Edición digital Núm. 68 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 19 / Junio / 2020 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Servicios Sociales.— Aprobación definitiva del reglamento de organización, funcionamiento y régimen interno de la Residencia Sagrado Corazón de Jesús. Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.— Bases que rigen la convocatoria para la provisión de una plaza de administrativo por estabilización de empleo temporal mediante el sistema de concurso-oposición. Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.— Bases por las que ha de regirse el procedimiento para la provisión del puesto de trabajo de Director del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación mediante el sistema de libre designación. administraCión de justiCia

Juzgado de lo Social Nº 17 de Valencia.— Edicto sobre procedimiento autos 383/2019. administraCión lOCal

Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2018. Ayuntamiento de Pozoamargo.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2019. Ayuntamiento de .— Estudio de viabilidad relativo al servicio de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración. Ayuntamiento de .— Bases y convocatoria pública para la contratación de una bolsa de trabajo de profesor/a de música para el Conservatorio Profesional de Música. Ayuntamiento de Mota del Cuervo.— Bases y convocatoria pública para la contratación de una bolsa de trabajo de profesor/a de música para la Escuela Municipal de Música y Danza. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza del cementerio municipal. Ayuntamiento de El Picazo.— Exposición de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación el servicio de ludoteca municipal. Ayuntamiento de El Picazo.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación o aprovechamiento especial de dominio público por mesas y sillas. Ayuntamiento de El Picazo.— Exposición del reglamento de control interno simplificado de la entidad. Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de bienes inmuebles. Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de vehículos de tracción mecánica. Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del suministro de agua. Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras.—Modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de instalaciones, construcciones y obras. Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación del dominio público con mesas, sillas, toldos, paravientos, puestos de feria y mercados, escombros y desechos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado. Ayuntamiento de Albalate de las Nogueras.— Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida de basuras. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra pavimentación de calles. Ayuntamiento de El Cañavate.— Exposición del presupuesto general 2020. Ayuntamiento de .— Rectificación error anuncio 1014. Ayuntamiento de Las Majadas.— Rectificación error anuncio 1013. Ayuntamiento de .— Derogación de la ordenanza fiscal de la tasa por utilización del dominio público con terrazas, Ayuntamiento de Horcajo de Santiago.— Modificación de la ordenanza fiscal de la tasa por la utilización de la piscina municipal. Ayuntamiento de Cañamares.— Exposición de la ordenanza reguladora del aparcamiento en la zona de la Playeta de Cañamares. Ayuntamiento de .— Solicitud de licencia de actividad de frutería. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

núM. 1072 serviCiOs sOCiales

ANUNCIO

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” DE LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA. Transcurrido el plazo de exposición al público del Acuerdo del Pleno de fecha 29 de enero de 2020, por el que se aprobó inicial- mente el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Interno de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”, dependiente de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca; sin que se hayan presentado reclamaciones al mismo, queda automáticamente elevado a definitivo el mencionado acuerdo, cuyo texto íntegro se hace público, para general conoci- miento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” DE LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA. ÍNDICE - Exposición de motivos. - Capítulo I. Disposiciones generales. - Capitulo II. Derechos y deberes de los usuarios. - Capitulo III. Sobre el sistema de pago de servicios. - Capítulo IV. normas de funcionamiento. - Capítulo V. Sobre el régimen de admisiones y bajas. - Capítulo VI. Sobre los horarios del centro y sus servicios. - Capítulo VII. Sobre el sistema de participación de residentes y/o tutores. - Capítulo VIII. Sobre el régimen de visitas, de salidas y de comunicación con el exterior. - Disposiciones finales. - Anexo I. Decálogo para una buena adaptación a la vida de la residencia. - Anexo II. Glosario de términos EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia establece en su artículo 35, apartado segundo, que “Los centros residenciales para personas en situación de dependencia habrán de disponer de un reglamento de régimen interior, que regule su organización y funcionamiento, que inclu- ya un sistema de gestión de calidad y que establezca la participación de los usuarios, en la forma que determine la Administración competente.” Además, conviene fijar la normativa de la residencia siguiendo la línea legislativa autonómica que regula la organización y fun- cionamiento de los centros para personas mayores en Castilla la Mancha. En este sentido, la Orden de 21 de mayo de 2001 de la Consejería de Bienestar Social por la que se regulan las Condiciones Mínimas de los Centros destinados a las Personas Mayores en Castilla la Mancha, en su Artículo 9, en referencia a las condiciones funcionales, concretamente en el apartado 3º, determina el contenido mínimo que debe incluirse en un reglamento de funcionamiento, organización y régimen interno de los centros para mayores de esta comunidad autónoma, después de la modificación operada en esta Orden, por la Orden de 4 de junio de 2013, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Igualmente se ha dictado el Decreto 1/2019, de 8 de enero, del Procedimiento para el Reconocimiento de la Situación de Dependencia y del Derecho de Acceso a los Servicios y Prestaciones Económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Castilla-La Mancha, que deroga el Decreto 26/2013, de 23 de mayo, del procedimiento para el reconocimien- to de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en Castilla-La Mancha. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Por otra parte, los nuevos procedimientos de atención en los centros, cuyo referente es el Modelo de Atención centrada en la Persona, así como el sistema de mejora continua establecido como consecuencia de una Gestión de Calidad según las normas ISO, han relegado anteriores procedimientos y normas de funcionamiento que, actualmente, quedan obsoletos. En consecuencia, procede aprobar un nuevo Reglamento que actualice y adecue a la nueva realidad social el funcionamiento de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” y la normativa vigente, tras las revisiones y modificaciones operadas en la normativa que fue origen del Reglamento de Servicio de la Residencia Provincial, que fue aprobado en el año 2011. Por todo ello y a la luz de las atribuciones que confiere la autonomía local y el artículo 4.1.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril regu- ladora de las Bases de Régimen Local, es necesario la regulación de este Reglamento de Servicio, con la finalidad de concre- tar una organización y un funcionamiento de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”, más eficaz, más adecuado para la atención de las personas mayores usuarias de la misma, de forma tal que dicha organización y funcionamiento atienda este interés general, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9.2 de la Constitución Española, promoviendo, con el regla- mento que ahora se articula, que la igualdad y la libertad de las personas mayores sean reales y efectivas, en plenitud y con participación en la vida política, económica, cultural y social de este colectivo. Queda así justificada la adecuación de esta norma a los principios de buena regulación previstos en el artículo 129.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; y se establece una regu- lación adecuada y actualizada a la nueva normativa vigente. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.- Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Reglamento tiene por objeto regular el régimen general de organización y funcionamiento de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” dependiente de la Diputación Provincial de Cuenca, sus órganos de participación y representación, así como los derechos y compromisos que contraen las personas que residen en ella, y sus familiares y representantes, esta- bleciendo, además, unas normas básicas y generales de convivencia. La Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”, ubicada en la C/ Sargal 4 de la localidad de Cuenca, provincia de Cuenca, es un centro público y abierto a la comunidad, cuya finalidad es proporcionar a sus residentes los apoyos necesarios y personalizados para que puedan tener calidad de vida, partiendo de una planificación centrada en la persona. La Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” tiene por objeto servir de residencia y vivienda permanente, en la que se presta una atención integral y continuada a las personas que reúnan las condiciones y requisitos que se señalan en este regla- mento para ser beneficiarias de la misma, fomentando una mejora en su calidad de vida desde un proyecto de desarrollo per- sonal, que les permita llevar a cabo una vida lo más autónoma y normalizada posible, teniendo en cuenta, en su caso, la valo- ración de dependencia, grado de la misma y el patrón e intensidad de las necesidades de apoyo que precise la persona. Es importante para ello que todos (trabajadores y familiares) participemos activamente, y tengamos siempre presente que esta resi- dencia es el hogar de las personas mayores que viven en ella. Artículo 2. Definición y clasificación de las plazas. 2.1 Estancias en Reserva de Plaza de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Son plazas que, aunque gestionadas por la Diputación, es la Consejería de Bienestar Social quien se ocupa de asignarlas. 2.2 Estancias temporales. Estancias con una duración limitada para aquellos casos que se determinan en la norma y que son administradas desde la Diputación de Cuenca. 2.3 Estancia por cónyuge. En el caso de que se produzca un ingreso en una de las plazas reservadas a la Consejería de Bienestar Social, y el cónyuge desee ingresar también, podrá solicitar plaza por ese motivo. 2.4 Estancias Propias de la Diputación Provincial. Estancias ocupadas por aquellas personas que viven en la residencia con anterioridad al año 2006. Artículo 3. Misión, principios y valores de la Residencia “Sagrado Corazón de Jesús”. 1. Misión: La misión de la Residencia es la de prestar a los residentes una atención personalizada y de calidad desde una pers- pectiva integral de la persona, así como poner la máxima atención en la vigilancia y observación de los derechos de cada per- sona residente y fomentar su participación, y la de sus familias, en el funcionamiento diario de la residencia como pilar funda- mental de la actuación de los trabajadores de la Residencia. 2. Los principios que servirán de guía para la actuación e interacción de los trabajadores con las personas residentes, son los siguientes: - Principio de autonomía: las personas residentes tienen el derecho a mantener el control de su propia vida y a tomar deci- siones sobre los asuntos que les afectan. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

- Principio de participación: las personas en situación de dependencia, fragilidad o discapacidad, tienen derecho a disfrutar de las interacciones sociales suficientes y al pleno desarrollo de una vida personal libremente elegida. - Principio de integralidad: las intervenciones que reciben las personas residentes han de satisfacer sus necesidades biomé- dicas, emocionales, sociales y éticas. - Principio de individualidad e intimidad: Los planes individualizados de atención, apoyos y cuidados que se prestan han de considerar siempre la propia biografía y el estilo de vida de la persona, respetando sus preferencias personales y sociocul- turales. 3. Valores fundamentales: Se consideran valores fundamentales en el día a día de la Residencia el trabajar en equipo, consi- derando tanto a las personas residentes como a sus familias parte activa del mismo. Trabajar para mantener las capacidades de las personas, potenciando la autonomía y, para ello, hacerlo desde un enfoque personalizado y adaptado a cada persona y situación. Y, todo ello, teniendo como valor fundamental la dignidad de las personas como derecho fundamental. Artículo 4. Régimen jurídico. La organización y funcionamiento de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” se regirá por la siguiente normativa en materia de centros residenciales para mayores y de atención a personas en situación de dependencia: Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla-La Mancha. Decreto 1/2019, de 8 de enero, del Procedimiento para el Reconocimiento de la Situación de Dependencia y del Derecho de Acceso a los Servicios y Prestaciones Económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Castilla-La Mancha. Decreto 186/2010, de 20 de julio, del Régimen Jurídico de los Centros y Servicios Especializados para la Atención a las Personas Mayores en la Red Pública de Castilla-La Mancha y del Procedimiento de Acceso a los mismos. Orden de 4 de junio de 2013, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, por la que se modifica la Orden de 21 de mayo de 2001, de la Consejería de Bienestar Social, por la que se regulan las Condiciones Mínimas de los Centros destinados a las Personas Mayores en Castilla-La Mancha. Orden de 29 de julio de 2013, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, por la que se establece el Catálogo de Servicios y Prestaciones Económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha y se determina la intensidad de los servicios y el régimen de compatibilidades aplicables. Orden de 20 de diciembre de 2010, por la que se aprueba el Procedimiento para el Acceso de las Personas Mayores a los Servicios de Estancia Temporal y los Traslados de Centro Residencial, así como el Ingreso en plazas de carácter indefinido por circunstancias de tipo personal o social en los Centros Residenciales de la Red Pública de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha Así como las demás disposiciones vigentes que le sean de aplicación en cada momento. CAPITULO II. Derechos y deberes de los usuarios. Artículo 5. Derechos de los residentes. Tendrá el carácter de usuario, o residente, quien en forma reglamentaria haya obtenido plaza en el centro. Toda persona usuaria de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” tiene garantizados los derechos, así como la obli- gación del cumplimiento de los deberes inherentes a su condición de ciudadano establecidos en la legislación vigente, mere- ciendo además especial relevancia los que se detallan a continuación. Toda persona usuaria tiene derecho: 1. A estar libre de discriminación por razón de edad, sexo, etnia, religión, ideología, territorio, orientación sexual, enfermedad, discapacidad o cualquier otra circunstancia personal o social. 2. A conocer, con carácter previo a su utilización o a su ingreso, las instalaciones del centro, así como cuanta información le sea precisa para ayudarle a decidir libremente sobre su ingreso, permanencia o abandono del recurso. 3. A ser acogida a su llegada al centro de forma individualizada para facilitar su integración, según el protocolo de ingreso que de la residencia. 4. A ser informada sobre la organización del centro, conocer a los profesionales y recibir la información adecuada y suficiente. A este efecto, cada persona que llega al centro recibirá un ejemplar de cada uno de los documentos relevantes y que, necesa- riamente, deben incluir tanto las normas que rigen su funcionamiento (estatuto básico, reglamento de régimen interior, servicios B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68 y programas de intervención…) como los mecanismos de participación existentes (Asamblea de usuarios, Consejo de Centro, buzón de sugerencias). 5. A manifestar su opinión sobre aspectos relacionados con la vida cotidiana: la ropa, los menús, los horarios, su ubicación en el comedor, etc. Así como a tomar sus propias decisiones siempre que éstas no entren en colisión con las normas generales de convivencia del centro. En los momentos en que no sea posible ejercer este derecho debido a la pérdida de su capacidad de obrar, lo hará su representante legal. 6. Las personas sujetas a alguna medida de protección legal tienen derecho a ser informadas sobre los actos realizados en su nombre y a manifestar su opinión cada vez que sea necesario y posible. 7. A participar en el diseño y seguimiento de su plan de atención individualizada, así como a recibir una atención integral que cubra las necesidades, fisiológicas, psicológicas y sociales. 8. A tener asignado un profesional de referencia que será quien vele por el bienestar de la persona en el centro y a quien se podrá dirigir siempre que precise ayuda o consulta. 9. A mantener un expediente individual, con garantía absoluta de privacidad de la información en él recogida, en el que quede archivada y registrada toda la documentación relativa a su valoración inicial, la evolución de su proceso, los tratamientos aplica- dos y los programas en los que participa. 10. A recibir información, en términos comprensibles y adaptados a su nivel educativo, con relación a su estado y situación en el centro, a conocer en cualquier momento el contenido de su expediente personal y a recibir un informe por escrito cuando lo solicite. 11. A llevar una vida privada considerando la residencia como su propio domicilio. Podrá participar en la decoración de sus habi- taciones personalizando la estancia con sus aportaciones. 12. A recibir visitas, con carácter general, en horario diurno y sin limitación en su duración, incluyendo el tiempo de las comidas para una persona. Para las visitas en horario nocturno, será precisa la autorización del centro. 13. A que se le garantice un trato adecuado y digno, respetando su libertad de opción para las relaciones interpersonales. 14. A que se preserve su intimidad durante el aseo y en los cuidados personales, así como a recibir pronta respuesta cuando demanda acudir al servicio, si se encuentra en situación de dependencia. 15. A que se le facilite la participación en la vida comunitaria (actos culturales, eventos sociales…) y a que se fomente y desarro- lle su vida externa de manera normalizada (continuidad en sus relaciones familiares, amistades y otras personas allegadas). 16. A disponer en todo momento de sus pertenencias, controlarlas y decidir, mientras mantenga capacidad de obrar suficiente, sobre la tutela de su persona y de sus bienes para el caso de pérdida de su capacidad de autogobierno. 17. A participar en la vida del centro a través de los órganos de representación, pudiendo ser electores y elegidos, así como a tener voz y voto en las propuestas de mejora relacionadas con la organización del recurso. 18. A participar en las evaluaciones que se lleven a cabo sobre el funcionamiento del centro y a conocer el resultado de las mis- mas. 19. A conocer en todo momento el precio de los servicios que recibe y que les sean comunicados con antelación suficientes las variaciones de aquel o las modificaciones esenciales en la prestación del servicio. En este sentido, los servicios tales como pelu- quería o podología, que se prestarán de manera separada, se realizarán de forma periódica, al menos una vez a la semana, quedando obligada la Dirección del Centro a facilitar el acceso a los mismos, sin perjuicio de la facturación que proceda por estos conceptos. 20. Derecho de queja ejercido mediante hojas de reclamación que estarán a disposición de los usuarios y de sus representan- tes legales. 21. A no ser objeto de restricciones físicas o farmacológicas que no sigan las instrucciones recogidas en el protocolo diseñado al efecto. En caso de que las restricciones se consideren necesarias, recibirá información –razonada y por escrito– acerca de su contenido y duración. 22. A ser advertida para dar su consentimiento, expreso y por escrito, si las intervenciones que se les apliquen forman parte de proyectos docentes o de investigación. 23. A respetar sus últimas voluntades, así como a recibir cuidados psicológicos, espirituales y afectivos que permitan morir dig- namente, procurando en los últimos momentos el acompañamiento por parte de las personas allegadas. 24. A ser informada de manera comprensible sobre del contenido de estos derechos y de los cauces para hacer efectivo su ejer- cicio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Artículo 6. Deberes. Las personas mayores residentes en la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”, tendrán los siguientes deberes: 1. Considerar como domicilio propio el establecimiento al cual asiste, usando de manera cuidadosa todas las dependencias del centro. 2. Conocer y cumplir este reglamento de funcionamiento, organización y régimen interior y emplear de manera correcta los cau- ces para su aplicación. 3. Observar una conducta inspirada en el mutuo respeto, tolerancia y colaboración, encaminada a una mejor convivencia entre los usuarios y el personal que presta sus servicios en el Centro, respetando las convicciones políticas, morales y religiosas del resto de los usuarios y usuarias, así como del personal que presta servicios en el Centro y el resto de sus derechos. 4. Guardar las normas de convivencia y respeto mutuo dentro del Centro y en cualquier otro lugar relacionado con sus activi- dades, respetando el buen uso de las instalaciones y medios del Centro y colaborar en su mantenimiento. 5. Respetar la dignidad del personal que trabaja en el centro. 6. Informar por el cauce que crea más oportuno sobre todas aquellas cuestiones que no se consideren adecuadas para el buen funcionamiento del centro y que afecten al bienestar general. 7. Cuidar de sus bienes personales. 8. Seguir las prescripciones acordadas en plan individualizado de intervención. 9. Abonar las cuotas correspondientes. 10. Poner en conocimiento de los distintos órganos de participación y/o de la Dirección del Centro las anomalías o irregularida- des que se observen en el mismo. 11. Observar lealtad, veracidad y solidaridad tanto en la solicitud de los servicios del centro como en la formulación de sus que- jas. CAPITULO III. Sobre el Sistema de pago de servicios. Artículo 7. Importe a pagar por la prestación de servicio de estancias en la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”. El importe del coste por la prestación del servicio de estancias en la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”, ven- drá determinado por lo que se disponga en la correspondiente Ordenanza aprobada al efecto por el Pleno de la Excma. Diputación que se encuentre en vigor en el momento de fijar la cuantía de dicho importe. CAPÍTULO IV. Normas de funcionamiento. Artículo 8. Condiciones generales de funcionamiento de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”. 1. Las personas residentes podrán elegir el lugar de la residencia en el que les apetezca estar en cada momento. Existen diver- sas zonas y ambientes para la actividad y el descanso. 2. Es imprescindible estar adecuadamente vestido y aseado en todo momento y lugar. 3. no se deben tirar papeles ni desperdicios al suelo, para lo cual se utilizarán las papeleras, tanto en el interior como en el exterior del edificio. 4. no se debe arrojar ningún tipo de objeto por las ventanas y terrazas. Tampoco se deben tirar al retrete desperdicios u obje- tos que puedan producir obstrucciones en el mismo. 5. Existe una zona específica para fumadores, cuyo uso será exclusivo para residentes, no pudiendo extenderse el permiso de fumar a las habitaciones ni al resto de las zonas comunes en dichos centros, conforme a lo establecido en la disposición adicio- nal décima de la ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sani- tarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. 6. Respete los horarios establecidos para cada actividad o servicio al objeto de evitar trastornos y mal funcionamiento de los mismos, si hay modificaciones, se notificarán con la debida antelación. 7. Respete y trate con cuidado las instalaciones puestas a su servicio. 8. Comunique al personal de recepción o de planta cualquier anomalía que observe en las instalaciones del centro. 9. La capacidad de los ascensores es limitada; por ello es necesario respetar las instrucciones en cuanto al número máximo de personas de capacidad. Tengan paciencia a la hora de entrar o salir a los mismos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

10. Pida ayuda al personal de planta o recepción para el uso de las televisiones y otros aparatos, como aires acondicionados, por ejemplo, de las salas de estar. 11. A los trabajadores del Centro no les está permitido aceptar regalos o propinas ni por parte de los residentes, ni de familiares o amigos de los mismos. 12. El personal del Centro necesita la colaboración de todas las personas usuarias, lo que, sin duda, repercutirá en el buen fun- cionamiento de los servicios que se les presten, permitiendo dar una mejor calidad en la atención. Artículo 9. Sobre las habitaciones. 1. Se considerará la habitación como un lugar íntimo, propiedad de la persona o personas que la ocupan. Los residentes deben considerar su habitación como su casa y los profesionales como la casa del residente. 2. Considerando la habitación como la dependencia institucional íntima por excelencia, nadie podrá invadir este territorio sin la autorización de la persona residente. 3. Los residentes podrán recibir visitas en privado en sus habitaciones a cualquier hora, siempre y cuando no se vulnere la inti- midad del compañero de habitación, cuando esta sea compartida. 4. Podrán cerrar con llave su habitación. 5. Podrán instalar sus muebles y enseres siempre que el espacio lo permita. 6. En los casos en los que se comparta habitación, se respetará el espacio del compañero. 7. El uso de aparatos de televisión, vídeo, radio, ordenador etc. no deberá originar molestias a los demás. En las habitaciones dobles y en las salas de estar, los residentes pactarán horarios, programas… 8. Los residentes no deben guardar en su habitación artículos alimenticios que por su naturaleza sean susceptibles de descom- posición, produzcan malos olores, o puedan dar lugar a intoxicaciones. 9. El residente comunicará al personal de recepción o de planta cualquier anomalía que observe en la dotación de su habita- ción. 10. La corriente eléctrica es de 220V. Antes de utilizar cualquier aparato el residente comprobará que el voltaje es el adecuado. 11. Se puede solicitar cambiar de habitación. 12. El residente decidirá si ordena su armario o desea que sea el personal del centro quien realice la tarea. no obstante, las revi- siones de armarios se harán siempre en presencia del residente y con su consentimiento. 13. En cuanto a las visitas nocturnas, se explicará al residente la necesidad de entrar en la habitación cuando sea preciso. En los demás supuestos, se tendrá en consideración los deseos de las personas y, en consecuencia, habrá que preguntarles si desean ser incluidos en las rondas de control nocturno. Artículo 10. Sobre la atención ofrecida. Se deberá tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos. El residente debe ser el eje vertebrador de toda actividad del centro. La residencia constituye la vivienda de la persona y, por ello, el entorno que ofrece debe garantizar su seguridad y confortabilidad, prestando una atención de calidad y de calidez, que promueva la autonomía de las personas y que las considere de una forma integral, adaptando la práctica asistencial a los modos de vida de la persona en la medida de lo posible, y contando con el apoyo de las familias. En general, en los distintos momentos de la atención se seguirán las siguientes pautas: 10.1 VESTIRSE. 1. Se garantizará que las personas puedan vestirse y desvestirse en condiciones de privacidad. 2. Cuando la persona residente tenga capacidad para ello, podrá elegir a diario la ropa que quiera ponerse. 3. Podrá seguir utilizando la ropa que siempre le ha gustado vestir. 4. Por parte de los profesionales se le animará, siempre que ello sea posible, a conservar su independencia para vestirse y des- vestirse. 5. Se verificará el adecuado estado de la ropa. 10.2 IR AL BAÑO/BAÑARSE/ASEARSE. 1. Se garantizará la privacidad durante el aseo, ya sea este en el baño o en la cama. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

2. Se cerrarán las puertas de la habitación y la del baño durante el aseo. Cuando un residente necesite ayuda únicamente para entrar o salir del baño, el profesional deberá retirarse en el momento del baño. 3. ninguna persona podrá acceder a la habitación durante el aseo, a excepción del profesional que esté realizando el apoyo o cuidado. 4. Se evitará dejar a la persona residente totalmente desnuda durante el aseo en cama. 5. El residente podrá elegir los días que desea bañarse. 6. Se respetarán los gustos de la persona mayor en lo referente a su imagen personal (colonia, brillo de labios, esmalte de uñas…). Cuando la persona no sea capaz de decidir por sí misma, será su familia quien manifieste sus preferencias. 10.3 IR AL SERVICIO/UTILIZAR EL SERVICIO. 1. Se garantizará la privacidad del residente mientras está en el servicio. 2. Se atenderá a las personas que necesiten ayuda para ir al servicio cada vez que lo soliciten y sin hacerlas esperar dema- siado tiempo. 3. Se mantendrán cerradas las puertas de los servicios mientras se utilizan. 10.4 LEVAnTARSE/ACOSTARSE/DESPLAZARSE. 1. La persona residente podrá elegir la hora de levantarse. 2. Podrá echar la siesta si ese es su deseo. 3. A la hora de manipular las sillas de ruedas, se avisará previamente a sus ocupantes de que van a ser desplazados. 4. El residente podrá, si esa es su costumbre, tomar algo durante la noche (vaso de agua, leche, galletas...). 5. El profesional se asegurará, en aquellas personas que lo precisen, de que el pulsador de llamada quede al alcance del resi- dente. 10.5 ASUnCIÓn DE RIESGOS. 1. Se respetarán las decisiones de la persona residente, asumiendo que algunas de ellas pueden implicar un cierto nivel de riesgo. 2. Elegir lo más seguro, a veces, no es lo mejor. 10.6 COMER. 1. El personal será cuidadoso en la presentación de los platos. 2. Se ofrecerá siempre la posibilidad de repetir un plato. 3. Aunque se considera que el comedor ejerce un gran poder socializador, se ofrece la posibilidad de comer en su habitación en determinadas circunstancias. 4. Se puede solicitar cambiar de sitio en el comedor. 5. Los servicios sanitarios de la residencia aconsejarán la dieta más adecuada a las necesidades del residente, pero teniendo siempre en consideración, que la decisión última la tiene la persona residente. 6. Para evitar trastornos al resto de residentes y al personal responsable del servicio de comedor, es importante que el residen- te sea puntual. no obstante, si por cualquier circunstancia éste prevé la imposibilidad de cumplir estos horarios, lo comunicará. La organización se adecuará para cumplir con las expectativas del residente. 7. Cuando el residente esté en desacuerdo con cualquiera de los aspectos relacionados con la alimentación, no realizará su protesta en el comedor. Se aconseja que manifieste su queja o sugerencia a través de los mecanismos que la Residencia pone a su disposición. 8. Cuando el residente termine de comer, y en beneficio de la seguridad de todos, ha de esperar su turno de salida del come- dor. Así, se evitarán posibles accidentes y apelotonamientos en las proximidades del ascensor. La espera puede ser de unos 5 minutos. 9. La hora de comienzo de las comidas está determinada, pero no la de finalización que depende de cada residente. Los hora- rios habituales de inicio del servicio de comedor son: - Desayuno: 9.30 horas. - Comida: A partir de las 13 horas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

- Cena: A partir de las 19,30 horas. - Cualquier modificación del horario de los comedores será comunicada con la debida antelación. Artículo 11.- Objetos personales y dinero. 1. Se recomienda a los residentes que tomen las oportunas precauciones con respecto a los posibles objetos de valor o dine- ro que disponga. 2. En cualquier caso, el centro no se hace responsable de los objetos personales, pertenencias o dinero que estén bajo custo- dia de las personas usuarias. 3. En caso de pérdida de cualquier objeto, deberá comunicarse a la Dirección o persona responsable. 4. Cualquier objeto que se encuentre, habrá de ser entregado inmediatamente a la Dirección o persona responsable, a fin de localizar a su propietario. 5. En caso de ausencia temporal, sólo las personas autorizadas podrán entrar en el dormitorio y acompañados por personal del centro. 6. En caso de fallecimiento, sus pertenencias y demás bienes deberán ser retirados por sus herederos, debiendo acreditarse esta condición. Artículo 12. Sobre el área de atención sanitaria. 1. El Equipo sanitario está compuesto por profesionales de las siguientes disciplinas: medicina, enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología. 2. El residente va a recibir desde el punto de vista sanitario todos los cuidados necesarios para mantener su salud desde el punto de vista asistencial, preventivo, rehabilitador y psicosocial. 3. El equipo de profesionales de la residencia desarrolla diferentes programas de intervención en función de las necesidades, demandas y expectativas de las personas residentes. 4. El residente puede solicitar consulta médica siempre que lo necesite. 5. Se le tramitarán las interconsultas hospitalarias que se puedan solicitar y las ya programadas. 6. En caso de que la persona necesitara acudir al Servicio de urgencias del Hospital de referencia, siempre irá acompañada preferentemente por un familiar y, en su defecto, por un profesional del centro. 7. Para las consultas en el Hospital será la familia quien acompañe al residente si éste expresamente así lo indica. En el caso de inexistencia familiar o que el acompañamiento por un miembro de la familia sea imposible, será un profesional de la residen- cia quien acompañe al residente al hospital. 8. Asimismo, en la Residencia existe un Servicio de Podología que se presta a través de un Contrato de Servicios y que es gratuito para los residentes. Artículo 13. Sobre los servicios de atención social. 1. En el Área Social están los siguientes profesionales: Coordinadora de Trabajo Social y Gestora Ocupacional. 2. En la residencia existe una programación de actividades anual. Las actividades se adecuarán a las condiciones de las per- sonas residentes respetando sus gustos, intereses y fomentando su participación. Se elaborará un calendario de actividades con carácter público y que será conocido por todas las personas que integren el centro. 3. El Centro dispone de espacios adecuados para la realización de las distintas actividades programadas; para su participación deberá dirigirse a la gestora ocupacional. 4. La Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” también cuenta con una Biblioteca. Las personas residentes pueden disponer del material que se encuentra en ella, siempre teniendo el máximo cuidado para no deteriorar o extraviar libros o revis- tas. 5. La información a los familiares: Se considera que las familias de los residentes también son usuarias del centro. La meta de la Residencia Provincial es implicarles y formarles para que colaboren con la institución. Al menos con una periodicidad semes- tral, se informará de la situación en que se encuentre cada usuario a su familiar de contacto. En todo caso, esta comunicación se producirá siempre que las circunstancias así lo requieran. La atención a las familias es tarea de la Trabajadora Social princi- palmente. 6. El residente podrá consultar con la trabajadora social: - En caso de problemas personales o familiares. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

- Por conflictos de convivencia con otros residentes o de relación con el personal del Centro. - En todas aquellas gestiones que no pueda resolver por sí mismo. - Cuando quiera solicitar cambio de habitación o mesa de comedor. - Para presentar quejas, sugerencias o reclamaciones. - Cuando lo estime conveniente. Artículo 14. Sobre los servicios de lavandería, recepción, mantenimiento. Servicio de Lavandería. 1. Con el fin de evitar extravíos de las prendas personales del residente, al ingreso toda su ropa deberá estar correctamente identificada siguiendo las instrucciones que previamente le hayan dado en este sentido desde la residencia. La Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” no se responsabiliza de las prendas extraviadas que no estén marcadas. 2. Previamente a que venga a vivir a la Residencia, junto con su familia y el gobernante, cumplimentarán un registro elabora- do a tal efecto, en el que se hará constar por escrito el total de sus pertenencias. Al finalizar el mismo, firmarán el registro, apor- tando una copia para el residente y/o su familiar y otra que será guardada en los archivos del centro. 3. El cambio de ropa se efectuará semanalmente como mínimo y siempre que se precise. 4. Cuando una prenda necesite ser llevada a la tintorería, el importe de su limpieza será por cuenta del residente. 5. Caso de extraviarse una prenda enviada a lavandería el residente lo comunicará cuanto antes al Gobernante. La Residencia no se hará responsable de los posibles extravíos que puedan sufrir las prendas personales del residente, por la inobservancia de las recomendaciones expuestas. 6. El lavado continuado puede llegar a originar el deterioro de la ropa. Cuando ello tenga lugar, su gerocultor de referencia le comunicará al residente la eventualidad y solicitará su permiso para retirarla. Cuando la persona no tenga capacidad para deci- dir, el gerocultor comunicará la incidencia al gobernante o la trabajadora social quien se pondrá en contacto con la familia para la reposición del efecto estropeado. 7. La familia puede llevar ropa para lavar a su casa. Servicio de Recepción. 1. El servicio de recepción es el primer punto de encuentro con la Residencia. Con un trato amable y cordial se da la bienveni- da a toda persona que acude al centro. El personal responsable resolverá cualquier duda que sea de su competencia, o infor- mará al departamento correspondiente. 2. Dispone de una centralita, a través de la cual se pueden recibir llamadas internas y externas. También cuenta, con un siste- ma de megafonía que facilita la comunicación unidireccional colectiva y se utiliza para dar avisos personales o generales. 3. Cualquier objeto que el residente encuentre, se entregará en recepción o se avisará para que lo recojan. Si el residente ha perdido alguna cosa, lo notificará igualmente. 4. Si el residente quiere realizar una queja, podrá solicitar en recepción el modelo de hojas de reclamaciones del centro. 5. El teléfono de la centralita deberá ser utilizado para recibir y desviar llamadas, no debe ser usado para mantener conversa- ciones. En la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” existe un teléfono público para realizar llamadas al exterior y varios teléfonos supletorios por las plantas para recibirlas. Cuando reciba alguna llamada, desde recepción se ocuparán de loca- lizar al residente y pasársela. 6. Cuando el residente sepa que va a pernoctar fuera, deberá comunicarlo en Recepción. Sobre el Servicio de Mantenimiento. 1. Se prestará especial atención a la conservación y reparación del mobiliario, instalaciones y maquinarias a fin de evitar su deterioro. 2. Las reparaciones y actuaciones en este aspecto corren por cuenta de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. 3. Se debe comunicar cualquier avería que se detecte al personal del centro. Artículo 15. Sobre medidas higiénico-sanitarias. 1. Se realizará limpieza general y permanente del edificio y sus dependencias, especialmente las de uso más intenso, así como su desinfección. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

2. La desinsectación y desratización será realizada con periodicidad mensual y/o siempre que sea necesario y llevada a cabo por una empresa debidamente acreditada. 3. Para la limpieza de las instalaciones se dispondrá del correspondiente contrato con una empresa de limpieza que realizará sus servicios en horario de 7.00 a 22.00h siguiendo un plan de trabajo por áreas. 4. Se dispondrá de controles y seguimientos para las actividades de cocina y comedores (el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, APPCC) según normativa vigente. 5. Mediante contrato con empresa especializada se llevará a cabo la vigilancia de la legionelosis conforme a normativa vigen- te. Artículo 16. Sobre otros servicios: peluquería, servicio religioso. Servicio de Peluquería. La Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” pondrá a disposición de los residentes un Servicio de Peluquería; éste se prestará en los días y horarios que fije la Dirección del Centro. Los precios y condiciones se harán públicos anualmente. Servicios Religiosos. 1. En la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” existe libertad religiosa y de culto, por lo que se facilitará el culto de cualquier Religión cuando sea solicitado. 2. no obstante lo anterior, existe un Convenio de colaboración con el Obispado de Cuenca para la prestación del Servicio de asistencia religiosa católica que incluye la celebración de misas en la Capilla del Centro y cuyo horario estará expuesto en la misma. Artículo 17.- Cafetería. 1. La Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” dispone de una Cafetería para uso y disfrute tanto de personal del centro, residentes, y familiares, como personal externo al centro. 2. El concesionario de la cafetería no está obligado a servir fuera del mostrador. 3. Los usuarios de la cafetería mantendrán en todo momento un comportamiento correcto y de respeto hacia los demás. 4. El horario del Servicio de Cafetería estará indicado en la misma. 5. Los precios del Servicio de Cafetería serán los que se fijen en el pliego de condiciones de la adjudicación del local destina- do a Cafetería y estarán expuestos al público. Artículo 18.- Planes de Atención Individualizada. 1. El Plan de Atención Individualizada es la herramienta de organización para la atención de los residentes, donde se recoge- rán sus capacidades, expectativas, hábitos, limitaciones, deseos y necesidades que definirán su atención personal. 2. Se establece la figura del profesional de referencia para cada residente. Su trabajo está orientado por una planificación cen- trada en la persona, que se concreta en el Plan de Atención Individualizada. 3. Estos Planes tienen por objeto favorecer intervenciones integrales, dinámicas y más ajustadas a las características y nece- sidades cambiantes de cada persona, con la finalidad de lograr los objetivos de calidad de vida definidos en cada caso. 4. La elaboración, fines y contenido del Plan se elaborará de manera conjunta por los profesionales y residentes y, cuando pro- ceda, familiares y/o tutores. Artículo 19.- Reclamaciones, iniciativas y sugerencias. La Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” cuenta con hojas de reclamaciones a disposición de los usuarios y sus familiares, el residente puede solicitarlas en recepción o bien a la trabajadora social del centro. La opinión del residente ayuda- rá a mejorar la Residencia Provincial. El residente puede plantear iniciativas y sugerencias, así como presentar reclamaciones en la forma que se indica: 1. Dirigiéndose al propio Centro. Presentando escrito o concertando entrevista con las Trabajadoras Sociales o la Dirección del Centro. 2. Dirigiéndose a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: - A través de impresos normalizados existentes en todos los Centros, oficinas y organismos de la Administración Regional. - Por correo: Dirección General de Atención a Personas Mayores y con Discapacidad. Ronda de Buenavista, 47, 2ª Planta. 45071. TOLEDO. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

- Mediante Fax: 925 287003. - Por correo electrónico: [email protected]. - Mediante llamada al teléfono único de información 012. - De forma presencial, en cualquier oficina de la Junta de Comunidades, sin tener que acompañar escrito. En este caso la uni- dad de registro se encargará de formalizar las reclamaciones en impresos normalizados. En ambos casos, la contestación será notificada en el plazo máximo de 15 días hábiles contados desde el día siguiente a su presentación. Por ello, además de poder presentar sus sugerencias y reclamaciones cuando lo estime oportuno tal como se indica, una vez al año le pediremos que nos conteste un cuestionario de satisfacción tanto con las instalaciones del centro como con los servi- cios, el personal u otras cuestiones con el objetivo de mejorar el servicio, corregir aquello que sea más deficiente, implementar nuevas actuaciones si es preciso, etc. Artículo 20. Sistemas de información, tratamiento de imágenes y protección de datos. 1. Para una eficaz gestión cotidiana del trabajo, la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” utiliza equipamientos y prácticas que unifican la información, entre la que se incluye los expedientes y ficheros, respetando en todo caso el derecho a la intimidad de cada residente de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. 2. El residente o su representante legal tiene la posibilidad de firmar una autorización para que el Centro pueda captar, tratar y publicar las imágenes de los residentes para fines propios del centro y actividades relacionadas con el mismo, sin perjuicio de que, expresamente, se oponga en cualquier momento, tanto el residente como su representante, a la captación o utilización de estas imágenes. 3. En este sentido estaremos sujetos a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan- tía de los derechos digitales. Artículo 21.-Sobre el régimen disciplinario. Tiene consideración de infracción, el incumplimiento de los deberes y obligaciones que figuran en el presente Reglamento, así como la realización de aquellos actos que alteren la convivencia y menoscaben los derechos básicos de las personas. 1. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. a) Infracciones leves: - El incumplimiento de alguna de las reglas que recoge este Reglamento, que causen alteraciones de pequeña entidad en cuanto al respeto mutuo, la convivencia, y la participación en el centro. - El mal uso de las instalaciones y los recursos del centro. - Alterar la buena marcha de las actividades programadas. - no comunicar a los profesionales responsables las salidas que así lo requieran. b) Infracciones graves: - Realizar 3 infracciones leves a lo largo de un año. - Sustraer cualquier tipo de bienes u objetos que sean propiedad del centro o de cualquier persona. - Originar daños en las instalaciones y los recursos materiales del centro, no imputable a las circunstancias físicas o psíqui- cas del residente. - Impedir la realización de las actividades programadas. - El incumplimiento de alguna de las reglas que recoge este Reglamento, cuando no constituya falta leve. - Promover o participar en riñas o peleas. - Amenazar, coaccionar, injuriar o calumniar a otras personas. c) Infracciones muy graves: - Haber realizado tres faltas graves en un año. - La agresión o malos tratos físicos o psíquicos, así como los abusos de tipo sexual. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

- El impago y/o demora injustificados, intencionados y reiterados en los pagos de las obligaciones económicas contraídas con la Diputación. - Falsear u ocultar datos o documentos relativos a la condición de residente o al disfrute de cualquier prestación o servicio. - Actuar de manera que se atente de forma grave contra cualquier derecho fundamental de las personas. 2. Medidas de corrección. El objeto de estas medidas es mantener el respeto mutuo en las relaciones entre las personas, y orientar la conducta para la educación en la convivencia. Las medidas de corrección, que en su caso se impongan, se llevarán a cabo teniendo en cuenta las características de los hechos cometidos y las circunstancias propias de cada persona. En ningún caso podrán vulnerar los derechos establecidos en el artículo cinco del presente Reglamento. Cuando los hechos estén relacionados con situaciones de conflictos personales, se pondrán en marcha los procedimientos o programas personalizados de mediación oportunos. Para la elección del tipo de medidas a imponer se tendrán en consideración aspectos como la gravedad de la infracción y los perjuicios producidos, el número de personas que han resultado afectadas, si se han producido daños para la salud, y la inten- cionalidad y reiteración de las infracciones. Las medidas de corrección que se podrán imponer para cada tipo de infracción serán las siguientes: Por faltas leves: a) Amonestación verbal o escrita del director/directora de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”. b) Restringir o limitar el acceso a determinadas zonas del Centro. c) Exclusión en la participación de las actividades socio-recreativas durante el periodo máximo de un mes. d) Tomar medidas del tipo: cambio de mesa-comedor, cambio de habitación, si se estima que ello ayuda a evitar futuros con- flictos. Por faltas graves: a) Amonestación por escrito del diputado o diputada responsable del Área de Servicios Sociales de la Diputación. b) Exclusión en la participación de las actividades socio-recreativas durante un periodo de tiempo de uno a tres meses. c) Reponer o sustituir el daño causado. Por faltas muy graves: a) Exclusión en la participación de las actividades socio-recreativas durante un periodo de tiempo de tres a seis meses. b) Inhabilitación para participar en los órganos de participación del centro durante seis meses a un año. c) Si se trata de una estancia temporal, pérdida de la condición de residente. d) Emprendimiento de medidas judiciales si así se estimase y fuera procedente. 3. Procedimiento de establecimiento de medidas correctoras. En todo caso la competencia para imponer sanciones por la comisión de faltas corresponderá al Presidente de la Excma. Diputación o Diputado en quien delegue. La sanción se sustanciará en el oportuno expediente administrativo. Para la gradación de las sanciones previstas por la comisión de cualquier falta se tendrán en cuenta las circunstancias personales del autor res- ponsable, tales como la edad, las condiciones físicas y psíquicas de la persona, su nivel de formación, su actitud para la convi- vencia, etc. así como la trascendencia de los hechos y la alarma, intranquilidad o inquietud producida entre los residentes o per- sonal de la Residencia, además de las manifestaciones o muestras de sincero arrepentimiento del autor y la reparación inme- diata por su parte de los daños o perjuicios ocasionados. Todos estos aspectos serán valorados por el Equipo Interdisciplinar de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” y posteriormente informados al Consejo de Centro que valorará la certe- za y el grado de la sanción y propondrá el tipo de medida a imponer. Durante el tiempo que transcurra en el procedimiento, la Dirección del centro podrá proponer las medidas provisionales que esti- me oportunas, siempre que tenga suficientes elementos de juicio. Las infracciones leves prescribirán a los dos meses, las graves a los cuatro y las muy graves a los seis. El plazo de prescripción comenzará a contar desde el día en que la falta hubiera sido cometida. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

CAPÍTULO V. Sobre el Régimen de admisiones y bajas. Artículo 22. Tipos de estancias. Se establecen dos tipos de estancias: de larga estancia y temporales. Las plazas vacantes se cubrirán según los criterios y baremo establecidos por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades (Decreto 186/2010, de 20 de julio y la Orden de 20 de diciembre de 2010, por la que se aprueba el Procedimiento para el Acceso de Personas Mayores a los Servicios de Estancia Temporal y los traslados de Centro Residencial, así como el Ingresos en plazas de carácter indefinido) en lo relativo a las plazas de larga estancia. Las estancias temporales se regulan, además, de acuerdo a la normativa dictada al respecto por la Consejería de Bienestar Social (Orden de 18 de febrero de 2008, que modifica la Orden de 23 de octubre de 1997, por la que se aprueba el Procedimiento para la Tramitación y Valoración de Solicitudes de Estancias Temporales en plazas de los Centros Residenciales de Mayores de la Red Pública de Castilla-La Mancha). Artículo 23.-Requisitos de admisión. Dos son los tipos de estancia en la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” que se valoran por parte del Equipo Interdisciplinar del centro para su admisión: las estancias temporales y las estancias por cónyuge. Las estancias subvencionadas por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha son valoradas y adjudicadas por esa institución y las estancias propias de la Diputación son a extinguir. 1. Son requisitos sustanciales para la admisión los siguientes: a) Ser mayores de 60 años. b) Haber residido en la provincia de Cuenca desde al menos los dos años anteriores a la fecha de presentación de la solici- tud. c) no haber sido expulsado con carácter definitivo de un centro similar. d) no padecer enfermedad infecto-contagiosa, ni trastornos de la conducta que puedan perturbar gravemente la convivencia en el Centro. Excepcionalmente, cuando existan razones de índole social, debidamente acreditadas, podrá eximirse de alguno de los requisi- tos fijados en este artículo. 2. Sobre las estancias temporales: Podrán solicitar los servicios de estancia temporal las personas que necesiten ser atendi- das durante un periodo de tiempo limitado y previsible en un centro residencial para mayores, siempre que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones o motivos: a) Recuperación de una enfermedad, intervención quirúrgica o accidente o durante periodo de convalecencia que no precise de ingreso hospitalario, siempre que no existan condiciones adecuadas para su atención en la vivienda habitual. b) Cuando las personas cuidadoras del mayor dependiente no puedan dispensarle los cuidados necesarios durante un periodo de tiempo determinado por diferentes circunstancias como un periodo de ingreso hospitalario o de recuperación médica, por condiciones laborales especiales, o por situaciones imprevistas en la familia. c) Por realizar obras en el domicilio habitual. d) Cuando la familia con la que convive de manera habitual la persona mayor o las personas cuidadoras necesitan un periodo de descanso o respiro en el cuidado. La duración de las estancias temporales motivadas por descanso de las personas cuidadoras tendrán una duración máxima de 45 días naturales anuales. La duración de las estancias temporales por el resto de los motivos, tendrán una duración máxima de 60 días naturales. Podrán solicitarse prórrogas por otro periodo de hasta 60 días más si persistieran las circunstancias que motivaron concesión de la estancia, previa justificación documental de la necesidad, si así fuera apreciada en valoración por parte del Equipo Interdisciplinar de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”. En situaciones excepcionales y de especial necesidad, justificada mediante los informes preceptivos, se valorara la posibilidad de ampliación extraordinaria del periodo de estancia en la residencia por un periodo no superior a 60 días más en el centro. no podrán sucederse en el tiempo nuevas solicitudes de estancia temporal por motivos de descanso o respiro de la persona cui- dadora cuando estas sean continuación de una estancia temporal por el resto de motivos. no podrán concederse más de 180 días naturales en cada año por estancia temporal, independientemente de los motivos o las circunstancias que motivaron su solicitud. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Artículo 24.-Régimen de admisión. 1. ninguna persona mayor podrá ser ingresada sin que conste fehacientemente su consentimiento. En los casos de incapaci- dad presunta o declarada en los que no sea posible tal consentimiento, se requerirá autorización judicial para el ingreso. 2. El ingreso quedará plasmado en documento contractual. 3. Con anterioridad al ingreso (Pre-ingreso), y siempre que ello sea posible, se dará a conocer a la persona el lugar donde va a vivir. Se enseñarán todas las instalaciones sin exclusión. Se establecerá una entrevista entre la persona y su familia, si así lo desea la persona mayor, y la trabajadora social de la residencia. Pero además, con el objetivo de ampliar esa “realidad”, el futu- ro residente tendrá la oportunidad de interaccionar con otras personas que ya viven en el centro. Este es el denominado “Grupo de bienvenida”. En definitiva, lo que se busca es disminuir dudas e inquietudes. Artículo 25.-Motivos de baja. Son motivos para producir la baja en la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”: 1. La voluntad expresa del residente o tutor formalizada por escrito y comunicada a la Dirección del Centro con una antelación de treinta días. 2. Por permanecer fuera de la Residencia, sin permiso expreso de la Dirección del Centro durante un tiempo superior a un mes, o cuarenta y cinco días de forma discontinua durante un año. 3. Por fallecimiento del residente. CAPÍTULO VI. Sobre los horarios del Centro y sus servicios. Artículo 26.- Horario de atención al público. 1. El horario de atención al público de los distintos profesionales del Centro (tanto presencial como telefónicamente) es el que a continuación se relaciona sin excluir que se pueda concertar la prestación del servicio de atención al público en otros horarios, según necesidad y/o valoración de la conveniencia de ello: - DIRECTOR/A. De Lunes a Viernes. De 9:00 a 14:00 horas. - COnSULTA MÉDICA. Atención a familiares y/o tutores de 13:00 a 14:00 horas. Residentes a demanda. - PSICÓLOGO/A. De Lunes a Viernes. De 10:00 a 13:00 horas. - SUPERVISOR/A EnFERMERÍA. De Lunes a Viernes. De 12:00 a 14:00 horas. - COORDInADOR/AS TRABAJO SOCIAL. De Lunes a Viernes. De 9:00 a 14:00 horas. - FISIOTERAPEUTA. De Lunes a Viernes. De 13:30 a 14:30 horas. - GESTOR/A OCUPACIOnAL. De Lunes a Viernes de 13:30 a 14:30 horas. - GOBERnAnTE/A. De Lunes a Viernes. De 8:00 a 14:00 horas. - TERAPEUTA OCUPACIOnAL. De Lunes a Viernes. De 13:30 a 14:30 horas. 2. Los horarios de realización de las distintas actividades y servicios serán indicados con antelación suficiente en los tablones colocados con tal fin en el centro. CAPÍTULO VII. Sobre el Sistema de participación de los usuarios y/o sus tutores y familiares. Las personas residentes tienen derecho a participar en aquello que les es propio, aquello que está relacionado con su vida. Tienen derecho a desarrollar una vida personal libremente elegida y a expresar su opinión con confianza. Será requisito indis- pensable informar a la persona sobre todo lo que concierne a su vida y en condiciones de privacidad. De igual modo la perso- na residente podrá trasladar su opinión al profesional elegido o a la dirección del centro respetando las mismas normas de pri- vacidad. Los cauces establecidos en la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” para posibilitar la participación son: a nivel colectivo se cuenta con la Asamblea General y el Consejo de Centro y, a nivel particular, se trabaja la participación activa de la persona usuaria en el diseño y seguimiento de su Plan de Atención Individualizada y se realiza una evaluación periódica de la satisfacción con los servicios y atenciones de la residencia mediante cuestionarios de opinión y/o entrevistas. También se con- sidera fundamental la participación de las familias para lo que existen cauces particulares de participación. Artículo 27.-La Asamblea General, miembros y funciones. 1. La Asamblea General de usuarios y usuarias estará constituida por residentes del Centro y/o sus tutores, los profesionales de la residencia y el Diputado del Área de Servicios Sociales de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Asimismo, podrán B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68 formar parte de la Asamblea General aquellos familiares (1 por usuario) que aun no siendo tutores, sean invitados por el resi- dente por su estrecha relación. 2. Asistirá un representante de los trabajadores por cada una de las Centrales Sindicales con representación en la Diputación. 3. La Asamblea se reunirá en sesión ordinaria una vez al año, dentro del primer trimestre y en sesiones extraordinarias cuan- tas veces sean necesarias a petición del 25% de los componentes de la Asamblea General. 4. La convocatoria de cada Asamblea se realizará por el Director del Centro residencial con una antelación mínima de siete días. Se hará pública en el tablón de anuncios del Centro. Deberá concretar el lugar, la fecha, la hora y el orden del día. La Asamblea quedará formalmente constituida con la presencia de al menos el 10% de las personas residentes y/o sus tutores en primera convocatoria y en segunda quedará constituida media hora después, cualquiera que sea el número de asistentes. 5. Presidirá la asamblea un miembro del Consejo de Centro previamente elegido en una reunión de este órgano donde tam- bién se elegirá al secretario/secretaria de la asamblea. 6. Los acuerdos de la Asamblea se tomarán por mayoría simple de los presentes. El Director del Centro conjuntamente con el Diputado del Área de Servicios Sociales velarán por el cumplimento de estos acuerdos siempre y cuando las condiciones mate- riales, organizativas, económicas o de cualquier otra índole lo permitan. 7. Las funciones del Presidente y del Secretario de la Asamblea General serán las siguientes: La persona que ostente la Presidencia deberá dirigir el desarrollo de la Asamblea, mantener el orden de la sesión y velar por el cumplimiento de las forma- lidades exigidas. Así mismo, la persona que ostente la Secretaría deberá encargarse de la redacción del acta de la Asamblea, en la que figura- rá: a) Lugar, fecha y hora de comienzo y terminación. b) número de asistentes. c) nombres de Presidente/a y Secretario/a. d) Orden del día. e) Acuerdos adoptados. f) Una copia de dicha acta deberá hacerse pública en el tablón de anuncios del Centro residencial, otra copia se trasladará a la Excma. Diputación Provincial de Cuenca y otra al Director del Centro en un plazo máximo de siete días hábiles. 8. Son competencias de la Asamblea General: a) Procurar el buen funcionamiento del Centro residencial. b) Conocer y valorar los programas de actividades o actuaciones previstas en la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” anualmente. c) Velar por unas relaciones de convivencia participativas entre los usuarios. d) Conocer las posibles modificaciones del Reglamento de Régimen Interior planteadas por la Entidad titular, así como reali- zar propuestas al respecto. e) Colaborar en la elaboración y aprobación de la planificación estratégica del centro. f) Comunicar a la Dirección del Centro cualquier iniciativa sugerencia o desacuerdo que considere oportuno, con objeto del buen funcionamiento del Centro. Artículo 28. Consejo de Centro, miembros y funciones. 1. El Consejo de Centro de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” es el cauce ordinario de participación y comu- nicación de todos los grupos y personas que se encuentran vinculadas al Centro Residencial –residentes, familiares y profesio- nales–, con la finalidad de conseguir los objetivos previstos y la calidad necesaria en los servicios multidisciplinares que se pres- tan. El Consejo de Centro es un órgano de carácter representativo y participativo, elegido democráticamente y con funciones asesoras, consultivas y de propuesta. Las propuestas que resulten de este Consejo no serán vinculantes, sin perjuicio de que se tengan en cuenta en la toma de decisiones que afecte o pueda afectar a la Residencia Provincial. 2. El Consejo de Centro de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” estará formado por un Presidente, un Secretario y ocho vocales: a) El Presidente, que será el Diputado que ostente las competencias del área de Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Cuenca o persona en quien delegue. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68 b) Ocho Vocales: - El funcionario con las funciones de Coordinación General de los Servicios Sociales o quien le supla en estas funciones. - Tres residentes en representación de los usuarios de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús” y en su suplen- cia otros tres residentes. - Dos trabajadores del Centro en representación de los trabajadores del mismo y en su suplencia otros representantes de los trabajadores. - Dos familiares en representación de los familiares de los residentes y en su suplencia otros dos familiares. c) Secretaría: El funcionario con las funciones de gestor ocupacional y en su suplencia otro trabajador del Centro. La duración del mandato de los miembros del Consejo será de un año, sin perjuicio de la posibilidad de su reelección. Las per- sonas componentes del Consejo cesarán cuando se modifiquen las circunstancias personales o laborales por las que fueron ele- gidas o designadas o por su renuncia. 3. Los miembros del Consejo de Centro en el ejercicio de sus funciones tendrán los derechos y deberes que establezca el Reglamento del Consejo que se encuentre vigente. 4. Son funciones del Consejo de Centro de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”: a) Procurar el buen funcionamiento del Centro, dentro de su competencia, para obtener una atención integral adecuada a las personas usuarias del Centro Residencial. b) Conocer y proponer los programas anuales de actividades, facilitando que se cubran las preferencias del mayor número de personas usuarias. c) Velar por unas relaciones de convivencia participativa entre las personas usuarias, facilitando que las entidades de carácter socio-cultural que así lo hayan solicitado puedan desarrollar actividades dentro del centro, siempre previa autorización por la Dirección del mismo. d) Colaborar en la información y difusión de cuantas actuaciones se programen para las personas mayores usuarias. e) Emitir los informes que le sean solicitados por los órganos competentes. f) Fomentar la participación de las personas residentes en las actividades del Centro. g) Seguimiento y control para que se cumplan los sistemas de calidad fijados por la Administración. h) Informar los asuntos de la Asamblea General previa convocatoria de la misma. Artículo 29. Cauces de participación de las familias. Los cauces de participación de las familias de los residentes serán los siguientes: - Cuestionarios de opinión. - Participación activa en el Plan de atención individualizada, siempre que la persona mayor lo admita. - Se informará a la familia de todas las decisiones siempre que la persona mayor lo autorice. - Los familiares podrán permanecer con su ser querido a cualquier hora, siempre que no invadan la intimidad de otros resi- dentes. - La familia puede colaborar en los cuidados de su familiar. - A través de las sugerencias de la familia, siempre que repercutan en beneficio de la persona residente. - Participación de la familia en las distintas actividades de la Residencia. CAPÍTULO VIII. Sobre el régimen de visitas, de salidas y de comunicación con el exterior. Artículo 30. Visitas. 1. Se adoptarán las medidas necesarias para fomentar la participación e implicación de los familiares y allegados en la vida del residente y del Centro, para que los residentes mantengan con ellos el mayor contacto posible. 2. La colaboración entre el Centro y los familiares o personas allegadas al residente debe ser estrecha con el fin de mejorar la autonomía y calidad de vida del residente. 3. El horario de visitas es flexible, respetando la decisión de la persona, el normal funcionamiento del Centro, y siguiendo las indicaciones del personal. El Centro dispondrá de los elementos de registro de visitas adecuados. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

4. Los visitantes tendrán la posibilidad de acceder a las habitaciones acompañados por los propios residentes o por personal del Centro, dependiendo de los casos y siempre tratando de respetar la intimidad del resto de personas usuarias y el trabajo del personal. 5. Los visitantes estarán obligados a respetar las normas de organización y funcionamiento del centro. 6. En beneficio de la salud de la persona, se consultará previamente al personal sanitario la idoneidad de entregarle alimentos. 7. Si los familiares desean comer con su familiar residente en el Centro, deberán comunicarlo con una antelación mínima de un día a la trabajadora social o al gobernante quienes darán traslado a la Dirección del Centro para su oportuna autorización. El número de acompañantes por residente y comida será como máximo de tres. El número de solicitudes anual será de cinco por residente. Artículo 31. Salidas. 1. La Residencia es un centro de régimen abierto, de manera que los residentes podrán salir siempre que sus condiciones físi- cas o psíquicas lo permitan, y atendiendo a lo que se refleje en su plan personalizado de atención. 2. De estas salidas deberá dejarse constancia en los registros correspondientes. Artículo 32. Vacaciones y ausencia temporal. 1. El residente podrá, en cualquier momento, ausentarse temporalmente y de manera voluntaria del Centro; no obstante, a los efectos de reserva de plaza, la ausencia temporal no podrá exceder de 45 días naturales al año sin que se computen, a estos efectos, las ausencias de fin de semana ni las que tengan una duración de hasta cuatro días naturales. 2. El residente, representante legal o familiar deberá comunicar a la Dirección del Centro, con suficiente antelación, cualquier ausencia temporal y su duración. 3. La repercusión económica de cualquier ausencia aparecerá contemplada en la Ordenanza Fiscal correspondiente. Artículo 33.-Sobre la comunicación con el exterior. Se garantizará que la persona residente pueda llamar por teléfono en privado y siempre que lo desee. Se protegerá que la persona mayor pueda recibir y enviar correspondencia cerrada. La correspondencia certificada, únicamente será firmada por el residente, o en su caso, con la autorización previa de su repre- sentante legal. El centro dispone de un teléfono público para las personas residentes próximo a la recepción, pero ubicado en un lugar que per- mite la intimidad de las comunicaciones y también recibir ayuda si ello fuese preciso. DISPOSICIONES Primera.- El presente Reglamento de Servicio podrá ser modificado por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, previo conocimiento de la Asamblea General y el Consejo de Centro como órganos participativos y consultivos de la Residencia Provincial “Sagrado Corazón de Jesús”. Segunda.- Lo dispuesto en este Reglamento de Servicio se entenderá sin perjuicio de la regulación específica aplicable a pla- zas concertadas y el resto de la normativa que resulte de aplicación por razón de la materia, en especial, sobre el régimen de admisión, que será el previsto en el Decreto 186/2010 de 20 de julio de 2010 del Régimen Jurídico de los Centros y Servicios Especializados para la Atención a las Personas Mayores en la red pública de Castilla-La Mancha y del procedimiento de acce- so a los mismos, así como en las demás disposiciones vigentes que le sean de aplicación. Tercera.- Este Reglamento de Servicio sustituye y deroga el anterior Reglamento de Servicio aprobado por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia número 51 de 2 de mayo de 2011, y las modificaciones que se hayan realizado sobre el mismo. Cuarta.- Este Reglamento entrará en vigor según lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, una vez aprobado por el Pleno de la Diputación Provincial, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y transcurri- do el plazo del artículo 65.2 del mismo texto legal, y regirá en tanto no se modifique o derogue expresamente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

ANEXO I DECÁLOGO PARA UNA BUENA ADAPTACIÓN A LA VIDA DE LA RESIDENCIA 1. Conozca, antes de decidirse por un centro residencial, todos los recursos posibles para su caso en concreto y decida des- pués cuál es el que mejor resolverá su situación. Es una decisión muy importante y por tanto no puede ser tomada a la lige- ra. 2. Una vez que se ha decidido por un centro residencial conozca de antemano cuáles son sus características y servicios con el fin de ajustar sus expectativas y las de su familia al mismo. 3. Si ya lo tiene claro, adopte una actitud positiva hacia el ingreso en la Residencia. 4. Entender la vida en la residencia de forma integrada, tanto en la comunidad como en la familia. 5. Es muy recomendable personalizar la habitación e incorporar elementos (cuadros, fotografías...) que otorguen individuali- dad y conexión con la vida familiar. 6. Mantener los vínculos con familiares y amigos, así como continuar en conexión con actividades y hábitos previos. 7. ºno tenga prisa, el periodo de adaptación es temporalmente extenso, incluye el preingreso, el ingreso y la estancia a poste- riori. 8. Conozca sus derechos y obligaciones. 9. Procure implicarse e integrarse en la vida del Centro desde el principio, participando en las actividades, dando su opinión, etc. Mantenerse activo/a dentro y fuera del centro le ayudará a sentirse bien. 10. Por último es importante que sepa que todos los profesionales del centro trabajamos para conseguir su bienestar y por ello no dude nunca en solicitar, demandar, preguntar, todo aquello que estime necesario para tal fin.

ANEXO II GLOSARIO DE TÉRMINOS Atención Integral. La atención integral centrada en la persona es la que se dirige a la consecución de mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y el bienestar de la persona, partiendo del respeto pleno a su dignidad y derechos, de sus intereses y preferencias y contando con su participación efectiva. Autonomía. La autonomía personal (moral o decisoria) es la capacidad del individuo para hacer elecciones, tomar decisiones y asumir las consecuencias de las mismas. El término opuesto a autonomía no es dependencia sino heteronomía. Calidad de vida. De acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la calidad de vida es la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectati- vas, normas y preocupaciones. Dignidad. La dignidad, o «cualidad de digno», hace referencia al valor inherente al ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad. no se trata de una cualidad otorgada por nadie, sino consustancial al ser humano. Equipo interdisciplinar. El equipo interdisciplinario está constituido por diferentes profesionales que trabajan en un área común de forma interdependien- te e interactúan entre ellos de manera formal e informal. Pueden valorar a la persona por separado pero intercambian la infor- mación de una forma sistemática, comparten una metodología de trabajo y trabajan juntos para conseguir unos objetivos con- juntos, colaborando entre ellos en la planificación y puesta en marcha de un plan de atención y cuidados. Gestión de Calidad. Un sistema de gestión de calidad ayuda a las empresas a optimizar sus procesos, gracias a una consigna de mejora continua. ... Una adecuada implementación de un sistema de gestión de calidad, sin embargo, va más allá, pues ofrece un valor real y muchos beneficios para la organización. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Intimidad. El derecho a la intimidad. nadie será objeto de interferencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su corres- pondencia, ni de ataques a su honra ni a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales inter- ferencias o ataques. Modelo de Atención Centrado en la Persona. La atención centrada en la persona (ACP) es un modelo de atención que busca y prioriza la calidad de vida de las personas mayores que precisan cuidados partiendo de sus necesidades, pero sobre todo, garantizando sus derechos y respetando sus preferencias y sus deseos en la atención y en la vida cotidiana. Participación. La participación de las personas mayores es uno de los pilares del envejecimiento activo, junto con la salud, la seguridad y el aprendizaje a lo largo de la vida. El derecho a la participación en diferentes ámbitos (social, institucional, cultural, político, eco- nómico…) es una reivindicación de las personas mayores. Las personas mayores como sujetos activos y no meros espectado- res pasivos. Plan de Atención Individualizada. Es el instrumento básico donde se recogen las valoraciones, informaciones personales, objetivos, ideas, propuestas de interven- ción, apoyos personalizados y recomendaciones para que la persona adquiera el mayor grado de autogestión sobre su vida coti- diana. Profesional de Referencia. Desde la ACP el profesional de referencia en un centro es quien vela por hacer efectivo un apoyo personalizado desde un acom- pañamiento continuado en el día a día. Para ello, ciertos cometidos cobran una especial relevancia, como el buen conocimien- to de la persona y su puesta en valor (reconocimiento), la generación de un vínculo de confianza, el acompañamiento en el plan de atención (proveyendo de los apoyos necesarios y velando por su adecuado desarrollo) y la coordinación con el resto de pro- fesionales. Restricción farmacológica. Restricción o Sujeción Química o farmacológica se define como “el uso de fármacos, fundamentalmente aquellos que actúan a nivel del Sistema nervioso Central, que reducen la movilidad de la persona, de manera que quedan inhibidas sus actividades (salir de la cama, ir al cuarto de baño, participar en actividades sociales…) con el objetivo de manejar o controlar una conducta inadecuada o molesta (p. e.: vagabundeo, agresividad verbal, no colaboración en los cuidados, etc.), que no tiene base en un desorden psiquiátrico diagnosticado. Dicho de otro modo, es el uso de fármacos (psicotrópicos o no) para manejar un problema para el cual existe un tratamiento mejor”. Restricción física. Entendemos por Restricción o Sujeción Física “cualquier dispositivo, material o equipo aplicado a una persona, unido a ella o cerca de su cuerpo, que no puede ser controlado o retirado con facilidad por ella misma y que deliberadamente evita o intenta evitar su libertad de movimiento y/o el natural acceso a su cuerpo”. Trabajo en Equipo. La participación de los diferentes profesionales médicos, de enfermería, terapeutas y trabajadores sociales, entre otros, en el abordaje de los diferentes aspectos de la asistencia a la persona mayor, ha fomentado el desarrollo progresivo de la metodolo- gía del trabajo en equipo. Esta forma de trabajar permite un abordaje completo dirigido a ofrecer una atención integral en la que todos los profesionales trabajan para conseguir un objetivo común. En Cuenca, a 15 de junio de 2020. LA DIPUTADA DE SERVICIOS SOCIALES, IGUALDAD Y COOPERACIÓn AL DESARROLLO, Fdo.: Lorena Cantarero Ramírez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1097 OrganismO autónOmO de gestión triButaria y reCaudaCión

ANUNCIO

El Consejo Rector del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, en sesión extraordinaria celebrada el día 17 de junio de 2020, adoptó por unanimidad acuerdo de aprobación de las Bases para la provisión de una plaza de Administrativo, perteneciente a la Escala de Administración General, Subes- cala Administrativa, Grupo/Subgrupo: C/C1, vacante en la plantilla de personal del Organismo Autónomo de Gestión Tribu- taria y Recaudación, dotada presupuestariamente e incluida en la Oferta Pública de Empleo de 2017 de la Excma Diputa- ción Provincial de Cuenca, en la tasa adicional para la estabilización del empleo temporal (plazas ocupadas antes del 31 de diciembre de 2013). negociadas con carácter previo, según lo dispuesto en el artículo 37.1.c) del LEBEP, con la Representación Sindical en la Mesa Sectorial celebrada el 28 de mayo de 2020, procede efectuar esta convocatoria pública para su provisión, por Con- curso-Oposición Libre, según lo previsto en los artículos 47 y ss de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla-La Mancha. De conformidad con el citado acuerdo, a continuación se publica el texto íntegro de las Bases que han de regir dicha con- vocatoria: BASES QUE RIGEN LA CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DE UNA PLAZA DE ADMINISTRATIVO POR ESTABI- LIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL, MEDIANTE EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSICIÓN. PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA Es objeto de la presente convocatoria la provisión por funcionario de carrera de UnA plaza de ADMInISTRATIVO pertene- ciente a la Escala de Administración General, Subescala Administrativa, Grupo/Subgrupo: C/C1, vacante en la plantilla de personal del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación, por el sistema de COnCURSO-OPOSICIÓn, dotada con el sueldo correspondiente al Grupo C, Subgrupo C1, dos pagas extraordinarias, trienios y demás retribuciones o emo- lumentos que correspondan con arreglo a la legislación vigente, en ejecución del proceso de estabilización de empleo tem- poral. en la tasa adicional para la estabilización del empleo temporal (plazas ocupadas antes del 31 de diciembre de 2013), La citada plaza se encuentra incluida en la Oferta Pública de Empleo de 2017 de la Excma Diputación Provincial de Cuenca fue aprobada por Decreto PERSO-00916-2017, de 28 de Diciembre, del Diputado Delegado del Área de Personal de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, en uso de las atribuciones conferidas por delegación del Sr. Presidente mediante decreto Secre-00008-2017, de 26 de enero, y publicada en el BOP de Cuenca nº 149, de 29 de diciembre de 2.017. El sistema de selección de los aspirantes será el de Concurso-Oposición Libre, de conformidad con lo previsto en los artí- culos 47 y ss de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, de Empleo Público de Castilla-La Mancha. SEGUNDA.- REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES Para participar en el proceso selectivo de concurso-oposición, los aspirantes deberán reunir, antes de que termine el último día de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos: a) Ser español/a o, en su caso, nacional de los demás Estados miembros de la Unión Europea o de Estado incluido en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores, en los términos establecidos legalmente. b) Tener cumplidos 16 años de edad y no haber alcanzado la edad para la jubilación forzosa. c) Hallarse en posesión del Título de Bachiller Superior, FP2 o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias o poseer una antigüedad de 10 años en un Cuerpo o Escala del sub- grupo C2 o de 5 años y la superación de un curso específico de formación al que se accederá por criterios objetivos, en vir- tud de la Disposición Adicional vigésimo segunda de la Ley 30/84, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Fun- ción Pública. d) no padecer enfermedad o limitación física o psíquica que impida el desempeño de las correspondientes funciones. e) no haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio al Estado, Comunidades Autónomas o Entida- des Locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas. f) En el caso de nacionales de países de la Unión Europea, no hallarse inhabilitado/a o en situación equivalente ni haber sido sometido/a a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

TERCERA.- SOLICITUDES Quienes deseen tomar parte en las pruebas selectivas deberán hacerlo constar en instancia oficial, según modelo del Anexo III de esta convocatoria, que será facilitada en el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación o descargarse de su página web (www.oarcuenca.es), acompañada del justificante del pago de la tasa por derechos de examen y de la documentación acreditativa de cuantos méritos deseen les sean valorados a fecha de finalización del plazo de presenta- ción de instancias según se detalla en el Anexo II, comprometiéndose a probar documentalmente y una vez superado el proceso todos los datos que figuren o se aporten con la solicitud. Los aspirantes que aleguen méritos para ser tenidos en cuenta en la fase de concurso, deberán aportar junto con la instan- cia y en el plazo de presentación de las mismas, fotocopia de los documentos que sirvan de prueba para su justificación, con relación detallada y numerada de los documentos aportados, correspondientes a los certificados o acreditaciones expe- didas por el órgano competente en materia de personal de la Administración de que se trate, donde deberá constar lo seña- lado en el Anexo II, y el informe de vida laboral de la Seguridad Social actualizado, no valorándose ningún apartado de expe- riencia profesional a aquellos/as aspirantes que no adjunten el citado informe en su solicitud para participar en las pruebas selectivas. no serán tenidos en cuenta los méritos alegados y que no se hayan acreditado en el plazo y forma anteriormente mencio- nados, sin perjuicio de que el Tribunal pueda solicitar la ampliación de documentación si considera que un mérito no se encuen- tra correctamente acreditado. Concluidas las pruebas selectivas, los y las aspirantes propuestos deberán presentar, junto con los documentos que se rela- cionan en la base segunda, los originales de las copias de los méritos alegados, para su comprobación y compulsa. En las solicitudes se hará constar necesariamente el nombre del interesado, fecha y lugar de nacimiento, número del D.n.I. o documento acreditativo de nacionalidad de uno de los Estados comunitarios, dirección para notificaciones, teléfono de contacto, correo electrónico y declaración expresa de que reúne todas las condiciones exigidas en estas Bases, que deberá poseer en la fecha de expiración del plazo de presentación de las mismas. Las personas con minusvalías no inhabilitantes para el desempeño de las funciones de Administrativo, podrán pedir las adap- taciones posibles de tiempo y medios para realización de las pruebas. Las solicitudes se presentarán, preferentemente, de forma telemática, con firma electrónica, a través de la sede electrónica del Organismo Autónomo en la siguiente dirección: https://sede.oarcuenca.es, o en el Registro General del Organismo Autó- nomo, C/ Las Torres, nº 34 de esta capital, en el plazo de veinte días naturales a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, de lunes a viernes, en horario de nueve a catorce horas. Si el último día de presentación fuera sábado, domingo o festivo, el plazo finalizará el siguiente día hábil. También podrán presentarse en forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los derechos de examen a satisfacer por los aspirantes serán de 10,00 Euros y se harán efectivos mediante ingreso a favor del Organismo Autónomo de Recaudación, en la cuenta operativa nº ES11 2105 3647 96 3400001060, de Liberbank, cuyo resguardo, en el que se consignará “DERECHOS DE EXAMEn ADMInISTRATIVO ESTABILIZACIÓn EMPLEO OAR”, se acompañará a la solicitud. Los derechos abonados no podrán ser devueltos, salvo en el supuesto de ser excluido del pro- ceso selectivo por causa no imputable al aspirante. En ningún caso el ingreso de los derechos de examen puede sustituir a la presentación en tiempo y forma de la solicitud de admisión a las pruebas selectivas. Estarán exentos del pago de los derechos de examen quienes acrediten la concurrencia de alguna de las siguientes con- diciones y cumplan con los requisitos señalados: a) Las personas con un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento, debiendo acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición. b) Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la exención que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional. La certificación relativa a la condición de demandante de empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina de los servicios públicos de empleo. En cuanto a la acreditación de las rentas, se realizará mediante una declaración jurada o promesa suscrita del solicitante. c) Las familias numerosas en los términos del artículo 12.1.c) de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre de protección de la Familia numerosa. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Tendrán derecho a una exención del 100 por 100 de la tasa los miembros de familias de la categoría especial y a una boni- ficación del 50 por 100 los que fueran de la categoría general. La condición de familia numerosa se acreditará mediante el correspondiente título actualizado. Los errores de hecho que pudieran advertirse, podrán subsanarse en cualquier momento de oficio o a petición del intere- sado. CUARTA.- ADMISIÓN DE LOS ASPIRANTES Expirado el plazo de presentación de solicitudes, el Sr. Presidente, en el plazo de un mes, dictará Resolución (que se hará pública en el B.O.P. y en el Tablón de Anuncios) aprobando la lista provisional de admitidos y excluidos, indicándose en la de excluidos la causa de exclusión y confiriéndoles un plazo de diez días, contados a partir del siguiente al de la publica- ción en el B.O.P., para subsanar los defectos que motivaron la exclusión. Tendrá la consideración de defecto no subsanable la solicitud extemporánea y la falta del pago de la integridad de los dere- chos de examen. Finalizado el plazo y subsanados los defectos, si los hubiere, se procederá a la publicación, previa Resolución del Sr. Pre- sidente, de la lista definitiva de aspirantes admitidos y excluidos, en cuyo texto se indicará el lugar, fecha y hora del comienzo de los ejercicios. El hecho de figurar en la relación de personas admitidas no supone que se reconozca a los/as interesados/as la posesión de los requisitos para participar en el proceso selectivo. QUINTA.- TRIBUNAL CALIFICADOR. El Tribunal será designado por Resolución de la Presidencia, que será publicada en el B.O.P. Estará constituido por un/a Presidente/a, cuatro Vocales y un/a Secretario/a. PRESIDEnTE: El funcionario designado por el Sr. Presidente de la Excma Diputación Provincial de Cuenca. VOCALES:

 Tres funcionarios de carrera de este Organismo o de la Diputación Provincial, designados a propuesta del Sr. Presidente de la Excma Diputación Provincial de Cuenca.

 Un representante designado a propuesta de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. SECRETARIO: El/La del Organismo o funcionario de carrera de Administración General y grupo igual o superior al de clasificación de la plaza en quien delegue, que actuará con voz, pero sin voto. El Tribunal quedará integrado, además, por los suplentes respectivos, que simultáneamente a los titulares habrán de desig- narse para la Presidencia, Secretaría y Vocalías del mismo. En el caso de los vocales a propuesta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, si no formularan propuesta de nombramiento en el plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente a la notificación de la petición, se entenderá que decae en su opción. Todos los miembros del tribunal de selección deberán poseer un nivel de titulación igual o superior al exigido para el ingreso en la plaza convo¬cada y habrán de ser funcionarias o funcionarios de carrera que pertenezcan al mismo o superior grupo/sub- grupo de entre los previstos en el artículo 76 del Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en relación al grupo/subgrupo en que se integra la plaza convocada . Su composición colegiada deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se ten- derá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual no podrán formar parte del tribunal de selección. La pertenencia al tribunal calificador será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie. El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia de la mitad más uno de sus miembros, titulares o suplentes, pre- via convocatoria de su Presidente y con asistencia de éste y del Secretario del mismo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

En la sesión constitutiva el Tribunal acordará todas las decisiones que le correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas selectivas, y eliminar circunstancias que generen desiguales oportunidades en la práctica de las pruebas para los aspirantes con discapacidades. Para cada una de las pruebas, el Tribunal quedará convocado de forma que no se interrumpa el proceso de elaboración de las mismas con la realización por los opositores de la prueba formulada, eliminando absolutamente la posibilidad de inter- ferencias o filtraciones externas. El Tribunal adoptará las medidas oportunas para garantizar que los ejercicios escritos de la Fase de Oposición sean corre- gidos sin que se conozca la identidad del opositor. Aquellos opositores en cuyos ejercicios figuren nombres, marcas o sig- nos que permitan conocer la identidad de los mismos, serán eliminados del proceso selectivo. El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especiales para las pruebas correspondientes a los ejercicios que estime pertinentes, con voz y sin voto. Dichos asesores estarán sujetos a idéntico régimen de abstención y recusación que el previsto para los miembros del Tribunal. Asimismo, asistirán los/las observador/es del desarrollo del procedimiento selectivo, uno por cada Sección Sindical con repre- sentación en la Junta de Personal, que actuarán a título individual con voz y sin voto. El observador u observadores debe- rán ser funcionarios/as de carrera o personal laboral fijo de la Diputación Provincial de Cuenca o del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación, no siendo necesario que posea/n titulación de igual nivel o superior a la exigida para el presente proceso y serán designados, a propuesta de la Junta de Personal, por el órgano competente que nombre al Tri- bunal. Asimismo, a solicitud del tribunal calificador, podrá disponerse de las colaboraciones y asistencias técnicas que se estimen oportunas. A los efectos de lo establecido en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, de indemnizaciones por razón del servicio, y disposiciones complementarias, el Tribunal se clasifica atendiendo a lo dispuesto en el artículo 30 como de categoría segunda. La voluntad del Tribunal en vista a la calificación de las pruebas podrá formarse por unanimidad, por mayoría de los miem- bros del órgano de selección así como por media aritmética de las calificaciones individualmente asignadas por cada uno de ellos. En todo caso, corresponderá a la Presidencia del órgano de selección dirimir los empates con su voto de calidad. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal y, en su caso, de los asesores y observadores se regirá por lo establecido en los artículos 23 y 24, respectivamente, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. no podrán ser miembros del Tribunal aquellos que hubieran realizado tareas de preparación de aspirantes a prue- bas selectivas de acceso en los 5 años anteriores a la publicación de la convocatoria. El Tribunal podrá descalificar y, en consecuencia, no puntuar los ejercicios de cualquier opositor cuando éste vulnere la nor- mativa aplicable y/o las presentes Bases, o cuando su comportamiento suponga un abuso de las mismas, un fraude (falsi- ficar ejercicios, copiar u otras análogas), o suponga una alteración del orden en el desarrollo de cada una de las pruebas (ofensas a los miembros del Tribunal o alteraciones de orden público en la celebración de exámenes). En ningún caso el Tribunal podrá aprobar, ni declarar que han superado las pruebas selectivas, un número superior de aspi- rantes al de la plaza convocada. SEXTA.- COMIENZO Y DESARROLLO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS. El orden de actuación de los aspirantes se realizará alfabéticamente en aquellos ejercicios que no permitan actuación con- junta, empezando por la letra «Q», siguiendo así el resultado del sorteo celebrado, para el presente año, por la Administra- ción Central (Resolución de 15 de marzo de 2019 de la Secretaría de Estado de la Función Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del personal al Servicio de la Administración del Estado, B.O.E. núm. 66 de 18 de marzo de 2019). Los opositores serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos del procedimiento selectivo quienes no comparezcan, salvo casos de fuerza mayor, debidamente justificados y apreciados por el Tribunal. El Tribunal podrá requerir en cualquier momento a los aspirantes para que acrediten su identidad, a cuyo fin deberán ir pro- vistos del D.n.I. o documento acreditativo de nacionalidad de país comunitario. La fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio se dará a conocer con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de la lista definitiva de admitidos y excluidos, de conformidad con la base tercera de la convocatoria, con una ante- lación mínima de 72 horas y máxima de 45 días tratándose de distinto ejercicio. La duración máxima del proceso de cele- bración de ejercicios será de dos meses. Una vez comenzadas las pruebas selectivas no será obligatoria la publicación del anuncio de celebración del segundo ejer- cicio en el B.O.P. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Estos anuncios se harán públicos por el Tribunal en el propio Organismo, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, en caso de tratarse de nuevo ejercicio; y de veinticuatro horas si se tratara del mismo. El proceso de selección por estabilización de empleo temporal constara de las siguientes fases: a) Fase de oposición. Máximo 75 puntos. El programa que ha de regir la Oposición es el que figura como Anexo I de esta convocatoria. La fase de oposición consistirá en la realización de 2 pruebas de aptitud, eliminatorias y obligatorias, para los aspirantes. Los ejercicios de la oposición serán los siguientes: Primer ejercicio. Teórico. Máximo 40 puntos. Consistirá en contestar, en un tiempo máximo de 50 minutos, un cuestionario de 55 preguntas, tipo test, con cuatro opciones de respuestas, siendo solamente una de ellas la correcta y relacionadas con las materias que figuran en el programa, de las que el Tribunal sólo corregirá las 50 primeras, quedando como reserva las cinco finales por si fueran invalidadas, hasta el citado número, preguntas del grupo de las primeras cincuenta. El ejercicio, que tiene carácter eliminatorio, será calificado por el Tribunal de 0 a 40 puntos, asignando 0,8 puntos por acierto; el error será penalizado con 0,20 puntos siendo necesario obtener un mínimo de 20 puntos para superarlo. Las preguntas no contestadas y las contestadas de forma indebida (más de una respuesta marcada o marcaciones mal hechas) no con- tabilizan. Serán eliminados los/as aspirantes que no alcancen dicha puntuación. Segundo ejercicio: Práctico. Máximo 35 puntos. De carácter igualmente obligatorio. Redacción, durante un período máximo de una hora, de un informe con propuesta de resolución sobre un supuesto práctico que planteará el Tribunal inmediata- mente antes del comienzo del ejercicio, relativo a tareas administrativas, cuya realización corresponde a los funcionarios de la Subescala Administrativa. Durante el desarrollo de esta prueba los aspirantes podrán, en todo momento, hacer uso de textos legales, colecciones de jurisprudencia y libros de consulta de los que acudan provistos y que no incluyan supuestos prácticos resueltos, estando expresamente prohibida la utilización de temarios, informes o dictámenes de cualquier tipo y el Tribunal facilitará los dife- rentes criterios de valoración y puntuación del ejercicio antes del inicio del mismo. Se valorará la sistemática y claridad de ideas en el planteamiento, la formulación correcta y motivada de las conclusiones, con conocimiento y adecuada explicación de la normativa vigente, y la calidad en la expresión escrita. Este ejercicio se puntuará hasta un máximo de 35 puntos, quedando eliminado quien no obtenga un mínimo de 17,50. El Tribunal valorará el supuesto práctico entre 0 y 35 puntos. La puntuación a otorgar será la media de la asignada por los miembros del Tribunal, eliminándose la más baja y más alta cuando la diferencia entre ellas sea igual o superior a 10 pun- tos. La calificación final de la fase de oposición de los aspirantes vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obteni- das en los dos ejercicios de dicha fase. b) Fase de concurso. Máximo 25 puntos. La fase de concurso, por razones de agilidad, será posterior a la fase de oposición, no tendrá carácter eliminatorio, ni podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición. La puntuación máxima que se obtenga en esta fase será de 25 puntos. Solamente se procederá a puntuar el concurso a los aspirantes que hayan superado el nivel de aptitud establecido para todos y cada uno de los ejercicios de carácter eliminatorio de la fase de oposición y se valorarán los méritos alegados y acreditados junto con las instancias, sin perjuicio de que el Tribunal pueda solicitar la ampliación de la documentación si considera que un mérito no se encuentra correctamente acreditado. Junto con el resultado del último ejercicio de la fase de oposición, el Tribunal expondrá al público en el Tablón de Anuncios la relación de aspirantes que, por haber superado todos los ejercicios eliminatorios, deben pasar a la fase de concurso. El baremo para el concurso de méritos a que se hace referencia en el apartado anterior es el previsto en Anexo II. Una vez baremados los méritos, el Tribunal expondrá al público en el Tablón de anuncios la lista de aspirantes con la pun- tuación obtenida en la fase de concurso, concediéndoles un plazo de tres días hábiles para que formulen las reclamacio- nes y subsanaciones que estimen pertinentes en relación con la baremación. Resueltas las posibles alegaciones y subsanaciones, el Tribunal establecerá la relación definitiva de aspirantes aprobados por su orden de puntuación, que no podrá contener un número superior al de plazas convocadas, exponiéndola al público y elevándola a la autoridad competente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

SÉPTIMA.- CALIFICACIÓN DEFINITIVA 1. La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y concurso sin que en ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso pueda ser tenida en cuenta para superar las prue- bas de la fase de oposición. Puntuación máxima: 100 puntos (75 puntos fase de oposición y 25 puntos fase de concurso). 2. En el supuesto de que dos o más personas obtuvieran igual puntuación, el orden de prelación, se establecerá atendiendo a la mayor calificación obtenida en las siguientes fases del procedimiento: 1º. Fase oposición. 2º. Fase concurso. 3º. Mayor experiencia profesional. 4. En caso de persistir el empate se dirimirá el mismo mediante sorteo público, previa convocatoria a los/as interesados/as. OCTAVA.- RELACIÓN DE APROBADOS, PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS. Terminada la calificación de los aspirantes, el Tribunal publicará la lista de aprobados por orden de puntuación, no pudiendo rebasar estos el número de la plaza convocada, y elevará dicha relación a la Presidencia del Organismo quien decretará el correspondiente nombramiento. El/la aspirante propuesto/a presentará en la Unidad de Administración del Organismo Autónomo dentro del plazo de veinte días naturales, contados a partir de la publicación de la lista de aprobados, los documentos acreditativos de las condicio- nes que para tomar parte en la oposición se exigen en la Base 2ª y que son: 1º.- Fotocopia compulsada del D.n.I. o documento acreditativo de nacionalidad comunitaria o de estados incluidos en tra- tados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España. 2º.- Fotocopia debidamente compulsada de la titulación académica exigida. 3º.- Declaración jurada o promesa de no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. 4º.- Certificado médico de no padecer enfermedad ni defecto físico que imposibilite el normal desempeño de funciones. Los aspirantes que tengan la condición de minusválidos deberán presentar certificación de los organismos competentes del Minis- terio de Trabajo y Seguridad Social que acrediten tal condición y su capacidad para desempeñar las funciones que corres- pondan al puesto al que pretendan acceder, a excepción de los que hayan sido aportados para el acceso a la subescala de origen. 5º.- Original de los méritos valorados en la fase de concurso, a fin de proceder a su compulsa. no serán tenidos en cuenta los méritos no acreditados en esta forma, procediéndose a convocar al Tribunal para revisar las calificaciones si fuera nece- sario. Si dentro del plazo fijado, y salvo los casos de fuerza mayor, no se presentara la documentación exigida, o del examen de la misma se dedujera que carece de alguno de los requisitos exigidos en la convocatoria, el aspirante no podrá ser nom- brado, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera podido incurrir por fal- sedad en la instancia solicitando tomar parte en la oposición, en cuyo caso se requerirá la presentación de la documenta- ción al siguiente aspirante por orden de puntación. NOVENA.- NOMBRAMIENTOS Y TOMA DE POSESIÓN Concluido el proceso selectivo, quien lo hubiera superado y acredite que reúne los requisitos exigidos, será nombrado/a funcionario/a de carrera por Sr. Presidente del Organismo. La adjudicación del puesto al funcionario/a de nuevo ingreso tendrá carácter definitivo, equivalente a todos los efectos a los obtenidos por concurso. Una vez efectuado el nombramiento por el Sr. Presidente, el/la aspirante nombrado/a deberá tomar posesión en el plazo de veinte días a contar desde la notificación del nombramiento, siendo requisito previo a la extensión de la diligencia que la constate, prestar juramento o promesa según lo prescribe la legislación vigente así como declaración relativa a cumpli- miento de lo establecido sobre régimen de incompatibilidades. Para la toma de posesión, el/la interesado/a comparecerá durante cualquiera de los días expresados en el apartado ante- rior, y en horas de nueve de la mañana a dos de la tarde, en la Unidad de Administración del Organismo, en cuyo momento, y como requisitos previsto a la extensión de la diligencia que la constate, deberán prestar el juramento o promesa que pres- cribe la legislación vigente y formular la declaración jurada, en los impresos al efecto establecidos, no estar incurso en causa de incompatibilidad. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Quien, sin causa justificada, no tomara posesión dentro del plazo señalado no adquirirá la condición de funcionario, per- diendo todos los derechos derivados de las pruebas selectivas y del subsiguiente nombramiento conferido, en cuyo caso, se requerirá la presentación de la documentación al siguiente aspirante por orden de puntación. DÉCIMA.- BOLSA DE TRABAJO Quienes hayan superado, al menos un ejercicio de la oposición pasarán a integrar, por orden de puntuación, priorizando siempre el mayor número de ejercicios superados, una bolsa de trabajo para sustituciones temporales y nombramientos interinos. La citada bolsa se regirá por los acuerdos alcanzados con la representación sindical. Esta bolsa tendrá validez hasta que se sustituya por la resultante de la primera convocatoria para la provisión definitiva de plazas para el correspon- diente puesto de Administrativo, que automáticamente dejará sin efecto esta. La citada bolsa será subsidiaria respecto a la constituida por Decreto de la Presidencia número P2018000641, de 29 de junio de 2.018, resultante del proceso selectivo para la provisión por funcionarios de carrera, por el sistema de Oposición, Promoción Interna, de una plaza de Administrativo del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación. Será obligación de las personas integrantes de la bolsa mantener actualizados todos los datos que figuren en la instancia. DÉCIMA PRIMERA.- INCIDENCIAS Y PROTECCIÓN DE DATOS El Tribunal quedará autorizado para resolver las dudas que presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de la Oposición, en todo lo no previsto en estas Bases. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garan- tía de los derechos digitales, el Organismo Autónomo informa a las personas interesadas en participar en el proceso selec- tivo objeto de la presente convocatoria que los datos de carácter personal que faciliten serán incorporados a un fichero cuya finalidad es la selección de personal y les reconoce la posibilidad de ejercitar gratuitamente los derechos de acceso, recti- ficación, cancelación y oposición, mediante escrito, acompañado de fotocopia de DnI o documento equivalente, dirigido al responsable de seguridad, que podrá ser presentado por registro o enviado a este Organismo por correo postal. La participación en el proceso selectivo supone la autorización al Organismo Autónomo para proceder al tratamiento de sus datos en los términos anteriormente descritos, así como a la publicación de los datos meramente identificativos y de los resultados de la convocatoria en los boletines oficiales correspondientes y en los tablones de anuncios o en la página web, en su caso. DÉCIMO SEGUNDA.- NORMATIVA SUPLETORIA E IMPUGNACIÓN A las presentes pruebas selectivas les serán aplicables lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las dis- posiciones vigentes en materia de Régimen Local, la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Man- cha, R.D.L. 5/2015, de 30 de octubre, del Estatuto Básico del Empleado Público, Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas bási- cas y los programas mínimos a que debe ajustarse el procedimiento de selección de los funcionarios de Administración Local, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servi- cio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los funcio- narios Civiles de la Administración General del Estado y Orden APU 1461/2002 de 6 de junio, demás disposiciones concor- dantes de general aplicación, y lo dispuesto en la presente convocatoria. La convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de ésta y de la actuación del Tribunal, podrán ser impugnados por los interesados en los casos y en la forma establecida en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Contra esta Resolución, que es definitiva y pone fin a la vía administrativa, podrá interponer recurso potestativo de reposi- ción ante el mismo órgano que lo ha dictado en el plazo de un mes, o bien, a su elección, directamente recurso conten- cioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca en el plazo de dos meses. Si presenta un recurso de reposición, no podrá interponer simultáneamente recurso contencioso-administrativo, sino sólo cuando aquél haya sido resuelto expresamente o se haya producido su desestimación presunta. La desestimación presunta se produce por el transcurso del plazo de un mes sin que se haya notificado expresamente su resolución. Contra la desestimación, expresa o presunta, del recurso de reposición, podrá interponer recurso contencioso-administra- tivo ante el juzgado mencionado en el plazo de dos meses, si la desestimación es expresa, o en el plazo de seis meses si la desestimación de la reposición es presunta. Computándose los plazos para recurrir en todo caso a partir del día siguiente al de la notificación o publicación, y todo ello sin perjuicio de su derecho a interponerse cualquier otro recurso o a ejercitar la acción que estime pertinente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

La Administración podrá, en su caso, proceder a la revisión de las resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto en la citada Ley. En Cuenca, a la 17 de junio de 2020 y con la firma electrónica de Dª. nuria Illana navarro, Vicepresidenta del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación.

ANEXO I TEMA 1.- La Constitución de 1978: Estructura. “Derechos y Libertades”. “Del Gobierno y la Administración”. “De las Rela- ciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.” TEMA 2.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento Administrativo común de las administraciones públicas: Título II, Capítulo I “normas Generales de actuación”. TEMA 3.- El procedimiento Administrativo: Concepto y Clases. Iniciación, Ordenación, Instrucción y finalización. TEMA 4.- La Administración Local.: Concepto y Entidades que la integran. TEMA 5.- La Diputación Provincial. Organización y Competencias. TEMA 6.- El Personal al Servicio de la Administración Local: Régimen Jurídico y Sistemas de acceso. TEMA 7.- Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. TEMA 8.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Capítulos I y III) TEMA 9.- Los principios constitucionales relativos a los ingresos públicos. La potestad tributaria de las Entidades Locales. Potestad originaria y potestad derivada. TEMA 10.- La imposición y ordenación de los tributos locales: Las Ordenanzas Fiscales. TEMA 11.- La obligación tributaria. El nacimiento de la obligación tributaria. Los sujetos de la obligación tributaria. La base imponible y liquidable. El tipo de gravamen. TEMA 12.- La extinción de la obligación tributaria. La deuda tributaria. El pago de la deuda. Objeto, forma y tiempo de pago. La imputación de pago. La compensación. La prescripción del crédito. TEMA 13.- La gestión tributaria. Los órganos administrativos. La colaboración social en la gestión tributaria. TEMA 14.- El procedimiento de gestión tributaria. Iniciación y trámites. TEMA 15.- Las liquidaciones tributarias. TEMA 16.- La gestión catastral del I.B.I.: Procedimiento. La gestión censal del I.A.E.: Procedimiento. TEMA 17.- El marco competencial del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca en materia de Gestión Tributaria. TEMA 18.- Los ingresos tributarios de las Entidades Locales. TEMA 19.- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (I.B.I.) TEMA 20.- El Impuesto sobre Actividades Económicas (I.A.E.) TEMA 21.- El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (I.V.T.M.) TEMA 22.- El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). TEMA 23.- El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de naturaleza Urbana. TEMA 24.- Precios Públicos. Tasas y Contribuciones Especiales. TEMA 25.- Los Recursos de las Provincias previstos en el RDL 2/2004, de 5 de marzo, del Texto Refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales. TEMA 26.- El Presupuesto de las Corporaciones Locales. Elaboración, aprobación y ejecución. TEMA 27.- La recaudación de los tributos locales. La recaudación en periodo voluntario. De deudas de vencimiento perió- dico y notificación colectiva y de liquidaciones de ingreso directo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

TEMA 28.- El aplazamiento y fraccionamiento de las deudas tributaria. Garantías. TEMA 29.- La Compensación de las deudas tributarias. La Devolución de ingresos indebidos. TEMA 30.- El sujeto pasivo. Principios generales. Responsables del tributo. Capacidad de obrar en el orden tributario. El domicilio fiscal. TEMA 31.- El procedimiento de recaudación en vía de apremio. Disposiciones generales. Iniciación del periodo ejecutivo y procedimiento de apremio. Efectos. Motivos de impugnación. Recargo. Suspensión y término del procedimiento. TEMA 32.- Títulos para la ejecución. La providencia de apremio. Prácticas de las notificaciones. TEMA 33.- El embargo de bienes. Disposiciones generales. Prelación de bienes. Bienes libres de embargo. Obtención de información. Efectos del incumplimiento de las órdenes de embargo. TEMA 34.- El embargo de dinero en efectivo o en cuentas abiertas en entidades de depósito. TEMA 35.- Embargo de créditos, efectos, valores y derechos realizables en el acto o a corto plazo. TEMA 36.- El embargo de sueldos salarios y pensiones. TEMA 37.- El embargo de bienes inmuebles. Embargo en establecimientos mercantiles e industriales. TEMA 38.- El embargo de bienes muebles y de créditos y derechos realizables a largo plazo. TEMA 39.- Revisión de los actos administrativos en materia tributaria. Procedimientos especiales de revisión. Recurso de reposición. TEMA 40.- Reclamaciones económico-administrativas de los actos de gestión tributaria.

ANEXO II MÉRITOS CONCURSO Fase Concurso. Máximo 25 puntos. En la fase de concurso, que no tendrá carácter eliminatorio, se valorará el tiempo de servicios prestados como empleado público en las diferentes Órganos o Unidades de la Administraciones Públicas, en el mismo Cuerpo, Grupo y, en su caso, Subgrupo o Categoría profesional. Los Méritos a valorar serán los siguientes: A) Experiencia profesional (puntuación máxima del apartado: 22,00 puntos): 1. Por el desempeño de puestos de trabajo con carácter temporal o interino en el Organismo Autónomo de Gestión Tribu- taria y Recaudación de la Diputación Provincial de Cuenca, en la Diputación Provincial de Cuenca o sus órganos depen- dientes, (ya sea en régimen funcionarial o laboral), se puntuarán con 0,25 puntos por mes completo de servicios prestados, despreciándose las fracciones inferiores al mes, hasta un máximo de 22 puntos. 2. Por el desempeño de puestos de trabajo con carácter temporal o interino en Órganos o en Unidades Administrativas dedi- cados a la Gestión y Recaudación Tributaria en cualquier Administración Pública distinta del Organismo Autónomo de Ges- tión Tributaria de la Diputación Provincial de Cuenca (ya sea en régimen funcionarial o laboral), se puntuarán con 0,15 pun- tos por mes completo de servicios prestados, despreciándose las fracciones inferiores al mes, hasta un máximo de 15 puntos. 3. Por el desempeño de los puestos de trabajo en Órganos o Unidades Administrativas que no sean dedicados a la Ges- tión y Recaudación Tributaria en cualquier Administración Pública distinta del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria de la Diputación Provincial de Cuenca, se puntuarán con 0,10 puntos por mes completo de servicios prestados, desprecián- dose las fracciones inferiores al mes, hasta un máximo de 10 puntos. no se valorará la relación de personal eventual o de confianza, colaboración social, contrato civil, mercantil o administra- tivo de prestación de servicios. B) Titulaciones (puntuación máxima del apartado: 1,00 puntos): Solamente se valorarán las titulaciones universitarias regladas. Se valorarán las titulaciones académicas acreditadas por los concursantes que sean de superior nivel y distinta a la exigida en la convocatoria: 0,5 por la titulación de Diplomado o equivalente y 1 punto por la titulación de licenciado, grado o equi- valente, o superior. Se aplicará la citada puntuación por una sola titulación y solo por la más alta alcanzada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

C) Cursos de formación y perfeccionamiento (puntuación máxima del apartado: 2,00 puntos): Se valorarán los cursos de formación impartidos, organizados u homologados por Administraciones Públicas, colegios pro- fesionales, Universidades, organizaciones sindicales y organismos públicos, que guarden relación directa con el puesto de trabajo y con las materias contenidas en el Temario: 0,02 puntos por cada hora de duración de los mismos. Aquellos en los que no consta horas de duración serán valorados con 0,05 puntos. no se tendrá en cuenta, a efectos de valoración: los cursos repetidos, salvo que se hubiese producido un cambio sustan- cial del contenido y los cursos necesarios para la obtención de las titulaciones exigidas para el acceso al proceso selectivo, ni la superación de asignaturas de los mismos. Modos de acreditación de los méritos: Cuando se trate de servicios prestados en otras Administraciones Públicas, las personas participantes deberán acreditar- los mediante el correspondiente Certificado o acreditación expedida por el órgano competente en materia de personal de la Administración de que se trate, donde deberá constar, en todo caso: - Los periodos temporales de prestación de los servicios, con especificación del tiempo total trabajado. - Cuerpo, grupo y, en su caso, subgrupo o categoría profesional equivalente en el que han prestado cada uno de dichos servicios como personal funcionario interino o personal laboral, temporal o indefinido no fijo. - Órgano o Unidad Administrativa al cual ha estado adscrito, o en su caso, en atribución temporal de funciones, con refe- rencia expresa a la resolución, decreto o acto administrativo que así lo dispusiera, para cada uno de los puestos y en cada uno de los periodos de prestación de servicios. En todo caso, será obligatoria la aportación de informe de vida laboral de la Seguridad Social actualizado, no valorándose ningún apartado de experiencia profesional a aquellos/as aspirantes que no adjunten el citado informe en su solicitud para participar en las pruebas selectivas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL CUENCA ORGANISMO AUTONOMO DE GESTION TRIBUTARIA Y RECAUDACION

ANEXO III

SOLICITUD ADMISIÓN PRUEBAS SELECTIVAS Plaza a que aspira Sello del Registro de Entrada

Convocatoria: B.O.P. nº ………., de fecha …………………..

I.DATOS PERSONALES Primer apellido Segundo apellido Nombre

Domicilio (Calle, Número, Puerta) Lugar de domicilio: Código Postal y Municipio Provincia

Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento: Municipio D.N.I.

Sexo Número Teléfono e-mail/correo electrónico

II. FORMACIÓN ACADÉMICA Títulos académicos que posee Centro que lo expidió Localidad

SOLICITA: Ser admitido/a a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia, aceptando íntegramente el contenido de las referidas bases y comprometiéndose al cumplimiento estricto de las mismas.

DECLARA: Que son ciertos todos y cada uno de los datos consignados en esta solicitud y que reúne las condiciones exigidas para el ingreso en la Administración de las Corporaciones Locales y las especialmente señaladas en las Bases de la convocatoria anteriormente referida, Bases que declaro conocer y aceptar íntegramente.

En ………….., a ……. de ……………… de 20

Fdo.:

SR. PRESIDENTE DEL ORGANISMO AUTONOMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACION DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CUENCA B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1098 OrganismO autónOmO de gestión triButaria y reCaudaCión

ANUNCIO

El Consejo Rector del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, en sesión extraordinaria celebrada el día 17 de junio de 2020, adoptó por unanimidad acuerdo de aprobación de las Bases para la provisión del puesto de trabajo de Director del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación de la Excma Diputación Provincial de Cuenca, vacante en la plantilla de personal funcionario y dotada presupuestariamente. negociadas con carácter previo, según lo dispuesto en el artículo 37.1.c) del LEBEP, con la Representación Sindical en la Mesa Sectorial celebrada el 28 de mayo de 2020, procede efectuar esta convocatoria pública para su provisión, conforme a lo establecido en el Art. 80 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refun- dido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (LEBEP) y artículos 70 y 71 de la Ley 4/2011 de 10 de marzo de Empleo Público de Castilla la Mancha. De conformidad con el citado acuerdo, a continuación se publica el texto íntegro de las Bases que han de regir dicha con- vocatoria: BASES POR LAS QUE HA DE REGIRSE EL PROCEDIMIENTO PARA LA PROVISIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO DE DIRECTOR DEL ORGANISMO AUTÓNOMO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN DE LA DIPUTACIÓN PRO- VINCIAL DE CUENCA, MEDIANTE EL SISTEMA DE LIBRE DESIGNACIÓN. Primera.- Objeto de las Bases. Las presentes Bases tienen por objeto la regulación de la Convocatoria para proveer, por el sistema previsto de Libre Desig- nación, el Puesto de Trabajo referido. Segunda.- Características del puesto. Denominación: DIRECTOR DEL OAGTR. nivel de Complemento de Destino: 30. Complemento específico: 2.935,91 € euros/mes. Tercera.- Funciones: - Organizar y dirigir todas las actividades del OAGTR, así como la supervisión e inspección de las competencias gestiona- das. - Las que con carácter general vienen recogidas en el Art. 12 de los Estatutos. - Ser el responsable ejecutivo de la gestión del personal del OAGTR, con funciones de dirección, coordinación y control de todas las unidades y gestión y asesoramiento a la Presidencia y al Consejo Rector en la implantación de políticas de recursos humanos, organización y sistemas de trabajo, desarrollo de planes de formación, implantación de Ley de Preven- ción de Riesgos Laborales, relaciones laborales y negociación, procesos selectivos y control de contratación de personal, promoción, desarrollo y evaluación de carreras, política retributiva de personal, entre otras. - Asumir el control y coordinación del mantenimiento catastral. - Diseñar y proponer al Consejo Rector los planes de inspección tributaria, y dar cuenta posterior de los mismos. - Organizar el trabajo por objetivos y asumir la responsabilidad de la consecución de los aprobados por el consejo Rector. Cuarta.- Requisitos. Los requisitos exigidos en la presente convocatoria, deberán cumplirse y se valorarán con referencia a la fecha de publica- ción del anuncio de esta convocatoria en el BOE. Quinta.- Condiciones de participación. Podrán tomar parte en la presente convocatoria todo el personal funcionario de carrera Grupo A1 de cualquier Administra- ción Pública, pertenecientes a las Escala de Administración General o Especial, o de cualquier otra Escala y poseer la titu- lación universitaria de Licenciado, Grado, o equivalente. Sexta.- Solicitudes. Las solicitudes se presentarán de forma telemática, con firma electrónica, a través de la sede electrónica del Organismo Autónomo en la siguiente dirección: https://sede.oarcuenca.es, conforme a lo establecido en el Art. 14,2, e de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del PACAP y se dirigirán al a la Presidencia del OAGTR y de la Diputación Provincial, dentro de los quince días hábiles siguientes al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Las solicitudes deberán contener todos y cada uno de los datos a que alude el artículo 66 de la Ley del Procedimiento Admi- nistrativo Común de las Administraciones Públicas (Ley 39/2015 de 1 de octubre), con indicación del número de registro personal, la situación administrativa en que se encuentre el solicitante y puesto de trabajo que, en su caso, ocupase. Séptima.- Méritos. A las solicitudes se deberá acompañar el currículum de los aspirantes en el que constarán -entre otros- los siguientes méri- tos: - Años de servicio reconocidos en una Administración Pública. - Grado consolidado. - Desempeño de puestos o cargos con cometidos de propuesta o resolución de expedientes, en organismos o servicios públi- cos con atribuciones específicas en materia de gestión, recaudación, o resolución de reclamaciones y recursos en materia de tributos locales. Mínimo cuatro años. - Desempeño de puestos o cargos en organismos o servicios públicos, con funciones ejecutivas en materia de gestión de personal, de dirección, coordinación y control de distintas unidades. Mínimo cuatro años. - Experiencia mínima de dos años en puestos de dirección pública, en unidades u organismos con plantilla similar o mayor a la del OAGTR. - Titulaciones académicas oficiales, relacionadas con las funciones del puesto de trabajo, distintas a la necesaria para el desempeño del mismo. - La formación o cursos realizados en relación con la Administración Pública (en especial la relacionada con la naturaleza directiva del puesto). - Cuantas otras circunstancias y méritos se estime oportuno poner de manifiesto, tales como, actividad docente e investi- gadora y publicaciones relacionadas con las funciones y tareas a desempeñar en el puesto, y la participación como ponen- tes en congresos, seminarios o cursos. Todos estos méritos deberán acreditarse fehacientemente con la solicitud de participación para poder ser valorados, salvo los que ya obren en poder de la Administración Provincial, pudiendo el Órgano convocante (a través de su Vicepresidenta) solicitar las aclaraciones, o aportación de la documentación adicional que estime necesaria, para la comprobación de los méritos insuficientemente justificados. Octava.- Resolución: En el plazo de un mes, concluido el de presentación de solicitudes, el Presidente del OAGTR formulará su propuesta moti- vada al Consejo Rector, sobre la resolución de la Convocatoria y el nombramiento del candidato que se considere más idó- neo, indicando cuáles son las cualidades o condiciones personales y profesionales que han sido consideradas en el fun- cionario propuesto, para apreciar que aquellos criterios concurren en él en mayor medida que en el resto de los solicitantes. Dicha resolución se motivará, con referencia al cumplimiento por parte del candidato elegido de los requisitos exigidos en la convocatoria y de la competencia para proceder al nombramiento, así como si declarase desierta su provisión. En todo caso deberá quedar acreditada en el procedimiento, como fundamento de la resolución adoptada, la observancia del pro- cedimiento debido. Para poder apreciar las aptitudes y la capacidad técnica de los candidatos para el mejor desempeño del puesto de trabajo, previamente la Vicepresidencia del OAGTR que –por delegación de la Presidencia- actuará como Instructora, pudiéndose auxiliar al respecto de asesores técnicos cualificados, emitirá informe identificando la clase de méritos o los concretos cri- terios de interés general elegidos como prioritarios para decidir la preferencia del nombramiento y la valoración de cada uno en cómputo general, así como la valoración particular de los méritos acreditados por los participantes y su idoneidad. Novena.- Toma de posesión: El Plazo posesorio será el establecido en el Art. 71 de la LEPCLM. La persona a la que se haya adjudicado el puesto, cesará en su anterior puesto al día siguiente de la publicación de la reso- lución en el BOP y tomará posesión del puesto adjudicado el día siguiente al del cese del puesto anterior, aunque la incor- poración efectiva pueda producirse cuando terminen los permisos, vacaciones, IT, o cualquier otra circunstancia en la que se encuentre el personal funcionario que manteniendo la situación de servicio activo, impida la prestación efectiva de ser- vicios. El/la adjudicatario/a del puesto que no tome posesión de su puesto de trabajo, dentro del plazo establecido, salvo causas de fuerza mayor u otras circunstancias debidamente justificadas, decaerá en su derecho. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

El destino adjudicado se considera de carácter voluntario y en consecuencia no da derecho al reconocimiento de indemni- zaciones por traslado, o cambio de residencia. Recursos.- Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse RCA ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº. 1 de Cuenca, de conformidad con lo establecido en el Art. 14,1 de la Ley 29/1998 de 13 de julio, regula- dora de la JCA, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente al de su publicación en el BOP. Con carácter potestativo, podrá interponerse Recurso de reposición previo ante el Consejo Rector del OAGTR, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de su publicación en el BOP, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (Ley 39/2015 de 1 de octubre). En Cuenca, a la 17 de junio de 2020 y con la firma electrónica de Dª. nuria Illana navarro, Vicepresidenta del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria y Recaudación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

administraCión de justiCia

núM. 1071 juZgadO de lO sOCial n.º 17 de valenCia

EDICTO

MARÍA REGInA SOBREVIELA GARCÍA, LETRADO/A DE LA ADMInISTRACIÓn DE JUSTICIA, DEL JUZGADO DE LO SOCIAL núM 17 DE LOS DE VALEnCIA HAGO SABER: Que en este Juzgado, con nº de CIF - S - 4600279 -F, se siguen autos AUTOS núm. 000383/2019 - REFUERZO, a instancias de JOSE MARIn FERnAnDEZ contra REnATRAnS PEnInSULAR, S.L. y FOGASA en la que el día 24 de octu- bre de 2019, se ha dictado Sentencia nº 382/2019, cuya parte dispositiva dice: "FALLO Estimando la demanda presentada por JOSE MARIn FERnAnDEZ, contra la empresa REnATRAnS PEnInSULAR SL y FOGASA, declaro improcedente los despidos de fecha de efectos 14 de Abril del presente año y, teniendo por hecha la opción por la indemnización al constar no ser realizable la readmisión, declaro resuelto el contrato de trabajo que unía a las par- tes con efectos de la fecha de la presente resolución, condenando a la empresa demandada a que abone en concepto de indemnización 1.131,96 € asi como la condena en costas. De hacer consignación en metálico, deberá efectuarse en la cuenta de expediente n° 4480-0000-64-06383-19. Igualmente, y "al tiempo de interponer el recurso", el recurrente que no gozare del beneficio de justifica gratuita, deberá hacer entrega en la Secretaría de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto del anterior, acreditativo del depósito de 300 euros en la misma cuenta de expediente. Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo. notifíquese la presente sentencia a las partes, haciéndoles saber que contra la misma cabe interponer RECURSO DE SUPLI- CACIOn para ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que deberá anun- ciarse dentro de los CInCO DÍAS siguientes a la notificación de la presente resolución, bastando para ello la mera mani- festación de la parte, su Abogado o representante de su propósito de entablar tal recurso, o por comparecencia o por escrito ante este Juzgado. Al tiempo de interponerse el recurso, el recurrente que no gozare de justicia gratuita, deberá hacer entrega en la Secreta- ría de este Juzgado, de resguardo, independiente o distinto de la consignaci ón para recurrir, acreditativo del dep ósito de 300 €, en cualquier oficina del SAnTAnDER en la cuenta de Depósitos y Consignaciones abierta a nombre del Juzgado, la cantidad objeto de la condena, pudiendo sustituirse la consignación en metálico por el aseguramiento mediante aval ban- cario, en el que deberá hacerse constar la responsabilidad solidaria del avalista. De hacer consignación en metálico, deberá efectuarse en la cuenta de expediente nº 3123/ 0000/ 65/ 0383/ 19. De hacer transferencia bancaría: IBAn: ES55-0049- 3569-92-0005001274, Beneficiario: Juzgado de lo Social nº 17 de Valencia Observaciones o concepto de la transferencia: 3123/ 0000/ 65/ 0383/ 19. Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo." Y para que conste y sirva de notificación a REnATRAnS PEnInSULAR, S.L. que se encuentra en ignorado paradero, así como para su inserción en el Tablón de anuncios y publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de CUEnCA, expido el presente en Valencia, a nueve de junio de dos mil veinte. EL/A LETRADO/A DE LA ADMInISTRACIÓn DE JUSTICIA FIRMA DIGITAL B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

administraCión lOCal

núM. 1075 ayuntamientO de POZOamargO

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas el 4 de junio de 2020, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2018, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Pozoamargo, a 4 de junio de 2020 El Alcalde-Presidente D. Hugo Fabuel López B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1076 ayuntamientO de POZOamargO

ANUNCIO

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas el 4 de junio de 2020, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2019, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Pozoamargo, a 4 de junio de 2020 El Alcalde-Presidente D. Hugo Fabuel López. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1077 ayuntamientO de el PrOvenCiO

ANUNCIO

El Pleno del Ayuntamiento de El Provencio, en sesión extraordinaria celebrada el día 15 de junio de 2020, acordó aprobar inicialmente el estudio de viabilidad relativo al servicio de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración del munici- pio de El Provencio (Cuenca), redactado por la empresa Ecingen, S.L., por encargo de este Ayuntamiento. Dicho documento tiene por objeto dar a conocer las instalaciones de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración del municipio de El Provencio, su estado y situación, y demostrar la viabilidad de la prestación del servicio aludido por parte de la Administración Local, mediante gestión indirecta a través de un contrato de concesión de servicios. Así mismo, acordó someter el estudio de viabilidad al trámite de información pública por el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, de conformidad con el artículo 247.3 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurí- dico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento: https://elprovencio.sedelectronica.es, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y reca- bar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades. El presente anuncio servirá de notificación a los interesados, en caso de que no pueda efectuarse la notificación personal del otorgamiento del trámite de audiencia. Si durante el trámite de información pública no se presentaran alegaciones, el acuerdo inicial se entenderá elevado auto- máticamente a definitivo sin necesidad de un nuevo acuerdo plenario. En El Provencio, en fecha a firma al margen DOCUMEnTO FIRMADO ELECTROnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1079 ayuntamientO de mOta del CuervO

ANUNCIO

BASES Y CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN POR EL PROCEDIMIENTO DE OPOSICIÓN, DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE PROFESOR/A DE MÚSICA PARA EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE MOTA DEL CUERVO (CUENCA) PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. Es objeto de la presente convocatoria la formación de una Bolsa de Trabajo de Profesor/a de Música, para cubrir, mediante contratación laboral temporal, las eventualidades que surjan en el Conservatorio Profesional de Música de Mota del Cuervo, por el procedimiento de Oposición, para cubrir las necesidades del servicio, en las ESPECIALIDADES de: Flauta, Oboe, Fagot, Clarinete, Saxofón, Trompeta, Trompa, Trombón, Tuba-Bombardino, Percusión, Piano, Violín, Viola, Violonchelo, Con- trabajo, Fundamentos de composición, Historia de la música, Guitarra española. Así mismo, la distribución de la jornada, turnos u horarios se realizará en atención a la programación del Conservatorio Profesional Municipal de Mota del Cuervo. Tanto el número de horas, como su distribución, podrán ser modificadas en función del número de alumnos/as existentes en cada momento de vigencia del respectivo contrato, así como por la necesidad de adecuar las diferentes clases o activi- dades según los niveles o grupos de alumnos/as, para la obtención de un mejor rendimiento académico. La contratación será de carácter laboral temporal, en función de la demanda del servicio, acogida a los artículos 2, 3 y 4 del Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, que regula las modalidades de contrato de trabajo para obra o servicio deter- minado, eventual por circunstancia de la producción y de interinidad por sustitución de trabajadores con reserva del puesto de trabajo, con la finalidad de atender la realización de aquellos servicios y, en su caso, tareas, que puntualmente determi- nase este Ayuntamiento, así como cubrir las bajas temporales que se produzcan en la plantilla del personal de esta Corpo- ración. La aceptación del puesto de trabajo llevará aparejada la flexibilidad horaria en función de las necesidades del ser- vicio. El puesto estará dotado con las retribuciones básicas de Profesor/a de Música, incluidas en la RPT del Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo, correspondientes al grupo A2, y nivel de complemento de destino 18, pagas extraordinarias, trienios y demás emolumentos que correspondan a dicho puesto, con arreglo a la legislación vigente, proporcionales a la jornada efec- tivamente realizada en función de las necesidades del servicio. Los/as Profesores/as que resulten contratados/as asumirán las funciones de impartir las clases en el horario establecido por el centro de acuerdo al programa que se oferta en el Conservatorio Profesional Municipal, serán responsables del diseño, ejecución y evaluación de la formación en la especialidad para la que sean contratados/as, y desarrollarán, entre otras, las siguientes funciones: • Impartir clases de las asignaturas que le corresponden • Preparar y programar las clases. • Realizar tareas de estudio y perfeccionamiento del instrumento musical. • Participar en los ensayos y organizar y asistir a las audiciones trimestrales del centro. • Atender los requerimientos de los/as alumnos/as y sus progenitores/as. • Asistir a los claustros. • Realizar tutorías con las madres y padres de los/as alumnos/as • Acompañar a los/as alumnos/as en actividades extraescolares, salidas del centro a otras localidades, etc.….. • Realizar colaboraciones con asociaciones y colectivos de la localidad. • Efectuar cualquier otra tarea propia de su categoría que le sea encomendada y para la cual haya sido previamente instruido/a SEGUNDA. PUBLICIDAD DE ESTA CONVOCATORIA Y SUS BASES. La presente convocatoria y sus Bases se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, en la Sede electrónica del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, y los sucesivos anuncios relativos a la convocatoria se publicarán, así mismo, en dicha Sede Electrónica no será necesario efectuar notificaciones o avisos individuales a los/las candidatos/as sobre el desarrollo de las pruebas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

TERCERA. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES. Para ser admitidos/as, los/as aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos referidos al día en que finalice el plazo de admisión de solicitudes y mantenerlos hasta la finalización del proceso selectivo: a) Ser español/a o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar el/la cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de dere- cho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Igualmente, se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de los trabajadores. Así mismo podrán participar los ciudadanos extranjeros de cual- quier otro Estado, siempre que cumplan los requisitos establecidos para ello en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de Enero, reguladora de los derechos y libertades de los extranjeros en España y de su integración social. b) Estar en posesión del Título Superior de Música de la Especialidad a la que se presenta regulado por el Real Decreto 21/2015, de 23 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación o titulación equivalente. Son titulaciones equivalentes, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1542/1994 de 8 de julio: 1. El Título de Profesor expedido al amparo del Decreto 2618/1966, de 10 de septiembre, y el Título de Profesional o de Profesor al amparo del Decreto de 15 de junio de 1942 y diplomas de capacidad de planes anteriores a todos los efectos. 2. El Título de Profesor expedido al amparo del Decreto 2618/1966, de 10 de septiembre, únicamente a efectos de docen- cia en las enseñanzas de música. c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. d) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. e) Carecer de antecedentes penales por delitos de naturaleza sexual. f) no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inha- bilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido some- tido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. no estar en causa de incompatibilidad en el marco de lo establecido en la Ley 53/84 de 26 de Diciembre y demás disposi- ciones concordantes. g) Las personas con minusvalía serán admitidas en igualdad de condiciones con los demás aspirantes, sin que se esta- blezcan exclusiones por limitaciones psíquicas o físicas sino en los casos en que sean incompatibles con el desempeño de las tareas o funciones correspondientes. Los aspirantes con minusvalía deberán aportar certificación de discapacidad expedida por la Administración competente, con indicación de que la misma no incapacita para el desempeño del puesto de trabajo objeto de la convocatoria. Todos los requisitos exigidos deberán reunirse el día en que finalice la presentación de instancias y gozar de los mismos durante el procedimiento de selección y mientras se permanezca en la lista de espera. CUARTA. PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y ADMISIÓN. Quienes deseen tomar parte en el procedimiento de selección deberán solicitarlo mediante instancia dirigida al Sr. Alcalde- Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo. En ella manifestarán que reúnen todas y cada una de las condi- ciones exigidas en la Base 3ª, con referencia a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de solicitu- des. Las solicitudes para tomar parte en esta selección se ajustarán al modelo que figura en el Anexo I de la presente convocatoria. A la solicitud se acompañará, además de una fotocopia del Documento nacional de Identidad, todos los documentos que demuestren el cumplimiento de requisitos exigidos en la base TERCERA. Los documentos presentados deberán ser originales, o en su defecto, copias compulsadas. El plazo de presentación será de 5 días hábiles a partir de la publicidad de la presente resolución en la Sede electrónica del Ayuntamiento de Mota del Cuervo. En el caso de que el último día del plazo fuera inhábil, el plazo finalizará el siguiente día hábil, debiendo efectuarse esta presentación en el Registro General del Ayuntamiento, o en la forma prevista en el artí- culo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Las solicitudes que se presenten a través de las Oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y sella- das por el/la funcionario/a de Correos antes de ser certificadas. QUINTA. ADMISIÓN DE ASPIRANTES. Finalizado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia de la Corporación aprobará la lista provisional de aspiran- tes admitidos y excluidos, con expresa indicación de las causas de exclusión, que se hará pública en la Sede electrónica, concediéndose un plazo de 5 días hábiles para reclamaciones y subsanación de defectos, para el caso de que exista algún excluido. Dichas reclamaciones, si las hubiere, serán aceptadas o rechazadas en la resolución por la que se apruebe la lista definitiva, que será hecha pública con la relación definitiva de admitidos y excluidos, asimismo, en la forma indicada. Si no hubiera reclamaciones, la resolución provisional se elevará automáticamente a definitiva. SEXTA. COMIENZO Y DESARROLLO El comienzo de la valoración se anunciará, junto con el listado definitivo de admitidos y excluidos, que será publicado en la Sede electrónica del Ayuntamiento de Mota del Cuervo, al menos, 48 horas antes del comienzo de la valoración. SÉPTIMA. TRIBUNAL CALIFICADOR. De conformidad con el artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. El Tribunal será designado por Resolución de la Alcaldía, que será publicada en el la Sede electrónica del Ayuntamiento, y será de cinco personas: ⎯ Un/a Presidente/a ⎯ Un/a Secretario/a ⎯ Tres Vocales que determine la convocatoria. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Los miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente con- vocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por el Tribunal, por mayoría. OCTAVA. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN. El sistema de selección será el de Oposición. 1. Los/as aspirantes serán valorados en dos fases, ambas eliminatorias: Fase A) Interpretación: El aspirante deberá interpretar una obra libre compuesta para instrumento solo cuya duración no superará los 15 minutos. En el caso de interpretar una obra compuesta para instrumento y/o orquesta no se valorará. Se establece este criterio para evitar coste de pianista acompañante. Esta prueba se puntuará de cero a diez puntos. El resultado será la suma de las puntuaciones efectuadas por todos los miembros del Tribunal, dividida por el número de miembros (media aritmética), y será de 10 puntos como máximo. Fase B) Aptitud pedagógica: 1.- Esta prueba consistirá en la presentación de una Programación Didáctica, de la asignatura a la que opta, que debe abar- car los 6 cursos de las Enseñanzas Profesionales de Música, tomando como referencia el Real Decreto 76/2007 de 19-06- 2007 de Castilla-La Mancha. Dicha Programación será entregada, al inicio de la Fase A. Una vez finalizada la interpreta- ción de la obra o estudio, el tribunal formulará varias preguntas al aspirante sobre la programación presentada. Esta prueba se puntuará de cero a diez puntos. El resultado será la suma de las puntuaciones efectuadas por todos los miembros del Tribunal, dividida por el número de miembros (media aritmética), y será de 10 puntos como máximo. La media aritmética de las 2 fases será el resultado final del proceso selectivo. En caso de empate, el tribunal podrá articu- lar los mecanismos oportunos para convocar una nueva prueba, consistente en dictar una clase a un alumno/a de cualquier curso de Enseñanzas Profesionales de Música, a fin de deshacer el empate. Los/as aspirantes que se presenten a la especialidad de ARMOnÍA-AnÁLISIS- FUnDAMEnTOS DE COMPOSCIÓn serán valorados en una sola fase: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

1.- La prueba consistirá́ en la presentación de una Programación Didáctica de las asignaturas de Armonía y Análisis, que deben abarcar los 2 cursos que de cada una se cursan en las Enseñanzas Profesionales de Música, tomando como refe- rencia el Real Decreto 76/2007 de 19-06-2007 de Castilla-La Mancha. El tribunal formulará varias preguntas al aspirante sobre la programación presentada. Esta prueba se puntuará de cero a diez puntos. El resultado será la suma de las puntuaciones efectuadas por todos los miembros del Tribunal, dividida por el número de miembros (media aritmética), y será de 10 puntos como máximo. En caso de empate, el tribunal podrá́ articular los mecanismos oportunos para convocar una nueva prueba, consistente en dictar una clase a un alumno/a de cualquier curso de Enseñanzas Profesionales de Música, a fin de deshacer el empate. Los/as aspirantes que se presenten a la especialidad de HISTORIA DE LA MÚSICA serán valorados en una sola fase: 1.- Esta prueba consistirá́ en la presentación de la Programación Didáctica de la asignatura de Historia de la Música, que debe abarcar los 2 cursos de las Enseñanzas Profesionales de Música, tomando como tomando como referencia el Real Decreto 76/2007 de 19-06-2007 de Castilla-La Mancha. El tribunal formulará varias preguntas al aspirante sobre la progra- mación presentada. Esta prueba se puntuará de cero a diez puntos. El resultado será la suma de las puntuaciones efec- tuadas por todos los miembros del Tribunal, dividida por el número de miembros (media aritmética), y será de 10 puntos como máximo. En caso de empate, el tribunal podrá articular los mecanismos oportunos para convocar una nueva prueba, consistente en dictar una clase a un alumno/a de cualquier curso de Enseñanzas Profesionales de Música, a fin de deshacer el empate. NOVENA. RELACIÓN DE APROBADOS Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Terminada la calificación de los aspirantes, se publicará en la Sede electrónica, la valoración provisional por orden de pun- tuación, que determinará el llamamiento de los aspirantes para su contratación en función de las necesidades del Conser- vatorio Profesional Municipal, dándose un plazo de 5 días hábiles para presentar reclamaciones a la misma. Dichas reclamaciones serán resueltas por el Tribunal, si las hubiere, y serán aceptadas o rechazadas en la resolución por la que se apruebe la valoración definitiva, que será hecha pública en la Sede electrónica. A los efectos de contrataciones interinas o eventuales necesidades del servicio, los/as candidatos/as que no fuesen con- tratados, constituirán la lista de reserva. Dicha lista tendrá una vigencia de 2 AÑOS prorrogable a un año más. Los aspirantes propuestos, podrán ser requeridos en el momento de su contratación para presentar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes y la titulación exigida, que habrán de mantener hasta el momento de ser llamados para su incorporación al servicio. Si los aspirantes propuestos no presentaran su documentación o no reunieran los requisitos, no podrán ser contratados, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiesen podido incu- rrir por falsedad en la instancia solicitando tomar parte en la convocatoria. DÉCIMA. CONTRATACIÓN. Los contratos se producirán por riguroso orden establecido en lista definitiva de puntuaciones, en función de las necesida- des del servicio, y atendiendo a las necesidades de contratación para el correspondiente curso escolar, según la demanda de usuarios en cada una de las especialidades ofertadas. Se podrá establecer en ellos un periodo de prueba de DOS MESES, y con las consecuencias que establece la normativa laboral sobre la no superación del mismo. El tiempo, la jornada, y el horario de los contratos, estarán vinculados a las necesidades de personal del servicio del Con- servatorio Profesional Municipal de Mota del Cuervo. Tanto el número de horas así como su distribución podrá ser modifi- cada en función del número de alumnos existentes en cada momento de vigencia del respectivo contrato, así como por la necesidad de adecuar las diferentes clases o actividades, según los niveles o grupos de alumnos/as para la obtención de un mejor rendimiento académico. Los/as integrantes de la lista de reserva podrán ser llamados/as para posibles sustituciones o bajas en régimen de interini- dad. Las bajas temporales serán cubiertas por el tiempo necesario, que como máximo será la duración del contrato al que se sustituye. Las bajas definitivas, por renuncia, serán cubiertas como máximo hasta la finalización del contrato al que se sustituye. El llamamiento se realizará mediante comunicación remitida al correo electrónico indicado en la solicitud, siendo éste obli- gatorio, especificándose la modalidad de contrato a formalizar, plazo y jornada. El/la integrante de la Bolsa que sea llamado/a al objeto de formalizar contrato deberá responder en el plazo improrrogable de 24 horas si acepta o no la propuesta de trabajo. La falta de contestación o la renuncia al primer puesto propuesto ofer- tado conllevará su pase al último lugar de la Bolsa de trabajo. En el caso del segundo puesto ofertado, producirá su exclu- sión de la Bolsa. únicamente se respetará el lugar en la Bolsa si el/la aspirante justifica documentalmente su renuncia, por encontrase trabajando para otra administración pública o entidad privada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

UNDÉCIMA. CARACTERÍSTICAS DE LA BOLSA. La Bolsa tendrá una vigencia de 2 AÑOS prorrogable a un año más. DUODÉCIMA. INCIDENCIAS. El tribunal calificador quedará facultado para resolver las dudas que se presente y tomar cuantos acuerdos sean necesa- rios para el buen orden del desarrollo de la selección, en todo lo no previsto en estas bases. DECIMOTERCERA. IMPUGNACIONES. La convocatoria, y cuantos actos administrativos se deriven de las mismas y de la actuación del Tribunal, podrán ser impug- nados por los/as interesados/as, en los casos y en la forma establecidos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del PACAP. En Mota del Cuervo a 12 de junio de 2020 EL ALCALDE-PRESIDEnTE Fdo. D. Jacobo Medianero Millán DOCUMEnTO FIRMADO ELECTRÓnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

ANEXO I

SOLICITUD DE ADMISIÓN A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA FORMACIÓN, POR EL PROCEDIMIENTO DE OPOSICIÓN, DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE PROFESORES DE MÚSICA PARA EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE MOTA DEL CUERVO (CUENCA)

APELLIDOS: ...... nOMBRE……………………………………………………………………………………………………………………………………. ESPECIALIDAD A LA QUE SE PRESEnTA………………………………………………………………………………………. DOMICILIO: ...... ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. DnI: …………………………………………………. TELÉFOnO: …………………………………………………………………

Correo electrónico (obligatorio), a efectos de notificaciones: ………………………………………………………………………………………………………………………………..

-Títulos académicos (exigidos en la convocatoria):…………………………………………………… -Certificado negativo de delitos de naturaleza sexual, expedido por el Ministerio de Justicia -Otros:……………………………………………………………………………………………………………………… -Documentación correspondiente a los méritos alegados:

El/la abajo firmante SOLICITA ser admitido/a a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia, y DECLARA que son ciertos todos los datos consignados en ella, y que reúne las condiciones exigidas para el ingreso, y las especial- mente señaladas en la convocatoria citada (BASE TERCERA), comprometiéndose a probar todos los datos que figuran en la solicitud.

En Mota del Cuervo a ….. de …………………..……….. de 2020

Firmado. D/Dª

ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYTO. DE MOTA DEL CUERVO. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1080 ayuntamientO de mOta del CuervO

ANUNCIO

BASES Y CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONTRATACIÓN POR EL PROCEDIMIENTO DE OPOSICIÓN, DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE PROFESOR/A DE MÚSICA PARA LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA (CUENCA). PRIMERA. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. Es objeto de la presente convocatoria la formación, para cubrir, mediante contratación laboral temporal, las eventualidades que surjan en el Ayuntamiento de Mota del cuervo, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 2720/1998 de 18 de diciem- bre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determi- nada, por el procedimiento de oposición, de una Bolsa de trabajo de las ESPECIALIDADES DE: Flauta, Oboe, Fagot, Cla- rinete, Saxofón, Trompeta, Trompa, Trombón, Tuba-Bombardino, Percusión, Piano, Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo, Guitarra española, Guitarra eléctrica, Bajo eléctrico, Danza, Lenguaje Musical, Música y Movimiento, para la Escuela Muni- cipal de Música y Danza de Mota del cuervo. El Profesor/a seleccionado se contratará a tiempo parcial para cubrir las nece- sidades del servicio. Así mismo, la distribución de la jornada, turnos u horarios se realizará en atención a la programación de la Escuela Municipal de Música y Danza de Mota del cuervo. Tanto el número de horas así como su distribución podrá ser modificada en función del número de alumnos/as existentes en cada momento de vigencia del respectivo contrato, así como por la necesidad de adecuar las diferentes clases o activi- dades, según los niveles o grupos de alumnos/as para la obtención de un mejor rendimiento académico. La contratación será de carácter laboral temporal, en función de la demanda del servicio, acogida a los artículos 2, 3 y 4 del Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, que regulan las modalidades de contrato de trabajo para obra o servicio deter- minado, eventual por circunstancia de la producción y de interinidad por sustitución de trabajadores con reserva del puesto de trabajo, con la finalidad de atender la realización de aquellos servicios y, en su caso, tareas, que puntualmente determi- nase este Ayuntamiento, así como cubrir las bajas temporales que se produzcan en la plantilla del personal de esta Corpo- ración. La aceptación del puesto de trabajo llevará aparejada la flexibilidad horaria en función de las necesidades del servicio. El puesto estará dotado con las retribuciones básicas de Profesor/a de Música, incluidas en la RPT del Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo, correspondientes al grupo A2, y nivel de complemento de destino 18, pagas extraordinarias, trienios y demás emolumentos que correspondan a dicho puesto, con arreglo a la legislación vigente, proporcionales a la jornada efec- tivamente realizada en función de las necesidades del servicio. Los/as Profesores/as que resulten contratados asumirán las funciones de impartir las clases en el horario establecido por el centro de acuerdo al programa que se oferta en la Escuela Municipal de Música y Danza de Mota del cuervo y serán res- ponsables del diseño, ejecución y evaluación de la formación en la especialidad para la que sea contratado, y desarrolla- ran entre otras las siguientes funciones: 1. Impartir clases de las asignaturas que le corresponden. 2. Preparar y programar las clases. 3. Realizar tareas de estudio y perfeccionamiento del instrumento musical. 4. Participar en los ensayos y organizar y asistir a las audiciones trimestrales del centro. 5. Atender los requerimientos de los alumnos y sus progenitores. 6. Asistir a los claustros. 7. Realizar tutorías con los padres del alumnado. 8. Acompañar a los alumnos en actividades extraescolares, salidas del centro y/o otras localidades, etc... 9. Realizar colaboraciones con asociaciones y colectivos de la localidad. 10.Efectuar cualquier otra tarea propia de su categoría que le sea encomendada y para la cual haya sido previamente ins- truido. SEGUNDA. PUBLICIDAD DE ESTA CONVOCATORIA Y SUS BASES. La presente convocatoria y sus Bases se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Mota del Cuervo y los sucesivos anuncios relativos a la convocatoria se publicarán así mismo en el la B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Sede Electrónica. no será necesario efectuar notificaciones o avisos individuales a los/las concursantes sobre el desarro- llo de las pruebas. TERCERA. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES. Para ser admitidos/as los/as aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos referidos al día en que finalice el plazo de admisión de solicitudes y mantenerlos hasta la finalización del proceso selectivo: a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar el cónyuge de los espa- ñoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de apli- cación de los Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de los trabajadores. Así mismo podrán participar los ciudadanos extranjeros de cualquier otro Estado, siempre que cumplan los requisitos establecidos para ello en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de Enero, reguladora de los derechos y libertades de los extranjeros en España y de su integración social. b) Encontrarse en posesión del título Superior de Música de la Especialidad a la que se presenta regulado por el Real Decreto 21/2015, de 23 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación o titulación equivalente. Son titulaciones equivalentes de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1542/1994 de 8 de julio:

1. El título de profesor expedido al amparo del decreto 2618/1966, de 10 de septiembre, y el Título de profesional o de pro- fesor al amparo del Decreto de 15 de junio de 1942 y diplomas de capacidad de planes anteriores a todos los efectos. 2. El título de profesor expedido al amparo del decreto 2618/1966, de 10 de septiembre, únicamente a efectos de docen- cia en las enseñanzas de música. 3. Para la especialidad Danza si no hay candidatos con la titulación superior se admitirán los aspirantes que cumplan con lo dispuesto en el Artículo 7 del Real Decreto 30/2002 de creación y funcionamiento de Escuelas de Música y Danza de Castilla La-Mancha. 4. Para Música y Movimiento se requiere estar en posesión del título de Magisterio Musical o cualquiera de los requeridos en los puntos 1 y 2. c) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. d) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. e) Carecer de antecedentes penales por delitos de naturaleza sexual. f) no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inha- bilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido some- tido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. no estar en causa de incompatibilidad en el marco de lo establecido en la Ley 53/84 de 26 de Diciembre y demás disposi- ciones concordantes. g) Las personas con minusvalía serán admitidas en igualdad de condiciones con los demás aspirantes, sin que se esta- blezcan exclusiones por limitaciones psíquicas o físicas sino en los casos en que sean incompatibles con el desempeño de las tareas o funciones correspondientes. Los aspirantes con minusvalía deberán aportar certificación de discapacidad expedida por la Administración competente, con indicación de que la misma no incapacita para el desempeño del puesto de trabajo objeto de la convocatoria. Todos los requisitos exigidos deberán reunirse el día en que finalice la presentación de instancias y gozar de los mismos durante el procedimiento de selección y mientras se permanezca en la lista de espera. CUARTA. PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS Y ADMISIÓN. Quienes deseen tomar parte en el procedimiento de selección deberán solicitarlo mediante instancia dirigida al Sr. Alcalde- Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Mota del Cuervo. En ella manifestarán que reúnen todas y cada una de las condi- ciones exigidas en la Base 3ª, con referencia a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de solicitu- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68 des. Las solicitudes para tomar parte en esta selección se ajustarán al modelo que figura en el Anexo I de la presente con- vocatoria. A la solicitud se acompañará, además de una fotocopia del Documento nacional de Identidad. Todos los docu- mentos que demuestren el cumplimiento de requisitos exigidos en la base TERCERA. Los documentos presentados deberán ser originales, o en su defecto, copias compulsadas. El plazo de presentación será de 5 días hábiles a partir de la publicidad de la presente resolución en la sede electrónica del Ayuntamiento de Mota del Cuervo. En el caso de que el último día del plazo fuera inhábil el plazo finalizará el siguiente día hábil, debiendo efectuarse esta presentación en el Registro General del Ayuntamiento, o en la forma prevista en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y sella- das por el funcionario de correos antes de ser certificadas. QUINTA. ADMISIÓN DE ASPIRANTES. Finalizado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia de la Corporación aprobará la lista provisional de aspiran- tes admitidos y excluidos, con expresa indicación de las causas de exclusión, que se hará pública en la Sede Electrónica, concediéndose un plazo de 5 días hábiles para reclamaciones y subsanación de defectos, para el caso de que exista algún excluido. Dichas reclamaciones, si las hubiese, serán aceptadas o rechazadas en la resolución por la que se apruebe la lista definitiva, que será hecha pública con la relación definitiva de admitidos y excluidos, asimismo, en la forma indicada. Si no hubiera reclamaciones la resolución provisional se elevará automáticamente a definitiva. SEXTA. COMIENZO Y DESARROLLO El comienzo de la valoración se anunciará en La sede electrónica del Ayuntamiento de Mota del Cuervo SÉPTIMA. TRIBUNAL CALIFICADOR. De conformidad con el artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre. El Tribunal será designado por Resolución de la Alcaldía, que será publicada en el la Sede Electrónica del Ayuntamiento, y será de cinco personas: ⎯ Un/a Presidente/a. ⎯ Un/a Secretario/a. ⎯ Tres Vocales que determine la convocatoria. La abstención y recusación de los miembros del Tribunal será de conformidad con los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Los miembros del Tribunal son personalmente responsables del estricto cumplimento de las bases de la convocatoria, de la sujeción a los plazos establecidos para la realización y valoración de las pruebas y para la publicación de los resultados. Las dudas o reclamaciones que puedan originarse con la interpretación de la aplicación de las bases de la presente con- vocatoria, así como lo que deba hacerse en los casos no previstos, serán resueltas por el Tribunal, por mayoría. OCTAVA. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN. El sistema de selección será el de oposición. Para los aspirantes que se presenten a las especialidades de: Flauta, Oboe, Fagot, Clarinete, Saxofón, Trompeta, Trompa, Trombón, Tuba-Bombardino, Percusión, Piano, Violín, Viola, Violonchelo, Con- trabajo, Guitarra española, guitarra eléctrica y bajo eléctrico. 1. Los aspirantes serán valorados en dos fases, ambas eliminatorias: Fase A) Interpretación: El aspirante deberá interpretar una obra libre compuesta para instrumento solo cuya duración no superará los 15 minutos. En el caso de interpretar una obra compuesta para instrumento y/o orquesta no se valorará. Se establece este criterio para evitar coste de pianista acompañante. Esta prueba se puntuará de cero a diez puntos. El resultado será la suma de las puntuaciones efectuadas por todos los miembros del Tribunal, dividida por el número de miembros (media aritmética), y será de 10 puntos como máximo. Fase B) Aptitud pedagógica: 1.- Esta prueba consistirá en la presentación de una Programación Didáctica, de la asignatura a la que opta, que debe abar- car los 4 cursos de las Enseñanzas Elementales de Música, tomando como referencia el Real Decreto 75/2007 de 19-06- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

2007 de Castilla-La Mancha. Dicha Programación será entregada, al inicio de la Fase A. Una vez finalizada la interpreta- ción de la obra o estudio, el tribunal formulará varias preguntas al aspirante sobre la programación presentada. Esta prueba se puntuará de cero a diez puntos. El resultado será la suma de las puntuaciones efectuadas por todos los miembros del Tribunal, dividida por el número de miembros (media aritmética), y será de 10 puntos como máximo. La media aritmética de las 2 fases será el resultado final del proceso selectivo. En caso de empate, el tribunal podrá articu- lar los mecanismos oportunos para convocar una nueva prueba, consistente en dictar una clase a un alumno/a de cualquier curso de Enseñanzas Elementales de Música, a fin de deshacer el empate. *Guitarra y bajo eléctico: el aspirante podrá utilizar una pista de audio de acompañamiento. Para la especialidad de Música y Movimiento. La prueba consistirá́ en la presentación de una Programación Didáctica de la asignatura de Música y Movimiento la cual abarcará 5 cursos (3 a 7 años). El tribunal formulará varias preguntas al aspirante sobre la programación presentada. Esta prueba se puntuará de cero a diez puntos. El resultado será la suma de las puntuaciones efectuadas por todos los miembros del Tribunal, dividida por el número de miembros (media aritmética), y será de 10 puntos como máximo. En caso de empate, el tribunal podrá́ articular los mecanismos oportunos para convocar una nueva prueba. Para la especialidad de Danza. Fase A) práctica: El/la aspirante deberá bailar dos bailes de diferentes estilos cuya duración no superará los 15 minutos. El/la aspirante podrá utilizar una pista de audio de acompañamiento. Esta prueba se puntuará de cero a diez puntos. El resultado será la suma de las puntuaciones efectuadas por todos los miembros del Tribunal, dividida por el número de miembros (media aritmética), y será de 10 puntos como máximo. Fase B) Aptitud pedagógica: La prueba consistirá en presentar una programación didáctica correspondiente a las enseñanzas elementales o una pro- puesta libre. Esta prueba se puntuará de cero a diez puntos. El resultado será la suma de las puntuaciones efectuadas por todos los miembros del Tribunal, dividida por el número de miembros (media aritmética), y será de 10 puntos como máximo. La media aritmética de las 2 fases será el resultado final del proceso selectivo. En caso de empate, el tribunal podrá articu- lar los mecanismos oportunos para convocar una nueva prueba, consistente en dictar una clase a un alumno/a de cualquier curso de Enseñanzas Elementales de Música, a fin de deshacer el empate. NOVENA. RELACIÓN DE APROBADOS Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Terminada la calificación de los aspirantes, se publicará en La sede electrónica, la lista definitiva de puntuaciones por orden de puntuación, que determinará el llamamiento de los aspirantes para su contratación en función de las necesidades de la Escuela Municipal de Música y Danza de Mota del cuervo, dándose un plazo de 5 días naturales para presentar reclama- ciones a la misma. Dichas reclamaciones serán resueltas por el tribunal, si las hubiese, serán aceptadas o rechazadas en la resolución por la que se apruebe la lista definitiva que será hecha pública en La Sede Electrónica A los efectos de contrataciones interinas o eventuales necesidades del servicio, los candidatos que no fuesen contratados constituirán lista de reserva hasta la finalización de la vigencia de la presente bolsa. Los aspirantes propuestos, podrán ser requeridos en el momento de su contratación para presentar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes y la titulación exigida, que habrán de mantener hasta el momento de ser llamados para su incorporación al servicio. Si los aspirantes propuestos no presentaran su documentación o no reunieran los requisitos, no podrán ser contratados, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiesen podido incu- rrir por falsedad en la instancia solicitando tomar parte en la convocatoria. UNDÉCIMA. CONTRATACIÓN. Los contratos se producirán por riguroso orden establecido en lista definitiva de puntuaciones, en función de las necesida- des del servicio, y atendiendo a las necesidades de contratación para el correspondiente curso escolar, según la demanda de usuarios en cada una de las especialidades ofertadas. Se podrá establecer en ellos un periodo de prueba de DOS MESES, y con las consecuencias que establece la normativa laboral sobre la no superación del mismo. El tiempo, la jornada, y el horario de los contratos, estarán vinculados a las necesidades de personal del servicio de la Escuela Municipal de Música y Danza de Mota del cuervo. Tanto el número de horas así como su distribución podrá ser modificada B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68 en función del número de alumnos/as existentes en cada momento de vigencia del respectivo contrato, así como por la nece- sidad de adecuar las diferentes clases o actividades, según los niveles o grupos de alumnos/as para la obtención de un mejor rendimiento académico. Los integrantes de la lista de reserva podrán ser llamados para posibles sustituciones o bajas en régimen de interinidad. Las bajas temporales serán cubiertas por el tiempo necesario, que como máximo será la duración del contrato al que se sustituye. Las bajas definitivas, por renuncia, serán cubiertas como máximo hasta la finalización del contrato al que se sus- tituye. El llamamiento se realizará mediante comunicación remitida al correo electrónico indicado en la solicitud, siendo éste obli- gatorio, especificándose la modalidad de contrato a formalizar, plazo y jornada. El integrante de la Bolsa que sea llamado al objeto de formalizar contrato deberá responder en el plazo improrrogable de 24 horas si acepta o no la propuesta de trabajo. La falta de contestación o la renuncia al primer puesto propuesto ofertado conllevará su pase al último lugar de la bolsa de trabajo, en el caso del segundo puesto ofertado producirá su exclusión de la bolsa. únicamente se respetará el lugar en la bolsa si el aspirante justifica documentalmente su renuncia, por encontrase trabajando para otra administración pública o entidad privada. DUODÉCIMA. CARACTERÍSTICAS DE LA BOLSA. La Bolsa tendrá vigencia de DOS AÑOS prorrogable a un año más. DECIMOTERCERA. INCIDENCIAS. El tribunal calificador quedará facultado para resolver las dudas que se presente y tomar cuantos acuerdos sean necesa- rios para el buen orden del desarrollo de la selección, en todo lo no previsto en estas bases. DECIMOCUARTA. IMPUGNACIONES. La convocatoria, y cuantos actos administrativos se deriven de las mismas y de la actuación del Tribunal, podrán ser impug- nados por los/as interesados/as, en los casos y en la forma establecidos en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del PACAP. En Mota del Cuervo a 12 de junio de 2020 Lo firma EL ALCALDE, D. Jacobo Medianero Millán B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

ANEXO I

SOLICITUD DE ADMISIÓN A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA FORMACIÓN, POR EL PROCEDIMIENTO DE OPOSICIÓN, DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE PROFESORES DE MÚSICA PARA LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MOTA DEL CUERVO

APELLIDOS: ...... nOMBRE…………………………………………………………………………………….. ESPECIALIDAD A LA QUE SE PRESEnTA…………………………………………….. DOMICILIO: ...... DnI: ………………………………TELÉFOnO: …………………..

Correo electrónico, a efecto de notificaciones:

-Títulos académicos (exigidos en la convocatoria). -Documentación correspondiente a los méritos alegados.

El abajo firmante SOLICITA ser admitido a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia, y DECLARA que son ciertos todos los datos consignados en ella, y que reúne las condiciones exigidas para el ingreso y las especialmente señaladas en la convocatoria citada comprometiéndose a probar todos los datos que figuran en la solicitud.

En Mota del Cuervo a ….... de ……...... ….. de 2020.

Firmado. D/Dª

ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYTO. DE MOTA DEL CUERVO. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1082 ayuntamientO de el PiCaZO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 9 de junio de 2020, acordó la aprobación provisional de la modificación de la ordenanza del cementerio municipal. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento.Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado defini- tivamente dicho Acuerdo. En El Picazo a 16 de junio de 2020 El Alcalde D. Carlos Lorenzo Pastor Lafuente DOCUMEnTO FIRMADO ELECTROnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1083 ayuntamientO de el PiCaZO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 9 de junio de 2020, acordó la aprobación provisional de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de ludoteca municipal. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado defini- tivamente dicho Acuerdo. En El Picazo a 16 de junio de 2020 El Alcalde D. Carlos Lorenzo Pastor Lafuente DOCUMEnTO FIRMADO ELECTROnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1084 ayuntamientO de el PiCaZO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 9 de junio de 2020, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por ocupación o aprovechamiento especial de dominio público por mesas y sillas. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento.Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado defini- tivamente dicho Acuerdo. En El Picazo a 16 de junio de 2020 El Alcalde D. Carlos Lorenzo Pastor Lafuente DOCUMEnTO FIRMADO ELECTROnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1085 ayuntamientO de el PiCaZO

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 9 de junio de 2020, acordó la aprobación provisional del reglamento de control interno simplificado de la entidad. Y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y 56 del Texto Refundido de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado defini- tivamente dicho Acuerdo. En El Picazo a 16 de junio de 2020 El Alcalde D. Carlos Lorenzo Pastor Lafuente DOCUMEnTO FIRMADO ELECTROnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1086 ayuntamientO de alBalate de las nOgueras

ANUNCIO

Expediente n.º: 66/2020 Providencia de Alcaldía Procedimiento: Aprobación o Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora Fecha de iniciación: 07/05/2020 El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de Junio de 2020, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Albalate de las nogueras, a 16 de Junio de 2020. EL ALCALDE Fdo. Pedro Luis Auñón Morillas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1087 ayuntamientO de alBalate de las nOgueras

ANUNCIO

Expediente n.º: 74/2020 Providencia de Alcaldía Procedimiento: Aprobación o Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora Fecha de iniciación: 14/05/2020 El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de Junio de 2020, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto de vehículos de tracción mecanica . Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Albalate de las nogueras, a 16 de Junio de 2020. EL ALCALDE Fdo. Pedro Luis Auñón Morillas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1088 ayuntamientO de alBalate de las nOgueras

ANUNCIO

Expediente n.º: 72/2020 Providencia de Alcaldía Procedimiento: Aprobación o Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora Fecha de iniciación: 14/05/2020 El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de Junio de 2020, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por por prestación del Suministro de Agua. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Albalate de las nogueras, a 16 de Junio de 2020. EL ALCALDE Fdo. Pedro Luis Auñón Morillas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1089 ayuntamientO de alBalate de las nOgueras

ANUNCIO

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de Junio de 2020, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Albalate de las nogueras, a 16 de Junio de 2020. EL ALCALDE Fdo. Pedro Luis Auñón Morillas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1090 ayuntamientO de alBalate de las nOgueras

ANUNCIO

Expediente n.º: 79/2020 Providencia de Alcaldía Procedimiento: Aprobación o Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora Fecha de iniciación: 19/05/2020 El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de Junio de 2020, acordó la aprobación provisional de la modificación de la ORDEnAnZA REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓn DEL DOMInIO PúBLICO COn MESAS, SILLAS, TOLDOS, PARAVIEnTOS, PUESTOS DE FERIA Y MERCADOS, ECOMBROS Y DESECHOS. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Albalate de las nogueras, a 16 de Junio de 2020. EL ALCALDE Fdo. Pedro Luis Auñón Morillas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1091 ayuntamientO de alBalate de las nOgueras

ANUNCIO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO ARTÍCULO 1. Fundamento Y Objeto Esta Entidad Local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, en el artí- culo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 20.4.r) en relación con los artículos 15 a 19 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, establece la Tasa por Prestación del Servicio de Alcanta- rillado, Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atien- den a lo previsto en el artículo 57 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la Tasa regulada por esta Ordenanza: — La actividad municipal, técnica y administrativa tendente a verificar si se dan las condiciones necesarias para autorizar la acometida a la red de alcantarillado municipal. — La prestación de los servicios de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales a través de la red de alcan- tarillado municipal, así como su tratamiento y depuración. ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas y jurídicas así como las entidades que resulten beneficiadas por los servicios de alcantarillado, así como de tratamiento y depuración de aguas residuales, incluida la vigilancia especial de alcantarillas particulares, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del artículo 35.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refie- ren los artículos 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cantidad a exigir y liquidar por esta tasa se obtendrá por aplicación de las siguientes tarifas: — La cuota tributaria correspondiente a la concesión de la licencia o autorización de acometida a la red de alcantarillado consistirá en una cantidad fija de 180 euros por vivienda o local, y se exigirá por una sola vez. — La cuota tributaria exigible por la existencia del servicio se establece en 25 euros/anuales. ARTÍCULO 6. Exenciones y Bonificaciones no se aplican exenciones ni bonificaciones ARTÍCULO 7. Devengo Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento que se inicie la prestación del servicio sujeto a gra- vamen, entendiéndose iniciado: — Desde la fecha de presentación de la solicitud de licencia de acometida, si el sujeto pasivo la formulase expresamente. — Cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal objeto de la presente regulación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

El servicio de evacuación de excretas, aguas pluviales, negras y residuales, y su depuración tiene carácter obligatorio para todas las fincas del Municipio, que tengan fachadas a calles, plazas o vías públicas en que exista alcantarillo, se devengará la tasa aun cuando los interesados no procedan a efectuar la acometida a la red. ARTÍCULO 8. Normas de Gestión La gestión, liquidación, inspección y recaudación de esta Tasa se realizará según lo dispuesto en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria y en las demás leyes reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. Los sujetos pasivos sustitutos del contribuyente formularán las declaraciones de alta y baja en el censo de sujetos pasivos de la Tasa, en el plazo que media entre la fecha en que se produzca la variación en la titularidad de la finca y el último día del mes natural siguiente. Estas últimas declaraciones surtirán efecto a partir de la primera liquidación que se practique una vez finalizado el plazo de presentación de dichas declaraciones de alta y baja. La inclusión inicial en el censo se hará de oficio una vez concedida la licencia de acometida a la red. El cobro de la tasa de hará mediante recibos tributarios, en el período de cobranza que el Ayuntamiento determine, expo- niéndose dicha lista cobratoria por el plazo de veinte días hábiles en lugares y medios previstos por la Legislación, a efec- tos de reclamaciones por los interesados. En el supuesto de licencia de acometida, el contribuyente formulará la oportuna solicitud y los servicios tributarios de este Ayuntamiento, una vez concedida aquella, practicarán la liquidación que proceda, que será notificada para el ingreso directo en la forma y plazos que señalan los artículos 60 y 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 9. Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, así como sus disposiciones de desarrollo, según lo dispuesto en el artículo 11 el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 10. Legislación Aplicable En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, así como en la Ordenanza Fiscal General aprobada por este Ayuntamiento. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza Fiscal, que fue aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día ---- entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir de 01 de Enero de 2020 permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. DOCUMEnTO FIRMADO ELECTRÓnICAMEnTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1092 ayuntamientO de alBalate de las nOgueras

ANUNCIO

Expediente n.º: 69/2020 Providencia de Alcaldía Procedimiento: Aprobación o Modificación de Ordenanza Fiscal Reguladora Fecha de iniciación: 12/05/2020 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR RECOGIDA DE BASURAS ARTÍCULO 1. Fundamento y Objeto En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y 20 a 27 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legis- lativo 2/2004, de 5 de marzo, este Ayuntamiento establece la tasa por recogida domiciliaria de basuras, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo dispuesto en el artículo 57 del citado texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. ARTÍCULO 2. Hecho Imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación y recepción obligatoria del servicio de recogida de basuras domici- liaria y de residuos sólidos urbanos de viviendas, alojamientos y locales o establecimientos donde se ejerza cualquier acti- vidad [industrial, comercial, profesional, artística...]. A tal efecto, se consideran basuras domiciliarias y residuos sólidos urbanos, los restos y desperdicios de alimentación o detritus procedentes de la limpieza normal de viviendas o establecimientos. La recogida de residuos especiales, industriales y similares estará sometida a lo establecido en la normativa específica regu- ladora. ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos Son sujetos pasivos de esta tasa, todas las personas físicas o jurídicas y las Entidades, que ocupen o utilicen las viviendas y locales ubicados en los lugares, plazas, calles o vías públicas en que se preste el servicio, ya sea a título de propietario o de usufructuario, habitacionista, arrendatario, o, incluso, de precario. Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente, el propietario de las viviendas o locales, que podrá reper- cutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los usuarios de aquellas, beneficiarios del servicio. ARTÍCULO 4. Responsables Responderán de la deuda tributaria los deudores principales junto a otras personas o entidades. A estos efectos se consi- derarán deudores principales los obligados tributarios del artículo 35.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tri- butaria. Salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre subsidiaria. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refie- ren los artículos 42 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria En relación a la responsabilidad solidaria y subsidiaria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, respectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 5. Cuota Tributaria La cuota tributaria anual será: Naturaleza y destino de los inmuebles Cuota Viviendas particulares 43€ Alojamiento colectivo (hoteles, fondas, residencias...) 46€ Garajes 43€ Comercios 43€ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

Naturaleza y destino de los inmuebles Cuota Despachos profesionales 43€ Talleres y análogos 46€ Restaurantes, cafeterías, bares 46€ Pequeñas industrias 46€ Supermercados 46€ Otros 43€ El servicio extraordinario y ocasional de recogida de residuos sólidos urbanos, previa petición del interesado u orden de la Alcaldía por motivos de interés público, se facturará al coste del mismo. ARTÍCULO 6. Devengo 1. Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se inicie la prestación del servicio, enten- diéndose iniciada, dada la naturaleza de recepción obligatoria del mismo, cuando esté establecido y en funcionamiento el servicio municipal de recogida domiciliaria de basuras en las calles o lugares donde figuren las viviendas o locales utiliza- dos por los contribuyentes sujetos a la tasa. 2. Establecido y en funcionamiento el referido servicio, las cuotas se devengarán el primer día de cada año natural. En el caso de primer establecimiento, la tasa se devengará dentro del primer trimestre. ARTÍCULO 7. Normas de Gestión Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la fecha en que se devengue por vez primera la tasa, los sujetos pasivos for- malizarán su inscripción en matrícula, presentando al efecto la correspondiente declaración de alta e ingresando simultá- neamente la cuota del primer trimestre. En los tributos de cobro periódico por recibo, una vez notificada la liquidación correspondiente al alta en la respectiva matrí- cula, podrán notificarse colectivamente las sucesivas liquidaciones mediante edictos que así lo adviertan. no obstante, cuando se verifique por parte del servicio administrativo correspondiente que la vivienda puede ser habitada, se procederá de oficio a dar de alta la vivienda en el correspondiente Padrón, sin perjuicio de que se pueda instruir expe- diente de infracciones tributarias. Cuando se conozca, ya de oficio o por comunicación de los interesados, cualquier variación de los datos figurados en la matrícula, se llevarán a cabo en esta las modificaciones correspondientes, que surtirán efectos a partir del período de cobranza siguiente al de la fecha en que se haya efectuado la declaración. El cobro de las cuotas se efectuará anualmente mediante recibo derivado de la matrícula, en período voluntario durante los dos meses naturales completos siguientes a la fecha de expedición del recibo. Transcurrido dicho período se procederá al cobro de las cuotas en vía de apremio La prestación del servicio comprenderá la recogida de basuras en la puerta de la calle de la fachada de los edificios, o en el lugar que previamente se indique, y su carga en los vehículos correspondientes. A tal efecto, los usuarios vienen obliga- dos a depositar previamente las basuras en el correspondiente lugar, en recipientes adecuados y en el horario que se deter- mine. ARTÍCULO 8 Infracciones y Sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, así como sus disposiciones de desarrollo, según lo dispuesto en el artículo 11 el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ARTÍCULO 9. Legislación Aplicable En todo lo no previsto en la presente Ordenanza se estará a lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, así como en la Ordenanza Fiscal General aprobada por este Ayuntamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA La presente Ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el --- de Junio de 2020, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 01 de enero de 2020, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. En Albalate de las nogueras, a 12 de Mayo de 2020. EL ALCALDE Fdo. Pedro Luis Auñón Morillas B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1093 ayuntamientO de Casas de fernandO alOnsO

ANUNCIO

Aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en Sesión Ordinaria celebrada el día 12 de Junio de 2020 el proyecto técnico de la obra denominada: PAVIMEnTACIOn CALLES , incluida en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal 2020, Obra número: 63, redactado por el Ingeniero Técnico de Obras Públicas Don Rubén Salme- rón Fuero y el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Don néstor López Molina, cuyo presupuesto asciende a 30.000,00 euros, se expone al público a efectos de alegaciones y reclamaciones durante el plazo de diez días hábiles, contados a par- tir de la publicación del presente en el Boletín Oficial de la Provincia. Casas de Fernando Alonso, 16 de Junio de 2020 EL ALCALDE. Fdo: José Damián Haro Ruíz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1094 ayuntamientO de el CaÑavate

ANUNCIO

APROBACIÓn InICIAL PRESUPUESTO 2020 Aprobado inicialmente en sesión ordinaria de Pleno de este Ayuntamiento, de fecha 28 de Mayo de 2020, el Presupuesto General, Bases de Ejecución, y la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio económico 2020, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Texto Refundido de la ley Reguladora de Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se expone al público el expediente y la documentación preceptiva por plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, a los efectos de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. De conformidad con el acuerdo adoptado el Presupuesto se considerará definitivamente aprobado, si durante el citado plazo no presenten reclamaciones. En El Cañavate, a 15 de Junio de 2020 LA ALCALDESA Fdo.: Rosa María Moya Aragón B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1107 ayuntamientO de las majadas

ANUNCIO

Rectificación error Anuncio 1074 relativo a la subasta de aprovechamientos maderables Donde dice: “Las proposiciones se presentarán en sobre lacrado, en la Secretaría del Ayuntamiento, desde el día siguiente al de la publica- ción de este anuncio y hasta las doce horas del día 21 de octubre de 2019”. Debe decir: “Las proposiciones se presentarán en sobre lacrado, en la Secretaría del Ayuntamiento, desde el día siguiente al de la publica- ción de este anuncio y hasta las catorce horas del día 8 de julio de 2020”. En Las Majadas, a diecisiete de junio de 2020 El Alcalde Fdo: Cristian Sánchez Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1108 ayuntamientO de las majadas

ANUNCIO

Rectificación error Anuncio 1073 relativo a la subasta de aprovechamiento maderables asociado a la ejecución de un área cor- tafuego. Donde dice: “Las proposiciones se presentarán en sobre lacrado, en la Secretaría del Ayuntamiento, desde el día siguiente al de la publica- ción de este anuncio y hasta las doce horas del día 21 de octubre de 2019”. Debe decir: “Las proposiciones se presentarán en sobre lacrado, en la Secretaría del Ayuntamiento, desde el día siguiente al de la publica- ción de este anuncio y hasta las catorce horas del día 8 de julio de 2020”. En Las Majadas, a diecisiete de junio de 2020 El Alcalde Fdo: Cristian Sánchez Moreno B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1095 ayuntamientO de hOrCajO de santiagO

ANUNCIO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 5 de junio de 2.020 acordó la derogación de la Ordenanza fiscal de la tasa utilización del dominio público con terrazas Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Horcajo de Santiago, a 16 de junio de 2020 La Alcaldesa, Fdo.: María Roldán García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1096 ayuntamientO de hOrCajO de santiagO

ANUNCIO DE APROBACIÓN PROVISIONAL

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 5 de junio de 2.020 acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal de la tasa por la utilización de la Piscina Municipal Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, apro- bado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de trein- ta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los intere- sados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Horcajo de Santiago, a 16 de junio de 2020 La Alcaldesa, Fdo.: María Roldán García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1103 ayuntamientO de CaÑamares

ANUNCIO DE APROBACIÓN INICIAL

El Pleno del Ayuntamiento de Cañamares, en sesión extraordinaria celebrada el día 12 de junio, acordó la aprobación ini- cial de la ORDEnAnZA REGULADORA DEL APARCAMIEnTO En LA ZOnA DE LA PLAYETA DE CAÑAMARES, y en cum- plimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Cañamares, a 17 de junio de 2020 El Alcalde-Presidente, en funciones, Fdo. José María Parra Encijo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Viernes 19 de junio de 2020 Núm. 68

núM. 1104 ayuntamientO de villanueva de la jara

ANUNCIO

Por Rachid Chammah se ha solicitado licencia de actividad para Frutería en Plaza Santa Clara, 1 de Villanueva de la Jara. Lo que se hace público en cumplimiento del art. 83.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para general conocimiento y al objeto de efectuar las alegaciones por que quie- nes se consideren afectados dentro del plazo de diez días, ante la Secretaría del Ayuntamiento. En Villanueva de la Jara, a 12 de junio de 2020. La Alcaldesa, Fdo.: Mercedes Herreras Fogarty.