Obras. Tomo Primero
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Ciudadanos Imaginados: Historia Y Ficción En Las Narrativas Televisadas Durante El Bicentenario De La
Ciudadanos imaginados: historia y ficción en las narrativas televisadas durante el Bicentenario de la Independencia en Colombia, Chile y Argentina Mary Yaneth Oviedo Department of Languages, Literatures and Cultures McGill University, Montreal November 2017 A thesis submitted to McGill University in partial fulfilment of the requirements of the degree of Doctor of Philosophy © Mary Yaneth Oviedo 2017 2 Tabla de contenido RESUMEN…............................................................................................................................................... 4 ABSTRACT………. .................................................................................................................................... 6 SOMMAIRE........ ........................................................................................................................................ 8 Agradecimientos.. ...................................................................................................................................... 10 Introducción……. ..................................................................................................................................... 11 Televisión, historia y ficción .................................................................................................................. 15 Televisión y melodrama ......................................................................................................................... 17 Capítulo 1. La Pola: La historia nacional hecha telenovela ........................................................... -
Subjectivity and Structures of Ideological Domination in Late Twentieth-Century Argentinean Cultural Production
The Uncanny Laughs Once Again: Subjectivity and Structures of Ideological Domination in Late Twentieth-Century Argentinean Cultural Production by María Ofelia Ros A dissertation submitted in partial fulfillment Of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Romance Language and Literature, Spanish) in the University of Michigan 2010 Doctoral Committee: Assistant Professor Katharine Miller Jenckes, Chair Associate Professor Catherine Brown Associate Professor Cristina Moreiras-Menor Associate Professor Gareth Williams © María Ofelia Ros All rights reserved 2010 A mi abuelo por su política. A mi abuela por su economía. A mi madre por su psicoanálisis. A Ana, mi compañera entre tantos fuegos cruzados. ii AGRADECIMIENTOS En este cierre hay miles de cosas que no cierran, que no quieren cerrar, que no cesan de retornar, desafiantes, irresistibles, incomprensibles, burlándose de este punto final. En los párrafos siguientes quiero expresar mi agradecimiento a todos los que me acompañaron en estos seis años de escuela graduada; les agradezco con estas palabras que no hace más que bordear lo que significaron para mi. A la Universidad de Michigan, y en particular al Departamento de Romance Languages and Literatures que me brindó el tiempo y el espacio para llevar adelante este proyecto. Agradezco la concesión de las becas, la Rackham Humanities Research Fellowship y la One Term Dissertation Fellowship, que facilitaron el proceso de escritura; también el Rackham International Research Award y la International Institute Individual Fellowship que hicieron posible mi encuentro con la escena cultural de la poscrisis en el Cono Sur. A Kate Jenckes, mi directora de tesis, por la libertad para perderme, para confundirme, y por leer páginas y páginas de un discurso obstinado, encontrando algo que valía la pena rescatar, algo en lo que valía la pena detenerse y seguir pensando; por su inteligencia, su exigencia, su afecto y su apoyo en momentos donde nada parecía tener sentido. -
Lefatnrajel Estado ORDEN JEFATURA DEL ESTADO Limo
Martes 21 de Octiilbre de 1941 céntimos núnierb itotíinfía de Jiéóu ADVERTENCIA OFICIAL SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS ADVERTENCIA EDITORIAL EXCEPTO LOS FESTIVOS Luego que los señores Alcaldes y Se suscribe en la Intervención provincial Las leyes, órdenes y anuncios que Secretarios reciban los números de (Palacio provincial): particulares 45 pesetas este BOLETÍN, dispondrán que se al año, 25 al semestre, y 12,50 al trimestre; hayan de insertarse en el BOLETÍN Ayuntamientos, 50 pesetas año¡ Juntas ve• fije un ejemplar en el sitio de costum• cinales y Juzgados municipales 35' pesetas OFICIAL, se han de mandar al Gober• bre, donde permanecerá hasta el reci• año, y 20 al semestre. Edictos de Juzgados de 1.a instancia y anuncios de todas clases, bo del número siguiente. 0,75 pesetas la línea: Edictos de Juzgados nador de la provincia, por cuyo con Los Secretarios cuidarán de con- municipales, a 0,40 pesetas la línea. ducto se pasarán a la Administración Los envíos de fondos por giro postal, icrvar los BOLETINES coleccionados deber, ser anunciados por carta u, oficio a la de dicho periódico (Real orden de 6 de ordenadamente, para su encuadema• Intervención provmciaL (Ordenanza publicada en el BOLETÍN OFI• Abril de 1859) ción, qué deberá verificarse cada aflo. CIAL de fecha 17 de Diciembre de 1937.) SUMARIO HINISTEBIfl HE LA BflBEHNACIBN lefatnrajel Estado ORDEN JEFATURA DEL ESTADO limo. Sr.: En el expediente incoa• LEY de 26 de Septiembre de Í94Í por LEY do por el Ayuntamiento de Rodiez- la que se prorroga por un año la de Sometido a estudio y deliberación mo (León), en solicitud de autoriza• 7 de Julio de 19M, en cuanto se re• del Consejo de Ministros el proyecto fiere a la ejecución de sentencia de ción para trasladar la capitalidad desahucios sobre arrendamientos de Ley sobre arrendamientos rústi• del Municipio desde Rediezmo a Vi• rústicos y aparcerías. -
El Pabellon Revista Cientifica
Año III. Domingo 7 de Jimio de 1863. jSYmiero 96. EL PABELLON REVISTA CIENTIFICA. Y PROFESIONAL DE MEDICINA, CIRTJJIA Y FARMACIA. SE PUBLICA LOS DIAS PRECIOS DE SUSCEICIOIí. PUNTOS DE SUSCEICION JE» Madrid Por un mes 4 MADKID : Botica de Borrell hermanos, Y, 14, 2t y 38 de cada mes.—A cada rTres meses 14 Puerta del Sol, números o, % j O.—PEO- número acompañan OOISO páginas de Éht provincias..} Seis id... SG TIIÍCIAS : En casa de los corresponsales, ó LABIBIIOTECA DE Et PABELIOIT MEDICO. (.Un año oO directamente, remitiendo el importe, á la Este periódico deja de remitirse el dia mis• orden de D. Félix Borrell, Madrid.—Un JSn Tfltramar y mo en que termina la suscricion. numero suelto, 2 reales. estranjero Un año YO Filosofía positiva. — Método analítico. — La ley causal es la uni- nes materiales de los sólidos líquidos ó gases.—Los agentes naturales dad, la fenomenal el infinito.— La materia es activa y sigue las son grandes modificadores de los estados de salud y enfermedad.— mismas leyes en el mundo orgánico que en el inorgánico.—La vida Todo medio terapéutico^obra modificando la parte material de la es un efecto complejo debido al concurso de varias causas todas na- organización.—Libre ejercicio de la Medicina, Cirujia y Farmacia, turales.—La salud es un estado del ser viviente debido á la relación por los Médicos, Cirujanos y Farmacéuticos, con sujeción á los eó- armónica entre la organización y los agentes que la rodean. — La digos generales del Estado. enfermedad es un estado del ser viviente debido siempre á alteracio-1 Libertad de enseñanza. -
La Evangelización Evangelización La
LA EVANGELIZACIÓN LA EVANGELIZACIÓN ES MÁS QUE UN PROGRAMA EDIFICANDO IGLESIAS SANAS Cada cierto tiempo, las iglesias se unen a la última moda evangelística. Los líderes administran el nuevo programa, y los miembros se lanzan al ataque. Pero imagínate una iglesia en la que la evangelización es simplemente parte de la cultura. Los líderes comparten su fe de una manera consistente y abierta. Los miembros les siguen, animándose los unos a los otros para hacer que la evangelización sea una forma de vida continua. LA Esta clase de evangelización es la que se presenta en este breve y convincente libro. No hay programas. En su lugar, puede que tu iglesia adopte una nueva forma de vivir y compartir el evangelio juntos. EVANGELIZACIÓN «El mejor libro acerca de la evangelización sería aquel que fuese directamente al corazón del asunto y fuese escrito por un evangelista. En otras palabras, sería este libro». R. ALBERT MOHLER JR., Presidente y Profesor Joseph Emerson Brown de Teología Cristiana, The Southern Baptist Theological Seminary CÓMO «Estoy genuinamente emocionado por este libro. Los libros de Stiles acerca de TODA LA la evangelización son estupendos porque combinan ayuda práctica con madurez teológica. Además, él verdaderamente practica lo que prescribe». IGLESIA KEVIN DEYOUNG, Pastor principal, University Reformed Church, East Lansing, Michigan HABLA DE «Este libro acerca de la evangelización exalta a Cristo y está lleno del evangelio, JESÚS como ningún otro. Más que darte una metodología personal, te motiva profundamente a proclamar y llevar el fruto de las noticias revolucionarias de Jesús como el cuerpo de la iglesia». RICHARD CHIN, Director Nacional, Australian Fellowship of Evangelical Students STILES J. -
PASILLOS Y PASILLEROS DEL ECUADOR Breve Antología Y Diccionario Biográfico
PASILLOS Y PASILLEROS DEL ECUADOR Breve antología y diccionario biográfico Edwing Guerrero Blum PASILLOS Y PASILLEROS DEL ECUADOR Breve antología y diccionario biográfico PASILLOS Y PASILLEROS DEL ECUADOR Breve antología y diccionario biográfico Edwing Guerrero Blum 1ra. Edición: Ediciones Abya-Yala Av. 12 de Octubre 14-30 y Wilson Telfs.: 562-633/506-267 Fax: 506-255/506-267 Casilla: 17-12-719 E-mail: [email protected] Quito-Ecuador Coedición: Abya-Yala Editing Edwing Guerrero Blum Diseño de portada: Raúl Yépez Ilustración de portada: Serenata a Quito Oleo sobre tela, 150 x 115cm. José Enrique Guerrero. Colección particu- lar. Fotografía de Luis Mejía. ISBN: 9978-41-525-4 Derechos de autor: 014366 (26-09-2000) Las fotografías y retratos han sido tomadas del Diccionario Biográfico Ecuatoriano, César Alarcón Costta; Diario EL UNIVERSO; Presencia del pasado, Hugo Alemán Fierro; Revista ESTRELLAS; Letras del Ecuador, CCE; Florilegio del pasillo, Alberto Morlás Gutiérrez; Música ecuatoriana, Ermel Aguirre González; ECUADOR; Revista de la Dirección Nacional de Turismo; La Ronda, nido de poetas y can- tores, Fernando Jurado Noboa; El Pasacalle, Jorge Núñez Sánchez; otras fotos han sido proporcionadas por los compositores o sus familiares. Contenido INDICE POR COMPOSITORES....................................................................................... 17 Presentación .................................................................................................................. 27 Introducción .................................................................................................................. -
16, 17 Y 18-11-1976. Dsp Nº 29
CORTES ESPAÑOLAS DIARIO DE LAS SESIONES DEL PLEN O X Legislatura Núm. 29 Sesión celebrada los días 16, 17 y 18 de noviembre de 1976 PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. TORCUATO FERNANDEZ-MIRANDA Y HEVIA PROYECTO DE LEY PARA LA REFORMA POLITICA (EN TRAMITE DE URGENCIA ) COMISION DE LEYES FUNDAMENTALES Y PRESIDENCIA DEL GOBIERN O SUMARI O Enmiendas a la totalidad . - Son defendidas, respectivamente, por sus autores, señores Se abre la sesión a las cinco y cinco minutos Escudero y Rueda, Piñar López y Fe i nán- de la tarde del martes, 16 de noviembre dez de la Vega y Sedano.--Contestación del de 1976. señor Presidente a este último Procurador El señor Presidente dedica palabras de home- en relación con la votación de las enmien- naje y de emocionado recuerdo a los Pro- das a la totalidad .-El señor Suárez Gon- curadores fallecidos, don Miguel Angel Gar- zález (don Fernando) contesta en nombre cía Lomas, don Juan María de Araluce Vi- de la Ponencia a los enmendantes a la tota- llar y don Alejandro Rodríguez de Valcár- lidad. cel, su antecesor, este último, en la Presi- Se susaende la sesión. dencia de las Cortes . Se reanuda la sesión . Juramento de señores Procuradores . Intervienen de nuevo, nara replicar a la Po- Lectura del acta de la sesión anterior nencia, los señores Piñar López y Fernán- Excusas de asistencia. dez de la Vega. - Contestación del señor Modificaciones en la lista de señores Procu- Suárez González (don Fernando), por la radores (fallecimientos, ceses y altas) . Ponencia . Reforma Política (1) . Se suspende la sesión a las ocho y cuarenta y cinco minutos de la noche, para conti- El señor Presidente, contestando a consultas nuarla el día siguiente, miércoles, 17 de no- que le han dirigido algunos señores Procu- radores, explica los diversos supuestos que viembre de 1976 . -
El Incesto En Crónica De Una Muerte Anunciada
El incesto en Crónica de una muerte anunciada Una propuesta de lectura de la novela de Gabriel García Márquez Hanna Zander Institutionen för moderna språk Spanska Fortsättningskurs C Examensarbete 15 hp VT 2012 Handledare: Leonardo Rossiello English Title: The incest theme in Chronicle of a Death Foretold Resumen Crónica de una muerte anunciada, escrita por el premio Nobel Gabriel García Márquez, fue publicada en 1981 y ha sido objeto de muchos estudios literarios. Esta tesina tiene como propósito hacer una lectura de la obra partiendo de la hipótesis de que en ella hay una escondida historia incestuosa entre los personajes Poncio Vicario y Ángela Vicario. Se lleva a cabo un close reading del texto que ilustra varias ambigüedades y las contrastamos con teoría de la psicología y vemos la posibilidad de aplicar nuestra interpretación al relato. En el análisis se investigan tanto las características como el comportamiento de los personajes. Tratamos también la ocurrencia del incesto, dando un trasfondo de su frecuencia, el tabú relacionado con él y un breve resumen de su representación en la literatura y la mitología. La tesina entrega la conclusión de que hay varios indicios en la obra que nos hacen sospechar que contenga una historia subyacente incestuosa y que, por lo tanto, nuestra lectura es aplicable. Palabras clave: Incesto, Crónica, muerte, anunciada, Poncio, Ángela, Vicario, García Márquez Índice 1 Introducción ................................................................................................. 1 1.1 Objetivo e hipótesis -
Comedia Performance
Comedia Performance Journal of The Association for Hispanic Classical Theater Volume 10, Number 1, Spring 2013 www.comediaperformance.org Comedia Performance Journal of the Association For Hispanic Classical Theater Barbara Mujica, Editor Box 571039 Georgetown University Washington, D. C. 20057 Volume 10, Number 1 Spring 2013 ISSN 1553-6505 Comedia Performance Editorial Board Barbara Mujica – Editor Department of Spanish and Portuguese, Box 571039 Georgetown University Washington, D. C. 20057-1039 [email protected] [email protected] Gwyn Campbell – Managing Editor Department of Romance Languages Washington and Lee University Lexington, VA 24450 [email protected] Sharon Voros – Book Review Editor Department of Modern Languages US Naval Academy Annapolis, MD 21402-5030 [email protected] Darci Strother – Theater Review Editor Department of World Languages & Hispanic Literatures California State University San Marcos San Marcos, CA 92096-0001 [email protected] Michael McGrath – Interviews Editor Department of Foreign Languages P.O. Box 8081 Georgia Southern University Statesboro, GA 30460 [email protected] Editorial Advisory Board Isaac Benabu Donald Dietz Susan Fischer Donald Larson Dakin Matthews Susan Paun de García Ángel Sánchez Jonathan Thacker Christopher Weimer Editorial Staff Patricia Soler – Web Page [email protected] Katherine Vadella – Editorial Assistant [email protected] AHCT Officers Susan Paun de García, President Ángel Sánchez, Vice President Christopher Gascón, Secretary Sharon Voros, Treasurer Presidents Emeriti: Donald Dietz, Barbara Mujica, Robert Johnston Editorial Policy Comedia Performance is the journal of the Association for Hispanic Classical Theater, an organization devoted to the study of the come- dia and other forms of early modern Spanish theater. Comedia Performance publishes articles on diverse aspects of performance of the Span- ish comedia and other theatrical forms. -
16, 17 Y 18 De Noviembre De 1976
CORTES ESPAÑOLAS DIARIO DE LAS SESIONES DEL PLEN O X Legislatura Núm. 29 Sesión celebrada los días 16, 17 y 18 de noviembre de 1976 PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. TORCUATO FERNANDEZ-MIRANDA Y HEVIA PROYECTO DE LEY PARA LA REFORMA POLITICA (EN TRAMITE DE URGENCIA ) COMISION DE LEYES FUNDAMENTALES Y PRESIDENCIA DEL GOBIERN O SUMARI O Enmiendas a la totalidad . - Son defendidas, respectivamente, por sus autores, señores Se abre la sesión a las cinco y cinco minutos Escudero y Rueda, Piñar López y Fe i nán- de la tarde del martes, 16 de noviembre dez de la Vega y Sedano.--Contestación del de 1976. señor Presidente a este último Procurador El señor Presidente dedica palabras de home- en relación con la votación de las enmien- naje y de emocionado recuerdo a los Pro- das a la totalidad .-El señor Suárez Gon- curadores fallecidos, don Miguel Angel Gar- zález (don Fernando) contesta en nombre cía Lomas, don Juan María de Araluce Vi- de la Ponencia a los enmendantes a la tota- llar y don Alejandro Rodríguez de Valcár- lidad. cel, su antecesor, este último, en la Presi- Se susaende la sesión. dencia de las Cortes . Se reanuda la sesión . Juramento de señores Procuradores . Intervienen de nuevo, nara replicar a la Po- Lectura del acta de la sesión anterior nencia, los señores Piñar López y Fernán- Excusas de asistencia. dez de la Vega. - Contestación del señor Modificaciones en la lista de señores Procu- Suárez González (don Fernando), por la radores (fallecimientos, ceses y altas) . Ponencia . Reforma Política (1) . Se suspende la sesión a las ocho y cuarenta y cinco minutos de la noche, para conti- El señor Presidente, contestando a consultas nuarla el día siguiente, miércoles, 17 de no- que le han dirigido algunos señores Procu- radores, explica los diversos supuestos que viembre de 1976 . -
\1\3I¬“;Lt Wi I
W ¦ã.` l I 4 t _ l l ìv-¬i. .wi _ --uma-J-L;~`nc›.4|›-,1_- `l 's :.¬.o.....1 r "\\ É. '! .al A4A__:¬A_ fi.'r=#=*¢~n-=›¬.-affiï_-› › I l \1\3i¬“;lt wI i ; i D-rí§__'_|±4,Í l ¢ . -,¬..........,`_.,,___¢_;_¡_..,__._._†_,,,_ `.F 1 ~ v /I \\===-¬,`='°:=' L-~A-¬pnI-1.--_ _ l l › aafiïiiåf ' l › 4 i _-Ä äåäúf l *-//9 li. SUMARIO V 4 Ofrenda.--B. Aza. i ll ¡ ¬ -it I Carta de D. Luís Adaro. _ e t V ti' 1 :`-'il É i l Homenaje merecido.--Amceto Sela., V i 4 . r nl De D. José M.” Madariaga, Direct0r¬dve'1ai u l Escuela de lngenieros de Minagff' Í, Del lltmo. Ayunt.” Mieres, V. M.T1'_elles, ¡- 1 Del Subdirector de la Escuela de Mieres. El espiritu de D. Jerónimo, de D. José Al- -1; varez Vázquez. 4 -¬,¬_-_..,.-ø-f- \` Sin titulo, de D. Joaquin A. Robles. `› l. '~«¬, ld.-, de D. Vicente Lastra. _ $9@ -L* Asi era D. Jerónimo, de D. B. Pr1mero._ \ %š§ ii :. El album, de la Redacción del Facultati- | É ir Q vo de Minas. ll Él ã inc-nu-_-un-nggnflf-í al 1 ` 2 llúm. 85 K V Año IV f. Oviedo 1." de í7\Cov¿em,br°e de 1914. , ¿it f ,¬l l _ A tlf! fv.\ ii, i ` ig. i - ,.§ - 1 . , _¡. 3 ›-.'.\, ooø@ooo o°ooOoo%®9)OOoo°°o°o°®°oo Nidmelao Eïmaooiaaaio dedicado a la memoria de D L-1 Ñ ¬Q'- E.mo lbrán y Mulá OOo%®®oOo oO Oo o o°@)°ooø° °o o o°®°oo ¬í_____í7._. -
Diego De Torres Villarroel
TORRES Y VILLARROEL, DIEGO DE (1693-1770) VIDA DIEGO DE TORRES VILLARROEL ÍNDICE Dedicatoria Prólogo al lector Introducción Ascendencia de Don Diego de Torres Trozo primero. Nacimiento, crianza y escuela de Don Diego de Torres y sucesos hasta los primeros diez años de su vida Trozo segundo de la vida de Don Diego de Torres Trozo tercero de la vida e historia de Don Diego de Torres Cuarto trozo de la vida de Don Diego de Torres Quinto trozo de la vida de Don Diego de Torres Sartenazo con hijos Trozo Quinto de la Vida que aún está rompiendo por permisión de Dios el Doctor Don Diego de Torres Sexto Trozo de la Vida del Doctor Don Diego de Torres DEDICATORIA A La Excma. Señora doña María Teresa Álvarez de Toledo, Haro, Silva, Guzmán, etc. Duquesa de Alba, Marquesa del Carpio, Duquesa de Huéscar, etc. Excma. Señora: En el breve y humilde bulto de estas planas están resumidos, excelentísima señora y única veneración de mi respeto, los torpes pasos, las culpables quietudes y las melancólicas desventuras de mi miserable vida. Refiero en ellas el ocio, los empleos, los afanes, los descuidos y las malicias que han pasado por mí, desde que entré en el mundo hasta ahora que estoy bien cercano a salir de él. Descubro, entre poquísimas felicidades, las persecuciones con que me ha seguido la fortuna, las miserias a que me condenó mi altanería, los precipicios adonde me asomaron mis costumbres y los más de los errores que dieron justamente a mi vida el renombre de mala vida.