PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE:

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Autores Durán Rodríguez, Héctor Fernández Fernández, David Fernández Garrido, Fernando Año 2012

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES DEL ATLETISMO 1.1. ORÍGENES MODERNOS 2. ORGANIZACIÓN FEDERATIVA MUNDIAL 3. LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS 3.1. LAS PRIMERAS FEDERACIONES REGIONALES 4. LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA 4.1. PRESIDENTES DE LA RFEA 4.2. JUNTA DE GOBIERNO 4.3. ASAMBLEA GENERAL 5. CAMPEONATOS DE ESPAÑA 6. MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS 7. MEDALLERO 8. ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES 9. AYUDAS A DEPORTISTAS. BECAS ADO 10. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 11. BIBLIOGRAFÍA

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

1. ANTECEDENTES DEL ATLETISMO

Si se entiende por atletismo la práctica de un conjunto de ejercicios corporales basados en los gestos naturales del hombre, marcha, carrera, salto y lanzamiento, sus orígenes pueden remontarse hasta los del género humano. Varios pueblos de Asia, y en África, los egipcios, practicaban un atletismo primitivo, del que no ha perdurado más que algunos relieves.

Dos razas europeas, situadas en dos extremos del continente, fueron las primeras en practicar regularmente el atletismo de competición en la misma época, aproximadamente 2000 años antes de nuestra era. Estos pueblos fueron los irlandeses del periodo precéltico y los griegos de Arcadia, así como sus vecinos los cretenses de la época minoica. Del periodo prehelénico, tenemos como testimonio, relieves descubiertos en Knosos, en los que se figura un atletismo acrobático practicado por los jóvenes de ambos sexos que saltan sobre toros.

Debemos a Homero, la descripción de la reuniones atléticas en la Iliada (canto XXIII) y la Odisea (canto VII) escritos en el siglo VII a.c.

La leyenda irlandesa esta contenida en un manuscrito conservado en el Trinity College de Dublín titulado Bock of Leins (1160).

Todas las reuniones atléticas de la antigua Grecia como las Irlanda, están ligadas a ceremonias religiosas, a menudo funerarias.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

1.1. ORÍGENES MODERNOS

Las primeras descripciones de juegos atléticos en Inglaterra se sitúan en el siglo XII con competiciones de lanzamiento: martillo de herrero con mango de madera, piedra, barra, pica. Sin embargo en dicha época, la aristocracia prefería la equitación, las justas y el tiro con arco al atletismo, reservado a las clases trabajadoras. Pese a la insistencia de Enrique V y de Enrique VII, admiradores de la carrera y los lanzamientos, la amenaza de la guerra provoca una disminución de la idea atlética en provecho de los deportes de combate y del manejo de las armas.

En el siglo XVI se hacen más numerosas las 1. Orígenes del atletismo alusiones a carreras en los cronistas y poetas. En el siglo XVII los primeros ensayos de cronometraje, sobre todo en recorridos de ciudad en ciudad, llegan a interesar a la gente, especialmente a los apostantes.

Paralelamente al nacimiento del deporte hípico, tiene lugar en el siglo XVII un atletismo profesional que se desarrolla en los hipódromos recientemente construidos. Este atletismo no es aficionado, ya que sus participantes, los “running footmen” eran especialistas reclutados por sus dotes de corredores.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

En 1837 se crea la primera competición de carrera a pie “crick run”, reservada a los alumnos mayores de 17 años. Poco después las competiciones llegan a Oxford en 1860 y a Cambridge en 1857. En 1864 2. Carrera a pie “crick run” empiezan las competiciones Oxford-Cambridge. A partir de 1961 el pueblo empieza a interesarse por las competiciones, dando un movimiento que conduce al “Amateur Athletic Club”, embrión de la “Amateur Athletic Association”. Comienza el atletismo moderno.

2. ORGANIZACIÓN FEDERATIVA MUNDIAL (IAAF)

El máximo organismo que rige los destinos del atletismo es la IAAF “International Amateur Athletic Federation”.

Su fundación tuvo lugar el 17 de Julio de 1912, finalizados los juegos Olímpicos de Estocolmo, en una reunión que se celebró en dicha ciudad con la participación de 17 países: Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Noruega, Reino Unido, Rusia y Suecia.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Un año después, en Berlín, se acordó la primera constitución de la IAAF, con un total de 34 miembros, siendo elegido primer presidente el sueco Sigfrid Edström (por aquel entonces, el atletismo en España era prácticamente inexistente y estaba aún lejos de participar en esos foros. Su incorporación tiene lugar en agosto de 1920).

El primer reglamento para las competiciones internacionales fue presentado en 1914, en la reunión de Lyon, instándose a los países miembros a adoptar una normativa análoga para sus competiciones nacionales.

La primera relación oficial de records mundiales fue publicada ese mismo año. Comprendía 53 récords de hombres en carreras, 30 de marcha y 12 de concursos (en aquella época no existían los records femeninos).

En 1946 la sede de la IAAF se traslada de Estocolmo a Londres, al suceder a Edström el marqués de Exeter, lord Burghley.

La IAAF se rige por un Consejo directivo y funciona a través de distintos comités de trabajo: técnico, femenino, de campo-través y carreras en carretera, de marcha, médico, de 3. Salcedo lanzando la jabalina veteranos y de arbitraje.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

3. LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS

Para hablar del origen de esta modalidad deportiva es necesario hablar de las asociaciones deportivas, ya que gracias a la creación de estas se lleva a cabo el inicio de un deporte como tal, y se organizan los entrenamientos, competiciones, etc.

Las asociaciones se crean para regular la convivencia y la relación entre las personas que practican una misma actividad, por lo que las deportivas serán las que tengan por objeto la práctica, desarrollo o promoción del deporte.

Hay confusión respecto a las fechas de creación de las sociedades deportivas, y sobre todo de las primeras. Además existe una escasa documentación sobre las asociaciones deportivas y muchas desaparecieron en un corto periodo de tiempo por lo que la única forma de seguir el rastro es a través de los periódicos y publicaciones específicas de la época.

Hacia finales de siglo las prácticas deportivas eran todavía de patrimonio casi exclusivo de las clases altas y los nuevos deportes anglosajones no tienen apenas implantación. El barón de Coubertin cuando se dirige a la Reina solicitándola un nombre para su Comité Olímpico le pide que sea aristócrata y con solvencia económica. En la carta de aceptación del conde de Mejorada del Campo de fecha 21 de febrero de 1902. En la carta también menciona los deportes nacionales: “el juego de pelota y el manejo de los toros” y que hacía esfuerzos para enviar un equipo de corredores y otro de esgrima a los

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Juegos Olímpicos (no se participo con equipo hasta los Juegos de 1920).

Son seguramente los gimnasios el embrión de los primeros clubs de atletismo. En , la sociedad gimnastica Española (fundad el 2 de marzo de 1887) organiza competiciones atléticas desde primeros de siglo. Otra veterana es La Sociedad Cultural Deportiva (1905), que con la anterior serán parte importante en la fundación de la Federación Castellana de Atletismo.

El Gimnástico de Tarragona es fundado en febrero de 1886. También la Federación Atlética Vizcaína tiene su origen en un gimnasio. Igual ocurre con la Guipuzcoana, la Montañesa y la Aragonesa que tienen sus antecedentes en los gimnasios.

Los atletas para la práctica del atletismo utilizan instalaciones de otros deportes como los velódromos y otros lugares abiertos en los que se practica ciclismo o patinaje, como paseos y carreteras.

Respecto a las primeras publicaciones en español sobre atletismo, en ellas se incluyen secciones de gimnasia y otros deportes atléticos.

Por otro lado es importante mencionar que los entrenadores de las federaciones regionales y de la Nacional, eran en la gran mayoría de las veces alemanes o franceses.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

3.1 Las primeras federaciones regionales

La Federación Atlética Catalana que fue la primera en organizarse, celebra una primera reunión preparatoria el 30 de marzo de 1915, en el local del Tiro Nacional.

La Federación Atlética Guipuzcoana tiene su antecedente en la Federación Atlética Donostiarra creada el 15 de abril de 1915.

La Federación Castellana de Deportes Atléticas, luego Federación Castellana de Atletismo, inicia su andadura, con una primera reunión el 24 de agosto de 1916, convocados los delegados de las Sociedades madrileñas por la “Sociedad Deportiva Obrera” en su domicilio, a la que acudió una numerosa participación. Se acuerda por unanimidad el propósito de constituir la Federación Atlética Castellana y para preparar el proyecto de Estatutos sociales se nombró una comisión, que debía dar cuenta de sus trabajos el 30 de septiembre. Los estatutos son aprobados en la Asamblea del 30 de septiembre de ese mismo año discutiéndose los deportes que decían considerarse atléticos y la definición castellana del aficionado.: “ Es aficionado toda persona que no ha tomado parte jamás en una carrera pública, en un concurso o en una reunión abierta a todo el que venga, ni haya concurrido: por un premio en especies o por dinero procedente de las entradas al terreno o con profesionales y que no haya sido en ningún periodo de su vida profesor o monitor asalariado de ejercicios físicos”.

Los estatutos de la Federación Castellana de Deportes Atléticos son aprobados el 10 de octubre de 1918 y editados inmediatamente.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

La Asamblea constituyente de la Federación Atlética Vizcaína se realizó el 3 de diciembre de 1917, en el gran salón de gimnasia del Club Deportivo.

Las federaciones regionales adheridas posteriormente a la nacional

Una quinta Federación viene a unirse a las cuatro anteriores, es la Federación Atlética Montañesa. A finales de 1918 o principios de 1919, y con el objeto de poder presentar un equipo en el Cross Nacional de San Sebastián, se reunieron el local de la Unión Pedestrista Santanderina lo más representativo del deporte Montañés, que se constituyen en un Comité.

El Comité no ceja en su empeño de conseguir formar una Federación y encuentra quien los lidere. La comisión la preside Paulino Martínez. Como aun no hay Federación la Unión Montañesa organiza el Campeonato Provincial el 18 septiembre. La primera reunión para aprobar el Reglamento de la Federación Atlética Montañesa se celebro el día 1 de noviembre del año 1919. Fue la reunión en la sala del Centro de Enseñanza Física, como se titulaba por entonces el gimnasio de don Aurelio Vázquez Achucarro.

La Federación Atlética Levantina, se debe a José Agullo Aseure, presidente de la agrupación de periodistas deportivos de Alicante, que ya asistió a la Asamblea de 1919 en representación de los clubs levantinas.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

La Federación Gallega de Atletismo, tiene su primer antecedente en la Agrupación Pedestrista Gallega que asiste a la Asamblea del 27 de marzo 1920 en Bilbao, con Enrique Bantle y Joaquín Freijeiro. El 11 de marzo de 1921 son aprobados los estatutos por el Gobierno Civil de la provincia.

La Federación Aragonesa de Atletismo, en preparación según el acta de Santander 1921 tardó algo más en gestarse. A principios de octubre de 1919 se crea la Federación Zaragozana de Sociedades Deportivas, bajo la presidencia de Julio Pérez Larrosa.

Otra Federación a la que también se da como ya fundada es la Federación Atlética Asturiana. En la Asamblea de federaciones del 26 de marzo de 1921 figura que los asturianos envían su adhesión y que estaban en preparación. Toman parte, quedando octavos en ambos ocasiones, en los campeonatos de Cross de 1923 y 1926. En enero de 1924 celebran en Gijón el primer campeonato regional de cross, lo que indica que debió haber una seria tentativa de crear la Federación. Pero parece que desaparece toda actividad hasta 1926.

La Federación Valenciana de Atletismo desde 1908 es posible seguir los resultados de competiciones atléticas celebradas en y su región. El 25 de noviembre de 1917, en la plaza de Toros tuvo lugar la I Olimpiada Valenciana.

La Federación Navarra de Atletismo: A primeros de 1924 dos sociedades deportivas Navarras acaparan el pedestrismo, son La

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Navarra y el CD Vasconia, la primera tiene un fuerte equipo de corredores y la segunda destaca por su capacidad organizativa.

Intentan afiliarse a la Federación Atlética Guipuzcoana (pensaban que al estar los clubs de futbol integrados en la Guipuzcoana el atletismo también debería estar) pero no son admitidos y se les indica la conveniencia de crear una Federación Navarra.

La Federación de Atletismo de Murcia: No participa en los campeonatos pero es admitida su afiliación en la Nacional, en la Asamblea del 25 de julio de 1925 en Tolosa.

En 1926 organiza sus primeros campeonatos en la Condomina. Otro insigne impulsor del atletismo es el Doctor Miguel Angel Cremades creador de la vuelta a Murcia.

Por último la Federación Andaluza de Atletismo: su ingreso en la Nacional se produce en la asamblea de San Sebastián en febrero de 1926.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

4. LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA

Ya se había celebrado las primeras competiciones de pista en 1914 “Juegos Olímpicos Madrileños”, “Concurso Olímpico” de , “Olimpiada de Jolastokieta” en Alza, y la “olimpiada de Bilbao”, en el campo de Volantín.

Ya se habían corrido algunos campeonatos nacionales de cross (6 de febrero de 1916 organizado por el semanario “España Sportiva”, que publicó el 25-11-1915 el reglamento del “Gran premio nacional- campeonato de España-Copa Rodríguez Arzuaga). Ya se habían creado las primeras federaciones territoriales. Era el momento de unirse y unificar y reglamentar los distintos aspectos y campeonatos atléticos.

En un acta de la Delegación Española del Comité Olímpico Internacional, el 31 de marzo de 1916, se da cuenta de la constitución de la Federación Atlética Catalana y se dice que si lo desea será nombrada Subcomité Catalán del COI. Se acuerda favorecer la formación de las federaciones atléticas regionales, concediendo a las que se formen el título de subcomité. Se acuerda nombrar un delegado miembro del Comité central con representación y voto en las reuniones internacionales en Cataluña y otro en las provincias vascongadas (la delegación residía en Madrid). El comité establece la lista de pruebas que pueden ser objeto de record oficial (Carreras, natación, carreras de bicicleta, saltos, lanzamientos y remo). Sólo se consideran records válidos aquellos establecidos en presencia de un miembro del Comité o Delegado.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

La persona encargada de dar fe del récord verificará por sí misma las medidas, distancias, cronómetros, y aparatos que se empleen, y podrá certificar el récord cuando se cumplan todas las prescripciones señaladas en los Reglamentos. Se expone la conveniencia de que se construya en Madrid una pista de atletismo que pudiera ser el día de mañana un Estadio.

El 11 de febrero de 1917 se celebra el Campeonato de España de Cross, celebrado en Madrid, y se reúnen los delegados de las federaciones Guipuzcoana y catalana para ponerse de acuerdo y modificar sus reglamentos en vista de las necesidades comunes que van apareciendo, como la organización de los campeonatos de España o la reglamentación de los records. Se supone que la federación castellana se adhiere en ese momento. Estas tres federaciones y las que se constituyen posteriormente, son las únicas competentes para la organización de los campeonatos oficiales de España de Cross-country, atletismo, natación y hockey. 4. Pedro Prat, primer campeón de España de campo a través

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

El 27 de febrero de 1918, la Federación Guipuzcoana remite a la de Cataluña, la de Castilla y la de Vizcaya, un proyecto de pacto interfederal para su aprobación en la reunión que celebrarían el 2 de marzo en Barcelona con motivo del campeonato de Cross. Este pacto ha de unificar los siguientes aspectos:

• Organización y reglamentación de los Campeonatos oficiales de España. • Unificación de los reglamentos técnicos para las pruebas comunes. • Unificación de la reglamentación de los récords. • Unificación de la participación de extranjeros. • Efecto extrafederal de las calificaciones y descalificaciones

El 22 de febrero de 1919 se reúnen en los locales de la FAG los delegados de las cinco federaciones atléticas españolas. Los acuerdos más importantes que se adoptan son:

• Organización de los futuros Campeonatos de España. • Unificación de los reglamentos técnicos y de cronometraje. Aprobado un reglamento de arbitraje. • Récords nacionales. • Formación de la tabla de récords. • Efectos extrafederales de las descalificaciones. • Participación en el extranjero. • Acuerdan adherirse al COI.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

En Bilbao, el 27 de marzo de 1920, se reúne en el club deportivo la asamblea de Federaciones Atléticas de España, convocada por la Federación Atlética Vizcaína. Se adoptan los siguientes acuerdos:

• Educación física obligatoria. A petición de la Federación Atlética Montañesa se acuerda pedir la implantación de la cultura física obligatoria en las escuelas y la creación de la Cartilla de Educación Física. Se acuerda también pedir el restablecimiento del Real Decreto de 25 de mayo de 1915 y la creación de la cátedra de cultura física en la Escuela Superior de Magisterio.

• Aumento del recorrido de crosses. La Federación Atlética Guipuzcoana propone que se aumente el recorrido en los crosses nacionales hasta 16 kilómetros.

• Suspensión del impuesto de espectáculos en los festivales deportivos por el carácter educativo que tienen.

• Que se obligue a los ayuntamientos a que en sus presupuestos existan partidas para la cultura física.

• Cronometradores oficiales.

• CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN ATLÉTICA ESPAÑOLA. A propuesta de la FAG se acuerda por unanimidad formar la Federación Española y provisionalmente se forma un comité, siendo designado presidente el señor Lafitte y vocales un

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

representante de cada federación. Tendrá su domicilio en San Sebastián.

• Se acuerda conceder una amnistía durante un mes, en el cual podrán renunciar a su condición de profesionales e ingresar como amateurs.

• Propuesta del señor Lafitte, se acuerda pedir la medalla de oro olímpica al COE, para don Antonio Bandrés y para Erwin Kossak.

El 24 de julio de 1920 tiene lugar una Asamblea extraordinaria en el Campo de Atocha de San Sebastián donde se acuerda aprobar provisionalmente el reglamento redactado por la Guipuzcoana y se designa el siguiente Comité:

• Presidente: Don Gabriel María Lafitte. • Secretaria: Don Manuel Orbea. • Tesorero: Don Julio Ortega. • Vocales: Don Salvador Díaz y Don José María Peña.

Se iba a seleccionar un equipo para participar en Los Juegos Olímpicos de Amberes y España tenía que integrarse en la Federación Internacional de Atletismo para poder participar, por lo que se acuerda unánimemente la inmediata creación oficial de la Federación Atlética Española.

También ingresan en la nueva estructura las Federaciones Montañesa y Levantina.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Tienen lugar los Juegos Olímpicos de Amberes en agosto-septiembre. España puede acudir por primera vez como equipo gracias a una subvención de 125.000 pesetas otorgada por el Gobierno tras arduas gestiones y la intervención del rey. El equipo de atletismo de los juegos fue representado por 13 atletas.

4.1 PRESIDENTES DE LA RFEA

NOMBRE Fecha alta Fecha baja Gabriel MARIA DE LAFFITE 27.03.1920 15.08.1923 Javier PEÑA VEA-MURGUIA 15.08.1923 * 22.02.1925 Augusto BARCIA TRELLES 22.02.1925 31.07.1926 José Ramón DE HOCES Y DORTICOS-MARIN 20.11.1926 24.02.1929 Ramón SANCHEZ ARIAS 08.05.1929 30.05.1929 José ANTONIO TRABAL Y SANS 01.07.1929 12.08.1933 Vicente VEA BLANCO 12.08.1933 05.08.1934 José HERMOSA GUTIERREZ 02.03.1935 20.07.1936 Joaquín AGULLA Y JIMENEZ-CORONADO 01.07.1939 * 14.07.1949 José CARVAJAL ARRIETA 14.07.1949 09.10.1950 Manuel PEREZ DE PETINTO Y ALONSO MARTINEZ 29.11.1950 09.11.1951 Alejandro HIGELMO MARTIN 25.04.1952 25.11.1954 Eugenio MARTINEZ PASALODOS 25.11.1954 * 14.01.1957 José María REVUELTA PRIETO 14.01.1957 26.07.1957 Andrés TUDURI SANCHEZ 08.11.1957 28.03.1962 Manuel ALBIZU ALBA 28.03.1962 07.11.1963 Rafael CAVERO LATAILLADE 07.11.1963 01.10.1975 Alfredo FORCANO DE BROTO 01.10.1975 30.04.1977 Juan Manuel DE HOZ BRAVO 31.05.1977 01.10.1988 José María ODRIOZOLA LINO 14.01.1989

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

5. Gabriel MARIA DE LAFFITE, 6. José María Odriozola Lino, primer presidente de la actual presidente de la

Federación Federación Española de Española de atletismo Atletismo

4.2. JUNTA DE GOBIERNO

La junta de gobierno y la asamblea general se reúnen y toman las decisiones pertinentes.

Cargo Miembro Persona JOSE MARIA PRESIDENTE ODRIOZOLA LINO JOSE ENRIQUE VICEPRESIDENTE 1º Andalucia LOPEZ CUENCA ROMA CUYAS VICEPRESIDENTE Cataluña SOL

VICEPRESIDENTE Castilla y León GERARDO GARCIA RUTH BEITIA VOCAL Cantabria VILA

ROSENDO VOCAL Región de Murcia BERENGUI ALVAREZ FELIX DE LA VOCAL Castilla y León FUENTE ESTEBANEZ

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

ALVARO ARIAS VOCAL Extremadura RUBIO OLALLO LUIS Castilla - La VOCAL FERNANDEZ Mancha LOPEZ FRANCISCO JAVIER VOCAL Aragón HERNANDEZ GARCIA

FRANCISCO JAVIER VOCAL Navarra HERNANDEZ RIVERO

ISIDORO Galicia HORNILLOS BAZ MARTA MENDIA VOCAL Navarra VALENCIA

JOSEP MARIA VOCAL Cataluña MIR PADULLES

Comunidad JOSE ORTUÑO VOCAL Valenciana PEREZ MANUEL VOCAL Andalucía PANCORBO CHICA FRANCISCO VOCAL Asturias JAVIER PEREDA CARRAL Comunidad VICENTE REVERT VOCAL Valenciana DONAT JOSE LUIS DE SECRETARIA/O GENERAL CARLOS MACHO MANUEL GERENTE VILLUENDAS ZARZA

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

4.3. ASAMBLEA GENERAL

La Asamblea General de la RFEA está compuesta por 150 miembros repartidos de la siguiente manera:

• El Presidente de la RFEA. • Los 19 Presidentes de Federaciones Autonómicas (incluidas Ceuta y Melilla). • Los 66 representantes del estamento de Clubes. • Los 36 representantes del estamento de Atletas. • Los 14 representantes del estamento de Entrenadores. • Los 10 representantes del estamento de Jueces. • Los 4 representantes de Otros Colectivos (3 representantes de Organizadores y 1 representante de Representante de Atletas).

Comisiones

La Real Federación Española de Atletismo engloba a su vez nueve Comisiones y/o Comités que representan a cada uno de los diferentes estamentos que conforman el conjunto del atletismo español:

• Comisión de Presidentes de Federaciones Autonómicas • Comisión de Clubes • Comisión de Atletas • Comisión de Entrenadores • Comisión de Organizadores • Comisión de Jueces • Comisión de Atletas Veteranos

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

• Comité de Competición • Comité Anti-dopaje

Comité técnico

• Presidente • Coordinador • Responsable de velocidad • Responsable de lanzamientos • Responsable de pruebas combinadas (comisión de combinadas) • Responsable de vallas • Responsable de marcha • Responsable de fondo y campo a través • Responsable de medio fondo • Responsable de saltos • Responsable de categorías junior y menores

5. CAMPEONATOS DE ESPAÑA

Masculino Femenino Año Ciudad Fecha Estadio

San 8,9 y10 de 1 1917 Estadio de Atocha Sebastián septiembre de 1917 Campo del 12 y 13 de octubre 2 1918 Madrid Athletic Club de de 1918 Madrid 18 y 19 de octubre Velódromo Campo 3 1919 Barcelona de 1919 de Deportes

San 4 1920 24 y 25 de 1920 Estadio de Atocha Sebastián

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

16 de octubre de 5 1921 Vigo Estadio de Coya 1921

Las Arenas- 12, 13 y 15 de 6 1923 Estadio de Romo Gecho agosto de 1923

24 y 25 de mayo de Estadio de 7 1924 Tolosa 1924 Berazuzi

25 y 26 de julio de Estadio de 8 1925 Tolosa 1925 Berazuzi

31 de julio y 1 de Estadio de 9 1926 Tolosa agosto de 1926 Berazuzi Estadio 25 y 26 de 10 1927 Madrid Metropolitano de junio de 1927 Madrid 30 de junio y 1 de Estadio del Reus 11 1928 Reus julio de 1928 Deportiu

29 y 30 de julio de Estadio de 12 1929 Barcelona 1929 Montjuïc

5 y 6 de junio de Estadio de 13 1930 Barcelona 1930 Montjuïc

25 y 26 de julio de Estadio de 14 1931 Barcelona 1931 Montjuïc Campo de la 24 y 25 de octubre 1 1931 Madrid Sociedad Atlética de 1931 de Madrid 30 y 31 de Estadio de 15 1932 Tolosa julio de 1932 Berazubi

8 y 9 de octubre de Estadio de 2 1932 Barcelona 1932 Montjuïc

12 y 13 de agosto Estadio de 16 1933 Barcelona de 1933 Montjuïc

8 de octubre de Estadio de 3 1933 Barcelona 1933 Montjuïc

4 y 5 de agosto de Estadio de 17 1934 Tolosa 1934 Berazuzi

24 y 25 de agosto Estadio de 18 1935 Tolosa de 1935 Berazuzi

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Estadio de 4 1935 Barcelona 7 de julio de 1935 Montjuïc

11 y 12 de julio de Estadio de 19 1936 Barcelona 1936 Montjuïc

27 y 28 de julio de Estadio de 20 1940 Barcelona 1940 Montjuïc

26 y 27 de julio de 21 1941 Valencia Campo de Vallejo 1941 Pistas de la 28 y 29 de junio de 22 1942 Madrid Ciudad 1942 Universitaria 24 y 25 de julio de Estadio de 23 1943 Barcelona 1943 Montjuïc

30 y 31 de julio de Estadio de 24 1944 Tolosa 1944 Berazubi

28 y 29 de julio de 25 1945 Gerona Pista de la Dehesa 1945

20 y 21 de julio de Estadio de 26 1946 Barcelona 1946 Montjuïc

26 y 27 de julio de Estadio de 27 1947 Barcelona 1947 Montjuïc

10 y 11 de julio de Pista de la 28 1948 Avilés 1948 Exposición

9 y 10 de julio de Estadio de 29 1949 Barcelona 1949 Montjuïc Pista de la Ciudad 10 y 11 de julio de 30 1950 Burgos Deportiva General 1950 Yagüe 28 y 29 de julio de Estadio de 31 1951 Barcelona 1951 Montjuïc

12 y 13 de julio de Pista de la 32 1952 Avilés 1952 Exposición

San 25 y 26 de julio de 33 1953 Pista de Anoeta Sebastián 1953

10 y 11 de julio de Estadio Sania 34 1954 Tetuán 1954 Ramel

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

9 y 10 de julio de Estadio de 35 1955 Barcelona 1955 Montjuïc

21 y 22 de julio de Estadio Cristo de 36 1956 Oviedo 1956 las Cadenas

20 y 21 de julio de 37 1957 La Coruña Estadio de Riazor 1957

San 12 y 13 de julio de 38 1958 Pista de Anoeta Sebastián 1958

18 y 19 de julio de Estadio de 39 1959 Tolosa 1959 Berazubi

30 y 31 de julio de Estadio de 40 1960 Barcelona 1960 Montjuïc

14 y 15 de agosto Estadio de 41 1961 Barcelona de 1961 Montjuïc

18 y 19 de agosto 42 1962 La Coruña Estadio de Riazor de 1962

17 y 18 de agosto 43 5 1963 Barcelona Estadio de Monjuïc de 1963

19 y 20 de Estadio de 44 6 1964 Madrid septiembre de 1964 Vallehermoso

17 y 18 de julio de Estadio de 45 7 1965 Madrid 1965 Vallehermoso

17 y 18 de Estadio de 46 8 1966 Madrid septiembre de 1966 Vallehermoso

23 y 24 de Estadio de 47 9 1967 Madrid septiembre de 1967 Vallehermoso

13 y 14 de julio de Estadio de 48 10 1968 Madrid 1968 Vallehermoso

5 y 6 de julio de Estadio de 49 11 1969 Madrid 1969 Vallehermoso

10, 11 y 12 de julio Estadio de 50 12 1970 Madrid de 1970 Vallehermoso

9, 10 y 11 de julio Estadio de 51 13 1971 Madrid de 1971 Vallehermoso

7, 8 y 9 de julio de Estadio de 52 14 1972 Madrid 1972 Vallehermoso

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

13, 14 y 15 de julio Ciudad 53 15 1973 Barcelona de 1973 Universitaria

19, 20 y 21 de julio Estadio de 54 16 1974 Madrid de 1974 Vallehermoso

San 1, 2 y 3 de agosto 55 17 1975 Pista de Anoeta Sebastián de 1975

27, 28 y 29 de Estadio de 56 18 1976 Madrid junio de 1976 Vallehermoso

23, 24 y 25 de julio Estadio Municipal 57 19 1977 Granollers de 1977 de Granollers

28, 29 y 30 de julio Estadio de 58 20 1978 Madrid de 1978 Vallehermoso

10, 11 y 12 de Estadio Joan 59 21 1979 Barcelona agosto de 1979 Serrahima

22, 23 y 24 de 60 22 1980 Madrid Pista del I.N.E.F. agosto de 1980

7, 8 y 9 de agosto Estadio Joan 61 23 1981 Barcelona de 1981 Serrahima

Santiago de 6, 7 y 8 de agosto Ciudad 62 24 1982 Compostela de 1982 Universitaria

San 22, 23 y 24 de julio 63 24 1983 Pista de Anoeta Sebastián de 1983 29 de junio, 30 de Estadio Joan 64 25 1984 Barcelona junio y 1 de julio de Serrahima 1984 2, 3 y 4 de agosto 65 27 1985 Gijón Las Mestas de 1985

1, 2 y 3 de agosto Estadio de 66 28 1986 Madrid de 1986 Vallehermoso

14, 15 y 16 de Estadio Joan 67 29 (sic) 1987 Barcelona agosto de 1987 Serrahima

11, 12, 13 y 14 de Estadio de 68 31 1988 Vigo agosto de 1988 Balaídos

11, 12 y 13 de Estadio de 69 32 1989 Barcelona agosto de 1989 Montjuïc

Jerez de la 10, 11 y 12 de Estadio Municipal 70 33 1990 Frontera agosto de 1990 de Chapín

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

2, 3 y 4 de agosto Estadio de 71 34 1991 Barcelona de 1991 Montjuïc

26, 27 y 28 de Cauce del Río 72 35 1992 Valencia junio de 1992 Turia

2, 3 y 4 de julio de Polideportivo 73 36 1993 Gandía 1993 Municipal

San 15, 16 y 17 de julio 74 37 1994 Estadio de Anoeta Sebastián de 1994

21, 22 y 23 de julio Estadio 75 38 1995 Madrid de 1995 Comunidad

28 y 29 de junio de C. D. de 76 39 1996 Málaga 1996 Carranque

19 y 20 de julio de Estadio 77 40 1997 Salamanca 1997 Helmántico

San 1 y 2 de agosto de 78 41 1998 Estadio de Anoeta Sebastián 1998

24 y 25 de julio de Estadio de la 79 42 1999 Sevilla 1999 Cartuja

2 y 3 de septiembre Estadio de 80 43 2000 Barcelona de 2000 Montjuïc

21 y 22 de julio de Pista Jardín del 81 44 2001 Valencia 2001 Turia

20 y 21 de julio de Estadio 82 45 2002 Salamanca 2002 Helmántico

Jerez de la 2 y 3 de agosto de Estadio Municipal 83 46 2003 Frontera 2003 de Chapín Estadio de los 31 y 1 de agosto de 84 47 2004 Almería Juegos 2004 Mediterráneos 23 y 24 de julio de Estadio Ciudad de 85 48 2005 Málaga 2005 Málaga

22 y 23 de julio de Centro Aragonés 86 49 2006 Zaragoza 2006 del Deporte

San 4 y 5 de julio de 87 50 2007 Estadio de Anoeta Sebastián 2007

Santa Cruz 26 y 27 de julio de Centro Insular de 88 51 2008 de Tenerife 2008 Atletismo de

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Tenerife

1 y 2 de agosto de Estadio Olímpico 89 52 2009 Barcelona 2009 de Montjuic

17 y 18 de agosto Complejo 90 53 2010 Avilés de 2010 Deportivo Avilés

6 y 7 de agosto de Estadio Ciudad de 91 54 2011 Málaga 2011 Málaga

7. Carrera de 100 metros lisos Campeonato de España de 1917

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

6. MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS Ranking hombres 100 metros 10.14 1.7 Ángel David Rodríguez Salamanca 020708 10.17 1.3 Venancio José Castellón 090800 10.21 1.8 José Javier Arques Madrid 040686 10.22A 2.0 Frutos Feo Monachil 090797 10.26 1.0 Diego Moisés Santos Castellón 250798 10.27 1.3 Luis Rodríguez Sevilla 300590 10.28A -1.3 Jordi Mayoral Monachil 100796 10.29A -1.3 Carlos Berlanga Monachil 100796 10.32 1.5 Manuel Borrega Aranjuez 150696 10.32 1.3 José Illán Barcelona 110697 10.33 1.9 Cecilio Maestra Madrid 160601 10.34 0.4 Orkatz Beitia Salamanca 200702 10.35 0.6 Juan Jesús Trapero Vitoria 040792 10.35 1.8 Pedro Pablo Nolet Getafe 200793 10.36 0.7 Enrique Talavera Barcelona 130788 10.37 1.4 Francisco Javier Navarro Alcázar de San Juan 150795 10.40 1.4 Alfonso Borreguero 050797 10.42 0.4 José Carbonell Barcelona 070881 10.43 -0.4 Eusebio Cáceres Andújar 020711 200 m 20.59 0.0 Venancio José Madrid 050997 20.61 -0.9 Ángel David Rodríguez Barcelona 190708 20.63 0.0 Jordi Mayoral Vitoria 080795 20.66 1.0 Francisco Javier Navarro Madrid 210795 20.67 1.7 Antonio Sánchez Madrid 210684 20.68 0.0 David Canal Rivas Vaciamadrid 100604 20.75 A 1.2 Josué Mena Monachil 140707 20.76 -1.0 Miguel Ángel Gómez Atenas 100791 Francisco Javier García 20.77 1.2 030972 López 20.79 1.4 Enrique Talavera Andújar 080990 20.79 0.9 Iván Jesús Ramos Andújar 030711

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

20.87 A 1.2 Adrián Fernández Sierra Nevada 100899 20.89 0.4 Luis Sarría Zürich 160874 20.91 1.9 Luis Rodríguez Salamanca 130792 20.91 1.0 Pedro Pablo Nolet Salamanca 270793 20.92 0.2 Marc Orozco Barcelona 300610 20.93 1.0 Salvador Rodríguez Avilés 260703 20.94 -0.5 Cayetano Cornet Getxo 090788 20.95 0.2 Ángel Heras Granada 280588 20.95A - Ángel A. García Sierra Nevada 100899 1.0 20.95 0.9 Andrés Martínez Alicante 220700

400 m 44.96 Cayetano Cornet Barcelona 120889 45.01 David Canal 030803 45.41 Antonio Sánchez Stuttgart 290886 45.54 Ángel Heras Milán 090684 45.95 Salvador Rodríguez Madrid 190703 45.98 Antonio Reina París 030905 46.12A Juan Vicente Trull Sierra Nevada 100899 46.19 Eduardo Iván Rodríguez Sevilla 070603 46.23A Antonio Andrés Sierra Nevada 100899 46.24A Isidoro Hornillos Ciudad de México 080979 46.25 Mark Ujakpor Madrid 050708 46.2 Manuel Carlos Gayoso Madrid 070669 46.34 Pablo Escribá Salamanca 180795 46.35 David Testa Almería 300605 46.43 Alberto Martínez San Sebastián 200802 46.44 José Luis Palacios Jerez de la Frontera 100890 46.44 Manuel Moreno Guadalajara 230592 46.48 Benjamín González Bucarest 240781 46.53 David Melo Jerez de la Frontera 030803

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

800 m 1.43.83 Antonio Reina Madrid 210902 1.44.49 Kevin López Barcelona 220711 1.44.56 Manuel Olmedo Barcelona 220711 1.44.74 Arturo Casado Rieti 290810 1.44.84 Luis Javier González Salamanca 270793 1.44.84 Eugenio Barrios Rieti 270806 1.44.97 Roberto Parra Madrid 020696 1.44.99 Tomás de Teresa Sevilla 300590 1.45.02 José Arconada Sevilla 300590 1.45.15 Colomán Trabado Oslo 210784 1.45.26 Luis Alberto Marco Lausana 080710 1.45.31 José Manuel Cerezo Zürich 110800 1.45.37 Fermín Cacho Albacete 080991 1.45.39 José Antonio Redolat Barcelona 250700 1.45.42 Juan de Dios Jurado 200606 1.45.58 Miguel Quesada Barcelona 190708 1.45.69 Antonio Páez Madrid 190780 1.45.8 Álvaro Rodríguez Madrid 020710 1.45.87 Juan Carlos Higuero Madrid 210707 1.45.89 Andres Diaz Madrid 120696 1500 m 3.28.95 Fermín Cacho Zürich 130897 3.30.57 Reyes Estévez Sevilla 240899 3.30.92 José Luis González Niza 160785 3.30.94 Isaac Viciosa Mónaco 080898 3.31.13 José Manuel Abascal Barcelona 160886 3.31.21 José Antonio Redolat Estocolmo 170701 3.31.48 Andrés Díaz Mónaco 180800 3.31.57 Juan Carlos Higuero Roma 140706 3.32.70 Arturo Casado Berlín 220810 3.32.88 Álvaro Fernández Bruselas 030904 3.33.18 Diego Ruiz Barcelona 220711 3.34.03 Manuel Pancorbo Niza 160797 3.34.37 Estévez Barcelona 290799

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

3.34.41 González Estocolmo 070781 3.34.41 Díaz Rieti 050999 3.34.44 Manuel Olmedo París 080711 3.34.47 Anacleto Jiménez Madrid 120696 3.35.02 Roberto Parra París 270803 3.35.15 Ángel Fariña Barcelona 160790 5000 m 12.57.25 Alemayehu Bezabeh Oslo 040610 13.02.54 Alberto García Roma 290601 13.04.73 Jesús España Mónaco 220711 13.07.34 Enrique Molina Estocolmo 070797 13.07.59 José Rios Estocolmo 010800 13.08.30 Anacleto Jiménez Roma 050697 13.08.44 Manuel Pancorbo Roma 140798 13.09.63 Isaac Viciosa Roma 140798 13.09.84 Juan Carlos de la Ossa Huelva 200606 13.11.01 Francisco Javier Alves Londres 280706 13.11.13 José Manuel Martínez Huelva 200606 13.11.50 Carles Castillejo Huelva 100609 13.12.34 José Luis González Oslo 040787 13.12.49 José Manuel Abascal Oslo 040787 13.15.17 Abel Antón Berlín 300894 13.15.72 Castillejo Huelva 130608 13.16.13 Roberto García San Sebastián 030704 13.16.40 Carlos García San Sebastián 030704 13.17.39 Yusef El Nasri Heusden 050800 13.19.21 Sergio Sánchez Avilés 170710 10000 m 27.14.44 Fabián Roncero Lisboa 040498 27.22.20 José Ríos Gijón 120800 27.27.80 Juan Carlos de la Ossa Barakaldo 020405 27.30.56 José Manuel Martínez 200703 27.36.90 Teodoro Cuñado Gijón 120800 27.37.49 Antonio Prieto Oslo 140790 27.39.38 Alejandro Gómez Oslo 100793

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

27.39.79 Carles Castillejo Vigo 120708 27.43.29 Bruno Toledo Barakaldo 010798 27.45.10 José Manuel Albentosa Oslo 140790 27.45.58 Ayad Lamdassen Vigo 120708 27.46.12 Alberto García Barakaldo 100499 27.47.33 Antonio Serrano Hengelo 200693 27.47.33 Julio Rey Lisboa 040498 27.48.14 Mariano Haro Múnich 030972 27.49.17 Carlos de la Torre Barakaldo 190696 27.49.58 Francisco Javier Cortés Baracaldo 100499 27.49.61 Martín Fiz Barakaldo 010798 27.49.71 Enrique Molina Lisboa 040498 27.51.37 Abel Antón Göteborg 050895 3000 obs 8.07.44 Luis Miguel Martín Bruselas 300802 8.09.09 Eliseo Martín París 260803 8.11.52 Antonio Jiménez Sevilla 080601 8.12.86 José Luis Blanco Huelva 200606 8.13.06 César Pérez Huelva 200606 8.14.74 Marco Antonio Cepeda Barcelona 250700 8.15.74 Domingo Ramón Moscú 310780 8.16.25 Juan Torres Coblenza 290884 8.16.47 Ángel Mullera Barcelona 220711 8.16.59 Francisco Sánchez Vargas Berlín 170883 8.17.49 Ramiro Morán Rieti 300898 8.19.00 Tomás Tajadura Barcelona 220711 8.20.07 Rubén Palomeque Heusden-Zolder 200708 8.20.44 Elisardo de la Torre Barakaldo 080700 8.20.89 Javier Rodríguez Göteborg 090895 8.21.00 Antonio Campos Estocolmo 080676 8.22.00 Abdelaziz Merzougui Huelva 020611 8.22.06 Alberto Álvarez Sevilla 080601 8.22.39 Francisco Javier Munuera Jerez de la Frontera 020803 8.22.61 Víctor García Huelva 020611

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

110 mv 13.33 -0.4 Jackson Quiñónez Osaka 300807 13.41 2.0 Felipe Vivancos Zaragoza 220706 13.42 0.8 Javier Moracho Barcelona 160887 13.44 0.8 Carlos Sala Barcelona 160887 13.59 1.9 Hipólito Montesinos Tolosa 100799 13.68A 1.4 Miguel de los Santos Sierra Nevada 160899 13.70 2.0 Ibán Maiza Zaragoza 220706 13.72 0.8 Antonio Lanau Barcelona 160887 13.72 -0.4 Jesús Font Aranjuez 150696 13.74 0.3 Javier Vega Mataró 040701 13.74 0.8 Francisco Javier López Córdoba 200610 13.76 1.6 Ángel Martín Barcelona 090789 13.80A 0.9 Francisco Javier López Sierra Nevada 100899 13.81 1.6 Alexis Sánchez Almería 310704 13.82 Juan Lloveras Rieti 280877 13.83 1.8 Francisco Javier Benet Alhama de Murcia 170598 13.84A 1.9 Eduardo Pérez Tolosa 100799 13.94 1.8 Javier Rodríguez Zaragoza 220706 14.00 1.5 Mario Alcolea Valencia 250503 14.01 1.9 Javier Pascual Tolosa 100799 400 mv 49.00 José Alonso Roma 310887 49.08 Eduardo Iván Rodríguez Huelva 070804 49.34 José María Romera Soria 200704 49.50A Óscar Pitillas Sierra Nevada 100796 49.52A Salvador Vila Sierra Nevada 100796 49.59 Carlos Azulay Madrid 130783 49.80 Jaime Juan Salamanca 210702 49.86 Iñigo Monreal Baerum 080700 49.87 Marceliano Ruiz Madrid 220781 49.8 Manuel Soriano Madrid 080772 50.16 Constantino Navarro Sierra Nevada 100702 50.20 Fraga La Coruña 260790 50.28 Juan Herrero Valencia 220701

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

50.30 José Casabona Barcelona 110879 50.41 Alberto González Salamanca 200797 50.48 Juan Lloveras Moscú 240780 50.51 Jesús Ariño Vigo 140888 50.4 Antonio Rivero Madrid 170980 50.57 Pablo Martínez Salamanca 060703 50.62 Germán Tejada Madrid 290781 Altura 2.34 Arturo Ortiz Barcelona 220691 2.30 Gustavo Adolfo Bécker Eberstadt 040792 2.30 Ignacio Pérez Cáceres 040798 2.28 Javier Bermejo Valladolid 260604 2.27 i Miguel Angel Sancho San Sebastián 150209 2.26 Roberto Cabrejas Madrid 270783 2.25 i David Antona Valencia 270101 2.25 Simón Siverio Calvià 030710 2.24 Miguel Ángel Moral Vigo 140882 2.24 Javier Villalobos Sevilla 250799 2.23 i Jordi Rofes Sevilla 260294 2.22 Francisco Martín Morillas Madrid 190979 2.22 Raúl Lozano Sevilla 250799 2.21 Martín Perarnau Barcelona 250680 2.21 i Iván Vadillo Madrid 220100 2.21 Enrique Márquez Alcalá de Henares 040704 2.20 i Santiago Becerra Valencia 110290 2.20 Eduardo Alegría Jerez 110890 2.20 Carlos de la Peña Murcia 300492 2.20 Roberto Sánchez Toledo 150693 2.20 Javier López Barajas Madrid 210793 2.20 i Lemen Fatty Zaragoza 240202 Pértiga 5.81 Montxu Miranda Barcelona 020900 5.80 i José Manuel Arcos Zaragoza 270299 5.77 i Javier García Chico Grenoble 140392 5.70 Daniel Martí Lisboa 180694

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

5.70 Juan Gabriel Concepción Barcelona 060796 5.65A Isaac Molinero Monachil 100796 5.61 Alberto Ruiz Manresa 260686 5.60 Javier Gazol Almería 010804 5.60 Igor Bychkov Zaragoza 200711 5.52 Francisco Mas Sant Cugat 300791 5.51 Ignacio Paradinas Sant Cugat 060990 5.50 Alfonso Cano Gateshead 060784 5.50 i David Gracia San Sebastián 270293 5.50 Luis Vallejo Basauri 070697 5.50 Albert Vélez Zaragoza 250611 5.45 José Luis Canales Cornellà 060690 5.45 Alberto Martínez Móstoles 160708 5.43 i Luis Fernando Moro Villeurbanne 220111 5.42 i Santi Bañón San Sebastián 240296 5.42 Manel Concepción Zaragoza 110811 5.42 Didac Salas Zaragoza 110811 5.40 i Roger Oriol Zaragoza 170181 5.40 Gabriel Martínez Mataró 120795 5.40 Robert Villa Liverpool 230601 5.40 i Roger Noguera Espinho 080303 Triple salto 16.93A Santiago Moreno Ávila 040791 2.0 16.92 1.1 Juan Ambrosio González Salamanca 300685 16.87 i Raúl Chapado Valencia 010398 16.82 -0.2 Lysvanys Pérez Málaga 070811 16.74 i Julio López Madrid 090296 16.72 0.4 Yago Lamela Castellón 260798 16.69 1.4 Ramón Cid Madrid 011080 16.67 i Andrés Capellán Valencia 070308 16.61 i Vicente Docavo Valencia 200211 16.59 i Daniel Román Madrid 230199 16.59 i Álvaro Bartolomé Sevilla 200299 16.58 1.2 Eduardo Pérez Haguenau 080898 16.55 1.0 José Emilio Bellido Mataró 050611

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

16.49 i Josep Maria Torras Valencia 250295 16.48 0.5 Javier Asensio Castellón 260798 16.47 i Luis Felipe Areta Madrid 100368 16.44 0.3 José Luis Rodríguez Fuenlabrada 130981 16.38 1.5 Pere Joseph Almería 290605 16.34 i Jordi Vila Madrid 230286 16.34 1.9 Mario Quintero Salamanca 200797 Longitud 8.56 i Yago Lamela Maebashi 070399 8.37 i Joan Lino Martínez Madrid 060305 8.27 1.7 Eusebio Cáceres Barcelona 300710 8.26 A -0.3 Raúl Fernández Sierra Nevada 100702 8.23 0.2 Antonio Corgos Madrid 240880 8.18 1.5 Angel Hernández Bruselas 130692 8.18 1.1 Luis Felipe Méliz Barcelona 220711 8.01 1.5 Rafael Blanquer Madrid 270576 8.00 1.9 Alberto Solanas Madrid 250580 7.97A 1.2 José Miguel Martínez Monachil 140704 7.96 1.2 Alberto Sanz Almería 010804 7.94 1.8 Jean Marie Okutu Barcelona 010809 7.92 0.9 José Antonio Giralde Alcorcón 160796 7.91 1.3 Jonathan Martínez Arganda del Rey 040707 7.86 0.4 Iván Román Pamplona 260604 7.85 0.8 Julio López Andújar 050996 7.82A -0.6 Antonio Pérez Monachil 250606 7.80 -0.9 Raúl Chapado Jerez 070697

8. Yago Lamela

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Peso 21.47 Manuel Martínez Salamanca 100702 20.18 i Borja Vivas Valencia 190211 19.34 Germán Millán La Laguna 140707 19.31 José Luis Martínez Salamanca 180795 19.10 i José María Peña Sevilla 180207 19.05 Iker Sukía Tolosa 070799 19.00 Daniel Anglés Rivas Vaciamadrid 290607 18.75 i Mario Pestano Zaragoza 150100 18.60 Antonio Lora Castellón 090607 18.56 Carles Geronés Mataró 010797 18.56 Iñaki Romero Tolosa 140704 18.47 Joaquín Millán Lorca 110708 18.46 Carlos Tobalina Vitoria 050610 18.40 Martín Vara Barcelona 200980 18.28 Igor Cagigas Cartagena 080800 18.27 Alberto Viejo Ciudad Real 120800 18.19 Juan Ramón Barraza Málaga 130205 18.06 i Eloi Rovira San Sebastián 250206 17.97 Antonio Herrería Viareggio 250771 17.90 Víctor Roca Dole 280790

9. Manuel Martínez

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Disco Santa Cruz de 69.50 Mario Pestano 270708 Tenerife 67.91 Frank Casañas Castellón 070608 65.52 David Martínez Aranjuez 070697 61.95 Pedro José Cuesta León 230711 61.21 Roberto Moya Valencia 270702 58.76 José Luis Valencia Barcelona 030799 58.73 Frank Vicet Castellón 170606 58.46 Sinesio Garrachón Vigo 150882 58.10 Martín Brea Valencia 220701 57.82 Carlos Esparza Basauri 070697 57.72 Manuel Jesús Florido Córdoba 250608 57.46 Jesús Camblor Valencia 220701 57.42 Juan Carlos Guzmán Salamanca 050787 57.20 José Devis Zaragoza 071084 57.20 Iván Tirado Mataró 040702 56.42 Luis Lizaso Reus 080987 56.30 Abraham Delgado Basauri 100597 56.26 Enrique Fernández Vigo 270701 55.88 José María Peña Castellón 070608 55.68 Ricardo Castillo Salamanca 100679 Martillo 75.42 Moisés Campeny Jaén 230203 75.31 Javier Cienfuegos Madrid 210511 73.34 José Manuel Pérez Madrid 230795 72.36 Raúl Jimeno Madrid 010886 72.28 Francisco Fuentes Sevilla 010688 70.41 Isaac Vicente Málaga 070811 69.37 Ignacio Calderón Fuenlabrada 150504 69.28 Antón María Godall Barcelona 020891 68.76 Alexandre Marfull Alfaz del Pí 290292 68.58 José Manuel Almudi Madrid 230795 68.43 Pedro José Martín Málaga 070811 67.96 José Alcántara Madrid 090981 67.67 Anscari Salgado Guadalajara 190699 67.34 Francisco J. Nieto Guadalajara 190699

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

66.28 Juan Carlos Álvarez Bruselas 160679 66.20 José Luis Velasco Pontevedra 060888 65.94 Raúl Fuentes Madrid 081290 65.56 César González Santiago 220688 65.56 Joan Bea Madrid 170104 65.33 Cristóbal Almudi Alcalá de Henares 100710

10. Javier Cienfuegos Jabalina 78.78 Julian Sotelo Pamplona 230992 77.86 Gustavo Dacal Pontevedra 200703 77.36 Carlos Pérez Valencia 040596 76.22 Alejandro García Vitoria 010599 76.21 Rafael Baraza Arles 200310 76.00 Raimundo Fernández Narón 190800 75.76 José Manuel Hermoso Oviedo 300400 75.27 Antonio Esteban Madrid 020500 73.87 José Manuel Vila Barcelona 010809 73.34 Edward Veranes Pamplona 290700 73.02 Enric Bassols Tolosa 190794 72.77 Felipe Fernández Pamplona 040598 72.20 Marc Peralta Barcelona 110301 72.20 Jordi Sánchez Barcelona 060711 72.01 Manuel Uriz San Fernando 080510 71.36 Borja Barbeito Castellón 030710

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

71.30 Íñigo Llamedo Soria 290700 71.04 Antonio Cortés Barcelona 130205 70.94 Juan Antonio Segarra Barcelona 310793 Santa Cruz de 70.76 Noel Moreno 260708 Tenerife Decatlon 8526w Francisco Javier Benet Alhama de Murcia 170598 10.72/+2,9 - 7,45/-1,2 - 14,57 - 1,92 - 48.10 - 13.83/+1,8 - 46,12 - 5,00 - 65,37 - 4:26.81 8478+ Antonio Peñalver Alhama de Murcia 240592 8534W 10.76/+3,9 - 7,42/+6,2 (7,19 +4.0) - 16,50 - 2,12 - 49.50 - 14.32/+0,8 - 47,38 - 5,00 - 59,32 - 4:39.94 8128 Jaime Peñas Alhama de Murcia 010697 10.76 - 7,60 - 15,49 - 2,05 - 50.69 - 14.58 - 44,74 - 4,80 - 60,20 - 5:01.96 8005 Álvaro Burrell Alhama de Murcia 240592 10.68v - 7,10v- 14,84 - 1,97 - 47.06 - 14.70 - 40,42 – 4,60 - 47,34 - 4:18.09 8000 Benet Bressanone 050798 10.97/ 0,0 - 7,23/+2,3 - 14,16 - 1,89 - 48.49 - 14.17/-0,7 - 42,71 - 4,60 - 64,64 - 4:42.58 7949 Óscar González Pekín 300801 10.88 – 7,59 – 13,17 – 2,07 – 48.58 – 14.36 – 40,09 – 4,50 – 45,98 – 4:22.69 7940 David Gómez Huelva 070804 11.03 - 7,40 - 14,19 - 1,90 - 48.60 - 14.33 - 40,83 - 4,40 - 62,53 - 4.33.44 7845 Agustín Félix Zaragoza 230706 10.90 – 7,45 – 13,57 – 2,06 – 52.85 – 14.71 – 41,37 – 4,90 – 57,81 – 4:48.29 7790 Marcos Moreno Logroño 200800 11.08 - 7.30 - 13.68 - 2.05 - 51.01 - 15.13 - 46.39 - 4.40 - 53.62 - 4:32.31 7783 Xavier Brunet Alhama de Murcia 230599 11.18v – 7,16v – 13,18 – 2,11 – 49.31 – 14.50 - 40,96 – 4,50 – 52,01 – 4:35.96

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

7783 Marc Magrans Alhama de Murcia 040600 10.83 - 7.26 – 13.18 - 48.89 - 14.98 - 38.46 - 4.80 - 52.28 - 4:25.08 7695 Francisco José Caro Castellón 140702 10.84 - 7.42 - 13.32 – 2.01 - 50.51 - 15.13 - 40.37 - 4.80 - 51.78 - 4:49.45 7630 Víctor Ruiz Almería 300605 11.23 - 7,00 - 12,89 - 1,90 - 49.00 - 14.72 - 41,91 - 4,50 - 54,25 - 4:26.02 7625 Álvaro Contreras Sta. Cruz de Tenerife 270708 11.53 - 7,37 - 13.17 - 2,09 - 49.09 - 15.82 - 34,54 - 4,50 - 57,36 - 4:23.26 7513m Jesús María Abadía Madrid 200780 11.1 - 7,21 - 14,04 - 2,05 - 50.2 - 15.0 - 42,02 - 4,30 - 50,38 - 4:43.3 7496m Rafael Cano Madrid 070672 10.8 - 7,38 -11,20 - 1,94 - 48.7 -14.9 - 33,62 - 4,30 - 62,42 - 4:34.1 7495 Fernando Luis Benet Valencia 270692 11.25 - 7,03 - 12,44 - 1,94 - 49.90 - 14.77v - 34,72 - 4,60 - 53,88 - 4:22.49 7436 Ismael González Zaragoza 280609 11.41 - 6,89 - 14,70 - 1,98 - 51.36 - 15.15 - 42,79 - 4,80 - 50,45 - 4:57.96 7410 Carlos Azulay Atenas 050687 11.29 - 7,08 - 12,34 - 2,01 - 48.62 - 14.78 -.39,64 - 3,90 - 46,10 - 4:20.64 7410 Rubén Delgado Palencia 200703 11.15 - 6,77 - 13,91 - 1,83 - 51.47 - 14.56 - 43,11 - 4,40 - 54,50 - 4:39.68 7372 José Antonio Ureña Valladolid 060693 7410W 11.28w - 7,05 (7,21W) - 13,29 - 1,86 - 50.77 - 14,78w- 37,42 - 4,20 - 54,50 - 4:23.50 7361 Carlos Alberto Cordente Valencia 270692 11.20w- 6,81 - 13,12 - 1,94 - 50.42 - 15.58w -39,64 - 4,60 - 46,28 - 4:22.60

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

20 km marcha Francisco Javier 1.17.22 Turku 280402 Fernández 1.19.19 Juan Manuel Molina Cheboksary 100508 1.19.25 Valentí Massana La Coruña 060692 1.19.46 David Márquez París 230803 1.20.00 José Marín L`Hospitalet 170483 1.20.02 Fernández Dudince 190501 1.20.15 José David Domínguez París 230803 1.20.40 Daniel Plaza Podebrady 190497 1.20.48 Benjamín Sánchez Cheboksary 100508 1.20.59 Fernando Vázquez Podebrady 190497 1.21.26 Miguel Ángel Prieto La Coruña 080692 1.21.41 Miguel Angel López Dublín 260611 1.21.48 José Ignacio Díaz Rio Maior 010406 1.21.58 José Alejandro Cambil La Coruña 050604 1.22.00 Ricardo Pueyo Llinars del Vallés 070288 1.22.29 Mikel Odriozola Royal Leamington 230400 1.23.00 Jesús Ángel García La Coruña 200609 1.23.02 Jaime Barroso Eschborn 120693 1.23.06 Francisco Arcilla Podebrady 120408 1.23.14 Luis Manuel Corchete Leamington 200507 1.23.23 José Antonio González Rio Maior 140407 1.23.38 Olegario Regidor Ornskoldovik 290691 1.23.43 Juan Antonio Porras Rio Maior 270399 1.23.44 Basilio Labrador Eschborn 120693 1.24.46 Samuel Ginés Madrid 260792 1.24.50 Santiago Pérez La Coruña 200595 1.24.53 José María Rodríguez La Coruña 200500 1.24.54 Jordi Llopart Amposta 301186 1.25.02 Francisco Pinardo Getafe 260103 1.25.03 Ignacio Aledo Naumburg 050502 1.25.08 Andrés Marín Sant Celoni 180187 1.25.09 Germán Nieto La Coruña 130491 1.25.13 Juan Luis Ramilo Rio Maior 090494

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

50 km marcha 3.38.43 Valentí Massana Ourense 200394 3.39.54 Jesús Ángel García Podebrady 200497 3.40.46 José Marín Valencia 130583 Francisco Javier 3.41.02 San Pedro del Pinatar 010309 Fernández 3.41.47 Mikel Odriozola El Prat 270205 3.44.24 Daniel Plaza 050395 3.44.33 Jordi Llopart Reus 260879 3.45.55 Santiago Pérez Ourense 220298 3.46.46 Basilio Labrador Stuttgart 210893 3.48.08 Jaime Barroso Badalona 220392 3.49.01 José Antonio González Zaragoza 080204 3.49.35 Mario Avellaneda Ourense 160203 3.50.48 Manuel Alcalde Viladecans 150287 3.50.53 Francisco Pinardo Leamington 200507 3.51.09 José Ignacio Díaz El Prat 270205 3.51.20 José Alejandro Cambil Cheboksary 110508 3.52.01 Fernando Vázquez El Prat 250296 3.52.14 Andrés Marín 130894 3.52.57 Miguel Ángel Prieto Madrid 180390 3.54.18 José María Rodríguez Cieza 190300 3.55.12 Juan Manuel Molina León 190206 3.55.20 José David Domínguez Ourense 160203 3.56.00 David Sánchez Naumburg 060699 3.56.37 Faustino Ruiz Palma de Mallorca 050395 3.57.14 Agustín Jorba Reus 250379 3.57.36 Antonio González Nueva York 020487 3.58.48 Óscar Font Palma de Mallorca 050395 3.59.10 Juan Antonio Porras Mollet del Vallés 180301 4.00.16 Francisco Martín Royal Leamington 230400 4.00.50 Juan Luis Ramilo Palma de Mallorca 050395 4.00.52 Claudio Villanueva Benicassim 060311 4.01.21 Jorge Ignacio Silva El Prat 270205 4.02.29 Ignacio Aledo Zaragoza 080204 Maratón

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

2.06.52 Julio Rey Hamburgo 230406 2.07.23 Fabián Roncero Rotterdam 180499 2.07.34 Antonio Peña Otsu 040301 2.07.42 José Rios Otsu 070304 2.07.48 Francisco Javier Cortés Hamburgo 220401 2.07.54 Alejandro Gómez Rotterdam 200497 2.07.57 Abel Antón Londres 260498 2.08.01 Alberto Juzdado Tokio 080298 2.08.05 Martín Fiz Otsu 020397 2.08.09 José Manuel Martínez Rotterdam 130403 2.08.40 José Manuel García Tokio 080298 2.09.13 Antonio Serrano Berlín 250994 2.09.51 Diego García Fukuoka 031295 2.09.59 Óscar Fernández Fukuoka 071203 2.10.27 Rodrigo Gavela San Sebastián 311093 2.10.36 Kamel Ziani Rotterdam 220401 2.10.41 Xavier Caballero Milán 021201 2.10.44 Rafael Iglesias San Sebastián 291109 2.10.48 Juan Francisco Romera Londres 220490 2.10.49 José Ramón Rey Sama de Langreo 261097 Ranking mujeres 100m 11.06 Sandra Myers Vigo 230791 1.7 11.14 Glory Alozie Lisboa 250502 1.8 11.36 Cristina Castro Salamanca 130792 1.6 11.37 Josephine Onyia Albufeira 260507 1.7 11.39 Cristina Pérez Barcelona 130788 0.6 11.43 Blanca Lacambra Barcelona 130788 0.6 11.43 Digna Luz Murillo Castellón 300509 1.8

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

11.48 Teresa Rioné Madrid 290584 0.9 11.48 - Yolanda Díaz Salamanca 200687 0.2 11.48 Belén Recio Göteborg 080806 1.0 11.50 Alozie Moscú 290504 0.6 11.53 Lourdes Valdor Barcelona 130788 0.6 11.57 Carmen Blay Salamanca 050796 1.1 11.58 Amparo Cotán Salamanca 080611 1.1 11.66 Patricia Morales Pamplona 220593 0.5 11.66 Ana Torrijos Córdoba 040709 0.9 11.67 Elena Córcoles Castellón 260798 1.8 11.67 Cristina Sanz San Sebastián 100803 1.0 11.67 Claudia Troppa Castellón 240606 0.7 11.68 Estela García Avilés 230509 1.1 11.71 Concepción Montaner Rivas Vaciamadrid 270601 1.5 11.71 Arantxa Iglesias Salamanca 130704 0.5 200m 22.38 0.3 Sandra Myers Split 300890 22.86 0.6 Cristina Pérez Sevilla 010688 23.09 1.1 Glory Alozie La Laguna 140701 Blanca 23.19 1.0 Barcelona 130788 Lacambra 23.39 0.6 Belén Recio Málaga 290606 23.41A -1.9 Julia Merino Segovia 160592 23.47 -0.4 Cristina Sanz Madrid 190703

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

23.49 -0.6 Teresa Rioné Lisboa 170684 23.56 0.0 Julia Alba Sevilla 240799 23.62 0.4 Cristina Castro Bruselas 140692 23.65 0.4 Eva Martín Barcelona 190708 Digna Luz 23.68 1.5 Castellón 310509 Murillo 23.72 0.5 Elena Córcoles Haguenau 090898 Norfalia 23.77 0.0 Alicante 220700 Carabali 23.82 1.8 Esther Lahoz Madrid 160691 Arantxa 23.84 -0.5 Sevilla 250799 Iglesias 23.86 -0.2 Yolanda Díaz Barcelona 150787 23.87 -1.4 Estela García Valencia 060609 23.88 -0.4 Cora Olivero Madrid 190703 23.91A 1.2 Julia España Monachil 140707 400 m 49.67 Sandra Myers Oslo 060791 51.53 Blanca Lacambra Madrid 200686 51.77 Norfalia Carabali Barcelona 250700 51.82 Julia Merino Tokio 250891 52.28 Julia Alba Madrid 070701 52.36 Cristina Pérez Madrid 070688 52.67 Esther Lahoz Bari 170697 52.71 Maite Zúñiga Madrid 070688 52.84 Yolanda Reyes San Sebastián 190895 53.10 Elena Córcoles Sevilla 070603 53.20 Cora Olivero Getafe 100703 53.21A Gregoria Ferrer Soria 200791 53.22 Lisette Ferri Sevilla 250799 53.29 Miriam Bravo Madrid 180700 53.43 Miriam Alonso Madrid 050997 53.46 Belén Recio Barcelona 020607 53.59 Montserrat Pujol Sittard 170678 53.60 Aauri Lorena Bokesa Estocolmo 180611 53.67 Mayte Martínez Valladolid 010503 53.76 Idoia Granda Madrid 090691

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

11. Sandra Myers 800 m 1.57.45 Mayte Zúñiga Sevilla 010688 1.57.62 Mayte Martínez Osaka 280807 2.00.33 Rosa Colorado Oslo 040787 2.00.35 Nuria Fernández Rovereto 100908 2.00.56 Montserrat Pujol Sevilla 200689 2.00.76 Esther Desviat Lausana 010703 2.00.88 Ana Amelia Menéndez Granada 290596 2.01.35 Natalia Rodríguez Sevilla 080601 2.01.54 Irene Alfonso Huelva 100609 2.01.60 Pilar Barreiro 180898 2.01.63 Alfonso Leiria 200609 2.01.76 Margarita Fuentes-Pila Rivas Vaciamadrid 290607 2.01.8 Marlén Estévez Benicarló 070804 2.01.83 Miriam Bravo Sevilla 080601 2.02.06 Adoración García Barcelona 290799 2.02.1 Elian Périz Madrid 020710 2.02.33 Amaia Andrés Salamanca 130792 2.02.40 Iris Fuentes-Pila Madrid 170704 2.02.89 Montserrat Mas Huelva 200606 2.03.49 Isabel Macías Estocolmo 180611 2.03.67 Zulema Fuentes-Pila Madrid 170704

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

12. Mayte Zuñiga

1500 m 3.59.51 Natalia Rodríguez Rieti 280805 4.00.20 Nuria Fernández Barcelona 010810 4.00.59 Maite Zúñiga Barcelona 080892 4.02.77 Dolores Checa Atenas 130708 4.04.25 Iris Fuentes-Pila Roma 120702 4.04.27 Marta Domínguez Barcelona 090710 4.04.59 Ana Amelia Menéndez Zürich 110899 4.04.64 Adoración García Roma 120702 4.04.72 Zulema Fuentes-Pila París 230704 4.06.50 Isabel Macías Barcelona 220711 4.07.51 Irene Alfonso Atenas 130709 4.07.7+ Montserrat Pujol Oslo 140790 4.08.34 Carmen Valero Düsseldorf 080676 4.08.56 Eva Arias San Sebastián 030704 4.10.65 Amaia Piedra Barcelona 290799 4.11.05 Rocío Rodríguez Barcelona 250700 4.11.79 Esther Desviat Castellón 310509 4.11.96 Estíbaliz Urrutia Barakaldo 190696 4.12.32 Rosa Morató Jerez 240608 5000 m

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

14.44.95 Julia Vaquero Oslo 050796 14.46.30 Dolores Checa Oslo 090611 14.46.89 Checa París 080711 14.48.33 Marta Domínguez París 260803 14.56.00 Vaquero Sevilla 270899 14.56.02 Domínguez Helsinki 100805 15.11.01 Beatriz Santiago Hechtel 140701 15.12.06 Teresa Recio Hechtel 050800 15.19.68 Estíbaliz Urrutia Barakaldo 010798 15.20.87 Judit Pla Barcelona 190708 15.23.23 Cristina Petite Hechtel 140701 15.26.57 Isabel Checa Jerez 240608 15.27.82 Jacqueline Martín Barcelona 250700 15.28.78 María Luisa Larraga San Sebastián 010898 15.30.04 Amaia Piedra Atenas 290599 15.31.69 Rocío Ríos Jerez de la Frontera 020803 15.35.80 Yesenia Centeno Barakaldo 050703 15.37.08 Sonia Bejarano Almería 300605 15.39.64 Marisa Martínez Málaga 280696 15.40.13 María Abel Barcelona 020900 15.42.66 Alessandra Aguilar Barcelona 020607 15.43.34 Elena Moreno Avilés 100606 15.43.67 Isabel Eizmendi Sevilla 150604 15.43.86 Estela Estévez Sevilla 300590 0000 m 30.51.69 Marta Domínguez Göteborg 070806 31.14.51 Julia Vaquero Barakaldo 050497 31.43.80 Teresa Recio Sevilla 260899 31.45.85 Maria Luisa Larraga Camaiore 060402 31.46.4 Griselda González Gijón 120800 31.49.58 Yesenia Centeno Pontevedra 200703 31.54.16 Rosa Morató Manresa 130310 31.54.64 Gema Barrachina Manresa 130310 32.00.11 Rocío Ríos Leiria 060496 32.02.2 María Abel Gijón 120800 32.07.78 Isabel Checa Vigo 120708

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

32.12.6 Beatriz Santiago Gijón 120800 32.23.08 Amaia Piedra Atenas 120403 32.26.66 Carmen Fuentes Basilea 110695 32.28.7 Ana Isabel Alonso Vigo 300788 32.42.49 Alessandra Aguilar Atenas 120403 32.46.60 Elena Moreno Avilés 160706 32.51.33 Mónica Pont Buffalo 150793 32.56.93 Estela Estévez Braga 090494 32.57.49 María Luisa Muñoz Gijón 060796 100 mv 12.50 Josephine Onyia Berlín 010608 0.8 12.57 Glory Alozie Gateshead 270604 1.3 12.88 Aliuska López Rethymno 230604 1.6 12.89 María José Mardomingo 310796 1.0 13.21 Nerea Azkárate Vitoria 020899 1.1 13.33 - Raquel Fraguas Sevilla 080601 1.2 13.33 - Ana Torrijos Barcelona 300710 0.6 13.35 Arantza Loureiro Madrid 030702 1.5 13.46 Claudia Troppa Valencia 090607 1.9 13.48 Sandra Myers Jerez 130989 0.3 13.50 Ana Barrenechea Barcelona 120889 0.3 13.59 - María José Martínez Barcelona 160880 0.6 Guerrero 13.62 María Peinado Huelva 060804 1.7 13.62 Marta Miró Mataró 150709 0.0

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

13.65 Patricia Elhazaz Valencia 270692 2.0 13.65 Elizabeth García Sevilla 070603 0.0 13.65 Caridad Jerez Valencia 110611 1.9 13.67 Cristina Sarrapio Madrid 130799 1.9 400 mv 55.23 Cristina Pérez Seúl 260988 55.27 Cora Olivero Almería 290605 55.45A Miriam Alonso Sierra Nevada 100796 56.11A Eva Paniagua Sierra Nevada 100796 56.24 Laia Forcadell Jerez de la Frontera 240608 57.16 Celia Medina Soria 200704 57.29 Montserrat Pujol Barcelona 170782 57.40 Esther Lahoz Lisboa 180798 57.41 Rosa Colorado Barcelona 200980 57.91 Olga Ortega Salamanca 080611 57.98 Laura Sotomayor Ciudad Real 010707 58.10 Maite Urcelay Sevilla 250799 58.22 Yolanda Tello Jerez 120890 58.36 Idoia Granda Atenas 100791 58.36 Irene Cepeda Sevilla 250799 58.40 Beatriz Montero Zaragoza 230706 58.50 Raquel Villar Sevilla 250799 58.75 María José López Tarragona 180793 58.77 Paula Peña Salamanca 200797 58.84 Esther Castillo Jerez 120890

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

13. Cristina Pérez

3000 m obs 9.07.32 Marta Domínguez Berlín 170809 9.25.14 Eva Arias Berlín 150809 9.26.23 Rosa Morató Heusden 280707 9.29.40 Zulema Fuentes-Pila Pekín 150808 9.40.28 Diana Martín Barcelona 220711 9.41.95 Teresa Urbina Heusden 180709 9.51.05 Tamara Sanfabio Ninove 290706 9.56.22 Yamilka González Huelva 060804 10.03.99 Estefanía Tobal Barcelona 220711 10.10.39 Sarai Sarmiento Jerez de la Frontera 030803 10.11.81 María Isabel Lorenzo Almería 010804 10.12.69 Verónica Pérez Barakaldo 230610 10.12.94 Raquel Gómez Huelva 130608 10.14.01 Elena Moreno Santander 130704 10.16.85 Arias Ciudad Real 130609 10.17.42 Judith Sánchez Mataró 040809 10.18.64 Alba García Avilés 260703 10.19.26 Concepción Hidalgo Barakaldo 110708 10.19.64 Alicia Fernández Jerez de la Frontera 030803 10.19.71 Sonia Labrado Avilés 170710 10.21.45 María Azucena Díaz Almería 010804

Altura

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

2.02 Ruth Beitia San Sebastián 040807 1.96 i Marta Mendía Budapest 060304 1.89 i Carlota Castrejana San Sebastián 120295 1.88 i María Mar Martínez Madrid 060291 1.88 i Raquel Álvarez Valencia 190211 1.86 Isabel Mozún Barcelona 010784 1.86 i Covadonga Mateos Madrid 120286 1.86 Asunción Morte Barcelona 190786 1.85 Arrate Azkona Segovia 290600 1.85 Claudia García Jou Tallinn 240711 1.83 Estefanía Guillena Arona 260703 1.82 Belén Saenz San Sebastián 200592 1.82 i Julia Lobato Sevilla 270294 1.82 Inmaculada Clopés Alhama de Murcia 040596 1.82 Cristina Teixeira Alcalá de Henares 100710 1.81 Adelina Recio San Sebastián 270480 1.81 i Luisa María García Oviedo 290183 1.81 Mónica Calvo Madrid 090788 1.81 Cristina Ferrando Castellón 030710 1.81 María Priscilla Schlegel Xátiva 090711 Pértiga 4.56 i Naroa Agirre Sevilla 170207 4.46 i Dana Cervantes Zaragoza 310104 4.41 Anna Maria Pinero Zaragoza 250611 4.35 i Mari Mar Sánchez Valencia 120205 4.15 Paula Fernández Puertollano 050800 4.15 Ana Rebenaque Bydgoszcz 170703 4.05 i Paula Campanero La Coruña 210107 4.05A Anna Palou Andorra 290608 4.05 i Angela Arias Valencia 300110 4.02 Vanessa Ríos Ávila 250701 4.01 Mónica Ballesteros Castellón 010602 4.01 i Gemma Pagés Zaragoza 310104 4.01 Marta Cot Mataró 250610 4.00A Carla Franch Soria 220611 4.00 Marta Casanova Nerja 230711

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

3.95 Olatz Alkain Madrid 220708 3.95 Jessica Soto Vitoria 220608 3.95 Mireia Bonjoch San Fernando 080510 3.95 Saioa Ortiz Avilés 250611 3.91 Marisol Barbero Daimiel 170704 Longitud 7.06 - Niurka Montalvo Sevilla 230899 0.1 6.92 1.7 Concepción Montaner Madrid 160705 6.68 i Sandra Myers Oviedo 300188 6.53 i Arantza Loureiro Sevilla 220209 6.47 1.7 Carlota Castrejana Basauri 040798 6.45 1.6 Estrella Roldán Madrid 240689 6.45 1.1 Virginia Martínez Alicante 060500 6.44 0.0 Marta San José Zaragoza 230706 6.42 0.6 Isabel López Getxo 150789 6.38 i Gregoria Miranda Oviedo 030290 6.38 1.9 Juliet Itoya Vitoria 020711 6.37 1.8 Luisa López Sevilla 180792 6.36 0.8 Yolanda Rodríguez Monzón 230794 6.36 1.2 María del Mar Jover Castellón 160711 6.35 0.0 Dayana Etchenique Madrid 210795 6.35 1.9 Naroa Agirre Oviedo 120507 6.33 1.7 Vanessa Peñalver Torremolinos 110799 6.33A Petra Mun Ávila 200708 1.4 6.32 0.3 María Jesús Martín Barcelona 240793 6.31 1.2 Olga Dalmau Barcelona 020582 Triple 14.64 i Carlota Castrejana Birmingham 040307 14.30A Concepción Paredes Segovia 280694 1.8 14.10 Patricia Sarrapio San Fernando 050610 0.8 14.02 i Niurka Montalvo Madrid 140301 13.78 Ruth Marie Ndoumbe Málaga 060811

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

1.1 13.62 Maitane Azpeitia Barcelona 090710 1.3 13.53 Estrella Roldán Madrid 150593 1.5 13.46 i Rebeca Azcona Madrid 190205 13.43 Inmaculada Beitia Barcelona 020900 0.6 13.42 Victoria Mayo Palencia 300504 1.0 13.32 Isabel Robles Zaragoza 220706 1.9 13.28 Sara Ochoa Málaga 290696 1.4 13.26 i Arrate Azkona Valencia 210204 13.26 Débora Calveras Barcelona 090611 0.0 13.20 i Mónica María Mayo Valladolid 120205 13.17 Ana Peleteiro Trabzon 260711 1.4 13.15 Mayte Fernández Manresa 090696 0.0 Peso 18.20 Irache Quintanal Barcelona 040707 18.17 Martina de la Puente Jerez 120699 17.93 Margarita Ramos Alcalá de Henares 050797 17.07 Magnolia Iglesias Avilés 090405 16.97 Úrsula Ruiz San Fernando 050610 16.17 Rita Lora Ferrol 130792 16.06 Alice Matejkova Pula 100302 16.00 Esperanza Orts León 170296 15.61 Ángeles Barreiro San Jacinto 200692 15.52 i Mama Fulo Fatty Valencia 030302 15.29 Nazaret Viesca Palencia 180611 15.13 Ana María Lora Valencia 200698 15.01 Lorena Aguilar Jerez 200699 14.84 Carmen Corona León 160292

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

14.72 Enriqueta Díaz Madrid 040686 14.63 i Susana Reguela Madrid 100291 14.54 Gemma Huerta Manresa 160693 14.53 i Ana María Molina Madrid 270271 14.48 Yamile Paumier Puertollano 150706 14.36 Amaia Dublang San Sebastián 150510 Disco 60.56 Ángeles Barreiro Ferrol 100694 59.25 Alice Matejková Barcelona 030900 59.16 Irache Quintanal Castellón 240704 57.88 Sonia Godall Barcelona 190395 57.20 Rita Lora Málaga 280701 56.36 Carmen María Solé La Coruña 060699 54.95 Sabina Asenjo Gijón 100710 54.55 Mercedes de Santaló Alicante 300708 54.20 Margarita Ramos Valencia 260692 51.82 Olga Riera Dole 280790 51.78 Karmele Olaizola Tolosa 220591 51.02 Dolores Pedrares El Ferrol 100694 50.19 Lorena Aguilar Córdoba 190610 50.25 Ascensión Rodríguez Santiago 220401 50.10 María Hernández Elche 180611 49.80 Encarnación Gambús Barcelona 080784 49.56 Carmen García Barcelona 030684 49.38 María Luisa Lafuente Madrid 180491 49.14 Victoria Montoya Barcelona 080798 48.86 Anna Gallofré Los Realejos 240207 48.04 Isabel Fernández Madrid 250487 Martillo 69.53 Berta Castells Málaga 060811 67.14 María Dolores Pedrares Valladolid 260604 67.12 Laura Redondo Vitoria 020711 60.69 Erika Soriano Elche 270506 60.61 Carmen Vidal Castellón 150208 59.11 Raquel Sola Fresno 290308

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

58.38 Ainhoa Cabré Ourense 240202 58.05 Laura Rey Barberà del Vallès 080308 57.85 Jenifer Nevado Málaga 060811 56.69 Gemma Fibla Toledo 120311 56.67 Susana Reguela Valladolid 200698 56.50 Irene Polo S. S. de los Reyes 300303 55.84 Mari Mar Labandeira Santiago 130603 55.52 Pilar Martín Vitoria 080706 55.48 Iratxe Olazábal Alicante 160509 55.49 Lidia Pons Valls 140710 55.41 Belén Mesa Barcelona 210707 55.27 Irene Ramos Manresa 130711 54.95 Luz Marina Pérez Fuenlabrada 100509 54.61 María Barbaño Acevedo Madrid 111210 Jabalina 64.07 Mercedes Chilla Valencia 120610 59.86 Nora Bicet Málaga 060811 59.43 Marta Míguez Valencia 210701 57.50 Idoia Mariezkurrena Gavá 280500 53.68 Carmen Sánchez Málaga 060811 53.22 Eva Uroz Castellón 040300 52.14 Nuria Ferrer Barcelona 220510 51.93 Patricia Pérez-Moneo Zaragoza 280707 51.70 Marta Alonso Jaén 060705 51.32 Elia Pascual Ostrava 140711 50.53 Eva Falagán Basauri 260300 49.83 Esther Gutiérrez Zaragoza 220706 49.14 Sonia Pérez Soria 290700 49.02 Lidia Parada Ferrol 230711 48.92 Vanessa Morales Almería 310704 48.71 Ángeles Filgueira Lugo 170704 48.62 Lorea Oloriz Santander 180709 48.37 María Luján Madrid 110605 48.31 Isabel Cebollada Barcelona 010809 47.03 Tania Fernández Alicante 290406 46.85 Adoración Apolo Barcelona 100606

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

46.83 Cristina Santiago Zaragoza 250611 46.82 Niria Pascual Andújar 020711 46.56 Ana Domínguez Alicante 160509 46.50 Gemma Brisa Castellón 070707 45.97 Marites Corro Ciudad Real 300607 Héptalon 5860 María Peinado Castellón 140702 5965W 13.67 - 1,69 - 12,41 - 24.47 - 6,43W (6,10) - 38,39 - 2:17.94 5852 Cristina Bárcena Alhama de Murcia 310509 13.82v - 1,73 - 12,60 - 24.84 - 6,03v - 40,20 - 2:19.96 5843 Inma Clopés Logroño 200800 14.27 - 1,74 - 13,56 - 25.75 - 6,09 - 43,12 - 2:20.95 5585 Estefanía Fortes Barcelona 050611 14.10 - 1,59 - 12,51 - 24.52 - 5,81 - 41,18 - 2:22.57 5583 Bárbara Hernando Kaunas 190709 13.91 - 1,65 - 11,98 - 25.66 - 5,74 - 38,07 - 2:13.83 5583 Laura Ginés Málaga 070811 14.47 - 1,74 - 13,10 - 25.34 - 5,48 - 42,85 - 2:24.68 5565 Ana Capdevila Zaragoza 230706 14.18 - 1,68 - 10.79 - 25.51 - 6,10 - 38,03 - 2:18.10 5506 Isabel Siles Lisboa 187098 14.41 - 1,70 - 11,53 - 25.67 - 5,70 - 43,25 - 2:22.90 5481 Ruth Unzu Zaragoza 230706 13.91 - 1,65 - 11,60 - 25.50 - 6,12 - 31,36 - 2:19.51 5468 Susana Cruz Monzón 060692 14.27 - 1,71 - 11,98 - 25.99v- 5,80 - 35,56 - 2:19.45 5455 Silvia Velázquez Barcelona 310793 14.74 - 1,75 - 11,48 - 26.24 - 5,72 - 43,10 - 2:24.13 5453 Ana Belén Martínez Alhama de Murcia 170598 14.34 - 1,78 - 11,87 - 26.70 - 5,77 - 37,02 - 2:22.57 5436m Ana Pérez Madrid 140681 14.6 - 9,40 - 1,70 - .25,7 - 5,97 - 39,02 - 2:11.9 5434 Sonia Pérez Jerez 110890 15.31 - 1,73 - 11,39 - 26.26 - 5,66 - 43,66 - 2:17.28 5424 Patricia Guevara Valladolid 060693

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

14.56 - 1,64 - 11,82 - 25.59 - 5,91v- 37,68 - 2:20.79 5329 Olga Koungourova Maribor 030705 14.42 - 1,66 - 11,33 - 25.89 - 5,71 - 34,14 - 2:17.22 10 km marcha 43.02 María Vasco Budapest 200898 43.21 Encarna Granados Stuttgart 140893 43.25 Beatriz Pascual Santa Eularia 150308 43.56 María José Povés Ejea de los Caballeros 100410 44.06 Celia Marcén La Coruña 160598 44.16 Reyes Sobrino Grassau 160690 44.24 Eva Pérez El Prat 130200 44.28 Rocío Florido Santa Eularia 150308 44.43 Teresa Linares La Coruña 160598 44.48 Mari Cruz Díaz Roma 010987 44.52 Beata Betlej Eisenhüttenstadt 110596 45.14 Emilia Cano Helsinki 090894 45.41 Teresa Palacio Grassau 160690 45.41 Julia Takacs Santa Eularia 280309 45.55 Carolina Jiménez El Prat 230303 46.02 Raquel del Caz Madrid 160292 46.03 Ainhoa Pinedo Vélez de Benaudalla 190211 46.15 Olga Sánchez Sheffield 230791 46.29 Lorena Luaces Ejea de los Caballeros 030410 46.34 Vanesa Espinosa La Coruña 150599 46.38 Eva Cruz Vilanova 090489 49.10 Gloria Higueras Madrid 170494 49.13 Paula Martínez Santa Eularia 070310 49.21 Dolores Marcos Calella 090599 49.35 Alba Sánchez Leamington 200507 49.41 Sandra Troyano Benicasim 060311 49.47 Amadora Ramos Palma de Mallorca 250290 49.51 Angels Ruiz El Prat 250296

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

20 km marcha 1.27.25 María Vasco Pekín 210808 1.27.44 Beatriz Pascual Pekín 210808 1.29.31 María José Poves Cheboksary 110508 1.30.14 Julia Takacs La Coruña 190610 1.30.41 María Teresa Gargallo La Coruña 070603 1.31.29 Rocío Florido La Coruña 050604 1.31.55 Teresa Linares Hildesheim 090700 1.32.10 Mari Cruz Díaz Cheboksary 180503 1.32.14 Celia Marcén Mézidon-Canon 020599 1.32.42 Lorena Luaces Santa Eulària 070310 1.32.49 Carolina Jiménez La Coruña 070603 1.33.06 Encarna Granados Royal Leamington 230400 1.34.05 Ainhoa Pinedo La Coruña 190610 1.34.28 Eva María Iglesias Podebrady 090411 1.34.38 Vanesa Espinosa Göteborg 310799 1.35.20 Lorena Castrillo Santa Eulària 070310 1.37.37 Rosa Mantecón La Coruña 090601 1.37.37 Mónica Ballester Badalona 190103 1.37.45 Carmen Bone Zaragoza 080204 1.38.00 Raquel González Kaunas 170709 1.38.01 Iratxe Pérez Rio Maior 020405 1.38.02 María Ibars Ourense 220298 1.38.20 Isabel Pérez La Coruña 120607 1.38.37 Raquel Rodríguez Ourense 220298 1.39.29 Alba Sánchez Santa Eulària 070310

Como apunte destacada se debe decir que María Vasco es la única mujer del atletismo español que ha conseguido una medalla olímpica siendo bronce en Sydney 2000.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Maratón 2.26.51 Ana Isabel Alonso San Sebastián 151095 2.26.58 María Abel Frankfurt 271002 2.27.00 Alessandra Aguilar Rotterdam 100411 2.27.53 Mónica Pont Osaka 280196 2.28.20 Rocio Ríos San Sebastián 151095 2.28.59 Maria Luisa Muñoz Sevilla 250296 2.29.25 Beatriz Ros París 310803 2.30.11 María Luisa Larraga Valencia 040201 2.30.58 Eva Sanz Rotterdam 220401 2.31.05 Griselda González Rotterdam 220401 2.31.16 Yesenia Centeno Hamburgo 270407 2.31.20 Carmen Fuentes Rotterdam 230495 2.31.53 Isabel Eizmendi Rotterdam 090406 2.31.56 Teresa Pulido Rotterdam 130403 2.32.22 María José Pueyo Valencia 170208 2.32.53 Marta Fernández de Castro Rotterdam 220401 2.33.58 Josefa Cruz Sevilla 270294 2.34.05 Tina María Ramos Rotterdam 210402 2.35.27 Angelines Rodríguez Rotterdam 180499 2.35.43 Aurora Pérez Sama de Langreo 261097 2.35.54 Pilar Ramos Rotterdam 160400

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

7. MEDALLERO Juegos Olímpicos

Campeonatos del mundo

Campeonato de Europa

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

8. ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES

Puede considerarse el 1 de abril de 1949 como la fecha en la que se inician las actividades de la Escuela. Es la fecha del contrato entre la Delegación Nacional del Frente de Juventudes y Giovanni Batista Mova Zagglio, por la que éste será el responsable de la dirección técnica del atletismo español.

El contrato está firmado por Mova y por Joaquín Agulla como Asesor Nacional de Educación Física del Frente de Juventudes, llevando además la firma del Secretario Nacional del F.J. y el Visto Bueno del

Delegado de Trabajo

En Barcelona, en noviembre de 1949, se celebra la primera fase del primer curso Nacional del Frente de Juventudes y se publica el primer "Manual Técnico Español" de 46 páginas.

Hasta 1960 se organizaron un total de al menos 20 cursos en Barcelona, Valencia, Almería, Castellón, y Toledo, de los que se conservan los datos.

En 1956 comienza la cooperación de la RFEA con el Frente de Juventudes para la formación de entrenadores, primero en el curso de Barcelona, en el que actuó el finlandés Olli Virho y luego en otro curso en Castellón.

El 26 de mayo de 1957 el Comité Directivo de la RFEA, de la que era Presidente José M. Revuelta, aprueba el Reglamento del Cuerpo de

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Entrenadores Nacionales de Atletismo y la clasificación de entrenadores de acuerdo con dicho reglamento en tres categorías:

• Categoría A - 8 Entrenadores • Categoría B - 4 Entrenadores • Categoría C - 4 Entrenadores

En 1958 La Federación de Atletismo de Las Palmas organiza en la Ciudad Deportiva Martín Freire, con el apoyo económico de la R.F.E.A. y del F.J., y bajo la dirección de Emilio Campra, el primer curso de Monitores del que tengamos noticia.

En Palencia, del 1 al 17 de Diciembre de 1960 tiene lugar la primera fase del primer curso Nacional de la ENE dentro de la RFEA en la que tomaron parte 28 aspirantes de los que aprobaron 27 que pasan a alumnos entrenadores.

El primer Reglamento de la Escuela data de 1961. 12 días y mínimo de Primera fase Alumno Entrenador 40 horas presenciales 15 días y mínimo de Segunda fase Entrenador de Club 100 horas presenciales 15 días y mínimo de Tercera fase Entrenador Provincial 100 horas presenciales 15 días y mínimo de Cuarta fase Entrenador Nacional 100 horas presenciales Baremo de marcas Entrenador Especialización del grupo de Especializado especialidad y tesina

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

En 1964 entran en vigor los Estatutos de la RFEA aprobados por la D.N.D., y aparecen fechados en Madrid, en mayo de 1964 los Estatutos de la Comisión y Escuela Nacional de Entrenadores.

Los Cursos se estructuran de nuevo, siempre con el referente de que el alumno solo puede hacer un curso por año:

Fase selectiva/provincial = Alumno Entrenador - 12 días y mínimo de 24 horas presenciales.

Entrenador de Club - 15 días y Primer curso mínimo de 90 horas presenciales Entrenador Provincial- 12 días y Segundo curso mínimo de 72 horas presenciales Entrenador Nacional - 10 días y Tercer curso mínimo de 60 horas presenciales Entrenador Especializado. Especialización Baremo de marcas del grupo de especialidad y tesina

En julio de 1965 se celebra en la Escuela Ruiz de Alda (La Almudena) de Madrid el primer curso femenino de En julio de 1965 se celebra en la Escuela Ruiz de Alda (La Almudena) de Madrid el primer curso femenino de Entrenadores. En enero de 1969 se publican unos nuevos Estatutos que contemplan las mismas titulaciones anteriores pero que organizan los cursos de otra manera:

Alumno de primer 12 días y mínimo de Fase de Ingreso grado 40 horas presenciales 15 días y mínimo de Curso de primer Alumno de segundo 105 y 74 horas grado grado presenciales

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

12 días y mínimo de Curso de tercer grado EntrenadoR 83 y 61 horas presenciales 10 días y mínimo de Condiciones Entrenador 73 y 53 horas especiales Especializado presenciales

• Se obtenía el título de Entrenador Nacional, o Provincial, o de Club, o Auxiliar según la suma de la puntuación obtenida en los tres grados. • En cada curso, y de acuerdo con el "Programa de Estudios", se imparten todas las especialidades atléticas, siendo diferente la duración de cada curso en razón del sexo (las mujeres no cursan algunas especialidades que no figuraban en su calendario deportivo): Primero (carreras) 105 horas (mujeres 74); Segundo (saltos) 83 (61) y Tercero (lanzamientos) 73 (53).

Los cursos se realizan a partir de 1967 en las instalaciones del INEF; Centro que desde su fundación hasta la fecha nos ha apoyado cediéndonos sus aulas de forma generosa. El prestigio de la Institución y la calidad de las instalaciones ayudan a conseguir un alto grado de calidad en la tarea formativa de la ENE.

G. B. Mova, anuncia durante el curso de entrenadores su voluntad de dejar la dirección de la Escuela el 31 de diciembre de 1969.

En 1970 José Manuel Ballesteros Martínez de Elorza toma el relevo como Director de la Escuela.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

En Enero de 1971 aparecen nuevos Estatutos con las siguientes variaciones significativas, respecto a las denominaciones de los títulos:

Entrenadores Nacionales 1ª Categoría Nacional - 19 p Entrenadores Provinciales 2ª Categoría Nacional - 17 p. Entrenadores de Club 3ª Categoría Nacional - 15 p. De nueva creación Entrenador Escolar

En enero de 1973 son publicados unos nuevos Estatutos de la ENE, con algunas variaciones, tales como: Los Maestros de atletismo del INEF se equiparan a los entrenadores de Primera Categoría Nacional. Los cursos tienen una duración de 10-12 días en régimen de internado y 6 a 8 horas diarias de clases. La RFEA todavía sufraga (salvo excepciones) los gastos de viaje y pensión en el INEF. En 1974, estimando la federación que hay ya un número suficiente de cursillistas, se suprime la ayuda. A principios de 1976 Carlos Gil Pérez sustituye a José Manuel Ballesteros, al ser nombrado a finales de 1975 Alfredo Forcano nuevo Presidente de la R.F.E.A. En diciembre de 1976 se aprueban nuevos Estatutos con ligeras variaciones respecto a los anteriores: Nacional Especializado Baremo de marcas 21 puntos. También Maestros de Primera Categoría Nacional Atletismo del INEF y Especialistas de Escuelas análogas Segunda Categoría Nacional 18 puntos Tercera Categoría Nacional 15 puntos Fed. Provinciales supervisadas. Monitor de Atletismo Mínimo 5 días y 30 horas presenciales Entrenador Escolar INEF y concurrente a los demás

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

En Enero de 1978 se modifican los Estatutos vigentes. Se crea la categoría de Entrenador diplomado.

A finales de 1979, presenta Carlos Gil su dimisión. A principios de 1980 José Manuel Ballesteros retorna al cargo. Juan M.de Hoz había accedido a la presidencia de la Federación Española en 1977.

En febrero de 1983 se aprueba un nuevo Reglamento de la ENE que tiene como modificaciones más significativas respecto a los anteriores:

• Supresión del título de Entrenador Escolar. • Entrenador = Necesidad de aprobar cada uno de los tres cursos con nota de cinco y entrenar 10 atletas en Ranking. • Duración de los Cursos: 10/15 días, 72 a 90 horas cada uno. Los cursos de Monitores pasan a durar 40 horas como mínimo. • Aparece el Examen de Ingreso, para los Monitores que quieran hacerse Entrenadores, que consta de pruebas teóricas y prácticas (vallas, altura, disco). • Las mujeres que quieran ser entrenadoras tienen que realizar las prácticas también en las pruebas exentas de su programa (A partir de la fecha, realizan todos los cursos igual que los hombres).

En marzo de 1986 se modifica ligeramente el Reglamento de la ENE que es aprobado en abril por la Junta Directiva de la RFEA. Se suprime la categoría de Diplomado, para quedar solo tres categorías o niveles en espera de una homologación y reconocimiento

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

(repetidamente anunciado) de los títulos por el Ministerio, que se retrasa injustificadamente. Se suprime la palabra Nacional de los títulos por exigencia de la superioridad.

Nuevos Niveles:

• Nivel 3 = Entrenador Especializado (requisitos) • Nivel 2 = Entrenador (Tres cursos y 10 atletas) • Nivel 1 = Monitor (Territoriales )

Aumentan las horas de cada uno de los tres cursos a 10/15 días, 6/8 horas diarias y 75/100 horas totales en cada uno.

En enero de 1989 Julio Bravo Ducal es nombrado Director de la ENE por el nuevo Presidente de la RFEA José M. Odriozola.

En la Asamblea de la RFEA de diciembre de 1989 se aprueba el nuevo Reglamento de la Escuela con las siguientes modificaciones respecto al anterior: De nuevo se introduce la calificación de Nacional en los Títulos de Monitor y Entrenador, estableciéndose los siguientes niveles:

Nivel 1 = Monitor Nacional de Atletismo. Curso Territorial. Las horas pasan a un mínimo de 50. • Examen de Ingreso. Se modifica totalmente su filosofía. Hay cuestionario de preguntas y es más práctico y referido a categorías jóvenes.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Nivel 2 = Entrenador Nacional de Atletismo. Tres cursos: • Carreras y marcha • Saltos • Lanzamientos y pruebas combinadas Hay que aprobar todas las asignaturas en cada curso. Posibilidad de tres convocatorias por asignatura. Examen de recuperación en febrero. Grupos menores de 20 alumnos para las prácticas.

Nivel 3 = Entrenador Nacional Diplomado. Como un curso de actualización.

Nivel 4 = Entrenador Nacional Especializado. Concurso de méritos con baremo de puntuación.

En Enero de 1994 Francisco Gil Sánchez toma el último relevo, hasta la fecha, en la dirección de la ENE al jubilarse Julio Bravo en el precedente mes de diciembre. El 29 de mayo de 1994 se publica en el BOE el Real Decreto594/1994 de 8 de abril sobre las enseñanzas y los títulos de los Técnicos Deportivos. En octubre de 1994 se realiza un nuevo reglamento de la ENE, fundamentalmente para adaptar nuestros cursos al R.D.

Se establece un plazo de 4 años para extinguir el plan anterior y se equiparan nuestros niveles a los del R.D.

Monitor Nacional de Atletismo Técnico Deportivo Elemental Entrenador de Club de Atletismo Técnico Deportivo de Base Entrenador Nacional de Atletismo Técnico Deportivo Superior

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

En el BOE del viernes 23 de enero de 1998 se publica el Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre, por el que se configuran como enseñanzas de régimen especial las conducentes a la obtención de titulaciones de técnicos deportivos, se aprueban las directrices generales de los títulos y de las correspondientes enseñanzas mínimas.

En 1998 los cursos de la ENE, al haber sido convocados con anterioridad a la publicación del Real Decreto y contar con el permiso del CSD, se realizaron al amparo del anterior R.D., como en los últimos tres años. El miércoles 11 de marzo de 2004, apareció en el BOE el Real Decreto 254/2004 por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Atletismo, se aprueban las correspondientes enseñanzas comunes y se regulan las pruebas de acceso a estas enseñanzas. Por fin las enseñanzas del Atletismo pueden tener un reconocimiento oficial a efectos académicos!

También en 2004 se comienzan a realizar los Cursos Nacionales de Entrenador (nivel III) en dos años, en lugar de los tres que se venían cursando desde hace años. En la "Primera Fase" se imparten las carreras, la marcha y los saltos horizontales, y en la "Segunda Fase" los saltos verticales, los lanzamientos y las pruebas combinadas.

El 3 de enero de 2005 se publico en el BOE una resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se otorga el reconocimiento de determinadas formaciones deportivas impartidas

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

por la Real Federación Española de Atletismo, con anterioridad a la entrada en vigor de la Orden de 5 de julio de 1999. Quiere esto decir que se reconocen todas las formaciones llevadas a cabo por la ENE desde su inicio hasta la entrada en vigor de dicha Orden, y qué los alumnos que realizaron aquellos cursos y cumplen con todos los requisitos de titulación académica previa mínima exigida pueden homologar su título federativo con los de técnico deportivo y técnico deportivo superior en Atletismo.

Con fecha de 23 de julio de 2009 se publicó la Resolución de 18 de junio de la Comunidad de Madrid, por la que se autorizaba la apertura y funcionamiento del Centro de Formación de la Real Federación Española de Atletismo, con sedes en la facultad de Ciencias de la actividad física (INEF) y del Centro de Alto Rendimiento del CSD, con los que se establecieron convenios. Culminaba así (o eso creíamos) un proceso de más de 15 años.

En resumen los niveles y áreas se disponían de la siguiente manera (que es como se están realizando los cursos desde 2006:

No Formación Currículo Presencial presencial Examen de No dice ingreso B. común 130 40 90 Nivel B. específico 210 83 127 I B. 20 4 16 complementario Formación 140 140 0 práctica Total 500 267 233

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

No Formación Currículo Presencial presencial B. común 150 40 110 B. específico 255 83 172 Nivel B. II 30 4 36 complementario Formación 165 165 0 práctica Total 600 292 308

No Formación Currículo Presencial presencial B. común 155 80 75 B. específico 595 180 415 Nivel B. 75 4 71 III complementario Formación 200 200 0 práctica Trabajo final 75 75 0 Total 1100 292 561

Francisco Gil deja en diciembre de 2010, después de 17 años la dirección de la ENE, siendo sustituido en enero de 2011 por José Luis Martínez Rodríguez.

9. AYUDAS A DEPORTISTAS. BECAS ADO

Los deportistas españoles pueden recibir ayudas económicas de diferentes instituciones públicas ó privadas (clubes, federaciones, comunidades autónomas, Consejo Superior de Deportes, Programa ADO y ADOP, etc.).

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

El Programa ADO concede becas para el apoyo de la preparación olímpica compensando la dedicación de deportistas que potencialmente se puedan clasificar entre los 8 primeros en los próximos Juegos Olímpicos.

El Consejo Superior de Deportes concede ayudas económicas por resultados deportivos (medallas en Campeonatos del Mundo, de Europa y Juegos Olímpicos - estos últimos a través de subvención al Comité Olímpico Español), con el objetivo de que sirvan de estímulo para todos los deportistas que formando parte de la selección española, consigan dichos resultados. Asimismo y a través de las subvenciones que el CSD concede a las Federaciones Deportivas Españolas, se financian programas propios de becas en aquellas que los tengan desarrollados.

Finalmente, los deportistas pueden recibir otro tipo de ayudas institucionales ó privadas, dependiendo de sus clubes, ayuntamientos, comunidades autónomas, etc. Estas últimas también suelen tener programas propios de ayudas económicas a deportistas.

Programa ADO 2012 vinculado al atletismo

ADO es un programa de apoyo al "Deporte de Alto Rendimiento Olímpico” cuyo principal objetivo es la mejora de los resultados de los deportistas Españoles en los Juegos Olímpicos y tiene como características básicas la exigencia en sus criterios y la persecución de la excelencia deportiva.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

El Programa se configura en torno a tres ejes básicos:

1. Las Ayudas a deportistas con opciones de conseguir resultados olímpicos de interés. 2. Los Incentivos a los técnicos responsables de la preparación de los deportistas. 3. El desarrollo de Planes Especiales, destinados a mejorar la preparación de los deportistas contemplados en el programa.

Cada uno de ellos está diseñado para mejorar las condiciones de preparación de los deportistas en una determinada área:

1. Las Ayudas pretenden mejorar la dedicación y la implicación de los deportistas en su plan de trabajo, potenciando que puedan disponer de una dedicación prioritaria a la preparación olímpica. 2. Los Incentivos pretenden apoyar a los cuadros técnicos de las federaciones, y premiar a aquellos técnicos que sin pertenecer a los mismos tienen una responsabilidad directa en la preparación de deportistas que disponen de ayudas por resultados relevantes. 3. Los Planes Especiales tienen como objetivo proporcionar medios a las federaciones para que lleven a cabo actividades no contempladas en sus programas ordinarios pero que tienen una influencia directa y específica en la preparación de deportistas con opciones de conseguir resultados olímpicos de interés.

Existen tres grupos distintos según sus características, el grupo que nos interesa hablar es el 1 donde está incluido el atletismo:

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

Grupo I: Pruebas individuales: son todas aquellas en las que participa un único deportista. El atletismo entre ellas. Pruebas de equipo de participación alternativa: son aquellas en las que participan varios deportistas de manera alternativa (p.ej.:relevos de natación o atletismo) Pruebas de equipo de participación simultánea hasta 4 componentes: pruebas en las que participan menos de 5 deportistas de manera simultánea (p.ej.: persecución equipo en ciclismo, dúo de sincronizada, etc.)

PERCEPCIÓN Y DURACIÓN DE LAS BECAS Es condición indispensable para poder percibir cualquier tipo de Beca ó prorroga de la misma que el deportista compita en pruebas de carácter internacional y cumpla con la planificación y programación propuesta por su Federación Española correspondiente.

OTRAS CONSIDERACIONES

En los casos de lesiones, cuando los deportistas con Beca no puedan mantenerse en la Alta Competición circunstancialmente, no participando en la competición objetivo del Programa, ó participando en ella no mantengan ó mejoren su beca, la Federación Española correspondiente propondrá su caso a la Comisión Técnica de ADO, que lo analizará y resolverá de la manera que estime más pertinente.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

En los casos de embarazo, cuando las deportistas con Beca no puedan mantenerse en la Alta Competición circunstancialmente, no participando en la competición objetivo del Programa, ó participando en ella no mantengan ó mejoren su beca, la Federación Española propondrá su caso a la Comisión Técnica de ADO, que lo analizará y resolverá de la manera que estime más pertinente.

En los casos de problemas personales graves, cuando los deportistas con Beca no puedan mantenerse en la Alta Competición circunstancialmente, no participando en la competición objetivo del Programa, ó participando en ella no mantengan ó mejoren su beca, la Federación Española propondrá su caso a la Comisión Técnica de ADO, que lo analizará y resolverá de la manera que estime más pertinente.

Cuando uno o más deportistas de pruebas de equipo de este Grupo I (por ejemplo relevos), hayan obtenido beca M ó D formando parte de un equipo, y decidan retirarse, cambiar de prueba, ó sean sustituidos por decisión técnica, la Federación - con el visto bueno de la Comisión Técnica de ADO - podrá proponer en su lugar a otro deportista o deportistas con beca E. El deportista que cambia de prueba podrá ser propuesto por la Federación correspondiente – con el visto bueno de la Comisión Técnica de ADO - para continuar con su beca M ó D en función de la prueba elegida y sus posibilidades.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

TÉCNICOS

Los resultados obtenidos por los deportistas, con arreglo a lo dispuesto anteriormente, darán derecho al devengo de incentivos a los técnicos, que ADO pagará a la Federación Española correspondiente, de acuerdo a los siguientes criterios:

El programa ADO contempla la posibilidad de incentivo a dos tipos de entrenadores:

• Entrenadores personales sin relación contractual con la Federación. • Entrenadores y equipos técnicos con relación contractual con la Federación. • Entrenadores personales sin relación contractual con la Federación. • Los entrenadores personales de los deportistas becados con becas M, D ó R en pruebas individuales recibirán un incentivo equivalente al 50% de la beca correspondiente al resultado del deportista. En el caso de que un entrenador personal, entrene a varios deportistas de pruebas individuales y/ó a deportistas de más de una prueba de equipo de este Grupo I, con becas de nivel M ó D, ó a un mismo deportista con varias becas nivel M ó D, cobrará según una escala porcentual decreciente: 50% por el primero, 40% por el segundo, y 30% en los casos sucesivos del total de la beca correspondiente al resultado.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

La Federación realizará cada año una propuesta nominal del equipo técnico, notificando a ADO los destinatarios finales de la ayuda ADO para entrenadores.

OTROS REQUISITOS DEL PROGRAMA ADO

Se suspenderán cautelarmente las ayudas a los deportistas, así como la parte correspondiente de otras ayudas del Programa que la inclusión del deportista pudiera haber generado con resultados positivos en un control de dopaje, excluyéndose todas ellas del Programa cuando las sanciones sean en firme (dopaje y disciplina).

Se preparará un documento-compromiso que deberán firmar todos los deportistas, incluidos en el Programa, con el visto bueno de su Federación, comprometiéndose a preparar y competir en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

10. BIBLIOGRAFÍA

• http://www.rfea.es • Federación española de atletismo. El atletismo olímpico Español. Amberes 1920/Barcelona 1992, Madrid. Edición A.E.E.A.

11. ÍNDICE DE ILUSTACIONES

1. Orígenes del atletismo 2. Carrera a pie “crick run” 3. Salcedo lanzando la jabalina 4. Pedro Prat, primer campeón de España de campo a través

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández

PHEJD: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO

5. Gabriel MARIA DE LAFFITE, primer presidente de la Federación Española de atletismo 6. José María Odriozola Lino, actual presidente de la Federación Española de Atletismo 7. Carrera de 100 metros lisos Campeonato de España de 1917 8. Yago Lamela en salto de longitud 9. Manuel Martínez en lanzamiento de peso 10. Javier Cienfuegos en lanzamiento de martillo 11. Sandra Myers en carrera de 200m 12. Maite Zúñiga en carrera de 1500m 13. Cristina Pérez

Las imágenes proceden de las siguientes páginas:

• http://www.rfea.es • Federación española de atletismo. El atletismo olímpico Español. Amberes 1920/Barcelona 1992, Madrid. Edición A.E.E.A.

MUSEO DEL JUEGO Héctor Durán, David Fernández, Fernando Fernández