LA CONTROVERSIA SOBRE LA CARTOGRAFÍA DEL CUARTO VIAJE COLOMBINO DURANTE LA REGENCIA DE FERNANDO EL CATÓLICO: LA RUTA REAL Recibido: 6 de abril de 2015 Bárbara Polo Martín []Aceptado: 29 de abril de 2015 Universidad de

RESUMEN LA CONTROVERSIA SOBRE LA CARTOGRAFÍA DEL CUARTO VIAJE COLOMBINO DURANTE LA REGENCIA DE FERNANDO EL CATÓLICO: LA RUTA REAL Tradicionalmente el cuarto y último viaje colombino ha sido estudiado utilizando las fuentes do- cumentales que nos dejaron tanto Cristóbal Colón como su hijo Hernando, niño de trece años. Sin embargo, tras realizar una revisión de las investigaciones realizadas hasta el momento, debemos remarcar un espacio de tiempo notable entre ambas versiones. El objetivo que nos planteamos con este trabajo no es otro que el entender los hechos transcurridos durante y después del cuarto viaje colombino, así como analizar los documentos creados en el espacio de tiempo que transcurrió entre el documento que el Almirante escribió en 1503, y el de su hijo Hernando en 1537, con la finalidad de recrear fidedignamente la ruta que siguieron. Sólo con el uso total de las diferentes versiones que se dieron durante los Pleitos Colombinos podemos hacernos unas idea de cuál fue el camino real que siguieron por el Nuevo Mundo, Asia para Colón. Palabras clave: Cristóbal Colón, cuarto viaje, ruta, Pleitos Colombinos

THE DISCUSSION ABOUT THE CARTOGRAPHY OF 4TH TRAVEL OF COLOMBUS DURING THE FERDINAND’S REGENCY: THE REAL PATH ABSTRACT The fouth and last trip of Colombus has always been studied using the documentary resources that as Cristhopher Columbus as his son Hernando, child that was thirteen years, left us. However, after doing a revision of the researchs that has been done until now, we must point a time space very remar- kable between both versions. The aim of our work is not only to understand how the facts occurred du- ring and after the fourth colombinus trip, but to analyse the created papers in the time space between the documentaries that de Admiral wrote in 1503, and his son in 1537, with the goal of reproducing the path that they followed truthfully. Only with the total use of different versions given during the Pleitos Colombinos, we can get an idea of which the real route was to the New Word, Asia for Colunbus. Key words: Cristhopher Columbus, fourth trip, path, Pleitos Colombinosiae

[ Revista de Estudios Colombinos nº 11, junio de 2015 (pp. 143 - 156) ] 144 Bárbara • Polo • Martín M libertad el 17 de diciembre de1500 libertad el17dediciembre unavezquefuepuestoen llevaba realizando y alCipangoporelOeste.Losesfuerzosque paraencontrarlarutaalCatay diesen permiso más convenceralosReyesCatólicos de quele cías, gente de su confianza, barcos aptos para caracterizaría por llevar a los Porras como poli- de marzo1502.Estanuevaexpediciónse capitulacionesenValencia el 14 de la Torre o aquellos que le apoyaban, en Sevilla, a finales yopiniónde iba paracuidarlarelación donde seguiralaCorte por cualquiersitio Tras (7) (6) (5) (4) (3) (2) (1) como los hermanos ya seademaneradirecta delaspersonasqueibanenesteviaje, relación debemosacudirala Para conocerlarutareal LA RUT LASDIFERENTESVERSIONESSOBRE 2. EL AL DISPOSICIONESGENERALESSOBRE 1. finalmente su fruto en 1502 ií ta l fra e a cra de privilegio cartas las de firma la tras ciría - El denominado “Alto viaje” deColón se produ en1492. que leconcedieron a cambiodedejarensuspensolosprivilegios Bobadilla el gobernador de losqueleacusaba los errores aceptar latesisdeColónyperdonar muestrasde dieron losmonarcas del invierno, suficiente en temas de cartografía. descubrir, ylomásimportante,laexperiencia DE LASCASAS (1992,tomoII,lib.CapXX-XXX, pp.273-303. RUMEU DEARMAS(1989),tomo II,pp.573-594 FERNÁNDEZ DENAVARRETE (1825), tomoI,p.296-312. VII, pp.260-272. Co.do.in (1892),Tomo COLÓN (2003),Cap.LXXXVIII-CI, pp.321-369. III,pp.1664-1668. PÉREZ DETUDELAYBUESO (1994),Tomo deValencias porelAyuntamiento centenario dedichoviajepatrocinado delasTorres 295n.45. del que el Dr. enAGI patronato Documento archivado Varela una edición facsímil en 2002para el realizó Pp. 11-13. RELA MARCOS;LEÓNGUERRERO(2002),p.89,día1deoctubre. Bobadilla. VA del nuevo gobernador del Nuevo Mundo por orden preso queCristóbal Colón regresa - Debemos recordar TO VIAJE. A QUESIGUIERON. Cristóbal Colón intentabaunavez enelNuevoMundo, contraba preso ientras Rodrigo de Bastidas se en- 2 . 1 , dieron , dieron tripulación. dela Cipango atravésdesuruta,yelresto lón, quien asegurahaberllegadoalCatay y CristóbalCo- donos verlassimilitudes entre - la siguiente manera enunatabla, permitién de rutasquedaríanexpresadas Las diferentes refiere. delviaje se divergentes encuantoalarelación encontramospuntos parativa delosinformes del Almirante. 2.1- Elanálisisdelacartarelación que dice“volví otra vez al puerto” , sinqueten- puertodel volver ysedirige a PuertoGordo, sólo enlacostabojeadadeBeragua,decide sino nohayoro, allá de dondeharecorrido mentarios delosindiosqueaseguranmás yanimadoporlosco- En estascircunstancias el pequeñoPuertoRetrete. na Beraguasinencontrarningúnpuertohasta la costa que denomi- pasa Belpuerto y recorre deÇiguare; ha oídoenlaprovincia tra según le guían hasta Çarabaru, lugarqueseencuen- deÇiamba, los indiosquevanconél provincia que se encuentra en la al Cariay que él cree el Cabo Gracias a Dios, llega calman descubre ycuandolas aguas se que nosabereconocer learrastraporunacosta de allí la tormenta avista JamaicaysedirigealasFigueras;des- pasa a la isla Dominica, de allí a la Española, ción deunarutaenla que desdelas Canarias Cristóbal ColónnoshablaensuCartadeRela- y CristóbalColón Porras lación del padre Las Casas lación del padre - deLedesma atravésdelare el piloto Pedro 3 VARELA(2003,2), MARCOS; LEÓN GUERRERO. , Hernando Colón , Hernando 6 o de manera indirecta como odemaneraindirecta 4 , Pedro deLedesma , Pedro 7 . Tras una com- . Tras 5

145 La cartografía del cuarto viaje colombino: la ruta real

” 8 como en el segundo viaje que hizo a que hizo viaje segundo el en como 9 con cadenas con cadenas llave, y te dio la tan fuertes, y de tierras, ovedeçido en tantas fuestes - tan hon todos cobrastes christianos los de más al pueblo ¿qué hizo él rrada fama, quando Ysrrael, sacó lo ni por del Egipto, lo hizo rrey en Judea? David, que de pastor ya tu hierro; su mise- Tórnate a él y conoze ricordia es ynfinita. Tu vejez noynpidirá a tiene heredades grande; muchas cosa toda de çien- Habraan pasava grandísimas. él engendró a Ysac, ni Sarra to años quando por socorro ynçierto; hera moça. Tú llamas rresponde ¿quién te a afligido tanto y tan- Mundo? Los previlegios, ó el Dios tas vezes: que da Dios, todos los cartas y, promesas, aver después de y abantaje, con cumple las merçe- acresçienta rrezibido el serviçio su uso; di- des y les da el parayso. Esto es ti por fecho a Criador tu que lo tengo te cho y haz con todos”. A gora me dixo: y peri- “Amuestra el galardón de tus afanes otros”. gros que as pasado, sirviendo a tube oy todo, mas no Yo, así amortecido, salvo yo rrespuesta a palabras tan çiertas, de fablar, llorar por mis hierros. Acabó él quienquiera que fuese, diziendo: “Confia y no temas”. de nue- cavo al quando pude, y “Lebantéme sacar ve días hizo bonança, mas no para questava navíos del rrío. Recogí la gente que pude, porque rresto y todo el en tierra, no abastava para quedar y para navegar el pue- los navíos. Quedara yo a sostener supieran blo con todos, sy Vuestras Altezas dello. El themor que nunca aportarian allí navíos, me determinó a esto, y la quenta que quando se aya de probeer de socorro, se proveera de todo sa, tales como la existencia de una tierra de 360º que comprueba tras partir desde el cabo recorridohaciendo el y hacia San Vicente de el Occidente con una navegación al Oeste de horas 9 A esta carta le acompañaron los razonamientos - científicos para confirmar el éxito de su empre “Subí ansy trabajado, en lo más alto lla- “Subí ansy trabajado, en lo más y mando a voz muy temerosa, llorando, guerra de muy apriesa, los maestros de la vien- quatro los a todos Vuestras Altezas, - tos, por socorro; mas nunca me rrespondie Una gemiendo. adormeçí Cansado me ron. boz mui piadosa oy diziendo: tu a servir y a creer a tardo y estulto “O por más él hizo ¿qué de todos, y Dios Dios, Moysés o por David, su siervo? Desque gran car- nasçistes, siempre él tubo de ti go. Quando te vido en hedad de que él fue contento, maravillosamente hizo sonar tu Las Yndias, que son nombre en la tierra. parte del mundo tan rricas, te las dio por adonde quesiste tú las rrepartistes tuias; y te dio poder para ello. De los atamien- tos de la mar ocçéana, questavan çerrados FERNÁNDEZ DE NAVARRETE (1825, tomo I, p. 296-312 y RUMUE DE ARMAS (1989), tomo II, pp. 573-594. (1825, tomo FERNÁNDEZ DE NAVARRETE tomo III, doc. 799, pp. 1979-2075 Esta teoría la defiende en el Libro de las Profecías. PÉREZ DE TUDELA, Juan (1994), jornadasEste planteamiento geo- de la misma. gráfico lo refrenda con un sueño en el que Dios le confirma su descubrimiento, y describe lo así en su carta a los monarcas: (8) (9) En el informe presentado explicó que se en- Rica, perocontraba en Carambaru o Costa que a nueve jornadasse encuentra itsmo y tras un la provincia de Çinguare, y que sus habitantes afirman que el río Ganges se encuentra a diez El Almirante justificaría su fracaso de la lle- la imposibilidad de fundar un gada a Catay y Tierraasentamiento en Firme de en través a en la cual su carta del 7 de julio de 1503, ex- en la éxito una vez más da a entender su pedición. Los documentos que presentó se han . denominado “testamento cartográfico” gamos referencia allí momento estuvo en que anteriormente.Recorre de costa nuevo la de un puerto y con un río se encuentra y Beragua que no da nombre,del el después se encuentra río Belén, pasa de nuevo por Belporto, y final- provinciamente desde la el Ca- del Mango en tayo resuelve regresarestado por el a las islas tanto los barcosen que se encuentran como al jardínla tripulación. Llegan la Reina y de en para estar es lugar mejor concluye que el - Jamaica, donde finalmente arriban destartala quedan naúfragos. dos los navíos y 146 Bárbara • Polo • Martín viando cartas a los reyes, al tesorero yasuhijo al tesorero viando cartasalos reyes, en Medina del Campo. Desde Sevilla sigue en- ellas a laCorte que seencontraba cartas, entre de Barrameda,el Almirante escribiría varias Una vezenSanlúcar hasta el7denoviembre. partenhaciaCastilla, a dondenollegarían bre Domingo el 13 deagostoyel 12 deseptiem- delAlmirante.LleganaSanto con eldinero go conunacarabelaquehabíapodidocomprar 1504 estarnáufragoshastael28dejunio Tras alcanzar Oriente. debido ala existencia de unistmo no puede (12) (11) (10) - las Indias en 1494. A su reflexión une el reco saba queseparabaCubadeBelén horas,queeslopen- tres concretamente rrido de 1502enel que viajómásaOccidente, govia encontramos la relación de cartasenVARELAgovia encontramos larelación MARCOS;LEÓNGUERRERO (2003,1),pp.336-337. la estanciaenSe- durante varios enlosqueColóntieneinteréstratarconelrey lanaturalezadelosasuntos Sobre tados alAlmiranteensucuarto viaje. - detodoslosservicios pres 295,nº90.Testamento de Diego Méndez. Diegohaceunarelación A.G.I., Patronato, VARELA MARCOS; LEÓNGUERRERO(2003,1),p.298 LEÓN GUERRERO.(2003,2),pp. 34-25. localizar. no lopuede pero Piensa queelcaboCattigaraestá cerca Parasabermás deestateoríavid.VARELAMARCOS; 11 , Diego Méndez regresa deSantoDomin- , DiegoMéndezregresa Imagen que recrea viaje laideadeColónsobre elcuarto 10 , pero que , pero tuvo su entrevista en Segovia tuvo suentrevista ante el rey Don Fernando cuando finalmente viaje, documentación que no llegó a presentar asuúltimo relativa ladocumentación guardar de IsabellaCatólica, Cristóbal Colón debió de Castilla en esosmomentosporlamuerte Debido almomentotensoquevivelaCorona notificación hasta el 3 de diciembre. la el Almirante no recibe bel la Católica pero Isa- fallece la reina López. El 26 denoviembre anteFonsecayJuan para quele recomiende exposición desuteoría. unaideadela se conservapodemoshacernos delviajequehoyendía gracias alarelación tóbal Colónhizoycómodefendiósuidea,pero constancia decómofuelaaudienciaqueCris 12 . No tenemos - 147 La cartografía del cuarto viaje colombino: la ruta real Al doblar el cabo encuentran el río del Desas- río el cabo encuentran Al doblar el tre,diversos fallecimientos llamado así por los que hay entreCabo doblan el tripulación; la de Toasprovinciaentran en la y en de Cariay, donde creen que prontopaso encontrarán el puertos como debido a la existencia de varios de Cerabaró y Aburemá,el des- siguen con el por la Ysla cubrimiento del río Guiga, pasan - en Punta de Prados que se la Escudo y del cuentra en la Provinciade Cobraba. Finalmen- Puerto el y te llegan al Puerto de Bastimentos Retrete, donde deciden dar la vuelta. A su re- greso se encuentran con los ríos N. ebra y de Beragua, siendo éste último el lugar donde se Trasencuentra el puerto de Stª Mª de Belén. isla a la de poblar se dirigen fallido intento el Juana y más tarde a Jamaica, donde quedan atrapados. Además nos da, no sólo los nombres, tam- sino bién las distancias recorridas. Nos proporcio- na información sobreleguas recorridas, las 1750 kilómetros350 o 2830 kilómetroslos de que tiene la costa entre Costa Rica y Panamá. Esas 350 leguas comprenden desde la Punta Caxinas al cabo Gracias a Dios 80 leguas o 386 kilómetros,al río del a Dios desde Gracias Desastre kilómetros,337 70 leguas o el desde - - . Cristóbal Colón sobre su recorrido y la costa real descubierta y la costa real su recorrido Colón sobre Cristóbal Reproducción realizada por el SIDC en la que se aprecia la teoría de la teoría se aprecia por el SIDC en la que realizada Reproducción por la isla descubrenisla por la Río Posysyon donde el nombresu como tomaronindica del posesión a lugar y en su bojeo llegan al Cabo Gracias Dios. con la actual Guanaja, desde esta isla van a actual Guanaja, desde esta isla con la tierra firme o Punta Caxinas, en su recorrido En cuanto a la relación de los hermanos Po- entregadacual sería la rras, Juan Rodríguez a daría la a tierra y que nos de Fonseca al llegar realvisión que recorrieron,lugar del en- nos diferenteuna ruta con contramos Cris de la a 2.2- El análisis de la versión de los 2.2- El análisis de la versión cuarto viaje. el sobre hermanos Porras tóbal Colón en cuanto que no defienden haber Los hermanosa Asia. llegado Porras aseguran recorrer la costa del nuevo continente, costa relaciónque como dicen en la “en algunas car- tas de marear de algunos marineros juntavan esta terra con la de Ojeda y Bastidas” A diferencia del Almirante, Los hermanos Po- de Mar isla rras nos hablan de la llegada a la después se dirigen y no de la Dominica, tininó a la Española, avistan Jamaica y llegan a una del Jardínislas de las Reina, después en- de la cuentran una pequeña isla que identificamos 148 Bárbara • Polo • Martín kilómetros, desdeestepuertoalaYsladelEs- kilómetros, 42leguaso202 contaron de Cariay aAburemá desde la provincia 55 leguas o 265 kilómetros, desdeestecaboaCariayhay 57 kilómetros, 12leguaso alCabodeToas río delDesastre Reproducción segúnlainformación delaruta delosPorras puerto al del Retrete 15 leguas o 72 kilómetros. 15leguaso72kilómetros. puerto aldelRetrete y desde este hay 35leguaso168kilómetros desde la punta al Puerto de Bastimentos tros, a laPuntadePrados28leguaso135kilóme- desde estaisla cudo 15leguaso72kilómetros, 149 La cartografía del cuarto viaje colombino: la ruta real . - - 15 . 14” De la ruta que siguieronDe la ruta pocos datos tenemos re hacer una únicamente podemos por lo que - y de la capitulación a partir de construcción que Sabemos de testigos. declaraciones las partieroncapi- la obligaba les como de Cádiz, “Quando en buena tulación que decía ora par - )..” tiedes de Cadiz…( Pedrode declaración Según la Ledesma de de a tierra de la “descubrieron delante todo lo que hasta hoy (1513) una parte del Norte Guanaja hasta el de isla la está ganado desde tierras se llaman Chavañin Norte y que estas y por la vía del Norte fasta Pintigua e allegaron medio veititrés grados y vincia que se llama Chabañin e Pintigua, que Pintigua, e Chabañin llama se que vincia e que así descuriola este testigo e Juan Solís, mismo descubrieron yendo la costa de luengo, una gran baya que le pusieron la Gran baya de testigo este descubrió allí de que e Navidad, la demás ade las syerras de Carya e otras tierras lante, e que a estas provincias nunca el dicho don Cristóbal Colón ni otrollegó”. por él Hernandoasegura en su libro Colón que “la de Solís, Díaz causa de esto fue porque Juan de la Plata río río el de cuyo apellido se llama y indios, los de Solís, por haberle muerto allí un navío en Vicente Yáñez, que fue capitán de cuando descubrió del Almirante, viaje primer el las Indias, y después halló la Tierra Firme, fue- con intención ron juntos a descubrir en 1508, el Al- de seguir la tierra que había descubierto hacia Occidente. de Veragua en el viaje mirante llegaron camino, Siguiendo éstos casi el mismo a la costa de Cariay, y pasaron cerca del Cabo que Caxinas, punta de hasta la a Dios Gracias ellos llamaron de Honduras; y a las dichas is- las, las Guanajas, dando, como hemos dicho, el nombre de la principal, a todas. De aquí pasa- ron más adelante, y no quisieron confesar que el Almirante hubiese estado en ninguna de dichas partes, para atribuirse aquel descubrimiento” Vicente Yáñez Pinzón, por su parte, diría en Vicente los Pleitos de 1513 que fueron la isla de “desde guanaxa fasta la provincia de Camarona, yendo está otra prola costa de luengo fasya el oriente , y el tono general de la 13 ORIOS DEL CUARTO VIAJE DEL CUARTO ORIOS RAMOS PÉREZ. (1984), pp. 537-540 Co.do.in (1892), tomo VII, p. 266. COLÓN ( 2003), Cap. LXXXIX. Por ello tuvieron que sufrir el viaje de Solís-Pin- recorreríaque zón, que el mismas costas las a Pedrogenovés ya que llevaba como piloto de viaje, y am- Ledesma, también piloto del cuarto La capitulación sería dada el pliaría territorios. poco después 23 de marzo de 1508, es decir, de la aprobación viaje que ya se planeó de este en la Junta de Toro En esa época, 1508, se tuvo que enfrentar1508, se tuvo En esa época, al problema Colón, la cual tras la de la familia recibidohabía muerte del Almirante, heren la - por el reycia en títulos otorgada en Segovia en Capitulacio- pactado en las lo decir, 1505, es nes de Santa Fe. El heredero, se- Diego Colón, ría gobernador pero no virrey. Además, al sólo reconocérselesaño 1492, en el estipulado lo via- descubierto en su último lo que implicaba je, y que el rey había desestimado como una fantasía frente a lo presentado por los policías Porras, no quedaba dentro de su gobernación. hasta 1508 en Burgos. En ella participarían participarían En ella Burgos. hasta 1508 en mejoreslos directory el momento del pilotos Juan Rodrí- de descubrimientos, política de la aclarar a quienes ayudarían Fonseca, de guez plan con el para poder continuar situación la que se había suspendido durante el reinado de Juana y Felipe. (13) (14) (15) El rey, tras su elección como regente y su re- gresoFe- de muerte en 1507 tras la Nápoles de lipe el Hermoso,gente de su a mandaría llamar confianza a una junta, la cual no se produciría COLOMBINO. 3. POR SOLÍS-PINZÓN VIAJE DE EL LOS TERRIT Sobre expedición el momento en que partí la han encon- no se ya que teorías hay distintas que nos actualidad hasta la documentos trado Varela permitanDr. El con exactitud. saberlo Marcosfecha de mayo de 1508 mien- baraja la tras que Fernández de Navarrete aventura el 28 de junio del mismo año pero sin informar de donde tomó tal dato. misma declaraba como principal objetivo en- objetivo principal declaraba como misma contrar el paso a Oriente por Occidente por el todavía sin descubrir “seno mexicano”. 150 Bárbara • Polo • Martín el tandeseadopasoquelesllevaríaaOriente. un fiasco por el hecho de que no encontraron confirmación de la insularidad de Cuba, pero leguaslacostadescubiertay trescientas cuanto aterritorio descubierto por ampliar Una vezmás,laexpedicióneraunéxitoen alasislasGuanajas. varían directos sino quealigualenelcuartoviaje, les lle- Gracias aDios,lascorrientesnolopermitirían (16) nuevasexpediciones sinoquesu- realizaban La familiaColónnosólo fuetestigodecómose DIEGO DENICUESA EN1508. 3. CAPITULACIÓN DEGOBERNACIÓN A durante elviaje. vidades desarrolladas delanaturalezalasacti- momentos, acerca lladolid, donde se encontraba la Corte en esos cogido durantelatravesíaparadeclararenVa- el piloto Ledesmaempleó los indios que había yselesenviaríaaprisión. Sin embargo, rona, porlaCo- durante laexpediciónpatrocinada sospechas de haberse lucradocomercialmente se les abriría un expediente, motivado por las Una vez en Españael 29 deagosto1509 algobernador.rante suexpediciónnogustaron du realizadas que las actividades comerciales ahí sino no acabaron “lenguas”. Los problemas contró unos indios quehabían utilizado como consigo, elSanBenitoylaMagdalena,en losdosnavíosquellevaban Ovando registró ñola enmayode1509,dondeFrayNicolás alaEspa regresar Por esemotivodecidieron y al Cabo a Cariay ido haber confiesa le ma deLedes- quePedro Colón asegure Hernando aunque alas islas Guanajas porque te fueron nínsula del Yucatán.- Pensamosquerealmen delaPe- 23º 30’NorteporlacostaSureste el favor delascorrientes, navegarían hastalos minaría alasislasGuanajasydesdeallí, con de larutadelcuartoviajelesenca- conocedor deLedesma, verano de1508.Desdeallí, Pedro a , a donde llegarían en pleno turamos queensurutairían en primer lugar A partir de estostestimonios podemos aven- RAMOS PÉREZ (1984).,pp.243/500-511 - - - 200 delaPenínsula. delaisla Española y para llevar600hombres territorios yautorizándoles en susrespectivos la dequehabíanconstruir dos fortalezas otrascondiciones, imponiendo aambos,entre ylasde Nicaragua al segundo, bá al primero delastierras de Ura- añoslagobernación tro de cua- de Ojeda, se les concedió por término de Junio1508aDiegoNicuesayAlonso En estacapitulación,otorgada enBurgos el9 en lajuntadeBurgos el9dejunio. aOjedayNicuesa DonFernando da porelrey - flexión nos referimos a la capitulación otorga - Con estare por elcabezadefamiliaen1504. lapoblacióndelterritorio descubierto frieron ua ies e eljrn n ouets del documentos en reflejaron se ideas cuyas ganó enlaépocafuecartografíacolombina, zás fue debido a que la teoría que más fuerza qui- lla del 5 demayo1511.Esteresultado cual debió esperar hasta la sentencia de Sevi- el dor aunque no así ocurrió con el de virrey, - eltítulo de goberna 1509, donderecuperaron que esperaralaInstruccióndel3demayo Paraello tendrían naciones correspondientes. las gober sino que tampocose les concedieron había descubierto en sucuartoyúltimo viaje vio desposeída delas tierras queel Almirante de lacapitulación,nosólofamilia Colón se a través del extracto Como se puede comprobar que era secreta yqueestabaenposesiónde que erasecreta Zorzi odelRoselli-Contarini, y nodela real, de laislaJamaica…” simismo que hayaispor Nos la gobernaçion fuere deladichaisla Española…( )…Yan- todo paraantenuestrogobernadorqueso los quatro años, quedando la apelaçion de des yconexidadesporel dicho tiempo de sus ynsidençiasydependencias,anexida- plido y jurisdiçion çevil y criminal con todas wata formavosdamosnuestropodercum- toda unida devaxo de su obediencia, y por y donde estuviere sea su teniente, estando estuviere sea nuestro capitán en su nombre, la Cosa,paraqueenlaspartesdondeélno por su lugarteniente de capitán a Juan de dicho AlonsodeOjedaayallevarylleve da en la parte de Urabá, con tanto que el parte deBeragua,yeldichoAlonssoOje- “…a voseldichoDiegodeNicuessaenla

16 . - 151 La cartografía del cuarto viaje colombino: la ruta real Entraron en el río Veragua, donde ordenó ha- Entraron Veragua, en el río cer un pueblo. Tras el enfrentamiento con los indios por el poblamiento, se tuvieron que ir por Puerto Retrete, leguas de Urabá y a quince Darién, donde encontraronel a las islas unas que el Almirante les llamó las Barvas, que se encontraban a terce grados y medio según la altura que tomaron. na con Cristóbal Colón en su último viaje. Su en su último Colón na con Cristóbal testificación nos aporta datos nuevos respec- Porras, y de los teorías del Almirante to a las intentar por primera La ambas incompletas. justificar su llegada a Asia, la segunda por no Nos informaNos Colón con Cristóbal de que fue Viscayna. como capitán y piloto en la nave Partierondirección con San Juan, desde ahí fueron desde allí a Jamaica, Española, a la en peroAsia busca de encontraron cerca isla una - de tierra firme llamada Guanasa y que el Almi des- a Dios, cual les llevó hasta el cabo Gracias de el cabo fueron de Cariay, a parar a la tierra donde tomaronCucarollamado un guía a y que les indicó la provincia de Carábaru, don- de había muchos puertos. Siguieron su ruta por la provincia de Catiba, donde conocieron al Cacique Quemado, y por la provincia de Urirá. 5. PEDRO SEGÚN EL PILOTO EL VIAJE DE LEDESMA. La versión de Pedro de Ledesma, piloto que ya Colón como piloto en acompañaba a Cristóbal su tercer la más incompleta en viaje, es quizás lugares,a cuanto ocurreno aunque sus con así nombres originales, sobrepero el cuarto viaje la realidad.de las más ricas en descripción de aportar todos los datos del viaje. aportar todos los rante la denominó isla de Pinos. Un indio llamado Ynube les indicó que más adelante estaba la tierra firme de Uiuya, la

- - - 17 . 18 OS COLOMBINOS SOBRE EL OS COLOMBINOS SOBRE EL Co.do.in (1892), tomo VII, pp. 190-191. “Juan de la Peña, en nombre del Almyrante de las Yndias dize, qquel dio otra VII, (1892), tomo Co.do.in y declaración que se pronunció el petición a Vuestra Alteza suplicando lo mandase dar traslado del proceso y sentencia Sevilla…”. echa a petición del Fiscal, de que el descubrimiento 7, Santo Domingo)-Probanza Íbidem, p. 191. (Año de 1512-Diciembre del Darién fue debido a varios pilotos y no a D. Cristóbal Colón. (18) (17) La más importante y útil de ellas fue la del pi- de ellas La más importante y útil - loto Pedro ya que iba en la Vizcaí de Ledesma, por tratarse de la zona que se había concedido zona que se la de por tratarse gobernacionesa una expedición y a diversas como hemos señalado. El problema estaba que realmente, ¿qué reclamaban? se hacía caso Si había dejado jus- familia cabeza de el que lo a tificado en su carta a la Corona como descu- Disconformesresultado,el por mayo 1 de el de 1512, la familia Colón reclamó la extensión de su jurisdicción a Tierra Firme o el Darién, pasando del Darién” a denominarse “Pleito 4. Y VERSIONES EN RECLAMACIONES LOS PLEIT CUARTO VIAJE. CUARTO dustria del dicho su padre se descubrieron”. Se se su padre dicho del dustria puede comprobar que, una vez más, las tie corresles no - Veragua a pertenecientes rras pondían. En esta sentencia se reconocieronEn esta títulos los hereditariosvirrey de y gobernadorsobre “la de las otras islas que el isla Española, como su padre descubrió en Almirante Don Cristóbal y de aquellas islas que por in aquellos mares Fernandoque momento en el de Fonseca en y la discusión. se inició ta se había hecho en 1508, para la Corona, para la se había hecho en 1508, ta correspondía.no les que legalmente por lo Al no fuese hecho de que la tierra de Veragua descubierta oficialmente como parte del Nue- añade el se hasta 1508-1509, Continente vo que dieronversiones distintas las de factor los que durante 1512, versiones viaje del testigos no respaldan la teoría colombina de Asia A este motivo se uniría, que el recorrido que probó lo que realmente era la tierra descubier brimiento sería algo perteneciente a Asia, cosa brimiento sería algo perteneciente que los Porras desmentían. 152 Bárbara • Polo • Martín trece años trece desutíoBartoloméColóncontansólo barco Antón deAlaminosyambossirviendoenel Colón, al que acompañabael joven Hernando de haberllegadoalCipango. padre la postura de su en ningún momento respalda El hecho quemás nos llama la atención es que saberconotrasfuentes. que mezclosupropio ninguna versión,porloquehemosdeducido cuarto viaje, el cual contienemás detalles que donde seincluíael lavidadesupadre, sobre Colón escribiría en 1537 su versión Hernando unas islas dode aportaron y a la mayor le pu- unas islas dode aportaron En surutadedescubrimiento encontraron rumboOeste enbuscadelCatay. pusieron deJamaicadesdedonde das LosPozos,cerca hastaunasislas llama- mo oBrasil zarparon delaislayadesdeelpuertoYáqui- al pairo y de lafamosatormenta salvado losdestrozos a SantoDomingoenlaEspañolaytrashaber llegaron Juan, aSan ribes, desdeahífueron de islas ca- Santa Cruz, tras atravesar el resto alaDominicay Matininó ydeahípasaron a la aguada, llegaron Canarias donde hicieron (20) (19) pero la suplicación del fiscal interpuesta a esta enelqueiríaincluidoDarién, su virreinato, laslimitaciones de de 1535)selesreconoció de agosto de 1534)y de (18 de agosto EnlasentenciadeDueñas(27 gobernación. como quélecorrespondía familia Colón sobre larazónel22demayo1520a dieron Los pleitos,conla“declaracióndeLaCoruña”, VISTA DEHERNANDOCOLÓN. 6. ELALTO VIAJEDESDEELPUNTO DE nio y7dejulio1536 Montoya, diesenunlaudoarbitral el 28 deju- de Laysa,ydelConsejoCastilla, Gaspar de delConsejo de Indias, García que el presidente colombinosupondrá última porelvirreinato o tío. de su padre que iban en ese viaje o de la relación de los marineros manipulada o incluso copiada, ya fuese de relaciones aunque publicadaenHistoria del Almirante, haya sido Este motivo es el que noshacesospechar quizássurelación, JamaicayVeragua.establecía unseñoríocolombino sobre AsíseestableceríalaVeragua colombinaylareal. se generalpero colombinoygobernación VILLAPOLOS SALAS(1976-1977), p.300.Enél se suprimiríael virreinato 20 , nos explica que fueron hastalas , nos explicaquefueron 19 . Quiribiri y que estaba enfrente de la costa de conunaislilla alaquellamaron encontraron de laDesgraciaporloqueallílesaconteció,se unríoalquepusieron jeando seencontraron deDios, bo- alNombre ragua ydeahí pasaron ala zona deVeindios que allí vivían; llegaron - queteníanlos porlos adornos delaOreja ron cias aDiosylacostadondeestabale pusie- alCabodeGra- Golfo de Honduras,llegaron costeandoporel Cabo deHonduras;siguieron alaPuntadeCajinaso concretamente Firme, aTierra Guanaja; desde ahí pasaron sieron donde naufragan. desde laspequeñasislas se dirigen aJamaica dela Reina y llegan al Jardín de lasTortugas, mente sedirigenaunasislasquedenominan Final- en el golfo deSanBlas y elcaboMármol. las islas de las Barbas la Española descubren a en sucaminoderegreso y aPuertoRetrete, lén, río deVeragua, lleganotravezaPortobelo de nuevo al río Be- por el río Cateba, y regresan Siguen costeandola costa de Cobraba, pasan mará Belén,pasanalosríosVeragua yUrirá. cuentran elríoYebra yqueCristóbal Colón lla- en- peñón yaunpuertodelquenodanombre, al de Huiva,poreltiempotienenqueregresar se encuentranconunpeñón,lleganal canal y fundar, y en su camino paran en Portobelo, Deciden dar la vuelta a Veragua pararescatar trete. Re- en Puerto quedan se finalmente y Guiga llaman deBastimentos, pasan porlazonade de Dios, siguen hastaunpuerto que Nombre belo, seencuentrandosislasquedenominan a Porto- llegan Ciguaré, con identifica nando el río Urirá. Llegan hastaCubija, el cual Her por Cobrabaypasandelargo elríoVeragua y río grande llamado Cateba, siguen navegando Salen deloscanalesylleganalrío Guaiga yal islillas y conectaba conel canal de Aburemá. dondehabía Cerobaró un canal que pusieron a Cariay oHuertaparaelAlmirante, llegaron - 153 La cartografía del cuarto viaje colombino: la ruta real Reproducción de la ruta según Hernando Colón Reproducción 154 Bárbara • Polo • Martín Río Beragua .Ebra N. Puerto Retrete urod atmno urod atmno PuertodeBastimentos PuertodeBastimentos Puerto deBastimentos Provincia deCobraba Provincia Punta dePrados Ysla delEscudo Río Guiga Aburemá Cerabaró rvni e aiyCariay(Çiamba) delCariay Provincia Cabo deToas aoGaisaDo aoGaisaDo aoGaisaDo aoGaisaDo CaboGraciasaDios CaboGraciasaDios Río delDesastre CaboGraciasaDios CaboGraciasaDios Cabo GraciasaDios Río Posysyón Punta Caxinas adnd aRiaLasFigueras Guanajas delaReina Jardín Jamaica Española Martininó Porras eau uraRoBrga uiáRíoVeragua RíoBeragua/Hurirá Beragua oHuerta Puerto Gordo Puerto Retrete Belpuerto Çiguare) de Çarabaru (Provincia Jamaica Española Dominica .Colón C. Canal Huiva Portobelo Puerto Retrete Río Yebra (Belén) Islas Nombre deDios Islas Nombre Portobelo eau/Hrr rvni eUiáVeragua/ Hurirá deUrirá Provincia Cubija Veragua/ Hurirá Cobraba Río Cateba Río Guiga Canal Aburemá aa eaaóPoicad aáauCarabaró deCarábaru Provincia Canal Cerabaró Isla Quiribirí / Cariay Río delaDesgracia deDios Nombre deVeraguaProvincia of eHnua Uiuya Golfo deHonduras Punta Cajinas Guanaja Los Pozos(Jamaica) Española San Juan Santa Cruz Dominica Martininó .Colón H. rvni eCtb RíoCatiba deCatiba Provincia Provincia deCariay Provincia Guanasa (isla de Pinos) Padre deLedesma Río Veragua Puerto Retrete Río Yebra Tierra Guiga Tierra Puerto deBastimentos Puerto Nombre deDios Puerto Nombre Puerto Belo Cubija Aburemá Huerta o Cariari / Quiribirí Isla Río delDesastre Punta Caxinas Cyguare (Khan) Cyguare Pinos Isla Guanaja/ isla de Jardín delaReina Jardín Isletas (Jamaica) Española y PedrodeLedesma) Las Casas(H.Colón 155 La cartografía del cuarto viaje colombino: la ruta real Historia Las Casas (H. Colón (H. Colón Las Casas y Pedro de Ledesma) y Pedro de Belporto Islas Barbas Punta Cartagena Islas Tortugas Jardín de la Reina Jamaica Padre de Ledesma Padre de Puerto Retrete Islas Barvas res de Rivadeneyra Hernando.COLÓN, ( 2003). Historia del Almi- rante. Barcelona: Ariel (1992). de. LAS CASAS, Bartolomé Indias. Ed. De Agustín Millareslas de y Carlo Lewis Hanke, México: FCE Colón contaría su versión sobre de su la vida padre,en la cual no fue capaz de defender la su progenitorposición que argumentaba sobre le su familia ¿Y si ni siquiera la llegada a Asia. respaldaba,retirado no deberían haberle sus títulos sobre Veragua? La conclusión final es que no podemos obtener BIBLIOGRAFÍA Testamento de Diego Méndez, A.G.I., Patrona- to, 295, nº 90. Pleitos de Colón. Colección de Documentos In- conquista y descubrimiento, al relativos éditos espa- posesiones antiguas las de organización Segunda Serie. ñolas de ultramar. (Co.do.in). Edición de Fernández Duro Cesáreo. (1892) Madrid: Establecimiento tipográfico “suceso- la ruta completa hasta reunir todas las versio- hasta 1537. nes de primera mano, es decir, - H. Colón Islas Barbas Cobraba Zobraba Río Cateba Río Belén Portobelo Puerto Retrete Punta Mármol Islas Tortugas Jardín de la Reina Ysla de Cuba Jamaica C. Colón Puerto Beragua Belporto Mango Jamaica Porras St. Mª de Belén Belén Juana Jamaica El procesoEl de nuevo en 1524, tras comenzaría ser anulados los fallos de Sevilla y A Coruña, juez no estaba seguroya que el sobreveraci- la dad de los testigos colombinos. Para contentar a ambas partes, en 1534 y 1535, un laudo ar La ruta real conocer en 1515 se daría a con de Pedrotestimonio público en los pleitos el hecho que no respaldabade Ledesma, teoría la de tierra asiática sino que sólo aumentaba el conocimiento de una tierra que era totalmente nueva. Aunque la justicia les dio la razón, de- bemos reflexionar si realmente fue “justa”, ya que ellos reclamabanque lo cabe- que el era lo “una había descubierto, es decir, za de familia península del Cipango”. CONCLUSIÓN Aunque Colón inició los pleitos por la familia que el Darién en 1512, debemos considerar realmente no sabía a donde había llegado el que pudo genovés debido a que la cartografía recorrióque viaje en el expedirse mismos los Solís-Pinzón de 1508 la de parajes, es decir, Pedrodonde iba como piloto de Ledesma, no publicación del público hasta la se exhibió al Sólo con- mapa de Fonseca-Anglería de 1514. de las apoyo con el momento taban en ese ideas que circulaban por Europa, expedidas que quizás contribuyó lo Colón, por Bartolomé a reforzar su posición frente a la Corona. a la fa- de Veragua unas leguas bitral otorgaría HernandoColón. Poco después, en 1537, milia 156 Bárbara • Polo • Martín Mª Montserrat. (2002). Colón,sutesis“pezo- VARELA MARCOS, Jesús; LEÓN GUERRERO, y Rescate.Valladolid: Casa-MuseodeColón gocios ypolítica en losviajesdeDescubrimiento RAMOS PÉREZ,Demetrio. (1984). toria, Madrid miento (1994), DE TUDELAYBUESO, Juan (coord.) PÉREZ nisterio deCultura Antonio. 1989.Madrid: Mi- Rumeu deArmas, Católicos sobrelosviajesaAméricaEdiciónde Colón: correspondencia inédita con los Reyes ria deEspaña,tomLibrocopiadorCristóbal Colección dedocumentosinéditoslaHisto FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Martín. (1825): (Co.Do.Des), Real AcademiadelaHis- Colección Documental del Descubri- Audacia, ne- - de Estudios de Iberoamérica yPortugal[etc.] de EstudiosIberoamérica Itinerario. rres a Valladolid. El Cuarto Viaje de Colón y su Jurídico, México,3-4(1976-1977) delosPleitoscolombino”enAnuario procesal VILLAPOLOS SALAS,Gustavo.“Naturaleza Mª Montserrat. (2003,2). VARELA MARCOS,Jesús;LEÓNGUERRERO, de Valladolid bal Colón(1451-1506).Valladolid: Diputación Mª Montserrat.(2003,1): VARELA MARCOS, Jesús; LEÓN GUERRERO, yPortugal[etc.] de Iberoamérica Estudios dolid: InstitutoInteruniversitariode cer viaje:lafantasíadelparaísoterrenal.Valla- noidal” del globo terráqueo y el itinerario del ter- Valladolid: InstitutoInteruniversitario De ValenciadelasTo El Itinerario de Cristó- -