~ J I RESU"EN

El ~rea suroriental de la denominada Zona de Reserva Nacional para Esmeraldas de -Coscuez, forma parte de las estribaciones occidentales de la Cordillera Oriental de en el departamento de Boyac~.

Mediante la aplicación de técnicas qeolóqicas, geoQuímicas y mineralóqicas e interpretación geoestadística conjugada de resultados. se establecieron las principales características r de la mineralización esmeraldífera, seleccion~ndose seis

! sectores potencialmente mineralizados.

I

Geológicamente el ~rea est~ conformada por sedimentítas de car~cter lutítico de edad Cret~ceo Inferior, afectadas estructuralmente por sistemas de fallas y fracturas, y eventos mineralizantes de emplazamiento preferencial dentro de niveles litolóqicos definidos, en zonas de intensa distensión tectónica producto de la acción compresiva regional.

La mineralización esmeraldífera de mayor expresión se restringe estratiqrÁficamente al nivel lutítico de facies calcÁreo-carbonosa localizado hacia el techo de la Unidad de Lulitas CalcÁreas (Kv!) y base de la Unidad de Lutitas Carbonosas (Kv2), pertenecientes a la Formación Villeta.

i.

. Los sistemas de fallamiento y fracturamiento N40-50W y Nl0-20E controlaron la migración de fluidos con los elementos mineralizantes que al reaccionar con los cromóforos de la roca encajante produjeron la formación de las esmeraldas. La presencia de cloritoide generado por fallas compresionales aisla los fluidos limitando su movilidad.

La mineralización de esmeraldas presenta una asociación paragen~tica de calcita rombo~drica, pirita, albita y pirofilita, minerales de baja temperatura de formación. ocasionados por procesos post-magmáticos hidrotermales- neumatolíticos.

Geoquímicamente se establece que los procesos de albitización favorecen la formación de esmeraldas, mientras que el metasomatismo potásico relacionado a metamorfismo regional y efectos tectónicos dinámicos, inhibe la albitización al generar temperaturas superiores a la de formación de albita y por ende a la de cristalización de esmeraldas.

El comportamiento geoquímico de los elementos presentes en agua, sedimentos activos, suelos y rocas establece que la relación anómala de Na/K (mayor a 1.0 en ~sta área) y aan las solas concentraciones anómalas de sodio constituyen el mejor indicador a nivel regional y local de mineralización esmeraldífera.

Los sectores de El Silencio, El Almendro (bloque oriental de la quebrada Desaguadero), La Culebrera (bloque occidental de la quebrada Desaguadero), Sábripa, El Triunfo y Garabato fueron seleccionados y priorizados conforme a su potencial esmeraldífero.

La infraestructura para desarrollo de eventuales explotaciones en estos sectores es deficiente, dada la carencia de suficientes vías de acceso, energía el~ctrica y recursos hídricos.

.

ii. ~

CONTENIDO 6E~RAL

Pág.

1. INTRODUCCION 1

2. 6E~RALIDADES 4

3. ACTIVIDADES Y TRABAJOS DESARROLLADOS 18

4. 6EOLO6IA 23

5. 6EOLO6IA ESTRUCTURAL 30

6. ftI~RALOGIA 56

7. 6EOQUIftICA 59

8. PROSPECCION6EOQUIftICA 67

9. AREAS SELECCIONADASPARA ESTUDIO A DETALLE 76

10. AREAS PRIORIZADAS 149

11. CON:LUSION::S 166

12. BIBLIO6RAFIA 169

, iI

~~ -' --

.

FIGURAS

Pág.

Fig 1. Localización Geográfica 5 Fig 2. Columna Estratigráfica Generalizada T III Fig 3. Columna Estratigráfica Caco-Chapa T 111 Fig 4. Columna Estratigráfica Cocsuez-La Negra T 111 Fig 5. Columna Estratigráfica Desaguadero-Coscuez T 111 ! / Fig 6. Columna Estratigráfica Loma Cagada-Silenci T 111 Fig 7. Columna Estratigráfica Mina Coscuez T 111 Fig 8. Columna Estratigráfica Cincho Inferior T 111 Fig 9. Columna Estratigráfica Cincho Generalizada T 111 Fig 10. Columna Estratigráfica El Silencio T 111 Fig 11. Columna Estratigráfica Naranjos-Minabuco T 111 Fig 12. Columna Estratigráfica Lumbral T 111 Fig 13. Columna Estratigráfica Las Pavas T 111 Fig 14. Columna Estratigráfica Carretera Quípama T 111 Fig 15. Columna Estratigráfica Guaré T 111 Fig 16. Columna Estratigráfica La Terry T 111 Fig 17. Columna Estratigráfica Puente río Minero-Itoco T 111 Fig 18. Terminología Diferentes Diaclasas 33 Fig 19. Diagrama de Frecuencia Guadualón-Garabato 34 Fig 20. Diagrama de Densidad Guadulón-Garabato 35 Fig 21. Resultados Diagrama Densidad 36 Fig 22. Diagrama de Frecuencia Minero-Occidental 38 Fig 23. Diagrama de Densidad Minero-Occidental 39 Fig 24. Resultados Diagrama de Densidad 40 Fig 25. Diagrama de Frecuencia Sábripa 42 Fig 26. Diagrama de Densidad Sábripa 43

l Fig 27. Resultados Diagrama de Densidad 44 , FiQ 28. Diagrama de Frecuencia Coscuez 46 Fiq 29. Diagrama de Densidad Coscuez 47 Fig 30. Resultados Diagrama de Densidad 48 Fig 31. Correlación de Esfuerzos Máximos SO Fig 32. Diagrama de Densidad Fracturas 51 Fiq 33. Resultados Diagrama de Densidad Fracturas 52

iv. , PáQ.

FiQ 34. Mapa de Contornos Na/K Coscuez 1:25.000 84 FiQ 35. Mapa de Contornos Na/K Coscuez 1:10.000 85 I FiQ 36. Mapa de Contornos Na/K Coscuez 1:10.000 86 j FiQ 37. Mapa de Contornos Na/K Coscuez 1:10.000 87 FiQ 38. Mapa de Contornos Na Coscuez 1:25.000 89 FiQ 39. Mapa de Contornos K Coscuez 1:25.000 90 FiQ 40. Mapa de Contornos Na Coscuez 1:10.000 91 FiQ 41. Mapa de Contornos K Coscuez 1:10.000 92 FiQ 42. Mapa de Contornos Na/K Silencio 1: 5.000 93 FiQ 43. Mapa de Contornos Na Silencio 1: 5.000 94 FiQ 44. Mapa de Contornos K Silencio 1: 5.000 95 FiQ 45. Mapa de Contornos Na/K Desaguadero 1:10.000 98 FiQ 46. Mapa de Contornos Na/K Desaguadero 1:10.000 99 Fig 47. BloQuediaqrama Na/K Desaguadero 101 Fig 48. BloQuediaqrama Na Coscuez 102 Fiq 49. BloQuediaqrama K DesaQuadero 103 FiQ 50. Mapa de Contornos Na/K Coscuez-Triunfo 1:10.000 104 FiQ 51. Mapa de Contornos Na/K Triunfo 1:25.000 109 Fiq 52. Mapa de Contornos Na/K Triunfo 1:10.000 110 Fiq 53. Mapa de Contornos Na/K Triunfo 1:10.000 111 Fiq 54. Mapa de Contornos Na Triunfo 1:25.000 112 Fiq 55. Mapa de Contornos K Triunfo 1:25.000 113 FiQ 56. Mapa de Contornos Na Triunfo 1:10.000 114 Fiq 57. Mapa de Contornos Na Triunfo 1:10.000 115 FiQ 58. Mapa de Contornos K Triunfo 1:10.000 116 Fig 59. Mapa de Contornos K Triunfo 1:10.000 117 FiQ 60. Mapa de Contornos Na/K Sábripa 1:25.000 122 Fig 61. Mapa de Contornos Na SAbripa 1:25.000 123 Fig 62. Mapa de Contornos K Sábripa 1:25.000 124 Fiq 63. Mapa de Contornos Na/K Sábripa 1:10.000 126 Fig 64. Mapa de Contornos Na Sábripa 1:10.000 127 Fig 65. Mapa de Contornos K SAbripa 1:10.000 128 Fiq 66. Mapa de Contornos Na/K Guadualón 1:25.000 134 Fig 67. Mapa de Contornos Na Guadulón 1:25.000 135 Fig 68. Mapa de Contornos K Guadualón 1:25.000 136 Fiq 69. Mapa de Contornos Na/K Guaré 1:10.000 138 FiQ 70. Mapa de Contornos Na/K Garabato 1:10.000 141 Fig 71. Mapa de Contornos Na/K Niuanza 1:25.000 146 Fig 72. Mapa de Contornos K/Na Niaunza 1:25.000 147 FiQ 73. Mapa de Contornos Na/K loma Silencio 1: 5.000 151 Fiq.74. Mapa de Contornos Na/K E. Desaguadero 1: 5.000 158 Fiq 75. Mapa de Contornos Na/K W. Desaguadero 1: 5.000 155 Fiq 76. Mapa de Contornos Na/K Triunfo 1:10.000 161

Cuadro 1. labores de Minería 13 Cuadro 2. Resúmen AnAlisis de Diaclasas 53

v. ,

--c-

c" c " "APAS

Mapa 1. Mapa Geolóqico. Area Muzo-Coscuez 1:25.000 Mapa 2. Mapa Tectónico-Estructural 1:25.000 Mapa 3. Localización Muestras 1:25.000 Mapa 4. Localización Areas Seleccionadas 1:50.000 Mapa 5. Mapa Geolóqico. Coscuez-Triunfo-Sábripa 1:10.000 Mapa 6. Mapa GeoQuímico. Localización Muestras Coscuez-Triunfo-SAbripa 1:10.000 Mapa 7. Mapa Geolóqico Coscuez 1: 5.000 Mapa B. Mapa GeoQuímico Coscuez 1: 5.000 Mapa BA. Mapa GeoQuímico (Ajustado) Coscuez 1: 5.000 Mapa 9. Mapa Geolóqico. Triunfo 1: 5.000 . Mapa 10. Mapa GeoQuímico. Triunfo 1: 5.000 Mapa lOA. Mapa GeoQuímico (Ajustado) Triunfo 1: 5.000 Mapa 11. Mapa Geolóqico. Sábripa 1: 5.000 Mapa 12. Mapa GeoQuímico. Sábripa 1: 5.000 Mapa 13. Mapa Geolóqico. Guadualón 1:10.000 Mapa 14. Mapa GeoQuímico. Guadualón 1:10.000 Mapa 15. Mapa Geolóqico. Guaré 1: 5.000 Mapa 16. Mapa GeoQuímico. Guaré 1: 5.000 Mapa 17. Mapa Geolóqico. Garabato 1: 5.000 Mapa lB. Mapa GeoQuímico. Garabato 1: 5.000 Mapa 19. Mapa Geolóqico. Niaunza 1:10.000 Mapa 20. Mapa GeoQuímico. Niaunza 1:10.000

I vi. '~

(

TO"O II

A~XOS

ANEXO l. GEOQUIMICA ANALISIS ANEXO 11. PETROGRAFIA ANEXO 111. FOTOGRAFIAS

" vii. é

T~O III

MAPAS GEOLOGICOS

ANALISIS QUIMICOS

COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS

I viii. . J -

1 , ; ;"' ~r~ ',' ""i, , "

" ~, I;\)

1. INTRODUCCION

~

El presente Informe consigna los resultados obtenidos en la investigación científica, Qeológica y geoQuímica, adelantada en virtud del contrato suscrito entre Minerales de Colombia S.A.,MINERALCO S.A., y Jaime Mendoza P., Asociados, para un ~rea dentro de la Zona de Reserva Nacional de Esmeraldas de Muzo-Coscuez, Boyac~.

Con los estudios realizados se pretende aportar un mayor conocimiento científico sobre la mineralización esmeraldífera del ~rea investiQada y establecer una priorización de sectores potencialmente mineralizados, cuyo desarrollo pueda ser promovido en un futuro por MINERALCO S.A.

Las actividades de la investigación tuvieron una duración de siete meses y se iniciaron el 15 de Enero de 1.991, con el an~lisis de estudios anteriores referentes a la geoloQía, geoQuímica y génesis de la mineralización, la actividad minera e investigaciones específicas sobre las condiciones estratigr~ficas, estructurales, mineralógicas y petroqr~ficas tanto de diferentes yacimientos esmeraldíferos como de la reqión en particular.

El trabajo de ca.po se dasarrolló a partir del 14 de Febrero, en tres fases, Que culminaron el 25 de Junio de 1.991.

El Informe detalla los estudios fotogeológicos, estratiqr~ficos, estructurales, geoQuímicos, petr09r~ficos y mineralóqicos, inteqrados para caracterizar y definir ~reas Que muestren condiciones favorables para el emplazamiento de mineralizaciones esmeraldíferas.

--

1 ~ ,

Geográficamente la investigación se realizó para un área de 90 Km2, comprendida entre el Alto El Chirchir al sur de las minas de Muzo y Quípama y el extremo norte de las minas de Coscuez, el río Minero al oriente y la cuchilla Tapaz o Sarray al occidente.

) Para el desarrollo de los trabajos a nivel regional se utilizó una base topográfica a escala 1:25.000 de planchas del IGAC y fotografías aéreas 1:25.000 y 1:40.000, con base en las cuales se efectuó una restitución 1:10.000 para los trabajos de avance y preselección de áreas, y 1:5.000 para sectores seleccionados y priorizados.

Geológicamente se enmarca dentro de una secuencia de rocas sedimentarias, aquí descritas como unidades locales, pero comparada con la nomenclatura estratigráfica de las cuencas aledañas puede relacionarse con las Formaciones Rosablanca, Paja y Villeta Inferior.

Como base geológica preliminar se utilizaron las planchas K 10, Villeta, del Ingeominas, y la fotogeología realizada por Geocolombia en 1.971.

En el aspecto tectónico se determinaron eventos compresivos y distensivos que dieron origen a plegamientos, fracturamientos y procesos mineralizantes discriminados, con orientación de esfuerzo máximo, N 60 E, causante del fracturamiento distensivo, el cual fue aprovechado por la actividad hidrotermal que generó la reacción de las rocas huesped para producir sectores localizados con mineralización esmeraldífera.

Geoquímicamente, la investigación se fundamentó en los resultados de los trabajos de PNUD-INGEOMINASy mediante muestreo sistemático de rocas, suelos, sedimentos yaguas se establecieron Areas de interés aplicando la relación de Na y K, Y los contenidos de Be, La, Ga, Mo y otros.

Se presentan planos geológicos, estructurales y geoquímicos, tablas de localización y descripción de muestras, con sus respectivos anAlisis e interpretaciones, anexos petrogrAficos, geoquímicos y fotoQrafícos.

2 '\ -

Se estudiaron a detalle áreas específicas que cumplian con los objetivos propuestos, para las cuales se dan recomendaciones de desarrollo de trabajos futuros.

A partir de la firma del contrato se inició la primera fase de ejecución de la investigación propuesta, con la participación del personal programado y contratado:

Director Proyecto: Jaime E. Mendoza P. Geólogo residente: Raúl Martínez S. Geólogos : Alberto Fandino B Juan J. Gó..ez C. Petrógrafo : Carlos Macia S. I Fotogeólogo: Guillermo Ujueta ! Auxiliar: Jesús Tibata.

En la primera fase de campo, el personal de obreros y guias se contrató en el sector de Muzo y en general se mantuvo durante toda su ejecución. Para la segunda y tercera fase de campo se contrató personal oriundo de cada sector investigado, alcanzandose mayores logros debido al conocimiento de éstos de cada región en particular.

El interés despertado por ésta actividad científica- investigativa entre los habitantes y en especial la actitud de las directivas y personal de las empresas operadoras de Muzo-Quípama y Coscuez fue tan importante que sin su apoyo y colaboración no se hubiese logrado el ~gil desarrollo de las labores de campo.

MINERALCO S.A., y las empresas Coexminas, Esmeracol y Tecminas aportaron su infraestructura física y humana para permitir la ejecución del trabajo, demostrando su interés para que ésta labor investigativa fuése exitosa.

Los habitantes del sector Muzo-Quípama y Coscuez, colaboraron en forma comparativa en la medida de sus posibilidades para garantizar la seguridad, de tal manera que la labor de campo pudiese cumplirse a cabalidad.

,

3 2. GE~RALIDADES

2. 1 MRCO GEOORAF1 CO

2.1.1 Localización.

El Are. de estudio se encuentra ubicada al occidente del Departamento de BoyacA, en jurisdiccion de los municipios de al norte, Muzo y Quípama al sur; comprende una extensión aproximada de 90 Km2 dentro del sector sureste de la denominada Zona de Reserva Nacional para esmeraldas de Muzo-Coscuez. EstA incluida dentro de las planchas 189-11-B Y D, escala 1:25.000 y 189 escala 1:100.000 del lGAC, con la siQuiente .linderación: ( FiQ. 1).

A: Oesemboc.dura quebrad. L. C.co y río Minero. B: Oesemboc.dura quebrada El ManQo y río Minero. C: X = 1'102.000; Y = 990.000 01 X = 1'115.000; Y = 990.000 E: X = 1'115.000; Y = 997.000 /, -J

2.1.2 TopoQrafía e HidroQrafía

GeoQráfica.ente estA localizada en la vertiente occidental de la Cordiller. Oriental con topoQrafía abrupta que varía entre 500 y 1.600 msn.. correspondientes al río Minero al oriente y El Alto La Chapa al norte respectiv.mente.

4

, /

,/"', \ 'J~, "

.." ~I \

o' Ci'"

.

111 . U) Cf ~ o. 9 lIS OCf c ~~..J K -~ Ü iIIZs~cr ~ m o "'101- 2 U) Cfi~. o cr ~o~fQ:~ ..J U)..J~ o o CfUl u ~ ~~YJ YJ 9 ~~t!) I o o z P. Cf I . U) YJ ~Cf ..0 YJ ~"'~zo: ..J 111>- ~ - - 1010 - . ""' ""' ~m lo. ~ N ""cr YJ o aN

Z o ~~N - Zu- 2 Z 01ll..J " YJ N8cr ! Dou 2 Z'u00 o~ -' -NO o Cf !Al ~J..J ~ ...a: .- Q:~ o. Z - o u . ~ -' lo. Ic ~ no .. )( '0 '" .- ~ .A o I r

Orogr~ficamente el ~rea est~ caracterizada por una morfología típica de "dientes de serrucho" con crestas empinadas y profundos valles en "V", a excepción de las quebradas Itoco en Muzo, el Desaguadero en Coscuez y el río Minero, cuyos valles han sido ampliados como consecuencia del relleno de materiales producto de las explotaciones de Muzo- Quípama y Coscuez.

Las principales expresiones montañosas están conformadas por las Serranías Ret~n de La Mina con dirección NW y La Chapa con dirección NS, al norte del área, la cuchilla de Avipí- El Tigre, con dirección NE, hacia el sector central y las lomas El Garabato y Chirchir al sur.

Desde el punto de vista hidrográfico, el área hace parte de la cuenca del río Minero, el cual fluye con dirección S-N al extremo oriental de la misma. Sus principales afluentes drenan en general con dirección W-E, destacándose al norte, la Quebrada La Caco con sus tributarios Terry, Miocá, Desaguadero; hacia el sector central las Quebradas Colorada, Laguna Verde, Península y Guar~; y en la parte sur del área las quebradas Guadualón e Itoco, en la cual confluyen los drenajes Minabuco, Las Pavas, Aguardiente y las Animas.

El caudal de las aguas varía mucho en las diferentes ~pocas del año, por 10 cual se presentan flujos temporales y permanentes, predominando los últimos.

Las corrientes en su mayoría son resecuentes con un patron de drenaje angular y subparalelo con un marcado control estructural como consecuencia de las fallas del río "inero y las quebradas La Caco e Itoco.

Las corrientes menores for.an valles estrechos en forma de "V" con fuertes pendientes dando orígen a saltos hasta de 80 metros, indicando un relieve relativamente jóven afectado por fallas activas.

2.1.3 Clima y vegetación

El cli.a Qeneral del ~rea es tropical hú~edo con I precipitación media anual de 1.800 mmy una temperatura entre

6 15 Y 300 C. Los periodos secos corresponden a los meses de enero-marzo y julio-septiembre; la época de lluvias, caracterizada por precipitaciones torrenciales va de abril a junio, los dem~s meses son de transición. la vegetación presente consiste en su mayor parte de bosques naturales ubicados hacia las partes altas montañosas y las dese~bocaduras de las quebradas que llegan al río Minero y la quebrada La Caco. En la parte central del área se han desarrollado algunos cultivos de maíz y yuca, y pastos para Qanadería; sinembarQo, la actividad agropecuaria es de car~cter espor~dico y marginal.

2.1.4 Vías de Acceso

El área objeto de estudio tiene comunicación terrestre con Santa F~ de Bogot~ a través de las siguientes vías de acceso:

1. Santa Fé de Bogot~-Chiquinquira-Muzo. 225 k_. Principal vía de acceso terrestre en buenas condiciones (Pavimentada 142 kms.) hasta Chiquinquira. De ésta localidad a Muzo (83 kms.) y Las "inas, la vía es destapada en condiciones regulares a .alas, particular.ente el tramo entre Muzo y Las "inas. El trayecto puede ser cubierto en 6 horas utilizando vehículos tipo campero.

2. Santa Fé de Bogotá-Pacho-Villa Gómez-Tudela-Quípama. 210 Kms. Vía en buenas condiciones (pavimentada 52 Kms.) hasta Zipaquira. De allí es destapada en regulares a malas condiciones hasta Quípama (158 Kms.). Esta vía es de poco transito como conswcuencia de la inseguridad en algunos trayectos.

J. Santa Fé de Bogot~-Chiquinquira--Coscuez-. 234 Kms.Pavimentada hasta Chiquinquira (142 K.s.) y destapada en regulares y malas condiciones hasta Otanche (92 Kms.). El trayecto total se cubre en 7 horas utilizando camperos.

El municipio de Quípama cuenta con aeropuwrto pavimentado para aeronaves tipo" stoll". Existen dos vuelos comerciales

7 r

diarios de Satena, con capacidad de 12 pasajeros, Que cubren la distancia desde Santa F~ de Bogot~ en 25 minutos.

Las vías de penetración carreteabl@s dentro de la Zona de Reserva Nacional son escasas y se encuentran en t~rminos generales, en malas condiciones.

Para la región Guadualón-Niaunza, sector oriental de la Zona de Reserva, solamente existe el carreteable Los Naranjos- Niaunza intransitable en temporada de invierno Esta vía permite el acceso al sector oriental en el sentido N-S. Para la ejecución del estudio en direcciones E-W se utilizaron

! especialmente Quebradas y algunas caminos de herradura en mal

i estado localizadas particularmente por los filos topogr~ficos. La vía Naranjos-Niaunza permite el acceso en la actualidad hasta el campamento de la mina Quiapur, al nororiente del Area, cerca de la confluencia del río Guazo en el río Minero.

Para el acceso a la región d@ SAbripa, al suroccidente se I utiliza el carreteable Los Naranjos-Alto El Perú; 1. intransitable durante ~pocas de lluvias. Existe un camino de herradura Que comunica el Alto El Per~ con la Quebrada Caco muy cerca a la confluencia con la quebrada Mincher y por ella se accede hasta la vereda de Coscuez. El sector norte de la serranía Alto Per~-Los -la "aya en especial la zona baja adyacente a la quebrada Caco, es totalmente inaccesible, pues constituye una región selv~tica con cauces de p@ndiente muy pronunciados,inhabitada y sin alQuna vía de pen@tración.

En la reQión de Coscuez - El Triunfo el acceso se realiza a trav~s de cortos tramos de carreteable, caminos de herradura y quebradas de cauce amplio. Esta zona presenta bosque tropical a 10 largo de las quebradas principales, en cuyas Areas adyacentes se ubican fincas ganaderas yaQrícolas con densa población.

Para la región Chapa-Cuepar el acceso se realiza a partir de la carretera Otanche-Borbur y de un carreteable en malas condiciones Borbur-Chizo. Constituye en Qeneral una zona selvAtica, inhabitada y carente de cualquier vía d@ comunicación, excepto alQunos caminos de herradura en la vereda Chizo. I

B l Las quebradas como vía de pen.tración son en término. generales bastante inaccesibles y solo con la ayuda de un guía experto es posible transitarlas, sine.bargo son la anica vía de acceso a Gu~dualón, LuMbral, Gu~ré, Las Pavas, Niaunza, Garabato y otros.

2.2 ASPECTOSSOCIO-EC~ICOS.

La explotación de esmeraldas en l~ Zona de Reserva N~cional, particularmente en las denominadas minas de Muzo y Coscuez, data desde la época precolombina y constituye h~sta el presente pr~cticamente la anica ~ctividad económica de la región.

En alQunas zonas, Qeneral.ente apartadas de lo. centros de explotación, se desarrollan espor~dicament. actividades agropecuarias de carActer marginal, consistentes principalmente en cultivos de maíz, yuca, cacao, frutales y pastos para la cría y ceba de Qanado. La reQión pose. ade.~s, una buena riqueza forestal maderable que per8anece inexplotada.

En .1 extre.o sur d.l ~rea se localizan los centros de explotación esmeraldífera de Muzo y Quípama, con la. conocidas Minas de Tequenda.a, Los Naranjos, Minabuco, Puerto Arturo, y de El Cincho, Malvinas, El Masato, Aguardiente, resp.ctiva.ente. Hacia el norte se ubica el centro d. explotación de Coscuez con los frentes El Español, A.arillal, Los Cristales, La Tabla y otros.

MINERALCO S.A., titular de los yaci.ientos es8eraldíferos ha suscrito contratos de operación para la explotación de las minas con las empresas Tecminas S.A. y Coexminas S.A. en la región de Muzo-Quípama y con Esmeracol S.A. y Cundiboyaca Ltda. en la reQión de C05cuez, alrededor d. las cuales gira toda la actividad económica de la región. Estas empr.sas generan cerca de 1000 e.pleos directos en la actividad minera y fortalecen la existencia de industrias colateral.s de servicios y suministros.

Paralelamente a ~sta actividad se ha desarrollado desde mucho tiempo atr~s una minería informal artesanal de

11 I'guaqueo" por túneles y lavado de desechos de explotación que involucran una población flotante de cerca de 15.000 personas (10.000 en Muzo y 5.000 en Coscuez), de diferente extracción social y provenientes de diversas regiones del país.

I La región ha sido afectada numerosas veces por brotes de violencia y continuas alteraciones del orden público, dada la propia idiosincracia de sus habitantes e inmigrantes, y como consecuencia del interés por la posesión del recurso esmeraldífero.

Actualmente, gracias a acuerdos logrados entre sus propios habitantes, existe un aparente clima de tranquilidad y paz, susceptible de alterarse en el momento en que cesen las condiciones pactadas o ocurran situaciones anormales externas y ajenas a la región.

2.3 RElACION DE ACTIVIDADES "INERAS.

2.3.1 Labores Mineras.

La actividad minera desarrollada en el área investigada de la Zona de La Reserva Nacional de Muzo y Coscuez es de tres tipos principalmente:

1. Mineria a cielo abierto:

Empleada por las empresas contratistas de MINERAlCO S.A., con cierta tecnificación mediante la aplicación del sistema de banqueo, pero sin llevar un estricto control del diseño de la explotación y de la evacuación de estériles que afecta significativamente el medio ambiente. Se utiliza básicamente maquinaria especializada en movimiento de tierra y explosivos.

Se realiza en el centro de explotación de Muzo-Quípama frente El Cincho, Malvinas ( Cincho alto) y Minabuco (El 35) Y en el centro de explotación de Coscuez, frente El Español, Amarillal y Cristales.

I En la mina de Las Pavas, Muzo se utilizó el sistema de

10 cielo abierto, encontr~ndose la mina actualmente en inactividad.

2. Minería subterr~nea:

Sistema desarrollado con un buen grado de tecnificación por las grandes compañias operadoras en los últimos años, como consecuencia del sepultamiento de las principales vetas productoras por materiales estériles provenientes de la explotación a cielo abierto. Se utiliza como acceso pozos verticales (shafts) hasta de 90 m. de profundidad a partir de los cuales se desarrollan galerías que buscan las zonas productoras empleando guías estructurales y estratigr~ficas.

El sistema es utilizado en los frentes Tequendama, Puerto Arturo, Volveré y Palo Blanco en Muzo-Quípama.

Informalmente se han desarrollado m~s de 150 túneles de "guaQuería" en el centro de explotación de Coscuez, con condiciones mínimas de seguridadd y tecnoloQía.

¡ (FotoQrafía No. 1).

Existen túneles exploratorios y vestigios de antigua minería subterránea en el alto El Tigre, La Chapa, Los Andes, Garabato, y en las quebradas Lumbral, Guaré, y Las Pavas. ( Ver Mapa geológico No. 1).

3. Minería artesanal:

Desarrollada por los denominados "Quebraderos" o lavadores de tierra, en las quebradas Itoco y Las Animas del sector Muzo-Quípama y en la Quebrada El Desaguadero en Coscuez. Consiste en el lavado de desechos provenientes de las explotaciones a cielo abierto, mediante la utilización de palas, costales y motobombas. En ésta actividad intervienen cerca de 15.000 personas de diferente edad, sexo y extracción social.

En el cuadro No. 1 se presenta una relación de las actividades mineras exixtentes en el área investigada, sector Muzo-Coscuez. ,

11 I 2.3.2 Infraestructura.

- Minas de Muzo-Quípama: Bajo contrato con MINERAlCO S.A. Recurso hídrico suficiente, con algunas deficiencias para el frente El Cincho en época de verano; carreteras transitables; fuente de energía eléctrica del Estado (uso doméstico) y propias; comunicaciones e instalaciones adecuadas.

- Minas de Coscuez: Bajo contrato con MINERAlCO S.A. Carecen de recurso hídrico suficiente; carreteras transitables; fuentes de energía eléctrica del Estado y propias, comunicaciones e instalaciones buenas.

- Mina de Quiapur: Minería de hecho. Problemas de control hídrico, maquinaria en estado regular, infraestructura vial en desarrollo; fuente de energía eléctrica propia, instalaciones regulares; problemas sanitarios y comunicación deficiente.

- Mina las Pavas: Bajo contrato con MINERAlCO S.A. Inactiva. Infraestructura vial buena; recurso hídrico no instalado; fuente de energía propia e insuficiente; instalaciones regulares.

- Los dem~s sectores, antiguas explotaciones y nuevos, carecen de infraestructura y logistica para el desarrollo de cualquier tipo de explotación.

2.4 MRCO GEOLOGICO

Existen numerosas publicaciones geológicas de car~cter regional y local sobre el ~rea en consideración; sinembargo, la mayoría de ellas son iterativas y presentan información generalizada y simplificada en cuanto a estratigrafía y a estructura se refieren. No obstante, se dispone de algunos estudios científicos sobre situaciones p~rticulares como aspectos genéticos de la mineralización, geoquímica y mineraloQía, entre los cuales vale la pena destacar el estudio de PNUD-INGEOMINAS (1976).

12

';. ~ d . . o It) r-.. (lI - - - ... a:- o... -- (lI-~ %UI(.)(lI . :t- ~ o ...d UI-J a:a: ::x:- - - o ..A UlaI - - o .~ LLa: - -J UIUI - a:> d .. . a: ~-N ---N ro:t-~~ ~ cIaa aa aa o. WO-J O:t-.. - a: a: - - (lI (lI-% oa:a: a a . I-Ul(lI o %%UI ... N UI-I-1-2a: al 01 o o UI % a: - - ... (.);:) - - - ~d ~ - (.() a o. d o ~ o (.) . ~ - .... I - d o o ~ 2 (..) (..) ;:)N -. . . . ~ ~. ~ o ~ N - ~ - - ~ ~ ~: a a a % - a: a: o (lI 1- UI (.) 1- ~ UI a: o (.() a:- o . -J ~~ ~ ~ ~ UI Ulo ~ ~ ~ cI ~ o % - N ~ UI UI ~ cI ~ - a: - o al - ~ ~ ~ ~ a: a: o cI""" UI o a: (..) .C - d . % a:o ~ ~ o - (..)a: o. 1-- U % ~ -% LLO -.. ~ ... o UI -o -" ~ r-.. al 01 ... Q ~~ - a a a ~ (.() UlaI ~ UI I-a: (.) a: o al a:-J d. UI a: ~ Q o -.~ o (.)0..a:%-. . > --d- ~ - - LL(..)...d ~ ~ .. - - 1- -;:)"'0: ~ ~ .. cI o a: %(.).cI cI o 1- (')UI~. ~ . d - UI"") ~ cI - ... -J I-Ulo: o ~... d a: o... o (..) (..) (.) ;:) O%(..)cI o (.) %UI--- ... - :t- IJ) 1.(1 o . a: o' a a a Q d. . ;:)a: UI...%- ro cI. rJ d a . d ~ a: o: . - ~- o 0.-a:%~ N - ~ ~ cI (.) o o-~ ~ a a o o... --cid ~ IN"" LL(').~ o ~ o: -;:) cI N 2 o %(..)o:~ ~ ~ (..) (')Ulo." .. ~ 2 ~ I-Ul---UI"")(')~" .. ~ d~ . >- o ... .. o.~~d... ~ UlOz . ->- -cI 00- cI o ~ (lI a: UlO (..) -J o. o Ula: UI o % a: a: a: 00 % UI UlO --N... -J a: O(lll-- (..)(..)- ~ N ro (.()a: o a: 00(,,) ZZ-J a: a: 1- a: O 1-0. a: UlWa: a a a %UI oa: UI o-a:> a:1-a: -2 -JUI 1- a:a:(..)a: a:(lIUI 2(l1 UI- al >I-(lI(..) ~-Z UI -al ~ a:UlUlX (")X- (..)a: (lI -JOOW OUl2 r

La ocurrencia hasta ahora conocida de esmeraldas en la Cordillera Oriental de Colombi~, esta circunscritas a -- sedimentitas del Cretáceo Inferior a Medio. La composición 1..8- la, eminentemente arcillosa de las rocas presentes, constituidas

~~ I por lutitas calcáreas, carbonosas y silíceas principalmente, ~~! Formaciones Villeta y/o Paja, dificultan en extremo la ~! separación de horizontes litolóqicos con excepción de la .ó) -'.-1 Formación Rosablanca (Hauterivi~no-Barremiano), de carácter

~ ' resistente, la cual aflora al noreste del área de estudio.

~ ;) .. 5 La dirección principal del pleqamiento y fallamiento reqional ... ~ I :,- es noreste - suroeste, el cual corresponde con el tren

~.! ,:;~: estructural de la Cordillera Oriental. -,

.: ,. , ~ En el área el principal rasqo tectónico lo constituye el

1.. ¡ '1' pleqamiento del anticlinal de La Chapa, enmarcado por

I ¡ : estructuras sinclinales afectadas a su vez, por fracturas ~, ~~ comprensivas y distensivas, sinclinal de Muzo, Santa Helena, ..., u :sJ ,.J Otanche y Coscuez. "2J i ". i' v!L. ¡ ~ La falla del río Minero, de carácter reqional, es de tipo i b compresional con buzamiento hacia el este y limita el área I - t 1, GJ investiqada al oriente. ~ :s: ~ - I ¡J , .- ¡ , 3 ¿ Es notorio el predominio de fallamiento sobre el pleqamiento. ~ :~~ Se presentan tres tendencias principales de fallamiento y

c: fracturamiento : NE-SW, NW-SE y ENE-WSW a E-W, las cuales han u ,:. desarrollado un modelo de bloques y sub-bloques. Las fallas ~ Itoco, Minero, Pava-Pisco-Calamaco y Guazo determinan el o §.:: ,-, bloque mineralizado del sector de Muzo-Quípama; las fallas :;:;:¡ "C Pava-Pisco-Calamaco, Tapaz, Guazo-Miocá y Caco, limitan el ~~ bloque de mineralización en el sector de Coscuez. ~~ ! .. ~ 0::' US! """-, i ~; 2.5 ESTUDIOSANTERIORES

Son numerosos los estudios qeolóqicos realizados en la reqión de Muzo-Coscuez enfocados a cubrir aspectos como qénesis, estratiqrafía, litoloqía, análisis estructural, mineraloqía, geoQuímica y prospección qeoQuímica de las áreas esmeraldíferas.

14 SCHEIBE, R. (1916), describe una sucesión estratigr~fica que de base a techo llamó: El Cambiado, La Cama, El Cenicero, y Capas Buenas o esmera1díferas, al sur del río Itoco, Quípama- Boyac~, en cercanía a las minas de Muzo. Menciona capas con c10ritoíde, posiblemente otra1ita, como producto de alteración de fe1despatos.

BüRGL, H. (1955), establece una sucesión estratigrAfica basAndose en el contenido fósil y define algunos aspectos estructurales dominantes en la zona de las minas de Muzo. Determina la sucesión 1ito1ógica de la zona minera1izada como esquistos arcillosos negros frecuentemente macizos ricos en vetas de calcita, pirita ya1bita, de edad A1biano medio bajo, en el núcleo del antic1ina1 de Itoco (ventana tectónica); los sedimentos del A1biano medio alto, compuestos por esquistos claros a veces arenosos, intercalados con pizarras arcillosas de color negro a gris claro, af10rando en el sitio de las Martínez; el A1biano superior compuesto por pizarras si1icosas y micAceas de color gris claro y negro y esquistos arcillosos, af10rando desde el alto del Perú hasta el alto de Itoco, así como también entre el Sorque y el río Minero.

RESTREPO, H. (1961), en un estudio qeo1óqico estructural, determina los horts de Muzo y de Coscuez, los antic1ina1es de Itoco y de Pazurcha, el sinclinal de Terry y la falla del río Minero a la cual considera una fosa tectónica (5.000 m. de desplazamiento vertical, bloque W descendiendo). Considera litolóqicamente las minas de Muzo estan formadas por arcillolítas negras piritosas, con numerosas fisuras dónde se emplazan las vetas esmeraldíferas.

MEDINA, L. (1970), propone un origen autóctono para explicar la qenésis de las esmeraldas. Concluye que todos los elementos necesarios para la formación de esmeraldas estAn originalmente en las arqilítas negras y que mediante introducción de agua meteórica en movimiento descendente los elementos fueron lixiviados de la arqilíta y formaron las esmeraldas.

Mc.LAUGHLIN, D. Y ARCE, M. (1971), resumen las observaciones geoló9icas de la .poca acerca del estudio de las esmeraldas. Edad de los estratos esmeraldíferos, Berriasiano- Valanqiniano, definiendo la secuencia como arcillolítas carbon~ceas marqosas, limosas, de color gris a ne9ro. Así mismo, determinan un origen epigen.tico para la

15 mine~alización. Apoyan la idea de una ~elación íntima de las capas salinas (C~etáceo, Co~dille~a O~iental), con las esme~aldas.

GEOCOLOMBIA (1971). ~ealiza un estudio fotogeológico de la ~egión Muzo-Coscuez dete~minando 14 niveles litológicos diferenciables. Con base en algunos fósiles considera una edad Albiano medio bajo pa~a el nivel esmeraldífe~o en Muzo. Mediante estudio de densidad de f~acturas residuales, determinadas fotogeológicamente, establece zonas anómalas tectónicamente favo~ables para el emplazamiento de mineralizaciones esme~aldífe~as.

BEUS, A. y MINEEV. D. (1972), analizan la distribución geoquímica de los elementos en la "zona tectónica" a~gumentando fue~te lixiviación de los elementos K,V,Th,U,Y,TR,Mo,Sn,Pb,Zn,Cs,C~; y concent~ación po~ alte~ación metasomática de Na,Mn,Mg,CO2' y S, en neg~os y venas, comparados con zonas esteriles, y la p~esencia de berilo como proveniente de soluciones profundas. Proponen la ~elación K/Na en sedimentos activos de cor~ientes. como guía pa~a futuras p~ospecciones de zonas esmeraldíferas en la Cordillera Oriental.

NACIONES UNIDAS e INGEOMINAS (1975), elaboraron un estudio geológico estructural y geoQuímico en las Areas de Muzo-Coscuez, GachalA y alrededores de Pacho - La Palma (Cundinamarca). En Muzo-Coscuez determinaron una secuencia estratigráfica compuesta de lutitas negras marinas en la base y lutitas grises y negras con caliza, hacia el techo, correlacionables con la formación Villeta del CretAceo.

Estructuralmente catalogan fallas principales con dirección N10E (Falla Itoco ?), y fallas secundarias N 30 W y N20-30E; pliegues locales con dirección EW, N40E y N60W, y estructuras mayores NS. Menciona vetas de 30 cm de espesor con dirección principal N30W, con calcita y esmeraldas en sectores tectonizados y albitizados. Del estudio geoQuímico propone como buenos indicadores de mineralización las relaciones:

K/Na * 100 para sedimentos activos de corriente Na3% /(K%) (Ba-ppm) (Li-ppm) para rocas K/Na bajo, Mo bajo para suelos.

16 HALL, M. (1973) y HALL, et al. (1976), realiza un estudio geoquí.ico y mineralógico extenso, determinando seis etapas de generación mineralógicas en las vetas de Muzo, identificando el estadio G 111 A como el portador de las soluciones formadoras de la esmeralda. Hace igualmente un an~lisis crítico de las diferentes concepciones genéticas propuestas hasta ese momento, concluyendo que las vetas esmeraldíferas de Muzo y de Colombia tienen m~s afinidad con vetas neumatolíticas-hidrotermales, y con carbonatitas.

ULLOA C. (1978), realiza un estudio geológico estratigráfico de la zona esmeraldífera del territorio V~squez-Yacopí. Menciona una secuencia litológica formada por lutitas negras con intercalación de niveles de margas y calizas en capas de 10 a 30 cm., estratigr~ficamente correspondientes a la parte media a superior de la Formación Paja, en la zona esmeraldífera de Muzo y de Coscuez (espesor de 1000 m. en Muzo). Estructuralmente localiza la zona esmeraldífera en el centro de un anticlinorio. Fallas m~s antiguas N20-30E cortadas por fallas N20-50E y N 50 W. La mineralización de . esmeraldas se emplaza en fallas N20-30E y N50W.

ESCOBAR, R. (1979), en la región de Gachala, Cundinamarca realiza un estudio geológico y geoquímico, en el Que concluye Que las mineralizaciones de esmeraldas est~n controladas por fallas localizadas en los estratos m~s bajos del Mesozoico, en lutitas negras y producidas por un metasomatismo sódico originado por aguas meteóricas y/o connatas relacionados

j directamente con evaporitas. Propone una fórmula geoquímica para exploración regional y local.

SCHWARZ, D. (1987), relaciona las esmeraldas de Colombia como un producto de soluciones hidrotermales producidas con temperaturas bajas y ricas en CO2,S,Na,Ca y Mg. Establece una alteración metasom~tica con temperaturas hasta de 400°, con albitización durante la carbonatación en un proceso de metamorfismo regional.

puPa, J., RODRIGUEZ, J. (1989), realizan un estudio geológico en el sector de Coscuez, estableciendo direcciones de N 50 W para las vetas Los Cristales y San Pedro, y N20-70E para las vetas La Vagabunda, Las Aguas y La Escondida. Asocian la mineralización esmeraldífera con calcita, cuarzo, fluorita, caoliníta, pirita, albita, parisita y codazzita. Describen una secuencia de 258 m. de espesor de lutitas carbonosas y lutitas arenosilíceas. La mineralización se emplaza en fallas N-NE a partir de soluciones hidrotermales, epitermales.

17

I 3. ACTIVIDADES Y TRABAJOS DESARROLLADOS

Las actividades adelantadas para desarrollo d@l @studio se llevaron a cabo conform@ a los objetivos definidos y alcance de la investigación, siguiendo la metodología esbozada en la propuesta de ejecución:

- An~lisis de la información existente. - Fotointerpretación. - C.rtografía b~sic. y Restitución. - Patronamiento Geoquímico. - Evaluación Geológica y Geoquímica a escalas regional semidetalle y detalle. - Petrografía y Mineralogía. - Actividad Minera e Infraestructura. - Selección y Priorización de datos.

3.1. ANALISIS DE LA INFOR"AcION EXISTENTE

Se analizo la información disponible tanto de los estudios geológicos anteriores para la región de Muzo-Coscuez, como del tema particular de mineralizaciones de esmerald.s, con el ~nimo de obtener la mayor cantidad posible de datos estructurales, estratigr~ficos, mineralógicos, g@oquímicos y genéticos del ~rea así como los estudios fotointerpr@tativos exist@ntes y la información pertinente disponible en MINERALCO S.A., INGEOMINAS, UNIVERSIDAD NACIONAL Y bibliotecas privadas.

Se hizo énfasis especial en la información sobre génesis de la mineralización y comportamiento geoquímico de los elementos a estudiar, con el objeto de complementar algunas

18

¡ técnicas e hipótesis sobre la concentración y migración de elementos, con el fin de disponer de un amplio criterio científico en la definición de los sectores con potencial esmeraldífero.

3.2 FOTOINTERPRETACION

~ Para la ejecución de esta actividad se tomó como base inicial rf la interpretación fotogeológica efectuada por Geocolombia

..t: para ECOI1INASen 1971. In terpretación que establece un qran "1 n~mero de divisiones estratigr~ficas con escaso control de campo, las cuales distorsionan la definición de verdaderos horizontes litológicos y patrones estructurales relacionados - con la mineralización. ..

- - Mediante la fotointerpretación geológica realizada se - establecieron patrones estructurales y rasgos de fracturamiento para el ~rea investiqada, y se definieron tres - unidades estratigr~ficas, una de ellas relacionadas con la - mineralización, las cuales fueron controladas y verificadas en el campo.

La interpretación fotoqeológica se llevo a cabo utilizando ~ las siguientes fotoqrafías aéreas:

VUELO FOTOGRAFIAS~. FECHA ESCALA

A 168 191-197 1940-1950 1:25.000 A 288 966-970 1940-1950 1:25.000 A 168 198-202 1940-1950 1:25.000 A 168 223-229 1940-1950 1:25.000 R 446 366-372 1970 1:40.000 R 446 330-340 1970 1140.000 R 446 421-428 1970 1:40.000 R 446 376-380 1970 1:40.000 R 446 369-372 1970 1:40.000 C 1913 337-339 1979 1:50.000

La primera serie (A) de fotografías aéreas ofrecen cubrimiento completo del Área, pero su mala calidad impide una interpretación satisfactoria. La segunda serie (R) de fotografías tiene mejor calidad pero en muchas de ellas la

19 y

presencia de nubes limita la observación total del área. La serie de fotografías (C) fueron las de mayor utilización dada su buena calidad.

3.3 CARTOGRAFIA BASICA y RESTITUCION

Para la fase de evaluación regional se utilizaron planchas I topográficas a escala 1:25.000 del IGAC, sobre las cuales se plasmaron los resultados geológicos, geoQuímicos y la preselección de áreas potenciales (Informe de Progreso).

Para la fase de semidetalle en áreas preseleccionadas se efectuó una restitución a escala 1:10.000 para un área de 40 Km2, con base en las fotografías aéreas disponibles, así como de planchas elaboradas por las firmas Tecminas y Coexminas.

En la fase de detalle se utilizaron planchas topográficas a , escala 1:5.000 producidas mediante ampliación de los planos 1:10.000 y complementación de campo.

3.4 PATRONA"IENTO GEOQUI"ICO

Teniendo en cuenta el comportamiento geoQuímico existente en las mineralizaciones de esmeraldas, así como su asociación paraQenética Y distribución tiempo-espacio, la movilidad y lixiviación de los elementos presentes, se efectuó una determinación de los indicadores QeoQuímicos y asociaciones elementales con el fin de orientar la fase exploratoria.

El patrón geoQuímico establecido se determinó a partir de la investigación realizada en las áreas de actual producción, estableciendo una asociación con un número de elementos inferior pero aplicable, al sugerido en la fórmula geoQuímica de PNUD-INGEOMINAS.

Para tal efecto se practicaron análisis espectogrAficos y de absorción atómica a muestras de roca, agua y suelo colectadas sistemáticamente en los frentes de producción actual de esmeraldas tanto para el área de Muzo-Quípama como para Coscuez.

20 3.5 EVAlUACION GEOlOGICA y GEOUUI"ICA

!

En el período del 18 de febrero al 16 de marzo de 1.991 se efectuó la investigación a escala regional mediante levantamientos geológicos (estratigr~ficos y estructurales), geoQuímicos apoyados con petrografía y mineralogía. De la interpretación de los resultados obtenidos se preseleccionaron las ~reas potenciales a investigar en fases posteriores. (Informe de Progreso, abril de 1.991).

En la evaluación de ~reas preseleccionadas, (16 de abril - 11 de mayo), fase semidetalle, se amplió la malla de recolección sistem~tica de muestras de suelo y roca, así como el levanta~iento cartogr~fico de elementos estructurales y definición estratigr~fica para las ~reas de interés.

La tercera fase a nivel detalle, se efectuó entre el 4 y 25 de Junio, utilizando mapas a escala 1:5.000 con m.lla de muestreo de suelos cada 100 m., en las áreas anómalas, muestreo siste.~tico de rocas en las zonas fracturadas y definición de niveles estratigr~ficos huéspedes de la mineralización.

La campaña de emanometría propuesta para confirmación de zonas de fracturamiento, no fue llev.da a cabo como consecuencia de la indisponibilidad por parte del Instituto de Asuntos Nucleares para ejecución del contr.to suscrito. En su d@fecto y por recomendación de la int@rventoría se efectuaron muestreos para anilisis petrogr~ficos y geoQuí~icos de roca y suelo, adicionales a los programados, con el fin de esclarecer el comporta.iento de la miner.liz.ción esmeraldífera en sectores anó.alos Que adolecian de información suficiente.

3.6 PETROGRAFIA Y "INERAlOGIA

Como apoyo a la investigación geológica y geoQuímica se colectaron muestras representativas de las principales unidades estratigr~ficas de la región, zonas de fracturas y fallas, brechas, venas mineralizadas y estériles para an~lisis petrogr~ficos, petrogenéticos y mineralógicos, a fin

21

.,; de establecer parámetros relacionados con la génesis y paragénesis de la mineralización y su posibilidad de ocurrencia en los diferentes tipos de rocas y estructuras del área.

Los resultados de éstos an~lisis se consignan en el anexo No.l.

3.7 ACTIVIDAD "INERA-INFRAESTRUCTURA

Simult~neamente con el desarrollo de las actividades de campo, se efectuó un inventario de las actividades mineras formales e informales de explotación de esmeraldas, estableciendo para cada una de ellas su localización condiciones geológicas particulares, tipo de minería, maquinaria e infraestructura disponible.

El resultado de este censo se incluye dentro del capítulo No.2.

Para cada una de las Areas seleccionadas y priorizadas se establecen las condiciones de infraestructura bAsica requerida para una eventual explotación y la disponibilidad de la misma en el Area para cada caso en particular.

3.8 SELECCION y PRIORIZACION DE AREAS

Con base en la interpretación de los resultados obtenidos en desarrollo de las actividades de la investigación y en cumplimiento de los objetivos propuestos se seleccionaron y priorizaron en tres categorías cinco sectores potencialmente mineralizados, con una extensión total de ~XXX hectAreas. 7 Para cada una de ellas en particular se efect6a un anAlisis ~ pormenorizado de sus características .stratigrAficas, estrucúturales, geoquímicas, mineralógicas y genéticas. Igual.ente, se presentan las condiciones de favorabilidad para el emplazamiento de mineralizaciones y las condiciones de infraestructura requeridas en una eventual explotación.

22 4. GEOLOGIA

Se presenta en éste capítulo los resultados obtenidos de la investiqación a nivel reqional y semidetalle en los aspectos de estratiqrafía, evolución geolóqica, tectónica y estructural, mineralogía y petrografía de las manifestaciones esmeraldíferas.

Los aspectos qeolóqicos a nivel de detalle se describen en capítulo posterior para cada caso en particular de las ~reas seleccionadas y priorizadas.

4.1 ESTRATIGRAFIA

En éste subcapítulo se presenta de manera qeneralizada los rasgos estratiqr~ficos de car~cter reqional. Una descripción detallada de la estratigrafía se incluye dentro de la parte correspondiente a Selección y Priorización de sectores potencialmente mineralizados.

Dentro de la secuencia de rocas sedimentarias que aflora en el ~rea estudiada, además de los tipos de depósitos cuaternarios definidos, aluviales (Qal) y coluviales (Qd). se diferencian 5 unidades litolóQicas de edad Cretáceo Inferior a Medio: Calizas (Kr), lutitas Calc~reas (Kv!), Lutitas Carbonosas (Kv2), Lutitas Silíceas (Kv3), Lutitas y limolitas (Kv4), relacionadas estratigr~ficamente con las Formaciones Rosablanca y Villeta y/o Paja. En éste estudio las unidades informales enunciadas se correl.cionan con la Formación Rosablanca, la primera y con la Formación Villet. las cuatro restantes. (Columnas EstratiQr~fica No 2. Ver Tomo 111). La secuencia estratiQráfica de m~s antiguo a reciente, est~ inteQrada por las siguientes Unidades:

23 r ,-~ , . .

4.1.1 UNIDAD DE CALIZAS (Kr). F. Rosablanca?

La Unidad de Calizas aflora en un 15% del área estudiada, hacia la parte noreste y define morfológicamente la cuchilla conformada por los Altos de La Chapa, Cañanguana, San Gil; está limitada tectónicamente al sur por la Quebrada Caco (Mapa geológico 1). Fué levantada y definida con base en los afloramientos expuestos a lo largo de ésta Quebrada. (Columna Estratigráfica No.3. Tomo 111).

EstA conformada por capas y estratos de 40-60 cm. de espesor, de calizas micríticas y microesparíticas duras, masivas, de color negro a café, localmente ferruginosas y con algunas oquedades por disolución; en algunos sectores se presentan levemente dolomitizadas y con alteración neumatolítica e hidrotermal débil (Ver Anexo PetrogrAfico); localmente presenta intercalaciones delgadas de lutitas calcAreas.

Es frecuente el hallazgo de sectores con fuerte brechamiento (grandes bloques de brechas calcAreas), fenómeno de bastante intensificación en la Quebrada Caco, caracterizado por la presencia particular de venas de calcita romboedrica común.

El espesor medido de la sección es de aproximadamente 300 m. La Unidad es observable igualmente en el trayecto de la carretera Santa Barbara - San Pablo de Borbur, con mejor exposición en el sitio Vuelta Larga a vereda Calamaco, en el cual se presenta un incremento significativo en el contenido de venas calcAreas.

4.1.2 UNIDAD DE LUTITAS CALCAREAS (Kvl). F. Villeta. ?

Conforma cerca de un 10% del Area y aflora hacia el flanco oriental del alto de La Chapa, en inmediaciones de las minas de Co5"cve? t' I'/vZ'o - I;'V.c'j7«(If«, «&"c' C<1t1<1 l"t1

24 Se trata de una secuencia transicional de fAcies lutítica calcArea, compuesta de base a techo por niveles de:

- Lutitas calcAreas, Y calizas negras micríticas, en capas de 20-40 cm. d@ espesor, duras, e intercaladas con bancos de lutitas carbonosas finamente laminadas con algunos nódulos piritosos.

- Lutitas negras carbonosas fina.ente laminadas con pirita estratiforme en bancos mayores de 1 m. de espesor, e intercalados con capas de 10-40 cm. de lutitas calc~r@as masivas negras.

- Lutitas carbonosas negras finamente laminadas en capas de 5-40 cm. con int@rcalaciones d@ lutitas calcAreas, calizas en capas de 5-40 cm. Y algunas capas li.olítico-arenosas.

- Lutitas carbonosas finamente la.inadas en capitas de 2-5 c~. Y capas de 5-20 cm, lutitas calcAreas, lutitas silíceas Y calizas 8icríticas. (Ver Anexo

petrogr~fico).

Desde el punto de vista geoquímico Y mineralógico ésta Unidad, junto con la que inmediatamente le suprayace (Lutitas

Carbonosas) , son las m!s importantes de la secuencia estratigrAfica, dado que constituyen las principales rocas huéspedes de la mineralización esmeraldífera.

4.1.3 UNIDAD DE LUTITAS CARBONOSAS(Kv2). F. Villeta.?

Se presenta .uy extendida dentro del Area (40%). Aflora a lo l.rgo de la cuchilla que conforman los cerros El Tigre-Avipí- Ubir~ y Cuepar-Los Andes-La "oy. Y en parte de l. loma de Pilatos, hacia el centro del ~rea. Al NW estA expuesta en el sector bajo de las minas de Coscuez (La Culebr@ra-El Silencio) Y en las veredas de Sorque y La Capill.. Al sur aflora en ~reas adyacentes a la zona de explotación de "uzo-Quípa.a Y en el Alto de Garabato-Gu.dualón. (Columnas EstratigrAfic.s No. 4-5-6-10-11-12-13-14-15 y ló. Tomo 111).

25

I Aparece en contacto fallado con las dem~s unidades y localmente en contacto transicional con la Unidad de Lutitas Silíceas. (Columnas Estratigr~ficas 2,4,6,10).

Se trata de una secuencia de f~cies lutítica carbonosa compuesta de base a techo por:

- Nivel de lutitas carbonosas finamente laminadas, con estratificación fina a media y presencia de nódulos de centro hueco, piritosos y arenosos (silicificados). Presenta algunas intercalaciones de capas de limolitas y areniscas.

- Nivel de lutitas carbonosas finamente laminadas estratificadas en bancos mayores de 1 m. y lutitas levemente silíce.s con laMin.ción plana paralela discontinua, con nódulos piritosos y algun.s capas con impresiones fósiles (.monitas).

- Nivel de lutitas carbonosas negras finamente laminad~s y lutitas levemente silíceas, con laminación pl~na paralel~ discontinua en bancos de 1 m, con abundantes nódulos calcareos, piritosos, y nódulos de mineralogía compleja (dolomita, calcita, siderita, pirita); hay presenci~ espor~dica de capas de limolitas masivas de 10-40 cm. (Ver Anexo petrogr~fico).

4.1.4 UNIDAD DE LUTITAS SILICEAS (Kv3). F. Villeta.?

Extendida en un 30% dentro del ~rea de estudio. Aflora con .uy buenas exposiciones en los sectores del Triunfo (quebrada Terry), de S~bripa (carr.tera Nar~njos-Alto Per6), el Alto Cañafístula, a lo largo de los cerros Niaunza-Pilatos y en qeneral en la p~rte media del sector del Guadualón; hacia el sur est~ expuesta en inmediaciones de la carretera Muzo - Quípa.a. (Columnas Estratigr~fic~s Nos. 12,13,16 y 17. Tomo 111).

la secuencia corresponde a una fAcies transicional de lutitas carbonosas a lutitas silíceas, que de base a techo comprende:

26 - Bancos de lutitas carbonosas negras finamente la.inadas, de 1 m, de espesor, interestratificadas con capas delgadas de lutitas negras masivas silíceas y duras, de 10-20 cm. de espesor.

- Bancos de lutitas carbonosas negras finamente laminadas mayores a 1 m, de espesor, intercaladas con capas de 10-40 cm, de limolitas negras silíceas duras, con abundantes nódulos piritosos y nódulos calcáreos y venas de pirita estratiforme; algunas capas contienen impresiones de amonitas y conchas de bivalvos.

Los niveles de lutitas presentan colores ocres y grises por meteorización y las limolitas adquieren un aspecto granudo "arenoso" por efecto de meteorización. (Ver anexo petroQráfico).

4.1.5 UNIDAD DE LUTITAS y LIMOLITAS (Kv4). F.Villeta.?

Es la Unidad menos expuesta (5~). Aflora exclusivamente hacia la parte noroccidental del ~rea en el sector del Almendro, Quebradas Mincher y Caco. Conforma el nácleo del sinclinal de Coscuez. (Columna Estratigr.fica No.4. Tomo 111).

La secuencia correspond. a una fáci.s lutítica carbonosa limolítica. Est~ compuesta por bancos mayores a 1m., de lutitas carbonosas finamente laminadas, de color negro a gris ocre por meteorización. Localmente contienen cloritoide de alteración en zonas de intenso fracturamiento.

Hacia el tope pr.senta intercalacion.s Qruesas de lutitas silíc.as y limolitas ferruginosas con estratificación masiva en bancos mayores a 1 m. de espesor.

4.1.6 ALUVIONES Y COLUVIONES (Qal) y (Qd).

Los depósitos Cuaternarios de aluviones (Qal). est~n representados por la acumulación de materiales provenientes

27 en su mayor parte de desechos estériles producto de la actividad minera, transportados por la acción hidráulica natural y artificial. Están restringidos a los lechos de los principales cauces, siendo de particular importancia 10$ observables en la Quebrada Itoco, río Minero, Quebrada Caco y Quebrada Desaguadero.

Los depósitos de coluvión y derrubio (Qd). se localizan especialmente en sectores afectados por fallas activas, como Guaré, Niaunza, Quebrada Mincher y el Al.endro principalmente. Se trata en general de bloques y cantos subangulosos a subredondeados de lutitas carbonosas y lutitas silíceas en una matriz areno-arcillosa presentando diferente grado de consolidación.

4.2 A"BIENTES DE DEPOSITO

Durante el Cretáceo Inferior, ocurrió la depositación de la Unidad de Calizas (Kr). en una plataforma estable dominada por mares subtropicales con condiciones Que dieron origen a la formación de estratos calcáreos y ocasionalmente de lodolitas en niveles continuos de amplia extensión.

La subsidencia de la cuenca dio lugar a unas condiciones transicionales restringidas bajo las cuales se produjo la depositación de la Unidad de Lutitas Calcáreas (Kvl). Como consecuencia de un ligero incremento en la energía de depositación y variación en las condiciones relativamente estables de la cuenca, se produjo un mayor aporte de terrígenos de grano muy fino (lodolitas ,on ingredientes calcáreos).

Gradualmente estas condiciones variaron a un ambiente de muy baja energía, ubicado costa afuera por debajo del nivel de acción de olas y bajo parámetros reductores Que permitieron la conservación de la materia orgánica. Ocurre entonces la depositación de la Unidad Lutítica Carbonosa (Kv2), caracterizada por la presencia de nódulos e impresiones fósiles, Que aunque no son exclusivos de esta Unidad si son predominantes.

Posteriormente, durante el Hauteriviano - Aptiano, s. produce la depositación de la Unidad de Lutitas Silíceas (Kv3), en un

28 (' ambiente de aguas menos pr-ofundas y con sucesivos

solevantamientos de la cuenca, Que dier-on lugar- a ocasionales incr-ementos de ener-gía, explicando la pr-esencia de litologías con gr-anulometr-ía ligeramente más gr-uesa (limolitas y ar-enas de gr-ano muy fino inter-caladas con 9UP lutitas). Estas condiciones de aguas más oxigenadas per-mitier-on la existencia de fauna bivalvia, car-acter-ística de esta Unidad. loJ Q"'? Finalmente, en el Cr-etaceo Medio, la emer-gencia paulatina de la cuenca per-mitió el aumento de las condiciones ener-géticas pr-oduciendo un mayor- apor-te de ter-r-ígenos car-acter-ísticos en ¡ir la sedimentación de la Unidad de Lutitas y Limolítas (Kv4), ,..¡:, pobr-es en fauna.

La evolución de la secuencia definida evidencia un ambiente ).~ de depósito de bor-de de cuenca algo r-estringido, con

paulatinas oscilaciones del nivel del mar-, pr-oducto de sucesivas etapas de subsidencia yemer-gencia. La variación r-elativamente lenta del pr-oceso de sedimentación originó 'IV'; contactos tr-ansicionales entre las difer-entes unidades. l ai' 'Ioq ~l )01

~ ,," J '! r I i 1. t ' I ;'

. ~ :¡

, .,{) bd 1).. "r i~t' ',;,j ,t 1 I . :"

o'

29 ~ 5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL

En lo referente a la geología estructural del área, la investiqación se enfocó primordialmente a la definición del modelo tectónico reqional y a la determinación de estructuras, fallas, fracturas y diaclasas, y en qeneral a zonas de debilidad por las cuales hubiése podido fluir soluciones mineralizantes. En cada uno de los casos se definieron clases, oríqenes, maqnitudes, orientación de esfuerzos, interrelaciones y demás rasqos característicos. (Mapa Tectónico-Estructural No.2).

5.1 PLIEGUES " '. i Mediante la interpretación fotoqeolóqica y las observaciones , de campo, se definió un Qran evento de plegamiento reqional que qener6 estructuras sinclinales y anticlinales, limitadas

,"" entre si por fallas de carácter compresional y cuyos ejes ,[.í están dispuestos reqularmente en forma subparalela con direcciones predominantes SSW-NNE. Los principales plieQues determinados están repr.sentados por el sinclinal de Coscuez, ~.c .1 anticlinal de La Chapa y el sinclinal de Muzo.

:.': El sinclinal d. Coscuez, localizado en el extremo NW del ~rea~ se enCl4entra afectado por las fallas La Capilla-Caco, Mincher y Caco, las cuales cortan transversal.ente la ~.l' estructura y desplazan su parte norte en dirección NE. El cierre de ésta estructura se localiza al norte de la zona de explotación de Coscuez.

30 Una seQunda estructura, anticlinal de La Chapa, atraviesa el ~rea en dirección SSW-NNE; su eje pasa por los cerros La Chapa, El TiQre, La Moya y Chirquir, y se halla desplazado a lo ldrqo de su trdyecto por fdllds con dirección NWW-SSE.

La tercera estructura principal está conformada por el denominado sinclinal de Muzo, localizado al oriente del área investiQada. Su eje se orienta subparalelo a los ejes de las estructuras antes mencionadas y cierra en su extremo norte a la altura del río Guazo. Está limitado al occidente por el sistema de fallas inversas del río Minero que lo separan del anticlinal de La Chapa.

5.2 FALLAS

, r, ,1'1) Dos sistemas princi pales de fallamiento y fracturamiento han sido definidos para el ~rea entre Muzo y Coscuez.

El primero, al parecer el m~s antiQuo, fué Qenerado por una .~ dirección de m~ximo esfuerzo N18!10W; define los fa11amientos del río Minero, la falla Pavas-Pisco-Ca1amaco y las fallas Mioc~, Guazo, y Minabuco.

.,M El seQundo sistema importante, con una dirección d. m~ximo "t esfuerzo Nó8! 10oE, dió oriQen a un sistema de fa11amiento ,Ié dentro del cual s. clasifican las fallas Caco-Almendro y Guaré, y produjo la reactivación de las fallas del Minero y Pavas-Pisco-Ca1amaco. Igual que en el sistema anterior, se generaron fracturas conjuQadas dispuestas en direcciones ~\ perpendicular y paralela a la dirección de m~ximo esfuerzo (N18W y Nó8E).

Este ~ltimo evento reviste particular importancia dado que, ,; como consecuencia del sistema de fracturas generadas en dirección paralela al esfuerzo m~ximo (Nó8E), se Qenera el sistema de fracturamiento distensivo.

Posteriormente, la dirección N40!100W, de m~ximo esfuerzo tectónico, callSÓ el p1eQamiento al que flle sometida toda el ~rea y produjo la acción de cabalgamiento de los bloques orientales sobre sus contrapartes occidentales, a 10 largo de antiguas fallas de rumbo como las del río Minero y Pavas- Pisco-Ca1amaco.

31 5.3 DIACLASAS

La metodología empleada para el análisis estadístico de 596 medidas de diaclasas consistió en el agrupamiento y posterior tratamiento para cuatro sectores a saber: (Mapa No. 2).

1. Guadualón-Garabato 2. Minero Occidental

3. Sábripa 4. Coscuez

La terminología empleada es tomada de Rezol y Watson (1970). (Fig. 18).

Para cada sector se elaboraron diagramas de frecuencia (Rosa de puntos y densidad), utilizando la red estereogrAfica equiareal de Lambert. Se empleó el hemisferio sur para la proyección de puntos, lo cual permite la observación directa del buzamiento de los polos proyectados. Para la diagramación de los sistemas de fallas se utilizó el mismo hemisferio.

5.3.1 Sector Guadualón-Garabato

Diagrama de Densidad Frecuencia:

En este sector se incluye un total d. 204 mediciones hechas al sur de la Cuchilla de Pilatos en inmediaciones del cerro del Garabato. El diagrama (Fig. 19) muestra la presencia de dos sistemas de diaclasas; la concentración de orientaciones N20-50W corFesponde a diaclasas de tensión pertenencientes a los dos sistemas definidos en el Fespectivo diagrama de densidad (Fig. 20), cuyas diaclasas de cizalla estan en diFección NS y N40-50E para un sistema y en direcciones N37E y EW paFa el otro.

DiagFama de Densidadl

La interpretación del diagrama de densidad CFig. 21) permite definir la presencia de dos sistemas de diaclasamiento.

32

~ D",1 ~ ...,t

DIACLASASDE CIZALL A

O,t,nlión tonoenciol Obllcuol ó} ! Sillar ¡oint

, I 1 1

'" ' Jp';.1 " INALES

),q [9b De Rumbo 9b- De Relojoción Stri ke Set

~.~

..i - I DIACLASAS TRANSVERSA~

" . De Bu zomiento 1.. De Extensión r"'t-. Dip Set :¡, t1 j

; '0 ¡ 1.1

19b 1 .ib j TERMINOLOGIAUSADA PARA LOS DIFERENTES TIPOS 1 DE DIACLASAS (Modificado Rezol y Watson).

,in ¡ 1.970 , ¡ I ~:; F ¡O. No. 18 .

N o

"

W E 100 90 00 70 60 50 40 30 20 K) O 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

DIAGRAMA DE DENSIDAD AREA No. 3 GUADUALON- GARABATO

( No. DIACLASAS = 2.04)

F ¡O. No. 19 \ tN '.

J'e

/

"

\ 0-1 %

11

N ~6.w../rg~/o --

N36E/90E 3w 7 tfo °/c N54E/70NW N30W/40NE

AREA GUADUALON - GARABATO 4 -6%

_~u.L~O5 DIAGRAMA ~~~.D~N~iAD AREA GUADUALON GARABATO F i 9- No. 2 I El primero de ellos está identificado por las direcciones de cizalla N50W y NS Que definen la dirección de máximo esfuerzo en N28W; éste sistema genera a su vez diaclasas longitudinales con rumbo N54E, en dirección normal al esfuerzo máximo, y diaclasas conjugadas perpendiculares a este ~ltimo y con dirección N30W paralela a la dirección del máximo esfuerzo.

El segundo sistema, cuyo eje de máximo esfuerzo es Nó4E, está definido por juegos de cizalla con direcciones N3óE y EW. Probablemente algunas diaclasas del juego N30W corresponden a fracturas longitudianales de este segundo sistema y a fracturas transversales del primero.

5.3.2 Sector Minero Occidental

Diagrama de Frecuencia:

Para este sector se efectuaron 11ó mediciones en la vertiente occidental del río Minero, entre el filo de Pilatos y la Quebrada Caco. El diagrama de frecuencia (Fig. 22), muestra igualmente Que en el sector anterior, dos sistemas de diaclasamiento, uno de los cuales está definido por los juegos N10-20E y N50-óOW, donde se concentró el mayor n~mero de mediciones. El segundo sistema lo conforman las diaclasas con dirección N40-50E y EW. De acuerdo con el respectivo diagrama de densidad (Fig. 23), se deduce Que estos juegos corresponden a fracturas de cizalla.

Diagrama de Densidad:

En el estereograma (Fig. 24), se determinó la presencia de dos sistemas de diaclasamiento con sus respectivas fracturas conjugadas.

El primer sistema estA conformado por diaclasas de cizalla N47W y N13E con una dirección de m~ximo esfuerzo de N18W; perpendicular a ésta dirección se presentan diaclasas longitudinales y diaclasas paralelas de tipo transversal con orientaciones N10W y N2óW.

37 -

N

W E

DIAGRAMA DE FRECUENCIA AREA No. 2 MINERO OCCIDENTAL

(No. Dioclosos = I 16)

FiO. No. 22 .

f

00-1% 9; iii 1 -2 % \

I ~ A ~l~ o TRANSVERSA.LES 11

49W/90 B AC9RAMA ~E DE N 26 W/65 S'N

!

_S~L-+AD'iJS D'AGRAMA DEi cDEIN&>IIAD AREA MINERO OCCIOENTAL F i O. No. 24 El segundo sistema de diaclasamiento está definido por frQctur~s de cizalla con direcciones N34-40E y NB2E, las cuales definen un eje de máximo esfuerzo de dirección N58E. En este sistema las direcciones N26-10W podrían eventualmente corresponder a diaclasas longitudinales de este último sistema y/o diaclasas transversales (de extensión) del primer sistema definido.

5.3.3 Sector S~bripa:

Diagrama de Frecuencia:

Para este sector y zonas adyacentes al Alto El Perú se incluyeron 122 medidas efectuadas en los cursos superiores de las quebradas Pisco e Itoco. El diagrama de frecuencia (Fig. 25), muestra dos direcciones donde se concentra el ¡. mayor número de diaclasas: NO-10E y N30-40W, las cuales , conforman el sistema principal de cizallamiento. Un segundo j' sistema no tan definido como el primero, presenta juegos con , direcciones N50-60E, N60-80W y EW que corresponden a un

sistema secundario.

Diagrama de Densidad:

En las figuras 26 y 27 se muestran dos sistemas de diaclasamiento, uno bien definido y otro accesorio que no . presenta una expresión notable y que podría tener dos posibilidades de interpretación.

'7 El primer sisitema lo definen fracturas de cizalla N38W y N18E con eje de máximo esfuerzo N10W, dirección ésta que coincide con el juego de diaclasas transversales determinado para este sistema, y en el cual las fracturas longitudinales (perpendiculares al esfuerzo m~ximo) parecen no haberse desarrollado.

Al segundo sistema podría incluirse los jueQos de tensión tanQencial (cizalla) con direcciones N45E, y los juegos N75W y N82W , que ponderados corresponden a N77W, con dirección de m~ximo esfuerzo N74E. Según se interpreta del diaQrama de densidad, en la dirección de mAximo esfuerzo no se d.sarrolló

41 N

J l j ., ~

" : r

'" :-

..IV

'IF,q in 9t il) (6m 'IOJ tri' lID ~i~

, \

nJ lb "q % 00 0-1 °/. - - r"1 11 LO NG ITUDINALES -L

'1..1

:! :;

~i \ '1 '

~. "

1 ;; , t ,

3 :! Jt. ~¡~~¡~¡!!~!~!t)ijL..r4~S DIAGRAMA DEFQENSLD.D

AREA SABRIPA

FiO.No.27 r

N

i

j

1~ ; . ,

o Q)

W E 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 O 10 20 30 40 50 60 10 80 90 100

DIAGRAMA DE FRECUENCIA AREA No. 4 SABRIPA

( No. DIACLASAS= 122)

FíO. No. 25 juego alguno de orientación transversal. El juego de diaclasas con dirección N1OW podría también corresponder a diaclasas transversales del primer sistema definido para est@ sector.

Una segunda posibilidad para la explicación de este sistema accesorio, pero menos probable, es la formación de diaclasas de cizalla con direcciones NS y N45E Que definirian un eje de máximo esfuerzo en N17-18E, con fracturas longitudinales de dirección N77W, las cuales bajo este punto de vista, correspond@rian a fracturas de cizalla del sistema principal.

5.3.4 Sector de Coscuez.

Diagramd de frecuencia.

En éste sector se agruparon 154 medidas efectuadas entre las Quebradas Terry, Desaguadero, Mincher y Negra, así como en inmediaciones de la mina de Coscuez.

Del diagrama de frecuencia (Fig. 28), se puede concluir igualmente Que para los otros sectores, la presencia de dos sistemas de diaclasamiento identificados por cuatro juegos de fracturas: N40-50W y NS para uno, y N10-30E, N60-70E para el otro, correspondiendo en cada uno de los casos a fracturas de tensión tangencidl (cizalla).

Diagramd de Densidad:

El estereograma de las figuras 29 y 30 muestra dos sistemas de diaclasas. Uno principal, con eje de máximo esfuerzo en dirección N12W, conformado por los juegos de cizalla N48W y N24E Y sus respectivas fracturas longitudinales N76E y transversales (extensión) N16W.

El segundo sistema, accesorio, está conforMado por juegos con direcciones N45E y N75W, los clldles definen un eje de . máximo esfuerzo en posición N75E, con fracturas '- longitudinales N40E y N16E, Y fracturas transversales N26E.

45 -.

E

DIAGRAMA DE FRECUENCIA AREA No. I COSCUEZ

( No. DIACLASAS = 154)

FiO. No. 28

~

.,: r r -1, t'1 N !" .

1) 1-.

I

Ó - I %

TRANSVERSALI:S 11

~IR'AM~ SE D 1N"09I~A@» E)E-

~ 1 ~.~lT~~S DIAGRAMA r8fu.[}'fJ'J'19AD

j AREA COSCUEZ FíO. No.~O N

E

S Ó - I %

~ 1-2% DIAGRAMA DE DENSIDAD DE 2 -3%

3-4% SECTOR COSCUEZ 4-6% J23~ . 6- 8% FiO.No. 29 S.4 ANALISIS DE LOS SISTE"AS DE DIACLASAS

Existen dos orientaciones de máximos esfuerzos claramente definidas y comunes para los cuatro sectores analizados. (Cuadro No. 2).

Una dirección cuyo valor mínimo es de N10W en el sector de SAbripa, y el máximo N28W en el sector de Guadua1ón-Garabato define una orientación media de esfuerzo máximo N18t10W.

La otra dirección predominante varia entre N58E en el sector Minero Occidental y N75E en el sector de Coscuez y Sábripa, para una orientación media de esfuerzo mAximo N68t10E.

No obstante la dificultad Que presentan los estudios de diac1asamientos en áreas con intensa actividad tectónica, especialmente en zonas con alta complejidad por cierres de estructuras plegadas, como es el caso del sinclinal de Coscuez al norte y del antic1ina1 la Chapa al sur, junto con la incompetencia de rocas eminentemente 10do1íticas, las dos orientaciones medias de esfuerzos mAximos antes definidas, fueron claramente determinadas, a partir del tratamiento geoestadístico particularizado para cada uno de los cuatro sectores.

Estas orientaciones al procesarlas en conjunto (Fig. 31), presentan congruencia y permiten deducir Que los ejes de máximo esfuerzo variaron a lo largo del tiempo, probablemente con desplazamiento en sentido dextrógiro. Co.o resultado de estas dos direcciones de mAximo esfuerzo, con sus respectivos fracturamientos conjugados y sus interuniones, se enmarcan la mayoría de fracturas presentes en el ~rea estudiada.

5.5 DIACLASAS MINERALIZADAS

Referente a fracturas con mineralización indiscriminada, la información obtenida ftle integrada y ploteada en un diagrama de densidad, cuyos restlltados se muestran en las (Fig. 32 y 33).

49 I

,

~ 00-1 %

~o .::IL '3 %

'3 - 4 % N 40 - 50 W AREA

1f91_I~AP4A.,oEDENSIDAD DE f'FJ~T"~ AREA MUZO - COS(:;UEZ Fio. No.33 -1 N

E

S 0-1 %

1-2% DIAGRAMA DE DENSIDAD DE 2 - 3 % FRACTURAS MINERALIZADAS

. '3 - 4 % - 4 - 6 % AREA MUZO - COSCUEZ J200ATJL.e3H - 6 - 8o/. Fi Q. No.32 I A

MINERO OCCIDENTAL

GUADUALON - GARABATO

SABRIPA

COSCUEZ

CORRELAClON DE ESFUERZOS MAXIMOS EN SISTEMAS PRINCIP.Y ACCES. F ¡o. No. 31 ~~ CQ w u¡ Q :>W W I¿J I¡.u o ~ (nU ~ In W ~ z z x uQ .o- u ~ ~ w o o ~ Q ~ o z

~::- 41 e u¡ U) W': ~ W I¿J o o I¿J U) .J:E Z Z o o o o o AU) o o 01 al o 10 ~ (D o In 01 V X z" t-- V V ..- U)::> I¿JU) I¿J oW(r

$ I¿J - Z o o o o o u o o In o In o o u q- al V al

.J" I¿J Z W I¿J W - o o U) o tn tn C o o 00 o ~O o o o o o o .Jü o al al V o o o o N o o o N ~ "o 01 o ~ t-- al 01 01 t-- 01 01 01 IC) t--

~ Z W Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z Z f- Z

\1dIJNI~d a~3.X>~ l~dIJNIW OI~OS3JJV lVdlJNW OI~OS3JJV lVdlJNI~d 0I0053JJ\1 V~31SIS VW3.lSIS VI'"43.lSIS ~W3.lSIS VW3.lSIS \'W3.lSIS \'W31SIS \'W31SIS

OlV8V~V9 lV.l.N301.).)0 Vdl~8VS Z3n:>s o:> NOlvnov ne o ~ 3 N I W

~ 3 ~ ~ Del análisis de los estereogramas de estructuras mineralizadas se establecen dos posibilidades de orienteción preferencial para el emplazamiento de las mineralizaciones entre Muzo-Quípama y Coscuez.

La dirección de m~ximo esfuerzo definida como N18!10oW. constituye la primera posibilidad. Las diaclasas mineralizadas con direcciones N40-S0W y NI0-20E corresponderían a fracturas de tensión tangencial del esfuerzo m~ximo ya realizado, el cual a su vez sería tambi.n responsable de las fracturas de tensión (relajación) mineralizadas con dirección NSO-BOE.

Una segunda posibilidad se presenta de manera similar a la anteriormente expuesta, con la diferencia que las diaclasas de dirección NSO-80E pertenecen a fracturas transversales del esfuerzo m~ximo definido como N68!10E. Algunas concentraciones de fracturas mineralizadas de menor orden (2~ a 4~), corresponden a juegos complementarios a los ya descritos como principales.

5.6 EVOLUCION GEOTECTONICA

Con base en el an~lisis estructural del fallamiento, fracturamiento y determinación de dirección de esfuerzos m~ximos se estableció un modelo tectónico para el ~rea Muzo- Quipam~, Coscuez.

EtaD~ Precret~ceo:

Dirección esfuerzo m~ximo N20-10W, el cual genera:

- Fallas N50W. Gu~zo-Mioc~, Itoco.

- Fallas N25-10E. Minero, Pavas-Pisco-Calam~co.

- Fallas menores tensionales y fracturas distensivas paralelas y perpendiculares al esfuerzo m~ximo.

54 Etapa Cret~ceo ~ ~ Medio:

- Depósito y consolidación de las Unidades Kr, Kv1 a Kv4.

- Rotación del eje de esfuerzo máximo de posición N20-18W a NóOE.

Etapa Cretáceo Superior:

Dirección esfuerzo máximo NóOW, el cual genera:

,

, - Fallas N75W. Caco-Capilla, Guaré.

I ti 1) - Reactiva fallas N25-10E. Minero, Pavas-Pisco-Calamaco.

:) lb - Fallas tensionales y fracturas distensivas paralelas y perpendiculares al esfuerzo máximo. NóOE y N30W (posibles direcciones mineralizantes).

~

Etapa Terciaria:

fi. Dirección esfuerzo máximo NóOW, el cual genera:

- Plegamiento.

1:' - Fallas de cabalgamiento. Sistemas compresionales Minero y Pavas-Pisco-Calamaco.

- Reactivación fallas N75W. Caco-Capilla y Guaré. c 1

Etapa Terciario Tardío =- Cuaternario:

- Denudación

- Actividad distensiva temprana.

55 6. "IN::RAlOGIA

Se identifica~on t~&S sistemas de venas y b~echas de tipo hidrote~mal - neumatolítico.

El prime~ sistema obse~vado en los secto~es de las minas de Muzo-Quípama y de Coscuez presenta dos tipos de venas y brechas de afinidad calcárea y de fo~ma ir~egular, con espesores cambiantes a lo largo del rumbo pero generalmente meno~es de 40 cm.

- Venas de calcita romboédrica común con pirita en cristales dodecaéd~icos, octaéd~icos y cúbicos.

- Venas calcáreas i~~egulare5, generalmente formando nidos, constituidas en asociación mineralógica por calcita va~iedad granizo, calcita acicula~ escalenoédrica, calcita ~omboédrica común, calcita fib~osa, pirita cúbica, octaédrica y dodecaédrica, ma~casita, albita, fluorita, parisita, cuarzo variedad c~istal de roca, pirofilita y esmeralda. No siempre se encuentra la asociación mineralógica completa, así como tampoco la presencia de esmeralda condicionada a esta asociación o a sectores de nidos.

La roca encajante para estos dos tipos de venas lo constituye la Unidad de Lutitas Calcáreas (Kv1) y probablemente la base de la Unidad de Lutitas Carbonosas (Kv2), en condicioneson transicionales de fAcies lutítica-calcárea. Se presenta cla~amente cizallada y brechada indicando un marcado control tectónico, por lo cual se puede catalogar la mineralizacion como vetas de relleno (Hall 1976). Unidad de capas buenas (Scheibe 1916).

56 En el sector de Coscuez las venas tienen una orientaci6n N50- 60W/80W-90, (Vetas San Pedro, Los Cristales), N20-40E/90 (Vetas Las Aguas y La Escondida) y N70W/80E (Veta la Vagabunda), Pupo J. 1989. En el sector de Muzo-Quípama la dirección predominante es N30W y N40E.

En otros sectores; Guadualón, Niaunza, La Chapa, Coscuez-La Negra, dentro de la Unidad de Lutitas Calcáreas, se presentan venas de calcita romboédrica comán, con espesor Menor a 10 CI. y cristales de pirita dispuestos paralelamente a los planos de estratificación; algunas forman enrejados o

" ( itraviesan las capas. En el sector de La Pava existen venas calcáreas con pirofilita, pirita, calcita fibrosa y calcita ,ol romboédrica comán.

'" , El segundo sistema de venas ocurre dentro de las unidades ,r . estratigráficas suprayacentes a la Unidad de Lutitas c. \ r'9)¿~ Calcáreas (Kv1), en fAcies lutítica carbonosa-silícea, ')¡ 31 Ing. ubicdas en los sectores de Las Pavas, SAbripa, Coscuez, Niaunza y Guadualón. Se trata de venas cuarzo feldespáticas con un espesor Que sobrepasa algunas veces 1 m.; el cuarzo se presenta en variedades cristal de roca y lechoso, las lF1' lasas feldespAticas se hallan casi siempre caolinizadas en . asociación con pirita masiva y de cristales pequeños, luscovit«, alof«n«, m«rcasita y pirofilita. En la quebrada Terry y Negra estas venas presentan masas de calcita romboédrica comán ocupando todos los intersticios de la fractur«.

La disposición de estas venas y brechas varia de .cuerdo con el diaclasamiento diferencial en cada sector; así en Guadualón, se orientan preferencialmente N40W y N70W - EW, ,~t '-1'.J mientras Que en el sector de Las Pavas se disponen

t aproximadamente N20E y N20W. ':Ir.. , -.

, bJ El tercer sisteMa de venas y brechas se ubica en el sector de ,b r...r.'l,-,i! ,,1 Itoco t'IIorte y hacia la pa~t~ media.de la Q~ebrada Guadualón-

bl ~ L' ~b Lumbral, donde las condlclones mlneralóglcas presentan un ~. " ." ~ í ~ \( I).i ¿ (lE:" t mayor dominio hidrotermal. Estas venas ocurren algunas veces - ti';""- \&1:> con espesores mayores a 1 m., y estAn conformadas (p;or una Ir, , 'J; {,c.,j~t asociación mineraloQica de siderita, barita, ~)ofana,.. cuarzo ,(\,OJ hialino, calcopirita, malaquita, azurita y óxidos de alteración provenientes de pirita y marcasita. La roca encajante la constituye la Unidad de Lutitas Carbonosas (Kv2) en Guadualón y la Unidad de Lutitas Silíceas (Kv3) en Itoco Norte.

57 La mineralización esmeraldífera de la región de Muzo-Quípama, Coscuez presenta un definido control tectónico, estratiQráfico y litológico. Las zonas mineralizadas se caracterizan por intenso fracturamiento y brechamiento. Se localizan hacia el techo de la Unidad de Lutitas Calcáreas y en la parte inferior de la Unidad de Lutitas Carbonosas. (Capas buenas según Scheibe, 1916).

ú '" :¡

1

3 '9

,)

j 1-,

¡lI\

,;i:

~

'"

"¡if

.

'1

. ~

)j 1.

~IJ J

Ir. i"

"Iv)

Jé'i

.rri t r,

)'19

¡)I )

G.t ; 7. GEOQUI"ICA

7.1 C~PORT~IENTO GEOQUI"ICO DEL BERIlIO y ElE"ENTOS

ASOCIADOS.

los factores determinantes del emplazamiento de la

.ineralización esmeraldífera dependen exclusivamente de las

condiciones gen~ticas de los fluidos mineralizantes y de la

rocasdisposición hu~sped. estructural y composición específica de las

Juegan un papel importante la cantidad de elementos quí.icos

presentes; las condiciones fisico-químicas causant.s de su

movilidad; los efectos postmagmAticos; los procesos de

alteración hidroter_al; y el metasomatismo propio de la

interacción entre los fluidos mineralizantes y la roca

encajante, .1 cual permitió .1 aport., rechazo o aceptaciÓn

de los iones para la formación paragen~tica min.ral asociada

a la min.ralización .smeraldífera.

El C08porta8iento del berilio durante los procesos magmAticos y Pb-sUa9iiticos estA ligado a un enriquecimiento d.l mismo co-o consecuencia de~

a) un proceso de albitización,

b) formación de minerales con berilio en 105 procesos

de peg_atización y, c) removilización a partir de rocas graníticas y redeposición .n los estados finales postmagmAticos.

59 La albitización se origina por la reacción de soluciones ~cidas postma9mAticas con contenidos altos de Na, F y elementos r~ros (Be), con los minerales de la roca parental; así~~-~--' como por procesos metasomAticos provenientes de hidrotermalismo .lc.lino y/o presencia de dióxido de carbono. (Mehnert K. 1969).

Beus y Sobolev (1963), deducen que el Be es transportado por una solución Acida saturada con respecto a los fluoroberilatos y fluoruro de sodio, a temperaturas entre 490. y 550. C, con un incremento de pH de 1 a 12. Durante todo el proceso el decrecimiento del potasio (albitización- carbonatación) promueve el desarrollo de albita, micas, fluorita, siderita, calcita, topacio, pirita, berilo y carbonatos de tierras raras (parisita).

Las soluciones Acidas ricas en Na y F remueven el Be de las rocas y lo transportan en forma de compuestos fluorizados. La precipitación del Be se logra por una disminución en la acidez de la solución que resulta de la reacción con la roc. encajante, y si la concentración de K es menor se origina un. Po..-qoJ¿? mayor concentración final de Be, formando minerales con l berilio, crisoberilo y fenaquita, los cuales son altamente insolubles durante la meteorización química y alteración de la roca.

En rocas sedimentarias la presencia de Be se restringe a las fracciones arcillosas, sedimentos pel~Qicos y nódulos de manganeso en concentraciones mayores a las formadas en rocas de tipo arenoso. Determinaciones hechas por Beus (1966) revelan valores hasta de 10 ppm en arcillas y 2 ppm en calizas, a excepción de los nódulos de manganeso que presentan enriquecimiento hasta de 12 ppm.

Para establecer la relación de Be y tierras raras (lantAnidos), en depósitos hidrotermales se as~_~~prigen y transporte en soluciones alcalinas (Na, K,~j-, bajo la forma de carbonatos, fluoruros o complejos sulfatados, con decrecimiento de la presión o cambio en la alcalinidad. Kosterin (1959).

La lixiviación de tierras raras, La, Ce, Y, Qeneralmente reprecipita en carbonatos presentando la asociación de parisita, calcita con esmeraldas, en procesos de baja temperatura (270. C, Giuliani, 1991), y decrecimiento en la

60 presión de CO2 en la zona fracturada. Los ácidos carbónicos cAlcicos precipitan carbonatos y liberan el dióxido de carbono yagua.

Ca(HCO3)2 = CaCO3 + H20 + CO2

El itrio alcanza sus mayores concentraciones ligadas a las zonas que presentan una mayor albitización y carbonatación, a causa del intercambio de potencial iónico en las r.acciones químicas.

En un estudio de Kimberlitas, Burkov y Podporina (1966) observan un si9nificante decrecimiento d. lantAnidos en la zona de alteración residual (caolín) con las rocas parentales. Estos lantAnidos son particularm.nt. móvil.s en un ambiente Acido y lavados durante el desarrollo de la zona caolinítica.

El Li como elemento alcalino es el tercero después de Na y K y ocurre en su mayor parte en el estado pegmatítico; en el proceso de metasomatismo en la roca alterada sustituye al Ca y Mq en sedimentos carbonatados.

El Ga elemento calcófilo asociado a S, F, Al, y Fe es característico de rocas 9raníticas alcalinas y pe9matitas alcalinas, y de procesos neumatolíticos, en concentraciones hasta 115 ppm. cuando la albitizaciónn es predominante. También est~ relacionado al 9rado de metasomatísmo sódico atribuido a la movilidad en soluciones alcalinas, reemplazando al aluminio en plagioclasas sódicas.

En procesos hidrotermales el comportamiento calcófilo d.l Ga lo asocia a sulfuros con esfalerita y a venas con cuarzo y fluorita.

En rocas sedimentarias el Ga es un elemento de dia9nóstico para determinar la salinidad de ambientes deposicionales en aguas frescas. La caolinita e illíta, en procesos de alteraciÓn y relacionados a lutitas, reportan éste elemento en cantidades promedio de 7 a 10 ppm en zonas de oxidación; la mayor concentración se ha determinado en calizas limonitizadas o en Skarns.

61 El comportamiento del Na en los procesos magmatogénicos afectados por alteración, está relacionado con la reacción (oxidación) de la roca encajante dependiendo de la naturaleza de la misma, con cambios en presión y temperatura de la fase acuosa, y con la mezcla de soluciones hipogénicas con soluciones supergénicas y aguas subterr~neas. Estas condiciones permiten un decrecimiento del contenido de Na como resultado de su alta solubilidad durante la meteorización.

Anderson y Hawkes (1958), encontraron que la relación Na/K decrece constantemente durante la formación de suelos, mientras qlle en suelos inmaduros derivados de granitos esta relación aumenta.

7.2 CO"PORTA"IENTO GEOUUI"ICO EN El AREA INVESTIGADA

La mineralización esmeraldífera presente en la región, est~ controlada por factores geoquímicos que condicionan las diferentes etapas de cristalización, así como por factores fisico-químicos para el transporte de elementos, y por las condiciones de alteración hidrotermal y meteórica, la cual es función de temperatura, presión, tiempo. Influyen igualmente, los rasgos estructllrales que afectan la dispersión de soluciones y las características de la roca encajante para permitir la difusión de elementos durante los procesos de alteración metasomAtica, o efectos post- magmAticos ligados a cada proceso mineralizante.

Bajo tal consideración se tiene en cuenta todos 105 factores geológicos y geoquímicos, y el tipo de dispersión de los elementos en las condiciones físicas y químicas que han afectado el Area, las cuales son controladas por el pH, pluviosidad, topografía y formación de suelos.

En la región mineralizada de Muzo y Coscuez, actual.s frentes de explotación, se estableció mediante patronamiento geoquímico un enriquecimiento en Na, Ca, Mg, Mn, y S y persistencia de valores anómalos de ele.entos en los diferentes tipos de rocas, lo cllal contribuye en la explicación del orig.n de la mineralización, y en la determinación correlativa de las zonas productoras con áreas fllera de ellas.

,

62 ,j estudiosAl comparar geoQuímicoslos resultados hechos obtenidosfuera del en ~rea,la investigaciónpero en la mismacon 3r, unidad geológica, Cuadrante k10 - Villeta, se concluye Que el ",' enriquecimiento en Na y Ca y el alto decrecimiento en K,

",... permiten establecer una relación de Na/K mayor a 1 en la zona (j"" mineralizada. Para el ~rea de estudio los valores de la relación Na/K oscilaron entre 7.3 y 570 en sectores de : producción, mientras Que para zonas estériles es m(¡ eKtremadamente baja (Villeta) Na/K (0.1-0.9). La relación 1'",,~ alta permite concluir que existió un proceso principal de

albitización, seguido por carbonatación y piritización,

favorable para formación de esmeraldas.

Los factores de correlación en "chips-samples" de Na con el Y 1") 1'} y Sc alcanzan valores de 0.558 y 0.509, mientras que para.. con el K y el Be son negativos: -0.504 y -0.017

respectivamente.

~.~ La proporción de Y en el sector del patronamíento, en las zonas con mayor albitización, alcanza valores superiores a los anormales calculados, mayores a 48.4 ppm., mientras Que el Sc se mantiene en una proporción estable en las zonas ",j albitízadas.

1"0)

~t itl

- ; ~, Valores de Li en zonas fuera del área de patronamiento son

extremadamente bajos, lo Que puede ofrecer una relación alta l' con el Na para las zonas albitizadas.

,'. El patronamiento Que se realizó en muestras de agua para Na

;jl.¡ en la zona mineralizada, alcanza valores altos dada la gran

II:""T' dispersión de éste elemento, generando una alta contaminación

en las zonas de alto alto fracturamiento o de desechos de

explotación de las minas, como ocurrió en la mina de Puerto

Arturo donde se registró un valor anormal de 340 ppm. Por el

contrarío, en el túnel de la mina TeQuendama, en zonas poco

perturbadas dió valores de 20 ppm. Los valores en superficie para zonas de explotación, mina Mínabuco, llegaron hasta 1.2 ': ppm de contenido de Na.

li"'~ Parateniendo aguas enno cuentase patronaron Que es elotros mejorel.mentos indicador diferentesa causa deal Na,su movilidad. Se logró establecer la cantidad de Na presente como indicativo de la zona mineralizada, para la cllal, y teniendo en cuenta la no presencia de evaporitas en las rocas estudiadas, puede considerarse tal elemento como guía de la mineralización y fuente de aporte en las rocas Que presentan condiciones favorables para albergar esmeraldas.

63 Este hecho se confirmó en los valores determinados para

suelos.

No s~ colectaron sedimentos activos en la zonas v~cinas al los c~ntros d~ producción, dado el alto grado de contaminación, pero si se colectaron para el resto del ~rea, determinandose la relación Na/K, y la presencia de valores anómalos del La, producto de la meteorización de minerales con ~ste elemento, la parag~nesis Que existe en la mineralización de esmeralda, parisita y posiblemente sahamalita.

Para establecer la relación de Na/K y el comportamiento Químico de otros elementos en suelos correspondi~ntes a las ~reas mineralizadas o cerca a ellas, se analizaron cinco muestras.

Considerando los diferentes horizont.s d. cada suelo se obtuvieron los siguientes resultados:

~~estr~ ~ Localización. Mina Masato. (Minas de Muzo) X: 1'10q.110, Y: 992.390 Horizonte A. (Espesor 8 cm.).

Na : 3.60 ~ K : 0.8Q ~ Fe I 3.00 ~ Mg : 0.30 ~ Be I 1.5 ppm La : 20 ppm Mo : 15 ppm y : 15 ppm Na/K: Q.3

~uest~a ~ Localización. Mina Masato (Minas de Muzo) Horizonte B. (espesor 2.8 m.)

Na : 3.80 ~ K : 0.6Q ~ Fe : 3.00 ~ Mg : 0.15 ~ Be : 1.5 ppm La : N Mo : L5 y 120 ppm Na/1< : 5.9

64 Muestra ~ Localización. CAl. (Minas de Muzo) X: 1'104.110, Y: 991.250 Horizonte B. (Espesor 0.80 m.)

Na : 0.96 % K 10.88 % Fe 13.00"/. Mg .: 0.15 "/. Be : 1.5 ppm La : L 20 ppm Mo : 50 ppm Y : 100 ppm Na/K: 1.1

Muest[a ~ Localización. CAl. (minas de Muzo) Area no mineralizada Horizonte C

Na : 1.45 "/. K : 2.40 % Fe : 3.00 "/. Mg : 0.20 % Be : 3 ppm La : L20 Mo : 70 ppm Y : 30 Na/K : 0.6

Muestra ~ (SC 117 A) Localización Coscuez X: 1'114.810, Y: 991.360 Area mineralizada Horizonte B

Na : 5.10 % K : 0.09 "" Na/K: 56.7

De los resultados de éstas muestras se concluye que la relación Na/K en las áreas mineralizadas es mayor de 1 en los horizontes A y B, predominando los mayores valores en el horizonte B. Comparativamente la diferencia de ésta relación en el ~rea de Muzo y de Coscuez radica en la selección del suelo; las muestras en la mina El Masato se colectaron distantes de la zona de explotación y en la de Coscuez se colectaron directamente en la zona mineralizada. En las muestras colectadas fuera de zonas mineralizadas y lejos de los centros de explotación, la relación tiende a ser cercana o menor a 1.

t'\V,,\ \OOC(;:. YV\~T~ Paa té' ~C)A.L\ 65 Con base en análisis espectroqráficos, se establece Que la presencia de La en suelos, disminuye considerablemente, especialmente en la áreas no mineralizadas, al contrario del Mo, el cual se incrementa cuando la relación Na/K es baja, coincidiendo con el alto contenido de éste elemento en áreas alejadas de la mineralización.

Para la fase de patronamiento qeoQuímico se colectaron 27 muestras de roca y 5 de suelo para análisis de 32 elementos por espectroqrafía; 6 de roca, 3 de agua y 5 de suelo para análisis de Na y K por absorción atómica.

f

.

j I ! j

I"

J ~, .', bb I As' 9. PROSPECCIONGEOQUI"ICA

En la fase regional, semidetalle y detalle, se colectó más de 1000 muestras de roca, S8 muestras de sedimento activo, 1030 muestras de suelo Y 49 muestras de agua, de las cuales fueron analizadas según el interés específico para el

desarrollo del trabajo las siguientes:

Por el método de Absorción Atómica (A.A.), para análisis de Na Y K; 114 rocas, 732 de suelos Y 2S de sedimentos; para análisis de Li S3 de rocas; para Be 36 de suelos Y para Na

49 de aguas. Por el método de Espectrografía de Emisión (E.E.), 30 de rocas, 36 de suelos Y 58 de sedimentos. Para determinación de

pH, 11 de suelos.

En la fase de patronamiento geoquímico se analizarón por A.A. para Na y K, 6 muestras de roca; por E.E. 36 de roca y 3 de agua para Na, todas localizadas en los frentes de

¡ explotación de las minas TeQuendama, Cincho, Aquardiente y Puerto Arturo, en la región de Muzo-5~bripa y en las minas de Coscuez (frente de explotación, Amarillal, toneles Muches Y

Chucho). Se seleccionaron 26 muestras de roca para análisis petrográfiCos y mineralÓgicos. (Anexo Petroqráfico).

El número de muestras, su respectiva localización, resultados e interpretaciones, estAn tabulados en tablas generalizadas y particularizadas para cada sector, junto con las observaciones del caso, anAlisis QuímicoS Y grAficos Que muestran las relaciones estadísticas y valores anómalos considerados en cada interpretación. (Anexo GeoQuímico).

67 -- ,-

Los resultados finales de la interpretación geoquímica se presentan en mapas de contorno para la relación Na/K en suelos, a escalas 1:25.000; 1:10.000 y 1:5.000, indicando las zonas de mayor importancia estratgráfica, estructural y geoquímica.

8.1 ROCAS

Para el tratamiento g.oestadístico de rocas se utilizó la nomenclatura M~-1.32~_, que representa el ~rea Muzo-Coscuez. En las Tabias 32 . 40 del Anexo Geoquímico se indica el nómero de muestra, nOmero de campo, coordenadas, unidad geológica, posición geogr~fica, alteración, observaciones, resultados químicos de Na, K y relación Na/K para las muestras analizadas. Se anexa igualmente, las gr~ficas de interpretación geoquímica para cada elemento y la relación establecida para cada uno de ellos.

La interpretación de los datos de Na y K para 105 muestras y de Li para 50 muestras recolectadas fuera del ~rea d. explotación, revelan valores de correlación negativos para Na y K; Na y Li, de -0.197 y -0.139, respectivamente.

Al considerar en su totalidad las distribuciones normales de las poblaciones obtenidas segón los coeficientes de dispersión, 184.6 ~ para Na, 183.4 % para Li, 73.4 ~ para K, y 466.4 % para la relación Na/K, se debe r.alizar '?J:~~~ el análisis estadístico, estableciendo el concepto del i ~~"1i 1 trado" de muestras anormales mayores o menores para ~ lograr una distribución normal; o de otra forma,llevar los datos a un estado logarítmico interpr.tativo, que de acuerdo con la distribución de las poblaciones en clases logarítmicas, asimila los datos dispersos de poblaciones anormales.

P.ra el tratamiento estadístico de rocas, se optó por @l estado logarítmico, con el cual se obtuvieron los siguientes resultados:

Valores anómalos Na : Umbral = 1.3 ~ (Treshold) K : Umbral = 2.6 ~ Li : Umbral = 104.7 ppm Na/K : Umbral = 2.6

b8 Mayores valores a los reportados se consideran anómalos.

Siendo el interés primordial de ésta investigación el establecer la relación entre los valores geoquímicos determinados con las condiciones estratigr~ficas y estructurales del ~rea, se reportan las muestra anómalas para la relación Na/K así:

MC-37-59-60-72-93-97-130-209-214-231

Es notorio para éstas muestras el b.jo cont.nido de K (0.01~ hasta 0.81% como mÁximo), lo cual indica que el metasomatismo potÁsico no existió y mÁs bien se presentaron condiciones favorables para la albitización. En las rocas de valor anómalo se observa poca presencia de mica moscovita, lo cual puede ser un indicador de ca.po, para que ocurra que la relación Na/K sea alta.

Con este fin de comparar la relación Na/K, con valores bajos de Na, se analizó la característica de alteración de la muestra de mano y de las condiciones meteóricas del terreno, para determinar el grado de lixiviación d. cada uno de los elementos móviles, especialmente el Na, y así poder establecer su concentración y darle la categoría correspon diente para la relación Na/K, calculada estadísticamente, Ej. Muestras MC 93 y MC 72, de las cuales, la primera est~ menos alterada (Tunel), mientras que la segunda ha sufrido intenso lavado en superficie.

La muestras anómalas se reportan en el mapa general d. localización de muestras y en los mapas geoquímicos de cada sector.

8.2 SEDI~NTOS ACTIVOS

Durante la campaña inicial se colectó 51 sedimentos activos con el objetivo de deducir el comportamiento de diversos elementos y su asociación con los eventos que produjeron la mineralización esmeraldífera, posteriormente se agregaron 7 muestras mÁs de la región de Niaunza y Guaré, dónde se realizó un muestreo a detalle de suelos.

69 Para los sedimentos se utilizó la nomenclatura MS-l Muzo Sedimento. En el Anexo Geoquímico se incluyen datos de coordenadas, contenido de Fe, Mg, Ca, Mn, Ba, Be, Cr, La, Mo, V, Ga, Na, K y relación Na/K.

En los análisis de sedimentos por métodos espectroQráficos y absorción atómica para Na y K de muestras seleccionadas, se determinó valores anómalos de La, Ga, V, Fe, algunos de Sc e Y, los cuales han sido correlacionados con los estados litolóQicos presentes, oxidación y reducción del área y composición mineralógica, los cuales aportaron por los procesos de meteorización física y química concentraciones o lixiviaciones anormales permitiendo dilucidar el comportamiento de Na y K en la región.

En cuanto a dispersión de elementos, las mejores correlaciones se presentan entre Na y Ca, y entre Cr-Mo, Cr-V, Mo-V y V-Ga, teniendo en cuenta para el Na su alto coeficiente de varianza y para los segundos las características de composición, lixiviación y óxido-reducción presentes en el área.

Valores mayores de 1.1 ppm de Na, de 1.9 ppm de K y de 0.93 de Na/K, se consideran anómalos (25 muestras procesadas).

Al comparar rocas y suelos los valores de la relación Na/K decrecen debido al alto coeficiente de dispersión y mayor movilidad del Na en los sedimentos activos, y a la baja dispersión del K, el cual presenta una mayor adsorción en las fases de oxidación y presencia de arcillas (fracción fina). Sin embarqo, se determinaron valores anómalos para las siquientes muestras: MS 9-29-33-35-41-42, con relaciones de Na/K 1.12,0.98, 1.25,0.95, 2.49 y 2.02, respectivamente.

Las relaciones de distribución reqional de los demás elementos en los gráficos de interpolación y mapas de contornos (veáse Informe de progreso), muestran concentraciones anormales en sectores donde existe una mayor oxidación; Ga, Cr, Fe, Be, Mo, V, (Norte falla Caco) y concentraciones de otros elementos, caso La, por desintegración de minerales que lo contienen (PArisita).

Los valores umbrales determinados para estos elementos son los siguientes:

70 t" 8o

oa o

~

() O (/) () ~ C ~ RJ » '...i G) »C

1" o~

N:¡..

~.. S- - 8 ~ 8

_..~, - ~..~: ;/- 8.4 SUELOS l P \~(Q~ tttj{j('»'i~\,

I El muestreo de suelos se llevó a cabo exclusivamente para la fase de exploración semideta11ada y a detalle en los sectores prese1eccionados. El sistema de muestreo, los resultados de anA1isis realizados y la interpretación estadística de los datos, así como su relación con la estratigrafía y estructura en cada uno de los sectores se describe a continuación:

8.q.1 Muestreo de suelos:

El muestreo de suelos se realizó considerando inicia1menteí los rasgos estructurales y estratigrAficos mAs importantes desde el punto de vista regional, para establecer la orientación de la malla de muestreo, la representatividad de las unidades 1ito1ógicas y ubicación de las posibles mineralizaciones controladas por estos factores.

Se estableció la malla de muestreo conforme a las características de cada sector. Preferencia1mente se seleccionaron las orientaciones N30E y N40E para muestreo con densidad de 200 m. en la primera fase. las muestras se recolectaron en el horizonte B de suelo, pero con limitaciones a la presencia o no de éste; no se tomaron en Areas contaminadas o en sectores inaccesibles.

Se recolectaron 1.030 muestras en toda el Area utilizando barrenos para alcanzar la profundidad del horizonte B; en la mayoría de los casos, el muestreo fue realizado colectando los suelos en bolsas adecuadas, preservandose un un testigo para posterior verificación, se rotularon en campo para su clasificación. (Véase Tablas Prospección GeoQuímica Suelos).

8.q.2 Métodos analíticos

Se analizaron muestras para contenidos en Na y K, algunas de ellas para Be por absorción atómica y anA1isis espectofotométricos de 32 elementos, en el laboratorio Químico Nacional (INGEOMINAS).

73 I".I} desaqreQadas las muestras a de mano suelo elimindndo fueron previam:ntemdterld orqJnlcd sec~das y alcldstos natural - de y

rocd, se tdmizaron « ..91«11...t5tJy se JtJC4rOn Con áCIdo r.luorflíárico para an~lisis por A.A.o de Noi~ K Y Be en

iJ tamizó solución. a malla P~roi 60, los se «nálisispesaron espectrográflcos10 mg., y agregaron cada 20 muestra~g., de se ,r"1"1'"~t espectro.grafito puro para el posterior Quemado y creacIón del ~.8~:determinóA algunaselpHmuestrassegúnladerelacióncada sectorsuelo-agua.investigado se les ,0O,""r :?' 'o' ), ParaproqramaSc 8.q.3PLOTCALL laAnAlisisinterpretaciónde qeoeSctadisticos: Golden estadísticosSoftware dedatosGEOCHEM Inc, químicosGolden 2.0~ Graphics seQGRID, U\ilil~ron System. TOPO, SURF losy .l.TC-~'f * ckcl

Se presenta en el Anexo GeoQuímicolas grAficas de relación -- depoblaciones,histogramas,interpolacióndedatos, mapasde '111'.'Tof1('1",:í::r,, 'o- !; 8.4.4contornos AnAlisisySuperficies Geológico. tridimensionales (BloQuediagramas).

' ParaprinCipalmente la interpretaciónla parte final estructural, de suelos, estatrigrAfica, se categorizó

,'.' -,, petroqrAfica y mineralóqica con el fin de relacionar los '. valores anÓmalos de Na y K con estos parAmetros. Se crearon ,.,., 'o 8.4.5mapas deNomenclatura contornos porutilizada. vía de diferentes m~todos analíticos. :;' interpretativa.individualizarnomenclaturaParalossectores(MapaindependientelasseleccionadosNo.partesq).74enanalítica,ycadapriorizadosuno,qeológicaseloqrandoutilizó e Coscuez SC 1 - SC 194 (Suelo Coscuez) Triunfo ST 1 - ST 203 (Suelo Triunfo) S~bripa SS 1 - SS 2SS (Suelo S~bripa) Guadualón SG 1 - SG 181 (Suelo Guadualón) Niaunza SN 1 - SN 197 (Suelo Niaunza)

.J ¡'~"~ '.J

"

c.\

cJ .,

"

]

...

"f:' .

1 L "

, ! j"

:' ; f

,!),,'

...

75 9. AREAS SELECCIONADAS PARA ESTUDIO A DETALLE

Con base en los ~esultados de la investigación a nivel ~egional y semidetalle se p~eseleccionaron cinco sectores potencialmente mineralizados. (Mapa. 4), Para cada uno de ellos se describe detalladamente sus condiciones litológicas, estructurales y geoQuimicas. El sector de ,; Coscuez, recopila la metodología usada.

i ,

9.1 SECTOR COSCUEZ

9.1.1 Marco Geológico-GeoQuimico , '

El área preseleccionada está localizada al sur del campamento ." de Esmeracol S.A. en las denominadas minas de Coscuez y limitada por las coordenadas:

X : 1'110.000 - 1'114.000 .Y Y: 990.000 - 992.000

. No existen vías carreteables de acceso en buen estado. Presenta mayor pluviosidad Que en el sector de Muzo, su . principal problema lo constituye la insuficiencia de recursos hidricos.

76 ESTRATIGRAFIA

En rasgos generales, este sector presenta niveles litolÓgicos similares a los de el sector de Muzo (GuadualÓn, Niaunza, S~bripa), con excepción de la Unidad d. Lutitas y Limolitas (Kv4), aflorante dentro de toda el Ar.a ánicamente en este sector.

Unidad de Lutitas CalcAreas (Kv1).

Esta Unidad aflora en el frente explotación de las minas de Coscuez, en la Quebrada Desaguadero y en la Quebrada La Negra.

En el frente de explotaciÓn la Unidad est~ conformada hacia la base por lutitas negras carbonosas finam.nte laminadas en capas de estratificación fina a media (2-5 cm. y 10-30 cm.), con intercalaciones de capitas ligeramente silíceas negras con la.inaciÓn plana paralela discontinua; lutitas calc~reas masivas en capas de 2-5 cm. y calizas totalmente alteradas hacia la base, en capas de 20-40 cm. Muestras MC 25-29-30-32- 34-199. Esta Unidad es correlacionable con la expuesta en la mina El Cincho, Muzo, con la diferencia de presentar un mayor brechamiento y mayor densidad de venillas de calcita y pirita. (Fotografías 3-4 y 6. Columna estratigr~fica, Fig 7).

Hacia el techo se presentan las capas de 20-40 cm. de lutitas carbonosas finamente laminadas, lutitas silíceas con laminaciÓn plana paralela discontinua, intercaladas con lutitas calc~reas y calizas. (Fotografía 5. Columna estratigrAfica, Figura 6).

En la Quebrada Desaguadero, la Unidad de Lutitas CalcAreas estA compuesta por bancos de lutitas negras carbonosas, bancos de lutitas levemente silíceas con laminaciÓn plana paralela discontinua, e intercalaciones de lutitas silíceas masivas duras calcAreas. Existen exoluciones de carbonatos en los bancos de lutitas carbonosas. La zonas de r.pliegue, de brechami.nto y de venas de calcita, pirita, presentan aquí un mAximo desarrollo. MC 113 y 114. (Columna estratigrAfica. Fig 5).

77 ! En la Quebrada La Negra, la Unidad aflora en bancos de 1 m., de lutitas carbonosas finamente laminadas, con delgadas intercalaciones de lutitas calcáreas sin exoluciones calcáreas, a diferencia de los otros sectores. Esta unidad esta afectada por venas de calcita y de pirita. El cizallamiento, brechamiento y repl@qlamiento está poco desarrollados. Algunas brechas presentan fraqmentos de calizas y lutitas calcáreas (MC 201, "C 203. Fotoqrafías 9 y 10. ColuMna estratiqráfica, Fiq. 4).

Comparando los levantamientos estratiqráficos realizados en Coscuez, Muzo y demás sectores donde aflora la Unidad de Lutitas Calcáreas se sintetiza de base a techo como:

- Bancos de lutitas carbonosas y lutitas levemente silíceas, con intercalaciones delqadas de lutitas calcáreas y lutitas masivas calcáreas, con algunas capas de caliza de 20-40 cm. Hacia la parte media el espesor de la secuencia disminuye a capas de 20-40 cm.

- Secuencia de capas de 2-5 cm. de lutitas carbonosas y lutitas calcáreas, con estratificación fina; numerosas venas de calcita paralelas a los planos de estratificación y venas; y brechas calcáreas controladas por actividad hidrotermal, ocupando los planos de fracturas y diaclasas, en zonas tectónicamente distensivas Que sirven d@ alberque a las mineralizaciones esmeraldíferas. (Columna estratigráfica, FiQ. S).

Unidad de Lutitas C~rbonos~s. (Kv2).

Aflora en la Quebrada La Negra, Loma la Culebrera y El Silencio, y parte de La Cuchilla El Reten. Se presenta en contacto fallado con la Unidad de Lutitas CalcAreas infrayecente y con la Unidad de Lutitas y Limolitas suprayacente. (Mapa Geolóqico. No. 1).

En la Quebrada La Neqra (Bloque Oeste) está compuesta por bancos de lutitas carbonosas finamente laminadas, localmente bituminosas con intercalaciones de lutitas levemente silíceas en bancos potentes con laminación plana paralela discontinua. Es muy rica en nódulos piritosos, nódulos calcáreos y nódulos de mineraloqía compleja (dolomita, calcita, siderita,

78 pirita). Se presenta replegada y cizallada localmente, con posición generalizada 75/70 S. (Muestras MC 201-202- 203 Y sucesivas. Columna estratigráfica, Fig. 4).

En la Quebrada La Negra (Bloque Este, La Culebrera) está compuesta principalmente por lutitas carbonosas en capas de 5-20 cm. y 20-40 cm., pasando hacia el sur a bancos de 1m., de lutitas carbonosas y lutitas levemente silíceas con laminación plana paralela discontinua. Presenta nódulos huecos y algunos nódulos arenosos silicificados. Esta unidad esta alterada por efectos de oxidación y es de color gris con máculas negras. (Muestras MC 75-77-78-42. Fotografía 7).

En la parte alta del Silencio y sitio "Lolaa Cagada" la Unidad se presenta muy alterada y oxidada, con estratificación fina (5-20 cm.) y localmente replegada. Presenta esporádicamente niveles de limolitas y de areniscas, y algunos niveles con estratificación gruesa de lutitas carbonosas. Contiene numerosos nódulos huecos e impresiones fósiles (amonitas). (Muestras MC 207-208-129 y 127. Columnas estratigráficas, Figs.6-10).

En la Quebrada Desaguadero, presenta bancos de lutitas carbonosas finamente laminados, con algunas intercalaciones de limolitas; bancos de lutitas carbonosas untuosas muy ricas en nódulos arenosos silicificados y nódulos calcáreos; hacia el techo niveles de lutitas carbonosas finamente laminadas, estratificación fina a media en capas de 5-10 cm., oxidada hacia las partes más altas topográficamentea. (MC 80. Columna estratigráfica, Fig. 4).

Un ordenamiento de esta unidad teniendo en cuenta el mod.lo tectónico presente en este sector, muestra de base a techo:

- Nivel de capas de estratificación fina a media de lutitas carbonosas negras, finamente laminadas, con algunos niveles limolíticos (albitizaciÓn), con nódulos huecos y nódulos arenosos silicificados (Culebrera, Desaguadero y parte superior del Silencio).

- Nivel de lutitas carbonosas finamente laminadas en bancos y capas con intercalaciones y niveles intercalados de lutitas levemente silíceas con laminación plana paralela discontinua; contiene nódulos piritosos y algunos horizontes fosilíferos. (Parte baja del Silencio, Guadualón, Niaunza).

79 ,

- Nivel de lutitas carbonosas y lutitas levemente silíceas con lamin.ción pl.n. p.r.lel. discontinu. con algunas intercal.ciones de lutitas silíce.s masivas en capas de 20-~O ~m.; fi~Q en nód~lQ~ ~~l~~feQ~\ nód~lQ~ ~iti\Q~~~ y no~~\Q~ ~e miner~\Qqt~ ~~~?\e)~. ~t~\umn~ estr.tiqr&fic., Fig. 5).

Unidad de lutitas Silíceas (Kv3)

Aflora en el sector del Triunfo, Coscuez. En general se trata de una ficies ligeramente silícea, compuesta por bancos de lutitas carbonosas finamente laminadas menores de 1m., de espesor, con delgadas intercalaciones de lutitas negras masivas duras, silíceas en capas de 10-20 cm. Hacia el techo presenta venas de pirita estratiforme y numerosos nódulos piritosos. Estas limolitas localmente se presentan oxidadas con alteración ferruginosa dando un aspecto "arenoso".

Unidad de lutitas y limolitas (Kv4)

Es la Unidad estratigrificamente m~s joven presente en toda el área. Aflora ocupando el núcleo del sinclinal de Coscuez, con buena exposición entre la quebrada Mincher-Negra y su confluencia con la quebrada Caco. litológicamente comprende bancos de lutitas carbonosas finamente laminadas de color negro, que localmente pasan a gris y ocre por oxidación. Hacia la parte superior presenta intercalaciones de limolitas y areniscas ferruginosas.

Su contacto con la Unidad de lutitas Siliceas infrayacente, es transicional en la vereda El Almendro y fallado al sur de la Quebrada Caco. Hacia el norte está en contacto fallado con la Unidad de lutitas Calc~reas. (Muestras MC 74-206-205-159. Columna estratigr~fica, Fig 4).

80 -

Depósitos Cuaternarios

El Cuaternario en el sector de Coscuez está representado por materiales de derrubio producto de deslizamientos recientes, los cuales se conforman de qrandes bloques de lutitas silíceas ferruqinosas de aspecto arenoso muy alteradas y localizados hacia la corona del deslizamiento principal; la matriz está constituida por fraqmentos anqulares de lutitas carbonosas finamente laminadas de color qris a neqro y fraqmentos tamaño arena arcilla. Estos deslizamientos son producto de la actividad de laboreo minero.

ESTRUCTURAL

El sector de Coscuez presenta una alta complejidad tectónica expresada en plegamientos de tipo sinclinal y pliegues de arrastre, afectados por fallamientos y fracturamientos en varias direcciones, los cuales tienen su mayor acentuación en la zona de mineralización esmeraldífera.

Presenta tres direcciones de fallamiento principal:

- N10-40E, fallas La Negra y el sistema del DesaguadRro. Estas fallas limitan las mineralizaciones al norte; son de tipo vertical y forman una estructura dR horst, siendo el sistema de fallas de Desaquadero el de mayor levantamiento tectónico el cual, por procesos erosivos diferenciales destapa niveles inferiores, como ocurre al norte del sector, hacia el cierre de la estructura sinclinal, donde expone la unidad mineralizada. Los bloques levantados de La Culebrera y El Silencio, con niveles estratiqráficos superiores, pr.sentan rasgos

, anómalos mineros importantes. (Fotoqrafías 1-2 y 7).

I i - N40-70W y EW, falla Caco-La Capilla, vertical, levanta el bloque norte (Coscuez) con respRcto al bloque sur, y pone en contacto las unidades de Lutitas Carbonosas y Lutitas Limolíticas.

- N40-60E, no muestra fuerte expresión morfológica en el sector de Coscuez pero pone en contacto a la Unidad de Lutitas CalcAreas con la unidad suprayacente de Lutitas Carbonosas en inmediaciones de las minas de Coscuez.

81 I I la principal estructura del sector de Coscuez la constituye un pliegue asimétrico de tipo sinclinal, el cual se extiende fuera del área investigada. El cierr@ norte se localiza en Coscuez y el sur esta localizado en llano Grande. Su núcleo está conformado por la Unidad de lutitas y limolitas. El eje está afectado por las fallas DesaguAd@ro y Mincher.

~rNERAlIZACION

la mineralización esmeraldífera en el Area de Coscuez estA localizada en los niveles superiores estratigrAficos definidos dentro de la Unidad de Lutitas CalcAreas.

En el frente de explotación de las minas, donde alcanza su mayor desarrollo mineralógico, consiste de venAS y br.chas calcAreAs con pirita y localmente pirofilita. La calcita es r_o8boedrica~--~ co8ún, acicular escalonaédrica, variedad granizo y fibroSa, la-pirita es cúbica y dodeca.drica en cristales de ta.año fino a medio; se presenta asociada con .arcasita, fluorita, parisita.

En las quebradas Desaguadero y N.gra las venAS contienen calcita romboédrica, calcita fibrosa, pirita y pirofilita; en las zonas de repliegue y de brechamiento son muy abundantes.

Las venas .ineralizadas g@neralmente son delgadas, menores a 10 cm., algunas son paralelas a las capas y otras cortan la estratificación; estas Oltimas son discontinuas . irr.gulares en cuanto a su adelgazamiento y son las que portan la mineralización esmeraldífera. (Fotografías 3 y 4).

En la quebrada Negra y Loma La Culebrera, dentro del nivel inferior de la Unidad de Lutitas Carbonosas, existe otro tipo de mineralización dentro del cual no se estableció la presencia de esmeraldas, pero presenta alta potencialidad de hallazgo, dado su comportamiento geoquímico, litológico y estructural. EstA constituido por venas y brechas con espesor mayor a 40 cm., cuarzo-feldespAticas alteradas, localmente con calcita, cuarzo hialino en drusas, pirita y .arcasita oxidadas, son comunes la pirofilita y la muscovita- clorita.

82 .,

GEOQUIMICA=

Se presenta a continuación los datos qeoquímicos obtenidos para el sector de Coscuez, junto con la la metodoloqía utilizada en el muestreo detallado de suelos, la cual fue empleada en forma similar en los demás sectores seleccionados dentro del área de investiqación.

Se seleccionó la dirección N40E, para muestras de suelos de acuerdo con la posición reqional de las unidades litolóqicas y estructuras presentes. Se recolectaron muestras cada 200 m., para analisis alternativo cada 400 m.; conforme a los resultados se cerró la malla a 200 m. alrededor de muestras anómalas y se efectuó un muestreo adicional a malla cada 100 m. Se numeraron utilizando la nomenclatura SCl-194. (Tablas 1-6, Anexo Geoquímico).

La interpretación inicial se basó específicam.nte en el establecimiento anormal de la relación Na/K y de la concentración de Na y K en el área preseleccionada de 8 Km2. Del muestreo inicial de 118 muestras, se analizarón 61 que reportaron valores anómalos para Na/K de 14 muestras discriminadas así: SC 16-65-79-81-82-86-87-90-95-98-99-105- 108-118 (Mapas localización muestras No. 6).

Definidos los sectores anómalos se realizó la fase de detalle a escala 1:5.000, con muestreo cada 100 m., para recolectar al final en total 194, de las cuales 171 fueron analizadas.

El an~lisis qeoestadístico de los resultados reflejó, situaciones como la presencia de varias poblaciones J ocasionadas por diferentes unidades litolóqicas, limitadas ~ por rasqos estructurales, que controlaron la actividad \ hidrotermal y ocasionaronn la mineralización.

En el Mapa de contornos Na/K (Fiq. 34-35-36-37), se .stablece la distribución de valores, que marca los límites de la relación Na/K, en suelos oriqinados por rocas de diferente composición y Unidad ~stratiqr~fica.

Con la interpretación de la totalidad de las muestras se se determinaron valores anormales para el Na, K y Na/K así:

83 COSCUEZNa/K

9IOOX) 114000

113000

0f5 O~

112000 O~ O.~ 0.26. 0.11. o.~ 0.~7 0.22. 0.31. O.~ .~ .

0.2~ 0.:58 O.!O 0.~1 015'. 0.17. . .

111000 0.52 O~ 111000 O'lO

O'l~

110000 1100X) 9I00x) 881000 912000

Mapa de contornos Na/K Escala 1 :25.000

Fig.34 ~

.- -. N . o

~, . :::,

8. \ ~.o ~

~. . . .,~ ~ ~ , - §..

; '1 ~

I -

I I,

.\~ ",. .. ~. ~. ~. . o 0o o o

. :, ' ~" .. ¡- , " , ..~. ~ , G:)o o ~ i Zo o 000 .: ~OI.Do .

.t o:. ~ """' M § O .. . ~. ~d.... ~-.¡.J'-b1 ~OUr-j ~ .~

~ Q) U 'O 00 ~ ~ o.. ~ ~

/'

~. d

"o \ ~. «>

:: I ~ -

8- 8S ~ - § i

... ~.O. ~.o ~." 0o ..

V. ~. ~. ~o o o' -.!,t, ro 2:10 o 000 o . q.~' ~ !=lo~ ':: ~ o o -IJ.-~ t)).

o ro ..-1 ()r-i~ ro Q) () '000

ro~

(!) ¡

o o 6' d' Elemento CV BG Desv. St Umbral " - -- - "

Na 88.5 % 0.9003 0.8503 1.8 K 46.6 % 0.9898 0.4616 1.5 Na/K 0.7329 1.32 2.05 (loQ)

la relación Na/K se trató logarítmicamente dado los altos coeficientes de dispe~sión. la correlación de 0.113 para Na y K Y la desviación standa~d se ven afectadas por los valores altos hallados en la parte NE del sector de Coscuez. (Mapa GeoQuímico Na/K, No. 8 y 8A) Y po~ la relación baja de estos elementos en la pa~te su~ del sector, así como por la ~elación geológica presente (Mapa Qeólogico No. 7).

Para la parte su~ de la abscisa 1'112.500 (Mapa No.7) la interpretación geoQuímica de 68 muestras presentó ~elaciones bajas de Na/K con un valo~ umbral de 0.57 y valores ano~males en SC-14 y SC-16 de 0.93 y 1.37, los cuales, analizados detalladamente mediante intensificación del muest~eo p~esentaron resultados negativos.

En los mapas de contornos de isovalo~es para Na y K, (FiQs. 38-39-40-41), se p~esenta la concent~ación de estos elementos controlada por la composicion de los diferentes niveles litológicos, la influencia de las estructuras y por su puesto la influencia del Na (alta concentración) en las Areas posiblemente mineralizadas.

Como ~esultado de la interp~etación de datos geoQuímicos pa~a suelos, conjugados con los facto~es litoestructu~ales y mineralógicos, en el sector de Coscuez se dete~minaron t~es A~eas importantes favorables pa~a contene~ mineralizaciónes esmeraldíferas:

9.1.2 A~ea loma El Silencio

Coordenadas X: 1'113.500 - 1'114.000 Y: 991.250 - 992.000

88 COSCUEZ No

114000990()(x) 981000 992000 114000

113000 13000

0~3 0.21 II A""A o' o o

4ONV o 0.17 . 0.24 112000 .~2 0.27 0.17 o 0.!9 0.1;0

o o

.10o 0-40o 0.27. 0.20o 0.23o 0.23o

O.OS. 0.11o 0.23o 0.15o 0.27o 0.24o

111000 0.1&o 0.13 0.28o 9 111000

0.14 1 0.24 o o

o

110000990000 981000 110000 992000

Mapa de contornos Na Escala 1 :25.000

Fig.38 - -

o

Z(¡j {/)o 00 ~o H . ~ 00 ~-+J.-O ; ~ .. ~ ~. ~ 0.- . o U tJ1

(¡j -..¡ Q)r-ir... 'O(¡j U (¡j (/) p.~ (¡j :;::

o COSCUEZ K

"OOX) 114CK» 114CK»

1.~

1.~2

1 1

11 3000

0'!4 0.98 0.14 . .

0.12 112000 .

O,:p 0.72 0.47 112000

1..) . .

.~ °-!8 0.?5 1.~

°-!8 .O~ V O.!, 1~7 O.~

111 0.78 111000

',.

..-

11~ " 881000 110000 "2000

'-'.., Mapa de contornos K Escala 1:25.000

Fig.39

i ! i8 §!:! - 8 ~ i

~ 000 00 ~o H . 00 §- +J~.. '03' ~. i 0.- . U t)) ~ .r-I Q),...,~ 'O~ u ~ 00 ~o.~ ~

~ -Ó8 ~ - ~ ~

, ~~ \~ \~ ~ ~ - ~

3

.,."- ó

~ ~. O i

O .,..¡ U ~o Q)O r-iO .,..¡ . '" t/)U)N ~ ci.,. .. '":l' . r-i~. ~¡:.:¡ tj) ~ 10 .,..¡ 'iD1Or-i~ ~S 10 O U ;¡.~ H ¡:.:¡!J) 10 Q) ~ 1"1:

.. Ó =l.

~ ;: ..

~ V

~. ci

§ 'iD ~ ~~ t; :;¡ ~. -~ - 8 ~ 8 ~ ~ ~ ~ ~ 8:: :: :: ::8 o o '" '" ~ ~ .. ~

¡

~ ~ i i

O (tj .r-i Z U ~ Q)U)O r-iOO .r-i ~ o . CJ) HO Ui. M ., 2r-i.¡.J..~ ! ~¡:L¡~.-. ¡".; I- (tj UO (tj.r-itJ1 i E r-i~ ! O Q) (tj ! ¡..:¡ro (J U) (tj(tj¡:L¡ Q) o. H (tj r lc:I:~

! I

¡ ¡

~ ~ '" N i :

§ §

i~ ~ ~ ~i -~ - - - ~ -M ~ I~ -::1

~ :: § ..

Relación Na/K: SC 118 : 21.05 SC 122 : 84.00 SC 125: 7.76 SC 126 : 46.70 SC 127: 9.24 SC 121: 2.12 - SC 189: 2.57 SC 131: 1.85

En las figuras de contornos (35-40-41) Na/K, Na y K a escala 1:10.000, NE del área, se visualiza la alta concentración de estos elementos y su relación. En las figuras de contornos

: (42-43-44) a escala 1:5.000 se aprecia con mayor claridad la presencia de Na predominando en el área y la baja concentración de K, lo cual categoriza la relación Na/K para asignarle en ésta fase geoQuímica la condición de ser un área de primera prioridad para el hallazgo de mineralizaciones esmeraldíferas.

9.1.3 Area Oriental, Quebrada Desaguadero

Coordenadas X : 1'112.500 - 1'113.500 Y: 990.675 - 992.000

Relación Na/K SC 90 : 2.58 SC 95 : 2.05 SC 105 : 2.16 SC 134 : 2.39 SC 135 : 1.89 SC 136 : 2.12 SC 137 : 2.39 SC 142 : 1.90 SC 143 : 2.39

SC 145 : 1.89 :; I SC 147 : 1.85 SC 151 : 2.00

El análisis estadístico se restrinqió a 54 muestras con valor mínimo de 0.2 % y máximo 2.69 % para Na, y con relación de Na/K anómala de 1.8. En los mapas de contorno no se observan concentraciones anómalas para Na y K, pero si para la

96 relación Na/K. Los valores de Na y K son bajos pero con predominio de valores mayores en Na.

SC 135: 1.74 ~ Na y 0.92 ~ K; SC 145: 1.23 ~ Na y 0.65 ~ K,

situación ocasionada posiblemente por la mayor movilidad del Na en la región, sometida a constante lavado por aguas meteóricas, mientras Que en el K, el coeficiente de dispersión es menor originando una mayor estabilidad del elemento. Se ha analizado ésta posibilidad de lixiviación del Na compar~ndola con las ~reas Que presentan una relación Na/K mayor, así como en ~reas mineralizadas dónde la concentración de K es baja (SC-118 : 4.0 ~ Na, 0.19 ~ K; Y SC-122 : 4.2 ~ Na, y 0.05 ~ K).

Considerando ésta situación y dentro del campo de la prospección geoQuimica se considera esta ~rea como de segunda prioridad para mineralización esmeraldífera (Fig. 45).

9.1.4. Area Occidental, Quebrada Desaguadero

Coordenadas X : 1'112.500 - 1'113.500 Y: 990.000 - 990.675

Relación Na/K SC-79: 2.01 SC-86 : 1.87 SC 87 : 2.22 SC 99 : 2.14 SC 153 : 2.07 SC 154 : 1.92 SC 158 : 2.62

El valor umbral anómalo de la relación Na/K para ésta ~rea se considera igual Que para el ~rea oriental de la Quebrada Desaguadero. Se trataron estadísticamente 32 muestras con valores mínimo y m~ximo para Na de 0.65 ~ Y 2.36 % respectivamente. En la Fig. 46 la relación Na/K se expresa con las aureolas de mayor relación en coloF rojo y las Que van de 1.5 a 1.9 en coloF Fosado con el fin de magnificaF el grado dispersivo Que mantiene esta relación, amarillo para el Na y veFde para el K (convención general paFa todos los sectores).

, 97 ~ ~

~. N

.1¡. ~ o 0- i ~~ G 'O '" ~ O O ro cn O ~ ~.G rotJ'~ ~ O. ~, Q cn O O

~. _O ~ .. oq - ~ Q)+J O .-11".- ' ~ ~.U tJ ,.,; GOl Q).-trz,ro . r- ~ .'0 ro

¡:.:¡ U ro cn rop.¡:.:¡ Q) ro ~:;:: ~

G ~: ~ i ~ ::'

, . ! .] I .1 ~, ; "_i.1 . COSCUEZ Na/K

010000 OIOe75

113500 113500

-..

112500 112500 010000 t80e75

Area W. Q. D.esaguadero Mapa de contornos Na/K

Escala 1 :10.000 Fig.46 Al comparar estos gr~ficos se observa que la relación Na/K se localiza en su mayor parte en áreas que están por fuera de la concentración de Na.

SC 160 : 2.26 % Na - 1.50 % K ; SC 161 : 2.00 % Na - 1.36 % K ; SC 162 : 1.70 % Na - 1.05 % K,

lo cual origina que la relación a pesar de ser menor, caracteriza la anomalía por estar directamente relacionada con los valores más bajos de K.

También existe la posibilidad de prese~tarse una mayor 4'~' lixiviación de Na en la parte alta del fllo La CulebrerA ~v ~tA produciendose concentración de Na por asimilación del suelo c.~ en las laderas.

En los bloquediagramas de Na, K y Na/K (Fig. 47-48-49) se presenta esta zona anómala. Esta área se considera como segunda prioridad geoquímicamente.

El sector aledaño oriental, El Triunfo, se integró en su límite con esta ~rea por la ordenada 992.000, con el fin de producir un mapa de contornos de la relación Na/K y establecer el comportamiento de la misma con el marco geológico presente (Fig 50). No obstante, los valores anómalos se conservan, not~ndose una restricción en las aureolas de dispersión particularmente para el área al oriente de la quebrada Desaguadero y el Silencio. (Fig. 50-45).

, ¡

100

: ~" o Z o ow~ [} x I""-qot¡) ~ .., ~ J.. r... ot( (1) ow . o. 3

~

: .. I

( ~ ¡ .. . , ,.: . ~ .: . , ~

z;oz zzoz '9°Z ,so, '9°' "'°1 lZ"1 '0"1 ~08 89°6 .oe e'e I

1{ o Z

N W :J U 00 O CX) @ qo ~L X c( f5 ). c( H O W ::J O O rn~

. Ñ

.. ~ ,

1:

.. ..: ..- . .. ~ ~

~. I . ~ .

,

L9'Z ~'l U'l 99" 61:" ~'l ~., 68.9 uoe 99°8 a:-°8 IZ'8/'

JI' ~ -

~ o ~ W 0'1 o ~ c( :J [3 tJ1 ~ X °.-1 c( ~ (1) W A O. o. 3

!. .,\ ~

1;

R,

I

C?;# "-(

- .Q. ~ Q:

~ ~

~ Fi ~ ° 1." ~

.&1 ~ .

N"Z ~"' Z¿"' ¿g", C;"' .sz"1 gl"' ."1 ~"S u"e ¿9°e [;I-°S I

.. ~ ~I

di.

:. o-~. 8. í G ,.: ...~~. oi.. 9.2 SECTOR EL TRIUNFO.

9.2.1 Marco Geológico - Geoquímico.

Localizado al oriente de las minas de Coscuez, limita al norte con la Cuchilla del Retén de la Mina, tiene un ~rea de 6 Km2, dentro de las siguientes cordenadas:

X : 1'111.000 - 1'114.000 Y: 992.000 - 994.000

Dentro del sector El Triunfo no existen carreteras o vías carreteables. Los accesos se realizan por trochas y por quebradas.

Estratiarafía:

Afloran en este sector dos unidades estratigráficas de contactos transicionales regionalmente y contactos fallados localmente.

Unidad de Lutitas Carbonosas (Kv2)

Aflora hacia las partes alta y baja de la quebrada Terry y parte oeste de la cuchilla El Retén.

Al sur de la quebrada Terry la secuencia se presenta en bancos de estratificación gruesa, 1 m., de lutitas negras carbonosas muy bituminosas finamente laminadas, brechadas y cizalladas localmente. Presenta algunas intercalaciones de lutitas levemente silíceas en bancos de estratificación gruesa y lutitas silíceas negras en capas de 20-40 cm.. ~ Contiene cloritoide de alteración.(MC 295-294-212-160).

Al norte de la quebrada Terry la secuencia ocurre en bancos de lutitas negras finamente laminadas y de lutitas levemente silíceas con laminación plana paralela discontinua. Contiene impresiones de amonitas y algunos nódulos. Se presenta en contacto fallado con la Unidad suprayacente de Lutitas Silíceas. (MC 322-321-320-319).

105 Unidad de Lutitas Silíceas (Kv3)

Aflora en el alto de la cuchilla El Retén de la Mina, parte media de la quebrada Terry y hacia el sur del sector El Triunfo. (Mapa Geológico No. 9).

En la quebrada Terry la secuencia comprende bancos de lutitas carbonosas negras finamente laminadas con delgadas intercalaciones de lutitas silíceas masivas duras, en capas de 10-40 cm. con venas de pirita estratiforme y nódulos piritosos y calcáreos hacia el tope. La base de la secuencia en contacto fallado con la anterior unidad, se compone de bancos de lutitas negras carbonosas finamente laminadas con intercalación de limolitas negras duras masivas y silíceas en capas de 10-20 cm. (MC 219-299-303-304-302).

En algunos sectores la secuencia se presenta muy alterada, adquiriendo un color gris ocre; limolitas ferruginosas presentan aspecto granudo "arenoso". (MC 316-315-134-313-46).

Estructural:

El modelo estructural presente en el sector del Triunfo, especialmente en la quebrada La Terry es de bloques levantados por acción de fallamiento de tipo inverso (Fotografía 11) Las zonas de milonitas y en general de brechamiento tectónico son numerosas hacia el sur y parte media de dicha quebrada.

Las direcciones de fallamiento principal son N10-40E, principal y N60-90W, secundario.

A la dirección principal corresponden las fallas Tambora de tipo distensivo, la cual aloja mineralizaciones cuarzo- feldespáticas;. La falla Pavas - Pisco - Calamaco de tipo inverso, correspondiente con el comportamiento tectónico general y la falla Terry que pone en contacto las unidades de Lutitas Carbonosas y Lutitas Silíceas.

106 A la segunda dir&cción corresponde la falla de Caco-La Capilla, la cual produce levantamiento del bloque norte y coloca en contacto a las unidades de Lutitas Carbonosas y Lutitaa Silíceas.

MlNERALIZACION:

Las Mineraliz~ciones en el sector El Triunfo co~prende venas y brech~s cuarzo-feldespáticas con calcita y pirita (Fotografía 12).

Ocurren principalmente hacia el sector medio de la quebrada Terry ocupando el plano de falla de La Tambora; su dirección generalizada es N40E/40-60S. La calcita presente es romboédrica co~ón, cuarzo hialino a lechoso formando drusas y pirita en cristales cóbicos, contiene igualmente pirofilita, muscovita-clorita. Los fragmentos de la brecha son angulosos y lutíticos. Su espesor es mayor a 1 m., en algunos sectores.

En zonas de fuerte brechamiento tectónico las venas son delgadas y mineralógicamente constituidas por feldespato muy alterado, cristales de pirita de t~maño medio a fino y localmente pirofilita.

GEOQUIMICA:

En el sector El Triunfo, siguiendo la misma metodol09ía utilizada en Coscuez, se recolectaron 203 muestras de suelo de las cuales 155 fueron analizadas para Na y K por el método de absorción atómica. (Tablas 7-12. Anexo Geoquímico).

La interpretación geoestadística de las mu.stras estableció los siguientes resultados:

107 Elemento ~ ~ Desv. n. Umbral

Na 72 ~ 0.71 0.51 1.22

K 45 ~ 1.02 0.47 1.49

Na/K 67 ~ 0.77 0.52 1.29

Muestras anómalas relación Na/K : sr 85-86-87-112-128-130-132-141-143-144-146-147-148-149-154- 161-165-172-175-176-177-179-181-185-189.

Los valores de la relación Na/K mayores a 1.29 se localizan en la parte más NE y NW del área (Mapa Geoquímico No.10 y 10 A), esta relación, igualmente que en Coscuez, marca la composición litológica y los controles estructurales que la afectan. En las Figuras 51-52-53 se presenta la distribución limitada por el valor 1.0.

La distribución geoquímica de Na y K en el sector, controla la concentración de éstos elementos en la roca, determinando los diferentes niveles de las unidades expuestas y la acción de los procesos que los han originado. Se destaca la pres@ncia del Na anormal @n las áreas que revisten un mayor interés de min@ralización. (Figuras 54-55-56-57-58-59).

Geoquímicamente y dada la relación de Na/K, el sector se considera como tercera prioridad.

'.1

108 TRIUNFO Na/K

"2000 88JOOO ~ 1140001 114000

1

113000 113000

0.33. . 0.25 0.45. O~'. 0.28 '. 0.21 0.28. . o.~" 0.48 0.28 0-3.1 .

0.18 0.18.' 0.47 0.25 O.~. ~ . O.p ~ V 0.28 O.~t o. O:1¡t . 112000 . 112000 ~ O.!t 0.24. 020 0.4 0.t9 V O.~ '.

0.24 .!3. 0.27 0.27 .~1 . ~ o.~ . 0.20 0.23. 0.21. '. 0~5 O.p . 0.~2

111000 111000 "2000 88JOOO ~

Mapa de contornos Na/K

Escala 1 :25.000

Fig.51

j:

J ~ i

8:: ~ ¡ i ~8 O. <5'..n '" t() ~ J' "". ci co o' I

~. oc:¡. o

~. d . ~ cU Z

t/Jo 00 ~o 8H . ~O o :I-J '""" N ~ .. U1 Or- . U t¡\ cU .r-i Q)r-f~ 'OcU ~. U o cU t/J o.~ cU ~

()

§ D ¡ § '"

= ~~ ~. § o -~ ;: ¡8

~. o~. ~.. , o

j r;-'\ U r§;) ~. a' o

. o:¡. o

o -. ~. 0o .. ~ . . N'O "'"

Iú ~. O Z O 8 (/)O O , ~ O O , ~m "¡::: . t ~. ,..,O!M ~ .N' O O:"l" OI t:'"'J .. ,

O o""'" .

O¡:::.-C'\ ' . Ulú&: ~. r!;:) ,¡ ~ d 0:' Q) ... d' o '"O U , (/) 1 Iúp. ~ '1 Iú ,~. O ... "'" '1 O

1' d~ . GJ~O.

¡ 0 . ~. .. ,..1 O ó Ot'!. ¡

, ~ N' O "'.. ti'). O ... ~~ TRIUNFO No

~ 114000

O.p 00!7

0.11, o.~3

0.11 0.33 O-!I' , 0.22,

0.22 o.~ 0.2 0-!4 , 112000 112000 0.!2 O°F 0o 1 040" '

0028 , OJe O 17 0.20 " ' , 0.24,

0.11 0'22 0018' °29 '

0.24 0.38' 0,!8 012°, 0.22' , 0.48,

111000 111000 912000 113000 ~

Mapa de contornos Na

Escala 1:25.000

Fig.54 TRIUNFO K

~ 114000

113000

°.s.8

O.!8

0.~6 0..1. 0.80. 0.84. 112000 O.~ 2000

°t) 1.!O

O'!O O.!1 1.!O

O.~ 1.~

111000 ~

Mapa de contornos K

Escala 1 :25.000

Fig.55

.] o~,

()

~ o'

~, ó

(§~~ U V

~,o I ;:~ - ~mVI I !.

=l.o c o~.

,1;. O.,. d

~. =l.o o Ur-

"f' O . d ~ O~. Z

j. UJ g 00 ~ o ~o - 803~.-O .- r--t¡\o ~ d C.J ~.,..¡ t» ;. ,9,.¡J ,¡ 00 Ln~ .. o OJ ~

~. 'O~ rz:¡C.J ó O- UJ

~ ~ ~. cD~ O~. d o~. o0-;' ó'N

~. o

... -. Ó N ~ -. O' ~. d

2. o d

. c~. "f' m O - o ~.O ~

"f. r- N O ~. ~

§ ~ E ~ - ~ j

§:: ~ ¡ ~g ¡

o~. ~ ó. o ..: (/) o ~ o o ¡:: . o Ha lL g°'- CX) :> ~.¡J.¡::.- .. L!). - .0 tJ1 U In .,..j r-i~ Q) In rou (/) Inr.:¡ O- In ~

i. I .. §

~ N

-~ N§~ I -~ ;:~-§ 01 ~. ~.

-~. . ~ O 000 00 ~ . ~o 0.-0'1 -+J .. Ln ~.- . ~ ~8 cú .~ 3 ; r--i ~ Q) cú rou 00 O-CÚ~ cú ~

d~.

§ ~. § .. .. : ~ ~; - - - ,

9.3 SECTOR SABRIPA.

9.3.1 Marco Geologico-GeoQuímico.

El sector de S~bripa ocupa un Area total de 12 Km2 y est~ limitado por las coordenadas siguientes:

X = 1'106.000 - 1'110.000 Y = 990.000 - 994.000

Presenta topografía abrupta con morfología de "dientes de sierra", destacandose el Alto del Perú-Los Andes, hidrogrAficamente controlado por la quebrada Las Pavas.

Existen dos carreteables como vías de acceso; el primero va desde el campamento de Coexminas en Los Naranjos, Muzo hasta El Alto del Perú, al norte; y el segundo corresponde a una desviación hacia el norte de la carretera Quípama-Los Naranjos, por el sitio de las Martínez a Itoco norte.

ESTRATIGRAFIA:

Afloran en este sector dos unidades estratigráficas de contacto fallados y algunos depósitos Cuaternarios.

Unidad de lutitas Carbonosas (Kv2).

Se localiza al SE del área conformando el cerro de Caña Fistula. litológicamente está constituida por bancos de lutitas carbonosas y bituminosas, finamente laminadas, con intercalaciones de algunos niveles ligeramente silíceos en bancos gruesos dispuestos hacia la parte superior. localmente contiene niveles ricos en nódulos y concreciones piritosas y algunos horizontes fosilíferos (impresiones de amonitas y bivalvos). Colllmna las Pavas. Fig. 13.

118 Unidad de Lutitas Silíceas (Kv3).

Determinada por una secuencia de bancos lutiticos negros, ocasionalmente manchados de gris claro por oxidación, mayores de 1 m., con delgadas intercalaciones de limolitas negras a grises ocre .asivas, en capas de 20-40 cm., presenta horizontes fosilíferos (impresiones de amonitas y bivalvos) y niveles ricos en nódulos piritosos y nódulos huecos que ocasionalmente alcanzan gran tamaño. Son comunes las venas de pirita estratiforme y pirofilita y localmente se presenta cloritoide. (MC 265-266-283-284).

Depósitos Cuaternario (Qd).

En la quebrada La Brecha (cauce seco) se presenta un espeso y consolidado depósito cuaternario, producto de la acción de remoción en .asa, el cual está conformado por clastos angulares de lutitas carbonosas finamente laminadas, muy blandas, de tamaño medio, 20-40 cm., dispuestos dentro de una matriz areno-arcillosa de color a.arillo (meteorizada). Son comunes los fragmentos de venas y brechas de cuarzo lechoso y venas cuarzo-feldespáticas con pirofilita. (Fotografias 13 y 14).

ESTRUCTURAL:

El sector est~ afectado por cuatro sistemas de frActuramiento y fallamiento principales.

- N30E. Falla Pavas-Pisco-Calamaco de tipo inverso con plano buzando al E.

- N20-40W. Controla parte de la quebrada la PavA, es de tipo distensivo y contiene mineralizaciones.

119 - N60-70W. Fallas La Brecha y El Perú. La primera de tipo distensivo. La falla el Perú, de rumbo alinea los cerros Perú-Los Andes.

- NS Muy frecuente, fallas distensivas de tipo normal, con planos aproximadamente verticales. Controlan el emplazamiento de venas mineralizadas.

- La tectónica regional N30E predominante es compresiva (falla PPC) efecto que ocasiona metamorfismo din~mico (stress-metamorphism) en las rocas expuestas, petrogr~ficamente catalogadas como metalutitas o metashales. (MC 49-66-101-226). Este metamorfismo desarrolla por recristalización agregados de muscovita, sericita, clorita y cloritoide a partir de arcillas caoliníticas (metasomatismo pot~sico).

Localmente, en la dirección de fallamiento de tipo distensivo, se presentan pequeñas anomalías geoquímicas en suelos, cuya principal manifestación se halla en vecindades de la quebrada La Brecha, hecho que indicaría la proximidad en superficie de zonas mineralizadas dentro de un marco tectónico seguramente afin al emplazamiento.

Regionalmente este sector corresponde al flanco oriental del sinclinal de Coscuez. (Mapa Geológico No. 11).

MINERALOGIA:

Hacia el sur, en ~reas adyacentes al sector de S~bripa, cerca de la confluencia de las quebradas La Pava e Itoco existe una zona mineralizada, con vestigios de explotaciones antiguas subterrAneas conformada por venas calc~reas delgadas menores de 10 cm. con calcita fibrosa, calcita romboédrica, pirofilita y pirita.

Al oeste, en la vereda Itoco Norte la mineralización est~ constituida por venas gruesas, hasta 1 m., que comprenden una

120 -- -

paragénesis cuarzo-hialino, alofana, siderita, barita, calcopirita y pirita de claro caracter hidrotermal.

En la Quebrada Las Pavas Sábripa, las mineralizaciones comprenden principalmente venas y brechas cuarzo- feldespáticas con pirita y pirofilita. El cuarzo es lechoso a hialino. (MC 220-223). La presencia de muscovita, sericita, clorita y cloritoide es eKplicada por un metasomatismo potásico sobreimpuesto.

GEOQUIMICA:

El sistema de recolección de muestras de suelo y la metodología empleada fue similar a la utilizada en los sectores de Coscuez y El Triunfo. Se efectuó un muestreo en malla cada 200 m., en dirección N qO E y an~lisis inicial de muestras alternadas cada qOO m. En la fase semi-detalle se recolectó 200 muestras analizandose 101 para Na y K, dR cuyo resultado se deriva una relación anómala de Na/K mayor a 1.0 en 27 muestras así:

SS-3-12-13-23-28-q9-51-53-203-20q-206-209-227-230-237-238- 239-2ql-2q2-2q5-2q6-2q7-2q8-2q9-251-252-255.

(Mapa GeoQuímico No. 12. Nomenclatura de muestras S~bripa suelos: SS 1 al SS 255. Tablas 13-19. Anexo GeoQuímico).

Dados los resultados de valores anómalos determinados para las ~reas al SW y S del sector (Quebrada La Pava y S~bripa) se cerro la malla a 100 m., recolectandose un total de 255 muestras, analizandose 180 en la fase d@ detalle. (Figuras 60-61-62).

La fase geoQuímica a detalle cubrió un ~rea de 3 Km2 dentro de las siguientes coordenadas:

X = 1'106.500 - 1'108.000 Y = 990.000 - 992.000

121 SABRIPA Na/K

881000 883000 884000 110000

O~ 0.b8

0.44. 1og000

~

1~000

107000 ~

882000 883000 884000

Mapa de contornos Na/K

Escala 1 :25.000

Fig.60 I

99~ SABRIPA No

9&2000 0.12 110~

0.~1 0.~8 0.18. 0.15.

0.'1;4 0.'1;8 °:J;2 0.'1;3 1IQOO(

0.29. 0.28. 0.28. 0.25. 0.19.

0.:s1. 0.:s1.

0.28. 0.25. 0.23. 0.24.

0.~8

0.'1;4

10700(

Mapa de contornos Na

Escala 1:25.000

Fig.61 SABRIPA K

892000 983000 8e4000 118000

1~000 \

000

.. . ~ . :~~

~-:

892000

Mapa de contornos K ~~ ~ Escala 1 :25.000 '"

Fig.62 .-.:..-f70 -K La interpretación de los resultados analíticos de las muestras de suelo estableció valores anormales así:

Elemento ~ ~ Desv. ti. Umbral

Na 74.8 % 0.40 0.30 0.70

A ( K 49.4 % 0.70 0.40 1.10

Na/K 64.4 % 0.60 0.40 1.00

En las figuras 63-64-65 se presentan las zonas anómalas para la relación Na/K, ligadas a controles estructurales definidos. Así como la concentración alta de Na y ausencia de K en los límites 1'106.500 - 1'107.600 Y 990.000 - 991.500.

An~lisis de rocas localizadas en la quebrada La Brecha, (MC 222-224) registraron valores de 1.61-1.66 para la relación Na/K

Considerando la alta dipersión de Na en el área (74.8 %) Y la baja concentraciÓn de K, se deduce que los valores de esta relaciÓn son importantes, éstos aunado al control estructural y litológico existentes catalogan geoquímicamente el sector como de tercera prioridad en mineralización esmeraldífera.

..

125 ~-m~ I 8-8

o N m ~

~. d

D ,á

N.. á

~. d

~ ~ ~m i 8 om 8~ '" m ;

~. .. G o N.-. dN. o"'. d l' ~ó' ~..-.

~~. ~. . "4. ~ ó o

O O

o ~. ~. N. d Ó Ó ~. o~ ci (¡j cO~. z

§ ó oog - 00 = !-lo¡:; . ';1. .~. § 0.- ~

O o ~ +J .. I.D

; ¡:;.- . ~. O tJ1 O O (¡j..-I

roooIr.-t Q) (¡j '00 00 (¡j~ p. .,N. .,~."l. O ~(¡j

Ó O ~ "1' O

~. G ~. O ",. Ó O ~. ~. O Ó ~. Ó

~.O ó~. O~.

G ~. ~. ",.0 Ó d ~ ,., ~. i '"1' O

~- i ~i

~~ "'" ~ ...d 8 o '" G ~

~ co. a

~ 1:;. i

d ~. o

~ o 000 00 c= . HO O.-LJ) +J .. 1.0 C=.- . §O tJ'I - () CUoro; : r-I~ Q) CU 'O() 00 CUr.:l Q. CU ~

., .,. d

~. ~ o . o81. 9.4 SECTOR GUADUAlON.

9.4.1. Marco Geológico-Geoquímico.

I Geogr~ficamente se localiza hacia la reqión centro-oriental del ~rea investigada, NE de las minas de Muzo-Quípama. Comprende un ~rea de 8.5 Km2 (evaluados en la fase de semidetalle), dentro de las siquientes coordenadas:

: X = 1'103.000 - 1'107.000 : y = 993.000 - 996.000

Para su acceso existe una via carreteable en condiciones aceptables durante el verano, en la desviación de la carretera Muzo-los Naranjos hacia la vereda Niaunza.

ESTRATIGRAFIA:

Afloran tres unidades litológicament. diferenciables, con contactos transicionales entre sí.

Unidad de Lllti tas Cal c~reas (Kv!).

Consta de lutitas negras masivas calc~reas y calizas, en capas de 20 a 40 cm. (MC 169-170), intercaladas con bancos gruesos (mayores de 1 m.,) de lutitas negras carbonosas finamente laminadas (MC 181) y bancos de lutitas negras laminadas ligeramente silíceas. Afloran principalmente en las quebradas Garabato, Guaré y hacia el sur de la quebrada Guadualón en cercanías al río Minero. Se presenta afectada por venas de calcita romboédrica común, pirita y pirofilita, generalmente paralela a los planos de estratificación.

129 Localmente está afectada por la falla del río Minero que la pone en contacto, con la Unidad de Lutitas Silíceas. (MC 169-170-148-149).

Unidad de Lutitas Carbonosas (Kv2).

Conformada por lutitas negras carbonosas blandas finamente laminadas, con estratificación media a gruesa, e intercalaciones hacia el tope de lutitas levemente silíceas duras negras, en bancos menores a 1 m; aflora especialmente a lo largo de la quebrada Guadualón, Lumbral y parte alta de la quebrada Guaré; expuesta también a lo largo de la carretera Guadualón, donde localmente presenta diferentes grados de alteración. (MC 47-48-46-54-145-43.

Unidad de Lutitas Silíceas (Kv3).

Compuesta por lutitas negras carbonosas finamente laminadas, en bancos mayores a 1 m., con delgadas intercalaciones (10-40 cm) de limolitas masivas silíceas duras, localmente ferruginosas y algunas capas de areníscas de grano muy fino con el mismo tipo de alteración. Hacia el techo de esta Unidad, es notoria la presencia de nódulos piritosos y nódulos huecos. Aflora especialmente en la parte baja de las Lomas de Pilatos y de la Honda-Guaré. (MC 232-261-262-253-252-193).

El contacto entre esta Unidad y la infrayacente es de tipo concordante-transicional y localmente fallado.

ESTRUCTURAL:

El sector del Guadualón confo~ma el flanco o~iental del anticlinal de La Chapa. P~esenta algunos pliegues de a~~ast~e , (queb~ada Gua~é) y está afectado tectónicamente po~ cuat~o sistemas de fallamiento y f~actu~amiento: (Mapa Geológico No. 13).

130