2.23. PREGUNTA SOBRE LAS MEDIDAS QUE VA A ADOPTAR EL GOBIERNO PARA ASEGURAR EL CORRECTO DESPLIEGUE DE LA BANDA ANCHA EN LA TOTALIDAD DE LOS MUNICIPIOS DE LAS COMARCAS DE . (Núm. exp. 680/000642) AUTOR: JORDI MARTÍ DEULOFEU (GPER)

El señor PRESIDENTE: Pregunta de don Jordi Martí. Tiene la palabra su señoría.

El señor MARTÍ DEULOFEU: Señora ministra, según los objetivos de la Agenda Digital para Europa, el Estado español ocupa el décimo lugar en desarrollo digital. Sin embargo, en la dimensión de conectividad se sitúa en una posición media baja, posición 14. En diciembre de 2017 se publicó el Plan Nacional 5G 2018—2020. Este plan, lejos de ser una oportunidad para solucionar los problemas existentes acerca de las obligaciones de las operadoras para dar cobertura de fibra óptica a las empresas, incluso en los polígonos industriales, perpetuará esta situación. Por su parte, en marzo de 2018, Mariano Rajoy anunció el Plan 300x100, 300 megabits para el 100% de los núcleos de población, como medida para hacer frente a la despoblación de las zonas rurales. De acuerdo con los datos de 2017 del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, la demarcación de Girona ocupa los últimos lugares en Cataluña en cobertura de banda ancha por tecnología y por velocidad. Solo ocupa el segundo lugar en redes móviles 4G. Por todo esto, señora ministra, ¿qué medidas va a adoptar el Gobierno para asegurar el correcto despliegue de la banda ancha en la totalidad de los municipios de las comarcas de Girona? Gracias. (Aplausos).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Martí. Señora ministra, tiene la palabra.

La señora MINISTRA DE ECONOMÍA Y EMPRESA (Calviño Santamaría): Muchas gracias, presidente. Muchas gracias, señor Martí. En primer lugar, quiero recordarle que el marco regulatorio armonizado a nivel europeo supone la liberalización de la prestación de servicios de telecomunicaciones en nuestro país, es decir, que el despliegue de las redes y el resto de los servicios y los medios técnicos para su prestación se lleva a cabo por los operadores según sus propias estrategias técnicas y comerciales, si bien desde el sector público, por supuesto, utilizamos todo tipo de medios y ayudas públicas, dentro del marco legal, para fomentar la extensión de la banda ancha en todos los territorios. El Gobierno tiene la intención de seguir apoyando los planes de desarrollo de este tipo en los próximos años, de modo que cuando concluyan su ejecución la práctica totalidad de los municipios de Girona dispondrá de una adecuada cobertura de banda ancha. La extensión del 5G y la conectividad en toda España, como usted ha señalado, figuran entre las prioridades del Gobierno. Gracias. (Aplausos).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora ministra. Senador Martí, tiene la palabra.

El señor MARTÍ DEULOFEU: Señora ministra, el Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya situaba en mayo de 2017 el porcentaje de hogares cubiertos y de población con cobertura de banda ancha rápida superior o igual a 30 megabits por segundo en las comarcas de Girona como el peor de las demarcaciones de Cataluña. Existe, por tanto, la brecha territorial. El modelo TIC de Cataluña trata de desarrollar una red de infraestructuras de banda ancha en todo el territorio y crear una red abierta de fibra óptica que llegue a todos los municipios y a todos los edificios de servicios públicos y, además, conectar administración, escuelas, centros de salud, centros de investigación e innovación y los polígonos industriales. Es el proyecto Xarxa Oberta. Mediante tecnología radio Wimax, la banda amplia rural (BAR) ha dado cobertura y ha facilitado la conexión de datos en aquellas poblaciones donde las operadoras no han intervenido. En una encuesta realizada en 2016 por la propia Diputación de Girona, 80 municipios de un total de 221 manifestaron problemas de conectividad. Ahora deberíamos añadir a la lista Maçanet de Cabrenys, Lladó, Biure, , , Fortiá, Cabanellas, Castelló d’Empúries, Bàscara, , , La Vall d’en Bas, , Salt y un largo etcétera. La Diputación de Girona ha aprobado por unanimidad una moción para encargar al Consorci Localret la redacción de un estudio de provisión de la banda ancha y aprovechar la planificación de las mejoras de las carreteras locales que gestiona para desplegar la fibra óptica. En agosto, el Consell Comarcal de l’Alt Empordà también pidió un estudio a la Secretaría de Telecomunicaciones de la Generalitat, y la Federació d'Organitzacións Empresarials de Girona creía ya en 2015 que la escasez de fibra óptica era uno de los motivos que frenaba el desarrollo y la industrialización de l`Alt Empordà.

El señor PRESIDENTE: Vaya terminando, señoría.

El señor MARTÍ DEULOFEU: Termino, señor presidente. Es prioritario dotar a las comarcas de Girona de la infraestructura de telecomunicaciones necesaria y que las subvenciones que da la Administración para hacer llegar la fibra óptica allá donde no llega el mercado estén focalizadas en las redes de acceso o de última milla, redes para conectar las personas usuarias finales de una red de comunicaciones con la propia red de transportes. Muchas gracias, señora ministra. (Aplausos).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senador Martí. Señora ministra, tiene la palabra.

La señora MINISTRA DE ECONOMÍA Y EMPRESA (Calviño Santamaría): Muchas gracias. Muchas gracias, señoría. En efecto, lamentablemente, según el último informe de cobertura de la Secretaría de Estado para Avance Digital, a junio de 2017 el nivel de cobertura de la provincia de Girona era del 60% en las velocidades superiores a 30 megabits y 53 para las superiores a 100 megabits, y la cobertura de fibra hasta el hogar era del 53,8%, niveles insuficientes. El Gobierno, por supuesto, está trabajando para mejorar esta cobertura y me alegro y tomo nota de todas las medidas adoptadas por el Gobierno de la Generalitat, la Diputación y las corporaciones locales que van en esta misma dirección. Desde la perspectiva del Gobierno de España, hay tres ámbitos que se pueden mencionar: en primer lugar, el programa de extensión de banda ancha, que permite impulsar el despliegue de redes ultrarrápidas allí donde no hay incentivos para la iniciativa privada con el objetivo de alcanzar una cobertura del 95% de la población en todas las provincias. En el contexto de este programa estimamos que, si el ritmo de inversión continúa, en la provincia de Girona podría haber unas inversiones de 19,5 millones de euros. Estamos finalizando la evaluación de las solicitudes que los operadores han presentado a la convocatoria para 2018 y en los próximos días veremos. En este mismo programa, por cierto, Girona ya se ha beneficiado de 27,8 millones de inversión. El segundo programa consiste en que los operadores adjudicatarios de la banda ancha se comprometieron en 2011 a dar cobertura de, al menos, 30 megabits por segundo al 90% de las entidades singulares de población de menos de 5000 habitantes antes de enero de 2020. Creo que los que usted ha mencionado pueden estar dentro de este grupo. Estamos ultimando una orden ministerial para determinar los criterios que deben cumplir los operadores, y los costes totales de este proceso los asumirán los operadores. Finalmente, hay también un programa para la universalización de la conectividad de banda ancha que permite que cualquier ciudadano, en cualquier punto de España, pueda disponer de conectividad a 30 megabits por segundo de modo inmediato, sufragando el alta de la conexión y el equipamiento científico que requiera. Como ve, señoría, el Gobierno trabaja desde múltiples perspectivas para complementar la acción que se realiza a nivel local o autonómico y garantizar que nuestros ciudadanos y empresas disponen, en el más breve plazo, de una cobertura de banda ancha de más velocidad en toda España. Muchas gracias. (Aplausos).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora ministra. La senadora Muñoz me había pedido la palabra por una alusión del señor ministro del Interior.

La señora MUÑOZ DE LA IGLESIA: Gracias, señor presidente. Aunque no está el ministro del Interior, pero para que coste a efectos del Diario de Sesiones, quiero dejar claro que yo jamás, jamás, he etiquetado a nadie ni por su orientación sexual ni por su religión ni por su género, como al contrario sí que hace la izquierda. Poner de manifiesto las mentiras de la ministra de Justicia y su cinismo es algo, simplemente, que tenía que hacer. Muchas gracias. (Aplausos).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, senadora Muñoz.