Funcionamiento Grupos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Del “No Nos Falles” Al “Con Rivera, No”
Del “no nos falles” al “con Rivera, no” Imprimir Hicieron bien el PSOE y Unidas Podemos en entender que el enemigo era la derecha de Colón. Fue una señal de honestidad e inteligencia que permitió que el PSOE recibiera muchos votos, pero también le dio a Unidas Podemos ese halo de partido de Estado -adelantado en los debates televisivos- que necesitaba para salir de la imagen de radicalidad y sobreponerse a sus muchos terremotos. Si las dos grandes fuerzas de la izquierda se hubieran enzarzado en una pelea a cuchillo, sólo hubieran beneficiado a la derecha. La gente quería salir a votar y la discusión entre la izquierda se entiende cada vez menos. La gente quería un acuerdo entre Sánchez e Iglesias. Ahora hay que ver si Sánchez ha entendido. España ha cambiado. Ahora se trata de entenderlo. El PSOE del ciclo neoliberal gana las elecciones cuando la emergencia nacional hace que la izquierda le preste votos que no son suyos (porque seguramente no son de nadie, sino de la calle). El PSOE de Zapatero ganó en 2004 contra todo pronóstico y ese pueblo que le votó le gritó en la calle ¡No nos falles! Terminó fallando y desencadenando el 15M. Ese PSOE sigue siendo el mismo. ¿Lo cambiarán las bases? La amenaza de la extrema derecha ha vuelto a desatar el miedo, aún más con el spoiler andaluz de la película de miedo del trifachito, y la izquierda que le ha dado los votos a Sánchez le ha gritado en el patio de su casa: ¡Con Rivera no! Y por si fuera poco, cuando apareció en las pantallas de Ferraz la imagen de Pablo Iglesias gritaron ¡Sí se puede! Más claro agua. -
Disinformation in Facebook Ads in the 2019 Spanish General Election Campaigns
Media and Communication (ISSN: 2183–2439) 2021, Volume 9, Issue 1, Pages 217–228 DOI: 10.17645/mac.v9i1.3335 Article Disinformation in Facebook Ads in the 2019 Spanish General Election Campaigns Lorena Cano-Orón 1,*, Dafne Calvo 2, Guillermo López García 1 and Tomás Baviera 3 1 Department of Language Theory and Communication Sciences, University of Valencia, 46010 Valencia, Spain; E-Mails: [email protected] (L.C.-O.), [email protected] (G.L.G.) 2 Department of Early Modern History, Modern History and History of America, Journalism and Audiovisual Communication and Advertising, University of Valladolid, 47007 Valladolid, Spain; E-Mail: [email protected] 3 Department of Economics and Social Sciences, Universitat Politècnica de València, 46022 Valencia, Spain; E-Mail: [email protected] * Corresponding author Submitted: 11 June 2020 | Accepted: 10 August 2020 | Published: 3 March 2021 Abstract As fake news elicits an emotional response from users, whose attention is then monetised, political advertising has a sig- nificant influence on its production and dissemination. Facebook ads, therefore, have an essential role in contemporary political communication, not only because of their extensive use in international political campaigns, but also because they address intriguing questions about the regulation of disinformation on social networking sites. This research employs a corpus of 14,684 Facebook ads published by the major national political parties during their campaigns leading up to the two Spanish general elections held in 2019. A manual content analysis was performed on all the visually identical ads so as to identify those containing disinformation and those denouncing it. The topics addressed in these ads were then exam- ined. -
Female Candidate Word. the Limited Gender Impact on the Electoral Discourse in Twitter *
114 Comunicación y Medios N°40 (2019) www. comunicacionymedios.uchile.cl Female candidate word. The limited gender impact on the electoral discourse in Twitter * Palabra de candidata. La limitada influencia del género en el discurso electoral en Twitter* Ainara Larrondo-Ureta Julen Orbegozo-Terradillos Universidad del País Vasco, UPV/EHU, España Universidad del País Vasco, UPV/EHU, España [email protected] [email protected] Simón Peña-Fernández Universidad del País Vasco, UPV/EHU, España [email protected] Abstract Resumen This research develops a descriptive analysis of Esta investigación desarrolla un análisis descripti- the topics promoted on Twitter by lehendakari can- vo de los temas promovidos en Twitter por las y los didates during the cybercampaign of the Basque candidatos a lehendakari durante la cibercampaña Autonomous elections of September 2016. To this de las elecciones autonómicas vascas de septiem- end, the study includes four categories of fram- bre de 2016. Con este fin, el estudio incluye cua- ing and three discursive strategies that have been tro categorías de encuadramiento y tres estrate- analyzed in 411 messages from the front-runners gias discursivas que se han aplicado al análisis de of the five formations that obtained parliamentary 411 mensajes de las y los cabezas de lista de las representation. The candidates have had an un- cinco formaciones que obtuvieron representación equal activity on Twitter, although in all cases the parlamentaria. La actividad de las y los candida- policy issues have been the most common frame. tos en Twitter ha sido dispar, aunque en todos los It has not been possible to establish a relationship casos los policy issues han sido el encuadre más between the sex of the candidates and the issues habitual. -
Lost in Re-Election: a Tale of Two Spanish Online Campaigns
Lost in Re-Election: A Tale of Two Spanish Online Campaigns B Helena Gallego1,2( ), David Laniado2, Andreas Kaltenbrunner1,2, B Vicen¸cG´omez1( ), and Pablo Arag´on1,2 1 Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, Spain [email protected], [email protected] 2 Eurecat - Technology Center of Catalonia, Barcelona, Spain Abstract. In the 2010 decade, Spanish politics have transitioned from bipartidism to multipartidism. This change led to an unstable situation which eventually led to the rare scenario of two general elections within six months. The two elections had a mayor difference: two important left-wing parties formed a coalition in the second election while they had run separately in the first one. In the second election and after merging, the coalition lost around 1M votes, contradicting opinion polls. In this study, we perform community analysis of the retweet networks of the online campaigns to assess whether activity in Twitter reflects the outcome of both elections. The results show that the left-wing parties lost more online supporters than the other parties. Furthermore, we find that Twitter activity of the supporters unveils a decrease in engagement especially marked for the smaller party in the coalition, in line with post-electoral traditional polls. Keywords: Twitter · Politics · Political parties · Spanish elections · Online campaigning · Political coalition · Engagement · Political participation 1 Introduction Social media are playing a key role in shaping public debate in political con- texts, forming a new public sphere [6]; it is therefore increasingly important to understand their usage during political campaigns. Social media’s function as a potential mirror of societal trends [5] and their strong impact on voters’ percep- tions and decision making make it important to understand their dynamics and influence [17], and their usage by politicians [1,22]. -
Informe De Balance Sobre Los Objetivos De 2019
INFORME DE BALANCE SOBRE LOS OBJETIVOS DE 2019 1. INTRODUCCIÓN 1 2. EVALUACIÓN POR RESPONSABILIDADES 3 DE LA DIRECCIÓN DE IU ANDALUCÍA 2.1 Coordinación de la Comisión Colegiada 3 2.2 Área de Organización 9 2.3 Área de Institucional 12 2.4 Área de Comunicación 14 2.5 Área de Acción Política 20 2.6 Área de Finanzas 25 2.7 Área de Medio Ambiente y Ordenación T. 29 2.8 Área Agroalimentaria 31 2.9 Área de Educación 32 2.10 Área de Servicios Sociales 34 1.- INTRODUCCIÓN Consolidamos la práctica de rendición de cuentas con esta Asamblea de Balance Anual. De nuestros acuerdos estratégicos, el proceso de rendi- ción de cuentas de las diferentes estructuras es uno de los pilares sobre los que se edifica un movimiento político y social. Esto es así por varias razones. En primer lugar, porque se pone en ejercicio la soberanía de las bases sobre la gestión de la organización. Este documento de balan- ce es debatido y enmendado en todas y cada una de las asambleas de base, las cuales, a su vez, eligen personas para participar directamente en la última fase del proceso. “Empoderar” a las bases pasa por dotarlas de capacidad fiscalizadora. En segundo término, la rendición de cuentas evita arbitrariedades de las direcciones o de personas con responsabi- lidades. Lo hecho debe estar justificado y ser coherente con los acuer- dos estratégicos que a todas y todos nos comprometen. En tercer lugar, se aporta transparencia mediante la socialización de la información re- lativa al trabajo diario de la dirección en todas sus esferas (institucional, social, organizativa, financiera, etc.). -
Open Political Parties
Open political parties: applying the principles of Open Government to Spanish political affiliations1 Los partidos políticos abiertos: aplicación de los principios del gobierno abierto a las formaciones políticas españolas María Díez Garrido is a postdoctoral researcher in Communication at the University of Valladolid. She is a mem- ber of the research team of the RDI project entitled, “Strategies, agendas and discourse in cyber-electoral cam- paigns: media and citizens” (University of Valencia), financed by the Ministry of the Economy and Competi- tiveness. She is also a member of the GIR OCENDI (Observatory of Leisure and Digital Entertainment) at the University of Valladolid. Professor Diéz Garrido has carried out research stays at the Centre for Political and Con- stitutional Studies in Madrid (CEPC) and at the University of Manchester. She has participated as a researcher in the Observatory of Citizen Participation (Observatorio de Participación Ciudadana), which is included among the commitments of the National Action Plan III of Spanish Open Government. Her work has focused on the study of transparency, digital political communication, and social networks. University of Valladolid, Spain [email protected] ORCID: 0000-0002-5430-7708 Received: 23/03/2020 - Accepted: 14/10/2020 Recibido: 23/03/2020 - Aceptado: 14/10/2020 Abstract: Resumen: Open government has experienced strong development in the El gobierno abierto ha experimentado un fuerte auge en el escenario political arena as well as in academic studies. This article explores político y en los estudios académicos. Este artículo reflexiona sobre the possibility of adapting the foundations of open government la adaptación de los pilares del gobierno abierto (transparencia, ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 (transparency, participation and collaboration) to political parties. -
2017Ko Irailaren 27Ko
2020KO URTARRILAREN 22KO BATZAR NAGUSIAREN BATZAR-EGUNKARIA DIARIO DE SESIONES DE LA SESIÓN PLENARIA DE FECHA 22 DE ENERO DE 2020 1 ÍNDICE Páginas - Se abre la Sesión........................................................................................... 5 - Lectura, por el Sr. SECRETARIO PRIMERO, del primer punto del orden del día: “Proposición de Norma Foral de modificación de la Norma Foral 13/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas; Norma Foral 2/2013, de 27 de febrero, del Impuesto sobre el Patrimonio; y la Norma Foral 4/2015, de 25 de marzo, del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.” ....................................... 5 - Interviene la Apoderada del Grupo Mixto-Partido Popular Bizkaia Sra. Fernández Angulo ............................................................................ 6 - Interviene el Apoderado del grupo Elkarrekin Bizkaia Sr. Benito Ziluaga 7 - Interviene el Apoderado del grupo Socialistas Vascos Sr. Rico Lezama 8 - Interviene la Apoderada del grupo EH Bildu Sra. Urkaregi Etxepare 9 - Interviene el Apoderado del grupo Nacionalistas Vascos Sr. Lekerikabeaskoa Arrillaga................................................................ 11 - Interviene la Apoderada del Grupo Mixto-Partido Popular Bizkaia Sra. Fernández Angulo ............................................................................ 12 - Interviene el Apoderado del grupo Elkarrekin Bizkaia Sr. Benito Ziluaga 13 - Interviene el Apoderado del grupo Socialistas Vascos Sr. Rico Lezama 14 - Interviene la Apoderada -
Cuentas Anuales Consolidadas
Equipo de Finanzas y Transparencia Cuentas anuales consolidadas Cuentas correspondientes al ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018 1 DE ENERO 31 DE DICIEMBRE 2011 8 PODEMOS. CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS ENERO – DICIEMBRE 2018 Balance correspondiente a los ejercicios 2018 y 2017 (Se presentan agrupados incluyendo las cuentas del Partido, Grupos Parlamentarios, Grupos Municipales, Fundación Instituto 25M para la Democracia y Coaliciones Electorales . Los balances de cada entidad se encuentran detallados de forma individualizada en los anexos I a XV pag. 35 a 49 de la memoria) 1 PODEMOS. CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS ENERO – DICIEMBRE 2018 Cuenta de Resultados correspondiente a los ejercicios 2018 y 2017 (Se presenta agrupado incluyendo las cuentas del Partido, Grupos Parlamentarios, Grupos Municipales, Fundación Instituto 25M para la Democracia y Coaliciones Electorales. Los balances de cada entidad se encuentran detallados de forma individualizada en los anexos I a XV pag. 35 a 49 de la memoria) 2 PODEMOS. CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS ENERO – DICIEMBRE 2018 INDICADORES FINANCIEROS CONSOLIDADOS correspondientes a los ejercicios 2018 y 2017 3 PODEMOS. CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS ENERO – DICIEMBRE 2018 1. Identificación de la entidad que informa 1.1. Identificación . Partido Político Podemos , en adelante Podemos ó el Partido, es un partido político constituido el 26 de febrero de 2014 al amparo del artículo 6 de la Constitución Española y 1º de la Ley Orgánica 6/2002 de 27 de junio, de Partidos Políticos y sus consiguientes desarrollos normativos. Con fecha 11 de marzo de 2014 se aprueba su inscripción en el registro de partidos políticos. El domicilio social de Podemos radica en Madrid, provincia de Madrid, Calle Zurita, n.º 21. -
THE EUROPEAN UNION and MINORITY NATIONALISM: a COMPARATIVE STUDY of the SPANISH and TURKISH CASES by Gordon O'connor Dunne A
CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by The University of Utah: J. Willard Marriott Digital Library THE EUROPEAN UNION AND MINORITY NATIONALISM: A COMPARATIVE STUDY OF THE SPANISH AND TURKISH CASES by Gordon O’Connor Dunne A dissertation submitted to the faculty of The University of Utah in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy Department of Political Science The University of Utah May 2015 Copyright © Gordon O’Connor Dunne 2015 All Rights Reserved The University of Utah Graduate School STATEMENT OF DISSERTATION APPROVAL The dissertation of Gordon O’Connor Dunne has been approved by the following supervisory committee members: Howard Lehman , Chair 2/3/2015 Date Approved Marjorie Castle , Member 2/3/2015 Date Approved Samuel Handlin , Member 2/3/2015 Date Approved Tobias Hofmann , Member 2/3/2015 Date Approved Douglas New , Member 2/3/2015 Date Approved and by Mark Button , Chair/Dean of the Department/College/School of Political Science and by David B. Kieda, Dean of The Graduate School. ABSTRACT European integration has brought about dramatic and far-reaching social, economic, and political changes in Europe. Some of the consequences of integration have been unpredicted and unintended and have created something of a paradox. One example of such a paradox is the phenomenon of substate or minority nationalism. In the context of the European Union (EU), where the goal has been to do away with national rivalries and forge a European identity, nationalism itself presents an interesting puzzle, minority nationalism even more so. This dissertation addresses the issue of the EU as an unnatural but effective supporter of minority nationalism. -
BOE-A-2016-7133 En Verificable BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 176 Viernes 22 de julio de 2016 Sec. III. Pág. 51661 III. OTRAS DISPOSICIONES JUNTA ELECTORAL CENTRAL 7133 Acuerdo de 20 de julio de 2016, de la Junta Electoral Central, por el que se publica el resumen de los resultados de las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado convocadas por Real Decreto 184/2016, de 3 de mayo, y celebradas el 26 de junio de 2016, conforme a las actas de escrutinio general y de proclamación de electos remitidas por las correspondientes Juntas Electorales Provinciales y por las Juntas Electorales de Ceuta y de Melilla. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 108.6 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, y en los términos previstos en el mismo, La Junta Electoral Central, en su sesión de 20 de julio de 2016, ha acordado ordenar la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de los resultados generales y por circunscripciones de las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado convocadas por Real Decreto 184/2016, de 3 de mayo, y celebradas el 26 de junio de 2016, a tenor de las actas de escrutinio general y de proclamación de electos remitidas por las distintas Juntas Electorales Provinciales y por las Juntas Electorales de Ceuta y de Melilla y recogiendo, estrictamente, los datos que constan en dichas actas, haciendo constar en la columna relativa al censo electoral los datos al efecto remitidos por la Oficina del Censo Electoral. La publicación se ordena en relación con el Congreso de los Diputados del modo siguiente: Cuadro I. -
Diario De Sesiones Senado Xiv Legislatura
CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES SENADO XIV LEGISLATURA Núm. 25 7 de octubre de 2020 Pág. 70 PLENO PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª MARÍA PILAR LLOP CUENCA Sesión núm. 17 celebrada el miércoles, 7 de octubre de 2020 ORDEN DEL DÍA 7. PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY 7.1. DICTÁMENES DE COMISIONES 7.1.1. Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Comisión: Hacienda (Núm. exp. 621/000005) 7.1.2. Proyecto de Ley del Impuesto sobre las Transacciones Financieras. Comisión: Hacienda (Núm. exp. 621/000006) 8. MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN 8.1. Moción por la que se insta al Gobierno a que habilite un fondo para cubrir parte de las necesidades de los ayuntamientos surgidas durante la pandemia, cuya cuantía y criterios de reparto se negocien previamente con ellos. (Núm. exp. 671/000031) Autor: GPP 8.2. Moción por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas en materia de política migratoria en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. (Núm. exp. 671/000032) Autor: GPN 9. MOCIONES 9.1. Moción por la que el Senado declara la necesidad del cumplimiento de los mandatos constitucionales y el cese de la obstrucción en la renovación del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial. (Núm. exp. 662/000033) Autor: GPS DIARIO DE SESIONES DEL SENADO Pleno Núm. 25 7 de octubre de 2020 Pág. 71 9.2. Moción por la que se insta al Gobierno a defender el orden constitucional y proteger todas las Instituciones del Estado. (Núm. exp. 662/000031) Autor: GPP 9.3. -
Candidatura a Los Órganos Federales De Dirección Y Control De La XII Asamblea De IU
Candidatura a los Órganos Federales de Dirección y Control de la XII Asamblea de IU PRESENTACIÓN El ciclo político transcurrido tras la celebración de la XI Asamblea ha sido vertiginoso. La aceleración de los tiempos y la agudización de las contradicciones han dado como resultado unos años en los que han ocurrido una cantidad inconmensurable de acontecimientos. A pesar de las infinitas dificultades y de los malos augurios, nuestra organización afronta los retos actuales en mejores condiciones que hace cuatro años, gracias al abnegado trabajo de la militancia y del conjunto de Izquierda Unida. Estamos en un contexto diferente, pero todavía marcado por la crisis y, por tanto, de posibilidades. La crisis de régimen ha devenido en crisis de Estado y esto nos obliga a definir con precisión nuestro proyecto de país y a afinar el modelo organizativo más útil para esta tarea: un movimiento político y social insertado en la sociedad civil y en la cotidianidad de las clases populares para construir desde abajo una República que aborde el conjunto de problemas, injusticas y anhelos de la ciudadanía. Siempre con el socialismo como el único horizonte posible en el que estarán garantizados los derechos sociales, democráticos y humanos inalienables. Esta es la perspectiva estratégica compartida por los hombres y las mujeres que conforman esta candidatura. La siguiente lista recoge una pluralidad de perfiles que es, a su vez, la expresión política de la pluralidad de las clases populares. Militantes curtidos y curtidas en el activismo de la sociedad civil, el municipalismo y las instituciones para reforzar Izquierda Unida y fortalecer los espacios de convergencia y unidad popular.