Don José , Requena Espinar El Castillo De La Calahorra

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Don José , Requena Espinar El Castillo De La Calahorra Semana,rio;flindado en eljaño 189 1 'Callé de$ain'"Í'4rt>«tia.«o,.' ®ó DON JOSÉ , REQUENA ESPINAR EL CASTILLO DE también en Aben Alijatib (Mulle r, Beitrá- vario s autores áda construcción de aquél f/epág. B); y recuerda que se lee en nuas LA CALAHORRA (R) (diceü que Be comenzó en 1425 y se acabó • casidas de la torre do la Cautiva de la Al Calahorra Es indudable que la pa• en. 1473) justamente cuando todos esos pue• hambra (i-). labra Calahorra, derivándola de uno xi otro, blos .pertenecían' á los musulmanes de v+un- délos orígenos quo HG indican á couinila• BasuiMNitaa-..etimologías pava fijar la dix y Almería. ción, significa torre defensiva, baluarte, torre ex arta significación di la palabra. Además, el carácter arquitectónico del <h una fortakm. En la «Descripción del Misr.oria:« m ZgBgja.» En la Jlid Sane* edificio, <pre interiormente corresponde, ai reino de Granada •, Simonefc dieo Bendlla-* •ti &enntli, de Ziausí, ti ícese que la Calaho• periodo más delicado y distinguido del lie- mente: Calahorra abaluarte. rra y ios once castillos del. tíened ó Zenete, nacimiento italiano, d erauestra,.bien• clara pertenecieron al señorío dal Conde D. «Jli• Hay otra Calahorra allá en la Illoja y mente,: lo erróneo de semejante- -suposi- li dn. el disentido padre de la no manca dis• según InH etimologías del país, la palabra ción. •. • cutida Cava, amante d.31 rey D. Kodrigo*. significa fortaleza ó torre (le ana. furtakia. En el•-Nomenclátor'de 1514, curioso do- E ¡ta eo uñad ¡ i UI'.H l »ye:i IHÚ <pio han El itinerario de Antonino, rectificado cunumto en que ho enumeran los pueldoK dado lugar 1¡H vendon >H recogidas por I). hábilmente-por Blázqoez («.boletín de la del antiguo reino de Qranada, figura, del; Al fon-so el Sabio en HU lamosa Hld-ma; por fiociodad geográfica--; L89S), no resuelve na• movió í[ue sigue, el marquesado del j Zc'no-- cl Obispo D. Pairo Pascual (l±27-130l)\pro- da acerca del origen de la Calahorra grana• t< :• lia Calahorra. El Deyr (Aldoire), Al• KO un -las mazmorras de Cranada y autorriel dina,-pues no menciona, ni el monte don• quil'(Alquilo), Lantoyra, Ferreyra, Dólar,, enriosíaimo Liln-o-nol r¿ ki seta de Mahumat.'pov de la fortaleza se erigiera después, ó estn Huóneja, Xeri.s (Jéim)>, de modo, que eii; Miguel do Luna,, morisco granadino que . viese ya erigida) ni aun las calzadas ó vías em fecha ya:se agrupaba á los pies, deljcer-; fingió á fines d-d siglo XVI una•.Mistarla romanas que por ese sitio íaldeabau la y ie• ro del baluarte la-población, hoy. villa de- verdadera del Jiey JJ. lldripi) • «compuesta' rra Nevada para ir desde Guadix á Abla y La Calahorra. , por el sabio alcaydo Abulcacim Abentarí- á Urci, la moderna Almería. Una cédu-laTeal.de. los Reyes Católicos,, que, cle-naoión acaba*,y otros ¡vario.*. D. Ju• Tampoco resuelve nada la «Descripción expedida en Bassa.en 29 de Diciembre¡ de lián, era, sencillamente, una eapeoie de go• df» Fspaün» })or Edriai, geógraJb árabe del 14d9, el día de la . entrega de aquella ciu• bernador de una de las seis provincias, en siglo XJ l; tan solo refiere que al pió do la dad, Cuadixy Almería, recompensando a; que'según San Isidoro, estaba dividida Es• Hierra Nevada hay varios1 lugares fortifica• Pulgar por la Hiugular hazaña ded Zenete,.;.; paña: la «liiyjitam, á la otra parte del Es• dos,, toles como Ferreira; que luego se lie-" describe asi ofcte pasaje«;....y. especiiúmenW; trecho en la región de África (Ftimolryies). «aá Khandao A oh y d( allí á Wadi-Aeli'. te en una batalla que se uvo contra,' (íxuadix), Wadí (río) y Ach á Axi contra-.- La <\ilah>',rra, ó el baluarte, 'noria una el caudillo de Cuadix ó rCapitanest .-ó»' wórt de Aeoí nombre de la antigua ciudad de tantas torre-s \igiarf como en aquellos ai-' Aleaydes del U >y de 3'uadix é de snZene-.: ti os tuvieron dos pueblos do mi u adoros do romana. ívhandao Ach quiero decir, para• te en el campo de dicho Zenete, que e.s:cor>;- dor cercano á Aeei. ; la Iberia,.y - hasta.la-época cristiana no fué ca do la Ciudad de CruadixComo es -fúi-í el centro ¿el marquesado del tíeued ó del líesulta, pues, de estos datos, que la Cu-: cil comprender, ye refiere a los grandes lia,: ,:compueBto: 1 lahorra granadina parece .ser ibera,Voltíbo~ Zenete de ocho villas llamadas no» de* la Calahorra, donde panado Alcudia; ttiú romana, como la de la Ilioja, y que el hoy Calahorra, Aideire, Huóneja, Dólar,; KO alza el cerro une domina el marquesado'^ baluarte que en el cerro hubiera antes y Ferreira, Alquil'\ Lmteira, y Jéroz del tenícn lo ;í un lado la tíierra Neva<la emu, MI la época árabe, debía ser de escala im• Marquesado,.poblaciones ricas como todas ', su si ¡neón gigantes, y al otro la Sien-a do Fi- portancia cuando ni Antonino ni Eurini ha las de las laidas'septentrionales de la Sier-. labres, dejando las dor grandes masan do- ra Nevada, en -minas de diferentes -mota-' cen especial mención de él y "el último, lo rocas herniosa aberturay por donde la tras-^;:; incluye-quizas entre los-varios lugares ífor- •les y.eirsadas, en la-época árabe, en que parencia del celaje deja adivinar que aba• hftcadoft que había por ese sitio, en las fal• las sedas y los tejidos con- ellas fabricados jo, á más de mil metros agicanse las-; agua», da* Beptentrioiial.es de Sierra Nevada. eran famosos como los del Oriente. dGl-mav.-Med-i-temlne0. ('.tt. " , Etimologías Cala, A«/«, wegún Simo- En la 'Crónica de Berna Id es; qiu .presen• , Un manuscrito de 1649, cronicón póat'ii^: > Qet ((t]os. de voces iber.); en palabra ibera -. ció las guerras do la reconquista, se deacri- mo de Hernando del Pulgar, da como acier f[tte significa fortaleza ó cadillo.-íiurri, ó//o- - bo en la entrega de Baza (4 Diciembre to que en el cerro donde hoy se -alza la for-* m rojo -en lengua: éuscara. DOJÍV opina, lo 1486), en la cual «entró üuadix e Almería taleza cristiana hubo uno de los once c-ifs-: Propio (0108.) e toda : la tierra del dicho Eey moro»;., tillosdel Cénete quo habitaban los moros; Kn Plinio lóese Calar/urris. (pág. 272, edioc.de 1869), tomando el rey Zenetes de Berbería—-y de alii viene, pu . El famoso arabista Fr. Pedro de Alcalá católico posesión de ella en 30 del referido (contemporáneo-de. la reconquista de Gia Dbre. (pág. 275). y no se menciona La Cala• •Ú\ Ell- 81 .ROU.VKCBttO <le I.-.ISO (lo 1A-V0!K\ (13ST) y CU liV horra ni su fu orto castillo, lo quo compruo- ciuGURA. iiis CHANADA., fte Duai-fcc, inRZ(W)l).««.hoce refwsjiuia Uncia y autor del famoso Voealalhia aráhi-, u la mamovaliUt Itaüafia. que ge describa asi, lacón¡oamfmto i-.m (lí)cun\tí.iiti> oficial fioii temijoi-anau: <«; ul l:Lni¡nu«nta ayfli- VM ul o ba lo erróneo ele la fecha que se asigna por II ), incluye en su libro la palabra calahorra 1-eeueiMUta-o que uvo CJHOI cuDiltllode uaadixo lu.t Aletiy.rtu,-; . • C0lUa significación de «torre para defpn- tlal Zenete. en al afuvipurtal du-im 'ÁmwUi o riela Uluinid do .- Oua.dix, douclo poi-ituo la liainlum ¡w ifuis.i vol\'nr n tus tuavo^, 01 U> Coiioi'-vío; OH PH cuatro piauna (pu¡ '••ininrouilon las *' '» toire para com 1 >att,, alcas-aba, forfcalo-: . tamuCulií-ai-)ama tiica di-liaa/. i c l:i ¡111*) a:i su- laiwa.o-p.)!"- iiiM'iHiK-itiiH^tiPPsf.Htnw selle» uno t una fort ilwa v ¡ú tíiUHüó ¡i alíjumiíi calutlUu-.'« a q na vulvuwau ¡v loa nni-uá, <ina .. propio tu UIIO'IMWMIÓU <\P 1 piafar, lio'ayiu, por ejnmplf>,'aoa vt'ui.iii ou su-ít-i'H'i'. t> f|!n> tmi.'; MI KiHaila n )i.>r li m \< •\ei'¡>OH(H)t cuaiíwntPh furiiui" se repite IUM los i-a.iiro o )0- •8tfgún EguíhiK, la palabra «encuéntrase í'.i-11 \ olí iñiiilo ,'i rllo^lo , «la^li i-.ila'-i>¡i. ]¡iv mil' vu i . ,in iu.n lua-H, • • . luui'lio.i íuoi-oh j (MiU-M'Uoü ia">.ni]>!'< j>o l...-. iiaa • N1 ai' > «Kh nuy t.)!"•!< arfcn-ílva fcalnhov w) en t-tiyo lulo -ior w (mi- delZ,:at,'ta>\..u"','¡-¡'.U'H'ai'.iou«ltí liultureulo avinado c«iv.ir.!t,>» llt'i- itu-iitoK «le n ! ottiilioíii'Meailol famoso ciist lio. ticnt nii;üi;iyr«iM>ti(HH>ni)U-lt 1 unto ilocir; lie .iiiuí un punto tiaado del l'ui^av tai cl canipauíi'Uto Ue ISassa. al 1*. do .aK:'."V> <iuanien,-¡,i,(' iucj una mun-nm parala" lu'ivuohcii- da 1 í*a. • • nombre—y dice que el alcaide de la Cala• te, que se fomente, perc.que otros sean factores ' EL POR QUÉ LAS MUJERES horra, caudillo de ellos, llamábase Aben y no precisamente para aplaudir lo realizado sí- CHARLAN'TA'NÍ6 . no para censurarlo lo mas acremente posible. Zaide (.1). Lo del castillo, quizás romano, Si está en tiempo en que por la autoridad se tal vea árabe, puede clarae por probado. Casi siempre se ha creído y se cree todavía favorece la formación de las comunidades de re• El Zetiete vino á ser señorío délos Men ahora que la razón de que las mujeres sean por gantes, y no se hace'; no' habrá, si los tiempos lo general tan habladoras, es la futilidad de sil doza desde la conquista de Baza, Almería .
Recommended publications
  • Alquife, Un Castillo Con Vocación Minera En El Zenete (Granada)
    Alquife, un castillo con vocación minera en el Zenete (Granada) José Mª Martín Civantos * RESUMEN ABSTRACT El castillo de Alquife es uno de los más importantes The Alquife castle is one of the most importants in del Zenete, una zona de intenso poblamiento en the Zenete (Granada), in an area of intense settle- época medieval, caracterizado por las grandes vegas ment during the medieval period caracterized by the de agricultura intensiva de regadío y por la explota- intensive irrigated agriculture and the mining explo- ción minera. Alquife es, en este sentido, el máximo tation. Alquife is, in this sense, the principal producer exponente en la extracción de mineral de hierro a of iron since the XIth century after a process of pro- partir del s. XI tras un proceso concentración de la duction concentration. After the castilian conquest, the producción. Tras la conquista castellana, la implanta- creation of a manor will introduce radical changes. ción del señorío introducirá cambios radicales. PALABRAS CLAVE: Arqueología medieval, pobla- KEY WORDS: Medieval Archaeology, rural set- miento rural, castillo, minería y metalúrgia. tlement, castle, mining and metalurgy. INTRODUCCIÓN mera impresión, creada por los contrastes de volúmenes, se percibe rápidamente la existen- El municipio de Alquife es uno de los ocho cia, a lo largo de la linea que separa los dos que componen el Marquesado del Zenete. Esta dominios topográficos, de una banda estrecha comarca se sitúa en la cara Norte de Sierra y sensiblemente irregular en su trazado, sobre Nevada y se extiende desde sus cumbres, al la que se concentran los paisajes más humani- Sur, hasta las de la Sierra de Baza, al Norte, zados.
    [Show full text]
  • Informe De Infraestructuras Energéticas De Granada
    INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA Actualización: 31 de diciembre de 2020 Este documento ha sido elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. Puede hacer difusión, exhibición o cualquier forma de divulgación pública del presente trabajo o de alguno de sus datos siempre que se indique que la fuente de información es la Agencia Andaluza de la Energía. ÍNDICE 1. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 2 2. SITUACIÓN ENERGÉTICA GENERAL A 2018 ..................................................................... 3 3. INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD ..................... 5 3.1. Infraestructuras de redes eléctricas .............................................................................. 5 3.2. Calidad de Suministro .................................................................................................. 6 4. COGENERACIÓN ............................................................................................................ 7 5. GENERACIÓN ELÉCTRICA CON RENOVABLES .................................................................. 8 6. GENERACIÓN TÉRMICA CON RENOVABLES ................................................................... 10 6.1. Solar Térmica ............................................................................................................ 10 6.2. Biomasa para uso térmico ......................................................................................... 10
    [Show full text]
  • Informe Final. Fase 2. Zona 4. Comarca De Guadix (Granada)
    Informe final. Fase 2. Zona 4. Comarca de Guadix (Granada) Autora: Ana Belén García Muñoz Fecha: 07/11/2011 INDICE 1. Patrimonio Inmaterial 2. Listado de elementos a proteger 3. Análisis reflexivo de los resultados 4. Listado de elementos registrados en la comarca 5. Elementos que son importantes y no se han podido registrar 2 1. Patrimonio Inmaterial. La comarca de Guadix ha sido una zona habitada por distintos grupos humanos pertenecientes a diversas culturas. Todas las culturas han ido dejando un legado a este territorio: romanos, árabes, cristiana. Muchas de las muestras culturales de la comarca tienen una clara influencia a la cultura árabe y cristiana. Rituales festivos como fiestas patronales en honor a distintos santos tienen una clara influencia de la tradición cristiana de la zona, la cual se extendió gracias a la repoblación castellana tras la expulsión de los moriscos. La cultura árabe legó tradiciones como son los modos de expresión: representación de moros y cristianos, así como el trabajo en barro. Los inicios del siglo XX también constituyeron una etapa importante en el desarrollo del patrimonio inmaterial de la comarca con el trabajo en la minería y la industria azucarera. Rituales Festivos. La homogenización de las fiestas tiene lugar también en esta comarca al igual que ocurre en el resto de la provincia. Aunque hay rituales que guardan su singularidad y tradición histórica que diferencian a esta comarca con otras demarcaciones, como el caso del Cascamorras, los encierros taurinos de las fiestas populares de Gor o Lanteira, el Palo Alquifeño en las fiestas de San Hermenegildo en Alquife o la fiesta de los Bandereros en Jérez del Marquesado.
    [Show full text]
  • El Levantamiento Morisco En Tierras De Señorío. El Caso Del Marquesado Del Cenete *
    EL LEVANTAMIENTO MORISCO EN TIERRAS DE SEÑORÍO. EL CASO DEL MARQUESADO DEL CENETE * RICARDO RUIZ PÉREZ “...Al tiempo que'l licenciado Mosquera alcal­ de de esta Chancilleria salio d’ella a la comy- sion del Marquesado del Cenete, sobre la muerte del fraile, este testigo con el y otros sol­ dados que llevo (...). Y siendo en el dicho, sub- cedio el Alzamiento del Alpuxarra y cerco de la fortaleza de La Calahorra (...). Y como fue necesario fazer guerra a los enemigos con hor- den del dicho alcalde y Juan de la Torre, go­ bernador del dicho Marquesado.” (A. Alh. Gr. leg. 100, exp. 31. Declaración de Francisco Ximenez, soldado). RESUMEN Analizando y cotejando una documentación diversa en el marco de la historiografía clási­ ca de la Rebelión de las Alpujarras, se estudia ésta en el Marquesado del Cenete. Se pretende ejemplificar el Levantamiento en tierras de señorío y demostrar que la suble­ vación de nuestra comarca es un enclave estratégico importante del proyecto insurreccional. Sin embargo la comunidad no responde, aunque determinados factores coyunturales hacen irreversible el proceso. Pesa en ello la condición de señorío, la actuación de la tropa cristiana mediatizada por la codicia del botín... Los cuantiosos efectivos que intervienen no protagoni­ zan hechos sangrientos. Huyen los moriscos a la sierra, analizándose su papel como escenario de guerra. Final­ mente está la calidad y cantidad del botín obtenido, en el que destaca un elevado contingente humano. SUMMARY Through the comparative analysis of historic documents concerning the Alpujarra re­ bellion, the uprising of El Marquesado del Cenete is studied as an example of the strategic importance of this area in southern Spain.
    [Show full text]
  • Defensores Y Detractores La Reforma Del PER Puede Incidir En La Vida De La Comarca
    entrevista canastas solidarias con la Galicia del chapapote MANUEL MORQH • COMARCA El castillo de La Calahorra podrá contar próximamente con mejores accesos e iluminación exterior momento ideal" Wadi-as Información desea a todos sus lectores Año 0. Número 37» 21 de diciembre de 2002 • 0,90 Euros -£¿>rmaci£> Felices Fiestas SEMANARIO DE LA COMARCA DE GÜADIX Debate sobre el PER. Defensores y detractores La reforma del PER puede incidir en la vida de la comarca El Gobierno central Clausura tie las muestra su voluntad Acto de jornadas clausura de la solidarlas m de construir un escuela taller Parador Nacional San Miguel II * La decisión de la ubicación ÉjgÚi escuela ha del futuro Parador Nacional trabajado en la formación divide a las diferentes humana y profesional de formaciones políticas sus alumnos opinion sumario Tema Local Comarca Comarca Deportes La reforma del PER El PP anuncia que Mejora en los Se celebran las El CB Guadix preocupa a la habrá parador pero accesos al castillo de jornadas de juventud Trotanoches comarca por sus se crea la polémica La Calahorra y en su 2002 en Cogollos de destinará la taquilla consecuencias 4-5 sobre su ubicación alumbrado externo 11 Guadix 12 a Galicia 26 suben y baian la puntilla ALUMBRADO PUBLICO Gitano (historia I) ¿Dónde irá el NAVIDEÑO La iniciativa manco­ parador? munada entre el DESDE LA BÓVEDA por PICARO Ayuntamiento de nos de irrealidad que resalta Guadix y una buena narca las cejas Nicome- por LUIS ASENJO aún más la figura del patriar­ cantidad de comer­ des. Y tiene razón. Ser­ ca.
    [Show full text]
  • La Gestión Comunitaria Del Agua En La Cara Norte De Sierra Nevada
    Gestión| Estudios La gestión comunitaria del agua en la cara norte de Sierra Nevada: Acción colectiva y saberes etnoecológicos en los sistemas de riego de origen andalusí Water community management in the northern face of Sierra Nevada: Collective action and ethnoecological knowledge in the irrigation systems from the Al-andalus period 76# José Francisco Ruiz-Ruiz Doctor en Antropología Social y Cultural. Investigador de la Universidad de Granada. José María Martín Civantos Profesor Titular de Arqueología. Universidad de Granada. Resumen En la cara norte de Sierra Nevada (Granada) existen sistemas de riego desde época medieval que, gracias a una gestión racional del agua del deshielo, han logrado sobrevivir hasta la actualidad. Las comunidades de regantes son las instituciones responsables del funcionamiento y conservación de estos sistemas de riego y su labor cotidiana descansa en dos pilares fundamentales: por una parte, la organización comunitaria para el aprovechamiento de un recurso escaso y, por otra, la posesión de conocimientos etnoecológicos vitales para comprender el medio natural serrano. Ambos aspectos constituyen un rico Patrimonio Inmaterial que debe ser reconocido y protegido, pues de él depende la conservación del paisaje cultural en su conjunto. e"rph&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&gestión&|&estudios&|&José&F.&Ruiz"Ruiz,&José&M.&Martín&Civantos! ! ! Palabras clave: Sistemas de riego. Comunidades de regantes. Acción colectiva. Agroecosistemas. Resiliencia. Sistemas socio-ecológicos. Abstract Since the Middle Ages, on the northern face of Sierra Nevada (Granada) there are irrigation systems that have survived until nowadays thanks to the rational management of meltwater. Irrigators’ communities are the responsible institutions for the operation and maintenance of these irrigation systems.
    [Show full text]
  • Castillo-Palacio De La Calahorra, Granada: Influencia De Los Factores Climáticos Y Arquitectónicos En El Deterioro Diferencial De Sus Fábricas Pétreas
    Materiales de Construcción Vol. 63, 312, 597-612 octubre-diciembre 2013 ISSN: 0465-2746 eISSN: 1988-3226 doi: 10.3989/mc.2013.04112 Castillo-palacio de La Calahorra, Granada: influencia de los factores climáticos y arquitectónicos en el deterioro diferencial de sus fábricas pétreas Castle-palace of La Calahorra, Granada: influence of climatic and architectural factors in differential deterioration of their stone factories J. J. Guardia(*), M. J. Varas(**), F. J. Suárez(*) Recepción/Received: 11-IX-12 Aceptación/Accepted: 29-X-12 Publicado online/Online publishing: 9-I-13 RESUMEN ABSTRACT El castillo-palacio de La Calahorra es un edificio histórico The castle-palace of La Calahorra is a historical building (s. XVI) con una doble funcionalidad. El exterior es un (s. XVI) with a dual-function. The exterior is a castle- castillo-fortaleza de estilo tardo-medieval, construido con fortress of late-medieval style, built with masonry and mampuestos y sillarejos de una caliza cristalina de gran ashlar of a crystalline limestone of great hardness and dureza y resistencia. El interior es un palacio renacentista, strength. The interior is a Renaissance palace, made with hecho con sillares de caliza micrítica y arenisca dolomítica, ashlar limestone micritic and dolomitic sandstone, both ambos materiales pétreos son porosos, blandos y poco stone materials are porous, soft and little resistant. The resistentes. Todo el edificio tiene una tonalidad anaranjada entire building has an orange hue due to the patina of iron debido a la pátina de hierro que tiñe sus fábricas y que es that stained their factories and that is a consequence of consecuencia de la acción del viento.
    [Show full text]
  • Centros De Servicios Sociales Comunitarios Puntos De Atención a La Ciudadanía
    Delegación de Bienestar Social Servicios Sociales Comunitarios CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS PUNTOS DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS ALFACAR Director: Francisco Morales García. Dirección: C/ Ángel de la Higuera López, 4, 18.170 Alfacar. Teléfono: 958 549 113 Fax: 958 540 972 Correo-e: [email protected] Web: www.dipgra.es Puntos de Atención a la Ciudadanía LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Jun Jun Güevéjar Güevéjar Alfacar 1 958414261 958414261 958428001 958428001 958549113 Alfacar Alfacar Nívar Alfacar Alfacar 2 958549113 958549113 958428051 958549113 958549113 Víznar Pulianas Pulianas Pulianas Alfacar 3 958543304 958424562 958424562 958424562 958549113 Huétor Cogollos Beas de Cogollos Alfacar 4 Santillán Vega Granada Vega 958549113 958 546 446 958409161 958546206 958409161 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS ALPUJARRA Director: José A. González Martínez. Dirección: C/ Jacinto Benavente, 2, 18.400 Órgiva. Teléfono: 958 784 439 958 784 556 Fax: 958 785 837 Correo-e: [email protected] Web: www.dipgra.es C/ Periodista Barrios Talavera,1. 18071-Granada. Tel.: 958 24 73 19. Fax: 9582 4 73 35. E-mail: [email protected] Delegación de Bienestar Social Servicios Sociales Comunitarios Puntos de Atención a la ciudadanía: LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Albondón Sorvilán Murtas Turón Albondón 3 958826006 958830506 958855265 958855818 958826006 Cádiar (1ª Cádiar 1ª Hora hora) 958768031 Bérchules Cádiar 958768031 Cádiar Lobras 2ª Hora
    [Show full text]
  • Las Eras Del Marquesado Del Cenete (Granada)
    LAS ERAS DEL MARQUESADO DEL CENETE (GRANADA) FOTOS: JUAN SALVADOR JUAN SALVADOR LÓPEZ GALÁN INTRODUCCiÓN como espac ios de sociab ilidad y es­ dolomías en el Alpujárride; todos ellos parcimiento. cubiertos por materiales detríticos Este artículo comenzará presentan­ cuaternar ios que rellenan la depresión do algunos rasgos generales de la co­ Guadix-Baza (Bosque, 1987). marca con la intención de contextuali­ EL MARQUESADO DEL CENETE El sistema hidrográfico de la cuenca zar el estudio realizado sobre las eras; está formado por el río Verde o Guadix desarrollando, a continuación, una ca­ Esta coma rca se encuentra en el y sus tributarios, de los cuales los más racterización de las mismas en base a nordeste de la provincia de Granada y importantes nacen en Sierra Nevada y su tipología, estado de conservación, comprende ocho poblaciones: Aldeire, drenan su vert iente norte. La esco­ el ciclo de trabajo y sistema de organi­ Alquife, La Calahorra, Dólar, Ferreira, rrentía de Sierra Nevada es el princi­ zación, las materias primas y la ener­ Huéneja , Jeres del Marquesado y pal aporte para el riego. La climatolo­ gía utilizada y su distribución y comer­ Lanteira. Su población de derecho es gía de esta comarca viene definida cialización. Posteriormente, de manera de 7.405 habitantes (INE, 1991) Y su por el ámbito mediterráneo con preci­ más detallada se analizarán los con­ densidad de población de 16,9 habi­ pitaciones escasas, particularmente juntos considerados más significativos: tantes por kilómetro cuadrado (Anda­ en verano y su carácte r continental, Aldeire, Ferreira, La Calahorra, Dólar y lucía, 1990). con una amplitud térmica elevada.
    [Show full text]
  • The Renaissance Reception of the Alhambra: the Letters of Andrea Navagero and the Palace of Charles V Author(S): Cammy Brothers Source: Muqarnas, Vol
    The Renaissance Reception of the Alhambra: The Letters of Andrea Navagero and the Palace of Charles V Author(s): Cammy Brothers Source: Muqarnas, Vol. 11 (1994), pp. 79-102 Published by: Brill Stable URL: http://www.jstor.org/stable/1523211 Accessed: 19-04-2016 01:52 UTC REFERENCES Linked references are available on JSTOR for this article: http://www.jstor.org/stable/1523211?seq=1&cid=pdf-reference#references_tab_contents You may need to log in to JSTOR to access the linked references. Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at http://about.jstor.org/terms JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected]. Brill is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Muqarnas This content downloaded from 128.143.23.241 on Tue, 19 Apr 2016 01:52:31 UTC All use subject to http://about.jstor.org/terms CAMMY BROTHERS THE RENAISSANCE RECEPTION OF THE ALHAMBRA: THE LETTERS OF ANDREA NAVAGERO AND THE PALACE OF CHARLES V For sixteenth-century European visitors to Granada, the the reflections of a discerning, well-educated humanist. Alhambra presented a splendid, intact monument of a When Ferdinand and Isabella provided for the preserva- culture that was otherwise foreign. When Andrea Navag-
    [Show full text]
  • MAPA GEOLOGICO 474 225 MAQUETADO 4Palas Revisado2.Pdf 1 28/12/2017 18:12:58
    MAPA GEOLOGICO 474_225 MAQUETADO_4palas_revisado2.pdf 1 28/12/2017 18:12:58 MAPA GEOLÓGICO DEL F Cerro de la Cruz M Buenavista F Alfacar F A-44 A-92 Huetor- Lugros F F PARQUE NACIONAL Y NATURAL Santillan GR-5104 M GR-3417 Jun Blancas Albuñán Beas de Río Aguas Dos Picos Viznar Río Beas Cogollos de Guadix F GR-6103 DE SIERRA NEVADA N-432 Pulianas Granada M AL-4404 Embalse Río Verde F Beiro de Quéntar A-92 Río Jerez del Marquesado La Calahorra GR-6104 Quéntar M Alquife F GR-3201 Dúdar COMPLEJO NEVADO FILÁBRIDE COMPLEJO ALPUJÁRRIDE GRANADA Río Darro A’ F Cenes de la Vega Dólar Fiñana M.a. M.a. Genil Pinos-Genil Ferreira M F ~252 ~237 Río Güéjar-Sierra Lanteira Huéneja AL-5405 Mármoles Churriana de Río Maitena Gneises Río de Alhama la Vega A -4030 Aldeire Micaesquistos Huetor-Vega Embalse Doña María claros Río Monachil A -395 de Canales Armilla Abla Río Nacimiento Río Vadillo A-337 Abrucena Rocas verdes N-323 Cajar F Picón de Jérez F Río Valdecasillas A-44 Gójar Monachil Calizas, dolomías y La Zubia 3090 F Cerro de Huenes Cerro Pelado Puerto de mármoles con la Ragua F Nacimiento intercalaciones Ogijares A -395 3141 Peñón del Puerto Alto de San Juan margosas Chullo Cerro del Almirez Río Dílar F 2748 2786 2611 2522 Cerro del Buitre Trevenque AL-3407 Otura Río Guarnón Valdeinfierno MESOZOICO 2465 Río Juntillas C Río de Laroles PALEOZOICO 2079 TRIÁSICO INFERIOR-MEDIO Dílar Río Chico 3364 Micaesquistos Río Alcazaba M oscuros 1000 m Veleta 2000 m 3482 3396 Mulhacén Y Río Veleta Río de Paterna Ohanes Río de Válor Río Mairena Padul Paterna del Río
    [Show full text]
  • Andalusia Guidebook
    ANDALUSIA UMAYYAD ROUTE Umayyad Route ANDALUSIA UMAYYAD ROUTE ANDALUSIA UMAYYAD ROUTE Umayyad Route Andalusia. Umayyad Route 1st Edition 2016 Published by Fundación Pública Andaluza El legado andalusí Texts Index Fundación Pública Andaluza El legado andalusí Town Councils on the Umayyad Route in Andalusia Photographs Photographic archive of the Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, Alcalá la Real Town Council, Algeciras Town Council, Almuñecar Town Council, Carcabuey Town Council, Cordoba City Council, Écija Town Council, Medina Sidonia Introduction Town Council, Priego de Cordoba Town Council, Zuheros Town Council, Cordoba Tourism Board, Granada Provincial Tourism Board, Seville Tourism Consortium, Ivan Zoido, José Luis Asensio Padilla, José Manuel Vera Borja, Juan Carlos González-Santiago, Xurxo Lobato, Inmaculada Cortés, Eduardo Páez, Google (Digital Globe) The ENPI Project 7 Design and layout The Umayyads in Andalusia 8 José Manuel Vargas Diosayuda. Editorial design The Umayyad Route 16 Printing ISBN: 978-84-96395-86-2 Itinerary Legal Depositit Nº. Gr-1511-2006 All rights reserved. This publication may not be reproduced either entirely or in part, nor may it be recorded or transmitted Algeciras 24 by a system of recovery of information, in any way or form, be it mechanical, photochemical, electronic, magnetic, Medina Sidonia 34 electro-optic by photocopying or any other means, without written permission from the publishers. Seville 44 © for the publication: Fundación Pública Andaluza El legado andalusí © for the texts: their authors Carmona 58 © for the photographs: their authors Écija 60 The Umayyad Route is a project financed by the ENPI (the European Neighbourhood and Partnership Instrument) Cordoba 82 led by the Fundación Pública Andaluza El legado andalusí.
    [Show full text]