Colegio de Médicos de Julio 2011. Nº 8 La revista para los profesionales del séctor médico. LA NOCHE DE LOS MÉDICOS Los profesionales de La Rioja celebran la festividad de su patrona, la Virgen del Perpetuo Socorro

Trasplante autólogo de precursores hematopoyéticos (médula ósea) ¿Cómo se realiza?

Entrevista con... Dra. Ana Vázquez, dirige la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria

Joaquín Yangüela Un referente para la profesión Publicación trimestral gratuita para los colegiados del COMLR. 3er Trimestre julio 2011. Número 8.

LA NOCHE DE LOS MÉDICOS Los profesionales de La Rioja celebran la festividad de su patrona, la Virgen del Perpetuo Socorro

Trasplante autólogo de precursores hematopoyéticos (médula ósea) ¿Cómo se realiza?

Entrevista con... Dra. Ana Vázquez, dirige la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria

Joaquín Yangüela Un referente para la profesión

Esta revista es una iniciativa de COMLR, para la comunicación y el progreso común de sus colegiados.

COLEGIO OFICIAL DE

Sumario MÉDICOS DE LA RIOJA 3 | Editorial. C/ Ruavieja 67-69, 1º · 26001 · LOGROÑO (La Rioja) Teléfono: 941 27 04 71 Fax: 941 25 33 15 4/6 | Perpetuo Socorro http://www.medicosrioja.com [email protected]

7 | Comisión Deontológica Redacción: Begoña García-Baquero María Coco

8/10 | Avances médicos en La Rioja Diseño y publicidad: Audacia Comunicación

Los artículos publicados en 11 | Entrevista a Ana Vázquez esta revista son propiedad de sus respectivos autores. Está prohibida su reproducción sin la autorización expresa 12/13 | Joaquín Yangüela, un referente para la profesión de los mismos. AUDACIA COMUNICACIÓN no se hace responsable ni se identifica 14 | Colegiados destacados necesariamente con las opiniones de sus colaboradores en los trabajos publicados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni en parte en ninguna forma ni por ningún medio sin la autorización escrita de AUDACIA COMUNICACIÓN.

Publicación gratuita destinada exclusivamente a los colegiados del COMLR Los artículos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores. Está prohibida su reproducción en todo o en parte sin la autorización expresa de los autores. La revista Médicos Rioja Noticias y la dirección del COMLR no se hacen responsables ni se identifican necesariamente con las opiniones de sus colaboradores en los trabajos publicados.

Editorial

Con la llegada del mes de junio, el calendario del Colegio marca una de las fechas más importantes más fechas las de una marca Colegio del calendario el junio, de mes del llegada la Con reunimos nos tres), van ya (y más año Un Socorro. Perpetuo del festividad la colectivo: nuestro para nuestra para fiesta, dandocelebrar la bienvenida alos lascelebrar colegiados, nuevos bodas de homenaje sincero más el juntos rendir y compañeros nuestros de algunos de oro bodas las y plata honoríficos. colegiados nombrados compañeros a nuestros estuvo hasta la En Logroñés bandera, esta con ocasión, la Círculo asistencia más de numerosa los últimos años. Y no sólo porque a vosotros, respondisteis compañeros, la convocatoria del Colegio, sociedad. de Hubonuestra destacadas personalidades numerosas hicieron lo también sino porque actuación excelente la con diversión la para y insignias de imposición la con emoción la para tiempo del mago y la animada charla. No lo podéis lo negar, pasamos fenomenal todos. festiva. aquella jornada En el recuerdo de las imágenes que nos dejó para podéis disfrutar este número, nuevo trabajando sigamos que a todos a animaba os fiesta, la de comienzo al dirigí os que palabras las En que conseguido hemos todos entre que nivel el manteniendo siga Sanidad nuestra que para juntos Precisamente complejidad. mayor de asistenciales retos asumiendo seguir podamos que y alcance en este número, dedicamos unas páginas a la reconocer iniciativa, el trabajo y la dedicación de muchos compañeros que han hecho posible que en los últimos años la medicina riojana diera un salto de calidad importante. Hablamos en estas páginas del trasplante autólogo de médula ósea de que y Hematología los compañeros realizan del Banco de que tumores gestionan desde Dos Anatomía Patológica. nuevos servicios y relativamente que podemos todos conocer un poco revista. de esta mejor a través como Además, no Médicos en podía Rioja de este número nuevo Noticias ser la y, de revista otra comunidad de nuestra parte que forman colegiados en algunos de los ponemos el acento forma, de Hospital Fundación en Urgencias de médico Palacios, Gerardo de Hablo profesional. y que se ha campeón proclamado absoluto de España de ciclismo para médicos; o de Francisco Javier Camapano, MIR que ha visto reconocida por la Consejería su labor investigadora. y internista médico Pero Joaquín Yangüela, históricos. también de hablo compañeros uno de nuestros Jefe del Sección de Digestivo del Hospital, se jubila tras décadas de dedicación al paciente. Sus de su en reconocimiento palabras unas bonitas en el Servicio han querido dedicarle compañeros que él nos deja a todos. y de la huella personal profesional trayectoria Por demás, lo me sólo queda a desearos todos un Descansad, verano. feliz tomad impulso y nos ofertas las aprovechando seguir para cargadas bien pilas las con vacaciones de vuelta la a vemos vosotros. para preparando está que el Colegio y de ocio y cultura formativa Por y para vosotros y para Por Dra. Imaculada Martínez Torre. Presidenta del COMLR Presidenta del Torre. Dra. Imaculada Martínez Perpetuo Socorro

La noche de los médicos

EL COMLR CELEBRA SU TRADICIONAL FIESTA EN HONOR A LA PATRONA DE LA PROFESIÓN, LA VIRGEN DEL PERPETUO SOCORRO, CON EL SENTIDO HOMENAJE A SUS COLEGIADOS MÁS DESTACADOS.

El día 24 de junio, el Colegio de tución. Los que pudieron asistir Rioja, que rindió homenaje a Médicos de La Rioja celebró la recibieron, en un acto cargado los 11 colegiados que este año festividad de la patrona de la de simbolismo, su insignia de fueron nombrados honoríficos. profesión, la Virgen del Perpe- colegiados, su acreditación para Todos ellos conocidos y reco- tuo Socorro, con la tradicional ejercer la profesión y su Código nocidos médicos que con su reunión en Círculo Logroñés. El Deontológico. dedicación han contribuido al acto comenzó con la ceremonia desarrollo de la profesión en la de bienvenida a los 88 nuevos La fiesta se convirtió, un año región. Recibieron también sus colegiados que este año han pa- más, en el punto de encuentro insignias aquellos que cumplían sado a formar parte de la insti- de la comunidad médica de La 25 y 50 años de colegiación.

El talento de los más jóvenes Durante la fiesta en el Círculo Logroñés, se entregaron los premios de los concursos científicos organizados por el Colegio. Así, Ana María López Barahona se alzó como ganadora en el concurso de Mejor Fotografía Científica, siendo el segundo y tercer premio declarados desiertos. En el caso de Mejor Póster o Comunicación Oral, los miembros del jurado declararon desierto el primer puesto, y premiaron a Sandra García Guerreros y Mª Leonor lópez de Dicastillo Roldán con el segundo y tercer premio, respectivamente. Por último, Lidia Gutiérrez González ganó el premio al Mejor Artículo publicado en revista médica, mientras Ricardo García Muñoz ganó el segundo premio. El tercer premio fue declarado desierto. 4 25 años

Dra. Mercedes Samaniego Samaniego Dra. María Pilar Martínez Murillo Dra. Ángeles Fernández de Miguel Dra. Juana Sáenz Baquerín Dra. Inmaculada Martínez Torre Dra. Fabiola Extremiana Sáenz Dra. Eugenia Bretón Sáenz Dra. Carmen Rodríguez Mayoral Dra. Carmen Pérez-Aradros Herrero Dra. Carmen babace Isturiz Dra. Angela Blanco Martínez Dra. Ana Rosa Uruñuela Blanco Dr. Teófilo Lobera Labairu Dr. Rafael Ramírez Lasanta Dr. Rafael Grandival García Dr. Mariano Otal Castán Dr. Manuel Dulín Iñiguez Dr. Luis Felipe Rosel Rioja Dr. Juan José Imaz González Dr. Juan José García Díaz Dr. Juan Carlos Palacios Osambela Dr. Juan Comas Socias Socorro Perpetuo Dr. José María Sánchez Cerda Dr. José Ignacio Hernáez Movilla Dr. José Antonio Verdial Varela Dr. Joaquín Enrech Zalazar Dr. Jesús Cabello del Castillo Dr. Jesús Llorente González Dr. Jesús García Tajes Dr. Jesús Blanco Hueto Dr. Javier Santaolalla Solo de Zaldivar Dr. Javier San Román Lazcano Dr. Javier Lozano Forcada Dr. Javier Escorza Muñoz Dr. Germán Navascúes Beltrán Dr. Fernando Martínez Torrecilla Dr. Fernando Martínez Castellanos Dr. Daniel Mosquera Lozano Dr. Alejandro Olarte Dr. Alberto de la Villa Vela Dr. Carlos Luis García Puertas Dr. José Antonio Marín Antón

50 años

Dr. José María Oliver Morales Dr. Santiago García-Baquero Urbiola Dr. Carlos Riaño Domingo

Médicos honoríficos

Dr. Alfredo Milazzo Estefania Dr. Ángel Luis Jiménez de Miguel Dr. Blas Gonzalo Alfaro Dr. Eduardo Vilades Juan Dr. Gabriel Cereceda Chinchetru Dr. Fernando Salceda Prellezo Dr. Germán Navascúes Beltrán Dr. Juan Carlos Infante Sánchez Dr. Manuel Fernández Illarraza Dra. María Rosario Felices Marín Dr. Emiliano Azon Soto Perpetuo Socorro

Cita con la comunidad médica

Personalidades de todos los ámbitos sociales quisieron acompañar al colectivo médico en su gran fiesta y así, asis- tieron a la fiesta del Perpetuo Socorro el Consejero de Sani- dad, José Ignacio Nieto; el Director General de Salud Públi- ca, José Miguel Acitores; la gerente del Hospital San Pedro, la Dra. María Luz de los Mártires; María del Carmen Sáenz Pastor, directora de Acreditación y Prestaciones; y el gerente del SERIS, Javier Aparicio. Acudieron también la presidenta del Colegio de Abogados, María Victoria de Pablo; José Ja- vier Vázquez, del Colegio de Farmacéuticos; Federico Pérez Mangas, del Colegio de Dentistas; Francisco Javier Marrodán Esparza, del Colegio de Ingenieros Industriales; María José Rubio Pérez, del Colegio de Psicólogos; y Ana Castellanos, de la Casa de los Periodistas.

Pasaron también por Círculo Logroñés la alcaldesa de Lo- groño, Concepción Gamarra, y la concejal María del Mar San Martín Ibarra; la Defensora del Pueblo, María del Bueyo Díaz Jalón; el Fiscal General de La Rioja, Enrique Stern Briones; Silvia Sastre, de la Universidad de La Rioja; José Antonio Santamaría, Comisario de la Policía Nacional y Manuel Álva- rez Álvarez, Jefe de Policía Nacional de La Rioja.

Tampoco quisieron perderse la celebración los representan- tes de Previsión Sanitaria, Mutual Médica y AMA, que repar- tieron además los tradicionales regalos para los colegiados y numerosos representantes de las Asociaciones de enfer- mos con los que colabora el Colegio de Médicos, así como la abogada Elvira González Fernández de Tejada, de la asesoría jurídica del Colegio.

Misa en San Bartolomé El día 27 de junio, el Colegio celebró el día de la patrona con una misa en la iglesia de San Bartolomé. Posteriormente, se celebró un pequeño aperitivo en las instalaciones del Colegio que contó con la presencia de numerosos médicos y sus familiares. Las galería de imágenes completa puede verse en la página web del Colegio. 6 Violencia sobre la mujer, aspectos ético-legales en la práctica asistencial JORGE GONZÁLEZ FERNÁNDEZ una obligación moral, el deber de comunicar a la autoridad la existencia de las lesiones que dan lugar a la asistencia.

Ahora bien, en ocasiones –las menos, debido a los grandes avances en medidas de protec- Comisión Deontológica ción para estas víctimas– pue- de cuestionarse la emisión de un parte de lesiones cuando la seguridad de la mujer no está debidamente consolidada y ga- rantizada. Únicamente en estos supuestos, si se sospecha que de la emisión del parte puede deri- var un grave riesgo para la salud o para la vida de la víctima, el mé- dico puede plantearse, no el omi- on relativa frecuencia en gos. La normativa legal es clara, tir la redacción del documento, Cla práctica asistencial, el y así, la Ley de Enjuiciamiento sino una demora en su remisión médico que atiende a una mujer Criminal en su artículo 262 ex- al Juzgado hasta que la mujer víctima de violencia de género presa que los profesionales que haya planificado un proyecto que se enfrenta a un conflicto ético conozcan de un delito tienen la le permita superar esa situación derivado de la obligación legal obligación de denunciarlo, sien- de violencia con las debidas ga- de poner en conocimiento de do aún más específico el 355 rantías para su integridad. la autoridad judicial los hechos cuando se refiere a que “los que motivan la consulta –una médicos que asistieren al heri- También las normas éticas que agresión– frente a la solicitud do estarán obligados a dar parte deben guiar al profesional de la tácita o explícita por parte de de su estado”. A este respecto, salud exigen informar a la víctima la víctima de que se guarde es la propia norma legal la que sobre el destino documental reserva sobre todos los datos sitúa en un plano preferente la de los datos obtenidos, y así, obtenidos durante la prestación obligación del profesional de deberá explicar que los que se de la asistencia. comunicar las lesiones, sobre la consideren relevantes como capacidad de la mujer para deci- prueba de la violencia sufrida Argumentos tales como el res- dir de manera libre y consciente quedarán reflejados en el parte peto a la autonomía de la mu- en esta cuestión; pero es tam- de lesiones, garantizando el jer respecto al mejor momento bién el principio de beneficencia respeto a la confidencialidad de para decidir cuando denunciar el que debe impulsar al médico cualquier otra circunstancia que o no, la obligación de guardar el a notificar la atención prestada, no tenga relación estricta con secreto y la confidencialidad de ya que de ese acto deriva, como los hechos. En cualquier caso, lo conocido, la necesaria fideli- respuesta jurídico-social, la ex- además de proporcionar esta dad que debe presidir la alianza tracción de la víctima de su en- información y de cumplimentar terapéutica médico-paciente, torno violento y la consecuente el correspondiente documento etc, colisionan con los preceptos limitación de los riesgos a los médico-legal, el médico debe legales vigentes y también con el que está sometida. Estos dos codificar la situación en la principio ético de beneficencia, aspectos encuentran perfecta historia clínica, lo que le permitirá por el que debe procurarse un síntesis en nuestro específico realizar el seguimiento de la bien objetivo para la víctima, mi- Código de Ética y Deontología, paciente y el de la comunidad nimizando en lo posible los ries- en el que se contempla, como sanitaria a la que atiende. 7 Nos conocemos

Equipo médico de la Sección de Hematología del Hospital San Pedro, que dirige la Doctora Pilar Rabasa. La evolución del trasplante autólogo de precursores hematopoyéticos

DESDE DICIEMBRE DE 2009, LA SECCIÓN DE HEMATOLOGÍA DEL HOSPITAL SAN PEDRO REALIZA TRASPLANTES AUTÓLOGOS DE PRECURSORES HEMATOPOYÉTICOS (PHP) APLICANDO UNA TÉCNICA QUE PERMITE UNA RECUPERACIÓN HEMATOLÓGICA MÁS RÁPIDA Y EN LA QUE DISMINUYEN LAS COMPLICACIONES Y LOS TIEMPOS DE HOSPITALIZACIÓN.

El tratamiento tradicional en se obtienen mediante el proce- otro que ha sufrido una recaída pacientes con enfermedades dimiento de aféresis. recientemente”. oncohematológicas congénitas o adquiridas que afectan a la El período de hospitalización es En España, hay en torno a 80 médula ósea (leucemias, linfo- de tres a seis semanas. Duran- centros que realicen este tipo de mas, etc) ha sido el trasplante te este tiempo, el paciente está intervención, con una tasa anual autólogo de médula ósea, obte- aislado y se le mantiene bajo de 35 trasplantes por millón de nida mediante una punción en monitorización estricta por el población. Durante el pasado la médula de la cadera. Desde alto riesgo de infección. El se- 2010, La Rioja tuvo una tasa de diciembre de 2009, la Sección guimiento médico se prolonga 33 trasplantes por millón de po- de Hematología del Hospital hasta tres meses después de blación, una cifra destacable en San Pedro de La Rioja realiza haber recibido el alta y el siste- un programa de reciente implan- el procedimiento del trasplante ma inmunológico tarda de seis tación. Según indica el coordina- autólogo de PHP obteniendo los meses a un año en recuperarse dor autonómico de trasplantes, precursores mediante un proce- totalmente. Fernando Martínez Soba, “Fun- so de aféresis en la sangre peri- damentalmente, estos resulta- férica del paciente. En el Hospital San Pedro se han dos son el fruto de la dedicación realizado 21 trasplantes autó- y profesionalidad de la Sección La ventaja fundamental de esta logos de este tipo desde que el de Hematología del Hospital técnica frente al tradicional tras- centro fue autorizado por la Con- San Pedro. Es un orgullo para plante de médula ósea es, se- sejería de Salud del Gobierno de todos”. Para la Dra. Rabasa la gún indica la Jefa de la Sección La Rioja, bajo la supervisión téc- clave del éxito en la implanta- de Hematología del Hospital San nica de la Organización Nacional ción de esta técnica en la co- Pedro, la doctora Pilar Rabasa, de Trasplantes y la Coordinación munidad está también en una que “la recuperación hemato- Autonómica de Trasplantes de buena planificación previa. “Se lógica es más rápida, lo que dis- La Rioja. Según indica la Dra. establecieron las necesidades, minuye las complicaciones y los Rabasa, “en todos estos casos, se estudiaron los recursos hu- tiempos de hospitalización”. Tal la enfermedad remitió salvo un manos y técnicos que se iban a es así que a día de hoy, el 98% de paciente que falleció por com- necesitar y se marcó una hoja de los trasplantes de precursores plicaciones de la enfermedad y ruta clara y completa”, explica. 8 ¿CÓMO SE REALIZA UN TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PRECURSORES HEMATOPOYÉTICOS?

Los precursores hematopoyéticos son un tipo de células madre de las que derivan las sanguíneas. El objetivo a la hora de infundirlos en el paciente es que regeneren la sangre enferma de la mejor y más rápida forma posible. Es importante indicar que en la sangre periférica, en condiciones normales existe una mínima cantidad de células madre hematopoyéticas circulantes, estas aumentan durante la fase de recuperación de una aplasia, inducida por quimioterapia o tras la administración de diversos factores de crecimiento hemopoyético.

Una vez conseguido el aumento de células progenitoras circulantes, se somete al paciente a sesiones de aféresis para obtener la fracción de progenitores hematopoyéticos.

Esta técnica, según explica la Jefa de la sección de Hematología del Hospital San Pedro, la doctora Pilar Nos conocemos Rabasa, “consiste en conectar por unas horas al paciente-donante (y en este caso también receptor) a una máquina con un sistema de centrifugación para separar los precursores del resto de células de la sangre”.

Una vez extraídos de la sangre periférica, los precursores hematopoyéticos son congelados y criopreservados a temperaturas de entre -80ºC a -196ºC en nitrógeno líquido para su conservación durante años. Esta labor, se lleva a cabo en el Laboratorio de Terapia Celular y Criobiología, un espacio de reciente creación donde se procesan, congelan, criopreservan y almacenan los precursores hematopoyéticos hasta su utilización.

Tras la inducción de la aplasia medular, mediante un procedi- miento de recalentamiento, se procesan los precursores para ser posteriormente infundidos en el paciente, completándose así el proceso de trasplante autólogo de precursores.

5 97 Nos conocemos

El Banco de tumores, UNA INVERSIÓN DE FUTURO.

DESDE 2009, LA SECCIÓN DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL HOSPITAL SAN PEDRO CUENTA CON UN BANCO DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS DE TUMORES Y ENFERMEDADES DEGENERATIVAS QUE PODRÁN SER UTILIZADAS EN EL FUTURO POR INVESTIGADORES.

Desde 2009, la Sección de Anato- mía Patológica del Hospital San Pedro cuenta con un puntero Bio- banco de muestras que permite conservar durante años muestras de tejidos para su posterior estu- dio. El proceso mediante el cual se conservan estas muestras evi- ta que se degrade el ADN de los tejidos, preservándolos en las óp- timas condiciones que exige un ri- guroso proceso de investigación.

Según explica la jefa de la Sec- ción y responsable del banco, la Dra. Marina Gil, “nació como un banco de tumores y la mayoría de muestras que conservan son de tumores, en la actualidad ha El consejero de Salud, la gerente del hospital y la doctora Marina Gil, presentan el Banco. Foto: Justo Rodríguez evolucionado y conserva ade- más tejidos de enfermedades boratorio sin que el tumor haya pervisora de la Sección y un téc- degenerativas, por ejemplo, Al- sido abierto o manipulado en nico del Laboratorio de Anatomía zheimer”. quirófano y sin que haya sido de- Patológica. positado en ningún tipo de medio Las muestras llegan al laborato- (suero, formol, etc). Si se cum- La Dra. Gil señala que en este rio procedentes de los diferentes plen todas estas condiciones, los momento las muestras se es- servicios dónde hayan sido extraí- tumores extraídos son crioniza- tán guardando con una previsión das. “Los pacientes firman unos dos en contenedores isotérmicos a largo plazo. “Nuestro traba- consentimientos especiales que de isopentano frío y conservados jo consiste en lograr el mayor permiten al médico de turno ce- a 80º bajo cero, lo que evita que número y mayor variedad de dernos los órganos afectados de se degrade su ADN. De esta for- muestras posibles, para que los dónde se extraerán las muestras ma, los investigadores médicos investigadores dispongan en un para su conservación”, indica la podrán contar en el futuro con futuro de un amplio espectro que doctora Gil. Una vez extraída la una amplio espectro de mues- les permita desarrollar su traba- muestra, esta debe ser enviada tras perfectamente conservadas jo”, señala. Para Gil la clave del inmediatamente a la Sección de y catalogadas. éxito del Banco está en el traba- Anatomía Patológica, pues los jo desinteresado de los médicos tejidos deben ser conservados Cabe destacar que el Banco está de otros servicios que colaboran en un plazo máximo de 20 minu- conectado con los servicios de con Anatomía Patológica. “Ellos tos desde su extracción. De esta mantenimiento del hospital y con son los que detectan qué mues- forma, los técnicos disponen de el personal de Anatomía Patoló- tras pueden ser interesantes de 10 minutos para prepararlo todo gica para que en caso de que la conservar, los que hablan con los de forma que la inclusión de la temperatura se sitúe por encima pacientes para explicarles en qué muestra en el Banco no exceda de los 80º bajo cero, estos reci- consistiría su donación de tejidos, en ningún momento los 30 minu- ban el aviso y pueda solucionar un y ellos son los que hacen que los tos preceptivos. problema. En cualquier caso, sólo tumores y los órganos afectados cuatro personas de la Sección dxe lleguen al laboratorio en perfecto Además, para que la muestra Anatomía Patológica tienen acce- estado para su conservación, sin sea conservada en el Banco es so al Banco: el Jefe de la Sección, ellos no podríamos contar con imprescindible que llegue al la- la responsable del Banco, la su- este Banco”, concluye. 10 ANA VÁZQUEZ DIRIGE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE LA RIOJA DESDE EL AÑO 2002 Y HA COORDINADO LA FORMACIÓN DE MÁS DE 150 RESIDENTES. DE ELLOS DICE QUE LLEGAN CON UNA BUENA FORMACIÓN TEÓRICA AUNQUE ECHA EN FALTA UNA MAYOR DEDICACIÓN PRÁCTICA EN LOS PLANES DE ESTUDIOS.

“Los residentes tienen una amplia base teórica y una gran capacidad

para buscar formación Entrevista información” Dra. Ana Vázquez

La Dra. Ana Vázquez ha dedica- ¿Qué dedicación le exige este familiarizados que están con las nuevas do su vida profesional a La Rioja, cargo? tecnologías y con la búsqueda de infor- comunidad en la que ha ejercido La dedicación que exige este cargo de- mación allá donde se encuentre, lo que les permite estar permanentemente desde el principio de su carrera. pende del número de residentes ads- critos. En este caso, la dedicación es actualizados. Licencia en Medicina y Cirugía del 100% de la jornada laboral. Aunque por la Universidad de Zaragoza, hay que reconocer que el trabajo sale diplomada en Sanidad y espe- adelante gracias también a los tutores ¿Cómo es el estudian- cialista en Medicina Familiar y y colaboradores docentes. Ellos elevan te que llega al Hospital la calidad asistencial en nuestra comu- Comunitaria, se formó como MIR para formarse? en la misma unidad que ahora nidad y de allí donde vayan a ejercer los médicos que hemos formado. Al igual coordina. Un paso en su trayec- que todos los trabajadores del Sistema Los hay que llegan recién aca- toria que, según confiesa, le ha Público Riojano de Salud y en especial bada la licenciatura, sin haber ayudado “a entender mejor a los los de los centros con los que traba- trabajado, y llegan nerviosos y residentes, sus preocupaciones, jamos más estrechamente: los acre- preocupados, sobre todo por sus ilusiones, sus expectativas”. ditados para la formación, G. , las guardias. Son aplicados y R. Paterna, J. Elizalde, Siete Infantes, audaces y en seguida se po- Alfaro y Cascajos; los Centros de Salud nen al día. En los últimos años ¿Cuál es su labor como Jefe de colaboradores, Nájera, , Nava- estamos recibiendo residentes Estudios de la Unidad Docente de rrete y Atención continuada del CARPA; de otras nacionalidades con Medicina Familiar y Comunitaria las entidades colaboradoras, 061, Pa- experiencia laboral. No les de La Rioja? liativos de Riojasalud y por supuesto, el asustan las guardias pero sí lo En esta Unidad el Jefe de Estudios es Hospital de San Pedro / CARPA. hace el sistema informático, el el responsable de la dirección, planifi- idioma, las diferencias cultura- cación, organización, gestión y supervi- ¿Qué opinión tiene de la forma- les, etc. Estos, al igual que el sión de la formación de los residentes ción unversitaria que reciben los grupo anterior, enseguida se de Medicina Familiar y Comunitaria, estudiantes? adaptan a nuestro sistema de realizando asimismo funciones de eva- La formación con la que llegan los re- trabajo. Y por último, están los luación, control, docencia e investiga- sidentes es muy buena, su base teórica que llevan muchos años tra- ción y de dirección y coordinación de es amplísima. Lo que les falta es for- bajando en Atención Primaria las actividades docentes de los tutores mación práctica, el contacto con pa- de Atención Primaria. Esta unidad está pero no son especialistas vía cientes reales. La licenciatura es muy acreditada para formar a 20 residentes MIR. Estos se las saben todas y larga y creo que el último año debería por año. Como la especialidad es de saben muy bien lo que quieren. estar dedicado a la puesta en práctica una duración de 4 años, podemos for- Y precisamente en esta gran de los conocimientos, de esta manera mar simultáneamente a 80 residentes, variedad está la riqueza de la vendrían a hacer la Especialidad mejor aunque en la actualidad formamos a 52 especialidad y de la residencia. preparados. Eso sí, es de destacar lo residentes de familia. 11 la pena observar: su sola presencia en el Hospital timidez Hospital el hay en un caleidoscopio de presencia valores que sola vale su problemas los observar: que pena la sencillo, más sea todo que hace llama salga adelante. que el trabajo desaparezcan, le se no equipo nuestro de es en no Y que jefe. llama significativo le Es se Yangüela: hay Si Dr. ni contrario. Joaquín, lo bien más mandan: que jefes los a baja jefe el que hacer algo extra periféricos, o los urgente, ve él es jefe el el primero hace: lo que su trabajo. y además hace Urgencias, Como jefe tiene que la lo todos hagamos conseguir que él quiere, portentosa habilidad de gana.la da nos que lo hacemos que creyendo pero pregunta las cosas, Insinúa ejemplo lo consigue? ¿Cómo dando está inmediatamente que opiniones….e lo de desagradable o difícil más lo haciendo y ha Si propuesto. te manda o te que sugiere hagas hecho previamente. ha lo algo, él ya Y no sólo a nos organiza sino todos, que es el aglutinante, el mediador, variopinta gama de personalidades que conforman el los en unificadorComo el Joaquín. dede voluntad la la en grupo. de integradas voluntad voluntad Nuestras católico, sacrificio, santoral del de relatos individualidades mejores voluntad demás, los quedan a servicio por lo por al amor hace trabajo, de entrega…No que lo en demás los a útil por que lo hace la no supuesto o honra lo el dinero: ser para servir, para hace EN SE MÁS TRAS DE LA JUBILA Y 38 DE AÑOS LARIOJA PROFESIÓN INTERNISTA EL RECONOCIDO SECCIÓN DE DIGESTIVO DEL HOSPITAL SAN MILLÁN-SAN PEDRO, QUE HA SIDO SU PALABRAS. AÑOS, UNAS SE DESPIDE DE ÉL CON BONITAS EQUIPO EN ESTOS Joaquín Yangüela, Yangüela, Joaquín LA PROFESIÓN. PARA UN REFERENTE Dr. Yangüela (en el centro), en una imagen para el recuerdo con sus compañeros de la Sección de Digestivo del Hospital San Pedro. (en el centro), en una imagen para el recuerdo con sus compañeros de la Sección de Digestivo del Yangüela Dr. Yangüela Joaquín años, 38 unos hace 73, año el En iniciaba su andadura en solitario en el San Hospital Millán. Han pasado muchos años, y pasado han agrupamos muchas nos cosas. Como un renque, racimo el de en uvas madurando van que todos en torno al jefe: personas de diferentes edades, con y sensibilidad diferente diferentes al discuten, discrepan, gracias colaboran, Y ideas…conviven, recíprocamente. influyen se y dialogan mismo el en integradas unidas, permanecen jefe y responsabilidad la grandeza, la aunque es esta Y objetivo. jefes: los sobre recae que carga pesada la estaen arena de granito nuestro aportemos todos la pauta marcar le corresponde al jefe empresa, de honestidad, rectitud, respeto, colaboración, que a demás, los de servicio y actitud tolerancia en el caso de o mejor de excelencia. perfección, Joaquín ha adquirido cotas de del y procede se jubila, Joaquín Pero jubilación y él con alegrarse. latín trabajado Nos “jubilare”, por alegramos haber Joaquín, de a conocido orgullosos haber sentimos Nos jefe. de tenido haberlo compartido, hemos la que los todos ante sólo trayectoria su estaba cuando inicios sus desde algunos Para los el y peligro, más otros recientemente. sobre Y los para sobran. ideas mis palabras cuatro que le conocen, esbozaré poco, con que conozcan le hombre que el compañero, el quizás y amigo, el trabajo jefe, el nuestro marcado ha hacer buen su también nuestra vida. Oculto tras su inmensa

Colegiados destacados 12 la alegríalallanto,el en tiemposy en bonanza, de PeroamigoJoaquínjefe,unenel sóloes es no para Residentes ycada añonosaportan Docencia savianueva… de acreditación la Mantenemos pacientes másancianos. envergaduracon mayor y patologíasde con 4, por multiplicado ha al se planta asistencia exploraciones en La día. 40 de más hacen se Argón…y manometría, esclerosis, bandas, CPRE, polipectomías, terapéutica, endoscopia hacemos Ahora endoscopia La Servicio.eradiagnóstica, nuestro Hospitales día.hacíanalse 4 y en muchos formados España en de adjuntos Hay él. por docenauna especialistas,de mayoríala formados estaba solo en la secciónCuando de el HospitalDigestivo. San Millán inicióAhora su andadura,somoslas diferentes aventuras delColegio deMédicos. diferentes servicios Dirección, y participado y en conflictos mediadorfavorecía. en sido entre Ha patadas a insultos, incluso comprometido, por parte haya de corriendoaquellos se riesgos a quienes físicos donde noen Hospital alguna Joaquín ocasión, el desde en conflicto habido ha No mejor sabeymásle gusta hacer: medicina. camino queiniciaste hace ya casi 40años. Jefe,compañero, amigo…seguiremos juntosel has conseguido. lo tú y imposible, es siempre bueno Ser santo. y una vez es fácil, ser bueno casi siemprenosólo en la Medicina,es heroicosino en la vida. Ser bueno regalado, has nos por que todo esfuerzo ylo trabajo deque vidalargacontigo hemos aprendido, Termino dándote gracias, las esta por Joaquín, conCáritas... Mundi, Médicus con colaborador y socio Yangüela en Proyectos de lucha contra sobrinoDominicana Julio su Vision Mundi con , la ceguera, mujeres República embarazadas la en Sida con Pilar, ayuda a Rioja conanti-Sida de la ONG de devarias ONGs relacionadas con laSalud: Grupo Alcohólicosde Rioja. Fundador Anónimos La en Es y ha sido pieza fundamental en la organización enfermedad. la en incluso o administrativo, problema un en o Joaquín juicio, cuando precisas un amigo en un de eficaz callada yrecibido ayuda siempre esa pero sobre todo en tiempos de adversidad. Hemos

13 Colegiados destacados Compartió el premio con María con María el premio Compartió la médico oscense Claver, gana- femenina. categoría la en dora La prueba, por organizada el Club Ciclista de veintinueve Ebro, participación una trece de contó con procedentes facultativos españolas. provincias Francisco Javier Campano, residente de Neumología Neumología de residente Campano, Javier Francisco del Hospital San Pedro, ha reconocido recibido y mejor Caso el Hermosa Médico premio Interno Jesús médicos Mª Residente. al El los Dra. la caso por por fue tutelado presentados 22 los de mejor el como MIR Carmen un y de generales, las sesiones coordinadores facultativo un por y Pinilla, Javier y Campos especialidades.de otras Quedaron finalistas sus un con compañeros Pedro, San AndreaHosp. del Cam- de Hematología peny, caso clínico sobre heparina; trombocitopenia María Teresa inducida Moyano Matute, de por - Apara to Digestivo, con una investigación sobre un caso de José tóxico; megacolon María Urraca, de Cirugía Ge- Sánchez Milvia y anisakis; neral y por del Aparato Digestivo, que investigó eosinofílica un caso enteritis clínico de caso un investigó que casa. de Alergología, de ama en Acosta, repetición de agudo eczema de años, que se subió hace 16 a una una a 16 hace subió se que años, 8.000unos recorre que y bicicleta mi conmigo y km al “estaba año, años 12 tiene que pequeño, hijo emocionante”. muy fue primer el Si menos. para es No día ganó en su categoría la en prueba de crono, al guiente, día se si- alzó como ganador de absoluto la de competición en carrera ruta. Consiguió - esca parse del jugándosela pelotón, en elfinal último un con sprint kilómetro. “Calculé mis fuerzas, pensé que podía y con ello me la jugué”, recuerda. Y así fue tras 52 km, recorrer con el excelente de kilómetros promedio 38,840 la solitario en cruzaba media, de como imponía se y meta de línea prueba. la de absoluto vencedor EL EL CASO CLÍNICO POR INVESTIGADO EL RESIDENTE DE SE NEUMOLOGÍA IMPUSO AL RESTO DE - partici que vez primera la ra - compe paba en una carrera Francisco Javier Campano, Francisco Javier premio al mejor caso MIR EL GALENO RIOJANO, QUE TRABAJA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE FUNDACIÓN HOSPITAL DE CALAHORRA, SE ALZÓ COMO DE VENCEDOR LAABSOLUTO POR EL COMPETICIÓN, CLUB ORGANIZADA EBRO CICLISTA , Palacios Gerardo El colegiado de Ciclismo para Médicos. II Campeonato de España campeón del FINALISTAS AL HACER UN DIAGNÓSTICO DE AISLAMIENTO DE UN PAECILOMYCES UN DIAGNÓSTICO AL HACER FINALISTAS E titiva y lo suyo fue llegar y besar besar y llegar fue suyo lo y titiva el Palacios, santo. mé- Gerardo dico de Urgencias de Fundación Hospital de Calahorra y gran las batió al ciclismo, aficionado sey contrincantes sus de marcas alzó como ganador del II Cam- de Ciclismo de España peonato 12 para y Médicos, 11 competición - cele días los Huesca, en brada por organizada fue que y junio, de el Club “He Ciclista Ebro. partici- cicloturismo de marchas en pado carrera en nunca pero ninguna de y competición desde luego que no esperaba ganar”, asegu- de el recuerdo sin poder evitar ra al subirse al sentida emoción la premio. su recoger para podium 46 de médico este cuenta Según

Colegiados destacados 14 CENTROS DE RECONOCIMIENTO MEDICOS PARA CARNET DE CONDUCIR, ARMAS, ANIMALES PELIGROSOS, ETC.

Para médicos y familiares a su cargo: precio coste material.

Horario de atención:

De lunes a viernes, de 9:30 a 13:30h.

Los miércoles amplia su horario abriendo por las tardes de 17:00 a 19:30h.

Puedes encontrarnos en:

Avenida de Portugal, 7-1ª-planta-D. LOGROÑO. Teléfono: 941 226 767