ACTA DE LA VIII ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÌN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA)

Aínsa, 1 de abril de 2006

ORDEN DEL DÈA:

1º.- LECTURA Y APROBACIÌN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE 29 DE ENERO DE 2005, Y DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE 11 DE JULIO DE 2005.

2º.- INFORME DE GESTIÌN

3º.- CREACIÌN DE LA BECA DE INVESTIGACIÌN —PEDRO SANTORROMÊN“ Y BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA 1ª BECA.

4º.- OBRAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL PIRINEO ARAGONÉS.

5º.- RENOVACIÌN DE LA PÊGINA WEB E INTRANET DE ADELPA.

6º.- APROBACIÌN DEL PRESUPUESTO ANUAL.

7º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

LUGAR: Sala Diputación de la Torre del Castillo de Aínsa HORA: 11:30 h.

ASISTENTES:

Presidente de ADELPA, Concejal del Ayuntamiento de : Jaime Vicente Franco Ayuntamiento de : Joaquín Paricio Casado Ayuntamiento de Santaliestra: Javier Mur Couto Ayuntamiento de : José Vicente Torres Perera Mancomunidad de la Ribagorza Oriental: Miguel Gracia Ferrer Ayuntamiento de Arén: Miguel Gracia Ferrer Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe: Martín Beneded Campo Ayuntamiento de : Luis Rabal Almazor Ayuntamiento de Castejón de Sos: María Pellicer Raso Ayuntamiento de : Navidad Cereza Saura Ayuntamiento de Camporrells: José Guillén Zanuy Ayuntamiento de Castiello de : Ester Franco Lacasa Ayuntamiento de : Fernando Cardiel Ayuntamiento de Fiscal: Javier Puyuelo Bellosta Ayuntamiento de Tella-Sin: Rosa Pallaruelo Ayuntamiento de Sabiñánigo: Jesús Lacasta Clemente Ayuntamiento de : Ramón Miranda Torres Ayuntamiento de Boltaña: José Manuel Salamero Villacampa Ayuntamiento de Baells: Antonio Solano Salas Ayuntamiento de : Antonio Fondevila Aguilar Ayuntamiento de : Luis Estaún / Encarna Gazo Entidad Local Menor de Gavín: Javier Aínsa Lalaguna / Carlos Yoste Lafuente Ayuntamiento de : Antonio Carrera Castel Ayuntamiento de : Tomás Estaún Lasaosa Ayuntamiento de Sahún: Ricardo Pedrol Plazaola Comarca de la Ribagorza: José Mª Agullana Ayuntamiento de : Antonio Cosials Pueyo Ayuntamiento de : Ramón Castán Espot Ayuntamiento de Laspaúles: Eduardo Ariño Comet Ayuntamiento de : Antonio Lasheras Ballarín Ayuntamiento de : Higinio Ciutad Adillón Ayuntamiento de : Antonio Escalona Estévez Comarca de Sobrarbe: Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de : Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de : Ramón Laplana Buetas Ayuntamiento de : Natalia Aventín Ballarín Ayuntamiento de Estopiñán del Castillo: Agustín Larrégola Ferrer Ayuntamiento de Bárcabo: Abel Giral Arcas Comarca de : Alfredo Terrén Zaborras Ayuntamiento de Aísa: José Luis Galindo Gil Ayuntamiento de : José Mª Jarne Campo Ayuntamiento de : Luis Gutierrez Larripa Ayuntamiento de Plan: José Mª Fantova Aused Ayuntamiento de Sallent de Gállego: José Luis Sánchez Sáez Comarca de Alto Gállego: Mariano Fañanás Blanc

REPRESENTADOS:

Ayuntamiento de Aragüés del Puerto Ayuntamiento de Ayuntamiento de Capella Ayuntamiento de Ayuntamiento de Palo Ayuntamiento de Puente de Montañana Ayuntamiento de Seira Ayuntamiento de Sesué Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ayuntamiento de Veracruz Ayuntamiento de Ayuntamiento de Villanova Ayuntamiento de Agüero Ayuntamiento de Ayuntamiento de Isábena Ayuntamiento de Laspuña Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ansó Ayuntamiento de Biscarrués Ayuntamiento de Naval Ayuntamiento de de Jaca Mancomunidad del Alto Ésera Mancomunidad del Isábena Medio Mancomunidad de la Baja Ribagorza

1º.- LECTURA Y APROBACIÌN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE 29 DE ENERO DE 2005, Y DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE 11 DE JULIO DE 2005 .

Los presentes aprueban por unanimidad el acta de la anterior Asamblea General, de fecha 29 de enero de 2005, y el acta de la Asamblea General Extraordinaria, de fecha 11 de julio de 2005, remitidas ambas previamente por correo ordinario a todos los socios.

2º.- INFORME DE GESTIÌN

 DIRECTRICES PARCIALES DE ORDENACIÌN TERRITORIAL DEL PIRINEO ARAGONÉS

En el mes de febrero de 2005, el Presidente de ADELPA, Pedro Santorromán, fue citado desde el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales para comunicarle la elaboración de un Borrador de Directrices Territoriales del Pirineo Aragonés y la intención de redactar el mismo con la colaboración de la Asociación. En la segunda reunión mantenida ya se entregó un primer Borrador, y desde entonces y hasta el fallecimiento de Pedro Santorromán, se fueron manteniendo diversas reuniones entre el Director del Departamento de Administración Local, Rogelio Silva, y la Comisión Permanente de ADELPA en las que se fue trabajando en algunas correcciones.

Después de la elección del nuevo Presidente, se siguieron realizando estas reuniones de trabajo. Con fecha 29 de julio, se publicó en el BOA el anuncio por el que se sometía a información pública durante dos meses, el texto del — Proyecto de Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés “. Durante este plazo se podían hacer alegaciones a dicho texto, por lo que desde ADELPA se hizo llegar a todos los implicados el texto de dicho Borrador para que hicieran sus aportaciones a través de la Asociación.

El 24 de noviembre de 2005, el Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) informó favorablemente este Proyecto. Antes de la reunión mantenida por el COTA, se efectuó la redacción definitiva de las mencionadas directrices, teniendo en consideración las sugerencias e indicaciones incluidas en 33 alegaciones que habían recibido durante el periodo de exposición pública, incluidas las de ADELPA.

El pasado 13 de diciembre el Consejo de Gobierno, a propuesta del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, aprobó definitivamente este Proyecto. Y en BOA nº 153, de 28 de diciembre de 2005, se publicó el Decreto 29/2005, de 13 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés.

 ALEGACIONES AL ANTEPROYECTO DEL DECRETO QUE DESARROLLA LA LEY 5/2002 DE CAZA DE ARAGÌN

En el BOA nº 21, de 20 de febrero de 2005, salió publicado el anuncio de la Dirección General del Medio Natural, del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, de apertura de información pública del Anteproyecto de Decreto por el que se desarrolla la Ley 5/2002 de Caza de Aragón, para que se presentaran las alegaciones y sugerencias que se estimaran pertinentes.

Ya en el 2002, el Director General del Medio Natural confirmó la disposición manifestada desde el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón de ofrecer a ADELPA la participación en la elaboración del Reglamento que desarrolla la Ley 5/2002, de 4 de abril, de Caza de Aragón.

En el año 2004 se presentó el primer Borrador de este Reglamento, al que, en junio de ese año, ADELPA presentó las consideraciones aprobadas en la Comisión Ejecutiva de 19 de mayo de 2004.

En la actualidad, y, después de aparecer el anuncio en el BOA de información pública del Anteproyecto de Decreto, se informó a todos los socios de ADELPA que podían hacer llegar a la Asociación las alegaciones que consideraran oportunas, a fin de incorporarlas a las que se presentaran desde la Asociación.

Se han recibido alegaciones desde los Ayuntamientos de Castiello de Jaca, Borau, Villanúa, Bailo y Bielsa, y desde las Comarcas de Sobrarbe y Jacetania.

Como el plazo finalizaba el pasado 21 de marzo, se elaboraron las alegaciones en base a las propuestas remitidas desde estos Ayuntamientos y Comarcas y se han remitido a la Dirección General del Medio Natural. El documento de alegaciones remitido a la DGA se va a poner a disposición de todos los socios de ADELPA en la INTRANET.

Se acuerda por unanimidad de todos los asistentes la ratificación de la alegaciones presentadas por ADELPA ante la DGA.

 LEY DEL RUIDO DE ARAGÌN

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón está trabajando en un borrador de la Ley del Ruido para la Comunidad de Aragón, para dotarse así de una legislación propia en materia de ruido ambiental y que planifique y desarrolle instrumentos que permitan reducir los impactos y los efectos nocivos generados por el ruido.

Esta legislación tratará los diversos tipos de ruidos producidos por actividades específicas, y con ella se va a completar el ordenamiento jurídico y las competencias de las administraciones públicas en la gestión de este tipo de contaminación.

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha considerado necesario poner en marcha un amplio proceso informativo y de participación social, con el fin de que los agentes claves del sector conozcan y contribuyan con el enriquecimiento de este primer borrador de legislación aragonesa en materia de ruido.

Se trata de un proceso independiente de los procedimientos reglados de información publica, y previo a cualquier tramitación legislativa.

En esta ocasión el proceso participativo comenzó en noviembre de 2005, con la remisión a más de 250 entidades, asociaciones y colectivos de la Comunidad Autónoma de Aragón, entre ellos ADELPA, de un documento base para debatir la futura normativa aragonesa. Los participantes en este proceso, entre otros, son los directores de centros de salud y educativos, universidad, cámaras de comercio de las tres provincias, asociaciones empresariales, empresas ubicadas en el casco urbano de las ciudades, empresas de transporte, sindicatos, departamentos del Gobierno de Aragón, diputaciones provinciales, ayuntamientos de las tres capitales de provincia, comarcas, municipios de más de 1.500 habitantes, asociaciones de municipios, Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, entidades ecologistas y federaciones de asociaciones de vecinos.

El proceso informativo se ha encargado a través de la Fundación Ecología y Desarrollo, y se ha desarrollado durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

El documento remitido por el Departamento de Medio Ambiente quiere servir de base para el debate y discusión y se acompañó de un cuestionario sobre diversos aspectos, y de la Ley del Ruido nacional (que en el momento de iniciarse este proceso aún no había sido desarrollada reglamentariamente, pero que actualmente cuenta con el Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental).

También se llevaron a cabo entrevistas personales con algunos de los agentes sociales implicados en este proceso, entre ellos ADELPA.

Y por último se realizó un encuentro con los participantes del proceso, con una presentación pública del borrador legislativo y un informe sobre las opiniones recabadas en los cuestionarios distribuidos. Actualmente se está a la espera de que el Gobierno de Aragón remita a los agentes implicados dicho informe.

 GESTIÌN FORESTAL EN EL PIRINEO ARAGONÉS

El día 4 de febrero de 2005 se celebraron en las I Jornadas Forestales del Alto Aragón, organizadas por el Instituto de Estudios Altoaragoneses. El tema de las jornadas era —Los montes de la provincia de Huesca en el siglo XXI. Estado actual y futuro“.

Desde ADELPA se acudió a estas Jornadas, y, entre otros, hay que destacar las conclusiones de la exposición sobre la —Gestión y planificación forestal en zonas de montaña“ , que son las siguientes:

• La gestión y la planificación forestal en zonas de montaña, es decir, la ordenación de los montes estas áreas, debe tratar de cumplir los objetivos de renovabilidad y sostenibilidad , junto con la obtención optimizada de los beneficios directos (productos) e indirectos (servicios) que la sociedad demanda. • La consideración de las restricciones que las zonas montañosas imponen a la acción forestal complican extraordinariamente la gestión. Destacan entre dichas restricciones la vulnerabilidad de los ecosistemas forestales de montaña, el escaso valor de los productos, y, singularmente, el éxodo poblacional. • La ordenación forestal en áreas de montaña es hoy un reto, no sólo para los profesionales encargados de la gestión, sino para los responsables de las políticas forestales y de ordenación de recursos. • En todas las zonas forestales la tendencia es a la no gestión de estas zonas, y hay que ser conscientes del riesgo que supone la no intervención selvícola, decisión difícil a la que muchas veces se llega sin sopesar las consecuencias.

Igualmente, ADELPA fue invitada por la Agrupación Europea de interés económico, GEIE- FORESPIR a la Iª Convención del Bosque Pirenaico , que tuvo lugar en Saint Jean Pie-de-Port, del 16 al 18 de noviembre, y donde se desarrollaron cuatro talleres de trabajo:

- —Bosque, producción, sector maderero y ecocertificación“ - —Bosque, empleo, formación y desarrollo rural“ - —Bosque, protección, agua y riesgos naturales“ - —Bosque, uso social, medioambiente y biodiversidad“

Siguiendo con este tema, ADELPA acudió el pasado 22 de marzo a una Jornada técnica sobre —Iniciativas de Certificación Forestal en los Pirineos“. La Certificación Forestal, además de erigirse como garantía de sostenibilidad, constituye una estrategia de marketing que concierne a los diferentes eslabones de la cadena de producción forestal: desde la certificación de la gestión forestal sostenible y de la materia prima hasta la certificación del producto elaborado, pasando por la industria de transformación.

La Certificación Forestal es una manera de probar que los bosques están gestionados de forma sostenible, según determinadas normas de actuación establecidas de antemano. Actualmente, en España, empieza a existir una demanda creciente de madera certificada, algo que en otros países ya es una realidad, por lo que el hecho de no desarrollar la Certificación Forestal puede restar competitividad frente a otras regiones productoras. En la zona pirenaica, con su marcado carácter transfronterizo, se puede acrecentar aún más, si cabe, esta dinámica.

 NUEVA PUBLICACIÌN DE LA REVISTA DE ESTUDIOS TERRITORIALES DEL PIRINEO ARAGONÉS

Después de la publicación del nº 6 de la Revista de Estudios Territoriales del Pirineo aragonés, en otoño de 2004, se está preparando la edición de un nuevo número de la revista.

 REINTRODUCCIÌN DEL OSO PARDO EN LOS PIRINEOS

El pasado 17 de marzo ADELPA fue invitada a una reunión en el Valle del Roncal para tratar sobre el tema de la reintroducción del oso pardo en los Pirineos por parte de Francia.

Todo ello es consecuencia del anuncio por parte de las autoridades francesas de la inminente suelta de 5 osos procedentes de Eslovenia, en localidades de los Pirineos franceses que se muestran favorables a la reintroducción de estos animales. Estas localidades son Bagneres de Luchón y Burgalays (al norte del Valle de Arán), Arbas (un poco más al noreste) y Bagneres de Bigorre (en los Altos Pirineos, al norte de Monte Perdido).

En Aragón, los ganaderos de los Valles de Ansó, Hecho, Aísa y la Mancomunidad Forestal Aragüés del Puerto-Jasa, han expresado ya al Gobierno de Aragón su oposición y su queja a esta precipitada reintroducción por la falta de un plan de compensación.

En la reunión del pasado día 17, donde había representantes del Valle de Arán (Cataluña), del Consejo General de Pirineos Atlánticos y de Arette (Francia), de los valles de Aezkoa, Salazar y Roncal (Navarra), del Ayuntamiento de Hecho y de ADELPA (Aragón) se consideró que el Gobierno español no ha defendido los intereses de las poblaciones de estas zonas ante la decisión del Gobierno francés, y que los gobiernos autonómicos de Aragón, Cataluña y Navarra se han mostrado pasivos ante esta decisión.

Esta reunión se ha completado con una Jornada de Trabajo el pasado día 31 de marzo en Betrén (Valle de Arán), poniendo sobre la mesa las experiencias y consecuencias de la presencia del oso en el territorio pirenaico, además de los puntos de coincidencia que existen entre las diferentes zonas (navarra, aragonesa, catalana y francesa) ante la problemática del oso.

El Presidente explica con detalle el contenido de esta Jornada de trabajo del día 31. Explica la problemática de la reintroducción de osos en el Pirineo para los ganaderos, y también para el turismo. Informa, igualmente, que existe un grave problema para la biodiversidad y la sanidad animal y humana, porque en la pasada reunión se aportaron documentos acreditando que estos osos eslovenos reintroducidos son portadores de virus que no tienen hasta ahora presencia en el Pirineo, con el consiguiente riesgo para los humanos, ganado y fauna silvestre. Presenta la Declaración firmada en Viella, para su ratificación por parte de la Asamblea, y se abre el debate.

El representante de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental dice que ha hablado con un representante del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, y que apoya a los Ayuntamientos afectados. Por eso cree que la Declaración pone a todas las Comunidades Autónomas en el mismo saco, pero que la Comunidad Autónoma de Aragón apoya a los Ayuntamientos y se opone a la reintroducción.

El Presidente dice que el Gobierno de Aragón ha sido pasivo hasta el momento.

El representante de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental cree que se debería reunir los Alcaldes afectados con el Departamento de Medio Ambiente del GA para clarificar la cuestión.

La representante del Ayuntamiento de Castejón de Sos dice que se debería modular el punto 5, para evitar esa referencia a la Comunidad Autónoma de Aragón, englobada con las demás Comunidades Autónomas, y que también se debería modular el tema de la problemática sanitaria, pues puede causar polémica y alarma social.

El representante del Ayuntamiento del Valle de Hecho comenta que su municipio está en la zona que más ataques de osos tiene, y que allí están muy nerviosos y con una gran sensibilización sobre este tema. Dice que en noviembre de 2005 hicieron unas jornadas en las cuales se dejó claro que la ovejas no pueden convivir con el oso. Fue una conclusión clara y unánime de las Jornadas. Dice que la problemática y estas conclusiones deben tenerse muy claras antes de plantear una reintroducción de osos en el Pirineo, ya que es un peligro y trae consigo el abandono del sector ganadero, de forma demostrada. Además debe hacerse un plan de compensaciones para los osos que ya hay en este momento. Dice que el Gobierno de Aragón se ha ido reuniendo con los ganaderos desde finales del año pasado, y que las condiciones del Gobierno de Aragón para la reintroducción son que exista un Plan técnico y un Plan de compensaciones, como premisas a su apoyo, pero estas circunstancias no se dan. Por lo tanto, si que se debería hacer constar esto en la Declaración en referencia al Gobierno de Aragón.

El representante del Ayuntamiento de El Grado opina que no se puede cambiar lo acordado en la reunión de ayer, pues había otras entidades locales y valles implicados, pero que se puede aprobar hoy algún acuerdo matizando, pero dejando aprobada la Declaración firmada ayer.

El Presidente dice que la Declaración firmada se ciñe a la reintroducción del oso esloveno.

Se acuerda por unanimidad de todos los asistentes ratificar la Declaración firmada el día 31 de marzo en el Val d´Arán.

DECLARACIÌN DE LOS PIRINEOS

Los abajo firmantes, representantes electos de los territorios, entes locales, entidades de Juntas de Valles, asociaciones de entidades locales, como de asociaciones de ganaderos, manifiestan su acuerdo en esta —Declaración de los Pirineos“ , que firman en la Val d´Arán, en el marco de la —Jornada de trabajo sobre la presencia y la reintroducción del oso en los Pirineos“ .

1.- Expresamos nuestra rotunda oposición a la reintroducción de osos eslovenos en los Pirineos, reintroducción promovida por parte de los Gobiernos francés, español y andorrano.

2.- Manifestamos también, nuestra crítica por la complicidad del Gobierno español y los Gobiernos de la Comunidades Autónomas por la aceptación de nuevas reintroducciones de osos eslovenos. Denunciamos que se actúe contra los intereses de los Pirineos y se tenga una total falta de respeto institucional a los representantes democráticos del territorio, al sector ganadero, y demás sectores socioeconómicos.

3.- Por lo expresado anteriormente, exigimos que se articules unos mecanismos de participación real de todos los representantes electos de los territorios de los Pirineos, para tratar todas las cuestiones y ámbitos relacionados con nuestro macizo.

4.- Denunciamos el comportamiento del Gobierno francés de ocultar la situación sanitaria de los ejemplares de los osos reintroducidos. Situación sanitaria que presenta serios problemas de salud pública a los humanos y que también afecta a las razas ganaderas y especies de fauna autóctona, verdaderos valores de la biodiversidad de los Pirineos. Se conoce parte de la situación sanitaria, pero exigimos conocer científicamente toda la verdad.

5.- Expresamos nuestra intención de exigir responsabilidad jurídica al Estado francés, propietario de los osos eslovenos reintroducidos, exigencia que hacemos extensible al resto de las administraciones cooperantes: Estado español, Comunidades Autónomas, Andorra y Unión Europea.

6.- Queremos reafirmar públicamente que, sin la voluntad de los habitantes de los Pirineos no será viable la aplicación de cualquier programa de preservación, conservación y, menos aún, un programa de reintroducción de osos.

Ya la primera reintroducción fue una fracaso social y, nuevamente sin una aceptación voluntaria, volverá a ser un nuevo fracaso. El macizo de los Pirineos exige un auténtico compromiso institucional de respeto que signifique afirmar la legítima propiedad del territorio que tenemos sus habitantes. Expresión de nuestra identidad, personalidad y cultura: una auténtica soberanía que implica nuestra gestión del territorio.

7.- Hacemos un llamamiento a los organismos políticos e institucionales transfronterizos de los Pirineos, para que sean sensibles al reconocimiento de los auténticos protagonistas y representantes de los territorios.

Para defender todos estos puntos y para dar respuesta efectiva a las necesidades de los Pirineos, decidimos constituir una —Entidad permanente de trabajo“, con sede en la Val d´Arán como movimiento de base, para articular y realiza acciones conjuntas.

Val d´Arán, 31 de marzo de 2006.

3º.- CREACIÌN DE LA BECA DE INVESTIGACIÌN —PEDRO SANTORROMÊN“ Y BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA 1ª BECA.

En la Asamblea General Extraordinaria de ADELPA de 11 de julio de 2005 se acordó por unanimidad de todos los asistentes la creación de una Beca de Investigación sobre el Pirineo aragonés, en memoria de Pedro Santorromán.

La propuesta de acuerdo a adoptar en este punto sería la siguiente:

PROPUESTA DE ACUERDO

1º.- Crear la Beca de Investigación —Pedro Santorromán“

2º.- Objeto de la Beca . En las Bases de cada convocatoria, se fijará el tema objeto de la Beca, cuyo ámbito territorial será siempre el Pirineo Aragonés.

3º.- Dotación económica de la beca 6.000 ⁄uros.

4º.- Convocatoria La convocatoria de estudios y trabajos objeto de esta beca, se realizará por acuerdo de la Comisión Ejecutiva de ADELPA con una periodicidad bianual , si bien se podrá convocar con carácter extraordinario sobre un tema específico que la Comisión Ejecutiva considere que tiene especial incidencia sobre el territorio en un momento determinado.

______

BASES DE LA 1ª BECA DE INVESTIGACIÌN — PEDRO SANTORROMAN“

La Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA), con el fin potenciar los trabajos de investigación sobre temas relacionados con el Pirineo aragonés, convoca la Iª Beca de Investigación —Pedro Santorromán“ , con arreglo a las siguientes bases:

- Dotación de la Beca: 6.000 ⁄ - Plazo de solicitud: ......

1.- TEMA DE INVESTIGACIÌN Los trabajos y estudios de la presente convocatoria versarán sobre —La Gestión del Agua en el Pirineo aragonés: beneficios y afecciones“.

2.- FORMULACIÌN DE LAS SOLICITUDES Las solicitudes deberán remitirse a la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA), Plaza del Castillo, nº 1. 22330 Aínsa (Huesca), y contendrán la siguiente documentación: o Instancia en la que conste la identidad del investigador o investigadores. o —Curriculum vitae“. o Proyecto del trabajo a realizar, en el que se valore la importancia del mismo. Deberá presentarse de acuerdo al siguiente esquema: - Título. - Resumen del proyecto (máximo 1 folio). - Descripción de los objetivos concretos del proyecto. - Antecedentes y estado actual del tema. - Hipótesis, metodología y plan de trabajo. - Bibliografía. - Experiencia del investigador. - Presupuesto detallado de la investigación. No se aceptarán los proyectos que no se ajusten por completo a este esquema. o Dirección, e-mail y teléfono de contacto del investigador o investigadores.

3.- PROCESO DE SELECCIÌN Y CRITERIOS DE VALORACIÌN Los proyectos aspirantes deberán ser originales e inéditos y no haber concurrido a otras ayudas. La selección de los proyectos será efectuada por un tribunal que se constituirá al efecto. Su fallo será inapelable, pudiendo quedar la beca desierta. El fallo del tribunal se comunicará oportunamente a los participantes. Para la concesión de la Beca se tendrán en cuenta los siguientes criterios de preferencia: - Calidad científico-técnica de la petición. - Calidad científico-técnica del coordinador principal del proyecto y/o de los equipos de investigación participantes, y experiencia en colaboraciones similares. - Importancia socioeconómica del proyecto en el marco del Pirineo aragonés.

4.- PERIODO Y CONDICIONES DE REALIZACIÌN La Beca se hará efectiva en los plazos y proporciones siguientes: Un 30 % en el momento de la adjudicación. Un 70 % en el momento de entrega del trabajo finalizado. El periodo de realización del trabajo será de 1 año improrrogable desde la firma del contrato por el interesado.

5.- OBLIGACIONES DEL INTERESADO El beneficiario deberá facilitar, a los seis meses de concedida la Beca, un informe del trabajo. Al finalizar el trabajo el beneficiario deberá entregar a ADELPA un ejemplar del mismo impreso y debidamente encuadernado, junto con la documentación aneja completa. Asimismo también se entregará otra copia en soporte informático. La propiedad de los trabajos corresponderá a ADELPA, que podrá publicarlos si lo considera oportuno. Si no lo hiciera en el plazo de dos años, los autores podrán disponer libremente de ellos. En todas las publicaciones relacionadas con la investigación realizada deberá figurar la mención explícita de la Beca concedida por ADELPA.

6.- PARTICIPACIÌN La participación supone la aceptación de las presente bases.

Se aprueba por unanimidad de todos los asistentes la creación de la Beca de Investigación —Pedro Santorromán“ y las Bases de la 1ª convocatoria.

4º.- OBRAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL PIRINEO ARAGONÉS.

El Presidente pasa la palabra al Vicepresidente (el representante de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental), con el fin de que explique el tema, pues lo ha llevado más él, junto con algún miembro de la Comisión Ejecutiva.

El representante de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental explica que se ha elaborado un listado, que se pasará a los Ayuntamientos la próxima semana, y que hay un primer Convenio, cuyo texto ya ha aprobado el Ministerio de Medio Ambiente, con una asignación de 10 millones de euros este año y otros diez millones el año que viene, en el cual entraría también la Diputación Provincial de Huesca para la redacción de proyectos y gestión de obras, y también el Departamento de Medio Ambiente de la DGA, que incluiría en un anexo más por importe de 2 y 3 millones de euros. ADELPA también aparecerá en este Convenio porque tiene que ser parte, aunque no aparezca en el primer borrador. Las obras estarán financiadas en un 100%, en principio. Luego habría otro anexo a este Convenio, que sería un protocolo entre el Ministerio de Medio Ambiente y ADELPA, para los años 2008,2009 y 2010, por otros 60 millones de euros aproximadamente, que sería lo necesario para financiar las obras del listado. Puede haber posibles anticipos por parte de la DGA. El procedimiento a seguir sería que la Asamblea faculta a la Comisión Permanente de la Ejecutiva para aprobar el listado y el texto final, e igualmente faculta al Presidente para la firma.

5º.- RENOVACIÌN DE LA PÊGINA WEB E INTRANET DE ADELPA

La página web de ADELPA se creó en el año 2000, y aunque, en su momento, se trató de un diseño muy novedoso y constaba ya de la intranet , herramienta muy útil como forma rápida de comunicación y acceso a la información de la Asociación por parte de los socios, en la actualidad esa página se ha quedado anticuada. Parece que es el momento de adecuarla a los diseños y programaciones actuales.

Se han presentado 2 presupuestos en la Asociación:

- NOVANIA, S.L.: 2.400 ⁄ + IVA - CHINIPRO Soluciones Informáticas: 3.500 ⁄+IVA

Aunque en un principio resulta más elevada la propuesta económica de la empresa CHINIPRO, también cuenta con más ventajas, ya que se trata de un programa de gestión web más rápido y accesible por parte de la Asociación, es el propio gestor de la web (que en este caso es ADELPA) quien puede actualizar y modificar contenidos de forma autónoma, algo que no permite la oferta de NOVANIA S.L..

Se acuerda por unanimidad de todos los asistentes la renovación de la página web e Intranet de ADELPA.

6º.- APROBACIÌN DEL PRESUPUESTO ANUAL

I.- BALANCE DE CUENTAS DEL AÑO 2005

INGRESOS CUOTAS…………………………………………………………………...... 25.539,70 SUBVENCIÌN D.P.H...... 24.000,00 SUBVENCIÌN D.G.A...... 3.000,00 OTROS INGRESOS FINANCIEROS...... 428,12 INGRESOS POR SERVICIOS ...... 527,04

TOTAL INGRESOS 2005...... 53.494,86

GASTOS PERSONAL Y SEGURIDAD SOCIAL...... 17.779,54 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA ...... 16.762,07 GASTOS CORRIENTES Y SERVICIOS...... 9.079,17 CONVENIO COMARCA DE SOBRARBE...... 8.216,00 IMPUESTOS...... 1.482,46 PUBLICACIONES ...... 3.735,77

TOTAL GASTOS 2005...... 57.055,01

SALDO BANCARIO 31 DE DICIEMBRE DE 2005...... 100.866,61

II.- PRESUPUESTO AÑO 2006

INGRESOS

CUOTAS 2006...... 26.000 SUBVENCIÌN D.P.H...... 24.000

SUBVENCIÌN D.G.A...... 3.000

TOTAL...... 53.000

GASTOS

PERSONAL Y SEGURIDAD SOCIAL...... 20.000 GASTOS CORRIENTES Y SERVICIOS...... 12.384 PUBLICACIONES...... 3.900 CONVENIO COMARCA DE SOBRARBE...... 8.216 IMPUESTOS...... 2.500 BECA ...... 6.000

TOTAL ...... 53.000

Se aprueban por unanimidad de los asistentes, el balance de cuentas del año 2005 y el Presupuesto para el año 2006, e igualmente, se acuerda solicitar a la DGA que aumente la subvención que concede a la Asociación.

7º.- PUNTO EXTRA

Como propuesta de la Comisión Ejecutiva anteriormente celebrada, se ha acordado adoptar un acuerdo apoyando la Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo aragonés, recientemente aprobadas

El representante de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental dice que, efectivamente y a raiz de lo ocurrido recientemente en la manifestación de El Portalet, se ha planteado apoyar las Directrices del Pirineo, pues ADELPA ha sido parte en su tramitación, y se deben defender. Es una situación que afecta especialmente al territorio del Alto Gállego, e invita a los alcaldes a intervenir.

El representante del Ayuntamiento de Sallent de Gállego interviene para comentar la dureza de la concentración de El Portalet, y el agradecimiento a los apoyos recibidos por parte de otros alcaldes y Comarcas. Recuerda el Manifiesto del Pirineo, aprobado por ADELPA en su día, y que está en plena actualidad. En este sentido alaba las Directrices del Pirineo, y dice que a través de la legislación se debe llegar ala acuerdo entre montaña y llano. Hace referencia al borrador de la nueva LOTA que prepara el Gobierno de Aragón, y que ADELPA debería intervenir pues no contempla la especificidad del Pirineo, y sobre todo el principal tema, que es la ordenación de la población. En este sentido da lectura a los datos existentes, donde se ve la dramática disminución de población del Pirineo. Opina que para ordenar el territorio hay que ordenar la población. Hay territorios con demografía crítica, como es el Pirineo, y esto debería estar en la LOTA, para contemplar beneficios fiscales y medidas para estos territorios de escasa demografía, como el Pirineo. Así, cree que ADELPA debe hacer esa propuesta a la LOTA, aparte de tener representación. Además, dice que se están preparando unas Directrices de la nieve, y que la DGA contrata por 9 millones de pesetas a una consultora para determinar por donde se amplían las estaciones, taludes máximos, territorios con PORN se excluyen, etc. Pide que desde ADELPA se tenga una entrevista, y que intente participar en estas Directrices. También, pedir desde la Asociación información de Francia, Italia, etc., para ver cómo tratar este tema. Comenta que en su día pidió como alegación a las Directrices que se garantice un 20 % de ocupación de las nuevas urbanizaciones, y esto no se ha recogido en las mismas.

El representante de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental dice que eso lo puede hacer cada Ayuntamiento en su municipio, dentro de la autonomía local.

El representante del Ayuntamiento de Biescas dice que en la LOTA se está a tiempo de introducir estos conceptos aportados por el representante del Ayuntamiento de Sallent, ya que el 3 de abril termina el plazo de enmiendas. También opina que se debe afirmar la legitimidad de los alcaldes del Pirineo, pues están siendo atacados. En este sentido lee una carta publicada en una publicación digital. Opina que se le quiere imponer una Ley del Pirineo, pero que deben defender la Directrices que ya existen, que están recién aprobadas, en las que intervino ADELPA.

El representante del Ayuntamiento de Santaliestra no está de acuerdo con esto. Es cierto que ADELPA intervino en la elaboración de las Directrices, pero aunque sean legítimas, le parecen pobres, y deberían haber sido una Ley y no Directrices. Además opina que había un compromiso para esta legislatura y se han quedado a medio camino. Las Directrices no les satisfacen y por eso está habiendo problemas y conflictos, ya que no satisfacen a nadie. Cree absurdo, por una carta que se ha leído, englobar a todas las personas y colectivos que legítimamente expresan su opinión. Opina que debe haber discrepancia democrática, que por ser el alcalde no se está en posesión de la verdad.

El representante de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental dice que ADELPA apoyó la Ley del Pirineo, y que se retiró de tramitación en las Cortes porque la CHA no la apoyó. Por lo que no entiende las declaraciones del representante del Ayuntamiento de Santaliestra. También opina, por otra parte, que en cuanto al concepto de que legislar es bueno, es discutible, porque cree que existen demasiadas leyes, que lo que habría que legislar es que si la ciudad quiere la montaña para disfrutarla, tiene que haber una compensación. En cuanto a lo que dice el representante del Ayuntamiento de Sallent, se puede intentar de cara al lunes 3 de abril, presentar a través de los grupos políticos en las Cortes de Aragón, una enmienda a la LOTA. Hace referencia a otros dos proyectos de ley, la Urbanística y la de Protección Ambiental, que se están tramitando, y que pueden ser importantes para el Pirineo. Por eso cree que se podría escribir al Director de Radio Huesca Digital, para que intente que esas cartas no se publiquen. Por otra parte, cree que ADELPA no se debe enfrentar a los medioambientalistas, pero podría dirigirse a sindicatos, federaciones, grupos con representación social, pues para él algunos ecologistas no tienen representatividad. Hay una gran labor por delante, el medio ambiente se está asentando como doctrina, y ahora dicen que los Ayuntamientos y Aramón están especulando en el Pirineo, y esto hay que desmontarlo.

La representante del Ayuntamiento de Castejón de Sos hace hincapié en que la Ley del Pirineo no salió adelante por la falta de apoyo del equipo de Gobierno, y que CHA podría haberlo apoyado. Cree que si ahora quiere la ley, ya tuvo su oportunidad. También se refiere al Manifiesto aprobado por ADELPA, y que también surgió para defenderse de la forma en que algunos atacaban a los responsables elegidos en el territorio, y cree que se debería volver a hacer un esfuerzo de inversión en publicidad para hacer oír la postura de ADELPA, frente a las acusaciones como las que están surgiendo, incluso se deben hacer manifestaciones públicas para que, de esta forma, la opinión pública se posicione con los alcaldes.

El representante del Ayuntamiento de Plan interviene para decir que no se le puede decir a un medio de comunicación que no puede publicar algo. Igualmente, en cuanto a lo que se ha dicho de la Ley del Pirineo, opina que el responsable de la no aprobación de esta Ley no fue CHA, sino el Presidente del Gobierno de Aragón, que no quiso negociarla. Cree que sigue siendo un tema actual, y que se debería aprobar.

El representante del Ayuntamiento de Graus dice que todas las posturas son respetables.

El representante del Ayuntamiento de Santaliestra insiste en que se pudo aprobar esa ley, y todavía más en la presente legislatura, con la mayoría que hay. Cree que es legítimo declarar que considera pobres las Directrices, que se necesita una Ley de Pirineo, y demanda que la legislación se amplíe. No dice —no“ a las Directrices del Pirineo, pero las considera insuficientes.

El representante del Ayuntamiento de El Grado pide si se puede hacer algo con la legislación en materia de mataderos, y análisis de agua, para los Ayuntamientos. Dice que se deben centrar hoy en el debate, y también que la legislación de financiación local contemple falta de población, para compensar a los Ayuntamientos de poca demografía.

El representante del Ayuntamiento de La Fueva insiste en que la Ley del Pirineo se retiró por la falta de apoyos. Y que se habló de la Ley de Montaña, porque la mayor parte de Aragón es montaña. Ahora el Presidente de Aragón ha dicho que se hará algo. Pide un Manifiesto claro en defensa de la honorabilidad de los alcaldes. No entiende la propuesta del representante del Ayuntamiento de Santaliestra, porque él también va en el mismo paquete.

Se da lectura al documento que se ha redactado después de la Ejecutiva con el fin de pasarlo a la aprobación de la Asamblea General.

El representante del Ayuntamiento de Aínsa habla de que existen ataques a la montaña.

El representante del Ayuntamiento de Santaliestra opina que el representante del Ayuntamiento de Aínsa debería explicar qué entiende por ataques a la montaña.

El representante del Ayuntamiento de Aínsa dice que está claro, el urbanismo.

Después de una nueva redacción, se lee de nuevo el documento.

El representante del Ayuntamiento de Santaliestra dice que no apoya el documento por algunos matices porque cree que las Directrices son insuficientes.

El representante de la Mancomunidad de la Ribagorza Oriental dice que no se habla de apoyo o no a las Directrices, lo que se dice es que ADELPA ha participado en el proceso de las Directrices, y eso es cierto.

Finalmente, se aprueba por unanimidad de todos los presentes la siguiente Declaración:

Los miembros de ADELPA, reunidos en Aínsa en Asamblea General Ordinaria, hemos constatado la preocupación de la mayoría de los electos locales del Pirineo Aragonés, por la deriva que ha tomado el debate social y político abierto en Aragón respecto al modelo o modelos futuros para el Pirineo y zonas de montaña.

Entendemos que aspectos como la preservación de la naturaleza, el equilibrio del turismo y el urbanismo o el mantenimiento de la herencia cultural, si bien con distintos puntos de vista, tienen que ser, a juicio de la mayoría, terreno de acuerdo posible en el que, por parte de los representantes locales, reclamamos el protagonismo de los vecinos de la zona.

Desde ADELPA hemos defendido siempre que deben ser el diálogo y la concertación, los elementos básicos que han de conformar las acciones fundamentales en cuestiones que, como ésta, suscitan el interés generalizado y a menudo la controversia. En este sentido, hemos reclamado siempre ser tenidos en cuenta en nuestros puntos de vista como legítimos representantes del territorio y de los vecinos que nos han elegido, no a que dichas visiones sean aceptadas sin más.

Partiendo de esta postura, hemos acordado con las distintas administraciones y con otros actores sociales, numerosas iniciativas y propuestas que entendemos, una vez acordadas, deben obligar a todos, y no ser puestas en entre dicho de forma permanente por aquellos que no ven reflejadas en las mismas al cien por cien sus posiciones.

Este es el caso de las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés, en cuya tramitación hemos participado activamente y que consideramos constituyen la expresión del acuerdo entre distintas visiones existentes.

A este respecto concretamente, queremos manifestar :

1. ADELPA reafirma su respeto a la legitimidad de todas las posiciones expresadas democráticamente sobre el futuro del Pirineo, si bien entiende que en modo alguno puede abordarse esta cuestión al margen de la voluntad de progreso y de mejora de las condiciones socioeconómicas que plantean la mayoría de sus habitantes

2. ADELPA considera ineludible que, en todo caso, las propuestas de acciones y medidas que afecten al desarrollo de las zonas de montaña, y en concreto, del espacio pirenaico, deben valorar -como en el caso de las Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés- la opinión y aspiraciones de los vecinos del mismo.

3. ADELPA rechaza una visión que exclusivamente atienda a valores como la absoluta protección de todo el territorio, de los medios de vida tradicionales o de la limitada configuración actual de las localidades pirenaicas y no tenga en cuenta el objetivo fundamental de preservar al hombre en su medio.

8º.- RUEGOS Y PREGUNTAS

El representante del Ayuntamiento de El Grado pide que ADELPA estudie tormar un acuerdo en el sentido de que el nuevo sistema de financiación local no se base sólo en criterios demográficos.

El representante del Ayuntamiento de Graus dice que se va a crear un fondo de solidaridad para municipios de menos de 20.000 habitantes. Se acuerda trabajar en este tema .

No habiendo más cuestiones que tratar, se da por finalizada la VIII Asamblea General Ordinaria de ADELPA, a las 14´00 h.

El Presidente El Secretario

Fdo. Jaime Vicente Franco Fdo. José Vicente Torres Perera