Ciencia y Cultura Nº 32 ISSN: 2077-3323 Junio 2014 9-63

Breve historia de los últimos cincuenta años de la Iglesia Católica (1964-2014) Brief History of the last fifty years of the Catholic Church (1964-2014)

Diego Rafael Piccardo*

Resumen

El período tratado puede describirse como el de finalización y aplicación del Concilio Vaticano II. El artículo busca ir al fondo de aquellos procesos que a mi entender son los más visibles y evaluables, y que resultan de los lineamientos favorecidos por el Concilio Vaticano II: la proclamación de la llamada universal a la santidad y su llegada al pueblo cristiano. Al mismo tiempo, se puede descubrir que en estos años la Iglesia ha dado grandes pasos en la colegialidad episcopal, la dignidad de la mujer, la preocupación por la justicia, el ecumenismo, la reforma litúrgica, etc. No se omiten las sombras del período, que forman el necesario contraste en todo ámbito en el que se produce la intervención humana. 9 Palabras clave: Historia de la Iglesia Católica, Santidad, Concilio Vati- cano II.

* Contador Público Nacional por la Universidad de Buenos Aires (Argentina); Sacerdote de la Prelatura del Opus Dei; Doctor en Teología por la Universidad de Navarra (España); Director Académico del Seminario Mayor “San Jerónimo” de la Arquidiócesis de La Paz. Contacto: [email protected] 10

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica Abstract 1 Council oftheCatholicChurch, words:Key History Holiness, Second Vatican isgiven. human intervention the contrast over thewholescopeinwhich line, doesnotpassover theshadows from theperiod, thearticle form which concern aboutjustice, ecumenism, theliturgicreform, etc. Following this ofbishops, asthecollegiality steps inaspectssuch thewoman dignity, the time, thatintheseyears berecognized theChurch itcan hasgiven great anditsreach People. totheChristian tosanctity universal call At thesame guidelines favored by theSecond Vatican Council: ofthe theproclamation processes, themostvisibleandevaluable what Ibelieve thatresult from the forcement of the Second Vatican Council”. looks todeepen in The article asthecan bedescribed oftime “End anden- The encompassed period va). especialmente lospontificios, yaquepueden encontrarsecon facilidad enlapágina web del (www.vatican.Vaticano resulte que enalgunaocasión necesario,Salvo nopondré lareferencia demuchos delosdocumentoscitados, 2001), n. 1 Juan Pablo II, Novo Apostólica millennioineunte Carta (6-I- mo, ayer, hoy 13, ysiempre (Hb 8). alfuturo: conconfianza eselmis- presente Jesucristo yaabrirnos nos invita congratitud el pasado, arecordar avivir conpasión el inaltum!Esta palabra¡Duc también resuena hoy para y nosotros 4). (…) al Apóstol aremar mar adentro para in altum (Lc5, pescar: Duc haber hablado alamuchedumbre deSimón, desdelabarca invitó corazónen nuestro laspalabras conlasqueundía Jesús, despuésde paray seabre laIglesiaunanueva etapa desucamino, resuenan en el quehemoscelebrado losdosmilañosdel nacimiento deJesús comienzodel nuevoAl milenio, el mientras Gran secierra Jubileo (24-XI-2013), n. 12 Papa Francisco, Apostólica Exhortación Evangelii gaudium todo.tiempo nosofrece te quetoma nuestra vidapor entero. Nos pidetodo, peroalmismo enmediodeunatarea tan laalegría exigente ydesafian- conservar Dios quienhace crecer (1Co3, 7). Esta convicciónnospermite ciativa esdeDios, queÉlnosamóprimero(1Jn4, 19)yquees En toda la vida de la Iglesia debe manifestarse que la ini- siempre 1 .

11

Revista número 32 • junio 2014 , y –por , 5 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego - su rege “Por . 3 . 2 a la edificación de la Iglesia los bautizados cooperan Todos . 4 ¿se puede escribir en la cabeza un alfiler? de que Señalaba a continuación (en adelante CEC), nn. 760 y ss., especialmente n. 761. Puede sorprender un poco 761. especialmente n. 760 y ss., nn. CEC), (en adelante de la Iglesia Católica Catecismo Introducción y breve resumen de la influencia de la influencia resumen breve y Introducción del auténtico adviento II, Vaticano del Concilio milenio Tercer en un trabajo de historia. Si se leen estos puntos, y otros que citaré, se verá que tienen su utilidad tienen su utilidad que verá se que citaré, y otros Sipuntos, estos se leen trabajoen un de historia. el Catecismo que cite de la Lumen Gentium [en II (en este caso, Vaticano pasajes de documentos del hay También histórico. resumen como se explica donde el origen histórico de la Iglesia. LG]), adelante que es el documento en la frase casiHe resumido literalmente capítulos los títulos de los cinco primeros de la LG, “hacia adentro”. lo que es la Iglesia que expone 32. n. LG Del II: Vaticano este nuevo útil para enfoque trabajo ver que surgió en el un excelente que puede ser muy Hay Comisión de la Presidente importantes otros cargos conciliares, entre fue, Álvaro del Portillo Mons. (1969). Portillo laicado el . para antepreparatoria 3 4 5 Cfr. 2 Cfr. Procuraré ir desarrollando algunos temas centrales, tratando de mantener una temas centrales, algunos ir desarrollando Procuraré de la universal la dimensión y cuidando de no perder cierta línea cronológica, Iglesia Católica resumir la actividad de esa empresa en una página resultaba imposible. A la imposible. página resultaba en una empresa de esa la actividad resumir ya que sin- hora de escribir me vino a la memoria estas páginas ese comentario, tetizarellasen historiala CatólicaIglesia de la implicasiglo medio último del que exigiría de la nanotecnología. todos los adelantos una labor de compresión - la siguiente pre que comenzaba una publicidad con leí años, muchos Hace gunta: 1. Pero la historia no la escriben sólo los Pontífices. Gracias a las luces que aporta la historia no la escriben sólo los Pontífices. Pero de que profundizará se cada más en la realidad vez II, Vaticano el Concilio formadoque está pueblo los fieles todos por de Dios”, “pueblo el es la Iglesia y todos ellos a la santidad están llamados y laicos–, –pastores Resumir la actividad de toda la Iglesia me ha llevado con alguna frecuencia llevadome ha Iglesia la de toda alguna frecuencia con la actividad Resumir (en particular Romanos la de los Pontífices a detener la mirada en la acción de la mitad más de la barca de Pedro al timón que estuvo II, de Juan Pablo ya que lo hizo durante 15 años), VI, y la de Pablo del período que trataremos, situaciones a quienes responden ya como alguna actividad, de iniciadores como de los o problemas posibilidades nos descubren por lo que sus actos concretas, atención. no habríamos modo tal vez cristianos prestado de otro a los que granito de arena de a la Historia. su granito tanto– todos colaboran con neración en Cristo, se da entre todos los fieles una verdadera igualdad (…). (…). igualdad verdadera todos los fieles una se da entre en Cristo, neración cooperan del Cuerpo a la edificación y oficio, condición según su propia Todos, de Cristo” 12

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica meter loshombres Es poresoque, infidelidadescapaces sinomitir quesomosdeco - lastristes prometida que, además, esoesalgo enloquelaUniversidad Bolivianaestá com- Católica novedosos alaIglesiayhumanidad. horizontes proclamación abrió Pienso extensión cómoconciliar, lopermita– sehaidoacogiendo esadoctrina cuya obtenido ensuCruz con fidelidadllamado aldeDios, contando nosha con lagracia queCristo santidad siguesiendoactual, respondemos enlamedidaqueloscristianos especialmente presente quelamanodel Señornosehaempequeñecido, yquela a472santos–muchoscontemporáneos nuestros– deellos hacernizar para por elPapa Juan Pablo II,cano- 1.320beatificaciones ya quellegóacelebrar respuesta particular La aestallamadahasidopuestademanifiestomanera en ladifusión yrealización delallamada universal alasantidad. cristiana: enloquetieneserelfinúltimodetodaobra fundizar colaborar 9 8 7 6 quehandeofrecermateria aDiosenlaEucaristía losfieleslaicos–eslavidacorriente, para –particularmente a cabo queesla a llama universalllamada . alasantidad asersalyluz, Jesucristo Atodosllama atodos como señalabaPablo VI, fundamentaldelConcilio esrecordar unaporte la Por esotalvez noresulte superfluo, deestaíndole, enuntrabajo recordar que, beatificaciones, queponen demanifiestola [13-VI-1994], n. 10). escribía: estosañossehanmultiplicado ylas ocasión lascanonizaciones Y enotra “Durante Santo y la vitalidad tan profundas, del acción Espíritu queprecisamente elnúmero debeatificaciones elevado viva la refleja demanera II.del Concilio Vaticano El Evangelio se ha extendido por todo el mundo y su mensaje ha echado unas raíces Pero esto, además de ser un reflejo de la realidad, que por la gracia de Dios es la que es, corresponde al deseo expreso El Papa JuanPablo hacía referencia II alacuestión: oye“Se aveces queactualmente son demasiadas las la Iglesia”. (3., Misión institucional enUCB, 2014: 14). con madurezcristiana ycoherencia, deasumirpuestosresponsabilidad también capaces serán enlasociedad yen la Iglesia. Prepara hombres ymujeres que, ymotivados avivirsuvocación cristianos inspirados enlosprincipios ylainvestigación,la enseñanza laUniversidad Boliviana Católica Pablo’‘San dauna indispensable contribución a ,En laMisióninstitucional queserecoge enelPlanEstratégico 2014-2020, sedicelosiguiente: Institucional “Mediante entusiasma porque —admítase lairreverencia— hay asnosqueson obispos”. (Messori, 1997: 10.) porque hay obisposque,tanto elqueseindignayescandaliza ensuopinión, son asnos, como elqueseconmueve y muestra asíverdaderoSe reconocida— ysucultura yagudo teólogo —seacualseasuespecialización académica no son nuestras, unodenosotros, decada deCristo. segúnlaproporción enelcuerpo participación efectiva denuestra maestra, unaobra época resplandeciente deverdad absolutaysobrehumana belleza; verdad quetambién ybelleza divino, pobre que lahumanidad usando la materia ydefectuosa le pone asudisposición, consigue modelarencada El Card. Biffi hace notarque “Aquí estádelaIglesia]:precisamente su(delaHistoria Artífice prodigio ysuencanto el más auténtico, conciliar y, delmagisterio elcorazón modo, encierto sufin último”.(Yanguas, 2004: 1081-1082.) llamadaoinvitación dicha delConcilio como elsentidomásgenuino,no dudaencaracterizar oaspecto lanaturaleza delacaridad. yalaperfección plenitud delavidacristiana Enelcitado documento, Pablo VI, con expresión fuerte, la Iglesiayhabíallamado repetidamente a todosloscristianos, lacondición oelgénero sinimportar devida, ala canonización, queelConcilio afirmará II sehabíacuidado deponer de lanotadesantidadVaticano relieve de proprio contenida enlosnn.“Recordando ladoctrina 40-42deLumengentium, Pablo VI, años mástarde, enelmotu ser perfectos comonuestro perfectos ser Sanctitas clarior, con elqueregulaba másadecuadamente elproceso relativo debeatificacióny alascausas 8 , pro para - bienpueden servir por lo que estas páginasde historia que deÉlbrota 7 , procuraré queestaspáginasreflejen –enlamedidaque 9 . en el campo másesencialpara laIglesia, queesprecisamente lasantidad”. ( Alocución Padre, celestial esperfecto y el modo de llevarlo vitalidad delasIglesiaslocales , hoy mucho másnumerosas que enlos 6 . beatificaciones. 13

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . 12 en este mundo: en este mundo: 13 es acaso más significa el avance - [10-XI-1994, en adelante en adelante [10-XI-1994, millennio adveniente Tertio 10 , citando de nuevo a la LG, señala de una manerauna señala de nuevode citando LG, a la , Catecismo Procesosla políticade personajes dos –unánimemente otros de . Otro ejemplo es el del arquitecto Antoni Gaudí, cuya obra más Gaudí, Antoni arquitecto ejemplo es el del Otro . 11 TMA], n. 37). (Cfr. también: Saraiva, 2003). Saraiva, también: (Cfr. n. 37). TMA], 898. CEC n. Cfr. 31. n. LG después, iniciadas sus causas fueron pero Es necesario antes del Concilio, aclarar murieron que algunos de los citados 115-129). 2007: Saiz, éste hizo el valor ejemplar de la vida de estos fieles (Cfr. en buena medida porque ver 31). n. 898 (LG CEC n. remite. a donde 10, n. 1547 o LG CEC n. puede verse el ministerial, con real el sacerdocio no confundir Para primeros siglos y en el primer milenio. La manifestación de honor más grande, que todas las Iglesias tributarán a más grande, La de honor manifestación primeros siglos y en el primer milenio. del Redentor mediante los omnipotente de la presencia será la manifestación Cristo milenio, en el umbral del tercer que han seguido a Cristo en de tantas lenguas y razas, de esperanza y mujeres y de caridad en hombres frutos de fe, (Carta Apostólica formas cristiana”. las diversas de la vocación ... los laicos tienen como vocación propia el buscar el Reino de Dios ocupándose propia vocación los laicos tienen como ... A ellos de manera según Dios (…). temporales y ordenándolas de las realidades a las que temporales, todas las realidades iluminar y ordenar especial corresponde se de tal manera que éstas lleguen a ser según Cristo, unidos, están estrechamente y Redentor y sean para alabanzadesarrollen del Creador tivo que el Concilio transmite. Los canonizados surgiendo en todos que van transmite. que el Concilio tivo historia y la tiene para estas reflexiones, estimulante un motivo son los niveles en unos pocos ejemplos, poner Por en ellos materia abundante y orientadora. Jérôme de canonización del Prof. ha comenzado el proceso los últimos años se descubrióquien de causala síndrome del francés, genetista médico Lejeune, II lo nombró a tal punto que Juan Pablo y trabajó en defensaDown de la vida, están También 2000). la Vida (Lejeune, AcademiaPresidentepara de la Pontificia los marcha en RobertSchuman y Alcide Europea–: padres de la Unión como considerados de Gasperi A continuación, el continuación, A la misión sacerdotal del bautizado sacerdotal nueva la misión realmente - consecuen sus y partepor asumiendo va se llamada Esa fieles, de tipo todo de labores de las tan numerosas Además actual. en la sociedad palpables cias son el pueblo el que todo llevan que siglos, muchos etc., asistenciales, educativas, es iluminar que su misión asumiendo vaya particularmente los laicos, de Dios, Dios según y ordenar las realidades temporales 10 11 12 13 Pero volvamos a la idea central de esta Introducción: volvamos a la idea central de esta Introducción: Pero , en Barcelona. Desde en Barcelona. , Sagrada de la expiatorio Familia es el Templo conocida del escritor2013 se están realizando los pasos para comenzar inglés el proceso que nos un nombre En América Latina, Chesterton (1874-1936). Gilbert K. Arzobispo Romero, Óscar A. es el de Mons. especialmente conocido resulta claros está por comenzar Hay indicios de que en Colombia la de El Salvador. neto opositor al narcotráfico arzobispo de Cali, Isaías Duarte, de Mons. Causa en el año 2002. asesinado y a la violencia de cualquier signo político, 14

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica Concilio enestostemas–lasqueseñalaba deBalaguer–unolosprecursores Escrivá la beatificación deJosemaría del deJuanPablo quepuedenserútilesunaspalabras Pienso pronunciadas II en retoma habíaquedado unavisión olvidada. queen la práctica lasantidad.convertirse enmateriapara Eltrabajo, lafamilia, ladiversión…, se el mundo adescubrir como visión algo comenzará bueno,nueva quepuede cosasdelmundo lasantidad.Las handejadopara deserpeligrosas Toda una pastores), observable. yenquéámbitosestosevuelve (laicoso demuchos católicos hanmarcado (ymarcan) elrumbo gramáticas 17 16 15 14 nar. Todavía faltaperspectiva. Pero siseacude alos latendenciapuedecaptarse queesto suponede transformación esdeconsecuencias difíciles dedimensio- del Es notablecómo laenseñanza Vaticano camino. abriendo seirá II Elpoder enseñabatambiénelPapa: ocasión Y enotra de loshijos” la vida conyugal cristiano y procurando de espíritu pregnando cristiana la educación particular, manera “De los padres de la misión de santificación im- participan para elencuentropara deloshombres con Cristo deloshermanos, delCreador gloria tamente para yalservicio puedensercamino que estasmismasrealidades, deDiosydelingenio humano, criaturas siseusanrec- enunídoloymotivo dealejamientoDios,vierte Beatonosrecuerda elnuevo en unasociedad enlaqueelafándesenfrenado lascon- deposeercosasmateriales delSeñor uniéndolos alaofrenda delcuerpo ofrecenque ellos con toda piedad aDios Padre en la celebración de la Eucaristía (1P agradables aDiosporJesucristo espirituales ensacrificios se convierte diario, ycorporal, elespiritual descanso (…)todoello siserealizan enelEspíritu ... todassusobras, oraciones, tareas apostólicas, lavidaconyugal yfamiliar, el trabajo una vidaoculta marse enlugares deencuentro con elSeñor, treinta queeligióvivirdurante años fábrica, laoficina, labiblioteca, ellaboratorio,- yelhogarpueden transfor eltaller diversas ocupaciones. Para quequiere bautizado cada seguir fielmenteaCristo, la enlacontemplaciónes posiblepermanecer deDios, serealizan mientras incluso amor queserealiza enlasobras. yasí eltrabajo deoración transfigura Elespíritu desantificación (…)yendiálogo de enámbitoymateria pudiendo transformarse las actividades sepresentan diarias como unvaliosomediode unión con Cristo, Juan Pablo II, Discurso , 12-I-2012. Juan Pablo II, Homilía, 17-V-1992. CEC n. 902 (CIC, can. 835, 4). CEC n. 901 (LG n. 34; LG n. 10). subrayados son míos. Los 15 . preguntarse hastadónde Esoportuno estasafirmaciones pro- 17 . 16 14 . . 2, 5), 15

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . Como ya señalé, algunos de algunos ya señalé, Como . 18 , en “Atlántida” “Atlántida” en , y es historia de la Iglesia es teología La historia , la Dei, el Opus , los Focolares , liberación y Comunión , lo que en lenguaje teológico significa nuestra lo que en lenguaje que excede algo , . . Y esto por varios motivos. Primero porque, según S. Ambrosio Ambrosio según S. porque, Primero Y esto por varios motivos. . 19 20 21 Un detalle metodológicodel trabajo Por ejemplo, en 2001, el entonces Card. Bergoglio inició la causa de beatificación de Enrique Shaw (1921-1962), la causa inició Bergoglio de Enrique de beatificación Shaw (1921-1962), Card. el entonces en 2001, ejemplo, Por Francisco Papa El al periodistase beatificó en Jaén En 2010 laico Manuel Lozano (1920-1971). empresario. el año 2000 En laico portorriqueño (1790-1868). Molina, en 2013 las virtudes heroicas de Rafaelreconoció Cordero aunque los Finalmente, (1899-1991). médico guatemalteco de Ernesto de beatificación comenzó Cofiño, el proceso hogar del empleada de Dora de beatificación del Hoyo, se inició el proceso en 2012 ejemplos pueden multiplicarse, (1914-2004). Capítulo I de la LG. Cfr. Audiencia (27-XI-1991). II, Juan Pablo podemos decir “Resumiendo en pocas palabras el pensamiento de Hubert historiador de la Iglesia), (conocido Jedín toda de Dios y divino-humana, pues trata de una realidad que la Historia de la Iglesia es teológica por su objeto, debe aplicar todo porque con la historia de la Iglesia es histórica, Además, por Cristo. fundada toda de los hombres, A la hora de anudar y enjuiciar los distintos hechos históricos, rigor el método histórico en el estudio de las fuentes. Por no podrán modo alcanzarseotro De su vida. que jalonan hechos los sobrenaturales la fe. es imprescindible historia la términos: En otros historia de la Iglesia e historia entre debe distinguirse del cristianismo. consiguiente, los siguientes e., p. Cfr. específica. por su diferencia e histórica, género, por su de la Iglesia es una disciplina teológica, en Manual introducción y actualidad, y método, Objeto I. Introducción de la Iglesia. a la historia Jedín, H. artículos: Id., 25-32; I, 1966, Barcelona de la Iglesia, de historia , en “Communio” 47/48 (1979) 5-14” 47/48 (1979) 5-14” “Communio” en , e storia Chiesa come teologia della Storia 32 (marzo-abril Id., 1968) 129-140; y Saranyana 1990:1261-1262). Vásquez (Piccardo, , neocatecumenal Camino : inmaculada, pero formada por pero inmaculada, : Iglesia es ex la maculatis immaculata de Milán, también Si santos, encontrar a muchos en estos años podemos bien pecadores. particularmente cuando los es cierto no han sido pequeños, los problemas que capacidad de entender, aunque no por ello dejaremos de captarde lo de ellopor no aunque mucho dejaremos entender, de capacidad misterio salvación de la de la “el II– enseña Juan Pablo que es y que –como está destinado pero el misterio de Cristo, todo, sobre en Cristohumanidad es, a los hombres” 18 19 20 21 A la hora de escribir la historiaCatólica de la Iglesia desde la fe- (es nues de la institución la naturaleza caso) un problema: nos encontramos con tro La como Iglesia se entiende a sí misma de estudio. divina que es el objeto “un misterio” 2. procesos de canonización se van iniciando que procesos Para poder comprender bien la historia de algo que es a la vez divino y humano, bien la historia divino y humano, que es a la vez de algo poder comprender Para falta fehace , etc., etc., desarrollan, cada uno en su campo un y con desarrollan, etc., etc., Renovación carismática, desconocerse. una labor que no puede carisma propio, No hay espacio para y movimientos hablar de la cantidad espacio ecle de instituciones hay No - siales para en estos años. van surgiendo o que se van potenciando laicos que El ellos son de personas que vivieron buena parte de su vida antes del Concilio, buena parte del Concilio, de su vida antes que vivieron de personas ellos son va de sus vidas el impacto en cuenta tomando el hechoque se vaya de pero lejano”. “algo no es que la santidad a todos ver haciendo nuevas, dando luces 16

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica ble; ensuverdadera esencia” poresoesdifícil captarla (2005:12) Martini siempre undobleaspecto: yotro unoexterno interno, unovisibleyotro invisi- delCard.palabras Martini, deesaciudad, tambiénArzobispo Iglesiatiene “la vés delaspersecuciones delmundo ydelosconsuelos deDios” a untercer fe: motivo quereclama ensuperegrinación- Iglesiaavanza atra “la glorioso. queapunta clásica frase Y deestoscincuentaañossepuededecir otra bueno) yelbienquelaIglesia, místicodeCristo Cuerpo cación humana, ya que no hay proporción entre lo que los hombres hacen (de ger, 2001:283). Alolargo deestaspáginasseverán cosasquenotienenexpli- queseaelhombre,por pecador santa” hacerla Diostienepoderpara - (Ratzin recordar santidad que delaIglesiaconsiste enque, quepuede servir Pienso “la el mundo. J. lodicebellamente: Ratzinger 26 25 24 23 22 alagracia deDios nohemossabidoabrirnos cristianos que “sólo delcielo” enlagloria asuperfección llegará gobierna, sinoenlosquecreen yreciben con eldon sencillez enella delafe, que entre enella. laIglesianoestásobre Pues tododonde seorganiza, sereforma ose de loquelaIglesiasiempre fue. Y sialguienquiere saberloqueeslaIglesia, que porla reorganización cristianas, alalucha delasformas importancia puesviven ensusdíasmásaciagos. incluso verdaderosserva Los creyentes nodandemasiada laorganización ynoelconsuelo ydelossacramentos,fuera delapalabra quecon- tachaasuorganización delamentableybrutal,Se como silopeculiardelaIglesia mutuamente atodos?(…) porque noshasoportado más quesoportarse Cristo serlasantidadsuciedad delaIglesiaalgo delmundocon ¿Puede acabar ella? para delopuro yloinaccesible,guarda distanciaaristocrática con la sinoquesemezcla santidad deDios, delaIglesiaauténtica la santidad pecadora elamorqueno a sucumbirenél?Frente alasexpectativas humanas delopuro, ¿noserevela en ¿No eslaprosecución desucontacto delpecado, con lamiseria casi hastallegar la continuación de Jesús enlamismamesacon delaparticipación lospecadores? Iglesia lacontinuación humana?¿No deDiosenlamiseria es de estaencarnación dad’: noseparación, sinoreunión; nocondena, sinoamorredentor. ¿No la esacaso los pecadores, desusbienesyasílesmostró la quéera partícipes leshizo ‘santi- delaIglesia, lanaturaleza Sobre puedevenirnos bienrecordar a queJesús“atrajo Cfr. LG n. 8. Cfr.: 1Cor. XII, 12-30. deDios , 18, Agustín, LaCiudad San 51. LG n. 48. quedemos trabados enlaslimitaciones delascausas segundas. través dehombres pecadores, deDios, noentendamoselobrar loquefácilmente que–sicarecemos defe– hará ynos primero lohumanoyluego lodivino, delaIglesiaesloDios, cuandoloimportante actúa queefectivamente a Todo el libro es una interesante reflexión sobre eseproblema, ya que, como seres humanos que somos, captamos junto amuchas luces, JuanPablo presenta sombras” II, igualmentenopocas ( TMA, n. 36.) interrogarse para debenponerse humildementeanteelSeñor Milenioloscristianos del nuevo Alaspuertas del presente . examendeconciencia hasidoauspiciado serio pornumerosos“Un cardenalesyobispos, sobre todo . La época actual, época tiempo lasresponsabilidades queellossobre tienentambién. La alosmalesdenuestro enrelación 24 22 cuando Cristo vuelva vuelva cuandoCristo . porque, Segundo con 26 , por vaderramando 25 . para laIglesia 23 , ya 17

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . Es sabido que hace . 27 . 28 - y que la Iglesia debía profundizar en el conoci , . El Papa, con una gran con experiencia pastor como El Papa, . 30 29 la Iglesia: acomodar mejor sus métodos y estructuras, de de mejor sus métodos y estructuras, acomodar aggiornar la Iglesia: El Concilio Vaticano II más y sus consecuencias Vaticano El Concilio relevantes LG n. 1. Cfr.: CEC 775. Cfr.: 1. n. LG “Si nos ceñimos a los criterios periodísticos, oportuno me parece el siguiente comentario: de este tema, A propósito noticias las porque puede afirmarse bien, va cosa que la mientrascura un noticasea alguna barbaridad, hace cuando 2013:23). (Cannata, lo no habitual”. las discontinuidades, las rupturas, suelen recoger II (11-X-1962). Vaticano Discurso en la Apertura del Concilio Juan XXIII, Cfr. Discurso en la Apertura (La también en el mencionado frase del Concilio). está citada 4. Tim 2, 1 para ellos es vida. Sólode ahora Iglesia la es y qué antes de la Iglesia fue sabe qué el paraellos vida. es de sus formas por encima y sitúa al hombre la Iglesia que ha experimentado cómo camino patria que es esperanza, es para él patria y cómo y esperanza, servidumbres, 2001:284-285). que lleva a la vida eterna" (Ratzinger, de almas, historiador de la Iglesia y diplomático ( historiador de la Iglesia y diplomático 163 y ss.) vio 1984: de almas, Jedín, claridadcon el que las diversas el escándalo para que supone la humanidad Junto a eso hizo notar que iglesias y grupos cristianos estuvieran divididos. explicarla es imprescindible para que la luz de Cristo conseguir llegue a todos, fiel altavoz deseaba ser Pontífice es que el claro En definitiva, y reflejarla mejor. se salven y lleguen al que todos los hombres quiere “que de los deseos de Dios, de la verdad”conocimiento , pero lo real es que todo es que lo real pero creciendo, un bosque que caemás ruido que todo un árbol ese bosque –esa semilla que Cristo ha querido de plantar– se va desarrollando un modo que sólo se puede explicar está detrás si Dios 28 29 30 27 En 1964 el Concilio Vaticano II era el tema que centraba las oraciones, las II eraque centraba el tema oraciones, las Vaticano En 1964 el Concilio Ha- no católicos. y de muchos esperanzas los católicos, de todos y las miradas sorpresivamente por San bía sido convocado Concilio un como Juan XXIII VI lo quiso –y Pablo el Papa porque distinto a los anteriores, muy “pastoral”, continuará– depósito de la doctrina cristiana en y enseñado sea custodiado “el modo que forma cada más eficaz” vez 3. Al estudiar estos 50 años podremos ir observando ir estos 50 años podremos Al estudiar realizando la se ha ido cómo se mundo el que “acercarpara mundo al Iglesia la por Juan XXIII: labor deseada de una manera distinta de la se produce ese desarrollo A veces acerqueDios”. a que se nos podría ocurrir eficaz, como humanos se dejan puesto que los límites que contraste un buen no pocasveces, también resultan, pero claridad, con ver en los siga siendo, que su Iglesia que quiere Dios, notar más la luz de hace o signo e instrumento un sacramento ín- de la unión “como tiempos actuales, humano” el género de todo Dios y de la unidad tima con 18

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica 32 31 documentos aprobados mayoría porgrandísima (Orlandis, 1998:31-33) del pastoral ylaprudencia pesolafigura ungran Papa tendrá Pablo VI)en (yenesto terminaría que losasuntostenganunampliodebatefelizmente ,minoría todoslostemas atratar, división fijapara quenoserá pero quehará configurando enelsenodelConcilio quesefuera unamayoría yuna permitió días, ylosepiscopados presentaron suscandidatos. Estemodolibre ). real cilio (ysereduciríatodaposibilidad decambio votación La seretrasó tres delainfluenciaCuria romana sobre elCon unreforzamiento - supondría este procedimiento, ycentroeuropeos, ajuiciode destacadosobisposfranceses ciliares se realizaría .sorpresas preveía que la elección de los miembros Se de las Comisiones Con - congregaciónla primera general, realizada el13deoctubre, comenzaron las nuevos tiempos latotalindependenciadelosPadres será Conciliares. Ya en simos temas debían ser resueltos en Roma. Una de las manifestaciones de esos el mismoPapa BenedictoXVIquienseñalóque sujeto querenueve laIglesia. Asíqueremos nuestro” asumiresteencargo El Papa noshaconvocado sercomo para Padres, serConcilio para ecuménico, un crupulosa, (iniciodelConcilio): dijoenestecaso aquí con función.“Estamos otra hasta elCardenal Frings,Santo famosoporsufidelidad absolutaal Padre,casi es- viven. ,magnífico resumen deloenelConcilioacaecido desdedentro recordado porunodelosúltimosprotagonistas que aún Benedicto XVI, “Con lospárrocosdeRoma” yelclero (14-II-2013). quetodoeldiscursoesun Esdedestacar nulo; Gaudium etSpes: 2.309, 75y10, respectivamente. contra; Por ejemplificar, lascuatro fueron Constituciones aprobadas delsiguientemodo: LumenGentium: 2.151 afavor y5en San JuanXXIII Dei Verbum: 2.344 votos a favor, y 6 en contra; disciplinadamente con base en unas listas preparadas. Pero Sacrosanctum Concilium:Sacrosanctum 2.159 que hasta tiempos de Pío XII muchí- XII que hastatiemposdePío centrípeta. Esundatobienconocido cambiará enlaIglesiaessutendencia realidadesUna delasprimeras que blea ecuménica. tas diferencias notablesdeestaasam- religionesotras marcaunadelastan- taba quetodoque preferían siguiera comoes- las ideasdelosprofetascalamidades, Dios delPontífice desoír lepermitió contemporáneo. en confianza gran La alaspersonasde llegar delmundo yensumodo miento desunaturaleza . de invitación La aobservadores placet, 19 non placet y un voto 32 de obrar de obrar . 31 . Es 19

Revista número 32 • junio 2014 . Es . 33 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego el Papa Papa el Ecclesiam suam, . 34 (6-VIII-1964), n. 27. n. Ecclesiam Suam (6-VIII-1964), Sobre el Papa Pablo VI existen innumerables libros. Por citar sólo dos: Cremona (1996) y Dorn (1990). Cremona citar sólo dos: Por VI existen innumerables libros. Pablo Sobre el Papa Encíclica VI, Pablo En ella tuvo lugar la discusión de los textos sobre escatología y la Virgen María, Virgen escatologíay la de los textos sobre lugar la discusión En ella María, tuvo no cristianas, religiones judíos y religiosa, libertad oficio pastoral de los Obispos, - Iglesia y mun Iglesias orientales, sacerdotes, de los seglares, apostolado revelación, sacramentos educación cristiana, seminarios, religiosos, misiones, do moderno, 2000:594). (Cárcel, por acercarnos al mundo (…) con todo respeto, con toda solicitud, con todo amor, todo amor, con toda solicitud, con todo respeto, (…) con por acercarnos al mundo depositarios cuyos y de gracia, para ofrecerle de verdad los dones comprenderlo, para a fin de comunicarle reden- nuestra de maravillosa herencia hechonos ha Cristo, y de esperanzación 33 34 Es evidente que el Concilio está en plena marcha. La clausura fue el 21 de Es evidente está en plena marcha. que el Concilio de la Igle- “Madre VI proclamaráVirgen a la como y en ella Pablo noviembre, La tercera sesión conciliar comenzó el 14 de octubre de 1964. comenzó conciliar La el 14 de octubre sesión tercera La segunda etapa conciliar se desarrolló entre el 29 de septiembre y el 4 de di- de 4 el y septiembre de 29 el entre Ladesarrolló se conciliar etapa segunda Durante ella se puede destacar el estudio del esquema sobre de 1963. ciembre la Constitución Al acabar se aprobaron a los Obispos. la Iglesia y el referente Sacrosanctum los me- sobre la Sagrada Concilium y el Decreto sobre Liturgia: mirífica Inter . social: dios de comunicación Todo el documento es una invitación al diálogo, tanto dentro de la Iglesia de la Iglesia dentro tanto al diálogo, el documento es una invitación Todo cristianosno los con inclusoe cristianoslos Católicacon católicos, no como los no creyentes. con El fallecimiento de Juan XXIII dejó el futuro del Concilio en manos del si- en manos del Concilio El fallecimiento de Juan XXIII dejó el futuro se llevóLa elección a cónclaveun breve cabo en (el primero guiente pontífice. continentes) y de los cinco de 31 naciones procedentes a electores que reunía VI de Pablo el nombre que tomó Montini, Cardenal y el elegido fue el La ningún docu- primera concluyó que se aprobase sin del Concilio sesión que fue claramente pero enriquecedora para obispos participantes, los mento, se esperaba que de ellosmucho de lo modo y del conciencia tomando fueron de llevar a cabo esta labor. claro que el Arzobispo de Milán era una de las figuras del Co- destacadas más para las labores sostener y alguien visiblemente adecuado legio Cardenalicio Secretaríala en años sus así Estado de Suintelectual, formación Concilio. del facilitaron de la Iglesia al mundo su inquietud por avanzarcomo en esa llegada la primerasu En encíclica, cónclave. del brevedad la subrayaba la importancia de esforzarse 20

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica y elreferente alasrelaciones con lasreligiones (Nostra nocristianas aetate). cerdotal (Optatam totius),) educationis sobre(Gavissimum laeducacióncristiana cómo fueron asumidasporlosdiversos episcopados: expectativas que habíagenerado alConcilio,ba lasgrandes laconvocatoria y En su última reunión romano, con el clero el Papa BenedictoXVIrecorda- 4. aplicación noresultará tansencilla. almundo elmensajecristiano dehoy.el mododellevar Pero, como veremos, su reforma delaIglesia. deentenderseasímismaquemarcará manera Unanueva el mundo dehoy. Enlosnumerosos documentossepuedever unaverdadera Constitución Pastoral Gaudium et spes, ysobre lasrelaciones delaIglesiacon ), ordinis sobre lossacerdotes (Presbyterorum sobre lasmisionesAd gentes ( ) yla se promulgaron losDecretos sobre religiosa lalibertad (Dignitatis), humanae Concilio. laúltimasesión pública, acabo sellevó Eldíaanterior yenella El 8dediciembre, fiestadelaInmaculada, del clausura lasolemne se realizó pos caritatis).(Perfectae Además,- deObis enestetiemposeinstituyó elSínodo Dominus ) y el de la renovación (Christus de la vida religiosa de los Obispos En laúltimasesión conciliar vieron laluzlosDecretos sobre eloficiopastoral ). Ecclesiarum y sobre (Orientalium lasIglesiasorientales (Lumen Gentium)ydosDecretos: sobre elecumenismo(Unitatis redintegratio) sia”. laConstitución sobre Dogmática laIglesia Enestaetapasehaconcluido 36 35 El (Cárcel, 2000:595). (Apostolicam actuositatem). ElPapa delareforma delaCuria anuncióelcomienzo la divinarevelación (DeiVerbum) ydeldecreto sobre elapostolado delosseglares El 18 de noviembre fue la votación final y promulgación de la constitución sobre tratar lasituacióntratar delasrelaciones entre laIglesiayelmundo nismo. másquelosalemanes, Mucho teníantambiénelproblema losfranceses de logía; el tercero, laPalabra deDios, laRevelación y, finalmente, tambiénelecume- liturgia, quehabíacomenzado ya con el Papa (…); XII Pío elsegundo,- la eclesio objetivo,El primer inicial, simple–aparentemente lareformade simple– era 35 Benedicto XVI, “Con lospárrocos deRoma” yelclero (14-II-2013). de laIglesiaenelmundo. (Cfr. CIC, 342-348). cánones con colaborar elgobierno universaldeterminadas para de laIglesia, estudiando cuestiones que serefieren ala acción ysefueron losdemásdocumentos: concluyendo sobre laformación sa- es una asamblea de Obispos de distintas regionesSínodo deObispos del mundo es una asamblea de Obispos que se reúnen en ocasiones El PosconcilioEl 36 . 21

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego El Papa Benedicto XVI . 37 Benedicto XVI, “Con los párrocos y el clero de Roma” (14-II-2013). y el clero de Roma” los párrocos “Con Benedicto XVI, En marzo de 1965, por sugerencia de la Sociedad de Ley Canónica de EEUU, la de la Sociedad de Ley por sugerencia Canónica de EEUU, En marzo de 1965, de la mesa familiar para di- alrededor y sus hermanas Angélica se sentaron Madre la podían acelerar señar una lista de cambios que ellas de la Iglesia creían a las leyes (la mencionada “One Heart and One Soul” En (…). de la vida religiosa renovación del claustro Angélica) a las comunidades (la Madre reprendió Sociedad Canónica), la San y los cambios- que promueve “directrices las por no estar dispuestas a acoger arrasaría el formulismo y la disciplina con “se monasterios donde Preveía ta Sede”. “unión y una profunda familiar” “espíritu se sustituirían los cuales por un estricta”, 2005:127). (Arroyo, Dios” con comunal Estaba el Concilio de los Padres – Padres los de Concilio el Estaba estaba pero Concilio–, el verdadero de los medios también el Concilio Era casi- un Con de comunicación. el percibió mundo el y aparte, cilio a través de éstos, a través Concilio el Concilio Así pues, de los medios. eficiente que al pueblo fue el llegó los Padres. no el de de los medios, de era Concilio un fe, la de dentro realizaba se Padres los de mientrasY Concilio el los signos de y comprender que busca comprenderse , la fe que busca el intellectus momento aquel en Dios de desafío al buscaque responder momento, aquel en Dios de la fe, de los periodistas naturalmente el Concilio dentro no se desarrollaba (…), fuera es decir, de hoy, de las categoríassino dentro de los medios de comunicación los Para Erauna hermenéutica política. una hermenéutica con distinta. fe, de la luchauna poder de era lucha una Concilio el política, comunicación, de medios corrientes diversas en la Iglesia entre 37 - en el Concilio de los medios se consideraba a las con observarse, puede Como - “con debiendo optarse por una o por la excluyentes, como ductas enunciadas dos páginas después– que el Decreto lo hace Es de destacar –el libro traria”. , por llamarlo de alguna pensarse que esto sólo afectó, llano al pueblo Podría de fundadora Angélica, de la Madre En una biografía no fue así. pero manera, en notar que la reforma de la vida religiosa se hace la famosa cadena EWTN, avanzada. Unidos estaba muy Estados Sin los de entrar en el desarrollo interesantísima labor documentos, de la extensión no admite que pero que destacar un hay este trabajo, en gran manera influyó aspecto que de las enseñanzasen la aplicación conciliares: 22

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica moral cristiana moral determinados temas: elcelibato sacerdotal, Escritura, laSagrada eldogmayla tradicional. yaladoctrina quica agudoen particularmente era Esterechazo delaIglesia,interior - queconsistía alaIglesiajerár enunaactitud derechazo postconciliar delasmanifestaciones fuelacontestación delacrisis Otra enel contrarlo en boca de quien fue elegido para ocupar –durante casi todoel pon- casi ocupar–durante dequienfueelegido para enboca contrarlo Un resumen muy buenodelasituación posconciliar podemosen- doctrinal 40 39 38 Junto aesto, participatio aunaactuosa llegar quesequería esclaro Concilio delosmediossehabíaadelantado. delaSanta Sede. queseseñalabanpodíanrespondercambios alasdirectrices El promulgado el28deoctubre deeseaño, porloquedifícilmente lasdirectivas y delavidareligiosa ) fue renovación laadecuada sobre caritatis (quetrata Perfectae el espíritu del Concilio el espíritu loopuesto. queeran otras Esmás, algunasdeestasúltimasseesparcieron como diendo muchas ideas, algunascoincidentescon loqueseestabaestudiando, y aprobado. Juntocon éste–mejor: antesqueésteseaprobase– sefueron difun- dios, sóloeltexto podemosdecirquelolosmass media difundíannoera la explicación del PapaSiguiendo Benedicto XVI sobre el expresiva” dieron “liturgia con “improvisación”. En cambio, estimulados porelConcilio delosmedios, huboquienesconfun- tarea inmensa,La era y se pensabaque Eucarísticas,Plegarias se modificó eltexto de la dellatín, ausarlalenguadellugar enreemplazo menzó seamplióelnúmero de Comenzaron delosdistintossacramentos. lasrevisiones delos rituales co- Se 2012:95). demodopleno, deella participar tianos pudieran consciente y activo en laliturgia, alareforma, yesollevará precisamente- quebuscaba queloscris en Orlandis (1998:en Orlandis 96). verse de Pablo unos comentarios Pueden VI a una reunión en 1973 y a la revista de teólogos en Bruselas “Concilium” libre, alosqueacudían multitudes dejóvenes. superación son lasimágenes delas últimasJornadas MundialesdelaJuventud, conalaire cientosdeconfesionarios Padres sinodales: “el de la Penitencia Sacramento está encrisis” (n. 28). estáenvíasde Unamuestra dequetalcrisis especial referencia alapérdida (n. delsentidopecado 18), yrecoge unaafirmación repetida muchas veces porlos –hace notarconXII-1984) todacrudeza. Allí, juntoaunrepasosobre deladoctrina laMisericordiadivina, hace un desprestigiosufrió notable, que Juan Pablo Apostólica –en la Exhortación II encontró pocoeco, delConciliodelosmedios. nosiempreparte yaquesupalabra formó delaConfesión ElSacramento las HostiasConsagradas. Pablo (3-IX-65), Misterium Fidei VI reaccionó laEncíclica alescribir con rapidez pero Por ejemplo, serefiere, enloquealaEucaristía llegaron huboquienes anegarla Presencia en Realde Jesucristo propuesta vienedeS. X, Pío enelMotuproprio Tra lesollicitudini (1903). Conciliumn.Sacrosanctum 14 yss. El concepto ya venía del sigloXX, desarrollándose desde principios puestoquesu 40 . 39 . todas cumplidas. las expectativas serían Liturgia delashorasLiturgia , etc., etc. Reconciliatio etPaenitentia (2- Concilio delosme- 38 delosfieles (Izquierdo, 23

Revista número 32 • junio 2014 . 43 , aunque , Diego Rafael Piccardo Rafael Diego 41 . La doctrinamisma será . 44 , el Papa declara un Año el Papa de la fe que co- , 42 “Una novedad de la segunda mitad de siglo ha sido la pretensión de proponer alternativas a la Moral católica. alternativas a la Moral católica. de proponer de siglo ha sido la pretensión “Una la segunda mitad de novedad y ‘naturalismo’, opuesta al que denominan opción como extremo, ‘personalismo’ Se ha defendido por algunos un Según la moral ‘proporcionalismo’. el mitigada, versión y su ‘consecuencialismo’, el afines: también otras dos opciones dependería de una acción exclusivamente la bondad del fin sería nada bueno o malo por sí mismo: consecuencialista, haría del cálculo de un acto depender la moralidad ‘proporcionalismo’ El previsibles. perseguido y de las consecuencias La conclusión sería que nunca habría buen con pecado si se obró el bien y el mal. con de su relación individual acerca 1998:224). (Orlandis, proporcionada” fin o con causa suficientemente 32. Lc XXII, Cfr.: Una ¿Infalible? Quizá de Hans Küng: fue el libro emblemática de confusión una manifestación de ese momento aunque resulte Puede ser oportuno, en duda buena parte en el que ponía de la doctrina católica. (1971), pregunta cuando planteó de 2013, ha sido en octubre en la prensa que la última aparición de este sacerdote mencionar triste, para acabar los sufrimientos la enfermedad con de Parkinson que le produce asistido” “suicidio al que pensaba acudir haber desistido de esa idea. parece Afortunadamente, a sus 85 años. que padece, o pro en partestodas por declaracionesy manifestaciones índole, “Dediversa de brotaron inmediato que señala Basso También (…) y la altanería intelectual. algunas rayanas en la irrespetuosidad de la Encíclica; en contra del contenido eligiendo un camino pero en la disputa tratando paz y claridad, de poner Episcopales terciaron algunas Conferencias enseñanza” su mitigar intentaban otra, por y, razónla daban Pontífice al parte, una por ambiguo; intermediomuy XIV (1/2009), Familia, para Consejo la del Pontificio Vita” et “Familia Remito también a la revista (142-143). Benedicto XVI. en particular los discursos del Papa 40 anni dopo”, vitae Humanae “L’ titulado otro tanto se puede decir de la liturgia y de otros campos– parecía minar de campos– y de otros parecía tanto se puede decir de la liturgia otro de misión de su Consciente interna Iglesia. de la la unidad manerairreparable a sus hermanos en la fe” “confirmar Y fue en ese tiempo cuando se trató el tema de la moralidad de la contra- ya “teórico”, ser un tema meramente de que había dejado cuestión cepción, ella y sobre eran una realidad, que desde pocos años atrás los anticonceptivos La encíclica VitaeHumanae (25-VII- económicas. pesaban enormes presiones el particular sobre y un punto 1968) fue una valiente declaración del Papa 1991) de inflexiónmoralistas para(Basso, muchos En esos momentos parecía que nada estaba firme, que todo se podía discutir que todo estaba firme, que nada parecía En esos momentos menzaría en junio de 1967. Al concluirlo publicará Dios el Credo pueblo de menzaría del en junio de 1967. esenciales que los postulados escrito breve en el que se resumen (30-VI-1968), enseña la Iglesia. 41 42 43 44 Así, ya desde que el Concilio va acabando comienza ya desde que el Concilio cla a manifestarse con - Así, que –particularmenteridad de moral en temas el disenso teológico tificado de San Juan Pablo II– el cargo de Prefecto de la Congregación para Congregación la de Prefecto Pablo el II– de tificado cargo de Juan San Informetitulada sobre la fe, en la Existe una entrevista, la Doctrina de la Fe. del gran de la situación lucidez con Ratzinger su visión desarrolla que el Card. 1985). (Ratzinger, momento repetida muchas veces por San Juan Pablo II, y desarrollada –junto con toda con –junto desarrollada y II, Sanpor veces muchas Pablo Juan repetida (6-VIII-1993). Splendor moral en la encíclica de fondo– la cuestión Veritatis 24

Revista número 32 • junio 2014 Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica Jueves Santo de1979(8-IV-1979) que años después. JuanPablo ensuCarta alossacerdotes conocasión escribió del II deseada renovaciónLa bastantes delaIglesiarecién amanifestarse comenzará Entre secularsumaron losaños1964y1976lasdispensasenelclero 17.253 a susecretario personal, Mons. Magee, ésterecordaba: 1980. Eldolory la soledad delPapa Pablo tremendos. eran Enunaentrevista “Normas” elprocedimiento, destinadas aagilizar queJuanPablo abrogó II en de vida… Tantas fueron lassolicitudesquePablo unas publicando VI acabó volveralestado secular,das quequerían casarse, querían aotro dedicarse tipo y enlaslosreligiosos. tremenda Hubounasangría depersonas consagra- –tantoregular notarenelclero como secular– postconciliar sehizo crisis La 5. 46 45 afirmar queafirmar “el humodesatanássehainfiltrado enlaIglesia” (Orlandis, 1998:88-91). Éstosyotros hicieron hechos queelPapa a llegase de religiosas deinstituciones deDerecho Pontificio bajóde825.662a770.702 número totaldereligiosos enelmundo descendió de275.610a250.880, yel regular,En el clero entre 1964 y 1970, fueron 7769. Entre 1971 y 1976, el . – demasiado años ycuarenta yocho desacerdocio. Solicita queseledispense. ¡78 añosdevida!Esto es y penséenunataque alcorazón. Pero medijo: –Mire, éste esunsacerdote quetiene78 sucede? –Un dolor– merespondió aquí señalándose elpecho. Yo estabasoloencasa qué ylequitéelbirrete queestabacompletamente empapado. –Santidad, ¿quéle pecho. que en estaba el sudando escritorio.y las gotas de sudor caían Vi Me acer- petición dedispensas)sedetuvo yrespiró profundamente, unamanoal llevándose Una noche, de1978, acomienzos estabaleyendo mientras eseexpediente(elde de supresencia enelmundo contemporáneo, etc., y, porelcontrario, seha orado tido demasiado sobre elsacerdocio, sobre la “identidad” delsacerdote, sobre elvalor Tal vez enlosúltimosaños‑porlomenosdeterminadosambientes-sehadiscu - he dicho quehepuesto todo enlasmanosdeDios(Ricci, 1988:9-10). tré descansado, como sinada sucedido. hubiera –Santidad, ¿usted se siente bien? rezar. No ono almédico. sabíasillamar dejéasí. Le (…)Aldíasiguienteleencon- monte delosOlivos. Sudaba. Yo atinabaa mesentíatanpequeñoquenisiquiera veintedurante minutos. lamedianoche. casi Era enel como Cristo ysufría Rezaba Ya no puedo seguir. Y leacompañé alacapilla. pusoderodillasallí ypermaneció Se Homilía (29-VI-1972). sólollegó a15.(de sacerdotes porestaObra) quearribaron aAmérica (Casapiccola, 2006:166). luegoenormemente delConcilio: másnumeroso, en1963fueelgrupo setrasladaron 263sacerdotes. En1973lacifra comenzado atrasladarse sacerdotes desdeEspaña, delaOCSHA queresultaron ayuda. unagran número decayó Su estoafectó, Latina En América indirectamente, particular. deunamanera del Afinesdela década ’50habían El clero El Ahora suspenda por unmomento,. – Santidad ¡No! Debo iralacapilla. (…) 46 . –Sí, 45 . 25

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego unum necessarium— es el El Papa Pablo VI . La oración misma, nacida en las familias católicas, fomentada fomentada en las familias católicas, nacida La misma, oración . las vocaciones por . 48 parece que, por lo menos en determinados ambientes, se perdió perdió se ambientes, determinados en menos lo por que, parece 47 , nn. 14 y ss., en particular y 19. 18 14 y ss., nn. Presbyterorum Ordinis, por programas de formación cristiana, reforzada por la gracia de los Sacramentos, es el medio principal por el que reforzada de los Sacramentos, por la gracia cristiana, de formación por programas y a rezar, En la medida en que enseñamos a los jóvenes para de Dios nuestra vida. la voluntad llegamosa conocer el pero tienen su lugar, y los proyectos los planes Los programas, cooperamos de Dios. llamada a la a rezar bien, Los jóvenes, el Señor es ante todo el frutodiscernimientode una vocación íntimo entre y sus discípulos. del diálogo de Dios”. ante la pueden tener confianzallamada hacer de saber qué si saben rezar, (16-IV-2008) les decía, a propósito de una pregunta sobre la sobre de una pregunta a propósito les decía, (16-IV-2008) en el Encuentro de EEUU Obispos con los ejemplo, Por —el que la oración veces pienso muchas yo pero extraño, “Parecerá escasez de vocaciones: a olvidarlo frecuencia tendemos con eficaz y que nosotros que resulta único aspecto de las vocaciones o infravalorarlo. hablo solamente de la oración No un día hablé con el padre provincial de una gran Congregación sobre la crisis sobre del de una granCongregación provincial el padre un día hablé con una carta Hemos enviado hermanos a todos los que han Él me dijo: sacerdocio. - han contes Todos para preguntarles lo han hecho. por qué el sacerdocio, dejado por problemas el sacerdocio que no habían dejado Sus revelan respuestas tado. de rezar que habían dejado dijeron Algunos no rezaban. sino porque sentimentales, mejor no rezaban profundamente; pero Vivían en comunidad, años. muchos hacía organizaban enseñaban en las universidades, mucho, Trabajaban no rezaban. dicho, 2004:72). Thûan, no rezaban (Van pero cosas, muchas demasiado poco. No ha habido bastante valor para realizar el mismo sacerdocio valor para bastante ha habido sacerdocio el mismo realizar No poco. demasiado para para eficaz hacer dinamismo su auténtico evangélico, de la oración, a través esencial del el estilo la que señala la oración Es sacerdotal. identidad la confirmar se desfigura. el estilo sin ella, sacerdocio; Decreto 47 Decreto 48 Ideas semejantes pode- - mos encontrar en conse Benedicto jos del Papa A pesar del documento específico del Concilio donde se remarca la importanremarca se - donde del Concilio documento específico A pesar del tema del cia la perspectiva espiritual. El Card. Van Thûan recordaba que recordaba Thûan Van El Card. la perspectiva espiritual. esperada, esperada, distinta de la primavera La muy primera resultó fase del posconcilio - es inago su vitalidad porque es evidentepero que la Iglesia no se quedó ahí, Lodicho permite a volver una de las ideas del prin- el cipio de estas páginas: historiador de la Iglesia tiene un objeto peculiar acaY aquí - de estudio. bamos de comprobar de factores la presencia en tenerse no suelen que de tipos historiadorEl otros de distinto. es estudio de objeto el cuando cuenta ante semejante tipo de factores. no saldríasociedades de su asombro 26

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica festara– fuelapromulgación,festara– en1992, delCatecismo delaIglesiaCatólica –como elmismoJuanPablo importancia Otro pasodetrascendental mani- II mundo entero catecismos locales catecismos de lafe” queestándestinadas aserpuntodereferencia laconfección para de todos losobisposdelaIglesia, sepuedendefinircomo una genuina “sinfonía auténtico tesoro cuyasenseñanzas, como fueron trabajadas encomunión con problemas enbreve. queibanaestallar senotóporelretraso Unadeellas algunasactitudesmanifestarse queresultaron una “punta deiceberg” deserios No todofueron rosas enladifusión documento; deestenuevo comenzaron a 53 52 51 50 49 el Vaticano II, en1983sepromulgó Código elnuevo deDerechoCanónico sionados enunsololibro. Esasíque, retomando suspendidodurante eltrabajo tos concretos, resultaba especialmente útil queéstos se pudiesenencontrarfu- Para lomandado porelConcilio, alapráctica llevar además desusdocumen- 6. un5%. encasi hecho sacerdotes ha aumentado un 2%, que el número lo ha mientras de seminaristas mejoras, queyaseperfilabanenañosanteriores. De2005a2012elnúmero de más adelante, el En laactualidad, lasituación asucauce. vavolviendo Como destacaremos puntos posteriores. dabo vobis (25-III-1992), yhay procesos encursoqueiremos reseñando enlos del clero. Postsinodal Apostólica Entre laExhortación destaca ellos Pastores de documentosverdaderamente elauténticodesarrollo revolucionarios para table. delConcilio Luego sevanajustandolasdisfunciones con lapublicación Fue seguidoen1990porelCódigo delosCánoneslasIglesiasOrientales el quesehaprocurado “traducir” conciliares. lasenseñanzas jurídicas anormas y pastoral de esteúltimodecenio”.y pastoral leído… más. se podía haber utilizado Quizá Creo, de todos modos, concretar para doctrinal el camino que ha servido explicaba:cardenal Ratzinger elCatecismode1992, “Quizá como sucedecon tantoslibros, hasidomásvendido que años se habían vendidoEn diez más de 8 millones de ejemplares del Catecismo (Cardinali, 2003). En esa entrevista, el Cfr. JuanPablo San II, Const. Ap. depositum Fidei (11-X-1992), lospuntosnn. particularmente 1y2. elCompendioEn elaño2005BenedictoXVImandópublicar deesemismo Catecismo. Promulgado Canones(18-X-1990). porlaConstitución Sacri Apostólica Promulgado porlaConstitución SacraeDisciplinae Leges Apostólica (25-I-1983). algunas amargasresistencias conciliares y delasenseñanzas La aplicación 53 . Anuario PontificioAnuario del año 2014 hace notar que hay sensibles 52 , pero queensímismotuvo unainmensadifusión enel 50 51 49 . , un , en 27

Revista número 32 • junio 2014 ; 55 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . La falta de . 57 . Se posibles señalan tres . 54 . Si los a esto le sumamos . 56 hacen referencia –en este aspecto referencia hacen o lenguaje inclusivo lenguaje no sexista teológico– a hacer una “reelaboración de esencia en el pensamiento contemporáneo, y traducir el esquema a un el esquema a traducir y contemporáneo, pensamiento en el de esencia “reelaboración una hacer a teológico– Scala puede verse (2004). en general, Sobre estas cuestiones, 2001:552). C., (Vélez asexualizado” lenguaje abstracto, estas ideas de MarthalerEl autor toma (1995). Dallas; en superior Southernrápidamentela de facultad la en puesto un “Curranencontró University, Methodist durante años en la profusión con citados publicando y fueron continuaron es Hans Küng) (el otro ambos hombres y no enseñarían como cierto, sinceramente que no creían Curran como admitieron Küng Tanto (…). mundial prensa 2011:501.) (Weigel, lo que la Iglesia católica y enseña”. cree verdad, . que fue hecha utilizando inclusivo un leguaje Law Bernard fue quien dirigió esta primera al inglés, traducción El Card. catecismodel publicación la suspendió y duranteinglés en neutro género el usaba que rechazó versión la Vaticano “El por renunciar este mismo tendrá que cardenal A fines del año 2002, 2005:271-275). (Arroyo, casimedio” un año y de de su Arquidiócesis por parte de abusos sexuales realizados en las cuestiones de sacerdotes sus responsabilidades Boston. puede ser útil de este trabajo, Sin y extensión en un tema que supera profundizar la intención totalmente querer lenguaje de género, que los conceptos recordar (n. 4), Juan Pablo II que hará notar que hay Juan Pablo 4), (n. Splendor En la encíclica Veritatis teo- la enseñanza“y algunas posiciones católica entre destacar la discrepancia lógicas incluso –difundidas cues- teológicas– en seminarios sobre y facultades de máxima importancia para tiones la Iglesia y la vida de fe de los cristianos, humana”. para la misma convivencia así como unidad con el Magisterio (y por tanto con el contenido de la fe) el Magisterio es el contenido también con por tanto con (y unidad un ejemplo anecdótico poner Por tierras. en esas que se podía encontrar algo lo que ocurrió a entender que también puede ayudar después– Scott –pero of University y Escritura en Franciscan Teología de es profesor Hahn (que hoy al catolicismo notar hace su conversión relata donde en un libro ), Steubenville se- cuando ya se había planteado católica, que –estudiando en una universidad algunos de los seminarios era “en que con se encontró riamente su conversión– II. Juan Pablo y el único estudiante que defendía al Papa el único protestante, (e incluso¡Eso era explicándoles Al final me vi lo paradójico! a los sacerdotes ciertas católicas cómo creencias a ex sacerdotes) tenían su fundamento en la 2004:83). (Hahn y Hahn, en su teología de la alianza” especialmente Biblia, la oposición organizada; los diferentes puntos de vista acerca de la finalidad de la finalidad de vista acerca puntos los diferentes organizada; la oposición 1997:607) (Pellitero, de los catecismos” y función problemas morales que se van suscitando dentro del catolicismo del morales norteamerivan suscitando dentro que se problemas - la que le remite la Carta cano más), –por ejemplo (podrían muchos ponerse Charles Curran (25-VII-1986), al P. para la Doctrina de la Fe Congregación en la que se of University Moral de la Catholic America, Teología de profesor ni puede ser de- idóneo “no puede seguir siendo considerado le notifica que católica” de teología de profesor la función parasignado ejercer 56 57 55 54 dos años en la edición norteamericanaen la edición dos años del Catecismo causas, que no son excluyentes entre sí: “la los principios sobre controversia sí: excluyentes entre son que no causas, ‘lenguaje incluido del inclusivo’ problema el que deberían traducción, guiar la 28

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica manera abierta enEstados Unidosen2002 abierta manera medidas degobierno. dalosa situación existente, que tenía una real consistencia y que exigía fuertes el Papa enfrentar- para la escan se reunió con los cardenales norteamericanos hostilalcatolicismoprensa , como tal, yqueacabaría yreciéndeeseaño enabril didad quetenía. DesdeRoma unacampaña periodística de una sepensóqueera gel, 2003:19yss.), pero lareacción tardó. No setomó conciencia delaprofun- manifestación deestatremenda fueenenero primera crisis de2002(WeiLa - 60 Cfr.: alosresponsables, castigar Entre para lasmedidasqueseasumirían habría les contra menores cometidos porsacerdotes sí saltóalaprensa detodoelmundo, quefuelanoticiadelosabusossexua- delaIglesia.historia embargo, Sin hubounluctuosísimoacontecimiento que Todas estascuestiones parecen serintraeclesiales, sinmayor la relevanciapara Sobre 59 Sobre 58 tremendos fueIrlanda pecados única respuesta era una fidelidad más profunda y radical (Weigel, respuesta unafidelidadúnica era másprofunda radical y 2003:137-138). tacable: Juan Pablo de fidelidad y que la una crisis estaba insistiendo en que ésta era docio mássanto, unepiscopado mássantoyunaIglesiasanta” tambiénesdes- como enel nosehabíahecho de unaforma Vaticano antes. llamadaaun La “sacer- El discursodelPapa alaasamblea decardenalesuniótodoslospuntoslacrisis 2003:137). episcopado como larenovación para ylavidaenfamilia” delmatrimonio (Weigel, sexual,en temasdemoral unaverdad larenovación tanesencialpara yel delclero sacerdotes estánplenamente comprometidos con laplenituddeverdad católica disidencia: loscatólicos, ytodalasociedad, “(…) debensaberquelosobisposy aquéllos quehacen dañoalosjóvenes”. ElPapa pasóentonces alproblema dela tenían quesaber “no hay lugarenelsacerdocio nien la vidareligiosa para en situaciones similares, todos los miembros los obispos y de hecho de la Iglesia ron equivocadas”. decisiones enfuturas Fuera queseaplicase cualfueseelcriterio obispos habíantomado decisiones “que losacontecimientos- posteriores demostra preocupación” víctimas yasusfamilias”, a “las JuanPablo reconoció quealgunos atrozpecado alosojos deDios”. Después de expresar su “profunda y solidaridad estándar, mal, ylasociedad losconsidera correctamente undelito: son tambiénun Pablo están, esta crisis abusos que han causado les dijo que II “los según cualquier En lamañanadel22deabril, aloscardenalesreunidos dirigiéndose anteél, Juan cesidad de que (los seminarios) enseñen la doctrina moral católica íntegramente”; católica moral enseñenladoctrina cesidad deque(los seminarios) lica”), especial cuidado ysepondría alrevisarlosrequisitos deadmisión “y lane- por Roma (una autorizada una apostó - revisión especial de los seminarios “visita Un buen trabajo para profundizar enestetemaes para Un buentrabajo Weigel (2003). Carta pastoral del Santo Padre Benedicto aloscatólicos (19-III-2010). XVI deIrlanda La larga de2002,puedeverse cuaresma Weigel (2011:287-293). 60 , pero nofueron losúnicos. 59 . Otropaísdonde sedieron estos 58 . cuestión alaluzde saldrá La 29

Revista número 32 • junio 2014 , , 63 64 - aun , 62 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . Los de Juan Pablo II Los de Juan Pablo . 65 . La clero de los abusos sexuales del demografía se entendió mejor cuando se . 61 Una manifestación de esas medidas puede encontrarse en una entrevista que le hicieron al cardenal Ratzinger hicieron en una entrevista que le de esas medidas puede encontrarse Una manifestación catequesis“Ende catecismoningún Unidos publicadoser Estados puede los libro pruebao se no si su 2003: en 2003). (Cardinali, de 1992” el Catecismo con concordancia que de fecha 3-IV-2002, Information (Washington) del Catholic reportaje Center al Director un interesante Hay y que puede encontrarse en http://www.aceprensa.com/articles/by_qpt/042-02-A/ claramenteaborda este punto, de 2014). (mayo algunas víctimas de abusos viajes- con de sus motivo –con personalmente querido XVI ha Benedicto reunirse El Papa Francisco. Lo mismo ha hecho el Papa y Malta. Roma Inglaterra, Unidos, Estados en Australia, y sus familiares el desde 2004, que, en Ginebra- Apostólico mostraron Nuncio Tomasi, Silvano Los datos –aportados por Mons. poco más Hay ancianos. ya muy 2.572, a otros y sancionó expulsó a 848 sacerdotes unos 3.400 casos, recibió Vaticano http://www.elheraldo.hn/mundo/706835-217/el-vaticano- (Cfr.: católicosen todo el mundo. de 410.000 sacerdotes de 2014]). [mayo expuls%C3%B3-a-848-sacerdotes-por-abuso-sexual-a-ni%C3%B1os fue Fátima Unidas. en las Naciones York, en Nueva estuvo Al año siguiente Tierra Santay la India. En 1964 visitó Visitó de motivo con Bogotá Éfeso y Esmirna. a Estambul, año en el que también peregrinó su destino en 1967, que de forma más precavida de lo que los hechos parecían aconsejar. Se identificó que de forma aconsejar. hechos de lo que los más precavida parecían y cultura y cinco años de de disidencia y la crisis, treinta entre el vínculo que existía sexuales del clero los abusos de los obispos, y el mal gobierno sus dos dimensiones, 2003:141). ya habían sido identificadas (Weigel, los obispos de Estados Unidos se comprometerían a vivir la santidad más profunda más profunda santidad a vivir la se comprometerían Unidos de Estados los obispos y se dedicarían santidad a esa a otros a atraer había animado, les Papa a la que el 2003:138). (Weigel, claro había dejado crisis que aunque la psicológicos, implicaba factores El Papa una crisis de fide- crisis una espiritual, en su esencia, era, legales e incluso políticos, lidad empezó a discutir abiertamente la importancia clave homosexual del factor Tanto éstas como otras cuestiones que se fueron planteando en el posconcilio planteando en el posconcilio que se fueron otras éstas como cuestiones Tanto a ello documentos la cantidad mucho de excelentes Ayudó se van encauzando. del particularmente la luz a lo largo vieron los que publicando, que se fueron cuales se notaba la en algunos de los clara- cola Pablo II, de Juan pontificado de Otro de Benedicto XVI. de quien sería el nombre boración su sucesor con viajes de los una nueva que facilitarán de la Iglesia fueron visión los factores VI Pablo Las nuevas tecnológicas lo permitían circunstancias y los Pontífices. fue el primervisitar los cinco continentes en pontífice . En la última década En la última cero. tolerancia en un criteriose resumirán concreto: muy clerical del estado se ha expulsado por este tipo de crímenes a 848 sacerdotes por el abusos sexuales, presidida contra y se ha establecido una Comisión de lucha El mismo Arzobispo actual de Boston. O’Malley, Card. capuchino, prestigioso para que la Iglesia sea un punto de –y va actuando– quiere Francisco Papa en la lucha contra este crimen todos los medios paraponiendo y va referencia que nunca más vuelvaa ocurrir. 62 63 64 65 61 Buena parte de las medidas quedarían a cargo del Prefecto de la Congregación partede la Congregación Buena quedaríanlas medidas de a cargo del Prefecto Éstas, se convertiría quien luego XVI. en Benedicto para la Doctrina de la Fe, a las víctimas y familiares han incluido a Dios, que siempre un pedir perdón 30

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica nismo con losortodoxos estosañossecrearon diversas institucionespromover para Durante elecume- 70 69 68 67 La 66 tantes especial enestemismosentido. obligado.casi Utunumsint(25-V-1995) encíclica La representa unimpulso cuyos viajes el encuentro con representantes religiones de otras un punto era (junio de1969). continuado será Y estemovimiento porJuanPablo II, en triarca ecuménicodeConstantinopla,triarca Bartolomé que serecordó esteañoenelencuentro delPapa Francisco con elactual Pa- Pablo VI sereunió con elPatriarca (gesto ecuménicoAtenágoras enJerusalén 7.1. 7. con mucho ycomo afecto deDiosymensajero“hombre delaPaz”. países depoblación nocatólica, mayoritariamente donde fuerecibido también se dedicaron alas Italia. aPolonia, Entre son losquehizo ellos especialmentedestacables losque 104 delosmásdiversos países, hay en yaellos quesumar146visitaspastorales Latinoamericano, comenzaron en 1979, con motivo de la provocaron elCismadeOriente la se firmó metodista), (2009). puedeverse Kasper el diálogo y conSobre ecuménico con las comunidades los anglicanos (luterana, protestantes históricas reformada y La “Anglican-Roman CatholicInternational Commision” (ARCIC) fuecreada estefinconcreto en1969para . unidad deloscristianos. datosdetodoslosavancessepuedenencontrar enlapáginaweb delConsejo PontificioLos la para Promoción dela 2014). Padrenuestro fuerezado demodototalmentepúblico. rezaron juntoselPadrenuestro, pero ensecreto. elPapa Enelviajequerealizó Francisco el25demayo de2014, el Una diferencia nopocoimportante, comprobar quepermite progresos, esqueen1964Pablo VI yAtenágoras Oriental, Oceaníay Australia en1970. la Conferencia delCELAM deMedellín. En1969fueaGinebra. lorecibió en1969, África ypudoestarenAsia

70 Declaración puedeencontrarse enhttp://www.internetica.it/AttoSolenne-PaoloviAtenagora65.htm (mayo de Ecumenismo ydiálogo interreligiosoEcumenismo . El mismo Papa acudirá al Con los cristianos separados Con loscristianos que anulaba las excomuniones recíprocas que Declaración Común, que realizada en Puebla delosÁngelesrealizada enPuebla (México). Llegaron aser Jornadas Mundiales de la Juventud ,Jornadas amuchos y los quehizo 68 , con losanglicanos 67 unmilenioatrás. en Ginebra Consejo Ecuménico de las Iglesias en Ginebra III Conferencia General delIII Conferencia Episcopado 69 y con diversos grupos protes ycon diversos- grupos 66 ) yunañodespués, en1965 31

Revista número 32 • junio 2014 - pueda 73 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . 72 promovió el diálogo con las otras religiones San Juan Pablo II promovió , particularmente el n. 3, y también LG n. 69, 69, n. y también LG 3, particularmente el n. , passim . 71 San Juan Pablo II (1994:153-154). II (1994:153-154). San Juan Pablo y XXIII). capítulos XXII II (1994, San Juan Pablo a pero no había tenido lugar en documentos magisterialesEl término anteriores del Concilio, hermanos separados , redintegratio Unitatis partir de él se usará abundantemente (Cfr. , n. 16). n. 15 y Christus Dominus, n. , Ad gentes lo que nos une es más grandelo que nos lo que tanto (…) Existen por que nos divide. para la am- las bases para un diálogo, Por (…) espacio de la unidad. pliación del tan importantes eso son los contactos (…) Se puede advertir que personales. mayores son subjetivas dificultades las su comienzo. tuvo allí donde la división (…) Nunca olvidaré aquella frase dicha con ecuménico duranteencuentro el de las comunidades los representantes “Sabemos del Camerún: protestantes - no sabe pero que estamos divididos, mos por qué” 72 73 71 En dicho libro, y en su conducta, este Papa prestó mucha atención a la cuestión a la cuestión atención mucha prestó este Papa y en su conducta, En dicho libro, la importancia querida ver la unidad haciendo que tiene recuperar ecuménica, 21) Jn XVII, por Jesucristo para su Iglesia (Cfr. Juan Pablo II, en su libro Cruzando en su libro el II, Juan Pablo que recuerda , la esperanza de umbral En otro orden, pero también relacionado con “abrir las puertas”, estableció las puertas”, “abrir con también relacionado pero orden, En otro para de celebrar toda la Iglesia la posibilidad la liturgia anterior al Concilio La historia de la Cartacon (7-VII-2007). Apostólica Summorum Pontificum encontrar su sitio en la Iglesia Católica. Para los anglicanos los que quieran in- Para su sitio en la Iglesia Católica. encontrar la Exhortación Apostólica An redactó corporarse la Iglesia Católica a el Papa por la que permite a grupos de anglicanos glicanorum (4-XI-2009), coetibus Católica la Iglesia con incorporarse en conjunto, plenamente a la comunión anglicana.manteniendo su identidad Junto a los esfuerzos por continuar dialogando con los cristianos no católicos, esfuerzoslos a Junto cristianos los con dialogando no católicos, continuar por una seriePapa hay que manifiestan también el esfuerzo de documentos del el que cada uno de estos hermanosBenedicto por facilitar separados Benedicto XVI mantuvo esta misma línea. Su origen el diá- alemán facilitó esta misma línea. Benedicto XVI mantuvo de la SC paraDoctrina la que fue el prefecto desde los protestantes con logo de la Fe. 32

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica lo referente religiosa alalibertad yelDecreto Dignitatis humanae conciliar,a disentircon delmagisterio cuestiones capitales con enparticular comenzó Francesa delosMisioneros General Santo) delEspíritu ySuperior deDakar,había sidoarzobispo Ecuatorial Delegado Apostólico enelÁfrica 76 75 74 lareformalitúrgica.menzó Mons. Marcel Lefebvre esta disposición del Papa se remonta a los tiempos del Concilio, cuando co- tanto losordenantes como losordenados del mismoaño, con loqueseconsumó el Cismayquedaron excomulgados, ordenó tres obispossinlacorrespondienteLefebvre BulaPontificia enjunio con elCard. (entonces Ratzinger Prefecto delaFe), laDoctrina delaSCpara unbuennúmero.hizo bienenmayo unacuerdo Si de1988habíasuscrito volver alaplenaunidad PíoXquequisieran con laIglesia,de San cosaque Pedrode San , Fraternidad dela(lefebvrista) sacerdotal acoger para alosclérigos ocasionaron distanciamientos. tanto, Mientras se creó la narse, factores pero intervinieron En tiemposdeJuanPablo pareció II queelproblema estabacerca desolucio- pontificia.la autoridad muerte de Pío XII hay sede vacante no reconocen en Roma y –por lo tanto– ellos sefueendureciendo,vrista adecirquedesdela alpuntodequealgunosllegan divinis en1976, ordenación otra tras ilícitadepresbíteros).- lefeb postura La un cisma, fuesuspendidoa pero estonofacilitó elentendimiento(Lefebvre Pablo que la situación para en VI puso en juegono acabase toda su prudencia el litúrgica.tendimiento teníatambiénsuvertiente Dehecho, suelecreerse que de los lefebvristas eseldelaMisaespaldas ycelebradaenlatín.problema deloslefebvristas una entrevista que le hizo la RAI 1 al una Cardenalentrevista que le hizo Ratzinger. –entre Allí muchas cosas– le preguntaron otras si pensaba unrecuerdoMe permito personal sobre estaúltimaparte. Enesosdíasyo estabaestudiandoenRoma, yrecuerdo asentimiento delaspersonas quedecidenacceder asuacción deguía. contando con degobernar losasuntosespirituales ellibre del propio palabras Sabine) dado (utilizando quesetrata acorde con elrespeto aladignidad elapoyo humana separar delEstado delcumplimientodesumisión religiosa, 1945:141). novedad esque desde elConcilio La Vaticano laIglesia haprofundizado, II ycomprendido, queestámás la Europa occidental, tantoporloquerespecta como enlorelativo alacienciapolítica alafilosofía política” (Sabine, independencia delEstado puedeconsiderarse, sinexageración, de másrevolucionario delahistoria como elcambio de la humanidad con gobernar los asuntos espirituales para como instituciónIglesia cristiana distinta autorizada (Ronheimer, 2006:97-98). unconocido como para referente Sabine, política enlateoría Incluso dela aparición “la delindividuosobreasumir latradición políticodelalibertad los contemporánea delprimado ‘derechos delaverdad’” política,de laIglesiayenética ya delaantigüedad delatradición cristiana asepararse polis-ética quecomienza la verdad, quenoescreada porélmismo. serefiere social rumbo Elnuevo alafilosofía implícitaenladoctrina política eclesiástica. Encambio, mantiene la continuidad dequelaconciencia con delindividuohadeguiarsepor ladoctrina la verdad. Por eso, elConcilio Vaticano delacontinuidad efectiva delatradición doctrinal marcaunaruptura II desigualdad delaspersonas enderechos ylibertades, osea, aldominio deunoshombres sobre otros ennombre de de que la afirmación de un ‘derecho de la verdad’ frente al errorcarente de derechos a la conduce políticamente políticos yjurídicos, nilaverdad nielerror puedenposeer derechos, laspersonas; porque sólopuedenposeerlos y según lacual “el error notieneningúnderecho enlasociedad”. Con toma deque, ello notadelhecho entérminos delderecho,primacía delindividuo. lalibertad agarantizar orientada Iglesia abandona asísuposición La tradicional, Decreto“El sobre religiosa lalibertad reconoce destacadamentelaideadelEstado constitucional yla moderno delapublicación detaleslibros). hastalafecha sólo llegan (1998:236-240)como enCárcel (2003:635-641)(lógicamente,Este temaestámuy bientratado tantoenOrlandis –no sólo del lado lefebvrista– que humanos –no sólo del lado lefebvrista– 76 . Años después, enunacto- degran 74 (queantesdelConcilio Fraternidad sacerdotal 75 . Eldesen- 33

Revista número 32 • junio 2014 . 78 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego y pudo dar gran- 80 – el Papa Benedicto XVI levantó la excomunión a los obispos XVI levantó Benedicto la excomunión – el Papa . 77 79 Diálogo con los no cristianosDiálogo Carta de Su Santidad Benedicto XVI a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la remisión de la excomunión de los cuatro XVI de Su Santidad de la Iglesia Católica Carta Benedicto a los Obispos

que “regresarían a la Iglesia pronto”. La respuesta del Cardenal fue un simple “no”. También le preguntaron sobre sobre le preguntaron También “no”. fue un simple del Cardenal La respuesta a la Iglesia pronto”. “regresarían que “la confianza y clara: en el fue igualmente concisa y la respuesta de todo este movimiento, de fondo” problema “el está “porque la Iglesia que disienten con algunas personas a veces, Hay, que es una gran Pienso verdad. (yo) hombre”. si ellas como fuesen otra cosa. formada por hombres”, Arzobispo el por consagrados Obispos Lefebvre (10-III-2009). La en http://www.aica.org/12269-habra-en-0-un-nuevo-concilio-ecumenico-nicea.html encontrarse noticia puede 2014). (mayo no cristianas (28- las religiones de la Iglesia con las relaciones sobre , aetate Declaración Nostra II, Vaticano Concilio X-1965). 4. n. Discurso (13-IV-1986), II, Juan Pablo “Hemos acordado dejar como herencia a nosotros mismos y a nuestros sucesores sucesores y a nuestros mismos a nosotros herencia dejar como “Hemos acordado el de 17 siglos, después para celebrar todos juntos, en 2025, Nicea en el reunirse Bartolomé aseguró Credo”, salió el donde primer ecuménico de realmente sínodo Francisco) el Papa de Jerusalén con encontrado se había (donde I (…) al regresar . Otro . aetate llevando Nostra a la práctica en el Decreto lo señalado des pasos, el fue religiosa, estrictamente cuestión no sea una aunque significativo, avance de Israel (Weigel, el Estado diplomáticas con establecimiento de relaciones 1999:926-947). El diálogo con los no cristianos es algo a lo que el Concilio también ha dado también ha dado los no cristianosque el Concilio con a lo El diálogo es algo “Enuni- la fundamentar de misión su de cumplimiento granuna importancia: considera los pueblos, entre aún más, y, y la caridaddad los hombres entre a la mutua y que conduce a los hombres que es común aquello ante todo, aquí, solidaridad” 7.2. deza muy notable –que no fue bien interpretado por muchos, incluso dentro deza por muchos, no fue bien interpretado notable –que muy de la Iglesia El diálogo con el judaísmo tomó un cariz el judaísmo tomó con El diálogo nunca visto en la historia de la Igle- visita por primera de Roma. la sinagoga vez El 13 de abril de 1986 un Papa sia. hermanosAllí se dirigió a nuestros mayores a los judíos como Es notable, en contraste, el enorme avance alcanzado en otros terrenos del ecu- el enorme alcanzado avance terrenos en otros en contraste, Es notable, - en esto los lineamientos del Conci que sigue Pontífice, menismo por el actual del los resultados en particular los Ortodoxos: con lio y los de sus predecesores, Obispo el entre y el patriarcaúltimo encuentro de Roma de Constantinopla extraordinarios: resultan ordenados por Lefebvre. Pero no fue suficiente para que el diálogo pudiese para suficiente no fue diálogo que el Pero Lefebvre. por ordenados modo de que vuelvan que el único parece Lastimosamente, llegar a buen fin. Católicaa la Iglesia los dirigentes haga lo que es que toda la Iglesia de este movimiento quieren. Cfr. 77 Cfr. 78 79 80 34

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica irenismos rezar, ideadequepodíamosestarjuntospara darunaclara para en sincaer encuentros porlaPaz rezar deAsíspara Los mundial fueron otro paso gran Azul(30-IX-2006). cosas–conotras suvisitaalaMezquita el12deseptiembreRatisbona de2006, –entre prontamente suporeencauzarlo mento demalentendidoscon losmusulmanes con motivo desudiscursoen El Papa Benedictodiocontinuidad aestatarea y, mo- sibienhubounprimer del Concilio ylosavancesdesuspredecesores queelactual PontíficeEs bienclaro sigue, también enesto, loslineamientos mucho alapazentrepodían aportar loshombres. identidades religiosas.auténticas sepusodemanifiestoquelas Allí religiones 84 83 82 81 su pontificado, Guerra la Fría resultaba unadura realidad. Viet- Elconflicto de Para Pablo VI, lapazenel mundo unanecesidad era impostergable. Durante 8. También JuanPablo Papa elprimer será II enunamezquita enentrar siguiendo elDecreto Conciliar su pontificado se profundizará el diálogodurante mucho con los musulmanes, y estuvo también el patriarca Bartolomé I. Bartolomé y estuvo tambiénelpatriarca una jornada de oración2014 se realizó por la paz en el Vaticano, a la que asistió el Presidente israelí, el de Palestina, [mayo de2014]).es/reportajes-y-entrevistas/dettagliospain/articolo/francesco-terra-santa-34289/ El8dejunio expectativa colectiva, porque elproceso enunmomento para llega delicado de paz” (http://vaticaninsider.lastampa.it/ porque todoslorespetansu presencia aporte dar ungran (judíos, podrá musulmanes, cristianos, drusos). Hay una divisiones eincomprensiones. (…)No creo lapazaquí quellegue solamenteporque elPapa, llega pero considero que presidente israelí, señalaba losiguiente: Papa“El representa época, denuestra elespíritu con las lamodestia supera [mayoit/es/en-el-mundo/dettagliospain/articolo/terra-santa-34295/ de2014]). Aldíasiguiente, Peres, Shimon Pedro,sucesor deSan ustedsehaconvertido enlaconsciencia delmundo entero” (http://vaticaninsider.lastampa. Padre,“Santo ustedsehacomprometido asímismoeneldiálogo, especialmentecon elislam. Además de serel deJordania, delRey las palabras AbdalaII, alrecibir alPapa Francisco enAmman eldía24demayo de2014: Para situaciones cómo destacar eseproceso verdaderamente vaalcanzando impensableshace unasdécadas, recojo (2010:81 yss.), conlaclasedirigente del Brasil y–unavez elegido–loqueseñalóenelEncuentro (27-VII-2013). Cfr. loexpresado yaantesdeserPapa sobre lacultura del encuentro, queserecoge, porejemplo, yAmbrogetti enRubín existen” queenellos culturales (Nostra Aetate, n. 2). y vidacristiana, reconozcan, guarden ypromuevan ymorales, aquellosbienesespirituales asícomo losvalores socio- ycaridad,prudencia medianteeldiálogo ycolaboración con losadeptos religiones, deotras dandotestimonio defe deaquella un destello Verdad queiluminaatodosloshombres. (…)Por consiguiente, asushijosque, exhorta con preceptos que, ydoctrinas pormásque discrepen enmucho profesa deloqueella yenseña, veces reflejan nopocas que enestasreligiones hay desantoyverdadero. Consideracon sincero respeto ydevivir, losmodosdeobrar los Supremo.van viendolobuenoquehay en otros alSer modosdebuscar nada norechaza delo Iglesia católica “La personas quequiereysusconsecuencias sufe (enestecaso, tomarse enserio lapaz), serespetan mutuamente y de nadie), que religionesSiendo distintas, noeslomismoestar juntos para unoporsulado, (cada rezar sinviolentarlaconciencia Consejo elDiálogo para Interreligioso”, como quecomenzó losnoCristianos” para “Secretariado (17-V-1964). datossobreMuchos eldiálogo con religiones puedenencontrarseenla páginaweb del nocristianas “Pontificio El 6demayo de2001, deDamasco. delosOmeyas Mezquita enlaGran La paz, yelorden lajusticia internacional 83 que no harían sinoocultarlasdiferencias, quenoharían pasandoporaltolas rezar todosrezar juntos , a Dios, y modos de dirigirse ritos mezclando que, precisamente por provenir de 82 . 84 . 81 , y , y 35

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . Quizá no sea . 85 Un muy buen resumen sobre esto –y sobre las intervenciones del Papa Pablo VI en Medellín– puede encontrarse en Pablo las intervenciones esto –y sobre sobre del Papa buen resumen Un muy (2010:251-260). Fazio Quiero- su con que han puesto ahora dirigir a los hombres mi palabra apremiante ideolo- falsas por engañar dejado se han que a aquellos armadafianza; en la lucha Sin embargo, como es sabido, la insurrección revolucionaria –salvo revolucionaria en el caso de la insurrección es sabido, como Sin embargo, fundamenta- a los derechos que atentase gravemente tiranía evidente y prolongada del país– engendra nuevas el bien común peligrosamente y dañase les de la persona puede se No nuevos desequilibrios introduce nuevas provoca y ruinas. injusticias, de un mal mayor. al precio un mal real combatir Es cierto que hay situaciones cuya injusticia clama al cielo. Cuando poblaciones poblaciones Cuando clamainjusticia cuya ciertoEs situaciones hay que cielo. al que les impide toda en una tal dependencia viven faltas de lo necesario, enteras, cultural promoción de posibilidad toda que mismo lo responsabilidad, y iniciativa de rechazar con es grande la tentación y de participación en la vida social y política, 33). injuriasla violencia tan graves humana (n. la dignidad contra ocioso recordar que muchas de las personas que se incorporaron a la lucha de las personas ar- que muchas ocioso recordar - a estos pro de dar solución la intención con lo hicieron por la dignidad mada una lectura dar integralla enseñanza a supieron no de Jesucristo. pero blemas, –cuna en su viaje apostólico por Ayacucho II, Lo dirá Juan Pablo más adelante del grupo Sendero terrorista luminoso– (3-II-1985): 85 Laprimera por algunos ánimos manipulada y extractada fue citas ambas de en esas que veían otros y no faltaron la violencia, en promover interesados cambiarde ilusión su a papal estructuraslas manerauna de palabras apoyo un aunque para ello hubiera que utilizar las armas rápida y eficaz, En el número siguiente, el Papa agregaba: el Papa siguiente, En el número Al igual que muchos cristianos, el Papa tenía una gran sensibilidad por la falta tenía una gran sensibilidad el Papa cristianos, Al igual que muchos Áfricadel países en los especialmente América y Latina. social, justicia de analizó del desarrollo los problemas progressioEn la Populorum (26-III-1967), que llevase a “humanismo pleno” un y propuso y social, económico político, docu- El humana. de la persona la dignidad con acordes soluciones encontrar el que sigue: como memorablesmento tiene pasajes e inspiradores, nam, el de Medio Oriente causaban menores de conflagraciones e infinidad nam, la Jornada instituyó él quien mundial de Fue inocentes. víctimas muchísimas en a eso, Junto dedicada a orar y a meditar. de 1968, de enero el día 1 la Paz “Nunca todas sus fuerzas: con expresó (4-X-1965), ante la ONU su Discurso guerra! jamás ¡Nunca (…) nunca jamás. jamás, los otros; unos contra jamás los debe guiar el destino de los pue- la que la paz, ¡Nunca jamás guerra! Es la paz, blos y de toda la humanidad”. 36

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica tada porelPapa Francisco Evangelii Apostólica ensuExhortación gaudium solucionarpuesto para lasinjusticias. fuerepetidamente deellas ci- primera La lavisión materialista alincluir ydeluchaprincipalmente declasescomo presu- por los católicos, de Jesús, a apartarse ycuáles las interpretaciones que llevarán posiciones, aseguir cuáleselcamino claramente quesepuedadiscernir para 89 88 87 86 plenamente les recuerda quesejustifica ortodoxia alosdefensores decierta hortación, delospobres deDios, alhablardellugarprivilegiado enelPueblo enfavorno significa renunciaralalucha delajusticiasocial. Enlamisma Ex- Con estas palabras, el Papa los métodos violentos muestra que desautorizar aunque noseexpresara con estaspalabras opción preferencialLa porlospobres fuesiempre algo esencialenlaIglesia, la liberación (sobrealgunas teologíasdelaliberación elmundo con cambiar para elamor. sobre Instrucciones laTeología Las de pueda sercristiano, oseacompatible deAquél con lasenseñanzas quevino lajusticia social,zar modo de queelresultado nohabrá delosrazonamientos declases” eslalucha historia - alcan yquelaviolenciaesunmedioválidopara mensaje delEvangelio, como eslamarxista. deque separte Si “el motordela contiempos fuelapretensión unafilosofía incompatible deasociarla con el Así, que: socialdejaclaro alhablardelainclusión vuestro pueblo. no quecon suvidamuestra elDios-Amor, eldesarrollo sinoqueobstaculizáis de e hijas. No podéisseguirintimidandoalosancianos.- delcami No sóloosapartáis ; hermanos elpánicoentrede vuestros nopodéisseguirsembrando madres, esposas A éstosquiero decir:el hacia bien!No lavida escamino ¡Elmalnunca podéis destruir , suprema unaconfrontación aunmundo mejor. puedenllevar siones sociales yforzar gías, hastapensarqueelterror ylaagresividad, a élcon todassusfuerzas” (Libertatis nuntiusn. 153) sericordia yporelamoralhombre, sóloaalgunos:una misión reservada Iglesia,“La guiada porelEvangelio delami- unodenosotros, dela graciaencada liberadora ma obra de porlocualnosetrata brota Iglesia ha reconocido de lamis- La que la exigencia este clamor de escuchar Evangelii gaudium deahora, (apartir EG)n. 188. Cfr. lasnotas125, 137ylosdatosproporcionados (2000:89). deBrunori enlapágina48extraídos [22-III-1986]). Fe, Libertatis Instrucción nuntius [6-VIII-1984], Cap. VI, n. 8. Cfr. También: Ibíd., Libertatis Instrucción conscientia ideológicas, nosolamente diferentes, sinotambiénamenudoincompatibles entre sí”. (S. C. de la laDoctrina para “Conviene hablar de las seremitede esteescrito alDocumento deMedellín, citandounahomilíadeJuanPablo II). cuando se hablaba sólo de opción por los pobres.no queda tan clara (cfr.: no resulta losquenoson para pobres excluyente como (la pobreza “situación” noesunvalorensímisma), cosaque El termino aparece por primera vez en el aparece por primera preferencial teologías delaliberación, yaquelaexpresión encubre posiciones teológicas, oaveces también escucha el clamorpor lajusticia y quiere responder Documento, dePuebla este matiz, y no es poco importante ya que 86 . Elproblema quesurgióenestos al exacerbar lasyalamentablesal exacerbar ten- Documento, dePuebla n. 733. En el n. 1.133 89 . 87 ) consiguieron aclarar 88 . 37

Revista número 32 • junio 2014 . 91 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego barrio pobre de Buenos Aires, Argentina. de Buenos Aires, barrio pobre l Arzobispo Bergoglio (hoy Papa Francisco I), en un El Arzobispo Bergoglio (hoy . 90 EG n. 194. EG n. 208. EG n. En el principio de su pontificado, en 1978, su intervención para me- directa 1978, en principioEn el de su pontificado, Benedicto eficazmente y Chile consiguió Argentina evitar la guerra. diar entre Juan Pablo II convocó a varias jornadas de oración y ayuno por la paz (la más por a varias y ayuno II de oración jornadas convocó Juan Pablo Junto a eso también buscó por todos en Asís). en 1986, fue la primera, conocida los medios evitar las guerras del Golfo a paliar los (en 1991 y 2003) y ayudar La Iglesia norteamericana Gemelas en 2001. Torres efectos a las del atentado También de serviciosupo dar un gran testimonio sacrificado a las víctimas. en Sudán todos los y en en el Líbano, rezó y clamó los Balcanes, por la paz en nunca muchos de los cuales no fueron conflictos, se desataban donde lugares que la violencia nunca es el camino. A todos les recordaba “noticia”. 90 91 “el reproche de pasividad, de pasividad, de reproche “el complicidad o de indulgencia - a situacio respecto culpables intolerables injusticia de nes a y las políticos que los regímenes nuntius (Libertatis mantienen” n.161) En el mismo sentido, el Papa Francisco espera que “aquellos que están escla que - “aquellos espera que Francisco el Papa En el mismo sentido, puedan libe- y egoísta, indiferente vizados individualista, por una mentalidad rarse de esas cadenas indignas y alcancen un estilo de vida y de pensamiento esta tierra” por paso su que dignifique fecundo, más noble, más humano, más Recordemos aquí que otro ma- que otro aquí Recordemos capitalis- el burgués, terialismo, es tampoco e individualista, ta la moral cris con compatible - filósofo el ca- en 1935, Ya tiana. Mounier de- tólico Emmanuel “Que (los burgueses) nunciaba: bandera como que los pongan eternos, intenten modelar a su medida valores para atraer a la clientelaen sus comercios y que lleguen a hacerlos odiosos - eso no lo permitire de ellos, por el uso que hacen de los hombres al común indicaba el pensador Los cristianos, valores 1992:434). (Mounier, mos nunca” y deben en burguesas las pretensiones con ser confundidos no deben francés, a los falsificadores. primer lugar ser arrebatados 38

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica ancianos son sistemáticamente desechados enestacivilización delascosas ancianos son sistemáticamente comono hadudado encalificar deldescarte”,“cultura donde losjóvenes y los gumentos sequiere promover queelPapa delamuerte unacultura Francisco al la eutanasia y llegando “derecho alsuicidio asistido”. Con todo tipo dear- últimos años. por el supuesto Comenzando “derecho al aborto”, pasando por El valorsagrado delavidahumanahasidoespecialmentegolpeado enestos 9. unislámicoyestaréhabrá yo”. unencuentro deoración –habíaseñalado“Será elPapa–: unrabino, habrá cano, unajornadadeoración para porlapazenpasada fiestade Pentecostés: una audaz iniciativa, reunió a los presidentes de Israel y de Palestina en el Vati- mundo entero (7-IX)queencontró amplioecoentodaspartes. Por último, en convocó deayuno porlapazenSiria, aunaJornada yenel enMedioOriente “tender puentes”, enestemundo. levaabriendo quetantaspuertas Enel2013 depoblación.enteras Esmuy bienconocido elafándelactual Pontífice por necesidad lamarginación desuperar einjusticiasquepuedenpadecer franjas más aestapreocupación porlapaz, nosoloentre lospaíses, sinotambiénenla ció lasituación extrema quepadecen losinmigrantes, nodejadeserunaporte homilía delPapaLa Francisco (8-VII-2013), enLampedusa enlaquedenun- elintercambiodeembajadores.dos para sumaban 84. Aldíadehoy son 179, notienenacuer ysólo17 paísessoberanos - Sede queen1978lospaísesteníanembajadasdestacable antelaSanta Para promover lapaz se intensificaron las relaciones diplomáticas. Resulta muy en graves dificultades susproblemas para resolver sociales. deunasociedad muchaslaconstrucción queseencuentra lucespara aportan encíclicas Westminster Hall (17-IX-2010)yenelBundestag (22-IX-2011), juntocon sus alosfundamentosdelderechobajos entorno ylapolítica. discursosenel Sus en elterreno especulativo resultó unvigoroso aporte,- sustra particularmente menosenlaacción internacional, política XVI intervino pero suintervención 92 civilización enlaquelaspersonas seusancomo cosas”. sifueran (Carta alasfamilias(2-II-1994), n. 13.) esunacivilizaciónbasada enproducirutilitarismo ydisfrutar; unacivilizacióndelas ‘cosas’ ynodelas ‘personas’; una anivel práctico yético. yelutilitarismo teórico Ennuestros tiempos, lahistoria, sentido, encierto serepite. El positivistas. puramente características Como sesabe, elpositivismoproduce elagnosticismoanivel como frutos de manera muchas vecesunilateral,científico-tecnológico quese verifica presentando como consecuencia Ya Juan Pablo había señalado que II desarrollo de lacivilización contemporánea está vinculado“El aunprogreso La vidahumanaessiempre undondeDios Caritas y in veritateDeus caritas est (25-XII-2005) (29-VI-2009), 92 . 39

Revista número 32 • junio 2014 . 98 . Un hito Un . Diego Rafael Piccardo Rafael Diego 93 . , al tiempo que deja deja que tiempo al , 96 95 . La intervención de la Santa de la delegación . 97 (25-III-1995) vitae Evangelium . La encíclica . 94 Es interesante constatar que la que fue la “demandante” de ese caso, Norma Leah McCorvey, se convirtióse al Leah Norma McCorvey, caso, ese de “demandante” la fue que la que constatar interesante Es y lo mismo puede siendo –ya desde un tiempo antes– una militante de movimientos pro-vida; catolicismo en 1998, que terminó bautizándose y del fallo–, “externos” –que fue uno de los promotores Nathanson decirse de Bernard 1997). una amplia labor de defensa de la vida (Nathanson, desarrollando de 2014). (mayo en http://www.aciprensa.com/teresadecalcuta/nobel.html puede verse El discurso completo Capítulo I). (cfr. el egoísmo sobre una reflexión con para orientar al lector, La encíclica comienza, de en 2005 el proceso Blanca de Bahía se ha iniciado (Argentina) En la Arquidiócesis es el único ejemplo. No murió y a los 28 años para salvar rechazó “terapéutico” que un aborto Perrín de Buide, de Maríabeatificación Cecilia la vida de su hija. 4. particularmente el n. a las familias (2-II-1994), la Carta por ejemplo, Cfr., Javier Lozano Sesión la Asamblea Generalespecial de de Barragán en la XXVI Mons. Intervención S.E. de Cfr.: “Siguiendo hizo del el llamado notar que otras cosas, entre Allí, (27-VI-2001). el SIDA Unidas sobre las Naciones organismos eclesiales son en el mundo católicos y el el 12% de quienes se ocupan de los enfermos de SIDA Papa, que teniendo así la Iglesia católica total, un 25% del cuidado no gubernamentales organizaciones católicas, 13% son en la lucha el SIDA”. contra sostén de los Estados el mayor como la acreditan en 1973– en toda la llamada civilización occidental en toda la llamada en 1973– Wade Roe vs. bien clara la enseñanza de la Iglesia, aboga, particularmente en el capítulo IV, particularmente capítulo en el IV, aboga, bien clara la enseñanza de la Iglesia, propuestas muchas y en él se hacen de la vida humana, cultura una nueva por sino que se encontrarán testimonios La labor no será sólo conceptual, positivas. médi- en 2004 fue canonizada Santa Gianna Beretta, por ejemplo, eminentes: ya que –cuando de pesar a llevaba dos salvarprefirió que hijo, quinto a su ca, meses de embarazo– un cáncer se le diagnosticó de útero especial sobre el particular fue el discurso de la Beata Teresa de Calcuta cuando de Calcuta Teresa el particularespecial sobre de la Beata fue el discurso que el mayor “creo lo siguiente: Allí expresó en 1979. Nobel premio el recibió un asesinato es una guerra directa, porque destructor es el aborto, de la paz hoy directo” 94 95 96 97 98 93 Es así que la defensaEs así que de la vida será una de las características también la de en el Oriente y –de manera particular el fa- desde en África, Iglesia: labor de la llo Todo eso también va entroncado con la tarea de defensa de la familia. El año de defensa de la familia. la tarea con eso también va entroncado Todo - bien aprovecha fue muy declarado Año por la ONU como , de la familia 1994, II para impulsar en toda la Iglesia a rezar y a meditar sobre do por Juan Pablo actual la familia en el mundo El servicio de los a lo largo ha sido una constante necesitados de la Iglesia a los han etc., hospitales, leprosarios, innumerablesorfanatos, Antiguamente, siglos. un tema en día, Hoy de la Iglesia. de miembros sido atendidos por infinidad notable que Es muy los enfermos son especial cuidado del SIDA. que requiere –en el un 25% de las camas en el mundo de este mal que hay para pacientes pertenecen católicas a instituciones es aún mayor– mundo el porcentaje tercer Sede Conferencia en la y DesarrolloInternacional sobre Población (Conferenciade gran una importancia tuvo para en ese mismo año, que se celebró El Cairo), 1999:950-966). de la vida (Weigel, la cultura promover 40

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica dicar unpequeñoespacio ahacerdicar notarqueelrelativismo sepresentó afin de No comentar esellugarpara con todosestospuntos, detalle pero de- sípara enemigo delapaz una verdad absoluta aparece como posible “fundamentalista”, yesun potencial luta”, deloquesededucecon facilidad quetodoaquel quepretenda defender rio, que aafirmar llegándose “nada puedeserconsiderado como verdad abso- mundiales,guerras contra- porelcamino queirá todaunacorriente comenzó delduroLuego golpela para “confianza absolutaenel hombre” quefueron las queelPapapalabras JuanPablo expresó II enlaONU: verdad yladecomprometerse con ella. unas quepuedenserilustrativas Pienso las capacidadesdelapersona humana: larazón, lacapacidad deencontrarla pordefender en el final delsiglo dela Iglesia debióesforzarse XX elmagisterio XIX uno de los cuestionadores de laIglesia fue elracionalismo: es que lo cierto resultarPuede sorprendente, elsiglo másaunteniendoencuentaquedurante 10. 100 99 Creador! solo entre losenigmasdelaexistencia, porque estáacompañado porelamordel con Dios” (Cons. past. nen suapoyo delaconciencia, enelíntimosantuario donde “el hombre estásolo pasado. son yconfianza lapremisa deuna Esperanza actuación responsable ytie- dictado ingenua porlaconfianza dequeelfuturomejor esnecesariamente y confianza. de esperanza do un espíritu no es un vano optimismo,La esperanza debe aprender avencer elmiedo. Debemosaprender anotenermiedo, recuperan- humano,espíritu favorecido delalibertad, cultura porunaauténtica lahumanidad Para puedasertestigo auge deunnuevo del queelmilenioestáyaalaspuertas por elfuturo ydelfuturo. nuclear. de unaguerra debido alaamenaza (…)Permanece sinembargo elmiedo respectode unahumanidad alaposibilidad incierta mismadequehaya unfuturo, En realidad, la segunda mitad del siglo XX ha visto el fenómeno sin precedentes mismo, dehacer, asustado porloqueélmismoescapaz asustado anteelfuturo. “madurez” y “autonomía”, seaproxima alfinaldelsiglo veinte con miedodesí la quellamamos el período “modernidad” con afirmación unasegura delapropia Una delasmayores paradojas denuestro tiempoesqueelhombre, quehainiciado criterio regulador delavidapolítica”.criterio persona humana, elrespeto desusderechos inviolables einalienables, así como común’ considerar el ‘bien como finy conypromueve:cae losvalores queencarna fundamentales e imprescindibles ladignidad decada son ciertamente Por elcontrario, como enseñaJuanPablo enlaEvangelium II vitae Discurso alaquincuagésima delaONU(5-X-1995), AsambleaGeneral n. 16.

poder destructivo delrelativismo destructivo poder valor, verdad yel El lacapacidad delarazón 99 . 100 . Gaudium etspes, 16), yporesomismointuye que¡noestá (n. 70), “el valordelademocraciasemantieneo 41

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego (pensa debole pensiero - : ‘No existe moral sin libertad (...). moral existe ‘No sin libertad (...). : splendor Veritatis . 101 “ ‘Todos los hombres desean saber’ y la verdad es el objeto propio de este deseo. Incluso la vida diaria cuán muestra saber’ y desean de este deseo. los hombres es el objeto propio la verdad ‘Todos “ El las cosas. están verdaderamente cómo más allá de oídas, de lo conocido está cada uno en descubrir, interesado y sino que sabe también que sabe, visible que no sólo es capaz de saber, es el único ser en toda la creación hombre puede permanecer sinceramente a la indiferente Nadie de lo que se le presenta. real por la verdad por eso se interesa se siente satisfecho. verdad, si puede confirmar su en cambio, lo rechaza; Si que es falso, descubre de su saber. verdad que quisiera ninguno pero que querían ‘He muchos engañar, encontrado cuando escribe: Agustín de san la lección Es los con razón ha alcanzado cuando puede discernir, se considera que una persona adulta la edad dejarse engañar’. Con objetiva de realidad la sobre formándose un juicio propio y lo que es falso, lo que es verdadero entre medios, propios que han llevado en particularmente en el campo de las ciencias, de tantas investigaciones, Éste es el motivo las cosas. No menos de toda la humanidad. un auténtico progreso favoreciendo tan significativos, los últimos siglos a resultados aludir a en el ámbito teórico quiero importante es la que se lleva que la investigación a cabo en el ámbito práctico: obrar ético la persona, el propio con En efecto, que realizar. el bien que hay con en relación la búsqueda de la verdad en este caso se También el camino toma de la felicidad y tiende a la perfección. querer, y recto según su libre actuando en la Encíclica convicción esta He reafirmado tratade la verdad. existe aún antes la obligación camino en el propio de búsqueda de la verdad, Si de ser respetados existe el derecho 25). n. , ( ” y seguirla de buscar conocida’ una vez la verdad para grave cada uno, moral, La católicatradición de justa normasque las mantiene objetivas para acción una de la revelación. del contenido prescindiendo a la razón, accesibles gobierno son - en el debate político no es tanto proporcio el papel de la religión En este sentido, Menos aun si no pudieran como conocerlas los no creyentes. nar dichas normas, que está totalmente fuera- de la com algo políticas soluciones concretas, proponer Su a purificar más bien en ayudar papel consiste e iluminar petencia de la religión. de la razónla aplicación al descubrimiento de principios morales objetivos. la pregunta sobre “qué hacer” no se puede contestar con respuestas fundadas sobre sobre fundadas respuestas con no se puede contestar hacer” “qué sobre la pregunta “dónde del relectura una a lugar dar puede sólo sino que eterna, esencia cualquier para entender –de forma toda la incertidumbre arriesgada de la con y estamos” y el debilitamiento son, El nihilismo ir. dónde hacia la dirección interpretación– razonablemás el también - progra cristianosser de modo (¿único?) del además hoy, 2007:1). (Vattimo, proponer ma político que se puede 101 , el Papa Juan Pablo II puntualiza los límites de la Pablo Juan el Papa En la encíclica, Fides et ratio toda claridad con ver haciendo que ella pero no sólo es capaz de conocer razón, sino I), Vaticano declarado (cosa que ya había religiosa Concilio el la verdad que ella puesto es importantísima para la vida de humana, también la verdad las personas siglo como un problema verdaderamente grave. En el En grave. verdaderamente un problema siglo como miento débil) podemos encontrar un reflejo muy concreto de la postmoderni- muy concreto un reflejo podemos encontrar miento débil) llegará Vattimo, Gianni representante, principalSu XX. siglo de fines del dad a afirmar que En Joseph Ratzinger un fiel portavozpodemos encontrar En Joseph de estas explica- la fe para la la importancia ver que hacen la razón que tiene para la fe, ciones, Sus escritos de explicación lúcida una son razónparaambas y vida humana. la y la importanciapara que ésta tiene la vida de la sociedad, lo que es la verdad, En su discurso que también existen. sus límites, al tiempo que sabe reconocer dijo: Hall en el Westminster 42

Revista número 32 • junio 2014 Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica católicos delospaísesdelEste–cuyocatólicos número podíaaproximarse alos quizá 103 102 11. El mismoautorobservaba: restricciones alaeducación religiosa, entre milcomplicaciones más diócesis vacantes, ordenaciones sacerdotales controladas porlosgobiernos, del pontificado de Pablo VI– la situación fue muy dura: obispos encarcelados, convertirse eninjusticia nidad humanayacondiciones correspondientes); hay justiciaquenopuedenunca ejemplo matarinocentes, elderecho alapropia negaraindividuosogrupos dig- deja defuncionar. convertirse enjusticia(por Hay injusticiaquenopuedenunca correctala única (...)Pero con elrelativismo política total tambiénenlaesfera esta concepción tieneampliamenterazón. No quesea existeunaopción política posterior. auncamino librepaz depermanecer yabierta Enelámbitopolítico Una sociedadesuna liberal relativista, soloporestepresupuesto- esca Una breve relación yGiuducci (2006:631-635). deestetemapuedeencontrarse enErba dettagliospain/articolo/benedetto-xvi-benedict-xvi-benedicto-xvi-31684/ (juniode2014). “no esfalso, dicequeelpositivismojurídico dicequeesparcial”. (http://vaticaninsider.lastampa.it/es/vaticano/ elcordónsiempre ycuandonocorte umbilical: sola”. noquiere decirrazón solarazón ElPapa Ratzinger, concluyó, tieneunvientre quelamantieneenvida, crítica tradición –explicó larazón Viola–; yhay queinsistirenincluso idea mismadecuidarelser”, esdecir, el nihilismo. yla separación crítica entre Benedicto XVIrechaza larazón “la los ídolos y de las creencias demasiado humanas), sino la eliminación de la idea misma de verdad, la negación de la –dijo– yelverdadero positivaencontra de ensíunasemilla noes el ateísmo(quelleva enemigo delcristianismo deBenedictoXVIsobreenfoque larelación yelderecho. entre larazón esopción loracional para cristiana fe “La en la incuestionable consciencia y en la absoluta subjetividad”. Ante estas tendencias, subrayó del la originalidad cristiano: el porunaparte “cientismo, delos datos”, basado enlaobjetividad inerte yporotra, el “subjetivismo, basado esa presentación, “el profesor Franco Viola, delderecho, filósofo (quien)hablódelosdos“ídolos” del mundo post- reflexiona yelderecho. sobrerazón la Se meocurre de como deunolosdisertantes muy válidoelcomentario en lapresentación dellibro Salomón”, delRey ley “La querecoge losdiscursosdeBenedictoXVIyenqueéste allibroEl textocitado (quepertenece “Fe, verdad ytolerancia”), anterior, juntocon eldelpárrafo fueron referidos

La IglesiadelsilencioylaOstpolitik vaticana San JuanPabloII 102 . tes alConcilio Vaticano ylos II enloscorrespondienparticular - bastantesaños–en Durante totalmente aplastada. reducida y, ennopocoscasos, religiosala libertad quedómuy Soviéticas”. Socialistas cas Allí, entonces deRepúbli- “Unión losdepaísesla particular bajo elrégimen comunista, en de muchos paísesquedaron mundial,Guerra loscatólicos Segunda Desde elfindela 103 . “Los 43

Revista número 32 • junio 2014

104 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego , cuyo derrumbe fue inmensa- cuyo , Frantisek Tomásek - (Checoslo Tomásek Frantisek 106 en la caída del “muro de la vergüenza”, de la vergüenza”, “muro en la caída del 105 muro Berlínde Un relato especialmente estremecedor es el que transmite el P. Antón Luli SJ, durante los festejos de los 50 años de Luli Antón SJ, es el que transmite el P. especialmente estremecedor Un relato católico– en Albania –por el solo hecho Luli de ser sacerdote encarcelado estuvo El P. II. de Juan Pablo ordenación y puede encontrarse en http://www. 15-XI-96, Romano, Su está en L’Osservatore testimonio desde 1947 hasta 1989. 2014). (mayo aciprensa.com/vejemplares/antonluli.htm En académica y pastoral ya desde su actividad en Polonia. del Papa se describen actitudes muchas En este libro académicamente por el régimen, no pudo ser contestado comprueba del hombre que su discurso en favor particular, que hubo de optar por el silencio. vale la pena –al menos– citar dos lúcidos trabajos por realizados al períodoCiñéndonos que tratamos en este trabajo, (1999) y (2011). Weigel polaco: el Papa sobre Weigel George Ha de reconocerse que sus resultados (de la Ostpolitik) fueron más bien modestos, más bien modestos, (de la Ostpolitik) fueron que sus resultados Ha de reconocerse pese a los esfuerzos- hechas comu a las dictaduras y las concesiones desplegados de la también la buena fe de los promotores que resaltar hay Pero nistas del Este. en una época en de la Iglesia, por el deseo del bien impulsados que obraron política, históricas justificarque las circunstancias podían parecer un tal intento (Orlandis, 1998:131). tuvo cuatro personajes de especial relevancia viviendo del lado comunista: el comunista: del lado viviendo de especial relevancia personajes cuatro tuvo el Card. MindszentyJoseph (Hungría), Card. Joseph y el Card. Beato– Alojzije Stepinac (Yugoslavia) –hoy el Card. vaquia), Wyszynsky (Polonia). mente festejado por todos los europeos. mente festejado 105 106 104 La elección de Juan Pablo II como sucesor de San Pedro en 1978 dio un giro en 1978 dio un giro II sucesor de San como Pedro La de Juan Pablo elección perfectamente conocía polaco el modo El Papa radical situación. a toda esta Su defensa de la libertad –en particular comunistas. de operar de los regímenes humanos, los derechos sobre su predicación a la libertaddel derecho religiosa–, de hitos fueron viajar para y el haber logrado predicar en Polonia la solidaridad, 1992) primera (Lecomte, magnitud ochenta millones– vinieron a encontrarse, como consecuencia de aquel nefasto nefasto aquel de consecuencia como a encontrarse, ochenta vinieron millones– soberanía sujetos a la gobiernos de unos y Potsdam), (Yalta reparto de Europa marxista” por la ideología inspirados radicalmente antirreligiosos, dictatoriales, Si bien durante de el pontificado XIIPío - la con 1998:126-127). (Orlandis, marxistas las dictaduras con de rechazoducta fue e incomunicación del Este, - gobiernos de los países comu los con tratarJuan XXIII prefirió negociar de non un modus , vivendi un modus más que nistas tratando de llevar adelante, política esta de comenzó–que visita la con protagonistas los de Uno moriendi. Willebrands Cardenal del futuro a la Iglesia a Moscú para oficialmente invitar quien terminó siendo OrtodoxaCasaroli, Rusa fue el Cardenal al Concilio– Pablo de Juan el Secretario durante parte de Estado buena del Pontificado máxime por la actuación Los complejos, son detalles de toda esta relación II. filas en las y sus infiltrados de los servicios los países comunistas, de secretos esta época de durísima persecución Toda 2011:66 y ss.). católicas (Weigel, como tantas veces se llamó se al tantas veces como 44

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica cida la historia delCard.cida lahistoria Van Thûan, quienpasó más de10añossuvidaen comunistas noseagotan enRusia. especialmente cono- En elaño2000sehizo problemas del respeto delos regímenes religiosa a la libertad por parte Los acontecimientos que llevaron al derrumbe pacíficoacontecimientos detodo elbloque soviético: que llevaron al derrumbe (1-V-1991)En laencíclica detenidamentedelos hablará los quesebasalaordenada convivencia humana” defondoen ámbitodelDerechodelicado porloqueconciernealos principios considerándolo “entregado alaIglesiaensufunción demaestratambiénenel de Roma, reconocimiento que–como élmismoseñalóensuDiscurso–aceptó, Doctorado delmundo–en todoslosrincones levalieron aJuanPablo laconcesión II del –que siguió predicando de la dignidad defensa humanay de la libertad La 109 108 107 Papa a “respirar con losdospulmones” enEuropa; como señalabaexplícitamenteel deesemomento,A partir volveravivir enelEstey podrá laIglesiaCatólica de marzo de1984 de marzo a cabo, que llevó María, en comunión del mundo, con todos los Obispos el 25 que convocó 1987, para ylaConsagración del mundo al Corazón de Inmaculado Entre deJuanPablo lasacciones II, noparece ociosorecordar Mariano, el Año 110 creyendo combatirlo, ilusoriamente loagrava el sendero aveces estrecho quecedealmalylaviolenciaque, entre lamezquindad hombre puedehacer elmilagro delapazyponerse encondiciones con deacertar porlaverdad enlacruz,sufrimiento aldeCristo yporlalibertad esasícomo el de lahistoria, deloshombres. quetieneensusmanoselcorazón Uniendoelpropio de laoración sido impensable sin una ilimitada enDios, yhubiera confianza Señor exigido lucidez, moderación, ysacrificios; sufrimientos sentido, encierto hanacido y lamoral. de1989ha enloscambios que hadesembocado lalucha Ciertamente nombre delrealismo político, elderecho delapolítica quieren eliminardelruedo jarse condicionar morales: porprincipios son unaamonestación cuantos, para en de negociación contraunadversario decididoanode- evangélico ydelespíritu acontecimientos delaño1989ofrecen unejemplodeéxitolavoluntadLos ?’ ( ?’ delaEuropa cristiana espiritual la unidad noquiere‘¿acaso Cristo, queestePapa Santo nodispone elEspíritu polaco, estePapa eslavo, manifiesteprecisamente parecían pronunciara queañosatrás cumplirselaspalabras enGniezno, viajeaPolonia suprimer durante (1979): embargo, de Karol en la lógica Wojtyla. se inscribía la convocatoria única. era ocasión (…) La En aquel momento sobre Europa, de Obispos la celebración deunSínodo Checa) (República amuchos lescogióporsorpresa. Sin de1990,“Cuando enabril delmuro pocosmesesdespuésde lacaída deBerlín, JuanPablo anuncióen II Velehrad Centesimus annus, n. 25: enlapáginawebEl textodelaConsagración sóloseencuentra enitaliano. Juan Pablo II, Discurso (17-III-2003), n. 1. 109 . en Derecho por parte de laUniversidad Honoris causaenDerecho LaSapienza porparte 107 . Homilía enGniezno, 3-VI-1979)” (Garitagoitia, 2004:35-36). 108 . 110 . 45

Revista número 32 • junio 2014 . Por otro otro Por . Diego Rafael Piccardo Rafael Diego 112 – ha mejo- 113 . 111 La colegialidad episcopal: las conferencias las conferencias episcopal: La colegialidad episcopales y el Sínodo Obispos de

El relato se encuentra en Van Thûan (2000). El proceso de canonización del Cardenal Van Thûan comenzó Thûan Roma en Van de del Cardenal El proceso canonización Thûan (2000). Van se encuentra en El relato de 2010. en octubre chino de nacimiento católico, escritoun sacerdote buen libro por un muy hay “últimas novedades”, las no trae Aunque Lee (1990). al catolicismoy convertido juventud: en su la Iglesia. con Cubana y su relación de la Revolución buen resumen un muy 235-242 se hace En las págs. lado, en 1997 “Hong-Kong fue incorporada a China; en esa gran ciudad hay hay en esa gran ciudad “Hong-Kong fue incorporada a China; en 1997 lado, de plena que siguen gozando hasta hoy de 250.000 católicos, una población situación la acabar este acápite, Para 1998:248). (Orlandis, libertad religiosa” “de por ejemplo, años de persecución, de muchos de la Iglesia en Cuba –luego 1970 solo en que había en Cuba en 1959, y 2700 religiosas los 1000 sacerdotes 2010:238) (Fazio monjas” 100 unas y sacerdotes 125 quedaban 112 113 111 Éste es un fenómeno que ha llamado poco la atención de los medios de co- atención poco la Éste es un fenómeno que ha llamado Vaticano II se va llevando el Concilio que manifiesta cómo pero municación, que el cambio Es de reconocer a la práctica hasta sus últimas consecuencias. episcopal comenzóVI la colegialidad a en tiempos de Pablo Ya fue grande. de un modo nuevo. ejercitarse 12. la cárcel por el solo hecho de haber sido nombrado obispo coadjutor de Saigón obispo coadjutor hecho por el solo la cárcel nombrado de haber sido II a predicar le invitó (Vietnam). fue que Juan Pablo de su fama motivo El buena parte y allí contó su de Espiritualesa la Curia los Ejercicios Romana, escritosido haber en parece que publicada fue libro un en luego que historia, carne corazón viva y por un nunca que se cansó de perdonar rado sensiblemente luego de las visitas de Juan Pablo II y Benedicto XVI. Por Por II XVI. y Benedicto Pablo de las visitas de Juan rado sensiblemente luego de la prime luego - ciertamente puntuales pero simbólicos: dos ejemplos, poner el desde 2014, volvió feriado a celebrarse como Navidad la civil en 1998 y, ra, Viernes Santo no laborable. pasó a ser un día Quedan a este respecto no pocos temas pendientes. La- Iglesia en China con Quedan no pocos temas pendientes. a este respecto con gobierno, Aquel comunista. régimen de un agobiante tinúa bajo el yugo “la‘las formuló doctrina de exclusivamenteuna visión política de la Iglesia, Chu en-Lai el primer expuesta en 1950 por en los ministro autonomías’, tres ‘la china- en su go completamente Iglesia debe hacerse siguientes términos: Mu- 1998:144). (Orlandis, ” en su mantenimiento y en su predicación’ bierno, Papa. al por su fidelidad días en la sus acabaron choscárcel y fieles obispos una ya bastantes años– ha creado hace –desde el gobierno Mientras tanto, Roma unida a está que a la sustituir pretende que Patriótica, Iglesia 46

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica fundizará en esta parte dereflexión enestaparte eclesiológica fundizará Es asíqueenel Vaticano laConstitución LumenGentiumpro II dogmática los derechos yobligaciones que corresponden alosObispos. con1870 acabó laasambleaconciliar, yconsobre todoeldesarrollo doctrinal es porque II, ibaahaberunaConstitución pero larendición delaPorta en Pía de Cristo (Denzinger, 1963:421). Parece I Constitución quesisellama evidente ción e infalibilidad del Papa, se subtitula creto, laConstituciónPastor Dogmática Aeternus, sobre- quetrata lajurisdic A esosesumaqueelConcilio Vaticano Ihabíaquedado incompleto. Encon- za un nuevo mododeejercitarse unnuevo elgobierno enlaIglesiauniversalza 120 119 118 117 116 115 114 el29deseptiembre para de1967 blea General Ordinaria elConcilio––poco despuésdefinalizado - Pablo Asam VIconvocó alaPrimera establecenentonces,Se donde nolashabía, lasConferencias Episcopalesy 127) (Piccardo,peos habíandejadoprovocando talsuspicacia suhuella 1999:123- Sede.Santa porla desconfianza intentoscismáticosdepaíseseuro Muchos - No demasiado tiempoatrás, lasreuniones vistascon episcopaleseran cierta los sínodosydeconcilios cobren vigor” nuevo que toda claridad “desea estesantoConcilio quelasvenerables instituciones de Dominus(28-X-1965).detenimiento enelDecreto Christus sedicecon Allí bien común delasIglesias ycontrastandolospareceres,la experiencia seconstituya el unasantasinergiapara prefijadas,en fechas que, para yde comunicándose lasperspectivasdelaprudencia pos delamismanación oregión sereúnan enunaasamblea, coincidiendotodos juzga estesantoConcilio queesmuy conveniente- queentodoelmundo losObis Un resumen delasAsambleas reunidas entre (1996:263-385). 1983 y1995puedeencontrarse enAlcalá la familiaenelcontexto delaevangelización”.. General laXIIIAsamblea acabo Ordinaria En2012sellevó General del Sínodo Extraordinaria deObispos, convocada porelPapa Francisco bajo desafíos el lema de pastorales “Los ordinarios, especiales. extraordinarios y8Sínodos 2Sínodos Para octubre de2014estáprevistalaTercera Asamblea (2000:64-67):Una síntesisdelaactividad sinodal–hastaelaño1999–puedeencontrarseenBrunori 10Sínodos Nn. 37y38. N. 36. sehabladesínodos, IdelCapítuloIII Enlaparte concilios y, enespecial, delasconferencias episcopales. Nn. 18-29. delsigloXX existendesdeprincipios Latina (PazosEpiscopales delospaísesAmérica yPiccardo, 2002:139-142). deesteúltimo(celebrado enRoma en1899),los frutos pudocrearse elCELAM en1955. Además, lasConferencias Latina. enBaltimore América yunopara Desde elsigloXIXsehancelebrado tres Concilios Plenarios Como uno de especialmentecon trabajé unestudiode Metz(1984). Allí 114 . No pasabalomismoenlasaúnconsideradas demisión”“tierras 118 . Constitución dogmática I sobre laIglesia Isobre dogmática Constitución 116 117 , tratado con loqueserá más .continuará: Y 119 , con laquecomien- 120 . 115 . - 47

Revista número 32 • junio 2014 . 123 eresa de Calcuta de eresa Diego Rafael Piccardo Rafael Diego Madre T Madre reconocimiento reconocimiento . . Poco después, el 19 de octubre de ese año, lo será de ese año, el 19 de octubre después, Poco . 121 124 n. 95 y EG n. 32. 95 y EG n. n. La mujer y la familia en la Iglesia La mujer

. En efecto, Pablo VI pronunció estas palabras VI pronunció Pablo En efecto, . (15-VIII-1988), n. 1. n. Carta (15-VIII-1988), Apostólica Cfr.: (8-XII-1965). Mensaje a las mujeres II. Vaticano Ecuménico Clausura del Concilio VI, Pablo que puede hecho en esos días por San Josemaría Escrivá, Pienso oportuno que es el particular, un comentario sobre en las que servir cristianas), (el sensus fidelium las convicciones oficial de lo que son parareconocimiento distinguir el la primera no es la primera Doctora; “No, se manifiesta con tantas veces del Espírituclaridad el querer Santo: ni puede tratar ha tratado tanto ninguna persona porque Virgen, la Santísima es aunque no tenga el título, Doctora, Ella y el Espíritu Santo a ninguna persona. luces como le ha tenido que comunicar Señor, Ellacomo a Dios Nuestro El mismo autor aclara que San 1993:168). Portillo, (Del Lade Dios” tiene más ciencia que de Dios. que sabe más es la en entender el papel fue un pionero Además Josemaría la Santa y simpatía a le tenía una gran admiración de Ávila. 1968). y en la Iglesia (Escrivá, en el mundo de la mujer 122 En muy breve plazo las palabras del Papa comenzaron a ponerse en práctica: en práctica: a ponerse comenzaron plazobreve palabras las En muy del Papa de la Iglesia: de 1970 será proclamada la primerael 27 de septiembre Doctora de Ávila Teresa Santa Santa Catalina de Siena, quien, como se señala en un monumento a la entrada se señala en un monumento como quien, Santa de Siena, Catalina a la Iglesia obras con y de verdad “Amó en Roma, de la Viaconciliazione, della 123 124 122 Cfr.: 121 Cfr.: Si se presta atención al impacto de las directivas del de las directivas al impacto Si atención se presta es indispensable 50 años, en estos últimos Concilio podríamoslo que llamar resaltar el 13. Juan , Mulieris Dignitatem Apostólica En la Carta siguiendo el rumbo mar- II hará notar que, Pablo la igual la Iglesia ha reconocido cado por Jesucristo, consecuencia una y humano, ser todo de dignidad fe- de la dignidad necesaria fue el reconocimiento indica también que fue a partir del Pero menina. más en cuen- que ese papel fue tomado Concilio ta oficial del papel de la mujer en la Iglesia, porque porque Iglesia, mujer en la de la oficial del papel inédito. ha alcanzado verdaderamente un desarrollo El primer del mismo impulso lo dio el del Mensaje (8-XII-1965). a las mujeres Concilio Por otra parte, sigue pendiente la culminación de las reflexiones sobre el modo el modo sobre de las reflexiones la culminación pendiente sigue otra parte, Por II Francisco como para Pablo lo que tanto Juan el ministerio petrino, de ejercer sugerencias han pedido augurales: “Llega la hora, ha llegado la hora ha en que “Llegala hora, augurales: adquiere la hora en que la mujer en plenitud, se cumple la mujer de la vocación alcanzado jamás poder un ahora” hasta peso, un influencia, una mundo el en 48

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica sacerdocio femenino cuado. Ya deiniciativasqueapuntabanal salióalcruce Sede en1976 laSanta sociedad– quehaya noesdeextrañar quieneslaentiendendeunmodoinade- Junto aestaampliación delpapeldelamujer enlaIglesia–ytambién documentos importantes lamujer para dentro camino delaIglesia. abriendo tinuará Además devarios ción delasantidad dealgunaseminentespersonalidades. JuanPablo con- II Pero delasmujeres- enlaIglesianoseagotará enlaproclama laintervención Metodio). ySan Cirilo San Benitoyloshermanos ya lohabíansidoSan como Co-patronasCatalina de Siena de Europa, el 12 de julio de 1999 (antes Teresa (EdithStein), BenedictadelaCruz yaSanta deSuecia Brígida aSanta de Lisieux(19-X-1997). Enesamismalínea, JuanPablo aSanta declaró II de DiosyalRomano Pontífice”. SantaTreinta añosdespuéssesumará Teresa 127 126 125 el avión: 2013), elPapa Francisco enlaconferencia declaró deprensa queconcedió en queda mucho porhacer. Asuregreso delaJMJRíoJaneiro (28-VII- en Beijing, delosdesafíos. dondeunalaboralaaltura realizó embargo, Sin aún Delegación dela Santa antelaCuarta Conferencia dela ONU Sede delaMujer la Ann Glendonencabezar para ción fueelnombramiento –en1995–deMary auténtica vocación divina,auténtica - podemos encontrar la prime de ello y como fruto enlaconciencia esuna amanifestarse dequelallamada almatrimonio zará La alsacerdocio.llamó demodopreminentequienes destaca laSantísima Virgen, aquiensuHijono da que los que reinan (y lasSantas), con Dios en el Cielo son los Santos entre delosEvangelioslectura ydelatradición apostólica), altiempoqueserecuer- ginas, con unacompetente loquefuevoluntad (quesealcanza deJesucristo con claridad,En elprimerodelosdocumentosseexplica ensusmuchas pá- necesario hacer unaprofundanecesario teologíadelamujer. Estoesloqueyo pienso. naguilla, lee la lectura, ahora es la presidenta de la Iglesia. puedehacer esto, Solamente puedehacer aquello, hace ahora demo- Creo quenosotros todavíaunateologíaprofunda nohemoshecho delamujer, en llamada universal porelConciliollamada proclamada tambiéncomen alasantidad - (22-V-1994). Ordinatio Apostólica Carta delaFe laDoctrina delaSCpara Declaración Inter (15-X-1976). insigniores veces sobre diversos generales aspectosdesudignidad ensusAudiencias delosmiércoles. enBeijing–hablómuchas queserealizaría laMujer Mundialsobre todo elaño1995–con motivo de laIVConferencia Por ejemplo, dignitatem Mulieris Apostólica (15-VIII-1988) laCarta (29-VI-1995). yCarta la alasmujeres Durante 126 , quefueron confirmadas porJuan II en1994 Pablo 125 , un acontecimiento la aten- que no dejó de llamar Caritas… Pero, hay algo más. Es 127 . 49

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . Se trata de María . 128 . Le –en 2008– siguieron . 129 131 . Fue el primer Papa en visitar África: viajó a Uganda en visitar África: el primer Papa Fue . 132 . La expansión de la Iglesia en Oriente, en ÁfricaLa expansión la Iglesia en Oriente, de y en Oceanía 130

No significa esto que anteriormente no haya habido esposos y familias canonizadas. Por ejemplo, puede recordarse la recordarse puede Por ejemplo, significaNo esto que anteriormente habido esposos y familias no haya canonizadas. entre María de la Cabeza, Labradory S. Isidro el caso o de S. de Claraval (Raymond Bernardo 2003), familia de S. una excepción. XV) XIX), (s. los mártires de Japón (s. lo mismo que entre o Corea éstas eran, Pero otras. muchas que el de haber comprendido constancia como “ordinario”, Ahora se comenzará a encarar el tema de un modo divina. de llamada “corriente” matrimonio es camino II de y a la llamada a la santidad Vaticano al referencia II expresa hace San Juan Pablo , 3 de la Homilía En el número los esposos. Por ejemplo, los otros. entre los Ortiz de Landázuri-Busca, los Alvira-Domínguez, Casesnoves-Soldevila, en Orlandis de todo este tema puede encontrarse reseña Una breve (1998:140-145 y 245-248). VI en la canonización de los mártires de Uganda (18-X-1964). por el papa Pablo pronunciada Homilía Cfr.: Sin pretender ser exhaustivos, podemos señalar que en este continente ha- en este continente podemos señalar que Sin ser exhaustivos, pretender 770.000 es- bía (para escuelas infantiles que frecuentaban el año 2000) 7.700 alumnos; 9.010.000 con primariasescuelas 27.100 elementales, o tudiantes; Durante el pontificado de Juan Pablo II, los viajes papales fueron una muy una papales fueron los viajes DurantePablo II, de Juan el pontificado igle- que van teniendo las jóvenes la vitalidad buena ocasión para comprobar en Misa una celebró viaje, segundo en su XVI, Benedicto del continente. sias y en decenas de miles de personas, la que participaron en Benín (20-XI-2011), la exhortación apostólica Ecclesia in Africala que entregó . en 1969. Corsini y Luigi Beltrame, el 21 de octubre de 2001 octubre el 21 de LuigiCorsini y Beltrame, 128 129 130 131 132 En otro orden, podemos destacar que Pablo VI canonizóVI y Carlos a Lwanga destacar podemos Pablo que orden, En otro su vida por Cristo un buen junto a los cuales también dieron a 21 mártires, grupo de anglicanos - el período en pleno pro estudiamos encuentra que continente al En África, la Iglesia contaba a los esfuerzos Gracias de Pío XI, ceso de descolonización. es Como nativos. sacerdotes de 15.000 más ’60 con a fines de la década los de a la del catolicismo ligada en cada la situación muy nuevo país estuvo lógico, hacia En aquellos que se orientaron forma en que se llevó a cabo la transición. Otro tanto se podría gobiernos de corte marxista se tornó difícil. la situación guerrasprolongadas, menos o más civiles sufrieron que países aquellos de decir tenían un origen tribal.que frecuentemente 14. ra beatificación conjunta de un matrimonio ra como esposos beatificación conjunta Louis Martin y Zelie Guérin, padres de Santa Teresita de Lisieux, y se van de Lisieux, Teresita de Santa padres Louis Martin y Zelie Guérin, posibles como cada siendo presentados más los que van vez incrementando santos 50

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica bombas atómicas) y allí celebróbombas yallí deseisgrados atómicas) una Misacon unatemperatura roshima, la que albergaba el mayor era número cuando cayeron de católicos las fieles detodaesta región. EnJapón visitó Nagasaki (ciudad que, juntocon Hi- alos confortar para viajesdeJuanPablo sirvieron aestaslejanastierras Los II Iglesia católica, situación quetodavíanoseharesuelto. Como ya señalamos, el gobierno de China comunista quiso “nacionalizar” la (porejemplo,Thûan enalgunasdesusobras Van Thûan, 2000). difícil, francamente setornó dos millonesdecatólicos como relata elCard. Van se exiliaron enelsur. En1974, con larendición delSur, lasituación demás bajoungobierno comunista, delnorte Al quedar Vietnam 650.000católicos la Iglesia. cias enlosgobiernos, tuvieron yconsecuente desarrollo pesoenlalibertad de En este continente, la situación y la política Fría”,“Guerra con sus consecuen- tiempos. tentes, es la mayor lo que seguramente concentración humana de todos los Jornada MundialdelaJuventud de1995, con unoscuatro millonesdeasis- Vale lapenarecordar laMisaque celebró JuanPablo la enManiladurante II sia. el últimodesusviajesalexterior, enelquetambiénvisitóAustralia eIndone- enelsigloXVI.evangelización tambiénllegóPablo Hastaallí VI en1970, en ensutotalidad desdesu gente casi deestanación alcatolicismo seconvirtió En Asia, del claramente resto dela difiereregión. lasituación deFilipinas La incremento tuvo enelmundo entre elaño2005y2012: 24% Por último, queelnúmero esdedestacar fueelquemás desacerdotes africanos 2000:111). nos, orfanatos, etc. público(Brunori, resultan 14.982instituciones deservicio pensarios: 4.300; losleprosarios: 257; alosque, sumandohogares deancia- la mismafecha, enelcontinente suman855; loshospitalescatólicos losdis- y universidades, alosqueasisten67.000estudiantes(Brunori, 2000:89). Para 5.350 escuelassecundarias, con 1.600.000alumnos; y150institutossuperiores 133 (mayo de2014). vaticano/dettagliospain/articolo/chiesa-church-iglesia-34407/ están tomadas cifras Pontificio del Anuario Las 2014, y pueden encontrarse en http://vaticaninsider.lastampa.it/es/ 133 . 51

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego , que contribuirán a organizar mejor la labor de la Iglesia en esas , . El porcentaje de católicos en el país sigue siendo muy pequeño (un pequeño católicos de siendo muy en el país sigue porcentaje El . 135 134 Al terminar la Misa, el Papa dijo: “Habéis sido valientes, heroicos. Ha sido una celebración digna de Nagasaki; por digna de Nagasaki; Ha sido una celebración heroicos. “Habéis sido valientes, dijo: el Papa Al terminar la Misa, de dignos hombres mártireslos Nagasaki, de sufridohemos que poco este padecieron que lo a unidos sentimos nos 26-II-1981). , (Homilía la fe de la Iglesia de los Apóstoles”. EcclesiaEcclesia (22-XI-2001). in Africa in Asia (6-XI-1999); (14-IX-1995); Un acontecimiento a destacar en estos continentes lo constituyen los diversos los diversos lo constituyen a destacar en estos continentes Un acontecimiento exhortaciones las respectivas con sínodos especiales que se han desarrollado, apostólicas Las cifras de centros educativos son lógicamente inferiores a las anteriores, Las lógicamente educativos son cifras inferioresde centros a las anteriores, 40 universidades 550 escuelas infantiles y en Oceanía se pueden contar pero En lo 2000:89). educativas de otras además instituciones (Brunori, católicas, asistencia- actividades otras a sumados que 160, son refiere, se hospitales a que 2000:111). (Brunori, les suman 1.649 en todo el continente En Australia, ex colonia inglesa, la Iglesia Católica se va desarrollando, aunque Católica la Iglesia se va desarrollando, inglesa, ex colonia En Australia, - del materialismo y sus conse las dificultades consumista con encontrándose el de Benedicto XVI para todo, sobre II Los y, viajes de Juan Pablo cuencias. un buen impulso a esa de 2007 supusieron la Jornada Mundial de la Juventud Iglesia. joven - que en Asia exis nos encontramos otra a cifras vez del año 2000, Acudiendo 14.000 1.455.000 estudiantes; infantiles que frecuentaban ten 9.350 escuelas - 8.080 escuelas se 4.850.000 alumnos; con escuelas primarias o elementales, - superiores y universida y 1.140 institutos 4.710.000 alumnos; con cundarias, Los hospitales 2000:89). (Brunori, estudiantes 1.244.000 asisten que los a des, los leprosarios: 3.420, los dispensarios: católicos suman 1.240; en el continente llegan a 20.909 las etc., orfanatos, de ancianos, sumando hogares en total, 354; 2000:111). de bien público (Brunori, instituciones Corea mostró, con motivo de la canonización de un grupo de mártires, una la canonización de de un grupo motivo con de mártires, mostró, Corea de católicos y sus actividades El número que sorprendió a los medios. vitalidad - esta cuando pudo desarrollarse a buen ritmo desde el siglo XIX, han crecido Son varios en esas que viven los de fieles millones la evangelización. blemente atendidos por clero nativo. tierras, 0,5% de la población, aproximadamente). población, 0,5% de la 134 135 bajo cero Como ya hemos hecho notar, el “Anuario Pontificio” del año 2014 trae noticias Pontificio” “Anuario el hemos hecho ya notar, Como Allí el número de la Iglesia Católicadel desarrollo positivas en el África. muy los católicosde 2012 era(que en de casi aumentó casi199 millones) el doble tierras. 52

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica Pablo Extramuros, acompañado delMetropolitano ortodoxo Athanasios, del De hecho, deSan de laBasílica elPapa Santa –el18deenero– abrió laPuerta Fue profundizar aunmásenelecumenismo. para oportunidad tambiénotra motociclistas… detodoelmundo), y chicas más de2.000.000chicos delospizzeros, delos Obispos, delosdeportistas, delasfamilias, delosjóvenes (alqueacudieron de lasprisiones, delosminusválidos, delosartistas, delospolíticos, delos Resulta muy ilustrativo recordar infinidad quehuboJubileopara degrupos: concon elPapa, unaAudiencia deconversión. unaocasión encontrando allí jubilares delosfestejos delnacimiento deCristo:participar con unaMisa, hacia Roma ainfinidad depersonas, para rezar, al escuchar para Papa, ypara Personaa cada dela Trinidad. Después, porque jubileoconvocó elañodelgran nificó. Primero, el Papa había propuesto que los últimos tres años se dedicasen el1deeneromorar de2000, con sinoporelcontenido queselosig- espiritual ese festejo. conme para - No entodaspartes sólocon lafiesta queseorganizó un éxito asombroso: tendrá convocatoria La todo el mundo quelaIglesiasepreparepara tanmagnaefemérides. a celebrar tólica (4-III-1979)-, pero enelaño1994, será Apos- enlaCarta -la encíclica desuprimera ahablardeltemadesdeelcomienzo Comenzó 15. estas iglesias. Otro tantoocurre con losseminaristas (24%)yluego enAsia(20%),África loquemanifiestaunanotablevitalidad en El incremento de sacerdotes también fue el más alto del mundo, primero en temporal. miento delapoblación elmismointervalo durante de loqueaumentóenelcontinente asiático(29%), yfuemuyalcreci superior - 137 136 del calendario, evangélica” sinocomo unaoportunidad (Weigel, 2011:198). como polaco137. (…) Por eso, no podía considerar al 2000 como una singularidad deKarol delaexperiencia Wojtyla al futuro– parte dese lacuallanzarse formaba inmersión –lareivindicación enlosaniversarios delpasado como“La plataforma 197-198). que Polonia naziycomunista" habíasidomachacadaentre demolinodeltotalitarismo laspiedras (Weigel, 2011: enlas despuésde lasdosdécadas histórica laidentidad delpaísylamemoria cultural habían ayudado aconservar "Había sidotestigo decómo Novena laGran delcardenal ylacelebraciónWyszynski delmileniodePolonia en1966 iglesia-34407/ (mayo de2014). datosestántomados dehttp://vaticaninsider.lastampa.it/es/vaticano/dettagliospain/articolo/chiesa-church-Los

Tertio millennioadveniente (10-XI-1994), el disparador cuandolanzará El gran jubileodelaño2000 gran El 136 . se movilizará para para se movilizará 53

Revista número 32 • junio 2014 (aunque Diego Rafael Piccardo Rafael Diego 139 . 138 TMA, n. 33. n. TMA, de 1992– los trabajos II de Artigas del 31 de octubre del Discurso de Juan Pablo –además Sobre este tema puede verse (1987). (2000) y Brandmüller Es justo que, mientras el segundo milenio del cristianismo llega a su fin, la Iglesia mientras el segundo milenio del cristianismollega a su fin, Es justo que, todas las más viva el pecado de sus hijos recordando una conciencia asuma con del espíritu se han alejado de de la historia, a lo largo en las que, circunstancias de una vida del testimonio en vez al mundo, ofreciendo Cristo y de su Evangelio, que de pensar y actuar de modos el espectáculo de la fe, en los valores inspirada y de escándalo formaseran de antitestimonio verdaderas 138 139 Esta actitud humilde dio pie para estudiar con detenimiento episodios del episodios detenimiento parapie dio humilde con estudiar actitud Esta y grupos personas la de muchas con la reconciliación que facilitaron pasado sonados los más uno de fue Galileo” “caso del El estudio Iglesia: En el mismo parágrafo de esa Carta Apostólica señalaba que “la Iglesia, aun En el mismo parágrafo“la de esa Carta Apostólica señalaba que Iglesia, purificación», necesita de “siempre incorporaciónsiendo santa por su a Cristo”, suyos, como siempre ella reconoce se cansa penitencia: de hacer “no de allí que Llevaba en hijos pecadores”. a los delante de Dios y delante de los hombres, de es un acto fracasos los de ayer “reconocer el corazón de que la conciencia capaces haciéndonos a reforzar y de valentía que nos ayuda lealtad nuestra fe, el 12 Así, de hoy”. y las dificultades las tentaciones y dispuestos para afrontar im- una pronunció el Papa de Cuaresma, primer domingo de marzo de 2000, espiritualmente reunida “laque pidió la que en Iglesia, Homilía presionante divino por las culpas de todos el perdón implore en torno al Sucesor de Pedro, los creyentes”. Junto a todo esto, el gesto que llamó más la atención fue el de “pedir perdón”. perdón”. “pedir el de fue que llamó más la atención el gesto esto, Junto a todo este Papa: de sin precedentes de los tantos acontecimientos otro Fue Arzobispo de Canterbury y Presidente de la Comunión Anglicana, y de otros y de otros Arzobispo Anglicana, Canterbury de de la Comunión y Presidente ocurrirá Otro tanto Ro- en el Coliseo cristianas. de iglesias 22 representantes . Ecuménica los mártires de ocasión XX siglo de la Conmemoración con del mano, En otro plano, un tema que no debe pasar inadvertido –en particular para Bo- plano, En otro formótambién que y livia– parte parapapal planteamiento del Granel Jubileo, externa la deuda a los condonar de la posibilidad la mesa sobre fue el de poner su tratamiento es anterior al año 2000). En la homilía, el Papa fue pidiendo el Papa En la homilía, su tratamiento es anterior al año 2000). por el los cristianos, que han surgido entre las divisiones “por a Dios perdón y por al serviciouso de la violencia que algunos de ellos hicieron de la verdad, a los respecto veces con a adoptadas de desconfianza y hostilidad las actitudes más cosas. muchas entre de otras religiones”, seguidores 54

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica 142 141 140 duró muy poco. Apenas 33días. El breve pontificado del frescaalaIglesiaque unabrisa trajo Papa delasonrisa 16. esencial, lasantidad detodos losfieles comienza. del Concilio, a las enseñanzas Fiel propondrá un programa lanzarse para “mar adentro” (cfr.: n. tiempoque 1)enelnuevo Novo Apostólica millennioineunte, publicólaCarta II enlaquepropone todo el6deenero Jubileoconcluyó El Gran de2001, enlaqueJuanPablo fecha en elplanoeconómico países pobres, a los que los intereses de esas obligaciones impedían levantarse vez depagaralosacreedores externos, hoy atodoslosmunicipios llegan delpaís inglés), porelque)recursos (sinoelmecanismo quegeneraEstado boliviano, en II,mente endeudados en2001(conocido como IniciativaHIPC porsussiglasen tuvo como resultado lospaísespobres nosolamenteelaliviodedeudapara alta- de ladeudaexterna, recolectando entodaBolivia. 400.000firmas Esteesfuerzo depequeñasiniciativasbase,partir segestionó porlacondonación lacampaña a remover todoelpaísyquehastahoy deestaFundación marcaeltrabajo . (…)A Bolivia retomaron elllamado delPapa queiba unacampaña ytrazaron lalíneapara Bolivia pensaba en una Cuando en1994elPapa JuanPablo convocó II al “Año Jubilar2000”, nadie en el entrecejo de clérigos distinguidos querespetuosa peroel entrecejo venenosamente declérigos sepre- Resucitaba susrecuerdos infantiles… Confieso quemásdeuna vifruncido vez con sencillez. sugran versos delDantecon pensamientosdeNietzsche. Mezclaba con elpontificado de Pablo VI. alos catequista ydesarmó oyentes ungran Era del 27 de agosto,gramático Sixtina, en la Capilla una plena coherencia manifestó PapaEl nuevo seproponía continuar con lareformaconciliar, yensudiscursopro- en recordar de laGracia como manifestación concreta laprimacía dela vida(n. deunavisión cristiana 38). y profundamente?”renovarse purificarse pudiera bautizado quelavida decada para Cristo (n. 30). esono duda Ypara es eldela santidad. ésteelsentidoúltimodelaindulgencia ¿Acasonoera jubilar, como gracia especialofrecida por lugar, primer “En milenio) (delnuevo pastoral nodudoendecirquelaperspectivadebesituarse elcamino de Autonomías yDescentralización, Disposición Transitoria). DécimaPrimera php?abc1=3&pagina1=3&idd=134 [mayo de 2014]Fuente: delDiálogo”. 12delaLey a lafórmula establecidaenelartículo Cfr.: http://www.doctoraedilicia.com/glosario. cuenta, productiva programas el 70% para municipales y social, en infraestructura de obras de acuerdo distribuido c.salud pública, segúndatosdepoblación Enunatercera delúltimoCensoNacional dePoblación y Vivienda. deEducación.Ministerio b. Enunasegundacuenta, de delosservicios de lacalidad mejoramiento el10%para educación escolarpública, deacuerdo pormunicipio, alapoblación escolarizada oficialmente registrada porel del paísdelasiguientemanera: a. Enunacuenta, dela deservicios delacalidad mejoramiento el20% para denominada 2000”,“Diálogo recursos alasmunicipalidades son distribuidos deBolivia. Estos enelBancoCentral (…) son del alivio de la deuda externa depositadosefecto por el Tesoro de la Nación General en una cuentaespecial Cfr.: Revista “Jubileo” (Bolivia)24(Octubre-Diciembre 2012)15. recursos queelEstadodepagarpor dejará “Los preferencial delaIglesiaporlospobres ylosmarginados?”. Cfr. TMA, n. 51, con quecomienza lasiguienteconsideración: “¿Cómo nosubrayarmásdecididamentela

Unas pocas palabras sobre palabras Juan PabloUnas pocas I 140 . Fundación Jubileo. En noviembre de 1996, los obispos de 142 . Ley N° 2235 de diálogo Nº 031 Marco NacionalLey 2000 Ley comola santidad meta opción 141 . 55

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego San Juan Pablo II El Papa Juan Pablo I, con su sucesor, . 143 El proceso de beatificación de Juan Pablo I se inició el 23 de noviembre de 2003. de noviembre Pablo I se inició el 23 de Juan de beatificación El proceso Esta mañana –continúa Navarro Valls– hablé del tema con el presidente de un el presidente hablé del tema con Valls– Navarro Esta mañana –continúa Se Su era de naturaleza única preocupación dicasterio pastoral. de la Santa Sede. lamentaba del posible efecto sus palabras– que esta estupidez podría tener –fueron pero cualquier cardenal, la fe en tan adulto como indito de los Andes, aquel “en una agencia de noticias, retrasada en su información por la incompetencia de sus por la incompetencia en su información retrasada de noticias, una agencia despachos en la prensa para los propios un espacio quiso conquistar redactores, Si no se I. la muerte de Juan Pablo día en que se conoció el mismo internacional quizá se podría el tiempo perdido recuperar justa, dio a tiempo la información alguien en la mañana del día 29, Y así, de una sospecha gratuita. la difusión con habría El (…) asesinado sido sospecha)(la transmitióPapa el que de posibilidad la editorial de esta mañana de Il Giornale ridiculiza esta tendencia sin ambigüedad “complot”. la tesis del más obvia con realidad italiana a modificar la - pedagó “calderilla si esta guntaban al precisamente corresponde gica” cabe duda que allí No había Papa. y que sus hijos padre un verdadero Lo cual ya no es eran él. felices con de ley sino plata (calderilla, Javierre, 1981:396). 143 - fue verdadera que aún perdura, y su efecto, la calumnia estaba lanzada, Pero mente penoso. Es una anécdota conocida aquélla conocida Es una anécdota que tuvo cuando que señala que, el de Juan tomó elegir su nombre, Le notar que de- hicieron I. Pablo ya que a secas, “Juan Pablo”, bía ser cuando I” “Juan Pablo pasaría a ser - esos nom que tomase hubiese otro es que el él respondió: A esto, bres. fue muy Lo cierto es que 33 días después de su elección, . pronto vendrá segundo la noticia de su muerte recibir duro Lo más triste de ese acontecimiento fue la “sospecha” que comenzó a circular que comenzó a circular “sospecha” Lo más triste fue la de ese acontecimiento era –que Valls Pienso Navarro que Joaquín poco después de su fallecimiento. Vaticano, en el Extranjera de Prensa” de la Asociación “Presidente el entonces Pablo II– nos portavozy que tiempo después fue elegido como oficial de Juan que escribió en ese tiempo, En un libro a esta cuestión. puede dar la respuesta hacía morbosoafán detráscosas ve”, se que lo de ver de “el explicarde luego notar que 56

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica su decisión desconocen losmotivos exactosSe quellevaronaBenedictoXVI atomar últimos años. y suslimitaciones físicastambiénfueron abundantes, enlos particularmente positado sobre susespaldas. presión La querecibió estePapa fuemuy grande, oportuna,Señor habíade- cargo con queel yprefirióseguirhastasu el muerte Es biensabidoqueJuanPablo seplanteóesaposibilidad, II pero nolepareció desurenunciahecho fuealgo verdaderamente revolucionario. 145 144 tuvo que vérselas laIglesia. delospuntosseñalados arriba Juntoavarios mano derecha”, soluciones alosmuchos yquesupobuscar problemas enque retraído,carácter todo el pontificado de Juan casi que fue durante IIPablo “su no respondeque elcalificativo enabsoluto a la actitud deesteintelectual de ,como “unPapatildado conservador” entre otros conceptos negativos. Pienso char, extremadamente amable, la voz y muy de levantar espiritual, incapaz fue Oficionolefacilitó lascosas.Santo Apesardeserunhombre quesabeescu- delaprensa.de lasacogidas enbuenaparte ElhabersidoelPrefecto delex desupontificado,Desde elmismocomienzo BenedictoXVInotuvo la mejor 17. 1981:399-400). Javierre, ( monumental deHistoria obra porFliche-Martín delaIglesiadirigida semejantepuedeencontrarseeneltomoUn comentario correspondiente dela 158). “se dice” persona quenadie (Navarro-Valls, seatreve adecirenprimera 1978:155- desmentidoalguno:dará alirrespetuoso autoridad sidoconceder hubiera unacierta arrogante antelamentira deradio”.indefenso deunaemisora no Sede Santa La los cardenales, Sede, laSanta reaccionaron, persona enel severá quelaprimera Vaticano querespondió delamanera decirque,– Puedo con respecto alapedofilia, porejemplo, decómo losobispos, lahistoria undíacuandoseescriba – Pero delPapa hanpesado hay sobre dudasdequealgunosescándalos lasfuerzas laresponsabilidaddevuelvo aAquél quemelahadado, alSeñor’ responsabilidad, pero esvaliente, porque sedijo: ‘Yo enestemomentole yahora necesarias notengo lasfuerzas deabusoamenores.es lahistoria que larenuncia No nofueunahuida. debemosolvidar ElPapa nohuye dela – No, noenabsoluto. Todo loqueseconoce como Vatileaks nada niprovocó para afectó larenuncia. Tampoco escándalos,“– ¿Haninfluidoensudecisión losvarios Vatileaks, porejemplo? recoge losiguiente: Existe unaentrevista aMons. GeorgGänswein, tambiéndelPapa susecretario (yahora Francisco), enlaquese atodos. llegar unacuentaen el haberabierto Twitter, etc., etc., deesasmúltiples renovar iniciativaspara elmodode parte forman recibido, pocosdíasdespuésdesuelección, aHansKüng; lostres elpublicar volúmenes titulados JesúsdeNazaret; laexcomunión lefebvristas; susacercamientoslevantar –ysusamistades– con nocatólicos; alosObispos elhaber alaIglesiaCatólica; engrupo el incorporarse quequisieran personales losanglicanos para losOrdinariatos El erigir

La renuncia deBenedictoXVI 145 . quesísesabeeselúltimoPapa Lo quehabíarenunciado 144 , el 57

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . Efectivamente, el nuevo Papa se apoyará mucho en él. Un ejemplo Un en él. mucho se apoyará el nuevo Papa Efectivamente, . 147 - pro cuando sorprendió mundo al el Papa 2013 de febrero de 10 El . Francisco: una nueva manera de llegar al Francisco: corazón de la gente 146

correcta y valiente, y no siempre escuchado, fue él. Lo que comenzó como Cardenal-Prefecto de la Congregación para de la Congregación Lo que comenzó Cardenal-Prefecto como fue él. escuchado, y no siempre y valiente, correcta Quien no que dice renuncia. la de momento el hasta sistemáticamente Papa continuó lo como Doctrinala Fe, la de histórica en la verdad o no está interesado saber, o no sabe o no quiere es cierto, sus cartas? que robaba la historiaY ¿qué pasa con del mayordomo – durante todos los días, Gabriele vivía en la casa papal, Paolo – Está claro que fue humanamente una gran amargura. Papa Sabemos que el y también para toda la familia pontificia. para mí, para el Papa, Esa historia fue dolorosa, años. acto ese Y con lo visitó en su celda y le perdonó. Navidad, antes de a finales de 2012, sin embargo, Benedicto XVI, (https://ratzingerganswein.wordpress.com/category/ está cerrada”. la historia del mayordomo por el Papa de perdón de 2014]). [mayo noticias-padre-georg/page/3/ que se resolvió en el XIIGregorio lo hizo, en 1415,Occidente de de la finalización del Cisma en el contexto pero de Constanza. Concilio Angelus (24-II-2013). Benedicto XVI, El 12 de marzo en cónclave para elegir de 2013 los cardenales se reunieron siguiendo la Tauran, el Card. Al día siguiente, al 266 sucesor de San Pedro. , y Papam! ¡Habemus magnum: Annuntio gaudium vobis dijo: fórmula prevista, latinoamericano de la historia. que había sido elegido el primer Papa comunicó de humildad, gestos comenzó reiterados sorprendiendo a todos con Francisco en de todos para que Dios le ayude el primero de los cuales fue pedir la oración LuegoMar- Sanctae la Domus su vivienda a trasladar decidió su nueva misión. su conducta con perfectamente gestos incontables coherentes siguió con y thae, anterior. 18. voluntariamente fue S. Pedro el Ermitaño (Clemente V), el Ermitaño (Clemente de 700 más hace Pedro voluntariamente fue S. años nunció su Declaración: “siendo muy consciente de la seriedad de este acto, de la seriedadde este acto, consciente muy “siendo Declaración: nunció su al ministerio declaro de Obispo renuncio que de Roma”. plena libertad, con Papa el la Iglesia: en figura” “nueva comenzaríaA partiruna febrero del 28 de - concien mi “Después Dios reiteradamente ante de haber examinado emérito. fuerzas ya no tengo avanzada, por la edad he llegado a la certeza de que, cia, de grandeza Un gesto que el ministerio petrino”. adecuadamente para ejercer sig- “no Este paso al costado sólo la historia permitirá valorar adecuadamente. para me pide esto es precisamente si Dios más, Es nificala Iglesia. a abandonar poder seguir sirviéndola que el con y el mismo amor la misma dedicación con y a mis a mi edad de un modo más adecuado pero lo he hecho hasta ahora, fuerzas” (29-VI-2013), escrita, escrita, su primera (29-VI-2013), encíclica: Lumen fidei lo constituye concreto “a cuatro. manos” él mismo lo dijo, como 146 147 58

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica El PapaFranciscoI 148 cuestionario muycuestionario concreto poderver para lasituación deestainstitución entre lasituación tratar para delafamiliaenactualidad,de unSínodo con un cinco continentes queloasesoren enelgobierno delaIglesia; laconvocatoria de unmododistinto. cardenalesdelos deocho conformación deungrupo La claras de muestras gobernar En pocomásdeunañopontificadohadado magnitud. primera con Dios. A lavez hanconstituido alPapa Francisco enunreferente de moral tir a Misa, a confesarse, como sulugar de encuentro la Iglesia Católica a mirar muchísimas personas, alolargodelmundo, yaloancho aasis- estánvolviendo Francisco”, como selo hadenominado, yquetiene como consecuencia elque pero a la gente muy llegan de una manera directa, y van produciendo el “efecto todalaIglesianoesnuevo, intensopara y trabajo lomismoquesuspalabras; enlaplaya deCopacabana.Misa declausura deausteridad mensajeclaro Su tecimiento dealtoimpacto: másdedosmillones dejóvenes asistieron ala La todos enestasmuertes. Misa, sobre yenlahomilíahablómuy claro laresponsabilidad que tenemos mayoría dereligión musulmana– aEuropa. deentrar tratando celebró Allí una Jornada MundialdelaJuventud,Jornada realizada enRíodeJaneiro, fueotro acon- Carta a los participantes en la 105º Asamblea Plenaria de laConferencia EpiscopalArgentina (25-III-2013). enla105º AsambleaPlenaria alosparticipantes Carta gados un grupo de inmigrantes africanos –la africanos deinmigrantes gados ungrupo Lampedusa, aho- donde demorir acababan Uno muy concreto fuesuviajealaislade las injusticiasfueacompañada porsusgestos. patente demodoinmediato, yladenunciade preocupación Su sehizo porlosmarginados ferma veces unaIglesiaaccidentada queunaIglesiaen- va, queprefiero lesquiero decirfrancamente mil a lacalle: tenerunaccidente. Ante- estaalternati puede pasarloqueacualquierpersona quesale Es verdad tambiénqueaunaIglesiasalele viciada desuencierro. enlaatmósfera enferma Una Iglesiaquenosale, oalalarga, alacorta se delEvangelio atodos: var laalegría de susmensajeshacen notar quehay- quelle ibanenplenasintonía.sus palabras Muchos conmovió atodos, ynocatólicos, católicos y actitudes manifestaronSus una cercaníaque 148 . 59

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego , y que ha conseguido una plena sintonía con la gente. con sintonía una plena y que ha conseguido , 149 Consideración final Consideración

Sobre este tema puede servir (2013). Fazio 149 El diálogo con el mundo que quiso Juan XXIII ha obligado a repensar pos- a repensar ha obligado que quiso Juan XXIII el mundo con El diálogo a interlocutores dar respuestas a procurar a escuchar cosas nunca oídas, turas, sencilla. y ésa no ha sido una tarea tales, que antes no habían sido considerados Pienso analizados que el rumbo permiten ver y procesos que los datos que II en la originado ha una auténtica renovación Vaticano el Concilio marcó que avanzósiempre que no de modo lineal, Una renovación Iglesia Católica. claramenteque pero permile va - retrocesos, y sus adelante pasos sus tenido ha globalizado tiendo manifestarse más plena en el mundo de una manera mucho en el que vivimos. Serán quienes podrán- evaluar los lectores refle hasta qué punto se ha logrado de las últimas cinco décadas. de más interés los procesos jar aquí El debate acerca de cuáles son los aspectos más indicados y cuál el método más de cuáles son El debate acerca para encararapropiado una Historiade los últimos 50 años está de la Iglesia He debido sea la más acertada. que esta aproximación pretendo No abierto. ahorahasta que desarrollada sido ha no conocimiento de área un en escoger, los caminos más visibles a mis ojos. bloque temático, como 19. Otro aspecto importante de este pontificado es la aplicación del Concilio. Es Otro aspecto importante del Concilio. de este pontificado es la aplicación y por la línea trazada con por esa Asamblea, continúa evidente que este Papa uno ha ido avanzando Cada y los frutos en esa línea los anteriores Pontífices. por todavía queda muchísimo aunque más claridad, se van viendo cada con vez de más de mil millones una familia de cató - “mover” Está claro que avanzar. aplicación va llegando y por eso esa de manera sencilla, tarea licos no resulta En en la Asamblea Conciliar. cadaplanteado más fiel a lo vez pero paulatina, los diarios, Francisco todavía está en la historia de del pontificado definitiva, es también pero la trascendencia tiene, que paradistancia falta apreciar poder cristiana autenticidad una transmitir sabe que evidentereflejan gestos sus que y explicar los católicos y en el mundo en general; la reforma de las finanzas vaticanas, de las finanzas la reforma vaticanas, en general; los católicos y en el mundo de esperanza todo esto ha llenado muchos y ánimo a los católicos y a en fin, Quizá número cadasea el esto de mayor vez manifestación una son. lo que no la en miércoles, los de Pontificias Audiencias las a acercan se que personas de Plaza San de Pedro. 60

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica misión esaluzdivinaatodaslasgentes manifestar los hombres ysujetaalosvaivenes delmundo enelquevive, yquetienepor estaInstitución fundada porJesucristo,nos vallevando puestaenmanosde en elque estamos”, el siglos precedentes) evaluar para “lugar y hacia dónde ser de utilidad al lector (sobre en los veinte todo si está al tanto de lo ocurrido como zón) “maestra devida”. Alimentolailusión dequeestaspáginaspuedan En definitiva,clásicos romanos hasidoconsiderada (conra- porlos lahistoria Conferencia Episcopal, pero quetodavíapuededesarrollarse mucho más. cia, como puedeverse enabundantestrabajos, ytambiénendocumentosdela que serefiere aldiálogo intercultural,- trascenden tema quevateniendogran .aggiornamento especialmenteenBoliviaesla queunanosafecta Pienso tareaLa sigueviva. El Vaticano ese para infinidad depuertas haabierto II proceso. reflejarhan querido unpoco, delosdatoshistóricos, apartir lamarcha deeste do rápido”, quehanquerido yotras “quedarse donde estaban”. Estaspáginas habido avancesyretrocesos, ir hahabidopersonas quehanquerido “demasia - aplicacióndelConcilio,La como yasedijo, nohasidounalabor lineal. Ha lasraíces,pero sisecortan seseca. elárbol “raíces”, puestoque, lasramas, sisecortan rejuvenece elárbol ydamásfruto, aprender hanpermitido las diversas adistinguirentre experiencias “ramas” y tomado conciencia gracias al deello Vaticano II. delarenovación,Y alahora científico sutarea (Cano, 1562). antes, Másquenunca laIglesiaparece haber es unodelos teológicos”“lugares queayudan alateologíarealizar con rigor porelsigloXVI,Allá notarqueelestudiodelaHistoria Canohizo Melchor 150 Cfr.: LG n. 1. Aceptado: 10dejunio2014 Recibido: 20demayo de2014 150 . 61

Revista número 32 • junio 2014 Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . 2 . Madrid: Palabra, Palabra, Madrid: . contemporánea de la Iglesia en la España Historia , Madrid: Rialp, 1987. Rialp, Madrid: Galileo y la Iglesia, . 6 , en Agustín FLICHE-Víctor MARTÍN, MARTÍN, Agustín FLICHE-Víctor en II, VI a Juan Pablo De Pablo

. Rosario: Ediciones Logos, 2013. Logos, Ediciones Rosario: . de su pensamiento Claves Francisco. ------El Papa nuestros orígeneslos De hasta días. Iglesia. la de Historia Víctor Agustín y Martín. Fliche, 1996. 2º Complemento, EDICEP, Valencia: en un mundo postcristiano. El catecismo Gianni Entrevista al cardenal Ratzinger, Cardinali, 2003. Revista 30 Giorni 4, en: Disponible 2014). (mayo http://www.30giorni.it/articoli_id_720_l2.htm “La OCSHA (Obra Sacerdotal de Cooperación Darío Carlos. Casapiccola, Tesis en desarrollo”. de una identidad los problemas Hispanoamericana) y la Argentina, Buenos Rodríguez Mariano Eloy Otero. Dr. del dirección la bajo licenciaturade realizada 2006. ), (pro manuscripto Aires 1996. Palabra, Ediciones Madrid: VI. Pablo Carlo. Cremona, 1969. Eunsa, Pamplona: . y laicos en la Iglesia Fieles Álvaro. Del Portillo, Cavalleri). por Cesare (realizada Dei” del Opus el fundador “Entrevista sobre ------1993 Rialp, Madrid: . New York: Doubleday, 2005. Doubleday, York: New Madre Angélica. Raymond. Arroyo, 877- 32: Theologica , Scripta Pontificia”. Comisión de la “Galileo después Mariano. Artigas, 2000. 896, Corporación de abogados Nacer y morir Buenos Aires: dignidad. con Domingo. Basso, 1991. católicos, Walter. Brandmüller, 2000. Rialp, Madrid: instituciones. personas, Fundamentos, La Iglesia Católica. Pedro. Brunori, Comunicardel propia la fe cultura la en público. discurso en el valores Los Juan Pablo. Cannata, 2013. Logos, Rosario: . siglo XXI 1562. Salamanca, . theologicis De Locis OP. Melchor, Cano, Vicente. Cárcel Ortí, 2000 Historia de la Iglesia. De los orígenes hasta nuestros días, Valencia: EDICEP, 2º EDICEP, Valencia: días, orígenes De los nuestros hasta Historia de la Iglesia. 1996. Complemento, Alcalá, Manuel. III. “Las Asambleas del Sínodo Episcopal permanente”. En: José María En: “Las Sínodo Asambleas del permanente”. Episcopal III. Manuel. Alcalá, 12. Ortas, Javierre . Barcelona: Herder, 1963. Herder, Barcelona: . de la Iglesia El magisterio Enrique. Denzinger, 1990. Herder, Barcelona: El reformadorVI. . solitario Pablo Luitpold. Dorn, Duemila di anni storia. nella Chiesa La María y Pier Andrea Luigi Giuducci. Erba, 2006. Elledici, Roma: 2. cristianesimo, Conversaciones con En: Josemaría. “La y de la Iglesia”. en la vida del mundo mujer Escrivá, 1968. 175-231, pp. Rialp, Madrid: de Balaguer Escrivá . Mons. liberalismo, Primera en América y culturas evangelización, Latina. Evangelio Mariano. Fazio, 2010 Promesa, San José de Costa Rica: . liberación

21. 20. 11. 12. 13. 14. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 2. 1. Referencias 16. 17. 18. 19. 15. 62

Revista número 32 • junio 2014 Universidad Católica Boliviana Breve historiadelosúltimoscincuentaañoslaIglesiaCatólica 34. 33. 32. 31. 30. 29. 28. 27. 26. 25. 24. 23. 22. 35. 42. 41. 40. 39. 38. 37. 36.

Messori, Vittorio. Bogotá: Pablo, deSan Sociedad 2005. Martini, M. Carlo LaIglesia, una, santa, católica yapostólica. para. Reflexiones lacuaresma Minn: Press, Liturgical 1995. Marthaler, Berard. TheCatechism Yesterday and Today. The of a.evolution genre Collegeville, Francisco:San IgnatiusPress, 2000. Lejeune, Pamplona: Eunsa, 1990. BunSang,Lee Stephen. Relaciones Popular Iglesia-Estado enlaRepública China. Lecomte, Bernard. Cómoel Papa venció alcomunismo. Madrid: Rialp, 1992. Küng, Hans. ¿Infalible? Unapregunta. Barcelona: Herder, 1971. London: Group, Continuum International Publishing 2009. Kasper, Walter. de Historia delaIglesia,IX: LaIglesiamundialdel sigloXX. Barcelona: Herder, 1984. Jedín, Hubert. IV. Concilio “El Vaticano II”. En: Jedín y Konrad Repgen: Hubert EDICEP, 1981. Martín. Javierre Ortas, José María. Palabra, 2012. Izquierdo, César. Para el Concilio comprender Vaticano II. Síntesis. histórica ydoctrinal Madrid: Rialp, 2004. Hahn, Hahn.Romadulcehogar. yKimberly Scott alcatolicismo. camino Nuestro Madrid: Garitagoitia, JoséR. JuanPablo IIyEuropa. Madrid: Rialp, 2004. Terminologie aux XIX et de la Législation Metz, René. “Concile National, Concile Plénier, Concile Régional. Evolution dela de laUniversidad deNavarra, pp. 1253-1276, 1990. .(siglo XVI) Internacional de XSimposio Teología, II. Pamplona: depublicaciones Servicio D. deEnrique editoriales (1972-1988)”. Dussel En: Evangelización yteología enAmérica Piccardo, Diego R., Jorge A. Vázquez yJosepI. Saranyana. “A propósito delosproyectos 29 (2), 585-620, 1997 Pellitero, Ramiro. reflexiónactual enlosEstadoscatequética Unidos”. “La Scripta Theologica , Frankfurt-Madrid: Vervuert-Iberoamericana,2002. Pazos, Antón M. yDiego R. Piccardo. Latina. deAmérica Roma1899 . ElConcilioPlenario (Colección “Ayer yhoy delaHistoria”), 1998. Orlandis, José. LaIglesiaCatólica enlasegunda mitad del sigloXX.Madrid: Eds. Palabra Navarro-Valls, Joaquín. Fumata. Blanca Madrid: Rialp, 1978. Nathanson, Bernard. LamanodeDios. Madrid: Palabra, Editorial 1997. Salamanca: Sígueme, 1992. Mounier, Emmanuel. personalista y comunitaria”.“Revolución En: Obras completas. Facoltà della Publicazione diGiurisprudenza, pp. 533-554, 1984. di), in onore Fedele, di Pio di Scritti Raccolta I, di Perugia. Università degli Studi Perugia: Historia dela Iglesia. días, hasta Delos orígenes nuestros 1º Complemento. Valencia: Clara. Harvesting theFruits. FaithHarvesting Christian BasicAspectsof Dialogue. inEcumenical Life isaBlessing:Life ABiography Lejeune. Jerome of Geneticist, Doctor, Father. Leyendas negras delaIglesia. Barcelona: Planeta, 1997 12. DePablo VI aJuanPablo y Víctor II. en Agustín Fliche e

et

XX e siècles”. En: (acura Barberini Giovanni 4 . Manual 63

Revista número 32 • junio 2014 Dar Diego Rafael Piccardo Rafael Diego . Revista del Instituto de de Instituto del Revista 3

En: “UNISCI Discussion En: Revista Theologica Revista Xaveriana, El jesuita: Conversaciones con el cardenal con el Conversaciones Jorge El jesuita: . Actas del XIIIdel Actas . Maestros siglo XXI del siglo XX, del Testigos . 6 En: AA.VV., AA.VV., En: consejos. y preceptos Llamadasantidad, la a universal . Barcelona: Plaza y Janés, 1999. Plaza y Janés, Barcelona: . de esperanza Testigo George. Weigel, 2003. Emecé Editores, . Buenos Aires: de ser católico ------El coraje 2011. Testimonio, Planeta Barcelona: el principio El final y . II. ------Juan Pablo María. José Yanguas, 140: 545-563, 2001. 545-563, 140: Universidad Católica Boliviana San Pablo. “Plan Estratégico Institucional 2014-2020”. La “Plan 2014-2020”. Estratégico Institucional Católica San Boliviana Universidad Pablo. 2014. Publicaciones UCB, Paz: 2000. Nueva, Ciudad Madrid: . de esperanza Testigos François-Xavier Nguyên. Thûan, Van 2004. Nueva, Ciudad Madrid: . de la esperanza ------El gozo 2007. noviembre, de los débiles. rei Revista 54:1-2, A parte El pensamiento Gianni. Vattimo, feminismo y género”. de la mujer, “Teología Consuelo. Vélez, . Salamanca: Sígueme, 2001. Sígueme, Salamanca: Introducción al cristianismo . Joseph. Ratzinger, 2005. Sígueme, Salamanca: verdad y tolerancia. ------Fe, Biblioteca de Madrid: Informe sobre la feVittorio. y Messori. Card. Joseph, Ratzinger, 1985 cristianos, autores Piccardo, Diego. “Naturaleza jurídica PlenariosConcilios de los ”. Diego. Piccardo, 1999. 19:123-130, Eclesiástica Ecuatoriana, Historia . Madrid: Herder, 2003. Herder, Madrid: . La familia que alcanzó a Cristo (OCSO). M. Raymond, Pablo de al secretario entrevista Papas, tres de en compañía verano “Aquel Tomaso. Ricci, 9-10, Revista 30 Giorni (español) 8: Magee)”. John II (Mons. I y Juan Pablo Juan Pablo VI, 1988. agosto-septiembre, 2006. Rialp, Madrid: mundo. del Transformación 2006. Martin. Ronheimer, . Ambrogetti Sergio y Francesca Rubin, 1945. de Cultura Económica, Fondo México: . política de la teoría Historia George. Sabine, ”. “LaEuropa de cristiana visión los padres de Manuel. José Saiz, Castañeda Delgado y Paulino En: canoniza qué la Iglesia hoy?” “¿Por José. Saraiva Martins, Abellay Cociña (eds.), J. Manuel Publicaciones Obra Córdoba: Simposio de Historia de la Iglesia en España y América. 2003. Social y Cultural Caja Sur, 2004 Vórtice, Buenos Aires: Género humanos. y derechos Jorge. Scala, Buenos Aires: Editorial Vergara. 2010. Vergara. Editorial Buenos Aires: Bergoglio SJ. 2007. mayo/may, 14:115-129, Papers”, Biblioteca de Teología, 29. 29. Teología, Biblioteca de José Luis Illanes, Dr. al Prof. Homenaje esperanza. de la razón 1075-1091, pp. Servicio 2004: de Navarra, de Publicaciones de la Universidad Pamplona 2004.

61. 62. 63. 60. 56. 57. 58. 59. 55. 45. 46. 44. 43. 47. 48. 49. 50. 52. 54. 51. 53.