Comportamiento Organizacional Del Cine Mexicano De 1930 a 1969
CENTRO AVANZADO DE COMUNICACIÓN CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SEGÚN ACUERDO No. 00912034 DE FECHA 14 DE OCTUBRE DE 1991. CAMINOS DE AYER: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEL CINE MEXICANO de 1930 a 1969 T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRIA EN COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL P R E S E N T A : MARÍA DE LOURDES GÓMEZ Y CASTELAZO ASESOR: DR. ALEJANDRO BYRD OROZCO MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE 2002 A mis padres, Emilio Gómez Muriel y Luz Castelazo Ayala. A mi hermana, Luz del Carmen Gómez Muriel y Castelazo de Arellano. A mis hijos, María, Susana y Nicolás. A mis nietos, Ian, Ziad, Alan, Maryam, Aisha y Daniela. A mis otros hijos, Mazin, Miguel y Alejandra. A mi hermano, maestro y amigo, Rafael Serrano Partida. A mi maestro y amigo, Manuel Martín Serrano. A mis compañeros y amigos de la ENEP Acatlán y de la vida, Alejandro Byrd, Mario Revilla, David Fragoso, Daniel Mendoza, Jaime Pérez Dávila y a los otros compañeros y amigos que nos han acompañado. A mi entrañable amiga Dolores Ponce, quien llevó a cabo la fórmula alquímica del opus nigrum que remató la forma de esta obra. Por eso y mil cosas más, todo mi agradecimiento. A cada uno de los hombres y mujeres que han hecho el cine mexicano. En especial, y con entrañable afecto, a los que poblaron mi niñez: Neftalí Beltrán, mi tío Julio Bracho, mis primos Diana y Jorge Bracho, mi tío Jesús Bracho, Jorge Bustos, mi tío Chucho Cárdenas, Jack Draper, Salvador Elizondo, Gonzalo Elvira, Jorge Fernández, Gabriel Figueroa, Manolo Fontanals, Rodolfo Halffter, mi tío Julio Alejandro, Carlos López Moctezuma, mi tía Andrea Palma, Alfonso Patiño Gómez, Joaquín Pardavé, Beatriz Sánchez Tello, Clara Sánchez Tello de Fernández, Gloria Schoemann, Rosita Schoemann, Rafael Solana, Felipe Subervielle y Diana Subervielle de Fontanals.
[Show full text]