AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD EARTH

PROMOVIENDO MERCADOS SOSTENIBLES PARA MIPYMES Y PRODUCTORES RURALES EN

Informe preliminar

DIAGNÓSTICO TURÍSTICO DE LOS CANTONES DE POCOCÍ Y SARAPIQUÍ

2008

1

Índice Índice...... 2 Introducción y justificación del trabajo...... 3 Objetivos del trabajo y ámbito de estudio...... 4 Objetivos específicos del diagnóstico: ...... 4 Metodología...... 5 El turismo en Costa Rica...... 6 Unidad Turística Caribe Norte...... 16 Unidad Turística Llanuras del Norte...... 18 Ámbito de trabajo: áreas de estudio...... 20 Capítulo I...... 21 Caracterización del Cantón de Pococí...... 21 Caracterización turística del cantón de Pococí...... 27 Atractivos Principales:...... 28 Productos de Turismo Rural Potenciales de Pococí...... 29 Las Colinas y Zota...... 29 Ubicación y acceso...... 29 Caracterización general de Las Colinas...... 29 Caracterización general de El Zota ...... 30 Infraestructura vial ...... 30 Servicios básicos ...... 30 Productos y servicios turísticos actuales ...... 31 Panorama organizacional...... 33 Actividades turísticas actuales ...... 40 Actividades turísticas potenciales ...... 41 Capítulo II...... 54 Sarapiquí...... 54 Proyectos potenciales de turismo rural en el área de Sarapiquí...... 63 ANEXOS...... 68

2

Introducción y justificación del trabajo

“El Diagnóstico Turístico de los cantones de Sarapiquí y Pococí,”, encaja en el marco general del proyecto Promoviendo mercados sostenibles para MiPYMES y productores rurales en Costa Rica, que propone:

Contribuir a la promoción del tejido económico-empresarial de la zona fronteriza Costa Rica/Nicaragua mediante el fortalecimiento de mercados que involucren MiPyMES, pequeños productores rurales, instituciones, organizaciones y comunidades locales, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fomentar el uso sostenible de su capital natural y valorar su patrimonio cultural.

Esto se logrará mediante: El fortalecimiento de cadenas de valor seleccionadas que incluyan productos agrícolas basados en esquemas de producción sostenibles; productos que promuevan usos alternativos y sostenibles de la biodiversidad; y productos/servicios que promuevan esquemas sostenibles de Turismo Rural; potenciación de nuevas formas turísticas basadas en el patrimonio histórico-cultural, la oferta deportiva y el turismo rural, de salud y el desarrollo de nuevos mercados basado en un modelo de desarrollo de calidad capaz de atraer al turismo nacional e internacional, teniendo en cuenta las limitaciones existentes.

3

Objetivos del trabajo y ámbito de estudio

En la actualidad, en la Región Huetar Norte se identifican dos polos turísticos de distinta magnitud con características totalmente diferentes, estos son La Fortuna y Sarapiquí. El desarrollo que ha tenido la actividad turística en estos cantones nos hace reflexionar si es un modelo incluyente, o el adecuado para ambas zonas.

El siguiente diagnóstico demostrará la situación actual del desarrollo del turismo en ambos cantones y dará recomendaciones sobre proyectos que deberían de involucrarse en esta dinámica. Para esto se desarrollarán los siguientes objetivos.

Objetivos específicos del diagnóstico: Determinar mediante un inventario de la planta turística, enfocada en turismo rural los proyectos o iniciativas que irán a participar en el desarrollo del proyecto.

Establecer las recomendaciones concretas sobre la problemática urgente a resolver en la zona, y los factores positivos a potenciar, desde el punto de vista de la actividad turística.

Establecer los lineamientos generales del modelo de desarrollo turístico que debe de seguir los cantones en estudio.

4

Metodología

Antecedentes y actualización de Identificación y presentación del información básica proyecto a instituciones y proyectos sinérgicos en la región.

Recopilación de bibliografía del área en estudio Trabajo de campo, identificación de iniciativas.

Realización del diagnóstico Sistematización de la información Identificación y caracterización de los cantones seleccionados Análisis del estado actual de MyPiMes turísticas que irán a formar parte de este proyecto. Conclusiones del diagnóstico Análisis de las limitaciones y oportunidades para el desarrollo de la actividad turística en la región y recomendaciones concretas sobre un modelo adecuado de desarrollo de la actividad

5

El turismo en Costa Rica

En el año 2002 se crea la primera edición del Plan Nacional de Desarrollo Turístico, una propuesta que se crea como una la herramienta que estaría rigiendo durante 10 años 2002 – 2012, en la que Costa Rica se apoya para encarar ese futuro promisorio con ventaja. Ahora, cuando el país ha logrado alcanzar un nivel importante de desarrollo turístico es cuando urge seguir el camino correcto, planteándose, conjuntamente entre los sectores público y privado, los retos fundamentales para el futuro sobre el tipo de turismo que deseamos, la competitividad, el crecimiento, el ordenamiento territorial, la diferenciación, la calidad, inversión privada y pública, el desarrollo de capacidades humanas y la conservación de nuestro capital natural y cultural.

Este Plan representa el punto de partida para enfrentar los retos del nuevo milenio, bajo una premisa fundamental: “El Desarrollo Turístico Sostenible es el medio por excelencia que el País tiene para utilizar eficientemente su acervo natural y cultural con el objetivo de generar riqueza que se traduzca en beneficios reales para toda la sociedad costarricense”.

A continuación vamos a retomar algunos indicadores importantes de la actividad turística de Costa Rica y nos vamos a enfocar en las unidades de planeamiento en que se enmarca el proyecto.

Las divisas generadas por la industria turística superan las exportaciones de productos tradicionales, tales como café, carne, azúcar, banano siendo solo superado por las divisas generadas por la exportación de microestructuras electrónicas.

6

Cuadro 1.1. Ingresos de divisas a Costa Rica por concepto de turismo y otros productos. 2001-2006 RUBRO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Exportaciones de productos tradicionales (millones de $) 738.8 691.1 793.8 800.7 758.0 926.6 Café (millones de $) 161.8 165.1 193.6 197.6 232.7 227.8 Banano (millones de $) 516.0 477.5 553.1 543.3 481.8 629.5 Piña (millones de $) 133.8 156.2 197.4 255.9 325.7 433.3 Productos farmacéuticos (millones de $) 81.0 90.1 103.0 110.0 103.2 114.1 TURISMO (millones de dólares) 1,095.5 1,078.0 1,199.4 1,358.5 1,569.9 1,629.3 Total de exportaciones (millones de $) 5,021.4 5,263.5 6,102.2 6,301.5 7,021.0 8,207.3 PIB (millones de dólares) 16,403.4 16,844.2 17,514.4 18,557.2 19,813.7 22,147.3 Relación turismo/PIB (%) 6.7 6.4 6.8 7.3 7.9 7.4 Relación turismo/exportaciones (%) 21.8 20.5 19.7 21.6 22.4 19.9 FUENTE: Plan Nacional de Turismo. Versión 6.0 Octubre 2007.

El turismo continúa demostrando su potencial generador de divisas para el país y su importancia relativa con respecto a las exportaciones generales del país.

Cuadro 1.2 Unidad de planeamiento 2003 2004 2005 2006 Promedio

Valle Central 82,0 75,5 80,9 83,3 81,7 Pacífico Medio 33,0 35,6 31,3 32,3 32,5 Llanuras del Norte 27,8 26,6 27,2 29,2 27,2 Guanacaste Norte 22,2 22,1 21,4 16,3 21,2

Monteverde 15,4 16,6 16,8 16,3 15,9

Puntarenas e Islas del Golfo 14,4 14,9 11,4 10,4 13,1 Caribe Sur 10,9 10,6 8,8 11,8 10,2

Caribe Norte 9,5 9,3 8,9 11,6 9,9 Pacífico Sur 7,2 8,0 6,3 5,6 6,9

Guanacaste Sur 6,4 8,7 7,1 6,9 7,2 FUENTE: Encuestas de no residentes por el Aeropuerto Juan Santamaría. ICT Plan Nacional de Turismo. Versión 6.0 Octubre 2007.

7

Las cinco unidades de planeamiento más visitadas por turistas internacionales aparecen en el gráfico 1.1. y las cinco menos visitadas en el gráfico 1.2

Gráfico 1.1 Porcentaje estimado de turistas internacionales que Pernoctaron al menos una noche, por unidades de planeamiento.2006

Monteverde

Llanuras del Norte

Guanacaste Norte

Pacífico Medio

Valle Central

0 10 20 30 40 50 60 70 80

%

Primeras cinco zonas MÁS visitadas

Por otra parte las cinco unidades de planeamiento con menores porcentajes de visitación son las siguientes:

Gráfico 1.2 Porcentaje estimado de turistas internacionales que pernoctaron Al menos una noche, por unidades de planeamiento.2006

Guanacaste Sur

Pacífico Sur

Caribe Norte

Puntarenas e Islas del Golfo

Caribe Sur

0 2 4 6 8 10

%

Las cinco zonas MENOS visitadas

Del gráfico se desprende la existencia de tres niveles básicos:

8

• Demanda relativamente alta (Valle Central, Pacífico Medio, Llanuras del Norte y Guanacaste Norte)

• Demanda media (Puntarenas, Caribe Sur, Monteverde) que igualmente muestran crecimiento pero sobre una base más pequeña.

• Demanda baja (Pacífico Sur, Guanacaste Sur) con una base muy pequeña y un crecimiento igualmente reducido.

La asimetría observada posiblemente está en relación directa con las condiciones de la oferta de servicios (planta y productos turísticos principalmente) y no necesariamente en función de la cantidad y calidad de los atractivos turísticos.

Es importante hacer notar también que a lo interno de cada unidad se presentan diferencias de distribución. Así por ejemplo en la unidad Llanuras del Norte, la máxima concentración se da en la Fortuna en comparación con destinos ubicados hacia el norte de la unidad (, , ) y en el Pacífico Medio la concentración ocurre principalmente en las zonas Jacó y Manuel Antonio.

Oferta de hospedaje

Las cifras de oferta de hospedaje a diciembre del 2006 se presentan en el cuadro 1.3. Los datos son producto de un ambicioso proyecto que pretende enumerar absolutamente a todos los establecimientos de hospedaje en operación que hay en Costa Rica. Prácticamente se puede considerar un censo de establecimientos, desde el punto de vista que se recorrió todo el País haciendo el levantamiento de la información y utilizando tecnología GPS, sin importar si el establecimiento tenga o no declaratoria turística.

La distribución denota una importante concentración de habitaciones en el Valle Central (29,2%), situación que se explica por la ubicación del principal

9

aeropuerto del País y por la forma en que se inició el turismo en Costa Rica hace ya más de 50 años. Le sigue Guanacaste Norte con un 16,9% de las habitaciones de todo el País y el Pacífico Medio con un 11,3% de las habitaciones. Ambas unidades tienen porcentajes de visitación bastante altos como se mencionó anteriormente.

La unidad Llanuras del Norte , a pesar de ser una zona de alta demanda por el turismo internacional, ocupa un quinto lugar con 3.944 habitaciones, por debajo del Pacífico Sur que tiene más habitaciones a pesar de tener una demanda menor de visitantes, pero debe considerarse que aquí se incluyen las partes altas de la unidad, es decir, ciudades como Pérez Zeledón y otras.

Cuadro 1.3 Oferta total de hospedaje según unidades de Planeamiento. 2006 Unidad de planeamiento Número de Número de Distribución % Razón: establecimientos habitaciones de las habitac. Habitac./ establec. Valle Central 534 11.929 29.2 22.3 Guanacaste Norte 308 6.887 16.9 22.4 Pacífico Medio 300 4.620 11.3 15.4 Pacífico Sur 366 3.963 9.7 10.8 Llanuras del Norte 306 3.944 9.7 12.9 Puntarenas e Islas del Golfo 238 3.247 8.0 13.6 Caribe Norte 150 2.416 5.9 16.1 Caribe Sur 171 1.496 3.7 8.7 Guanacaste Sur 132 1.422 3.5 10.8 Monteverde 71 887 2.2 12.5 Total 2.576 40.811 100.0 15.8

FUENTE: Plan Nacional de Turismo. Versión 6.0 ICT

10

Las unidades como Caribe Norte y Sur presentan bajos porcentajes en la participación de habitaciones pero Monteverde es la unidad con menos habitaciones, 887para un total de 71 establecimientos de hospedaje, aunque sabemos que territorialmente Monteverde es más pequeña que las unidades ubicadas en el Caribe. El gráfico 1.3 muestra la distribución porcentual de habitaciones por unidades de planeamiento.

Gráfico 1.3 .Distribución porcentual de las habitaciones

Por unidad de planeamiento a junio del 2006

La distribución por niveles de calidad se presenta en el cuadro 1.4 y en el gráfico 1.4; al respecto debería quedar muy claro lo siguiente: únicamente los establecimientos de hospedaje que tienen declaratoria turística otorgada por el Instituto Costarricense de Turismo son calificados con estrellas mediante la aplicación del Manuel de Categorización y, siguiendo las normativa vigente en el ICT. Para el resto de los establecimientos, es decir, para aquellos que no

11

tienen declaratoria turística, se hizo una categorización menos rigurosa donde el criterio de los inspectores y expertos del ICT en esta materia fue preponderante. De acuerdo a su experiencia se determinó una posible categoría para esos establecimientos, en otras palabras, si se aplicara el Manual de Categorización del ICT, el número de estrellas que le correspondería sería probablemente el mismo que los inspectores asignaron previamente.

Gráfico 1.4 Distribución de las habitaciones por nivel de calidad,

Según unidades de planeamiento. 2006

0 estrellas

1-3 estrellas estrellas 4-5 estrellas estrellas

12

Cuadro 1.4 Número de habitaciones según unidad de planeamiento por categoría. 2006 Unidad de planeamiento Categoría en estrellas Cero Entre 1 y 3 4 y 5 Total Valle Central 4..542 3..573 3.814 11.929 Guanacaste Norte 1..989 2.748 2.150 6.887 Pacífico Medio 1.623 2.055 942 4.620 Pacífico Sur 2.610 1.295 53 3.963 Llanuras del Norte 1.416 2.209 319 3.944 Puntarenas e Islas del Golfo 1.482 887 878 3.247 Caribe Norte 1..350 1.016 30 2.416 Caribe Sur 926 570 0 1.496 Guanacaste Sur 743 618 61 1.422 Monteverde 431 456 0 887 Total 17.137 15.427 8.247 40.811 % 42.0 37.8 20.2 100.0 FUENTE: Administración de la Información. ICT

La categoría de cero estrellas está aportando el 42% de las habitaciones del País, un 38% corresponde a habitaciones que tienen 1, 2 y 3 estrellas y un 21% a las habitaciones de 4 y 5 estrellas. Para efectos de análisis se formaron estos tres grupos de categorías, los de cero estrellas son aquellos establecimientos que no cumplen con los mínimos solicitados por el ICT y que podrían considerarse no adecuados para turismo internacional por no poseer características de calidad deseables y necesarias. La categoría intermedia albergaría a aquellos hospedajes con calidad de 1, 2 o hasta 3 estrellas y finalmente una categoría superior donde están los establecimientos de mayor calidad, con 4 y 5 estrellas.

13

Visión de futuro según el Instituto Costarricense de Turismo

La conjugación del modelo de desarrollo, las políticas de desarrollo, la historia del crecimiento y el estado actual de la industria permiten establecer una visión de futuro que en síntesis resume cual debería ser la forma que tome el desarrollo hasta el 2012.

Los elementos más sobresalientes de esta visión pueden ser desagregados de la siguiente manera

 La industria turística se ubicará como uno de los principales dinamizadores de la economía del país, generando beneficios directos e indirectos para el desarrollo humano

 Será una actividad con altos estándares de calidad, con gran variedad de productos competitivos y alto impacto en el bienestar local.

 Se distribuirá Geográficamente, permitiendo un uso eficiente de los recursos naturales y culturales en las diferentes Unidades de Planeamiento

 El conjunto de empresas será altamente profesional y coexistirán empresas grandes, medianas y pequeñas, en las distintas ramas del turismo siempre bajo el concepto de ordenamiento y sostenibilidad. El confort y la experiencia brindada al turista serán de alta calidad y lo invitarán a regresar al país.

 El turismo será el vehículo por excelencia para el desarrollo del país, bienestar humano y promoverá oportunidades para la participación local directa en el desarrollo, procurando en todo momento que el turista experimente una hospitalidad auténticamente “tica” mezclada con un fabuloso acervo de atracciones naturales bien conservadas.

14

Desarrollo del espacio turístico: Unidades de Planeamiento

El desarrollo del espacio turístico se ordena en 10 Unidades de Planeamiento (figura 1.1) que representan espacios geográficos con características particulares en las que ocurre o se posibilita en forma macro, un desarrollo turístico determinado por factores ambientales, sociales, culturales, económicos y políticos. Se aplica también el concepto de subunidades, como espacios geográficos más pequeños que particularmente se diferencian en alguna medida de las unidades pero que decididamente se relacionan con ellas para efectos de desarrollo turístico.

Figura 1.1 Delimitación de Unidades de Planeamiento Turístico de Costa Rica

15

Para la visión de futuro, la división utilizada permite, entre otras cosas:

• Promover un desarrollo turístico ordenado.

• Una mejor comprensión del espacio turístico nacional con la delimitación de potencialidades y restricciones de áreas particulares del país.

• La definición de políticas y estrategias regionales concretas para el desarrollo futuro de la actividad turística.

• Concentrar los esfuerzos de desarrollo en las regiones con el mayor potencial de desarrollo y puntualizar las necesidades apremiantes a resolver para impulsar el crecimiento turístico.

La descripción y principales características de las unidades en las cuales el proyecto tiene injerencia se describirán a continuación

Unidad Turística Caribe Norte

Ubicación Se extiende desde la desembocadura del Río San Juan por el Norte y hasta la boca del Río Banano al Sur en el frente costero. Integra la ciudad de Limón, Matina, Guápiles, Guácimo, y Siquirres.

Atractivos Se identifican 50 atractivos turísticos, la mayoría de los cuales son de jerarquía básica (38). Se contabilizan 12 atractivos de jerarquías medias y altas que potencian junto con los servicios ofrecidos un producto turístico de buena calidad. Se destacan los siguientes atractivos: Canales de Tortuguero, desove de tortugas, playa Tortuguero, algunas Zonas protegidas: Humedal Nacional Cariari, Zona Protegida Cuenca del Río Siquirres, Refugio de Fauna Río Pacuare, Humedal Lacustrino Bonilla-Bonillita, Parque Nacional Barbilla, Reserva Forestal Pacuare Matina, Refugio Natural de Vida Silvestre Corredor Fronterizo, Zona Protectora Tortuguero, Refugio Natural de Vida Silvestre Dr.

16

Archie Carr, Zona Protectora Acuíferos Guácimo-Pococí, Parque Nacional Tortuguero, Refugio Natural de Vida Silvestre Barra Colorado, Jardín Botánico Las Cusingas, Cerro Tortuguero, Estación Biológica Caño Palma, Sector Matina-Moín (12 millas), Playa Bonita de Limón, Pueblos rurales de Tortuguero y Barra del Colorado, Ciudad de Limón y Cultura afrocaribeña

Productos y actividades Los principales productos aquellos que tiene relevancia para los segmentos de: naturaleza; playa- mar y sol; aventura, deportes acuáticos y cultura.

Destacan las siguientes actividades canotaje, natación, kayaking y fotografía, observación de flora y fauna, estudio – investigación, disfrute de la playa, mar y sol caminatas por la playa, pesca deportiva en el mar y canales de sábalo, picudo, róbalo y wahoo entre otros, tour de ciudad y paseo del mar, observación de arribada de tortugas marinas y vivencia de expresiones multiétnicas.

Centros de desarrollo Se identificaron 4 centros de desarrollo turístico sostenible: 1. Tortuguero 2. Barra del Colorado 3. Limón-Moín 4. Barra Parismina

Demanda turística El total de visitación internacional en el año 2006 se estimó 129.897 turistas extranjeros con una estadía promedio de 2,2 noches.

Oferta de hospedaje. A diciembre de 2006, se tienen registradas 2.416 habitaciones, de las cuales 518 habitaciones tienen declaratoria turística.

17

Unidad Turística Llanuras del Norte

Aspectos generales Llanuras del Norte es la unidad de planeamiento de gran heterogeneidad de atractivos entre los que sobresale el Parque Nacional Volcán Arenal, Río Celeste y el cantón de Sarapiquí. La planta hotelera Turística está altamente desarrollada y tiene una infraestructura de acceso adecuada a los principales atractivos. Tiene además potencial para atraer turismo científico, rural, aventura y de naturaleza.

Ubicación Abarca un extenso territorio que recorre el paso entre el Parque Nacional Volcán Poás vertiente Caribe y el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, hasta . Surca por el Norte la Cordillera Volcánica de Tilarán y por el Sur del la Cordillera de Guanacaste hasta las faldas del Macizo del Volcán Tenorio, pasando entre éste último y Macizo del Volcán Miravalles. Recorre el Norte de los Macizo del Miravalles y Rincón de la Vieja proyectándose hacia las llanuras del Norte cerca de la frontera con Nicaragua. Bordea los pueblos de Upala, Caño Negro y Los Chiles por el Norte y la carretera que comunica este último con el cantón de hasta la cuenca del Río Infiernito donde se proyecta hacia el Este hasta el Río San Carlos. Desde la Boca del Río San Carlos, recorre hacia el Sur hasta el distrito de Río Cuarto de , prosigue hacia el cantón de Sarapiquí donde bordea tanto la carretera entre la Virgen y Horquetas como el Río Sarapiquí y continúa recorriendo la parte Norte del Parque Nacional Braulio Carrillo y la Cordillera Volcánica Central en su lado Este hasta el límite entre los Parques Nacionales Poás y Juan Castro Blanco.

18

Atractivos Se identifican 55 atractivos turísticos, la mayoría de los cuales son de jerarquía básica (36). Se contabilizan 19 de jerarquías medias y altas que potencian junto con los servicios ofrecidos un producto turístico de buena calidad. Los principales atractivos son: Volcán Arenal, Río Celeste, Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, Aguas Termales , Río San Carlos, Reserva Indígena Maleku, Río Sarapiquí, Estación Biológica La Selva.

Productos y actividades Los principales productos en la zona tienen relevancia para los segmentos de naturaleza, salud y aventura.

Las principales actividades son senderismo, investigación científica, deslizamiento por la copa de los árboles, cabalgatas, visita a comunidades rurales y recorridos por pueblos indígenas.

Demanda estimada La demanda internacional estimada para el 2006 alcanzó la cifra de 368.156 extranjeros con una estadía media de 2,3 noches.

Oferta de hospedaje A diciembre de 2006, hay registradas 3.944 habitaciones, de las cuales 1.598 tienen declaratoria turística.

19

Ámbito de trabajo: áreas de estudio

El ámbito de trabajo ha sido establecido por AECI, según los parámetros de influencia de la Agencia, se retoma la zona fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua. En este caso se tomará como partida los cantones que bordean el Río San Juan (límite natural entre Costa Rica y Nicaragua), que son los siguintes:

Provincia: Heredia, Cantón: Sarapiquí, Distritos: Purto Viejo, La Virgen y Horquetas, Unidad Turística: Llanuras del Norte

Provincia: Limón, Cantón: Pococí, Distritos: Guápiles, Jiménez, La Rita y Roxana, Unidad Turística: Caribe Norte

20

Capítulo I

Caracterización del Cantón de Pococí

Breve Reseña Histórica

En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Pococí, conformó casi la totalidad de la provincia de Suerre, habitada por indígenas del llamado grupo de los huetáres; que en los inicios de la Conquista fueron dominios de los caciques Camaquirí y Cocorí; la cual comprendía las llanuras de Tortuguero y de Santa Clara, al noroeste de la provincia de Pococí.

En 1879, en la segunda administración de don Tomás Guardia Gutiérrez, se firmó un convenio con don Minor Cooper Keith para extender la línea férrea hasta la margen este del río Sucio; sitio que por ley No. 33 del 6 de julio de 1883, se denominó Carrillo, la cual se concluyó en pocos años, trazado que era parte de la ruta propuesta del ferrocarril al Caribe, esta vía posteriormente se conoció como Línea Vieja. A raíz de la apertura del camino a Carrillo, en 1882 y a que el Gobierno de la República, para ese tiempo, había dispuesto vender tierras de la región, motivó a que muchas personas del Valle Central llegaran a colonizar la zona. Fue así como establecieron sus fincas en el lugar los señores Pepe Feo, Rafael Urritia, Víctor Guardia Quirós, Próspero Fernández, Pedro Alfaro, Juan María Chaves, Minor C. Keith, Federico Fernández, Eloy González Frías, Bartolomé Marichal, Venancio García, entre otras personas; quienes se dedicaron a la ganadería, el cultivo de la caña de azúcar y el aserrío de maderas. Algunas fincas se ubicaron próximas a la vía entre ellas una hacienda llamada El Salvador, donde tiempo después se originó la población de la actual ciudad Guápiles. La región prosperó por sus actividades agropecuarias y comerciales; progreso que se vió afectado cuando se inauguró el ferrocarril al Caribe, que unió San José con el puerto de Limón.

A finales del siglo XIX, don Minor Cooper Keith comenzó a sembrar las primeras matas de banano, producto que luego se cultivó a gran escala por la United Fruit Company, empresa establecida en 1899 por el señor Keith en

21

asocio a capital extranjero; con lo cual renació el antiguo esplendor que disfrutó la región. Posteriormente la Northern Railway subsidiaria de la mencionada empresa construyó una línea férrea de Puerto Limón a Guápiles, pasando por Zent; así como varios ramales para desarrollar las actividades del enclave bananero. En la década de los años treinta del presente siglo, la United Fruit Company, abandonó sus fincas en la vertiente del Caribe, como consecuencia del abuso en la explotación del suelo que terminó agotándolo y a las enfermedades en las plantas, como el llamado Mal de Panamá, el Moko y la Sigatoka; trasladando sus intereses al Pacífico sureste del país. Situación que obligó a una transformación de la estructura productiva de la región, sembrando cacao. A inicios de los años sesenta, se retornó al cultivo del banano, con variedades resistentes a las enfermedades que anteriormente había atacado y destruido ese producto agrícola, que motivó a varias empresas a dedicarse a la siembra del banano, con lo cual junto con la explotación de otros productos agropecuarios, resurgió el progreso del cantón.

La primera ermita se construyó en un terreno que donó la esposa del señor Keith. Durante el episcopado de monseñor don Juan Gaspar Stork Werth tercer obispo de Costa Rica, en el año de 1907 se erigió la parroquia, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, la cual en este momento es sufragánea del Vicariato apostólico de Limón de la provincia eclesiástica de Costa Rica.

En 1908 se inauguró la escuela, en la primera administración de don Cleto González Víquez, que luego se llamó Matías León, y actualmente se denomina Escuela Mixta Central de Guápiles. El Colegio Técnico Profesional Agropecuario Pococí, inició sus actividades docentes en 1969, en el gobierno de José Joaquín Trejos Fernández.

En la primera administración de don Ricardo Jiménez Oreamuno, el 19 de setiembre de 1911, en ley No. 12, se le otorgó el título de Villa a la población de Guápiles, cabecera del cantón creado en esa oportunidad. Posteriormente, el 31 de julio de 1966, en el gobierno de don José Joaquín Trejos Fernández se decretó la ley No. 3714 que le confirió a la villa, la categoría de ciudad.

22

El 13 de octubre de 1911 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo de Pococí, integrado por los regidores propietarios señores Juan Montero, Luis Espinach, José Quirós Fonseca, José Francisco Martí. El Jefe Político fue don Viriato Espinach Navarro.

En 1912 la Municipalidad de Pococí contó con fondos para iniciar la construcción de la cañería.

El nombre del cantón probablemente se le asignó en recuerdo de la provincia indígena de Pococí, que según don Carlos Gagini en su obra Los Aborígenes de Costa Rica, era de considerable extensión y población, situada entre las provincias Tariaca y Suerre; la cual estaba constituida por nueve poblados de indios.

Posición Geográfica

Las coordenadas geográficas medias del cantón de Pococí están dadas por 10°30'10” latitud norte y 83° 38’ 51” longitud oeste.

La anchura máxima es de noventa y siete kilómetros, en dirección noreste a suroeste, desde unos 3.600 metros al oeste de punta Castilla, en la desembocadura del río San Juan, frontera con la República de Nicaragua litoral Caribe, hasta la intersección de la línea imaginaria límite con la provincia de Cartago, en uno de sus afluentes del río Elia.

Figura 1.2.

23

División Territorial Administrativa

Creación y Procedencia

En ley No. 12 del 19 de setiembre de 1911 Pococí se constituyó en el cantón número dos de la provincia de Limón, con cinco distritos. Se designó como cabecera a la población de Guápiles.

Pococí procede del cantón de Limón, establecido este último en ley No. 44 del 25 de julio de 1892.

Aspectos Físicos

Geología

El cantón de Pococí está constituido geológicamente por materiales de los períodos Terciario y Cuaternario; siendo las rocas sedimentarias del Cuaternario las que predominan en la región

Del período Terciario se encuentran rocas de origen volcánico de la época Mioceno, las cuales están agrupadas bajo el nombre de grupo Aguacate, el cual está compuesto principalmente por coladas de andesita y basalto, aglomerados, brechas y tobas, ubicado en lomas Sierpe.

Entre los materiales del período Cuaternario, se hallan rocas de origen volcánico y sedimentario. Las volcánicas, de las épocas Pleistoceno y Holoceno; que a la primera corresponden a lahares sin diferenciar y material lacustre indiferenciado, los lahares sin diferenciar se localizan en la zona comprendida por el barrio los poblados San Luis, La Teresa y las nacientes del río Jiménez, lo mismo que en el área aledaña al poblado Flores, así como en sectores dispersos al norte del cantón situando en esta última los lahares más finos; y los materiales Lacustres Indiferenciados, se encuentran en

24

las cercanías a las nacientes de caño Suerte. Las volcánicas del Holoceno corresponden a Edificios Volcánicos recientes y actuales, y Piroclastos asociados ubicados en el sector aledaño al poblado San Valentín, lo mismo que en el área suroeste del cantón, así como en las cercanías del cerro Cocorí. Las rocas sedimentarias de la época citada anteriormente se encuentran Pantanos que se sitúan en parte de la zona norte de la región; y Depósitos Fluviales, Coluviales y Costeros Recientes, localizados en la mayor superficie del cantón de Pococí.

Altitudes

Las elevaciones, en metros sobre el nivel medio del mar, del centro urbano de los distritos del cantón, son las siguientes:

Ciudad de Guápiles 262 m.s.n.m., Villa Jiménez 223 m.s.n.m., Villa Rita 111 m.s.n.m., Villa Roxana 1 m.s.n.m. , Villa Cariari 60 m.s.n.m. y Villa Barra del Colorado 5 m.s.n.m.

Hidrografía

El sistema fluvial del cantón de Pococí, corresponde a las subvertientes Caribe y Norte, de la vertiente del Caribe.

A la primera pertenecen las cuencas de los ríos Tortuguero y Reventazón Parismina. La cuenca del río Tortuguero es drenada por el río del mismo nombre, el cual se origina del río Toro Amarillo, al que se le unen los ríos Guápiles y Agua Fría; lo mismo que por los ríos Suerte, Penitencia, Desenredito, Desenredo, Colorado y Sierpe, este último nace con el nombre de Esperanza; así como por los caños Moreno, Bravo, Suerte, Chiquero, La Palma y California. Estos cursos de agua, nacen en el cantón; los cuales presentan un rumbo de noroeste a sureste, de suroeste a noreste hasta confluir en el canal y éste en el mar Caribe. El río Esperanza es límite con el cantón Guácimo. Se

25

encuentran en la zona las lagunas Tortuguero, Agua Dulce, Enmedio, Atrás, Pereira, Nueve y Danto.

La cuenca del río Reventazón Parismina es drenada por los ríos Suerre y Santa Clara, este último con sus afluentes los ríos Molino y Cristina, los cuales se unen al río Jiménez, y éste último al río Paris mina, así como por el río Numancia y su tributario Roxana. Estos cursos de agua, excepto el Parismina, nacen en el cantón; cuyas aguas van de suroeste a noreste, hasta desembocar en el mar Caribe. Los ríos Jiménez y Parismina son límites cantonales; el primero con Guácimo; y el otro con Siquirres.

A la subvertiente Norte corresponde la cuenca del río Chirripó, drenada por el río del mismo nombre, el cual se origina en el río Sucio, al que se le unen los ríos Corinto, Costa Rica, Blanco y Toro Amarillo, este último con sus afluentes los ríos Elia y Mercedes. Estos cursos de agua presentan un rumbo de sur a norte, de suroeste a noreste y de sureste a noroeste, hasta unirse con el río Colorado. Los ríos Chirripó y Sucio son límites cantonales; el primero con Sarapiquí y el otro con el distrito Vara Blanca del cantón de Heredia, ambos de la provincia de Heredia, y con Vázquez de Coronado de la provincia de San José.

Referencia A Mapa Básico De Costa Rica

Hojas del mapa básico 1:50 000 (IGN): Coronado, Coto Brus, Chánguena, Dominical, General, Golfo Dulce, Llorona, Piedras Blancas, Repunta, Rincón, Sierpe, Térraba.

26

Caracterización turística del cantón de Pococí.

Distrito Guápiles

El distrito de Guápiles se visualiza como una de las zonas con mas potencial para la ubicación de facilidades turísticas y comerciales de apoyo, cuya función sea la de facilitar la distribución de flujos de turistas hacia los centros turísticos o proyectos cercanos. Se considera una intersección relevante desde el punto de vista turístico; para que desde aquí se realice toda la distribución a todos los sectores del Caribe Norte.

Es un área mixta para turismo y la comunidad alrededor de la carretera 32 y la intersección a Cariari.

La zona presenta una diversidad de productos y tiene el potencial para trabajar con diferentes segmentos de mercado. Dentro de los productos podemos citar aventura, cultura, deportes y agroecoturismo.

El mercado meta actual del cantón de Guápiles es el turismo internacional de paso y el turismo nacional en su mayoría comeciantes.

Existe en la actualidad una propuesta para realizar un plan regulador urbano de la ciudad de Guápiles, donde se propongan areas para desarrollo de hoteles pequeños, comercio y facilidades turísticas. En donde se fomente la oferta de servicios coomo abastecimiento de combustible, información turística, venta de artesanías, alimentación y abastecimiento de artículos para viajeros.

27

Atractivos Principales:

Bella Vista: La comunidad de Bella Vista ofrece un pintoresco paisaje de patos, plantaciones, principalmente de palmito, algunos ríos de aguas cristalinas, plantaciones forestales y parcehes de bosque. Tiene acceso por el río Danta y esta en malas condiciones. De allí se llega al punto de tránsito para Mawamba; y al proyecto Canopo Ride (inactivo).

Uno de susprincipales ríos es el río Suerre, que da su nombre a la comunidad. Paralelo al mismo corre el río Jiménez, el cual tiene una serie de cataratas en todo su cause.

El río Guácimo, presenta varias cataratas y pailas rocosas originadas de coladas de lava que forman toboganes naturales y pozas.

Río Toro amarillo: Nace en las estribaciones del Volcán Turrialba, río mas caudaloso del país y sus aguas contienen asufre.

Zona Norte de Guápiles: Paisaje agrícola bananero y de tuberculos, palmito de pejivalle, plátano, ornamentales, macadamia y maíz.

Suerre: se caracteriza principalmente por la crianza de pupas.

Las actividades potenciales que se pueden desarrollar en estos atractivos son: Observación de flora y fauna, Turismo Rural o agroecoturismo (Fincas agropecuarias), turismo científico, observación de aves y la conformación de diferentes rutas.

Accesos y Rutas turísticas

La principal ruta de acceso a Guapiles, vía terrestre es por la Ruta 32 o carretera Braulio Carrillo –San José- Guápiles.

Vía aérea se realiza desde San José a los aeródromos de Guápiles.

28

Productos de Turismo Rural Potenciales de Pococí

Las Colinas y Zota

Ubicación y acceso

Las comunidades de las Colinas y El Zota se ubican en la rita, distrito 03 del Cantón de Pococí.

El acceso es terrestre y se realiza por medio de una carretera que se origina en Guápiles y atraviesa Cariari. En la actualidad esta carretera está en buenas condiciones y se encuentra asfaltada hasta unos cinco kilómetros antes de llegar a las Colinas. De allí en adelante, la carretera es de lastre. Para llegar a El Zota se continúa durante cinco kilómetros aproximadamente.

Caracterización general de Las Colinas

Las Colinas es un asentamiento campesino establecido a inicio de los noventas, donde hay alrededor de quince fincas familiares integradas. El paisaje se caracteriza por la combinación de pastos con ganado, plantaciones forestales, cultivos agrícolas, cañales, frutales y viviendas campesinas. Sobresale también la presencia de ríos y quebradas, así como pequeños humedales o lagunas en potreros. En ellas se están desarrollando actividades productivas sostenibles con base en agricultura orgánica y en fuentes alternativas de energía, como biodigestores y paneles solares. No hay problemas de inundaciones. Se reporta una precipitación de 3600 mm anuales.

29

Caracterización general de El Zota

El Zota es un conjunto de grandes fincas, la mayoría de propietarios ausentistas.

Es una zona con un valor escénico bastante alto, ya que los potreros se combinan con parches de bosque natural. En los últimos diez años muchas familias residentes han emigrado. Las nueves familias trabajan como peones en las fincas, por lo que no se identifican con el desarrollo de la zona. Se reportó que el acceso puede ser obstaculizado por las inundaciones.

Infraestructura vial

Existe una carretera asfaltada en buen estado que viene desde Guápiles y Cariari, pero la misma concluye unos 5 Km. antes de llegar a las Colinas. De allí en adelante, la ruta es de grava. No se identificaron aeródromos nacionales cerca de las comunidades, ni embarques en los ríos de la zona.

Servicios básicos

La presencia o ausencia de servicios tales como electricidad, agua potable, teléfono, Internet y otros es muy relevante para el desarrollo de la actividad turística. La existencia de agua potable, por ejemplo, permite garantizar al turista un ambiente en el que su salud no corre riesgos. El acceso a comunicaciones modernas permite agilizar la coordinación y operación de las actividades turísticas, tales como reservaciones, pagos y otros. A continuación se presenta la infraestructura y servicios de interés turístico identificados para las comunidades de Las Colinas y Zota:

30

CUADRO No. 1.5 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EN LAS COLINAS Y EL ZOTA

TIPO DE FACILIDAD FACILIDADES Y IDENTIFICADA SITUACIÓN SERVICIOS Electricidad Servicio eléctrico Existe en Las Colinas. No existe servicio en El Zota, donde la gente utiliza paneles solares, generadores, gas y leña. Telefonía Servicio público Existe uno en Las Colinas y otro administrativo en El Zota Telefonía celular Disponible TDMA y GSM Internet No se identifico No se identificó Agua Potable Acueducto rural Existe servicio de agua potable Filtros de potabilidad en los laboratorios Servicios bancarios No hay servicios Se depende de los servicios bancarios locales bancarios de Cariari, a 45 minutos de distancia

Productos y servicios turísticos actuales

Una oferta de productos y servicios puede indicar la existencia de oportunidades de mercado que se estén aprovechando en la actualidad. Además, permite plantear nuevos productos y servicios que se complementen con la oferta actual. Para las comunidades de Las Colinas y El Zota, la oferta turística es casi inexistente, con la excepción de las ofertas de la Estación Biológica MACNA S.A. y de AMPLEC, como se presenta a continuación:

31

CUADRO No. 1.6

OFERTA TURISTÍCA ACTUAL EN LAS COLINAS Y EL ZOTA

OFERENTE SERVICIOS MERCADO OFRECIDOS CARACTERISTÍCAS META

Estación • Hospedaje Es una empresa Estudiantes Biológica • Alimentación privada, propiedad de mayoritariamente MACNA • Espacio para Don Heiner Ramírez. internacionales S.A. actividades La estación está científicas y acondicionada para educativas brindar alojamiento, • Recorrido alimentación y áreas turísticos de investigación a 40 personas.

AMPALEC • Hospedaje en Aunque es una Estudiantes Asociación casa familiar asociación, los mayoritariamente Mixta de acondicionada servicios de nacionales Productores para grupos. alimentación y y Artesanos • Alimentación hospedaje son Las • Recorridos ofrecidos por la misma Estrellas turísticos de familia. del Carmen carácter Miembros educativo AMPALEC cuenta con de Zota un rancho muy amplio frente a la plaza de El Zota para unas 70 personas. Es ideal para almuerzos y otras actividades con grupos

32

grandes. Actualmente está subutilizado

Panorama organizacional

La capacidad organizativa de una comunidad es importante cuando existe interés local por incursionar en el campo del turismo, específicamente en la modalidad de rural comunitario. Existen numerosos experiencias en Costa Rica que demuestran que el nivel organizativo de una comunidad es un factor relevante para el éxito de una iniciativa productiva como lo es el turismo. La capacidad de una organización se ve en su antigüedad, estabilidad de la membresía a lo largo del tiempo, capacidad para obtener apoyo financiero y asistencia técnica y éxito en las actividades emprendidas.

En general, se identificó un buen nivel organizativo en la comunidad, lo que se refleja en su capacidad para obtener apoyo en la comunidad, lo que se refleja en su capacidad para obtener apoyo en financiamiento, capacitación y asistencia técnica, así como en el desarrollo de actividades innovadoras. Hay una relativa armonía con el trabajo de cada grupo. Hay personas en más de una asociación y hay personas que no trabajan en ninguna.

Asociación Agroforestal Esperanza Verde

Esta es una organización local que fomenta actividades productivas sostenibles entre sus miembros, que son propietarios campesinos. La Asociación maneja un Vivero forestal con el apoyo de AsIReA y de COBODES. Los especimenes del vivero luego se distribuyen entre propietarios, que eventualmente pueden

33

aplicar a PSA en la modalidad de SAF (Sistema Agro Forestales). Esperanza Verde también cuenta con en laboratorio donde se produce confites y té a base de uña de gato. Para los tés, cuentan con un secador.

AMPALEC

LA asociación Mixta de Productores y Artesanos Las Estrellas del Carmes se originó con miembros de El Zota, aunque hoy día en su mayoría son de Las Colinas. Su trayectoria como organización ha sido difícil, ya que de las 24 familias que originalmente la fundaron, hoy sólo quedan dos, mientras que los socios de afiliación más reciente son habitantes de Las Colinas. Ha recibido fondos para infraestructura, asistencia técnica y capacitación de entidades como ANDAR, POCOTSI y FUNDECOOPERACIÓN. Sus principales actividades incluyen:

• Exportación de semillas de palma. • Reproducción y venta de plantas silvestres. • Laboratorio de cultivos in Vitro • Artesanías en mimbre • Apoyo a socios en gestión del desarrollo agrícola orgánico • Certificación y mercadeo • Turismo

El turismo es una actividad integradoras de todo lo demás, ya que aprovecha las actividades productivas de la Asociación o de sus miembros como parte de los atractivos. Los paquetes incluyen hospedaje, alimentación y recorridos educativos por plantaciones de uña de gato, ñame y palmas. También pueden participar de la cosecha de corta de ingredientes para utilizar en la elaboración de sus propias comidas. Un 20% del precio del paquete es para la asociación. Su mercado es el turismo científico y educativo nacional.

34

Aunque la Asociación cuenta con un terreno en El Zota, que incluye un vivero y un salón para eventos, este último no se utiliza para las actividades con los visitantes. Se utiliza un sendero en propiedad de doña Nuria, de tres horas de duración pero, aunque muestra temas interesantes en estaciones preseleccionadas, no es muy planificado. El promedio de estadía es de dos noches y el promedio de grupos es de 15 a 20 personas. El laboratorio de cultivos in Vitro se encuentra en Las Colinas y fue establecido con el apoyo de FUNDECOOPERACIÓN, COBODES, ITCR y CATIE.

Asociación de Mujeres Naturalistas de Colinas

Esta Asociación tiene cinco años de estar organizada y cuatro años de trabajar con productos naturales. Esta compuesta por nueve miembros. Sus actividades incluyen un jardín de plantas aromáticas y un laboratorio para la elaboración de productos como champú. El equipo de elaboración de productos fue obtenido con el apoyo del IMAS y de FUNDECOOPERACIÓN. La venta la realizan al menudeo y a través de AsIReA. Estan en proceso de registrar el código de barras. Tienen interés en dedicarse al turismo, incluyendo su jardín y laboratorio como parte de la oferta. Hasta el momento no tienen experiencia ni capacitación en el campo del turismo, pero hay motivación para entrar en la actividad.

35

Bosques naturales

El Zota colinda con el Refugio Mixto de Vida Silvestre Barra del Colorado y, de hecho, los bosques naturales son parte característica de sus paisajes. Sin embargo, no hay accesos que permitan un fácil ingreso a los mismos, lo que podría limitar el aprovechamiento de ese importante atractivo. Hay un bosque primario en El Zota que podría visitarse pero el ingreso está a unos 7 kilómetros del camino principal.

Ríos y quebradas

Durante el recorrido se observan varios ríos y quebradas. AMPALEC reportó la práctica del canotaje en ríos, quebradas y lagunas como parte de su oferta. Este atractivo permite hablar del rol del agua en el quehacer de las fincas, de la vegetación asociada (por ejemplo el zotacaballo), así como de su importancia para la vida silvestre. También permite la práctica de actividades como canotaje.

Diversidad de aves

La gran variedad de paisajes, incluyendo agropecuario, bosque, potreros arbolados, ríos, quebradas, ofrecen diversidad de hábitats para las aves. Este permite encontrar aves acuáticas, aves que frecuentan áreas abiertas, aves que favorecen los bordes de los bosques y aves del interior del bosque.

Fincas integrales de producción sostenible

En Las Colinas existen unas 15 unidades enfocadas a la sostenibilidad: han incorporado abonos orgánicos en su sistema productivo, en conjunto con agroquímicos convencionales. También se promueve la producción de silus, que es un complemento para la nutrición de los animales de cada propiedad. El modelo fomenta usos múltiples del espacio, lo que permite un mayor

36

aprovechamiento del mismo. Las fincas incluyen huertos caseros con frutos como mango, cítricos, papaya, agua de pipa y plátano complementan le dieta familiar. La producción incluye granos como frijoles, tubérculos como ñame y yuca, y otros.

También hay cañales para la producción de jugo y miel, así como trapiches. Los animales domésticos incluyen gallinas, cerdos y ganado vacuno. En el campo energético, los biodigestores utilizan las excretas de vacas y cerdos, con el propósito de obtener biogás para el consumo familiar, así como fertilizante natural. El trabajo familiar, a veces con apoyo de mano de obra externa. Mientras que algunas de las fincas viven casi enteramente de su producción, otras necesitan complementar sus ingresos.

Producción forestal

Las plantaciones forestales son un recurso importante para propietarios, dado que se benefician con el pago por servicios ambientales y, eventualmente, se beneficiarán de la venta de la madera. Existe un vivero forestal perteneciente a la Asociación Esperanza Verde. Los especimenes del vivero luego se distribuyen entre propietarios, que eventualmente pueden aplicar a PSA en las modalidades de SAF (Sistema Agro Forestal). Este atractivo permite hablar de las plantaciones como una alternativa de abastecimiento de madera, los procesos de cultivo y de corta, las variedades empleadas y los usos de cada una, entre otras cosas.

Cercas vivas

Es una parte integral del paisaje de la zona, a lo largo de trayectos del camino principal, así como en las fincas, donde contribuyen a separar espacios con usos diferentes. Una especie utilizada comúnmente es el poró rojo, cuyas hijas se utilizan como parte de los bloques nutricionales para el ganado. Las cercas

37

vivas pueden ser útiles para hablar de múltiples usos del espacio, así como de su importancia como corredores biológicos.

Mina de turba y fertilizante biológico

La concentración de la turba se da en una laguna natural, enteramente en propiedad de uno de los finqueros. La turba es una descomposición de hojas y maderas de más de mil años; contiene ácidos húmicos y fúlvicos. La presencia de agua es esencial para mantener el lento nivel de descomposición, la EARTH ha estimado en 15,000 toneladas la presencia de ese material

Actualmente, el propietario está utilizando la turba como materia prima para la producción de Biofertilizer, un fertilizante natural que se recomienda para arroz, frijoles, maíz, hortalizas, flores y banano. La patente está en trámite con el Departamento de agricultura Orgánica del MAG. Es un producto certificado por la BCS, empresa alemana que certifica productos orgánicos.

Este atractivo permitiría crear un recorrido que incluya la mina como fuente de la materia prima, el laboratorio y alguna plantación en el campo donde se esté aplicando el producto, lo que permitiría conocer el ciclo completo.

Laboratorio de procesamiento de uña de gato

Pertenece a la Asociación Esperanza Verde. Se produce confites y té a base de uña de gato. Cuentan con un secador. Se abastecen de plantas cultivadas por los socios y vecinos.

38

Laboratorio de cultivos in Vitro

Pertenece a AMPALEC y apoya las actividades de reproducción de plantas realizadas por esa organización.

Jardín de plantas medicinales y laboratorio de productos

La Asociación de Mujeres Naturalistas de Colinas cuentan con un jardín de plantas medicinales y aromáticas donde cultivan salvia virgen, sábila, juanilama, azul de mata y otras. Esta materia prima se utiliza posteriormente para la elaboración de champú, crema y ungüento.

39

Gastronomía local

Se identificó el aprovechamiento de la dieta como parte de la oferta turística de AMPALEC, que ofrece una variedad de gallos servidores en hoja de plátano.

Además, existen varios cultivos en la zona que podría utilizarse como ingredientes en el menú de visitantes.

Actividades turísticas

Aunque la lista de actividades actualmente ofrecidas parece ser amplia, en realidad la demanda es relativamente pequeña, los nichos de mercado atendidos son muy especializados y los productos ofrecidos no están consolidados. Hay que resaltar, sin embargo, que se está tratando de incorporar diferentes actividades productivas como parte de la oferta, principalmente por parte de AMPALEC.

Actividades turísticas actuales

La oferta de la Estación Biológica MACNA S.A. incluye:

• Oportunidades para la investigación científica. • Servicio para la realización de pasantías y tesis de maestrías y doctorados. • Excursiones a Tortuguero.

40

La oferta de actividades turísticas de AMPALEC incluye:

• Cabalgata recreativa • Canotaje por ríos y lagunas • Paseos guiados • Visitas a zoocriaderos de tepezcuintles, agricultura orgánica y viceros forestales • Talles de manejo del sotobosque y el valor agregado que ofrece este tipo de estrato boscoso • Talleres de trabajo en mimbre • Degustación de los platillos típicos cocinados con energía alternativa: solar y de leña

Actividades turísticas potenciales

Se identificaron varias actividades turísticas que podrían darse como parte de una oferta turística para la comunidad de Las Colinas. Por supuesto, dependiendo del estudio de mercado, del perfil que se dé al producto final y de las inversiones en servicios y facilidades requeridas, así será la selección y la combinación final de actividades. A continuación de presenta las actividades, indicando preliminarmente los sitios para su práctica:

41

Producto “Finca Esperanza Verde” Cuadro 1.7.

COMPONENTE DEL PRODUCTO DESCRIPCION DEL COMPONENTE Atractivos Cultivos agrícolas: • Modelo de transición a producción orgánica. • Violes: abonos foliares. • Raíces y tubérculos orgánicos: yuca, ñame, papilla, camote. • Papaya orgánica • Granos básicos criollos: maíz, frijoles. • Culantro, chile dulce y apio en invernadero(seguridad alimentaría, control de temperatura, humedad y plagas).

Actividades pecuarias: • Pollos • Cerdos • Ponedoras (huevos)

Plantas medicinales: • Juanilama, menta, rosa de jamaica • Uña de gato (Uncaria tomentosa), planta de cualidades curativas, con dos manejos diferentes: 1.in Vitro: para follaje, elaboración de té; 2.estaca: desarrollo de raíz, para extracto para la elaboración de confites y melcochas. • Secador de plantas medicinales.

Laboratorio de uña de gato: • Innovación tecnológica en el campo.

42

• Preparación de extracto. • Elaboración de productos derivados:melcochas, gomitas,confites,té, popis.

Forestales : • Parche de bosque natural(palmas y especies forestales, ojoche, manú negro, gavilán, otros) • Vivero de árboles maderables para reforestación.

Actividades • Recorrido guiado por estaciones especificas en diferentes sectores de la finca. • Demostración de proceso, elaboración de productos derivados de uña de gato en el laboratorio. • Degustación de platillos locales a base de ingredientes producidos en la finca: refrescos(rosa jamaica, papaya, ñame), frutas( cas brasileño, arazá), carnes(pollo y cerdo). Servicios • Recorrido guiado

• Refrigerio o almuerzo Infraestructura Facilidades actuales: requerida para la • Rancho para refrigerio/almuerzo operación del • Corral producto • Laboratorio de uña de gato • Secador de plantas medicinales • Invernadero para cultivo de legumbres • Servicios sanitarios básicos

Facilidades requeridas: • Sendero demarcado • 2 puentes sobre quebrada para unir sendero • 2 servicios sanitarios para visitantes. Nota: para estas facilidades, se recomienda cumplir con la Ley

43

7600.

Equipamiento • Equipo de cocina para elaboración y mantenimiento de requerido alimentos • Menaje para la atención de comensales • Equipo para el mantenimiento del sendero • Sombrillas amplias • Botas de hule para visitantes

Producto “Finca Agroecológica El Progreso: de la naturaleza”

Cuadro 1.8

COMPONENTE DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE Atractivos • Producción agropecuaria orgánica (manejo de desechos orgánicos, vaca/cabras) queso palmito, zoocriadero tepezcuintles, manejo abejas meliponas, huerta. • Actividades pecuarias: pollos, cerdos y cabras. • Sistemas agroforestales • Conservación de bosque tropical • Estaciones interpretativas en el bosque • Colección de palmas silvestres

44

Actividades • Convivencia en finca integral • Recorrido guiado por la finca, pasando por las estaciones de cercas vivas, ranas, el ceibo, cambio de clima, agua, palmeras, ganado, almendro, reproducción de palmas, murciélagos. • Visita al laboratorio de reproducción in Vitro de plantas silvestres. • Alimentación • Hospedaje • Talleres de artesanía mimbre(cultivo biointiso) Servicios • Recorrido guiado • Alimentación • hospedaje Infraestructura Facilidades actuales: requerida para la • Habitaciones operación del • Comedor para alimentación equipado con bancas producto • Estacionamiento • Laboratorio de cultivo de tejidos.

Facilidades requeridas: • Mejoramiento de senderos • Espiadero de fauna • Cabañitas

Nota: Para estas facilidades, se recomienda cumplir con la Ley 7600.

Equipamiento • Rotulación requerido • Botiquín , capas, botas, binoculares

Capacidades • Atención y manejo de grupos humanas • Interpretación ambiental requeridas • Manejo del guión de recorrido • Inglés • Manejo de la empresa turística

45

• Atención al cliente • Cocina vegetariana/auxilios

Información que • Procesos orgánicos de producción agrícola se requiere • El mercado para productos orgánicos generar o • Impacto positivo del bosque circundante sobre los cultivos sistematizar • Proceso de funcionamiento del laboratorio • Técnicas para el manejo de suelos • Estimación de los costos de un recorrido y precio de venta Prácticas de • Manejo y uso del agua sostenibilidad • Conservación de suelos recomendadas • Manejo de desechos orgánicos • Aprovechamiento de energía solar

Producto “Laboratorio de cosméticos” Cuadro 1.9

COMPONENTE DEL PRODUCTO DESCRIPCION DEL COMPONENTE Atractivos • Colección de plantas medicinales (tuna, salvia virgen, sábila, juanilama, azul de mata) • Conocimiento asociado sobre los usos medicinales sobre esas plantas • Secador de plantas medicinales • Laboratorio para la elaboración de cosméticos(champú, cremas, ungüentos)con extractos de plantas medicinales • Trayectoria de una organización productiva femenina(10 mujeres)

46

Actividades • Recorrido guiado por cultivos de plantas medicinales y secador • Demostración proceso secado y molienda • Demostración del proceso de producción en el laboratorio • Demostración práctica de los usos de los productos • Exhibición de fotografías de los inicios del proyecto, de la comunidad y las familias Servicios • Recorrido guiado • Refrigerio • Venta de productos Infraestructura Facilidades actuales: requerida para la • Edificio de laboratorio y venta de productos operación del • Secador de plantas medicinales producto Facilidades requeridas: • Recibir a los visitantes • Un sendero que unifique todo el recorrido por cultivos, secador y laboratorio • Remodelación del laboratorio actual para permitir acomodar grupos y ofrecer demostraciones • Espacio para la exhibición de fotografías Equipamiento • Mobiliario(rancho) requerido • Utensilios de cocina(platos, cucharas, vasos) • Equipo de laboratorio Capacidades • Atención y manejo de grupos humanas • Interpretación ambiental requeridas • Manejo del guión del recorrido • inglés Información que • historia natural de las plantas medicinales existentes se requiere • proceso de producción del champú y otros productos generar o • historia del grupo de mujeres sintetizar

47

Prácticas de • abonos orgánicos, buscar métodos del uso de la basura se rechaza y sostenibilidad reutiliza recomendadas

Producto “Finca El Diamante” Cuadro 1.10

COMPONENTE DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE DEL PRODUCTO Atractivos • Lombricompost • Granos básicos, maíz, frijoles • Sistemas agroforestales • Raíces y tubérculos, yuca, ñame, yampi, ayote, palmito(control biológico) • Control de malezas, con • Parches de bosque, quebrada • Avistamiento de monos, aves, iguanas • Actividades pecuarias, ganadería • Criadero de tepezcuintle • Árboles frutales; aguacate, naranjas, coco, limón, pejibayes • Parche de bosque, quebrada, sistemas agroforestales Actividades • Recorrido guiado por estaciones • Avistamiento de aves • Talleres sobre control biológico • Degustación de platillos y frescos producción de la finca • Recorrido por la orilla de la quebrada, sistemas agroforestales (árboles-palmito), pasando por el mirador, lombricompost • Visita al zoocriadero, manejo y reproducción de

48

tepezcuintles

Servicios • Refrigerio • Servicios de guiado • Alquiler de casa • capacitación Infraestructura Facilidades por construir: requerida para la • Mirador operación del • Galera para lombricompost producto • Puentes para cruzar el río • Mirador, vivero de cactus y orquídeas

Facilidades actuales: • Galera para lombricompost • Zoocriadero • Servicios sanitarios • Parqueo • Casa para alquiler

Equipamiento • Sillas, mesas, utensilios de cocina requerido Capacidades • Inglés humanas • Interpretación ambiental requeridas Información que • Estimación de los costos de un recorrido técnicas para el se requiere manejo de suelo, impacto positivo de la quebrada generar o sistematizar

49

Prácticas de • Conservación del suelo, manejo y uso del agua sostenibilidad recomendadas

Producto “Finca Flores y Mariposas” Cuadro 1.11

COMPONENTE DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE Atractivos • Plantas ornamentales, follaje y flores • Viveros de producción • Viveros • Mariposas • Laboratorio • Plantas hospederas

Actividades • Recorrido guiado • Tomar fotografías • Observación de las diferentes etapas en la producción de mariposas • Observación de plantas • Compra de souvenir o recuerdos • Degustación de frutas tropicales}observación de aves

Servicios • Servicio de guiado • Información impresa disponible • Alimentación • Desayuno o refrigerio

50

• Venta de souvenir • Servicio de reservación

Infraestructura requerida para la • Módulos de baños sanitarios operación del • Senderos producto • Espacio para tienda de souvenir • Comedor/ restaurante requerido • Área estacionamiento • Bancos de descanso • Caseta de seguridad • Manejo de desechos

LAS COLINAS, LA RITA, POCOCÍ

PRODUCTO FINCA HILARIO Cuadro 1.12

COMPONENTE DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE

Atractivos • Estanques • Heliconias (once variedades) • Canal (parche de bosque junto al canal) • Animales(aves, pizotes, mapaches, tucanes, tronador) Actividades Pesca de tilapías Comida de tilapías

51

Caminatas a lo largo del canal Caminata por el jardín de heliconias Cabalgata Servicios Alimentación Hospedaje Recorrido guiado Cabalgata Infraestructura • Dos ranchos uno como descanso y otro como soda requerida para • Piscinas, baños la operación • Cabaña del producto • Laguna • Sendero de heliconias • Establo y caballos

Finca La Pulga Cuadro 1.13

COMPONENTE DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE

Atractivos • Huerta • Senderos • Laboratorio de lácteos • Animales(aves, pizotes, mapaches, tucanes, tronador) Actividades Producción de lacteos Actividad agropecuaria (orgánica) Video y charla sobre microorganismos y la vida en el suelo

Servicios Alimentación Hospedaje

52

Recorrido guiado

• Porqueriza Infraestructura • Cabras requerida para • Rancho para charlas y recepción de visitas la operación • Recorrido por los deifrentes proyectos de la finca del producto

53

Capítulo II

Sarapiquí

Ubicado en la zona norte del país, el Cantón de Sarapiquí es el número 10 de la Provincia de Heredia.

A pesar de su reciente denominación como cantón, el 18 de noviembre de 1970 durante la segunda administración de don José María Figueres Ferrer, su historia se remonta a la época precolombina, en la que ya se menciona al Río Yori, nombre con el que lo conocieron los indios Votos, indígenas que habitaron estas ricas llanuras. Según el escritor e historiador costarricense Carlos Gagini, su traducción al español es Siripiquí.

Su colonización se vio determinada por el deseo, primero de los españoles y luego del país, de abrir una vía de acceso hacia el río San Juan por la parte norte del país, y para 1915 Sarapiquí aparecía como un distrito del cantón de Heredia. Su principal poblado, hoy cabecera del cantón, que se conocía con el nombre de Sarapiquí, tomó el nombre de Puerto Viejo.

Ya convertido en un importante punto de acceso, pues por el río ingresaban al país barcos procedentes de Europa, en 1856 juega un papel determinante en la defensa de la soberanía nacional cuando, el 10 de abril, el ejercito filibustero al mando de William Walter ingresa al país por esta vía y es repelido en la batalla de Sardinal, razón por la que fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Colinda con la Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central, de la que parte de ella se encuentra dentro del cantón, la Reserva Nacional de Fauna Silvestre Barra del Colorado, el Parque Nacional Braulio Carrillo y la Reserva Biológica La Selva.

54

Aunque tradicionalmente sus principales actividades giraron en torno a actividades agropecuarias como el café, maíz, cacao, cardamomo, cítricos, banano, palmito, árboles frutales y la ganadería, en la actualidad el cultivo de la piña se perfila como una de sus principales actividades y crece una emergente industria turística atraída por su exuberante naturaleza, el bosque lluvioso y la amabilidad y cordialidad de sus pobladores. El cantón muestra un desarrollo vinculado especialmente al ecoturismo y el turismo científico. También ofrece turismo de aventura, aprovechando los rápidos de los ríos que permiten actividades de canoas, kayaks y botes inflables. En las márgenes más bajas del río Sarapiquí se han empezado a desarrollar los recorridos hacia el río San Juan, Barra del Colorado y Tortuguero. En sus cerca de 2140 km cuadrados, con altitudes que varían de los 187m, en el distrito de La Virgen, a los 37m sobre el nivel del mar en Puerto Viejo, destacan los bosques primarios, pantanos y plantaciones, en un territorio biológicamente muy rico y con una temperatura que oscila entre los 26 y los 28°C, un paraje caliente y húmedo que puede ser recorrido a través de una densa red de senderos dentro de las área protegidas, las cuales son de gran importancia para la conservación de aves, mariposas, felinos, insectos y plantas.

Entre las principales atracciones de la región cabe mencionar, en primera instancia, el Río Sarapiquí, con una longitud aproximada de 85 kms. Nace en el antiguo cráter del Volcán Poas, desde donde inicia su descenso, recogiendo en su recorrido las aguas de varios afluentes como el Río Sucio y el Río Puerto Viejo. Un vertiginoso descenso hasta la zona conocida como El Brujo le da un atractivo particular para los amantes de la navegación en los rápidos, y ya en las llanuras ofrece una gran riqueza natural donde se pueden apreciar numerosas especies de animales como monos, hermosas aves, iguanas, perezosos, cocodrilos y tortugas de río, entre otros, así como una densa y bella flora.

A lo anterior hemos de agregar su cercanía al Parque Nacional Volcán Poas,que se encuentra sobre la Cordillera Volcánica Central. Fue creado el 25 de enero de 1971 y su extensión es de 5.600 hectáreas. Posee varios tipos de

55

hábitats como el bosque achaparrado, áreas de escasa vegetación, el área de los arrayanes y el bosque nuboso, en el que abundan las plantas epífitas como musgos, helechos, bromelias y orquídeas que crecen sobre los troncos de los árboles, convirtiéndolo en uno de los atractivos naturales para el turismo nacional e internacional.

El Volcán Poás, que se levanta a 2.708 metros de altura, es uno de los volcanes más espectaculares del país y de extraordinaria belleza escénica. En su cúspide existen dos cráteres. El principal de 1.5Km de diámetro y 300 de profundidad, presenta en su fondo una laguna circular caliente de unos 350 metros de diámetro y un cono de escorias o estructura dómica que se levanta a unos 40 m sobre la laguna y que presenta fumarolas muy activas. El segundo cráter es asiento de la laguna Botos, de agua fría y de origen netamente pluvial, que desagua hacia el Caribe por el Río Ángel, afluente del Río Sarapiquí.

En las áreas de bosque nuboso, que es muy húmedo y denso, árboles como el roble, el cedrillo, el azahar de monte, el papayillo y el ciprés blanco, llegan a alcanzar alturas de hasta 20 metros y están cubiertos de musgos, epífitas y otras plantas. En las laderas del sector caribeño, los bosques son más altos, muy húmedos, ricos en palmas, helechos arborecentes y epífitas. En otras áreas del parque, donde la emisión de gases y las antiguas erupciones destruyeron la vegetación primaria, crecen especies que se han adaptado, como es el caso del helecho lengua, los arrayanes, el azahar de monte, el papayillo, el ciprecillo y el tucuico.

Se han identificado 79 especies de aves, entre ellas el escarchero, el quetzal, la reinita garganta de fuego, la pava negra, el tucancillo verde y varias especies de colibríes. Los mamíferos no son abundantes en las tierras altas del parque, aunque se encuentran coyotes, comadrejas, conejos, zorrillos hediondos y algunos felinos.

Otra de las zonas preferidas de los visitantes por su gran belleza es el Parque Nacional Braulio Carrillo, que se ubica sobre la Cordillera Volcánica Central, entre los macizos de los volcanes Poás e Irazú. Fue creado el 5 de abril de

56

1978, con una extensión de 45.899.2 hectáreas que van desde el Alto de la Palma, en el cantón de Moravia, en San José, hasta la Estación Biológica la Selva en Sarapiquí. Está dedicado al Benemérito de la Patria, Lic. Braulio Carrillo, tercer Jefe de Estado de Costa Rica -1835-37 y 1838-42-, quien realizó los primeros esfuerzos por abrir un camino que comunicara el Valle Central con la costa Atlántica.

El paisaje está constituido por altas montañas densamente cubiertas de bosques e innumerables ríos. Su topografía irregular y la alta precipitación, unos 4.500 mm por año, dan lugar a la formación de infinidad de cascadas. La vegetación es la de un bosque “siempre verde”, de gran densidad y complejidad florística. Presenta variaciones conforme varían las condiciones ambientales, topografía, drenaje, temperatura, nubosidad y precipitación.

Los bosques más altos y de mayor riqueza en especies se encuentran en las partes más bajas, en las partes más altas y quebradas los árboles son más bajos y deformes y el número total de especies es menor. La mayor parte del parque está cubierto por un bosque primario, en el que existen unas 6.000 especies de plantas que representan la mitad del total de especies de todo el país. El manú, caoba, roble, caobilla y gavilán son abundantes. En las partes altas la flora es característica del bosque nuboso, encontrándose especies conocidas como el ciprecillo, el candelillo, el roble blanco y el cedrillo.

Presenta gran diversidad de fauna y flora. Su rica avifauna se ve representada en casi 515 especies entre aves residentes y aves migratorias. Se observan el rey de los zopilotes, el pájaro sombrilla, el jilguero y el quetzal. Entre las especies de mamíferos encontramos a los monos cariblanco, colorado y aullador, la danta, el puma, el jaguar, el zaino, el oso colmenero, la martilla, el cabro de monte, la guatusa y el coyote. También es refugio de especies en vías de extinción como el pavón y el tepezcuinte. Las ranas, reptiles y sapos son abundantes.

Uno de los lugares que hace las delicias de sus visitantes es la Reserva Biológica La Tirimbina, dedicada a la educación e historia natural, enfocándose

57

principalmente en las interrelaciones de los sistemas y especies naturales de Costa Rica y el mundo. Comprende una extensión de 350 hectáreas de bosque tropical lluvioso y para llegar hasta él se debe cruzar un puente colgante, el más largo de Costa Rica, que se suspende sobre el río Sarapiquí. Desde ahí se pueden observar martines pescadores, cormoranes y nutrias. También se tiene acceso a una isla en medio del río, la cual está cubierta de vegetación, sus senderos son planos y ofrece una bella introducción a los ecosistemas tropicales.

Otra atracción inolvidable es un sistema de senderos, entre los que se destaca el que es atravesado por un puente de 32 metros de altura, desde donde se pueden observar las copas de los árboles de gran cantidad de las especies de flora y fauna del bosque.

Y aquellos que gustan del estudio de la naturaleza encontraran, localizada en la confluencia de dos grandes ríos la Estación Biológica La Selva, que comprende 1,600 hectáreas de bosque tropical húmedo y premontano, con aproximadamente un 73% de su área cubierta de bosque primario. Fue establecida en 1954 por el Dr. Leslie Holdridge, quien dedicó su finca a experimentar con plantaciones mixtas para el mejoramiento del manejo de los recursos naturales. En 1968, la propiedad fue adquirida por la Organización para Estudios Tropicales, OET, y declarada una estación y reserva biológica privada. Desde entonces, se ha convertido en uno de los sitios más importantes en el mundo para la investigación del bosque tropical húmedo. Cerca de 240 artículos científicos se publican cada año sobre las investigaciones realizadas en este sitio. La conjunción de ecosistemas protegidos y laboratorios de primera calidad que ofrece La Selva es única en los trópicos húmedos. Un extenso sistema de senderos recorre más de 50 km y brinda acceso a una gran variedad de hábitats terrestres y acuáticos.

A lo anterior hemos de agregar todo un abanico de empresas dedicadas a ofrecer al visitante múltiples opciones para disfrutar de las bondades de la zona, empresas que, agrupadas en la Cámara de Turismo de Sarapiquí, no

58

escatiman esfuerzos en el desarrollo de estrategias y productos que favorezcan y hagan cada vez más placentera su estadía en la zona.

Ubicación

Existen tres rutas preferidas por los visitantes para llegar a Puerto Viejo de Sarapiquí, la cabecera del cantón y adonde se concentra la mayor cantidad de servicios, y desde aquí, desplazarse a las diferentes atracciones y sitios de aventura que se ofrecen.

Ruta Parque Nacional Braulio Carrillo

Es la más utilizada, no solo porque a pocos minutos de viaje se ingresa en el exhuberante paisaje del Parque Nacional Braulio Carrillo, cuyo bosque lluvioso hace las delicias del viajero, sino también por tratarse del recorrido más corto, sobre una carretera en excelentes condiciones.

Quienes viajan por esta ruta tendrán la oportunidad de hacer una parada en el Teleférico del Bosque Lluvioso, un proyecto único en el mundo, cuya meta primordial es promover la conciencia ambiental con el fin de salvar al bosque lluvioso, esto por medio de innovadoras soluciones ecológicas que combinan educación e investigación; para crear una experiencia turística de clase mundial. Ademáspodran disfrutar de un paisaje que va desde majestuosas laderas cubiertas de bosque primario, en la zona montañosa, hasta imponentes cauces de ríos y atractivas fincas agrícolas y ganaderas en la planicie

Ruta Vara Blanca

Otra de la rutas que hacen las delicias de quienes la recorren. Quienes viajen por está zona, más al norte que en la ruta del Brulio Carrillo, deberan

59

trasladarse de San José, la ciudad capital, hacia la ciudad de Heredía, capital de la provincia del mismo nombre, y de ahí tomar haci el norte, hacía Vara Blanca, un pequeño poblado de la provincia de , pasando por la ciudad de Barva, un rincón que aun conserva notorios vestigios de la epoca colonial, entre los que destacan su iglesia y varias de las construcciones de la zona comercial.

A los pocos minutos de Barva, ascendiendo, se ingresa a la Reserva Biologica Tropical de Vara Blanca, y en la ruta podemos admirar el equilibrio entre el desarrollo agroindustrial y la conservación de los recursos naturales. Poco a poco, y en un trayecto relativamente corto, se dejan atrás las siembras y potreros y el paisaje del bosque lluvioso será el que domine el ambiente. Una serpenteante carretera desciende hasta una imponente caída de agua conocida como al catarata de La Paz, que por su belleza es parada casi obligatoria para el viajero. Más adelante, en ruta hacia el poblado de San Miguel, se disfrutan lugares extraordinarios, como la catarata de San Fernando, el volcán Cacho Negro y el impresionante cañón del Río Sarapiquí para, poco antes de llegar a San Miguel, abrirse una admirable vista de las llanuras de La Virgen de Sarapiquí y Pital y Rio Cuarto de San Carlos, estos últimos en la provincia de Alajuela. De aquí en adelante se continúa hasta Puerto Viejo por una carretera más plana, en medio de fincas ganaderas, cultivos de piña y frutales, la belleza de pequeños poblados como Bajos de Chilamate, Chilamate y La Guaria. Una buena parte de este trayecto se hace paralelo al río Sarapiquí, de extraordinaria belleza.

Ruta San Carlos

Si bien es cierto está es la más larga de las tres rutas, no por ello deja de ser altamente atractiva. Para viajar por aquí el visitante debe trasladarse a la ciudad de Alajuela y optar por trasladarse por la autopista Bernardo Cañas hasta la ciudad de , o bien hacerlo por la que se conoce como la "carretera vieja", un camino que data de los tiempos de la colonia y que le llevará a travez de interesantes poblaciones, entre las que destaca Sarchí, un pequeño pueblito

60

cuna de artesanos que, por si solo, representa el itinerario de muchos grupos turísticos.

Una vez en Naranjo se toma la ruta que conduce a Ciudad Quesada, la cabecera del cantón de San Carlos, de la provincia de Alajuela. A lo largo de este trayecto se pueden apreciar hermosas fincas lecheras y cultivos de café, y pocos pueden resistirse a la tentación de detenerse en alguno de los pequeños restaurantes típicos que se encuentran a lo largo de la carretera a disfrutar un gallo pinto con natilla, o a disfrutar de un pedazo de los deliciosos quesos que caracterizan la zona de Zarcero, poblado que, además, es conocido por las hermosas esculturas en pino que se encuentran en su parque y que representan enormes animales como elefantes, pajaros, etc.

De Ciudad Quesada, se sigue por la ruta que conduce a , pudiendóse visitar el zoologico de La Marina, conocido por su gran belleza y la variedad de especies de flora y fauna que alberga. De aguas Zarcas se toma la ruta que conduce a Rio Cuarto y de aquí a San Miguel, para continuar hacia Puerto Viejo.

Figura 1.3

61

Geografía

Aunque su mayor extensión se encuentra en las llanuras del norte de nuestro país, hacia el sur y el oeste, el cantón de Sarapiquí muestra una topografía montañosa, albergando las faldas de los cerros de la Cordillera Volcánica Central y algunas de sus estribaciones. De las partes bajas hasta las partes altas el relieve asciende en grandes terrazas, las cuales son muy fértiles. Geológicamente está constituido, principalmente, por materiales de los períodos Terciario y Cuaternario, siendo las rocas volcánicas del Cuaternario las que predominan en la región. Presenta dos unidades geomórficas, denominadas de Sedimentación Aluvial y de

Clima

Sarapiquí se encuentra en la zona tórrida, por lo tanto, tiene un clima tropical, con estación seca y lluviosa. El invierno va de mayo a enero o febrero y la estación seca de marzo a mayo, con algunas precipitaciones esporádicas ocasionadas por los frentes fríos del norte. Hacia la zona montañosa, con altitudes que promedían y superan los 187m sobre el nivel del mar, el clima tiende a ser templado, generalente acompañado de una agradable brisa que le mantiene fresco. En las áreas medias, cerca de los 68m sobre el nivel del mar, la temperatura aumenta, y continúa haciéndolo hacia las partes más bajas, las Llanuras del Atlántico, con una altitud de aproximadamente 37m sobre el nivel del mar.

En promedio, la temperatura es de 26 a 28ºC, la humedad relativa de 80-90% y la radiación solar de 3 a 5 horas diarias, todo un paraje caliente y húmedo que puede ser recorrido a través de una enorme red de senderos naturales dentro de sus innumerables zonas protegidas, sus bosques primarios, sus pantanos, etc., las cuales son de gran importancia para la conservación de la flora y la fauna.

62

Zona Horaria

GMT - 6:00, no se realiza cambio de horario con el cambio de estaciones. El día inicia alrededor de las 5:30am y concluye cerca de las 6:30pm.

La protección de los recursos naturales en Costa Rica se remonta a los primeros años de vida independiente, en 1828, cuando se atribuía a las municipalidades la responsabilidad de "velar por los montes y plantíos del común", y la exigencia a estas mismas instituciones de sembrar árboles y velar por la calidad de las aguas de ríos y nacientes.

Ver lista de flora y fauna: http://www.sarapiquicostarica.com/catusa/sarapiqui/flora_fauna.php

Proyectos potenciales de turismo rural en el área de Sarapiquí

Por su posición y características geográficas, la zona de Sarapiquí se ha desarrollado en los últimos años como un polo de atracción turística, sin embargo este desarrollado no ha sido incluyente, si no que ha tomado la forma de “enclaves turísticos”, en donde cada empresa desarrolla o concentra todas las actividades turísticas y complementarias dentro de su propiedad, sin realizar ningún encadenamiento en la zona.

En el área de Sarapiquí existen diferentes instituciones que trabajan para el desarrollo de la comunidad y empresas que han tenido una trayectoria en el crecimiento del cantón, han realizado en los últimos años campañas de capacitación, organización y fortalecimiento local.

63

Actualmente el proyecto Comunidad y Naturaleza, impulsado por la marca Chiquita trabajó en la creación de grupos de mujeres que se desarrollaran en la creación de artesanías, bailes, comidas entre otros. Para que dieran valor agregado a productos que estaban siendo demandados por los visitantes.

Como parte de este esfuerzo podemos citar los siguiente proyectos, los cuales el contacto principal es la Sra. Lilliana Corella:

MANOS CREATIVAS

• Integrado por 9 mujeres. • Hacen papel reciclado de diferentes fibras pintados a mano y con este hacen diferentes productos tales como: - Separadores de libros - Agendas - Carpetas - Tarjetas y otros.

64

CREACIONES ÁLAMO Y OROPEL

• Integrado por 5 mujeres. • Confeccionan ropa en manta y la pintan a mano tales como: - Bolsos - Manganos - Blusas - Ropa de cama entre otros

MUNDO FÉRTIL

• Integrado por 10 mujeres, 1 hombre • Hacen productos naturales con extractos a base de plantas medicinales tales como: - Jarabes - Ungüentos - Talcos - Gel entre otros

65

PAPIER

• Grupo formado por 9 mujeres. • Hacen tejidos con papel periódico y hacen diferentes objetos tales como: - Canastas - Bolsos - Individuales - Servilleteros - Sombreros entre otros

TROPS

• Participación 8 mujeres. • Hacen diferentes productos tales como: - Chips de banano verde - Jalea de banano - Banano, piña y carambola deshidratada

GRUPO NOGUA

• Formado por 7 mujeres de 15 a 35 años de edad con baja escolaridad. • El grupo Nogua es un grupo de teatro que presenta un espectáculo bananero para visitantes nacionales y extranjeros lo cual constituye una opción de turismo rural comunitario en nuestro país. Este mismo grupo presenta una oferta de 2 espectáculos bailables de música folclórica y autóctona de nuestro país con el fin de llevarlos a hoteles, eventos y otros como otra opción de ingresos.

66

Estación Biológica y Santuario de mariposas

La propiedad cuenta con excelentes senderos dentro del bosque muy húmedo tropical, en su mayor parte bosque primario. También la propiedad la cruza un río de agua cristalinas en el cual se crean pozas para el disfrute de los visitantes. La propiedad es de 28.6 hectáreas su dueño es el Sr. Edgar Corrales Araya.

Finca La Morenita.

Finca La Morenita es una Finca Integrada, en la que el visitante podrá ver el manejo sostenible e integrado de todos loc componentes de su finca.

Los siguiente proyectos reunen las condiciones para poder ser apoyados bajo la sombrilla de este proyecto, sin embargo se realizará una evaluación y descripción de estos en el informe final.

67

ANEXOS

Necesidades prioritarias de inversión por Unidad de Planeamiento

Los puntos a considerar son:

Suministro de agua potable : Mejoramiento de acueducto o construcción de los mismos.

Manejo de desechos : Manejo de aguas servidas y desechos sólidos con rellenos sanitarios

Transporte : Red vial, aeropuertos y muelles y atracaderos

Facilidades turísticas : Comunicaciones, información, atracciones turísticas

Salud : Clínicas, Centros de salud y Ebais

Capacitación : Escuelas, colegios, INA.

68

69

Planificación Agua Vías Electricidad y Desechos Aeropuertos o Otros telefonía Sólidos y Pistas líquidos Planes Ampliar cobertura Programa de mejoramiento vial: Sistema de Mejoramiento de Programa De reguladores y almacenamiento: Recuperación de la capa asfáltica de: Mejorar la telefonía en desechos sólidos pistas de aterrizaje señalización turística en Urbanos 1. Sangregado- Nuevo Arenal La Fortuna y y líquidos para: de: las vías que conectan a 1- Ciudad 2. Venecia-San Carlos Sarapiqui. 1- Ciudad 1-Upala los centros turísticos a. Fortuna-Tilarán. Quesada-La 3. La Fortuna-Venado Quesada-La 2-Los Chiles establecidos Zarcero- Fortuna 4. La Fortuna-Bijagua de Upala Fortuna(*) 3-Guatuso Braulio Carrillo- b. Horquetas – La 2-Horquetas- 2-Horquetas- 4- La Fortuna Guanacaste – Granada Virgen-Puerto Viejo Puerto Viejo-La Arreglo y mejoramiento de caminos Puerto Viejo-La y San Carlos de Sarapiqui Virgen 1. Berlín(Los chiles)- -Colonia de Virgen(*) Nicaragua. 3- Los Chiles- Puntarenas (Upala) 3- Los Chiles- c. Los Chiles Caño Upala-Guatuso 2. Pital ( San Carlos)-Boca del Upala-Guatuso Señalización de los Negro- Upala – 4-Boca Tapada- Río San Carlos 4-Boca Tapada- principales atractivos de Guatuso Boca del Río San 3. (Guatuso)-La Paz-PN Boca del Río San La Fortuna Carlos Tenorio-Bijagua Carlos d. Boca San 4. Ciudad Quesada-PN Juan Estudio factibilidad de Carlos- Boca Castro Blanco Proyecto ruta del Agua Tapada. 5. Arenal Viejo(Tilarán)-El (Plan Puebla Panamá). Castillo(La Fortuna) 6. Ruta principal a Guatuso- Confección de mapa Palenque Margarita( Río turístico de La Fortuna. Guatusos) 7. Cabanga(Guatuso)-Nuevo Oficina de Información Arenal(Tilarán) turística para la Fortuna. 8. Santa Clara-Fortuna-Tilarán. Upala, Ciudad Quesada- 9. Sarapiqui Sarapiqui y Tilarán 10. Los Chiles – Caño Negro- Barra del Colorado- Embalse Ampliar Programa de Arenal – Venecia de San Pequeños Hoteles Carlos - La Fortuna Venado- Bijagua de Upala – Impulsar Programa de Desembocadura río Sarapiqui – Lago Sostenibilidad Arenal – Los Chiles – Caño Negro Desarrollo de programas de inversiones

70

Planificación Agua Vías Electricidad y Desechos Aeropuertos o Otros telefonía Sólidos y Pistas líquidos Colocar mojones Ampliar la cobertura, Programa de mejoramiento vial: Electricidad y Sistema de Mejoramiento del Programa de control en la ZMT en los calidad y Mejorar las condiciones de la ruta alumbrado en desechos sólidos aeropuerto de de sedimentación y principales centros almacenamiento: - Nacional 247 Moín. y líquidos para Limón. mantenimiento turístico. Tortuguero la Ciudad de canales de -Colorado Asfaltar tramo de Siquirres - Ampliar la Limón, Colorado, Equipar el Tortuguero Actualizar Plan - Parismina Caño Blanco cobertura del Tortuguero, Aeródromo de Regulador Costero -Caño Blanco servicio telefónico Parismina, Moín. Tortuguero – Barra Transporte pluvial de: -Tortuguero. -Limón Asfaltar vía Moín – 12 Millas – en Barra del del Colorado- público para -Parismina -Moín Barra del Río Matina Colorado- Parismina. Parismina, Colorado Asfaltar vía San Clemente Ciudad Guápiles – y Tortuguero. de Limón. Siquirres y Mejorar las Parismina. condiciones y Impulsar y desarrollar Mejorar y recarpetear las vías señalización del el Proyecto Bulevar hacia Caño Blanco, La Zapota, Aeródromo de Limón – Moín La Pavona, Puerto Lindo Tortuguero. (Ciclovía) Desarrollo de -Mejorar la vía Moín-Paradero Proyecto Bay Side Turístico. Estudio factibilidad de Proyecto ruta del Acondicionamiento de vía férrea Caribe (Plan Puebla a Moín. Panamá). Plan maestro de Construcción de atracadero desarrollo turístico de público en Tortuguero. Moín -Colorado Crear módulo de -La pavona facilidades turísticas en la zona turística Convertir el Muelle de Cruceros Limón-Moín. turísticos en el Muelle Alemán Mejoras Parque (Traslado de carga a Moín). Recreativo Cariari. Recuperación de Mejorar los servicios del Muelle Playa Los baños. de Caño Blanco. Centro de información turística. Centro histórico natural en Isla Uvita.

71

Inventario Turístico de la zona de Sarapiquí.

Hoja de diagnóstico. Planta turística

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Sun Sun Cabinas Ubicación: Sarapiquí, Rio frìo Ubicación geográfica: Sarapiqui Horquetas Cruce Acceso: Teléfono: 764-7249 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.sunsunlodge.com Persona de contacto: Marcelo Flores Dueño: Marcelo Flores Gerente: Marcelo Flores

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 12 Nº de plazas: 28 Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de alimentación e internet.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación, alojamiento Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 a 11 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: Tour operadores, Internet. Comentarios:

72

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Hotel Gavilán Río Sarapiquí Ubicación: Sarapiquí, Horquetas, Cruce. Ubicación geográfica: Sarapiquí, Horquetas, Cruce. Acceso: Teléfono: 766-67-43 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.gavilan.lodge.com Persona de contacto: Maria Amalia Salela Dueño: Maria Amalia Salela Gerente: Maria Amalia Salela

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 12 Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Alimentación y alojamiento.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación, alojamiento Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 a 11 Servicio de guía: no Canales de comercialización: otros Comentarios:

73

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Selva Verde Lodge Ubicación: Sarapiquí, La Virgen Ubicación geográfica: Sarapiquí, La Virgen

Acceso: Teléfono: 766-6800 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.selvaverde.com Persona de contacto: Luis Fernando Pachón Dueño: Gerente: Luis Fernando Pachón

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 47 Nº de plazas: 196 Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Internet

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 248 asientos Servicios prestados por el establecimiento: Alojamiento, alimentación Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 12 a 30 Servicio de guía: no tiene Canales de comercialización: Tour operadores, rótulos, Internet. Comentarios: Fuente alternativo de electricidad de paneles solares, 248 asientos.

74

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Rancho Magallanes Ubicación: Sarapiquí, La Virgen Ubicación geográfica: Sarapiquí, La Virgen Acceso: Teléfono: 766-7080 e-mail: Pagina Web: www.ranchomagallanes.com Persona de contacto: Gerardo Rojas Pérez Dueño: Gerardo Rojas Pérez Gerente: Gerardo Rojas Pérez

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: no tiene. Nº de plazas: no tiene Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados : 0 a 3 Servicio de guía: Canales de comercialización: Rotulos Comentarios:

75

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Sarapiquí Rainforest Lodge Ubicación: Sarapiquí, La Virgen Ubicación geográfica: Sarapiquí, La Virgen Acceso: Teléfono: 761-1004 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.sarapiquis.org Persona de contacto: Nidia Jimenez Corrales Dueño: Gerente: Nidia Jimenez Corrales

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 32 Nº de plazas: 170 Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Bar, Souvenir

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación, alojamiento. Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 12 a 30 Servicio de guía: Canales de comercialización: Tour operadores y otros. Comentarios: Numero de asientos 100, planta de tratamiento y fuente de energía de paneles solares.

76

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Sarapiquí Aguas Bravas Ubicación: Sarapiquí, Puerto Viejo, Chilamate. Ubicación geográfica: Sarapiquí, Puerto Viejo, Chilamate. Acceso: Teléfono: 766-6524 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.aguas-bravas.co.cr Persona de contacto: Rosy Mora Dueño: Gerente: Rosy Mora

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación y alojamiento. Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 12 a 30 Servicio de guía: Canales de comercialización: Tour operadores, rótulos, Internet y otros. Comentarios: Como cultura social ofrece grupo folklórico, planta de tratamiento, aventura.

77

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Cabinas Las Palmas (The Palms) Ubicación: Sarapiquí, La Virgen, Las Palmitas, Ubicación geográfica: Sarapiquí, La Virgen, Las Palmitas, Acceso: Teléfono: 761-1067 e-mail: Pagina Web: www.sarapiquiaol.com Persona de contacto: María del Carmen Elizondo Dueño: Gerente: María del Carmen Elizondo

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 5 Nº de plazas: 8 Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alojamiento. Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 0 a 3 Servicio de guía: Canales de comercialización: Internet, rótulos, otros. Comentarios: Planta de tratamiento.

78

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Reserva Biológica Tirimbina Ubicación: Sarapiquí, La Virgen, La Virgen Ubicación geográfica: Sarapiquí, La Virgen, La Virgen Acceso: Teléfono: 761-0055 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.tirimbina.com Persona de contacto: Gaudy Ramírez Rodríguez Dueño: Gerente: Gaudy Ramírez Rodríguez

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 15 Nº de plazas: 40 Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Act EcoTur, comidad tipicas

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 72 asientos Servicios prestados por el establecimiento: alimentación y alojamiento Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 12 a 30 Servicio de guía: Canales de comercialización: Publicidad, rótulos, Internet. Comentarios: Internet, planta de tratamiento, paneles solares

79

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Sarapiquí Rafting Outdoor Center Ubicación: Puerto Viejo, La Virgen Ubicación geográfica: Puerto Viejo, La Virgen Acceso: Teléfono: 761-1802 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Carlos Duarte Salguero Dueño: Carlos Duarte Salguero Gerente: Carlos Duarte Salguero

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Avent, Camping

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: Avent, Camping Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 a 11 Servicio de guía: Canales de comercialización: Tour operador, rotulo o Internet. Comentarios: Avent, Camping, planta de tratamiento.

80

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Quinta Mis Sueños Ubicación: Sarapiquí, Horquetas, Horquetas Ubicación geográfica: Sarapiquí, Horquetas, Horquetas Acceso: Teléfono: 764-7116 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.exploresarapiqui.com Persona de contacto: Benjamín Mora Gutiérrerrez Dueño: Benjamín Mora Gutiérrerrez Gerente: Benjamín Mora Gutiérrerrez

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 7 Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: capacitación.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación, alojamiento. Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 a 11 Servicio de guía: Canales de comercialización: Rotulación, Internet, otros Comentarios: Internet,

81

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Bar y Restaurante Huetares Ubicación: Sarapiquí, Horquetas, Horquetas Ubicación geográfica: Sarapiquí, Horquetas, Horquetas Acceso: Teléfono: e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Hugo Rodríguez Montoya Dueño: Hugo Rodríguez Montoya Gerente: Hugo Rodríguez Montoya

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: comida

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 45 asientos Servicios prestados por el establecimiento: alimentación Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 0 a 3 Servicio de guía: Canales de comercialización: Rotulación y otros. Comentarios:

82

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Jardín Ecológico Pierella Ubicación: Sarapiquí, Horquetas, Cuatro Esquinas. Ubicación geográfica: Sarapiquí, Horquetas, Cuatro Esquinas. Acceso: Teléfono: 764-7257 e-mail: [email protected] Pagina Web: Persona de contacto: William Camacho Méndez Dueño: William Camacho Mendez Gerente: William Camacho Mendez

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización: No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 a 11 Servicio de guía: Canales de comercialización: rótulos. Comentarios: Se habla lo que se produce, planta de tratamiento.

83

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Fep Comercial S.A (Servicentro Isla Grande) Ubicación: Sarapiquí, Horquetas, Isla grande. Ubicación geográfica: Sarapiquí, Horquetas, Isla grande. Acceso: Teléfono: 764-5106 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Julio Rodríguez Hernández Dueño: Gerente: Julio Rodríguez Hernández

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Gasolinera

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 a 11 Servicio de guía: Canales de comercialización: Comentarios: Se habla sobre el lugar costumbres y tradiciones, planta de tratamieno.

84

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Soda y Restaurante Las Delicias Ubicación: Pococí, Guapiles, Cruce Río Frío. Ubicación geográfica: Pococí, Guapiles, Cruce Río Frío. Acceso: Teléfono: 711-1098 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.inviertanencostaricayca.com Persona de contacto: Juan Barillas Jiménez Dueño: Juan Barillas Jiménez Gerente: Juan Barillas Jiménez

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 64 Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 a 11 Servicio de guía: Canales de comercialización: rotulación Comentarios:

85

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Restaurante Tía Rosita Ubicación: Sarapiquì, La virgen. Ubicación geográfica: Sarapiquì, La virgen. Acceso: Teléfono: 761-1032 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Rosa Anita Porras Zamora Dueño: Rosa Anita Porras Zamora Gerente: Rosa Anita Porras Zamora

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación, alojamiento. Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 a 11 Servicio de guía: Canales de comercialización: Comentarios:

86

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Restaurante Típico el Fogón de Lola Ubicación: . Pococí, Guapiles, Entrada Río Frío. Ubicación geográfica: Pococí, Guapiles, Entrada Río Frío. Acceso: Teléfono: 711-0151 e-mail: [email protected] Pagina Web: Persona de contacto: Jerry Murillo Elizondo Dueño: Gerente: Jerry Murillo Elizondo

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num. y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación. Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 a 11 Servicio de guía: Canales de comercialización: rótulos. Comentarios: Planta de tratamiento, Música instrumental con marimba y música típica.

87

Datos Generales del establecimiento

Nombre: River Edge Ubicación: Ubicación geográfica: Sarapiquí, Horquetas, La esperanza. Acceso: Teléfono: 764-5647 e-mail: [email protected] Pagina Web: Persona de contacto: Wilberth Castro Agulo Dueño: Gerente: Wilberth Castro Agulo

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 40 Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación. Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: Servicio de guía: Canales de comercialización: Comentarios: Exhibiciones de pinturas y videos, planta de tratamiento.

88

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Soda Tica Linda Ubicación: Sarapiquí, Horquetas Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 764-1333 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Edmundo Ruiz Dueño: Edmundo Ruiz Gerente: Edmundo Ruiz

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Souvenir, información.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1, 32 asientos Servicios prestados por el establecimiento: alimentación. Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 0 a 3 Servicio de guía: Canales de comercialización: rótulos Comentarios: Uso de gas.

89

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Yorlene Galéro Herber Valerín Ubicación: . Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 766 5541 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Yorlene Dueño: Yorlene Gerente: Yorlene

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación. Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 a 11 Servicio de guía: Canales de comercialización: rótulos Comentarios:

90

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Subasta Ganadera Yori SA Ubicación: Sarapiquì, Puerto Viejo. Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 766 5348 e-mail: 766 5348 Pagina Web: Persona de contacto: Liz Paniagua Peralta Dueño: Gerente: Liz Paniagua Peralta

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Subasta ganadera

Características del establecimiento

Salones (num. y capacidad): 1, 100 asientos. Servicios prestados por el establecimiento: alimentación. Tipología de clientes: turistas nacionales. Nº de empleados: 12 a 30. Servicio de guía: Canales de comercialización: rótulos y publicidad Comentarios: Arte ganadera , planta de tratamiento.

91

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Bar Restaurante Yacaré Ubicación: Sarapiquí, Prto Viejo, Barrio Cristo Rey Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 854-3177 e-mail: [email protected] Pagina Web: No tiene Persona de contacto: Arelyz Enrriquez Hurtado Dueño: Arelyz Enrriquez Hurtado Gerente: Arelyz Enrriquez Hurtado

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 7 Nº de plazas: 15 Pertenece a otra empresa, organización : No Certificaciones de calidad (cuales): No Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): Si Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de hospedaje y comida

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): cuenta con 11 mesas, un salón Servicios prestados por el establecimiento: alimentación y hospedaje Tipología de clientes: Trabajadores, familias extranjeros y nacionales Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: No Canales de comercialización: rótulos Comentarios:

92

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Cabinas El Rio Ubicación: Sarapiqui, La Virgen, Barrio El Bosque Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 841-6724 e-mail: No tiene Pagina Web: No tiene Persona de contacto: Juli Fonseca Alvarado Dueño: Juli Fonseca Alvarado Gerente: Juli Fonseca Alvarado

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 7 Nº de plazas: 14 Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): no tiene Que ofrecen las instalaciones: las instalaciones solamente ofrecen servicio de hospedaje y parqueo.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: hospedaje Tipología de clientes: profesionales extranjeros y nacionales Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: no tiene Canales de comercialización: comercialización de flora/fauna, rótulos Comentarios:

93

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Bar Restaurante El Nido Ubicación: Sarapiquí, La virgen, Chilomate Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 854-3980 e-mail: [email protected] Pagina Web: No tiene Persona de contacto: Edgardo Flores Dueño: Edgardo Flores Gerente: Edgardo Flores

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de comida

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): N/D Servicios prestados por el establecimiento: alimentación Tipología de clientes: turistas extranjeros y nacionales Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: no tiene Canales de comercialización: rótulos Comentarios: Energías alternativas (gas), productos procesados y uso de especies nativas

94

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Pozo Azul Ubicación: Sarapiquí, La virgen, La virgen Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 761-1360 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.haciendapozoazul.com Persona de contacto: Alberto Quintana Dueño: Alberto Quintana Gerente: Alberto Quintana

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): si, Rain Forest Aliance Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): si Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de hospedaje, parqueo, sanitarios privados y rampas.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): N/D Servicios prestados por el establecimiento: internet Tipología de clientes: estudiantes, familias, profesionales nacionales y extranjeros Nº de empleados: 12-30 Servicio de guía: si Canales de comercialización: tour operador, rótulo, internet y hospedaje Comentarios: plan capacitaciones, productos innovadores, plan de emergencia, apoyo a seguridad turística, incentiva a los clientes, bosque protegido, fuentes alternativas, biodigestores celdas solares secadores solares, educa al cliente en el ahorro de agua.

95

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Cabinas Malibu Ubicación: Sarapiquí, La virgen, La virgen Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 766-5010 e-mail: N/D Pagina Web: N/D Persona de contacto: Carlos Peralta Dueño: Carlos Peralta Gerente: Carlos Peralta

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 8 Nº de plazas: 8 Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): no Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de hospedaje

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): N/D Servicios prestados por el establecimiento: hospedaje Tipología de clientes: Extranjeros y nacionales Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: no Canales de comercialización: Rótulos, comercialización de flora/fauna Comentarios: apoyo a seguridad turística, incentiva a los clientes, tiene jardines, uso de especies nativas, planta de tratamiento, control eléctrico.

Fotografías del lugar

96

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Centro Turistico Los Portones Ubicación: Sarapiquí, La virgen, Chilomate Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 766-7062 e-mail: N/D Pagina Web: N/D Persona de contacto: Eilzabeth Peralta Dueño: Eilzabeth Peralta Gerente: Eilzabeth Peralta

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): N/D Servicios prestados por el establecimiento: Alimentación, hospedaje y piscina Tipología de clientes: familias, trabajadores, estudiantes, profesionales nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4-11 Servicio de guía: no tiene Canales de comercialización: Rótulo, comercialización de flora/fauna Comentarios: apoyo a seguridad turística, tiene jardines, uso de especies nativas, realiza análisis de calidad de agua, fuente alternativa gas

Fotografías del lugar

97

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Cabinas Claribel Ubicación: Sarapiquí, La virgen, Centro Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 761-1190 e-mail: N/D Pagina Web: N/D Persona de contacto: Didie Arguidas Sanchez Dueño: Didie Arguidas Sanchez Gerente: Didie Arguidas Sanchez

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): si Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de hospedaje, sanitarios y rampas

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): N/D Servicios prestados por el establecimiento: hospedaje Tipología de clientes: Trabajadores, grupos nacionales y extranjeros Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: no Canales de comercialización: Rótulo Comentarios: uso de especies nativas

Fotografías del lugar

98

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Transportes Calita (Guapileñas) Ubicación: Pococí, Guápiles, Cruce Río Frío Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 710-4042 e-mail: N/D Pagina Web: N/D Persona de contacto: Lena Mcarthy B Dueño: N/D Gerente: N/D

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): si Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de transporte, rampas, sanitarios e información

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): N/D Servicios prestados por el establecimiento: transporte e información Tipología de clientes: extranjeros y nacionales Nº de empleados: 30 Servicio de guía: Canales de comercialización: Comentarios: plan de capacitación, apoyo a seguridad turística, incentiva a los clientes, cultura local ferias, educa a los clientes al ahorro de agua, fuente alternativa.

Fotografías del lugar

99

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Restaurante La Rana Roja Ubicación: Sarapiquí, La virgen Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 761-1310 e-mail: N/D Pagina Web: N/D Persona de contacto: Ligia Vargas Salas Dueño: Ligia Vargas Salas Gerente: Ligia Vargas Salas

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): no Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): N/D Servicios prestados por el establecimiento: alimentación Tipología de clientes: grupos turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: no Canales de comercialización: Rótulo Comentarios: productos innovadores, incentiva a los clientes, flora nativa, comercialización de flora/fauna, uso de especies nativas, control eléctrico,

Fotografías del lugar

100

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Mariscos Sansi Bar Ubicación: Sarapiquí, La virgen Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 761-1163 e-mail: [email protected] Pagina Web: N/D Persona de contacto: Allan Quesada Dueño: N/D Gerente: N/D

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): no Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de alimentación y sanitarios

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 salón, 5 mesas Servicios prestados por el establecimiento: alimentación, sanitarios Tipología de clientes: grupo, familia, profesionales, estudiantes, trabajadores extranjeros y nacionales Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: no Canales de comercialización: rótulo Comentarios: productos innovadores, apoyo a seguridad turística, incentiva a los clientes, comportamiento ambiental, uso de especies nativas, educa a los clientes al ahorro de agua, realiza análisis de calidad de agua, control eléctrico, productos empacados,

Fotografías del lugar

101

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Rancho Leona Lodge Ubicación: Sarapiquí, La virgen Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 761-1019 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.rancholeona.com Persona de contacto: Fred Eslick Dueño: Fred Eslick Gerente: Fred Eslick

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 5 Nº de plazas: 14 Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): no Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de internet y hospedaje

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): N/D Servicios prestados por el establecimiento: kayak, internet e información Tipología de clientes: parejas, familias, grupos, estudiantes, trabajadores y profesionales nacionales y extranjeros. Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: no Canales de comercialización: Internet Comentarios: Comercializacón de flora y fauna, zona de fumadores

Fotografías del lugar

102

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Restaurante Shiony Lu Ubicación: Sarapiquí Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 346-8303 e-mail: N/D Pagina Web: N/D Persona de contacto: Lean Quo Liang Dueño: Lean Quo Liang Gerente: Lean Quo Liang

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): si Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de sanitarios, rampas, alimentación.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 salón, 13 mesas Servicios prestados por el establecimiento: alimentación Tipología de clientes: Turistas extranjeros y nacionales Nº de empleados: 4-11 Servicio de guía: no Canales de comercialización: Rótulo Comentarios: Comportamiento ambiental, control eléctrico, fuente alternativa gas

Fotografías del lugar

103

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Discoteca y Rest Banana Ubicación: Sarapiquí Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 766-6097 e-mail: N/D Pagina Web: N/D Persona de contacto: Ericka Funy Dueño: Ericka Funy Gerente: Ericka Funy

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): no Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de discoteque y alimentación

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 79 mesas Servicios prestados por el establecimiento: discoteque y alimentación Tipología de clientes: turistas extranjeros y nacionales Nº de empleados: 4-11 Servicio de guía: Canales de comercialización: rótulo y otros Comentarios: producto innovador, análisis de calidad de agua, fuente alternativa gas, zona de fumadores

Fotografías del lugar

104

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Posada Andrea Cristina Ubicación: Sarapiquí Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 766-6265 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.andreacristina.com Persona de contacto: Alexander Martinez A Dueño: Alexander Martinez A Gerente: Alexander Martinez A

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 8 Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): no Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de alimentación y hospedaje

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 3 mesas Servicios prestados por el establecimiento: alimentación y hospedaje Tipología de clientes: pareja, profesionales extranjeros y nacionales Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: Si Canales de comercialización: tour operador, rótulo e internet Comentarios: Plantas Arboles, Observatorio de aves, comercialización de flora/fauna, uso de especies nativas, educa a los clientes al ahorro de agua, análisis de calidad de agua, fuente alternativa gas, productos empacados, programa de desarrollo.

Fotografías del lugar

105

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Aventuras Challenger y Speed Ubicación: Sarapiquí, Puerto Viejo Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 894-0095 e-mail: [email protected] Pagina Web: N/D Persona de contacto: Geovanny Navarro Dueño: Geovanny Navarro Gerente: Geovanny Navarro

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): si Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de botes, rampas y sanitarios

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: botes y sanitarios Tipología de clientes: familias y grupos extranjeros y nacionales Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: si Canales de comercialización: publi max, tour operador Comentarios: apoya a seguridad turística, incentiva clientes, comportamiento ambiental, Rio, Flora y Fauna, uso de especies nativas, análisis de calidad de agua, control eléctrico, programa de desarrollo.

Fotografías del lugar

106

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Hotel Hacienda Sueño Azul Ubicación: Sarapiquí, Horquetes, Horquetes Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 764-1000 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.suenoazulresort.com Persona de contacto: Federico Gallegos Dueño: Federico Gallegos Gerente: Federico Gallegos

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 65 Nº de plazas: 160 Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): si, CST Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): si Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de hospedaje, alimentación, SPA, tours, internet, rampas, sanitarios, información y personal capacitado

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 80 mesas, 500 asientos Servicios prestados por el establecimiento: hospedaje, alimentación, tours, internet e información. Tipología de clientes: grupos profesionales nacionales y extranjeros Nº de empleados: 12-30 Servicio de guía: si Canales de comercialización: empresa, public max, tour operador, rotulo e internet Comentarios: plan de capacitación, producto innovador, estudio de capacidad de carga, plan de emergencia, apoyo a seguridad turística, incentiva a los clientes, Actividades Diversas (bailes folkloricos, etc), comportamiento ambiental 400 ha de bosque, rios, etc, comercialización de flora/fauna, uso de especies nativas, planta de tratamiento, incentiva al cliente al ahorro de agua, análisis de calidad de agua, control eléctrico, fuente alternativa gas, plan de desarrollo, productos empacados

Fotografías del lugar

107

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Mi Lindo Sarapiqui Ubicación: Sarapiquí, Puerto Viejo Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: N/D e-mail: N/D Pagina Web: N/D Persona de contacto: Mauricio García Dueño: N/D Gerente: Mauricio García

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: 15 Nº de plazas: 45 Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): no Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de hospedaje, alimentación e internet

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 24 mesas Servicios prestados por el establecimiento: hospedaje, alimentación e internet Tipología de clientes: parejas, grupos, trabajadores, profesionales extranjeros y nacionales Nº de empleados: 0-30 Servicio de guía: no Canales de comercialización: Public max Comentarios: apoyo a seguridad turística, incentiva a los clientes, comportamiento ambiental, planta de tratamiento, análisis de calidad de agua, control eléctrico, zona de fumadores, productos empacados, programa de desarrollo

Fotografías del lugar

108

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Bar Restaurante Los Venados Ubicación: Sarapiquí, Puerto Viejo Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 761-1021 e-mail: N/D Pagina Web: N/D Persona de contacto: Gerardo Enriques H Dueño: Gerardo Enriques H Gerente: Gerardo Enriques H

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): no Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de alimentación

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): N/D Servicios prestados por el establecimiento: aimentación Tipología de clientes: Nº de empleados: 4-11 Servicio de guía: Canales de comercialización: Public max Comentarios: apoyo a seguridad turística, incentiva a los clientes, comportamiento ambiental, control eléctrico, programa de desarrollo.

Fotografías del lugar

109

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Yami´s Bar Ubicación: Sarapiquí, Horquetas Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 764-1709 e-mail: N/D Pagina Web: N/D Persona de contacto: N/D Dueño: N/D Gerente: N/D

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: N/D Nº de plazas: N/D Pertenece a otra empresa, organización : no Certificaciones de calidad (cuales): no Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): no Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de alimentación

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 40 mesas Servicios prestados por el establecimiento: alimentación Tipología de clientes: Nº de empleados: 0-3 Servicio de guía: Canales de comercialización: Rotulo Comentarios: apoyo a seguridad turística, incentiva a los clientes, comportamiento ambiental, comercialización de flora y fauna, control eléctrico, zona de fumadores, productos empacados

Fotografías del lugar

110

Datos Generales del establecimiento

Nombre: Soda Samalia Ubicación: Sarapiquí, Ubicación geográfica: Sarapiquí, Rio frìo Acceso: Teléfono: 7107245 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Humberto Jose Tijerino Mora Dueño: Humberto Jose Tijerino Mora Gerente: Humberto Jose Tijerino Mora

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de alimentación. Tiene 42 asientos.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 4 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: Comentarios:

Fotografías del lugar

111

Nombre: Roberto`s Ubicación: Sarapiquí Ubicación geográfica: Sarapiquí Acceso: Teléfono: 7110050 e-mail: [email protected] Pagina Web: Persona de contacto: Roberto Cardenas Colombari Dueño: Roberto Cardenas Colombari Gerente: Roberto Cardenas Colombari

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen solamente servicio de alimentación. Tiene 250 asientos.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 1 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: empresa Comentarios:

Fotografías del lugar

112

Nombre: centro turístico el lobo Ubicación: Sarapiquí, Ubicación geográfica: Sarapiquí, la virgen , centro Acceso: Teléfono: 7617779 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Eduardo Lobo Quiros Dueño: Eduardo Lobo Quiros Gerente: Eduardo Lobo Quiros

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: Las instalaciones ofrecen habitación, alimentación y otros.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: alimentación y hospedaje Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 1 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: rotulo Comentarios: tienen formación académica de turismo

Fotografías del lugar

113

Nombre: Snake Garden Ubicación: Sarapiquí Ubicación geográfica: Sarapiquí, la virgen , centro Acceso: Teléfono: 7611059 e-mail: [email protected] Pagina Web: Persona de contacto: Lidia Chinchilla Valverde Dueño: Lidia Chinchilla Valverde Gerente: Lidia Chinchilla Valverde

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: no tienes Nº de plazas: no tiene. Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): no tiene Servicios prestados por el establecimiento: alimentación y hospedaje Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 2 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: public max. Tour oper rotulo y otros. Comentarios: atractivos y otros

Fotografías del lugar

114

Nombre: Mirame Lindo Vìvero Ubicación: Sarapiquí Ubicación geográfica: Sarapiquí, Horquetas. Acceso: Teléfono: 764 12 56 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Otilia Vargas Arias Dueño: Otilia Vargas Arias Gerente: Otilia Vargas Arias

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 1 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: otro Comentarios: atractivos y otros. Tiene plantas nativas.

Fotografías del lugar

115

Nombre: Servicentro Alfa y Alfa Ubicación: Sarapiquí Ubicación geográfica: Sarapiquí, La virgen Acceso: Teléfono: 761 0465 e-mail: [email protected] Pagina Web: Persona de contacto: Nery Alfaro Murillo Dueño: Nery Alfaro Murillo Gerente: Nery Alfaro Murillo

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: servicios y otros

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: otros y servicios Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: no tiene Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: rotulo Comentarios: servicios y otros.

Fotografías del lugar

116

Nombre: Centro Turistico La Union Ubicación: Sarapiquí. Ubicación geográfica: Sarapiquí, Horquetas Acceso: Teléfono: 7641695 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Jose Antonio Soto Monge Dueño: Jose Antonio Soto Monge Gerente: Jose Antonio Soto Monge

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: alimentacion

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1, 80-120 asientos Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 1 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: empresa, rotulo. Comentarios:

Fotografías del lugar

117

Nombre: Hotel El Bambu Ubicación: Sarapiquí Ubicación geográfica: Sarapiquí, Puerto Viejo, centro Acceso: Teléfono: 7666005 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.elbambu.com

Persona de contacto: Allen Gonzales Dueño: Allen Gonzales Gerente: Allen Gonzales

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones:30 Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: alimentación y hospedaje. Utiliza biogas.

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1, 80-120 asientos Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: no tiene Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: rotulo, Internet y otro. Comentarios:

Fotografías del lugar

118

Nombre: Hotel y rest. Ara ambigua Lodge Ubicación: Sarapiquí, Ubicación geográfica: Sarapiquí, Acceso: Teléfono: 7667101 e-mail: [email protected] Pagina Web: www.hotelaraambigua.com Persona de contacto: Henri Chavez Dueño: Henri Chavez Gerente Henri Chavez

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones:20 Nº de plazas: 60 Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: varios

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 con 88 asientos Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 5 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: publicidad max, rotulo, Internet y otro Comentarios: ofrece alimentación, hospedaje, y otros.

Fotografías del lugar

119

Nombre: Rio Sarapiqui Souvenir Ubicación: sarapiqui Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Luis Sanches Montero Dueño: Luis Sanches Montero Gerente Luis Sanches Montero

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: varios

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 2 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: publicidad max. Comentarios:

Fotografías del lugar

120

Nombre: Cabinas Jenny Ubicación: sarapiqui Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 7611168 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Gilberto Soto Dueño: Gilberto Soto Gerente Gilberto Soto

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones:4 Nº de plazas: 8 Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: baño y hospedaje

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: no tiene Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: rotulo Comentarios: tienen mucho turista de estados unidos hospedado.

Fotografías del lugar

121

Nombre: Pizzeria Blanco y Negro Ubicación: sarapiqui Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 7611086 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Maria Catanese Dueño: Maria Catanese Gerente Maria Catanese

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 1 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: rotulo y otro

122

Comentarios: venden pizzas. Tiene 120 asientos

Fotografías del lugar

Nombre: Pollo Frito Papa Ney Ubicación: sarapiqui Ubicación geográfica: Acceso: Teléfono: 7665636 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Alex Corrales Dueño: Alex Corrales Gerente Alex Corrales

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 3

123

Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: rotulo y otro. Comentarios: comida. 44 asientos, 11 mesas, 1000 clientes en temporada alta.

Fotografías del lugar

Nombre: Bar y Rest. El Valle Ubicación: sarapiqui, Ubicación geográfica: : sarapiqui, Horquetas, la isla de Israel Acceso: Teléfono: 3552804 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Sonia Sanchez Dueño: Sonia Sanchez Gerente Sonia Sanchez

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

124

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 2 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: Comentarios: comida y bebidas.

Fotografías del lugar

Nombre: Wood house Ubicación: sarapiqui. Ubicación geográfica: sarapiqui, Horquetas, Cubujuquin Acceso: Teléfono: 7641565 e-mail: [email protected] Pagina Web: Persona de contacto: Ronald Suazo Dueño: Ronald Suazo Gerente Ronald Suazo

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene

125

Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: no tiene Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: Comentarios: no tiene

Fotografías del lugar

Nombre: Mini super el Cruce Ubicación: Pococi. Ubicación geográfica: Pococi. Flores el cruce Acceso: Teléfono: 7110056 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Sandra Fonseca Dueño: Sandra Fonseca Gerente Sandra Fonseca

Tipo de establecimiento

126

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: viveres varios

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 1 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: rotulo Comentarios: otros

Fotografías del lugar

Nombre: Bar y Rest. Las Horquetas Ubicación: Sarapiqui Ubicación geográfica: Sarapiqui, Horquetas Acceso: Teléfono: 7647079 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Anais Madrigal

127

Dueño: Anais Madrigal Gerente Anais Madrigal

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: alimentacion

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 1 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: otro Comentarios: alimentación

Fotografías del lugar

Nombre: La Campesina Ubicación: Sarapiqui.. Ubicación geográfica: Sarapiqui, Horquetas, La esperanza

128

Acceso: Teléfono: 7641783 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Flor Fallas Gamboa Dueño: Flor Fallas Gamboa Gerente Flor Fallas Gamboa

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 3 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: Comentarios: tiene plan de capacidad

Fotografías del lugar

129

Nombre: Soda La Turrialbeña Ubicación: Pococi Ubicación geográfica: Pococi, guapiles, cruce rio frio Acceso: Teléfono: 7110058 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Maris Albertina Molina Dueño: Maris Albertina Molina Gerente Maris Albertina Molina

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones:

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 salon. tiene 36 asientos y 6 mesas. Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 1 Servicio de guía: si Canales de comercialización: empresa, publicidad max, tour oper, rotulo, Internet y otros Comentarios: alimentación.

Fotografías del lugar

130

Nombre: Soda el Buen Sabor Ubicación: Sarapiqui. Ubicación geográfica: Sarapiqui, puerto viejo la y griega Acceso: Teléfono: 8655314 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Maria Eugenia Oviedo Salas Dueño: Maria Eugenia Oviedo Salas Gerente Maria Eugenia Oviedo Salas

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: alimentos y más

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): 1 salon. tiene 28 asientos y 7 mesas. Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 2 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: rotulo Comentarios: alimentación.

Fotografías del lugar

131

Nombre: Servicentro Puerto Viejo S.A Ubicación: Sarapiqui, Ubicación geográfica: Sarapiqui, puerto viejo, intersecciòn Acceso: Teléfono: 7666351 e-mail: Pagina Web: Persona de contacto: Dueño: Gerente

Tipo de establecimiento

Nº de habitaciones: Nº de plazas: Pertenece a otra empresa, organización : No tiene Certificaciones de calidad (cuales): No tiene Instalación adaptada para discapacitados (cuáles): No tiene Que ofrecen las instalaciones: alimentos y más

Características del establecimiento

Salones (num y capacidad): Servicios prestados por el establecimiento: otros Tipología de clientes: turistas nacionales y extranjeros Nº de empleados: 9 Servicio de guía: No tienen Canales de comercialización: rotulo Comentarios: alimentación.

Fotografías del lugar

132

133