ELAMANTE~E :::::::::1]1: I ··tBJI1!]I]un: : ':: ::~:~:.1: : :::::::::::~~:::::~:::::. ::.::fMi~~~:t:\:~:~~: __ ·:·:~~::::: ...... ~ .\!J.1~. \:J .lEJ. \!I.::U1.J!(!1I ~ ~.. : . •...... •. •. .. •. .. •...... •. .. •...... •. .. .. •...... •...... •. .

CONSEGUILOS EN LOS MEJORES VIDEO CLUB DEL PAIS y EN: BLOCKBUSTER- M! El Ateneo MUSIMUNDO ELAMANTE CINE N°202 MARZO 2009

n este número hay trece páginas de un "especial series". Resulta que SUMARIO una parte de la redacción gusta de las series, y dice que desde hace Estrenos una década a esta parte son especialmente buenas. También hay unos E 2 Gomorra cuantos, en esta misma redacción, que no gustan de las series, o que ni las 6 Gomorra, el libro miran, o que las detestan. Ninguno de ellos escribió en este especial una nota 7 en contra (éharaganena", édesínterés", ésimple ignorancia?). Así que los 12 Entre los muros FrostlNixon defensores de las series estuvieron a sus anchas, e incluso consiguieron fir- 14 16 Polémica: Rebobinados mas invitadas (igracias!). Uno de los que no miran series preguntó, anonada- 18 Regreso a Fortín Olmos do, a los que sí las miran: "¿Cómo tienen tiempo de ver todo eso?". Es que las 19 Entrevista con Jorge Goldenberg cosas se cuentan por unidades largas, llamadas "temporadas". Bueno, que en 21 Llegaron los turistas este número pensamos sobre las series y les recomendamos unas cuantas con 22 El transportador 3 23 Viernes 13, Operación Valquiria el estilo de El Amante. 24 Cuentos que no son cuento, París Una de nuestras tapas es Gomorra, la polémica película de Matteo 25 Corazón de tinta, el libro mágico; Garrone basada en el polémico libro de Roberto Saviano. Entre tanta polé- La suerte de Emma; mica, aquí no la hubo. A todos los que vieron Gomorra (menos a uno) les Competencia desleal 26 Inframundo 3: la rebelión de los gustó. Pero ese uno no escribió. Extraño mes para esta revista que habi- Lycans, Manejado por el sexo, tualmente se pelea por todo. Desperaux: un pequeño gran La otra tapa fue para Gran Torino, de , que sigue siendo el héroe, Rodney director con más tapas en la historia de El Amante. Desde Río místico, las 27 La pantera rosa 2, Hotel para perros, Siete almas películas de Eastwood han tenido en esta revista fallos divididos. Pero, por ahora, Gran Torino sólo ha recibido notas positivas. ¿Qué está pasando? 28 De uno a diez ¿Vivimos en la calma que antecede a la tormenta? Como para compensar tanto pacifismo, en los Llego tarde uno defiende Llego tarde Slumdog Millonaire, otro contesta a otro sobre un polémico obituario y uno se 29 Slumdog Millionaire - ríe de la última de Woody Allen. Sí, hay alguna otra polémica sobre los estre- ¿Quién quiere ser millonario? nos de este mes, pero todo es de una amabilidad demasiado extraña. 30 y más sobre el obituario RGO, é.Qué estarán tramando los amantes? Vicky Cristina Barcelona

31 Desde España

32 Los Cortázar y los cines

40 Correo

42 Especial series

Director Marcela Ojea El Amante es propiedad de Libros Gustavo Noriega Marcelo Panozzo Ediciones Tatanka SA Jefe de redacción I Editor Jaime Pena Derechos reservados, 55 El sitio de Viena - Javier Porta Fouz Huili Raffo prohibida su reproducción Huellas de Fritz Lang Productora general Eduardo Rojas total o parcial Mariela Sexer Eduardo A. Russo sin autorización. Diseño Guadalupe Russo Registro de la propiedad DVD Carolina Berdiñas Hernán Schell intelectual Nro. 83399. Corrección Esteban Schmidt 56 Domicilio desconocido Leticia Berguer Guido Segal Preimpresión, impresión 58 La madre de las lágrimas M icaela Berguer Manuel Trancón digital e imprenta Diego Trerotola Latingráfica 59 Piña Express Colaboraron en Paula Vazquez Prieto Rocamora 4161. 60 Cinta roja este número Ignacio Verguilla Buenos Aires. Nazareno Brega Marcos Vieytes Tel. 4867-4777 Diego Brodersen Festivales Gustavo J. Castagna Correspondencia a Distribución en Capital Leonardo M. D'Espósito Lavalle 1928, Vaccaro, Sánchez y Cía. SA 62 Rotterdam Juan Manuel Domínguez C1051ABD Moreno 794, 9° piso. Bs. As. Fabiana Ferraz Buenos Aires, Argentina Marcela Gamberini Distribución en el interior Jorge García Telefax DISA SA Josefina García Pullés (5411) 4952-1554 Tel. 4304-9377 / 4306-6347 Fran Gayo Lilian Laura Ivachow E-mail Comercialización Fernando E. Juan Lima [email protected] La Cornisa Producciones SA Marina Locatelli Tel. 4772-8911 Federico Karstulovich Enintemet l.íc. Raúl Fernández Juan Pablo Martínez http://wwwelamante.com Tel. 15 5325-9787

N°202 EL AMANTE 1 ESTRENOS

2 EL AMANTE N°202 ESTRENOS

N°202 EL AMANTE 3 ESTRENOS

ATENCiÓN: EN ESTA NOTA SE REVELAN DETALLES DE LA crimen, o todo es dinero literalmente manchado de san- TRAMA. gre; no hay jerarquías, ni arriba ni abajo. Para certificarlo, Garrone sigue de cerca a sus personajes; la cámara está I Una crónica urgente, un registro de actualidad en un casi siempre a la altura (física) de ellos, casi hasta la asfi- arrabal del capitalismo sin fronteras: eso es Gomorra, la xia. Las excepciones están fuera de Nápoles (Venecia) o versión del bestseller periodístico de Roberto Savíano, en exteriores naturales tan desmesurados (la cantera en cuya lectura a cargo de Eduardo Russo en la página veci- donde serán sepultados los deshechos tóxicos) que la na nos exime de otra aproximación. Matteo Garrone, su figura humana pierde su dimensión. Este mundo achata- director, es un cronista implacable y molesto, que hurga do trabaja para otro, tan chato como él pero distante, del en la llaga del crimen organizado en Nápoles con un cual fugazmente se aprecian los oropeles: el del poder y la ritmo vertiginoso, al borde de la náusea. Puro presente riqueza "legales" en los cuales el dinero, ya beatificado, Gomorra canallesco y maloliente, Gomorra disimula, sin embargo, embellece a sus poseedores (el diseñador Pasquale ve en Italia, 2008, l37' en su aparente objetividad los rasgos de una mirada per- televisión a Scarlett ]ohansson lucir uno de sus modelos). DIRECCiÓN sonal, cargada de historia, subjetiva, impresionísta, que Abajo todo circula: el dinero, el poder efímero y malvado, Matteo Garrone da a la película otra dimensión, distinta y enriquecedora. la vida y la muerte; y esa circulación es seguida por una PRODUCCiÓN Las lámparas de un spa en el que se broncean artifi- cámara que gira en travellings sucedidos por cortes de un Domenico Procacci cialmente varios hombres iluminan el comienzo de la montaje tan fluido como para dar la impresión de conti- GUiÓN Maunzio película; molesto resplandor que arde en el aire, tres de nuidad perpetua. Los personajes, las historias pasan cre- Braucci, Ugo Chiti, esos hombres se incorporan de golpe y fusilan a los res- ando un peculiar film coral. Un coro fúnebre, un réquiem Gianni Di Gregorio, tantes, luego se van caminando tranquilamente al ritmo para una forma de vida que exige la muerte, la humilla- Matteo Garrone, Massimo Gaudioso, de la música pop que marca la escena. De ayer a hoy, las ción y el despojo para seguir creciendo. Roberto Saviano ejecuciones mafiosas del cine clásico se escenificaban en FOTOGRAFfA Marco locales de lustrabotas o peluquerías. Pero éste no es el 11 Basura sumergida bajo la tierra, clandestina; y sobre Onorato terreno de la mafia; se trata de Nápoles, la patria de la ella, con forma de crimen y negocios oscuros, emponzo- MÚSICA Massive Attack Camorra, la organización criminal que ha triunfado sobre ñando las vidas de los sumergidos sociales que se pelean INTÉRPRETES Salvatore todas las otras en Italia. Como una marea negra, se por los deshechos de la riqueza. Basura cuyo vapor enve- Abruzzese, Gianfelice extiende a todos los negocios, ya no es sólo el chantaje nenado sube hasta las alturas del poder intoxicando a lmparato. Maria puerta a puerta o la prostitución. La droga en escala ricos y pobres. Nazionale. minorista o mayorista, la basura (el entierro ilegal de resi- El registro cotidiano y simultáneo de este sumidero duos tóxicos), las finanzas, la alta costura. Negocios son humano abarca las vidas de varios personajes: el niño negocios, y la Camorra y el gran capital saben entenderse Tato, aventajado aspirante al ingreso a la Camorra; Don y mezclarse. La primera vocación de Gomorra es sacar a la Ciro, oscuro pagador de la organización obligado, a pre- luz esta Santa Alianza, si no nueva, renovada: el capital cio de vida, a sumarse a la violencia, la traición y la hermanado al emporio del crimen. En Gomorra todo es muerte; Franco, el próspero comerciante de deshechos

4 EL AMANTE N°202 ESTRENOS tóxicos, y Roberto, su joven y disgustado asistente; nos arrastra a una danza vertiginosa y barroca bailada Pasquale, diseñador de modas tan talentoso como sumi- ~~~x sobre un basural de historia y presente, una danza que so a un despótico patrón ligado a los camorristas; Ciro y arrastra los pocos restos de inocencia que subsisten: la de Marco, jóvenes delincuentes de literal mala muerte, GOMOHHA la infancia en fuga de Tato, despedida en uno de sus imbéciles angelicales que pretenden manejar por sí solos paseos por los pasillos del edificio en el cual vive, por la su vida criminal compitiendo con la Camorra. Todas estatua de un santo que, amarrado con poleas, desciende estas historias se van mezclando en un entretejido igua- desde el cielo de la pantalla al infierno de los hombres; la lador que se sumerge en la sordidez. Sólo Pasquale y de la anciana senil que en la granja del capo con el que Roberto son capaces de emerger de ella. Los demás están negocia Franco insiste en cultivar la tierra contaminada, condenados. Franco a su canallesca prosperidad; Don una tierra incapaz ya de producir más que frutos hedion- Ciro a la discreta alcahuetería de la muerte; Ciro y Marco dos; la de Ciro y Marco, puro instinto, ignorancia y nece- a dejar sus vidas, a cambio de la ilusa pretensión de dad deslumbrada por las luces del consumo barato y de emprendedores de una pyme del crimen. La trayectoria la violencia de su propio entorno, mediatizada por el de ambos es un ejemplo enriquecido por el grotesco de cine y los seriales de televisión. Ciro y Marco se despla- las verdaderas reglas de juego del capitalismo global; en zan por el bajo fondo con la torpeza cómica de los anti- la frialdad de Tato se adivina la pasta de un futuro capo. héroes de Los desconocidos de siempre, cercados por la cer- Pero Garrone no se queda en la crónica de lo próxi- teza trágica de un final que sólo ellos ignoran. La alegría mo, aun con el peso de su urgencia y gravedad; su salvaje con la que, en una charca desierta, semidesnudos ambición va más allá y es capaz de abarcar tanto lo y juguetones, disparan sus armas recién robadas, es la de inmediato como el entorno mítico e histórico de un dos inocentes, capaces de comportarse con una torpeza ámbito, la ciudad de Nápoles, frontera difusa entre el virginal en el prostíbulo de donde serán llevados a la norte y el sur italianos, signo en sí misma de las contra- muerte. Sus cadáveres tirados en la playa son recogidos dicciones de un país y una civilización sustentados en en la escena final por una pala mecánica que los alza y los rigores y debilidades de una espiritualidad siempre transporta por la arena como un tributo último y grosero en conflicto con lo material. de los desahuciados a los poderosos.

11IPoco después de concluida la Segunda Guerra, el IV El barroco necesita de instantes de calma para afirmar- novelista Curzio Malaparte publicó La piel, una crónica se en su vértigo natural, entonces el ojo psicopático que novelada de los padecimientos de la posguerra en guía nuestra visión se planta y la abre a breves momen- ápoles, un texto torrencial y desparejo, desbordado de tos de sosiego engañoso: un plano general de la cantera, egolatría y un epatismo que cimentó su éxito mundial. con cámara fija, enmarca el desplazamiento venenoso de El Nápoles que describía Malaparte, arrasado por la gue- los camiones que van a cumplir su fatal destino tóxico. rra, mórbido, hambreado y prostibulario, estaba asenta- Don Ciro sale del escenario de la matanza de los miem- do en un terreno en donde la religiosidad, un catolicis- bros de su "familia", que él ha propiciado; entre cadáve- mo primitivo y sanguíneo, se mezclaba con un paganis- res y charcos de sangre, la cámara lo sigue en su lenta mo subterráneo. Todo era posible en Nápoles: la cruel- fuga, por única vez en el film, en picado; vigilancia verti- dad y la bajeza que a veces se hermanaban con la pie- cal, amenaza de una justicia que en este u otro mundo dad para elevarse de la miseria material y moral; la per- llegará implacable. Luego del estampido de los balazos vivencia de un espacio mítico poblado por criaturas que matan a María, la amiga de Tato a quien éste entrega extrañas, elfos tullidos reptando y prostituyéndose por a los sicarios, un corte brusco de montaje expande el eco las callejuelas de la ciudad. de los disparos al conjunto del enorme edificio popular La Nápoles de Garrone guarda, encubierto en su sus- en donde fue muerta. Instantes de quietud mortuoria, trato narrativo, un parentesco con la de Malaparte. La fríos y desolados, pausas para tomar aliento y seguir con cámara, en mano, en travellings y panorámicas, se trans- la ronda de la danza macabra. forma en un ojo implacable y molesto que hurga en la En el centro de esa ronda, dirigiéndola con una mano vida de los personajes. Pegado a sus caras y sus cuerpos, de hierro sutil, Matteo Garrone despide a la inocencia y los persigue con rigor psicópata. Un ojo anónimo que convoca a la piedad. Quizá aún haya tiempo. [A]

RENTA DE OTRAS PELICULAS

www.estoescineramma.com.ar

N°202 EL AMANTE 5 EL CINE EN GOMORRA, El LIBRO

Capitalismo recargado, kalashnikovs y Roberto Saviano muzzarella l. • p Eduardo A. Russo

esde que publicó Camorra, Roberto al asombro. Más descriptivo que narrativo, a intentan parecerse a Urna Thurman en Kill Saviano vive custodiado por media veces esforzadamente explicativo y hasta de BilI. Modelos cinematográficos sonorizados docena de carabinieri. Algunos espí- tono confesional, tiene sus tramos más flojos con los cantantes románticos italianos y afec- D ritus aproximativos comparan la cuando irrumpe la primera persona, despla- tos a la mozzarella de búfala, con la compe- amenaza de muerte que pesa sobre su perso- zándose de la crónica a la reflexión intros- tencia despiadada por cuál es la variedad más na con la fatwa emitida por los ayatollahs pectíva, a las memorias de la subjetividad legítima en una industria lechera convenien- contra Salman Rushdie por sus Versos satáni- napolitana. El interés crece cuando toma dis- temente incorporada al Sistema. cosoComo/m, ensayo autobiográfico e investi- tancia para relatar hechos que desafían a la Uno de los investigadores de la policía gación periodística, lleva ya tres años de imaginación. La descripción visual y trucu- científica se lamentaba por los efectos colate- publicado en Italia; ahora el film renovó el lenta no responde al realismo (aunque dice rales de esta influencia, explicando que todos impacto y la polémica. Lo que allí aparece no tener como referente al Capote de A sangre los killers, imitando a los gánsters de es una organización tan criminal como fría) sino a la acumulación de atrocidades Tarantino, ahora tiraban con la pistola de ancestral a la manera de la Cosa Nostra con que ilustran una tesis básica: el Sistema no es costado, apuntando hacia abajo. El resultado: sus atributos casi folclóricos, sino un comple- otra cosa que una omniabarcativa empresa un montón de victimas malheridas en las jo mecanismo aceitado por funcionales baños de servicios, que comprende desde la cons- piernas o la ingle, a las que había que rema- de sangre. No la Camorra, como la prensa o trucción hasta la importación y exportación tar en la cabeza. El policía se preguntaba por los extraños llaman a la maquinaria que, de todo tipo de mercancías, desde la alta cos- qué no se limitaban a tirar como Dios ligando economía, política y delito, designa a tura o la droga a los desechos tóxicos, de la manda. Estos símiles cinematográficos tam- esa megaorganización, sino, como lo llaman fabricación local a las factorías chinas.Un bién parecen seducir a los norteamericanos los paisanos, el Sistema. Un sistema que capitalismo recargado, hiperacelerado y con cuando, al recomendar a las fuerzas de la Saviano interroga a partir de su experiencia el poder de varios ejércitos armados de fusi- OTAN cómo manejarse en la Campania, les como niño napolitano inmerso en un les kalashnikovs que circulan por todas par- sugieren que recuerden un western de Sergio mundo donde el poder y la violencia se tes en camiones militares, también compra- Leone. Lo que se dice "influencias cruzadas". vivían como un fenómeno casi natural, y en dos por la Camorra.Un crimen organizado a No sorprende que Camorra haya ofendido el cual parece cumplir un rol destacado tanto tono con el siglo XXI, con especulación a los capi del Sistema, e incluso a más de una el capitalismo global como el cine norteame- financiera electrónica y trabajo esclavo, con figura menor, también mencionada en deta- ricano contemporáneo. masas infantiles deseosas de entrar en el lle por alguna anécdota sangrienta o extrava- El libro de Saviano está lejos de ser un ejer- Sistema como principal vía de éxito perso- gante.Puede vérselo como una especie de cicio medianamente elegante de escritura. nal, y que incluso, como afirmó reciente- "¿Quién es quién?" camorrista, en la medida Empeorado a límites insólitos por una traduc- mente Saviano ante la crisis global, es tan en que los nombres, los clanes y los negocios ción por momentos tan criminal como los poderoso como para ir comprando algunos se acumulan en sus páginas a montones. Si la acontecimientos que relata, oscila entre la bancos fundidos por el crack para ampliar película de Garrone eligió un tono seco, de crónica sentimental y la prosa analítica, entre sus negocios globales. realismo áspero y cortante para desplegar los la descripción despiadada y el patetismo, en Los gánsters del Sistema se moldean en el pocos episodios del libro que acceden al lar- un menjunje extraño en el que se puede Tony Montana de Scarface, en The Crow o en gometraje, Saviano parece haber elegido una observar, en su misma apertura, una cita de los personajes de Matrix. Hubo uno que le estrategia más afín a la de sus sujetos. Entre el Hannah Arendt y otra de Maquiavelo junto a dio a su arquitecto copias de la película de De pathos recargado de una película de Tornatore una frase proveniente de un teléfono pincha- Palma y se construyó una mansión exacta- y las efusiones de la alguna vez célebre do y una del Scarface de De Palma. De todas mente igual a aquélla donde Pacino enloque- Papillon, termina su relato en una apelación a maneras, el fenómeno que intenta apresar cía lentamente y al final caía. la libertad que elige descansar en el cliché de parece autorizar estas vinculaciones. Las mujeres, cada vez más presentes en la esa pesadilla que, bien lo sabe, no es de esas Camorra basa su poder en el horror asociado Camorra como empresarias o pistoleras, de las que uno se despierta fácilmente. [A]

6 IlMAfI ESTRENOS

Angustia de las influencias. El run [or cover -según implementara Hitchcock, un lugar seguro y conocido Yo tenía en el cual refugiarse- aparece en los momentos más impensados: Spielberg a veces se viste de Capta, como una medalla Carpenter se viste de Hawks o De Palma se viste de , Hitchcock. Pero ... ¿Eastwood se viste de Ford o de Huston cuando tiene que guarecerse? En Gran Torino, carmesí Eastwood se viste de Eastwood haciendo de Eastwood: el artificio del abismo.

Federico Karstulovich Autores. Si algo se ha degradado en las últimas cinco décadas, es la bien/mal querida teoría del autor. Por vulgarizarla, por convertirla en estampita, por hacerla pomada, la aplicación fácil del rótulo "autor" es un salvavidas para explicar un mundo personal. Gran Torino es la vuelta senil a lo conocido y, sin embargo,

N°202 EL AMANTE 7 ESTRENOS

es una toma de distancia del "autor": la evanescencia pensar el mundo -individualismo feroz combinado de las categorías y los "mundos personales" se vuelve con la melancolía de un mundo que se va, como el puesta en escena y esencia del relato al dinamitarse, al Ethan Edwards de Más corazón que odio-, por lo que ya ponerse en entredicho, al demandar su destrucción (la nadie cargaría con esa responsabilidad. Consecuencia: del autor/personaje/director). el Eastwood director del siglo XXI predica y hace decir lo que no actúa. Por fortuna, Gran Torino se carga con A la caza. Es divertido salir a cazar: se cazan autores gusto a los predicadores, se divierte con el cuento con tanta facilidad como a eclécticos o "artesanos". Al moral de la educación sentimental de un pelele, pien- fin y al cabo, siempre hay una bolsa de mariposas, o sa en voz alta qué es eso de la transmisión de la expe- de ratas o de perdices, pero siempre se sale con red, riencia y la soledad del héroe. Mete la pata cuando se parecería decimos la moraleja. También hay veces en escuda en la lección sobre la violencia y el sacrificio Gran Torino que la red es demasiado chica, en que hay más cosas final: anticipado, pero inútil al fin. Gran Torino en el mundo que influencias o relaciones o peleas Estados Unidos/ parricidas. Gran Torino es una risotada socarrona con- 90-00-90. Ante el estreno de Gran Torino, la pregun- Australia, 2008, 116' tra la figura consagrada. Recién al final, de forma bien ta/ expresión del deseo era: ¿vuelve Clint a lo que era? DIRECCiÓN previsible, parece olvidarse de las libertades tomadas. La respuesta es sí y no. Sí porque durante la mayor Clint Eastwood Como si el viejo Clint se entregara a la multitud: parte de la película, cuando elide el factor "pandillas", GUiÓN Nick Schenk "Pueden hacer de mí lo que quieran". Un colador. cuando se le quita relevancia, podemos disfrutar de PRODUCCiÓN una noble película de aprendizaje, una variación sim- Clint Eastwood, Bill Microcosmos. A veces el cine construye redes ínabarca- pática de Un mundo perfecto, con cruces étnicos pero Gerber, Robert Lorenz bles y, otras veces, redes pequeñas. Y a veces logra mira- sin road movie. Aprendizaje doble, triple, cuádruple: el PRODUCCiÓN EJECUTIVA das inabarcables desde mundos pequeños, así como de Eastwood director y el de Eastwood actor con res- Jenette Kahn, Tim Moore. Adam Richman mundos pequeños con fines trascendentes. Emily pecto al de Eastwood personaje, que se va quedando DIRECCiÓN DE Dickínson, por ejemplo, escribió la mayor parte de su sin pólvora y se despide. Es el aprendizaje del anciano FOTOGRAFfA Tom Stern obra sin haberse movido del jardín de su casa.En el de aceptar sus límites y su edad, su espacio y su tiem- DISEÑO DE PRODUCCiÓN mismo tono, el cascarrabias de Eastwood casi no se po, su incapacidad para transmitir la experiencia a James J. Murakami movió un metro de sí mismo (tema del que se ocupa la generaciones más jóvenes. Es el aprendizaje de un EDICiÓN nota del compañero Vieytes: la vejez del héroe). joven tímido que ingresa a los ponchazos al mundo Joel Cox. Gary Roach Paradójicamente, cuando lo hizo (ausentándose de la adulto. Y es el aprendizaje de la familia (la vieja y la MÚSICA Kyle Eastwood. pantalla), cuando parecía que abandonaba la obsesión nueva) con los correspondientes pactos de conviven- Michael Stevens con su persona fue el momento en que sus películas cia, que se autodestruyen y reconstruyen con nuevos DISEÑO DE VESTUARIO derraparon en banalidad es, declamaciones y sentencias bríos. Es un reingreso brutal al adiós de los noventa. Deborah Hopper sobre el mundo (hablamos de Sin anestesia ni ternura. Un retorno novedoso a nue- CASTING Ellen Río místico, La conquista Chenoweth del honor, Cartas desde Iwo [ima, El sustituto y... Million vos orígenes. Bienvenido seas, viejo oxidado. [A] INTÉRPRETES Clint Dollar Baby tira esta hipótesis al tacho de basura), como Eastwood. Christopher si hubiera tenido que compensar la ausencia. En Gran Carley. Bee Vang, Torino pervive algo de esta idea, como solución inade- Ahney Her. Brian cuada. Por primera vez no es gratuita: la despedida del Haley. Geraldine mundo justifica esa visión políticamente incorrecta, Hughes. Dreama reaccionaria. Es el personaje el que habla y juega sus Walker. John Carroll palabras, y no Eastwood.Entonces lo que era púlpito se Lynch. vuelve honestidad brutal y escupitajo inconformista con un mundo de mierda.

Tono. Al comparar la obra del Eastwood de los noven- ta y la del Eastwood del siglo XXI aparece una cues- tión elocuente: el tono crispado, declamatorio, el exceso teatral. Esto se ve contraponiendo las "pelícu- las menores" (Poder absoLuto) con sus "películas impor- tantes" (Río místico). La década del 90 redefinió al Eastwood personaje y director. Los imperdonables clau- suraba a su personaje violento de western así como ELprincipiante lo hacía con el de las variaciones de policía duro (Harry, eLsucio). El resto de la década encuentra a un director libre, sin ataduras: el actor y el personaje conciben películas otoñales, despedidas anticipadas, epílogos de una carrera en voz baja, en irónico tono menor. Hablamos de Un mundo perfecto, Los puentes de Madison, Poder absoluto, Medianoche en el jardín deL bien y del mal,Crimen verdadero o la enorme Jinetes del espacio. Casi todas ellas reflexiones sobre el final de la vida, la madurez, los achaques de la vejez, la relación con los hijos y varios etcétera s que nunca aparecían subrayados, precisamente por la "minori- dad", por el efecto sotto voce de un cine relajado y pla- centero. Con Río místico no sólo se perdía al Eastwood personaje/actor, sino que además se iba una forma de

8 EL AMANTE N°202 ESTRENOS

produciéndose entre el perro y Owen Wilson, aquí el auto que da título a la película -un Ford Gran Torino modelo '72- no tiene entidad fuera de la identifica- ción que provoca con el personaje de Eastwood (un viejo que acaba de enviudar, distante en la relación con sus hijos, veterano de la guerra de Carea, que se ve obligado a trabar relación con sus vecinos "amari- llos") y con la del propio actor (que después de filmar con Leone en la segunda mitad de los sesenta recién se consolida como estrella de cine en su país tras pro- tagonizar Harry, el sucio en 1971, año en el que tam- bién estrena su ópera prima Play Misty [or Me). Pero, a diferencia de Marley, el perro de la película de Frankel, lo que tenemos es una máquina que casi no aparece en pantalla, a la que nunca se la ve rodando antes del final (justo después de algo que no contaremos), y que se conserva en impecable estado, como si recién hubiera salido de fábrica. Si Marley es la versión tem- poral caninamente concentrada del ciclo de vida del personaje de Wilson, un ser humano como cualquier otro, el Gran Torino modelo '72 viene a ser la armadu- ra del héroe cinematográfico tantas veces encarnado Viejo smoking por Eastwood, su lado mítico intacto, el alma de la épica materializada en la carcasa simbólica de un auto Marcos Vieytes para su conservación hasta que llegue Aquél que sea merecedor de proyectarla a través de la pantalla, el viejo smoking del tango de Celedonio Flores cuyo impecable estado delata la condición física de su dueño a la vez que la trasciende como representación. El traje, lo mismo que el auto de esta película, no es Sólo vos te vas salvando porque pa' mí sos un sueño del que quiera un traje sino el sueño de un traje, la imagen arquetípi- Dios que nunca me vengan a despertar.Viejo smoking ca que un hombre se ha forjado y nos ha hecho forjar de sí mismo a través del tiempo. ,, Clint Eastwood se está muriendo, y de eso se Siguiendo a Celedonio, la película nos deja campa- trata Gran Totino. No sólo de eso, claro, pero allí near desde un principio cómo el cotorro de Walt reside lo medular, lo que se impone, lo que da Kowalski se va quedando despoblado tras la muerte de singularidad a las imágenes de esta película y de su esposa. Si todo el lujo del guapo argentino era la cualquier otra suya de los últimos diez años (por eso catrera compadreando sin colchón, el de éste es un las más flojas que ha dirigido son aquéllas que no lo Gran Torino brillante pero eternamente estacionado y tienen como actor y se limitan a expresar sus opinio- sin conductor, que mira cómo su dueño ha perdido el nes -lo más superficial de una persona, según Borges- estado. Que a Kowalski lo veamos toser sangre más de sobre cualquier cosa menos su propio lugar en el cine). una vez no es relevante, pero sí apropiado. El clisé del En realidad, no es sólo Eastwood quien se está murien- moribundo es una mediación mínima pero indispensa- do sino además todo el mundo cada día que pasa, pero ble para que la exhibición del deterioro físico de eso ya lo sabemos, así que no hay por qué tomar aque- Eastwood no termine siendo impúdica, a la vez que tan lla primera frase como una noticia extraordinaria de ampulosa como para que no podamos tomarla del todo último momento ni esta otra como una reflexión espe- seriamente y olvidamos de lo que en realidad está suce- cialmente trágica, sino como meros datos con los que diendo mientras vemos la película (ser cinematográfica- debemos acostumbrarnos a vivir. Lo que sucede en mente incorrecto mediante un detalle retórico que la este caso particular es que Eastwood está próximo a doctrina de la abyección descalificaría, para demostrar cumplir 79 años, tiene una cámara a su merced y hace de ese modo la mucho mayor obscenidad de lo real, es ya bastante tiempo que se eligió a sí mismo como algo que también ha hecho recientemente, y con el vir- objeto de observación. Lo que hace en Gran Totino no tuosismo que lo caracteriza, Brian De Palma en es tratar el tema de la muerte en forma general, pom- Redacted). Si este hombre siempre fue flaco, aquí su ros- posa y abstracta, sino seguir mostrando el devenir de tro y sus manos son piel y huesos; si nunca habló dema- su cuerpo cada vez más viejo apenas amparado en el siado debido a la configuración más bien lacónica de sus disfraz de un personaje similar a los que interpretó personajes, aquí notamos que le cuesta una enormidad durante buena parte de su vida -recios, duros, cerrados articular palabra, que el volumen de su voz ya no está a sobre sí mismos, poco dados a las demostraciones de la altura del de los demás, por lo que el mismo afecto pero sensibles, valientes, violentos- y en un Eastwood caricaturiza el impedimento para quitarle dra- relato que coquetea con el tópico de la venganza -en matismo cuando acude a la revisión y, ante la ausencia su caso, casi bíblico, trascendental, en ocasiones de su médico de cabecera, no hace otra cosa que gruñir rozando lo fantástico- para quedarse con el de la como siempre lo hacía el Apá de Los osos montañeses de transmisión de su legado a un aprendiz que no es su Hanna-Barbera toda vez que su (esp)osa lo retaba. No sé hijo, de origen oriental, para más datos, y nada procli- si lo dije por ahí, pero en Gran Torino Eastwood no sólo ve a la acción física. se prueba el traje de madera que le están preparando, Como sucede en Marley y yo con la relación que va sino que también lo hace con humor. [A]

N°202 EL AMANTE 9 ESTRENOS

tación de las tensiones de su país, de su espacio, de su ciudad. Porque además, como ya dije, él también es un Extranjero extraño, un extranjero en su propio territorio. Tal vez no sea nada más que un tipo de otra época, de una en la Marcela Gamberini que la civilización necesariamente se enfrentaba a la barbarie sin condescendencias. Ahora, lo que Eastwood propone -claro, después de un violento período de luchas internas (Simbólicamente, el tema de las pandi- ATENCiÓN: SE REVELAN DETALLES DE LARESOLUCiÓN llas)- es la reconciliación. DEL ARGUMENTO. O SEA. EL FINAL. El primer gesto de reconciliación es con su núcleo primario: el fallido intento de acercarse a sus hijos cuan- sí, mal que nos pese, cada uno es extranjero do se entera de que está enfermo; después, se acerca para sí mismo, y así es como suele ser extranje- desde sus propios códigos a la religión -de hecho, sobre ro para los demás. Somos desconocidos, extra- el final, logra confesarse, como le había prometido el Y ños para nosotros mismos y aún más para los párroco a su mujer muerta-, y el último gesto es ense- otros. Esta idea -gran idea- es uno de los ejes sobre los ñarle a sus vecinos, los orientales, a trabajar y a vivir en que Eastwood construye Gran Torino. Eastwood no sólo esa sociedad algo violenta, tanto que les deja su heren- es un gran extraño como actor y como director -para él cia hecha de autos y perros. mismo, para sus semejantes, para su manera personal de La fantasía individual del héroe -encarnada varias hacer cine, para su público-, sino que además, en este veces por Eastwood como director y como actor a lo caso, pone en escena a extranjeros, en su mayoría orien- largo de su carrera- se articula en Gran Torino con cierta tales, dando cuenta de un nuevo escenario social. representación del entorno social. Puestos en crisis la Al comienzo de la película vemos un funeral, el de la familia, la religión, los valores, se levanta otro modo de mujer del protagonista. El rostro de Eastwood es como representación, que incluye a los extranjeros. Es él el el de un perro (lo mantiene a lo largo de todo el rela- que entra en su mundo, visita su casa, mira sus costum- to): gruñe, se siente incómodo, mira de reojo a su fami- bres, come su comida, acepta con cierta resignación sus lia, se mueve todo el tiempo, husmea la cara de sus regalos.Ese hombre rudo es el que se deja, de alguna vecinos y asistentes al funeral. Vemos que se siente un manera, seducir por esos personajes exóticos, por esos extraño, sobre todo en su propia familia. No logra esta- inmigrantes. Ellos lo aceptan tal como es y él podrá blecer ningún vínculo con sus hijos, ni con sus nietos. cumplir su papel de héroe y defensor; este hombre, ex Vamos viendo que el mundo de este hombre no se combatiente en Carea (justamente), para redimirse de organiza en torno a los vínculos familiares ni a los sus pecados admite en "su" mundo, en "su" sociedad a lazos de sangre, tampoco a la religión. Evidentemente, esta comunidad. Una mirada redentora desde lo indivi- es otro su mundo, su espacio, y deberá legalizarlo a la dual y desde lo social nos sitúa en la concepción de que fuerza, propiamente a pura fuerza, exponiéndose desde Gran Torino no sólo es una buena película sino que ade- lo corporal y desde lo emocional. Es un extraño que se más es una buena película política. Y esta mirada reden- mueve entre extraños; es extraño a su familia, a su reli- tora queda plasmada en la misma puesta en escena gión, a sus vecinos. sobre el final de la película: el extranjero se queda con el Sus vecinos son orientales; sin pudor y de manera sar- perro -único ser que puede convivir con el protagonis- mientina, el propio Eastwood los menciona en algún ta- y con el Gran Torino, todo un símbolo no sólo de su momento como "bárbaros". Sarmiento e Eastwood, pare- hombría sino también de su nacionalidad y además de ja rara pero acorde para este caso y con una misma mira- la propia historia individual y social. El plano final, da inicial sobre el tema de los extranjeros; bárbaros que sobre el que se imprimen los créditos, es una hermosa pueden ser indios, gauchos, japoneses, inmigrantes. Son calle sobre un río, el auto con el vecinito que se aleja y bárbaros aquéllos que no entienden la lengua materna, una bella canción que suena una y otra vez. Una buena aquéllos que no comparten nuestras costumbres, aqué- herencia que a estas alturas ya se ha convertido en una llos que son, en definitiva, distintos a uno. El enfrenta- leyenda viviente; no sólo el Gran Torino, sino además el miento entre Sarmiento y los bárbaros o entre Eastwood propio Eastwood. y los extranjeros es el mismo; una rara mezcla de horror Como dice un cartelito en la puerta del baúl en el que el y cierta fascinación. Lo diferente expulsa y atrae a la vez, personaje guarda sus recuerdos de otras épocas: y desde este enfrentamiento, desde este gesto de repul- "Salvemos la leyenda".Sí, la salvamos y la imprimimos. sión-atracción es como Eastwood consigue una represen- Al fin y al cabo, es lo único que vale. [A]

10 MA ESTRENOS

Joven de corazón

por Juan Pablo Martínez

ATENCiÓN: SE REVELAN IMPORTANTES DETALLES resuelve Thao por su cuenta. Lo que realmente importa ARGUMENTALES. en la película es lo que termina aprendiendo Walt de Thao y su familia. De hecho, lo que sí aprende Thao de lint Eastwood acaba de hacer su mejor película Walt, aquello en lo que sí quiere imitado cuando la cosa desde su mejor película (Un mundo perfecto). Y la se pone dura, es lo que Walt no quiere que aprenda, y hizo volviendo a sus raíces, volviendo a su estilo por eso, cerca del final, cuando Thao quiere ir con Walt a más clásico y relajado, aquél que abandonó vengarse de la pandilla que violó a su hermana, Walt lo luegoe de la extraordinaria y extraordinariamente menos- deja encerrado en el sótano de su casa. El brillante diálo- preciada Deuda de sangre. Con esto no estoy diciendo que go en el que Walt le dice a Thao que él, al haber matado el cine de Eastwood desde Río místico en adelante sea gente en la guerra de Corea, ya está "marcado", eso sí malo. De hecho, me gustan todas las películas que hizo que es puro western. en ese período, algunas más (), otras Además, y a pesar de sus momentos trágicos, Gran menos (la misma Río místico, película que alterna Torino termina siendo una película feliz. Y lo es por parti- momentos geniales -su tremendo, desesperado, osado da doble. Primero, porque se trata de la primera película final- con otros más bien feos, que más que nada tienen de Clint desde Bronco BilIy que puede considerarse una que ver con Sean Penn, en una de sus primeras actuacio- comedia. Gran Torino está llena de grandes pasos de nes en modo "afectadíto"). Pero no se puede negar que comedia, y lo bueno es que aquí Clint hace comedia sin hubo un cambio en su cine. Gran Torino, en su gran parte, preocuparse por cosas como la corrección política, y así hace de cuenta que las últimas películas de Clint no exis- tenemos los mejores chistes racistas que podamos escu- tieron; podría haber sido tranquilamente una película char. Los intercambios verbales con su peluquero italia- inmediatamente posterior a Deuda de sangre, con la que no, con ambos bombardeándose con munición gruesa comparte el hecho de que Clint no tiene ningún proble- _" ¿Diez dólares me querés cobrar? ¿Qué sos, mitad judío, ma en mostrar los años que tiene porque, total, aunque que aumentás los precios todo el tiempo?","¡Es lo que su físico esté algo deteriorado, la actitud es lo que cuenta. venís gastando desde hace cinco años, polaco avaro hijo Si en Deuda de sangre lo teníamos andando por ahí en de puta!"-, son una gran prueba de esto. Y Clint también cueros sin que le importara nada -y encima a su persona- encuentra humor donde antes muchos veían subrayados. je acababan de hacerle un transplante de corazón-, aquí Los personajes de los hijos, nietos y nuera de Walt son lo tenemos en aparente modo 100% anciano. Y digo los típicos white trash que aparecían como familia del "aparente" porque eso es lo que nos quiere mostrar la personaje de Hilary Swank en Million Dollar Baby, pero si película de su personaje, que, para colmo de males, se esa escena estaba jugada en serio, aquí los caricaturiza está muriendo de una enfermedad terminal. Pero la ver- por medio del humor. El día del cumpleaños de Walt, dad es que Clint es un young at heart como los de la can- van uno de sus hijos y su nuera a visitado, y le regalan, ción que cantaba Sinatra. Detrás de la enfermedad ficcio- entre otras cosas, un teléfono de ésos con números nal, detrás de un cuerpo que, sí, muestra sus años, se gigantes "para viejos". La nuera le dice "es un teléfono", encuentra el mismo tipo duro de siempre, que se la la afirmación más obvia del mundo, a la que Walt res- banca, que putea como el mejor, que convierte a ese viejo ponde con uno de esos inolvidables gruñidos que se choto y gruñón que es Walt Kowalski -quien comparte manda durante toda la película, y cuando le empiezan a nombre con un legendario luchador de la vida real apo- dar folletos de geriátricos "a puro confort" para que vaya dado "Killer"- en alguien rebozante de energía y vitali- considerando, el gruñido va aumentando en volumen dad, como ocurría con Terry McCaleb en Deuda de sangre, hasta que los echa de su casa. quien también, supuestamente, "estaba viejo". y la segunda razón por la cual Gran Torino es una pelí- Si bien podría decirse tranquilamente -y con razón- cula feliz es porque durante sus 116 minutos, desde el que Gran Torino es una relectura de Los imperdonables y funeral de su mujer hasta que, en los créditos finales, se de El tirador de Don Siegel, con las que tiene muchísimos lo escucha a Clint cantar las primeras estrofas de una puntos en común, también puede verse como una Karate gran canción con letra de [amíe Cullum y música de su Kid a la inversa. Y no sólo porque aquí el viejo es ameri- hijo Kyle (autor de la banda de sonido incidental de la cano y el adolescente es oriental. Si bien lo que la pelícu- película), uno siente que éste es el mejor cine posible, la sugiere es que el mentor es Walt y el aprendiz es Thao, que aunque a uno le hayan gustado las películas de su esto termina siendo al revés. Lo que le enseña Walt, eso último período, hay algo que vuelve de este gran narra- de "cómo convertirse en hombre", está visto en la pelícu- dor amante de los géneros y del clasicismo más puro y la como algo más bien superficial. Lo único que hace duro, Y lo hace con todo, y tal vez con creces. Sí, con Walt es darle el puntapié inicial para crecer; el resto lo Gran Torino Clint está más vivo que nunca. [A]

N°202 El AMANTE 11 ESTRENOS

Entre los muros cuenta, ligeramente consternado, de que no lo había Como si Entre les murs usado nunca, Era una ráfaga de consciencia acerca de la Francia, 2008, 128' inconsciencia con la que llevaba adelante mis estudios DIRECCiÓN que se quedó grabada en mi mente. fuera piedra Laurent Cantet No era un alumno desastroso, me llevé muy pocas GUiÓN materias. No era mucho lo que se necesitaba para atra- Laurent Cantet, vesar los cinco años sin correr riesgos. Simplificando un la arena Franr;;ois Bégaudeau, poco, siento que en la primaria apenas aprendí las cua- Robin Campillo tro operaciones elementales -gracias a mi hermano ya PRODUCCiÓN sabía leer y escribir antes de empezar la escuela-, y en la Carole Scotta, Caroline por Gustavo Noriega secundaria nada, a excepción de la afortunada interven- Benjo, Barbara l.etellier; Simon Amal ción de la señora Wolf. No es exactamente cierto, pero da una idea de mi percepción acerca del escaso aporte FOTOGRAFíA que esa parte de mi educación formal hizo en mi forma- Pierre Milon, ción. Catherine PUJol, Por otro lado, un amigo, que impartió clases en insti- Georgi Lazarevski engo recuerdos vagos -en su doble acepción- de tutos secundarios durante casi una década, dice que en MONTAJE mi paso por la escuela secundaria. En quinto realidad, en ese nivel, el docente da clase para un por- Robin Campillo, año tuve una profesora estupenda, de Química centaje reducido del conjunto de alumnos. Dice, exage- Stéphanie Léger Orgánica. El primer día de clases nos tomó una rando: el sesenta por ciento del alumnado de una clase T INTÉRPRETES pequeña prueba para ver qué recordábamos del curso Franr;;ois Bégaudeau, jamás será atravesado por el conocimiento, es inmodifi- del año anterior, dedicado a la Química Inorgánica. Me Vincent Caire, Olivier cable; otro veinte por ciento no lo necesita, está forma- saqué un uno: sencillamente no había aprendido nada. Dupeyron, Patrick do afuera del aula; las clases son para el veinte por cien- (Finalmente, a lo largo del año, la profesora me despertó Dureuil, Frédénc to restantes, que son los únicos que las aprovecharán. el interés por la materia, lo que me llevó a estudiar pos- FauJas, Laura Baquela, Todas estas imágenes de la educación como un expe- teriormente Ciencias Biológicas en la UBA. Fue la mejor Juliette Demaille, rimento que en general sólo puede fracasar o está desti- profesora que tuve jamás y, afortunadamente, la vida nado a muy pocos volvieron a mi memoria cuando vi volvió a ponerla de una manera indirecta en mi camino: Entre los muros, La extraordinaria cuarta película de resultó ser la madre de Sergio Wolf, actual director del Laurent Cantet -ganadora de la Palma de Oro en Bafici y amigo muy querido.) También tengo vívida una Cannes y nominada al Oscar a la mejor película extran- imagen de fines de primer año: era diciembre y veía mi jera- recrea el mundo de la secundaria de una manera libro de Historia absolutamente inmaculado, y me daba cruda y directa, casi documental. La película está COllS-

12 EL AMANTE N°202 ESTRENOS truida formalmente a través de una serie de restriccio- mados para el desafío y la insolencia, combinando el nes cumplidas a rajatabla. La acción nunca sale del desborde natural de la edad con los lugares comunes marco de la escuela, una institución de un barrio de de la victimización que abrevan en sus hogares.El París donde confluyen inmigrantes de diferentes etnias. hecho de que la mayoría provenga de familias inmi- La mayor parte de las escenas transcurren dentro del grantes, de razas diferentes, acentúa las dificultades. aula, donde el profesor de Lengua tiene que lidiar -a lo Lejos de aceptar los mitos fundadores que se supone largo de todo un año escolar- con una veintena de ado- se implantan en el proceso educativo formal, cada lescentes de entre catorce y quince años. Todas las uno de ellos tiene el propio, a menudo adaptado para tomas fueron registradas con tres cámaras: una que ser aplicado a los mundiales de fútbol, única expre- seguía al profesor, otra que seguía a los alumnos y una sión de las naciones que pueden internalizar con cier- tercera libre, que buscaba algún suceso inesperado. Los ta articulación.El rechazo es ejemplificado por alumnos y el profesor ensayaron a lo largo de un año Esmeralda, una chica poco agraciada pero despierta y sobre la base de un guión flexible, que permitía la siempre abierta a mostrarse ofendida, un desafío casi expresión espontánea de los jóvenes. Por otra parte, el permanente a la paciencia del profesor.Es tan des- actor que interpreta al profesor Marin es docente en la afiante que es capaz de no aceptar ninguna de las lec- vida real; su nombre es Francoís Begaudeau y es el turas que le ordena el profesor, pero en su casa, en sus autor del libro sobre el cual se basa la película. El for- ratos libres, lee La República, de Platón, sólo porque mato de la película es widescreen (2.35:1), lo que, estaba ahí. No recuerdo ninguna otra película que des- sumado al hecho de que con la poca distancia disponi- criba el ámbito escolar en la cual la pintura de los ble en un aula se fuerce a filmar necesariamente en pIa- alumnos sea tan descarnada como en Entre los muros, nos medios y primeros planos, genera una sensación tan poco demagógica.Esmeralda es a los ojos de los oprimente, de aplastamiento, que refuerza la idea de adultos la viva representación de la resistencia de los que se trata de gente que está "entre muros". adolescentes a ser educados. Para los jóvenes, en cam- La estructura argumental, por su parte, es muy ligera, bio, Esmeralda es baluarte y estandarte, delegada ante sacando dos o tres líneas maestras dedicadas a seguir el los mayores, la resistencia a la domesticación en esta- comportamiento de determinados alumnos. A la manera do puro. Como uno, el crítico, es adulto y se identifica de una película documental de Frederic Wiseman, las fácilmente con el profesor, el deseo de ingresar a la escenas se desarrollan con su propio tiempo, con su res- pantalla y sacudida se hace imperioso. Hay más con- piración particular, no en función de un guión que indi- trariedades: Khauma, una alumna bella y de buena ca que se le debe dar al espectador cierta información relación con Marin, pasa a tener sin motivos una con- para hacer avanzar la trama. Por el contrario, las escenas ducta hostil. En un momento, Marin pierde la pacien- son la trama, construyen una red de significados ambi- cia y utiliza una palabra inadecuada: los alumnos se gua, que no resulta sencillo desentrañar, a diferencia de aferran al desliz con ferocidad de depredador, sacán- una ficción tradicional, estructura da en los famosos tres dolo de contexto y extremando las posiciones. actos, con sus aprendizajes y sus redenciones. Otro de los alumnos, Souleymane, hijo de inmigran- Definitivamente, no se trata de La sociedad de los poetas tes africanos, pone en escena una rabia visceral, dirigida muertos, con sus frases de cabecera y su moraleja instan- casi arbitrariamente sobre Marin pero seguramente ins- tánea, sino de algo más oscuro, menos alentador. pirada en otras privaciones. La madre de Souleymane La decisión de encerrar la narrativa en un marco espa- asistirá a las reuniones del consejo de disciplina pero, al cial muy definido corre también para la pintura de los no saber francés, queda totalmente afuera del diálogo, personajes: no sólo la cámara no los acompaña nunca en un aislamiento lingüístico y existencial digno de un fuera del ámbito de la clase, sino que además se renun- film de Antonioni. La resolución del caso del joven cia a proveer cualquier tipo de dato sobre la vida exte- Souleymane es especialmente frustrante y marca el rior. Del profesor no sabemos si tiene pareja, padre, clima con que se cierra la película. madre, hermanos o vida familiar, ni conocemos sus gus- En la última escena, el día final de clases, una alum- tos por otros asuntos que no estén relacionados con la na queda rezagada, cuando todos sus compañeros ya educación. El recorte es tajante: se trata de lo que pasa han salido en busca de certificados y vacaciones. La en el aula y en la escuela y nada más. De hecho, uno de pequeña, que había pasado inadvertida a lo largo de los alumnos le pregunta a Marin sobre su sexualidad, y todo el film, le dice al profesor que ella no aprendió el profesor -luego de dar unas vueltas, resaltando lo nada y que no siente el menor deseo de seguir estu- inadecuado de la pregunta- niega ser homosexual. Y en diando. Es la escena menos natural de la película, la ese breve diálogo termina el contacto con el mundo menos fresca; si se quiere, la más teatral, como si exterior del profesor. Cantet se hubiera sentido inseguro y quisiera explicitar La relación entre el señor Marin y los alumnos su desazón. Que esta conmovedora aunque redundante alterna momentos de éxtasis y esperanza salpicando escena resulte lo más flojo de la película revela por aisladamente un tono general desesperanzado y exas- contraste lo transparente que había sido todo su des- perante. Sólo un joven de origen oriental, Wei, provo- arrollo, lo claras que hasta ese momento habían resul- ca en las reuniones de profesores palabras de regocijo. tado las imágenes de Entre los muros. A pesar de que el profesor posee una paciencia ejem- La educación formal queda mostrada a lo largo de la plar y un gran respeto por el alumno, el resto de los película en toda su grandeza: un experimento noble, de jóvenes le responden sólo esporádicamente, más inte- resultados inciertos, casi una causa perdida. Por cada resados en provocado que en prestar atención a la Wei, decenas de Esmeraldas hacen parecer que todo es clase. El método de enseñanza es cualquier cosa en vano. "Nada se edifica sobre la piedra, todo sobre la menos enciclopédico. Siguiendo la mayéutica socráti- arena, pero nuestro deber es edificar como si fuera pie- ca, Marin trata de extraer el conocimiento de sus dra la arena", dice un Evangelio apócrifo ideado por alumnos, más que grabarles uno exterior. Sin embar- Borges. Marin, como mis profesores del secundario, ha go, la mayoría de ellos están estructuralmente progra- edificado como si fuera piedra la arena. [A]

N°202 El AMANTE 13 ESTRENOS

la fluye elegantemente en su narración describiendo ambos mundos: el de un político al que le falta poco para recibir el carnet jubilatorio frente al de un perio- dista carismático y sonriente aun en sus peores momentos. Es decir, el del que arma y desarma entre funcionarios cortejantes y consejeros manipuladores y el de aquél que debe sonreír frente a las cámaras o sin ellas. Y es hasta este punto que llegan los materiales preconcebidos, ya que Frost/Nixon se encarga de esta- blecer hasta qué punto el poder de los medios puede terminar con la vida política de un presidente ya de por sí acorralado. En la superficie de las cosas, el film elige a David Frost como el verdugo de Richard Nixon, especialmen- te con la frase que éste exclama en la última entrevista sobre la impunidad que, según sus palabras, debe tener un primer mandatario. Sin embargo, mientras Nixon se encoge de hombros frente a la derrota dialéc- tica y Frost reemplaza su sonrisa por un rictus dudoso, la puesta en escena protege al perdedor frente a las cámaras. Y éste es otro punto interesante del film: cerca del final, uno de los personajes secundarios hace Zapatos un comentario sobre el poder de la televisión y la con- fesión final de Nixon que lo llevó al destierro definiti- vo. Sin embargo, se trata sólo de una afirmación polí- ticamente correcta que deja en paz a las mentes bien- pensantes, aferrándose al error dialéctico de ixon cuando disparó esa frase que lo llevaría al exilio defi- nitivo de la política. En ese sentido, la película plantea un dilema moral: a sabiendas de conocerse la historia real, el punto de vista no es el del periodista victorioso Gustavo J. Castagna que sonríe sino el del presidente destituido. Pero el film no solamente esquiva los lugares comu- nes del cine político de los setenta (en Todos los hombres del presidente de Alan J. Pakula,Nixon está en off, y el o hay vuelta que darle: el cine norteamerica- film de Howard parece la respuesta a aquel clásico con no debe tener alguna fórmula secreta para Hoffman y Redford interpretando a los periodistas del que Richard Nixon se transforme en un per- caso Watergate). Durante todo su desarrollo, Frost/Nixon N sonaje cinematográfico interesante, tal como muestra los grupos de trabajo y hasta los afectos de lo había probado Oliver Stone con las irregulares pero ambos personajes, articulando un discurso más atracti- eficaces tres horas de Hopkins construyendo la vida vo para el séquito de Nixon que para quienes rodean a del mandatario antes de y durante Watergate. O acaso Frost, con especial énfasis en el personaje que interpre- se trate de un secreto de Estado. ta Kevin Bacon, al borde de la lascivia de un bufón de La seducción que transmite este cine político por corte. También esto se materializa en el cuerpo y la voz momentos excede lo específica mente cinematográfico, de Langella, quien encarna al ex presidente en una porque el material periodístico invade cada una de las actuación repleta de matices, en oposición al más ele- escenas, estableciendo con el espectador una complici- mental Sheen, en la piel de Frost. dad que pocas veces se compadece con la sorpresa. Es Pero nuevamente el cine se impone a la historia decir, no hay demasiados secretos a revelar, por ejem- real en las conversaciones que ambos tienen cuando plo, en las vidas de los Kennedy, o de Nixon y Bush, las cámaras no están encendidas. Allí, fuera de aque- personajes históricos que el periodismo (noticieros, llo que escribió la historia sobre el ocaso dialéctico de documentales televisivos, libros, notas, biografías) Nixon, la puesta en escena vuelve a proteger al ex trató y seguirá tratando con frecuencia. Pero una pelí- presidente. Especialmente cuando Nixon hace un cula como Frost/Nixon corrobora, acaso sin desearlo comentario sobre los zapatos de Frost, de origen ita- (debido a la mediocridad intrínseca de su director), liano y sin cordones, que, según el mandatario, harían una afirmación que descree de la mera constatación dudar de la sexualidad del periodista. Este comenta- de hechos: la puesta en escena importará mucho más rio, de insinuación homofóbica, tiene un desenlace que la relevancia del tema. inesperado y vuelve a remarcar aquello que la televi- Los materiales históricos de la película estaban ser- sión no mostró y que sólo el cine puede hacerla: vidos de antemano: un hecho real (cuatro entrevistas cuando Frost le regala a Nixon un par de zapatos sin televisivas) entre un presidente expulsado de la Casa cordones. La cámara se queda con él y el trofeo de su Blanca por corrupto y un periodista exitoso que no contendiente al que había ridiculizado. Las últimas estaba pasando por su mejor momento. La televisión imágenes descansan en el personaje vencido, que no como espacio confesional, los dos pugilistas con sus arroja los zapatos al agua porque eso no corresponde- equipos de trabajo, la privacidad de ambos, los miedos ría a su personaje. La puesta en escena registra la sole- y las artimañas que se elucubran en las trastiendas del dad definitiva del personaje que vive interiormente poder. Con estos parámetros preconcebidos, la pelícu- su derrota. Una dignísima derrota. [A]

14 ELAMA TE N°202 ESTRENOS David, Dick y la redención deRon

A favor Guido Segal

s una práctica usual revisar la carrera de un Frost/Nixon- mar un combate. El guión de Peter Morgan reparte el director ante el estreno de una de sus pelícu- La entrevista peso escénico entre los dos protagonistas, de tal las, o al menos contrastar su última produc- del escándalo modo que nuestras simpatías fluctúen de uno a otro. Eción con obras anteriores, buscando cierta FrostlNixon Como en toda película deportiva, el resultado es pre- coherencia o, más interesante aún, cierto quiebre, Estados Unldos/ decible, y lo importante no es eso sino que la con- cambio de rumbo o innovación estilística. Ron Reino Unido/Francia, tienda sea épica y pareja, que se defina en el último Howard, el coloradito que se inició en la serie Días 2008,122' minuto y que podamos experimentar la gloria del felices, el jovencísimo director que empezó su carrera DIRECCiÓN triunfo y la amargura de la derrota. A diferencia del bajo el ala de Roger Corman, nunca fue un realizador Ron Howard Nixon solemne de Hopkíns/Stone, el de Langella es muy interesante. Sí, ha tenido más de un hit popular GUiÓN complejo, a veces detestable y otras entrañable, tram- y ha atravesado varios géneros con corrección, inclu- Peter Morgan poso pero inteligente, siempre magnético. Langella es so ha ganado más de un Oscar. Aun así, es un director PRODUCCiÓN un actor de oficio, no una estrella; parafraseando a esquemático, de manual, un ejecutor de planos/con- Brian Grazer, Ron Stanislavsky, es un tipo que ama el cine que hay en él Howard. Tirn Bevan, traplanos y planos de establecimiento, un represen- y no a él en el cine. Su trabajo es tan meticuloso y Eric Fellner tante de la industria y de los valores que defiende. La sus micromovimientos tan controlados que pone en FOTOGRAFíA mayor coherencia que uno podría hallar en su obra es jaque la versión de la historia que dejó a Nixon como Salvatore Totino que gusta de hacer películas caras, que contienen ale- un canalla arrogante. Ambos duelistas muestran virtu- EDICiÓN gatos a favor de la familia como órgano de sostén des y defectos, y la película los filma con respeto, con Mlke Hllly, Dan P para el protagonista y para la sociedad y que apelan a la distancia voyeurista de un personaje exterior que Hanley la épica urbana del héroe que cae para luego redimir- observa con veneración a estos dos gladiadores que MÚSICA embisten, defienden, se repliegan y replantean sus se, por obra de su voluntad. Nada del otro mundo, Hans Zimmer entretenimiento con iguales dosis de humor liviano y estrategias. La cámara se mueve sigilosa tras ventana- SONIDO les de vidrio, espía desde un rincón, revisa la imagen secuencias lacrimógenas en las que la música inciden- Phllp Rogers tal juega un papel mayúsculo. Para decirlo claramen- DISEÑO DE PRODUCCiÓN de los monitores de TV; en la entrevista no hay más te: Howard es el tipo de director que no despierta Michael Corenblith sonido que las voces de los dos hombres. La decisión amores ni odios, porque no corre riesgos y hace esas INTÉRPRETES de incluir testimonios pseudo documentales de los típicas películas republicanas light que a la Academia Frank l.angella, personajes secundarios involucrados también resulta tanto le gustan. Por eso Frost/Nixon es, más allá de sus Mlchael Sheen, Kevin acertada: no sólo hacen avanzar a la acción con una valores intrínsecos, tanto más interesante; si seguimos Bacon, Rebecca Hall. mirada retrospectiva que nada revela, sino que ade- el análisis autorista, estamos en presencia de un quie- Sam Rockwell. más funcionan como pausas que detienen el ritmo bre, de un cambio abrupto y positivo. Los rasgos que OIiver Platt frenético del relato y aumentan las expectativas. antes se mencionaron como característicos en Frost/Nixon se monta sobre un episodio legendario y Howard dan como resultado películas frías y calcula- seminal en la historia de la televisión para orquestar das, que alegan tener corazón donde solamente hay una batalla titánica y, de paso, introduce una mirada una cadena de ensamblaje, emociones embalsamadas crítica sobre la construcción de la democracia en los y enlatadas para audiencias masivas. Frost/Nixon es, Estados Unidos; se atreve a revisar parte de la historia que yo recuerde, la única película de Howard que des- reciente de ese país e, incluso, plantea el poder icóni- pierta emociones genuinas, que tiene agallas en vez ea de un primer plano y su potencia para borrar el de manuales y que no pierde tiempo con escenas de contexto y el modo en que los medios de comunica- llantos, golpes bajos o demás efectos premiables. ción masiva moldean nuestro recuerdo de la historia. Detrás de cámara, el artesano eficiente ha dejado paso Howard, el artesano discreto, hace una película con a un realizador consciente y minucioso, y bienvenido contenido ideológico. Es de esperar que con Ángeles y el cambio. Puede que El luchador (Cinderella Man, demonios vuelva a su tono neutro e impersonal, pero 2005) fuera una película de boxeo, pero es aquí con Frost/Nixon hizo una película con corazón, un donde Howard muestra sus verdaderas dotes para fiI- acto de sinceridad en una industria de farsantes. [A] ESTRENOS El cine como memoria• e .. ., Imaglnaclon

A favor Leonardo M. D'Espósito

i desgano por levantarme temprano e ir a tiene que ver tanto con el goce de participar de una la privada de Rebobinados era atroz. Nada actividad colectiva como de una afirmación política: me producía mayor bostezo que ver un no somos sin el otro. Mfilm de Michel Gondry, un hombre que Después está el costado crítico, que en el film es lo cree que estilo y creatividad implican guión rarito y más trivial. Los estudios de Hollywood vienen a des- confusión visual. A veces me sorprende la crítica esta- truir a estos reinventores de películas por la cuestión dounidense que celebra a Charlie Kaufman como el de los derechos y todo eso, algo que se vincula con la paradigma del "guionista inteligente", cuando no piratería. El gran videoclub es un lugar donde nadie supera el estadio de "ingenioso" y "confuso". Me sabe de cine, hay pocas películas, todo está en DVD y sentí aliviado cuando descubrí que esta película no en muchísimas copias. Esto -ver la nota de Noriega tiene un guión de Kaufman. Pero eso no me sacaba sobre Blockbuster en el número 201- es bastante ninguna duda. El film anterior de Gondry, Soñando conocido y aparece en la película, en parte por nece- despierto (que incluso apelaba a la animación, cosa sidad narrativa, pero mucho más por esa idea utilita- que debió alegrarme), me parece un pastiche insufri- ria que tiene el último Hollywood, esa idiotez de que ble. Pero me sobrepuse a mi inveterado malhumor y cada film debe enseñamos algo para la vida. Sin fui. Menos mal, porque la pasé bien. No es que sea la embargo, el tratamiento de estos temas está apuntala- mejor película de! planeta ni mucho menos; de do por el humor, que se mantiene zumbón y constan- hecho, no carece de errores. Pero reivindica varias te, incluso tierno, desde la primera hasta la última cosas del cine que parecen estar en las antípodas del secuencia. falsamente inteligente y bastante cínico de sus Finalmente, está la reivindicación de la invención films anteriores. en e! cine, de su cualidad artesanal, de esa posibilidad En primer lugar, se trata de una reivindicación del de manufactura que transforma lo real en algo ficticio cine como arte popular, como -me atrevo a decir- el que se nos aparece como real. Los dos cine astas, a su último arte popular. Allí están esos dos desesperados pesar, inventan -primero por pura desesperación, des- que reinventan las películas en casetes, grabados con pués por puro placer- la forma de cada película, basa- una cámara vetusta. Esa reinvención cómica es, tam- dos en la memoria y ya no en el ingenio sino en la bién, una reivindicación de la memoria individual y inteligencia. La idea de que cualquier cosa puede fil- colectiva. Incluso de la comunicación: cuando ese marse, de que cualquier imagen es posible aquí apare- suburbio acepta las versiones "truchas" de films como ce de una manera paradójica. Lo que hace posible Los Cazafantasmas o Conduciendo a Miss Daisy, está cualquier imagen, hoy, es el trucaje digital. Sin confirmando que el cine se vuelve lengua común embargo, no hay película más analógica que entre quienes lo gozan y lo comparten. Rebobinados: todas las fantasías surgen del juego con En segundo lugar, y esto está vinculado sin dudas a lo rnanipulable, lo real, lo táctil. Y otra vez, el hecho lo primero, aparece la cuestión del cine como arte de que el espectador lo crea (o juegue a creerlo) nos comunitario. Es cierto: siempre se dice que hacer pelí- lleva al terreno de la fantasía política y utópica. Es culas es una cuestión colectiva, pero también es ver- cierto, el poder del Estado y las corporaciones sigue dad que hay, finalmente, una sola cabeza que organi- omnipresente, pero Rebobinados muestra por humorís- za todo el material, ésa del autor. Pero el cine se con- tico procedimiento que el cine no se trata de dinero, solida en la visión y en la concentración de memoria, sino del lazo que une al público con el creador, film que implica que muchos recuerden las mismas imáge- mediante. Que todo esto aparezca de manera clara nes y las doten de un sentido, algo así como ponerse pero no subrayada en la película de un señor que de acuerdo respecto de lo que vale la pena de cada solía tomamos por tontos es un pequeño milagro de película. Lo que sucede en Rebobinados, esa cruzada ésos que todavía pueden ocurrir en una sala de cine final por hacer un film original y salvar un edificio, convenientemente llena. [A]

16 EL AMANTE N°202 ESTRENOS

intencionalmente tajeado fílmico, en muy pequeños instantes Gondry busca asimilar las cicatrices de su adorada criatura, el dinosaurio llamado (ahora) VHS. El video, qué tanto. Un [ack Black zopenco y magne- tizado ya comprobó que su segunda condición ha borrado el contenido de todos los VHS de una tienda -la "Be Kind Rewind" del título original- en los suburbios de Nueva York, que no alquila DVD y que resiste los embates de la blockbuster de turno; cuando Black pasa frente a la cámara de Gondry, ésta reaccio- na al magnetismo de la misma forma que los hoy en extinción VHS o los rayos catódicos: se distorsiona la imagen, como si fuera la cinta análoga del VHS mor- dida. En ese pequeño gesto agigantado en el senti- mentalismo vecinal del final, Gondry planta bandera: quiere ser de los buenos, quiere meterse en la cajita del VHS y ser vendido de oferta en la calle Corrientes, quiere ser canción de Duke Ellington. Pero no puede. Aunque sí puede pagarla. Pero a Gondry, al contrario de la dupla Q&R, le da vergüenza la billetera obesa; la pone debajo de la alfombra mágica (sus juegos visua- ebobinemos. Quentin Tarantino y Robert les), pero no puede esconderla. Y se resigna, en lugar Rodriguez rearmaron hace instantes en nues- de ponerse revoltoso, efímero y juvenil, a la misa can- tra cartelera su cinéfilo mundo del juguete. chera, a la nostalgia sin sentido y a la queja desde R En sus respectivas A prueba de muerte y Planet adentro de la panza de la ballena blanca. Terror, los melómanos propiedad de los hermanos Más que nunca, su estilización, su fascinación con la Weinstein encastraban una contra otra cada parcela continuidad y sus chiches millonarios le juegan en de su cinefilia de cotillón hasta armar un Mazinger de contra (dicción) del objeto de su afecto. Es que las lata(s). Un cine relleno de picadillo, una piñata que versiones todo x 2 pesos de clásicos aprendidos de llueve, como si fuera cerveza, cualquier "ploitation" memoria en VHS por una generación (Robo Cap, Rush nacida salvaje, mal educada y peor estrenada en los Hour, Conduciendo a Miss Daisy, Toro salvaje,El rey setenta. La herejía casta de los caprichosos (jni una león) y que filman los bobos interpretados por los teta!) era inversa mente proporcional a su fundamen- siempre en loop jack Black y Mas Def para reponer los Rebobinados talismo con el soporte fílmico (a pesar de que filman videos perdidos funcionan a nivel "obra infantil": son Be Kind Rewind en digital) y el modo de exhibición de aquel cine: los energía en su falsa precariedad, en esos secadores de Estados Unidos, monaguillos Rodriguez y Tarantino corrían, como pelo usados como armas y en su celebración de la 2008,102' buenos maleducado s, con las tijeras en la mano, y así memoria cinéfila (hasta de sus huecos). Pero esa ale- DIRECCiÓN Y GUiÓN sus films repetían -formato eructo incluido- los des- gría es icónica, se queda en la caricatura, en la cásca- Michel Gondry gastes del rollo, las escenas ausentes y los virajes de ra. No logra llegar hasta el nervio del VHS, no le inte- PRODUCCiÓN color que eran moneda corriente en la proyección en resa. Gondry no explota la fisicidad del formato, sus Georges Bermann, suburbios y autocines. reales nexos a una época (¡los institucionales anti Julie Fong. Michel Más allá de juzgarlos corno celebración comunal o piratería!) o el salvajismo de una forma de ver cine Gondry ñoñada de canchero (o ambas, o ninguna), había una casi cuadrada. Todo -nostalgia, queja contra el siste- FOTOGRAFíA Ellen Kuras triste verdad en la pandilla de dos bailando sobre la ma, chistes de dos boludos, cameos de Mia Farrow y EDICiÓN Jeff Buchanan tumba de un cine hace rato bajo tierra, y es que sólo Sigourney Weaver, evocación del [azz- termina siendo MÚSICA Jean-Michel Bernard una marca vendedora como Tarantino y la fe merca- un nombre. Michel Gondry. Rebobinados es Gondry INTÉRPRETES chifle antes que cinéfila de los Weinstein podían resu- borrando con la firma y su pluma (de faisán que quie- Jack Black, Mos Del, citar a esos zombies con todos sus cortes y confeccio- re ser pavo) lo que escribió con el corazón, con la Danny Glover, Mla nes de reglamento. Y los involucrados lo saben. Por memoria selectiva, con el carnet del videoclub. Farrow. Melonie Diaz, eso, su combo (separado para los estrenos fuera de Antes que ese aire pirotécnico, efímero y putrefacto Irv Gooch, Chandler Estados Unidos) no busca la moraleja: se sabe último que Planet Terror y A prueba de muerte adquieren en Parker, Arjay Smith, de su pedigrí (al menos en el sentido de que es un sus jugueteas con todo un cine, sus temas y su sopor- Sigourney Weaver. cine estrenado en una sala que es el reverso de aque- te físico, Rebobinados transpira perfume. Quiere ser llo santificado) y pasea orgulloso -y hasta inconscien- Paco y es Chanel N° S. La dupla Q&R hace películas te- su cucarda. Y sabe que cuando sus autores no sean en descomposición; Gondry, en el otro extremo del página de suplemento, cuando el DVD sea algo que casete, aplica demasiadas neuronas y una nostalgia, "No, abu, ya fue", quizás hasta puedan tener el cuando menos, reaccionaria (el aire inverosímil de orgullo de ser parte de ese hace rato ejército trama, de la tienda que en los 2000 y en Estados de las tinieblas. Unidos alquila VHS, juega en contra de su protesta Adelantemos: Rebobinados es "la nueva de Gondry". "contra las grandes compañías"). Rebobinados merecía Como Tarantino y Rodriguez, Michel Gondry es uno ser más ligera, más avión de papel, más pirata y de los integrantes del cuadro de honor mainstream de menos declaración de principios. Más auténticamente los noventa. Prodigio cuando dirigiendo videoclips y decadente. Aquel pequeño gesto de cinta cuasi borra- pródigo cuando director de cine, Gondry en su da de Rebobinados antes mencionado termina siendo, Rebobinados le declara su amor al cine de los ochenta. antes que una muestra de baja fidelidad, un poco de O a cierta forma de ver y hacer cine. O algo así. maquillaje para el siempre redondo, circular y sin fin Al igual que Tarantino y Rodriguez (otra vez) con su (como un DVD) mundo de Gondry. [A]

N°202 EL AMANTE 17 ESTRENOS

La trama y el revés Eduardo A. Russo

Regreso a n el comienzo de Regreso a Fortín Olmos se insta- marcó claramente la vida de cada uno de los que allí estu- Fortín Olmos lan un interrogante y una certeza. El primero se vieron, cobran intensidades crecientes.Coll y Goldenberg Argentina, 2008, 104' relaciona con el punto de partida del proyecto. no intentan explicar ni caen en la tentación de la nostal- DIRECCiÓN Y GUiÓN En 1966, Patricio Coll y Jorge Goldenberg, junto gia o las trampas del discurso verbal, con más mérito aún Patnclo Coll y Jorge E a Hugo Bonomo y Luis Zanger, habían filmado el corto- en un film que no desdeña el poder de la palabra. Pero Goldenberg metraje Hachero nomás, en la cuña boscosa al norte de la que crece en la medida en que lo visto y oído dejan perci- PRODUCCiÓN EJECUTIVA provincia de Santa Fe. Allí, además de la vida de los bir un mundo de intrincación contraria a la predominan- Marcelo Céspedes y hacheros, descubrieron el trabajo desarrollado por el cura te, la de los relatos me di áticos y su necesidad de simplifi- Carmen Guanni obrero Arturo Paoli junto a un heterogéneo grupo huma- cación espectacular. PRODUCCiÓN no integrado por diversos militantes laicos que habían Múltiples presencias van delineando el documental. Marcelo Céspedes, elegido ensayar una organización social y productiva más Además de Bartolucci y su punto de vista que enhebra Jorge Goldenberg, atípica que utópica, cuyos logros y tensiones corrían a la situaciones, están las del sacerdote Arturo Paoli, el médico PatricIo Coll par. La pregunta inicial, pareciendo sencilla, se abría en Rubén D'Urbano (fallecido en Canadá en el 2007; hoy el MONTAJE distintas direcciones: ¿qué había sido de aquella experien- hospital de Olmos lleva su nombre) y su mujer Ana Jorge Goldenberg, cia? Paralelamente aparece la certeza, cuando se advierte María, junto a otros integrantes de aquella cooperativa, Patricio Coll, Diego cómo hoy en el campo se sostiene, oxidado y aguantando algunos profesionales urbanos que habían participado de Arévalo Rosconi. el viento en el páramo, un viejo cartel que da la bienveni- aquel verdadero laboratorio social y otros lugareños mar- da a los visitantes de Fortín Olmos: lo que uno va a des- cados por aquellos tiempos. Pero también se extienden cubrir en el camino está bajo el signo de la pérdida, de la sobre el film una sombra y una doble ausencia. La som- ausencia. bra es la de un poder que por momentos asume el perfil Regreso a Fortín Olmos deja ver en su estructura rastros identificable de La Forestal, que, con sus dos millones de manifiestos de lo que fue su trayecto de realización. Es hectáreas y su peso sobre casi un siglo del noreste argenti- una investigación que de a poco cobró forma, una que no no, permanece como el patrón dentro de cada uno de los es de acuerdo a un modelo preliminar sino que es dictada hacheros. En 1966 la compañía se había retirado, pero la por sus propias relaciones internas. No sólo el film es aquí devastación, trabajada por varias generaciones, estaba documento sobre su rodaje sino que éste le da su arqui- asentada en los espíritus. Más contemporáneos, otros tectura misma. Rodar, montar y volver a rodar; aquella poderes -los partidos políticos, los movimientos arma- estrategia tempranamente ensayada por Flaherty revive dos- comenzaron a corroer la estructura de aquella expe- una vez más en un trabajo que, señalan sus directores, riencia. Avanzado el relato, la historia de Juan Belaustegui tuvo cuatro años de filmaciones y media docena de ver- y su mujer Mirta hace pesar esa ausencia que el film con- siones de trabajo, que iban cambiando de acuerdo a las jura. De modo sutil, contenido pero a la vez revelador, el derivaciones de la pesquisa. Uno de los integrantes de la paso de Juan hacia la lucha armada, la persecución del experiencia originaria de Fortín Olmos, el agrónomo Iván grupo y el exilio ocupan un lugar que, no obstante su Bartoluccí, partícipe de aquel proyecto y hoy residente en enorme peso, se integra en una trama que hace de Regreso Francia, oficia como conductor entre las distintas secuen- a Fortín Olmos un excepcional ensayo de comprensión. cias, testimonios y el examen de los vestigios. Algunas Más que la trama, es su revés, con sus nudos y los hilos imágenes de Hachero nomás puntúan un relato que se ocultos, lo que se vislumbra ante un espectador al que se entreteje mediante las entrevistas. Cuarenta años después le otorga una libertad inusual en lo que se suele presentar de aquel film y casi tanto de la cooperativa (cuya organi- como cine político. Coll y Goldenberg no sólo han hecho zación se extendió de 1960 a 1975), Regreso a Fortín Olmos aquí cine políticamente, sino además que han confiado perfila, de forma minuciosa y respetando la perspectiva en sus espectadores, ofreciéndoles la multiplicidad de sen- de cada uno de los protagonistas, la complejidad de una tidos que confluyeron en una experiencia que hoy parece historia que no se deja reducir a ningún discurso domi- no sólo radicalmente discontinua sino hasta difícilmente nante, y que tampoco puede entenderse bajo una lógica imaginable, pero que ha podido ser restituida en este de oposiciones binarias. El matiz, las ambigüedades, pero documental con singular sinceridad y sutileza. Logro por también las convicciones y el recuerdo de una acción que demás infrecuente, si hace falta aclararlo. [A]

18 EL AMANTE N°202 ENTREVISTA CON JORGE GOLDENBERG

"Todos quedaron marcados" Eduardo Rojas y Eduardo A. Russo

EAR: Regreso a Fortín Olmos tiene una his- ción, Esteban no. edad tenía? toria larga. ¿Cómo nació el proyecto? Cuando fuimos a filmar Hachero nomás, Creo que 92, murió el año pasado, pero El punto de partida fue una pregunta. ellos ya estaban con otro cura francés que tenía una lucidez absoluta. Tenía una osteo- Hachero nomás era un corto de 20 minutos, murió joven y todos los que aparecen en porosis tal que cualquier movimiento supo- que rodamos en 1966 en el norte de Santa Fe. Regreso.... El único que no vivía permanen- nía una fractura, por eso estaba postrada. Por razones de producción, vivíamos en un temente allí era Iván Bartolucci. caserío que fue de La Forestal. Allí conocimos ER: En el contexto de la película, la inmo- a un cura obrero de la orden de los EAR: O sea que a todos ellos los conocie- vilidad la vuelve un personaje terrorífico, Hermanos de Foucauld, Arturo Paoli. Un pen- ron en el contexto del corto. sumado a lo que dice. sador al frente de una cooperativa. ¿Qué fue A tal punto que el film estaba dedicado a Ella es honesta consigo misma. Por ejem- de todo aquello? La película se fue constru- varios de ellos: a Rubén, Ana María,Juan. plo, era la líder peronista del lugar. Llegó a yendo a medida que se fue rodando, es como El título de trabajo con el que empezamos ser suplente en la Legislatura de Santa Fe, es una investigación que se fue convirtiendo en Regreso ... era "Fuera de cuadro", porque decir que tenía su carrera política. Su ene- narración. No había un "a príori" ni una tesis estos personajes estaban en el fuera de cua- migo político era un radical, poderoso con- de la que el film sería su ilustración. dro de aquella película. Y aquello siempre tratista de Fortín Olmos. Pero cuando apa- quedó presente, aunque no como proyec- reció la cooperativa se hicieron aliados de EAR: Paoli era un líder muy carismático. to.Hace siete años me invitaron del sangre contra el cuerpo extraño, que, por Pero también se ve mucho en Regreso... a Instituto Cervantes de París a presentar De otra parte, está claro en el film, nunca se Esteban. ¿Era el segundo de Paoli? eso no se habla, cuyo guión había escrito planteó subvertir nada. Lo que se buscaba Arturo había hecho una carrera impresio- yo, y a la salida un tipo me dice: "Hola, ¿te era un orden de relaciones más fraternales, nante en la jerarquía eclesiástica desde acordás de mí?"; era Iván Bartolucci. menos caníbal, de desarrollo humano, joven en el Vaticano, pero su mirada del Entonces lo llamé a Patricio; Marcelo incluso se puede ver todavía en las chicas mundo entró en conflicto con la jerarquía y (Céspedes) se entusiasmó. Y hace cinco del taller; un tipo de relaciones medio decidió incorporarse a esta congregación. años empezamos a rodar. Hicimos monta- inimaginable. Pensemos que era una pobla- Los Hermanos de Foucauld no tienen un jes sucesivos, la película debe tener seis ción casi nómada, los hacheros no trabaja- funcionamiento muy jerárquico. Esteban versiones completas y ninguna de esas ver- ban en relación de dependencia con La representa una de las dos líneas internas de siones era la definitiva. Forestal, eran contratistas. Nunca se afinca- la experiencia, la contemplativa, que tam- ban, no tenían tradición campesina. poco era así; la diferencia está en que ER: ¿Qué problemas enfrentaron cuarenta Arturo se sintió compelido a encabezar un años después? EAR: Se nota cómo el fantasma de La proceso y Esteban, en cambio, siempre En algunas de las versiones, algo no se Forestal planeaba sobre todo pese a que acompañaba. entiende. Por ejemplo: todos hablan de la en los sesenta ya se había retirado, pero cooperativa, pero ¿qué era la cooperativa? después seguía pesando. EAR: Parecen dos caracteres muy distintos. ¿Cómo transmitir fluidamente sin recurrir a En el '66 La Forestal no existía, pero eran No es sólo un asunto caracterológico, sino la voz de Dios, a un locutor que explique siete décadas de una cultura impuesta en la razonado. Lo dice Esteban en la película, no todo para que el espectador pueda entrar en región. Y esta gente aparecía con este pro- vamos porque sabemos más, sino porque la reflexión de los personajes? Otro problema yecto superador, planteando relaciones más acompañamos para ver si hay un camino fue cómo trabajar los dos personajes verdade- fraternales, más comunitarias. Podía ser una con la gente. Esteban ahora está en Vera, ramente ausentes: Juan y Mirta Beláustegui. experiencia piloto, repetible, aunque exigía nosotros lo filmamos en Santa Fe, donde él una entrega insólita. Creo que ésa es una de vivía solito en un lugar muy pequeño, ER: En los agradecimientos está Rafael las cosas del film, que explica que, por otro totalmente ninguneado por la Iglesia local. Beláustegui. lado, cada día era un infierno. Él hacía una diferencia muy grande entre la Es su sobrino, es cineasta, está preparando labor fraternal y la estructura jerárquica de un documental sobre su tío. EAR: Esa complejidad y la contradicción la iglesia. Anduvo mucho, estuvo en permanente aparecen en cada recuerdo. Corrientes, en Goya, estuvo preso en Santa ER: Y la viejita peronista, ese personaje Cuando Iván habla de las reuniones diarias Fe. Arturo puso en marcha una organiza- que parece de un cuento de Poe, ¿qué y Rubén, que tenía 80 pacientes diarios, lle-

N°202 EL AMANTE 19 ENTREVISTA CON JORGE GOLDENBERG gaba a las reuniones, se dormía, y lo acusa- Iglesia al borde de lo herético, y en la mili- bién se llaman "mixtas", en las que hay ban de no estar comprometido. tancia católica se daban cuerpo a inquietu- reconstrucción, cuya legitimidad se prueba des genuinas que venían de hacía tiempo. en cada caso. ER: Lo terrible es eso, las acusaciones cruzadas. Todo da un panorama atípico ER: Regreso... parece distinta de lo que ha ER: ¿Evaluaron en algún momento en de la política y de la práctica social de sido tu carrera como guionista y en teatro. Regreso... ficcionalizar algunos segmentos? los sesenta. Lo mismo con Patricio ColI. ¿Ustedes pen- No para ilustrar el relato de las experiencias. Es la perspectiva de ellos. Salvo Juan, ningu- saban entonces en un proyecto ligado a lo Hay una referencia muy sabrosa cuando no pertenecía a una organización política documental, a lo político, a lo social? Iván dice que iban al monte y leían Los jus- mayor. Nosotros respetamos la perspectiva En momentos de Hachero nomás teníamos tos, de Camus. Imaginamos una puesta fría, de quienes construyeron, vivieron y quema- la fantasía, muy alimentada por la vida uni- no encarnando los personajes sino ponien- ran sus vidas en la experiencia. Era gente versitaria, de mantener equipos permanen- do en escena la lectura, una reconstrucción muy sincera y muy espontánea. tes. Que en un proyecto yo hiciera produc- del texto. Por ese lado, la fantasía estuvo. ción y el otro compañero hiciera la direc- EAR: Queda claro que para ellos el período ción y luego nos rotáramos. Yo hice varias EAR: Me llamó la atención el hecho de que fue un epicentro en sus vidas. películas: tres como realizador, una como el documental establece una distancia Todos quedaron marcados. Iván, por ejem- ea-realizador y otros dos documentales; fui muy sutil con su espectador. No pide que plo, trabajó luego 20 años en África, pero asistente de dirección, trabajé en muchos te enganches con el personaje por identifi- marcado por la experiencia de Olmos. documentales. Después, algunos de los cación, sino que negocia permanentemen- compañeros se fueron a Chile en la época te, dejando aire para comprender lo que ER: ¿Rubén y Ana María se exiliaron? de Allende; yo vine a Buenos Aires, una ver- pasa en su cabeza más allá de lo que se Eran boleta garantizada, y se fueron para tiente me conectaba con el teatro, de hecho dice. Un espectador reflexivo pero no dis- Canadá. A ellos les proponían guardar armas. me casé con una actriz. Para mí la escritura tante, al que se le da libertad. A la gente de Reconquista, que no tenía fue una alternativa, no un mal menor. Yo soy consciente de lo que no quiero: nada que ver pero a la que igual encarcela- Luego trabajé con Carmen Guarini en Tinta ninguna lección o manipulación de orden ron, le preguntaban en los interrogatorios roja, y también en un documental en emocional. No tiene música más que la sobre las armas del médico, que jamás tuvo. España, Las alas de la vida. El documental que estuvo en su origen, la de Hachero Rubén murió en 2007. Cuando nosotros lo nunca estuvo fuera de mi horizonte. nomás, ningún elemento exterior a la filmamos ya estaba muy enfermo. Patricio hizo un recorrido bastante más situación propiamente dicha, al testimo- continuado dentro de lo que podemos lla- nio, al sonido ambiente, nada que interfie- ER: Ana María relata que el Che anduvo mar el documental, también hizo ficción. ra desde ninguna mirada. Si le hubiéramos con los grupos guerrilleros. Entonces yo no lo percibo como un cambio puesto algo, sería como decir: tenemos una Dicen ellos que el Che anduvo en algún radical. En el fondo los problemas y la verdad superior. Sí hay un orden expositi- momento por ahí. Lo mataron en el '67 y materia es la misma; varía la naturaleza de va, tratamos de que la exposición fuera ellos estaban en Olmos desde el '64, así que los materiales con los que operás. A veces orgánica, que tuviera su tensión. No pro- es probable. Nosotros no tenemos modo de uno le erra en una ficción, y en un docu- vocamos ninguna situación, los encuen- verificarlo. mental también: está la misma falta de tros de Iván fueron reales; es un tipo muy garantías. Cuando yo era estudiante hice curioso, él iba al aserradero y se mandaba EAR: Ésa es una época -principios de los Reportaje a un vagón. Tenía una confianza y nosotros corríamos atrás. Nada de esto sesenta- algo desplazada de los relatos ingenua en la autoevidencia de lo que con fue provocado. La única situación propues- más bien "setentistas". Me impresionó la mucha liviandad llamábamos "la realidad". ta por nosotros a Ana María y Rubén fue la complejidad del armado, no sólo las contra- Eso de que la realidad no miente, como si de que nos dibujaran el plano de la coope- dicciones, sino además cómo eso, a pesar la realidad fuese consistente en sí misma y rativa conforme su recuerdo. Y sirve para de todo, funcionaba. A juzgar por de dónde no dependiera de ningún punto de vista. abrir la evocación. y cómo venía cada uno, era como para pro- Luego viene la saludable desconfianza y se nosticar que explotaba pronto, y aguantaron afina la autocrítica. No lo vivo de ninguna EAR: Cosas de los documentales: leímos en años. Aparece una cohesión rara, que no es manera como un salto. alguna crónica que el año pasado, cuando nada armoniosa ni angelical. hicieron la presentación en Mar del Plata, Aun cuando el tronco común de todos ellos EAR: ¿Cómo te sentís ante esta denomina- apareció el acuchillado del que se habla en era la militancia católica. Ana María venía ción tan difundida del documental de crea- el film en la función del Festival. del grupo del Arca, un catolicismo ligado a ción? ¿Se te ocurre adecuada? En la película Rubén cuenta que en víspe- lo gandhiano, no violento y defensor del Creo que todos los buenos documentales ra de la asamblea tuvo que llevar a un trabajo manual. Iván lo dice en la película: que he visto en mi vida son siempre de líder hachero acuchillado para atenderlo, tuvo una revelación. Mirta y Juan venían de creación; los malos documentales son sen- a unos 80 km. Los compañeros referían trabajar en Emaús. Todo esto en el marco cillamente malos documentales. Creo que que "se le había salido la grasita". Según del Concilio Vaticano II, que le daba carta se inventa esta categoría para facilitar cier- me contó Patricio -yo estaba entonces en de ciudadanía al trabajo social de la Iglesia, to intercambio terminológico, por lo Madrid-, el hombre de la grasita, el señor no al trabajo asistencial, la caridad clásica. menos para diferenciado del reportaje tele- Mamerto Verón, se presenta en la proyec- En realidad expresaban una relación de vísívo, un informe cuya petición es otra: ción del festival, con su familia. Patricio le fuerzas en ese momento, porque ya el claridad expositiva. Para diferenciarlo me dio el micrófono. ¿Qué otra cosa iba a movimiento de los curas obreros, el diálogo parece bien, pero en rigor, en lo artístico, hacer? Verón fue uno de los hacheros entre marxistas y cristianos en los cincuen- todo buen documental es de creación. impulsores de la cooperativa, no era un ta circulaba en muchos lugares. Desde los de Bert Haanstra hasta los de segundón, en términos de vanguardia Lionel Rogosin de la década de los 50 y 60: estaba con Federico Monzón, los herma- ER: ¿Arturo Paoli es también teólogo? On the Bowery es un documental de crea- nos Ordoñez. Eran los que más rápido se Ha escrito varios libros.Era un poco el teóri- ción.Ni hablar de un Raymond Depardon. prendieron en el proyecto. Y esta película co visible de todo un cuerpo de ideas. Era la Después hay infinitas variantes, que tam- también era sobre él. [A]

20 ELAMANTE N°202 ESTRENOS Auschwitz hoy

por Gustavo Noriega

uschwitz es el nombre de un lugar geográfico. siasma el gas Zyklon, utilizado en las cámaras de muerte. Pero ese nombre tiene resonancias históricas: Otra vez, en la película, el pasado resignifica el presente. no solo indica una localidad en Polonia, sino Por otra parte, Sven se enamora de Ania, una guía del A también una época y lo que allí sucedió en museo polaca con ambiciones de salir de la pequeña ciu- aquel momento. Durante dos años y medio, entre 1941 dad y desarrollar su carrera en capitales menos lúgubres. y 1944, más de un millón de personas, en su enorme Así, a través de las relaciones entre estos tres personajes, mayoría judíos, fueron asesinadas en ese, el más grande más la significación del lugar y su historia, se genera una y famoso campo de concentración y exterminio que los red de correspondencias que ponen en juego mucho nazis construyeron en Polonia. Si uno dice "Auschwitz" más que la mera relación entre personas. Lo que no hay está refiriéndose a todas esas cosas, geografía e historia, en la película son judíos (es evidente que Krzeminski no con lo cual la idea de ambientar una película allí en la lo es): una presencia histórica, en off, que no aparece en actualidad suena como una paradoja y un desafío. pantalla pero que pesa sobre la conciencia del lugar. Llegaron los Llegaron los turistas, esta pequeña y gran película alema- Llegaron los turistas plantea una cuestión candente en turistas na, se hace cargo con elegancia de esa duplicidad de sen- épocas en las que el Holocausto ha pasado a ser tema de Am Ende Kommen tidos desde la primera escena. Allí, un joven llega a una estudio en todo el mundo. La historia cristalizada en un Touristen estación de tren, cuyo cartel nos resulta extraño: museo corre el riesgo de banalizar y aplanar la experien- Alemania, 2007. 85' OEwi'cim, el nombre polaco del lugar. Baja y toma un cia del horror de la Shoah, de convertir semejante even- DIRECCiÓN taxi. La cámara se instala en el asiento trasero y mira la Robert Thalheim to en uno más en el circuito de atracciones museísticas ciudad desde el interior del auto. De pronto, el taxi gira PRODUCCiÓN de Europa. Al mismo tiempo, la necesidad de dejar un y aparece la famosa entrada de ladrillos con sus omino- Britta KnCller, Hans- registro permanente hace que la existencia de ese tipo de sas casetas y sus alambradas: el campo ahora convertido Christian Schmid instituciones sea ineludible. Esa tensión entre la necesi- en museo. La imagen, enmarcada por el parabrisas, es DISEÑO DE PRODUCCiÓN dad de recordar y la inevitable banalidad de los modos impactante: un ámbito que nos resulta conocido en un Michal Galinski, Rita de hacerla se expone en la película en los sordos enfren- contexto histórico diferente, que lo enrarece, como un Hallekamp MONTAJE tamientos de Krzeminski con los responsables de conser- celular en la Crucifixión. Poco después, un cartel a un Stefan Kobe vación del museo y en sus participaciones en charlas y costado de la instalación, en un playón donde se guar- MÚSICA Uwe Bossenz homenajes. Nadie parece estar demasiado interesado en dan los autos, reafirmará la multiplicidad de significados INTÉRPRETES Alexander su historia, lo que acrecienta su crispación y malhumor. de manera casi irónica: Auschwitz Parking. Fehling, Ryszard La mirada extrañada y crecientemente comprensiva Sven es un joven berlinés que decide realizar su servi- Ronczewski, Barbara de Sven respecto de Krzeminski pone en juego, de una cio civil en Auschwitz. Su primera tarea es ocuparse de Wysocka, Piotr manera sencilla y sin la pesada carga de la alegoría, la Stanislaw Krzeminski, un sobreviviente del campo que Rogucki, Rainer de Alemania respecto de su historia y su responsabili- ahora da charlas sobre su experiencia como detenido y Sellien. Lena Stolze. dad en los horrores de la Segunda Guerra. El peso del refacciona para el museo las maletas de los judíos que Estreno en salas en pasado en el presente es un tema que siempre corre el fueron gaseados en la década del cuarenta. Krzeminski es formato DVD peligro de la solemnidad. Véase como referencia la un anciano exasperante, impaciente, malhumorado, alambicada película francesa La cuestión humana, que acostumbrado a dar órdenes, que apenas sale del museo tiene muchos puntos en común con Llegaron los para beber cerveza con amigos y visitar a su hermana. turistas. Sin embargo, aquí Robert Thalheim, que apro- Como la de todos los polacos de la zona, su vida depen- vecha su propia experiencia de hacer el servicio civil en de del museo. Es decir, Auschwitz, la palabra comodín, Auschwitz, demuestra que no es imposible hablar de ahora se transforma también en un referente de la temas profundos y sombríos en el ámbito de una pelí- industria del turismo. Una posibilidad de activación eco- cula fresca y ágil. Aquí, un romance juvenil y la rela- nómica, fuera del museo, es generada por una empresa ción de un muchacho con un anciano pueden tener química alemana que se instala en la zona. Imposible no como trasfondo la Historia, sin dejarse aplastar por ella pensar en 1. G. Farber, la empresa que produjo con entu- ni dejar de ser parte de su representación. [A]

N°202 EL AMANTE 21 ESTRENOS

JA5DN

El transportador 3 3 Francia, 2008, 100' DIRECCiÓN Oliver Megaton GUiÓN , Robert Mark Kamen

MÚSICA Alexandre Azaria ay muchos motivos para entusiasmarse con El mente ha retrocedido a la época de las cavernas: el uso FOTOGRAFfA transportador 3, Uno es , a quien del diálogo. En efecto, desde hace una década y media Giovannl Fiore aquí queremos realmente. Nos cae muy simpáti- los actores andan repitiendo líneas teatrales en la panta- Coltellacci co este duro de los ochenta que sobrevive en los lla grande. Ya no hablan como seres humanos, especial- MONTAJE H Camilla Delamarre, años cero sin sonreír pero riendo por dentro. No hay mente en el mainstream autoimportante. La mitad de los Carlo Rizzo muchos cineastas como él. ¿Dije "cineasta"? o me corri- diálogos de El curioso caso de Benjamín Button, todos los

DISEÑO DE PRODUCCiÓN jo: sus películas, más allá del director, le pertenecen por- de Sólo un sueño y varios de El sustituto y de Gran Torino Patrick Durand que actúa con todo el cuerpo. Realmente actúa, digamos. tienen el lastre de lo demasiado escrito, de eso que Chazz

PRODUCCiÓN y aunque suene exagerado, su actuación en este film que Palminteri describía en Disparos sobre Broadway como "La Luc Besson, Steve cualquiera tildará de menor es mejor que la de Sean Penn gente no habla así". En cambio, Frank Martin, que es un Chasman en Mllk o Mickey Rourke en El luchador, por mencionar personaje totalmente ficticio, imposible desde la química

INTÉRPRETES dos ejemplos de canonización crítica instantánea en el y la física, se nos vuelve creíble justamente porque habla Jason Statham. último tiempo. adie va a nominar a jason Statham por como la gente, mientras que los personajes "humanos" y Fran¡;ois Berléand, moverse, manejar un auto, besar a la chica, romperle la "ordinarios" de los films mencionados más arriba -y Robert Knepper crisma a una banda de facinerosos o meterse con Audi aclaro que incluyo desde cosas que aborrezco hasta pelí- Natalya Rudakova, negro y todo en un tren. Pero -y aunque esto implique culas que me encantan- hablan como si fueran estrellas Jeroen Krabbé, revelar un misterio- Statham hace que las cosas más inve- de cine forzadas a una normalidad que les es ajena. Esto David Atrakchi. rosímiles nos parezcan reales. Nada de lo que pasa en este es un acierto o un defecto no sólo de los directores, sino film (o en el anterior, que es todavía mejor) es posible en también de los intérpretes: también en El gran robo, tam- el mundo que habitamos. Sin embargo, no dudamos en bién en la no estrenada Carrera mortal, también incluso ningún momento de que Frank Martin está hundiéndose en las guasadas invisibles de Guy Ritchie, Statham es un con su auto en un lago, que no puede alejarse de él más ser humano. En El transportador 3 hay una densidad inte- de veinte metros a riesgo de estallar él mismo en pedazos, resante respecto de lo no dicho, de la amenaza velada, de que respira gracias a las gomas del vehículo y que lo res- esas comunicaciones al sesgo típicas del policial negro. Y cata un señor con sulky y matungo.Es más: esto que en eso radica otro de los aciertos de la película: Frank es acabo de escribir es un "spoiler", pero no arruina nada una cruza consistente de Sam Spade, Iron Man y Jackie porque es tan fuerte la presencia del actor y tienen tanta Chan, más unas gotas de credibilidad a la [ohn Wayne. autoridad sus movimientos que, incluso sabiendo cómo y Cuando pelea, es un Chan que no sonríe; cuando habla, por qué va a pasar todo esto, uno queda prendido a la un Spade que no se toma en serio, y, cuando maneja, un pantalla. Nos importa Frank Martin, algo que es la esen- Iron Man capaz de realizar cualquier hazaña. Parece que cia misma del arte de actuar en el cine. éste es un film menor, dijimos, pero no tanto: ese cóctel La trama es lo de menos: como siempre, el remisero es explosivo a menos que esté perfectamente inscripto en de lujo tiene que ir de un lado a otro.Esta vez lleva la puesta en escena. Y Statham la domina de punta a -bueno, siempre lleva- consigo a una chica. Ambos tie- punta. Incluso puede interpretar con absoluta credibili- nen un brazalete (la bomba mencionada ut supra) y hay dad una de las secuencias eróticas más cómicas de los una trama de chantaje político y desechos tóxicos dando últimos años sin que se le caiga el pelo que no tiene. Y vueltas que sólo importa como entramado de las accio- sí, además se trata de una película de cine puro, para ver nes. Está, también, el cansino y maravilloso Tarconi que en pantalla grande y sentarse a disfrutar sabiendo que los interpreta Francoís Berléand, mucho más creíble y real buenos ganan y los malos se llevan su merecido.Como que en Una mujer partida en dos. Berléand es un actor en los mejores cuentos, hay fantasía, hay esperanza y francés de "calidad" que aquí simplemente no tiene que hay consuelo: los tres motivos por los cuales necesitamos interpretar un personaje sino serlo, una diferencia enor- ficciones.A toda velocidad, El transportador 3 es un cuen- me con el film de Chabrol. to de hadas moderno cuyo elfo mayor anda a las piñas El transportador 3 es una lección no sólo sobre qué es arriba de un Audi negro. [A] un film de acción, sino también sobre algo que última-

22 EL AMANTE N°202 ESTRENOS

Viernes 13 tar de entregar mucho en un solo capítulo, como si pudiesen salvarse del fracaso acumulando capas de bue- nos recuerdos cinematográficos, ahora traducidos inco- Friday the 13th rrectamente al lenguaje de la estilización horrorosa vigen- Estados Unidos, te del subgénero torture porn post El juego del miedo y 2009,97' Hostel. El primer asesinato de Viernes 13 es hacer puré a la DIRIGIDA POR primera parte de la saga, resumida en los minutos inicia- Marcus Nispel les, como si se redujese al nivel de un mensaje de texto la GUiÓN Damian información de toda una película innovadora (la primera Shannon, Mark Swift entrega de Martes 13 sigue siendo la más original de la PRODUCCiÓN Michael Bay, Andrew saga, y que no hayan elegido hacer una verdadera remake Form, Bradley Fuller de ésa ya auguraba malas noticias). Después, un grupo de MÚSICA jóvenes más o menos iguales -sacados de la misma agen- Steve Jablonsky cia de modelos- más un negro y un asiático se pierden en FOTOGRAFíA Daniel dos tandas para ser masacrados por una nueva versión de Pearl INTÉRPRETES a reciente insistencia de las remakes dañinas de jason.Porque el asesino inmortal de la máscara de hoc- Jared Padalecki, Hollywood, que hacen del cine de terror su nicho key ahora está humanizado, más articulado, atlético, y Daniel le Panabaker, L ideal para la propagación, convierte a los cineastas domina varias técnicas bélicas además del machete, Amanda Rlghettl, en asesinos seriales, en gente que aniquila sucesivamente humanización monstruosa que no es novedad porque Travis Van Winkle. cualquier vitalidad del pasado. Marcus Nispel ahora pare- Rob Zombie ya lo hizo con más puntería con el Michael ce querer construirse una carrera como especialista en Myers de su reciente remake de Ha/loween. Exceptuando descuartizar, machete en mano, los hitos del horror de la única escena diurna de doble asesinato de jason, filma- ayer, como ya lo hizo con La masacre de Texas (2003). dacon una alegría por el disparate que el resto de la pelí- Algo de coherencia hay en convertirse en criminal de cula no tiene, a Nispel no se le ocurre gran cosa más que películas criminales, aunque eso no garantiza ninguna ser eróticamente racista (los negros y asiáticos no tienen efectividad en el resultado. Viernes 13 es la actualización suerte con las píbas, los blancos ganan y fifan como de las Martes 13, esa interminable saga edípica en la que locos), demostrar un gusto poco interesante por tetas [ason Voorhees venga a su madre ahora ubicada tres días recién salidas del quirófano y por clisés de socio vitalicio después en una traducción correcta del supersticioso títu- del club de los slasher films. Ah, también hay una hila- lo inglés. Como viene sucediendo en remakes que resuci- rante escena de masturbación drogona y un piropo para tan los muertos vivos de Romero, acá se compactan de los pezones de una rubia que tiene su merecido lugar en manera poco ecológica varias películas de la saga para tra- la historia trash de los one-liners. Diego Trerotola

Operación y ojo de vidrio. Planos que son el alma de la película, aunque también lo son la valija con la bomba, la mirada Valquiria desconfiada del dictador, la pluma que firma el documen- to clave (el único recurso, obvio por demás, para generar Valkyrie suspenso). Y en esta artimaña frustrada (tanto como la Estados operación del título) encontramos una respuesta parcial a Unidos/Alemania, la pregunta del millón: ¿Cómo hacer para que una histo- 2008,120' ria sobre un plan para matar a Hitler resulte aburrida? DIRECCiÓN Algo de esto nos recuerda a Adorno y Horkheimer Bryan Singer cuando escapaban de Alemania con el nazismo pisándo- GUiÓN les los talones, horrorizados además por el uso propagan- Christopher McQuarrie, dístico que Hitler hacía del cine, y contemplando luego Nathan Alexander consternados, como un paranoico que confirma que lo FOTOGRAFíA siguen, la gran fábrica de ilusiones de Hollywood. Parece Newton Thomas Sigel el argumento perfecto para una película; sin embargo, no EDICiÓN uando comienza Operación vatquina vemos a un es más que un episodio en la historia del cine de propa- John Ottman hombre; está en medio de un campo de batalla, ganda. Hoy, en un momento en que éste podría estar tal PRODUCCiÓN EJECUTIVA Cviste uniforme alemán, habla inglés, contempla vez centrado en Irak, uno no puede dejar de preguntarse Tom Cruise. Ken con horror la destrucción que lo rodea. La imagen es con- por qué se han tomado el trabajo de hacer esta película. Kamlns, Chris Lee fusa: ¿es un alemán o un americano en plan espía? El Es que, fuera de época, Operación Valquiria resulta extem- INTÉRPRETES uniforme es el correcto, se trata del coronel Stauffenberg, poránea en sus fines propagandísticos. Aunque no tanto Tom Cruise,, Bill Nighy, y, minutos después, un bombardeo lo dejará tendido en si pensamos en el germano Cruise escandalizado por el Tom Wilklnson, Carice el piso. Si el episodio resulta tan confuso, no es por esta horror nazi, y en esa idea que se repite con burda insis- van Houten. inadecuación entre nacionalidad e idioma: los franceses, tencia a lo largo del film: ésa de que es necesario dejarle alemanes, rusos y japoneses que alguna vez nos sorpren- en claro a las futuras generaciones que no todos los ale- dieron hablando inglés en las películas bélicas se han manes apoyaron a un régimen criminal. Como si se qui- vuelto casi una tradición. Pero la confusión se incrementa siera salvaguardar la bondad de todo un pueblo. Porque porque se trata de Tom Cruise, una imagen demasiado ser un buen alemán para esta película es serio al mejor situada, demasiado Top Gun, demasiado anclada en el estilo americano, el mismo que esparce por el mundo el cine de Hollywood. Producto de ese ataque, Stauffenberg valor de la libertad. Así, todo vuelve a confundirse como pierde una mano y un ojo, habitantes preferidos de los en la escena del comienzo. Sólo la imagen de Cruise planos detalle del director, o, mejor dicho, brazo vendado podía encarnar esta macarrónica idea. Marcela Ojea

N°202 El AMANTE 23 ESTRENOS

Cuentos nuestra forma de hablar cuando estamos con chicos) o que arremeta con los prodigiosos excesos de No te que no son metas con Zohan. cuento Quitado el "familiar" de encima, y más allá de la maniobra publicitaria basada en el "qué harías si tus sueños se transformaran en realidad" (por suerte acá no se estrenó el día de navidad ni se llamó "Más allá Bedtime Stories de los sueños"), uno de los aciertos de la historia son Estados Unidos. los cuentos interactivos. Como en los libros de la 2008.99'. colección Elige tu propia aventura, los chicos van tra- GUiÓN Matt Lopez. mando y definiendo el destino de los cuentos que Tim Herlihy inciden en la historia real, haciendo que la película PRODUCCiÓN resulte más atractiva por estas idas y vueltas que por Jack Giarraputo. la rimbombante puesta en escena de los mentados Andrew Gunn. Adam Sandler sueños. Sueños que sólo se salvan por las actuaciones FOTOGRAFfA lgunas reseñas y el mismo Sandler han califica- y no son más que el producto abusivo y uniforme de Michael Barrett do el proyecto de Disney como "familiar". Sin efectos digitales que hacen que no provoque ninguna MONTAJE Tom Costa in. A embargo, cuesta adherirle a la película ese rótu- emoción pasar de la Edad Media al lejano Oeste. Michael Tronick lo. Es una historia que parte de familia con padre Esto le resta bastante a una película que con ritmo MÚSICA Rupert ausente, madre (Courteney Cox) que va a estar ausen- eficaz y sin digresiones se las ingenia para criticar a Gregson-Williams te y un tío (Skeeter Bronson/Sandler) que ha estado los monopolios que para extenderse avasallan escue- por mucho tiempo ausente y ni siquiera sabe quiénes las, a los mega hoteles impersonales que aniquilan a son sus sobrinos.El emergente grupo que conforman los de atención más directa y personalizada, a las tío-niñera y sobrinos no responde a un núcleo tradi- madres obsesivas con posturas ecologistas extremas cional y (¡guarda! cuento el final) la feliz pareja que que en un cumpleaños infantil sirven hamburguesas conformarán Skeeter con la niñera será, hasta donde de trigo y hasta a la literatura infantil con moralina se cuenta, un matrimonio sin hijos. aleccionadora (libros con títulos como El cocodrilo Sabemos que el "para toda la familia" suele ceñirse arco iris salva los pantanos, La ardilla orgánica consi- más bien a un público infantil. Una buena forma de gue un casco de bicicleta) frente a los que Skeeter ver la película es no estar a la expectativa de que el Bronson, con irreductible espíritu sandleriano, dirá: actor diga más o menos malas palabras que en las "No les leeré libros comunistas". Lilian Laura anteriores (de hecho, adecuamos inevitablemente Ivachow

París Agnes jaouí) y, sobre todo, Piso compartido y Las muñecas rusas. Si bien París comparte con las dos últimas cierta idea acerca de la conformación de lo europeo, se distin- gue por su carencia casi absoluta de humor, quizás por- que, desgraciadamente, se nota que Klapisch ha visto 21 gramos y Babel. Así, además del profesor de historia que se enamora de su alumna y de los encuentros y desen- Francia. 2008. 130' cuentros amorosos entre los feriantes en las que Élise DIRECCiÓN hace las compras, también hay lugar para los injertos de Cédric Klapisch un hombre de color (negro) que llega de Carnerún y una GUiÓN joven árabe contratada por una panadera bastante racis- Cédric Klapisch ta. Sí, son muchas (demasiadas) historias, pero la mayo- PRODUCCiÓN ría sólo es esbozada; lo que importa es la idea que está Jean-David Lefebvre. clara en el título: esa mezcla es París. Bruno Levy Si ya teníamos bastante con el hecho de que quien EDICiÓN • Cuánta ambición y arrogancia! Intentar retratar el es el nexo entre las distintas historias que nos hablan Francine Sandberg alma, la esencia de París ... Si bien su sola mención es de problemas del corazón ... ¡está esperando un trans- MÚSICA un gancho que atrae al público deseoso de pasearse plante cardíaco!, luego se abandona ese tipo de "sutile- Robert Burke 1 por ella, tan arriesgada apuesta puede desembocar en za" para sobre el final reflexionar algo así como: "¡Ah, INTÉRPRETES ridícula desmesura. ¿Y la película? los parisinos! Siempre quejándose sin tomar conciencia Juliette Binoche. A Pierre (Romain Duris) le descubren una enfermedad de que están en París ... ", Es cierto, París es hermosa. Y Romain Duris. Fabrice que sólo podría curarse con un transplante de corazón. quizás, como también se dice, es poesía sin rima ni Luchini. Albert Así, el personaje interpretado por el actor de El latido de ritmo, sin pies ni cabeza. Pero eso no es lo que refleja la Dupontel. Francois mi corazón (¿algo que ver con su elección?) acude a su película, que calculadoramente acumula los distintos Cluzet. Karin Viard. hermana Élise (Juliette Bínoche), que se instala con él ingredientes con la lógica que impone el más lineal de Gilles Lellouche. para cuidarlo. Abatido, asustado, obligado a poner aten- los psicologismos (la secuencia onírica en que un arqui- Mélanie Laurent. ción en su salud, esperará el transplante que lo salvará (o tecto de personalidad muy estructura da se sueña como no) mirando París desde la ventana de su departamento. un diseño de sus propios mapas y maquetas exime de De allí las múltiples historias que se irán entrecruzando. mayores comentarios). En definitiva, quizás el título de El relato coral remite a los filmes de Klapisch estrenados la película no esté del todo mal escogido. Es que, como en Argentina: Un aire de familia (de estructura más sim- Pierre desde su ventana, lo mejor que tiene es la vista. ple, teatral, parece una película de su guionista y actriz Fernando E. Juan Lima

24 EL AMANTE N°202 ESTRENOS

Corazón de tinta, La suerte de Emma Competencia desleal el libro mágico Emmas glück Concorrenza sleale Inkheart Alemania, 2006, 99', DIRIGIDA POR Sven Italia/Francia, 2001, Ilü', DIRIGIDA POR Ettore Estados Unidos/Alemania/Inglaterra, 2008, 106', Taddicken, CON Jordis Triebel, Jürgen Vogel, Scola, CON Diego Abatantuono, Sergio Castellitto, DIRIGIDA POR lain Softley, CON Brendan Fraser, Paul Martin Felfel, Nlna Petri. Gérard Depardieu, Antonella Attili. Bettany, Helen Mirren, Andy Serkis. Estreno en salas en formato DVD

n El mundo mágico de Terabithia se os personajes emocionalmente frágiles ttore Scola es uno de los nombres E ponía en primer plano, por sobre los Dse juntan en esta película alemana. Una E representativos del cine italiano de la efectos especiales, la historia de dos niños chica de campo, rústica y visiblemente posguerra. Con una carrera notoriamente que inventaban un universo maravilloso. dura, que vive en una granja y mata cerdos despareja, en cuya primera etapa abundan Y, puesto que los efectos especiales per se para hacer chacinados y sobrevivir econó- las comedias de trazo no demasiado sutil, no hacen buena a una película, la anécdo- micamente. Un hombre de ciudad al que le sorprende en 1974 con Nos habíamos ta sencilla se apoyaba sobre un sutil pero descubren una enfermedad terminal y deci- amado tanto, una cálida evocación del cine contundente trabajo en la puesta en esce- de hacer un viaje para pasar sus últimos italiano de esos años. A partir de ese na. Lo fantástico era fácilmente verosímil días. Taddicken, el director, ensambla estas momento se convierte en un nombre en el reino de Terabithia. En el extremo historias armando el recorrido de un mapa importante del cine de la península, con opuesto de la representación cinematográ- que rastrea los vínculos entre hombres y grandes éxitos como Un día muy particular fica de la imaginería infantil, y a causa de mujeres y construye una película sencilla, y una serie de títulos de qualité que, a la presión ejercida por sagas mágicas como bien contada, pero previsible y poco nove- pesar de sus menguados valores estéticos, Harry Potter y Las crónicas de Narnia, una dosa, trabajada como un melodrama televi- le otorgan un aura de director prestigioso. chorrera de películas para el público chico sivo. Cuando los opuestos, la campesina Alternando con esos films, aparecen las ha venido inundando nuestra cartelera. Ya ruda y el hombrecito débil, se juntan, los obras que, en mi opinión, son las más sea La isla de Nim, Las crónicas de tópicos del género aparecen: las diferencias valiosas y personales de su filmografía Spiderwick,Stardust: el misterio de la estrella de clases, las deudas de la heroína, el dine- (Feos, sucios y malos, Pasión de amor, o la reciente Corazón de tinta, todas ellas ro que parece caer del cielo, la casualidad Crónica de un joven pobre). Esta película, adolecen de lo mismo: prima la espectacu- del encuentro. Para reafirmar este eje, el rodada en 2001 y estrenada aquí con ocho laridad a fuerza de abuso en las imágenes director también trabaja con recursos visua- años de retraso y en DVD, pertenece al generadas por computadora lastrando el les propios de la telenovela, como mostrar subgénero "comedia dramática", está relato con innecesarios vericueto s en la el paso del día a la noche en un solo plano ambientada en los años de la Italia fascista historia y condenándolo a no ser más que variando las luces o presentar en paralelo (cuando se promulgaron leyes de segrega- una vacua sucesión de fuegos artificiales. las vidas de los personajes. Todo esto no ción racial) y narra la historia de dos sas- En el caso particular de Corazón de tinta, está mal en sí mismo; el problema es que la tres -uno católico y el otro judío- que se su anécdota (y la escasa sujeción a la butaca película misma suena extemporánea, como enfrentan a pesar de que sus pequeños del cine que provoca luego de transcurridos antigua en su concepción no sólo temática hijos son amigos y el hijo de uno está de los primeros auspiciosos minutos) la empa- sino también formal. No hay ninguna novio con la hija del otro, hasta que dife- rienta a la otra fantasía en cartel, Cuentos apuesta novedosa, nada que llame la aten- rentes sucesos los van acercando. El film que no son cuentos. Ambas juegan con el ción, haga centro en ideas originales o podría haber sido, en ese contexto, una cruce entre realidad y ficción, aunque la revea el mismo concepto de melodrama. rica pintura de un momento social y polí- primera posee una idea un tanto más sólida Además, al estar tan controlada, a la pelí- tico italiano a partir del retrato de perso- en cuanto a lo fantástico. cula le falta la música rítmica de la pasión; najes comunes. Sin embargo, ya pesar de El siempre digno héroe de aventuras tal vez sea demasiado alemana en sus proli- contar en el guión con la colaboración de Brendan Fraser y su hija en la ficción tienen jas formas (quizá esto no sea más que un la avezada familia Scarpelli, la película no la extraña cualidad de traer a la vida real prejucio de quien escribe). Una película trasciende a su anécdota y carece de un personajes literarios al leer en voz alta. El correcta pero fría, que ni siquiera sobre el punto de vista definido y vigoroso para problema reside en que cuando esto sucede, final -al que podemos intuir desde la pri- resolver las situaciones, a lo que debe cuando un protagonista literario deambula mera escena- nos hace sentir algo de emo- sumarse la presencia de personajes -como por la realidad, alguien del mundo real ción. El amor, la soledad, la muerte digna, el de Gérard Depardieu- que parecen res- queda atrapado en la ficción. el dolor por la pérdida son temas quizá ponder más a una cuestión de casting que Lamentablemente, de esta muy intere- muy amplios para una película tan peque- a necesidades dramáticas del film. Un títu- sante alternativa, la del ser humano inmis- ña, tan predecible y tan tibia en la exposi- lo menor, que poco agrega a la irregular cuido en la literatura, la película nunca se ción de las emociones. MARCELA GAMBERINI carrera del realizador. JORGE GARCfA hace cargo. MARINA LOCATELLI

N°202 EL AMANTE 25 ESTRENOS

Inframundo 3: Intramuntio. Esto es: hacer de esta guerra hubieran existido). Dado que los persona- la rebelión de los Lycans entre dos monstruos clásicos una tragedia jes secundarios tampoco suman interés o Undeworld 3: Rise of the Lycans con aires shakesperianos berretas y dueña simpatía, en nada debería extrañar la per- Estados Unidos. 2009. 92'. DIRIGIDA POR Patrick de una solemnidad insufrible, de una manencia en pantalla de Sex Drive por Tatopoulos. CON Michael Sheen.Bill Nighy, imposibilidad de filmar claras secuencias sólo una semana. ¿Por qué no estamos Rhona Mitra. Steven Mackintosh. Kevin Grevioux. de acción y escenas de sexo de un mal hablando de un lanzamiento directo a David Ashton. gusto increíble, consistentes en mostrar video?Enigmas de la cartelera de verano. una serie de planos publicitarios de cuer- FERNANDO E. JUAN LIMA ercera parte de esta saga que cuenta la pos semidesnudos y sudorosos mientras se T historia de una guerra establecida escuchan los más irritantes y des ubicados entre hombres lobo y vampiros. Si bien coros de fondo. Una saga coherente, des- Desperaux: un pequeño gran esta película ha cambiado de director (Len pués de todo. HERNÁNSCHELL héroe Wiseman, realizador de las dos anteriores The Tale of Desperaux partes y luego director de la muy buena Inglaterra/Estados Unidos. 2008. 90'. Duro de matar 4.0, oficia aquí de produc- Manejado por el sexo DIRIGIDA POR Sam Fell y Robert Stevenhagen. CON LAS VOCES DE Matthew Broderick. Dustin tor) y ha cambiado una actriz perfecta Sex Drive Hoffman. Emma Watson. Tracey Ullman. Kevln para hacer de vampiresa como lo era Kate Estados Unidos. 2008. 109'. DIRIGIDA POR Sean Kllne. William H. Macy. Beckinsale por la mucho menos adecuada Anders. CON Josh Zuckerman. Amanda Crew. Rhona Mitra, se ha mantenido firme en Clark Duke. James Marsden. Seth Green. o hay nada de malo en contar la his- seguir el mismo estilo narrativo y formal toria de un ratón valiente que quiere que caracterizó las anteriores entregas de omedia adolescente de iniciación N C sexual, Sex Drive discurre por la ochen- salvar un reino y utilizar dicho relato tera senda de Porky's y El último americano como excusa para mostramos que muchas virgen. Pero, lejos de aquel contexto de veces el acto más noble es romper las menor libertad y mayor represión sexual reglas establecidas por una sociedad. Lo (única explicación posible del éxito en malo es que se nos lo cuente con una voz Argentina de las dos películas citadas), en off que remarca una y otra vez las dife- resulta difícil imaginar cuál es el público rentes moralejas de la película como si el al que apunta este producto que ni público fuese idiota, con una animación siquiera tiene la (poca) gracia o el des- digital perezosa, más preocupada por mos- parpajo de la saga de American Pie. Es trar rostros de ratoncitos bonitos que en que Sex Drive atrasa: por más que crear escenas visualmente ricas y elabora- amontone Internet, telefonía celular y das, con subtramas y personajes que vuelta de tuerca gay [tiendly, esta road entran y salen de la nada por puro capri- movie, en la que el protagonista busca cho del guión (¡ese Archimboldo que no el ansiado debut con una chica a la tiene nada que ver con nada!) y con una que conoció chateando y se da cuenta buena cantidad de escenas saqueadas a en el camino de que estaba enamorado Ratatouille, cuya única utilidad parece ser de (y que podía hacerlo con) su mejor que el espectador que vio esta obra maes- amiga, huele a rancio. No deja de sor- tra de Pixar la extrañe como nunca antes prender lo unidimensional de la mira- y vaya corriendo a su casa a reverla. Un da sobre el mundo de los adoles- ejercicio, por cierto, infinitamente más centes (incluso si se hiciera interesante y productivo que estar hora y como si Supercool y media sentado viendo las aventuras de [uno nunca este ratoncito de cuarta. HS

Rodney Argentina. 2008, 98', DIRIGIDA POR Diego Rafecas. CON Valentina Bassi. Sofía Gala Castiglione. Tomás Fonzi. Diego Rafecas. María Ucedo.

n ladrón zen, una mujer obsesionada Ucon el catolicismo y una joven droga- dicta son tres hermanos con distintas his- ESTRENOS

torias y dos puntos de encuentro: uno es luego de que, mostrado este chiste, venga Siete almas Rodney, el bar donde se cruzan amigos, una presentación de créditos hecha con Seven Pounds familia, peleas, drogas, alcohol y música; desgano (algo que nunca, ni siquiera en Estados Unidos, 2008, 123', DIRIGIDA POR el otro es Camilo, el nene que atraviesa las peores entregas, pasó) y luego de esta Gabriele Muccino, CON Will Smith, Rosario esta historia (sólo en él confluye el cariño presentación una comedia imbécil, llena Dawson, Woody Harrelson, Barry Pepper. de todos los adultos del relato) y la de gags iguales o peores que el del comenta desde su voz en off. Pero a pesar comienzo, filmados con la misma incom- o hace tanto, el cine de Muccino de tener dos centros resaltados con señales petencia, actuada por personas que pare- N hacía afirmar que sus películas "trans- fluorescente s (el título y la voz en off), la cen estar ahí para cobrar un cheque e irse curren en tierra pero parecen estar filma- película camina en círculos y se extravía y que nos entristece haciéndonos ver a das en un barco" (EA 122) debido al cons- entre planteos forzados en diálogos ridícu- dos próceres del humor como Steve tante movimiento que las mantenía siem- los y grandilocuentes frases "poéticas". Martin y john Cleese avejentados y des- pre a punto de explotar, ya sea en lo afec- Entonces las distintas historias enhebradas perdiciando su talento en proyectos que tivo o en lo generacional. Pero, desde su en esa familia terminan oprimidas por los parecen hechos para que uno se acuerde desembarco estadounidense, su cine más caprichos de Rafecas (Un buda), que quiso de sus infinitamente mejores épocas. bien parece transcurrir debajo del agua; es tocar todos los temas de su interés pero HERNÁN SCHELL que esta incursión lacrimógena y ampulo- sin preocuparse por la falta de relación sa por la fatalidad ubica a Siete almas más entre ellos (¿o acaso hay otra explicación cerca de la gravedad de una Isabel Coixet a, por ejemplo, la incoherente conversa- Hotel para perros que de su efervescente etapa italiana. ción que mantienen Laura y el Dogo en el Hotel for Dogs La estrategia narrativa que busca soste- bar?). Es que acá todo se ato miza, se Estados Unidos/Alemania, 2008, 100', ner el interés es el escamoteo de informa- desenhebra, y al final esta película es sólo DIRIGIDA POR Thor Freudenthal, CON Emma ción: sabremos que Ben tiene un pasado un gran manojo de escenas histéricas. Roberts, Jake T. Austin, Kyla Pratt. Lisa Kudrow. tortuoso (allí está el rostro de Smith siem-

JOSEFINA GARCfA PULLÉS pre al borde del lamento) y que está tra- 'sta tal vez sea la película que se olfatea- mando algo que desconocemos para E ba detrás del mentiroso trailer de Marley intentar redimirse. Una música asfixiante La pantera rosa 2 y yo: tontorrona, entretenida, candorosa y y un reiterado juego con el foco y el fuera The Pink Panther 2 repleta de pichichos que provocan suspiros de foco vienen a indicamos quién sufre Estados Unidos. 2009, 92', DIRIGIDA POR Harald en la platea. Entre tantos canes, las palmas más (en una película en la que todos Zwart. CON Steve Martin, Andy Garcia. Alfred se las lleva Emma Roberts, sobrinita de sufren) y convierten a Siete almas en una Molina. Jean Reno, Emily Mortimer. John Cleese. Julia que acaba de cumplir dieciocho y que experiencia frustrante, sin el menor respi- ya se confirmó como el último gran lanza- ro en la espiral descendente de un drama e sospecha desde un principio, cuando miento de la fábrica de estrellas adolescen- que, por exceso, no logra emocionar. Sesta película abre con un chiste malo y tes de Hollywood. No hay mucho más que IGNACIO VERGUILLA obvio, filmado con un timing malísimo y destacar fuera de la presencia de esta estre- que exuda una incompetencia increíble lla de raza, ideal para tirarle los galgos, y de para crear humor slapstick, que no se unos artilugio s que usan los chicos para puede esperar de la La pantera rosa otra cuidar a los ropes dignos de la cruza entre cosa que un film desastroso. Y, efectiva- el Inspector Gadget y Tim Burton. NAZARENO mente, las sospechas se van confirmando BREGA

N°202 EL AMANTE 27 DE UNO A DIEZ LOS ESTRENOS DEL MESSEGÚN LOS CRíTICOS

ÁLVARO JORGE AYALALEONARDOJAVIER DIZ HERNÁN scorr ROBERT ISAAC DIEGO MIGUEL HUGO JOSEFINA PROMEDIO ARROBA BLANCO D'ESPOSITO Los FERREIROS FOUNDAS KOEHLER LEON FRIAS LERER PEIROTTl SÁNCHEZ SARTORA Letras de El Financiero, El Amante mrockup- FM Rock LA Weekly. Vanety EE.UU Cíann La Voz del subietrva. Le Monde cine. España México tibles & Pop EEUU. Interior com Diplcmanque

Gomorra 7 7 9 8 6 9 10 9 7 8 6 8.00

Gran Torino 9 8 8 7 9 10 2 9 9 10 7 7.73

Entre los muros 7 8 9 7 7 3 8 8 8 8 7.45

La suerte de Emma 7 7 7.00

Llegaron los turistas 8 7 6 7.00

Regreso a Fortín Olmos 7 6 7 6.50

FrostlNixon 5 6 7 6 3 7 6 5 5.78

Corazón de tinta 6 6 6 4 6 5.50

Operación Valquiria 6 8 5 5 7 5 5 4 4 5.50

El transportador 3 5 7 4 5 6 5.40

Competencia desleal 6 8 6 4 5.33

Rebobinados 2 7 7 6 4 1 6 7 5.33

Cuentos que no son cuento 6 5 4 5 5.00

Hotel para perros 5 6 4 5 5.00

París 5 5 5.00

Desperaux 5 2 5 7 4.75

Manejado por el sexo 5 3 4 4.00

Viernes 13 4 3 5 4.00

La pantera rosa 2 4 1 3 4 6 4 3.80

Inframundo 4 3 5 2 3.40

Siete almas 4 1 1 1 6 6 3.17

Continúa y por única vez, el histórico N° 1, la oferta de diciembre de de números 1991, a $25. Oferta limitada atrasados (10 ejemplares)

Ponemos en venta números anteriores de EL AM NTE desde el año 1993 hasta el año 2006. Diez números a elección: $70 (en la ciudad de Buenos Aires). Números sueltos: $10. Teléfonos 4952-1554 / 4951-5352 E-mail [email protected] Lavalle 1928, de 13 a 19 hs.

Algunos contenidos de números atrasados en http://www.elamante.com/edicionesanteriores

~1Io./,..;;,I La única revista de cine con historia. Diez números por $70.

28 EL AMANTE N°202 LLEGO TARDE

pobre en la India y que la película muestra saben valerse de los elementos que tienen a Mentime muchas de estas tragedias con mucho más mano para hacer juegos o bromas o hacer pudor de lo que muchos de los que califica- de cualquier lugar, por precario que sea, un ron a Slumdog ... de "pornomíserable" quisie- hogar. Son personajes pobres que saben que te creo ron ver (de hecho, todas las muertes del film imaginar estrategias para robar, para escalar son mostradas de manera fugaz, y la supues- en jerarquías, para engañar a turistas, y que po Hernán Schell tamente tan brutal escena del ácido en los pueden refugiarse en Los Tres Mosqueteros ojos de un chico está fuera de campo). y su espíritu aventurero cuando recuerdan y sí, es verdad, Boyle filma chicos que algo que les duele. viven en basurales y en lugares en condición Nada muy diferente a lo que hace Boyle Slumdog Millionaire - ¿Quién quiere precaria con una estética preciosista, pero con esta ficción: mostrando un film lleno ser millonario? también es verdad que esta estética está per- de injusticias, violencia, intolerancia racial Slumdog Millionaire fectamente justificada, en tanto se ajusta a la y desigualdad social basadas en hechos rea- Inglaterra, 2008, 120', mirada soñadora de su protagonista, el hindú les terribles, decide jugar con la historia y DIRIGIDA POR Danny Boyle. Iamal, el relator de la historia, para quien transformar una realidad social durísima en todo -incluso sus mayores tragedias- es parte un cuento de hadas en el que todo, final- de un destino escrito que lo llevará a un eter- mente, tiene una razón de ser, armada por no final feliz. un destino benevolente. Teniendo en cuenta este deseo del prota- y sí, esto no hace de Slumdog ... un film lumdog Millionaire es un film que gonista y el cariño que el director le tiene, lo tranquilizador, porque sabemos que ese por el hecho de haberse valido de la que hace Boyle es ajustar no sólo la puesta cuento de hadas es falso, porque no es Spobreza de la India para construir en escena a su mirada sino también la narra- casual que quien se la pasa repitiendo en el imágenes estéticamente bellas y de tono ción a las fantasías de jamal. film que hay destinos escritos sea el pop, haber mostrado ciertas escenas terri- Entonces, si este personaje, de chico, dice extraordinario personaje del conductor bles de la vida de unos chicos de la calle y que toda vida está escrita con anterioridad, chanta. Y quizás sea en la figura de ese utilizado toda esta miseria como contexto imagina que él, su hermano y Latika serán conductor en la que Boyle revela con para ofrecer un cuento de hadas ha ofen- una versión actual de Los Tres Mosqueteros y mayor sutileza que lo que nos acabó de dido a mucho crítico, que la ha acusado también le dice convencido a Latika que mostrar es meramente una fantasía, un de una cantidad grosera de cosas. Entre ellos dos terminarán bailando en un eterno final feliz irreal que se construyó en base a las más comunes están las de que el film final feliz, Boyle se encarga de concebirle un mundo real e infeliz. Y que su desenla- se regodea en el dolor de los pobres, que todos los deseos que él quiere desde su fic- ce, uno de los más absurdos, ridículos, el pintoresquismo estético del film cons- ción. No hay nada de cruel ni de cínico en caprichosos, hermosos, ernotívos, desespe- truye una mera y banal "miseria turística" este ejercicio, porque Slumdog ... es, ante rados jamás filmados, es dueño de una o que Slumdog ... r película de primer todo, una reivindicación de la fantasía, ya emotividad confusa, en tanto uno no sabe mundo, mira hacia los países pobres con sea para construir un relato o para sobrelle- si llora por el hecho de que la pareja está un desdén miserabilista disfrazado de var una carga en la vida. Después de todo, si eternamente unida o por el hecho de saber- compasión. en Slumdog ... a Boyle le gusta retratar a los lo imposible, porque basta un poco de Me permitiré quizás pecar de ingenuo, chicos moviéndose en medio de la pobreza, atención para saber que el verdadero tema pero dudo de que Slumdog ... por proceder es porque el director se encuentra fascinado de esta película no es ni el amor ni el desti- estética y narrativamente de esa manera con cómo la imaginación, la inteligencia y el no, sino la capacidad de la ficción para haya hecho todo eso. espíritu de juego de un infante pueden, por construir la fantasía más rabiosamente falsa En Slumdog ... mucho de lo que les momentos, resignificar una realidad por para que el amor, el destino, jamal y Latika sucede de niños a los protagonistas es completo adversa. terminen, al menos en un guión construi- muy trágico, es verdad, pero también es Lejos del miserabilismo que muchos qui- do sobre la base misma del rechazo a lo verdad que no difiere para nada de la rea- sieron endilgarle a Slumdog ... , los pobres de real, felices en un desenlace en el que se lidad social que podría vivir un chico este film no se la pasan sufriendo, sino que perpetúa una alegría imposible. [A]

Piedras 1086, San Telmo Tel. 4300-5139 y Santiago del Estero 1188 4305-7887

N°202 EL AMANTE 29 LLEGO TARDE

Sigue la polémica Estudios sobre un obituario culturales XIX - p Jorge García Monocromo Marcelo Panozzo

Vicky Cristina Barcelona Estados Unidos/España, 2008, 96', DIRIGIDA POR Woody Allen.

uando escribí el obituario sobre también Leonardo se siente molesto cuan- n curioso efecto de retraso se verificó Ricardo García Oliveri -el cual, do señalo que "a diferencia de muchos de en buena parte de las reviews recibi- C sinceramente, no tenía demasia- sus colegas más jóvenes, [RGO] frecuentaba U das por el film Vicky Cristina das ganas de hacer-, supuse que podía las funciones de la Cinema teca en el San Barcelona, que cual bombita de tiempo/de suscitar alguna reacción, pero no preci- Martín". Por supuesto que coincido con él agua terminó detonando segundos o sema- samente en alguien de la revista. cuando afirma que la concurrencia a la Sala nas después de publicadas las reseñas aludi- Creo que la inveterada tendencia de Lugones de ningún modo garantiza ser un das, convirtiendo puntualmente este "Llego Leonardo D'Espósito a sobreargumentar mejor conocedor de cine, pero también tarde" en un espacio inútil o de metacrítica, acerca de cualquier tema le ha jugado estoy seguro de que la revisión de películas que no es lo mismo. En reviews de aquí y aquí una mala pasada y lo ha hecho clásicas y la curiosidad por conocer nuevas del extranjero se hablaba de película livia- colocarse en el rol de abogado defensor cinematografías es un elemento imprescin- na, torpe, pava, mate, superflua, meliflua, de personas que, presumo, no han sido dible en el bagaje de un crítico, y muchos blandengue, lugarcomúnica, obvia, pero así precisamente las que se pueden haber (pero muchos) de ellos no han pisado en su y todo la mejor de su etapa europea, mejor sentido afectadas por lo escrito en aque- vida dicha sala. Y aquí de nuevo Leonardo que las partes europeas de Todos dicen te lla notuela. No sé, por ejemplo, de recurre a diversos nombres propios mayori- quiero, suponemos, mejor que la gravedad dónde saca que cuando afirmo que tariamente pertenecientes a El Amante de Match Point seguro, mejor que Javier "alguno de sus críticos más acérrimos como representantes de aquéllos a los que Torre. Hizo cosas muchísimo más feas que y/o sucesores no me parecen mejores yo presuntamente habría agraviado con mi esta película, entonces divirtámonos, relajé- que él [que RGO]" -algo que, por cierto, afirmación. En realidad, no pensé en nin- monos, no nos tomemos la cosa tan en ratifico ampliamente- me estoy refirien- guno de los críticos que menciona (a ver serio. Esverdad, no hay por qué tomarse en do a compañeros de la revista con los que me fijo de nuevo los nombres ... no, en serio a Woody, y como sabiamente dijo un que eventualmente podría no estar de ninguno) cuando escribí esa frase, y tampo- crítico de los Estados Unidos de Obama, es acuerdo. Leonardo puede pretender que co sé por qué presupone que yo no hablo mejor haber amado locamente, hasta casi yo dé nombres concretos (un gusto que, ni discuto con los muchachos de otra gene- perder la vida en manos de una mujer celo- lamentablemente para él, no le daré), ración de la revista. Y si a mí me siguen sa, que no haber amado nunca. Yeah, right, pero estoy absolutamente convencido gustando más las películas clásicas que los y si te van a pegar un tiro, mejor que sea en de que si alguien se siente afectado por estrenos de la cartelera no es porque el arte la pierna, como en este caso, que cojean y aquella afirmación no serán los inte- contemporáneo no marca mi sensibilidad, cogen de a muchos pero siempre con ale- grantes del staff de El Amante (por sino porque aquellos films me parecen gría e intensidad loca, tocando la guitarra y supuesto, si alguno de ellos cree lo con- mejores (no puedo negar que me preocupa tomando vino en bares artísticos yescri- trario, no tiene más que decírmelo). que alguien prefiera Una guerra de película a biendo poesías contra el sistema. Chiche Parece que para Leonardo los únicos crí- El soldadito). En fin, no sé si este intercam- Gelblung es otro que tiene razón cuando le ticos de cine del país son los de la revis- bio de ideas tiene que ver con una cuestión grita a un movilero que las noticias no le ta, pero yo creo que leer y/o escuchar de justicia, pero tampoco estoy de acuerdo interesan en lo más mínimo, que lo que cosas que escriben o dicen en diversos con el corolario de su nota, ya que -rele- quiere son chimentos. Woody susurra que medios gráficos y radios críticos de, apa- yendo el obituario- creo que fui demasiado el cine es lo que no le interesa en lo más rentemente, distintos niveles alcanza blando con RGO y de ninguna manera mínimo, que con conseguir la plata para fil- para demostrar que aquella caracteriza- injusto con los eventuales blancos de mar (el periplo podría seguir por Asia,una ción no es para nada descabellada. Pero mis afirmaciones. vez que los fondos en euros se agoten, siempre que la crisis amaine), medir el acei- te de un par de pasiones (no sea cosa de fundir biela), acumular algunos lugares comunes (que terminarán traspapelados en la carpeta "Estudios culturales XIX - Monocromo: el mundo según la mirada bovina del turista U.S.A.")y alternar una seria y una liviana, ya medio que estamos. Si una sale un poco mejor que aquélla horrible del tenis, joya: las críticas van a parecer buenas y van a explotar segundos o semanas más tarde, cuando haya cruzado ya la frontera. [A]

30 EL AMANTE N°202 na de las sorpresas en la cartelera Por eso mismo, de vez en cuando es nece- rente mente capaz de llevar a buen puerto española en este arranque del saria una limpieza en profundidad. Como cualquier proyecto. Su vocación industrial año ha venido de la mano de la la que ha realizado Pere Portabella gracias y comercial nunca estuvo en entredicho. producción francesa Bienvenidos a un encargo de la Casa-Museo Federico Desde su primera película (Salsa rosa) esta- aul Norte (Bienvenue chez les Ch'tisi, que en García Larca. Su intervención artística lle- ba claro que lo suyo era el éxito y una sus primeras cuatro semanas acumula cerca vada a cabo en abril del año pasado con- particular facilidad para detectar los gus- de medio millón de espectadores. Apenas sistió en, literalmente, vaciar la Casa- tos del espectador medio. Antes de que la un pálido reflejo del fenómeno que generó Museo de la granadina Huerta de San puesta en escena televisiva comenzase a en su país hace ahora doce meses y que Vicente durante un mes, retirar todos sus inundar el cine español, él ya hacía pelí- llevó a las salas a más de veinte millones muebles y llevarlos hasta un almacén para culas destinadas a la televisión (Todos los de espectadores, la tercera parte de la así dejar al desnudo la institución y, claro, hombres sois iguales fue antes una película población gala, pero unas cifras a las que aprovechar la ocasión para filmarla. De que una popular serie). Sin embargo, para estamos desacostumbrados cuando se trata este modo tenemos, por un lado, una alguien que empieza muy arriba es fácil de una producción europea y, más aún, intervención puramente conceptual que predecirle una estrepitosa caída. Las pelí- cuando estamos hablando de una comedia desacraliza y le quita el polvo a algo tan culas de Gómez Pereira se fueron hacien- con un tipo de humor que, al menos en vetusto como una casa-museo, y por otro, do cada vez más grandes en presupuesto y principio, tenderíamos a juzgar como muy una película de veintitantos minutos de pretensiones, de ahí que cuando la más local. Distribuida por una compañía inde- duración que constituye toda una obra pretenciosa y cara de todas ellas resultó pendiente y con un lanzamiento inicial maestra: Mudanza. Portabella filma, por un fiasco de proporciones incalculables bastante modesto (nueva prueba de que un vez primera en alta definición, la institu- (Desafinado) su carrera se desinfló. Tras auténtico blockbuster francés estará siem- ción con todos sus objetos y lugares sagra- otras dos películas confusas e inútiles, pre bajo sospecha, a diferencia de lo que dos, ésos que un-día-rozaron-la-piel-del- Gómez Pereira vuelve ahora con una pelí- ocurre con los blockbusters, auténticos y poeta. A continuación vemos cómo los cula que parece la carta de presentación falsos, que nos llegan de Hollywood), empleados de una empresa de mudanzas de un nuevo director, El juego del ahorcado. Bienvenidos al Norte ha acabado por retiran con sumo cuidado los muebles, Muchos de los males del cine español encontrar su público. y no tengo muy descuelgan y embalan los cuadros, des- siguen ahí presentes, decisiones de pro- claro si eso es una buena noticia. Si hay montan y trasladan un piano (¿habían ducción que poco parecen aportar, en que celebrar el éxito de cualquier película visto alguna vez en una película cómo se especial una ambientación veinte años que se sale de la norma de los éxitos prefa- hace?). El resultado es una enorme pila de atrás que resulta tan gratuita como la bricados, no creo que eso deba hacerse a muebles y objetos que parecen una invita- banda sonora en la que conviven éxitos costa de una cierta involución. Lo que más ción a convertirlos en una pira. Su destino de la época (Alaska y Dinarama, Los sorprende de la película de Dany Boon (y temporal será el almacén de un guar- Secretos), tópicos del cine de carretera de su éxito) es su propia existencia en damuebles, estableciendo, como me recor- "Born to Be Wild" y grupos de hoy en día pleno siglo XXI. Podría entenderse hace daba Santos Zunzunegui al salir de la pro- (Pastora). Pero ya se sabe que hay que jus- treinta o cuarenta años, como una de esas yección, una nítida analogía con el final tificar como sea el presupuesto.El direc- comedias amables para una audiencia fiel a de Citizen Kane. Mudanza no es ni más ni tor, por una vez, parece más preocupado un género y a unos actores, al que posible- menos que eso: media hora de imágenes por otros aspectos, hasta el punto de que mente no le influía ni la trama ni la publi- frías, depuradas y de una gran sencillez. podemos perdonarle las arbitrariedades cidad a la hora de acudir al cine. Ese públi- Imágenes que demuestran que detrás de del guión, pues su atención está concen- co que años después encontró acomodo en toda película sólo es exigible la existencia trada en el romanticismo de la historia de la televisión y en las series y que ya no de una idea, de un porqué, de un concep- dos jóvenes cuya relación está abocada a consideró la necesidad de volver a una sala to, por muy abstracto que éste sea. la autodestrucción.Es una historia que de cine ... al menos hasta que se estrenó Portabella ha vaciado la Casa-Museo de hemos visto mil veces, pero que, por Bienvenidos al Norte y, movido quizá por la García Larca con la finalidad de filmar momentos, está filmada como si fuese la nostalgia, se reencontró con un modelo de todo el proceso y, de paso, llenar de nuevo primera vez, sobreponiéndose a todos los cine que le devolvió al pasado, a otra ese vacío ... con una película. obstáculos, con fe en sus personajes, con época, cuando Louis de Punes protagoniza- pasión. [A] ba los mayores éxitos del cine francés. Siempre cabe la posibilidad de reinventar- Hace años ya triunfó una película tan o se, de comenzar de nuevo. Aunque sea más conservadora, Los chicos del coro, con la décima película. Manuel Gómez nueva prueba de que en el cine francés Pereira siempre fue un competente direc- hay de todo. tor, especializado en comedias, pero apa-

N°202 ~M~t rE31 Los Cortázar y

los cines porJavierPortaFouz

- Usted es el letrista de un álbum de tangos reciente, l Trottoirs de Buenos Aires , ¿Qué fue lo que lo hizo empezar a escribir tangos? El 12 de febrero se cumplieron 25 años - Bien, soy un buen argentino y sobre todo un porteño ... de la muerte de es decir, un residente de Buenos Aires, que es el puerto. Julio Cortázar, El tango era nuestra música, y yo crecí en una atmósfera ocasión-excusa para de tangos. ( ...) El tango se convirtió en parte de mi publicar este artículo conciencia y es la música que siempre me devuelve de 2006 sobre a mi juventud y a Buenos Aires. 2 algunas relaciones del cine con

Cortázar, publicado O. Origen y pertenencia tiempos". Sí, Cortázar es argentino. Sí, nació en Bruselas. Pero para curarse en en el libro-catálogo Hubo una época en la que se decía que "la salud y evitar toda sospecha, el agregado de de la exposición literatura de América Latina es ahora la más "accidentalmente" es sintomático, y tiene vital -y quizá la más original- de estos relación con varios traumas territoriales "Leer imágenes. Los tiempos". Y también se decía sobre Todos argentinos: Borges murió en Suiza, José de arch ivos fotográficos los fuegos el fuego, de Julio Cortázar: "Ocho San Martín en Francia, Juan Manuel de relatos le bastan al autor de Rayuela para Rosas en Inglaterra, Carlos Gardel en de Julio Cortázar", probar, una vez más, que es el inventor del Colombia y su lugar de nacimiento fue organizado por el lenguaje de los argentinos". Ambas citas -según quién lo diga- Francia o Uruguay. pertenecen al balance de 1966, en el aparta- Este "accidentalmente", este síntoma de CGAI (Centro do dedicado a los libros del año, de la revis- la paranoia argentina sobre la argentinidad Gallego de Artes e ta Primera Plana. Ese semanario fue uno de es analizado e interpretado por Eduardo los grandes éxitos editoriales de los sesenta Montes-Bradley en su libro Cortázar sin Imagen) en argentinos, y un medio de rotundo éxito a barba', en el cual discute, entre muchos colaboración con la la hora de marcar tendencias.' otros aspectos de la "biografía oficial" del Cortázar nació en Bruselas, Bélgica, en escritor, su argentinidad y su extranjería. Universidad de 1914, de familia argentina. A los cuatro Las discusiones sobre la argentinidad tal vez sean ociosas, pero revelan muy a las Santiago de años viajó a la Argentina, en donde vivió hasta 1951, cuando partió para París, en claras la importancia que ha tenido fijar Compostela, la donde fijaría residencia. Cortázar murió en culturalmente, apropiarse de ése que 1984. Aproximadamente, fueron treinta y Primera Plana llamaba "el inventor dellen- Fundación Caixa tres años en Argentina, treinta y tres en guaje de los argentinos", nada menos. Es Galicia y el Centro Francia -aunque viajó mucho por diversas que las influencias de Cortázar, con Rayuela partes del mundo- y cuatro -los cuatro pri- como estandarte, han sido muy profundas, de Cultura meros- entre Bélgica, Suiza y España. Estos y no solamente en la literatura hecha a su Contemporánea de datos podrían ser mera anécdota, una mera sombra (solía hablarse de cierta generación introducción biográfica. Pero la pertenencia de escritores jóvenes "post Rayuela"); el Barcelona. de Cortázar a la Argentina y/o a "lo argenti- principal legado de Cortázar, como decía la Advertencia: hay 48 no" ha sido el terreno de unas cuantas y muy influyente revista, ha pasado por otro cruentas batallas. En las solapas de algunas lado. El escritor tal vez no haya inventado notas al final del ediciones de sus libros puede leerse: "el lenguaje de los argentinos", pero sí lo texto, unas pocas "Nacido accidentalmente en Bruselas en desveló en buena medida. Cortázar hizo 1914, Julio Cortázar es uno de los escritores que muchos encontraran por escrito una valen la pena. argentinos más importantes de todos los manera de hablar y de moverse en el

32 EL AMANTE N°202 mundo. Parte de la obra de Cortázar, noto- didas y comentadas de veras, no como esas jista del cine argentino, y de hecho su único riamente la de los sesenta, fue un espejo en falsas noticias de los cables de otrora que trabajo como guionista fue para La cifra el que se miraron las vidas de muchos hablaban de aplausos cuando ni siquiera impar, de la que -claro- también fue monta- argentinos, y todavía hoy muchos aman u habían existido espectadores", decía jista. Justamente, el montaje de La cifra odian la influencia cortazariana (exclusiva- Leopoldo Torre Nilsson sobre el festival de impar -en la filmografía de Antin en general- mente rayueliana o cronopiana en ciertos Cannes 1962.' Los sesenta, en el cine argen- es uno de sus recursos más llamativos y per- casos) en la personalidad de mucha gente. tino, fueron años de renovación, años en sonales, rasgos que se acentuarían en Circe e Por otra parte, el legado de Cortázar fue los que nuevos cineastas irrumpieron o se Intimidad de los parques. El cine de Antin ha también clave en el periodismo. Jorge consolidaron, justamente con la figura de buscado, por lo menos en su primera etapa Lanata ha hablado en más de una ocasión Torre Nilsson como referente (según Antin, (hasta 1965), la integración de tiempos de la influencia que sobre él y otros de su el "padre" de la generación). Muchas óperas diversos. El pasado que vuelve, que se resiste generación había tenido la lectura de primas, discusiones críticas, enfrentamien- a morir, es, en "Cartas de mamá", presencia Rayuela. Una de las firmas más importantes tos que se planteaban entre el "cine espec- ominosa e indestructible. A Laura le dice el de las primeras épocas de Página/12, táculo" y el "cine de expresión". En ese Luis del cuento: "Si se pudiera romper y tirar Osvaldo Soriano, dijo en ocasión de la contexto, en el de la "Generación del 60" y el pasado como el borrador de una carta o de muerte de Cortázar: "Lo heredarán por como parte de ella, Manuel Antin realiza su un libro. Pero ahí queda siempre, manchan- generaciones millones de lectores y un país ópera prima. do la copia en limpio, y yo creo que eso es el -la Argentina- que nunca terminó de acep- "Un sábado habíamos ido al cine con verdadero futuro". Y el Luis de la película tarlo porque le debía demasíado'", mis amigos y les dije: 'He visto una película afirma que "los hombres mueren para ser "Yo estoy viviendo aquí, Hugo, porque en privado extraordinaria' y así, con la elo- olvidados", pero también que Nico es "pega- me da la impresión de que los ocho o diez cuencia con que les contaba mis opiniones joso" e "inextirpable". A pesar de la presen- libros que llevo escritos son libros muy sobre las películas, les conté 'Cartas de cia del tango tanto en la película como en el argentinos. No hubiera podido escribirlos mamá', y me dijeron 'Vamos a verla, ¿cómo cuento, la pesadilla de Luis es la de la mate- sin estar, en lo entrañable, viviendo aquí. se llama?'. Yo no dije 'Cartas de mamá' por- rialización de las añoranzas tangueras, "el Esos libros, aunque físicamente hayan sido que podrían haber leído el cuento, entonces pasado que añoro, el tiempo viejo que lloro, escritos lejos, son libros argentinos y creo dije 'La cifra impar se llama', que era el títu- y que nunca volverá" ("Cuesta abajo", que mis lectores lo saben también. (... ) Por lo que le había puesto a una obra de teatro. Gardel-Lepera). La casita de la vieja (la otra parte, todo lo que sea hipócrita me es 'Ésas son las películas que vos tenés que madre), motivo tanguero habitual, vuelve profundamente repugnante. Yo me siento hacer', me dijeron Axel [Harding] y Rauly sin cesar en las cartas. En La cifra impar y en muy bien en Francia; desde joven tuve una [Schon], y entonces, bajando la cabeza, les "Cartas de mamá" todo vuelve, aunque no gran afinidad por un cierto tipo de cultura dije que en realidad no había visto nada y se lo añore como en los tangos. y de mentalidad francesa. Es decir que que ése era mi proyecto, y si ellos querían La imposibilidad de evadir el tiempo puedo estar allá sin dejar de estar aquí." que yo dirigiese una película y ellos produ- pasado estaba desarrollada de manera con- Una respuesta, ciertamente, que habla de círla, tenía que ser ésta. Y esta película tenía sistente tanto en el cuento como en la pelí- una doble vida, o de una conjunción espa- una ventaja enorme para nosotros porque cula. Sin embargo, hay otros temas que, cio-temporal entre París y Buenos Aires, la mitad transcurría en París y Axel era sugeridos o apenas planteados en el cuento, como en el cuento "El otro cielo" (incluido dueño de una agencia de turismo, lo que le se desarrollan con más detalle en el film. en Todos los fuegos el fuego). daba a esto una aplicación de menesteres Incluso Cortázar llegó a decirle a Antin que Cortázar argentino, más bien porteño; verdaderamente extraordinaria.:" gracias a La cifra impar finalmente había Cortázar francés, más bien parisino; La relación de Cortázar con el cine ya entendido su propio cuento "Cartas de ¿Cortázar belga? Y la cosa se complica aún existía desde mucho antes, pero la relación mamá": la disputa por Laura, primera novia más cuando uno empieza a contar otros del cine con Cortázar comenzó con La cifra Cortázar, definidos por otros ejes. Entre impar (1961), dirigida por Antin y basada en muchos otros, hay un Cortázar de los cuen- "Cartas de mamá", primer cuento del libro tos, otro de las novelas, otro altamente mis- Las armas secretas (1959). Suele haber con- celáneo creador de altas misceláneas, otro senso acerca de que éste, el primer largome- sin barba, otro con barba, uno apolítico, traje de Antin, fue el mejor de los tres que otro altamente politizado, uno "inventor realizó basados en la obra del escritor. Y a del lenguaje de los argentinos", otro "afran- veces, incluso, La cifra impar también suele cesado". Uno con una literatura seria y fan- evaluarse como la mejor de las películas tástica; otro con mucho humor, a veces fan- basadas en Cortázar. De esta consideración tástico y a veces no. Otro creador de obras queda excluida, por supuesto, Blow-Up literarias de espíritu lúdico. Sin pretender (Antonioni, 1966), que toma de un cuento identificarlos con claridad, apenas explo- de Cortázar apenas algún aspecto que usa rando unos pocos y con la derrota intuida, como punto de partida o inspiración. La este artículo buscará, en un puñado de las cifra impar es una "versión cinematográfica" películas basadas en la obra de Cortázar, a de "Cartas de mamá", una de esas transpo- algunos de los diferentes Cortázar. siciones que con frecuencia se califican como "fieles" al original. 1. Literatura y cine-literatura Sin embargo, el trabajo realizado por Antin y su co-guionista Antonio Ripoll ilu- "El nuevo cine argentino está en Europa, se mina y amplía ciertos aspectos que en el siente en las rumorosas salas que asisten a cuento estaban sugeridos, agazapados. Es las exhibiciones de La cifra impar, de Antin, ciertamente destacable que Ripoll participara o Los jóvenes viejos, de Rodolfo Kuhn, aplau- del guión. Ripoll fue un importante monta-

N°202 EL AMANTE 33 de Nico, luego birlada por Luis, era también 1.5 Entre las cosas siempre otra cosa, con sus derechos propios la pelea por la madre (Luis habla de la (o algunos paréntesis) y sus limitaciones también propias; el que "envidia de tener un hermano que se bebía quiera leer mi cuento no tiene más que toda a mamá"), un personaje, aunque cier- "Pese a la calidad de su realización, cuando abrir el Iíbro"". tamente mucho más tenue, con algunos La cifra impar concurrió a los festivales Como se verá en la cita siguiente, hubo puntos de contacto con el de la madre de europeos fue rechazada por gran parte de la interpretaciones que detectaban profundas Los pájaros de Hitchcock (1963). crítica internacional. Acusado de no captar influencias cortazarianas en Blow-Up, pero "Veo que no te gustó La cifra impar. Y 'la realidad argentina', de 'afrancesamiento', el escritor las negaba. En carta a Mario bueno, a mí sí. Reconozco que no siempre de 'intelectualismo', Antin fue llamado Vargas Llosa: "Aunque no demasiado de el diálogo es natural (es decir, dotado de la 'Antinioni'"!'. Estas apreciaciones-acusacio- acuerdo con tu teoría sobre mi influencia artificiosidad necesaria, si puedo decirlo nes hacia La cifra impar se mantuvieron en sobre Antonioni, tu crítica de Blow-Up me así), pero las imágenes siguen mi cuento general frente a la obra de Antin, por lo gustó mucho por la cantidad de líneas de con una gran lealtad y hasta una ternura menos hasta Castigo al traidor (1965). El tér- fuga y aperturas que tiende en todo sentido. que me conmovieron. Pensá que es la pri- mino "Antinioni" es interesante. Por un Vi el film en Ámsterdam, volví a verlo en mera película de Antin. ¿Te dije que Buñuel lado, a Cortázar sí le gustaba La cifra impar. París, y me dejó las dos veces bastante frío. quiere filmar 'Las ménades'?", Cortázar en y por otro, aborrecía a Antonioni: "Dios (... ) Admiré el genio cinematográfico de A., una carta a su editor Francisco Porrúa, París, sabe lo poco que me gusta el cine psicológi- su admirable manejo de cámara, y la

9 11 de diciembre de 1962 • Es notable la pre- co y el hastío que me producen en general secuencia de las ampliaciones de la fotogra- ocupación de Cortázar por la naturalidad de Antonioni, Fellini y los demás novelistas fía me parecieron lo mejor del film. Te diré los diálogos, y lo que conocemos del proce- del cine, como perversamente doy en lla- que sólo me reconocí en un brevísimo ins- so de transposición de "Circe" lo probaría marlos"": "Acabo de ver El desierto rojo. tante, que me conmovió mucho: cuando el con creces. A pesar de las características de Estuve a punto de quedarme dormido dos fotógrafo vuelve al parque y descubre que el los diálogos de La cifra impar, con toda su veces. Es mi última experiencia con cadáver ha desaparecido, la cámara enfoca carga y peso literarios, su homogeneidad los Antonioni; hay otras cosas en este mundo, el cielo y las ramas de un árbol que el vien- hace finalmente verosímiles. Una homoge- y ni él ni Fellini ni Hitchcock me pescan de to agita. Ahí, en esa toma que dura apenas neidad que elimina la posibilidad del lun- nuevo">, dos segundos, sentí que había algo mío. El fardo, presente en el cuento de Cortázar a Como es sabido, Cortázar fue pescado resto, quizá por suerte, es íntegramente de través de Luis: "el hermano rana", "de fija por Antonioni para Blow-Up, es decir, el ita- Antoníoní':". que va a creer que estoy afilando con liano usó como "inspiración" "Las babas del La opinión de Cortázar parece incluso Laura":". Los personajes de La cifra impar diablo" (de Las armas secretas). Si bien los confirmarse con el tiempo. Blow-Up puede hablan siempre literatura, una literatura sin argumentos del cuento y la película son ser vista hoy casi como un fresco del giros populares, con diálogos de cuidada obviamente más complicados, en ambos Londres de los sesenta, y los núcleos de expresión y vocabulario, y ése tal vez sea una cámara de fotos capta más de lo que se mayor carga de sentido de la película tienen uno de los motivos de los logros de tono y vio en el momento del disparo del obtura- que ver con las vidas de los jóvenes prota- sugestión de la película. Para Antin, "no dor, un tema sobre el que Cortázar seguiría gonistas frente a (o aisladas de) otras reali- hay cine sin literatura", y "somos gente reflexionando algunos años después de dades sociales, como sugieren tanto el prin- escrita. Tal vez parezca exagerado, pero yo escribir "Las babas del diablo": "Fotógrafos cipio como el final del relato de Antonioni. creo que todo es literatura"!'. de la calidad de un Cartier-Bresson o de un Es decir que lo que este artículo podría des- Estas declaraciones de Antin sobre la Brassai definen su arte como una aparente arrollar sobre Blow-Up tendría mucho más literatura suelen mencionarse en cada artí- paradoja: la de recortar un fragmento de la que ver con Antonioni que con Cortázar. culo sobre el director o entrevista con él, realidad, fijándole determinados límites, Algo análogo podría decirse de la inspira- al igual que la respuesta negativa del direc- pero de manera tal que ese recorte actúe ción proveniente del cuento "La autopista tor ante las insistentes hipótesis de que su como una explosión que abre de par en par del sur" (de Todos los fuegos el fuego, 1966) cine estaba inspirado en el de Alain una realidad mucho más amplia, como una para la famosa secuencia del embotella- Resnais: en el libro de Oubiña también visión dinámica que trasciende espiritual- miento de Week End (Jean-Luc Godard, están citadas las declaraciones de Antin en mente el campo abarcado por la cámarav=. 1967), aunque en este caso ni siquiera una entrevista con Franco Mogni en Como puede apreciarse en el siguiente medió ningún tipo de contacto entre Tiempo de Cine número 12, de diciembre fragmento epistolar, Cortázar sabía muy Godard y Cortázar (o por lo menos no hay de 1962: "Si alguna de las personas que bien que su cuento no iba a convertirse en un solo registro en la correspondencia cor- han encontrado influencias de Marienbad el argumento de la película: "Antonioni me tazariana), y no hay asignación alguna de en La cifra impar leyera el libro cinemato- telefoneó (... ) y me dijo que el cuento era la créditos al escritor en la película. Lo único gráfico hecho un año antes de que yo cristalización (sic) de un tema que andaba que puede leerse del cuento de Cortázar en pudiera ver Marienbad, comprendería que buscando desde hacía cinco años. Yo me Week End es la idea de que, frente a un el del tiempo no es un problema prestado. quedé sumamente cristalizado al oír seme- largo embotellamiento, la gente en los (... ) Diez años antes de la aparición de jante afirmación, pero ya verás que poco coches comienza a desarrollar algunas acti- Resnais en el ámbito cinematográfico quedará del original en la película. Te lo vidades atípicas para la carretera. Pero lo mundial, ya Julio Cortázar escribía un digo porque Italo Calvino, que es amigo que en Cortázar llegaba a constituirse como cuento donde se jugaba con el tiempo de mío, le escribió una vez un libro a una ciudad aleatoria con coches-casas la misma manera que yo lo he hecho en Antonioni, y cuando llegó el momento de durante el detenimiento, en Godard queda La cifra impar, respetando no a Resnais film arlo, Italo descubrió que lo único suyo apenas sugerido por algún juego con una sino a Cortázar"l2. Antin respetó a Cortázar que había quedado era el tucán. Después pelota de coche a coche. En todo caso, el y respetó también sus propias concepcio- supo por Monica Vitti que le gustaba propio Cortázar, junto con su última mujer, nes sobre cómo hacer cine-literatura. mucho la idea del tucán, y que por eso lo Carol Dunlop, recrearon "La autopista del Antin logró en La cifra impar algo no conservaron. Ya ves que no me hago ilusio- sur" en 1982, en un viaje en el que las pau- demasiado habitual: una apropiación fiel. nes, pero tampoco me importa; el cine es sas no eran en la autopista sino a su vera,

34 EL AMANTE N°202 en los muchos descansos o paradores o par- kings, como se prefiera denominados. El viaje de treinta y tres días tenía reglas, como detenerse en cada uno de los parado- res de la autopista París-Marsella, a razón de dos por día. Cada parada, sobre todo en las noches en las que se estacionaban varios camiones, permitía vivir en esas "extrañas, fascinantes ciudades efímeras que se forman de noche en las playas de algunos de los paraderos, donde diez o veinte camiones pesados, sin hablar de vehículos a remolque o carnping-cars como Fafner [así, wagneria- namente, llamaba Cortázar a su vehículo], mezclan matrículas, idiomas, colores y soni- más, como una bisagra en su obra; uno de A Cortázar no le gustó El perseguidor (y dos de múltiples países diferentes"I'. los antecedentes cruciales de Rayuela, por además se molestó con Wilenski por la Por supuesto, también la comedia hispa- ejemplo.Cortázar también ha considerado demora en el pago de derechos"): "En cuan- no-franco-ítalo-alemana (pero italiana en que "El perseguidor" había inaugurado una to a El perseguidor, tuve la tristeza de verJo estilo) dirigida por Luígí Comencini en faceta nueva de su personalidad: la solidari- en el festival de Sestri Levante. En fin.":" En 1979, L' ingorgo - Una storia impossibile (El dad, la mirada hacia el otro, y hasta ha rela- general, la ópera prima de Wilenski no está gran atasco), debe anotarse como inspirada cionado este hecho con su progresivo inte- considerada una película lograda." Sin en "La autopista del sur". Pero no se trata rés en política. El cuento se aleja de lo fan- embargo, varias veces Cortázar elogió la de una transposición hecha con el espíritu tástico y se concentra en la profundización banda sonora, compuesta por Rubén de fidelidad de las cuatro (tres de Antin, de los personajes y en sus relaciones: el Barbieri y con la interpretación en saxo de una de Wilenski) que este artículo recorre mundo exterior sigue acechando, pero los su hermano, el más famoso Leandro "Gato" con mayor detenimiento. personajes se hacen más importantes. Barbieri. "Cuando vi la película, la música y ya que estamos en este limbo de aclara- "-y así como te cité 'Reunión'" como el me impresionó, porque yo me estaba ciones, apuntemos la existencia de Diario primer cuento que marcaría esa entrada en temiendo que se hiciese un simple pastiche para un cuento (1997), de la checa residente el campo ideológico y por lo tanto una par- de Charlie Parker. Puesto que el personaje, en Argentina jana Bokova, basada en el últi- ticipación (porque ahí yo ya entré partici- en alguna medida, encarnaba a Charlie mo cuento del último libro de cuentos de pando), de esos mismos años debería citar, Parker, los Barbieri tuvieron la extraordina- Cortázar, "Diario para un cuento" (de de manera simbólica, ese otro cuento que es ria habilidad y la honestidad de hacer una Deshoras, 1983). A pesar de oponerse a la 'El perseguidor'. música muy original y que, al mismo tiem- idea de escribir una autobiografía y de afir- Ornar Prego Gadea: -Yo, así, a primera po, tenía un estilo. Era un homenaje, pero mar que no solía ser autobiográfico en sus vista, no veo una relación muy clara ... no un pastíche.?" cuentos, Cortázar sí ha aceptado que tanto -Bueno, en 'El perseguidor' la política no "El perseguidor" fue un cuento escrito "Deshoras" (el cuento) como "Diario para tiene absolutamente nada que ver, la ideo- sobre -y dedicado a-Charlie Parker, luego un cuento" tenían componentes autobio- logía tampoco. Pero sí tiene que ver, por de la muerte del saxofonista ("In memo- gráficos. Diario para un cuento, la película, primera vez en lo que yo llevaba escrito rian Ch. P.", dice bajo el título). El saxofo- intensifica los elementos biográficos de hasta ese momento, una tentativa de acer- ni sta de "El perseguidor" es ]ohnny Carter, Cortázar a modo de guiños (Bélgica, Torito, camiento al máximo a los hombres como nombre que mezcla los de los saxofonistas el apellido Denis para el protagonísta=), por seres humanos. Hasta ese momento mi lite- ]ohnny Hodges y Benny Carter y además lo que se convierte más en una película bio- ratura se había servido un poco de los per- remite, por similitudes sonoras y biográfi- gráfica, de romantización biográfica, de sonajes, los personajes estaban ahí para que cas, a Bird. La acción del cuento transcurría redundancia biográfica, que en una trans- se cumpliera un acto fantástico, una trama en París, y la película la traslada a Buenos posición del cuento. Es más un relato sobre fantástica. Los personajes no me interesa- Aires. Y convierte a un músico negro en Cortázar, sobre la persona, que sobre la ban demasiado, yo no estaba enamorado de blanco: quien interpreta a Iohnny es el tres obra, situado en un Buenos Aires tanguero mis personajes, con una que otra excepción veces habitante de transposiciones cortaza- y cabaretero de principios de los cincuenta relativa. En 'El perseguidor' es fácil darse rianas Sergio Renán ( ico en La cifra impar, casi de caricatura, y con actuaciones "a la cuenta de que la figura de [ohnny Carter y Rolo en Circe). Por cierto, uno de los aspec- antigua" y musicalización omnipresente y la de su antagonista fraternal, Bruno, han tos más señalados como negativos de la poco imaginativa, cosas que solían irritar al tratado de ser vistas por el autor como si él película fue la elección de Renán para el Cortázar espectador cinematográfico. fuera ellos en alguna medida. El autor trata papel. Quien fuera el tímido y melifluo de estar lo más cerca posible de su piel, de Nico de La cifra impar, y quien sería Rolo 2. Jazz en Buenos Aires su carne, de su pensarníento.'?' en Circe -en la que sufriría un ataque cardí- "El perseguidor" fue llevado al cine, con- aco ante las maldades de su novia-, era "Personalmente, creo no haber escrito nada servando el título del cuento, por Osias ahora alguien que debía "dar en pantalla" mejor que 'El perseguidor:", Cortázar en Wilenski, un músico que debutaba en la características sanguíneas de locura, dolor y carta a lean Barnabé." Este cuento largo dirección de largometrajes. No es muy talento, todas ellas con cierto grado de -nouvelle, según los franceses- estaba inclui- aventurado suponer que El perseguidor sólo oscuridad, dignas de Charlie Parker. No era do, al igual que "Cartas de mamá", en Las pudo existir tal como existió por haber sido nada fácil llevar "El perseguidor" al cine, y armas secretas. Y fue siempre uno de los tra- la segunda película basada en la obra de ciertamente tampoco era sencillo ponerse bajos más queridos por Cortázar. Es, por Cortázar. Con el correr de los años y los éxi- en la piel de un torturado genio del jazz. La lejos, el cuento más nombrado en sus decla- tos,Cortázar se volvió más precavido ante película de Wilenski intenta describir un raciones, cartas y entrevistas. Y lo veía, ade- las pedidos de utilización de su obra." mundo extraño, bohemio, pesadillesco;

MA 35 busca envolver al débil Johnny en sombras, que por cierto Renán no termine de cuajar 'Round Midnight todo tiene un tono en una ciudad nocturna, desangelada, el en el rol de johriny Carter y de la presencia "Eurodísney". Si bien pocos negarán que lugar en el que un artista de vanguardia de más de un diálogo solemne de Ulyses 'Round Midnight es una película más sólida dice "esto lo estoy tocando mañana" / Petit de Murat (La guerra gaucha, entre y certera que la frágil El perseguidor, la "esto ya lo toqué mañana". Ésas son expre- muchas otras), El perseguidor de Wilenski ópera prima de Wilenski muestra una siones-gritas-consignas centrales del cuento tiene algunos logros. La música de los visión cinematográfica del [azz menos y de la película, y del tiempo en la literatu- Barbieri y la extrañeza que surge del cambio "romantízada" y más amarga. ra cortazariana. De hecho, puede pensarse de ambiente del cuento generan un seduc- que esas expresiones unen la idea de crea- tor clima de porteña nocturnidad. En el 3. Cortázar guionista ción artística renovadora con los tiempos deseo de Wilenski, gracias a su deseo, enlazados de varios cuentos de Cortázar Buenos Aires parece convertirse en una ciu- En declaraciones de Antin puede observarse (por ejemplo, "La noche boca arriba", de dad de jazz. Y si bien es verdad que su pelí- el interés inmediato que le provocó "Circe": Final del juego, 1956). cula anula el ritmo del cuento ("Yo creo "Un día fui a visitar a un amigo profesor de Pero, en la película, el "esto lo estoy que el elemento fundamental al que siem- literatura y mientras lo esperaba, empecé a tocando mañana" no se instala con comodi- pre he obedecido es el rítmo'?", decía buscar libros en su biblioteca hasta que des- dad en el personaje, y su relativa fuerza pro- Cortázar) y de sus muchos diálogos y refle- colgué uno que se llamaba Bestiario. viene de la evocación literaria. Mientras xiones filosos, también es cierto que man- Cuando vino le pregunté: 'Che, ¿quién es Antin en La cifra impar había profundizado tiene el tono de "no hay salida" y su conse- Cortázar?', 'Ah, no sé, me lo mandó la edi- en los personajes de un cuento más corto y cuente desesperación, presentes en el relato torial'. Le robé ese libro y leí un cuento, más económico, Wilenski hizo lo contrario literario. 'Circe', que me pareció la historia de mi con los habitantes de una nouvelle (o novela En un artículo para Senses of Cinema, lla- vida ... yo en ese momento tenía una novia corta) como "El perseguidor". Decía mado "La Mano Negra: Julio Cortázar and muy elusíva, en esa época se llamaban Cortázar: "Yo establezco una diferencia que his influence on Cinema'?', Thomas Beltzer novias de zaguán. Y me hacía sufrir mucho me parece bastante válida entre las adapta- no analiza El perseguidor de Wilenski pero sí mi novia de zaguán. Sentí que había una ciones al cine de cuentos y novelas. Porque 'Round Midnight, de Bertrand Tavernier. Y enorme relación entre ese personaje mons- una novela (una buena novela) contiene dice que si bien le es imposible probar que truoso, esa bruja maldita, y esta novia mía. siempre una vastedad de temas, de desarro- Tavernier haya leído "El perseguidor", des- Descubrí que eso era exactamente lo que llos, de análisis sicológicos, de situaciones, taca el parecido entre el cuento y la pelícu- yo quería escribir. Entonces, si es esto lo que el cine sólo puede reducir. Y, por lo la, y apunta que es altamente improbable que yo quiero escribir, me dije, éste es el tanto, empobrecer.(... ) Eso no quiere decir que Tavernier no conociera el cuento. En escritor que tengo que filmar. Me pareció que ciertas novelas, en las que la acción está ambos, un francés intenta impedir que un difícil empezar una obra cinematográfica más sintetizada, más centrada, no admitan gran músico negro de [azz se autodestruya haciendo 'Circe', entonces busqué otro adaptaciones válidas. Pero en general el cine por completo. En la película de Tavernier, cuento de él que tuviera alguna relación no es capaz de atrapar una novela. Francis Borler (Francoís Cluzet) es un dise- conmigo, que yo podría haber escrito si yo El cuento, en cambio, precisamente por ñador de afiches de películas cuyo trabajo hubiera escrito bien, yeso fue 'Cartas de su naturaleza, porque haya muchas accio- mejora con la música y la compañía de su mamá'. Era un primer paso más accesible nes el cuento está concentrado en una sola admirado Dale Turner (Dexter Gordon). Y, que el de 'Circe'; con la censura y todos los acción, donde los personajes son general- señala Beltzer, mientras en "El perseguidor" problemas que había en la Argentina, me mente menores en número, se presta más de Cortázar podía verse el lado oscuro de dio un poco de miedo filmar 'Circe"?". como un posible escenario. Al contrario de Bruno (tal el nombre del crítico que "se De las declaraciones de Cortázar no se lo que te decía para la novela, yo pienso preocupa" por la suerte de [ohnny) y sus desprende que "Circe" haya sido uno de sus que en manos de un buen adaptador, de un intereses personales ocasionalmente pues- cuentos más amados, y hasta podría consi- adaptador inteligente y sensible, muchos tos por encima de la salud del [azzman, en derárselo un cuento "utilitario". "[El cuento cuentos pueden incluso alcanzar un mayor desarrollo en el cine, el cine puede abrir más la perspectiva del cuento">,Wilenski bailó con la más fea, y se embarcó en una transposición difícil de un cuento largo con potencia de novela. Y por otra parte, evidentemente, la pelí- cula de Wilenski no fue ayudada por la cre- ciente valoración del cuento de Cortázar (sitios de internet dedicados al escritor lle- van el nombre del cuento, también librerías de Buenos Aires, revistas y algún impensado etcétera). De esta manera, si uno se acerca a la película desde el pedestal literario en el que el tiempo colocó a "El perseguidor" de Cortázar, El perseguidor de Wilenski es evi- dentemente una resta, no una sustracción ascética sino más bien un intento infruc- tuoso de abarcar y atrapar algo esquivo, en fuga, cuya encarnación cinematográfica debería estar a la altura de "esto lo estoy tocando mañana". Pero más allá de esto, de

36 EL AMANTE N°202 'Circe'] lo escribí en un momento en que de Cortázar, en las que piensa y repiensa estaba excedido por los estudios que estaba situaciones muy pequeñas y hasta la más haciendo para recibirme de traductor públi- mínima línea de diálogo. Por otra parte, el co en seis meses, cuando todo el mundo se montaje (de José Serra) exacerba la conjun- recibe en tres años. Y lo hice. Pero a costa, ción temporal antiniana-cortazariana. evidentemente, de un desequilibrio síquico Delia (Graciela Borges) va por el tercer que se traducía en neurosis muy extrañas, novio, los primeros dos (Rolo y Héctor) como la que dio origen al cuento. murieron y en el barrio crecen los rumores Yo vivía con mi madre, en esa época. Mi negativos y malintencionados acerca de madre cocinaba, siempre me encantó la ella. El montaje suele integrar en un solo cocina de mi madre, que merecía toda mi personaje al nuevo novio, Mario, con los confianza. Y de golpe empecé a notar que otros dos o al menos con uno de ellos. "En al comer, antes de llevarme un bocado a la Cortázar, el contexto se constituía -desde boca, lo miraba cuidadosamente porque la enunciación misma- como una red de tenía miedo de que se hubiera caído una versiones murmuradas, acusaciones anóni- mosca." Luego Cortázar cuenta que un día mas, fantasías y temores, que enmarcaban le "cayó encima (... ) la noción" de algo el conflicto. Antín, en cambio, reemplaza que sucedía en Buenos Aires, de que a una los fantasmas de los rumores (apropiados chica la creían bruja porque "dos de sus para el tratamiento literario, pero no cine- novios se habían suicidado". Luego se matográfico) en beneficio de un código de puso a escribir el cuento: "Lo terminé y repetición que enlaza -a través de breves pasaron cuatro o cinco días, y de golpe me flashbacks en montaje casi subliminal- la descubro a mí mismo comiéndome un historia de Delia y Mario con los novios puchero en mi casa y cortando una tortilla anteriores. De este modo, el pasado se insi- 4. Cortázar se opone y comiendo todo como siempre, sin la núa sobre el presente con el mismo carác- menor desconfianza. (... ) Y entonces, de ter amenazante que adquirían los chismes A diferencia de escritores como Horacio golpe, se estableció el enlace. Y el final del en el cuento. (... ) La puesta en escena se Quiroga o Jorge Luis Borges, Cortázar no cuento, cuando ella fabrica los bombones apoya en dos mecanismos de montaje: la tiene una obra claramente delimitada como con cucarachas y los dos novios anteriores misma acción repetida por cada uno de los de "crítica de cine". En algunos estudios se suicidan porque han comido esos bom- hombres, o bien una única acción comple- sobre el escritor se dice que escribió una crí- bones y se han dado cuenta y el narrador tada entre los tres. En cualquiera de los tica sobre Los olvidados", y con poco más se se salva porque tiene la sospecha, abre el casos, la recurrencia de lo diferente se da por cerrado el asunto. Sin embargo, bombón y ve la cucaracha y se escapa, transforma en una extraña sucesión de lo Cortázar se refería con frecuencia al cine, y claro. Creo que es uno de los cuentos más mismo. Un eterno retorno. Los fragmentos en su correspondencia ha escrito mucho horribles que he escrito. Pero ese cuento heterogéneos se superponen en una única sobre algunas películas en particular, en fue un exorcismo, porque me curó del historia. "34 especial acerca del tercer trabajo de Antin temor de encontrar una cucaracha en mi Todos los elementos parecían alinearse basado en su obra, Intimidad de los parques. comida":". Uno puede suponer que para que se pudiera plasmar en la película Antes incluso de decidirse a filmar Circe, Cortázar usa el término "horrible" como una profundización de las marcas creativas Antin tuvo la idea de trabajar sobre "El indicador del horror que causa el relato, y tanto de Antin como de Cortázar. y sí, fue ídolo de las Cícladas" (de Final del juego), se no porque lo considere "feo" o "malo". De una película trabajosamente antiniana y lo dijo a Cortázar y el escritor le contestó lo cualquier manera, "Circe" no fue un cuen- trabajadamente cortazariana. Lo extraño es siguiente: to particularmente destacado en sus decla- que, en comparación con La cifra impar, la "La falta esencial de magia (en el sentido raciones, cartas o entrevistas. enigmática Circe parece menos de ambos. que yo le doy) radica en que te has negado Luego de la satisfacción que le produjo a En cuanto al trabajo de Antin, Circe es una a admitir el lado demoníaco del cuento. Y Cortázar la transposición antiniana de película que "respira" menos que La cifra sin eso, creéme, no hay cuento. Más toda- "Cartas de mamá", y de conocer a Antin en impar, una película más constreñida, más vía: si querés hacer una película esencial- el rodaje de La cifra impar en París, el escri- perfecta en la estructura y en los sentidos mente psicológica -que es tu fuerte, es eví- tor y el director se hicieron amigos. Y traba- que ésta le confiere pero por esto mismo dente-, deberías buscar las ideas por otro jaron juntos en el guión de Circe. En oca- más rígida. Justamente el personaje agrega- lado. Un cuento de Moravia, digamos, te sión de la presentación de la segunda pelí- do, el que no está en el cuento, Raquel, es daría muchos más elementos que un cuen- cula de Antin, Los venerables todos (basada el más vital (y esta consideración va más to mío. O uno de Goytisolo, o de Salinger: en una novela propia), en el festival de allá de que es uno de los pocos personajes cualquiera de los que no salen de la reali- Sestri Levante, Antin y Cortázar comenza- que no vive en la sordidez y el encierro). dad diurna, y ahondan en ella admirable- ron a trabajar allí en el guión de Circe. Aquellos aspectos que La cifra impar logra- mente. (... ) Aquí es Haghesa que dicta su Luego Antin volvió a Buenos Aires, pero el ba iluminar de "Cartas de mamá", ésos ley. Y si vos la reducís a un mero símbolo contacto se mantuvo fluido en la prepara- que probablemente provenían de la mirada en el que se concretan las pasiones de tres ción del guión, con frecuente intercambio externa al escritor, aquí se reducen sensi- seres humanos, me traicionas, y el resultado epistolar y una fonocarta de más de una blemente, y la película se hace menos lite- no podrá ser bueno.'?" hora de duración que Cortázar grabó en raria y más literal. La fascinación con la Luego de Circe, y sin que Cortázar viera París y envió a Antin a Buenos Aires (graba- muerte y la necrofilia de Delia en el cuen- esa película (aún a principios de los setenta da en junio de 1963). to son más bien elementos de atmósfera, seguía sin haberla visto)", Antin insistió en Circe fue una película muy esforzada, de tono. La película, en cambio, parece llevar al cine "El ídolo de las Cícladas", muy planificada, concebida al detalle, revivir a los novios muertos; no los evoca, ahora combinado con "Continuidad de los como puede verse en las consideraciones los convoca. parques" (también de Final del juego). Luego

N°202 EL AMANTE 37 de La cifra impar, Antin fue autorizado por alguna vez) y mi vocación por ellos me ha Cortázar a adaptar lo que quisiera de su costado muchos sufrimientos. Pero esos obra, pero eso no impidió que el escritor sufrimientos ni nada pudieron haber oscu- manifestara su opinión negativa frente al recido tanto mi autocrítíca":", y le dijo que proyecto cuando Antin se lo propuso antes habría preferido algo más argumentado. y después de Circe, durante el desarrollo del y Cortázar le respondió, e incluyó la "lar- guión y en todo momento, lo que incluyó guísima carta": "Creo que mi tentativa por una feroz reacción luego de la visión de la conseguir que tomaras resueltamente parti- película.Estas impresiones de Cortázar do por un sentido determinado del drama constituyen, tal vez, su mejor obra como no dio resultado alguno, y que finalmente crítico de cine. Y es interesante observar hiciste lo que desde un comienzo habías cómo sus ideas se mantuvieron desde la decidido hacer: algo que en nada se parece propuesta inicial hasta el resultado final, a mi cuento, una historia psicológica en la sobre el cual advirtió con precisión. que aquí y allá asoman algunas alusiones inquietantes de orden sobrenatural (que "Querido Manuel: nadie de los que me rodeaban comprendie- Bueno ... ron, sobre todo los que desconocían mi No. cuento) (... ). Pero eso no es lo más triste Así, redondo, de amigo a amigo. Yo creo para mí. Al fin y al cabo, si optabas por un que ese primer bosquejo no anda para relato resueltamente psicológico y psicoana- nada. (... ) Las razones son varias, pero todas lítico, podías haber logrado una gran pelí- giran en torno a una que es capital: vos has cula. Mi impresión es que nadaste todo el eliminado toda motivación sobrenatural del tiempo entre dos aguas, y que eso te quitó mezcla con risa sino con seriedad o, mejor drama, y lo has situado en un terreno eróti- la eficacia necesaria." (... ) Te aseguro que dicho, con solemnidad. Cortázar nunca fue co-psicológico. También lo hiciste en La no comprendo cómo es posible desenterrar solemne, e Intimidad de los parques sí. No cifra, pero allí no pasaba nada tremebundo. de una manera tan desenvuelta, tan sin hay que soslayar la importancia de esa risa De hecho no pasaba nada: simplemente misterio, tan sin sacralidad, un ídolo en el perdida. Una pérdida que fue, además, una pareja se hundía en el fracaso. Pero que hubiera debido concentrarse toda la doble, puesto que la escena se repetía. aquí hay una tentativa de asesinato a malignidad de Machu Picchu. Simplemente hachazo s, seguida de una muerte horrible y hay un señor que ha hecho un agujero del ¿5? Un país miscelánea, de la premeditación de otra muerte todavía que bruscamente asoma un ídolo insignifi- una ciudad cronopio más truculenta. Te lo vaya decir con una cante (y lo que es peor, insignificante a lo imagen: nadie se desnuda y lame un hacha largo de toda la película, y sobre todo al "¿Y Buster Keaton?Ése debería ser nuestro sin estar poseído.(... ) final, o sea que está de más, y por consi- ejemplo, mucho más que los Flaubert, los Pienso que por temperamento y prefe- guiente también mi cuento está de más)":", Dostoievski y los Faulkner en los que sólo rencias personales, no te gustan las solucio- Aunque no mencionada por Cortázar, una reverenciamos la carga de profundidad ... nes de orden fantástico o sobrenatural. Si es causa no desdeñable de los desajustes de la (...) Estos ñatas creen que la seriedad tiene así, no filmes "El ídolo", porque el cuento película fue la presencia en el trío protagóní- que ser solemne o no ser; como si sólo tiene fuerza en la medida en que el co de un español (Paco Rabal), una argentina Cervantes hubiera sido solemne, cara]o."" ídolo desencadena el juego de fuerzas. (... ) (Dora Baret) y un peruano (Ricardo Blume). Con los ñatas Cortázar se refería al modelo Dicho esto, que es capital, agrego: 1) la La película, ea-producción con Perú, está solemne de escritor argentino. intercalación del otro cuento no me con- hablada en un "castellano neutro", sin deci- Podía leerse en la revista Primera Plana: vence."> dirse ni por la forma de hablar argentina, ni "La vuelta al día acaba por fundar un género "Volvemos a nuestras largas discusiones por la peruana, ni por la española. Así, los que los argentinos habían cortejado con sobre lo que hay que dar a entender y lo diálogos, un recurso no menor para un cine- entusiasmo, sin atreverse jamás a pedirlo en que el espectador debe arreglárselas para asta tan cargado de literatura como Antín, matrimonio: el de la miscelánea loca y suel- entender por su cuenta.Aquí la cosa debe suenan irremediablemente falsos. ta, que se alimenta de sí misma en un ser insinuada con suficiente claridad, o el Pero Cortázar -en la carta larga- sí le poema, en la crónica de un concierto, en final será de un absurdo total. (... ) Hay dice, acerca de Rabal (Héctor), que en la un cuento pasado de moda, en el relato de cosas muy bellas en los diálogos, muy ielu- película está "sin vitalidad alguna" y "abu- un viaje, pero que al mismo tiempo emite sívas' como vos querés. Pero también hay rrido", y que en la primera escena ya tiene seudopodios hacia una novela inconclusa caídas, momentos retóricas, líteratura.'?" la misma cara que en la última. Ahí puede (cf. Rayuela), hacia vidas y literaturas ajenas, Luego de ver la película en París, haber otra clave que ilumine el fracaso de hacia el sentimiento futuro que el autor (y Cortázar le envió una carta no muy larga a Antin a la hora de intentar uno de sus pro- el lector) tendrá de sí mismo. Por este géne- Antín, dícíéndole, entre otras cosas: "tu yectos más arriesgados (el propio director ro habían desfilado Lucio V. Mansilla, que film me parece que no sólo está lejos de mí dice no gustar de la película)". En el cuento lo confundió con la conversación; el agua- -lo que tendría poca importancia- sino de "El ídolo de las Cícladas" se nos dice que fuertista Roberto Arlt, que lo disfrazó de vos como director y como artista. (... ) Te Thérese llegaba al lugar en el que Somoza periodismo; el delirante Macedonia escribí una larguísima carta dándote todos desenterraba el ídolo sin la parte superior Fernández, que recayó en él por pura des- mis puntos de vista, pero decidí no envíár- de su "deux pieces", y Morand "con una confianza del lenguaje escnto.''" tela; creo que puedo equivocarme mucho mezcla de cólera y risa le gritó que se A ese Cortázar, al misceláneo (al crono- en ella, ser injusto, incluso cruel" 40. cubriera". En la película, Teresa, que llega al pío), el cine todavía le debe un lugar de pri- Antin le contestó: "Reconozco que hacer sitio del desentierro con la camisa desabro- vilegio, y en especial se lo debe el cine argen- cine con cuentos tuyos es un placer peligro- chada, se encuentra con el grito de Héctor tino.Y esa deuda no se pagaría filmando una sísimo (riesgo que vos mismo has admitido (el Morand del cuento), pero la cólera no se improbable película basada en La vuelta al

38 EL AMANTE N°202 día, ni haciendo una película estrictamente do otros que han volteado paredes, y entre 23 Cortázar, Julio y Prego Gadea, Omar, La fascinación de las miscelánea (por cierto, lo de "estrictamen- ellos César Bruto y Niní Marshall, que algu- palabras, Buenos Aires, Alfaguara, 1997,pp. 210·211. te" ... ).Se pagaría, más bien, buscando y 24 Al respecto pueden verse algunas cartas a su editor na vez tendrán sus respectivos capítulos en Francisco Porrúa. 18 de marzo de 1967: "Re Ripstein: No me recuperando a ese Cortázar influyente, al la verdadera historia de nuestra literatura?". ha escrito, de modo que no hay problema. Por supuesto que "inventor del lenguaje de los argentinos", el le negaré Rayue/a" (p.1ll7 de Cartas· Tomo 2). U otra Y un último, ínfimo parrafito: más allá fechada tres días después (p. 1119),sobre "El perseguidor": que había puesto de manifiesto una manera de los indudables logros de algunas pelícu- "No lo veo a Berni -NI A NADIE- 'ilustrando' un cuento en el de ser (una manera fragmentaria, risueña, las, en especial de La cifra impar, el cine que el personaje, aunque se llame Johnny Carter, es para desordenada, inconstante, desconcertante). todo el mundo, empezando por el autor, Charlie Parker. basado en Cortázar ha sido, hasta hoy, muy Entiendo que Serni es un gran artista, pero su estilo no tiene Hubo un Cortázar muy recurrente y ocurren- poco cronopio. ¿Alguna vez lo será? [A] nada que ver con mi cuento, y ni Ramona ni Juanito Laguna* te que quería reírse, un Cortázar que sabía fueron nunca amigos del Bird ni lo serán, qué joder". (* Personajes de los cuadros de Berni.) NOTAS que una buena parte del verdadero lenguaje 25 Puede verse esto en cartas a Manuel Antin, en Cartas· Tomo 1. argentino -o, más precisamente, del verdade- Trottoirs de Buenos Aires: música: Edgardo Cantón, poesías: p. 518 (carta del 20 de noviembre de 1962) y sobre todo en las ro lenguaje porteño- era misceláneo, de Julio Cortázar, canto: Juan "Tata" Cedrón; grabado en París en pp. 534·535 (6 de enero de 1963). 1980, editado en cd por Gotán en 1995. 26 En carta a Porrúa del 26 de julio de 1963 (p. 600, Cartas· mezcolanza fértil, y que permitía fluidas 2 Weiss, Jason, entrevista a Julio Cortázar (1983), en el volumen Tamal). posibilidades de renovación. colectivo Confesiones de escritores (Los reportajes de The 27 Pueden verse, por ejemplo, los comentarios de Ezequiel Luka y Cortázar no sólo admiraba a Review), Buenos Aires, El Ateneo, 1995, pp. 106·107. en Generaciones 60/90, op. cit., 2003, o de Agustín Neifert en 3 Las citas pertenecen a Primera Plana, año V, número 209,27 su libro Del papel al celuloide - Escritores argentinos en el Macedonia Fernández sino también a César de diciembre de 1966, pp. 2·3, Buenos Aires, Editorial Primera cine, Buenos Aires, La Crujía Ediciones, 2003. Bruto (seudónimo de Carlos Warnes). No Plana. La revista Primera Plana es considerada un factor de 28 Entrevista realizada por Hugo Guerrero Marthineitz, en Buenos Aires (ver nota 6). por nada cita un fragmento del libro de primer orden en la consolidación del "boom latinoamericano" en literatura. Con el tiempo, y frente al apoyo de Cortázar a la 29 Cortázar, Julio y Prego Gadea, Omar, op. cit., pp. 284·285. Bruto Lo que me gustaría ser a mí Si no fuera revolución cubana, la revista ya no sería tan benévola en sus 30 Cortázar, Julio y Prego Gadea, Omar, op. cit., p. 281. lo que yo soy antes de comenzar Rayuela. opiniones sobre el escritor, pero se trata de la Primera Plana 31 Beltzer, Thomas,"La Mano Negra: Julio Cortázar and his de 1969 y años posteriores, ya no la de mayor éxito e influence on Cinema", 2005, en la revista de cine virtual Bruto escribía cosas como la siguiente, bajo influencia. Senses of Cinema (www.sensesofcinema.com). el título de "los estrenos de mi barrio": 4 Montes·Bradley, Eduardo, Cortázar sin barba, Buenos Aires, 32 Entrevista a Manuel Antin por Paula Félix·Didier, en "Cinematográficamente hablando.yo creo Editorial Sudamericana, 2004. Además de este polémico libro, Generaciones 60/90, op. cit., p. 32. Montes·Bradley realizó el largometraje Cortázar, apuntes para 33 Cortázar, Julio y Prego Gadea, Omar, op. cit., pp. 298·299. que los suecoS no son buenos sino ingenio- un documental, dentro de una una serie de documentales 34 Oubiña, David, op. cit., p. 22. sos.y que con su ingenio disimulan su sobre escritores argentinos (como Sanano, Borges o Bayer), 35 Publicada originalmente en revista Sur, número 209/210, marzo-abril de 1952. Puede leerse en Obra crítica - Tomo 2, pobreza y salvan abundantes que suelen plantear nuevas miradas y cuestionar los discursos "oficiales" y "de bronce" sobre cada autor. op. cit., o en Neifert, Agustín, op. cit. dificultades.No teniendo ropa para sus actri- 5 Soriano,Osvaldo,"Un escritor, un país, un desencuentro", en 36 Cartas - Tomo 1,pp. 497-498 (a Manuel Antin, París, 24 de julio ces.por ejemplo.salieron del paso fenóme- Casa de las Américas 145·146 (Edición dedicada a Julio de 1962). Tanto en ésta como en las otras cartas que se citan Cortázar), año XXV,juüo-octubre 1984, La Habana. aquí (e incluso en otras de la época) hay más materiales sobre namente haciéndolas trabajar desnudas, 6 Entrevista realizada por Hugo Guerrero Marthineitz, en Buenos el tema -corno opiniones sobre la música de la película y con lo cual todo el mundO descubrió que Aires. Difundida en el programa El show del minuto, en radio sobre la música de cine en general (un aspecto que le era artístico y en todas partes aparecieron Continental, y más tarde publicada en la revista Siete Días, Bs. interesaba particularmente al escritor)- que podrían ser la As., 1973,hoy disponible en: base de un estudio sobre "el Cortázar crítico yanalista imitadores. Después de ahorrarse la ropa de http://www.geocities.com/juliocortazar_arg/80preguntas.htm. cinematográfico", las mujeres.los cineastas suecoS sencontra- 7 Torre Nilsson, Leopoldo, "Nuevo cine y cine en Cannes", en 37 En la entrevista hecha por Hugo Guerrero Marthineitz a Tiempo de Cine, Año número 10/11, agosto de 1962, principios de los setenta (citada en la nota 6), Cortázar dice: ron que no tenían galanes bonitos como lo 111, publicación del Cineclub Núcleo de Buenos Aires. "Manuel Antin filmó tres películas de las que yo conozco dos. que usan en otros países,o sea quentonces 8 Entrevista a Manuel Antin por Paula Félix·Didier, en Hay una, Circe, que no vi nunca." En una entrevista realizada utilizaron una serie de tipos flacos.feos y Generaciones 60/90, editado por Fernando Martín Peña, por Agustín Neifert en el año 2000, Antin dice "A Cortázar le Buenos Aires, Malba, 2003, pp. 32·33. gustaron La cifra impar y Circe", Neifert, Agustín, op. cit., p. anteojudos,y todos los públicos se quedaron 9 Cortázar, Julio, Cartas: 1937·1963· Tomo 1 (edición a cargo de 387.El propio Antin no recuerda en qué año y dónde Cortázar bocA abiertos disiendo queso era arte.neo- Aurora Bernárdez), p. 523, Buenos Aires, Alfaguara, 2000. vio Circe y ha sido imposible encontrar alguna referencia en rrealismo sueco y otras yerbas ... ¿Estamos?". Buñuel nunca lograría filmar "Las ménades", las Cartas. De cualquier manera, esa visión de Circe fue 10 El lunfardo ya estaba en los personajes de Cortázar en obras tan posterior a la de Intimidad de los parques. Así comenzaba una crítica cinematográfica tempranas como la novela El examen, escrita en 1950 y publicada 38 Cartas - Tomo 2, p. 723·724 (a Manuel Antin, París, 23 de julio de Tres almas desnudas iNára livet, 1957), de en 1986.Allí pueden leerse expresiones como: "Se mandó mudar. de 1964). Se cagó de miedo y se rajó. Me plantó con todo." 39 Cartas· Tomo 2, p. 730 (a Manuel Antin, París, 4 de agosto de Ingmar Bergman, escrita por Bruto en la 11 Citado por Oubiña, David, en Manuel Antin, colección "Los 1964). En muchas ocasiones, Cortázar le dijo a Antin que al revista humorística Tía vicenta número 58, directores del cine argentino", Buenos Aires, Centro Editor de espectador había que tenderle "puentes". del martes 16 de septiembre de 1958. Uno América Latina, 1994, p. 7. 40 Cartas' Tomo 2, p. 835 (carta a Manuel Antin, París, 24 de 12 Oubiña, David, op. cit., p. 15. marzo de 1965). de los titulares de tapa de ese número fue 13 Oubiña, David, op. cit., p. 51. 41 Cartas· Tomo 2, p. 835 (de Antin a Cortázar, Buenos Aires, 31 "La Argentina tiende a desaparecer". 14 Cartas· Tomo 1, p. 498 (carta a Manuel Antin, París, 24 de julio de marzo de 1965). y una cita más de Cortázar antes de ter- de 1962). 42 Esa hibridez, ese no decidirse, tal vez esté presente como 15 Cartas· Tomo 2, p. 783·784 (carta a Manuel Antin,París, 24 de síntoma en el título elegido por Antin, que no es del todo minar: "Desde luego entre los argentinos noviembre de 1964). propio porque remite al cuento "Continuidad de los parques", idiosincráticos la corrección formal en el 16 Cortázar, Julio, "Algunos aspectos del cuento" (1962·1963), en y tampoco pertenece a Cortázar (y tampoco era de su agrado). En Circe, de la que participó Cortázar, se mantuvo el título del escribir como en el vestir es siempre una Obra crítica - Tomo 2, (edición a cargo de Jaime Alazraki), Buenos Aires, Suma de letras, 2004. Podrían relacionarse cuento. Y en La cifra impar, una apropiación fiel pero garantía de seriedad, y cualquiera que estas ideas con algunas concepciones de Jean Cocteau (una apropiación al fin, el título fue una total creación de Antin. anuncie que la tierra es redonda con un temprana influencia en Cortázar) acerca de la interacción de 43 Cartas - Tomo 2, pp. 847·849 (a Antin, París, 5 de abril de 1965, las "máquinas" con la realidad (en The Art of Cinema, Marion junto con una carta escrita el 21de marzo del mismo año). 'estilo' aceptable merecerá más respeto que Boyars, Londres, 1994). 44 Neifert, Agustín, op. cit., p. 393. Allí Antin, entrevistado por el un cronopio con una papa en la boca pero 17 Cartas· Tomo 2, p. 946·947 (carta a Manuel Antin, Viena, 8 de autor, cuenta que mucho del material filmado para la película con mucho para decir atrás de la papa?", octubre de 1965). se perdió y que ésa fue la causa principal del resultado final, 18 Cartas· Tomo 2, p. 1167(Saignon, 3 de julio de 1967). En éste aunque también reconoce "alguna culpa". Bueno, y otra cita, qué tanto: "De su carta y en todos los casos, las itálicas y mayúsculas de las citas 45 Cortázar, Julio, La vuelta al día en ochenta mundos - Tomo 1, me quedará siempre en la memoria una frase corresponden a los textos originales. "Más sobre la seriedad y otros velorios", México, Siglo XXI, conmovedora: 'Al fin, Buenos Aires será cro- 19 Dunlop, Carol y Cortázar, Julio, Los autonautas de la 2004, pp. 54·58. cosmopista, Madrid, Alfaguara, 1996, pp. 311·313.En 2002, el 46 De una crítica literaria sobre La vuelta al día en 80 mundos, sin nopio, o no será'. Le juro que me conmueve argentino Sebastián Martínez y su mujer intentaron repetir la firma, titulada "El país de los cronopios", en Primera Plana, al margen de todo narcisismo, porque me experiencia de Cortázar y Carol Dunlop; Martínez registró el año VI, número 262, 2 de enero de 1967,pp. 50, Buenos Aires, viaje e hizo el documental París·Marsella (2005), estrenado en Editorial Primera Plana. doy cuenta muy bien de lo que usted quiere Argentina en 2007 y comentado por Eduardo Rojas en EA 180. 47 Cortázar,Julio, La vuelta al día en ochenta mundos - Tomo 11, decir. El aire cronopio tiene que entrar en 20 Julio Denis fue un seudónimo utilizado por Cortázar. "Para llegar a Lezama Lima", op. cit.. pp. 50·52. Buenos Aires, sea yo o cualquier otro el que 21 Cartas· Tomo 1,p. 583 (París, 3 de junio de 1963). 48 Cartas· Tomo 1.p. 436 (París, 22 de abril de 1961). En carta a 22 Cuento cuyo personaje es el Che Guevara, incluido en Todos su editor Francisco Porrúa, mientras preparaba la publicación abra de par en par las ventanas. Ya ha habi- los fuegos el fuego (1966). de Historia de cronopios y famas (1962).

N°202 EL AMANTE 39 A propósito de la primera entre- oraciones separadas y elegidas al Paris. Estoy clavando mis uñas ga online de "Critiquen a El azar para ver de qué se trataba. en la palma de mi mano de Amante" y la amantefilia. Más o menos, tuve la sensación forma involuntaria. DISPAREN No recuerdo si alguna vez se -y quiero dejar en claro lo de "Todo cinéfilo que se precie hizo esto, o quizás se hizo y "la sensación", porque no lo leí tiene su lista de mejores pelícu- SOBRE nunca fue publicado, pero hoy completo- de que se podía resu- las, mejores actores, mejores tengo ganas de disparar sobre los mir en: ustedes son distintos, escenas, etc.", Juan Pablo EL AMANTE lectores de El Amante. me gusta cómo escriben, tengo Semino. Nunca leo la página de internet críticas sobre cómo deberían OK. Juan Pablo, no te conozco, de la revista. No me gusta, el escribir la revista, no coincido a pero evidemente vos sí a mí. Yo ESCRíBANOS A diseño me parece feo, molesto y veces con lo que dicen, pero al no soy cinéfilo. No tengo listas Lavalle 1928 muy básico, como si lo hubiera menos dicen algo, los leo desde de nada, no tengo idea de cuáles C1051ABD, Buenos Aires hecho yo jugando con un el primer número, Quintín se son mis películas preferidas y Argentina software de programación, y las fue y se nota, blablabla. Y des- mucho menos de mis escenas notas son siempre un porcentaje pués, eso sí lo leí, Painé dice preferidas. Cuando me pregun- POR E-MAIL mínimo de las originales.Es una que basta de que escriban sobre tan trato de responder algo y me [email protected] caña de pescar peces-lectores. En ciertos géneros del cine siempre quedo varios minutos pensando, mi caso, yo ya estoy pescado. los mismos. Estaría bueno rotar, nombro decenas de películas y POR FAX Tengo suscripción a la revista y es lo que dice. cuando llega la noche me acuer- (011) 4952-1554 pienso mantenerla. Entonces, Me saca cuando nombran a do de muchas otras que debería volviendo a lo que me llevó a Quintín. Por favor, hagan un haber nombrado y me doy cuen- escribir, entré esta vez sólo por- recuento de cuántas veces apare- ta de que siempre me quedo que no estoy en Buenos Aires y ció Quintín en Disparen sobre El insatisfecho con mis respuestas. no tengo idea de qué está pasan- Amante. Siempre es exactamente Sí, la escena en la que el Guasón do por los cines porteños, no lo mismo, que se nota que falta saca la cabeza del patrullero en tengo idea de qué se venera y Quintín, que fue duro cuando se The Dark Knight es increíble y me qué se detesta, no sé cuáles son fue, que no hay nadie como él, encanta y posiblemente diría los estrenos. que él significó un antes y un que es de mis preferidas, pero Hoy, acá en París, es un día horri- después. ¿Hace cuántos años se ¿cómo ponerla arriba o debajo ble. Me desperté y creí que era de fue Quintín de la revista? A de toda la secuencia dentro del noche. Nieva, y por más pinto- veces me pregunto si hay gente restaurant en Play time, o la resco que eso suene, lo lindo es que dice "Quintín'' frente al secuencia en Casino musicaliza- mirarlo por la ventana, bien abri- espejo cinco veces, esperando da por "The House of the Rising gadito. Mi decisión de ir al cine, que aparezca frente a ellos. Sun", o alguna de Minnie and tomada ayer, se ve bendecida Me saca esa necesidad de decir Moskowitz? Y seguro me olvido con este tiempo. El curioso caso de hace cuántos años leen la revis- de miles de escenas que me con- Benjamin Button es la elegida, ta. "Yo la leo desde el primer movieron de distinta manera, pero al parecer "es una porque- número", "hace 10 años". Yo que saltarán en cualquier ría ... blablabla (...)". Luego de leer descubrí que existía hace cuatro momento en mi memoria y que esa crítica tan interesante, cons- años ... ¿y con eso qué hacemos? tendré que poner al lado de las tructiva y, por sobre todas las y me saca eso de decir que otras¡ para esto que me genera el cosas, justificada con inteligen- "hacen buena literatura". Si una cine, no tengo jerarquías. Pero cia, me sentí algo defraudado crítica brilla por su buena litera- bueno, calculo que el hecho de con mi plan. Y revisé, poseído tura, entonces me animo a decir ir al cine todas las veces que por la fiaca de tener que hacer que algo no está funcionando. pueda, de estudiar cine, de leer planes, la página en busca de Quizás todo esto -y mucho más, cine, de pensar cine y de querer algo que leer. Me encontré con que me guardo- me haya predis- hacer cine no me convierte en "Critiquen a El Amante - primera puesto mal para el último texto un cinéfilo que se pueda preciar entrega online", de Juan Pablo Semino. Que lo de ello. Leí un poco de pasada los tres haya leído completo tiene expli- Mi opinión ya la dije: no soy textos. Me aburrió el primero, cación en la molestia, en lo capaz de decir que haya habido que, por alguna razón que con mismo que me hace ver los últi- un gran film. Pero me interesa mi analista deberé descubrir, leí mos quince segundos de la men- esa idea de que todo el mundo de principio a fin. Está escrita cionada High Fidelity, esos segun- dice que el mejor film que se ha por un groupie de El Amante. Lo dos pésimos para una película hecho es El ciudadano y que, a la malo de ser críticos de cine y no que me parece genial, ¿por qué hora de preguntar, pocos la estrellas de rock es que la gente, no apago el DVD cuando llega nombren como la número uno. cuando les dice cuánto los ama, esa parte, si no la necesito? No y se sabe que cuando hay tanto cuida las formas e intenta dejar- lo sé, pero lo leí completo y más consenso en algo jamás puede lo en claro sin saltar y, finalmen- de una vez. Me pasó lo mismo ser producto de la cinefilia. La te, correr a abrazar a la estrella en un número no tan reciente cinefilia pareciera tener como en el escenario en un teatro de de la revista en el que atacan sin principio primero el discutir con gente sentada, donde hombres piedad a 2 Days in Paris mien- el resto y el no-ponerse-de-acuer- de negro parecen innecesarios. tras, unas páginas atrás, critican do-nunca. Si millones concuer- El segundo texto parecía algo tibiamente, rescatando algunas dan, ese film no merece ser teni- más interesante, sin la estructu- cosas, a What Happens in Vegas. do en cuenta.Eso es la verdadera ra del "punto uno - punto dos", Conclusión: prefirieron What cinefilia, la que se recorre por los pero largo, lo cual me hizo leer Happens in Vegas a 2 Days in pasillos de las universidades de

40 EL AMANTE N°202 cine. la que hace que haya gente Cavalcade, una auténtica porque- cineasta talentoso. Milk se ñar que si alguien mínima- que defienda las películas de ría. Desde entones el premio de enmarca en el lado más clásico mente exigente posee un Godard a pesar de que no sepa los norteamericanos a la excelen- de la filmografía de Van Sant y home theatre en su casa, un que pasó frente a sus ojos, la que cia de una producción cinemato- muestra un brillante uso del proyector, un plasma o un 29 no cree que haya nuevas pelícu- gráfica de habla inglesa le fue material de archivo. Frost/Nixon pulgadas disfruta más de una las de aquellos grandes directores entregado a películas excelentes, es una buena película de Ron película. Las ediciones en que puedan ser buenas, la que se muy buenas, buenas, regulares y Howard (¡sí! ¡Sorpresa!), que DVD, por lo general, son exce- olvida de que la Nouvelle Vague malas. Pero ninguna fue peor lleva el duelo del western y las lentes y se ven mejor que en el -corriente cinematográfica que que Cavalcade. Hasta el 2006. Ese películas de artes marciales al cine. Es triste, pero hay que define a la cinefilia contemporá- año el Oscar lo ganó Crash de terreno verbal. reconocerlo. Y aquél al que le nea y que la cinefilia defenderá Paul Haggis, una película mucho No vi The Reader, pero no parece da lo mismo la calidad de una hasta con biromes haciendo de peor que Cavalcade. prometer mucho, tampoco. proyección se conforma con espadas, literalmente- fue la que Bastante buena señal era que Por último, no puedo creer que ver una película en el monitor se peleó contra el esnobismo pasaran 72 años entre dos se hayan quedado afuera las dos de la PC (tal vez lo más abe- cinéfilo de aquel entonces, di- bodriazos universales premiados; grandes sorpresas del fin de año rrante que pueda existir) o en ciendo que eran grandes esas pe- sin embargo, ahora, a tan sólo mainstream. The Wrestler, logra- el celular. Incluso, y esto puede lículas consideradas chiquitas de tres años de Crash, se premiará da película de Darren Aronofsky ser paranoia mía, tengo la sen- antemano por sus grandes presu- seguramente con el Oscar a una (¡sí! ¡Otra sorpresal), mezcla de sación de que cada vez más se puestos y su amplio público. de las películas más estúpidas de Rocky y Fat City, con grandes filma pensando en el formato La cinefilia -o el snobismo cine- toda la historia del cine. actuaciones, que los impulsos hogareño para que el traslado matográfico, como quieran lIa- Casi 300 millones de dólares se tanto de explicitud como alegó- de la pantalla grande a la marlo- de hoy dice que hay que gastó en producción y distribu- ricos del director no logran pequeña sea lo menos traumá- defender las películas que nadie ción de The Curious Case of arruinar, y Happy-Go-Lucky, bri- tico posible. entiende. Eso significa dar por Benjamin Button, una desarticula- llante comedia de Mike Leigh Si a todo esto le sumamos que entendido que las películas tie- da publicidad de un banco/ase- -otro hombre de talento indis- el 90% de las salas de un com- nen un significado, que dicen guradora de tres horas de dura- cutíble-, a la que otorgo mi plejo está ocupado por una algo. Estoy convencido de las ción filmada con una impericia Oscar personal. misma película y el resto por múltiples capacidades de con- sorprendente para David PATRICIO GARCíA películas que anteriormente mover que tiene el cine y creo Fincher, un director que nunca [email protected] ocuparon el 90% de las salas, que ahí se encuentra la base que me gustó mucho pero que al sin dejarle opción al espectador, explica la diferencia de opinio- menos demostró saber más o Buenas ahí tenemos el fracaso del nes y la imposibilidad del acuer- menos contar una historia, Con respecto a la nota de negocio: la saturación. do. Creo que la mayoría coinci- transmitir alguna emoción y D'Espósito en el número anterior Puede que diga una obvíedad, dimos cuando la verosimilitud pegar planos. El mensaje de esta de El Amante sobre la crisis del pero, por más que se empeci- está ausente, cuando las preten- "película" es el siguiente: "todo es negocio del cine, me surge una nen, no todos los países tienen siones no son alcanzadas, o efímero". Lo sé porque los perso- reflexión: si no fuera porque un mismo perfil de espectador. cuando el film intenta conmover najes lo dicen todo el tiempo y quedaría mucha gente sin traba- Éste es un mundo en el que desde el lado más mezquino y lo repiten permanentemente, en jo, no lamentaría el cierre de los cada vez más nos obligan a ser horrible de la sensiblería y el los momentos más inoportunos. complejos de cine. Al fin de iguales y a no aceptar las dife- golpe bajo. Hay miles de travellings hacia cuentas, ellos terminaron arrui- rencias, y estos complejos de Pero ¿por qué me vaya pelear atrás y adelante. Lentos, bucóli- nándolo todo. salas adhieren a ello. con vos? ¿Para qué te vaya cos y sin ningún sentido, como No sólo porque demostraron ser Ojalá que, en una de ésas, vuel- defender un film que a mí me en las propagandas. Hay una góndolas de una industria van los cines que proyectaban, generó tanto? Si me decís que la tonta y gratuita escena resuelta extranjera que impone sus pro- al precio de una entrada, dos escena de Casino es lamentable, tipo "efecto mariposa", infantilis- ductos en el mercado internacio- películas. Una nueva y una un video clip de mal gusto, ¿qué mo cine-filosófico que ya detes- nal, sino también porque, al vieja. Se volvería a ver "la vieja" tengo para discutirte? Puedo taba cuando todavía no era tri- mismo tiempo, lograron maledu- como se debe: en el cine. darte mi opinión, para que la llado. Hay sospechosas "similitu- car a los espectadores de casi Muchos descubriríamos pelícu- pienses y quizás veas lo que yo, des" con Forrest Gump. Hay racis- todo el mundo. La espantosa cos- las que pasamos de largo por- pero si no lo ves, ¿cuál es la mo a paladas. Y está la nula tumbre de entrar a las salas con que por veinte pesos no nos necesidad de imponértelo o de actuación de Brad Pitt, cuya el correspondiente pochoclo y quisimos arriesgar. Quizá le que me digas, vos a mí, que yo nominación como mejor actor gaseosa como si fuera obligatorio daremos una nueva oportuni- me equivoco? Sólo el peor film también parece un chiste. masticar algo mientras se ve una dad a otras, menos exigidos a del mundo o el perfecto -quizás En fin, la alternativa a esta cosa película nos igualó (para abajo) que nos guste y justifique el sean el mismo- prohíben la dis- vergonzosa es Slumdog al cada vez más idiota espectador precio de la entrada. Y, por cusión, y hasta ahora he tenido Millionaire, mucho más intere- medio americano. Y al que toda- supuesto, otras serán un desas- la suerte de no haberlo visto. sante pero con una estética a lo vía crea que esta costumbre es tre hasta gratis. Pero así fue Pero al final, Juan Pablo, tenés Ciudad de Dios que arruina esta inofensiva, piense cuántas pelícu- siempre. Así empezó todo. Y razón. Yo no soy cinéfilo. película, la vuelve una cosa las en los últimos años recurren hay generaciones que se lo Saludos, abyecta, miserable-cool, irrespe- al silencio como efecto dramáti- están perdiendo. Y es una lásti- MARTíN SCHULlAQUER tuosa con la pobreza del tercer co. Si llegan a contar más de ma. Tal vez si se los atrapa, si se PD ¿Soy el único que en el 95% de mundo, realizada por los coloni- diez, es un milagro. los piensa como espectadores los casos no tiene idea de quién zadores mismos. Como si fuera poco, hay que ellos sean, en un futuro no escribió las críticas que lee? Las películas políticas de la cate- destacar que la proyección en la muy lejano, los que, desde una goría son las más nobles. Mi/k mayoría de las salas es mala. butaca, descubran ese milagro Cavalcade For Ever no es de lo mejor que hizo Gus Tanto como el sonido. Nada que uno, cinéfilo viejo, descu- En el año 1934, el Oscar a la Van Sant, pero es un Gus Van justifica el carísimo costo de la brió hace tiempo. mejor película fue para Sant, es decir, el producto de un entrada. Así que no es de extra- LEONARDO VÉLEZ

N°202 EL AMANTE 41 De cómo Seinfeld y otras series cambiaron la televisión

El eje por Manuel Trancón En un panorama de una amplitud y complejidad que apabullan, tres series hicieron que la televisión norteamericana dé un vuelco. El precedente fue Seinfeld, las lecciones prácticas fueron aplicadas por HBO desde Los Soprano y esa semilla invadió todo, hasta llegar a la rareza de la autocrítica engendrada no desde la competencia sino en el mismo canal: The Wire, House, 24, Prison Break, Lost son hoy producidas para canales de aire; se piense lo que se piense de ellas, no tienen nada que ver con lo que se entendía por televisión hasta 1998.

odo empezó con Seinteld, que fue a la TV tanda "Oh, the Humanity!!!", no se podía Michael Ríchards, que resulta insufrible ais- lo que El ciudadano al cine. La síntesis e hacer otra vez Friends o Raseanne. Yeso abrió lado, conjugaba perfecto con la neurosis implosión de la sitcom clásica y todos sus la puerta a The Oftice, Extras o Curb Yaur miserable de George/Larry David (que era tópicos. Sistematizó cuatro décadas de come- Enthusiasm. Esta última es una de las patas una exacerbación de la tradición cómica ver- dia televisiva, agarró todas las constantes del de Seinfeld (la George/Larry David), con el bal judía que va de Groucho a Woody), y el género y las hizo explotar. Y después de eso personaje más egoísta y sufriente de la serie "nada me importa demasiado" de Seinfeld. se volvió absurdo seguir haciendo sitcoms monologando solo, liberado de los decora- Cada uno de estos elementos era menos tradicionales, o volver a construir esos deco- dos y el corset de la sitcom. Las otras ver- interesante solo. Eran la mezcla perfecta rados únicos e írreales, porque se prendieron tientes posibles no funcionaron tan bien entre componentes que en principio se fuego después del capítulo del Merv Griftin solas. (La excepción parcial a esto fue Julia excluirían y nunca más se volvieron a unir. Show y ardieron para siempre. Hoy las sit- Louis-Dreyfus con The New Adventures of Old Seinield fue una rareza, y no sólo por salir coms están en plena decadencia creatíva, Christine, que logró hacer una sitcom al viejo en prime time en un canal de aire, con no- excepto 30 Rack, y la única a la que realmen- estilo y le salió más o menos interesante. historias que parecían pensadas solamente te le va bien es Twa and a Half Men, que es Aunque no deja de ser Elaine Benes trans- para una minoría de la población; ése fue como Dick Van Dyke guarango. plantada a un contexto mediocre.) sólo el principio de la perversión. Se llamó Después de ver a Newman en llamas gri- El delirio solipsista y puramente físico de como su actor protagónico, que a su vez era

42 MA el productor y co-creador de la serie. Es Así como el cine en sus primeros 50 años muchas grandes ciudades de Estados Unidos decir, en los papeles era un producto para fagocitó la novela, el teatro y hasta la pintu- (los irlandeses desde fines del XIX, y negros que el centro absoluto fuera jerry y los ra y la música, Los Soprano y muchos de los desde los cincuenta). demás fueran sombras alrededor suyo. Pero productos de HBO que le siguieron fagocita- La creación de David Simon y Ed Burns de lo que se fueron dando cuenta con Larry ron al gran fagocitador del siglo XX. fue también una puesta al límite de varias David fue de que era mucho más interesan- (Una parte de este fenómeno se explica constantes de las ficciones de HBO: el te lo que rodeaba al protagonista que el por un encuentro entre las necesidades de comentario social que se transformó en un protagonista en sí, y usaron al personaje un modo de producción y una estética. Los ambicioso análisis sociológico de las institu- como transmisor de las otras líneas narrati- canales de pago de Estados Unidos fueron ciones; la amplitud del arco narrativo de los vas y centros. Por otro lado, las ficciones en productores de gran parte de la mejor televi- guiones era tan grande que rompió con cual- general son la expresión de un -o a lo sión de los últimos 10 años. HBO y quier lógica televisiva previa. The Wire realizó sumo dos- gran talento. Acá convivieron Showtime -Dexter, Brotherhood, Weeds, una monumental descripción del funciona- Larry David, Larry Charles, Seinfeld y Calitornication-, al no tener exigencias de miento de una ciudad norteamericana (no Michael Richards, pero también Iason rating, pueden aguantar programas no tan cualquiera: Baltimore, una de las más violen- Alexander, Julia Louis-Dreyfus, Wayne populares y más ambiciosos.La forma de tas y con un alto índice de población negra) Knight y [erry Stiller. No existe otro ejem- evaluar la continuidad de una serie de HBO a través de sus instituciones: policía, narcos, plo televisivo con tantos talentosos diver- o de Showtime es por la relación entre pre- escuela, periodismo, sindicalistas, concejales, sos brillando al mismo tiempo. Invito a ver supuesto y la cantidad de suscriptores nue- Intendencia. Mostró cómo la inercia burocrá- el capítulo de Yada yada vos que genera.Eso cambió la forma en que tica de cada institución entorpece el cambio yada/ Antidentite/Merlot para ver cómo se empezó a hacer una parte importante de y cómo el matiz de cada persona, hasta la lograron 1) no perder ni un segundo de la ficción. Al mismo tiempo, influenció a los que parece más detestable, la hace más com- tiempo en explicaciones y no frenar en los canales de aire, que idearon proyectos pleja. Y, al mismo tiempo, esto que suena veintipico de minutos, 2) conjugar al mucho más ambiciosos. Para el documenta- discursivo contado así no lo era en la serie, menos tres líneas narrativas y que todas lista de la Academy of Art University de San que tenía humor, un gran uso de los diferen- funcionen en paralelo e interactúen entre Francisco, Facundo Luján, "lo que genera la tes slangs y una atenta descripción de todas sí. Y que no haya ni 15 segundos sin un TV paga es la decadencia del Procedural al las clases y subclases que hay en la ciudad. gag visual o verbal brillante. Eso para no estilo Law & Order, en el que se comete un También ponía un gran énfasis en los gustos hablar de la forma en que usaban el monta- crimen en el primer acto y se resuelve en el e intereses, en cómo se divertían los persona- je para cortar el remate de gran parte de los último bloque. Por la necesidad de mante- jes, los detalles de comportamiento de un gags, y así no perder ni tiempo ni ritmo ner a los nuevos sus cripta res, de las series policía blanco, un negro dealer, un sindicalis- con información redundante. Otra trampa hay que ver 10 ó 13 capítulos para quedar ta de origen polaco, un político italoamerica- típica del género que Seintetd eludió fue lo satisfecho con la historia. La temporada no, un traficante griego, etcétera. Todo eso que Buñuelllamaba "la infección sentimen- corta de HBO, Showtime o AMC también sin descuidar la descripción del proceso de tal". Por ejemplo, desde Seinfeld, ver capítu- permite hacer campañas de nuevos suscrip- cambio histórico ni olvidarse de mostrar la los enteros de sitcoms tradicionales como tores cada tres meses".) casi imposibilidad de la reforma de las buro- Friends aMad About You se hace cuesta arri- Cuando apareció en el 2002, The Wire sí cracias establecidas. La paradoja que escon- ba: resultan lentos, melosos y muy reiterati- era una rareza, y lo sigue siendo aún hoy. dió el programa es que mostró no sólo cómo vos, podrían encajar el doble de chistes en Fue un ajuste de cuentas y respuesta a Los las instituciones no funcionan, sino también el mismo espacio. Todo eso nos hizo ver la Soprano. Una forma de eludir la trampa cómo al final sí funcionan. De forma horri- obra de Larry David y Ierry Seinfeld, que les implícita en las producciones de HBO poste- ble, pero todos los sistemas se reproducen dio libertad crea ti va a los otros programas y riores al inicio de la amistad acuática entre monstruosamente más allá de las acciones la apertura para hacer TV que no sea estric- Tony Soprano y los patos de su pileta. El más o menos miserables de cada uno. tamente de género. Cuatro personas ha- peligro era recaer en programas que se vol- El nivel de amplitud narrativa, de ambi- blando sobre nada; no había empatía ni vieran rebuscados estética y temáticamente ción y profundidad en la investigación del sentimentalismo para emocionamos. Pura sin ser por eso más profundos, como pasó tema y de conocimiento del objeto que está abstracción, un grupo de inútiles que no por momentos con Deadwood,Camivale o describiendo podría compararse al que tenía hacían más que charlar de nimiedades todo Big Love. The Wire no parecía ni trataba de Truman Capote respecto de los granjeros de el tiempo. ada más. ser cine; no se apoyó en un precedente más Kansas en A sangre fria. En cambio, Los Soprano no fue una ano- prestigioso. No resaltaba por cómo estaba fil- El camino fue desde la abstracción en el malía, sino la aplicación más o menos natu- mada -fue el único producto de HBO sin un vacío seinfeldiano a la autoconciencia ampu- ral del arco de posibilidades que dejó gramo de maníerísrno-, sino por los guiones losa de Los Soprano, para desembocar en el Seinfeld. O la adaptación de sus enseñanzas y por cómo cada personaje y cada frase de análisis bien concreto que hizo The Wire de en relación a una serie dramática en el con- cada actor estaban buscados y encajaban. los usos y costumbres, por lo general delicti- texto de producción de una señal de cable Retornó una vieja especificidad de la TV: la vos, de una ciudad.En el medio pasaron (HBO). Los Soprano no parecía televisión, importancia del guión y el actor. Es más, por muchas más cosas: Lost, notoriamente, y una sino cine. Su temática, la interna familiar de momentos parecía filmada en tono medio cruza entre el suspenso hitchcockiano y las unos mafiosos italianos de New Jersey, esta- grasungui a propósito, porque los personajes enseñanzas en materia de tortura de la ba muy influenciada por el cine de gánsters y su extracción social no soportaban refina- Escuela Francesa llamada 24. 24 es la anti de los setenta para acá, sobre todo de mientos. McNulty era un policía de ascen- The Wire: es puro plot point ansioso y psico- Scorsese y Coppola. La filiación cinéfila tam- dencia irlandesa, borracho y mujeriego, no pateo constante a las culpas y miedos del bién estaba marcada por la presencia de un chico sensible del Upper East Side neo- espectador, mientras nuestros amigos de Peter Bogdanovich como actor y hasta direc- yorquino. Otro de los logros del programa Baltimore se toman su tiempo para desarro- tor de algunos capítulos. El programa de fue, según el periodista y escritor Ernesto llar decenas de historias y nunca imponen David Chase introdujo los dilemas morales, Sernán, "detenerse en las distintas relaciones sentidos a los televidentes. La actualidad de el lirismo y la introspección propios de una que entablan los sectores populares y negros la TV es así, programas contrapuestos convi- obra que tiene conciencia de sí misma, del del Baltimore de hoy: entre dealers, consumi- ven o convivieron y ambos resultan fasci- pasado que hereda y de estar haciendo arte. dores y quienes dieron forma a la policía en nantes. Por razones opuestas. [A]

MA 43 SERIES Enorme anécdota sobre las instituciones

por Esteban Schmidt

"Fuck the average reader" el que los morgueros o los especializados that is? It's the shit that happens while en balística van cercando con su ciencia al you're waiting for moments that never asesino misterioso. Y agreguemos el están- come", le dice Lester Freamon a Jimmy David Simon, creador de The Wire dar de glamour con que se viste cada esce- McNulty en una de esas esperas. Ah, en na en el mercado mundial de las imágenes, The Wire "shit" equivale a vida, negocio, por desagradables o prohibidas que sean, familia, droga, sexo. Uhm. como asesinatos o alguien inyectándose. A esta seguidilla de "no pasa", "no es" The Wire no estetiza nada. La vida material agreguemos que The Wire "no tiene" gran- y diaria con sus miserias ... , y a sus miserias des protagonistas. Los autores conceden las presenta como vienen, como lo haría un poco, en la primera temporada, al r: Wire es un drama que terminó en un documental. darle más lugar al detective Jimmy 2008 y que en sus cinco temporadas, y el lenguaje que se usa en esa vida McNulty (Dominic West) que a los otros disponibles en Amazon o en material y diaria como realmente se personajes, como quien quiere hacer sen- Argenteam.net, describe las vidas de cada emplea. Calca el habla de la calle, al tir a unos miles de espectadores adiciona- integrante de la cadena alimenticia de las punto de que en la tercera temporada el les de la cadena de pago HBO que están drogas. De los consumidores más reventa- team policial protagonista tiene una asis- pisando territorio de ficción. Aunque es dos a los grandes mayoristas; de los poli- tente para que le traduzca las escuchas más que eso. En la tragedia urbana que cías de calle a los senadores. Y aunque telefónicas que hacen a pequeños dealers presenta The Wire hay algunos insubordi- tiene un 9,7 en el puntaje de IMDb, hay que hablan en ebonics, el sociolecto de nados estructurales que son, sin quererlo que decir que es difícil entrarle, eh, por lo los negros pobres. No se abusa de los o sin saberlo, los que hacen alguna dife- que al recomendarla hay que enfatizar one-liners para que cada escena tenga un rencia. McNulty es uno de ellos. Un hom- mucho en la renta cultural que se obtiene cierre de oro, por lo tanto no se dicen bre simple, de mediana edad, sexualmente si se la ve. La mayoría de las personas que todo el tiempo cosas estupendamente muy activo, con una ética firme pero no miran los primeros capítulos -lo tenemos geniales y mucho menos graciosas, porque demasiado meditada y que se castiga chequeado- salen deshechos de embale y el realismo buscado y alcanzado entiende duramente con Jameson puede ser motor se sienten confundidos por no haber capta- que las personas decimos frases sin peso la de la historia simplemente por no confor- do la genialidad, o te juzgan mal por andar mayor parte del tiempo. Sea en Buenos marse y hacer algo escandaloso con esa traficando un producto poco visto sólo Aires o en Baltimore donde transcurre la no conformidad, algo que le trae costos para llamar la atención. Yo juro por mi acción. Y lo que se dice, las cosas flojas sociales. Algo que sus amigos pueden lla- pantalla de LCD que no es el caso, y que que se dicen en The Wire se dicen con los mar traición. [Uh! El héroe de una trage- The Wire es lo más. Que el embale es, en personajes sentados o parados, como en la dia griega. Pero McNulty pasará el bastón realidad, puro extrañamiento. Es el podero- vida real, pero no haciendo maratones por de mano temporada a temporada. En la so hábito a la droga de la música inciden- pasillos interminables. Sin el walk and talk segunda, un sindicalista portuario, Frank tal y los portazos con foley, de las historias de las series de hospital (House, gracias a Sobotka, será quien sublime por todos. En que, por mejores que sean, tienen un gran dios, es rengo) y del que se abusó tanto en la tercera, el comandante Colvin, autor de personaje (Tony Soprano, por mencionar The West Wing, en la que los actores que- la frase "La esquina es el salón de estar del uno que nos cae bien) que compromete o maron setecientos pares de zapatos en pobre", intentará crear una zona roja para envuelve afectivamente al espectador, que siete temporadas mientras decían sus lí- dealers y consumidores, con el fin de que sabe de movida y para siempre a quién neas atravesando la Casa Blanca a toda no se maten en las áreas urbanas. En la amar en el texto -y de quién depende la velocidad. Uno de ellos, incluso, murió cuarta, Pryzbylewski, un tipo bárbaro a seríe-, y se queda entretenido de ahí en del corazón. Pero en The Wire también se quien se puede llamar Prezbo, integrante más; es el apego a la droga de la comedia dicen cosas importantes, aunque descarga- original del team policial, exonerado de la de situación o del drama didáctico, del das en escenas de transición, nunca en las fuerza -por acumulación de amaríllas-, se drama policial educativo, compañeros, en cúlmines. "A life, Jimmy, you know what emplea como profesor de matemática en

44 El AMANTE N°202 una escuela bien difícil. En la quinta, la los cuales el 60 por ciento son afroameri- con fotos y tarjetas con palabras clave o posta heroica, trágica pasa a manos de un canos (negros, bah), y con una de las tasas números telefónicos o jerarquías, el árbol editor periodístico del Baltimore Sun que de criminalidad por habitante más alta de de la investigación. La investigación se se enferma por el trabajo mal hecho, por los Estados Unidos. Seis veces la tasa de completa, alguien va preso, algún otro la presencia de malicia en algunos redac- Nueva York y tres la de Los Ángeles. El malo muere, y al mismo tiempo nada tores y en el total del plantel directivo del problema de la seguridad, vamos a decido estructural se ha resuelto. Más allá de la diario. así, es tan importante en Baltimore que suerte que corra cada gánster, Stringer Es genial, pero uno no se da cuenta nadie pierde tiempo si le echa un vistazo a Bell, un narco estudioso que quiere ascen- hasta que hace el recuento. En esta serie, la web municipal y le da enter al link que der a empresario y blanquearse, le dice en ningún personaje es feliz. adie tiene dice "Crime Fighting Dírectory".Ahí se la primera temporada a un lugarteniente mayores ambiciones que un buen retiro y abre un brochure de acciones estatales y llamado Dee algo así: que las ex esposas no les demanden una ciudadanas contra el crimen que hacen del "La cosa es que no importa a qué llama- cuota exagerada de alimentos. Todos son colorado De Narváez alguien tan amena- mos heroína; se va a vender. Si la droga es infelices a su manera, eso sí, pero sin zante como Piñón Fijo. fuerte, la venderemos. Si la droga es floja, extravagancias. A los perfiles más altos los La serie escanea la vida real y la vuelve la venderemos el doble.¿Sabes por qué? autores de la serie los reservan para los una ficción de primer orden, porque los Porque un drogadicto va a tratar de conse- personajes secundarios. Bubbles, un heroi- actores son extraordinarios. Y porque, guida sin importarle más. Es una locura. nómano que es informante de la policía y retornando, es una tragedia griega moder- Cuanto peor la hacemos, más ganamos. Si que se mueve inarmónicamente con un na, digamosló. Los personajes se ven el gobierno hace las cosas bien, nadie se carrito de supermercado; Ornar, un gánster enfrentados de manera inevitable contra fija. Dee, este negocio es para siempre (this homosexual que roba a otros gánsters y "dioses", moviéndose siempre hacia un shit is [oreveri." que cuando mata lo hace silbando, y desenlace fatal por una fuerza ciega. Las Tiene sus momentos lindos la serie tam- Brother Mouzone, un asesino a sueldo que tragedias acaban generalmente en muerte bién. En el final del tercer capítulo de la usa moño, anteojos y pasa sus tiempos o en la destrucción física, social, intelec- tercera temporada, la División Homicidios muertos de killer leyendo The New Yorker, tual o moral del personaje principal, que del departamento de policía vela a Ray Harper's y The Nation. es sacrificado así a esa fuerza que se le Cole, uno de sus oficiales, muerto tempra- Pero si todo lo relevante fuera aquella impone y contra la que se rebela con orgu- namente y de manera natural. El cuerpo opción por el naturalísmo, con una histo- llo insolente. Los dioses aquí no son esas reposa sobre una mesa de pool con una ria de gato y ratón de fondo, policías persi- figuritas de los griegos: son el capitalismo, petaca de ]ameson en una mano y un guiendo a criminales apoyados en escu- la codicia sin límite y el cáncer de las insti- habano en la otra, y el Sargento chas telefónicas (por eso "wire": alambre, tuciones falladas que terminan, por grave- Landsman, hasta entonces un burócrata, conexión), bueno, sería una frivolidad dad fecal, cagando más a los de más abajo. improvisa un discurso extraordinario que detenemos en ella. El gran mérito de Que además son los que mueren primero, se corona con la canción de The Pagues The Wire es, además, su poder etnográfico, porque son los menos protegidos. Hallan "The Body of an American". Landsman sociológico, que traspasa a los personajes y familia en el hampa, pero, ah, como dice dice que "Cele estuvo con nosotros, traba- a sus conflictos. Esto pasa en una ciudad, el sargento Carver cuando ve cómo un jando, compartiendo una esquina oscura ¿no?, que está en este país, que está en dealer clase A le da una paliza a un dealer del experimento americano. Ahora fue lla- este mundo,¿correcto? Bien, ¿y la base clase B: "si ellos se equivocan, los cagan a mado. Ha servido. Él cumplió". Este frag- material determina la superestructura polí- palos, pero si nosotros fallamos, nos dan mento se puede ver en YouTube si escribi- tica, ideológica, jurídica? ¿No era así? una pensión". mos "cole's wake" en el search. Pero, dios, [Claro! La acción, decíamos, transcurre en Y la gran tragedia es que todo es para no es lo mismo. Quien siga el orden de las la ciudad de Baltimore, al este de Estados nada. En ese sentido, en cada una de las temporadas y llegue a ese momento inte- Unidos, sobre la bahía de Chesapeake. Una cinco temporadas los investigadores tie- grará la escena a las mejores escenas de su ciudad que tiene 650 mil habitantes, de nen un pizarrón en el que van haciendo, vida.A su patrimonio. [A]

N°202 AMA TE 45 UNA DEFENSA DE LAS SERIES La revolución está siendo televisada

por Hernán Schell

i de formas narrativas hablamos, no mal mente una estructura sólida hecha -¿cómo hace Krusty, por ejemplo, para no debe existir una más anticinematográ- para repetirse durante una x cantidad de acordarse de quién es Bart después de todo lo fica que la de la serie de televisión. capítulos. Es decir, quien mira una serie que vivió con él?-). Después de todo, ambas son formas de mira algo que, emisión a emisión, va repi- Pero no solamente hay tramas que luego relato audiovisual, pero si en el cine es el tiendo constantes que hacen el sello no tendrán el menor peso dramático en la director el que lleva la mayor responsabili- mismo del programa. Así es como quien serie; también hay en ella una imposibilidad dad porque su esencia se encuentra en la mira, por ejemplo, Columbo sabe que la esencial de definir totalmente un personaje. puesta en escena, en las series es el guio- mayoría de las veces se encontrará con un Un personaje de serie no es algo con caracte- nista y/o el productor ejecutivo el mayor prólogo en el cual se mostrará a un hom- rísticas definidas, sino más bien un molde responsable del programa.El director, en bre cometiendo un asesinato, y en el resto con determinados comportamientos que, la serie, filma en general con tres cámaras, del capítulo se lo verá al detective italoa- según el guionista que lo tome, se puede sin demasiado tiempo para experimentar mericano jugando a hacerse el imbécil e hacer con más o menos oscuridad, y, según con la luz o el sonido y a puro plano-con- interrogando al sospechoso de una mane- cómo sea interpretado, cambiarle más o traplano, haciendo de la puesta un mero ra desconcertante. menos sus características cómicas. Así es instrumento para ilustrar un guión. Lo que hacen normalmente los guionis- como, volviendo a los ejemplos anteriores, Si tomamos en cuenta que a esta falta tas es ir creando diálogos y situaciones, ya john Locke de Lost podrá ser siempre un de calidad de imagen y sonido en compa- sea aferrándose a ese esquema o transgre- místico pero a veces será un místico sabio y ración con el cine se le suma el hecho de diendo, de vez en cuando, alguna de esas a veces uno psicópata, y Hornero de Los que los guiones de las series son general- normas para sorprender. Según el deseo y Simpson podrá ser siempre torpe pero a veces mente escritos de manera mucho más la libertad que tenga el guionista, se pue- esa torpeza será inocente para el guionista y, apresurada que los de una película, enton- den variar los tonos (hay veces en que para otros, una irresponsabilidad oscura que ces es normal que, entre estas dos formas una serie dramática puede tener capítulos habla de la moral del personaje. de narración audiovisual, la de la serie sea cómicos, y viceversa) o se puede crear una Tantas tramas y subtramas que pueden o considerada por mucha gente como infini- serie de conflictos y subtramas. no tener peso, tantas variables que pueden tamente menor a la del cine, una suerte Muchos de estos conflictos, incluso, pue- tener los personajes hablan de uno de los de confirmación de esa famosa y despecti- den ser profundamente significativos en un aspectos más fascinantes de estos progra- va frase godardiana que dice "Televisión capítulo, parecer un hecho tremendamente mas, y es que nunca terminarán de ser no es visión" y que, existiendo las pelícu- importante en la vida de un personaje y, sin objetos absolutamente cerrados. Porque, las, debería de desestimarse de inmediato embargo, no tener luego la menor incidencia aún involuntariamente, siempre aparecerá como un objeto a apreciarse seriamente. en el desarrollo de la serie (de hecho, esta un guionista con una visión personal del Pero sería un error considerar a una característica se advierte hoy claramente, por programa y de las criaturas que lo habitan, serie una suerte de relato subcinematográ- ejemplo, en Lost, en la que ya se ve a las cla- y le impondrá a dicha emisión su visión fico. Más bien, la serie tiene que ser consi- ras que hay enigmas planteados en la serie particular de la serie. Aquí, cada capítulo derada como una forma de narración que, que nunca se van responder, o sucesos que representa un elemento que está, al mismo al igual que la novela, el cine o el teatro, parecían tener una importancia enorme en la tiempo, dependiendo de la serie en tanto posee un código propio, limitaciones y vida de un personaje y que ya no son más obedece a una misma estructura, pero ventajas propias y una forma particular de mencionados en el programa; y es llevada, de moviéndose como un elemento autónomo. relación con su espectador. modo paródico, a un nivel absoluta y auto- Este esencial descontrol no se da por En principio, una serie propone nor- conscientemente ridículo en Los Simpson voluntad de sus creadores (de hecho, más de

46 A UNA DEFENSA DE LAS SERIES

una vez un productor ejecutivo o guionista seriales han logrado popularizar temas más baratas de hacer que un film y original- principal se queja de que la serie es de pron- adultos y formas narrativas transgresoras mente hechas para ser vistas con sólo cam- to llevada para lados que él no quería), sino gracias a uno de sus aspectos más impor- biar de canal, pueden arriesgarse con más que se debe pura y exclusivamente a su tantes: su forma de consumo. facilidad a abordar temáticas o transgredir forma de producción. Para que una serie En el país de origen donde es exhibida, formas narrativas sin por esto perder masivi- funcione regularmente se necesita una canti- la serie es usualmente de consumo gratui- dad, porque el mismo espectador, por una dad enorme de guionistas, directores, ocasio- to y se exhibe en un medio que el espec- cuestión de costos, comodidad y costumbre, nales productores, algunos de los cuales pue- tador prende, cambia y apaga ya como está más dispuesto a desafiar sus propios gus- den llegar a contribuir a hacer un solo capí- rutina diaria. tos y prejuicios viendo una serie que viendo tulo del serial en toda su historia. Las series, Ver televisión es tan parte de la vida coti- cualquier otro formato de ficción. además, van trabajando mucho sobre la diana que probar ver algo nuevo no es algo Así es como sólo una serie como Dr. marcha, viendo muchas veces qué es lo que que el público televisivo vaya a rechazar a House puede hacer una cada vez más fran- goza de la mayor simpatía del público o de priori. Las series que construyen su populari- ca defensa de las drogas, la eutanasia y el la simpatía general de la autoridad de turno dad y prestigio en su país de origen -y que aborto, Lost puede construir formas narra- para ir elaborándose. nos llegan aquí de vez en cuando en DVD o tivas cada vez más complejas y The Wire Es imposible que toda esta forma de en canales de cable o de aire- se sostienen puede llevar su distancia narrativa cada producción no termine generando algo en masividad y renombre sobre todo gracias vez más lejos y construir cada vez más dueño de un espíritu irresistiblemente a que supieron captar la atención del públi- oscuras relaciones de poder, y todo esto anárquico e inminentemente imperfecto, co.Por supuesto, esto no significa que el sin perder popularidad, o incluso ganando y esto es algo que el público no ignora. marketing no pueda influir a la hora de en masividad. Quien ve una serie sabe de antemano que subir o mantener la audiencia de una serie, Es algo triste decirlo, pero en tiempos no importa lo buena que sea: ella no pero también es verdad que no existe un en los que hace rato la novela y el teatro logrará mantener en todas sus emisiones marketing lo suficientemente fuerte como de calidad se ven absolutamente imposibi- el mismo nivel de excelencia y no estará para lograr que se sostenga por sí solo el litados de llegar a un gran público, yen exenta de caer en emisiones mediocres éxito de una ficción televísiva. Por ende, no tiempos en los que las películas más osa- (cuando no directamente malas). existe serie cuya masividad no sea obtenida das estilística y formalmente están cada Pero también sabe el espectador que si de manera mayormente genuina. vez más relegadas a circuitos alternativos, un serial es bueno y cuenta con una base Esto ya no pasa con el cine. Con un precio las series hoy son las únicas capaces de interesante y escritores inteligentes, en de entrada cada vez más caro e invadido por construir ficciones que sean al mismo medio de esas contradicciones y desper- un marketing que le dice al espectador cuál tiempo osadas y populares. Algo por lo fectos podrá llegar a tener capítulos due- es la última producción de 200 millones que menos curioso, siendo que son exhibidas ños de una enorme lucidez, y algunos de tiene que ver, cada vez son menos frecuentes en un medio como el televisivo, el cual, ellos pueden, incluso, llegar a ser obras las películas que construyen su éxito a partir irónicamente, fue siempre asociado al maestras. Esta virtud se ha acrecentado en del boca en boca, y cada vez es más excep- mundo de lo conservador y lo superficial. estos tiempos actuales, en los que, tal cional que el mainstream tome riesgos Este mismo medio hoy emite unas formas como lo muestra la nota de Trancón, las haciendo películas adultas o de temáticas y de narración que, poéticamente, subvier- series se han vuelto cada vez más ambi- decisiones formales audaces que puedan ten el sistema estético y moral desde el ciosas y sofisticadas tanto temática como espantar al espectador. corazón mismo de un medio signado por formalmente. En los últimos años los Las series de televisión, en cambio, mucho el conformismo. [A] SERIES

30 Rock Brotherhood Dexter Estados Unidos, 2006-2009; CREADA POR Tina Estados Unidos, 2006-2008; CREADA POR Blake Estados Unidos. 2006-2009; CREADA POR James Fey; CON Tina Fey,Alec Baldwin, Jane Krakowski. Masters; CON Jason lsaacs.Jason Clarke. Manos Jr.y Michael Cuesta; CON Michael C. Hall. Tracy Morgan; DISPONIBILIDAD Exhibida por Sony Annabeth Gish, Kevin Chapman; DISPONIBILIDAD Julie Benz. Jennifer Carpenter, Lauren Vélez, Entertainment Television. Editada en DVD Zona 1. Debra Morgan; DISPONIBILIDAD Exhibida por Fox;pri- mera temporada editada por AVH. 0 Rack es una serie producida por Lorne rotherhood es una serie tanto de familias 3 Michaels y creada por Tina Fey. Las B (los Caffee) como de gánsters: la políti- iDexter.l~?ra sostener su interés emisión conexiones con SNL no terminan ahí, sino ca, el sindicalismo, la religión, la clase y el Stras errusion, no es gracias a sus persona- que están por todos lados, ya que también delito se cruzan. Como The Wire, es una jes secundarios o subtramas (por lo general actúan Alec Baldwin (que interpreta al jefe pintura sociológica sobre el poder y el cam- muy poco interesantes) ni a su ritmo (por de Fey y está cada día más cerca de ser El bio de los tiempos, pero sin dejar de ser una momentos algo monótono), pero sí gracias a Mejor Actor del Mundo) y Tracy Morgan serie de género. Y, mucho más que su pre- su carácter poderosamente retorcido. (que hace de superestrella a lo Eddie decesora de Baltírnore, tiene el ritmo de un Girando en torno a un asesino serial que tra- Murphy). Y Liz Lemon, el personaje de thriller, y acá los seres humanos importan baja como científico forense para la policía Tina Fey, es la jefa de guionistas de un pro- más que las estructuras. O al menos esas (un extraordinario Michael C. Hall) y que grama de sketches cómicos de la NBC, personas en un territorio que define perte- decide utilizar sus instintos y habilidades cri- como lo fue Fey en SNL. Si están familiari- nencias y exclusiones; en este caso, minales para hacer justicia por mano propia, zados con Fey, sabrán lo buena que es cre- Providence, un suburbio empobrecido que Dexter, como es de esperar, juega con la ando personajes (y si no lo están, vean ya fue un centro industrial. Está poblado por moral del espectador, haciéndole sentir sim- Chicas pesadas). Y los personajes de 30 descendientes de irlandeses, italianos, rusos, patía por su cruel, enfermo pero carismático Rack son todos maravillosos. Si bien parte portugueses y chinos, pero se está reacomo- protagonista. Pero, además de esto, hace que de un concepto típico de cualquier sitcom dando por la desindustrialización acelerada se sienta poderosamente atraído hacia sus (aunque sin las risas del público), la serie y la remodelación de zonas que fueron típi- razonamientos basados en la creencia de que trasciende el formato por ser una cosa rarí- cas de clase obrera para dar lugar a los yup- existen asesinatos y hasta torturas justos. Así sima que no le tiene miedo a nada. En un pies. En el medio de ese proceso pasa es como en la serie se manipula al espectador episodio (el quinto de la segunda tempora- Brotherhaad: los viejos habitantes irlandeses para que desee un homicidio, ya sea contra da, con David Schwimmer y Al Gore de que daban vida al barrio están en retirada y un perro molesto, un mafioso o un adoles- invitados) se muestra cómo una fiesta de decadencia, pero todavía no se fueron del cente asesino. Tantas ganas de jugar moral- empleados de la NBC organizada por el todo, y los nuevos dueños recién empiezan mente con el público no podrían dar como mormón del grupo, Kenneth, se transfor- a tomar posesión. Las calles se vuelven peli- resultado una serie que no asumiera su con- ma en reviente orgiástico que incluye un grosas por el tráfico de drogas, la única dición de perversa desde su propia estética. plano de Fey completamente dada vuelta esperanza de ascenso social para los hijos de Dexter abunda en humor negro, en juegos vomitando sobre un tipo con máscara de los ex laburantes, y los lazos de solidaridad lógicos que implican vídas humanas, en per- monstruo mitológico y, acto seguido, mueren o se transforman, Mientras describe sonajes extraños e inquietantes filmados con dándole un mordisco a una manzana que todo esto, la creación de Blake Masters tam- un cariño enfermizo y en una presentación estaba comiendo, mientras en la misma bién muestra el drama de una familia divi- que da toda una cátedra de cómo hacer de lo habitación una empleada le pega una dida por los talentos tan opuestos como cotidiano algo violento y que bien podría trompada al jefe y dos tipos bailan juntos complementarios del hijo concejal y el hijo justificar la existencia de este programa. y pegados. JUAN PABO ~RT4NE~ mafioso. MANUEL TRANCÓN HERNÁN SCHELL * ti.. ".....

The Wire Estados Unidos, 2002-2009; CREADA POR David '. Simon; CON Dominic West. , Wendell Pierce,Lance Reddick, Deirdre Lovejoy; DISPONIBI- LIDAD Exhibida por HBO; primera temporada edi- tada por AVH.

asándose en casos policiales reales, esta Bmaravilla le propone al espectador sumergirse en el mundo del narcotráfíco, retratando tanto el mundo de los traficantes como el de la policía que los persigue. Con este argumento se arma una trama complejí- sima en la que la guerra contra el narcotráfi- co se muestra no como un acto justiciero sino como una actividad más propia de un juego comercial y de conveniencias persona- les. Todo esto filmado con una frialdad extrema que, lejos de ser caprichosamente autoímpuesta, refleja una necesidad de man- tenerse neutral ante una situación que supe- ra el entendimiento de cualquier persona. Porque si hay algo que se destaca en The Wire es la forma en la que se describe al mundo del narcotráfico como uno en el que cualquier intento de ordenar jerarquías o

48 LAMA SERIES confiar en una última y sabia autoridad se dades irritantes -la idea de que los vampiros vuelve inútil. En este programa, los guardia- son demonios, que hablan pero no respiran, nes de la ley pueden ser los responsables de que no tienen alma- para entrar en un uni- las acciones más violentas, las burocracias verso mitológico más complejo y consistente legales se muestran como absurdamente per- que el de Tolkien, pero mucho mejor: humor judiciales para impedir el crimen y los crimi- e intensidad gótica en vez de folklore pelotu- nales pueden, al mismo tiempo, ser dueños do, chicas lindas en lugar de enanito s y líne- de los actos más nobles y funcionar como as de diálogo que no desentonarían en The los mejores ayudantes económicos de los Lady Eve. marginales. Cómo no filmar este desconcier- Ninguneado y castigado como pocos por to, entonces, con la distancia propia de el infierno de la tele de aire, Ioss Whedon quien observa esta situación con miedo y insiste con una nueva serie, Dollhouse, cuyo extrañamiento. HS epicentro es, por ahora, una especie de pros- tíbulo/spa noventísta, lleno de agentes secre- tos y máquinas que implantan personalida- My Name is Earl ladrillo. Pero, qué más da, hay algo de des falsas. El primer capítulo es espantoso, Estados Unidos, 2005-2009: CREADA POR Gregory valioso en esta serie sobre superhéroes sospechosamente a tono con el estilo más Thomas Garcia: CON Jason Lee, Ethan Suplee, mayormente adolescentes al mejor estilo "moderno" de J.]. Abrams,Brian Grazer y una Jaime Pressly, Nadine Velazquez: DISPONIBILIDAD X-Men que permite que uno la siga. Puede generación entera de estafadores de la fic- Exhibida por FX: editada en DVD por Gativideo. que la razón se encuentre en la habilidad de ción. Igual la vamos a ver completa, porque los guionistas para dejar siempre excelentes no podemos creer que Whedon se haya con- a idea de ver a jason Lee todas las sema- (y desesperantes) finales abiertos, o en el vertido en eso. Sabemos que planea algo sor- nas ya es un buen motivo para seguir una L personaje de Sylar, uno de esos villanos des- prendente. Que Fax se lo permita es otro serie. Especialmente si el personaje que inter- agradables hasta el extremo que hacen que tema, pero crucemos los dedos. HUILI RAFFO preta es un típico exponente de la cultura uno quiera que sea asesinado a pesar de que redneck y white trash norteamericana que usa se sabe que, en el fondo, él es uno de los camisas y bigotones de camionero y cuya principales atractivos del programa. Pero si Grey's Anatomy principal actividad es pasearse por bares se le quiere encontrar una columna verte- Estados Unidos, 2005-2009; CREADA POR Shonda tomando cerveza. La premisa de la serie es bral a Héroes, debe buscársela en el persona- Rimes; CON Ellen Pompeo. Patrick Dempsey, que Earl, que nunca en su vida hizo más que je de Hiro Nakarnura, el adolescente japo- Katherine Heigl, Sandra Oh, Justin Chambers, Eric regirse por su propios impulsos sin jamás nés que tiene el poder de viajar en el tiem- Dane, Chandra Wilson, T.R.Knight: DISPONIBILIDAD tomar en consideración a los demás, pierde po y un alma ingenua y aventurera que Exhibida por Sony Entertainment Television; las pri- su ticket ganador de la lotería al ser atropella- roza lo demencial y lo vuelve adorable. meras cuatro temporadas editadas por do por un auto y, en el hospital, descubre la Hiro es, quizás, el reflejo más acabado del Disney/Buena Vista Internacional. idea del karma; temiendo represalias por sus encanto de esta serie: ese espíritu aniñado y fechoría s, elabora una interminable lista de medio ganso que parece querer volver a ese rey's Anatomy fue desde su estreno uno gente a la cual perjudicó y ante quienes ánimo lúdico de cuando se era chico y se de los grandes éxitos de la televisión desea redimirse. Se podría pensar que ésta es G soñaba con cambiar el mundo con superpo- norteamericana de los últimos años. Con otra fábula rosa en la que el canalla aprende deres absurdos. Son sueños de los que inevi- altos niveles de popularidad, consiguió la importancia moral de la bonhomía y de tablemente uno se avergüenza un poco, numerosos premios, un gran impacto en la vivir en comunidad, pero pronto aprende- pero que no dejan de tener un sabor espe- prensa y llevó otra vez al cine a actores mos que aquéllos a los que Earl debe com- cial cada vez que se los recuerda. A esto se desaparecidos como Patrick Dernpsey, pensar son tan vulgares como él. Earl saldrá parece, justamente, el gusto que uno tiene aquel galancito de los ochenta, y a nuevas redimido de cada aventura, pero no sin antes por este programa. HS caras como Katherine Heigl (Knocked Up, recibir palizas, agravios y todo tipo de baje- 27 bodas). zas; la serie profundiza en ese mundo de ¿Qué tiene de nuevo Grey's Anatomy? La bajos instintos con un tono liviano y de Dollhouse verdad es que nada. Es otra serie de médi- picaresca: allí reside su encanto. Ethan Estados Unidos, 2009; CREADA POR Joss Whedon; cos, pero no a la manera de ER, sino con Suple e, que interpreta al obeso y descerebra- CON Eliza Dushku, Tahmoh Penikett, Olivia Williams; condimentos más propios de una telenove- do hermano del protagonista, hace que DISPONIBILIDAD Para descargar. la. No hay realismo en los casos médicos, ni Randy Hickey, su personaje, no sea una cari- demasiado vocabulario de libro de medici- catura sino un slacker entrañable, y acaba o se le puede negar cierto talento para el na, ni siquiera demasiada sangre. Lo impor- siendo el complemento perfecto de Lee, un Npapelón a José Pablo Feinrnann, que en tante para los habitantes del hospital Seattle genio de la comicidad de perfil eternamente un comentario reciente eligió a Buffy, la Grace son las relaciones humanas que se bajo. GUIDO SEGAL cazavampiros como muestra del, suponemos, establecen entre quienes dedican su vida a "bajo nivel intelectual de la mayoría silencio- la medicina. sa norteamericana".Ojalá. Diez años después Bajo el nombre de un manual de anato- Héroes de su primera emisión, Buffy sigue confinada mía, la serie cuenta con la voz de Meredith Estados Unidos, 2006-2009; CREADA POR Tim a un circuito de culto, por motivos que tal Grey (Ellen Pompeo) como protagonista y Kring; CON Sendhil Ramamurthy, Masi Oka, vez sería preferible no indagar. Un comienzo Hayden Panettiere, James Kyson Lee, Jack narradora para dar sentido a los avatares de Coleman; DISPONIBILIDAD Exhibida por AXN; pri- tímido y pavote sumado a production values un grupo de cirujanos que comparten casa, mera y segunda temporadas editadas por AVH. propios de Héctor Olivera circa 1984 podrán vida y trabajo; inmaduros en sus vínculos haberle jugado en contra al principio, pero afectivos, se enamoran, sufren, se equivo- éroes está llena de discursos new age, de ahora no hay excusa: sobra evidencia para can y, de paso, aprenden a salvar vidas H incoherencias en la trama inaceptables convencer al más incrédulo de que Buffy es humanas. hasta para los parámetros de una serie y de la serie televisiva más sofisticada de la histo- Pese al desgaste argumental de los últi- actores dueños de la expresividad de un ria. Sólo hay que aceptar algunas excentrici- mos años, aún nos quedan Sandra Oh,

N°202 EL MAN E49 SERIES

Chandra Wilson y las apariciones esporádi- ron con la segunda, que no recomendamos. los siete minutos de empezado el primer epi- cas de Kate Walsh (emigrada con personaje Life on Mars se puede ver, siempre y cuando sodio, cuando a un personaje se lo chupa y todo a Priva te Practice, también de ABC) uno apague la tele por la mitad, resignándose una turbina. Y ahora va por la quinta tempo- para hacer que todavía valga la pena la a que una pregunta interesante sea mejor que rada, sumando y sumando enigmas -iY viajes medicina televisiva. PAULA VAZQUEZ PRIETO una respuesta idiota. Cumplimos en avisar en el tiempo!- y jugueteando con las conven- que Life on Mars termina mal. Pero no "mal" ciones genéricas y narrativas -la manera en como en una tragedia o un alegato, sino más que sostiene el suspenso y trabaja con los CSI bien como el castillito de un nene que se tiempos la acerca por momentos a la perfec- CSI: Crime Scene Investigation aburrió de lo que estaba construyendo y tiró cíón-, con sus personajes estereotípicos que Estados Unidos/Canadá, 2000-2009; CREADA POR los legos a la mierda, HR segundo a segundo dejan de serio un poco Anthony E. Zuiker; CON Marg Helgenberger. George más. Lost es el antídoto perfecto para tanta Eads, Paul Guilfoyle. horrenda serie qualité y "de prestigio" como In Treatment Los Soprano y Six Feet Under. Porque nunca se Sl, en su versión original, muestra las Estados Unidos, 2008-2009; CREADA POR Hagai toma demasiado en serio a sí misma -a pesar eactividades de un grupo de científicos Levi; CON Gabriel Byme, Dianne Wiest. Melissa de tener personajes llamados Hume, forenses situados en Las Vegas. A partir del George; DISPONIBILIDAD Exhibida por HBO; editada Rousseau y john Locke-¡ nunca deja de ser, éxito de esta serie se abrieron dos secuelas, en DVD. en el fondo, puro material pulp, capaz de que son CSI Miami y CSI Nueva York, pero combinar, en un mismo episodio, comedia obviamente la mejor es la original, ya que ealizada por el hijo de García Márquez, slapstíck, cine de acción, melodrama surcore- es la que más releva la tradición no sólo de R Rodriga García, esta serie se destaca por ano, ciencia ficción, teorías conspirativas la novela negra sino además del cine de dos motivos: uno es que no tiene acción, varias y cine de terror. Este coso multiforme suspenso o de investigación más clásico. tiene casi un único escenario y es puro rela- se mueve a un millón de ideas por minuto, y Las tres tienen un mismo esquema: abren to hablado, lo que la hace barata en ese en el camino se lleva puesto a casi todo el con un crimen y prosiguen con una minu- aspecto¡ y el otro es que se puede acceder a cine mainstream contemporáneo. JPM ciosa investigación no sólo para descubrir ella de una manera diferente. al asesino sino también para dar cuenta de El DI. Paul Weston, interpretado por el las motivaciones y las implicancias que buenmosísimo Gabriel Byrne (buen actor, Californication trae esa muerte consigo. Las tres están también), es psicoanalista, y cada uno de Estados Unidos, 2007-2009; CREADA POR Tom situadas en grandes centros urbanos e los episodios es una sesión de terapia que Kaplnos; CON DaVid Duchovny, Natasha investigan la presencia del crimen en la mantiene con sus pacientes. Ahora bien, la McElhone, Madelelne Martin, Madellne Zima: cúspide de la civilización, planteando ade- serie tiene una estructura particular, ya que DISPONIBILIDAD Exhibida por Canal 13 y Fox; prime- más problemáticas éticas y morales, indivi- uno puede verla a diario o bien verla por ra temporada editada en DVD por AVH. duales y sociales. Paralelamente a la inves- días: los lunes atiende a Laura, los martes a tigación de las muertes, se van desarrollan- Alex y así sucesivamente. Si alguno se ara muchos fanáticos de X-Files, el retor- do las historias de cada uno de los perso- engancha con una historia más que con Pno de David Duchovny a la televisión era najes. MARCELA GAMBERINI otra, puede verla solamente un día por un evento más que esperado. Sin embargo, semana. El día más interesante de esta pri- nada más lejos de las peripecias de Mulder, mera temporada es el viernes, ya que se Scully y los extraterrestres que la serie que Life on Mars cuenta la sesión que el mismo psicoanalis- trajo nuevamente al candelero al actor, Gran Bretaña, 2006-2007; CREADA POR Matlhew ta tiene con su propia terapeuta, encarna- Pensada para su lucimiento, hay que ser jus- Graham, Tony Jordan. Ashley Pharoah; CON John da por la premiada Dianne Wiest. Cada tos y decir que David sale más que airoso. Sirnm, Phil.p Glenister, liz White, Marshall episodio dura 40 minutos, lo mismo que En la soleada California, Duchovny Lancaster; DISPONIBILIDAD Desde marzo, por FX. dura una sesión. interpreta al neoyorquino Hank Moddy, Lo más interesante de esta serie, además un escritor de éxito que, tras ver converti- l problema del High Concept es que hay de su novedoso formato, es que nos la pasa- do su bestseller en otro bodrio de Eque tener con qué. "Un hombre se con- mos espiando una sesión de terapia ajena. Hollywood, sufre un bloqueo creativo. vierte en mosca" puede sonar tan atractivo ¿A quién no le seduce esta idea? MG Convencido por su representante de dedi- como "el último hombre sobre la tierra carse a la nueva literatura express de los lucha contra los vampiros", pero ya sabe- blogs,Moddy experimenta cada día el mos para qué lado va cada una. El High Lost límite de lo moralmente permitido. Concept es un contrato que se cumple bas- Estados Unidos, 2004-2009; CREADA POR JJ Con una mirada entre cínica y liberal tante poco. Abrams, Damon lindelof Jeffrey liebre; CON sobre el mundo falso de las celebridades, las En Life on Mars, un detective de la policía Matthew Fox, Evangeline Lilly, Josh Holloway, drogas y los excesos, la serie se deleita con de Manchester tiene un accidente en el año Terry O'Quinn, Naveen Andrews; DISPONIBILIDAD las desventuras sexuales de hombres madu- 2006 y se despierta en 1973. Sigue siendo un Exhibida por AXN; primeras cuatro temporadas ros abiertos a nuevas experiencias. detective de la policía de Manchester, pero editadas en DVD por Gativideo. Inmaduro y egoísta por momentos, pero todo lo demás es muy distinto, lo suficiente con un genuino cariño por su familia perdi- como para que las historias individuales en esta altura sabemos perfectamente que da, Hank intenta reconquistar el amor per- cada capítulo sean apenas una excusa, A Lost es una serie que genera amores y dido de su mujer y acompañar a su hija en whodunits descartables al servicio de la com- odios por igual. Casi no hay término medio el difícil tránsito de la adolescencia. paración sociológica. Lo cual es una pena, en cuanto a las aventuras de los sobrevivien- La siempre enigmática Natasha McElhone porque, desde el título, Life on Mars es una tes del vuelo 815. Algunos dicen que hay que y la joven Madeline Zima, mucho más creci- apuesta alta, destinada a uno de dos resulta- esperar hasta avanzados algunos episodios da que en La niñera, hacen del elenco uno de dos extremos: hacerle honor o mancillar el para engancharse, como suele pasar con casi los mejores aciertos. Con un éxito interesan- nombre de Bowie. Durante la primera tempo- todas las series. Yo creo que si uno no se te para la cadena Showtime, la serie ya cuen- rada se las arreglaron bastante bien para no fanatizó desde el comienzo, no se fanatizará ta con dos temporadas emitidas y promete el hacer ninguna de las dos cosas, pero la caga- jamás. En mi caso, yo dije "acá hay algo" a regreso para el próximo año. pvp

50 EL AMANTE N°202 SERIES

Prison Break son más de lo mismo. Vuelven a la cárcel cachetazo de campo a las fórmulas de la Estados Unidos, 2005-2009: CREADA POR Paul (esta vez más sucia y horrible, en las tie- comedia. Y Larry David hace de sí mismo,

Scheuring: CON Dominic Purcell, Wentworth Mlller, rras panameñas), se vuelven a escapar y como un [erry Seinfeld más cruel y oscuro, Amaury Nolasco, , Robert para entonces ya nos aburrimos de tantas valiéndose del estilo del gag postergado Knepper, William Fichtner: DISPONIBILIDAD Exhibida vueltas de tuerca. Parece que por la caída (que en Seinteld funcionaba como contra- por FX: editada en DVD por Gativideo/2Oth del rating en los últimos meses la cadena peso artificioso de la velocidad verbal) no Century FOX. FOX ha decidido terminar la serie este sólo como estrategia narrativa sino tam- otoño. PVP bién como síntoma de un modo de vida a premisa central de Frisan Break, como oscuro y melancólico, en el que todo siem- Lbien podrán imaginarse, consiste en la pre puede ser malentendido. Esa visión del fuga de una cárcel. Un hombre ha sido Curb Your Enthusiasm mundo, pavorosa, en la que el horror de lo condenado a pena de muerte por un cri- Estados Unidos, 2000-2007: CREADA POR Larry real no tiene afuera es el nuevo legado de men político que no cometió y su herma- DaVid: CON Larry David, Cheryl Hines, Jeff Garlin, LD. FEDERICO KARSTULOVICH no desarrolla un plan para liberarlo. Susie Essman, Richard Lewis DISPONIBILIDAD Michael Scofield es un ingeniero con una Exhibida por HBO. memoria e inteligencia extraordinarias que Mad Men comete un asalto para ingresar en la pri- • Qué más se puede hacer después de Estados Unidos, 2007-2009: CREADA POR Matthew sión de máxima seguridad de Fax River y (; haber escrito Seinteld, la más perfecta weíner: CON Jan Hamm, Elisabeth Moss, vincent ayudar a escapar a su hermano antes de sitcom posible?Larry David se enfrentó al Kartheiser, January Jones, Christina Hendricks: que lo ejecuten. abismo allá por 1998 cuando Seinfeld salía DISPONIBILIDAD Exhibida por HBO: primera tempo- La primera temporada se estructura a del aire. Prefirió reinventarse. Y lo que rada en DVD Zona 4. partir de dos líneas narrativas: por un empezó siendo una suerte de terapia ante lado, lo que sucede en el interior de la pri- la abstinencia y el canon instalado termi- ad Men está ambientada a comienzos sión, con una galería de inquietantes per- nó fundando la santísima dualidad del rey de la década del sesenta en una agen- sonajes secundarios (desde un pedófilo David: Curb Your Enthusiasm (Uno exageres M cia de publicidad en la avenida Madison, desagradable hasta un carcelero aún más tu entusiasmo") es una extensión, muta- en Manhattan. El esfuerzo de reconstruc- perturbador), y por el otro, el trasfondo ción, amplificación del mundo Seinfeld. Es ción es notable: la fastuosidad de ropas y político-policial del falso crimen, que su revolución y contracara: el abismo kia- decorados es equiparable a la que mostra- involucra a las altas esferas del gobierno rostamiano del sujeto real y su ficción ban los melodramas de Douglas Sirk. Uno norteamericano. dentro de la ficción encuentran en ese podría desdeñar la trama y recrearse ante La serie mantiene el ritmo capítulo a nuevo género televisivo, el doc-com (ver- cada vestido, mueble, alfombra o sillón capítulo; muy lograda a nivel visual, sin sión documental de la antigua sitcorn), un que aparece en pantalla.Otro motivo de demasiada pretensión en las actuaciones y nuevo punto de partida. CYE entra por interés es la idea de estar ante gente que se con estallidos de tensión por momentos donde la TV sale: neorrealismo cómico, siente poderosa, que está creando una pro- angustiantes. Las limitaciones de la idea Christopher Guest revisitado, falso desor- fesión nueva, aprovechando el boom del conllevan a que la estructura se vaya des- den, improvisación, bajos recursos y loca- consumo norteamericano de la época. A la hilachando a lo largo de las sucesivas tem- ciones reales. La desembocadura es la iro- manera de la española Cuéntame cómo poradas. Mientras que la segunda nos nía feroz de ambos mundos, el de la TV y pasó, Mad Men intercala en el desarrollo de mantiene interesados en la suerte de los el de fuera de ella. El resultado es un la trama aconteci- fugitivos, con el mientos públicos condimento de la de la vida real, genial aparición como el ascenso de un agente del de Kennedy, la FBI como un dro- muerte de gadicto y obsesivo Marilyn y la perseguidor, la ter- carrera espa- cera y la cuarta cial. r SERIES

Si bien la serie tiene el defecto de la incorpora todo el tiempo nuevos elemen- The Office sobreescritura (diálogos demasiado inteli- tos. Una comedia negrísima sobre la vida Inglaterra, 2001-2003/Estados Unidos, 2005- gentes y referencias epoca les insistentes, y la muerte, sobre el amor, sobre las rela- 2009; CREADA POR Greg Daniels, Ricky Gervais y como llenar el Corán de camellos), cuen- ciones humanas, sobre la familia, que fun- Stephen Merchant CON Rlcky Cervais. Martin ta, por otra parte, con una novedad total ciona filosóficamente como un espejo de Freeman, Mackenzle Crook, Lucy Davis (versión para la televisión: la ambigüedad moral de nuestras realidades. MG inglesa); Steve Carell, Rainn Wilson, John sus personajes. Esto se da especialmente y Krasinski,Jenna Fischer (versión estadouniden- con mucha eficacia en la pareja central: se); DISPONIBILIDAD Exhibida por FX. Don Draper (Ion Hamm), un publicista El escudo guapísimo, mujeriego y oscuro, casado The Shield os versiones. The Oftiee aparece en con Betty (la hermosa y excelente actriz Estados Unidos, 2002-2008; CREADA POR Shawn Descena como otro exponente de la ]anuary]ones), algo así como la versión Ryan; CON Michael Chiklis, Walton Coggins. Jay comedia inglesa que Estados Unidos ter- maligna de Grace Kelly. Es una pareja apa- Karnes, Catherine Dent, Michael Jace; mina importando. Uno sospechaba lo rentemente perfecta, atravesada por insa- DISPONIBILIDAD Exhibida por canal AXN; primera peor, ya que la versión británica era tisfacciones profundas. Son atractivos pero a quinta temporada editadas por AVH, genial. La paradoja es que la versión de inquietantes: es imposible no sentirse este lado del Atlántico, respetando la idea atraído por ellos, al mismo tiempo que l escudo gira en torno a los accionares de original, consiguió su propia identidad, provocan miedo. GUSTAVO NORIEGA E un cuerpo de policías caracterizados por por lo que puede hablarse claramente de su especial brutalidad a la hora de resolver dos doc-coms distintas. Comparten un diferentes casos. núcleo común: en ambas la excusa es Six Feet Under Esta brutalidad, en vez de ser justificada mostrar la dinámica de funcionamiento Estados Unidos, 2001-2005; CREADA POR Alan por la serie con la excusa de que es una vio- de una oficina, el microcosmos generado Ball; CON Peter Krause, Michael C. Hall, Frances lencia necesaria para combatir el crimen y cómo el trabajo es algo más que una Conroy, Lauren Ambrose; DISPONIBILIDAD Exhibida (lugar común si los hay en tanta ficción de serie de labores y jerarquías. En The Orfiee por HBO; editada en DVD, policías duros pero supuestamente heroicos), el espacio de trabajo es un teatro del es puesta permanentemente en tela de juicio mundo a pequeña escala. Si en la versión a muerte es la protagonista de esta y le da a las fuerzas de la ley de El escudo un inglesa el humor era más seco, elegante y Lserie. Genial por su mirada irónica y carácter mafioso que la coloca menos como sarcástico, en la versión estadounidense se ácida mente corrosiva, Six Feet Under fue una institución hecha para servir a la comu- presenta una versión más humanista, no una serie muy popular en nuestro país allá nidad que como una organización delictiva por ello menos cruel, aunque políticamen- en el 2001. A lo largo de sus 63 episodios con códigos y ética propios y hasta el mismo te más correcta. A no confundirse: aquí no cuenta la historia de la disfuncional fami- amor por ganar dinero de manera ilegal. Para hay misantropía alguna, sino una cariñosa lia Fisher, y en el primero sucede la muer- apreciar esta visión de la policía basta con pero distante ternura.La invención más te del padre, dueño de una funeraria de seguir al detective Mackey, el protagonista de conmovedora de esta comedia no es legiti- Los Ángeles. A partir de allí, sus hijos y su esta serie, interpretado por el excelente mar el espacio de trabajo sino sostener mujer se harán cargo del negocio familiar. Michael Chiklis (la mole de Los Cuatro -aunque a alguien pueda resultarle triste- Estructurados alrededor de una muerte Fantásticos), cuyo trabajo sutil y sensible que cuando la vida y el trabajo se cruzan anónima, los episodios cuentan los avata- puede hacer que se sienta empatía y hasta en un lugar de encuentro la vida es menos res de los deudos del muerto y, además, simpatía por un desagradable policía que, solitaria y, al menos por unas horas, todos los conflictos internos de cada integrante junto a su equipo de oficiales cómplices, es jugamos un rol para otros, formando parte de esa extraña familia, que da la casuali- capaz de incurrir en las mayores bestialidades de un grupo minúsculo, pero nuestro.En dad de que, en algún punto, siempre es para atrapar a un delincuente y, de paso, la rutina auto convencida y camuflada de parecida a la nuestra. Está impresionan- cometer todos los actos de corrupción posi- pequeña victoria cotidiana reaparece el temente bien actuada -sobre todo Michael bles, cosa de asegurarse de que, al llegar a su nombre de una influencia oculta: Hall, quien unos años después encarnaría retiro, éste esté lleno de billetes ganados con Christopher Guest. FK en otra serie al justiciero Dexter-¡ cada el sudor de su frente y todo el desprecio por uno de sus episodios es un modelo de lo la ley y la ética laboral. HS que debe ser una narración inteligente que no pierde de vista el eje, y, a la vez,

, SERIES

Dr. House Estados Unidos. 2004-2009; CREADA POR David Shore; CON Hugh Laurie. lisa Edelstein. Omar Epps.Robert Sean Leonard; DISPONIBILIDAD Exhibida por Universal Channel; primeras cuatro temporadas editadas en DVDZona 4.

ouse es médico de un hospital escuela Hde Nueva Jersey encargado de casos de difícil diagnóstico. Su método es puramen- te racional y está basado en las aventuras de Sherlock Holmes. House, adicto a los analgésicos, es, además, el más recalcitran- te misántropo de la Tierra: ubicado algo así como en las antípodas de Patch Adams o cualquier otro facultativo humanista, siste- el cuarto episodio de la primera temporada tudes racistas e intolerantes hacia díscapa- máticamente evita relacionarse con el (hasta ahora son tres temporadas de seis citados o gente enferma y, conscientes de paciente, a quien ve simplemente como un capítulos cada una; las temporadas de seis eso (o perseguidos por el imperativo aparato que presenta dolencias o malfun- episodios son algo común en las series actual de "ser tolerantes"), intentan ciones y que miente. Lo suyo son los sín- inglesas) aparece quien tal vez sea el perso- enmendar su error, empeorando las cosas. tomas a partir de los cuales deduce lógica- naje más brillante de la serie: Richmond De paso, grandes nombres como Ben mente la causa. El esquema básico es la Avenal, ex yuppie devenido gótico luego Stiller, Kate Winslet o Daniel "Harry confrontación entre los impulsos de sus de descubrir al grupo black metal Cradle of Potter" Radcliffe aprovechan el mundo médicos asistentes, tendientes a una idea Filth,Y que ahora vive recluido en un misántropo de la serie y se lo pasan en romántica de la medicina, y su contumaz cuartito que da al sótano cual "fantasma grande mostrándose como egomaníacos, desprecio por las relaciones humanas. Una de la ópera". Sus "miradas pensativas hacia perversos o caprichosos. GUIDO SEGAL de las gracias de la serie es que siempre el horizonte" (o sea, a cámara) son tiene razón él. momentos geniales de la comedia, como El esquema de Dr. House es deliberada- también lo es el primer capítulo de la The Flight of the Conchords mente repetitivo: sirve más bien como una segunda temporada, en el que los tres pro- Estados Unidos. 2007-2009; CREADA POR James estructura en la que se desarrollan las relacio- tagonistas van a ver un musical llamado Bobin. Jemaine Clement. Bret McKenzie; CON nes entre los personajes y la infinita gracia Gay: A Gay Musical. Una serie que nos Jemaine Clement. Bret McKenzie. Rhys Darby. de House, capaz de realizar los comentarios enseña que si tipeás "google" en Google Kristen Schaal; DISPONIBILIDAD DVDimportado; más políticamente incorrectos que se hayan "podes romper la internet". JPM descarga web. escuchado en la televisión.Hugh Laurie ha hecho una construcción extraordinaria con na banda de folk digital de Nueva su personaje y el resto del elenco sostiene las Extras U Zelanda busca triunfar en Nueva York. peripecias con fineza, destacándose su amigo Reino Unido. 2005-2007; CREADA POR Ricky Consigue: una (1) fan, un (1) representan- Wilson (ecos del Watson de Sherlock Gervais y Andy Merchant; CON Ricky Gervais. te (empleado del ente de turismo neoce- Holmes) y la bellísima Cameron (Iennífer Ashley Jensen. Stephen Merchant. Shaun landés en NYC), infinitas (00) changas Morrison), la única que puede manejar míni- Williamson; DISPONIBILIDAD Exhibida por í-Sat, para poder ganarse la vida, pocas (®) chi- mamente a House. Y recuerden: como dice cas. El universo de The Flight c[ the nuestro antipático héroe, "todo el mundo l éxito de The Office atrajo todas las Conchords es así de menudito, y el punto miente". GN Emiradas sobre Ricky Gervais. El reduci- de fuga que le permite ser una de las sit- do formato de la serie, de apenas dos tem- coms (o especie de) más encantadoras de poradas de seis capítulos cada una, se tra- los últimos años es una suerte de arrebato The IT Crowd dujo en enormes expectativas. Luego de alucinatorio empastillado, firme pero Reino Unido. 2006; CREADA POR Graham muchos rumores, Gervais y su socio, moroso, que en episodios como "Bowie" linehan; CON Katherine Parkinson. Chris Stephen Merchant -quien en The Office (visita en sueños de un clon gordito de O'Dowd. Richard Ayoade; DISPONIBILIDAD apenas hacía un cameo fugaz-, volvieron Duque Blanco al Conchord Bret) llega a Exhibida por Sony Entertainment Television. al ruedo con Extras, en la que Merchant verdaderas cumbres del disparate peluche, hace las veces de representante inoperante no exentas de vértigo. Bret y]emaine se na serie que le pasa el trapo a todas las del extra con aspiración de actor serio que autoproclaman el cuarto dúo folk-digital- U demás series cómicas inglesas (y ameri- interpreta Gervais. Si The Office, desde la rap-funk-cornedy de NZ, pero nosotros canas) de los últimos años.Pero, lamenta- sensación constante de tiempo real que preferimos ponerlos en el primer lugar, blemente, The IT Crowd no tiene ni la producía, trabajaba el humor a partir de la por la serie y también por sus discazos popularidad ni el respeto que se merece. incomodidad (tanto de los personajes (chequéese The Flight c[ the Conchords, Los protagonistas son ]en, una chica que como del espectador), Extras lleva esa 2008). MP tiene una entrevista para trabajar en la ofi- incomodidad al extremo, hasta el punto cina de una empresa y es puesta como de olvidarse por momentos del humor. supervisora de los técnicos de PC, y Roy y Andy Millman, el personaje de Gervais Big Love Maurice, las personas más nerds del uni- (mucho más oscuro y negador que en The Estados Unidos. 2006-2009; CREADA POR Mark verso (Roy: "We don't need no education"; Office, un tipo amargado que no se miente V. Olsen y Will Scheffer; CON Bill Paxton. Jeanne Maurice: "Sí, la necesitás; acabás de usar a sí mismo como lo hacía David Brent), y Tripplehorn. Chloe Sevigny. Ginnifer Goodwin. una doble negación"), que trabajan en el el de Ashley]ensen, la actriz escocesa que Harry Dean Stanton; DISPONIBILIDAD Exhibida sucio y desordenado sótano del lugar, es la gran incorporación de la serie, no por HBO; primera y segunda temporadas edita- donde no hacen prácticamente nada. Y en paran de caer involuntariamente en acti- das en DVDZona 4.

MAN ES3 SERIES

íg Lave es la serie más y menos intere- trazo de los personajes extremadamente y es ése de la molestia que genera. No hay Bsante de las que emite hoy el cable. La sensible (a base de miradas, de movimien- modo de estar cómodo ante el agente [ack idea es extraordinaria: la vida cotidiana de tos, del modo en que interactúan y reac- Bauer y sus métodos; no es posible aban- una familia de mormones polígamos con cionan los marines, sin apenas caer en el donar la acción pero tampoco se puede un marido, tres esposas e incontables hijos. recurso fácil de contamos su vida civil), poner en funcionamiento una "suspensión Ellos viven hoy una vida semi clandestina Gkill es una obra definitiva sin posibilidad ética". Los presidentes aprueban la tortura en un suburbio de Salt Lake City, Utah, de réplica. FRAN GAYO y los asaltos a embajadas de países amigos, mientras papá triunfa como empresario y los torturadores se equivocan y (en caso de trata de que los vecinos no se enteren de quedar vivo el torturado) no tienden a las particularidades de su filia. Están entre Arrested Development pedir disculpas, y los "villanos" suelen el siglo XIX y el XXI, sin intermedios, en Estados Unidos. 2003-2006; CREADA POR tener argumentos sólidos, incluso razona- un cruce por lo general torturado entre Mitchell Hurwitz; CON Jason Bateman, Jeffrey bles. La serie tiene plena conciencia de sus economía y religión, bien característico de Tambor, Michael Cera, Portia de Rossi; explosivos motores y de la contaminación la historia de Estados Unidos del DISPONIBILIDAD DVD importado; descarga web. que generan. o parece sentir culpa por Mayflower para acá. La familia Henrickson eso que hace, porque no reduce las cosas a tiene ideas y prácticas que incomodan al asi tres temporadas en el aire bastaron ese duotono progre. MP establishment de Utah (mormones monó- Cpara que AD demostrara ser la mejor gamos) tanto por izquierda como por dere- comedia norteamericana en años (defina cha y por rasgos tan desquiciados que la "mejor": como Tenenbaums, como Battlestar Galactica distinción ideológica no los explica. Ésa es Simpsons, como la familia de Ricky Bobby, Estados Unidos/Reino Unido, 2003-2009; la premisa, y es difícil no tener ganas de como [uno de mejor, con un poco de todo CREADA POR Ronald D. Moore y David Eick (basa- ver la serie al menos una vez luego de leer eso pero dispuesto de tal manera que apa- da en BG 1978); CON Edward James Olmos, de qué se trata. El problema de Big Lave es rece un sabor nuevo, algo parecido a lo Mary McDonnell, Jamie Bamber, Tricia Helfer, que no es mucho más que la sinopsis bási- que pasa con esas bananas bañadas en Grace Park. DISPONIBILIDAD Emitida por Space; ca que uno hace de los primeros capítulos. chocolate y nueces que son el ridículo DVD importado; descarga web. El resto es una telenovela a la que se le dio pilar del emporio familiar de esta gente), y una vuelta de tuerca para enroscarla y que tal vez para reconfirmar el lugar común de mpulsada por el entusiasmo que me pro- parezca sofisticada. Las ideas de la serie que (con perdón) lo mejor es enemigo de Ivocó BG 2003, descargué película & capí- están tan presentes que no dejan que las lo bueno. Ya no está en el aire: ganó pre- tulos de BG 1978. Un error. o grave, por- historias cobren fuerza por sí mismas. Los mios, tuvo muy buenas críticas, la audien- que la versión original de la serie es invisi- creadores están enamorados de su propio cia (esa cosa) fue bajando, voló. AD recu- ble y a los 10 minutos ya hay que sacarla, ingenio y hacen un Dawson's Creek con pera una nomenclatura antigua: la familia mientras que la versión 2003 es sorpren- mayores pretensiones explicativas y casi Bluth, de la que Michael (Bateman) es el dente a cada paso, en cada vuelta de tuerca ninguna característica estética relevante. hijo razonable y laburador, y de la que o decisión. La historia que se cuenta es Un producto superado por la conciencia George-Michael (el niño Cera) es el nieto más o menos la misma: 50.000 humanos de su propia importancia. MT atribulado, no es disfuncional, son unos sobreviven el holocausto causado por la vagos y unos vividores a los que un buen evolucionadísima raza de robots Cylon. día se les viene el imperio abajo y tienen Antiguos sirvientes, los robots se sublevan, Generation KiII que pasar a hacerse de ídem, escenario al arrasan con las 12 colonias humanas y se Estados Unidos/Reino Unido. 2008; CREADA POR que, claro, se resisten. AD recupera tam- salvan del ataque apenas un puñado de David Simon y Ed Burns; CON Alexander bién la maldad (descartando la canchere- naves, una flota encabezada por la Skarsgárd. James Ransone. Lee Tergesen. Jan za), la empatía (crucificando al sentimen- Galactica (comandada por el gran Edward Huertas; DISPONIBILIDAD Exhibida por HBO; edita- talismo) y los buenos actores (jleffrey Iames Olmos), en busca de un nuevo terri- da en DVD Zona 1. Tambor, por el amor de Dios!). MARCELO torio en el que establecerse y en perma-

PANOZZO nente (o no tanto) huída de los implaca- ras visionar el episodio final de bles Cylon. Como bien apuntara T Generation Kitt, hay una impresión Christoph Huber en la revista Cinema honda que retumba por varios días, fulmi- 24 Scope, dos cosas llaman de inmediato la nando la dinámica [ast [ood a la que cual- Estados Unidos, 2001-2009; CREADA POR Robert atención en la oscura y enigmática BG quier producto televisivo parece abocado. Cochran y Joel Surnow; CON Kiefer Sutherland, 2003: un estilo de cámara nervioso, una Esa sensación nos empuja a volver de Carlos Bernard, Annie Wersching, Janeane roña ambiente, un barro constante, una nuevo sobre el extraño ascetismo del de- Garofalo. DISPONIBILIDAD Exhibida por Fax; tem- transpiración, en contraposición al ascetis- senlace, el modo en que diálogos y accio- poradas 1 a 6 editadas en DVD. mo del género (es la Aliens del sci-fi nes se van mitigando, reduciendo casi los actual), y una constante "dialéctica de la últimos instantes de la serie a un juego de 4 es una serie adictiva y muy incómo- democracia y la civilización" en lugar de luz y miradas. David Simon y Ed Burns 2da.Equivale a una versión monstruosa cháchara técnica o científica, un perma- (The Wíre) son los responsables de esta de Una historia violenta, tamizada por nente layer de conciencia acerca de las obra tan inmensa como inexplicable. Un Guantánamo y la paranoia U.S.A. post bases a partir de las cuales una sociedad Batallón de Reconocimiento de Marines 11-5. Puede ser un torbellino en términos debe ser construida. MP llega a Irak durante los primeros 40 días de de ritmo, montaje (con sus momentos la denominada "Operación Libertad obviamente depalmianos, aunque más no Iraquí", Allí servirán como fuerza de cho- sea cosmétricos) o sus secuencias de locura que hasta cumplirse la toma de Bagdad. (hay capítulos con un nivel de disparate Con una dirección sin estridencias, un que no se veía desde la grandiosa Twin punto de vista extremadamente complejo Peaks), algunas actuaciones y el artificio (juega tanto en el terreno de la sátira labo- insostenible, y por eso magnético, de la ral como en el del cine bélico per se) y un estructura. Pero tiene un agregado básico,

54 ELAMAN L N°202 LIBROS

El sitio de Viena - Huellas de Fritz Lang Carlos Losilla Notonous Ediciones S.L. Madrid. Apasionante retrato

sí como en Barcelona se instancia aparecen cuando se rueda la mayor parte del habla de la obra del gran realiza- cine de interés que se produce dor. Y también es constante la hoy en España, también en el referencia a diversos personajes terreno de la crítica esa ciudad es que van jalonando su vida y que prolífica en figuras que están ofrecen un adecuado marco para entre las más relevantes de ese dilucidar su ambigua y compleja país. Una de ellas es Carlos personalidad. Vemos así desfilar Losilla, quien, además de trabajar por las páginas del texto a la mis- como docente en la Universidad teriosa muerte de su primera Pompeu Fabra y publicar textos esposa (judía, ella), simultánea al regularmente en diversos medios, comienzo de su romance con ha escrito varios libros, como Thea van Harbou (militante nazi uno dedicado al cine de terror convencida, guionista de varias (La invención de Hollywood, una de sus películas y su mujer lúcida reflexión sobre el cine clá- durante bastante tiempo), y sus sico americano) y En busca de misteriosos affairs con Marlene Ulrich Seidi, primera parte de una Dietrich y la enigmática Lily sobre las relaciones de la obra trilogía que ahora continúa con Latte, todas relaciones que van de Lang con la música punk- este texto. Vale aclarar en primer estructurando un retrato aproxi- con el grupo Velvet lugar que aquél que espere mado pero nunca definitivamen- Underground. Por supuesto encontrarse en El sitio de Viena te resuelto de Fritz Lang. que también hay referencias a con un libro biográfico sobre También aparece su vocación por las apariciones de Lang como Fritz Lang o un estudio detallado el engaño, tangible en sus versio- actor en El desprecio (de ]ean- de sus películas se verá segura- nes de esas relaciones pero tam- Luc Godard), en la que el ico- mente defraudado. Es que el bién en la descripción de sus noclasta director le reserva el libro de Losilla, escrito -como contactos con Goebbels y su pre- papel de una suerte de guardián todos sus textos- en primera per- cipitada fuga de Alemania. Esa del cine clásico, y, también con sona, se sirve de muchos elemen- vocación por la invención tam- Godard, en el capítulo "El dino- tos de la vida del gran director bién se traslada al narrador, ¿o saurio y el bebé" de la serie vienés y hace referencias a prácti- qué es la figura de ese misterioso Cineastas de hoy (de ]eanine camente todos sus film s, pero y fascinante Hans Feuerrnann, Bazin y André S. Labarthé), en elude sistemáticamente la cons- estudioso y biógrafo de la obra el que se lo ve como una suerte trucción de tono monográfico de Lang, probablemente el per- de oráculo irrefutable ante la para instalarse en un terreno sonaje -junto con el director- mirada arrobada de ]LG. mucho más amplio que participa más apasionante del libro, si no En el libro, por momentos, del ensayo reflexivo sobre la una muy posible creación del las correlaciones en tre perso- decadencia de la cultura de escritor? Pero también el libro nas y fechas que establece el Occidente, los recuerdos autobio- utiliza a la figura de Fritz Lang autor aparecen como algo gráficos, la construcción ficcional como una suerte de representa- arbitrarias y forzadas; pero y -si se trasladara al libro una ción metafórica de las contra- también es un libro induda- referencia estrictamente cinema- dicciones de toda una época, la blemente fascinante y ameno, tográfica- el falso documental. Europa de fines del siglo XIX a en el que Losilla elige utilizar Así es como se desgranan recuer- comienzos del XXI (contradic- como índice una suerte de dos de la infancia del autor -son ciones de las que su film álbum fotográfico en el que muy vívidos, por ejemplo, los Metrópolis sería una adecuada aparecen muchas de las perso- referidos a la habitación de su síntesis), expuesta a través de nas nombradas a lo largo del abuela-, engarzados con la visión sus concomitancias con figuras texto. Es un aporte original y en esos tiempos de algunas pelí- tan importantes y diversas muy personal que, a través de culas de Lang que lo impresiona- como Sigmund Freud, Rainer un texto en alguna medida ron particularmente, en las cua- María Rilke, Goethe, Van Kleist, inclasificable, ofrece un retra- les ya encontraba elementos Walter Benjamin y hasta -en to, no por inacabado menos recurrentes (el agua, las manos) una sorprendente digresión que apasionante, de un artista y que no son los que en primera el autor efectúa en un capítulo toda una época. Jorge García

A 55 DVD El dolor

po Diego Brodersen

Domicilio desconocido Suchwiin bulmyeong Corea del Sur, 2001, l17', DIRIGIDA POR Kim Ki-duk, CON Yang Dong-kun, Ban Min-jung, Klm Young-min, Bang Eun-jin, Myeong Gye-nam. (Transeuropa)

o hay dolor más grande tono de la película, a mitad de los parias mayores de un pue- que el que no se puede camino entre el drama psicoló- blo que parece subsistir a base identificar ni expresar. Quizás gico, la sátira y una bestial y de resignación. Kim no es un por eso los personajes que habi- personal aproximación al cine humanista, o al menos, si lo es, tan el cine de Kim Ki-duk nece- de denuncia social. Hay algo sabe ocultarlo muy bien. sitan recurrir a inesperadas cercano al slapstick puro en ese La historia transcurre en la catarsis -generalmente violen- momento de suspenso remata- provincia, en un poblado rural tas- para dejar escapar un poco do por lo imprevisible, en esa perdido en el interior de Carea. de aire viciado de sus tortura- falta de puntería que termina La placa reza 1970, los comien- das existencias, Algún psicólogo haciendo impacto en el lugar zos de una década aciaga para diría que el problema es la falta más inesperado. Y si, como los surcoreanos, los años de la de verbalización, y es probable suele decirse, todas las caídas pobreza extrema, la represión y que tenga razón,A diferencia son graciosas -iricluso aquéllas la violencia institucionalizada de las criaturas creadas por su que terminan con algún hueso del General Park. La presencia colega y paisano Hong Sang- fuera de lugar-, también puede de los norteamericanos se sien- soo, quienes parecen atacadas serio un accidente ocular. Un te con particular fuerza. De por una extraña enfermedad gag terrible y desolador, uno hecho, pareciera que no es que las impele a decir en voz más entre tantos otros que van posible dar dos pasos sin tapar- alta todo lo que se cruza por a congelar momentos decisivos se con un soldado yanqui que sus cabezas, el "tipo Kim" es del film, como ese clavado en la existencia misma del pueblo reservado al extremo, incapaz la nieve que termina con la depende en gran medida de la en ocasiones de poner en pala- vida del inopinado clavadista. cercana base militar (los ejem- bras el más se.icíllo de los Si la de estos personajes es una plares de Hustler que consumen deseos o pensamientos. O de tragedia infinita y retroalimen- los hombres salen de allí, pre- impedir con una frase certera tada, el modus operandi de Kim vio pago de algunos won). que el dolor vuelva a golpear, para poner en escena la cadena Incluso el marcado interés por esta vez con más fuerza. de desgracias es el de aquél que hablar en inglés parece una ¿Qué puede decírsele a un se ríe de las circunstancias forma de obsesión nacional, niño que, jugando inocente- (pero nunca de los protagonis- como si aprender un nuevo mente durante la infancia, le tas) porque intuye que ésa es idioma habilitara de inmediato sacó un ojo a su hermana? una de las formas más efectivas la posibilidad de soñar con otra Precisamente eso le ocurre a de mitigar un poco el dolor. La vida posible, una diferencia de Eun-ok en la primera escena de tuerta Eun-ok es una de los tres clase. Domicilio desconocido es, Domicilio desconocido, imagen jóvenes desclasados de un film entre otras cosas, un retrato en que comienza a delimitar el superpoblado de desclasados, formato microscópico de un

56 MA momento puntual de la historia llaman, maliciosamente, "Ojos la película -el dolor sólo coreana, pero Kim -en su mejor de perro". Cuando no está ~. puede traer aparejado más m,n."", momento como realizador, matando a palos a algún can de i••.•~_ dolor- es presentada de una antes de que el exceso de metá- la vecindad para vender luego forma tan peculiar que lo for- "wJ~JI,¡"I,:t. '- !tiun h.l¡t..IitH.h,¡;k~ foras amenazara con debilitar la la carne, Ojos de perro golpea a ~~~(illrfU !mlr.Lt.-~"'~'-,.uu:» mal termina transformando a l""),'ilfI,,JJA, j !Il1~ff'f fJ;>'*~'!low..' fuerza de sus imágenes- tam- su empleado por maltratar a su las ideas. bién sabe que ésta es una histo- madre, la de las cartas, que a su l.~~rU1J...I¡,¡qÁ\1IW.U "Not for all tastes", decía a f~~"'~~·1.;,~t'tt¡"l,,,,!t ria particular y que sus criatu- vez es la amante de Ojos de veces Leonard Maltin en sus ras, aunque puedan reconocerse perro.Resumiendo:Ojos de necesarias guías de la era pre como peones de la historia, son perro golpea a Chang-guk, IMDb. El cine de Kim Ki-duk también individualidades que quien defiende a Ji-heum de dos no es, definitivamente, para no le piden nada en préstamo a matones que se la pasan pegán- todos los gustos. Es un cine no las fuerzas de la alegoría. dole y pegándose entre ellos. funcional, antipragmático; no Eun-ok, una chica linda y Aparece en algún momento un hay lección que pueda apren- tuerta, con su mechón de pelo joven soldado americano que se •• IB!i,~ iJ.tim Ki~I}"IL: derse de sus fábulas. Es un cine ocultándole el pozo ciego, pasea propone recuperar la vista de Itu ••• ), ~~f¡:1tn~~,~~~yJ"¡_f •• }l sensorial e higiénico, en el sen- por la carretera de tierra del Eun-ok a cambio de favores tido de que permite purgar pueblo, va a la escuela y juega sexuales. El actor que lo inter- ciertas emociones, aunque no con su cachorro, involuntario preta es el único en el reparto funcione necesariamente de la juguete sexual en lo profundo que parece fuera de registro, misma manera con todos los de la noche, cuando puede des- aunque es posible que Kim haya espectadores. De alguna forma, nudarse porque nadie parece optado por destacar las diferen- Kim inventó con la primera verla. Por supuesto que, como cias culturales a partir de una parte de su filmografía -la que suele inferirse del cine de Kím, decisión de marcación actoral. llega hasta Bad Guy- un nuevo el sexo es casi tan fuerte como O quizás el tipo sólo sea mal estilo de film de denuncia que la muerte y siempre habrá actor. Hay otro momento de no señala directamente con el alguien fisgoneando, aunque extrañeza que difícilmente dedo aloa los responsables de ese observar a través de impro- pueda leerse como un simple los males que aquejan a sus visados agujeros pueda traer error: el soldado y la chica se personajes. Y si sus películas aparejado el riesgo de perder un toman unos tragos en un bar, reflejan malestares sociales, si ojo. El que mira, uno de los que mientras de fondo suena un subliman artísticamente los miran, es Ií-heum. un chico tema con base electrónica que, peores y más bajos impulsos de comedido y callado que le echó sin duda alguna, no fue grabado la sociedad coreana, el realiza- un ojo -perdones por la insis- en 1970. ¿Se trata de un desliz dor evita sistemáticamente la tencia- a Eun-ok y a quien no conceptual o Kim introduce ese descripción objetiva del obser- parece importarle demasiado el anacronismo como síntoma de vador distante para ponerle el problema físico de la chica. El continuidad entre aquellos años cuerpo a cada uno de esos pobre y manso Ji-heum está en y la Corea contemporánea? dolores y sinsabores. No es el fondo de la cadena de humi- Volviendo a los artífices y casual que la historia incluya a llaciones y castigos corporales receptores de golpes, intercam- un veterano de la guerra de que reciben los personajes, liga biables todos ellos en alguno u Carea (interpretado por el de todos y por todo. La única otro momento de la historia: legendario Myeong Gye-nam, persona que lo defiende es Domicilio desconocido va dibu- actor de larga trayectoria y Chang-guk, otro desclasado por jando un enjambre de vidas productor de los tres primeros partida doble: hijo de madre entrecruzadas en una escalada films de Lee Chang-dong, otro coreana (algo así como la loca exponencial de violencia y entomólogo de la sociedad del pueblo, siempre a la espera dolor, transformándose de a coreana), orgulloso de haber de una carta que nunca llegará) poco en una aberrante comedia matado a tres comunistas y un soldado estadounidense de de costumbres o en una come- durante el conflicto, que ante raza negra que los abandonó dia de costumbres aberrantes. la horripilante visión de unos mucho tiempo atrás, el joven De alguna forma, el film, reali- huesos humanos encontrados mestizo es el perro más castiga- zado inmediatamente después bajo tierra, en el pozo de agua do en un pueblo de perros, de la obra maestra de Kim, The del pueblo, sólo atina a afirmar tanto humanos como reales." Isle, retorna la relación obsesiva que "con razón el agua sabía Los perros (reales) llevan las de la dupla protagonista y la tan buena: los cadáveres tien- de perder en el pueblo. La mise- desplaza, despedazándola, a una den a darle mejor sabor". Se ria ha hecho que una vieja cos- miríada de personajes principa- trata de otra forma, ciertamen- tumbre alimenticia -la carne de les (ninguno es secundario en el te excéntrica, de sacarse de ciertas razas es consumida en sentido literal de la palabra). Es encima tanto asco y dolor. Carea desde tiempos inmemo- por ello que las situaciones apa- Mientras tanto, los aviones y riales- se transforme en una recen duplicadas e incluso tri- helicópteros despegan y aterri- necesidad del día a día. plicadas y algunos personajes zan en la base militar. La vio- Pichicho que corretea va a parar repiten, con ligeras variaciones, lencia sigue siendo el medio de al asador del jefe de Chang-guk, experiencias ya vividas por expresión favorito de los seres un tipo bastante sádico al que otros. La obvia tesis central de humanos. [A]

MA 57 DVD

nueva película, fueron quienes de colores, Más aún Interno, ca, lo que se espera es que crearon el arte de la brujería. que ni siquiera nos deja des- Argento narre de forma clásica, La madre de La madre de las lágrimas viene cansar mediante una estructura y como esto no ocurre, todas a cerrar esta trilogía, a 30 años narrativa clásica; se trata de las incoherencias y arbitrarie- las lágrimas de Suspiria y a 27 de Inferno. una pesadilla filmada como dades del guión terminan sien- Pero lo que convertía a aque- pesadilla, sin ningún tipo de do problemas en la película.O llas dos películas en obras lógica, una película casi experi- sea, si te jugás por lo clásico, La terza madre maestras del cine de terror está mental. La madre de las lágri- hacéte cargo. Y en cuanto a la Italia/Estados Unidos, 2007. 90', totalmente ausente aquí. mas jamás logra transmitir ese ejecución, bueno, es que todo DIRIGIDA POR Dario Argento, CON Argento eliminó la sofistica- miedo, no tiene ni un gramo es un desastre. Se supone que ASia Argento, Cristian Solimeno, ción visual hace tiempo; lo de suspenso; las escenas se la llegada de la tercera madre Adam James, Daria Nlcolodi. recargado de aquellas películas suceden unas a otras y nada señala el Apocalipsis, y el (Emerald) y de otras de esa época fue des- tiene interés. Y una de las razo- Apocalipsis, según Argento, son apareciendo de a poco, dándo- nes por las que esto ocurre es tres extras corriendo y pegán- le lugar a un gore extremo que que a Argento se le ocurrió que dose entre sí, o quemando una llevaba a su cine para otro en esta película debía haber iglesia con el peor CGI de la lado. No uno malo, sino distin- magia blanca, y brujas buenas historia. Y no son problemas to. Bien, La madre de las lágri- que combaten a las malas. Y, lo de presupuesto: esas cosas se mas opta por esto último. Los que es peor, metió un persona- pueden solucionar con un asesinatos son perpetrados de je que arruina todo: el del fan- poco de inventiva, más si se las formas más sádicas posibles tasmita de la madre de la pro- trata de un director que se con- (incluye empalamiento en la tagonista, que la va guiando y virtió en alguien grande gracias entrepierna de una mujer; les- cuidando de los peligros. O sea, a, en parte, su creatividad. Con biana, para más datos). Pero si el peligro constante desaparece llamar a un par de amigos para a pesar de haber cambiado el por completo. Lo asfixiante, la que hagan de extras o prender estilo, de haber cambiado sensación de que está todo mal fuego a una iglesia en miniatu- belleza por morbo, los asesina- y todo va a estar peor, que era ra ya está. Pero a Argento pare- tos de varias de sus películas la razón principal por la cual ce no importarle nada de esta recientes no dejaban de resul- las otras películas resultaban película, y es así como tenemos tar bellos a su manera, filma- así de aterradoras, no existe, y un film cuya mayor encarna- dos por un tipo que los filma en su lugar tenemos una mito- ción del Mal, la madre de las como nadie, acá están puestos logía medio a lo Harry Potter, lágrimas del título, es una usPiria e lnferno, las dos en escena de una manera en la de magia blanca contra magia mina medio guarra que se Sprimeras películas de la que el estilo Argento ni siquie- negra, del Bien contra el Mal, pasea en tetas por todos lados. trilogía de Dario Argento ra se reconoce.Es triste ver que resulta indigerible. De hecho, hay bastante sexo sobre "Las tres madres", son cómo los asesinatos de La Nada es creíble en La madre en la película, y ni siquiera con sin duda las películas más madre de las lágrimas podrían de las lágrimas, ni en cuanto a eso logra generar algo.¡Si hasta logradas del director y, muy haber sido filmados por cual- guión ni en cuanto a ejecu- Asia Argento sale fea! Y al final probablemente, de las más quier director de tercera línea ción. En el caso del guión no parece que todo era un chiste, aterradoras de la historia. que tenga una fijación con las sería demasiado problema (las porque luego del clímax con Argento nunca logró amalga- tripas. Y este tipo de carencias películas de Argento nunca son menos onda del planeta tanto mar una atmósfera de terror aparece todo el tiempo en la demasiado coherentes) si no Asia como el policía empiezan constante y una belleza visual película, cometiendo además fuera porque a) no hay nada, a reírse a carcajadas, corte a barroca y desbordada de la algunos pecados mortales que ni las escenas de asesinatos ni negro y créditos. Gracias, manera en que lo hizo con la convierten en algo aún peor. el clima de la película, que nos Darío, por cagarte de risa de tu aquellas dos películas. Según A saber: si hay algo que atrape y haga que nos olvide- público. Juan Pablo Martínez reza el final de Interno, "Las caracteriza a Suspiria e Interno mos de las incongruencias de tres madres" -Mater es la sensación de pánico cons- la historia, y b) al crear toda Tenebrarum (la madre de las tante, que por momentos las una mitología de brujas buenas tinieblas), Mater Suspiriarum hace difíciles de soportar. No y brujas malas, de gasparines (la madre de los suspiros) y hay ni un segundo de respiro en forma de Daria Nicolodi (ex Mater Lachrimarum (la que en ninguna de las dos pelícu- mujer de Argento y madre de nos ocupa)- son la muerte las; toda la atmósfera es lúgu- Asia, la protagonista), al sentar personificada, y, según esta bre, oscura a pesar del exceso las bases de una película clási- LLOREN, CINÉFILOS, LLOREN ... SI[mPR[ lIOA[ [1 relato descarnado de vuestras vidas ...

Conducen: francisco Rbelenda y Clara Rbelenda GALERÍA CORRIENTES ANGOSTA Local 31-33 Av. Corrientes 753 y Lavalle 750 ~l HS 94.7 HI~ De Lunes a Viernes de 11 a 20 y los Sábados de 11 a 16 - O llamá al 4326-4845. --martes

58 DVD su altura. Que todo cineasta, drogas porque: a) estos perso- personajes que rompen todo. actor o productor tiene dere- najes no son de verdad, son ¿Entonces? Entonces el críti- Piña Express cho a los traspiés es cierto, marginales de existencia co reclama porque esta gente Pero el crítico idealista es improbable; b) estas películas puede hacer algo mucho como el sensei: no perdona suelen atraer a un enorme mejor que esto. Han demos- caídas, siempre exige excelen- público adolescente. El subgé- trado muchas veces en los cia, concentración, destreza. nero exige que sean comedias últimos tiempos que, partien- ¿Tiene el crítico derecho a exi- para evitar toda polémica, que do de cualquier premisa, pue- Pineapple Express gir? Claro que sí, porque persi- manejen un tono liviano y que den hacer una gran película. Estados Unidos, 2008, 111',DIRIGIDA gue el ideal, y en esa búsqueda el porro justifique cualquier Es cierto que Seth Rogen es POR David Gordon Green, CON Seth infinita no sólo se enfrenta a giro de guión o de percepción uno de los mejores come- Rogen, James Franco, Danny productos terminados a los de los personajes. La factoría diantes que hay en McBride, Gary Cole, Rosle Perez. cuales les da un visto bueno o Apatow no es la típica fuente Hollywood y que comparte (LK-Tel) un visto malo, sino que ade- de películas tontas. Tampoco con Will Ferrell el don de la más proyecta, interviene en la es el caso de David Gordon velocidad cómica y de saber producción cultural y, si es Green. Si algo diferencia a la vivir en pantalla en vez de necesario, se aferra a una pelí- factoría Apatow del resto, es actuar, pero se está repitien- cula -por más ninguneada que que parte de premisas impro- do demasiado y corre el ries- sea por otros medios- para uti- bables o delirantes (un virgen go de cristalizar en un solo lizarla como arma de subver- cuarentón, el romance entre un personaje, como le pasó a sión contra modelos vetustos o gordo desempleado y una pre- Ben Stiller o a jack Black. No tendencias que sustentan al sentadora de El Entertainment, hay que desdeñar el trabajo status qua. El crítico idealista un nerd con seudónimo que se de Danny McBride, que no se toma su trabajo (y a sí hace amigo de dos policías de sólo brilla por su dominio de mismo) muy, muy en serio. moral licenciosa) para cons- las artes marciales sino tam- Pineapple Express, en cambio, truir con ellas personajes tridi- bién por su impecable timing, no se toma a sí misma tan en mensionales y queribles, que pero es apenas un personaje serio, Esto probablemente se acaban justificando la trama a secundario cuyo principal deba a que es una película través de acciones que les dan gag -su indestructibilidad a sobre gente que fuma incesan- carnadura, Son personajes prueba de todo- se agota a la temente [asooo. En los últimos metidos en situaciones inusua- segunda vez. Ese racconto años ha habido una oleada de les, no caricaturas. Pineapple final de acciones, en el que películas de este subgénero que Express también parte de una los tres personajes reviven llamaremos "de limados que se premisa descabellada (un sus aventuras, en un extraño fuman todo y se meten en pro- fumón y su dealer acaban desenlace prolongado, en ATENCiÓN: SE REVELAN blemas". Si tomamos varios envueltos en una trama gans- una extensión del tiempo DETALLES ARGUMENTALES. exponentes, como Dude, teril que enfrenta a dos bandos comédico hasta el límite del Where's My Car?, Harold and de narcotraficantes), pero en hartazgo, tan típico de Jerry ineapple Express no es una Kumar Go to White Castle o ningún momento humaniza a Lewis, propone un verdadero mala película y, sin embar- Smiley Face, vemos que en sus protagonistas y, de hecho, riesgo en una película de esta go, ésta es una crítica en con- todas ellas los protagonistas no deja de hacer crecer la inve- naturaleza. ¿No podrían tra, ¿Por qué habría el crítico son relativamente jóvenes, tie- rosimilitud hasta distanciamos haber aplicado ese tono a de darle la espalda a una pelí- nen un modo de subsistencia completamente de ellos, hasta toda la película? El crítico cula a la que le encuentra vir- poco serio o inestable y care- redondearlos como caricaturas. idealista es justo y reconoce tudes? Porque es un idealista, cen de rasgos de verosimilitud. Aquí vuelve a escena el crítico virtudes, pero es impiadoso Considera que no es a los cineas- Son caricaturas y sus peripecias idealista: ¿está mal que con los defectos, sobre todo tas mediocres que nos tienen suelen ser una sucesión impro- Apatow, Green y compañía si enfrente hay gente que acostumbrados a películas de bable y cartoonesca de viñetas. hagan una comedia disparata- puede dar más. Como un bajo vuelo a los que hay que De este modo, de la misma da de fumones? No, porque padre exigente ante el boletín exigirles más, sino a la gente manera en que aceptamos que [ames Franco se luce en una de su hijo, pregunta: ¿Nueve inteligente y capaz que, los dibujos animados sean vio- veta diferente, algunos chistes te sacaste? ¿Y por qué no habiendo demostrado reitera- lentos porque no son verosími- son muy buenos y, como algu- diez? Guido Segal das veces su buen criterio, les, la industria acepta y tolera na vez se proclamó en esta hace películas que no están a que se hable abiertamente de revista, la película está llena de

Consultoría de Guiones y Proyectos Cinematográficos

Juan Villegas guionista - director - productor

juanrnanvillewgrnail.corn

MA 59 DVD trampa y que alguien la tendió. Eso dice algo, de manera subte- del término: Mamet es un espe- Mike, en lo que se podría des- rránea, sobre la trampa en la que cialista y se dedica a eso sin dejar Cinta roja cribir como la tentación del Mike está metido, y sobre el que haya en el guión o en la Redbelt bien, creó un sistema azaroso y carácter de su esposa."¿En quién puesta en escena de Redbelt un Estados Unidos, 2008, 99', transparente de premios y casti- puedes confiar?", le pregunta solo elemento de más, algo que

DIRIGIDA Y ESCRITA POR David gos, las dos piedras blancas y Chet Frank, la estrella de cine no sea funcional al sentido del Mamet CON Chiwetel Ejiofor, Atice una negra que determinaban (Tim Allen), a Mike, quien relato. Una cortina de bambú Braga, Max Martini. Emily quién tendría ventaja y quién podría responder: "Todo se trata separa a la academia de Jiu-Jitsu Mortimer, Rodrigo Santoro,Tim desventaja en combate. Pero ése de la autenticidad." de Mike de la calle, que se ve Allen, Joe Mantegna, Ricky Jay, es el vehículo que desvirtúan los Todo en Redbelt está anudado, borrosa. Esa cortina no está Rebecca Pldgeon (LK-Tel) empresarios para hacer sus nego- en el doble sentido de que las puesta porque sí; aporta un sen- cios con las competencias de cosas están relacionadas entre sí tido, sin subrayados, y es central artes marciales televisadas. En el y de que hay un nudo (como el para la historia. El disparo acci- campeonato, una vieja ciega que cinturón rojo del título) que a su dental de la abogada rompe el reparte la suerte resulta ser un vez puede ser desatado, porque vidrio, y con él la separación mago hombre y joven que tram- "siempre hay una salida". Pero entre el afuera (el mundo) yel pea el azar (las piedras), que está, primero hay que reconocer que adentro (la academia) que el como siempre en Mamet, arre- se está atrapado.Y la película es bambú proporcionaba. A partir glado.Sin querer, Mike les regaló el detallado descubrimiento de de ahí,Mike, que creía estar ais- un arma a quienes desprecia. esa trampa y el proceso de fuga lado del mundo por su espacio Desde el principio hay ten- que, no por nada, se desencade- cerrado familiar, donde podía sión, con la violencia siempre na en una escena mostrada de poner todas las reglas y hacerlas latente. Una incomodidad lejos y con timidez por Mamet: cumplir, estará expuesto a la nunca muy explícita acompaña la abogada, en semi penumbra y falta de normas y meritocracia la visión de Redbelt. La comuni- valla de por medio, le pega una del exterior. Todas las desgracias cación es áspera, la gente por lo cachetada a Mike para hacerla se van a abalanzar sobre él. general no termina de escuchar reaccionar. Esta nota parece un En todo esto es central la lo que el otro dice, éste tiene que compilado de frases del protago- televisión, que convierte a un repetirlo varias veces antes de ser nista, pero luego de eso Mike combate en un show con priori- entendido y las frases muchas dice "Vaya terminar con esta dades comerciales. Tanto como veces son cortadas a la mitad. farsa ('charade')", y actúa en en otra película sobre cuadrilá- edbelt es una suerte de sín- Cuando Mike llega con el brazo consecuencia. teros televisados, Ojos de serpien- Rtesis del cine de Mamet. lastimado, su esposa brasileña Mamet es uno de los pocos te. Pero a diferencia de la furia Pero eso no sorprende, porque (Alice Braga) lo reta un largo tipos a los que uno le aguanta de Brian De Palma, quien se la mayoría de sus películas son rato, interesada sólo en proble- que cuenten cada vez la misma dedicó a describir la estructura una suerte de síntesis de su mas de plata y por su propio historia, porque lo hace con gra- estamental de la sociedad norte- cine. Una misma historia con- aspecto físico (en la escena está cia, discreción y atención a los americana para luego intentar tada en diferentes contextos. cambiándose y se queda desnu- detalles. Ver una película suya derribarla con ánimos apocalíp- y en esta ocasión el resumen da, frente a ojos de Mike, no de (no importa que sea The Spanish ticos,Mamet se centra más en está simbolizado por la frase la cámara, un buen rato). Recién Prisoner, State and Main o Heist) los dilemas éticos. Y para eso de Mike Terry (Chiwetel después ella se da cuenta de la es relajarse y saber que nos va a primero despoja a su héroe de Ejiofor): "Siempre hay una herida de su marido, y hace una contar un cuento con principio, todo, de la seguridad económi- salida, respira". Siempre la hay pregunta al pasar. Ella está enfo- desarrollo y fin, y que en el fin ca, de su matrimonio, de sus y, eventualmente, los persona- cada en la belleza física y la poco de lo que creíamos al prin- amigos ... para dejarlo sólo con jes la encuentran, o no. Pero ambición, y a sus ojos los talen- cipio soporta los eventos del des- su código de conducta, en el eso quiere decir que también tos de Mike pierden valor, por- arrollo. Su cine se ve un poco en que no puede hacer otra cosa están atrapados, que hay una que no sirven para ganar plata. automático, en el mejor sentido que reaccionar. Manuel Trancón

Puma cebado y otros cuentos de Eduardo Rojas

EL AMANTE AUSPICIA

Los lectores de la revista podrán adquirirlo con un importante descuento en El Amante, Lavalle 1928.

60':L Aro Primer cuatrimestre Cine norteamericano clásico: géneros y autores (anual) Teorías del cine I Historia del cine 1:Hollywood Exhibición y distribución: la economía del cine Cine de animación Ver para escribir: análisis de películas orientado a la práctica de la crítica (taller) Autores fuera de Hollywood (anual) Cine argentino I Historia del cine 111cinema: tografías periféricas Crítica y críticos II Imágenes fuera del cine Conocer para escribir: teoría y crítica de cine fuera del periodismo (taller)

Si todavía no te suscribiste a la revista, podés recibir en tu casa los dos regalos y los próximos doce números de EL AM' TE por un único pago de $145.

EL ARCA RUSA •••

Con el primer número de la suscripción te mandamos un DVD especialmente elegido por nuestros redactores. Consultá el listado. Con el segundo número te mandamos un libro a tu elección (Wenders o Scorsese). ~binos a .....tecIne@II ••••• 1k.com.ar o lIamanos al (OU) 4952-1554 para averiguar las formas de pago y el :1istadode las pel(CUlas disponibles. Ya podés papr con tarjeta de crédito Visa, Mastercard o American Express visitando www.elamante.com

OFERTA POR TIEMPO LIMITADO *EXCLUSIVA PARA NUEVOS SUSCRIPTORES RESIDENTES EN ARGENTINA FESTIVAL DE ROTTERDAM 2009

Agosto en enero por Agustín Mango

n algún momento del eterno viaje a de entender y de recorrer, con edificios que "parece que el ruido de los tranvías, los Rotterdam (avión de trece horas, se entrecruzan, manzanas que no son man- autos y el beep de los semáforos para ciegos escala de siete, rnicro, avión de tres zanas y tranvías que van por lugares imposi- funcionan perfecto con la película", otro de Ehoras más y un tren) hojeo una bles. Este año, además, hay algo extra en el los cambios imprevistos que sufrió Send Me revista Esquire, que trae una compilación de paisaje. Una de las secciones del festival, Size to the 'Lectric Chair. "Iba a ser un loop de 7 su sección "Lo que sé" (que a veces reprodu- Matters ("el tamaño importa"), les encargó a minutos", dice, "con el comienzo y el final ce Radar) con personalidades como ]esse Guy Maddin, Carlos Reygadas y Nanouk disfrazados para dar la sensación de que ]ackson o Alice Cooper tirando lecciones de Leopold tres películas para ser proyectadas sigue y sigue, pero creo que el banco donde vida. Algunas son lugares comunes, otras no. sobre la fachada de los edificios más altos de se proyecta se puso nervioso con la posibili- La mejor, creo, es la de Clint Eastwood, que la ciudad. El cine invade los rascacielos y dad de que lo identifiquen con el corto. Lo la aplica a todo lo que hace: "Ya llegamos Rotterdam se vuelve una especie de ciudad- aprobaron con la condición de que tuviera hasta acá, no lo arruinemos pensando".Hay cine con aires de Blade Runner: imágenes un lago de Rotterdarn, así que el festival lo más: Steve Zahn, por ejemplo, dice que "la inmensas saludan desde las alturas. La mejor puso. Está bien, no me importa". Antes de mejor manera de conocer una ciudad nueva de esas tres, por lejos, es el perturbador corto irse, me cuenta algo de su nuevo proyecto, es salir a correr". Bueno, Rotterdam no es de Guy Maddin Send Me to the 'Lectric Chair, a filmar en marzo: "Se llama Key Hote, y "nueva".De hecho, dos años después de una oscura fantasía onírica con Isabella ahora lo describo como la autobiografía de haber venido por primera vez, nada parece Rossellini sacudiéndose en una silla eléctrica, una casa. Es como una versión fílmica de haber cambiado mucho: caminar por el cen- mezcla de Caligari y Metrópolis, allá en lo alto una gran fantasía filosófica francesa sobre el tro sigue siendo como andar metido en un del piso treinta y pico. hogar que se llama La poética del espacio. cuento de Philip K. Dick. Y además la tempe- Pero no es un texto filosófico, creéme. Es ratura de enero sigue sin ir muy arriba de A unas cuadras de ahí, en el Doelen, la un film noir en una casa en la que una cero grados, así que de correr ni hablar. El sede central del festival, Guy Maddin me banda queda varada y no puede salir. orden de las calles también sigue igual: difícil cuenta que aunque el corto es mudo, Espero que sea una mezcla entre Dr.

62 EL AMANTE N°202 FESTIVAL DE ROTTERDAM 2009

Mabuse y La poética del espacio, algo así. Y por una producción mucho más integral y un prisma borroso y sucio aparece contami- no tiene armas. Es un film noir sin armas. "profesional", y entre sus virtudes está uno nada e interrumpida, condenada a expresar Voy a ver si le puedo demostrar a Iean-Luc de los mejores soundtracks que hayan sona- su vitalidad sólo a través del abuso. A conti- Godard que no necesito una pistola y una do en una película de un director argentino nuación, en la misma sala, dan Tony chica para hacer una película. Bueno, no, (con Tindersticks, Daniel [ohnston, Kimya Manero, de Pablo Larraín, que pasó por en una película tiene que haber una chica, Dawson y algunas bandas londinenses que Cannes y tuvo cierto éxito por algunos fes- eso seguro". Maddin se va apurado porque aparecen tocando en vivo en la película). tivales. En Tony Manero la clase media chile- vuela temprano al día siguiente, y yo me Con ese track list -que no se queda en el na va al paraíso (de lo miserable) bajo el voy a ver a su chica, Isabella Rossellini, fondo sino que toma por asalto los encua- rancio sonido de la música disco, puesta electrocutada en blanco y negro. dres, y los muchos y muy líricos planos para tapar los tiros de la policía chilena (y detalle que hay en la película-, Unmade la complicidad de los civiles) en pleno auge Al día siguiente arranco con las películas. Beds suena a espíritu post adolescente tardío del terror pinochetista. Exhausted y Tony Después de una mala experiencia en 2007, en la forma en que pinta musicalmente a Manero comparten un mismo aire áspero y esta vez la idea era dejar la competencia de sus personajes, y dan ganas de ir corriendo sucio, y las dos tienen una clara voluntad lado y concentrarme en las otras secciones, a comprarse el CD de la película. política, pero en la comparación la segunda pero igual voy a ver Breathless, de Yang Ik- !II sale perdiendo: desprecia tanto a sus perso- [une, una película coreana que por alguna De la dulzura de Unmade Beds al otro extre- najes que termina quedándose en la superfi- razón sonaba como un número puesto para mo: Exhausted, del coreano Kim Gok, que, cie, como sosteniendo con la punta de los algún premio (efectivamente, terminaría según el amigo Harris, era la candidata a dedos y con asco aquello que muestra. siendo uno de los tres Tiger Awards, junto a película más polémica del festival. Tan gra- la iraní Be Calm and Count to Seven, de nulosas que adquieren una tridimensionali- En los días que siguen pasan las películas Ramtin Lavafipour, y la turca Wrong Rosary, dad corrosiva, las imágenes en Súper 8 de los nombres más reconocidos (en la de Mahmut Fazil Coskun). Breathless es la cuentan una historia "de amor" bastante sección Spectrurn, en la que están La historia de un tipo intoxicado de violencia, conceptual -y de una violencia emocional mujer sin cabeza y Liverpoo/) y de los "nue- una película enfocada de lleno en la psico- exageradísima y desesperante- entre una vos cineastas" (en Bright Future, el lugar logía de su personaje principal, un matón a prostituta autista y su pimp en medio de de Historias extraordinarias y Una semana sueldo que de chico vio a su padre golpea- una zona industrial. Del gore más asquero- sotosi. En el primer grupo están, entre dor matar a su mamá y ahora se gana la so (tres palabras para darse una idea: otros, Claire Denis, con 35 rhums, y vida maltratando a todo el mundo. La pelí- tijeras + genitales + feto) a momentos casi Philippe Garrel, con La Frontiére de l'aube. cula cae por su propio peso, alargándose musicales con coreografía contact incluida, La primera es la historia de un padre, su innecesariamente y forzando un psicologis- Exhausted es uno de esos perturbadores hija y lo bueno y lo malo que da la con- mo de la violencia que subraya compulsiva- aunque sanos extremos que el cine cada tención familiar. Muchos acá dijeron que mente su final con varias escenas "de cie- tanto ubica en un festival para que cumpla es una de las más flojas de Denis. Cierto, rre". Breathless ya se presentaba desde el un rol tradicional: ser la película de la que es una película muy discreta (llamarla catálogo como un tour de force de su direc- se va más gente. menor sería demasiado), pero que está tor/guionista/actor principal. De vuelta en muy lograda en el tono. De Garrello últi- la Esquire, los Farrelly enseñan lo contrario: Pero así y todo, esa vida sórdida de los per- mo que había visto era Sauvage Innocence, "dirigir es una estafa: si podés ver una pelí- sonajes de Exhausted es parte de un sistema de 2001. En La Frontiere de l'aube aparece cula, podés hacer una película". fílmico que no los juzga. Exhausted es natu- otra vez la figura de una mujer omnipre- ralmente política porque su objeto es, preci- sente, atractiva y volátil, víctima de su Uno de los críticos en el Trainee Program de samente, la naturaleza humana, que desde propia inestabilidad. La película cuenta este año, Brandon Harrís, de la revista Filmmaker, me había hablado muy bien de Unmade Beds, de Alexis Dos Santos, produci- da y filmada en Londres. Y tenía razón: Unmade Beds sorprende por la delicada pre- cisión con que fluyen sus imágenes. Los personajes principales son un chico español y una chica belga que viven en el mismo squat de Londres sin conocerse. Él está bus- cando a su papá, que lo abandonó a los 3 años. Ella acaba de separarse y parece estar buscando otro amor, aunque tampoco luce muy segura de querer encontrarlo. Podría decirse que Unmade Beds es casi una secuela de Glue, la primera película de Dos Santos: el protagonista parece calcado de aquél que había hecho Nahuel Pérez Biscayart, al punto de que se parecen mucho físicamente (aunque éste tiene unos años más), y vuelve a aparecer la juventud pensada como un vacío que se llena con más preguntas que respuestas, con personajes que crecen a los tumbos, como tanteando en la oscuridad. Unmade Beds, sin embargo, está sostenida

N°202 EL AMANTE 63 FESTIVAL DE ROTTERDAM 2009

sido la genial Aquel querido mes de agosto, del portugués Miguel Gomes. Hablando de la película en su blog Lalectoraprovisoria, Quintín ubica a Gomes dentro de una tri- nidad de directores (junto a Albert Serra y Lisandro Alonso) que vienen a sacudir un poco los cimientos del cine actual. En el caso de Aquel querido mes de agosto, ese sacudón que le da al cine al mismo tiem- po lo celebra, se ríe con él, y lo despliega para admirarlo y jugar un rato. Indefinible como una sola cosa, la película de Gomes apenas puede describirse como un diverti- do falso documental que deviene en un melodrama familiar atrapan te, sin dejar de coquetear con el musical y animándose a terminar como una comedia ridícula sobre sí misma. Aquel querido mes de agosto es de esas películas que a uno lo vuelven a ena- morar del cine, una invitación a jugar con el placer de ver una ficción entretenida, un documental interesante o un musical conmovedor. Una experiencia cinemato- gráfica comparable con la escena de Ratatouille en la que Anton Ego tiene una epifanía de felicidad al probar el plato del título.

Sobre el IFFR hay bastantes más cosas que podrían analizarse en una nota más larga: una tormentosa relación entre un fotógra- tempraneras y los Late Night Drinks del su rol dentro de la "familia" de festivales fo (Louis Garrel) y una actriz (Laura Smet) Doelen fueron dejando un feliz cansancio independientes (un pequeño debate que se que luego se vuelve una figura fantasma- festivalero (esta vez Steve Zahn tiene razón: estuvo dando el año pasado acerca de la górica en la vida de su amante. Es una tra- "una vez que probaste buen bourbon, dios, necesidad de los festivales de cine), el nivel gedia amorosa con un blanco y negro apa- ningún otro whisky"), queda tiempo para más bien tibio de su competencia oficial, bullante y un clima visual que le da a dos películas más. Birdwatchers, de Marco la insistente y a veces forzada búsqueda de todo un tinte de romanticismo literario Bechis, no podría estar más lejos de la muy "modas" cinematográficas traducidas en (eso sí, Louis Garrel está al nivel de un buena Garage Olimpo. Con un comienzo aus- cinematografías nacionales a explorar actor de telenovela, sólo que con apellido picioso y un muy flojo final, Birdwatchers es (hace un par de años la entonces directora de alcurnia). Una película exquisita, aun- la historia de una familia aborigen en el del festival Sandra den Hamer presentaba que la palabra suene horrible. Amazonas y su relación con los dueños de la una película malaya diciendo algo así tierra donde viven. Bechis empieza marcan- como que "ahora parece que Malasia es el Del lado de lo más reciente estaba Better do el "choque cultural" más como asimila- lugar a donde hay que mirar para ver el Things, de Duane Hopkíns, que para algu- ción que como conflicto, pero termina nuevo rumbo del cine") y, en líneas gene- nos es de lo mejor que salió de Inglaterra cayendo en un final bastante obvio. rales, lo bueno y lo malo de un festival últimamente. Better Things cuenta varias que parece funcionar muy bien pero en historias en un pueblo del interior inglés. Es Del otro lado, Blind Pig Who Wants to Fiy, la piloto automático (dice john Goodman: un mosaico de viñetas silenciosas, reflexivas ganadora del premio Fípresci, es quizás "Si los ladrillos están bien puestos, el edifi- y de una tristeza infinita (la de sus persona- demasiado original. Para Blind ... el cine es cio va a durar un buen rato"). jes), que se mantiene a salvo de la solemni- transmisor de conceptos, y el vehículo es dad pero termina cayendo en ella sobre el uno solo: la alegoría. Escenas, personajes, También está el tema de la financiación de final, con un montaje demasiado significa- pocos diálogos y una omnipresnte "1 just proyectos en países periféricos y la polémica tivo. La danesa The Biessing, de Heidi Maria called to say llave you" de Stevie Wonder con respecto a los criterios y procesos de Faisst, comparte con la anterior la fuerza de se combinan en una serie de viñetas alegó- selección. Hay mucha tela para cortar, pero los primeros planos, pero su objetivo es ricas acerca de la realidad sociopolítica de bueno, después de una organización impe- mucho más concreto y preciso: el instinto Indonesia. Pero peca por exceso analítico, y cable, una excelente recepción de las pelícu- maternal. La protagonista, una madre pri- la película se vuelve sobre sí misma cons- las argentinas (Alonso no salía de su asom- meriza que a su vez carga con una madre tantemente. Cuando quiere abrir una puer- bro al ver la sala más grande del complejo controladora, lucha toda la película contra ta hacia el espectador, lo hace con el trazo Pathé llena de gente que esperaba ver su angustia y lo desconectada que está de grueso de unas imágenes del chancho del Liverpool), un clima general de entusiasmo su bebé. Al final se le va un poco la mano título tratando de liberarse de una correa por y para el cine que cada vez es más difí- con las metáforas visuales, pero The Blessing que lo ata a una pica. cil ver estrenado y unas cuantas buenas es tan humilde como lograda. películas (más una genial), mejor hacerle Todo festival tiene un hit, y en esta edi- caso a Clint, y si llegamos hasta acá, no lo Ya sobre el final, cuando las proyecciones ción de Rotterdam probablemente haya arruinemos pensando.

64 EL AMANTE N°202

ELAM 'NT CINE