Inventario del Archivo Municipal de Acatlán de Osorio,

Elisa Garzón Balbuena Coordinación ADABI DE México, A.C. Municipio de Acatlán de Osorio, Puebla Dra. María Isabel Grañén Porrúa Presidenta Prof. Aristeo Ariza Alonso Presidente municipal Dra. Stella María González Cicero Directora Prof. Juan Castelán Martínez Secretario general Mtro. Jorge Garibay Álvarez Coordinador de proyectos Instituto José María Luis Mora

Elisa Garzón Balbuena Dr. Luis Jáuregui Frías Coordinadora Director general

Jacobo Babines López Dra. Marisa Pérez Domínguez Rogelio Cortés Espinoza Directora de docencia Ana Claudia Islas Román Ordenación e inventario Mtra. Alicia Salmerón Castro Lic. Vicente Moctezuma Alberto Chuc C. Guillermina Peralta Edición Coordinadores

Samantha Álvarez Nava Gabriela Leonor Torres Freyermuth Formación Alexandra Ma. Rodríguez Medina Alejandra García Vélez Victoria Aupart Ortega Diana Medina de Santiago Erika Gómez Mendoza Monserrat Narváez Naranjo Ana Cristina Rosado Medina Gabriela Guerrero Álvarez Julián Camacho Martínez Esteban Terán Rodríguez Rodrigo Carvajal Luna Víctor Hugo González Cruz Rubén García Vega Ordenación e inventario Garzón Balbuena, Elisa (coord.)

Inventario del Archivo Municipal de Acatlán de Osorio, Puebla.– México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2010.

68 pp.: ils.; 22 x 16 cm.- (Colección Inventarios; núm. 239)

ISBN: 978-607-416-185-4

1.-México. Puebla. Municipio de Acatlán de Osorio – Archivos. 2.- México – Historia. I.- Garzón Balbuena, Elisa. II. Serie.

Primera edición: agosto de 2010 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi.org.mx

ISBN: 978-607-416-185-4

Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente.

Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México. ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Cuadro de clasificación 28

Inventario del archivo 29 PRESENTACIÓN

El año 2010 es de celebraciones por los aniversarios del Bicentena- rio de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Fechas conmemorativas de sucesos importantes en el desarrollo político de México. Testimonios de estos movimientos armados los encontramos en los archivos, hemerotecas y bibliotecas de todo México. Por infor- tunio, muchos se han extraviado y otros es difícil hallarlos, por las condiciones poco propicias para la investigación. Ante estas situaciones, ADABI de México, A.C. —mediante la colección Inventarios— ofrece a la comunidad de estudiosos el trabajo realizado en algunos estados de la República durante siete años. Son más de 200 archivos los que se han rescatado, y en más del 50 por ciento hay documentos relacionados con la Independen- cia nacional y la Revolución mexicana. Enlistarlos sería excedernos en esta presentación, pero pueden ser consultados en línea en nues- tra página web: www.adabi.org.mx Así, por medio de estas fuentes históricas, resguardadas en los ar- chivos municipales y parroquiales, podemos conocer con más detalle lo que esos movimientos significaron al pueblo de México. Por cierto, hay una participación efectiva y a veces heroica que se trasluce en esos documentos poco estudiados, cuya información matizaría generali- dades muy comunes y nos acercaría a una realidad poco conocida que también merece figurar en la historia de nuestro país. Acerquémonos a nuestros archivos, recuperemos nuestras raíces e historia y enorgullezcámonos de nuestras gestas libertarias.

Dra. Stella María González Cicero Directora de adabi de México, A.C.

[ 7 ] PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ACATLÁN de Osorio, PUEBLA Síntesis histórica

Municipio de Acatlán de Osorio, Puebla

I

Se localiza en la parte sur del estado de Puebla. Colinda al norte con el municipio de Santa Inés Ahuatempan, al oeste con los municipios de Xayacatlán de Bravo y San Jerónimo Xayacatlán, al poniente con los municipios de Tehuitzingo, y , y al sur con los municipios de , y . Acatlán significa en lengua náhuatl, Lugar de cañas o carrizos. Esto se debe a que los mexicas que llegaron al lugar, la hallaron junto a un gran cañaveral y la nombraron así, sin advertir que los naturales la llamaban Yucuyuxi (Cerro de piedras preciadas en mixteco, pero también era conocido como Yuta tixaa, que significa Agua encenizada). El pueblo de Acatlán fue encomendado en el periodo colonial al conquistador Juan Bernal y pasó a la Corona a su muerte en 1532; posteriormente pasó a ser cabecera del partido del mismo nombre. A mediados del siglo XVI concentró la alcaldía mayor, en la que residía el alcalde, y el curato en la que también vivía el párroco o cura beneficiado, que se encargaba de la administración de los sacramentos de todos los pueblos que comprendían la jurisdicción. Las estancias o pueblos sujetos que comprendían la jurisdicción de Acatlán eran: Estancia de Mixquitepec Estancia de Eloixtlahuaca Estancia de Tehuizingo Estancia de Xayacatlán Estancia de Huacaltepec

11 Así como Piaxta, Petlalcingo y , que a su vez tenían otras estancias sujetas a ellos. Para el siglo XVIII, la jurisdicción de Acatlán contó con funcionarios reales y la iglesia parroquial contaba con un cura clérigo y vicarios prácticos en el “idioma mexicano”, que administraba a 850 familias de indios y 20 de españoles y mestizos que conformaban la feligresía.1 En aquella época la alcaldía mayor de Acatlán tenía por autoridades al alcalde mayor y a los administradores de alcabalas, pulques, tabaco, pólvora, naipes y el de correos. Algunos de esos funcionarios residían en la jurisdicción y otros sólo atendían a distancia los asuntos del partido; esto ocasionaba inconformidad en los pueblos por la falta de atención. Por su parte, los pueblos de indios que componían el partido tenían sus propias autoridades locales, conocidas con el nombre de “república de indios”.

Alcaldes Mayores y Período Otras autoridades Subdelegados Don Diego Valadez 1620 Don Pedro de Yebra y Lozada 1635 Don Diego de Agudelo Moctezuma 1647 Don Antonio Sotomayor 1653 Don José de la Parga y Gayoso 1657 Don Martín de Peralta y Corregidor de Acatlán y Mauleón 1661 Piaxtla

Don Juan de Arango Corregidor de Acatlán y 1665 Piaxtla

1 Joseph Antonio de Villaseñor y Sánchez, Theatro Americano. Descripción general de los reinos y provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones, Libro II, Cap. XXII, Editorial Trillas, col. Linterna Mágica 20, México, 1992, pp. 262-263.

12 Don Juan Tello 1670 Don Alonso de Segura y Monroy 1674-1675 Don Martín de Bertolano 1676-1677 Don Juan de Arriaga Brambila 1681 Don Diego Medrano 1683-1684 Barrón Don Bartolomé Terreros y Trejo 1714-1717 Don Francisco 1727 Manzanares Don Manuel Rodríguez 1752 Olivares Don Andrés de Irigoyen 1759 Don Manuel Carranza y 1768 Gainza Don Joseph Eulogio de 1770 Cárdenas Don Salvador de 1777 Benavides Don José Gutiérrez Fue interino y teniente 1783 Morante general Duró 15 años en el Don Agustín Yáñez 1786-1798 (1800) cargo Don Miguel Aparicio 1799 Subdelegado Don Martín Posadas 1802 Subdelegado Don Aniceto Benavides 1810 Subdelegado Don Antonio de Flon 1812-1820 Subdelegado Nota: datos obtenidos en el Archivo General de la Nación/ Instituciones Coloniales/ Indiferente virreinal /Alcaldes Mayores.

La descripción de la intendencia de Puebla en 1806, hecha por el intendente Conde de la Cadena, refiere que el partido de San Juan Bautista Acatlán se ubica a 32 leguas de Puebla, que comprende,

13 con la cabecera, 27 pueblos en la que hay siete parroquias y 43 ranchos habitados por 16,463 almas, de las cuales 2,736 son de españoles, 9,613 de indios y las demás de mestizos y otras castas. Reside en la cabecera el subdelegado del partido, el administrador de alcabalas, pulques, tabaco, pólvora, naipes y el de correos. Hay en el recinto de la misma cabecera tres trapiches de moler caña, uno en el pueblo de Piaxtla, otro en Tepexillo y otro más en el rancho de Yxcateopam. Cruzan por la jurisdicción seis ríos, uno que llaman el Poblano que pasa por la orilla del pueblo de Tuzantlán, que cuenta con un puente que llaman del Marqués; el Mixteco que pasa por los pueblos de Ylamacingo y Tecomatlán, que en tiempos de lluvias se cruza en balsa y el de Acatlán, que pasa por la misma cabecera y se transita fácilmente aun en tiempo de aguas; los de Petlalcingo, Chila y Tepexillo, son de corta consideración.2

En el período independiente La defensa del partido de Acatlán corrió a cargo del teniente coronel don Antonio Flon, quien estuvo al mando de la Compañía de Fieles Realistas de Caballería de Acatlán, que fue financiada por un fondo patriótico derivado de la recaudación entre la población. Una de las más cruentas batallas libradas se suscitó en la cabecera en el año de 1815; estos hechos se registran en unos Libros de Bautismos de la parroquia de San Juan Bautista. El enfrentamiento ocurrió en el mes de junio, estando los realistas al acecho de las tropas liberales dirigidas por los generales don Vicente Guerrero, Juan Terán y Ramón de Zausa. El sitio de la villa inició con el incendio general del pueblo y un tiroteo por ambos frentes que duró tres días; en las cúpulas del templo se encontraban apostadas las fuerzas de Flon, que repelían el fuego. En el incendio generalizado se prendió la casa cural, el cura fue sacado

2 Áurea Commons, Geohistoria de las divisiones territoriales del Estado de Puebla, (1519-1970). Universidad Nacional Autónoma de México, 1ª edición, México 1971, pp. 57-58.

14 y apresado por las fuerzas insurgentes y luego conducido al cerro del Calvario, donde se hallaban acampando las tropas insurgentes. El cura relata que fue obligado a redactar una carta a Antonio Flon intimándole a la rendición. Al pasar los días, el asedio fue levantado por el general realista Saturnino Samaniego. La villa y el templo quedaron en malas condiciones, la población, por su parte, se refugió en los cerros, aunque esto no evitó la muerte de varias personas y militares de ambos bandos; después del asedio el cura y algunos pobladores bajaron a auxiliar a la población.3 Consumada la independencia de México, a mediados de 1824 el partido de Acatlán se erige en municipalidad del Estado de Puebla con categoría de pueblo, y en 1826 pasa a formar parte de la jurisdicción del Departamento de Matamoros. El pueblo de Acatlán fue erigido municipio en el año de 1824 y su jurisdicción abarcaba la cabecera con sus respectivos barrios y comarcas, así como los pueblos sujetos de San Pablo y San Pedro con sus comarcas y rancherías de su contorno. Los demás pueblos que pertenecieron al antiguo partido de Acatlán, con el tiempo fueron erigiéndose en municipios entre las décadas de 1830 y 1860, los últimos en 1880 y principios del siglo XX. A continuación presentamos un cuadro referente a la creación de los municipios que pertenecieron al distrito de Acatlán.

Municipios del Distrito de Acatlán

Municipio Fecha Decreto Categoría Decreto de la misma Acatlán 22 de marzo de Pueblo 1824. fecha. Acuerdo de la Junta Chila 27 de mayo de Pueblo 1837. Departamental.

3 Archivo Histórico Parroquial de San Juan Bautista, Acatlán de Osorio, Sección Sacramental, Serie Bautismos, Años 1815-1819, Fojas 1-4.

15 18 de Constitución Política septiembre de del Edo. de Puebla. Pueblo 1861. 27 de mayo de Acuerdo de la Junta Petlalcingo Pueblo 1837. Departamental. 27 de mayo de Acuerdo de la Junta Piaxtla Pueblo 1837. Departamental. 18 de San Jerónimo Constitución Política septiembre de del Edo. de Puebla. Pueblo Xayacatlán 1861. Constitución Política San Pablo 5 de julio de del Edo. de Puebla. Pueblo Anicano 1880. (Reformada) Constitución Política San Pedro 5 de julio de del Edo. de Puebla. Pueblo Yeloixtlahuaca 1880. (Reformada) 27 de mayo de Acuerdo de la Junta Tecomatlán Pueblo 1837. Departamental. Tehuitzingo 27 de mayo de Acuerdo de la Junta Pueblo 1837. Departamental. 27 de mayo de Acuerdo de la Junta Totoltepec Pueblo 1837. Departamental. Xayacatlán de 27 de diciembre Ley Orgánica Bravo de 1921. Municipal. Pueblo (Reformada) Guadalupe 25 de abril de Decreto de la misma Pueblo4 1922. fecha.

El 16 de abril de 1847, el gobierno del estado decretó que el pueblo de Acatlán fuera elevado a categoría de villa, denominándose en lo sucesivo “Villa franca de Acatlán”, resultado de su progresivo desarrollo demográfico, económico y urbano. La villa fue un centro poblacional, agrícola y comercial importante ya que sus tierras eran propicias para el cultivo de caña

4 INEGI, División Territorial del Estado de Puebla, de 1810 a 1995. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México, 1996, p. 327.

16 de azúcar, lo cual trajo consigo el establecimiento de haciendas cañeras que se dedicaron a la producción de aguardiente y panela, creando importantes fuentes de trabajo para la población en los cañaverales. Esto se vio reflejado en un importante incremento de haciendas y trapiches asentadas a lo largo de las riberas del río Tizaác, que van desde la hacienda de Tianguistengo hasta la de Ixcateopan. Ello implicaba un corredor agrícola, que comprendía parte de la villa de Acatlán, los pueblos de San Pablo Anicano, San Pedro Yeloixtlahuaca, Guadalupe y Mixquitepec. Fue tan importante la producción de panela que esta se comercializaba en toda la región, así como en las poblaciones de Izúcar de Matamoros, la ciudad de Puebla y otros mercados regionales. Debido al reconocimiento de su producción y calidad, la villa fue conocida como “Acatlán de las panelas”. Su riqueza no sólo se basó en la producción de panela, pues a lo largo de los años su economía se sostuvo de la producción ganadera, predominantemente ganado menor derivado de la gran cantidad de cabezas de ganado cabrío que pastaba por toda la región; el número de cabezas de ganado mayor, vacuno, caballar y mular era de importancia. El dinamismo de su economía trajo consigo un importante desarrollo urbano, pues las necesidades de comercialización y traslado de sus productos propiciaron la creación de obras como la apertura y aderezo de caminos, la construcción de canales para irrigar las plantaciones, así como la construcción de puentes que permitieran el cruce de personas y carretas por los ríos que aún existen en la región. El aumento de la población, tanto en la cabecera como en los pueblos, incrementó la demanda de servicios, entre ellos los de agua potable, alumbrado público, mejoramiento de la plaza y mercado público para la venta de productos, así como el servicio de comunicaciones y transportes como correo, carrozas y también escuelas y hospitales.

17 La villa poco a poco fue cambiando su fisonomía urbana, haciéndola un lugar atractivo para residir a pesar de los constantes cambios políticos e insurrecciones militares que había en el país, y que de alguna manera afectaban a las autoridades locales que entraban y salían del ayuntamiento, dejando las arcas municipales sin recursos económicos. Estos cambios provocaron vacíos de autoridad que fueron propicios para la delincuencia, pues constantemente la villa y pueblos circunvecinos eran asolados por un puñado de hombres a caballo que formaban gavillas de 10 a 40 bandoleros, que incursionaban tanto en poblaciones como en haciendas y ranchos, llevándose consigo ganado y todo lo que fuera de valor. Ello acarreó una oleada de violencia en toda la zona, que hizo inseguros los caminos y parajes debido a los constantes asaltos y homicidios cometidos. Las demandas de seguridad por parte de hacendados, comerciantes y el común de la población propiciaron la creación de la guardia rural en el distrito, y que el gobierno federal dispusiera fuerzas militares que vigilaran la región, como la guerrilla exploradora, que no sólo perseguía a fuerzas subversivas en contra del gobierno, sino a los grupos de bandidos y cuatreros. La cárcel municipal rebasó su capacidad para albergar a los reos provenientes de todo el distrito, los cuales provocaban innumerables motines, resultando algunas fugas masivas. El constante incumplimiento de aportaciones por parte de los municipios del distrito para el fondo destinado a la manutención de la guardia y alimentación de reos, agravaba la situación. En el año de 1861, Acatlán es erigido distrito, cambiando su denominación por Acatlán de Osorio, en honor al general Joaquín Osorio, quien se enfrentó y murió a manos de las tropas conservadoras en el sitio de la loma del Comal, ubicada en la sección de las Nieves, perteneciente a la cabecera de Acatlán. A partir de la década de los sesentas y creado el distrito, la villa de Acatlán albergó a la autoridad municipal y a la jefatura política

18 del distrito, concentrando de esta forma la administración política y económica de la región. La naciente autoridad, conocida como jefe político, aglutinó un poder local importante pues al ser una autoridad intermedia entre los ayuntamientos y el gobierno del estado, fue un filtro por donde pasaban las solicitudes y apoyos condicionadamente. Derivado de las buenas relaciones políticas de algunos hacendados con las cúpulas del poder político estatal y federal, varias de las autoridades locales eran impuestas por éstos o incluso ellos mismos ocupaban algún cargo público, ya sea en los ayuntamientos o en la jefatura política. En el porfiriato la villa de Acatlán fue elevada a categoría de ciudad, considerando el aumento de población y el constante desarrollo urbano, señalada en el decreto promulgado el 3 de abril de 1883. La jurisdicción de Acatlán estuvo conformada por la cabecera, subdividida en secciones o barrios (San Juan, San Miguel, San Gabriel, San Rafael, San José, San Antonio, San Luis, Tres Cruces, La Trinidad, San Cristóbal) y por las comarcas de Tianguistengo con sus dos fracciones, el Boquerón de la misma forma, el Zapote, San Bernardo y Xayacatlán. La jurisdicción del distrito estuvo conformada por los municipios de San Jerónimo Xayacatlán, Totoltepec, Petlalcingo, Chila, San Pablo Anicano, San Pedro Yeloixtlahuaca, Piaxtla, Chinantla, Tehuitzingo y Tecomatlán, dependientes de la jefatura política de Acatlán. Durante el porfiriato, la autoridad municipal y la jefatura política de Acatlán dejaron testimonios de su actuación en los Libros de Cabildo que van de 1880 a la actualidad. Entre las autoridades que presidieron el ayuntamiento destacan los nombres de Rafael y Carlos Ruiz, Lino Tapia, Leonardo Aja, José María Loyola, Refugio Lezama, Pedro Loyola y el Lic. Gorgonio Rosas, entre otros.

19 Autoridades políticas de Acatlán

Jefes Políticos Período Lic. Gorgonio Rosas 1874-1876 C. Silverio Morales 1877 C. Antonio May 1878-1880 C. Jesús Miranda 1881-1882 C. Ignacio López 1883 C. Rafael M. Sánchez 1883 C. Simitrio Betancourt 1885 C. Leonardo Aja 1886 C. Refugio Lezama 1886 C. Ignacio Serra 1887 C. Silverio Morales 1888-1889 C. Carlos Ruiz 1892 C. Leonardo Aja 1893-1897 Lic. José María Camacho 1897 C. Eduardo Rufián 1897 C. Manuel Ramírez 1898 C. Ignacio Machorro 1899 C. Pedro Pastor 1899 C. Ignacio Machorro 1900 C. Pedro Pastor 1901 C. Eduardo Ávila y Refugio Zenteno 1903-1904 C. Miguel H. Anaya y Vicente “ Popoca C. Vicente Popoca 1905-1908 C. Ismael Villar 1909-1910 Ismael Villar, José Guadalupe Caloca, 1911-1913 Juan Safre, Luis G. Nájera, Pedro Loyola y Lauro Vázquez C. Ricardo Reyes Márquez 1913-1914 C. Fidencio Gálvez 1915 Refugio Gómez y Ruperto Lobato 1915-1916

20 Tanto el ayuntamiento como la jefatura se organizaban en diferentes comisiones como Hacienda, Salud, Educación, Mejoras Materiales, Industria y Comercio, entre otras. En el año de 1895 la cabecera tenía dos escuelas centrales, la de niños llamada “Morelos” y la de niñas “Hidalgo”. Los sueldos mensuales de sus directores oscilaban entre los 35 y 50 pesos, sus ayudantes o preceptores recibían 10 pesos, también mensuales. La matrícula de niños era 114 y concurrían por término medio 42; por su parte, el número de niñas obligadas a asistir era de 247 y sólo estaban matriculadas 80 y concurrían en término medio 50.5 La educación que se impartía en el distrito era de nivel básico y los estudiantes eran evaluados mediante exámenes públicos, que presentaban ante las autoridades políticas y escolares. Los interesados en continuar su formación debían emigrar a la ciudad de Puebla para cursar los estudios secundarios y superiores, ya fuera en la escuela del Estado o en otra institución. La comisión de Mejoras Materiales se encargó de realizar, durante el porfiriato, la compra de materiales para la conclusión de las obras del palacio municipal en 1880, así como de inspeccionar la apertura de caminos, ya que en temporada de lluvias los caminos se ponían fangosos y dificultaban el tránsito de carretas y personas. La comisión incluso se encargaba de organizar eventos para recaudar fondos para el sostenimiento de obras como la apertura y empedrado de calles, estos eventos incluían funciones de circo, tertulias, bailes y jaripeos, entre otras actividades. Las obras realizadas en la ciudad de Acatlán entre 1880 y 1910, fueron el alumbrado público de la plaza y calles céntricas, la nomenclatura de las calles con placas de mármol, el traslado del mercado a un lado de la plaza Hidalgo, la construcción del parque público y su quiosco, la introducción de

5 Archivo Histórico Municipal de Acatlán de Osorio, Sección Gobierno, Serie: Actas de Cabildo, Año 1895, Caja: 3, Vol. 17, Fojas 19 – 20. Informe dirigido por la comisión de Instrucción Pública en la sección ordinaria del día 27 de noviembre de 1895.

21 agua potable al centro de la ciudad, la construcción de la avenida y el monumento a Juárez, entre muchas otras que pueden ser consultadas en los diferentes Libros de Cabildo que conserva el Archivo Municipal. Por su parte, la comisión de Industria y Comercio en sus informes a la jefatura política aporta una importante cantidad de datos sobre la producción de panela y la comercialización de productos en el mercado local, los precios y la regulación de pesas y medidas; los padrones mercantiles e industriales arrojan datos sobre los productores, dueños de trapiches y fábricas de gaseosas, tiendas y tendejones, panaderías, herrerías, boticas, sastrerías, sombrererías, posadas y mesones, entre otros comercios.

II

El acervo fue constituido el 1 de junio de 2002 y se encontró en una habitación al interior del palacio municipal, que hacía las veces de bodega. La documentación ya había tenido un primer rescate en 1983 por parte de personal del Archivo General de la Nación y nuevamente rescatado en 2002 con personal del municipio y del Archivo General del Estado de Puebla, recibiendo un apoyo de 800 cajas por parte del Fideicomiso Memoria de México. Durante cinco años se realizaron los trabajos de clasificación y ordenación, quedando organizado en dos habitaciones de la Casa de Cultura de Acatlán. Los documentos datan de 1865 a 2002 y fueron resguardados en aproximadamente 1,400 cajas modelo AG-12, colocadas en estantería metálica. Posteriormente, debido al abandono y falta de mantenimiento del inmueble y al mal manejo del archivo por personal no capacitado, el acervo sufrió daños sustanciales de humedad e infección de hongos y roedores. Por lo que hubo de realizarse nuevamente el rescate y traslado del archivo a otro inmueble para evitar más daños. Esta labor fue realizada con

22 personal de ADABI de México y estudiantes de licenciatura del Instituto José María Luis Mora. El trabajo consistió en la limpieza de documentos de la sección Hacienda dañados por humedad, cambio de guardas de primer nivel y de 570 cajas de cartón AG- 12. El inventario sólo registra los documentos pertenecientes a tres secciones: Hacienda, Justicia y Registro Civil, por conservar una correcta clasificación y orden cronológico. La documentación de Gobierno queda pendiente debido a las alteraciones que ha sufrido en su clasificación y orden; a pesar de ello, el rehacer su orden original es valioso pues cuenta con documentos del municipio del ex distrito de Acatlán, lo que anteriormente era la jefatura política, compuesta por 12 municipios de poblana. La documentación que conserva el AMAO6, quedó organizada en cuatro secciones: Gobierno, Hacienda, Justicia y Registro Civil; sobresale la correspondiente al periodo del porfiriato y revolución, que aporta información interesante para la historia regional de Puebla. Están los registros que se conservan derivados de la administración municipal y de la jefatura política. La documentación de 1865, correspondiente a la sección Gobierno, refiere a circulares dirigidas entre las diferentes autoridades del distrito, en las que se informa la situación política y militar que reina en el país, noticias y novedades de lo que acontece en las localidades, así como alertas y llamadas de auxilio por parte de los ayuntamientos a la jefatura por las frecuentes incursiones de gavillas de bandoleros que se han esparcido por la región, asaltando en caminos y parajes tanto a diligencias de particulares como de autoridades y al correo. Los registros de fierros quemadores y compraventa de ganado que se conservan, datan de 1872 y asientan el diseño del fierro, nombre del propietario, número de cabezas de ganado y lugar en el

6 AMAO, Archivo Municipal de Acatlán de Osorio, Puebla.

23 que pastan. Los diseños van desde sencillos hasta muy elaborados y algunos de ellos eran diseñados para uso comunal, pues servían para marcar el ganado propiedad de un pueblo o de alguna corporación. Los libros de Cabildo se conservan de 1880 a la actualidad y registran el gobierno y la vida administrativa del ayuntamiento y la jefatura política. La sección Hacienda resguarda documentos relativos a las cuentas de las arcas de los diferentes ayuntamientos que formaban el distrito de Acatlán, que eran remitidos a la jefatura política. Sobresalen por cantidad de documentos los referentes a las series: Correspondencia, Cortes de Caja e Ingresos y Egresos. La correspondencia en su mayoría son solicitudes y circulares remitidas entre la jefatura política y los ayuntamientos para la canalización de recursos. Los cortes de caja y los ingresos y egresos, refieren a los informes pormenorizados de las cuentas públicas de los ayuntamientos sobre los ingresos y gastos derivados en su administración y la aplicación de los recursos a la comunidad. Las series referentes a los padrones de contribuyentes y recaudaciones, concentran documentos derivados de las aportaciones por impuestos diversos: personal, Chicontepec (para la educación), penitenciaría, del timbre, cercas y predios rústicos (predial) y por servicios públicos de alumbrado, agua potable y alcantarillado. También se registran los impuestos por giros mercantiles, lo cual nos ofrece un panorama interesante para reconstruir la dinámica económica de la región. Los documentos pertenecientes a la sección Justicia, concentran los registros derivados de la administración de los diferentes juzgados (menores y mayores de paz) del distrito de Acatlán, así como la impartición de justicia en la región. Sobresalen por cantidad y antigüedad, las series correspondientes a las Causas Civiles y Criminales, en las que se registran los diferentes procesos instruidos por delitos del orden civil y criminal en el distrito de Acatlán,

24 lo cual nos permite reconstruir la cotidianidad de la región y su población, tanto en el aspecto social y económico, como cultural y de las mentalidades. Al estar organizados los documentos por delitos, nos permite inferir los grados de violencia y criminalidad en la región, que van de la mano con el contexto social y económico que afectaba a la misma, destacando los expedientes referentes al ámbito civil, juicios verbales mercantiles, por pesos, testamentarios e intestamentarios; y del ámbito criminal los de fraude, robo, lesiones, golpes y homicidio. En cuanto a la sección Registro Civil, la más antigua data de 1868 y está formada por los documentos derivados de la administración del juzgado de registro civil de Acatlán, y la correspondencia y asuntos administrativos de los diferentes juzgados de las municipalidades que formaban parte del distrito de Acatlán y remitían información a la jefatura política. El acervo sólo resguarda algunos Libros copiadores más antiguos de los registros de nacimientos, matrimonios, defunciones y tutelas de los municipios de Acatlán, Petlalcingo, Tecomatlán y Chila, que por circunstancias diversas fueron remitidos a la cabecera del distrito, por lo que pueden apreciarse algunos saltos importantes en la cronología de los Libros. En su mayoría los registros se conservan en sus respectivos juzgados. Digna de mención es la serie Estadística, la cual contiene en su mayoría los informes mensuales y anuales del movimiento de población de todas la municipalidades del distrito, en la que se pueden analizar diferentes aspectos demográficos como los índices de natalidad, mortalidad y nupcialidad, que al ser contrastados con otros expedientes como los de gobierno y justicia, permiten contextualizar mejor las condicionantes de la movilidad poblacional de la mixteca y los factores sociales y económicos que interactúan. La riqueza del archivo reside en que contiene documentos de los diferentes municipios que formaban el distrito de Acatlán y presenta buen estado de conservación de sus registros, que resguardan la

25 memoria histórica de las diferentes comunidades de la mixteca poblana, de las cuales aún falta mucho por estudiar, a pesar de las diversas condicionantes mencionadas. Por lo que esperamos que este inventario sea un instrumento de consulta y de interés para la investigación, pero sobre todo, testimonio del patrimonio documental que aún conserva Acatlán.

26 Antes del proceso

Después del proceso CUADRO DE CLASIFICACIÓN

ARCHIVO MUNICIPAL DE ACATLÁN DE OSORIO, PUEBLA

SECCIONES

HACIENDA JUSTICIA registro civil

Series Series Series - Aperturas y - Averiguaciones - Administrativa clausuras - Citatorios - Certificados - Cortes de caja - Conciliaciones médicos - Consignaciones - Correspondencia - Declaraciones - Correspondencia - EOAR - Demandas - Cortes de caja - Ingresos y egresos - Denuncias - Defunciones - Inventarios - Exhortos - Estadísticas - Licencias de - Fianzas - Inhumaciones funcionamiento - Juicios de amparo - Inventarios - Multas - Juzgado de distrito - Matrimonios - Libertad - Nóminas preparatoria - Nacimientos - Padrón de - Nombramientos - Registro de contribuyentes - Nóminas extranjeros - Planta de luz - Órdenes de - Traslado de - Recaudaciones aprehensión cadáveres - Querellas - Tutelas - Remisión de reos - Sentencias y penas - Causas civiles - Causas criminales - Contratos judiciales - Causas civiles y - Registro de reos criminales - Multas

28 INVENTARIO DEL ARCHIVO

SECCIÓN HACIENDA

Serie Caja Exp. Año Observaciones 10 exps., 7 legajos. Licencias de funcionamiento de diversos giros 1 17 1894-1920 comerciales, clausura de negocios y locales comerciales del mercado. 2 37 1911-1939 34 exps., 3 legs. Aperturas y 3 13 1925-1959 7 exps., 6 legs. clausuras 4 6 1960-1966 2 exps., 4 legs. 5 8 1960-1987 3 exps., 5 legs.

6 13 1966 2 exps., 11 legs.

7 9 1968-1991 5 exps., 4 legs. Mensuales y anuales de los ingresos y egresos habidos en la tesorería municipal y los remitidos 8 46 1869-1878 por las diferentes municipalidades del distrito a la jefatura política de Acatlán.

9 60 1878-1880 38 exps., 22 legs. 10 13 1881-1883 6 exps., 7 legs. 11 12 1883-1884 5 exps., 7 legs. Cortes de caja 12 15 1884-1886 Exps. 13 17 1885-1887 8 exps., 9 legs. 14 17 1887-1888 10 exps., 7 legs. 15 14 1888-1889 12 exps., 2 legs. 16 9 1890 4 exps., 5 legs. 17 5 3 exps., 2 legs, 18 4 1890-1891 1 exp., 3 legs. 19 7 1891-1892 3 exps., 4 legs.

29 Serie Caja Exp. Año Observaciones 20 32 1892 Exps. 21 33 1892-1893 32 exps., 1 leg. 22 27 1893 23 25 1893-1894 Exps. 24 36 1894 25 17 1895 26 17 1896 16 exps., 1 leg. 27 17 1897 Exps. 28 19 1898 29 6 Legs. 1899 30 3 2 exps., 1 leg. 31 5 4 exps., 1 leg. 1900 32 4 Legs. 33 8 1901 5 exps., 3 legs. Cortes de caja 34 9 1901-1902 5 exps., 4 legs. 35 5 1902-1903 36 3 1903 37 4 1904 Legs. 38 4 1905 39 3 1905 40 9 1905-1906 6 legs., 3 exps. 41 13 1907-1908 42 10 1907 43 9 Exps. 1908 44 11 45 19 1909-1911 46 11 1911 Legs. 47 11 1911-1913 Exps. 48 3 1913-1914 Legs.

30 Serie Caja Exp. Año Observaciones 49 16 1915-1917 Exps. 50 3 1918-1919 Legs. 51 3 1919-1921 52 20 1921-1927 Exps. 53 12 1927-1928 5 exps.,7 legs. 54 7 1928-1929 1 exp., 6 legs. 55 4 1930 Legs. 56 8 1931 6 exps., 2 legs. 57 8 2 exps., 6 legs. 1932 58 11 7 exps., 4 legs. 59 7 1933-1934 Legs. 60 6 1934 61 6 1 exp., 5 legs. 1935 62 10 3 exps., 7 legs. Cortes de caja 63 7 1935-1936 3 exps., 4 legs. 64 7 1936 2 exps., 5 legs. 65 4 1937 Leg. 66 5 67 5 1937-1938 2 exps., 3 legs. 68 5 1938 2 exps., 3 legs. 69 7 1938-1939 1 exp., 6 legs. 70 3 Legs. 71 4 1 exp., 3 legs. 1939 72 5 1 exp., 4 legs. 73 7 2 exps., 5 legs. 74 5 1940 Legs. 75 3 76 5 1941 1 exp., 4 legs. 77 4 Legs.

31 Serie Caja Exp. Año Observaciones 78 7 1941-1942 Legs. 79 5 1942 80 9 1942-1943 7 exps., 2 legs. 81 5 Vols. 82 6 1943 Legs. 83 7 3 exps., 4 legs. 84 8 Legs. 1944 85 7 3 exps., 4 legs. 86 17 1945-1946 8 exps., 9 legs. 87 7 1946 5 exps., 2 legs. 88 8 1947 Legs. 89 6 1947-1949 90 9 1948-1949 2 exps., 7 legs. 91 7 1949-1951 Cortes de caja 92 8 1951-1952 Legs. 93 10 1953-1954 94 11 1954-1955 7 exps., 4 legs. 95 23 1955 17 exps., 6 legs. 96 5 1955-1956 97 8 1956-1957 Legs. 98 6 1957 99 5 100 8 1957-1958 4 exps., 4 legs. 101 7 1958 102 4 1958-1959 Legs. 103 5 1959 104 10 2 exps., 8 legs. 105 8 1960 2 exps., 6 legs.

32 Serie Caja Exp. Año Observaciones 106 7 1960 107 10 108 6 109 10 1961 110 7 111 6 1961-1962 Legs. 112 8 113 8 1962 114 6 115 6 1962-1963 116 8 117 7 1963 118 12 11 exps., 1 leg. 119 7 1963-1964 Cortes de caja Legs. 120 6 121 11 8 exps., 3 legs. 1964 122 5 Legs. 123 9 124 7 1964-1965 2 exps., 5 legs. 125 4 Legs. 1965 126 8 6 exps., 2 legs. 127 8 1965-1966 2 exps., 6 legs. 128 5 1966 129 5 Legs. 130 5 1966-1967 131 8 1967 132 6 1 exp., 5 legs. 133 7 1967-1968 Legs.

33 Serie Caja Exp. Año Observaciones 134 7 Legs. 135 10 1968 1 exp., 9 legs. 136 7 2 exps., 5 legs. 137 4 Legs. 138 8 1969 139 8 4 exps., 4 legs. 140 5 141 10 1969-1970 Legs. 142 5 1970 143 8 1971 144 13 1971-1972 5 exps., 8 legs. 145 8 146 8 1972 Legs. 147 8 Cortes de caja 148 20 1972-1973 17 exps., 3 legs.

149 7 1973-1974 Legs. 150 6 1974 4 exps., 2 legs. 151 8 1975 Legs. 152 4 153 7 1975-1976 2 exps., 5 legs. 154 5 1975-1977 3 exps., 2 legs. 155 4 1 exp., 3 legs. 1976 156 2 Legs. 157 4 1976-1977 2 exps., 2 legs. 158 4 159 10 1976 Legs. 160 4 161 4 1977

34 Serie Caja Exp. Año Observaciones 162 6 Legs. 163 2 1977 164 6 1 exp., 5 legs. 165 4 1977-1978 Legs. 166 2 167 5 2 exps., 3 legs. 168 5 Legs. 169 2 1978 170 5 1 exp., 4 legs. 171 2 172 2 173 4 1978-1979 174 2 175 5 Legs. Cortes de caja 176 2 177 2 1979 178 2 179 3 180 4 181 5 1979-1980 1 exp., 4 legs. 182 4 1 exp., 3 legs.

183 86 83 exps., 3 legs. 1980 184 3 185 5 Legs. 186 3 187 6 1980-1981 4 exps., 2 legs. 188 6 1 exp., 5 legs. 1981 189 4 Legs.

35 Serie Caja Exp. Año Observaciones 190 5 3 exps., 2 legs. 191 4 1981 1 exp., 3 legs. 192 5 193 3 1981-1982 Legs. 194 2 1982 195 7 2 exps., 5 legs. 1982 196 4 197 3 1982-1983 Legs. 198 3 1982

199 15 12 exps., 3 legs.

200 5 1983 201 7 Legs. 202 4 Cortes de caja 203 7 1983-1984 2 exps., 5 legs. 204 5 Legs. 205 5 1984 1 exp., 4 legs. 206 3 Legs. 207 4 1984-1985 208 7 3 exps., 4 legs. 209 3 1985 210 4 Legs. 211 3 1985-1986 212 4 1986 213 7 1986-1987 2 exps., 5 legs. 214 3 Legs. 215 2 1987 216 9 4 exps., 5 legs. 217 3 Legs.

36 Serie Caja Exp. Año Observaciones 218 3 1987 Legs. 219 5 220 4 1987-1988 1 exp., 3 legs. 221 5 1 exp., 4 legs. 222 4 223 4 1988 Legs. 224 4 225 7 2 exps., 5 legs. 226 5 1988-1989 227 4 Legs. Cortes de caja 228 3 229 5 3 exps., 2 legs. 1989 230 4 231 3 Legs. 232 3 233 2 234 6 1990 3 exps., 3 legs. 235 2 Legs. 236 11 1990-1993 6 exps., 5 legs. 237 4 1995-1997 2 exps., 2 legs. 238 19 1996 14 exps., 5 legs.

81 exps., 3 legs. Comunicaciones oficiales emitidas y recibidas por 239 84 1865-1869 las autoridades estatales y municipales a la jefatura política Correspondencia de Acatlán.

Circulares dirigidas a la jefatura 240 76 1882-1890 política de Acatlán.

241 73 1880-1899 Exps.

37 Serie Caja Exp. Año Observaciones

242 98 1890-1899 96 exps., 2 legs.

243 51 1900-1910 47 exps., 4 legs. 244 23 1901-1910 Exps. 245 44 1911-1925 Exps., con circulares. Comunicaciones remitidas por 246 25 1911-1933 las diferentes municipalidades a la jefatura de Acatlán. Correspondencia 247 36 1926-1946 31 exps., 5 legs.

248 10 1941-1949 7 exps., 3 legs. 249 14 1950-1960 7 exps., 7 legs.

250 38 1951-1973 34 exps., 4 legs.

251 17 1963-1991 14 exps., 3 legs.

252 6 1975-1997 4 exps., 2 legs.

Estado de origen de aplicación de recursos municipales remitidos al órgano de fiscalización del Edo. 253 3 de Puebla. Contiene el desglose de 1990 cuenta pública, en los proyectos en que se administró el recurso del ramo 33. Estado de Origen de Aplicación 254 3 de Recursos EOAR 255 3 256 4 1990-1991 Legajos. 257 4 258 3 1991 259 3 260 4

38 Serie Caja Exp. Año Observaciones 261 3 1991 262 3 263 2 264 3 Estado de Origen 265 2 de Aplicación 266 2 Legajos. de Recursos EOAR 267 4 1992 268 4 269 2 270 2 271 3 30 exps., 2 libros. Contiene las cuentas públicas de las entradas y salidas mensuales y anuales de las 272 32 1869-1881 municipalidades pertenecientes al distrito de Acatlán, remitidas a la jefatura política.

Libros. Registros de las entradas y salidas por el municipio de Acatlán 273 10 1874-1882 y demás municipalidades del distrito remitidas a la jefatura política de Acatlán. Ingresos y egresos Exps. Contiene presupuestos y plan de arbitrios de todas las 274 53 1881-1886 municipalidades del distrito de Acatlán.

275 7 1883-1885 Libros 276 10 1885-1888 277 26 1886-1889 Expedientes. 278 7 1888-1890 Libros 279 26 1888-1896 Expedientes.

39 Serie Caja Exp. Año Observaciones 280 9 1890-1892 Libros. 281 44 1890-1893 Expedientes.

282 10 1892-1894

283 11 1894-1895 Libros. 284 16 1893-1898 285 15 1895-1898 286 24 1896-1899 Expedientes. 287 7 1899-1900 Libros. 288 21 1899-1901 Expedientes. 289 12 1900-1902 6 exps., 6 legs. 290 8 1900-1905 Libros. 291 7 1901-1906 292 12 1902-1904 6 exps., 6 legs.

Ingresos y egresos 293 8 1903-1906 2 exps., 6 legs. 294 22 1904-1911 20 exps., 2 legs. 295 5 1905-1906 296 7 1906-1907 Libros. 297 6 1906-1908 298 11 1907 7 exps., 4 legs. 299 5 1907-1910 Libros. 300 5 1908-1909 301 6 4 exps., 2 legs. 302 18 1908-1913 11 exps., 7 legs. 303 3 1909 Legs. 304 4 Libros. 1909-1910 305 3 Legs. 306 3 Libros. 1910-1911 307 4 Legs.

40 Serie Caja Exp. Año Observaciones 308 5 Libros. 309 6 1911 1 exp., 5 libros. 310 6 3 exps., 3 legs. 311 4 1911-1912 Libros. 312 4 1912 313 4 Legs. 314 4 1 exp., 3 legs. 1912-1913 315 5 1 exp., 4 libros. 316 3 1913 Libros. 317 4 318 10 6 exps., 4 legs. 1913-1914 319 4 Libros. 320 11 3 exps., 8 legs. 321 5 1914-1915 Libros. Ingresos y egresos 322 6 1 exp., 5 libros. 1915-1917 323 4 1 exp., 3 libros. 324 5 1915-1916 2 exps., 3 legs. 325 4 1916-1917 326 5 1917 Libros. 327 4 1917-1918 328 11 5 exps., 6 legs. 329 1 1917 Legajo. 330 3 1918 Libros. 331 3 1918-1919 332 4 Legs.

333 14 1918-1920 11 exps., 3 legs.

334 9 4 exps., 5 legs. 1919-1921 335 2 Libros.

41 Serie Caja Exp. Año Observaciones 336 2 1919-1920 Libros. 337 6 1920-1921 2 exps., 4 legs. 338 12 7 exps., 5 legs. 1921-1923 339 10 5 exps., 5 legs. 340 6 1923-1927 Libros. 341 2 1921-1923 342 40 1921-1924 36 exps., 4 legs. 343 3 1923 Libros. 344 2 1924 345 9 1924-1926 3 exps., 6 legs. 346 8 1924-1929 2 exps., 6 legs. 347 2 1925 Libros. 348 3 1926 349 13 1926-1928 7 exps., 6 legs. Ingresos y egresos 350 4 1927-1928 Libros. 351 7 1928-1930 352 7 3 exps., 4 legs. 353 1 1929-1930 Libro. 354 5 1930-1931 Legs. 355 7 1930-1932 Libros. 356 5 357 6 1931 2 exps., 4 legs. 358 5 1931-1934 1 exp., 4 legs.

359 20 1931-1937 9 exps., 11 legs.

360 9 1932-1933 3 exps., 6 legs. 361 7 1932-1935 362 6 Libros. 363 6 1935-1938

42 Serie Caja Exp. Año Observaciones 364 15 1935-1940 9 exps., 6 legs. 365 20 1936-1939 12 exps., 8 legs. 366 6 1937-1939 Libros. 367 9 1938 Legs. 368 6 1938-1942 Libros. 369 7 1939-1941

370 21 1940-1953 18 exps., 3 legs.

371 6 1941-1950 Legs. 372 5 1942-1947 Libros. 373 4 1943-1944 Legs. 374 5 1945-1950 Libros. 375 4 1949-1954 Legs. 376 3 1949-1969 Libros. Ingresos y egresos 377 15 1950-1956 11 exps., 3 legs., 1 libro. 378 27 1950-1959 20 exps., 7 legs. 379 22 1954-1973 21 exps., 1 leg. 380 17 1956-1961 Exps. 381 9 1960-1963 2 exps., 7 legs. 382 12 1963-1964 7 exps., 5 legs. 383 5 1964 Legs. 384 7 1966-1967

385 12 1966-1969 10 exps., 2 legs.

386 15 1966-1971 12 exps., 3 legs. 387 25 1968 Exps. 388 23 1969-1973 389 11 1971-1975 6 exps., 5 legs. 390 17 1972-1974 9 exps., 8 legs.

43 Serie Caja Exp. Año Observaciones 391 19 1973-1974 16 exps., 3 legs. 392 11 1974-1976 6 exps., 5 legs. 393 36 1976-1982 25 exps., 11 legs. 394 5 1977 Legs. 395 5 1977-1978 1 exp., 4 legs. 396 2 1978 Legs. 397 22 1980-1982 18 exps., 4 legs. 398 31 1983-1990 26 exps., 5 legs. 399 13 1984-1988 6 exps., 7 legs. 400 11 1988-1991 4 exps., 7 legs. 401 17 1989-1992 12 exps., 5 legs.

402 21 1990-1991 17 exps., 4 legs. 403 9 1991-1992 Legs. Ingresos y egresos 404 21 1992-1993 16 exps., 5 legs. 405 2 Legs. 406 5 2 exps., 3 legs. 407 7 Legs. 408 1 409 2 1 exp., 1 leg. 410 4 1 exp., 3 legs. 411 4 1993 Legs. 412 5 2 exps., 3 legs. 413 2 Legs. 414 4 3 exps., 1 leg. 415 5 1 exp., 4 legs. 416 12 9 exps., 3 legs. 417 8 3 exps., 5 legs.

44 Serie Caja Exp. Año Observaciones 418 3 1 exp., 2 legs. 419 12 1993 5 exps., 7 legs. 420 5 1 exp., 4 legs. 421 2 Legs. 422 6 3 exps., 3 legs. 1994 423 2 Legs. 424 7 4 exps., 3 legs. 425 12 1993-1994 6 exps., 6 legs. 426 12 9 exps., 3 legs. 1994-1995 427 10 8 exps., 2 legs. 428 9 Legs. 429 4 1 exp., 3 legs. 1995 430 2 1 exp., 1 leg. Ingresos y egresos 431 2 Legs. 432 11 1 exp., 10 legs. 1995-1996 433 8 6 exps., 2 legs. 434 12 6 exps., 6 legs. 435 2 1996 Legs. 436 7 4 exps., 3 legs. 437 14 1996-1997 9 exps., 5 legs. 439 8 Legs. 440 7 1997 441 7 5 exps., 2 legs. 442 7 1998 Legs. 443 6 444 2 1999 1 exp., 1 leg. 23 exps., 1 libro. Índice de los documentos que forman el archivo Inventarios 445 24 1872-1985 de la tesorería de la jefatura política de Acatlán.

45 Serie Caja Exp. Año Observaciones

6 exps., 7 legs. Permisos otorgados por el ayuntamiento para el funcionamiento de negocios de 446 13 1966-1982 diversos géneros, se asienta el giro, Licencias de monto de capital, lugar o funcionamiento ubicación del local y vigencia.

447 15 1983-1991 10 exps., 5 legs. 448 5 1992-1993 2 exps., 3 legs. 449 5 1994-1997 1 exp., 4 legs.

27 exps., 8 legs. Registros de las sanciones impuestas por el ayuntamiento por violación al 450 35 1869-1911 bando de policía y buen gobierno Multas y por regulación de industria y comercio.

451 15 1911-1918 9 exps., 6 legs. 452 39 1918-2001 37 exps., 2 legs.

23 exps., 4 legs. Registros de los salarios percibidos por los funcionarios, empleados, 453 27 1874-1894 directores y preceptores de las escuelas de los diferentes ayuntamientos del distrito de Acatlán. Nóminas 454 23 1898-1906 21 exps., 2 legs. 455 10 1907-1908 5 exps., 5 legs. 456 6 1906-1907 2 exps., 4 legs. 457 9 1909 5 exps., 4 legs. 458 8 1910 3 exps., 5 legs. 459 2 1911 1 exp., 1 leg.

46 Serie Caja Exp. Año Observaciones 460 8 1911 2 exps., 6 legs. 461 15 1912 13 exps., 2 legs. 462 20 1912-1913 18 exps., 2 legs. 463 12 1913 9 exps., 3 legs. 464 13 1913-1914 9 exps., 4 legs. 465 19 1914-1915 16 exps., 3 legs. 466 11 1915-1917 2 exps., 9 legs. 467 19 1917-1918 15 exps., 4 legs. 468 28 1919 Exps. 469 23 1920 470 23 1921 20 exps., 3 legs. Nóminas 471 17 1922 15 exps., 2 legs. 472 17 1923 12 exps., 5 legs. 473 19 1924 15 exps., 4 legs. 474 9 1925 4 exps., 5 legs. 475 5 1926 1 exp., 4 legs. 476 10 1927 9 exps., 1 leg. 477 6 1931-1940 1 exp., 5 legs. 478 28 1963-1969 23 exps., 5 legs. 479 15 1970-1976 13 exps., 2 legs. 480 13 1977-1989 11 exps., 2 legs. 481 19 1991-1993 17 exps., 2 legs. 482 12 1994-1998 11 exps., 1 leg.

28 exps., 4 legs. Contiene las listas o matrícula de las personas de todas las municipalidades del distrito de Padrón de 483 32 1869-1892 Acatlán, que contribuyen por diver- contribuyentes sos impuestos (personal, Chiconte- pec, etc.). Se registra nombre, edad, lugar y monto de contribución.

47 Serie Caja Exp. Año Observaciones 484 29 1892-1906 26 exps., 3 legs. 485 17 1907 10 exps., 7 legs. 486 20 1908-1909 12 exps., 8 legs. 487 16 1909-1910 9 exps., 7 legs. 488 16 1911 9 exps., 7 legs. Padrón de 489 22 1911-1913 15 exps., 7 legs. contribuyentes 490 16 1913-1915 11 exps., 5 legs. 491 39 1915-1944 38 exps., 1 leg.

492 25 1951-1991 22 exps., 3 legs.

493 6 1991 1 exp., 5 legs. 494 12 1991-1996 7 exps., 5 legs.

Exps. Relativos a la instalación de la planta de luz en el municipio de Acatlán, facturas por compra 495 23 1928-1933 Planta de luz de maquinaria, herramienta, pagos de mantenimiento y recibos por cobros de servicio a particulares.

496 29 1933-1913 23 exps., 6 legs.

6 exps., 7 legs. Registros de los impuestos recaudados (Chiconte- pec, penitenciaría, cercas y predios rústicos, renta, timbre y servicios 497 13 1873-1876 públicos, etc.) en las diferentes Recaudaciones municipalidades del distrito, que son remitidos a la jefatura política de Acatlán.

498 37 1876-1887 34 exps., 3 legs. 499 33 1888-1891 32 exps., 1 leg.

48 Serie Caja Exp. Año Observaciones

500 30 1892-1895 26 exps., 4 legs.

501 40 1895-1899 36 exps., 4 legs. 502 26 1900-1902 21 exps., 5 legs. 503 21 1903-1905 12 exps., 9 legs. 504 13 1905-1906 6 exps., 7 legs. 505 60 1906-1909 Exps. 506 36 1909-1911 32 exps., 4 legs.

507 34 1911-1913 32 exps., 2 legs.

508 53 1914-1921 44 exps., 9 legs.

509 53 1921-1926 51 exps., 2 legs. 510 52 1926-1933 42 exps., 10 legs. 511 30 1933-1938 26 exps., 4 legs. Recaudaciones 512 11 1938-1940 6 exps., 5 legs. 513 7 1940-1941 2 exps., 5 legs. 514 51 1942-1951 46 exps., 5 legs. 515 6 1945-1968 4 exps., 2 legs.

516 24 1952-1955 20 exps., 4 legs.

517 5 1955-1956 2 exps., 3 legs. 518 8 1956-1958 5 exps., 3 legs.

519 30 1958-1962 28 exps., 2 legs.

520 13 1962-1963 8 exps., 5 legs. 521 14 1963-1964 8 exps., 6 legs. 522 23 1964-1965 19 exps., 4 legs.

523 24 1966 22 exps., 2 legs.

49 Serie Caja Exp. Año Observaciones 524 32 1967-1968 29 exps., 3 legs. 525 17 1968-1969 14 exps., 3 legs. 526 6 1969-1970 4 exps., 2 legs. 527 3 1969-1970 Legs. 528 23 1970 19 exps., 4 legs. 529 8 1970-1971 2 exps., 6 legs. 530 4 1970-1972 Legs. 531 13 1971 9 exps., 4 legs. 532 3 Exps. 1971-1972 533 5 Legs. 534 6 3 exps., 3 legs. 1972 535 8 Exps. 536 8 1972-1974 4 exps., 4 legs.

Recaudaciones 537 18 1973 538 4 1974 539 5 Exps. 540 7 1974-1975 541 10 542 8 543 7 2 exps., 5 legs. 1975 544 7 2 exps., 5 legs. 545 6 Exps. 546 6 547 5 1975-1976 Legs. 548 10 1975-1977 6 exps., 4 legs. 549 14 1977-1978 9 exps., 5 legs. 550 4 1976 Exps. 551 7

50 Serie Caja Exp. Año Observaciones 552 7 1977-1981 1 exp., 6 legs. 553 6 1977-1982 Legs.

554 24 1978-1983 16 exps., 8 legs.

555 12 1981-1986 4 exps., 8 legs. 556 15 1984-1989 Exps. 557 3 1986-1988 Legs. 558 6 1989-1991 Exps. 559 6 1990-1993 1 exp., 5 legs. 560 5 Exps. Recaudaciones 1991 561 6 3 exps., 3 legs. 562 3 1 exp., 2 legs. 1992 563 12 4 exps., 8 legs. 564 9 565 4 566 4 1993 Exps. 567 10 568 6 569 6 1993-1996 4 exps., 2 legs. 570 22 1994-1997 Exps.

SECCIÓN JUSTICIA

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Realizadas por las autoridades 1 64 1869-1885 judiciales de las diferentes Averiguaciones municipalidades del distrito de Acatlán. 2 46 1885-1904

51 Serie Caja Exp. Año Observaciones 3 42 1905-1923 4 41 1924-1946 Realizadas por las autoridades Averiguaciones judiciales de las diferentes 5 41 1958-1986 municipalidades del distrito 6 79 1986-1993 de Acatlán. Citatorios 7 30 1868-1990

Acordadas ante los juzgados mayores y menores de las Conciliaciones 8 28 1877-1976 municipalidades del distrito de Acatlán.

9 78 1869-1899 Emitidas por las autoridades locales de las diversas Consignaciones municipalidades a la autoridad judicial del distrito de Acatlán. 10 16 1901-1930 11 37 1931-1997 12 4 1898-1954 Libros. Declaraciones 13 87 1869-1988

14 64 1870-1883 Promovidas por los ciudadanos Demandas ante la autoridad judicial de los 15 42 1884-1890 diversos juzgados del distrito. 16 64 1891-1925 17 62 1926-2002 Promovidas por los ciudadanos y autoridades de las diferentes 18 51 1870-1882 municipalidades del distrito Denuncias de Acatlán. 19 60 1883-1891 Exps. 20 47 1892-1906

52 Serie Caja Exp. Año Observaciones 21 34 1907-1925 Denuncias 22 48 1926-1938 Exps. 23 45 1939-2000 24 exps., 1 leg. Emitidos por las 24 25 1872-1884 diversas autoridades judiciales del distrito.

25 14 1885-1888 12 exps., 2 legs. Exhortos 26 32 1889-1929 31 exps., 1 leg. 27 16 1930-1953 Exps. 28 21 1954-1975 29 11 1898-1911 Libros

Exps. Registro de las concedidas 30 38 1871-1889 por las autoridades judiciales del Fianzas distrito. 31 59 1890-1959 Exps. 32 2 1899-1905 Libros.

33 54 1880-1929

34 59 1930-1939 35 50 1940-1944 Promovidos en los distintos 36 46 1945-1949 juzgados del distrito. 37 47 1950-1959 Juicios de amparo 38 26 1960-1969 39 22 1971-1979 40 4 1980-1981 Legs. 41 4 1982-1984 2 exps., 2 legs. 42 7 1984-1986 4 exps., 3 legs. 43 11 1987-1990 8 exps., 3 legs. 44 12 1992-2002 11 exps., 1 leg.

53 Serie Caja Exp. Año Observaciones

Exps. Correspondencia de los diferentes juzgados mayores y 45 54 1870-1895 menores de paz del distrito de Acatlán.

46 32 1898-1959 31 exps., 1 libro.

47 56 1869-1882 Exps. 48 51 1883-1890 49 26 1891-1913 24 exps., 2 legs. 50 22 1920-1978 51 55 1869-1884 52 39 1885-1891 53 31 1892-1904 54 32 1905-1911 Juzgado de distrito 55 30 1912-1922 Exps. 56 28 1923-1926 57 33 1927-1933 58 30 1934-1939 59 41 1940-1949 60 31 1950-1959 61 39 1960-2001 62 2 1881-1898 Libros. 63 69 1874-1884 Varios. 64 61 1885-1891 65 38 1892-1898 66 52 1900-1910 Exps. 67 49 1911-1925 68 32 1926-1932 69 44 1933-1944

54 Serie Caja Exp. Año Observaciones 70 31 1945-1952 71 27 1952-1957 Juzgado de distrito Exps. 72 22 1957-1965 73 30 1966-1999

Libertad 22 exps., 4 libros. Concedidas por 74 26 1880-1944 preparatoria el juez de distrito.

Exps. Registros de los nombramientos, licencias 75 43 1870-1892 y renuncias de funcionarios de los diferentes juzgados del distrito. 76 18 1893-1902 16 exps., 2 legs. Nombramientos 77 16 1905-1906 11 exps., 5 legs. 78 8 1907-1909 6 exps., 2 legs. 79 8 1909-1910 5 exps., 3 legs. 80 36 1911-1921 35 exps., 1 leg. 81 51 1922-1931 Exps. 82 33 1932-1989

Exps. Salarios que perciben los Nóminas 83 25 1878-1974 diferentes funcionarios judiciales del distrito de Acatlán.

Exps. Emitidas por la autoridad judicial a las autoridades locales 84 60 1870-1881 del distrito de Acatlán para su ejecución.

Órdenes de 85 18 17 exps., 1 leg. 1882 aprehensión 86 57 Exps. 87 70 1883-1884 88 25 1885-1888 21 exps., 4 legs.

89 18 1889-1900 15 exps., 3 legs.

55 Serie Caja Exp. Año Observaciones 90 10 1906-1911 8 exps., 2 legs. 91 9 1912-1922 7 exps., 2 legs. 92 3 1923-1924 Legs. Órdenes de 93 7 1925-1927 2 exps., 5 legs. aprehensión 94 14 1929-1935 13 exps., 1 leg. 95 19 1936-1954 Legs. 96 10 1957-1967 5 exps., 5 legs. 97 7 1968-1974 Legs.

Promovidas por los ciudadanos de 98 54 1872-1926 las diferentes municipalidades del distrito de Acatlán.

Querellas 99 39 1927-1932 100 34 1933-1936 Exps. 101 44 1937-1938 102 39 1939-1961 Remisión de reos 103 70 1870-1966 Exps., traslado de presos. Registro de las ejecutadas por la au- 104 67 1880-1889 toridad judicial a los reos del distrito de Acatlán. 105 55 1890-1899 Exps.

Sentencias y penas 106 19 1900-1908 16 exps., 3 legs.

107 58 1909-1939 Exps. 108 46 1943-1996 109 6 1894-1914 Libros.

110 40 1877-1887 Exps., actas judiciales. 111 54 1887-1931 Causas civiles 112 33 1887-1935 Exps., escrituras judiciales.

113 40 1871-1898 Exps., juicios de compraventa.

56 Serie Caja Exp. Año Observaciones 114 35 1899-1919 Exps., juicios de compraventa. 115 44 1924-2001 116 23 1878-1899 117 31 1901-1927 118 30 1928-1934 Exps., juicios ejecutivos y 119 24 1936-1956 mercantiles. 120 43 1958-1971 121 35 1971-2001 122 32 1883-1909 123 31 1910-1918 124 34 1919-1925 125 31 1926-1930 Exps., juicios intestamentarios. 126 21 1930-1938 127 26 1939-1947 Causas civiles 128 20 1948-1978

129 17 1878-1921

130 18 1930-1947 Exps., juicios ordinarios. 131 12 1949-1961 132 18 1962-1987

133 51 1877-1884

134 70 1884-1893 Exps., juicios por pesos. 135 49 1893-1954 136 46 1877-1892

137 30 1893-1967 Exps., juicios sumarios. 138 21 1968-1991

139 43 1873-1975 Exps., juicios testamentarios.

57 Serie Caja Exp. Año Observaciones 140 30 1872-1883 Varios. 141 53 1884-1889 142 70 1890-1899 143 44 1900-1906 144 49 1907-1910 145 47 1911-1914 146 40 1915-1919 147 42 1920-1923 148 42 1923-1925 149 38 1926-1927 150 42 1927-1928 151 31 1928-1929 Exps. 152 55 1930-1932 153 37 1933-1936 Causas civiles 154 45 1936-1941 155 30 1942-1945 156 39 1946-1952 157 34 1953-1956 158 18 1957-1959 159 11 1959 160 46 1960-1970 161 68 1971-2000 162 47 1872-1885 163 66 1885-1892 164 61 1893-1896 Exps., juicios verbales. 165 50 1897-1900 166 60 1900-1905 167 42 1905-1920

58 Serie Caja Exp. Año Observaciones 168 27 1921-1932 Causas civiles Exps., juicios verbales. 169 59 1934-1971 170 29 1880-1923 Exps., abuso de confianza. 171 22 1928-1959

172 22 1884-1980 Exps., allanamiento de morada.

173 36 1881-1934 Exps., amenazas. 174 32 1936-1986

Exps., contrabando (1883-1885), 175 25 1883-1976 difamación (1883-1976), estafa (1883-1921).

176 31 1898-1926 Exps., destrucción en propiedad ajena. 177 31 1927-1958

Exps., falsificaciones (1882-1913), Causas criminales 178 30 1880-1958 peculado (1889-1938), rapto (1880-1958).

179 22 1881-1887 Exps., fraude. 180 14 1902-1959 181 36 1880-1889 182 26 1891-1906 183 25 1907-1929 Exps., golpes. 184 22 1930-1945 185 31 1947-1987 186 31 1891-1984 Exps., homicidios. 187 46 1878-1909 188 25 1910-1922 Exps., injurias. 189 35 1925-1929

59 Serie Caja Exp. Año Observaciones 190 26 1930-1934 191 27 1935-1939 Exps., injurias. 192 35 1940-1983 193 26 1876-1882 194 34 1883-1885 195 43 1886-1889 196 47 1890-1894 197 40 1895-1897 198 37 1898-1899 199 34 1899-1901 200 32 1902-1903 201 28 1904-1907 202 24 1908-1910 203 34 1911-1913 Causas criminales 204 36 1914-1920 205 32 1921-1925 Exps., lesiones. 206 33 1926-1928 207 38 1928-1932 208 27 1932-1935 209 29 1936-1939 210 32 1940-1945 211 28 1946-1952 212 16 1953-1955 213 29 1956-1958 214 28 1959-1963 215 30 1964-1977 216 27 1978-1980 217 32 1980-1983 218 39 1984-1988

60 Serie Caja Exp. Año Observaciones 219 34 1873-1881 220 25 1882-1883 221 31 1884 222 17 1885 223 27 1886-1891 224 27 1892-1899 225 42 1895-1900 Causas criminales Exps., robo. 226 37 1901-1906 227 31 1907-1910 228 28 1911-1915 229 24 1917-1920 230 36 1920-1930 231 28 1931-1935 232 28 1936-1995 233 48 1870-1881 234 74 1882-1890 235 35 1891-1896 236 27 1896-1902 237 28 1903-1909 238 18 1910-1911 Causas civiles y 239 53 1912-1929 Exps., conocimientos. criminales 240 35 1931-1934 241 40 1935-1942 242 34 1943-1949 243 36 1950-1957 244 36 1958-1969 245 35 1970-1981 246 20 1982-2000

61 Serie Caja Exp. Año Observaciones 247 4 1946-1970 248 2 1979-1995 Libros. 249 3 1875-1912 250 60 1881-1910 Exps. Noticias. 251 42 1881-1892 40 exps., 2 legs. 252 18 1892-1893 15 exps., 3 legs. Causas civiles y criminales 253 26 1893-1894 23 exps., 3 legs. 254 26 1894-1900 24 exps., 2 legs. 255 18 1900-1905 16 exps., 2 legs. 256 5 1905-1907 3 exps., 2 legs. 257 25 1907-1952 23 exps., 2 legs. 258 6 1898-1947 Libros 259 6 1895-1909 Libros de compraventa. Contratos judiciales 260 4 1909-1924 261 3 1924-1933 262 10 1898-1906 Libros. Registro de reos 263 4 1907-1923 Multas 264 3 1898-1905

62 SECCIÓN REGISTRO CIVIL Serie Caja Exp. Año Observaciones Exps. Oficios diversos entre los diferentes juzgados del registro 1 43 1868-1882 civil de las municipales a la jefatura política de Acatlán. 2 28 1869-1893 3 26 1871-1886 Administrativa 4 55 1883-1890 5 52 1890-1899 Exps. 6 48 1900-1908 7 61 1909-1922 8 47 1923-1957 9 41 1958-1996

Exps. Expedidos por los médicos Certificados de diversas localidades para la médicos 10 16 1942-1969 realización de algún trámite, como solicitudes de actas de nacimientos, matrimonios o defunciones.

Exps. Recibida y emitida por los 11 26 1872-1905 juzgados a la jefatura política de Correspondencia Acatlán.

12 16 1879-1880 Exps. 13 28 1911-1991 14 20 1873-1912 Cortes de caja Exps. De papel oficial. 15 21 1912-1950 Libros de la municipalidad 16 8 1876-1898 de Acatlán. Defunciones 17 8 1901-1904 Libros de Acatlán. 18 7 1905-1908

63 Serie Caja Exp. Año Observaciones 19 6 1909-1914 20 5 1926-1939 Libros de Acatlán. 21 5 1940-1942

Libros copiadores de diversas 22 3 1901-1903 municipalidades del distrito de Acatlán.

Libros de la municipalidad 23 7 1897-1902 de Petlalcingo. 24 7 1903-1911 Libros de la municipalidad 25 7 1896-1899 de Tecomatlán. Defunciones 26 7 1900-1905 27 5 1905-1906 Libros de Tecomatlán.

Exps. De las diferentes 28 42 1868-1878 municipalidades remitidas a la jefatura política de Acatlán.

29 62 1881-1915 Expedientes. 30 36 1911-1968 31 5 1919-1950 4 exps., 1 leg. 32 33 1951-1961 33 14 1962-1965 Expedientes. 34 56 1965-1992

8 exps., 8 legs. Del movimiento de población, mensual y anual, ocurrido en las diferentes 35 16 1871-1872 Estadísticas municipalidades que componen el distrito y son remitidas a la jefatura política de Acatlán.

36 16 1873 Legs.

64 Serie Caja Exp. Año Observaciones 37 49 1874 38 35 1875 39 41 1876-1877 Exps. 40 40 1878-1879 41 27 1880 42 12 1881 Legs. 43 36 1881-1883 44 12 1883 45 25 1884 Exps. 46 26 1885 47 20 1885-1886 48 14 1886-1887 Legs. 49 14 1888-1889 50 34 1890-1891 Exps. Estadísticas 51 15 1892-1893 52 17 1895 10 exps., 7 legs. 53 32 1897-1898 54 23 1899-1900 Exps. 55 24 1901 56 24 1904-1905 57 15 1906-1907 58 12 1908-1909 59 26 1910-1912 60 11 1917-1919 61 10 1921-1936 Legs. 62 12 1936-1939 63 11 1940-1945 64 13 1945-1947 65 22 1947-1954

65 Serie Caja Exp. Año Observaciones 66 16 1954-1957 67 18 1957-1958 Estadísticas 68 12 1959-1963 Legs. 69 21 1964-1966 70 35 1966-1970

Exps. Comprobantes de las 71 47 1870-1927 ocurridas en la municipalidad Inhumaciones de Acatlán.

72 36 1930-1992 Comprobantes.

Inventarios 73 17 1883-1913 Exps. Del juzgado de Acatlán.

Legs. Registro de los celebrados 74 8 1868-1875 en la municipalidad de Acatlán.

75 9 1876-1902 76 9 1903-1907 Libros de Acatlán. 77 7 1908-1914 78 6 1938-1942 Libros copiadores de la 79 2 1898-1901 municipalidad de Chila. Libros copiadores de la Matrimonios 80 6 1900-1911 municipalidad de Petlalcingo.

Libros copiadores de la 81 6 1896-1899 municipalidad de Tecomatlán.

82 6 1902-1906 Libros de Tecomatlán.

83 50 1868-1887 84 45 1890-1904 Exps. Solicitudes de casamiento. 85 32 1905-1919 86 46 1921-1987 Exps. Solicitudes de casamiento.

66 Serie Caja Exp. Año Observaciones 87 32 1880-1949 Exps. Dispensa de publicaciones. Matrimonios 88 37 1879-1926 Exps. Habilitaciones de edad. 89 55 1918-1965 Exps. Juicios de disenso. Libros copiadores de la 90 10 1896-1903 municipalidad de Petlalcingo. 91 8 1904-1911 Libros de Petlalcingo. Libros copiadores de la 92 9 1896-1902 municipalidad de Tecomatlán. 93 7 1905-1907 Libros de Tecomatlán.

Libros de diversas municipalidades 94 3 1900-1907 del distrito de Acatlán.

Libros de la municipalidad de 95 4 1939-1940 Acatlán. 96 4 1940-1942 Libros de Acatlán. 97 1 1968 Nacimientos Exps. Solicitudes de los ciudadanos 98 33 1871-1927 de las diversas localidades de la municipalidad de Acatlán.

99 40 1927-1969 100 9 1970-1992 Exps. 101 56 1969-2000

Exps. Ocursos emitidos por los ciudadanos de las diferentes localidades de Acatlán para la 102 26 1873-1901 expedición de actas o asentamiento de nombre de alguno de los padres del registrado.

67 Serie Caja Exp. Año Observaciones 103 15 1902-1906 104 24 1907-1911 Nacimientos 105 29 1912-1922 Exps. Ocursos. 106 31 1923-1935 107 18 1937-1966

Registro de Exps. Extranjeros y pasajeros de 108 26 1872-1954 extranjeros la municipalidad de Acatlán.

Exps. Permisos expedidos por las autoridades municipales para el 109 51 1882-1942 Traslado de traslado de los difuntos que serán cadáveres inhumados en otros lugares.

110 51 1944-2001 Exps.

111 6 1872-1905 Libros en que se asienta la guardia y custodia de un menor, concedida Tutelas por la autoridad judicial, en la municipalidad de Acatlán.

112 16 1874-1901 113 16 1905-1926

Inventario del Archivo Municipal de Acatlán de Osorio, Puebla

Se imprimió en agosto de 2010 en Cerro de San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200 Coyoacán, D.F., México. El tiro consta de 150 ejemplares.

68