Frontera Norte ISSN: 0187-7372
[email protected] El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México Cerutti, Mario; Hernández Vicencio, Tania Frontera y desarrollo empresarial en el norte de México (1850-1910) Frontera Norte, vol. 13, núm. Esp, diciembre, 2001 El Colegio de la Frontera Norte, A.C. Tijuana, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13690209 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto FRONTERA NORTE Frontera y desarrollo empresarial en el norte de México (1850-1910) Tania Hernández Vicencio Tijuana, El Colef, 2001, 309 pp. Mario Cerutti Universidad Autónoma de Nuevo León Mario Cerutti : "Frontera y desarrollo empresarial en el norte de México (1850-1910)", Frontera Norte, Volumen 13, No. Especial 2, , 2001, pp. 283-301. • Introducción • La frontera del Bravo • La década bisagra • Monterrey: empresariado y reorganización territorial • Comentarios finales • Bibliografía Introducción Nuestros estudios acerca de determinados espacios regionales del norte de México, de grupos empresariales del segmento nororiental y de la importancia que asumieron para su respectivo desenvolvimiento las relaciones con la economía estadunidense, guiarán las reflexiones siguientes.1Un elemento vertebral del planteamiento consiste en que el desarrollo económico y/o empresarial de determinados espacios regionales en los siglos XIX y XX, puede haber recibido sus estímulos más intensos del contacto con una economía externa de elevado dinamismo, influjos generalmente derivados de o vinculados a ciclos de las revoluciones industriales y tecnológicas.