Every Attempt Has Been Made to Replicate the Original As Printed. Some Typographical Errors Have Been Corrected; a List Follows the Text
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
CLIVE FARAHAR RARE BOOKS 11 Middle Street Montacute Somerset TA15 6UZ U.K
MONTACUTE MISCELLANY CATALOGUE 94 ITEM 15 CLIVE FARAHAR RARE BOOKS 11 Middle Street Montacute Somerset TA15 6UZ U.K. +44(0)1935 593086 +44(0)7780 434713 [email protected] www. clivefarahar.com CONTENTS AFRICA 3,7,8,15,49. JAPAN 21,30. AMERICAN JUVENILE MANUSCRIPTS 8,10,11,18,20,49. BROADSHEETS 1. MEDCINE 20,38. THE AMERICAS MIDDLE EAST 67. 2,16,23,32,33,62,63,70,89. MILITARY 60. ARAB DICTIONARY POOLE 35. NELSON VICTORY COPPER 69. ASIA 51,52,61,64. PHOTOGRAPHY 29,31. AUSTRALASIA 36 POLARIS NEUCLEAR BAKER (SIR SAMUEL) 3 PROGRAMME 47 BURTON (CAPT. SIR R.F.) 7,8,9. RAEMAEKERS GREAT WAR 97 CALLIGRAPHY 10,11. SHIPWRECKS 54 – 58. CATHOLICISM 12. SLAVERY 50. CHINA 4,6,13,31,40-46, 71-87. TURKEY 66. FRANCE 17. WALEY (ARTHUR)) 71-87. GENERAL 5,10. WEST INDIES 88 GREENLAND 68. WILDE (OSCAR) 89. INDIA 19,22,24 – 29,37, WILLIAM IV CORONATION 90. 48,65,91,97. WORLD WARS I & II 92 - 97. The prices are in pounds sterling. Postage is added at cost. Any item may be returned within a week of receipt for whatever reason. VAT is charged where relevant. My registration number is 941496700. For Bank Transfers National Westminster C.R. Farahar Account no. 50868608 Sort code 60 02 05 1. AMERICAN JUVENILE. A Collection of 43 Hand Coloured Catch Penny Broad Sheets each with between 12 and 20 woodcut illustrations, numbered 7,8,18,19,21 - 50,52-60.12 x 16 ins. 28 x 40.5 cms. some marginal staining affecting a few, Printed expressly for the Humoristic Publishing Co. -
La Ruta De Alonso De Mendoza UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación Carrera De Historia
1 La ruta de Alonso de Mendoza UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera de Historia La ruta de Alonso de Mendoza y la Cuádruple Entrada de 1538 a los Abiscas, Chunchos, Mojos y Chiriguanaes. Carabaya-Chuquiabo 1520-1570 Tesis de Licenciatura para optar al título de licenciado en Historia, presentada por Rolando Carvajal Vargas Docente Guía: Dra. Ximena Medinaceli La Paz, Bolivia, 2009 Agradecimientos: A la FHyCE y la Carrera de Historia. A sus maestros todos. A su Dirección y a los Jurados, y en especial a la Dra. Ximena Medinaceli, quien tuvo la paciencia de guiar este trabajo. 2 La ruta de Alonso de Mendoza 3 La ruta de Alonso de Mendoza C O N T E N I D O: Introducción a. La Cuádruple entrada del 38 y la fundación de Chuquiabo…………………………..…..5 b. Balance Bibliográfico……………………………………………………………………12 I. A. de Mendoza y los caminos hacia Calabaya-Chuquiabo: geografía histórica 1. Vista panorámica……………………………………………………………………...…23 2. Fisiografía y geografía histórica: pueblos y espacios hacia la Amazonia c. 1538……...38 2.1 Cordillera y territorios desde el Cuzco hasta Caracollo e Inquisivi 2.1.1 De la puna y pre puna a la ceja y pie de monte selváticos 2.2 Avance y asentamientos prehispánicos hacia el oriente 2.2.1 De los términos del Cuzco y al sureste 2.2.1.1 Manu, Manari, Opatari, Inambari, Tambopata: Calabaya la chica 2.2.2 Incursiones incas hacia Calabaya la Chica, los Chunchos y Mojos 2.3 Asentamientos en el Collao, Quiruas y Chiriguanaes II. -
{Replace with the Title of Your Dissertation}
A Republic of Lost Peoples: Race, Status, and Community in the Eastern Andes of Charcas at the Turn of the Seventeenth Century A DISSERTATION SUBMITTED TO THE FACULTY OF UNIVERSITY OF MINNESOTA BY Nathan Weaver Olson IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY Sarah C. Chambers August 2017 © Nathan Weaver Olson 2017 Acknowledgements There is a locally famous sign along the highway between the Bolivian cities of Vallegrande and El Trigal that marks the turn-off for the town of Moro Moro. It reads: “Don’t say that you know the world if you don’t know Moro Moro.” Although this dissertation began as an effort to study the history of Moro Moro, and more generally the province of Vallegrande, located in the Andean highlands of the department of Santa Cruz de la Sierra, the research and writing process has made me aware of an entire world of Latin American history. Thus, any recounting of the many people who have contributed to this project must begin with the people of Moro Moro themselves, whose rich culture and sense of regional identity first inspired me to learn more about Bolivian history. My companions in that early journey, all colleagues from the Mennonite Central Committee, included Patrocinio Garvizu, Crecensia García, James “Phineas” Gosselink, Dantiza Padilla, and Eloina Mansilla Guzmán, to name only a few. I owe my interest and early academic grounding in Colonial Latin American history to my UCSD professors Christine Hunefeldt, Nancy Postero, Eric Van Young, and Michael Monteón. My colleagues at UCSD’s Center for Iberian and Latin American Studies and the Dimensions of Culture Writing Program at UCSD’s Thurgood Marshall College made me a better researcher and teacher. -
Some Unpublished Letters of Pedro De La Gasca Relating to the Conquest of Peru
336 American Antiquarian Society. [Oct., SOME UNPUBLISHED LETTERS OF PEDRO DE LA GASCA RELATING TO THE CONQUEST OF PERU BY MARSHALL H. SAVILLE Introduction The final episode in the conquest of Peru was the subjugation of the rebellion under the leadership of Gonzalo Pizarro by the Licentiate Pedro de la Gasea. This event took place between the years 1546 and 1550. The general details of this affair, as also the causes which led to it, are so well known that the merest outline of this chapter of South American history is all that need be presented here. Gonzalo Pizarro, a brother of Francisco Pizarro the conqueror of Peru, headed a revolt against the Spanish Viceroy, Blasco Nunez Vela in 1544. He was soon recognized by the Royal Council, and took possession of Lima. On the return of the Viceroy from a visit to Panama, he was defeated in battle by Pizarro near Quito on January 18, 1546. In the meantime, in order to re-establish the royal authority, the King of Spain selected the Licentiate Casca as Pacifier of Peru, and on September 17, 1545, he was given a royal commission as President of the Council and Pacifier of Peru. Pedro de la Gasea was born in 1492 in the Caballeria de Navarregadilla, a small village near the Barco de Avila. After receiving a primary education he was sent to Salamanca, where he soon gave proof of his great talent and extraordinary application. He was 1917.] Letters of Pedro de la Gasea. 337 appointed a counselor of the Inquisition in Valencia in 1541, and was soon promoted to the office of Visitador. -
Columbus Stamp Checklist
CHECKLIST OF WORLDWIDE “COLUMBUS” STAMPS Christopher Columbus and the Discovery of America ...plus other explorers and people of interest regarding the New World in philately ...by David Nye Note: Scott numbers are used which are trademarks of Amos Press, Inc. dba Scott Publishing Co., Sidney, OH. U.S.A. AITUTAKI #479-81 (11 Dec 1992) Columbus blessed at Palos, map, landing. ALBANIA #2395-97 (10 Jan 1992) Explorers: Bering, Columbus, Magellan. #2421-22 (20 Aug 1992) Europa, Map of N. & S. America, Columbus, Columbus & ships, Columbus meeting natives. #2421-22 + label (20 Aug 1992) Each stamp with label from center of sheets. Map & Columbus, Columbus & ships, Columbus meeting natives. #2423 (20 Aug 1992) S/S, Europa, map, Christopher Columbus. ANDORRA (Spanish Administration) #217-18 (08 May 1992) Europa, Santa María, King Ferdinand. ANDORRA (French Administration) #414-15 (25 Apr 1992) Europa, Columbus’ fleet, Landing in New World. ANGOLA #542-45 (22 Apr 1968) Hope, Castle, Convent, Cabral’s Armada. #850 (18 Sep 1992) Genoa ’92, Discovery of America, Landing of Columbus. 1 ANGUILLA #174-78 (10 Sep 1973) Discovery of West Indies: Santa María, Old West Indies map, map of voyages, sighting land, Columbus landing. Strip of 4 + single. #178a (10 Sep 1973) S/S, Discovery of West Indies with #174-78 Santa María, Old West Indies map, map of voyages, sighting land, Columbus landing. #349-54 (23 Apr 1979) Stamp on Stamp set including U.S. #245. #354a (23 Apr 1979) S/S of 6 stamps on stamps (#349-54) including U.S. #245. #701-05 (22 Dec 1986) C. -
El Repartimiento Real De Chucuito En El Virreinato Del Perú: La Tributación Temprana Y Su Evolución , 1539-1547 Fronteras De La Historia, Vol
Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688 [email protected] Instituto Colombiano de Antropología e Historia Colombia Cristina Salles, Estela; Noejovich, Héctor Omar El repartimiento real de chucuito en el virreinato del Perú: la tributación temprana y su evolución , 1539-1547 Fronteras de la Historia, vol. 18, núm. 2, julio-diciembre, 2013, pp. 47-75 Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83329725002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto EL REPARTIMIENTO REAL DE CHUCUITO EN EL VIRREINATO DEL PERÚ: LA TRIBUTACIÓN TEMPRANA Y SU EVOLUCIÓN, 1539-1547 Estela Cristina Salles Universidad Nacional de Luján, Argentina [email protected] Héctor Omar Noejovich Pontificia Universidad Católica del Perú [email protected] RESUMEN r Este artículo trata sobre la tributación temprana en el Virreinato del Perú. Se describe, inicialmente, el contexto histórico; luego se presenta un documento del Archivo Ge- neral de Indias referido al repartimiento real de Chucuito y finalmente se establecen algunas conclusiones para futuras discusiones. Palabras clave: Colonia, encomenderos, tasación, tributación. ABSTRACT r This article deals with early Peru’s Viceroyalty taxation describing, at first, the historical -
Texto Completo Libro
ESPAÑA Y AMÉRICA. CULTURA Y COLONIZACIÓN XIX JORNADAS DE HISTORIA EN LLERENA ESPAÑA Y AMÉRICA. CULTURA Y COLONIZACIÓN V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE PEDRO CIEZA DE LEÓN, CRONISTA DE INDIAS (1518-1554) Jornadas de Historia en Llerena (19ª. 26 y 27 de octubre de 2018, Llerena) España y América. Cultura y colonización : V Centenario del nacimiento de Pedro Cieza de León, cronista de Indias (1518-1554) / [coordinación Felipe Lorenzana de la Puente y Francisco Javier Mateos Ascacibar].- Llerena : Sociedad Extremeña de Historia, 2019.- 324 p. : il. + Dvd D. L. BA-000265-19 ISBN: 978-84-09-09652-7 1. América española- Historia. 2. América Latina-Colonización. 3. España-Historia-S.XV- XVIII. I. Mateos Ascacibar, Francisco Javier, coord. II. Lorenzana de la Puente, Felipe, coord. III Sociedad Extremeña de Historia. IV Título. 94(7/8=134.2)”14/19” 325(7/8) )”14/19” La Sociedad Extremeña de Historia expresa su agradecimiento a cuantas instituciones, empresas y particulares han hecho posible, con su colaboración, la celebración de las XIX Jornadas de Historia Bartolomé Bennassar In memorian ESPAÑA Y AMÉRICA. CULTURA Y COLONIZACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Cultura e Igualdad SOCIEDAD EXTREMEÑA DE HISTORIA Llerena, 2018 XIX JORNADAS DE HISTORIA EN LLERENA Llerena, 26 y 27 de octubre de 2018 ORGANIZACIÓN Sociedad Extremeña de Historia Junta de Extremadura. Consejería de Cultura e Igualdad COMISIÓN CIENTÍFICA Manuel del Barco Cantero (Universidad Popular de Llerena) Alfonso Gutiérrez Barba (IES de Llerena) LuisÁngel Garraín Hernández Villa García(Cronista (Asociación Oficial de Cultural Llerena) Morrimer) Felipe Lorenzana de la Puente (IES Alba Plata, Fuente de Cantos) Francisco Javier Mateos Ascacíbar (Archivo Municipal de Llerena) Eugenio Santos Rafael (IES Sierra del Agua, Guadalcanal) Rogelio Segovia Sopo (IES Ramón Carande, Jerez de los Caballeros) PATROCINIO Junta de Extremadura. -
Conquista De Nueva Toledo
Gonzalo Romero A. G. CONQUISTA DE NUEVA TOLEDO (EL ALZADO DE CHARCAS) 1976 © Rolando Diez de Medina, 2003 La Paz – Bolivia INDICE GENERAL PRESENTACIÓN Capítulo I Reglamentación Toledo y los indios. Personajes del Militar de los Capítulo XXIII Drama Conquistadores. Fundaciones Capítulo II Capítulo XIII españolas en Conflicto y Guerra Sobre ¡algunos temas Charcas. entre los Pizarro y del Pensamiento en la Capítulo XXIV Conquista del Nuevo Política de Expansión Almagro Mundo. e Integración. Capítulo III Capítulo XIV Capítulo XXV Conquista de Charcas Blasco Núñez de Vela Charcas y el Capítulo IV Capítulo XV Tucumán. Perfiles die Potosí Alzamiento de Capítulo XXVI Capítulo V Charcas. Mojos, Chunchos y el Rumbo a la Selva. Capítulo XVI Paititi. Capítulo VI Torpeza del Virrey. Capítulo XXVII Abandono pérfido Capítulo XVII Audiencia de Capítulo VII Lima en poder del Charcas. Asesinato del Alzado. Capítulo XXVIII marqués Pizarro. Capítulo XVIII HidaIguismo, Capítulo VIII Gobierno del Alzado catequesis y Las Ordenanzas y Capítulo XIX Conquista. Fray Bartolomé. El Pacificador La Capítulo XXIX Capítulo IX Gasca. Los Hijos del Sol De ciertas profundas Capítulo XX Capítulo XXX raíces. La Guerra en Notas sobre el Capítulo X Charcas. Huarina. mestizaje. Mas sobre Las Casas Capítulo XXI Capítulo XXXI y su prédica. Caída de INDICE Capítulo XI Sacsahuana.- BIBLIOGRAFICO Sentimiento de Ocaso de un caudillo.- Libertad en el Español Capítulo XXII del Siglo XVI. Fundaciones y Capítulo XII Poblamientos. A mis padres Carlos Romero Cavero Ana Alvarez García de Romero PRESENTACIÓN Es para mí tarea muy grata y honrosa presentar un libro de la calidad y alcances del que, bajo el preciso título de "La Conquista de la Nueva Toledo: el Alzado de Charcas", entrega al público Gonzalo Romero Alvarez García, cuya trayectoria intelectual es bien conocida y altamente apreciada no sólo en Bolivia sino también en muchos ambientes latinoamericanos. -
Texto Completo (Ver PDF)
El uso táctico de las armas de fuego en las guerras civiles peruanas (1538-1547) antonio espino lópez Universidad Autónoma de Barcelona [email protected] RESUMEN Las nuevas tácticas militares desarrolladas en combate en Europa a raíz de la introducción de las armas de fuego portátiles en la infantería también se experi- mentaron en el Perú en el transcurso de las guerras civiles entre los conquistadores. En el presente artículo, postulo que Francisco de Carvajal, maestre de campo de Gonzalo Pizarro, se adelantó en varios decenios a las tácticas empleadas en Europa a la hora de sostener la cadencia de fuego en batalla. Así, en la batalla de Huarina (1547), Carvajal consiguió desarrollar su propio método para ase- gurar un nutrido fuego de su infantería, el que dependía, más que del número de hombres, del entrenamiento de los mismos y de la cantidad de armas que cada uno portaba en batalla. Palabras clave: Francisco de Carvajal, guerras civiles, armas de fuego, tácticas militares, siglo XVI ABSTRACT During the civil wars between the conquistadores, Peru was a field of experimentation for the new military tactics developed in Europe following the introduction of portable infantry firearms. This article suggests that, however, HIsTORICA XXXVI.2 (2012): 7-48 / ISSN 0252-8894 8 HIsTORICA XXXVI.2 / ISSN 0252-8894 the techniques introduced by Francisco de Carvajal, Gonzalo Pizarro’s field master, predated those used in Europe by several decades, especially regarding the rate of fire in combat. In the battle of Huarina (1547), Carvajal used his own method to ensure his infantry’s ability to deliver heavy fire. -
Cultura Para El Estado De Michoacán
PROGRAMA DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN PDECEM Y CULTURA PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN Textos Básicos para Educación Primaria Cultura n ció edi 5cera Ter LA BUENA EDUCACIÓN PARA EL BUEN VIVIR Restituyendo la soberanía cultural y educativa Libro de Texto Básico Prólogo 2017 información en internet. Establece como fin, la for- mación de “capital humano”, Tiene como sustento la Los Libros de Texto Básicos, son parte del programa teoría de la complejidad de Edgar Morín cuya tesis Los Textos Básicos Alternativos, son una herramienta de trabajo elaborada por maestros michoacanos, para alternativo que los maestros de México y en particu- principal es la indeterminación, la incerteza y en con- fortalecer la acción pedagógica, donde se forjan los perfiles de los seres humanos y se cultivan sus juicios: lar de Michoacán construimos desde hace más de 20 secuencia el creacionismo. Plantea como un “error” político, moral-politécnico, estético e intelectivo para una práctica socio-comunitaria culta y en una senda de años, con el apoyo de múltiples colectivos de investi- de la humanidad caminar con certezas. liberación. Son materiales de consulta para quienes constituidos en sujetos cognoscentes colectivos, acuden gadores y artistas. Este modelo de educación popular cuenta con planes, programas, libros de texto alterna- Ese modelo de educación busca que la población tramos del cuerpo del conocimiento humano, como referentes teóricos, filosóficos y/o metodológicos para el mexicana: a) no cuente con herramientas intelectuales desarrollo de los procesos investigativos áulicos, escolares y comunitarios. Estos materiales no son con fines tivos, desde el nivel preescolar hasta secundaria; con paquetes de recursos didácticos, construidos en pro- suficientes para entender como en la prolongada crisis de lucro, de tal suerte que atenidos al principio de conocimiento libre, han sido compilados los textos aquí económica mundial, unos cuantos han multiplicado impresos, para el noble fin de la Buena Educación para el Buen vivir. -
Instituto De Historia Simancas
Instituto de Historia Simancas Máster Europa y el Mundo Atlántico Las guerras civiles del Perú en la crónica de Cieza de León: Hombres, armas y escenarios Víctor Rodríguez Martín Tutora: María del Carmen Martínez Curso: 2014-2015 “Viendo, pues, el escuadrón grande de la gente de a caballo de Gonzalo Pizarro que no hallaban con quién pelear, rompiendo por su infantería fueron a descargar sus golpes en los enemigos: como si por ventura ellos no fueran nacidos en España; mas no se miraba este feudo, mas antes andaban inflamados en ira; como si fuera turcos o africanos, se holgaban de ver en sus lanzas la sangre y que habían con ellas abierto las entrañas de sus hermanos; mas ¿por qué reclamo yo el recitar estas cosas, pues nunca hubo en ellos ninguna enmienda?” Pedro Cieza de León, La guerra de Quito. ÍNDICE ÍNDICE ............................................................................................................................. 5 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 7 I. LAS GUERRAS CIVILES DEL PERÚ EN LAS CRÓNICAS DEL SIGLO XVI ..... 9 A) Las crónicas generales de Indias ........................................................................... 11 B) Las crónicas del Perú ............................................................................................. 13 C) La crónica Oficial .................................................................................................. 19 II. LAS GUERRAS CIVILES DEL PERÚ ................................................................... -
Los Hermanos Alonso De Mendoza Y Juan De Ávalos (Fundadores De La Paz Y Santiago De Chile), Nacidos En Garrovillas De Alconétar
Revista de Estudios Extremeños, 2015, Tomo LXXI, Número III, pp. 1891-1948 1891 Los hermanos Alonso de Mendoza y Juan de Ávalos (fundadores de La Paz y Santiago de Chile), nacidos en Garrovillas de Alconétar CÁNDIDO SERRADILLA MARTÍN DIONISIO Á. MARTÍN NIETO SANTIAGO MOLANO CABALLERO RESUMEN Los hermanos Alonso de Mendoza y Juan de Ávalos, protagonistas importantes en los primeros momentos de la llegada de los españoles a tierras americanas, nacen y pasan su infancia en Garrovillas de Alconétar. Tanto por documentos originales como por testimonios de sus contemporáneos se de- muestra que, ambos hermanos, fundadores de La Paz y de Santiago de Chile, tienen sus raíces en esta villa cacereña, a la que estuvieron unidos algunos de sus antepasados ostentando cargos públicos y en la que residieron sus padres hasta la tercera década del 1500. PALABRAS CLAVE: Alonso de Mendoza, Juan de Ávalos Jufre, Garrovillas de Alconétar, Nuestra Señora de la Paz, Santiago del Nuevo Extremo, familia Ávalos Jufre, Orden de Alcántara, Alcántara, Cáceres. Abstract The brothers Alonso de Mendoza y Juán de Ávalos, two of the most important leaders in the first moments of the Spaniards arriving to american lands, they were born and spent their childhood in Garrovillas de Alconetar. Shown by the original documents and their contemporary testimonies it is proven that both brothers, founders of La Paz and Santiago de Chile have their roots in this cacereña village. Some of their ancestors were connected to it holding some public positions, and their parents were living there since the third decade in 1.500. KEYWORDS: Alonso de Mendoza, Juan de Ávalos Jufre, Garrovillas of Alconétar, Nuestra Señora de la Paz, Santiago del Nuevo Extremo, family Ávalos Jufre, Ordre of Alcántara, Alcántara, Cáceres.