Historiografíapublicación Semestral Pvp: 23 Euros Revhisto
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
número 23 - Año XII, 2.2015 ISSN 1885 - 2718 Revista de HistoriografíaPublicación semestral pvp: 23 euros RevHisto Jacobo García Álvarez (ed.) La frontera hispano-portuguesa. Representaciones geográficas, paisajes y delimitación territorial (ss. xvii-xxi) Director Revista editada por Jaime Alvar Ezquerra (Universidad Carlos III de Madrid) Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja Secretaria de la Universidad Mirella Romero Recio Carlos III de Madrid (Universidad Carlos III de Madrid) Consejo de Redacción Elena Hernández Sandoica (Universidad Complutense de Madrid), Enrique Martínez Ruiz (Universidad Complutense de Madrid), Juan Sisinio Pérez Garzón (Universi- Revista de Historiografía (RevHisto) es una publicación dad de Castilla-La Mancha), José Beltrán Fortes (Universidad de científica semestral dedicada al estudio de las condiciones y Sevilla), Ignacio Peiró Martín ( Universidad de Zaragoza), David circunstancias en las que se construye la producción histó- García Hernán (Universidad Carlos III de Madrid), Mª Jesús rica, que sólo admite originales que contribuyan al progreso Fuente Pérez (Universidad Carlos III de Madrid), Mª del Rosario del conocimiento. Su interés interdisciplinar la convierte en Ruiz Franco (Universidad Carlos III de Madrid). un foro no sólo dedicado al análisis de las narrativas históri- cas en sus contextos, sino también al estudio historiográfico Comité científico de cualquier ámbito del conocimiento, generado por, y Carmine Ampolo (Scuola Normale Superiorie di Pisa, Italia), Jean- destinado a, expertos y estudiosos cualificados. François Botrel (Université de Rennes 2, Francia), Josep Fontana (Universidad de Barcelona), José Luis Peset (Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC), Paolo Desideri (Universitá di * * * Firenze, Italia), Fernando Gómez Redondo (Universidad de Alcalá) Este volumen ha recibido financiación competitiva del Plan Propio de Investigación de la UC3M para revistas a ella Edición digital vinculadas. www.uc3m.es/revhisto ISSN 1885-2718 * * * Depósito legal M-39203-2005 Revista de Historiografía no suscribe necesariamente las premisa historiográficas desarrolladas en los artículos Revista semestral publicados, ni las opiniones de sus autores. * * * Redacción Se permite la reproducción parcial de los artículos publi- Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja cados en Revista de Historiografía, citando la procedencia. Universidad Carlos III de Madrid -Edificio Concepción Arenal (14.2.10) - C/ Madrid, 126 – 28903 Getafe, Madrid * * * [email protected] Revista incluida en el índice y catálogo Latindex Sistema Regional de Información en línea para Revistas Diseño y maquetación Científicas de América Latina, Caribe, España y Portugal. Syntagmas (www.syntagmas.com) * * * Revista de Historiografía ha renovado el certificado Imagen de portada de revista excelente y el sello de calidad FECYT (FE- [Atlas de las Costas y Fronteras de España], detalle de la lámina CYT-025/2013) 41 [Frontera de Portugal con Galicia entre Pentes y Villar de Perdices]. Autor desconocido, ca. 1770-1780. Reproducido con * * * permiso del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Revista de Historiografía también ha sido incluida en las Centro Geográfico del Ejército, Ministerio de Defensa, Madrid. bases de datos de CINDOC, DIALNET, ERIH, CIRC, RESH, LATINDEX y SCOPUS Imagen de contraportada * * * España y Portugal: Carta Corográfica de la Frontera, Escala Admisión, envío de originales y normas de edición en 1:50.000, hoja nº 5 (Frontera entre los ríos Limia y Támega). www.uc3m.es/revhisto Comisión Internacional de Límites entre España y Portugal, 1904. Reproducido con permiso del Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército, Ministerio de Defensa, Madrid. Revista de HistoriografíaNúmero 23 RevHisto I. La frontera hispano-portuguesa. Representaciones geográficas, paisajes y delimitación territorial (siglos XVII-XXI) Jacobo García Álvarez (ed.) 6 Editorial 119 Discursos geográficos en España (1876-1936): Jaime Alvar Ezquerra alianzas y fronteras entre España y Portugal José Antonio Rodríguez Esteban 10 Introducción Jacobo García Álvarez Duas posições contrastadas do pensamento geo- 133 gráfico português sobre a teorização da fronteira 17 Los paisajes de la frontera galaico-portuguesa luso-espanhola no início do século XX Francisco Alonso Otero Pedro Cabral Teles 47 Desenhar a linha: a fronteira luso-galega do 159 Galicia-Minho: el cuestionamiento de una fron- Alto Minho na cartografia militar portuguesa tera. Debates en el discurso geográfico ibérico dos séculos XVII-XIX Juan Manuel Trillo Santamaría y João Luis Miguel Moreira Carlos García 67 Las Comisiones Mixtas de Límites y las repre- 191 La frontera hispano-lusa en la actualidad: una sentaciones geográficas de la frontera hispano- visión geográfica portuguesa (1855-1906) Rubén Lois González y Antón Carballo Jacobo García Álvarez y Paloma Puente Lomba Lozano 101 Um contributo português para a definição da fronteira luso-espanhola: a acção do engenhei- ro militar Vasconcelos e Sá Maria Helena Dias II. Miscelánea 217 Los judeoconversos portugueses de la edad mo- 245 Bibliographie analytique de l’armée romaine derna en la historiografía española: un estado (31/27 av. J.-C. - 235 après J.-C.) de la cuestión Yann Le Bohec Marcos Rafael Cañas Pelayo III. Libros 263 El Romanticismo y sus 266 Religión, razón y esperanza. 270 Nobilitas. Estudios sobre la mutaciones actuales El pensamiento de Ernst nobleza y lo nobiliario en Bloch la Europa Moderna 5 Editorial Jaime Alvar Ezquerra / Director Las reliquias del pasado son un instrumento recurrente en el desarrollo de los con- flictos, porque son iconos sobre los que se construyen las señas de identidad. Las reliquias del pasado son asimismo hitos sobre los que cada comunidad construye el relato histórico. La historia construida se convierte en un argumento recurrente al afron- tar la resolución de los conflictos. En efecto, el “argumento histórico” es un recurso retórico mediante el cual se pretende defender una posición determinada ante un conflicto. En ese sentido, el “argumento histórico” suele ser reaccionario, pues pretende neutralizar un cambio apelando a la tradición, a la costumbre, a la historia construida. Además de reaccionario es inocuo, pues al estar basado en la historia construida difícil- mente ofrecer una solución satisfactoria para todas las partes del conflicto. Por otra parte, la reconstrucción del pasado es una forma de apropiación del mismo. Es cierto que para elaborar un relato de la Historia es preciso tener la propiedad de la palabra, lo que conlleva una hegemonía político-cultural. Esto es lo que se vulgariza en la máxima de que la Historia la escriben los vencedores. Ellos son quienes al reconstruirlo se apropian del pasado. Desde la apropiación del pasado se puede dar el salto hacia reivindicaciones más sutiles, como cuando se defiende que quienes han construido el relato del pasado tienen tanto derecho a custodiar las reliquias como los actuales habitantes del suelo del que proceden tales reliquias. La legitimación de la apropiación de la reconstrucción de la Historia y de sus reliquias es un ejercicio intelectual al que con frecuencia no tienen acceso los vencidos. Sin embargo, la apropiación cultural del patrimonio arqueológico ajeno puede generar reacciones violen- tas, como la destrucción a conciencia del patrimonio histórico. Este fenómeno tiene raíces complejas, pero desde la óptica aquí asumida, es preciso comprender que los agentes de la destrucción operan desde una construcción diferente del pasado. En esa construcción, por motivos ideológicos, religiosos, culturales, los iconos que destruyen son ajenos a sus propias señas de identidad; es decir, no se sienten identificados con ese patrimonio que, ahora, se presenta como propiedad del enemigo y, en consecuencia, como objetivo militar. 6 La operación destinada a la desmemorización se conoce desde la práctica romana como damnatio memoriae. La damnatio, condena, puede ser más o menos violenta. Pue- de ir desde la destrucción total de la reliquia, a su destrucción parcial, como el picado de los nombres en las inscripciones o de los retratos en las representaciones escultóricas. Hay otras formas de desmemorización como son las prácticas “mágicas” que se confor- man con creer que lo que no se nombra no existe. El problema es que, cuando los desti- natarios del mensaje no quedan desmemorizados, el emisor queda en patético ridículo. Dos ejemplos adecuados serían la nueva denominación de la mezquita de Córdoba o la persistente negativa del presidente del gobierno a mencionar por su nombre a quien fue tesorero de su partido político. Sin duda, son más dañinas las destrucciones del patrimonio histórico arqueológico en los territorios dominados por el Estado Islámico. He escrito en otro lugar que el escándalo coreado desde los medios de comunicación occidentales no hace más que validar la acción, pues el objetivo buscado es hacer daño al enemigo, sea asesinando rehenes, sea despreciando su capital simbólico. No voy a defender el silencio, pero me gustaría conocer en la misma intensidad la cali- dad de la información. Todo lo demás es manipulación sentimental. Ignoro si el objetivo de esta otra parte es crear ambiente favorable para una posible intervención militar. El problema, del que las destrucciones no es más que un epifenómeno, es muy complejo y de ya larga trayectoria. No podemos pretender que haya una solución fácil e inmediata. Si hay alguna, ha de estar basada en un diagnóstico