Edición digital Núm. 94 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 19 / Agosto / 2020 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.— Lista provisional de admitidos y excluidos del concurso de méritos. Servicio de Deportes.— Resolución de la convocatoria de subvenciones para clubes deportivos de deportes colectivos en categorías juveniles y junior 2020. administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de autorización de siembra de cultivos herbáceos en Buenache de Alarcón. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de autorización de siembra de cultivos herbáceos en Castillo de Garcimuñoz. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de autorización de siembra de cultivos herbáceos en Olmedilla de Alarcón. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de autorización de siembra de cultivos herbáceos en . administraCión autOnómiCa

Consejería de Desarrollo Sostenible.— Información pública de la solicitud de autorización administrativa previa, aprobación de proyecto de ejecución y reconocimiento en concreto de utilidad pública de la instalación eléctrica de alta tensión. Referencia: 162190- 00027. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Sotorribas.— Aprobación del reglamento de régimen interno de los cementerios muncipales. Ayuntamiento de Sotorribas.— Aprobación del reglamento de régimen interno, utilización y funcionamiento de la piscina municipal. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de Mariana.— Bases para la selección y contratación por concurso-oposición de un/a trabajador/a de dinamizador/a socio cultural. Ayuntamiento de .— Solicitud de licencia de actividad de local comercial de productos fitosanitarios. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra pavimentación. Ayuntamiento de .— Bases reguladoras de las pruebas selectivas de una plaza de alguacil subalterno. Ayuntamiento de Casasimarro.— Bases que han de regir la convocatoria de dos puestos de auxiliar de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de Campos del Paraíso.— Convocatoria y bases de una bolsa de trabajo para la cobertura de las vacantes que se produzcan en la categoría de educador/a social. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2020. Ayuntamiento de Almodóvar del Pinar.— Exposición de la ordenanza municipal que regula la limpieza y el vallado de solares. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Ayuntamiento de Almodóvar del Pinar.— Exposición de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por mantenimiento de solares sin vallar. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza que recoge las normas de funcionamiento de la biblioteca pública municipal. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Aprobación del reglamento para el régimen de funcionamiento del registro de parejas de hecho. Ayuntamiento de Motilla del Palancar.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación de la vía pública con instalaciones de terrazas con finalidad lucrativa. Ayuntamiento de Fuentes.— Bases para la selección y contratación de un/a trabajador/a con categoría de ayudante titulado, cuidador/a del comedor escolar y aula matinal. Ayuntamiento de Casas de Benítez.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la utilización de la piscina municipal. Ayuntamiento de Casas de Benítez.— Convocatoria para la adjudicación del contrato para la explotación del bar del jubilado. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobación dela ordenanza reguladora de las condiciones, requisitos de acceso, procedimiento de adjudicación y régimen de uso de las viviendas sociales. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Modificación del reglamento de las normas reguladoras de la biblioteca municipal. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa del servicio de agua a domicilio. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa del cementerio municipal. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2020. Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso.— Exposición de la ordenanza reguladora de la tenencia de caballos, perros y otros animales. Ayuntamiento de La Alberca de Záncara.— Enajenación de parcelas del polígono industrial. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra renovación de alumbrado para la mejora de la eficiencia energética. Ayuntamiento de Villar de Cañas.— Expediente para renovación el juez de paz titular y sustituto. Ayuntamiento de Alcalá de la Vega.— Delegación de funciones. Ayuntamiento de .— Convocatoria para la adjudicación por subasta pública para el arrendamiento de una vivienda. Ayuntamiento de .— Convocatoria del procedimiento por subasta de maderas del monte de utilidad pública n.º 86. Ayuntamiento de Villar del Humo.— Convocatoria del procedimiento por subasta de maderas del monte de utilidad pública. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

núM. 1785 OrganismO autónOmO de gestión triButaria y reCaudaCión

ANUNCIO

El Sr. Presidente del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Excma Diputación Provincial de Cuenca, D. Álvaro Martínez Chana, en uso de las atribuciones que le están conferidas, al amparo de lo dispuesto en el artículo 34.1.h) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y en el artículo 9.14 de los Estatutos del citado Organismo Autónomo, ha dictado la Resolución nº 2020/865, de fecha 13 de agosto de 2020, cuyo tener literal es el siguiente: “Convocado Concurso de Méritos en el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación, cuyas Bases se apro- baron por acuerdo de su Consejo Rector adoptado en su sesión extraordinaria celebrada el 11 de mayo de 2020, las cua- les fueron publicadas en el B.O.P. nº 71, de fecha 26 de junio de 2020. Vista la base cuarta de la convocatoria en la que se establece que expirado el plazo de presentación de solicitudes, el Pre- sidente, en el plazo de un mes, dictará resolución (que se hará pública en el B.O.P. y en el Tablón de Anuncios) aprobando las listas provisionales de admitidos y excluidos, indicándose en las de excluidos la causa de exclusión y confiriéndoles un plazo de diez días, contados a partir del siguiente al de la publicación en el B.O.P., para subsanar los defectos que motiva- ron la exclusión. Habiendo finalizado el plazo de presentación de solicitudes, de conformidad con lo señalado en la citada Base cuarta de la convocatoria. DISPOnGO: 1 º.-La aprobación de la lista provisional de admitidos y excluidos siguiente: LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS: # ADMInISTRATIVO. Administración General, Subescala Administrativa, Grupo C, Subgrupo C1, nivel de Complemento de Destino 22. ninguno # AUXILIAR ADMInISTRATIVO OPERADOR DE COnSOLA. Administración General, Subescala Auxiliar, Grupo C, Sub- grupo C2, nivel de Complemento de Destino 18. ninguno. # ORDEnAnZA. Administración General, Subescala subalterna, Grupo OAP, nivel de Complemento de Destino 14. ninguno. LISTADO PROVISIONAL DE EXCLUIDOS: # ADMInISTRATIVO. Administración General, Subescala Administrativa, Grupo C, Subgrupo C1, nivel de Complemento de Destino 22. APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. MOTIVO DE EXCLUSIÓN 1. GARCÍA GARCÍA MARÍA LLAnOS ****9693C (A) # AUXILIAR ADMInISTRATIVO OPERADOR DE COnSOLA. Administración General, Subescala Auxiliar, Grupo C, Sub- grupo C2, nivel de Complemento de Destino 18. APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. MOTIVO DE EXCLUSIÓN 2. GARCÍA GARCÍA MARÍA LLAnOS ****9693C (A) # ORDEnAnZA. Administración General, Subescala subalterna, Grupo OAP, nivel de Complemento de Destino 14. APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I. MOTIVO DE EXCLUSIÓN 1. GARCÍA GARCÍA MARÍA LLAnOS ****9693C (A) 2. MARIn RUIZ MARGARITA ****4232M (B) 3. TORRIJOS HERRAnZ JUAn CARLOS ****8238L (C) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

(A). no cumplir con el requisito previsto en la base segunda, punto 1, apartado a) de la convocatoria de ser funcionario de carrera de la Diputación de Cuenca o de su Organismo Autónomo de Gestión tributaria y Recaudación. (B). no cumplir con el requisito previsto en la base segunda, punto 1, apartado b) de la convocatoria de pertenecer a la Escala, Subescala (en su caso rama o especialidad), Clase, Oficio y Grupo de titulación requerido para el desempeño del puesto al que se opta. Esto es, opta a un puesto de Ordenanza desempeñado por funcionario/a de Administración General, Subes- cala Subalterna y la solicitante ocupa un Puesto de trabajo de la Escala de Administración Especial, Subescala de Servi- cios Especiales, Personal de Oficios, Grupo AP. (C). no cumplir con el requisito previsto en la base segunda, punto 1, apartado b) de la convocatoria de pertenecer a la Escala, Subescala (en su caso rama o especialidad), Clase, Oficio y Grupo de titulación requerido para el desempeño del puesto al que se opta. Esto es, opta a un puesto de Ordenanza desempeñado por funcionario/a de Administración General, Subes- cala Subalterna y el solicitante ocupa un Puesto de trabajo de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Técnica Auxiliar, Grupo C Subgrupo C2. 2 º.-Para los restantes puestos vacantes incluidos en la Convocatoria (Un Oficial de Recaudación y un Operador Central de Explotación) no se ha presentado ninguna solicitud por lo que se declara desierto el Concurso en los citados puestos. 3 º.-Las personas aspirantes dispondrán de un plazo de diez días, contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio en el B.O.P., para presentar alegaciones o subsanar defectos o, en su caso, su no inclusión expresa, sin perjuicio de los recursos administrativos que procedan contra la resolución definitiva. Asimismo, aquellos aspirantes que hayan detectado errores en la consignación de sus datos personales podrán manifes- tarlo en el mismo plazo. 4 º.-Aquellos aspirantes que dentro del plazo señalado no subsanen el defecto que motivó la exclusión o no presenten recla- mación justificando su derecho a ser incluidos en la relación de admitidos, serán definitivamente excluidos del proceso selec- tivo. 5 º.-Que se lleven a cabo los trámites necesarios para la efectividad de esta Resolución. Lo que se hace público para general conocimiento. En Cuenca, a 14 de agosto de 2020, con la firma electrónica de Dª nuria Illana navarro, Vicepresidenta del Organismo Autó- nomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Diputación Provincial de Cuenca. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1820 serviCiO de dePOrtes

ANUNCIO

RESOLUCIÓn COnVOCATORIA DE SUBVEnCIOnES PARA CLUBES DEPORTIVOS DE DEPORTES COLECTIVOS En CATEGORIAS JUVEnILES Y JUnIOR 2020. D. Álvaro Martínez Chana, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, mediante decreto nº 4939 de fecha 18 de agosto de 2020, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, ha resuelto dictar con esta fecha cuanto sigue, que firma por delegación, según Decreto número 2019/3492, de fecha 10 de julio de 2019, el Diputado de las Áreas de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Deportes y Juventud, D. Santiago José Gómez Gómez: RESUELVO PRIMERO: Conceder las subvenciones que a continuación se señalan a favor de los terceros reflejados y por los impor- tes indicados: AYUDA 2020 Nº CLUB CIF MUNICIPIO DEPORTE (Euros) 1 C.D. BASKET QUInTAnAR G16273658 BALOnCESTO 1337 2 C.D. BALOnCESTO CUEnCA G16009805 CUEnCA BALOnCESTO 1449 3 C.D. BALOnCESTO TARAnCÓn G16026742 TARAnCÓn BALOnCESTO 1129 4 C.D. BALOnMAnO CIUDAD EnCAnTADA G16172801 CUEnCA BALOnMAnO 2139 5 C.D. UnIÓn BALOMPÉDICA COnQUEnSE G16008542 CUEnCA FúTBOL 7102 6 C.D. SAn JOSÉ OBRERO G16217705 CUEnCA FúTBOL 2165 7 C.D. AGRUPACIÓn DEPORTIVA SAn CLEMEnTE G16104648 SAn CLEMEnTE FúTBOL 2248 8 C.D. VALERA G16336646 VALERA DE ABAJO FúTBOL 2136 9 C.D. STMO. CRISTO DE LA SALUD MInGLAnILLA C.F. G16226938 MInGLAnILLA FúTBOL 2194 10 C.D. FúTBOL InIESTEnSE G16111692 InIESTA FúTBOL 1900 11 C.D. QUInTAnAR DEL REY G16173924 QUInTAnAR DEL REY FúTBOL 1887 12 C.D. PEDROÑERAS G16133472 LAS PEDROÑERAS FúTBOL 2165 13 C.D. ESCUELA FúTBOL JESúS DE LA OSSA G16034928 TARAnCÓn FúTBOL 3019 14 C.D. HERVÁS CUEnCA G16143968 CUEnCA VOLEIBOL 963 15 C.D. VOLEIBOL MOTILLA G16317091 MOTILLA DEL PALAnCAR VOLEIBOL 1964 16 C.D. FEMEnInO HERVÁS CUEnCA G16183741 CUEnCA VOLEIBOL 1203 SEGUnDO: Comprometer el gasto derivado de las concesiones aprobadas en la presente resolución por importe total de 35.000 euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 308.341.4800014 del presupuesto vigente, a favor de los terceros reflejados y por los importes indicados. TERCERO: El pago de la subvención se realizará previa justificación por el beneficiario de la realización de la actividad subvencionada, en los términos establecidos en la normativa reguladora de la subvención. Se producirá la pérdida del dere- cho al cobro total o parcial de la subvención en el supuesto de la falta de justificación o de la concurrencia de alguna de las causas previstas en el artículo 37 de la Ley 38/2003 del 17 de noviembre, General de Subvenciones. CUARTO: Dar traslado a los interesados, afectados, así como a la Intervención de Fondos. Contra esta Resolución, que es definitiva y pone fin a la vía administrativa con arreglo al art. 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, puede interponer recurso de repo- sición ante el Presidente de la Diputación de Cuenca en el plazo de un mes, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la citada Ley 39/2015, o bien, a su elección, directamente recurso contenciosos-administrativo ante el Juzgado de lo Con- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 tencioso- Administrativo de Cuenca en el plazo de dos meses. Ulteriormente, y si su recurso de reposición fuera desesti- mado de manera expresa –o presunta, que se produce por el mero transcurso del plazo de un mes sin notificar expresa- mente la resolución-, podría interponer recurso contencioso-administrativo ante el juzgado mencionado en el plazo de dos meses, si la desestimación del recurso fuera expresa, o en el plazo de seis meses si esa desestimación fuera presunta, por venir así dispuesto en el art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio Reguladora de la Jurisdicción Contenciosos-Administra- tiva. Todo ello sin perjuicio de su derecho a interponer cualquier otro recurso o a ejercitar la acción que estime pertinente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

administraCión del estadO

núM. 1635 COnfederaCión HidrOgrÁfiCa del JÚCar

NOTA-ANUNCIO

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de autorización de obras que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIEnTE: 2020AR0156 PETICIOnARIO: Buenache de Alarcón, S.C. TIPO DE ACTUACIÓn: Siembra de 104 hectáreas de cultivos herbáceos TÉRMInO MUnICIPAL: Buenache de Alarcón (Cuenca) LUGAR: Zona de dominio público hidráulico CAUCE: Embalse de Alarcón De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 52 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de TREInTA DÍAS a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse la documentación aportada por la persona peticionaria, en esta Confe- deración Hidrográfica del Júcar (oficina de Albacete, avda. Dr. Francisco Gaspar nº 1 02008 Albacete), así como formular las reclamaciones que se estimen procedentes o presentar otras peticiones en competencia e incompatibles con la inicial. Los escritos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar, o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Valencia, 3 de agosto de 2020 EL SECRETARIO GEnERAL, Fdo.: Juan Torralba Rull Firmado electrónicamente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1640 COnfederaCión HidrOgrÁfiCa del JÚCar

NOTA-ANUNCIO

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de autorización de obras que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIEnTE: 2020AR0155 PETICIOnARIO: Castillo de Garcimuñoz, S.C. TIPO DE ACTUACIÓn: Siembra de 400 hectáreas de cultivos herbáceos TÉRMInO MUnICIPAL: Castillo de Garcimuñoz (Cuenca) LUGAR: Zona de dominio público hidráulico CAUCE: Embalse de Alarcón De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 52 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de TREInTA DÍAS a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse la documentación aportada por la persona peticionaria, en esta Confe- deración Hidrográfica del Júcar (oficina de Albacete, avda. Dr. Francisco Gaspar Huelves nº 1 02008 Albacete), así como formular las reclamaciones que se estimen procedentes o presentar otras peticiones en competencia e incompatibles con la inicial. Los escritos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar, o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Valencia, 3 de agosto de 2020 EL SECRETARIO GEnERAL, Fdo.: Juan Torralba Rull Firmado electrónicamente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1648 COnfederaCión HidrOgrÁfiCa del JÚCar

NOTA-ANUNCIO

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de autorización de obras que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIEnTE: 2020AR0158 PETICIOnARIO: Olmedilla de Alarcón, S.C. TIPO DE ACTUACIÓn: Siembra de 122,66 ha de cultivos herbáceos TÉRMInO MUnICIPAL: Olmedilla de Alarcón (Cuenca) LUGAR: Zona de dominio público hidráulico CAUCE: Embalse de Alarcón De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 52 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de TREInTA DÍAS a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse la documentación aportada por la persona peticionaria, en esta Confe- deración Hidrográfica del Júcar (oficina de Albacete, avda. Dr. Francisco Gaspar Huelves nº 1 02008 Albacete), así como formular las reclamaciones que se estimen procedentes o presentar otras peticiones en competencia e incompatibles con la inicial. Los escritos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar, o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Valencia, 3 de agosto de 2020 EL SECRETARIO GEnERAL, Fdo.: Juan Torralba Rull Firmado electrónicamente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1645 COnfederaCión HidrOgrÁfiCa del JÚCar

NOTA-ANUNCIO

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de autorización de obras que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIEnTE: 2020AR0157 PETICIOnARIO: Santo Rostro, S.C. TIPO DE ACTUACIÓn: Siembra de 130 hectáreas de cultivos herbáceos TÉRMInO MUnICIPAL: Honrubia (Cuenca) LUGAR: Zona de dominio público hidráulico CAUCE: Embalse de Alarcón De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 52 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de TREInTA DÍAS a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse la documentación aportada por la persona peticionaria, en esta Confe- deración Hidrográfica del Júcar (oficina de Albacete, avda. Dr. Francisco Gaspar Huelves nº 1 02008 Albacete), así como formular las reclamaciones que se estimen procedentes o presentar otras peticiones en competencia e incompatibles con la inicial. Los escritos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar, o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Valencia, 3 de agosto de 2020 EL SECRETARIO GEnERAL, Fdo.: Juan Torralba Rull Firmado electrónicamente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

administraCión autOnómiCa

núM. 1722 COnseJería de desarrOllO sOsteniBle

ANUNCIO

Anuncio de 07/08/2020, de la Delegación Provincial en Cuenca de la Consejería de Desarrollo Sostenible, sobre informa- ción pública de la solicitud de autorización administrativa previa, aprobación de proyecto de ejecución y reconocimiento en concreto de utilidad pública de la instalación eléctrica de alta tensión. Referencia: 162190-00027. A los efectos previstos en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, de 26 de diciembre, así como del Decreto 80/2007, de 19 de junio, modificado por Decreto 34/2017, de 2 de mayo, por los que se regulan los procedimientos de autorización de insta- laciones de energía eléctrica a tramitar por la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha y su régimen de revisión e inspección, se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa, aprobación de proyecto de ejecución y reconocimiento de la utilidad pública de la instalación eléctrica de alta tensión: Referencia: 162190-00027. Titular: I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U. Situación: Término municipal de Motilla del Palancar (Cuenca). Polígonos 503 y 504. Parajes: El Muro, Rambla y Cañaza. Características principales: Modificación alimentación al apoyo 18362 de la L/ Motilla de la ST Villanueva, 20 kV simple cir- cuito, tramo –D. El punto de origen será el apoyo proyectado nº 1 ubicado en la parcela 5012 del polígono 504 situado bajo hilos de la L/ Motilla de la ST , tramo –D, entre los apoyos nº 5207 y 5189, y el punto final será el apoyo existente nº 18362 de la misma línea ubicado en la parcela 5123 del polígono 503. Conductor: 100-AL1/117-ST1A. Longi- tud aproximada: 197 metros. Desmontaje del tramo de línea de L/ Motilla de la ST Villanueva de la Jara entre los apoyos nº 5189 y 18362. En total se efectuará un desmontaje de aproximadamente 117 m. de conductor LA-56. Finalidad: Mejorar la garantía y seguridad del suministro eléctrico en la zona. La declaración de utilidad pública llevará implícita en todo caso, la necesidad de ocupación de los bienes o de la adquisi- ción de los derechos afectados e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley de 16 de diciembre de 1954, de Expropiación Forzosa. Se incluye al final de este anuncio, la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos (RBDA), que el solici- tante considera de necesaria expropiación o imposición de servidumbre de paso, con el alcance y limitaciones previstos en la normativa anterior y en especial en los artículos 57 y 58 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. Los Organismos Oficia- les se incluyen con carácter informativo y a los efectos del artículo 149 del RD 1955/2000 y el artículo 56 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. Lo que se hace público para que pueda ser examinado el expediente en el Servicio de Industria y Energía de la Delegación Provincial en Cuenca de la Consejería de Desarrollo Sostenible, situado en Parque de San Julián, nº 13, o en el tablón de la sede electrónica de la JCCM a través del enlace: https://www.jccm.es/sede/tablon, y formularse las alegaciones que se estimen oportunas, en el plazo de veinte días, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio. El proyecto de ejecución puede ser consultado de igual forma en el tablón de la Sede electrónica de la Junta de Comuni- dades de Castilla-La Mancha, a través del siguiente enlace: https://www.jccm.es/sede/tablon. Cuenca, 7 de agosto de 2020 El Delegado Provincial RODRIGO MOLInA CASTILLEJO Pág. 12 Pág. B

RBD proyecto: modificación alimentación AP 18362 de L/ Motilla de ST Villanueva de la Jara. Motilla del Palancar (CU) Oletín

Datos T.M. Datos del Proyecto Propietario Población Naturaleza Catastrales

Superficie Ocupación Ocupación Tipo Acera Vuelo Nº Orden Apoyo Apoyo Permanente Temporal Polig. Parcela O Apoyo Perimetral (m.l.)

(m²) (m²) (m²) la de fiCial

Martinez 16200 Herrero Motilla Antonio Del (33,34%) Palancar 2020 de agosto de 19 Miércoles Martinez 16200 Herrero C4500- Motilla Motilla del Palancar 1 1 NO 1,37 53 318 259 504 5012 Maria Del Labor 16E Angeles Palancar (33,33%)

Martinez 16200 P

Herrero Motilla rOvinCiade Manuel Del (33,33%) Palancar Martinez 16200 Herrero Motilla Maria Del Angeles Palancar (33,34%) Martinez 16200 Motilla del Palancar 2 20 120 60 504 5011Herrero Motilla Labor Antonio Del (33,34%) Palancar C

Martinez 16200 uenCa Herrero Motilla Manuel Del (16,66%) Palancar Núm. 94 Núm. Pág. 13 Pág. B

RBD proyecto: modificación alimentación AP 18362 de L/ Motilla de ST Villanueva de la Jara. Motilla del Palancar (CU) Oletín

Datos T.M. Datos del Proyecto Propietario Población Naturaleza Catastrales

Superficie Ocupación Ocupación Tipo Acera Vuelo Nº Orden Apoyo Apoyo Permanente Temporal Polig. Parcela O Apoyo Perimetral (m.l.)

(m²) (m²) (m²) la de fiCial

Nuñez 16200 Pardo Motilla Cristina Del (16,66%) Palancar 2020 de agosto de 19 Miércoles Martinez 16200 Herrero Motilla Antonio Del (33,33%) Palancar Martinez 16200

Herrero P Motilla Motilla del Palancar 3 4 24 12 504 5010Maria Labor Del rOvinCiade Angeles Palancar (33,34%) Martinez 16200 Herrero Motilla Manuel Del (33,33%) Palancar 16200 Descuentos Motilla Motilla del Palancar 41 246 123 503 9013 Motilla Del Río Valdemembra Del Palancar Palancar

16200 C Descuentos

Motilla uenCa Motilla del Palancar 60 360 180 503 9018 Motilla Del Camino Del Palancar Palancar Núm. 94 Núm. Pág. 14 Pág. B

RBD proyecto: modificación alimentación AP 18362 de L/ Motilla de ST Villanueva de la Jara. Motilla del Palancar (CU) Oletín

Datos T.M. Datos del Proyecto Propietario Población Naturaleza Catastrales

Superficie Ocupación Ocupación Tipo Acera Vuelo Nº Orden Apoyo Apoyo Permanente Temporal Polig. Parcela O Apoyo Perimetral (m.l.)

(m²) (m²) (m²) la de fiCial

Vega 16200 Redondo Motilla Motilla del Palancar 4 1 6 3 503 5129 Labor Miguel Del Miércoles 19 de agosto de 2020 de agosto de 19 Miércoles (100%) Palancar Herederos 16200 De Motilla Motilla del Palancar 5 7 42 21 503 5128NAVARRO Labor Del ZAMORA Palancar JOSE

Gonzalez 16200 P

Muñoz Motilla rOvinCiade Magdalena Del (33,34%) Palancar Gonzalez 16200 Muñoz Motilla Motilla del Palancar 6 18 108 54 503 5127Gloria Del Labor (33,33%) Palancar Gonzalez Muñoz 46015 Eleuteria Valencia Carmen (33,33%) C

Gonzalez 16200 uenCa Muñoz Motilla Motilla del Palancar 7 26 156 78 503 5126 Labor Magdalena Del (33,34%) Palancar Núm. 94 Núm. Pág. 15 Pág. B

RBD proyecto: modificación alimentación AP 18362 de L/ Motilla de ST Villanueva de la Jara. Motilla del Palancar (CU) Oletín

Datos T.M. Datos del Proyecto Propietario Población Naturaleza Catastrales

Superficie Ocupación Ocupación Tipo Acera Vuelo Nº Orden Apoyo Apoyo Permanente Temporal Polig. Parcela O Apoyo Perimetral (m.l.)

(m²) (m²) (m²) la de fiCial

Gonzalez 16200 Muñoz Motilla Gloria Del (33,33%) Palancar 2020 de agosto de 19 Miércoles Gonzalez Muñoz 46015 Eleuteria Valencia Carmen (33,33%)

Gonzalez 16200 P Muñoz Motilla rOvinCiade Magdalena Del (33,34%) Palancar Gonzalez 16200 2 C4500- Muñoz Motilla Motilla del Palancar 8 18362 16E SI 12,75 58 348 374 503 5123 Gloria Del Labor (Exist) C2000 (33,33%) Palancar Gonzalez Muñoz 46015 Eleuteria Valencia Carmen

(33,33%) C

 uenCa Núm. 94 Núm. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

administraCión lOCal

núM. 1751 ayuntamientO de sOtOrriBas

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial de 25 de junio de 2020 aprobatorio de la modificación del Reglamento de Regimen Interno de los Cementerios Municipales de Sotorribas cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cum- plimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local: Expediente 479/2019. REGLAMEnTO CEMEnTERIO Por la Alcaldía se da traslado del expediente de aprobación del Reglamento de Regimen Interno de los Cementerios Muni- cipales de Sotorribas cuyos trámites previos han sido los siguientes: -Consulta previa en la Sede Electrónica y tablón de Anuncios. o Informe de Secretaria -Elaboración del borrador de Reglamento. -Consulta borrador de reglamento en Sede electrónica y Tablón de Anuncios. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.2.d) de la Ley 7/1985, de 2de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, se somete la propuesta del borrador a votación del punto del orden del día, según consta en el expediente admi- nistrativo tramitado al efecto, y según lo preceptuado en el art. 98 del R.D. 2568/86 de 28 de noviembre se recogen los siguien- tes resultados: -6 votos a favor (5 PSOE y 1 PP) -0 Abstenciones -0 votos en contra La Sra Secretaria, según lo preceptuado en los art. 98.5 y 100.2 del R.D.L. 2568/86 de 28 de noviembre, proclama el resul- tado aprobando la propuesta de acuerdo por unanimidad de los asistentes, que conforman la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, que es la siguiente: PRIMERO. Aprobar inicialmente el REGLAMEnTO DE RÉGIMEn InTERnO DE LOS CEMEnTERIOS MUnICIPALES DE SOTORRIBAS en los términos que a continuación se expresan:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LOS CEMENTERIOS MUNICIPALES DE SOTORRIBAS

TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Disposiciones generales Artículo 1.- Objeto y ámbito de aplicación. El objeto del presente Reglamento es la regulación de la gestión, uso y funcionamiento del servicio de cementerio. El ámbito de aplicación del presente Reglamento se extiende a los cementerios ubicados en los núcleos de Sotos, Collados, Paja- res, Ribagorda, Villaseca así como las relaciones entre el Excmo. Ayuntamiento y los usuarios. Se exceptuá de la aplica- ción de este reglamento los cementerios de Torrecilla y Ribatajadilla por ser de titularidad privada. Articulo 2.- Carácter de los bienes adscritos al servicio de cementerio y forma de gestión del servicio. Los terrenos en los que se ubican tienen la consideración de bien de dominio público adscrito a un servicio público, en cum- plimiento del deber de control sanitario de los cementerios y de la sanitaria mortuoria, regulado en el artículo 66.1.e) de la Ley 8/2000, de 30 de noviembre, de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha. El cementerio es un servicio público de titularidad municipal y será prestado, mediante el sistema de gestión directa sin órgano especial de administración, sin per- juicio de que se puedan gestionar de forma indirecta si así lo decide la Corporación. Para aquellos aspectos no contemplados en el presente reglamento se atenderá al Decreto 72/1999, de 1 de junio, de sani- dad mortuoria, Ley General de Sanidad y Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Artículo 3. Competencia del servicio Conforme a lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases del Régimen Local, la dirección del servicio corresponde a la Alcaldía, sin perjuicio de quela misma pueda delegar la gestión en un Concejal. Articulo 4.- Servicios del cementerio El Ayuntamiento de Sotorribas podrá prestar en los diferentes cementerios el servicio mediante las siguientes modalidades, que podrán estar implantadas total o parcialmente: -Asignación de sepulturas, nichos, parcelas, bovedillas, columbarios, etc., mediante la expedición del correspondiente Título de Derecho Funerario y su posterior registro. - Inhumación de cadáveres. - Exhumación de cadáveres. - Traslado de cadáveres y restos cadavéricos. - Conservación y limpieza general del cementerio, sin perjuicio del deber de conservación de los titulares de derechos fune- rarios respectos de sus unidades funerarias o de enterramiento. TÍTULO SEGUNDO DEL CEMENTERIO. Artículo 5.- Planificación del cementerio. Las prestaciones contenidas en el artículo 4 serán garantizadas mediante una adecuada planificación que asegure la exis- tencia de espacios y construcciones de inhumación y mediante la realización de las obras y trabajos de conservación nece- sarios para asegurar el servicio a los usuarios que lo soliciten. Artículo 6.- Competencias municipales. Corresponden al Ayuntamiento las siguientes competencias: 1. Conceder permisos de inhumaciones, exhumaciones y traslados; así como las autorizaciones para la retirada de restos cadavéricos por parte de las instituciones educativas y de investigación, de acuerdo con los criterios específicos reflejados en el presente reglamento. 2. Expedir las justificaciones del enterramiento. 3. Llevar libro registro de inhumaciones. 4. Expedir los títulos y anotar las transmisiones. 5. Expedir los documentos y certificaciones que se le soliciten .6. Tramitar caducidades de concesiones, ejecuciones de obras por cuenta de los titulares de unidades de enterramiento y en su caso ordenar su ejecución subsidiaria. Artículo 7.- Funcionamiento del cementerio. El Ayuntamiento velará por el mantenimiento del orden en el recinto, así como por la exigencia del respeto adecuado mediante el cumplimiento de las siguientes normas: 1. Se fijarán por la Alcaldía los horarios de apertura y cierre del cementerio y serán expuesto en un lugar visible de la entrada principal del Cementerio Municipal. 2. Los visitantes se comportarán en todo momento con el respeto adecuado al recinto, pudiendo adoptarse, en caso con- trario, las medidas legales a su alcance para ordenar el desalojo del recinto a quienes incumplieran esta norma. 3. El Ayuntamiento asegurará la vigilancia general del recinto de los cementerios, si bien no será responsable de los robos o deterioros que pudieran tener lugar en el recinto. 4. Se prohíbe la venta ambulante y la realización de cualquier tipo de propaganda en el interior del cementerio, así como en la zona de aparcamientos e inmediaciones. 5. Con el fin de preservar el derecho a la intimidad y a la propia imagen de los usuarios, no se podrán obtener fotografías, dibujos o filmaciones de las unidades de enterramiento. En casos justificados, se requerirá autorización al Ayuntamiento para la obtención de vistas generales o parciales del cemen- terio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

6. no se permitirá la entrada al Cementerio de perros y otros animales, salvo el que tengan carácter de lazarillo en compa- ñía de invidentes, siempre que estén sujetos por una correa o similar. 7. Las obras e inscripciones funerarias deberán estar en consonancia con el respeto debido a la función del recinto y debe- rán ser en todos los casos objeto de aprobación u homologación por el Ayuntamiento. 8.- El aparcamiento de coches se realizará en los espacios destinados a tal fin. 9.- Queda prohibido, el acceso a cuantas instalaciones estén reservadas al personal Municipal. 10.- Las lápidas tendrán las medidas reglamentarias en cada caso, dependiendo de las características del enterramiento. 11.-El Ayuntamiento podrá limitar el color de las lápidas en determinadas zonas de nichos, columbarios, bovedillas o pan- teones por motivos estéticos cuando así sea necesario. 12.- no se podrán colocar elementos de ningún tipo en suelo o voladizo de los nichos que sobrepasen los 16 cm. 13.-Queda prohibido el pintado de aceras, viales o cualquier elemento común con cualquier tipo de pintura o color. 14.- Las excavaciones de tierras, aportación o acarreo de materiales a pie de obra, andamiajes, etc., deberán realizarse de manera que no produzcan molestias al uso general, o impida la libre circulación por las calzadas. Los escombros y las tie- rras se retirarán diariamente a los contenedores o espacios destinados al efecto y de forma minuciosa al finalizar las obras. Artículo 8. Derechos de los usuarios. Con carácter general, los derechos de los usuarios son: a) Exigir el cumplimiento al Ayuntamiento de las prestaciones que éste tenga que dar conforme al presente Reglamento, y demás legislación sectorial aplicable en esta materia. b) Exigir la adecuada conservación, limpieza y cuidado de zonas generales del recinto. c) Formular sugerencias y reclamaciones. Todo esto, sin perjuicio, de los derechos que con carácter particular asisten a los concesionarios de unidades de enterramiento. Artículo 9. Obligaciones de los usuarios. Con carácter general, las obligaciones de los usuarios son respetar el contenido de este Reglamento y observar, en todo momento, un comportamiento adecuado y respetuoso propio del lugar. Todo esto, sin perjuicio, de las obligaciones que con carácter particular asisten a los concesionarios de unidades de enterramiento. Articulo 10. unidades de Enterramiento o unidades funerarias. Las unidades de enterramiento o unidades funerarias son los habitáculos o lugares debidamente habilitados para practicar la inhumación de cadáveres, restos cadavéricos, o cenizas. Se clasifican del siguiente modo: nicho: Unidad de enterramiento de forma equivalente a un prisma, con las dimensiones previstas en la legislación vigente, integrada en edificación de hileras superpuestas sobre rasante. Sepultura: Unidad de enterramiento bajo rasante destinada a recibir a un cadáver (sepultura simple) o a dos cadáveres (sepul- tura doble). Panteón o mausoleo: Construcción efectuada por particulares, con sujeción a la licencia de obras que otorgue el Ayunta- miento, sobre la parcela que conceda éste. Los enterramientos se efectúan generalmente bajo rasante. La capacidad para inhumaciones es de hasta 8 habitáculos. Columbario: Unidad de enterramiento de dimensiones adecuadas para alojar cenizas de cadáveres y restos cadavéricos humanos procedentes de incineración o cremación. Osario: Lugar del cementerio destinado para reunir los huesos y restos óseos que se extraen de las unidades funerarias. En todo caso, la determinación de las inhumaciones en estas unidades funerarias se establecerá conforme a lo dispuesto en este Reglamento. TÍTULO II DERECHOS FUNERARIOS. CONCESIONES Artículo 11. Concepto de concesión funeraria. El derecho funerario consiste en la concesión de uso sobre una unidad funeraria que se atribuye al titular de la misma por B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 un período de tiempo, de acuerdo con lo dispuesto en este reglamento, en la normativa general sobre concesiones admi- nistrativas y en la normativa de policía sanitaria mortuoria. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 2 de este Reglamento en cuanto al carácter de los bienes del cementerio, el derecho que se adquiere con la adjudicación de la concesión no es estrictamente el de la propiedad física del terreno, sino el de la conservación de los cadáveres y restos cadavéricos inhumados en dichos espacios por el tiempo establecido en este Reglamento siempre y cuando se satisfagan las cuotas establecidas en la Ordenanza fiscal. Artículo 12. Constitución del derecho de concesión funeraria. La concesión sobre una unidad de enterramiento o funeraria se adquiere por el acto administrativo de concesión del Ayun- tamiento, previa solicitud del interesado, más el correspondiente pago de las tasas que establezca la ordenanza fiscal vigente. La concesión se puede solicitar en los siguientes casos: −Cuando se solicite porque haya de realizarse la inhumación inmediata de un fallecido. −O se puede solicitar nueva concesión en los términos del presente Reglamento. En caso de falta de pago de las tasas de la concesión en los plazos legalmente establecidos, se entenderá no constituido el derecho funerario, y de haberse practicado previamente inhumación en la unidad de enterramiento, el Ayuntamiento estará facultado, previo cumplimiento de las disposiciones sanitarias aplicables, y previa audiencia a los interesados, para la exhu- mación del cadáver, restos o cenizas y su traslado a la unidad de enterramiento que decidiera el Ayuntamiento (en caso de cadáveres) o al osario común o cremación (tratándose de restos cadavéricos), siendo de cuenta del solicitante los gastos que generen dichas operaciones. Las concesiones para inhumación inmediata se otorgarán respetando el orden correlativo de numeración dentro de cada tipo de unidad funeraria. Artículo 13. Titularidad de la concesión funeraria. Pueden ser titulares de la concesión funeraria: - Personas físicas - Unidades familiares en régimen de cotitularidad, entendiendo las que forman cónyuges, parejas de hecho debidamente inscritas, padres e hijos o hermanos. Cuando sean varios los titulares del derecho, designarán de entre ellos uno sólo que actuará como representante a todos los efectos. Los actos del representante ante el Ayuntamiento se entenderán realizados en nombre de todos ellos, que que- darán obligados por los mismos. Asimismo, se entenderán válidamente efectuadas a todos los cotitulares las notificaciones dirigidas por el Ayuntamiento al representante. En caso de falta de acuerdo entre los interesados sobre su nombramiento, el Ayuntamiento tendrá como representante en los términos indicados al cotitular de mayor edad entre los presentes. Excepcionalmente, será válida la comunicación o autorización realizada por cualquiera de los cotitulares, cuando concu- rran circunstancias de urgencia, apreciadas por el Ayuntamiento, como consecuencia del cumplimiento de los plazos esta- blecidos para la inhumación de cadáveres. no podrán ser titulares del derecho funerario las empresas de servicios funerarios ni las compañías de seguros o cuales- quiera otras que, en el ejercicio de su actividad, proporcionen el servicio de sepultura para el caso de fallecimiento. Artículo 14. Derechos del titular. Aparte de los derechos reconocidos en el artículo 8, le corresponden al titular de la concesión funeraria los siguientes: Conservar los cadáveres, restos cadavéricos o cenizas en las unidades funerarias por el tiempo que las tengan concedi- das. Decidir sobre las inhumaciones, exhumaciones y demás actuaciones sobre la unidad funeraria que tenga concedida, con- forme a lo dispuesto en este Reglamento. Artículo 15. Obligaciones del titular. Aparte de las obligaciones establecidas en el artículo 9, al titular de la concesión funeraria le corresponden las siguientes: Conservar el título del derecho funerario expedido. Comunicar al Ayuntamiento posibles cambios de domicilio de los interesados a efectos de practicar las notificaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Mantener en adecuadas condiciones de seguridad, salubridad, ornato público, limpieza y calidad ambiental la unidad fune- raria objeto de concesión, así como sus lápidas, cruces, símbolos o cualquier otro objeto ornamental. Limitar la colocación de elementos ornamentales al espacio físico asignado. Solicitar licencia de obras para todas aquellas que deban realizarse en sus unidades funerarias, con exclusión de la colo- cación de lápidas en nichos y columbarios. En los casos en que fuera necesario retirar lápidas para reutilización de las unidades funerarias, el titular de la concesión es el obligado a realizar las operaciones materiales que eso conlleve. Retirar a su costa las obras y ornamentos de su propiedad, cuando se extinga la concesión funeraria De no hacerlo, podrá retirarlas el Ayuntamiento, por ejecución subsidiaria, disponiendo libremente de los materiales y orna- mentos resultantes, sin que proceda indemnización alguna al titular, en los términos del artículo 18. Abonar las tasas que corresponda de acuerdo con las ordenanzas fiscales aplicables. Artículo 16. Reconocimiento del derecho funerario. Titulo y Registro. El derecho de concesión funeraria queda reconocido por la resolución municipal correspondiente y se expedirá un título, cuyos datos deberán inscribirse en el libro registro. El título del derecho sepulcral contendrá, al menos, las siguientes men- ciones: a) Identificación de la unidad funeraria, expresando su clase. b) Fecha de adjudicación. c) Plazo de la concesión, con indicación de la fecha final. d) nombre, apellidos, número de identidad y domicilio a efectos de notificaciones, del titular. e) Limitaciones o condiciones especiales de uso de la unidad de enterramiento impuestas por el titular. El libro registro de unidades de enterramiento, que podrá estar informatizado, deberá contener, respecto de cada una de ellas, las mismas mencionadas para el título, según lo indicado en el párrafo anterior, y además: 1) Licencias de obras concedidas y fecha de alta de las construcciones particulares, en caso de que existieran. 2) Inhumaciones, exhumaciones, traslados, y cualquier otra actuación que se practique sobre las mismas, con expresión de los nombres y apellidos y cualquier otro dato de los fallecidos a que se refieran, y fecha de cada actuación. 3) Transmisiones de la concesión. 4) Renovaciones de la concesión. 5) Cualquier dato o incidencia que afecte a la unidad de enterramiento y que se estime de interés por el concesionario o por el Ayuntamiento. Incumbe a los titulares del derecho mantener actualizado el contenido de los datos a ellos referidos en el título y en el libro registro, poniendo en conocimiento del Ayuntamiento cualquier incidencia que se produzca. El Ayuntamiento no será responsable de los perjuicios que puedan ocasionarse a los interesados por la falta de tales comu- nicaciones. En casos de deterioro, sustracción o pérdida del título, se podrá solicitar uno nuevo a nombre del mismo titular, abonando la correspondiente tarifa conforme a la Ordenanza fiscal. Artículo 17. Duración de las concesiones funerarias. La duración de la concesión del derecho funerario será de 75 años, para panteones, semipanteones, sepulturas, nichos, nichos para restos y columbarios. Finalizado el plazo, y siempre que la Corporación así lo considere por no haber necesidades de mayor espacio para ente- rramientos, se podrá solicitar por el titular una nueva concesión, bien en la misma unidad de enterramiento o bien en otra distinta, satisfaciendo las tarifas correspondientes. Artículo 18. Transmisibilidad de las concesiones funerarias Los derechos funerarios que suponen las concesiones no pueden ser objeto de comercio, ni de transacción, ni de especu- lación o disposición a título oneroso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

únicamente se admitirán las transmisiones de las concesiones funerarias en los términos del presente artículo, lo que per- mitirá su reconocimiento por el Ayuntamiento. A tal efecto, el interesado deberá acreditar, mediante documento fehaciente, las circunstancias de la transmisión. El cambio de titularidad se hará sin perjuicio de tercero con mejor derecho y sólo tendrá efectos administrativos internos, sin prejuzgar cuestión de carácter civil alguna. Las sucesivas transmisiones de una concesión no alterarán la duración del plazo para el que fue inicialmente concedida. La transmisión de la concesión funeraria puede producirse únicamente a título gratuito por acto inter vivos, y mortis causa: Transmisión gratuita por acto inter vivos: la cesión a título gratuito de la concesión podrá hacerse por el titular, mediante escritura pública de donación en la que conste la aceptación del nuevo titular propuesto, a favor del cónyuge o pareja de hecho debidamente inscrita, ascendiente, descendiente o colateral hasta el cuarto grado de consaguinidad y hasta el ter- cer grado por afinidad. Transmisión mortis causa: la transmisión m.c. de la concesión funeraria se regirá por las normas establecidas por el Código Civil para las sucesiones, considerándose beneficiario a quien corresponda la adquisición por sucesión testada o intestada, salvo el supuesto de designación por el titular, ya sea en el momento de la adjudicación o en cualquier momento posterior, en escritura pública, de un beneficiario de la concesión para el caso de fallecimiento. Esta designación puede ser revocada o sustituirse en cualquier momento por el titular, incluso por disposición testamenta- ria posterior que deberá ser expresa. En el caso de cónyuges o parejas de hecho debidamente inscritas, la transmisión “mor- tis causa” en los términos del párrafo anterior sólo se producirá tras el fallecimiento de los dos cónyuges o convivientes, entendiéndose que la titularidad recae de forma exclusiva en el supérstite, salvo manifestación de voluntad en contrario y por escrito de los titulares, y salvo lo previsto en disposiciones testamentarias si las hubiere. Esta misma regla se aplica para el resto de unidades familiares en régimen de cotitularidad de unidades funerarias. Reconocimiento provisional de la transmisión: en caso de que, fallecido el titular, el beneficiario por título sucesorio no pudiera acreditar fehacientemente la transmisión a su favor, podrá solicitar el reconocimiento provisional de la transmisión, apor- tando a tal fin los documentos justificativos que posea de su derecho a adquirir. Si a juicio del Ayuntamiento los documen- tos aportados no fueran suficientes a tal acreditación, podrá denegar el reconocimiento. En todo caso, se hará constar en el título y en las inscripciones correspondientes, que el reconocimiento se efectúa con carácter provisional y sin perjuicio de terceros con mejor derecho. Previamente a la inscripción de la transmisión provisional, se efectuará anuncio en el bole- tín oficial correspondiente, y en el tablón de anuncios y web municipal para posible presentación de alegaciones. Caso de pretender la inscripción provisional más de una persona, y por títulos distintos, no se reconocerá transmisión provisional alguna, quedando como titular el original en tanto se resuelve la transmisión. El reconocimiento provisional deberá conva- lidarse y elevarse a definitivo mediante la aportación de documento fehaciente que acredite la transmisión. no obstante, lo anterior, si un tercero aporta en algún momento título suficiente que lo legitime para considerarlo igualmente titular, se pro- cederá a modificar el título de la concesión. En caso de reclamación de titularidad por tercero, se podrá suspender el ejer- cicio de derechos (salvo inhumación inmediata) sobre la unidad funeraria de que se trate, hasta que se resuelva definitiva- mente quién sea el adquiriente del derecho. Artículo 19. Extinción de la concesión funeraria. La extinción de la concesión funeraria se producirá por alguna de las siguientes causas: a) Por renuncia expresa del titular. b) Por exhumación o traslado voluntario de los cadáveres, restos o cenizas antes del término de la concesión, quedando la unidad funeraria vacante. c) Por vencimiento del plazo de la concesión, o de la prórroga, en su caso, si hubiera opción de renovación. d) Por incumplimiento del deber de mantener la unidad funeraria en adecuadas condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y calidad ambiental, de acuerdo con la legislación urbanística. e) Por declaración de la situación legal de ruina de las edificaciones funerarias y lápidas de carácter particular, decretada en expediente tramitado de acuerdo con la legislación urbanística. f) Por transacción mercantil, disponibilidad a título oneroso o cesión que contravenga lo dispuesto en este Reglamento. g) Por incumplimiento reiterado de las obligaciones del titular de la concesión establecidas en este Reglamento, indepen- dientemente de la sanción que pudiera corresponder. La extinción de la concesión funeraria por alguna de las causas anteriores requerirá la tramitación de expediente adminis- trativo, que se iniciará bien a instancia de parte (en los supuestos de extinción a) y b), o de oficio (supuestos restantes), con los trámites de audiencia que procedan (salvo los supuestos de la letras a) y b) que supondrán la declaración de extinción B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 automática).Con respecto a la causa de la letra c), habrá que estar a la tramitación dispuesta en el artículo 16 referido a la duración de las concesiones funerarias. En los casos de las causas de extinción establecidas en las letras d) y e), se aplicarán los procedimientos previstos en la legislación urbanística. Una vez dictada resolución de extinción de la concesión, el Ayuntamiento recupera la libre disponibilidad de la unidad fune- raria, sin derecho a compensación o indemnización alguna a favor del anterior titular, salvo en los casos de causa imputa- ble al Ayuntamiento. Dicha circunstancia será notificada a los posibles interesados concediéndoles un plazo de 15 días para que presenten la documentación necesaria para el traslado de los restos, cuando proceda, a otra unidad funeraria o soliciten trasladarlos al osario general o incinerarlos (salvo que ya se hubieran pronunciado sobre el traslado de restos en cualquier momento del procedimiento).De no pronunciarse en dicho plazo, los restos existentes se trasladarán por el Ayuntamiento a otra unidad funeraria que se estime oportuno o al osario general. En el caso de que al extinguirse el derecho funerario, existieran construcciones funerarias particulares, se retirarán por el titular a su costa. De no hacerlo, podrá retirarlas el Ayuntamiento, por ejecución subsidiaria. Los materiales y ornamentos resultantes quedarán a libre disposición del Ayuntamiento si en el plazo de 1 mes de haberse practicado la ejecución sub- sidiaria no han sido retirados por el titular. Artículo 20. Suspensión de enterramientos y clausura del cementerio. En caso de ocurrencia de estos supuestos se estará a lo establecido por la normativa de policía sanitaria mortuoria, teniendo en cuenta las siguientes normas municipales: −En el caso de clausura del cementerio, con traslado total o parcial de restos, se ofrecerá a los titulares de las unidades funerarias afectadas otras de la misma categoría y condición en el nuevo, sin que se altere el plazo de la concesión inicial. −En el caso de que el interesado rechace la unidad funeraria nueva ofrecida por el Ayuntamiento, pretendiendo otra dis- tinta, se extinguirá la concesión inicial sin derecho a indemnización, y adquirirá la concesión nueva que desee abonando la correspondiente tasa, en los términos del presente Reglamento .−Los gastos de exhumación, traslado y reinhumación correrán a cargo del Ayuntamiento. TÍTULO III NORMAS GENERALES SOBRE INHUMACIONES,EXHUMACIONES, TRASLADOS Y OTROS SERVICIOS. Artículo 21. Normativa y autorizaciones. Las inhumaciones, exhumaciones y traslados de cadáveres y restos se regirán por lo dispuesto en la normativa de policía sanitaria autonómica y estatal, así como por los artículos siguientes. De acuerdo con el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, se entiende por cadáver «el cuerpo humano durante los cinco primeros años siguientes a la muerte real», a partir de los cuales y una vez terminados los fenómenos de destrucción de la materia orgánica, tendrá la consideración de «restos». Antes de proceder a cualquiera de estas actuaciones, se exigirá auto- rización municipal y, en su caso, autorización, inspección o visado de las autoridades competentes. Artículo 22. Documentación para inhumación. La solicitud de inhumación, que deberá ser expresa e ir debidamente firmada, se remitirá al Registro General del Ayunta- miento por cualquiera de los medios que indica la Ley 39/2015 de 1 de octubre. Asimismo, deberán presentarse los siguientes documentos: −Licencia de enterramiento (deberá aportarse ineludiblemente para poder proceder a la inhumación). −Autorización judicial, en los casos que fuera necesaria. −Documento acreditativo de la titularidad de la unidad funeraria, en su caso. −Justificación de la legitimación del solicitante, que podrá tener lugar mediante original o copia compulsada del Libro de Fami- lia del fallecido, o de cualquier otro documento que se estime suficiente a tal fin. no obstante, tratándose de una solicitud de inhumación, por razones de urgencia apreciada por el Ayuntamiento, podrá con- cederse un plazo no superior a quince días para la presentación del Libro de Familia o de su fotocopia compulsada−Auto- rización del titular de la concesión, cuando la inhumación del cadáver no esté referida al propio titular y, en su defecto, de cualquiera que tenga derecho a sucederlo en la titularidad, con el orden de prelación establecido en el artículo 17. Las empresas de servicios funerarios que intervengan en gestiones, solicitudes y autorizaciones con relación a inhumacio- nes y actuaciones sobre derechos funerarios, se entenderán que actúan en calidad de representantes del solicitante o del B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 titular, vinculando a éstos y surtiendo todos los efectos cualquier solicitud o consentimiento que por medio de aquéllas se formule. Artículo 23. Enterramientos. El enterramiento se efectuará, con carácter general, una vez hayan transcurrido al menos 24 horas desde el fallecimiento. Los enterramientos se podrán realizar en los horarios de apertura del cementerio acordados por la Alcaldía-Presidencia. El titular de la unidad de enterramiento está obligado colocar la correspondiente lápida en el plazo de 6 meses desde la fecha de la inhumación. Artículo 24. Número y determinación de inhumaciones. El número de inhumaciones sucesivas en cada unidad de enterramiento sólo estará limitado por su capacidad y caracterís- ticas, y por el contenido del derecho funerario y condiciones establecidas en su concesión. En todo caso, se tendrá en cuenta lo dispuesto por la normativa de policía sanitaria mortuoria. La inhumación de cenizas procedentes de incineración o cremación de cadáveres y restos cadavéricos humanos deberá hacerse en columbarios, salvo los casos en que se tenga concedida con anterioridad una unidad funeraria y así lo desee el solicitante. únicamente al titular del derecho sepulcral incumbe la decisión y solicitud de inhumaciones, exhumaciones y demás actua- ciones sobre la unidad de enterramiento, así como la designación de los cadáveres que hayan de ocuparla, e incluso la limi- tación o exclusión predeterminada de ellos; salvo las actuaciones que hayan de practicarse por orden de autoridad compe- tente. Se entenderá expresamente autorizada en todo caso la inhumación del titular. En caso de conflicto sobre el lugar de inhumación de un cadáver, o sobre el destino de los restos o cenizas procedentes de exhumación, cremación o incineración, se atenderá a la intención del fallecido si constase fehacientemente, en su defecto, la del cónyuge no separado legalmente en la fecha del fallecimiento, y en su defecto, la de los parientes por consanguini- dad, siguiendo el orden previsto en el Código Civil para la sucesión intestada. Artículo 25. Inhumaciones de personas sin recursos. Existirán unidades funerarias destinadas a la inhumación de cadáveres correspondientes a personas que carezcan abso- lutamente de medios económicos para sufragar los gastos derivados del sepelio, cuando el fallecimiento se haya producido en el municipio. Estas no podrán ser objeto de concesión ni arrendamiento y su utilización no reportará ningún derecho. En estos casos será requisito necesario contar previamente con informe de los Servicios Sociales. Transcurrido el plazo de diez años desde la inhumación, se podrá proceder al traslado a la fosa común. no podrá reclamarse bajo ningún pretexto, por los familiares de un difunto u otras personas que se consideren interesadas, el cadáver enterrado en una fosa común, salvo en los supuestos en que así lo dispongan las autoridades judicial o sanitaria. Artículo 26. Exhumaciones y reinhumaciones. Traslado de cadáveres y restos. La exhumación de cadáveres y restos cadavéricos para su reinhumación en el mismo cementerio o en otro distinto reque- rirá autorización municipal, que fijará las condiciones de realización. TÍTULO IV CONSTRUCCIONES FUNERARIAS Artículo 27. Construcción municipal. El Ayuntamiento construirá unidades funerarias en cantidad suficiente, atendiendo a datos estadísticos, sobre las cuales otorgará derechos funerarios en los términos establecidos en este Reglamento. Las distintas unidades funerarias serán denominadas en forma adecuada y numeradas correlativamente. Las obras de cons- trucción de unidades funerarias se regirán por los proyectos aprobados por el órgano competente del Ayuntamiento y su adjudicación se llevará a cabo en la forma prevista en la normativa vigente. TITULO V PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Artículo 28. Infracciones. a) Constituyen infracciones leves: −La obtención de imágenes de unidades funerarias, recintos e instalaciones funerarias por medio de fotografías, grabacio- nes, vídeos, dibujos, pinturas o cualquier otro medio de reproducción, sin autorización municipal, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 5. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

−El incumplimiento de las prohibiciones establecidas en el artículo 5. −El incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 7. −Cualquier otra acción u omisión que contravenga lo establecido en el presente Reglamento. b) Constituyen infracciones graves: −el falseamiento de los datos necesarios que deban aportarse para solicitar la prestación de un servicio, sin perjuicio de las responsabilidades de tipo penal en que se pudiera incurrir. −las conductas descritas como infracciones leves, siempre que causen un daño a los espacios públicos o a cualquiera de sus instalaciones y elementos o a los equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de los servicios públicos, o supusieran un peligro grave para la integridad física de los ciudadanos. c) Constituyen infracciones muy graves, las conductas descritas como infracciones cuando supongan un deterioro grave y relevante de los espacios públicos o de cualquiera de sus instalaciones y elementos o un deterioro grave y relevante de los equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio público, o cuando afecten a bienes integrantes del patrimonio cultural. Todo ello sin perjuicio de que atendiendo a la acción u omisión constitutiva de la infracción, fuera de aplicación preferente otra normativa sectorial específica. Artículo 29. Sanciones. Las infracciones serán sancionadas sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar en cada caso. Las infracciones leves serán sancionadas con multa de hasta 750,00 €. Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 750,01 € hasta 1.500,00 €. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de 1.500,01 € hasta 3.000,00€. Las sanciones se graduarán atendiendo especialmente a los siguientes criterios: a) La gravedad del hecho. b) La trascendencia social del hecho. c) La existencia de intencionalidad o reiteración. Se entenderá como reiteración la comisión de más de una infracción de distinta naturaleza en el término de un año desde la comisión de la primera cuando así haya sido declarado por resolución que ponga fin a la vía administrativa. d) La naturaleza y cuantía de los perjuicios causados. e) La reincidencia, por comisión de más de una infracción de la misma naturaleza en el término de un año desde la comi- sión de la primera cuando así haya sido declarado por resolución que ponga fin a la vía administrativa. En todo caso, la fijación de las sanciones pecuniarias tendrá en cuenta que el cumplimiento de las mismas no resulte más beneficioso para la persona infractora que el cumplimiento de las normas infringidas. Artículo 30. Procedimiento sancionador. El procedimiento sancionador se regirá por lo dispuesto en la normativa vigente reguladora del ejercicio de la potestad san- cionadora y del procedimiento sancionador. DISPOSICIÓN TRANSITORIA y FINAL Disposición derogatoria. - A la entrada en vigor del presente Reglamento quedan derogadas cuantas normas o disposiciones municipales o con- tradigan lo dispuesto en el mismo, y en particular el Reglamento de Régimen Interno de Cementerio Municipal de Sotorri- bas aprobado en 1999. Disposición final. - El presente Reglamento entrará en vigor se publicarán en el "Boletín Oficial" de la provincia y no entrarán en vigor hasta que se haya publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 LBRL.” SEGUnDO. Someter el Reglamento a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar recla- maciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el men- cionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Simultáneamente, publicar el texto del Reglamento en el portal web del Ayuntamiento [http://sotorribas.sedelectronica.es] con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades. TERCERO. Recabar directamente la opinión de las organizaciones o asociaciones reconocidas por ley que agrupen o repre- senten a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se vieren afectados por la norma y cuyos fines guarden rela- ción directa con su objeto. CUARTO. En caso de que no se presente ninguna reclamación o sugerencia se entenderá definitivamente adoptado el pre- sente acuerdo quedando facultado expresamente la Alcaldesa para su publicación y ejecución.” Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de CASTILLA-LA MAnCHA con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Documento firmado electrónicamente en la fecha expresada al margen. LA ALCALDESA-PRESIDEnTA Estela Moreno Martinez LA ALCALDESA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1802 ayuntamientO de sOtOrriBas

ANUNCIO DE APROBACION DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial de 25 de junio de 2020 aprobatorio de la modificación del Reglamento de Régimen Interno, Utilización y Funcionamiento de la Piscina Municipal, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local: Expediente 71/2020. APROBACIOn REGLAMEnTO SERVICIO PISCInA MUnICIPAL Por la Alcaldía se da traslado del expediente de aprobación del Reglamento de Régimen Interno, Utilización y Funciona- miento de la Piscina Municipal de Sotorribas cuyos trámites previos han sido los siguientes: o Consulta previa en la Sede Electrónica y tablón de Anuncios. o Informe de Secretaria. o Elaboración del borrador de Reglamento. o Consulta borrador de reglamento en Sede electrónica y Tablón de Anuncios. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 22.2.d) de la Ley 7/1985, de 2de abril, Reguladora de las Bases del Régi- men Local, se somete la propuesta del borrador a votación del punto del orden del día, según consta en el expediente admi- nistrativo tramitado al efecto, y según lo preceptuado en el art. 98 del R.D. 2568/86 de 28 de noviembre se recogen los siguien- tes resultados: -6 votos a favor (5 PSOE y 1 PP) -0 Abstenciones -0 votos en contra La Sra Secretaria, según lo preceptuado en los art. 98.5 y 100.2 del R.D.L. 2568/86 de28 de noviembre, proclama el resul- tado aprobando la propuesta de acuerdo por unanimidad de los asistentes, que conforman la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación, que es la siguiente: PRIMERO.- Aprobar inicialmente el REGLAMEnTO DE RÉGIMEn InTERnO, UTILIZACIÓn Y FUnCIOnAMIEnTO DE LA PISCInA MUnICIPAL DE SOTORRIBA en los términos que a continuación se expresan:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO, UTILIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA PISCINA MUNICIPAL DE SOTO- RRIBAS TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Objeto y Ámbito de Aplicación Esta Corporación, en uso de las competencias que le confiere el artículo 25.2 m) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases del Régimen Local, establece a través del presente Reglamento las normas internas como así mismo todo lo referente a las condiciones higiénico sanitarias y el tratamiento del agua , seguridad, inspección y régimen sancio- nador del servicio de la piscina municipal de Sotorribas sita en Calle Gabriel Garcia Marquez s/n con referencia catastral 1802301WK7510S0001RS, de titularidad municipal, a los efectos de promover la práctica del deporte en el municipio y con- tribuyendo así a la mejora de la salud y de la calidad de vida de la población según establece el Decreto 72/2017, de 10 de octubre, por el que se establecen las Condiciones Higiénico-Sanitarias de las Piscinas de Castilla-La Mancha y el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscina. ARTÍCULO 2. Tipo de Gestión El Ayuntamiento podrá gestionar directamente la prestación del servicio de piscina municipal o de manera indirecta por medio de la empresa adjudicataria de la gestión del servicio de piscina municipal, en virtud del contrato administrativo correspon- diente. ARTÍCULO 3. Régimen Legal Al presente Reglamento le será de aplicación la Ley 5/2015, de 26 de marzo, de la Actividad Física y el Deporte de Casti- lla-La Mancha. , el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre de 2013, por el que se establecen los criterios técnico-sani- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 tarios de las piscinas, así como el Decreto 72/2017, de 10 de octubre, por el que se establecen las condiciones higiénico- sanitarias de las piscinas en Castilla-La Mancha. ARTÍCULO 4. Usuarios A efectos del presente Reglamento se entenderá por usuario a aquella persona que, previo pago del precio público o de la tasa correspondiente, accede a la piscina. TÍTULO II. DE LAS INSTALACIONES ARTÍCULO 5. Acceso a las Instalaciones El acceso a la piscina municipal se realizará mediante la adquisición de entradas y bonos, en sus diferentes modalidades, según lo establecido en la Ordenanza Fiscal de este Ayuntamiento, reguladora de las tasas por realización de actividades en la Piscina municipal o el acuerdo de precio público y dará derecho a permanecer en la misma en los horarios estableci- dos por el Ayuntamiento. ARTÍCULO 6. Condiciones Generales de las Instalaciones y Servicios Los servicios e instalaciones de la piscina deberán cumplir los requisitos sanitarios y de seguridad para el usuario en lo con- cerniente a la idoneidad de los materiales, construcción y disposición de los elementos. Los servicios e instalaciones deberán mantenerse en todo momento en perfecto estado de limpieza e higiene. El personal para la puesta a punto, el mantenimiento y la limpieza de los equipos e instalaciones de las piscinas deberá contar con el certificado o título que le capacite para el desempeño de esta actividad mediante la superación de los conte- nidos formativos que a tal efecto establezca el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y en las condiciones que éste determine TÍTULO III. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO ARTÍCULO 7. Horario de las Instalaciones El horario de piscina será de 11:00 horas a 20:00 horas, de lunes a domingo, quedando la determinación del horario y los usos de la piscina municipal a disposición del Ayuntamiento, que podrá ampliarlos o modificarlos por Resolución de la Alcal- día-Presidencia de acuerdo con el interés general. La temporada estival comienza el tercer fin de semana de junio y finaliza el 31 de Agosto, siendo decisión de la Alcaldía- Presidencia ampliar o anticipar el periodo por razones de organización y funcionamiento o circunstancias meteorológicas. El Ayuntamiento o en su caso la empresa adjudicataria del servicio anunciará oportunamente los cierres de las instalacio- nes, por motivos de limpieza, cambio de agua de los vasos, trabajos de mantenimiento u otras causas cuando fuere exi- gido por la legislación o por razones de higiene y seguridad. ARTÍCULO 8. Aforo de las Instalaciones. El aforo de usuarios sera fijado por el titular del establecimiento sin que suponga un incremento del riesgo no controlable para su salud y seguridad, de forma que cada usuario cuente con cuatro metros cuadrados de la superficie de la piscina. El aforo de bañistas será establecido de forma que cada bañista cuente con dos metros cuadrados de lamina de agua, que esta formada por la suma de la superficie de ltodos los vasos de la piscina expresada en metros cuadrados ARTÍCULO 9. Prohibiciones. Se prohíbe: • Entrada en la zona de baño con ropa o calzado de calle. • Comer, fumar o beber en la zona de baño. • Introducir recipientes de vidrio o material cortante en el recinto de la piscina, así como herramientas y objetos punzan- tes. • Abandonar desperdicios o basuras en todo el recinto, debiendo utilizarse papeleras u otros recipientes destinados al efecto. • Acceso de animales en toda la piscina, a excepción de los perros guia. • El baño de personas con enfermedades infecto-contagiosas. • El acceso a la piscina de niños menores de 8 años sin la compañía de un adulto responsable de su custodia y vigilan- cia. • Manipulación por parte de los bañistas de los desagües de gran paso y sus protecciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

• Se prohíbe ensuciar el agua con prácticas antihigiénicas. • El uso de objetos (pelotas, objetos hinchables., etc.) que puedan suponer un riesgo o molestia para los usuarios. • Cualquier actividad susceptible de poner en peligro la propia integridad física o la del resto de usuarios (correr, saltar, empujar, zambullirse violentamente, arrojar objetos). • Correr por la zona de baño, así como entorpecer, voluntariamente, el baño al resto de usuarios. • Realizar fotografías, o filmaciones dentro del recinto (en particular con teléfonos móviles) salvo las de ámbito familiar o autorizadas. • Desplazar mobiliario de la instalación sin autorización del personal encargado de la misma. ARTICULO 10. Obligaciones del Usuario. Sera obligatorio: • Ducharse antes y después del baño. • Seguir las indicaciones del personal técnico y de los socorristas. • Respetar las normas de seguridad de las instalaciones. • El uso de bañador para todos los usuarios, quedando prohibido el baño con cualquier otro tipo de prenda de vestir, como ropa interior, camisetas, etc. • los niños menores de 8 años permanecerán constantemente bajo la vigilancia de un adulto, responsable de su custo- dia. • Utilización de chanclas o zapatilla de baño de uso exclusivo en los locales destinados a vestuarios y aseos. • Deberá hacerse en todo momento un uso adecuado de las instalaciones, respetando tanto a los diferentes usuarios como al personal que atiende las instalaciones. • Extremar las medidas de seguridad de higiene. ARTICULO 11. Recomendaciones en el uso de la instalación: • Los usuarios han de cerciorarse de las diferentes profundidades del vaso de la piscina antes de hacer uso de la misma con el fin de evitar accidentes. • Tomar el sol moderadamente e introducirse en el agua progresivamente y evitar el baño en periodos de digestión. • no traer objetos de valor a la piscina, ya que el Ayuntamiento no se responsabiliza de los objetos perdidos. ARTICULO 12.- Derechos de los usuarios: • Existirán hojas de reclamaciones e incidencias, donde podrán presentarse las quejas y reclamaciones que se conside- ren necesarias. • Queda a disposición de los usuarios que lo requieran el Registro Oficial de control de calidad del agua. ARTÍCULO 13. Información al público El titular de la piscina pondrá a disposición de los usuarios en un lugar accesible y fácilmente visible, al menos, la siguiente información: • material divulgativo sobre prevención de ahogamientos, traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares y de mate- rial sobre protección solar • Información sobre las sustancias químicas y mezclas utilizadas en el tratamiento. • Información sobre la existencia o no de socorrista, así como de las direcciones y teléfonos de los centros sanitarios más cercanos y de emergencias. • Las normas de utilización de la piscina y derechos y deberes para los usuarios de la misma. • los resultados actualizados de los últimos controles realizados,señalando al vaso a que se refiere y la fecha y hora de la toma de muestras. • Informaciones sobre las situaciones de incumplimiento del Anexo I y II del Decreto , asi como las medidas correctoras realizadas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

ARTÍCULO 14. Obligaciones del Personal de la Piscina El personal de la piscina al servicio del Ayuntamiento o en su caso la empresa adjudicataria del servicio se responsabilizará del cuidado y vigilancia de la piscina, de la atención de los servicios, control de la calidad del agua de conformidad con el Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero y del correcto funcionamiento las instalaciones y en particular: • al menos una vez al día se recogerán los residuos sólidos depositados en las papeleras y contenedores, que deberán existir en todas las piscinas en un numero adecuado al aforo de usuarios y distribuidos por el recinto. • Los aseos y vestuarios dispondrán en todo momento, de agua corriente, papel higiénico, jabón cosmético con dosifica- dor y toallas de un solo uso o secador de mano. Se Realizara la desinfección y limpieza como mínimo una vez al dia y siguién- dose el protocolo de autocontrol de la piscina. • A tener un al menos, un socorrista especialista en salvamento acuático, con la titulación o cualificación adecuada para desarrollar su actividad en instalaciones acuáticas, que debe permanecer en la zona de baño, debiendo ser identificado de forma fácil por los usuarios de la piscina, no pudiendo alternar las funciones propias de su puesto con otras que dificulten las mismas. TITULO IV. NORMAS HIGIÉNICO SANITARIAS ARTÍCULO 15. Normas de cumplimiento por el titular del servicio o adjudicatario del contrato. La piscina municipal deberá cumplir con lo establecido en el Decreto 72/2017 de 10 de octubre, estableciéndose las siguien- tes obligaciones : • Se realizarán las operaciones de limpieza, desinfección y de control de organismo nocivos de acuerdo con la norma- tiva vigente. Las acciones de plan de control de organismos nocivos se realizaran, como mínimo, una vez al año, cuando se proceda a la reapertura de la piscina, cuando lo aconseje el resultado de la evaluación del plan de control o lo exija otra normativa que sea de aplicación. • El agua de las instalaciones de la piscina deberá cumplir con el Decreto 130/2003 de 7 de febrero, salvo lo indicado en los artículos 8.5, 11 y 16 del Decreto. • El agua de los vasos deberá estar libre de organismo patógenos y de sustancias en una cantidad o concentración, que pueda suponer un riesgo para la salud humana, debiendo cumplir los requisitos que se especifican en el Anexo I de este Decreto. • Controlar en cada vaso, como mínimo, los parámetros del Anexo I y efectuar los controles que proceda de acuerdo con lo establecido en el art. 27 del Decreto…. • Deberá disponer de un protocolo de autocontrol especifico de la piscina de obligado cumplimiento, que estará en la pro- pia piscina a disposición del personal de mantenimiento y de la autoridad competente. • Se realizará limpieza y desinfección de aseos y vestuarios, prestando especial atención a duchas, alcachofas y grifos. Continuándose esta limpieza durante la temporada de baño. • Se indicará la profundidad máxima y mínima en metros a fin de facilitar su visibilidad desde fuera y desde dentro del vaso. ARTÍCULO 16. Libro de Registro La piscina tendrá un sistema de documentación y registro de los resultados e incidencias que deberá conservarse al menos durante cinco años y que contemperara los aspectos establecidos en el art. 29 de Decreto 72/2017 y art. 11 del Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre. Estará siempre a disposición de la autoridad competente y del personal de mantenimiento. La ausencia o falseamiento de los datos recogidos será responsabilidad directa del personal encargado y subsidiariamente de la empresa o entidad titular que está obligada a conocer dichos resultados y actuar en consecuencia. ARTÍCULO 17. Autorizaciones El titular de la piscina solicitará las autorizaciones administrativas correspondientes de instalación o de temporada de con- formidad con lo establecido en el Decreto 72/2017, de 10 de octubre por el que se establecen las condiciones higiénico- sanitarias de las piscinas en Castilla-La Mancha. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

TÍTULO V. INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 18. De las infracciones Cualquier incumplimiento de lo establecido en esta Ordenanza o lo establecido en la legislación estatal y autonómica apli- cable podrá constituir una infracción y dará lugar a la imposición de las sanciones previstas en este Capítulo. Para la graduación de las sanciones se tendrá en cuenta la gravedad de la infracción, la reincidencia y los perjuicios oca- sionados a los usuarios y a las instalaciones. Con independencia de la imposición de las sanciones procedentes, si alguna infracción llevara aparejado un deterioro, rotura o desperfecto de algún elemento de la instalación deportiva, el infractor deberá abonar el importe de las reparaciones o repo- siciones de materiales que haya que realizar. ARTÍCULO 19.- De los tipos de infracciones: Las infracciones se podrán calificar en tres tipos: 1.- Infracciones leves a) Se considerará infracción leve el incumplimiento de las obligaciones y prohibiciones contenidas en el artículo 8, cuando las consecuencias del mismo no den lugar a la calificación de infracción grave. b) El trato incorrecto a otros usuarios, socorristas o empleados de la instalación. c) Causar daños leves de forma voluntaria en la instalación, al material o al mobiliario con que estén equipados. d) no atender las indicaciones del socorrista. 2.- Infracciones graves a) El insulto grave a otros usuarios, socorristas o personal empleado. b) Causar daños graves de forma voluntaria en la instalación, al material o al mobiliario. c) La agresión física a otros usuarios, socorristas o empleados de la instalación. d) la imposición con carácter firme de tres sanciones leves durante una misma temporada de baño. 3.- Infracciones muy graves. a) El insulto muy grave a otros usuarios, socorristas o personal empleado. b) Causar daños muy graves de forma voluntaria en la instalación, al material o al mobiliario. c) La agresión física a otros usuarios, socorristas o empleados de la instalación, con consecuencias graves para la salud. d) Facilitar la entrada clandestina a un tercero en las instalaciones. e) La sustracción, vandalismo en las instalaciones o a otros usuarios. f) La realización de actos deshonestos en las instalaciones. ARTÍCULO 20- Sanciones. Las infracciones serán sancionadas guardando la debida adecuación entre la gravedad del hecho constitutivo de la infrac- ción y la sanción aplicada. Las infracciones serán castigadas con multa: 1.- Las infracciones leve podrá ser sancionada con apercibimiento por escrito y la pérdida de la condiciones de usuario de 5 a 30 días o con la imposición de multa de hasta 250,00 euros. 2.- Las infracciones graves podrá ser sancionada con la perdida de la condición de usuario de 31 días a una temporada de baño o con la imposición pecuniaria de hasta 1.100,00 euros 3.- Las infracciones muy graves podrá ser sancionada con la perdida de la condición de usuario de una a tres temporadas de baño o con la imposición pecuniaria con multa de hasta 1.500,00 euros en función de la gravedad de la falta. Cuando las conductas sancionadas hubieran causado daños o perjuicios a las Administraciones y la cuantía destinada a indemnizar estos daños no hubiera quedado determinada en el expediente, se fijará mediante un procedimiento comple- mentario, cuya resolución será inmediatamente ejecutiva. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

ARTICULO 21- Procedimiento. El órgano administrativo competente para sancionar, no podrá imponer ninguna sanción sin haber instruido previamente el correspondiente expediente, que se tramitará conforme al procedimiento establecido en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, sin perjuicio de que exista legislación directamente aplicable por razón de la materia. La Alcaldía-Presidencia es el órgano administrativo competente para incoar los expedientes sancionadores, así como para imponer las sanciones. En los supuestos en que las infracciones pudieran ser constitutivas de delito, la Administración pasará el tanto de culpa a la jurisdicción competente y se abstendrá de seguir el procedimiento sancionador mientras la autoridad judicial no dicte resolución judicial firme. De no haberse estimado la existencia del delito, la Administración continuará el expediente sancionador tomando como base, en su caso, los hechos que los tribunales hayan considerado probados. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA. En lo no previsto en este Reglamento se estará a lo dispuesto en el Decreto 72/2017, de 10 de octubre, por el que se establecen las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas en Castilla La mancha SEGUnDA. - La interpretación de las normas de este Reglamento será llevada a cabo por la Alcaldía, que podrá dictar las instrucciones necesarias para su aplicación DISPOSICIÓN FINAL El presente Reglamento entrará en vigor una vez publicado su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia y haya trans- currido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la misma. SEGUnDO. Someter el Reglamento a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Ofi- cial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclama- ciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin nece- sidad de Acuerdo expreso por el Pleno. Simultáneamente, publicar el texto del Reglamento en el portal web del Ayuntamiento [http://sotorribas.sedelectronica.es] con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades. TERCERO. Recabar directamente la opinión de las organizaciones o asociaciones reconocidas por ley que agrupen o repre- senten a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se vieren afectados por la norma y cuyos fines guarden rela- ción directa con su objeto. CUARTO. .En caso de que no se presente ninguna reclamación o sugerencia se entenderá definitivamente adoptado el pre- sente acuerdo quedando facultado”. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de CASTILLA-LA MAnCHA con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Documento firmado electrónicamente en la fecha expresada al margen. LA ALCALDESA-PRESIDEnTA Estela Moreno Martinez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1786 ayuntamientO de HenareJOs

ANUNCIO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo Plenario provisional de este Ayuntamiento de fecha 26 de junio de 2020 sobre la aprobación de la Orde- nanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de ayuda a domicilio , cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE HENAREJOS Artículo 1 .Fundamento y Objeto Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.4.ñ) en relación con los artículos 15 a 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la tasa por la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo. Artículo 2 .Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que es un servicio social básico de carácter polivalente, comunitario y preventivo que tiene por objeto mejorar las condiciones de vida de aquellas personas incapacitadas para valerse por sí mismas, bien por razones de edad o incapacidad física o psíquica. Artículo 3 . Prestación del Servicio y Gestión 1. El Servicio de Ayuda a Domicilio será prestado y gestionado por el Ayuntamiento de Henarejos . 2. Las personas que se encargarán de realizar las prestaciones del Servicio de Ayuda a Domicilio serán contratas por el Ayuntamiento y tendrán la denominación de auxiliar de ayuda a domicilio que deberán trabajar en coordinación con otros profesionales de los Servicios Sociales . 3. Los servicios o tareas que darán lugar a la percepción de la tasa por el Ayuntamiento serán los siguientes: a). Tareas domésticas: podrán ser realizadas con ayuda de la persona, si pudiera realizarlas y consistirán en: — Realización de la compra diaria. — Administración y limpieza del hogar: cocinar, poner la mesa, hacer las camas, ordenar la vivienda, hacer la colada, ten- der, etc. b) Tareas de cuidado personal: consistirán en ayudar a la persona a realizar las siguientes actividades de la vida diaria: — Levantarse, deambular por la casa, subir y bajar escaleras. — Asearse, bañarse o ducharse, peinarse o afeitarse. — Vestirse y calzarse. — Comer. — Controlar la medicación. c) Tareas de ayuda en la vida social: — Pasear. — Leer periódicos, libros, revistas si la persona tuviera dificultad para hacerlo. — Hablar y dialogar con la persona mayor. d) Cuidados especiales: se realizan a las personas que sufren graves dependencias físicas o psíquicas bajo el control y la supervisión de profesionales sanitarios y que consistirán en: — Traspaso de la persona de la cama a otra estancia de la vivienda. — Hacer la cama con la persona dentro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

— Higiene de incontinentes, cambio de pañales, etc. — Preparación de medicamentos. e) Apoyo en otras gestiones como: — Avisar al médico o a la ambulancia en caso de que fuera necesario. — Acompañar a la persona al centro médico. — Acompañamiento en gestiones bancarias y relleno de documentos. — Dialogar con la familiar para dar a conocer la situación de la persona que recibe la ayuda a domicilio. — Informar sobre prevención de enfermedades, sobre aspectos para llevar una higiene adecuada, etc. — Apoyo socioeducativo para estimular la autonomía e independencia. — Apoyo a las relaciones intrafamiliares. Asimismo, no entrarán dentro del Servicio de Ayuda a Domicilio las tareas siguientes: — Limpieza de dependencias de uso no habitual en la vivienda. — Limpieza extraordinaria de la vivienda como, por ejemplo, limpieza de azulejos, pintar la vivienda, etc. Artículo 4. Sujetos pasivos Son sujetos pasivos de la tasa todas las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten, beneficien o resulten afectadas por la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio. Artículo 5 Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas. A estos efectos se considerarán deu- dores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Artículo 6. Condición de Beneficiario 1. Pueden ser beneficiarios del Servicio de Ayuda a Domicilio todas aquellas personas, generalmente ancianos, discapaci- tados, niños, etc…, que por diversos motivos se encuentren en situación de no poder asumir por sí mismos la responsabi- lidad de su propio cuidado personal, doméstico y social. 2. Podrán gozar de la condición de beneficiarios del Servicio de Ayuda a Domicilio todas aquellas personas que, a la fecha de entrada en vigor de la presente Ordenanza, se encuentren recibiendo la ayuda, siempre y cuando no hubieran manifes- tado su negativa expresa a seguir recibiendo el servicio. 3. Será indispensable para obtener la condición de beneficiario del Servicio de Ayuda a Domicilio estar empadronado en el Municipio de su residencia. 4. La condición de beneficiario no se entenderá nunca como un derecho permanente, sino podrá perderse por cualquiera de las siguientes causas: a) Por renuncia expresa del beneficiario. b) Por impago reiterado de la tasa. c) Por fallecimiento o cambio de domicilio fuera del Municipio del beneficiario. d) Por decisión del Ayuntamiento, en base a los informes de los Servicios Sociales Municipales, al no cumplirse las condi- ciones por la que la prestación fue dada. e) Por ausencia temporal del domicilio. f) Por incumplimiento de sus obligaciones como beneficiario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 g) Por interrupción del servicio, tanto de forma voluntaria como de oficio por el Ayuntamiento, debiéndose comunicar por escrito para su constancia. En este supuesto, el beneficiario abonará el importe correspondiente hasta el cese efectivo de la prestación del servicio. Artículo 7. Seguimiento, Regularización y Evaluación Los Servicios Sociales serán los competentes en el seguimiento, regulación y evaluación del Servicio de Asistencia a Domi- cilio, pudiendo proponer la inclusión o exclusión de beneficiarios. Asimismo, serán los competentes para determinar el número de horas de servicio necesarias en cada caso. Todas las reclamaciones, quejas o sugerencias sobre el funcionamiento del Servicio de Ayuda a Domicilio deberán canali- zarse a través de los Servicios Municipales. Asimismo, los Servicios Sociales elaborarán un informe anual sobre el funcionamiento del Servicio de Ayuda a Domicilio. Artículo 8. Cuota Tributaria La cuantía de tasa será de un euro por hora cuando el servicio de ayuda a domicilio se preste de lunes a viernes . La cuantía de la tasa será de dos euros por hora si el servicio se presta en sábado , domingo o festivo . Artículo 9 .Exenciones y Bonificaciones Quedan exentos del pago de esta tasa las personas sin recursos ni familia que no pueda hacer frente al pago de la tasa . Serán los servicios sociales los que determinen tal extremo. Artículo 10. Devengo El devengo nace en el momento que se inicia la prestación del servicio sujeto a gravamen, entendiéndose iniciado: — Cuando se inicie la prestación del servicio o la realización de la actividad, aunque en ambos casos podrá exigirse el depó- sito previo de su importe total o parcial. —Cuando se presente la solicitud que inicie la actuación, que no se realizará sin que se haya efectuado el pago correspon- diente Artículo 11. Normas de Gestión El sujeto pasivo deberá de proceder al pago de la tasa en los diez primeros días del mes mediante ingreso en la cuenta del Ayuntamiento . El retraso en el pago de tres meses implicará la suspensión del servicio y la pérdida del derecho a continuar recibiendo su prestación, sin perjuicio de su cobro por vía ejecutiva. El interesado que, por cualquier motivo, desee causar baja a lo largo del año, deberá solicitarlo a la Administración entre los días 1 y 7 de cada mes. En caso contrario, la baja será efectiva en el mes siguiente a la solicitud. Procederá la devolución de las tasas cuando no se realice el servicio de Asistencia a Domicilio por causas no imputables al sujeto pasivo. Los Servicios Sociales elaborarán un informe anual sobre el funcionamiento del Servicio de Ayuda a Domicilio para eva- luar su seguimiento. Artículo 12. Infracciones y sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones tributarias, será de aplicación los artículos de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria, así como sus disposiciones de desarrollo, según lo dispuesto en el artículo 11 del Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Artículo 13 . Legislación aplicable En todo lo no previsto en la presente Ordenanza, se estará a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula- dora de las Bases de Régimen Local, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos. En Henarejos a 14 de agosto de 2020 El Alcalde Fdo: Rufino Sánchez Palomares B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1787 ayuntamientO de mariana

ANUNCIO

BASES PARA LA SELECCIÓn Y COnTRATACIÓn POR COnCURSO-OPOSICIÓn, En RÉGIMEn LABORAL A MEDIA JORnADA DE Un/A TRABAJADOR/A COn CATEGORÍA DE DInAMIZADOR/A SOCIO CULTURAL/SOCIO COMUnITA- RIO, POR Un PERÍODO DE Un AÑO, PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA SOCIO-CULTURAL/COMUnITARIO DEL MUnICIPIO DE MARIAnA. Y, En SU CASO, CUIDADOR/A DEL COMEDOR ESCOLAR Y AULA MATInAL PARA EL DES- ARROLLO DEL COnVEnIO QUE, En SU CASO, SE FIRME COn LA COnSEJERÍA DE EDUCACIÓn Y CULTURA. I. OBJETO A.- OBJETO PARA DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA SOCIO-CULTURAL/COMUNITARIO A.1.- El Objeto de las presentes bases es regular el COnCURSO-OPOSICIÓn para la selección y contratación de un/a trabajador/a, con la categoría de dinamizador/a Socio-Cultural/Socio Comunitario, en régimen laboral y con carácter temporal a media jornada, para la realización de las siguientes actividades: - Desarrollar trabajos de organización, vigilancia, mantenimiento del orden, atención al público, préstamo y registro, reali- zación de actividades de animación a la lectura, etc., en la Biblioteca y Ludoteca Municipal. - La programación y desarrollo de actividades lúdicas y recreativas dirigidas al vecindario en general y especialmente las dirigidas a niños, jóvenes y a mayores de 65 años usuarios de la Vivienda de Mayores de Mariana (juegos, talleres de manua- lidades, dibujos, concursos, clases de zumba, yoga, etc), que podrán ser complementarias de los distintos eventos cultu- rales y fiestas de la localidad. - La coordinación con el resto de los trabajadores municipales que desarrollen actividades afines: Monitor Deportivo, Dina- mización turística, Agentes de empleo y Desarrollo Local, Monitores de ocio y tiempo libre, etc. A.2.- El período de contratación será de (Un AÑO) prorrogable, contado, en principio entre el 9 de septiembre de 2020 y el 8 de septiembre de 2021. La categoría del trabajador/a será la de Dinamizador Socio-Cultural y su contratación se regulará por el artículo 15 del Esta- tuto de los Trabajadores, según la última modificación. A.3.- La duración de la jornada laboral será con carácter general de 20 horas semanales (de lunes a viernes). El horario será desde las 16 a 20 horas. Sin perjuicio de que la Alcaldía pueda modificarlo en función de las necesidades por la pro- gramación del Municipio. A.4.- Las retribuciones brutas mensuales serán de 600,00 Euros ( €) incluida la parte proporcional de pagas extraordina- rias. A.5.- Se establece un período de prueba de 15 días contados a partir de la fecha de inicio del contrato. B.- OBJETO PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE COMEDOR ESCOLAR Y AULA MATINAL. B.1.- El desarrollo de esta actividad estará siempre supeditada a la existencia de una demanda de alumnos usuarios que hagan factible su ejecución, a criterio del Ayuntamiento de Mariana. Para el desarrollo de esta actividad se ampliará el contrato que se tenga firmado para el desarrollo del programa socio-cultural/comu- nitario, en otras 4 horas, que irán desde las 7:30 a las 9:30 para atender el servicio de desayuno de los alumnos, y desde las 14:00 hasta las 16:00 para atender el servicio de comedor de los alumnos. En el supuesto de que se amplíe dicho contrato, las retribuciones también se verán incrementadas en proporción al nuevo horario incrementado. II CONDICIONES DE LOS ASPIRANTES Para tomar parte en el proceso selectivo será necesario reunir los siguientes requisitos en la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de instancias. a) Ser español/a o nacional de estados miembros de la Unión Europea en los términos establecidos en el artículo 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, de Estatuto Básico del Empleado Público. Así mismo, podrán participar las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, debiendo en éstos casos acreditar su nacionalidad y el cum- plimiento de los requisitos establecidos para todos/as los aspirantes. Además de los anteriores, podrán acceder los extran- jeros residentes en España, con permiso de trabajo y residencia en vigor, de acuerdo con la ley Orgánica 4/2000, DE 11 de enero. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 b) Ser mayor de 16 años, en la fecha de aprobación de la presentes bases y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. c) Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas y no padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que sea incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes. d) no haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del Servicio del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. e) no estar incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad de las establecidas en la legislación vigente. f) Los nacionales de los demás Estados, a que hace referencia el apartado a), deberán acreditar, además de su naciona- lidad y de los requisitos a que hacen referencia los apartados anteriores, no estar sometidos a sanción disciplinaria o con- dena penal que impida, en su Estado de origen, el acceso a la función pública. Dicha acreditación se efectuará mediante certificados expedidos por las autoridades competentes de sus países de origen. g) Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, Diplomatura o Grado en Trabajo Social, Grado en Educación Social y Título de técnico Superior de Animación Socio-Cul- tural o de Técnico Superior en Animación Socio-Cultural y Turística, o equivalentes a estas, expedido por cualquier Univer- sidad o Centro de Enseñanza Público o Privado, debidamente reconocido, o en condiciones de obtenerlo, en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación. Tener el carnet de manipulador de alimentos. III FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Las instancias solicitando tomar parte en el proceso selectivo, cuyo modelo figura en el AnEXO I a ésta, dirigidas al Sr. Alcalde del Ayuntamiento, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Mariana, en horas de oficina, durante el plazo de 10 DÍAS nATURALES, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Igualmente podrán presentarse en la forma que determina el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A la instancia se acompañará la siguiente documentación, originales o fotocopias debidamente compulsadas: - Documento nacional de Identidad o, en su caso, pasaporte. - Certificado o informe del Servicio Público de Empleo de C-LM acreditativa/ o de su situación laboral. - Declaración jurada del solicitante en la que conste que no padece enfermedad ni defecto físico que impida el desarro- llo de la tareas propias del puesto de trabajo, así como que no ha sido separado, mediante expediente disciplinario del ser- vicio del Estado, de la Comunidad Autónoma o de las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funcio- nes públicas, ni estar incurso en causas de incapacidad o incompatibilidad de las establecidas en la legislación vigente. - Vida laboral - Documentación a que se hace referencia la letra f) de la Bases II. - Documentación acreditativa de la titulación exigida en la convocatoria. - Documentación acreditativa de los méritos - Dos Proyectos, uno de animación socio-cultural/comunitario y otro de Aula Matinal y Comedor Escolar con una exten- sión mínima de 5 folios cada uno. Terminado el plazo de presentación de instancias, el Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento dictará Resolución declarando aprobada la lista de los aspirantes admitidos y excluidos al proceso selectivo que será publicada en el BOP y Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. En la Resolución se hará constar el plazo de subsanación de defectos que, en los términos del artículo 68 de la Ley de Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se concede a los aspirantes excluidos. Así mismo se publicará la composición del tribunal calificación y se determinará el lugar y fecha en que tendrá lugar la cali- ficación de los méritos alegados. Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de cinco días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publi- cación de la Resolución de la Alcaldía para la presentación de reclamaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la Alcaldía dictará Resolución en el plazo de quince días, declarando apro- bada la lista provisional de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provin- cia, se señalará un plazo de diez días hábiles para subsanación. Transcurrido el plazo de subsanación, por la Alcaldía se aprobará la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia. En la misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el ejercicio de selección. IV TRIBUNAL CALIFICADOR (COMISIÓN DE SELECCIÓN) El Tribunal calificador estará constituido en la forma siguiente: Presidente: Un funcionario designado por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, que ostente igual o superior titula- ción a la requerida para el desempeño del puesto de trabajo objeto del COnCURSO-OPOSICIÓn. Designando titular y suplente. Vocales: Tres empleados públicos designados por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, que ostenten una titulación igual o superior a la requerida para el desempeño del puesto de trabajo objeto del COnCURSO-OPOSICIÓn. Designando titular y suplentes. Vocal/Secretario: El Secretario del Ayuntamiento. Suplente, un empleado público designado por la Excma. Diputación Pro- vincial de Cuenca, que ostente una titulación igual o superior a la requerida para el desempeño del puesto de trabajo del COnCURSO-OPOSICIÓn. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar en primera convocatoria sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, siendo siempre necesario la asistencia del Presidente y del Secretario. Las decisiones se adoptarán por mayoría. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, debiendo notificarlo a la Presidencia, en caso contrario podrán ser recusados por los aspirantes, en los términos previstos en el artículo 24 de la citada Ley. V SISTEMA DE SELECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO SELECTIVO El sistema de selección de los aspirantes se realizará mediante COnCURSO-OPOSICIÓn. 1. Fase de oposición: Prueba única: Consistirá en la realización de una entrevista personal que versará sobre el contenido de los proyectos, uno de animación socio-cultural/comunitario y otro de Aula Matinal y Comedor Escolar. Valorada a juicio del Tribunal Calificador hasta un máximo de 10 puntos (se valorará por el Tribunal el conocimiento de las funciones a desempeñar, el conocimiento de la realidad social del Municipio, su aspecto creativo e innovador y su concreción, su implicación personal en el proyecto y su disponibilidad). Pudiendo el Tribunal, en caso de ser necesario, solicitar aclaraciones en relación con los proyectos pre- sentados. El Tribunal valorará en conjunto tanto el proyecto presentado como la exposición y defensa que haga el oposi- tor. Para pasar a la fase de concurso, será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos para entender superada la fase de oposición. 2. Fase de concurso: Se computarán y valorarán los méritos que acredite cada aspirante, de acuerdo con el siguiente BAREMO: 1º.- Por estar en posesión de Títulos, Diplomas o Certificado acreditativos de asistencia y realización de Cursos de Forma- ción directamente relacionados con las funciones o actividades a desarrollar (Primeros auxilios, Actividades de ocio y tiempo libre, Dinamización grupal, Técnico Comunitario, Técnico Servicios Culturales, Informador juvenil, Animación y ges- tión cultural, Animación turística, Intervención socioeducativa con jóvenes, Curso monitor ludoteca, Curso monitor Aula Mati- nal y comedor escolar, Cursos de dinamización rural, etc.) de más de 60 horas de duración que hayan sido debidamente acreditados por el/la aspirante y en los que conste su duración, se otorgarán las siguientes puntuaciones: - Cursos de 50 a 100 horas 0,20 puntos/Curso - Cursos de 101 a 200 horas 0,40 puntos/Curso - Cursos de 201 a 300 horas 0,60 puntos/Curso - Curos de más de 301 horas 0,90 puntos/Curso Los Cursos de menos de 50 horas no se puntuarán. En aquellos supuestos en los que no figure el número de horas, no se valorarán. Si figuran los días, se valorará a razón de 4 horas/día. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Los Cursos en los que no figuren las horas, pero incluyan créditos académicos (entendidos como créditos ECTS –Sistema Europeo de Transferencias de Créditos) se valorarán en unción de la siguiente equivalencia: 1 crédito=25 horas totales de trabajo del estudio, incluidas las horas académicas con acompañamiento docente y las demás horas que deba emplear en actividades independientes de estudio prácticas, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. Sólo se puntuarán aquellos cursos que tengan relación directa con el contenido de la plaza a la que se aspira, impartidos por Centros, Organismo o Instituciones de carácter público, o que se hubieran celebrado con la autorización expresa de los mismos, a criterio del Tribunal. Quedan excluidos aquellos títulos o diplomas que hayan servido para tomar parte en el COnCURSO-OPOSICIÓn o que se puntúen de manera independiente en el presente baremo. Valoración máxima de esta fase 4 puntos. 2º.- Por cada periodo continuado de seis meses que el/la aspirante tenga de experiencia como Monitor/Animador-Dinami- zador Socio-Cultural/comunitario; Monitor ludoteca, biblioteca o aula matinal: 1,00 puntos por cada periodo continuado de 6 meses de trabajo (hasta un máximo de 6,00 puntos). Por periodo continuado de 6 meses de trabajo se entiende periodo completo de 6 meses, no admitiéndose sumatorios de distintos periodos de trabajo de duración inferior. En el supuesto de que uno de los/as aspirantes seleccionados renunciara, antes o durante el periodo de contratación, resultará contratado el/la aspirante que más puntos obtenga en el COnCURSO- OPOSICIÓn. VI SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE LOS MÉRITOS Los méritos señalados en la Base V serán acreditados por los aspirantes con los siguientes documentos, originales o fotocopias compulsadas. - Los que se refieren al apartado 1º., mediante fotocopia compulsada de los Títulos, Diplomas o Certificados acreditati- vos de la realización de los Cursos o Actividades Formativas efectivamente realizados. - Los que se refieren al apartado 2º, mediante original o fotocopia compulsada de la Certificación acreditativa del periodo de tiempo trabajado expedida por la Administración Pública o Empresa pública o privada contratante, o de los contratos de trabajo suscritos, así como fotocopia compulsada de la vida laboral del interesado. VII PUNTUACIONES FINALES Y LISTA DE APROBADOS Resultará seleccionado/a el/la aspirante que más puntos obtenga en el COnCURSO-OPOSICIÓn. En el supuesto de que dos o más aspirantes resultaran empatados/as puntos se dirimirá otorgando 0,50 punto a aquél que más puntuación haya obtenido en el apartado experiencia. En el caso de persistir el empate se dirimirá por sorteo. En el supuesto de que uno de los/as aspirantes seleccionados renunciara, antes o durante el periodo de contratación, resul- tará contratado el/la aspirante que más puntos obtenga en el COnCURSO-OPOSICIÓn. VIII RELACIÓN DE SELECIONADOS/AS. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Y NOMBRAMIENTO Terminada la calificación de los/as aspirantes, el Tribunal publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y sede elec- trónica del Ayuntamiento: http://mariana.sedelectronica.es, relación de todos los aspirantes con la puntuación obtenida por cada uno y declarará seleccionados/as a aquellos/as que más puntuación hayan obtenido. no pudiéndose declarar que ha sido seleccionado un número mayor de aspirantes al puesto de trabajo convenido, y elevará dicha Resolución al Sr. Alcalde con propuesta de su contratación. Los/as aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de cinco días naturales, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. Quienes dentro del plazo indicado, y salvo casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la misma se dedu- jese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrá ser nombrado, quedando anuladas todas las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación. Los/as aspirantes que no obtengan plaza en el presente COnCURSO-OPOSICIÓn quedarán en reserva y serán llamados por orden de puntuación para cubrir las interinidades, incluidos los períodos vacacionales, que puedan producirse. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

El Sr. Alcalde, transcurrido el plazo señalado y comprobada la veracidad de los datos aportados por el/la aspirante selec- cionado, dictará resolución ordenando la contratación. IX INCIDENCIAS La presente convocatoria en sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de la misma y de las actuaciones del Tri- bunal, podrán ser impugnada por los interesados en los casos y en las formas establecidas en la Ley de Procedimiento Admi- nistrativo Común de las Administraciones Públicas. El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que puedan presentarse en la aplicación de las normas contenidas en las presentes Bases y para adoptar resoluciones, criterios o medidas necesarias para el buen orden del COnCURSO-OPO- SICIÓn, en aquellos aspectos no previstos en estas Bases. Contra la convocatoria y las presentes Bases, que ponen fin a la vía administrativa, se podrán interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anun- cio, ante la Alcaldía de este Ayuntamiento, de conformidad con los artículos 123 u 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o Recurso Contencioso-Administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, o a su elección, el que corresponda a su domicilio, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29 /1998, de 13 de Julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de repo- sición potestativo, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o hay producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. Mariana a 14 de agosto de 2020 El Alcalde.- Jesús Valía de Marco B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

        

        

 

         

             

      

                                    

        !"#$%&%'()!('%$(*"%%))'"%+% ) &(& $,)-"'"%&+ &% *(!")'"%). + - '/%  )* &%'"0)'() &1*(' #(+ # & ''"0)1%*%'()-(*2%*&%3(&#%+  21& (1%*% '()-(*2 %&%#3%# #4 # 13&"'%*() ) &(& $,)-"'"%&+ &% *(!")'"%).+ - '/% B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

     

•  ) *&%)%'"()%&"+%+ #1%5(&% #")1 *6"'"(+ &(+"#1 #$( ) &%*$,'&(78+ & 9$(  -)+"+(+ &% :+ &#$%$$(;#"'(+ &21& %+( <3&"'(%1*(3%+(1(* %& '* $( ="#&%$"!(7>?@7 + A?+ ('$3* 

• (# *&%'%1%'"+%+-)'"()%&1%*% &+ # 21 5(+ &%#$%* %#

•  ) *'21&"+(#+" '"#B"#%5(#:)( 9' + *  )#'%#( + &% +%+2;9"2%+  63"&%'"0)-(*C(#%0&(1(* :1(+*; #$%3& ' *# ($*% +%+2;9"2% +"#$")$%+ &% +%++ 63"&%'"0)-(*C(#% 1%*% &%'' #(%& 21& (1<3&"'(

• (/%3 *#"+(# 1%*%+(2 +"%)$  91 +" )$ +"#'"1&")%*"(+ &# *!"'"(+ '%&4" *% + &%# +2")"#$*%'"() # <3&"'%#(+ &(#0*=%)(#'()#$"$'"()%& #( #$%$$%*"(#+ &%# (2)"+%+ #  $0)(2%#  )"  /%&&%*#  )  ")/%3"&"$%'"0)  %3#(&$%  (  #1 '"%&  1%*% 21& (#('%*=(#1<3&"'(#1(** #(&'"0)6+"'"%& 1%*% &%'' #(%&' *1(( #'%&%+  -)'"()%*"( (1%*% 6 *' *-)'"() ##"2"&%* #%&%#4 + # 21 5%3%) ) &'%#(+  1 *#()%&&%3(*%&  ) &4 /3" # #"+(# 1%*%+((")/%3"&"$%+() &'%#(+ # * )%'"()%&+ ($*(#$%+( )(/%&&%*# ")/%3"&"$%+(( )#"$%'"0) 4"!%& )$ )"/%3 * #"+(#(2 $"+(%#%)'"0)+"#'"1&")%*"%( 4"!%& )$ 4 "21"+%  )###$%+(  )&(# 2"#2(#$B*2")(# &%'' #(%& 21& (1<3&"'(

• (# *&%$"$&%'"0) 9"="+%

         

(*$(+(&('%&   4 # %+2"$% #$%#(&"'"$+1%*%&%#1* 3%#1%*% &1*(' #(+  # & ''"0)  1%*%  &%  '()#$"$'"0)  +  )%  3(&#%  +  21& (  1%*%  +6)$('(1"%+ 2" 

+(D

             B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1794 ayuntamientO de villaverde y PasaCOnsOl

ANUNCIO

Por AGROSUMA C.B. , Julio Alfonso Sáiz Sáiz y Ana Luisa Muñoz Araque, se ha solicitado Licencia para el desarrollo de la actividad de “ LOCAL COMERCIAL DE PRODUCTOS FITOSAnITARIOS” a desarrollar en el inmueble de Cl Fuente Vieja 01 de esta localidad de Villaverde y Pasaconsol (Cuenca), abriéndose información pública por el plazo de diez días a con- tar desde el siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Lo que se hace público a fin de que quienes se consideren afectados puedan formular por escrito, que presentarán en la Secretaría del Ayuntamiento, las observaciones y alegaciones que estimen pertinentes durante el referido plazo. En Villaverde y Pasaconol, a 14 de Agosto de 2020 El Alcalde, Fdo. Emiliano Romero Olmeda B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1788 ayuntamientO de BuCiegas

ANUNCIO

Aprobado, en sesión extraordinaria de fecha tres de julio de dos mil veinte, por el Pleno de este Ayuntamiento el Proyecto de la Obra "PAVIMEnTACIÓn DE BUCIEGAS” nº 266 del P.O.S. de 2019 por importe de 21.000,00 euros, redactado por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Diputación de Cuenca, D. nestor López Molina y el Ingeniero Técnico de Obras Públicas D. Ignacio Martínez Porral, se expone al público por el plazo de diez días hábiles, contados a partir de la publicación del presente anuncio en el B.O.P., al objeto de que los interesados puedan presentar reclamaciones. Buciegas a 14 de agosto de 2020. La Alcaldesa: Rosa María Carabaño Luengo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1790 ayuntamientO de CasasimarrO

ANUNCIO

RESOLUCIOn DE LA ALCALDIA Vista la oferta pública de empleo publicada correspondiente al ejercicio del año 2020, aprobada por Resolución de Alcaldía número 2020-0088, de fecha 12 de agosto de 2020, y publicada en el B.O.P. número 92 de fecha 14 de agosto, para la pro- visión en propiedad de una plaza de ALGUACIL SUBALTERnO vacante en la plantilla de este Ayuntamiento, en turno de acceso libre. Examinadas las bases de la convocatoria que se adjuntan a la presente resolución, en relación con la selección de perso- nal referenciada y de conformidad, y en uso de las atribuciones que me están conferidas por el artículo 21.1h) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases del Régimen Local y aplicación con lo dispuesto en la ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla La Mancha, del RD. 364/1995. De 10 de marzo, el RD 781/1986, de 18 de abril, Texto Refun- dido de Régimen Local y art. 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, por el que se aprueba el EBEP. RESUELVO PRIMERO. Aprobar las bases reguladoras de las pruebas selectivas para la provisión en con funcionario de carrera la plaza vacante arriba referenciadas, que se adjuntan a la presente. SEGUnDO. Convocar las pruebas selectivas para la provisión en propiedad de la plaza arriba referenciadas. TERCERO. Publicar la convocatoria, juntamente con el texto íntegro de las bases reguladoras de las pruebas selectivas, en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, así como en la sede electró- nica, en su caso. CUARTO. Publicar en el Boletín Oficial del Estado un extracto de la convocatoria, siendo la fecha de este anuncio la que servirá para el cómputo del plazo de presentación de instancias.

BASES Y CONVOCATORIA DE SELECCIÓN PARA LA PROVISIÓN POR OPOSICION LIBRE DE UNA PLAZA DE PEON-ALGUACIL, COMO FUNCIONARIO DE CARRERA DEL AYUNTAMIENTO DE CASASIMARRO (CUENCA). PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. Es objeto de las presentes bases la provisión en propiedad de UnA PLAZA DE ALGUACIL SUBALTERnO QUE se inclu- yen en la Oferta Pública de Empleo correspondiente al ejercicio del año 2020, aprobada por Resolución de Alcaldía nº 2020- 0088 de fecha 12 de agosto de 2020 y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 92, de fecha 14 de agosto de 2020, cuyas características son: Denominación: ALGUACIL SUBALTERnO; número de vacantes: UnA. Grupo profesional: OAP; nivel: 14; Escala: ADMInISTRACIÓn GEnERAL; La plaza referida está adscrita a los servicios generales del Ayuntamiento, y las funciones que tiene encomendadas son las siguientes: Información al público, atención telefónica, distribución de documentos, correspondencia y paquetes, vigilancia de edificios conducción de vehículos, ayuda en la prestación de servicios municipales, conservación de edificios municipales, traslados de mobiliario, actividades preparatorias de actos con intervención municipal, control mercado municipal, apertura de edifi- cios, y control acceso colegio público entre otras. La uniformidad será la que determine la Alcaldía de forma que se pueda identificar claramente en el ejercicio de las funcio- nes encomendadas ante los vecinos. El sistema selectivo elegido es de OPOSICIÓn LIBRE. SEGUNDA. REQUISITOS DE ADMINISIÓN DE ASPIRANTES. Para ser admitido a las pruebas de selección, será necesario reunir los requisitos establecidos en el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: a) Tener la nacionalidad española sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. d) Poseer conocimientos básicos de informática. e) no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o espe- cial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabili- tado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a san- ción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleado público. f) Estar en posesión del carnet de conducir B en vigor, debiendo presentar fotocopia del mismo junto con la solicitud de admi- sión a la presente convocatoria. Las condiciones exigidas serán siempre referidas a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. TERCERA. SOLICITUDES FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN. Las solicitudes, requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de selección, en las que los aspirantes harán cons- tar que reúnen las condiciones exigidas en las presentes bases generales para la plaza que se opte, se dirigirán al Sr. Alcal- des-Presidente del Ayuntamiento de Casasimarro, conforme al modelo que se adjunta a las presentes como Anexo I, y se presentarán en el Registro Electrónico General de este Ayuntamiento o en alguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. La convocatoria se publicará, conjuntamente con el texto íntegro de las bases reguladoras de las pruebas selectivas, en el Boletín Oficial de la Provincia, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su caso, en la sede electrónica del Ayunta- miento, en virtud de lo establecido por el artículo 50.1 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla-La Mancha. La solicitud deberá ir acompañada por: - Fotocopia compulsada del DnI o, en su caso, pasaporte. - Fotocopia compulsada del carnet de conducir B en vigor. Los aspirantes con minusvalías deberán hacerlo constar en la solicitud, con el fin de hacer las adaptaciones de tiempo y medios necesarios, para garantizar la igualdad de oportunidades con el resto de los aspirantes. CUARTA. ADMINSIÓN DE ASPIRANTES. Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía-Presidencia de la Corporación en el plazo de un mes dictará resolución declarando aprobada la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publi- cará en el Boletín Oficial de la Provincia y Tablón de Edictos del Ayuntamiento, constará la identidad de los aspirantes exclui- dos, con indicación de las causas de exclusión. Los aspirantes excluidos, así como los que no figuren en la relación de admitidos ni en la de excluidos dispondrán de un plazo de diez hábiles días, contados a partir del siguiente al de la publicación de la Resolución, a fin de subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o su no inclusión expresa. Una vez finalizado el plazo de subsanación, las reclamaciones, si las hubiere, serán aceptadas o rechazadas por la Presi- dencia de la Corporación, en la resolución por la que se aprueba la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, que será hecha pública en el Boletín Oficial de la Provincial y Tablón de Edictos del Ayuntamiento. En caso de que no se formu- lasen reclamaciones quedará definitivamente aprobada la lista provisional. En la misma publicación se hará constar el día, hora y lugar en que habrán de realizarse el primer ejercicio de selección. El llamamiento para posteriores ejercicios se hará mediante la publicación en el tablón de edictos de la Corporación; en este supuesto, los anuncios de la celebración de las sucesivas pruebas deberán hacerse públicos por el órgano de selección en los locales donde se haya celebrado la prueba anterior, con doce horas, al menos, de antelación al comienzo de este, si se trata del mismo ejercicio, o de veinticuatro horas, si se trata de uno nuevo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

QUINTA. TIBUNAL DE SELECCIÓN. Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesio- nalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. El Tribunal calificador, que será nombrado por resolución de la Alcaldía en la que apruebe la lista definitiva de admitidos, estará constituido por: Presidente: Un funcionario de carrera, designado por el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Casasimarro. Secretario: El Secretario de la Corporación o quien legalmente le sustituya, con voz y sin voto. Vocales: Tres empleados públicos, de igual o superior titulación a la requerida, designados por la Alcaldía. Los vocales deberán poseer titulación o especialización iguales o superiores a las exigidas para el acceso a las plazas con- vocadas. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de la mitad más uno de sus miembros, titulares o suplentes, pre- via convocatoria de su Presidente y con la asistencia del/de la Secretario/a del mismo. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Los miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente con- vocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por el Tribunal, por mayoría. SEXTA. SISTEMA SELECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO. El sistema electivo es de oposición, de conformidad con lo previsto en el artículo 61.7 el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que el que se aprueba Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. 1.- Fase de Oposición: La fase de Oposición constará de dos pruebas de aptitudes eliminatorias y obligatorias para los aspirantes. Serán puntua- bles hasta un máximo de 10 puntos cada una, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos en cada una de ellas. Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, siendo excluidos de la oposición quienes no comparezcan, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditada y libremente apreciada por el Tribunal. En cualquier momento el Tribunal podrá requerir a los opositores para que acrediten su personalidad. Los candidatos debe- rán acudir provistos del nIF o, en su defecto, pasaporte o carné de conducir. Primer ejercicio: consistirá en contestar en tiempo máximo de 60 minutos, un cuestionario tipo test compuesto de 55 pre- guntas con cuatro opciones de respuesta alternativa, siendo sólo una de ellas la correcta, de las que el Tribunal sólo corre- girá las 50 primeras, quedando como reserva las cinco finales por si fueran invalidadas, hasta el citado número. Las pre- guntas versarán sobre el temario del programa que figura como AnEXO II. Será calificado asignando 0,20 puntos por cada pregunta acertada, las respuestas erróneas serán penalizada -0,05 pun- tos; y será necesario obtener un mínimo de 5 puntos para alcanzar la calificación de apto, siendo eliminados los aspiran- tes que no obtenga dicha puntuación. El segundo ejercicio: de carácter práctico, consistirá en el desarrollo de una prueba de carácter práctico, o el desarrollo de un supuesto práctico, relacionado con los temas incluidos en el programa, a fijar por el Tribunal de selección, durante un tiempo máximo de sesenta minutos. La puntuación se expresará en base a un 10, y será necesario obtener al menos 5 pun- tos para aprobar. La calificación de la fase de oposición será la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios práctico y teórico. OCTAVA. CALIFICACION DEFINITIVA. La calificación final será la suma de puntos de todos los ejercicios de los aspirantes aprobados en la fase de oposición. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

La calificación definitiva vendrá dada por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios, siempre que se hayan supera- dos cada una de las pruebas eliminatorias de esta última, levantando el Tribunal el acta correspondiente. Concluidos cada uno de los ejercicios el Tribunal hará públicas en los lugares de examen, en cualesquiera otros medios, si se juzga conveniente, así como en la sede del Ayuntamiento, la relación de los aspirantes que hayan superado cada uno de ellos. En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio. NOVENA. RELACION DE APROBADOS, PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Y FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS. Concluidas las pruebas, el Tribunal hará pública la relación de aprobados por orden de puntuación en el tablón de anun- cios del Ayuntamiento y se elevará al órgano competente propuesta de candidatos para el nombramiento de funcionario de carrera, que en ningún caso podrá exceder del número de plazas convocadas. Cualquier propuesta de aprobados que con- travenga lo anteriormente establecido será nula de pleno derecho. Los aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de diez días naturales desde la publicación de la lista definitiva de aprobados en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, los documentos acreditativos de las condicio- nes de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. Quienes, dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actua- ciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación. El órgano competente procederá al nombramiento de funcionario de carrera previa justificación de las condiciones de capa- cidad y requisitos exigidos en la convocatoria. DÉCIMA. CONSTITUCIÓN DE BOLSA DE TRABAJO. Los aspirantes que, habiendo superado la fase de oposición, no obtengan la plaza, constituirán una bolsa de trabajo para cubrir contrataciones temporales como consecuencia de posibles bajas, sustituciones y contrataciones urgentes que pudie- ran surgir en la categoría de ALGUACIL-SUBALTERnO del Ayuntamiento de Casasimarro, en el mismo orden obtenido en la puntuación final de la fase de oposición. DÉCIMA. NORMAS DE APLICACIÓN E INCIDENCIAS. Las presentes bases y convocatoria podrán ser impugnadas de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Asimismo, la Jurisdicción competente para resolver las controversias en relación con los efectos y resolución del contrato laboral será la Jurisdicción Social. Contra la convocatoria y sus bases, que agotan la vía administrativa, se podrá interponer por los interesados recurso de reposición en el plazo de un mes ante la Alcaldía, previo al contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca o, a su elección, el que corresponda a su domicilio, a partir del día siguiente al de publicación de su anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa). En lo no previsto en las bases, será de aplicación; el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre; la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla-La Mancha; el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local; el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado aprobado por el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94





        

                 

        !" # $"   %& $ "' !    " #!       (

)  )    (                  *+      , 

) )-                                !"# $  %&         & ' (   '         )& *+  ,- +.+./ ., -     0     1 '       1             ))-     '         '        '    &    2     $ "$ (  &                 '             0    '3 &   '       (       /       

               B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94





        

 

,  ( )  

 ,/4   4     / +/      / 5/ -/ 6/ 



 

/0) 

 7  '3&   '(   /  #   +./   #     4/8   / 7#92 # 7#"#7#:"; #"$7#/

               B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

ANEXO II MATERIAS COMUNES Tema 1.- La Constitución Española: Título Preliminar. Principios Generales. Estructura y contenido. Derechos y Deberes fundamentales. Tema 2.- La Constitución Española: Titulo VIII. De la Organización Territorial del Estado. (Capítulo I, Principios Generales y Capítulo II, de la Administración Local). Tema 3.- Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo común: Los derechos del ciudadano ante la administración pública. Actividad de las Administraciones Públicas, términos y plazos. nulidad y anulabilidad de los actos administrativos. Tema 4.- El municipio. El término municipal. Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipa- les. Tema 5.- Ley 31/95., de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (Capítulos 1 y 3). MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- Registro de entrada y salida, el funcionamiento en las Corporaciones locales. TEMA 2.- El Archivo: concepto clases, funcionamiento. Principales criterios de ordenación. TEMA 3.- Informadores públicos: técnicas de atención al público: perfil del informador. Funciones de atención al ciudadano. TEMA 4.- Distribución de documentos, correspondencia y paquetes: Funciones. Clasificación de correspondencia y produc- tos de correos. TEMA 5.- La Vigilancia y custodia de edificios: Vigilancia de la seguridad del edificio. Control de accesos. Servicio de con- signa, apertura y cierre de edificios. Lo decreta y manda el Sr. Alcalde, en Casasimarro, de cuanto yo, Secretaria-Interventora, doy fe. Fecha y firma al margen. DOCUMEnTO FIRMADO ELECTROnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1791 ayuntamientO de CasasimarrO

ANUNCIO

RESOLUCIOn DE ALCALDIA POR LA QUE SE APRUEBAn LAS BASES PARA LA PROVISIÓn DE DOS PLAZAS DE AUXI- LIAR DE AYUDA A DOMICILIO. Vista la oferta pública de empleo publicada correspondiente al ejercicio del año 2020, aprobada por Resolución de Alcaldía número 2020-0088, de fecha 13 de agosto de 2020, y publicada en el B.O.P. n.º 92, de fecha 14 de agosto, para la provi- sión en propiedad de dos plazas de AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO vacantes en la plantilla de este Ayuntamiento, en turno de acceso libre. Examinadas las bases de la convocatoria que se adjuntan a la presente resolución, en relación con la selección de perso- nal referenciada y de conformidad con el artículo 21.1.g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, RESUELVO PRIMERO. Aprobar las bases reguladoras de las pruebas selectivas para la provisión en propiedad de la plaza vacante arriba referenciadas, que se adjuntan a la presente. SEGUnDO. Convocar las pruebas selectivas para la provisión en propiedad de las plazas arriba referenciadas. TERCERO. Publicar la convocatoria, juntamente con el texto íntegro de las bases reguladoras de las pruebas selectivas, en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, así como en la sede electró- nica, en su caso. CUARTO. Publicar en el Boletín Oficial del Estado un extracto de la convocatoria, siendo la fecha de este anuncio la que servirá para el cómputo del plazo de presentación de instancias.

BASES QUE HAN DE REGIR LA CONVOCATORIA PARA PROVEER DOS PUESTOS DE AUXILIAR DE AYUDA A DOMI- CILIO Y DEPENDENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE CASASIMARRO MEDIANTE EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSI- CIÓN BASE PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA La presente convocatoria tiene por objeto la provisión, en propiedad, de dos puestos de auxiliar de ayuda a domicilio y depen- dencia, mediante el sistema de concurso-oposición, de naturaleza laboral, vacante en la plantilla de este Ayuntamiento, reco- gida en la Relación de Puestos de Trabajo y encuadrado en personal laboral fijo. La plaza objeto de provisión fue incluida en la Oferta de Empleo Público perteneciente al ejercicio 2020. BASE SEGUNDA. NÚMERO Y CARACTERÍSTICAS DE LA PLAZA OBJETO DE LA CONVOCATORIA Denominación: Auxiliar de Ayuda a Domicilio naturaleza: Personal laboral Categoría profesional: Auxiliar de Ayuda a Domicilio Jornada: A tiempo completo. BASE TERCERA. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES Para tomar parte en esta convocatoria será necesario: a) Tener la nacionalidad española, o la de uno de los restantes Estados miembros de la Unión Europea. Igualmente será de aplicación, cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miem- bros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, y a sus descendientes y a los de su cónyuge, siem- pre que no estén separados de derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a la plaza a cubrir, así como no pade- cer ninguna enfermedad ni defecto físico o psíquico que impida el normal desarrollo de las funciones propias del puesto de trabajo. c) no hallarse incurso en ninguna causa de incompatibilidad o de incapacidad de las establecidas legalmente. d) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 e) no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o espe- cial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabili- tado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. f) Estar en posesión de alguna de los siguientes Títulos o Certificado de profesionalidad: - Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. - Técnico de Atención a Personas en Situación de dependencia. - Certificado de profesionalidad Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio. De acuerdo con el Real Decreto 1379/2008, de 1 de agosto, también pueden ejercer como profesionales de ayuda a domicilio y atención a la dependencia aquellas personas en posesión del certificado de profesionalidad en la atención sociosanitaria a personas en el domicilio (SAD). - Habilitación excepcional como Auxiliar de Ayuda a Domicilio prevista en el artículo tercero punto 1 de la Orden de 25/11/2015, de la Consejería de Bienestar Social, por la que se modifica la Orden de 18/06/2013, de la Consejería de Ani- dad y Asuntos Sociales, de los requisitos y el procedimiento de acreditación de los servicios de atención domiciliaria en Cas- tilla La Mancha. g) no padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible o impida el desempeño de las correspondientes funciones. Todos los requisitos deberán cumplirse en el último día del plazo de presentación de las instancias y mantenerse durante todo el proceso selectivo. El incumplimiento por parte de los aspirantes de estos requisitos y condiciones comportará la exclu- sión del proceso de selección. De conformidad con lo establecido en el artículo 59 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y en el Real Decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapaci- dad y de su inclusión social, en las pruebas serán admitidas las personas discapacitadas en igualdad de condiciones que los demás aspirantes. Junto con la presentación de los demás documentos, las personas aspirantes con discapacidad deben presentar certifica- ción de la Conselleria competente en materia de discapacidad u órgano competente de otras comunidades autónomas o de la Administración del Estado, que acredite la discapacidad igual o superior al 33 por 100, así como su capacidad para desempeñar las tareas correspondientes a las plazas objeto de la presente convocatoria. Todos los requisitos exigidos deberán reunirse el día en que finalice la presentación de instancias y gozar de los mismos durante el procedimiento de selección y mientras se permanezca en la lista de espera. BASE CUARTA. PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Las bases de la presente convocatoria se publicarán, en extracto, en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, y el mismo día, se publicarán en su integridad en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Casasimarro y en la página web municipal www.casasimarro.es, apartado Oferta de Empleo Público. Se remitirá un extracto del anuncio al Boletín Oficial del Estado, a partir del cual empezará el plazo para la presentación de instancias. En las solicitudes para tomar parte en estas pruebas selectivas, los aspirantes deberán hacer constar que conocen y acep- tan las bases, y que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos en la convocatoria referidos a la fecha de expira- ción del plazo de presentación de solicitudes. Las solicitudes irán dirigidas al Alcalde-Presidente de la Corporación Municipal, cumplimentando el modelo oficial de soli- citud que estará disponible en la página web municipal y en el Registro General del Ayuntamiento. Las instancias se presentarán en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento de Casasimarro (Calle Cervantes nº 1, Casasimarro, 16239, Cuenca) o en la forma que establece el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Proce- dimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dentro del plazo de 20 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. A las instancias se adjuntará obligatoriamente la siguiente documentación: a) Fotocopia del DnI, y para el caso de extranjeros, documento nIE o pasaporte. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 b) Copia de la titulación requerida. c) En listado numerado, la documentación acreditativa de los méritos que los aspirantes alegan para su valoración, mediante original o copia del documento, conforme a la base séptima. no se tendrá en cuenta ningún mérito que no se acredite en ese momento. d) Informe de la vida laboral mediante el certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes los datos consignados en la solicitud serán vinculantes para el peticiona- rio. La consignación de datos falsos en la instancia o la falsedad de documentación aportada, conllevará la exclusión del concurso, sin perjuicio de las medidas legales que en su caso correspondan. BASE QUINTA. ADMISIÓN DE LOS ASPIRANTES Expirado el plazo de presentación de instancias, mediante resolución de la Alcaldía, se aprobará la lista provisional de aspi- rantes admitidos y excluidos. Dicha resolución se publicará en la página web municipal www.casasimarro.es; apartado “Oferta de Empleo Público”, y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, concediéndose un plazo de 10 días naturales para sub- sanación de defectos por los aspirantes excluidos. no obstante, los errores de hecho podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición del interesado. Transcurrido dicho plazo, sin que se formule reclamación, se entenderán definitivas dichas listas, resolviéndose por la Alcal- día las reclamaciones presentadas. Serán subsanables los errores de hecho, señalados en el artículo 66 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, como son los datos personales del/la interesado/a, lugar señalado a efectos de notificaciones, fecha, firma u órgano al que se dirige. no será subsanable, por afectar al contenido esencial de la propia solicitud, al plazo de caducidad o a la carencia de actua- ciones esenciales: - Presentar la solicitud de forma extemporánea. Dentro del plazo máximo de 15 días hábiles, el Sr. Alcalde, a la vista de las reclamaciones presentadas, dictará Resolución aprobando con carácter definitivo la lista de admitidos, que se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Casa- simarro, y en la página web municipal www.casasimarro.es apartado “Oferta de Empleo Público”. En caso de no existir recla- maciones se elevará a definitiva la lista provisional. En el mismo acto de aprobación de la lista definitiva se señalará la com- posición del Tribunal Calificador y el día, hora y lugar de la realización del ejercicio correspondiente a la Fase de Oposición, con una antelación mínima de 15 días hábiles a su realización. BASE SEXTA. TRIBUNAL CALIFICADOR El Tribunal Calificador estará compuesto de la siguiente forma: - Presidente: Un empleado público con titulación igual o superior a la requerida, y cualificación profesional acreditada, desig- nado por la Alcaldía. - Secretario: El Secretario de la Corporación o un funcionario de ésta en quien delegue. - Vocales: Tres empleados públicos, de igual o superior titulación a la requerida, designados por la Alcaldía, con sus res- pectivos suplentes. Todos los miembros del Tribunal tendrán voz y voto, y su designación estará basada en el principio de especialidad. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, titulares o suplentes indis- tintamente. Las actuaciones del Tribunal Calificador pueden ser impugnadas mediante recurso alzada ante la Alcaldía-Presidencia, en el plazo de un mes a contar desde que éstas se hicieran públicas, de acuerdo con el artículo 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Para la resolución del recurso, la Alcaldía-Presidencia solicitará un informe al Tribunal Calificador que, en su caso, se volverá a constituir a tales efectos. El informe vinculará al órgano que ha de resolver el recurso, cuando presente la alteración de la propuesta del nombramiento. Los miembros del Tribunal Calificador deberán abstenerse de intervenir, notificándolo a la autoridad convocante, y los aspi- rantes podrán recusarlos cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octu- bre, de Régimen Jurídico del Sector Público. BASE SÉPTIMA. DESARROLLO DEL PROCESO DE SELECCIÓN Una vez comenzado el proceso selectivo, la publicación de los sucesivos anuncios se efectuarán por el tribunal en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la página web municipal. Si el tribunal estima otro medio complementario más idóneo o B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 de mayor seguridad jurídica para los opositores, con el fin de facilitar la máxima divulgación, informará a las personas aspi- rantes durante la realización del ejercicio. Las personas opositoras serán convocadas para cada ejercicio en llamamiento único, salvo casos de fuerza mayor debi- damente justificados, y apreciados libremente por el Tribunal, y deberán presentar el documento nacional de identidad, per- miso de conducción, pasaporte u otro documento que, según el tribunal, verifique su identidad y que no se encuentre cadu- cado. Los llamamientos para los sucesivos ejercicios se harán públicos por el Tribunal en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Casasimarro y en la página web municipal. Quienes no comparezcan en el momento de ser nombrados o antes de iniciarse las pruebas, quedarán excluidos de la opo- sición, salvo casos de fuerza mayor debidamente justificados y apreciados libremente por el tribunal, siempre que no haya acabado la prueba correspondiente y la admisión no dificulte el desarrollo del proceso, no perjudique el interés general o de terceros, ni menoscabe el principio de igualdad con el resto de aspirantes. La publicación de los datos de los aspirantes se realizará por la mención de las iniciales de su nombre y de las tres últimas cifras y la letra del DnI. El orden de actuación de las personas aspirantes en aquellos ejercicios en los que no puedan actuar conjuntamente con- forme al sorteo previsto en la Resolución de 15 de marzo de 2019, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Admi- nistración del Estado, comenzará con la letra “Q”. Las personas aspirantes deberán observar en todo momento las instrucciones de los miembros del tribunal o del personal ayudante, colaborador o asesor, durante la realización de las pruebas, para el adecuado desarrollo de éstas. Cualquier alteración en el desarrollo normal de las pruebas por parte de una persona aspirante, quedará reflejado en el acta correspondiente, aunque esa persona aspirante podrá continuar realizando el ejercicio con carácter condicional hasta que el tribunal resuelva sobre el incidente. El procedimiento de selección constará de dos fases: oposición y concurso de méritos: FASE PRIMERA: OPOSICIÓn La fase de oposición será obligatoria y eliminatoria en sus dos ejercicios EJERCICIO TEÓRICO El ejercicio teórico de la fase oposición consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 50 preguntas tipo test, en rela- ción con el temario que figura como AnEXO I de las presentes bases, en un tiempo máximo a determinar por el tribunal. Cada pregunta dispondrá de cuatro opciones y una sola será la correcta. Cada respuesta acertada se valorará con 1 pun- tos, cada error restará 1/3 puntos y las respuestas en blanco, 0 puntos. La puntuación máxima de este ejercicio será de 50 puntos, debiendo obtener un mínimo de 25 puntos para superarlo. EJERCICIO PRÁCTICO Sólo podrán participar en el ejercicio práctico de la fase de oposición los aspirantes que hayan superado el ejercicio teó- rico. El ejercicio práctico de la fase oposición consistirá en una prueba a determinar por el tribunal, de entre las funciones que tiene adscritas el puesto de trabajo y que se reflejan en el AnEXO II. Su valoración máxima será de 25 puntos. Para superar este ejercicio los aspirantes deberán obtener un mínimo de 12,5 puntos. TOTAL FASE DE OPOSICIÓn: MÁXIMO 75 PUnTOS Tras la finalización de cada ejercicio, el Tribunal publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Casasimarro, y en la página web municipal www.casasimarro.es , apartado “Portal de Empleo Público”, la relación de aspirantes que hayan superado el ejercicio. FASE SEGUnDA: COnCURSO DE MÉRITOS Solo podrán participar en la fase de concurso, los aspirantes que hayan superado la fase de oposición. Los méritos alegados por los participantes deberán haber sido obtenidos hasta la fecha de finalización del plazo de presen- tación de instancias. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

La calificación final del concurso será el resultado de la suma de las puntuaciones otorgadas a cada mérito considerado. La puntuación máxima posible a obtener por todos los apartados de esta fase será de 25 puntos. El Tribunal valorará los méritos alegados y debidamente acreditados por los aspirantes en la fase de concurso, de confor- midad con el siguiente baremo: 1. Experiencia profesional: máximo 10 puntos. Por cada mes completo de servicios prestados en la Administración Local, como empleado público, en los servicios de auxi- liar de ayuda a domicilio, interino, contratado laboral temporal o fijo, perteneciente al grupo de titulación exigido o superior, en el puesto de trabajo de: 0.10 puntos por mes trabajado. El tiempo de servicio computable se efectuará por cada período de un mes efectivo completo, descartándose del total el periodo inferior a un mes. La forma de acreditar este mérito consistirá en aportar la siguiente documentación: 1.- Certificado suscrito por el Secretario/a de la Administración Local correspondiente en el que se haga constar el periodo de trabajo, el Departamento al cual se estuvo adscrito y los cometidos específicos desarrollados. Tratándose de servicios prestados por personal en activo en el Ayuntamiento de Casasimarro, la certificación de los servi- cios prestados se expedirá de oficio respecto a quienes hayan superado la fase de oposición. 2.- En todo caso, certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social, del informe de la vida laboral y contratos de trabajo o nombramiento de funcionario interino, en caso de no aportar certificado. 2. Formación y perfeccionamiento: máximo 4 puntos. 2. A) Formación reglada de categoría superior a la solicitada como requisito de participación, y relacionada con el puesto de trabajo. Hasta un máximo de 1’5 puntos. - Título de Formación Profesional de Grado Superior de Técnico en Atención Sociosanitaria o equivalente. 1 punto. - Título de Grado, Licenciatura o equivalente relacionado con el puesto de trabajo. 1’5 puntos. 2. B) Formación no reglada específica en ayuda a domicilio: Hasta un máximo de 3 puntos. Los cursos de formación se acreditarán mediante la aportación del título/diploma/certificado o acreditación expedida por la entidad organizadora, en el que habrá de constar de forma indubitada, las horas y contenido del curso. El Tribunal goza de discrecionalidad para, en caso de duda, decidir si el curso alegado guarda o no relación con el conte- nido del puesto de auxiliar de ayuda a domicilio y dependencia; y de forma general, si la documentación aportada es o no suficiente a efectos de considerar aportados los méritos alegados. no se valorarán los cursos en los que no conste expresamente la duración en horas. no serán objeto de valoración, activi- dades de naturaleza diferente a los cursos, tales como jornadas, seminarios, mesas redondas, debates, encuentros, con- gresos, etc. Se valorarán los cursos de formación y perfeccionamiento que se indican a continuación: - Los impartidos u homologados por una Administración Pública. - Los convocados u organizados por las Universidades o por los Colegios Profesionales, u homologados por estas entida- des. - Los impartidos por las organizaciones sindicales o empresariales, que se desarrollen en el marco de los sucesivos acuer- dos de Formación Continua y estén reconocidos por la Administración Pública. - Los convocados u homologados por cualquier centro u organismo oficial de formación de empleados públicos, organiza- ciones sindicales, InEM u otras entidades de carácter público. Cursos relacionados con el Puesto de Trabajo: De 20 o más horas: 0.2 puntos. De 50 o más horas: 0.3 puntos. De 100 ó más horas: 0.4 puntos. De 150 ó más horas: 0.5 puntos. De 200 ó más horas: 0.6 puntos. De 250 ó más horas: 0.7 puntos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

De 300 ó más horas: 0.8 puntos, añadiéndose 0,1 punto por cada fracción superior a 50 horas. BASE OCTAVA. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN Y NOMBRAMIENTO RESULTADO DEL PROCESO SELECTIVO Los dos aspirantes con mayor calificación final serán propuestos por el Tribunal para ser nombrado en las plazas objeto de la convocatoria. El aspirante propuesto deberá, en un plazo de diez días hábiles, presentar la documentación acreditativa de los requisitos de la convocatoria. En concreto, la documentación a presentar será la siguiente: a) Original del Documento nacional de Identidad. b) Original de la titulación académica exigida para el acceso a la convocatoria. c) Certificado médico oficial de no padecer enfermedad para el desempeño de las tareas de la plaza a que se aspira, que deberá ser consignada en el mismo. Aportada dicha documentación y verificada su validez, será definitivamente nombrado por el Alcalde Presidente como titu- lar de la plaza que constituye el objeto de la convocatoria, procediéndose a la toma de posesión. La falta de presentación de la documentación dentro del plazo establecido, excepto en los casos de fuerza mayor, o cuando de la presentación en los documentos se desprenda el no cumplimiento de los requisitos de la convocatoria o supuestos de falsedad en la declaración, dará lugar a la revocación de la propuesta del Tribunal y, acto seguido, la propuesta se con- siderará hecha a favor del siguiente aspirante en el orden de prelación. BASE NOVENA. FORMALIZACIÓN DEL NOMBRAMIENTO Cumplimentado por la persona aspirante y, realizados los trámites administrativos pertinentes, el órgano competente adop- tará el acuerdo oportuno para llevar a cabo el nombramiento correspondiente. El nombramiento será publicado en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca. BASE DÉCIMO SEGUNDA. INCIDENCIAS El Tribunal Calificador queda facultado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de la convocatoria, en todo lo no previsto en las presentes Bases y disposiciones vigentes que regulen la mate- ria. BASE DÉCIMO TERCERA. RÉGIMEN JURÍDICO La presente convocatoria se regirá preferentemente por el contenido de las presentes bases, por las bases generales vigen- tes y, en lo no previsto en las mismas, se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Regla- mento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado y demás disposicio- nes aplicables y concordantes. BASE DÉCIMO QUINTA. RECURSOS La presente Resolución pone fin a la vía administrativa, pudiendo los interesados interponer, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el órgano que ha dictado la presente Resolución, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Casasimarro y en la página web municipal www.casasimarro.es, apartado Oferta de Empleo Público, o bien interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de este orden de Cuenca en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de las presentes las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Casasimarro y en la página web municipal www.casasimarro.es, apartado Oferta de Empleo Público, advirtiendo que tales recursos no tienen efecto suspensivo y ello sin perjuicio de que se pueda ejercitar cualquier otro que se estime pertinente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

ANEXO I TEMARIO GENERAL TEMA 1.- La Constitución española de 1978. Principios generales. Características y estructura. TEMA 2.- Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común: Los derechos del ciudadano ante la administración pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la administración. TEMA 3.- Personal al servicio de las Entidades Locales. La función pública local: organización, selección y situaciones admi- nistrativas. El personal laboral. TEMA 4.- Concepto de geriatría y gerontología. El envejecimiento. Cuestiones generales. Variaciones físico-biológicas y psi- cosociales. Envejecimiento activo. TEMA 5.- Fisiopatología del envejecimiento: Sistema nervioso, órganos de los sentidos, aparato cardiovascular, aparato diges- tivo. TEMA 6.- Fisiopatología del envejecimiento: riñón, vías urinarias, aparato genital, aparato respiratorio, huesos y articulacio- nes. TEMA 7.- Prevención y curas de las úlceras por presión. Higiene y curas de la piel. Movilización de pacientes. Las caídas en las personas mayores. TEMA 8.- Productos de apoyo para la autonomía personal. Conceptos y características. Aplicación en geriatría. TEMA 9.- Conceptos fundamentales sobre nutrición y dietética. Dietas y tipos de alimentos. necesidades, pautas alimenta- rias y preparación de la dieta para personas mayores. Manipulación de alimentos. Apoyo en la ingesta de alimentos. Disfa- gias. TEMA 10.- Psicología del envejecimiento. Relaciones y comunicación con las personas mayores. Relaciones con la fami- lia del residente. Buenos tratos. Maltrato y abusos a personas mayores. TEMA 11.- Principios básicos del funcionamiento de un centro geriátrico. La organización del equipo interdisciplinario. Par- ticipación del gerocultor/a en el equipo interdisciplinario. El Plan de Atención Individualizada. TEMA 12.- Aspectos legales y éticos relativos a las personas mayores en centros residenciales. Derechos de los residen- tes. Envejecimiento y dependencia. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. normativa en CLM de centros para personas mayores. TEMA 13.- Vigilancia del residente: Estado de consciencia, estado de la piel, temperatura, respiración, eliminación, alimen- tación. Gráficas de control de líquidos ingeridos y expulsados. Hojas de seguimiento. TEMA 14.- El modelo de atención centrada en la persona. El profesional de referencia. TEMA 15.- Urgencias y emergencias: Concepto. Colaboración en primeros auxilios. Reanimación cardiopulmonar básica. Contención de hemorragias. TEMA 16.- Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. El manejo de alteraciones conductuales. Movilización del paciente con demencia. Calidad de vida y demencia. TEMA 17.- El residente en situación terminal: concepto de enfermedad terminal y principales problemas. Cuidados integra- les (físicos, psíquicos, sociales y emocionales). Cuidados paliativos. Cuidados post-mortem. Duelo. Apoyo a la familia. TEMA 18.- Sujeciones: Químicas y mecánicas. Contraindicaciones. Consecuencias. Prevención. TEMA 19.- La infección: Medidas de prevención y aislamiento de enfermedades transmisibles. Asepsia y antisepsia. Des- infección y esterilización. Limpieza del instrumental y recogida del material. Residuos y riesgos asociados.

ANEXO II: Tareas domésticas: - Comprar los alimentos, cocinar, poner la mesa de aquellos personas a las que se asiste. - Limpieza del hogar (barrer, limpiar puertas, muebles, ventanas, fregar, ordenar la casa, camas, armarios. - Hacer la colada, tender ropa, planchar, guardar ropa y ordenar. Tareas de cuidado personal: Consiste en supervisar, colaborar y ayudar a los usuarios, estimulándolos para que realicen todo aquello que puedan realizar por sí mismas: levantarse, asearse, bañarse o ducharse, deambular por la casa, vestirse, calzarse, peinarse y otro tipo de tareas similares. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Tareas de ayuda en la vida social y relacional: consiste en ayudar a los usuarios en la realización de actividades tales como pasear, salir de compras juntas, ayudar a la persona en la realización de gestiones, leerles el periódico u otro tipo de lectu- ras, ayudarles en el despacho de la correspondencia, etc. Cuidados especiales con aquellas personas que sufren graves dependencias, tareas realizadas siempre bajo la supervi- sión de profesionales sanitarios, (como médicos, enfermeros); tareas tales como: - movilización de la persona (en la cama o sillón) para la prevención de escaras e incrementar la sensación de confort. - Transferencias (de la cama a la silla, o similares) - Higiene de incontinentes, cambio de pañales. - Cambio de bolsas y colectores - Higiene de personas inmovilizadas. Llevar a cabo acciones en su conducta que vayan encaminadas a fortalecer las relaciones afectivas y los contactos con familiares, amigos y vecinos de la persona necesitada a la que asiste. Cualquier otro tipo de tareas análogas y propias del puesto que viniera desarrollando y necesarias para el correcto funcio- namiento de la Unidad a la que está adscrita en correlación con los servicios que se presta a la ciudadana de Casasima- rro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM.1792 ayuntamientO de CamPOs del ParaísO

ANUNCIO

Por Resolución de Alcaldía número 2020-0236, se han aprobado las Bases y convocatoria pública para la constitución de una bolsa de trabajo de Educador/a Social. Se formula convocatoria pública mediante la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, abriéndose el plazo de presentación de instancias. Las Bases que han de regir la convocatoria son las siguientes: CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES PARA LA FORMACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO PARA LA COBERTURA DE LAS VACANTES QUE SE PRODUZCAN EN LA CATEGORÍA DE SERVICIO DE EDUCADOR/A SOCIAL PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. El objeto de la presente convocatoria es la formación, por el procedimiento de concurso, de una Bolsa de Trabajo de EDUCADOR/A SOCIAL para cubrir, mediante contratación laboral temporal, las eventualidades que surjan en el Ayuntamiento de Campos del Paraíso por razones de enfermedad, maternidad, paternidad, exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses dentro de un plazo de doce meses, excedencia, vacantes de plantilla o semejantes, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 2720/1998 de 18 de diciembre, y el artículo 15 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en materia de contratos de duración determi- nada, relativas a la categoría de Educador/a. La contratación será de carácter laboral temporal, conforme al art. 11 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octu- bre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y acogida al Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de con- tratos de duración determinada, para cubrir, de forma temporal, las necesidades puntuales que vayan surgiendo durante su funcionamiento, ya sean por bajas, sustituciones, vacaciones u otras necesidades circunstanciales. La persona contratada desarrollará sus actividades en todos los municipios que formen parte del Área de Servicios Socia- les de Atención Primaria, estando la cabecera en Carrascosa del Campo. Los contratos de los aspirantes incluidos en la Bolsa como EDUCADOR/A SOCIAL se producirán por riguroso orden esta- blecido en la Bolsa, en función de las necesidades del servicio, estando vinculados el tiempo, la jornada y el horario de los mismos a las necesidades de personal del servicio. Las bajas temporales serán cubiertas por el tiempo necesario, que como máximo será la duración del contrato del EDUCADOR/A SOCIAL al que se sustituya. Las bajas definitivas, por renuncia del titular, serán cubiertas como máximo hasta la finalización del contrato del EDUCADOR/A SOCIAL al que se sustituye. La bolsa de trabajo resultante de las presentes bases anula y deja sin efecto alguno, todas las bolsas anteriores en el ámbito funcional de la presente convocatoria. SEGUNDA. PUBLICIDAD DE ESTA CONVOCATORIA Y SUS BASES. La convocatoria y sus Bases se publicarán en el BOP de Cuenca, en la sede electrónica https://camposdelparaiso.sedelectronica.es/info.0 y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Campos del Paraíso. Los sucesivos anuncios relativos a la convocatoria se publicarán en la sede electrónica https://camposdelparaiso.sedelectronica.es/info.0 y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. no será necesario efectuar notificaciones o avisos individuales a los concursantes sobre el desarrollo de las pruebas. TERCERA. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES. Para ser admitidos/as a la realización de las pruebas selectivas, los/as aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos referidos al día en que finalice el plazo de admisión de solicitudes y mantenerlos hasta la finalización del proceso selectivo: a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge de los espa- ñoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de apli- cación de los Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de los trabajadores. Así mismo podrán participar los ciudadanos extranjeros de cualquier otro B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Estado, siempre que cumplan los requisitos establecidos para ello en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de Enero, reguladora de los derechos y libertades de los extranjeros en España y de su integración social. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. d) no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inha- bilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido some- tido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. e) no estar en causa de incompatibilidad en el marco de lo establecido en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incom- patibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas y demás disposiciones concordantes. f) Las personas con discapacidad serán admitidas en igualdad de condiciones con los demás aspirantes, sin que se esta- blezcan exclusiones por limitaciones psíquicas o físicas si no en los casos en que sean incompatibles con el desempeño de las tareas o funciones correspondientes. Los aspirantes con discapacidad deberán aportar certificación de discapacidad expedida por la Administración competente, con indicación de que la misma no incapacita para el desempeño del puesto de trabajo objeto de la convocatoria. g) Estar en posesión del Título Oficial de Grado en Educación Social, Diplomatura en Educación Social u otra titulación universitaria con la habilitación profesional de un Colegio Oficial de Educadores Sociales. En todo caso, la homologación de titulaciones deberá ser aportada por el aspirante, mediante certificación expedida al efecto, por el organismo oficial com- petente, junto con la titulación universitaria. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá acreditar estar en posesión de la correspondiente convali- dación o de la credencial que acredite, en su caso, la homologación. h) Estar en posesión del Permiso de conducir clase B en vigor, y legalmente habilitado y capacitado para utilizarlo. Todos los requisitos exigidos deberán reunirse el día en que finalice la presentación de instancias y gozar de los mismos durante el procedimiento de selección y mientras se permanezca en la lista de espera. CUARTA. PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y ADMISIÓN. Quienes deseen tomar parte en el procedimiento de selección, deberán solicitarlo mediante instancia dirigida al Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Campos del Paraíso. En ella manifestarán que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en la Base Tercera, con referencia a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de solicitudes. La soli- citud para tomar parte en esta prueba selectiva se ajustará al modelo establecido por el Ayuntamiento de Campos del Para- íso (adjunto a estas bases Anexo I). A la instancia debidamente cumplimentada se acompañará fotocopia compulsada de: — Documento nacional de Identidad. — Titulación a que se refiere la convocatoria. — Currículum profesional, indicando los méritos que se aleguen para ser valorados y acreditación de los mismos, mediante copias compulsadas de: • Títulos o diplomas para acreditación de formación complementaria. • Certificación o informe de vida laboral y contratos de trabajo para acreditación de experiencia. — Declaración responsable de: • no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier administración pública ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleo o cargo público. • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones correspondientes al puesto de trabajo. • no hallarse incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad, con arreglo a la legislación vigente. Los/as aspirantes presentarán junto con la instancia antes señalada, los documentos que justifiquen, de acuerdo con la Base 6ª de la presente convocatoria, los méritos y servicios a tener en cuenta a efectos de aplicación del baremo contenido en el mismo apartado. Los documentos presentados deberán ser originales o en su defecto copias compulsadas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

El plazo de presentación será de 10 días hábiles a partir de la publicidad de la presente resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. En el caso de que el último día del plazo fuera inhábil, el plazo finalizará el siguiente día hábil, debiendo efectuarse esta presentación en el Registro General del Ayuntamiento, o en la forma prevista en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y sella- das por el funcionario de correos antes de ser certificadas. Finalizado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia de la Corporación aprobará la lista provisional de aspiran- tes admitidos y excluidos, con expresa indicación de las causas de exclusión, que se hará pública en la sede electrónica https://camposdelparaiso.sedelectronica.es/info.0 y en el Tablón de Anuncios, concediéndose un plazo de cinco días para reclamaciones y subsanación de defectos, para el caso de que exista algún excluido. Dichas reclamaciones, si las hubiese, serán aceptadas o rechazadas en la resolución por la que se apruebe la lista definitiva, que será hecha pública con la rela- ción definitiva de admitidos y excluidos, asimismo, en la forma indicada. Si no hubiera reclamaciones la resolución provisional se elevará automáticamente a definitiva. QUINTA. TRIBUNAL CALIFICADOR. Según el art. 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hom- bre. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse esta en representación o por cuenta de nadie. Los órganos de selección pueden disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas para todos o algunas de las pruebas, de acuerdo con lo previsto en las correspondientes convocatorias. Dichos asesores colaboran con el órgano de selección exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas. Los órganos de selección actúan con plena autonomía en el ejercicio de su discrecionalidad técnica y sus miembros son personalmente responsables de la transparencia y objetividad del procedimiento, de la confidencialidad de las pruebas y del estricto cumplimiento de las bases de la convocatoria y de los plazos establecidos para el desarrollo del proceso selec- tivo. El tribunal será designado por Resolución de Alcaldía y está formado por cinco miembros: - Un/a Presidente/a. - Un/a Secretario/a. - Tres vocales. La abstención y recusación de los miembros del tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de Octubre, Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. SEXTA. SISTEMA DE SELECCIÓN. El sistema de selección será el concurso. EL TRIBUnAL nO VALORARÁ MÉRITOS QUE nO SE EnCUEnTREn ACRE- DITADOS MEDIAnTE LAS COPIAS AUTÉnTICAS DE LA DOCUMEnTACIÓn CORRESPOnDIEnTE Y nO HAYAn SIDO APORTADOS En EL PLAZO DE PRESEnTACIÓn DE InSTAnCIAS. LA FECHA DE REFEREnCIA PARA LA VALORACIÓn DE MÉRITOS SERÁ LA DE FInALIZACIÓn DEL PLAZO PARA LA PRESEnTACIÓn DE InSTAnCIAS, no valorándose méri- tos correspondientes a una fecha posterior a la indicada. De igual modo LA TITULACIÓn EXIGIDA En LA BASE TERCERA nO SE VALORARÁ COMO MÉRITOS. El Tribunal podrá recabar de los aspirantes las aclaraciones o, en su caso, documentación adicional que se estime nece- saria para la comprobación de los méritos alegados. La valoración de los méritos se realizará en base a los siguientes conceptos y puntuaciones: a) Cursos: Cursos directamente relacionados con el puesto de Educador Social, o directamente relacionados con las materias espe- cíficas del temario, impartidos por las Administraciones Públicas, Universidades o Centros homologados: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

- Hasta 20 horas…………...………………………………………………..0.05 puntos - De 21 a 40 horas...... 0.10 puntos - De 41 a 100 horas...... 0.25 puntos - De 101 a 200 horas...... 0.50 puntos - De 201 a 400...... 1.00 puntos - más de 400 horas...... 1.50 puntos La puntuación máxima en este apartado a) Cursos de formación será de 4.00 puntos. b) Por servicios prestados: b.1. En cualquier Administración Pública en plaza idéntica a la que es objeto de la presente convocatoria (Educador Social): 0,75 puntos por año (fracción inferior se valorará proporcionalmente siempre que se trate de meses completos). b.2. En cualquier Administración Pública o en la empresa privada en puesto de análoga naturaleza a la de la convocatoria: 0,50 puntos por año (fracción inferior se valorará proporcionalmente siempre que se trate de meses completos). Se entenderá por servicios de igual contenido los prestados en plaza o puesto de cualquier Administración Pública o en la empresa privada, con el mismo contenido funcional del puesto a que se opta. A estos efectos se reducirán proporcionalmente los servicios prestados a tiempo parcial. La puntuación máxima por este apartado B) Experiencia profesional será de 6.00 puntos. La acreditación de los servicios prestados se realizará mediante la correspondiente certificación de servicios prestados expe- dida por el órgano competente de la Administración Pública, certificación de la empresa o contrato de trabajo, y acompa- ñados de informe de vida laboral actualizado. La experiencia en la Administración y en la empresa privada deberá justificarse mediante la aportación obligatoria de informe de vida laboral correspondiente acompañada de certificación del órgano competente de la Administración Pública o certificación de la empresa, que serán aportados junto con la solicitud. A estos efectos no se computarán servicios que hubieran sido prestados simultáneamente con otros igualmente alegados y se reducirán proporcionalmente los prestados a tiempo parcial. Las titulaciones académicas se justificarán con el correspondiente título o resguardo de solicitud del mismo. Los cursos de formación con el certificado o diploma de asistencia, y programa oficial del curso con indicación del número de horas lecti- vas. El Tribunal sumará la puntuación obtenida por cada aspirante. Esta suma total de puntos determinará la calificación final y la prelación en el proceso selectivo. En caso de empate se dará prioridad aquel aspirante que haya prestado servicios en cualquier administración pública en plaza idéntica a la que es objeto de convocatoria durante mayor tiempo. SÉPTIMA. RELACIÓN DE APROBADOS Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS. Una vez finalizado el proceso selectivo, el Tribunal hará pública en la sede electrónica https://camposdelparaiso.sedelectronica.es/info.0 y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento la relación de los/as aspirantes integrantes de la bolsa de empleo, por rigu- roso orden de puntuación total obtenida. Los/as aspirantes que no se hallen incluidos en tales relaciones tendrán la consi- deración de no aptos a todos los efectos. Se concederá un plazo de tres días naturales para la presentación de posibles reclamaciones, a contar desde la publicación en el Tablón de anuncios del Ayuntamiento, de la relación de los/as aspiran- tes integrantes de la bolsa de empleo. El Tribunal resolverá preferentemente el día siguiente al que se cumpla el plazo de presentación de las mismas, y en todo caso, dentro de un plazo máximo de 10 días naturales a contar desde el día siguiente al que se cumpla el plazo de presen- tación de las reclamaciones. Los contratos de los aspirantes incluidos en la Bolsa como Educador Docial se producirán por riguroso orden establecido en la Bolsa, en función de las necesidades del servicio. El tiempo, la jornada y el horario de los contratos, estará vinculado a las necesidades de personal del servicio. Las bajas temporales serán cubiertas por el tiempo necesario, que como máximo será la duración del contrato del/la Educador/a Social al que se sustituya. Las bajas definitivas, por renuncia del titular, serán cubiertas como máximo hasta la finalización del contrato del/ Educador/a Social al que se sustituye. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Esta Bolsa de Trabajo tendrá una vigencia máxima de dos años desde la fecha de su publicación, la constitución de la misma extingue las anteriores que actualmente existan de la misma categoría o denominación similar. Los integrantes de la Bolsa de Trabajo que al momento de ser llamados para su incorporación al servicio renuncien al puesto de trabajo, deberán presentar la misma por escrito en un plazo no superior a 24 horas, independientemente de ser justifi- cada o no dicha renuncia; igualmente deberán presentar por escrito su renuncia al puesto de trabajo cuando esta se pro- duzca por cualquier motivo, una vez que hayan sido contratados. Las contrataciones que deban realizarse a partir de la fecha de entrada en vigor de la normativa reguladora de los requisi- tos sobre acreditación de la cualificación profesional exigida para el trabajo de Educador/a Social, se realizarán previa com- probación del cumplimiento de dichos requisitos. En caso de no cumplirse dichos requisitos de cualificación profesional podrá llamarse a la siguiente persona en la Bolsa de trabajo. OCTAVA. FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA. La constitución de la Bolsa de Empleo no crea derecho alguno a favor de sus integrantes, salvo la de su llamamiento para formalización del contrato temporal, que en su caso proceda, por el orden establecido. A medida que se produzcan necesidades cuya cobertura sea solicitada se procederá de la siguiente forma: 1. Apreciada la necesidad de personal temporal, la persona encargada en los Servicios Sociales remitirá comunicación a la Alcaldía. 2. Recibida la comunicación, la Alcaldía tramitará la autorización de la contratación, recabando del Responsable de la con- tratación de personal la información acerca del candidato a quien, por derecho, corresponda contratar según el orden de prelación establecido tras el proceso de selección. 3. Autorizada la contratación, y localizado el candidato, se efectuara el llamamiento telefónico y por correo electrónico a los datos que conste en su solicitud de participación en las correspondientes pruebas selectivas, quien deberá contestar a la oferta en el plazo máximo de 3 días hábiles desde el llamamiento. A estos efectos, los integrantes de la bolsa están obligados a comunicar cualquier variación en el teléfono o correo electró- nico señalado, así como su posterior opción por otro modo o medio de notificación que será atendida siempre que quede garantizada la constancia de su recepción, no resulte en extremo gravosa para la Administración y facilite la necesaria agi- lidad en la selección. 4. En caso de urgencia, se podrá contactar solo telefónicamente con el aspirante, siguiendo rigurosamente el orden esta- blecido en la lista. El aspirante deberá dar una contestación a la oferta de empleo en el plazo máximo de 24 horas. En el caso de que no se pueda localizar a un aspirante después de haber intentado 3 llamadas telefónicas en horas distin- tas, se procederá a llamar al siguiente aspirante de la lista. Si el aspirante rechaza la oferta de empleo o no contesta a la oferta en el plazo de 3 días, pasará al final de la lista, salvo que el interesado manifieste expresamente su voluntad de ser excluido de la misma. El aspirante que integrado en una lista de espera, sea llamado para cubrir una necesidad y alegue y justifique la imposibi- lidad de incorporación efectiva, continuará en la lista de espera en la misma posición que ocupaba inicialmente. En estos casos, el aspirante quedará en situación de suspensión de llamada hasta que finalicen las causas alegadas. En caso de que finalice el motivo de la causa alegada, deberá comunicarlo por escrito, inexcusablemente, pues, de lo contrario, no será llamado para las siguientes ofertas de trabajo, que por orden de prelación le corresponda. 5. Durante la vigencia de la Bolsa de Empleo, la formalización del cese de la persona contratada temporalmente por nece- sidades del servicio, supondrá su reintegración en el mismo orden de prelación que le correspondía originariamente, siem- pre que dicha bolsa continúe vigente. Son causas de exclusión de la presente bolsa de empleo, las siguientes: a) La renuncia voluntaria del interesado, que habrá de formalizarse por escrito. b) Haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario siempre que no exista una resolución judicial defini- tiva que hubiera revocado la separación del servicio. c) La no superación del período de prueba. d) Haber sido despedido por el Ayuntamiento de Campos del Paraíso por incumplimiento o sanción. La falsedad o falta de veracidad en los méritos aportados supondrá la exclusión total en la bolsa de trabajo durante la vigen- cia de la misma. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

NOVENA. NORMAS FINALES. Para lo no previsto en la presente convocatoria se aplicarán las normas de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local y el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selec- ción de los funcionarios de la Administración Local; y supletoriamente el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado, aprobado por Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo. El Tribunal está facultado, durante el desarrollo del procedimiento de selección, para adoptar resoluciones, criterios y medi- das para el buen desarrollo del procedimiento de selección, con relación a aquellos aspectos no regulados en la presente convocatoria o en la legislación vigente. En el desarrollo del proceso selectivo, el Tribunal resolverá las cuestiones que surjan en la aplicación de las normas esta- blecidas en estas Bases. La presente convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de ésta y de las actuaciones del Tribunal, podrán ser impugnados por los/as interesados/as en los casos y en la forma establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octu- bre del Procedimiento Administrativo Común y Ley 40/2015, 1 de octubre del Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- cas y en la Ley de la Jurisdicción

En Campos del Paraíso a la fecha de la firma. DOCUMEnTO FIRMADO ELECTRÓnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE CAMPOS DEL PARAÍSO (CUENCA)

ANEXO I

D/D.ª …...... con D.n.I./n.I.E./, pasaporte número...... , nacido el día ...... con nacionalidad ...... , con domicilio en ...... Calle...... numero...... , municipio...... provincia ...... ,código postal…...... , teléfono móvil ...... y correo electrónico ......

EXPONGO: Primero.- Que conozco la convocatoria y las bases publicadas por el Ayuntamiento de Campos del Paraíso en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca nº ...... , de fecha ...... formación, por el procedimiento de concurso, de una Bolsa de Trabajo de GEROCULTOR/A para cubrir, mediante contratación laboral temporal, las eventualidades que sur- jan en el Ayuntamiento de Campos del Paraíso. Segundo.- Que declaro reunir todas y cada una de las condiciones exigidas en dichas bases. Tercero.-Que estoy en posesión del título de...... , Cuarto.- Que a la presente solicitud se acompaña la siguiente documentación - Documento nacional de Identidad. - Titulación a que se refiere la convocatoria. - Certificado de manipulador de alimentos - Currículum profesional, indicando los méritos que se aleguen para ser valorados y acreditación de los mismos, mediante copias compulsadas de: • Títulos o diplomas para acreditación de formación complementaria. • Certificación o informe de vida laboral y contratos de trabajo para acreditación de experiencia - Declaración responsable de estar legalmente habilitado y capacitado para su uso, y de cumplir con los requisitos estable- cidos en las bases de la convocatoria (Anexo II). Por lo expuesto SOLICITO, sea admitida esta solicitud para participar en las pruebas de selección de personal que se indi- can, y DECLARO BAJO MI RESPOnSABILIDAD: - Ser ciertos los datos que se consignan, comprometiéndome a probar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud.

En ...... , a ...... de ...... de 2020

Fdo.: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

AnEXO II

D./Dª ...... con DnI/nIF ...... , domicilio a efectos de notificaciones en calle/plaza ...... nº ...... , piso ...... del municipio de ...... , provincia de ...... ,

Código Postal ...... , con nº de teléfono ...... y correo electrónico

......

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD: - Que poseo la capacidad funcional para el desempeño de las tareas señaladas en las bases que han de regir la convoca- toria de selección, publicadas en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca nº ...... , de fecha ...... , que declaro conocer y aceptar en todos sus términos. - Que no he sido separado mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni me hallo en inhabilitación absoluta o espe- cial para ejercer las funciones asignadas al puesto de trabajo. (En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a san- ción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleado público). - Que no padezco enfermedad, defecto físico o limitación psíquica, que me impida el desempeño de las funciones que se asignan al puesto de trabajo, o sea incompatible. - Que estoy en posesión del título de ...... (del que adjunto fotocopia compulsada).

En ...... a ...... de ...... de 2020

Fdo.:

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE CAMPOS DEL PARAÍSO

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garan- tía de los Derechos Digitales, mediante la firma de este documento consienten ustedes tanto en la recogida de dichos datos, como en el tratamiento de los mismos, únicamente para los fines y efectos del procedimiento administrativo que corresponda, todo ello sin perjuicio que usted pueda ejercer su derecho de acceso, rectificación, cancelación oposición en cualquier momento, utilizando los dos formularios que la Asociación de Protección de Datos, facilita a través de su sitio web www.agpd.es y enviarlo cumplimentado al Excmo. Ayuntamiento de Campos del Paraíso, C/Cardenal Gil de Albornoz, nº1, Carrascosa del Campo, 16555 (Cuenca). Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo en los casos que la Ley lo permita o exija expresamente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1793 ayuntamientO de salmerOnCillOs

ANUNCIO

Aprobado definitivamente por este Ayuntamiento el Presupuesto General y Plantilla de Personal para el ejercicio de 2020, al no haberse presentado reclamaciones durante el periodo de exposición publica se hace público, de conformidad con lo establecido en el artículo 169 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las las Haciendas Locales, PRESUPUESTO DE GASTOS CAPITULO 1.-GASTOS DE PERSOnAL. 62286 EUROS CAPITULO 2.-GASTOS En BIEnES CORRIEnTES Y SERVICIOS.-80274 EUROS CAPITULO 3.-GASTOS FInAnCIEROS.- 950 EUROS CAPITULO 4.-TRAnSFEREnCIAS CORRIEnTES.-5850 EUROS CAPITULO 6.-InVERSIOnES REALES.-1950 EUROS CAPITULO 7.-TRAnSFEREnCIAS DE CAPITAL.-1050 EUROS TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS.152360 EUROS

PRESUPUESTO DE INGRESOS CAPITULO 1.-IMPUESTOS DIRECTOS.-43230 EUROS CAPITULO 3 .-TASAS Y OTROS InGRESOS.-30610 EUROS CAPITULO 4.-TRAnSFEREnCIAS CORRIEnTES.-59120 EUROS CAPITULO 5.-InGRESOS PATRIMOnIALES.-17450 EUROS CAPITULO 7.-TRAnSFEREnCIAS DE CAPITAL.-1950 EUROS TOTAL PRESUPUESTO DE InGRESOS.-152360 EUROS

PLANTILLA DE PERSONAL. 2.-Personal laboral 2.2.-Temporal . 2.2.1.-Auxiliar ayuda a domicilio—1 plaza 2.2.2.-Auxiliar administrativo--1 plaza 2.2.3.-Operario de servicios—1 plaza 2.2.4.-Peon Plan Empleo—1 plaza Podran interponer recurso contencioso administrativo contra el referido presupuesto, en un plazo de dos meses a contar desde el siguiente día de la publicación de este Anuncio en el B.O., de la provincia, las personas y Entidades y en la forma y plazos a que hacen referencia los artículos 170 y 171 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les . En Salmeroncillos a 12 de Agosto de 2020. EL ALCALDE. Fdo:Enrique Guerrero Cuevas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1795 ayuntameintO de almOdóvar del Pinar

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Acuerdo del Pleno de fecha 7 de agosto de 2020 del Ayuntamiento de Almodóvar del Pinar por el que se aprueba inicial- mente la Ordenanza municipal que regula la limpieza y el vallado de solares. Aprobada inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de la limpieza y vallado de solares por Acuerdo del Pleno de fecha 7 de agosto de 2020, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo de 30 días, a contar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser exami- nada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento que es la siguiente: https://almodovardelpinar.sedelectronica.es/info.0 En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de apro- bación de la mencionada Ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1796 ayuntameintO de almOdóvar del Pinar

ANUNCIO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

Acuerdo del Pleno de fecha 7 de agosto de 2020 del Ayuntamiento de Almodóvar del Pinar por el que se aprueba provisio- nalmente la ORDEnAnZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR MAnTEnIMIEnTO DE SOLARES SIn VALLAR Aprobada provisionalmente la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por mantenimiento de solares sin vallar por Acuerdo del Pleno de fecha 7 de agosto de 2020, de conformidad con los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo de 30 días, a contar desde día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia para que pueda ser examinada y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento que es la siguiente: https://almodovardelpinar.sedelectronica.es/info.0 En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el Acuerdo de apro- bación de la mencionada Ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1797 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Publicado en el Boletín de la Provincia nº 71 de fecha 26 de junio de 2020 anuncio de aprobación provisional, y al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial adoptado por el Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar en sesión Extraordinaria celebrada el día 18 de junio de 2020, denominado “APROBACIÓn, SI PROCEDE, DE LA ORDEnAnZA QUE RECOGE LAS nORMAS DE FUn- CIOnAMIEnTO DE LA BIBLIOTECA PUBLICA MUnICIPAL DE MOTILLA DEL PALAnCAR (CUEnCA)”, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 56 del Real Decreto 871/1986, de 18 de Abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, en los términos que a con- tinuación se expresan:

“ORDENANZA QUE RECOGE LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) 1. DISPOSICIONES GENERALES La Ley 3/2011, de 24 de febrero, de la Lectura y de las Bibliotecas de Castilla-La Mancha, define las bibliotecas públicas como Instituciones donde se reúnen, conservan y difunden materiales en cualquier tipo de soporte documental, ofreciendo servicios de consulta, préstamo y acceso a todo tipo de información, en cualquier tipo de medio físico o virtual, con finali- dades educativas, de investigación, de información, de ocio y cultura. Del mismo modo, promueve actividades de fomento de la lectura, instruye en habilidades en el uso de la información y da soporte a la cultura en general. Las bibliotecas públicas municipales son de centros de titularidad pública y de uso público general, abiertas al público en general y que, por lo tanto, prestan a toda la comunidad un servicio de lectura, sin ningún tipo de restricción de uso en rela- ción con sus fondos y servicios, salvo los impuestos por la conservación y preservación de sus fondos integrantes del patri- monio cultural. 1.1Presentación La Biblioteca Pública Municipal de Motilla del Palancar pone a disposición de los ciudadanos las presentes normas con el fin de garantizar su funcionamiento adecuado como servicio público, informativo, formativo, y cultural, accesible y de cali- dad para toda su comunidad. Con esta referencia cualquier ciudadano podrá conocer, no sólo los detalles de la prestación de nuestros servicios, sino también cuáles son sus derechos y deberes como usuario de la biblioteca, las normas que asume cumplir desde el momento en que utiliza cualquiera de nuestros servicios y qué puede esperar de la normal prestación de los mismos. Por su naturaleza de documento público, estará siempre disponible para cualquier ciudadano que lo quiera consultar, tanto en los mostradores de atención al público de la Biblioteca, como en las dependencias del Ayuntamiento de Motilla del Palan- car La normativa de funcionamiento de la Biblioteca es un documento en permanente revisión, por lo que siempre incluirá la fecha de su última revisión. Asimismo, se podrán establecer condiciones generales o específicas adicionales en el uso de sus recursos y servicios. 1.2. Ámbito de aplicación Las presentes normas serán de aplicación a la Biblioteca Pública Municipal de Motilla del Palancar. 1.3. Definición La Biblioteca Pública Municipal de Motilla del Palancar es de titularidad municipal, dependiendo del Ayuntamiento de Moti- lla del Palancar, y está integrada en la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Castilla-La Mancha en virtud de la Reso- lución de 25/3/2019 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se aprueba la integración de centros en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla- La Mancha, así como la inscripción de centros y servicios en el registro de biblio- tecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, conforme a lo dispuesto en la Ley 3/2011, de 24 de febrero, de la Lectura y de las Bibliotecas de Castilla-La Mancha y resto de normativa de desarrollo. 1.4. Principios y valores • La libertad intelectual y de expresión, el derecho al acceso a la información y el respeto a los derechos de autor y de propiedad intelectual B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

• La igualdad para que todos los usuarios accedan a los servicios de biblioteca, sin discriminación por razón de origen, etnia, religión, ideología, género u orientación sexual, edad, discapacidad, recursos económicos o cualquier otra circuns- tancia personal o social. • La pluralidad, en virtud de la cual se adquirirá y se hará accesible un fondo que refleje la diversidad de la sociedad. • El respeto del derecho de cada usuario a la privacidad y la confidencialidad de la información que busca o recibe, así como de los recursos que consulta, toma en préstamo, adquiere o transmite, protegiendo sus datos personales en los tér- minos establecidos por las leyes. 1.5. Funciones Las bibliotecas públicas municipales integradas en la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha forman parte de un con- junto organizado y coordinado de órganos, centros y servicios bibliotecarios, del que recibe apoyo técnico, y con el que com- parte recursos informativos y documentales, así como determinados servicios, con el fin de ofrecer un servicio biblioteca- rio público homogéneo y de calidad a los ciudadanos de Castilla-La Mancha. Tienen entre sus funciones: • Reunir, organizar, conservar y poner a disposición de todos los ciudadanos una colección actualizada y equilibrada de materiales en cualquier soporte documental, mediante servicios de préstamo y consulta, tanto de forma física como por medios virtuales, con fines educativos, de investigación, de información, de ocio y cultura. • Estimular el uso de sus servicios por parte de todos los ciudadanos, sin exclusión, dedicando esfuerzos específicos en proporcionar servicios bibliotecarios a los sectores más desfavorecidos o a colectivos específicos con necesidades espe- ciales. Se deben contemplar tanto los servicios diseñados para ser prestados de forma física, como los virtuales, ya que las nuevas tecnologías de la información ofrecen enormes posibilidades para hacerlos llegar a muchos ciudadanos. • Promover actividades de fomento de la lectura, especialmente entre el público infantil y juvenil. • Apoyar el aprendizaje de los ciudadanos a lo largo de toda la vida, mediante la formación y asistencia personal en el uso de la información y el uso eficiente de sus propios servicios bibliotecarios. • Complementar a centros escolares, residencias de la tercera edad, hospitales y otros centros similares de su área de influencia, en sus necesidades de lectura, e información. • Ofrecer un espacio público y lugar de encuentro, desde el que se fomente el diálogo intercultural y la diversidad cultu- ral • Atender a las necesidades locales, debe proporcionar información a la comunidad y sobre ella, garantizar el acopio, la preservación y la promoción de la cultura local en todas sus modalidades. • Fomentar el progreso cultural y artístico de su comunidad, para ello es fundamental el trabajo en colaboración con las organizaciones locales, posibilitar el acceso al conocimiento y a las obras de creación y facilitar un espacio para el desarro- llo de actividades culturales. De esta forma contribuirá al estímulo de la imaginación y creatividad de sus habitantes. 2. ACCESO A LOS SERVICIOS 2.1. Datos de contacto nuestra Biblioteca está ubicada en la calle Cristóbal Colón, s/n; 16200-Motilla del Palancar (Cuenca) Se puede llegar utilizando el transporte público: no Se puede contactar con la Biblioteca a través de: Teléfono: 969 18 01 27 Correo electrónico: [email protected] Página web: http://bibliomotilla.blogspot.com/ Catálogo en línea: https://reddebibliotecas.jccm.es/absysnet/inicio.htm Redes sociales: Facebook 2.2. Horario de atención al público La Biblioteca Pública Municipal de Motilla del Palancar abre 35horas semanales, repartidas de la siguiente forma: De lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 21.00 h. Sábados, Domingos y Festivos: Cerrado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Este horario podrá sufrir variaciones en periodos vacacionales, en fiestas locales, o con motivo de la celebración de alguna actividad extraordinaria dentro de la programación cultural de la Biblioteca, hechos estos que serán comunicados a los usua- rios con la suficiente antelaciónen la puerta de acceso a la Biblioteca y en su página web, con una antelación mínima de una semana, salvo fuerza mayor o imprevistos 2.3. Acceso El acceso físico a la Biblioteca Pública Municipal de Motilla del Palancar es libre y gratuito para todas las personas sin que exista distinción alguna por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier condición o circunstancia social. no obstante, para hacer uso de determinados servicios, es necesario disponer de la tarjeta de usuario de la Red de Biblio- tecas Públicas de Castilla-La Mancha en vigor. 2.4. Tarjeta de usuario La tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha es válida en cualquier centro integrado en la RBP de Castilla-La Mancha, y se expide de forma gratuita e inmediata en el mostrador de atención al público, previa soli- citud, presentando el correspondiente formulario oficial cumplimentado y firmado. La solicitud se podrá tramitar personal- mente o a través de los medios que se establezcan, presentando el DnI u otro documento legal acreditativo de la identi- dad. Cuando algún dato no quede suficientemente acreditado, la persona responsable de la Biblioteca podrá solicitar documentación adicional acreditativa. Los impresos de solicitud serán debidamente custodiados por la Biblioteca. La posesión y uso de la tarjeta de usuario de la RBP supone la aceptación por parte del usuario, del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha (Decreto 33/2018, de 22 de mayo), de las normas de funcionamiento de esta Biblioteca, así como de los reglamentos o normas internas de cada biblioteca o centro incorporado a la RBP, cuando haga uso de los mismos. Los datos de carácter personal que se faciliten mediante este formulario quedarán registrados en un fichero cuyo respon- sable es la Viceconsejería de Cultura con la finalidad de gestionar el servicio prestado a usuarios de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha. Las cesiones que se producen son las autorizadas en la legislación aplicable. Pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos de los que puede informarse a través de la siguiente dirección [email protected]. Para cualquier cuestión relacionada con la protección de datos, puede dirigirse a las oficinas de información y registro o al correo electrónico anterior ([email protected]) Se deberá estar en posesión dela tarjeta de usuario de la biblioteca para el uso del servicio de préstamo, el uso de los pues- tos multimedia y de acceso a Internet, así como para cualquier otro servicio así expresado en estas normas o que pueda establecerse en el futuro. Excepcionalmente podrá utilizarse el Documento nacional de Identidad en lugar de dicha tarjeta. En caso de pérdida de la tarjeta por parte del usuario la Biblioteca emitirá un duplicado dela misma sin coste alguno. Sin embargo, este duplicado no se entregará de forma inmediata, sino que se aplicará una demora progresiva en la entrega de la nueva tarjeta de lector. Así, cuando el usuario perdiese la tarjeta por primera vez, tendrá que esperar una semana desde que comunica la pérdida hasta que se la pueda hacer otra vez, la 2ª vez dos semanas, la 3ª tres semanas, etc. Será res- ponsabilidad del usuario el uso realizado con la tarjeta hasta el momento en que comunique su pérdida. En los casos de deterioro o robo de la tarjeta se emitirá inmediatamente, previa presentación de la correspondiente denun- cia. El personal de la Biblioteca valorará en cada caso si es necesario otorgar al usuario un nuevo número y anular el ante- rior. 2.4.1. Tipos de tarjeta de usuario: La Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha dispone de dos tipos de tarjeta de usuario: 2.4.1.1. Tarjeta personal: a) Infantil: Destinada a usuarios de 0 a 13 años. b) Adulto: Destinada a usuarios a partir de 14 años. Ambas requieren para su formalización entregar cumplimentado y firmado el impreso de solicitud, así como la presentación del DnI o un documento identificativo en el que figure su nombre y fotografía (pasaporte / carné de conducir / tarjeta de resi- dencia o cualquier otro que pueda servir para su identificación). La fotografía que se integra en la tarjeta de usuario se efec- túa en el propio mostrador de la Biblioteca. Las solicitudes de tarjeta para menores de edad deben incluir los datos y firma uno de los responsables de la patria potestad o de la representación legal de los mismos. En el caso de menores de 13 años serán éstos quienes realicen la solicitud presencialmente. Para aquellos usuarios con residencia estacional, transitoria o circunstancial en la zona de influencia de la biblioteca, se realizará una tarjeta de usuario temporal, con una vigencia de 3 meses, renovable una vez por otros tres meses y con las mismas obligaciones que las derivadas de las tarjetas de usuario adulto o infantil. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

2.4.1.2. Tarjeta colectiva: Destinada a instituciones y colectivos, como bibliotecas, asociaciones, centros de enseñanza o clubes de lectura. Para su obtención, deberá existir un responsable de la tarjeta de usuario colectivo, quién deberá presentar su DnI, además de un documento que le acredite como representante del colectivo. Esta tarjeta solo podrá ser utilizada por los responsa- bles designados. La validez general de todas las tarjetas es de 4 años, en el caso de las tarjetas personales infantiles hasta que el usuario cumpla 14 años y las de adultos menores de edad hasta que éstos cumplan 18 años. En todos los casos podrán ser reno- vadas. 2.4.2. Uso de la tarjeta de usuario: La tarjeta es personal e intransferible, quedando autorizado el personal de la Biblioteca para comprobar la identidad del usua- rio cuando exista alguna duda. Su utilización por persona diferente al titular, será considerada como falta leve y se sancio- nará un periodo de suspensión de hasta seis meses de los implicados, salvo las siguientes excepciones: - Los responsables de la patria potestad o de la representación legal de los usuarios menores de 14 años (con tarjeta de usuario Infantil) estarán autorizados para obtener la tarjeta y materiales en préstamo para los mismos. - Los usuarios mayores de 14 años que no puedan acceder a la Biblioteca durante su horario de apertura al público podrán delegar la responsabilidad de obtener préstamos cuando concurra alguna de las siguientes causas: 1. Impedimento que imposibilite físicamente el acceso a la biblioteca (enfermedad). 2. Distancia del lugar de trabajo: cuando el usuario tenga que trabajar fuera del municipio de la Biblioteca o municipios adya- centes y la asistencia a su trabajo le impida compatibilizarlo totalmente con el horario de la biblioteca. 3. Distancia de la residencia: Cuando el usuario tenga establecido su domicilio fuera del municipio de la Biblioteca y en su localidad no exista servicio de biblioteca pública. Si existiera dicho servicio será este el que deberá hacerse cargo de las necesidades del usuario La Biblioteca aceptará la utilización de la tarjeta por persona distinta de su titular sólo cuando éste haya autorizado previa- mente y de forma expresa su uso por escrito, a través del formulario normalizado destinado al efecto y disponible en el Por- tal de Bibliotecas de Castilla-La Mancha. Las solicitudes, junto a la documentación requerida (fotocopias del DnI del solici- tante y usuario autorizado, y copia del justificante que acredite que el usuario no puede acudir a la Biblioteca), serán presentadas en la Biblioteca, donde serán valoradas y resueltas por la dirección de la misma. En todo caso, el usuario titular continuará siendo responsable dela tarjeta y de su buen uso. Dependiendo de la causa que la origine, la autorización podrá ser de carácter: a) Temporal: cuando la causa sea temporal. Una vez extinguida la causa que la originó dejará de tener validez, en todo caso tendrá una duración máxima de un año y podrá renovarse si persiste la causa que la motivó. b) Permanente: cuando la causa sea permanente o crónica. En ningún caso un usuario podrá acumular más de 2 autorizaciones de otros usuarios. no se aprobarán nunca autorizacio- nes recíprocas. 2.5. Uso de los espacios. 2.2. no se podrá acceder o transitar por zonas de uso exclusivo del personal de la Biblioteca, sin autorización del mismo. 2.3. Cuidado y acompañamiento de menores de edad. El personal de la Biblioteca en ningún caso podrá hacerse cargo del cuidado de usuarios menores de edad. 2.4. Convivencia. no se podrá alterar el orden, adoptar una actitud irrespetuosa, ofensiva o agresiva hacia otras personas ni maltratar o dañar bienes muebles o inmuebles. 2.5. nivel de ruido tolerable. La Biblioteca es un espacio público de uso compartido, por lo que se deberá mantener en todo momento un volumen de voz moderado, razonable y respetuoso hacia los demás usuarios y hacia el personal de la Biblio- teca, si bien no podrá ser exigible por parte de los usuarios un silencio absoluto en las 2.5.1.1. salas. Será potestad del personal de la biblioteca la interpretación de este aspecto en función del servicio prestado en cada espacio. 2.6. Uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. Se permite el acceso con teléfonos móviles, material informático propio como ordenadores portátiles, discos u otras herramientas portátiles de almacenamiento y búsqueda de información. Para una mejor convivencia de todos los usuarios, las conversaciones telefónicas deberán mantenerse exclusivamente en B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 las zonas indicadas para ello con un volumen moderado y respetuoso que no moleste o interrumpa el ambiente ordenado que debe existir en las salas. 2.7. Maltrato de materiales. no se podrá maltratar o dañar los materiales documentales y cualesquiera otros a los que se acceda. En este sentido, no está permitido subrayar, escribir, doblar, raspar o mutilar los documentos. 2.8. Orden de los materiales. Se deberá respetar el orden y la disposición de los materiales y documentos en las salas. 2.9. Comida y bebida. En el edificio de la Biblioteca no está permitido el consumo de comida y bebida. 2.10. Vehículos con ruedas. Queda prohibida la entrada a la Biblioteca con bicicletas, patinetes, correpasillos o similares. La Biblioteca no se responsabilizará de los carritos o bicicletas aparcados ni de las pertenencias depositadas. Del mismo modo, los juguetes voluminosos o que puedan resultar molestos deberán depositarse en las taquillas dispuestas a tal efecto en el vestíbulo. 2.11. Uso para fines privados. Queda prohibida la utilización de los espacios de la Biblioteca para cualquier tipo de activi- dad privada de tipo publicitario, comercial o empresarial, salvo aquellas de carácter social, educativo, artístico o cultural pre- viamente autorizadas. 2.12. Realización de fotografías o grabaciones. Deberá solicitarse previamente autorización de la Dirección o del personal técnico de la Biblioteca para la realización de fotografías o grabaciones de vídeo dentro del edificio cuando quiera hacerse un uso público de las mismas. La toma de fotografías o grabaciones deberá tener en cuenta la legislación vigente en mate- ria de derecho a la propia imagen y protección de datos. 2.13. Pertenencias. La Biblioteca no se hace responsable de las pertenencias de los usuarios durante el uso de las insta- laciones y servicios. 2.14. Animales. no está permitida la entrada de animales a la Biblioteca, salvo perros guía o perros de asistencia que acom- pañen a persona con discapacidad física o psíquica. 2.15. Mobiliario. no se permite a los usuarios desplazar el mobiliario o equipamiento de la Biblioteca, abrir y cerrar puertas y ventanas, subir o bajar estores, salvo autorización expresa del personal. 2.16. Uso de enchufes y tomas de red. no se podrán utilizar aquellos enchufes de la Biblioteca situados en las zonas uso público para la recarga de dispositivos electrónicos o informáticos cuando de su uso se derive el entorpecimiento, con la colocación de cables o cualquier otro elemento, de las rutas de paso o evacuación en el interior del edificio, salvo autoriza- ción por parte del personal. Se prestará especial atención a las personas con capacidades reducidas en el acceso a las instalaciones y servicios de la Biblioteca, reservando puestos específicos si fuera necesario. 2.6. Espacios y secciones La Biblioteca Pública Municipal de Motilla del Palancar presta sus servicios en los siguientes espacios y secciones: - Sala General – Adultos, donde se ubican las zonas de Información y Referencia, Sala de Lectura Adultos, Zona de Orde- nadores, Zona de Hemeroteca. - Sala Infantil-Juvenil 2.7. Fondos La Biblioteca Pública Municipal de Motilla del Palancar alberga las siguientes colecciones bibliográficas: Fondo antiguo. Formada por manuscritos e impresos publicados antes de 1960. Ubicada en el Depósito 2 General. Constituida por todo tipo de materiales informativos del fondo de lectores adultos publicados a partir de 1960. Infantil. Constituida por todo tipo de materiales informativos dirigidos a usuarios de hasta 14 años Local y regional: Documentos cuyos autores o temática están relacionados con el área de influencia de nuestra Biblioteca. Las colecciones que constituyen el fondo de la Biblioteca se incrementan anualmente mediante: • La dotación económica que a tal fin fija el Ayuntamiento. • Dotaciones presupuestarias y subvenciones eventuales de otras Administraciones públicas. • Donaciones de organismos públicos o privados y personas particulares. 2.7.1. Política de donaciones B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

La Biblioteca podrá aceptar las donaciones de documentos, procedentes de instituciones, así como de particulares, que pue- dan contribuir a enriquecer su colección, teniendo en cuenta su interés y utilidad para la misma y las personas que usen sus servicios. no se recogerán donaciones de particulares o de cualquier otra institución en los siguientes casos: • Materiales en mal estado (encuadernación deteriorada, subrayados, audiovisuales sin información complementaria…) excepto los que sean de un especial valor. • Aquellas donaciones que no se adapten, por su temática o nivel de contenido, a los objetivos dela Biblioteca (obras espe- cializadas sin interés para la colección general). • Obras de materia en otros idiomas. • Material obsoleto, tanto por su soporte como por su contenido, en general, y en particular: libros de Informática y guías de viaje publicados con más de 5 años de antigüedad. • Textos fundacionales o divulgativos de movimientos religiosos o de grupos sectarios. • Obras que hagan apología de la violencia, el sexismo o la xenofobia. • Libros de texto. El usuario deberá rellenar y firmar un acta de donación, disponible en el Portal de Bibliotecas de Castilla-La Mancha, por la cual cede la propiedad de las obras donadas a la biblioteca, y acepta el fin que ésta les asigne. 3. SERVICIOS OBLIGATORIOS Los centros incorporados a la RBP deberán ofertar, al menos, los servicios de consulta en sala, préstamo, información y orientación, servicio de acceso a Internet, promoción de la lectura y actividades culturales. 3.1. Servicio de préstamo 3.1.1. Condiciones generales de préstamo: El servicio de préstamo consiste en la entrega, por parte de la Biblioteca, de una o varias obras de su fondo a personas e instituciones para que hagan uso de ellas en un plazo determinado, con obligación de restituirlas antes del vencimiento de dicho plazo. Quien obtenga en préstamo libros y otros materiales deberá cuidarlos, evitando su pérdida o deterioro, y devol- verlos puntualmente. Para efectuar la transacción de préstamo será necesario presentar la tarjeta de usuario correspondiente, siempre por el titu- lar del mismo, a excepción de los casos establecidos en el punto 2.4.2. de estas normas. El préstamo es un servicio exclusivamente para uso personal. no está permitida la reproducción o exhibición pública de los materiales, en los términos fijados en la normativa vigente de Propiedad Intelectual. La responsabilidad de los documentos una vez prestados y hasta el momento de la devolución recae sobre el usuario, por lo que se recomienda su verificación antes de salir de la Biblioteca. Los ejemplares prestados se considerarán efectivamente devueltos en el momento en que el personal del servicio corres- pondiente realice la devolución en el sistema informático de la Biblioteca y no antes. no se considerarán devueltos los ejemplares depositados en mostradores, mesas, carros o cualquier otro lugar mientras no hayan sido procesados por el personal de la Biblioteca. 3.1.2. Modalidades y condiciones de préstamo La Biblioteca aplicará en todo momento la política y condiciones de préstamoestablecidas por la “normativa técnica básica de préstamo del Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha”. Se establecen las siguientes modalidades de préstamo: 1. Préstamo individual. Este servicio permitirá al usuario retirar documentos fuera de la Biblioteca exclusivamente para uso personal. Quedan excluidos los documentos de consulta y referencia, los ejemplares de carácter único y de difícil reposi- ción, las obras de particular interés bibliográfico, histórico o artístico y aquellas obras de colección local que se consideren de conservación y reserva. Todas las obras excluidas estarán claramente identificadas. Tendrá también la consideración de préstamo individual cualquier servicio de préstamo digital de documentos gestionado para los usuarios de la RBP de Cas- tilla-La Mancha, para cuyo acceso sea necesario contar con tarjeta de usuario. 2. Préstamo colectivo. Este servicio está destinado a instituciones, asociaciones, centros docentes, clubes de lectura y otros colectivos, que tengan entre sus objetivos hacer uso de los recursos culturales disponibles. Se podrán solicitar obras de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 cualquier fondo de la Biblioteca que pueda ser prestado. La solicitud se realizará de forma conjunta y unitaria. no obstante, la Biblioteca se reserva la potestad de denegar el préstamo de ciertos duplicados, novedades, obras muy demandadas, dete- rioradas, reservadas, etc. La denegación de la solicitud de préstamo siempre será motivada. 3. Préstamo en red individual y colectivo. El préstamo en red es aquel que a petición de un usuario inscrito en cualquiera de las bibliotecas integradas en la RBP se realiza desde la biblioteca de referencia1 del usuario a cualquier otra biblioteca de la Red. La biblioteca de referencia es aquella en la que el usuario está asignado de forma voluntaria en el sistema automatizado de gestión de la RBP. Solo se podrá estar asignado simultáneamente a una única biblioteca. El usuario podrá cambiar volun- tariamente de biblioteca de referencia sin que el municipio de residencia condicione en modo alguno, dicha elección. Para ello deberá cumplimentar el formulario normalizado al efecto disponible en el Portal de Bibliotecas de Castilla-La Mancha. La solicitud del documento podrá realizarse presencialmente o por teléfono, correo electrónico u ordinario. La devolución del préstamo en red se efectuará siempre de forma presencial en la biblioteca de referencia. El coste íntegro de los gastos de envío y devolución de los documentos solicitados a través de la modalidad de préstamo en red serán asumidos de forma general por los usuarios finales solicitantes del mismo. Todo ello sin perjuicio de lo dis- puesto por las normas internas de cada centro quien podrá asumir en todo o en parte, los costes del envío solicitado por sus usuarios de referencia. En cualquier caso, el coste repercutido al usuario final del servicio no podrá superar el coste efectivo del servicio de envío y devolución del material solicitado. 4. Préstamo interbibliotecario. A través de este servicio los usuarios podrán solicitar cualquier tipo de documento original o copia, que no se encuentre en los fondos de las bibliotecas de la RBP y esté disponible en otros centros bibliotecarios ajenos a la Red. El coste íntegro de los gastos de envío y devolución de los documentos solicitados a través de la modali- dad de préstamo en red serán asumidos de forma general por los usuarios finales solicitantes del mismo. Todo ello sin per- juicio de lo dispuesto por las normas internas de cada centro quien podrá asumir en todo o en parte, los costes del envío solicitado por sus usuarios de referencia. En cualquier caso, el coste repercutido al usuario final del servicio no podrá supe- rar el coste efectivo del servicio de envío y devolución del material solicitado. 5. Servicio de préstamo de dispositivos electrónicos y otros bienes inventariables. Para el acceso a este servicio es necesario disponer de la tarjeta de usuario en vigor, acreditarse y aceptar las condiciones específicas de préstamo establecidas para este tipo de material en la “normativa técnica básica de préstamo del Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha”. 3.1.3. Reservas y renovaciones Los tipos de lector adulto e infantil podrán realizar reservas y renovaciones en los términos y condiciones que se estable- cen en la “normativa técnica básica de préstamo del Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha”. Las reservas y renovaciones podrán efectuarse presencialmente, por teléfono, o a través de la sesión personal en el catá- logo colectivo de la Red de Bibliotecas. 3.1.4. Devolución de los materiales prestados. Los usuarios son responsables del material que reciben en préstamo domiciliario desde el momento mismo del préstamo. En el momento de tramitar el préstamo, se deberá comprobar el estado físico aparente de los materiales. Si se observara que un documento no se encuentra en un estado físico aceptable se comunicará al personal de la Biblioteca antes de reti- rarlo en préstamo. En el caso de materiales audiovisuales donde no es posible realizar tal comprobación, si la persona que tiene los documentos en préstamo descubriera que alguno de ellos está deteriorado y que su lectura o consulta resulta defec- tuosa o imposible deberá comunicarlo al personal del centro, como muy tarde, en el momento de realizar la devolución. En caso de discrepancia, el personal de la Biblioteca valorará las circunstancias de cada caso. Se considerará deterioro: a) En el caso de materiales en papel, cualquier tipo de ensuciamiento, mutilación, escritura y/o ruptura de un ejemplar no atribuible al desgaste por un uso normal. b) En el caso de ateriales audiovisuales, cualquier daño que impida la lectura, visionado o audición del material no atribui- ble al desgaste por un uso normal. c) En el caso de lectores de libros electrónicos, cualquier tipo de deterioro en el propio lector, y/o la falta o deterioro de alguno de sus componentes. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

En caso de deterioro completo de algún material perteneciente a los fondos de la Biblioteca, el usuario está obligado a repo- nerlo o ingresar en la cuenta corriente del Ayuntamiento de Motilla del Palancar el valor del mismo. El ejemplar repuesto deberá ser original y nuevo, aunque excepcionalmente se podrá aceptar un documento de segunda mano. no se podrá hacer uso de los servicios para los que se requiere la tarjeta de usuario mientras no reponga el ejemplar dete- riorado. El retraso en la devolución de los materiales prestados supondrá el bloqueo de la tarjeta de usuario durante un día por cada día de retraso y ejemplar. Los servicios para los que se requiere la tarjeta de usuario quedarán interrumpidos. El concepto de deterioro y retraso de los documentos prestados, afecta por igual a los materiales principales como a los ejemplares anejos o secundarios que pudiera tener una publicación y que se prestan junto con el principal. 3.2. Servicio de consulta en sala Este servicio permite consultar los fondos de la Biblioteca en sus instalaciones durante el horario de apertura de la misma. Todos los usuarios tienen derecho a utilizar, las salas, los servicios y los materiales de la Biblioteca, salvo las restricciones establecidas en función de sus características especiales, estado de conservación y valor patrimonial de los fondos, u otras circunstancias que así lo exijan. De forma general se establece la consulta libre de las obras que se encuentran en las estanterías de acceso directo. Para garantizar la correcta ordenación de la colección, se ruega a los lectores que no coloquen estos materiales en las estan- terías después de utilizarlos, sino que los dejen en los puestos de lectura o los depositen en los carros ubicados en cada sala. Los ejemplares puestos a disposición de los usuarios no podrán utilizarse para un fin distinto de su lectura o consulta. Los puestos de lectura existentes en la Biblioteca se destinan, preferentemente, a la consulta de las colecciones propias de la misma. La consulta de material personal para el estudio por parte de los usuarios estará condicionada a la existencia de plazas suficientes para dicho fin. no estará permitida la reserva de puestos de lectura. Los puestos donde se ubican los equipos informáticos multimedia están destinados exclusivamente a la utilización de dichos ordenadores, por lo que no podrán utilizarse como puesto de consulta de material propio o de la Biblioteca. En caso de deterioro de un documento consultado en sala debido al mal uso por parte del usuario se aplicará lo estable- cido en el punto 3.1.4.de estas normas para el material prestable a domicilio. La consulta de documentos de sección local, fondo antiguo y colecciones especiales, en razón de las circunstancias de segu- ridad y conservación que precisan, tendrán condiciones específicas de uso, consulta y estudio. Los documentos pertene- cientes a dichas colecciones se consultarán exclusivamente en la Sala General de Consulta de la Biblioteca, salvo que el personal indique otra cosa. no está permitido al usuario sacar los documentos fuera de la sala indicada por el personal. Para la consulta de los fondos de estas colecciones ubicadas en depósito se deberá presentar la tarjeta de usuario de la RBP de Castilla-La Mancha y formalizar la correspondiente solicitud. Los fondos ubicados en depósitos de acceso restringido podrán consultarse previa presentación dela tarjeta de lector de la RBP y realizando la correspondiente solicitud. El uso de los puestos de lectura de la sala/zona infantil está reservado a menores 14 años y a los adultos que los acompa- ñen. El uso por parte de usuarios mayores de 14 años sólo podrá realizarse para la consulta de fondos de la sala, quedando condicionado a la autorización por parte el personal de la sala en cada momento. El personal de la Biblioteca en ningún caso podrá hacerse cargo del cuidado de usuarios menores de edad. 3.3. Servicio de información y orientación La Biblioteca proporciona información, formación y asistencia necesarias para mejorar el uso de sus fondos y servicios, siendo su objetivo conseguir usuarios autosuficientes en el manejo y máximo aprovechamiento de sus recursos. Con esta finalidad, los servicios, fondos y catálogo de la Biblioteca estarán señalizados adecuadamente para que los usua- rios puedan identificarlos y localizarlos de la forma más fácil y rápida. La Biblioteca atenderá las demandas de información que le planteen sus usuarios, tanto a nivel básico sobre los recursos y servicios que ofrece la propia Biblioteca o sobre su organización y localización de sus fondos; como las que se planteen a un nivel más especializado sobre temas relacionados con la localidad y la provincia, y sobre determinados temas o auto- res. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

La Biblioteca programará periódicamente, visitas guiadas, cursos de capacitación tecnológica, uso del catálogo, formación para escolares y programas específicos de alfabetización informacional, dentro de un programa de formación de usuarios encaminada al conocimiento de los espacios dela Biblioteca, al dominio de los instrumentos de búsqueda de documentos, y al reconocimiento de los sistemas de ordenación de los fondos. A fin de dar a conocer, tanto sus servicios y actividades como los servicios conjuntos de la RBP, elaborará los instrumen- tos de difusión adecuados a las características de los lectores a quienes vayan destinados y a los medios por los que se difundan. 3.4. Servicio de acceso a Internet y puestos multimedia A través de este servicio la Biblioteca ofrece a usuarios registrados acceso público y gratuito a la información disponible en Internet y en otros soportes informáticos, así como aplicaciones informáticas. Los usuarios pueden almacenar en disposi- tivos de almacenamiento propios la información consultada o generada, y también imprimirla según los precios fijados y apro- bados por la Corporación Municipal. La conexión a Internet en la Biblioteca, tanto desde sus puestos de consulta fijos como mediante su red WiFi, se efectúa según las siguientes condiciones: - Para poder utilizar la conexión WiFi será necesario tener la tarjeta de usuario de la RBP. - La Biblioteca debe garantizar la posibilidad de identificar a los usuarios que acceden a Internet utilizando para ello sis- temas de control de acceso. En el caso de que el acceso se realice a través de líneas de la Junta de Comunidades de Cas- tilla-La Mancha, éste se regulará utilizando WiFiGo. - Mediante la solicitud de la tarjeta de lector de la RBP para menores de edad, los responsables de la patria potestad o de la representación legal de los mismos, autorizan al menor el acceso a Internet desde la Biblioteca. - El uso de usuarios y contraseñas de otra persona supondrá la inhabilitación tanto del usuario conectado como la del pro- pietario de dichos datos. La Biblioteca no se hace responsable en ningún caso de la información que se pudiera recuperar o a la que se pudiera acce- der a través de Internet. El usuario es responsable de respetar en todo momento la legalidad en materia de propiedad inte- lectual y de hacer uso adecuado del servicio de acceso a la información disponible en Internet y en otros soportes informá- ticos. Se prohíbe expresamente la consulta de páginas de contenido pornográfico, violento o xenófobo. El personal de la biblioteca no está obligado a prestar asesoramiento en la utilización de las páginas web por las que el usuario desee navegar ni en la utilización de los servicios que pudieran derivarse de dichas páginas. 3.5. Promoción de la lectura y actividades culturales. La Biblioteca, por sí misma o en colaboración con otras bibliotecas o instituciones realizará actividades de carácter educa- tivo, social y cultural de toda índole relacionadas la promoción de la lectura y el fomento de la actividad cultural. Del mismo modo podrán acordarse visitas guiadas de carácter colectivo a la Biblioteca mediante la concertación de reserva previa. En función de su disponibilidad, la Biblioteca aceptará o denegará dicha solicitud, estableciendo fecha, horario y dura- ción de la visita. Para concertar las visitas los interesados se deberán poner en contacto con: BIBLIOTECA PúBLICA MUnICIPAL C/ Cristóbal Colón nº 1 16200 – MOTILLA DEL PALAnCAR (Cuenca) Tf. 969 18 01 27 Correo Electrónico: [email protected] Las actividades que se realicen en la Biblioteca, sin perjuicio de la entidad organizadora, serán de libre acceso para todos los ciudadanos. En determinados casos por motivos de aforo o por la naturaleza de la actividad, será necesario inscribirse previamente, cumplimentando, para ello, un formulario de inscripción. Los datos de carácter personal que se faciliten mediante este formulario quedarán registrados en un fichero cuyo respon- sable es la Viceconsejería de Cultura con la finalidad de gestionar las actividades culturales organizadas por las bibliote- cas públicas. Las cesiones que se producen son las autorizadas en la legislación aplicable. Pueden ejercitarse los dere- chos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos de los que puede informarse a través de la siguiente dirección [email protected]. Para cualquier cuestión relacionada con la protección de datos, puede dirigirse a las oficinas de información y registro o al correo electrónico anterior ([email protected]) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

En el caso de actividades que requieran inscripción previa para su realización si las solicitudes excedieran el número de plazas ofertadas, se adjudicarán por orden de petición, constituyendo una lista de espera con las solicitudes que excedan del número de participantes previstos. Durante la celebración de actividades programadas con entrada libre y sin inscripción previa, los menores de 7 años debe- rán estar, en todo momento, acompañados por una persona responsable del menor. En el caso de actividades que requie- ran de inscripción previa y que estén destinadas a un grupo reducido de usuarios infantiles menores de 8 años, el adulto responsable del menor deberá permanecer localizable a través del contacto facilitado en la inscripción a la misma. Los participantes deberán respetar las condiciones de cada actividad en cuanto a requisitos de acceso, seguimiento de con- tenidos, cumplimiento de horarios y puntualidad en el comienzo de la misma, así como en el respeto a los demás partici- pantes y coordinadores de la actividad. El incumplimiento reiterado de dichas condiciones supondrá la pérdida del derecho de asistencia a la actividad por parte del usuario. Los actos y actividades culturales serán anunciados por la Biblioteca con la debida antelación a través de sus medios de comunicación habituales (página web de la biblioteca, redes sociales, tablones informativos). La Biblioteca utilizará el correo electrónico o teléfono móvil facilitado por los usuarios, bien en el momento de su alta como usuario o bien en la inscripción a la actividad, como medio de contacto con los mismos (envío de boletines electrónicos y/o mensajes de texto para ofrecer información sobre la programación cultural de la Biblioteca), salvo indicación expresa en contrario por parte del usuario. La Biblioteca podrá utilizar las imágenes de cualquier actividad cultural con fines ilustrativos para la difusión de las mismas, estableciendo los medios necesarios para que los menores que asistan o participen en las mismas no puedan ser identifi- cados. En el caso de actividades con inscripción previa, se solicitará autorización para la utilización de las imágenes al padre, madre o tutor legal del menor en el momento de la inscripción. 4. OTROS SERVICIOS 4.1. Cooperación con otras instituciones culturales y educativas La Biblioteca colaborará con el entorno social, cultural y educativo de la localidad, de forma prioritaria en lo referente a la puesta en marcha del Plan local de fomento de la lectura. Se elaborarán proyectos de colaboración con otros colectivos próximos a la biblioteca, como asociaciones ciudadanas, orga- nismos oficiales, cárceles, hospitales y otros, procurando ampliar y acercar los servicios bibliotecarios a aquellos colectivos que no puedan o encuentren trabas para acudir a la Biblioteca, especialmente a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión. La Biblioteca procurará estar presente en los acontecimientos culturales de la localidad 4.2. Cesión de uso de instalaciones. La Biblioteca podrá ceder, de forma temporal y gratuita, el uso de sus instalaciones a personas, asociaciones, instituciones y entidades para la realización de actividades cuya temática se adecue a la misión y objetivos sociales, culturales y educa- tivos de la Biblioteca. Las actividades que se realicen en las bibliotecas, sin perjuicio de la entidad organizadora, serán de libre acceso para todos los ciudadanos. En este sentido y en caso necesario por motivos de aforo o de la naturaleza de la actividad, se determina- rán los procedimientos que permitan la selección objetiva de las personas que puedan participaren la actividad. Dichos pro- cedimientos serán de público conocimiento. La solicitud de cesión de instalaciones se realizará mediante la cumplimentación del modelo establecido al efecto. Para la concesión de dicha cesión temporal del espacio, la Biblioteca evaluará la documentación presentada por la entidad solici- tante describiendo los objetivos de su organización, así como el contenido del acto o actos a programar. La Biblioteca aceptará o denegará las solicitudes de uso de sus instalaciones para actividades en colaboración mediante notificación a la entidad solicitante vía correo electrónico, teléfono o de forma presencial. La utilización de los distintos espacios implica el conocimiento y aceptación de estas condiciones y requisitos establecidos para el uso de los distintos espacios e instalaciones: La Biblioteca cede sus espacios temporalmente siempre de forma gratuita El acceso por parte del público a los actos en colaboración será siempre libre y gratuito para todos los ciudadanos, hasta completar el aforo de cada uno de los espacios, a excepción de aquellas actividades formativas que, por su propia condi- ción, requieran de una inscripción previa y de un número limitado de participantes. En todo caso, la forma de acceso de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 dichos participantes deberá ser abierta, al menos en parte, al conjunto de los ciudadanos en los términos que la Biblioteca establezca. no se cederán las instalaciones de la Biblioteca para actividades de carácter particular y/o privado, político, sindical, publi- citario, comercial o empresarial. La Biblioteca no se hace responsable de los contenidos u opiniones vertidos durante la realización de las actividades. La preparación y desarrollo de la actividad es responsabilidad de la entidad o persona que solicita la sala, encargándose el solicitante de aportar los medios humanos, técnicos y materiales necesarios para realizar el acto, sin que puedan exigir para ello los servicios del personal bibliotecario, si bien se prestará el máximo de colaboración posible y se pondrán a disposi- ción de los solicitantes los medios disponibles en la Biblioteca. Los solicitantes son responsables de los desperfectos ocasionados por el mal uso de las instalaciones y equipamientos, así como por el comportamiento incorrecto, las molestias y daños que pudieran producir personas participantes en la actividad. 4.3. Servicio de desideratas Los usuarios pueden contribuir a la formación de las colecciones mediante la presentación de sugerencias de compra de cualquier documento que no forme parte de la colección de la biblioteca. Para hacer uso de este servicio será necesario disponer de la tarjeta de usuario en vigor. Las solicitudes de adquisición de obras se realizarán, de forma presencial, o a través del catálogo colectivo de la RBP en línea. 4.4. Servicio de reproducción de documentos La Biblioteca ofrece la posibilidad de obtener copias de sus fondos, así como copias digitales de documentos y reproduc- ciones de la información consultada en Internet, en diferentes formatos a través del servicio de reproducción de documen- tos. La reproducción se realizará siempre respetando la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y derechos de autor, y normas afines, la propia normativa de la Biblioteca, los acuerdos con las entidades de gestión de derechos y las restricciones derivadas de la necesidad de conservación de los fondos. En todo caso, el usuario será el responsable del cumplimiento de la legalidad vigente a que se refiere este artículo. La Biblioteca podrá denegar la reproducción de ejemplares deteriorados, únicos o de difícil reposición, materiales especia- les por su soporte (gráfico, cartográfico, sonoro, etc.), publicaciones periódicas encuadernadas, aquellos cuyos donantes hayan establecido limitaciones en ese sentido, así como cualquier otra que deba excluirse por criterios de carácter técnico. Los precios de las copias obtenidas a partir de los distintos soportes serán establecidos por el Ayuntamiento de Motilla del Palancar, y están encaminados exclusivamente a financiar los costes de prestación del servicio de reproducción de docu- mentos. 5. DERECHOS, DEBERES Y SANCIONES 5.1. Derecho y deberes Los derechos de la ciudadanía en el uso de los centros de la RBP están recogidos en el artículo 35 de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, y en el artículo 14 del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, aprobado por Decreto 33/2018, de 22 de mayo. Además de los deberes indicados en el artículo 36 de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, los usuarios de la RBP tienen los recogidos en el artículo 15 del Decreto 33/2018, de 22 de mayo. 5.2. Infracciones y sanciones. Las infracciones y sanciones en el uso del servicio de biblioteca, se regirán por lo dispuesto en el Título IX (Régimen san- cionador) de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, así como en el Capítulo V del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, para la determinación de las posibles infracciones cometidas por sus usuarios y de sus correspondientes sanciones.” Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante el órgano competente de la juris- dicción contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Motilla del Palancar, a la fecha de la firma, El Alcalde, D. Pedro Javier Tendero Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1798 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Publicado en el Boletín de la Provincia nº 71 de fecha 26 de junio de 2020 anuncio de aprobación provisional, y al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial adoptado por el Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar en sesión Extraordinaria celebrada el día 18 de junio de 2020, denominado “APROBACIÓn, SI PROCEDE, DE LA MODIFICACIOn DEL REGLAMEnTO QUE HA DE REGIR PARA EL REGIMEn DE FUnCIOnAMIEnTO DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE MOTILLA DEL PALAn- CAR (CUEnCA)”, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 56 del Real Decreto 871/1986, de 18 de Abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la disposiciones legales vigentes en materia de Régi- men Local en los términos que a continuación se expresan: “REGLAMENTO QUE HA DE REGIR PARA EL REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) Artículo 1º. Objeto. El presente Registro, tiene por objeto el desarrollo del acuerdo de Pleno de fecha 27 de mayo de 2005, por el que se regula la creación y el régimen de funcionamiento del Registro de parejas de hecho del municipio de Motilla del Palancar. Artículo 2º. Carácter del Registro. El Registro de parejas de hecho tiene carácter administrativo y voluntario, y en él podrán ser inscritas las uniones de con- vivencia no matrimonial de dos personas, incluso del mismo sexo, que reúnan las condiciones que establece el Decreto 124/2000, de 11 de julio, de la Consejería de Administración Públicas, en sus artículos 2 y 3. Artículo 3º. Adscripción administrativa. El Registro, dependerá orgánica y funcionalmente del Alcalde-Presidente, a quien corresponde velar por su buen funciona- miento y dictar resolución en los expedientes de inscripción. En la Secretaría General del Exmo. Ayuntamientos estará ubicado físicamente el Registro de parejas de hecho, en el que podrán ser inscritas las uniones de hecho cuyos miembros tengan la residencia en el municipio. Artículo 4º. Organización del Registro. 1. El Registro de parejas de hecho estará integrado por los siguientes libros: a) Libro General. En él se practicarán las inscripciones que regula el presente Reglamento. Dicho libro estará formado por hojas móviles. b) Libro Auxiliar, donde figurarán ordenados alfabéticamente, por sus apellidos, las personas inscritas en el Libro General. La inscripción en el Libro Auxiliar hará referencia a los asientos del Libro General en los que se hayan practicado las ins- cripciones que le afecten. 2. En caso de utilizarse soporte informático para el Registro de parejas de hecho, se respetará estrictamente la normativa que regula el tratamiento automatizado de los datos de carácter personal. Artículo 5º. Clases de inscripciones. Las inscripciones podrán ser: a) Inscripciones básicas. Son las que tienen por objeto hacer constar la existencia de la pareja de hecho. Deben recoger los datos personales suficientes para la correcta identificación de sus miembros, domicilio, fecha de la reso- lución por la que se acuerda la inscripción y la referencia al expediente administrativo por el que se tramite cada pareja de hecho. b) Inscripciones marginales. Son aquellas modificaciones de las inscripciones básicas que, sin disolver la unión de hecho, afectan los datos constitutivos de aquellas. c) Inscripciones complementarias. Como tales se inscribirán los contratos reguladores de las relaciones personales y patri- moniales entre quienes constituyen la pareja de hecho, y las modificaciones de los mismos. d) Inscripciones de baja. Son las que dan constancia de la disolución de la pareja de hecho, o del traslado del domicilio habi- tual de sus miembros fuera del municipio. La baja de las inscripciones básicas conlleva la de las marginales y complemen- tarias. Podrá solicitarse conjuntamente por ambos miembros de la pareja o unilateralmente por uno de ellos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Artículo 6º. Requisitos 1. Para efectuar la inscripción básica de la pareja de hecho en el Registro de Parejas de Hecho deberán concurrir en cada solicitante, a la fecha de presentación de la solicitud, los siguientes requisitos a.- Manifestar la voluntad de inscribirse como pareja estable no casada, mediante. i. Comparecencia personal y conjunta de ambos miembros de la pareja ante un funcionario del Registro de Parejas de Hecho. Dicho funcionario responsable levantará acta de la comparecencia que quedará incorporada al expediente, previa acredi- tación de las respectivas identidades mediante la exhibición del Documento nacional de Identidad o, en su defecto, pasa- porte que los identifique, si se tratan de ciudadanos extranjeros. ii. Escritura pública, acta de notoriedad o documento privado con firmas legalizadas notarialmente. b.- Ser mayor de edad, o emancipado c.- no tener con la otra persona, miembro de la pareja, una relación de parentesco en línea recta por consanguinidad o adop- ción, o colateral por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado. d.- no estar ligado por vínculo matrimonial ni formar pareja estable no casada con otra persona. e.- no estar incapacitado judicialmente. f.- no tener constituida una pareja o unión de hecho, inscrita en otro Registro de Parejas o de similar naturaleza. g.- Convivencia con la otra persona, miembro de la pareja, en el Municipio de Motilla del Palancar. Para acreditar la convi- vencia bastará la certificación del Padrón Municipal que acredite residencia de uno de los solicitantes en el domicilio den- tro del municipio, sin perjuicio de su acreditación por cualquier otro medio de prueba. h.- En el caso de ciudadanos no españoles, la posesión de alguno de los siguientes documentos, según los casos: i. Ciudadanos de los estados miembros de la Unión Europea y de otros estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Eco- nómico Europeo y familiares de los mismos: Certificado de inscripción en el Registro de Ciudadanos de la Unión Europea o tarjeta de residencia familiar de ciudadano de la Unión Europea. ii. Ciudadanos del resto de estados: Autorización de residencia temporal o de larga duración en España. iii. Refugiados y apátridas: Documento administrativo que acredite su situación. 2. A efectos de acreditar el cumplimiento de los requisitos a que se refiere el apartado anterior, carecerá de validez la docu- mentación que haya sido expedida o cuyo contenido tenga efectos anteriores a los tres meses previos a la fecha de entrada de la solicitud del Registro. 3. no procederá una nueva inscripción sin la previa cancelación de las preexistentes. Artículo 7º. Solicitud de inscripción y documentación necesaria. 1. La solicitud de inscripción básica se formulará, conjuntamente por ambos miembros de la pareja, en el modelo figura que figura como Anexo I a este Reglamento. A la solicitud acompañará los siguientes documentos: a) Copia de los documentos que acrediten la identidad de los solicitantes. b) Certificado del Registro Civil sobre el estado civil de los miembros de la pareja o documento equivalente. En el caso de personas extranjeras, acompañado de la traducción oficial. c) Certificación del Padrón Municipal que acredite la residencia de uno de los solicitantes en el domicilio dentro del muni- cipio. d) Declaración jurada que acredite: i. no tener con la otra persona, miembro de la pareja, una relación de parentesco en línea recta por consanguinidad o adop- ción, o colateral por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado. ii. no formar pareja estable no casada con otra persona iii. no estar incapacitado judicialmente iv. no tener constituida una pareja o unión de hecho, inscrita en otro Registro de Parejas o de similar naturaleza e) En el caso de menores de edad, certificación del Registro Civil acreditativa de la emancipación. f) En el caso de ciudadanos no españoles: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 i. Ciudadanos de los estados miembros de la Unión Europea y de otros estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Eco- nómico Europeo y familiares de los mismos: Certificado de inscripción en el Registro de Ciudadanos de la Unión Europea o tarjeta de residencia familiar de ciudadano de la Unión Europea. ii. Ciudadanos del resto de estados: autorización de residencia temporal o de larga duración en España. iii. Refugiados y apátridas: documento administrativo que acredite su situación. 2. Cada inscripción marginal será instada conjuntamente por los dos miembros de la pareja, en solicitud que figura como Anexo II, e irá acompañada por los documentos que acrediten los hechos que se quieran registrar. 3. La inscripción complementaria de los contratos podrá efectuarse simultánea o posteriormente a la básica y se realizará extractada, en el modelo que figura como Anexo III, haciendo constar el documento que le sirva de soporte y la referencia al expediente administrativo de la pareja de hecho, donde se archivará. 4. La solicitud de baja se formulará, conjuntamente por ambos miembros de la pareja o unilateralmente por uno de ellos, en el modelo que figura como Anexo IV a esta Orden. Los documentos que, en su caso, acrediten este hecho, se archiva- rán en el expediente administrativo de la pareja. Artículo 8º. Expedientes procedentes de otros Registros similares. 1. Si una pareja de hecho inscrita como tal en un Registro existente en otro municipio de la Comunidad Autónoma de Cas- tilla-La Mancha,, cambia su residencia a esta localidad, podrá solicitar la inscripción aportando un certificado del Registro de origen, y adjuntando al mismo copia de los documentos que integren el expediente administrativo en la Administración de procedencia. 2. En el Registro de Parejas de hecho del municipio, podrán ser inscritos, si así lo solicitan, quienes consten como Pareja de hecho en Registros de Municipios de la Región o en el Registro de la CC.AA. de Castilla La Mancha, para lo cual tan solo deberán aportar un certificado en el que se haga constar tal circunstancia, expedido por el Ayuntamiento de origen o la Comunidad Autónoma. Artículo 9º. Tramitación y resolución del procedimiento. 1. Cada solicitud de inscripción básica dará lugar a la apertura de un expediente administrativo en el que se archivará la documentación que la acompañe. También se integrarán en dicho expediente las distintas solicitudes de inscripciones mar- ginales, complementarias y de baja que puedan originarse, así como los documentos que las acompañen. El número de registro asignado a la inscripción básica, será asimismo consignado como primera parte de un subnúmero en cada una de las inscripciones marginales, complementarias y final, del expediente de la pareja de hecho. 2. Si por causa de algún defecto fuera necesario requerir de subsanación a los interesados, se les concederá plazo de diez días para ello, quedando en suspenso la tramitación del expediente. En caso de no contestar al requerimiento, se les ten- drá por desistidos de su solicitud, archivándose sin más trámite. 3. El plazo para proceder a una inscripción solicitada será de tres meses, a contar desde la entrada en el Registro único del Ayuntamiento de la solicitud de inscripción, si no se hubiese dictado resolución en dicho plazo, se entenderá estimada la petición. 4. Dictada por el Alcalde-Presidente la correspondiente resolución de inscripción, se procederá a extender el asiento res- pectivo en los Libros del Registro. Se considerará fecha de inscripción la de resolución del Alcalde. 5. Contra las resoluciones que se dicten por la Alcaldía, que agotan la vía administrativa, podrá interponerse recurso con- tencioso-administrativo en el plazo de 2 meses sin perjuicio de la interposición de recurso de reposición en el plazo de 1 mes. 6. El contenido del Registro se acreditará mediante certificación administrativa que únicamente podrá ser expedida a ins- tancia de cualquiera de los miembros de la pareja interesada, o de sus causahabientes o los causahabientes de uno de ellos, o a requerimiento de los órganos judiciales. Disposición Final. Entrada en vigor. El presente Registro entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.” Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante el órgano competente de la juris- dicción contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Motilla del Palancar, a la fecha de la firma, El Alcalde, D. Pedro Javier Tendero Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1799 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Publicado en el Boletín de la Provincia nº 71 de fecha 26 de junio de 2020 anuncio de aprobación provisional, y al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial adoptado por el Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar en sesión Extraordinaria celebrada el día 18 de junio de 2020, denominado “APROBACIÓn, SI PROCEDE, DE LA MODIFICACIOn DE LA ORDEnAnZA FISCAL MUnICIPAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIOn DE LA VIA PUBLICA COn InSTALACIOnES DE TERRAZA COn FInALIDAD LUCRATIVA”, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en los términos que a continuación se expresan:

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA CON INSTA- LACIONES DE TERRAZAS CON FINALIDAD LUCRATIVA CAP. I – NORMAS GENERALES Art. 1. Concepto A efectos de la presente Ordenanza, se entiende por terraza, el conjunto de instalaciones formado por una o más mesas, correspondiéndole un máximo de cuatro sillas por cada mesa, que puede ir complementada por otros elementos auxiliares, tales como sombrillas, mamparas, jardineras y papeleras, etc., siempre que el conjunto de instalaciones, definido por la suma de una mesa y cuatro sillas, ocupe una superficie máxima de 2 metros cuadrados, dependiente de un establecimiento, Bar, Restaurante, o cualquier otro bien inmueble que le haya sido concedida licencia municipal de actividad hostelera en vigor, ubicados en espacios exteriores abiertos al uso público y calificados como dominio público. Todas las sillas, mesas y elementos auxiliares deberán ubicarse dentro de los límites de la superficie cuya ocupación esté autorizada mediante licencia o autorización administrativa. Todo ello sin perjuicio del cumplimiento de normas de natura- leza medioambiental, urbanística u otras aplicables según la legislación vigente. Art. 2. Compatibilización uso común general/uso privativo a. La autorización para la instalación de terrazas en la vía pública constituye una decisión discrecional del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, que tendrá en cuenta criterios de compatibilización entre el uso común general del dominio público y el uso privativo del mismo, debiendo prevalecer, en caso de conflicto, la protección de los intereses generales de los ciu- dadanos frente a los particulares, y consecuentemente, tendrá siempre prevalencia el uso común frente al uso privativo. b. Para hacer efectivos los criterios de compatibilización previstos en el presente artículo, el Ayuntamiento de Motilla del Palancar podrá, en desarrollo de la presente Ordenanza, fijar determinadas zonas del dominio público en las que no se podrá autorizar la instalación de terrazas, así como establecer y modificar, por motivos de interés general, las condiciones de auto- rización de las distintas instalaciones. Las modificaciones ulteriores de las autorizaciones concedidas no darán lugar a indem- nización alguna. c. Se determinan como criterios excluyentes o limitativos para no otorgar licencia razones de interés público, alta den- sidad de tráfico temporal o estacionaria, Fiestas Culturales, Semana Santa, navidad, Seguridad Ciudadana, problemas de acceso o circulación de los viandantes o peatones, movilidad por razones de discapacidad, etc. Art. 3. Naturaleza de las autorizaciones Las autorizaciones tendrán en todo caso carácter temporal, sin entenderse automáticamente prorrogadas ni concedidas por tiempo indefinido. A efectos de la presente Ordenanza, se establecen dos periodos de autorización: 1. Temporada de verano, comprendida entre el 01 de junio y el 30 de septiembre, ambos inclusive. 2. Resto del año, comprendido entre el 01 de octubre y el 31 de mayo ambos inclusive. Las autorizaciones se concederán dejando a salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio del derecho de terceros. En nin- gún caso se permitirá el arrendamiento, la subcontratación, la cesión en todo o en parte, ni directa ni indirectamente a per- sonas distintas de las expresamente autorizadas. Las autorizaciones concedidas quedan sujetas a las modificaciones (revocaciones, suspensiones o limitaciones) que decida adoptar el Ayuntamiento de Motilla del Palancar por razones de orden público, fluidez del tráfico de vehículos y per- sonas, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 condiciones urbanística, estéticas, medioambientales o cualquier otra motivada por la necesidad de compatibi- lización de uso. En el caso de producirse un cambio de titularidad en la licencia de actividad, el nuevo titular comunicará esta circunstan- cia por escrito al Ayuntamiento de Motilla del Palancar en el plazo máximo de 10 días, debiendo pronunciarse el órgano competente sobre la vigencia de la autorización y sobre la posible subrogación del nuevo titular de la licencia de actividad. Art. 4. Emplazamiento de las instalaciones Sólo con carácter excepcional podrá autorizarse la instalación de terrazas en zonas de aparcamiento de vehículos, aten- diéndose a las circunstancias concretas de tráfico de vehículos y peatones y la existencia o no de otras zonas de aparca miento en la misma área o áreas limítrofes, y teniendo en cuenta la necesidad de preservar el interés general. Las terrazas ubicadas en zonas de aparcamiento de vehículos deberán estar obligatoriamente protegidas por vallas de seguridad cuya instalación queda asimismo supeditada a la autorización por parte del Ayuntamiento de Motilla del Palancar. Art. 5. Procedimiento de concesión de las autorizaciones 1) Las autorizaciones para la instalación de terrazas objeto de la presente Ordenanza se acordarán mediante Resolu- ción del Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Motilla del Palancar. 2) Los interesados en la obtención de una autorización para la instalación de terrazas objeto de la presente Ordenanza deberán presentar, con una antelación mínima de 10 días hábiles durante la temporada de verano y 5 días hábiles durante el resto del año, solicitud ante la Oficina de Registro del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, acompañada de la siguiente documentación: a) Fotocopia de la licencia de actividad en vigor. b) Fotocopia del D.n.I./n.I.E./C.I.F. del titular de la licencia de actividad. c) Completar, firmar y presentar el Modelo “S”, de acuerdo con el Anexo I de la presente Ordenanza Fiscal, que se facili- tará por el Ayuntamiento, detallando el número de m2 en línea perpendicular y su anchura, tomando ambos como referen d) cia el borde de la acera. no obstante si la solicitud afectara a una vía pública que presentara características distintas a las expuestas deberá solicitarse modelo complementario. e) Justificante de haber contratado el seguro de responsabilidad civil obligatorio a que se refiere el art. 21 de la Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha. f) Autoliquidación de la tasa a que se refiere el art. 12 de la presente Ordenanza. 3) Una vez presentada la solicitud en el Registro de Entrada del Ayuntamiento de Motilla del Palancar junto con la docu- mentación preceptiva, el órgano competente resolverá en el plazo máximo de 2 (dos) meses, previos los informes técnicos y jurídicos que, en su caso, resulten necesarios. La falta de resolución expresa en el plazo máximo indicado legitima al inte- resado entender desestimada su solicitud. Si la solicitud de autorización no reúne los requisitos que señala la presente Ordenanza y los exigidos, en su caso, por la legislación aplicable, se le concederá al interesado un plazo de 10 días hábiles para subsanarla o acompañar los documen- tos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa Resolución moti- vada del órgano competente. A la vista de la solicitud presentada y de la documentación que la acompañe, el Alcalde-Presidente podrá requerirle al inte- resado la ampliación de la información y otros datos que se estimen necesarios para la tramitación del expediente. 4) La ubicación de las terrazas, el número de mesas y/u otros elementos autorizadas así como el tiempo de ocupación serán los determinados en las correspondientes Resoluciones del Sr. Alcalde-Presidente. El hecho de haber otorgado una licen- cia para un número determinado de mesas no genera ningún derecho pudiéndose otorgar ante similar petición un número inferior o ser denegada por razones de interés públicos u otros regulados en esta ordenanza. 5) La autorización de instalación de terrazas supone la aceptación incondicional por el interesado de las disposiciones de la presente Ordenanza y demás normas aplicables, así como de las condiciones específicas que, en su caso, prevea la corres- pondiente Resolución. CAP. II – NORMAS FISCALES Art. 6. Hecho imponible De conformidad con lo previsto en el art. 2.2.a) de la Ley 28/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en el art. 20.1.A del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de las Haciendas Locales, y demás normativa aplicable constituye hecho imponible de la tasa objeto de la presente Ordenanza fiscal la utilización priva- tiva B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 o el aprovechamiento especial del dominio público local mediante la instalación de terrazas en la vía pública, y mediante la instalación de toldos, marquesinas y elementos similares por los titulares de autorizaciones para la instalación de terrazas con finalidad lucrativa. Art. 7. Sujetos pasivos De conformidad con lo previsto en el art. 23 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refun- dido de las Haciendas Locales, son sujetos pasivos de la tasa objeto de la presente Ordenanza fiscal, en concepto de con- tribuyentes, las personas físicas y jurídicas y las entidades previstas en el art. 35.4 de Ley 28/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local en beneficio particular mediante la instalación de terrazas con finalidad lucrativa en la vía pública, y mediante la instalación de toldos, marquesi- nas y elementos similares como parte de la actividad empresarial hostelera. Art. 8. Responsables En materia de responsabilidad tributaria se estará a lo dispuesto en la Sección III del Capítulo II del Título II de la Ley 28/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y normativa de desarrollo. Art. 9. Exenciones, reducciones y bonificaciones no se admitirá, en materia de tasas, beneficio tributario alguno, salvo a favor del Estado y los demás entes públicos terri- toriales o institucionales o como consecuencia de lo establecido en los Tratados o acuerdos internacionales, sin perjuicio de lo previsto en el art. 8 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos. Art. 10. Cuota tributaria 1) La cuota tributaria a devengar por la instalación de terrazas con finalidad lucrativa objeto de la presente Ordenanza será de: a) Cincuenta y seis (56€) por mesa por temporada de verano. b) Catorce euros (14€) mensuales por mesa complementaria durante la temporada de verano. c) Ocho euros (8€) por mesa y por mes durante el resto del año. 2) La cuota tributaria a devengar por la instalación de toldos, marquesinas y elementos similares por los titulares de auto- rizaciones para la instalación de terrazas con finalidad lucrativa será de: 7€/m2 al mes. Art. 11. Devengo y nacimiento de la obligación De acuerdo con lo previsto en el art. 26.1 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refun- dido de las Haciendas Locales, la tasa objeto de la presente Ordenanza fiscal se devengará cuando se inicie el uso priva- tivo o el aprovechamiento especial del dominio público local mediante la instalación de terrazas con finalidad lucrativa en la vía pública y, en su caso, mediante la instalación del toldo, marquesina o instalación análoga, exigiéndose el depósito previo de su importe total en los términos prevenidos en el art. 12. Art. 12. Liquidación e ingreso. Gestión de la tasa Los sujetos pasivos de la tasa objeto de la presente Ordenanza están obligados a practicar operaciones de autoliquidación tributaria y a realizar el ingreso de su importe en las Entidades Bancarias colaboradoras del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, por medio de instancia normalizada al efecto, que les será facilitada en las Oficinas Municipales. no se acordará autorización para la instalación de terrazas objeto de la presente Ordenanza sin haberse realizado previa- mente el pago íntegro de la cuota tributaria mensual en los términos previstos en el presente Capítulo. Se entenderá el periodo mensual como mes natural a efectos de cómputo de la liquidación y pago de la tasa. no obstante lo expuesto en el párrafo anterior en el supuesto de que se solicitara Licencia para la ocupación de la vía pública mediante instalación de mesas por temporada de verano se liquidará o se podrá liquidar, a solicitud del interesado, por el importe total correspondiente a la temporada completa (meses de junio, julio, agosto y septiembre) o girar liquidaciones men- suales e individuales. En el supuesto de que el interesado no lo concretara se aplicará de oficio la liquidación mensual. El supuesto expresado hace referencia a la cuota tributaria regulada en el art. 10.a) de esta Ordenanza fiscal. De igual forma se liquidarán mensualmente aquellas autorizaciones o licencias que, en su caso, se concedieran fuera de este periodo. La tasa por la ocupación de la vía pública mediante la instalación de toldos, marquesinas y elementos similares se liquidará por el importe total correspondiente a la temporada autorizada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Art. 12 bis Procederá la devolución de la tasa además del supuesto previsto en el art. 26.3 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en el caso de que no se produzca el aprovechamiento especial del dominio público local autorizado por los motivos que a continuación se expresan: 1º Cuando se produzca el cese total de la actividad tenida en cuenta en la autorización de aprovechamiento otorgada. Esta circunstancia se apreciará a solicitud del interesado, aportando el correspondiente certificado de baja en el censo del IAE emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. 2º Cuando se produzca un cambio de titularidad en la actividad tenida en cuenta en la autorización de aprovechamiento otorgada, correspondiéndole, no obstante, al titular de la autorización de aprovechamiento el pago del importe íntegro de la tasa correspondiente al mes en el que se produzca el citado cambio de titularidad. Esta circunstancia se apreciará a solicitud del interesado, aportando la correspondiente notificación del acuerdo de trans- misión de la licencia de actividad emitido por el órgano administrativo competente. En los casos previstos en los apartados anteriores, cuando no se hubiera producido el pago de la correspondiente tasa por el/los interesado/s, se procederá, con los mismos requisitos, a la anulación de la liquidación practicada. Art. 13 Infracciones y sanciones en materia tributaria En todo lo referente a infracciones y sanciones tributarias, se estará a lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, y disposiciones que la desarrollen. CAP. III – RÉGIMEN SANCIONADOR Art. 14. Infracciones Constituyen infracciones administrativas las acciones u omisiones que contravengan los requisitos, prohibiciones y obliga- ciones establecidas en la presente Ordenanza, así como las condiciones impuestas en las autorizaciones administrativas otorgadas a su amparo. 1.-Son infracciones leves: a) La utilización de la vía pública sin contar aún con la correspondiente autorización. b) La ocupación de la vía pública fuera del período autorizado. c) Superar la ocupación autorizada siempre y cuando no exceda del 50% de la misma. d) La ocupación de la vía pública con más elementos de mobiliario que los autorizados. e) Colocar mobiliario o cualquier elemento fuera de la superficie autorizada. f) Cualquier otro incumplimiento de las obligaciones específicas contenidas en la Autorización. 2.- Son infracciones graves: a) La comisión de dos infracciones leves en un año. b) El incumplimiento de las condiciones generales o específicas de la autorización municipal cuando se cause un perjuicio a los peatones, vehículos u otras instalaciones o se perturbe el uso de un servicio o de un espacio público. c) La negativa o resistencia a suministrar datos o facilitar la información requerida por las autoridades competentes o sus funcionarios o agentes en el cumplimiento de sus funciones, así como el suministro de información inexacta o documenta- ción falsa. d) La ocupación de un 50% más de la superficie de vía pública autorizada. e) La negativa a retirar el mobiliario en caso de suspensión o revocación de la autorización para el establecimiento de terraza. 3.- Son infracciones muy graves: a) La comisión dos infracciones graves en un año. b) La utilización de la vía pública habiéndose denegado la correspondiente autorización. c) La desobediencia reiterada a las órdenes o indicaciones de las autoridades, funcionarios y agentes municipales. d) La realización de obras o taladrados en la vía pública, y utilización de la misma sin autorización cuando se ponga en peligro a los peatones, vehículos u otras instalaciones o se perturbe de manera grave el uso de un servicio o de un espa- cio público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 e) La negativa a retirar la terraza como consecuencia de la imposición de una infracción o ante la petición de un agente de la autoridad por un manifiesto incumplimiento de la autorización. f) La carencia del seguro de responsabilidad civil durante el periodo autorizado para la instalación de la terraza. Art. 15. Sanciones 1. Las infracciones de esta Ordenanza darán lugar a la imposición de las siguientes sanciones: a) Las infracciones leves se sancionarán con multa de hasta 750,00 euros. b) Las infracciones graves se sancionarán con multa de 751,00 a 1.500,00 euros. c) Las infracciones muy graves se sancionaran con multa de 1.501,00 a 3.000,00 euros. 2. La comisión de infracciones graves y muy graves podrán llevar aparejada como accesoria la imposición de la sanción de revocación de la autorización municipal, y la comisión de infracciones muy graves también la de inhabilitación para la obtención de futuras autorizaciones reguladas por esta Ordenanza, durante el plazo máximo de un año. 3. Para la modulación de las sanciones se atenderá a la existencia de intencionalidad o reiteración, naturaleza de los per- juicios causados, reincidencia por la comisión en el término de un año de otra infracción de la misma naturaleza cuando así se haya declarado por resolución firme, y al beneficio obtenido con su realización. Art. 16. Responsables Serán responsables de las infracciones previstas en la presente Ordenanza los titulares de las autorizaciones y, en su defecto, los titulares de las correspondientes licencias de actividad de los locales comerciales. Art. 17. Control y retirada de elementos no autorizados Las autorizaciones concedidas estarán sometidas en todo momento a inspección municipal. En el caso de constatarse la ocupación de la vía pública con instalaciones no autorizadas o la existencia de un exceso de elementos en una instalación autorizada, se tomarán las siguientes medidas: a) Requerimiento al presunto responsable de retirar de la vía pública, de forma inmediata y, en todo cado, en el plazo máximo de 24 horas, cualquier elemento instalado sin autorización, con indicación de que si no lo hiciera se procederá a su des- montaje y retirada por parte del Ayuntamiento de Motilla del Palancar por vía administrativa de ejecución subsidiaria. b) Cuando los elementos instalados en la vía pública sin previa autorización perjudiquen gravemente el tráfico de vehícu- los o personas o se estime que, por cualquier otro motivo, puedan causar perjuicios irreparables a terceros o al domi- nio público, el Ayuntamiento de Motilla del Palancar procederá de forma inmediata a la retirada de los mismos sin necesidad de previo requerimiento al presunto responsable y sin perjuicio de que el mismo deba soportar los gastos originados. c) Lo previsto en los párrafos a) y b) anteriores se entiende sin perjuicio de la iniciación y tramitación, en su caso, del corres- pondiente expediente sancionador. Artículo 18. El procedimiento sancionador. La imposición de las sanciones requerirá la previa incoación e instrucción del procedimiento correspondiente, que se tra- mitará con arreglo a lo dispuesto en la legislación general sobre el procedimiento administrativo común y su reglamento de desarrollo. Durante la tramitación del mismo, o en el acuerdo de iniciación, se podrán adoptar las medidas cautelares que se estimen necesarias para garantizar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, tales como retirada de instalaciones ilegales o suspensión de su funcionamiento. Artículo 19. Autoridad competente. La incoación y resolución de los procedimientos sancionadores corresponderá al órgano municipal competente de acuerdo con las leyes y en su caso al Concejal en que se delegue, según los acuerdos correspondientes. La función instructora se ejercerá por la autoridad o funcionario que designe el órgano competente para la incoación del procedimiento. Esta designación no podrá recaer en quien tuviera competencia para resolver el procedimiento. Artículo 20. Prescripción. Los plazos de prescripción de las infracciones y sanciones serán los previstos en la legislación general sobre procedimiento administrativo común. DISPOSICIÓN TRANSITORIA Desde el día 1 de mayo de 2020 hasta el día 31 de diciembre de 2020, la cuota tributaria de todos los supuestos recogidos en el artículo 10 se ve modificada, siendo ahora, y mientras dure la vigencia de esta disposición transitoria, el importe de la B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 cuota de un céntimo (0,01€) por mesa y mes, independientemente de la temporada en la que se autoricen (verano-resto del año); así como un céntimo (0,01€) por la instalación de toldos, marquesinas y elementos similares En el momento en que esta Disposición Transitoria pierda su vigencia, volverán a aplicarse las cuotas tributarias estableci- das en el artículo 10. DISPOSICIÓN DEROGATORIA A la entrada en vigor de la presente Ordenanza quedará derogada la vigente Ordenanza Fiscal Municipal, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia nº 35 de fecha 25/03/2015, reguladora de la Tasa por Ocupación de la Vía Pública con Insta- laciones de Terrazas con Finalidad Lucrativa así como todas las normas de igual o inferior rango que contradigan o se opon- gan a lo dispuesto en la misma. Aquellos preceptos de la presente Ordenanza que reproduzcan otros de la vigente normativa o hagan referencia a esta, se entenderán automáticamente modificados y/o derogados cuando se produzca la modificación y/o derogación de los pre- ceptos normativos de los que traigan causa. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza, una vez aprobada por el Pleno de la Corporación Municipal, entrará en vigor y comenzará a aplicarse a partir del día siguiente a la publicación de su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y el art.17.4 del R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.” Contra el presente Acuerdo, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, ante el órgano competente de la juris- dicción contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Motilla del Palancar, a la fecha de la firma, El Alcalde, D. Pedro Javier Tendero Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1800 ayuntamientO de fuentes

ANUNCIO

BASES PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN POR CONCURSO, EN RÉGIMEN LABORAL A MEDIA JORNADA DE UN/A TRABAJADOR/A CON CATEGORÍA DE AYUDANTE TITULADO, CUIDADOR/A DEL COMEDOR ESCOLAR Y AULA MATINAL PARA EL DESARROLLO DEL CONVENIO QUE, EN SU CASO, SE FIRME CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA. I. OBJETO OBJETO PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE COMEDOR ESCOLAR Y AULA MATINAL. El objeto de las presentes Bases es regular el Concurso para la selección y contratación de un/a trabajador/a con la cate- goría de Ayudante Titulado (Grupo 2) a media jornada, para la gestión del servicio de comedor escolar, modalidad de comida de mediodía y aula matinal durante el período lectivo del curso 2020/2021. Para lo que se cumplirá con los criterios y procedimientos para una adecuada y ordenada distribución de los compromisos asumidos por el Ayuntamiento con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el Ayuntamiento de Fuentes según convenio que se firme al efecto., todo ello de acuerdo con la normativa vigente de comedores escolares para Castilla-La Mancha. El desarrollo de esta actividad estará siempre supeditada a la existencia de una demanda de alumnos usuarios que hagan factible su ejecución, a criterio del Ayuntamiento de Mariana. El desarrollo de esta actividad se desarrollará en media jornada con horario que irá desde las 7:30 a las 9:30 para atender el servicio de desayuno de los alumnos, y desde las 14:00 hasta las 16:00 para atender el servicio de comedor de los alum- nos. El período de contratación será de un curso escolar, según se fije por calendario escolar 2020/21. Las retribuciones brutas mensuales serán de 600 € incluida la parte proporcional de paga extraordinaria. Se establece un período de prueba de 15 días contados a partir de la fecha de inicio del contrato. II CONDICIONES DE LOS ASPIRANTES Para tomar parte en el proceso selectivo será necesario reunir los siguientes requisitos en la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de instancias. a) Ser español/a o nacional de estados miembros de la Unión Europea en los términos establecidos en el artículo 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, de Estatuto Básico del Empleado Público. Así mismo, podrán participar las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, debiendo en éstos casos acreditar su nacionalidad y el cum- plimiento de los requisitos establecidos para todos/as los aspirantes. Además de los anteriores, podrán acceder los extran- jeros residentes en España, con permiso de trabajo y residencia en vigor, de acuerdo con la ley Orgánica 4/2000, DE 11 de enero. b) Ser mayor de 16 años, en la fecha de aprobación de la presentes bases y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. c) Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas y no padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que sea incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes. d) no haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del Servicio del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. e) no estar incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad de las establecidas en la legislación vigente. f) Los nacionales de los demás Estados, a que hace referencia el apartado a), deberán acreditar, además de su naciona- lidad y de los requisitos a que hacen referencia los apartados anteriores, no estar sometidos a sanción disciplinaria o con- dena penal que impida, en su Estado de origen, el acceso a la función pública. Dicha acreditación se efectuará mediante certificados expedidos por las autoridades competentes de sus países de origen. g) Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones: Grado en Educación Infantil, Grado en Educación Primaria, Diplomatura o Grado en Trabajo Social, Grado en Educación Social y Título de técnico Superior de Animación Socio-Cul- tural o de Técnico Superior en Animación Socio-Cultural y Turística, o equivalentes a estas, expedido por cualquier Univer- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 sidad o Centro de Enseñanza Público o Privado, debidamente reconocido, o en condiciones de obtenerlo, en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación. Tener el carnet de manipulador de alimentos. III FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Las instancias solicitando tomar parte en el proceso selectivo, cuyo modelo figura en el AnEXO I a ésta, dirigidas al Sr. Alcalde del Ayuntamiento, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Mariana, en horas de oficina, durante el plazo de 10 DÍAS nATURALES, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Igualmente podrán presentarse en la forma que determina el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A la instancia se acompañará la siguiente documentación, originales o fotocopias debidamente compulsadas: - Documento nacional de Identidad o, en su caso, pasaporte. - Certificado o informe del Servicio Público de Empleo de C-LM acreditativa/ o de su situación laboral. - Declaración jurada del solicitante en la que conste que no padece enfermedad ni defecto físico que impida el desarro- llo de la tareas propias del puesto de trabajo, así como que no ha sido separado, mediante expediente disciplinario del ser- vicio del Estado, de la Comunidad Autónoma o de las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funcio- nes públicas, ni estar incurso en causas de incapacidad o incompatibilidad de las establecidas en la legislación vigente. - Documentación a que se hace referencia la letra f) de la Bases II. - Documentación acreditativa de la titulación exigida en la convocatoria. - Documentación acreditativa de los méritos Terminado el plazo de presentación de instancias, el Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento dictará Resolución declarando aprobada la lista de los aspirantes admitidos y excluidos al proceso selectivo que será publicada en el BOP y Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. En la Resolución se hará constar el plazo de subsanación de defectos que, en los términos del artículo 68 de la Ley de Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se concede a los aspirantes excluidos. Así mismo se publicará la composición del tribunal calificación y se determinará el lugar y fecha en que tendrá lugar la cali- ficación de los méritos alegados. Los aspirantes excluidos dispondrán de un plazo de cinco días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publi- cación de la Resolución de la Alcaldía para la presentación de reclamaciones. IV TRIBUNAL CALIFICADOR (COMISIÓN DE SELECCIÓN) El Tribunal calificador estará constituido en la forma siguiente: Presidente: Un funcionario designado por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, que ostente igual o superior titula- ción a la requerida para el desempeño del puesto de trabajo objeto del COnCURSO-OPOSICIÓn. Designando titular y suplente. Vocales: Tres empleados públicos designados por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, que ostenten una titulación igual o superior a la requerida para el desempeño del puesto de trabajo objeto del COnCURSO-OPOSICIÓn. Designando titular y suplentes. Vocal/Secretario: El Secretario del Ayuntamiento. Suplente, un empleado público designado por la Excma. Diputación Pro- vincial de Cuenca, que ostente una titulación igual o superior a la requerida para el desempeño del puesto de trabajo del COnCURSO-OPOSICIÓn. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar en primera convocatoria sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, siendo siempre necesario la asistencia del Presidente y del Secretario. Las decisiones se adoptarán por mayoría. Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir cuando concurran las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, debiendo notificarlo a la Presidencia, en caso contrario podrán ser recusados por los aspirantes, en los términos previstos en el artículo 24 de la citada Ley. V SISTEMA DE SELECCIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO SELECTIVO El sistema de selección de los aspirantes se realizará mediante COnCURSO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

1.- Puntuación por Títulos y Cursos: Se computarán y valorarán los méritos que acredite cada aspirante, de acuerdo con el siguiente BAREMO: 1º.- Por estar en posesión de Títulos, Diplomas o Certificado acreditativos de asistencia y realización de Cursos de Forma- ción directamente relacionados con las funciones o actividades a desarrollar (Primeros auxilios, Actividades de ocio y tiempo libre, Dinamización grupal, Técnico Comunitario, Técnico Servicios Culturales, Informador juvenil, Animación y ges- tión cultural, Animación turística, Intervención socioeducativa con jóvenes, Curso monitor ludoteca, Curso monitor Aula Mati- nal y comedor escolar, Cursos de dinamización rural, etc.) de más de 60 horas de duración que hayan sido debidamente acreditados por el/la aspirante y en los que conste su duración, se otorgarán las siguientes puntuaciones: - Cursos de 50 a 100 horas 0,20 puntos/Curso - Cursos de 101 a 200 horas 0,40 puntos/Curso - Cursos de 201 a 300 horas 0,60 puntos/Curso - Curos de más de 301 horas 0,90 puntos/Curso Los Cursos de menos de 50 horas no se puntuarán. En aquellos supuestos en los que no figure el número de horas, no se valorarán. Si figuran los días, se valorará a razón de 4 horas/día. Los Cursos en los que no figuren las horas, pero incluyan créditos académicos (entendidos como créditos ECTS –Sistema Europeo de Transferencias de Créditos) se valorarán en unción de la siguiente equivalencia: 1 crédito=25 horas totales de trabajo del estudio, incluidas las horas académicas con acompañamiento docente y las demás horas que deba emplear en actividades independientes de estudio prácticas, preparación de exámenes u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. Sólo se puntuarán aquellos cursos que tengan relación directa con el contenido de la plaza a la que se aspira, impartidos por Centros, Organismo o Instituciones de carácter público, o que se hubieran celebrado con la autorización expresa de los mismos, a criterio del Tribunal. Quedan excluidos aquellos títulos o diplomas que hayan servido para tomar parte en el COnCURSO-OPOSICIÓn o que se puntúen de manera independiente en el presente baremo. Valoración máxima de esta fase 4 puntos. 2.- Puntuación por experiencia: 2º.- Por cada periodo continuado de seis meses que el/la aspirante tenga de experiencia como Monitor/Animador-Dinami- zador Socio-Cultural/comunitario; Monitor ludoteca, biblioteca o aula matinal: 1,00 puntos por cada periodo continuado de 6 meses de trabajo (hasta un máximo de 6,00 puntos). Por periodo continuado de 6 meses de trabajo se entiende periodo completo de 6 meses, no admitiéndose sumatorios de distintos periodos de trabajo de duración inferior. En el supuesto de que uno de los/as aspirantes seleccionados renunciara, antes o durante el periodo de contratación, resultará contratado el/la aspirante que más puntos obtenga en el COnCURSO. VI SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE LOS MÉRITOS Los méritos señalados en la Base V serán acreditados por los aspirantes con los siguientes documentos, originales o fotocopias compulsadas. - Los que se refieren al apartado 1º., mediante fotocopia compulsada de los Títulos, Diplomas o Certificados acreditati- vos de la realización de los Cursos o Actividades Formativas efectivamente realizados. - Los que se refieren al apartado 2º, mediante original o fotocopia compulsada de la Certificación acreditativa del periodo de tiempo trabajado expedida por la Administración Pública o Empresa pública o privada contratante, o de los contratos de trabajo suscritos, así como fotocopia compulsada de la vida laboral del interesado. VII PUNTUACIONES FINALES Y LISTA DE APROBADOS Resultará seleccionado/a el/la aspirante que más puntos obtenga en el B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

COnCURSO. En el supuesto de que dos o más aspirantes resultaran empatados/as puntos se dirimirá otorgando 0,50 punto a aquél que más puntuación haya obtenido en el apartado experiencia. En el caso de persistir el empate se dirimirá por sorteo. En el supuesto de que uno de los/as aspirantes seleccionados renunciara, antes o durante el periodo de contratación, resultará contratado el/la aspirante que más puntos obtenga en el COnCURSO. VIII RELACIÓN DE SELECIONADOS/AS. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Y NOMBRAMIENTO Terminada la calificación de los/as aspirantes, el Tribunal publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y sede elec- trónica del Ayuntamiento: http://mariana.sedelectronica.es, relación de todos los aspirantes con la puntuación obtenida por cada uno y declarará seleccionados/as a aquellos/as que más puntuación hayan obtenido. no pudiéndose declarar que ha sido seleccionado un número mayor de aspirantes al puesto de trabajo convenido, y elevará dicha Resolución al Sr. Alcalde con propuesta de su contratación. Los/as aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de cinco días naturales, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. Quienes dentro del plazo indicado, y salvo casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la misma se dedu- jese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrá ser nombrado, quedando anuladas todas las actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación. Los/as aspirantes que no obtengan plaza en el presente COnCURSO quedarán en reserva y serán llamados por orden de puntuación para cubrir las interinidades, incluidos los períodos vacacionales, que puedan producirse. El Sr. Alcalde, transcurrido el plazo señalado y comprobada la veracidad de los datos aportados por el/la aspirante selec- cionado, dictará resolución ordenando la contratación. IX INCIDENCIAS La presente convocatoria en sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de la misma y de las actuaciones del Tri- bunal, podrán ser impugnada por los interesados en los casos y en las formas establecidas en la Ley de Procedimiento Admi- nistrativo Común de las Administraciones Públicas. El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que puedan presentarse en la aplicación de las normas contenidas en las presentes Bases y para adoptar resoluciones, criterios o medidas necesarias para el buen orden del COnCURSO, en aquellos aspectos no previstos en estas Bases. Contra la convocatoria y las presentes Bases, que ponen fin a la vía administrativa, se podrán interponer alternativamente o recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anun- cio, ante la Alcaldía de este Ayuntamiento, de conformidad con los artículos 123 u 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o Recurso Contencioso-Administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, o a su elección, el que corresponda a su domicilio, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29 /1998, de 13 de Julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de repo- sición potestativo, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o hay producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. Fuentes a 17 de agosto de 2020 El Alcalde Pedro Jesús Martínez García B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 94 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

             

          

     

    

                            

                                     

  !"#$%&%'()!('%$(*"%%))'"%+% ) &(& $,)-"'"%&+ &% *(!")'"%). + - '/%

 ) * &%'"0) '() & 1*(' #( +  # & ''"0) 1%*% '()-(*2%* &% 3(&#% +  21& ( 1%*%  '()-(*2 %&%#3%# #4 # 13&"'%*() ) &(& $,)-"'"%&+ &% *(!")'"%).+ - '/%

    B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 95 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

     

•  ) *&%)%'"()%&"+%+ #1%5(&% #")1 *6"'"(+ &(+"#1 #$( ) &%*$,'&(78+ & 9$(  -)+"+( +  &% : + & #$%$$( ;#"'( + & 21& %+( <3&"'( %1*(3%+( 1(*  %& '* $( ="#&%$"!(7>?@7 + A?+ ('$3* 

• (# *&%'%1%'"+%+-)'"()%&1%*% &+ # 21 5(+ &%#$%* %#

•  ) * '21&"+(# +" '"#B"# %5(# : )( 9' + *  ) # '%#(  +  &% +%+ 2;9"2% +  63"&%'"0)-(*C(#%0&(1(* :1(+*; #$%3& ' *# ($*% +%+2;9"2% +"#$")$%+ &% +%++ 63"&%'"0)-(*C(#% 1%*% &%'' #(%& 21& (1<3&"'(

• (/%3 *#"+(# 1%*%+(2 +"%)$  91 +" )$ +"#'"1&")%*"(+ &# *!"'"(+ '%&4" *% + &%# +2")"#$*%'"() # <3&"'%#(+ &(#0*=%)(#'()#$"$'"()%& #( #$%$$%*"(#+ &%# (2)"+%+ # $0)(2%#  )" /%&&%*#  ) ")/%3"&"$%'"0) %3#(&$% ( #1 '"%& 1%*% 21& (#('%*=(#1<3&"'(#1(** #(&'"0)6+"'"%& 1%*% &%'' #(%&' *1(( #'%&%+  -)'"()%*"( (1%*% 6 *' *-)'"() ##"2"&%* #%&%#4 + # 21 5%3%) ) &'%#(+  1 *#()%& &%3(*%&  ) & 4  /3" #  #"+( # 1%*%+( ( ")/%3"&"$%+( ) & '%#( +  # * )%'"()%&+ ($*(#$%+( )(/%&&%*# ")/%3"&"$%+(( )#"$%'"0) 4"!%& )$ )"/%3 * #"+(#(2 $"+(%#%)'"0)+"#'"1&")%*"%( 4"!%& )$ 4 "21"+%  )###$%+(  )&(# 2"#2(#$B*2")(# &%'' #(%& 21& (1<3&"'(

• (# *&%$"$&%'"0) 9"="+%          



(*$(+(&('%&   4 # %+2"$% #$%#(&"'"$+1%*%&%#1* 3%#1%*% &1*(' #(+  # & ''"0) 1%*% &% '()#$"$'"0) +  )% 3(&#% +  21& ( 1%*%  +6)$('(1"%+ 2"    +(D                  B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 96 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1803 ayuntamientO de Casas de BeníteZ

ANUNCIO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Casas de Benítez, por el que se aprueba provisionalmente la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por LA UTILIZACIOn DE LA PISCInA MUnICIPAL, InSTALACIOnES DEPORTI- VAS Y OTROS SERVICIOS AnALOGOS. El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 30-07-2020, acordó la aprobación provisional de la modi- ficación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por LA UTILIZACIOn DE LA PISCInA MUnICIPAL, InSTALACIOnES DEPORTIVAS Y OTROS SERVICIOS AnALOGOS. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. Casas de Benítez a 31 de Julio de 2020 EL ALCALDE, Fdo: Samuel Mondejar Morales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 97 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1801 ayuntamientO de Casas de BeníteZ

ANUNCIO

De conformidad con el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de fecha treinta de julio de dos mil veinte por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria para la ADJUDICACIÓn DEL COnTRATO PARA LA EXPLOTACIOn DEL BAR DEL JUBI- LADO 1.- Entidad adjudicadora. Ayuntamiento de Casas de Benítez Plaza de la Constitución, 1. Tfno.: 969382001 Correo electrónico: [email protected] 2.- Objeto del contrato: Arrendamiento bar municipal 3.- Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: ordinaria. b) Arrendamiento bien inmueble c) Criterios de Adjudicación: de acuerdo con el pliego de condiciones. 4.- Importe del arrendamiento a) Tipo de licitación: Desde 1.500 euros 5.- Condiciones: a) La demora en dos cuotas, supondrá a automáticamente la rescisión del contrato. b) Cada licitador solo podrá presentar una licitación. 6.- Presentación de ofertas: Hasta el día 4-09-2020. b) Modelo de proposición: el reseñado en el pliego de condiciones. 7.- Celebración de subasta: a) Día: lunes 7 de septiembre de 2.020 a las 12,30 horas en 1º convocatoria y a las 13,00 horas en segunda. b) En el acto de la subasta solo se admitirán posturas al alza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 98 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1804 ayuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de VIVIEnDAS DE ALQUILER SOCIAL, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local. “ PRIMERO. Aprobar inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de APROBACIOn ORDEnAnZA REGULADORA DE VIVIEnDAS DE ALQUILER SOCIAL, con la redacción que a continuación se recoge: ORDENANZA REGULADORA DE LAS CONDICONES, REQUISITOS DE ACCESO, PROCEDIMIENTO DE AJUDICACIÓN Y RÉGIMEN DE USO DE LAS VIVIENDAS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DEL CAMPO RUS. El Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus (Cuenca), es titular en propiedad de 6 viviendas que se encuentran ubi- cadas en la calle Hospital de esta localidad. Es objeto de este Ayuntamiento que las mimas sean destinadas como viviendas con alquiler social, como un instrumento más a la integración social, asegurando unas condiciones de viviendas a las personas que presenten una situación econó- mica con recursos insuficientes. La Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, al hablar de las competencias de las entidades locales, establece, que el municipio para la gestión de sus intereses en el ámbito de sus competencias, pueda promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecina. Se ha constatado que las necesidades de una vivienda son muchas y el número de vivienda de que se dispone es mucho menor, por lo que mediante la presente ordenanza se crea un registro de solicitantes de vivienda con alquiler social , como instrumento para conocer la demanda real de población susceptible de alojamiento. Asimismo se establece el sistema o forma de llevar a cabo la adjudicación de la viviendas de alquiler social de propiedad municipal. 1.- DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto. Es objeto de la presente ordenanza la regulación de las condiciones, requisitos de acceso, procedimiento de adjudicación y régimen de uso de la vivienda de alquiler social de titularidad municipal. Artículo 2. Régimen Jurídico. Los derechos de ocupación de los inmuebles a que se refiere la presente ordenanza se regirán por lo dispuesto en la misma y además normas jurídicas aplicables, disponiendo el Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus de todas las faculta- des de ejecución de sus actos y acuerdos que le otorga la normativa vigente. 2.- VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIAL. Artículo 3. Requisitos y condiciones para el ingreso. Tendrán acceso al ingreso de una Vivienda de alquiler social las unidades familiares que lo soliciten y que acrediten cum- plir los siguientes requisitos: 1.- La persona solicitante deberá ser mayor de edad o menor emancipado, tener residencia efectiva y figurar en el padrón de habitantes del municipio de Santa María del Campo Rus (Cuenca). 2.- Que se encuentre en situación de cobijo inmediato por no disponer de una vivienda donde poder habitar, no siendo titu- lar ni el solicitante ni el resto de la unidad familiar de una vivienda en propiedad o un derecho real de uso o disfrute sobre otra vivienda. 3.- La persona o unidad familiar interesada en una vivienda de alquiler social deberá formalizar la solicitud en el Registro General del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus. 4.- Deberá justificar los ingresos de la unidad familiar así como los miembros que la componen. 5.- Estar al corriente en el pago de los tributos municipales y no tener ninguna deuda impagada por ningún concepto en el Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus. 6.- El incumplimiento de cualquiera de las condiciones anteriores producirá la inadmisión de la solicitud. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 99 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

Artículo 4.- Plazo de ocupación 1.- El plazo de concesión de las viviendas con alquiler social será de 2 años. 2.- Finalizado el plazo de concesión, cesará automáticamente el derecho a la ocupación de la vivienda. 3.- La persona adjudicataria podrá solicitar la adjudicación de un nuevo derecho de cesión de la vivienda de alquiler social, con una antelación mínima de dos meses previos a la expiración del plazo de vigencia establecido. Para ellos deberá apor- tar la documentación exigida para una nueva solicitar. Para proceder a la renovación del contrato deberá estar al corriente de pago de los tributos municipales y no tener ninguna deuda impagada por ningún concepto, tanto la persona adjudicataria como el resto de los integrantes de la unidad familiar. A la vista de la documentación presentada, el Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus determinará si resulta proce- dente renovar la cesión de la vivienda de alquiler social, pasando el importe que se abona de sesenta euros mensuales a aplicar un nuevo importe de ciento cincuenta euros mensuales. Si no resulta acreditada la situación de necesidad o se han incumplido los requisitos establecidos tanto en la presente orde- nanza como en su acuerdo de cesión, se procederá a la denegación de la solicitud de renovación de la vivienda de alqui- ler social, con la correspondiente comunicación de extinción de la cesión y la necesidad de desalojar la vivienda en un plazo no superior a un mes. Artículo 5.- Formalización de la cesión de la vivienda. Con carácter previo a la efectiva ocupación de la vivienda de alquiler social, la persona solicitante deberá suscribir el corres- pondiente acuerdo de cesión. Artículo 6.- Derechos y Deberes de los/as adjudicatarios/as. La persona adjudicataria deberá destinar el inmueble cedido a vivienda habitual y permanente, haciendo un buen uso de la misma, manteniéndola y conservándola en las condiciones que se le entregaron. Correrá a cargo de la persona adjudicataria, la limpieza, blanqueado, pintado y cualquier otro trabajo de mantenimiento del inmueble, así como de las zonas comunes, incluyendo las reparaciones por el uso o el transcurso del tiempo necesarias para el correcto mantenimiento del inmueble. Todos los desperfectos que se produzcan en los elementos comunes del inmueble correrán a cargo de la totalidad de las personas adjudicatarias que residan en el inmueble por partes iguales, siempre y cuando no se pueda individualizar a la persona causante de los daños. Cumplir los compromisos asumidos en el acuerdo de cesión y las obligaciones establecidas en la presente ordenanza, cum- pliendo las normas de convivencia durante su estancia en la vivienda. Queda prohibido desarrollar actividades que produzcan ruidos y molestias a los vecinos, que incumplan la normativa de apli- cación sobre ruidos y en especial desde las 10 de la noche a las 8 de la mañana. Abonar mensualmente el importe establecido para la cesión de las viviendas de alquiler social. no podrán residir en la vivienda más personas que las señaladas expresamente en la solicitud como miembros de la uni- dad familiar, salvo casos excepcionales y siempre con la autorización previa de este Ayuntamiento. La vivienda no podrá subcontratarse ni cederse total o parcialmente a terceras personas, resultando este incumplimiento causa de resolución de la cesión. no podrá realizar, a iniciativa de las personas residentes, obra alguna en la vivienda. En caso de avería o necesidad de rea- lizar cualquier otra deberá proveerse con anterioridad a la correspondiente autorización y licencia por parte de este Ayun- tamiento. Todo propietario tiene la obligación de permitir la entrada a su vivienda a miembros de la Corporación o personal del Ayun- tamiento, tanto para comprobaciones técnicas como para comprobaciones de reparaciones que sean necesarias en su domi- cilio. Artículo 7º.- Extinción de la cesión. Resolución La autorización para la permanencia en la vivienda de alquiler social cesará automáticamente, por el transcurso del plazo previsto inicialmente en la adjudicación o, en su caso, del plazo de la última prórroga expresamente prevista. También cesará automáticamente a petición voluntaria de la persona beneficiaria. Al finalizar la estancia en la vivienda, la persona beneficiaria deberá entregar las llaves en el Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus, y éste procederá a comprobar el estado en el que se encuentra la vivienda y en el supuesto de encontrar B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 100 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 desperfecto en la misma, ocasionados por la utilización indebida o negligente de la persona beneficiaria del servicio, ésta está obligada a asumir los gastos de su reparación o reposición. En el caso de no proceder a sus reparaciones quedarán automáticamente excluidos de presentar solicitud de vivienda de alquiler social. Artículo 8º Efectos de la Resolución. Una vez extinguida automáticamente la autorización para permanecer en la vivienda por el transcurso del plazo o por decla- ración formal por el Ayuntamiento, las personas ocupantes deberán abandonar la vivienda y dejarla libra y en las condicio- nes en que la encontraron en el plazo de quince días, entregando las llaves en el Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus. Si en ese plazo, la vivienda no se encontrara a disposición del Ayuntamiento, se procederá al desahucio. Artículo 9º Protección de Datos. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Perso- nal, quedan informados/as de que los datos personales registrados en la solicitud se incorporarán a un fichero responsabi- lidad del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus. Todos los datos solicitados son necesarios para atender la solici- tud de acceso a la vivienda municipal y el hecho de presentarla presupuesto la autorización para el acceso a su obtención, consulta y emisión de documentos. DISPOSICION TRANSITORIA.- Las renovaciones de los contratos de las viviendas municipales que actualmente están en vigor, se realizarán de acuerdo con lo establecido en la presente Ordenanza, notificando a los adjudicatarios actuales para que en el plazo de quince días soliciten la cesión de la vivienda y poder proceder a la renovación de los actuales contratos. Para proceder a la renovación deberá estar al corriente de pago de tributos municipales, y no tener ninguna deuda impa- gada por ningún concepto con este Ayuntamiento. DISPOSICIÓN FINAL.- La presente Ordenanza entrará en vigor a partir de la publicación del su texto integro en el Boletín Oficial de la Provincial. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 101 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

SOLICITUD DE VIVIENDA DE ALQUILER SOCIAL

SOLICITANTE: nombre y apellidos______D.n.I.:______Domicilio:______Tfno:______

COMPOnEnTES DE LA UnIDAD FAMILIAR nombre y Apellidos Parentesco con el solicitante Edad ______

EXPOnE: 1.- Que la unidad familiar de la que forma parte no dispone de domicilio habitual por ______2.- Que ninguna persona de la unidad familiar tiene la propiedad de ninguna vivienda en el municipio. 3.- Que debido a las circunstancias económicas de la misma no puede acceden al alquiler de una vivienda en el mercado libre. Por lo que, SOLICITA: El acceso a una vivienda de alquiler social, presentando para ello la documentación relativa a los miembros que componen la unidad familiar así como a los ingresos de todos ellos.

En Santa María del Campo Rus a______de______de 20______

Fdo.: ______B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 102 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

ACUERDO DE CESION DE VIVIENDA DE ALQUILER SOCIAL

En Santa María del Campo Rus a______de______de 20

InTERVIEnEn

De una parte D. Miguel Ángel Esteban Rubio, Alcalde del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus, con D.n.I. nº 5.858.216- M, en nombre y representación del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus, facultado para la firma del presente docu- mento. De la otra parte D./Dª ______, con D.n.I. nº______, en su propio nombre y representación.

EXPOnEn: Primero.- Que el Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus, es propietario y gestiona la vivienda situada en la calle Hos- pital nº ______, de esta localidad. Segundo: Que previa tramitación del oportunos expediente administrativo, el órgano competente ha autorizado la cesión de la vivienda social a D./Dª______, y a su familia formado por:

Por lo que ambas partes reconociéndose mutuamente capacidad legal para la formalización del presente contrato, ACUERDAn PRIMERO.- Objeto El Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus, cede a D./Dª______, la vivienda descrita en el apartado primero anterior, para su destino exclusivo de vivienda habitual y permanente, sin que pueda desarrollar en ella ninguna actividad profesional, industrial o cualquier otra. SEGUNDO.- Plazo. 1.- La cesión de la vivienda tendrá un plazo de duración de dos años, a contar desde la fecha de firma del presente docu- mento. 2.- Llegado el vencimiento del plazo contractual el adjudicatario deberá dejar libre la vivienda a disposición del Ayuntamiento en las mismas condiciones de su entrega, entregan llaves en las oficinas municipales en el plazo de 24 horas desde el ven- cimiento del contrato. 3.- El adjudicatario podrá desistir de la vivienda adjudicada, en cualquier momento de su vigencia, teniendo obligación de comunicar por escrito al Ayuntamiento dicho deseo con una antelación mínima de dos meses. 4.- El adjudicatario podrá solicitar prórroga del contrato, en las condiciones establecidas en la Ordenanza Reguladora, para lo cual deberá hacer la correspondiente solicitud y se le aplicarán los importes indicados en la mencionada Ordenanza. TERCERO.- Importe 1.- El importe que debe abonar al Ayuntamiento en concepto de cesión y utilización será de ______euros men- suales, que deberá ingresar en la cuenta bancaria designada al efecto por este Ayuntamiento, sirviendo el justificante de ingreso como recibo de pago. 2.- Si transcurridos los dos años de adjudicación se solicita prórroga del contrato el importe a abonar será de ______euros mensuales. CUARTO. Gastos 1.- Será de cuenta del adjudicatario el coste de todos los servicios y suministros, así como las altas necesarias que pueda disponer la finca cedida tales como energía eléctrica, gas, calefacción, agua, basuras, saneamiento, teléfono….etc. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 103 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

QUINTO.- Uso y mantenimiento 1.- El Adjudicatario utilizará la vivienda y anexos (patio, garajes, etc) exclusivamente para el uso pactado como vivienda habi- tual y permanente de su unidad familiar. 2.- El Adjudicatario no podrá exigir al Ayuntamiento mejora alguna o colocación de elementos de los que no disponga la vivienda, ya que antes de formalizar el presente documento ha podido ver su estado de conservación y equipamiento que tiene instalado y lo ha aceptado. Queda obligado a el mantenimiento y conservación de la vivienda y de los anexos comu- nes como patios, garajes, etc, realizando las reparaciones que sean necesarias para su conservación a fin de conservar las condiciones adecuadas para servir como vivienda, si precisa realizar algún tipo de obras deberá previamente proveerse de la correspondiente autorización Municipal así como la oportuna licencia de obras. 3.- Las obras realizadas, en su caso, por el adjudicatario, quedarán en beneficio de la finca y no darán derecho a indemni- zación al citado arrendatario. 4.- no podrán residir en la vivienda más personas que las señaladas expresamente en la solicitud como miembros de la unidad familiar. 5.- La vivienda no podrá subcontratarse ni cederse total o parcialmente a terceras personas, resultado este incumplimiento igualmente causa de resolución de la cesión. SEXTO.- Régimen Jurídico 1.- El presente acuerdo de cesión de vivienda de alquiler social se regirá por la correspondiente Ordenanza Municipal regu- ladora y en lo no dispuesto en ella por la normativa de derecho civil, en lo que no se oponga a lo anterior. 2.- El Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus, dispondrá de cuantas facultades otorga la normativa administrativa a los municipios para la interpretación y modificación por razones de interés público del presente acuerdo y su ordenanza, y será competente para la resolución de cuantas cuestiones se planteen en relación con los mismos la Jurisdicción Conten- cioso-Administrativa. Y en prueba de conformidad y aceptación, ambas partes firman por duplicado ejemplar en el lugar y fecha indicado. Santa María del Campo Rus, a______de______de 20____ “

SEGUnDO. Someter dicha Ordenanza municipal a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan pre- sentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugeren- cias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno. Simultáneamente, publicar el texto de la Ordenanza municipal en el portal web del Ayuntamiento [http://santamariadelcamporus.sede- lectronica.es] con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales pue- dan hacerse por otras personas o entidades. TERCERO. Facultar a Alcalde para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto». Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. DOCUMEnTO FIRMADO ELECTROnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 104 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1805 ayuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la MODIFICACIOn REGLAMEnTO DE LAS nORMAS REGULADORAS DE BIBLIOTECA MUnICIPAL de Santa María del Campo rus, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ACUERDO “ PRIMERO. Aprobar inicialmente la MODIFICACIOn REGLAMEnTO DE LAS nORMAS REGULADORAS DE BIBLIOTECA MUnICIPAL de Santa María del Campo Rus, con la redacción que a continuación se recoge: “normas de funcionamiento de la Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus. Contenido: 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. Presentación 1.2. Ámbito de aplicación 1.3. Definición 1.4. Principios y valores 1.5. Funciones 2. ACCESO A LOS SERVICIOS 2.1. Datos de contacto 2.2. Horario de atención al público 2.3. Acceso 2. 4 Tarjeta de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha 2.4.1. Tipos de tarjeta 2.4.2. Uso de la tarjeta 2.5. Uso de los espacios 2.6. Espacios y secciones 2.7. Fondos 2.7.1. Política de donaciones 3. SERVICIOS OBLIGATORIOS 3.1. Servicio de préstamo 3.1.1. Condiciones generales de préstamo: 3.1.2. Modalidades y condiciones de préstamo 3.1.3. Reservas y renovaciones 3.1.4. Devolución de los materiales prestados 3.2. Servicio de consulta en sala 3.3. Servicio de información y orientación 3.4. Servicio de acceso a Internet y puestos multimedia 3.5. Promoción de la lectura y actividades culturales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 105 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

4. OTROS SERVICIOS 4.1. Cooperación con otras instituciones culturales y educativas 4.2. Cesión de uso de instalaciones. 4.3. servicio de desideratas… 4.4. Servicio de reproducción de documentos 5. DERECHOS, DEBERES Y SANCIONES 5.1. Derechos y deberes 5.2. Infracciones y sanciones

1. DISPOSICIONES GENERALES La Ley 3/2011, de 24 de febrero, de la Lectura y de las Bibliotecas de Castilla-La Mancha, define las bibliotecas públicas como Instituciones donde se reúnen, conservan y difunden materiales en cualquier tipo de soporte documental, ofreciendo servicios de consulta, préstamo y acceso a todo tipo de información, en cualquier tipo de medio físico o virtual, con finali- dades educativas, de investigación, de información, de ocio y cultura. Del mismo modo, promueve actividades de fomento de la lectura, instruye en habilidades en el uso de la información y da soporte a la cultura en general. Las bibliotecas públicas municipales son de centros de titularidad pública y de uso público general, abiertas al público en general y que, por lo tanto, prestan a toda la comunidad un servicio de lectura, sin ningún tipo de restricción de uso en rela- ción con sus fondos y servicios, salvo los impuestos por la conservación y preservación de sus fondos integrantes del patri- monio cultural. 1.1. Presentación La Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus pone a disposición de su comunidad las presentes normas con el fin de garantizar su funcionamiento adecuado como servicio público, informativo, formativo, y cultural, accesible y de calidad para toda la población. Con esta referencia la ciudadanía podrá conocer, no sólo los detalles de la prestación de nuestros servicios, sino también cuáles son sus derechos y deberes como persona usuaria de la biblioteca, las normas que asume cumplir desde el momento en que utiliza cualquiera de nuestros servicios y qué puede esperar de la normal presta- ción de los mismos. Por su naturaleza de documento público, estará siempre disponible para quien lo quiera consultar, tanto en los mostrado- res de atención al público, como en la Biblioteca Municipal. La normativa de funcionamiento de la Biblioteca es un documento en permanente revisión, por lo que siempre incluirá la fecha de su última revisión. Asimismo, se podrán establecer condiciones generales o específicas adicionales en el uso de sus recursos y servicios. 1.2. Ámbito de aplicación Las presentes normas serán de aplicación a la Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus. 1.3. Definición La Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo rus es de titularidad municipal, dependiendo del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus y está integrada en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha (RBP) en virtud de la Resolución de 25/3/2019 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se aprueba la integración de centros en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla- La Mancha, así como la inscripción de centros y servicios en el regis- tro de bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, conforme a lo dispuesto en la Ley 3/2011, de 24 de febrero, de la Lectura y de las Bibliotecas de Castilla-La Mancha y resto de normativa de desarrollo. 1.4. Principios y valores • La libertad intelectual y de expresión, el derecho al acceso a la información y el respeto a los derechos de autoría y de propiedad intelectual • La igualdad para que toda la población acceda a los servicios de biblioteca, sin discriminación por razón de origen, etnia, religión, ideología, género u orientación sexual, edad, discapacidad, recursos económicos o cualquier otra circunstancia per- sonal o social. • La pluralidad, en virtud de la cual se adquirirá y se hará accesible un fondo que refleje la diversidad de la sociedad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 106 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

• El respeto del derecho de cada persona a la privacidad y la confidencialidad de la información que busca o recibe, así como de los recursos que consulta, toma en préstamo, adquiere o transmite, protegiendo sus datos personales en los tér- minos establecidos por las leyes. 1.5. Funciones Las bibliotecas públicas municipales integradas en la RBP forman parte de un conjunto organizado y coordinado de órga- nos, centros y servicios bibliotecarios, del que recibe apoyo técnico, y con el que comparte recursos informativos y docu- mentales, así como determinados servicios, con el fin de ofrecer un servicio bibliotecario público homogéneo y de calidad a la población de Castilla-La Mancha. Tienen entre sus funciones: • Reunir, organizar, conservar y poner a disposición de la ciudadanía una colección actualizada y equilibrada de materia- les en cualquier soporte documental, mediante servicios de préstamo y consulta, tanto de forma física como por medios vir- tuales, con fines educativos, de investigación, de información, de ocio y cultura. • Estimular el uso de sus servicios por parte de todas las personas, sin exclusión, dedicando esfuerzos específicos en proporcionar servicios bibliotecarios a los sectores más desfavorecidos o a colectivos específicos con necesidades espe- ciales. Se deben contemplar tanto los servicios diseñados para ser prestados de forma física, como los virtuales, ya que las nuevas tecnologías de la información ofrecen enormes posibilidades para hacerlos llegar a una gran comunidad. • Promover actividades de fomento de la lectura, especialmente entre la infancia y la juventud. • Apoyar el aprendizaje a lo largo de toda la vida, mediante la formación y asistencia personal en el uso de la información y el uso eficiente de sus propios servicios bibliotecarios. • Complementar a centros escolares, residencias de la tercera edad, hospitales y otros centros similares de su área de influencia, en sus necesidades de lectura, e información. • Ofrecer un espacio público y lugar de encuentro, desde el que se fomente el diálogo intercultural y la diversidad cultu- ral • Atender a las necesidades locales, debe proporcionar información a la comunidad y sobre ella, garantizar el acopio, la preservación y la promoción de la cultura local en todas sus modalidades. • Fomentar el progreso cultural y artístico de su comunidad, para ello es fundamental el trabajo en colaboración con las organizaciones locales, posibilitar el acceso al conocimiento y a las obras de creación y facilitar un espacio para el desarro- llo de actividades culturales. De esta forma contribuirá al estímulo de la imaginación y creatividad de la población. 2. ACCESO A LOS SERVICIOS 2.1. Datos de contacto nuestra Biblioteca está ubicada en Plaza de Carlos Patiño, 1 de Santa María del Campo Rus Mapa de la zona en caso necesario Se puede contactar con la Biblioteca a través de: Teléfono: 969196047 Correo electrónico: [email protected] Página web: http: santamariadelcamporus.com Catálogo en línea: https://reddebibliotecas.jccm.es/opac/ 2.2. Horario de atención al público La Biblioteca de Santa María del Campo Rus abre 20 horas semanales, repartidas de la siguiente forma: - De lunes a viernes, de 16.00 a 20.00 h. Este horario podrá sufrir variaciones en periodos vacacionales, en fiestas locales, o con motivo de la celebración de alguna actividad extraordinaria dentro de la programación cultural de la Biblioteca, hechos estos que serán comunicados con la suficiente antelación en la puerta de acceso a la Biblioteca y en su página web. 2.3. Acceso El acceso físico a la Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus es libre y gratuito sin que exista distinción alguna por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier condición o circunstancia social. no obstante, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 107 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 para hacer uso de determinados servicios, es necesario disponer de la tarjeta de la Red de Bibliotecas Públicas de Casti- lla-La Mancha en vigor. Asimismo, se ofrecerá acceso virtual a través https:// reddebibliotecas.jccm.es/opac/ donde podrá hacer uso de los recur- sos y servicios ofertados por la biblioteca. 2. 4 Tarjeta de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha: La tarjeta de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha es válida en cualquier centro integrado en dicha Red, y se expide de forma gratuita e inmediata en el mostrador de atención al público, previa solicitud, presentando el correspon- diente formulario oficial cumplimentado y firmado. La solicitud se podrá tramitar personalmente o a través de los medios que se establezcan, presentando el DnI u otro documento legal identificativo. Cuando algún dato no quede suficientemente acreditado, la persona responsable de la Biblioteca podrá solicitar documentación adicional acreditativa. Los impresos de solicitud serán debidamente custodiados por la Biblioteca. La posesión y uso de la tarjeta de la RBP supone la aceptación, del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha (Decreto 33/2018, de 22 de mayo), de las normas de funcionamiento de esta Biblioteca, así como de los reglamentos o normas internas de cada biblioteca o centro incorporado a la RBP, cuando se haga uso de los mis- mos. Los datos de carácter personal que se faciliten a la Biblioteca para la gestión de sus servicios y actividades son confiden- ciales y su tratamiento se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Se deberá estar en posesión de la tarjeta de la RBP para el uso del servicio de préstamo, el uso de los puestos multimedia y de acceso a Internet, así como para cualquier otro servicio así expresado en estas normas o que pueda establecerse en el futuro. Excepcionalmente podrá utilizarse el Documento nacional de Identidad en lugar de dicha tarjeta. En caso de deterioro, pérdida o robo de la tarjeta la Biblioteca emitirá un duplicado de la misma sin coste alguno. 2.4.1. Modalidades de tarjeta de persona usuaria: La Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha dispone de dos tipos de tarjeta: 2.4.1.1. Tarjeta personal: a) Infantil: Destinada a personas de 0 a 13 años. b) Adulto: Destinada a personas a partir de 14 años. Ambas requieren para su formalización entregar cumplimentado y firmado el impreso de solicitud, así como la presentación del DnI o un documento identificativo en el que figure nombre y fotografía del demandante (pasaporte / carné de conducir / tarjeta de residencia o cualquier otro que pueda servir para su identificación). La fotografía que se integra en el registro automatizado de persona usuaria y, en su caso, en la propia tarjeta se efectúa en el propio mostrador de la Biblioteca. Las solicitudes de tarjeta para menores de edad deben incluir los datos y firma una de las personas responsables de la patria potestad o de la representación legal de los mismos. En el caso de menores de 13 años serán éstos quienes realicen la solicitud. Para aquellas personas con residencia estacional, transitoria o circunstancial en la zona de influencia de la biblioteca, se realizará una tarjeta temporal, con una vigencia de 3 meses, renovable una vez por otros tres meses y con las mismas obli- gaciones que las derivadas de las tarjetas para público adulto o infantil. 2.4.1.2. Tarjeta colectiva: Destinada a instituciones y colectivos, como bibliotecas, asociaciones, centros de enseñanza o clubes de lectura. Para su obtención, deberá existir una persona responsable de la tarjeta colectiva, quién deberá presentar su DnI, además de un documento que le acredite como representante del colectivo. Esta tarjeta solo podrá ser utilizada por los responsa- bles designados. La validez general de todas las tarjetas es de 4 años, en el caso de las tarjetas personales infantiles hasta que el usuario cumpla 14 años y las de adultos menores de edad hasta que éstos cumplan 18 años. En todos los casos podrán ser reno- vadas. Las tarjetas colectivas se actualizarán anualmente. 2.4.2. Uso de la tarjeta: La tarjeta es personal e intransferible, quedando autorizado el personal de la Biblioteca para comprobar la identidad de la persona usuaria cuando exista alguna duda. Su utilización, por una persona que no sea la titular será considerada como B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 108 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 falta leve y se sancionará con un periodo de suspensión de hasta seis meses de las personas implicadas, salvo las siguien- tes excepciones: - Las personas responsables de la patria potestad o de la representación legal de menores de 14 años (con tarjeta Infan- til) estarán autorizadas para obtener la tarjeta y materiales en préstamo para los mismos. - Las personas mayores de 14 años que no puedan acceder a la Biblioteca durante su horario de apertura al público podrán delegar la responsabilidad de obtener préstamos cuando concurra alguna de las siguientes causas: 1. Impedimento que imposibilite físicamente el acceso a la biblioteca (enfermedad). 2. Distancia del lugar de trabajo: cuando la persona usuaria tenga que trabajar fuera del municipio de la Biblioteca o muni- cipios adyacentes y la asistencia a su trabajo le impida compatibilizarlo totalmente con el horario de la biblioteca (sábados incluidos). 3. Distancia de la residencia: Cuando el usuario tenga establecido su domicilio fuera del municipio de la biblioteca y 4. en su localidad no exista servicio de Biblioteca Pública. Si existiera dicho servicio será éste el que deberá hacerse cargo de las necesidades del usuario. La Biblioteca aceptará la utilización de la tarjeta por persona distinta de su titular sólo cuando ésta haya autorizado previa- mente y de forma expresa su uso por escrito, a través del formulario normalizado destinado al efecto y disponible en el Por- tal de Bibliotecas de Castilla-La Mancha, dicho formulario incluirá la declaración responsable del titular de la tarjeta sobre su imposibilidad para hacer uso de la Biblioteca en su horario de apertura. Las solicitudes serán presentadas en la Biblio- teca, donde serán valoradas y resueltas por la dirección de la misma. En todo caso, la persona titular continuará siendo res- ponsable de la tarjeta y de su buen uso. Dependiendo de la causa que la origine, la autorización podrá ser de carácter: a) Temporal: cuando la causa sea temporal. Una vez extinguida la causa que la originó dejará de tener validez, en todo caso tendrá una duración máxima de un año y podrá renovarse si persiste la causa que la motivó. b) Permanente: cuando la causa sea permanente o crónica. En ningún caso una misma persona podrá acumular más de 2 autorizaciones. no se aprobarán nunca autorizaciones recí- procas. 2.5. Uso de los espacios • Se podrá acceder o transitar por los espacios de la Biblioteca, excepto por las zonas de uso exclusivo del personal de la Biblioteca, sin autorización del mismo. • Cuidado y acompañamiento de menores de edad. El cuidado de los menores de edad durante el uso de la Biblioteca y sus servicios recae en los responsables de los mismos. • Convivencia. Se mantendrá el orden en los espacios de la Biblioteca. Se adoptará una actitud respetuosa hacia el resto de personas, así como de sus bienes muebles o inmuebles. • nivel de ruido tolerable. La Biblioteca es un espacio público de uso compartido, por lo que se deberá mantener en todo momento un volumen de voz moderado, razonable y respetuoso hacia los demás y hacia el personal de la Biblioteca, si bien no podrá ser exigible un silencio absoluto en las salas. Será potestad del personal de la biblioteca la interpretación de este aspecto en función del servicio prestado en cada espacio. • Uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. Se permite el acceso con teléfonos móviles, material informático propio como ordenadores portátiles, discos u otras herramientas portátiles de almacenamiento y búsqueda de información. Para una mejor convivencia, las conversaciones telefónicas deberán mantenerse exclusivamente en las zonas indicadas para ello con un volumen moderado y respetuoso que no moleste o interrumpa el ambiente ordenado que debe existir en las salas. • Maltrato de materiales. Se cuidarán los materiales documentales y cualesquiera otros a los que se acceda. En este sen- tido, no se podrá subrayar, escribir, doblar, raspar o mutilar los documentos. • Orden de los materiales. Se deberá respetar el orden y la disposición de los materiales y documentos en las salas. • Comida y bebida. El consumo de comida y bebida se limitará a las zonas habilitadas para ello dentro de la Biblioteca: no hay • Vehículos con ruedas. Las bicicletas, patinetes, correpasillos o similares se deberán aparcar fuera de la Biblioteca. La responsabilidad de los mismos, así como de las pertenencias depositadas en la misma, son responsabilidad de sus propie- tarios. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 109 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

• Uso para fines privados. Los espacios de la Biblioteca se podrán utilizar para la realización de actividades de carácter social, educativo, artístico o cultural previamente autorizadas, evitándose el uso de los mismos para cualquier tipo de acti- vidad privada de tipo publicitario, comercial o empresarial. • Realización de fotografías o grabaciones. Deberá solicitarse previamente autorización de la Dirección o del personal téc- nico de la Biblioteca para la realización de fotografías o grabaciones de vídeo dentro del edificio cuando quiera hacerse un uso público de las mismas. La toma de fotografías o grabaciones deberá tener en cuenta la legislación vigente en materia de derecho a la propia imagen y protección de datos. • Pertenencias. Las pertenencias que se depositen en la Biblioteca durante el uso de sus instalaciones y servicios, son responsabilidad de sus propietarios. • Animales. La entrada de animales a la Biblioteca, se limitará a perros guía o perros de asistencia que acompañen a per- sonas que los necesiten. • Mobiliario. Se respetará la colocación del mobiliario y/o equipamiento de la Biblioteca, así como la posición de puertas y ventanas, estores o persianas, que solo podrá modificarse con la autorización expresa del personal. • Uso de enchufes y tomas de red. Se podrán utilizar aquellos enchufes de la Biblioteca situados en las zonas uso público para la recarga de dispositivos electrónicos o informáticos siempre que no se entorpezcan las rutas de paso o evacuación en el interior del edificio, salvo autorización por parte del personal. Se prestará especial atención a las personas con capacidades reducidas en el acceso a las instalaciones y servicios de la Biblioteca, reservando puestos específicos si fuera necesario. 2.6. Espacios y secciones La Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus presta sus servicios en los siguientes espacios y seccio- nes: - Sala de lecturas - Centro de Internet 2.7. Fondos La Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus alberga las siguientes colecciones bibliográficas: Fondo antiguo. Formada por manuscritos e impresos publicados antes de 1960. General. Constituida por todo tipo de materiales informativos destinados al público adulto y publicados a partir de 1960. Infantil. Constituida por todo tipo de materiales informativos dirigidos al público infantil, hasta los 14 años. Local y regional: Documentos cuyos autores o temática están relacionados con el área de influencia de nuestra Biblioteca. Las colecciones que constituyen el fondo de la Biblioteca se incrementan anualmente mediante: • La dotación económica que a tal fin fija el Ayuntamiento. • Dotaciones presupuestarias y subvenciones eventuales de otras Administraciones públicas. • Donaciones de organismos públicos o privados y personas particulares. 2.7.1. Política de donaciones La Biblioteca podrá aceptar las donaciones de documentos, procedentes de instituciones, así como de particulares, que pue- dan contribuir a enriquecer su colección, teniendo en cuenta su interés y utilidad para la misma y las personas que usen sus servicios. no se recogerán donaciones de particulares o de cualquier otra institución en los siguientes casos: • Materiales en mal estado (encuadernación deteriorada, subrayados, audiovisuales sin información complementaria…) excepto los que sean de un especial valor. • Aquellas donaciones que no se adapten, por su temática o nivel de contenido, a los objetivos de la Biblioteca (obras espe- cializadas sin interés para la colección general). • Obras de materia en otros idiomas. • Material obsoleto, tanto por su soporte como por su contenido, en general, y en particular: libros de Informática y guías de viaje publicados con más de 5 años de antigüedad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 110 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

• Textos fundacionales o divulgativos de movimientos religiosos o de grupos sectarios. • Obras que hagan apología de la violencia, el sexismo o la xenofobia. • Libros de texto. La donación se formalizará mediante la cumplimentación y firma del acta de donación, disponible en el Portal de Bibliote- cas de Castilla-La Mancha, por la cual se cede la propiedad de las obras donadas a la biblioteca, y se acepta el fin que ésta les asigne. 3. SERVICIOS OBLIGATORIOS Los centros incorporados a la RBP deberán ofertar, al menos, los servicios de consulta en sala, préstamo, información y orientación, servicio de acceso a Internet, promoción de la lectura y actividades culturales. 3.1. Servicio de préstamo 3.1.1. Condiciones generales de préstamo: El servicio de préstamo consiste en la entrega, por parte de la Biblioteca, de una o varias obras de su fondo a personas e instituciones para que hagan uso de ellas en un plazo determinado, con obligación de restituirlas antes del vencimiento de dicho plazo. Quien obtenga en préstamo libros y otros materiales deberá cuidarlos, evitando su pérdida o deterioro, y devol- verlos puntualmente. Para efectuar la transacción de préstamo será necesario presentar la tarjeta de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla- La Mancha, siempre por el titular de la misma, a excepción de los casos establecidos en el punto 2.4.2. de estas normas. El préstamo es un servicio exclusivamente para uso personal. no está permitida la reproducción o exhibición pública de los materiales, en los términos fijados en la normativa vigente de Propiedad Intelectual. La responsabilidad de los documentos una vez prestados y hasta el momento de la devolución recae sobre la persona usua- ria, por lo que se recomienda su verificación antes de salir de la Biblioteca. Los ejemplares prestados se considerarán efectivamente devueltos en el momento en que el personal del servicio corres- pondiente realice la devolución en el sistema informático de la Biblioteca y no antes. no se considerarán devueltos los ejem- plares depositados en mostradores, mesas, carros o cualquier otro lugar mientras no hayan sido procesados por el perso- nal de la Biblioteca. 3.1.2. Modalidades y condiciones de préstamo La Biblioteca aplicará en todo momento la política y condiciones de préstamo establecidas por la “normativa técnica básica de préstamo del Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha”. Se establecen las siguientes modalidades de préstamo: 1. Préstamo individual. Este servicio permite retirar documentos fuera de la Biblioteca exclusivamente para uso personal. Quedan excluidos los documentos de consulta y referencia, los ejemplares de carácter único y de difícil reposición, las obras de particular interés bibliográfico, histórico o artístico y aquellas obras de colección local que se consideren de conserva- ción y reserva. Todas las obras excluidas estarán claramente identificadas. Tendrá también la consideración de préstamo individual cualquier servicio de préstamo digital de documentos para cuyo acceso sea necesario contar con tarjeta de la RBP. 2. Préstamo colectivo. Este servicio está destinado a instituciones, asociaciones, centros docentes, clubes de lectura y otros colectivos, que tengan entre sus objetivos hacer uso de los recursos culturales disponibles. Se podrán solicitar obras de cualquier fondo de la Biblioteca que pueda ser prestado. La solicitud se realizará de forma conjunta y unitaria. no obstante, la Biblioteca se reserva la potestad de denegar el préstamo de ciertos duplicados, novedades, obras muy demandadas, dete- rioradas, reservadas, etc. La denegación de la solicitud de préstamo siempre será motivada. 3. Préstamo en red individual y colectivo. El préstamo en red es aquel que a petición de una persona inscrita en cualquiera de las bibliotecas integradas en la RBP se realiza desde su biblioteca de referencia a cualquier otra de la Red. La biblioteca de referencia es aquella a la que una persona inscrita está asignada de forma voluntaria y así se refleja en el sistema automatizado de gestión de la RBP. Solo se podrá estar asignado simultáneamente a una única biblioteca. Se podrá cambiar voluntariamente de biblioteca de referencia sin que el municipio de residencia condicione en modo alguno, dicha elección. Para ello se deberá cumplimentar el formulario al efecto disponible en el Portal de Bibliotecas de Castilla-La Man- cha. La solicitud del documento podrá realizarse presencialmente, por teléfono o correo electrónico. La devolución del préstamo en red se efectuará siempre de forma presencial en la biblioteca de referencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 111 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

El coste íntegro de los gastos de envío y devolución de los documentos solicitados a través de esta modalidad de préstamo en red serán asumidos de forma general por los solicitantes del mismo. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto por las nor- mas internas de cada centro quien podrá asumir en todo o en parte, los costes del envío solicitado por sus personas usua- rias. Por tanto, cada biblioteca deberá especificar en su normativa interna si va a repercutir los costes del servicio en el solici- tante. En cualquier caso, el coste repercutido al solicitante final del servicio no podrá superar el coste efectivo del servicio de envío y devolución del material solicitado. 4. Préstamo interbibliotecario. A través de este servicio se podrá solicitar cualquier tipo de documento original o copia, que no se encuentre en los fondos de las bibliotecas de la RBP y esté disponible en otros centros bibliotecarios ajenos a la misma. El coste íntegro de los gastos de envío y devolución de los documentos solicitados a través de esta modalidad de préstamo serán asumidos de forma general por los solicitantes del mismo. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto por las normas inter- nas de cada centro quien podrá asumir en todo o en parte, los costes del envío solicitado por sus personas usuarias. Por tanto, cada biblioteca debe especificar en su normativa interna si va a repercutir los costes del servicio en el solicitante. En cualquier caso, el coste repercutido no podrá superar el coste efectivo del servicio de envío y devolución del material solicitado. 5. Servicio de préstamo de dispositivos electrónicos y otros bienes inventariables. Para el acceso a este servicio es necesario disponer de la tarjeta de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha en vigor, acreditarse y aceptar las condiciones específicas de préstamo establecidas para este tipo de material en la “nor- mativa técnica básica de préstamo del Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha”. 3.1.3. Reservas y renovaciones Se podrán realizar reservas y renovaciones en los términos y condiciones que se establecen en la “normativa técnica básica de préstamo del Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha”. Las reservas y renovaciones podrán efectuarse presencialmente, por teléfono, o a través de la sesión personal en el Catá- logo colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Bibliotecas. 3.1.4. Devolución de los materiales prestados. Las personas que retiren documentos en préstamo domiciliario son responsables del material que reciben desde el momento mismo de la transacción. En el momento de tramitar el préstamo, se deberá comprobar el estado físico aparente de los materiales. Si se observara que un documento no se encuentra en un estado físico aceptable se comunicará al personal de la Biblioteca antes de reti- rarlo en préstamo. En el caso de materiales audiovisuales donde no es posible realizar tal comprobación, si la persona que tiene los documentos en préstamo descubriera que alguno de ellos está deteriorado y que su lectura o consulta resulta defec- tuosa o imposible deberá comunicarlo al personal del centro, como muy tarde, en el momento de realizar la devolución. En caso de discrepancia, el personal de la Biblioteca valorará las circunstancias de cada caso. Se considerará deterioro: a) En el caso de materiales en papel, cualquier tipo de ensuciamiento, mutilación, escritura y/o ruptura de un ejemplar no atribuible al desgaste por un uso normal. b) En el caso de materiales audiovisuales, cualquier daño que impida la lectura, visionado o audición del material no atri- buible al desgaste por un uso normal. c) En el caso de lectores de libros electrónicos, cualquier tipo de deterioro en el propio lector, y/o la falta o deterioro de alguno de sus componentes. En caso de deterioro completo de algún material perteneciente a los fondos de la Biblioteca, la persona prestataria está obli- gada a reponer o ingresar en la cuenta corriente del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus el valor del mismo. El ejemplar repuesto deberá ser original y nuevo, aunque excepcionalmente se podrá aceptar un documento de segunda mano. no se podrá hacer uso de los servicios para los que se requiere la tarjeta de la RBP mientras no se reponga el ejemplar deteriorado. El retraso en la devolución de los materiales prestados supondrá el bloqueo de la tarjeta de la RBP durante un día por cada día de retraso y ejemplar. Los servicios para los que se requiere la tarjeta quedarán interrumpidos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 112 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

El concepto de deterioro y retraso de los documentos prestados, afecta por igual a los materiales principales como a los ejemplares anejos o secundarios que pudiera tener una publicación y que se prestan junto con el principal. 3.2. Servicio de consulta en sala Este servicio permite consultar los fondos de la Biblioteca en sus instalaciones durante el horario de apertura de la misma. Cualquier persona tiene derecho a utilizar, las salas, los servicios y los materiales de la Biblioteca, salvo las restricciones establecidas en función de sus características especiales, estado de conservación y valor patrimonial de los fondos, u otras circunstancias que así lo exijan. De forma general se establece la consulta libre de las obras que se encuentran en las estanterías de acceso directo. Para garantizar la correcta ordenación de la colección, tras su consulta los materiales deben dejarse en los puestos de lec- tura o depositarse en los carros destinados a este fin para su posterior colocación en la estantería por el personal bibliote- cario. Los ejemplares puestos a disposición de las personas usuarias no podrán utilizarse para un fin distinto de su lectura o consulta. Los puestos de lectura existentes en la Biblioteca se destinan, preferentemente, a la consulta de las colecciones propias de la misma. La consulta de material personal para el estudio estará condicionada a la existencia de plazas suficientes para dicho fin. no estará permitida la reserva de puestos de lectura. Los puestos donde se ubican los equipos informáticos multimedia están destinados exclusivamente a la utilización de dichos ordenadores, por lo que no podrán utilizarse como puestos de consulta de material propio o de la Biblioteca. En caso de deterioro de un documento consultado en sala debido al mal uso por parte de la persona que lo estuviera utili- zando se aplicará lo establecido en el punto 3.1.4. de estas normas para el material prestable a domicilio. La consulta de documentos de sección local, fondo antiguo y colecciones especiales, en razón de las circunstancias de segu- ridad y conservación que precisan, tendrán condiciones específicas de uso, consulta y estudio. Los documentos pertene- cientes a dichas colecciones se consultarán exclusivamente en (Sala de lectura) salvo que el personal indique otra cosa. no está permitido sacar los documentos fuera de la sala indicada por el personal. Para la consulta de los fondos de estas colecciones ubicadas en depósito se deberá presentar la tarjeta de la RBP y forma- lizar la correspondiente solicitud. Los fondos ubicados en depósitos de acceso restringido podrán consultarse previa presentación de la tarjeta de la RBP y realizando la correspondiente solicitud. (Absysnet dispone del módulo “préstamo en sala” que permite registrar este tipo de transacciones) El uso de los puestos de lectura de la sala/zona infantil está reservado a menores 14 años y a las personas adultas que los acompañen. El uso por parte de mayores de 14 años sólo podrá realizarse para la consulta de fondos de la sala, quedando condicionado a la autorización por parte el personal de la sala en cada momento. El personal de la Biblioteca en ningún caso podrá hacerse cargo del cuidado de menores de edad. 3.3. Servicio de información y orientación La Biblioteca proporciona la información, formación y asistencia necesarias para mejorar el uso de sus fondos y servicios, siendo su objetivo conseguir personas autosuficientes en el manejo y máximo aprovechamiento de sus recursos. Con esta finalidad, los servicios, fondos y catálogo de la Biblioteca estarán señalizados adecuadamente para que puedan ser identificarlos y localizarlos de la forma más fácil y rápida. La Biblioteca atenderá las demandas de información que se le planteen, tanto a nivel básico sobre los recursos y servicios que ofrece la propia Biblioteca o sobre su organización y localización de sus fondos; como las que se planteen a un nivel más especializado sobre temas relacionados con la localidad y la provincia, y sobre determinados temas o autores. La Biblioteca programará periódicamente, visitas guiadas, cursos de capacitación tecnológica, uso del catálogo, formación para escolares y programas específicos de alfabetización informacional, dentro de un programa de formación encaminada al conocimiento de los espacios de la Biblioteca, al dominio de los instrumentos de búsqueda de documentos, y al recono- cimiento de los sistemas de ordenación de los fondos. A fin de dar a conocer, tanto sus servicios y actividades como los servicios conjuntos de la RBP, elaborará los instrumen- tos de difusión adecuados a las características del público a quienes vayan destinados y a los medios por los que se difun- dan. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 113 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

3.4. Servicio de acceso a Internet y puestos multimedia A través de este servicio la Biblioteca ofrece a personas inscritas en la RBP acceso público y gratuito a la información dis- ponible en Internet y en otros soportes informáticos, así como aplicaciones informáticas. Las personas usuarias de este ser- vicio podrán almacenar en dispositivos de almacenamiento propios la información consultada o generada, y también impri- mirla según los precios fijados en la Ordenanza Municipal. La conexión a Internet en la Biblioteca, tanto desde sus puestos de consulta fijos como mediante su red WiFi, se efectúa según las siguientes condiciones: - Para poder utilizar la conexión WiFi será necesario tener la tarjeta de la RBP. - La Biblioteca debe garantizar la posibilidad de identificar a las personas que acceden a Internet utilizando para ello sis- temas de control de acceso. En el caso de que el acceso se realice a través de líneas de la Junta de Comunidades de Cas- tilla-La Mancha, éste se regulará utilizando WiFiGo. - Mediante la solicitud de la tarjeta de la RBP para menores de edad, las personas responsables de su patria potestad o de su representación legal, les autorizan el acceso a Internet desde la Biblioteca. - El uso de la identificación y contraseña de otra persona supondrá la inhabilitación tanto de la persona que se conecte como la de la propietaria de dichos datos. La Biblioteca no se hace responsable en ningún caso de la información que se pudiera recuperar o a la que se pudiera acce- der a través de Internet. La persona usuaria del servicio es la responsable de respetar en todo momento la legalidad en materia de propiedad intelectual y de hacer uso adecuado del servicio de acceso a la información disponible en Internet y en otros soportes informáticos. Se prohíbe expresamente la consulta de páginas de contenido pornográfico, violento o xenófobo. El personal de la biblioteca no está obligado a prestar asesoramiento en la utilización de las páginas web por las que el usuario desee navegar ni en la utilización de los servicios que pudieran derivarse de dichas páginas. 3.5. Promoción de la lectura y actividades culturales. La Biblioteca, por sí misma o en colaboración con otras bibliotecas o instituciones realizará actividades de carácter educa- tivo, social y cultural de toda índole relacionadas la promoción de la lectura y el fomento de la actividad cultural. Del mismo modo podrán acordarse visitas guiadas de carácter colectivo a la Biblioteca mediante la concertación de reserva previa. En función de su disponibilidad, la Biblioteca aceptará o denegará dicha solicitud, estableciendo fecha, horario y dura- ción de la visita. Para concertar las visitas las personas interesadas se deberán poner en contacto con: La bibliotecaria a través del teléfono 969196047 Las actividades que se realicen en la Biblioteca, sin perjuicio de la entidad organizadora, serán de libre acceso para toda la comunidad. En determinados casos por motivos de aforo o por la naturaleza de la actividad, será necesario inscribirse previamente, cumplimentando, para ello, un formulario de inscripción. En el caso de actividades que requieran inscripción previa para su realización si las solicitudes excedieran el número de plazas ofertadas, se adjudicarán por orden de petición, constituyendo una lista de espera con las solicitudes que excedan del número de participantes previstos. Las personas responsables de menores de 7 años deberán acompañarles durante la celebración de actividades programa- das con entrada libre y sin inscripción previa. En el caso de actividades que requieran de inscripción previa y que estén des- tinadas a un grupo reducido de menores de 8 años, la persona responsable del menor deberá permanecer localizable a tra- vés del contacto facilitado en la inscripción a la misma. Se deberán respetar las condiciones de cada actividad en cuanto a requisitos de acceso, seguimiento de contenidos, cum- plimiento de horarios y puntualidad en el comienzo de la misma, así como en el respeto al resto de participantes y a gesto- res de la actividad. El incumplimiento reiterado de dichas condiciones supondrá la pérdida del derecho de asistencia a la actividad por parte de la persona usuaria. Los actos y actividades culturales serán anunciados por la Biblioteca con la debida antelación a través de sus medios de comunicación habituales. La Biblioteca utilizará preferentemente como medio de contacto con sus personas usuarias el correo electrónico o el telé- fono móvil facilitado, bien en el momento de su alta en la RBP o bien en la inscripción a la actividad, (envío de boletines electrónicos y/o mensajes de texto para ofrecer información sobre la programación cultural de la Biblioteca), salvo indica- ción expresa en contrario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 114 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

La Biblioteca podrá utilizar las imágenes de cualquier actividad cultural con fines ilustrativos para la difusión de las mismas, estableciendo los medios necesarios para que menores que asistan o participen en las mismas no puedan ser identifica- dos. En el caso de actividades con inscripción previa, se solicitará la autorización para la utilización de las imágenes a las personas responsables de la patria potestad o de la representación legal de menores en el momento de la inscripción. 4. OTROS SERVICIOS 4.1. Cooperación con otras instituciones culturales y educativas La Biblioteca colaborará con el entorno social, cultural y educativo de la localidad, de forma prioritaria en lo referente a la puesta en marcha del Plan local de fomento de la lectura. Se elaborarán proyectos de colaboración con otros colectivos próximos a la biblioteca, como asociaciones ciudadanas, orga- nismos oficiales, cárceles, hospitales y otros, procurando ampliar y acercar los servicios bibliotecarios a aquellos colectivos que no puedan o encuentren trabas para acudir a la Biblioteca, especialmente a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión. La Biblioteca procurará estar presente en los acontecimientos culturales de la localidad 4.2. Cesión de uso de instalaciones. La Biblioteca podrá ceder, de forma temporal y gratuita, el uso de sus instalaciones a personas, asociaciones, instituciones y entidades para la realización de actividades cuya temática se adecue a la misión y objetivos sociales, culturales y educa- tivos de la Biblioteca. Las actividades que se realicen en las bibliotecas, sin perjuicio de la entidad organizadora, serán de libre acceso para todos los ciudadanos. En este sentido y en caso necesario por motivos de aforo o de la naturaleza de la actividad, se determina- rán los procedimientos que permitan la selección objetiva de las personas que puedan participar en la actividad. Dichos pro- cedimientos serán de público conocimiento La solicitud de cesión de instalaciones se realizará mediante la cumplimentación del modelo establecido al efecto. Para la concesión de dicha cesión temporal del espacio, la Biblioteca evaluará la documentación presentada por la entidad solici- tante describiendo los objetivos de su organización, así como el contenido del acto o actos a programar. La Biblioteca aceptará o denegará las solicitudes de uso de sus instalaciones para actividades en colaboración mediante notificación a la entidad solicitante vía correo electrónico, teléfono o de forma presencial. La utilización de los distintos espacios implica el conocimiento y aceptación de estas condiciones y requisitos establecidos para el uso de los distintos espacios e instalaciones: La Biblioteca cede sus espacios temporalmente siempre de forma gratuita El acceso por parte del público a los actos en colaboración será siempre libre y gratuito para la comunidad, hasta comple- tar el aforo de cada uno de los espacios, a excepción de aquellas actividades formativas que, por su propia condición, requie- ran de una inscripción previa y de un número limitado de participantes. En todo caso, la forma de acceso de dichos partici- pantes deberá ser abierta, al menos en parte, al conjunto de los ciudadanos en los términos que la Biblioteca establezca. no se cederán las instalaciones de la Biblioteca para actividades de carácter particular y/o privado, político, sindical, publi- citario, comercial o empresarial. La Biblioteca no se hace responsable de los contenidos u opiniones vertidos durante la realización de las actividades. La preparación y desarrollo de la actividad es responsabilidad de la entidad o persona que solicita la sala, encargándose ésta de aportar los medios humanos, técnicos y materiales necesarios para realizar el acto, sin que puedan exigir para ello los servicios del personal bibliotecario, si bien se prestará el máximo de colaboración posible y se pondrán a disposición los medios disponibles en la Biblioteca. Las personas solicitantes son responsables de los desperfectos ocasionados por el mal uso de las instalaciones y equipa- mientos, así como por el comportamiento incorrecto, las molestias y daños que pudieran producir personas participantes en la actividad. 4.3. Servicio de desideratas Se puede contribuir a la formación de las colecciones mediante la presentación de sugerencias de compra de cualquier docu- mento que no forme parte de la colección de la Biblioteca. Para hacer uso de este servicio será necesario disponer de la tarjeta de la RBP en vigor. Las solicitudes de adquisición de obras se realizarán, de forma presencial, o a través del Catálogo colectivo de la RBP en línea. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 115 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

4.4. Servicio de reproducción de documentos La Biblioteca ofrece la posibilidad de obtener copias de sus fondos, así como copias digitales de documentos y reproduc- ciones de la información consultada en Internet, en diferentes formatos a través del servicio de reproducción de documen- tos. La reproducción se realizará siempre respetando la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y derechos de autor, y normas afines, la propia normativa de la Biblioteca, los acuerdos con las entidades de gestión de derechos y las restricciones derivadas de la necesidad de conservación de los fondos. En todo caso, la persona que haga uso de este ser- vicio será la responsable del cumplimiento de la legalidad vigente a que se refiere este artículo. La Biblioteca podrá denegar la reproducción de ejemplares deteriorados, únicos o de difícil reposición, materiales especia- les por su soporte (gráfico, cartográfico, sonoro, etc.), publicaciones periódicas encuadernadas, y aquéllas sobre las que se hayan establecido limitaciones en ese sentido en el momento de la donación, así como cualquier otra que deba excluirse por criterios de carácter técnico. Los precios de las copias obtenidas a partir de los distintos soportes serán establecidos por la Ordenanza Municipal y están encaminados exclusivamente a financiar los costes de prestación del servicio de reproducción de documentos. 5. DERECHOS, DEBERES Y SANCIONES 5.1. Derecho y deberes Los derechos de la ciudadanía en el uso de los centros de la RBP están recogidos en el artículo 35 de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, y en el artículo 14 del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, aprobado por Decreto 33/2018, de 22 de mayo. Además de los deberes indicados en el artículo 36 de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, las personas usuarias de la RBP tie- nen los deberes recogidos en el artículo 15 del Decreto 33/2018, de 22 de mayo. 5.2. Infracciones y sanciones. Las infracciones y sanciones en el uso del servicio de la biblioteca pública municipal, se regirán por lo dispuesto en el Título IX (Régimen sancionador) de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, así como en el Capítulo V del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, para la determinación de las posibles infracciones cometidas y de sus corres SEGUnDO. Someter dicha modificación de la Ordenanza municipal a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclama- ciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://santamariadelcamporus.sede- lectronica.es]. Simultáneamente, publicar el texto de la modificación de la Ordenanza municipal en el portal web del Ayuntamiento con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades. TERCERO. Facultar a Alcalde para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto». Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. DOCUMEnTO FIRMADO ELECTRÓnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 116 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1806 ayuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento sobre la modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa del Servicio de Agua a Domicilio, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. “ PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por servicio de agua a domicilio, con la redacción que a continuación se recoge: Se modifica el artículo 6º ampliando la redacción de dicho artículo, incluyendo el apartado nº tres que recoge las tarifas a aplicar en el punto de toma de agua de agricultores y ganaderos, quedando dichas tarifas como sigue: - Hasta 24 m3 a 0,71 euros el metro cúbico - El resto de los metros cúbicos consumidos a 0,85 euros el metro cúbico. SEGUnDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://santamariadelcamporus.sede- lectronica.es]. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. CUARTO. Facultar a Alcalde para suscribir los documentos relacionados con este asunto». Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha, con sede en Albacete. DOCUMEnTO FIRMADO AL MARGEn ELECTROnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 117 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1807 ayuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento sobre la modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora de Tasa del Cementerio Municipal, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. PRIMERO. Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa de Cementerio Municipal con la redacción que a continuación se recoge: Se modifica el artículo 6º que regula las cuotas tributarias, pasando a redactarse como sigue: “La cuota tributaria se determinará por la aplicación de las siguientes tarifas: 1.- Asignación de espacios para enterramientos: a) nichos……………………………………………. 800,00 euros. b) Sepulturas……………………………………….. 90,00 “ El resto del texto de la Ordenanza queda sin modificación en su redacción anterior. SEGUnDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://santamariadelcamporus.sede- lectronica.es]. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. CUARTO. Facultar a Alcalde para suscribir los documentos relacionados con este asunto». Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en Albacete. DOCUMEnTO FIRMADO AL MARGEn ELECTROnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 118 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1808 ayuntamientO de Casas de fernandO alOnsO

ANUNCIO

En la Secretaría-Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, y 170.1 del R.D.L. 2/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presu- puesto General para el ejercicio de 2020, aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación en sesión ordinaria cele- brada el día 14 de Agosto de 2020. Los interesados legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Texto Refundido referido, y por los motivos taxati- vamente enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones 15 días hábiles a contar desde su exposición en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General de la Corporación. c) Organo ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Casas de Fernando Alonso, 17 de Agosto de 2020. EL ALCALDE. Fdo: José Damián Haro Ruíz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 119 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1809 ayuntamientO de Casas de fernandO alOnsO

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Casas de Fernando Alonso en Sesión Ordinaria celebrada el día 14 de Agosto de 2020 acordó la aprobación provisional de la ORDEnAnZA REGULADORA DE LA TEnEnCIA DE CABALLOS, PERROS Y OTROS AnI- MALES en el Municipio de Casas de Fernando Alonso. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que esti- men oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. Casas de Fernando Alonso, 17 de Agosto de 2020. EL ALCALDE. Fdo: José Damián Haro Ruíz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 120 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1776 ayuntamientO de la alBerCa de ZÁnCara

ANUNCIO

EnAJEnACIOn PARCELAS POLIGOnO InDUSTRIAL De conformidad con lo previsto en la cláusula decimoséptima del pliego de condiciones para enajenación de parcelas en el polígono industrial “Carrera Ancha” Por acuerdo de Pleno de fecha 01.09.2017. Se anuncia el correspondiente pliego de cláusulas de fecha 28 de Enero de 2.011, aprobadas por el Pleno en fecha 28.01.2011 y publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia núm. 14 de fecha 4 de Febrero de 2.011, condiciones que serán de aplicación en este proceso. Quedan excluidas las parcelas que al día de la fecha ya han sido adjudicadas Se hace público a los efectos oportunos La Alberca de Záncara, a 13 de Agosto de 2.020 EL ALCALDE PRESIDEnTE Firma electrónica Fdo. Francisco Julián Quilez de la Fuente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 121 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1811 ayuntamientO de las maJadas

ANUNCIO

Aprobado por Resolución de fecha 17 de agosto de 2020 el Proyecto técnico de la obra denominada “REnOVACIÓn DE ALUMBRADO PARA LA MEJORA DE LA EFICIEnCIA EnERGÉTICA” nº 156 acogida al Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales (POS) del año 2019 de la Excma. Diputación Provincial, redactado por Don Alberto Herráiz Bermejo, Arquitecto colegiado número 10.615 del C.O.A.C.M., con un presupuesto total de VEInTICUATRO MIL EUROS (24.000,00 euros). Queda expuesto al público en la Secretaría del Ayuntamiento por plazo de diez días hábiles para que los interesados pue- dan examinarlo y presentar las alegaciones que se consideren oportunas. En Las Majadas, 17 de agosto de 2020. EL ALCALDE – PRESIDEnTE D. Cristián Sánchez Moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 122 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1812 ayuntamientO de villar de Cañas

ANUNCIO

Expediente n.º: 54/2020 AnUnCIO ELECCIÓn JUEZ DE PAZ, TITULAR Y SUSTITUTO Don JOSÉ MARIA SAIZ LOZAnO, ALCALDE - PRESIDEnTE del Ayuntamiento de Villar de Cañas, hago saber: Que corresponde al Pleno del Ayuntamiento elegir las personas para ser nombradas Juez de Paz, titular y sustituto de este Municipio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y artículo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Que se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones lega- les lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía, contados a partir del siguiente al de su publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones legales lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía. Las solicitudes se presentarán en el Registro de entrada de este Ayuntamiento o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi- cas. El modelo de instancia se encuentra a disposición de los interesados en las dependencias municipales de la Corporación donde podrán ser presentadas dentro del plazo establecido. Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, de acuerdo con lo previsto en el artículo 101.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y el artículo 4 y 6 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, comunicando el Acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del partido. Lo que se publica para general conocimiento. En Villar de Cañas, a 17 de agosto de 2020 EL ALCALDE FDO. DOn JOSE MARÍA SAIZ LOZAnO Documento firmado electrónicamente al margen con código seguro de verificación (CSV) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 123 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1810 ayuntamientO de alCalÁ de la vega

ANUNCIO

Don Ernesto Sánchez Sánchez, Alcalde del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de la Vega, En virtud de lo dispuesto en el artículo 44 del Reglamento de Organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Enti- dades locales, aprobado por RD 2568/1986, de 28 de noviembre, y artículo 21 de la LRBRL 7/1985 de 2 de Abril, RESOLVÍ, PRIMERO- Abstenerme, como órgano de contratación y para expedición de licencia urbanística en relación a la solicitud de licencia de obra menor presentada en mi propia instancia, en fecha 10 de Agosto de 2020, de conformidad con lo esti- pulado en el artículo 23 de la ley 40/2015 de 1 de Octubre, de régimen jurídico del sector público. SEGUnDO- Delegar en Don Alejos Fillol Torralba, Concejal de la Corporación, la función relativa, a la expedición de licen- cia urbanística municipal en relación a la obra mencionada, en virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 21 de la LRBRL. TERCERO- Que se ponga en conocimiento de éste dicha Resolución y se proponga la aceptación expresa. CUARTO- El órgano delegado ha de informar a ésta Alcaldía con posterioridad, y en todo caso, cuando sea requerido para ello, de la gestión realizada, tal y como se prevé en el artículo 115 del RD 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, funcionamiento y régimen jurídico. QUInTO- La delegación conferida en el presente Decreto requerirá para su eficacia la aceptación del órgano delegado. SEXTO- Que se de cuenta de la presente Resolución al Concejal y se publique en el BOP de Cuenca. SÉPTIMO- En lo no previsto expresamente en ésta Resolución se aplicarán directamente las previsiones de la ley 7/985 de 2 de Abril, reguladora de bases de régimen local y el RD 2568/1986 de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Regla- mento de Organización, funcionamiento y régimen jurídico, en cuanto a las reglas que para la delegación se establecen en dichas normas. Alcalá de la Vega, 10 de Agosto de 2020 El Alcalde Fdo. Ernesto Sánchez Sánchez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 124 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1813 ayuntamientO de arandilla del arrOyO

ANUNCIO

De conformidad con la Resolución de la Alcaldía de fecha 14 de Agosto de 2020, por medio del presente anuncio, se efec- túa convocatoria para la adjudicación por subasta pública, para el arrendamiento de una vivienda en C/ 16 -1º, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Organismo: Excmo. Ayuntamiento de Arandilla del Arroyo (Cuenca). Dirección. Calle Moral 2.- Código postal: 16812 – Arandilla del Arroyo Teléfono: 969 31 71 11 (Viernes de 11:30 a 13:30) 686342164 Correo electrónico: [email protected] 2.- Objeto del contrato: Arrendamiento de la vivienda sita el Calle Alcantud nº 16 -1º propiedad de este Ayuntamiento. 3.- Forma adjudicación: Subasta pública, oferta económica más ventajosa. 4.- Duración del contrato: 1 año, 5.- Garantías: Provisional: no se exige., se exige una fianza de 150,00€. 6.- Importe del contrato: 150,00€, iva incluido (por mes) que podrá ser modificado por los licitadores al alza. 7.- Exposición del pliego: Se encontrará expuesto en el Tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de Arandilla del Arroyo (http://aran- dilladelarroyo.sedelectronica.es) Se podrá solicitar a través del email ayuntamientoarandillaarroyo&gmail.com pudiéndose presentar reclamaciones dentro de los ocho días hábiles siguientes a la publicación del mismo en el Boletín Oficial de la Provincia. 8.- Presentación de proposiciones: Vista la situación provocada por la Covid-19 se presentarán por correo certificado, en sobre cerrado, dentro de los QUInCE DÍAS naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, con- forme al modelo indicado en el pliego de condiciones. (Si se impugnara el Pliego de condiciones, quedará en suspenso el plazo indicado). 9. – Apertura de plicas: En el primer viernes tras la expiración del plazo de presentación de plicas. 10.- Gastos de publicidad: A cargo del Adjudicatario. En Arandilla del Arroyo a 14 de Agosto de 2020. El Alcalde, Fdo. Rubén Fernández del Castillo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 125 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1707 auntamientO de villar del HumO

ANUNCIO

Aprobado por esta Entidad, el Pliego de Cláusulas Económico- Administrativas, que ha de servir para la enajenación del aprovechamiento maderable que luego se cita, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento por subasta, atendiendo a la oferta económicamente más ventajosa, para la adjudicación del aprovechamiento forestal de maderas del Monte de Utilidad Pública nº 86 TOVILLOS Y UMBRIA DE LAS BALSAS en la localidad de Villar del Humo, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo : AYUnTAMIEnTO DE VILLAR DEL HUMO b) Dependencia que tramita el expediente: ÁREA DE SECRETARÍA- InTERVEnCIÓn c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: AYUnTAMIEnTO DE VILLAR DEL HUMO 2) Domicilio: Plaza de la Constitución nº1 3) Localidad y código postal: Villar del Humo - 16370 CUEnCA 4) Teléfono 969358001 5) Telefax 969358001 6) Correo electrónico: [email protected] 7) Fecha límite de obtención de documentación e información: 15 días posteriores a la publicación del anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca. 2. Objeto del Contrato: a) Tipo: Adjudicación del aprovechamiento forestal de maderas del monte de Utilidad Pública TOVILLOS Y UMBRIA DE LAS BALSAS, propiedad del Ayuntamiento de la localidad de Villar del Humo. b) Descripción: - nº unid. Comerciales: 213. - Precio unid. Com.: 23 €. - Tasación Plan sin IVA: 4.899 € - IVA Plan: 1.028,79 € - Fondo Mejoras: 734,85 €. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación. Ordinaria b) Procedimiento. Subasta 4. Valor del contrato: El tipo de licitación será al alza de 4.889 € € sin IVA (oferta económicamente más ventajosa). 5. Garantías exigidas. A la celebración del contrato, será obligatoria la exigencia y prestación de una fianza equivalente al 5% de la oferta reali- zada (excluido IVA) que responderá de la correcta ejecución del aprovechamiento y de los daños que pudieran ocasionarse. La garantía se efectuará mediante ingreso en cuenta en la tesorería de la entidad local contratante o bien mediante aval o seguro de caución. 6. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: 10 días hábiles desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 126 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 b) Modalidad de presentación: Las proposiciones podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artí- culo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la ofi- cina de Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día, consignándose el número del expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguientes a esa fecha sin que se haya recibido la documentación, esta no será admitida. c) Lugar de presentación: 1) Dependencia: AYUnTAMIEnTO DE VILLAR DEL HUMO 2) Domicilio: PLAZA DE LA COnSTITUCIOn, nº1 3) Localidad y código postal: VILLAR DEL HUMO - 16370 CUEnCA no obstante, la documentación referente a los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y Prescripciones Técnicas que han de regir el contrato están a disposición de todas aquellas empresas interesadas en la Secretaría del Ayuntamiento de Villar del Humo, en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, y en el Portal de Contratista. En Villar del Humo, a 27 de julio de 2020 El Alcalde- Presidente Don Juan Ignacio Saiz Abalos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 127 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94

núM. 1708 auntamientO de villar del HumO

ANUNCIO

Aprobado por esta Entidad, el Pliego de Cláusulas Económico- Administrativas, que ha de servir para la enajenación del aprovechamiento maderable que luego se cita, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento por subasta, atendiendo a la oferta económicamente más ventajosa, para la adjudicación del aprovechamiento forestal de maderas de los Montes de Utilidad Pública en la localidad de Villar del Humo, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo : AYUnTAMIEnTO DE VILLAR DEL HUMO b) Dependencia que tramita el expediente: ÁREA DE SECRETARÍA- InTERVEnCIÓn c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: AYUnTAMIEnTO DE VILLAR DEL HUMO 2) Domicilio: Plaza de la Constitución nº1 3) Localidad y código postal: Villar del Humo - 16370 CUEnCA 4) Teléfono 969358001 5) Telefax 969358001 6) Correo electrónico: [email protected] 7) Fecha límite de obtención de documentación e información: 15 días posteriores a la publicación del anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca. 2. Objeto del Contrato: a) Tipo: Adjudicación del aprovechamiento forestal de maderas del monte de Utilidad Pública de Villar del Humo, propie- dad del Ayuntamiento de la localidad de Villar del Humo. b) Descripción: - nº pies señalados: 3051. - Precio total de tasación sin IVA: 15.850 € - IVA: 4.308,10 € - Precio Total IVA incluido: 20.158,10 € - Eliminación despojos:2.279,16€ 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación. Ordinaria b) Procedimiento. Subasta 4. Valor del contrato: El tipo de licitación será al alza de 15.850 € € sin IVA (oferta económicamente más ventajosa). 5. Garantías exigidas. A la celebración del contrato, será obligatoria la exigencia y prestación de una fianza equivalente al 5% de la oferta reali- zada (excluido IVA) que responderá de la correcta ejecución del aprovechamiento y de los daños que pudieran ocasionarse. La garantía se efectuará mediante ingreso en cuenta en la tesorería de la entidad local contratante o bien mediante aval o seguro de caución. 6. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: 10 días hábiles desde la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 128 Miércoles 19 de agosto de 2020 Núm. 94 b) Modalidad de presentación: Las proposiciones podrán presentarse en cualquiera de los lugares establecidos en el artí- culo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la ofi- cina de Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día, consignándose el número del expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. La acreditación de la recepción del referido télex, fax o telegrama se efectuará mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisitos, no será admitida la proposición si es recibida por el órgano de contratación con posterioridad a la fecha de terminación del plazo señalado en el anuncio de licitación. En todo caso, transcurridos diez días siguientes a esa fecha sin que se haya recibido la documentación, esta no será admitida. c) Lugar de presentación: 1) Dependencia: AYUnTAMIEnTO DE VILLAR DEL HUMO 2) Domicilio: PLAZA DE LA COnSTITUCIOn, nº1 3) Localidad y código postal: VILLAR DEL HUMO - 16370 CUEnCA no obstante, la documentación referente a los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y Prescripciones Técnicas que han de regir el contrato están a disposición de todas aquellas empresas interesadas en la Secretaría del Ayuntamiento de Villar del Humo, en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, y en el Portal de Contratista. En Villar del Humo, a 27 de julio de 2020 El Alcalde- Presidente Don Juan Ignacio Saiz Abalos