Pdf (Boe-A-2018-3561
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 DE SEPTIEMBRE Trabajo En Despacho Reunión Funcionarios Viaje a Pajarón 4 DE SEPTIEMBRE Trabajo En Despacho Reunión Func
1 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho Reunión Funcionarios Viaje a Pajarón 4 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho Reunión funcionarios Mesa de contratación en ayuntamiento Campillo 5 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho 6 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho Reunión funcionarios Visita a exposición de Amiab 7 DE SEPTIEMBRE Mesa de contratación en Campillo Mesa negociadora con Junta de Personal Trabajo en despacho 8 DE SEPTIEMBRE Misa en Campillo por Fiestas patronales Procesión en Campillo 11 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho 12 DE SEPTIEMBRE Mesa de contratación en Campillo Fiestas de Campillo 13 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho 14 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho Reunión funcionarios Visita a Campillo a Inauguración retablo Visita a Minglanilla a procesión 15 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho Reunión funcionarios 18 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho 19 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho Reunión funcionarios Trabajo en despacho 20 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho 21 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho 22 DE SEPTIEMBRE Comisión de Medio Ambiente Trabajo en despacho 25 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho Junta General del Consorcio 26 DE SEPTIEMBRE Pleno Extraordinario Trabajo en despacho 27 DE SEPTIEMBRE Junta de gobierno Pleno Ordinario Trabajo en despacho 28 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho Comisión Paritaria Formación 29 DE SEPTIEMBRE Trabajo en despacho Inauguración Naturama Visita a Valera deAbajo PD : reunioes habituales con el presidente cuando la agenda se lo permite. 1 DE AGOSTO Trabajo en despacho Reunión funcionarios Reunión Jefe Bomberos -
Boletín Oficial De La Provincia De Cuenca Sumario Diputación Provincial De Cuenca
Edición digital Núm. 142 www.dipucuenca.es SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 11 / Diciembre / 2019 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa Servicio de Deportes.— Resolución definitiva subvenciones convocatoria programas deportivos locales 2019. Departamento de Cultura.— Rectificación error en la resolución provisional de la convocatoria de ayudas de apoyo a la investigación 2019. administraCión del estadO Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de concesión de aguas subterráneas en Iniesta. administraCión autOnómiCa Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Modificación del acuerdo marco del personal funcionario del Ayuntamiento de Las Pedroñeras. Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Cuenca.— Modificación del texto del convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Las Pedroñeras. administraCión lOCal Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora del precio público por espectáculos y actuaciones culturales programadas por el ayuntamiento. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Aprobación del reglamento regulador de normas de funcionamiento de la biblioteca pública municipal. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa del servicio de agua a domicilio. Ayuntamiento de Campillo de Altobuey.— Expediente de planificación y ordenación de personal. Ayuntamiento de El Provencio.— Expediente de modificación de créditos núm. 9/2019. Ayuntamiento de El Provencio.— Derogación ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana. Ayuntamiento de El Provencio.— Aprobación del Plan Estratégico de subvenciones del Ayuntamiento. Ayuntamiento de Villagarcía del Llano.—Aprobación de la ordenanza reguladora de la recogida domiciliaria de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria. -
Instituto Nacional De Estadística Delegación Provincial DE LA Oficina DEL Censo Electoral DE Cuenca
B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa Pág. 7 Lunes 8 de abril de 2019 Núm. 41 NúM. 821 institutO naCiOnal de estadístiCa DELEgAcIóN ProvINcIAL DE LA ofIcINA DEL cENSo ELEcTorAL DE cuENcA ANUNCIO Elecciones Municipales, Autonómicas y al Parlamento Europeo de 26 de mayo de 2019. Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral de Cuenca. Relación de mesas y locales electorales clasificados por municipio, distrito, sección y mesa: MUNICIPIO DIS SEC SUB ME DES HAS LOCAL ELECTORAL DIRECCIÓN ENTIDAD TRI CIÓN SEC SA DE TA TO CIÓN ABIA DE LA OBISPALÍA 01 001 U A Z CLUB DEL JUBILADO PLAZA CAUDILLO NUM: 1 ABIA DE LA OBISPALÍA ACEBRÓN (EL) 01 001 U A Z CENTRO SOCIAL CALLE ISABEL LA CATOLICA ACEBRÓN (EL) POLIVALENTE NUM: 5 ALARCÓN 01 001 U A Z CASA DE LA CULTURA CALLE POSADAS NUM: 6 ALARCÓN ALBALADEJO DEL CUENDE 01 001 U A Z CLUB DE ANCIANOS CALLE AYUNTAMIENTO NUM: 1 ALBALADEJO DEL CUENDE ALBALATE DE LAS 01 001 U A Z AYUNTAMIENTO PLAZA MAYOR S/N ALBALATE DE LAS NOGUERAS NOGUERAS ALBENDEA 01 001 U A Z CENTRO SOCIAL CALLE MAYOR NUM: 2 ALBENDEA POLIVALENTE ALBERCA DE ZÁNCARA 01 001 U A Z COLEGIO PUBLICO DE CALLE MAGISTERIO NUM: 1 ALBERCA DE ZÁNCARA (LA) (LA) ENSEÑANZA PRIMARIA ALBERCA DE ZÁNCARA 01 002 U A Z COLEGIO PUBLICO DE CALLE MAGISTERIO NUM: 1 ALBERCA DE ZÁNCARA (LA) (LA) ENSEÑANZA PRIMARIA ALCALÁ DE LA VEGA 01 001 U A Z BIBLIOTECA PUBLICA CALLE ALISTEROS NUM: 1 ALCALÁ DE LA VEGA MUNICIPAL ALCANTUD 01 001 U A Z CASA CONSISTORIAL PLAZA GENERALISIMO NUM: 1 ALCANTUD ALCÁZAR DEL REY 01 001 U A Z CENTRO SOCIAL CALLE HIGUERAS NUM: 9 -
Visita En La Puerta De La Manchuela Encontramos Campillo De Altobuey
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Campillo de Altobuey 1/5 Visita En la puerta de la Manchuela encontramos Campillo de Altobuey. Su centro es la Plaza Mayor, vértice de su estructura ortogonal, en ella se encuentran distintos edificios de valor arquitectónico y organizativos del municipio, como ayuntamientos o centros sociales. Del conjunto arquitectónico de la plaza destaca la iglesia parroquial de San Andrés, data del siglo XVI y es renacentista. Sus portadas, con arcos de medio punto entre pilastras, son muy parecidas. El convento de Nuestra Señora de la Loma, es el edificio más emblemático de la villa. Con las fachadas del templo y el convento unidas, el frente del edificio es impresionante por sus dimensiones, que sobresalen más al no estar en el núcleo urbano sino aislado en un paraje en las inmediaciones. El conjunto monumental, que consta del cuerpo conventual, templo y huerta, tiene como curiosidad la plaza de toros inscrita en su interior que se edificó cuando el convento pasó a manos privadas. En su entorno otros lugares de interés lo constituyen las ermitas: la ermita del Padre eterno o de la Trinidad, la de San Roque y la del Santo Cristo de Burgos, que cierran el paseo eclesiástico por las afueras. Horarios y acceso Acceso N-320 CM-211 ©2021 Turismo Castilla-La Mancha Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Campillo de Altobuey 2/5 Alrededores Paracuellos Pequeño municipio de la provincia de Cuenca , situado en la Comarca de la Serranía Baja y destacado por su castillo declarado "Bien de Interés Cultural". Se encuentra a 58kms de la capital, y a una altitud cecana a los 1000 metros sobre el nivel del mar. -
11-La Primera Guerra Carlista 1833-1840
120 11- LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 121 Las Guerras Carlistas La muerte del Rey Fernando VII sin hijos varones, trajo a España grandes problemas sucesorios que se unieron a los problemas de inestabilidad política. La existencia de una única hija, Isabel, impulsó al rey a derogar la Ley Sálica, establecida en España en 1705, que impedía a las mujeres el acceso al trono. Su hermano Carlos María Isidro, hasta entonces su heredero, se refugió en Portugal y se negó a reconocer a su sobrina como heredera. A la muerte del rey en 1833, se proclamó reina a Isabel II, que era menor de edad, bajo la regencia de su madre María Cristina. Casi inmediatamente los partidarios del príncipe Carlos se sublevaron en varias provincias españolas dando lugar a la Primera Guerra Carlista. Pero esta guerra no era solamente dinástica sino que entroncaba con las profundas diferencias ideológicas entre absolutistas y liberales. Así la sublevación carlista no sólo tenía por objeto el acceso al trono de Carlos María Isidro, sino también defender la monarquía tradicional frente a la creciente influencia de los liberales. El apoyo de los liberales a Isabel II era un intento de evitar la subida al trono de un rey aún más reaccionario que Fernando VII. La sublevación carlista se mantuvo a lo largo de un periodo de más de cuarenta años, en el que se produjeron tres guerras: La primera, que abarca entre 1833 y 1840, que concluyó con el Abrazo de Vergara. El incumplimiento de las promesas liberales condujo a otras dos guerras carlistas. La segunda, de escasa importancia y duración, en la década de los 40 y la tercera, entre 1872 y 1876, que supuso el ocaso del Carlismo como fuerza organizada. -
2.7.1 PRESIONES CUENCA.Pdf
540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000 610000 620000 630000 640000 3 .! .! Villares del Saz ParraParra dede laslas VegasVegas (La)(La) Cue nc a San Martín de Boniches.! .!.! 3 Arguisuelas ' San Lorenzo de la Parrilla'37 3 .! 3 Villar del Humo .! 7 '7 '7 Carboneras de Guadazaón 3 Belmontejo .! Olmeda del Rey Henarejos '7 Garaballa Albaladejo del Cuende 3 3 Monteagudo de las Salinas Cardenete .! 3 Cervera3 del Llano .! .! .! '7 .! .! .! ' 3 Villaverde y Pasaconsol37'7 Valeras.! (Las) 3' 3 ' 7 7 ' Chumillas 3 .! 7 Chumillas .! '7 Narboneta .! YémYém eda eda.! Narboneta.! '7 Víllora'.!.! ' ´ 3 7 7 Olivares de3 Júcar Solera 3de Gabaldón 3 .! .! 3 3 '7 Olivares de Júcar .! 3 3 '7 Hinojosa (La) .! Aliaguilla 4400000 .! ! .! 4400000 ' .!.! .! . ' 7 .!.! .! 3 7 Piqueras del3' Castillo .! '73 .! '.!7 .! ' Piqueras del7 Castillo ParacuellosParacuellos .! .! .! 7 Valverde de Júcar .! .! Castillo de Garcimuñoz Valverde de Júcar (!M(!M .! 3 Almodóvar del Pinar .! .! Almarcha (La) 3 Almarcha (La) '7 Hontecillas Castillo de Garcimuñoz'7 Hontecillas .!.! .! .! 3 Barchín del Hoyo .! 3 Barchín del Hoyo .!3'7 Castillo3 de Garcimuñoz .!.! M i r a 3 EnguídanosEnguídanos 3 TorrubiaTorrubia deldel CastilloCastillo 3 Buenache de'7 Alarcón '7 3 Leyenda Gabaldón 3 3 4390000 4390000 Gabaldón Camporrobles3 3 3 ' Valverdejo '7 3 Utiel 7 Honrubia Campillo de Altobuey Unidades de Gestión Hídrica Honrubia Olmedilla de' Alarcón 3 .! Olmedilla de7 Alarcón '7 '7 3 3 ' 3 7 Vertido Urbano3 .!.! PesqueraPesquera (La)(La) .!.! FuenterroblesFuenterrobles'7 .! 3 PueblaPuebla -
Azafrán De La Mancha"
SOLICITUD DE REGISTRO PARA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN "AZAFRÁN DE LA MANCHA" PLIEGO DE CONDICIONES ÍNDICE INTRODUCCIÓN A) NOMBRE DEL PRODUCTO AGRÍCOLA O ALIMENTICIO Y DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN. B) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. 1- Descripción general 1.1- La planta. 1.2- La especia. 2- Descripción del Azafrán de La Mancha. 2.1 -Características del producto final. 2.2-Características físicas. 2.3-Características organolépticas. 2.4-Características químicas C) DELIMITACIÓN DE LA ZONA GEOGRÁFICA DE PRODUCCIÓN TRANSFORMACIÓN Y ELABORACIÓN. 1-Situación. 2-Municipios pertenecientes a la zona geográfica de producción, transformación y elaboración. D) ELEMENTOS QUE PRUEBAN QUE EL PRODUCTO ES ORIGINARIO DE LA ZONA. E) MÉTODO DE OBTENCIÓN DEL PRODUCTO. 1-Producción de la flor del azafrán. 2- Elaboración del azafrán. 2.1 Desbriznado o monda. 2.2 Tostado. 2.3 Conservación del azafrán a granel. 3- Almacenamiento, transporte y envasado. 3.1 Recepción. 3.2 Envasado. 3.3 Almacenamiento y conservación. i F) FACTORES QUE ACREDITAN EL VÍNCULO CON EL MEDIO GEOGRÁFICO. INFLUENCIA DEL MEDIO EN EL PRODUCTO. G) ELEMENTOS DEL ETIQUETADO VINCULADOS A LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN. H) ESTRUCTURA DE CONTROL. I) REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRSE EN VIRTUD DE LAS DISPOSICIONES COMUNITARIAS Y/O NACIONALES. -BIBLIOGRAFÍA. -ANEJOS 1.- CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO. 1.1-índices y valores climáticos. 1.2-Clasificación agroclimática. 1.3-Altimetría. 1.4-Geomorfología. 1.5-Edafología. 1.6-Ciclo vegetativo. 2.-ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS. 2.1-Demografía. 2.2-Estructura de las explotaciones agrarias. 3.-VÍNCULO DEL PRODUCTO CON LA ZONA GEOGRÁFICA. 3.1-Introducción del cultivo en la zona. 3.2-Tradición histórica y folclore. -
Cuadro De Clasificación AHP De Cuenca
Cuadro_clasificacion 21/08/2018 Número de fondo Cod Clasificación Secciones / Fondos 1 01. Archivos Públicos 2 01.01. Judiciales 3 01.01.01. Administración de Justicia Antiguo Régimen 4 01.01.01.00. Tribunal de la Inquisición de Cuenca 5 01.01.01.01. Corregimiento de Cuenca 6 01.01.01.02. Corregimiento de Huete 7 01.01.01.03. Corregimiento de Iniesta 8 01.01.01.04. Corregimiento de Moya 9 01.01.01.05. Corregimiento de San Clemente 10 01.01.02. Administración de Justicia Provincial 11 01.01.02.01. Audiencia Provincial de Cuenca 12 01.01.02.02. Fiscalía Provincial de Cuenca 13 01.01.03. Administración de Justicia de Partido. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción 14 01.01.03.01. Cuenca 15 01.01.03.02. Belmonte 16 01.01.03.03. Cañete 17 01.01.03.04. Huete 18 01.01.03.05. Motilla del Palancar 19 01.01.03.06. Priego 20 01.01.03.07. San Clemente Página 1 Cuadro_clasificacion 21/08/2018 Número de fondo Cod Clasificación Secciones / Fondos 21 01.01.03.08. Tarancón 22 01.01.04. Juzgados Comarcales 23 01.01.05. Juzgados Municipales 24 01.01.05.01. Cuenca 25 01.01.05.02. Buenache de Alarcón 26 01.01.05.03. Graja de Iniesta 27 01.01.05.04. Iniesta 28 01.01.05.05. Quintanar del Rey 29 01.01.05.06. Villarejo de Fuentes 30 01.01.06. Jurisdicciones Especiales 31 01.01.06.01. Tribunal Provincial de Responsabilidades Políticas 32 01.01.06.02. -
Boletín Oficial De La Provincia De Cuenca Sumario Diputación Provincial De Cuenca
Edición digital Núm. 20 www.dipucuenca.es SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 18 / Febrero / 2015 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.— Exposición de los padrones fiscales de 2015 relativos al impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Asistencia Técnica a Municipios..— Convocatoria de subvenciones en especie para la prestación del servicio de tratamiento contra la legionelosis y control de plagas en piscinas. administraCión del estadO Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación de resolución a Cayo Collado Ábalos Subdelegación del Gobierno en Cuenca.— Notificación de acuerdos y resoluciones. Servicio Público de Empleo Estatal.— Notificación de percepción indebida del subsidio por desempleo. Servicio Público de Empleo Estatal.— Notificación de percepción indebida de prestaciones por desempleo. Servicio Público de Empleo Estatal.— Notificación de percepción indebida de la renta activa de inserción. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de concesión de aguas subterráneas. administraCión de justiCia Juzgado de lo Social Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre procedimiento ejecución de títulos judicales 18/2015. administraCión lOCal Ayuntamiento de Cuenca.— Licitación procedimeinto abierto contratación de las obras de terminación de la urbanización del sector 4.2. Ayuntamiento de Cuenca.— Lista definitiva de admitidos y excluidos de dos plazas de bombero-conductor. Ayuntamiento de Barchín del Hoyo.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2014. Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Expedientes de baja de oficio en el padrón municipal de habitantes de personas menores de edad. Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Expedientes de baja de oficio en el padrón municipal de habitantes. -
Pliego De Condiciones De La “Do Azafrán De La Mancha” A) Nombre Del Producto Agrícola O Alimenticio Y De La Denominación
PLIEGO DE CONDICIONES DE LA “DO AZAFRÁN DE LA MANCHA” A) NOMBRE DEL PRODUCTO AGRÍCOLA O ALIMENTICIO Y DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Nombre del producto: Azafrán. Nombre de la denominación de origen: “Azafrán de la Mancha”. B) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. 1. DESCRIPCIÓN GENERAL. 1.1. LA PLANTA. El azafrán (Crocus sativus L.) es una planta bulbosa que pertenece a la familia de las iridáceas. El bulbo tiene forma esférica con un diámetro de 2 a 3 cm, es carnoso y está recubierto de membranas reticulares de color castaño-grisáceo. De cada bulbo, entre los meses de octubre y noviembre, surgen de una a tres flores formando un tubo que se abre en embudo de un color entre lila y morado. Ésta es la rosa del azafrán, de hojas largas y estrechas, que terminan por abrirse dejando a la vista su interior. Éste está compuesto por un ovario, del que nacen tres estambres amarillos y un filamento blanco, el estilo, que se divide en tres hebras o estigmas de color rojo: las briznas o clavos del azafrán. 1.2. LA ESPECIA. El azafrán que se utiliza como condimento procede de dichos estigmas que se cortan unidos a su correspondiente estilo, una vez que han sido adecuadamente desecados mediante el proceso descrito en el apartado correspondiente a la obtención del producto. 2. DESCRIPCIÓN DEL AZAFRÁN DE LA MANCHA. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL. 2.1. FÍSICAS. Desde el punto de vista físico, el Azafrán de la Mancha se distingue fácilmente porque los estigmas rojos sobresalen claramente de la flor y porque el estilo es de menor longitud que las flores de otros orígenes. -
CUENCA Municipio N.º Casos Nombre N.º
CUENCA Municipio N.º Casos Semana 12 Semana 13 Nombre N.º Habitantes (22-28 marzo) (29-4 abril) Abia de la Obispalía 61 0 0 Acebrón (El) 231 0 0 Alarcón 156 0 0 Albaladejo del Cuende 245 0 0 Albalate de las Nogueras 257 0 0 Albendea 125 0 0 Alberca de Záncara (La) 1.608 0 2 Alcalá de la Vega 90 0 0 Alcantud 48 0 0 Alcázar del Rey 142 0 0 Alcohujate 26 0 0 Alconchel de la Estrella 85 0 0 Algarra 24 0 0 Aliaguilla 632 0 0 Almarcha (La) 378 0 0 Almendros 239 0 0 Almodóvar del Pinar 393 0 0 Almonacid del Marquesado 432 0 0 Altarejos 188 0 1 Arandilla del Arroyo 7 0 0 Arcos de la Sierra 77 0 0 Chillarón de Cuenca 632 0 0 Arguisuelas 136 0 0 Arrancacepas 25 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. CUENCA Municipio N.º Casos Semana 12 Semana 13 Nombre N.º Habitantes (22-28 marzo) (29-4 abril) Atalaya del Cañavate 98 0 0 Barajas de Melo 940 0 0 Barchín del Hoyo 95 0 0 Bascuñana de San Pedro 23 0 0 Beamud 39 0 0 Belinchón 352 0 0 Belmonte 1.870 0 1 Belmontejo 154 0 0 Beteta 236 0 1 Boniches 139 0 0 Buciegas 32 0 0 Buenache de Alarcón 463 1 1 Buenache de la Sierra 105 0 0 Buendía 408 0 0 Campillo de Altobuey 1.265 4 3 Campillos-Paravientos 104 0 0 Campillos-Sierra 38 0 0 Canalejas del Arroyo 177 0 0 Cañada del Hoyo 232 0 0 Cañada Juncosa 243 0 0 Cañamares 457 0 0 Cañavate (El) 132 0 3 Cañaveras 247 0 0 Cañaveruelas 126 0 0 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
Pdf (Boe-A-2019-11985
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 193 Martes 13 de agosto de 2019 Sec. III. Pág. 90353 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA 11985 Resolución de 22 de julio de 2019, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Energía Eólica Ábrego, SLU, autorización administrativa previa para el proyecto del parque eólico Campillo de Altobuey fase I de 75 MW, incluidas las subestaciones 30/132 kV y 132/400 kV, las líneas subterráneas a 30 kV y las líneas eléctricas a 132 kV y a 400 kV, ubicado en Campillo de Altobuey, Iniesta, Puebla del Salvador y Minglanilla, en la provincia de Cuenca. Energía Eólica Ábrego, S.L.U., en adelante, el peticionario, con domicilio en Valencia, calle Embajador Vich N.º 3-3Q, solicitó, en fecha 25 de enero de 2017, la autorización administrativa previa de la instalación que se cita. El expediente fue incoado en la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca. El expediente se tramitó de conformidad con lo previsto en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y con lo dispuesto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, habiéndose solicitado los correspondientes informes a las distintas administraciones, organismos y empresas de servicio público o de servicios de interés general afectadas. La petición fue sometida a información pública, de conformidad con lo previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada Ley 21/2013, de 9 de diciembre, habiéndose recibido alegaciones las cuales fueron debidamente contestadas por el peticionario.