Proyecciones Por Municipio 2010
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ANEXO ÚNICO MUNICIPIOS Almirante Brown 9 De Julio 25 De
ANEXO ÚNICO MUNICIPIOS Fase 2 Fase 3 Fase 4 FASE 5 “Situación de Alarma “Alto Riesgo Epidemiológico y “Riesgo Epidemiológico y “Riesgo Epidemiológico Epidemiológica y Sanitaria” Sanitario” Sanitario Medio” y Sanitario Bajo” Almirante Brown 9 de Julio 25 de Mayo Avellaneda Adolfo Gonzales Chaves Arrecifes Bahía Blanca Alberti Ayacucho Berazategui Adolfo Alsina Baradero Berisso Azul Benito Juárez Bolívar Balcarce Capitán Sarmiento Brandsen Bragado Carlos Casares Campana Chascomús Carlos Tejedor Cañuelas Chivilcoy General Arenales Carmen de Areco Colón General Guido Castelli Coronel de Marina L. Rosales General Juan Madariaga Chacabuco Coronel Dorrego General Lavalle Ensenada Coronel Pringles General Pinto Escobar Coronel Suárez General Viamonte Esteban Echeverría Daireaux Guaminí Exaltación de la Cruz Dolores Hipólito Yrigoyen Ezeiza Florentino Ameghino Laprida Florencio Varela General Alvarado Las Flores General Las Heras General Alvear Lezama General Rodríguez General Belgrano Lobería General San Martín General La Madrid Lobos General Villegas General Paz Mar Chiquita Hurlingham General Pueyrredon Monte Hermoso Ituzaingó Junín Patagones José C. Paz La Costa Pellegrini La Matanza Lincoln Pila La Plata Magdalena Punta Indio Lanús Maipú Ramallo Leandro N. Alem Mercedes Rivadavia Lomas de Zamora Monte Rojas Luján Navarro Saavedra Malvinas Argentinas Necochea Saladillo Marcos Paz Olavarría Salliqueló Merlo Pehuajó Salto Moreno Pergamino Tapalqué Morón Pinamar Tordillo ANEXO ÚNICO MUNICIPIOS Pilar Puán Presidente Perón Rauch Quilmes Roque Pérez San Andrés de Giles San Antonio de Areco San Fernando San Cayetano San Isidro San Nicolás San Miguel San Pedro San Vicente Suipacha Tigre Tandil Tres de Febrero Tornquist Vicente López Trenque Lauquen Zárate Tres Arroyos Tres Lomas Villa Gesell Villarino G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S 2021 - Año de la Salud y del Personal Sanitario Hoja Adicional de Firmas Informe gráfico Número: Referencia: ANEXO ÚNICO El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 2 pagina/s.. -
Proyecto De Declaracion
EXPTE. D- Z.7GS - Honorable Cámara de Diputados Provincia de Buenos Aires PROYECTO DE DECLARACION La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires DECLARA Su beneplácito y felicitación por la labor de prevención y asistencia desarrollada por Bomberos Voluntarios de las zonas afectadas por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires, demostrando una vez mas su profesionalismo y compromiso con la comunidad. Pt Honorable Cámara de Diputados Provincia de Buenos Aires FUNDAMENTOS Se somete a consideración de este Honorable Cuerpo el proyecto que se adjunta. Bomberos Voluntarios nuevamente volvió a demostrar su presencia y su compromiso con la comunidad tras las inundaciones que vivió la Provincia de Buenos Aires. Las inundaciones que afectaron a 39 ciudades del centro y norte de la Provincia de Buenos Aires en el mes de Agosto y tuvieron un saldo de al menos tres muertos, mas de diez mil personas evacuadas e innumerables pérdidas materiales, fueron sin duda una tragedia que enlutó a todo el país. Los cuarteles de bomberos voluntarios se convirtieron en la base operativa de la emergencia y el trabajo fue ininterrumpido. Rescatistas, a cargo de la evacuación de los damnificados, los bomberos cumplieron una vez más ese rol fundamental cuando ocurre una emergencia en nuestro país. - Bomberos voluntarios de toda la Provincia asistieron a las localidades de Lujan, Salto, Arrecifes, Mercedes, Pergamino, San Antonio de Areco, BalcarCe, Berisso, Bragado, Campana, Capilla del Señor, Capitán Sarmiento, Castelli, Chacabuco, Chivilcoy, Escobar, Exaltación de la Cruz, Lomas de Zamora, Irala, San Miguel de Monte, Pila, Pilar, Quilmas, Saladillo, General Viamonte, Zarate y 25 de Mayo. -
1.3.1 Superficie Por Departamento
1.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS 1.3.1- Superficie por Partido según división político-territorial. BUENOS AIRES Partido Extensión en km2 Almirante Brown 122 Avellaneda 55 Berazategui 188 Esteban Echeverría (2) 120 Ezeiza (3) 223 Florencio Varela (4) 190 General San Martín 56 Hurlingham (5) 36 Ituzaingó (6) 39 José C. Paz (7) 50 La Matanza 323 Lanús 45 Lomas de Zamora 89 Malvinas Argentinas (8) 63 Merlo 170 Moreno 180 Morón (9) 56 Quilmes 125 San Fernando 924 San Isidro 48 San Miguel (10) 83 Tigre 360 Tres de Febrero 46 Vicente López 39 Adolfo Alsina 5.875 Adolfo Gonzales Chaves 3.780 Alberti 1.130 Arrecifes 1.183 Ayacucho 6.785 Azul 6.615 Bahía Blanca 2.300 Balcarce 4.120 Baradero 1.514 Benito Juárez 5.285 Berisso 135 Bolívar 5.027 Bragado 2.230 Brandsen 1.130 Campana 982 Cañuelas (11) 1.203 Capitán Sarmiento 617 Carlos Casares 2.446 Carlos Tejedor 3.933 Carmen de Areco 1.080 Castelli 2.100 Chacabuco 2.290 Chascomús 4.225 Chivilcoy 2.075 Colón 1.022 1.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS 1.3.1- Superficie por Partido según división político-territorial. BUENOS AIRES Partido Extensión en km2 Coronel de Marina Leonardo Rosales 1.312 Coronel Dorrego 5.818 Coronel Pringles 5.245 Coronel Suárez 5.985 Daireaux 3.820 Dolores 1.980 Ensenada 101 Escobar 277 Exaltación de la Cruz 662 Florentino Ameghino 1.825 General Alvarado 1.677 General Alvear 3.432 General Arenales 1.522 General Belgrano 1.870 General Guido 2.340 General Juan Madariaga 2.964 General La Madrid 4.800 General Las Heras 760 General Lavalle 2.649 General Paz 1.240 General Pinto 2.545 General Pueyrredón 1.460 General Rodríguez 360 General Viamonte 2.150 General Villegas 7.265 Guaminí 4.840 Hipólito Yrigoyen 1.663 Junín 2.260 La Costa 226 La Plata (1) 926 Laprida 3.440 Las Flores 3.350 Leandro N. -
Listado De Comisarías De La Mujer Y La Familia
Listado de Comisarías de la Mujer y la Familia Cria Mujer y Flia Dirección Teléfono Almirante Brown Andrade 98, Burzaco (011) 42388555 Avellaneda Colón 167, e/ Pavón y Maipú, Avellaneda (011) 42220005 Azul Avenida Perón 865, Azul (02281) 423791 Bahía Blanca Berutti 650, Bahía Blanca (0291) 4558762 Berazategui 160 e/ 24 y 25, Berazategui (011) 43951283 Berisso Montevideo esq. 41, Berisso (0221) 4621295 Bolivar Arenales 245 (0231) 4424368 Cañuelas Libertad 1262, Cañuelas (02226) 431535 Carlos Casares Irigoyen 286, Carlos Casares (02395) 450773 Carmen de Areco Saavedra 272, Carmen de Areco (02273) 443312 Chacabuco Primera Junta 215, Chacabuco (02352) 428471 Chascomús Balcarce y Díaz Vélez, Chascomús (02241) 422653 Chivilcoy Av. Mitre casi esq. 110, Chivilcoy (02346) 435786 Coronel Suárez San Martín 510, Coronel Suárez (02926) 422116 Daireaux Urquiza 220, Daireaxu (02316) 452621 Dolores Espora y J. B. Selva, Dolores (02245) 444458 Ensenada Leandro N. Alem 519, Ensenada (0221) 4602453 Esteban Echeverría Benavidez 223, Monte Grande (011) 42965650 Ezeiza Fariña 105, Tristán Suárez (011) 42343566 Florencio Varela Sgto. Cabral y A. Storni, Florencio Varela (011) 42757185 General Alvear Bernardino Althobe e/Moreno y Milano (02344) 480028 General Belgrano Vicente López 396, General Belgrano (02243) 454509 General La Madrid San Martín 519, General La Madrid (02286) 420215 General Madariaga Dr. Carlos Madariaga 122, Gral. Madariaga (02267) 550479 General Viamonte España 479, Los Toldos (02358) 444657 General Villegas San Martín 472, General Villegas (03388) 428004 Guaminí García Pereira e/Fortines y Gutierrez, Guaminí (02923) 15 434528 Hurlingham Handel 1625, Hurlingham (011) 46624200 Ituzaingó Peredo 3111, Ituzaingó (011) 44815577 Junín Alberdi 146, Junín (0236) 4440270 La Matanza Norte Ombú 3720, San Justo (011) 44845826 La Matanza Sur Gorostiaga 5880, Virrey del Pino (02202) 497000 La Plata Calle 1 523 e/ 42 y 43, La Plata (0221) 4231826 Lanús Aguilar 2333, Remedios de Escalada (011) 42479957 Laprida Av. -
Mímicas De Guerra, Costumbres De Paz
Mímicas de guerra, costumbres de paz. Las prácticas de movilización y apelación antifascistas del Partido Socialista en el interior bonaerense durante la Segunda Guerra Mundial. Los casos de Baradero y Luján*. Andrés Bisso** Resumen: Este artículo analiza las reacciones que frente a los sucesos de la Segunda Guerra Mundial realizaron los simpatizantes y dirigentes de dos centros socialistas del interior de la provincia de Buenos Aires, los de Baradero y Luján, a través del seguimiento exhaustivo de su prensa partidaria. Asimismo, se investiga el proceso de reactivación que en el marco de ese fenómeno, los redactores y colaboradores de esos diarios hicieron de la apelación antifascista que venía desarrollándose con especial fuerza desde mediados de la década del ´30 y que había sido tomada como una bandera de movilización y promoción de importancia estratégica por parte del Partido Socialista. Este acercamiento propone especificar el carácter que podía alcanzar –en los lugares mencionados- una prédica que –originada en sucesos europeos- fue objeto de diferentes recepciones en la Argentina, y funcionó no sólo como arma de combate ideológico, sino también como eficaz motor de movilización política y marco diseñador de renovadas experiencias de sociabilidad local. Las formas de apropiarse la guerra que tuvieron aquellos militantes socialistas que no participaban directamente del escenario bélico, muestran tanto los particulares valores que los mantenían en el Partido, como la autonomía local que podían –en ocasiones- expresar a través de interpretaciones heterodoxas o no del todo deudoras de las opiniones de la dirigencia central (de la provincia o del país). * La elaboración de este artículo fue posible gracias a un subsidio “Jóvenes Investigadores”, otorgado por la Universidad Nacional de La Plata, para un proyecto de reconocimiento de fuentes documentales existentes en el interior de nuestra provincia. -
Sin Título-2
AÑO 7 // Agosto 2018 / Página 3 / Página 4 & 5 / Página 6 / Página 7 Lactancia Materna Novedades Farmacias ¿Cómo vencer Semana mundial del Cartilla médica de turno el insomnio? 1 al 7 de agosto Mundo Unido por la Vida 4 DE AGOSTO - 13 HS REPROGRAMADO Ida y vuelta por la calle lateral del cementerio parque desde RP 30 a RP51 Acompañan la carrera para una vida saludable - Bolivar 85 - - Av. Urquiza 807 - - 2346 65-5649 - - Guido 323 - Página 2 / Agosto 2018 #masqueungrupo + Información + Fallecidos El servicio comuniatrio se transmite por Radio Am 1410 y Fm 101.5 / Horarios: 07:50 / 09:50 / 14:50 †Jorge Oscar BETES. (Q.E.P.D.) Falleció en †Nestor Osvaldo PACCHIANA (PACHA) Chivilcoy, el 25 de Junio de 2018.. Casa de (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 9 de julio duelo: Calle 510. N° 48 (Izq.) de 2018. Casa de duelo: Lavalle N° 883. †Ilda Etelvina CRESPI Vda. de LATTANZIO. †Blanca ANDREASSI de PERUZZO (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 26 de Junio (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 9 de julio de 2018. Casa de duelo: Colón 252. de 2018. †Alfredo CAVERSAZZI. (Q.E.P.D.) Falleció en †Alberto Oscar CLAVIO (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 28 de Junio de 2018. Casa de Chivilcoy el 9 de julio de 2018. Casa de RENOVADAS duelo: Dorrego 179. duelo: San Martín N° 345. OFICINAS †Elsa RAMIREZ. (Q.E.P.D.) Falleció en †Ricardo Oscar CRUZ (Q.E.P.D.) Falleció en Chivilcoy, el 29 de Junio de 2018. -
Provincia Ciudad Servicio Buenos Aires Chivilcoy Cardiovascular Chivilcoy Buenos Aires Quilmes CENI S.A
Provincia Ciudad Servicio Buenos Aires Chivilcoy Cardiovascular Chivilcoy Buenos Aires Quilmes CENI S.A. Buenos Aires Mercedes Centro Cardiovascular de Mercedes Buenos Aires Los Polvorines Centro de Alta Complejidad Dr. René Favaloro Buenos Aires Olivos Centro de Salud Norte Buenos Aires Lanús Centro Mason Sones S.A. Buenos Aires Talar Centro Médico Talar Buenos Aires Quilmes (Bernal) CETRYC S.A. Buenos Aires Ciudadela Clínica AMTA Buenos Aires Avellaneda Clinica Avellaneda (Medical Center) Buenos Aires Temperley Clínica Comahue Buenos Aires Morón Clínica Constituyentes de Morón Buenos Aires San Justo Clínica Cruz Celeste Buenos Aires Campana Clínica Delta Buenos Aires Adrogué Clínica Espora Buenos Aires Remedios de Escalada Clínica Estrada Buenos Aires Luján Clínica Güemes Buenos Aires Adrogué Clínica IMA Buenos Aires Avellaneda Clínica Itoiz Buenos Aires Mercedes Clinica Las Mercedes (ex Cruz Azul) Buenos Aires Lanús Clinica Modelo S.A. Buenos Aires Morón Clínica Modelo de Morón Buenos Aires Monte Grande Clínica Monte Grande Buenos Aires San Nicolás Clínica Nuestra Señora de Luján (UOM) Buenos Aires Junín Clinica Pequeña Familia Buenos Aires La plata Clinica Privada del Niño Buenos Aires Escobar Clinica Privada Nuestra Señora de Fátima Buenos Aires Mar Del Plata Clinica Privada Pueyrredón Buenos Aires Quilmes Clínica Privada Sanatorio Urquiza Buenos Aires San Nicolás Clínica San Nicolás S. A. Buenos Aires Coronel Suarez Clinica Tomocom Buenos Aires San Martín Corporación Médica de Gral San Martín Buenos Aires Olavarría Hospital Coronel Olavarría (CICO centro Integral Cardiológico Olavarría) Buenos Aires Bahia Blanca Hospital Italiano Regional del Sur Buenos Aires Necochea Hospital Municipal Emilio Ferreyra Buenos Aires Azul Hospital Municipal "Dr. A. -
Ordenanza 11400
ANEXO 1 ORDENANZA 11400 1 PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE TANDIL ANEXO 5 – BIENES PATRIMONIALES CATALOGADOS I. SOLARES HISTÓRICOS 1) El Fuerte de la Independencia, ubicado entre los puntos de referencia marcados dentro de las manzanas comprendidas por las calles Belgrano, Rodríguez, 25 de Mayo y Chacabuco. 2) El primer templo católico, esquina Oeste de Pinto e Yrigoyen, hoy edificio San José. 3) La primera escuela primaria de varones, Pinto Nº 456, hoy edificio Tandilsa. 4) El Hospital de San Juan de Dios y la primera Escuela Normal Mixta General José de San Martín, esquina Este de Alem y Maipú, hoy EET Nº 2 “Ingeniero Felipe Senillosa”. 5) Casa del Coronel don Benito Machado, esquina Este de Rodríguez Nº 989 y San Martín. 6) Casa de Don Ramón Santamarina, esquina Norte de 9 de Julio y Pasaje Fournier, hoy Galería de los Puentes. 7) Hotel de la Piedra Movediza, esquina Norte de 9 de Julio y Pinto. 8) Fábrica BIMA de los hermanos Bariffi y ex Molino Brunand, Rodríguez Nº 1556 entre Arana y Machado. 9) La primera sede de la Universidad de Tandil, Rodríguez Nº 1036 entre Garibaldi y Las Heras. II. LUGARES Y EDIFICIOS HISTÓRICOS NACIONALES 1) Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Campus Universitario y sede de esquina Sur de Pinto Nº 399 y Chacabuco, ex Universidad de Tandil, ex Hotel Palace. 2) Escuela Nacional Normal Superior Gral. José de San Martín, Avenida Santamarina Nº 851, busto del prócer y busto del Ing. G. Marconi, manzana comprendida entre las Avenidas Santamarina, Marconi y las calles 4 de Abril y Mitre y terrenos adyacentes. -
Evolución Geomorfológica De La Región Del Gran La Plata Y Su Relación Con Eventos Catastróficos
Revista de la Asociación Geológica Argentina 74 (2): 141-154 (2017) 141 EVOLUCIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LA REGIÓN DEL GRAN LA PLATA Y SU RELACIÓN CON EVENTOS CATASTRÓFICOS Enrique FUCKS1, Gabriela D´AMICO2, M. Florencia PISANO3 y Gustavo NUCCETELLI4 1 Universidad Nacional de La Plata, Facultad Ciencias Naturales y Museo y Agrarias y Forestales/CEIDE-IAMRA. E-mail: [email protected]. 2 Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, CEIDE-CONICET. 3 Universidad Nacional de La Plata, Facultad Ciencias Naturales y Museo/CEIDE-CONICET. 4 Universidad Nacional de La Plata, Facultad Ciencias Naturales y Museo y Agrarias y Forestales/CEIDE RESUMEN El área del Gran La Plata, al igual que toda la región Pampeana, presenta características geológicas y geomorfológicas que reflejan los cambios climáticos durante el Cuaternario. Las distintas geoformas y depósitos litorales, fluviales y loéssicos caracterizan diferentes ambientes, otorgándole una impronta particular. En el área, desde tiempos históricos, se han producido inundaciones que han ge- nerado pérdidas de diferente magnitud en bienes y vidas humanas. Los factores que influyen en estas catástrofes pueden agruparse en naturales y antrópicos. Dentro de los primeros, los aspectos geomorfológicos y climáticos (sudestadas y precipitaciones) pueden considerarse los más destacables, particularmente las precipitaciones intensas ocasionales, asociadas a las exiguas pendientes de la región. La red de drenaje sobre la que se desarrolló la ciudad presenta importantes desniveles que, al aumentar el escurrimiento, producen la concentración de agua de manera más rápida. Dentro de los factores antrópicos se destacan la urbanización total de la superficie, sin tener en cuenta los aspectos geomorfológicos, ocupando las planicies de inundación e incrementando la imper- meabilización del suelo, con la consecuente pérdida de infiltración. -
Guía De Residente X
X Región Sanitaria RSXRegión Sanitaria X INDICE Hospital Municipal de Chivilcoy Clínica Médica 8 Clínica Pediátrica 9 Hospital Zonal General de Agudos "Blas Dubarry" Clínica Pediátrica 12 Psicología 14 Medicina General 13 Trabajo Social 16 Hospital Zonal General Dr. Posadas Clínica Médica 19 Clínica Quirúrgica 21 Clínica Pediátrica 20 Medicina General 22 REFERENCIAS Hospital Municipal Fondos Municipales Hospital Provincial Fondos Provinciales Director Ejecutivo Domicilio La Región Sanitaria X está ubicada en el cen- Barbier, Ana Hijas de San José Nº 145 tro norte de la Provincia de Buenos Aires. Directora Asociada Codigo Postal Posee una extensión de 19.936 Km.2, que Goldfand, Sandra Noemí 6620 - Chivilcoy constituye el 6,5% de la superficie total de la Tel{efono Provincia. El Censo Nacional de Población y 02346 42 3967 / 42 6666 Vivienda de 2010 arrojó una población esti- Fax mada de 323.224 habitantes. 02346 42 2642 E-mail de contacto MUNICIPIOS [email protected] Alberti - Bragado - Chivilcoy - Lobos - Mercedes - Navarro - Roque Pérez - Saladillo - Suipacha - Veinticinco de Mayo RSX Chivilcoy Hospital Municipal de Chivilcoy Página web: www.chivilcoy.gov.ar Cuenta con Servicio de diagnóstico por imágenes, con Radiología, Tomografía, Teléfonos Habitantes: 64148 Ecografía, y cuenta con convenios con centros 2346 423210 / 2346 422052 privados de la ciudad para Resonancia Distancia CABA: 151 km Magnética y Medicina Nuclear. Se realizan cirugía general, traumatológica, urológica, Se ubica sobre la ruta nacional RN 5 y las ginecológica y neurocirugía. rutas provinciales RP 30 y RP 51. Cuenta con un Servicio de Emergencia con 80 Recreaciòn: consultas promedio diarias y 18 camas de corta Carnavales en febrero: Comparsas y estadía, y una Terapia Intensiva de adultos de 8 Batucadas: En el mes de febrero se camas, con un promedio de 360 ingresos realizan los carnavales durante tres días anuales. -
Subsecretaría De Políticas Sociales Dirección Provincial De Promoción De Derechos Sociales Dirección De Políticas De Género
Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Políticas Sociales Dirección Provincial de Promoción de Derechos Sociales Dirección de Políticas de Género Líneas de intervención Mesa Provincial Intersectorial contra la Violencia Familiar El Ministerio de Desarrollo Social es autoridad de aplicación de la Ley de Violencia Familiar 12.569/01 por lo cual convoca y coordina la Mesa Provincial Intersectorial contra la Violencia Familiar. En ella participan las distintas áreas provinciales gubernamentales que intervienen en los casos de violencia. La Mesa Provincial Intersectorial dictará pronunciamientos político- técnicos rectores, que impactarán en la realidad local (construcción de protocolos en relación a la detección, prevención y atención de los casos de Violencia Familiar, guía de recursos de atención en toda la provincia, propuestas de formación y capacitación, etc.) Recursos para el tratamiento de la Violencia Familiar La Dirección de Políticas de Género del Ministerio de Desarrollo Social se preocupa principalmente de promover la plena ciudadanía de las mujeres y de erradicar la violencia de género, viendo en ella a uno de los principales flagelos que aquejan a la Provincia de Buenos Aires. Atendiendo a lo anterior, y a los fines de generar respuestas de prevención y asistencia a las situaciones de violencia familiar, se crea el Programa de Violencia Familiar, abocado actualmente a plantear la necesidad de sostener una política provincial de abordaje a la violencia familiar desde una perspectiva interdisciplinaria y con un enfoque de género y derechos sociales. Servicio Telefónico 0- 800- 666 - 5065 El Servicio Telefónico 0800–666-5065, perteneciente a la Dirección de Políticas de Género del Ministerio de Desarrollo Social, brinda contención, asesoramiento y derivación a las personas que consultan respecto a situaciones de Violencia Familiar, articulando con las distintas instituciones, tanto estatales como de la sociedad civil, que intervienen en la temática. -
Martín Christensen
CURRÍCULUM VITAE I. Datos Personales. • Nombre: Eugenio Martín Christensen. • Fecha de nacimiento: 11/06/1980. • DNI: 28.020.252 • Domicilio laboral: Pueyrredon 412, Tres Arroyos (7500). • Teléfono: 02983-15400829 02983-425831 • Email: [email protected] • Nacionalidad: Argentino. • Estado civil: Casado. II. Estudios. • Primarios: (1986-1992) Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Coronel Pringles. • Secundarios: (1993-1997) Escuela Agrotécnica de Enseñanza Media de Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires con titulo de Bachiller Agropecuario. • Universitarios: (1999-2004) Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional del Sur. Tesis de pregrado "Técnicas moleculares aplicadas al análisis de transgénicos". Laboratorio de Genética. Departamento Agronomía UNS. 2003. 2 • Postgrado: (2007-2010) Especialización en Gestión Ambiental en sistemas Agroalimentarios. Tesis de postgrado `` Sistemas de Gestión de la Calidad Aplicados a Producciones Agricolas-Ganaderas Extensivas´´,.Escuela para graduados Alberto soriano. UBA. III. Idiomas. • Inglés: dominio oral y escrito. Seis años de estudio en el Instituto Lion´s, Coronel Pringles. Residencia en los Estados Unidos durante un año. • Francés: Primer y Segundo nivel aprobados en la Alianza Francesa de Bahía Blanca. 2002. IV. Computación • Dominio de Word, Excel, Power Point, Acrobat. y Outlook. • Dominio de Internet, Skype, Dropbox, blogs de trabajo y espacios Wiki. • Dominio de Arc View, SFV, Google Earth. y programas para procesamiento y análisis de información georeferenciada. • Dominio de Picassa, para administración de fotos e imágenes. 3 V. Antecedentes laborales. • AAPRESID Regional Tres Arroyos, Asesor Técnico Regional, Coordinación Grupo de productores: Asesoramiento técnico, coordinador de actividades grupales, evaluación de empresas, capacitaciones, análisis de campaña, planificación, diseño y realización de ensayos. Organización de seminarios técnicos y jornadas abiertas. (2004-2011).