO TUTORÍAS 2020 Liceo Asignatura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Observación: explicitar cada asignatura por día, agregar las celdas necesarias. -
Análisis De Riesgo De La Zona Costera Del Departamento De Canelones, Uruguay: La Información Geográfica Como Herramienta Para La Gestión Del Territorio
Revista Geográfica 158 enero-diciembre 2017:11-24 Análisis de riesgo de la zona costera del departamento de Canelones, Uruguay: la información geográfica como herramienta para la gestión del territorio Guillermo D’Angelo* Recibido el 27 de abril de 207; aceptado el 16 de agosto de 2017 $EVWUDFW Uruguayan coastal zones are an economic asset which produces relevant wealth to the whole national economy. In Uruguay a considerable part of the national and international tourism and its related activities, rely on coastal zones. They are a particular landscape, important from a cultural perspective, inhabited by a significant proportion of the country’s population. Considering its geomorphological characteristics, coastal areas can be conceived as a vulnerable system. In particular in the Canelones Department (Uruguay), coastal zones, there are active cliffs, nearby housing and infrastructure with adverse effects on the landscape. The objective of this work was to quantify the vulnerability of the coastal zones of Canelones Department and to develop a geographical information system methodology to assess this damage, based on physical variables, demographics, land values and infrastructure proximity. This methodology was developed in PostGIS, complemented with GRASS GIS and GDAL libraries for the generation and processing of raster information. The methodology is reproducible and can be adapted to different coastal zones depending on the available information. Using this methodology we identified six zones at high risk: Fortín, Villa Argentina -
Actividades Recreativas Verano 2015
ACTIVIDADES RECREATIVAS VERANO 2015 LA FLORESTA-SOCA-PARQUE DEL PLATA-ATLANTIDA -SALINAS ENERO DÍA HORA ACTIVIDAD LOCALIDAD LUGAR 5 18 Ludoteca feria del libro Atlántida Casa de la Cultura Verano jugado Soca Plaza principal 5 21 “Cine bajo las estrellas” feria Atlántida Casa de la Cultura del libro 7 18 Ludoteca Feria del libro Atlántida Casa de la Cultura 21 “Cine bajo las estrellas” Soca Piedras de Afilar 8 18 Ludoteca Feria del libro Atlántida Casa de la Cultura 9 18 Ludoteca Feria Economía Atlántida Casa de la Cultura Solidaria Ludoteca “Noche Blanca” La Floresta Rambla 10 18 Ludoteca Feria Economía Atlántida Casa de la Cultura Solidaria 11 18 Verano jugado (act. recreativa) Fortín de Bajada principal Santa Rosa 12 18 Verano jugado (act. recreativa) Jaureguiberry ( bajada Acapulco). 13 18 Verano jugado (act. recreativa) Araminda Bajada calle Artigas 21 “Cine bajo las estrellas” Araminda Local Comisión de Fomento 14 18 Verano jugado (act. recreativa) San Luis Bajada El Timón 21 “Cine bajo las estrellas” San Luis Colonia de pescadores 15 18 Verano jugado (act. recreativa) Costa Azul Bajada de Fucvan 21 “Cine bajo las estrellas” Costa Azul Centro de barrio de Costa Azul 16 18 Verano jugado (act. recreativa) Salinas Bajada del obelisco 18y30 Verano jugado (act. recreativa) Santa Ana Santa Ana 19 18 Verano jugado (act. recreativa) Marindia Parador Nito 20 18 Verano jugado (act. recreativa) La Floresta Bajada del hotel 21 18 Verano jugado (act. recreativa) Atlántida Bajada de Piedra Lisa 22 18 Verano jugado (act. recreativa) Parque del Parador Pura Vida Bajada 1 Plata 21 “Cine bajo las estrellas” Parque del Teatro de verano Plata 3 18 Verano jugado (act. -
Plan Circuital Canelones
JUNTA ELECTORAL DE CANELONES PLAN CIRCUITAL ACTO DE ADHESIÓN - A LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE REFERÉNDUM CONTRA LA LEY N° 19.684, DE 26 DE OCTUBRE DE 2018 CIRCUITO URBANO/RURAL SERIE DESDE HASTA LOCALIDAD LOCAL DIRECCIÓN 1 URBANO CAA 1 16096 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 2 URBANO CAA 16097 19179 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 3 URBANO CAA 19180 21294 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 4 URBANO CAA 21295 23234 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 5 URBANO CAA 23235 24666 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 6 URBANO CAA 24667 26180 CANELONES Liceo N°1 "Tomás Berreta" Treinta y Tres esq. Juaquín Suárez 7 URBANO CAA 26181 27626 CANELONES Instituto de Formación Docente Treinta y Tres y J. Suárez 8 URBANO CAA 27627 29057 CANELONES Instituto de Formación Docente Treinta y Tres y J. Suárez 9 URBANO CAA 29058 30183 CANELONES Instituto de Formación Docente J. Suárez entre Treinta y Tres y F. Sánchez 10 URBANO CAA 30184 31660 CANELONES Liceo Guadalupe Batlle y Ordóñez N° 647 11 URBANO CAA 31661 32793 CANELONES Liceo Guadalupe Batlle y Ordóñez N° 647 12 URBANO CAA 32794 34064 CANELONES Liceo Guadalupe Batlle y Ordóñez N° 647 13 URBANO CAA 34065 35171 CANELONES Liceo Guadalupe Batlle y Ordóñez N° 647 14 URBANO CAA 35172 36282 CANELONES Instituto de Estudios Canarios Treinta y Tres N° 671 15 URBANO CAA 36283 37335 CANELONES Instituto de Estudios Canarios Treinta y Tres N° 671 16 URBANO CAA 37336 38308 CANELONES Colegio María Auxiliadora Treinta y Tres N° 654 17 URBANO CAA 38309 39270 CANELONES Colegio María Auxiliadora Treinta y Tres N° 654 18 URBANO CAA 39271 40252 CANELONES Escuela N° 110 Batlle y Ordóñez esquina V. -
TRANSICION CANELONES.Pdf
Informe de transición Gestión territorial del Ministerio de Desarrollo Social 2015 – 2020 CANELONES Página 1 de 44 Eje Estratégico Sistema Nacional Integrado de Cuidados 1.- Acciones del SNIC en territorio. 1.1. Despliegue de servicios de Primera Infancia. Cantidad de centros de atención a la primera infancia y cobertura, según perfil. Diciembre, 2018 Centros Cobertura CAIF 69 8979 Oferta INAU CAPI 2 101 Pública 66 2551 Oferta ANEP Privada 46 1659 MEC Cantidad de centros privados 57 Oferta BIS Centros privados en registro BIS 31 269 Becas de Inclusión Socioeducativa Los centros en convenio son: Jardín Enanitos Verdes (Pando), Centro Aprendiz Caracol, Centro de Educación Holística Ser, Centro de Educación Inicial Angeli, Centro Educativo Adventista, Centro Educativo Materno Infantil Fabini, Centro Integral Mi Hogar, Cielo Azul y Colegio Belén. Total Cobertura Pública: 11.631+269 (BIS)=11.900 Oferta Planificada en el Marco del SNIC Aumento de cobertura por ampliaciones de ANEP Jardines Planificados 6 ANE Jardines Inaugurados 0 P 112 Aumento de cobertura por ampliaciones de ANEP 2 Página 2 de 44 CAIF - INAU Centros 28 Localidades Planificados Floresta, San Luis, La Paz, Santa Lucía, San José de Carrasco, Finalizados 13 Neptunia, Las Piedras (3), Pando, Progreso, Parque del Plata, Estación Montes En obra 1 Sauce Barros Blancos, La Paz (2), Las Piedras (3), Paso Carrasco, Santa PPP 10 Lucñia, Shangrilá, Toledo Licitando 2 Villa Aeroparque, Las Piedras (Corfrisa) Pendiente 2 Pinar Norte, Neptunia Cambio de 22 modelo PPP INAU y ANEP ANEP/INAU Canelones Vista Linda (Progreso) ANEP/INAU Canelones Las Piedras ANEP Canelones Las Piedras ANEP Canelones Las Piedras ANEP/INAU Canelones Los Aromos ANEP Canelones Barros Blancos INAU Canelones Barros Blancos Página 3 de 44 1.2. -
Plan Parcial Nicolich Y Ruta 101 Memoria De Participación
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Nicolich y Ruta 101 PLAN PARCIAL NICOLICH Y RUTA 101 MEMORIA DE PARTICIPACIÓN CostaPlan Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial de la Micro Región de la Costa APT - CONSULTORA Junio 2014 Noviembre 2014 1 Plan Parcial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Nicolich y Ruta 101 ÍNDICE 1. Primer Taller con referentes institucionales, 8 de mayo, Sala de Reuniones Municipio de Ciudad de la Costa...................................................................................3 2. Primer Taller participativo ....................................................................................14 3. Segundo Taller con referentes institucionales, 27 de setiembre, Sala de Reuniones Municipio de Ciudad de la Costa............................................................... 20 4. Reunión con Alcaldes y Equipo del Costaplan....................................................21 5. Entrevistas en profundidad a referentes y reuniones de trabajo técnico .............. 22 6. Segundo Taller participativo.................................................................................23 2 Plan Parcial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Nicolich y Ruta 101 1. TALLERES PARTICIPATIVOS 2009 Talleres de trabajo con los diferentes actores involucrados En el año 2009 se realizaron talleres de trabajo con los diferentas actores involucrados. El mecanismo de participación ha sido un mecanismo fundamental para la elaboración del diagnóstico y generación de -
Diagnóstico De Cohesión Territorial
Oficina de Planeamiento y Presupuesto | Área de Políticas Territoriales DIAGNÓSTICO DE COHESIÓN TERRITORIAL PARA URUGUAY Insumos para la formulación, análisis y negociación de políticas locales de desarrollo económico y social sustentables en Uruguay Consultoría: VNG International Autor: Ec. Dr. Adrián Rodríguez Miranda índice Prólogo ..........................................................................................................................................7 I. Marco conceptual para el abordaje de la cohesión territorial ........................................... 8 II. Metodología utilizada para el análisis de la cohesión territorial ....................................13 II.1 Primer nivel: análisis básico de la cohesión entre departamentos ........................................... 13 II.2 Segundo nivel: cohesión territorial a nivel subdepartamental .................................................. 15 III. Análisis básico de cohesión territorial entre departamentos ........................................21 III.1 El territorio bajo análisis: Uruguay ....................................................................................................... 21 III.2 Consideraciones preliminares ........................................................................................................... 23 III.3 Los indicadores departamentales ....................................................................................................25 III.4 Síntesis del análisis de cohesión entre departamentos .............................................................30 -
Desarrollo Logístico Departamental
Desarrollo logístico departamental Caso: Corredor logístico Ruta 101 – Canelones Estudio realizado por el INALOG con la colaboración de la API de la Intendencia de Canelones 11.11.2020 ÍNDICE DE CONTENIDO 1 Objetivo del trabajo ............................................................................................................................ 3 2 Introducción ........................................................................................................................................ 3 3 Antecedentes ...................................................................................................................................... 5 3.1 Antecedentes del INALOG y de la API ............................................................................................ 5 3.2 Antecedentes normativos .............................................................................................................. 5 4 Infraestructura Logística del Departamento de Canelones ................................................................ 6 4.1 Infraestructura vial nacional .......................................................................................................... 6 4.1.1 Tránsito en las principales rutas nacionales de Canelones .................................................. 9 4.1.2 Corredores definidos por la Intendencia de Canelones ..................................................... 14 4.2 Emprendimientos logísticos del departamento de Canelones .................................................... 14 4.2.1 -
Caminos Que Conectan
CAMINOS QUE CONECTAN UN PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA CAMINERÍA DEPARTAMENTAL CANELONES PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL CANELONES PROGRAMA VIAL DEPARTAMENTAL 2018 REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Presidente Tabaré Vázquez OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (OPP) Director Álvaro García Subdirector Santiago Soto Director de Descentralización e Inversión Pública Pedro Apezteguía Coordinador Fondo de Desarrollo del Interior Guillermo Fraga Responsable Programa de Caminería Rural Federico Magnone PLAN NACIONAL DE CAMINERÍA DEPARTAMENTAL Coordinación Equipo técnico intendencias Federico Magnone Artigas Montevideo Fernando Pintos Alexander Bécquer María Sarasúa Roxana Mattos Valentina Dos Santos Héctor Gómez de Salazar Juliana Morales Ana Goytiño Canelones Técnicos Lucía Etcheverry Paysandú Felipe Fajardo Jorge Marrero Marcelo Romero Álvaro Rostan Emilio González Fabiana Bartesaghi Manuel Solari Cecilia Bartesaghi Rodrigo Souza Sebastián Albín Ignacio Gervaz Cerro Largo Río Negro Verónica Ardisoni Rony Bejérez Fernando Cabezudo Jorge Vaz Pablo Collazo Silvana Mazza Mauro Casas Colonia Rivera Colaboradores Gonzalo Santos José Mazzoni Integrantes de los Programas Caminería Rural, Fondo Héctor Anzalas José Carlos Antúnez de Desarrollo del Interior, Uruguay más Cerca, Uruguay Gabriel Odera Julio Videla Integra, Sistema Nacional de Inversión Pública, Unidad Rocha de Participación Público Privada, Unidad Coordinadora Durazno Juan José Pertusso de Adquisiciones, Unidad Coordinadora de Seguimiento y Raúl Montero Javier Alsina Monitoreo, Unidad Coordinadora