ACADEMIAAcademia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

Nueva terna presidencial

ENTREVISTAS

"Todos tenemos algo que aprender y Confianza Participación Implicación Modernidad Conocimiento ofrecer". Yvonne Blake, presidenta Intercambio RepresentaciónEvolución Casa Industria Entre todos Transparencia 5 Abierta Profesionales Oficios Entre todos Reinvención Puesta al día Abierta Equipo ExperienciaDiálogo Equipo EstabilidadPremios Proactiva Prestigio ImplicaciónColectivo Positiva Dinámica Referencia Identidad "Me gustaría que la Academia Punto de encuentro Construcción Conocimiento Experiencia Debate Pantalla Energía Ilusión Sueños Proyecto Mejora Responsabilidad Potencialidad dotara de identidad a este colectivo Cultura Implicación Modernidad Industria 8 Colaboración PromociónParticipación Interés público Compromiso tan disperso". Mariano Barroso, Transparencia Reinvención Puesta al día EvoluciónEntre todos Casa Transparencia Estabilidad Proactiva Prestigio Implicación Positiva DinámicaAbierta Referencia Identidad vicepresidente primero Diálogo Premios Profesionales Oficios IntercambioColectivo Representación Confianza Debate Compromiso Punto de encuentro Construcciónpúblico Pantalla Energía Ilusión Sueños Proyecto Mejora Responsabilidad Potencialidad Cultura "Tenemos que luchar más por defender la cultura que Colaboración Promoción Interés 10 representamos". Nora Navas, vicepresidenta segunda

Camino a los Oscar 13 'La culpa laica de Julieta', por Pedro Almodóvar Michael Barker (Sony Pictures Classics), Rajendra Roy (MoMA) y Helen de 14 Witt (British Film Institute) desgranan el camino que puede llevar al realizador manchego a su tercera estatuilla. Más cartas españolas en la partida por el Oscar. 18 Hasta tres coproducciones con participación española optan a ser la Mejor Película de Habla no Inglesa

"La coproducción es una pieza fundamental del motor de nuestro cine". 19 Entrevista a Manane Rodríguez, directora de Migas de pan, seleccionada por Uruguay para los Oscar

24 Homenaje a los Profesionales Ocho hombres y mujeres de cine fueron reconocidos por sus compañeros por sus trayectorias vividas en torno al séptimo arte

32 Festival de Cine Europeo de Sevilla “No son buenos los caminos fáciles”. Entrevista a Oliver Laxe, única presencia nacional en la sección oficial a competición con Mimosas 34 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva “El dulce momento que vive el cine iberoamericano”, por Manuel H. Martin, director del certamen

36 RODAJES. Degustación de comedias La comedia sigue siendo la reina del cine español. Álex de la Iglesia, Mateo Gil, Patricia Ferreira, Carlos Marqués-Marcet y Vicente Villanueva, entre otros, ruedan sus nuevos trabajos

portada: Dibujo de Iván Aledo. Entrada de la Academia de Cine en , en la calle Zurbano 3.

Academia adjunta a la dirección: ANA NÚÑEZ [email protected] departamento de comunicación: CHUSA L. MONJAS (coord. de prensa), ANA ROS, REVISTAACADEMIA DEL CINE ESPAÑOL JUAN MG MORÁN, ENRIQUE F. APARICIO, MARÍA GIL actividades culturales: ENRIQUE BOCANEGRA (coord.) coordinación: ANA ROS presidenta: YVONNE BLAKE [email protected] [email protected] Mª LUISA OLIVEIRA [email protected] jefa redacción: CHUSA L. MONJAS vicepresidente primero: MARIANO BARROSO gestión de datos: NIEVES MARTÍNEZ (coord.) [email protected] vicepresidenta segunda: NORA NAVAS [email protected], redacción ([email protected]): MARÍA LIZANA [email protected] junta directiva: MANUEL CRISTÓBAL, JULIO DÍEZ ANA ROS, CHUSA L. MONJAS, JUAN MG MORÁN JULIA AZNAR [email protected] MIGUEL (ANIMACIÓN); AZUCENA RODRÍGUEZ, ([email protected]), ENRIQUE F. APARICIO ALEJANDRO NAVARRO [email protected] ([email protected]), MARÍA GIL JUDITH COLELL (DIRECCIÓN); ALAIN BAINÉE, biblioteca: PATRICIA VIADA (coord.) patriciaviada@ ([email protected]) ANTXÓN GÓMEZ (DIRECCIÓN ARTÍSTICA); SOL academiadecine.com ELOÍSA VILLAR [email protected] documentación: PATRICIA VIADA, ELOÍSA VILLAR y CARNICERO, ESTHER GARCÍA (DIRECCIÓN DE MARTA TARÍN [email protected] MARTA TARÍN PRODUCCIÓN); TATIANA HERNÁNDEZ (DISEÑO administración: ANTONIO LOZANO diseño: ALBERTO LABARGA ([email protected]) VESTUARIO); JUAN RAMÓN MOLINA FLORIANO, antoniolozano @academiadecine.com IMPRIME: COYVE RAÚL ROMANILLOS (EFECTOS ESPECIALES); secretaría: MÓNICA MARTÍN monicamartin@ D.L.M-35820-2012. ISSN 2174–0097 MANUEL VELASCO, TOTE TRENAS (DIRECCIÓN academiadecine.com ANGUS ARIAS [email protected] DE FOTOGRAFÍA); JUAN LUIS IBORRA, ALICIA C/ Zurbano, 3. 28010 Madrid recepción: CRISTINA MELCHES Tel. 91 5934648 y 91 4482321. Fax: 91 5931492 LUNA (GUIÓN); FERNANDO CHINARRO, [email protected] Oficina en Barcelona: Paseo de Colón, 6. 08002 AMPARO CLIMENT (INTERPRETACIÓN); MARTA ÁLVAREZ [email protected] Tel. 93 3196010. Fax: 93 3191966 ANTONIO PANIZZA, SYLVIE IMBERT asesor informático: PACO FUENTES pacofuentes@ www.academiadecine.com (MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA); JULIA JUÁNIZ, academiadecine.com [email protected] IVÁN ALEDO (MONTAJE); JUAN CARLOS CUELLO, proyeccionista: EMIL PARASCHIV proyeccionista@ academiadecine.com ACADEMIA, REVISTA DEL CINE ESPAÑOL NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE ZACARÍAS MARTÍNEZ DE LA RIVA (MÚSICA); ANA CON LAS OPINIONES EXPUESTAS EN LOS ARTÍCULOS QUE PUBLICA, CUYA cafetería: CRISTINA NÚÑEZ RESPONSABILIDAD CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A LOS AUTORES. AMIGO, Mª LUISA GUTIÉRREZ (PRODUCTORES); oficina en barcelona: CLARA AGUSTÍ claraagusti@ DAVID RODRÍGUEZ MONTERO, RICARDO academiadecine.com STEINBERG, (SONIDO).

Sigue al cine español todo el año:  @academiadecine  AcademiaCineES  @academiadecine  academiadecine

Academia

YVONNE BLAKE “Todos tenemos algo que aprender y ofrecer”

fotos: enrique cidoncha

Información ampliada en la app digital Vídeo disponible en Youtube de la revista ‘Academia’ oficial de la Academia de Cine ACADEMIA 5 Academia

Chusa L. Monjas Por sus manos han pasado los patrones y telas que vistieron a Sofia Loren, , , Marlon Brando, Al Pacino, Elizabeth Taylor… y ha creado trajes que han quedado guardados en la retina de millones de espectadores. Yvonne Blake, una de las mejores figurinistas de cine del mundo, es la quinta mujer que preside la Academia, cargo al que llega “con todas las ganas, ilusión y el deseo de aprender” y al que va a ofrecer “mucho trabajo y dedicación”. Gran defensora del cine español, la que fue ayudante de la titular de la casa de vestuario Bermans y colaboradora de la mítica productora de terror Hammer, emprende una aventura de cuatro años en una institución “adulta que ha conseguido muchas cosas, pero siempre hay que hacer más. Hemos crecido y la Academia necesita cada vez más atención”, expone esta técnica que es Premio Nacional de Cine y atesora cuatro goyas y un Oscar.

Escoltada por Mariano Barroso y Nora Navas, Blake Estrechar lazos, compartir experiencias, ofrecer y re- (Manchester, 1940) desglosa el programa de trabajo que cibir ideas y conocimientos siempre será inspirador e irá tiene por delante: transparencia, modernidad, apertura, en beneficio de todos. Todos tenemos algo que aprender colaboración internacional, fomentar las relaciones insti- y ofrecer. tucionales, impulsar la participación de los miembros de Ha insistido en que viene a trabajar con absoluta la Academia… Asuntos que se conseguirán “si nos olvida- transparencia, ¿cómo traduce esta declaración? mos de personalismos y trabajamos unidos”, promete esta La Academia ha pasado unos meses convulsos. Con diseñadora de vestuario que vino a nuestro país hace casi esta presidencia, la transparencia será total. Todos los cinco décadas a rodar Talento para amar y se quedó. Ahora, académicos tienen derecho a saber lo que hacemos. esta veterana profesional aborda su nueva etapa con la ¿En qué momento está la Fundación ligada a la Aca- misma sensación que tenía cada vez que empezaba una pe- demia? ¿Y el proyecto ‘Nuestra Memoria. El cine espa- lícula: “Mi carrera empieza hoy", anota Blake, para quien ñol’? ninguna de las películas que ha hecho “ha sido fácil". La Fundación y también la AIE (Agrupación de Inte- ¿Cómo quiere que sea su presidencia? rés Económico) son temas muy delicados. No queremos Tranquila y sin controversias, trabajando en equipo equivocarnos. Estamos en el proceso de sopesar los pros y con la Junta Directiva y el personal de la Academia para los contras. Personalmente me gustaría que fuera viable, llegar a la meta que nos hemos marcado. Deseo una pero tenemos que atenernos a la realidad. presidencia abierta a las ideas de todos los académicos La intención de la Academia es continuar con ‘Nues- y manteniendo una economía equilibrada: gastos igual tra memoria…', un proyecto impulsado por Enrique Gon- a ingresos. zález Macho y Antonio Resines del que la institución se ¿Qué cree que puede ofrecer a la Academia? siente muy orgullosa. Primero voy a ofrecer mi dedicación y segundo mi ex- periencia en los más de cincuenta años que llevo traba- CONSTANCIA Y ENTREGA jando, tiempo en el que he participado en cortos, cine con ¿Ha revisado lo que han hecho sus predecesores? poco dinero y películas de enormes presupuestos. Ade- ¿Cuál es el que más le ha marcado? más de mis contactos con otras academias, como la de Durante mi etapa de presidenta en funciones decidí Hollywood, de la que soy miembro desde 1980, o BAFTA. contrastar opiniones con los expresidentes para infor- Del plan que ha trazado con Mariano Barroso y Nora marme del trabajo que, eventualmente, podría encon- Novas, ¿qué puntos son claves? trarme. Han sido unas conversaciones enriquecedoras Prioritario es contratar un gestor cultural/director ge- de las que he tomado nota. neral para que el día a día de la institución funcione como Todos me manifestaron su un reloj. Necesitamos expandir la Academia, especial- apoyo ante cualquier difi- mente a los jóvenes creadores. O sea, sangre fresca, para cultad puntual. Desde aquí, lo que vamos a invitar a ser miembros de la institución “Quiero una quiero darles las gracias a a los cineastas jóvenes, a los que han tenido éxito o una todos. cierta repercusión con su primera película, incluso a los presidencia ¿Está preparada para que son más conocidos por su trabajo en televisión que las opiniones, críticas y en cine –cineastas al fin y al cabo–. Creo que para todos tranquila y sin comentarios que tenga su ellos sería un prestigio ser miembros activos del colectivo nueva aventura? académico y participar en nuestras actividades y proyec- controversias, Preparadísima. Ya he tos. Tenemos que pensar en el futuro, en futuras juntas ensanchado mi espalda tres directivas formadas por gente joven en activo. trabajando en tallas más. Y si aún así no ¿Cómo va a animar a los nuevos creadores a hacerse fuera suficiente, todavía académicos? equipo" queda dobladillo para sacar Los estatutos son demasiado estrictos a la hora de fa- más… Pero trabajaré para cilitar la entrada a los jóvenes. Estas exigencias son las que no sea necesario. que, de momento, vamos a revisar. No llega al cargo de Entonces, ¿tiene previsto cambiar los estatutos de nuevas porque lleva tres meses como presidenta en la institución? funciones, ¿de qué le ha servido? La revisión más pormenorizada de los estatutos tendrá Ha sido duro, muy duro, así que ahora estoy prepa- que esperar porque ahora tenemos otras prioridades. rada para rodar ‘interiores’. Entre sus objetivos también está dar mayor vuelo a ¿Qué lectura hace de ser la primera diseñadora de la Academia, tanto en Europa como en América Latina vestuario que está en el cargo? y Estados Unidos. ¿Qué colaboración ve factible con las Es el primer técnico presidente en España, porque la academias de otros países? diseñadora de vestuario Anthea Sylbert fue presidenta

6 ACADEMIA de la Academia de Hollywood y lo hizo muy bien. ¡Espero ¿Qué medidas hay que poner en marcha para fomen- que digan lo mismo de mí! tar la paridad entre hombres y mujeres en los diferentes Ha formado parte de la Academia desde sus inicios sectores cinematográficos? como miembro de muchas de sus juntas directivas. Co- Soy feminista. Creo en la igualdad de género. Reivin- noce la institución por dentro, cómo funciona, las comi- dico el talento de las mujeres y la igualdad en todos los siones… ¿qué ha aprendido de todos estos años? ámbitos de la vida. Ha sido un privilegio estar en las juntas directivas con ¿Cómo le gustaría que fueran los próximos Goya? José María González Sinde, Borau, Fernando Rey, Tedy Una gala breve, dinámica y con humor, con mucho Villalba… Ellos fueron los fundadores de la Academia, humor. Es muy importante que los galardonados entien- de la que soy el miembro 138. Con ellos aprendí lo impor- dan que la ceremonia es un programa de televisión en tante que es tener constancia y dedicación con esta casa. directo, no pueden extenderse en sus agradecimientos. ¿Por qué eligió a Mariano Barroso y a Nora Navas Hay que respetar el tiempo que uno tiene para agradecer como compañeros de viaje? ¿cómo les sedujo? un premio, tema en el que vamos a insistir como tam- Hablé con Mariano Barroso pensando que podría ser bién lo haremos en el código de vestuario porque el cine un magnífico presidente, pero no quiso. Al final le con- también es glamour. vencí para que fuera vicepresidente. Le admiro mucho, ¿Qué es el cine para usted? es un apasionado del cine. Judith Colell nos recomendó Una experiencia única. a Nora Navas como el equilibrio perfecto para la terna. Un país sin cinematografía es…. Representa a nuestros compañeros en Cataluña y aporta …un país sin espejo en el que mirarnos. vitalidad y entusiasmo, rasgos que definen su personali- De toda su trayectoria, ¿de qué se siente más orgu- dad. Me siento muy afortunada por tener a estos dos com- llosa? pañeros, tenemos muy buena química entre nosotros. De saber, de ser consciente de que me falta mucho por hacer. Mi mantra profesional sigue siendo el mismo: mi EL EJEMPLO DE AGUSTINA DE ARAGÓN carrera empieza hoy. No ha ocultado su desilusión por haber encabezado Dígame un título imprescindible del cine español la única candidatura ¿por qué no hay pretendientes para para usted. presidir la Academia? Llevo tantos años en España que tengo muletillas. Sí, ha sido frustrante. Es más normal, justo y sano Una de las que más uso es ‘¡soy más española que Agus- tener rivales. Hablan de los ‘marrones’ de la Academia… tina de Aragón!’. Y, por fin, el otro día pude ver la pelí- Esta presidencia espera y desea que todo cambie a partir cula y me encantó, menuda superproducción. Esa es mi de ahora. historia imprescindible.

ACADEMIA 7 Academia

MARIANO BARROSO "Me gustaría que la Academia dotara de identidad a este colectivo tan disperso"

Juan MG Morán

Mariano Barroso sueña con pertenecer a un país en el que sus habitantes "cuiden su cine como cuidan el césped de sus estadios de fútbol". En este nuevo partido que capitanea desde la banda le acompañarán dos mujeres cuya "implicación y fortaleza" le hacen sentirse muy seguro y protegido. Este cineasta en la brecha desde los años noventa se lanza ahora a representar a sus compañeros con el fin de que la sociedad empiece a ser consciente de "todo lo que ha aportado nuestro cine a nuestra historia y nuestro presente". Pleno de vitalidad e intenciones, se muestra firme en la idea de que "las generaciones que ahora hacen cine deben entrar en la Academia convencidos de que esta es su casa. Lo harán cuando comprueben que aquí se hacen cosas para ellos y con ellos".

¿Le costó dar el paso? ¿Por qué cree que la transparencia es fundamental? Me resistía porque, como tantos compañeros, tenía el pre- La Academia debe estar libre de sospechas, ser modélica en juicio de que estar aquí era un marrón. Pero me decidí después estos días de desconfianza generalizada. Los ciudadanos no de escuchar a Yvonne Blake… Esta mujer, española pero de raí- creen en las instituciones, y estas se lo han ganado a pulso. Si ces anglosajonas, tiene una visión muy positiva y está liberada la gente ha perdido la confianza en las instituciones, la nuestra de esa nube negra tan hispana. Ella me convenció de todo lo que debe ser una excepción. se podía hacer para mejorar, abrir y modernizar la Academia, y me transmitió que había mucha gente en la Junta Directiva CONSEJOS QUE ALIENTAN deseando que se hiciera. Prolifera en nuestro país en los últimos años un cine de ¿Con qué ánimo llega? autor realizado a golpe de pulmón... Me gustaría que la Academia estuviera en contacto real con La Academia es la casa de todo el cine que se hace en nuestro las personas que hacemos o queremos hacer cine. Y con quie- país, y también del que hacen fuera nuestros cineastas, actores nes lo han hecho antes de nosotros. Que fuera una institución y técnicos. No podemos hacer distinción entre un tipo de cine proactiva y dinámica, un lugar de referencia para la cultura y otro. Más bien debemos dar res- española, para los cineastas, cinéfilos y espectadores, y tam- puesta a todas las formas nuevas bién para los estudiantes de cine. Que dotara de identidad a este de producción. Ese cine hecho “a colectivo nuestro tan desconcertado, desanimado y disperso. pulmón” es la expresión necesaria Afirmó que se trata de devolver a la Academia una parte "No vemos el de unas personas que no encuen- de lo que esta institución le había dado... tran otro camino. O que a veces lo La Academia, y sus representados, me han dado un cierto privilegio que eligen. reconocimiento. No me refiero solo a los premios, sino al hecho ¿Cree que que este tipo de cine de que una institución te acoja. En este país estamos faltos de supone tener nos evidencia algo? propuestas en positivo. En estos tiempos innegablemente som- Es la prueba de que el cine no bríos para muchos, las instituciones al servicio de las perso- una entidad solo no muere sino que está más nas juegan un papel fundamental. Los símbolos son a veces lo vivo que nunca, porque se sigue único que nos salva. Pero somos muy descreídos y no vemos el que nos haciendo a pesar de tener todo privilegio que supone tener una entidad que nos represente. en contra. La historia está llena "Es necesario participar, estar presente. No por vanidad. represente" de ejemplos que demuestran que Solo me interesa trabajar". Citó a Darío Fo tras ser elegido. todas las grandes cinematogra- Debemos, entre todos, recuperar la confianza. Esa es la fías empezaron así, con riesgo, única solución posible para no abandonar. Es obvio que la si- sin dinero, sin medios… pero con tuación general de nuestra profesión es muy precaria, y lo malo pasión. No se trata de reivindicar la miseria, porque las con- de los tiempos oscuros es que sacan lo peor de nosotros. Pienso diciones deben ser siempre las mejores para la gente que hace que una institución de la que todos queremos sacar algo (los películas. Pero es imprescindible apoyar la expresión que des- Goya) pero a la que muy poca gente está dispuesta a entregar borda a uno mismo, a pesar de que las condiciones se opongan nada, tiene un problema. a ello. Después de haberse cumplido el treinta aniversario de la ¿Qué le falta a nuestra industria? institución, ¿qué retos tiene a su juicio la Academia por de- Nuestro cine ha evolucionado de manera impresionante lante? y va por delante de muchas cinematografías. Contamos con Modernización, apertura, puesta al día y reinventarse sin muchos de los mejores cineastas, actores y técnicos del cine perder la finalidad para la que fue creada. El cine ahora no se internacional. En España hay muchos productores llenos de ve como se veía hace 30 años. Debemos crecer, convencer a la proyectos, ganas e ilusión, pero chocan con la barrera de la fi- gente con hechos y con propuestas. nanciación. Nuestra industria es pequeña y las vías de finan-

8 ACADEMIA foto: enrique cidoncha ciación son limitadas. Esto necesita una mejora radical. table. Soy escéptico, pero también un optimista crónico. En su papel como vicepresidente no le quedará otra ¿Alguno de sus predecesores le ha dado algún consejo? que tratar con el poder político... He hablado con muchos amigos y compañeros. Cada Los políticos deben cumplir la ley. Solo con eso bas- uno me ha dado su visión y no todas coinciden. Tiendo a taría. Y la Constitución dice que “los poderes públicos quedarme con los consejos que me alientan. Y son unos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que cuantos los colegas que me han dicho que aquí se pueden todos tienen derecho”. Inexplicablemente, muchas veces hacer muchas cosas muy hermosas. se dedican a castigar a un cine que es el suyo. Me resulta Si tuviera que ponerse una única meta para cumplir... inexplicable que un gobernante no cuide de su cine como Querría ver a mis alumnos de cine, actores, guionis- cuidaría de su jardín; abandonarlo o castigarlo es como tas y directores, entrar y salir de esta casa como si fuera la llenarlo a propósito de malas hierbas. Es una especie de suya. Esa es una imagen que me haría sentir que el viaje suicidio lento. Esto, además de inexplicable, es lamen- ha merecido la pena.

ACADEMIA 9 Academia

NORA NAVAS "Tenemos que luchar más por defender la cultura que representamos"

Juan MG Morán

Un punto de encuentro constructivo. Esa es la Academia con la que sueña Nora Navas, una institución abierta de la que ya es vicepresidenta asumiendo con "ilusión y agrado esta oportunidad" para ayudar a los suyos, a su gremio. Cargada de "energía e ilusión" por los mensajes de apoyo que le han hecho llegar sus compañeros, su discurso se carga de sentido cuando afirma que esta institución debe "dejar de lado las individualidades para unirnos a un proyecto que lucha por un bien común, la mejora de nuestra industria". Esta actriz, que no se imagina ningún país del mundo sin cine, aboga por una Academia viva y participativa, que pelee por integrar el cine español en la educación de las generaciones futuras y por estrechar lazos con el cine latino.

¿Qué tiene Yvonne Blake para que se haya sumado adelante cortos, formación…– vengan aquí para buscar a su proyecto? consejo y ayuda para hacerlas realidad. La dinamización Ha vivido en primera persona la evolución de esta ins- también debe ser consecuencia de estrechar lazos con titución y conoce perfectamente sus defectos, sus virtu- todas las asociaciones del sector, debemos fijar espacios des y, sobre todo, su potencialidad. Es una mujer con una de colaboración con ellos. energía preciosa, con muchas ganas de trabajar, abierta a nuevas miradas y desprovista de un ego que la pueda GANAR confundir. ESPECTADORES ¿Qué pensó cuando le propuso ser vicepresidenta? ¿Cómo ve usted a la gran familia del cine español? Me llegó a través de Judith Colell y en un primer mo- Estamos todos un poco disgregados, tendemos a tra- mento pensé en no acepatarlo, era mucha responsabili- bajar muy en lo particular sin pensar en la industria en dad. No obstante, esas primeras dudas fueron más objeto general. Más que una de la sorpresa inicial, y solo tardé una noche en cambiar familia donde se tiende de opinión. Pensé que no me podía esconder, que era ne- a poner etiquetas y cesario comprometerse. quedar para la cena Se le presenta una oportunidad perfecta… de Navidad, hemos de Ahora podré aportar mi granito de arena y materiali- empezar a vernos como zar algunas de mis ideas sobre la Academia como profe- un colectivo que se en- sional del cine. Sinceramente creo que todas las personas camina a conseguir lo debemos involucrarnos en nuestra realidad más cercana, mejor para todos. Te- sea la que sea. Es la única forma de cambiar las cosas y "Pensé que no me nemos que luchar más tener la oportunidad de hacer que nuestras quejas dejen por defender la cultura de ser estériles. podía esconder, que representamos. ¿Con qué Academia sueña? ¿Y qué le preocupa Quiero que sea un punto de encuentro constructivo, que era necesario más de la situación ac- sin competencias ni rivalidades, donde todos juntos tual de nuestro cine? sumemos fuerzas e intentemos remar en la misma di- comprometerse" La precariedad de rección. Es muy importante atraer a las nuevas genera- las condiciones labo- ciones, a esos jóvenes profesionales que aportan nuevas rales y el descenso de miradas a nuestro cine y que son la mejor garantía de la afluencia de público futuro de nuestra industria, y que lo serán también de a los cines en los úl- esta casa. timos años. Supongo Junto a Blake y Barroso luchará por construir una ins- que es resultado de la titución más cercana... tremenda crisis que vi- No solo somos la gala de los Goya, que es esencial vimos y de la sinrazón para la promoción de nuestro cine. Aquí hay un equipo de que la cultura se grave con un 21% de IVA. Tenemos de grandes profesionales trabajando los 365 días del año que trabajar para bajar ese IVA, pero también para que la que se esfuerzan para que la Academia sea nuestra casa. gente ame el cine español. Es la única forma de devolver Ahora hay que conseguir que los compañeros la perciban a las salas su público. como el lugar en el que encontrar consejo, ayuda y difu- ¿De qué manera cree que puede integrarse el cine sión de su obra. español en la educación? ¿En qué se traduce esto? El cine, como cualquier otro arte, debe formar parte Queremos abrir sus puertas. Que la gente que está de los planes de estudio. Seguro que en esto la Academia intentando hacer cosas –organizar festivales, sacar puede echar una mano… Como madre creo que es nues-

10 ACADEMIA Todo lo que comento es apli- cable a la sede de Barcelona. Hay que reactivar la vida de esta sede y que sea una pieza clave de esta Academia inte- gradora y participativa. Ha trabajado en el cine ar- gentino, ¿de qué modo la ins- titución debe propiciar lazos con el cine latino? Parece mentira que, aún hoy, tengamos la sensación de que el cine latinoamericano y el español vivamos a espaldas el uno del otro. Desde aquí de- bemos tender puentes con las

"Los jóvenes cineastas son la mejor garantía de nuestra industria, y lo serán también de esta casa"

academias latinoamericanas y abrir, más aún, la nuestra al cine latinoamericano y a los muchos profesionales del otro lado del charco que trabajan en nuestro cine. ¿Hay algo que le asuste de este trabajo de representati- vidad? No ser capaz de generar ese sentido de equipo y colectivi- dad del que hablaba antes. En los tiempos en los que estamos, tan precarios, es muy compli- cado convencer para dedicarse a un proyecto común. También me asusta no tener la fuerza o la capacidad de poder cambiar las cosas, que desde fuera te inmovilicen y te hagan pensar que no se puede hacer nada. ¿Qué objetivos espera cum- plir en esta casa? Que fuéramos capaces foto: enrique cidoncha como terna de darle más vida a la Academia, que fuéramos tra responsabilidad educar a nuestros hijos en valores muchos más los que participáramos en su actividad y en necesarios como el respeto a la cultura, es la única forma los cambios que se avecinan. Que la Fundación fuera un de ganarlos como espectadores. núcleo de unión entre todos. Y que, por ejemplo, en las Vive en Cataluña, ¿cree que puede potenciarse aún próximas elecciones a la presidencia de la Academia hu- más la actividad de esta entidad allí? biera una participación del 100%.

ACADEMIA 11

Camino a los Oscar

Unos meses después de que su última producción fuera seleccionada por la Academia para representar a nuestro país en la 89 edición de los Oscar, Pedro Almodóvar repasa el núcleo central de la historia que le puede suponer su tercera estatuilla dorada: el sentimiento de culpa de una mujer que destruye y reconstruye la memoria de su hija.

La culpa laica de Julieta Pedro Almodóvar

a palabra laicismo no aparece en la película, pero Julieta es una mujer laica, recibió una educación laica de sus Lpadres y formó a su hija en el mismo respeto y libertad a todo tipo de creencias. Sin embargo, uno de los elementos esenciales del personaje interpretado por Emma Suárez es el sentimiento de culpa. Un sentimiento del que traté de huir en los primeros borradores del guión (no existía en los relatos de Alice Munro) y yo no quería imponérselo a los personajes, pero llega un momento en el que el autor no es dueño de sus personajes y son ellos los que imponen su lógica al guio- nista. Aunque a veces uno se resista solo puedes aceptar y darle forma a lo que la historia y sus personajes te demandan. El guionista funciona como médium para que la historia se comunique al resto del equipo y entre todos sea narrada al espectador. Cuando entendí que a pesar de la aversión que me provocaba el complejo de culpa debía hacérselo padecer al personaje de Julieta, todo el guión encajó. Pero la culpa de Julieta no es un sentimiento religioso, sino humano. Existe una culpa laica, tan devastadora como la que tiene su origen en la educación judeocristiana.

ESPIRITUALIDAD Julieta vuelve a la misma casa donde vivió con su hija no solo para facilitar el reencuentro (si volviera) sino para entre- garse en cuerpo y alma a su memoria (es casi un culto y una forma de suicidio). La Julieta laica adopta en su madurez el culto a su hija. Si hubiera sido en los ochenta le habría construido un altar, co- mo en La ley del deseo. Pero Julieta no tiene imágenes de Antía, solo una foto rota y recompuesta años más tarde. El altar de Julieta está hecho de palabras, todo aquello que no le dijo a su hija por pudor, porque era una niña o porque, cuando era ©el Deseo D.A S.L.U. fotos: manolo pavón adolescente, el muro de silencio que creció entre ambas era ya infranqueable. rido ir para ver si algún día que tú quieras volver, me encuen- Uno adora lo que no ve. La auténtica oración es la que se tres todavía... por eso aún estoy en el lugar de siempre, en el hace forzado por la desesperación. La que formula un deseo mismo lugar..." dice la canción. imposible. Se reza para conseguir lo imposible. En una existencia solitaria y sin dioses en los que apoyar Ante su hija invisible (la invisibilidad también es una ca- su amargura, la Julieta laica solo dispone de una foto rota, racterística divina) Julieta se hace visible en la calle. Se va a es la única imagen a la que puede dirigirse. Julieta destruyó vivir a la misma casa donde vivió con su hija, " no me he que- todos los objetos de su hija: las sábanas, los cuadros, las fo- tos, su balón de baloncesto, todo. No lo vemos, pero (aunque su intención era olvidarla) recogió los pedazos de una foto con ella y los guardó en un sobre azul, el mismo sobre que la "La memoria es un árbol al vemos extraer del fondo de un cajón. Pero la memoria es un árbol al que siempre le crecen las ramas, por mucho que se las que siempre le crecen las hayan podado, y Julieta acabará reconstruyendo la foto rota. Y cuando vuelve a abrazar la ausencia de Antía como única realidad de su hija, Julieta se condena sin remisión. Como le ramas, por mucho que se confiesa en su cuaderno titulado ANTÍA: "...tu ausencia llena mi vida por completo y la destruye". las hayan podado" Esa es la gran tragedia de Julieta.

ACADEMIA 13 Camino a los Oscar

Talento global Tres expertos en el ámbito cinematográfico reflexionan sobre el autor de Julieta, la última obra de Pe- dro Almodóvar, al que sitúan en la misma línea que Buñuel, Renoir, Hitchcock y Douglas Sirk. Michael Barker (Sony Pictures Classics), Rajendra Roy (MoMA) y Helen de Witt (British Film Institute) coinci- den en afirmar que el publico estadounidense y británico “ama” los trabajos del maestro manchego.

©el Deseo D.A S.L.U. fotos: manolo pavón Michael Barker Copresidente de Sony Pictures Classics (distribuidora en EE.UU.)

edro Almodóvar es uno de los grandes maestros vivos potente en América este otoño, el mayor ruido que una pe- del cine a nivel mundial. Su carrera ha alcanzado una lícula extranjera puede generar. Julieta es la película número Pmadurez artística y una riqueza que pocas veces se veinte de Pedro Almodóvar. Sus anteriores trabajos van a ser aprecian en la historia del cine, emparentándole con Buñuel parte de una gran retrospectiva tanto en iTunes de Apple co- y Renoir. Es autor de tantas y tan memorables películas (¡du- mo en Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde raras rante más de 30 años!) que no podemos evitar dar por sen- veces se programan filmografías completas, a partir del 30 tado ese altísimo nivel cinematográfico. Este es su momen- de noviembre. to, es el momento de reconocerle como el gran artista que Habrá grandes estrenos de Julieta tanto en Los Ángeles – ha sido y que continúa siendo. Julieta es una de sus mejores en el AFI Film Festival– como en Nueva York, que calentarán películas, como obra artística y como creación de entrete- motores de cara al estreno de la cinta en las salas comercia- nimiento popular. Es una historia sin fisuras, compleja pero les, programado para el 21 de diciembre. Almodóvar y sus ac- narrada de manera austera, ejecutada a la perfección a nivel trices, tanto de Julieta como de sus películas anteriores, han interpretativo, de fotografía, de diseño, de música. Solo un trabajado de manera incansable para promocionar el filme realizador con la capacidad de Almodóvar puede fusionar desde que fue a Cannes, y lo continúan haciendo. La respues- estos elementos en la unidad fascinante que es Julieta, una ta a Julieta está siendo abrumadoramente entusiasta. Esta- película que enamora al público y a la crítica por igual. mos muy agradecidos a la Academia de Cine de España por Acabamos de ser testigos de primera mano de las ovacio- seleccionarla para los Oscar. Julieta parte de una magnífica nes en pie en el Festival de Cine de Toronto y en el de Nueva posición no solo para ser un espectacular hito de audiencia York. Julieta y Almodóvar continúan teniendo una presencia sino para lograr el éxito en la carrera por el Oscar.

14 ACADEMIA Rajendra Roy Comisario de cine. Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MoMA)

edro Almodóvar es un autor global, al que no le asus- mejores en la vida, en el amor, en el humor y en la cama que ta salirse de su propia carrera narrativa. Mientras la los americanos. Pindustria cinematográfica continúa repitiéndose a sí 'Un filme de Almodóvar' es un género en sí mismo. Re- misma, él representa un ejemplo inmejorable de esas presen- presenta una categoría propia, un universo concreto. Pedro cias de peso que son capaces de romper un ciclo, de probar continúa el camino de Alfred Hitchcock, de Douglas Sirk y de cosas distintas y hacer avanzar la historia del cine. Julieta no otros realizadores que han sido capaces de hacer que sus pe- es solo una película absorbente y una historia que nos apela lículas definan géneros propios. Y eso a pesar de que las his- como espectadores. También es un torias y el tono de las cintas nunca son acto de valentía. Uno más de la larga los mismos. El Museo de Arte Moder- lista de actos de valentía que ha hecho " Julieta no es solo una no de Nueva York es el hogar de los ar- Pedro desde el mismo inicio de su ca- película absorbente y una tistas de visión y acción propia y trans- rrera. historia que nos apela como formativa. Almodóvar es claramente El público americano lleva décadas espectadores. También es un uno de ellos, y por lo tanto tiene todo demostrando interés y conexión por el sentido del mundo dedicarle una re- la obra de Almodóvar. De alguna ma- acto de valentía" trospectiva completa aquí. Yo mismo nera, sus películas han provocado un tengo el privilegio de ser un amante cierta 'relajación' de algunas tenden- del cine de Almodóvar de toda la vida. cias puritanas. Su trabajo nos ha liberado, nos ha permitido Pedro emergió como un talento global al mismo tiempo que imaginar una vida más apasionada, más expresiva. Puede yo iba construyendo mi pasión por el cine. Siempre ha estado que eso también haya llevado además a reforzar la idea, ahí, y su influencia ha moldeado mi trabajo como comisario probablemente con parte de cliché, de que los españoles son cinematográfico: abierto, libre y aventurero.

Helen de Witt Jefa de cines . British Film Institute

ondres ama a Almodóvar! La retrospectiva que du- conjugó con el espíritu británico pos punk. Posteriormente, rante dos meses le hemos dedicado en el British Film ¿Qué he hecho yo para merecer esto? mostró con cierta ternura ¡LInstitute ha tenido aforo completo. Pedro recibió la lo dura que puede ser la vida para la clase trabajadora en los ovación de un público en pie, la multitud se agolpaba para límites de la sociedad, algo que en el Reino Unido resulta- escuchar a Rossy de Palma, Marisa Paredes y Alberto Igle- ba dolorosamente familiar. Y lo que es más, al contrario del sias, que hablaron sobre el trabajo al lado de un director que resto de grandes autores europeos, Almodóvar siempre ha inspira a tanta gente… Su última película, Julieta, ha sido un puesto a las mujeres al frente y en el corazón de sus historias. auténtico éxito en Reino Unido, y Almodóvar ha recibido el Sus trabajos tempranos cimentaron la reputación de doctorado honoris causa de la Universidad de Oxford. Pero, Almodóvar como narrador radical de gran atractivo visual, ¿por qué? ¿Qué hay detrás de la pasión que despierta este que conecta con el puro placer de ver cine: una irresistible director tan colorista en un país de cielos grises? combinación que nos ha ofrecido desde entonces. Mujeres al Almodóvar es símbolo de una parte de la cultura británica borde de un ataque de nervios fue un hito, y aunque en los años que muchas veces se enfrenta a otra. Su primera película es- posteriores películas como Átame o Kika no alcanzaron tal trenada en Reino Unido fue La ley del nivel de éxito, regresó con fuerza con deseo, en 1987, cuando el país estaba Todo sobre mi madre, La mala educación gobernado por el partido conserva- "Al contrario del resto de y Volver. Parte de la audiencia global dor liderado por Margaret Thatcher. grandes autores europeos, no ha acogido Julieta con el clamor de Entre otras medidas represivas, Almodóvar siempre ha puesto sus obras anteriores, pero en el Reino Thatcher promulgó leyes contra la a las mujeres al frente y en el Unido ha significado la mayor taqui- diversidad sexual y contra la vida lla de una película extranjera del año, nocturna. En las antípodas de esta corazón de sus historias " con ventaja sobre las siguientes. situación, España vivía en su prime- Los ingleses hemos conectado ra década completa pos Franco, su- con la tragedia callada de tempo me- mergida en la movida madrileña, un lodramático de Julieta. Reino Unido florecimiento cultural de libertad artística y sexual que Reino ama a Almodóvar, y él nos ha devuelto ese afecto, no solo Unido buscó emanar en la era pos punk y New Romantic. con una cinta que evoca a nuestro director más grande, Al- Pero eran años en los que todo el tiempo y la energía se in- fred Hitchcock, también con su generosidad a la hora de tra- vertían en la protesta política, contra el cierre de las minas bajar con el British Film Institute para montar una completa y otras industrias pesadas, y contra el régimen del apartheid retrospectiva y un ciclo complementario, personalmente en Sudáfrica, que era apoyado por el gobierno de Thatcher. comisariado y escrito por él, sobre sus películas españolas Tras el éxito de La ley del deseo, la primera película de Almo- favoritas. Es un auténtico regalo para los cinéfilos ingleses. dóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, fue estrenada y ¡Viva Almodóvar!

ACADEMIA 15 Camino a los Oscar

Los carteles de Julieta El primer teaser poster (Emma Suárez y Adriana Ugarte) es un diseño de Manuel Estrada sobre una foto de Nico Bustos. El teaser poster (del corazón) es de Barfutura a partir de un diseño de Dis Berlin. Los carteles internacionales son variaciones del cartel español creado por Barfutura a partir de una foto de Nico Bustos.

ESLOVENIA ISRAEL

JAPÓN SUIZA TAIWÁN

Julieta alrededor del mundo

a película número 20 de Pedro Almodóvar ha sido o modóvar. De Paraguay a Ucrania, de Japón (5 de noviembre) va a ser estrenada en buena parte del globo. La cinta a Grecia, de Nueva Zelanda (17 de noviembre) a Ecuador, la Lya se ha podido ver en prácticamente toda Europa (en historia de Julieta resuena en todo . Como viene Croacia debutará el 17 de noviembre y en Serbia el 22 de di- siendo habitual, Francia es terreno abonado para la obra ciembre) y también en la mayor parte de los países latinoa- almodovariana, a la espera de que Julieta desembarque en mericanos (el último es Venezuela, donde se estrena el 28 de Estados Unidos y Canadá el próximo 21 de diciembre. En la octubre). Julieta ha superado en casi todos los territorios la tabla, los datos de algunos de los países en los que ya se ha recaudación de Los amantes pasajeros, la obra anterior de Al- estrenado.

País Distribuidora Estreno Recaudación (en dólares) Francia Pathé 18 de mayo 4.972.812 Alemania Tobis Films 4 de agosto 729.445 Italia Warner Bros. 26 de mayo 2.447.863 Reino Unido Pathé 26 de agosto 1.730.692 Polonia Gutek 2 de septiembre 406.863 Bélgica Alternative Films 18 de mayo 278.168 Austria Tobis Films 5 de agosto 121.124 Holanda Cinéart 18 de agosto 334.024 Israel LEV 7 de julio 1.339.929 Portugal Prisvideo/Ecofilmes 22 de septiembre 130.563 Finlandia Mis Label Aps 12 de agosto 297.983 Suiza Pathé 19 de mayo 829.239 Brasil Universal Pictures 7 de julio 934.955 Argentina Universal Pictures 23 de junio 669.541 México Universal Pictures 8 de julio 373.988 Hong Kong Edko 15 de septiembre 71.724 Taiwán Filmware 15 de julio 31.972 Australia Transmission 13 de octubre 117.972 Total A 19 de octubre 19.212.417 Datos facilitados por Filmnation Intertainment. El total corresponde a la cantidad que julieta ha recaudado en todos los territorios en los que el filme ya ha sido estrenado.

Información ampliada en la app digital 16 ACADEMIA de la revista ‘Academia’ ESLOVENIA

Documental Picazo Camino a los Oscar

Más cartas españolas en la partida por el Oscar

Julieta no está sola. A la dolorida protagonista de la cinta de Pedro Almodóvar que representa a nuestro país en la carrera por el Oscar, le acompañan Liliana Pereira, Daniel Mantovani y nada menos que Pablo Neruda. Los personajes principales de tres cintas también españolas, coproducciones que han sido seleccionadas por Uruguay (Migas de pan), Argentina (El ciudadano ilustre) y Chile (Neruda) como estandarte de sus industrias cinematográficas en Hollywood. Este año, nuestro cine tiene mejor mano que nunca en la partida por la estatuilla dorada. Cuatro opciones de 86 que acercan el Oscar, o al menos una parte, a España.

Neruda (coproducción de Chile, Francia, España y Argentina) El ciudadano ilustre (coproducción de Argentina y España)

Enrique F. Aparicio

uando Juan José Campanella recogió el Oscar a Mejor Pe- varios socios, todos complementarios y necesarios”. A la hora Clícula de Habla no Inglesa en 2010 por El secreto de sus ojos (de de coproducir, ve “fundamental que desde España se mejoren manos de Pedro Almodóvar y Quentin Tarantino), los gritos de las políticas que incentivan y protegen las coproducciones con júbilo sonaron a ambos lados del Atlántico. La cinta protago- Latinoamérica, las mayoritarias y las minoritarias. Hemos nizada por Ricardo Darin representaba a Argentina pero parte perdido un espacio importante en este aspecto y Latinoamé- de su producción se había hecho desde España. En la compe- rica cada vez mira más a otros países como socios potenciales, tición por el galardón hollywoodense que se entregará el año y no porque lo prefieran, sino porque no les hemos dejado otra que viene, nuestro país no se batirá solo con Julieta. Otras tres opción. Pero año tras año, películas apuntan al Oscar. Migas de pan, de Manane Rodríguez; hay títulos como los que se El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; y Neruda, presentan esta edición, que de Pablo Larraín. siguen reflejando que España Manuel Monzón, de A Contracorriente Films, que ha traba- “La coproducción y Latinoamérica son socios jado en la apuesta argentina, ve El ciudadano ilustre como “una naturales y que es un espacio coproducción natural. Aprovechas todas las fuentes de finan- te ayuda a que hay que cuidar, fomentar ciación de ambos países y te ayuda a internacionalizar el pro- y potenciar”. yecto desde el origen. Pero aún así es complicado, porque lo internacionalizar Del Nido considera que los más fácil es arreglarse con uno mismo. Ponerte de acuerdo con puntos fuertes de Neruda son otros socios y con otras formas de trabajar suele ser algo más el proyecto desde la “combinación entre sus complicado, pero siempre es beneficioso”. magníficas fotografía, arte, Monzón cree que la multiplicidad de apuestas españolas es el origen" vestuario, así como sus cui- un “éxito. Obviamente Almodóvar representa a España, pero dadas y magistrales actuacio- la industria de nuestro país está muy abierta a las colaboracio- nes; la genialidad de su guión nes, en las que se pone tanto empeño y tanta creatividad como y la belleza de su música. Creo en las apuestas que se desarrollan aquí desde el inicio. Buscar que Pablo Larraín demuestra una vez más que es uno de los aliados y que alguien quiera compartir andadura no es fácil. directores más interesantes del momento a nivel mundial”. En nuestro caso, Mariano y Gastón rápidamente nos buscaron Por su parte, Monzón destaca El ciudadano ilustre como “una co- y no se plantearon colaborar con un alemán o un británico. media negra muy inusual, muy inteligente. Su acercamiento De manera natural vinieron a España: nos une el idioma pero al talento, al hecho de ser artista, y cómo eso se percibe, es muy también una cierta manera de pensar y la facilidad de trabajo”. novedoso y muy provocador. También es una película crítica, Fernanda del Nido, de Setembro Cine, compañía española o autocrítica, y bastante internacional, puesto que trata de un que ha formado parte de Neruda, considera la cinta de Larraín Premio Nobel argentino que vuelve a su lugar de origen, y el “una gran producción para el cine de habla hispana, no sé si dicho de que nadie es profeta en su tierra es universal. Podría se hubiera podido hacer de otro modo. Nos tuvimos que unir ser un personaje de cualquier país, también español”.

18 ACADEMIA MANANE RODRÍGUEZ “La coproducción es una pieza fundamental del motor de nuestro cine”

Enrique F. Aparicio

eis mujeres. Diez metros cuadrados. Trece años. Durante pan. Habla de mujeres que fueron castigadas doblemente: Sla dictadura militar uruguaya, entre 1973 y 1985, cientos no solo por sus ideas, para los victimarios también eran de personas fueron arrestadas, torturadas y encarceladas unas traidoras porque no hacían lo que debían, que era por sus ideas. Liliana Pereira, interpretada en diferentes estar con sus hijos en casa y no meterse en líos. Se ensaña- momentos de su vida por Justina Bustos y , en- ron con ellas particularmente. carna a esas víctimas mujeres que solo muchos años des- ¿Cree que es más complicado llevar al cine una historia pués están consiguiendo hacer oír su voz. Migas de pan es la tan femenina como esta? cinta seleccionada por Uruguay para competir por el Oscar, Es inusual, sí, porque todo el peso lo llevan ellas. Hay pero tiene un 80% de ca- quién me dice “me hu- pital español y está fir- biera gustado conocer mada por una exiliada mejor a los torturado- uruguaya que lleva en res, a los hombres”. Mi nuestro país toda una respuesta es “a mí no”. vida. Una oportuni- La película tiene un dad para “conocernos 80% de capital espa- mejor”. La cinta se es- ñol, pero representa a trena el 7 de diciembre. Uruguay en los Oscar. Migas de pan es un Yo tengo doble na- ejercicio de memoria, cionalidad, vivo desde ¿qué cree que necesita hace muchísimos años recordar Uruguay? en España. Me vine exi- No se ha hecho liada y aquí comencé a justicia todavía. Mu- hacer cine, por lo que chas de las personas mi vínculo cinemato- que participaron en gráfico es con España, violaciones y torturas pero la mayoría de his- siguen en sus casas. torias que quiero contar Lo juicios se demoran, los archivos se meten en un cajón. no son íntegramente espa- Estas mujeres estuvieron, bien por los prejuicios de la so- “La cinta es ñolas. Mi vínculo con Uru- ciedad o por falta de confianza en la justicia, guardando esa guay no ha cesado nunca. piedra en el corazón durante mucho tiempo. un homenaje a Esto ha facilitado la colabo- El grupo de mujeres que puso una denuncia hace tres ración. años fue el punto de partida de la película. La cinta es un esas víctimas ¿Es la coproducción el homenaje a esas víctimas de las que casi no se ha hablado, medio ideal para contar este y que aguantaron de manera inexplicable esa prisión tan de las que no tipo de historias? fuerte. Una mujer que lo sufrió, y que ha colaborado en la Desde hace años la copro- preparación de la película, nos decía que su lema durante se ha hablado" ducción es parte fundamen- el encierro era “de rejas para fuera ellos, de rejas para den- tal del motor de nuestro cine. tro nosotras”. De rejas adentro crearon una vida de apoyo Puede que ahora mismo es- mutuo, de resistencia, de la que nunca se habló. temos más castigados económicamente, en ambas partes, Son hechos duros de recrear. y la cinematografía lo sufre. Pero luchamos para sacar las No quería que fuera una película derrotista, y creo que historias adelante, con el apoyo de unos y otros. hemos hecho una cinta muy vital. Lo que me dice la gente Todo el mundo en España conoce a algún latinoameri- es que les hace bien verla. No salen hundidos, sino con cano: un amigo, un vecino, un compañero de trabajo. Y a esperanza y con mayor capacidad de reconocimiento de sí lo mejor no sabemos tanto de ellos. La gente tampoco va mismos y del otro. Superar el oprobio con ese compañe- radiando su pasado, por eso encuentro que contar nues- rismo encuentro que es un tema más bien femenino, de tras historias hace bien. Se ven las cosas que tenemos en mujeres. Los hombres también se apoyaron pero de otra común, nos conocemos mejor. En el caso de Migas de pan manera. Ellas siguen siendo amigas, se siguen viendo, y también había españoles emigrados que sufrieron la re- su relación es muy especial. Estar 13 años juntas en diez presión uruguaya. metros cuadrados las convirtió en más que familia. La apuesta española, Julieta, también es un filme sobre Esta es un película eminentemente femenina. ¿Las el universo femenino, ¿cree que 2016 es un año de mujeres? historias de mujeres pesan menos en la Historia con ma- Cada vez se van haciendo más películas con mujeres pro- yúscula? tagonistas: no va a poder ser de otra manera. Se hacen in- Claro. Mujeres activas, con peso, siempre hubo, pero tentos, se recula, pero no hay otra opción. Somos la mitad solo ahora se comienzan a rescatar sus historias, que siem- de la población y es lógico que tengamos una mirada y que pre quedan al margen. Algo de eso es lo que cuenta Migas de contemos historias desde nuestro ángulo.

ACADEMIA 19 Goya a la Mejor Película Iberoamericana

Un Goya a los dos lados del Atlántico 16 serán los títulos que opten este año a ser la Mejor Película Iberoamericana, lo que supone una cifra récord en esta categoría

El ciudadano ilustre Boi Neon Anna El acompañante (Argentina) (Brasil) (Colombia) (Cuba) Directores: Mariano Cohn y Gastón Director: Gabriel Mascaro Director: Jacques Toulemonde Director: Pavel Giroud Duprat Reparto: Juliano Santana, Alyne Reparto: Juana Acosta, Bruno Reparto: Yotuel Romero, Armando Reparto: Oscar Martínez, Dady Santana y Carlos Pessoa Clairefond y Kolia Abiteboul Miguel Gómez y Camila Arteche Brieve, Andrea Frigerio y Nora Navas Iremar trabaja en las 'Vaquejadas', Anna y Nathan se aman como Horacio Romero, el boxeador cu- Daniel Mantovani es un escritor el tradicional rodeo del noroeste locos. Ella es una joven colombiana bano del momento, acaba de dar argentino que vive en Europa, de Brasil, cuidando y llevando el residente en París, él es su hijo de positivo en una prueba de antido- consagrado mundialmente tras ganado de feria en feria. Comparte diez años. Phillippe, el exmarido ping. Su castigo está en Los Cocos, el Nobel de Literatura. Desde que esa itinerancia junto a sus compa- de Anna, amenaza con tomar la un sanatorio bajo régimen militar era joven no ha regresado a Salas, ñeros: su compadre Zé, Galega, custodia completa del niño. Al no en el que ingresan los enfermos de el pequeño pueblo argentino en el una bailarina exótica, y su hija tener otra opción, convence a su VIH y de donde pueden salir solo que nació. Hasta que le invitan a Cacá. Pero el país está cambiando novio, Bruno, para escapar los tres una vez por semana, vigilados por recibir el máximo reconocimiento y la creciente industria textil in- a Colombia. los “acompañantes”. del pueblo, ser ciudadano ilustre. funde ambiciones en Iremar.

Carga sellada Aquí no ha pasado nada Entonces nosotros Alba (Bolivia) (Chile) (Costa Rica) (Ecuador) Directora: Julia Vargas Director: Alejandro Fernández Director: Hernán Jimenez Directora: Ana Cristina Barragán Reparto: Gustavo Sánchez Parra, Reparto: Agustín Silva, Alejandro Reparto: Noelia Castaño, Marina Reparto: Macarena Arias, Pablo Gonzalo Cubero y Fernando Arce Goic y Paulina García Glezer y Hernán Jimenez Aguirre y Amaia Merino Una carga de supuestos deshe- “Yo no iba manejando”, dice Vi- En el último intento por salvar su Alba tiene once años. Pasa la chos tóxicos enviada a Sudamérica cente mientras intenta recordar relación de cuatro años, Diego y mayor parte de su tiempo en si- y abandonada en los Andes bolivia- qué es lo que ocurrió la noche Sofía se aventuran hacia el Pacífico lencio y le gustan los animales nos en 1995 es descubierta por los anterior. Lo único que tiene en costarricense para reinventarse. diminutos. Una tarde, su madre pobladores del lugar, alertándo- mente es la niña con la que se es- Pero el encuentro casual con una es internada en el hospital y Alba los. Las autoridades encomiendan taba besando en el asiento trasero vieja amiga desencadena una se- debe mudarse con Igor, su padre la tarea de deshacerse de ellas al del coche en movimiento. Y quien mana llena de revelaciones insóli- al que casi no conoce. Los intentos Capitán Mariscal, un ambicioso y recuerda que iba conduciendo tas, y les obliga a replantearse su de Igor por acercarse a ella, las pri- arribista capitán de la policía. Ba- resulta ser el hijo de un poderoso pasado, su presente y su futuro. meras amigas, el primer beso o las sada en hechos reales. político chileno. visitas a la madre en el hospital son estímulos que marcan el camino de Alba hacia su adolescencia y la aceptación de su familia.

20 ACADEMIA Las elegidas Como en el cine Fragmentos de amor Clever (México) (Perú) (Puerto Rico) (Uruguay) Director: David Pablos Director: Gonzalo Ladines Director: Fernando Vallejo Directores: Federico Borgia y Reparto: Nancy Talamantes, Óscar Reparto: Manuel Gold, Pietro Sibille Reparto: Angélica Blandón y José Guillermo Madeiro Torres y Leidi Gutiérrez y Andrés Salas Ángel Bichir Reparto: Hugo Piccinini, Antonio Sofía, una adolescente de 14 años, Tras enterarse de que su novia le Rodrigo Borrero, afinador de pia- Osta y Marta Grané está enamorada de Ulises. Por él, puso los cuernos en sus sábanas nos y excompositor, se enamora Clever, instructor de artes marcia- y a pesar de él, acaba encerrada en de Star Wars, Nico decide reencon- de Susana Mejía, profesora de les y padre divorciado, está obse- una red de prostitución al norte de trarse con su verdadero amor: el natación y escultora. La pasión sionado con pintar unas llamas en México. Para liberarla, Ulises ten- cine. Reúne a sus viejos compa- que siente por ella y por las histo- su coche.Para plasmar su deseo drá que encontrar a otra chica de ñeros de facultad, con quienes in- rias que le cuenta de sus amantes deberá viajar a un pueblo remoto reemplazo. tenta hacer un corto de muy bajo pasados le inspiran para volver a donde reside el único artista capaz presupuesto, y juntos viven absur- componer. Pero el dolor que siente de hacerlo realidad. Personajes ex- das situaciones, que les llevan a al oír las historias le llevan al borde céntricos le recibirán para condu- cuestionar su amistad y sus vidas. de la paranoia, a convertirse en cirle a un destino inesperado. una más de sus historias.

Salsipuedes Cartas de la guerra La familia Reyna Desde allá (Panamá) (Portugal) (República Dominicana) (Venezuela) Director: Ricardo Aguilar Director: Ivo M. Ferreira Director: Francisco Rodríguez Director: Lorenzo Vigas Reparto: Elmis Castillo, Maritza Reparto: Margarida Vila-Nova, Reparto: David Maler, Danilo Reparto: Alejandro Castro, Luis Vernaza y Alina Rodríguez Miguel Nunes y Ricardo Pereira Reynoso y Adalgisa Pantaleon Alejandro Silva y Caterina Cardozo El joven Andrés Pimienta, 20 años, 1971. La vida de Antonio Lobo Antu- Isaac es un joven trabajador, em- Armando, un protesista dental de regresa a Panamá después de diez nes es brutalmente interrumpida prendedor, cabeza de dos familias: mediana edad, recorre las calles años para asistir al sepelio de su cuando es reclutado por el ejército la propia y la de sus padres. Abru- de Caracas en busca de hombres abuelo. Andrés reside en los Es- portugués para servir como mé- mado por el trabajo y responsabili- jóvenes y les ofrece dinero para tados Unidos desde que su madre dico en una de las peores zonas de dades a destiempo, tiende a ser frio que los acompañe a su casa. Pero le puso al cuidado de su tía para la guerra colonial. Lejos de todo lo y distante con sus allegados, pero no les toca, solo les observa desde alejarlo de la mala influencia de la que ama, escribe cartas a su es- su carisma y habilidad para los ne- una estricta distancia. Al mismo barriada pero, sobre todo, de su posa mientras se encuentra en un gocios le hace cosechar éxitos en tiempo sigue a un hombre mayor padre. entorno cada vez más violento. En la agricultura. Orgulloso de sus con quien parece haber tenido una la incertidumbre de los aconteci- logros y con un gran complejo de traumática relación. mientos de la guerra, solo las letras merecimiento, siente ser el dueño pueden hacerlo sobrevivir. de todo el Valle de Constanza .

ACADEMIA 21 P Cine en corto Los cortometrajes, cada vez mejor encajados en los Goya

Desde que en el año 2007 la Academia amagara con retirar los cortometrajes de la ceremonia de entrega de los premios a la actual situación de completa colaboración que vive el sector con la institución, ha pa- sado una fructífera “casi década” que ha culminado en el desarrollo conjunto de las últimas bases para cortometrajes de ficción, documental y animación, cuyas modificaciones respecto al año anterior han sido sustanciales y, como suele ocurrir en estos casos, no exentas de polémica.

Plataforma de Nuevos Realizadores calidad para el comité de selección, al tiempo que se realizaba Coordinadora del Cortometraje Español una "discriminación positiva" al tener en cuenta la particula- Asociación de la Industria del Cortometraje ridad de ambas categorías aumentando el número de festiva- les clasificadores y reduciendo el número de selecciones en los ctualmente, las tres asociaciones más representativas mismos necesarias para la candidatura. del sector (AIC, PNR y la Coordinadora del Cortometraje Sin embargo, la mayor parte de las críticas ha venido por AEspañol) forman parte de la Comisión del Cortometraje los cambios relativos al certificado de nacionalidad y califica- que la Academia ha creado de forma permanente con el fin de ción, que desde las nuevas bases deben estar emitidos con an- adaptarse a las demandas y particularidades que los profesio- terioridad a la participación del corto en el primer festival que nales del cine corto tienen respecto a sus compañeros del lar- le da acceso a la candidatura. La Academia, que ha intentado gometraje. Así, esta comisión encargó a las asociaciones una siempre estar en sintonía con las directrices del ICAA, ha sido consulta a sus asociados a comienzos del presente año acerca testigo mudo de cómo a lo largo de los años un cierto número de los aspectos que les gustaría cambiar de cara a una modi- de cortometrajes comenzaban su distribución sin cumplir los ficación de las bases para la siguiente edición de los Premios requisitos legales de calificación por edades y de nacionalidad Goya. Aunque no estaba obligado a ello, el resultado de esta en- exigidos por la máxima institución cinematográfica nacional cuesta fue implementado de forma íntegra por la Comisión en para, una vez obtenido el premio en un festival que le abría las un ejemplo de “referéndum de hecho” que confirmó una idea puertas a la candidatura, obtener dichos certificados actuan- base elegida por la do en fraude de ley. mayoría: mantener el Esta es la razón por número de cortos can- la que la Academia didatos en una cifra se ha visto obligada a asequible para su eva- incluir tan impopular luación por el comité norma a sabiendas de de selección, pero sin que no podría hacer que se quedara fuera ninguna excepción, ninguno de los cortos precisamente por que hubiera girado haber eliminado la por los principales fes- cláusula que permi- tivales de España y del tía la posibilidad de mundo. inclusiones arbitra- Con este fin, en las rias en la lista de can- nuevas bases se inclu- didatos. Las asocia- yó la posibilidad de ciones y la Academia que un corto pudiera son conscientes de lo ser candidato aunque impopular de la me- no hubiera ganado Alike, de Daniel Martínez Lara y Rafael Cano Méndez, último Goya a Mejor Cortometraje dida, tanto como de de Animación ningún premio en un su convicción acerca festival clasificador, de la dirección toma- siempre que hubiera sido seleccionado en un mínimo de fes- da hacia una profesionalización y mayor proyección del corto- tivales clasificadores, al tiempo que se eliminaba la arbitraria metraje español dentro de la industria cinematográfica no solo cláusula incluida en las anteriores bases que permitía que cual- de nuestro país sino fuera de él, como ya lo demuestran hitos quier cortometraje que no hubiera obtenido la preclasificación como la pasada Palma de Oro en Cannes obtenida por Juanjo según las normas establecidas pudiera ser incluido como can- Giménez o las acciones de promoción exterior iniciadas por el didato si así lo estipulaba la Junta Directiva. Ambas medidas ICAA con Shorts from . fueron gratamente recibidas por la unanimidad del sector de Sin embargo, para que perduren los cambios deben reali- cortos de ficción, aunque no por el sector de animación y do- zarse con una perspectiva amplia que permitan supeditar las cumental, que han visto a partir de estas bases cómo para ser dificultades e inconvenientes cortoplacistas de las medidas candidatos debían pasar por el mismo filtro que la categoría de a tomar y pensar en las ventajas que estas pueden suponer a ficción (premio o selección) mientras que hasta entonces les largo plazo para la generalidad de un sector que está en conti- bastaba con que la película tuviera el consiguiente certifica- nuo movimiento. Por eso, el año que viene será momento de do de nacionalidad y calificación. Sin embargo, la medida fue reflexionar acerca de los resultados obtenidos con estas modi- contemplada con el fin de unificar criterios de selección entre ficaciones, ver si vamos encaminados en la dirección elegida y todos los cortometrajes, además de crear un primer filtro de revisarlos si fuera necesario.

ACADEMIA 23 Homenaje a los Profesionales La clave es compartir La Academia acogió en septiembre el celebrado Homenaje a los Profesionales, en el que ocho hombres y mujeres de cine fueron reconocidos por sus compañeros, por sus trayectorias vividas en torno al séptimo arte

rotagonistas inesperados, desacostumbrados a estar bajo los focos, los de la segunda fila. El músculo de nues- Ptra industria fue reconocido el pasado 8 de septiembre en la Academia, representado en la figura de ocho profesionales. Recibieron el calor de unos compañeros que no se cansaron de aplaudir la competencia y el juicio de ocho carreras vividas por y para el cine español durante años. Emoción, humor, dedicación a un oficio, confianza y familiaridad fueron los ingredientes que impregnaron el ambiente en una tarde que seguro ya ha pasado a ser inolvidable en las vidas de estos pro- fesionales, imprescindibles del cine español. La presidenta Yvonne Blake hiló fino en un discurso mor- daz en el que tiró de comedia para entretener a la platea. Al mismo tiempo que explicaba a los asistentes quiénes eran estos profesionales dignos de elogio, puso en valor el Home- naje a los Profesionales por “ser el acto que más ilusión nos hace. Reconocer a los artistas de la segunda fila del pelotón me produce mucha satisfacción, estos abnegados segundos que la mayoría de veces son el auténtico talento del jefe y del departamento”. En la velada, en la que ejerció de maestra de ceremonias Azucena Rodríguez, Blake fue la primera en poner nombre sobre el escenario a los profesionales reconoci- dos: Daniela Forn, “una pionera, conocida como miss sentido común”;Carlos Alfonso, “tiene nombre de artista y lo es”; Es- peranza Velasco y Manuel González, “hacen un trabajo poco vistoso, pero muy necesario”; Montse Damas, “artista pos- tinera desde las 6 de la mañana"; Manuel Laguna, “siempre para los directores una sonrisa reconfortante donde ahogar penas”; Jaime Fernández-Cid Buscató, “apreciado por todos por su intachable comportamiento en el set”; y María Teresa Peris, “si no te lo he dicho nunca, el pie derecho de mi Oscar es tuyo”.

Saber hacer

Abrió el fuego David Rodríguez, miembro de la Junta Direc- tiva por la especialidad de Sonido, para entregar el galardón a Jaime Fernández-Cid Buscató. Dijo de él que “sabe estar en el espacio y en el lugar. Le toca estar cerca de la tensión del rodaje, pero es de los que mejor la gestiona”, así como des- tacó que este profesional del micrófono sin igual “mantiene la misma ilusión porque tiene esa capacidad de separar el trabajo de la vida”. Un emocionado Jaime subió al escenario, cámara Go Pro en mano para pinzarla en el atril y captar la atmósfera muy de cerca. Casi con la palabra quebrada –“Gra- cias a mis padres por meterme en el cuerpo el veneno del cine desde que era muy pequeño”–. Con cuatro años descubrió que la voz de Vicky el Vikingo era una mujer y eso le marcó para ser microfonista, “me dedico al sonido directo para que no haya doblaje”. Quiso remarcar que “el secreto es compartir. Nadie te va a quitar el puesto por compartir el saber hacer, el saber estar” y reivindicó estos premios “por ir en esta dirección. Me parece importantísimo darlo todo a los que se les ha negado”. Miembro de la Junta Directiva por Diseño de Vestuario, Ta- tiana Hernández destacó con afecto de María Teresa Peris su cariz de “maestra del vestuario. Atesora miles de historias, la podías ver moviéndose por los pasillos pasando de siglo en siglo y de época en época entre ropa maravillosa, por aquel espacio tan mágico que era Peris Hermanos”. Según Hernán-

24 ACADEMIA Todos los homenajeados posan en la tradicional foto de familia junto a los miembros de la Junta Directiva que participaron en el homenaje. foto: alberto ortega dez, “cuando la veías te sentías muy arropado, porque ella de desde el inicio del proyecto hasta la foto de fin de rodaje”. Gar- manera generosa, te dirigía por las estancias de su casa y los ve- cía y Sol Carnicero, miembros de la Junta Directiva en la espe- ricuetos de esta profesión, enseñándote cómo moverte y cómo cialidad de Dirección de Producción, fueron las encargadas de resolver los problemas”. María Teresa Peris fue concisa y clara: entregarles la distinción de la Academia. “Le dedico este galardón a mis hermanas María Luisa y María Al cariño de toda la gente que ha llamado estos días a la ayu- del Carmen, al resto de la familia y a todos mis amigos”. dante de dirección Daniela Forn para felicitarle, se sumaron en Como “gran jefe y mejor persona, responsable de revitalizar la ceremonia las palabras de Ana Amigo, miembro de la Junta el sector”, calificó Julio Díez, miembro de la Junta Directiva por Directiva por la especialidad de Producción. “Muy trabajadora, la especialidad de Animación, a Carlos Alfonso. El animador con una oreja muy grande para escuchar y mucha mano” son recibió de sus manos la distinción erigido como las referencias que dan todos los que han tra- “una persona que consagró toda su vida a la ani- bajado con ella, según Amigo. Woody Allen, mación” y la dedicó a William Hanna, el hom- Juan Antonio Bayona, Joaquín Oristrell o Fer- bre que confió en él y que dio trabajo a su estudio nando González Molina son algunos de los en Madrid, y del que guarda grandes anécdotas, grandes nombres que han contado con el ta- profesionales y personales, incluido el día que le "El Homenaje a lento de Forn. Su familia –“todos vienen del enseñó a hacer tortilla de patatas. cine y son responsables de que yo esté aquí”–, Tomaron el testigo sobre el escenario Syl- los Profesionales maestros, y compañeros meritorios fueron vie Imbert y Antonio Panizza, miembros de la los destinatarios de la dedicatoria de esta Junta Directiva en la especialidad de Maqui- es el acto que más profesional, que cree que con este homenaje llaje y Peluquería, para entregar la distinción “se valora el tremendo esfuerzo en horas para a la ayudante de maquillaje Montse Damas. ilusión nos hace" levantar una película y sacarla adelante”. La suya es una vocación rotunda y “solitaria, Retirado de la profesión en los últimos porque nadie quiere quedarse. Yo llegué para yvonne blake años, el ayudante de montaje Manuel La- quedarme y siempre he querido reivindicar mi guna recibió agradecido esta distinción profesión”, contó Damas al recibir el galardón, “inesperada” recordando los grandes mo- que dedicó a “todos los maquilladores que me mentos que le ha dado su carrera, en la que han permitido compartir el trabajo con ellos”. ha trabajado con figuras como Pedro Almo- Méritos no le faltan y los desgranó Imbert ante dóvar, Imanol Uribe, Emilio Martínez- Lá- la audiencia. “Está siempre detrás de nosotros, zaro y Manuel Gutiérrez Aragón, entre otros. de nuestros goyas”, aseguró la maquilladora que agradeció a “Lo que más me vale de este trabajo es la gente que he conocido, Damas “su presencia y su alentadora mirada”. muchos de los cuáles están aquí. Los tengo para siempre”, rememoró Laguna. Ricardo Steinberg, miembro de la espe- Arropados por la familia del cine cialidad de sonido, reivindicó a Laguna como un “superprofe- sional” y se reconoció como pupilo –"De verle y oírle trabajar Fruto de esas madrugadas al teléfono, dando altas de la aprendí mucho"–. seguridad social, entre nóminas y contratos, surgió una ex- La obligada foto de familia y un cóctel posterior cerraron traña relación entre los directores de producción y Legiscine, este acto en un ambiente de cariño para los ocho homena- que tiene tanto de amistad como de profesionalidad. Esperanza jeados, que compartieron el reconocimiento de compañeros, Velasco y Manuel González, directores de la empresa de aseso- familiares y amigos. Evidenciando que el cine es un trabajo ría y gestión, suponen “un apoyo extraordinario”, en palabras de equipo en el que “la clave es compartir”, tal y como afirmó de Esther García, mientras que Sol Carnicero reivindicó que Fernández-Cid Buscató en sus palabras de agradecimiento, el “aportan la seguridad de la que no podemos prescindir. Sois Homenaje a los Profesionales fue, un año más, la excusa per- compañeros, formáis parte de esto”. fecta para que la gran familia del cine español arropase a estos Velasco y González reafirmaron su compromiso con el cine protagonistas inesperados que, por una vez y merecidamente, español y aseguraron que se sienten “parte de los equipos, pasaron de la segunda a la primera fila.

Información ampliada en la app digital Vídeo disponible en Youtube de la revista ‘Academia’ oficial de la Academia de Cine ACADEMIA 25 ‘Nuestra memoria. El cine español’ Una obra para el recuerdo

La Academia de Cine, en colaboración con el canal TCM y la Universidad Europea de Madrid (UEM), continúa buceando en los recuerdos de los profesionales de nuestra cinematografía, que son el mejor vehículo para conocer a fondo el apasionante oficio que desempeñan. Antonio Banderas "La interpretación es una profesión viva"

is padres eran grandes afi- cionados al teatro. Al Teatro "MCervantes de Málaga venían compañías de Madrid, y mi hermano y yo asistíamos. Desde el principio me encantó el ritual que se produce en el teatro: un grupo de gente que decide contarle una his- toria a otro grupo de personas y ese acuerdo tácito que se produce entre ellos". "Podría haberme ganado la vida dando clase en institutos, pero yo quería más. La decisión de marcharme, como todas las grandes decisiones que he tomado en mi vida, la tomé a una velocidad de vértigo, en solo una semana. Reuní muy poco dinero y me subí en un tren Costa del Sol a las seis de la tarde de un 3 de agosto del año 80. En la estación estaban mis padres y algunos ami- gos que aún mantengo. Yo iba a dar el paso a la profesionalidad y, visto desde aquel mo- mento, era una decisión estúpida porque no había tradición familiar. Y recuerdo el mo- mento en el que el tren hizo clang y vi cómo se iban haciendo pequeños los personajes que allí estaban y recuerdo que pensé: no volveré a Málaga con cano, Emanuel Núñez, que ha sido mi agente durante 25 años. Le las manos vacías". ascendieron a agente y él apostó por mí. Logró que se produjera "La presentación de Laberinto de pasiones en San Sebastián fue una entrevista, que fue crucial en mi vida, con el director de Los un escándalo. Había gente que nos insultaba, gente que nos reyes del mambo en Londres. Durante toda la entrevista, yo fingí aplaudía y otros que nos querían echar a patadas. Pero me di que era una persona muy tímida y solo decía yes y of course. Y el cuenta de que ahí había pasado algo importante. Fue un salto hombre, que no era idiota, se dio cuenta y no le importó. Había a una cosa diferente. Yo venía de un Madrid de pubs de Lavapiés visto Átame y quería que yo formara parte de la película. Me llamó con cantautores con barbas y camisas de cuadros. Y de repente una semana después y me dijo: ‘¿Eres capaz de aprenderte los me alié con un grupo que apostaba por el color, por el punk, por diálogos fonéticamente?’ y le contesté: lo puedo intentar”. romper con todo el pasado y que veía las cosas de una manera “Después de Philadelphia empecé a ver la posibilidad de hacer diferente. Yo veía a estos personajes como seres galácticos". carrera en los Estados Unidos. Ya me sentía más cómodo con el “Almodóvar abrió en mí una reflexión profunda sobre mu- inglés, me podía comunicar con el director y con mis compa- chos temas: el sexo, la homosexualidad, la moralidad… Yo ñeros… Y yo veía que los estudios empezaban a apostar por mí. pronto me di cuenta de que vivíamos en un mundo muy hipó- Tenía que ingeniármelas porque era un espacio muy pequeño crita. En La ley del deseo yo mataba a una persona. La gente per- en el que cada vez se metían a más actores hispanos. Tenía que donaba el crimen pero no perdonaba que me besara en pantalla encontrar ahí mi camino”. con Eusebio Poncela. A mí me daba más miedo lo que pudieran “Cuando estoy haciendo una comedia, el cuerpo me pide sal- pensar mis padres que el gran público”. tar al drama. He disfrutado mucho haciendo cine de acción, de “He de reconocer que Pedro Almodóvar ha conseguido sacar aventuras, cine de horror como Entrevista con el vampiro, disfruté de mí lo que otros directores no han sabido”. en Evita, que era una pieza que conocía muy bien, también con “Con Mujeres al borde de un ataque de nervios se produjeron algunas el cine infantil como las de Spy Kids o El gato con botas. Cosas que entrevistas con las grandes agencias de actores norteamericanas nunca pensé que fuera hacer y las he hecho”. y yo, como no hablaba el idioma, no me enteraba de nada de lo “Mucha gente me dice: '¿Por qué trabajas tanto?'. Porque que me estaban contando. Después de una de esas reuniones, a al que le gusta esquiar, esquía. Al que le gusta actuar, actúa. la salida había un chico en el pasillo que llevaba los cafés y me A mí me encanta. Esta es una profesión viva y hay que mante- dijo que si quería que me representara y le dije que sí. Resultó ser nerla viva día a día echándole pequeñas pajitas para que siga un tío fundamental en mi vida. Un tío muy listo, cubano ameri- ardiendo. Si te echas a dormir, se apaga”.

26 ACADEMIA Seguimos filmando a nuestros compañeros, y en este número se incorporan las entrevistas a Antonio Banderas y Emilio Martínez Lázaro, protagonistas de esta tercera entrega de ‘Nuestra memoria. El cine español’, un suma y sigue de esta obra para el recuerdo. Emilio Martínez Lázaro "No puedo explicar el fenómeno de Ocho apellidos vascos"

mí me gustaba el cine, como a todos los niños. Me gustaban, "Asobre todo, las películas de aventuras… Pero sobre los catorce años descubrí que lo que veíamos estaba hecho a trocitos, es decir, que había planos y que todo eso lo tenía que organizar al- guien, que existía la figura del director. El siguiente paso fue descubrir las pelícu- las de autor. En mi caso fue gracias a Los 400 golpes. Tendría 15 ó 16 años cuando la vi. Me impresionó muchísimo. Y pensé que me quería dedicar a eso, pero veía que era muy difícil llegar allí. No sabía cuál era el camino. Más tarde descubrí que existía a la Escuela Oficial de Cinemato- grafía, pero me suspendieron cuando me presenté. Pero en compañía de otros ami- gos empezamos a hacer cortometrajes. Eso que ahora hace todo el mundo, creo que fuimos los primeros que lo hicimos en España.” “En Televisión Española dirigí las pe- lículas más difíciles que he dirigido en toda mi vida. Cuando empezó Informe semanal, el director, Pedro más. No había cine español. Pilar Miró hizo una ley que era muy Erquicia, pensó que debía haber un director de imagen para los simple. Abría la compra de derechos de antena por parte de Tele- reportajes y me llamó. Pero estuve muy poco tiempo porque visión Española y por otro, el Ministerio otorgaba la subvención enseguida me reclamaron para hacer adaptaciones en un pro- a película terminada de la cantidad que habían aprobado sobre grama que se llamaba Los libros, que era una mezcla de la vida proyecto. Sin la Ley Miró yo no podría haber hecho cine. Hice del escritor con cosas de sus libros. Hice un episodio sobre Edgar una productora, empecé a producir con y a Allan Poe y otro programa sobre Herman Nelville y Moby Dick. partir de ahí empecé a trabajar profesionalmente en el cine”. No había ballena pero había un barco gigantesco en un plató “A mí me gustaban mucho las historias románticas y con de Prado del Rey. El decorado más caro en el que he rodado en Amo tu cama rica me planteé hacer la súper historia romántica, toda mi vida era aquel barco. Era brutal de grande. Rodábamos pero hacerlo con personajes que no fueran habituales. El chico muy deprisa cosas muy complicadas. Fue una escuela de cine no iba a ser el galán al uso. Ella ocuparía el rol tradicionalmente mejor que la oficial”. masculino. Ella es la que tendría una relación abierta con mu- “El Oso de Oro en el Festival de Berlín por Las palabras de Max lo chísimos hombres y él sería quien seguiría guardando fidelidad recuerdo como un jaleo tremendo. Mi mujer estaba de parto y yo a la chica. La gente se dio cuenta de que ero era distinto, espe- me quedé en Madrid. Tuve a mi hija y al mismo tiempo el Oso cialmente las mujeres”. de Oro. La prensa encima, los telediarios… Todo a la vez. Pero “Tengo amigos que cuando me presentan a sus hijos y les no cambió nada en mi carrera. La película no es que no fuera co- dicen que soy el director de Ocho apellidos vascos, estos me miran mercial, es que era anticomercial. Tuvo su dis- como si hubieran visto a los Reyes Magos. No tribución, sus críticas buenas, pero lo que no tengo una explicación para el fenómeno de tuvo fue espectadores. Y no me llamó nadie”. esa película. Es inexplicable que las abuelas “Si cojo la Ley Miró y la comparo con lo que que nunca iban al cine se partieran de risa. ha venido detrás hasta nuestros días, tengo "Soy director de Tiene que haber varias explicaciones, no que decir que lo que había de bueno era todo. solo una. Yo he estado en muchas sesiones Cuando ella hizo la ley, en el cine español solo cine gracias a la y había veces que no se escuchaban los diá- existían las películas S y las de Querejeta. O logos de lo que se reía la gente. Y yo decía: gente como yo, que hacíamos en cooperativa Ley Miró" ¿De verdad es tan divertido este diálogo? No películas como Los años dorados. No había nada es para tanto”.

Información ampliada en la app digital de la revista ‘Academia’ ACADEMIA 27 P Academia La Academia de Cine, Premio Miguel Picazo de Honor La Diputación de Jaén reconoce a la institución con este galardón en el marco de la gala conmemorativa 'Jaén con el cine. 25 años'

A Academia de las Artes y las Cien- hace aquí y refleja nuestra realidad, Dechent, Carlos Iglesias, Silvia Torto- cias Cinematográficas de España nuestras preocupaciones y los temas sa, Antonio Bachiller, Will Shepard o Lha sido galardonada con el Premio que nos son propios”. Álex Adróver, entre otros. Miguel Picazo de Honor, que se entregó El galardón, que se concede anual- La figura de Miguel Picazo, –“Pa- dentro del programa conmemorativo mente en el marco de la Muestra de drino por excelencia de este matri- 'Jaén con el cine. 25 años'. Cine Español Inédito, fue recogido monio entre Jaén y el cine”, señaló “Es la institución que mejor repre- por Yvonne Blake, presidenta de la Pérez– tuvo una presencia destacada senta a la gran familia del cine espa- Academia que estuvo acompañada en la gala. Además de dar nombre al ñol, un cine por el que la Diputación de por miembros de la Junta Directiva. premio, la figura del director cazorle- Jaén lleva apostando de manera incon- Junto a ellos más de medio centenar ño, fallecido el pasado mes de abril, dicional desde hace 25 años”, expresó de realizadores, actores y actrices y re- centra el documental titulado Miguel el diputado de Cultura y Deportes de la presentantes de los diferentes ámbitos Picazo, un cineasta extramuros, una pro- provincia, Juan Ángel Pérez, que recal- del cine, muchos de ellos ligados a la ducción dirigida por Enrique Iznaola có la importancia de seguir generando provincia de Jaén: Antonio Pérez, Car- cuyo tráiler se proyectó en el marco “espacios para nuestro cine, el que se los Cuadros, Antonio del Real, Antonio de este acto.

Programación noviembre El cine de Santiago Segura Medalla de Oro 2016, el actor, director, productor y guionista mantendrá un encuentro con el público tras el pase de Torrente, el brazo tonto de la ley

antiago Segura recibe el próximo proceso de exclusión de las mujeres de 18 de noviembre la Medalla de Oro los comienzos del cine, para devolver a Sde la Academia, un galardón que las pioneras su mirada. le ha concedido la institución por su Tres días después, el 17 de noviembre labor como actor, director, productor a las 19:00 horas, la institución acogerá y guionista, “cuatro oficios con los que la segunda entrega de ‘Cine y psicología’, ha contribuido a mejorar el cine espa- jornada realizada en colaboración con el ñol en sus aspectos industrial y artísti- Colegio de Psicólogos de Madrid que en co”. Reconocido por su dedicación a la esta ocasión ofrecerá el filme La herida. comedia, uno de los géneros más ricos Tras su emisión, su director Fernando y prolíficos de nuestra cinematografía, Franco protagonizará un coloquio. Segura protagoniza el primer ciclo de noviembre de la Academia, que exhibi- 16 películas iberoamericanas rá, del 2 al 11 de noviembre, sus cortos La Academia vuelve a ofrecer al pú- Evilio, Perturbado y Evilio vuelve (El purifica- blico la posibilidad de ver las historias dor), y las películas El día de la bestia, de iberoamericanas presentadas por las

Álex de la Iglesia; El oro de Moscú, dirigida foto: nacho urbón academias y los comités de selección por Jesús Bonilla; Obra maestra, firmada de sus respectivos países, y que com- por ; Torrente, el brazo tonto petirán por ser la ganadora del Goya a de la ley; El gran Vázquez, de Óscar Aibar; e La Academia exhibirá la Mejor Película Iberoamericana en la Isi & Disi, de Chema de la Peña. 31 edición de estos premios. Tras el pase de Torrente, el brazo tonto de la las 16 películas El ciudadano ilustre (Argentina), Carga ley –7 de noviembre, a las 19:00 horas–, sellada (Bolivia), Boi neon (Brasil), Aquí no que le valió el Goya a la Mejor Dirección iberoamericanas ha pasado nada (Chile), Anna (Colombia), Novel, el cineasta mantendrá un en- Entonces nosotros (Costa Rica), El acompa- cuentro con el público. Todos los pases preseleccionadas a los ñante (Cuba), Alba (Ecuador), Las elegidas comenzarán a las 16:00 horas. (México), Salsipuedes (Panamá), Como en Goya el cine (Perú), Cartas de la guerra (Portu- Conferencia de Bárbara Zecchi gal), Fragmentos de amor (Puerto Rico), La y segunda entrega de ‘Cine y familia Rayna (República Dominicana), psicología’ de cine Bárbara Zecchi. Por medio de Clever (Uruguay) y Desde allá (Venezuela) En el penúltimo mes del año, la Aca- un vídeo-ensayo creativo, esta estu- son los 16 largometrajes iberoamerica- demia será el marco de la conferencia diosa de cine hablará el 14 de noviem- nos que, del 14 de noviembre al 9 de di- que impartirá la profesora y ensayista bre, a partir de las 18:30 horas, sobre el ciembre, se exhibirán a las 16:00 horas.

ACADEMIA 29 En el recuerdo

AMPARO VALLE Valencia, 1946 - Almansa, 2016 La noche en la que llegamos nos del Lee Strasberg Institute y estaba i madre se ha ido unos días an- quedamos en el Chelsea Hotel: Sid feliz. M tes de que yo vuelva a España. Vicious, Leonard Cohen, cucarachas, Gracias mamá por enseñarme No me ha dado tiempo. Dylan Thomas... No cualquier madre Nueva York y tantas otras cosas. He vivido los últimos cuatro años metería a sus hijos en ese fascinante Creo que Coque también te quiere en Nueva York y es a ella a quién le antro, pero claro, mi madre no era decir algo. debo mi fascinación por esta ciudad. cualquier madre. Fuiste una gran madre y una gran En el año 1981 nos metió a mi herma- Como decía al principio, no me ha actriz. No sé en qué orden. no Coque y a mí en un avión de Span- dado tiempo de llegar a darle un beso MIGUEL MALLA tax, ¡Spantax!, y aquí aterrizamos, en pero, felizmente, a ella sí le dio tiem- Compositor un Nueva York bastante más peligroso po –a sus 78 años– de venir a vernos y excitante que el que veo hoy. aquí. Le hicimos una foto en frente

e resulta muy complicado es- todos (ella, mi padre, Miguel y yo), Pero lo que sobre todo consiguió M cribir sobre mi madre. Casi im- aventuras, espectáculo, drama, es proporcionarnos a los tres una posible. comedia, Nueva York, Connecticut aventura imborrable que nos cambió Porque mi madre era un millón de (que también tiene lo suyo), la cuna la vida y nos hizo mejores personas y cosas. Y no solo era un millón de co- del cine, la del jazz, la del rock… ¡La mejores artistas. sas, también era sus contrarias. ¡Y al cuna del espectáculo! Gracias por eso mamá. mismo tiempo! Y ahí estábamos nosotros, una COQUE MALLA En fin, complicado, muy compli- familia de titiriteros del barrio de Las Músico cado… ¿Por dónde empezar? Ventas, comandados por una actriz Así que la idea de Miguel de es- del barrio de Sorní de Valencia, empe- Te queremos. cribir acerca de nuestra estancia en ñada en estudiar interpretación con Miguel y Coque, tus hijos. EE.UU. me parece fantástica. Re- Lee Strasberg en su escuela, ¡toma ya! cuerdos intensos compartidos entre Y lo consiguió, vaya si lo consiguió.

ELENA SANTONJA Madrid 1932 - 2016

n hermoso prado se abre ante no- hace que estas dos mujeres se giren y moria, incluso al acabar una canción , Usotros. Es primavera en la sierra sonrían. Son hermanas, las hermanas se cuál va a ser la siguiente. Una foto de Madrid, cerca de Becerril. Ese en- Santonja. Una de ellas es Elena y es mi de mi madre riendo a carcajadas capta torno es perfecto para que cientos de madre, la otra es Carmen y lógicamen- toda mi atención. Está guapísima, es mariposas vivan en él y revoloteen en te es mi tía. Ese niño soy yo, Álvaro de en blanco y negro; un primer plano, busca de su sustento. Una majestuosa Armiñán. Al llegar a su altura y ver mi hecho por un maestro con su cámara, papilio machaón vuela a ras de suelo, captura me felicitan y todos reímos. Luis Cuadrado. parece segura de su belleza y porte. Mi felicidad es muy grande y me sien- La costa gallega. Entre Panjón y Las demás mariposas se apartan ante to diferente. Ballona. Playa América. Mi madre me ella acobardadas. Un niño de 9 años la Ahora ante mí se abre una habita- enseña cómo ponerme las gafas de observa con ojos de depredador, mi- ción grande y luminosa. Es un estudio bucear. Me coge de la mano y los dos de la distancia y calcula. En sus manos de pintor. Por todas partes hay cua- nos sumergimos. Por el tubo se me aferra un mariposero. Artilugio que, dros, bocetos , carpetas con dibujos, mete agua y me cuesta respirar pero mediante una pequeña gasa engan- conchas recogidas en las playas de poco a poco me tranquilizo y observo chada a un aro, se abre como una red Galicia, fósiles de amonites y otras le- lo que ella me señala. Estoy en otro de pescador en el aire. La papilio se gendarias especies. Minerales de todo mundo. Es maravilloso. La miro a ella dirige incauta hacia el niño, este no tipo y en la pared, la pobre papilio ma- y tras las gafas observo como me son- mueve un músculo y en el momento chaon junto a otras capturas, en unas ríen sus ojos. preciso, con un rápido movimiento, la preciosas cajas de cristal. Más parece Estos son unos pocos de los recuer- reina de aquel prado queda presa en la habitación de una bruja de cuento dos que escribo hoy en estas páginas. la red. El niño, con el corazón latién- –mala o buena, eso no importa– que Recuerdos que quería compartir para dole a toda máquina y sabedor de la el estudio de una pintora. Pero esa ha- que pudieran hacerse una idea de la gran captura que ha hecho, corre ha- bitación produce una fuerte atracción clase de persona que fue mi madre. cia dos mujeres que se encuentran a sobre ese niño, que soy yo de nuevo, y Simplemente diferente y única. No unos cientos de metros. Ambas tam- que a la vuelta del cole, cuando nadie solo le debo la vida, sino un amor por bién portan dos mariposeros, tal vez me ve, entro en ella. Allí me encuentro ella que nadie podría haberme ense- más 'reglamentarios', más grandes y a gusto y observo una y otra vez todo ñado de mejor forma. La voy a echar quizás más limpios. Pero el del niño, lo que me rodea. Un equipo de músi- mucho de menos. sucio y lleno de rotos, lleva un tesoro ca en un rincón suena con uno de los ÁLVARO DE ARMIÑÁN dentro. Los gritos de júbilo del mocito discos de los Beatles. Me los sé de me- Ayudante de dirección

30 ACADEMIA PABLO NÚÑEZ Madrid, 1930-2016

uerido Pablo, en estos días me borar profesionalmente en muchas no tengan en su haber al menos una Qha venido de nuevo a la memo- ocasiones, nos llevó a pasar momen- película que contenga el famoso ró- ria cuando nos conocimos con ape- tos inolvidables. Recuerdo aquellos tulo de «Títulos y opticals: Story Film nas diez años en el colegio de la ca- encuentros en el Festival de Gijón – Pablo Núñez». A pesar de tu dedica- lle Atocha, en el que el maestro don (cuando era de cine infantil y juvenil) ción a la técnica, siempre fuiste ante Agustín nos llamaba la atención al que tuvieron su continuación en las todo un artista inquieto y produjiste grito de "¡Núñez y compañía, vengan comidas mensuales que celebrába- una serie (Chico y Coca, inspirada en aquí!", por no atender en su clase. Y mos en Madrid a las que fueron su- tus propios hijos), realizaste unos todo era porque nos poníamos a ha- mándose nuestros respectivos hijos. cuantos originales cortometrajes lle- cer dibujos y dibujos, influidos por el Aún hoy me cuesta aguantarme la nos de creatividad y pintaste cuadros reciente estreno de Blancanieves de risa al recordar tus desternillantes sobre la historia del cine y la tauro- Disney. ocurrencias, casi siempre bien secun- maquia. Por eso, yo fui de los muchos Así empezó una gran amistad dadas por José Ramón. que aplaudimos emocionados el día que duraría toda la vida y que nos Después de nuestra estancia en que recibiste la merecida Medalla de fue haciendo coincidir una y otra Moro, tú montaste tu propio estu- Oro de la Academia. vez: cuando hicimos nuestro servi- dio y yo poco tiempo después el mío, Pablo, te has marchado y has de- cio militar, estudiando dibujo en el aunque siempre fuimos colegas an- jado un enorme vacío en el corazón Círculo de Bellas Artes y en el Casón tes que competencia. En solitario, de tu familia y amigos. Ya sé que no del Buen Retiro… Hasta que en 1956 seguiste desarrollando ese estilo de te tomabas en serio los elogios pero, entré a trabajar en Estudios Moro y dibujo tuyo tan personal, con esos estés donde estés, me gustaría que te me encontré con que eras el jefe de diseños angulosos y estilizados que llegaran estas líneas que te he dedi- animación. Allí llegaría también, siguen siendo tan modernos como lo cado desde el cariño y la admiración, poco tiempo después, José Ramón eran entonces. Conseguiste destacar aun a riesgo de que reacciones a ellas Sánchez, un gran ilustrador y pintor en el difícil mundo de la publicidad pe- con esa risa tuya que no olvidaré ja- que enseguida se convertiría en un ro, sobre todo, brillaste en el terreno más. entrañable amigo nuestro. Pasados de los títulos de crédito y los efectos CRUZ DELGADO los años, mantuvimos entre los tres ópticos. No creo que haya habido Director de animación tanta amistad que, además de cola- muchos productores en España que Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF), del 4 al 12 de noviembre “No son buenos los caminos fáciles” Oliver Laxe aspira al Giraldillo de Oro con la coproducción española, francesa y marroquí Mimosas, única presencia nacional que compite en sección oficial

María Gil

Enemigo de las dicotomías “perversas” cine de autor-cine industrial y Oriente-Occidente, Oliver Laxe defiende que él hace “cine”, sin más etiquetas, cine como herramienta para “capturar lo inefable”. Con un tono didáctico –alterna la realización con la docencia en la Universidad Pompeu Fabra– este gallego afincado en Marruecos desde hace diez años desgrana cómo confluyen en Mimosas su carácter viajero, de mezcolanza y "bastardo" y su vocación por el misterio. Habitual de La Croisette, espera que el pleno en el Festival de Cannes le permita filmar con más asiduidad y afrontar ese proceso de “crecer, trans- formarse y destruirse con cada película”, mientras sigan atenazándole los “demonios” que le llevan a “ensimismarse” detrás de una cámara.

Mimosas. foto: alejo ramos sabugo

¿Qué le pide su cine al público? En la película hay un equilibrio entre exoterismo y eso- Que se deje llevar, que no trate de entenderlo todo. El es- terismo. Bebe mucho del universo filosófico, metafórico y pectador de hoy en día es cada vez más cartesiano. Tenemos estético del sufismo, el esoterismo musulmán. Pero al ir a la una tendencia a creer que hay sentido, a racionalizar todo. Es- esencia de una tradición te entienden también desde otras te tipo de mirada superficial no acoge lo que es verdaderamen- tradiciones. La cultura es fruto de mezcolanza, de bastardía. te poderoso en el cine, que es un arte de la ambigüedad, de lo No es una película de una sola tradición. no dicho. Hacer una película y que el espectador comprenda Seis años le ha costado levantar este proyecto, en los que no tiene que entenderla, sino sentirla es un gran logro. que ha superado numerosos obstáculos. ¿Cómo ha sido es- Tras la buena acogida en Francia, ¿le preocupa cómo ate- te viaje? rrizará en España? Tenía que ser así. Ha sido duro, pero ha sido fértil. Siempre La geometría del corazón humano es igual en todos los digo que no depende de la financiación el hacer tu película. A países. A lo mejor allí sí que hay más tradición de este tipo de pesar de haber ido por un proceso de guión canónico, conven- cine, pero yo confío mucho en el espectador. cional y cartesiano, creo que Mimosas tiene algo de misterio, Mimosas tiene el Atlas marroquí como escenario, se ha algo radicalmente cinematográfico. definido como un ‘western espiritual’. ¿La entiende como ¿Aspira a no quedarse en los márgenes? una cinta europea? No creo que sean malos. Hoy en día ¿qué serían los márge-

32 ACADEMIA nes? Las películas que no se estrenan en salas. La mayor par- te de estas cintas desaparecen rápidamente de la memoria. Buceando en los márgenes No digo que no haya taquillazos que tengan alma. Los hay, y es a lo que todos aspiramos, pero no hay que dejarse llevar por la fiebre del concurso y el box office. Las películas tienen esafiando al infortunio que augura el número 13, Sevilla que ser eternas y sobrevivir al paso del tiempo, y precisa- Dtrae en su edición 2016 buenas noticias para nuestro cine. mente muchas de que en un primer momento están en los El certamen reúne a los autores que están transformando el márgenes con el paso del tiempo se ven más que las otras. A cine europeo, producciones reconocidas en festivales de todo el mí me han planteado hacer una película en Estados Unidos mundo y un importante número de obras nacionales del carácter de corte industrial y con gran presupuesto. más heterodoxo. Excepcionalmente, en una muestra que mira ¿Ha aceptado? al Viejo Continente, España será el país más representado, con No lo tengo claro porque no la tengo en el estómago, ade- un total de 67 historias. más es un guión que se parece mucho a Mimosas y no tengo De los 215 títulos que se darán cita en la muestra sevillana, ganas de hacer la misma película dos veces. Lo estoy pen- 16 competirán por el Giraldillo de Oro en la sección oficial en la sando, pero me da la impresión de que no son buenos los que figura Laxe, que se enfrenatará al canadiense Xavier Dolan, caminos fáciles. Oliver Assayas, Whit Stillman, Andrea Arnold, y Ralitza Petrova, En Cannes logró el Gran Premio de la Semana de la Crí- entre otras figuras del cine de autor internacional. También tica con Mimosas y el premio FIPRESCI con Todos vós sodes habrá presencia nacional en las proyecciones especiales. Fuera capitáns ¿Qué valor le da a los galardones? Cuando ganas, hay un sentimiento de compañía. Ha- cemos cine porque queremos ser parte de la familia de los espectadores. Desde Todos vós sodes capitáns no ha pasado un año sin que yo me replantee si mi misión en este mundo es ser cineasta o no. Porque claro, ves que es tan difícil… y, de alguna manera, es una confirmación de que lo pueda ser.

" No ha pasado un año sin que yo me replantee si mi misión en este mundo es ser cineasta o no" La muerte de Luis XIV

de concurso, se verá La muerte de Luis XIV, de Albert Serra. Tras conquistar a la crítica en su paso por Cannes y alzarse con el Mimosas también aspira a los Premios del Cine Europeo Premio Jean Vigo en el país vecino, esta coproducción española, cuyos nominados se anuncian en Sevilla ¿Espera estar? francesa y portuguesa –con Jean-Pierre Léaud como protago- Sinceramente no. Normalmente una película como Mi- nista– recala en Sevilla. mosas sería enviada directamente al matadero de las pelí- Los nuevos valores y las miradas singulares del cine europeo culas de autor, a una zona periférica. Que hayamos colado contemporáneo se darán cita en el apartado Nuevas Olas, donde nuestra película en estos premios, que son de corte bastante Enrique Baró presentará La película de nuestra vida, una cinta en industrial, ya es en sí un premio. torno a una casa de veraneo, filmaciones domésticas y versiones de Los Planetas; y David Macián aterrizará con La mano invisible, En sus próximos proyectos, una película en Galicia con que lleva al cine la novela homónima de Isaac Rosa, mordiente el fuego en el centro y una road movie psicodélica de punks, parábola sobre la precariedad laboral. A ellos se suman Ado profundizará todavía más en esa búsqueda del misterio. Pe- Arrietta con Belle Durmant, una bella durmiente anacrónica y oní- ro, mientras que la primera será más pequeña que Mimosas y rica que destila humor excéntrico; y Pablo Llorca con Días color contará con más libertad para que sea “puramente esotérica naranja, historia que invita a recorrer Europa en interrail junto a y una sinfonía de imágenes”, la segunda –en fase de escri- un grupo de jóvenes. tura– le exige una producción más grande y le enfrentará Las posibilidades ilimitadas del cine de no ficción queda- de nuevo a las dificultades de levantar este tipo de historias rán reflejadas en Nuevas Olas/No-Ficción, espacio en el que en España. se verá Nacido en Siria, el documental sobre los refugiados del ¿Cree que encontraría menos trabas fuera de nuestras reportero de guerra Hernán Zin. El filme, que repite la fórmula fronteras? de Nacido en Gaza, tendrá su estreno mundial en Sevilla. Por su El proceso de Mimosas ha sido para rendirse. Después de parte, Ramón Lluis Bande, Premio Fipresci en el SEFF 2014 con tener un premio en Cannes, no entra ni TVE y la ayuda del Equí y n'otru tiempu, presenta Vida vaquera, un retrato de la vida ICAA nos ha llevado 3 años… con la road movie me planteo si cotidiana de una de las últimas comunidades de los vaqueiros quiero vivir la misma experiencia. Me apetece hacerla en de alzada del occidente de Asturias. castellano, rodarla entre España y Mauritania o entre Fran- También tendrán sello español los apartados Resistencias, cia y Mauritania, pero estoy pensando muy seriamente que Panorama andaluz y Europa Junior. Mientras que el primero ex- sea una película francesa. Si aquí me dicen que no, antes de hibirá 18 títulos realizados a contracorriente y en los márgenes ponerme a lamentarme y llorar, me voy a otro lado. de la industria; en el último se verá Teresa y Tim, de Agurtzane Intxaurraga, que solo se ha estrenado en euskera. *Mimosas lleva desde el 24 de agosto en los cines franceses y se El festival homenajeará a una de nuestras figuras más inter- estrenará próximamente en Estados Unidos, Canadá, México, nacionales, el diseñador de vestuario Paco Delgado. Nominado Brasil, Grecia, Países Bálticos y Oriente Próximo. En España tiene al Oscar por Los miserables y La chica danesa , el lanzaroteño reci- distribución, pero no se espera que llegue a las salas hasta 2017. birá el Premio Ciudad de Sevilla.

ACADEMIA 33 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, del 11 al 20 de noviembre El dulce momento que vive el cine iberoamericano

El cine iberoamericano vive actualmente uno de los momentos más prolíferos de toda su historia, con unas cifras de producción y una calidad en su factura que lo han consolidado como una opción presente en la mayor parte de festivales y certámenes de nuestro país y de Europa. Y no debemos olvidar algo en común que tiene el cine y el audiovisual iberoamericano con nuestro cine español: la estupenda conexión que vivimos con el gran público.

Manuel H. Martín volucrados tanto los trabajadores del certamen como las insti- Director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva tuciones y entidades que lo apoyan así como los profesionales y el público. El festival tiene que tener el espíritu de un buen ine de calidad y encuentro con el público son hechos rodaje, donde todo el mundo es importante y contribuye. que, lejos de suponer cualquier atisbo de amenaza pa- Desde el equipo del festival, este año hemos podido in- Cra un festival tan longevo como el de Huelva, consti- corporar algunas novedades, como convocar el cartel a con- tuye su más sólida garantía, porque denota el buen estado curso público, así como abrir las secciones competitivas, de salud de este cine que, por fortuna, parece vivir una ver- tanto en largos como en cortos, al cine documental y a las dadera explosión de visibilidad. Y digo visibilidad porque películas de animación. No hemos querido separar las sec- no me cabe ninguna duda de que el talento y la creatividad ciones, como hacen grandes festivales, donde no solo han han sido cualidades innatas a una producción que, a lo lar- sido seleccionadas sino premiadas obras de ambos géneros go de la historia, nos ha regalado algunos de los mejores (por ejemplo Fuocoammare o El viaje de Chihiro, ambas premia- títulos de la historia del cine. das con Oso de Oro a la Mejor Película en la Berlinale). El cine hablado en por- Otra de las cuestiones tugués y en español es tan que el equipo del Festival rico como la variedad de ha sopesado durante esta acentos que se extienden nueva etapa es el foro de por toda Iberoamérica. Y coproducción. Sin entrar tan sugerente, llamati- a valorar años anteriores vo y tenaz como la nueva y analizando a los grandes hornada de realizadores mercados y foros de copro- que han sabido recoger el ducción actuales que hay testigo de una generación en multitud de emplaza- de grandes creadores que mientos… más que nun- abrieron lanza para contar ca, nuestra muestra pre- historias desde la América cisa de un giro completo, más olvidada. con el fin de cumplir con Y desde este momento las expectativas de los pro- de eclosión, desde el Festi- fesionales que promueven val de Cine Iberoamerica- los proyectos a uno y otro no de Huelva no solo debe- lado del mundo. El Festi- mos alegrarnos, sino tam- val de Huelva debe aspirar bién sentirnos partícipes, a ser un espacio diferente artífices y colaboradores, porque, durante más de cuatro a un gran mercado, un espacio más cercano donde se pro- décadas, hemos sido la entrada natural de estas produccio- duzcan encuentros profesionales en los que compartir ex- nes al Viejo Continente. periencias y en el que, por qué no, puedan nacer futuros Como heredero de este contexto, confío en que esta nue- proyectos cinematográficos desde la base, desde el origen. va etapa que emprende el certamen sea un periodo intere- Durante esta 42 edición contaremos con el Foro Egeda-Fip- sante para reforzar los lazos entre el festival y el público, y ca, un espacio de debate de la producción iberoamericana; entre la muestra y los profesionales, que siguen viendo la el año que viene buscaremos nuevos encuentros donde utilidad de esta cita para compartir experiencias, inquie- tengan cabida tanto el cine como las series de televisión y tudes y reflexiones sobre la realidad de la industria made in los nuevos formatos de difusión de contenidos. Como ente Iberoamérica. Huelva, como ciudad marítima, represen- orgánico y vivo, nuestro festival debe estar abierto a su rea- ta un punto de encuentro entre culturas, y el festival debe lidad y, especialmente, a lo que acontece en el mundo del ahondar en esa misma línea. Afortunadamente, es una cine y del audiovisual. muestra muy apreciada y admirada; los profesionales de Son muchos los retos, pero resultan tremendamente uno y otro lado del Atlántico siguen entendiéndolo como un interesantes. Aunque es un trabajo bien diferente a dirigir referente anual para exhibición de la mejor creación latina. un proyecto audiovisual, tiene muchos de sus ingredientes: Y es nuestro empeño que el festival siga convirtiéndose en la pasión, la cinefilia, el trabajo en equipo, la creatividad, todo un símbolo inquebrantable para la ciudad, menos per- la preproducción y, a su manera, el rodaje… El Festival de sonalista, es decir, menos anclado en la figura del director, Cine Iberoamericano de Huelva hace que me levante cada y más en la propio festival como ente. mañana con la misma ilusión con la que voy a un rodaje. Y En definitiva, me encantaría fortalecer la marca del festi- la ilusión es el motor que lo mueve todo, o al menos lo que val y generar un gran trabajo de equipo donde estén muy in- a mí me mueve.

34 ACADEMIA El cine español de Huelva · Cuatro títulos con producción española se darán cita en la · Estos filmes con participación nacional aspirarán al Colón de Sección Oficial de largometrajes del 42 Festival de Cine Ibe- Oro, en un apartado que ofrecerá variedad de géneros. Thri- roamericano de Huelva. ller, comedia, cine autoral… e incluso el documental –que por primera vez competirá en una sección oficial habitualmente · El director cubano Jonal Cosculluela llevará su ópera prima, reservada a la ficción– son las apuestas de la muestra, que Esteban (Cuba-España), un filme sobre los sueños y la perse- congregará a los amantes del cine iberoamericano. verancia, con banda sonora de Chucho Valdés. · Precisamente la no-ficción es la protagonista española · Vieja conocida de la mues- del apartado Nuevos Reali- tra onubense, la directora hispanomexicana Lucía Ca- zadores, donde figura La gui- rreras regresa con su tercer tarra vuela. Soñando a Paco de largometraje, un filme muy Lucía, de Jorge Martínez y Ja- autoral, Tamara y la Catarina vier Limón. Este filme invita a (México-España), que mues- viajar junto a ‘La Maestro’, la tra el drama de tres mujeres única guitarra diseñada por el en una Ciudad de México de compositor y guitarrista. pobreza y corrupción. · La participación española · Un thriller neonoir rodado se completa con cuatro cor- en los paisajes del norte de tometrajes que compiten en Extremadura es la propuesta la sección oficial del formato del novel Rodrigo Rivas. En Falling, de Ana Rodríguez Rosell corto. Se trata de Down to the su debut, Garantía personal wire, cinta de animación diri- (España), se pregunta hasta gida por Juan Carlos Mostaza; dónde pueden llegar unos personajes, atenazados por la Palabras de caramelo, de Juan Antonio Moreno Amador; el ga- brutal crisis social y económica, para defender sus intereses. nador de la Palma de Oro de Cannes, Timecode, de Juanjo Gi- ménez; y Un billete a Nunca Jamás, de Jorge Naranjo. · Ana Rodríguez Rosell presentará su segundo largometraje, Falling (España-República Dominicana). Rodado en inglés en · Paco León recibirá el Premio Luz, que reconoce la trayec- el país caribeño, cuenta la historia de un matrimonio roto, toria y proyección de creadores nacionales que han conse- con Emma Suárez como protagonista. guido el respeto de crítica y público. Rodajes Degustación de comedias

La comedia sigue siendo la reina del cine español. No cabe duda alguna al comprobar que en los últi- mos rodajes de esta temporada es el género que destaca por encima del resto, con diez producciones que dirigen realizadores como Álex de la Iglesia, Mateo Gil, Patricia Ferreira, Carlos Marqués-Marcet y Vicente Villanueva, entre otros. Recogemos 18 largometrajes en total, dos de ellos dirigidos por mujeres (Ana Murugarren prepara un drama). Además, el thriller, la intriga, o el terror con la marca de Paco Plaza completan con distintas tonalidades los proyectos en curso.

Ana Ros mezcla de humor y ternura, la risa y la emoción que con- tinuamente le provocaba, no dudó en lanzarse a rodar lex de la Iglesia se puso manos a la obra el 26 esta divertida y entrañable aventura que viven tres mu- de septiembre con una comedia en la que jeres interpretadas por Carmen Machi, Aitana Sánchez- extraños fenómenos se apoderan de la ciu- Gijón y Adriana Ozores en un país desconocido para ellas dad. Se trata de Perfectos desconocidos, una como Vietnam. El deseo de la realizadora es transmitir al película en la que el casting ha sido crucial por espectador la sensación que ella misma tuvo. laÁ estructura del guión. Belén Rueda, Eduard Fernández, Eduardo Noriega y Ernesto Alterio son algunos de los ac- tores elegidos, que aún ruedan sus últimas secuencias en Madrid. El productor Ghislain Barrois, de Telecinco Ci- nema, explica que este trabajo que les ha permitido volver a colaborar con De la Iglesia “es la quintaesencia de los proyectos que buscamos: un director visionario, un con- cepto demoledor y un elenco de lujo. De esta alquimia casi mágica solo puede salir una película muy especial”. Mateo Gil rueda en Barcelona la comedia romántica Las leyes de la termodinámica, con Vito Sanz, Berta Váz- quez, Chino Darín y Vicky Luengo. “Es como un manual de física en clave de comedia para explicar dos historias de amor”, en palabras del realizador. Una historia 100% española con un presupuesto de tres millones de euros. Santiago Segura, Medalla de Oro 2016 de la Academia, trabaja en Argentina a caballo entre dos comedias a punto de finalizar: la coproducción hispanoargentina de acción Solo se vive una vez, que supone el debut en la dirección del experto en efectos especiales Federico Cueva (Torrente 3, 4 y 5, El secreto de sus ojos, La leyenda…); y Casi leyendas, de Gabriel Nesci. Mientras que en la primera estará acom- Estamos como queremos (As We Like It) pañado por Gérard Depardieu, Hugo Silva o Carlos Areces y relata la historia de un estafador que tiene que huir de una banda de asesinos, la segunda le hará compartir plan- tel con Diego Peretti y narra cómo tres amigos distancia- Carlos Marqués-Marcet regresa con una comedia dos “deben reunirse muy a su pesar para volver a tocar en dramática, la coproducción internacional Estamos como un grupo musical que estuvo a punto de ser famoso, pero queremos (As We Like It). Cuenta con los mismos intér- por misteriosas razones nunca lo logró”. Ambas películas pretes de su ópera prima (Natalia Tena y David Verda- se estrenarán en nuestro país en 2017. guer), a los que ahora se suman Oona y Geraldine Cha- En pleno rodaje se encuentra Patricia Ferreira (Els plin. El filme lo respaldan las mismas productoras que a nens salvatges), que cuando leyó por primera vez el guión la exitosa 10.000 Km., esta vez para dar a conocer a “una de Thi Mai, escrito por Marta Sánchez Guillén, se sintió pareja, Eva y Ka, su mejor amigo, Roger, un barco en los "atrapada desde la primera secuencia”. Fascinada por la canales de Londres y una pregunta. ¿Es posible vivir el

Información ampliada en la app digital de la revista ‘Academia’ 36 ACADEMIA amor, la familia y la vida de formas tan distintas y aún va a favor de la filosofía central de la película: el respeto así permanecer unidos?”. a las opciones vitales de cada uno, la alegría de ser uno Como no hay dos sin tres, Vicente Villanueva (Nacida mismo y la libertad”. En el reparto, Macarena García, para ganar y Lo contrario al amor) comenzó a filmar en Anna Castillo, Belén Cuesta, Gracia Olayo o Secun de la septiembre su tercer largometraje, con el que repite en Rosa. la comedia. Toc Toc es una historia coral –adaptación de Con un sentido del humor ácido, José Antonio Qui- la exitosa obra teatral del mismo título– que cuenta con rós se centra en Los desorientados en “la necesidad de Paco León, Rossy de Palma, Óscar Martínez, Alexandra buscar un mundo mejor ante la inevitable situación de Jiménez, Inma Cuevas, Adrián Lastra y Nuria Herrero. estar atrapado”. Comenzó a rodarse a finales de sep- Su productor ejecutivo, David Naranjo, explica que esta tiembre. película, que bebe de la psicología y más concretamente Y a estas diez comedias se suman otros géneros. La del trastorno obsesivo compulsivo, le parece necesaria nueva película de terror de Paco Plaza, El expediente; y por ser “una comedia delirante y con trasfondo el thriller policiaco rodado en Canarias y protagonizado psicológico sobre la superación de las locuras que nos por Quim Gutiérrez, Verónica Echegui, Aura Garrido y afectan a todos”. Roberto Álamo titulado La niebla y la doncella, escrito y Que hay más cosas que nos unen que las que nos di- dirigido por Andrés Koppel, una adaptación de la nove- ferencian, y que el amor y la familia son el vehículo per- la homónima de Lorenzo Silva. También la crónica de la fecto para redescubrirlas es la premisa de Señor, dame trasformación de una pareja en circunstancias adversas paciencia, que ha escrito y dirige Álvaro Díaz Lorenzo (interpretada por Marián Álvarez y Andrés Gertrúdix) en (Café solo o con ellas, La despedida). Una comedia familiar Morir, el drama que ha dirigido recientemente Fernan- “que nos hace ver que por encima de todo están las per- do Franco tras su exitosa La herida. sonas y cómo nos relacionamos con ellas, independien- Ana Murugarren (Tres mentiras) dirige La higuera de temente de sus clases social, raza, equipo de fútbol o los bastardos, drama de humor negro sobre un falangis- ta de gatillo fácil que se convierte en un santón al que peregrinan buscando milagros, en el que participan Ka- rra Elejalde, Carlos Areces y Pepa Aniorte. La cordillera, dirigida por Santiago Mitre y que cuen- ta con Ricardo Darin y , es un filme “de intri- ga política en el que el factor humano condiciona deci- siones que pueden afectar a centenares de millones de personas. En ese juego de espejos radica su complejidad y poder de fascinación”, explica uno de sus productores, Fernando Bovaira. Terminando con el terreno de la fic- ción, otra adaptación, esta vez de la novela de Javier Cer- cas: El móvil, que dirige Manuel Martín Cuenca y que interpretan Javier Gutiérrez, María León y Antonio de la Torre. Se suman al total de rodajes de estos meses dos do- cumentales: En busca del Oscar, de Octavio Guerra, un drama que intenta mostrar cómo “detrás de una gran mentira se esconde una gran verdad"; y Buscan- do Tahití, una road movie dirigida y producida por Joan Capdevila, que explica que la idea de un documental así “nace de la ilusión por seguir creciendo con los mí- nimos medios con los que uno puede contar actual- mente. Este filme significa buscar nuestro propio pa- raíso, el lugar donde los protagonistas nos conocimos y todo ello con la ilusión de mejorar nuestras vidas y vivir algo nuevo”. condición sexual”, en palabras de su director. Entre sus Los cortometrajes, como siempre, ponen el broche filas: Jordi Sánchez, Rossy de Palma y Megan Montaner, final a estas páginas: El error, de Ignacio Sepúlveda; entre muchos otros. Warner distribuirá este título con Exhalación, de Al Díaz; La invitada, de Grojo; la come- miras muy comerciales. dia de terror El extraño caso del Doctor Toñito, de José Otra adaptación teatral que acaba de finalizar es la Manuel Serrano Cueto; y el drama documental Tribus que han escrito y dirigido los actores Javier Calvo y Ja- de la Inquisición, dirigida y producida por Mabel Lozano, vier Ambrossi, La llamada, que definen como “una mez- que vuelve a convertir su cine en altavoz para denunciar cla de estilos, sensaciones, inspiraciones y géneros que las violaciones de los derechos humanos.

ACADEMIA 37 Rodajes Casi leyendas director: Gabriel Nesci | Comedia | público: Mayores de 12 años MARÍA LUISA GUTIÉRREZ. Productora “Casi leyendas es una comedia inteligente con un fuerte atractivo sentimental. Dirigida por uno de los nuevos directores de comedia destacados en América Latina, Gabriel Nesci, la película va dirigida a un amplio público. Tenemos la suerte de contar como protagonistas con Diego Peretti, Diego Torres y Santiago Segura, que han compenetrado perfectamente lo que, ya en el rodaje, se ve que trasciende fuera de la pantalla”

SINOPSIS: Han pasado 25 años desde que Axel (Santiago Segura), Javier (Diego Peretti) y Lucas (Diego Torres) perdieron el contacto tras la disolución de la banda de música que formaron cuando eran adolescentes. Ahora, Axel, un solitario hombre con síndrome de Asperger, decide que es buena idea volver a juntar la banda y para ello amaña los resultados de un concurso que pretende rescatar bandas míticas de los ochenta y noventa. Javier es profesor de geografía en un colegio de secundaria. Acaba de enviudar y tiene un hijo de 13 años que se siente cada vez más decepcionado con él. Por su parte, Lucas, recientemente divorciado, acaba de perder su empleo como visitador médico. A raíz de una serie de eventos azarosos, situaciones ridículas y mucho humor, los tres protagonistas terminan recuperando aquellas cosas que perdieron por el camino con el correr de los años.

director dirección artística peluquería presupuesto Gabriel Nesci Yamila Fontán Norberto Poli 2 000 000 de euros productoras dirección de fotografía vestuario localizaciones Bowfinger International Pictures y Está por Sol Lopain Roberta Pesci Argentina y España venir SRL montaje casting formato guión Alberto Ponce Pablo Ini 4k Sergio Ezquenazi, Nicolás Alegro, Chris sonido directo prensa duración Nahon Martín Litmanovich Marién Piniés 90 min. aprox. producción ejecutiva sonido mezclas intérpretes idiomas de rodaje María Luisa Gutiérrez y Mili Roque Pitt Martín Litmanovich Santiago Segura, Diego Peretti y Diego To- Español productores música rres información María Luisa Gutierrez, Mili Roque Pitt, Adolfo Gabriel Nesci inicio de rodaje Ander Barinaga Rementeria. Tel. 915479700. Blanco, Eduardo Giménez y Miguel González maquillaje 12/9/2016 [email protected] dirección de producción Beatushka duración de rodaje Matías Miller 7 semanas

38 ACADEMIA Rodajes Perfectos desconocidos director: Álex de la Iglesia | Comedia | Todos los públicos CAROLINA BANG. Productora ejecutiva “Desde que leí el guión supe que uno de los retos más importantes de esta película iba a ser el casting. La estructura del guión nos obligaba a que todos los actores estuvieran en todo momento en escena. No podíamos separar sus secuencias ni establecer sesiones concretas, es decir, teníamos que conseguir que siete de los mejores actores españoles aceptaran darnos siete semanas de su vida con total exclusividad, a tiempo completo. No puedo estar más agradecida, porque no hemos conseguido a siete de los mejores, hemos conseguido, sin ninguna duda, a los siete mejores para interpretar cada papel"

SINOPSIS: Extraños fenómenos se están apoderando de la ciudad: tráfico colapsado, hospitales a rebosar, perros que aúllan toda la noche… Es el eclipse de luna. Su influjo afecta también a un grupo de amigos que cenan juntos como tantas otras noches. Alguien propone hacer algo distinto, un juego: ¿qué pasaría si dejásemos nuestros móviles encima de la mesa? Llamadas, whatsapps, Facebook… Nuestra vida entera al alcance de cualquiera. ¿Un juego inocente o una propuesta peligrosa? La verdad asusta cuando tenemos algo que esconder.

director dirección artística casting localizaciones Álex de la Iglesia José Luis Arrizabalaga y Arturo García Carmen Utrilla Madrid productoras dirección de fotografía promoción y prensa formato Telecinco Cinema , Pokeepsie Films y Nadie Ángel Amorós DyP Comunicación Hd 1:2,35 Es Perfecto (España) montaje intérpretes idiomas de rodaje guión Domingo González Belén Rueda, Eduard Fernández, Eduardo Español Paolo Genovese, Filippo Bologna, Paolo Cos- sonido directo Noriega, Ernesto Alterio, Pepón Nieto, Juana información tella, Paola Mammini, Rolando Ravello. Sergio Bürmann Acosta, Dafne Fernández DyP: Piti Alonso - 609703658 Adaptación de Álex de la Iglesia y Jorge Gue- sonido mezclas inicio de rodaje [email protected] rricaechevarría Nicolás de Poulpiquet 26/9/2016 Tlf: 915217094. Fax: 915228396 producción ejecutiva maquillaje duración de rodaje www.dypcomunicacion.com Paloma Molina, Carolina Bang y Kiko Mar- José Quetglas 7 semanas tínez peluquería presupuesto productores Barbara Quero No facilitado Ghislain Barrois y Álvaro Augustin vestuario distribución dirección de producción Paola Torres Universal Pictures Spain José Luis Jiménez

ACADEMIA 39 Rodajes Las leyes de la termodinámica director: Mateo Gil | Comedia romántica MATEO GIL. Director “Las leyes de la termodinámica no es un documental sobre física. Pero tampoco es exactamente una comedia romántica. Es un juego, un entretenimiento basado en la yuxtaposición de palabra e imagen y en la ironía: sabemos que las leyes científicas no tienen nada que ver con los sentimientos, y esa es la única conclusión que podemos sacar al final de la película. Y sin embargo, el sorprendente paralelismo entre esas leyes y las reglas del amor nos habrá dado mucho que pensar por el camino y nos habrá hecho sonreír al devolvernos una imagen de nosotros mismos manejados como marionetas por fuerzas muy superiores a nosotros, comportándonos como idiotas que creen tener su vida controlada y tomar sus propias decisiones”

SINOPSIS:

Resulta sorprendente lo bien que se ajustan las leyes de la física a las relaciones de pareja. Basta con traducir al ámbito sentimen- tal ciertos conceptos científicos e incluso, en algunos casos, con tomarlos literalmente, como la gravedad o ‘atracción de los cuer- pos’. Esta es la idea que impulsa Las leyes de la termodinámica, una comedia romántica, que adopta la estructura de un documental, y que podríamos resumir con la frase “chico más o menos insegu- ro se enamora de chica demasiado atractiva".

director intérpretes Mateo Gil Vito Sanz, Berta Vázquez, productoras Chino Darín, Vicky Luengo, Zeta Cinema, Atresmedia Juan Betancourt y Andrea Cine Ros. Con la colaboración guión especial de Irene Escolar y Mateo Gil Josep María Pou productores inicio de rodaje Francisco Ramos 2/10/2016 dirección de producción duración de rodaje Josep Amorós 7 semanas dirección artística presupuesto Juan Pedro Gaspar 3 000 000 de euros dirección de fotografía ayudas Sergi Vilanova ICAA e ICEC montaje distribución Alberto de Toro Sony Pictures Releasing de sonido directo España Daniel Fontrodona localizaciones música Barcelona Lucas Vidal formato maquillaje Digital HD Ana Lopez Puigcerver idiomas de rodaje peluquería Castellano Belén López Puigcerver información vestuario WAW - Working at wee- Clara Bilbao kend. Persona de contacto: efectos especiales Nuria Costa. Lluis Castell – El Ranchito Y Tel. 696 179 881. E-mail: Lluis Rivera ncosta@workingatwee- casting kend.com. Ana Trapaga Y Patricia Lo- http://www.facebook. pez Miranda com/LasLeyesDeLaTermo- foto fija dinamica Lucía Faraig promoción Pablo López prensa Núria Costa - WAW

40 ACADEMIA Estamos como queremos (As We Like It) director: Carlos Marques-Marcet | Comedia dramática

TONO FOLGUERA. Productor “As We Like It significa un paso adelante para Carlos Marques-Marcet como director y para Lastor Media como productora: una coproducción internacional entre España, Inglaterra y Estados Unidos, rodada en localizaciones naturales en Londres, hablada en inglés y español. Una película que navega entre el drama y la comedia, un trabajo de actores ambicioso (una evolución de la actuación de Natalia Tena y David Verdaguer en 10.000 Km., con la incorporación a la 'compañía' de Oona y Geraldine Chaplin” SINOPSIS:

La vida en un barco del Regent’s Canal londinen- se puede ser complica- da: Eva (Oona Chaplin), profesora de salsa de 35 años, necesita ser madre. Kat (Natalia Tena), des- preocupada y feliz a sus 30, nunca se imaginó con un bebé en brazos, pero no soportaría su vida sin Eva. Roger (David Verda- guer), el mejor amigo de Kat que llega a la ciudad para celebrar un cum- pleaños, descubre, para su sorpresa, que la pater- nidad podría ser el reto que andaba buscando. Y Germaine (Geraldine Cha- plin), la madre de Eva, no cree que el plan que dise- ñaron los tres jóvenes en una noche de borrachera pueda tener un final feliz.

director montaje foto fija localizaciones Carlos Marques-Marcet Juliana Montañés y Carlos Marques-Marcet TBC Londres, Barcelona productoras sonido directo promoción y prensa formato Lastor Media (España), VennerFilm (Reino Diego Casares Avalon Digital Unido) y La Panda Productions LLC (USA). sonido mezclas intérpretes duración Televisones: RTVE y TV3 Jonathan Darch y Dani Zacarías Oona Chaplin, Natalia Tena, David Verda- 100 min. guión música guer y Geraldine Chaplin idiomas de rodaje Carlos Marques-Marcet y Jules Nurrish TBC inicio de rodaje Inglés y español producción ejecutiva maquillaje 7/9/2016 información Jana Díaz-Juhl y Pau Brunet Jesús Martos duración de rodaje Avalon. Persona de contacto: Paula Álvarez productores peluquería 6 semanas Tel. 680 182 956 Tono Folguera, Sergi Moreno y Sophie Venner Jesús Martos presupuesto E-mail: [email protected] dirección de producción vestuario 2 145 032 euros Twitter: @aswelikeitfilm Sophie Venner Vinyet Escobar ayudas Instagram: @aswelikeitfilm dirección artística efectos especiales ICEC desarrollo, ICEC producción, ICAA pro- www.facebook.com/aswelikeitfilm Tim Dickel TBC ducción, Europe Creative MEDIA desarrollo. www.lastormedia.com dirección de fotografía casting distribución www.avalon.me Dagmar Weaver-Madsen Alice Purser Avalon. Ventas Internacionales: Visit Films

ACADEMIA 41 Rodajes Solo se vive una vez director: Federico Cueva | Comedia | público: Mayores de 12 años FEDERICO CUEVA. Director “Esta es una película bastante singular para España y Argentina, una comedia con mucha acción que combina vuelcos de coches, risas, romance y un elenco de ensueño” SINOPSIS:

Leo (Peter Lanzani), un estafador de poca monta tiene un acuerdo con su vecina, Flavia (Eugenia Suárez), una joven prostituta para grabar a los clientes de ésta y reparten los beneficios que obtienen extorsionándoles. Lo que comienza siendo un simple chantaje termina siendo la grabación de un crimen cometido por Dugès (Gérard Depardieu) y sus inseparables Tobías López (Santiago Segura), Harken (Hugo Silva) y Peña (Carlos Areces), unos asesinos a sueldo que trabajan para uno de los laboratorios más importantes del mundo. Leo tendrá que huir y enfrentarse a los asesinos para salvar su vida.

director dirección de producción efectos especiales distribución Federico Cueva Gastón Grazide Ferrán Piquer A Contracorriente Films productoras dirección artística promoción y prensa localizaciones Bowfinger International Pictures y MyS Graciela Oderigo A Contracorriente Films Argentina Producción en coproducción con Quexito dirección de fotografía intérpretes formato Films, A Contracorriente Films, Telefé, Cindy Guillermo Nieto Peter Lanzani, Arancha Martí, Gérard Depar- 4k Teperman, Benteveo Producciones Audiovi- montaje dieu, Santiago Segura, Hugo Silva, Carlos duración suales, DK Group, DirecTv, y cuenta con la Francisco Amaro Areces, Arancha Martí, Luis Brandoni, Pablo 90 min. participación del ICAA, RTVE y Movistar+ sonido directo Rago, Darío Lopilato y la participación espe- idiomas de rodaje guión Martín Litmanovich cial de Eugenia Suárez Español y francés Sergio Ezquenazi, Nicolás Alegro y Chris música inicio de rodaje información Nahon Alfonso González Aguilar Agosto de 2016 Maria Luisa Gutierrez producción ejecutiva maquillaje duración de rodaje E-mail: [email protected] María Luisa Gutiérrez y Mili Roque Pitt Patricia Rodríguez 7 semanas productores peluquería presupuesto Mili Roque Pitt, María Luisa Gutiérrez, Patricia Rodríguez 2 000 000 euros Adolfo Blanco, Eduardo Giménez y Miguel vestuario ayudas González Soledad Cancela ICAA

42 ACADEMIA P P Rodajes Toc toc director: Vicente Villanueva | Comedia | Todos los públicos VICENTE VILLANUEVA. Director “Toc toc, llevada a la pantalla, la definiremos como comedia costumbrista, con toques de screwball comedy y pinceladas de humor absurdo”

SINOPSIS: Un grupo de pacientes coinciden en la consulta de un prestigioso psicó- logo. Además del día y hora de la cita, algo más les une a todos: los seis sufren TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero el avión que trae al doctor sufre un ines- perado retraso, lo que les obliga a compartir una interminable espe- ra hasta que el doctor aparezca. ¿Serán capa- ces de mantener a raya sus manías, impulsos, convulsiones, obsesio- nes y rituales durante la espera?

director foto fija distribución Vicente Villanueva dirección artística Emilio Pereda Warner Bros Pictures Intl productoras Clara Ibarrola promoción y prensa localizaciones La Zona Films, Atresmedia Cine y Wind Films dirección de fotografía Vasaver Madrid AIE David Omedes intérpretes formato guión montaje Paco León, Rossy de Palma, Óscar Martínez, 1:85 Vicente Villanueva Alejandro Lázaro Alexandra Jiménez, Adrián Lastra, Nuria He- duración producción ejecutiva sonido directo rrero e Inma Cuevas 100 min. aprox. David Naranjo y María Contreras Antonio Rodríguez inicio de rodaje idiomas de rodaje productores efectos especiales 12/9/2016 Español Mikel Lejarza, Mercedes Gamero y Gonzalo Free Your Mind duración de rodaje información Salazar-Simpson casting 6 semanas y media Vasaver. Email: [email protected] / Tel. dirección de producción Juana Martínez presupuesto 699976949. Rubén Liñán No facilitado [email protected] / Tel. 626419145

ACADEMIA 45 Rodajes Señor, dame paciencia director: Álvaro Díaz Lorenzo | Comedia ÁLVARO DÍAZ LORENZO. Director “Todos tenemos una familia y todos hemos usado alguna vez la frase, ‘señor, dame paciencia’ al pasar un fin de semana en familia. Señor, dame paciencia, nace un poco de ahí y de las ganas de hacer una comedia sobre una familia disfuncional, en la que uno de los miembros, en este caso, el padre, es el que crea el caos en la familia por sus maneras más conservadoras y nada amables. Pequeña Miss Sunshine, por el componente de road movie familiar, y Mejor imposible, por el componente de un protagonista que se lleva mal con todo el mundo, pero que al final el cariño y el roce hace que cambie y se convierta en mejor persona, son las inspiraciones de esta película. Es una catarsis familiar. Una historia del corazón, donde podemos recordar cómo nos necesitamos los unos a los otros, y aunque no elegimos a nuestra familia, son los que siempre nos hacen sentir en casa y nos quieren por encima de todo”

SINOPSIS: Cuando la mujer de Gregorio, un banque- ro muy conservador, muy del Madrid y muy gruñón, falle- ce repentinamente, este se ve obligado a cumplir su última vo- luntad: pasar un fin de semana con sus hijos y sus parejas en Sanlúcar de Barrame- da, para esparcir sus cenizas en el Gualdal- quivir. Viajar con sus yernos; un catalán muy culé, un hippy anti-sistema y un gay vasco de origen senegalés, pondrá a prueba la tolerancia y la capacidad de per- donar de una familia tan disfuncional co- mo cualquier otra, en el que tendrán que aprender a aceptarse los unos a los otros, con sus virtudes y de- fectos.

foto: julio vergne director dirección de fotografía foto fija distribución Álvaro Díaz Lorenzo Valentín Álvarez Julio Vergne y Manuel Trillo Warner Bros Pictures España productoras montaje promoción y prensa localizaciones La película está producida por DLO, Suroeste Verónica Callón DyP Comunicación Madrid, Sanlúcar y alrededores Films y Atresmedia Cine sonido directo intérpretes formato guión Jorge Marín Jordi Sánchez, Rossy de Palma, Megan Mon- 2.35 Álvaro Díaz Lorenzo sonido mezclas taner, David Guapo, Silvia Alonso, Salva Rei- duración producción ejecutiva Gabriel Gutiérrez na, Eduardo Casanova, Boré Buika, Andrés 90 min. aprox. Juan Moreno música Velencoso, Paco Tous, Diego Paris y Antonio idiomas de rodaje productores Julio de la Rosa Dechent Español Jose Manuel Lorenzo, Mikel Lejarza, Mer- maquillaje y peluquería fecha de rodaje información cedes Gamero, Eduardo Campoy y Antonio Antonio Panizza 2/9/2016 Teléfono: 91 521 70 94 Pérez. vestuario duración de rodaje Piti Alonso dirección de producción Saioa Lara 7 semanas [email protected] Guillermo Sempere efectos especiales presupuesto Salvi García dirección artística Vanesa Iglesias 3 300 000 euros [email protected] Óscar Sempere casting ayudas Juana Martínez Canal Sur e ICAA

46 ACADEMIA Rodajes Thi Mai directora: Patricia Ferreira | Comedia | Todos los públicos

PATRICIA FERREIRA. Directora “Las calles de Hanoi rebosan de vida, de gente joven que busca su futuro en un país emergente. Y aquí estamos nosotros, el equipo de rodaje, participando de este mundo asiático en efervescencia y haciendo algo que nunca se ha hecho antes: una película occidental entera, en tiempo actual y en pleno corazón de Vietnam. Cada día es una aventura en la que nuestras protagonistas Carmen Machi, Adriana Ozores, Aitana Sánchez-Gijón, y nuestro actor vietnamita Eric Nguyen, que participó en la mítica Indochina, se sumergen en la ciudad a la búsqueda del objetivo conjunto de este grupo de aventureros de la emoción, a la búsqueda de esa niña, Thi mai, que va a transformar la vida de cada uno. Cada día terminamos el rodaje de las escenas riendo o llorando según el momento de la historia, ante la mirada cómplice y sorprendida de nuestro joven equipo vietnamita”

SINOPSIS: Tres mujeres de mediana edad y que nunca han salido de España vivirán la aventura más entrañable y divertida de sus vidas, cuando deciden ir a Vietnam para recuperar a la nieta en adopción de una de ellas

directora dirección de fotografía efectos especiales ayudas Patricia Ferreira Sergi Gallardo TBC ICAA productoras montaje casting distribución Amor En Vietnam AIE, Tripictures Sl, Atres- Antonio Frutos Laura Cepeda Tripictures media Cine, Es.Docu (España) sonido directo foto fija localizaciones guión Jordi Cirbian Núñez Manolo Pavón Vietnam y Pamplona Marta Sánchez Guillén sonido mezclas promoción y prensa formato producción ejecutiva Nicolas de Poulpiquet TBC Digital Sandra Ortiz, Gustavo Ferrada, Cristina Zu- música intérpretes duración márraga y María Contreras TBC Carmen Machi, Aitana Sánchez-Gijón, Adria- 100 min. productores maquillaje na Ozores, Eric Nguyen y Dani Rovira idiomas de rodaje Larry Levene, Mikel Lejarza, Felipe Ortiz y Karmele Soler inicio de rodaje Español Mercedes Gamero peluquería 10/10/2016 información dirección de producción Paco Rodríguez duración de rodaje TBC Cristina Zumárraga vestuario 8 semanas dirección artística María Gil, Sonia Segura presupuesto Clara Notari 3 800 000 euros

ACADEMIA 47 Rodajes La llamada directores: Javier Calvo y Javier Ambrossi | Comedia JAVIER AMBROSSI Y JAVIER CALVO. Directores “La llamada nació como un pequeño musical underground auto-financiado que se estrenó en el hall del Teatro Lara. Poco a poco fue creciendo hasta convertirse en el fenómeno que es hoy en día. Su próximo paso natural es el que siempre soñamos: convertirlo en una película. Porque en nuestra cabeza La llamada siempre fue una película” “La película de La llamada seguirá el desarrollo del viaje del héroe siguiendo a nuestra protagonista María Casado, una adolescente que sueña con ser una estrella del electro- latino y que siente la llamada de Dios, un Dios que le canta cada noche canciones de Whitney Houston. Esto nos dará momentos cinematográficos épicos y preciosos, tanto a nivel visual como musical"

SINOPSIS: Segovia. Campamento cristiano “La brújula”. Bernarda, una monja recién llegada, quiere salvar el campamento con su canción “Viviremos firmes en la fe”. La hermana Milagros, una joven con dudas, recuerda lo mucho que le gustaba Presuntos Implicados. Y María y Susana, dos adolescentes castigadas, tienen un grupo que se llama Suma Latina. Pero desde que Dios se le aparece a María una noche, todo está cambiando. Y es que a Dios le encanta Whitney Houston.

directores dirección de fotografía foto fija localizaciones Javier Calvo y Javier Ambrossi Migue Amoedo Andrés Paduano San Rafael (Segovia) productoras montaje promoción y prensa formato Apache Films, Sábado Películas y Lo hace- Marta Velasco DyP Comunicación Digital mos y ya vemos AIE con la participación de sonido directo intérpretes idiomas de rodaje TVE Tamara Arévalo Macarena García, Anna Castillo, Belén Cues- Español guión música ta, Gracia Olayo, Richard Collins-Moore, Ma- información Javier Calvo y Javier Ambrossi BSO: Leiva / Productor Musical: Nigel ría Isabel Díaz y Secun de la Rosa Apaches: Raquel Ameijeiras. 914362084. producción ejecutiva Walker inicio de rodaje E-mail: [email protected] Enrique López Lavigne y Toni Carrizosa maquillaje 29/8/2016 DyP: Piti Alonso - 609703658 productores Sylvie Imbert duración de rodaje E-mail: [email protected] Enrique López Lavigne, José Corbacho, Jorge peluquería 5 semanas Tel: 915217094 Fax: 915228396 Javier Vázquez, Kike Maíllo y Toni Carrizosa Pablo Morillas presupuesto www.dypcomunicacion.com dirección de producción vestuario 1 800 000 euros Pilar Robla Ana López Cobos distribución dirección artística efectos especiales DeAPlaneta Roger Bellés Raúl Romanillos

48 ACADEMIA Rodajes Los desorientados director: José Antonio Quirós | Comedia | público: Mayores de 7 años JOSÉ ANTONIO QUIRÓS . Director “Es una comedia ácida con tintes surrealistas. Cuenta cómo dos amigos se las tienen que ingeniar mediante estrategias y engaños con el único objetivo de encontrar un mundo mejor. En esta historia tengo como referencia a la comedia italiana, ese cine que supo retratar el estado de salud de un país con ironía y humor. Fueron poco más de tres semanas entre carreteras, caserones y un pueblo perdido entre montañas donde no había ni televisiones, ni internet, ni vehículos… El 80% se rodó de manera cronológica. Por suerte, el plan de rodaje se cumplió a rajatabla, e incluso pudimos añadir esos momentos mágicos que tiene la improvisación y que hacen crecer a los personajes, combinando actores profesionales y personas que nunca habían estado delante de una cámara"

SINOPSIS:

Dos amigos se reencuentran en un hospital y deciden emprender una aventura con la única intención de encontrar el paraíso. Un tanto desorientados, después de varios intentos, llegan a La Ribera Gloriosa, un poblado en la montaña, el espacio ideal donde pueden cambiar sus vidas, el lugar soñado donde no hace falta trabajar para comer. Poco a poco, descubren que ese paraíso encontrado esconde pequeños infiernos…

director dirección de fotografía promoción localizaciones Jose Antonio Quirós Alejo Sabugo Johanna Tonini Asturias productoras montaje prensa formato El Nacedon films/RTPA Xavi Fortino El nacedón films HD guión sonido directo intérpretes duración Pablo Sanchez y José Antonio Quirós Toni de Benito Fran Sariego, Eduardo Antuña, Lilian de 80 min. producción ejecutiva sonido mezclas Celis, Manuel González, Ana Blanco, Marisa idiomas de rodaje Jose Antonio Quirós Sonido de Cine Vallejo, Fernando Marrot, Filiberto Blanco, Español productores música Rocío Suárez, Carmela Romero información Jose Antonio Quirós y Lucía Rodríguez Mario Viñuela inicio de rodaje El Nacedón films. Persona de contacto: Alicia dirección de producción vestuario 19/9/2016 Pérez. Tel. 91.725.17.21. E-mail: elnacedon- Aída Gaitero Olga Menéndez duración de rodaje [email protected] dirección artística foto fija 3 semanas y media Facebook: El Nacedón films Agustín Nicolás Fernández presupuesto www.elnacedonfilms.com No facilitado

ACADEMIA 49 P Rodajes Morir director: Fernando Franco | Drama FERNANDO FRANCO. Director "Morir es una adaptación libre de la novela homónima de Arthur Schnitzler. Me atrajo de ella, especialmente, el modo en el que traza un fino retrato psicológico de la vida de una pareja ante una situación extrema. Me interesaba mucho cómo la ambigüedad moral y las contradicciones afloran sin tapujos, sin que el miedo al tabú pervierta el dibujo de unas personalidades que confrontan la enfermedad y la muerte con toda la complejidad que am- bas comportan para la propia condición humana"

SINOPSIS:

Las vidas de Luis y Marta se ven paralizadas por la irrupción de una enfermedad que viene acom- pañada de culpa, mentiras y mie- do, poniendo a prueba la esta- bilidad y el amor de la pareja.

director dirección artística peluquería inicio de rodaje localizaciones Fernando Franco Miguel Ángel Rebollo Iciar Arrieta 21/7/2016 Cantabria, Euskadi, Navarra, Ma- productoras dirección de fotografía vestuario duración de rodaje drid y Sevilla Kowalski Films (España) y Fer- Santiago Racaj Laura Cuesta 5 semanas formato dydurke Films (España) montaje efectos especiales presupuesto Arri Raw 1:2,35 guión Miguel Doblado Juanma Nogales y Jon Serrano 1 261 000 euros duración Fernando Franco y Coral Cruz sonido directo casting ayudas 90 min. producción ejecutiva Aitor Berenguer Arantza Vélez ICAA, Gobierno Vasco, Junta de idiomas de rodaje Guadalupe Balaguer, Fernando sonido mezclas foto fija Andalucía, ETB, Canal Sur, Mo- Español Franco y Koldo Zuazua Nacho Arenas David Herranz y Aitor Errazquin vistar+ y la Diputación Foral de información productores música prensa Vizcaya Olaizola Comunica. Laura Olaizola. Fernando Franco y Koldo Zuazua Mursego y Javi Pez Olaizola Comunica distribución E-mail: [email protected] dirección de producción maquillaje intérpretes Golem Distribución Koldo Zuazua Lola López Marián Álvarez y Andrés Gertrúdix

ACADEMIA 51 Rodajes

La higuera de los bastardos directora: Ana Murugarren | Drama y humor negro | ANA MURUGARREN. Directora “El mayor placer de un director es contar con una buena historia y un buen casting con el que entretener al público. En La higuera de los bastardos he tenido la fortuna de contar con ambas cosas. Una excelente novela de Ramiro Pinilla, dura y delirante a la vez ,y un reparto con un Karra Elejalde en un momento increíble que ha encontrado en su personaje Rogelio la horma para regalarnos una de esas felices y únicas interpretaciones que el cine nos depara de cuando en cuando”

SINOPSIS:

Un falangista recon- vertido a ermitaño queda atrapado al cui- dado de una higuera después de sentir la mirada de odio de un niño de diez años, hijo de una de sus víctimas, que despierta en él la certeza de que cuando crezca, lo matará.

directora montaje intérpretes formato Ana Murugarren Ana Murugarren Karra Elejalde, Carlos Areces, Pepa Anior- Scope 2,39 / 4K productoras sonido directo te, Jordi Sánchez, Mikel Losada y Andrés duración Blogmedia (España). Coproducción: Blog- Sergio López-Eraña Herrera 100 min. media yThe Figtree Aie maquillaje y peluquería inicio de rodaje idiomas de rodaje guión Sara Sánchez. Caracterización: Pedro Ro- 4/7/2016 Español Ana Murugarren dríguez duración de rodaje información producción ejecutiva efectos especiales 6 semanas BLOGMEDIA. Joaquín Trincado Tel. Joaquín Trincado Alucine presupuesto 605950632 E-mail: jtrincado@blogmediatv. productores casting 1 500 000 euros es Joaquín Trincado T&M ayudas www.facebook.com/blogmedia.bilbao dirección artística foto fija ICAA www.blogmediabilbao.com Julius Lázaro David Herranz-Irati Zarandona localizaciones dirección de fotografía promoción y prensa Getxo -Bizkaia Josu Inchaustegui Blogmedia

52 ACADEMIA Rodajes La niebla y la doncella director: Andrés Koppel | Thriller | público: Mayores de 18 años ANDRÉS KOPPEL. Director “Como director no buscaba una historia para debutar, y fue cuando La niebla y la doncella me encontró. Desde la primera lectura de la novela de Lorenzo Silva supe que viajaría a La Gomera con Bevilacqua y Chamorro para tratar de resolver este crimen. Con ellos me voy a perder en los barrancos sin fondo de la isla, en los bosques llenos de niebla, en el silencio de su gente, buscando al asesino”

director foto fija Andrés Koppel Lucas Pinto SINOPSIS: productoras promoción y prensa Tornasol Films, Atresmedia DeAPlaneta Isla de la Gomera. El cadáver de un joven aparece en un bosque de la pequeña Cine, Hernández Y Fernán- intérpretes isla. El caso se da rápidamente por cerrado por las autoridades sin dar con dez P.C., Gomera Produc- Quim Gutiérrez, Verónica ciones Echegui, Aura Garrido, el culpable. Tres años más tarde, el sargento de la Guardia Civil Bevilacqua guión Roberto Álamo y Marián (Quim Gutiérrez) y su ayudante, la cabo Chamorro (Aura Garrido), son envia- Andrés Koppel, basado en Álvarez dos a la isla para reactivar la investigación. Les acompaña la cabo Anglada la novela homónima de Lo- inicio de rodaje renzo Silva 26/8/2016 (Verónica Echegui), la última persona que vio al joven con vida.Todo apunta productores duración de rodaje a un político local de renombre, al que un tribunal popular absolvió a pesar Gerardo Herrero (Tornasol 8 semanas de la aparente contundencia de las primeras pesquisas. Los investigadores Films), Mikel Lejarza (Atres- presupuesto media Cine) y Mercedes Ga- No facilitado lucharán por esclarecer este complicado caso, tras la niebla de una isla que mero (Atresmedia Cine) distribución esconde secretos terribles de sus habitantes… dirección de producción DeAPlaneta Iñaki Ros localizaciones dirección artística La Gomera y Tenerife (Islas Rafael Castro Canarias) dirección de fotografía formato Álvaro Gutiérrez 2:35 montaje duración Irene Blecua 100 min. aprox. sonido directo idiomas de rodaje Juan Borrell Español maquillaje información Milú Cabrer DeAPlaneta. Persona de peluquería contacto: Javier Roiz Ortiz. Silvia Ruiz Tel. 93 492 85 77. E-mail: vestuario [email protected] Gara Hamad efectos especiales Reyes Abades casting Juana Martinez y Diego Be- tancor Rodajes El móvil director: Manuel Martín Cuenca MANUEL MARTÍN CUENCA. Director “Esta película va sobre la falta de talento y el esfuerzo para crear. El tema es serio, pero no creo que deba tomarse en serio. Por eso hemos decidido reírnos de él y hemos preferido contarlo con ironía. Es lo que me atrajo desde el primer momento de la novela de Javier Cercas. La precisa descripción de una vida metódica y llena de pasión, pero la opacidad y torpeza de quien la vive. En el fondo, su humanidad. ¿Qué estamos dispuestos a hacer para crear una obra artística? El proceso artístico tiene algo de neurótico, por no decir todo. Cruzamos las líneas sin darnos cuenta. Y llegamos a ser ridículos o gloriosos sin tampoco darnos cuenta. ¿Merece la pena? ¿Habremos conseguido algo?… Probablemente nunca lo sabremos, porque cualquier éxito es un espejismo”

SINOPSIS: Álvaro (Javier Gutiérrez) se separa de su mujer, una exul- tante escritora de best sellers (María León encarna a Aman- da), y decide afrontar su sue- ño: escribir una gran novela. Pero Álvaro es incapaz: no tie- ne talento ni imaginación… hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad. Álvaro comien- za a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia, una historia real que supera a la ficción.

director foto fija Manuel Martín Cuenca Julio Vergne productoras marketing La Loma Blanca y Lazona Patricia Echevarría Films prensa guión Anabel Mateo (Relabel Alejandro Hernández y Comunicación) Manuel Martín Cuenca intérpretes (basado en la novela ho- Javier Gutiérrez, María mónima de Javer Cercas) León, Antonio de la To- producción ejecutiva rre, Adriana Paz, Tenoch Jaime Ortiz de Artiñano, Huerta, Adelfa Calvo, José Nolla y Manuel Mar- Rafael Téllez y Domi del tín Cuenca Postigo. productores inicio de rodaje José Nolla (Icónica), Gon- 21/9/2016 zalo Salazar-Simpson y duración de rodaje David Naranjo (Lazona) 7 semanas y Manuel Martín Cuenca presupuesto (La Loma Blanca PC) 2 350 000 euros dirección de producción ayudas Ernesto Chao ICAA, Junta de Andalucía dirección artística distribución Sonia Nolla Filmax dirección de fotografía localizaciones Pau Esteve Sevilla montaje formato Ángel Hernández Zoido 1:85 Digital sonido directo duración Daniel de Zayas 110 min. sonido mezclas idiomas de rodaje Pelayo Gutiérrez Español maquillaje información Anabel Beato Relabel Comunicación. peluquería Anabel Mateo. Tel. Rafael Mora 914356808 . prensa@ vestuario relabel.net Esther Vaquero, Pedro La Loma Blanca. E- Moreno mail:laloma@laloma- efectos especiales blanca.com. Lazona Efe X Films. E-mail: lazona@ casting lazona.eu Eva Leira y Yolanda Serrano fotos: julio vergne

54 ACADEMIA Rodajes La cordillera director: Santiago Mitre | Intriga FERNANDO BOVAIRA. Productor "La cordillera es un filme de intriga política en el que el factor humano condiciona decisiones que pueden afectar a centenares de millones de personas. En ese juego de espejos radica su complejidad y poder de fascinación. Además, el talento de Santiago Mitre se une al de un reparto soñado para hacer de este magnífico guión una gran película”

SANTIAGO MITRE. Director “La cordillera es un proyecto grande, que implica una gran responsabilidad y un gran desafío. Rodamos en dos países y cuatro ciudades, con un elenco de distintas nacionalidades. Tengo la fortuna de estar acompañado de actores con muchísimo talento, un gran equipo y unos productores creativos que me respaldan. Estoy muy contento con Ricardo Darin, creo que puede tener en sus manos uno de los tantos personajes memorables que nos ha dado”

SINOPSIS:

En una cumbre de presidentes latinoamerica- nos en Chile, donde se defi- nen las estrate- gias y alianzas geopolíticas de la región, Her- nan Blanco, el presidente ar- gentino, vive un drama político y familiar que le hará enfrentar- se a sus propios demonios. De- berá tomar dos decisiones que podrían cambiar el curso de su vida en el orden público y priva- do: por un lado, una complicada situación emo- cional con su hi- ja, y por otro, la decisión política más importante de su carrera.

director Domehri peluquería inicio de rodaje Santiago Mitre dirección de producción Nestor Burgos 4 septiembre de 2016 productoras Carolina Agunin vestuario duración de rodaje Mod Producciones (España), Kramer & Sig- dirección artística Sonia Grande 8 semanas man, La Unión De Los Ríos (Argentina) y Sebastián Orgambide efectos especiales presupuesto Maneki Films (Francia). En coproducción con dirección de fotografía Twin Pines – Juanma Nogales No facilitado Telefé y con la participación de Movistar+ Javier Juliá casting distribución guión montaje Javier Braier Y Mariana Mitre Warner Bros Pictures Santiago Mitre y Mariano Llinás Nicolás Goldbart promoción y prensa localizaciones producción ejecutiva directores de sonido Rosa García Buenos Aires, Bariloche, Santiago de Chile, Leticia Cristi y Micaela Buyé Federico Esquerro y Santiago Fumagalli intérpretes Valle Nevado (Cordillera de los Andes) productores música Ricardo Darin, Dolores Fonzi, Érica Rivas, información Hugo Sigman, Matías Mosteirín, Fernando Alberto Iglesias Elena Anaya, Daniel Giménez Cacho, Alfre- Rosa García. Tel.: +34 686 753 582 Bovaira, Agustina Llambí Campbel, Fer- maquillaje do Castro, Gerardo Romano y Paulina García [email protected] nando Brom, Simón De Santiago y Didar Marisa Amenta

ACADEMIA 55 Rodajes El expediente director: Paco Plaza | Terror ENRIQUE LÓPEZ LAVIGNE. Productor “Con esta película nos adentramos en un terreno poco frecuentado por el cine de género que es el terror realista, aquel que nace en el detalle, en el paisaje naturalista del barrio en que naciste. Aquel que tiene lugar en tu casa de 80 metros cuadrados y con tu familia. Más cerca de la vida y más lejos de la pantalla. Un gran reto”

SINOPSIS: Madrid, años noventa. En plena noche, la policía recibe una llamada. Entre gritos de terror, unos niños alertan de la presencia de fenómenos extraños en su piso, en el corazón de una barriada obrera. Dos días antes, Verónica, la her- mana mayor, ha jugado en el instituto con una tabla ouija. Sin saberlo, acaba de abrir la puerta a algo sobrenatural, inexplicable, que en las siguientes horas se instalará en su casa, volviéndose cada vez más incontrolable, y, sobre todo, muy peligroso.

director montaje foto fija duración Paco Plaza Martí Roca Jorge Alvariño 100 min. aprox productoras sonido directo promoción y prensa idiomas de rodaje Apache Films y Expediente La Película A.I.E Aitor Berenguer Vasaver / Sony Pictures Releasing España Español guión sonido mezclas intérpretes información Fernando Navarro y Paco Plaza Gabriel Gutiérrez Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Vasaver / Sony Pictures Releasing Espa- producción ejecutiva música Placer, Iván Chavero, Ana Torrent, Ángela ña. Persona de contacto: Sandra Ejarque / María Angulo y Mar Ilundain Eugenio Mira Fabián, Consuelo Trujillo y Leticia Dolera Ainhoa Pernaute (Vasaver) / Toni Costa / productores maquillaje y peluquería inicio de rodaje Natalia Fernández (Sony Pictures Releasing Enrique López Lavigne y Paco Plaza Cecilia Escot 11/7/2016 España) Tel. 699 97 69 49 / 626 41 91 45. dirección de producción vestuario duración de rodaje E-mail: [email protected] /ainhoa@va- Carla Pérez de Albéniz Vinyet Escobar 8 semanas saver.info. dirección artística efectos especiales presupuesto www.vasaver.info Javier Alvariño User T38 No facilitado dirección de fotografía casting distribución Pablo Rosso Arantza Vélez Sony Pictures

56 ACADEMIA publicidad publicidad Rodajes Buscando Tahití director: Joan Capdevila García | Documental - Road Movie | Todos los publicos

JOAN CAPDEVILA . Director y productor “La idea de un documental así nace de la ilusión por seguir creciendo con los mínimos medios con los que uno puede contar actualmente. Buscando Tahití significa buscar nuestro propio paraíso, el lugar donde los protagonistas nos conocimos y todo ello con la ilusión de mejorar nuestras vidas y vivir algo nuevo” SINOPSIS: Un grupo de amigos en busca de su propio paraíso. Podrían ser cualquier persona que haya intentado romper su ruti- na diaria y divertirse saliendo de su medio de vida actual, dejando su zona de confort. Unidos por la música en la in- tentona de mejorar su situación y crecer como personas, dejando la estabilidad que viven en el presente, sin miedo a perderla por un futuro que se les puede antojar mejor. ¿Quién no ha querido vivir alguna experiencia así alguna vez en su vida y buscar su propio Tahití?

director dirección de producción Abril Vilamalla, Jordi Pastor devila, Joan Capdevila Gar- presupuesto idiomas de rodaje Joan Capdevila García Joan Capdevila García Capdevila y Joan Capdevila cía , Raúl Fernández Vidaña, 70 000 euros Castellano y catalán productoras dirección de fotografía García Áxel Robira Bassols, Rumba distribución información Tossa Bella Sl (España) Xavi Abril Vilamala vestuario Tres, Silvana Artista, Her- Tossa Bella Tossa Bella. Joan Capdevila. guión montaje Hernando Herrera nando Herrera localizaciones Tel. 630615921. publicidad Joan Capdevila García Pau Bacardit Gallego promoción y prensa inicio de rodaje España, EE. UU., Ecuador E-Mail: Produccion@Rum- producción ejecutiva sonido directo Tossa Bella 1/9/2016 formato ba3.com Joan Capdevila García Raúl Fernández Vidaña intérpretes duración de rodaje HD Facebook: @Buscandotahiti productores música Pau Vidal Portillo, Xavi Abril 17 Semanas duración Joan Capdevila García Pau Vidal Portillo, Xavi Vilamalla, Jordi Pastor Cap- 70 min. En busca del Oscar director: Octavio Guerra | Documental | público: Mayores de 12 años

OCTAVIO GUERRA. Director “No hay tantos largometrajes sobre el tema de la crítica de cine desde dentro del propio mundo de la crítica, y menos que un personaje que pertenece a ese mundo como Óscar Peyrou (Presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica en Madrid) nos muestre a través de sus experiencias las complejidades y contradicciones de ese universo”

SINOPSIS: Óscar Peyrou es críti- co de cine y presidente de los premios FIPRES- CI en Madrid. Hace dos años que murió su mujer y madre de sus hijos, que él abando- nó un año antes por otra mujer más joven. Ahora vive con la cul- pa y en soledad en un pequeño apartamen- director dirección de producción sonido mezclas duración de rodaje formato Octavio Guerra Elisa Torres José Sepúlveda Seis semanas HD to de Madrid. Los fes- productoras dirección artística efectos especiales presupuesto duración tivales de cine son el Calibrando Producciones Elisa Torres Antoni Sendra 208 000 euros 90 min. guión dirección de fotografía promoción y prensa ayudas idiomas de rodaje motor de su vida, pe- Octavio Guerra Víctor Montoya Elisa Torres ICAA Español ro desde hace tiempo producción ejecutiva montaje intérpretes localizaciones información hay algo que amenaza Elisa Torres Octavio Guerra Óscar Peyrou San Sebastián, Las Pal- Elisa Torres. Tel productores sonido directo inicio de rodaje mas de G.C, La Palma, 616332262. E-mail: info@ sus viajes. Elisa Torres Octavio Guerra 22/9/2016 Valencia, Cannes, Repú- calibrando.com blica Dominicana www.calibrando.com

ACADEMIA 59 Rodajes Cortometrajes La invitada director: Grojo | Fantástico | público: Mayores de 7 años

GROJO. Director “Después de más de 20 años dirigiendo (un largometraje, cinco cortos, más de 100 spots, una mini serie de animación y varios videoclips), vuelvo al corto con las mismas ganas con las que empecé, pero con la serenidad que dan los años de experiencia. Aunque nunca me alejé completamente del corto, considero que La invitada es mi regreso al mundo donde he podido explorar más director música presupuesto Grojo Ignacio Pérez Marín No facilitado cosas, y donde he sido más libre y más feliz" productoras maquillaje y peluquería ayudas Prospekt Mira Gemma Carballo Comunidad De Madrid guión vestuario distribución SINOPSIS: Grojo Ángela Quintas In&Out producción ejecutiva efectos especiales formato Fédor Whitechapel es un lobo de mar. No cree en nada Grojo Artefacto HD que no pueda ver, oler o tocar. Vive con su joven apren- productor foto fija duración diz en un antiguo palacete medio derruido y en deca- Grojo Álex Grey Bokhari 7 min. dirección artística promoción idiomas de rodaje dencia. Pero su vida acaba de dar un giro. El lobo de mar Marcelo Renieblas Prospekt Mira Español ha pescado una sirena y, ahora no sabe qué hacer con dirección de fotografía intérpretes información Fernando Jordana José Cobrana, Kira Anzizu, Prospekt Mira. Grojo. ella. El sentido común le invita a sacar el máximo bene- montaje Daniel Giménez Quintas Tel. 609153864. ficio de la situación. Pero la sirena le acabará rompiendo Adoración G. Elipe inicio de rodaje E-mail: lainvitadafilm@ todos los esquemas. sonido directo/mezclas 7/10/2016 gmail.com Amín Alí Gago (Wildtrack) duración de rodaje 3 días El error director: Ignacio Sepúlveda | público: Mayores de 7 años SINOPSIS: A veces nuestro deseo de liberación solo hace más fuertes las cadenas y todos nuestros actos se convierten en una equi- vocación. Cuando la vida es una sombra y la realidad cada vez más sofocante y angustiosa, matar puede ser el peor error.

IGNACIO SEPÚLVEDA. Director “El error llegó a mis manos casi por casualidad. Ángel Lozano me propuso adaptar su novela tras ver la proyección de uno de mis cortos. Devoré su novela en una noche y a la mañana siguiente ya tenía 4 253 ideas para adaptarla. Esta historia plantea el sufrimiento de una director dirección sonido mezclas intérpretes Español generación por hacerse hueco Ignacio Sepúlveda de producción Sergio López-Eraña Alberto Amarilla información guión Maite Frade música inicio de rodaje Ignacio Sepúlveda. en una sociedad confusa que Ignacio Sepúlveda y dirección artística Mauricio Loseto 8/9/2016 E-mail: i.sepulveda. Ángel Lozano Pedro Torres y Héc- maquillaje duración de rodaje barrientos@gmail. no hace mucho padecía los producción ejecutiva tor Ayuso Victor Javier Bernar- 9 días com Encina Díez dirección de foto- dos presupuesto descuadres y desajustes de productores grafía peluquería 6 000 euros Marc Balaguer e Ig- Clara Martínez Lola Hernández localizaciones guerras mundiales y civiles, nacio Sepúlveda montaje vestuario Madrid y Las Rozas y que parece cegada ante los Miguel Ángel Trudu Claudia Pérez duración sonido directo foto fija 10 min. problemas actuales" Juan Carlos Arribas Cristina Rayo idiomas de rodaje 60 ACADEMIA Tribus de la inquisición directora: Mabel Lozano | Documental/Drama | público: Mayores de 7 años

MABEL LOZANO. Directora “Basado en la crónica periodística de Roberto Navia, nos lleva a descubrir una realidad que, en pleno siglo XXI, sorprende por su crudeza. Tribus de la inquisición denuncia las violaciones de derechos humanos elementales en el directora sonido mezclas dictribuidora Mabel Lozano José Ignacio Arrufat Banatufilmak desarrollo de acciones de justicia paralela productoras música localizaciones Mafalda Entertainment (Es- Óscar García El Chapare, Cochabamba en la zona del Trópico Cochabambino paña) y Navia Entertainment foto fija (Bolivia) (Bolivia ) Lisa Corti ayudas (Bolivia) y la impunidad de los graves guión prensa Ganador del V concurso de Mabel Lozano. Basado en Prisma Ideas proyectos de cortometraje crímenes cometidos" la crónica periodística de intérpretes sobre derechos humanos or- Roberto Navia, Tribus de la Marcos Vidal, exfiscal de ganizado por el grupo local de SINOPSIS: Inquisición Ivirgarzama; familia de Ángel Albacete de Amnistia Inter- producción ejecutiva Antezana; Víctor Cadima, pá- nacional en colaboración con Karina Segovia rroco de Ivirgarzama, y Elio- ABYCINE Seis hombres arden como una antorcha en la plaza productores doro Aranibat, sargento de la formato del pueblo de Ivirgarzama, centro de producción Mabel Lozano y Roberto Navia policia de Ivirgarzama HD (Bolivia) inicio de rodaje duración del narcotráfico en Bolivia. Cientos de vecinos los dirección de fotografía 15/3/2016 29 min. golpearon con palos y patadas antes de bañarlos Claudia Elder duración de rodaje idiomas de rodaje montaje 12 días (finalizado en julio de Español con gasolina y prenderles fuego, acusándolos de German Roda 2016) información haber robado un camión de los años ochenta. sonido directo presupuesto Prisma Ideas Roberto Dotti 30 000 euros [email protected]

ACADEMIA 61 Rodajes Cortometrajes Exhalación director: Al Díaz | Poético/Experimental | Todos los públicos

AL DÍAZ. Director “Es un proyecto de cortometraje poético ex- perimental, en el límite del lenguaje cinema-

tográfico sobre la vida y la muerte. Además, director música ayudas Al Díaz Luis Hernaiz Ayuntamiento de Monforte propone un doble discurso que relaciona la productoras maquillaje y peluquería de Lemos y de Gerona Mordisco Films, Montreux Víctor Javier Bernardos, Lola distribución vida y el cine a través de elementos metalin- Entertainment y Che- Hernández Redondo y Ana Yaq Distribución rrywood Company (España) vestuario localizaciones güísticos de cámara y sonido. El proyecto se guión Liza Bassi Bóveda (Lugo), el Jarana Al Díaz efectos especiales (Madrid), Río Miño (Lugo), ha realizado a lo largo de la geografía espa- producción ejecutiva Simbiox (Tony y Tesi) Gerona y estudios en San Gracia Querejeta y Belén casting Sebastián de los Reyes ñola, desde el río Miño a Girona. Y ha tenido Estevas-Guillain Al Díaz formato productores foto fija 4K el placer de contar con Ángela Molina en su Pedro de la Escalera y Al Ana Daganzo duración Díaz promoción 9 min. elenco y con la joven actriz María Hervás" dirección de producción Alicia Albares idiomas de rodaje Alicia Albares y Teresa prensa Sin diálogos, título en cas- SINOPSIS: Gago Canfranc Al Díaz tellano dirección artística intérpretes información Llegamos al mundo con una exhalación y lo dejamos con María G. Selva Ángela Molina, María Her- Mordisco Films. otra exhalación. Todo lo que ocurre en medio es un sus- dirección de fotografía vás, Adrián Exposito, María Al Díaz. piro trepidante e inexplicable, un tránsito fugaz del des- Miguel Ángel Viñas Garcia F. y Marián Garrido Tel. +34 665 40 56 47. montaje Hidalgo E-mail: alberto@mordisco- lumbrante acto de la vida; una coincidencia casual de la Raquel Sánchez inicio de rodaje films.es. unión de dos células que tiene como consecuencia final sonido directo 10/1/2016 https://www.facebook. la muerte, acto último que partiendo del todo nos hace Luca de Santis y Armand duración de rodaje com/mordiscocolor Ciudad 7 días (de manera discon- www.mordiscofilms.es/ex- regresar a él. “Para nacer hay que romper un mundo”, en sonido mezclas tinua) halacion.html palabras de Hermann Hesse. J.L. Canalejo presupuesto 20 000 euros El extraño caso del Dr. Toñito director: José Manuel Serrano Cueto | Comedia de terror |

JOSÉ MANUEL SERRANO CUETO. Director “Puppets Marionetas de Cádiz me propuso que escribiera un corto para adultos y lo dirigiera. El mundo de las marionetas me apasiona desde siempre; de hecho hace ya más de veinte años formé parte de una compañía de guiñol gaditana. No pude resistirme y les dije que sí, escribiendo una historia de humor, terror y gore a medio camino entre el Doctor Jekyll y Mr Hyde, La metamorfosis y La mosca… Sin más pretensión que divertir. Creo que es un proyecto novedoso en el cine español” SINOPSIS:

Toñito desea parecerse a su ídolo: un veterano cantante de carna- val. Para ello inventa una pócima. En principio todo irá bien, pero algo falla y comienza a sucederse en la ciudad una serie de cruentos asesinatos.

director yo y Juanma Díaz Lima sonido directo govia idiomas de rodaje José Manuel Serrano Cueto productores Víctor Díaz inicio de rodaje Español productoras Jesús Toledo, Vicente Pardo Bravo música Noviembre de 2016 información Puppets Marionetas, El Baúl De y José Antonio Pelayo Pablo P. García duración de rodaje Puppets Marionetas. Persona de La Piquer y Veo Veo Producciones dirección de producción canción original Cádiz contacto: Jesús Toledo. E-mail: in- (España) Vicente Pardo Bravo Antonio Martínez Ares presupuesto [email protected] guión dirección de fotografía promoción y prensa No facilitado www.facebook.com/elextranoca- José Manuel Serrano Cueto Toni Francisco Puppets Marionetas formato sodeldoctortonito/ producción ejecutiva montaje voces HD Jesús Toledo, Vicente Pardo Bravo, Jesús Ramé Álex O’Dogherty, Manuel Tallafé, duración Antonio Perea, José Antonio Pela- Pedro Casablanc y Ana López Se- 20 min.

62 ACADEMIA

Libros

Pilar Yébenes, José Antonio Rodríguez, Rodrigo Mesonero y Samuel Viñolo 100 años de animación española, arte y tecnología Diboos. Madrid, 2016

l 28 de octubre, Día Internacional de la Animación, la Aca- encargará de promocionar esta publicación por todo el mundo, Edemia de Cine acogió la presentación en Madrid de este li- como se hará en breve en Portugal, Colombia y Filipinas. bro que pretende dar a conocer aquellas obras cinematográficas En el año 2015 se cumplieron cien años de la producción de que han marcado un antes y un después la primera obra de la animación española: en la animación española. La presen- El apache de Londres, un cortometraje del que tación corrió a cargo de los autores Pi- desgraciadamente no se conserva ninguna lar Yébenes, José Antonio Rodríguez, copia. A lo largo de estos años la animación Rodrigo Mesonero y Samuel Viñolo; el española ha producido largos, cortos y series editor de la obra, Manuel Cristóbal; Car- muy relevantes, pero además ha liderado en los Biern como presidente de DIBOOS y muchos casos los avances tecnológicos en el José Luis Farias como responsable de 3D mundo de la animación. WIRE. En este acto, después de los que Las casi 200 obras cuidadosamente se- han tenido lugar en el marco del Festival leccionadas, con directores únicos y una de San Sebastián y en el mercado inter- calidad artística de nivel internacional, se nacional 3D Wire en Segovia, se presen- presentan en un volumen de gran formato taron las primeras copias físicas de la con lo más representativo del centenario de publicación. la animación española que pretende poner El libro se ha realizado gracias a la co- en valor tanto la parte artística como la téc- laboración y financiación de Diboos, el nica de la animación española, un sector que Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Egeda, tiene mucho que ofrecer por su nivel artísti- Crea SGR, Safe Creative y 3D Wire. La colaboración de 3D Wire se co y por su potencial de creación de empleo. En la elaboración inscribe dentro de la línea de apoyar a la industria de animación del libro se ha utilizado realidad aumentada y códigos QR con española y darle visibilidad a nivel internacional, por lo que se contenidos exclusivos realizados a tal efecto.

Jordi Revert lla; gags de películas inolvida- también es autor de otros cer una perspectiva inédita y PAUL VERHOEVEN bles se dan cita en las viñetas films de dudosa maestría, co- personal de cómo es nuestra Cátedra de este gift book para los aman- mo Black Rain, La teniente O'Neil realidad. Madrid, 2016 tes del cine, de las risas y del o Un buen año. Una carrera am- Desde sus primeras pelícu- cómic en general. plia y variada, con algunos al- Teresa López-Pellisa las holandesas, Verhoeven tibajos y alguna que otra obra PATOLOGÍAS DE LA se mostró como un cineasta Jorge Fonte poco acertada, pero que, en REALIDAD VIRTUAL. comprometido con violentar RIDLEY SCOTT líneas generales, nos presen- CIBERCULTURA Y la mirada del espectador para Cátedra ta a uno de los directores más CIENCIA FICCIÓN hacerle consciente de la fragi- Madrid, 2016 personales e interesantes del Fondo de Cultura Económica lidad de la realidad. Su salto al El de Ridley Scott es, en prin- cine contemporáneo. Madrid, 2015 cine estadounidense confirmó cipio, un caso poco común en Tras una breve aproximación su fuerte personalidad como la historia del cine. Su filmo- Lucía Tello Díaz genealógica al concepto de director, al tiempo que cose- grafía (con 23 títulos, hasta HABLEMOS DE CINE realidad virtual, Teresa López- chaba enormes éxitos con títu- el momento) cuenta con dos Prensas de la Universidad de Pellisa propone un diagnósti- los como RoboCop, Desafío total o obras (Alien, el octavo pasajero, Zaragoza co de ciertos síntomas que po- Instinto básico, películas nunca 1979 y Blade Runner, 1982), cuya Zaragoza, 2016 drían llegar a distorsionar las ajenas a la provocación y a un fama, éxito y calidad artísti- Lucía Tello esclarece los en- verdaderas capacidades de los empeño por romper las reglas. ca han sobrepasado al propio tresijos de la industria des- entornos digitales, ofreciendo director, mientras que el res- cubriendo la relación entre la un panorama crítico en el que José Fonollosa to de sus películas apenas ha ética periodística y el cine a se describen, diferencian y cla- TOMAS FALSAS despertado el interés de los través de sus entrevistas con sifican cada una de las patolo- Planeta Cómic historiadores. Y eso a pesar veinte directores: Álex de la gías detectadas. Una visión Barcelona, 2016 de ser títulos de la calidad de Iglesia, Jesús Franco, Mariano crítica de las promesas y los Desternillantes parodias de Los duelistas, Thelma & Louise, Gla- Ozores, Carlos Saura, David sueños que nos ofrece el espa- los sketches más famosos y re- diator, El reino de los cielos o Ameri- Trueba o José Luis Garci disec- cio digital, a partir de la ficción conocibles de la gran panta- can Gangster. O tal vez, porque cionan la sociedad para ofre- literaria y cinematográfica.

ACADEMIA 65

Libros

Ana Riera Àlex Martín Escribà, Javier en 44 títulos que van desde los menzaron apodando “el Ca- DIME CÓMO TE Sánchez Zapatero años sesenta a la actualidad, charrero” para terminar lla- SIENTES Y TE DIRÉ EL GÉNERO aportando sinopsis, datos téc- mándole señor París. El fun- QUÉ PELI VER NEGRO. DE LA nicos, análisis de los persona- cionamiento de sus cines, sus Ma Non Troppo MARGINALIDAD A LA jes y su visión de cada una de peculiaridades, el ambiente Barcelona, 2016 NORMALIZACIÓN estas cintas. que dentro de ellos se vivía o Tras el éxito del libro que reu- Andavira las peripecias de sus jóvenes nía películas que “salvaban” A Coruña, 2016 Javier Sánchez Zapatero, ayudantes desfilan a lo largo de las situaciones más diver- A través de seis bloques te- Àlex Martín Escribà (Eds.) de estas páginas que firma el sas relacionadas con el amor, máticos, este volumen trata EL GÉNERO ETERNO. hijo de aquel emprendedor, la madurez, la amistad, la fa- de reflexionar, desde diver- ESTUDIOS SOBRE Juan Carlos Jiménez Ruiz, milia, el trabajo y el sexo, lle- sas metodologías y con una NOVELA Y CINE fundador y director del Museo ga la continuación. En este se perspectiva interdisciplinar NEGRO Profesional y Tecnológico del abordan desengaños, desve- y heterogénea en la que hay Andavira Cine en España, ubicado en el los y desamores, tratados con lugar para todo tipo de plan- A Coruña, 2015 antiguo cine París. la sensibilidad de los mejores teamientos, sobre las diver- Dividido en secciones temáti- creadores del séptimo arte. sas manifestaciones que el cas, este libro es una compi- Manuel Alcántara, Santiago género negro ha tenido a lo lación de artículos de inves- Mariani Severiano Iglesias Tortosa largo de la historia y, muy tigación que intenta recoger LA POLÍTICA CINES OLVIDADOS. especialmente, en la actuali- la tradición clásica, estable- VA AL CINE VALENCIA, PERIFERIA dad. El libro no se limita a los cer un recorrido diacrónico, Tecnos Y PEDANÍAS estudios filmoliterarios, sino consolidar terminologías y, Madrid, 2016 Sargantana. Valencia, 2016 que abarca un corpus diacró- en definitiva, reflexionar de A lo largo de 18 capítulos, 20 Este libro rescata del olvido la nico y universal. Resumen forma crítica y rigurosa sobre autores de ocho nacionalida- amplísima relación de cines del XI Congreso de Novela y la situación del género negro des abordan la relación entre pioneros que llegaron a exis- Cine Negro de la Universidad en todo el mundo en la litera- el cine y la política: una visión tir desde 1896 en Valencia, de Salamanca. tura y el cine, y también en el heterogénea de esta relación entre pabellones ambulan- cómic, los videojuegos y las que recoge colaboraciones tes, teatros convertidos, lo- José Vicente Rojo series televisivas. Resumen inéditas de diferentes profe- cales históricos y otros menos JARDÍN DE INFANCIA. del X Congreso de Novela y Ci- sionales de la ciencia política relevantes y efímeros que casi EL CINE DE TERROR Y ne Negro de la universidad de conocidos por su trabajo en la no dejaron rastro, e incluye LOS NIÑOS Salamanca. disciplina. Un director, una también a diversos cine clubs Tébar Flores. Madrid, 2015 película o un tema son los hi- y terrazas de verano, exten- Género de terror y niños es Juan Carlos Jiménez Ruiz los argumentales que ligan diendo el ámbito de actuación una combinación que el cine SENTADOS EN LA al cine con la política. Los a pedanías y pueblos limítro- explota con frecuencia, con BUTACA DE UN CINE, capítulos se agrupan en tres fes. En total describe 95 salo- resultados dispares. José Vi- O LA AVENTURA DE secciones de acuerdo con el te- nes inéditos con profusión de cente Rojo analiza la presen- TENER UN CINE. ma: el poder; la construcción datos y fechas y más de 500 cia y el papel que desempeñan Bohodón. Madrid, 2016 de lo político (estado, nación ilustraciones, aunque la rese- estos pequeños, bien como Esta es la biografía novelada y partidos) y la negación de la ña engloba a unos 300. protagonistas o secundarios, de un hombre pobre al que co- democracia.

Ramón Breu 99 películas que las nuevas generaciones deben conocer Octaedro. Barcelona, 2015

ste libro, concebido como herramienta edu- las niñas, a la juventud, a las nuevas generacio- Ecativa, intenta recuperar la convicción de que nes. A través de una lectura amena y mediante un el cine es algo magnífico, complejo y una autén- esquema ágil y práctico (ficha, sinopsis, comen- tica maquinaria para el aprendizaje, expresivo y tario, reflexión para el aula y una escena para el emocional, para el aprendizaje a secas. Se dirige recuerdo), el volumen analiza 99 películas que van a todas aquellas personas a las que les duele que desde 1895 hasta el 2000, con el objetivo de que los no se enseñe, de forma sistemática y rigurosa, el jóvenes se acerquen a obras fundamentales para el extraordinario patrimonio del cine a los niños y imaginario contemporáneo.

ACADEMIA 67 Música de películas

JOSÉ MARÍA BENÍTEZ Por amor al disco

José María Benítez (Madrid, 1976), productor disco- gráfico y fundador de Quartet Records, uno de los sellos más influyentes de cuantos editan música cinematográfica en el mundo, nos recibe orgullo- so en su estudio de la capital. Al amplio ramillete de ediciones discográficas de bandas sonoras espa- ñolas e internacionales editadas por su compañía durante 2016, suma ahora un nuevo retoño: Archi- piélago, una colección esencial de cien temas que co- ronan los veinticinco años de carrera discográfica de nuestro compositor más premiado, Alberto Igle- sias. Solo unos pocos menos, pese a su juventud, lleva en el negocio este madrileño que en 1997 no dudó en convertirse en uno de nuestros pioneros en este campo.

Miguel Ángel Ordóñez y David Rodríguez Cerdán

¿Cómo empezó su carrera en la música de cine? Entré en contacto con algunos compositores españoles con el fin de entrevistarles para una revista. Lo cierto es que había una ausencia inexcusable de su música en el panora- ma discográfico español, y tuve la loca idea de planteárme- lo. Empecé haciendo labores de mediación con BMG Ariola y Vinilo, pero ante la falta de un interés real decidí dar el salto y editar algunos trabajos por mi cuenta, como Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, de Bernardo Bonezzi; La camarera del Titanic, de Alberto Iglesias; o Tu nombre envenena mis sueños, de José Nieto. A partir de ahí, tuve una oferta de meno coleccionista esté al alcance de todos, se ha dado una distribución del sello Karonte y como para mí era difícil –te- globalización que era el caldo de cultivo perfecto para poder nía por entonces poco más de veinte años– poder afrontar lanzarse a la edición discográfica de una manera más senci- los esfuerzos económicos de editar esos trabajos, llegué a un lla y libre. Para el coleccionista ya no hacía falta preparar un acuerdo con ellos y trabajé haciendo la producción. Estuve viaje a Londres o París para ver si era capaz de encontrar un unos siete u ocho años allí y sacamos casi cien discos. Va- determinado LP o CD. rios años después decidí crear un nuevo sello y de ahí surgió Parece que el soporte digital es la apuesta de futuro de este proyecto actual, con unas miras mayores, con la idea las grandes compañías. Los coleccionistas por otro lado si- no solo de seguir haciendo camino en el mercado nacional guen agarrados al físico como soporte ideal. ¿Qué estrategia sino abrir las puertas al internacional con la publicación de y equilibrio de fuerzas plantea con su sello en esta especie de trabajos de fuera... ‘batalla’ de formatos? Todo eso solo. Bueno, el planteamiento debe tener en cuenta la gene- Sí, el problema hasta entonces era también sobre la línea ración a la que te diriges. La nueva generación parece que sí editorial que yo quería implementar y sobre la que no podía apuesta más por el soporte digital. En el cine actual la pu- tener control absoluto. Mi mayor deseo pasaba también por blicación de bandas sonoras está copada en más del 50% por rescatar obras del pasado, centrarme en compositores que el soporte digital frente al físico, con la convivencia de am- me interesaban, dar un toque más exclusivo y un enfoque bos en una gran parte de ediciones. Los aficionados actuales más preciso a las ediciones. El mundo de la edición discográ- también se decantan por el streaming, por plataformas lega- fica sobre música de cine también estaba cambiando con la les como Spotify para escuchar primero las obras. Si lo que aparición de la venta por internet, el mercado de las edicio- editamos son obras del pasado y no actuales, mi experiencia nes limitadas. Nuevos retos. es solo a través de soporte físico, ya que nuestras licencias ¿Cómo se ha adaptado a los cambios de estos últimos años para este tipo de publicaciones están limitadas a ese forma- en la industria discográfica? to. Con un renovado interés por la moda retro, en breve es Este mercado tiene un cliente muy fiel. No son miles. Sal- posible que nos lancemos también a la edición de vinilos. vo películas muy populares, nunca se han vendido más de 2 Por otro lado, la piratería sí afecta, pero creo que menos que 000 ó 3 000 copias de un trabajo concreto. Lo que hizo in- en otros géneros musicales, precisamente por el tipo de afi- ternet fue crear una especie de club. Los aficionados de todo cionado –coleccionistas– que se interesa principalmente por el mundo aprendieron dónde podían acudir para comprar la música de cine. Al sector digital le afecta muchísimo pero lo que demandaban. Todos los sellos estaban a la distancia no tanto al que se interesa por el físico. En los últimos años de un clic, lo que ha ayudado principalmente a que el fenó- han bajado mucho las descargas legales a través de plata-

Información ampliada en la app digital de la revista ‘Academia’ 68 ACADEMIA Página realizada con la colaboración de Musimagen formas como iTunes, pero al mismo tiempo ha crecido la Cuando empecé lo hice de la mano de algunos composi- facturación por escuchas a través de streaming como Spotify tores con los que tengo muy buena relación y me encanta su o Youtube, aunque la proliferación de plataformas ilegales trabajo como Alberto Iglesias, Pascal Gaigne o Fernando Ve- puede hacer mucho daño. Por fortuna, trabajamos con un lázquez. Hay veces en las que yo busco al compositor porque distribuidor en Francia que persigue con mucho ahínco el me gusta lo que hace o la música en una película concreta, tema de la piratería. Es una pena que en este país no se lu- pero también hay muchos compositores que se ponen en che contra esa lacra como contacto con el sello e intento ser selectivo porque me marco se hace en muchos otros una limitación de discos que quiero lanzar. del mundo civilizado. Al El sello ha crecido en prestigio y ha obtenido un recono- margen del aficionado, cimiento internacional muy importante. ¿Cómo se gestiona también nos interesa tanto talento? el público general que Todos los compositores tienen una manera de entender compra en función de si la música muy personal. A todos los conocía de antes y cuan- le ha gustado una pelícu- do les contacté se mostraron muy interesados en mi visión. la y que no tiene más de Han ido viniendo uno tras otro y creo que están contentos cinco bandas sonoras en porque somos un sello que ama la música, no hacemos que su colección. Ahí es im- todo gire alrededor del negocio, sino que apostamos tam- portante la intuición y la bién por trabajos más pequeños pero siempre personales. suerte… si una película Además confío en que les guste que el sello persiga una es- va a ser muy vista o no. tética propia y una presentación muy visual. Editamos mú- ¿Cuáles han sido sus sica de cine y no podemos olvidar que el cine es visual. mayores éxitos de ventas ¿Qué otros compositores le gustaría añadir al listado? dentro del cine nacional? Alexandre Desplat, Sin duda La piel que ha- sin dudarlo. También bito, de Alberto Iglesias, me gusta el trabajo y Lo imposible, de Fernan- del islandés Jóhann do Velázquez. También "A los compositores Jóhannsson, el fran- Relatos salvajes, de Gus- cés Pierre Adenot del tavo Santaolalla, espe- les gusta que que ya publicamos La cialmente en el mercado bella y la bestia, el pola- digital. Aunque no sea amemos la música co Jan A.P. Kaczmarek española, pero sí reali- y el italiano Franco zada por un compositor por encima de la Piersanti. Pronto em- de aquí, La cumbre escar- pezaremos a trabajar lata, nuevamente de Ve- idea de negocio" con el inglés Stephen lázquez, ha supuesto un Warbeck, quien ganó gran éxito de ventas. el Oscar por Shakespea- ¿Cuáles son los re in Love. mayores retos a los que Ha exhumado algunas obras maestras de Waldo de los se enfrenta? Ríos y algunas grabaciones de maestros de nuestro cine. A la publicación de ¿Sueña con que algún día este tipo de recuperaciones patri- muchos trabajos que suponen un riesgo económico claro, moniales puedan ser protegidas a nivel institucional? pero que los afronto porque su calidad musical me obliga a Desde luego que sí. Es muy triste que en otros países hacerlo. Es una idea romántica a la que no puedo renunciar. como Francia, mi colega Stéphane Lerouge esté salvando el A la hora de barajar las diferentes opciones para publicar patrimonio francés y tenga todo tipo de apoyos institucio- álbumes de música cinematográfica española, ¿cuáles son nales y que aquí no haya nada ni interese. Hemos logrado los criterios que pondera? salvar algunas cintas de Waldo de los Ríos, Carmelo Ber- Como no tengo un comité de dirección ni una junta de naola, Alfonso Santisteban y Antón García Abril, una par- accionistas que tome decisiones, básicamente es mi crite- te muy pequeña de nuestro patrimonio. Por otro lado, en rio, lo que me gusta. Afortunadamente tengo gustos om- este tipo de productos las ventas son muy arriesgadas, tie- nívoros. La relación con el compositor es también muy nen un trabajo de restauración muy importante y costoso, importante. Trabajo con algunos de manera muy asidua. el problema de la adquisición de unos derechos que a veces También que me haya gustado mucho la película y el traba- desconocemos a quién pertenecen… en fin, por mí no va a jo en ella. Soy bastante impulsivo y romántico. quedar y vamos a seguir intentándolo, pero parece una idea ¿Cuáles son los cauces habituales para iniciar el contacto? quijotesca, llena de trabas y dificultades.

Las músicas de los Goya a un clic En su afán de apostar por con- Con el fin de que el usuario experimente una inmersión única tenidos interactivos atractivos, el en el universo sonoro de la película, la web oficial de los galardo- site oficial de los Goya tiene dispo- nes recoge estas piezas musicales desde la 26 edición. El tema nible para la escucha fragmentos central de Palmeras en la nieve, por el que los compositores Lucas de la banda sonora de todos los Vidal y Pablo Alborán ganaron este año el Goya a Mejor Can- filmes candidatos a Mejor Mú- ción Original; una muestra de la banda sonora que Pat Metheny sica Original, así como todos los compuso para Vivir es fácil con los ojos cerrados; o la canción de temas musicales que optaron a al- Blancanieves, 'No te puedo encontrar', de y Juan zarse con la estatuilla de Mejor Canción Original. A todos ellos Gómez ‘Chicuelo’, son algunas de las obras que el público ya se sumarán los futuros aspirantes de la 31 edición. puede escuchar y disfrutar.

http://premiosgoya.com/31-edicion/candidaturas/por-categoria/musica-original/ http://premiosgoya.com/31-edicion/candidaturas/por-categoria/cancion-original/

ACADEMIA 69

DVD

Lanzamientos de Videomercury y Divisa

ideomercury y Divisa continúan la ingente Leo. 2000. José Luis Borau. Con Iciar Bollain y Vlabor de digitalización y edición en Blu-Ray del Javier Batanero. fondo de cine español propiedad de la empresa de Del amor y otras soledades. 1969. Basilio Martín Pa- Enrique Cerezo. Los últimos lanzamientos con- tino. Con Lucía Bosé y Carlos Estrada. tienen las siguientes películas: Varietés. 1971. J. A. Bardem. Con Sara Montiel y Vicente Parra. Balarrasa. 1951. José Antonio Nieves Conde. Con Tarde de toros. 1956. Ladislao Vajda. Con Domin- Fernando Fernán-Gómez y Luis Prendes. go Ortega, Antonio Bienvenida y Enrique Vera. Esquilache. 1988. Josefina Molina. Con Fernando La casa de las palomas. 1972. Claudio Guerin Hill. Fernán-Gómez, José Luis López Vázquez, Ángela Con Ornella Mutti y Lucía Bosé. Molina, Adolfo Marsillach y Concha Velasco. Epílogo. 1984. Gonzalo Suárez. Con José Sacris- Marcelino pan y vino. 1991. Luigi Comencini. Con tán, Paco Rabal y Charo López. Fernando Fernán-Gómez y Alfredo Landa. Si te dicen que caí. 1989. Vicente Aranda. Con Jorge ¡Vente a Alemania, Pepe!. 1971. Pedro Lazaga. Con Sanz, , Antonio Banderas y Javier Alfredo Landa, José Sacristán y Tina Sáinz. Gurruchaga. Bearn o la casa de las muñecas. 1983. Jaime Chávar- Mi general. 1987. Jaime de Armiñán. Con Fernan- ri. Con Fernando Rey, Ángela Molina, Amparo do Rey, Fernando Fernán-Gómez, José Luis López Soler Leal e Imanol Arias. Vázquez y Rafael Alonso. Truhanes. 1983. Miguel Hermoso. Con Paco Rabal Tengo 17 años. 1964. José María Forqué. Con Rocío y Arturo Fernández. Dúrcal y Pedro Osinaga.

LA CORONA aparente, tan solo buscando el país asiático. Noticias fal- sa del país. La película cuenta encuentro de amores idílicos y sas, medias verdades y po- la odisea del cadáver embalsa- PARTIDA a la vez efímeros, con la única lémicas surrealistas sirven mado por toda Europa, desde ordi Frades dirige este lar- misión de sorprenderse a sí para que el espectador llegue su fallecimiento hasta su en- Jgometraje que sirve de enla- mismos y seguir sintiéndose vi- a sus propias conclusiones y tierro en Argentina. ce entre las series históricas de vos. Algunos podrían decir que reflexione sobre lo difícil que TVE Isabel y Carlos. La edición se trata de quemar las últimas es llegar a la verdad. EL MAL QUE en DVD de A Contracorriente naves de la juventud, mientras HACEN LOS incluye tráileres y making of. que otros hablarán de la deca- EVA NO Sinopsis: Comienzos del siglo dencia del género masculino. HOMBRES XVI. Tras la muerte de Isabel DUERME la Católica en 1504, comien- THE ael García Bernal e Ima- ameo edita el último lar- zan tiempos de incertidumbre Gnol Arias, a las órdenes Cgometraje de Ramón Tér- en los que se viven luchas de PROPAGANDA del argentino Pablo Agüero, mens (Catalunya über alles!, Ne- poder entre Fernando el Cató- GAME protagonizan esta revisión del gro Buenos Aires), acompañado lico y Felipe el Hermoso, cuya mito de Evita, que participó en de unos cincuenta minutos principal víctima fue Juana la lvaro Longoria, ganador 2015 en la sección oficial de los de material extra: tráileres, Loca, hija de Isabel y legítima Áde un Goya® de 2012 por festivales de San Sebastián y casting, escenas eliminadas, heredera al trono de Castilla. Hijos de las nubes, dirige este Toronto. Los extras incluyen tomas falsas, making of, entre- documental que estuvo nomi- el tráiler y las fichas artística vista al director, curiosidades y LOS nado en la 30 edición estos pre- y técnica. fichas técnica y artística. mios, así como en los Premios Sinopsis: Año 1952. Eva Perón, Sinopsis:Un sicario y un mé- EXILIADOS Platino de 2015. La edición en la mujer más amada y odiada dico que trabajan para el nar- ROMÁNTICOS DVD incluye trailer y una pie- de la Argentina, muere a los 33 cotráfico reciben un "paque- za breve titulada “Curiosida- años de edad. Un anatomista te" inusual: una niña de diez on el slogan “película di- des de Corea del Norte”. experto la embalsama sin qui- años, hija del jefe de una ban- Crigida sobre la marcha por Sinopsis: Documental que tarle la más mínima partícula da rival, a quien tendrán que Jonás Trueba”, Los Ilusos Films analiza técnicas y estrategias de piel. Pero las Fuerzas Arma- custodiar hasta que reciban la lanza un pack que contiene de la propaganda a partir del das toman el poder, y se propo- orden de cortarla en pedazos el DVD, el Blu-Ray, la banda siempre llamativo caso de nen borrar completamente a o dejarla en libertad. La niña sonora original del filme y un Corea del Norte. La película Evita de la memoria popular: pronto se dará cuenta de que cuadernillo con imágenes del fue rodada aprovechando el su cuerpo desaparece durante su única posibilidad de sobre- rodaje y reflexiones del direc- privilegio de acceso de Ale- 25 años. A lo largo de ese cuar- vivir es llegar a las profundi- tor y la compositora, Miren Iza. jandro Cao de Benós, único to de siglo, Evita, aún muerta dades de la psique de sus cap- Sinopsis: Tres amigos em- extranjero que trabaja para y desaparecida, sigue siendo tores y averiguar si les queda prenden un viaje sin motivo el gobierno comunista del la figura política más podero- alguna pizca de humanidad.

ACADEMIA 71