Patrimonialización E Indigeneidad: Políticas De Identidad Y Políticas Culturales En El Conflicto Chileno-Mapuche

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Patrimonialización E Indigeneidad: Políticas De Identidad Y Políticas Culturales En El Conflicto Chileno-Mapuche Patrimonialización e indigeneidad: políticas de identidad y políticas culturales en el conflicto chileno-mapuche DISSERTATION zur Erlangung des akademischen Grades Doktor der Philosophie in der Philosophischen Fakultät der Eberhard Karls Universität Tübingen vorgelegt von Nadja Lobensteiner aus Gräfelfing 2019 Gedruckt mit Genehmigung der Philosophischen Fakultät der Eberhard Karls Universität Tübingen Dekan: Prof. Dr. Jürgen Leonhardt Hauptberichterstatter: Prof. Dr. Sebastian Thies Mitberichterstatter: Prof. Dr. Olaf Kaltmeier Tag der mündlichen Prüfung: 8. Februar 2018 Universitätsbibliothek Tübingen, TOBIAS-lib Índice 1 Introducción ........................................................................................................................ 8 2 Patrimonio cultural e indigeneidad ................................................................................... 15 2.1 Patrimonio cultural ....................................................................................................... 15 2.2 Las políticas de protección y salvaguardia del patrimonio cultural ............................. 19 2.2.1 El enfoque de la incipiente legislación patrimonial: el monumento .................... 19 2.2.2 El patrimonio cultural, el patrimonio natural y los pueblos indígenas: los inicios de la política de protección en las sociedades americanas ................................................ 20 2.2.3 La internacionalización del patrimonio cultural como monumento ..................... 22 2.2.4 La UNESCO y la universalidad del patrimonio cultural ...................................... 23 2.2.5 La UNESCO y el patrimonio cultural inmaterial ................................................ 26 2.2.6 La UNESCO y la salvaguardia de las prácticas vividas ....................................... 27 2.2.7 El Patrimonio cultural inmaterial y la toma de conciencia por el contexto local . 29 2.3 Tres formas de hacer patrimonio cultural: la musealización, la mediatización y la ritualización .......................................................................................................................... 32 2.3.1 La musealización .................................................................................................. 32 2.3.2 La mediatización .................................................................................................. 35 2.3.3 La ritualización y la performatividad ................................................................... 38 2.4 Indigeneidad ................................................................................................................. 41 2.5 Indigeneidad mapuche .................................................................................................. 48 2.5.1 La reactivación cultural ........................................................................................ 48 2.5.2 La indigeneidad mapuche en el marco de las políticas del Estado chileno .......... 49 2.5.3 La confrontación entre el Estado chileno y el activismo mapuche ...................... 52 2.5.4 La cultura mapuche en el marco de la resistencia ................................................ 53 3 La musealización y el activismo cultural en las Bienales de Arte y Cultura Indígena ..... 54 3.1 Las políticas y el arte indígena ..................................................................................... 56 4 3.1.1 El Banco Interamericano de Desarrollo: las políticas de reducción de conflicto a nivel supraestatal ............................................................................................................... 56 3.1.2 El Programa Orígenes: la administración de indigeneidad desde el arte ............. 59 3.1.2.1 El marco político-institucional de las Bienales ................................................ 59 3.1.2.2 Primera, Segunda, .... ¿Tercera Bienal? De la política al mercado .................. 61 3.1.2.3 Aproximaciones al arte y la cultura indígena desde su gestión: la dicotomía de la feria y el arte o la bienal ........................................................................................... 63 3.1.3 La comisión de curatoría: manejo y desarrollo de criterios de inclusión y exclusión al/ del arte indígena ........................................................................................... 66 3.1.4 Los/ Las artistas: las evaluaciones y la transgresión ........................................... 70 3.1.4.1 Las evaluaciones y la transgresión ................................................................... 70 3.1.5 Los/ Las visitantes ................................................................................................ 73 3.1.5.1 La Primera Bienal como muestra etnográfica .................................................. 73 3.1.5.2 La Segunda Bienal: la visita obligada, el público ausente ............................... 80 3.2 Las Memorias: la catalogación de indigeneidad .......................................................... 81 3.2.1 El contexto de producción de los catálogos ......................................................... 83 3.2.2 Los marcos de significación usados en la catalogación de indigeneidad ............. 86 3.2.2.1 La territorialización y la exotización ................................................................ 86 3.2.2.2 La artesanalización, la ancestralización y la tradicionalización ....................... 89 3.2.2.3 Arte y cultura indígena: ¿tradicional o contemporáneo?, ¿tradicional y contemporáneo? ........................................................................................................... 93 3.2.2.4 El silenciamiento y el anonimato ..................................................................... 97 3.3 Reflexión: la simultaneidad de la cultura indígena como un pasado recolectable y la posibilidad de la expresión de crítica y oposición .............................................................. 100 4 Los medios de comunicación mapuches: activismo político e interculturalidad ............ 102 4.1 Los medios de comunicación mapuches: perspectiva histórica ................................. 104 4.1.1 Las cartas mapuches en periódicos chilenos en la colonia y la república .......... 104 4.1.2 Las publicaciones de las organizaciones mapuches en la prensa chilena a inicios del siglo 20 ...................................................................................................................... 108 4.1.3 La prensa mapuche ............................................................................................. 110 4.2 Azkintuwe: un periodismo mapuche activista ............................................................. 113 4.2.1 Descripción: el perfil de Azkintuwe .................................................................... 113 5 4.2.2 Núcleos temáticos en el periodismo activista de Azkintuwe .............................. 122 4.2.2.1 Reflexiones sobre el periodismo mapuche ..................................................... 122 4.2.2.2 Presos políticos y Ley Antiterrorista .............................................................. 125 4.2.2.3 Resistencia a la represa Ralco: la inundación de un cementerio mapuche .... 127 4.2.2.4 Idioma mapuche ............................................................................................. 128 4.2.2.5 Cultura mapuche y resistencia ........................................................................ 130 4.2.2.6 Violencia del Estado contra los mapuche ...................................................... 132 4.2.2.7 Oposición a las políticas públicas .................................................................. 133 4.2.3 Los suplementos culturales Yekintun y Zapilkan ............................................... 135 4.2.4 Reflexión: la escritura activista y la actualización de la cultura mapuche ......... 137 4.3 Las crónicas mapuches de Pedro Cayuqueo............................................................... 139 4.3.1 Las crónicas mapuches en el mercado del libro ................................................. 139 4.3.2 Heterogeneidad de posiciones políticas mapuches en el mercado del libro....... 141 4.3.3 El género de la crónica ....................................................................................... 143 4.3.4 Las crónicas de Cayuqueo como lugar de elaboración de una agenda política de temas por discutir ............................................................................................................ 145 4.3.5 La creación de una marca a través de las crónicas: análisis de la crónica “¿Por qué ya no hablan mapudungun en la Moneda?” ............................................................. 147 4.3.5.1 Intelectualidad mapuche: escribir desde una posición intercultural ............... 148 4.3.5.2 Nostalgia e ironía ........................................................................................... 151 4.4 Reflexión: la accesibilidad de la cultura mapuche y del conflicto chileno-mapuche a través del relato personal y comprometido ......................................................................... 157 5 El nguillatún: la salvaguardia y la resistencia cultural .................................................... 159 5.1 ¿Qué es la ceremonia del nguillatun? ......................................................................... 159 5.2 El nguillatún y el movimiento del folklore ................................................................ 162 5.2.1 El folklore ..........................................................................................................
Recommended publications
  • Epunamün El Martillo De Pillan
    Crónicas Australes I EpunamüN El Martillo de Pillan M. M. Kaiser © Epunamün Crónica Australes I Primera edición, Agosto 2018 Primera Reimpresión Octubre 2018 Segunda Reimpresión Abril 2019 © Martín Muñoz Kaiser 2018 Edición General: Joctán Yusef Zafira Figueroa Portada: Felipe Montecinos Ilustraciones Interiores: Luis Naranjo Mapa: Rodrigo Carmona Diagramación: Martin Muñoz Kaiser. Aurea Ediciones Ltda. Errazuriz 1178 of 75, Valparaíso. www.aureaediciones.cl Sello: Tricéfalo Registro Nacional Propiedad Intelectual Nº: 293362 ISBN: 978-956-09076-9-1 Toda modificación o promoción debe ser aprobada directamente por el au- tor, de lo contrario se vera expuesto a reclamación legal. A la memoria de mi abuelo Edgardo. Para Iñigo, porque en ti soy inmortal. “La historia, como el drama y la novela, es hija de la mito- logía. Es una forma particular de comprensión y expresión donde, igual que en los cuentos de hadas de los niños y en los sueños propios de los adultos sofisticados, no está trazada la línea de demarcación entre lo real y lo imaginario. Se ha di- cho, por ejemplo, de La Ilíada que el que emprende su lectura como relato histórico halla enseguida la ficción, y el que, por el contrario, la lee como una leyenda, halla la historia.” Estudios de la historia, Arnold J. Toynbee. Índice Prefacio 11 0 La Conjura de los Dugún 13 I El Asesino 19 II Ogros de las Montañas 23 III La Doncella en Apuros 30 IV La Resurrección del Guerrero 38 V Corazón de Puma 47 VI Una luz en la Oscuridad 57 VII La Tormenta en el Horizonte 66 VIII Un Guerrero Llamado Pangui 74 IX Ballenas en la Playa 88 X La Batalla de Tirúa 96 XI Un Largo Viaje 107 XII La Fiesta y el Nirivilo 120 XIII Un Bote y un Piuchen 130 XIV El Rey del Lago 141 XV Laftraches, Ilochefes y Cherufes 154 XVI El Salto al Vacío 168 XVII Epunamün 178 XVIII El Martillo de Pillan 193 IXX La Campaña de Langen Mapu 208 XX La Serpiente y la Isla 220 XXI El Primer Chemamüll 230 XXII El Ritual del Rapto 238 Epílogo 248 Glosario 257 Prefacio punamün, es un espíritu equivalente a un dios Ede la guerra, dador de consejos de batalla.
    [Show full text]
  • The Geographical, Natural, and Civil History of Chili. Vol. 2 / Translated from the Original Italian of the Abbe D. J. Ignatius
    THE H1STORY OF CHILL VOL. U. THE GEOGRAPHICA L, NATURAL, AND CIVIL HISTORY OF CHILI. TRANSLATÇD FROSITHE ORIGINAL ITALIAN OF THE ABBE DON J. IGNATIUS MOLINA. to rrmcH are added, NOTES FROM THE SPANISH AND FRENCH VERSIONS, AND TWO APPEND1XES, BY THE ENGLISH EDITOR; THE FIRST, AV.ACCOUNT OF TIÏE ARCHIPELA 6 0 OF CHILOE, FROM THE DESCRIPCION HISTORIAL OF P. F. PEDRO GONZALEZ DE AGÜEROS ¡ THE SEOOND, AN ACCOUNT OF THE NATIVE TR 1BES TVHO INHABIT TIIE So u t h e r n e x t r e m i t y o f s o u t h a m e r i c a , e x t r a c t e d c b i e f l y FROM FALKNE r ’ s DESCRIFTION OF PATAGÒNIA. IN TWO VOLUM ES. VOL. II. PRINTED POR LONGMAN, HURST, REES, AND ORME, P ATERNOSTER-ROW. 18 0 9 , Prinieil Uy J. D. Oowick. Mi, Karbiían. •THE ’S PREFACE TO TH E CIVIL HISTORY OF CHILI. F ou ii years llave elapsed since I promised tó publish the present Essay on the Civil History of Chili, as a continuation of the one formerly written on the Natural History of that country. Engagements cf tliis kind are,, however, from their nature, conditional. W hen.I undertook this work, it was in full confidence of being in a slioçf time in possessiou of the necessary materials to complete it. The first volume of the Abbé Olivares’ manuscript I had then in my possession ; tliis, with wliat works had appeared in print, supplied me with sufficient documents until tbe year 1665 ; and I was in constant ex^ pectation of receiving from Perú the second volume of the same author, in which he has broughfthe subject down to a late period.
    [Show full text]
  • Permanent War on Peru's Periphery: Frontier Identity
    id2653500 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com ’S PERIPHERY: FRONT PERMANENT WAR ON PERU IER IDENTITY AND THE POLITICS OF CONFLICT IN 17TH CENTURY CHILE. By Eugene Clark Berger Dissertation Submitted to the Faculty of the Graduate School of Vanderbilt University in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in History August, 2006 Nashville, Tennessee Approved: Date: Jane Landers August, 2006 Marshall Eakin August, 2006 Daniel Usner August, 2006 íos Eddie Wright-R August, 2006 áuregui Carlos J August, 2006 id2725625 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com HISTORY ’ PERMANENT WAR ON PERU S PERIPHERY: FRONTIER IDENTITY AND THE POLITICS OF CONFLICT IN 17TH-CENTURY CHILE EUGENE CLARK BERGER Dissertation under the direction of Professor Jane Landers This dissertation argues that rather than making a concerted effort to stabilize the Spanish-indigenous frontier in the south of the colony, colonists and indigenous residents of 17th century Chile purposefully perpetuated the conflict to benefit personally from the spoils of war and use to their advantage the resources sent by viceregal authorities to fight it. Using original documents I gathered in research trips to Chile and Spain, I am able to reconstruct the debates that went on both sides of the Atlantic over funds, protection from ’ th pirates, and indigenous slavery that so defined Chile s formative 17 century. While my conclusions are unique, frontier residents from Paraguay to northern New Spain were also dealing with volatile indigenous alliances, threats from European enemies, and questions about how their tiny settlements could get and keep the attention of the crown.
    [Show full text]
  • Las Posibilidades Infinitas Del Turismo Patrimonial
    Las posibilidades infinitas del Turismo patrimonial Cualquier rincón de la geografía chilena tiene una historia Hemos seleccionado una lista de 200 hitos, que reflejan la propia y singular, pero pocos poseen, como la Región del Bio- diversidad y la riqueza del pasado de la Región. Una lista que bío un acopio tan grande de lugares y eventos trascendentes está lejos de ser exhaustiva y que se irá completando con el para el país entero. La Conquista y la Independencia, por citar tiempo; pero que permite anticipar el vasto potencial turístico dos ejemplos, tuvieron como escenario principal el territorio que ofrece el patrimonio cultural. Estos hitos corresponden a de nuestra actual Región. Los sucesos económicos y políticos, lugares y eventos de la más variada índole. Las omisiones se tales como la minería del carbón, el desarrollo textil; la agri- irán superando, oyendo a las propias comunidades. Hay igle- cultura y la cerámica; el arte y las letras han dado al Biobío sias y batallas, fuertes y parlamentos; en fin, una muestra una impronta única. Una que merece ser difundida y visitada apenas representativa de una historia pletórica de espacios por sus propios habitantes, así como por los amigos turistas y momentos estelares, que en conjunto han conformado una de todo Chile y el extranjero. De ahí que interese identificar Región cargada de memoria. En ellas, se encuentran las bases y poner en valor los hitos que representan su épico pasado. de un futuro auspicioso, que sólo puede construirse de cara a A eso se refiere este primer ejercicio en el amplio campo del las raíces de nuestra rica historia.
    [Show full text]
  • La Estructura Ancestral De Los Mapuches: Las Identidades Territoriales, Los Longko Y Los Consejos a Través Del Tiempo
    WORKING PAPER SERIES 3 Carlos Ruiz La estructura ancestral de los mapuches: Las identidades territoriales, los Longko y los Consejos a través del tiempo ÑUKE MAPUFÖRLAGET Centro Mapuche de Estudio y Acción. Ñuke Mapuförlaget Editor General: Jorge Calbucura Diseño Gráfico: Susana Gentil Ebook producción - 2003 ISBN 91-89629-02-7 La estructura ancestral de los mapuches Las identidades territoriales, los Longko y los Consejos a través del tiempo Carlos Ruiz ISBN 91-89629-02-7 ÑUKE MAPUFÖRLAGET Índice NOTA PREVIA............................................................................................................................. 2 INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3 I. LOS CONSEJOS COMO ESTRUCTURAS ANCESTRALES DE GOBIERNO, JUSTICIA Y RESOLUCIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE ................................................................................. 5 II. LOS LONGKO, CABEZA DE LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y GRUPAL.......................13 II.1. Caciques y Longko ante la legislación española ....................................................13 III. LOS CONSEJOS MAPUCHES COMO INSTANCIAS DE UNIFICACIÓN DE LAS IDENTIDADES TERRITORIALES ............................................................................................15 III.1. Los Fütanmapu .....................................................................................................15 III.2. La etnohistoria mapuche a la luz del concepto de identidad territorial .............19 III.3.
    [Show full text]
  • Cuadernos De Historia 24 Departamento De Ciencias Históricas Universidad De Chile Marzo 2005: 31-65
    CUADERNOS DE HISTORIA 24 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MARZO 2005: 31-65 ALIANZAS BÉLICAS Y DIVISIONES TERRITORIALES MAPUCHES ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII* Osvaldo Silva Galdames ** Universidad de Chile RESUMEN: Este artículo analiza los mecanismos empleados por los linajes mapuches para establecer alianzas a fin de resolver sus conflic­ tos internos y enfrentar a los invasores hispanos. La fragilidad de di­ chas alianzas y su conformación territorial representadas por las ayllareguas y los butalmapus, con sus jerarquías de mando civil y mili­ tar constituyen los objetivos de la presente investigación. PALABRAS CLAVE: Linajes mapuches. Caciques. Toquis. Ayllare­ guas. Butalmapus. ABSTRACT: This research analizes the ways used by Mapuche lineages to establish alliances to resolve interna/ conjlicts and to face the Spanish conquerors. The weakness of such alliances and its territorial • Esta investigación es parte del proyecto FONDECYT N°1000206. •• Profesor de Estado. Master of Arts. Ph.D.©. Profesor Titular. Universidad de Chile. Correo electrónico: [email protected] 31 QJADBNOS DE HISTORIA Estudios COfl/orwullion, represented by ayllareguas and butalmapus, with its ci­ vil and military hierarchical power are the main goals ofthis paper. KEY WORDS: Mapuche lineages. Caciques. Toquis. Ayllareguas. Butalmapus. Recibido: septiembre 2004 Aceptado: noviembre 2004 Introducción l padre capuchino Ernesto Wilhelm de Moesbach de la Misión de Puerto E Domínguez (Budi) juzgó que para ejercer el ministerio sacerdotal entre los araucanos era indispensable apren­ der la lengua mapuche ... Pero la convicción de que un idioma tan extrafio al sentir europeo como el de los indígenas chilenos, se puede aprender bien sólo por el trato oral constante, me indujo a llamar a la Misión de Budi al jefe de reducción Pascual Cofia, un indígena legítimo de la antigua raza araucana, pero bastante instruido y dotado de una vida psíquica muy rica.
    [Show full text]
  • Pozo Canio Y Velásquez.Pdf
    Resonancias vol. 23, n°45, julio-noviembre 2019, pp. 61-89 / Artículos Memoria oral mapuche a través de cantos tradicionales ülkantun: recordando la época de ocupación (siglos XIX y XX)1 Gabriel Pozo Menares Departamento de Didáctica, Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción [email protected] Margarita Canio Llanquinao Departamento de Lenguas y Traducción, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Católica de Temuco [email protected] José Velásquez Arce Etnomusicólogo y Profesor de Educación Musical, Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco [email protected] Resumen El presente artículo expone hallazgos de una investigación cuyo objetivo es analizar la memoria mapuche en tiempos de ocupación y reducción territorial (fines del siglo XIX y principios del XX), tomando como referencia algunas tradiciones orales, destacando los cantos ül o ülkantun, a través de los cuales se comunican recuerdos de aquel pasado. Desde el punto de vista metodológico se realizó revisión documental de fuentes primarias (fonogramas, archivos manuscritos y libros) y trabajo de campo etnográfico en comunidades cordilleranas. Los contenidos compilados expresan sentimientos y sufrimientos de personas que fueron deportadas a Buenos Aires, La Plata e Isla Martín García; el despojo territorial, las muertes y el reasentamiento en tierras lejanas. Así se comprende –desde una perspectiva mapuche y por medio del ül– la forma en que los Estados de Chile y Argentina generaron procesos de genocidio y expoliación en los periodos históricos conocidos como “Ocupación de la Araucanía” y “Campaña del Desierto”. Palabras clave: sociedad mapuche, memoria, tradición oral, ülkantun, genocidio y expoliación. 1. Artículo elaborado en el marco del Proyecto CONICYT/FONDECYT Regular Nº 1180136, titulado “Awkan, weichan, malon: ocupación progresiva del territorio mapuche por parte del Estado de Chile” (vigente entre los años 2018- 2022).
    [Show full text]
  • La Nacion Mapuche
    WORKING PAPER SERIES 37 ÑUKE MAPUFÖRLAGET Ñuke Mapuförlaget Editor General: Jorge Calbucura Diseño Gráfico: Susana Gentil Ebook producción - 2011 ISBN 91-89629-41-8 La Nación Mapuche Puelmapu ka Gulumapu Victor Manuel Gavilan ISBN 91-89629-41-8 ÑUKE MAPUFÖRLAGET Ñuke Mapuförlaget Editor General: Jorge Calbucura Diseño Gráfico: Susana Gentil Ebook producción - 2011 ISBN 91-89629-41-8 LA NACION MAPUCHE PUELMAPU KA GULUMAPU TEFACHI LIBRO TA DEUMAFIÑ FEI MEU TAIÑ KIMTUKUNIAL CHUMTEN PU PEÑI TA PERDEPUI KEWANMEU TAIÑ MAPU MEU. Dedico este libro a todos los hermanos que han perdido la vida en la lucha por recuperar nuestras tierras. ISBN 91-89629-41-8 ÑUKE MAPUFÖRLAGET LA NACION MAPUCHE Página Tabla de Contenido 5 Introducción 9 De las fuentes de información 13 Espiral numero 1 14 Acerca de la historia 14 El hombre americano y los mapuche 15 Los primeros pobladores del centro-sur de Chile 19 División territorial de la nación mapuche 20 Organización social y militar 21 Notas bibliográficas espiral # 1 23 Espiral Número 2 24 Los Incas y los territorios promaucas 24 Atahualpa versus Francisco Pizarro 25 El ejército popular-mapulinko 26 Notas bibliográficas espiral # 2 32 Espiral Número 3 33 La conquista española 33 La batalla de Tucapel 36 La batalla de Mariwenu 39 Después de Mariwenu 41 Muerte del Toki Lautaro 41 El Ñidol Toki Colo-Colo 43 El Toki Millalelmu 44 El aillarewe de Purén y el Toki Paillakar 45 Los Ñidol Tokis Mapuche 46 Alzamiento de los Williche 47 La Inan Toki Yanequeo 49 Notas bibliográficas espiral # 3 51 Espiral Número 4 53 El
    [Show full text]
  • Cuadernos De Historia 24 Departamento De Ciencias Históricas Universidad De Chile Marzo 2005: 31-65
    CUADERNOS DE HISTORIA 24 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS UNIVERSIDAD DE CHILE MARZO 2005: 31-65 ALIANZAS BÉLICAS Y DIVISIONES TERRITORIALES MAPUCHES ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII* Osvaldo Silva Galdames •• Universidad de Chile RESUMEN: Este articulo analiza los mecanismos empleados por los linajes mapuches para establecer alianzasa fin de resolver sus conflic­ tos internos y enfrentar a los invasores hispanos. La fragilidad de di­ chas alianzas y su conformación territorial representadas por las ayllareguas y los butalmapus, con sus jerarquías de mando civil y mili­ tar constituyen los objetivos de la presente investigación. PALABRAS CLAVE: Linajes mapuches. Caciques. Toquis. Ayllare­ guas. Butalmapus. ABSTRACT: Thisresearch analizesthe waysused by Mapuche lineages to establish a/liances to resolve interna/ conflictsand to face the Spanish conquerors. The weakness of such alliances and its territorial • Esta investigación es parte del proyecto FONDECYT Nº1000206. •• Profesor de Estado. Master of Arts. Ph.D.©. Profesor Titular. Universidad de Chile. Correo electrónico: [email protected] 31 CUADERNOSDE IIlSTORIA Estudios conformation, represented by ayllareguas and butalmapus, with its ci­ vil and military hierarchical power are the main goals of this paper. KEY WORDS: Mapuche lineages. Caciques. Toquis. Ayllareguas. Butalmapus. Recibido: septiembre 2004 Aceptado: noviembre 2004 Introducción l padre capuchino Ernesto Wilhelm de Moesbach de la Misión de Puerto E Domínguez (Budi) juzgó que para ejercer el ministerio sacerdotal entre losaraucanos era indispensable apren­ der la lengua mapuche ... Pero la convicción de que un idioma tan extrañoal sentir europeo como el de los indígenas chilenos, se puede aprender bien sólo por el trato oralconstante, me indujoa llamar a la Misión de Budi al jefe de reducción Pascual Cofia, un indígena legítimo de la antigua raza araucana, pero bastante instruido y dotado de una vida psíquica muy rica.
    [Show full text]
  • Terrorism Trials, Military Courts, and the Mapuche in Southern Chile
    UNDUE PROCESS: TERRORISM TRIALS, MILITARY COURTS, AND THE MAPUCHE IN SOUTHERN CHILE This report is published jointly by Human Rights Watch and the Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Indigenous Peoples’ Rights Watch). Human Rights Watch October 2004 Vol. 16, No. 5 (B) UNDUE PROCESS: TERRORISM TRIALS, MILITARY COURTS, AND THE MAPUCHE IN SOUTHERN CHILE I. SUMMARY................................................................................................................................ 1 II. RECOMMENDATIONS...................................................................................................... 8 On Anti-Terrorism Trials ........................................................................................................8 On Military Justice.................................................................................................................. 10 On Police Operations............................................................................................................. 11 III. BACKGROUND ................................................................................................................12 Government Policies.............................................................................................................. 13 The Spread of Commercial Tree Plantations in Ancestral Mapuche Lands.................. 14 Mapuche Mobilization ........................................................................................................... 16 Pressure for Firmer Government Action...........................................................................
    [Show full text]
  • Analysis of Creative and Identity Processes Among Mapuche Women Weavers in the Araucanía Region
    Integr Psych Behav (2018) 52:614–629 https://doi.org/10.1007/s12124-018-9456-4 REGULAR ARTICLE Analysis of Creative and Identity Processes among Mapuche Women Weavers in the Araucanía Region Ramiro Gonzalez1,2 & Pedro Mege2 Published online: 3 September 2018 # Springer Science+Business Media, LLC, part of Springer Nature 2018 Abstract The Mapuche practice of weaving has occupied a transcendental role for this commu- nity in its system of symbolic representation. These textiles involve different elements of cultural identity for the community, for the wearers of the garments and, most of all, for their creators. This article analyzes the creation context in which the Mapuche textile tradition brings into tension different aspects of cultural identity and innovation within the construction of cultural memory. It examines two principal scenarios that arose from ethnographic work: 1) selection of materials; 2) preparation and fabrication. The findings show that, in both scenarios, the new rules emerging from religious and commercial concerns in the present-day context of these weavers are linked with the diverse positions taken by each woman. We discuss how these new rules are associated with different processes of cultural identity in this group of Mapuche women. Keywords Mapuche . Indigenous . Creative . Identity. Weavers . Memory This article presents a study of the psychological processes associated with the creation of Mapuche textiles, in which the weaving tradition and aspects of identity and innovation come into tension in construction of cultural memory. One of this article’s goals is to delve into, from the perspective of cultural or social psychology, the psychological processes tied to creativity while also accounting for the traditional or historical context in which the artisanal creation of these products occurs.
    [Show full text]
  • Etnozoología Mapuche: Un Estudio Preliminar
    Revista Chilena de Historia Natural 72: 595-627' 1999 Etnozoología Mapuche: un estudio preliminar Mapuche ethnozoology: a preliminary study 1 1 1 CAROLINA VILLAGRAN , RODRIGO VILLA , LUIS FELIPE HINOJOSA , 2 3 GILBERTO SANCHEZ , MARCELA ROMO , ANTONIO MALDONADO 1 1 1 1 LUIS CAVIERES , CLAUDIO LATORRE , JAIME CUEVAS , SERGIO CASTRO , CLAUDIA PAPIC 1 y AMERICA VALENZUELA 3 1Laboratorio de Palinología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Casilla 653, Santiago, Chile e-mail:cvillagr@ abello.dic. uchile.cl 2Departamento de Lingüística, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Casilla 10136. 3Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Casilla 10155, Santiago, Chile RESUMEN Con el propósito de contribuir al conocimiento de la etnoclasificación, se analizaron, de acuerdo a distintas fuentes bibliográficas, 389 nombres mapuches de animales correspondientes a 258 taxade Vertebrados y 131 de Invertebrados. Sobre la base de las etimologías resueltas de 177 de estos nombres, se desprende que las propiedades y relaciones consideradas en las denominaciones se refieren al aspecto, ya sea color, tamaño, forma, etc., del animal (55 nombres); a la conducta (34); al hábitat y al uso (11); a percepciones que suscita el animal (9). Además, 50 nombres son onomatopéyicos, imitando el grito o canto, generalmente de las aves. Finalmente, 18 nombres corresponden a mapuchizaciones de palabras provenientes de otros idiomas. La mayoría de los nombres mapuches de animales corresponden a nombres propios, adjudicados a una sola especie biológica, es decir, son etnocategorías específicas (272 nombres). Sin embargo, existen algunos ejemplos de etnocategorías genéricas (101 nombres) que agrupan diversos conjuntos de animales, de acuerdo a criterios también distintos, y a través de los cuales es posible acceder al sistema de etnoclasificación zoológica mapuche.
    [Show full text]