Plan Estratégico De La Federación Gallega De Atletismo 2015-2018
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PLAN ESTRATÉGICO 2015 – 2018 PLAN ESTRATÉGICO DEL ATLETISMO GALLEGO 2 Plan Estratégico de la Federación Gallega de Atletismo 2015-2018 EDITORES: © Isidoro Hornillos Baz © María Dolores González Fernández © Víctor Arufe Giraldez COLABORADORES: © Dolores Rojas Suárez © Yolanda González Fernández © Luis Gómez Fiaño © Julio Santiago Freijanes © Carlos Castro Vicente © Claudio Hornillos Baz PLAN ESTRATÉGICO DEL ATLETISMO GALLEGO 2015-2018 3 PLAN ESTRATÉGICO DEL ATLETISMO GALLEGO 4 INDICE GENERAL 1. CONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 1.1. Concepto de Plan Estratégico………….……………………………………. 11 1.2. Razones para realizar el Plan Estratégico del Atletismo Gallego 11 1.3. Aspectos que han condicionado el PEAGA 2015-2018............................ 12 1.4. La estructura del Plan Estratégico del Atletismo Gallego 2015-2018....... 12 1.5. Período y calendario del PEAGA 2015-2018……….………….................. 13 2. CONTEXTO LEGAL DE LA FEDERACIÓN GALLEGA DE ATLETISMO 2.1. Introducción…………………………………................................................ 15 2.2. Los estamentos atléticos básicos…...…………………………………........ 15 Los atletas……………………………………………………......................... 17 Los entrenadores……………………………………………......................... 17 Las entidades deportivas..…………………………………......................... 17 Los jueces……………………………………………………......................... 18 2.3. La Ley 3/2012 del Deporte de Galicia…………………………………........ 18 2.4. Las funciones de la Federación Gallega de Atletismo....……………........ 18 Funciones propias…………………………………………........................... 18 Funciones públicas delegadas…………………………….......................... 19 2.5. Los órganos de gobierno y representación de la FGA………….......……. 19 La Asamblea General de la FGA. Funciones…………….......................... 20 La Comisión Delegada de la Asamblea General. Funciones.................... 21 El Presidente de la Federación Gallega de Atletismo. Funciones………. 22 2.6. Los órganos complementarios de gobierno y representación de la FGA. 22 La Junta Directiva de la FGA: Funciones.................................................. 22 El Secretario General de la FGA: Funciones............................................ 23 El Tesorero de la FGA. Funciones............................................................ 23 2.7. Los órganos de funcionamiento de la FGA……………………………….... 23 El Comité Gallego de Jueces de la FGA: Reglamento............................. 23 El Comité de Jueces de la Asamblea General de la FGA........................ 27 El Comité Técnico de la FGA: Funciones................................................. 27 La Comisión de Clubs de la FGA: Funciones........................................... 28 La Comisión de Entrenadores de la FGA: Funciones............................... 28 La Comisión de Atletas de la FGA: Funciones......................................... 29 El Comité de Atletas Veteranos de la FGA: Funciones............................ 29 La Escuela Gallega de Entrenadores de la FGA: Funciones.................... 30 El Juez Instructor de la FGA: Funciones................................................... 30 El Comité de Disciplina Deportiva de la FGA: Funciones......................... 30 2.8. Estructura territorial de la FGA.…………….... 31 Requisitos mínimos aplicados en la constitución de las delegaciones… 31 Funciones generales de las delegaciones de la FGA……………………. 31 Funciones específicas de las delegaciones de la FGA………………….. 32 2.9. Requisitos legales para ser campeón o plusmarquista gallego….…….... 33 PLAN ESTRATÉGICO DEL ATLETISMO GALLEGO 2015-2018 5 3. ANALISIS DESCRIPTIVO DEL ATLETISMO GALLEGO 3.1. Introducción……………………………………………….………….………... 35 3.2. Evolución del número de licencias federativas……….………….………... 35 Atletas……………………………………………….….………………………. 35 Entrenadores……………………………………….….………………………. 39 Jueces……………………………………………….….……………………… 40 Clubs……………………………………………….….……………………….. 41 3.3. Evolución del número de puntos de las FA.en Campeonatos de España 41 3.4. Evolución del número de medallas en Campeonatos de España……..... 42 Pista Cubierta…………………………………….….………………………… 42 Pista al Aire Libre………………………………….….………………………. 43 Pista Cubierta y Aire Libre (global)…..………….….………………………. 43 Pista Cubierta y Aire Libre (global por sexos)….….………………………. 43 Campo a Través………………………………….….………………………... 44 Pruebas de Ruta (Marcha Atlética)……..……….….………………………. 44 Pruebas de Ruta (Carreras………….……………….………………………. 44 Pruebas de Montaña………….….…………………………………………… 44 Cuadro resumen global...…….….…………………………………………… 44 3.5. Evolución del Ranking gallego en los últimos 10 años………….………... 45 3.6. Atletas gallegos en el Ranking de España de todos los tiempos………... 49 Ranking Absoluto TOP 20….…………………….….………………………. 49 Ranking Promesa TOP 10….…………………….….………………………. 51 Ranking Junior TOP 10….…………………….….………………………….. 52 Ranking Juvenil TOP 10….…………………….….…………………………. 53 3.7. Relación de atletas gallegos olímpicos..................................................... 54 3.8. Evolución del número de competiciones federadas en Galicia………….. 55 3.9. Evolución de las subvención oficial de la Xunta de Galicia...................... 66 3.10. El coste de las licencias federativas en Galicia…………….................... 67 3.11. Instalaciones atléticas oficiales en Galicia..…………….......................... 75 3.12. El tejido atlético gallego, provincial, comarcal y municipal...................... 77 3.13. Servicios ofrecidos por la FGA a los organizadores……........................ 85 4. PRINCIPALES CONCLUSIONES. ANÁLISIS DAFO Y OBJETIVOS 4.1. Conclusiones generales….…………………………………………………... 4.2. Análisis DAFO………………….……………………………………………… Debilidades……………………………………………………………............ Amenazas……………………………………………………………………… Fortalezas……………………………………………………………………… Oportunidades…………………………………………………………………. 4.3. Objetivos generales………….……………………………………..………… 4.4. Objetivos específicos………….……………………………………………… 5. LINEAS ESTRATÉGICAS, PROGRAMAS Y MEDIDAS 5.1. El marco legislativo y organización interna de la FGA….………………… PLAN ESTRATÉGICO DEL ATLETISMO GALLEGO 6 Objetivos………….....…………………………………………………............ Medidas....…………………………………………………............................ 5.2. La atención integral al atleta……………………………….………………… Objetivos………….....…………………………………………………............ Medidas....…………………………………………………............................ 5.3. La atención integral al club……………………………..….………………… Objetivos………….....…………………………………………………............ Medidas....…………………………………………………............................ 5.4. El fomento del atletismo en el ámbito académico.………………………… Objetivos………….....…………………………………………………............ Medidas....…………………………………………………............................ 5.5. El fomento del atletismo en el ámbito municipal………...………………… Objetivos………….....…………………………………………………............ Medidas....…………………………………………………............................ 5.6. La formación y actualización de los entrenadores y jueces de atletismo. Objetivos………….....…………………………………………………............ Medidas....…………………………………………………............................ 5.7. La difusión y divulgación del atletismo gallego.……………………………. Objetivos………….....…………………………………………………............ Medidas....…………………………………………………............................ 5.8. La adecuación de las infraestructuras atléticas gallegas.………………… Objetivos………….....…………………………………………………............ Medidas....…………………………………………………............................ 5.9. Las acciones transversales del atletismo gallego….……………………… Objetivos………….....…………………………………………………............ Medidas....…………………………………………………............................ Objetivos y medidas..…………………………………………………............ 5.10. Las acciones transversales del atletismo gallego….…………………… Objetivos………….....…………………………………………………............ Medidas....…………………………………………………............................ 6. ANEXOS • Protocolo de homologación de los records gallegos……………………….. • El ámbito geográfico de las Delegaciones de la FGA………………………. • El Plan Gallego de Tecnificación Atlética (PGTA)…………………………... • Reglamento de la Escuela Gallega de Entrenadores………………………. • Reglamento del Régimen Jurídico Disciplinario…………………………….. • Normas Técnicas Generales………………………………………………….. • Normas de Campo a Través…………………………………………………... • Normas de Pista Cubierta……………………………………………………… • Normas de Pista al Aire Libre…………………………………………………. • Normas de Pruebas de Ruta………………………………………………….. • Relación de atletas gallegos medallistas en Campeonatos de España….. PLAN ESTRATÉGICO DEL ATLETISMO GALLEGO 2015-2018 7 PLAN ESTRATÉGICO DEL ATLETISMO GALLEGO 8 PLAN ESTRATÉGICO DEL ATLETISMO GALLEGO 2015-2018 9 PLAN ESTRATÉGICO DEL ATLETISMO GALLEGO 10 PLAN ESTRATÉGICO DEL ATLETISMO GALLEGO 2015-2018 11 1. CONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 1.1. Concepto de Plan Estratégico El presente Plan Estratégico del Atletismo Gallego, en lo sucesivo PEAGA, es un documento formal en fase de borrador sometido a consenso, en el que se establecen las líneas estratégicas de la Federación Gallega de Atletismo durante el período 2015-2018. Las mismas serán desarrolladas en base a los objetivos descritos mediante medidas de actuación que posibiliten una gestión eficaz y eficiente de esta entidad deportiva. De forma más precisa, el PEAGA, representa un proceso integrado por el análisis actual del atletismo gallego (diagnóstico); el establecimiento de los objetivos generales, a corto, medio y largo plazo asociados a unas líneas estratégicas; la concreción de proyectos y programas a desarrollar en este período, asignando en consecuencia los recursos y partidas presupuestarias necesarias; la precisión de unos resultados a conseguir,