Boletín Dar Nº 65
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
“DAR es una organización que busca integrar de manera coherente aspectos sociales, ambientales y económicos, en la definición de una visión de desarrollo sostenible del país” BOLETÍN DAR Nº 65 SUMARIO PRESENTACIÓN ARTÍCULOS: La Convemar y el Perú: ¿La Constitución de los Océanos o el Contrato de Privatización del Mar de Grau? (César Gamboa) CONTENIDO PRESENTACIÓN : Apreciadas amigas y amigos, mediante la presente les remitimos el Boletín DAR Nº 65 correspondiente al mes de Enero del presente año, en el cual ponemos a su disposición un trabajo que esperamos sean de su interés y utilidad. El tema de esta oportunidad es “La Convemar y el Perú: ¿La Constitución de los Océanos o el Contrato de Privatización del Mar de Grau? El artículo trata de las ventajas y desventajas que puede traer la suscripción del Perú a la Convención de Naciones unidas sobre el Derecho del Mar-Convemar, para lo cual se analiza los antecedentes normativos de la Convención desde el Derecho Antiguo de los Mares, al igual que la constitucionalidad de la adhesión a la Convemar, aspecto en donde la mencionada convención no entra en conflicto con la Constitución de 1993, porque el término “dominio marítimo” es un término permeable y por lo tanto no es inconstitucional la adhesión, cosa que no pasó con la Constitución de 1979 y su art. 99º. En cuanto a la polémica de si adherirnos o no a la Convemar, se debe recordar que ya son mas 20 años que nuestro país sigue debatiendo las razones formales y sustanciales del tema, sin embargo, se cree que aún hay algunos aspectos normativos y consideraciones geopolíticas que han sido dejados de lado. Así mismo el artículo aborda los temas de pesca en alta mar, la regulación de los Fondos Marinos, la Protección del Medio Ambiente Marino y la investigación científica marina y el desarrollo, entre otros. En fin, esperamos que nuestro país desarrolle una estrategia esencial en cuanto a sus derechos sobre el “Mar de Grau” y un esbozo teórico-práctico de su importancia como parte de su política de Estado, así también poner objetivos claros y específicos apuntando a conservar la diversidad hidrobilógica. LA CONVEMAR Y EL PERÚ: ¿LA CONSTITUCIÓN DE LOS OCÉANOS O EL CONTRATO DE PRIVATIZACIÓN DEL MAR DE GRAU? * César Leonidas Gamboa Balbín Abogado Asociado “La Convención recoge los planteamientos de 1947, en su esencia y en su práctica”. Embajador Javier Pérez de Cuellar Sumario.-Introducción. 1. Antecedentes. 1.1. Antecedentes Normativos. 1.2. La Constitucionalidad de la Adhesión a la Convemar. 2. El Perú y la Convemar. 2.1. Antecedentes de la Convemar. 2.2. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. 2.3. Aspectos Normativo-Técnicos. 3. Virtudes y Vicios de la Convemar. 3.1. La Seguridad Jurídica Internacional. 3.2. Delimitación Marítima. 3.3. La Pesca en Alta Mar, más Allá de las 200 Millas. 3.4. La Participación en la Regulación de los Fondos Marinos. 3.5. La Navegación y Sobrevuelo de Buque y Aviones de Bandera Peruana. 3.6. La Protección al Medio Ambiente Marino. 3.7. La Investigación Científica Marina y el Desarrollo y Transmisión de Tecnología Marina. Conclusiones. Bibliografía. * Basada en la exposición “Estudio Internacional sobre la Convención del Mar” que realizó el autor en el I Conversatorio sobre “La Pesca de Arrastre en el Mar de Profundidad y su Legislación”, Taller de Derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Grupo Perú de la Coalición para la Conservación del Mar Profundo, 03 de junio de 2005. INTRODUCCIÓN Este breve artículo tiene como propósito esclarecer la conveniencia o la desventaja de la adhesión del Perú a la Convemar (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar), determinando su importancia política-económica para el Perú en relación con la Cuenca del Pacífico. La Convemar ha sido llamada “la Constitución de los Océanos”, “la Carta Magna de los Mares y Océanos”, o “la Convención de Montego Bay”. La Convemar se adoptó en Montego Bay, Jamaica, el 10 de diciembre de 1982 y estuvo abierta a la firma hasta el 10 de diciembre de 1984. Ha sido suscrita por cerca de 160 países y aprobada por más de 140. El 16 de noviembre de 1993 se depositaron 60 ratificaciones y entró en vigencia el 16 de noviembre de 1994 1. La Convemar trasciende por su importancia geopolítica -teniendo en cuenta que Colombia y Chile la han suscrito, y Ecuador está siguiendo un proceso legislativo para su aprobación-, en el sentido de existir la posibilidad de tornarse en un mecanismo de tutela de los derechos de las futuras generaciones de peruanos y de ciudadanos de los países de la costa del Pacífico, o en un instrumento que consolidará intereses contrarios a los países de la región andina. Por otro lado, el año 2007 se han cumplido sesenta años de la promulgación del El Decreto Supremo Nº 781 que creaba la “zona de control y protección de 200 millas”, concepto que mantenía 1 Su proceso de vigencia se inició con la Resolución Nº 2340 (XXII) de 1967 de la Asamblea General de la ONU que creó un Comité Especial que estaba encargado de estudiar los fondos marinos y oceánicos y todo lo relacionado con los espacios marítimos . El texto final de la negociación se aprobó el 30 de abril de 1982 (A/CONF62/WP1). El Perú votó por la adopción del texto pero ad-referéndum , hasta que el Gobierno del Perú ratificara la suscripción. Ver Solari, 1991: 142; Pinto-Bazurco, 1996: 197. diferencias con el mar territorial. Para despejar esta dicotomía de intereses, en un primer momento repasaremos los antecedentes de la posición peruana de las 200 millas del Mar de Grau, y posteriormente, analizaremos brevemente algunos aspectos ventajosos y perjudiciales que podría traer consigo la adhesión del Perú a la Convemar. 1. ANTECEDENTES El “Antiguo Derecho del Mar” ha desarrollado en diversos momentos de la historia occidental principios que recaían en una regulación internacional del mar. Estos principios eran: El Principio Romano del “Mare Nostrum”; El Principio Feudal de la “Libertad de los Mares”; y, El Principio Moderno de la “la libertad de explotación del Mar” o la soberanía absoluta de las grandes potencias. El Antiguo Derecho del Mar dividía el mar en dos: las 3 millas de mar territorial para la seguridad militar del Estado ribereño y el resto como alta mar (Ferrero, 1966: 71; Rousseau, 1966: 244; García Sayán, 1997: 206-7; NovaK, 2001: 19). Este antiguo derecho del mar ha desaparecido por el nuevo ordenamiento jurídico instaurado por la Convemar. En ese sentido, la Convemar es reconocida porque es prueba palpable de los cambios en las relaciones internacionales según los nuevos valores de la comunidad internacional, es decir, es la manifestación de la cooperación internacional en materia marítima y de la protección ambiental de los océanos frente a la cesión de competencias soberanas de los Estados (Verdross, 1965: 212). Retomando la historia de la regulación del mar, se produjeron factores políticos que cambiaron el Antiguo del Derecho del Mar. Los condicionantes políticos que influenciaron el ambiente de la adopción de un ordenamiento jurídico sobre el mar son la “Caída o el Debilitamiento del Orden Westfaliano”; la cesión de soberanía estatal a organismos internacionales; y, la conformación de un Nuevo Orden Internacional (Merle, 1978: 261; Agüero, 2001: 105). Asimismo, existieron una serie de condicionantes jurídicos que repercutieron en la concepción de la Convemar. Estos condicionantes jurídicos son la adopción de normas y declaraciones internacionales. Ciertamente, los primeros influyen sobre los segundos en gran medida y sobre ello se basará el presente artículo. Sobre este orden que constituía el antiguo derecho del mar, países costeros como Perú, viendo depredarse sus mares por potencias extranjeras o empresas transnacionales, determinaron nuevos criterios técnico jurídicos para la preservación de los recursos marítimos agotables y la necesidad de establecer límites objetivos que no fueran los de capacidad de las flotas de las potencias pesqueras. Finalmente, la comunidad internacional logró comprender el problema de la conservación y la preservación de los océanos que podría desencadenar una crisis ambiental y la perdida de los recursos hídricos del planeta en desmedro de los intereses de las futuras generaciones. En ese sentido, se legitimó la creación de diversos organismos internacionales que tienen esta tarea de protección; el más relevante, en el ámbito de la Cuenca del Pacífico, es la Comisión Permanente del Pacífico Sur (Roncagliolo, 1997: 215). 1.1. ANTECEDENTES NORMATIVOS En un primer momento, la protección ambiental del mar no fue el motivo por el cual se sancionaron diversas disposiciones normativas extranjeras y nacionales sustentadas en la costumbre internacional, sino todo lo contrario, fue una reafirmación de la soberanía estatal sobre los recursos hídricos en función a interés económico. Los antecedentes declarativos de otros países son: Declaración de Estados Unidos promulgada por el presidente Roosevelt (1939); Declaración del presidente Truman, Proclamación Nº 2667 de 1945; Declaración del presidente Truman, Proclamación Nº 2668 de 1945; Declaración mexicana de 1945; Declaración panameña de 1946; Declaración de Argentina de 1946; y, Declaración chilena de 1947 (Ramacciotti, 1990: 21). En el caso del Perú, la evolución histórica de la regulación peruana sobre el mar se divide en tres etapas: una primera etapa es el periodo comprendido hasta 1947, donde ciertas disposiciones legales peruanas se regían por la doctrina del “Antiguo Derecho del Mar”; una segunda etapa es la precedida por el Decreto Supremo Nº 781 de 01 de agosto de 1947, el primer acto jurídico unilateral de reconocimiento de las 200 millas peruanas (BáKula, 1997: 202); y un tercer periodo es la inclusión de la tesis de las 200 millas peruanas en el plano constitucional desde 1979, y posteriormente con la Constitución de 1993.