PELETEAO

INOUSrtiA. 79, 1•. 1.' HtffONO 2J&e8 43 8AtCE!0NA·I3 Y.Y. s/.s/. gp gp ¿;} Yfmof? e

Es un nuevo jalón en la q~~an ~~f%ó larga historia de esteGran Teatro, poder acoger res­ J petuosamente, en esias fechas,la augusta presen­ ~,/a . (/~a cia de S.S. A.A. R.R. los PRINCIPES DE ESPAÑA ¡Un original obsequio .. ! EN ORO Y Pt.ATA EL PRIM ER SE LLO D E LA LUNA

SENSACIO N AL ACONTECIMI EN TO

Reproducción en oro y piola del sella emilido por el Gobierno de los Eslodos Unidos en ocosión de lo llegada del hombre o lo luno. La matriz de este sello se halla en la Luna, depositada por los Astronautas d el A polo Xl sello en oro 917/1000 gr. 20 Peselos 3.500 sello en piola 925/1000 Pesetos 725 Elegonle estuche con los dos sellos Peseta s 4.225 (&) NUMISMATICA IBERICA, S. A.

Balm.. , HUI .. Tele. 227 27 00 ·;227 9018 .. 9arçelof'l&·8 T • le•: 5'2047 NUMIS

RESERVA EN LAS ENT I DAOES B ANCARI AS ----·-- M MANILA HOTEL 250 HABITACIONES CON BAÑO AIRE ACONDICIONADO RESTAURANTE " PARRILLA CIRRUS" (Planta 9.•¡ Ventanal al Barrio Gótico y al Mediterraneo

RAMBLA DE LOS ESTUDIOS, lll - TELEF. 232 04 oo TELEX: 54634. MANIL-E

A un paseo, entre puestos de flores, desde el Gran Teatro del Liceo

SALA DE EXPOSICIONES Y CONCIERTOS ( PIANO BL U THNER) CAMAROTE GRANADOS • RINCON OPERA ENCARGUE SU RESOPON • GARAJE Y PARKING EN EL MISMO HOTEL SERIE PHILIPS• AUTOMATICA

• MIE.IOI!I IMAGI!N • MIE.IOI!I PI!IESENTACION • MIE.IOI!I I!IIENDIMIENTO • MIE.IOI!I G ARANTIA • MIE.IOI!I S IEI!IVICIO

y ademós ...

c...... ,... ,._.,UI'SIIt'lt .. fll'...... -d t - ..-(•11• ~·~ •" tl:S_... t hln '-...... ,...'- ••• 4t lOCIO•ou~u "'"1.v1 NWic:.. •th ok 70.CIOO-..­ ••~ y ..CA-e•• ...... ~ • • ~(101) --~ l'fi IIOdM 11ft -t10t PHIUfS ...... ,.... r-M•II jj,,~..,_,.. "" tl ., ••., -..lC~• d• " ..' ....-,. n..n I

Reposición de la ópera en tres actos, libreto de Arturo Colauui, según el drama del FED ORA mismo título de V. Sardou, música de Umberto Giordano REPARTO: Federa Romanzov CLAUDIA PARADA Olga Sukarev ANGELES CHAMORRO Loris lpanov GIUSEPPE DI STEF ANO De esta ópera se han ofrecido De Siriex JUAN GALINDO en el Liceo, antes de la pre· Dimitri M.• CARMEN HERNANDEZ sente Temporada, 14 repre­ LUIS ARA sentaciones, habiendo sido la Des iré Rou vel JOSE L. PINTOS última la del 13 de diciembre Ciri Ilo JOSE LE MATT de 1955. Borov ENRIOUE SERRA Grech EDUARDO SOTO Lorek RAMON CONTRERAS Nicola FRANCISCO PAULET Serg10 JUAN BTA. ROCHER

Coro General LEONE MAGIERA VIERNES, Maestro D1rector VITTORIO PATANE 6 DE FEBRERO DE 1970 Dlfector de Escena NOCHE Nuevo versión escènica de Peter HaU. Vestuario de Perís Hnos. Mueb1es Miró. FUNCJON N.0 38 Zapaterla y peluquerfa Damaret-Valldeperas. Atrezzo y armeria propiedad de la Empresa. Materiales de Orquesta de Casa Musicale Sonzogno, -lo M!l!n de propiedad y abono ¡¡ NOCHES Tu rnos A y Extraordinario Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo yll ACTO DE CONCIERTO

a) TURA NDOT, de Puccini: «Signore ascolta» (aria de Liu) Montserrat Caballé

MONTSERRAT CA BALI.E BONALDO OIAI OTTI b) TURA NDOT, de Puccini: «Tu che di gel» (aria de Liu) Montserrat Caballé e) LA DONNA DEL LAGO, de Rossini: «Taníi atfetti» (aria de Elena) RICCARDO BOTTINO Montserrat Caballé d) MEFISTOFELE, de Boiío: Prólogo Bonaldo Giaiotti y gran masa coral e) NORMA, de Bellini: Aria «Casta diva» y cabaletta «Ah bello a me ritorna• Montserrat Caballé y coro

Maestro Director: Riccardo Bottino Orquesta Sinfónica y Caro general del Gran Teatre del Liceo «Orfeó Atlaníida» y Coro Infantil Colegio Balmes Maestro Director: Antonio Coll lio teL ARGUMENTO Lugar de la acción: El primer acto en San Petersburgo, ccJitHes dél.naDatS el segundo en París y el tercero en Suiza. Epoca de la misma: Final del siglo XIX. RIALP (LERIDA) Abierto todo el año - 1.• Categoria

112 habltacionea dobles con baño y telêfono Sala clnematogratlca y de convenclones. Bolte Slcodellca Para reaervas: En Rialp: Al mlamo Hotel, Teléfono 20- 21 y 22 Oireccl6n telegréflca: PALLARSDTEL 0 En Barcelona: Paaeo de Gracia, 45, 5. , t .• Tal6fono 221 10 &4 /¿IALP Llessuy ~ Sort primer acto t..a acción en San Petersburgo, en invierno y en la casa del Conde Wladimiro Andreiev, capitan de la Guardia del Em­ perador. Precede a la acción la explícación de que el Conde Wla­ dimiro esta a punto de casarse con la Princesa Fedora Romanzov, una viuda hermosísima y poseedora de in· mensa fortuna, con la que ei Conde se propone reponer su patrimonlo, seriamente comprometido a consecuencia de una larga vida de despilfarros y orgias Pero una no· che (aquella en que se supone empieza la acción). el Conde se hace llevar en un coche a una pequeña casa, situada en los alrededores de San Petersburgo, y allí es objeto de una misteriosa agresión y gravemente herido de dos tiros de revólver: trasladado agonizando a su do· micilio (donde tiene lugar este primer acta de la obra), muere horas después sin poder pronunciar una palabra, a pesar de los auxilios que intentan prestarle los médi· cos y su prometida la Princesa Fedora. La policia instruye, desde luego, las més activas diligen­ cias para descubrir al asesino de Wladimiro y conocer los móviles a los que se debió el misteriosa crimen: pera ' lo única que se logra averiguar por las declaraciones de . los criados y del cochero del Conde, es que éste fue a la casa donde apareció herido, pues en ese sitio habia sida citada por media de una carta: y que esta carta, dejada por Wladimiro en un cajón abierto de su escritorio, ha sida substraída por cierto Loris lpanov, quien tue a casa del Conde durante la ausencia de éste, pretextando tener que hablarle de un asunto muy urgente. La policía busca inmediatamente a Loris lpanov para de· .. tenerle. pera es en balde: lpanov ha huído ya de San Petersburgo. Estas circunstancias, a las que se añade la de que Wla· dimiro ha sida repetidamente amenazado de muerte por los nihilistas, quienes desean vengarse sobre él de las CALAIS persecuciones de que son objeto por parte del padre de <·:·:,;.;.;.;.;.. -..~ Wladimiro, que es Director General de la Policía. inducen a éste y a Fedora a creer que el asesino del Conde fue lpanov, y que el crimen se debió a razones políticas, y entonces la Princesa, quien adoraba a su prometido, jura ... vengar a toda costa su muerte y entregar al culpable en Por un precio semejante manos de la justicia. i prefiera Christian Dior! Los sostenes y panties CHRISTIAN DIOR estan estudiados para dar el mayor realce a la elegancia de su línca, para infundir segundo acto armonia maravillosa a su figura ... ¡para destacar refinadamente! Recepción en la casa de Fedora en París Son modelos de alta costura, con el aspecto de un preciosa IOR encaje bordada. Busque los sostenes y pantiesCHRISTIAN D Dos meses después. habiendo sabido por informes de en las cors~terías de categoría. Y esté segura de que te costaran agentes de la policia, puestos a sus órdenes por el pa· Princesa muy poca mas que los d emas. dre de Wladimiro, que Loris esté en Paris, la Fedora se traslada también a dicha capital, flngiéndose i No se ha creado alga que supere a CHRISTIAN DIOR! desterrada de Rusia por causas políticas; se hace pre· sentar en casa de la Condesa Sonkaretf, prima de lpa· Christian Dior nov -a quien éste visita con frecuencia-, y de ese modo logra encontrarse con lpanov. Entonces. obedecíendo al plan que ha concebldo Fedora, no solamente oculta el odio que le Inspira el presunto asesino de Wladimiro, sino que se dedica con mil artes a conquistar su cariño; muy pronto consigue. efectivamente, verle enamorada de ella, aunque no sin que ella bien a pesar suyo, se sienta inclinada a corresponder al amor de lpanov; y cuando ha adquirida la seguridad de que éste la adora, le anuncia bruscamente que piensa regresar inmediatamente a San Petersburgo, pues el decreto de su destierro ha sido re­ vocada. Oyendo esto, lpanov se desespera por poder acompañarla a Rusia, donde a él le esta prohibida vol­ ver; y como Fedora finge ignorar la causa de su des· tierro. le consueta prometiéndole gestionar también su Indulto. lpanov le replica que es imposible esperar fun­ dadamente. pues la acusación que pesa sobre él -y que ha determinada su fuga de Rusia-, es de haber tendida un lazo a Wladimiro Andreiev, y de haberle matada. Ella prorrumpe en un grito de horror y le llama miserable ase­ sina. Pero en seguida, viendo a lpanov alejarse porque ella le califica de asesino, sin conocer siquiera las ra­ zones que haya tenldo para matar a Wladimiro, la Prin­ cesa reprime una vez mas sus sentimientos y temiendo que lpanov se le escape. vuelve a llamarle cerca de sf, y con simulada cariño, le suplica le exponga las razones del crimen por él cometido; mas lpanov le replica que las explicaclones por ella pedidas son demasiado !argas para darlas en la casa donde se en;:;uentran; entonces Fedora le propone que vuelva aquella noche misma, cuan· do los invitados se hayan retirada; Loris lpanov acepta y se retira besandole la mano. Aunque extrañada por la observación hecha por lpanov de que el asesinato de Wladimiro ha sido una venganza, y no un crimen. Fedora sigue creyendo, sin embargo, que di­ cho asesinato fue ejecutado por razones políticas. Por consiguiente. mas firme que nunca en su propósito de vengar la muerte de su prometido, ella vuelve en seguida a casa y concibe el siguiente plan: los agentes de po­ licia puestos a sus órdenes rodearan la casa y dejaran entrar a lpanov; pero en cuanto le vean salir se abalan· zaran sobre él, y bien atado e impidiéndole emitir el me­ nor grito. le llevaran a determinada punto del Sena. donde esta anclado el yate de la Princesa; le encerraran en un camarote del yate y éste zarpara al amanecer para El Havre. Alia el prislonero sera trasladado a bordo de un buque de guerra ruso que les esta aguardando en aquet puerto y que zarpara inmediatamente después con rumbo a un puerto de Rusla, desde donde lpanov seré llevada a San Petersburgo para ser entregado a la policia. Sola· mente con este procedimiento ésta podria incautarse de lpanov, cuya extradición del territorio francés seria im· posible conseguir de otro modo. En afecto: Fedora da a sus agentes las órdenes oportu· nas para la realización de dicho plan; luego escriba una larga carta al padre de Wladimiro, Director General de Policia de San Petersburgo, para comunicaria que lpanov le ha confesado ser autor de la muerte de Wladimiro; y como le consta. por informes de sus agentes. que aca­ ba de llegar desde San Petersburgo a París y de confe­ renciar con lpanov un amigo de éste, portador de una carta para él, de su hermano Valeriano, la Princesa de· nuncia en dlcha carta también a ese amigo y a Valeriano. como cómplices de lpanov. No bien la Princesa ha entregado la carta a un criado para que la expida sin pérdida de tiempo, se presenta lpanov. acudlendo a la cita convenida. lncitado por ella, lpanov explica desde luego a Fedora la razón por la que ha matado a Wladlmiro. Fedora duda de la veracidad de semejante afirmaclón; pero como lpanov le exhibe una prueba de la exactitud de su aserto. un manojo de cartas amorosas dirlgidas a su esposa por Wladimiro. y en las que éste conflesa a su amante que se casaria con Fedora únicamente por móviles de interés, ésta tiene que ren· dirse a su evidencia y queda como anonadada bajo el peso de tan grande decepción. Entretanto, lpanov sigue relatando que su mujer se puso enferma, y que murló poco después que su amante; luego manlfiesta su extrañeza por haber sido denunciado a la policia, a pesar de que ningún testigo hubo de la escena tragica ocurrida entre su mujer, Wladimiro y él , y ter­ mina quejéndose amargamente. pues una carta que acabo de recibir de su hermano Valeriano le comunica que todos sus bienes han sido confiscados. y él ha sido condenado a muerte en rebeldía. Pobre y deshonrado, lpanov mani· fiesta. por consigulente, a Fedora, el propósito de renun· ciar a su amor; pero Fedora, aterrada por el daño que ya le ha causado. obedeciendo a sus insensatos deseos de venganza, intenta consolaria asegurandole que ella lograré 120 Light Years demostrar su inocencia. El le contesta que eso es im· En 1Mt .._..,.,lo~ posible e insiste en querer marchar en seguida. Enton· los hOmbrM • W...m &.a..on'• ces la Princesa. impulsada por el profundo amor que ya hllleafo.t .. modo ...... , .. siente hacia él. wtlísky ncoc6s ,..,. • • teMO y a la vez por el terror que le inspira apt'Ki• .-.et hor la certldumbre de que si él sale de la casa, los agentes El kcmtt Whtlky Wltllem Lawson'• de policia le prenderan. le suplica encarecidamente E• \Ini reU~tMe metcle de no •.,.va ..to•·.c~.- ... ~~ saiga de allí en toda la noche. Al principio lpanov se re­ de-.de entonces • mucttot Mdlem• siste a complacerla. pues no quiere que Fedora pierda bt.a es. 1 le •.,.,., .. hftt.Ofial deli por él su fama de mujer honrada; mas, por fin, ya loco ltgero Wtlll•m La~'•· de amor, consiente y se queda. ln'CIOI''Mot v 0os1fobuklor eJtC.I~ MAmiNI. ROSSI. & A .. ~ tercer acta La casa de campo de Fedora en Oberland (Suiza}

Después de aquella noche, Fedora y Loris pasan una tem­ porada en el campo, donde les acompaña Olga, que les distrae con su trivial conversación y bufas ocurrencias, porque ésta no encontraba ningún placer en los encantos de la Naturaleza, que tanto satisfacen a Fedora y a Loris. De Siriex les visita, y después de fllrtear con Olga, ésta se marcha dejandole solo con Fedora, a la que descubre el motivo de su visita: hablar con ella y comunicarle no­ ticias recién llegadas de Rusia, y que teme la hagan des­ pertar del sueño de amor y felicidad en que transcurre su vida. Por orden del Director de Policía, se ha hecho prlsio­ nero a un joven nihilista y cómplice del asesinato de Wladimiro, encerréndole en la fortaleza a orillas del Neva, pereciendo aquél que en un acrecida inundó las celdas Esta etiqueta ahogado. Fedora pregunta el nombre de la víctima, que no hermano de Loris, y cuya es otro que Valeriano lpanov. ampara Wl "bouquet" de gran cava madre, anciana y enferma, ha muerto bajo la impreslón de la muerte de su hijo. logrado después de largos años Fedora. aterrorizada, exclama: Ante tan tristes noticias, espera. • ¡Qué he hecho ... Soy yo quien les ha matado! • de una obligada Olga vuelve llevéndose a De Slrlex con ella, y queda sola Fedora, desesperada de las consecuenclas de lo que ha La misma que ha exigido hecho. Loris, al cual el criado entrega un montón de car­ tas y periódicos. descubre por una de elias, recibida de el paciente tratamiemo de WlOS vinos, Borof, el triste fin de su madre y hermano, diciéndole que todas las desgracies se deben a una carta llegado daborados con uvas daba pruebas de quién había de París, en que una mujer procedentes de los mejores viñedos sido el asesino de Wladimiro; carta que el comunicants le promete llevar a París mlsmo y en la que descubrlré de la zona de San Sadurní de Noya. quién es la espia que hizo la denuncia. Llegan nuevas noticias por las que Loris decide que mar­ charan a París, donde esta la espia; Fedora trata de di­ suadirle preguntando si podria perdonaria, a lo que le contesta que sólo lo haní después de haberla matado. Fedora insiste, lo que descubre a Loris la verdadera iden­ tidad de la autora de la denuncia y creyendo que todo es falso, incluso el amor que dice sentir por él, la aparta de su lado increpéndola violentamente. Viudas S•n Sadurní dc Noy• Desesperada, Fedora ingiere el veneno contenldo en un pe­ "H

Un apaslonado y jovencísimo mus•co italiano, Umberto Giordano. que cuando sólo contaba die­ ciocho años de edad tuvo ocasión de asistir a una solemne representación que se daba en el Teatro Sannazzaro de Napoles en 1885 del dra­ ma • Fedora• , obra del universalmente conocido hombre de teatro francés Víctor Sardou. lnter­ pretando sus partes protagonistas la divina Sara Bernhard y el primerísimo actor Pi erre Berton. Giordano quedó impresionadísimo por aquella gran escenificación, también por ei texto de la obra y la prodigiosa interpretación. Aunque en la fecha sus trabajos de composición no habían sobrepasado los exigidos en el Con­ servatorio en donde estudiaba, poseído de la audacia ca racterística en la juventud. escribio a Sardou pidiéndole permiso para convertir en ópera su drama. El dramaturga francés, que era una de las figu­ ras señeras del arte teatral universal y cuyas obras se disputaban los mas relevantes intérpre­ tes. mandó hacer una discreta averiguación so­ bre su espontaneo colaborador, y al saber quién era y su edad. le contestó con una carta de tono paternal. pero clara, en la que en definitiva le decla: ·Bueno. ya veremos mas adelante ... • Y asr acabó la cosa. Pero no para el obstinado Giordano, que guar­ dó un amargo recuerdo de su frustrada iniciativa. de la que continuó hablando años y años con sus deudos y amigos. Pasó el tiempo, el arte del compositor se afirmó de manera segura y obtuvo en la Scaia de Mi­ lén un aclerto completo el estrenar en 1896 su ópera •Andrea Chenler•. fortuna de ser el lugar fue entonces la reacción del triunfador que si bien no tuvo la ¿Cual vez primera, la había Dirigirse a su amigo y editor Son­ donde se representase por Giordano? veces, siempre con un pidiéndole se ponga inmediatamente en escenificada repetidas zogno celebrar con todo tasto relación con Sardou para reclamarle el cumpli­ rotundo éxito, decidió de ·Fedora•. or­ miento de su implícita promesa de concederle las bodas de oro del estreno cuidadosísima versión a cargo permiso para musicar ·Fedora•, toda vez que ganizando una artistas sopranos: Maria Caní• ya traspasó el lindero de los treinta años y había de los célebres el tenor Glacinto Prandelli, obtenido un indiscutible y pleno éxito con el re­ glia y Liana Cortini; Mascherini, bajo la dirección ciente estreno de • Andrea Chenler•. Así lo hizo y el barítono Enzo de Sabata. Sonzogno y también en esta ocasión el drama­ del Maestro Víctor turga francés se dejó convencer ante la argumen­ La noche del 7 de enero de 1948, en que se con­ tación que se fe presentaba y la simpatia que memoraran sus bodas de oro fue completamen­ irradiaba del tesón de Glordano. te triunfal. cantidades ingentes de flores real­ de­ asentimiento el músico zaban la belleza del primer teatro italiano, Al poseer el preceptiva y con verdadera inta­ corada. y vestuario de la mayor propiedad inició febrilmente su labor ­ ante el libreto que riqueza representaban un adecuado marco es rés y una dedicación ejemplar vez por su encargo, había rapida­ cénico a los llustres intérpretes que una Arturo Colautti, de­ con la trama argumental mas dieron clara medida de valia artística, menta confeccionado los papeles que del conocido drama. fendiendo con ahinco y acierto se les habían confiado. Docenas de llamadas, Aun no se habían cumplido seis meses desde frenéticos y continuos aplausos, maximo calor que Sardou aceptó se emplease a efectos llri­ en el público y una Incomparable emoclón al ricos su ·Fedora•, cuando ya Giordano pudo rendir el agasajo a Umberto Giordano, al maxi­ anunciar habfa dado fin a la ópera con las si­ mo triunfador de la noche que resultó de gran guientes palabras: ·Sin exagerar, durante cuatro emoción y altrsima calidad. meses he trabajado en ella del alba a la noche, ia. aunque nadle pudiera presu­ sin un dia de reposo, pero ya esta en condicio­ ' Pero por desgrac había de ser uno de los nes ae aarra a conocer al público•. mirlo, aquel homenaje últimos actos públicos a que pudo asistir el Y así, efectivamente, se efectuó, ya que pocos Maestro. que unos meses después. el 12 de meses después. en 17 de noviembre de 1898, se noviembre del propio año 1948, fallecía en Milcín. ·Fedora• en el Teatro Lirico lnterna­ estrenaba de su sepelio fue una sentidísima ma­ . interpretando las partes pro­ El acto zionale de de luto público, al que se sumaron nada mas ni nada menos, que la fa­ nifestación tagonistas las primeras jerarquías italianas. El Gemma Bellincioni y el divo de oficialmente mosa soprano Congreso y el Senado de la República y lo mas el tenor Enrico Caruso. los divos, emotivo, el pueblo mllanés en masa, que en sumó a la El resultada fue ampliamente satisfactorio, pues forma reverente y compungida se 11 un si­ el público de manera crecíente fue aplaudien­ ceremonia, guardando al paso del féretro do la nueva obra a medida que avanzaba su lencio conmovedor. CD su término a un desarrollo, hasta llegar con Para probar el afecto que siempre tuvo Giordano a autores e intér­ apoteosis triunfal dedlcado por su •Fedora•. bastara decir que la vllla que pretes. y en la que dis­ o. el Maestro poseía en Baveno de reposo después de la fe­ Detalle curioso, durante el medio siglo siguiente, currieron sus días su triunfal vida artística. fue ·Fedora• no sólo acreclenta su éxlto en todo bril actividad de o dueño con el slgnificativo nom­ el mundo; serra difícil citar teatro importante rotulada por su ., de la especialidad operística que no hubiese aco­ bre de · FEDORA•. gído en su escenario la referida obra de Gior­ Alia Scala de Milan, JUAN DE VERGARA su dano e incluso el Teatro ¿Qué sucedió en el estreno de la ópera F E D O R A ?

EL ESTRENO ABSOLUTO Tuvo lugar el dia 17 de noviembre de 1898 en el Teatro Lirico lnternazionale de Mihín. Dirigia la obra su llustre autor Umberto Giordano. y el reparto interpretativa, de gran categoria, era el siguiente: Fedora: GEMMA BELLINCIONI Loris: ENRICO CARUSO De Siriex: DELFINO MENOTII Olga: A. BARONE El pública, que acudló en gran número al conocer se es­ trenaba otra ópera del compositor Giordano. que el año anterior consiguió un gran éxito estrenando en el Tea­ tro Alfa Scala • Andrea Chenier•, con el lógico deseo de comprobar sl la nueva producción era de la misma ca­ lidad que la anterior y que al hacer acto de presencia iba provisto de una gran dosis de íncredulídad sobre las posibilidades del joven Giordano, que entonces contaba la edad de treinta años, estuvo frfo y reservada durante el primer acto, aunque aplaudió a su final, pero en el se­ gundo y en el tercera, completamente convencido de la bondad de la obra, exteriorizó reiteradamente su aquies­ cencia aplaudiendo sin regateo todos los puntos impor­ tantes de la partitura. Y al finir la representación aclamó ruídosamente a los autores e intérpretes. El gran critico milanés ROMEO CARUGATI pudo hacer. en la edición periodfstica del día siguiente, el comentaria de que ·Fedora era un éxito que el arte italiana debia se­ ñalar con gran complacencia•. BATI DOS EL ESTRENO EN BARCELONA Se efectuó en este Gran Teatro el día 22 de abril de 1900. o sea, sólo quince meses después de su velada de presentación. ®lat (Adelina frig El reparto era servida de esta forma: Fedora Sthele); Loris (Edoardo Garbin); De Siri ex (Cario Buty). y Olga (Alna Glachetti). todos bajo la batuta del Maestro DELICIOSOS ... Rodolfo Ferarrl. Exito apreciable pero no rotunda, ya que en aquellas fe­ chas era aún muy discutida el adelanto y modernidad que EN SUS SABOR ES: representaban las obras de la escuela verista, uno de CACAO - CARAMELO - COCO cuyos puntales era Umberto Glordano y los mantenedores de la tradlclonafldad aceptaban a regañadientes la fia­ VAl NI LLA - FRESA · CAN ELA mante escuela italiana. LEONE MAUIERA

TV EN CIRCUITO CERRADO

BQUIPO DB TV DEL GRAN TBATRO DBL LICBO INSTALADO BAJO NUBSTRA DIRBCCION TBCNICA

VIa Augusta, 99 • Teldfono 228 47 4 5 BARCELONA · 6 OMI NA VITTORIO PATANE LAUNION ~ Y EL FE~IX fiiR ESPANOL ~

CLAUDIA PARADA ANGELES CHAMORRO

OIUSEPPE Dl STEFANO

FUNDADA EN 1864

MEDALLA DE ORO Al MERITO EN El SEGURO

PREST IG IO CENTENARIO Y SO LVENC IA IN TERNAC IONAL AL SERVIC IO DEL SEGURO Beducto leñorial

LLAVANERAS venta esta co1ldicio­ conserva el mismo tú­ nada a propiedades vel social, noble y se­ de un mínimo de 2 JUAN OALINDO M.• CARMEN HERNANDEZ lecta qt1e tuvo desde 2. o oo 111 • sus orígenes, frente al Nos permitimos reco­ cosmopolitismo de otras mendarle una vm­ LUIS ARA poblaciones de nuestra la personal al "Cen­ costa. tro d6 Información" La Zona Residencial de "LA CORNISA" "LA CORNISA" situada a la entra­ de San Andrés de da de San Andrés de LLAVANERAS LLA V ANERAS, mantiene y acrecienta o pidiendo mayor m­ est e "statu quo". La formación a:

ORGANIZACION INM OBILIARIA Av. Prlncipe de Asturíu. 54 Iol"•• • 217 2t 00 • · I AlCilONA f1 21 .JOSE L. PINTOS RAMON CONTRERAS ENR!QUE SERRA

JOSE LE MATT EDUARDO SOTO ahora ... en Ramblas, 72 tfrente liceo1 COESA plantas~~ ~st.icos radio y w.Hi·A. d1SCcl~,etc. 3con las nuevas secciOnes de: LISTAS DE BODA Y ARTICULOS PARA REGALO iUN ATRACTIVO MAS DE LAS RAMBLAS BARCELONESAS! lOCAUS QflrU.TilAOOS

~ Y. .. LAS MEJORES MARCAS DEL MERCADO . _. ~ .•- -- Ó Quien dis1ribuye Westinghouse le atrece.~seit':'~,~~------­ --~ ~Westlnghouse

® Puede estar seguro si es Westinghouse

24183 34 M a rqués del Duero, 69~71 • Telétonos COESA 3 68 GulpOzcoa, 87 ·Tal, 207 48 15!5 Sorvlhogar: Rosoll6n, 319. Tel. 25~~6 7~ Servici o Poat· Venta. Sorvlclo a TV. Infanta Cari o ta, 59 - T. 239 50 82 Poooo Puorto Franco, 210 212 214 . Tol. 243 76 79 ETA PAS IMPORTANTES EN: LA V IDA D E UMBERTO GIORDANO

1867 Nace en Foggia (ltalia), el día 27 de agosto. 1878 Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio San Píetro a Majella, de Napoles. 1886 Estrena su primera obra, una sinfonía que titula •De• lizia•. en el propio Conservatorio de Napoles. 1888 Se hace notar al dar públicas audiciones de sus obras sinfónicas últimamente compuestas: una Obertura, un Minueto y un Scherzo. 1889 Toma parte, con su ópera ·Marina•, en el concurso convocada por la Casa Editorial Sonzogno, en el que obtlene el premio la célebre (Cavalleria Rusticana•, de Mascagni. 1892 Aunque su obra · Marina• no venció en el Concurso Sonzogno, logra que los directivos de la referida Edi­ tora le presten atención encargandole otra ópera, que, con el titulo de • Malavita•, estrena es te año en Roma. 1896 Después de un período en el que no tiene fijeza la orientación estética de Giordano, compone «Andrea Chenier .. , que debía ser su obra maestra, pues, des­ de su estreno en este año en de Milan, no deja de figurar en el repertorio de todos los grandes teatros líricos. 1898 No obstante el creciente éxito de su «Andrea Che­ nier.. , sólo comparable con los mas grandes del mo­ derno teatro lírico italiano, continúa laborando y, en agosto de este año, estrena, en el Teatro Lírico, de Milan, otra obra trescendente, la ópera · Fedora•, con el conocido argumento dramcítico de Victoriana Sardou. 1903 Después de dar a conocer dos pequeñas óperas en un acto, ·Marcella• y · Mese Mariano•. discretamen­ te acogidas. estrena, con singular fortuna, en la Scala de Milan. su nueva obra ·Siberia• . 1915 Tras un período de intenso trabajo con sus obras fa­ mosas, se enfrenta de nuevo con el público, esta vez dando a conocer, en el Metropolitan, su ópera Madame Sans-Gêne•. 1924 De nuevo en la Scala. otrece otra novedad de su singular talento, estrenando en diciembre de este año, la ópera •Cena delle Beffe•, basada en el poe­ ma tragico de igual trtulo de Sam Benelli. Obra in­ teresante, de factura agil, y que quiza por su propia sobriedad musical, no tuvo el éxíto completo que merecfa. 1928 Compone un ballet denominado •l'astro magico•, de factura moderna, bien diversa de Ja que Je sirvió para todas sus anteriores obras. 1929 Llégase en este año a la postrera muestra de la pro­ ducción del gran músico. al estrenar en la Scala su última ópera, titulada ·11 Re•, de un solo y largo acto, dividido en tres cuadros, y que representa Ja maxima progresión sinfónica de su autor. 1948 Fallece en Milén, el 12 de noviembre de este año.

DISCOGRAFIA

DE LA OPERA FE DORA Visi/los y Cortinas SATIVEL, Tapicerías SATILENE y demds tejidos SA TIFIBRA. .. MARIO ROSSI - Radiodi{usidn llalia11a - CETRA. Crean el ambiente de elegancia y de confort. Maria Caniglia, Carmcn Piccini, Giacinto Prandelli, Scipio ea. Iombo. TERYLENE ~ NOTAS.

A) Esta relación comprendc solamente grabaciones complctas. B) El ordcn que ligurn en cada grabación es el siguiente: Maestro Saflvel/ Sarflene ~ Direct01·, orqucsta y ceros, casa editora y, a continuación, los principales intérpretes. Los Tejidos "SA TIFIBRA" para la Decoración Actual C) Esta noticia discognlfica no ticne can\ctcr publicitario. Compruebe las Marcas en el oriUo NOTICIAR lO

e El Gran Teatro del Liceo se honra hoy con la presencia Christian Dior de S.S.A.A.R.R. los Príncipes de España Don Juan-Carlos y Doña Sofía, quienes en su primera visita oficial a Bar­ celona han tenido esta deferencia para con el primer co­ liseo lírico español, lo cual agradecemos profundamente, a la vez que tributamos a S.S.A.A.R.R. el mas respetuoso saludo. e En esta solemne ocasíón se repone la ópera de Um­ berto Giordano •Fedora•, dirigida musicalmente por el Maestro leone Magiera y escénicamente por Vittorio Pa­ tané, que se presentan en Barcelona, al igual que la pro­ tagonista femenina. la soprano Claudia Parada, que re­ cientemente ha cantado con gran éxito · Ernani• en la •Scala• de Milan, escenario en el que es figura habitual. Con Loris reaparece una de las maximas figuras de la lí• ri ca de todos los tiempos e ídolo de todos los públicos: el gran tenor ltallano Giuseppe Di Stefano. El reparto, en sus principales partes, queda completada con la actuación de los meritfsimos artistas españoles Angeles Chamorro y Juan Galindo. e Para finalizar esta extraordinaria función se ha progra­ mada un acto de concierto en el que intervienen nuestra gran diva Montserrat Caballé y el famosísimo bajo italiana Bonaldo Glaiotti, gran figura desde hace varias temporades del • Metropolitana de Nueva York. Montserrat Caballé in­ terpreta cuatro arias en las que se ponen particularmente de manifiesto las excepcionales cualidades que la adornan y que pertenecen a las óperas • •, • la donna del lago• y •Norma•. Bonaldo Giaiotti canta la difícil parte solista de la versión completa del monumental prólogo de ·Mefistofele· junto a una gran masa coral de 200 eje­ cutantes. e Mañana sabado se ofrecera la segunda representación de la ópera de Verdi ••, dirigida por el Maestro Ottavio Ziino y por el registra Giuseppe De Tomassi. El reparto, auténticamente excepcional, esta encabezado por el divo barítona norteamericano Cornell Mac Neil, que se ha presentada en Barcelona, así como los otros dos protagonistes: la soprano Emma Renzi, que hace dos años interpretó esta misma ópera en la ·Scala•, y el bajo Bo­ naldo Gialottl. uno de los maximos especialistes actuafes de la difícil parte de Zaccaria. Junto a ellos la mezzo rumagalli soprano Aficla Maraslian y el joven tenor barcefonés José M.• Carreras. CONCESIONARIO PARA ESPAI'iiA Enrique Granados. 113 - Barcelona C8J PRO XI MAS FUNCIONES Estan trabajando sus ahortos

Sabado, 7 de febrero de 1970. Noche a las 9,30 tanto ·coma ·· Usted? 39. 0 de propiedad y abono a noches. Turno C Segundo representoción de NA B u e e ode por Emma Renzi Alícia Maraslían Cornell Mac Nell José M .• Carreras Bonaldo Giaiotti Dtor. Escena: Giuseppe De Tomast Maes tro: OTIAVIO ZIINO

Domingo, 8 de febrero de 1970. Tarde a las 5,30 14.0 de propiedod y abono a ta rdes

Segundo representoción de fi &nco tnd~o~urtal de C.LaluAI te ob.ce Rrall po&•b'lihd ft dltpotitr dt ava dtp6J~tot a pla.to aln renunciat at ~~.de tntt-"• F E DO RA de Umberlo Giordano Atltta. para ob1tntJ Mmt~ntt: ,.,..,mien\0. ua.ted tenCa que conoe&ar tu d•ntro durantt "" mlnamo 4t doa aAos en un. ct.p6a~to 1 pU.to A part;r de tlhOr&. j.j.ft embatgo. tos Ce.rtrfi· por los mismos intérpretes de esta noche. udol dt 0tp6J.Jto del &nco tndualnal de CaW-..Aa le petmt. tir•n dltpot~tr tl'l &Odo fiiiOIMf'lto dt: tu NJdo a.n perdtf, por .no. lot bref'ltfoc110t dt t. •nmo"tth.red6n • pt.alo. Pcwqve tos C.rt~fiê..ados de Depósilo

D. L.: B. 27.858·1967 • ARTI!S ORAFJCAS KLEIN, telél. 210 58 92, Barcelona Prohibida la reproducclón tolnl o parcial de los textos de este Programa (I arte excepcional de Ciuseppe Di Stefano en sus grandes interpretaciones:

L'ELISIR D'AMORE Con Hllde Gueden. l uiso Mondelli, Renoto Copechi y Fernondo Careno. Caros y Orquesto Moggio LXT 5155(7 Muslcolt Florentina. Director, M ollnori·Prodelli. Recital GIUSEPPE Dl STEFANO Arios de Andreo Che nier, Tosco, Turondot, Werther, SXL 2111 Monon, Cormen, Faust y Et pescador de perlos. Canciones napolitanas A lo borcílluniso, Noto di li lovonnori, A lo volle· lunghiso, Mutteti di Iu poliu, Chiovu '"Abbolfoti'", Conlu o limuni, Firenze sagno, A conzone e Nopule, Chitorro romana, Parlam i d'amare Moriu,Munoslerio SXL 2083 e Santa Chioro, Ti voglio tanta bene. Torno o surriento, Tu co'nun chiogne, Sono chitorrol, locreme nopulitone, Nopule conto, O surdoto 'nnom· muroto, conlori, conlori. Pusilleco, Era di moggio lXT 6176 motenoto, Scetotel, Addio mia bella Nopoli Canciones sicilianas A lo vollelunghiso, Conlu o timuni, A lo borcilluniso, SOH 80210 Mutteti di Iu poliu. Came e'bello for l'amare quondo e'sero, Addio SOC( ~7 sagni d i glorio, Conto pe'me, Fili d'oro. rr.tt.t.n Columbia DISCOS~ LA MOQUETA QUE ·aué son CUBRE y los Certificados ORNAMENTA EL de Dep_ósito del A TRIO DE Banco Industrial ESTE GRAN TEATRO de Cataluña? ES 't •• Qu• aon to• c:ertlllcadoa de DepOallo del Banco lnduatrlal de Catalufta' Son documental transferibles en los que el Banco se compro· n)tte a pagar al titular au Importe en la fecha senalada. sr ... Có m o •• obtlè nen 1 Cuando Ud. c:onstituye un depó.sito a plazo (con un mtnl mo de 5000 pesetas). solicita y obliene dot Banco l ndu~trlal de C.ntal u~ a . la emlsión a su favo r de un Certlflci do de Oepósito, por lo cantldad deposltado. s.- cu•ndo vencen' f i plazo mfnlmo es de un al\o u el múlcmo de i nco. 4 .• Cuinto rtndenT Et e•¡. euando et plaro es •uperior a dos a.nos. Si Ud. transmlto el certificada, el l nteré.s reverti rA a favor del adquirent• a partir de la l echa del endoso. • ·· COmo •• franamllen' Al fgual que un cheque, mediante simple endoso. con las ven­ tija& de au absoluta garantia v su permanente rentab•lidad. CONf HT • ·· Pueden hacerse efectivos en cuatquler m omento't fn efecto. u• que siempre e~ s te la posi b1fidad de descontarlos en c.ualquiera de tas ofieinas que et propio &nco lnduttnat de Cetalufta le indica.rL 7.· Qu6 1mpuutoo toogra•an7 0C!JC!J Ninguno. Soliclte hou mismo información &ANC O INDUSTRIAL DE un producto de cikalon CATALUAA Peseo de Gracia. •s TeL 221·65·01 6 ARCELONA ·7 española s.a. Avdo, del Coudil1o. 16 TeL 21 37 92 LERIOA LA PUBLICIDAD DE ESTE PROGRAMA HA SIDO CONFIADA A PUBLJCIDAD KLEIN TELEFONO 210.58.92