Literatura Mexicana ISSN: 0188-2546
[email protected] Universidad Nacional Autónoma de México México Vargas Lozano, Gabriel El Ateneo de la Juventud y la Revolución mexicana Literatura Mexicana, vol. XXI, núm. 2, 2010, pp. 27-38 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358242129003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto El Ateneo de la Juventud y la Revolución mexicana GABRIEL VAR G AS LOZANO Universidad Nacional Autónoma de México RESUMEN : Se exponen las circunstancias históricas y culturales que rodearon a la con formación del “Ateneo de la Juventud” en 1909. Se pone en cuestión la tesis, comúnmente aceptada, de que el positivismo fue “la filosofía oficial del porfiria- to” a partir de una nueva concepción del paradigma positivista y se analizan las tres tesis que se han dado a conocer sobre la función de este grupo en relación con la Revolución mexicana: a) que los ateneístas constituyeron un antecedente ideológico de este movimiento; b) que se mantuvieron lejanos a él, y c) que, por el contrario, el positivismo fue parte integrante de la ideología del proceso revolucionario. ABSTRACT : A presentation of the historical and cultural circumstances surroun- ding the creation of the “Ateneo de la Juventud”