Materiales Bibliográficos Para El Estudio Del
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
MATERIALES BIBLIOGRÁFICOS PARA EL ESTUDIO DEL KIRCHNERISMO. Indice: Introducción 2 Bibliografía sobre el kirchnerismo ordenada alfabéticamente. 5 Material ordenado por corrientes interpretativas(historiografía). 28 Material que incluye polémicas y debates colectivos. 34 Bibliografía ordenada por dimensiones y aspectos: 36 Trayectorias biográficas. Política. Economía. Sectores sociales. Movimientos sociales. Relaciones internacionales. Campo intelectual y medios. Derechos humanos, memoria e historia reciente. Fuerzas Armadas. Iglesia Católica. Material que realiza análisis de trayectoria y conjunto. 57 Darío PULFER 2015 1 INTRODUCCION En este trabajo de sistematización nos proponemos presentar unos ordenamientos que permitan una aproximación al estudio del fenómeno conocido como kirchnerismo, materia viva de la historia del presente. Se trata del material bibliográfico producido entre los años 2003 y 2015 por autores nacionales y extranjeros, publicados por editoriales locales, en el marco del proceso político nacional en curso. No se integra material hemerográfico y disponible en la red que, sin duda, enriquecería los listados que aquí se presentan. Con la finalidad de consignar y proponer algunas clasificaciones hemos ordenado el material de manera alfabética, por corrientes interpretativas, por obras colectivas o de debate y por aspectos significativos. En un espacio diferenciado integramos un grupo de lecturas de conjunto acerca del período bajo análisis. En este recorrido hemos identificado algunas cuestiones: -La prolífica producción intelectual en torno a un proceso político-social contemporáneo. Hemos ingresado más de 400 títulos que, obviamente, no agotan el material bibliográfico disponible pero cubre lo más representativo de las corrientes intelectuales y políticas que interactúan en el proceso socio-político nacional. Se encuentran citadas las obras de mayor circulación, de más importancia en cuanto a la creación de categorías del lenguaje político de estos años así como aquellos materiales que reflejan las percepciones de los actores más significativos de la vida argentina. -El género ensayístico es el que predomina en las distintas vertientes interpretativas. Esto responde, según nuestro modo de ver, a un patrón de larga duración en la historia política argentina. Estos ensayos presentan imágenes totalizantes, categorías sumarias, interpretaciones muchas veces de carácter dicotómico – excluyente que operan fuertemente sobre el imaginario y el ordenamiento del campo político imponiéndose a lecturas matizadas. Ese modo de intervención intelectual indica muchos desplazamientos argumentales/cruces /intercambios /préstamos que se producen entre el campo político y el académico y viceversa, mostrando unos límites borrosos o móviles. -La irrupción de un profuso material, que hunde sus huellas en la producción de la década de los noventa, que buscando responder a un patrón de “periodismo de investigación” realiza aproximaciones muchas veces superficiales a figuras, cuestiones de coyuntura o abordajes del proceso sin ahondar en una reflexión más cuidada sobre las categorías de análisis utilizadas, las dimensiones del proceso histórico o aspectos priorizados para dar cuenta de los fenómenos o cuestiones bajo estudio. 2 -Las corrientes interpretativas (historiografía) se recuestan sobre categorizaciones previas utilizadas para el análisis del peronismo clásico. Predominan las variantes ligadas a la caracterización del kirchnerismo en el marco del autoritarismo o del movimientismo nacional- popular(según la antipatía o simpatía con la experiencia). Las innovaciones en este campo se dan, casi con exclusividad, por los desplazamientos realizados, en el marco de la teoría acerca del populismo de Laclau, hacia la idea de “radicalización de la democracia”1. -La inclusión de nuevas categorizaciones para el análisis de la vida político-social contemporánea como son la integración de los medios de comunicación como actor clave y la presencia de movimientos sociales que tenían una presencia marginal en la producción en el marco de acciones de resistencia a las políticas de ajuste. -En el estudio del proceso político no contamos, aún, con un material que trabaje este tiempo deteniéndose en una cronología detallada unida a un intento de periodización con utilización de criterios que superen los años del calendario o los períodos presidenciales. -Los estudios del campo económico avanzan con mayor rigor en algunos debates para comprender de manera más acabada la realidad argentina de inicios del siglo XXI. Controversias sobre la utilización de la renta agraria; la primarización o la diversificación productiva en estos años; la relación con mercados emergentes –Brics-; los procesos de desendeudamiento y la posibilidad de grados mayores de autonomía en el desarrollo de la política económica, etc. muestran un espacio de producción con mayor capacidad analítica y de problematización. -Los análisis de la estructura social se vuelcan fundamentalmente a la consideración de las clases medias, resaltando su heterogeneidad, fragmentación, volatilidad, autopercepción y comportamiento político. -En el campo intelectual los nudos del debate giran en torno a la relación kirchnerismo- peronismo(¿trasciende este movimiento o está integrado en él como una etapa o avatar?); el carácter republicano del kirchnerismo y las características de la democracia que encarna; los significados desde el punto de vista de la movilización de nuevos actores (primero piqueteros, luego jóvenes, recientemente mujeres); ¿neodesarrollismo o modelo diversificado?. En este ámbito se incluyen las polémicas en torno al significado de la década del 70, los juicios, la violencia política que se han reavivado y se expresan en una extensa bibliografía. Del mismo modo aparece el debate sobre el “revisionismo histórico” y su relación con la academia y la política. -Los materiales disponibles sobre las relaciones internacionales se vuelcan, en su mayor parte, a los procesos asociativos en América Latina(Mercosur, Unasur, Celac). Es escaso el material 1 Ver el apartado de corrientes interpretativas. Pág.32. 3 dedicado al estudio del proceso que culmina con el rechazo al ALCA en la Cumbre de Mar del Plata del año 2006. -Faltan estudios específicos sobre medidas consideradas de importancia tomadas por el gobierno(estatización de fondos de pensión, desendeudamiento, estatización de YPF y Aerolíneas Argentinas, promoción de ciencia y tecnología vinculada a innovación productiva, digitalización con Argentina Conectada). Resultan la excepción los trabajos realizados sobre el impacto de la AUH y el desarrollo del Programa Conectar Igualdad. -No damos cuenta en este trabajo, aunque en sí mismo constituye un proceso a analizar como fenómeno de construcción de nuevas identidades políticas, de las reediciones que han proliferado en este período de autores “nacionales” como Scalabrini Ortiz, Jauretche, Ramos, Hernández Arregui, Cooke, Puiggrós, etc. ni de la reproducción a escala de las obras de Perón y Eva Perón2. -Resulta sugestiva la baja participación de autores extranjeros en el debate sobre la naturaleza y el significado del proceso político-social argentino actual (Negri en el marco de los procesos de movilizaciones asamblearias post-2001 que se inscribían en su lectura de la “multitud” y Zanatta con sus análisis acerca del populismo). Esto contrasta con otros momentos de la vida política Argentina en la que autores (fundamentalmente norteamericanos o franceses) se constituían o eran constituidos como referentes interpretativos de valor superlativo. Cabe insistir, como ya lo hemos planteado, que hemos privilegiado el fichado de material bibliográfico dejando de lado los recursos hemerográficos que resultan de utilidad como fuentes y sitios que pueden proveer material (sólo hemos incluido las páginas de los grupos empresarios concentrados, Iglesia Católica y de los grupos intelectuales más destacados en el debate político- social). Solicitamos a los lectores el envío de materiales bibliográficos que hayamos obviado o novedades editoriales a la siguiente dirección: [email protected]. 2 En www.peronlibros.com.ar se pueden visualizar estos movimientos editoriales. 4 BIBLIOGRAFIA ORDENADA ALFABETICAMENTE3: Aboy Carles, Gerardo, Barros, Sebastián y Melo, Julián. Las brechas del pueblo. Reflexiones sobre identidades populares y populismo.. Buenos Aires: UNGS-UNDAV, 2013. Acuña, Marcelo. El corralito populista. De Perón a los Kirchner. Buenos Aires: Emecé, 2008. Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en democracia(1983-2013). Editado por Adelstein, Andreína y Vommaro, Gabriel. Buenos Aires: Universidad N de General Sarmiento, 2014. Alayón, Norberto. La Argentina populista.Cuestiones sociales y políticas. Buenos Aires: Espacio Editorial, 2014. Amato, Fernando y Boyanovsky Bazan, Christian. Setentistas. De La Plata a la Casa Rosada. Buenos Aires: Sudamericana, 2008. ¿Política y catolicismo o catolicismos políticos? Miradas y perspectivas sobre una relación conflictiva en la Argentina. Editado por Ameigeiras, Aldo. Buenos Aires: UNGS, 2014. Incluye textos de Ameigeiras, Mallimaci, Di Stefano, Bosca, Dnatello, Cucchetti, Bonnin, González Marcelo, Bresci, Martín, Rinesi, Verbitsky Anguita, Eduardo. La patria pensada. El último tramo del gobierno de Cristina. Buenos Aires: Aguilar, 2014. Arceo, Nicolás, Monsalvo, Ana, Schorr, Martín y Wainer, Andrés. Empleo y salarios en la Argentina. Una visión de largo plazo. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2008. Argumentos para