Redalyc.Historia, Responsabilidad Social Y Política Del Periodismo. La
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Revista Latina de Comunicación Social E-ISSN: 1138-5820 [email protected] Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social España Jáquez Balderrama, José Luis Historia, responsabilidad social y política del periodismo. La prensa chihuahuense y su cambio Revista Latina de Comunicación Social, vol. 4, núm. 37, enero, 2001 Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social Canarias, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81943709 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Jáquez Balderrama, José Luis, 2001: La prensa ... Página 1 de 7 Revista Latina de Comunicación Social La Laguna (Tenerife) - enero de 2001 - año 4º - número 37 D.L.: TF - 135 - 98 / ISSN: 1138 – 5820 http://www.ull.es/publicaciones/latina [noviembre de 2000] Historia, responsabilidad social y política del periodismo La prensa chihuahuense y su cambio (7.593 palabras - 16 páginas) Lic. José Luis Jáquez Balderrama © Profesor de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México) Doctorando en Ciencias de la Información en la Universidad de La Laguna, España [email protected] La intención de seleccionar el tema: "Historia, responsabilidad social y política del periodismo" es compenetrar más a una actividad clave en el cambio que México necesita en estos momentos de crisis, me refiero al periodismo. El periodismo es una noble tarea que contribuye a formar mejores hombres. De esta tarea aprendemos, pero sobre todo marca pautas de comportamiento. Chihuahua, está haciendo periodismo de altura el cual sin lugar a dudas será ejemplo a seguir en el país. Su historia y su presente así lo demuestra. Historia y periodismo Nuestro mundo actual no ha aparecido súbitamente. Así el castellano que hablamos es una evolución del latín; el avión no sería concebible sin el conocimiento de la rueda; la democracia representativa tiene antecedentes en los comicios del "Popular Romanus" y en las asambleas de las comunidades primitivas. Toda nuestra vida actual muestra las huellas de su procedencia. El periodismo hace posible la presencia de dichas huellas, y por supuesto su influencia en los cambios. El campo de la historia es el pasado, concretamente el pasado humano, desde el más remoto, hasta el más reciente. Hay muchas definiciones de ella más o menos satisfactorias como: "La historia es la ciencia de los hombres en el tiempo; examina el hecho humano en las condiciones de su época y la sucesión de éstas". La historia es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de la sociedad humana: La historia bien entendida es el memorial social, merced a la cual se hace inteligible la vida presente". El periodismo hace y escribe la historia La sociedad humana es un conjunto de individuos y la historia por lo tanto, relata lo realizado por éstos, sin embargo, su campo no es la descripción o el estudio de la vida individual de algunas personalidades, sino que fija su atención en movimientos sociales, no incluye el examen de las personas pero éstas deben ser encuadradas en la comunidad de la que forman parte. La historia es la experiencia acumulada de la humanidad y dicha experiencia se ha conocido por muchos medios. Pero quizá ninguno como el periodismo. Los conocimientos obtenidos nos permiten al interpretar correctamente el mensaje, darnos cuenta de la vida y de la organización humana en determinada época. El estudio de la historia exige simultáneamente el concurso de otras ciencias. La geografía; para localizar el hecho humano. La economía investiga la producción y distribución de la riqueza socia. La lingüística se refiere a las lenguas. La cronología trata la sucesión de los hechos en el tiempo. La sociología, cuyo objeto es la sociedad misma. La antropología, dirigida al estudio del hombre. El periodismo, que recoge el acontecer diario de la humanidad. De hecho, no hay ciencia social que no se relacione en alguna forma con el estudio de la historia. Haciendo uso de la historia, no hay medio de comunicación (escrito, medio electrónico) que no se haya relacionado con un hecho político y éste influya en los cambios del país. La influencia de corrientes políticas o de algún político encumbrado en el gobierno sobre los medios de comunicación, marca pautas de comportamiento en la sociedad. Así como en lo político se fijan rumbos, también se ve la huella en lo social. Siglo XIX, la búsqueda de un periódico partidista El siglo XIX se caracteriza por una búsqueda del modelo de organización política que seguirá en México independiente. En la definición de este modelo intervienen proyectos distintos: Por una parte el federal - liberal o republicano y por la otra el central conservador monárquico. El periodismo de este siglo es el reflejo de esa búsqueda. En las páginas de los diversos diarios encontramos predominantemente discursos políticos, crónicas parlamentarias, ataques a la oposición, proyectos de nación y en un porcentaje reducido anuncios publicitarios, noticias extranjeras, en una palabra se puede decir que el siglo XIX se caracteriza por tener un periodismo partidista. "En el presente siglo se da una consolidación del capitalismo en lo económico y una corporativización del estado en lo político, pero empiezan a verse algunos cambios, es decir, se instaura un modelo político económico prevalece un solo modelo a seguir, que no se dio en la centuria anterior, el periodismo se subordina a esta situación". (1) Periodismo como empresa Se analizarán las causas tanto mundiales como de orden interno que contribuyen a la formación de la prensa mexicana en la época contemporánea. La primera guerra mundial coincide con los momentos más ásperos de la revolución social mexicana, esta guerra deja como saldo en el campo de las comunicaciones novedosos sistemas inalámbricos que serán explotados por las corporaciones globales norteamericanas que en esos momentos desplazan en México al capital europeo que prevaleció durante el gobierno de Porfirio Díaz. Estas corporaciones manejaron a su vez algunos medios de información escritos y los nuevos medios como la radiofonía; este hecho influye notablemente en los http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/zenlatina37/141jaquez.htm Jáquez Balderrama, José Luis, 2001: La prensa ... Página 2 de 7 periódicos mexicanos. "Dos de ellos El Universal y Excelsior surgidos durante la primera guerra mundial que serán incorporados al mundo de la radiodifusión que nace en los Estados Unidos con un definitivo sello comercial, surge así el periodismo como empresa que ya tenía sus antecedentes en la última década del siglo XIX con periódicos que pretenden ganar lectores ya no por su contenido ideológico sino por su moderno formato, tal es el caso del Imparcial, cuyo nombre al margen de su tendencia porfirista es de por sí revelador ni con el gobierno, ni con sus opositores sólo con el capital que dejan los lectores y comerciantes". ( 2 ) Una vez promulgada la Constitución de 1917 (asesinado Venustiano Carranza), se inicia una reconstrucción económica del país y empieza la fuerte inversión de capital extranjero, concretamente de los Estados Unidos, es este momento en que agoniza finalmente la prensa partidista. En el año de 1929 es clave en este proceso, no precisamente por el nacimiento del periódico "El Nacional", órgano oficial del PNR, sino por la prensa que se ve obligada a un cambio en su estrategia editorial, es decir el manejo oficial y el manejo comercial. Durante los gobiernos de Alvaro Obregón y Plutarco Elías Calles varios periódicos no adictos a estos caudillos son clausurados, como es el caso de El Mundo, dirigido por Martín Luis Guzmán, y El Heraldo de México, que sostenían principios constitucionalistas. Ambos externaron simpatías por Adolfo de la Huerta. En la capital de país hubo otros diarios que pese a las continuas censuras y represiones lograron subsistir, tal es el caso de Omega dirigido por Daniel Rodríguez de la Vega y El Hombre Libre, a cuyo frente estuvo Diego Arevas Guzmán. En el interior de la república hubo varios periódicos, considerados decanos del periodismo nacional, que lograron evadir la censura de Obregón y Calles. En este caso El Informador de Guadalajara: El Diario de Yucatán: El Porvenir de Monterrey y El Siglo de Torreón. "Hoy no opera la prensa de partidos, hoy la empresa depende de anunciante comercial, y se ve íntimamente relacionado con personajes del poder." (3) La ley de imprenta, un atraso El eje central de la Ley de Imprenta lo constituye las limitaciones al artículo séptimo constitucional, tomadas textualmente de la constitución del 57. Las especificaciones a estas limitaciones que constituyen el cuerpo de la ley están redactadas con una terminología característica del siglo XIX, que a su vez expresa conceptos especialmente manejados en el mismo periodo, por ejemplo las referentes a las cuestiones morales. Sin embargo, el anacronismo no se hace presente principalmente por el contenido de la ley, sino por sus omisiones es decir, no hay referencia alguna a cuestiones que definen al periodismo contemporáneo, como serían todos los elementos relacionados con su actividad comercial. Relacion prensa-poder La escritora Fátima Fernández Cristlieb afirma: "En el sistema político mexicano no subsiste un medio masivo de información crítico sino realiza una alianza, aunque sea estratégica, con alguna fuerza real de poder." La historia así nos lo demuestra. A continuación se hará un análisis de la prensa contemporánea en México para demostrar la relación prensa poder, su influencia en el cambio de comportamientos políticos sociales. Cómo surgió la prensa contemporánea en México En 1916 aparece El Universal fundado por Félix f. Palavacini. Es el diario más antiguo de los que se publican actualmente en la ciudad de México.