Revista D'estudis Autonòmicsi Federals, 32 • Journal of Self-Government 32 I Desembre 2020 December
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
¿Naciones sin Estado o estatalidades subalternas? Análisis del nacionalismo contemporáneo desde el caso vasco Jon Azkune Torres Profesor de Ciencia Política en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (España) Stateless nations or subaltern statehood? Analysis of contemporary nationalism considering the Basque case abstract This article proposes a renewed theoretical framework for the study of contem- porary nations and nationalism. To that end, we are going to analyse firstly the dominant views among different schools in political sciences in order to overcome their divisions. Through our preliminary conclusions, we will discuss the consequences of considering the state a social relationship. After that, we are going to define the concept that will guide our research: subaltern statehood. Finally, on a more concrete plane of analysis, we will endeavour to apply it to the Basque case. Our research questions and hypotheses will be the ones that will lead us to our main conclusions. On the one hand, when considering nations with self-government powers, the category that suits best their ontological being is that of subaltern states. On the other hand, our analysis will illustrate that the matter is dominated by issues related to the defence and construction of a democracy rather than by traditional nationalist arguments, so they are as nationalist as they are democratic. Thus, the key when studying contemporary nationalism is not the defence of a millenary and essentialist nation but how and to what extent can subaltern states make their case. keywords nationalism; democracy; state; subalternity; Basque Country. resumen Este artículo ofrece un marco teórico renovado a la hora de abordar la cuestión de la nación y el nacionalismo contemporáneo. Para ello, en primer lugar, nos acercaremos a los debates dominantes en la ciencia política contemporánea intentando superar las divisiones existentes entre escuelas. En un paso intermedio, valiéndonos de las primeras conclusiones, analizaremos las consecuencias de considerar el Estado una relación social y ofreceremos una definición del concepto que guía este artículo: estatalidad subalterna. Finalmente, en un plano más concreto de análisis intentaremos aplicarlo al caso vasco. Las conclusiones principales del artículo están relacionadas con las preguntas e hipótesis que guían esta investigación. Por una parte, en vez de naciones sin Estado, la categoría que mejor describe en un plano ontológico a Artículo recibido el 25/02/2021; aceptado el 6/05/2021 REAF-JSG 33, junio 2021, p. 59-116 DOI: 10.2436/20.8080.01.61 59 Jon Azkune Torres las naciones con capacidad estatal de autogobierno es la de estatalidades subalternas. Por otra, la base de las demandas consideradas nacionalistas ha gravitado hacia el eje democrático por lo que son tan nacionalistas como democráticas. Creemos que la clave a la hora de estudiar y analizar el nacionalismo contemporáneo no reside en la defensa de una nación esencial y milenaria, sino en cómo y en qué medida pueden hablar los Estados subalternos. palabras clave nacionalismo; democracia; Estado; subalternidad; País Vasco. 1. Introducción Tanto la idea de nación como la de nacionalismo, en tanto que conflictivas, han suscitado innumerables debates académicos en las últimas décadas. A pesar de que ambas se han asociado a la Modernidad, podemos observar sus primeras referencias en la antigua Roma, en Grecia o incluso entre egipcios y asirios.1 Sin embargo, al menos desde finales del siglo xviii, el nacionalismo es percibido como una nueva fuente de legitimidad de la autoridad basada en la existencia de un sentimiento compartido de nación, frente a las que hasta entonces se remitían a la religión o la tradición.2 Desde entonces, han sido numerosas las voces que han anunciado desde dife- rentes posiciones el fin de las naciones y el nacionalismo. La última sentencia de muerte fue la dictada por la globalización, pero la realidad nos demuestra que la cuestión, lejos de disiparse, se muestra más viva y más compleja que nunca. En las últimas décadas las demandas soberanistas se han modificado y obser- vamos como el eje nacional tradicional se debilita y cuestiones relacionadas con el bienestar y la capacidad de autogobierno democrático se refuerza.3 A nuestro entender, emergen nuevas realidades que corresponde analizar con una mirada diferente. En ese sentido en este trabajo intentaremos dar respuesta a las siguientes preguntas: 1. Calhoun, Nations Matter, 1. 2. Pastor, Los nacionalismos, 15. 3. Azkune, “Nationalism, Hegemony and Populism”; Goikoetxea, “Nation and democracy building in contemporary Europe”; McEwen, Nationalism and the State. 60 REAF-JSG 33, junio 2021, p. 59-116 ¿Naciones sin Estado o estatalidades subalternas? Análisis del nacionalismo contemporáneo desde el caso vasco 1) ¿Podemos seguir hablando de naciones sin Estado en el caso de naciones que disponen de estructuras de autogobierno? 2) ¿Podemos limitar las demandas de soberanía de estas naciones a la cate- goría de nacionalistas? Nuevas situaciones requieren de nuevos conceptos y a nuestro entender, en la situación actual, la idea de nación sin Estado no es capaz de condensar en un plano ontológico el ser que se propone describir. Estrictamente relacionado con esto, la idea de demandas nacionalistas no refleja de forma fiel el conte- nido de las mismas. Por ello, estas son nuestras hipótesis: Hipótesis 1: en vez de naciones sin Estado, la categoría que mejor describe en un plano ontológico a las naciones con capacidad estatal de autogobierno es la de estatalidades subalternas. Hipótesis 2: la base de las demandas consideradas nacionalistas ha gravitado hacia el eje democrático por lo que son tan nacionalistas como democráticas. Proponemos dos hipótesis diferenciadas con el objetivo de separar analítica- mente los argumentos, pero ambas deben ser entendidas de forma dialéctica. Como veremos más adelante, la idea de estatalidad subalterna está estrecha- mente ligada a la construcción discursiva que los actores políticos hacen de la misma. La base de ese discurso se centrará en reivindicar mayor capacidad política para poder gobernar de forma diferenciada su demos frente a las im- posiciones del “centro”.4 Sin embargo, el contenido del mismo no será el del nacionalismo clásico, sino que pivotará sobre un renovado eje democrático.5 Por otra parte, ese discurso no sería posible sin la existencia de una capacidad estatal de autogobierno que posibiliten un proceso de demos y nation building diferenciados.6 Por lo tanto, más que describir dos realidades diferenciadas, ambas hipótesis están estrechamente relacionadas y actúan como vasos co- municantes. 4. Azkune, “Nationalism, Hegemony and Populism”. 5. Goikoetxea, “Nation and democracy building in contemporary Europe”. 6. Azkune, Can the subaltern states speak? REAF-JSG 33, junio 2021, p. 59-116 61 Jon Azkune Torres En lo que respecta al enfoque que va a guiar la investigación, si bien han sido las teorías sobre el nacionalismo y sus diferentes escuelas las que han intentado dar respuesta a estas cuestiones, nuestra apuesta epistemológica reivindica las aportaciones de la teoría del Estado para acercar una visión renovada sobre la cuestión. De esta forma, intentaremos ofrecer una visión no esencialista sobre la nación y el nacionalismo y a su vez enriquecer las aportaciones de la teoría del Estado. Metodológicamente, antes de comenzar con el objeto de nuestro estudio en un plano concreto y complejo, creemos que es imprescindible hacer unas reflexiones previas en un nivel más abstracto y teórico. En ese sentido, ba- sándonos en el método de la articulación del enfoque estratégico relacional, comenzaremos con un análisis a un nivel abstracto y simple ofreciendo, paso a paso, nuevos planos de análisis que nos conduzcan a un nivel más concreto y complejo.7 Por ello, en un primer momento, haremos un acercamiento a las teorías sobre el nacionalismo para situar, a continuación, la teoría del Estado en un contexto más amplio junto a los debates y paradigmas dominantes en sociología y ciencia política en las últimas décadas. En un tercer paso, ofre- ceremos una visión estratégica y relacional del Estado para poder definira posteriori lo que consideramos estatalidades subalternas. Por último, apli- caremos este concepto al caso vasco y de esta forma daremos respuesta a las hipótesis formuladas. 2. Enfoque teórico: el Estado como relación social 2.1. Los paradigmas clásicos del nacionalismo Según Anthony Smith, tres han sido las antinomias que han destacado a la hora de estudiar los nacionalismos: la disputa entre la nación como “esencia” versus la nación como “construcción social”; los debates sobre la antigüedad de la nación versus la nación como fenómeno moderno; la perspectiva que diferencia entre la base cultural del nacionalismo versus 7. Jessop, The Capitalist State, 213-220. 62 REAF-JSG 33, junio 2021, p. 59-116 ¿Naciones sin Estado o estatalidades subalternas? Análisis del nacionalismo contemporáneo desde el caso vasco la base política.8 Estas disputas son las que han dado origen a los cuatro principales paradigmas en el estudio del nacionalismo: el primordialista, el perennialista, el modernista y el etnosimbólico.9 En lo que respecta al primordialismo destacan autores como Clifford Geertz10 o Edward Shils.11 Dentro de esta escuela, podemos diferenciar tres grandes corrientes: el nacionalismo orgánico, el nacionalismo biológico y el naciona- lismo cultural. Pese a sus diferencias, la característica principal del primor- dialismo