Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

Ciudad de México, 9 de agosto de 2016 Boletín núm. 1050

El INBA recordará al pintor a 120 años de su natalicio

o Con la conferencia Carlos Orozco Romero. Paradigma en la vanguardia mexicana

o Participará Ana Sofía Lagunes, Guillermina Guadarrama y Renata Blaisten

o Jueves 11 de agosto a las 19:00 en el Sala Manuel M. Ponce del

A 120 años de su nacimiento, Carlos Orozco Romero, considerado como “uno de los grandes pintores que ha dado este país”, será recordado en el Palacio de Bellas Artes con la conferencia Carlos Orozco Romero. Paradigma en la vanguardia mexicana.

Esta actividad académica, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por medio de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, se llevará a cabo el próximo jueves 11 de agosto a las 19:00 en el Sala Manuel M. Ponce.

Durante el evento dedicado al pintor y muralista jalisciense participarán las especialistas Ana Sofía Lagunes, con el tema El acróbata de Carlos Orozco Romero: concepciones corporales y perspectivas en torno a la modernidad, Guillermina Guadarrama con Los murales de Carlos Orozco Romero, y Renata Blaisten con El archivo Carlos Orozco Romero en la colección Blaisten.

Nacido el 3 de septiembre de 1896, en , , Carlos Orozco Romero se formó en el arte de manera autodidacta. Fue en la Ciudad de

Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Módulo A, 1er. Piso, colonia Chapultepec Polanco, delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, México, D.F. Tel: 10005600 Ext. 4086 Correo electrónico:[email protected]

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

México donde inició su carrera como ilustrador y caricaturista en varios diarios de circulación nacional, bajo el seudónimo de Karicato.

Entrevistada por el INBA, Ana Sofía Lagunes comentó que el tema que abordará en la conferencia tiene relación con la tesis de maestría en Historia del Arte que elaboró, donde analizó la obra El acróbata, de Orozco Romero, pieza que pertenece al acervo del Museo Nacional de Arte (Munal).

Mencionó también que fue a finales de los años 20 cuando Carlos Orozco Romero hizo la transición de caricaturista a pintor, y que El acróbata es una de las primeras obras que realizó el artista, cuando empezó a enfilarse hacia una estética ya definida.

El trabajo de Orozco Romero se ha estudiado poco, se conoce más sobre su trabajo de los años 30 y 40, pero casi no se ha analizado el de sus inicios, como es la lectura que hago del lienzo El acróbata, señaló la investigadora.

En dicha obra, los personajes muestran una actitud muy concreta frente a la modernidad, y la rueda de la fortuna que aparece en la pintura es un elemento iconográfico clave que proporciona datos sobre la percepción de la sociedad mecanizada.

Comparo el cuadro de El acróbata con el Retrato de Adolfo Best Maugard, de , también del acervo del Munal, donde la rueda de la fortuna también es figura fundamental sobre los cambios en la forma de vida tecnificada y agitada ocasionados por la modernidad, indicó la también museógrafa egresada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía.

Por otra parte, Lagunes consideró que las características de la obra de Orozco Romero son más cercanas a , María Izquierdo, Carlos Mérida y otros artistas relacionados con el grupo de los Contemporáneos, que a la de los grandes muralistas.

Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Módulo A, 1er. Piso, colonia Chapultepec Polanco, delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, México, D.F. Tel: 10005600 Ext. 4086 Correo electrónico:[email protected]

Dirección de Difusión y Relaciones Públicas Subdirección de Prensa

Si bien Carlos Orozco Romero todavía pertenece a la Escuela Mexicana de Pintura y toca temáticas nacionalistas, su obra es mucho más internacional, contiene referencias cosmopolitas y toma referencias de las vanguardias europeas, como la pintura metafísica y lo que estaba sucediendo en el exterior.

Cabe recordar que en 1921 viajó a Europa, becado por el gobierno de Jalisco, donde formó parte del Salón de Otoño en Madrid, España. A su regreso a México impartió clases de pintura en su estado natal.

En 1932 fundó junto a Carlos Mérida la Escuela de Danza de Bellas Artes. Para 1958 participó en la XXIX Bienal de Venecia y fue director del de México entre 1962 y 1964.

En 1980 el estado mexicano lo galardonó con el Premio Nacional de Arte que radica en el reconocimiento de la obra de aquellos que han dedicado su vida a dignificar y poner en alto el nombre de la nación a través de las artes entre otras disciplinas.

En su trayectoria como maestro de la plástica, formó artistas como Pedro y , , Roberto Donís, , , y .

Carlos Orozco Romero murió el 29 de marzo de 1984 en la Ciudad de México.

---000---

Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, Módulo A, 1er. Piso, colonia Chapultepec Polanco, delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11560, México, D.F. Tel: 10005600 Ext. 4086 Correo electrónico:[email protected]