Socios Adecuara 12-11-16
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Extensión De La Banda Ancha En La Provincia De Huesca Listado De
Extensión de la banda ancha en la provincia de Huesca Listado de núcleos UNIÓN EUROPEA Extensión banda ancha en la provincia de Huesca Listado de las 321 entidades singulares de población sobre las que actuará la Diputación Provincial de Huesca dentro del Plan de Extensión de la Banda Ancha Comarca Municipio Núcleo Alto Gállego Biescas Aso de Sobremonte Alto Gállego Biescas Escuer Alto Gállego Biescas Oliván Alto Gállego Biescas Orós Alto Alto Gállego Biescas Orós Bajo Alto Gállego Biescas Yosa de Sobremonte Alto Gállego Caldearenas Anzánigo Alto Gállego Caldearenas Aquilué Alto Gállego Caldearenas Javierrelatre Alto Gállego Caldearenas Latre Alto Gállego Caldearenas San Vicente Alto Gállego Hoz de Jaca Hoz de Jaca Alto Gállego Panticosa Panticosa Alto Gállego Panticosa Pueyo de Jaca (El) Alto Gállego Sabiñánigo Artosilla Alto Gállego Sabiñánigo Aurín Alto Gállego Sabiñánigo Cartirana Alto Gállego Sabiñánigo Ibort Alto Gállego Sabiñánigo Isún de Basa Alto Gállego Sabiñánigo Lárrede Alto Gállego Sabiñánigo Larrés Alto Gállego Sabiñánigo Latas Alto Gállego Sabiñánigo Osán Alto Gállego Sabiñánigo Pardinilla Alto Gállego Sabiñánigo Puente de Sabiñánigo (El) Alto Gállego Sabiñánigo Sabiñánigo Alto Alto Gállego Sabiñánigo Sardas Alto Gállego Sabiñánigo Sorripas Alto Gállego Sallent de Gállego Escarrilla Alto Gállego Sallent de Gállego Formigal Alto Gállego Sallent de Gállego Lanuza Alto Gállego Sallent de Gállego Sallent de Gállego Alto Gállego Sallent de Gállego Sandiniés Alto Gállego Yebra de Basa Yebra de Basa Bajo Cinca Ballobar Ballobar -
Yebra De Basa
MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 YEBRA DE BASA 1 Ninguna parte de este libro y mapa puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluido fotocopias, grabación o por cualquier sistema de almacenar información sin el previo permiso escrito del autor y editor. © Instituto Geológico y Minero de España Ríos Rosas, 23. 28003 Madrid www.igme.es NIPO: 728-12-006-9 ISBN: 978-84-7840-877-1 Depósito legal: M-34101-2012 Fotocomposición: Rugoma, S. L. Impresión: Copysell, S. L. 2 La presente Hoja y Memoria (Yebra de Basa-210) ha sido realizada a partir de un Proyecto por Administración del Instituto Geológico y Minero de España en el año 1991 y revisada en 2009, en el que han intervenido: Mapa Geológico - Manuel Jesús Montes Santiago. Memoria - Manuel Jesús Montes Santiago. Dirección y supervisión del IGME - Antonio Barnolas Cortinas 3 4 Í N D I C E Pag. 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 7 1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................ 7 1.2. SITUACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................. 7 1.3. SITUACIÓN GEOLÓGICA ............................................................................... 8 2. ESTRATIGRAFÍA ................................................................................................. 9 2.1. CALIZAS DE GUARA (LUTECIENSE) ............................................................... -
Algunas Notas Sobre Localización Del Viñedo En Jacetania Occidental
Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, Geografía, t. 2, 1989, págs. 221-240 Algunas notas sobre la localización del viñedo en la Jacetania occidental durante los siglos ix al xiii M.^ VICTORIA AZCÁRATE LUXÁN INTRODUCCIÓN El presente trabajo forma parte de un proyecto general de estudio de la localización de las áreas vitícolas del Pirinero aragonés durante la Edad Media \ El área que ahora nos ocupa, cuna del primitivo Condado de Aragón, comprende el sector occidental de la actual comarca oscense de la Ja cetania, que abarca la cuenca del río Majones, la cuenca del río Vera! (Valle de Anso), la cuenca del río Aragón Subordán (Valle de Hecho), y el tramo correspondiente de la depresión longitudinal intrapirenaica —la Canal de Berdún—; es decir, el espacio comprendido por los actuales ' AzcARATE LuxAN, M. V., «Contrlbución al estudio del viñedo en el Pirineo Central y Occidental durante el siglo xi según documentación real», en Studia Humanística. Anuario de la Facultad de Filosofía y Letras. UNED. Vol. I, p. 81-113 (1976). —: «El viñedo en Ribagorza durante los siglos xi-xii y xiii». Boletín de la Real Sociedad Geográfica. XXIII Congreso Internacional de Geografía. Moscú, p. 37-47 (1976). —: «La localización del viñedo durante los siglos x y xi, según documentación del Monas terio de San Martín de Albelda». Boletín de la Real Sociedad Geográfica. XXIV Congreso Internacional de Geografía. Tokyo, p. 1-15 (1979). —: «El viñedo en el Alto Gallego durante los siglos xi al xiii según documentación del Monasterio de San Andrés de Fanlo». I Congreso Internacional de Historia de los Pirineos. -
Senderismo Télécharger
EL SENDERISMO PERMITE OBTENER UNA EXPERIENCIA DIRECTA Y ÚNICA DE TODOS LOS ESPACIOS NATURALES QUE OFRECE ARAGÓN, DESDE LOS GLACIARES MÁS MERIDIONALES DE EUROPA, AFERRADOS A LAS MAYORES CUMBRES DE LOS PIRINEOS, HASTA LAS ÁRIDAS ESTEPAS DEL VALLE DEL EBRO Y LAS FASCINANTES SIERRAS DE TERUEL. / SENDEROS TURÍSTICOS DE ARAGÓN Aragón es un territorio privilegiado desde el punto de vista paisajístico y natural. Son atractivos bien conocidos el Pirineo más elevado y alpino, con el pico Aneto como su máxima altura; las sierras prepirenaicas, con Guara y los mallos de Riglos como referencias internacionales de los deportes de aventura; y un Sistema Ibérico que también tiene en el Moncayo su mayor cumbre y en Teruel algunos de sus parajes más agrestes. El complemento a la montaña es la propia depresión del Ebro, con todos los parajes asociados al río más caudaloso de la Península Ibérica, pero también a las singulares estepas que lo bordean. Igual de especial es la cuenca endorreica de Gallocanta, con sus grandes bandos de grullas y la multitud de aves que la visitan, y, por supuesto, los numerosos rincones que se esconden en todas estas grandes áreas de paisaje. 4 turísticos de Aragón 5 ARAGÓN SENDERISTA Más de 20 000 kilómetros de senderos señalizados, repartidos en unas 600 rutas de todos los niveles de dificultad, distancia, desnivel y pericia, recorren todo Aragón. Las opciones son muchas y variadas: desde los senderos de Gran Recorrido (algunos de ellos emblemáticos a nivel internacional) a los familiares Senderos Locales, pasando por los más abundantes Junto a los Senderos Turísticos de Aragón, sigue senderos de Pequeño Recorrido y por muchos otros habiendo senderos que todavía no han alcanzado esta con diversas denominaciones. -
Reseña Histórica
RESEÑA HISTÓRICA EL NOMBRE: Varios historiadores mencionan que este lugar era citado por primera vez en el año de 1108 como Iassa o Jassa, pero parece lógico reconocer su existencia en tiempo anterior que se remonta a los años anteriores a 1035, en que en que la zona pirenaica de Jaca se convirtió en Reino de Aragón regentado por Ramiro I. LOS TIEMPOS REMOTOS: Se afirma que el valle del río Osia debió de ser poblado desde tiempos prehistóricos como atestiguan diversos restos identificados en el valle, como el dolmen de Lizara. Ya en el siglo VIII con la invasión musulmana, de la Hispania visigoda surgen diversos reductos cristianos de resistencia al Islam, entre ellos el que sería futuro embrión del solar de Aragón. En el siglo IX un reducido territorio ubicado entre los valles de Canfranc y Hecho tutelado por el reino pamplonés y protegido por los carolingios tomó el nombre del río Aragón —denominación que está documentada por primera vez en el año 828—; y con el paso del tiempo este pequeño reducto iría ampliando sus fronteras durante los siglos, constituyéndose primero en Condado y luego en Reino con unos límites territoriales que se han conservado luego hasta la actualidad. El matrimonio de Andregoto - hija del conde aragonés Galindo II Aznárez - con el rey García Sánchez I de Navarra condujo a la unión de ambas entidades políticas, si bien la aragonesa siguió conservando una cierta personalidad, reforzada por el renacer de la vida monástica y la organización de una diócesis coincidente con los límites del condado. SIGLOS I AL X: En el año 1035, Ramiro I - hijo natural de Sancho III de Navarra y Baiulus del condado de Aragón -, incorpora a este último los condados de Sobrarbe y Ribagorza que habían estado bajo el gobierno de su hermanastro Gonzalo. -
Aminodesantiago
english THE C AMINO DESANTIAGO TROUGH ARAGÓN Front page: At Somport, steps going down to Candanchu Trail mark Iguäcel mural “Tubo de la Zapatilla” ski piste, Candanchu Pilgrim ARAGÓN GENERAL INFORMAtIoN s RAGON is one of the seventeen Autonomous Regions of It will take your breath away, but Aragon is a land that breathes a Spain. It is located in the northeast of the Iberian history. If you follow the thousand-year-old marks, you will realize Peninsula, equidistant of nearly everything and always that, in this community of contrasts, Christians, Jewish and Muslims close (only some seventy-five minutes from Madrid and Barcelona, have lived together. Get ready because your adventure starts. thanks to the high-speed train). With 47,724 square kilometers, this old kingdom, which once was one of the oldest nations of Europe, has more than 1,200,000 inhabitants nowadays. On the whole, tenacious people, as kind as warm, with a sarcastic humor and noble intentions. location Cloister of the Old Monastery, San Juan de la Peña The Camino de Santiago through Aragón 3 the ootprint f of the amino de C antiago S in aragón s HE Via Tolosana has held a certain attraction for t centuries. This is the Latin name given to the most southern of the four routes of the Camino de Santiago in France. It leaves Arles and passes through Toulouse and Oloron before it goes over the Pyrenees and through the Somport Mountain Pass. When it reaches Spanish soil it is still the Camino Francés (French trail) on its way through Aragon, although many call it the Camino Aragonés (Aragonese Trail). -
Navarro Y Riojano Yasa, Vasco Jasa: ¿Paleoeuropeo *Isa / *Aisa?
Navarro y riojano yasa, vasco jasa: ¿paleoeuropeo *isa / *aisa? FABIÁN GONZÁLEZ BACHILLER* n el curso de un estudio de la toponimia presente en documentación me- Edieval riojana, he encontrado designaciones del tipo Iassa, Yassa, Yasa alu- sivas a torrenteras o bien al terreno inmediato a un arroyo o barranco, inun- dable en las crecidas. Puesto que se trata de un topónimo poco estudiado y, a mi parecer, in- suficientemente explicado, me propongo reunir aquí los datos hasta ahora conocidos sobre esta voz y avanzar una hipótesis acerca de su probable rela- ción con la voz vasca jasa, así como la posibilidad de que ambas enlacen con la raíz paleoeuropea, de carácter hidronímico, *ISA / *AISA. 1. EMPLEO EN LA DOCUMENTACIÓN MEDIEVAL RIOJANA No son muchas las referencias que he hallado entre aquellos documentos editados en las diversas colecciones diplomáticas riojanas1, por lo que me per- * Universidad de La Rioja. 1 La documentación manejada es la siguiente: J. García Turza, Documentación medieval del Mo- nasterio de Valvanera (siglos XI a XIII), Zaragoza, Anubar, 1985; íd., Documentación medieval del Monas- terio de Valvanera (siglos XIV-XV), Logroño, IER, 1990; íd., Documentación medieval del Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce, Logroño, IER, 1992. M. L. Ledesma, Cartulario de San Millán de la Cogolla (1076-1200), Zaragoza, Anubar, 1989. C. López de Silanes y E. Sainz, Colección diplomática cal- ceatense. Archivo catedral (1125-1397), Logroño, IER, 1985; íd., Colección diplomática calceatense. Ar- chivo municipal (1207-1498), Logroño, IER, 1989; íd., Colección diplomática calceatense. Archivo cate- dral (1400-1450), Logroño, IER, 1991; íd., Colección diplomática calceatense. -
Festivales Internacionales De Música 2021
FESTIVALES INTERNACIONALES DE MÚSICA 2021 PIRINEOS CLASSIC XX RASGANDO EL SILENCIO JAZZETANIA XV COMPOSITORAS [II] DEL 3 AL 31 DE JULIO DE 2020 CANFRANC | CASTIELLO DE JACA | CANDANCHÚ [HUESCA, PIRINEO ARAGONÉS] CONCIERTO 1 CONCIERTO 8 CONCIERTO 15 Sábado 3/07/2021 | 22 h. Lunes 12/07/2021 | 22h. | Iglesia de Canfranc Estación Lunes 19/07/2021 | 22h. | Iglesia de Canfranc Estación JAZZETANIA XV JAZZETANIA Plaza de la Iglesia, Castiello de Jaca XV JAZZETANIA LOST IN LOVE CONCIERTO XX ANIVERSARIO VIBRATANGO IRINA DE BAGHY, mezzosoprano XX PIRINEOS CLASSIC FESTIVAL PIRINEOS CLASSIC Centenario Ástor Piazzolla [1921-2021] GUILLAUME DE CHASSY, piano OLVIDO LANZA, violín · MARCELO MERCADANTE, bandoneón · ÁNGEL PEREIRA, vibráfono · EMILIANO ROCA, contrabajo · NARCÍS VIDAL, guitarra CONCIERTO 9 CONCIERTOS 16 Y 17 Martes 13/07/2021 | 22h. | Iglesia de Canfranc Estación Martes 20/07/2020 | 10h. & 17h. GRANDES ROMÁNTICAS Iglesia & CEIP Los Arañones, Canfranc-Estación CONCIERTO 2 XX PIRINEOS CLASSIC JOSEP COLOM, piano XX PIRINEOS CLASSIC CONCIERTOS DE CLAUSURA Compositoras: Bonis, Chaminade, Montgeroult, XX CURSO PIRINEOS CLASSIC Domingo 4/07/2021 | 19:30h. Hensel-Mendelssohn y Schumann-Wieck. Plaza de la Iglesia, Castiello de Jaca JAZZETANIA XV JAZZETANIA WOMEN OF JAZZ · Joan Chamorro Quintet ALBA ARMENGOU, trompeta & voz · ÈLIA BASTIDA, violín, CONCIERTO 10 CONCIERTO 18 saxo & voz · ARNAU JULIÀ, batería · JOAN MONNÉ, piano · Miércoles 14/07/2021 | 22h. Sábado 24/07/2021 | 19h. | Carpa de Candanchú JOAN CHAMORRO, contrabajo Iglesia de Canfranc Estación XV JAZZETANIA MOZAMBAHÍA CONCIERTO HOMENAJE A MUJERES VÍCTIMAS WORKSHOP & CONCIERTO DE PERCUSIÓN PIRINEOS CLASSIC XX PIRINEOS CLASSIC DE VIOLENCIA MACHISTA Y SUPERVIVIENTES ALAN SOUSA · CHILDO TOMÁS · ÁNGEL PEREIRA CONCIERTO 3 Patrocinado por el IAM [Instituto Aragonés de la Mujer] SÉRÉNADE Martes 6/07/2021 | 19:30h. -
Sector De Huesca 2004
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE HUESCA DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Huesca 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALMUDÉVAR .............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE AYERBE..................................................................... -
11. Colección Diplomática De San Andrés De Fanlo
COLECCION DIPLOMATICA DE SAN ANDRES DE FANLO (958-1270) Por Angel Canellas I. INTRODUCCION En 1936 existía todavía en la casa parroquial de la iglesia de San Pedro el Viejo, de la ciudad de Huesca, un pequeño cartulario que había tenido el raro privilegio de no ser conocido por los numerosos eruditos que pasaron por aquel depósito: ninguno de los coleccionistas de documentos, tan activos desde el siglo XVIII, y tampoco autor alguno del siglo XIX lo mencionaba. Tiene particular interés el silencio del catálogo que Manuel ABBAD LASIERRA redactó en 1772 de los cartularios existentes en los archivos de la pro vincia eclesiástica tarraconense 1, donde se consignan todos los ahora conocidos, sin que se aluda al de Fanlo. El cartulario de Fanlo tampoco lo cita Ramón de HUESCA 2. Este silencio de nume rosos investigadores prueba que este cartulario hacía tiempo que se había extraviado en el desorden que padeció en otras épocas el archivo de esta iglesia parroquial oscense, o bien que custodiado celosamente por alguno de los señores párrocos, los visitantes oca sionales no tuvieron oportunidad de consultarlo. Fue dado a conocer por vez primera en 1904 en una breve noti cia de Eduardo IBARRA 3: el diligente historiador aragonés lo había descubierto, en compañía de Julián RIBERA, en el archivo oscense 1 Cf. Paúl KEHR, Papsturkunden in Spanien, II, p. 287 ; este manuscrito ya no figura reseñado en Luis LATRE, Manuscritos e incunables de la biblioteca del Real Seminario de San Carlos de Zaragoza, Zaragoza 1948. 2 llamón de HUESCA. Teatro histórico de las iglesias del reino de Aragón, t. -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca -
Provincia De HUESC A
Provincia de HUESC A Comprende esta provincia los siguientes municipios, por partldosjudlciale s Partido de Barbastro Partido de Boltaña Abiego . Hoz de Barbastroe Abizanda . Laguarta . Adahuesca . Huerta de Vero . Aínsa. Laspuña. Alberuela de la Llena . Ilche . Albella y Jánovas . Linás de Broto . Alfántega. Laluenga . Arcusa . Mediano. Alquézar. Laperdiguera . Bárcabo . Morillo de Monclús . Azara . Lascellas . Benasque . Muro de Roda . Azlor . Mipanas . Bergua-Basarán . Olsón . Barbastro . Monzón. Bielsa . Palo. Barbuñales. Naval . Bisaurri . Plan. Berbegal . Peraltilla. Boltaña . Puértolas . Bierge. Pomar. Broto Pueyo de Araguás (El) . Buera. Ponzano . Burgasé. Rodellar . Castejón del Puente . Pozán de Vero . Campo . Sahún . Castillazuelo . Pueyo de Santa Cruz_ Castejón de Sobrarbe . San Juan de Plan . Colungo . Radiquero. Castejón de Sos . Santa María de Buil . Coscojuela de Fantova . Salas Altas. Ciamcsa . Sarsa de Surta. Costeán. Salas Bajas . Cortinas . Seira . Cregenzán . Salinas de Hoz. Coscojuela de Sobrarbe. Sesué . Fonz . Selgua . Chía . Siesta. Grado (El). Fanlo. Sin y Salinas. Fiscal . Talla . Partido de Benabarre Foradada de Tascar. Toledo de Lanata . Gerbe y Griébal . Torta . Aguinaliu . Merli . Gistain . Valle de Bardagí . Arén . Monesma de Benabarre. Guaso . Valle de Lierp. Benabarre . Montanúy. Labuerda . Villanova . Beranúy . Neril. Betesa . Olvena. Partido de Fraga Bonansa . Panillo . Bono . Perarrúa . AlbaIate de Cinca . Fraga . Cajigar. Pilzán . Alcolea de Cinca . Ontiñena . Caladrones . Puebla de Castro (La) . Ballobar . Osso. Calvera. Puebla de Fantova (La). Belver. Peñalba . Capella . Puebla de Roda (La) . Binaced . Torrente de Cinca . Caseras del Castillo . Puente de Montañana . Candasnos . Valfarta . Castanesa . Purroy de la Solana . Chalamera. Velilla de Cinca . Castigaleu. Roda de Isábena. Esplús . Zaidín. Cornudella de Baliera . Santa Liestra y San Qullez. Espés . Santoréns . Partido de Huesc a Fel .