CUADERNOS DE HISTORIA 24 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MARZO 2005: 31-65 ALIANZAS BÉLICAS Y DIVISIONES TERRITORIALES MAPUCHES ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII* Osvaldo Silva Galdames •• Universidad de Chile RESUMEN: Este articulo analiza los mecanismos empleados por los linajes mapuches para establecer alianzasa fin de resolver sus conflic tos internos y enfrentar a los invasores hispanos. La fragilidad de di chas alianzas y su conformación territorial representadas por las ayllareguas y los butalmapus, con sus jerarquías de mando civil y mili tar constituyen los objetivos de la presente investigación. PALABRAS CLAVE: Linajes mapuches. Caciques. Toquis. Ayllare guas. Butalmapus. ABSTRACT: Thisresearch analizesthe waysused by Mapuche lineages to establish a/liances to resolve interna/ conflictsand to face the Spanish conquerors. The weakness of such alliances and its territorial • Esta investigación es parte del proyecto FONDECYT Nº1000206. •• Profesor de Estado. Master of Arts. Ph.D.©. Profesor Titular. Universidad de Chile. Correo electrónico:
[email protected] 31 CUADERNOSDE IIlSTORIA Estudios conformation, represented by ayllareguas and butalmapus, with its ci vil and military hierarchical power are the main goals of this paper. KEY WORDS: Mapuche lineages. Caciques. Toquis. Ayllareguas. Butalmapus. Recibido: septiembre 2004 Aceptado: noviembre 2004 Introducción l padre capuchino Ernesto Wilhelm de Moesbach de la Misión de Puerto E Domínguez (Budi) juzgó que para ejercer el ministerio sacerdotal entre losaraucanos era indispensable apren der la lengua mapuche ... Pero la convicción de que un idioma tan extrañoal sentir europeo como el de los indígenas chilenos, se puede aprender bien sólo por el trato oralconstante, me indujoa llamar a la Misión de Budi al jefe de reducción Pascual Cofia, un indígena legítimo de la antigua raza araucana, pero bastante instruido y dotado de una vida psíquica muy rica.