Edición digital Núm. 114 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 3 / Octubre / 2018 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Servicio de Cooperación y Contratación.— Corrección de error en anuncio referente a las bases y convocatoria del Plan Espacios Productivos, publicado en el BOP nº 113 del 1 de octubre de 2018. Patronato de Desarrollo Provincial.— Bases convocatoria subvenciones IV Concurso Proyectos Empresariales: Lanzadera 2018. administraCión del estadO

Delegación de Economía y Hacienda de Cuenca.— Anuncio de notificación a colindantes con varias fincas propiedad del Estado. Delegación de Economía y Hacienda de Cuenca.—Subasta pública correspondiente a dos fincas urbanas sitas en y Cuenca. Delegación de Economía y Hacienda de Cuenca.— Subasta pública correspondiente a una finca urbana sita en . administraCión lOCal

Ayuntamiento de Cuenca.— Bases y convocatoria para la cobertura de tres plaza de administrativos por promoción interna. Ayuntamiento de .— Exposición de proyecto técnico de obra de reparación de piscina municipal y entornos. Ayuntamiento de Campillo Paravientos.— Exposición de proyecto técnico de obra de instalación de báscula de pesaje. Ayuntamiento de Cañete.— Delegación de funciones para celebración de matrimonio civil. Ayuntamiento de Cañizares.— Licitación procedimiento abierto para la adjudicación del contrato de concesión de servicios de gestión de vivienda de mayores. Ayuntamiento de .— Exposición de la ordenanza reguladora de la tasa por recogida de animales domésticos. Ayuntamiento de Castillo de Garcimuñoz.— Convocatoria y bases para provisión de puesto de trabajo de Secretaria-Intervención mediante nombramiento interino. Ayuntamiento de .— Exposición de modificación de la ordenanza de utilización locales municipales. Ayuntamiento de El Pedernoso.— Exposición del expediente de modificación de créditos nº 5/2018. Ayuntamiento de .— Lista definitiva de admitidos y excluidos, composición nominal del Tribunal de Selección y fecha del examen del primer ejercicio de la fase de oposición, del proceso selectivo de Coordinador Deportivo. Ayuntamiento de Huete.— Exposición del Plan Económico-Financiero 2018-2019. Ayuntamiento de Huete.— Exposición de expediente de modificación de créditos nº 7/2018. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2018. Ayuntamiento de .— Bases de convocatoria que regirán la ampliación de la bolsa de trabajo para cubrir las necesidades de provisión mediante nombramiento interino del puesto de secretaria-intervención. Ayuntamiento de Tarancón.— Aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos SUP 01-2018. Ayuntamiento de .— Exposición de proyecto técnico de obra de rehabilitación de la Antigua Almazara. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Ayuntamiento de .— Exposición de imposición y ordenanza reguladora de la tasa por uso y aprovechamiento del Salón de la Casa Grande. Ayuntamiento de Villaescusa de Haro.— Exposición de expediente de alteración de la calificación jurídica de un bien de dominio público. Ayuntamiento de .— Corrección de error en anuncio sobre convocatoria de adjudicación de aprovechamientos maderables, publicado en el BOP nº 111 del 26 de septiembre de 2018. Ayuntamiento de .— Exposición del presupuesto general y plantilla para 2018. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla para 2018. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva expediente de modificación de créditos nº 2/2018. Ayuntamiento de Pozo Amargo.— Exposición de varias ordenanzas reguladoras. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 2264

serviCiO de COOPeraCión Y COntrataCión

ANUNCIO

Advertido error material en las Bases y Convocatoria de subvenciones para la creación, dotación, mejora y modernización de espacios productivos o instalaciones de los municipios y/o de las entidades locales de ámbito territorial inferior al muni- cipio (EATIM) de la provincia de Cuenca que contribuyan a mejorar la actividad económica local y/o comarcal en cualquier ámbito: cultural, social, deportivo, sociosanitario 2018, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, número 113, de fecha 1 de octubre de 2018, error consistente en la unidad administrativa anunciante, siendo así que aparece publi- cado bajo la rúbrica del Patronato de Desarrollo Provincial, cuando se trata de una Convocatoria que tiene por Órgano Ges- tor al Servicio de Cooperación y Contratación de esta Excma. Diputación, mediante el presente anuncio se corrige el error y en consecuencia, entiéndase que donde el precitado anuncio dice “Patronato de Desarrollo Provincial”, debe decir “Ser- vicio de Cooperación y Contratación”. Dicha corrección no afecta al plazo de presentación de solicitudes, que sigue siendo de 30 días naturales contados a partir del siguiente a la fecha de la publicación de la Convocatoria en el BOP de fecha 1 de octubre. Cuenca, 2 de octubre de 2018. EL DIPUTADO DELEGADO DEL ÁREA DE FOMENTO, ACCIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS. FDO.- Francisco Javier Parrilla Moreno. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2261 PatrOnatO de desarrOllO PrOvinCial

ANUNCIO

TituloES: Extracto de la Resolución de 1 de Octubre de 2018 de la Presidencia del Patronato Provincial TextoES: BDNS(Identif.):417467 De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub- venciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans): Primero. Beneficiarios: Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones aquellas personas que no estén afectadas por ninguna de las prohibicio- nes contenidas en el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en adelante, LGS. Asimismo deberán reunir los siguientes requisitos: - Personas físicas, mayores de edad, que quieran constituir una empresa para hacer realidad una idea de negocio respal- dada por un plan de viabilidad. Si la persona física estuviera dada de alta como autónomo, no se admitirá en el concurso si tiene una antigüedad mayor de 18 meses (desde la convocatoria) en el mismo epígrafe, o equivalente, de actividad (IAE) que correspondería al proyecto que presenta al concurso. - Personas jurídicas (microempresas). En este caso resulta imprescindible que dicha empresa tenga una antigüedad infe- rior a 18 meses en el momento de la convocatoria (se tomará como fecha de referencia la de las escrituras de constitución o documentación equivalente) Se entiende como microempresas, a los efectos de la normativa de la Unión Europea, las empresas que estén legalmente constituidas, cualquiera que sea su forma jurídica, que cuenten con menos de 10 trabajadores y que además tengan un volumen de negocios igual o inferior a 2 millones de euros o un balance general igual o inferior a dos millones de euros. No podrán participar en este concurso los proyectos que ya hayan sido premiados en ediciones anteriores del Concurso de Proyectos Empresariales de la Diputación de Cuenca, ni los ganadores en alguna modalidad en concursos similares pro- movidos por otras entidades públicas o privadas. Segundo. Objeto. El Patronato de Desarrollo Provincial de la Excma. Diputación de Cuenca convoca el IV Concurso de Proyectos Empresa- riales LANZADERA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA, en concurrencia competitiva, con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor en la provincia de Cuenca, ayudando técnica y económicamente a aquellos emprendedores/as comprometi- dos con el desarrollo de su propio negocio empresarial. Tercero. Bases reguladoras. Ordenanza General de reguladora de la concesión de Subvenciones de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, apro- bada por acuerdo plenario de 24 de octubre de 2012 y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca de fecha 19 de diciembre de 2012. (url: https://www.dipucuenca.es/documents/12423/409120/2012-12-19.pdf/0ae14d10-3316-4d77- bc8e-c360ce4cdda4?t=1445513174582) y modificada por acuerdo de Pleno de 19 de diciembre de 2013, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca de fecha 22 de enero de 2014 (url: https://www.dipucuenca.es/docu- ments/12423/385894/2014-01-22.pdf/8393a1af-3139-4c76-b6fa-94254784dabf?t=1445497197880). Cuarto. Cuantía. El presupuesto máximo que se destinará para el periodo de ejecución previsto para la concesión de las subvenciones regu- ladas en la presente convocatoria será de 198.000.00 euros. Este importe irá a cargo de la/s aplicación/es presupuestaria/s 600 433 7800000 del Presupuesto del Patronato de Desarrollo Provincial, Organismo Autónomo de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Los premios, como subvenciones económicas, se concederán por un máximo de 20.000 euros cada uno. Este premio dine- rario se acompañará de ayudas complementarias de formación en gestión empresarial, asesoramiento y tutorización gra- tuitos. Las empresas o personas premiadas estarán obligadas a asistir con aprovechamiento a las actividades de forma- ción complementarias. Quinto. Plazo de presentación de solicitudes. El plazo de presentación de las solicitudes será de 45 días naturales, contados desde el siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, de conformidad con lo dispuesto en el artí- culo 23.2 de la LGS. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Sexto. Otros datos. Es condición imprescindible que la empresa se instale en la provincia de Cuenca en un plazo máximo de seis meses desde que se hagan públicos los premios. En su caso, el domicilio social también se ubicará en la provincia de Cuenca. Esta subvención se pagará en dos plazos: - Pago anticipado del 60% al inicio de la ejecución del proyecto. - Pago del 40% restante con la justificación de la documentación exigida en la base novena, solicitándola en el plazo máximo de 6 meses desde el día siguiente a la publicación de la resolución del concurso. La Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial. Paloma García Casado. Lugar de la Firma: Cuenca, a 1 de Octubre de 2018 Fecha de la Firma: 2018-10-01 Firmante: La Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial

Decreto de fecha 01/10/2018 de la Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca por el que se aprueban las bases de la Convocatoria de IV CONCURSO DE PROYECTOS EMPRESARIALES DEL PATRO- NATO DE DESARROLLO PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA para la anualidad 2018. En el marco establecido por la Ordenanza General Reguladora de la Concesión de Subvenciones aprobada por Acuerdo de la Diputación de Cuenca de fecha 24 de octubre de 2012, modificada por el Acuerdo del Pleno de la Diputación de Cuenca de fecha 19 de diciembre de 2013-en adelante, OGRS-, y en virtud de las funciones que me otorga el artículo 15 de los Estatutos del Patronato de Desarrollo Provincial, se aprueba la convocatoria pública para la concesión de Subvenciones IV CONCURSO DE PROYECTOS EMPRESARIALES DEL PATRONATO DE DESARROLLO PROVINCIAL DE LA DIPUTA- CIÓN DE CUENCA del año 2018, con arreglo a las siguientes especificaciones: Artículo 1. INDICACIÓN DE LA APROBACIÓN DE LAS BASES REGULADORAS Y DIARIO DONDE SE HA PUBLICADO Por acuerdo del Pleno de la Diputación de Cuenca de fecha 24 de octubre de 2012 fue aprobada definitivamente la Orde- nanza General Reguladora de la Concesión de Subvenciones, que fue modificada por el Pleno de la Diputación de Cuenca de fecha 19 de diciembre de 2013. La Ordenanza, que establece las bases reguladoras generales del procedimiento de concesión de subvenciones, fue publi- cada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca de fecha 19 de diciembre de 2012, y su modificación fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca nº 8 de fecha 22 de enero de 2014. La presente convocatoria incorpora las bases específicas que contienen las regulaciones particulares del procedimiento de concesión, de acuerdo con la posibilidad prevista en el artículo 23.2.a) de la Ley General de Subvenciones. Artículo 2.- OBJETO, CONDICIONES Y FINALIDAD DE LA SUBVENCIÓN El Patronato de Desarrollo Provincial de la Excma. Diputación de Cuenca convoca el IV Concurso de Proyectos Empresa- riales “LANZADERA DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA”, en concurrencia competitiva, con el objetivo de fomentar el espí- ritu emprendedor en la provincia de Cuenca, ayudando técnica y económicamente a aquellos emprendedores/as compro- metidos con el desarrollo de su propio negocio empresarial. La Excma. Diputación de Cuenca apuesta por favorecer la creación de empresas como motor para la reactivación de la eco- nomía y el empleo en nuestro territorio, con el convencimiento de que cualquier aumento en el mismo redunda en el bien- estar de toda la sociedad. El presente concurso tiene por finalidad: - Fomentar el espíritu y la iniciativa empresarial, especialmente entre los jóvenes, promoviendo la creación de nuevas empre- sas y nuevos empleos en el ámbito de la economía de la provincia de Cuenca. - Fomentar una imagen positiva del empresario como generador de riqueza y empleo. - Premiar a las personas con iniciativa emprendedora que desean poner en marcha un nuevo negocio. - Facilitar soporte y respaldo a las microempresas que acaban de iniciar su actividad empresarial con objeto de hacerlas perdurar. - Impulsar proyectos empresariales desde la Universidad de Castilla La Mancha promovidos por estudiantes de los dos últimos años de carrera o que hayan finalizado sus estudios en los últimos dos años. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Artículo 3.- PERIODO DE EJECUCIÓN Las subvenciones concedidas al amparo de esta convocatoria deberán destinarse a financiar inversiones en activos fijos materiales, gastos de elaboración del proyecto y fondo de maniobra. La subvención del fondo de maniobra será por un máximo de 6 meses y su importe no podrá superar al 30% de la subvención total recibida. La inversión subvencionable no podrá tener una antigüedad superior a los 18 meses desde la fecha de la convocatoria. Artículo 4.- CUANTÍA TOTAL MÁXIMA DE LAS SUBVENCIONES A OTORGAR Y CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA El presupuesto máximo que se destinará para el periodo de ejecución previsto para la concesión de las subvenciones regu- ladas en la presente convocatoria será de 198.000.00 euros. Este importe irá a cargo de la/s aplicación/es presupuestaria/s 600 433 7800000 del Presupuesto del Patronato de Des- arrollo Provincial, Organismo Autónomo de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Artículo 5.- IMPORTE INDIVIDUALIZADO DE LAS SUBVENCIONES Los premios, como subvenciones económicas, se concederán por un máximo de 20.000 euros cada uno. Este premio dine- rario se acompañará de ayudas complementarias de formación en gestión empresarial, asesoramiento y tutorización gra- tuitos. Las empresas o personas premiadas estarán obligadas a asistir con aprovechamiento a las actividades de forma- ción complementarias. De conformidad con la normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, los premios concedidos en esta moda- lidad están sometidos a retención o ingreso a cuenta. Las ayudas económicas serán a fondo perdido y de hasta el 70% de la inversión subvencionable. FORMACIÓN Y AYUDA TÉCNICA Los emprendedores que necesiten ayuda para la validación de su modelo de negocio podrán solicitar asesoramiento a los técnicos del Patronato de Desarrollo Provincial para la correcta elaboración del plan de empresa, maduración de la idea y/o la cumplimentación de los formularios donde deben presentarlo. Como ayudas complementarias, el Patronato de Desarrollo Provincial proporcionará a los ganadores asesoramiento, infor- mación, acompañamiento y formación hasta la efectiva puesta en marcha de su proyecto, durante un periodo de 6 meses. Los proyectos seleccionados tendrán prioridad para instalarse en el Centro de Empresas del Patronato de Desarrollo Pro- vincial, donde podrán iniciar su actividad, así como se facilitará su acceso a los otros viveros de empresas de la provincia. Artículo 6.- GASTOS SUBVENCIONABLES Se entiende como base subvencionable las inversiones en activos fijos materiales, gastos de elaboración del proyecto y fondo de maniobra. La subvención del fondo de maniobra será por un máximo de 6 meses y su importe no podrá superar al 30% de la subvención total recibida. La inversión subvencionable no podrá tener una antigüedad superior a los 18 meses desde la fecha de la convocatoria. En el caso de la adquisición de vehículos, se admitirá exclusivamente aquellos de uso comercial, atendiendo a los criterios de Hacienda en este sentido. El IVA no será subvencionable. Artículo 7.- REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS Y FORMA DE ACREDITARLOS Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones aquellas personas que no estén afectadas por ninguna de las prohibicio- nes contenidas en el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en adelante, LGS. Asimismo deberán reunir los siguientes requisitos: • Personas físicas, mayores de edad, que quieran constituir una empresa para hacer realidad una idea de negocio res- paldada por un plan de viabilidad. Si la persona física estuviera dada de alta como autónomo, no se admitirá en el con- curso si tiene una antigüedad mayor de 18 meses (desde la convocatoria) en el mismo epígrafe, o equivalente, de acti- vidad (IAE) que correspondería al proyecto que presenta al concurso. • Personas jurídicas (microempresas). En este caso resulta imprescindible que dicha empresa tenga una antigüedad infe- rior a 18 meses en el momento de la convocatoria (se tomará como fecha de referencia la de las escrituras de constitu- ción o documentación equivalente) Se entiende como microempresas, a los efectos de la normativa de la Unión Europea, las empresas que estén legalmente constituidas, cualquiera que sea su forma jurídica, que cuenten con menos de 10 trabajadores y que además tengan un volumen de negocios igual o inferior a 2 millones de euros o un balance general igual o inferior a dos millones de euros. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

No podrán participar en este concurso los proyectos que ya hayan sido premiados en ediciones anteriores del Concurso de Proyectos Empresariales de la Diputación de Cuenca, ni los ganadores en alguna modalidad en concursos similares pro- movidos por otras entidades públicas o privadas. Artículo 8.- OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES BENEFICIARIAS Son obligaciones de los entes beneficiarios de estas subvenciones, además de las especificadas en el artículo 14 de la LGS, las que a continuación se indican. Su incumplimiento originará las responsabilidades que en cada caso correspondan y, en su caso, la incoación del expediente de reintegro de la subvención: Es condición imprescindible que la empresa se instale en la provincia de Cuenca en un plazo máximo de seis meses desde que se hagan públicos los premios. En su caso, el domicilio social también se ubicará en la provincia de Cuenca. Los gastos e inversiones financiados con este premio deben ser comunicados por parte de los premiados al responsable de la formación empresarial, que hará las funciones de auditor de los proyectos premiados. Los proyectos subvencionados estarán sometidos a un periodo de seguimiento de 2 años, computados desde la fecha del segundo pago del premio concedido, respecto al mantenimiento de la actividad empresarial y empleos creados. Durante ese periodo, el beneficiario deberá remitir semestralmente la siguiente documentación con objeto de permitir el segui- miento de su actividad por parte del Patronato de Desarrollo Provincial: 1. Certificado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social acreditativo de estar al corriente de pago de sus cotizaciones sociales. 2. Certificado expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de estar al corriente de pago de las obligacio- nes tributarias. 3. Informe de vida laboral actualizado a la fecha de presentación de la justificación del seguimiento. 4. Certificado, expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, acreditativo de que la actividad sigue de alta en el epígrafe objeto del proyecto premiado. 5. En el caso de que la ayuda concedida implicase la creación de empleo: certificado del nivel de empleo actualizado a la fecha de presentación de la justificación de seguimiento, relación de trabajadores, nóminas y certificado de abono de las mismas. Si durante este periodo de dos años el beneficiario tuviese que cesar o modificar la actividad empresarial deberá registrar en el Patronato de Desarrollo Provincial un escrito justificativo detallado de los motivos que le han llevado a esa situación, comparativa con el plan de empresa que presentó al concurso, así como las acciones que ha llevado a cabo para solucio- nar los problemas que se han presentado. También aportará el documento acreditativo de la baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. Cualquier variación en la situación de alta de la actividad empresarial y/o en las contrataciones vinculadas al proyecto objeto de solicitud, deberán ser comunicadas al Patronato de Desarrollo Provincial. El beneficiario de la subvención está obligado a facilitar las comprobaciones que garanticen la correcta realización del pro- yecto financiado. A estos efectos, el Patronato de Desarrollo Provincial podrá realizar las comprobaciones e inspecciones que entienda pertinentes, pudiendo solicitar del beneficiario de la ayuda cuantas aclaraciones y documentación considere oportunas así como visitas in situ al lugar donde se desarrolla la actividad empresarial. Los beneficiarios tienen la obligación de someterse a las actuaciones de comprobación y de control financiero que realice la Intervención General de la Diputación. La organización podrá difundir las características generales, así como los nombres de los ganadores y sus promotores. Los proyectos premiados quedarán en poder del Patronato de Desarrollo Provincial para su efectivo seguimiento y compro- bación de la documentación justificativa. Los proyectos no premiados podrán ser retirados por sus promotores en el plazo de un mes contado desde que se haga público el fallo del Jurado. Artículo 9.- SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN Se debe presentar la solicitud conforme al modelo recogido en el Anexo I debidamente cumplimentada, acompañada de la siguiente documentación y en la forma que se indica a continuación: • Los proyectos se presentarán obligatoriamente en los formularios de la página web que el Patronato de Desarrollo Pro- vincial pone a disposición de los participantes: ww.lanzaderadipucuenca.com (http://www.dipucuenca.es/pdp). • No se evaluarán los proyectos que no se presenten en los citados formularios o que estén incompletos. Además de los formularios oficiales, los participantes podrán presentar cuanta documentación complementaria estimen oportuna. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

• Los proyectos podrán referirse a cualquier tipo de sector o actividad económica. • Los participantes podrán entregar una presentación de su proyecto en video con una duración máxima de 2 minutos. • Podrán participar, como personas físicas, aquellos emprendedores con alto grado de compromiso con un proyecto empre- sarial propio y que no tengan recursos económicos suficientes para su ejecución. • El proyecto puede ser presentado por un autónomo siempre que no esté dado de alta, con una antigüedad superior a los 18 meses, en el mismo o equivalente epígrafe que corresponda al proyecto presentado. • Podrán participar, como personas jurídicas, aquellas microempresas ya constituidas en la provincia con un proyecto en marcha que, como máximo, tengan 18 meses de antigüedad. En este caso el proyecto presentado deberá suponer un incremento mínimo de un trabajador a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria. El nuevo contrato deberá tener, como mínimo, una duración de un año a tiempo completo o dos si fuese a tiempo parcial. • Serán destinatarios de las ayudas las personas físicas, que posteriormente se constituyan en empresas o microempre- sas. No se admitirán proyectos presentados por Asociaciones, Fundaciones o Sociedades Profesionales. • El proyecto, bien sea presentado por persona física o por microempresa, será desarrollado en la provincia de Cuenca. La presentación al Concurso implica la aceptación de la totalidad de sus bases y del fallo del jurado. A lo largo de todo el proceso se garantizará la confidencialidad de toda la documentación aportada Artículo 10.- PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES El plazo de presentación de las solicitudes será de 45 días naturales, contados desde el siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23.2 de la LGS. El Gerente del Patronato de Desarrollo Provincial verificará y analizará la documentación presentada y el efectivo cumpli- miento de las condiciones de las presentes bases, pudiendo requerir aclaraciones o proponer las subsanaciones que estime necesarias para la correcta evaluación de las propuestas. La entrega y registro de los proyectos, junto con la solicitud de participación del anexo I, se realizará en el Registro del Patro- nato de Desarrollo Provincial o por cualquiera de los medios establecidos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octu- bre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Artículo 11.- RECTIFICACIÓN DE DEFECTOS U OMISIONES EN LA DOCUMENTACIÓN En caso de que la documentación presentada sea incorrecta o incompleta, se requerirá al ente solicitante, para que en el plazo de diez días hábiles a partir del día siguiente a la notificación, proceda a efectuar las enmiendas necesarias, con la indicación que de no hacerlo se entenderá desistido de su solicitud. Artículo 12.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN El procedimiento de concesión de las subvenciones reguladas en la presente convocatoria será el de concurrencia com- petitiva Artículo 13.- CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS SOLICITUDES Las subvenciones se otorgarán a aquellos solicitantes que obtengan mejor valoración una vez aplicados los criterios obje- tivos determinados en la presente base. En el proyecto presentado se valorarán los siguientes aspectos: • Creatividad e innovación respecto a procesos y productos. • Originalidad de la idea de negocio. • Calidad y presentación del proyecto. • Viabilidad técnica, económica y financiera. • Coherencia general del Plan de Empresa. • Grado de compromiso del equipo emprendedor con el proyecto. • Proyecto ubicado en la provincia de Cuenca. • Generación de puestos de trabajo, calidad y estabilidad de los mismos. Artículo 14.- INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Se designa como órgano instructor para la presente convocatoria, de conformidad con el artículo 24 de la OGRS a la Jefa- tura del Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca, que realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba formularse la pro- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114 puesta de resolución. Asimismo, podrá pedir cuantos informes estime necesarios para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la subvención. Se examinarán conjuntamente, en un solo procedimiento todas las solicitudes presentadas dentro del plazo establecido, y se resolverán en un único acto administrativo, que determinará los beneficiarios, el proyecto subvencionado, la cuantía de la subvención y cuantos extremos sean convenientes para su adecuada aplicación, así como la relación personas/entida- des a los que se deniegue la subvención y su motivación. Artículo 15.- COMISIÓN DE VALORACIÓN La Ordenación del procedimiento se realizará por la Comisión de Evaluación o Jurado, y que estará formada por: • Presidente: el Presidente de la Diputación de Cuenca o Diputado en quien delegue. • Vocales: Un técnico del Patronato de Desarrollo Provincial y un representante de las siguientes entidades: Universidad de Castilla- La Mancha, Asociación de Jóvenes Empresarios, Cámara de Comercio de Cuenca y Confederación de Empre- sarios de Cuenca. • Secretario: un funcionario del Patronato de Desarrollo Provincial. • Podrá formar parte del Jurado, siempre a iniciativa de la Presidencia del mismo, como asesor, una persona perteneciente a una empresa especializada en emprendimiento empresarial. El presidente y los vocales tendrán derecho a voz y voto, mientras que el secretario y el asesor tendrán derecho exclusivo de voz. Se procederá a la constitución del Jurado, solicitando a las entidades que forman parte de él que designen un represen- tante titular y suplente, que se obligan a participar en todas las reuniones del mismo. El funcionamiento del Jurado se ajustará a las citadas bases y para su funcionamiento a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en lo referente a los órganos colegiados. La selección de los proyectos se realizará conforme al siguiente procedimiento: 1ª FASE: ESTUDIO DE LOS PROYECTOS Y PRIMERA SELECCIÓN. Los Servicios Técnicos del Patronato de Desarrollo Provincial analizarán los proyectos presentados por los promotores, valo- rándolos de acuerdo con los siguientes criterios: • Innovación: hasta 1 punto. • Dedicación: hasta 2 puntos. • Viabilidad económica-financiera: hasta 2 puntos. • Valoración personal del promotor: hasta 0,5 puntos. • Creación de puestos de trabajo: hasta 2 puntos. • Video de presentación: hasta 0,5 puntos. • Elaboración del proyecto: hasta 1 punto. • Calidad global del proyecto: hasta 1 punto. Pasarán a la siguiente fase los proyectos evaluados con calidad suficiente, según informe pormenorizado. Se entenderán que poseen calidad suficiente los proyectos que alcancen una puntuación de 5 según los criterios anteriores. Se faculta a los servicios técnicos del Patronato de Desarrollo Provincial para que puedan bajar el nivel de acceso, cuando haya dificul- tad respecto al número de proyectos que pasan en esta primera fase, siempre que se mantenga un nivel mínimo de cali- dad, correspondiente en todo caso, como mínimo, a una puntuación de 3. Se elaborará una ficha por cada uno de los proyectos seleccionados, donde se establezca las condiciones de cada pro- yecto, a tenor de los criterios establecidos. El orden de exposición ante el Jurado de cada uno de los proyectos por parte de sus promotores será determinado mediante sorteo. 2ª FASE: SELECCIÓN DE PROYECTOS POR EL JURADO Y RESOLUCIÓN DEL CONCURSO. Con carácter previo, el Jurado conocerá los criterios, condiciones y procedimiento de funcionamiento, así como establecerá los aspectos complementarios necesarios para su funcionamiento, completando los criterios de valoración, siempre con pleno respeto a lo establecido en las presentes bases. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

La valoración de los proyectos se ajustará, con exclusividad, a las siguientes valoraciones: • Valoración personal del promotor y su exposición del proyecto: hasta 10 puntos. • Valoración del proyecto: hasta 10 puntos. • Grado de desarrollo e implicación personal: hasta 10 puntos. • Viabilidad económica-financiera: hasta 5 puntos. • Sector estratégico a nivel provincial: hasta 5 puntos 1.-ENTREVISTA PERSONAL. El Jurado entrevistará a cada uno de los promotores seleccionados en primera fase, con objeto de conocer los datos referidos al emprendedor y a su proyecto, el promotor dispondrá de 15 minutos para hacer su exposición. Se valorará la capacidad del promotor para comunicar su idea, pudiendo utilizar para ello los instrumentos audiovisuales que considere oportunos. Una vez finalizada la exposición, el Jurado dispondrá de otros 15 minutos para realizar al promotor todas aquellas pregun- tas que considere necesarias para conocer en profundidad el proyecto. En la exposición del proyecto, el promotor tratará, como mínimo, los siguientes puntos: • Mercado al que se dirige. • Identificación de sus Clientes. • Competidores clave en el mercado. • Experiencia, dedicación y grado de compromiso con su proyecto • Plan de inversión y financiación • Previsión de gastos y ventas para el primer año de actividad. • La innovación y valor añadido que aporta su proyecto. • Puestos de trabajo. 2.- EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS. Los proyectos seleccionados en la primera fase serán evaluados por el Jurado, teniendo en cuenta las entrevistas persona- les, el contenido de los proyectos presentados y las fichas elaboradas por los Servicios Técnicos del Patronato en la 1ª FASE. Para ello se dispondrá del tiempo suficiente para el debate de los proyectos e incidencias, procediéndose a la votación indi- vidualizada por cada uno de los miembros del Jurado de cada uno de los proyectos seleccionados, de acuerdo con los cri- terios de valoración fijados anteriormente. De la votación de cada proyecto se eliminarán la nota más alta y la más baja de las emitidas por los miembros del Jurado, resultando la nota final la media de las restantes. El Jurado elaborará el fallo de la selección de los premios de acuerdo con los criterios establecidos. Los proyectos se ordenarán atendiendo a la puntuación obtenida en la fase de Jurado y, siguiendo este orden, se adjudi- carán los premios atendiendo a las necesidades de financiación (hasta un máximo del 70% de las necesidades de finan- ciación declaradas y máximo de 20.000€ por proyecto), de tal forma que el importe de cada premio, por orden, se irá res- tando de la partida presupuestaria, hasta agotarla. En caso de renuncia de alguno de los premios otorgados el importe se reintegrará en la partida y se seguirán adjudicando premios según el orden establecido por la puntuación hasta consumirla. Artículo 16.- PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL El órgano instructor, a la vista del expediente y emitido informe por la Comisión de Valoración, formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada, que incluirá: 1.- La relación de solicitantes que se proponen para la concesión de subvenciones, la cuantía y la puntuación obtenida, con- cretando en su caso la posibilidad de reformulación de conformidad con el artículo 27 de la LGS. 4.- La relación de solicitudes desestimadas con expresión de los motivos de desestimación. La propuesta de resolución provisional se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y en la Tablón electró- nico de la sede electrónica de la Diputación de Cuenca, https://sede.dipucuenca.es, para que, en el plazo de diez días hábi- les, contados a partir del día siguiente a la publicación, las entidades formulen las alegaciones que estimen oportunas. Se podrá prescindir del trámite de audiencia cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los interesados. En tal caso, la propuesta de resolución formulada ten- drá el carácter de definitiva. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Artículo 17.- REFORMULACIÓN DE LAS SOLICITUDES No se admite la reformulación de la solicitud para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable Artículo 18.- PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA Finalizado el plazo de alegaciones, y examinadas las que fueran presentadas en tiempo y forma, el órgano instructor for- mulará la propuesta de resolución definitiva, que deberá expresar: 1.- La relación de solicitantes para los que se propone la concesión de subvenciones, así como su cuantía, especificando su evaluación y los criterios de valoración seguidos para efectuarla. 2 - El requerimiento a aquellos beneficiarios que no tengan dada de alta ninguna cuenta para el pago de la subvención o que deseen modificar la cuenta que tengan dada de alta en la Tesorería de Diputación, para que presenten el Impreso Ficha de Terceros, alta de pago por transferencia, debidamente cumplimentado (dicho impreso deberá venir sellado por la corres- pondiente entidad bancaria) Una vez formulada la propuesta de resolución definitiva, se publicará en la sede electrónica de la Diputación de Cuenca, https://sede.dipucuenca.es, para que en el plazo de DIEZ días hábiles, contados a partir del día siguiente a dicha publica- ción, comuniquen su aceptación o renuncia a la subvención, entendiéndose aceptada si en el plazo de diez días, contados a partir de la recepción de la notificación de la propuesta de resolución definitiva, éstos no manifiestan expresamente la renun- cia. La aceptación comportará la conformidad con todos los términos de la concesión y las condiciones de su ejecución. Las propuestas de resolución provisional y definitiva no crean derecho alguno a favor del beneficiario propuesto frente a la Administración, mientras no se le haya notificado la resolución de concesión por el órgano competente. Artículo 19.- RESOLUCIÓN La resolución del concurso, atendiendo a la propuesta realizada por el Jurado, se efectuará mediante decreto de la Presi- dencia del Patronato de Desarrollo Provincial, dictado en los dos días siguientes al traslado del acta del Jurado. En todo caso, el plazo máximo para resolver y publicar la resolución no podrá exceder de seis meses computados a partir de la publi- cación de la correspondiente convocatoria Dicha resolución será publicada en el BOP y el página web creada al efecto. Asimismo se redactarán resoluciones indivi- duales para cada uno de los promotores premiados, donde se establezcan las condiciones individuales. Las notificaciones de dichas resoluciones individuales se efectuarán de conformidad con lo dispuesto en los artículos 40 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La resolución pone fin a la vía administrativa. Contra esta resolución se puede interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante la Presidencia del Patronato de Desarrollo Provincial o recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a contar ambos plazos desde el día siguiente de la notificación de la resolución. Artículo 20.- MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN Una vez recaída la resolución de concesión, y antes de la finalización del plazo de ejecución de la actividad subvencionada, aquella se podrá modificar, de oficio o previa solicitud del/de la beneficiario/aria, siempre que responda a causas sobreve- nidas debidamente justificadas que alteren las condiciones que determinaron la concesión de la subvención, se presente inmediatamente después de producidas o conocidas dichas causas y, en todo caso, antes de que concluya el plazo para la realización de la actividad, y no se dañe derechos de terceros Artículo 21- JUSTIFICACIÓN Los premios tienen por finalidad aportar el apoyo económico necesario para desarrollar los proyectos e ideas y que se hagan realidad. Debiendo justificarse los gastos e inversiones propuestos en cada proyecto premiado. Se justificará la inversión aprobada para el proyecto, es decir las inversiones en activos fijos materiales o gastos indicados en la base quinta. Se deberá presentar la siguiente documentación: • Anexos II y III debidamente cumplimentados. • Relación numerada y ordenada de facturas acompañadas de los originales y fotocopias para su compulsa relativas al proyecto premiado y por el importe total de la inversión aprobada. • Certificado de pago de las facturas presentadas a la justificación. • Informe del auditor del proyecto (es el responsable de la formación empresarial que forma parte del premio) validando los gastos y la inversión realizada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

• Certificado censal actualizado, acreditativo de continuar de alta en el epígrafe de la actividad objeto del proyecto financiado. • Contrato de alquiler, traspaso, escritura de propiedad, etc., en el caso de que el proyecto necesite un local para desarro- llar la actividad empresarial • Memoria en la que se explique detalladamente el proceso para la puesta en marcha de la idea de negocio, los objetivos cumplidos y la situación actual de la actividad. La memoria irá acompañada de fotografías u otro material audiovisual, que evidencie el funcionamiento de dicha actividad empresarial. • Acreditación de las fuentes de financiación utilizadas (escritura de préstamo, crédito, resolución de ayuda/s y/o subven- ciones, resolución capitalización desempleo, etc). • En el caso de contratación de personal: copia de los contratos de trabajo y vida laboral que acredite la permanencia de aquellos contratos que hayan sido objeto de subvención. • Cualquier otra información y/o documentación que le sea requerida al efecto. Adicionalmente, el Patronato de Desarro- llo Provincial, podrá requerir, si lo estima oportuno, documentación económica de la ejecución del proyecto (facturas de inversiones y/o gastos de puesta en marcha de la actividad empresarial, justificantes de pago, etc). • Certificado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social acreditativo de que está al corriente de pago de sus cotizaciones sociales, actualizado al momento de presentación. • Certificado expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de estar al corriente de pago de las obligacio- nes tributarias actualizado al momento de presentación. En el caso en que el importe total de las facturas no alcance la inversión aprobada, se abonará la subvención correspon- diente al porcentaje del 70% de la inversión justificada. El incumplimiento de plazos o del resto de obligaciones y condiciones dará lugar a la renuncia al premio y al reintegro de las cantidades cobradas. Artículo 22.- DEFICIENCIAS EN LA JUSTIFICACIÓN En caso de que los documentos presentados como justificación fueran incorrectos o incompletos, se comunicará a la parte interesada de la necesidad de subsanar las anomalías detectadas en el plazo improrrogable de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente que sea notificado, con la advertencia de que de no hacerlo se procederá a la revocación total o par- cial de la subvención según corresponda, con la consecuente obligación de reintegro en el supuesto de que se hubiera ade- lantado el pago. Si una vez finalizado el plazo de la presentación de la documentación justificativa ésta no se hubiera presentado, se proce- derá a requerir a la entidad beneficiaria para que la presente en el plazo máximo improrrogable de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente que sea notificado, con la advertencia de que de no hacerlo se procederá a revocar la sub- vención, con la consecuente obligación de reintegro en el supuesto de que se hubiera adelantado el pago. Artículo 23. PAGO Los premios en metálico se abonarán en dos plazos: El primer plazo y por el importe del 60% del premio se abonará al inicio de la ejecución del proyecto, debiendo presentar el beneficiario la documentación siguiente: 1. Resolución de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, en la Seguridad Social, el epígrafe de CNAE al que se adscribe en su alta en la Seguridad Social, debe de ser acorde a la actividad que presenta en su solicitud. 2. Datos bancarios de la cuenta abierta a su nombre, con el código IBAN, donde se haya de hacer efectivo el ingreso de la ayuda otorgada (Ficha de Terceros). 3. Declaración Censal de alta de actividades empresariales o profesionales (Modelo 036 o 037), el epígrafe de actividad económica al que se adscribe en la Agencia Tributaria, debe de ser acorde a la actividad que presenta en su solicitud. 4. Informe de vida laboral actualizado a la fecha de presentación. 5. Certificado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social acreditativo de que está al corriente de pago de sus cotizaciones sociales, actualizado al momento de presentación. 6. Certificado expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de estar al corriente de pago de las obligacio- nes tributarias actualizado al momento de presentación. El segundo plazo y por el importe del 40% restante deberá solicitarse en el plazo máximo de 6 meses desde el día siguiente de la resolución del concurso. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Artículo 24 COMPATIBILIDAD CON OTRAS SUBVENCIONES Esta subvención será compatible con cualquier otra concedida por parte de otras administraciones, que no sean la propia Diputación de Cuenca, o de otros entes públicos o privados. Sin embargo, el importe total delas subvenciones recibidas para la misma finalidad no podrá superar el coste total del pro- grama o actividad a desarrollar. Los entes beneficiarios deberán comunicar a la Diputación de Cuenca la petición y/u obtención de cualquier subvención pública o privada concurrente que no se haya declarado con la solicitud. Artículo 25.- MEDIDAS DE GARANTÍAS No procede la constitución de garantía Artículo 26- PUBLICIDAD DE LAS SUBVENCIONES OTORGADAS Los proyectos premiados tienen la obligación de informar a la ciudadanía de la ayuda pública otorgada. Con este fin insta- lará, en lugar bien visible para el público, en sus instalaciones una placa informativa de la financiación obtenida. Esta placa será proporcionada por el Patronato de Desarrollo Provincial y permanecerá visible y en perfectas condiciones mientras el negocio siga en activo. Artículo 27.- MEDIDAS DE DIFUSIÓN DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA Las entidades beneficiarias deberán hacer constar la colaboración de la Diputación de Cuenca en la ejecución de los pro- yectos o actividades, en toda la documentación impresa y en carteles o medios electrónicos y audiovisuales, mediante inclu- sión del logotipo de la Diputación de Cuenca y la imagen corporativa correspondiente. Artículo 28.- CAUSAS DE REINTEGRO Son causa de reintegro o, en su caso, de pérdida del derecho al cobro, las contempladas en el artículo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como el resto de incumplimientos recogidas en la presente convocatoria. El reintegro o la pérdida de derecho al cobro total de las cantidades percibidas se producirá como consecuencia de los siguien- tes incumplimientos: • Obtención de la subvención falseando las condiciones requeridas para ello u ocultando aquellas que lo hubieran impe- dido. • Incumplimiento de las condiciones de justificación del gasto y/o la inversión durante los dos años de seguimiento de la actividad empresarial. • Incumplimiento total de la actividad o del proyecto que fundamenta la concesión de la subvención. • Resistencia, excusa, obstrucción o negativa de carácter muy grave a las actuaciones de comprobación y control de la Administración otorgante de la subvención. • Actuación dolosa tendente a engañar a la Administración en cuanto a la justificación de las actividades subvencionadas. Artículo 29.- INFRACCIONES Y SANCIONES En materia de infracciones y sanciones se aplicará lo dispuesto en el Título IV de la Ley 38/2003 General de Subvencio- nes, y en el Título IV del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Artículo 30.- RÉGIMEN JURÍDICO SUPLETORIO En todo lo no previsto expresamente en esta convocatoria, son de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Gene- ral de Subvenciones, el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio por el que se aprueba su Reglamento de desarrollo, la Orde- nanza General Reguladora de la concesión de subvenciones de la Diputación, modificada por acuerdo plenario de 19 de diciembre de 2013 y publicada en el B.O.P. de 22 de enero de 2014, las Bases de ejecución del presupuesto de la Diputa- ción de Cuenca, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi- cas, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y el resto de la legislación concordante. Contra el presente decreto que pone fin a la vía administrativa, podrán interponerse cualquiera de los recursos que se indi- can a continuación: 1.- Recurso potestativo de reposición, ante la Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial, en el plazo de un mes con- tado a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca (artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

2.- Recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, siendo el plazo para su interposición el de dos meses, contados desde el día siguiente al de la notificación del acto que ponga fin a la vía administrativa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46.1 del precitado texto legal 3.- Todo ello sin perjuicio de que el interesado utilice cualquier otro recurso que estime pertinente (artículo 40.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas). Cuenca, a 1 de Octubre de 2018- Presidenta del Patronato de Desarrollo Provincial de Cuenca, Paloma García Casado. (En anexos a este boletín se publican los modelos de solicitudes y anexos de la convocatoria).

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

15

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

16

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

17

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

administraCión del estadO

NúM. 2213

delegaCión de eCOnOmía Y haCienda de CuenCa

ANUNCIO

NOTIFICACIÓN A COLINDANTES CON FINCAS PROPIEDAD DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Por el presente anuncio, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro- cedimento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se notifica a los propietarios colindantes de la siguiente relación de fincas rústicas propiedad de la Administración General del Estado que ha sido acordada su enajenación al amparo de lo establecido en el artículo 117 del Real Decreto1373/2009, de 28 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Gene- ral de la ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. Los que estuvieran interesados en su adquisición deberán presentar su solicitud en el plazo de treinta días hábiles, a contar del siguiente de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Municipio Polígono Parcela Superf./Has. Precio/€ Colindante 501 183 0,4321 420 Aurelio Villaescusa Lázaro (47) Henarejos 501 183 0,4321 420 Alejandro de Fez Casas (41) Henarejos 501 183 0,4321 420 Domingo Ortiz de Fez (44) Henarejos 501 183 0,4321 420 Emilia Jimémez Lázaro (45) Henarejos 501 183 0,4321 420 Josefina Jiménez Lázaro (45) Henarejos 501 183 0,4321 420 Encarnación Jiménez Lázaro (45) Henarejos 501 183 0,4321 420 Hros. Encarnacion Ortiz López ( (182) Henarejos 501 183 0,4321 420 Hros. Julián Ortiz López (182) Henarejos 501 183 0,4321 420 María del Pilar Ortiz López (182) Henarejos 501 183 0,4321 420 Josefa Agudo Lázaro (45) Henarejos 501 183 0,4321 420 María Teresa Lázaro Muñoz (45) Henarejos 508 49 0,2913 350 Ángel Saiz Herraiz (50) Henarejos 508 49 0,2913 350 Antonio Sánchez García (47)

Cuenca, 26 de septiembre de 2018 LA DELEGADA DE ECONOMÍA Y HACIENDA Fdo: María del Pilar García Sánchez-Brunete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2225 delegaCión de eCOnOmía Y haCienda de CuenCa

ANUNCIO ANUNCIO DE LA DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE CUENCA POR EL QUE SE CONVOCA SUBASTA PúBLICA DE DOS FINCAS URBANAS. Resolución de la Delegación de Economía y Hacienda de Cuenca del día 26 de septiembre de 2018 por la que se convoca subasta pública de dos fincas urbanas sitas en Las Mesas y Cuenca (Cuenca) para el día 21 de noviembre de 2018. Por Orden Ministerial y de conformidad con lo dispuesto en art. 138 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas y en los artículos 103 y siguientes del Real Decreto 1373/2009, de 29 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 33/2003, se ha acordado la enajenación en pública subasta de las fincas urbanas que se describen a continuación, inscritas en el Registro de la Propiedad correspondiente y libres de cargas: -Finca sita en C/Pozo nº 27 de Las Mesas (antes 23). Referencia Catastral 0300010WJ2600S0001JU. Inscrita a favor del Estado en el Registro de la Propiedad de Belmonte al tomo 1.144, libro 46, folio 161, finca 5.415. Superficie registral 90 m2. Precio salida 11.331,91 €. -Solar sito en Avenida de los Alfares nº 11 de Cuenca, valorado en 49.253 €. Referencia Catastral 3066401WK7336E0001YM. Inscrita a favor del Estado en el Registro de la Propiedad de Cuenca al tomo 1.859, libro 663, folio 4, finca 48.760. Super- ficie registral 3.011 m2. Precio salida 30.247,46 €. Por lo que respecta a la casa sita en C/Pozo 27 de Las Mesas, se informa que dicha vivienda dispone del certificado de efi- ciencia energética implantado por el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril. Dicho certificado ha sido inscrito en la Sección Primera del Registro Autonómico de Certificados de Eficiencia Energética de Edificios de Castilla la Mancha con el nº RCE- 1E/03911. En su virtud, el próximo día 21 de noviembre de 2018, a las 10 horas, en esta Delegación de Economía y Hacienda y ante la Mesa presidida por la Delegada en esta provincia, se celebrará la cuarta subasta pública de las mismas. El tipo de venta para la cuarta subasta será el indicado más arriba, al haberse reducido en 15% el correspondiente a la tercera subasta, siendo el procedimiento adoptado en todas las subastas convocadas el de pujas a la llana, en viva voz y en alza. Se utiliza la subasta, tal y como establece el art. 137 de la Ley 33/2003, como forma de enajenación, pues los bienes a ena- jenar son inadecuados para atender las directrices derivadas de las políticas públicas a que se refiere el apartado 2 del art. 8 de dicha Ley. Para tomar parte en la subasta es requisito indispensable consignar ante la Mesa o exhibir a la misma el resguardo del depó- sito constituido en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales por el 5% de la cantidad que sirva de tipo para la venta. El hecho de haber realizado el depósito para adquirir un bien en la subasta supone de antemano optar a dicho bien y aceptar el tipo de licitación del mismo, como mínimo, con independencia del número de participantes, inclusive aunque se sea el único. El pliego de condiciones se encuentra a disposición de los interesados en la Sección del Patrimonio del Estado de esta Dele- gación de Economía y Hacienda y en la página del Ministerio de Hacienda y Función Pública (Subastas Públicas), www.minhafp.gob.es. Si el adjudicatario no satisface el precio dentro del mes siguiente a la notificación de la adjudicación, la Mesa, además de decretar la pérdida de la fianza, podrá adjudicar los bienes a la oferta segunda en cuantía, a cuyo posible efecto se habrá retenido la fianza correspondiente a dicha postura, la cual garantizará el pago del precio por el segundo oferente. No se admitirán posturas en calidad de ceder a terceras personas, es decir, el adjudicatario del bien no podrá hacer cesio- nes a terceros sin cumplir con los correspondientes trámites de escrituración a su nombre. La totalidad de los gastos originados con motivo de las enajenaciones (notaría, impuestos correspondientes, registro) serán de cuenta del adjudicatario. Los inmuebles se venderán como cuerpo cierto y en su estado actual de conservación, por lo que una vez adjudicados los bienes no se admitirán reclamaciones sobre su estado o errores en la descripción de los mismos. De conformidad con lo previsto en el artículo 137.4.d) de la LPAP, podrá solicitarse la adjudicación directa de los inmuebles cuya subasta haya resultado desierta. Dichas fincas podrán adquirirse directamente por el precio de salida de la cuarta subasta durante el plazo de un año desde la celebración de la misma. Cuenca, 26 de septiembre de 2018 LA DELEGADA DE ECONOMÍA Y HACIENDA Fdo.: María del Pilar García Sánchez-Brunete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2244 delegaCión de eCOnOmía Y haCienda de CuenCa

ANUNCIO

ANUNCIO DE LA DELEGACIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE CUENCA POR EL QUE SE CONVOCA SUBASTA DE UNA FINCA URBANA EN SISANTE (CUENCA). Resolución de la Delegación de Economía y Hacienda de Cuenca del día 28 septiembre de 2018 por la que se convoca subasta pública de una finca urbana en Sisante (Cuenca) para el día 22 de noviembre de 2018. Por Orden Ministerial y de conformidad con lo dispuesto en art. 138 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas y en los artículos 103 y siguientes del Real Decreto 1373/2009, de 29 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 33/2003, se ha acordado la enajenación en pública subasta de la finca urbana que se describe a conti- nuación, inscrita en el Registro de la Propiedad correspondiente y libres de cargas. Dicha finca procede de la herencia abintestato de D. José Sevilla Aragonés (resolución de la Dirección General del Patrimonio del Estado de 24 de abril de 2017). -Finca sita en C/Molinos, 3 de Sisante (Cuenca). Referencia Catastral 9127012WJ6692N0001BW. Inscrita a favor del Estado en el Registro de la Propiedad de San Clemente al tomo 973, libro, 65, folio 93, finca 8922. Superficie registral 170 m2. Precio salida 9.862 €. Por lo que respecta al certificado de eficiencia energética implantado por el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, se informa que, según lo dispuesto en el artículo 2.2.f. del mencionado real decreto, se ha expedido el correspondiente certificado de excep- cionalidad con fecha 3 de septiembre de 2018 por la Jefa del Área de Urbana de la Gerencia Territorial del Catastro en Cuenca. En su virtud, el próximo día 22 de noviembre de 2018, a las 10 horas, en esta Delegación de Economía y Hacienda y ante la Mesa presidida por la Delegada en esta provincia, se celebrará la primera subasta pública de la misma. El tipo de venta para la subasta será el indicado más arriba, siendo el procedimiento adoptado en todas las subastas convoca- das el de pujas a la llana, en viva voz y en alza. Se utiliza la subasta, tal y como establece el art. 137 de la Ley 33/2003, como forma de enajenación, pues los bienes a enaje- nar son inadecuados para atender las directrices derivadas de las políticas públicas a que se refiere el apartado 2 del art. 8 de dicha Ley. Para tomar parte en la subasta es requisito indispensable consignar ante la Mesa o exhibir a la misma el resguardo del depó- sito constituido en la Caja General de Depósitos o en sus sucursales por el 5% de la cantidad que sirva de tipo para la venta. El hecho de haber realizado el depósito para adquirir un bien en la subasta supone de antemano optar a dicho bien y aceptar el tipo de licitación del mismo, como mínimo, con independencia del número de participantes, inclusive aunque se sea el único. El pliego de condiciones se encuentra a disposición de los interesados en la Sección del Patrimonio del Estado de esta Dele- gación de Economía y Hacienda y en la página del Ministerio de Hacienda y Función Pública (Subastas Públicas), www.minhafp.gob.es. Si el adjudicatario no satisface el precio dentro del mes siguiente a la notificación de la adjudicación, la Mesa, además de decretar la pérdida de la fianza, podrá adjudicar los bienes a la oferta segunda en cuantía, a cuyo posible efecto se habrá retenido la fianza correspondiente a dicha postura, la cual garantizará el pago del precio por el segundo oferente. No se admitirán posturas en calidad de ceder a terceras personas, es decir, el adjudicatario del bien no podrá hacer cesio- nes a terceros sin cumplir con los correspondientes trámites de escrituración a su nombre. La totalidad de los gastos originados con motivo de las enajenaciones (notaría, impuestos correspondientes, registro) serán de cuenta del adjudicatario. Los impuestos se pagarán según la ley. Los inmuebles se venderán como cuerpo cierto y en su estado actual de conservación, por lo que una vez adjudicados los bienes no se admitirán reclamaciones sobre su estado o errores en la descripción de los mismos. De conformidad con lo previsto en el artículo 137.4.d) de la LPAP, podrá solicitarse la adjudicación directa de los inmuebles cuya subasta haya resultado desierta. El plazo para solicitar la adquisición se extenderá desde la finalización del acto público de la subasta desierta hasta el día anterior a que se anuncie en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de nueva subasta. Las condiciones de venta directa no podrán ser inferiores a las de la subasta desierta, y la adjudicación se realizará a favor de la primera oferta recibida a través del Registro de Entrada de la Delegación de Economía y Hacienda en Cuenca, siem- pre que vaya acompañada del justificante de la constitución de la garantía. Su presentación supone la aceptación de las condiciones del presente pliego. Cuenca, 28 de septiembre de 2018 LA DELEGADA DE ECONOMÍA Y HACIENDA Fdo.: María del Pilar García Sánchez-Brunete B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

administraCión lOCal

NúM. 2259

aYuntamientO de CuenCa

ANUNCIO

La Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento en Sesión Ordinaria celebrada el día 24 de septiembre de 2018 adoptó acuerdo de que se efectúe convocatoria pública de acuerdo con las siguientes bases que se adjuntan: BASES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO, POR PROMOCIÓN INTERNA PARA PERSONAL FUNCIONARIO Y PERSONAL LABORAL FIJO A TRES PLAZAS DEL CUERPO GENERAL ADMINISTRA- TIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA. Primera: Objeto: El conjunto total de plazas a cubrir en el Cuerpo General Administrativo del Ayuntamiento de Cuenca será de tres plazas, según la Oferta Pública de Empleo del año 2017 aprobada por la Junta de Gobierno Local de fecha diez de abril de 2017. Segunda: Requisitos: Quienes aspiren a ingresar deberán poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantener hasta el momento de la toma de posesión como funcionario de carrera los siguientes requisitos de participación: 1. Nacionalidad. 1.1 Tener la nacionalidad española. 1.2 También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos: a) Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea. b) El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes. c) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y rati- ficados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Los aspirantes no residentes en España incluidos en el apartado b), así como los extranjeros incluidos en los apartados c) y d), deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan. 2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. 3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. 4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administracio- nes Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabili- tación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo, Escala o Especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenten. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a san- ción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. 5. Titulación Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Bachiller o Técnico. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio («BOE» del 17 de junio de 2009), por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo. Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114 de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho de la Unión Europea. Pertenecer, como personal funcionario de carrera o como personal laboral fijo, a alguno de los siguientes colectivos: Personal funcionario: a) Funcionarios de carrera de Cuerpos o Escalas del Subgrupo C2 del Ayuntamiento de Cuenca y sus Organismos Autó- nomos (Cuerpos o Escalas del antiguo grupo D de la Ley 30/1984, de 2 de agosto). b) Funcionarios de carrera de Cuerpos y Escalas del Subgrupo C2 del resto de las Administraciones incluidas en el artículo 2.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, con destino definitivo en el Ayuntamiento de Cuenca (Cuerpos y Escalas de resto de Administraciones del antiguo Grupo D). Personal laboral fijo (excluido el personal laboral indefinido no fijo): Podrán participar quienes pertenezcan como personal laboral fijo a la categoría profesional del grupo III del Convenio Colec- tivo del personal laboral al servicio del Ayuntamiento de Cuenca, que realice funciones sustancialmente coincidentes con su contenido profesional. 6. Servicios efectivos. Haber prestado servicios efectivos durante, al menos, dos años: a) En el caso del personal funcionario de carrera, como funcionario de carrera en Cuerpos o Escalas del Subgrupo C2 men- cionados y en los términos previstos en las presentes bases. b) En el caso del personal laboral fijo, como personal laboral fijo (excluido el tiempo como personal laboral indefinido no fijo) en la categoría profesional indicada y en los términos previstos en las presentes bases. La acreditación de estos requisitos se realizará mediante el certificado expedido por el servicio de Personal del Ayuntamiento de Cuenca. Tercera: Proceso selectivo. El sistema selectivo será el de concurso-oposición. El proceso selectivo se desarrollará con arreglo a las siguientes fases: una primera fase de oposición y una segunda fase de concurso. Fase de oposición: La fase de oposición estará formada por un ejercicio único que constará de las dos partes que a conti- nuación se indican, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. Ambas partes se realizarán conjuntamente. La puntuación máxima de esta fase será de 100 puntos según se determina en la descripción de cada una de las partes de esta fase. Primera parte: Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de preguntas del programa contenido en estas bases. El número máximo de preguntas será de 50, pudiendo preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 50 anteriores. Las respuestas erróneas no restarán correctas siendo necesario 25 respuestas correctas para superar esta prueba. Cada pregunta contará con cuatro respuestas alternativas, de las cuales sólo una será la correcta. Se otorgará un punto por respuesta correcta, pudiendo obtener un máximo de 50 puntos por prueba. Segunda parte: Consistirá en la resolución de un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos, correspon- dientes al Anexo de las presentes bases, dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para llevar a cabo las tareas administrativas relacionadas con las materias indicadas. Cada supuesto se desglosará en 5 preguntas, pudiendo preverse 3 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 5 anteriores. En este apartado la calificación será de 50 puntos (10 puntos por pregunta), siendo necesario obtener 25 puntos para superar la prueba. El tiempo máximo de realización de este ejercicio y sus dos partes será de noventa minutos. El temario de esta fase se ha reducido a 20 temas porque se han suprimido aquellos temas en los que los aspirantes han demostrado conocimientos en función de anteriores pruebas selectivas superadas. El Tribunal calificador decidirá si los aspirantes pueden acudir a la realización de esta segunda parte con textos normati- vos. Si así fuere, lo hará público en la convocatoria y llamamiento para la celebración del ejercicio y señalará el material permitido. Fase de concurso y certificado de requisitos y méritos. Finalizada la fase de oposición, se pasará a valorar los siguientes méritos con un máximo de 30 puntos. Los méritos se valorarán con referencia a la fecha de publicación de la presente con- vocatoria en el Boletín oficial de la provincia de Cuenca, no pudiendo ser objeto de valoración los méritos alegados y no acreditados en la forma prevista en la presente convocatoria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

En esta fase se valorarán hasta un máximo de 30 puntos los siguientes méritos: 1.- Experiencia profesional: 15 puntos como máximo por experiencia en la Administración Pública como personal funcionario del subgrupo de clasifica- ción C2 15 puntos como máximo por experiencia en la Administración Pública como personal laboral fijo (excluido el personal labo- ral indefinido no fijo) perteneciente a la categoría profesional del grupo III del Convenio Colectivo del personal laboral al ser- vicio del Ayuntamiento de Cuenca, que realice funciones sustancialmente coincidente con su contenido profesional. Se valorará cada mes en 0,05 puntos. Se acreditarán mediante certificados expedidos por los servicios de personal correspondiente o mediante remisión a los datos contenidos en el Ayuntamiento de Cuenca. 2.- Formación, Perfeccionamiento y Titulación Académica. La valoración máxima por este concepto será de 15 puntos. -Cursos de formación y perfeccionamiento: se asignarán 0,01 puntos por cada hora lectiva recibida en las condiciones pre- vistas en el presente apartado, con un máximo de 1.000 horas lectivas (10 puntos). Se valorarán los cursos de formación y perfeccionamiento superados como personal al servicio de las Administraciones Públi- cas, siempre que hayan sido impartidos por las Administraciones Públicas o por promotores incluidos en los Acuerdos Nacio- nales de Formación Continua en las Administraciones Públicas, u homologados por las mismas. Serán cursos que coinci- dan con las funciones previstas en el puesto a desempeñar. No tendrán la consideración de méritos la asistencia o participación en jornadas, seminarios y aquellos cursos de duración inferior a diez horas lectivas. En aquellos casos en que los certificados que acrediten la realización del Curso no se especifique el número de horas y sí el de días, se computarán a razón de 5 horas por día de curso. -Titulación académica: se asignará un máximo de 5 puntos por los títulos académicos oficiales obtenidos distintos a los exi- gidos para concurrir a la convocatoria, según el siguiente baremo: -Por licenciatura, grado y equivalente o titulación superior: 5 puntos. -Por título superior al exigido no incluido en el apartado anterior: 3 puntos Cuarta: Tribunal Calificador. El número de los miembros del Tribunal nunca será inferior a cinco, asimismo, su composición será predominantemente técnica y los vocales deberán poseer titulación o especialización iguales o superiores a las exigidas para el acceso a las plaza convocada. Serán nombrados por acuerdo de la Junta de Gobierno y tendrá la siguiente composición: PRESIDENCIA: Un funcionario o funcionaria de carrera del Ayuntamiento de Cuenca o sus organismos autónomos, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. SECRETARÍAO: Un funcionario o funcionaria de carrera del Ayuntamiento de Cuenca o sus organismos autónomos, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. Tendrá voz pero no voto. CUATRO VOCALES: nombrados todos ellos de entre funcionarios o funcionarias al servicio de cualquiera de las Adminis- traciones Públicas, de los cuales dos serán nombrados a propuesta de la Junta de Personal del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, otro a propuesta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y otro a propuesta de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, con titulación igual o superior a la prevista por la convocatoria. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, ni sin la presencia, en todo caso, del Presidente y el Secretario, y sus decisiones se adoptarán por mayoría de los miembros presentes. El Tribunal podrá solicitar la colaboración de asesores que requiere la aprobación del Alcalde Presidente. Asimismo se nombrarán suplentes para cada miembro. De acuerdo con lo establecido en el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su com- posición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte de los órganos de selección. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 2 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Quinta: Solicitudes. Quienes deseen tomar parte en las pruebas selectivas deberán hacerlo constar en instancia oficial, según modelo del Anexo II de esta convocatoria. En las solicitudes se hará constar necesariamente el nombre y apellidos del interesado, fecha y lugar de nacimiento, número del D.N.I. o documento acreditativo de nacionalidad de uno de los Estados comu- nitarios, dirección para notificaciones, correo electrónico y declaración expresa de que reúne todas las condiciones exi- gidas en estas Bases, que deberá poseer en la fecha de expiración del plazo de presentación de las mismas. Las personas con minusvalías no inhabilitantes para las funciones de Administración General, podrán pedir las adaptacio- nes posibles de tiempo y medios para realización de las pruebas. La presentación de solicitudes se hará en la forma establecida en el art. 16 de la Ley 39/2015, de uno de octubre, de Pro- cedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de veinte días naturales, a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado y se dirigirán al Sr. Alcalde-Presidente del Ayunta- miento de Cuenca. En el caso de que el último día de presentación de solicitudes fuera sábado o festivo, el plazo finalizará el siguiente día hábil. Los errores de hecho que pudieran advertirse, podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a petición del interesado. Sexta: Admisión de los aspirantes. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, el Sr. Alcalde-Presidente, en el plazo de un mes, dictará resolución (que se hará pública en el Tablón de Anuncios y sede electrónica del Ayuntamiento de Cuenca) aprobando la lista provisional de admitidos y excluidos, indicándose en la de excluidos la causa de exclusión y confiriéndoles un plazo de cinco días hábiles para subsanar los defectos que motivaron la exclusión. Finalizado el plazo y subsanados los defectos, si los hubiere, se procederá a la publicación, previa resolución del Sr. Alcalde- Presidente, de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, en cuyo texto se indicará el lugar, fecha y hora del comienzo de los ejercicios. Si no se formularan reclamaciones, será definitivamente aprobada la relación de aspirantes. Séptima: Comienzo y desarrollo de las pruebas selectivas. El orden de actuación de los aspirantes, en aquellos procesos que no puedan desarrollarse de forma conjunta, será el esta- blecido en el artículo 17 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, en el que se establece que, con anterioridad al inicio de los ejercicios o pruebas de los procesos de selección, la Secretaría de Estado para la Administración Pública determi- nará, mediante un único sorteo público celebrado previo anuncio en el Boletín Oficial del Estado, el orden de actuación de los aspirantes en todas las pruebas selectivas de ingreso que se celebren durante el año. Los opositores serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos del procedimiento selectivo quienes no comparezcan, salvo casos de fuerza mayor, debidamente justificados y apreciados por el Tribunal. Todos los anuncios del desarrollo del proceso se anunciarán en el tablón de anuncios y en la sede electrónica del Ayunta- miento de Cuenca, El Tribunal podrá requerir en cualquier momento a los aspirantes para que acrediten su identidad, a cuyo fin deberán ir pro- vistos del D.N.I. o documento acreditativo de nacionalidad de país comunitario. Asimismo, se anunciará en el tablón de anuncios y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cuenca el día, hora y lugar en que habrá de realizarse el ejercicio de selección. Terminada la calificación de los aspirantes, el Tribunal publicará en el tablón de anuncios y en la sede electrónica el resul- tado de las mismas otorgando un plazo de dos días hábiles para la presentación de alegaciones. Resueltas las mismas se valorará la fase de concurso en la misma forma. Al finalizar se elevará propuesta a la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca. Los aspirantes propuestos presentarán en el Servicio de Personal del Ayuntamiento de Cuenca dentro del plazo de cinco días hábiles, contados a partir de la publicación de la lista de aprobados: 1º.- Fotocopia compulsada del D.N.I. o documento acreditativo de la nacionalidad comunitaria o de Estados incluidos en tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España. 2º.- Fotocopia debidamente compulsada de la titulación académica exigida. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

3º.- Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. 4º.- Certificado médico de no padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite el normal desempeño de funciones. Los aspirantes que tengan la condición de minusválidos deberán presentar certificación de los organismos competentes del Minis- terio de Trabajo y Seguridad Social que acrediten tal condición y su capacidad para desempeñar las funciones que corres- pondan al puesto al que pretendan acceder. Si dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerza mayor, no presentara la documentación exigida o del examen de la misma se dedujera que carece de alguno de los requisitos exigidos en la convocatoria, no podrá ser nombrado, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera podido incurrir por falsedad en la ins- tancia solicitando tomar parte en la oposición. Una vez presentada y validada esta documentación la Junta de Gobierno ofertará los puestos vacantes de la Subescala para la elección según el orden de puntuación obtenida en las pruebas selectivas Octava: Nombramientos. Concluido el proceso selectivo, quienes lo hubieran superado y acrediten que reúnen los requisitos exigidos, serán nom- brados por acuerdo de la Junta de Gobierno Local. Además se les asignará el puesto de trabajo según la Base Séptima, con publicación en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en su sede electrónica Novena: Incidencias. El Tribunal quedará autorizado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden del concurso-oposición, en todo lo no previsto en estas Bases. Décima: Legislación aplicable. Se regirá por lo establecido en las presentes bases, y en su defecto, por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octu- bre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; por la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla La Mancha; el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración Gene- ral del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administra- ción General del Estado; y el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas básicas y los pro- gramas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local. Lo que comunico para general conocimiento. Cuenca, 27 de septiembre de 2018 EL ALCALDE-PRESIDENTE, Fdo.: Angel Mariscal Estrada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

ANEXO I Tema 1. El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Informa- ción y participación ciudadana. Tema 2. Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales. Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos. Tema 3. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Naturaleza. Clases. Procedimiento de elaboración y aproba- ción. Vigencia. Tema 4. Los bienes de las Entidades Locales. Régimen de utilización de los de dominio público. La concesión demanial. Tema 5. Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no fun- cionario al servicio de los entes locales. Tema 6. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre que aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Tema 7. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Los ingresos. Clasificación. Los tributos de las Entidades Locales: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Tema 8. Los presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de apro- bación del presupuesto local. Principios generales de ejecución del presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los cré- ditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del presupuesto. Tema 9. La Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Dis- posiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos Administrativos. Tema 10. La Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Garantías del Procedimiento. Iniciación. Ordenación e Instrucción. Finalización del Procedimiento. La tramitación simplifi- cada. Ejecución. Tema 11. La Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Revisión de Oficio. Recursos Administrativos. Tema 12. La Ley 40/2015 de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales. Órganos de las Administraciones Públicas. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad patrimonial de las Administracio- nes Públicas. Los convenios. Tema 13. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Concepto y clases de contratos. Partes en el contrato. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incum- plimiento de los contratos del Sector Público. Tema 14.- Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia. Tema 15.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Con- sejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. TEMA 16: Principios, objeto y fines de la actividad urbanística. Tipos de instrumentos de la ordenación territorial y urbanís- tica. Clasificación del suelo TEMA 17: Garantías y protección de la ordenación territorial y urbanística TEMA 18. Ordenanza Municipal de Medio Ambiente TEMA 19. Ordenanza Municipal de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor, Seguridad Vial y Régimen de Uso de la Vía Pública del Municipio de Cuenca TEMA 20. L.O. 15/1999 de 13 diciembre de protección de datos de carácter personal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Excmo. Ayuntamiento de Cuenca

ANEXO II

SOLICITUD DE ADMISIÓN A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO, POR PROMOCIÓN INTERNA PARA PERSONAL FUNCIONARIO Y PERSONAL LABORAL FIJO AL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA

DATOS PERSONALES

D.N.I. Primer Apellido Segundo apellido Nombre

Sexo (H/M) Minusválido (sí/no) Grado(%) Adaptación tiempo/medios Nacionalidad Teléfono

Fecha de nacimiento Lugar de Nacimiento Provincia

Domicilio (calle número) a efectos de notificaciones y correo electrónico Municipio

Provincia Nacionalidad Código Postal

TITULOS ACADÉMICOS OFICIALES

Exigidos en la convocatoria Centro de expedición

El abajo firmante solicita ser admitido a las pruebas selectivas para la constitución de las bolsas a las que se refiere la presente instancia y DECLARA que son ciertos todos los datos en ella consignados y que reúne las condiciones exigidas para ingreso en la Administración Pública y las especialmente señaladas en la presente convocatoria, comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud.

  .. 8 Firma

EXCMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CUENCA

B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

ANEXO III LISTADO DE MÉRITOS A APORTAR Se presentará relación según el siguiente baremo: 1.- Experiencia profesional: 15 puntos como máximo por experiencia en la Administración Pública como personal funcionario del subgrupo de clasi- ficación C2 15 puntos como máximo por experiencia en la Administración Pública como personal laboral fijo (excluido el personal labo- ral indefinido no fijo) perteneciente a la categoría profesional del grupo III del Convenio Colectivo del personal laboral al ser- vicio del Ayuntamiento de Cuenca, que realice funciones sustancialmente coincidente con su contenido profesional. Se valorará cada mes en 0,05 puntos. Se acreditarán mediante certificados expedidos por los servicios de personal correspondiente o mediante remisión a los datos contenidos en el Ayuntamiento de Cuenca. 2.- Formación, Perfeccionamiento y Titulación Académica: La valoración máxima por este concepto será de 15 puntos. -Cursos de formación y perfeccionamiento: se asignarán 0,01 puntos por cada hora lectiva recibida en las condiciones pre- vistas en el presente apartado, con un máximo de 1.000 horas lectivas (10 puntos). Se valorarán los cursos de formación y perfeccionamiento superados como personal al servicio de las Administraciones Públicas, siempre que hayan sido impartidos por las Administraciones Públicas o por promotores incluidos en los Acuerdos Nacionales de Formación Continua en las Administraciones Públicas, u homologados por las mismas. Serán cursos que coincidan con las funciones previstas en el puesto a desempeñar. No tendrán la consideración de méritos la asistencia o participación en jornadas, seminarios y aquellos cursos de duración inferior a diez horas lectivas. En aquellos casos en que los certificados que acrediten la realización del Curso no se especifique el número de horas y sí el de días, se computarán a razón de 5 horas por día de curso. -Titulación académica: se asignará un máximo de 5 puntos por los títulos académicos oficiales obtenidos distintos a los exi- gidos para concurrir a la convocatoria, según el siguiente baremo: -Por licenciatura, grado y equivalente o titulación superior: 5 puntos. -Por título superior al exigido no incluido en el apartado anterior: 3 puntos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2236 aYuntamientO de BelmOnteJO

ANUNCIO

Por acuerdo del Pleno de fecha 27 de Septiembre de 2.018, se ha aprobado el Proyecto técnico de la obra del Plan Pro- vincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2.018 cuyos datos se indican a continuación, se expone al público por el plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente hábil al de aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, al objeto de que pueda ser examinado en las oficinas de este Ayuntamiento y presentarse, durante dicho plazo, las alegaciones o reclamaciones que se consideren oportunas: Denominación: Reparación Piscina Municipal y Entornos. Presupuesto: 21.000,00 euros. Redactora: Dª. Virginia Martínez Jiménez. Arquitecta. Belmontejo a 29 de Septiembre de 2.018. El Alcalde.- Fdo.: Esteban Molero Moya. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2246 aYuntamientO de CamPillOs ParavientOs

ANUNCIO

Aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento el proyecto técnico de la obra INSTALACION DE BASCULA DE PESAJE, incluida provisionalmente en el Plan Provincial de Obras y Servicios de la Excma Diputación Provincial del año 2018, redactado por el Arquitecto D. Juan Jose Ramón Vindel, por importe de 21.000 €, se expone al público en la Secretaría de este Ayunta- miento por plazo de diez días hábiles a los efectos de alegaciones y reclamaciones. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRONICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2242 aYuntamientO de Cañete

ANUNCIO

Vista la Ley 35/1994, de 23 de diciembre, de modificación del Código Civil en materia de autorización del matrimonio civil por los alcaldes, así como la Instrucción de 26 de enero de 1995 de la Dirección General de los Registros y del Notariado, y al amparo de los artículos 43, 44 y 121 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Enti- dades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, esta Alcaldía RESUELVE delegar en el con- cejal de este Ayuntamiento, don Francisco Ruiz Chillarón, la competencia para autorizar el matrimonio civil que se celebrará en este municipio el día 12 de octubre de 2018 entre don Mario Herráiz Sáiz y doña Laura Moreno. La delegación de atribuciones requerirá para ser eficaz su aceptación por parte del delegado. La delegación se entenderá aceptada tácitamente si en el término de tres días hábiles, contados desde la notificación de la resolución el miembro y órgano destinatario de la delegación no hace manifestación expresa ante el órgano delegante de que no acepta la delegación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2243 aYuntamientO de Cañizares

ANUNCIO

De conformidad lo acordado por el Pleno del Ayuntamiento en Sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2018, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento abierto para la adjudicación del contrato de concesión de servicio de gestión de la Vivienda de Mayores conforme a los siguientes datos: 1.- ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: Pleno del Ayuntamiento de Cañizares. 2.-DEPENDENCIA: Secretaría del Ayuntamiento. 3.-OBJETO DEL CONTRATO: a) Concesión del servicio de gestión de la Vivienda de Mayores de Cañizares. b) Duración: un año. Prorrogable por un año más. c) CPV: 85311000-2 4.-PROCEDIMIENTO: Abierto con varios criterios de adjudicación. 5.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: 22,73 € usuario/día, IVA no incluido. 6.- GARANTÍA PROVISIONAL: No se exige. 7.- OBTENCIÓN DE DOCUMENTACIÓN: a) Entidad: Ayuntamiento de CAÑIZARES. b) Domicilio: Pza. Santiago nº 3 c) Localidad y Código Postal: CAÑIZARES 16891 d) Teléfono: 969313009 e) Correo Electrónico: [email protected] 8.- PRESENTACIÓN: a) Fecha límite: 30 días naturales contados desde el siguiente a la publicación de este anuncio en el BOP. b) Documentación a presentar: según Pliego de condiciones. c) Lugar de presentación: Ayuntamiento de CAÑIZARES. 9.- APERTURA DE OFERTAS: 20 de noviembre de 2018 a las 12,00 horas en las dependencias del Ayuntamiento. 10.- MESA DE CONTRATACIÓN: 1. Presidente: el alcalde D. Julio Cesar Bodoque Fuero o concejal en quien delegue 2. Secretario: el de la corporación. 3.-Vocales: Concejales: -D. Víctor Manuel Puerta Moral -Dª. Gema Quirós Bollo -D. Daniel Arnao Muñoz -D. Javier Colmena Espejo

Cañizares, a 27 de septiembre de 2018. El Alcalde, Julio Cesar Bodoque Fuero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2262 aYuntamientO de CasasimarrO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de Septiembre de 2018, acordó la aprobación pro- visional de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida de animales domésticos. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento (http://casasimarro.sedelectronica.es/info.0) Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. EL ALCALDE.- Fdo. Juan Sahuquillo García. Fecha y firma al margen. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2267 aYuntamientO de CastillO de garCimuñOz

ANUNCIO

Por Resolución de Alcaldía-Presidencia de fecha 2 de octubre de 2018 se aprobarón la convocatoria y bases reguladoras del concurso-oposición para la PROVISIÓN MEDIANTE NOMBRAMIENTO INTERINO DEL PUESTO DE TRABAJO DE SECRE- TARIA-INTERVENCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CASTILLO DE GARCIMUÑOZ (CUENCA). De conformidad con la citada Resolución, a continuación se publica el texto íntegro de las Bases que han de regir dicha convocatoria. BASES DE CONVOCATORIA QUE REGIRÁN LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE PROVISIÓN MEDIANTE NOMBRAMIENTO INTERINO DEL PUESTO DE TRABAJO DE SECRETA- RÍA-INTERVENCIÓN, EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTILLO DE GARCIMUÑOZ (CUENCA). PRIMERA. Objeto de la convocatoria. Es objeto de la presente convocatoria la creación de una bolsa de trabajo para cubrir las necesidades de provisión, mediante nombramiento interino, del puesto de trabajo de Secretaría-Intervención en el Ayuntamiento de Castillo de Garcimuñoz (Cuenca). En todo caso, tendrá prioridad sobre cualquier nombramiento interino, el desempeño del puesto por funcionario con habili- tación de carácter nacional, mediante su provisión por los procedimientos de nombramiento provisional, acumulación o comi- sión de servicios. El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición, con arreglo a las presentes bases y a la nor- mativa de aplicación. A este proceso selectivo le serán aplicables el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de empleo público de Castilla-La Mancha; las leyes 3/1988, de 13 de diciembre, de ordenación de la Función Pública de Castilla-, de 28 de junio, en lo que continúen vigentes, la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la Reforma de la Función Pública; la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local; el Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régi- men jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración Gene- ral del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administra- ción General del Estado y el Decreto 40/2005, de 19 de abril, de la Consejería de Administraciones Públicas, sobre nom- bramiento de funcionarios interinos para desempeñar puestos de trabajo reservados a funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional. SEGUNDA. Condiciones de Admisión de los Aspirantes Para formar parte en el proceso selectivo, será necesario que los aspirantes reúnan en el momento en que finalice el plazo de presentación de las solicitudes, los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad española conforme a lo establecido en el Real Decreto 543/2001 de 18 de mayo. b) Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. d) Estar en posesión del título universitario de Grado. e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o espe- cial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabili- tado. TERCERA. Forma y Plazo de Presentación de Instancias. Las instancias para participar en las pruebas se dirigirán a la Alcaldía- Presidencia del Ayuntamiento de Castillo de Garci- muñoz, según modelo que consta en el Anexo I, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento, o en la forma pre- vista en el artículo 16 de la Ley 39/15 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi- cas, durante el plazo de 10 días hábiles, a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. El resto de las publicaciones se llevarán a cabo en el tablón de anuncios y “sede electrónica” del Ayuntamiento convocante. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

A la instancia se acompañará la siguiente documentación: • Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad. • Copia compulsada del título académico exigido en el apartado d) de la base segunda. • Documentación acreditativa de los méritos a baremar en la fase de concurso conforme dispone la base sexta. CUARTA. Admisión de aspirantes. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la Alcaldía-Presidencia dictará resolución en el plazo máximo de 20 días hábiles, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos. Dicha resolución se publicará en el tablón de edic- tos del Ayuntamiento, con expresa indicación de las causas de exclusión, y se señalará un plazo de 10 días hábiles para la subsanación. Si no hubiera reclamaciones o subsanaciones, la lista provisional se elevará automáticamente a definitiva. En caso contra- rio, se resolverán las reclamaciones y/o subsanaciones que se presenten con la aprobación de la lista definitiva. Finalizado el plazo de subsanación, se dictará resolución declarando aprobada la lista definitiva de admitidos y excluidos. En la misma resolución se hará constar la designación nominal del Tribunal Calificador, así como el día, hora y lugar de celebración de la fase de oposición. QUINTA. Tribunal Calificador. El Tribunal Calificador deberá estar constituido por un número impar de miembros, titulares y suplentes, no inferior a cinco, todos ellos personal funcionario de carrera, de cualquier Administración pública y con un nivel de titulación académica igual o superior al exigido para el ingreso, debiendo ser tres de los cinco miembros funcionarios de Administración Local con Habi- litación de carácter Nacional, con la titulación habilitante para las pruebas. Estará integrado por los siguientes miembros titulares y sus respectivos suplentes: un Presidente, un Secretario y tres vocales. La pertenencia a este Tribunal Calificador será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, titu- lares o suplentes, sin que su número pueda ser inferior a tres. Todas las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas normas así como la forma de actuación en los casos no previstos serán resueltas por el Tribunal. A la abstención y recusación de los miembros del Tribunal se aplicarán los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015 de 1 de octu- bre, de Régimen Jurídico del Sector Público. SEXTA. Sistema de Selección y Desarrollo del Proceso. El sistema de selección será el concurso-oposición: FASE DE OPOSICIÓN: Ejercicio único. PARTE PRIMERA.- Consistirá en la resolución de un cuestionario tipo test, en el tiempo máximo de una hora, de 55 pre- guntas, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta, del temario contenido en el anexo II. Las respuestas correctas tendrán un valor de 0,10 puntos y las incorrectas serán penalizadas con 0,04 puntos. El Tribunal solo corregirá las 50 preguntas primeras, quedando como reserva cinco por si alguna fuera invalidada. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 2,00 puntos. PARTE SEGUNDA.- Consistirá en la resolución por escrito, durante el plazo máximo de dos horas, de uno o varios supues- tos prácticos que planteará el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio, relacionados con las materias del temario contenido en el anexo II, permitiéndose el empleo de legislación no comentada. Se valorará el rigor analítico, la sis- temática, la claridad de las ideas y la calidad de la expresión escrita. Este ejercicio (parte segunda) será valorado de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 4,00 puntos. La puntuación final de la fase de oposición, vendrá determinada por la suma de las notas obtenidas en las partes primera y segunda del ejercicio, que no podrá ser inferior a 7,00 puntos, para considerarse superada esta fase selectiva. La calificación de las pruebas se llevará a cabo sin que se conozca la identidad de los aspirantes. La celebración de los ejercicios correspondientes a la primera y segunda parte se realizarán en una única sesión salvo que el Tribunal calificador acordase su realización en sesión o día distinto, destacándose la importancia de llevar legislación no comentada para la resolución de la segunda parte. Por razones de organización la celebración de los ejercicios podrá realizarse en lugar distinto del municipio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

FASE DE CONCURSO: Se valorarán los méritos acreditados exclusivamente a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, en función de la documentación presentada junto con la instancia relacionados con las características del puesto de trabajo y funcio- nes, conforme al baremo que se relaciona a continuación: -Experiencia Profesional: a. Por la prestación de servicios en la Administración Pública local, como Secretario-interventor, con nombramiento en legal forma: 0,20 puntos/ por mes completo de servicio, hasta un total de 5,00 puntos. b. Por la prestación de servicios en la Administración Pública local, como Secretario o interventor, con nombramiento en legal forma: 0,10 puntos/ por mes completo de servicio, hasta un total de 3,00 puntos. La puntuación máxima de este apartado será de 8 puntos. Los servicios prestados se acreditarán con la aportación de copia compulsada del nombramiento y certificación original expe- dida por el órgano competente del Ayuntamiento donde se hayan prestado los servicios. - Superación de pruebas de oposición: a. Por haber superado alguna prueba selectiva de acceso a la subescala de secretaria-intervención de Funcionarios con habilitación de carácter nacional: 2 puntos por cada prueba. b. Por haber superado alguna prueba selectiva de acceso a la subescala de intervención-tesorería, categoría de entrada de Funcionarios con habilitación de carácter nacional: 1 punto por cada prueba. c. Por haber superado alguna prueba selectiva de acceso a la subescala de secretaría, categoría de entrada, de Funciona- rios con habilitación de carácter nacional: 1 punto por cada prueba La puntuación máxima por este apartado será de 6 puntos. Para acreditar este mérito se deberá presentar certificación expedida por el órgano competente de la Administración Pública, con expresión de los datos que permitan identificar los ejercicios superados y el opositor. Cursos.- a)Por la realización de cursos impartidos por Administraciones Públicas y Organismos Oficiales, sobre materias relaciona- das con las funciones del puesto de trabajo a desempeñar, relacionado con el ámbito de trabajo de la Secretaría Interven- ción, con duración igual o superior a 15 horas lectivas y hasta 20 horas: 0,20 puntos por cada curso. b) Por la realización de cursos impartidos por Administraciones Públicas y Organismos Oficiales, sobre materias relaciona- das con las funciones del puesto de trabajo a desempeñar, relacionado con el ámbito de trabajo de la Secretaría Interven- ción, con duración superior a 20 horas: 0,5 puntos por cada curso. La puntuación máxima de este apartado no podrá superar los 2,00 puntos. Se aportará copia compulsada de los títulos expedidos por la realización de los cursos donde consten el número de horas, o bien certificación que acredite la realización del curso expedida por la Administración u Organismo Oficial que lo ha impartido. La puntuación total de la fase de concurso no podrá exceder de 16puntos. La puntuación total del proceso selectivo será el resultado de la suma de la puntuación obtenida en la fase de oposición y la puntuación obtenida en la fase de concurso. SÉPTIMA. Selección de candidatos, propuesta de nombramiento y creación de la Bolsa de Trabajo. El Tribunal de selección, tras calificar los ejercicios de la fase de oposición y los méritos aportados por los aspirantes en la fase de concurso, publicará en el Tablón de Anuncios municipal la relación de los aspirantes que han superado el proceso selectivo, con expresión de su nombre y apellidos, D.N.I. y las calificaciones obtenidas en cada ejercicio y en la valoración de méritos. La superación del proceso selectivo no confiere derecho a nombramiento alguno. A la vista de las calificaciones se formará bolsa de trabajo o lista de espera por orden de puntuación total obtenida en el proceso selectivo, que servirá para la cobertura de dicho puesto, mediante nombramiento interino, en casos de vacante o enfermedad y necesidad de cubrirla. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Dicha bolsa o lista, que se elevará a la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa, tendrá una vigencia máxima de 4 años, a partir de la fecha de la Resolución de nombramiento interino de la Viceconsejería, del primer aspirante propuesto que haya aceptado el cargo, resultante de este proceso selectivo. El procedimiento a seguir en esos supuestos de vacante o enfermedad, ante la necesidad de cubrir interinamente la plaza, por el Sr. Alcalde se remitirá propuesta de nombramiento del aspirante al que le corresponda por su mayor puntuación, según bolsa o lista de espera y que acepte la oferta y presente la documentación recogida en la base octava, a la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa, quién resolverá sobre el nombramiento del funcionario interino, en el ámbito de su competencia. Junto a la propuesta de nombramiento interino se dará traslado de copia del expediente conformado, si no hubiese sido previamente enviado a la Administración Regional. La gestión de esta Bolsa de Trabajo se regirá por la normativa vigente en cada momento. OCTAVA. Presentación de documentos y toma de posesión. El aspirante propuesto para su nombramiento aportará ante la Corporación, dentro del plazo de cinco días desde la notifi- cación de la propuesta nombramiento, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria, que son: a) Declaración jurada de no hallarse incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad, y de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública. b) En caso de aspirante con minusvalía, certificado acreditativo de no padecer enfermedad o defecto físico que imposibilite el normal ejercicio de la función. Si dentro del plazo expresado, salvo causa de fuerza mayor, el aspirante no presentara la documentación exigida, queda- rán anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera podido incurrir por la falsedad en la instancia. En tal supuesto, la Alcaldía-Presidencia de la Corporación efectuará propuesta de nombramiento a favor del siguiente aspirante, según el orden de puntuación obtenida. De igual forma se procederá en caso de renuncia, o en caso de producirse vacante posterior, para lo cual la relación de aspi- rantes que hayan superado las pruebas, con el orden de las puntuaciones obtenidas funcionará como bolsa de trabajo. NOVENO. Normas supletorias y recursos. En todo lo no previsto en las bases será de aplicación la legislación contenida en la base primera. Contra la presente convocatoria y sus bases, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición, en el plazo de un mes, a contar a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provin- cia, ante el mismo órgano que la ha dictado, o bien interponerse directamente Recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar a partir del día siguiente al de su publicación, ante el órgano competente del orden jurisdic- cional contencioso-administrativo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 39/15 de 1 de octubre del Procedimiento Adminis- trativo Común de las Administraciones Públicas y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Conten- cioso Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición, no podrá interponer Recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Contra los actos del Tribunal de Selección, cuando no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser recurridos en alzada ante el órgano superior jerárquico del que los dictó en el plazo de un mes, de conformidad con los artículos 121 y 122 de la Ley 39/15 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

ANEXO I

SOLICITUD DE ADMISIÓN AL PROCESO SELECTIVO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO PARA LA PROVISIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO DE SECRETARÍA INTERVENCIÓN CON CARÁCTER INTERINO EN EL AYUN- TAMIENTO DE CASTILLO DE GARCIMUÑOZ (CUENCA).

Dña/D...... , con D.N.I. nº...... y domicilio a efectos de notificación en el municipio de…………...... calle...... , nº...... , provincia ……………………………… y teléfono...... , móvil...... , correo electrónico ......

EXPONE:

PRIMERO.- Que habiendo sido convocado concurso-oposición para la formación de una bolsa de trabajo a fin de cubrir las necesidades de provisión mediante nombramiento interino del puesto de trabajo de Secretaría Intervención de este Ayun- tamiento, mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, número...... de fecha......

SEGUNDO.- Que declara reunir todas y cada una de las condiciones exigidas en las referidas bases a la fecha de expira- ción del plazo de presentación de la instancia.

TERCERO.- Que declara conocer y aceptar las bases generales de la convocatoria y adjunta la documentación exigida en las mismas.

Por todo ello,

SOLICITA:

Que se admita esta solicitud para su inclusión en el proceso selectivo convocado y declaro bajo mi responsabilidad ser cier- tos los datos que se consignan.

En ……………………………...... ……. a……..……… de………………...... ……. de 2018.

Fdo.: ………………………………...... …..

Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Castillo de Garcimuñoz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

ANEXO II. TEMARIO

Tema 1. La constitución española de 1.978: Principios generales. El Procedimiento de reforma de la Constitución. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. El Tribunal Constitucional. Tema 2. La Corona. El poder legislativo. Tema 3. El Gobierno y la Administración del Estado. El poder judicial. Tema 4. Organización territorial del Estado: Comunidades Autónomas y Administración Local. Los Estatutos de Autonomía: su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Castilla- La Mancha. Tema 5. La Unión Europea. Antecedentes. La Constitución de las Comunidades. El Tratado de Roma y los Tratados de reforma. Las Instituciones Comunitarias. El Derecho comunitario. Tema 6. La Administración Pública en el Ordenamiento Español. Ordenación de la Administración del Estado. Organización de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Tema 7. Principios de actuación de la Administración Pública: Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coor- dinación. Tema 8. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley: sus clases. El Regla- mento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Tema 9. El Acto Administrativo: Concepto. Elementos, Clasificación y Eficacia del Acto Administrativo. Tema 10. El Procedimiento Administrativo Común: Concepto y Principios Generales del procedimiento administrativo. Tema 11. Fases del Procedimiento Administrativo Común. Tema 12. La Teoría de la Invalidez del Acto Administrativo: Actos nulos y anulables. Convalidación. Revisión de oficio. Tema 13. Los recursos administrativos. Clases de recursos. Reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y labo- rales. Tema 14. Contratos del Sector Público. Tipología. Normas específicas sobre contratación en las Entidades Locales. La Selec- ción del Contratista. Perfeccionamiento y formalización. Invalidez de los Contratos. Extinción de los Contratos. Tema 15. El patrimonio de las administraciones públicas. Las propiedades públicas. Tipología. El dominio público. Afecta- ción y mutaciones demenciales. El patrimonio privado de la administración. Tema 16. La intervención administrativa: la autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos. La vía de hecho. La potestad sancionadora: el procedimiento sancionador y sus garantías. La potestad sancionadora local. La Expro- piación Forzosa. Las formas de actividad administrativa: El Fomento. El servicio público. Tema 17. La responsabilidad de la Administración Pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resar- cibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las auto- ridades y el personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tema 18. El régimen local español: significado y evolución histórica. La Administración local en la Constitución. La Carta Europea de Autonomía Local: significado, contenido y límites. Tema 19. El sistema de fuentes del derecho local. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autóno- mas en materia de Régimen Local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local. La potestad normativa de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento Orgánico. Los Ban- dos. Tema 20. El municipio: Concepto y elementos. El término municipal: el problema de la planta municipal. Alteración de tér- minos municipales. Legislación básica y legislación autonómica. La población municipal. El padrón de habitantes. Partici- pación ciudadana. Transparencia y acceso a la información. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. Tema 21. La organización municipal. Los municipios de régimen común. Órganos necesarios: el Alcalde, Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones informativas y otros órganos. Los municipios de gran población: especialidades de su régimen orgánico-funcional. Los grupos políticos. La participación vecinal en la ges- tión municipal. El Concejo abierto. Otros regímenes especiales. Tema 22. Las competencias municipales: sistemas de determinación. Competencias propias, delegadas y distintas de las competencias propias. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competen coas. Los servicios mínimos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Tema 23. La Provincia como entidad local. Organización y competencias. La cooperación municipal. Las relaciones entre Comunidades Autónomas y Diputaciones Provinciales. La coordinación en la prestación de determinados servicios por las Diputaciones Provinciales. Regímenes especiales. Las Islas: los Consejos y los Cabildos Insulares. Otras entidades loca- les. Legislación básica y legislación autonómica. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las man- comunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Los Consorcios: régimen jurídico. Tema 24. El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y Alcaldes. Elec- ción de Diputados Provinciales y Presidentes de Diputaciones Provinciales. Elección de Consejeros y Presidentes de Cabil- dos y Consejos Insulares. La moción de censura en el ámbito local. El recurso contencioso-electoral. El Estatuto de los miem- bros electivos de las corporaciones locales. Tema 25. Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, noti- ficaciones y publicación de los acuerdos. El Registro de documentos. La utilización de medios telemáticos. Tema 26. Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de licencias y autorizaciones administrativas. La decla- ración responsable y la comunicación previa. La actividad de fomento en la esfera local, estudio especial de las subvencio- nes. Las policías locales de Castilla-La Mancha. Tema 27. La iniciativa pública económica de las entidades locales y la reserva de servicios. El servicio público en las entidades locales. Los modos de gestión. Especial referencia a la concesión de servicios y a la empresa pública local. El consorcio. Tema 28. Los bienes de las entidades locales. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario. Los montes vecina- les en mano común. Tema 29. Las Entidades Locales en Castilla-La Mancha. Demarcación territorial: fusión e incorporación. Segregación. Altera- ción de términos municipales. Entidades de ámbito territorial inferior al municipio. Asociacionismo municipal: mancomunidades y agrupaciones municipales. Regímenes especiales: Concejo Abierto. Delegación de competencias a los entes locales. Tema 30. Relaciones entre la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y los Entes Locales: El Consejo Regional de municipios. Relaciones de coordinación y delegación de competencias entre Diputaciones Provinciales y la Comunidad Autó- noma de Castilla-La Mancha: Ley de Coordinación de Diputaciones. Tema 31. Régimen y contenido del derecho de propiedad del suelo. El régimen del suelo: situaciones y criterios de utiliza- ción. Las actuaciones de transformación urbanística. Tema 32. El régimen de valoraciones. La expropiación forzosa y responsabilidad patrimonial. La función social de la pro- piedad y la gestión del suelo. Aspectos financieros, presupuestarios y contables del urbanismo. Contribuciones especiales y cuotas de urbanización. Las áreas de reserva. Los convenios urbanísticos. Tema 33. La actividad urbanística en Castilla-La Mancha. Criterios y fines de la actividad pública territorial y urbanística. La participación de los sujetos privados. Tema 34. La concertación de la actuación pública. El deber de concertación. La concertación interadministrativa de los ins- trumentos territoriales. Los Convenios Urbanísticos. Tema 35. Los instrumentos de ordenación territorial y urbanística: disposiciones generales. Los Planes Supramunicipales. Los Planes municipales. Los Planes Especiales. Documentación, elaboración y aprobación de los Planes. Efectos de la apro- bación y publicación de los Planes. Vigencia de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Tema 36. El régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Clasificación y régimen jurídico de las distintas clases de suelo: contenido urbanístico de la propiedad urbanística en las distintas clases de suelo. La intervención pública en el mercado inmobiliario: los patrimonios municipales de suelo, el derecho de superficie y los derechos de tanteo y retracto sobre sue- los y edificaciones. Las parcelaciones y reparcelaciones. Tema 37. La ejecución y la inspección del planeamiento urbanístico: la organización y orden de desarrollo de la ejecución. Las formas de gestión de la ejecución del planeamiento: presupuestos. La ejecución mediante actuaciones urbanizadoras: gestión directa y gestión indirecta. La ejecución de los sistemas generales. Otras formas de ejecución: obras públicas ordinarias y eje- cución en actuaciones edificatorias. La conservación de obras y construcciones. Áreas de rehabilitación preferente. Tema 38. La expropiación forzosa en la legislación urbanística de Castilla-La Mancha. Supuestos expropiatorios. Benefi- ciarios de la expropiación. La relación de propietarios y los bienes de dominio público. El justiprecio y su pago en especie. La liberación de la expropiación. Procedimiento expropiatorio. La avenencia. El Jurado Regional de Valoraciones: carácter, función y composición. Motivación y notificación de sus acuerdos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Tema 39. Garantías y protección de la Ordenación Urbanística de Castilla-La Mancha (I). El control de las actividades objeto de la actividad urbanística: comunicación previa. Licencias urbanísticas: licencias de obras, edificación e instalación y licen- cias de usos y actividades. Autorización de actividades provisionales. Trámite de consulta. La inspección urbanística. Las órdenes de ejecución. Tema 40. Garantías y protección de la Ordenación Urbanística de Castilla-La Mancha (II). La disciplina territorial y urbanís- tica. El régimen de las edificaciones, instalaciones y demás operaciones y actividades clandestinas. Restauración de la orde- nación territorial y urbanística. Las infracciones y sanciones urbanísticas: competencia y procedimiento. Medidas de garan- tía y publicidad de observancia de la ordenación territorial y urbanística. Tema 41. El derecho financiero: concepto y contenido. La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las hacien- das locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios. Tema 42. El presupuesto general de las entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las Bases de Ejecución del Presupuesto. La prórroga del Presupuesto. Tema 43. Estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vincula- ción jurídica. Las modificaciones del crédito: concepto, clases, financiación y tramitación. Tema 44. La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gastos. Los gastos con financia- ción afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación. Tema 45. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario. El remanente de tesorería. La consolidación presupuestaria. Tema 46. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales, objetivos de la estabilidad presupues- taria, de deuda pública y de la regla del gasto para las Corporaciones locales: establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento. Los Planes económico-financieros: contenido, tramitación y seguimiento. Planes de ajuste y sanea- miento financiero. Suministro de información financiera de las Entidades Locales. Tema 47. Régimen jurídico de la tesorería. Concepto y funciones. Organización. La planificación financiera. Tema 48. La planificación financiera: el plan de tesorería y el plan de disposiciones de fondos; la rentabilización de los exce- dentes de tesorería. Las operaciones de tesorería. Tema 49. El sistema de contabilidad de la administración local: principios, competencias y fines de la contabilidad. Las ins- trucciones de contabilidad: especial referencia al modelo simplificado. Documentos contables y libros de contabilidad. Tema 50. La Cuenta General de las Entidades Locales. Los estados y cuentas anuales anexos de la entidad local y sus organismos autónomos: contenido y justificación. Las cuentas de las sociedades mercantiles. Tramitación de la Cuenta Gene- ral. Otra información a suministrar al Pleno, a los órganos de gestión y a otras administraciones públicas. Tema 51. El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades locales y sus entes dependientes. La fun- ción interventora: ámbito subjetivo, ámbito objetivo y modalidades. Especial referencia a los reparos. Tema 52. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local. La fiscalización de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas y, en su caso por los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. Las relaciones del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. Tema 53. Los recursos de las Haciendas locales en el marco del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales: de los municipios, provincias y otras entida- des locales. La imposición y ordenación de tributos y el establecimiento de recursos no tributarios. Tema 54. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: Contenido y límites. Las ordenanzas fiscales: contenido, regulación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. Tema 55. La extinción de la obligación tributaria. El pago: requisitos, medios de pago y efectos del pago. La imputación de pagos. Consecuencias de la falta de pago y consignación. Otras formas de extinción: la prescripción, la compensación, la condenación y la insolvencia. Tema 56. El crédito local. Clases de operaciones de crédito. Naturaleza jurídica de los contratos: tramitación. Las operacio- nes de crédito a largo plazo. La concesión de avales por las Entidades Locales. Tema 57. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: Clases y régimen jurídico. La gestión de los recursos huma- nos. Instrumentos de la planificación de recursos humanos. El contrato de trabajo. La prevención de los riesgos laborales. El acceso a los empleos locales: sistemas de selección y provisión. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Tema 58. Los procesos de modernización de las Administraciones Públicas. Las nuevas orientaciones de la gestión pública: la Administración al servicio del ciudadano. Tecnologías de la información y administración pública. Tema 59. La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas de igualdad. Tema 60. Sistema de información para la dirección y la gestión. La información como recurso de la Administración Pública. La protección de datos de carácter personal.

En Castillo de Garcimuñoz, a 2 de octubre de 2018. El Alcalde, Fdo.- Francisco Javier Lavara Fernández B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2252 aYuntamientO de el PedernOsO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de septiembre de 2018, acordó la aprobación pro- visional de la MODIFICACIÓN ORDENANZA UTILIZACIÓN LOCALES MUNICIPALES. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://elpedernoso.sedelectronica.es]. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2255 aYuntamientO de el PedernOsO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 28 de septiembre, acordó la aprobación inicial del expe- diente de TRANSFERENCIA ENTRE PARTIDAS DISTINTO GRUPO que no afectan a bajas y altas de créditos de personal. Aprobado inicialmente el expediente de TRANSFERENCIA ENTRE PARTIDAS DISTINTO GRUPO que no afectan a bajas y altas de créditos de personal, por Acuerdo del Pleno de fecha 28 de septiembre, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete a información pública por el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://elpedernoso.sedelectronica.es]. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2263 aYuntamientO de hOrCaJO de santiagO

ANUNCIO

La Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Horcajo de Santiago (Cuenca), por Resolución Número 2018-0293, de fecha 2 de octubre de 2018, ha dispuesto lo siguiente: “Por Resolución de esta Alcaldía Número 2018-0284, de fecha 20 de septiembre de 2018, ha sido aprobada la lista provi- sional de admitidos y excluidos del proceso selectivo de una plaza de personal laboral fijo de Coordinador deportivo, corres- pondiente a la oferta de empleo público del año 2018, por el sistema de concurso-oposición, procedimiento de urgencia, cuyas bases y convocatoria fueron aprobadas por Resolución de esta Alcaldía, número 2018-0245, de fecha 17 de agosto de 2018, y publicadas íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, número 97, de fecha 22 de agosto de 2018, Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Horcajo de Santiago, en la sede electrónica y la página web: www.horcajodesantiago.dipucuenca.es. y anuncio de la convocatoria en el B.O.E Número 211, de fecha 31 de agosto de 2018. Con fecha 1 de octubre de 2018 ha finalizado el plazo de presentación de reclamaciones a la lista provisional de admitidos y excluidos, cuyo anuncio se realizó con fecha 24 de septiembre de 2018, en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, número 110, no habiéndose presentado alegaciones al respecto. De conformidad con lo determinado en la Base Séptima de la convocatoria, el artículo 20 Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se apruebe el Reglamento General de ingreso de Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración Gene- ral del Estado, y en uso de las atribuciones que me confieren el artículo 21.1.g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, vengo en disponer: PRIMERO: La aprobación de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos que a continuación se relacionan:

LISTA DEFINITIVA DE ADMITIDOS Nº APELLIDOS Y NOMBRE D.N.I 1 BASTIDA A MIG 77XXX257N 2 CALVO M IGNA 70XXX858V 3 CAMPOS M FRANC JAV 046XX765K 4 CRUZ G ALBE DE LA 50XXX789E 5 MATEO F SER 26XXX394S 6 PUNTEROS D L FU HEC 062XXX63Q 7 VILA O IGNA 046XXX54D

LISTA DEFINITIVA DE EXCLUIDOS No existen.

SEGUNDO: Designar la composición nominal del Tribunal Calificador, que será: PRESIDENTE TITULAR: JAVIER MEDINA. Profesor Educación Secundaria del I.E.S “Orden de Santiago” de Horcajo de Santiago. SUPLENTE: CARMEN GULLÓN FERNÁNDEZ. Profesora Educación Secundaria del I.E.S “Orden de Santiago” de Horcajo de Santiago. VOCALES 1º VOCAL TITULAR: ÁNGEL CAMPANERO FERNÁNDEZ. Profesor Educación Secundaria del I.E.S “Orden de Santiago” de Horcajo de Santiago. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

1º VOCAL SUPLENTE: ANA ISABEL LÓPEZ SÁNCHEZ. Profesora Educación Secundaria del I.E.S “Orden de Santiago” de Horcajo de Santiago. 2º VOCAL TITULAR: EVA MARÍA SOLERA MONTALVO. Profesora Educación Secundaria del I.E.S “Orden de Santiago” de Horcajo de Santiago. 2º VOCAL SUPLENTE: ALBERTO CARMONA PÉREZ. Profesor Educación Secundaria del I.E.S “Orden de Santiago” de Horcajo de Santiago. 3º VOCAL TITULAR: JUAN IGNACIO LILLO PÉREZ. Jefe del servicio de deportes de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. 3º VOCAL SUPLENTE: SANTIAGO PÉREZ OSMA. Letrado del Servicio de Asistencia Técnica al Municipio de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. SECRETARIO TITULAR: Antonio Mota Díaz. Profesor Educación Secundaria del C.I.P. “José Montalvo” de Horcajo de Santiago. SUPLENTE: Miguel Ángel Comendador Comendador, Secretario-Interventor del Ayuntamiento de . La abstención y recusación de los miembros de la Comisión de valoración será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. El Tribunal Calificador no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros ni sin la presen- cia, en todo caso, del Presidente y Secretario, y sus decisiones se adoptarán por mayoría de sus miembros presentes, debiendo ajustarse estrictamente su actuación a las bases de la presente convocatoria, con facultad para resolver las dudas que ofrezca su aplicación y para adoptar las resoluciones, criterios y medidas a que se refiere las bases de la presente convocatoria. TERCERO: El primer ejercicio de la fase de oposición se realizará el día 11 de octubre de 2018, a las 12 horas, en la Biblio- teca Pública “González Palencia”, sita en la Calle Huertas, número 23 de Horcajo de Santiago. CUARTO. Ordenar la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, Tablón de Anun- cios del Ayuntamiento de Horcajo de Santiago, en la página web y en la sede electrónica: www.horcajodesantiago.dipucuenca.es.” Lo que se hace público, de conformidad con lo dispuesto en las Bases de la convocatoria del presente proceso selectivo. En Horcajo de Santiago, a 2 de octubre de 2018 LA ALCALDESA-PRESIDENTA Fdo. María Roldán García DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2251 aYuntamientO de huete

ANUNCIO

Aprobado en sesión extraordinaria del Pleno de este Ayuntamiento de fecha 28 de septiembre de 2018, el Plan Económico- Financiero 2018-2019, conforme a lo establecido en el artículo 21 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y al artículo 9.2 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabili- dad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, se informa que el mismo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica del tablón de anuncios de este Ayuntamiento: http://huete.sede- lectronica.es En Huete, a la fecha que consta en el margen. El Alcalde-Presidente, Fernando Romero González. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2254 aYuntamientO de huete

ANUNCIO

Aprobado inicialmente el expediente de modificación de créditos 7/2018, modalidad transferencia de créditos entre distin- tas áreas de gasto, por acuerdo del Pleno de fecha 19 de septiembre de 2018, en cumplimiento de lo dispuesto en el artí- culo 169.1 por remisión del 179.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete a información pública por el plazo de quince días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://huete.sedelectronica.es]. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Huete, a la fecha que consta en el margen. El Alcalde-Presidente, Fernando Romero González. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2230 aYuntamientO de talaYuelas

ANUNCIO

De conformidad con los arts. 112.3 de la Ley 7/85 de 2 de abril, el art. 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el art. 20.3 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, y habida cuenta de que la Corporación, en sesión celebrada el día 27 de diciembre de 2017, adoptó acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General de este Ayuntamiento para 2018, que ha resultado definitivo al no haberse presentado reclamación alguna durante el plazo de exposición pública, y por medio del presente se procede a la publicación íntegra del acuerdo para general conocimiento: PRESUPUESTO DE INGRESOS OPERACIONES NO FINANCIERAS A.- Operaciones corrientes: Euros Cap. 1 Impuestos Directos 297.000,00 Cap. 2 Impuesto Indirectos 0,00 Cap. 3 Tasas y otros ingresos 121.200,00 Cap. 4 Transferencias Corrientes 330.500,00 Cap. 5 Ingresos Patrimoniales 226.000,00 B.- Operaciones de capital: Cap. 6 Enajenación de inversiones reales 0,00 Cap. 7 Transferencias de capital 170.300,00 OPERACIONES FINANCIERAS Cap. 8 Activos Financieros 0,00 Cap. 9 Pasivas Financieros 0,00 TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 1.145.000,00 PRESUPUESTOS DE GASTOS OPERACIONES NO FINANCIERAS A.-Operaciones corrientes: Euros Cap. 1 Gastos de personal 345.100,00 Cap. 2 Gastos en bienes corrientes y servicios 447.700,00 Cap. 3 Gastos financieros 20.000,00 Cap. 4 Transferencias Corrientes 7.900,00 B.- Operaciones de capital: Cap. 6 Inversiones reales 238.300,00 Cap. 7 Transferencias de capital OPERACIONES FINANCIERAS Cap. 8 Activos Financieros 0,00 Cap. 9 Pasivos Financieros 86.000,00 1.145.000,00

PLANTILLA DE PERSONAL DE ESTA ENTIDAD, APROBADA JUNTO AL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL EJERCICIO 2018. A) PERSONAL FUNCIONARIO DENOMINACION NUMERO GRUPO NIVEL ESCALA SUBESCALA Secretario- Interventor 1 A1 26 Habilitación Nacional Secretaria – Intervención Administrativo 1 C1 22 Administración General Administrativa B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

B) PERSONAL LABORAL DENOMINACION NUMERO TITULACION OBSERVACIONES Bibliotecaria 1 Bachiller Superior Biblioteca Ludotecaria 1 Bachiller Superior Ludoteca Auxiliar Administrativo 1 Graduado Escolar Casa Consistorial Operario de Servicios Varios 3 Graduado Escolar Servicios Varios Auxiliar Ayuda Domicilio 8 Estudios Primarios Programa SAD Peón Limpieza Vías Publicas 1 Estudios Primarios Servicios Varios

C) PERSONAL TEMPORAL DENOMINACION NUMERO TITULACION OBSERVACIONES Socorristas 3 Salvamento Acuático Piscina Profesor Banda de Música 1 Estudios Musicales Banda de Música Peón Plan de Empleo 1 Estudio Primarios Servicios Varios

D) PERSONAL EVENTUAL DENOMINACION NUMERO TITULACION OBSERVACIONES Auxiliar Ayuda Domicilio 1 Graduado Escolar Programa SAD

Según lo dispuesto en el art. 171.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y art. 23.1 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, se podrá interponer directamente contra el referencia Presupuesto, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde el siguiente a la publicación de este anuncio en el boletín Oficial de la Provincia. En Talayuelas, a 24 de septiembre de 2018. EL Alcalde-Presidente, Fdo.- José Cid Gómez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2249 aYuntamientO de tresJunCOs

ANUNCIO

BASES DE CONVOCATORIA QUE REGIRÁN LA AMPLIACIÓN DE BOLSA DE TRABAJO PARA CUBRIR LAS NECE- SIDADES DE PROVISIÓN MEDIANTE NOMBRAMIENTO INTERINO DEL PUESTO DE TRABAJO DE SECRETARÍA-INTER- VENCIÓN, EN EL AYUNTAMIENTOS DE TRESJUNCOS (CUENCA) PRIMERA. Objeto de la convocatoria. Es objeto de la presente convocatoria la ampliación bolsa de trabajo para cubrir las necesidades de provisión, mediante nombramiento interino, del puesto de trabajo de Secretaría- Intervención del Ayuntamientos de Tresjuncos (Cuenca) En todo caso, tendrá prioridad sobre cualquier nombramiento interino, el desempeño del puesto por funcionario con habili- tación de carácter nacional, mediante su provisión por los procedimientos de nombramiento provisional, acumulación o comi- sión de servicios. El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de concurso-oposición, con arreglo a las presentes bases y a la nor- mativa de aplicación. A este proceso selectivo le serán aplicables el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público; la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de empleo público de Castilla-La Mancha; las leyes 3/1988, de 13 de diciembre, de ordenación de la Función Pública de Castilla-La Mancha, y 7/2001, de 28 de junio, en lo que continúen vigentes, la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública; la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local; el Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional; el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civi- les de la Administración General del Estado y el Decreto 40/2005, de 19 de abril, de la Consejería de Administraciones Públi- cas, sobre nombramiento de funcionarios interinos para desempeñar puestos de trabajo reservados a funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional. SEGUNDA. Condiciones de Admisión de los Aspirantes. Para formar parte en el proceso selectivo, será necesario que los aspirantes reúnan en el momento en que finalice el plazo de presentación de las solicitudes, los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad española conforme a lo establecido en el Real Decreto 543/2001, de 18 de mayo. b) Poseer capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. d) Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos académicos o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que ter- mine el plazo de presentación de instancias: Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado, según lo previsto en el texto refun- dido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octu- bre, para el ingreso en los cuerpos o escalas clasificados en el subgrupo A1. e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o espe- cial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. TERCERA. Forma y Plazo de Presentación de Instancias. Las instancias para participar en las pruebas se dirigirán a la Alcaldía- Presidencia del Ayuntamiento de TRESJUNCOS, según modelo que consta en el Anexo I, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento, o en la forma prevista en el artí- culo 16 de la Ley 39/15 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, durante el plazo de 10 días hábiles, a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. El resto de las publicaciones se llevarán a cabo en el tablón de anuncios y “sede electrónica” del Ayuntamiento convocante. A la instancia se acompañará la siguiente documentación: • Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad. • Copia compulsada del título académico exigido en el apartado d) de la base segunda. • Documentación acreditativa de los méritos a baremar en la fase de concurso conforme dispone la base sexta. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

CUARTA. Admisión de aspirantes. Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la Alcaldía-Presidencia dictará resolución en el plazo máximo de 20 días hábiles, declarando aprobada la lista provisional de admitidos y excluidos. Dicha resolución se publicará en el tablón de edic- tos del Ayuntamiento, con expresa indicación de las causas de exclusión, y se señalará un plazo de 5 días hábiles para la subsanación. Si no hubiera reclamaciones o subsanaciones, la lista provisional se elevará automáticamente a definitiva. En caso contra- rio, se resolverán las reclamaciones y/o subsanaciones que se presenten con la aprobación de la lista definitiva. Finalizado el plazo de subsanación, se dictará resolución declarando aprobada la lista definitiva de admitidos y excluidos. En la misma resolución se hará constar la designación nominal del Tribunal Calificador, así como el día, hora y lugar de celebración de la fase de oposición. QUINTA. Tribunal Calificador. El Tribunal Calificador deberá estar constituido por un número impar de miembros, titulares y suplentes, no inferior a cinco, todos ellos personal funcionario de carrera, de cualquier Administración pública y con un nivel de titulación académica igual o superior al exigido para el ingreso, debiendo ser tres de los cinco miembros funcionarios de Administración Local con Habi- litación de carácter Nacional, con la titulación habilitante para las pruebas. Estará integrado por los siguientes miembros titulares y sus respectivos suplentes: un Presidente, un Secretario y tres vocales. La pertenencia a este Tribunal Calificador será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, titu- lares o suplentes, sin que su número pueda ser inferior a tres. Todas las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas normas así como la forma de actuación en los casos no previstos serán resueltas por el Tribunal. A la abstención y recusación de los miembros del Tribunal se aplicarán los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015 de 1 de octu- bre, de Régimen Jurídico del Sector Público. SEXTA. Sistema de Selección y Desarrollo del Proceso. El sistema de selección será el concurso-oposición: FASE DE OPOSICIÓN: Ejercicio único. PARTE PRIMERA.- Consistirá en la resolución de un cuestionario tipo test, en el tiempo máximo de una hora, de 55 pre- guntas, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta, del temario contenido en el anexo II. Las respuestas correctas tendrán un valor de 0,10 puntos y las incorrectas serán penalizadas con 0,04 puntos. El Tribunal solo corregirá las 50 preguntas primeras, quedando como reserva cinco por si alguna fuera invalidada. Este ejercicio será valorado de 0 a 5 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 2,00 puntos. PARTE SEGUNDA.- Consistirá en la resolución por escrito, durante el plazo máximo de dos horas, de uno o varios supues- tos prácticos que planteará el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio, relacionados con las materias del temario contenido en el anexo II, permitiéndose el empleo de legislación no comentada. Se valorará el rigor analítico, la sis- temática, la claridad de las ideas y la calidad de la expresión escrita. Este ejercicio (parte segunda) será valorado de 0 a 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 4,00 puntos. La puntuación final de la fase de oposición, vendrá determinada por la suma de las notas obtenidas en las partes pri- mera y segunda del ejercicio, que no podrá ser inferior a 7,00 puntos, para considerarse superada esta fase selectiva. La calificación de las pruebas se llevará a cabo sin que se conozca la identidad de los aspirantes. FASE DE CONCURSO: Se valorarán los méritos acreditados exclusivamente a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, en función de la documentación presentada junto con la instancia relacionados con las características del puesto de trabajo y funcio- nes, conforme al baremo que se relaciona a continuación: -Experiencia profesional.- a. Por la prestación de servicios en la Administración Pública local, como Secretario-interventor, con nombramiento en legal forma: 0,20 puntos/ por mes completo de servicio, hasta un total de 5,00 puntos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114 b. Por la prestación de servicios en la Administración Pública local, como Secretario o interventor, con nombramiento en legal forma: 0,10 puntos/ por mes completo de servicio, hasta un total de 3,00 puntos. La puntuación máxima de este apartado será de 8 puntos. Los servicios prestados se acreditarán con la aportación de copia compulsada del nombramiento y certificación original expe- dida por el órgano competente del Ayuntamiento donde se hayan prestado los servicios. - Superación de pruebas de oposición: a. Por haber superado alguna prueba selectiva de acceso a la subescala de secretaria-intervención de Funcionarios con habilitación de carácter nacional: 2 puntos por cada prueba. b. Por haber superado alguna prueba selectiva de acceso a la subescala de intervención-tesorería, categoría de entrada de Funcionarios con habilitación de carácter nacional: 1 punto por cada prueba. c. Por haber superado alguna prueba selectiva de acceso a la subescala de secretaría, categoría de entrada, de Funciona- rios con habilitación de carácter nacional: 1 punto por cada prueba La puntuación máxima por este apartado será de 6 puntos. Para acreditar este mérito se deberá presentar certificación expedida por el órgano competente de la Administración Pública, con expresión de los datos que permitan identificar los ejercicios superados y el opositor. - Cursos.- a)Por la realización de cursos impartidos por Administraciones Públicas y Organismos Oficiales, sobre materias relaciona- das con las funciones del puesto de trabajo a desempeñar, relacionado con el ámbito de trabajo de la Secretaría Interven- ción, con duración igual o superior a 15 horas lectivas y hasta 20 horas: 0,20 puntos por cada curso. b)Por la realización de cursos impartidos por Administraciones Públicas y Organismos Oficiales, sobre materias relaciona- das con las funciones del puesto de trabajo a desempeñar, relacionado con el ámbito de trabajo de la Secretaría Interven- ción, con duración superior a 20 horas: 0,5 puntos por cada curso. La puntuación máxima de este apartado no podrá superar los 2,00 puntos. Se aportará copia compulsada de los títulos expedidos por la realización de los cursos donde consten el número de horas, o bien certificación que acredite la realización del curso expedida por la Administración u Organismo Oficial que lo ha impartido. La puntuación total de la fase de concurso no podrá exceder de 16 puntos. La puntuación total del proceso selectivo será el resultado de la suma de la puntuación obtenida en la fase de oposición y la puntuación obtenida en la fase de concurso. SÉPTIMA. Selección de candidatos, propuesta de nombramiento y creación de la Bolsa de Trabajo. El Tribunal de selección, tras calificar los ejercicios de la fase de oposición y los méritos aportados por los aspirantes en la fase de concurso, publicará en el Tablón de Anuncios municipal la relación de los aspirantes que han superado el pro- ceso selectivo, con expresión de su nombre y apellidos, D.N.I. y las calificaciones obtenidas en cada ejercicio y en la valo- ración de méritos. La superación del proceso selectivo no confiere derecho a nombramiento alguno. A la vista de las calificaciones se formará bolsa de trabajo o lista de espera por orden de puntuación total obtenida en el proceso selectivo, que servirá para la cobertura de dicho puesto, mediante nombramiento interino, en casos de vacante o enfermedad y necesidad de cubrirla. En todo caso se integrará la bolsa de trabajo o lista de espera, en el orden indicado, a continuación del último que forme parte de la anterior bolsa o lista, aún vigente. Dicha bolsa o lista ampliada, que se elevará a la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa, tendrá una vigencia máxima de 4 años, a partir de la fecha de la Resolución de nombramiento interino de la Viceconseje- ría, del primer aspirante propuesto que haya aceptado el cargo, resultante de este proceso selectivo. El procedimiento a seguir en esos supuestos de vacante o enfermedad, ante la necesidad de cubrir interinamente la plaza, parte de que la persona titular de la Alcaldía-Presidencia del Ayuntamiento, remita propuesta de nombramiento del aspi- rante al que le corresponda por su mayor puntuación en relación con la situación ordinal en la lista ampliada, según bolsa o lista de espera y que acepte la oferta y presente la documentación recogida en la base octava, a la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa, quién resolverá sobre el nombramiento del funcionario interino, en el ámbito de su competencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Junto a la propuesta de nombramiento interino se dará traslado de copia del expediente conformado, si no hubiese sido previamente enviado a la Administración Regional. La gestión de esta Bolsa de Trabajo se regirá por la normativa vigente en cada momento. OCTAVA. Presentación de documentos y toma de posesión. El aspirante propuesto para su nombramiento aportará ante la Corporación, dentro del plazo de cinco días desde la notifi- cación de la propuesta nombramiento, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria, que son: a) Declaración jurada de no hallarse incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad, y de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna Administración Pública. b) En caso de aspirante con minusvalía, certificado acreditativo de no padecer enfermedad o defecto físico que imposibilite el normal ejercicio de la función. Si dentro del plazo expresado, salvo causa de fuerza mayor, el aspirante no presentara la documentación exigida, queda- rán anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera podido incurrir por la falsedad en la instancia. En tal supuesto, la Alcaldía-Presidencia de la Corporación efectuará propuesta de nombramiento a favor del siguiente aspirante, según el orden de puntuación obtenida. De igual forma se procederá en caso de renuncia, o en caso de producirse vacante posterior, para lo cual la relación de aspirantes que hayan superado las pruebas, con el orden de las puntuaciones obtenidas funcionará como bolsa de trabajo. NOVENO. Normas supletorias y recursos. En todo lo no previsto en las bases será de aplicación la legislación contenida en la base primera. La presente convocatoria y los actos que deriven de ella y de las actuaciones del tribunal, podrán ser impugnados en los casos y en la forma establecida en la ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nistraciones Públicas. En Tresjuncos, septiembre de 2018. LA ALCALDESA-PRESIDENTA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

ANEXO I

SOLICITUD DE ADMISIÓN AL PROCESO SELECTIVO PARA LA AMPLIACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO PARA LA PROVISIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO DE SECRETARÍA INTERVENCIÓN CON CARÁCTER INTERINO EN EL AYUN- TAMIENTO DE TRESJUNCOS (CUENCA).

D...... , con D.N.I. nº...... y domicilio a efectos de notificación en el municipio de ...... calle...... ,nº...... , y teléfono...... móvil...... , correo electrónico……………………………...... ………

EXPONE:

PRIMERO.- Que habiendo sido convocado concurso-oposición para la formación de una bolsa de trabajo a fin de cubrir las necesidades de provisión mediante nombramiento interino del puesto de trabajo de Secretaría Intervención de esa agrupa- ción, mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, número...... de fecha......

SEGUNDO.- Que declara reunir todas y cada una de las condiciones exigidas en las referidas bases a la fecha de expira- ción del plazo de presentación de la instancia.

TERCERO.- Que declara conocer y aceptar las bases generales de la convocatoria y adjunta la documentación exigida en las mismas.

Por todo ello,

SOLICITA que se admita esta solicitud para su inclusión en el proceso selectivo convocado y declaro bajo mi responsabili- dad ser ciertos los datos que se consignan.

En …………………………………. ,……… de……………………. De 2018

Fdo.: …………………………………......

Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de TRESJUNCOS.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

ANEXO II. TEMARIO Tema 1. La constitución española de 1.978: Principios generales. El Procedimiento de reforma de la Constitución. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. El Tribunal Constitucional. Tema 2. La Corona. El poder legislativo. Tema 3. El Gobierno y la Administración del Estado. El poder judicial. Tema 4. Organización territorial del Estado: Comuni- dades Autónomas y Administración Local. Los Estatutos de Autonomía: su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Castilla- La Mancha. Tema 5. La Unión Europea. Antecedentes. La Constitución de las Comunidades. El Tra- tado de Roma y los Tratados de reforma. Las Instituciones Comunitarias. El Derecho comunitario. Tema 6. La Administración Pública en el Ordenamiento Español. Ordenación de la Administración del Estado. Organización de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Tema 7. Principios de actuación de la Administra- ción Pública: Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Tema 8. Sometimiento de la Adminis- tración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley: sus clases. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Tema 9. El Acto Administrativo: Concepto. Elementos, Clasificación y Eficacia del Acto Administrativo. Tema 10. El Procedimiento Administrativo Común: Concepto y Principios Generales del procedimiento administrativo. Tema 11. Fases del Procedimiento Administrativo Común. Tema 12. La Teoría de la Invalidez del Acto Administrativo: Actos nulos y anulables. Convalidación. Revisión de oficio. Tema 13. Los recursos administrativos. Clases de recursos. Tema 14. Contratos del Sector Público. Tipología. Normas específicas sobre contratación en las Entidades Locales. La Selec- ción del Contratista. Perfeccionamiento y formalización. Invalidez de los Contratos. Extinción de los Contratos. Tema 15. El patrimonio de las administraciones públicas. Las propiedades públicas. Tipología. El dominio público. Afecta- ción y mutaciones demaniales. El patrimonio privado de la administración. Tema 16. La intervención administrativa: la autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos. La vía de hecho. La potestad sancionadora: el procedimiento sancionador y sus garantías. La potestad sancionadora local. La Expro- piación Forzosa. Las formas de actividad administrativa: El Fomento. El servicio público. Tema 17. La responsabilidad de la Administración Pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resar- cibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las auto- ridades y el personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tema 18. El régimen local español: significado y evolución histórica. La Administración local en la Constitución. La Carta Europea de Autonomía Local: significado, contenido y límites. Tema 19. El sistema de fuentes del derecho local. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autóno- mas en materia de Régimen Local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local. La potestad normativa de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento Orgánico. Los Bandos. Tema 20. El Municipio: Concepto y elementos. El término municipal: el problema de la planta municipal. Alteración de tér- minos municipales. Legislación básica y legislación autonómica. La población municipal. El padrón de habitantes. Partici- pación ciudadana. Transparencia y acceso a la información. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. Tema 21. La organización municipal. Los municipios de régimen común. Órganos necesarios: el Alcalde, Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: Comisiones informativas y otros órganos. Los municipios de gran población: especialidades de su régimen orgánico-funcional. Los grupos políticos. La participación vecinal en la ges- tión municipal. El Concejo abierto. Otros regímenes especiales. Tema 22. Las competencias municipales: sistemas de determinación. Competencias propias, delegadas y distintas de las competencias propias. La sostenibilidad financiera de la hacienda local como presupuesto del ejercicio de las competen- cias. Los servicios mínimos. Tema 23. La Provincia como entidad local. Organización y competencias. La cooperación municipal. Las relaciones entre Comunidades Autónomas y Diputaciones Provinciales. La coordinación en la prestación de determinados servicios por las Diputaciones Provinciales. Regímenes especiales. Las Islas: los Consejos y los Cabildos Insulares. Otras entidades loca- les. Legislación básica y legislación autonómica. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las man- comunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Los Consorcios: régimen jurídico. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Tema 24. El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y Alcaldes. Elec- ción de Diputados Provinciales y Presidentes de Diputaciones Provinciales. Elección de Consejeros y Presidentes de Cabil- dos y Consejos Insulares. La moción de censura en el ámbito local. El recurso contencioso-electoral. El Estatuto de los miem- bros electivos de las corporaciones locales. Tema 25. Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, noti- ficaciones y publicación de los acuerdos. El Registro de documentos. La utilización de medios telemáticos. Tema 26. Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de licencias y autorizaciones administrativas. La decla- ración responsable y la comunicación previa. La actividad de fomento en la esfera local, estudio especial de las subvencio- nes. Las policías locales de Castilla-La Mancha. Tema 27. La iniciativa pública económica de las entidades locales y la reserva de servicios. El servicio público en las enti- dades locales. Los modos de gestión. Especial referencia a la concesión de servicios y a la empresa pública local. El con- sorcio. Tema 28. Los bienes de las entidades locales. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario. Los montes vecina- les en mano común. Tema 29. Las Entidades Locales en Castilla-La Mancha. Demarcación territorial: fusión e incorpora- ción. Segregación. Alteración de términos municipales. Entidades de ámbito territorial inferior al Municipio. Asociacionismo municipal: Mancomunidades y agrupaciones municipales. Regímenes especiales: Concejo Abierto. Delegación de compe- tencias a los entes locales. Tema 30. Relaciones entre la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y los Entes Locales: El Consejo Regional de Municipios. Relaciones de coordinación y delegación de competencias entre Diputaciones Provinciales y la Comunidad Autó- noma de Castilla-La Mancha: Ley de Coordinación de Diputaciones. Tema 31. Régimen y contenido del derecho de propiedad del suelo. El régimen del suelo: situaciones y criterios de utiliza- ción. Las actuaciones de transformación urbanística. Tema 32. El régimen de valoraciones. La expropiación forzosa y responsabilidad patrimonial. La función social de la pro- piedad y la gestión del suelo. Aspectos financieros, presupuestarios y contables del urbanismo. Contribuciones especiales y cuotas de urbanización. Las áreas de reserva. Los convenios urbanísticos. Tema 33. La actividad urbanística en Castilla-La Mancha. Criterios y fines de la actividad pública territorial y urbanística. La participación de los sujetos privados. Tema 34. La concertación de la actuación pública. El deber de concertación. La concertación interadministrativa de los ins- trumentos territoriales. Los Convenios Urbanísticos. Tema 35. Los instrumentos de ordenación territorial y urbanística: disposiciones generales. Los Planes Supramunicipales. Los Planes Municipales. Los Planes Especiales. Documentación, elaboración y aprobación de los Planes. Efectos de la apro- bación y publicación de los Planes. Vigencia de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Tema 36. El régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Clasificación y régimen jurídico de las distintas clases de suelo: contenido urbanístico de la propiedad urbanística en las distintas clases de suelo. La intervención pública en el mercado inmobiliario: los patrimonios municipales de suelo, el derecho de superficie y los derechos de tanteo y retracto sobre sue- los y edificaciones. Las parcelaciones y reparcelaciones. Tema 37. La ejecución y la inspección del planeamiento urbanístico: la organización y orden de desarrollo de la ejecución. Las formas de gestión de la ejecución del planeamiento: presupuestos. La ejecución mediante actuaciones urbanizadoras: gestión directa y gestión indirecta. La ejecución de los sistemas generales. Otras formas de ejecución: obras públicas ordi- narias y ejecución en actuaciones edificatorias. La conservación de obras y construcciones. Áreas de rehabilitación prefe- rente. Tema 38. La expropiación forzosa en la legislación urbanística de Castilla-La Mancha. Supuestos expropiatorios. Benefi- ciarios de la expropiación. La relación de propietarios y los bienes de dominio público. El justiprecio y su pago en especie. La liberación de la expropiación. Procedimiento expropiatorio. La avenencia. El Jurado Regional de Valoraciones: carácter, función y composición. Motivación y notificación de sus acuerdos. Tema 39. Garantías y protección de la Ordenación Urbanística de Castilla-La Mancha (I). El control de las actividades objeto de la actividad urbanística: comunicación previa. Licencias urbanísticas: licencias de obras, edificación e instalación y licen- cias de usos y actividades. Autorización de actividades provisionales. Trámite de consulta. La inspección urbanística. Las órdenes de ejecución. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Tema 40. Garantías y protección de la Ordenación Urbanística de Castilla-La Mancha (II). La disciplina territorial y urbanís- tica. El régimen de las edificaciones, instalaciones y demás operaciones y actividades clandestinas. Restauración de la orde- nación territorial y urbanística. Las infracciones y sanciones urbanísticas: competencia y procedimiento. Medidas de garan- tía y publicidad de observancia de la ordenación territorial y urbanística. Tema 41. El derecho financiero: concepto y contenido. La Hacienda Local en la Constitución. El régimen jurídico de las hacien- das locales: criterios inspiradores del sistema de recursos y principios presupuestarios. Tema 42. El presupuesto general de las entidades locales. Estructura presupuestaria. Elaboración y aprobación: especial referencia a las Bases de Ejecución del Presupuesto. La prórroga del Presupuesto. Tema 43. Estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones del cré- dito: concepto, clases, financiación y tramitación. Tema 44. La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gastos. Los gastos con financia- ción afectada: especial referencia a las desviaciones de financiación. Tema 45. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario. El remanente de tesorería. La consolidación presupuestaria. Tema 46. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales, objetivos de la estabilidad presupues- taria, de deuda pública y de la regla del gasto para las Corporaciones locales: establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento. Los Planes económico-financieros: contenido, tramitación y seguimiento. Planes de ajuste y sanea- miento financiero. Suministro de información financiera de las Entidades Locales. Tema 47. Régimen jurídico de la tesorería. Concepto y funciones. Organización. La planificación financiera. Tema 48. La planificación financiera: el plan de tesorería y el plan de disposiciones de fondos; la rentabilización de los exce- dentes de tesorería. Las operaciones de tesorería. Tema 49. El sistema de contabilidad de la administración local: principios, competencias y fines de la contabilidad. Las ins- trucciones de contabilidad: especial referencia al modelo simplificado. Documentos contables y libros de contabilidad. Tema 50. La Cuenta General de las Entidades Locales. Los estados y cuentas anuales anexos de la entidad local y sus organismos autónomos: contenido y justificación. Las cuentas de las sociedades mercantiles. Tramitación de la Cuenta Gene- ral. Otra información a suministrar al Pleno, a los órganos de gestión y a otras administraciones públicas. Tema 51. El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades locales y sus entes dependientes. La fun- ción interventora: ámbito subjetivo, ámbito objetivo y modalidades. Especial referencia a los reparos. Tema 52. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público local. La fiscalización de las entidades locales por el Tribunal de Cuentas y, en su caso por los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. Las relaciones del Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas. Tema 53. Los recursos de las Haciendas locales en el marco del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas locales: de los municipios, provincias y otras enti- dades locales. La imposición y ordenación de tributos y el establecimiento de recursos no tributarios. Tema 54. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: Contenido y límites. Las ordenanzas fiscales: contenido, regu- lación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. Tema 55. La extinción de la obligación tributaria. El pago: requisitos, medios de pago y efectos del pago. La imputación de pagos. Consecuencias de la falta de pago y consignación. Otras formas de extinción: la prescripción, la compensación, la condenación y la insolvencia. Tema 56. El crédito local. Clases de operaciones de crédito. Naturaleza jurídica de los contratos: tramitación. Las operacio- nes de crédito a largo plazo. La concesión de avales por las Entidades Locales. Tema 57. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: Clases y régimen jurídico. La gestión de los recursos huma- nos. Instrumentos de la planificación de recursos humanos. El contrato de trabajo. La prevención de los riesgos laborales. El acceso a los empleos locales: sistemas de selección y provisión. Tema 58. Los procesos de modernización de las Administraciones Públicas. Las nuevas orientaciones de la gestión pública: la Administración al servicio del ciudadano. Tecnologías de la información y administración pública. Tema 59. La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas de igualdad. Tema 60. Sistema de información para la dirección y la gestión. La información como recurso de la Administración Pública. La protección de datos de carácter personal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2269 aYuntamientO de taranCón

ANUNCIO

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario fecha 30 de agosto de 2018, sobre el expediente de modificación de créditos bajo la modalidad de suplemento de crédito SUP 01-2018 financiado mediante anulaciones o bajas de créditos de otras aplicaciones, como sigue a continuación: ALTAS EN APLICACIONES DE GASTOS Aplicación presupuestaria EUROS 1320 12003 9.790,52 1320 12004 307,31 1320 12005 1.126,52 1320 12006 2.277,46 1320 12100 5.967,20 1320 12101 6.262,14 1320 13000 1.301,41 1320 13002 105,39 1320 13100 491,24 1320 15000 899,15 1320 15100 2.234,66 1320 16000 12.304,52 1320 43.067,52 1500 12005 281,63 1500 12006 0,00 1500 12100 156,63 1500 12101 101,69 1500 13000 11.396,91 1500 13002 1.008,76 1500 13100 3.656,04 1500 15000 15,58 1500 16000 6.646,89 1500 23.264,13 1510 12001 473,38 1510 12004 307,31 1510 12006 121,49 1510 12100 393,92 1510 12101 294,71 1510 13000 2.045,00 1510 13002 45,18 1510 15000 100,90 1510 16000 1.512,73 1510 5.294,62 1531 13100 2.111,05 1531 16000 844,42 1531 2.955,47 1611 12004 307,31 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Aplicación presupuestaria EUROS 1611 12006 179,68 1611 12100 147,66 1611 15000 21,51 1611 16000 262,47 1611 918,63 1630 13000 688,81 1630 13002 109,89 1630 13100 233,31 1630 16000 412,81 1630 1.444,82 1640 13000 499,13 1640 13002 60,22 1640 16000 223,73 1640 783,08 1650 13000 1.969,59 1650 13002 124,22 1650 16000 837,52 1650 2.931,33 1710 12004 307,31 1710 12005 563,25 1710 12006 130,66 1710 12100 492,94 1710 12101 374,72 1710 13000 2.171,85 1710 13002 180,68 1710 13100 491,24 1710 15000 68,03 1710 16000 1.912,28 1710 6.692,96 2310 12001 473,38 2310 12006 111,73 2310 12100 202,71 2310 12101 40,79 2310 13000 4.363,53 2310 13002 285,28 2310 13100 1.568,20 2310 15000 7,12 2310 16000 2.838,42 2310 9.891,16 2310 13000 3.162,72 2310 13002 116,67 2310 13100 2.483,82 2310 16000 2.320,88 2310 8.084,09 2311 13000 1.726,57 2311 13002 114,05 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Aplicación presupuestaria EUROS 2311 13100 221,40 2311 16000 844,22 2311 2.906,24 2311 13000 1.728,48 2311 13002 114,05 2311 13100 221,92 2311 16000 832,54 2311 2.896,99 2312 13000 4.038,10 2312 13002 106,22 2312 16000 1.657,74 2312 5.802,06 2313 13000 9.098,26 2313 13002 783,99 2313 13100 2.012,15 2313 16000 4.757,76 2313 16.652,16 2314 13000 3.425,72 2314 13002 124,30 2314 13100 800,16 2314 16000 1.740,07 2314 6.090,25 2315 13100 986,83 2315 16000 394,73 2315 1.381,56 3121 13000 932,10 3121 13002 18,82 3121 16000 380,37 3121 1.331,29 3230 13000 5.760,18 3230 13002 244,59 3230 13100 233,31 3230 16000 2.495,24 3230 8.733,32 3231 13000 11.991,19 3231 13002 957,91 3231 13100 3.763,35 3231 16000 6.684,99 3231 23.397,44 3260 13100 2.091,65 3260 16000 836,66 3260 2.928,31 3261 13100 3.064,05 3261 16000 1.225,63 3261 4.289,68 3300 13000 821,35 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Aplicación presupuestaria EUROS 3300 13002 88,66 3300 13100 110,44 3300 16000 397,52 3300 1.417,97 3321 12003 1.087,65 3321 12006 197,24 3321 12100 573,57 3321 12101 410,10 3321 13000 1.590,52 3321 13002 121,04 3321 13100 535,85 3321 15000 76,32 3321 16000 1.836,90 3321 6.429,19 3322 12001 473,38 3322 12006 167,00 3322 12100 225,79 3322 12101 196,39 3322 15000 45,85 3322 16000 443,36 3322 1.551,77 3330 13000 861,35 3330 13002 18,82 3330 13100 466,63 3330 16000 538,72 3330 1.885,52 3340 13000 2.757,08 3340 13002 197,62 3340 13100 343,75 3340 16000 1.323,80 3340 4.622,25 3380 13000 521,90 3380 13002 45,18 3380 13100 540,51 3380 16000 443,04 3380 1.550,63 3420 13000 3.619,06 3420 13002 316,18 3420 13100 6.468,80 3420 16000 4.161,63 3420 14.565,67 3421 13000 618,92 3421 13002 60,22 3421 16000 271,66 3421 950,80 4140 13000 2.181,44 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Aplicación presupuestaria EUROS 4140 13002 163,90 4140 16000 938,13 4140 3.283,47 4220 13000 2.207,63 4220 13002 82,81 4220 16000 916,18 4220 3.206,62 4320 13000 499,13 4320 13002 60,22 4320 16000 223,73 4320 783,08 4930 12004 307,31 4930 12006 89,32 4930 12100 168,13 4930 12101 98,33 4930 15000 105,09 4930 16000 307,27 4930 1.075,45 9200 12000 1.076,65 9200 12003 362,55 9200 12004 614,60 9200 12006 287,36 9200 12100 1.244,49 9200 12101 1.156,67 9200 13000 1.712,59 9200 13002 117,27 9200 13100 919,16 9200 15000 567,05 9200 16000 3.225,57 9200 11.283,96 9231 12004 307,31 9231 12006 32,36 9231 12100 168,13 9231 12101 98,33 9231 15000 43,01 9231 16000 259,65 9231 908,79 9240 13000 499,13 9240 13002 60,22 9240 16000 223,73 9240 783,08 9310 12000 1.076,65 9310 12003 725,10 9310 12004 307,31 9310 12006 166,43 9310 12100 1.282,08 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

Aplicación presupuestaria EUROS 9310 12101 1.195,04 9310 13000 3.699,20 9310 13002 304,00 9310 15000 331,28 9310 16000 3.636,20 9310 12.723,29 TOTAL GASTOS CAPÍTULO 1 248.758,65 Euros

BAJAS O ANULACIONES EN APLICACIONES DE GASTOS Aplicación presupuestaria Denominación Importe 1610 22101 Suministro de aguas -Abastecimiento 40.000,00 euros 2310 22706 Estudios y trabajos técnicos- acción Social 16.000,00 euros 2310 23300 Otras indemnizaciones-Acción Social 3.000,00 euros 2313 23300 Otras indemnizaciones-S.A.D. 12.000,00 euros 2314 23300 Otras indemnizaciones- C.A.T. 13.000,00 euros 3231 22105 Productos alimenticios – C.A.I. 40.000,00 euros 3260 26000 Trabajos realizados por Inst. Sin – U.P y Escuela 20.000,00 euros 3420 22706 Estudios y trabajos técnicos- Instalaciones 35.000,00 euros 3421 26000 Trabajos Inst. sin ánimo de lucro- S.M.D. 23.000,00 euros 0110 31000 Intereses préstamos deuda pública 41.758,65 euros 3231 23300 Otras indemnizaciones-Escuelas Infantiles 5.000,00 euros TOTAL 248.758,65 Euros

Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer direc- tamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, y el artículo 171.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la inter- posición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. Tarancón, 2 de octubre de 2018. EL ALCALDE Fdo.- José López Carrizo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2238 aYuntamientO de valdeOlivas

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión plenaria extraordinaria celebrada el día 19 de Septiembre de 2018 aprobó el pro- yecto técnico denominado:” Rehabilitación de la Antigua Almazara en Valdeolivas, fase I más Fase II”. Proyecto redactado por el Sr. Arquitecto don Alberto Herráiz Bermejo cuyo importe total asciende de 100.000€ con iva incluído, y cuyas obras corresponden una serie de actuaciones destinadas a la mejora de infraestructuras en la Provincia de Cuenca, de la Excma. Diputación de Cuenca. Queda expuesto al público, en la Alcaldía de este Ayuntamiento, el proyecto citado durante el plazo de diez días contados partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que los interesados puedan formular cuan- tas reclamaciones estimen oportunas. Valdeolivas, a 28 de Septiembre de 2018 La Alcaldesa Fdo: Mª del Rosario Aguado de Manuel B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2247 aYuntamientO de villaesCusa de harO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de septiembre de 2018, acordó la aprobación pro- visional de la imposición y la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por uso y aprovechamiento del Salón de la Casa Grande, de Villaescusa de Haro. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento (dirección https://villaescusadeharo.sedelectronica.es Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Villaescusa de Haro, a 28 de septiembre de 2018. EL ALCALDE, Fdo.- Cayetano J. Solana Ciprés. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2270 aYuntamientO de villaesCusa de harO

ANUNCIO

Por acuerdo del Pleno Municipal de la Entidad Local de fecha 27 de septiembre de 2018, se aprobó inicialmente el expe- diente de desafectación del siguiente bien inmueble: Nombre: Camino Viejo de Cuenca. Longitud (metros): 960. Observaciones/otros nombres: Tramo que discurre a partir de las parcelas propiedad de D. José Fernando Pérez Salamanca. Habiéndose instruido por los servicios competentes de este Ayuntamiento, expediente de desafectación y permuta de camino público, de conformidad con el artículo 8 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, se somete a información pública por el plazo de un mes a fin de que quienes pudieran tenerse por interesados en dicho expediente, puedan compadecer y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente. A su vez, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento dirección https://villaescusadeharo.sede- lectronica.es El presente anuncio servirá de notificación a los interesados, en caso de que no pueda efectuarse la notificación personal del otorgamiento del trámite de audiencia. En Villaescusa de Haro, a 2 de octubre de 2018. EL ALCALDE, Fdo.- Cayetano J. Solana Ciprés. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2256 aYuntamientO de villalBa de la sierra

ANUNCIO

En el BOP nº 111 de fecha 26 de Septiembre de 2018 se inserta anuncio de este Ayuntamiento sobre CONVOCATORIA DE ADJUDICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS MADERABLES DEL MONTE DE UTILIDAD PUBLICA NúMERO 258 DENO- MINADO “PRADO DE LA HOYA Y OTROS, PROCEDIMIENTO ABIERTO Y CON TRÁMITE ORDINARIO en el cual se ha detectado el siguiente error: Dice: 9.- Apertura de ofertas: Día 16 de Febrero a las 14,30 horas – Ayuntamiento de Villalba de la Sierra (Cuenca). Debe decir: 9.- Apertura de ofertas: Día 16 de Octubre a las 14,30 horas – Ayuntamiento de Villalba de la Sierra (Cuenca). El resto de condiciones permanecen según se han publicado. En Villalba de la Sierra a 1 de Octubre de 2018. EL ALCALDE Fdº.- Amador Castellanos Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2258 aYuntamientO de villares del saz

ANUNCIO

Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 28 de septiembre de 2018, el Presu- puesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2018, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En Villares del Saz, a 1de octubre de 2018. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2248 aYuntamientO de las maJadas

ANUNCIO

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento de Las Majadas para el ejercicio 2018, en sesión ple- naria celebrada el día 27 de septiembre de 2018, comprensivo aquel del Presupuesto General de la Entidad, Bases de Eje- cución y Plantilla de Personal, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por Capítulos y plantilla de personal: ESTADO DE GASTOS Capítulo Descripción Importe Consolidado 1 GASTOS DE PERSONAL 29.272.46 2 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 23.751.54 3 GASTOS FINANCIEROS 1.550.00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.776.00 5 FONDO DE CONTINGENCIA Y OTROS IMPREVISTOS 0,00 6 INVERSIONES REALES 0,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 1.050,00 8 ACTIVOS FINANCIEROS 0,00 9 PASIVOS FINANCIEROS 12.100.00 Total Presupuesto 69.500,00 ESTADO DE INGRESOS Capítulo Descripción Importe Consolidado 1 IMPUESTOS DIRECTOS 19.432,00 2 IMPUESTOS INDIRECTOS 390,00 3 TASAS, PRECIOS PúBLICOS Y OTROS INGRESOS 21.048.00 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 13.270.00 5 INGRESOS PATRIMONIALES 15.360,00 6 ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES 0,00 7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00 8 ACTIVOS FINANCIEROS 0,00 9 PASIVOS FINANCIEROS 0,00 Total Presupuesto 69.500,00

PLANTILLA DE PERSONAL A) PERSONAL FUNCIONARIO DENOMINACION Nº GRUPO TIPO PERSONAL SITUACION Secretaría-Intervención 1 A1 Funcionario con Habilitación Ocupada en Interinidad. Agrupada de Carácter Estatal con Ayuntamiento de . Operario Serv. Multiples 1EPersonal Funcionario Oficios Ocupada en propiedad B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

B) PERSONAL LABORAL FIJO. DENOMINACION Nº Titulación TIPO PERSONAL SITUACION Oficial Albañil. Tiempo Completo 1 Sin requisito de titulación. Laboral Fijo Ocupada en Propiedad Bibliotecaria. Tiempo parcial 1 Bachiller Superior Laboral fijo Ocupada en Propiedad

Resumen: Total Funcionarios: Carrera: 2 Total Personal Laboral: 2 Total Personal Laboral Eventual: 0

Contra la aprobación definitiva del Presupuesto podrá interponerse directamente recurso Contencioso–administrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente, según lo dispuesto en el artículo 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Las Majadas, a 28 de Septiembre de 2018 El Alcalde, Fdo. Alonso Gil González. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2257 aYuntamientO de lOs hinOJOsOs

ANUNCIO

Una vez que ha quedado definitivamente aprobado el expediente de modificación de créditos número 2/2018 al presupuesto del Ayuntamiento de Los Hinojosos, del ejercicio 2018, para dar cumplimiento a lo que establece el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, al que reenvía el artículo 177.2, se publica, a continuación, resumida a nivel de capítulo la modificación efec- tuada. I. CRÉDITOS SUPLEMENTADOS Capítulo I: Gastos de Personal 12.500,00 €. Capítulo II: Gastos Corrientes en Bienes y Servicios 34.000,00 €. Total Créditos Suplementados 46.500,00 € II. CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS Capítulo VI: Inversiones Reales 16.500,00 €. Total Créditos Extraordinarios 16.500,00 € III. Total Créditos Suplementados y Extraordinarios 63.000,00 € FINANCIACIÓN Remanente de Tesorería 52.080,00 € Mayores Ingresos 10.920,00 € Total financiación 63.000,00 € En Los Hinojosos, fecha al margen. EL ALCALDE Fdo.: GUILLERMO SACRISTÁN FRAILE. DOCUMENTO FIRMADO DIGITALMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 3 de octubre de 2018 Núm. 114

NúM. 2260 aYuntamientO de POzO amargO

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de , en sesión ordinaria celebrada el día 26 de septiembre de 2018, acordó la apro- bación de la Ordenanza fiscal reguladora del uso del gimnasio municipal y su Reglamento de uso; asimismo aprobó la modi- ficación provisional de la Ordenanzas fiscales reguladoras de basuras, del ICIO y de uso de la nave municipal. Por lo que, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los inte- resados puedan examinarla en la Secretaría y presentar las alegaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerarán definitivamente aprobado dicho Acuerdo para la entrada en vigor de la misma. Pozo Amargo a 01 de octubre de 2018 El Alcalde-Presidente. D. Gregorio Martínez Martínez