Semana,rio;flindado en eljaño 189 1 'Callé de$ain'"Í'4rt>«tia.«o,.' ®ó DON JOSÉ , REQUENA ESPINAR

EL CASTILLO DE también en Aben Alijatib (Mulle r, Beitrá- vario s autores áda construcción de aquél f/epág. B); y recuerda que se lee en nuas LA CALAHORRA (R) (diceü que Be comenzó en 1425 y se acabó • casidas de la torre do la Cautiva de la Al Calahorra Es indudable que la pa• en. 1473) justamente cuando todos esos pue• hambra (i-). labra Calahorra, derivándola de uno xi otro, blos .pertenecían' á los musulmanes de v+un- délos orígenos quo HG indican á couinila• BasuiMNitaa-..etimologías pava fijar la dix y Almería. ción, significa torre defensiva, baluarte, torre ex arta significación di la palabra. Además, el carácter arquitectónico del

Ui Kstos zenetes, dice 1» C'Uúnica riel Cardenal, dieron, ma y aspecto poco agradables. rante atrevido se malogra wuj nomfn'i! al barrio- «le este notuDre ea la c-luHafl ae Granada cnp- I.KKll i.pflg-. 9311. JOKIAT1Z GUADIXEXSE- • -pronto.R EFEMÉRIDE.—Concilio de trabajos realizados en el matadero y otras cia que el que existe en la puerta de Santa sobre Farmacéuticos &. Aquisgran el 6 de Febrero del año Ana frontero á la casa do D, Diego Sán• La nota saliente la dio el señor Ruiz 836. Contiene muchos avisos á los Romeo quien solicitó de la corporación se chez, desaparecerá por completo quedando eclesiásticos,,fraile?, al mismo em• hiciera presente al señor la en su lugar amplia calle:de ellonos hemos necesidad de formar expediente de respon• ocupado, y mucho celebraremos se realicé perador, á sus hijos, ministros, y sabilidad coiitra las anteriores, antes de tan importante mejora, en particular á Pepino, rey de que transcurran los seis meses que la Ley PISO.=Señor alcalde, el de los soporta• determina para no hacerse solidarios los Aquitania, para obligarle á resti• actuales de las responsabilidades pasadas. les de la plaza está en pésimo estado, com• tuir los bienes eclesiásticos, como Meiece plácemes el Sr. Ruiz por ser prendemos que no se tomó Zamora en una en efecto restituyó y mandó resti• ahora el que levanta su voz demandado hora, que no se puede todo de una vez, y tan justa medida, aunque copiada del nos limitamos por ello á hacer la observa• tuir á los que habian usurpado, señor Ploras que tanto ha trabajado en tal ción,que es seguro les llegará su vez. sentido; hecho el bloque ele las Izquierdas justo es que se consoliden las aspiracio• AGRADEClDOS=Quedamos nuestro á PESCADO.—-Algunas voces se pesa fal nes de los atines, colega de Puerto Real Él Número 7. res por to ¿será que engañe la vista á los encarga• haber reproducido en su número 271 el ar• dos del repeso? Ojo, quo el señor clon Pú• . FIESTAS.—Las ele la Candelaria y S. tículo que publicamos en- nnostro^semana- blico tiene derecho á que se le sirva. Blas tuvieron efecto los diaa dos y tres del rio titulado PODEROSO CABALLERO. DEGOLLADORES,—Han ciado queja corriente en el templo de. San Miguel; du• en nuestra redacción de pulular por esos rante la mañana hubo solemnes cultos y alrededores unos castellanos nuevos que después las procesiones ele Purificación y se dedican á quitar la piel á jumentos que de expresado Santo á la que asistieron Servicio flirt i sin Mi adquieren in extremis, y los dejan insepul• multitud de niños de ambos sexos con can• delas encendidas. ^ntre Barcelona y Almería tos donde se les antoja: de.ser cierto debe POR EL VAPOR corregirse eso que constituye falta grave. ETIQUETA FÚNEBRE,-La duración de ..los iutos,fsegíirt la costumbre establecida en Es• velarde paña, es la siguiente: SalidasTele Barcelona; torios los Miércoles. Por padres, esposos, hermano ó hijos, un , Salidas de Aimejtia: torios los sábados* '.•año de'luto y seis mases de alivio; por abuelos, Consignatarios en Barcelona: clon Juan Do* seis meses da luto y tres de alivio; por tíos, pri• menech Garbonell, Paseo de Colon, 21 y Mer• mos y sobrinos: carnales, tres meses de luto D- ílüEíonso Giménez lúp ced, gü. ": y un mes de alivio, y por tíos, primos y. sobrinos . Consignatarios en.¡Alméria, señores^Verdejo segundos, un mes de luto y nueve días de alivio. Presbítero''ij Sari'fsla/i. i." dé ésta S.'I. Catedral Hermanos, Por los suegros,cuñados, yernos y nueras se lle• falleció piadosamente en Señor elclia, Admitiendo carga y pasajeros para"-Almería va igual luto qne por padres, h-crnuinos ó hijos, 29 de Enero de 1900 á las 4 de la tarde y á Granada, Linares, Baza y ciernas estaciones de 110 precisamente por el parentesco, sino por de• 71 años de edad. ferrocarril del Sur de España, segiin las listas licadeza y atención. iU.P. que se encuentran en casa de los señores consi- El uso moderno admite también el luto por natan'cs. amigos íntimos; estos lutos duran un raes y S¿/ desconsolad i hermana do• Los Jefes do todas las estaeionesjdel Sur que ímeve días de alivio'. na María. Magdalena, su sobrino dan encargados de transmitir telegráficamente B. L. M.—liemos sido honrados con uno don Femando Giménez y demás al «Agento del Velarde», en Almería, para quo del presidente de la «Asociación do Periodistas» se reservo pasaje á Barcelona á los señorea granadinos P. Juan Pedro Mesadlo León y con •parientes suplican -mía - oración ..viajeros .que lo 'soliciten, ' • el se sirve enviarnos el os ejemplares del regla• por el cierno descanso del alma Las cámaras se servirán también por rigurri mento porque dicha asociación .se .rijo, los quo les del finado. so orden ¡'i la llegada del aviso. agradecemos. ' El Excelentísimo Sr.ArcoWspo.de Granada y FUNERAL.—Con gran solemnidad y los Ilustrísimos señores Obispos de Guadix y de LA MADRILEÑA con asistencia del Ilustre Ajar atamiento, Almería tienen concedidas indulgencias en la autoridades civiles y'.'mili tares y numerosa forma acostumbrada. Librería y papelería concurrencia, [tuvieron, lugar eñ nuestra Catedral el tres del corriente las hon• MIGUEL CHAVARINO ras por {los desgraciados-quo fueron victi• PASEOS.—Ha comenzado el arreglo, mas de los'terremotos ció Italia. ' -1 que mejor dicho, es nueva construcción de Esta casa corresponsal de un crecido Asistió el limo. Prelado y numerosa número de casas editoras, asi do España los llamados de la Alameda y del Salón. como del estranjero, llama la atención :dei •cleroueía, con-los seminaristas do San Tor- Está visto, el municipio cumple corno liné• público sobre las grandes ventajas que obtiene cuato. .-.- 'i-'--.- elo y hay quo reconocerlo: de seguir la cosa haciéndonos sus encargos de obras, ya sean relb ¡Dios baya recibido en su seno á tanta glosas, científicas o literarias,: pues. las. facilita• pública en Guadix como comentó en Sep• victima del acaso y de- la fatalidad! . mos á p roe ios ele catálogos. tiembre, al cabo de algunos^ años se veria Aquellas de alguna importancia como.: El Abo DE Gf RA NADA.—Después de contraer muy mejorado.. . gado Popular, Historia Universal ete, etc. s# ía cuitan a plazos que no so empiezan á cobrar sino lpsindisolubles vínculos fiel matrimonio : Se dice quo en la parte de paseo que al después de entregar la obra, en esta ciudad, han regresado clon:• Francia - rio dá se pDndrá soto [soto no, ilustrísima En uovciiílas hay un buen surtido todas da eo Peralta Craquea y su bolla sonora doña corporación!un muro como los que del .pa• las mejores firmas y,precios sumamente redu Manuela Aguilera á.quienes ha acompaña-'' ciclos. •clo.su señor padre don Andrés, seo, ele la Bomba de Granada y de su salón Procedentes de las primeras casas tenemos lindan con el rio-y ese muro.servirla de. va' nn surtido variado en. postales y tanto de estas liado, de ornato y de provecho pudiéndose como dclas anteriores se recibe'constantemente lo más nuevo y último, AYUNTAMIENTO. hacer entonces jardines extensos, glorietas, SESIÓN DEL DI/Y 3- DE FEBRERO También contamos con la ¡representación do eestilíos,., las cosas ó deben hacerse, ó no, Bajo la presidencia de don Miguel Ca• una de las mas importantes casas enmodeíaeión mpresa para ayuntamientos, . juzgados, • recau• rrasco y con asistencia de loa señores con• de ejecutarse do una vez, asi se gasta el di• nero por completo. dación y apremio, rentas, impuestos y arbitrios cejales" don Miguel Hernández, don Ma• que correspondan al Estado, á. la provincia al mu• nuel Carrasco, don Gregorio Ruiz, don Juan Veremos lo que so realiza, mas sea lo nicipio y también & los Registros cié la Propiedad •L López, don Ramón Casas, don Manuel qne fu o re enviamos por adelantado nues• Sindicatos agrícolas y Comunidad de regan Rodríguez, don Antonio Pedrosa, don José tros plácemes, álos quo administrado ma• tes y cuantos encargos se nos hagan, los que ser Serrano y don Juan Hernández tuvo lu- vimos muy baratos, franco portes.Sellos y ostam nejan con tanto acierto la cosa pública, &v .la sesión aprobándose el acta de la ante pas ele cautehü de las mejores fabricas, riory varias cuentas del importe de los Guadix^Plaza de la "Constitución 18—Jun• PRETiL.=Ha-llegado á nuostra noti• cales Valencianos, • 01 JIJI ) ) JL. J

CL'I.'iC.IiJALTy IlItíTOluAJAS los olivos, censiste'cn cortar."todas'las rama*del o clínico interior, á iín de -que las .que forman 'la • enrona '. ; v,PEEGrUKTA ; \ : : tengan más cantidad de savia y el aire y la lúa penetren por todas partes. Deben cortarse tam• ¿$i¡¿; oyoel'Petmrm cotitar en Aguisgram Una.mano criminal bién todas las.ramas socas y las mal situadas. solre üarhmagnh y del arzobispo Ttirpírít asesinó á .don Pascual* • ., Se respetaran preferentemente todas las ra• 'RESPUESTA '" y al hacer la disección' mas de dirección horizontal, porque son las más por mandato judicial fructíferas; las verticales, al contrario, producen Qn' f'r/'/u-, ,sv /nt/i/rt cu a atorado do wia {la• no apareció el corazón. mucha madera y ningún fruto. nía, h ÍS/W t' punín de oler dar, por hacerle la enr• Un caso tan peregrino La poda deberá eleetliarse cada tres ó cua• íe, el reino- y a si -mismo. La hermosa enfermó •// nadie se pudo explicar tro años en invierno, procurando cuando son jo- mario;p"ro en rano CS/ICCOT/ /OS paladín,'-, que ni la ciencia demostrar; venes imprima- inicua, dirección a las ramas, empeño laed entonces, puesto quo las amputa• (YIÍ'IIC, t-i 1\.'¡rana w juicio y ttedcitla I, pues pero á un forense ladino ciones se cicatrizan en ios .árboles adultos. se le ocurrió preguntar: (maridaba al cud'ircí cuna) una persona, tira, Cuando los árboles están debidamente poda• --(;Quó era en vida esto .señor a'(ti'/i't'i'in¡k^'íba ¡ja á corramjier^ \ i'l at sollispo dos, ta recolección do ías aceitunas so el.yetua y un anciano servidor Turpiti tu> <> de a'jiif la umsecnein'ia ilc yue an rápidamente: y en mejores condiciones. del finado fué el primero (<>/o« ¡'i ¡lo f >ia'a/jar haber innoi't, tj huhieti lo Además, resultando los frutos mucho más en respon d e r:—- U s uréro A olunmmso-,, -c recog" una c-mtidad nuuor de e runa ando ú la nnici ta,ir halla en la óoia an ani de ios do marca mus or. aceite de superior calidad. lio, <•' i na' h ¡ni tú, qnedniídoai i unían te do^n lo el Mhorablo, cruel, tacaño etican di. ('ai los mandó sepultar ('UJIWIIOK jetidan se gozaba en la-amar gura, rentos; peni 11 í> su a feo tu he (imceniró en Tulpia aluzo en el mundo tal daño, CONTRA ODLOIí DE í1 ViU^A fineta //(,•" es/" art ojo 11 anillo emaipiuj'umlo layo que triplicaba cada año ! .as personas pron Misas á dolores y p isa le/ fau capital con la usura. de cabe..a, \a pro\oiiu,nn estas molestias de una i crea de la Via bul. i rendóse entume* el rey ih —El caso, pues, es sencillo— . neuralgia o v senci- j'erif'a rfi ¡nmainiinh ••>, // (¡ai$o n.oi ir y tirir Y rc-igisbrando un bolsillo llísnna torunda conuciíla con el nombre do alli.llti'j s> teptten helarla enarjnelía ditdatl eren del chaleco de aquel pillo, «Agua-del Rluní»." Alcohol tic menta...... 50 gramos 't-KC's nar a> dliui*;, ¡j ,s • enst /la» en'la i'ale, (ral tai allí encontró el corazón. Bálsamo Fioravanti i?0 » Ciitirin • • "'U'/m de en-a,hecha de an dtenti de efe- J. E1LLOL SANZ. Yarairma, , .- .. .: , . . . :¿ií ct-guios jtt'n < y • le reyaló ilitd- ibas; y en la abadía ib Amoniaco ií piulo...... "¿ era.nins Jim, •~( i tf/Vv'/os, can ¡> do d I (jrtfso de u/i brazo ordi- día cu la frente y cuero cabelludo. ii'i i<>: t v la cift'cia tienen tm fuerte anillo al yic •lia - poda del olhm . (JC RK )S 1 i)A O KS II1 Srrúlí 1 ('AS et,'i ata ¡a un" './, i< ruine/a de melón, y con an reviste una importancia capital. .gw mquía? - ¡\ .-> i d• (A ¡i i iiiit 'c-; p/tii?itir indine.sobre el rendimiento del árbol, sobro NOTA.—S > esperan las contestaciones hatt 1 ñ ctt* -iia: t -'. hc'n jadas por wat mano utbir-ttaC el (amaño do los bulos y sobre la producción el "25 do este m"s para publicarlas en el pnmer del aceite, numero del mes de Muero. Daniel.—Por la tu cu a,- li. MI ^ístcinn de p >da quo euinnuc -.011,1111' con

Imprenta de El Accitano

En este establecimiento KO confeccioriaudrab¿ijos íiuca y corrientes, cartas timbradas* libros talonarios, participa

con es de casamientos.recordíitoriofii, modelaciones para toda clase.de oficinas, prospectos, sobres timbrados, tarjetas

anuncios, facturas comerciales, plantillas de nacimientos, tés do vida, certificados médicos y tarjetas de visita.

.7ii ^ O"L^ JE LLU^Í VS JD•JLJ> J7~t-CJ X\ J-L J.\a i .

TOÍUIS Lis quo so encarguen á esta impionta serán inseitas en la tercera plana de este periódico, publicándose

ado-nís, si a&í lo desea la parte interosada, un suelto necrológico del finado facilitándole también gratuitamente

la familia diez ejemplares.del número en que aquellos trabajos aparezemn insertos.

ulereado Público

Prec:o de la semana última

Trko uniera de 1-275 ñ t;\.~2~y j o ;.r>n « 0o7o 1 < adiada « l'ifOVLXClA DE ií.t'l is « Ji>'Ó0 tt 1¿[VT> \ < 'aña « on-oo « iioiu Judías a yi'oi» u s;r>'(H) C9 ». Lcin. jas e. 10'Oi) « id r>o ¡ Aceite arroba tí 1 l'tlíí tí I IMÍO j Mau te « ib'óü « u,r»(i 1 t '.iñam 1 <( 13'üü « l"A50 Patatas quintal « Ot'tlÜ v OJO.")') i

Fi Comtfinoit [¡judía ütnvkro l~Mrmlnckz