Nº8 MARZO DE 2015

Una garantía de primera necesidad El Plan de Obras y Servicios destina 9,6 millones a municipios con menos de 2.000 habitantes

El Plan de Actuación del CEIS-Rioja cumple el 97 % de los objetivos marcados durante 2014 Pág.8 Entrevista con Ramón Martínez, alcalde de Aguilar del Río Alhama FRM 174 MUNICIPIOS 1 Pág.16 2 índice Proyectos de primera necesidad PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS 04 9,6 millones para los municipios durante 2015 y 2016 El Plan de Obras y Servicios Locales es imprescindible para garanti- NOTICIAS FRM zar una correcta gestión de todos nuestros municipios al término de cada año de trabajo. Gracias a estas inyecciones económicas, no- Los servicios del CEIS-Rioja sotros, como alcaldes, seremos capaces de garantizar la prestación 08 cumplen los objetivos y satisfacen de servicios de primera necesidad a nuestros convecinos, ayudán- a casi todos los usuarios dolos a mantenerse en entornos rurales y fomentando sus ansias de desarrollo. NACIONAL MUNICIPIOS Íñigo de la Serna respalda una Hablamos de iniciativas casi rutinarias, fundamentales para mante- 12 ner las condiciones de calidad mínimas en la vida diaria de pequeñas agenda común con municipios localidades riojanas: la urbanización de calles, el abastecimiento de de América latina agua, el alumbrado público, la renovación o rehabilitación de cemen- terios y casas consistoriales, y otras iniciativas que afectan en mayor formación o menor grado al progreso local. Casi doscientos proyectos distribui- 14 Programa de los cursos previstos dos por todo el mapa riojano. por la FRM para 2015 Esta partida conforma una de las cuatro patas sobre las que se sos- tiene cualquier ayuntamiento. Los municipios obtenemos dinero para EL ALCALDE sufragar los servicios y las actuaciones públicas que administramos 16 Ramón Martínez, primer edil en de las tasas de servicio (cobramos y pagamos el agua, por ejem- Aguilar del Río Alhama plo), de la participación en los tributos del Estado, de nuestra propia recaudación de impuestos y de este Plan de Obras y Servicios. Sin Actualidad municipios él, un consistorio modesto no podría mantener el equilibrio en sus 20 participa en el Usewine cuentas. y Logroño recupera el histórico En este sentido, hay que agradecer al Gobierno de , y en Palacio de los Chapiteles concreto a la Consejería de Administraciones Públicas y Política Lo- cal, su esfuerzo por asistir a los municipios de menor tamaño, ésos que no son cabeceras de comarca y afrontan normalmente más di- ficultades.

En su gran mayoría, todos los proyectos concretos obtendrán una DIRECCIÓN: subvención de entre el 80 y el 90 %. Debemos hacer una valoración Roberto Varona positiva de esta línea de ayuda, que es garantía y plataforma de de-

EDITA: sarrollo para los dos próximos años, y es una oportunidad más para Federación Riojana de Municipios que sigamos adelante, cumpliendo con nuestros deberes.

COORDINACIÓN Y GABINETE DE COMUNICACIÓN: Código Zeta Tlfno.: 941 89 20 36 [email protected]

REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍAS: Código Zeta

DEPÓSITO LEGAL: LR-305-2014

OFICINAS: Avda. de Club Deportivo, 68, 1º C 26004 Logroño Tlfno.: 941 511971 Fax: 941 510215 www.frmunicipios.com [email protected]

FRM 174 MUNICIPIOS 3 EN PROFUNDIDAD

Una contribución para actuaciones básicas

PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS LOCALES 2015-2016 Año 2015 Año 2016 CONCEPTO Nº Inversión incluida Subvención Nº Inversión incluida Subvención Abastecimiento de 13 1.053.679,69 883.501,47 9 568.247,11 475.510,04 agua potable Urbanización / 69 3.862.915,45 3.380.963,28 60 4.019.362,44 3.503.945,47 Reurbanización Alumbrado público 4 154.128,54 138.715,69 3 164.000,00 142.600,00 Cementerio 1 54.000,00 48.600,00 1 74.000,00 66.600,00 Casa Consistorial 3 170.000,00 153.000,00

4 EN PROFUNDIDAD

Una contribución para actuaciones básicas El Plan fue presentado en una Junta de Gobierno Extraordinaria celebrada en la sede de la FRM. Roberto Varona Las poblaciones riojanas con menos de Presidente de la Federación Riojana de Municipios 2.000 habitantes que no son cabeceras “Esta ayuda es de comarca recibirán 9,6 millones para una de las cuatro desarrollar obras y servicios locales patas sobre las durante 2015 y 2016 que se sostiene un municipio” El Plan de Obras y Servicios Locales En esta partida, también se inclu- Este Plan sigue la misma línea que en del Gobierno de La Rioja 2015-2016 yen el pago de facturas pendientes planes anteriores. Se hace un reparto (regulado por la Orden 27/2010, de contraídas antes de 1 de enero de equitativo en función de las poblacio- 14 de mayo, de la Consejería de 2015 y los costes de amortización nes de los municipios para realizar Administraciones Públicas y Política de operaciones de crédito suscritas obras generalmente relacionadas Local) tiene previsto destinar 9,6 mi- antes del 1 de julio de 2014. No se con servicios de primera necesidad. llones de euros en subvenciones a subvencionan, en cambio, gastos Hay que destacar el esfuerzo de la los ayuntamientos riojanos menores de personal ni festivos, de represen- Consejería de Administraciones Pú- de 2.000 habitantes y que no son tación, dietas o locomoción, entre blicas y Política Local hacia los mu- cabeceras de comarca. otros. nicipios, destinando cuatro millones de euros más en Fondos de Coope- Este programa engloba la principal Asimismo, los ayuntamientos pue- ración con los municipios. Asimismo, partida con la que cuentan los muni- den justificar todas las obras reco- hay que valorar el esfuerzo en el por- cipios riojanos para afrontar obras de gidas en el plan y proyectadas para centaje de subvención, que está en- infraestructuras, permitiéndoles ga- 2015 (4,7 millones) antes del 30 de tre el 80 y el 90 %. rantizar la cobertura de los servicios septiembre de 2016, mientras que La valoración es positiva, porque se generales básicos en los pequeños podrán acreditar las previstas para garantiza la prestación de servicios núcleos de población. Contribuye 2016 (4,9 millones) antes del 30 de básicos. así a su supervivencia, regeneración septiembre de 2017. y modernización, favoreciendo ade- Los municipios obtenemos dinero de más la actividad económica en el Generalmente, este Plan de Obras y los impuestos que recaudamos, de medio rural. Servicios Locales asigna una canti- las tasas por servicio (se cobra por dad fija de 40.000 euros por munici- agua para pagar el agua, por ejem- Las obras subvencionadas por el pio o núcleo de población superior a plo), de la participación en los tribu- ejecutivo riojano corresponden a veinte habitantes, a la que se añade tos del Estado, y de estos planes de las competencias obligatorias que una variable de 100 euros por habi- obras y servicios. figuran en el artículo 26 de la Ley tante. En los núcleos de población Es una de las patas sobre las que se de Bases de Régimen Local: alum- con menos de cincuenta habitantes, sostiene un municipio. Todo aquel di- brado, reformas de ayuntamientos, la cantidad fija es de 30.000 euros, nero que se destina a estos proyec- cementerios, recogida de residuos, mientras que en los que cuentan tos se ejecuta al 100 %. Se trata de urbanización de calles (redes de con menos de veinte habitantes, el una de las partidas más importantes abastecimiento, saneamiento y pa- fijo se reduce a 20.000 euros por del presupuesto municipal. vimentación). bienio.

FRM 174 MUNICIPIOS 5 Proyectos incluidos en el Plan de Obras y Servicios Locales 2015-2016 presentado a la Junta de Gobierno de la Federación EN PROFUNDIDAD Riojana de Municipios, el día 19 de marzo (aprobación provisional). La subvención es, en la mayoría de los casos, de entre un 80 y 90 % y, en una minoría, del 50 %.

SUBVENCIÓN SUBVENCIÓN MUNICIPIO PROYECTO MUNICIPIO PROYECTO (EUROS) (EUROS) AGONCILLO Reurbanización travesía carretera N-232 160.000 CERVERA DEL RÍO Reurbanización calle San Pedro (fase II) 40.500 AGONCILLO (RECAJO) Pavimentación aceras 53.994,09 ALHAMA (VENTAS DE BAÑO) CIRUEÑA Urbanización calle Santa Ana 51.086,83 AGUILAR DEL RÍO ALHAMA Reurbanización travesía Puerta Palillos 36.879,43 CIRUEÑA Rehabilitación antigua casa médico para albergue 38.610 AGUILAR DEL RÍO ALHAMA Reurbanización tramo final calle Molino 64.648,71 turístico (INESTRILLAS) CIRUEÑA Ejecución arquetas de válvulas en urbanización 17.000 DE CAMEROS Urbanización calle Tinaco (4ª fase) 58.715,22 CIRUEÑA (CIRIÑUELA) Construcción aceras de calle Real 66.548,79 AJAMIL DE CAMEROS Pavimentación calle Mayor (2ª fase) y mejora 23.851,16 (TORREMUÑA) infraestructuras Reurbanización tramo calle General Orozco y 46.134,40 pavimentación trasera Ramón Cabezón AJAMIL DE CAMEROS Pavimentación barrio Casonjil y calle Ladeira 40.115,11 (LARRIBA) CLAVIJO Renovación contadores de agua potable 91.059,28 ALCANADRE Reurbanización calle Doctor Chavarría y aledaños 110.100 CORDOVÍN Ampliación cementerio municipal 48.600 Iglesia de la Asunción CORDOVÍN Estabilización talud calle Beato P. Ezequiel 26.922,26 Ensanche y mejora camino acceso cementerio 67.200,71 Moreno ALESANCO Reforma instalación alumbrado público 25.600 Urbanización calle Eras, zona I 70.200 Construcción depósito regulador aguas (1ª 86.700 Reurbanización parcial calle Baroja 23.002, 41 anualidad) CORNAGO Reurbanización parcial calles Bagar y Cristo 55.800 Reurbanización calles Carrera y El Carmen 96.000 CORNAGO (VALDEPERILLO) Reurbanización calle de la Iglesia 27.900 Ampliación y mejora cementerio 66.600 CUZCURRITA DE RÍO TIRÓN Pavimentación calles y adecuación parque público 91.800 Pavimentación camino Arenzana de Abajo 29.090,16 Reurbanización calle Los Olmos 46.800 Reurbanización calles Medio y Cantón 90.000 ENCISO Acondicionamiento acera junto a carretera 57.600 ARNEDILLO (SANTA Reurbanización calle Avenida de la Constitución 47.700 ENCISO (NAVALSAZ) Pavimentación prolongación calle Pradillos 22.500 EULALIA SOMERA) ENCISO (POYALES) Acondicionamiento calle acceso, fase II 22.500 ARRÚBAL Urbanización zona deportiva y pistas de pádel en 87.500 ENCISO (EL VILLAR) Construcción nuevo depósito (1ª anualidad) 21.250 piscinas municipales (fase I, 1ª anualidad) Reforma plaza San Martín 194.400 Mejora bombas abastecimiento agua potable 19.593,02 Urbanización calle Cereceda, números 12 al 44 50.400 AUSEJO Acondicionamiento y cerramiento pista deportiva 79.332,61 (1ª anualidad) AUSEJO Reurbanización calle Carnicerías 50.567,39 (AYABARRENA Instalación farolas solares para alumbrado público 19.004,52 BADARÁN Depósito regulador agua potable (1ª anualidad) 120.000 Y TURZA) BAÑARES Renovación red distribución calles Castillo, Her- 93.678,81 EZCARAY (AZÁRRULLA) Urbanización calles 22.549,85 manos Cura y Lope, carretera de Haro y camino de EZCARAY (POSADAS) Adecuación parcela para usos recreativos 17.125,34 EZCARAY (SAN ANTÓN) Urbanización calles 22.614,43 BAÑOS DE RIOJA Renovación redes distribución agua plaza Mayor 59.774,35 EZCARAY (URDANTA) Urbanización calles 22.617,10 calles Mayor, Las Cuevas y Cuzcurrita EZCARAY (ZALDIERNA) Urbanización calles 22.644,53 Reurbanización calle Corralada 58.500 Reurbanización calle Los Trancos 98.100 BERGASA (CARBONERA) Acondicionamiento calle Real 20.700 Rehabilitación cubierta y entrecubierta del 56.700 Pavimentación calle Fragua y reparación muro en 45.000 ayuntamiento (1ª anualidad) calle del Paseo GALBÁRRULI Urbanización calle Iglesia 45.000 BERGASILLAS BAJERA Reurbanización parcial calle Carretera de Bergasa 22.500 GALILEA Renovación alumbrado público municipal 76.500 (SOMERA) Reurbanización calle Real 42.326,33 BOBADILLA Reurbanización calles Iglesia y Ricoja 54.000 Reurbanización calle Mayor 53.100 Renovación red abastecimiento agua potable 48.841,34 GRÁVALOS Reurbanización accesos a Grávalos desde LR-123 62.100 (5ª fase) BRIÑAS Renovación redes saneamiento y abastecimiento 31.500 Acondicionamiento y cambio redes en tramo 76.500 en calle Las Huertas y pavimentación de calle urbano de ‘Yasa Valeros’ Palomar y entorno HERRAMÉLLURI Reurbanización calle del Río (tramo entre calle del 52.200 BRIONES Renovación red distribución agua 68.000 Puente y calle Santo Domingo) Reurbanización tramo calle Mayor y urbanización 58.500 BRIONES Urbanización calle travesía Norte 55.736,61 calles Riscos y San Millán, y un tramo calle Ejido CABEZÓN DE CAMEROS Reurbanización calle Plazuela y aledañas 43.200 (1ª anualidad) Reurbanización barrio Laparte (fase IV) 51.300 Empedrado calle del Medio y Plaza 43.200 Construcción depósito regulador (1ª anualidad) 51.000 CANILLAS DE RÍO TUERTO Urbanización calle Valvanera 45.000 HUÉRCANOS Reurbanización calles Los Hilos, La Peña y Era 144.000 CAÑAS Mejora canalización arroyo Zaballos, acceso a la 31.807,10 Alta iglesia y pavimento calle La Procesión y el Tuepo Reurbanización tramo calle Chorro 56.426,70 CAÑAS Estabilización talud en calle de La Carretera 18.511,02 IGEA Sustitución tubería desde depósito agua y reurba- 35.354,22 CÁRDENAS Renovación alumbrado público municipal 57.600 nización tramo calle Arrabal del Chorro Renovación redes calle Huertas y otras 168.000 JALÓN DE CAMEROS Construcción frontón cubierto 42.000 CASTAÑARES DE RIOJA Reurbanización calle Gonzalo de (1ª 86.400 Reurbanización calle El Arco 72.484,15 anualidad) LAGUNILLA DEL JUBERA Estación depuradora agua potable 59.318,70 Reurbanización calleja del Horno 46.249,87 (VENTAS BLANCAS) Reurbanización calle José A. López de Silanes y 45.000 LAGUNILLA DEL JUBERA Pavimentación zona norte casco urbano 18.256,72 calle Arriba (ZENZANO) CERVERA DEL RÍO Reurbanización Plaza del Correo (1ª anualidad) 63.000 LEZA DEL RÍO LEZA Urbanización plaza Cortijo 45.000 ALHAMA (CABRETÓN) Reurbanización zona entre calle del Peso y 56.756,14 CERVERA DEL RÍO Pavimentación parcial del Camino de Añamaza 21.600 carretera de Logroño ALHAMA (VALDEGUTUR) (fase III) LUMBRERAS (EL HORCAJO) Acondicionamiento acceso 20.700 CERVERA 6DEL RÍO Reurbanización calle Fuente Peña (fase I) 63.000 LUMBRERAS (SAN Mejora y acondicionamiento varias calles 38.700 ALHAMA (VALVERDE) ANDRÉS) EN PROFUNDIDAD

SUBVENCIÓN SUBVENCIÓN MUNICIPIO PROYECTO MUNICIPIO PROYECTO (EUROS) (EUROS) MANJARRÉS Urbanización nueva plaza del Ayuntamiento 52.200 SANTA ENGRACIA DEL Pavimentación calle Barranco 48.584,75 Urbanización calle Pajares 49.500 JUBERA MANZANARES DE RIOJA Construcción frontón polideportivo cubierto 48.500 SANTA ENGRACIA DEL Pavimentación travesía Santa María 45.000 JUBERA (JUBERA) Reparación y reforma red horizontal saneamiento 49.867,43 SANTA ENGRACIA DEL Pavimentación camino Santa Cecilia-Bucesta 41.400 MEDRANO Construcción colegio público 72.500 JUBERA (SANTA CECILIA Y (fase V) Reurbanización calles La Plaza, Primera y Hospital 51.300 BUCESTA) Viejo SANTA ENGRACIA DEL Elevación agua al depósito 20.400 MUNILLA (PEROBLASCO) Pavimentación varias calles 22.500 JUBERA (EL COLLADO) MURILLO DE RÍO LEZA Reurbanización calles Jesús Ruiz del Río, plaza de 199.754,70 Reurbanización parcial calles y escalinata acceso 66.091,41 España y otras cementerio Construcción nuevo depósito regulador agua 51.000 Reurbanización del final calle Gabriel Arnáez 72.000 potable y conexionado de redes Reurbanización calles Medio y Horno 68.329,38 Adecuación muros y reurbanización calle Luis 45.000 Muro contención calle Leopoldo Elías y acondicio- 55.800 Martínez Matute namiento escaleras Iglesia Reurbanización plaza de la Tela 64.913,13 SOTO EN CAMEROS Urbanización calles Laurel Baja y Laurel Alta 20.700 NALDA (ISLALLANA) Reurbanización calle Bodegas 25.920 (LUEZAS) (fase II) NAVAJÚN Construcción depósito agua potable y camino 56.687,20 SOTO EN CAMEROS Urbanización varias calles 20.700 acceso (TREGUAJANTES) Reurbanización calle La Iglesia, Buenos Aires y 49.500 SOTO EN CAMEROS Acondicionamiento fosa séptica (vertiente sur) y 33.952,84 travesía La Iglesia (TREVIJANO) pavimentación camino acceso a fosa Pavimentación varias calles 50.400 Actuaciones varias calles 45.000 OCÓN (ALDEALOBOS) Reurbanización calle Fuente Huertas y Costera 39.600 Renovación redes agua, pluviales, alcantarillado 72.000 Real y urbanización calle La Herrén y Abadesa (2ª OCÓN (LAS RUEDAS) Reurbanización calle Arriba y C 34.200 anualidad) OCÓN (LOS MOLINOS) Reurbanización calle Carretera y Barrio de Abajo 45.000 Reurbanización plaza de la Iglesia 58.500 Renovación redes distribución agua de calle Fray 17.000,01 Adecuación muros contención en calle Iglesia 41.400 Martín Sarmiento Construcción aceras en travesía N-232 (fase III) 43.200 Reurbanización calle Mayor y Real 72.000 Reurbanización calles Barrio San Juan y calleja 61.200 Pavimentación calle Portales 67.500 Hospital ORTIGOSA DE CAMEROS Renovación red abastecimiento 34.000 Reurbanización calles Pilar Fernández Solozábal y 72.288,16 (PEÑALOSCINTOS) Óscar Sáenz de Santamaría Urbanización tramo calle Bendico y calle Royo 62.527,66 Reurbanización plaza del Frontón 42.300 PEDROSO Reparación cubierta edificio municipal 49.500 VALGAÑÓN Reurbanización avenida Navarra 48.726,89 PINILLOS Renovación instalación alumbrado público 44.097,80 VENTOSA Cubrimiento complejo deportivo usos múltiples 60.000 Reurbanización calle San Juan 49.498,38 Consolidación y pavimentación plaza Iglesia 49.500 PRÉJANO Reurbanización calle Ancha, tramo II 67.500 Depósito agua potable 185.854,79 Construcción Casa Consistorial 46.800 VIGUERA (PANZARES) Construcción salón usos múltiples 68.260,22 Paseo Ribera en Río Leza desde puente carretera 141.500 Renovación redes distribución aguas (fase IV) y 51.000 a Ventas Blancas hasta puente Laidiez mejora red abastecimiento Pavimentación diversas calles y acondicionamien- 27.711,86 VILLANUEVA DE CAMEROS Empedrado calle Real 22.500 to cementerios de Robres y San Vicente de Robres (ALDEANUEVA DE ROBRES DEL CASTILLO Adecuación lúdico recreativa 34.928 CAMEROS) (SAN VICENTE DE ROBRES) EL VILLAR DE Corrección ambiental red saneamiento polígono 60.000 Reurbanización calles Carranguciana, Santo 72.000 industrial Tomás, El Turco y Virgen de Olartia Reurbanización calle La Paz entre calle Sol y 50.400 RODEZNO (CUZCURRITILLA) Pavimentación Vial Norte 20.500 Cortijo, y calle Rincón Reurbanización calle Río 55.800 Renovación plaza del Ayuntamiento 63.000 Urbanización Barrio Bodegas (fase III, 1ª 80.000 Renovación red abastecimiento agua potable 59.332,65 anualidad) (fase II) SAN MILLÁN DE LA Reurbanización plaza San Roque y entorno (2ª 42.439,23 VILLARTA-QUINTANA Adecuación instalación alumbrado público 18.013,37 COGOLLA anualidad) (QUINTANA) SAN MILLÁN DE LA Urbanización tramo calle Carretera 18.000 VILLARTA-QUINTANA Reurbanización varias calles 55.800 COGOLLA (LUGAR DEL RÍO) Almacén para dependencias municipales 28.798,01 SAN MILLÁN DE LA Urbanización fase I de tramo de calle nueva 15.500 COGOLLA (LUGAR DEL RÍO) apertura del subsector 1 de SAPU ‘Manzanera’ Estabilización talud acceso por ‘Las Tejuelas’ 37.421,69 SAN MILLÁN DE YÉCORA Renovación tubería suministro (fase III) 24.094,10 VILLOSLADA DE CAMEROS Renovación, ahorro y eficiencia energética instala- 40.500 SAN ROMÁN DE Urbanización calle Carretera 58.950 ción alumbrado público (fase I) CAMEROS Pavimentación varias zonas calle Perical y subida 38.702,82 SAN ROMÁN DE Mejora acceso Vadillos (fase I) 21.303 desde calle Real CAMEROS (VADILLOS) Reurbanización calles Carretera y Norte 45.000 SAN ROMÁN DE Mejora acceso Vadillos (fase II) 28.800 E.L.M. VILLASECA DE Reurbanización varias calles 46.800 CAMEROS (VADILLOS) RIOJA SAN ROMÁN DE Mejora acceso Velilla 45.000 MANCOMUNIDAD 5 Separata número 1 a Memoria de reposición 106.427,26 CAMEROS (VELILLA) VILLAS tuberías de abastecimiento a Alesanco y Azofra SAN VICENTE DE LA Reforma cubierta Centro Social ‘Casa de la Villa’ 10.794,01 MANCOMUNIDAD Renovación tubería conducción de agua a Hervías, 51.000 SONSIERRA VOLUNTARIA DE AGUA DE y Zarratón SAN VICENTE DE LA Pavimentación en el Bullón 68.920,86 HERVÍAS, SAN TORCUATO FRM 174 MUNICIPIOS 7 SONSIERRA Y ZARRATÓN Noticias

El Plan de Actuación del CEIS-Rioja cumple casi el 100 % de sus objetivos durante 2014 La valoración global de los usuarios alcanza un 9,68, mientras que el tiempo de activación de los medios se encuentra en 71,04 segundos

Los resultados del Plan de era de 400. En la gestión, el Actuación del CEIS-Rioja en En esta Comunidad, grado de cumplimiento en el 2014 giran en torno a 41 indi- hay un bombero por pago de facturas, cuyo obje- cadores con sus correspon- tivo era de al menos el 95 % dientes objetivos, valorando cada 1.671 habitantes en menos de 30 días, ha sido la implicación del consorcio del 98,80 %. en el servicio, clientes, so- Metas para 2015 La FRM, parte del ciedad, prevención y divul- la llegada’ a los siniestros y gación, gestión y personas. en la ‘rapidez de la resolu- Consorcio Para este año, se han fijado El grado de cumplimiento de ción’: 9,39 y 9,61, respecti- una serie de objetivos espe- Dispone de dos todos estos indicadores es vamente. La valoración más cíficos, repartidos en cinco parques de bomberos del 97 % de los casos. alta, frente a un objetivo de 9, áreas de actuación: rapidez en La Rioja alta y otros la ha conseguido el apartado y fiabilidad en el servicio; pre- dos en La Rioja baja Así, destaca el tiempo de ac- ‘accesibilidad y trato’, donde tivación de sus medios, que vención, divulgación y forma- los bomberos han obtenido se encuentra en 71,04 segun- ción; mantenimiento y mejora un 9,84. dos, cuando el objetivo fijaba en los procesos; gestión de los recursos humanos; y me- no superar los 120 segundos. En cuanto a prevención y di- jora en la gestión interna. Además, se ha cumplido vulgación, durante 2014 se ampliamente con la ratio de han impartido veintidós cur- De este modo, el CEIS aspira bombero por habitante, esta- sos dirigidos a empresas con a que, tanto en las salidas a la blecida en uno por cada dos 344 asistentes; 924 niños y extinción de incendios (salvo mil habitantes y rebajada en niñas escolares han visitado forestales o de vegetación), hasta un operario por cada los parques; y las charlas y como en los salvamentos de 1.671,92 habitantes. actuaciones de las marione- personas en accidentes, el tas del ‘Bombero Baldome- El resultado en los clientes tiempo de activación sea infe- ro’ han llegado a un total de es el que más peso tiene en rior a 120 segundos. 3.399 alumnos de distintos El Consorcio, constituido el consorcio. La valoración El Plan de Actuación para colegios de La Rioja. en 1998, aunque operativo global de los usuarios es de 2015 también aboga por me- desde enero de 1999, presta un 9,68, cuando se pretendía El 98,68 % de los bomberos jorar la formación, la verifica- en régimen de gestión di- alcanzar un 8,5. De la misma ha superado las pruebas físi- ción continua del material, el recta el servicio de extinción manera, sobresalen las va- cas y el CEIS ha alcanzado la trabajo físico y mantener la de incendios, salvamento y loraciones que los usuarios cifra de 778 actividades for- calificación que los ciudada- protección civil en el ámbito han hecho de la ‘rapidez en mativas, cuando el objetivo nos han otorgado. de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Está integrado por la Comu- nidad Autónoma, la Federa- ción Riojana de Municipios y 166 ayuntamientos que aglutinan el 91 % del territo- rio regional. Su plantilla está compuesta por 82 personas y dispone de cuatro parques de bomberos, dos en La Rioja alta (Haro y Nájera) y otros dos en La Rioja baja (Arnedo y ), mientras que los servicios centrales se ubican en Logroño.

8 Noticias

197.500 euros en ayudas para localidades riojanas con menos de 1.000 habitantes

Política Local dirige esta línea compensatoria a 141 municipios y cuatros entidades locales menores de nuestra Comunidad

El Gobierno de La Rioja ha destinado de forma altruista al servicio público. los 56 municipios de hasta 100 ha- 194.700 euros a la línea de ayudas El plazo para presentar las solicituda- bitantes y hasta 1.500 euros (50 %) para la gestión municipal de 141 loca- des a esta convocatoria anual, que para los 85 municipios de entre 101 y lidades riojanas con menos de 1.000 nació en 2004, finalizó el 31 de mar- 1.000 habitantes. habitantes y otros 2.800 euros para zo. El dinero se empleará en financiar, El Gobierno de La Rioja dispone del cuatro entidades locales menores de principalmente, los gastos ocasiona- Fondo de Cooperación Local para la Comunidad Autónoma. Política Lo- dos por el transporte y las comunica- garantizar unos servicios públicos cal pretende así compensar los gas- ciones telefónicas. de calidad en todos los municipios. tos en los que incurren los concejales En el caso de las entidades locales Este fondo está dotado con un pre- y alcaldes de estas pequeñas locali- menores (Morales, Quintanar de Rio- supuesto de 19,6 millones de euros dades en el ejercicio de sus cargos ja, Santa Lucía y Villaseca de Rioja), en 2015, cifra que supone un incre- públicos, que no perciben ninguna la subvención tiene un límite máximo mento del 27 % con respecto al ejer- retribución por su dedicación exclusi- de 700 euros y cubre hasta el 70 % cicio anterior. Además, existen otras va o parcial en el cargo público. del presupuesto total dedicado a líneas de ayuda, como la agrupación Esta ayuda simboliza un pequeño re- estos fines. Asimismo, las ayudas del servicio de secretaría municipal o conocimiento al esfuerzo y el trabajo ascienden a un máximo de 1.200 eu- el apoyo a municipios con menos de de estas personas, que se dedican ros (60 % de lo presupuestado) para 100 habitantes.

Hacia la conectividad total de los municipios riojanos El Gobierno regional mejorará la cobertura de treinta ayuntamientos para que el 97% de la población disponga de banda ancha en 2015 La estrategia digital para con- mitad de los hogares disfrute El Ejecutivo adjudicó a Telefó- seguir una Administración de velocidades superiores a nica en 2012 la contratación Electrónica entre 2013 y 2015 los 100 megas por segundo centralizada de todas las ac- en La Rioja pasaba por fo- para 2020. tuaciones y servicios de tele- mentar el despliegue de redes Con esa finalidad, el Gobier- comunicaciones e informática y servicios con los que garan- no de La Rioja mejorará este del sector público de la CAR, tizar la conectividad en todo el año la conectividad de trein- del que nació el proyecto de territorio. ta municipios en los que se Integración Tecnológica de la En el marco europeo, ade- ubican consultorios médicos. CAR (ITACAR). Este acuerdo más, se contempla la dota- Una vez logrado, el 97 % de contemplaba desarrollar in- ción de cobertura al 100 % de la población riojana contará, fraestructuras avanzadas de la población con un mínimo a través de distintas tecnolo- banda ancha a los municipios de 30 Mbps (megabytes por gías, con cobertura de banda riojanos no cubiertos de forma segundo) y que al menos la ancha. natural por el mercado.

FRM 174 MUNICIPIOS 9 10 Noticias

La FRM apuesta por la formación continua de la Policía Local

Presenta, junto al Gobierno de La Rioja, un plan que contempla 330 horas (260 presencial y setenta por internet) repartidas en catorce cursos durante 2015

El plan de formación continua de la fico; intervención policial con perros; Formación de la Escuela Riojana de Policía Local, que se organiza por Policía Judicial; tráfico y seguridad Administración Pública. sexto año consecutivo, se constituye vial; actuaciones con colectivos mal- En 2014, se atendieron 293 solici- como uno de los compromisos reco- tratados online; taller de drogas y le- tudes de cursos de policías. En la gidos en el Acuerdo de Moderniza- gislación; monitor de tiro; conducción actualidad, La Rioja cuenta con 392 ción para la Prestación del Servicio de seguridad; tiro policial; terrorismo agentes repartidos en las plantillas de Policía Local de la Comunidad Au- islamista; nueva Ley de Seguridad de Policía Local de Logroño, Alfaro, tónoma de La Rioja, suscrito en 2009 Ciudadana; falsificación de docu- Arnedo, Calahorra, Haro, , y promovido por el Gobierno de La mentos; y, por último, comunicación Nájera y Santo Domingo de la Calza- Rioja en coordinación con los ayun- estratégica, que se impartirá tanto en da. Los últimos datos del Ministerio tamientos, sindicatos y la Federación Logroño como en la Rioja Baja. del Interior sobre delincuencia y se- Riojana de Municipios. Todos los cursos, que se celebrarán guridad ciudadana correspondientes Para este año, se ha confeccionado en Logroño y en municipios de La al año 2014 sitúan a la Comunidad un plan integral compuesto por 330 Rioja Baja, están organizados por Autónoma de La Rioja como la terce- horas formativas (setenta de ellas a la Dirección General de Justicia e ra más segura del país. través de internet) que se repartirán Interior y por la Federación Riojana El plan de formación puede ser con- en catorce cursos que abordarán las de Municipios. Además, los policías sultado en la página web del Gobier- siguientes materias: maltrato y abuso tendrán la oportunidad de realizar no de La Rioja, (www.larioja.org), en de mujeres online; atestados de trá- cursos por internet, dentro el Plan de el apartado empleados/formación.

frm e la 416 de febrero Comisión de Coordinación de las Policías d Locales. ad417 de febrero. Consejo d Riojano de Espectáculos i Taurinos. iv419 de febrero. Consejo Superior de Patri- t monio Cultural, Histórico y Artístico de La c Rioja. A 420 de febrero. Consejo Asesor de Medio Ambiente. 424 de febrero. Consejo Riojano de Consumo. 44 de marzo. Comisión de Conciertos Educativos. 46 de marzo. Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja. FRM 174 MUNICIPIOS 11 nacional municipios

De la Serna apuesta por definir una agenda local común entre gobiernos locales españoles y latinoamericanos

Alrededor de setenta regidores, cuarenta de ellos internacionales, han participado en el Foro de Intercambio de Alcaldes, celebrado en Madrid

Íñigo de la Serna, presidente de la ces de producir bienes y servicios, en alcaldesa de Huesca, Ana Alós; junto FEMP y alcalde de Santander, ha el marco de una “economía colabo- con el segundo teniente alcalde de abogado por la definición de una rativa”. Vigo, Carlos López; acompañados por regidores de ciudades de Argen- agenda local común entre gobiernos Sesiones de trabajo locales españoles y latinoamerica- tina, México y Colombia, participaron nos, con medidas y objetivos concre- Alrededor de setenta regidores de en estas sesiones de trabajo. municipios, cuarenta latinoamerica- tos, para afrontar los nuevos retos de Otros ediles españoles que partici- nos y treinta españoles, acudieron a futuro de las ciudades. pantes en estas jornadas fueron el al- Madrid a este Foro de Intercambio de calde de Torrejón, Pedro Rollán, junto De la Serna ha destacado el impor- Alcaldes, cuyo objetivo era fortalecer con el concejal de Medio Ambien- tante papel de los gobiernos locales, los lazos y promover el intercambio te de Barcelona, Joan Puigdollers; que ya no son sólo prestadores de de experiencias en el diseño e imple- el alcalde de Fuenlabrada, Manuel servicios, sino también elementos mentación de programas de desarro- Robles; y el concejal de Movilidad y clave de vertebración del territorio, llo económico y de sostenibilidad en Medio Ambiente de Soria, Javier An- espacios de libertad y motores de España y América Latina, con el fin tón. Además, una tercera mesa sobre progreso. Por ello, ha apuestado por de propiciar asociaciones estratégi- aplicación de tecnologías inteligentes avanzar desde la unidad de acción. cas y oportunidades de trabajo entre reunió, entre otros, a los alcaldes de los Gobiernos Locales y el sector pri- Para el alcalde de Santander, la inno- Barakaldo y Móstoles, Alfonso García vado en ambas regiones. vación es un “elemento clave” para y Daniel Ortiz, respectivamente; a la el desarrollo de las nuevas ciudades, Los alcaldes de Valladolid, Javier alcaldesa de Logroño, Cuca Gama- que ya se están constituyendo en León de la Riva; de Cuenca, Juan rra, y al primer teniente de alcalde de ecosistemas virtuales que son capa- Ávila; de Vitoria, Javier Maroto, y la Málaga, Mario Cortés.

El Gobierno modificará la Ley del Impuesto de Sociedades e incluirá una exención a las pequeñas asociaciones sin ánimo de lucro, a instancias de la FEMP

El Gobierno modificará la Ley del Impuesto sobre Socie- De la Serna había recogido la inquietud de las pequeñas dades (Ley 27/2014, de 27 de noviembre) para incluir una asociaciones sin ánimo de lucro por la supresión de la exención a las pequeñas asociaciones sin ánimo de lu- exención del Impuesto de Sociedades en el texto de la cro. Así se lo ha anunciado el Ministro de Hacienda y Ad- citada ley. La exención prevista beneficiará a este tipo de ministraciones Públicas, Cristóbal Montoro, al Presidente asociaciones, al tributar por debajo de 50.000 euros. El de la FEMP y Alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, presidente de la FEMP ha agradecido al ministro la rapi- durante un encuentro mantenido en el Ministerio. dez con la que han atendido su petición.

12 nacional municipios

La FEMP se incorpora al programa ‘Nadar es vida’

La Federación firma un protocolo de adhesión con Miguel Cardenal, presidente del CSD, y Fernando Carpena, máximo dirigente de la Federación Española de Natación

La FEMP se ha adherido al programa Con su incorporación, la FEMP se Los impulsores de esta iniciativa con- ‘Nadar es vida’, una iniciativa surgida compromete a apoyar, dentro de sus sideran el proceso de enseñanza de del convenio de colaboración que competencias, los objetivos del Plan la natación como parte fundamental mantienen el Consejo Superior de de Natación de homogeneizar y es- de la educación de los niños y niñas, Deportes (CSD) y la Real Federación tandarizar los objetivos mínimos de la ampliando la formación no sólo a la Española de Natación (RFEN), con el enseñanza de la natación en España, parte técnica, con la adquisición de que se pretende introducir esta prác- así como a respaldar el sistema de habilidades y destrezas, sino también tica deportiva en las actividades edu- certificación de calidad desarrollado a otros aspectos afectivo-cognitivos como la motivación y autoestima. cativas de los más pequeños. por la Real Federación nacional de este deporte. Uno de los objetivos fundamentales El acto de firma del protocolo de ad- del programa radica en la creación hesión a esta iniciativa ha tenido lugar El Plan Nacional de Natación, con su de una uniformidad en el aprendi- en la sede del Consejo Superior de programa ‘Nadar es Vida’, aporta un zaje que se aplica en las escuelas y Deportes y en el mismo han participa- sistema de garantía de calidad y se- centros en toda España, que aporte, do el presidente de la FEMP, Íñigo de guridad aplicable a los 600.000 niños además, un plus de tranquilidad a los la Serna, y los presidentes del CSD, que aprenden a nadar todos los años padres de saber que sus hijos apren- Miguel Cardenal, y de la RFEN, Fer- en España, de los cuales un 70 % lo den de manera correcta y adecuada nando Carpena. hacen en piscinas municipales. esta disciplina deportiva.

La Administración local cumple el objetivo y reduce su deuda al 3,6 % del PIB

La deuda local fue de 31.811 millones millones de euros que de euros en 2014, según los datos representan un 3,6 % publicados por el Banco de España. del PIB. Estos resultados muestran la mejora Estos valores, que sobre las cifras obtenidas en el ejer- aparecen en el últi- Con los resultados obtenidos, el cicio 2013, cuando también se cum- mo informe del Banco de España, sector local español mantiene la plieron los objetivos. también muestran la mejora de los tendencia de reducción que ya La local ha sido la única Administra- obtenidos en el trimestre preceden- inició en ejercicios anteriores. Tam- ción española que ha reducido su te y consolidan el buen trabajo que bién mantienen su tendencia, aun- deuda en el cuarto trimestre de 2014, siguen haciendo las entidades loca- que en sentido contrario, las Admi- mejorando además los objetivos les españolas con sus finanzas. La nistraciones Autonómica y Central del 4 % fijados para dicho ejercicio. deuda local representa el 3,7 % de la del Estado. La primera ha subido 4 Ayuntamientos, Diputaciones, Cabil- deuda total de las AAPP, que es de décimas en el PIB y la segunda ha dos y Consejos Insulares han cerra- 1,03 billones de euros y supone un crecido en casi 4.000 millones de do el año con una deuda de 31.811 97,7% del PIB. euros para situarse en 895.852.

FRM 174 MUNICIPIOS 13 PLAN DE

formación2015 • La Federación Riojana de Municipios dirige este plan formativo a todo el perso- nal de la Administración Local y Autonómica de La Rioja. • Cada interesado puede solicitar su inscripción en hasta tres cursos a través de la página web de la Federación (www.frmunicipios.org). • Tienen preferencia todos aquellos que presenten solicitudes perfectamente cum- plimentadas y dentro de plazo, y que dispongan de perfiles profesionales que se adecúen a la materia. Además, se prioriza a los municipios con menor número de habitantes. • Para la obtención de un certificado de asistencia es requisito indispensable la finalización del curso, debiéndose justificar en todo caso y por escrito las faltas, no pudiendo exceder nunca el 10% del horario total.

cursos

• Intervención del SEIS en túneles con fuego. • Formación en soldaduras. • Primeros auxilios y uso de desfibriladores. • Curso de ventilación positiva. CEIS. • Atención al público. • Contratación pública/ Modulo general. • Especialización en contratos de obra. • Especialización en contratos de suministros y servicios. • Acciones operativas en inmuebles para policía local. • Comunicación táctica para personal de la Administración Pública. presenciales • Diálogo policial en situaciones de crisis. • Dispositivos policiales e intervención con vehículos. Inscríbete ya en • El uso de la fuerza policial en el proceso de la detención. nuestra • Manejo de la defensa extensible. web • Procedimiento sancionador. • Acceso del ciudadano a información y documentación. • Ley de transparencia y su repercusión práctica en las entidades locales. • Electricidad básica para el mantenimiento de instalaciones municipales. • Intervención con familias para los servicios sociales, estrategias para el cambio. • Prevención de riesgos laborales.

• Documentos, expedientes y archivo electrónico. • Linux y Administración electrónica para entidades locales. • Gestión tributaria y recaudación en la Administración Pública. • Gestión de tesorería municipal. • Gestión presupuestaria y contabilidad pública. on line • Protección de datos en las entidades locales. • Instalaciones domóticas. Lenguaje KNX. • Nóminas y seguridad social.

14 FRM 174 MUNICIPIOS 15 “Estamos tan acostumbrados a luchar aquí que siempre estamos bien”

amón Martínez nació en Aguilar del Río Alhama durante la posguerra (1940), cuando el pueblo el alcalde Rcontaba más de 2.000 almas dispuestas al sacrificio diario de una vida ya olvidada. Sigue siendo fiel a este lejano enclave de La Rioja baja (a casi 100 kilómetros de la capital) que tanto le ha significado, a pesar de las penurias y a contrapié de las tendencias modernas. Ganadero, político, marido, padre de cinco hijos, abuelo de diez nietos y alcalde desde hace veinte años, enuncia recuerdos y profiere deseos que quizá nunca contemplen sus ojos aguileños. Nostalgia y esperanza.

¿Qué le atrajo de la política mu- agricultor y ganadero, trabajador, y nicipal en 1995? he dedicado muchas horas a mis Me ha gustado la política desde obligaciones. Pero estoy encanta- que nací. Cuando tenía veintidós do de haber tomado esa decisión. años ya era presidente de la Cáma- He aprendido mucho. Estar en un ra Agraria de entonces. Creo que puesto de responsabilidad te ense- la política, estar al servicio de los ña a escuchar, a entender a la gen- demás, es una de las cosas más te. Me gustaría transmitir eso a los bonitas que hay. He tenido mis pro- jóvenes. Ya soy mayor y va siendo blemas en casa, porque yo he sido hora de que deje la primera línea

16 EL alcalde Ramón Martínez Alcalde de Aguilar del Río Alhama

Aguilar del Río Alhama Comarca: Cervera del Río Alhama (a 5 kilómetros). Aguilar del Río Alhama Altitud: 642 metros.

Superficie: 54,11 km².

Ficha Técnica Población: 511 habitantes.

Economía: Agricultura (peras, melocotones, manzanas, almendras, nueces) e industria agroalimentaria (almacenes de frutas y compraventa de ganado). de la política municipal, aunque me dad. Para mí, no todo está tan mal. ¿Cómo es la gente que reside en gustará hasta que me muera… En política municipal, se hacen mu- Aguilar? chas cosas bien. No creo que nin- ¿Cómo la vive hoy en día? gún alcalde haya pensado en enri- Las personas de Aguilar son tra- Hoy la vivo distinto. Es verdad que quecerse… Estoy convencido. bajadoras natas, emprendedoras, los políticos hemos perdido mu- con sus pros y sus contras, como chas cosas, pero la sociedad tam- ¿Qué es lo que más valora de su todos. Este pueblo dispone de algo bién. Tenemos que volver a trabajar pueblo? sumamente importante: todos han juntos, sin mirar tanto los colores venido desde abajo a base de tra- políticos, por el bien de la socie- A su gente. bajo.

FRM 174 MUNICIPIOS 17 El alcalde

Contrebia Leucade es una refe- Hasta los años 50-60, había más de rencia arqueológica en la región. “A Contrebia 2.000 personas en el pueblo, pero ¿Qué significa el pasado para los Leucade le falta el cierre de una fábrica textil inició habitantes de Aguilar? un descenso que continúa. ¿Es in- marketing, evitable? Los habitantes están cada día más difusión, tener un involucrados. A mí, como alcalde, me Es inevitable, porque en los pueblos parece que es una de las joyas de La ayuntamiento más envejecidos, si se mueren 25-30 ha- Rioja. Contrebia Leucade es una ciu- potente detrás...” bitantes al año, a lo mejor nacen 5 dad celtibérica única en toda España. o 6. Viene mucha gente durante los Nos falta marketing, difusión, tener fines de semana, en Semana San- detrás un ayuntamiento más poten- es importantísimo. Aquí no tenemos ta, en verano esto es una maravilla, te para sacarlo adelante. Estoy con- vino, pero sí un medio ambiente ma- pero el invierno es más duro. Llegará vencido de que el Gobierno se está ravilloso y una gran riqueza cultural. un momento en el que no bajaremos poniendo las pilas… Yo he sufrido Nos falta que alguien nos ayude des- más. Es mi esperanza y en lo que tra- mucho, porque esta comarca tiene de Logroño. bajo. Socialmente, estamos bien, no que salir adelante por medio del turis- somos ricos, pero tampoco pobres. mo rural. Aquí tenemos las minas de Respecto al agua, cuando entré Navajún, las piritas de Igea y Corna- como alcalde, ese asunto me cos- ¿Hay trabajo en Aguilar? go, el balneario que se va a abrir en tó una enfermedad. Había muchos Cervera, el de Grávalos, el castillo de problemas con el agua potable por Tenemos dos empresas que son ex- Cornago… No me canso de decir que aquel entonces, lo pasé muy mal en- traordinarias. Es la envidia, ya no de deberíamos tener una Fundación, tre 1995 y 2000, pero hoy en día está la comarca, sino de toda La Rioja. ayudados por el Gobierno de La Rio- solucionado. Todas las redes están Tenemos una empresa de elabora- ja, para toda la comarca, pero Contre- cambiadas. dos naturales de la ribera que tiene bia es la joya, indudablemente. entre 150 y 200 trabajadores de con- ¿Cómo ha influido la distancia, el tinuo. Para Aguilar, eso es tremendo. aislamiento respecto a grandes Las condiciones del entorno han Después, tenemos otra, Aserraderos núcleos poblacionales, en la evo- permitido la conservación de Álvarez, de élite. Entran a diario en- lución de esta localidad? huellas prehistóricas, como las tre 250 y 260 toneladas de madera. recogidas en el yacimiento de la La realidad es la que es y no se pue- Es una de las más importantes de Virgen del Prado, pero también de cambiar. Lógicamente, los muni- la zona norte. También hay granjas, les han ocasionado problemas cipios que no estamos pegados a autónomos. Los habitantes están graves. Por ejemplo, en el abaste- Logroño, por mucho que nos esfor- acostumbrados a luchar tanto que cimiento de agua. cemos, vamos perdiendo habitantes. aquí siempre estamos bien. ¿Para- Si juntas las icnitas, Contrebia, los Los jóvenes salen y las poblaciones dos? Poquísimos. En estos temas, balnearios, las minas, el conjunto envejecen. me tengo que quitar el sombrero.

Contrebia Leucade es el nombre de una ciudad de origen celtibérico cuya historia se remonta hasta la primera Edad de hierro. Sus ruinas se han preservado hasta hoy en relativo buen es- tado. Está ubicado en el término municipal de Aguilar del Río Alhama, en la carretera que co- munica a las poblaciones de Aguilar y Cervera. En Aguilar, además, hay un Centro de Interpre- 18 tación. EL alcalde

¿Cómo es un día normal en Agui- ¿En qué ocupan los aguilareños de 2.000 habitantes en los años 50 lar? su tiempo libre? y, claro, hay muchos hijos del pue- blo fuera, que no se olvidan nunca Ahora que estoy jubilado, vivo muy La partidita de mus de después de de su origen. bien. A las ocho y cuarto me subo comer es sagrada. Tenemos frontón, al ayuntamiento y, después, si es- piscinas, monte, una vida sencilla. ¿Cómo se imagina el Aguilar del tamos haciendo alguna obra, me No hay teatros o cines, pero tene- mañana? paso a ver cómo va todo. Paseo mos vida. Yo voy a Logroño, donde por las calles para advertir errores viven cuatro de mis hijos y tengo Me gustaría, como mínimo, que fue- o problemas que solucionar. Mi vida casa, y me aburro al poco tiempo. se como el de hoy. Que los jóvenes es sencilla, pero siempre preocu- se implicaran más en la vida del pándome por el municipio. Cuando ¿Fechas imprescindibles para un municipio, en la política. Que cojan me dedicaba a la agricultura y a la buen nativo? el ayuntamiento con cariño, que el ganadería, además de al ayunta- El 3 de mayo, que es la romería de pueblo no se muera. Aquí no viene miento, y teniendo cinco hijos, tenía la Virgen de los Remedios, y el 15 de nadie a darte nada, hay que llamar a más problemas. Eso sí que era mala agosto, que son las fiestas. También puertas, incluso golpearlas... El tra- vida. Hoy es muy sencillo, lo hago Santa Bárbara, Santa Lucía, San An- bajo municipal es mucho más difícil sin esfuerzo. tón, Semana Santa… Teníamos más de lo que piensa la gente.

cuestionario ¿Qué le gustaría que tuviese ¿Invierno o verano? su pueblo? Verano. Más jóvenes. ¿Muchos amigos o pocos, pero ¿Su tiempo es para usted o buenos? para los demás? A mí me ha gustado siempre tener En mi casa, dicen que para los muchos. demás. A mí, como me gusta, me da igual. ¿Qué le hace llorar? ¿Televisión o radio? Hablar de mi municipio me emocio- Las dos cosas, pero veo mucha na. televisión, porque me gustan mu- ¿Y quién le hace reír? cho los deportes: fútbol, balon- Mis nietos. Tengo diez y es una go- cesto y, ahora, el Naturhouse. zada. ¿Vino o cerveza? ¿Alcalde o agricultor? Vino, pero muy moderado. Hoy, alcalde. En otros tiempos, ¿Patatas con chorizo o chule- todo estaba revuelto. tas al sarmiento? Las dos cosas.

FRM 174 MUNICIPIOS 19 ACTUALIDAD MUNICIPIOS

El objetivo es recopilar y compartir bue- ros. Estos elementos tienen por objeto nas prácticas y llevar a cabo formación incrementar la seguridad vial mediante en las pymes rurales del ámbito viníco- la reducción de la velocidad de los ve- la. Este consistorio riojano cuenta con hículos que circulan por estas zonas la participación de diecinueve bodegas, muy frecuentadas por los transeúntes. la mayoría pertenecientes a la Denomi- nación de Origen Calificada Rioja y con diez entidades públicas de la comunidad. CORERA También participan ocho empresas del BAÑOS DE RÍO TOBÍA Cinco reductores de velocidad y tres sector para realizar estudios medioam- pasos de peatones Nuevas redes de saneamiento y bientales. pavimentación en las calles Juan El municipio riojano de Corera cuenta José Alonso y Castillo con cinco nuevos reductores de veloci- dad y tres nuevos pasos de peatones El Gobierno de La Rioja ha financiado LOGROÑO el 80 % del coste (195.000 euros) de las elevados en las travesías de la LR-259 obras de renovación desarrolladas en El histórico número 2 de Portales y la LR-260 (cuatro reductores de velo- las redes de saneamiento y distribución recupera los chapiteles cidad y dos pasos de peatones en la primera, y un reductor y un paso de pea- de agua potable en las calles Juan José Tras más de seis décadas desde su tones en la segunda). Alonso y Castillo, en Baños de Río Tobía. desaparición, el histórico número 2 de la La Dirección General de Obras Públicas En la calle Juan José Alonso, se ha ur- calle Portales de Logroño ha recuperado y Transportes ha tenido en cuenta fac- banizado una superficie de 2.150 me- los chapiteles que le dan nombre. Los tores relacionados con la densidad del tros cuadrados, siguiendo un esquema dos ornamentos arquitectónicos fueron tráfico, la población, la longitud de las clásico de calzada central, dos carriles retirados por motivos de seguridad en travesías, el número de calles que des- de circulación y nuevo firme de mezclas 1954 y, con su recuperación, la Conse- embocan en la carretera y siniestros via- jería de Educación, Cultura y Turismo bituminosas con una anchura media de les registrados para determinar en qué culmina el proceso de reforma iniciado 7,50 metros. La calle se ha completado travesías localizar sus actuaciones. En en 2009 para adecentar las fachadas de con sendas aceras a cada lado de 1,35 este caso, el presupuesto ha ascendido Portales y Amós Salvador, y su patio inte- metros, definidas por bordillos prefabri- a 24.502 euros. cados de hormigón y con un acabado de rior, con una inversión de 482.464 euros. baldosa exterior de terrazo. La intervención ha devuelto al edificio su En la calle Castillo, por su parte, se ha imagen primitiva, con esos chapiteles MURILLO DE RÍO LEZA ejecutado su urbanización a lo largo de (2.500 kilos cada uno) que daban esbel- unos 400 metros cuadrados, incluyendo tez, proporcionalidad y singularidad a su Nueva parada de autobús la renovación del mobiliario urbano y la fachada principal, que recupera el em- El Ayuntamiento de Murillo de Río Leza ha jardinería. Se ha renovado la red de sa- paque acorde a la función pública e im- acondicionado nuevos apartaderos a am- neamiento de fecales existente y se ha portancia histórica de este palacio, que bos lados de la carretera LR-289, con el fin ejecutado una nueva red de pluviales y albergó las dependencias del Ayunta- de que los autobuses no interrumpan la la canalización de la red de alumbrado. miento de Logroño desde 1862 a 1980. circulación de los vehículos y para ofrecer La urbanización de la calle se ha resuel- también mayor seguridad a los pasajeros to mediante escaleras de hormigón con en el acceso a este servicio público. acabado de baldosa y se ha ajardinado La actuación ha incluido la construcción un talud existente. Seis reductores de velocidad en las de aceras a cada lado de la carretera para travesías de la LR-472 y la LR-259 dar continuidad al itinerario peatonal des- ALCANADRE El Ayuntamiento de El Redal dispone de de la parada hasta el centro urbano de la seis nuevos reductores de velocidad en localidad. Estas obras han supuesto una El Ayuntamiento participa en el las travesías d e las carreteras LR-472 inversión de cerca de 28.000 euros, sub- proyecto europeo Usewine y LR-259 (tres en cada una), que han vencionada en gran parte por la Dirección El Ayuntamiento de Alcanadre partici- supuesto una inversión de 29.241 eu- General de Obras Públicas y Transportes. pa en el proyecto europeo Usewine, fi- nanciado dentro del Programa Europeo Erasmus+, con la participación de otros siete socios europeos (Chipre, UK, Fran- cia, Rumanía, Polonia, Austria y Portugal) y uno más localizado en Aragón. Esta ini- ciativa, que comenzó en 2014, finalizará en 2017.

20 ACTUALIDAD MUNICIPIOS

ción de la tarjera de demanda de empleo chadas, lo que incluso ponía en peligro TORRECILLA EN y la tarjera sanitaria. la estabilidad del templo. CAMEROS Durante 2014, se han atendido 2.075 La actuación realizada ha supuesto una consultas, siendo el 83,56 % de forma inversión de 209.479 euros por parte del presencial, frente al 16,44 % realizado Ejecutivo riojano y ha consistido en la por vía telefónica. Por materias, las 2.075 renovación de toda la cubierta, la restau- consultas se clasifican de la siguiente ración del forjado de la Nave del Evan- manera: agricultura y ganadería (25,55 gelio, la ejecución de accesos al bajo %); empleo (7,97 %); medio ambiente cubierta, el saneamiento de humedades (7,06 %), y teléfonos (5,36 %). en los paramentos y la restauración de fachadas. TRICIO Rehabilitación de la basílica de Décimo aniversario de la Oficina de Nuestra Señora de Arcos Atención al Ciudadano La basílica de Nuestra Señora de Arcos La Oficina de Atención al Ciudadano de ha celebrado en Tricio, Bien de Interés Cultural con la recientemente su décimo aniversario, categoría de monumento, ha acusado después de que fuese inaugurada el 17 históricamente problemas de humedad de febrero de 2005. Desde entonces, ha y, antes de esta última restauración, pre- atendido más de 50.000 consultas. sentaba un deterioro que aquejaba prin- Estas oficinas buscan favorecer la cohe- cipalmente a la cubierta y afectaba a la sión territorial y la de Torrecilla es la única estabilidad de los muros, empujándolos donde se presta el servicio de renova- y provocando grietas en bóvedas y fa-

FRM 174 MUNICIPIOS 21 ACTUALIDAD MUNICIPIOS

La Basílica de la Virgen de los Arcos es getación que será eliminada para permi- mentación presentada ante la Secretaría el monumento religioso más antiguo de tir que las estructuras afloren. Además, de Estado de Turismo del Gobierno de La Rioja y fue edificado con materiales está en acusada pendiente, por lo que se España. reutilizados procedentes de la antigua prevé excavar en sentido descendente, ciudad romana de Tritium Megallum creando plataformas artificiales que faci- liten el trabajo. Reforma del ayuntamiento y SANTO DOMINGO DE nuevo parque infantil LA CALZADA ARNEDO La ampliación y reforma de la casa con- El centro de salud incorpora las Hernando y Kortázar, ganadores de sistorial de Cihuri cuentan con un presu- pruebas de preoperatorio la ‘I Trail maspormenos Arnedo’ puesto de 360.531 euros, que el Gobierno de La Rioja financia en un 80 % (288.425 La Consejería de Salud y Servicios Socia- euros). Estas obras suponen una amplia- les ha incorporado las pruebas para los ción del inmueble hasta alcanzar una su- preoperatorios a la cartera de servicios del perficie de 556 metros cuadrados, frente centro de salud de Santo Domingo de la a los 470 actuales, y dispondrá de una Calzada. Esta nueva unidad de preoperato- nueva planta que alojará el salón de usos rios va a evitar alrededor de 450 desplaza- múltiples, el centro cívico y un trastero. mientos anuales de la población de Santo En la planta primera se situará alcaldía, Domingo de la Calzada y su comarca al el salón de plenos, la secretaría, adminis- centro de salud y especialidades de Haro. En un día soleado y con numeroso públi- tración, el asistente social, juzgado, archi- co presente, Arnedo ha acogido una nue- vos y dos aseos. Hasta la fecha, los habitantes de la zona de va prueba deportiva que surge con aspi- salud de Santo Domingo de la Calzada que Además, el Ayuntamiento ha construido ración de ser referencia en su categoría, debían ser intervenidos quirúrgicamente te- un nuevo parque infantil, de unos 250 a tenor de la calidad mostrada por los metros cuadrados de superficie y ubica- nían que acudir en dos ocasiones a Haro: doscientos participantes congregados en do en la Plaza Doctor Asuero, con zonas para que les realizasen las pruebas de esta primera edición, que sirvió, además, de ocio y juegos para los más pequeños; preoperatorio (que incluyen analítica, elec- para presentar al equipo riojano ‘Trail y un parque cardiosaludable, destinado a trocardiograma y placa de tórax), por una maspormenos.net’ y la iniciativa ‘camise- personas mayores y que tiene una exten- parte, y para la consulta con el anestesista, ta 00 solidaria’, a beneficio de AECC La sión de unos 100 metros cuadrados. con los resultados de las pruebas, por otra. Rioja en Arnedo. Con salida y meta en la Plaza de España, los deportistas comple- taron un recorrido de 26,9 kilómetros en ANGUIANO NALDA un entorno de gran belleza paisajística. Nueva actuación en el castillo QUEL El Pan y Queso, Fiesta de Interés Turístico Nacional El Ministerio de Industria, Energía y Turis- mo ha declarado Fiesta de Interés Turísti- co Nacional a la celebración popular del Pan y Queso de Quel. Este título supone La Consejería de Educación, Cultura y Tu- un gran reconocimiento para la Villa de Ampliación del edificio municipal rismo va a financiar con 47.853 euros una Quel, que se ha hecho acreedora del nueva actuación en el castillo de Nalda. mismo gracias a la antigüedad, la singu- Las obras de ampliación y reforma del Las intervenciones se van a desarrollar en laridad y la popularidad de esta fiesta. La Ayuntamiento de Anguiano cuentan con el sector este del conjunto arqueológico, tradición ha llegado prácticamente intac- un presupuesto de 424.000 euros, finan- un espacio en el que aún no se ha podido ta hasta nuestros días y ha conservado ciado al 90 % por la Dirección General de trabajar por la espesa capa vegetal que durante 535 años sus principales señas Política Local. La obra se encuentra muy lo inunda, pero donde se observan restos de identidad. avanzada y se prevé que esté terminada de estructuras de difícil definición. El Ayuntamiento de Quel, en colabora- antes del verano. De hecho, se espe- Esta iniciativa pretende cerrar el perímetro ción con la Consejería de Educación, ra que la bajada de los danzadores se del castillo, definir toda esta cara del cerro Cultura y Turismo, inició el expediente pueda seguir desde el balcón del nuevo y llegar a conectarla con la torre noreste. administrativo para lograr la declaración edificio durante las próximas fiestas de la Se trata de una zona con abundante ve- en diciembre de 2014 y elaboró la docu- Magdalena, en julio.

22 PUBLIRrEportaje

Una mirada rural de la innovación y el emprendimiento

La innovación en pocas ocasiones se Jornadas sobre “Innovación y Em- asocia con las zonas rurales. Pero uno prendimiento Rural” como fuen- de los ejes de la estrategia Europa te de nuevas oportunidades. Estas 2020 y que estará presente en todos permitieron un mayor acercamiento los programas del periodo 2014-2020, al intercambio de conocimientos so- es la innovación. Su importancia en la bre el desarrollo rural y la innovación, agricultura y el desarrollo ha sido reco- y brindar a la población y al tejido ru- nocida por la Unión Europea (UE) en ral un contacto útil con las ideas, he- las sucesivas reformas de la política rramientas y experiencias innovadoras agrícola común (PAC). La prioridad en que tracen opciones socialmente útiles los programas de desarrollo rural (PDR) y medioambientalmente sostenibles para 2014-2010 será lograr que ideas para el futuro. nea de elaboración de preparados de nuevas y pioneras no pasen inadverti- Un ejemplo de innovación y empuje tortilla y su empaquetado, además de das y se utilice el intercambio de co- emprendedor es la experiencia de Ro- laboratorios y salas de servicios admi- nocimientos como herramienta para berto y Omar, promotores de la empre- nistrativos. El producto resultante es superar los retos que vayan surgiendo. sa “Preparados de Tortilla y Cocinados un tarro de cristal con la mezcla de pa- En este sentido, Europe Direct La Gran Rioja” en . tata y sus distintos sabores a falta solo de echar el huevo. No lleva conservan- Rioja y CEIP Rural (Centro Europeo El proyecto, en el que desde el primer tes, colorantes ni aditivos. de información y promoción del me- momento creyó CEIP Rural, ha supues- dio rural en La Rioja), celebraron el Una nueva empresa agroalimentaria to la construcción de una nave de 600 pasado jueves 26 de marzo, en la Bo- en zona rural; una materia prima local m2; la puesta en marcha de toda la lí- dega Institucional de La Grajera, unas (patata) que se valoriza, adaptada a la última tecnología, y 5 puestos de tra- bajo. Todo un esfuerzo emprendedor al servicio del ámbito rural.

A Omar y Roberto; emprendedores, creadores, innovadores, impulsores de nuevos desarrollos empresariales en el sector agroalimentario, no les ha resultado fácil. Emprender es una tarea compleja y apasionante, que necesita no solamente de un tejido socio-econó- mico propicio sino que, además, exige de la existencia de un clima social que entienda a este tipo de personas, las apoye y la estimule desde sus primeros pasos en cualquier tipo de aventura.

CEIP Rural: el aliado perfecto.

Entidad colaboradora de los diferentes agentes socio-económicos del mundo rural riojano, que desde 1990 dinamiza y gestiona proyectos de desarrollo, in- volucrando a la población local para intercambiar experiencias y considerar el territorio como recurso básico para su desarrollo.

• C/ El Cierzo, 1 – 26312 Tricio (La Rioja) • T. 941 360 667 / 941 360 668 Premio de La Rioja Capital al desarrollo rural • [email protected] - www.riojarural.com 24