José De Nebra: El “Lope De Vega” De La Lírica Española
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LEONOR ORTEGA ALCÁNTARA “DESDE EL PARNASO” JOSÉ DE NEBRA: EL “LOPE DE VEGA” DE LA LÍRICA ESPAÑOLA Leonor Ortega Alcántara Licenciada en Filología Hispánica Profesora en el IES “Arroyo de la Miel”, Málaga 1. Introducción. Desde la muerte de Sebastián Durón…los italianos tuvieron el camino franco para imponer su estilo en la música española. Sin embargo, Literes mantuvo hasta cierto punto la tradición española frente al empuje de los Facco, Mele, Coradini, Corselli y un largo etcétera. A la muerte de Literes la música nacional encontró en José de Nebra un continuador de la tradición polifónica hispana…lo cual no impide que otras composiciones muestren a Nebra como el más avezado maestro en la asimilación de ciertos procedimientos y del espíritu del barroco italiano, que era omnipresente en Europa1. 1 Ruiz Tarazona, Andrés, “José de Nebra, luminaria del barroco”, El Cultural, 9 de enero de 2002. Isla de Arriarán,Isla XLII-XLIII, de Arriarán pp. 53-64— 53 Desde el Parnaso: José de Nebra: el “Lope de Vega”... Sirva esta cita de eficaz introducción a la situación histórica y musical que el compositor aragonés vivió y que, con gran soltura, supo unir la tradición musical de Hidalgo, Durón y Literes a las novedades de la ópera seria italiana que tendrían un gran defensor en el ministro Carlo Broschi, más conocido como Farinelli. 2. Vida y obra. No se poseen muchos datos biográficos de Nebra. Don José Mel- chor Gaspar de Nebra Blasco procede de una familia de músicos y de organistas de cierta importancia; nació en Calatayud el 6 de enero de 1702 y recibió las primeras nociones musicales de su padre José Antonio Nebra Mezquita2 y al igual que sus hermanos3, se dedicó a la composición musical a la par que realizó su cargo de organista de la Catedral de Cuenca y maestro de los Infantes de Coro4. En 1719 fue nombrado organista del madrileño Monasterio de las Descalzas Reales y pocos años después inicia su actividad escénica (desde 1723, concretamente al musicar el auto calderoniano La vida es sueño). En 1724 se convierte en el segundo organista de la Capilla Real; su gran contribución será (junto a Literes) en la composición de las obras perdidas por el incendio del Real Alcázar madrileño; desde 1751, lo organiza y es responsable de él, al que añade las obras de Francesco 2 José Antonio Nebra Mezquita (1672-1748) fue organista y arpista de la Catedral de Calatayud más tarde Maestro de Capilla de la Catedral de Cuenca. 3 Francisco Javier Nebra Blasco (1705-1741) fue organista en La Seo de Zaragoza y Joaquín Ignacio Nebra Blasco (1709-1782) sucedió a su hermano cuando se trasladó a Cuenca. 4 Son los coros de niños cantores ligados a la ciudad, de gran tradición, remontada al s. XIII. Isla de Arriarán — 54 LEONOR ORTEGA ALCÁNTARA Corselli5, José de Torres6, Felipe Falconi, Alessandro Scarlatti7 Leo, Sarro o Farantino; hasta 1761, será su época más fructífera pues al ser nombrado maestro de clavicémbalo del infante Don Gabriel, se dedicó en mayor medida a su labor docente. Fallece en Madrid el 11 de julio de 1768. Pese a su éxito en los teatros públicos madrileños, poco participa en los espectáculos de corte, salvo en 1728 y en sus colaboraciones como músico en Farnace (1738) y Achille in Sciro de Corselli (1744). Su producción es inmensa; su obra sacra se encuentra repartida entre la Real Capilla, la Catedral de Cuenca, la de Santiago de Com- postela y para La Seo de Zaragoza; de gran calidad es el Réquiem al fallecimiento de la Reina María Bárbara de Braganza en 1758, su Miserere y sus Vísperas de 1759. He aquí el conjunto de su obra profana: Óperas: 1728, Amor aumenta el valor. 1729, Venus y Adonis. 1737, Más gloria es triunfar de sí. Adriano en Siria. 1744, No todo indicio es verdad y Alexandro en Asia. 1747, Antes que zelos y amor, la piedad llama al valor y Achiles en Troya. 5 Compositor italiano (Piacenza, 1705-Madrid, 1778) de notoria relevancia y de gran calidad que ofreció gran parte de su obra en España, al servicio del cas- trato Farinelli. Alessandro nelle Indie, Farnace, Achille in Sciro o La clemenza de Tito, destinadas a recintos madrileños, constituyen una parte de su obra. 6 Maestro de capilla, compositor, editor, teórico y organista español (Madrid, 1670-1738). 7 Famosísimo compositor italiano (Palermo, 1660-Nápoles, 1725) que perfeccionó el lenguaje musical operístico; su obra es ingente en óperas, oratorios y cantatas. Isla de Arriarán — 55 Desde el Parnaso: José de Nebra: el “Lope de Vega”... Zarzuelas: 1729, Las proezas de Esplandián y el valor deshace encantos. 1739, Amor, ventura y valor logran el triunfo mayor. 1743, Viento es la dicha de Amor. 1744, Donde hay violencia no hay culpa. 1744, Vendado es amor, no es ciego. 1745, Cautelas contra cautelas y el rapto de Ganímedes. 1745, La colonia de Diana. 1747, Para obsequio a la deidad nunca es culto la crueldad y Ifigenia en Tracia. 1747, No hay perjurio sin castigo. Autos Sacramentales8: La divina Filotea. El diablo mudo. 3. Su zarzuela Viento es la dicha de Amor9. Fue famosa zarzuela en dos actos, con libreto de Antonio Zamora que se estrenó el 28 de noviembre de 1743 en el Teatro de la Cruz de Madrid, repuesta en 1748 (con un aria nueva) y se representó 8 Aparte, se han encontrado una serie de nueve Cantadas o Cantatas, aún en estudio y sin aparición en papel. Sus títulos son: “Alienta fervorosa”, “Bello pastor”, “Dulzura espiritual”, “Entre cándidos bellos accidentes”, “Escala de la gloria”, “Llegad, llegad creyentes”, “Qué contrario Señor”, “Rompan los vagos” y “Venid, almas creyentes”. 9 Ofrezco una admirable grabación, disponible en You Tube: Marta Almajano (Liríope), Maite Arruabarrena (Céfiro), Raquel Pierotti (Amor), María del Mar Doval (Marsías), Pilar Jurado (Delfa), la Capilla Peñaflorida (Coro), Ensemble Baroque de Limoges, dirección de Christopher Coin. https://www.youtube.com/ watch?v=CHzmpKwkwjE&index=3&list=PL944BA49E173A408A Isla de Arriarán — 56 LEONOR ORTEGA ALCÁNTARA nuevamente en 1752, con varios arreglos y cinco arias compuestas por Antonio Corvi Moroti. Como se ve, obtuvo gran importancia des- de su estreno10. Avanzo ya que se remite a la obra calderoniana Eco y Narciso de 1661 como fuente principal; la distancia entre las dos prefigura dos ideas: en primer lugar, las convenciones de la zarzuela barroca permanecen en su argumento y en sus versos; en segundo lugar, adapta admirablemente los códigos (escénico, argumental y musical) a los dos estilos (hispano e italiano) con la moraleja que, finalmente, logra liberar de toda su violencia mediante una conclu- sión novedosa. Resumo su complejo argumento: en la apacible Arcadia, vive Liríope, ninfa sacerdotisa de Amor y guardiana de su templo, que ve cómo es quemado por Céfiro quien la desea; Amor aparece y promete venganza, disfrazándose de joven y haciendo que Fedra (enamorada de Céfiro) y Tiresias recojan a Liríope, además del noble Antenor (enamorado de Fedra); los lamentos de aquélla y del hijo del Viento contrastan por la falta de amor. Surgen los pastores Marsias y Delfa, personajes cómicos que bromean de tal estado. Los pastores y Liríope construyen un pabellón dedicado a Amor; Céfiro intenta acercarse a Liríope pero es Fedra quien le habla de amor, por lo que la sierva de Amor le recrimina (en unas seguidillas de gran inspiración) sobre su falsedad y finaliza el acto con la presencia de Amor, que insta a Liríope para que huya de Céfiro. En la jornada segunda, en el pa- bellón dedicado a Amor donde todos descansan, Tiresias descubre a Liríope su futuro en el que su hijo, Narciso, acabará muerto a causa de la ninfa Eco; para evitarlo, Liríope decide suicidarse, hecho que impiden los pastores y Céfiro que, finalmente, la rapta y convence 10 Reestrenada en La Zarzuela con diferente suerte por la adaptación escénica actualizada y las sólo correctas prestaciones vocales y dramáticas. Aquí se puede ver: http://www.rtve.es/television/20130524/viento-poema-lirico-sobre- deseo/670201.shtml Isla de Arriarán — 57 Desde el Parnaso: José de Nebra: el “Lope de Vega”... para que le ame, sin temor al futuro y logrando la completa victoria de Amor. He aquí los personajes principales: – Liríope. La heroína de la obra, objeto de las peleas de los dos dioses enfrentados, cautiva de su destino; sacerdotisa de Amor, ama a Céfiro aunque teme el futuro desgraciado de Narciso, por lo que se resiste al hijo del Viento. Musicalmente, sus partes cantadas ante coro o Céfiro, muestran a una dama preocupa- da, desgarrada ante el futuro que entrevé inevitable; su canto posee recitativo acompañado y arias (divididas en tres partes) de gran factura e intensidad: la primera “No siento, no, el es- trago” en que se lamenta de la destrucción del templo más que de su propia agresión, en tono menor y similar a los lamentos de Purcell; la segunda “Seré precipitada”, propia de la ópera seria italiana, de gran dificultad y con escalas cromáticas y de acordes descendentes de coloratura, ofrece su determinación a morir antes de vivir la desgracia futura de su hijo. – Céfiro. Como divinidad, provoca el incendio en el templo de Amor, físico y figurado en Liríope; emplea todo tipo de arti- mañas para la consecución de su deseo amoroso que, como ser etéreo, se desvanecerá con rapidez. Como personaje, tanto reci- tado como cantado, es dual pues su primera acción muestra su pasión amorosa desatada que destruye el templo (con Liríope dentro), una acción brutal que contrasta con sus intervencio- nes a solas (“Tórtola que carece”, “Selva florida”, “Confuso, turbado”), donde entona sus sentimientos al bosque, a la selva con una belleza de gran expresividad y de autocomplacencia (no tiene público) por lo que prefigura la imagen de Narciso en su canto; ese carácter bucólico y apacible se quiebra para recobrar el terrible ser que fue desde el inicio, cuando rapta a la protagonista al final de la obra.