Edición digital Núm. 142 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 11 / Diciembre / 2019 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Servicio de Deportes.— Resolución definitiva subvenciones convocatoria programas deportivos locales 2019. Departamento de Cultura.— Rectificación error en la resolución provisional de la convocatoria de ayudas de apoyo a la investigación 2019. administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de concesión de aguas subterráneas en Iniesta. administraCión autOnómiCa

Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Modificación del acuerdo marco del personal funcionario del Ayuntamiento de Las Pedroñeras. Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Modificación del texto del convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Las Pedroñeras. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del precio público por espectáculos y actuaciones culturales programadas por el ayuntamiento. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobación del reglamento regulador de normas de funcionamiento de la biblioteca pública municipal. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa del servicio de agua a domicilio. Ayuntamiento de .— Expediente de planificación y ordenación de personal. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 9/2019. Ayuntamiento de El Provencio.— Derogación ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Ayuntamiento de El Provencio.— Aprobación del Plan Estratégico de subvenciones del Ayuntamiento. Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.—Aprobación de la ordenanza reguladora de la recogida domiciliaria de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria. Ayuntamiento de Cañete.— Exposición proyecto técnico de la obra recogida de aguas pluviales y canalización. Ayuntamiento de Cañete.— Exposición del reglamento de la agrupación local de voluntarios de Protección Civil. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2020. Ayuntamiento de .— Notificación colectiva de liquidaciones y anuncio de cobranza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Ayuntamiento de Campos del Paraíso.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2019. Ayuntamiento de Pineda de Gigüela.— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Expediente de modificación de créditos núm. 5/2019. Ayuntamiento de Buenache de Alarcón.— Aprobación del reglamento de régimen de funcionamiento del registro de parejas de hecho. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Ayuntamiento de Huélamo.— Enajenación por procedimiento abierto de aprovachamientos forestales. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2020. Ayuntamiento de Montalbanejo.— Expediente de modificación de créditos. Ayuntamiento de Zafra de Záncara.— Exposición del presupuesto general 2020. Ayuntamiento de Zafra de Záncara.— Expediente de modificación de créditos 01/2019. Ayuntamiento de Villar de Domingo García.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2019. Ayuntamiento de .— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de Torralba.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2019. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos 2/2019. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de bienes inmuebles. Ayuntamiento de San Clemente.— Expediente de modificación de crédito INT/46/2019. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de abastecimiento domiciliario de agua. Ayuntamiento de Santa María de los Llanos.— Aprobación definitiva modificación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de Cañaveras.— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de .— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de Tarancón.— Convocatoria y bases para la provisión por el sistema de oposición libre de tres plazas de policía local. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto de 2018. Ayuntamiento de Alcantud.— Exposición del presupuesto general 2020. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2020. Ayuntamiento de Vindel.— Exposición del presupuesto general 2020. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza de la tasa por estancia y prestación de servicios de la vivienda de mayores. Ayuntamiento de Gascueña.— Expediente de modificación de créditos 1/2019. Ayuntamiento de .— Exposición de expediente de modificación presupuestaria 5/2019. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local por la venta ambulante y mercadillos. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de abastecimiento de agua. Ayuntamiento de Belmontejo.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de alcantarillado. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto de 2018. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza reguladora del uso, conservación y protección de los caminos. Mancomunidad de Servicios CAPAMA.— Exposición del presupuesto general 2020.

OtrOs anunCiOs

Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental— Normas de gestión, coordinación y control e los aprovachameintos de regadío para la campaña de riegos 2019-2020. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 3067 serviCiO de dePOrtes

ANUNCIO

RESOLUCION DEFINITIVA SUBVENCIONES CONVOCATORIA PROGRAMAS DEPORTIVOS ENTIDADES LOCALES 2019 D. Álvaro Martínez Chana, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, mediante decreto Nº 2019/6864 de fecha 10 de Diciembre de 2019, en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, ha resuelto dictar con esta fecha cuanto sigue, que firma por delegación, según Decreto número 2019/3492, de fecha 10 de julio de 2019, el Diputado de las Áreas de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible, Depor- tes y Juventud, D. Santiago José Gómez Gómez: RESUELVO PRIMERO: Conceder las subvenciones que a continuación se señalan a favor de los terceros reflejados y por los importes indicados.

AYUNTAMIENTO/ ESCUELAS MANTENI- ACTIVIDADES AYUDA Nº ENTIDAD LOCAL CIF DEPORTIVAS VERANO MIENTO GRUPOS ACTIVIDADES 2019 MUNICIPALES DEPORTIVO FÍSICO ESPECÍFICOS SINGULARES (Euros) 1 P1600400D 317,04 317,04 2 P1600600I 317,04 317,04 634,08 3 ALBERCA DEL ZANCARA, LA P1600700G317,04 158,52 264,2 739,76 4 ALCÁZAR DEL REY P1601000A 211,36 211,36 5 P1601200G 317,04 317,04 6 ALMARCHA, LA P1601500J 528,4 105,68 105,68 105,68 317,04 1162,48 7 P1601600H 317,04 317,04 8 ALMODOVAR DEL PINAR P1601700F 158,52 158,52 317,04 9 P1601900B 105,68 105,68 105,68 317,04 634,08 10 ARCAS P1602100H 1056,8 1056,8 11 P1602300D 264,2 264,2 12 ATALAYA DEL CAÑAVATE P1602600G 211,36 211,36 369,88 792,6 13 P1602700E 422,72 105,68 105,68 634,08 14 BARCHIN DEL HOYO P1602900A 211,36 105,68 317,04 15 P1603100G 211,36 211,36 16 BELMONTEJO P1603400A 211,36 158,52 211,36 211,36 792,6 17 P1603500H 845,44 845,44 18 P1603700D 211,36 211,36 19 P1604100F 211,36 211,36 20 BUENDIA P1604200D 211,36 211,36 21 CAMPILLO DE ALTOBUEY P1604300B 2324,96 2324,96 22 CAMPILLOS SIERRA P1604500G158,52 105,68 264,2 23 CAÑADA JUNCOSA P1604800A 105,68 211,36 317,04 634,08 24 CAÑAVERAS P1605100E 211,36 211,36 25 CAÑETE P1605300A 317,04 422,72 739,76 26 CAÑIZARES P1605400I 317,04 105,68 422,72 27 CARBONERAS DE GUADAZAÓN P1605600D 317,04 317,04 28 P1605900H 211,36 211,36 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

AYUNTAMIENTO/ ESCUELAS MANTENI- ACTIVIDADES AYUDA Nº ENTIDAD LOCAL CIF DEPORTIVAS VERANO MIENTO GRUPOS ACTIVIDADES 2019 MUNICIPALES DEPORTIVO FÍSICO ESPECÍFICOS SINGULARES (Euros) 29 CARRASCOSA DE LA SIERRA P1605800J 317,04 317,04 30 CASAS DE BENITEZ P1606100D 105,68 211,36 317,04 31 P1606200B 1796,56 317,04 422,72 211,36 2747,68 32 P1606500E 211,36 211,36 33 P1606600C 211,36 211,36 34 CASASIMARRO P1606700A 3698,8 1585,2 581,24 634,08 6499,32 35 P1606900G 211,36 105,68 211,36 528,4 36 CASTILLEJO DE LA SIERRA P1607100C 211,36 211,36 37 P1607400G317,04 158,52 105,68 317,04 898,28 38 P1608400F 317,04 105,68 422,72 39 P1608700I 211,36 211,36 40 FUENTE DE PEDRO NAHARRO P1608900E 26,42 290,62 317,04 41 P1609000C 317,04 317,04 42 FUENTENAVA DE JÁBAGA P1611900J 845,44 845,44 43 FUENTES P1609200I 211,36 211,36 422,72 44 P1609500B 211,36 211,36 45 GABALDÓN P1609600J 105,68 211,36 317,04 46 P1610000J 211,36 158,52 158,52 158,52 686,92 47 P1610100H 158,52 158,52 317,04 48 HERRUMBLAR, EL P1610300D 105,68 211,36 317,04 49 HITO, EL P1610600G 158,52 158,52 317,04 50 P1610700E 1268,16 0 1268,16 51 P1611100G 4491,4 1585,2 1003,96 1056,8 8137,36 52 HUELAMO P1611200E 105,68 211,36 317,04 53 HUERGUINA P1611400A 211,36 211,36 54 HUERTA DE LA OBISPALIA P1611500H 211,36 105,68 317,04 55 P1611600F 317,04 739,76 1056,8 56 HUETE P1611700D 1585,2 739,76 2324,96 57 INIESTA P1611800B 4280,04 1162,48 422,72 1162,48 7027,72 58 P1612100F 211,36 211,36 105,68 528,4 59 P1612300B 1585,2 1585,2 60 LEDAÑA P1612400J 951,12 634,08 634,08 317,04 2536,32 61 P1612500G 211,36 211,36 62 MARIANA P1612800A 317,04 317,04 63 MESAS, LAS P1613200C 2430,64 634,08 528,4 3593,12 64 MINGLANILLA P1613300A 1268,16 1056,8 317,04 845,44 3487,44 65 MIRA P1613400I 211,36 211,36 66 MONTALBANEJO P1613800J 211,36 211,36 67 P1613900H 528,4 158,52 52,84 317,04 1056,8 68 P1614200B 4755,6 1109,64 422,72 422,72 6710,68 69 P1614300J 5442,52 634,08 1162,48 7239,08 70 P1615000E 211,36 211,36 71 OLMEDILLA DE ALARCÓN P1615100C 634,08 634,08 72 P1615700J 422,72 422,72 73 PARACUELLOS DE LA VEGA P1615900F 211,36 211,36 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

AYUNTAMIENTO/ ESCUELAS MANTENI- ACTIVIDADES AYUDA Nº ENTIDAD LOCAL CIF DEPORTIVAS VERANO MIENTO GRUPOS ACTIVIDADES 2019 MUNICIPALES DEPORTIVO FÍSICO ESPECÍFICOS SINGULARES (Euros) 74 PAREDES P1616000D 211,36 211,36 75 PEDERNOSO, EL P1616200J 845,44 317,04 264,2 739,76 2166,44 76 PEDROÑERAS, LAS P1616300H 4966,96 317,04 1162,48 6446,48 77 PERAL, EL P1616400F 317,04 317,04 78 PESQUERA, LA P1616600A 211,36 211,36 79 PICAZO, EL P1616700I 634,08 634,08 1268,16 80 P1617000C 211,36 211,36 81 P1617500B 317,04 317,04 82 POZORRUBIELOS DE LA MANCHA P1617700H 158,52 158,52 158,52 158,52 158,52 792,6 83 POZORRUBIO DE SANTIAGO P1617600J 317,04 317,04 84 PRIEGO P1617900D 105,68 105,68 105,68 211,36 528,4 85 PROVENCIO, EL P1618000B 2007,92 1056,8 317,04 317,04 3698,8 86 QUINTANAR DEL REY P1618300F 6657,84 1268,16 528,4 1056,8 9511,2 87 SACEDA-TRASIERRA P1619300E 211,36 211,36 88 P1619500J 317,04 317,04 89 P1619700F 105,68 317,04 158,52 105,68 686,92 90 SALVACAÑETE P1619800D 211,36 211,36 91 SAN CLEMENTE P1619900B 5072,64 422,72 422,72 528,4 6446,48 92 SAN MARTIN DE BONICHES P1620100F 422,72 422,72 93 SANTA MARÍA DE LOS LLANOS P1620500G 317,04 317,04 94 P1620300B 951,12 951,12 95 SANTA MARÍA DEL CAMPO RUS P1620400J 317,04 211,36 528,4 96 P1620700C 1479,52 528,4 845,44 2853,36 97 P1621000G422,72 422,72 317,04 1162,48 98 P1621100E 528,4 739,76 317,04 369,88 1955,08 99 TARANCÓN P1621200C 5495,36 5495,36 100TORRUBIA DEL CAMPO P1622100D 317,04 317,04 101TORRUBIA DEL CASTILLO P1622200B 317,04 317,04 102TRESJUNCOS P1622500E 317,04 317,04 103UCLÉS P1622700A 264,2 264,2 104UÑA P1622800I 317,04 317,04 105VALDEMECA P1623300I 211,36 211,36 106VALDEOLIVAS P1623700J 211,36 422,72 634,08 107VALERAS, LAS P1623800H 2219,28 317,04 264,2 2800,52 108VALERIA P1600041F 211,36 211,36 422,72 109VALHERMOSO DE LA FUENTE P1624000D 317,04 317,04 110 VALLE DE ALTOMIRA P1609800F 211,36 211,36 111 VALVERDE DE JUCAR P1624500C 1373,84 317,04 422,72 686,92 2800,52 112 P1624600A 317,04 317,04 113 P1624700I 317,04 211,36 422,72 951,12 114 VEGA DEL CODORNO P1624800G 264,2 264,2 115 VILLACONEJOS DE TRABAQUE P1625200I 317,04 317,04 116 VILLAESCUSA DE HARO P1625300G 422,72 528,4 951,12 117 VILLAGARCÍA DEL LLANO P1625400E 105,68 211,36 105,68 422,72 118 P1625500B 211,36 264,2 475,56 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

AYUNTAMIENTO/ ESCUELAS MANTENI- ACTIVIDADES AYUDA Nº ENTIDAD LOCAL CIF DEPORTIVAS VERANO MIENTO GRUPOS ACTIVIDADES 2019 MUNICIPALES DEPORTIVO FÍSICO ESPECÍFICOS SINGULARES (Euros) 119 P1625600J 264,2 264,2 120VILLALPARDO P1625800F 3011,88 3011,88 121VILLAMAYOR DE SANTIAGO P1625900D 2642 634,08 422,72 264,2 3963 122VILLANUEVA DE LA JARA P1626100J 4174,36 2007,92 422,72 6605 123VILLAR DE CAÑAS P1626300F 369,88 317,04 211,36 898,28 124VILLAR DE LA ENCINA P1626500A 422,72 422,72 125VILLAR DEL INFANTADO P1626900C 211,36 211,36 126VILLAR Y VELASCO P1627000A 211,36 211,36 127VILLAREJO DE PERIESTEBAN P1627700F 211,36 211,36 317,04 739,76 128VILLARES DEL SAZ P1628000J 211,36 211,36 52,84 158,52 634,08 129VILLAVERDE Y PASACONSOL P1628300D 211,36 211,36 130VILLORA P1628400B 211,36 211,36 131YEMEDA P1628600G 211,36 211,36 132ZARZA DE TAJO P1628900A 211,36 211,36 133ZARZUELA P1629000I 211,36 211,36 SEGUNDO: Excluir de la convocatoria el siguiente club por los motivos señalados: Nº AYUNTAMIENTO/ ENTIDAD LOCAL CIF CAUSA EXCLUSIÓN 1 CAMPOS DEL PARAISO P1606000F INCUMPLIMIENTO PUNTO 10 NORMATIVA. SOLICITUD FUERA DE PLAZO 2 CAÑAVATE, EL P1605000GINCUMPLIMIENTO PUNTO 3 NORMATIVA 3 CHILLARÓN DE CUENCA P1602200F DESISTIMIENTO SOLICITUD 4 PINEDA DE GIGÜELA P1616900E INCUMPLIMIENTO PUNTO 2 NORMATIVA. ACTIVIDADES SUBVENCIONADAS A UN CLUB. 5 P1621400I INCUMPLIMIENTO PUNTO 9 NORMATIVA. DESISTIMIENTO SOLI- CITUD. TERCERO: Aprobar la modificación del punto veintiuno de las bases de esta Convocatoria donde se establecía como plazo máximo de justificación el 15 de noviembre 2019, pasando a ser el plazo máximo de justificación de la subvención el 15 de Febrero 2020. CUARTO: Comprometer el gasto derivado de las concesiones aprobadas en la presente Resolución por importe total de 159.999,52 Euros, con cargo a la aplicaciones presupuestarias 308.341.4620004 del presupuesto vigente, a favor de los terceros reflejados y por los importes indicados. QUINTO: El pago de la subvención se realizará previa justificación, por el beneficiario, de la realización de la actividad sub- vencionada, en los términos establecidos en la normativa reguladora de la subvención. Se producirá la pérdida del derecho al cobro total o parcial de la subvención en el supuesto de falta de justificación o de concurrencia de alguna de las causas previstas en el artículo 37 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones. SEXTO: Dar traslado a los interesados, afectados, así como a la Intervención de Fondos. Contra esta Resolución, que es definitiva y pone fin a la vía administrativa con arreglo al art. 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, puede interponer recurso de repo- sición ante el Presidente de la Diputación de Cuenca en el plazo de un mes, de conformidad con los artículos 123 y 124 de la citada Ley 39/2015, o bien, a su elección, directamente recurso contenciosos-administrativo ante el Juzgado de lo Con- tencioso-Administrativo de Cuenca en el plazo de dos meses. Ulteriormente, y si su recurso de reposición fuera desesti- mado de manera expresa –o presunta, que se produce por el mero transcurso del plazo de un mes sin notificar expresa- mente la resolución-, podría interponer recurso contencioso-administrativo ante el juzgado mencionado en el plazo de dos meses, si la desestimación del recurso fuera expresa, o en el plazo de seis meses si esa desestimación fuera presunta, por venir así dispuesto en el art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio Reguladora de la Jurisdicción Contenciosos-Administra- tiva. Todo ello sin perjuicio de su derecho a interponerse cualquier otro recurso o a ejercitar la acción que estime pertinente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3022 dePartamentO de Cultura

ANUNCIO

RECTIFICACIÓN DE ERRORES RESOLUCIÓN PROVISIONAL CONVOCATORIA DE AYUDAS DE APOYO A LA INVES- TIGACIÓN 2019 Mediante Decreto de la Presidencia de la Corporación Provincial, número 2019/6849, de fecha 10 de diciembre de 2019, se dispone la rectificación de errores siguiente, correspondiente a la Resolución Provisional de la Convocatoria de Ayudas de Apoyo a la Investigación 2019: D. Álvaro Martínez Chana, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, he resuelto dictar con esta fecha cuanto sigue, que firma por delegación, según Decreto número 2019/3492, de fecha 10 de julio de 2019, el Diputado de las Áreas de Cultura y Patrimonio, D. Miguel Ángel Valero Tévar: Habiéndose producido un error material en la elaboración del decreto nº 2019/6776 de 5 de diciembre de 2019, por el cual se aprueba la resolución provisional de la Convocatoria de Ayudas a la Investigación 2019 (publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca de 9 de diciembre de 2019), y teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 109.2 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, VENGO EN DISPONER: PRIMERO: La rectificación de dicho decreto, en el sentido siguiente, no viéndose afectado el resto de disposiciones: Donde dice: • PROYECTO: “LA PROVINCIA DE CUENCA Y LA GUERRA DE MARRUECOS (1921-1926)” AUTOR: JOSÉ VICENTE CAMBRONERO CORTINAS Debe figurar: • PROYECTO: “LA PROVINCIA DE CUENCA Y LA GUERRA DE MARRUECOS (1921-1926)” AUTOR: HERMINIO LEBRERO IZQUIERDO SEGUNDO: Dar traslado de este decreto a la Intervención de Fondos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

administraCión del estadO

NúM. 2983 COnfederaCión HidrOGrÁfiCa del JÚCar

NOTA-ANUNCIO

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de concesión de aguas subterráneas que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIENTE: 2014CP0179 PETICIONARIO: Dña. María del Carmen Cuellar Serrano (NIF: ***6950**) TÉRMINO MUNICIPAL: Iniesta (Cuenca). MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA: 080.129 – Mancha Oriental CLASE DE APROVECHAMIENTO: Subterráneo DESTINO DEL AGUA: Uso Agropecuario: Riego de 8,23 ha. NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL: 38.100 m3/año CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO: 10 l/s CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante 1 pozo de 18 m de profundidad y 1000 mm de diámetro. Su situación queda determinada por las coordenadas (U.T.M_ETRS89): X= 600.997, Y= 4.370.938, paraje “La Calera”, polí- gono 53, parcela 50; del término municipal de Iniesta (Cuenca), de acuerdo con el proyecto correspondiente incorporado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 37 kW de potencia De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 122 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de abril), se inicia el trámite de informa- ción pública del proyecto presentado, por plazo de UN MES a contar desde la publicación del presente anuncio. Durante dicho plazo se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto que la que se anuncia o que sean incompa- tibles con ella. A las instancias se acompañarán los documentos técnicos preceptivos debidamente precintados, no admi- tiéndose otras peticiones en competencia transcurrido el plazo fijado. Los documentos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de ), o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Asimismo, y de conformidad con lo establecido en el artº. 105 del citado Reglamento se dene- gará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble de la que figura en la petición inicial, sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado, pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 de dicho artículo. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse el proyecto aportado por el peticionario en esta Confederación Hidrográ- fica, así como presentar las reclamaciones que se estimen procedentes en los Registros referidos en el apartado anterior. El acto de Desprecintado de los documentos técnicos presentados, al que podrán asistir los interesados, se realizará a las 12 h del séptimo día laborable, contado desde la terminación del plazo de un mes antes citado, levantándose al final del mismo el Acta correspondiente. Valencia, 3 de diciembre de 2019 EL SECRETARIO GENERAL Fdo.: Carlos Fernández Gonzalo. (Firmado Electrónicamente) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

administraCión autOnómiCa

NúM. 3001 COnseJería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

ANUNCIO

Convenio o Acuerdo: ACUERDO MARCO DEL PERSONAL FUNCIONARIO AL SERVICIO DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS (CUENCA) Expediente: 16/13/0033/2019 Fecha: 28/11/2019 Asunto: RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN Destinatario: VERONICA GARCIA NAVARRO Código 16100010132015. VISTO el Acuerdo de MODIFICACIÓN del ACUERDO MARCO DEL PERSONAL FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS (Cuenca), que fue aprobada por la Mesa General de Negociación en fecha 16 de octubre de 2019, Acuerdo que ha sido aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Las Pedroñeras en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de octubre de 2019, y de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de Octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el Art. 2º del Real Decreto 713/2010 de 28 de Mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, el Real Decreto 384/1995 de 10 de Marzo sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de Trabajo, y el Decreto 56/2019, de 07/07/2019, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integrados en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (D.O.C-M. de 08 de julio de 2019), en relación con el Decreto 99/2013 de 28/11/2013, de la Consejería de Empleo y Economía, por el que se atribuyen las competencias en materia de Cooperativas, Sociedades Laborales, Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Empleo. Esta Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ACUERDA: 1º. – Ordenar su inscripción en el correspondiente Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo con funciona- miento a través de medios electrónicos, así como su archivo y depósito en esta Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. 2ª- Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. DIRECTOR PROVINCIAL, OSCAR JAVIER MARTINEZ GARCIA

ACTA DE LA SESIÓN DE LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN, EN RELACIÓN CON EL EXPEDIENTE DE IMPLAN- TACIÓN DE LA JORNADA LABORAL ORDINARIA DE 35 HORAS SEMANALES (EXP. 1734/2019). DIA: 16/10/2019 HORA: 21:02 horas inicio y finaliza a las 21:06 horas. LUGAR: Sala de Comisiones de la Casa Consistorial. ASISTENTES: EN REPRESENTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS: D. José Manuel Tortosa Ruíz, Alcalde-Presidente. D. Israel Checa Charco, concejal del Grupo Municipal Popular. Dña. María José Olmo Pozo, concejal del Grupo Municipal Popular. EN REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL: En representación del personal laboral del Ayuntamiento de Las Pedroñeras: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

- D. Gabriel Iniesta Salamanca, Presidente del Comité de Empresa. - D. José Calvo Gómez, miembro del Comité de Empresa. - Dña. María José Orozco García, miembro del Comité de Empresa. No asiste doña María Fé Gallardo Moreno, delegada del personal funcionario del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, pese a haber sido convocada en tiempo y forma, quien justifica su inasistencia en motivos de salud, por encontrarse de baja por incapacidad temporal. No asiste doña María Teresa Cano Alcolea, miembro del Comité de Empresa del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, pese a haber sido convocada en tiempo y forma, quien justifica su inasistencia en motivos de salud No asiste don Juan Carlos Galindo Cano, miembro del Comité de Empresa del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, pese a haber sido convocados en tiempo y forma, quien justifica su inasistencia en motivos personales. No asisten representantes de las organizaciones sindicales, pese a haber sido convocadas en tiempo y forma. Asiste Dña. Verónica García Navarro, Secretaria del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, quien da fe del acto. Abierta la sesión se pasan a tratar los siguientes asuntos incluidos en el orden del día de la sesión. LA SECRETARIA,

1. Implantación de la jornada laboral ordinaria de 35 horas semanales. El Sr. Presidente cede la palabra a la Sra. Secretaría, quien da cuenta de la propuesta de Alcaldía elaborada en relación a este punto, advirtiendo de una errata en el punto 3 de la propuesta de acuerdo, donde dice 37,5 horas semanales, cuando debería decir 35 horas semanales. Igualmente comenta la Sra. Secretaría que la propuesta que se somete a negociación y que será sometida a la aprobación del Pleno del Ayuntamiento debe incluir que los efectos de la implantación de la jor- nada serán a partir del 1 de noviembre de 2019. “PROPUESTA DE ALCALDÍA Vista la Disposición adicional centésima cuadragésima de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, actualmente prorrogada, que permite en su apartado 2 el establecimiento en cada Administración Publica de jornadas ordinarias de trabajo distintas a la establecida con carácter general, siempre y cuando en el ejercicio presu- puestario anterior se hubieran cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y la regla de gasto. Igual- mente exige que la adopción de dicha medida no podrá afectar al cumplimiento por cada Administración del objetivo de que la temporalidad en el empleo público no supere el 8 % de las plazas de naturaleza estructural en cada uno de sus ámbitos. Visto que el Ayuntamiento de Las Pedroñeras cumple los requisitos para implantar la jornada laboral ordinaria de 35 horas semanales, tal y como se desprende de los informes de Intervención y de Secretaría que obran en el expediente. Visto el informe de Secretaría, se propone someter a negociación de la mesa general la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO PRIMERO. Aprobar la implantación en el Ayuntamiento de Las Pedroñeras de la jornada laboral ordinaria de 35 horas sema- nales, con efectos desde el 1 de noviembre de 2019. SEGUNDO. Modificar el Acuerdo Marco del personal funcionario al servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el 7 de abril de 2015 (BOP Cuenca nº 126 30/10/2015), en los siguientes términos: - Se modifican los párrafos 6,10 y 11 del artículo 7, quedando redactado de la siguiente forma: “(…) Párrafo 6: Los funcionarios que trabajen en turnos rotativos tendrán el siguiente horario salvo negociación entre el ayunta- miento y el delegado sindical. - Mañanas de 08:00 a 15:00. - Tardes de 15:00 a 22:00. - Noches de 22:00 a 05:00. (...) Párrafo 10: La jornada ordinaria de trabajo en cómputo semanal queda establecida, con carácter general, en 35 horas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Párrafo 11: A estos efectos se ha efectuado el siguiente cálculo como jornada ordinaria: - El horario de trabajo a realizar en los distintos servicios municipales será, con carácter general, el que se indica a conti- nuación: - Personal adscrito a las oficinas municipales: De lunes a viernes, siendo la jornada continuada entre las ocho horas y las quince horas. - Personal adscrito al servicio de recogida domiciliaria de basuras: De lunes a sábado, dejando flexibilidad para el cumpli- miento de la jornada y horario diarios. - Personal adscrito a los edificios escolares: Durante el periodo lectivo la jornada de trabajo será de lunes a viernes en régi- men de mañana, debiéndose adecuar el horario diario de trabajo de tal forma que resulte compatible con el desarrollo y fun- cionamiento normal de las actividades e instalaciones escolares. Fuera del periodo lectivo, la jornada de trabajo será de lunes a viernes, en horario de ocho horas a quince horas. - Personal adscrito al servicio de parques y jardines: En temporada de otoño-invierno la jornada de trabajo será de lunes a viernes, de ocho a quince horas. En temporada de primavera-verano será de lunes a viernes, si bien se podrá establecer una jornada laboral diaria de mañana y tarde (jornada partida), siempre que las necesidades del servicio lo requieran. - Personal adscrito al servicio de Policía Local: - Mañanas de 08:00 a 15:00. - Tardes de 15:00 a 22:00. - Noches de 22:00 a 05:00. (…)” TERCERO. Modificar el Convenio Colectivo para el Personal Laboral al servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras (BOP Cuenca nº 146 13/12/2013), en los siguientes términos: - Se modifica el párrafo 1 del artículo 12, quedando redactado de la siguiente forma: “La jornada laboral con carácter general queda establecida en 35 horas semanales. La jornada laboral habitual será de jor- nada continuada en horario de 8:00 a 15:00 horas y de lunes a viernes.” En Las Pedroñeras, en la fecha indicada al margen. EL ALCALDE, Fdo. José Manuel Tortosa Ruiz. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE”

Doña María José Orozco García pregunta que si entraría en vigor a partir del 1 de noviembre. A lo que la Sra. Secretaria responde de manera afirmativa. Las dos partes negociadoras están de acuerdo en considerar concluida la negociación en este punto y facultan a la Sra. Secretaria, doña Verónica García Navarro para proceder a la inscripción en el REGCON de la modificación del Acuerdo Marco del personal funcionario y del Convenio Colectivo del personal laboral, al servicio del Ayuntamiento de las Pedroñeras, una vez se haya aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. Pide la palabra doña María José Orozco García para preguntar en qué situación se encuentran la ampliación de horas de los contratos que solicitaron las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, que ya fue objeto de una reunión con el Sr. Alcalde. Pregunta el Sr. Alcalde que ha que se refiere exactamente. La Sra. Orozco García aclara que al pasar María Carmen Jerez Novo a la situación de pensionista se acordó que se iba a hacer el reparto de sus horas entre el resto de las auxiliares del servicio, para quedar todas en 35 horas y en consecuen- cia a jornada completa. El Sr. Alcalde comenta que se estudiará la cuestión, añadiendo que él no tiene ningún inconveniente. Apunta la Sra. Secretaria que habría que hacer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, mediante una comunicación al trabajador. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Pregunta el Sr. Alcalde que si hay horas suficientes, a lo que la Sra. Orozco García responde que sí. Y no habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizado el acto, levantando la sesión a las veintiuna horas y seis minu- tos, en el lugar y fecha indicados al principio, levantándose la presente acta que firman las partes, de todo lo cual, como Secretaria, doy fe. EN REPRESENTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS: Fdo.: José Manuel Tortosa Ruíz. Fdo.: Israel Checa Charco. Fdo. María José Olmo Pozo. EN REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL: En representación del personal laboral: Fdo. Gabriel Iniesta Salamanca. Fdo. José Calvo Gómez. Fdo. María José Orozco García. LA SECRETARIA, Fdo.: Verónica García Navarro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3013 COnseJería de eCOnOmía, emPresas y emPleO

ANUNCIO

Convenio o Acuerdo: AYTO. DE PEDROÑERAS (LAS) Expediente: 16/01/0032/2019 Fecha: 28/11/2019 Asunto: RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN Destinatario: VERONICA GARCIA NAVARRO Código 16000832012003. VISTO el Acuerdo de MODIFICACIÓN del texto del Convenio Colectivo del Personal Laboral del Ayuntamiento de Las Pedro- ñeras (Cuenca), que fue suscrito con fecha 16 de octubre de 2019, de una parte por los designados por el Excmo. Ayunta- miento de Las Pedroñeras, en representación del mismo, y de otra parte, en representación del personal laboral del Ayun- tamiento, por el Presidente y por dos miembros del Comité de Empresa, Acuerdo que ha sido aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Las Pedroñeras en sesión extraordinaria celebrada el día 21 de octubre de 2019, y de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de Octubre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el Art. 2º del Real Decreto 713/2010 de 28 de Mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, el Real Decreto 384/1995 de 10 de Marzo sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de Trabajo, y el Decreto 56/2019, de 07/07/2019, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integrados en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo (D.O.C-M. de 08 de julio de 2019), en relación con el Decreto 99/2013 de 28/11/2013, de la Consejería de Empleo y Economía, por el que se atribuyen las competencias en materia de Cooperati- vas, Sociedades Laborales, Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y Empleo. Esta Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ACUERDA: 1º. – Ordenar la inscripción del citado Plan de Igualdad en el correspondiente Registro de Convenios y Acuerdos Colecti- vos de Trabajo con funcionamiento a través de medios electrónicos, así como su archivo y depósito en esta Delegación Pro- vincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. 2ª- Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca DIRECTOR PROVINCIAL, OSCAR JAVIER MARTINEZ GARCIA.

ACTA DE LA SESIÓN DE LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN, EN RELACIÓN CON EL EXPEDIENTE DE IMPLAN- TACIÓN DE LA JORNADA LABORAL ORDINARIA DE 35 HORAS SEMANALES (EXP. 1734/2019). DIA: 16/10/2019 HORA: 21:02 horas inicio y finaliza a las 21:06 horas. LUGAR: Sala de Comisiones de la Casa Consistorial. ASISTENTES: EN REPRESENTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS: D. José Manuel Tortosa Ruíz, Alcalde-Presidente. D. Israel Checa Charco, concejal del Grupo Municipal Popular. Dña. María José Olmo Pozo, concejal del Grupo Municipal Popular. EN REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL: En representación del personal laboral del Ayuntamiento de Las Pedroñeras: - D. Gabriel Iniesta Salamanca, Presidente del Comité de Empresa. - D. José Calvo Gómez, miembro del Comité de Empresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

- Dña. María José Orozco García, miembro del Comité de Empresa. No asiste doña María Fé Gallardo Moreno, delegada del personal funcionario del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, pese a haber sido convocada en tiempo y forma, quien justifica su inasistencia en motivos de salud, por encontrarse de baja por incapacidad temporal. No asiste doña María Teresa Cano Alcolea, miembro del Comité de Empresa del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, pese a haber sido convocada en tiempo y forma, quien justifica su inasistencia en motivos de salud. No asiste don Juan Carlos Galindo Cano, miembro del Comité de Empresa del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, pese a haber sido convocados en tiempo y forma, quien justifica su inasistencia en motivos personales. No asisten representantes de las organizaciones sindicales, pese a haber sido convocadas en tiempo y forma. Asiste Dña. Verónica García Navarro, Secretaria del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, quien da fe del acto. Abierta la sesión se pasan a tratar los siguientes asuntos incluidos en el orden del día de la sesión. LA SECRETARIA,

1. Implantación de la jornada laboral ordinaria de 35 horas semanales. El Sr. Presidente cede la palabra a la Sra. Secretaría, quien da cuenta de la propuesta de Alcaldía elaborada en relación a este punto, advirtiendo de una errata en el punto 3 de la propuesta de acuerdo, donde dice 37,5 horas semanales, cuando debería decir 35 horas semanales. Igualmente comenta la Sra. Secretaría que la propuesta que se somete a negociación y que será sometida a la aprobación del Pleno del Ayuntamiento debe incluir que los efectos de la implantación de la jor- nada serán a partir del 1 de noviembre de 2019. “PROPUESTA DE ALCALDÍA Vista la Disposición adicional centésima cuadragésima de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, actualmente prorrogada, que permite en su apartado 2 el establecimiento en cada Administración Publica de jornadas ordinarias de trabajo distintas a la establecida con carácter general, siempre y cuando en el ejercicio presu- puestario anterior se hubieran cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y la regla de gasto. Igual- mente exige que la adopción de dicha medida no podrá afectar al cumplimiento por cada Administración del objetivo de que la temporalidad en el empleo público no supere el 8 % de las plazas de naturaleza estructural en cada uno de sus ámbitos. Visto que el Ayuntamiento de Las Pedroñeras cumple los requisitos para implantar la jornada laboral ordinaria de 35 horas semanales, tal y como se desprende de los informes de Intervención y de Secretaría que obran en el expediente. Visto el informe de Secretaría, se propone someter a negociación de la mesa general la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO PRIMERO. Aprobar la implantación en el Ayuntamiento de Las Pedroñeras de la jornada laboral ordinaria de 35 horas sema- nales, con efectos desde el 1 de noviembre de 2019. SEGUNDO. Modificar el Acuerdo Marco del personal funcionario al servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el 7 de abril de 2015 (BOP Cuenca nº 126 30/10/2015), en los siguientes términos: - Se modifican los párrafos 6,10 y 11 del artículo 7, quedando redactado de la siguiente forma: “(…) Párrafo 6: Los funcionarios que trabajen en turnos rotativos tendrán el siguiente horario salvo negociación entre el ayunta- miento y el delegado sindical. - Mañanas de 08:00 a 15:00. - Tardes de 15:00 a 22:00. - Noches de 22:00 a 05:00. (...) Párrafo 10: La jornada ordinaria de trabajo en cómputo semanal queda establecida, con carácter general, en 35 horas. Párrafo 11: A estos efectos se ha efectuado el siguiente cálculo como jornada ordinaria: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

- El horario de trabajo a realizar en los distintos servicios municipales será, con carácter general, el que se indica a conti- nuación: - Personal adscrito a las oficinas municipales: De lunes a viernes, siendo la jornada continuada entre las ocho horas y las quince horas. - Personal adscrito al servicio de recogida domiciliaria de basuras: De lunes a sábado, dejando flexibilidad para el cumpli- miento de la jornada y horario diarios. - Personal adscrito a los edificios escolares: Durante el periodo lectivo la jornada de trabajo será de lunes a viernes en régi- men de mañana, debiéndose adecuar el horario diario de trabajo de tal forma que resulte compatible con el desarrollo y fun- cionamiento normal de las actividades e instalaciones escolares. Fuera del periodo lectivo, la jornada de trabajo será de lunes a viernes, en horario de ocho horas a quince horas. - Personal adscrito al servicio de parques y jardines: En temporada de otoño-invierno la jornada de trabajo será de lunes a viernes, de ocho a quince horas. En temporada de primavera-verano será de lunes a viernes, si bien se podrá establecer una jornada laboral diaria de mañana y tarde (jornada partida), siempre que las necesidades del servicio lo requieran. - Personal adscrito al servicio de Policía Local: - Mañanas de 08:00 a 15:00. - Tardes de 15:00 a 22:00. - Noches de 22:00 a 05:00. (…)” TERCERO. Modificar el Convenio Colectivo para el Personal Laboral al servicio del Ayuntamiento de Las Pedroñeras (BOP Cuenca nº 146 13/12/2013), en los siguientes términos: - Se modifica el párrafo 1 del artículo 12, quedando redactado de la siguiente forma: “La jornada laboral con carácter general queda establecida en 35 horas semanales. La jornada laboral habitual será de jor- nada continuada en horario de 8:00 a 15:00 horas y de lunes a viernes.” En Las Pedroñeras, en la fecha indicada al margen. EL ALCALDE, Fdo. José Manuel Tortosa Ruiz.

DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE” Doña María José Orozco García pregunta que si entraría en vigor a partir del 1 de noviembre. A lo que la Sra. Secretaria responde de manera afirmativa. Las dos partes negociadoras están de acuerdo en considerar concluida la negociación en este punto y facultan a la Sra. Secretaria, doña Verónica García Navarro para proceder a la inscripción en el REGCON de la modificación del Acuerdo Marco del personal funcionario y del Convenio Colectivo del personal laboral, al servicio del Ayuntamiento de las Pedroñeras, una vez se haya aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. Pide la palabra doña María José Orozco García para preguntar en qué situación se encuentran la ampliación de horas de los contratos que solicitaron las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, que ya fue objeto de una reunión con el Sr. Alcalde. Pregunta el Sr. Alcalde que ha que se refiere exactamente. La Sra. Orozco García aclara que al pasar María Carmen Jerez Novo a la situación de pensionista se acordó que se iba a hacer el reparto de sus horas entre el resto de las auxiliares del servicio, para quedar todas en 35 horas y en consecuen- cia a jornada completa. El Sr. Alcalde comenta que se estudiará la cuestión, añadiendo que él no tiene ningún inconveniente. Apunta la Sra. Secretaria que habría que hacer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, mediante una comunicación al trabajador. Pregunta el Sr. Alcalde que si hay horas suficientes, a lo que la Sra. Orozco García responde que sí. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Y no habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizado el acto, levantando la sesión a las veintiuna horas y seis minu- tos, en el lugar y fecha indicados al principio, levantándose la presente acta que firman las partes, de todo lo cual, como Secretaria, doy fe. EN REPRESENTACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PEDROÑERAS: Fdo.: José Manuel Tortosa Ruíz. Fdo.: Israel Checa Charco. Fdo. María José Olmo Pozo. EN REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL: En representación del personal laboral: Fdo. Gabriel Iniesta Salamanca. Fdo. José Calvo Gómez. Fdo. María José Orozco García. LA SECRETARIA, Fdo.: Verónica García Navarro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

administraCión lOCal

NúM. 3009 ayuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO DE APROBACION DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus sobre establecimiento y el Acuerdo regulador de precios públicos, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. “ 6º ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PúBLICO POR ESPECTÁCULOS Y ACTUACIONES CULTURA- LES PROGRAMADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DEL CAMPO RUS.- Examinado el expediente de Apro- bación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Precio Público por Espectáculos y Actuaciones Culturales programadas por este Ayuntamiento El Pleno adopta por unanimidad el siguiente, ACUERDO PRIMERO. Aprobar inicialmente el establecimiento del precio público, cuyo texto íntegro dice:

“ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR ESPECTÁCULOS Y ACTUACIONES CULTURA- LES PROGRAMADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DEL CAMPO RUS. Artículo 1. Fundamento y objeto Ejercitando la facultad reconocida en el artículo 106 de la Ley de la Ley 7/10985, de 2 de abril, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 41 del Real Decreto Legislativo 2/2004 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacienda Locales, este Ayuntamiento establece el precio público por Espectáculos y Actuaciones Culturales Programadas por el Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus. Artículo 2. Hecho imponible Constituye el hecho imponible de este precio público la asistencia a espectáculos y actuaciones culturales programadas por el Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus. Artículo 3. Sujetos Pasivos. Están obligados al pago de este precio público los usuarios de los servicios o los beneficiarios de las actividades que cons- tituyen su objeto. Artículo 4. Cuantía. La cuantía de la tasa se determinará aplicando el siguiente cuadro de TARIFAS: ESPECTÁCULOS CONCEPTO IMPORTE TARIFA A Actuaciones que no superen los 2.500,00 € de contratación Mínimo 2 € Máximo 5 € TARIFA B Actuaciones que no superen los 5.000,00 € de contratación Mínimo 5 € Máximo 10 € TARIFA C Actuaciones que no superen los 7.500,00 € de contratación Mínimo 10 € Máximo 15 € TARIFA D Espectáculos que no superen los 10.000,00 € de contratación Mínimo 15 € Máximo 20 € TARIFA E Espectáculos que no superen los 12.500,00 € de contratación Mínimo 20 € Máximo 25€ TARIFA F Espectáculos que no superen los 15.000,00 € de contratación Mínimo 25€ Máximo 30 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Los espectáculos infantiles tendrán una tarifa de 2 € para niños hasta los 15 años inclusive. Abonando los adultos la tarifa correspondiente al concepto. Artículo 5. Beneficios fiscales. 1. En aquellos espectáculos benéfico-sociales, así como los desarrollados durante las fiestas locales o regionales o cual- quier otro en que pudiese considerarse adecuado, dada la finalidad del mismo y su repercusión social, El Ayuntamiento podrá establecer su reducción o gratuidad de forma generalizada a todos los asistentes, o a diferentes colectivos ( poseedores del carnet joven, jubilados, pensionistas, etc) 2. Abonos. Se podrán agrupar una serie de funciones y ofertas conjuntamente como abono para un ciclo determinado. El importe de este abono se determinará en función del precio de entrada de cada actuación programada, con una reducción de entre un mínimo de 20 % y un máximo del 50%, según el ciclo, sobre el total de la suma de los importes de las entradas normales. Fuera del supuesto recogido en el número anterior, no se reconocerá exención, reducción o bonificación alguna en el pago de este precio público. Artículo 6. Devengo. Se devenga el precio público y por tanto nace la obligación de pago, cuando se preste el servicio o se realice la actividad, actuación o espectáculo, si bien el Ayuntamiento exigirá el depósito previo en el momento que se solicite el servicio. Artículo 7. Régimen de declaración, liquidación e ingreso. Devengado el precio público y consignado el depósito previo, se extenderá por parte del personal municipal una entrada justificante del ingreso del precio público, el cual tendrá consideración de carta de pago del ingreso efectuado. Disposición Final. La presente Ordenanza será de aplicación a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, per- maneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. “ SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por un plazo de treinta días hábiles. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://santamariadelcamporus.sedelectronica.es]. TERCERO. Considerar definitivamente adoptado el Acuerdo, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en . DOCUMENTO FIRMADO AL MARGEN ELECTRONICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3010 ayuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO DE APROBACION DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial de fecha 10 de octubre de 2019 aprobatorio del Reglamento municipal regulador DE NOR- MAS DE FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECA PúBLICA MUNICIPAL, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local. “Visto que, por Providencia de Alcaldía de fecha 17 de septiembre de 2019, se solicitó informe de Secretaría en relación con el procedimiento y la Legislación aplicable para la APROBACION REGLAMENTO REGULADOR DE NORMAS DE FUN- CIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA PúBLICA MUNICIPAL de REGULACION DE NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECA PúBLICA MUNICIPAL. Visto el Informe de Secretaría y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 22.2.d) y 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Pleno adopta por unanimidad el siguiente ACUERDO PRIMERO. Aprobar inicialmente la Ordenanza municipal reguladora de REGULACION DE NORMAS DE FUNCIONA- MIENTO DE BIBLIOTECA PúBLICA MUNICIPAL, [en los términos en que figura en el expediente/con la redacción que a continuación se recoge: “REGLAMENTO REGULADOR DE NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL de REGU- LACION DE NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL 1. DISPOSICIONES GENERALES La Ley 3/2011, de 24 de febrero, de la Lectura y de las Bibliotecas de Castilla-La Mancha, define las bibliotecas públicas como Instituciones donde se reúnen, conservan y difunden materiales en cualquier tipo de soporte documental, ofreciendo servicios de consulta, préstamo y acceso a todo tipo de información, en cualquier tipo de medio físico o virtual, con finali- dades educativas, de investigación, de información, de ocio y cultura. Del mismo modo, promueve actividades de fomento de la lectura, instruye en habilidades en el uso de la información y da soporte a la cultura en general. Las bibliotecas públicas municipales son de centros de titularidad pública y de uso público general, abiertas al público en general y que, por lo tanto, prestan a toda la comunidad un servicio de lectura, sin ningún tipo de restricción de uso en rela- ción con sus fondos y servicios, salvo los impuestos por la conservación y preservación de sus fondos integrantes del patri- monio cultural. 1.1. Presentación La Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus pone a disposición de los ciudadanos las presentes Nor- mas con el fin de garantizar su funcionamiento adecuado como servicio público, informativo, formativo, y cultural, accesi- ble y de calidad para toda su comunidad. Con esta referencia cualquier ciudadano podrá conocer, no sólo los detalles de la prestación de nuestros servicios, sino también cuáles son sus derechos y deberes como usuario de la biblioteca, las nor- mas que asume cumplir desde el momento en que utiliza cualquiera de nuestros servicios y qué puede esperar de la nor- mal prestación de los mismos. Por su naturaleza de documento público, estará siempre disponible para cualquier ciudadano que lo quiera consultar, tanto en los mostradores de atención al público, como en la biblioteca municipal. La Normativa de funcionamiento de la Biblioteca es un documento en permanente revisión, por lo que siempre incluirá la fecha de su última revisión. Asimismo, se podrán establecer condiciones generales o específicas adicionales en el uso de sus recursos y servicios. 1.2. Ámbito de aplicación Las presentes Normas serán de aplicación a la Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus. 1.3. Definición La Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus es de titularidad municipal, dependiendo del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus, y está integrada en la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Castilla-La Mancha en virtud de la Resolución de 25/3/2019 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se aprueba la integra- ción de centros en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla- La Mancha, así como la inscripción de centros y servicios en B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 el registro de bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, conforme a lo dispuesto en la Ley 3/2011, de 24 de febrero, de la Lectura y de las Bibliotecas de Castilla-La Mancha y resto de normativa de desarrollo. 1.4. Principios y valores • La libertad intelectual y de expresión, el derecho al acceso a la información y el respeto a los derechos de autor y de propiedad intelectual • La igualdad para que todos los usuarios accedan a los servicios de biblioteca, sin discriminación por razón de origen, etnia, religión, ideología, género u orientación sexual, edad, discapacidad, recursos económicos o cualquier otra circuns- tancia personal o social. • La pluralidad, en virtud de la cual se adquirirá y se hará accesible un fondo que refleje la diversidad de la sociedad. • El respeto del derecho de cada usuario a la privacidad y la confidencialidad de la información que busca o recibe, así como de los recursos que consulta, toma en préstamo, adquiere o transmite, protegiendo sus datos personales en los tér- minos establecidos por las leyes. 1.5. Funciones Las bibliotecas públicas municipales integradas en la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha forman parte de un con- junto organizado y coordinado de órganos, centros y servicios bibliotecarios, del que recibe apoyo técnico, y con el que com- parte recursos informativos y documentales, así como determinados servicios, con el fin de ofrecer un servicio biblioteca- rio público homogéneo y de calidad a los ciudadanos de Castilla-La Mancha. Tienen entre sus funciones: • Reunir, organizar, conservar y poner a disposición de todos los ciudadanos una colección actualizada y equilibrada de materiales en cualquier soporte documental, mediante servicios de préstamo y consulta, tanto de forma física como por medios virtuales, con fines educativos, de investigación, de información, de ocio y cultura. • Estimular el uso de sus servicios por parte de todos los ciudadanos, sin exclusión, dedicando esfuerzos específicos en proporcionar servicios bibliotecarios a los sectores más desfavorecidos o a colectivos específicos con necesidades espe- ciales. Se deben contemplar tanto los servicios diseñados para ser prestados de forma física, como los virtuales, ya que las nuevas tecnologías de la información ofrecen enormes posibilidades para hacerlos llegar a muchos ciudadanos. • Promover actividades de fomento de la lectura, especialmente entre el público infantil y juvenil. • Apoyar el aprendizaje de los ciudadanos a lo largo de toda la vida, mediante la formación y asistencia personal en el uso de la información y el uso eficiente de sus propios servicios bibliotecarios. • Complementar a centros escolares, residencias de la tercera edad, hospitales y otros centros similares de su área de influencia, en sus necesidades de lectura, e información. • Ofrecer un espacio público y lugar de encuentro, desde el que se fomente el diálogo intercultural y la diversidad cultu- ral • Atender a las necesidades locales, debe proporcionar información a la comunidad y sobre ella, garantizar el acopio, la preservación y la promoción de la cultura local en todas sus modalidades. • Fomentar el progreso cultural y artístico de su comunidad, para ello es fundamental el trabajo en colaboración con las organizaciones locales, posibilitar el acceso al conocimiento y a las obras de creación y facilitar un espacio para el desarro- llo de actividades culturales. De esta forma contribuirá al estímulo de la imaginación y creatividad de sus habitantes. 2. ACCESO A LOS SERVICIOS 2.1. Datos de contacto Nuestra Biblioteca está ubicada en Santa María del Campo Rus. Se puede llegar utilizando el transporte público: Se puede contactar con la Biblioteca a través de: Teléfono: 747 75 89 97 Correo electrónico: [email protected] Página web: http: Catálogo en línea: https://reddebibliotecas.jccm.es/absysnet/inicio.htm Redes sociales: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

2.2. Horario de atención al público La Biblioteca pública municipal de Santa María del Campo Rus abre 20 horas semanales, repartidas de la siguiente forma: - De lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 h. Este horario podrá sufrir variaciones en periodos vacacionales, en fiestas locales, o con motivo de la celebración de alguna actividad extraordinaria dentro de la programación cultural de la Biblioteca, hechos estos que serán comunicados a los usua- rios con la suficiente antelación en la puerta de acceso a la Biblioteca y en su página web. 2.3. Acceso El acceso físico a la Biblioteca Pública Municipal Santa María del Campo Rus es libre y gratuito para todas las personas sin que exista distinción alguna por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier condición o circunstancia social. No obstante, para hacer uso de determinados servicios, es necesario disponer de la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha en vigor. Asimismo, se ofrecerá acceso virtual a través https:// … donde podrá hacer uso de los recursos y servicios ofertados por la biblioteca. 2. 4 Tarjeta de usuario: La tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha es válida en cualquier centro integrado en la RBP de Castilla-La Mancha, y se expide de forma gratuita e inmediata en el mostrador de atención al público, previa soli- citud, presentando el correspondiente formulario oficial cumplimentado y firmado. La solicitud se podrá tramitar personal- mente o a través de los medios que se establezcan, presentando el DNI u otro documento legal acreditativo de la identi- dad. Cuando algún dato no quede suficientemente acreditado, la persona responsable de la Biblioteca podrá solicitar documentación adicional acreditativa. Los impresos de solicitud serán debidamente custodiados por la Biblioteca. La posesión y uso de la tarjeta de usuario de la RBP supone la aceptación por parte del usuario, del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha (Decreto 33/2018, de 22 de mayo), de las Normas de funcionamiento de esta Biblioteca, así como de los reglamentos o normas internas de cada biblioteca o centro incorporado a la RBP, cuando haga uso de los mismos. Los datos de carácter personal que se faciliten mediante este formulario quedarán registrados en un fichero cuyo respon- sable es la Viceconsejería de Cultura con la finalidad de gestionar el servicio prestado a usuarios de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha. Las cesiones que se producen son las autorizadas en la legislación aplicable. Pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos de los que puede informarse a través de la siguiente dirección [email protected]. Para cualquier cuestión relacionada con la protección de datos, puede dirigirse a las oficinas de información y registro o al correo electrónico anterior ([email protected]) Se deberá estar en posesión de la tarjeta de usuario de la biblioteca para el uso del servicio de préstamo, el uso de los pues- tos multimedia y de acceso a Internet, así como para cualquier otro servicio así expresado en estas Normas o que pueda establecerse en el futuro. Excepcionalmente podrá utilizarse el Documento Nacional de Identidad en lugar de dicha tarjeta. En caso de pérdida de la tarjeta por parte del usuario la Biblioteca emitirá un duplicado de la misma sin coste alguno. Sin embargo, este duplicado no se entregará de forma inmediata, sino que se aplicará una demora progresiva en la entrega de la nueva tarjeta de lector. Así, cuando el usuario perdiese la tarjeta por primera vez, tendrá que esperar una semana desde que comunica la pérdida hasta que se la pueda hacer otra vez, la 2ª vez dos semanas, la 3ª tres semanas, etc. Será res- ponsabilidad del usuario el uso realizado con la tarjeta hasta el momento en que comunique su pérdida. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

En los casos de deterioro o robo de la tarjeta se emitirá inmediatamente, previa presentación de la correspondiente denun- cia. El personal de la Biblioteca valorará en cada caso si es necesario otorgar al usuario un nuevo número y anular el ante- rior. 2.4.1. Tipos de tarjeta de usuario: La Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha dispone de dos tipos de tarjeta de usuario: 2.4.1.1. Tarjeta personal: a) Infantil: Destinada a usuarios de 0 a 13 años. b) Adulto: Destinada a usuarios a partir de 14 años. Ambas requieren para su formalización entregar cumplimentado y firmado el impreso de solicitud, así como la presentación del DNI o un documento identificativo en el que figure su nombre y fotografía (pasaporte / carné de conducir / tarjeta de resi- dencia o cualquier otro que pueda servir para su identificación). La fotografía que se integra en la tarjeta de usuario se efec- túa en el propio mostrador de la Biblioteca. Las solicitudes de tarjeta para menores de edad deben incluir los datos y firma uno de los responsables de la patria potestad o de la representación legal de los mismos. En el caso de menores de 13 años serán éstos quienes realicen la solicitud presencialmente. Para aquellos usuarios con residencia estacional, transitoria o circunstancial en la zona de influencia de la biblioteca, se realizará una tarjeta de usuario temporal, con una vigencia de 3 meses, renovable una vez por otros tres meses y con las mismas obligaciones que las derivadas de las tarjetas de usuario adulto o infantil. 2.4.1.2. Tarjeta colectiva: Destinada a instituciones y colectivos, como bibliotecas, asociaciones, centros de enseñanza o clubes de lectura. Para su obtención, deberá existir un responsable de la tarjeta de usuario colectivo, quién deberá presentar su DNI, además de un documento que le acredite como representante del colectivo. Esta tarjeta solo podrá ser utilizada por los responsa- bles designados. La validez general de todas las tarjetas es de 4 años, en el caso de las tarjetas personales infantiles hasta que el usuario cumpla 14 años y las de adultos menores de edad hasta que éstos cumplan 18 años. En todos los casos podrán ser reno- vadas. 2.4.2. Uso de la tarjeta de usuario: La tarjeta es personal e intransferible, quedando autorizado el personal de la Biblioteca para comprobar la identidad del usua- rio cuando exista alguna duda. Su utilización por persona diferente al titular, será considerada como falta leve y se sancio- nará un periodo de suspensión de hasta seis meses de los implicados, salvo las siguientes excepciones: - Los responsables de la patria potestad o de la representación legal de los usuarios menores de 14 años (con tarjeta de usuario Infantil) estarán autorizados para obtener la tarjeta y materiales en préstamo para los mismos. - Los usuarios mayores de 14 años que no puedan acceder a la Biblioteca durante su horario de apertura al público podrán delegar la responsabilidad de obtener préstamos cuando concurra alguna de las siguientes causas: 1. Impedimento que imposibilite físicamente el acceso a la biblioteca (enfermedad). 2. Distancia del lugar de trabajo: cuando el usuario tenga que trabajar fuera del municipio de la Biblioteca o municipios adya- centes y la asistencia a su trabajo le impida compatibilizarlo totalmente con el horario de la biblioteca (sábados incluidos). 3. Distancia de la residencia: Cuando el usuario tenga establecido su domicilio fuera del municipio de la Biblioteca y en su localidad no exista servicio de biblioteca pública. Si existiera dicho servicio será este el que deberá hacerse cargo de las necesidades del usuario La Biblioteca aceptará la utilización de la tarjeta por persona distinta de su titular sólo cuando éste haya autorizado previa- mente y de forma expresa su uso por escrito, a través del formulario normalizado destinado al efecto y disponible en el Por- tal de Bibliotecas de Castilla-La Mancha. Las solicitudes, junto a la documentación requerida (fotocopias del DNI del solici- tante y usuario autorizado, y copia del justificante que acredite que el usuario no puede acudir a la Biblioteca), serán presentadas en la Biblioteca, donde serán valoradas y resueltas por la dirección de la misma. En todo caso, el usuario titular continuará siendo responsable de la tarjeta y de su buen uso. Dependiendo de la causa que la origine, la autorización podrá ser de carácter: a) Temporal: cuando la causa sea temporal. Una vez extinguida la causa que la originó dejará de tener validez, en todo caso tendrá una duración máxima de un año y podrá renovarse si persiste la causa que la motivó. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 b) Permanente: cuando la causa sea permanente o crónica. En ningún caso un usuario podrá acumular más de 2 autorizaciones de otros usuarios. No se aprobarán nunca autorizacio- nes recíprocas. 2.5. Uso de los espacios • No se podrá acceder o transitar por zonas de uso exclusivo del personal de la Biblioteca, sin autorización del mismo. • Cuidado y acompañamiento de menores de edad. El personal de la Biblioteca en ningún caso podrá hacerse cargo del cuidado de usuarios menores de edad. • Convivencia. No se podrá alterar el orden, adoptar una actitud irrespetuosa, ofensiva o agresiva hacia otras personas ni maltratar o dañar bienes muebles o inmuebles. • Nivel de ruido tolerable. La Biblioteca es un espacio público de uso compartido, por lo que se deberá mantener en todo momento un volumen de voz moderado, razonable y respetuoso hacia los demás usuarios y hacia el personal de la Biblio- teca, si bien no podrá ser exigible por parte de los usuarios un silencio absoluto en las salas. Será potestad del personal de la biblioteca la interpretación de este aspecto en función del servicio prestado en cada espacio. • Uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. Se permite el acceso con teléfonos móviles, material informático propio como ordenadores portátiles, discos u otras herramientas portátiles de almacenamiento y búsqueda de información. Para una mejor convivencia de todos los usuarios, las conversaciones telefónicas deberán mantenerse exclusivamente en las zonas indicadas para ello con un volumen moderado y respetuoso que no moleste o interrumpa el ambiente ordenado que debe existir en las salas. • Maltrato de materiales. No se podrá maltratar o dañar los materiales documentales y cualesquiera otros a los que se acceda. En este sentido, no está permitido subrayar, escribir, doblar, raspar o mutilar los documentos. • Orden de los materiales. Se deberá respetar el orden y la disposición de los materiales y documentos en las salas. • Comida y bebida. En el edificio de la Biblioteca no está permitido el consumo de comida y bebida, excepto en las zonas habilitadas para ello (no hay). • Vehículos con ruedas. Queda prohibida la entrada a la Biblioteca con bicicletas, patinetes, correpasillos o similares. La Biblioteca no se responsabilizará de los carritos o bicicletas aparcados ni de las pertenencias depositadas. Del mismo modo, los juguetes voluminosos o que puedan resultar molestos deberán depositarse en las taquillas dispuestas a tal efecto en el vestíbulo. • Uso para fines privados. Queda prohibida la utilización de los espacios de la Biblioteca para cualquier tipo de actividad privada de tipo publicitario, comercial o empresarial, salvo aquellas de carácter social, educativo, artístico o cultural previa- mente autorizadas. • Realización de fotografías o grabaciones. Deberá solicitarse previamente autorización de la Dirección o del personal téc- nico de la Biblioteca para la realización de fotografías o grabaciones de vídeo dentro del edificio cuando quiera hacerse un uso público de las mismas. La toma de fotografías o grabaciones deberá tener en cuenta la legislación vigente en materia de derecho a la propia imagen y protección de datos. • Pertenencias. La Biblioteca no se hace responsable de las pertenencias de los usuarios durante el uso de las instala- ciones y servicios. • Animales. No está permitida la entrada de animales a la Biblioteca, salvo perros guía o perros de asistencia que acom- pañen a personas con discapacidad física o psíquica. • Mobiliario. No se permite a los usuarios desplazar el mobiliario o equipamiento de la Biblioteca, abrir y cerrar puertas y ventanas, subir o bajar estores, salvo autorización expresa del personal. • Uso de enchufes y tomas de red. No se podrán utilizar aquellos enchufes de la Biblioteca situados en las zonas uso público para la recarga de dispositivos electrónicos o informáticos cuando de su uso se derive el entorpecimiento, con la coloca- ción de cables o cualquier otro elemento, de las rutas de paso o evacuación en el interior del edificio, salvo autorización por parte del personal. Se prestará especial atención a las personas con capacidades reducidas en el acceso a las instalaciones y servicios de la Biblioteca, reservando puestos específicos si fuera necesario. 2.6. Espacios y secciones La Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus presta sus servicios en los siguientes espacios y seccio- nes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

• Sala de lecturas • Centro de internet 2.7. Fondos La Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus alberga las siguientes colecciones bibliográficas: Fondo antiguo. Formada por manuscritos e impresos publicados antes de 1960. General. Constituida por todo tipo de materiales informativos del fondo de lectores adultos publicados a partir de 1960. Infantil. Constituida por todo tipo de materiales informativos dirigidos a usuarios de hasta 14 años Local y regional: Documentos cuyos autores o temática están relacionados con el área de influencia de nuestra Biblioteca. Las colecciones que constituyen el fondo de la Biblioteca se incrementan anualmente mediante: • La dotación económica que a tal fin fija el Ayuntamiento. • Dotaciones presupuestarias y subvenciones eventuales de otras Administraciones públicas. • Donaciones de organismos públicos o privados y personas particulares. 2.7.1. Política de donaciones La Biblioteca podrá aceptar las donaciones de documentos, procedentes de instituciones, así como de particulares, que pue- dan contribuir a enriquecer su colección, teniendo en cuenta su interés y utilidad para la misma y las personas que usen sus servicios. No se recogerán donaciones de particulares o de cualquier otra institución en los siguientes casos: • Materiales en mal estado (encuadernación deteriorada, subrayados, audiovisuales sin información complementaria…) excepto los que sean de un especial valor. • Aquellas donaciones que no se adapten, por su temática o nivel de contenido, a los objetivos de la Biblioteca (obras espe- cializadas sin interés para la colección general). • Material obsoleto, tanto por su soporte como por su contenido, en general, y en particular: libros de Informática y guías de viaje publicados con más de 5 años de antigüedad. • Obras que hagan apología de la violencia, el sexismo o la xenofobia. • Libros de texto. El usuario deberá rellenar y firmar un acta de donación, disponible en el Portal de Bibliotecas de Castilla-La Mancha, por la cual cede la propiedad de las obras donadas a la biblioteca, y acepta el fin que ésta les asigne. 3. SERVICIOS OBLIGATORIOS Los centros incorporados a la RBP deberán ofertar, al menos, los servicios de consulta en sala, préstamo, información y orientación, servicio de acceso a Internet, promoción de la lectura y actividades culturales. 3.1. Servicio de préstamo 3.1.1. Condiciones generales de préstamo: El servicio de préstamo consiste en la entrega, por parte de la Biblioteca, de una o varias obras de su fondo a personas e instituciones para que hagan uso de ellas en un plazo determinado, con obligación de restituirlas antes del vencimiento de dicho plazo. Quien obtenga en préstamo libros y otros materiales deberá cuidarlos, evitando su pérdida o deterioro, y devol- verlos puntualmente. Para efectuar la transacción de préstamo será necesario presentar la tarjeta de usuario correspondiente, siempre por el titu- lar del mismo, a excepción de los casos establecidos en el punto 2.4.2. de estas Normas. El préstamo es un servicio exclusivamente para uso personal. No está permitida la reproducción o exhibición pública de los materiales, en los términos fijados en la normativa vigente de Propiedad Intelectual. La responsabilidad de los documentos una vez prestados y hasta el momento de la devolución recae sobre el usuario, por lo que se recomienda su verificación antes de salir de la Biblioteca. Los ejemplares prestados se considerarán efectivamente devueltos en el momento en que el personal del servicio corres- pondiente realice la devolución en el sistema informático de la Biblioteca y no antes. No se considerarán devueltos los ejem- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 plares depositados en mostradores, mesas, carros o cualquier otro lugar mientras no hayan sido procesados por el perso- nal de la Biblioteca. 3.1.2. Modalidades y condiciones de préstamo La Biblioteca aplicará en todo momento la política y condiciones de préstamo establecidas por la “Normativa técnica básica de préstamo del Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha”. Se establecen las siguientes modalidades de préstamo: 1. Préstamo individual. Este servicio permitirá al usuario retirar documentos fuera de la Biblioteca exclusivamente para uso personal. Quedan excluidos los documentos de consulta y referencia, los ejemplares de carácter único y de difícil reposi- ción, las obras de particular interés bibliográfico, histórico o artístico y aquellas obras de colección local que se consideren de conservación y reserva. Todas las obras excluidas estarán claramente identificadas. Tendrá también la consideración de préstamo individual cualquier servicio de préstamo digital de documentos gestionado para los usuarios de la RBP de Cas- tilla-La Mancha, para cuyo acceso sea necesario contar con tarjeta de usuario. 2. Préstamo colectivo. Este servicio está destinado a instituciones, asociaciones, centros docentes, clubes de lectura y otros colectivos, que tengan entre sus objetivos hacer uso de los recursos culturales disponibles. Se podrán solicitar obras de cualquier fondo de la Biblioteca que pueda ser prestado. La solicitud se realizará de forma conjunta y unitaria. No obstante, la Biblioteca se reserva la potestad de denegar el préstamo de ciertos duplicados, novedades, obras muy demandadas, dete- rioradas, reservadas, etc. La denegación de la solicitud de préstamo siempre será motivada. 3. Préstamo en red individual y colectivo. El préstamo en red es aquel que a petición de un usuario inscrito en cualquiera de las bibliotecas integradas en la RBP se realiza desde la biblioteca de referencia del usuario a cualquier otra biblioteca de la Red. La biblioteca de referencia es aquella en la que el usuario está asignado de forma voluntaria en el sistema automatizado de gestión de la RBP. Solo se podrá estar asignado simultáneamente a una única biblioteca. El usuario podrá cambiar volun- tariamente de biblioteca de referencia sin que el municipio de residencia condicione en modo alguno, dicha elección. Para ello deberá cumplimentar el formulario normalizado al efecto disponible en el Portal de Bibliotecas de Castilla-La Mancha. La solicitud del documento podrá realizarse presencialmente. La devolución del préstamo en red se efectuará siempre de forma presencial en la biblioteca de referencia. El coste íntegro de los gastos de envío y devolución de los documentos solicitados a través de la modalidad de préstamo en red serán asumidos de forma general por los usuarios finales solicitantes del mismo. En cualquier caso, el coste reper- cutido al usuario final del servicio no podrá superar el coste efectivo del servicio de envío y devolución del material solici- tado. 4. Préstamo interbibliotecario. A través de este servicio los usuarios podrán solicitar cualquier tipo de documento original o copia, que no se encuentre en los fondos de las bibliotecas de la RBP y esté disponible en otros centros bibliotecarios ajenos a la Red. El coste íntegro de los gastos de envío y devolución de los documentos solicitados a través de la modali- dad de préstamo en red serán asumidos de forma general por los usuarios finales solicitantes del mismo. En cualquier caso, el coste repercutido al usuario final del servicio no podrá superar el coste efectivo del servicio de envío y devolución del material solicitado. 5. Servicio de préstamo de dispositivos electrónicos y otros bienes inventariables. Para el acceso a este servicio es necesario disponer de la tarjeta de usuario en vigor, acreditarse y aceptar las condiciones específicas de préstamo establecidas para este tipo de material en la “Normativa técnica básica de préstamo del Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha”. 3.1.3. Reservas y renovaciones Los tipos de lector adulto e infantil podrán realizar reservas y renovaciones en los términos y condiciones que se estable- cen en la “Normativa técnica básica de préstamo del Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha”. Las reservas y renovaciones podrán efectuarse presencialmente, por teléfono, o a través de la sesión personal en el catá- logo colectivo de la Red de Bibliotecas. 3.1.4. Devolución de los materiales prestados. Los usuarios son responsables del material que reciben en préstamo domiciliario desde el momento mismo del préstamo. En el momento de tramitar el préstamo, se deberá comprobar el estado físico aparente de los materiales. Si se observara que un documento no se encuentra en un estado físico aceptable se comunicará al personal de la Biblioteca antes de reti- rarlo en préstamo. En el caso de materiales audiovisuales donde no es posible realizar tal comprobación, si la persona que B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 tiene los documentos en préstamo descubriera que alguno de ellos está deteriorado y que su lectura o consulta resulta defec- tuosa o imposible deberá comunicarlo al personal del centro, como muy tarde, en el momento de realizar la devolución. En caso de discrepancia, el personal de la Biblioteca valorará las circunstancias de cada caso. Se considerará deterioro: a) En el caso de materiales en papel, cualquier tipo de ensuciamiento, mutilación, escritura y/o ruptura de un ejemplar no atribuible al desgaste por un uso normal. b) En el caso de materiales audiovisuales, cualquier daño que impida la lectura, visionado o audición del material no atri- buible al desgaste por un uso normal. c) En el caso de lectores de libros electrónicos, cualquier tipo de deterioro en el propio lector, y/o la falta o deterioro de alguno de sus componentes. En caso de deterioro completo de algún material perteneciente a los fondos de la Biblioteca, el usuario está obligado a repo- nerlo o ingresar en la cuenta corriente del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus. el valor del mismo. El ejemplar repuesto deberá ser original y nuevo, aunque excepcionalmente se podrá aceptar un documento de segunda mano. No se podrá hacer uso de los servicios para los que se requiere la tarjeta de usuario mientras no reponga el ejemplar dete- riorado. El retraso en la devolución de los materiales prestados supondrá el bloqueo de la tarjeta de usuario durante un día por cada día de retraso y ejemplar. Los servicios para los que se requiere la tarjeta de usuario quedarán interrumpidos. El concepto de deterioro y retraso de los documentos prestados, afecta por igual a los materiales principales como a los ejemplares anejos o secundarios que pudiera tener una publicación y que se prestan junto con el principal. 3.2. Servicio de consulta en sala Este servicio permite consultar los fondos de la Biblioteca en sus instalaciones durante el horario de apertura de la misma. Todos los usuarios tienen derecho a utilizar, las salas, los servicios y los materiales de la Biblioteca, salvo las restricciones establecidas en función de sus características especiales, estado de conservación y valor patrimonial de los fondos, u otras circunstancias que así lo exijan. De forma general se establece la consulta libre de las obras que se encuentran en las estanterías de acceso directo. Para garantizar la correcta ordenación de la colección, se ruega a los lectores que no coloquen estos materiales en las estan- terías después de utilizarlos, sino que los dejen en los puestos de lectura o los depositen en los carros ubicados en cada sala. Los ejemplares puestos a disposición de los usuarios no podrán utilizarse para un fin distinto de su lectura o consulta. Los puestos de lectura existentes en la Biblioteca se destinan, preferentemente, a la consulta de las colecciones propias de la misma. La consulta de material personal para el estudio por parte de los usuarios estará condicionada a la existencia de plazas suficientes para dicho fin. No estará permitida la reserva de puestos de lectura. Los puestos donde se ubican los equipos informáticos multimedia están destinados exclusivamente a la utilización de dichos ordenadores, por lo que no podrán utilizarse como puesto de consulta de material propio o de la Biblioteca. En caso de deterioro de un documento consultado en sala debido al mal uso por parte del usuario se aplicará lo estable- cido en el punto 3.1.4. de estas Normas para el material prestable a domicilio. La consulta de documentos de sección local, fondo antiguo y colecciones especiales, en razón de las circunstancias de segu- ridad y conservación que precisan, tendrán condiciones específicas de uso, consulta y estudio. Los documentos pertene- cientes a dichas colecciones se consultarán exclusivamente en la Biblioteca Pública Municipal de Santa María del Campo Rus, salvo que el personal indique otra cosa. No está permitido al usuario sacar los documentos fuera de la sala indicada por el personal. Para la consulta de los fondos de estas colecciones ubicadas en depósito se deberá presentar la tarjeta de usuario de la RBP de Castilla-La Mancha y formalizar la correspondiente solicitud. Los fondos ubicados en depósitos de acceso restringido podrán consultarse previa presentación de la tarjeta de lector de la RBP y realizando la correspondiente solicitud. El uso de los puestos de lectura de la sala/zona infantil está reservado a menores 14 años y a los adultos que los acompa- ñen. El uso por parte de usuarios mayores de 14 años sólo podrá realizarse para la consulta de fondos de la sala, quedando condicionado a la autorización por parte el personal de la sala en cada momento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

El personal de la Biblioteca en ningún caso podrá hacerse cargo del cuidado de usuarios menores de edad. 3.3. Servicio de información y orientación La Biblioteca proporciona información, formación y asistencia necesarias para mejorar el uso de sus fondos y servicios, siendo su objetivo conseguir usuarios autosuficientes en el manejo y máximo aprovechamiento de sus recursos. Con esta finalidad, los servicios, fondos y catálogo de la Biblioteca estarán señalizados adecuadamente para que los usua- rios puedan identificarlos y localizarlos de la forma más fácil y rápida. La Biblioteca atenderá las demandas de información que le planteen sus usuarios, tanto a nivel básico sobre los recursos y servicios que ofrece la propia Biblioteca o sobre su organización y localización de sus fondos; como las que se planteen a un nivel más especializado sobre temas relacionados con la localidad y la provincia, y sobre determinados temas o auto- res. La Biblioteca programará periódicamente, visitas guiadas, cursos de capacitación tecnológica, uso del catálogo, formación para escolares y programas específicos de alfabetización informacional, dentro de un programa de formación de usuarios encaminada al conocimiento de los espacios de la Biblioteca, al dominio de los instrumentos de búsqueda de documentos, y al reconocimiento de los sistemas de ordenación de los fondos. A fin de dar a conocer, tanto sus servicios y actividades como los servicios conjuntos de la RBP, elaborará los instrumen- tos de difusión adecuados a las características de los lectores a quienes vayan destinados y a los medios por los que se difundan. 3.4. Servicio de acceso a Internet y puestos multimedia A través de este servicio la Biblioteca ofrece a usuarios registrados acceso público y gratuito a la información disponible en Internet y en otros soportes informáticos, así como aplicaciones informáticas. Los usuarios pueden almacenar en disposi- tivos de almacenamiento propios la información consultada o generada, y también imprimirla según los precios fijados por el Ayuntamiento. La conexión a Internet en la Biblioteca, tanto desde sus puestos de consulta fijos como mediante su red WiFi, se efectúa según las siguientes condiciones: - Para poder utilizar la conexión WiFi será necesario tener la tarjeta de usuario de la RBP. - La Biblioteca debe garantizar la posibilidad de identificar a los usuarios que acceden a Internet utilizando para ello sis- temas de control de acceso. En el caso de que el acceso se realice a través de líneas de la Junta de Comunidades de Cas- tilla-La Mancha, éste se regulará utilizando WiFiGo. - Mediante la solicitud de la tarjeta de lector de la RBP para menores de edad, los responsables de la patria potestad o de la representación legal de los mismos, autorizan al menor el acceso a Internet desde la Biblioteca. - El uso de usuarios y contraseñas de otra persona supondrá la inhabilitación tanto del usuario conectado como la del pro- pietario de dichos datos. La Biblioteca no se hace responsable en ningún caso de la información que se pudiera recuperar o a la que se pudiera acce- der a través de Internet. El usuario es responsable de respetar en todo momento la legalidad en materia de propiedad inte- lectual y de hacer uso adecuado del servicio de acceso a la información disponible en Internet y en otros soportes informá- ticos. Se prohíbe expresamente la consulta de páginas de contenido pornográfico, violento o xenófobo. El personal de la biblioteca no está obligado a prestar asesoramiento en la utilización de las páginas web por las que el usuario desee navegar ni en la utilización de los servicios que pudieran derivarse de dichas páginas. 3.5. Promoción de la lectura y actividades culturales. La Biblioteca, por sí misma o en colaboración con otras bibliotecas o instituciones realizará actividades de carácter educa- tivo, social y cultural de toda índole relacionadas la promoción de la lectura y el fomento de la actividad cultural. Del mismo modo podrán acordarse visitas guiadas de carácter colectivo a la Biblioteca mediante la concertación de reserva previa. En función de su disponibilidad, la Biblioteca aceptará o denegará dicha solicitud, estableciendo fecha, horario y dura- ción de la visita. Para concertar las visitas los interesados se deberán poner en contacto con: El personal encargado de la Biblioteca Municipal. Las actividades que se realicen en la Biblioteca, sin perjuicio de la entidad organizadora, serán de libre acceso para todos los ciudadanos. En determinados casos por motivos de aforo o por la naturaleza de la actividad, será necesario inscribirse previamente, cumplimentando, para ello, un formulario de inscripción. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Los datos de carácter personal que se faciliten mediante este formulario quedarán registrados en un fichero cuyo respon- sable es la Viceconsejería de Cultura con la finalidad de gestionar las actividades culturales organizadas por las bibliote- cas públicas. Las cesiones que se producen son las autorizadas en la legislación aplicable. Pueden ejercitarse los dere- chos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos de los que puede informarse a través de la siguiente dirección [email protected]. Para cualquier cuestión relacionada con la protección de datos, puede dirigirse a las oficinas de información y registro o al correo electrónico anterior ([email protected]) En el caso de actividades que requieran inscripción previa para su realización si las solicitudes excedieran el número de plazas ofertadas, se adjudicarán por orden de petición, constituyendo una lista de espera con las solicitudes que excedan del número de participantes previstos. Durante la celebración de actividades programadas con entrada libre y sin inscripción previa, los menores de 7 años debe- rán estar, en todo momento, acompañados por una persona responsable del menor. En el caso de actividades que requie- ran de inscripción previa y que estén destinadas a un grupo reducido de usuarios infantiles menores de 8 años, el adulto responsable del menor deberá permanecer localizable a través del contacto facilitado en la inscripción a la misma. Los participantes deberán respetar las condiciones de cada actividad en cuanto a requisitos de acceso, seguimiento de con- tenidos, cumplimiento de horarios y puntualidad en el comienzo de la misma, así como en el respeto a los demás partici- pantes y coordinadores de la actividad. El incumplimiento reiterado de dichas condiciones supondrá la pérdida del derecho de asistencia a la actividad por parte del usuario. Los actos y actividades culturales serán anunciados por la Biblioteca con la debida antelación a través de sus medios de comunicación habituales (página web de la biblioteca, redes sociales, tablones informativos). La Biblioteca utilizará el correo electrónico o teléfono móvil facilitado por los usuarios, bien en el momento de su alta como usuario o bien en la inscripción a la actividad, como medio de contacto con los mismos (envío de boletines electrónicos y/o mensajes de texto para ofrecer información sobre la programación cultural de la Biblioteca), salvo indicación expresa en contrario por parte del usuario. La Biblioteca podrá utilizar las imágenes de cualquier actividad cultural con fines ilustrativos para la difusión de las mismas, estableciendo los medios necesarios para que los menores que asistan o participen en las mismas no puedan ser identifi- cados. En el caso de actividades con inscripción previa, se solicitará autorización para la utilización de las imágenes al padre, madre o tutor legal del menor en el momento de la inscripción. 4. OTROS SERVICIOS 4.1. Cooperación con otras instituciones culturales y educativas La Biblioteca colaborará con el entorno social, cultural y educativo de la localidad, de forma prioritaria en lo referente a la puesta en marcha del Plan local de fomento de la lectura. Se elaborarán proyectos de colaboración con otros colectivos próximos a la biblioteca, como asociaciones ciudadanas, orga- nismos oficiales, cárceles, hospitales y otros, procurando ampliar y acercar los servicios bibliotecarios a aquellos colectivos que no puedan o encuentren trabas para acudir a la Biblioteca, especialmente a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión. La Biblioteca procurará estar presente en los acontecimientos culturales de la localidad 4.2. Cesión de uso de instalaciones. La Biblioteca podrá ceder, de forma temporal y gratuita, el uso de sus instalaciones a personas, asociaciones, instituciones y entidades para la realización de actividades cuya temática se adecue a la misión y objetivos sociales, culturales y educa- tivos de la Biblioteca. Las actividades que se realicen en las bibliotecas, sin perjuicio de la entidad organizadora, serán de libre acceso para todos los ciudadanos. En este sentido y en caso necesario por motivos de aforo o de la naturaleza de la actividad, se determina- rán los procedimientos que permitan la selección objetiva de las personas que puedan participar en la actividad. Dichos pro- cedimientos serán de público conocimiento La solicitud de cesión de instalaciones se realizará mediante la cumplimentación del modelo establecido al efecto. Para la concesión de dicha cesión temporal del espacio, la Biblioteca evaluará la documentación presentada por la entidad solici- tante describiendo los objetivos de su organización, así como el contenido del acto o actos a programar. La Biblioteca aceptará o denegará las solicitudes de uso de sus instalaciones para actividades en colaboración mediante notificación a la entidad solicitante vía correo electrónico, teléfono o de forma presencial. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

La utilización de los distintos espacios implica el conocimiento y aceptación de estas condiciones y requisitos establecidos para el uso de los distintos espacios e instalaciones: La Biblioteca cede sus espacios temporalmente siempre de forma gratuita El acceso por parte del público a los actos en colaboración será siempre libre y gratuito para todos los ciudadanos, hasta completar el aforo de cada uno de los espacios, a excepción de aquellas actividades formativas que, por su propia condi- ción, requieran de una inscripción previa y de un número limitado de participantes. En todo caso, la forma de acceso de dichos participantes deberá ser abierta, al menos en parte, al conjunto de los ciudadanos en los términos que la Biblioteca establezca. No se cederán las instalaciones de la Biblioteca para actividades de carácter particular y/o privado, político, sindical, publi- citario, comercial o empresarial. La Biblioteca no se hace responsable de los contenidos u opiniones vertidos durante la realización de las actividades. La preparación y desarrollo de la actividad es responsabilidad de la entidad o persona que solicita la sala, encargándose el solicitante de aportar los medios humanos, técnicos y materiales necesarios para realizar el acto, sin que puedan exigir para ello los servicios del personal bibliotecario, si bien se prestará el máximo de colaboración posible y se pondrán a disposi- ción de los solicitantes los medios disponibles en la Biblioteca. Los solicitantes son responsables de los desperfectos ocasionados por el mal uso de las instalaciones y equipamientos, así como por el comportamiento incorrecto, las molestias y daños que pudieran producir personas participantes en la actividad. 4.3. Servicio de desideratas Los usuarios pueden contribuir a la formación de las colecciones mediante la presentación de sugerencias de compra de cualquier documento que no forme parte de la colección de la biblioteca. Para hacer uso de este servicio será necesario disponer de la tarjeta de usuario en vigor. Las solicitudes de adquisición de obras se realizarán, de forma presencial, o a través del catálogo colectivo de la RBP en línea. 4.4. Servicio de reproducción de documentos La Biblioteca ofrece la posibilidad de obtener copias de sus fondos, así como copias digitales de documentos y reproduc- ciones de la información consultada en Internet, en diferentes formatos a través del servicio de reproducción de documen- tos. La reproducción se realizará siempre respetando la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y derechos de autor, y normas afines, la propia normativa de la Biblioteca, los acuerdos con las entidades de gestión de derechos y las restricciones derivadas de la necesidad de conservación de los fondos. En todo caso, el usuario será el responsable del cumplimiento de la legalidad vigente a que se refiere este artículo. La Biblioteca podrá denegar la reproducción de ejemplares deteriorados, únicos o de difícil reposición, materiales especia- les por su soporte (gráfico, cartográfico, sonoro, etc.), publicaciones periódicas encuadernadas, aquellos cuyos donantes hayan establecido limitaciones en ese sentido, así como cualquier otra que deba excluirse por criterios de carácter técnico. Los precios de las copias obtenidas a partir de los distintos soportes serán establecidos por el Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus, y están encaminados exclusivamente a financiar los costes de prestación del servicio de reproducción de documentos. 5. DERECHOS, DEBERES Y SANCIONES 5.1. Derecho y deberes Los derechos de la ciudadanía en el uso de los centros de la RBP están recogidos en el artículo 35 de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, y en el artículo 14 del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, aprobado por Decreto 33/2018, de 22 de mayo. Además de los deberes indicados en el artículo 36 de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, los usuarios de la RBP tienen los recogidos en el artículo 15 del Decreto 33/2018, de 22 de mayo. 5.2. Infracciones y sanciones. Las infracciones y sanciones en el uso del servicio de bibliotecas móviles, se regirán por lo dispuesto en el Título IX (Régi- men sancionador) de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, así como en el Capítulo V del Reglamento básico de la Red de Biblio- tecas Públicas de Castilla-La Mancha, para la determinación de las posibles infracciones cometidas por sus usuarios y de sus correspondientes sanciones.” B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

SEGUNDO. Someter dicho Reglamento municipal a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o suge- rencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno. Simultáneamente, publicar el texto de la Ordenanza municipal en el portal web del Ayuntamiento [http://santamariadelcamporus.sede- lectronica.es] con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales pue- dan hacerse por otras personas o entidades. TERCERO. Recabar directamente la opinión de las organizaciones o asociaciones reconocidas por ley que agrupen o repre- senten a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se vieren afectados por la norma y cuyos fines guarden rela- ción directa con su objeto. CUARTO. Facultar a Alcalde para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto». Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3011 ayuntamientO de santa maría del CamPO rus

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus de fecha 10 de octubre de 2019 por el que se aprueba provisionalmente la Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora de Servicio de Agua a Domicilio. “ Visto el informe de Secretaría en relación con el procedimiento y la Legislación aplicable para proceder a la Modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del Servicio de Agua a Domicilio. Visto el informe técnico-económico para la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del Servicio de Agua a Domicilio. Visto el informe de Intervención. Conforme al artículo 54 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril , el Pleno de este Ayuntamiento, previa deliberación y por unani- midad ACUERDA PRIMERO. Aprobar la Modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del Servicio de Agua a domicilio, con la redacción que a continuación se recoge: “MODIFICACION ORDENANZA FISCAL REGULADORA SE LA TASA DEL SERVICIO DE AGUA A DOMICILIO. Visto el estudio técnico-económico referido a la prestación del Servicio de Agua a Domicilio, examinado el texto íntegro de la modi- ficación de la Ordenanza Fiscal del Servicio de Agua a domicilio, visto el informe de secretaría, el Pleno, por unanimidad, acuerda: PRIMERO.- Aprobar la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa del Servicio de Agua a Domicilio en los términos en que figura en el expediente, con la redacción que a continuación se recoge: “Se modifica el artículo 6º, quedando la redacción del mismo como sigue: Apartado 1.- Cuota de mantenimiento de servicio 10,58 euros trimestrales. Apartado 2.- En función del consumo, las tarifas aplicables serán las siguientes: - Consumo de 0 a 25 m3, a 0,5054 euros el m3. - Consumo de 26 a 50 m3 a 0,6721 euros el m3. - Consumo de 51 a 75 m3 a 0,7594 euros el m3. - Consumo de más de 75 m3 a 0,8581 euros el m3. SEGUNDO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://santamariadelcamporus.sede- lectronica.es]. TERCERO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. CUARTO. Facultar a Alcalde para suscribir los documentos relacionados con este asunto». Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento sobre la modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora del Ser- vicio de Agua a Domicilio , cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en Albacete. DOCUMENTO FIRMADO AL MARGEN ELECTRONICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3019 ayuntamientO de CamPillO de altOBuey

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey en sesión ordinaria celebrada el día 4 de noviembre de 2019 la corpo- ración entre otros, se adoptó el siguiente acuerdo que ha resultado ser definitivo tras no presentarse alegaciones durante el plazo de quince días a partir de la publicación de la aprobación inicial en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº 130 de 11 de noviembre de 2019 y su exposición pública en el tablón de anuncios y la sede electrónica del Ayuntamiento, siendo su tenor literal el siguiente: «5º) EXPEDIENTE 16/2019. PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DE PERSONAL. Por parte del Alcalde se da cuenta del expediente tramitado para la modificación de la relación de puestos de trabajo de personal funcionario de este Ayuntamiento. Considerando que en la elaboración, tramitación y aprobación de la relación de puestos de trabajo, conlleva reflexionar nece- sariamente sobre la naturaleza de esta figura y la del puesto de trabajo. Este proceso ha implicado conocer la distinción entre plaza y puesto, que nos lleva a la existente entre plantilla y relación de puestos de trabajo, tal como indica la senten- cia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Séptima de 20 de octubre de 2008. Por lo tanto, el concepto de puesto responde a un carácter objetivo y plaza a un concepto presupuestario y subjetivo. En este mismo sentido se pro- nuncia el artículo 21 de la Ley del Empleo Público de Castilla La Mancha, 4/2011, de 10 de marzo. Y por supuesto el enmar- car cada puesto en su Escala correspondiente: Administración General o Especial o Funcionarios con Habilitación de Carácter Nacional o propia del personal laboral, tal como indican los artículos 167 a 175 del Texto Refundido de Disposi- ciones Legales Vigentes del Régimen Local, aprobado por Real Decreto 781/1986, de 18 de abril. Considerando que se ha seguido los principios básicos de actuación para afrontar la elaboración de una relación de pues- tos de trabajo: a) Principio de implicación o asunción b) Principio de Objetividad. c) Principio de Globalidad. d) Principio de Rigurosidad. e) Principio de justicia o equidad. f) Principio de sencillez y claridad. g) Principio de continuidad. Considerando que ni las retribuciones complementarias globales ni la masa salarial originadas por un procedimiento de valoración de puestos de trabajo, pueden suponer incrementos globales por encima de los previstos en las leyes presu- puestarias estatales de cada ejercicio aplicación al ejercicio correspondiente en todo lo referido a su función organizativa y de estructuración de los recursos humanos de la Entidad Local de acuerdo con el art. 74 del RDL 5/2015 (denominación de los puestos, descripción de tareas, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, así como los sistemas de provisión). Considerando que se han tenido en cuenta los siguientes factores para valorar el complemento específico: 1 Especialidad técnica. 2 Especialización 3 Dedicación 4 Complejidad Funcional Considerando que se ha llevado a cabo la negociación de la modificación de la RPT con los funcionarios del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey y vista el acta de negociación firmada al efecto y vista la misma, por seis votos a favor del grupo socialista y tres votos en contra del grupo popular motivado en que no se les llamó para estar presentes en la negociación, por lo que no están de acuerdo con la forma aunque sí con el fondo, el Pleno ACUERDA: PRIMERO. Aprobar inicialmente la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Funcionario del Ayun- tamiento de Campillo de Altobuey quedando del siguiente tenor literal: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

PUESTOS TIPO Y FUNCIONES DE LA RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DEL PERSONAL FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE CAMPILLO DE ALTOBUEY Secretario Interventor Nº de plazas: UNA Dotada presupuestariamente OCUPADA Funciones: a) Fe pública y asesoramiento legal preceptivo. b) La función de control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaría c) La Tesorería La función de fe pública comprende: a) La preparación de los asuntos que hayan de ser incluidos en el orden del día de las sesiones que celebren el Pleno y cualquier otro órgano colegiado de la Corporación en que se adopten acuerdos que vinculen a la misma, de conformidad con lo establecido por el Alcalde o Presidente de la Corporación y la asistencia al mismo en la realización de la correspon- diente convocatoria, notificándola con la debida antelación a todos los componentes del órgano colegiado. b) Custodiar desde el momento de la convocatoria la documentación íntegra de los expedientes incluidos en el orden del día y tenerla a disposición de los miembros del respectivo órgano colegiado que deseen examinarla. c) Levantar acta de las sesiones de los órganos colegiados referidos en el apartado a) y someter a aprobación al comienzo de cada sesión el acta de la precedente. Una vez aprobada, se transcribirá en el Libro de Actas autorizada con la firma del Secretario y el visto bueno del Alcalde o Presidente de la Corporación. d) Transcribir al Libro de Resoluciones de la Presidencia las dictadas por aquélla y por los miembros de la Corporación que resuelvan por delegación de la misma. e) Certificar de todos los actos o resoluciones de la Presidencia y los acuerdos de los órganos colegiados decisorios, así como de los antecedentes, libros y documentos de la Entidad. f) Remitir a la Administración del Estado y a la de la Comunidad Autónoma, en los plazos y formas determinados reglamen- tariamente, copia o, en su caso, extracto de los actos y acuerdos de los órganos decisorios de la Corporación, tanto cole- giados como unipersonales. g) Anotar en los expedientes, bajo firma, las resoluciones y acuerdos que recaigan. h) Autorizar, con las garantías y responsabilidades inherentes, las actas de todas las licitaciones, contratos y documentos administrativos análogos en que intervenga la Entidad. i) Disponer que en el tablón de anuncios se fijen los que sean preceptivos, certificándose su resultado si así fuera preciso. j) Llevar y custodiar el Registro de Intereses de los miembros de la Corporación y el Inventario de Bienes de la Entidad. La función de asesoramiento legal preceptivo comprende: a) La emisión de informes previos en aquéllos supuestos en que así lo ordene el Presidente de la Corporación o cuando lo solicite un tercio de Concejales con antelación suficiente a la celebración de la sesión en que hubiere de tratarse el asunto correspondiente. Tales informes deberán señalar la legislación en cada caso aplicable y la adecuación a la misma de los acuerdos en proyecto. b) La emisión de informe previo siempre que se trate de asuntos para cuya aprobación se exija una mayoría especial. c) La emisión de informes previos siempre que un precepto legal expreso así lo establezca. d) Informar, en las sesiones de los órganos colegiados a que asista y cuando medie requerimiento expreso de quien pre- sida, acerca de los aspectos legales del asunto que se discuta, con objeto de colaborar en la corrección jurídica de la deci- sión que haya de adoptarse. Si en el debate se ha planteado alguna cuestión sobre cuya legalidad pueda dudarse podrá solicitar al Presidente el uso de la palabra para asesorar a la Corporación. e) Acompañar al Presidente o miembros de la Corporación en los actos de firma de escrituras y, si así lo demandaren en sus visitas a autoridades o asistencia a reuniones, a efectos de asesoramiento legal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

La función de control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaría que comprende: a) La fiscalización, en los términos previstos en la legislación, de todo acto, documento o expediente que dé lugar al reco- nocimiento de derechos y obligaciones de contenido económico o que puedan tener repercusión financiera o patrimonial, emitiendo el correspondiente informe o formulando, en su caso, los reparos procedentes. b) La intervención formal de la ordenación del pago y de su realización material. c) La comprobación formal de la aplicación de las cantidades destinadas a obras, suministros, adquisiciones y servicios. d) La recepción, examen y censura de los justificantes de los mandamientos expedidos a justificar, reclamándolos a su ven- cimiento. e) La intervención de los ingresos y fiscalización de todos los actos de gestión tributaria f) La expedición de certificaciones de descubierto contra los deudores por recursos, alcances o descubiertos. g) El informe de los proyectos de presupuestos y de los expedientes de modificación de créditos de los mismos. h) La emisión de informes, dictámenes y propuestas que en materia económico-financiera o presupuestaria le hayan sido solicitadas por la Presidencia, por un tercio de los Concejales o cuando se trate de materias para las que legalmente se exija una mayoría especial, así como el dictamen sobre la procedencia de nuevos servicios o reforma de los existentes a efectos de la evaluación de la repercusión económico-financiera de las respectivas propuestas. Si en el debate se ha plan- teado alguna cuestión sobre cuyas repercusiones presupuestarias pudiera dudarse, podrán solicitar al Presidente el uso de la palabra para asesorar a la Corporación. La función de tesorería comprende: El manejo y custodia de fondos, valores y efectos de la Entidad local, de conformidad con lo establecido por las disposicio- nes legales vigentes, que comprende: a) La realización de cuantos cobros y pagos corresponda a los fondos y valores de la Entidad, de conformidad con lo esta- blecido por las disposiciones legales vigentes. b) La organización de la custodia de fondos, valores y efectos de conformidad con las directrices señaladas por la Presi- dencia. c) Ejecutar, conforme a las directrices marcadas por la Corporación, las consignaciones en Bancos, Caja General de Depó- sitos y establecimientos análogos, autorizando junto con el Ordenador de pagos y el Interventor los cheques y demás órde- nes de pago que se giren contra las cuentas abiertas en dichos establecimientos. d) La formación de los planes y programas de tesorería, distribuyendo en el tiempo las disponibilidades dinerarias de la Enti- dad para la puntual satisfacción de sus obligaciones, atendiendo a las prioridades legalmente establecidas, conforme a las directrices marcadas por la Corporación. e) La Jefatura de los Servicios de recaudación que comprende: f) El impulso y dirección de los procedimientos recaudatorios, proponiendo las medidas necesarias para que la cobranza se realice dentro de los plazos señalados. g) La autorización de los pliegos de cargo de valores que se entreguen a los recaudadores y agentes ejecutivos. h) Dictar la providencia de apremio en los expedientes administrativos de este carácter y autorizar la subasta de bienes embar- gados. i) La tramitación de los expedientes de responsabilidad por perjuicio de valores. Escala: Funcionario con habilitación de carácter nacional. Subescala: Secretaría Intervención. Retribuciones: • Grupo: A1. • Complemento de destino: 26. • Complemento específico anual: 30.671,48 euros. Jornada: Plena Disponibilidad. Forma de provisión: Concurso y otras formas propias de la escala. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Administrativo: Nº de plazas: UNA Dotada presupuestariamente OCUPADA Funciones: a) Funciones de colaboración, preparatorias o derivadas de las propias de cuerpos del grupo A, la propuesta de resolución de procedimientos normalizados que no corresponda a alguno de los cuerpos del grupo A. b) La comprobación, gestión, actualización y tramitación de documentación y preparación de aquella que, por su compleji- dad, no sea propia de cuerpos del grupo A. c) La elaboración y administración de datos; el inventariado de bienes y materiales. d) Tareas ofimáticas, manuales, de información y despacho o atención al público. e) Recaudación de tributos. f) Coordinación de la sección administrativa. g) Coordinación, uso y manejo de plataformas, tanto de la Administración General del Estado, como de la comunidad Autó- noma para el intercambio de la información a suministrar en la relación con ambas Administraciones. Escala: Administración General. Subescala: Administrativa. Retribuciones: • Grupo: C1. • Complemento de destino: 22. • Complemento específico anual: 10.533,60 euros. Jornada: Ordinaria. Forma de provisión: Oposición, Concurso y Concurso-Oposición. Auxiliar Administrativo (Secretaría). Nº de plazas: UNA Dotada presupuestariamente OCUPADA Funciones: a) Funciones de carácter complementario o instrumental en las áreas de actividad administrativa; ofimática y despacho de correspondencia. b) Transcripción y tramitación de documentos. c) Archivo, clasificación y registro. d) Ficheros. e) Atención al público. f) Manejo de máquinas reproductoras. g) Traslado de documentos o similares. h) Recaudación de tributos municipales. i) Coordinación de la sección administrativa. j) Uso y manejo de plataformas, tanto de la Administración General del Estado, como de la comunidad Autónoma para el intercambio de la información a suministrar en la relación con ambas Administraciones Escala: Administración General. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Subescala: Auxiliar. Retribuciones: • Grupo: C2. • Complemento de destino: 18. • Complemento específico anual: 10.533,60 euros. Jornada: Ordinaria. Forma de provisión: Oposición, Concurso y Concurso-Oposición. Auxiliar Administrativo. (Resto de Servicios) Nº de plazas: DOS Dotadas presupuestariamente OCUPADAS Funciones: a) Funciones de carácter complementario o instrumental en las áreas de actividad administrativa; ofimática y despacho de correspondencia. b) Transcripción y tramitación de documentos. c) Archivo, clasificación y registro. d) Ficheros. e) Atención al público. f) Manejo de máquinas reproductoras. g) Traslado de documentos o similares. h) Recaudación de tributos municipales. i) Uso y manejo de plataformas, tanto de la Administración General del Estado, como de la comunidad Autónoma para el intercambio de la información a suministrar en la relación con ambas Administraciones Escala: Administración General. Subescala: Auxiliar. Retribuciones: • Grupo: C2. • Complemento de destino: 17. • Complemento específico mensual: 8.872,78 euros. Jornada: Ordinaria. Forma de provisión: Oposición, Concurso y Concurso-Oposición CUADRO RESUMEN Escala / Nivel C. Nivel C. Denominación Grupo SUBESCALA Destino Especifico Plazas Situación (anual) Secretario A2 Funcionario con H.N. / 26 30.671,48 € 1 OCUPADA Interventor Secretaria Intervención Administrativo C1 Administración General 22 10.533,60 € 1 OCUPADA / Administrativa Auxiliar Administra- C2 Administración General 18 10.533,60 € 1 OCUPADA tivo (Secretaría) / Administrativa Auxiliar Administrativo Administración General 17 8.872,78 € 2 OCUPADAS (Resto de Servicios) C2 / Administrativa B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

SEGUNDO. Exponer al público la mencionada relación, durante el plazo de quince días hábiles a contar desde el siguiente al de publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante los cuales los interesados podrán examinarla y presentar reclamaciones ante el Pleno. La modificación de la relación se considerará definitivamente si durante el citado plazo no se hubieren presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resolverlas. TERCERO. Una vez aprobada definitivamente la modificación, la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Funciona- rio del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey se publicará íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia y se remitirá una copia de la misma a la Administración del Estado y al órgano competente de la Comunidad Autónoma. CUARTO. La Relación de Puestos de Trabajo del personal funcionario del Ayuntamiento de Campillo de Altobuey tendrá efectos a partir el 1 de enero de 2020.» El Alcalde, Francisco López López DOCUMENTO FIRMADO ELECTRONICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3005 ayuntamientO de el PrOvenCiO

ANUNCIO

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo adoptado por el Pleno del Ayun- tamiento de El Provencio (Cuenca), en sesión extraordinaria celebrada el día 7 de noviembre de 2019, sobre el expediente de modificación de créditos número 9/2019 del Presupuesto de 2019, en la modalidad de crédito extraordinario financiado con cargo a nuevos o mayores ingresos y bajas de créditos de otras partidas, que se hace público resumido por capítulos: Altas en Partidas de Gastos Partida Funcional Económica Descripción Euros 132 63300 Adquisición Desfibrilador Automático Externo 1.657,70 € 450 63300 Adquisición Torre de Trabajo Móvil 8.870,67 € TOTAL GASTOS 10.528,37 € Dichos gastos se financian con cargo a nuevos o mayores ingresos y bajas de créditos de otras partidas, de acuerdo con el siguiente detalle: Altas en Partidas de Ingresos Partida Económica Descripción Euros 7611006 Subvención Diputación. Adquisición Desfibrilador Automático Externo 828,85 € 7611005 Subvención Consejería. Adquisición Torre de Trabajo Móvil 5.864,90 € TOTAL INGRESOS 6.693,75 € Bajas en Partida de Gastos Partida Funcional Económica Descripción Euros 133 62500 Ordenación del Tráfico y del Estacionamiento. Señalización Vial 2.000,00 € 924 48000 Participación Ciudadana. Atenciones Benéficas y Asistenciales. Subvenciones Asociaciones 1.834,62 € TOTAL GASTOS 3.834,62 € Las anulaciones o bajas de créditos no comprometidos que se proponen en el presente expediente, pueden llevarse a cabo sin perturbar el funcionamiento de los respectivos servicios. El resumen por capítulos es el siguiente: Presupuesto de Gastos (Altas de créditos) CONSIGNACION CONSIGNACIÓN (M. CREDITO Modificación CONSIGNACIÓN CAPÍTULO DESCRIPCIÓN INICIAL ANTERIORES) nº 9 (altas) DEFINITIVA 6 Inversiones Reales 488.435,77 € 718.991,90 € 10.528,37 € 729.520,27 € (Bajas de créditos) CONSIGNACION CONSIGNACIÓN (M. CREDITO Modificación CONSIGNACIÓN CAPÍTULO DESCRIPCIÓN INICIAL ANTERIORES) nº 9 (altas) DEFINITIVA 4 Transferencias Corrientes 207.615,00 € 207.615,00 € 1.834,62 € 205.780,38 € 6 Inversiones Reales 488.435,77 € 729.520,27 € 2.000,00 € 727.520,27 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Altas en Partidas de Ingresos CONSIGNACION CONSIGNACIÓN (M. CREDITO Modificación CONSIGNACIÓN CAPÍTULO DESCRIPCIÓN INICIAL ANTERIORES) nº 9 (altas) DEFINITIVA 7 Transferencias de capital 304.137,58 € 435.428,75 € 6.693,75 € 442.122,50 € Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso- administrativa. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no sus- penderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado. En El Provencio, en fecha a firma al margen DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3006 ayuntamientO de el PrOvenCiO

ANUNCIO

Habiéndose publicado anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 122, de fecha 21 de octubre de 2019, sobre el acuerdo de aprobación provisional de la derogación de la Ordenanza Fiscal número 5 reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de El Provencio, en sesión extraordinaria celebrada el día 16 de octubre de 2019, a los efectos del trámite de información pública y audiencia a los interesados previsto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y no habiéndose presentado durante el plazo de exposi- ción al público alegaciones contra el mismo, queda automáticamente elevado a definitivo dicho acuerdo, y a los efectos de su entrada en vigor se procede a la publicación de su texto, en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en los términos que se indican a continuación: Transcripción íntegra del contenido del acuerdo: “2.- DEROGACIÓN ORDENANZA FISCAL NúMERO 5 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. El Sr. Alcalde cede la palabra a Dª. María Pilar Moya Paños, portavoz del Grupo Municipal Partido Popular, quien da lec- tura a la propuesta de Alcaldía elaborada en relación con este asunto, en los términos que se indican a continuación: “PROPUESTA DE ALCALDÍA Dado que este Ayuntamiento considera conveniente proceder a la derogación de la ordenanza fiscal número 5 que regula el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, como medida de reducción de la presión fiscal y tras las dificultades que supone la puesta en práctica de las liquidaciones tributarias giradas a los sujetos pasivos de este impuesto como consecuencia de los efectos jurídicos derivados de la Sentencia del Tribunal Constitucional nº 59/2017 en relación a la llamada “plusvalía municipal”, donde se declaró la inconstitucionalidad y la nulidad de los artículos 107.1, 107.2a y 110.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, en los casos en los que se acrediten pérdidas o un descenso real en el valor del suelo, Visto el informe de Secretaría de fecha 11 de octubre de 2019 sobre la legislación aplicable y el procedimiento a seguir, el informe de Intervención de fecha 11 de octubre de 2019, y el informe-propuesta de Secretaría, esta Alcaldía propone al Pleno la adopción del siguiente ACUERDO: PRIMERO.- Aprobar provisionalmente la derogación de la Ordenanza fiscal número 5 reguladora del Impuesto sobre el Incre- mento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. SEGUNDO.- Exponer al público el presente acuerdo mediante anuncio que se insertará en el tablón de anuncios munici- pal durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el siguiente al de publicación de dicho anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia, dentro del cual los interesados podrán examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento https://elprovencio.sedelectronica.es TERCERO.- En caso de que no se presentasen alegaciones al expediente en el plazo anteriormente indicado, el acuerdo se entenderá definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo plenario, de conformidad con el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.” (Debate y posturas mantenidas por los portavoces de los grupos municipales representados en la Corporación Municipal). Sometido el asunto a votación ordinaria, los reunidos, con once votos a favor de los/as señores/as concejales/as del Grupo Municipal Partido Popular y del Grupo Municipal PSOE de El Provencio, Dª. María Amparo Girón Mota, D. José Manuel Tri- guero Valladolid, D. Óscar Enrique Escribano Bonilla, D. Román García Monteagudo, D. Miguel Ángel López Calero, Dª. María Pilar Moya Paños, D. Ángel Bonilla Calvo, Dª. Montserrat Manzano Mecina, D. Jorge Madrigal Suero, Dª. María Cruz Marchante Bonilla y del Sr. Alcalde, D. Julián Barchín Flores y, por consiguiente, por unanimidad, ACUERDAN: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

PRIMERO.- Aprobar provisionalmente la derogación de la Ordenanza fiscal número 5 reguladora del Impuesto sobre el Incre- mento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. SEGUNDO.- Exponer al público el presente acuerdo mediante anuncio que se insertará en el tablón de anuncios munici- pal durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde el siguiente al de publicación de dicho anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia, dentro del cual los interesados podrán examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen oportunas. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento https://elprovencio.sedelectronica.es TERCERO.- En caso de que no se presentasen alegaciones al expediente en el plazo anteriormente indicado, el acuerdo se entenderá definitivamente aprobado, sin necesidad de acuerdo plenario, de conformidad con el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Visto el resultado de la votación, el Sr. Alcalde declara aprobado el acuerdo.” Contra el presente acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, podrá interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia de Cuenca, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado. A continuación se transcribe el texto íntegro de la ordenanza fiscal número 5 derogada, en los términos que se indican a continuación: “Nº 5.-ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA Fundamento legal Artículo 1.º- Este Ayuntamiento, de conformidad con lo que establece el artículo 106.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, y haciendo uso de las facultades que le otorga el artº. 59.2 del Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacienda Locales, esta- blece el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, cuya exacción se efectuará con sujeción a lo dispuesto en esta Ordenanza. Naturaleza del Tributo Artículo 2.º- El tributo que se regula en esta Ordenanza tiene la naturaleza de impuesto directo. Hecho imponible Artículo 3.º 1º.- Constituye el hecho imponible del Impuesto el Incremento de valor que experimente los terrenos de naturaleza urbana y que se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de su propiedad por cualquier titulo o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos bienes. 2º.- El titulo a que se refiere el apartado anterior podrá consistir en: a) Negocio jurídico “mortis causa” b) Declaración for- mal de herederos “abintestato” c) Negocio jurídico “inter vivos”, sea de carácter oneroso o gratuito. d) Enajenación en subasta pública. e) Expropiación forzosa. 3º.- Se entiende por suelo de naturaleza urbana el clasificado por el planeamiento urbanístico como urbano, el que de con- formidad con la disposición adicional segunda de la Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones, tenga la consideración de urbanizable y el que reúna las características contenidas en el artº. 8 de la citada Ley. Tendrán la misma consideración aquellos suelos en los que puedan ejercerse facultades urbanísticas equivalentes a las anteriores según la legislación autonómica. 4º.- No está sujeto a este impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos que tengan la consideración de rústicos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En consecuencia con ello, está sujeto el incremento de valor que experimenten los terrenos que deban tener la consideración de urbanos, a efectos de dicho Impuesto sobre Bienes Inmue- bles, con independencia de que estén o no contemplados como tales en el Catastro o en el padrón de aquél. A los efectos de este impuesto, estará asimismo sujeto a éste el incremento de valor que experimenten los terrenos integrados en los bienes inmuebles clasificados como de características especiales a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Exenciones y bonificaciones Artículo 4.º- Estarán exentos de este impuesto los incrementos de valor que se manifiestan como consecuencia de los siguien- tes actos: a) Las aportaciones de bienes y derechos realizadas por los cónyuges a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en pago de sus haberes comunes. b) Las transmisiones de bienes inmuebles entre cónyuges o a favor de los hijos, como consecuencia del cumplimiento de sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matrimonial, sea cual sea el régimen económico matrimonial c) La constitución y transmisión de cualesquiera derechos de servidumbre. Asimismo estarán exentos de este Impuesto los correspondientes incrementos de valor cuando la obligación de satisfacer aquel recaiga sobre las siguientes personas o entidades a) El Estado, las Comunidades Autónomas y demás Entidades Locales, a las que pertenezca el Municipio, así como sus respectivos Organismos autónomos de carácter administrativo. b) El Municipio de la imposición y demás Entidades locales integradas, o en las que se integre dicho Municipio y sus Orga- nismos autónomos de carácter administrativo. c) Las instituciones que tengan la calificación de benéficas o benéfico-docentes. d) Las entidades gestoras de la Seguridad Social y Mutualidades y Montepíos constituidas conforme a los previsto en la Ley 33/ 1984 de 2 de agosto. e) Las personas o Entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en Tratados o Convenios Internacionales. f) Los titulares de concesiones administrativas revertibles respecto de los terrenos afectos a las mismas. g) La Cruz Roja Española. Artículo 5.º- Gozarán de una bonificación de hasta el 99 por ciento de las cuotas que se devenguen en las transmisiones que se realicen con ocasión de las operaciones de fusión o escisión de empresas a que se refiere la Ley 76/1988, de 26 de diciembre, siempre que así lo acuerde el Ayuntamiento. Artículo 6.º- Salvo en los supuestos contemplados en los dos artículos anteriores, no se concederán otras exenciones o bonificaciones que las que, en cualquier caso, puedan ser establecidas por precepto legal que resulte de obligada aplica- ción. Sujetos Pasivos Artículo 7.º 1.-Son sujetos pasivos de este impuesto: a) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce, limitativos del dominio, a título lucrativo, el adquirente del terreno o la persona a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate. b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce, limitativos del dominio, a titulo oneroso, el transmitente del terreno o la persona que constituya o transmita el derecho real de que se trate. 2.- En los supuestos a que se refiere la letra b) del apartado anterior, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artº. 33 de la Ley General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real del que se trate, cuando el contribuyente sea una per- sona física no residente en España. Base Imponible Artículo 8.º 1. La base imponible de este impuesto está constituida por el incremento real del valor de los terrenos de naturaleza urbana puesto de manifiesto en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período máximo de veinte años. 2. Para determinar el importe del incremento a que se refiere el apartado anterior se practicará sobre el valor del terreno en el momento del devengo el porcentaje que corresponda, en función del número de años durante los cuales se hubiese gene- rado dicho incremento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

PERÍODO % anual de incremento a) Período de 1 hasta 5 años …………………………………………. 3,0 b) Período de hasta 10 años ………………………………………….. 2,7 c) Período de hasta 15 años ………………………………………….. 2,5 d) Período de hasta 20 años …………………………………………. 2,3 Estos porcentajes podrán ser modificados por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. 3. Para determinar el porcentaje a que se refiere el anterior apartado 2, se aplicarán las reglas siguientes: 1.ª El incremento de valor de cada operación gravada por este impuesto, se determinará con arreglo al porcentaje anual fijado por el Ayuntamiento, para el período que comprenda el número de años a lo largo de los cuales se haya impuesto de manifiesto dicho incremento. 2.ª El porcentaje a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo, será el resultante de multiplicar el porcen- taje anual aplicable a cada caso concreto por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el incremento de valor. 3.ª Para determinar el porcentaje anual aplicable a cada operación concreta, conforme a la regla primera, y para determi- nar el número de años por los que se ha de multiplicar dicho porcentaje anual, conforme a la regla segunda, sólo se consi- derarán los años completos que integren el período de puesta de manifiesto del incremento de valor, sin que a tales efec- tos puedan considerarse las fracciones de años de dicho período. 4. En las transmisiones de terrenos, el valor de los mismos en el momento del devengo será el que tenga fijado en dicho momento a efectos de Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 5. En la constitución y transmisión de derechos reales de goce, limitativos de dominio, el cuadro de porcentajes anuales contenido en el apartado 2 de esta artículo se aplicará sobre la parte del valor definido en el apartado anterior que repre- sente, respecto del mismo, el valor de los referidos derechos, calculado mediante la aplicación de las normas fijadas a efec- tos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. 6. En la constitución o transmisión del derecho a elevar una o más plantas sobre un edificio o terreno, o del derecho a rea- lizar la construcción bajo suelo sin implicar la existencia de un derecho real de superficie, el cuadro de porcentajes anua- les, contenido en el apartado 2 de este artículo, se aplicará sobre la parte del valor definido en el apartado 3 que represente, respecto del mismo, el módulo de proporcionalidad fijado en la escritura de transmisión o, en su defecto, el que resulte de establecer la proporción entre la superficie o volumen de las plantas a construir en vuelo o subsuelo y la total superficie o volumen edificados una vez construidas a aquéllas. 7. En los supuestos de expropiación forzosa, el cuadro de porcentajes anuales, contenidos en el apartado 2 de este artí- culo, se aplicará sobre la parte del justiprecio que corresponda al valor del terreno. Cuota tributaria Articulo 9º.- La cuota de este impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo impositivo del 20%. Devengo Artículo 10.º.- El impuesto se devenga: a) Cuando se transmita la propiedad de terreno, ya sea a título oneroso o gratuito, entre vivos o por causa de muerte, en la fecha de la transmisión. b) Cuando se constituya o transmita cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, en la fecha en que tenga lugar la constitución o transmisión. Artículo 11º.- Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente, por la resolución firme, haber tenido lugar la nulidad, rescisión o resolución del acto o contrato determinante de la transmisión de terreno, o de la constitución o trans- misión del derecho real de goce sobre el mimo, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución del impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hubiere producido efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cinco años desde que la resolución quedó firme, entendiéndose que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efectuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el artículo 1.295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya producido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase por incumplimiento de las obliga- ciones del sujeto pasivo del Impuesto, no habrá lugar a devolución alguna. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Artículo 12.- Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes, no procederá la devolución del impuesto satisfecho, y se considerará como un acto nuevo sujeto a tributación. Artículo 13.- En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará con arreglo a las prescripcio- nes contenidas en el Código Civil. Si fuese suspensiva, no se liquidará el impuesto hasta que ésta se cumpla. Si la condi- ción fuese resolutoria, exigirá el impuesto a reserva cuando la condición se cumpla, de hacer la oportuna devolución, según lo indicado en el artículo anterior. Normas de gestión Artículo 14.- 1. Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar ante el Ayuntamiento la declaración según modelo establecido por el mismo, que contendrá los elementos de la relación tributaria imprescindibles para practicar la liquidación procedente, y a la que se acompañará el documento en el que consten los actos y contratos que originen la imposición. 2. la declaración a que se refiere el artículo anterior deberá ser presentada en los siguientes plazos, a contar desde la fecha en que produzca el devengo del impuesto. a) Cuando se trate de actos ínter vivos, el plazo será de 30 días hábiles. b) Cuando se trate de actos por causa de muerte el plazo será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto pasivo. 3.- Las cuotas resultantes de autoliquidaciones presentadas después de transcurridos los plazos previstos en el apartado 2 de este artº. se incrementarán con los recargos establecidos en el artº. 27 de la Ley General Tributaria. Artículo 15.- Con independencia de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo anterior, están igualmente obligados a comunicar al Ayun- tamiento la realización del hecho imponible, en los mismos plazos que los sujetos pasivos: a) En los supuestos contemplados en el apartado a) del artículo 7.º de esta Ordenanza, siempre que se hayan producido por negocio jurídico entre vivos, el donante o la persona que constituya o transmita el derecho real de que se trate. b) En los supuestos contemplados en la letra b) del mismo artículo, el adquirente o la persona a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate. Artículo 16.- Los notarios estarán obligados a remitir al Ayuntamiento respectivo, dentro de la primera quincena de cada trimestre, rela- ción o índice comprensivo de todos los documentos por ello autorizados en el trimestre anterior, en los que se contengan hechos, actos o negocios jurídicos que pongan de manifiesto la realización del hecho imponible de este impuesto, con excep- ción de los actos de última voluntad. También estarán obligados a remitir, dentro del mismo plazo, relación de los documen- tos privados comprensivos de los mismos hechos, acto o negocios jurídicos que les hayan sido presentados para conoci- miento o legitimación de firmas. Inspección y Recaudación Articulo 17.- La inspección y recaudación del Impuesto se realizarán de acuerdo con lo previsto en la Ley General Tributaria y en las demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Infracciones y Sanciones Articulo 18.- En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias, así como a la determinación de las sancio- nes que por las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementan y desarrollan. Vigencia Artículo 19.- La presente Ordenanza surtirá efectos a partir del día de su publicación integra en el Boletín Oficial de la Provincia y seguirá en vigor en ejercicios sucesivos en tanto no se acuerde su modificación o derogación. Disposición Adicional.- Las modificaciones producidas por la Ley de Presupuesto Generales del Estado u otra norma de rango legal que afecten a cualquier elemento de este impuesto, serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Ordenanza. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Disposición Final.- La presente Ordenanza Fiscal, aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión celebrada el día 3 de Julio de 2012, consta de 19 artículos, una disposición adicional y una disposición final.” B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3006 ayuntamientO de el PrOvenCiO

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de El Provencio, en sesión extraordinaria celebrada el día 7 de noviembre de 2019, acordó apro- bar el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de El Provencio para los ejercicios 2020-2023, en los términos que se indican a continuación: “PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE EL PROVENCIO PERIODO 2020-2023 Preámbulo. El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones introdujo una obligación novedosa para los órganos de las Administraciones Públicas y cualesquiera entes públicos responsables de la gestión de subvenciones: elaborar un plan estratégico de subvenciones, en el que deben concretarse los objetivos y efectos pretendidos con su apli- cación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, sujetándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. El citado artículo 8, fue desarrollado por los artículos 10 a 15 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, apro- bado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, estableciendo cuáles deben ser los principios rectores, el ámbito y el contenido de los planes estratégicos, así como la competencia para su aprobación, el seguimiento que debe realizarse de los mismos y los efectos de su incumplimiento, que si bien no resulta aplicable a los Ayuntamientos, recoge algunos aspec- tos que pueden ser tenidos en cuenta. Dicho plan estratégico deberá confeccionarse con carácter previo a cualquier propuesta de otorgamiento de subvenciones y las propuestas que se planteen deberán estar recogidas en el Plan estratégico de subvenciones municipales. Por ello, este Ayuntamiento aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones cuyo articulado figura a continuación. Artículo 1.- Ámbito temporal. El ámbito temporal del presente Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de El Provencio se propone para los ejercicios 2020 a 2023, y quedará prorrogado hasta la aprobación del siguiente Plan. Artículo 2.- Naturaleza jurídica. Los Planes Estratégicos de Subvenciones son un instrumento de gestión de carácter programático, que carece de rango normativo, que no supone una incidencia directa en la esfera de los particulares, ni su aprobación genera derechos ni obli- gaciones para la administración. Su efectividad queda condicionada al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, por lo que la aprobación de las correspondientes bases y convocatorias de las diferentes líneas de subvención, así como de las disponibilidades pre- supuestarias se acomodarán en cada momento a dichos objetivos. Artículo 3.- Competencia. El órgano competente para la aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones es el Pleno municipal, dado que se trata de un instrumento de planificación estratégica de la actividad subvencional o de fomento y de gestión económica, de acuerdo con lo previsto en el apartado e) del artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. No obstante, el órgano competente para conceder las subvenciones será el Alcalde. Artículo 4.- Beneficiarios. El Ayuntamiento concederá subvenciones a favor de personas o Entidades privadas con la finalidad de fomentar la realiza- ción de actividades de utilidad pública o interés social o para promover la consecución de fines públicos atribuidos a la com- petencia local. Artículo 5.- Líneas de subvención y sus objetivos estratégicos. Los principios del Plan son los siguientes: a) Publicidad y libre concurrencia mediante convocatoria previa en la que se garantice la concurrencia e igualdad en la dis- tribución de fondos públicos, sin perjuicio de la posible concesión directa que, de conformidad con lo establecido en la norma aplicable, deberá contar con las debidas disponibilidades presupuestarias, con carácter previo. b) Objetividad en el proceso de asignación de fondos públicos. La subvención se concederá conforme a criterios objetivos previamente establecidos en la convocatoria a fin de garantizar el conocimiento previo de los mismos por los potenciales beneficiarios. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 c) Igualdad y no discriminación entre la ciudadanía, entre los distintos sectores y entre los colectivos. d) Transparencia en el proceso de asignación de recursos públicos. Tanto en el proceso de concesión, como en la publica- ción de los resultados. e) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos, con el establecimiento de un procedimiento de seguimiento y control de las subvenciones concedidas. f) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, con la valoración de las subvenciones y la asignación a los proyectos más eficientes. El presente Plan Estratégico del Ayuntamiento de El Provencio resulta de aplicación directa a todas las subvenciones con- cedidas anualmente por el Ayuntamiento mediante los siguientes procedimientos de concesión de subvenciones: - Subvenciones concedidas en régimen de concurrencia competitiva. - Subvenciones nominativas previstas en el presupuesto. Con carácter general, las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva. No obstante, podrán con- cederse mediante concesión directa aquellas subvenciones que figuren como nominativas en los presupuestos municipa- les. Las líneas estratégicas de actuación recogidas en el presente Plan Estratégico, en el que se integran las líneas de subven- ciones del Ayuntamiento, son las siguientes: - Fomento de la actividad asociativa que participe en la promoción del deporte, la cultura, la educación, la protección del patrimonio histórico artístico, la juventud, la tercera edad de El Provencio y de cualesquiera otras actividades de interés muni- cipal. 5.1.- Subvenciones en materia de fomento del asociacionismo. a) Objetivo estratégico: Apoyar la realización de proyectos y actividades abiertas al público en general, de las asociaciones existentes en El Provencio, con fines de carácter social, cultural, de protección del patrimonio histórico artístico, deportivo, juvenil y educativo y de cualesquiera otras actividades de interés municipal. b) Objetivos específicos: - Fortalecer el movimiento asociativo local en sus diversos ámbitos de cultura, educación, deporte o cualquier otra activi- dad sectorial, como forma de participación de la ciudadanía. - Colaborar con el movimiento asociativo en la organización de las fiestas de ámbito local. - Fomentar la participación de los jóvenes y de sus entidades sociales en la dinámica sociocultural del municipio. - Apoyar el mantenimiento y funcionamiento de asociaciones previstas en el presupuesto municipal. - Fomentar la promoción del deporte federado de las entidades deportivas de base. c) Plazo de ejecución: Anual d) Costes previsibles: Los costes previstos durante la vigencia del presente Plan Estratégico de Subvenciones, serán hasta el máximo de las disponibilidades presupuestarias destinadas y recogidas en el presupuesto municipal que se apruebe. e) Fuentes de financiación: El presupuesto municipal, de acuerdo con las aplicaciones presupuestarias recogidas en el plan de actuación y líneas específicas. f) Procedimiento de concesión: El procedimiento de concesión se realizará en general por concurrencia competitiva, y con- cesión directa para las entidades que figuran nominativamente en el presupuesto o por razones de interés público, social, económico o humanitario. g) Plan de actuación: El plan de actuación para la ejecución de esta línea estratégica, se realizará mediante la elaboración de las correspondientes bases de convocatoria y las resoluciones de concesión y/o los convenios de colaboración que pue- dan firmarse para regular el otorgamiento de subvenciones nominativas. Artículo 6.- Plazos de ejecución. Con carácter general, las subvenciones municipales tendrán un plazo de ejecución anual, siendo el periodo elegible a efec- tos de justificación el año natural. En aquellos supuestos en los que las circunstancias hagan conveniente la fijación de un plazo de ejecución superior al anual, o la modificación del periodo elegible, se deberán recoger en las correspondientes bases de las subvenciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Artículo 7.- Financiación. La efectividad de las líneas de ayudas y subvenciones incluidas en el presente plan, quedarán condicionadas a la existen- cia de crédito adecuado y suficiente en el correspondiente presupuesto anual. Previo a la concesión de cualquier tipo de subvención se procederá a la tramitación de la autorización del gasto correspondiente. No podrán otorgarse subvenciones por cuantía superior a la que se determine presupuestariamente. Los créditos presu- puestarios tienen carácter limitativo y vinculante por lo que no se podrán adquirir compromisos de gastos superiores a su importe. Artículo 8.- Pago anticipado de las subvenciones concedidas. De acuerdo con lo previsto en el art 34 de la Ley General de Subvenciones que establece: “También se podrán realizar pagos anticipados que supondrán entregas de fondos con carácter previo a la justificación, como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención. Dicha posibilidad y el régimen de garantías deberán preverse expre- samente en la normativa reguladora de la subvención”, las bases de las diferentes convocatorias, en función de las nece- sidades de financiación del tipo de proyecto a subvencionar, de los destinatarios de la subvención y de los principios de efi- cacia y eficiencia que deben regir toda actuación pública, podrán de forma motivada establecer la posibilidad de pagos anticipados. Artículo 9.- Control y seguimiento del Plan Estratégico de Subvenciones. El control y seguimiento del presente Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de El Provencio, se realizará de forma anual, en dos aspectos: - Control económico-financiero de las subvenciones concedidas, que está encomendado a la Intervención del Ayuntamiento de El Provencio, que se realizará en las condiciones recogidas en la legislación vigente. - Control y seguimiento del Plan, que será recopilado por la Intervención municipal, para lo cual, por parte de cada una de las concejalías que actúen de órganos instructores del procedimiento de concesión de las subvenciones, se procederá a remitir en el primer cuatrimestre del ejercicio siguiente, memoria de evaluación. Artículo 10.- Transparencia. Todas las subvenciones concedidas por el Ayuntamiento, en cada una de sus líneas estratégicas, programas de ayuda y convocatorias serán publicadas durante el mes siguiente a cada trimestre natural, de acuerdo con los artículos 30 y 31 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Gene- ral de Subvenciones, en la página web municipal (www.elprovencio.com), en la sede electrónica del Ayuntamiento de El Pro- vencio (https://elprovencio.com); en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, en el Boletín Oficial correspondiente cuando sea necesario y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, indicando el beneficiario, la cuantía concedida y el pro- yecto o acción a la que va destinada. En El Provencio, en fecha a firma al margen DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3020 ayuntamientO de villaGarCía del llanO

ANUNCIO APROBACION DEFINITIVA ORDENANZA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de modificación de la Ordenanza municipal reguladora de la recogida domici- liaria de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria de Villagarcia del Llano, cuyo texto íntegro se hace público, para su gene- ral conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. “ORDENANZA REGULADORA DE LA RECOGIDA DOMICILIARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA DE VILLAGARCIA DEL LLANO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo 45 de la Constitución Española establece, como principio rector de la política social y económica, el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de los poderes públi- cos, entre ellos el municipio, de conservarlo. En cumplimiento de lo anterior y de acuerdo con el bloque de constitucionali- dad en materia de medio ambiente se aprobó la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, que esta- blece, por un lado, las competencias de los Entes locales en materia de residuos en su artículo 12.5, concretando así lo dispuesto en los artículos 25.2 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. En cumplimiento de la anterior previsión y en, especial, en el ejercicio de las competencias legalmente atribuidas al Excmo. Ayuntamiento de Villagarcia del Llano, se hace imprescindible la aprobación de una nueva ordenanza municipal sobre la recogida de residuos. TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Esta ordenanza tiene por objeto la regulación de las actividades y servicios de recogida de basuras, desechos y residuos sólidos urbanos y del control y tratamiento de los que sean competencia del Ayuntamiento, así como de la limpieza viaria y ornato público para conseguir las condiciones adecuadas de salubridad, pulcritud y bienestar ciudadanos, en orden a la debida protección del medio ambiente y cuidado estético del municipio de Villagarcia del Llano. Artículo 2. 1. El Ayuntamiento de Villagarcia del Llano es competente para la recogida de los residuos municipales generados y depo- sitados en el municipio en la forma que se establezca en la presente Ordenanza y en los términos previstos en la legisla- ción de residuos estatal y autonómica y en la legislación de régimen local. 2. Corresponde al Ayuntamiento de Villagarcia del Llano la potestad de vigilancia e inspección y la potestad sancionadora en el ámbito de sus competencias. Artículo 3. Definiciones a) Residuos domésticos. Son aquellos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos los similares a los anteriores generados en servicios e industrias. Se incluyen tam- bién en esta categoría los residuos que se generan en los hogares de aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acu- muladores, muebles y enseres, así como los residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y repa- ración domiciliaria. Asimismo, tendrán la consideración de residuos domésticos los residuos procedentes de limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas, los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados. b) Residuos comerciales. Los generados por la actividad propia del comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios. Artículo 4. Quedan excluidos de la consideración de residuos domésticos y comerciales los siguientes: a) Residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de man- tenimiento generados por la actividad industrial. b) Los residuos de construcción y demolición, incluidas las tierras de excavación, que no procedan de obras menores de construcción y reparación domiciliaria. c) Subproductos animales no destinados al consumo humano que se generen en las carnicerías, pescaderías y estableci- mientos análogos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

TÍTULO II RECOGIDA DE BASURAS Y RESIDUOS DOMICILIARIOS. CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES. Artículo 5 Esta sección comprende las normas que deben ser cumplidas por los productores de los desechos y residuos sólidos con referencia a la presentación y entrega de los mismos para su recogida y transporte. Artículo 6 La recogida de los residuos sólidos y sus servicios complementarios serán establecidos por el Ayuntamiento con la frecuen- cia y horario que se considere oportunos, dando la publicidad necesaria para conocimiento de los usuarios. Artículo 7 De la recepción de los residuos sólidos se hará cargo el personal dedicado a la misma, y quien lo entregue a cualquier otra persona física o jurídica que carezca de la correspondiente concesión o autorización municipal deberá responder solidaria- mente con ésta por los perjuicios que pudieran producirse por causa de aquéllos, independientemente de las sanciones a que hubiera lugar. CAPÍTULO II. BASURAS Y RESIDUOS DOMICILIARIOS. Artículo 8 Se considera de carácter general y obligatorio por parte del Ayuntamiento la recogida de basuras y residuos domiciliarios. A tal efecto los ciudadanos evacuarán de sus domicilios dichos residuos en bolsas de plástico debidamente cerradas. En las zonas de su implantación, las bolsas serán depositadas en los contenedores que el Ayuntamiento ubique en los luga- res de la vía pública que estime más oportunos. La ubicación de los contenedores, será decidida exclusivamente por los Servicios Municipales y no se podrá variar, salvo causas excepcionales debidamente autorizadas por la Alcaldía o concejal en quien delegue. Artículo 9 Las cajas de cartón, cuando no sea posible la colocación en el interior de los contenedores, deben ser despedazadas y empa- quetadas correctamente y trasladadas al punto limpio. No se permite el depósito de cajas u otros enseres en las inmedia- ciones de los puntos de recogida. Artículo 10 Los usuarios de los contenedores situados en la vía pública tienen la obligación de realizar un correcto uso de los mismos, con la diligencia que el Código Civil exige al usufructuario de los bienes ajenos, siendo responsables del deterioro que los contenedores puedan sufrir por su culpa o negligencia. Todos los elementos que contengan componentes de mercurio o cadmio, como son los tubos fluorescentes, pilas de botón, lámparas, pilas cilíndricas convencionales y otros, deberán depo- sitarse en los depósitos específicos que se habiliten para su recogida, y/o depositarlos en el Punto Limpio. Artículo 11 a) La recogida de basuras y residuos domiciliarios se efectuará en la periodicidad que por el Ayuntamiento se determine, estando prohibido sacar las bolsas de los domicilios fuera del horario que por el Ayuntamiento se establezca. Todo cambio de horario se hará público con antelación suficiente. b) Se prohíbe estacionar delante de los lugares reservados para contenedores del Servicio Municipal de Limpieza o de forma que se impida la recogida de los mismos. En caso de parada, el vehículo deberá ser retirado inmediatamente a fin de poder prestar el servicio. CAPÍTULO III. DEL TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS ESPECIALES. Artículo 12 Los productores o poseedores de residuos urbanos que, por sus características especiales, pueden producir trastornos en el transporte, recogida, valoración o eliminación, estarán obligados a gestionarlos por sí mismos conforme a la Legislación Estatal a través de empresas autorizadas. Los subproductos animales no destinados al consumo humano que se generen en las carnicerías, pescaderías y estable- cimientos análogos, serán recogidos por personal autorizado del Ayuntamiento en la forma que se estime más oportuna para el medio ambiente siempre y cuando no superen los 12 kg semanales. En caso de superar esa cantidad, las perso- nas titulares de dichas actividades deberán contratar su recogida con empresa autorizada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Los propietarios de los establecimientos a los que se refiere el párrafo anterior deberán tener su propio protocolo de auto- control de eliminación de residuos. Artículo 13 Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, cuando por los servicios municipales se considere que los residuos urba- nos presentan características que los hagan peligrosos de acuerdo con los informes técnicos emitidos por los organismos competentes, o que dificulten su recogida, transporte, valorización o eliminación, el Ayuntamiento podrá obligar al produc- tor o poseedor de los mismos a que, previamente a su recogida, adopten las medidas necesarias para eliminar o reducir, dichas características, o a que los depositen en la forma y lugar adecuados. Artículo 14 En relación con el contenido del artículo anterior, así como cuando se trate de residuos urbanos distintos a los generados en los domicilios particulares, el Ayuntamiento de Villagarcia del Llano por motivos justificados podrá obligar a los posee- dores a gestionarlos por sí mismos. CAPÍTULO IV. TIERRAS Y ESCOMBROS. Artículo 15 Queda terminantemente prohibido depositar en los contenedores destinados a residuos domiciliarios los escombros proce- dentes de cualquier clase de obras. Los escombros procedentes de derribos, reformas de cualquier tipo de obra o de con- tenedores de obras situados en la vía pública y en las tierras procedentes del vaciado o movimiento de tierras, deberán ser trasladados por el productor y/o poseedor, y a su cuenta, a vertederos autorizados. Queda expresamente prohibido el vertido en vía y espacios públicos y en terrenos privados de escombros, tierras proce- dentes de movimiento de terrenos, muebles, enseres, electrodomésticos, objetos inútiles y cualquier otra clase de material de desecho. Si se pretendiera utilizar el escombro o tierras para relleno de terrenos particulares, se deberá solicitar previa licencia muni- cipal, acompañando a la solicitud una memoria sobre impacto medio ambiental o cualquier otra documentación que fije la legislación vigente de aplicación. Responderán solidariamente de los vertidos, salvo prueba en contrario, la persona que materialmente los realice, el dueño de los terrenos, y, en su caso, el constructor y promotor de la obra o actividad de la que provengan. Artículo 16 Los residuos y materiales del artículo anterior sólo podrán almacenarse en la vía pública utilizando para ello contenedores adecuados. La colocación de contenedores requerirá la autorización municipal y el pago de la correspondiente tasa en el caso de ocupación de espacio de dominio público. CAPÍTULO V. RESIDUOS VARIOS O TRASTOS VIEJOS. Artículo 17 Queda prohibido depositar en los espacios públicos muebles, enseres, electrodomésticos, pequeños escombros, objetos inútiles, objetos que no caben en los contenedores, etc. Las personas que deseen desprenderse de tales elementos los depositarán en el punto limpio, o lo solicitarán al Ayuntamiento si dispone en cada caso del correspondiente servicio de reco- gida. Artículo 18 Se prohíbe el abandono de cadáveres de animales de toda especie, sobre cualquier clase de terrenos, y también su inhu- mación en terrenos de propiedad pública. Artículo 19 Las personas que necesiten desprenderse de animales muertos lo harán a través del Servicio Veterinarios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Lo dispuesto en el párrafo anterior no será aplicable en el caso de animales proce- dentes de explotaciones ganaderas o industriales. Artículo 20 Quienes observen un animal muerto deben comunicar tal circunstancia a los Servicios Veterinarios de la Junta de Comuni- dades de Castilla-La Mancha, a fin de proceder a la retirada del cadáver en las condiciones higiénicas necesarias para tal operación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Artículo 21 La eliminación de animales muertos no exime, en ningún caso, a los propietarios de la obligación de comunicar la baja del animal y las causas de su muerte cuando así venga establecido. Artículo 22 La recogida, transporte y tratamiento de los residuos procedentes de los centros sanitarios han de acomodarse a lo esta- blecido en las directrices que marque la Administración Autonómica. TÍTULO III DE LA LIMPIEZA VIARIA. CAPÍTULO I. DE LA LIMPIEZA DE LA VÍA PÚBLICA COMO CONSECUENCIA DEL USO COMÚN DE LA CIUDADANÍA. Artículo 23 A efectos de la limpieza se considera como vía pública en esta ordenanza: - Avenidas tanto de titularidad pública como privada. - Paseos y plazas, tanto de titularidad pública como privada. - Calles tanto de titularidad pública como privada. - Aceras tanto de titularidad pública como privada. - Travesías - Caminos - Jardines y zonas verdes tanto de titularidad pública como privada que linden a la vía pública. Se exceptúan los interiores de viviendas unifamiliares. - Urbanizaciones y demás bienes de dominio público destinados al uso común general de la ciudadanía y ubicados en el término municipal. - Otros bienes de propiedad municipal destinados a uso común de los ciudadanos. Artículo 24 Queda prohibido tirar y abandonar en la vía pública toda clase de productos que puedan deteriorar el aspecto de la limpieza del Municipio. Los residuos sólidos de pequeño formato, como papeles, envoltorios y similares, deberán depositarse en las papeleras o contenedores instalados al efecto. Los usuarios deberán abstenerse de toda manipulación sobre las papeleras, moverlas, volcarlas o arrancarlas, así como cualquier acto que deteriore su presentación o las haga inutilizables para el uso a que están destinadas. Los daños causa- dos a las papeleras, que signifiquen la necesidad de su reposición, serán sufragados por los que los hubiesen causado, sin perjuicio de las sanciones reflejadas en la presente ordenanza. Se prohíbe introducir petardos, colillas y otras materias encen- didas en las papeleras y contenedores. Los aparatos de aire acondicionado, en el caso de autorizarse su ubicación en fachada, no podrán verter agua a la vía pública. Los daños que se causen, en árboles o en otro mobiliario urbano, serán asimismo sufragados por las personas que los hubie- sen ocasionado, independientemente de las sanciones que les correspondan de acuerdo con esta ordenanza. Artículo 25 Corresponde a los particulares la limpieza de las aceras de propiedad privada, los pasajes particulares, los patios interio- res de la manzana, los solares particulares, las galerías comerciales y, en general, todas aquellas zonas comunes de domi- nio particular. Corresponde a la Administración Municipal la limpieza de calzadas, aceras, paseos, alcorques de los árboles, zonas terro- sas y papeleras, sin perjuicio de las modificaciones del servicio que, en circunstancias especiales, determine la Alcaldía. Artículo 26 Cuando el Ayuntamiento vaya a proceder a la limpieza de una calle y precise la suspensión temporal del estacionamiento de vehículos, con la debida anticipación colocará en la zona anuncios donde sea necesario, actuándose en todo caso, según lo previsto en la materia específica de circulación y seguridad vial. Artículo 27 La limpieza de los elementos destinados al servicio del ciudadano situados en la vía pública, pero que no estén bajo res- ponsabilidad municipal, corresponderá efectuarla a los titulares de la pertinente licencia otorgada para el uso común espe- cial normal del respectivo bien de dominio público o, en su caso, a los concesionarios del uso privativo adjudicado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

CAPÍTULO II. DE LA SUCIEDAD GENERADA POR OBRAS Y CONSTRUCCIONES. Artículo 28 Todas las actividades que puedan ocasionar suciedad en la vía pública exigen de sus titulares la obligación de adoptar las medidas necesarias para evitar la suciedad en la vía pública, así como la de limpiar la parte de ella y de sus elementos estruc- turales que se hubieran visto afectados y la de retirar los materiales residuales resultantes. Artículo 29 Para prevenir la suciedad, las personas que realicen obras en la vía pública deberán proceder a la protección de ésta mediante la colocación de elementos adecuados alrededor de los derribos, tierras y otros materiales sobrantes de obras, de modo que se impida la diseminación y vertido de los materiales fuera de la estricta zona afectada por los trabajos. Artículo 30 Cuando se trate de edificios en construcción, la obligación de limpiar la vía pública corresponderá al promotor de la obra quien, deberá observar las disposiciones que la legislación sectorial establece para la seguridad de la actividad construc- tora. CAPÍTULO III. DE LA SUCIEDAD GENERADA POR LOS ANIMALES Y SU SEGURIDAD. Artículo 31 Los propietarios de animales son directamente responsables de los daños y agresiones a personas o cosas y de cualquier acción que ocasione suciedad en la vía pública. En su ausencia, será responsable subsidiaria la persona que condujese el animal. Como medida higiénica ineludible, las personas que conduzcan perros u otra clase de animales están obligadas a impedir que aquellos hagan sus deposiciones sobre la calzada, las aceras, zonas verdes, y en los restantes elementos de la vía pública destinados al paso, estancia o juego de los ciudadanos. Queda expresamente prohibido depositar comida en la vía pública y espacios públicos para alimento de animales, así como proporcionársela en cantidades que puedan producir suciedad. Artículo 32 La persona que conduzca un animal deberá, en todo caso, observar las siguientes reglas: - Recoger los excrementos y limpiar la parte de la vía pública que hubiera sido afectada. - Librar las deposiciones de manera higiénicamente aceptable, mediante las bolsas de recogida de basuras domiciliarias. Artículo 33 EL Personal del Ayuntamiento sin perjuicio de la sanción a que hubiese lugar, está facultado en todo momento para exigir del propietario o conductor del animal la reparación inmediata de la afección causada. CAPITULO IV. DE LA SUCIEDAD GENERADA POR LOS VEHÍCULOS Y DEL TRANSPORTE DE MATERIALES Artículo 34 Las personas responsables de los establecimientos e industrias tendrán la obligación de limpiar los espacios utilizados habi- tualmente por vehículos de tracción mecánica que se utilicen para su servicio y, en especial, en cuanto se refiere a los ver- tidos de aceites, grasa o productos similares. Esta obligación afectará también a los espacios habitualmente utilizados para el estacionamiento y sus accesos, de camiones, camionetas, autocares y otros vehículos, siendo sus propietarios o titula- res responsables de la limpieza de la zona ocupada. Artículo 35 Finalizadas las operaciones de carga, descarga, salida o entrada a obras, comercios e inmuebles en general, de cualquier vehículo que haya producido suciedad en la vía pública, se procederá a la limpieza de la zona afectada por los propietarios de los inmuebles o actividades, con retirada de los inmuebles y, con carácter subsidiario, por los titulares de los vehículos. CAPÍTULO V. DE LA SUCIEDAD GENERADA POR FERIAS, FIESTAS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. Artículo 36 Los organizadores de las celebraciones de carácter lúdico o festivo que utilicen la vía pública o terrenos de dominio público para el desarrollo de sus actividades, y una vez finalizadas éstas, deberán dejar en óptimas condiciones de limpieza la zona utilizada, correspondiendo dicha responsabilidad: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 a) A los titulares de cada una de las atracciones que en su caso, se instalen. b) A los organizadores de cada una de las fiestas de barrio. c) A los organizadores de celebraciones musicales al aire libre. d) A los organizadores de actos teatrales al aire libre. e) A los organizadores de competiciones deportivas al aire libre. f) A los titulares de cafés, bares y establecimientos hosteleros análogos en cuanto a la superficie de la vía pública ocupada con mesas y sillas y su zona de influencia. g) En general, a los responsables u organizadores de cualquier evento o celebración con autorización municipal para ocu- par la vía pública y terrenos públicos, salvo que las condiciones establecidas previamente con el Ayuntamiento, determinen lo contrario. TÍTULO IV DEL ORNATO PÚBLICO. CAPÍTULO I. DE LA COLOCACIÓN DE CARTELES Y PANCARTAS. Artículo 37 Para la colocación de los carteles, pancartas, banderolas y similares se observará lo siguiente: a) Se prohíbe la colocación de carteles, pancartas y banderolas, salvo en los lugares que se señalen a tal efecto por el Ayun- tamiento. En cualquier caso deberá sujetarse a la correspondiente autorización municipal con las condiciones que regla- mentariamente se establezcan. b) Los elementos descritos en el apartado anterior deberán ser retirados por los interesados una vez finalizado el plazo para el que fueron autorizados. En caso contrario serán retirados por los servicios municipales, imputándose el coste generado por dicho servicio a los responsables correspondientes, sin perjuicio de la imposición de la sanción oportuna. CAPÍTULO II. DE LAS PINTADAS EN LUGARES PÚBLICOS. Artículo 38 Queda prohibida toda clase de pintadas en la vía pública, tanto sobre sus elementos estructurales, calzadas, aceras y mobi- liario urbano (contenedores, papeleras, bancos, fuentes, farolas, etc.) como sobre los muros y fachadas. Para salvaguar- dar la seguridad vial se prohíbe terminantemente realizar pintadas, colocar adhesivos o cualquier otro elemento en las seña- les de regulación del tráfico. Artículo 39 Como excepción al artículo anterior, podrá solicitarse la oportuna autorización municipal para la realización de pinturas mura- les en las paredes de los solares, con la previa conformidad de sus propietarios, siempre que su contenido no contravenga los más elementales principios éticos y no sea contrario a las buenas costumbres. Artículo 40 La zona afectada por una pintada no autorizada será limpiada por los infractores, y en caso contrario dicha labor se reali- zará por los servicios municipales, imputándose el coste generado por dicho servicio a los responsables correspondientes, sin perjuicio de la imposición de la sanción oportuna. TÍTULO V REGIMEN DISCIPLINARIO CAPITULO I.- NORMAS GENERALES Artículo 41 El Ayuntamiento, a través de los Servicios Municipales, denunciará cuantas infracciones de la presente Ordenanza se pro- duzcan. Igualmente, cualquier persona física o jurídica, podrá formular denuncia ante el Ayuntamiento por hechos que pue- dan ser constitutivos de infracción de esta Ordenanza. Articulo 42 Las responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones señaladas en la presente Ordenanza, serán exigi- bles no solo por los actos propios, sino también por los de aquellas personas de quien se deba responder y por el proce- der de los animales de los que se fuese propietario. Cuando se trate de obligaciones colectivas, la responsabilidad será atri- buida a la respectiva comunidad de propietarios o habitantes del inmueble cuando no esté constituida y al efecto, las denuncias se formularán contra la misma, o en su caso, la persona que ostente su representación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Articulo 43 Se considerarán infracciones administrativas en relación con las materias a que se refiere esta Ordenanza, los actos u omi- siones que contravengan lo establecido en las normas que integren su contenido. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, conforme se establece en los artículos siguientes. CAPITULO II.- PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y SANCIONES. Articulo 44 Para imponer una sanción derivada de una infracción recogida en la presente ordenanza, deberá incoarse el oportuno expe- diente sancionador, que se tramitará conforme a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De acuerdo con el artículo 21.I.n) de la Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local, el Alcalde es el órgano competente para la resolución de los expedientes sancionadores que se sustancien por infracción de esta ordenanza, sin perjuicio de la dele- gación que pueda hacer de dicha facultad a favor de un Concejal. Articulo 45 Se considerarán infracciones leves: a) La falta de limpieza de las calles particulares u otros espacios libres del mismo carácter. b) La falta de limpieza de solares, edificios, corrales, etc. c) Arrojar desperdicios a la vía pública. d) El incumplimiento de cualquiera de los supuestos previstos en el artículo 36 de la presente ordenanza. e) No mantener en constante estado de limpieza las diferentes partes de los inmuebles que sean visibles desde la vía pública. f) No podar eliminar las ramas de los árboles, zarzas, matorrales, u otra clase de vegetación que desde el interior de las propiedades invadan la vía pública o cualquier otro edificio público o privado. g) Dejar en la vía pública residuos procedentes de la limpieza de escaparates, puertas o toldos de establecimientos comer- ciales, o de otros elementos de propiedad privada. h) Rasgar, ensuciar o arrancar carteles o anuncios colocados en los lugares o emplazamientos autorizados. i) Depositar basuras y desperdicios sin bolsa, o en bolsa sin cerrar, en los contenedores o en la vía pública. j) Depositar las bolsas cerradas de basuras y desperdicios fuera de los contenedores destinados al efecto, salvo que por hallarse colmados fuera imposible introducirlas en su interior. k) Dejar las cajas de cartón junto a los contenedores en forma distinta de la prevista en el artículo 9 de esta Ordenanza. l) Usar indebidamente, sin causar daño, los recipientes herméticos o contenedores dispuestos por el Ayuntamiento para la recogida de residuos. m) Arrojar aguas sucias a la vía pública, jardines o espacios de uso público. n) Manipular las papeleras, así como moverlas, volcarlas o arrancarlas, así como cualquier otro acto que deteriore leve- mente su presentación, sin que las haga inservibles para el uso que les es propio. ñ) Dar comida a los animales en la vía pública en los términos expresados en el artículo 31, párrafo segundo de esta Orde- nanza. o) Colocar carteles, pancartas, banderolas y similares en lugares no autorizados. p) No proceder a la limpieza de las deyecciones de perros u otros animales. q) El desplazamiento o retirada de los contenedores de los puntos determinados por los Servicios Municipales como más convenientes, siempre que no exista autorización expresa para ello. Se considerarán infracciones graves: a) La reincidencia en 3 infracciones leves en el periodo de un año. b) La realización de toda clase de pintadas en la vía pública, tanto en sus elementos fijos o móviles, como sobre los muros y fachadas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 c) Usar indebidamente, causando daño, los recipientes herméticos o contenedores dispuestos por el Ayuntamiento para la recogida de residuos, así como causar deterioro en las papeleras que afecte gravemente a su presentación o las haga inser- vibles. d) Abandonar muebles o enseres en la vía o espacios públicos. e) Cualquier incumplimiento a lo preceptuado en el Capítulo II del Título III de esta Ordenanza, relativo a la suciedad gene- rada por obras y construcciones. f) El incumplimiento de lo establecido en el art. 11 b) de la presente ordenanza. Se considerarán infracciones muy graves: a) Reincidencia de dos faltas graves. b) Dedicarse a la recogida, transporte o aprovechamiento de los residuos sin la debida autorización. c) No proporcionar al Ayuntamiento los datos relativos a la naturaleza de los residuos o facilitar información falsa sobre los mismos. d) Incumplir las medidas impuestas por el Ayuntamiento en el tratamiento de residuos urbanos especiales. e) Realizar pintadas, colocar adhesivos u otros elementos en las señales de regulación del tráfico. f) Incumplir lo dispuesto sobre vertidos de tierras y escombros. g) Proceder a la quema de basuras o cualquier otro vertido contaminante. h) Abandonar cadáveres de animales o su inhumación en terrenos de dominio público. Articulo 46 Como cuantía de las sanciones se fijan las siguientes: - Faltas leves: Apercibimiento y multa pecuniaria de 60 euros hasta 150 euros. - Faltas graves: Multa pecuniaria de 150,01 euros hasta 600 euros. - Faltas muy graves: Multa pecuniaria de 600,01 euros hasta 3.000,00 euros. Articulo 47 Para determinar la cuantía de la sanción se atenderá a las circunstancias concurrentes en los hechos que la motivaron, tales como naturaleza de la infracción, grado de intencionalidad y reincidencia, así como aquellos factores que puedan conside- rarse como atenuantes o agravantes. Articulo 48 La prescripción de las faltas se producirá: - De las leves a los tres meses. - De las graves a los seis meses. - De las muy graves al año. En lo demás relativo a la prescripción de las infracciones y de las sanciones, se estará a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Articulo 49 En el supuesto de que el sujeto infractor incumpliera la obligación de reposición o restauración que, de acuerdo a lo pre- visto en esta Ordenanza, le impusiera la oportuna resolución y sin perjuicio del recurso en último término a la ejecución sub- sidiaria a costa del infractor, el órgano competente para la resolución del expediente sancionador, podrá imponer a aquel las multas coercitivas, hasta un máximo de diez sucesivas, con periodicidad mínima mensual y por un importe, cada vez, del diez por ciento del coste previsto de las obras o de los trabajos ordenados cuando estos consistan en la reposición de la realidad a su estado originario. Dichas multas se impondrán con independencia de las correspondientes a la infracción o infracciones producidas. Disposición Adicional primera Este documento permanecerá en vigor hasta su modificación o derogación expresa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Deposición Adicional segunda Esta Ordenanza deroga la ordenanza anterior reguladora de la recogida domiciliaria de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria de Villagarcia del Llano Disposición Final. La presente Ordenanza, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada en fecha 21 de octubre de 2019, entrará en vigor una vez publicado su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, por remisión de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la misma, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.” Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Cuenca, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. LA ALCALDESA ALBA RODRIGUEZ CABAÑERO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3029 ayuntamientO de Cañete

ANUNCIO

Por acuerdo de Pleno de fecha 28 de noviembre de 2.019 se aprobó el proyecto técnico redactado por el Arquitecto don Alberto Zalve Olmos, de la obra incluída en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca para el año 2019 denominada Recogida de Aguas Pluviales y Canalización en Cañete con un presupuesto total de 30.000,00 euros. Queda expuesto al público en la Secretaría Municipal por un plazo de diez días, contados a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Cañete, a la fecha electrónica La Alcaldesa, Fdo.: Monserrat Moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3021 ayuntamientO de Cañete

ANUNCIO

Aprobado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el pasado día veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve el Reglamento de la Agrupación Local de voluntarios de Protección Civil de Cañete, estará de mani- fiesto al público en la Secretaría de este Ayuntamiento por espacio de un mes, durante cuyo plazo cualquier persona inte- resada podrá examinarlo y presentar ante el pleno las reclamaciones que estime convenientes. En el supuesto de que no sea presentada reclamación alguna, el Reglamento se considerará definitivamente aprobado, en caso contrario el Pleno dispondrá de un mes de plazo para resolverlas, entendido este a partir del día de finalización de la exposición al público y las reclamaciones se consideraran denegadas, en cualquier caso, si no se resolviesen en el acto de aprobación definitiva. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3023 ayuntamientO de fuente de PedrO naHarrO

ANUNCIO

En la Secretaría-Intervención de esta Entidad Local, de conformidad con lo que disponen los artículos 112 de Ley 7/1985, de 2 de abril RBRL y 169.1 del R.D.L. 2/2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General de esta Entidad para el ejercicio 2.020, aprobado inicialmente mediante acuerdo adoptado en sesión ordinaria del Pleno Muni- cipal celebrada el día 5 de diciembre de 2019. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del citado R.D.L. 2/2004 de 5 de marzo y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 del propio artículo 170, podrán presentar reclamaciones conforme a las siguientes indicaciones: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. b) Oficina de presentación: Registro General del Ayuntamiento de Fuente de Pedro Naharro (CUENCA). e) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. En Fuente de Pedro Naharro (CUENCA) a 5 de diciembre de 2019. LA ALCALDESA-PRESIDENTA, Elena CLEMENTE FERNÁNDEZ. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3025 ayuntamientO de villaesCusa de HarO

ANUNCIO

NOTIFICACIÓN COLECTIVA DE LIQUIDACIONES Y ANUNCIO DE COBRANZA Aprobados por Resolución de esta Alcaldía nº 081/2019, dictada con fecha 05 de diciembre de 2019, el padrón y lista cobra- toria de la TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, referido al II SEMESTRE del ejercicio de 2019, a efectos tanto de su notificación colectiva, en los términos que se deducen del artículo 102.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, Gene- ral Tributaria, como de la sumisión de los mismos a trámite de información pública, por medio del presente anuncio, se expo- nen al público en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CUENCA y tablón municipal de edictos, por el plazo de VEINTE (20) DÍAS HÁBILES, a fin de que quienes se estimen interesados puedan formular cuantas observaciones, alegaciones o reclamaciones, por convenientes, tengan. Contra el acto de aprobación de los citados padrones y/o las liquidaciones contenidas en los mismos podrá interponerse recurso previo de reposición ante la Alcaldía Presidencia en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de finali- zación del término de exposición pública, de acuerdo con cuanto establece el artículo 14 del texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. De conformidad con lo establecido en el artículo 62.3 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, se pone en conocimiento de los contribuyentes que se procederá al cobro en período voluntario, realizándose el pago bien de forma domiciliaria o en su defecto a través de la red de oficinas bancarias o de ahorro con presencia en la localidad (Globalcaja) así como en la entidad Caja Rural de Castilla-La Mancha y Liberbank-Banco Castilla-La Mancha. Los recibos permanecerán al cobro durante el plazo comprendido entre el 16 de diciembre de 2019 al 15 de enero de 2020, estando previsto el cobro de los recibos domiciliados el día 20 de diciembre de 2019. Transcurrido el plazo de ingreso voluntario sin que se haya satisfecho la deuda se iniciará el período ejecutivo, de acuerdo con el tenor de los artículos 26, 28 y 161 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, lo que determinará la exigencia de los intereses de demora, así como los recargos que correspondan y, en su caso, de las costas del procedi- miento de apremio. En Villaescusa de Haro, a 05 de diciembre de 2019. LA TESORERA. Fdo.- María Cristina Calleja Salas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3028 ayuntamientO de CamPOs del ParaísO

ANUNCIO

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL EJERCICIO 2019 Aprobado inicialmente el Presupuesto General del Ayuntamiento de Campos del Paraíso para el 2019 y la Plantilla de Per- sonal, y no habiéndose presentado reclamaciones contra el mismo durante su periodo de exposición pública, quedan apro- bados definitivamente, todo ello de conformidad con lo establecido en el artículo 169.3) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, con detalle del siguiente resumen a nivel de capítulos: I. ESTADO DE GASTOS CAPITULO I GASTOS DE PERSONAL 995.035,78 € CAPITULO II GASTOS BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 688.725,64 € CAPITULO III GASTOS FINANCIEROS 4.141,33 € CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 22.203,00 € CAPITULO V FONDO DE CONTINGENCIA - € TOTAL GASTOS OPERACIONES CORRIENTES 1.710.105,75 € CAPITULO VI INVERSIONES REALES 68.669,34 € CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL - € TOTAL GASTOS OPERACIONES DE CAPITAL 68.669,34 € GASTOS NO FINANCIEROS (Cap. I-VII) 1.778.775,09 € CAPITULO VIII ACTIVOS FINANCIEROS - € CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS 14.686,77 € GASTOS FINANCIEROS (Cap. VIII-IX) 14.686,77 € TOTAL PRESUPUESTOS DE GASTOS 1.793.461,86 €

II. ESTADO DE INGRESOS CAPITULO I IMPUESTOS DIRECTOS 552.254,56 € CAPITULO II IMPUESTOS INDIRECTOS 15.340,00 € CAPITULO III TASAS, PRECIOS PUBLICOS Y OTROS INGRESOS 803.066,81 € CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 456.516,22 € CAPITULO V INGRESOS PATRIMONIALES 7.356,40 € TOTAL INGRESOS OPERACIONES CORRIENTES 1.834.533,99 € CAPITULO VI ENAJENACION DE INVERSIONES REALES - € CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 36.704,74 € TOTAL INGRESOS OPERACIONES DE CAPITAL 36.704,74 € INGRESOS NO FINANCIEROS (Cap. I-VII) 1.871.238,73 € CAPITULO VIII ACTIVOS FINANCIEROS - € CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS - € INGRESOS FINANCIEROS (Cap. VIII-IX) - € TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 1.871.238,73 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

PLANTILLA DE PERSONAL 1. FUNCIONARIOS Nº PLAZAS TOTAL/ DENOMINACIÓN DE LA PLAZA GRUPO TOTAL/CUBIERTAS/VACANTES OBSERVACIONES 0. ESCALA DE FUNCIONARIOS CON HABILITACION DE CARÁCTER NACIONAL 01. Subescala Secretaría-Intervención Secretario/a-Interventor/a A1 1/1/0 1. ESCALA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL 11 Subescala Administrativa Administrativo/a C1 1/1/0 12 Subescala Auxiliar Auxiliar C2 1/0/1 Cubierta por Funcionario interino 13. Subescala Subalterna Alguacil AP- DA 7ª EBEP 1/1/0 2a. PERSONAL LABORAL FIJO DENOMINACIÓN DE LA PLAZA TITULACIÓN EXIGIDA Nº PLAZAS TOTAL/CUBIERTAS/VACANTES Biblioteca Auxiliar de Biblioteca Bachillerato 1/1/0 Oficinas Generales Limpiador/a Graduado escolar o equivalente 1/1/0 Instalaciones Deportivas Monitor/a deportivo Monitor de fútbol Base 1/1/0 Limpiador/a Instalaciones Deportivas Graduado escolar o equivalente 1/1/0 Oficinas Generales Peón de obras Certificado de Escolaridad o equivalente 3/3/0 2b. PERSONAL LABORAL INDEFINIDO NO FIJO DENOMINACIÓN DE LA PLAZA TITULACIÓN EXIGIDA Nº PLAZAS TOTAL/CUBIERTAS/VACANTES Servicios Sociales Auxiliar Administrativo Bachillerato 1/1/0 2c. PERSONAL LABORAL TEMPORAL DENOMINACIÓN DE LA PLAZA TITULACIÓN EXIGIDA Nº PLAZAS TOTAL/CUBIERTAS/VACANTES Oficinas Generales Animador/a sociocultural Monitor de Ocio y Tiempo Libre, F. Prof. 2º Grado o equivalente 1/1/0 Técnico de Archivo Municipal Licenciatura en Humanidades, Historia o Filosofía y letras 1/1/0 Servicios Sociales Educador/a de Familia Grado de Educación Social o equivalente/ Habilitación profesional 2/2/0 Auxiliar Servicio Ayuda a Domicilio Habilitación/ Certificado de profe- 6/5/1 sionalidad o F. Prof. 2º Grado B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

DENOMINACIÓN DE LA PLAZA TITULACIÓN EXIGIDA Nº PLAZAS TOTAL/CUBIERTAS/VACANTES Auxiliar Servicio Comida a Domicilio Certificado de Escolaridad o equivalente 1/1/0 Peón Graduado escolar o equivalente 2/2/0 Residencia de Mayores Director/a Grado universitario o equivalente y formación complementaria en atención a la dependencia 1/1/0 Enfermero/a Grado de Enfermería o equivalente 1/1/0 Gerocultores / Auxiliares Residencia F. Prof. 2º Grado o equivalente 11/11/0 Cocinero/a Certificado de Escolaridad o equivalente 1/1/0 Ayudante cocina Certificado de Escolaridad o equivalente 1/1/0 Limpiador/a Certificado de Escolaridad o equivalente 2/2/0 Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. En Campos del Paraíso, a 5 de diciembre de 2019. EL ALCALDE Roberto Cuevas Valenciano. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3032 ayuntamientO de Pineda de GiGÜela

ANUNCIO

Doña Encarnación Saiz Medina, Alcaldesa-Presidenta de este Ayuntamiento, hago saber: Que en este Ayuntamiento se tramita expediente para la propuesta de nombramiento del cargo de Juez de Paz sustituto. Que corresponde al Pleno del Ayuntamiento elegir las personas para ser nombrada Juez de Paz sustituto de este Munici- pio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y artículo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Que se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones lega- les lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía. Las solicitudes se presentarán en el Registro de entrada de este Ayuntamiento o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi- cas. El modelo de instancia se encuentra a disposición de los interesados en las dependencias municipales de la Corporación donde podrán ser presentadas dentro del plazo establecido. Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, de acuerdo con lo previsto en el artículo 101.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y el artículo 4 y 6 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, comunicando el Acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del partido. Lo que se publica para general conocimiento. En Pineda de Gigüela, a 5 de diciembre de 2019. La Alcaldesa, Encarnación Saiz Medina. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3034 ayuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 29-11-2019, acordó la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 5/2019 del Presupuesto en vigor en la modalidad de suplemento de crédito, financiado mediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones, con el siguiente resumen por capítulos: Altas en Aplicaciones de Gastos Aplicación Créditos Suplementos Créditos Progr. Económica Descripción iniciales de crédito finales 162.2 210 Gestión Residuos Solidos Urbanos 3.000,00 2.000,00 5.000,00 164 212.10 Mantenimiento Cementerio Municipal 1.000,00 2.300,00 3.300,00 TOTAL 4.300,00 2. º FINANCIACIÓN Esta modificación se financia con cargo a anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones en los siguientes términos: Bajas o Anulaciones en Concepto de Gastos Aplicación Créditos Bajas o Créditos Progr. Económica Descripción iniciales anulaciones finales 337 632.03 Reforma antiguo Consultorio 6.151.47 4.300,00 1.851,47 TOTAL 4.300,00 Además, queda acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Regula- dora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos, que son los siguientes: a) El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores. b) La insuficiencia en el estado de gastos del Presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica, que deberá veri- ficarse en el nivel en que esté establecida la vinculación jurídica. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Pro- vincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento. https://buenachedealarcon.sedelectronica.es Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Buenache de Alarcón, a 4 de diciembre de 2019. El Alcalde. (firma electrónica) Fdo.: Miguel Angel Carrascosa Martín B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3065 ayuntamientO de BuenaCHe de alarCón

ANUNCIO

Finalizado el periodo de exposición al público del acuerdo de aprobación inicial del Reglamento regulador del Registro Muni- cipal de Parejas de Hecho del Ayuntamiento de Buenache de Alarcón, adoptado en la sesión plenaria celebrada el veinti- trés de octubre del 2019, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº 124, de fecha 25 de octubre del 2019, y no habiéndose presentado durante el mismo reclamación alguna, según lo previsto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se eleva a definitivo y se procede a la publicación del mismo cuyo texto es el siguiente: “REGLAMENTO QUE HA DE REGIR EL REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO Mediante el presente Reglamento se fija la ubicación del Registro, el modelo de documentos que deben aportarse, así como la forma que debe tener la solicitud de inscripciones, las clases de inscripciones y los procedimientos de los asientos y cer- tificados a expedir, en base a las siguientes normas: Artículo 1º. Objeto. El presente Registro, tiene por objeto el régimen de funcionamiento del Registro de parejas de hecho del municipio de Bue- nache de Alarcón. Artículo 2º. Carácter del Registro. El Registro de parejas de hecho tiene carácter administrativo y voluntario, y en él podrán ser inscritas las uniones de con- vivencia no matrimonial de dos personas, incluso del mismo sexo, que reúnan las condiciones que establece el Decreto 124/2000, de 11 de julio, de la Consejería de Administración Públicas, en sus artículos 2 y 3. Artículo 3º. Adscripción administrativa. El Registro, dependerá orgánica y funcionalmente del Alcalde-Presidente, a quien corresponde velar por su buen funciona- miento y dictar resolución en los expedientes de inscripción. En la Secretaría General del Excmo. Ayuntamientos estará ubicado físicamente el Registro de parejas de hecho, en el que podrán ser inscritas las uniones de hecho cuyos miembros tengan la residencia en el municipio. Artículo 4º. Organización del Registro. 1. El Registro de parejas de hecho estará integrado por los siguientes libros: a) Libro General. En él se practicarán las inscripciones que regula el presente Reglamento. Dicho libro estará formado por hojas móviles. a) Libro Auxiliar, donde figurarán ordenados alfabéticamente, por sus apellidos, las personas inscritas en el Libro General. La inscripción en el Libro Auxiliar hará referencia a los asientos del Libro General en los que se hayan practicado las ins- cripciones que le afecten. 1. En caso de utilizarse soporte informático para el Registro de parejas de hecho, se respetará estrictamente la normativa que regula el tratamiento automatizado de los datos de carácter personal. Artículo 5º. Clases de inscripciones. Las inscripciones podrán ser: a) Inscripciones básicas. Son las que tienen por objeto hacer constar la existencia de la pareja de hecho. Deben recoger los datos personales suficientes para la correcta identificación de sus miembros, domicilio, fecha de la reso- lución por la que se acuerda la inscripción y la referencia al expediente administrativo por el que se tramite cada pareja de hecho. a) Inscripciones marginales. Son aquellas modificaciones de las inscripciones básicas que, sin disolver la unión de hecho, afectan los datos constitutivos de aquellas. b) Inscripciones complementarias. Como tales se inscribirán los contratos reguladores de las relaciones personales y patri- moniales entre quienes constituyen la pareja de hecho, y las modificaciones de los mismos. c) Inscripciones de baja. Son las que dan constancia de la disolución de la pareja de hecho, o del traslado del domicilio habi- tual de sus miembros fuera del municipio. La baja de las inscripciones básicas conlleva la de las marginales y complemen- tarias. Podrá solicitarse conjuntamente por ambos miembros de la pareja o unilateralmente por uno de ellos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Artículo 6º. Solicitud de inscripción y documentación necesaria. 1. La solicitud de inscripción básica se formulará, conjuntamente por ambos miembros de la pareja, en el modelo que figura como Anexo I a este Reglamento. A la solicitud acompañarán los siguientes documentos: a) Copia de los documentos que acrediten la identidad de los solicitantes a) Certificación o fe de estado civil de los mismos. b) Certificación del Padrón Municipal que acredite la residencia de los solicitantes en cualquier domicilio de este municipio. b) Declaración de no ser miembro de otra pareja estable no casada c) Declaración de no tener una relación de parentesco por consanguinidad o adopción, en línea recta, o colateral en segundo grado. d) Escritura pública relativa a la constitución de la pareja de hecho, acta de notoriedad, documento judicial o cualquier otro medio de prueba acreditativo de la convivencia, (como declaración jurada de 2 testigos y certificado de convivencia). 1. Cada inscripción marginal será instada conjuntamente por los dos miembros de la pareja, en solicitud que figura como Anexo II, e irá acompañada por los documentos queacrediten los hechos que se quieran registrar. 2. La inscripción complementaria de los contratos podrá efectuarse simultánea o posteriormente a la básica y se realizará extractada, en el modelo que figura como Anexo III, haciendo constar el documento que le sirva de soporte y la referencia al expediente administrativo de la pareja de hecho, donde se archivará. 3. La solicitud de baja se formulará, conjuntamente por ambos miembros de la pareja o unilateralmente por uno de ellos, en el modelo que figura como Anexo IV a esta Orden. Los documentos que, en su caso, acrediten este hecho, se archiva- rán en el expediente administrativo de la pareja. Artículo 7º. Expedientes procedentes de otros Registros similares. 1. Si una pareja de hecho inscrita como tal en un Registro existente en otro municipio de la Comunidad Autónoma de Cas- tilla-La Mancha, cambia su residencia a esta localidad, podrá solicitar la inscripción aportando un certificado del Registro de origen, y adjuntando al mismo copia de los documentos que integren el expediente administrativo en la Administración de procedencia. 1. En el Registro de Parejas de hecho del municipio, podrán ser inscritos, si así lo solicitan, quienes consten como Pareja de hecho en Registros de Municipios de la Región o en el Registro de la CC.AA. de Castilla La Mancha, para lo cual tan solo deberán aportar un certificado en el que se haga constar tal circunstancia, expedido por el Ayuntamiento de origen o la Comunidad Autónoma. Artículo 8º. Tramitación y resolución del procedimiento. 1. Cada solicitud de inscripción básica dará lugar a la apertura de un expediente administrativo en el que se archivará la documentación que la acompañe. También se integrarán en dicho expediente las distintas solicitudes de inscripciones mar- ginales, complementarias y de baja que puedan originarse, así como los documentos que las acompañen. El número de registro asignado a la inscripción básica, será asimismo consignado como primera parte de un subnúmero en cada una de las inscripciones marginales, complementarias y final, del expediente de la pareja de hecho. 1. Si por causa de algún defecto fuera necesario requerir de subsanación a los interesados, se les concederá plazo de diez días para ello, quedando en suspenso la tramitación del expediente. En caso de no contestar al requerimiento, se les ten- drá por desistidos de su solicitud, archivándose sin más trámite. 2. El plazo para proceder a una inscripción solicitada será de tres meses, a contar desde la entrada en el Registro único del Ayuntamiento de la solicitud de inscripción, si no se hubiese dictado resolución en dicho plazo, se entenderá estimada la petición. 3. Dictada por el Alcalde-Presidente la correspondiente resolución de inscripción, se procederá a extender el asiento res- pectivo en los Libros del Registro. Se considerará fecha de inscripción la de resolución del Alcalde. 4. Contra las resoluciones que se dicten por la Alcaldía, que agotan la vía administrativa, podrá interponerse recurso con- tencioso-administrativo en el plazo de 2 meses sin perjuicio de la interposición de recurso de reposición en el plazo de 1 mes. 5. El contenido del Registro se acreditará mediante certificación administrativa que únicamente podrá ser expedida a ins- tancia de cualquiera de los miembros de la pareja interesada, o de sus causahabientes o los causahabientes de uno de ellos, o a requerimiento de los órganos judiciales. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Disposición Final. Entrada en vigor. El presente Registro entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.” En Buenache de Alarcón, a 9 de diciembre de 2019. El ALCALDE (firma electrónica al margen) Fdo.- Miguel Angel Carrascosa Martín. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3035 ayuntamientO de PueBla de almenara

ANUNCIO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

El Pleno del Ayuntamiento de Puebla de Almenara, en Sesión Ordinaria celebrada el 5 de diciembre de 2019, acordó la modi- ficación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinarlo y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formules las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Puebla de Almenara, a 5 de diciembre de 2019 El Alcalde. Fdo. Luis Miguel Bustos Sánchez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 2999 ayuntamientO de HuÉlamO

ANUNCIO

Aprobadas por el Pleno de la Corporación las condiciones específicas que junto con las generales han de regir las adjudi- caciones de los aprovechamientos forestales que se dirán, para el año 2020, y en los Montes de Utilidad Pública que se indican, se anuncia la exposición al público por plazo de ocho días; a efectos de reclamaciones, y caso de no haberlas, se anuncia enajenación por procedimiento abierto, (oferta económicamente más ventajosa, único criterio de adjudicación el mejor precio), de los referidos aprovechamientos, en las siguientes condiciones: MADERAS; Objeto: Enajenación por procedimiento abierto, (oferta económicamente más ventajosa), sujeto el volumen a liquidación final, de los siguientes lotes: A) Lote I en el Monte de U.P. número 45 "Muela y Resinero": 1.-Objeto: Tramo C-III, 1090 pies que cubican que cubican en total 425 metros cúbicos de madera. 2.-Tipo de licitación: El tipo de tasación se fija 23 Euros el m.c. y la tasación total del disfrute es de 9775 Euros, (IVA no incl.). El porcentaje medio de corteza se fija en el 21% sobre el volumen en pie. El coste total de la eliminación de despo- jos es de 994,50 euros, que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licencia del aprovechamiento. B) Lote II en el Monte de U.P. número 45 "Muela y Resinero": 1.-Objeto: Tramo C-IV, 1470 pies que cubican que cubican en total 642 metros cúbicos de madera. 2.-Tipo de licitación: El tipo de tasación se fija 23 Euros el m.c. y la tasación total del disfrute es de 14766 Euros, (IVA no incl.). El porcentaje medio de corteza se fija en el 19% sobre el volumen en pie. El coste total de la eliminación de despo- jos es de 1450,92 euros, que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licencia del aprovechamiento. C)Lote III en el Monte de U.P. número 45 "Muela y Resinero": 1.-Objeto: Tramo D-III, 1250 pies que cubican que cubican en total 527 metros cúbicos de madera. 2.-Tipo de licitación: El tipo de tasación se fija 23 Euros el m.c. y la tasación total del disfrute es de 12121 Euros, (IVA no incl.). El porcentaje medio de corteza se fija en el 20% sobre el volumen en pie. El coste total de la eliminación de despo- jos es de 1191,02 euros, que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licencia del aprovechamiento. D) Lote I en el Monte de U.P. número 47 "Valdeminguete": 1.-Objeto: Cantón VII, 675 pies que cubican que cubican en total 412 metros cúbicos de madera. 2.-Tipo de licitación: El tipo de tasación se fija 24 Euros el m.c. y la tasación total del disfrute es de 9888 Euros, (IVA no incl.). El porcentaje medio de corteza se fija en el 27% sobre el volumen en pie. El coste total de la eliminación de despo- jos es de 852,54 euros, que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licencia del aprovechamiento. 3.-Fianzas provisionales y definitivas: Provisional será del 3% del precio de tasación. Definitiva del 5% del precio del remate. 4.-Plazo: Año 2020, con las condiciones que establezca el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad, y este Ayuntamiento. 5.-Ofertas: Las ofertas se presentarán en la Secretaría Municipal, en horario de oficina, desde la publicación de este anun- cio y hasta la fecha y hora que se dirán de la apertura de plicas de cada aprovechamiento. Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados, señalados con el número 1 y el número 2. En el número 1 figurará la inscripción "Oferta económica" y contendrá exclusivamente la oferta económica suscrita por el propio licitador o persona que legalmente le represente. En el sobre número 2 figurará la inscripción "Documentación" y contendrá la siguiente documentación: a) D.N.I. o fotocopia. Escritura de poder si se actúa en representación de otra persona, legalizada en su caso y bastante- ado por el Secretario del Ayuntamiento. Si el licitador fuese una sociedad, escritura de constitución de la sociedad y escri- tura de poder para actuar en representación de la misma o fotocopia de la misma debidamente legalizada y bastanteada. b) Declaración Jurada de no hallarse incurso en ninguna causa de incapacidad o prohibición para contratar con la adminis- tración previstas en la legislación vigente sobre contratación administrativa. c) Resguardo acreditativo del depósito de la fianza provisional. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 d) Declaración jurada de estar al corriente de las obligaciones y pagos con la Hacienda Pública y la Seguridad Social. e) Documento de calificación empresarial o documento que acredite solvencia económica y técnica del licitador. Entregada y admitida la plica no podrá ser retirada. Sólo se admitirá una proposición por licitador. 6.-Apertura de Ofertas: Ante la Mesa debidamente constituida, tendrá lugar el día 10 de Enero de 2020, a las 13 horas. Las proposiciones serán admitidas hasta el mismo momento de la apertura de plicas. La celebración de la licitación se atendrá a lo establecido en el pliego de condiciones generales. 7.-Gastos: Serán de cuenta del rematante todos los gastos que lleven consigo los aprovechamientos, incluidos los del pre- sente anuncio (a tres partes, por ser tres los lotes), eliminación de despojos, tasas y cualquier otro que resultare. 8.-En caso de quedar desierta la subasta, o alguno de sus lotes, se celebrará una segunda subasta el día 17 de Enero de 2020, en idénticas condiciones, y a la misma hora. 9.-Condiciones de Pago: Cuando así lo solicite el rematante, podrá el Pleno aprobar el fraccionamiento de pagos en tres plazos, siempre dentro del año forestal de la adjudicación, abonándose el primer plazo a la recepción de la adjudicación definitiva. En su caso, deberán obtenerse las garantías que la Corporación estime suficientes previo a la obtención de licen- cia de corta. MODELO DE OFERTA: D. ..., domiciliado en ..., calle ..., número ..., provisto de N.I.F. ..., enterado del anuncio publicado por el Ayuntamiento de Huélamo en el Boletín Oficial de la Provincia número ..., de fecha ... y de las condiciones y requisitos que se exigen para tomar parte en la subasta de maderas convocada por ese Ayuntamiento, se compromete (en nombre propio o de la per- sona a la que represente), a realizar dicho aprovechamiento con estricta sujeción a los requisitos y condiciones obrantes en el expediente que conoce, por la cantidad de ... euros (en número y letra).(Fecha y firma del proponente) Huélamo, 4 de Diciembre de 2019.— El Alcalde, Leopoldo Martínez Palencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3030 ayuntamientO de mOntalBaneJO

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Montalbanejo por el que se aprueba inicialmente el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2020. Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha tres de diciembre de dos mil die- cinueve el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio eco- nómico 2020, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anun- cio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://montalbanejo.sedelectronica.es]. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3031 ayuntamientO de mOntalBaneJO

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 3 de diciembre de 2019, acordó la aprobación ini- cial del expediente de Expediente de modificación de créditos por transferencia de créditos. Aprobado inicialmente el expediente de Expediente de modificación de créditos por transferencia de créditos, por Acuerdo del Pleno de fecha 3 de diciembre de 2019, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete a información pública por el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://montalbanejo.sedelectronica.es]. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3037 ayuntamientO de zafra de zÁnCara

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Zafra de Záncara por el que se aprueba inicialmente el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2020. Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha cuatro de noviembre de dos mil diecinueve el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio eco- nómico 2020, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anun- cio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://zafradezancara.sedelectronica.es]. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3038 ayuntamientO de zafra de zÁnCara

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Zafra de Záncara por el que se aprueba inicialmente el expediente de modificación de créditos n.º 01/2019, del Presupuesto en vigor, en la modalidad de Ampliación de créditos, financiado mediante bajas en otras partidas. El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día cuatro de diciembre de dos mil diecinueve, acordó la aprobación inicial del expediente de Expediente de modificación de créditos 01/2019. Aprobado inicialmente el expediente de Expediente de modificación de créditos 01/2019, por Acuerdo del Pleno de fecha cuatro de diciembre de 2019, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete a información pública por el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://zafradezancara.sedelectronica.es]. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3039 ayuntamientO de villar de dOminGO GarCía

ANUNCIO

Aprobado definitivamente por este Ayuntamiento el Presupuesto General y Plantilla de Personal para el ejercicio de 2019, al no haberse presentado reclamaciones durante el periodo de exposición publica se hace público, de conformidad con lo establecido en el artículo 169 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las las Haciendas Locales, PRESUPUESTO DE GASTOS CAPITULO 1.-GASTOS DE PERSONAL. 128.500 EUROS CAPITULO 2.-GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS.- 118.900 EUROS CAPITULO 3.-GASTOS FINANCIEROS.- 800 EUROS CAPITULO 4.-TRANSFERENCIAS CORRIENTES.- 12700 EUROS CAPITULO 6.-INVERSIONES NUEVAS.- 79.700 EUROS CAPITULO 7.-TRANSFERENCIAS DE CAPITAL.- 7.100 EUROS CAPITULO 9 –PASIVOS FINANCIEROS 7.000 EUROS TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS. 354.700 EUROS PRESUPUESTO DE INGRESOS CAPITULO 1.-IMPUESTOS DIRECTOS.- 79.100 EUROS CAPITULO 2.-IMPUESTOS INDIRECTOS .- 63.800 EUROS CAPITULO 3 .-TASAS Y OTROS INGRESOS.- 96.100 EUROS CAPITULO 4.-TRANSFERENCIAS CORRIENTES.- 74.500 EUROS CAPITULO 5.-INGRESOS PATRIMONIALES.- 12.100 EUROS CAPITULO 7.-TRANSFERENCIAS DE CAPITAL.- 29.100 EUROS TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS.- 354.700 EUROS PLANTILLA DE PERSONAL. 1.-Personal funcionario.- 1.1.-Secretario-interventor.1 plaza.Grupo A1 (Agrupada con Bascuñana De San Pedro) 2.-Personal laboral 2.1.-Indefinido 2.1.1.-Operario de servicios varios.1 plaza 2.1.2.-Gobernanta vivienda de mayores.-1 plaza 2.1.3.-Auxiliar vivienda de mayores.-2 plazas 2.2.-Temporal . 2.2.1.-Auxiliar vivienda mayores.-1 plaza 2.2.2.-Auxiliar ayuda a domicilio.-1 plaza Podran interponer recurso contencioso administrativo contra el referido presupuesto, en un plazo de dos meses a contar desde el siguiente día de la publicación de este Anuncio en el B.O., de la provincia, las personas y Entidades y en la forma y plazos a que hacen referencia los artículos 170 y 171 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les . En Villar de Domingo Garcia, a 5 DE DICIEMBRE de 2019 EL ALCALDE. Fdo:Francisco Javier Parrilla Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3040 ayuntamientO de veGa del COdOrnO

ANUNCIO

Según lo requerido por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha al Ayuntamiento de Vega del Codorno se va a iniciar el correspondiente procedimiento para la propuesta de nombramiento de los cargos de Juez de Paz Titular y Juez de Paz Sustituto de esta localidad, según lo dispuesto en la LOPJ. Corresponde al Pleno del Ayuntamiento elegir a las personas para ser nombradas Juez de Paz, titular y sustituto de este Municipio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y artículo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones legales lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía. Las solicitudes se presentarán en el Registro de entrada de este Ayuntamiento o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi- cas. El modelo de instancia se encuentra a disposición de los interesados en las dependencias municipales de la Corporación donde podrán ser presentadas dentro del plazo establecido. En la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, etc. En caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, de acuerdo con lo previsto en el artí- culo 101.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y el artículo 4 y 6 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, comunicando el Acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del partido. Lo que se publica para general conocimiento, en Vega del Codorno a 25 de Noviembre de 2019. El Alcalde: Rodrigo Molina Castillejo. Documento firmado digitalmente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3041 ayuntamientO de tOrralBa

ANUNCIO

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, 127 del Texto Refundido de Régimen Local de 18 de Abril de 1986 y 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, transcurrido el plazo de exposición publica sin que se hayan producido reclama- ciones contra el acuerdo aprobatorio inicial, queda aprobado definitivamente el Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio 2019, de acuerdo con el siguiente resumen por capìtulos :: I) Resumen del Presupuesto a nivel de Capítulos: INGRESOS 1.- Impuestos directos...... 34.100 2.- Impuestos indirectos...... 4.000 3.- Tasas y otros ingresos...... 2.200 4.- Transferencias corrientes...... 38.000 5.- Ingresos Patrimoniales...... 17.100 7.- Transferencias de capital...... 23.000 ______Total Ingresos...... 144.400 Euros

GASTOS 1.- Gastos de personal...... 47.000 2.- Gastos corrientes y de servicios...... 55.400 4.-Transferencias corrientes 17.000 6.- Inversiones reales...... 23.000 7.- Transferencias de capital...... 2.000 ______Total gastos...... 144.400 Euros Plantilla de personal A) Plazas de funcionarios: 1. Con Habilitación Nacional Secretario-Interventor una plaza.Acumulada. B) Personal laboral fijo. Auxiliar Ayuda a Domicilio, una plaza. Operario de servicios varios,una plaza C) Personal laboral de duración determinada Peon Plan empleo: una plaza Auxiliar de ayuda a domicilio: 1 plaza Según lo dispuesto en el artículo 170 del Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales, se podrá interpo- ner directamente contra el referido Presupuesto, recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Torralba a 5 de diciembre de 2019. El Alcalde, Fdo:Francisco Javier Cortinas Nunes B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3042 ayuntamientO de tOrruBia del CamPO

ANUNCIO DEFINITIVO

No habiéndose producido reclamaciones ni alegaciones en el periodo de información pública del EXPTE 2/2019 DE crédi- tos extraordinarios en aplicación remanente líquido de tesorería y mayores ingresos sobre presupuesto prorrogado, CRE- DITOS EXTRAORDINARIOS Y SUPLEMENTOS DE CRÉDITOS, SOBRE PRESUPUESTO PRORROGADO MEDIANTE APLICACION SUPERAVIIT 2018 DISPONIBLE Y TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO DE APLICACIONES PRESUPUES- TARIAS DE CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS CREADOS EN EXPTE 1/2019, QUE SE ENTENDERÁN REALIZADOS SOBRE PRESUPUESTO 2019 DEFINITIVO CUANTO SEA APROBADO aprobado inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento en fecha 17/10/2019, EL MISMO SE ENCIENTE DEFINITIVO CONFORME AL SIGUIENTE Vista la posible aplicación del superávit presupuestario del ejercicio 2018, correspondiente con la cantidad de 52088,18 €, se aprueba la modalidad de CREDITOS EXTRAORDINARIOS Y SUPLEMENTOS DE CRÉDITOS, SOBRE PRESU- PUESTO PRORROGADO MEDIANTE APLICACION SUPERAVIIT 2018 DISPONIBLE Y TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO DE APLICACIONES PRESUPUESTARIAS DE CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS CREADOS EN EXPTE 1/2019, QUE SE ENTENDERÁN REALIZADOS SOBRE PRESUPUESTO 2019 DEFINITIVO CUANTO SEA APROBADO.

Visto el informe de Secretaría sobre la Legislación aplicable y el procedimiento a seguir. Visto el Informe de Intervención, por el que se informó favorablemente la propuesta de Alcaldía. A la Vista de la propuesta y el Dictamen favorable de la Comisión Informativa de CUENTAS, EN esta misma fecha, de con- formidad con lo dispuesto en el artículo 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en el artículo 22.2.e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el Pleno, adopta por UNANIMIDAD, QUE REPRESENTA LA MAYORÍA ABOLUTA LEGAL el siguiente ACUERDO PRIMERO. Aprobar inicialmente el expediente de modificación de créditos n.º 2/2019 del Presupuesto en vigor (presupuesto prorrogado), en la modalidad de modalidad de CREDITOS EXTRAORDINARIOS Y SUPLEMENTOS DE CRÉDITOS, SOBRE PRESUPUESTO PRORROGADO MEDIANTE APLICACION SUPERAVIIT 2018 Y TRANSFERENCIAS DE CRÉ- DITO DE APLICACIONES PRESUPUESTARIAS DE CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS CREADOS EN EXPTE 1/2019, QUE SE ENTENDERÁN REALIZADOS SOBRE PRESUPUESTO 2019 DEFINITIVO CUANTO SEA APROBADOque se detallan., cuyo detalle es el siguiente: Conforme dispone el art. 21. 6 del RDP 500/90 “… Las modificaciones y ajustes efectuados sobre el presupuesto prorro- gado se entenderán hechas sobre el presupuesto definitivo, salvo que el Pleno disponga en el propio acuerdo de aproba- ción de este último que determinadas modificaciones o ajustes se consideran incluidas en los créditos iniciales, en cuyo caso deberán anularse los mismos”, Siendo el caso que, en el proyecto del presupuesto municipal 2019 que igualmente se viene tramitando, no se prevé su inclusión en los créditos iniciales en la parte financiada con el superávit, las modificaciones que se proponen, conforme a dicha normativa, se entenderán hechas sobre el presupuesto municipal 2019 definitivo tras su tramitación, EN MODALI- DAD DE CREDITOS EXTRAORDINARIOS Y SUPLEMENTOS DE CRÉDITOS, SOBRE PRESUPUESTO PRORROGADO MEDIANTE APLICACION SUPERAVIIT 2018 Y TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO DE APLICACIONES PRESUPUESTA- RIAS DE CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS CREADOS EN EXPTE 1/2019, QUE SE ENTENDERÁN REALIZADOS SOBRE PRESUPUESTO 2019 DEFINITIVO CUANTO SEA APROBADO. Los importes aplicados a los diferentes destinos en base al Informe de Intervención son y memoria propuesta de la Alcal- día, y adaptada dicha propuesta, que no altera el contenido de los informes previos del expediente referidos, a los presu- puestos de obras a esta fecha obtenidos que justifican la dotación de los créditos, son:

Las inversiones que requieren CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS con cargo a superávit 2018 conforme al siguiente cuadro: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

      

9330 61901        7939,00                          !       " #

   7939,00



Créditos extraordinarios y SUPLEMENTOS DE CRÉDITO POR TRANSFERENCIA DE CREDITOS, de aplicaciones de gasto que fueron dotadas de crédito en expte 1/2019 y que igualmente, se acordó se entendieran como modificaciones al presupuesto 2019 definitivo que se apruebe:



     ! " !  !    # # $ %

1530 60900         20691,00 290,40 1650.60900 20981,40       290,40€            $%&%'()   *+(, )&(      " !    #

2310 632,01 &          0,00 1305,51 1305,51

       3330.63201       - 1305,51 € &    ,    .   /    

   1595,91         Tienen la consideración de ser FINANCIERAMENTE SOSTENIBLES, dado que se cumplen los requisitos de la disposición       #$$ %& '($)#*&'#+$  )*       &( ,- ) '-./%$ %() adicional 16ª del TRLRHL, por tratarse de gastos imputables al capítulo 6 del estado de gastos, y afectan al grupo de pro- *,-#)#0()  %& #)/()#'#+$ &#'#($&% 12 % 3 /(* 0*&0&*)  4&)0() #./-0&5%) &% '&/60-%( 1 % gramas en los que las inversiones financieramente sostenibles tienen que tener reflejo presupuestario, teniendo además una )0&(vida útil superior 4&)0() a cinco 7 &8'0&$ años. &% 4*-/(  /*(4*&.&) $ %() ,- %&) #$9*)#($) 8#$&$'#*&.$0 )()0$#5%) 0#$$,-0$**8%:(/*)-/-)0&*#(0$#$(&.;)-$&9#&<0#%)-/*#(*&'#$'(&=()> LA FINANCIACION DE LOS CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS, y suplementos de crédito mediante transferencia PROPUES- TOS,  QUE ASCIENDEN A UN TOTAL DE 9534,91 €, SERÁ: a) Del superávit 2018 libre a fecha actual, que resultó al cierre del ejercicio por importe de 52088,00 €, se utilizan en el presenteLA FINANCIACION 7700 €, conforme alDE siguiente LOS resúmen:CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS, y suplementos de crédito mediante transferencia PROPUESTOS, QUE ASCIENDEN A UN TOTAL DE 9534,91 €, SERÁ:

a) Del superávit 2018 libre a fecha actual, que resultó al cierre del ejercicio por importe de 52088,00 €, se utilizan en el presente 7700 €, conforme al siguiente resúmen: • Superávit 2018 ……………………………….. 52088,18€

B Oletín• Utilizado enO expte.fiCial Modif crédtiso de la 1/2019 P ...rOvinCia … 44148,65 € de C uenCa

Pág. 82 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 Superávit disponible a fecha actual ………. 7939,53 €

• Superávit 2018Importe ……………………………….. utilizado en el expte presente ……. 52088,18€ 7939,00 € • Utilizado en expte. Modif crédtiso 1/2019 ... … 44148,65 € SUPERAVIT LIBRE …………………………… 0,53 €  Superávit disponible a fecha actual ………. 7939,53 € Importe  utilizado en el expte presente ……. 7939,00 € SUPERAVITb) LIBREEl resto …………………………… mediante transferencia de crédito0,53 de €las siguientes aplicaciones, por remanentes producidos por bajas de adjudicación, dando lugar a créditos no b) El resto mediante transferencia de crédito de las siguientes aplicaciones, por remanentes producidos por bajas de adju- gastados que se transfieren: dicación, dando lugar a créditos no gastados que se transfieren:

     !  ! & " #      !   165 60900  5000,00 4232,58 767,42 1530.60900 0     290,40€         

        (    "          333 632,0  10388,31 7532,41 0 1      (Luz) 1305,51 2310.63201    1550,39 1305,51 €   (calefac-    Pte   adjudic)

   

       0 1         2072,93 1595,91          

SEGUNDO.  Exponer este expediente al público mediante anuncio insertado en el Boletín Oficial de la Provincia Y TABLÓN DE ANUNCIOS- SEDE ELECTRÓNICA HTTPS://TORRUBIADELCAMPO.SEDELECTRONICA.ES por el plazo de quince días, durante losSEGUNDO cuales los. interesadosExponer podráneste expediente examinarlo y alpresentar público reclamaciones mediante anuncioante el Pleno. insertado El expediente en se con- sideraráel Boletíndefinitivamente Oficial aprobado de si durantela Provincia el citado plazo Y no seTABLÓN hubiesen presentadoDE ANUNCIOS- reclamaciones; enSEDE caso contrario, el PlenoELECTRÓNICA dispondrá de un HTTPS://TORRUBIADELCAMPO.SEDELECTRONICA.ES plazo de un mes para resolverlasContra el presente Acuerdo, en virtud por deel loplazo dispuesto de en el artí- culo 171quince del Real días, Decreto durante Legislativo los cuales 2/2004, los interesadosde 5 de marzo, podrán los interesados examinarlo podrán y presentar interponer reclamaciones directamente recurso con- tencioso-administrativoante el Pleno. Elen expedientela forma y plazos se consideraráestablecidos endefinitivamente los artículos 25 aprobadoa 42 de la Leysi durante29/1998, deel citado13 de julio, Regu- ladoraplazo de dicha no Jurisdicción.se hubiesen presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá de un ($0*&%/*)$0 '-*($9#*0-%(#)/-)0($%&*06'-%( Contraplazo el presente de un Acuerdo, mes para en virtudresolverlas de lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados?%&%'*0(4#)%&0#9(@A.&*B(%()#$0*)&()/(*;$#$0*/($*#*'0&.$0 podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos*'-*)( 25 a '($0$'#()(C&.#$#)0*&0#9(42 de la Ley 29/1998, de 13 $ de %& julio, 8(*.& Reguladora 7 /%&B() )0&5%'#()de dicha Jurisdicción. $ %() &*06'-%()A&@%&7   D:-%#(4-%&(*&#'E&F-*#)#''#+$> Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición($0*& de dicho % /*)$0recurso no '-*(suspenderá $ por 9#*0-sí sola la  efectividad %( #)/-)0( del acto $ o Acuerdo % &*06'-%( impugnado. ? % &% DOCUMENTO'*0( 4#)%&0#9( FIRMADO @ DIGITALMENTE  A  .&*B( %() #$0*)&() /(*;$ #$0*/($* #*'0&.$0 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3043 ayuntamientO de Casas de GarCimOlina

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento sobre la modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto de bienes inmuebles, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. “ Artículo 3º Conformo al artículo 72 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el tipo de gravamen se fija: A) En Bienes de Naturaleza Urbana: 0,80 % B) En Bienes de Naturaleza Rústica: 0,54 % Artículo 4º.- La cuota de este impuesto será la resultante de aplicar a la base imponible: A) En los Bienes de Naturaleza urbana, el tipo de gravamen del 0,80%. B) En los Bienes de Naturaleza rústica, el tipo de gravamen del 0,54 %.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha. Documento firmado electrónicamente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3045 ayuntamientO de san Clemente

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de San Clemente de fecha 31 de octubre de 2019 por el que se aprueba inicialmente el expediente de modificación de crédito INT/46/2019 del Presupuesto en vigor, en la modalidad de suplemento de crédito para la aplicación del superávit presupuestario para amortizar deuda que al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a definitivo el citado Acuerdo plenario de 31 de octubre de 2019. El resumen por capítulos de las aplicaciones presupuestarias afectadas por este Expedientes es el siguiente: Suplemento en Aplicaciones de Gastos Aplicación Créditos Suplementos Créditos Progr. Económica Descripción iniciales de crédito finales 011 91102 Deuda Pca. Amortización prestamos 257.807,72 253.956,98 511.764,70 TOTAL 257.807,72 253.956,98 511.764,70 Financiación con cargo al Remanente de Tesorería Gastos Generales resultante de la liquidación del ejercicio 2018: Aplicación Cap. Art. Conc./Subconc. Descripción Euros 8 87 870/ 87001 Aplicación para financiación de suplementos de crédito 253.956,98 TOTAL INGRESOS Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En San Clemente, a 2 de diciembre de 2019 La Alcaldesa Presidenta María Rosario Sevillano Calero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3046 ayuntamientO de villaCOneJOs de traBaque

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento sobre la aprobación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. “ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE ARTÍCULO 1. Fundamento y Objeto Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en el artí- culo 20.4.t) en relación con los artículos 15 a 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la tasa por el suministro de agua potable, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable a domicilio, que con- lleva la utilización de la red general de distribución así como las actividades derivadas de enganches a la red general, colo- cación, mantenimiento y actividades análogas, conforme a lo establecido en el artículo 26.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de la tasa todas las personas físicas y jurídicas así como las Entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o resulten beneficiadas por los servicios de sumi- nistro de agua potable. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o Entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Con relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria, se estará a lo establecido en los artículos 42 y 43, respectivamente, de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuantía de la tasa reguladora en esta Ordenanza será fijada por las tarifas contenidas en los apartados siguientes: a) Derechos de enganche, por vivienda 180 euros. b) Cuota de servicio mínimo, por vivienda 16 euros/año. c) Consumo, por metro cúbico: — De 0 a 60 m³: 0,40 euros/m³. — De 61 a 120 m³: 0,50 euros/m³. — Exceso de 120 m³: 0,60 euros/m³. ARTÍCULO 6. Exenciones y Bonificaciones No se concederá exención alguna de los importes de las cuotas tributarias señaladas en el artículo anterior. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

ARTÍCULO 7. Devengo El devengo nace en el momento que se inicia la prestación del servicio sujeto a gravamen, entendiéndose iniciado: — Desde la fecha de presentación de la solicitud de suministro, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. — Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. ARTÍCULO 8. Normas de Gestión El cobro de la tasa se hará mediante lista cobratoria, por recibos tributarios, en el período de cobranza que el Ayuntamiento determine, exponiéndose dicha lista cobratoria por el plazo de veinte días hábiles en lugares y medios previstos por la Legis- lación, a efectos de reclamaciones por los interesados. En el supuesto de derechos de conexión, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este Ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. En lo que respecta a la instalación de contadores, será obligatorio por parte del sujeto pasivo su instalación y mantenimiento, procurando, en todo momento, su correcto funcionamiento. En caso de que el obligado no proceda a su instalación, el Ayun- tamiento de oficio procederá a la colocación del mismo, repercutiendo el coste del contador en el obligado al pago a través del recibo del agua. ARTÍCULO 9. Infracciones y Sanciones Tributarias En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así como a las sanciones que a las mismas correspondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 178 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tribu- taria y demás normativa aplicable. ARTÍCULO 10.Legislación Aplicable En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, así como en la Ordenanza Fiscal General aprobada por este Ayuntamiento. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 15 de Octu- bre de 2019 entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a par- tir del 01 de enero de 2020, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa.” Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha con sede en Albalcete. En Villaconejos de Trabaque, a 2 de Diciembre de 2019. EL ALCALDE Fdo. José Mayordomo Álamo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3047 ayuntamientO de santa maría de lOs llanOs

ANUNCIO

APROBACIÓN DEFINITIVA MODIFICACION DIVERSAS ORDENANZAS FISCALES Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento, de fecha 24 de Octubre de 2019, relativo a la MODIFICACION DE ORDENANZAS FISCALES DE DIVERSOS TRIBUTOS, cuyo texto íntegro se hace público, en cumplimiento del artí- culo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ACUERDO PRIMERO. Aprobar por UNANIMIDAD de los presentes la Modificación de las siguientes Ordenanzas fiscales:

ORDENANZA nº 5 REGULADORA DE LA TASA MUNICIPAL POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS El artículo 7 de la referida ordenanza como sigue: Artículo 7º: 7.1º: Las bases de percepción y el tipo de gravamen, quedarán determinados en las siguientes tarifas: a) Viviendas familiares habitables: 66 €/año. b) Bares, cafeterías y establecimiento de carácter similar: 116 €/año. ORDENANZA FISCAL Nº. 14 REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CEMENTERIO MUNICIPAL. Modificación del artº. 6.1 que queda redactado como sigue: “Artículo 6.1 La cuota tributaria se determinará por aplicación de la siguiente tarifa. 1. Asignaciones de espacios para enterramientos: a) Nichos (máximo 3 alturas): 290 €. b) Sepulturas: 245 €. c) Panteones, tarifa por metro cuadrado: 77 €. 2. Asignación de espacios construidos: a) Nichos (unidad): 500 €.” SEGUNDO.- Aprobar por 4 votos a favor (concejales del Grupo Socialista) y 2 votos en contra (concejales del Grupo Popu- lar) la Modificación de las siguientes Ordenanzas fiscales: ORDENANZA FISCAL Nº. 2 REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA.- Modificación del artº. 3 de la Ordenanza, que queda redactado como sigue: Artículo 3º.- La cuota tributaria a exigir por este impuesto será la fijada en las tarifas contenidas en el apartado 1 del artí- culo 96 de la citada Ley, incrementadas en el coeficiente que, según la población del municipio, y de conformidad con el apartado 4 del mismo artículo, se fija en 1,10, concretándose las tarifas en las siguientes cuantías: Potencia y clase de vehículo TARIFA A) Turismos: De menos de ocho caballos fiscales 13,88 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales 37,49 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales 79,13 De 16 hasta 19,99 caballos fiscales 98,57 De 20 caballos fiscales en adelante 123,20 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Potencia y clase de vehículo TARIFA B) Autobuses: De menos de 21 plazas 91,63 De 21 a 50 plazas 130,50 De más de 50 plazas 163,13 C) Camiones: De menos de 1.000 kilogramos de carga útil 46,51 De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil 91,63 De más de 2.999 a 9.999 kilogramos de carga útil 130,50 De más de 9.999 kilogramos de carga útil 163,13 D) Tractores: De menos de 16 caballos fiscales 19,44 De 16 a 25 caballos fiscales 30,55 De más de 25 caballos fiscales 91,63 E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica: De menos de 1.000 y más de 750 kilogramos de carga útil 19,44 De 1.000 a 2.999 kilogramos de carga útil 30,55 De más de 2.999 kilogramos de carga útil 91,63 F) Vehículos: Ciclomotores 7,78 Motocicletas hasta 125 centímetros cúbicos 7,78 Motocicletas de más de 125 hasta 250 centímetros cúbicos 8,33 Motocicletas de más de 250 hasta 500 centímetros cúbicos 16,67 Motocicletas de más de 500 hasta 1.000 centímetros cúbicos 33,32 Motocicletas de más de 1.000 centímetros cúbicos 66,64 ORDENANZA Nº 6 REGULADORA DE LA TASA MUNICIPAL POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ALCANTARI- LLADO Modificación del Artº. 5 que queda redactado como sigue: Cuota Tributaria Artículo 5º CONCEPTO IMPORTE Cuota fija al año, por acometida 12,00 € Derechos de enganche, por acometida y vivienda 100,00 € Asimismo, si la acometida la realiza un particular, deberá depositarse una fianza de 300, 00 euros por acometida para garan- tía de reposición de la pavimentación. ORDENANZA Nº 7 REGULADORA DE LA TASA MUNICIPAL POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUAS.- Modificación del artº. 5 de la referida ordenanza que quedaría como sigue: Cuota Tributaria Artículo 5º La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza será la fijada en las tarifas siguientes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

CONCEPTO IMPORTE Ud. derechos enganche a la red general y vivienda 100,00 € Cuota de Servicio acom./abon/semestre 8,00 € Corte de suministro realizado directamente por el Ayuntamiento 100,00 € Corte de suministro realizado por el abonado 25,00 € Tarifas de Consumo Cuotas por Consumo/semestral De 0 a 10 m3 0,50 €/m2 De 11 a 30 m3 0,75 €/m2 De 31 a 50 m3 1,00 €/m2 De 51 a 100 m3 1,20€ /m3 De 101 a 200 m3 1,50 €/m3 De 201 m3 en adelante 1.75 €/m3 Asimismo, si la acometida la realiza un particular, deberá depositarse una fianza de 300, 00 euros por acometida para garan- tía de reposición de la pavimentación. ORDENANZA FISCAL Nº 18 REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA INFAN- CIA.- Modificación del Artº. 5 de la referida ordenanza, que queda redactado como sigue: Artº. 5.- Cuotas Tributaria Se establecen como cuotas tributarias, las siguientes tarifas: ESCUELA DE VERANO PARA MENORES CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE TRES AÑOS CUMPLIDOS Y DIEZ AÑOS (DURACIÓN DE 1 MES) Precio por menor inscrito 30,00 € GUARDERÍA DE VENDIMIA MENORES DE CERO A DOCE AÑOS (DURACIÓN TEMPORADA DE VENDIMIA) Precio por menor inscrito 90,00 € TERCERO. Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas, de conformidad con lo establecido en el artº. 17 del Real Decreto Legislativo Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://santamariadelosllanos.sede- lectronica.es]. CUARTO. Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. QUINTO. Facultar a ALCALDE PRESIDENTE para suscribir los documentos relacionados con este asunto Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete. Santa María de los Llanos, a 9 de diciembre de 2019 El Alcalde, Fdo. Ovidio González González DOCUMENTO FIRMADO DIGITALMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3048 ayuntamientO de Cañaveras

ANUNCIO:

Según lo requerido por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha al Ayuntamiento de Cañaveras se va a iniciar el correspondiente procedimiento para la propuesta de nombramiento de los cargos de Juez de Paz Titular y Juez de Paz Sustituto de esta localidad, según lo dispuesto en la LOPJ. Corresponde al Pleno del Ayuntamiento elegir a las personas para ser nombradas Juez de Paz, titular y sustituto de este Municipio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y artículo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones legales lo soliciten por escrito dirigido a este Ayuntamiento Las solicitudes se presentarán en el Registro de entrada de este Ayunta- miento o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El modelo de instancia se encuentra a disposición de los interesados en las dependencias municipales de la Corporación donde podrán ser presentadas dentro del plazo establecido. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la página Web de este ayuntamiento: http://www.ayuntamientocanaveras.com/. En la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, etc. En caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, de acuerdo con lo previsto en el artí- culo 101.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial y el artículo 4 y 6 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, comunicando el Acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del partido. Lo que se publica para general conocimiento, en Cañaveras a 3 de diciembre de 2019. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3050 ayuntamientO de Cueva del HierrO

ANUNCIO

Asunto: Elección de Juez de Paz Titular y Sustituto D. Jesús Heras Esteban, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Cueva del Hierro (Cuenca), hago saber: Que corresponde al Pleno del Ayuntamiento elegir la persona para ser nombrada Juez de Paz titular y sustituto, de este Municipio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y artículo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Que se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones lega- les lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía. Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, comunicando el Acuerdo al Juz- gado de Primera Instancia del partido. Lo que se publica para general conocimiento. En Cueva del Hierro, 9 de diciembre de 2019. El Alcalde, Jesús Heras Esteban B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3055 ayuntamientO de taranCón

ANUNCIO

ANUNCIO SOBRE CONVOCATORIA Y BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN POR EL SISTEMA DE OPO- SICIÓN LIBRE, DE TRES PLAZAS VACANTES DE LA PLANTILLA DE POLICÍA LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE TARAN- CÓN. Publicada la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Tarancón, correspondiente al ejercicio 2019 en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Tarancón número 129, de 8 de noviembre de 2.019 y en el Diario Oficial de Castilla La Mancha número 223 de fecha 12 de noviembre de 2019 y de conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 8/2002, de 23 de mayo, de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, mediante Decreto del Ilmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Tarancón, previa la negociación preceptiva con los representantes de los trabajadores, se aprueba la convocatoria y bases para la provisión por el sistema de oposición libre de tres plazas vacantes de la plantilla de policía local del Ayuntamiento de Tarancón que se relacionan: BASES DE LA CONVOCATORIA: 1. Normas generales. 1.1.- Se convocan pruebas selectivas para cubrir por turno libre y mediante el sistema de oposición, tres plazas de la escala básica, categoría de Policía, del Cuerpo de Policía Local de este Ayuntamiento, clasificadas en el grupo C-1, de los esta- blecidos en el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. 1.2.- A las presentes pruebas selectivas les serán de aplicación la Ley 8/2002, de 23 de mayo, de Coordinación de Poli- cías Locales de Castilla-La Mancha, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el Decreto 110/2006, de 17 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado y las bases de esta convoca- toria. 2. Requisitos de las personas participantes. 2.1- Para ser admitidos a la realización estas pruebas selectivas los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad española. b) Tener cumplidos dieciocho años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. c) Tener una estatura mínima de 1,70 metros, los hombres y de 1,60 metros, las mujeres. d) Estar en posesión, o en condiciones de obtener en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes, del título de Bachiller, Técnico o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o credencial que acredite la homologación por el Ministerio de Educación o cualquier otro órgano de la Administración competente para ello. A efectos de equivalencias con los títulos de Bachiller o Técnico, deberá estarse a lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Educación 1603/2009, de 10 de junio (modificada por la Orden 520/2011, de 7 de marzo), publicadas en el B.O.E. número 146, de 17 de junio de 2009, y número 62 de 14 de marzo de 2011, por la que se establecen las equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachi- ller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En relación con el título de Acceso a la Universi- dad, se deberá acreditar mediante certificado de la Consejería de Educación, en el que se especifique la equivalencia al Bachiller, por haber superado los créditos universitarios necesarios. e) No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de fun- ciones públicas. f) Estar en posesión de los permisos de conducción de las clases B, y de la clase A o A2. g) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de sus funciones. h) Prestar el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

2.2.- Todos los requisitos exigidos deberán reunirse el día en que finalice el plazo de presentación de instancias y mante- nerse durante el desarrollo del proceso selectivo, a excepción del permiso de conducir A, cuya exigencia se diferirá hasta la fecha en que, poseyendo el de clase A-2 pueda obtenerlo. 2.3.- El requisito de estatura mínima no será exigible a los aspirantes que ostenten la condición de funcionarios de los Cuer- pos de Policía Local. 3. Solicitudes. 3.1.- La solicitud para tomar parte en estas pruebas selectivas será facilitada por este Ayuntamiento, bien en documento en papel a disposición en el Registro General, bien en modelo electrónico disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tarancón. 3.2.- Las instancias solicitando tomar parte en el proceso selectivo en las que los aspirantes deben manifestar que reúnen las condiciones exigidas en la base segunda, así como que se comprometen a prestar juramento o promesa al cargo en la forma legalmente establecida, se dirigirán al Excmo. Alcalde de este Ayuntamiento y se presentarán en el Registro Gene- ral del Excmo. Ayuntamiento de Tarancón, en el plazo de veinte días naturales, contados a partir del siguiente al que apa- rezca publicado en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la convocatoria, prorrogándose hasta el primer día hábil siguiente si el plazo terminase en día inhábil. Igualmente se podrán presentar solicitudes de conformidad con lo establecido en el artí- culo 16.4 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La convocatoria se hará pública igualmente en el Boletín Oficial de la Provincia (con las bases íntegras), extracto en el Dia- rio Oficial de Castilla-La Mancha y Boletín Oficial del Estado, tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la sede electrónica de este Ayuntamiento. A la solicitud se acompañará el resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de examen. Quienes deseen reali- zar la prueba voluntaria de idioma, deberán indicar en la solicitud el idioma o idiomas elegidos, en su caso, entre los seña- lados en la base 6.2. 3.3.- Los derechos de examen, se fijan en la cantidad de 14,50 euros. Dicha cantidad se ingresará en la cuenta bancaria de la que es titular este Ayuntamiento en la entidad ES82 2048 6414 3834 0000 2250. En el ingreso deberá hacerse cons- tar la reseña “derechos de examen plazas Policía Local Ayuntamiento de Tarancon”. 4. Admisión de aspirantes. 4.1.- Terminado el plazo de presentación de solicitudes, el Alcalde dictará, en el plazo máximo de un mes, resolución apro- bando la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos del proceso selectivo. Dicha resolución se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su sede electrónica e indicará la relación de aspirantes excluidos con expresión de las causas de exclusión. 4.2.- El plazo para subsanar los defectos que hayan motivado la exclusión de los aspirantes o su omisión en la relación de admitidos será de diez días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de la citada resolución en el Boletín Ofi- cial de la Provincia. Los aspirantes que dentro de dicho plazo no subsanen la exclusión o aleguen omisión, justificando su derecho a ser incluidos en la relación de admitidos, quedarán definitivamente excluidos del proceso selectivo. 4.3.- Transcurrido el plazo para subsanar los defectos, la Alcaldía-Presidencia dictará resolución aprobando la relación defi- nitiva de aspirantes admitidos y excluidos del proceso selectivo, estableciendo la composición nominal del Tribunal califica- dor y señalando la fecha, hora y lugar para el inicio de las pruebas. Dicha resolución se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la sede electrónica 4.4.- Contra dicha resolución podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Admi- nistrativo en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su publicación, de conformidad con lo estable- cido en el artículo 46.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Tam- bién podrá ser recurrido en reposición ante el órgano que dictó el acto administrativo, de conformidad con lo establecido en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administra- ciones Públicas. 5. Tribunal calificador. 5.1.- El Tribunal calificador de las pruebas selectivas se compondrá de la siguiente forma: Presidente: Un funcionario designado por el Alcalde, mediante Resolución. Secretario: El/la de Corporación o funcionario de la misma nombrado por resolución de la Alcaldía. El Secretario actuará con voz pero sin voto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 94 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Vocales: Un funcionario público propuesto por el órgano competente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y tres funcionarios de carrera nombrados por Resolución del Alcalde. Todos los vocales deberán poseer una titulación igual o superior a la exigida para las plazas convocadas. 5.2.- La designación de vocales deberá efectuarse en el plazo de los veinte días siguientes al de la recepción de la corres- pondiente solicitud. Si transcurriera dicho plazo sin que el órgano correspondiente hubiese efectuado la correspondiente designación, la Corporación podrá proceder a designar entre su propio personal, siempre que posean igualmente la titula- ción necesaria, a los vocales, que suplirán a los no designados, dando cuenta de su decisión a quien hubiera correspon- dido primeramente realizar su nombramiento. 5.3.- El nombramiento de los miembros del Tribunal incluirá el de sus suplentes, a quienes les serán de aplicación las mis- mas prescripciones. 5.4.- El presidente del Tribunal podrá designar asesores para todas o algunas de las pruebas, cuya función se limitará a asesorar al Tribunal en aquello para lo que fueron nombrados, sin que puedan intervenir directamente en la calificación de las pruebas. 5.5.- Para la válida actuación del Tribunal calificador es necesaria la presencia de la mayoría de sus miembros y, en todo caso, la del Presidente y Secretario o la de quienes legalmente le sustituyan. 5.6.- Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir, notificándolo a la Corporación, cuando en ellos concu- rran alguna de las circunstancias previstas en el artículo 23 de la Ley 40/2015 de uno de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y por las mismas causas, podrán ser recusados por los aspirantes. 5.7.- El Tribunal calificador de estas pruebas selectivas tendrá la categoría segunda, según lo dispuesto en el artículo 30 del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. 6. Sistema selectivo. 6.1.- La selección de los aspirantes se realizará por el sistema de oposición libre y constará de dos fases: a) Oposición. b) Curso selectivo. 6.2.- La fase de oposición constará de las seis pruebas siguientes, todas ellas obligatorias y eliminatorias, a excepción de la sexta, que tendrá carácter voluntario y de mérito para los aspirantes, a celebrar por el orden siguiente: a) Primera prueba: Aptitud física. Estará dirigida a comprobar las condiciones de fuerza, agilidad, flexibilidad y resistencia de los aspirantes. Su calificación será la de apto o no apto, siendo eliminatoria cada una de las pruebas establecidas (anexo I). Para la realización de esta prueba, los aspirantes deberán acudir provistos de ropa deportiva adecuada y el documento nacional de identidad o pasaporte. Previamente a la celebración de las pruebas, cada aspirante deberá presentar un certificado médico firmado por Colegiado en ejercicio, expedido con una antelación no superior a treinta días en relación con la fecha de realización de las pruebas, en el que se exprese que el aspirante está capacitado para realizarlas. Dicho certificado médico se presentará en el Regis- tro General del Ayuntamiento de Tarancón, dirigido al Tribunal calificador o el mismo día de la realización de la prueba diri- gido al Tribunal Calificador. El aspirante que no presente el certificado médico antes mencionado será excluido del proceso selectivo. b) Segunda prueba: Test de conocimientos. Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas propuesto por el Tribunal calificador de entre las materias que figuran en el programa de la convocatoria (anexo II). El número de preguntas de tipo test será de sesenta, a las que se adicionarán 10 como reserva, en la proporción de 3/5 partes, al menos, de la materia correspondiente a la parte especial, con una sola opción verdadera, y el tiempo para la realización de la prueba será de sesenta minutos. Se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario obtener un mínimo de cinco puntos para superar la prueba. Cada respuesta errónea penalizará ½ de respuesta correcta. c) Tercera prueba: Reconocimiento médico. Tendente a comprobar el cumplimiento de las condiciones exigidas en el cua- dro de exclusiones médicas (anexo III). En dicho reconocimiento, el aspirante deberá someterse a aquellas pruebas clíni- cas ordinarias y mediciones que el facultativo considere precisas para la determinación de dichas condiciones, tales como toma de muestras para el análisis de orina, saliva o sangre. Se calificará de apto o no apto. d) Cuarta prueba: Aptitud psicotécnica. Se incluirá una entrevista de este carácter, así como un test dirigido a determinar las aptitudes y actitudes de los aspirantes para el desempeño de las funciones de su categoría. Se calificará de apto o no apto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 95 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 e) Quinta prueba: Conocimientos generales. Consistirá en responder por escrito a dos temas, uno de la parte general y otro de la parte especial, elegidos al azar de entre los que figuran en el anexo II. El tiempo para la realización de la prueba será de noventa minutos. Se calificará de cero a diez puntos. La calificación será la resultante de la media aritmética de la pun- tuación obtenida en cada uno de los temas. Para superar la prueba será necesario obtener una puntuación mínima de cinco puntos y no haber sido calificado en ninguno de los temas con menos de tres puntos. f) Sexta prueba: Voluntaria, de idiomas. Consistirá en la traducción inversa, por escrito, de uno o varios idiomas, a elección del aspirante (inglés, francés, alemán y/o italiano), de un documento redactado en español, sin diccionario, y la posterior lectura en sesión pública ante el Tribunal del texto, seguida de una conversación con éste en la lengua elegida. La prueba será calificada de cero a un punto por cada uno de los idiomas sobre los que se examine el aspirante, sin que, en ningún caso, la puntuación total de la prueba pueda ser superior a tres puntos. Esta prueba es de mérito. 6.3.- La puntuación final, en orden a determinar los aspirantes que superan el proceso selectivo, vendrá determinada por la suma de la obtenida en todos los ejercicios de la oposición, incluida la correspondiente a la prueba voluntaria de idiomas, aunque ésta prueba de mérito sólo se considerará a los tres primeros opositores. En caso de empate el orden se estable- cerá atendiendo a la mejor puntuación obtenida en la quinta prueba. De persistir el empate, este se dirimirá según la pun- tuación obtenida en la segunda prueba. Si no fueran suficientes los dos criterios anteriores, se aplicará el orden de actua- ción de los aspirantes a que se refiere la base 7.3. 7. Desarrollo de los ejercicios. 7.1.- En cualquier momento el Tribunal calificador podrá requerir a los opositores para que acrediten su identidad. 7.2.- Los aspirantes serán convocados en llamamiento único para cada una de las pruebas. Decaerán en su derecho quie- nes no comparezcan a su realización, salvo en casos de fuerza mayor y otros excepcionales que no afecten al normal des- arrollo del proceso, para los que podrá realizarse una convocatoria extraordinaria. 7.3.- El orden de actuación, cuando no se trate de pruebas simultáneas, vendrá dado por la letra que rija para los procesos selectivos de ingreso que se convoquen por la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante 2019, por lo cual se iniciará por aquellas personas cuyo primer apellido comience con la letra “T”, según lo dispuesto en la Resolución de la Dirección General de Función Pública de fecha 20 de noviembre de 2018, publicada en el Diario Oficial de Castilla La Mancha con fecha 21 de diciembre de 2018. 7.4.- Cuando sea compatible con la realización de las pruebas, éstas se realizarán de forma que quede garantizada el ano- nimato de los aspirantes. 7.5.- La duración máxima del procedimiento selectivo no excederá de seis meses, contados desde la fecha de realización de la primera prueba. 7.6.- Entre la publicación de la relación de aspirantes aprobados en una prueba y el comienzo de la siguiente deberá trans- currir un plazo mínimo de 48 horas y máximo de cuarenta y cinco días naturales. 7.7.- La publicación de los sucesivos anuncios de celebración de la segunda y restantes pruebas se efectuará por el Tribu- nal en los locales donde se haya celebrado la anterior y cualesquiera otros medios, si se juzga conveniente, para facilitar su máxima divulgación, con cuarenta y ocho horas, al menos, de antelación al comienzo de las mismas. 7.8.- Si en cualquier momento del proceso de selección llegara a conocimiento del Tribunal que alguno de los aspirantes no posee la totalidad de los requisitos exigidos por la presente convocatoria, previa audiencia del interesado, deberá pro- poner su exclusión al Presidente de la Corporación, indicando las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en la solicitud de admisión a estas pruebas selectivas, a los efectos procedentes. 8. Lista de aprobados. 8.1.- Concluidas cada una de las pruebas, el Tribunal hará públicas en los lugares de examen, así como en la sede del Ayun- tamiento y en la web municipal, la relación de los aspirantes que hayan superado cada una de ellas. No obstante, el tribu- nal publicará resultados provisionales tras la realización de cada prueba otorgando un plazo de dos días hábiles para la presentación de reclamaciones que resolverá el propio tribunal, con la indicación de los recursos pertinentes si procediese ante el Alcalde Presidente. La publicación se realizará en la sede electrónica del Ayuntamiento y en el tablón de anuncios. 8.2.- Finalizado el proceso selectivo, el Tribunal hará pública la relación de aprobados por orden de puntuación, elevando al órgano convocante la propuesta de los aspirantes que deberán realizar el curso selectivo de las características que cons- tan en el artículo 20.5 de la Ley 8/2002, de 23 de mayo, de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha y el artículo 70 del Decreto 110/2006. 8.3.- El Tribunal no podrá declarar que han superado la fase de oposición del proceso selectivo, y en consecuencia propo- ner para la realización del curso selectivo, un número mayor de aspirantes al de plazas convocadas. No obstante lo ante- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 96 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 rior, cuando se produzca alguna renuncia de los aspirantes que hubieran superado la fase de oposición, antes de su nom- bramiento como funcionarios en prácticas, el órgano convocante podrá requerir al Tribunal de selección, una relación com- plementaria de aspirantes que sigan a los propuestos, para su posible nombramiento como funcionarios en prácticas. 8.3.- El Tribunal no podrá declarar que han superado la fase de oposición del proceso selectivo, y en consecuencia propo- ner para la realización del curso selectivo, un número mayor de aspirantes al de plazas convocadas, nombrándoles como funcionarios en prácticas. No obstante lo anterior, cuando se produzca alguna renuncia de los aspirantes que hubieran supe- rado la fase de oposición, antes de su nombramiento como funcionarios en prácticas, el órgano convocante podrá requerir al Tribunal de selección, una relación complementaria de aspirantes que sigan a los propuestos, para su posible nombra- miento como funcionarios en prácticas. No se prevé ningún otro tipo de prácticas ni el nombramiento como funcionarios en prácticas fuera del supuesto de realización del curso selectivo. 9. Presentación de documentos y nombramiento de funcionarios en prácticas 9.1.- Recibida la anterior propuesta, se concederá a los aspirantes veinte días naturales para presentar en las oficinas del Ayuntamiento de Tarancón y en los demás lugares indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, los siguientes documen- tos: a) Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad. b) Fotocopia compulsada del título de Bachillerato, Ciclo Formativo de Grado Superior o equivalente, o certificación acadé- mica que acredite haber realizado los estudios necesarios para la obtención del correspondiente título. Aquellos aspirantes que aleguen titulaciones homologadas o equivalentes a la exigida habrán de citar la disposición legal en que se reconozca la homologación o equivalencia o, en su caso, aportar certificación expedida en tal sentido por el órgano competente del Ministerio de Educación y Ciencia, o cualquier otro órgano de la Administración competente para ello. c) Fotocopia compulsada de los permisos de conducir A-2 y B y, si lo tuviera en ese momento, de la clase A. d) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública. f) Certificado de antecedentes penales. g) Certificado del Cuerpo de Policía Local de procedencia en su caso, para aquellos aspirantes que ya ostentasen la con- dición de funcionario de algún Cuerpo de Policía Local. 9.2.- Quienes no presentasen la documentación requerida, salvo casos de fuerza mayor, o del examen de la misma se dedu- jere que carecen de alguno de los requisitos exigidos, decaerán en su derecho a ser nombrados funcionarios de carrera. 9.3.- Los que tuvieran la condición de funcionarios públicos estarán exentos de justificar las condiciones y requisitos ya acre- ditados para obtener su anterior nombramiento, debiendo presentar únicamente certificación del Ministerio, Consejería, Enti- dad Local u organismo del que dependieran, para acreditar tal condición. 9.4.- Los aspirantes que superen la fase de oposición del proceso selectivo y acrediten reunir los requisitos exigidos en la convocatoria serán nombrados funcionarios en prácticas. Esta situación se mantendrá hasta su nombramiento como fun- cionarios de carrera. 10. Curso selectivo y nombramiento de funcionarios de carrera. 10.1.- Para adquirir la condición de funcionario de carrera será preciso superar un curso selectivo en la Escuela de Protec- ción Ciudadana, salvo que el aspirante ya hubiese superado con anterioridad el curso correspondiente y obtenga la corres- pondiente convalidación. 10.2.- La Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas homologará parte o la totalidad del curso selectivo a los aspirantes que lo soliciten acreditando haber superado el contenido de las materias que lo integran en otra Escuela de Poli- cía, ya sea local, autonómica o estatal. 10.3.- El contenido del curso selectivo se ajustará a la adquisición de conocimientos y al desarrollo de habilidades, destre- zas y aptitudes necesarias para el desempeño de los puestos de trabajo correspondientes a la categoría de Policía. 10.4.- Recibido el informe de la Escuela de Protección Ciudadana, el Ayuntamiento deberá proceder al nombramiento de funcionarios de carrera en el plazo de quince días. 10.5.- El orden de prelación en el proceso selectivo se obtendrá de la suma de las notas obtenidas en la fase de oposición y en el curso selectivo. 10.6.- Para adquirir la condición de funcionario de carrera del Cuerpo de Policía Local del Ayuntamiento de Tarancon se exi- girán a las personas participantes, además del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria, las siguientes condiciones: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 97 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 a) Aceptación del compromiso de portar armas, así como de utilizarlas en caso necesario. b) Toma de posesión del puesto adjudicado en el plazo de un mes desde que fueran nombrados, salvo que concurran cau- sas extraordinarias que lo impidan. c) Aceptación del compromiso de obtener el permiso de conducción de la clase A, con cargo al interesado, si no estuvieran en posesión del mismo, desde el momento en que reúnan los requisitos necesarios para su obtención. 11. Norma final. El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de la convocatoria, en todo lo no previsto en estas bases. Contra la presente convocatoria, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administra- tivo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Tarancon en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Con carácter potestativo, podrá interponerse recurso previo de reposición, ante el órgano administrativo que dictó el acto recurrido, en el plazo de un mes, contado igual- mente desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Todo ello de conformidad con lo dispuesto en los artículos 112 y 113 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y los artículos 8 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Regu- ladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa y demás normativa aplicable a la materia. Lo que se publica para general conocimiento en Tarancón, a nueve de diciembre de 2019. EL ALCALDE, Fdo. José López Carrizo

ANEXO I CONVOCATORIA PARA EL INGRESO EN LA CATEGORÍA DE POLICÍA DEL CUERPO DE POLICÍA LOCAL DE TARAN- CON Primera prueba: Aptitud física. Pruebas físicas. 1. Consistirán en la realización y superación de las cuatro pruebas siguientes: 1.- Carrera de velocidad (60 metros) 2.- Carrera de resistencia (1.000 metros) 3.- Salto de longitud (pies juntos) 4.- Lanzamiento de balón medicinal de 4kgs. para los hombres y 3 kgs. para las mujeres. 2. Las pruebas se realizarán por el orden en que están relacionadas y cada una es eliminatoria para pasar a la siguiente. 3. Desarrollo de las pruebas: 3.1.- CARRERA DE VELOCIDAD DE 60 METROS. 3.1.1. Disposición. El aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado, pudiendo realizar la salida de pie o agachado, sin tacos de apoyo. 3.1.2. Ejecución. La propia de una carrera de velocidad. 3.1.3. Medición. Deberá ser manual, con cronómetro. 3.1.4. Intentos. Se efectuará un solo intento. 3.1.5. Invalidaciones. De acuerdo con el Reglamento de la FIAA. 3.1.6. Marcas mínimas. Según el cuadro indicado de pruebas y marcas mínimas. 3.2.- CARRERA DE RESISTENCIA DE 1.000 METROS. 3.2.1. Disposición. El aspirante se colocará en la pista en el lugar indicado. 3.2.2. Ejecución. La propia de este tipo de carrera. 3.2.3. Medición. Se tendrá en cuenta lo dicho para la carrera de velocidad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 98 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

3.2.4. Intentos. Un solo intento. 3.2.5. Invalidaciones. De acuerdo con el Reglamento de la FIAA. 3.2.6. Marcas mínimas. Según el cuadro indicativo de pruebas y marcas mínimas. 3.3.- SALTO DE LONGITUD CON LOS PIES JUNTOS. 3.3.1. Disposición. El aspirante se colocará entre la raya de un metro de larga y 0,05 metros de ancha marcada en el suelo paralela al foso de saltos y a una distancia de 0,05 metros al borde anterior del mismo. 3.3.2. Ejecución. Cuando esté dispuesto el aspirante flexionará y extenderá rápidamente el tren inferior para, apoyando los dos pies en el suelo, proyectar el cuerpo hacia adelante y caer en el foso. 3.3.3. Medición. Se efectuará desde la parte de la raya más alejada del foso hasta la última huella que deje el cuerpo del aspirante sobre la arena del foso. 3.3.4. Intentos. Puede realizar tres intentos. El tiempo mínimo de preparación entre cada uno de ellos será de dos minutos. 3.3.5. Invalidaciones. El salto debe realizarse con un solo impulso de los pies, contabilizándose como nulo aquel en el que una vez separados los pies del suelo, vuelvan a apoyarse de nuevo para la impulsión definitiva. Será igualmente nulo el salto en el que el aspirante pise la raya en el momento de la impulsión y el salto que se produce por el apoyo alternativo y no simultáneo de los pies sobre el suelo. 3.3.6. Marcas mínimas. Según el cuadro indicativo de pruebas y marcas mínimas. 3.4.- LANZAMIENTO DE BALÓN MEDICINAL. 3.4.1. Disposición. Pies separados y simétricos, sosteniendo el balón con ambas manos por encima y detrás de la cabeza. 3.4.2. Ejecución. Lanzarán el balón con fuerza por encima de la cabeza de forma que caiga dentro del sector de lanzamiento. 3.4.3. Medición. Deberá ser manual. 3.4.4. Intentos. Tres intentos. El tiempo mínimo de preparación entre cada uno de ellos será de dos minutos. 3.4.5. Invalidaciones. Levantar los pies del suelo en su totalidad. Que el balón no caiga dentro de la zona de lanzamiento. 3.4.6. Marcas mínimas. Según cuadro indicativo de pruebas y marcas mínimas. 4. CUADRO DE MARCAS MÍNIMAS:

HOMBRES Pruebas Hasta 32 años 33-45 años 46-65 años Carrera de velocidad (60 metros) 9´´00 9´´3 9´´5 Carrera resistencia (1.000 metros) 4´00´´ 4´05´´ 4´10´´ Salto de longitud (pies juntos) (metros) 2,10 2,00 1,90 Balón medicinal (4 kgs.) (metros) 7,80 7,60 7,50

MUJERES Pruebas Hasta 32 años 33-45 años 46-65 años Carrera de velocidad (60 metros) 10´´04 10´´7 11´´00 Carrera resistencia (1.000 metros) 4´40´´ 4´50´´ 5´00´´ Salto de longitud (pies juntos) (metros) 1,80 1,70 1,60 Balón medicinal (4 kgs.) (metros) 5,70 5,50 5,30 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 99 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

ANEXO II CONVOCATORIA PARA EL INGRESO EN LA CATEGORÍA DE POLICÍA DE LA POLICÍA LOCAL SEGUNDA Y QUINTA PRUEBA: TEST DE CONOCIMIENTOS Y CONOCIMIENTOS GENERALES PROGRAMA. Parte general Tema 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y suspensión. La reforma de la Constitución. Tema 2.- Las Cortes Generales: las Cámaras, composición, funcionamiento y atribuciones. Procedimiento de elaboración de las leyes. La Corona. Tema 3.- El Poder Judicial. Principios Constitucionales. Organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucio- nal. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo. Tema 4.- El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Presidente del Gobierno. Los Vicepresidentes. El Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno. El Consejo de Estado. Tema 5.- La Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Competen- cias de las Comunidades Autónomas. La financiación de las Comunidades Autónomas. Tema 6.- La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: su Estatuto de Autonomía. De las Instituciones de la Comuni- dad Autónoma de Castilla-La Mancha: Las Cortes de Castilla-La Mancha, el Presidente de la Junta y el Consejo de Gobierno. Tema 7.- Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El Consejo Consultivo de Castilla-La Man- cha. Tema 8.- La igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Tema 9.- El Derecho administrativo general. La Administración Pública. Concepto. Fuentes del derecho administrativo: enu- meración y clasificación. La jerarquía normativa. Los Reglamentos. Tema 10.- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos. El funcionamiento electrónico del sector público. Tema 11.- El procedimiento administrativo: Concepto y principios generales. Fases del procedimiento administrativo. Pecu- liaridades del procedimiento administrativo local. Los recursos administrativos. El recurso contencioso–Administrativo con- tra los actos y disposiciones de las Entidades Locales. Tema 12.- La potestad sancionadora de la Administración. Principios de la potestad sancionadora. La responsabilidad patri- monial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tema 13.- La actividad de la Policía Local como Policía Administrativa I: actividad en materia de venta ambulante y con- sumo, animales domésticos y potencialmente peligrosos, urbanismo y medio ambiente. Venta de bebidas alcohólicas a meno- res. Tema 14.- La actividad de la Policía Local como Policía Administrativa II: Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos en Castilla-La Mancha: ámbito de aplicación y prohibiciones. Competencias municipales en la materia. Declaraciones responsables, autorizaciones, comunicaciones previas y licencias. Tema 15.- La actividad de la Policía Local como Policía Administrativa III: Condiciones y requisitos de organización y cele- bración de Espectáculos públicos y Actividades Recreativas en Castilla-La Mancha. Seguros. Derechos y obligaciones de espectadores y asistentes. Horario, publicidad y venta de entradas. Vigilancia, inspección y régimen sancionador. Tema 16.- La Administración Local: conceptos, principios constitucionales, regulación jurídica y Entidades que comprende. El Municipio. El padrón municipal. Las Mancomunidades. Tema 17.- Los Órganos de Gobierno Municipal: el Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local y otros Órganos. Compe- tencias municipales. Tema 18.- Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación de cada uno de ellos. Información y participación ciudadana en el ámbito local. Tema 19.- La Función Pública Local y su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades de los funcionarios; especial referencia a los funcionarios de los B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 100 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Cuerpos de Policía Local. Régimen disciplinario de los Cuerpos de Policía Local. Sistema de responsabilidades, penal, civil y administrativa. Tema 20.- Introducción a la prevención de riesgos laborales. Marco normativo básico de prevención de riesgos laborales: La Ley de prevención de riesgos laborales. Prevención de riesgos laborales en seguridad vial. Tema 21.- Ordenanzas municipales del municipio de Tarancón: Ordenanza de estacionamiento de vehículos de personas con discapacidad; Ordenanza de vehículos abandonados en vía pública, Ordenanza de contaminación acústica. Tema 22.- Ordenanzas municipales del municipio de Tarancón: Ordenanza de venta y publicidad de Alcohol; Ordenanza de licencia de vados; Ordenanza de vertidos y Ordenanza Reguladora del uso de caminos públicos. Parte especial Tema 1.- La regulación de las Policías Locales en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El modelo Policial Español. Funciones y competencias de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Judicial, Policías Autonómicas y Policías Locales. Colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas. Las Juntas Locales de Seguridad. Tema 2.- La Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha. Tema 3.- Normativa de desarrollo de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha. Reglamentos y Órdenes de aplicación en la materia. Tema 4.- La Policía Local como Policía Judicial: La comprobación del delito y averiguación del delincuente. Funciones de la Policía Local como Policía Judicial. Tema 5.- El atestado policial. Concepto, estructura y características. La regulación del atestado policial en la legislación vigente. Tema 6.- Delitos. Concepto. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Personas responsables. Grados de ejecución. Tema 7.- Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Tema 8.- Delitos contra la libertad: las detenciones ilegales y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones. Tema 9.- Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales: De las agresiones sexuales. De los abusos sexuales. De los abusos y agresiones sexuales a menores de dieciséis años. Del acoso sexual. De los delitos de exhibicionismo y provoca- ción sexual. De los delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores. Tema 10.- Tratamiento jurídico de la violencia de género y doméstica. Las medidas de protección integral contra la violen- cia de género. Derechos de las mujeres, víctimas de violencia de género. Tema 11.- Delitos contra el orden público: De los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y de la resistencia y desobediencia. De los desórdenes públicos. Tema 12.- Delitos de incendios. Delitos contra la salud pública. De los delitos contra los derechos de los trabajadores. Deli- tos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros Tema 13.- Delitos contra la Administración Pública. Delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo. La protec- ción del patrimonio histórico y el medio ambiente. Tema 14.- Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio: Del descubrimiento y revelación de secretos. Del allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público. Tema 15.- La detención: Concepto. Supuestos especiales de detención. Derechos del detenido. El procedimiento de Hábeas Corpus. Tema 16.- La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Supuestos de exención. Circunstancias atenuantes. Delitos y penas aplicables. Tema 17.- Tipos de procedimientos penales. Especial referencia al enjuiciamiento rápido de determinados delitos (los jui- cios rápidos). Tema 18.- Normativa sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Objeto y ámbito de aplicación. Admi- nistraciones Públicas competentes en materia de tráfico y seguridad vial: especial consideración de las competencias muni- cipales. El Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 101 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Tema 19.- Normas de comportamiento de la circulación. Normas generales de los conductores. De la circulación de vehí- culos: lugar de la vía, velocidad, prioridad de paso, cambios de dirección y marcha atrás. Adelantamiento, parada y esta- cionamiento, cruces de pasos a nivel y puentes levadizos; utilización de alumbrado, advertencia de la conducta. Tema 20.- Otras normas de circulación: utilización de casco, cinturón y restantes elementos de seguridad. Peatones. Cir- culación de animales. Comportamiento en casos de emergencia. De la señalización. Normas generales. Orden de preemi- nencia. Formato de las señales. Tipos y significado de las señales de circulación y marcas viales. Tema 21.- El procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Infraccio- nes y sanciones administrativas. Personas responsables. Clases de procedimientos y recursos. El Tablón Edictal de San- ciones de Tráfico. Medidas provisionales y otras medidas. Ejecución de las sanciones. Prescripción y caducidad. Delitos contra la seguridad vial: su regulación en el Código Penal. Principio “non bis in idem”. Tema 22.- La conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sus- tancias análogas: investigación y práctica de pruebas de detección de dichas bebidas o sustancias. Regulación administra- tiva de los etilómetros. Tema 23.- Los accidentes de tráfico: concepto y consideraciones previas. Sus causas, clases y fases. Actuaciones de la Policía Local en accidentes de tráfico. Tema 24.- El Reglamento General de Conductores. Título I. Autorizaciones administrativas para conducir. Anexos I y II Tema 25.- El Reglamento General de Vehículos. Título IV. Autorizaciones de circulación de los vehículos. Anexos XVII y XVIII Tema 26.- El transporte. Clases de transporte. Servicio público de viajeros y servicio público de mercancías o mixto. El ser- vicio privado. Transporte escolar y de menores. Transporte de mercancías peligrosas. Tema 27.- La Ley sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. Tema 28.- Los grupos sociales. Formación de los grupos sociales. Inmigración. Las masas y su tipología. La delincuencia. Modelos explicativos y factores. Tema 29.- Deontología policial. Principios básicos de actuación. Normas que lo establecen. Declaración Universal de Dere- chos Humanos. El Convenio Europeo para la Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. Tema 30.- Procesadores de textos. Microsoft Word. Principales funciones. Hojas de cálculo. Microsoft Excel. Fórmulas y funciones. Bases de datos. Microsoft Access. Tablas, consultas, formularios e informes. Tema 31.- Internet: conceptos elementales. Navegación, favoritos, historial y búsqueda. Correo electrónico: conceptos ele- mentales. Creación y administración de mensajes. Libreta de direcciones. Las redes sociales. Tema 32.- Historia del municipio de Tarancón. Cultura, economía y sociedad. Principales eventos y fiestas de la ciudad de Tarancon. Tema 33.- Callejero de la ciudad de Tarancon. Edificios de interés. Pedanías: Localización y aspectos de interés.

ANEXO III CONVOCATORIA PARA EL INGRESO EN LA CATEGORÍA DE POLICÍA DE LA POLICÍA LOCAL. TERCERA PRUEBA: RECONOCIMIENTO MÉDICO. CUADRO DE EXCLUSIONES MÉDICAS 1. Talla: Estatura mínima: 1,70 metros en hombres y 1,65 en mujeres. 2. Exclusiones circunstanciales: Enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones policiales. 3. Exclusiones definitivas 3.1. Ojo y visión. 3.1.1. Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal de ambos ojos. 3.1.2. Desprendimiento de retina B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 102 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

3.1.3. Estrabismo 3.1.4. Hemianopsias 3.1.5. Discromotopsias 3.1.6. Cualquier otro proceso patológico, que a juicio del Tribunal Médico, dificulte de manera importante la agudeza visual. 3.2. Oído y audición. Agudeza auditiva que suponga una pérdida entre 1.000 y 3.000 hertzs. a 35 decibelios o de 4.000 hertzs. a 45 decibelios. 3.3. Otras exclusiones. 3.3.1. Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial o que puedan agravarse a juicio del Tribunal Médico, con el desarrollo del puesto de trabajo. (Patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares). 3.3.2. Aparato digestivo: úlcera gastro-duodenal y cualquier otro proceso digestivo que a juicio del Tribunal Medico dificulte el desarrollo del puesto de trabajo. 3.3.3. Aparato cardiovascular: Hipertensión arterial de cualquier causa, no habiendo de sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm./HG en presión sistólica y los 90 mm./HG de presión diastólica; varices o insuficiencia venosa periférica, así como cualquier otra patología o lesión cardiovascular que, a juicio del Tribunal Médico, pueda limitar el desarrollo del puesto de trabajo. 3.3.4. Aparato respiratorio: El asma bronquial, la broncopatía crónica obstructiva, el neumotórax espontáneo (en más de una ocasión), la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio que dificulten el desarrollo de la fun- ción policial. 3.3.5. Sistema Nervioso: Epilepsia, depresión, dolor de cabeza, temblores de cualquier causa, y otros procesos patológi- cos que dificulten el desarrollo de la función pública. 3.3.6. Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitación funcional y otros procesos patológicos que difi- culten o limiten el desarrollo de la función policial. 3.3.7. Otros procesos patológicos: Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades inmunológicas sistémicas, y intoxicaciones crónicas, hemopatías graves, malformaciones congénitas, psi- cosis y cualquier otro proceso patológico que a juicio del Tribunal Médico limite o incapacite para el ejercicio de la función policial. 3.3.8. Presencia en el organismo de alcohol, drogas tóxicas o estupefacientes, así como aquellas sustancias dopantes o prohibidas incluidas en la lista del Código Mundial Antidopaje estándar internacional de la AMA (Agencia Mundial Antido- paje) en vigor el 1 de enero de 2016. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 103 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142



MODELO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN PROCESO SELECTIVO

CONVOCATORIA

Puesto de trabajo: Fecha de las Bases: 





1. DATOS DEL SOLICITANTE:



NOMBRE Y APELLIDOS:______DNI:______

FECHA DE NACIMIENTO ______DOMICILIO______

LOCALIDAD:______PROVINCIA:______C.P.:______

TFNOS.:______/______E-mail______



2. SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN A APORTAR:

1.- Resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de examen.

2.- PRUEBA VOLUNTARIA DE IDIOMA (marque con una cruz los idiomas elegidos):

  Inglés.

Francés

Alemán 

Italiano.

SOLICITO participar en la convocatoria expresada en el encabezado, MANIFESTANDO Y DECLARANDO:

1.- Que reúno todas las condiciones exigidas en la Base Segunda, tal como consta en las mismas.

2.- Que me comprometo a prestar juramento o promesa al cargo en la forma legalmente establecida.

DECLARACIÓN RESPONSABLE:

DECLARO, bajo mi responsabilidad, que son ciertos los datos que figuran en el presente documento, que poseo la documentación que así lo acredita, y acepto expresamente que en caso contrario seré sancionado/a con la exclusión del procedimiento.  También DECLARO que poseo la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas y que no he sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni me hallo en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En Tarancón, a ______de______de 20____

Fdo.:______

ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TARANCÓN (CUENCA)

            !" B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 104 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3051 ayuntamientO de alCantud

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2018, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Alcantud, a 9 de Diciembre de 2019. El Alcalde-Presidente Fdo. D. Juan Carlos Aragón Corredor B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 105 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3054 ayuntamientO de alCantud

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha de 27 de Noviembre de 2019, el Pre- supuesto General para el ejercicio económico 2020, conforme a lo dispuesto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de haciendas Locales aprobada por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente por plazo de quince días contados desde la publi- cación del mismo a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se presenten reclamaciones. En el caso de que se hubiesen realizado alegaciones, el Pleno dispondrá de un mes para resolverlas, en virtud del art. 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo En Alcantud a 27 de Noviembre de 2019 El Alcalde, Fdo.: Juan Carlos Aragón Corredor B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 106 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3052 ayuntamientO de el POzuelO

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha de 3 de Diciembre de 2019, el Presu- puesto General para el ejercicio económico 2020, conforme a lo dispuesto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de haciendas Locales aprobada por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente por plazo de quince días contados desde la publica- ción del mismo a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se presenten reclamaciones. En el caso de que se hubiesen realizado alegaciones, el Pleno dispondrá de un mes para resolverlas, en virtud del art. 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo En El Pozuelo a 3 de Diciembre de 2019 El Alcalde, Fdo.: Jose Ignacio Cerrillo Bodoque B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 107 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3053 ayuntamientO de vindel

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha de 25 de Noviembre de 2019, el Pre- supuesto General para el ejercicio económico 2020, conforme a lo dispuesto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de haciendas Locales aprobada por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente por plazo de quince días contados desde la publi- cación del mismo a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se presenten reclamaciones. En el caso de que se hubiesen realizado alegaciones, el Pleno dispondrá de un mes para resolverlas, en virtud del art. 169.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo En Vindel a 25 de Noviembre de 2019 El Alcalde, Fdo.: David Asenjo Camacho B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 108 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3056 ayuntamientO de PrieGO

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Priego, en sesión ordinaria celebrada el día 9 de Octubre de 2019, acordó la aprobación pro- visional de la Ordenanza de la Tasa por estancia y prestación de servicios de la Vivienda de Mayores. Al no haberse pre- sentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Priego sobre imposición de la tasa por estancia y prestación de servicios de la Vivienda de Mayores, así como la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. <

Pág. 109 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

- Estancia diurna, en horario de 9 a 21 horas: 1 euro/hora (no incluye comidas). En caso de que el usuario esté en la Vivienda de Mayores 12 horas al día y realice las 3 comidas, abonará 15 euros/día. - Lavandería: 5 euros por lavadora (8kgs de ropa aprox., la cual deberá ir marcada). Todos los servicios quedan condicionados a que existan plazas libres en la Vivienda de Mayores y se prestarán por estricto orden de solicitud, teniendo preferencia las solicitudes de estancia permanente. Artículo 7.-Documentación. La solicitud de los diferentes servicios requiere la presentación de la siguiente documentación: 1) Solicitud 2) DNI 3) Informe Médico 4) Informe Social 5) Empadronamiento en Castilla La Mancha 6) Pensión y/o renta del trabajo 7) Certificado bancario En caso de solicitud de estancia permanente o temporal, se valorará por la Comisión de Bienestar Social. En el resto de casos se valorará por la Trabajadora Social. Se celebrará un contrato con el usuario de los diferentes servicios prestados por la Vivienda de Mayores, sin perjuicio de la obligación de cumplir con lo establecido en el Reglamento de Régimen Interno de la Vivienda de Mayores de Priego. Artículo 8.-Exenciones, reducciones y demás beneficios legalmente aplicables. De conformidad con el artículo 9 del Real Decreto Legislativo, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no se reconoce beneficio tributario alguno, salvo los que sean consecuencia de lo establecido en los tratados o acuerdos internacionales, o lo expresamente previstos en normas con rango de ley. Artículo 9.-Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones, además de lo previsto en esta Ordenanza, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la Ley General Tributaria y demás normativa aplicable. Disposición final. Una vez se efectúe la publicación del texto íntegro de la presente Ordenanza en el Boletín Oficial de la Provincia, entrará en vigor, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación.>> Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en Albacete. El Alcalde D. Salvador Martínez Carpintero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 110 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3057 ayuntamientO de GasCueña

ANUNCIO PROVISIONAL

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los art. 177 y 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artº. 38 del RD 500/1990 de 20 de Abril, se haya expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el expediente de MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS número 1/2019 dentro del vigente presupuesto del ejercicio de 2019, y que fue aprobado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento, en Sesión celebrada el día 18 de noviembre de 2019. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en los artículos 63.1 de la ley 7/85 citada, 170 del Real Decreto Legislativo y 22 del RD 500/1990 a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente especificados en los núme- ros dos de dichos artículos, podrán presentar reclamaciones y sugerencias, con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición, admisión de reclamaciones y sugerencias: quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este Anuncio en el Boletín oficial de la Provincia de Cuenca. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno del Ayuntamiento En Gascueña, a 05 Diciembre de 2019 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 111 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3058 ayuntamientO de quintanar del rey

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de Quintanar del Rey en sesión ordinaria celebrada el día 5 de diciembre de 2019 acordó la apro- bación inicial del expediente de modificación presupuestaria 5/2019 de suplemento de crédito financiado con cargo al Rema- nente de Tesorería para Gastos Generales. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto 2/2004 de 5 de marzo, se somete el expediente a exposición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formu- len las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará definitivamente aprobado dicho Acuerdo. En Quintanar del Rey a 9 de diciembre de 2019. El Alcalde-Presidente: Fdo: Martín Cebrián López. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 112 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3061 ayuntamientO de CasasimarrO

ANUNCIO

El Pleno de éste Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 29 de Noviembre de 2019, acordó la modifica- ción provisional de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Utilización Privativa o el Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local por la Venta Ambulante y Mercadillos, y en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de éste anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado el expepdiente por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Sin transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente el citado acuerdo. EL ALCALDE, Fdo.- Juan Sahuquillo Garcia B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 113 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3059 ayuntamientO de BelmOnteJO

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional de este Ayuntamiento sobre la modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora dela Tasa por la prestación del servicio de abastecimiento domiciliario de agua, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo. TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DOMICILIARIO DE AGUA: Se modifica el artículo 5 “cuota de servicio”, quedando redactado de la siguiente forma: Artículo 5. Las tarifas aplicables a la prestación de este servicio, serán las siguientes: Tarífa única: - Mantenimiento: 25,00 €. - Consumo: - Bloque-1: de 0 a 50 m3: 0,50 €/m3. - Bloque-2: de 51 a 100 m3: 0,75 €/m3. - Bloque-3: + de 100 m: 1,30 €/m3. Suprimir la tafifa 2 referente a otros usos. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en Albacete. EL ALCALDE, Fdo. Antonio García Mayordomo. FECHA Y FIRMA DIGITAL AL MARGEN. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 114 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3060 ayuntamientO de BelmOnteJO

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Belmontejo sobre imposición de la tasa por la prestación del ser- vicio de alcantarillado, así como la Ordenanza fiscal reguladora de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumpli- miento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EL SERVICIO DE ALCANTARILLADO “Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades previstas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con los dispuesto en los artículos 15 a 19, 20 a 27 y 57 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, y 2.2 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria; este Ayuntamiento procede al estableci- miento de la Tasa por la prestación del servicio de alcantarillado, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2. Hecho imponible. 1. Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación de los servicios de evacuación de excretas, agua pluviales, negras y residuales a través de la red de alcantarillado municipal. 2. No estarán sujetas a la tasa las fincas derruidas, declaradas ruinosas o que tengan la condición de solar o terreno. Artículo 3. Sujeto pasivo. 1. Son sujetos pasivos, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria, que sean los propietarios, ocupantes o usuarios de las fincas del término municipal beneficiarias de dichos servicios, ya sea a título de propietarios, usufructuario, habitacionista, arrendatario, incluso precarista. 2. En todo caso, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, el propietario de los inmuebles, quien podrá repercutir en su caso, las cuotas satisfechas sobre los respectivos beneficiarios del servicio. Artículo 4. Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley 58/2003 de 17 de Diciembre, General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios de la deuda tributaria, las personas o entidades previstas en el artículo 43 de la refe- rida Ley General Tributaria. Artículo 5.-Devengo. La tasa objeto de esta ordenanza se devenga el primer día del período impositivo en el caso de altas producidas en ejerci- cios anteriores. El período impositivo coincide con el año natural. En el caso de altas en el servicio producidas en el ejerci- cio en curso, se devengará la tasa el primer día de mes siguiente al de recepción del servicio. Artículo 6. Cuota tributaria. La cuota tributaria queda establecida en los siguientes términos: 1) La correspondiente a la concesión de la licencia o autorizaicón de acometida a la red de saneamiento, se exigirá por una sola vez y consistirá en la cantidad fija de 120 euros. 2) La cuota tributaria a exigir por la prestación del servicio de alcantarillado se determinará por aplicación de la siguiente tarifa: a) Conservación y mantenimiento de la red: 25 €/año. b) Según padrón de consumo de agua: . Hasta 50 m3: 0,00 €/año. . Resto: 0,15 €/m3 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 115 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Artículo 7. Exenciones y bonificaciones. No se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de la presente tasa. Artículo 8.-Normas de gestión. El tributo se recaudará anualmente en los plazos señalados en el Reglamento General de Recaudación para los tributos de notificación colectiva y periódica. Como norma general se procederá al alta de este servicio de oficio por esta Adminis- tración una vez el sujeto pasivo efectúe la correspondiente solicitud de enganche de agua salvo en los casos en que éste enganche vaya a destinarse a medidas contra incendios. Las cuotas serán irreductibles salvo en los casos en que se pro- duzca el alta o baja del servicio, en cuyo caso se procederá al prorrateo mensual de la citada cuota. En este sentido las altas surtirán efectos a partir del mes siguiente en que se produzca la oportuna solicitud. Del mismo modo se procederá en caso de baja. El Ayuntamiento de Belmontejo queda facultado para ejercer las actuaciones de comprobación necesaria para determinar hechos imponibles no declarados, incorporarlos a las respectivas matrículas del impuesto así como a girar las liquidaciones que, en su caso, pudieran corresponder Artículo 9.-Infracciones y sanciones tributarias. En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias y sanciones se estará a lo dispuesto en la Ley General Tribu- taria y demás normas aplicables”. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, con sede en Albacete. EL ALCALDE, Fdo. Antonio García Mayordomo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 116 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3062 ayuntamientO de valdemeCa

ANUNCIO

Acuerdo de la Comisión Especial de Cuentas del Ayuntamiento de Valdemeca por el que se aprueba la Cuenta General. En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2018, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. A su vez, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [dirección https://www.valdemeca.sedelectronica.es]. En Valdemeca, a 9 de diciembre de 2019. El Alcalde, D. Román Santiago Royuela Jiménez (Documento Firmado Electrónicamente) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 117 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3049 ayuntameintO de Casas de GuiJarrO

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora del uso, conservación y protección de los caminos del término municipal de Casas de Guijarro, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ORDENANZA REGULADORA DEL USO, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CAMINOS DEL TÉRMINO MUNI- CIPAL DE CASAS DE GUIJARRO (CUENCA) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. El Ayuntamiento de Casas de Guijarro redacta la presente ordenanza municipal en virtud de las facultades conferidas en la Ley 7/ 85 de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; en el Real Decreto 1372/86 que aprueba el Regla- mento de Bienes de Entidades Locales; Ley 9/90 de Carreteras y caminos de Castilla-La Mancha; Ley 9/99 de 26 de Mayo de Conservación de la Naturaleza; así como la legislación estatal que proceda ser de aplicación y cuya regulación no esté contemplada en la presente Ordenanza. Asimismo, sin perjuicio de la existencia de normas de rango superior, se aplicará el articulado de la presente Ordenanza. Asimismo, sin perjuicio de la existencia de normas de rango superior, se aplicará el articulado de la presente Ordenanza, y como complemento de aquella. Dada la situación planteada por el indiscriminado uso de los caminos que componen el término municipal, junto a la nece- sidad de su mantenimiento en buen estado, se precisa establecer una normativa que regule las actuaciones en el uso, pre- vención y mantenimiento de su estado de conservación, correspondiendo al Ayuntamiento las funciones de policía para lle- var a término el buen uso y conservación de caminos, en tanto que son bienes de dominio público y forman parte del patrimonio municipal. Así pues, esta Ordenanza tiene por finalidad asegurar la protección de los caminos y vías de uso y dominio público, así como las de servidumbre, establecer las distancias de las plantaciones al camino, establecimiento de la anchura de los cami- nos, regular las infracciones que pudieran cometerse y aplicación de sanciones. Artículo 1.- Objeto. La presente Ordenanza tiene como finalidad, regular la conservación, uso, control, planificación, y protección de los cami- nos y vías de dominio público, que conforman el término municipal de Casas de Guijarro. Artículo 2.- Concepto. Se consideran caminos, las vías de uso y dominio público, cuya propiedad, control y gestión, corresponde al Ayuntamiento de Casas de Guijarro, destinadas al servicio de explotaciones e instalaciones agropecuarias u otras que contemple el des- arrollo del municipio, como pudieran ser el senderismo, cicloturismo, etc, y no destinadas fundamentalmente al tráfico gene- ral de vehículos automóviles. Artículo 3.- Naturaleza jurídica. Los caminos están destinados al uso público y tienen naturaleza jurídica de bines municipales de dominio público, por lo que son inalienables e imprescriptibles. Con independencia del tiempo transcurrido, las detentaciones habidas carecerán de valor frente a la titularidad pública. Artículo 4.- Uso. 4.1. Los caminos, carriles, servidumbres y cañadas públicos, tienen por finalidad su uso pacífico, libre y seguro, tanto para personas, animales o vehículos; por lo que no podrán cerrarse, ni ser objeto de obstrucción, sin la previa autorización muni- cipal. Tampoco se podrá edificar dentro de las líneas de servidumbre. 4.2 Queda prohibido a particulares, incorporar a sus posesiones estas vías de comunicación, así como llevar a cabo cual- quier tipo de construcción, como vallados, cercas, etc. Que menoscaben los derechos del vecindario. El Ayuntamiento determinará su restitución al dominio público, así como la demolición de construcciones, ordenándose por la autoridad municipal. Todos los ciudadanos tienen derecho a transitar por los caminos rurales municipales, ya que son bienes de dominio y uso público, de acuerdo a su naturaleza y conforme determina la legislación que rige su uso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 118 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

4.3 Se prohíbe causar daños en caminos y servidumbres públicas, labrar, extraer o levantar de ellos tierra, arena, asfalto o piedras. 4.4. Se prohíbe arrastrar o remolcar ramas, aperos de labranza, u otros materiales que puedan causar daños o destrozos en el camino. 4.5. Queda prohibida la quema procedente de rastrojos, podas, etc. en la superficie de los caminos municipales y servidum- bres, debiéndose llevar a cabo estas acciones en el interior de las parcelas privadas, adoptando las medidas de seguridad adecuadas para no causar daños. 4.6. No se podrán realizar labores en fincas lindantes al camino, dando la vuelta en el mismo con un tractor, arados u otros aperos similares, cuando perjudiquen y causen daños al camino. 4.7. No se podrá utilizar el camino como estacionamiento para carga y descarga de forma habitual. 4.8. No se podrá verter agua de riegos procedentes de acequias, aspersores, etc., de forma negligente. 4.9. Queda prohibido arrojar o tirar en los caminos basuras industriales o domésticas, desechos o cualquier otra clase de residuos sólidos o líquidos, escombros, leñas, cañas, brozas, envases, plásticos, u otros elementos que dañen el camino, y sean nocivos para la salud de los transeúntes. 4.10. Queda prohibido colocar ninguna clase de obstáculo mojón que dificulte la circulación, como postes, aspersores, etc. 4.11. Se prohíbe hacer labores en los caminos que perjudiquen al mismo, así como invadir o disminuir su superficie. 4.12. Levantar o construir elementos que impidan la evacuación de aguas fluviales. 4.13. Verter cualquier clase de residuos sólidos o líquidos, que sean objeto de deterioro y perjuicio para el camino. 4.14. Obstaculizar el camino con escombros, hierba, estiércol, tierra, etc, sin autorización del Ayuntamiento. 4.15. No podrán discurrir bajo la superficie del camino o enclavarse a sus estructuras, salvo causa imprescindible, las redes de conducción de agua, saneamiento, teléfono, electricidad, gas u otros servicios similares. 4.16. Queda prohibido el abandono de vehículos en caminos públicos. 4.17. No se permite dejar sueltos ganados o caballerías en ningún camino. 4.18. No podrá construirse ningún muro de cerca o alambrada, sin previa licencia municipal, en la cual constarán las con- diciones de alineación y rasante a que debe someterse y verificación de lo solicitado respecto de la normativa aplicable. 4.19. En los caminos públicos, se precisará licencia municipal para la ejecución de cualquier obra destinada a la conduc- ción de aguas o para cualquier otro objeto, la cual se realizará por la cuneta del camino. 4.20. Los vehículos estacionados en los caminos para carga y descarga de mercancías, públicos o privados, dejarán espa- cio suficiente para el tránsito de personas y otros vehículos, debiendo señalizar dicho estacionamiento. 4.21. Queda prohibida la limpieza de cualquier clase de vehículo o maquinaria agrícola dentro de la vía pública, camino, senda, etc. por la que transitan personas y que pueda ser perjudicial, tanto para la vía en sí como para los vecinos. 4.22. Queda prohibido arrojar o tirar escombros, basuras industriales o domésticas o cualquier clase de residuo sólido o líquido en todo el término municipal, salvo que se tenga autorización municipal y se realicen en vertederos controlados y legalizados. 4.23 Se prohíbe la acumulación de cualquier desperdicio, desecho o elemento en desuso en propiedades privadas, a fin de evitar que pudieran ser esparcidos por causas naturales, a propiedades colindantes y causen daño en las mismas. 4.24. No se permitirá la salida a caminos y otras vías, de aguas residuales de retretes, fregaderos, etc, así como cualquier otro vertido de industrias, para lo cual se estará a tenor de lo establecido en la legislación Estatal y Autonómica sobre ver- tidos de aguas residuales. 4.25. Respecto a la quema de rastrojeras en la propia finca, se estará a tenor de lo establecido por la respectiva Conseje- ría en materia de Agricultura y Medio Ambiente. Artículo 5.- Condiciones especiales y limitaciones al uso. El Ayuntamiento podrá establecer limitaciones especiales para el tránsito de determinada clase de usuarios o vehículos cuando así lo exijan las circunstancias, condiciones del camino, la seguridad y protección ambiental y sanitaria del entorno. Se podrán establecer limitaciones, tanto en la prohibición como en la obligación de transitar en determinadas condiciones con previa autorización administrativa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 119 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

El uso común de los caminos será limitado: a. Cuando el estado del firme precise imponer su limitación. b. Durante periodo de reparación o mantenimiento. c. Por el paso de vehículos cuyo paso pudiera deteriorar el firme del camino. Para el paso de estos vehículos se deberán colocar medidas de protección para evitar daños. Caso de ser dañado el camino, serán responsables el conductor del vehí- culo y subsidiariamente, el dueño de la finca. Artículo 6.- Anchura de los caminos. La anchura de los caminos rurales se establece mínimo en 5 metros de calzada, con dos cunetas de 0,50 metros de ancho cada una., a excepción de aquellos otros que, por su uso, características de tránsito y servicios, sea necesaria o, tengan una mayor o menor anchura, en cuyo caso, se elevará al Pleno del Ayuntamiento un informe justificativo y motivado. En relación a los 5 metros de anchura mínima del camino, la presente Ordenanza a su entrada en vigor no alterará la mayor anchura que hasta esta fecha pudieran tener otros caminos, ya fuere por hecho o por derecho, así como otras vías pecua- rias del término municipal. Debido a la ausencia de normas reguladoras del buen uso de los caminos públicos, éstos han ido sufriendo una merma evi- dente en su anchura, consecuencia de constantes e indiscriminadas acciones a la hora de labrar las fincas linderas; por lo que a su entrada en vigor, la presente Ordenanza hará restituir el ancho del camino a su estado anterior. El camino tendrá una anchura mínima de 5 metros en la zona destinada normalmente al uso público, sin que a fecha de publicación de la presente Ordenanza sea inferior a 5 metros. Artículo 7.- Distancias a los caminos. Los vallados metálicos se realizarán, como mínimo a 5 metros del eje del camino, debiendo realizarse de linde para aden- tro en su totalidad y quedando los postes y anclajes, dentro de la propiedad vallada. En los caminos cuya anchura sea superior a 5 metros, los vallados guardarán una distancia mínima de 2 metros respecto del borde del camino. No podrán colocarse aspersores, piquetes, postes o elementos similares a una distancia inferior a 1 metro de la arista exte- rior del camino. Las construcciones, edificaciones y vallados de obra deberán retranquearse, como mínimo 5 metros a linderos y 5 metros al eje del camino o vía de acceso. Para vallados de malla, la distancia mínima a linderos será de 2 metros. Para lo no previsto en cuanto a distancias, estese a tenor de la legislación superior vigente. Artículo 8.- Distancia de las plantaciones. a. No podrán llevarse a cabo ninguna plantación de cualquier clase de árboles, ya sean frutales, forestales, etc., a una dis- tancia menor a 3 metros del borde exterior de la calzada, debiendo cumplir la condición de estar a 5 metros del eje del camino. b. No obstante, las plantaciones existentes deberán respetar la vertical de la linde del camino. Las plantas repobladas se ajustarán a las distancias del apartado anterior. c. Los árboles, setos, etc., existentes en las lindes del camino, serán retirados cuando se apruebe un plan de ensanche del camino. d. Los viñedos de nueva plantación a espaldera deberán tener una separación mínima de 6 metros al eje del camino a la parte más saliente de dicho emparrado, debiéndose dejar en relación con las parcelas lindantes una distancia suficiente para efectuar las labores de vuelta en la labranza con vehículo para no invadir otra propiedad; siendo de aplicación igual- mente para aquellos viñedos que se vayan a elevar o transformar a espaldera. Igualmente, también deberá guardarse la misma distancia en viñedos nuevos de espaldera en relación con los caminos. Artículo 9.- Infracciones. Se considera infracción la ejecución de actividades prohibidas en la presente ordenanza, así como otras que supongan una actuación contraria al sentido común y a las normas de disfrute y uso de los caminos. El procedimiento sancionador se iniciará de oficio o, por denuncia de los particulares, en aplicación de lo establecido en el Real Decreto 1398/93 de 4 de Agosto. 9.1. Tipificación de las Infracciones: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 120 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Infracciones Leves. - Realizar obras o instalaciones sometidas a autorización administrativa, en base a lo establecido en la presente Orde- nanza y demás normativa vigente, sin haber obtenido previamente la licencia oportuna, cuando puedan ser objeto de lega- lización posterior. - Incumplir las prescripciones impuestas en las licencias otorgadas, cuando estas fueran legalizables. - Arrojar, verter, o colocar obstáculos invadiendo la calzada de la vía pública, como sarmientos, tierra, basura, escombro, piedras, etc. - Tirar, abandonar, colocar o mantener obstáculos de cualquier clase, invadiendo la vía pública cuando no supongan riesgo para los usuarios. - Las acciones u omisiones que causen daño en los caminos, siempre que no afecten al tránsito de los mismos. - Cualquier otra que no tenga la consideración de grave o muy grave. Infracciones Graves. - Labrar o levantar parte de la calzada del camino. - Deterioro o destrucción de cualquier obra o instalación, cuando no constituya falta muy grave. - Sustracción de cualquier elemento de la infraestructura de los caminos, cuando no constituya falta muy grave. - Cruzar un camino con tubería de riego o línea eléctrica subterránea sin dejarlo debidamente acondicionado para el uso normal de la circulación. - Cruzar o llevar por el camino cualquier línea eléctrica sin la debida autorización. - Encharcar el camino por el vertido de una instalación de riego haciendo difícil el tránsito y produciendo deterioro en el mismo. - El incumplimiento de las condiciones impuestas en las autorizaciones que no supongan falta muy grave. - Derrame de vertidos o residuos en los caminos. - Realización de obras o instalaciones no permitidas, sin contar con autorización previa, cuando no constituyan falta muy grave. - Realización de obras o instalaciones no autorizadas de naturaleza provisional. - No guardar la distancia de postes de líneas de electricidad respecto al camino, siempre que no afecten a su trazado. - No guardar la distancia de un emparrado respecto al camino. - No guardar la distancia de un vallado respecto al camino. - No guardar las distancias establecidas para cualquier clase de cultivo respecto del camino. La comisión en el plazo de un año de dos o más infracciones leves sancionadas mediante resolución administrativa firme. - Obstrucción del ejercicio de las funciones de policía, inspección o vigilancia previstas en esta Ordenanza Faltas Muy graves. - Labrar la totalidad de la calzada del camino. - Echar tierra al camino como consecuencia de las labores de labranza de una finca lindera al mismo. - Arrancar con los arados el borde o cuneta del camino como consecuencia de las labores de labranza de una finca lin- dera al mismo. - Edificación no autorizada de cualquier clase de obra dentro del camino. - Instalación de obstáculos o realización de actos que impidan totalmente el tránsito por el camino. - Incumplimiento de las prescripciones impuestas en las autorizaciones otorgadas cuando el incumplimiento no pueda ser objeto de legalización posterior. - Acciones u omisiones que causen daño o menoscabo en los caminos o impidan su uso por los vecinos. - Realización de obras o actividades no autorizadas y que afecten a la seguridad de los ciudadanos. - Realización de obras que no puedan ser objeto de autorización. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 121 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

- Poner obstáculos en el camino que hagan peligrosa la circulación. - Cortar un camino sin facilitar una vía alternativa y sin la debida autorización. - Apropiarse indebidamente del terreno del camino. - Deteriorar, alterar, destruir o modificar la naturaleza del camino, impidiendo el uso público del mismo. - Comisión de dos o más faltas graves en el plazo de un año sancionadas mediante resolución administrativa firme. Artículo 10.- Cuantía de las sanciones. - Las Faltas Leves se sancionarán con multa de hasta 600 €. - Las Faltas Graves se sancionarán con multa de hasta 1500 €. - Las Faltas Muy Graves se sancionarán con multa de hasta 2500 €. Artículo 11.- Graduación de las sanciones. La graduación de las sanciones se establecerá según la gravedad del perjuicio o daño efectuado en el bien público, en rela- ción con el grado de intencionalidad y mala fe con la que se cometa la infracción, el grado de peligro que suponga para las personas, y reincidencia. Asimismo, se tendrán en cuenta otros criterios recogidos en la normativa vigente. La imposición y cumplimiento de las sanciones es independiente de la obligación de reparar el daño causado y restituir aquello que se hubiere usurpado, así como de otras responsabilidades en que se haya podido incurrir. Sin perjuicio de lo establecido en la presente Ordenanza, tanto el Ayuntamiento como el interesado perjudicado, podrá ejer- cer las acciones civiles o penales que estime procedentes. Artículo 12.- Facultades y Potestades de la Administración. El Ayuntamiento de Casas de Guijarro tiene facultades para la ordenación y regulación del uso de los caminos, su protec- ción, conservación y salvaguarda de su correcta utilización, así como la defensa de su integridad mediante el ejercicio de la potestad de investigación de los terrenos pertenecientes al dominio público, dentro de las competencias que le atribuye la Legislación vigente; estando facultado para recuperar de oficio la posesión indebidamente perdida, con independencia del tiempo que haya sido ocupado o utilizado por particulares. En el caso de cierre de un camino, acreditado que sea el carácter público del mismo, se iniciará la recuperación de oficio de este, sin límite de plazo para su ejecución, al ser de domi- nio público. Corresponde al Ayuntamiento la vigilancia de los caminos, sin perjuicio de la colaboración de los propios usuarios. Toda cuestión que afecte a la alteración, supresión o creación del trazado del camino, será competencia del Ayuntamiento, así como su deslinde. Tanto la potestad de investigación, recuperación de oficio y de deslinde se ajustarán al procedimiento regulado en la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas y en el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Es competencia municipal fomentar y promover cualquier iniciativa que se proponga encaminada a la revalorización y buen uso de los caminos, en beneficio público y que supongan utilizaciones de ocio o de trabajo, turismo, deportivos, educativos o similares. Corresponde al Ayuntamiento las funciones de vigilancia y control de caminos para lo cual, se valdrá de los medios, tanto materiales, como de personal que considere oportunos para el buen uso y conservación de los caminos del término muni- cipal. 12.1. Procedimiento a seguir ante actos de deterioro de los caminos: a. Informe del Ayuntamiento. b. Requerimiento al particular, ordenando - La suspensión inmediata de la actividad causante del daño del camino. - Reparación de los desperfectos ocasionados, exigiendo la inmediata reposición de la situación alterada a su estado origi- nario. c. Requerimiento de indemnización de los daños y perjuicios producidos al Ayuntamiento, con tasación de los Servicios Téc- nicos municipales, si fuera necesario. d. Inicio de Expediente sancionador. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 122 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 e. Caso que el particular no atienda a los requerimientos efectuados por el Ayuntamiento, este aplicará el procedimiento de ejecución subsidiaria, a fin de dejar el camino en su estado original, respondiendo el particular de todos los gastos que pudie- ran derivarse. f. Como trámite preceptivo, se dará audiencia al interesado en todo el procedimiento. Disposición Adicional. Para lo no previsto en la presente Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la Ley 9/90 de 28 de Diciembre de Carreteras y Caminos de Castilla-La Mancha y la Ley 25/88 de 29 de Julio de Carreteras. Disposición Transitoria. Para las ocupaciones existentes en la fecha de entrada en vigor de esta Ordenanza, se fija el plazo de UN año para que los interesados procedan a solicitar las autorizaciones correspondientes. Para aquellas parcelas linderas a caminos donde parte de la plantación, se considere por Técnico especializado, a tal efecto requerido por el Ayuntamiento, que se encuentran dentro del camino, habiéndose perjudicado al mismo, se requerirá al pro- pietario para que en el plazo de 6 MESES a UN año repongan el daño ocasionado. Caso de no reponer el camino a su estado anterior, se procederá en base a lo establecido en la Ley. Disposición Final. La presente Ordenanza entrará en vigor a la fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Contra el presente Acuerdo, se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administra- tivo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Alcaldesa-Presidenta Firma electrónica al margen Dña. María del Carmen López Arribas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 123 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

NúM. 3036 manCOmunidad de serviCiOs CaPama

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

Acuerdo del Pleno de la Mancomunidad de Servicios Capama por el que se aprueba inicialmente el Presupuesto de la Enti- dad para el ejercicio 2020. Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria del Pleno de la Mancomunidad, de fecha 4 de diciembre de 2019, el Pre- supuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2020, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://mancomunidad-capama.sedelectronica.es]. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. Almodóvar del Pinar a fecha al margen. Fdo: Felipe Cambronero Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 124 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

OtrOs anunCiOs

NúM. 3024 Junta Central de reGantes de la manCHa Oriental

ANUNCIO

NORMAS DE GESTIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL DE LOS APROVECHAMIENTOS DE REGADÍO DE LA MAN- CHA ORIENTAL PARA LA CAMPAÑA DE RIEGOS 2019-2020. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En la resolución de presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar de 13 de noviembre de 2019 se establecen los criterios del uso del agua para la campaña 2019-2020 en la Mancha Oriental, para los aprovechamientos de aguas subte- rráneas y superficiales, instando a la JCRMO a que elabore y apruebe las correspondientes normas de gestión, coordina- ción y control que hagan efectiva la citada resolución. La situación en la que se encuentra el Júcar en el momento de dictarse esa resolución es de normalidad en el Sistema Júcar, adoptándose las medidas oportunas que se contienen en la citada resolución. De conformidad con lo establecido en la resolución mencionada y en la de presidencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar de 13 de diciembre de 2016, así como con lo contenido en los Estatutos de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental cuya revisión fue aprobada el 11 de septiembre de 2017, se proponen las siguientes NORMAS DE GES- TIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL DE LOS APROVECHAMIENTOS DE REGADÍO DE LA MANCHA ORIENTAL APLI- CABLES A LA CAMPAÑA DE RIEGOS 2019-2020: Art. 1. Obligatoriedad de cumplimiento. El cumplimiento de las presentes normas es obligatorio para todos los usuarios agrícolas de regadío del ámbito de compe- tencia de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental (en adelante JCRMO). Art. 2. Sujetos obligados a su cumplimiento. El obligado al cumplimiento de las presentes normas es el titular del expediente administrativo correspondiente al aprove- chamiento agrícola de regadío del ámbito de la JCRMO. Los arrendatarios, cesionarios, gestores, o cualquier otra persona que actúe en representación del titular del aprovechamiento, serán responsables conjunta y solidariamente con el titular de la explotación del cumplimiento del Plan y de las consecuencias que puedan derivarse en caso de incumplimiento. Art. 3. Volumen de agua disponible La dotación máxima disponible para cada uno de los usuarios de aguas subterráneas y superficiales obligados al cumpli- miento para la campaña de riegos 2019-2020 es el 100% de la establecida para cada titular en su inscripción, concesión, o en la resolución de su expediente en aplicación de la Normativa del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, aprobado por el Real Decreto 1/2016 de 8 de enero, sentencia judicial firme, o en la comunicación de las condicio- nes definitivas de su regularización. En los casos en que conforme se indique en el expediente administrativo, sea precisa la tramitación de una concesión, será condición necesaria la previa solicitud de la misma por parte del titular para poder extraer el volumen comunicado La dotación máxima disponible en el supuesto en que el usuario haya superado el volumen asignado a su explotación según la normativa 2018-2019, será la resultante de restar al volumen disponible de esta campaña de riegos 2019-2020 el exceso comunicado o consumido de acuerdo a la mencionada norma, incluyendo las restituciones pendientes de campañas ante- riores, además de los recargos previstos. Art. 4. Cálculo de consumos. 4.1. Modalidades de cálculo: Los consumos de cada Unidad de Gestión Hídrica (UGH) de regadío pueden ser calculados mediante dos modalidades: • Por consumos teóricos de cultivos: El consumo total computable a cada aprovechamiento es la suma de los consumos medios teóricos por hectárea de los cultivos implantados en la explotación agrícola, contenidos en la tabla aneja, por la super- ficie cultivada en la campaña 2019-2020 de cada uno de ellos. Si algún cultivo no se encontrara incluido en la tabla, la JCRMO determinará su consumo teórico según la información suministrada por el Servicio de Asesoramiento de Riegos del Insti- tuto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), previa consulta por parte del titular, que deberá formalizarse antes B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 125 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 de la siembra o plantación del cultivo. Si no se dispone de tal informe antes de ese momento, por causa imputable al usua- rio, el control será necesariamente por caudalímetros, según lo dispuesto en la siguiente modalidad. • Por caudalímetros: Se calculará el consumo total como la diferencia entre la lectura de los dispositivos de medida antes y después de la campaña de riegos. La adopción de esta modalidad por parte del usuario no le exime de presentar también su Plan de Cultivos de la campaña. La JCRMO podrá solicitar al titular la calibración y verificación de los aparatos de medida, mediante acuerdo motivado. Además, en esta modalidad, se podrán exigir los consumos de energía eléctrica, a efectos de comprobación del correcto funcionamiento de los contadores de agua. Si el titular de una explotación optó la pasada cam- paña por el control mediante esta modalidad, salvo que expresamente solicite lo contrario, se entenderá prorrogada tal opción, y la JCRMO deberá, de oficio, realizar las comprobaciones que estime pertinentes. La JCRMO dará traslado a la Confede- ración Hidrográfica del Júcar de un listado de aquellos titulares que se encuentren en esta situación, en el plazo estable- cido para ello. Es requisito indispensable para poder acogerse a esta modalidad de control, que la disposición e instalación de los caudalímetros sea aceptada por el Organismo de cuenca. 4.2. Aplicación de las modalidades y control de cultivos sin riego: 4.2.1 Las dos modalidades enunciadas serán opcionales en todos los supuestos, excepto en los aprovechamientos reali- zados al amparo del artículo 54.2 de la Ley de Aguas (pozos de hasta 7.000 m3), así como las concesiones para usos de escasa importancia otorgadas al amparo del artículo 20.C) 13 del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, que deberán utilizar obligatoriamente la modalidad de cumplimiento por caudalímetro. 4.2.2 La elección de la modalidad por contadores deberá realizarse necesariamente por escrito y antes del 31 de diciem- bre de 2019 por parte del titular de la explotación. 4.2.3 Las explotaciones de regadío que dispongan de un doble origen del agua (superficial y subterráneo) y cuyo consumo teórico de cultivos no supere el volumen disponible del menor de los dos orígenes según esta normativa, podrán realizar su visado bajo cualquiera de las modalidades establecidas en este artículo. En el supuesto contrario, el control de consu- mos de agua se realizará mediante contador, pudiéndose instalar en cualquiera de los dos suministros (superficial o subte- rráneo). Sólo podrá optarse por contador de aguas superficiales si éste se halla instalado en la UGH, en tubería presuri- zada. 4.2.4 Para que determinadas superficies de una UGH sean consideradas como cultivo sin riego en parcelas de regadío, se deberá proceder al precintado de las mismas. Dicho precinto deberá solicitarse a la JCRMO antes de la siembra o planta- ción del cultivo, quien dará traslado al Organismo de cuenca a los efectos oportunos. Si antes de la siembra o plantación del cultivo no se ha solicitado el precinto de las instalaciones, se considerará obligatoriamente el consumo teórico de cul- tivo de dicha superficie. 4.2.5 Aquellos usuarios que dispongan de UGH con cultivos plurianuales (alfalfa, pradera) podrán optar por una explota- ción reducida con parada estival cuya duración no podrá ser inferior a un periodo de 60 días, solicitándolo con una antela- ción mínima de 30 días a la fecha prevista de parada de riego, que nunca podrá ser posterior al 15 de julio. Las superficies que dentro de una UGH dispongan de cultivo sin riego o con parada estival, deberán constituir unidades o bloques de riego en su conjunto, para poder ser precintadas independientemente del resto de la UGH. Si esto no fuera técnicamente posi- ble, el usuario no podrá acogerse a esta modalidad. 4.2.6 La consideración de leñosos con riego, riego intensivo y riego superintensivo se determinará mediante el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI: índice obtenido en el convenio ERMOT para estimar la cantidad, calidad y des- arrollo de la vegetación, para cada parcela agrícola de cultivo), cuyo valor medio en julio y agosto de 2019 haya sido supe- rior a 0,35, 0,45 y 0,55 respectivamente. Para valores inferiores a 0,35 se consideran riegos de apoyo a leñosos. Antes del 15 de diciembre de 2019, la Junta Central de Regantes de La Mancha Oriental informará a los titulares de los aprovechamientos que cuentan con parcelas consideradas cultivadas de leñosos en riego, riego intensivo y riego superin- tensivo. En el supuesto en el que el titular no reciba antes de la fecha indicada esta comunicación expresa, se considerará como válida la modalidad de la Tabla anexa que haya consignado en su declaración de cultivos: apoyo, riego, riego inten- sivo o riego superintensivo. Art. 5 Acreditación de cumplimiento de las normas de gestión coordinación y control. Los obligados por esta norma deberán presentar, en el periodo de tiempo habilitado para ello, un Plan de Cultivos Anual por UGH en el que se relacionen las superficies de los cultivos y usos que se prevean en la campaña 2019-2020, así como la localización de las superficies donde se pretendan realizar, indicando a qué modalidad de cálculo y control del artículo 4º se acogen. Cualquier modificación efectuada con posterioridad a esta declaración deberá ser comunicada inmediatamente a la JCRMO, así como las segundas cosechas no previstas. Aquellos usuarios que utilicen la modalidad que requiere control por caudalímetro, deberán solicitar su lectura por escrito en la JCRMO antes de la fecha establecida en el artículo 8, consignando en el mismo documento la lectura del dispositivo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 126 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 de medida y la fecha de la misma. La adopción de este sistema implica la autorización de acceso libre al personal de la JCRMO a los instrumentos de medida, de manera que en cualquier momento puedan obtener tanto lecturas del volumen de agua contabilizado, como comprobar el correcto funcionamiento del caudalímetro, comparándolo con los equipos e ins- trumentos propios de la JCRMO y, en su caso, estudiando los consumos energéticos de los equipos de bombeo. Dichos caudalímetros deberán estar instalados en los pozos o punto de derivación en las superficiales, concretamente en la tube- ría de impulsión a la salida de cada toma, todo ello sin perjuicio de las competencias inspectoras de la administración hidráu- lica. Aquellos usuarios que dispongan de un aprovechamiento exclusivamente de cultivos leñosos no tendrán la obligación de efectuar la declaración de cultivos si ya lo hicieron en años anteriores, salvo que hayan modificado el cultivo, la superficie del mismo, o deseen modificar la opción de control, en cuyo caso deberán comunicar tal extremo a la JCRMO y declarar su correspondiente Plan de Cultivos, así como la elección de su modalidad de control. La negativa por parte del usuario a la revisión expresada o la declaración de no idoneidad de los caudalímetros o su insta- lación, a juicio de la JCRMO, implicarán automáticamente la imposibilidad de obtener el visado mediante esta modalidad, aplicándose de oficio la modalidad de cálculo mediante consumo teórico de cultivo, comunicando al usuario tal decisión y los motivos en los que ésta se basa, todo ello sin perjuicio del resto de comprobaciones técnicas que puedan realizarse por parte de los técnicos de la JCRMO. Art. 6 Compensaciones de volúmenes de aguas subterráneas. Planes bienales. El Organismo de cuenca podrá otorgar autorizaciones suprimiendo la limitación de volumen máximo anual en un aprove- chamiento, sustituyéndola por otra limitación de volumen máximo bienal, siempre que se cumplan las siguientes condicio- nes: - La UGH deberá tener una superficie inferior a 70 ha. - La vigencia de la autorización no será prorrogable y se otorgará sin perjuicio de terceros. - En la primera campaña del periodo de vigencia de la autorización, deberá utilizarse un volumen de agua inferior al que se pretenda utilizar en la segunda sin que se supere el 90 % del derecho. Asimismo, a la segunda campaña de vigen- cia del plan bienal se podrá trasladar hasta el 50% del volumen inicialmente disponible y que no haya sido consumido en la primera. - No se podrá solicitar un nuevo plan bienal por parte de los titulares hasta haber cumplido el plazo del autorizado en cam- pañas anteriores. - La solicitud del Plan Bienal será realizada antes del 31 de diciembre de 2019. - Los aprovechamientos regulados al amparo del artículo 54.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, así como las con- cesiones para usos de escasa importancia otorgadas al amparo del artículo 20.C) 13 del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, quedan excluidos de esta modalidad de plan bienal. Planes trienales. El Organismo de cuenca podrá otorgar autorizaciones sustituyendo la limitación de volumen máximo anual en un aprove- chamiento por otra limitación de volumen máximo trienal, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: - Las explotaciones deberán tener una superficie inferior a 200 ha. - El cómputo de consumos de agua se realizará mediante la modalidad de caudalímetros. - La vigencia de la autorización no será prorrogable y se otorgará sin perjuicio de terceros. - En la primera campaña del periodo de vigencia de la autorización, deberá utilizarse un volumen de agua inferior al que se pretenda emplear en la segunda y tercera, sin que se supere el 95 % del derecho. Asimismo, a la segunda o a la ter- cera campaña de vigencia del plan trienal se podrá trasladar hasta el 50% del volumen inicialmente disponible y que no haya sido consumido en la primera o segunda. De igual modo, también podrá trasladarse volumen de la segunda a la tercera campaña, siempre y cuando no se supere el consumo del 95% del derecho en la segunda campaña, con la limi- tación del 50% del volumen inicialmente disponible. - La solicitud del Plan trienal será realizada antes del 31 de diciembre de 2019. - No se podrá solicitar un nuevo plan trienal por parte de los titulares hasta haber cumplido el plazo del autorizado en cam- pañas anteriores. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 127 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

- Los aprovechamientos regulados al amparo del artículo 54.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, así como las con- cesiones para usos de escasa importancia otorgadas al amparo del artículo 20.C) 13 del Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, quedan excluidos de esta modalidad de plan trienal. Planes conjuntos. Se admitirá el visado conjunto para la explotación de dos o más aprovechamientos, siempre que se cumplan todas y cada una de las siguientes condiciones: - Cada una de las UGH que integren el plan conjunto deberán tener una superficie inferior a 40 ha y haber regado en los últimos 5 años, habiendo utilizado al menos, en cada una de ellas, el 30% de su derecho. - Las UGH deberán pertenecer al mismo titular. - Todas las UGH que visen conjuntamente deberán utilizar la misma modalidad para el cómputo del volumen utilizado (o por consumos teóricos o por caudalímetros) y deberán tener un mismo origen del agua (o subterráneas o superficiales). - La vigencia de la autorización será anual y no prorrogable, y se otorgará sin perjuicio de terceros. - La solicitud para la presentación del plan de cultivos conjunto deberá realizarse antes del 31 de diciembre de 2019. - Los aprovechamientos regulados al amparo del artículo 54.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas quedan excluidos de esta modalidad de visado conjunto. Cuando se cumplan las condiciones indicadas anteriormente, salvo la referida a la limitación de superficie y siempre que esté justificado por razones agronómicas, se podrá admitir el visado conjunto de dos o más explotaciones cuando el plan conjunto contemple un menor consumo de agua de, al menos, un 15% respecto de la suma de los volúmenes a que las UGH tuvieran derecho individualmente, conforme a lo indicado en el artículo 3º. Art. 7 Documento de visado. Una vez presentado en plazo el plan de cultivos por parte del usuario y en el supuesto de que, analizado el mismo, se deduzca que no se cumple con lo establecido en las presentes normas, se deberá comunicar tal extremo al interesado para que pro- ceda a su rectificación. Los servicios técnicos de la JCRMO elaborarán un documento individual de comprobación de la adecuación del plan de cultivos presentado por el titular a las presentes normas. Si el usuario cumple con las mismas le será entregado el corres- pondiente documento de visado del cumplimiento de las normas de gestión, coordinación y control de 2019-2020, sin per- juicio de la obligatoriedad de cumplimiento de otras normas adoptadas por el Organismo de cuenca. Art. 8 Plazo y lugar de presentación. Los planes de cultivos deberán ser presentados en las oficinas de la JCRMO antes del día 31 de marzo de 2020. Si el titu- lar solicita el cumplimiento mediante la modalidad de caudalímetro establecida en el segundo párrafo del artículo 4, la soli- citud de lectura de caudalímetro deberá comunicarse antes del 31 de diciembre de 2019. La ausencia de solicitud antes de esta fecha implica la renuncia expresa del titular a esta modalidad y la aplicación necesaria de la de consumo medio teó- rico de cultivo, aún en el supuesto de que el titular disponga en la UGH de contador volumétrico instalado y de las lecturas que tanto la Confederación Hidrográfica del Júcar como la JCRMO puedan realizar esa campaña del mismo. Las solicitudes de planes bienales y conjuntos se deberán presentar antes del 31 de diciembre de 2019, especificando el método de control. La no presentación en tiempo de los planes de cultivo iniciará el correspondiente expediente de inspección de campo, con costas a cargo del titular por importe de 50 euros más 1 euro por cada hectárea de que conste la UGH. Los planos de las UGH para efectuar la declaración de cultivos estarán a disposición de sus titulares en las oficinas de la JCRMO; no obstante, si algún usuario lo solicita, se le facilitará por correo electrónico o postal. Art. 9 Seguimiento, inspección y medidas para la efectividad de las normas de gestión. La JCRMO podrá revisar en campo o por otros medios el exacto cumplimiento de uso de los volúmenes de agua disponi- bles por parte de los usuarios. Los titulares deberán permitir el libre acceso a las explotaciones a efectos de control de estas normas y estarán obligados, a requerimiento de la JCRMO, a facilitar los datos relativos a su aprovechamiento. Todo el per- sonal técnico empleado por la JCRMO se encuentra autorizado para la realización de cuantas comprobaciones en campo y en gabinete deban practicarse para asegurar el cumplimiento de las presentes normas. Los usuarios de aguas que, según constate la JCRMO en virtud de lo establecido en los artículos anteriores, presenten un consumo mayor que el permitido por estas normas de explotación -incluyendo las compensaciones establecidas en el párrafo tercero del artículo 3, deberán restituir los volúmenes excedidos mediante el no uso en la campaña siguiente de la canti- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 128 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142 dad de agua equivalente a la utilizada en exceso más un recargo de hasta el 30% determinado conforme lo establecido en el artículo 52 de los estatutos de la JCRMO, quedando obligados a presentar, en este caso, un plan de cultivos que con- tenga la reducción equivalente al uso indebido, o la acreditación de tal extremo mediante lectura de caudalímetro, sin per- juicio de las sanciones que procedan tanto por parte de la JCRMO como del Organismo de cuenca. Las sanciones a los incumplidores de las presentes normas serán las legalmente previstas en los estatutos y reglamentos de la JCRMO, siendo el órgano competente su Jurado de Riegos, quien con independencia de las sanciones, acordará e impondrá la obligación de restitución de los volúmenes consumidos en exceso, así como el recargo establecido en este artí- culo, correspondiendo a la JCRMO comprobar y controlar el cumplimiento de los planes de cultivos que deban contener reducciones por restitución y proponer a la Confederación las medidas precisas para procurar su efectividad, incluso la decla- ración de caducidad de las autorizaciones que dan lugar al derecho de uso del agua. Art. 10 Confidencialidad de los datos. En cuanto a la confidencialidad y tratamiento de los datos de carácter personal que sean requeridos en cumplimiento y des- arrollo de estas normas de gestión, se estará a lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, pudiendo ser cedidos, en todo caso a las administraciones com- petentes y particularmente a la Confederación Hidrográfica del Júcar, en los términos establecidos en la mencionada ley. Art. 11 Interpretación y resolución de conflictos. La facultad de interpretación de las presentes normas, así como la resolución de discrepancias y conflictos en la aplicación de las presentes normas se resolverán por la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 129 Miércoles 11 de diciembre de 2019 Núm. 142

Tabla consumos de cultivos 2019-2020

Cultivos herbáceos Consumo (m3/ha) Cultivos herbáceos Consumo (m3/ha) Adormidera 2.700 Maíz dulce 4.900 Ajo Blanco 3.000 Maíz forrajero 5.700 Ajo chino 2.200 Melón, sandía, calabazas, pepino 4.200 Ajo morado 3.100 Nabiza o grelos 1.300 Alcachofa 7.000 Nabo forrajero 2.000 Alfalfa (ciclo completo) 8.000 Pasto primavera aprov. diente 1.000 Alfalfa riego hasta abril 800 Patata 5.600 Alfalfa riego hasta mayo 1.850 Patata temprana hasta 15 de julio 5.000 Alfalfa riego hasta junio 3.700 Pradera estacional riego de marzo a junio 2.500 Alfalfa riego hasta julio 5.700 Pradera permanente 5.000 Alfalfa riego hasta agosto 7.000 Ray-grass ciclo completo 8.000 Alfalfa con parada estival 4.900 Ray-grass con parada estival 5.500 Avena 2.300 Ray-grass (octubre-junio) 4.400 Azafrán 1.000 Ray-grass (octubre-mayo) 3.100 Bróculi, col, col de Bruselas, romanescu 3.000 Ray-grass (octubre-abril) 1.600 Camelina 1.500 Ray-grass (febrero-mayo) 2.000 Cártamo 4.480 Remolacha 7.500 Cebada, centeno 2.600 Ricino 6.250 Cebolla 5.800 Soja (ciclo corto, 2ª cosecha) 4.500 Cebolla de enero a junio 3.000 Sorgo forrajero (ppios julio-final septiembre) 5.600 Cebolla de septiembre a junio 3.300 Trigo 3.100 Cebolla de trasplante 4.070 Triticale grano 3.300 Cereal de invierno como forraje 1.600 Veza forraje 2.000 Colza 2.650 Veza grano, yeros 2.000 Espinacas primavera 2.500 Zanahoria, puerros, apio, chirivía, nabos 6.500 Garbanzos 3.500 Cultivos leñosos Consumo (m3/ha) Girasol 4.500 Almendro riego de apoyo 1.800 Girasol ciclo corto 2ª cosecha 3.600 Frutos secos, olivo y otros riego (0.35NDVI<0.45) 3.000 Guisante verde, guisante forrajero 2.000 Frutos secos, olivo y otros riego intensivo (0.45NDVI<0.55) 4.000 Guisante proteaginoso 2.200 Frutos secos, olivo y otros riego superintensivo (NDVI 0.55) 5.000 Habas, haboncillos 2.000 Chopos, paulonia y otros para madera 1 año 2.000 Hortícolas ciclo corto 2.500 Chopos, paulonia y otros para madera 2 años 4.000 Hortícolas de verano (tomate, pimiento) y huertas 6.000 Chopos, paulonia y otros para madera 3 años 6.000 Judía verde 2.400 Chopos, paulonia y otros para madera adultos 8.000 Judía seca 3.400 Encinas truferas, pinos 1.000 Lechuga 3 ciclos 7.500 Frutales 1 año 1.500 Lechuga 2 ciclos 5.000 Frutales 2 años 3.000 Lechuga 1 ciclo 2.500 Frutales 3 años 3.500 Lenteja 2.000 Frutales adultos 4.400 Lino 2.800 Nogal 1 año 1.500 Maíz 300 6.150 Nogal 2 años 2.000 Maíz 400 6.250 Nogal 3 años 2.550 Maíz 500 6.500 Nogal 4 años 3.100 Maíz 600 6.750 Nogal adulto 4.000 Maíz 700 7.000 Olivo y pistacho riego de apoyo 1.500 Maíz de multiplicación 6.000 Vid 1.500