Edición digital Núm. 139 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 29 / Noviembre / 2013 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Servicio de Medio ambiente.— Convocatoria de ayudas a municipios de la provincia de Cuenca dentro del programa de ayudas de cooperación medioambiental anualidad de 2013 y 2014. Intervención General.— Modificación de las bases para la ejecución del presupuesto general. administraCión del estadO

Jefatura Provincial de Tráfico de Cuenca.— Delegación de competencias sancionadoras en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en el director del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Concesión de aguas de un aprovechamiento en . Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de concesión de aguas subterráneas en Quintanar de Rey. Servicio Público de Empleo Estatal.— Resolución sobre extinción de prestaciones por desempleo por actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. administraCión autOnómiCa

Consejería de Fomento.— Resolución sobre autozación administrativa, aprobación de proyecto y declaración de utilidad pública de instalación eléctrica. Consejería de Empleo y Economía.— Fiestas locales de la provincia de Cuenca año 2014. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 1 de Cartagena.— Edicto sobre procedimiento ordinario 287/2013. Juzgado de Primera Instancia Nº 1 de Cuenca.— Edicto sobre expediente de dominio inmatriculación 424/2013. administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Exposición ordenanza municipal de tráfico, circulación de vehículos a motor, seguridad vial y régimen de uso de la vía pública. Ayuntamiento de Cuenca.— Modificación parcial del reglamento regulador de la obtención de la credencial a favor de determinados colectivos. Ayuntamiento de Cuenca.— Rectificación de error. Ayuntamiento de .— Convocatoria para la funcionarización de una plaza de auxiliar administrativo. Ayuntamiento de .— Convocatoria para la funcionarización de una plaza de auxiliar administrativo. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2014. Ayuntamiento de Fuente de Pedro Naharro.— Expediente de modificación de créditos número 1 al presupuesto 2013. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Ayuntamiento de Fuentes.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2014. Ayuntamiento de Fuentes.— Aprobación ordenanza fiscal del precio público por la prestación del servicio de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de Mariana.— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2014. Ayuntamiento de Mariana.— Aprobación ordenanza fiscal del precio público por la prestación del servicio de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2014. Ayuntamiento de San Clemente.— Modificación ordenanza reguladora del servicio de distribución de agua potable. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2013. Ayuntamiento de Arcas.— Aprobación ordenanza fiscal del precio público por la prestación del servicio de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2013. Ayuntamiento de .— Exposicion ordenanza reguladora del tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2014. Ayuntamiento de La Huérguina.— Exposición de la ordenanza reguladora del funcionamiento del registro electrónico. Ayuntamiento de La Huérguina.— Exposición del presupuesto general 2014. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza reguladora de los caminos públicos. Ayuntamiento de .— Modificación ordenanza fiscal de cementerio municipal. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos número 1. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2014. Ayuntamiento de Valdetórtola.— Anuncio sobre acuerdo iniciatorio de deslinde. Ayuntamiento de Alcalá de la Vega.— Exposición del presupuesto general 2014. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2014. Ayuntamiento de .— Subasta de aprovechamiento de maderas. Ayuntamiento de .— Modificación ordenanza fiscal reguladora del servicio de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de Villar de Domingo García.— Anuncio de expropiación urgente de los bienes y derechos de la finca de ubicación del yacimiento arqueológico Villa Romana de Noheda. Ayuntamiento de .— Baja de oficio por inclusión indebida. Ayuntamiento de Villar de Olalla.— Expediente de baja de oficio por caducidad. Ayuntamiento de Campillos - Paravientos.— Bases convocatoria para la funcionarización de personal laboral fijo. Ayuntamiento de Castillejo Sierra.— Aprobación expediente de modificación de créditos 1/2013. Ayuntamiento de .— Bases convocatoria para la funcionarización de personal laboral fijo. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus.— Exposición del presupuesto general 2014. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general 2013. Ayuntamiento de .— Modificación de la relación de puesto de trabajo. Ayuntamiento de .— Expediente para renovación de juez de paz y sustituto. Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella.— Aprobación ordenanza fiscal por la prestación del servicio de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella.— Aprobación ordenanzas fiscales. Ayuntamiento de .— Modificación ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales. Ayuntamiento de Arguisuelas.— Modificación ordenanza fiscal reguladora de la tasa por suministro de agua potable. Ayuntamiento de .— Aprobación de la ordenanza reguladora de la tasa por prestación del servicio de ayuda a domicilio. Ayuntamiento de Belmontejo.— Modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por recogida de resíduos sólidos urbanos. Ayuntamiento de Huélamo.— Subasta de aprovechamientos forestales. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2013. Ayuntamiento de Alberca de Záncara.— Exposición ordenanza reguladora del servicio de abastecimiento de agua potable y el reglamento del servicio de suministro y alcantarillado. Ayuntamiento de Alberca de Záncara.— Modificación ordenanza fiscal IBI urbana. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Licitación de contrato administrativo de gestión de servicios públicos del alumbrado público. Mancomunidad Sierra Baja.— Modificación de estatutos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 5291 serviCiO de mediO amBiente

anuncio

Mediante Resolución de la Presidencia número MEAMB-00255/2013, de fecha 28 de noviembre de 2013 se ha aprobado la siguiente convocatoria: PROYECTO DE CONVOCATORIA DE AYUDAS A MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE CUENCA DENTRO DEL PROGRAMA DE AYUDAS DE COOPERACIÓN MEDIO AMBIENTAL ANUALIDADES 2013 y 2014, PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE LOS PUNTOS LIMPIOS CONSTRUIDOS Y EQUIPADOS EN EL MARCO DEL PROYECTO CUENCA PIEMSA. PREÁMBULO Con motivo de la ejecución del Proyecto Cuenca PIEMSA: Plan de Información y Estrategia para la Sostenibilidad Ambien- tal de la Provincia de Cuenca, incluido en el Tema Prioritario 61 Proyectos integrados para la regeneración urbana y rural, municipios de tamaño pequeño y mediano; Eje 5 Desarrollo sostenible local y urbano; Programa Operativo FEDER de Cas- tilla-La Mancha 2007-2013, se ejecutaron en los municipios de la provincia 222 Puntos Limpios. En el proyecto Cuenca PIEMSA se incluía la infraestructura relativa a la ejecución de la obra de Construcción punto limpio y los equipamientos correspondientes como contenedores y marquesinas, en su caso. Una vez concluidas las obras y la instalación de los contenedores y marquesinas, se ha hecho entrega a los Ayuntamien- tos de la instalación, por ser los destinatarios de la misma y los titulares de la competencia de gestión de los puntos lim- pios de conformidad con la legislación vigente, junto a la información de los requisitos solicitados para la adhesión del Ayun- tamiento al servicio de recogida de los residuos depositados en los contenedores del Punto Limpio mediante el contrato vigente suscrito por el Consorcio Provincial de Medio Ambiente (CONSORMA): - Inscripción en el Registro de Puntos Limpios de Castilla La Mancha. - Acuerdo plenario de delegación al Consorcio de Medio Ambiente la gestión de los residuos del Punto Limpio. Si bien es cierto que para los Ayuntamientos la gestión del Punto Limpio es una obligación más que no tenían antes, se trata de una competencia municipal, y es necesario que se adopten las medidas oportunas para que los Puntos Limpios funcionen correctamente, haciendo una labor de educación dentro de la población y de información para que sea conside- rada una instalación de todos. Si a todo ello se le añade la situación económica de los Ayuntamientos y los pocos medios personales y económicos de que cuentan, se observa un deficiente estado de conservación y utilización de estas instalaciones. La Diputación Provincial de Cuenca, desde el Área de Medio Ambiente, ha elaborado unas normas para la convocatoria de ayudas de cooperación con los Ayuntamientos (2013/2014) con una doble finalidad: 1) Incorporar en los Ayuntamientos y vecinos unas prácticas y hábitos de funcionamiento del Punto Limpio dirigidos a man- tenerlo ordenado, depositando cada residuo autorizado en el contenedor adecuado y dando las instrucciones para que los residuos que no esté autorizado su depósito en los contenedores situados en los puntos limpios y puedan ser depositados en el resto de contenedores de recogida selectiva o recogida de residuos domésticos instalados en el municipio, sean iden- tificados, retirados y depositados en los mismos. 2) Eliminar los vertidos incontrolados existentes en el entorno inmediato del Punto Limpio. Por ello, la Diputación de Cuenca hace pública la presente convocatoria de acuerdo a las siguientes: NORMAS Primera. Normativa aplicable La presente convocatoria se regirá por la Ordenanza General de concesión de Subvenciones de la Diputación Provincial de Cuenca, aprobada en sesión plenaria de fecha 24 de octubre de 2012, y publicada en el BOP de fecha 19 de diciembre de 2012, por la Ley 38/2003 General de Subvenciones, de 17 de noviembre, y por su Reglamento aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. Segunda.- Objeto de la Convocatoria B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Se trata de una convocatoria plurianual (2013/2014) CON PLAZO ABIERTO, de conformidad con los artículos 20 y 22 de la Ordenanza General de Concesión de Subvenciones de la Diputación Provincial de Cuenca, que tiene por objeto regular la concesión de una Ayuda para el Acondicionamiento de los Puntos Limpios construidos y equipados en el marco del pro- yecto Cuenca PIEMSA, en régimen de concurrencia no competitiva y abierta a todos aquellos Ayuntamientos o EATIM de la provincia de Cuenca que cumplan los requisitos de la convocatoria. El objeto de la convocatoria incluye dos conceptos subvencionables: A) Acondicionamiento del Punto Limpio y su entorno inmediato: - Identificación, clasificación y depósito de los residuos que estén autorizados a depositarse en los contenedores corres- pondientes del Punto Limpio. - Identificación, retirada y depósito de los residuos que no esté autorizado su depósito en los contenedores del Punto Lim- pio y puedan ser depositados en los contenedores de recogida selectiva o recogida de residuos domésticos presentes en el municipio. - Limpieza y mantenimiento de instalaciones y contenedores del punto Limpio, los alrededores y accesos de la instala- ción. B) Retirada de contenedores clasificados del Punto Limpio. Tercera.- Beneficiarios. Requisitos Podrán acogerse a esta convocatoria de ayudas bajo concurrencia abierta todos los Ayuntamientos y EATIM de la provin- cia de Cuenca que lo soliciten y sean titulares de un punto limpio construido dentro de la ejecución del proyecto Cuenca PIEMSA y cumplan los tres requisitos siguientes: 1. El Punto Limpio ha de estar Recibido por el Ayuntamiento. 2. El Punto Limpio esté inscrito en el Registro de Puntos Limpios de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha 3. Ha sido delegada la recogida de los residuos del Punto Limpio en el Consorcio de Medio Ambiente para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de Cuenca – CONSORMA-. Cuarta.- Dotación presupuestaria. 1. La cuantía total prevista en el ejercicio de 2013 para financiar estas subvenciones es de 20.400,00€ y se imputará a la aplicación presupuestaria 316 172 4620011 (COLABORACIONES CON AYTOS EN M. AMBIENTE). 2. Por tratarse de una convocatoria plurianual, en la siguiente anualidad 2014, la Diputación Provincial de Cuenca se prevé, en principio, una cantidad idéntica de 20.400,00 euros, con cargo a la misma aplicación presupuestaria. 3. Se podrá ampliar el total del presupuesto para la convocatoria, con una cuantía adicional, sin determinar y sin que requiera una nueva convocatoria, quedando condicionada la efectividad de la cuantía adicional a la disponibilidad de créditos como consecuencia de: • Créditos sobrantes por haberse presentado solicitudes de ayudas por importe inferior al gasto inicialmente previsto. • Haber resuelto convocatorias anteriores por importe inferior al gasto inicialmente previsto. • De una generación, una ampliación o una incorporación de créditos, y en su caso, previa aprobación de la modificación presupuestaria, en el momento anterior a la resolución de la concesión de las subvenciones, de conformidad con lo esta- blecido en el artículo 23 de la Ordenanza reguladora de la presente convocatoria. Quinta.- Actividades, proyectos subvencionables. El plazo de ejecución de la actividad (acondicionamiento de punto limpio y retirada de contenedores clasificados) será de 3 meses desde la notificación de la resolución de concesión de la subvención. Se subvencionarán los siguientes conceptos conjuntamente: A) Acondicionamiento de Punto Limpio y su entorno inmediato:(identificación, clasificación y depósito de los residuos que estén autorizados a depositarse en los contenedores correspondientes del Punto Limpio y retirada y depósito en los resi- duos que no estén autorizados y puedan ser depositados en contenedores de recogida selectiva o recogida de residuos domésticos presentes en el municipio). o Desde el Servicio de Medio Ambiente se valorará la necesidad de acondicionamiento del Punto Limpio y su entorno inme- diato, baremando en tres categorías de menor a mayor necesidad de realizar la actuación de acondicionamiento: Categoría 1  Subvención máxima del 75% del importe facturado hasta un máximo de 100€. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Categoría 2  Subvención máxima del 75% del importe facturado hasta un máximo de 200€. Categoría 3  Subvención máxima del 75% del importe facturado hasta un máximo de 300€. B) Retirada de contenedores clasificados del Punto Limpio por la empresa adjudicataria del servicio, contratada por el CON- SORMA  Puntos limpios de 4 contenedores: Subvención máxima del 75% del importe liquidado por el CONSORMA al Ayuntamiento, hasta un máximo de 240 € y retirada de un máximo de 8 contenedores. Puntos limpios de 6 contenedores: Subvención máxima del 75% del importe liquidado por el CONSORMA al Ayuntamiento, hasta un máximo de 360 €y retirada de un máximo de 12 contenedores. Sólo se subvencionará la retirada de contenedores cuando se valore el punto limpio por el Servicio de Medio Ambiente en una de las tres categorías del apartado A) en función de su situación y se realice un acondicionamiento del punto limpio y su entorno inmediato. No se subvencionara el apartado B) individualmente, sino vinculado al acondicionamiento del Punto Limpio y su entorno inmediato. Sólo se podrá solicitar una ayuda por Ayuntamiento o EATIM, correspondiendo al Ayuntamiento asumir, como mínimo, el 25% restante del Acondicionamiento del Punto Limpio y su entorno inmediato y la retirada de contenedores clasificados. Sexta.- Solicitudes: Plazo de presentación, modelo y lugar de presentación. La solicitud será firmada por el representante del Ayuntamiento y se formalizará en los modelos: ANEXO I (Instancia de solicitud) y ANEXO II (Memoria). Se presentará en el Registro del Servicio de Medio Ambiente o en cualquier otro registro de la Diputación (en horario de 9:00a 14:00 horas), o también en cualquiera de los otros registros previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/92, dirigida al Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, acompañada de la siguiente documentación: Memoria detallada y descriptiva del estado de situación del punto limpio y su entorno inmediato, acompañando un repor- taje fotográfico del estado en que se encuentra. Los Ayuntamientos solicitantes autorizarán expresamente a la Diputación para que consulte ante la Agencia Tributaria y la Tesorería de la Seguridad Social que se encuentran al corriente de sus respectivas obligaciones. Si el escrito de solicitud no reuniera los requisitos indicados, la documentación exigida se requerirá por escrito al solicitante para que subsane los defectos observados en el plazo máximo e improrrogable de 10 días quedando apercibido que, de no hacerlo así, se le tendrá por desistido en su petición y se archivarán las actuaciones sin más trámite, conforme a lo pre- visto en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo común. Las solicitudes junto a la documentación presentada serán valoradas en el Servicio de Medio Ambiente que emitirá un informe- propuesta de valoración de la categoría adecuada, de las 3 indicadas en la cláusula quinta, previo a la concesión de la sub- vención mediante resolución de la presidencia. Las solicitudes vendrán condicionadas a la existencia de crédito efectivo en el Presupuesto de 2013 y 2014. Al ser la convocatoria abierta el plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 30 de agosto de 2014, contado desde el día siguiente al de la publicación de la presente Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. En el supuesto de que el último día de presentación de solicitudes fuese sábado o festivo, el plazo finalizará el siguiente día hábil. Séptima.-Órganos competentes para su Instrucción y Resolución 1. El órgano encargado de la instrucción del procedimiento será el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Cuenca, correspondiéndole a la Jefe del Servicio realizar de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la deter- minación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba formularse la propuesta de resolución. 2. Presentada la solicitud por parte del Ayuntamiento o EATIM interesado, con su memoria y reportaje fotográfico corres- pondiente, será valorada por el Servicio de Medio Ambiente y valorada, según la relación de categorías figurada en la cláu- sula quinta de esta convocatoria, emitiéndose un informe-propuesta. 3. Mediante resolución de la Presidencia, dentro del plazo de 3 meses, que será notificada al beneficiario, se aprobará la concesión de la subvención al Ayuntamiento o EATIM solicitante y la categoría en que se encuadra dicha subvención, con su importe máximo correspondiente en función de dicha categoría y del número máximo subvencionado de contenedores para retirar. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

La aprobación de la cantidad máxima de subvención, queda condicionada a la presentación efectiva de la justificación, pudién- dose reducir esta cantidad en función de las actuaciones realizadas y justificadas por el Ayuntamiento o EATIM beneficia- rios, así como en función del número de contenedores realmente retirados. 4. Contra dicha resolución, que pone fin a la vía administrativa a tenor de lo dispuesto en art. 52 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, podrá el/la interesado/a interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente al de recepción de esta notificación, ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo de Cuenca, conformidad con lo dispuesto en el art. 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en relación con los arts.8 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Igualmente, podrá interponer recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que dicta la citada resolución, en el plazo de un mes, a partir del día siguiente a la recepción de la notificación, tal y como establecen los arts. 116 y 117 de la Ley 30/1992. 5. Una vez concedida la subvención por resolución de la Presidencia, se emitirá informe-propuesta del responsable del Cen- tro Gestor, con indicación del beneficiario, importe y comprobación o verificación de que el beneficiario se halla al corriente en sus obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y por reintegro de subvenciones con esta entidad. Octava.- Obligaciones de los beneficiarios Los beneficiarios de estas ayudas, por el hecho de concurrir a la presente convocatoria, quedan comprometidos a aceptar su contenido y el resultado de la misma. También se obligan a: 1.- Realizar la actuación de acondicionamiento del punto limpio y su entorno inmediato para la que han solicitado ayuda y a presentar fotografías donde se demuestre un antes y un después de la realización de la actuación. En el caso de no realizarse la actuación deberá remitirse por escrito, dentro del plazo de vigencia de la convocatoria, la correspondiente renuncia de la ayuda concedida. 2.- Someterse al seguimiento que sobre la realización de las actuaciones se lleve a cabo por parte del Servicio de Medio Ambiente de la Diputación Provincial, así como aquellas de comprobación y de control financiero que realice la Interven- ción General de la Diputación. 3.- A justificar la subvención concedida en los términos establecidos en la presente convocatoria, en el caso de fuera de plazo quedará anulada automáticamente. Novena.- Forma y plazo de justificación de la subvención. La justificación se presentará en el plazo máximo de TRES MESES desde la finalización de la actividad o proyecto sub- vencionado y siempre antes de 31 de marzo de 2015. Si el último día del plazo fuera inhábil, se prorrogará al hábil siguiente. Lugar y plazo: La justificación se presentará en el Registro del Servicio de Medio Ambiente o en otro registro de la Diputación (en horario de 9:00 a 14:00 horas), o también en cualquiera de los otros registros previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/92. Transcurrido el plazo establecido para la justificación de la subvención, sin haberse presentado la misma ante la Diputación Provincial, se requerirá al beneficiario para que, en el plazo improrrogable de quince días, sea presentada la documenta- ción justificativa en los términos establecidos en la presente convocatoria. Documentación: Una vez ejecutado la actuación objeto de subvención, se justificará mediante la presentación de la cuenta justificativa sim- plificada con aportación del gasto, y estará compuesta por la siguiente documentación: • ANEXO III y copia de las facturas o recibos compulsados por un organismo oficial, por el importe del gasto total reali- zado (las facturas y recibos deberán incluir: nº de factura, nombre y apellidos del perceptor/ empresa, NIF/CIF, dirección completa, concepto y fecha del pago, firma del perceptor y sello en caso de ser empresa). Se incluirán los recibos o docu- mentos que gire el CONSORMA beneficiario con motivo de la prestación del servicio de retirada de contenedores. • Documento acreditativo del pago a los acreedores. • ANEXO IV: Memoria de ejecución de la actuación de acondicionamiento del punto limpio y su entorno inmediato donde se explique detalladamente los datos de la actuación realizada, así como acompañada de las fotografías anteriores y pos- teriores a la actuación (podrá adjuntarse cuanta documentación se considere oportuna). • ANEXO V: Certificación del Secretario de la corporación municipal. Recibida y comprobada la justificación, el responsable del Servicio Gestor emitirá el correspondiente informe en el que se hará constar: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 a) Beneficiario, importe, decreto de concesión y finalidad de la subvención. b) Que la documentación justificativa de la subvención ha sido comprobada y se ajusta a lo exigido en la normativa regu- ladora de la subvención. Cuantas incidencias o información de la actuación sea necesaria en orden a la mejor ejecución y seguimiento, se envia- rán mediante correo electrónico a [email protected]. Décima.- Pago de la subvención. Una vez presentada la justificación por los beneficiarios, en los términos establecidos en la norma anterior de esta convo- catoria, se emitirá un informe-propuesta por el Servicio de Medio Ambiente sobre el cumplimiento de los requisitos exigi- dos y la procedencia del pago. Undécima.- Compatibilidad La subvención será compatible con otras subvenciones, pero como norma general el importe de la de la misma en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aislada o conjuntamente con subvenciones de otras administraciones públicas o priva- das, supere el coste total de la actividad/proyecto objeto de subvención. Décimo segunda.- Incumplimiento En caso de incumplimiento de la normativa de la presente Convocatoria, de lo estipulado en la Ley General de Subvencio- nes y/o en la Ordenanza General Reguladora de concesión de Subvenciones de esta Diputación, la ayuda concedida que- dará anulada automáticamente. Cuenca, 28 de noviembre de 2013 EL DIPUTADO DE MEDIO AMBIENTE, Fdº. Luis a. Loeches belinchón. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5322 intervenCión General

anuncio

Aprobada inicialmente por el Pleno modificación de la base Trigésimotercera de las Bases de Ejecución del Presupuesto General, correspondiente al ejercicio económico del año 2013, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de Noviembre del corriente, queda expuesto al público el expediente, en las oficinas de la Intervención, sitas en el Palacio Provincial, calle Aguirre, número 1, de Cuenca, por plazo de quince días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia, a los efectos de que por los interesados pueda ser examinado y, en su caso, se pue- dan presentar las reclamaciones al mismo dirigidas al Pleno. Todo ello de conformidad con lo preceptuado por el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el art. 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril. Según establece el artículo 170 del citado Real Decreto Legislativo, tendrán la consideración de interesados: a) Los habitantes en el territorio de la provincia de Cuenca. b) Los que resulten directamente afectados, aunque no habiten en la citada provincia. c) Los colegios oficiales, cámaras oficiales, sindicatos, asociaciones y demás entidades legalmente constituidas para velar por intereses profesionales o económicos y vecinales, cuando actúen en defensa de los que les son propios. Cuenca, 28 de Noviembre de 2013. El Diputado del Área de Hacienda, B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

administraCión del estadO

NúM. 5236 jefatura PrOvinCial de trÁfiCO de CuenCa

anuncio

RESOLUCIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 POR LA QUE EL JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE CUENCA DELEGA DETERMINADAS COMPETENCIAS SANCIONADORAS EN MATERIA DE TRÁFICO Y CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR EN EL DIRECTOR DEL CENTRO DE TRATAMIENTO DE DENUNCIAS AUTOMATIZADAS La Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado señala en su artí- culo 3 los principios que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 103 de la Constitución Española, deben regir la actua- ción de la Administración General del Estado. En aplicación de dichos principios, y en especial de los de eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados y de agilidad de las actividades materiales de gestión, resulta conveniente la delegación de competencias, sin perjuicio del permanente conocimiento y del necesario control del ejercicio de las facultades delegadas. Asimismo, en consideración a la especifici- dad de ciertos asuntos, por razones de coherencia y racionalidad, así como de agilidad en la tramitación de los procedi- mientos administrativos, es conveniente atribuir el ejercicio de determinadas competencias, en unos casos, a los órganos administrativos con mayor proximidad, por razón de la materia, a las tareas desempeñadas y, en otros casos, a órganos creados al efecto que dispongan de los medios adecuados para una gestión y una más eficaz tramitación de determinados procedimientos singulares dentro de aquéllos. En este último caso se encuentran, precisamente, los procedimientos sancionadores por infracciones a las normas de cir- culación y seguridad vial detectadas mediante el empleo de medios técnicos de captación y reproducción de imágenes, cuya especificidad se manifiesta en una doble vertiente: por una parte, por las propias características del medio técnico a través del que se tiene conocimiento de los hechos; y, por otra parte, por la singularidad que la tramitación administrativa del pro- cedimiento sancionador tiene. Esta especificidad, así como la necesidad de agilizar la tramitación de estos procedimientos singulares, aconseja un trata- miento homogéneo de éstos en todo el territorio nacional donde ejerce sus competencias la Administración General del Estado y la centralización de toda su gestión. Estas razones, así como el aumento progresivo de la implantación de medios técni- cos de captación y reproducción de imágenes a los que se refiere el párrafo anterior, con el consiguiente aumento produ- cido de la tramitación de expedientes sancionadores para el que no está dimensionada la organización periférica de la Jefa- tura Central de Tráfico, llevaron a la creación, mediante la ORDEN INT/2035/2007, de 2 de julio, del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas. Este Centro, según establece la referida Orden en sus apartados segundo y cuarto, está dotado de los medios personales y materiales adecuados para ejercer funciones de apoyo telemático y administrativo para la tramitación de los procedimien- tos instruidos por estas infracciones. Resulta conveniente, además, aprovechar en la forma más eficiente posible los medios de que dispone el Centro, y que no siempre poseen las Jefaturas Provinciales de Tráfico, para la tramitación de los procedimientos sancionadores por incum- plir la obligación de someter el vehículo a la inspección técnica periódica en el plazo debido, cuando se haya tenido cono- cimiento de los hechos por la información que conste en los Registros del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis- trativo Común, en su modificación operada través de la Ley 4/1999, de 13 de enero, reconoce con carácter general y de manera expresa en su artículo 13 la delegación de competencias en otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes, con las únicas excepciones recogidas en los apartados 2 y 5 de dicho artículo. La disposición adicional octava bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, incorporada por la disposición final primera de la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehí- culos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en materia sanciona- dora, establece que los procedimientos administrativos para la imposición de sanciones por infracciones en materia de trá- fico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, se regirán por lo dispuesto en su legislación específica y, supletoriamente, por lo dispuesto en esta Ley. El artículo 71.1 del texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en la redacción dada al mismo por la Ley 18/2009, de 23 de noviem- bre, establece que la competencia para sancionar las infracciones de lo dispuesto en dicha Ley corresponde al Jefe de Trá- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 fico de la provincia en que se haya cometido el hecho o, si se trata de infracciones cometidas en el territorio de más de una provincia, al Jefe de Tráfico de la provincia en que la infracción hubiera sido primeramente denunciada. Y, en su apartado 2, recoge, en base a la previsión del artículo 13 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, la facultad de delegación de todas o algunas de dichas competencias, incluyendo una mención expresa, no excluyente, a la delegación en el Director del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de la competencia para sancionar las infracciones que hayan sido detectadas a través de medios de captación y reproducción de imágenes que permitan la identificación del vehículo. En su virtud, de conformidad con lo establecido en las normas citadas, previa aprobación de la Directora General de Trá- fico, resuelvo, Artículo 1. Competencias que se delegan. Se delegan en el Director del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas las siguientes competencias: 1. Para sancionar las infracciones a lo dispuesto en el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto legislativo 339/1990, de 2 de marzo, (en adelante Ley de Seguridad Vial), cuando se haya tenido conocimiento de los hechos a través de medios de captación y reproducción de imágenes que permitan la identificación del vehículo y que estén ubicados en instalaciones fijas. 2. Para sancionar las infracciones por exceder los límites de velocidad reglamentariamente establecidos, cuando se haya tenido conocimiento de los hechos a través de medios de captación y reproducción de imágenes que permitan la identifi- cación del vehículo que no estén ubicados en instalaciones fijas, y no se haya producido la parada e identificación del con- ductor del vehículo. 3. Para sancionar las infracciones por el incumplimiento de la obligación de identificar al conductor del vehículo en el momento de ser cometida la infracción, prevista en el artículo 9 bis de la Ley de Seguridad Vial, cuando dicho incumplimiento se haya producido durante la tramitación de un procedimiento sancionador instruido por una infracción de las previstas en los apar- tados anteriores. 4. Para sancionar las infracciones por el incumplimiento por parte del titular del vehículo, o del arrendatario a largo plazo, en su caso, de la obligación de someter el vehículo a la inspección técnica periódica en el plazo debido, cuando se haya tenido conocimiento de los hechos por la información que conste en los Registros del organismo autónomo Jefatura Cen- tral de Tráfico. Artículo 2. Competencias exceptuadas de la delegación. De la delegación otorgada en el artículo anterior se exceptúan las competencias mencionadas en los apartados 2 y 5 del artículo 13 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- miento Administrativo Común. Artículo 3. Delegación de competencias. 1. La delegación de las competencias a que se refiere la presente resolución no supone la transferencia de la titularidad de la competencia, sino solamente de su ejercicio. 2. La delegación comprenderá también la de la instrucción de los procedimientos a que se refiere el artículo 1 de esta reso- lución en las unidades encargadas de las tareas materiales y técnicas de tramitación administrativa del Centro. Artículo 4. Resoluciones que se dicten de acuerdo con esta delegación. Siempre que se haga uso de la delegación otorgada en la presente resolución se indicará expresamente esta circunstan- cia y las resoluciones que se adopten se considerarán dictadas por este Jefe Provincial de Tráfico. Artículo 5. Avocación. La delegación de competencias de la presente resolución no será obstáculo para que el Jefe Provincial de Tráfico pueda avocar para sí el conocimiento de un asunto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Artículo 6. Fecha de efectos de la delegación. La delegación de competencias en el Director del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas prevista en la pre- sente resolución se referirá a aquellas infracciones que hayan sido detectadas a partir del día 16 de diciembre de 2013. Disposición derogatoria única. Derogación normativa. En la fecha indicada en el artículo 6 queda derogada la Resolución de 15 de septiembre de 2011 por la que el Jefe Provin- cial de Tráfico de Cuenca delega determinadas competencias sancionadoras en materia de tráfico y circulación de vehícu- los a motor en el Director del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, publicada en el Boletín Oficial de la pro- vincia de Cuenca núm. 113, de 28 de septiembre de 2011. Disposición final única. Entrada en vigor. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

La presente resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca. Cuenca, a veinticinco de noviembre de 2013. La Jefa Provincial de Tráfico de Cuenca, María Lidón Lozano Pérez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5103 COnfederaCión HidrOGrÁfiCa del júCar

anuncio

En el expediente instado por el AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE MOYA sobre concesión de aguas de un aprovecha- miento compuesto por un pozo y un manantial situados en la partida “Higueruelas” del término municipal de Santa Cruz de Moya (Cuenca), con un volumen máximo anual de 4.648 metros cúbicos/año. y un caudal máximo instantáneo total de 4,05 litros/segundo, con destino a abastecimiento de la pedanía de Higueruelas, se ha resuelto favorablemente con arreglo a las condiciones impuestas por esta Confederación Hidrográfica del Júcar, autorizando dicha legalización en el expediente refe- rencia 2009CA0007. Lo que por orden de su Presidencia se hace público en cumplimiento de las disposiciones vigentes. , 15 de noviembre de 2013. El Jefe del Área de Gestión del D.P.H., José Antonio Soria Vidal B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 4904 COnfederaCión HidrOGrÁfiCa del júCar

noTa-anuncio

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de concesión de aguas subterráneas que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIENTE: 2005CP0209 PETICIONARIO: Elena Ruiz López, Isabel María Ruiz López y Juventino Ruiz López. TÉRMINO MUNICIPAL: Quintanar del Rey (Cuenca). UNIDAD HIDROGEOLÓGICA: 08.29 – Mancha Oriental. CLASE DE APROVECHAMIENTO: Subterráneo DESTINO DEL AGUA: Riego de 8,685 ha de leñosos. NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL: 16.000 metros cúbicos/año. CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO: 4 litros/segundo. CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante 1 sondeo de 100 m de profundidad y 500 mm de diámetro. Su situación queda determinada por las coordenadas (U.T.M.): X(UTM_ED50)= 590.096, Y(UTM_ED50)= 4.351.605, paraje “La Matosa”, polígono 22, parcela 41; del término municipal de Quintanar del Rey (Cuenca), de acuerdo con el proyecto correspondiente incorporado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 5 C.V. de potencia. De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 122 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de Abril), se inicia el trámite de informa- ción pública, abriéndose para ello un plazo de VEINTE DÍAS naturales a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse el proyecto aportado por el peticionario en esta Confederación Hidrográ- fica (Oficina de , C/ Dr. García Reyes nº 2, 02002 Albacete), así como presentar las reclamaciones que se estimen procedentes en los Registros referidos en el apartado anterior, o en el de los Ayuntamientos en que radiquen las obras o se utilicen las aguas. Valencia, 6 de noviembre de 2013. El Secretario General, Fdo.: Carlos Fernández Gonzalo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5259 serviCiO PúBliCO de emPleO estatal

anuncio

KAMAL JABIRI D.N.I./N.I.E: X7625778-J C/. MONTEAGUDO, N.º 51 16220 QUINTANAR DEL REY (Cuenca) RESOLUCIÓN SOBRE EXTINCIÓN DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO POR ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Con fecha 24/04/2012, la Dirección Provincial de Cuenca del Servicio Público de Empleo Estatal emitió resolución por la cual se le reconoció el derecho a percibir la prestación/subsidio por desempleo solicitada/o. Visto el expediente sancionador incoado por la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Albacete, en fecha 01/08/2013, con núm. de Acta de Infracción 122013000043233, al sujeto responsable arriba indicado, este Servicio Público de Empleo Estatal, de conformidad con la legislación vigente y en uso de las facultades que tiene conferidas, ha acordado dictar resolución en base a los siguientes HECHOS 1.- En el Acta de infracción se hacen constar los hechos constitutivos de la infracción presuntamente cometida, con expre- sión del precepto legal vulnerado y su calificación y graduación legales, extremos todos ellosque aquí se dan íntegramente por reproducidos, y se propone imponer al trabajador la sanción de: "Extinción de la prestación o subsidio por desempleo desde 20/04/2012 y reintegro de las cantidades, en su caso, indebi- damente percibidas". 2.- De acuerdo con lo dispuesto en el art. 17.1 del Reglamento General sobre procedimientos para la imposición de san- ciones por infracciones de Orden Social y para ios expedientes liquidaíonos de cuotas de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo (BOE núm. 132, de 3 de junio), en la redacción dada por el Real Decreto 772/2011, de 3 de junio (BOE núm. 147, de 21 de junio), se intentó la notificación de dicha acta al trabajador, haciéndole saber su derecho a presentar alegaciones en el plazo de 15 días hábiles, y no habiendo podido efectuarse por ausencia o ignorado paradero, se procedió a realizar la notificación en la forma establecida en el art. 59.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 3.- El trabajador no ha formulado alegaciones dentro del plazo legalmente establecido. A estos hechos son de aplicación los siguientes FUNDAMENTOS DE DERECHO I.- El Servicio Público de Empleo Estatal es competente para resolver el presente expediente, en virtud del art. 48.5 del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sancio- nes en el Orden Social, según la redacción dada por la Disposición Final duodécima de la Ley 26/2009, de 23 de diciem- bre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010. II.- El acta de infracción se ha extendido conforme a lo dispuesto en el art. 53 del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, y cumple los requisitos exigidos por el art. 14.1 del Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo. III.- A tenor de lo establecido en la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social; en el art. 53.2 del Real Decreto Legislativo 5/2000, y en el art. 15 del Real Decreto 928/1998, las actas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social están dotadas de presunción de certeza y veracidad, salvo prueba en contrario. IV.- En el presente caso, no se ha aportado dicha prueba ni se han formulado alegaciones al acta. Vistas las disposiciones legales citadas y demás de general aplicación, el Servicio Público de Empleo Estatal: RESUELVE Confirmar la sanción propuesta en el acta, de extinción de la prestación o subsidio por desempleo desde el 20/04/2012 y reintegro de las cantidades, en su caso, indebidamente percibidas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Contra la presente Resolución podrá interponer reclamación previa a la vía jurisdiccional social ante esta Dirección Provin- cial, en el plazo de treinta días hábiles siguientes a la fecha de su notificación, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 71 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social (BOE núm. 245, de 11 de octubre). En Cuenca, 18 de noviembre de 2013. El Director Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, Fdo.: Javier Ruiz Rincón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

administraCión autOnómiCa

NúM. 5252 COnsejería de fOmentO

anuncio

Resolución de 20/11/2013, de los Servicios Periféricos de la Consejería de Fomento en Cuenca, sobre autorización admi- nistrativa, aprobación de proyecto y declaración en concreto de utilidad pública de instalación eléctrica. Referencia: 16211000890. Visto el expediente incoado en el Servicio de Industria y Energía de la Consejería de Fomento en Cuenca, para autoriza- ción administrativa, aprobación de proyecto y declaración en concreto de utilidad pública de la instalación eléctrica: Referencia: 16211000890. Titular: Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. C/ Pablo Medina, 6 y 8 . 02005 -Albacete. Situación: Términos municipales de Minglanilla, y (Cuenca). Características: LAMT a 20 kV, conductor LA-100, con origen en apoyo a instalar bajo hilos de la L/Graja de la ST Iniesta próximo al apoyo nº 4954 y finaliza en apoyo existente nº 4664 de la L/Villarta de la ST Iniesta. Longitud total 12.487 m. (5.671 m. discurren por el término municipal de Minglanilla, 4.763 m. por el término municipal de Villalpardo y 1.956 m. por el término municipal de Villarta). Apoyos metálicos de celosía. Se realizan ocho actuaciones de conexión para alimentar líneas existentes. Finalidad: Mejora de calidad de suministro eléctrico en la zona. Este Servicio Periférico, en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, ha resuelto: Autorizar su establecimiento, Aprobar proyecto así como Declarar en concreto de utilidad pública la instalación de referencia. Contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse Recurso de Alzada ante la Excma. Sra. Consejera de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha, en el plazo de un mes, conforme a lo establecido en el art. 114 y sucesivos de la Ley 30/1992, de 26 de Noviembre (B.O.E nº 285, 27/11/1992), de Régimen Jurí- dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y Ley 4/1999 (B.O.E. nº 12 de 14-01-1999) que modifica la anterior. Cuenca, 20 de noviembre de 2013. EL Coordinador Provincial, Jesús Gil Matas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5266 COnsejería de emPleO y eCOnOmía

anuncio

ASUNTO: Fiestas Locales 2014 De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 46 del Real Decreto 2001/1983 de 28 de Julio (según nueva redacción dada por el R.D. 1346/1989), y declarado vigente por el R.D. 1561/1995 de 21 de Septiembre, es competencia de la Autoridad Laboral -a propuesta del Pleno del Ayuntamiento correspondiente- la determinación de hasta dos días de fiesta local (días inhábi- les para el trabajo retribuido y no recuperables) por cada año natural. Puesto que estas funciones han sido asumidas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, según lo dispuesto por el R.D. 384/1995 de 10 de Marzo, sobre Traspaso de Funciones y Servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en materia de Trabajo y el Decreto 16/2012, de 26-01-2012 por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órganos integrados en la Consejería de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, en relación con lo dispuesto en el Decreto 77/2006 de 6 de Junio, por el que se atribuyen competencias en materia de cooperativas, sociedades laborales y Prevención de Riesgos laborales a los diferentes órganos de la Consejería de Trabajo y Empleo, estos Servicios Periféri- cos, a propuesta de los respectivos Ayuntamientos, de conformidad con el citado Art. 46 del R.D. 2001/1983 y lo dispuesto en el Art. 37.2 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de Marzo. ACUERDA: Que para el año 2.014 las fiestas locales retribuidas y no recuperables en Cuenca y su Provincia, son las enviadas en hojas adjuntas. Cuenca a 21 de Noviembre de 2013 EL COORDINADOR PROVINCIAL, Fdo.: Jesús Jaén Peral

FIESTAS LOCALES. Provincia de Cuenca. AÑO 2014.

POBLACION FIESTA 1 FIESTA 2 ABIA DE LA OBISPALIA 24-may 13-jun ACEBRON (EL) 20-ene 15-may ALARCON 20-ene 15-sep 5-ago 15-may 3-feb 15-may 16-jun 8-sep ALBERCA DE ZANCARA (LA) 15-may 15-sep ALCALA DE LA VEGA ALCALA DE LA VEGA 13-ago 14-ago EL CUBILLO 20-ene 21-ene 7-may 10-may ALCAZAR DEL REY 2-may 15-may 23-ago 9-dic ALCONCHEL DE LA ESTRELLA 8-may 9-may 25-abr 9-jun ALIAGUILLA 13-jun 14-ago ALMARCHA (LA) 15-may 25-ago ALMENDROS 2-may 8-sep ALMODOVAR DEL PINAR 17-ene 5-ago 16-feb 15-may 20-jun 15-may 16-may 14-ago B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

POBLACION FIESTA 1 FIESTA 2 ARCAS 15-may 12-sep 13-jun 25-ago ARGUISUELAS 10-ago 4-oct 1-ago 9-dic ATALAYA DEL CAÑAVATE 9-jun 20-jun 8-sep 9-sep BARCHIN DEL HOYO 2-may 26-dic BASCUÑANA DE SAN PEDRO 29-jun 14-ago 13-ago 14-ago BELINCHON 15-may 2-jun BELMONTE 25-ago 15-sep BELMONTEJO 15-may 15-sep 17-sep 18-sep BONICHES 9-jun 14-ago 13-jun 1-ago BUENACHE DE ALARCON 15-may 16-sep 16-may 15-ago BUENDIA 13-may 9-sep 15-may 8-sep CAMPILLOS-PARAVIENTOS 20-ene 14-ago CAMPILLOS-SIERRA 13-jun 20-ago CAMPOS DEL PARAISO CARRASCOSA DEL CAMPO 25-abr 25-jul LORANCA DEL CAMPO 15-may 8-sep OLMEDILLA DEL CAMPO 16-ago 13-dic VALPARAISO DE ABAJO 13-jun 7-oct VALPARAISO DE ARRIBA 23-ago 29-sep 15-may 8-sep CAÑADA DEL HOYO 6-jun 15-sep CAÑADAJUNCOSA 15-may 16-may CAÑAMARES 18-ago 12-nov CAÑAVATE (EL) 8-sep 9-sep CAÑAVERAS 8-sep 7-nov CAÑAVERUELAS 2-feb 27-ago CAÑETE 20-jun 8-sep CAÑIZARES 8-sep 9-sep CARBONERAS DE GUADAZAON 14-may 16-ago CARDENETE 13-jun 10-oct 13-jun 12-ago CARRASCOSA DE LA SIERRA 15-jul 16-jul CASAS DE BENITEZ 15-may 25-ago 15-may 25-ago 24-jun 14-ago CASAS DE GUIJARRO 20-ene 5-may 28-ene 1-sep CASAS DE LOS PINOS 3-feb 9-jun B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

POBLACION FIESTA 1 FIESTA 2 CASAS DE ROLDAN 20-ene 15-may LOS ESTESOS 3-feb 9-jun 25-ago 27-dic CASTEJON 3-feb 8-jun CASTILLEJO DE INIESTA 22-jul 28-ago CASTILLEJO DEL ROMERAL (EATIM) 25-may 24-ago CASTILLEJO-SIERRA 14-ago 15-sep CASTILLO DE GARCIMUÑOZ 13-ago 14-ago CASTILLO-ALBARAÑEZ 8-ago 13-dic 13-ago 14-ago CIERVA (LA) 2-may 4-oct CHILLARON DE CUENCA ARCOS DE LA CANTERA 13-jun 19-nov CHILLARON DE CUENCA 21-feb 14-sep 15-may 11-sep CUENCA CUENCA 28-ene 2-jun COLLIGA 13-jun 25-ago COLLIGUILLA 24-jun 16-jul LA MELGOSA 28-ene 2-jun MOHORTE 28-ene 2-jun NOHALES 16-ago 15-sep TODOS 13-jun 25-sep VALDECABRAS 15-may 16-ago VILLANUEVA DE LOS ESCUDEROS 13-jun 16-ago 1-sep 2-sep ENGUIDANOS 3-feb 16-ago 23-ago 25-ago 3-feb 29-sep FUENTE DE PEDRO NAHARRO 15-may 22-sep FRONTERA (LA) 15-may 13-jun 13-jun 27-oct FUENTELESPINO DE MOYA 22-may 14-sep FUENTENAVA DE JABAGA FUENTESCLARAS CHILLARON 24-jun 29-ago JABAGA 15-may 15-oct NAVALON 15-may 16-ago SOTOCA 16-ago 15-sep VILLAR DEL SAZ DE NAVALON 21-ene 15-may FUENTES 13-jun 6-oct 6-oct 11-nov GABALDON 9-jun 25-jul 22-ene 8-sep GASCUEÑA 10-jul 26-ago 20-ene 29-abr GRAJA DE INIESTA 23-abr 15-may 13-sep 14-sep B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

POBLACION FIESTA 1 FIESTA 2 HERRUMBLAR (EL) 28-ene 9-sep HINOJOSA (LA) 20-may 20-ago HINOJOSOS (LOS) 15-may 25-jul HITO (EL) 25-mar 28-may 15-may 18-sep 15-may 11-sep 17-ene 14-ago 15-sep 9-dic HUELAMO 5-sep 11-oct 8-may 29-sep HUERGUINA (LA) 3-may 7-jun HUERTA DE LA OBISPALIA 3-may 8-sep 13-jun 22-jul HUETE 9-may 16-may INIESTA 15-may 27-ago 12-jun 25-ago 8-sep 9-sep 9-jun 18-ago LEDAÑA 15-may 20-jun 19-sep 22-sep MAJADAS (LAS) 8-sep 9-sep MARIANA 13-jun 15-sep 8-oct 9-oct MESAS (LAS) 14-ene 20-jun MINGLANILLA 15-may 15-sep MIRA 20-ene 20-jun 21-mar 5-sep 15-may 14-sep 29-sep 30-sep MONTEAGUDO DE LAS SALINAS 16-jun 14-ago 9-ago 10-ago 11-ago 28-ago MOTILLA DEL PALANCAR 2-sep 9-dic MOYA 7-jun 8-ago 29-sep 18-dic OLIVARES DE JUCAR 15-may 16-ago 20-ene 15-may 8-may 15-may OLMEDILLA DE ALARCON 20-ene 15-may 13-ago 14-ago 25-abr 15-may PAJARON 15-may 24-jun 14-ago 1-sep 28-abr 26-sep 13-jun 14-sep PARACUELLOS DE LA VEGA 27-feb 15-sep PAREDES DE MELO 15-may 1-dic B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

POBLACION FIESTA 1 FIESTA 2 PARRA DE LAS VEGAS (LA) 15-may 14-ago PEDERNOSO (EL) 15-may 25-jul PEDROÑERAS (LAS) 15-may 1-sep PERAL (EL) 15-may 29-sep PERALEJA (LA) 3-feb 15-may PESQUERA (LA) 2-may 15-may PICAZO (EL) 15-may 6-oct PINAREJO 5-feb 12-sep PINEDA DE CIGÜELA 25-jul 6-oct 10-may 25-ago PORTALRUBIO DE GUADAMEJUD 13-jun 16-ago PORTILLA 16-ago 15-sep 21-jul 22-jul 3-feb 28-abr POZORRUBIELOS DE LA MANCHA POZOSECO 23-abr 15-may RUBIELOS ALTOS 23-abr 15-may RUBIELOS BAJOS 23-abr 15-may POZORRUBIO DE SANTIAGO 27-feb 25-ago POZUELO (EL) 12-jun 11-sep 13-sep 16-sep PROVENCIO (EL) 18-ago 19-ago 15-may 8-sep 15-may 28-may QUINTANAR DEL REY 25-abr 15-may 6-may 16-ago REILLO 6-may 26-jul RIBATAJADA (EATIM) 24-jun 8-sep ROZALEN DEL MONTE 22-may 11-jun SACEDA-TRASIERRA 15-may 14-sep SAELICES 15-sep 16-sep 16-ago 5-oct 13-jun 16-ago SALVACAÑETE 13-jun 8-sep SAN CLEMENTE 9-jun 20-ago SAN LORENZO DE LA PARRILLA 5-may 11-ago SAN MARTIN DE BONICHES 14-ago 10-nov 15-may 1-ago SANTA CRUZ DE MOYA 3-feb 9-jun SANTA MARIA DE LOS LLANOS 17-ene 15-may SANTA MARIA DEL CAMPO RUS 17-ene 8-sep SANTA MARIA DEL VAL 13-sep 14-sep 17-ene 27-feb SOLERA DE GABALDON 1-feb 6-may COLLADOS 13-jun 28-ago PAJARES 31-ene 20-jun B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

POBLACION FIESTA 1 FIESTA 2 RIBAGORDA 13-jun 8-sep RIBATAJADILLA 13-jun 28-jul SOTOS 13-jun 6-oct TORRECILLA 20-ene 14-ago VILLASECA 24-ene 13-jun 20-ene 13-jun TARANCON 28-ene 8-sep TEBAR 17-ene 26-may 16-jul 5-ago TINAJAS 26-may 18-ago TORRALBA 13-jun 20-dic HORCAJADA DE LA TORRE 22-ago 8-sep NAHARROS 27-may 7-oct TORREJONCILLO DEL REY 3-feb 22-ago VILLAR DEL AGUILA 20-ene 18-ago VILLAR DEL HORNO 20-ene 14-ago VILLAREJO SOBREHUERTA 28-jul 13-sep 3-feb 8-sep 18-ago 19-ago 24-jun 29-sep 5-may 15-may 15-may 28-jul UCLES 15-may 25-ago UÑA 14-ago 18-ago VALDECOLMENAS (LOS) 13-jun 19-sep 2-jul 3-jul VALDEMORILLO DE LA SIERRA VALDEMORO DE LA SIERRA 13-jun 8-sep 13-jun 12-sep VALDETORTOLA 5-may 6-oct VALERAS (LAS) 20-ene 6-oct VALERIA (EATIM) 15-may 8-sep VALHERMOSO DE LA FUENTE 3-feb 28-ago VALLE DE ALTOMIRA GARCINARRO 15-may 14-ago MAZARULLEQUE 2-may 15-may JABALERA 1-feb 15-may 24-jul 25-jul VALVERDE DE JUCAR 8-ene 22-sep 15-may 18-dic 27-feb 9-jun 6-sep 9-sep VELLISCA 3-may 23-ago 24-jun 25-jun 15-sep 16-sep VILLAGARCIA DEL LLANO 8-may 15-may B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

POBLACION FIESTA 1 FIESTA 2 13-jun 8-sep 20-ene 8-sep VILLALGORDO DEL MARQUESADO 3-feb 3-may VILLALPARDO 25-abr 1-ago 15-may 5-sep 3-feb 15-may CASAS DE SANTA CRUZ 29-abr 12-ago VILLANUEVA DE LA JARA 5-ago 15-oct VILLAR DE CAÑAS 15-may 8-sep VILLAR DE DOMINGO GARCIA NOHEDA 15-may 13-jun VILLAR DE DOMINGO GARCIA 15-may 19-ago 3-feb 15-may VILLAR DE OLALLA BARBALIMPIA 14-ago 26-dic VILLAR DE OLALLA 2-may 8-sep VILLAREJO SECO 3-feb 16-ago 15-may 7-oct 15-may 16-ago VILLAR DEL SAZ DE ARCAS (EATIM) 3-feb 13-jun CUEVAS DE VELASCO 13-sep 14-sep VILLAR DEL MAESTRE 30-ago 31-ago 9-jun 8-sep VILLAREJO DE LA PEÑUELA 1-feb 30-ago VILLAREJO-PERIESTEBAN 26-may 24-nov 3-may 14-sep 11-ago 12-ago VILLARTA 15-may 22-ago BOLLIGA 15-may 13-dic CULEBRAS 20-ene 8-sep FUENTESBUENAS 14-ago 16-ago VALDECAÑAS 13-jun 16-ago LA VENTOSA 15-may 15-sep VILLAREJO DEL ESPARTAL 13-jun 16-ago 25-abr 15-may VILLORA 21-abr 18-ago VINDEL 26-jul 16-ago YEMEDA 25-abr 2-ago ZAFRA DE ZANCARA 15-may 6-oct 19-mar 2-jun 6-feb 18-jun ZARZUELA 13-jun 6-oct B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

administraCión de justiCia

NúM. 5233 juZGadO de lO sOCial n.º 1 de CartaGena

anuncio

N° AUTOS: PROCEDIMIENTO ORDINARIO 0000287 /2013. DEMANDANTE/S: MIHAI ZAHARIüC. ABOGADO/A: ANTONIA MARIA SANCHEZ. DEMANDADO/S: RAIL OIL,S.L., FOGASA. D.ª ROSA ELENA NICOLÁS NICOLÁS, Secretaria del Juzgado de lo Social número 1 de Cartagena. HAGO SABER: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de D./D.ª MIHAI ZAHA- RIUC contra RAIL OIL,S.L., FOGASA ,en reclamación por ORDINARIO, registrado con el número PROCEDIMIENTO ORDI- NARIO 0000287 /2013, se ha acordado, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 59 de la LJS, citar a MIHAI ZAHA- RIUC, RAIL OIL, S. L., FOGASA, en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la sala de vistas de este Juzgado de lo Social número 1, situado en C/. ANGEL BRUNA, N° 21-5°, el día 10/12/2013, a las 10:00 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apode- rada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única con- vocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la oficina judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, den- tro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda éste estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renun- cia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Y para que sirva de citación a RAIL OIL,S.L., se expide la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y colocación en el tablón de anuncios. En Cartagena, a dos de agosto de dos mil trece. La Secretaria Judicial, Rosa Elena Nicolá Nicolás B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5180 juZGadO de Primera instanCia n.º 1 de CuenCa

EDicTo

EXPEDIENTE DE DOMINIO. INMATRICULACIÓN 0000424 /2013. Demandante: JUAN GABRIEL PÉREZ CASAS, RAFAEL PÉREZ CASAS. Procuradora ENCARNACIÓN CATALÁ RUBIO. Abogado: ANDRÉS SERRANO CLEMENTE. D.ª MARÍA ÁNGELES CARLAVILLA NOGUERA, Secretaria del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Cuenca. HAGO SABER: Que en este órgano judicial se sigue el procedimiento EXPEDIENTE DE DOMINIO. INMATRICULACIÓN 0000424/2013, a instancia de JUAN GABRIEL PÉREZ CASAS, RAFAEL PÉREZ CASAS, expediente de dominio de la siguiente finca: Finca situada en Henarejos (Cuenca), calle Arcos, número 13, que tiene una superficie total construída de 91 metros cua- drados, compuesta de planta baja de superficie construìda de 26 metros cuadrados, destinada a vivienda, planta o sótano metros cuadrados, compuesta de planta baja o piso primero de superficie construída de 26 metros cuadrados, destinada a vivienda, ambas plantas constan de varias dependencias y servicios, y planta o piso segundo de superficie construída 42 metros cuadrados, destinada a almacén, que consta de una nave diáfana sin distribución, estando las plantas comunica- das entre sí por medio de una escalera inferior. Edificado todo ello sobre un solar de superficie de 42 metros cuadrados, de los que salvo lo edificado en planta baja, el resto está destinado a patio descubierto. Referencia catastral 9739123XK2193N0001AH. Por el presente y en virtud de lo acordado en resolución de esta fecha se convoca a las personas ignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripcion solicitada para que en el término de los diez días siguientes a la publicación de este edicto puedan comparecer en el expediente alegando lo que a su derecho convenga. En Cuenca, a doce de noviembre de dos mil trece. La Secretaria judicial, María Ángeles Carlavilla Noguera B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

administraCión lOCal

NúM. 5234 ayuntamientO de CuenCa

anuncio

El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de octubre de 2.013, adoptó acuerdo de aprobación inicial de modificación parcial de la ORDENANZA MUNICIPAL DE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCU- LOS A MOTOR, SEGURIDAD VIAL Y RÉGIMEN DE USO DE LA VÍA PúBLICA. En aplicación del artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se hace público que, durante un plazo de TREINTA DIAS, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, los interesados podrán presentar en el Registro General de este Excmo. Ayuntamiento las alega- ciones y sugerencias que estimen oportunas a dicha modificación, la cual podrá ser examinada en el Servicio de Tráfico, Asuntos Generales y Contratación, sito en Plaza Mayor, número 1, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. En caso de que no se hubiese presentado ninguna alegación durante el plazo indicado, se entenderá definitivamente apro- bada la mencionada modificación. Cuenca, 25 de noviembre de 2013. El Alcalde-Presidente, Fdo.: Juan Manuel Ávila Francés B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5235 ayuntamientO de CuenCa

anuncio

El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de octubre de 2013, adoptó acuerdo de aprobación inicial de modificación parcial del REGLAMENTO REGULADOR DE LA OBTENCIÓN DE LA CREDENCIAL A FAVOR DE DETERMINADOS COLECTIVOS QUE RECONOCE TARIFAS BONIFICADAS PARA LA PROMOCIÓN Y AYUDA SOCIAL EN EL TRANSPORTE URBANO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA. En aplicación del artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se hace público que, durante un plazo de TREINTA DIAS, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, los interesados podrán presentar en el Registro General de este Excmo. Ayuntamiento las alega- ciones y sugerencias que estimen oportunas a dicho Reglamento, el cual podrá ser examinado en el Servicio de Tráfico, Asuntos Generales y Contratación, sito en Plaza Mayor, número 1, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. En caso de que no se hubiese presentado ninguna alegación durante el plazo indicado, se entenderá definitivamente apro- bado el mencionado Reglamento. Cuenca, 25 de noviembre de 2013. El Alcalde-Presidente, Fdo.: Juan Manuel Ávila Francés B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5320 ayuntamientO de CuenCa

anuncio DE REcTiFicaciÓn

En relación al anuncio publicado el miércoles 27 de noviembre en el Boletín Oficial de la Provincia, número 137, “Licitación pública de las parcelas números 21 y 23, del Polígono La Cerrajera I,”, rectificar, haciendo constar que es únicamente la parcela número 21 la que se oferta en esta licitación, y consecuentemente excluir toda la información relativa a esta par- cela que aparece en el Pliego de Cláusulas Administrativas expuesto al efecto. Cuenca a 28 de noviembre de 2013. El Secretario General accidental, José Miguel Carretero Escribano B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5229 ayuntamientO de CastillejO de iniesta

anuncio

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el 31 de octubre de 2013 aprueba las BASES que habrán de regir en la convocatoria para funcionarización de UNA PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO a tiempo parcial conforme al siguiente contenido.

Es objeto de la presente convocatoria es regular el acceso a la función pública como funcionario, para cubrir las plazas que constan en el Anexo I de estas bases, del personal laboral afectado por la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del empleado Público.

PRIMERA: SISTEMA DE PARTICIPACIÓN.

Podrá participar en los procesos selectivos de promoción interna convocados por el sistema de concurso-oposición, de forma independiente o conjunta con los procesos selectivos de libre concurrencia, en aquellos Cuerpos y Escalas a los que figu- ren adscritos las funciones o los puestos que desempeñe, siempre que posea la titulación necesaria y reúna los restantes requisitos exigidos, valorándose a estos efectos como mérito los servicios efectivos prestados como personal laboral fijo y las pruebas selectivas superadas para acceder a esta condición.

SEGUNDA: LEGISLACIÓN APLICABLE.

El acceso a la función pública mediante la funcionarización del personal laboral, se regirá por lo establecido en las presen- tes bases, y en su defecto, por la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, por la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en su redacción dada por la Ley 23/1988, de 18 de julio; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; y el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local, Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha.

TERCERA: CONDICIONES Y REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES.

Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario: a) Pertenecer a la plantilla de personal con un contrato de trabajo fijo, estar en situación de «activo», y con una antigüe- dad anterior a la entrada en vigor de la Ley 7/2007. b) Estar desempeñando uno de los puestos de trabajo que es objeto de la presente convocatoria, tal y como consta en la relación de puestos de trabajo. c) Estar en posesión del título exigible, o en condiciones de obtenerlo, en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones. e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas, o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. f) Comprometerse a realizar el juramento o promesa del cargo, tal y como se establece en el artículo 9 del Real Decreto 707/1979, de 5 de abril.

[Estos requisitos deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo para la presentación de instancias].

CUARTO: FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS.

Las solicitudes para tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en la base anterior para la plaza que se opte, se dirigirán a la Sra. Alcaldesa del Ayunta- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 miento de Castillejo de Iniesta, y se presentarán en el registro de entrada de este Ayuntamiento en el plazo de veinte días naturales contados, a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

En relación con la presentación, habrá que estar a lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Las bases íntegras se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento.

La solicitud deberá ir acompañada por:

— Fotocopia del DNI.

— Documentos acreditativos de los méritos y circunstancias alegados.

QUINTA: ADMISIÓN DE ASPIRANTES.

Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazo de un mes, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos.

En dicha resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de edictos del Ayuntamiento, se señalará un plazo de diez días hábiles para subsanación.

Asimismo, se anunciará en el Boletín Oficial de la Provincia el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el primer ejerci- cio de selección. El llamamiento para posteriores ejercicios se hará mediante la publicación en el tablón de edictos de la Corporación; en este supuesto, los anuncios de la celebración de las sucesivas pruebas deberán hacerse públicos por el

órgano de selección en los locales donde se haya celebrado la prueba anterior, con doce horas, al menos, de antelación al comienzo de este, si se trata del mismo ejercicio, o de veinticuatro horas, si se trata de uno nuevo.

Si no se formularan reclamaciones, será definitivamente aprobada la relación de aspirantes.

SEXTO: TRIBUNAL CALIFICADOR

De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesio- nalidad de sus miembros.

-Presidente: Un funcionario de carrera de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca.

-Vocales: Un funcionario de carrera de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Un funcionario de carrera de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca y un funcionario de carrera de algún Ayuntamiento de la Provincia de Cuenca.

-Secretario: Un funcionario de carrera de algún Ayuntamiento de la Provincia de Cuenca.

La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la presencia de al menos tres de sus miembros siendo obligada la presencia del Presidente y el Secretario.

SÉPTIMO: SISTEMAS DE SELECCIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRUEBAS

El proceso de selección será el de concurso-oposición:

FASE CONCURSO:

— Por cada año trabajado en el Ayuntamiento en su condición de personal laboral, según la antigüedad que consta en la nómina se otorgará 1 punto. Hasta un máximo de 3 puntos.

— Titulación superior: 1 punto.

— Titulación media: 0,5 puntos.

— Haber realizado cursos de formación y perfeccionamiento impartidos por Organismo Oficiales o debidamente reconoci- dos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Hasta un máximo de 2 puntos.

Cursos de hasta 40 horas………………………………. 0,25 puntos.

Cursos de 41 hasta 80 horas……………………….……0,50 puntos.

Cursos de 80 horas en adelante………………………. 1 punto.

Los servicios realizados en la Administración Pública se justificarán con un certificado de servicios previos emitido del órgano municipal orrespondiente. Solo podrá justificarse los servicios realizados por personal laboral contratado pero no sus perí- odos como becario o personal en prácticas.

Los cursos se justificarán con copia compulsada de cualquier documento acreditativo.

Antes de comenzar la fase de oposición, se procederá a valorar los méritos aducidos por los opositores.

FASE OPOSICIÓN:

La fase de oposición constará de las pruebas que a continuación se indican:

PRIMER EJERCICIO: Consistirá en desarrollar uno de los temas que figuran en el Anexo I elegidos al azar por el Tribunal y para el que contarán con un tiempo de 45 minutos.

SEGUNDO EJERCICIO: Consistirá en prueba práctica, propuesta por el Tribunal, relacionada con las funciones propias del puesto de trabajo.

Estarán exentos de realizar este segundo ejercicio aquellos candidatos que hubieran ingresado en el Ayuntamiento de Cas- tillejo de Iniesta mediante la superación de pruebas selectivas especificas en libre concurrencia, mediante convocatoria pública, o hubieran prestado servicios efectivos durante un periodo igual o superior a seis años en la categoría profesional adecuada y correspondiente.

OCTAVA: CALIFICACIÓN

La puntuación de todos los ejercicios será de 0 a 10 puntos, resultando eliminados los aspirantes que no lleguen a 5 pun- tos.

La calificación final del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las dos fases.

NOVENA: RELACIÓN DE APROBADOS, PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Y NOMBRAMIENTO.

Una vez terminada la calificación de los aspirantes, los Tribunales harán pública la relación de aprobados por orden de pun- tuación en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento, precisándose que el número de aprobados no podrá rebasar el número de plazas vacantes convocadas. Dicha relación se elevará al Presidente de la Corporación, que la publicará en el Boletín Oficial de la Provincia.

Los aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de veinte días naturales desde que se publi- can en el tablón de edictos del Ayuntamiento, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria.

Quienes dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actua- ciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación.

La resolución de nombramiento será adoptada por la Alcaldía a favor de los aspirantes propuestos por el Tribunal, quienes deberán tomar posesión o incorporarse en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a aquel en que se les notifi- que el nombramiento.

La plaza de personal laboral que queda vacía como consecuencia de la funcionarización del personal laboral que la cubría queda amortizada de manera automática.

UNDÉCIMO: RETRIBUCIONES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

En todo caso, las retribuciones que perciba el funcionario en el puesto de ingreso no podrán ser inferiores a las consolida- das por el contratado laboral en el puesto que como tal venía desempeñando.

DÉCIMO: INCIDENCIAS.

Las presentes bases y convocatoria podrá ser impugnada de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo Común.

Castillejo de Iniesta, a 7 de noviembre de 2013.- La Alcaldesa, Fdo.: Raquel González Otero.

ANEXO I

PARTE COMUN

Tema 1.La Constitución Española de 1978. Principios generales.

Tema 2.Derechos y libertades de los españoles en la Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos.

Tema 3.La Corona en la Constitución Española de 1978.

Tema 4.El Poder Legislativo en la Constitución Española de 1978.

Tema 5.Organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Los estatutos de autonomía.

PARTE ESPECÍFICA

Tema 6.Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. La eficacia de los actos administrativos. Notificación y publi- cación.

La ejecución de los actos administrativos.

Tema 7.Los recursos administrativos. Principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.

Tema 8.La Provincia: Organización y competencias provinciales.

Tema 9.El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Informa- ción y participación ciudadana.

Tema 10.Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales.

Tema 11.Los bienes de las entidades locales. Régimen de utilización de los de dominio público.

Tema 12.Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no fun- cionario al servicio de los entes locales.

Tema 13.Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de cons- titución. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.

ANEXO II. DESCRIPCIÓN DE LAS PLAZAS

— Clasificación: Escala: Administración General; Subescala: Auxiliar Administrativo.

— Grupo: C

— Subgrupo: C2

— N.º de plazas: 1.

— Nivel: 14.

— Dedicación: TIEMPO PARCIAL.

Castillejo de Iniesta, a 7 de octubre de 2013.- La Alcaldesa, Raquel Gonzalez Otero. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

ANEXO III

MODELO DE INSTANCIA SOLICITANDO LA ADMISIÓN A LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE FUNCIONARIZACIÓN DEL PERSONAL LABORAL

SOLICITUD DE SUBVENCIÓN 1. DATOS CONVOCATORIA Y PLAZA ESCALA/ESPECIALIDAD ...... CONVOCATORIA/ FECHA ...... MINUSVALÍA/ GRADO: % ......

OBSERVACIONES ......

2. DATOS PERSONALES NOMBRE PRIMER ...... APELLIDO ...... SEGUNDO ...... APELLIDO ...... DNI ...... FECHA DE NACIMIENTO ...... Domicilio ...... Teléfono ...... Móvil ...... Fax ...... OBSERVACIONES ......

DECLARO Que soy personal laboral fijo del Ayuntamiento de ...... desde el año ...... Que estoy en activo, ocupando el puesto ...... , categoría ...... (tal y como consta en la relación de puestos de trabajo). Que tengo la titulación exigida en la convocatoria y que es la siguiente ...... - Fotocopia del documento nacional de identidad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5230 ayuntamientO de Graja de iniesta

anuncio

El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el 25 de octubre de 2013 aprueba las BASES que habrán de regir en la convocatoria para funcionarización de UNA PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO a tiempo parcial conforme al siguiente contenido.

Es objeto de la presente convocatoria es regular el acceso a la función pública como funcionario, para cubrir las plazas que constan en el Anexo I de estas bases, del personal laboral afectado por la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del empleado Público.

PRIMERA: SISTEMA DE PARTICIPACIÓN.

Podrá participar en los procesos selectivos de promoción interna convocados por el sistema de concurso-oposición, de forma independiente o conjunta con los procesos selectivos de libre concurrencia, en aquellos Cuerpos y Escalas a los que figu- ren adscritos las funciones o los puestos que desempeñe, siempre que posea la titulación necesaria y reúna los restantes requisitos exigidos, valorándose a estos efectos como mérito los servicios efectivos prestados como personal laboral fijo y las pruebas selectivas superadas para acceder a esta condición.

SEGUNDA: LEGISLACIÓN APLICABLE.

El acceso a la función pública mediante la funcionarización del personal laboral, se regirá por lo establecido en las presen- tes bases, y en su defecto, por la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, por la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en su redacción dada por la Ley 23/1988, de 18 de julio; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; y el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local, Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha.

TERCERA: CONDICIONES Y REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES.

Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario: a) Pertenecer a la plantilla de personal con un contrato de trabajo fijo, estar en situación de «activo», y con una antigüe- dad anterior a la entrada en vigor de la Ley 7/2007. b) Estar desempeñando uno de los puestos de trabajo que es objeto de la presente convocatoria, tal y como consta en la relación de puestos de trabajo. c) Estar en posesión del título exigible, o en condiciones de obtenerlo, en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones. e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas, o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. f) Comprometerse a realizar el juramento o promesa del cargo, tal y como se establece en el artículo 9 del Real Decreto 707/1979, de 5 de abril.

[Estos requisitos deberán poseerse en la fecha de finalización del plazo para la presentación de instancias].

CUARTO: FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS.

Las solicitudes para tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en la base anterior para la plaza que se opte, se dirigirán al Sr. Alcalde del Ayuntamiento B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 de Graja de Iniesta, y se presentarán en el registro de entrada de este Ayuntamiento en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

En relación con la presentación, habrá que estar a lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Las bases íntegras se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento.

La solicitud deberá ir acompañada por:

— Fotocopia del DNI.

— Documentos acreditativos de los méritos y circunstancias alegados.

QUINTA: ADMISIÓN DE ASPIRANTES.

Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazo de un mes, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos.

En dicha resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de edictos del Ayuntamiento, se señalará un plazo de diez días hábiles para subsanación.

Asimismo, se anunciará en el Boletín Oficial de la Provincia el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el primer ejerci- cio de selección. El llamamiento para posteriores ejercicios se hará mediante la publicación en el tablón de edictos de la Corporación; en este supuesto, los anuncios de la celebración de las sucesivas pruebas deberán hacerse públicos por el órgano de selección en los locales donde se haya celebrado la prueba anterior, con doce horas, al menos, de antelación al comienzo de este, si se trata del mismo ejercicio, o de veinticuatro horas, si se trata de uno nuevo.

Si no se formularan reclamaciones, será definitivamente aprobada la relación de aspirantes.

SEXTO: TRIBUNAL CALIFICADOR

De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesio- nalidad de sus miembros.

-Presidente: Un funcionario de carrera de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca.

-Vocales: Un funcionario de carrera de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Un funcionario de carrera de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca y un funcionario de carrera de algún Ayuntamiento de la Provincia de Cuenca.

-Secretario: Un funcionario de carrera de algún Ayuntamiento de la Provincia de Cuenca.

La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la presencia de al menos tres de sus miembros siendo obligada la presencia del Presidente y el Secretario.

SÉPTIMO: SISTEMAS DE SELECCIÓN Y DESARROLLO DE LAS PRUEBAS

El proceso de selección será el de concurso-oposición:

FASE CONCURSO:

— Por cada año trabajado en el Ayuntamiento en su condición de personal laboral, según la antigüedad que consta en la nómina se otorgará 1 punto. Hasta un máximo de 3 puntos.

— Titulación superior: 1 punto.

— Titulación media: 0,5 puntos.

— Haber realizado cursos de formación y perfeccionamiento impartidos por Organismo Oficiales o debidamente reconoci- dos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Hasta un máximo de 2 puntos.

Cursos de hasta 40 horas………………………………. 0,25 puntos.

Cursos de 41 hasta 80 horas……………………….……0,50 puntos.

Cursos de 80 horas en adelante………………………. 1 punto.

Los servicios realizados en la Administración Pública se justificarán con un certificado de servicios previos emitido del órgano municipal correspondiente. Solo podrá justificarse los servicios realizados por personal laboral contratado pero no sus perí- odos como becario o personal en prácticas.

Los cursos se justificarán con copia compulsada de cualquier documento acreditativo.

Antes de comenzar la fase de oposición, se procederá a valorar los méritos aducidos por los opositores.

FASE OPOSICIÓN:

La fase de oposición constará de las pruebas que a continuación se indican:

PRIMER EJERCICIO: Consistirá en desarrollar uno de los temas que figuran en el Anexo I elegidos al azar por el Tribunal y para el que contarán con un tiempo de 45 minutos.

SEGUNDO EJERCICIO: Consistirá en prueba práctica, propuesta por el Tribunal, relacionada con las funciones propias del puesto de trabajo.

Estarán exentos de realizar este segundo ejercicio aquellos candidatos que hubieran ingresado en el Ayuntamiento de Graja de Iniesta mediante la superación de pruebas selectivas especificas en libre concurrencia, mediante convocatoria pública, o hubieran prestado servicios efectivos durante un periodo igual o superior a seis años en la categoría profesional adecuada y correspondiente.

OCTAVA: CALIFICACIÓN

La puntuación de todos los ejercicios será de 0 a 10 puntos, resultando eliminados los aspirantes que no lleguen a 5 pun- tos.

La calificación final del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las dos fases.

NOVENA: RELACIÓN DE APROBADOS, PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Y NOMBRAMIENTO.

Una vez terminada la calificación de los aspirantes, los Tribunales harán pública la relación de aprobados por orden de pun- tuación en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento, precisándose que el número de aprobados no podrá rebasar el número de plazas vacantes convocadas. Dicha relación se elevará al Presidente de la Corporación, que la publicará en el Boletín

Oficial de la Provincia.

Los aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de veinte días naturales desde que se publi- can en el tablón de edictos del Ayuntamiento, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria.

Quienes dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actua- ciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación.

La resolución de nombramiento será adoptada por la Alcaldía a favor de los aspirantes propuestos por el Tribunal, quienes deberán tomar posesión o incorporarse en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a aquel en que se les notifi- que el nombramiento.

La plaza de personal laboral que queda vacía como consecuencia de la funcionarización del personal laboral que la cubría queda amortizada de manera automática.

UNDÉCIMO: RETRIBUCIONES B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

En todo caso, las retribuciones que perciba el funcionario en el puesto de ingreso no podrán ser inferiores a las consolida- das por el contratado laboral en el puesto que como tal venía desempeñando.

DÉCIMO: INCIDENCIAS.

Las presentes bases y convocatoria podrá ser impugnada de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento administrativo Común.

Graja de Iniesta ,a 7 de noviembre de 2013.- El Alcalde, Fdo.: Félix Alfaro Soriano.

ANEXO I

PARTE COMUN

Tema 1.La Constitución Española de 1978. Principios generales.

Tema 2.Derechos y libertades de los españoles en la Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos.

Tema 3.La Corona en la Constitución Española de 1978.

Tema 4.El Poder Legislativo en la Constitución Española de 1978.

Tema 5.Organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Los estatutos de autonomía.

PARTE ESPECÍFICA

Tema 6.Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. La eficacia de los actos administrativos. Notificación y publi- cación.

La ejecución de los actos administrativos.

Tema 7.Los recursos administrativos. Principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.

Tema 8.La Provincia: Organización y competencias provinciales.

Tema 9.El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Informa- ción y participación ciudadana.

Tema 10.Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales.

Tema 11.Los bienes de las entidades locales. Régimen de utilización de los de dominio público.

Tema 12.Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no fun- cionario al servicio de los entes locales.

Tema 13.Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de cons- titución. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.

ANEXO II. DESCRIPCIÓN DE LAS PLAZAS

— Clasificación: Escala: Administración General; Subescala: Auxiliar Administrativo.

— Grupo: C

— Subgrupo: C2

— N.º de plazas: 1.

— Nivel: 14.

— Dedicación: TIEMPO PARCIAL.

Graja de Iniesta, a 7 de noviembre de 2013.- El Alcalde, Félix Alfaro Soriano. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

ANEXO III

MODELO DE INSTANCIA SOLICITANDO LA ADMISIÓN A LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE FUNCIONARIZACIÓN DEL PERSONAL LABORAL

SOLICITUD DE SUBVENCIÓN 1. DATOS CONVOCATORIA Y PLAZA ESCALA/ESPECIALIDAD ...... CONVOCATORIA/ FECHA ...... MINUSVALÍA/ GRADO: % ......

OBSERVACIONES ......

2. DATOS PERSONALES NOMBRE PRIMER ...... APELLIDO ...... SEGUNDO ...... APELLIDO ...... DNI ...... FECHA DE NACIMIENTO ...... Domicilio ...... Teléfono ...... Móvil ...... Fax ...... OBSERVACIONES ......

DECLARO Que soy personal laboral fijo del Ayuntamiento de ...... desde el año ...... Que estoy en activo, ocupando el puesto ...... , categoría ...... (tal y como consta en la relación de puestos de trabajo). Que tengo la titulación exigida en la convocatoria y que es la siguiente ...... - Fotocopia del documento nacional de identidad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5213 ayuntamientO de fuente de PedrO naHarrO

anuncio

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y 127 del R.D.L. 781/1986, y habida cuenta que la Corporación, en sesión celebrada el día 29 de octubre de 2.013, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General y de la Plantilla de Personal de esta Entidad para el ejerci- cio 2.014, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición, se hace público el siguiente resumen: I) PRESUPUESTO I N G R E S O S Capítulo Denominación Euros A) Operaciones corrientes: 1 Impuestos directos ...... 469.500,00 2 Impuestos indirectos...... 11.000,00 3 Tasas y otros ingresos...... 128.460,00 4 Transferencias corrientes ...... 441.140,00 5 Ingresos patrimoniales ...... 72.900,00 Total ingresos...... 1.123.000,00 G A S T O S Capítulo Denominación Euros A) Operaciones corrientes: 1 Gastos personal ...... 483.901,00 2 Gastos bienes corrientes y servicios ...... 382.953,00 3 Gastos financieros...... 7.900,00 4 Transferencias corrientes ...... 55.200,00 B) Operaciones de capital: 6 Inversiones reales ...... 32.000,00 7 Transferencias de capital...... 4.500,00 9 Pasivos Financieros ...... 13.546,00 Total gastos...... 980.000,00 II) PLANTILLA DE PERSONAL: A) Funcionarios de carrera: Con habilitación nacional: Secretario-Interventor, una plaza. Escala de Administración General: Subescala auxiliar, una plaza. Escala de Administración General: Alguacil Municipal, una plaza. B) Personal Laboral Fijo: Limpiadora Ayuntamiento, una plaza (vacante). Limpiadora Colegio Público: una plaza (fijo discontínuo) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Bibliotecaria: una plaza C) Personal Laboral de Duración Determinada: Jardinero: una plaza. Limpiadora: una plaza. Empleadas Ayuda a Domicilio: diez plazas. Educadora de Familia (Area PRAS 1604): dos plazas. Trabajadora Social de Apoyo: una plaza Auxiliar Administrativo (Area PRAS 1604): una plaza. Monitora Escuela Infantil: una plaza. Gobernanta Casa Tutelada: una plaza. Auxiliar Casa Tutelada: dos plazas. Socorrista Acuático: dos plazas. Monitor/a Ludoteca: una plaza. Número total de funcionarios: Tres Número total de personal laboral fijo: Tres Número total de personal laboral de duración determinada: Veintitrés Según lo dispuesto en el artículo 171.1 del citado Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las personas y entida- des a que hacen referencia los artículos 63.1 de la Ley de Bases de Régimen Local y 170.1 del mismo Real Decreto, y por los motivos enumerados en su artículo 170.2 de dicha Ley, podrán interponer directamente recurso contencioso-adminis- trativo contra el Presupuesto General en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Fuente de Pedro Naharro, a 27 de noviembre de 2013. El Alcalde, Cándido Yunta Morales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5218 ayuntamientO de fuente de PedrO naHarrO

anuncio

En cumplimiento del artículo 169.1, en relación con el 177.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo Plenario de fecha 29 de octubre de 2013, sobre expediente de modificación de créditos nº 1 del Presupuesto del ejercicio 2.013, haciéndose público el siguiente: RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS POR CAPITULOS TRAS LAS MODIFICACIONES Capítulo Descripción Créditos iniciales Créditos acualres* Créditos definitivos** 1 Gastos de Personal ...... 501.300,00 501.300,00 501.300,00 2 Gastos B. Corrientes...... 368.554,00 368.554,00 368.554,00 3 Gastos Financieros ...... 10.100,00 10.100,00 10.100,00 4 Transf. Corrientes ...... 55.200,00 55.200,00 55.200,00 6 Inversiones Reales ...... 25.000,00 25.000,00 25.000,00 7 Transferencias Capital ...... 4.500,00 4.500,00 4.500,00 9 Pasivos Financieros...... 13.546,00 13.546,00 13.546,00 TOTALES ...... 978.200,00 978.200,00 978.200,00 * Créditos iniciales + transferencias + ampliaciones + generaciones de crédito anteriores a este expediente. ** Créditos resultantes de este expediente. Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no sus- penderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Fuente de Pedro Naharro, a 27 de noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Cándido Yunta Morales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5228 ayuntamientO de fuentes

anuncio

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril; 150.3 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre y 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18-04-1986 y habida cuenta que la Corporación, en Sesión celebrada el día 22/10/2013, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto Municipal Unico de esta Entidad para 2014, que ha resul- tado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública. Con el siguiente resumen: RESUMEN DEL REFERENCIADO PRESUPUESTO PARA 2014 INGRESOS Capítulos Denominación Importe/Euros A) OPERACIONES CORRIENTES 1 Impuestos Directos...... 111.922,70 3 Tasas y Otros Ingresos...... 127.838,77 4 Transferencias Corrientes ...... 96.370,97 5 Ingresos Patrimoniales...... 15.148,25 B) OPERACIONES DE CAPITAL 7 Transferencias de capital ...... 18,00 8 Activos Financieros ...... 6,00 9 Pasivos Financieros ...... 100,00 TOTAL INGRESOS ...... 351.404,69 GASTOS Capítulos Denominación Importe/Euros A) OPERACIONES CORRIENTES 1 Gastos de personal ...... 131.366,51 2 G. Bienes Ctes. y Servicios ...... 204.077,72 3 Gastos Financieros ...... 5.494,86 B) OPERACIONES DE CAPITAL 6 Inversiones reales ...... 6.692,00 7 Transferencia Capital ...... 6,00 9 Pasivos Financieros ...... 3.767,60 TOTAL GASTOS ...... 351.404,69 PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIOS DE CARRERA Denominación puestos de trabajo Nº Plazas Grupo (1) Escala Subescala (2) Secretaría - Intervención 1 al 60% jornada A/B Funcionarios de Admón. Local con Habilitación de carácter nacional Secretaría- Intervención Auxiliar Administrativo 1 C2 Admón. General Auxiliar Administrativo Artículo 25 Ley 30/84, de 2 de agosto. Artículo 169 a 175 Real Decreto - Legislativo 781, de 18 de Abril B PERSONAL LABORAL FIJO (3) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Denominación puestos de trabajo Nº de puestos Titulación exigida Observaciones Operario de Servicios Varios 1 Estudios primarios Tiempo completo Bibliotecaria 1 Bachiller (B.U.P. o FP2) Media Jornada Artículo 177 Real Decreto - Legislativo 781/86, de 18 de abril C) PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA (3) Denominación puestos de trabajo N.º de puestos Titulación exigida Duración del contrato Socorrista Piscina y Monitor Cursos 2 Soc 1 Mon. Socorrista/Monitor 2 meses Auxiliares del Servicio de Ayuda a domicilio 4 Primarios Obra o Servicio Artículo 104 Ley 7/85, de 2 de Abril Artículo 104 Ley 7/85, de 2 de Abril NUMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DE CARRERA 2 NUMERO TOTAL DE PERSONAL LABORAL FIJO 2 NUMERO TOTAL DE PERSONAL DURACIÓN DETERMINADA 6 NUMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DE EMPLEO EVENTUAL 0 Según lo dispuesto en el artículo 152.1 de la citada Ley 39/88, se podrá interponer directamente contra el referenciado Pre- supuesto Unico, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publica- ción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Fuentes a 25 de noviembre de 2013. El Alcalde, Abel Mellado Sánchez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5241 ayuntamientO de fuentes

anuncio

Una vez finalizado el plazo de exposición al público y no habiéndose presentado reclamación al acuerdo inicial del Pleno de fecha 03-10-2014, se publica el texto íntegro de la siguiente ordenanza: ORDENANZA FISCAL DEL AYUNTAMIENTO DE FUENTES, DEL PRECIO PúBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVI- CIO DE AYUDA A DOMICILIO CAPÍTULO I Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto. De conformidad con lo previsto en los artículo, 41 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás normativa de Régimen Local, se establece el precio público por el servicio de ayuda a domicilio, así como la participación económica de los usuarios, regulada por el Decreto 30/2013, de 6 de junio, de régimen jurídico de los servicios de aten- ción domiciliaria. Artículo 2. Precios de los servicios. 1. El precio de la hora ordinaria (de lunes a sábado) del servicio de ayuda a domicilio será calculado para cada persona usuaria en función de su capacidad económica, sin que pueda ningún ciudadano ser excluido del ámbito de los mismos por no disponer de recursos económicos. 2. El precio/hora de la ayuda a domicilio prestada en domingos y festivos tiene un incremento del 33%. 3. El coste-hora del servicio de ayuda a domicilio para 2.013 es de 10,00 €/hora. Artículo 3. Obligación de pago. La obligación de pagar el precio público regulado en esta Ordenanza nace desde el inicio de la prestación. Esta obligación no existirá durante el tiempo de suspensión del servicio correspondiente. Están obligadas al pago las personas a quie- nes se les reconozca la condición de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio a petición expresa de las mismas, así como aquellas otras que ostenten su representación legal. Artículo 4. Aportación mínima. La aportación mínima de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio será de 20 € mensuales, salvo que la ayuda a domi- cilio sea prescrita en proyectos de intervención familiar encaminados a evitar una declaración de situación de riesgo de menor/es, en proyectos de intervención familiar de una situación de riesgo de menor/es formalmente declarados o que el usuario acre- dite no disponer de recursos económicos, en cuyo caso no se aplicará una aportación mínima. CAPÍTULO II.- Cálculo de la capacidad económica de la persona usuaria del servicio de ayuda a domicilio. Artículo 5. Capacidad económica: renta y patrimonio. 1. La capacidad económica del usuario será la correspondiente a su renta, modificada al alza por la suma de un porcen- taje de su patrimonio según la siguiente tabla: Edad a 31 de diciembre del año al que correspondan las rentas y patrimonio computables TRAMOS DE EDAD PORCENTAJE 65 y más años 5% De 35 a 64 años 3% Menos de 35 años 1% 2. Se tendrán en cuenta las cargas familiares. Para ello, cuando la persona tuviera a su cargo ascendientes o hijos meno- res de 25 años o mayores con discapacidad que dependieran económicamente de ella, su capacidad económica se mino- rará en un 10% por cada miembro dependiente económicamente. Se consideran económicamente dependientes las per- sonas cuyos ingresos anuales sean inferiores al importe fijado en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la aplicación del mínimo por descendientes en el cómputo del mínimo personal y familiar. Se asi- mila a los hijos, a aquellos otros menores de 25 años o mayores con discapacidad, vinculados al interesado por razón de tutela o acogimiento familiar, en los términos previstos en la legislación civil vigente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

3. Respecto a los usuarios menores de edad, la determinación de su renta y patrimonio será la que les corresponda con- forme a la legislación fiscal. 4. El período a computar en la determinación de la renta y del patrimonio será el correspondiente al año del último ejerci- cio fiscal cuyo periodo de presentación de la correspondiente declaración haya vencido a la fecha de presentación de la solicitud. 5 La capacidad económica anual es la cantidad que resulte de sumar a los ingresos anuales, el porcentaje del patrimonio que corresponda. Una vez sumados, se descuentan las cargas familiares (10% por cada dependiente económico). Para introducir la capacidad económica mensual en la fórmula del Artículo 9, se dividirá entre 12 meses: Artículo 6. Consideración de Renta. 1. Se entenderá por renta la totalidad de los ingresos, cualquiera que sea la fuente de procedencia, derivados directa o indi- rectamente del trabajo personal, de elementos patrimoniales, de bienes o derechos, del ejercicio de actividades económi- cas, así como los que se obtengan como consecuencia de una alteración en la composición del patrimonio de la persona interesada. 2. Se incluyen como renta las pensiones, contributivas o no contributivas, de sistemas públicos españoles o de país extran- jero o de regímenes especiales (ISFAS, MUFACE; MUGEJU, etc.), incluidas sus pagas extraordinarias. 3. No se computará como renta la ayuda económica establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciem- bre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 4. Todas las rentas e ingresos se computan anualmente (incluyendo las pagas extras). Artículo 7. Cálculo de la renta de usuarios con cónyuge o pareja de hecho. 1. Por defecto, y mientras no se acredite lo contrario, se entenderá que las personas casadas lo están en régimen de ganan- ciales. 2. En los casos de persona usuaria con cónyuge en régimen de gananciales se entenderá como renta personal la mitad de la suma de los ingresos de ambos miembros de la pareja. 3. Cuando la persona usuaria tuviera cónyuge en régimen de separación de bienes, o pareja de hecho, se computará úni- camente la renta personal. Cuando se trate de regímenes de participación de bienes se estará a lo dispuesto en los por- centajes de la correspondiente capitulación matrimonial. 4. En el caso de régimen de separación de bienes o de régimen de participación, con declaración conjunta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se computará como renta de la persona usuaria la mitad de la suma de los ingre- sos de ambos, salvo que se acredite suficientemente lo contrario, debiendo quedar demostrada la titularidad de cada una de las rentas que figuren en dicha declaración. Artículo 8. Consideración del patrimonio. 1. Se entenderá por patrimonio la totalidad de los bienes y derechos de contenido económico de los que sea titular la per- sona interesada así como las disposiciones patrimoniales realizadas en los cuatro años anteriores a la presentación de la solicitud de la prestación. 2. Para la determinación del valor de este patrimonio, se computarán todos los bienes inmuebles según su valor catastral, exceptuando la vivienda habitual. En el caso de residir en más de una vivienda de su propiedad, tendrá la consideración de habitual a efectos de esta Ordenanza la del domicilio de empadronamiento. En caso de cotitularidad, sólo se considerará el porcentaje correspondiente a la propiedad de la persona usuaria. 3. No se computarán en la determinación del patrimonio los bienes y derechos aportados a un patrimonio especialmente protegido de los regulados por la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con disca- pacidad y de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con esta finalidad, del que sea titular el usuario, mientras persista tal afección. No obstante, se computarán las rentas derivadas de dicho patri- monio, que no se integren en el mismo. Artículo 9. Fórmula del cálculo. La participación del beneficiario en el coste del servicio se determinará mediante la aplicación de la siguiente fórmula H1 x C P = IR x ------H2 IPREM B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Donde: - P: Es la participación del usuario. - IR: Es el coste hora del servicio. - IPREM: Es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (€/mes). - C: Es la capacidad económica de la persona usuaria (€/mes). - H1: Es un primer coeficiente que se establece en 0,45 cuando el número total de horas mensuales de atención sea igual o inferior a 20; 0,40 si la intensidad de esa atención es mayor que 20 e igual o menor que 45 horas/mes; y 0,3333, cuando esa intensidad se sitúe entre 46 y 70 horas mensuales. - H2: Es un segundo coeficiente que se establece en 0,35 cuando el número total de horas mensuales de atención sea igual o inferior a 20; 0,30 si la intensidad de esa atención es mayor que 20 e igual o menor que 45 horas/mes; y 0,25, cuando esa intensidad se sitúe entre 46 y 70 horas mensuales. Artículo 10. Aportación máxima del usuario. Si la persona usuaria recibe el servicio de ayuda a domicilio por tener reconocida la situación de dependencia y tenerlo pres- crito en su Plan Individual de Atención (PIA), y la aportación resultante (P) fuera superior al 90% del coste del servicio, enton- ces se le minorará ese precio hasta alcanzar ese 90% del coste. Si es una persona sin reconocimiento de situación de depen- dencia, la aportación resultante (P) no podrá ser superior al 100% del coste del servicio. Artículo 11. Cuota mensual. La cuota mensual que corresponde a la persona usuaria será: a) Si sólo recibe horas ordinarias (lunes a sábado): Cuota mensual por SAD ordinaria = P x nº horas mensuales que recibe. b) Si sólo recibe horas extraordinarias (domingos y festivos): Cuota mensual por SAD extraordinaria = (1,33 x P) x nº horas c) Si recibe tanto horas ordinarias como extraordinarias, se calcularán por separado ambas cuotas mensuales y la cuota final será la suma de ambas: Cuota mensual=Cuota por SAD ordinaria + Cuota por SAD extraordinaria. Artículo 12. Hora prestada. Se entenderá como hora prestada aquella que realmente se realice o aquella que no se haya podido realizar por causa impu- table al usuario. Artículo 13. Cuota mensual mínima. Los usuarios con capacidad económica inferior o igual al IPREM mensual (Indicador público de renta de efectos múltiples) del mismo ejercicio económico de la renta, tendrán una cuota mensual de 20 €/mes, salvo lo previsto en el artículo 4. Las personas usuarias aportarán un mínimo de 20€/mes cuando la cantidad obtenida en aplicación de la fórmula de cálculo resulte inferior a esa cifra. Artículo 14. Familias numerosas. Artículo 15. Bonificaciones y/o exenciones. Se establece una única bonificación: En ningún caso, aplicada la capacidad económica del usuario, el importe a pagar superará la mitad del precio/hora estable- cido para el coste del servicio. Artículo 16. Revisión de aportación económica. 1. Los usuarios que cambien de situación en su unidad de convivencia, o en los que se haya producido una modificación sustancial de su situación económica, están obligados a presentar la documentación completa para una nueva valoración de los ingresos computables y proceder al cálculo de la cuota mensual. A estos efectos, no se entenderá como modifica- ción sustancial los incrementos normales anuales de pensiones o rendimientos del trabajo. 2. Anualmente, en el mes de enero, el Ayuntamiento publicará el coste de la hora y revisará la participación económica de cada usuario en función del IPREM oficial publicado para ese año. En caso de que se disponga de información eco- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 nómica actualizada de los usuarios, se procederá también a la revisión correspondiente, aplicando todos los criterios establecidos en esta Ordenanza. CAPÍTULO III.- Administración y cobro del precio público Artículo 17. Solicitud. Para hacer uso del servicio de ayuda a domicilio, los interesados formularán la solicitud por escrito, en modelo que se faci- litará por el Ayuntamiento, y completado el expediente, de conformidad con lo anteriormente establecido y normas de régi- men interior de funcionamiento del servicio, el Alcalde-Presidente o Concejal en quien delegue acordará o denegará la pres- tación del Servicio solicitado. Artículo 18. Acreditación de los requisitos. 1. En el expediente habrán de figurar acreditadas documentalmente las circunstancias económicas y familiares del usuario a que se refieren los artículos precedentes para determinar la aportación de cada usuario. 2. Se establece, con carácter previo a la resolución que apruebe la prestación del servicio, la necesidad de acreditar en el expediente la domiciliación del pago, con indicación del número de cuenta y entidad bancaria, así como el titular de la misma, sin cuyo requisito no podrá acordarse la prestación del Servicio solicitado. Artículo 19. Vía de apremio. De conformidad con lo que autoriza el art. 46.3 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las cantidades pendientes de pago se exigirán por el procedimiento administrativo de apremio. Disposición derogatoria única. Derogación. Queda derogada cualquier Ordenanza fiscal en todo aquello que se oponga a la presente Ordenanza de participación eco- nómica de los usuarios por la prestación del servicio de ayuda a domicilio. Disposición final única. Entrada en vigor. La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Fuentes a 25 de noviembre de 2013. El Alcalde, Abel Mellado Sánchez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5221 ayuntamientO de mariana

anuncio

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril; 150.3 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre y 127 del Texto Refundido del Régimen Local de 18-04-1986 y habida cuenta que la Corporación, en Sesión celebrada el día 14/10/2013, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto Municipal Unico de esta Entidad para 2014, que ha resul- tado definitivo al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública. Con el siguiente resumen: RESUMEN DEL REFERENCIADO PRESUPUESTO PARA 2014 INGRESOS Capítulos Denominación Importe/Euros A) OPERACIONES CORRIENTES 1. Impuestos Directos...... 70.680,29 2. Impuestos Indirectos ...... 2.000,00 3. Tasas y Otros Ingresos...... 41.138,67 4. Transferencias Corrientes ...... 95.266,59 5. Ingresos Patrimoniales...... 54.169,18 B) OPERACIONES DE CAPITAL 7. Transferencias de capital ...... 12,00 TOTAL INGRESOS ...... 263.266,73 GASTOS Capítulos Denominación Importe/Euros A) OPERACIONES CORRIENTES 1. Gastos de personal ...... 73.368,03 2. G. Bienes Ctes. y Servicios ...... 129.305,00 3. Gastos Financieros ...... 10.765,76 4. Transferencias Corrientes ...... 6.390,66 B) OPERACIONES DE CAPITAL 6. Inversiones reales ...... 1.680,00 9. Pasivos Financieros ...... 41.757,28 TOTAL GASTOS ...... 263.266,73 SEGUNDO. Aprobar inicialmente la plantilla de personal, comprensiva de todos los puestos de trabajo reservados a fun- cionarios, personal laboral y personal eventual. PLANTILLA DE PERSONAL Provincia: CUENCA. Corporación: AYUNTAMIENTO DE MARIANA. Nº Código Territorial: 0122. Aprobado por el Pleno en sesión extraordinaria de fecha de 14 de Octubrede 2013. FUNCIONARIOS DE CARRERA Denominación puestos de trabajo Nº Plazas Grupo(1) Escala Subescala (2) Secretaría - Intervención 1 Jornada 40% A/B Funcionarios de Admón. Local Secretaría- Intervención con Habilitación de carácter nacional Artículo 25 Ley 30/84, de 2 de agosto. Artículo 169 a 175 Real Decreto - Legislativo 781, de 18 de Abril B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

B PERSONAL LABORAL FIJO (3) Denominación puestos de trabajo N.º de puestos Titulación exigida Observaciones Oficial 1ª 1 Primarios Tiempo completo Peón Limpieza 1 Primarios Tiempo parcial Artículo 177 Real Decreto - Legislativo 781/86, de 18 de abril C) PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA (3) Denominación puestos de trabajo Nº de puestos Titulación exigida Duración del contrato Auxiliares del Servicio de Ayuda a domicilio 1 Primarios Obra o Servicio Artículo 104 Ley 7/85, de 2 de Abril Artículo 104 Ley 7/85, de 2 de Abril NUMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DE CARRERA 1 NUMERO TOTAL DE PERSONAL LABORAL FIJO 2 NUMERO TOTAL DE PERSONAL DURACIÓN DETERMINADA 1 NUMERO TOTAL DE FUNCIONARIOS DE EMPLEO EVENTUAL 0 Según lo dispuesto en el artículo 152.1 de la citada Ley 39/88, se podrá interponer directamente contra el referenciado Pre- supuesto Unico, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publica- ción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Mariana a 25 de Octubre de 2013. El Alcalde, Jesús Valía de Marco B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5240 ayuntamientO de mariana

anuncio

Una vez finalizado el plazo de exposición al público y no habiéndose presentado reclamación al acuerdo inicial del Pleno de fecha 14-10-2014, se publica el texto íntegro de la siguiente ordenanza: ORDENANZA FISCAL DEL AYUNTAMIENTO DE MARIANA, DEL PRECIO PúBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVI- CIO DE AYUDA A DOMICILIO CAPÍTULO I Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto. De conformidad con lo previsto en los artículo, 41* del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás normativa de Régimen Local, se establecen los precios públicos por el servicio de ayuda a domicilio, así como la participa- ción económica de los usuarios, regulada por el Decreto 30/2013, de 6 de junio, de régimen jurídico de los servicios de atención domiciliaria. Artículo 2. Precios de los servicios. 1. El precio de la hora ordinaria (de lunes a sábado) del servicio de ayuda a domicilio será calculado para cada persona usuaria en función de su capacidad económica, sin que pueda ningún ciudadano ser excluido del ámbito de los mismos por no disponer de recursos económicos. 2. El precio/hora de la ayuda a domicilio prestada en domingos y festivos tiene un incremento del 33%. 3. El coste-hora del servicio de ayuda a domicilio para 2.013 es de 11,5 €/hora. Artículo 3. Obligación de pago. La obligación de pagar el precio público regulado en esta Ordenanza nace desde el inicio de la prestación. Esta obligación no existirá durante el tiempo de suspensión del servicio correspondiente. Están obligadas al pago las personas a quie- nes se les reconozca la condición de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio/Comida a Domicilio a petición expresa de las mismas, así como aquellas otras que ostenten su representación legal. Artículo 4. Aportación mínima. La aportación mínima de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio será de 20 € mensuales, salvo que la ayuda a domi- cilio sea prescrita en proyectos de intervención familiar encaminados a evitar una declaración de situación de riesgo de menor/es, en proyectos de intervención familiar de una situación de riesgo de menor/es formalmente declarados o que el usuario acre- dite no disponer de recursos económicos, en cuyo caso no se aplicará una aportación mínima. CAPÍTULO II.- Cálculo de la capacidad económica de la persona usuaria del servicio de ayuda a domicilio. Artículo 5. Capacidad económica: renta y patrimonio. 1. La capacidad económica del usuario será la correspondiente a su renta, modificada al alza por la suma de un porcen- taje de su patrimonio según la siguiente tabla: Edad a 31 de diciembre del año al que correspondan las rentas y patrimonio computables TRAMOS DE EDAD PORCENTAJE 65 y más años 5% De 35 a 64 años 3% Menos de 35 años 1% 2. Se tendrán en cuenta las cargas familiares. Para ello, cuando la persona tuviera a su cargo ascendientes o hijos meno- res de 25 años o mayores con discapacidad que dependieran económicamente de ella, su capacidad económica se mino- rará en un 10% por cada miembro dependiente económicamente. Se consideran económicamente dependientes las per- sonas cuyos ingresos anuales sean inferiores al importe fijado en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la aplicación del mínimo por descendientes en el cómputo del mínimo personal y familiar. Se asi- mila a los hijos, a aquellos otros menores de 25 años o mayores con discapacidad, vinculados al interesado por razón de tutela o acogimiento familiar, en los términos previstos en la legislación civil vigente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

3. Respecto a los usuarios menores de edad, la determinación de su renta y patrimonio será la que les corresponda con- forme a la legislación fiscal. 4. El período a computar en la determinación de la renta y del patrimonio será el correspondiente al año del último ejerci- cio fiscal cuyo periodo de presentación de la correspondiente declaración haya vencido a la fecha de presentación de la solicitud. 5 La capacidad económica anual es la cantidad que resulte de sumar a los ingresos anuales, el porcentaje del patrimonio que corresponda. Una vez sumados, se descuentan las cargas familiares (10% por cada dependiente económico). Para introducir la capacidad económica mensual en la fórmula del Artículo 9, se dividirá entre 12 meses: Artículo 6. Consideración de Renta. 1. Se entenderá por renta la totalidad de los ingresos, cualquiera que sea la fuente de procedencia, derivados directa o indi- rectamente del trabajo personal, de elementos patrimoniales, de bienes o derechos, del ejercicio de actividades económi- cas, así como los que se obtengan como consecuencia de una alteración en la composición del patrimonio de la persona interesada. 2. Se incluyen como renta las pensiones, contributivas o no contributivas, de sistemas públicos españoles o de país extran- jero o de regímenes especiales (ISFAS, MUFACE; MUGEJU, etc.), incluidas sus pagas extraordinarias. 3. No se computará como renta la ayuda económica establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciem- bre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 4. Todas las rentas e ingresos se computan anualmente (incluyendo las pagas extras). Artículo 7. Cálculo de la renta de usuarios con cónyuge o pareja de hecho. 1. Por defecto, y mientras no se acredite lo contrario, se entenderá que las personas casadas lo están en régimen de ganan- ciales. 2. En los casos de persona usuaria con cónyuge en régimen de gananciales se entenderá como renta personal la mitad de la suma de los ingresos de ambos miembros de la pareja. 3. Cuando la persona usuaria tuviera cónyuge en régimen de separación de bienes, o pareja de hecho, se computará úni- camente la renta personal. Cuando se trate de regímenes de participación de bienes se estará a lo dispuesto en los por- centajes de la correspondiente capitulación matrimonial. 4. En el caso de régimen de separación de bienes o de régimen de participación, con declaración conjunta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se computará como renta de la persona usuaria la mitad de la suma de los ingre- sos de ambos, salvo que se acredite suficientemente lo contrario, debiendo quedar demostrada la titularidad de cada una de las rentas que figuren en dicha declaración. Artículo 8. Consideración del patrimonio. 1. Se entenderá por patrimonio la totalidad de los bienes y derechos de contenido económico de los que sea titular la per- sona interesada así como las disposiciones patrimoniales realizadas en los cuatro años anteriores a la presentación de la solicitud de la prestación. 2. Para la determinación del valor de este patrimonio, se computarán todos los bienes inmuebles según su valor catastral, exceptuando la vivienda habitual. En el caso de residir en más de una vivienda de su propiedad, tendrá la consideración de habitual a efectos de esta Ordenanza la del domicilio de empadronamiento. En caso de cotitularidad, sólo se considerará el porcentaje correspondiente a la propiedad de la persona usuaria. 3. No se computarán en la determinación del patrimonio los bienes y derechos aportados a un patrimonio especialmente protegido de los regulados por la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con disca- pacidad y de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con esta finalidad, del que sea titular el usuario, mientras persista tal afección. No obstante, se computarán las rentas derivadas de dicho patri- monio, que no se integren en el mismo. Artículo 9. Fórmula del cálculo. La participación del beneficiario en el coste del servicio se determinará mediante la aplicación de la siguiente fórmula H1 x C P = IR x ------H2 IPREM B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Donde: - P: Es la participación del usuario. - IR: Es el coste hora del servicio. - IPREM: Es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (€/mes). - C: Es la capacidad económica de la persona usuaria (€/mes). - H1: Es un primer coeficiente que se establece en 0,45 cuando el número total de horas mensuales de atención sea igual o inferior a 20; 0,40 si la intensidad de esa atención es mayor que 20 e igual o menor que 45 horas/mes; y 0,3333, cuando esa intensidad se sitúe entre 46 y 70 horas mensuales. - H2: Es un segundo coeficiente que se establece en 0,35 cuando el número total de horas mensuales de atención sea igual o inferior a 20; 0,30 si la intensidad de esa atención es mayor que 20 e igual o menor que 45 horas/mes; y 0,25, cuando esa intensidad se sitúe entre 46 y 70 horas mensuales. Artículo 10. Aportación máxima del usuario. Si la persona usuaria recibe el servicio de ayuda a domicilio por tener reconocida la situación de dependencia y tenerlo pres- crito en su Plan Individual de Atención (PIA), y la aportación resultante (P) fuera superior al 90% del coste del servicio, enton- ces se le minorará ese precio hasta alcanzar ese 90% del coste. Si es una persona sin reconocimiento de situación de depen- dencia, la aportación resultante (P) no podrá ser superior al 100% del coste del servicio. Artículo 11. Cuota mensual. La cuota mensual que corresponde a la persona usuaria será: a) Si sólo recibe horas ordinarias (lunes a sábado): Cuota mensual por SAD ordinaria = P x nº horas mensuales que recibe. b) Si sólo recibe horas extraordinarias (domingos y festivos): Cuota mensual por SAD extraordinaria = (1,33 x P) x nº horas c) Si recibe tanto horas ordinarias como extraordinarias, se calcularán por separado ambas cuotas mensuales y la cuota final será la suma de ambas: Cuota mensual=Cuota por SAD ordinaria + Cuota por SAD extraordinaria. Artículo 12. Hora prestada. Se entenderá como hora prestada aquella que realmente se realice o aquella que no se haya podido realizar por causa impu- table al usuario. Artículo 13. Cuota mensual mínima. Los usuarios con capacidad económica inferior o igual al IPREM mensual (Indicador público de renta de efectos múltiples) del mismo ejercicio económico de la renta, tendrán una cuota mensual de 20 €/mes, salvo lo previsto en el artículo 4. Las personas usuarias aportarán un mínimo de 20€/mes cuando la cantidad obtenida en aplicación de la fórmula de cálculo resulte inferior a esa cifra. Artículo 14. Familias numerosas. Artículo 15. Bonificaciones y/o exenciones. Se establece una única bonificación: En ningún caso, aplicada la capacidad económica del usuario, el importe a pagar superará los 2,99 € correspondientes al 26 % del precio/hora establecido por la Junta para sufragar el coste del servicio no subvencionado. Artículo 16. Revisión de aportación económica. 1. Los usuarios que cambien de situación en su unidad de convivencia, o en los que se haya producido una modificación sustancial de su situación económica, están obligados a presentar la documentación completa para una nueva valoración de los ingresos computables y proceder al cálculo de la cuota mensual. A estos efectos, no se entenderá como modifica- ción sustancial los incrementos normales anuales de pensiones o rendimientos del trabajo. 2. Anualmente, en el mes de enero, el Ayuntamiento publicará el coste de la hora y revisará la participación económica de cada usuario en función del IPREM oficial publicado para ese año. En caso de que se disponga de información eco- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 nómica actualizada de los usuarios, se procederá también a la revisión correspondiente, aplicando todos los criterios establecidos en esta Ordenanza. CAPÍTULO III.- Administración y cobro del precio público/tasa. Artículo 17. Solicitud. Para hacer uso del servicio de ayuda a domicilio/comida a domicilio, los interesados formularán la solicitud por escrito, en modelo que se facilitará por el Ayuntamiento, y completado el expediente, de conformidad con lo anteriormente establecido y normas de régimen interior de funcionamiento del servicio, el Alcalde-Presidente o Concejal en quien delegue acordará o denegará la prestación del Servicio solicitado. Artículo 18. Acreditación de los requisitos. 1. En el expediente habrán de figurar acreditadas documentalmente las circunstancias económicas y familiares del usuario a que se refieren los artículos precedentes para determinar la aportación de cada usuario. 2. Se establece, con carácter previo a la resolución que apruebe la prestación del servicio, la necesidad de acreditar en el expediente la domiciliación del pago, con indicación del número de cuenta y entidad bancaria, así como el titular de la misma, sin cuyo requisito no podrá acordarse la prestación del Servicio solicitado. Artículo 19. Vía de apremio. De conformidad con lo que autoriza el art. 46.3 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las cantidades pendientes de pago se exigirán por el procedimiento administrativo de apremio. Disposición derogatoria única. Derogación. Queda derogada cualquier Ordenanza fiscal en todo aquello que se oponga a la presente Ordenanza de participación eco- nómica de los usuarios por la prestación del servicio de ayuda a domicilio. Disposición final única. Entrada en vigor. La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Mariana a 25 de noviembre de 2013. El Alcalde, Jesús Valía de Marco B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5219 ayuntamientO de PinarejO

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2014, y comprensivo aquel del Presupuesto Gene- ral de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: RESUMEN POR CAPÍTULOS PRESUPUESTO EJERCICIO 2014 ESTADO DE GASTOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Gastos de Personal...... 82.800 euros CAPÍTULO 2: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios...... 219.301 euros CAPÍTULO 3: Gastos Financieros ...... 1.000 euros CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes...... 40.000 euros A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Inversiones Reales...... 101.699 euros B) OPERACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO 9: Pasivos Financieros...... 3.200 euros TOTAL...... 448.000 euros ESTADO DE INGRESOS A) OPERACIONES NO FINANCIERAS A.1. OPERACIONES CORRIENTES CAPÍTULO 1: Impuestos Directos ...... 133.839 euros CAPÍTULO 2: Impuestos Indirectos...... 2.860 euros CAPÍTULO 3: Tasas, Precios Públicos y otros Ingresos...... 148.680 euros CAPÍTULO 4: Transferencias Corrientes...... 80.000 euros CAPÍTULO 5: Ingresos Patrimoniales...... 13.000 euros A.2. OPERACIONES DE CAPITAL CAPÍTULO 6: Enajenación de Inversiones Reales...... 1.301 euros CAPÍTULO 7: Transferencias de Capital ...... 68.320 euros TOTAL...... 448.000 euros PLANTILLA DE PERSONAL APROBADA JUNTO AL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL EJERCICIO 2014 A) PERSONAL FUNCIONARIO - Funcionario con Habilitación de carácter Estatal: 1 Secretario-Interventor B) PERSONAL LABORAL TEMPORAL A TIEMPO COMPLETO - 3 Peones - 2 Socorristas C) PERSONAL LABORAL TEMPORAL A TIEMPO PARCIAL - 1 Monitor Deportivo - 1 Peón Limpiador B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Conforme a lo dispuesto en los arts. 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, contra el referenciado presupuesto podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de 2 meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Pinarejo a 25 de Noviembre de 2013. La Alcaldesa, María del Carmen Navarro Requena B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5232 ayuntamientO de san Clemente

anuncio

Finalizado el plazo de información pública del acuerdo provisional del Expediente sobre Modificación de la Ordenanza nº 1 Reguladora del Servicio de distribución de agua potable, y resultando que no se han formulado reclamaciones o suge- rencias, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, se eleva a definitivo el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el 14 de octubre de 2013. El texto íntegro de esta Modificación es el siguiente: Artículo 6 1...... Cuota de Enganche...... 3,34 € En supuestos concretos de consumo extraordinario de agua motivado por la ejecución de obras, construcciones, riegos, etc., podrá fijarse una cuota a tanto alzado en función del consumo real o estimado. 2. Los derechos de acometida a satisfacer por una sola vez y al efectuar la petición, por cada vivienda y local comercial, serán de: 1. Conexión ø 25 con red de abastecimiento. Hasta 1,00 metro lineal de red de acometida ø 25...... 208,89 € Por cada metro lineal o fracción adicional de red de acometida ø 25 ...... 39,89 € 2. Conexión ø 32 con red de abastecimiento. Hasta 1,00 metro lineal de red de acometida ø 32...... 209,01 € Por cada metro lineal o fracción adicional de red de acometida ø 32 ...... 40,01 € 3. Conexión ø 40 con red de abastecimiento. Hasta 1,00 metro lineal de red de acometida ø 40...... 209,32 € Por cada metro lineal o fracción adicional de red de acometida ø 40 ...... 40,32 € 4. Conexión ø 50 con red de abastecimiento. Hasta 1,00 metro lineal de red de acometida ø 50...... 209,61 € Por cada metro lineal o fracción adicional de red de acometida ø 50 ...... 40,61 € 5. Conexión ø 63 con red de abastecimiento. Hasta 1,00 metro lineal de red de acometida ø 63...... 210,81 € Por cada metro lineal o fracción adicional de red de acometida ø 63 ...... 41,81 € 6. Conexión ø 75 con red de abastecimiento. Hasta 1,00 metro lineal de red de acometida ø 75...... 212,11 € Por cada metro lineal o fracción adicional de red de acometida ø 75 ...... 43,11 € En el supuesto de utilizar la misma apertura de zanja para las redes de abastecimiento de agua y de saneamiento la cuota a aplicar será la siguiente: *red de acometida ø 25 ...... 158,84 € *red de acometida ø 32 ...... 158,96 € *red de acometida ø 40 ...... 159,27 € *red de acometida ø 50 ...... 159,56 € *red de acometida ø 63 ...... 160,76 € *red de acometida ø 75 ...... 162,06 € *Cantidades que habrá que sumar a las cuotas de acometida de red de saneamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

3. La colocación y utilización de contadores por una sola vez, por contador para vivienda o local individual y para conta- dores colectivos: Contador agua ½” (13 mm) clase B...... 83,70 € Contador agua ½” (15 mm) clase B...... 89,19 € Contador agua ¾” (20 mm) clase B...... 90,27 € Contador agua 1” (25 mm) clase B...... 98,98 € Contador agua 1 ¼” (30 mm) clase B...... 171,64 € Contador agua 1 ½” (40 mm) clase B...... 354,97 € Contador agua 2” (50 mm) clase C ...... 490,70 € 4. Tarifas: 1. Cuota fija de servicio: por trimestre y usuario...... 6,73 € 2. Cuota variable: por trimestre y usuario - Bloque 1: hasta 15 m3...... 0,34 €/m3 - Bloque 2: de 15 m3 hasta 30 m3...... 0,56 €/m3 - Bloque 3: de 30 m3 hasta 60 m3...... 1,23 €/m3 - Bloque 4: mas de 60 m3...... 1,29 €/m3 Se establecen los siguientes consumos mínimos exentos: Consumo mínimo exento de 15 m3 por usuario y trimestre, para Fundaciones benéfico asistenciales y para personas físi- cas afectadas por la Ley de Dependencia y valoradas como dependientes -grado 2 y grado 3- (solo para la vivienda habi- tual). Consumo mínimo exento de 9 m3 por usuario y trimestre para Entidades mercantiles cuyo objeto social sea la prestación de servicios asistenciales y de atención a personas con la valoración de dependientes (grado 2 y grado 3). Para beneficiarse de estos consumos mínimos exentos, previa solicitud de los interesados, deberán presentar trimestral- mente una Declaración responsable del número de beneficiarios residentes. 5. Depuración trimestral: - Tarifa única ...... 0,23 € /m3 En San Clemente, a 25 de noviembre de 2013. La Alcaldesa accidental, María Soledad Herrera Arribas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5242 ayuntamientO de almendrOs

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para el 2013, al no haberse presentado reclamaciones en el periodo de exposición pública y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de ejecu- ción, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: PRESUPUESTO DE GASTOS 1º.- Gastos de Personal...... 82.000 euros 2º.- Gastos en Bienes Corrientes ...... 132.800 euros 3º.- Gastos financieros...... 9.000 euros 4º.- Transferencias Corrientes...... 14.300 euros 6º.- Inversiones Reales...... 34.500 euros 9º.- Pasivos Financieros ...... 23.500 euros TOTAL GASTOS...... 296.100 euros PRESUPUESTO DE INGRESOS 1º.- Impuestos Directos...... 75.000 euros 2º.- Impuestos Indirectos...... 3.000 euros 3º.- Tasas y otros ingresos...... 111.000 euros 4º.- Transferencias Corrientes...... 78.000 euros 5º.- Ingresos Patrimoniales...... 100 euros 7º.- Transferencias de Capital...... 31.500 euros 9º.- Pasivos financieros ...... 4.549,27 euros TOTAL INGRESOS...... 303.149,27 euros Plantilla de personal: a) Plazas de Funcionarios: 1. Con habilitación nacional: Secretario-Interventor, una plaza (agrupada). b) Personal Laboral: 1. Auxiliar Administrativo a tiempo parcial, una plaza. 2. Operario de servicios varios, una plaza. 3. Ayuda a Domicilio, cuatro plazas. Dicha aprobación podrá se impugnada ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Jurisdicción. Almendros, 25 de noviembre de 2013. El Alcalde, Acisclo Jiménez Rodríguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5239 ayuntamientO de arCas

anuncio

TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. La presente ordenanza refleja los requisitos mínimos establecidos, para determinar la capacidad económica y aportación de las personas en situación de dependencia, por la Resolución de 13 de julio de 2012 (B.O.E. Núm. 185, de 3 de agosto) de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo de Consejo Territorial del Sis- tema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y que serán de aplicación en tanto no resulten modificados por la nor- mativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Por tanto, todos los usuarios que reciban los servicios de ayuda a domicilio o de comida a domicilio desde básicas, aun cuando éstos estén financiados por la J.C.C.M., estarán sujetos al régimen de aportación que cada Ayuntamiento establezca en base a su potestad normativa, con la única limitación de que tales condiciones de participación no resulten más beneficiosas que las establecidas para las personas dependientes que los tengan prescritos en su Plan Individual de Atención. CAPITULO I.- Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. De conformidad con lo previsto en los articulas 20, 41 Y127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás normativa de Régimen Local, se establece la tasa por el servicio de ayuda a domicilio, así como la participación económica de los usuarios, regulada por el Decreto 30/2013, de 6 de junio, de régimen jurídico de los servicios de atención domiciliaria. Artículo 2. Precios de los servicios. El coste-hora del servicio de ayuda a domicilio para 2013 es de 11,50 €, según orden de la Consejería de Sanidad y Asun- tos Sociales de fecha 17 de junio de 2013. El precio/hora de la ayuda a domicilio prestada en domingos y festivos tiene un incremento del 33%, según Orden de la Consejería de Sanidad y Asuntos sociales de fecha 17 de junio de 2013 Artículo 3. Obligación de pago. La obligación de pagar la tasa regulada en esta Ordenanza nace desde el inicio de la prestación. Esta obligación no exis- tirá durante el tiempo de suspensión del servicio correspondiente. Están obligadas al pago las personas a quienes se les reconozca la condición de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio por parte de la Consejería de Sanidad y Asuntos Socia- les a petición expresa de las mismas, así como aquellas otras que ostenten su representación legal. Artículo 4. Aportación mínima. La aportación mínima de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio será de 20 € mensuales (según orden de 17 de junio de 2013 de la Consejería Sanidad y Asuntos Sociales), salvo que la ayuda a domicilio sea prescrita en proyectos de inter- vención familiar encaminados a evitar una declaración de situación de riesgo de menor/es, en proyectos de intervención familiar de una situación de riesgo de menor/es formalmente declarados o que el usuario acredite no disponer de recursos económicos, en cuyo caso no se aplicará una aportación mínima. Artículo 5. Aportación máxima del usuario. Si la persona usuaria recibe el servicio de ayuda a domicilio por tener reconocida la situación de dependencia y tenerlo pres- crito en su Plan Individual de Atención (PIA), y la aportación resultante (P) fuera superior al 90 % del coste del servicio, enton- ces se le minorará este precio hasta alcanzar ese 90 % del coste. Si es una persona sin reconocimiento de situación de dependencia, la aportación resultante (P) no podrá ser superior aI 100 % del coste del servicio. Artículo 6. Cuota mensual La cuota mensual que corresponde a la persona usuaria será: a) Si sólo recibe horas ordinarias (lunes a sábado): Cuota mensual por SAD ordinaria = P x número de horas mensuales que recibe x porcentaje que deba aportar el Ayunta- miento a la firma del Convenio anual. b) Si sólo recibe horas extraordinarias (domingos y festivos): Cuota mensual por SAD extraordinaria = (1,33 x P) x número de horas x porcentaje que deba aportar el Ayuntamiento a la firma del Convenio anual. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 e) Si recibe tanto horas ordinarias como extraordinarias, se calcularán por separado ambas cuotas mensuales y la cuota final será la suma de ambas: Cuota mensual = Cuota por SAD ordinaria + Cuota por SAD extraordinaria. Artículo 7. Hora prestada. Se entenderá como hora prestada aquella que realmente se realice o aquella que no se haya podido realizar por causa impu- table al usuario, previo informe que emitirán los servicios sociales mensualmente. CAPITULO II.- Administración y cobro del precio público/tasa. Artículo 8. Solicitud. Para hacer uso del servicio de ayuda a domicilio, los interesados formularán la solicitud por escrito, en modelo que se faci- litará por el Ayuntamiento, y completado el expediente, de conformidad con lo anteriormente establecido y normas de régi- men interior de funcionamiento del servicio, el Alcalde-Presidente o Concejal en quien delegue acordará o denegará la pres- tación del Servicio solicitado, previo informe favorable de los Servicios Sociales. Artículo 9. Acreditación de los requisitos. 1. En el expediente habrán de figurar acreditadas documentalmente las circunstancias económicas y familiares del usuario a que se refieren los artículos precedentes para determinar la aportación de cada usuario. 2. Se establece, con carácter previo a la resolución que apruebe la prestación del servicio, la necesidad de acreditar en el expediente la domiciliación del pago, con indicación del número de cuenta y entidad bancaria, así como el titular de la misma, sin cuyo requisito no podrá acordarse la prestación del Servicio solicitado. Artículo 10. Precio. El importe de la tasa por la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio, se establecerá de acuerdo con el porcentaje que deba aportar el Ayuntamiento a la firma del Convenio anual. La participación se aplicará sobre el importe del precio/ hora que queda establecido para cada año en el convenio que se firme con la Consejería de Bienestar Social. Artículo 11. Vía de apremio. De conformidad con lo que autoriza el artículo 46.3 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las cantidades pendientes de pago se exigirán por el procedimiento administrativo de apremio. Disposición derogatoria única. Derogación. 1. Queda derogada cualquier Ordenanza fiscal en todo aquello que se oponga a la presente Ordenanza de participación económica de los usuarios por la prestación del servicio de ayuda a domicilio y/o del servicio de comida a domicilio. Disposición final única. Entrada en vigor. La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Arcas, Noviembre 2.013 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5245 ayuntamientO de Cardenete

anuncio

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, y 20.3 del del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo primero del Título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Hacien- das Locales, en materia de presupuestos, y habida cuenta que el Pleno de la Corporación municipal, en sesión ordinaria celebrada el día 31 de octubre de 2013, adoptó el acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento de Cardenete para 2013, acompañado de sus Bases de Ejecución y Plantilla de Personal, que ha resultado definitivo al no haber sido presentada reclamación alguna durante el plazo de exposición pública, se hace constar lo siguiente: RESUMEN REFERENCIADO POR CAPITULOS DE LA CLASIFICACION ECONOMICA DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA 2013: INGRESOS A) Operaciones corrientes: Capítulo I. Impuestos directos ...... 152.000,00 € Capítulo II. Impuestos indirectos ...... 1.000,00 € Capítulo III. Tasas, precios públicos y otros ingresos...... 162.000,00 € Capítulo IV. Transferencias corrientes ...... 270.000,00 € Capítulo V. Ingresos patrimoniales ...... 15.000,00 € B) Operaciones de Capital Capítulo VII. Transferencias de capital ...... 40.000,00 € TOTAL...... 640.000,00 € GASTOS A) Operaciones corrientes: Capítulo I. Gastos de personal ...... 320.000,00 Capítulo II. Gastos en bienes corrientes y servicios...... 230.000,00 Capítulo III. Gastos financieros...... 25.000,00 Capítulo IV. Transferencias corrientes ...... 10.000,00 € B) Operaciones de capital: Capítulo VI. Inversiones reales...... 50.000,00 € TOTAL...... 635.000,00 € PLANTILLA DE PERSONAL Denominación puesto trabajo Clase Personal Duración Jornada Nº Plazas Secretario-Interventor Funcionario Indefinido Completa 1* Auxiliar apoyo Laboral Indefinido Completa 1 Tecnico OMIC Laboral Indefinido Parcial 1** Educador Laboral Indefinido Completa 1*** Auxiliar administrativo Laboral Indefinido Completa 1*** Gobernanta Vivienda Mayores Laboral Indefinido Completa 1 Auxiliar Vivienda Mayores Laboral Indefinido Parcial 2 Auxiliar ayuda a domicilio Laboral Indefinido Parcial 7 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Bibliotecario Laboral Indefinido Parcial 1 Limpiadora Laboral Indefinido Parcial 1 Peón obra pública Laboral Temporal Parcial 1 Socorrista piscina Laboral Temporal Parcial 2 Limpiadora Laboral Temporal Parcial 1 * Agrupación Cardenete-Villora ** Agrupación OCIC *** Area PRAS Según lo dispuesto en el artículo 171.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer directamente contra el referenciado Presu- puesto General recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publi- cación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Cardenete, a 28 de noviembre de 2013. La Alcaldesa, Julia Gómez de Fez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5238 ayuntamientO de el HerrumBlar

anuncio

En la Intervención de este Ayuntamiento, y a los efectos del artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público el acuerdo provisio- nal de aprobación de la siguiente Ordenanza Fiscal: • ORDENANZA REGULADORA DEL TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL. Que fue adoptado por la Corporación en Pleno, en sesión celebrada el día 28 de octubre, de 2013. Los interesados legítimos a que hace referencia el artículo 18 de la Ley citada podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, contra la aprobación de de dichas Ordenanzas, con sujeción a las normas que se indican a continuación: a) Plazo de exposición pública y de presentación de reclamaciones: Treinta días hábiles a partir del siguiente a la fecha de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Ayuntamiento. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento en Pleno. Si transcurrido el plazo de exposición pública no se hubiesen presentado reclamaciones se considerará aprobado definiti- vamente dicho acuerdo. El Herrumblar a 22 de noviembre, de 2013. El Alcalde, Fdo.: Pascasio Plaza Blasco B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5244 ayuntamientO de la Cierva

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 22 de noviembre de 2013, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario y laboral para el ejercicio económico 2014, con arreglo a lo previsto en el Artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que aprueba el Texto Refun- dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En La Cierva, a 22 de noviembre de 2013. La Alcaldesa, Fdo.: María Jesús Sanz Bueno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5246 ayuntamientO de la HuÉrGuina

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Huérguina, en sesión extraordinaria celebrada el día 22 de noviembre de 2013, acordó la apro- bación provisional de la ORDENANZA REGULADORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. La Huérguina a 25 de noviembre de 2013. La Alcaldesa, Carmen Huerta Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5247 ayuntamientO de la HuÉrGuina

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión extraordinaria del Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 22 de noviembre de 2013, el Pre- supuesto General 2014, Bases de Ejecución y plantilla de personal funcionario y laboral para 2014, con arreglo a lo pre- visto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamacio- nes y alegaciones. En caso de no formularse reclamación o alegación alguna el mismo se considerará definitivamente aprobado, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos de referencia. En La Huérguina, a 25 de diciembre de 2013. La Alcaldesa, Carmen Huerta Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5248 ayuntamientO de la PesQuera

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de La Pesquera, en sesión ordinaria de fecha 11 de noviembre de 2013, acordó aprobar expre- samente, con carácter definitivo, la redacción final del texto de la Ordenanza municipal reguladora de LOS CAMINOS PúBLI- COS MUNICIPALES DE LA PESQUERA, una vez resueltas las reclamaciones presentadas, lo que se hace público para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. ACUERDO ADOPTADO POR EL PLENO EN SESIÓN DE 11-11-2013 1.4.- APROBACIÓN DEFINITIVA ORDENANZA DE LOS CAMINOS PúBLICOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE LA PES- QUERA.- Se informa al Pleno que, aprobada inicialmente por la Corporación en fecha 10de julio de 2013 la Ordenanza reguladora de los CAMINOS PúBLICOS MUNICIPALES DE LA PESQUERA, y sometida la misma a período de informa- ción pública mediante anuncios insertados en el tablón de edictos del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº 81, de 19 de julio de 2013, se han presentado las alegaciones que constan en el expediente, de las que se da cuenta. Vistos los informes de los servicios técnicos municipales de 4 de noviembre de 2011 y el informe de Secretaría de fecha 6 de noviembre de 2013, previa deliberación y debate, el Pleno por unanimidad de los asistentes, que son cuatro de los cinco concejales que componen la Corporación Municipal, de conformidad con lo establecido en los artículos 22.2.d) y 49 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, ACUERDA: PRIMERO. Desestimar las alegaciones presentadas por las siguientes causas: 1.1.-En relación a las alegaciones presentadas con fecha 9 de agosto de 2013 por don Anadino Coronado Giménez, don Luis Manuel Duyos, don Javier Arenillas De Los Ríos, doña Mª Jesús Manrique de Aragón, don Javier Arenillas en repre- sentación de la mercantil Rústicas Hoyas de La Pesquera S.L., don Ignacio Vicioso Ruiz en representación de la mercan- til Espacios VR SL y don Adolfo Jiménez-Caminero Carrera como Administrador único de la mercantil Las Devanaderas SL. Se desestiman al no poder considerarse como tales alegaciones, ya que no expresan objeción alguna al articulado de la Ordenanza, ni manifiestan oposición ni reclamación contra el Acuerdo de aprobación provisional. En cuanto a la falta de publicación y/o notificación del texto a la que aluden, se concluye que ningún precepto impone la obligación de notificación o publicación, pues ésta viene prevista en el art. 70 de la Ley 7/85 y está referida al ACUERDO DE APROBACIÓN DEFI- NITIVA. No existe la indefensión que alegan, puesto que el texto íntegro de la Ordenanza y el expediente ha estado a dis- posición de los interesados para su examen y consulta. 1.2.-En relación a las alegaciones presentadas con fecha 27 de agosto de 2013 por don Anadino Coronado Giménez, don Luis Manuel Duyos, don Fernando García-Berlanga Manrique en nombre y representación de doña Mª Jesús Manrique de Aragón, don Javier Arenillas De los Ríos en representación de la mercantil Rústicas Hoyas de La Pesquera S.L. y don Jorge Vicioso Ruiz en representación de la mercantil Espacios VR SL. El contenido fundamental de las alegaciones está centrado en la titularidad de los caminos recogidos en el Inventario de Caminos aprobado por el Pleno en sesión de 14 de noviembre de 2012 al que hace alusión la Ordenanza, reclamando con- tra la inclusión de algunas vías que consideran pertenecen a su propiedad y no son, por tanto, bienes de dominio público. Se desestiman tales alegaciones por: - Establece el art. 1 de la Ordenanza que el objeto de la misma es la regulación, conservación y control de los caminos de titularidad municipal, quedando excluidos los caminos privados. - En el artículo 3º de la Ordenanza quedan definidos los caminos públicos municipales como “aquellas vías de comunica- ción terrestre, DE DOMINIO Y USO PúBLICO y competencia municipal que, sin estar destinados fundamentalmente al trá- fico general de vehículos automóviles, facilitan la comunicación directa con pueblos limítrofes, núcleos de población, con puntos o láminas de agua, y los que sirven a los fines propios de actividades agropecuarias, cinegéticas y forestales, así como al propio disfrute del contacto con el medio natural y rural”, de lo que se infiere que la Ordenanza no se aplica de manera indiscriminada a los caminos de titularidad privada. - En resumen y fundamentalmente, reclaman contra la catalogación de algunos caminos que discurren por sus propieda- des y que quedan recogidos como de dominio público en el Inventario de Caminos de La Pesquera, aprobado por el Pleno en sesión de 14 de noviembre de 2012. El Inventario se aprobó tras un exhaustivo y riguroso trabajo de investigación y docu- mentación por parte de los técnicos que lo elaboraron y no consta que haya sido impugnado ni recurrido en sede jurisdic- cional, deviniendo así firme y consentido. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

- Atribuyen al Inventario un efecto usurpatorio, aludiendo que mediante este documento el Ayuntamiento se atribuye de manera arbitraria unos bienes que no le pertenecen, puesto que son parte de sus propiedades. Sin embargo, el inventario de bienes constituye un registro de los bienes y derechos municipales, cualquiera que sea su naturaleza y forma de adquisición, que el Ayuntamiento está obligado a confeccionar en el ejercicio de sus potestades en materia de bienes. La inscripción alcan- zará a todos los bienes que se presuman de titularidad pública y de los que se tenga constancia por cualquier medio, pre- vio el oportuno expediente que se incoará en virtud de la potestad de investigación atribuida al Ayuntamiento de La Pes- quera por el art. 44 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. No se produce usurpación arbitraria de bienes privados por el hecho de aprobar la Ordenanza, puesto que una posible recuperación de bienes supuestamente ocupados que cons- ten en el Inventario y sobre los que se presume su titularidad pública, iría siempre precedida del oportuno expediente admi- nistrativo, que habría que trasladar al interesado para su debido conocimiento, habilitándole para ejercer las acciones que considere oportunas en vía administrativa y/o judicial en defensa de los derechos que, a su juicio, le asistan. - La Ordenanza es una disposición administrativa de carácter general de aplicación en el término municipal y de rango infe- rior a la Ley, sujeta a un procedimiento formal de aprobación y que se enmarca en el ejercicio de la potestad reglamentaria y de autoorganización, atribuida al Ayuntamiento por el art. 25 de la Ley 7/85. No predetermina la titularidad ni la posesión ni la propiedad de los bienes. Su objeto es la regulación del uso, conservación, protección y control de los caminos de titu- laridad municipal, titularidad que ostenta el Ayuntamiento sobre estos bienes en virtud de las competencias que tiene atri- buidas por la propia Ley 7/85 y su Reglamento de Bienes. SEGUNDO. Aprobar con carácter definitivo la redacción final del texto de la Ordenanza municipal reguladora de LOS CAMI- NOS PúBLICOS MUNICIPALES DE LA PESQUERA, en los mismos términos en que fue aprobada provisionalmente y según el texto que consta en el expediente. TERCERO. Publicar este Acuerdo definitivo con el texto íntegro de la Ordenanza municipal en el Boletín Oficial de la Pro- vincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, entrando en vigor según lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. CUARTO. Facultar a la Sra. Alcaldesa-Presidenta, para suscribir y firmar toda clase de documentos y en general para todo lo relacionado con este asunto. ORDENANZA REGULADORA DE LOS CAMINOS PúBLICOS MUNICIPALES DE LA PESQUERA (CUENCA) INTRODUCCIÓN. Los caminos y vías rurales constituyen bienes de dominio público cuya competencia pertenece al municipio. Es responsa- bilidad, por tanto, del Ayuntamiento regular sus condiciones de uso, protección, control y conservación, de manera que su legado histórico y ambiental pueda ser puesto al servicio de la colectividad -tanto de los actuales vecinos y visitantes, como de los que integren las generaciones futuras-. Su importancia tradicional como red vertebradora del territorio, deviene en la actualidad –gracias a su papel fundamental para el desarrollo del ecoturismo- en uno de los pilares sobre los que cons- truir un futuro en el que los vecinos puedan aunar sus legítimas aspiraciones a generar un modelo económico sostenible, con la preservación de los ricos valores que albergan estas tierras. No en balde, la reciente Resolución de 21 de diciembre de 2012 de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el acuerdo denominado “Promoción del ecoturismo para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente” en el que instó a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a adoptar políticas que promuevan el ecoturismo, subrayando sus “efectos positivos en la generación de ingresos, la creación de empleos y la educación y, en consecuencia, en la lucha contra la pobreza y el hambre”. En el caso del municipio de La Pesquera, que bajo el impacto provocado por la creación en los años setenta del embalse de Contreras, sufrió la gran despoblación que aun hoy atenaza su futuro, se impone que la actividad normativa local se dirija hacia una búsqueda equilibrada de actividad económica y preservación del entorno que coadyuve a garantizar la sub- sistencia de nuestro municipio. Junto a estos objetivos que apuntan al futuro de nuestro municipio, no podemos tampoco desconocer la importancia que la red de caminos públicos desempeña actualmente para el acceso a las fincas y los montes donde se desarrolla una buena parte de la actividad económica que nos sostiene. La reciente elaboración del inventario de caminos públicos de La Pesquera, ha puesto de manifiesto la inmensa riqueza de esta red viaria municipal; al mismo tiempo, ha servido para comprender los graves peligros que le acechan: usurpaciones puntuales y rupturas en su trazado que impiden un tránsito pacífico, deficiente señalización con la consiguiente incertidum- bre sobre su trazado al no hallarse correctamente diferenciados los caminos públicos de los privados, y un largo etcétera de incidencias que muestran la necesidad de contar con una norma, moderna y ágil, que permita superar las carencias de la vigente Ordenanza reguladora del uso y conservación de caminos rurales –anterior al cambio de paradigma que en esta materia supuso la Ley 57/2003, de 16 de diciembre-, y que sirva para dotar a la entidad local de los instrumentos necesa- rios que permitan la defensa del interés general asociado a estos caminos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

CAPÍTULO I- DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Régimen Jurídico La presente Ordenanza se dicta en virtud de la potestad reglamentaría municipal, reconocida en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, artículo 4.a) y conforme a lo dispuesto en los artículos 25.d), 68 y 84 del mismo cuerpo legal, tras las modificaciones introducidas en dicha norma por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medi- das para la modernización del gobierno local; del artículo 3 del Real Decreto 1372/1986 por el que se aprobó el Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales; artículos 1 y 23.1 de la Ley 9/1990, de 28 de diciembre de Carreteras y Caminos de Castilla La Mancha y Decreto Autonómico 162/95, de 24 de octubre, sobre libre utilización de caminos y vías de uso público Artículo 2.- Objeto 1. Es objeto de la presente Ordenanza regular el uso, la conservación, la protección y el control de los caminos de titula- ridad municipal existentes en el territorio del municipio de La Pesquera. 2. Quedan excluidos de esta Ordenanza, las calles, plazas, paseos, viales urbanos, los caminos de servicio de titularidad de las Confederaciones Hidrográficas, o afectos al servicio de otras administraciones, así como los caminos o vías de ser- vicio de titularidad privada. Artículo 3.- Definición. 1. Se consideran caminos públicos municipales aquellas vías de comunicación terrestre, de dominio y uso público y com- petencia municipal que, sin estar destinados fundamentalmente al tráfico general de vehículos automóviles, facilitan la comu- nicación directa con pueblos limítrofes, núcleos de población, con puntos o láminas de agua, y los que sirven a los fines propios de actividades agropecuarias, cinegéticas y forestales, así como al propio disfrute del contacto con el medio natu- ral y rural. 2. En los supuestos de doble demanialidad sobre una misma vía, camino o vereda será de aplicación la presente Orde- nanza, si bien su regulación de uso deberá hacerse de forma coordinada con la administración que fuese copropietaria junto con el Ayuntamiento. 3. En concreto, son caminos municipales de dominio público los incluidos en el Inventario de Caminos Públicos del Muni- cipio de La Pesquera. Artículo 4.- Naturaleza Jurídica Los caminos públicos municipales son bienes de uso y dominio público, y conforme a su naturaleza son inalienables, impres- criptibles e inembargables. De esta titularidad demanial derivan las potestades municipales para su defensa y recuperación. Artículo 5.- Finalidad 1. La finalidad de los caminos públicos es el tránsito pacífico, seguro, libre y general, tanto para personas como para ani- males y vehículos. 2. Queda terminantemente prohibido impedir el libre paso por ellos. 3. Esta prohibición incluye toda práctica cuyo fin o efecto sea el no permitir el uso general antes definido, tanto de palabra como por hechos, por medio de barreras u obras cualesquiera o con indicaciones escritas de prohibición de paso. Artículo 6.- Características de los caminos. 1. La superficie y anchura de los caminos será la que históricamente haya estado afecta a tales vías, así como la corres- pondiente a sus elementos funcionales. 2. El reconocimiento o recuperación del trazado de cada camino conllevará también el reconocimiento y fijación de su anchura. De no existir evidencias históricas y documentales que establezcan distinta superficie, se tomará como base para llevar a cabo estas operaciones la establecida por sus límites físicos y elementos funcionales, teniendo en cuenta, principalmente, los de los linderos de las propiedades colindantes. CAPÍTULO II.- POTESTADES DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Artículo 7.- Facultades y potestades 1. Conforme a la vigente normativa reguladora de los bienes de las corporaciones locales competen al Ayuntamiento de La Pesquera las siguientes facultades en relación con los caminos y vías públicas aquí regulados: a) La ordenación y regulación de su uso. b) La protección y conservación, así como las que tengan como finalidad asegurar su adecuada utilización. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 c) La defensa de su integridad mediante el ejercicio de la potestad de investigación, o a través del establecimiento de todo tipo de acciones dirigidas a su salvaguarda. d) Su deslinde y amojonamiento. e) Su desafectación, así como su ampliación o restablecimiento. f) El desahucio por vía administrativa. g) La recuperación cuando su pública posesión haya sido perturbada. 2. El Ayuntamiento ejercerá la potestad sancionadora en defensa de sus caminos, imponiendo las sanciones que resulten acreditadas tras la incoación y tramitación del correspondiente procedimiento sancionador. Artículo 8-. Uso de los caminos 1. El uso preferente de los caminos públicos municipales será el común, normal y general, que corresponde por igual a todos los ciudadanos indistintamente, de modo que el uso de unos no impida el de otros interesados y que sea conforme con su destino principal, consistente en el tránsito libre, pacífico y seguro a lo largo de su trazado, tanto de personas como de animales, con prioridad en todo caso a los usos educativos, de ocio, turísticos, esparcimiento, culturales, deportivos, agro- pecuarios u otros con fines similares. 2. En casos determinados el Ayuntamiento podrá establecer adaptaciones de acceso a los caminos que permitan el trán- sito de personas con necesidades especiales, así como restricciones de uso justificadas en aspectos ambientales o de segu- ridad, tales como la presencia de especies de flora, fauna o hábitats que por su especial fragilidad así lo requieran, riesgo de incendios, crecidas de las aguas, y cualesquiera otros que exijan de manera temporal y por motivos de interés general la limitación del acceso a los caminos o partes de ellos. 3. También podrá permitirse la utilización común especial y normal de los caminos previa la obtención de la preceptiva licen- cia por parte de la persona que pretenda este tipo de uso; y los privativos y aquellos que no sean conformes al destino que les es propio a los caminos, previa tramitación en estos casos de los correspondientes procedimientos dirigidos a obtener su concesión. CAPÍTULO III.- RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Artículo 9.- Régimen de Protección. El régimen de protección de los caminos públicos municipales de La Pesquera, dado su carácter demanial, será el que para los bienes de dominio público se establece en el Real Decreto 1.372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Regla- mento de Bienes de las Entidades Locales y en la presente Ordenanza. Artículo 10.- Vigilancia y custodia. Las funciones de vigilancia y custodia de los caminos, fuentes, abrevaderos y alcubillas, regulados por esta Ordenanza serán realizadas por personal del Excmo. Ayuntamiento de La Pesquera, sin perjuicio de la posible concurrencia de competen- cias de otras Administraciones. Artículo 11.- Limitaciones. 1. El Ayuntamiento podrá limitar o incluso prohibir la circulación de vehículos a motor por los caminos públicos municipa- les, mediante resolución debidamente motivada y justificada en la seguridad para personas y bienes, la fragilidad del terreno por la inestabilidad, erosividad y erodabilidad del suelo, así como por alguna de las causas señaladas en el artículo 7.2 de la presente Ordenanza. 2. El uso de estos caminos públicos municipales para actividades extractivas, de cantería, madereras o de movimientos de tierras, en caso de que éstas fueran autorizadas previamente, conllevará la obligación de mantenimiento de los firmes y trazados en todo su recorrido en unos, así como de estructuras y funcionalidad en otros, por parte de las empresas o per- sonas titulares de dichas actividades. 3. El Ayuntamiento, podrá exigir el depósito de fianza o aval bancario en cuantía suficiente para garantizar la reparación de los daños ocasionados a los caminos por el tránsito de este tipo de vehículos. 4. Con carácter general queda limitada la velocidad en los caminos públicos de titularidad municipal a 30 Km/hora, pudién- dose ser rebajada esta velocidad a otros límites inferiores, con carácter temporal, por la ejecución de obras que afecten al camino, así como por alguna de las causas señaladas en el artículo 7.2 de la presente Ordenanza. Artículo 12.- Obligación de Licencia, Autorización o Concesión Municipal. 1. Quedan sujetas a la obtención de previa licencia, autorización o concesión municipal las siguientes actividades: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 a) La ocupación temporal, total o parcial, de los caminos públicos municipales, con motivo de desarrollo de obras en terre- nos de propiedad privada colindantes a los mismos. b) Los usos privados que presenten un obstáculo o limitación para el tránsito de personas a través de caminos públicos. c) La instalación o establecimiento de cualquier clase de publicidad. Queda exceptuada la instalación de paneles de infor- mación o interpretación, así como los carteles o señales que establezcan las Administraciones Públicas en cumplimiento de sus funciones. d) La circulación por los caminos públicos municipales con vehículos a motor en el ejercicio de actividades extractivas, de cantería, madereras o de movimientos de tierras. e) Toda acción que suponga o implique una modificación o alteración de los caminos públicos municipales o del medio natu- ral asociado a los mismos. 2. El aprovechamiento u ocupación de caminos de dominio público con instalaciones, cerramientos, obras o utilizaciones privativas será gravada por la tasa que al efecto se establezca en la oportuna Ordenanza Fiscal que se dicte en desarrollo de la presente Ordenanza. 3. Las concesiones y licencias reguladas en los apartados anteriores serán otorgadas por un plazo de tiempo determinado, siendo, en su caso, susceptibles de sucesivas prórrogas. Artículo 13.- Vallados de fincas colindantes con caminos, fuentes, abrevaderos, o alcubillas públicas municipales. 1. El cerramiento de fincas así como la construcción de muros y la instalación de vallados, está sometida, de conformidad a la legislación urbanística a la obtención de previa Licencia Municipal y respetará en todo caso la alineación que dicha licen- cia establezca. El vallado de fincas colindantes o cruzadas por caminos públicos municipales respetará asimismo y en todo caso el libre tránsito por los mismo. 2. El vallado de las fincas se adecuara de forma que no perjudique la seguridad vial del camino, así la instalación de esta no supondrá una merma en la visibilidad de curvas o cruces o cualquier otra circunstancia que afecte a la seguridad del trá- fico, en el caso de que así lo fuere el propietario estará obligado al retranqueo que le sea indicado por los servicios muni- cipales. 3. Las Plantaciones colindantes con caminos públicos municipales deberán siempre respetar sus límites exteriores. Artículo 14.- Ocupaciones temporales. 1. Por razones de interés público y, excepcionalmente y de forma motivada por razones de interés particular, se podrán autorizar ocupaciones de carácter temporal o instalaciones desmontables sobre los caminos públicos municipales, siempre que se aseguren las condiciones de accesibilidad y no alteren el tránsito normal y usos comprendidos en el artículo 6 de la presente Ordenanza Municipal. 2. En las podas de árboles y arbustos con ocupación del camino se deberá dejar completamente limpio de palos y ramas al finalizar los trabajos, responsabilizándose de los daños que se le puedan ocasionar al camino al responsable de los mis- mos. Artículo 15 .- Inspección de las actividades autorizadas El Ayuntamiento de Las Pesquera podrá efectuar verificaciones previas y posteriores al otorgamiento de la licencia o de la autorización, con el fin de comprobar la exactitud de los datos de la memoria presentada, que la obra llevada a cabo se adecua a las condiciones de su otorgamiento, y que su localización y características se ajustan a la petición que obra en el expediente. Artículo 16.- Revocación de licencias 1. Las licencias y autorizaciones otorgadas de conformidad con lo dispuesto en los artículos precedentes podrán ser revo- cadas en los casos siguientes: - Por impago de las tasas que gravasen el aprovechamiento privativo o especial de que se tratase. - Por usos no compatibles - Por uso no conforme con las condiciones de su otorgamiento, o por infracción de lo dispuesto en la presente Ordenanza, el planeamiento urbanístico municipal o cualesquiera otras normas del ordenamiento jurídico. - Por razones excepcionales de orden o interés público que así lo aconsejen. - Por declaración de caducidad del plazo para el que fueron concedidas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

2. En ningún caso la revocación de la licencia o autorización de obra dará derecho a indemnización. CAPÍTULO IV.- DESAFECTACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL TRAZADO Artículo 17.-Inclusión de nuevos caminos en el inventario municipal 1. Serán incluidos de oficio en el inventario municipal aquéllos caminos en los que constando título suficiente, o antece- dentes que demuestren su carácter público, así lo acuerde el Pleno Municipal previa tramitación del procedimiento incoado al efecto. 2. Por cuestiones de interés general, y a solicitud de parte legitimada, podrán así mismo incorporarse al inventario muni- cipal aquellos caminos que reúnan las siguientes características: a. Que su uso resulte de interés general y su acceso y transito sea totalmente público. b. Que su inicio y finalización coincida con suelo urbano, con espacio o camino público, o que soporte en su trazado alguna infraestructura de interés general. c. Que tenga unas características físicas en cuanto al firme, perfiles o trazado suficientes para un adecuado uso. d. Que no exista controversia en cuanto a la titularidad de los terrenos, o en su defecto, que haya un reconocimiento expreso de todos los colindantes de su cesión a favor del Ayuntamiento. Será preciso también en estos casos, acuerdo plenario adoptado previa tramitación del procedimiento administrativo seguido con este fin. Artículo 18.- Desafectación. 1. El Ayuntamiento podrá alterar la calificación jurídica de los caminos mediante la tramitación del oportuno expediente que acredite su oportunidad y legalidad. No obstante lo anterior, operará la desafectación de forma automática cuando así se establezca por cualquier instrumento de planeamiento o gestión urbanísticos. 2. Además, cualquier desafectación deberá ser reflejada en el Inventario de Caminos Públicos mediante los cauces admi- nistrativos oportunos. Artículo 19.- Modificación del trazado. 1. Por razones de interés público, incluida la mejora de las condiciones de accesibilidad, y, excepcionalmente y de forma motivada, por interés particular, previa o simultánea desafectación en el mismo expediente, el Ayuntamiento podrá autori- zar la variación o desviación del trazado del camino público municipal, siempre que se asegure el mantenimiento de la inte- gridad superficial, la idoneidad de los itinerarios y de los trazados, junto con la continuidad del tránsito y usos prevenidos en esta Ordenanza. 2. Cuando el cambio de trazado se realice por interés particular, correrán a cargo de quien lo solicite tanto los gastos deri- vados del correspondiente expediente administrativo de modificación que haya de tramitarse, como los de la ejecución y acondicionamiento del nuevo trazado. CAPÍTULO V.- INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 20.- Disposiciones generales. 1. Las acciones y omisiones que infrinjan lo previsto en la presente Ordenanza generarán responsabilidad de naturaleza administrativa, sin perjuicio de la exigible en vía penal o civil en que puedan incurrir los responsables. 2. Serán responsables de las infracciones las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que, aún a título de simple inobservancia, que cometan cualquiera de los actos u omisiones tipificados como infracciones en esta Ordenanza. La responsabilidad se extenderá al promotor, agente o gestor de la infracción, al empresario o persona que la ejecute y al técnico bajo cuya dirección o control se realice. 3. La potestad sancionadora se ejercerá de conformidad con los principios establecidos en el Título IX de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como en el Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el Ejer- cicio de la Potestad Sancionadora. Artículo 21.- Competencia y facultad sancionadora. 1. El órgano competente para la resolución del procedimiento sancionador es la Alcaldía del Ayuntamiento o al concejal en quien delegue. A dicho órgano compete, asimismo, la adopción de las medidas cautelares o provisionales destinadas a ase- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 gurar la eficacia de la resolución sancionadora que finalmente pueda recaer, así como las medidas restitutorias que fueran oportunas. 2. Las multas, indemnizaciones y demás responsabilidades económicas derivadas de infracciones tipificadas en la presente Ordenanza podrán ser exigidas por la vía administrativa de apremio. Artículo 22.- Medidas restitutorias y sancionadoras. 1. Las responsabilidades administrativas que se deriven del procedimiento sancionador serán compatibles con la exigen- cia al infractor de la reposición de la situación alterada a su estado originario, así como con la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados que podrá determinar el órgano competente, de acuerdo con lo establecido en esta Ordenanza. 2. Sin perjuicio de lo expuesto, podrán en cualquier momento iniciarse los correspondientes expedientes para la recupe- ración de oficio de los caminos públicos municipales. Artículo 23.- Medidas provisionales y cautelares El Ayuntamiento acordará la inmediata suspensión de las obras o actuaciones que puedan constituir infracción con arreglo a lo dispuesto en esta Ordenanza desde el momento en que tenga conocimiento de la realización de la misma, requiriendo al responsable para que en un plazo de 15 días solicite la autorización oportuna en su caso y se procederá a la apertura del correspondiente expediente sancionador. Artículo 24.- Infracciones. 1. Se considerará infracción administrativa toda acción u omisión que contravenga las disposiciones de la presente orde- nanza. 2. Las infracciones se clasificarán en muy graves, graves y leves, conforme se determina en los apartados siguientes. 3. Son Infracciones Muy Graves: a) La instalación no autorizada de cualesquiera obstáculos, cerramientos o la realización de cualquier tipo de acto que limite la accesibilidad, impida el tránsito o genere un riesgo para los usuarios de los caminos públicos municipales. b) La edificación, construcción o ejecución no autorizada de cualquier tipo de obras sobre el trazado de los caminos públi- cos municipales. c) La alteración de hitos, mojones o indicadores de cualquier clase destinados al señalamiento de los límites de los cami- nos públicos municipales. d) Las acciones u omisiones que causen daño o menoscabo en los caminos públicos municipales o impidan su uso, así como la ocupación de los mismos sin la debida autorización administrativa. e) La extracción de rocas, áridos y gravas de la plataforma de dominio público definida por el camino. f) La comisión de dos o más infracciones tipificadas como graves en la presente Ordenanza en un periodo de un año y san- cionadas por resolución administrativa firme. 4. Se consideran Infracciones Graves, las siguientes actuaciones, siempre que no puedan calificarse como Muy Graves de acuerdo al apartado anterior: a) La rotura o plantación no autorizada que se realice en cualquier camino público municipal. b) Circular con vehículo a motor por un camino público municipal para el que se haya limitado su utilización de conformidad con el artículo 11 de la presente Ordenanza. c) La realización de vertidos o derrame de residuos en el ámbito delimitado de un camino público municipal. d) La corta o tala de árboles existentes en los caminos públicos municipales de forma injustificada o sin el permiso perti- nente. e) La realización de obras o instalaciones no autorizadas, de naturaleza provisional, en los caminos públicos municipales. f) La instalación o colocación de cualquier clase de publicidad o propaganda no amparada por la preceptiva licencia o auto- rización. g) La obstrucción del ejercicio de las funciones de policía, inspección o vigilancia previstas en esta Ordenanza. h) La comisión de dos o más infracciones tipificadas como leves en la presente Ordenanza en un periodo de un año y san- cionadas por resolución administrativa firme. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

5. Se considerarán Infracciones Leves las siguientes actuaciones, siempre que no puedan calificarse como Muy Graves o Graves de acuerdo a los apartados anteriores: a) Las acciones u omisiones que causen daño o menoscabo en los caminos públicos municipales sin que impidan el trán- sito o acceso a los mismos. b) Realizar actuaciones sometidas a autorización administrativa, sin haberla obtenido previamente cuando puedan ser objeto de legalización posterior, así como el incumplimiento de las condiciones establecidas en las correspondientes autorizacio- nes administrativas. c) Las simples irregularidades en el cumplimiento de las condiciones establecidas en la presente Ordenanza y la omisión de actuaciones que fueran obligatorias conforme a ellas. Artículo 25.- Prescripción de las infracciones. 1. Las infracciones muy graves prescriben a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. 2. El plazo de prescripción de las infracciones comienza a contarse desde el día en que la infracción se hubiere cometido. 3. El plazo de prescripción de las infracciones, cuando éstas obedecieren a una actividad continuada, comenzará con la terminación o cese de la operación o actividad considerada como infracción. En el caso de infracciones referidas a opera- ciones clandestinas, desde el momento en que se den las condiciones para que puedan ser conocidas por la Administra- ción competente. 4. Interrumpirá el plazo de prescripción la iniciación del procedimiento sancionador. Artículo 26.- Sanciones y multas. 1. Las infracciones a que se refiere esta Ordenanza se sancionarán mediante la aplicación de las siguientes multas: a. Las infracciones leves con multas de 100,10 a 750,00 euros. b. Las infracciones graves, con multas de 750,10 a 1.500,00 euros. c. Las infracciones muy graves, con multas de 1500,10 a 3000,00 euros. 2. La cuantía de las sanciones se graduará atendiendo a la repercusión o trascendencia para la seguridad de personas y bienes, la conservación y estado del camino, las circunstancias del responsable, su grado de culpa, participación y benefi- cios que hubiera obtenido de su conducta y al daño causado al camino rural y su libre uso. 3. Las cuantías de las sanciones serán anual y automáticamente actualizadas con arreglo al Índice de Precios de Con- sumo (IPC), el cual se aplicará sobre la cuantía de la sanción resultante. 4. En ningún caso la multa correspondiente será igual o inferior al beneficio que resulte de la comisión de la infracción, pudiendo incrementarse su cuantía hasta el doble del mismo, aunque ello suponga superar las sanciones máximas previstas en los párrafos precedentes. Artículo 27.- Concurrencia de sanciones. 1. Si las conductas recogidas en la ordenanza estuvieran tipificadas en la normativa estatal o autonómica, en todo caso se aplicará la normativa que establezca el régimen sancionador más severo. 2. La imposición de una sanción conforme con lo establecido en la presente ordenanza será compatible con la exigencia al infractor de la reposición de la actuación alterada por el mismo a su estado originario, así como la indemnización de daños y perjuicios causados. Artículo 28.- Bonificación por pronto pago. El importe de las multas correspondiente se reducirá un 30 por 100 si su pago se realiza en el plazo de quince días desde la recepción del acuerdo de inicio del procedimiento sancionador. Este beneficio no será aplicable en reincidentes. Artículo 29.- Prescripción de las sanciones. 1. Las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por infracciones gra- ves a los dos años y las impuestas por infracciones leves al año. 2. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a computar desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza la resolución por la que se imponga la sanción. 3. Interrumpirá el plazo de prescripción la iniciación, con notificación del interesado, o publicación edictal en su caso, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquél está paralizado durante más de un mes por causa no imputable al infractor. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Artículo 30.- Reparación del daño causado. 1. Sin perjuicio de las sanciones penales o administrativas que, en su caso procedan, el infractor deberá reparar el daño causado. La reparación tendrá como objeto lograr, en la medida de lo posible, la restauración del camino rural al ser y estado previos al momento de cometerse la infracción y en todo caso la restitución de su uso libre, pacífico y seguro. En el supuesto de no poderse restaurar el daño en el mismo lugar deberá recuperarse en otro espacio donde se cumpla la finalidad del camino. 2. El Ayuntamiento podrá, subsidiariamente, proceder a reparar o restituir el uso libre, pacífico y seguro del camino por cuenta del infractor y a costa del mismo. En todo caso, el infractor deberá abonar todos los gastos por los daños y perjuicios oca- sionados en el plazo que, en cada caso, se fije en la resolución administrativa, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 97 y 98 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- cedimiento Administrativo Común, o norma que los sustituya. 3. Con independencia de las que puedan corresponder en concepto de sanción, el Ayuntamiento podrá acordar la imposi- ción de multas coercitivas con arreglo a lo dispuesto en el artículo 99 de la Ley 30/1992, del Régimen Jurídico de las Admi- nistraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, una vez transcurridos los plazos señalados en la corres- pondiente orden de restauración. La cuantía de cada una de dichas multas coercitivas no superará el 20 por ciento de la multa fijada por la infracción correspondiente. Artículo 31.- Responsabilidad Penal. 1. Cuando los hechos puedan constituir delito o falta el Ayuntamiento pondrá los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal. La incoación del procedimiento penal dejará en suspenso la tramitación del procedimiento sancionador hasta que la mencionada jurisdicción se haya pronunciado. Ello no obstante, podrán adoptarse las medidas urgentes que aseguren la conservación del camino rural y el restablecimiento de su estado anterior. 2. También se pondrá en conocimiento de la autoridad judicial los actos de desobediencia respecto a las resoluciones admi- nistrativas u órdenes dictadas en ejecución de esta Ley. CAPÍTULO VI.- RECURSOS Artículo 32.- Recursos. 1. Contra las resoluciones que pongan fin a los expedientes administrativos derivados de la aplicación de la presente orde- nanza podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano, en el plazo de un mes a contar desde el día siguientes al de notificación de la resolución; o bien, directamente, recurso contencioso administrativo ante el órgano jurisdiccional que resulte competente –en la actualidad el Juzgado de lo Contencioso-administrativo- en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa. 2. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo, no podrá interponer recurso contencioso administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercer cualquier otro recurso que estime pertinente. DISPOSICIÓN ADICIONAL.- En lo no previsto en la presente ordenanza serán de aplicación las legislación vigente sobre régimen local, urbanismo y ordenación del territorio, caza, carreteras y caminos y demás disposiciones complementarias dictadas o que se dicten para su aplicación. DISPOSICION DEROGATORIA.- Quedan derogadas cuantas normas de igual o inferior rango se opongan a la presente y en particular, la anterior Ordenanza reguladora del uso y conservación de caminos rurales en La Pesquera, adoptada por Acuerdo plenario de 18 de diciembre de 1995 y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia núm. 43 de 15 de abril de 1996. DISPOSICIÓN FINALES Primera.- Queda incorporado a la presente Ordenanza, en Anexo, plano resumen de los caminos públicos municipales de La Pesquera, cuya descripción gráfica y características particulares se encuentran especificadas en el inventario de cami- nos aprobado en acuerdo plenario de 14 de noviembre de 2013 Segunda.- La presente Ordenanza, que consta de 32 artículos, una Disposición Derogatoria y dos Disposiciones Fina- les entrará en vigor, una vez aprobada definitivamente, tras la publicación del texto íntegro en el Boletín Oficial de la Pro- vincia y en el Tablón de Anuncios de este Ayuntamiento y haya transcurrido el plazo de 15 días previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Conforme a lo dispuesto en el artículo 52.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y 10.1.b de la Ley 29/1988, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, contra el acuerdo de aprobación definitiva de la ordenanza reguladora podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Contra el presente Acuerdo, puede interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha con sede en Albacete, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, de conformi- dad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Todo ello, sin perjuicio de que se pueda ejercitar cualquier otro recurso que se estime pertinente. En La Pesquera, a 25 de noviembre de 2013. La Alcaldesa, Fdo.: María del Carmen García Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5249 ayuntamientO de POrtilla

anuncio

A los efectos de lo previsto en el artículo 17 del vigente Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y con sujeción a lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, se hace pública la modificación de la ORDENANZA REGULADORA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CEMENTERIO MUNICIPAL, así como del Reglamento de dicho servicio aprobado en el Pleno celebrado con carácter de extraordinario en fecha 14/10/2013 del año en curso, publicado en el BOP número 120 de fecha 18 de Octubre de 2013, así como en el Tablón de Anuncios y sitios de costumbre sin que se haya formulado reclamación alguna por lo cual se considera el acuerdo como definitivo del siguiente tenor literal: MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL CEMENTERIO MUNICIPAL Visto que se está llevando a cabo la construcción de una remesa de fosas y que el coste de dicha obra es superior a la tasa aprobada en su día, el Sr. Alcalde propone modificar la Ordenanza Fiscal reguladora, así como del Reglamento del Servi- cio en los siguientes términos: - Tarifa del artículo 6º: fosas de 3 alturas, se mantiene en 706 euros. • Fosas de 4 alturas, 941,00 euros Modificación Reglamento de Cementerio Municipal El artículo 6º del Reglamento para a quedar redactado en los siguientes términos: “el orden que se seguirá para la adjudi- cación de sepulturas deberá tener en cuenta que no puede quedar hueco libre sin adjudicar debiéndose seguir el orden esta- blecido al efecto. El titular del derecho quedará obligado a su conservación y mantenimiento. En caso contrario, y tras el oportuno expediente instruido al efecto, la fosa revertirá a titularidad municipal” Contra la presente modificación de la ORDENANZA FISCAL de la TASA POR prestación del servicio de Cementerio muni- cipal y su Reglamento los interesados podrán interponer recurso contencioso - administrativo en el plazo de dos meses, a partir del día siguiente al de la publicación de este acuerdo y del texto íntegro de la Ordenanza en el Boletín Oficial de la provincia. En Portilla a 25 de Noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Marcos Refusta Mancheño B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5243 ayuntamientO de Quintanar del rey

anuncio

Por Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de Quintanar del Rey, en sesión extraordinaria de fecha 22 de noviembre de 2.013, se acordó la aprobación inicial del expediente de Modificación de Créditos número 1, mediante suplemento de créditos, del Presupuesto Ayuntamiento de Quintanar del Rey para el ejercicio 2.013. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto 2/2004 de 5 de marzo, se expone al público por plazo de quince días hábiles contados desde el siguiente al de su publicación en el "Boletín Oficial de la Provincia". Durante éste periodo podrá ser examinado en las Oficinas de Intervención de este Ayuntamiento por los interesados y presentar las recla- maciones que estimen oportunas. En el supuesto de no existir reclamaciones, durante el plazo de exposición, se entenderá definitivamente aprobado dicho acuerdo. Quintanar del Rey a 25 de noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Martín Cebrián López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5250 ayuntamientO de Casas de GuijarrO

anuncio

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/85, de 2 de Abril, y 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejercicio 2014, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en sesión celebrada el día 25 de noviembre de 2013. Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del Real Decreto Legislativo citado a que se ha hecho referencia, y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 de dicho artículo 170, podrán presentar reclamaciones con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General. c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno. En Casas de Guijarro a 26 de noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: José Ángel Fabuel Paños B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5237 ayuntamientO de valdetórtOla ANUNCIO ACUERDO INICIATORIO DE DESLINDE El Pleno del Ayuntamiento de Valdetórtola, en sesión ordinaria celebrada el 21 de noviembre de 2013, aprobó inicialmente el expediente de deslinde del camino “Tinada del Águila”, inscrito en el Inventario de Caminos y en el Catastro de Rústica, sito en esta localidad, y de propiedad municipal, colindante al norte con la parcela 1 del Polígono 511, propiedad de D. San- tiago Martínez Palacios; la parcela 1001 del Polígono 511, y la parcela 6 del Polígono 511, propiedad de D. José Parrilla Soriano. Al sur con la parcela 4 del Polígono 511; la parcela 1 del Polígono 506 y la parcela 5 del Polígono 511, todas pro- piedad de D. José Parrilla Soriano. Las labores de deslinde comenzarán el quinto día hábil siguiente a la finalización del plazo de sesenta días, previsto para la publicación del anuncio de deslinde en el Boletín Oficial de la Provincia. Se fija el comienzo de las operaciones a las 11:00 horas. Dicho expediente estará expuesto al público en la Secretaría del Ayuntamiento durante el plazo de sesenta días, desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Los interesados podrán examinarlo y presentar las reclamaciones que estimen convenientes a la prueba y defensa de sus derechos hasta los veinte días anteriores al comienzo de las operaciones de deslinde, de acuerdo con lo establecido en el artículo 61 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. En Valdetórtola, a 25 de noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Julián Martínez Palacios B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5256 ayuntamientO de alCalÁ de la veGa

anuncio

En la Intervención de esta Entidad local y conforme disponen los artículo 112 de la ley 7/85, de 2 de Abril, 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley reguladora de Haciendas locales y el artículo 20.1 del RD. 500/1990, de 20 de Abril, se encuentra expuesto al público a efecto de reclamaciones, el Presupuesto General para el ejercicio 2014 y plantilla personal, aprobado inicialmente por esta Corporación, en sesión de fecha 21 de Noviembre de 2.013, Los interesados que estén legitimados según lo dispuesto en el artículo 170.1 del citado RD Legislativo 2/2004, a que se ha hecho referencia y por los motivos taxativamente enumerados en el número 2 del citado artículo 170, podrán presentar reclamaciones, con sujeción a los siguientes trámites: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles, a partir del siguiente a la fecha de inserción en este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General c) Órgano ante el que se reclama: Ayuntamiento Pleno En caso de no formularse reclamación alguna el mismo se considerará definitivamente aprobado, de acuerdo con lo dis- puesto en los artículos de referencia. Alcalá de la Vega, 26 de Noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Rufo Montero Morata B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5254 ayuntamientO de aliaGuilla

anuncio

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme dispone el art.169 del Texto Refundido 2/2004 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el Presupuesto General y Plan- tilla de Personal para el ejercicio 2014, aprobado inicialmente por la Corporación en Pleno, en sesión Ordinaria celebrada el día 25 de noviembre de 2013.- Cualquier habitante del Municipio o persona con intereses en el mismo, podrá presentar reclamaciones por los motivos taxa- tivamente enumerados en la legislación aplicable, en el plazo de quince días hábiles a partir del siguiente a la fecha de inser- ción de este anuncio en el "Boletín Oficial de la Provincia”. El presupuesto se considerará definitivamente aprobado si en tiempo y forma no se presenta ninguna reclamación al mismo. Caso de presentarse alguna objeción, el Pleno de la Corporación resolverá en el plazo de un mes, contado a par- tir del día siguiente a la finalización de la exposición al público. En Aliaguilla, a 26 de noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Ángel Martínez Hernández B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 83 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5200 ayuntamientO de BOniCHes

anuncio

Cumpliendo con lo dispuesto por el Pleno, en Sesión Ordinaria celebrada el día 15 de noviembre de dos mil trece, apro- bando el pliego de Condiciones que ha de regir para el aprovechamiento maderable, pare el año 2014, en el M.U.P. Nº 34 “Dehesa del rio” y en el número 5033 “ Cueva de la Vieja y Peña del Cuervo” , pertenecientes a este Ayuntamiento, se encuen- tra expuesto al público en la Secretaría de este Ayuntamiento por término de ocho días contados a partir de la Publicación de de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para oír reclamaciones, transcurrido dicho plazo no serán atendi- das las que puedan formularse. A su vez se convoca la celebración de la adjudicación por procedimiento abierto a la oferta más ventajosa, del aprovecha- miento que se describe: MADERAS ORDINARIA. Lote 1. Monte nº 34 “Dehesa del Rio”, 1.260 pies, especie pino pinaster , volumen 675 m.c. de madera y 25 estéreos de leñas de copa. Tasación unitaria media es de 18,00 euros el m.c. y el precio de tasación total asciende a la cantidad de DOCE MIL CIENTO CINCUENTA EUROS (12.150,00€) Lote 2. Monte nº 5033 “Cueva de la Vieja y Peña del Cuervo”, 904 pies, especie pino nigra, volumen 542 m.c. de madera y 20 estéreos de leñas de copa. Tasación unitaria media es de 20,00 euros el m.c. y el precio de tasación total asciende a la cantidad de DIEZ MIL OCHOCIENTOS CUARENTA EUROS (10.840€). Plazo para el aprovechamiento finaliza el 31 de diciembre de 2014. Modalidad de enajenación: procedimiento abierto a la oferta más ventajosa, sujeto al volumen de liquidación final. El coste total de eliminación de despojos que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licencia de aprovecha- miento, es de 1.053,00 euros. 1,56 euros / m3 en el lote 1 y de 845,52 euros. 1,56 euros/m3 en el lote 2. El porcentaje medio de corteza se fija en 35% sobre el volumen en pie en el lote 1 y el 28% en el lote 2. Todos los gastos ocasionados correrán a cargo de los remanentes, con arreglo a los metros cúbicos del aprovechamiento. Fianzas: para tomar parte en la subasta deberá consignarse una fianza provisional del 2% del precio de tasación. Una vez adjudicado se constituirá una Fianza definitiva del 6% del precio final de adjudicación. Lugar y plazo de presentación de las plicas: en la Secretaría de este ayuntamiento hasta, las 12 horas del día 18 de diciem- bre de 2013. Las proposiciones se ajustarán al modelo que al final se inserta, introducido en sobre cerrado, los cuales podrán ser lacra- dos y precintados. Documentación a presentar: - Fotocopia del D.N.I. - Justificante de haber constituido la fianza exigida. - Declaración jurada de no hallarse incurso en las causas de prohibición según la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Con- tratos del Sector Público. - Declaración jurada de hallarse al corriente de pagos de sus Obligaciones Tributarias y de la Seguridad Social. - Poder notarial cuando se concurra en representación del licitador, bien sea una sociedad o un particular. - Documentación de calificación empresarial de los sectores de explotaciones forestales y aserrío de madera en rollo. Lugar, día y hora de apertura de plicas: Las plicas se abrirán a las 12:10 horas del día 18 de diciembre de 2013, en la Casa Consistorial. En el caso de quedar desierta la primera subasta, se celebrará una segunda el día 8 de enero de 2014, a las 12:00 horas en los mismos términos anteriores. Modelo de proposición: D………., con DNI nº.…, residente en…., provincia de….., con domicilio en calle….., nº…., enterado del anuncio publicado en el B.O.P. y demás requisitos y condiciones que se exigen para tomar parte en el aprovechamiento de Maderas del MUP nº 34 y/o del MUP nº 5033, se compromete a tomar parte y a su cargo del citado aprovechamiento, con estricta sujeción al pliego de condiciones, por la cantidad de….. euros. Firma y fecha. En Boniches a 14 de noviembre de 2013. El alcalde, Tomás Armero Redondo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 84 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5253 ayuntamientO de saeliCes

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Saelices, en sesión extraordinaria celebrada el día 25 de noviembre de 2013, acordó la apro- bación provisional de la modificación de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICI- LIO. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Saelices, a 26 de noviembre de 2013. La Alcaldesa, Fdo.: Esperanza Rubio Huélamo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 85 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5258 ayuntamientO de villar de dOminGO GarCía

anuncio

Aprobada por el Pleno de la Corporación, en sesión extraordinaria de fecha 25 de noviembre de 2013 la relación de los propietarios y titulares de derechos afectados por el procedimiento de expropiación urgente de los bienes y derechos: finca de ubicación del yacimiento arqueologico Villa Romana de Noheda, cuya ocupación se considera necesaria a los efectos de interes social (declarado a efectos de expropiación por el Consejo de gobierno de Castilla la Mancha mediente Decreto de fecha 23 de Octubre de 2013-DOCM del 29 de Octubre) para la adecuada preservación y conservación de los restos hallados y su documentación, dada su excepcionalidad, asi como la puesta a disposición y acceso de todos los ciudada- nos. En cumplimiento del artículo 52 de la Ley de 16 de diciembre de 1954, sobre Expropiación Forzosa, se hace pública dicha relación a fin de que, dentro del plazo de los quince días siguientes al de inserción del presente anuncio en el boletín ofi- cial de la provincia y de uno de los periodicos de mayor circulación de la provinbcia, quienes se estimen interesados en el procedimiento puedan presentar cuantos datos pudieran permitir la rectificación de errores padecidos en la relación que se hace pública y presentar, en su caso, alegaciones sobre la procedencia de la ocupación o disposición de aquellos. Que la relación de propietarios y bienes afectados que aparece, según el catastro de rustica de Noheda, anejo de Sace- doncillo (Villar de Domingo Garcia) y el Registro de la propiedad de Cuenca es la siguiente: PROPIETARIOS AFECTADOS:D. JOSE LUIS LLEDO SANDOVAL, con DNI 4504325M . La finca objeto de este expediente es la parcela 1006 del poligono 507 del catastro de rustica de Noheda-anejo de Sace- doncillo (Villar de Domingo Garcia) referencia catastral 16264B507010060000XE,que es parte de la finca registral del Registro de la propiedad de Cuenca “RUSTICA LOTE SEIS:Terreno destinado a cereal secano y eriaL al sitio de El MACHACON , EL CARRASCON Y EL PEDERNAL en el termino de Noheda.Ayuntamiento de Villar de Domingo Garcia.Es parte de la parcela 27 del poligono 7(finca registral 2373) del Registro de la propiedad de Cuenca,de extensión superficial de SEIS HECTAREAS, DIECINUEVE AREAS Y SETENTA CENTIAREAS, de las que son objeto de expropiación CUATRO HECTAREAS, TREINTA Y CUATRO AREAS Y VEINTIOCHO CENTIAREAS(finca catastral 1006 del poligono 507) y que linda: Norte:resto de finca matriz registral 2373,del que le separa el Camino del Monte de Lledo y el antiguo Camino de Sacedoncillo.Sur:Arroyo del Tejar,Este:Camino del monte de Lledo y Oeste resto de la finca matriz registral 2373, acequia en medio y Carretera nacional 320. El terreno está libre de cargas y gravámenes, y es propietario D. Jose Luis Lledo Sandoval, por título de Adjudicacion por extinción de Comunidad según Escritura autorizada por el Notario de Cuenca D. Jose Maria Victor Salinas Martin el 24 de Octubre de 2004, numero 2010 de protocolo según consta en la inscripción 1º de fecha 28 de junio de 2007 al folio 145 del Libro 24 del termino municipal de Villar de Domingo Garcia, tomo 1625 del Archivo Registro de la propiedad de cuenca. El expediente objeto de esta información se encuentra depositado en las dependencias de este Ayuntamiento, pudiéndose consultar en la misma durante horario de oficina. En Villar de Domingo Garcia, a 25 de noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Francisco Javier Parrilla Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 86 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5255 ayuntamientO de villar de Olalla

anuncio

Con fecha 26 de noviembre de 2013, el Sr. Alcalde-Presidente en funciones dictó el siguiente Decreto: Iniciado por el Ayuntamiento de Villar de Olalla expediente de baja de oficio en el Padrón Municipal de Habitantes de las personas menores de edad relacionadas en la lista que se adjunta, y habiendo resultado fallido el intento de notificación personal a los representantes legales de los interesados, y publicado en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en el Bole- tín Oficial de la Provincia, sin que se hayan personado los representantes legales de los interesados en las oficinas del Padrón Municipal de Habitantes del Ayuntamiento para conocer el expediente y formular las alegaciones y justificaciones oportu- nas. Visto el informe favorable del Consejo de Empadronamiento aprobado en la reunión celebrada el día 03 de octubre de 2013, para proceder a la baja por inclusión indebida. HE RESUELTO 1º Acordar la BAJA DE OFICIO POR INCLUSIÓN INDEBIDA en el Padrón Municipal de Habitantes de Villar de Olalla, de los ciudadanos extranjeros menores que figuran relacionados en el Anexo, con fecha efectiva de baja 03 de octubre de 2013, correspondiente a la del informe favorable del Consejo de Empadronamiento. 2º Notifíquese lo acordado a los interesados a través del Tablón de Anuncios de este Ayuntamiento y del Boletín Oficial de la Provincia. 3º Comunicar esta Resolución al Instituto Nacional de Estadística. ANEXO INICIALES DEL MENOR: L.C.D.O.L. DOMICILIO EN QUE CAUSA BAJA: CL RANAL BAJO, 10, 1º REPRESENTANTE LEGAL: ALEXANDRA BATISTA DE OLIVEIRA NIE REPRESENTANTE: X8335316-R INICIALES DEL MENOR: L.A.D.O.L. DOMICILIO EN QUE CAUSA BAJA: CL RANAL BAJO, 10, 1º REPRESENTANTE LEGAL: ALEXANDRA BATISTA DE OLIVEIRA NIE REPRESENTANTE: X8335316-R Contra esta resolución, que ponen fin a la vía administrativa, se podrá interponer potestativamente recurso de reposición ante esta Alcaldía, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su notificación, o bien directamente recurso con- tencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo competente, en el plazo de dos meses contados igualmente desde el día siguiente a su notificación, sin perjuicio que se ejercite, en su caso, cualquier otro recurso que se estime procedente. Lo que se hace público para su conocimiento y efectos oportunos, en Villar de Olalla, a 26 de noviembre de 2013. El Alcalde en funciones, Fdo: José María Pastor Cañada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 87 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5257 ayuntamientO de villar de Olalla

anuncio

Con fecha 26 de noviembre de 2013, el Sr. Alcalde-Presidente en funciones, dictó el siguiente Decreto: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en su redacción dada por la Ley Orgánica 14/2003, de 20 de noviembre, así como en la Resolución de 28 de abril de 2005 de la Presidencia del INE y del Director General de Cooperación Local, se tramita expediente de baja de oficio por caducidad, de las inscripciones padronales que a continuación se relacionan, correspondientes a extranjeros no comunita- rios sin autorización de residencia permanente, que no han renovado su inscripción padronal. Intentada la notificación a los interesados, y no habiéndose podido practicar la misma por encontrarse ausentes del domi- cilio donde ellos se hallan inscritos, se procede a la notificación a través del tablón de anuncios del Ayuntamiento y del Bole- tín Oficial de la Provincia, concediéndoles un plazo de 15 días, a contar desde el día siguiente a la publicación, para que puedan formular las alegaciones y presentar los documentos que estimen oportunos, en orden a acreditar la residencia en este municipio. Transcurrido dicho plazo sin realizar alegación alguna, se continuará con la tramitación correspondiente para su baja por caducidad. NOMBRE Y APELLIDOS N.I.E. / PASAPORTE ALBERTO ESTEBAN POMALAZA BAUTISTA X7573774-N Villar de Olalla, a 26 de noviembre de 2013. El Alcalde en funciones, Fdo: José María Pastor Cañada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 88 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5268 ayuntamientO de CamPillOs ParavientOs

anuncio

Se hacen públicas las siguientes Bases, aprobadas mediante Decreto de la Alcaldía de fecha 19 de Noviembre de 2013, para la convocatoria de una plaza de acceso del personal laboral fijo afectado por un proceso de funcionarización, en el Ayuntamiento de Campillos Paravientos. BASES DE LA CONVOCATORIA PARA EL ACCESO DEL PERSONAL LABORAL FIJO AFECTADO POR UN PROCESO DE FUNCIONARIZACIÓN, PROVISIÓN MEDIANTE CONCURSO-OPOSICIÓN MODELO DE BASES GENERALES DE LA CONVOCATORIA PRIMERA: Objeto de la Convocatoria Es objeto de la presente convocatoria regular el acceso a la función pública como funcionarios, para cubrir las plazas que constan en el Anexo I de estas bases, del personal laboral afectado por la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. SEGUNDA: Legislación aplicable. El acceso a la función pública mediante la funcionarización del personal laboral, se regirá por lo establecido en las presen- tes bases, y en su defecto, por la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, por la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en su redacción dada por la Ley 23/1988, de 18 de julio; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; y el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local, Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha. TERCERA: Condiciones y requisitos de los aspirantes. Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario: a) Pertenecer a la plantilla de personal laboral fijo del Ayuntamiento de Campillos Paravientos y estar en servicio activo con anterioridad a la entrada en vigor de la ley 7/2007 de 12 abril por la que se aprueba el E.B.E.P. b) Estar desempeñando uno de los puestos de trabajo que es objeto de la presente convocatoria, tal y como consta en la relación de puestos de trabajo. c) Estar en posesión del título exigible, o en condiciones de obtenerlo, en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones. e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas, o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. f) Comprometerse a realizar el juramento o promesa del cargo, tal y como se establece en el artículo 9 del Real Decreto 707/1979, de 5 de abril. CUARTO: Forma y Plazo de Presentación de Instancias. Las solicitudes para tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en la base anterior para la plaza que se opte, se dirigirán al Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Campillos Paravientos, y se presentarán en el registro de entrada de este Ayuntamiento en el plazo de veinte días natu- rales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. En relación con la presentación, habrá que estar a lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Las bases íntegras se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento. La solicitud deberá ir acompañada por: — Fotocopia del DNI. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 89 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

— Documentos acreditativos de los méritos y circunstancias alegados. QUINTA: Admisión de Aspirantes. Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazo de un mes, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de edictos del Ayuntamiento, se señalará un plazo de diez días hábiles para subsanación. Si no se formularan reclamaciones, será definitivamente aprobada la relación de aspirantes. SEXTO: Tribunal Calificador De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesio- nalidad de sus miembros, y se tenderá asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. -Presidente: Un funcionario de carrera de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. -Vocales: Un funcionario en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Un funcionario de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca y un funcionario de algún Ayuntamiento de la Provincia de Cuenca. -Secretario: Un funcionario de algún Ayuntamiento de la Provincia de Cuenca. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la presencia de al menos tres de sus miembros siendo obligada la presencia del Presidente y el Secretario. SÉPTIMO: Sistemas de Selección y Desarrollo de las Pruebas El proceso de selección será el de concurso-oposición: FASE CONCURSO: — Por cada año trabajado en el Ayuntamiento en su condición de personal laboral, según la antigüedad que consta en la nómina se otorgará 1 punto. Hasta un máximo de 3 puntos. — Titulación superior: 1 punto. — Titulación media: 0,5 puntos. — Haber realizado cursos de formación y perfeccionamiento impartidos por Organismo Oficiales o debidamente reconoci- dos. Hasta un máximo de 2 puntos. Cursos de hasta 40 horas………………………………………. 0,25 puntos. Cursos de 41 hasta 80 horas…………………………………. 0,50 puntos. Cursos de 80 horas en adelante…………………………………. 1 punto. Los servicios realizados en la Administración Pública se justificarán con un certificado de servicios previos emitido del órgano municipal correspondiente. Solo podrá justificarse los servicios realizados por personal laboral contratado pero no sus perí- odos como becario o personal en prácticas. Los cursos se justificarán con copia compulsada de cualquier documento acreditativo. Antes de comenzar la fase de oposición, se procederá a valorar los méritos aducidos por los opositores. FASE OPOSICIÓN: La fase de oposición constará de las pruebas que a continuación se indican: PRIMER EJERCICIO: Consistirá en desarrollar un tema de entre 3 ofertados por el tribunal de los que figuran en el anexo I y para el que contarán con un tiempo de 45 minutos. SEGUNDO EJERCICIO: Consistirá en prueba práctica, propuesta por el Tribunal, relacionada con las funciones propias del puesto de trabajo. Estarán exentos de realizar este segundo ejercicio aquellos candidatos que hubieran ingresado en el Ayuntamiento de Cam- pillos Paravientos mediante la superación de pruebas selectivas especificas en libre concurrencia, mediante convocatoria B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 90 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 pública, o hubieran prestado servicios efectivos durante un periodo igual o superior a seis años en la categoría profesional adecuada y correspondiente. OCTAVA: Calificación La puntuación de todos los ejercicios será de 0 a 10 puntos, resultando eliminados los aspirantes que no lleguen a 5 pun- tos. La calificación final del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las dos fases. NOVENA: Relación de aprobados, presentación de documentos y nombramiento. Una vez terminada la calificación de los aspirantes, los Tribunales harán pública la relación de aprobados por orden de pun- tuación en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento, precisándose que el número de aprobados no podrá rebasar el número de plazas vacantes convocadas. Los aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de veinte días naturales desde que se publi- can en el tablón de edictos del Ayuntamiento, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. Quienes dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actua- ciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación. La resolución de nombramiento será adoptada por la Alcaldía a favor de los aspirantes propuestos por el Tribunal, quienes deberán tomar posesión o incorporarse en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a aquel en que se les notifi- que el nombramiento. La plaza de personal laboral que queda vacía como consecuencia de la funcionarización del personal laboral que la cubría queda amortizada de manera automática. UNDÉCIMO: Retribuciones En todo caso, las retribuciones que perciba el funcionario en el puesto de ingreso no podrán ser inferiores a las consolida- das por el contratado laboral en el puesto que como tal venía desempeñando. DÉCIMO: Incidencias. Las presentes bases y convocatoria podrá ser impugnada de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En Campillos Paravientos, a 22 de Noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.José López Almonacid

ANEXO I PARTE COMUN Tema 1.La Constitución Española de 1978. Principios generales. Tema 2.Derechos y libertades de los españoles en la Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos. Tema 3.La Corona en la Constitución Española de 1978. Tema 4.El Poder Legislativo en la Constitución Española de 1978. Tema 5.Organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Los estatutos de autonomía. PARTE ESPECÍFICA Tema 6.Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. La eficacia de los actos administrativos. Notificación y publi- cación. La ejecución de los actos administrativos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 91 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Tema 7.Los recursos administrativos. Principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión. Tema 8.La Provincia: Organización y competencias provinciales. Tema 9.El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Informa- ción y participación ciudadana. Tema 10.Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales. Tema 11.Los bienes de las entidades locales. Régimen de utilización de los de dominio público. Tema 12.Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no fun- cionario al servicio de los entes locales. Tema 13.Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de cons- titución. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.

ANEXO II. DESCRIPCIÓN DE LAS PALZAS — Clasificación: Escala: Administración General; Subescala: Auxiliar Administrativo. — Grupo: C — Subgrupo: C2 — N.º de plazas: 1. — Nivel: 14. — Dedicación: TIEMPO PARCIAL. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 92 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5270 ayuntamientO CastillejO sierra

anuncio

MODIFICACION DE CREDITO 1/2013 A los efectos de lo dispuesto en el RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, y en el Real Decreto 500/1990 de 20 de abril, se pone en conocimiento general que la modificación de créditos número 1, que afecta al vigente presupuesto y que fue aprobada inicialmente por el Pleno del Ayun- tamiento en sesión celebrada el día 03 de Octubre de 2013 ha sido publicada en el BOP nº 129 de 8 de Noviembre, Tablón de anuncios y sitios de costumbre sin que se haya formulado reclamación, sugerencia etc… de ningún tipo, por lo cual se procede a la publicación integra del acuerdo para la entrada en vigor.  Modificación de créditos 1/2013 Llegado a este punto, y de orden de la Presidencia, se da cuenta al Pleno de la necesidad de proceder a la modificación 01/2013 del Presupuesto corriente a fin de hacer frente a los gastos que devienen de la subvención a otorgar a la Iglesia para las obras de conservación y mantenimiento del edificio ubicado en este Municipio que ha sido tratado en reiteradas ocasiones por esta Corporación. Vista la tramitación efectuada de conformidad con el artículo 177 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y 35 del Real Decreto 500/1990, de 20 de Abril, visto el dictamen favorable de la Comisión Especial de Cuentas y de Presupuestos, considerando que se han cumplido las condiciones propias de este tipo de expedientes, por UNANIMIDAD de los presentes se acuerda inicialmente de conformidad con la propuesta y según el siguiente resumen: PRESUPUESTO DE GASTOS (altas) CAPITULO DESCRIPCION CONSIGNACION INICIAL CONSIGNACION DEFINITIVA 76 Subvención Iglesia 10.000.00 € 26.700,00 € PRESUPUESTO DE GASTOS (bajas) CAPITULO DESCRIPCION CONSIGNACION INICIAL CONSIGNACION DEFINITIVA 2 Gasto corriente 38.000,00 € 30.000,00 € 4 Transferencias 15.500,00 € 8.700,00 € El presente acuerdo se publicará en el BOP, tablón de anuncios y sitios de costumbre y se considerará definitivo en el supuesto de que no se formule reclamación alguna. En Castillejo - Sierra a 31 de Octubre de 2013. EL ALCALDE Fdº.- José Luis Herráiz Cantero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 93 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5271 ayuntamientO de fuentelesPinO de mOya

anuncio

Se hacen públicas las siguientes Bases, aprobadas mediante Decreto de la Alcaldía de fecha 18 de Noviembre de 2013, para la convocatoria de una plaza de acceso del personal laboral fijo afectado por un proceso de funcionarización, en el Ayuntamiento de Fuentelespino de Moya. BASES DE LA CONVOCATORIA PARA EL ACCESO DEL PERSONAL LABORAL FIJO AFECTADO POR UN PROCESO DE FUNCIONARIZACIÓN, PROVISIÓN MEDIANTE CONCURSO-OPOSICIÓN PRIMERA: Objeto de la Convocatoria Es objeto de la presente convocatoria regular el acceso a la función pública como funcionarios, para cubrir las plazas que constan en el Anexo I de estas bases, del personal laboral afectado por la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. SEGUNDA: Legislación aplicable. El acceso a la función pública mediante la funcionarización del personal laboral, se regirá por lo establecido en las presen- tes bases, y en su defecto, por la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, por la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en su redacción dada por la Ley 23/1988, de 18 de julio; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado; y el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local, Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha. TERCERA: Condiciones y requisitos de los aspirantes. Para formar parte en las pruebas de selección, será necesario: a) Pertenecer a la plantilla de personal con un contrato de trabajo, y estar en situación de «activo», y con una antigüedad de cinco años. b) Estar desempeñando uno de los puestos de trabajo que es objeto de la presente convocatoria, tal y como consta en la relación de puestos de trabajo. c) Estar en posesión del título exigible, o en condiciones de obtenerlo, en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones. e) No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio al Estado, a las Comunidades Autónomas, o a las Entidades Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. f) Comprometerse a realizar el juramento o promesa del cargo, tal y como se establece en el artículo 9 del Real Decreto 707/1979, de 5 de abril. CUARTO: Forma y Plazo de Presentación de Instancias. Las solicitudes para tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en la base anterior para la plaza que se opte, se dirigirán al Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Fuentelespino de Moya, y se presentarán en el registro de entrada de este Ayuntamiento en el plazo de veinte días natu- rales contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. En relación con la presentación, habrá que estar a lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Las bases íntegras se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento. La solicitud deberá ir acompañada por: — Fotocopia del DNI. — Documentos acreditativos de los méritos y circunstancias alegados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 94 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

QUINTA: Admisión de Aspirantes. Expirado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución en el plazo de un mes, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de edictos del Ayuntamiento, se señalará un plazo de diez días hábiles para subsanación. Si no se formularan reclamaciones, será definitivamente aprobada la relación de aspirantes. SEXTO: Tribunal Calificador De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesio- nalidad de sus miembros, y se tenderá asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. -Presidente: Un funcionario nombrado por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. -Vocales: Un funcionario en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Un funcionario nombrado por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca y un funcionario nombrado por algún Ayuntamiento de la Provincia de Cuenca. -Secretario: Un funcionario nombrado por algún Ayuntamiento de la Provincia de Cuenca. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la presencia de al menos tres de sus miembros siendo obligada la presencia del Presidente y el Secretario. SÉPTIMO: Sistemas de Selección y Desarrollo de las Pruebas El proceso de selección será el de concurso-oposición: FASE CONCURSO: — Por cada año trabajado en el Ayuntamiento en su condición de personal laboral, según la antigüedad que consta en la nómina se otorgará 1 punto. Hasta un máximo de 3 puntos. — Titulación superior: 1 punto. — Titulación media: 0,5 puntos. — Haber realizado cursos de formación y perfeccionamiento impartidos por Organismo Oficiales o debidamente reconoci- dos. Hasta un máximo de 2 puntos. Cursos de hasta 40 horas………………………………………………………………………. 0,25 puntos. Cursos de 41 hasta 80 horas…………………………………………………………………. 0,50 puntos. Cursos de 80 horas en adelante……………………………………………………………... 1 punto. Los servicios realizados en la Administración Pública se justificarán con un certificado de servicios previos emitido del órgano municipal correspondiente. Solo podrá justificarse los servicios realizados por personal laboral contratado pero no sus perí- odos como becario o personal en prácticas. Los cursos se justificarán con copia compulsada de cualquier documento acreditativo. Antes de comenzar la fase de oposición, se procederá a valorar los méritos aducidos por los opositores. FASE OPOSICIÓN: La fase de oposición constará de las pruebas que a continuación se indican: PRIMER EJERCICIO: Consistirá en desarrollar uno de los temas que figuran en el Anexo I elegidos al azar por el Tribunal y para el que contarán con un tiempo de 45 minutos. SEGUNDO EJERCICIO: Consistirá en prueba práctica, propuesta por el Tribunal, relacionada con las funciones propias del puesto de trabajo. Estarán exentos de realizar este segundo ejercicio aquellos candidatos que hubieran ingresado en el Ayuntamiento de Fuen- telespino de Moya, mediante la superación de pruebas selectivas especificas en libre concurrencia, mediante convocato- ria pública, o hubieran prestado servicios efectivos durante un periodo igual o superior a seis años en la categoría profesio- nal adecuada y correspondiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 95 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

OCTAVA: Calificación La puntuación de todos los ejercicios será de 0 a 10 puntos, resultando eliminados los aspirantes que no lleguen a 5 pun- tos. La calificación final del concurso-oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada una de las dos fases. NOVENA: Relación de aprobados, presentación de documentos y nombramiento. Una vez terminada la calificación de los aspirantes, los Tribunales harán pública la relación de aprobados por orden de pun- tuación en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento, precisándose que el número de aprobados no podrá rebasar el número de plazas vacantes convocadas. Dicha relación se elevará al Presidente de la Corporación, que la publicará en el Boletín Oficial de la Provincia. Los aspirantes propuestos aportarán ante la Administración, dentro del plazo de veinte días naturales desde que se publi- can en el tablón de edictos del Ayuntamiento, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria. Quienes dentro del plazo indicado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actua- ciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus solicitudes de participación. La resolución de nombramiento será adoptada por la Alcaldía a favor de los aspirantes propuestos por el Tribunal, quienes deberán tomar posesión o incorporarse en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a aquel en que se les notifi- que el nombramiento. La plaza de personal laboral que queda vacía como consecuencia de la funcionarización del personal laboral que la cubría queda amortizada de manera automática. UNDÉCIMO: Retribuciones En todo caso, las retribuciones que perciba el funcionario en el puesto de ingreso no podrán ser inferiores a las consolida- das por el contratado laboral en el puesto que como tal venía desempeñando. DOUDÉCIMO: Incidencias. Las presentes bases y convocatoria podrá ser impugnada de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En Fuentelespino de Moya, a 18 de Noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Vicente Salvador Linuesa Moragón

ANEXO I PARTE COMUN Tema 1.La Constitución Española de 1978. Principios generales. Tema 2.Derechos y libertades de los españoles en la Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos. Tema 3.La Corona en la Constitución Española de 1978. Tema 4.El Poder Legislativo en la Constitución Española de 1978. Tema 5.Organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Los estatutos de autonomía.

PARTE ESPECÍFICA Tema 6.Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. La eficacia de los actos administrativos. Notificación y publi- cación. La ejecución de los actos administrativos. Tema 7.Los recursos administrativos. Principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 96 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Tema 8.La Provincia: Organización y competencias provinciales. Tema 9.El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Informa- ción y participación ciudadana. Tema 10.Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales. Tema 11.Los bienes de las entidades locales. Régimen de utilización de los de dominio público. Tema 12.Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no fun- cionario al servicio de los entes locales. Tema 13.Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de cons- titución. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.

ANEXO II. DESCRIPCIÓN DE LA PLAZAS — Clasificación: Escala: Administración General; Subescala: Auxiliar Administrativo. — Grupo: C — Subgrupo: C2 — N.º de plazas: 1. — Nivel: 14. — Dedicación: TIEMPO PARCIAL. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 97 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5265 ayuntamientO de santa maria del CamPO rus

anuncio

DE APROBACION INICIAL El Pleno de la Corporación de Santa María del Campo Rús, en sesión de carácter ordinario de fecha 22 de de noviembre de 2013, ha aprobado inicialmente el Presupuesto General del mismo para el ejercicio de 2014, estará de manifiesto al público en la Secretaría del Ayuntamiento durante quince días, plazo durante el cual, cualquier habitante del municipio o persona con intereses en el mismo, podrá examinar y presentar contra el mismo las reclamaciones que estime convenientes, con arreglo al artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el artículo 20.1 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si en tiempo y forma no se presenta ninguna reclamación y obje- ción al mismo. Caso de presentarse alguna reclamación al Presupuesto, el Pleno de la Corporación tendrá un plazo de un mes para resol- verlas, contando a partir del día siguiente a la finalización de la exposición al público. En Santa María del Campo Rús, a 25 de noviembre de 2013. EL ALCALDE. Fdo.: Carlos Cano García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 98 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5273 ayuntamientO de valHermOsO de la fuente

anuncio

En la Intervención de esta Entidad Local y conforme disponen los artículos 112 de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, 169 y 170 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se encuentra expuesto al público, a efectos de reclamaciones, el expediente referido al Presupuesto General para el ejercicio dos mil trece, aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación, en Sesión Extraordinaria celebrada el uno de Agosto de dos mil trece. Tendrán la consideración de interesados, a efectos de reclamaciones, aquellos a los que hace referencia el apartado 1º del art. 170 de la legislación arriba expresada. únicamente podrán entablarse reclamaciones contra el presupuesto en los tér- minos prevenidos en el art. 2 de dicho artículo de acuerdo con los siguientes plazos, lugares y órgano competente que a continuación se expresa: a) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones: Quince días hábiles a computar a partir del día siguiente a la fecha de inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Oficina de presentación: Registro General de la Corporación sita en calle San Gil Abad, Casa Consistorial de Motilla del Palancar (Cuenca) al encontrarse agrupado el Ayuntamiento de Valhermoso de la Fuente con dicha Entidad Local o Ayun- tamiento de Valhermoso de la Fuente (Cuenca), sin perjuicio de su presentación en los términos prevenidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. c) Órgano ante el que se reclama: Pleno de la Corporación. Valhermoso de la Fuente, a dos de Agosto de 2013.— El Alcalde, Emilio León Chamón. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 99 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5267 ayuntamientO de vellisCa

anuncio

Por Acuerdo del Pleno municipal de fecha 26 de noviembre de 2013, se aprobó inicialmente la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de VELLISCA, que entrará en vigor a partir del día 1 de enero de 2014. Conforme determina el artículo 169 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de CUENCA, durante el cual los interesados podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas. Se considerará aprobada definitivamente la modificación de la relación si durante el citado plazo no se hubieren presen- tado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resolverlas. En Vellisca, a 26 de noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Luis Pastor Molina B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 100 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5269 ayuntamientO de alCOnCHel de la estrella

anuncio

Siendo necesario cubrir la plaza de JUEZ DE PAZ SUSTITUTO del Juzgado de Paz de esta localidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 5 del Reglamento 3/1995 de 7 de junio de 1995, en relación con los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, se abre un período de 15 días hábiles, a partir de la publicación del presente anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia, al objeto de las personas que se encuentren interesadas y reúnan los requisitos establecidos en la Ley, puedan presentar sus solicitudes en la Secretaría de este Ayuntamiento. Alconchel de la Estrella, a 26 de noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Tomás Borona Arévalo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 101 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM.5272 ayuntamientO de alCOnCHel de la estrella

anuncio

Se hace público a los efectos del artículo 17.4 de el Real Decreto Legislativo 2/2006, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. el acuerdo definitivo de la aprobación de la Ordenanza Fiscal REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO RELATIVO A LA PARTICIPACION ECONOMICA DE LOS USUARIOS POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Y/O DEL SERVICIO DE COMIDAS A DOMICILIO fue adop- tado por la Corporación en Pleno en sesión celebrada el día 27 de Septiembre de 2013: 3º.- APROBACION INICIAL ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA PARTICIPACION ECONOMICA DE LOS USUA- RIOS POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. Por parte del Sr. Alcalde-Presidente se da cuenta de la necesidad de proceder a la aprobación de una nueva Ordenanza Fiscal reguladora de la Participación Económica de los Usuarios por la Prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, como consecuencia de la nueva normativa publicada por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Comunida- des de Castilla-La Mancha, (Decreto 20/2013 y Orden de 17 de Junio de 2013). Al respecto y tras un amplio debate, los señores asistente por unanimidad de los mismos ACUERDAN: 1º.-Aprobar provisionalmente, por 3 votos a favor, y 0 votos en contra, la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Participación Económica de los usuarios por la Prestación del Servicios de Ayuda a Domicilio, según el articulado que se adjunta como Anexo al presente acuerdo. 2º.-Que de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se exponga este acuerdo al público durante treinta días, para que dentro de este plazo los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Debiendo publicarse anuncio en el “Boletín Oficial de la Provincia ” y en el tablón de edictos de la Corporación. 3º.- Elevar a definitivo el presente acuerdo provisional, en el supuesto de que no se presentaran reclamaciones en el periodo de exposición público, siendo ejecutivo sin más trámite, una vez se haya publicado íntegramente el acuerdo y texto íntegro de la Ordenanza. ANEXO ORDENANZA FISCAL DE 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DEL AYUNTAMIENTO DE ALCONCHEL DE LA ESTRELLA (CUENCA), DE PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS USUARIOS POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Y/O DEL SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO. La presente ordenanza refleja los requisitos mínimos establecidos, para determinar la capacidad económica y aportación de las personas en situación de dependencia, por la Resolución de 13 de julio de 2012 (B.O.E. Núm. 185, de 3 de agosto) de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo de Consejo Territorial del Sis- tema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y que serán de aplicación en tanto no resulten modificados por la nor- mativa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Por tanto, todos los usuarios que reciban los servicios de ayuda a domicilio o de comida a domicilio desde básicas, aun cuando éstos estén financiados por la J.C.C.M., estarán sujetos al régimen de aportación que cada Ayuntamiento establezca en base a su potestad normativa, con la única limitación de que tales condiciones de participación no resulten más beneficiosas que las establecidas para las personas dependientes que los tengan prescritos en su Plan Individual de Atención. En particular, podrán ser modificados los artículos 4 y 5, así como los coeficientes establecidos en el artículo 9 y la aporta- ción mínima del artículo 13. Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, modificada por la Ley 1/2012 de 21 de febrero, de Medidas Complementarias para la Aplicación del Plan de Garantías de Servicios Sociales, regula la organización y ges- tión de los servicios sociales entre la Comunidad Autónoma y las Corporaciones Locales. La presente ordenanza fiscal se dicta de acuerdo con la regulación establecida previamente por este Ayuntamiento en la ordenanza reguladora del Precio Publico por la Prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio y/o de la Prestación del Ser- vicio de Comida a Domicilio, aprobada por acuerdo plenario de fecha 27 de Septiembre de 2013 donde se definen los con- ceptos empleados en esta ordenanza. Y de acuerdo con la orden 17/06/2013 sobre los Convenios de Colaboración con las Entidades Locales y Otras Entidades de Derecho Público para la Prestación de los Servicios de Ayuda a Domicilio de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. CAPITULO I.- Disposiciones generales B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 102 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Artículo 1. Objeto. De conformidad con lo previsto en los artículos 20, 41 y 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás normativa de Régimen Local, se establecen los precios públicos/tasas por el servicio de ayuda a domicilio y por el servicio de comida a domicilio, así como la participación económica de los usuarios, regulada por el Decreto 30/2013, de 6 de junio, de régimen jurídico de los ser- vicios de atención domiciliaria. Artículo 2. Precios de los servicios. 1. El precio de la hora ordinaria (de lunes a sábado) del servicio de ayuda a domicilio será calculado para cada persona usuaria en función de su capacidad económica. 2. El precio/hora de la ayuda a domicilio prestada en domingos y festivos tiene un incremento del 33%, según orden de la Consejería de Sanidad y Asuntos sociales de fecha 17 de junio de 2013 3. El coste-hora del servicio de ayuda a domicilio para 2013 es de 11,50 €, según orden de la Consejería de Sanidad y Asun- tos Sociales de fecha 17 de junio de 2013. 4. El coste por el servicio de comida a domicilio para 2013, se establece en la cantidad de 5,75 € Artículo 3. Obligación de pago. La obligación de pagar el precio/tasa regulado en esta Ordenanza nace desde el inicio de la prestación. Esta obligación no existirá durante el tiempo de suspensión del servicio correspondiente. Están obligadas al pago las personas a quienes se les reconozca la condición de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio por parte de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales a petición expresa de las mismas, así como aquellas otras que ostenten su representación legal. Artículo 4. Aportación mínima. La aportación mínima de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio será de 20 € mensuales (según orden de 17 de junio de 2013 de la Consejería Sanidad y Asuntos Sociales), salvo que la ayuda a domicilio sea prescrita en proyectos de inter- vención familiar encaminados a evitar una declaración de situación de riesgo de menor/es, en proyectos de intervención familiar de una situación de riesgo de menor/es formalmente declarados o que el usuario acredite no disponer de recursos económicos, en cuyo caso no se aplicará una aportación mínima. CAPITULO II.- Cálculo de la capacidad económica de la persona usuaria del servicio de ayuda a domicilio. Artículo 5. Capacidad económica: renta y patrimonio. 1. La capacidad económica del usuario será la correspondiente a su renta, modificada al alza por la suma de un porcentaje de su patrimonio según la siguiente tabla: Edad a 31 de diciembre del año al que correspondan las rentas y patrimonio computables TRAMOS DE EDAD PORCENTAJE 65 y más años 5 % De 35 a 64 años 3 % Menos de 35 % 1 % 2. Se tendrán en cuenta las cargas familiares. Para ello, cuando la persona tuviera a su cargo ascendientes o hijos meno- res de 25 años o mayores con discapacidad que dependieran económicamente de ella, su capacidad económica se mino- rará en un 10 % por cada miembro dependiente económicamente. Se consideran económicamente dependientes las per- sonas cuyos ingresos anuales sean inferiores al importe fijado en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la aplicación del mínimo por descendientes en el cómputo del mínimo personal y familiar. Se asi- mila a los hijos, a aquellos otros menores de 25 años o mayores con discapacidad vinculados al interesado por razón de tutela o acogimiento familiar, en los términos previstos en la legislación vigente. 3. Respecto a los usuarios menores de edad, la determinación de su renta y patrimonio será la que les corresponda con- forme a la legislación fiscal. 4. El período a computar en la determinación de la renta y del patrimonio será el correspondiente al año del último ejerci- cio fiscal cuyo período de presentación de la correspondiente declaración haya vencido a la fecha de presentación de la solicitud. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 103 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

5. La capacidad económica anual es la cantidad que resulte de sumar a los ingresos, el porcentaje del patrimonio que corres- ponda. Una vez sumados, se descuentan las cargas familiares (10 % por cada dependiente económico). Para introducir la capacidad económica mensual en la fórmula del Artículo 9, se dividirá entre 12 meses. Artículo 6. Consideración de Renta. 1. Se entenderá por renta la totalidad de los ingresos, cualquiera que sea la fuente de procedencia, derivados directa o indi- rectamente del trabajo personal, de elementos patrimoniales, de bienes o derechos, del ejercicio de actividades económi- cas, así como los que se obtengan como consecuencia de una alteración en la composición del patrimonio de la persona interesada. 2. Se incluyen como renta las pensiones, contributivas o no contributivas, de sistemas públicos españoles o de país extran- jero o de regímenes especiales (ISFAS, MUFACE, MUGEJU, etc.), incluidas sus pagas extraordinarias. 3. No se computará como renta la ayuda económica establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciem- bre, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 4. Todas las rentas e ingresos se computan anualmente (incluyendo las pagas extras). Artículo 7. Cálculo de la renta de usuarios con cónyuge o pareja de hecho. 1. Por defecto, y mientras no se acredite lo contrario, se entenderá que las personas casadas lo están en régimen de ganan- ciales. 2. En los casos de persona usuaria con cónyuge en régimen de gananciales se entenderá como renta personal la mitad de la suma de los ingresos de ambos miembros de la pareja. 3. Cuando la persona usuaria con cónyuge en régimen de separación de bienes, o pareja de hecho, se computará única- mente la renta personal. Cuando se trate de regímenes de participación de bienes se estará a lo dispuesto en los porcen- tajes de la correspondiente capitulación matrimonial. 4. En el caso de régimen de separación de bienes o de régimen de participación, con declaración conjunta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se computará como renta de la persona usuaria la mitad de la suma de los ingre- sos de ambos, salvo que se acredite suficientemente lo contrario, debiendo quedar demostrada la titularidad de cada una de las rentas que figuren en dicha declaración. Artículo 8. Consideración del patrimonio. 1. Se entenderá por patrimonio la totalidad de los bienes y derechos de contenido económico de los que sea titular la per- sona interesada así como las disposiciones patrimoniales realizadas en los cuatro años anteriores a la presentación de la solicitud de la prestación. 2. Para la determinación del valor de este patrimonio, se computarán todos los bienes inmuebles según su valor catastral, exceptuando la vivienda habitual. En el caso de residir en más de una vivienda de su propiedad, tendrá la consideración de habitual a efectos de esta Ordenanza la del domicilio de empadronamiento. En caso de cotitularidad, sólo se considerará el porcentaje correspondiente a la propiedad de la persona usuaria. 3. No se computarán en la determinación del patrimonio los bienes y derechos aportados a un patrimonio especialmente protegido de los regulados por la Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con disca- pacidad y de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con esta finalidad, del que sea titular el usuario, mientras persista tal afección. No obstante, se computarán las rentas derivadas de dicho patri- monio, que no se integren en el mismo. Artículo 9. Fórmula de cálculo. La participación del beneficiario en el coste del servicio se determinará mediante la aplicación de la siguiente fórmula: H1 x C P= IR x ( ------H2) IPREM Donde: - P: es la participación del usuario. - IR: es el coste hora del servicio. - IPREM: es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (€/mes). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 104 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

- C: es la capacidad económica de la persona usuaria (€/mes). - H1: es un primer coeficiente que se establece en 0,45 cuando el número total de horas mensuales de atención sea igual o inferior a 20; 0,40 si la intensidad de esta atención es mayor que 20 e igual o menor que 45 horas/mes; y 0,3333, cuando esta intensidad se sitúe entre 46 y 70 horas mensuales. - H2: es un segundo coeficiente que se establece en 0,35 cuando el número total de horas mensuales de atención sea igual o inferior a 20; 0,30 si la intensidad de esta atención es mayor que 20 e igual o menor que 45 horas/mes; y 0,25, cuando esta intensidad se sitúe entre 46 y 70 horas mensuales. Según Orden de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de fecha 17 de junio de 2013. Artículo 10. Aportación máxima del usuario. Si la persona usuaria recibe el servicio de ayuda a domicilio por tener reconocida la situación de dependencia y tenerlo pres- crito en su Plan Individual de Atención (PIA), y la aportación resultante (P) fuera superior al 90 % del coste del servicio, enton- ces se le minorará este precio hasta alcanzar ese 90 % del coste. Si es una persona sin reconocimiento de situación de dependencia, la aportación resultante (P) no podrá ser superior a l 100 % del coste del servicio. Artículo 11. Cuota mensual La cuota mensual que corresponde a la persona usuaria será: a) Si sólo recibe horas ordinarias (lunes a sábado): Cuota mensual por SAD ordinaria = P x nº de horas mensuales que recibe. b) Si sólo recibe horas extraordinarias (domingos y festivos): Cuota mensual por SAD extraordinaria = (1,33 x P) x nº de horas. c) Si recibe tanto horas ordinarias como extraordinarias, se calcularán por separado ambas cuotas mensuales y la cuota final será la suma de ambas: Cuota mensual = Cuota por SAD ordinaria + Cuota por SAD extraordinaria. Artículo 12. Hora prestada. Se entenderá como hora prestada aquella que realmente se realice o aquella que no se haya podido realizar por causa impu- table al usuario. Artículo 13. Cuota mensual mínima. Los usuarios con capacidad económica inferior o igual al IPREM mensual (indicador público de renta a efectos múltiples) del mismo ejercicio económico de la renta, tendrán una cuota mensual de 20 €/mes, salvo en lo previsto en el artículo 4. Las personas usuarias aportarán un mínimo de 20 €/mes cuando la cantidad obtenida en aplicación de la fórmula de cál- culo resulte inferior a esa cifra. Artículo 14. Revisión de aportación económica. 1. Los usuarios que cambien de situación en su unidad de convivencia, o en los que se haya producido una modificación sustancial de su situación económica, están obligados a presentar la documentación completa para una nueva valoración de los ingresos computables y proceder al cálculo de la cuota mensual. A estos efectos, no se entenderá como modifica- ción sustancial los incrementos normales anuales de pensiones o rendimientos del trabajo. 2. Anualmente, en el mes de enero, el Ayuntamiento publicará el coste de la hora y revisará la participación económica de cada usuario en función del IPREM oficial publicado para ese año. En caso de que se disponga de información económica actualizada de los usuarios, se procederá también a la revisión correspondiente, aplicando todos los criterios establecidos en esta Ordenanza. CAPITULO III.- Administración y cobro del precio público/tasa. Artículo 15. Solicitud. Para hacer uso del servicio de ayuda a domicilio/comida a domicilio, los interesados formularán la solicitud por escrito, en modelo que se facilitará por el Ayuntamiento, y completado el expediente, de conformidad con lo anteriormente establecido y normas de régimen interior de funcionamiento del servicio, el Alcalde-Presidente o Concejal en quien delegue acordará o denegará la prestación del Servicio solicitado, previo informe favorable de los Servicios Sociales. Artículo 16. Acreditación de los requisitos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 105 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

1. En el expediente habrán de figurar acreditadas documentalmente las circunstancias económicas y familiares del usuario a que se refieren los artículos precedentes para determinar la aportación de cada usuario. 2. Se establece, con carácter previo a la resolución que apruebe la prestación del servicio, la necesidad de acreditar en el expediente la domiciliación del pago, con indicación del número de cuenta y entidad bancaria, así como el titular de la misma, sin cuyo requisito no podrá acordarse la prestación del Servicio solicitado. Artículo 17. Vía de apremio. De conformidad con lo que autoriza el artículo 46.3 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las cantidades pendientes de pago se exigirán por el procedimiento administrativo de apremio. Disposición derogatoria única. Derogación. 1. A la entrada en virgo de la presente Ordenanza, queda derogada la Ordenanza Reguladora DEL PRECIO PúBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO aprobada por acuerdo plenario de fecha 23 de Octubre de 2008 y publicada en el BOP nº 142./2008 de fecha 12 de diciembre de 2008. 2. Queda derogada cualquier Ordenanza fiscal en todo aquello que se oponga a la presente Ordenanza de participación económica de los usuarios por la prestación del servicio de ayuda a domicilio y/o del servicio de comida a domicilio. Disposición final única. Entrada en vigor. La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. El presente acuerdo pone fin a la vía administrativa, y contra el mismo solo cabe interponer el recurso contencioso-admi- nistrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autonoma, en la forma y plazos que se establecen la Ley 29/1998, de 13 de Julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Alconchel de la Estrella, a 26 de Noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Tomás Borona Arévalo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 106 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5274 ayuntamientO de alCOnCHel de la estrella

anuncio

Se hace público a los efectos del artículo 17.4 de el Real Decreto Legislativo 2/2006, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. el acuerdo definitivo de la aprobación de las siguiente ordenanzas fiscales: IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE PISCINA MUNICIPAL. que fue adoptado por el Pleno de la Corporación de este Ayuntamiento el dia 27 de Septiembre de 2013 4º.- MODIFICACION DE LAS ORDENANZAS FISCALES.- Por parte del Sr. Alcalde-Presidente se da cuenta de la necesidad de actualizar las Ordenanzas Fiscales correspondientes al Impuesto Sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana, así la Ordenanza correspondiente a la Tasa por la Prestación del Servicio de Piscina Municipal, con objeto de rebajar un poco la presión fiscal que soportan los vecinos de municipio. Al respecto y tras un amplio debate, los señores asistente por unanimidad de los mismos ACUERDAN: 1º.-Aprobar provisionalmente, por 3 votos a favor, y 0 votos en contra, la modificación de la/s Ordenanza/s para la regula- ción del/de los tributo/s siguientes, cuyo contenido literal se recoge en Anexo al presente acuerdo: DESCRIPCION ORDENANZA ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ORDENANZA REGULA DORA DE LAS TASAS POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL 2º.-Que de conformidad con el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se exponga este acuerdo al público durante treinta días, para que dentro de este plazo los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Debiendo publicarse anuncios en el “Boletín Oficial de la Provincia ” y en el tablón de edictos de la Corporación. 3º.- Elevar a definitivo los presentes acuerdos provisionales, en el supuesto de que no se presentaran reclamaciones, siendo ejecutivo sin más trámite, una vez se haya publicado íntegramente el acuerdos y textos de las Ordenanzas. ANEXO ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. Artículo 1º De conformidad con lo previsto en el artículo 72 de la Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, el tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable en este Municipio queda fijado en los términos que se establecen en el artículo siguiente. Artículo 2º 1. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza urbana queda fijado en el 0,64 por 100. 2. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de naturaleza rústica, queda fijado en el 1,05 por 100. 3. El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles aplicable a los bienes de características especiales el 1,30 % Articulo 3º El Ayuntamiento se acoge al procedimiento de incorporación de los bienes inmuebles y de sus alteraciones en el Catastro Inmobiliario, previsto en el artículo 14.b) del Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, consistente en obligarse a poner en conocimiento del Catastro Inmobiliario los hechos, actos o negocios susceptibles de generar un alta, baja o modificación catastral, derivados de actuaciones para las que se haya otorgado la correspondiente licencia o autorización municipal, así como los actos o acuerdos que se pudiesen adoptar por los órganos municipales en el ejercicio de sus competencias y que tengan trascendencia en materia catastral. Articulo 4º B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 107 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

1. En todo lo no previsto en la presente Ordenanza, se estará a lo que establece la Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales reguladora de las Haciendas Locales, y disposiciones que la complementen y desarrollen. Artículo 5º No se establece bonificación alguna en la presente ordenanza, salvo las expresamente establecidas en la Ley, y que sean obligatorias.- DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza fiscal entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Cuenca, y comenzará a aplicarse a partir del día 1 de Enero de 2.014, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. ORDENANZA REGULADORA DE LAS TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PISCINA MUNICIPAL. TARIFAS Artículo 4º. La cuantía del precio público regulado en la presente ordenanza vendrá determinada por las siguientes tarifas: Epígrafe 1: Entradas individuales. Por la entrada personal en la piscina: a.1.- De personas mayores de 13 años ...... 3,50 euros/ día a.2- De personas menores de 13 años ...... 2,50 euros /día Epígrafe 2.-Abonos de Temporada b.1 – Abono de Temporada para personas mayores de 13 años:……………….. 35,00 euros b.2- Abono de Temporada para personas menores de 13 años: …………….…. 20,00 euros b.3.- Abono de Temporada para jubilados y pensionistas mayor de 65 años:…. 20,00 euros El presente acuerdo pone fin a la vía administrativa, y contra el mismo solo cabe interponer el recurso contencioso-admi- nistrativo ante la Sala correspondiente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autonoma, en la forma y plazos que se establecen la Ley 29/1998, de 13 de Julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Alconchel de la Estrella, a 26 de Noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Tomás Borona Arévalo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 108 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5263 ayuntamientO de arGuisuelas

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Arguisuelas, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de noviembre de 2013, acordó la apro- bación provisional de la modificación de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Arguisuelas, a 26 de noviembre de 2013. La Alcaldesa, Ángela Velasco López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 109 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5264 ayuntamientO de arGuisuelas

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de Arguisuelas, en sesión ordinaria celebrada el día 25 de noviembre de 2013, acordó la apro- bación provisional de la modificación de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR SUMINISTRO DE AGUA POTABLE. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Arguisuelas, a 26 de noviembre de 2013. La Alcaldesa, Ángela Velasco López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 110 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5177 ayuntamientO de BelmOntejO

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Belmontejo sobre imposición de la tasa y de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el Servicio de Ayuda a Domicilio, de la misma, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 4º.- TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.- En virtud de la Providencia de Alcaldía de fecha dos de Septiembre de dos mil trece. Vistos, el estudio económico del coste de los servicios y el texto íntegro de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el servicio de ayuda a domicilio, el Pleno por unanimidad, ACUERDA: Primero.- Aprobar provisionalmente la imposición de la tasa por el servicio de Ayuda a domicilio y la Ordenanza fiscal regu- ladora de la misma. Segundo.- Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Tercero.- Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indi- cado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales Ordenanza del Ayuntamiento de Belmontejo de participación económica de los usuarios por la prestación del servicio de ayuda a domicilio y del servicio de comida a domicilio. La Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha, modificada por la Ley 1/2012 de 21 de Febrero, de Medidas Complementarias para la Aplicación del Plan de Garantías de Servicios Sociales, regula la organiza- ción y gestión de los servicios sociales entre la Comunidad Autónoma y las Corporaciones Locales. CAPÍTULO I.- Disposiciones generales. Artículo 1. Objeto. De conformidad con lo previsto en los artículos 20 y 127 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y demás normativa de Régimen Local, se esta- blece la tasa por el servicio de ayuda a domicilio, así como la participación económica de los usuarios, regulada por el Decreto 30/2013, de 6 de junio, de régimen jurídico de los servicios de atención domiciliaria. Artículo 2. Precios de los servicios. 1. El precio de la hora ordinaria (de lunes a sábado) del servicio de ayuda a domicilio será calculado para cada persona usuaria en función de su capacidad económica, sin que pueda ningún ciudadano ser excluido del ámbito de los mismos por no disponer de recursos económicos. 2. El precio/hora de la ayuda a domicilio prestada en domingos y festivos tiene un incremento del 33%. 3. El coste-hora del servicio de ayuda a domicilio será el establecido en los convenios anuales con la Junta de Comunida- des de Castilla la Mancha. Artículo 3. Obligación de pago. La obligación de pagar el precio de la tasa regulado en esta Ordenanza nace desde el inicio de la prestación. Esta obliga- ción no existirá durante el tiempo de suspensión del servicio correspondiente. Están obligadas al pago las personas a quie- nes se les reconozca la condición de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio a petición expresa de las mismas, así como aquellas otras que ostenten su representación legal. Artículo 4. Aportación mínima. La aportación mínima de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio será de 20 euros mensuales, salvo que la ayuda a domicilio sea prescrita en proyectos de intervención familiar encaminados a evitar una declaración de situación de riesgo de menor/es, en proyectos de intervención familiar de una situación de riesgo de menor/es formalmente declarados o que el usuario acredite no disponer de recursos económicos, en cuyo caso no se aplicará una aportación mínima. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 111 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

CAPÍTULO II.- Cálculo de la capacidad económica de la persona usuaria del servicio de ayuda a domicilio. Artículo 5. Capacidad económica: renta y patrimonio. 1. La capacidad económica del usuario será la correspondiente a su renta, modificada al alza por la suma de un porcen- taje de su patrimonio según la siguiente tabla: Edad a 31 de diciembre del año al que correspondan las rentas y patrimonio computables TRAMOS DE EDAD PORCENTAJE 65 y más años 5% De 35 a 64 años 3% Menos de 35 años 1% 2. Se tendrán en cuenta las cargas familiares. Para ello, cuando la persona tuviera a su cargo ascendientes o hijos meno- res de 25 años o mayores con discapacidad que dependieran económicamente de ella, su capacidad económica se mino- rará en un 10% por cada miembro dependiente económicamente. Se consideran económicamente dependientes las per- sonas cuyos ingresos anuales sean inferiores al importe fijado en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para la aplicación del mínimo por descendientes en el cómputo del mínimo personal y familiar. Se asi- mila a los hijos, a aquellos otros menores de 25 años o mayores con discapacidad, vinculados al interesado por razón de tutela o acogimiento familiar, en los términos previstos en la legislación civil vigente. 3. Respecto a los usuarios menores de edad, la determinación de su renta y patrimonio será la que les corresponda con- forme a la legislación fiscal. 4. El período a computar en la determinación de la renta y del patrimonio será el correspondiente al año del último ejerci- cio fiscal cuyo periodo de presentación de la correspondiente declaración haya vencido a la fecha de presentación de la solicitud. 5. La capacidad económica anual es la cantidad que resulte de sumar a los ingresos anuales, el porcentaje del patrimonio que corresponda. Una vez sumados, se descuentan las cargas familiares (10% por cada dependiente económico). Para introducir la capacidad económica mensual en la formula del Artículo 9, se dividirá entre 12 meses. Artículo 6. Consideración de Renta. 1. Se entenderá por renta la totalidad de los ingresos, cualquiera que sea la fuente de procedencia, derivados directa o indi- rectamente del trabajo personal, de elementos patrimoniales, de bienes o derechos, del ejercicio de actividades económi- cas, así como los que se obtengan como consecuencia de una alteración en la composición del patrimonio de la persona interesada. 2. Se incluyen como renta las pensiones, contributivas o no contributivas, de sistemas públicos españoles o de país extran- jero o de regímenes especiales (ISFAS, MUFACE; MUGEJU, etc.), incluidas sus pagas extraordinarias. 3. No se computará como renta la ayuda económica establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciem- bre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 4. Todas las rentas e ingresos se computan anualmente incluyendo las pagas extras. Artículo 7. Cálculo de la renta de usuarios con cónyuge o pareja de hecho. 1. Por defecto, y mientras no se acredite lo contrario, se entenderá que las personas casadas lo están en régimen de ganan- ciales. 2. En los casos de persona usuaria con cónyuge en régimen de gananciales se entenderá como renta personal la mitad de la suma de los ingresos de ambos miembros de la pareja. 3. Cuando la persona usuaria tuviera cónyuge en régimen de separación de bienes, o pareja de hecho, se computará úni- camente la renta personal. Cuando se trate de regímenes de participación de bienes se estará a lo dispuesto en los por- centajes de la correspondiente capitulación matrimonial. 4.En el caso de régimen de separación de bienes o de régimen de participación, con declaración conjunta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se computará como renta de la persona usuaria la mitad de la suma de los ingresos de ambos, salvo que se acredite suficientemente lo contrario, debiendo quedar demostrada la titularidad de cada una de las rentas que figuren en dicha declaración. Artículo 8. Consideración del patrimonio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 112 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

1. Se entenderá por patrimonio la totalidad de los bienes y derechos de contenido económico de los que sea titular la per- sona interesada así como las disposiciones patrimoniales realizadas en los cuatro años anteriores a la presentación de la solicitud de la prestación. 2. Para la determinación del valor de este patrimonio, se computarán todos los bienes inmuebles según su valor catastral, exceptuando la vivienda habitual. En el caso de residir en más de una vivienda de su propiedad, tendrá la consideración de habitual a efectos de esta Ordenanza la del domicilio de empadronamiento. En caso de cotitularidad, sólo se considerará el porcentaje correspondiente a la propiedad de la persona usuaria. 3. No se computarán en la determinación del patrimonio los bienes y derechos aportados a un patrimonio especialmente protegido de los regulados por la Ley 4 1/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con disca- pacidad y de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con esta finalidad, del que sea titular el usuario, mientras persista tal afección. No obstante, se computarán las rentas derivadas de dicho patri- monio, que no se integren en el mismo. Artículo 9. Fórmula del cálculo. La participación del beneficiario en el coste del servicio se determinará mediante la aplicación de la siguiente fórmula: H1 x C P = IR x (------H2) IPREM Donde: - P: Es la participación del usuario. - IR: Es el coste hora del servicio. - IPREM: Es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (euros/mes). - C: Es la capacidad económica de la persona usuaria (euros/mes). - H1: Es un primer coeficiente que se establece en 0,45 cuando el número total de horas mensuales de atención sea igual o inferior a 20; 0,40 si la intensidad de esa atención es mayor que 20 e igual o menor que 45 horas/mes; y 0,3333, cuando esa intensidad se sitúe entre 46 y 70 horas mensuales. - H2: Es un segundo coeficiente que se establece en 0,35 cuando el número total de horas mensuales de atención sea igual o inferior a 20; 0,30 si la intensidad de esa atención es mayor que 20 e igual o menor que 45 horas/mes; y 0,25, cuando esa intensidad se sitúe entre 46 y 70 horas mensuales. Artículo 10. Aportación máxima del usuario. Si la persona usuaria recibe el servicio de ayuda a domicilio por tener reconocida la situación de dependencia y tenerlo pres- crito en su Plan Individual de Atención (PIA), y la aportación resultante (P) fuera superior al 90% del coste del servicio, enton- ces se le minorará ese precio hasta alcanzar ese 90% del coste. Si es una persona sin reconocimiento de situación de depen- dencia, la aportación resultante (P) no podrá ser superior al 100% del coste del servicio. Artículo 11. Cuota mensual. La cuota mensual que corresponde a la persona usuaria será: a) Si sólo recibe horas ordinarias (lunes a sábado): Cuota mensual por SAD ordinaria = P x nº horas mensuales que recibe. b) Si sólo recibe horas extraordinarias (domingos y festivos): Cuota mensual por SAD extraordinaria = (1,33 x P) x nº horas c) Si recibe tanto horas ordinarias como extraordinarias, se calcularán por separado ambas cuotas mensuales y la cuota final será la suma de ambas: Cuota mensual=Cuota por SAD ordinaria + Cuota por SAD extraordinaria. Artículo 12. Hora prestada. Se entenderá como hora prestada aquella que realmente se realice o aquella que no se haya podido realizar por causa impu- table al usuario. Artículo 13. Cuota mensual mínima. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 113 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

Los usuarios con capacidad económica inferior o igual al IPREM mensual (Indicador público de renta de efectos múltiples) del mismo ejercicio económico de la renta, tendrán una cuota mensual de 20 euros/mes, salvo lo previsto en el artículo 4. Las personas usuarias aportarán un mínimo de 20euros/mes cuando la cantidad obtenida en aplicación de la fórmula de cálculo resulte inferior a esa cifra. Artículo 14. Revisión de aportación económica. 1. Los usuarios que cambien de situación en su unidad de convivencia, o en los que se haya producido una modificación sustancial de su situación económica, están obligados a presentar la documentación completa para una nueva valoración de los ingresos computables y proceder al cálculo de la cuota mensual. A estos efectos, no se entenderá como modifica- ción sustancial los incrementos normales anuales de pensiones o rendimientos del trabajo. 2. Anualmente, en el mes de enero, el Ayuntamiento publicará el coste de la hora y revisará la participación económica de cada usuario en función del IPREM oficial publicado para ese año. En caso de que se disponga de información económica actualizada de los usuarios, se procederá también a la revisión correspondiente, aplicando todos los criterios establecidos en esta Ordenanza. CAPÍTULO III.- Administración y cobro de la tasa. Artículo 15. Solicitud. Para hacer uso del servicio de ayuda a domicilio, los interesados formularán la solicitud por escrito, en modelo que se faci- litará por el Ayuntamiento, y completado el expediente, de conformidad con lo anteriormente establecido y normas de régi- men interior de funcionamiento del servicio, el Alcalde-Presidente o Concejal en quien delegue acordará o denegará la pres- tación del Servicio solicitado. Artículo 16. Acreditación de los requisitos. 1. En el expediente habrán de figurar acreditadas documentalmente las circunstancias económicas y familiares del usuario a que se refieren los artículos precedentes para determinar la aportación de cada usuario. 2. Se establece, con carácter previo a la resolución que apruebe la prestación del servicio, la necesidad de acreditar en el expediente la domiciliación del pago, con indicación del número de cuenta y entidad bancaria, así como el titular de la misma, sin cuyo requisito no podrá acordarse la prestación del Servicio solicitado. Artículo 17. Vía de apremio. De conformidad con lo que autoriza el art. 46.3 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por R.D. Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las cantidades pendientes de pago se exigirán por el procedimiento admi- nistrativo de apremio. Disposición derogatoria única. Quedan derogadas las Ordenanzas Fiscales reguladoras de la Tasa del Servicio de Ayuda a Domicilio anteriores a la entrada en vigor de la presente Ordenanza. Disposición final única. Entrada en vigor. La presente Ordenanza entrará en vigor el día 1 de Enero de 2.014. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Belmontejo, a 21 de Noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Esteban Molero Moya B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 114 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5178 ayuntamientO de BelmOntejO

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Belmontejo sobre la modificación de la Ordenanza fiscal regula- dora la Tasa y de la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 5º.- MODIFICACION TASA RECOGIDA DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS.- En virtud de la Providencia de Alcaldía de fecha dos de Septiembre de dos mil trece, el estudio técnico-económico, el texto íntegro de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida de residuos sólidos urbanos y el informe de Secretaría, por mayoría absoluta, el Pleno, ACUERDA: Primero.- Aprobar la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por recogida de residuos sólidos urbanos. Segundo.- Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anun- cios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Tercero.- Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indi- cado, que el Acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Redacción Actual ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuota tributaria anual será de 43,00 euros: El servicio extraordinario y ocasional de recogida de residuos sólidos urbanos, previa petición del interesado u orden de la Alcaldía por motivos de interés público, se facturará al coste del mismo. Redacción Propuesta ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuota tributaria anual será de 55,00 euros: El servicio extraordinario y ocasional de recogida de residuos sólidos urbanos, previa petición del interesado u orden de la Alcaldía por motivos de interés público, se facturará al coste del mismo. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se podrá interponer por los interesados recurso con- tencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Belmontejo, a 21 de Noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: Esteban Molero Moya B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 115 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5262 ayuntamientO de HuÉlamO

anuncio

Aprobadas por el Pleno de la Corporación las condiciones específicas que junto con las generales han de regir las adjudi- caciones de los aprovechamientos forestales que se dirán, para el año 2014, y en los Montes de Utilidad Pública que se indican, se anuncia la exposición al público por plazo de ocho días; a efectos de reclamaciones, y caso de no haberlas, se anuncia enajenación por procedimiento abierto, (oferta económicamente más ventajosa, único criterio de adjudicación el mejor precio), de los referidos aprovechamientos, en las siguientes condiciones: MADERAS; Objeto: Enajenación por procedimiento abierto, (oferta económicamente más ventajosa), sujeto el volumen a liquidación final, de los siguientes lotes: A )Lote 1 en el Monte de U.P. número 44 "Marojal y Molatilla" (Lote 1), Sección 1 Cuartel Cantón, Tramo 8,10,11 y 21. 1.-Objeto: 2153 pies de P. Sylvestris (28), que cubican 1084 metros cúbicos de madera y 41 estéreos de leña. 2.-Tipo de licitación: El tipo de tasación se fija 21 Euros el m.c. y la tasación total del disfrute es de 22764 Euros, (IVA NO INCLUIDO). El porcentaje medio de corteza se fija en el 21% sobre el volumen en pie. El coste total de la eliminación de despojos es de 1691,04 euros, al precio de 1,56 euros/m3, que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licen- cia del aprovechamiento. 3.-Fianza provisional y definitiva: Provisional será del 2% del precio de tasación. Definitiva del 5% del precio del remate. B) Lote 2 en el Monte de U.P. número 44 "Marojal y Molatilla", (Lote 2), Sección 3,Cuartel B, Tramo II. 1.-Objeto: 1293 pies de P. Pináster (995), P. Nigra (271), y P. Sylvestris (27) que cubican 732 metros cúbicos de madera y 28 estéreos de leña. 2.-Tipo de licitación: El tipo de tasación se fija 22 Euros el m.c. y la tasación total del disfrute es de 16104 Euros, (IVA NO INCLUIDO). El porcentaje medio de corteza se fija en el 24% sobre el volumen en pie. El coste total de la eliminación de despojos es de 1141,92 euros, al precio de 1,56 euros/m3, que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licen- cia del aprovechamiento. 3.-Fianza provisional y definitiva: Provisional será del 2% del precio de tasación. Definitiva del 5% del precio del remate. C) Lote 3 en el Monte de U.P. número 44 "Marojal y Molatilla", (Lote 3), Sección 3ª, Cuartel B, Tramo V. 1.-Objeto: 745 pies de P. Pináster (576) y P. Nigra (169), que cubican 611 metros cúbicos de madera y 24 estéreos de leña. 2.-Tipo de licitación: El tipo de tasación se fija 24 Euros el m.c. y la tasación total del disfrute es de 14664 Euros, (IVA NO INCLUIDO). El porcentaje medio de corteza se fija en el 33% sobre el volumen en pie. El coste total de la eliminación de despojos es de 824,85 euros, al precio de 1,35 euros/m3, que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licen- cia del aprovechamiento. 3.-Fianza provisional y definitiva: Provisional será del 2% del precio de tasación. Definitiva del 5% del precio del remate. D) Lote 1 en el Monte de U.P. número 45 "Muela y Resinero", (Lote 1), Sección 0, Cuartel C, Tramos II y III. 1.-Objeto: 3098 pies de P. Sylvestris (2897), y P. Nigra (201), que cubican 1477 metros cúbicos de madera y 55 estéreos de leña. 2.-Tipo de licitación: El tipo de tasación se fija 23 Euros el m.c. y la tasación total del disfrute es de 33971 Euros, (IVA NO INCLUIDO). El porcentaje medio de corteza se fija en el 19% sobre el volumen en pie. El coste total de la eliminación de despojos es de 2422,28 euros, al precio de 1,64 euros/m3, que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licen- cia del aprovechamiento. 3.-Fianza provisional y definitiva: Provisional será del 2% del precio de tasación. Definitiva del 5% del precio del remate. E) Lote 1 en el Monte de U.P. número 46 "La Sierrezuela y Otros", (Lote 1), Sección 0, Cuartel C, Tramo II. 1.-Objeto: 1680 pies de P. Sylvestris (1661), y P. Nigra (19), que cubican 757 metros cúbicos de madera y 28 estéreos de leña. 2.-Tipo de licitación: El tipo de tasación se fija 23 Euros el m.c. y la tasación total del disfrute es de 18925 Euros, (IVA NO INCLUIDO). El porcentaje medio de corteza se fija en el 23% sobre el volumen en pie. El coste total de la eliminación de B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 116 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 despojos es de 1241,88 euros, al precio de 1,64 euros/m3, que será satisfecho con anterioridad a la obtención de la licen- cia del aprovechamiento. 3.-Fianza provisional y definitiva: Provisional será del 2% del precio de tasación. Definitiva del 5% del precio del remate. 4.-Plazo: Año 2014, con las condiciones que establezca el Servicio de Medio Natural y este Ayuntamiento. 5.-Ofertas: Las ofertas se presentarán en la Secretaría Municipal, en horario de oficina, desde la publicación de este anun- cio y hasta la fecha y hora que se dirán de la apertura de plicas de cada aprovechamiento. Las ofertas se presentarán en dos sobres cerrados, señalados con el número 1 y el número 2. En el número 1 figurará la inscripción "Oferta económica" y contendrá exclusivamente la oferta económica suscrita por el propio licitador o persona que legalmente le represente. En el sobre número 2 figurará la inscripción "Documentación" y contendrá la siguiente documentación: a) D.N.I. o fotocopia. Escritura de poder si se actúa en representación de otra persona, legalizada en su caso y bastante- ado por el Secretario del Ayuntamiento. Si el licitador fuese una sociedad, escritura de constitución de la sociedad y escri- tura de poder para actuar en representación de la misma o fotocopia de la misma debidamente legalizada y bastanteada. b) Declaración Jurada de no hallarse incurso en ninguna causa dc incapacidad o prohibición para contratar con la adminis- tración previstas en la legislación vigente sobre contratación administrativa. c) Resguardo acreditativo del depósito de la fianza provisional. d) Declaración jurada de estar al corriente de las obligaciones y pagos con la Hacienda Pública y la Seguridad Social. e) Documento de calificación empresarial o documento que acredite solvencia económica y técnica del licitador. Entregada y admitida la plica no podrá ser retirada. Sólo se admitirá una proposición por licitador. 6.-Apertura de Ofertas: Ante la Mesa debidamente constituida, tendrá lugar el día 3 de Enero de 2013, a las 12,30 horas. Las proposiciones serán admitidas hasta el mismo momento de la apertura de plicas. La celebración de la licitación se atendrá a lo establecido en e1 pliego de condiciones generales. 7.-Gastos: Serán de cuenta del rematante todos los gastos que lleven consigo los aprovechamientos, incluidos los del pre- sente anuncio (a tres partes, por ser tres los lotes), eliminación de despojos, tasas y cualquier otro que resultare. 8.-En caso de quedar desierta la subasta, o alguno de sus lotes, se celebrará una segunda subasta el día 10 de Enero de 2013, en idénticas condiciones, y a la misma hora. 9.-Condiciones de Pago: Cuando así lo solicite el rematante, podrá el Pleno aprobar el fraccionamiento de pagos en tres plazos, siempre dentro del año forestal de la adjudicación, abonándose el primer plazo a la recepción de la adjudicación definitiva. En su caso, deberán obtenerse las garantías que la Corporación estime suficientes previo a la obtención de licen- cia de corta. MODELO DE OFERTA: D. ..., domiciliado en ..., calle ..., número ..., provisto de N.I.F. ..., enterado del anuncio publicado por el Ayuntamiento de Huélamo en el Boletín Oficial de la Provincia número ..., de fecha ... y de las condiciones y requisitos que se exigen para tomar parte en la subasta de maderas convocada por ese Ayuntamiento, se compromete (en nombre propio o de la per- sona a la que represente), a realizar dicho aprovechamiento con estricta sujeción a los requisitos y condiciones obrantes en el expediente que conoce, por la cantidad de ... euros (en número y letra).(Fecha y firma del proponente) Huélamo, 26 de Noviembre de 2013.— El Alcalde, Leopoldo Martínez Palencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 117 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5284 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

anuncio

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar (Cuenca) para el ejer- cicio 2013 por el Pleno de la Corporación en Sesión Ordinaria celebrada el treinta de octubre de 2013, al no constar pre- sentadas reclamaciones durante el período de exposición pública, en anuncio insertado en el Boletín Oficial de la Provin- cia nº 127 de fecha cuatro de noviembre de 2013, y comprensivo del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos: I. RESUMEN DEL PRESUPUESTO: RESUMEN PRESUPUESTO GENERAL 2013 INGRESOS GASTOS Capítulo I ...... 2.135.922,40 € Capítulo I ...... 2.126.123,61 € Capítulo II ...... 51.000,00 € Capítulo II ...... 1.628.983,23 € Capítulo III ...... 771.848,78 € Capítulo III ...... 97.052,27 € Capítulo IV...... 1.754.582,14 € Capítulo IV...... 466.450,00 € Capítulo V...... 18.441,14 € ------Total Ingresos por Operaciones Corrientes 4.731.794,46 € Total Gastos por Operaciones de capital.. 4.318.609,11 € Capítulo VI...... 0.00 € Capítulo VI...... 454.855,35 € Capítulo VII...... 219.500,00 € Capítulo VII...... 36.750,00 € Total Ingresos por Operaciones de capital 219.500,00 € Total Gastos por Operaciones de capital . 141.080,00 € Capítulo VIII...... 0,00 € Capítulo VIII...... 1.080,00 € Capítulo IX...... 0,00 € Capítulo IX...... 140.000,00 € Total Ingresos por Operaciones financieras 0,00 € Total Gastos por Operaciones financieras 141.080 € TOTAL ...... 4.951.294,46 € TOTAL ...... 4.951.294,46 € II. Plantilla del Personal (Vigente a 01-01-2013): II. Plantilla del Personal: A) FUNCIONARIOS DE CARRERA: Denominación de las plazas N.º Grupo Escala Subescala Secretario 1 A1 Habilitación Nacional Secretaría Interventor 1 A1 Habilitación Nacional Intervención Administrativo 4 C1 Admón. General Administrativa Auxiliar Administrativo 1 C2 Admón. General Auxiliar Alguacil 1 OAP Admón. General Subalterna Oficial Policía Local 1 C1 Admón. Especial Serv. Especiales Policía Local 6 C1 Admón. Especial Serv. Especiales Fontanero 1 OAP Admón. Especial Serv. Especiales Coordinador Servicios Sociales 1 A2 Admón. Especial Serv. Especiales Operarios Servicios Varios 3 OAP Admón. Especial Serv. Especiales B) PERSONAL LABORAL FIJO: Denominación del puesto N.º Grupo Titulación exigida Observaciones Conductor 1 OAP Certificado escolaridad Operarios Servicios Varios 4 OAP Certificado escolaridad Operarios S. Varios Oficina 1 OAP Certificado escolaridad Jardinero 1 OAP Certificado escolaridad Bibliotecario 1 C1 Bachiller superior Limpiadoras 4 OAP Certificado escolaridad 3-J.C y 1-T.P B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 118 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

C) PERSONAL LABORAL DE DURACIÓN DETERMINADA: Denominación puesto N.º Titulación Duración contrato Observaciones Trabajadora Social (S. Sociales) 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Educadora Social (S. Sociales) 2 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Auxiliar Administrativo (S.Sociales) 1 Graduado Escolar Obra o servicio Convenio JCCM Agente de Desarrollo 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Educador adultos 2 Diplomatura Obra o servicio Curso escolar Técnico Medio Ambiente 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Monitor Ludoteca 2 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Auxiliar Hogar Ayuda Domicilio 7 Certificado escolaridad Obra o servicio Convenio JCCM Coordinador Escuela Infantil 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Técnico Jardín Infancia C.A.I. 4 F.P II grado Obra o servicio Convenio JCCM Diplomada Escuela Infantil 2 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Cuidadora Escuela Infantil 2 Certificado escolaridad Obra o servicio Convenio JCCM Monitor Deportivo 1 Certificado escolaridad Indefinido Conserje-Limpiador Polideportivo 1 Certificado escolaridad Obra o servicio Psicóloga “Atenc y Apoyo a Familias” 1 Licenciatura Obra o servicio Convenio JCCM Educador Social “Atenc y Apoy Fam” 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Monitor Centro Internet 1 F.P. II grado Obra o servicio Convenio JCCM Auxiliar Admvo. Centro de la Mujer 1 Graduado Escolar Obra o servicio Convenio JCCM Técnico Empleo Centro de la Mujer 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Trabajador Social Centro de la Mujer 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Abogada Centro de la Mujer 1 Licenciatura Obra o servicio Convenio JCCM Psicóloga Centro de la Mujer 1 Licenciatura Obra o servicio Convenio JCCM Mediador Social 1 Diplomatura Obra o servicio Convenio JCCM Auxiliar Administrativo (Oficinas) 3 Graduado Escolar Indefinido Peón Recogida Basuras 3 Certificado escolaridad Obra o Servicio RESUMEN GENERAL: Número total de funcionarios de carrera 20 Número total de personal laboral fijo 12 Número total de personal laboral de duración determinada 43 Contra este acuerdo, que agota la vía administrativa, se podrá, si así se estima oportuno, interponer Recurso Contencioso- Administrativo con los requisitos, formalidades y causas señaladas en el artículo 170 y 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Motilla del Palancar, a 27 de noviembre de dos mil trece. El Alcalde, Jesús Angel Gómez Molina B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 119 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5316 ayuntamientO de la alBerCa de ZÁnCara

anuncio

El pleno del Ayuntamiento de La Alberca de Záncara, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de Noviembre de 2.013, acordó la aprobación provisional de: ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE. REGLAMENTO DEL SERVICIO DE SUMINISTRO Y ALCANTARILLADO Y VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES. En cumplimiento de los dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto 2/2004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda examinarse y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo, al día siguiente de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia. La Alberca de Záncara a 28 de Noviembre de 2013. La Alcaldesa, Fdo.: María del Carmen García Patiño B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 120 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5317 ayuntamientO de la alBerCa de ZÁnCara

anuncio

En la Secretaría de este Ayuntamiento y a los efectos previstos en el Artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, es expone al público los expedientes y modificación de las Ordenanza Fiscales Reguladora de: IMPUESTOS: IBI URBANA: Tipo de gravamen: Pasa de 0.5 a 0.57 Entrada en vigor: Publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. El acuerdo fue adoptado por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión de 28 de Diciembre de 2.013 y permanecerá expuesto al público durante el plazo de treinta días , contados a partir de siguiente de la publicación del presente anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, plazo durante el cual los interesados, pueden examinar el expediente y presentar las reclamacio- nes que estimen pertinentes ante el pleno de la Corporación, en caso de no presentarse reclamaciones se entenderá apro- bado definitivamente. La Alberca de Záncara, a 28 de Noviembre de 2013. La Alcaldesa, Fdo.: María del Carmen García Patiño B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 121 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5307 ayuntamientO de las PedrOÑeras

anuncio DE liciTaciÓn

Aprobados los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas que han de regir el procedi- miento abierto para la adjudicación del contrato administrativo de gestión del servicio de alumbrado público perteneciente al Ayuntamiento de Las Pedroñeras, en la modalidad de concesión, mediante acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, por mayoría absoluta, en sesión extraordinaria celebrada el día 25/11/2013, se procede a su publicación. 1.- Entidad adjudicadora. a) Organismo: Ayuntamiento de Las Pedroñeras. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: Secretaría. 2) Domicilio: Ayuntamiento de Las Pedroñeras, Plaza de la Constitución, 1. 3) Localidad y código postal: Las Pedroñeras-Cuenca-16660. 4) Teléfono: 967139002 5) Fax: 967160765. 6) Perfil del contratante: www.laspedroneras.es 7) Correo electrónico: 8) Fecha límite de obtención de documentación: VEINTISEIS DIAS (26) días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio del contrato en el BOP. 2.- Objeto del contrato. a) Tipo: contrato administrativo de gestión de servicios públicos. b) Descripción: contrato administrativo de gestión de servicios públicos del alumbrado público perteneciente al Ayuntamiento de Las Pedroñeras, en la modalidad de concesión. c) Lugar de ejecución/entrega: 1) Domicilio: Las Pedroñeras. 2) Localidad y código postal: Las Pedroñeras-Cuenca-16660. d) Plazo de ejecución: La concesión se otorgará por un plazo de 15 años, a contar desde el día siguiente a la firma del acta de inicio, que en todo caso deberá firmarse antes del vencimiento de los 3 meses desde la formalización del contrato. e) Admisión de prórroga: Se podrá otorgar una prorroga de un año adicional como consecuencia del cumplimiento por parte del concesionario de todas las exigencias de los indicadores de control concesional del contrato, así como por las conside- raciones que el Órgano de contratación estime como suficientes para ello. Esta prórroga se otorgará previo acuerdo mutuo, manifestado de forma expresa por las partes y con al menos tres meses de antelación a la finalización de la concesión. f) CPV (Referencia de Nomenclatura): 45310000-3 Trabajos de instalación eléctrica; y 71314200-4 Servicios de gestión de energía. 3.- Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación. a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: abierto. c) Criterios de adjudicación: Gestión Energética: valoración 30 puntos, que se desglosa: - Coeficientes oferta económica (máximo 10 puntos): Menor presupuesto ofertado (IVA incluido) para el servicio de conser- vación integral o de trabajos generales contemplado en el pliego de prescripciones técnicas particulares en el que se enten- derán incluidas las obras de mejora de la eficiencia energética y al que se imputarán todos los gastos de personal, arren- damientos, suministros (incluido el consumo eléctrico de las instalaciones según facturación de la empresa suministradora), B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 122 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 gastos corrientes materiales, gastos corrientes de servicios, la retribución del concesionario, incluido el IVA, partiendo en el momento de la licitación de aproximadamente 2.650 puntos de luz. - Proyecto eficiencia energética de las instalaciones de alumbrado público (máximo 20 puntos). Inventario realizado sobre las instalaciones de alumbrado público, indicándose con todo detalle todos los defectos detectados, las posibles mejoras a incluir para la subsanación de los mismos, medidas realizadas sobre las instalaciones, conclusiones del nivel medido de eficiencia de las instalaciones, etc. conforme al protocolo de actuación del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Mantenimiento y Garantía Total: valoración 20 puntos, que se desglosa: Explotación de las instalaciones: - Memoria de los servicios ofertados: hasta 15 puntos (Descripción de los servicios prestados y aspectos funcionales). - Memoria descriptiva de los medios materiales, de transporte y descripción de los locales ofertados (hasta 5 puntos). Valoración de las Obras de Mejora y Renovación de las Instalaciones de alumbrado exterior: valoración 50 puntos, que se desglosa: - Inversiones incondicionales correspondientes a las recomendaciones del proyecto de eficiencia energética presentado: Hasta 45 puntos - Inversiones adicionales de mejora: Hasta 5 puntos 4.- Valor estimado del contrato: 3.771.362,56 euros. 5.- Presupuesto base de licitación: a) Importe neto: 235.710,16 euros. Importe total: 285.209,29 euros, con el siguiente desglose: 235.710,16 euros/ 49.499,13 euros IVA. 6.- Garantía exigida: Definitiva (%): 5 por 100 del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). 7.- Requisitos específicos del contratista: La solvencia económica y financiera del empresario podrá acreditarse por dos de los siguientes medios, de acuerdo con el artículo 75.1 párrafo a) de la TRLCSP: - Informe de instituciones financieras de acuerdo con el modelo anexo II que figura en el presente pliego. Deberá acredi- tarse como mínimo, por el importe correspondiente a una anualidad del contrato. - Justificante de existencia de un seguro de indemnización por riesgos profesionales no inferior a la anualidad media del contrato. - Cuentas anuales de los tres últimos ejercicios anteriores al de licitación del contrato. La solvencia técnica o profesional del empresario podrá ser justificada por dos de los siguientes medios, de acuerdo con el artículo 78 del TRLCSP: - Una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos tres años que incluya importe, fechas y el destinatario, público o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditarán mediante certificados expe- didos o visados por el órgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector público; cuando el destinata- rio sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaración del empresario; en su caso, estos certificados serán comunicados directamente al órgano de contratación por la autoridad competente. - Indicación del personal técnico o de las unidades técnicas, integradas o no en la empresa, participantes en el contrato, especialmente aquéllos encargados del control de calidad. - Descripción de las instalaciones técnicas, de las medidas empleadas por el empresario para garantizar la calidad y de los medios de estudio e investigación de la empresa. - Las titulaciones académicas y profesionales del empresario y del personal directivo de la empresa y, en particular, del per- sonal responsable de la ejecución del contrato. - Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico del que se dispondrá para la ejecución de los trabajos o prestaciones, a la que se adjuntará la documentación acreditativa pertinente. 8.- Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 123 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139 a) Fecha límite de presentación: VEINTISEIS DIAS (26) días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación del anuncio del contrato en el Boletín Oficial de la Provincia. b) Modalidad de presentación: Manual. c) Lugar de presentación: 1. Dependencia: Secretaría. 2. Domicilio: Ayuntamiento de Las Pedroñeras, Plaza de la Constitución, 1. 3. Localidad y código postal: Las Pedroñeras-Cuenca-16660. 4. Dirección electrónica. 9.- Apertura de ofertas. a) Descripción: Tendrá lugar a las 10 horas del décimo día hábil siguiente a la conclusión del plazo para presentación de proposiciones, si éste fuera sábado, se entenderá prorrogado al siguiente día hábil, en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Las Pedroñeras, sito en Plaza de la Constitución, 1. b) Dirección: Ayuntamiento de Las Pedroñeras, Plaza de la Constitución, 1. c) Localidad y código postal: Las Pedroñeras (Cuenca)-16660. 10.- Gastos de publicidad: serán por cuenta del adjudicatario. Las Pedroñeras, a 26 de noviembre de 2013. El Alcalde, Fdo.: José Manuel Tortosa Ruiz B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 124 Viernes 29 de noviembre de 2013 Núm. 139

NúM. 5251 manCOmunidad la sierra Baja

anuncio MoDiFicaciÓn EsTaTuTos

El Pleno de la Mancomunidad La Sierra Baja en Sesión Extraordinaria celebrada el 25 de Noviembre de 2013 acordó la aprobación inicial de la modificación de los Estatutos que rigen su funcionamiento, en concreto su artículo 1 relativo a los municipios que la integran, consecuencia de la solicitud de incorporación a la misma del municipio de Henarejos. De conformidad con el artículo 20 de los Estatutos de la Mancomunidad La Sierra Baja en relación con el artículo 45 de la Ley 3/1991, de 14 de marzo, de Entidades Locales de Castilla-La Mancha, se somete al trámite de información pública durante un mes, a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, durante el cual, se podrán formular las alegaciones o reclamaciones que se estimen convenientes. En Landete, a 26 de Noviembre de 2013. El Presidente, Luís Peinado Sánchez