Gaceta Legislativa

Año III Palacio Legislativo del Estado de de Ignacio de la Llave, 21 de julio de 2016 Número 142

CCOONNTTEENNIIDDOO

Orden del día ...... p 3. De las Comisiones Permanentes Unidas de Vigi- lancia y de Hacienda del Estado , con proyecto de Iniciativas decreto por el cual se afecta el Impuesto sobre Eroga- ciones por Remuneraciones al Trabajo Personal al Con proyecto de decreto que reforma y adiciona di- pago del pasivo circulante proveniente de los adeudos versas disposiciones de la Ley número 276 que crea la que reconoce el gobierno del Estado en favor de pro- Universidad Popular Autónoma de Veracruz..... p 6. veedores y contratistas y que sienta las bases para la creación de dos fideicomisos irrevocables para el Con proyecto de Ley que Regula el Otorgamiento de cumplimiento de este objeto ...... p 39. Becas para Impulsar el Estudio de Alumnos de Escasos Recursos Económicos para el Estado de Veracruz p 8. De las Comisiones Permanentes Unidas de Ha- cienda Municipal y de Desarrollo y Fortaleci- Con proyecto de Ley de Fomento del Uso de la Bici- miento Municipal , con proyecto de decreto por el cleta para el Estado de Veracruz ...... p 20. que se aprueban y/o prorrogan, para el ejercicio fiscal 2017, los valores catastrales unitarios de suelo y cons- De decreto que modifica el artículo 169 del Código trucciones de los municipios de la entidad ...... p 46. número 541 Hacendario para el Municipio de Boca del Río, Estado de Veracruz ...... p 23. De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal:

Dictámenes Con proyecto de decreto por el que se autoriza al ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, a contratar De las Comisiones Permanentes Unidas de Justi- un crédito ...... p 48. cia y Puntos Constitucionales y de Vigilancia , con proyecto de decreto que reforma la fracción XXXII del Con proyecto de decreto por el que se autoriza al ayun- artículo 33; adiciona un segundo párrafo y recorre el tamiento de , a contratar un crédito ...... p 51. subsecuente del artículo 67 y reforma el inciso e) de la fracción I del mismo numeral, todos de la Constitu- Con proyecto de decreto por el que se autoriza al ción Política del Estado de Veracruz ...... p 24. ayuntamiento de Huiloapan de Cuauhtémoc, a con- tratar un crédito ...... p 54. De la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales , con proyecto de decreto que adi- Con proyecto de decreto por el que se autoriza al ciona el artículo 206 ter, al Código Penal para el Esta- ayuntamiento de Santiago Sochiapan, a contratar un do Libre y Soberano de Veracruz ...... p 27. crédito ...... p 56.

De la Comisión Permanente de Hacienda Munici- Con proyecto de decreto por el que se autoriza al ayun- pal , con proyecto de decreto por el que se adicionan tamiento de , a contratar un crédito p 59. y reforman diversas disposiciones del Código número 553 Hacendario para el Municipio de , Esta- Por el que se modifica el acuerdo emitido en la sesión do de Veracruz ...... p 29. celebrada en fecha 30 de marzo del año 2000 y pu- Gaceta Legislativa 2 jueves 21 de julio de 2016

blicado en la Gaceta Oficial numero ordinario 132 de Por los que se autoriza a dar en donación condicional, fecha 4 de julio de ese mismo año, por el cual esta en su caso revocable, y/o desincorporar del orden del Soberanía autorizó al ayuntamiento de , a dar dominio público para convertirse al orden del dominio en donación condicional, en su caso revocable, un lote privado, fracciones de terreno de propiedad munici- de terreno del fundo legal a favor de Patrimonio del pal, a favor del gobierno del Estado, a través de la Estado, con destino a la Secretaría de Salud, para el uso Secretaría de Educación de Veracruz, para la reubica- de las instalaciones de un centro de salud ...... p 61 . ción o uso exclusivo de diversas escuelas a los ayun- tamientos de: Por el que se autoriza al ayuntamiento de Medellín de Bravo, a desincorporar del orden del dominio público Texhuacan ...... p 73. y convertirse al orden del dominio privado una frac- ción de terreno de propiedad municipal, y a la vez Veracruz ...... p 74. otorgarlo en dación de pago por adeudo contraído con la Empresa Procesadora de Residuos Veracruzanos S.A. Por los que se autoriza a realizar obras públicas cuyos de C.V., por concepto del servicio prestado de disposi- montos exceden del veinte por ciento de sus partidas ción final de los residuos sólidos urbanos ...... p 63. presupuestales respectivas a los ayuntamientos de:

Por el que se autoriza al ayuntamiento de , ...... p 76. a disponer de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las ...... p 78. Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejerci- cio 2016 y, en consecuencia conforme a la ley, realice ...... p 79. el pago por concepto de pago de las resoluciones recaídas sobre los autos de los juicios administrativos De la Comisión Permanente de Ciencia y Tecno- emitidos por la Sala Regional Zona Norte de , logía , por el que se autoriza al ayuntamiento de Ve- Veracruz, del Tribunal de lo Contencioso Administra- racruz, a suscribir convenio general de colaboración tivo del Poder Judicial del Estado, a favor de diversos con la Fundación de la Universidad Veracruzana A.C., actores ...... p 66. con el objeto de realizar acciones de interés y benefi- cio mutuo, relacionadas con el desarrollo social, la Por el que se autoriza a los ayuntamientos de Chi- innovación, lo académico, científico y tecnológico, nameca, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Isla, desarrollando el modelo Smart Social City, como mo- Jáltipan, , , Veracruz y Xico, delo integrador, con una visión holística de la ciudad a celebrar cada uno el convenio de coordinación con de Veracruz, para aportar soluciones a los grandes el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de problemas y retos urbanos, cumpliendo con los obje- Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplica- tivos necesarios para el desarrollo y crecimiento equi- ción, destino, seguimiento, control, rendición de librado de sus habitantes ...... p 81. cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales con cargo al Fondo para el Fortalecimiento De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal , Financiero para Inversión 2016 ...... p 68. por el que se autoriza al ayuntamiento de Álamo , a enajenar a título oneroso una fracción Por los que se autoriza a disponer de recursos del de terreno de propiedad municipal, a favor del grupo Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Comercial Chedraui, S.A.B. de C.V., para la construc- Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del ción de un centro comercial en dicha ciudad .. p 83. Distrito Federal, ejercicio 2015 o 2016, y en conse- cuencia, conforme a la ley, puedan ejercer las accio- nes de pago de deuda pública por concepto de BA- Del presidente la Comisión Permanente de Vi- NOBRAS, pago de deuda a proveedores 2014, asi- gilancia ...... p 84. mismo el pago de la amortización de capital e intere- ses correspondientes al presente ejercicio, de un cré- dito registrado como deuda pública a los ayuntamien- Pronunciamiento ...... p 85. tos de:

Camerino Z. Mendoza ...... p 69.

Zentla...... p 71.

Gaceta Legislativa 3 jueves 21 de julio de 2016

Hernández, integrantes de la Comisión Perma- ORDEN DEL DÍA nente de Salud y Asistencia.

VIII. Iniciativa de decreto que modifica el artículo S EXAGÉSIMA T ERCERA L EGISLATURA 169 del Código número 541 Hacendario para el Municipio de Boca del Río, Estado de Vera- DEL HONORABLE C ONGRESO DEL E STA- cruz de Ignacio de la Llave, presentado por el D O L IBRE Y S OBERANO DE V ERACRUZ ayuntamiento de ese municipio. D E I GNACIO DE LA L L A V E 2013-2016 IX. De las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Vigilan- TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL cia, dictamen con proyecto de decreto que re- forma la fracción XXXII del artículo 33; adiciona un segundo párrafo y recorre el subsecuente SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS del artículo 67 y reforma el inciso e) de la frac- ción I del mismo numeral, todos de la Consti- DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA tución Política del Estado de Veracruz de Igna- cio de la Llave.

21 de julio del 2016 X. De la Comisión Permanente de Justicia y Pun- tos Constitucionales, dictamen con proyecto de 11:00 Horas decreto que adiciona el artículo 206 ter, al Có- digo Penal para el Estado Libre y Soberano de ORDEN DEL DÍA Veracruz de Ignacio de la Llave.

I. Lista de asistencia. XI. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- nicipal, dictamen con proyecto de decreto por II. Lectura y en su caso aprobación del proyecto el que se adicionan y reforman diversas dispo- de orden del día. siciones del Código número 553 Hacendario para el Municipio de Alvarado, Estado de Vera- III. Lectura y en su caso aprobación del acta de la cruz de Ignacio de la llave. sesión anterior. XII. De las Comisiones Permanentes Unidas de IV. Lectura de correspondencia recibida. Vigilancia y de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de decreto por el cual se afecta el V. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma Impuesto sobre Erogaciones por Remuneracio- y adiciona diversas disposiciones de la Ley nú- nes al Trabajo Personal al pago del pasivo circu- mero 276 que crea la Universidad Popular Au- lante proveniente de los adeudos que reconoce tónoma de Veracruz, presentada por el doctor el gobierno del Estado en favor de proveedores Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Esta- y contratistas y que sienta las bases para la do. creación de dos fideicomisos irrevocables para el cumplimiento de este objeto. VI. Iniciativa con proyecto de Ley que Regula el Otorgamiento de Becas para Impulsar el Estu- XIII. De las Comisiones Permanentes Unidas de dio de Alumnos de Escasos Recursos Económi- Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortale- cos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la cimiento Municipal, dictamen con proyecto de Llave, presentada por el diputado Juan Manuel decreto por el que se aprueban y/o prorrogan, Velázquez Yunes, integrante del Grupo Legisla- para el ejercicio fiscal 2017, los valores catas- tivo del Partido Revolucionario Institucional. trales unitarios de suelo y construcciones de los municipios de la entidad. VII. Iniciativa con proyecto de Ley de Fomento del Uso de la Bicicleta para el Estado de Veracruz XIV. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- de Ignacio de la Llave, presentada por los dipu- nicipal, dictamen con proyecto de decreto por tados: Gladys Merlín Castro, Joaquín Rosendo el que se autoriza al ayuntamiento de Came- Guzmán Avilés y Carlos Ernesto Hernández rino Z. Mendoza, a contratar un crédito.

Gaceta Legislativa 4 jueves 21 de julio de 2016

XV. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- concepto de pago de las resoluciones recaídas nicipal, dictamen con proyecto de decreto por sobre los autos de los juicios administrativos el que se autoriza al ayuntamiento de El Higo, emitidos por la Sala Regional Zona Norte de a contratar un crédito. Tuxpan, Veracruz, del Tribunal de lo Conten- cioso Administrativo del Poder Judicial del Es- XVI. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- tado, a favor de diversos actores. nicipal, dictamen con proyecto de decreto por el que se autoriza al ayuntamiento de Hui- XXII. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- loapan de Cuauhtémoc, a contratar un crédito. nicipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza a los ayuntamientos de Chi- XVII. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- nameca, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Is- nicipal, dictamen con proyecto de decreto por la, Jáltipan, Soledad Atzompa, Tecolutla, Vera- el que se autoriza al ayuntamiento de Santiago cruz y Xico, a celebrar cada uno el convenio de Sochiapan, a contratar un crédito. coordinación con el gobierno del Estado, a tra- vés de la Secretaría de Finanzas y Planeación, XVIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- para la transferencia, aplicación, destino, se- nicipal, dictamen con proyecto de decreto por guimiento, control, rendición de cuentas y el que se autoriza al ayuntamiento de Tampico transparencia en el ejercicio de los recursos fe- Alto, a contratar un crédito. derales con cargo al Fondo para el Fortaleci- miento Financiero para Inversión 2016. XIX. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- nicipal, dictamen con proyecto de acuerdo por XXIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni- el que se modifica el acuerdo emitido en la se- cipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por sión celebrada en fecha 30 de marzo del año los que se autoriza a los ayuntamientos de Ca- 2000 y publicado en la Gaceta Oficial numero merino Z. Mendoza y , a disponer de re- ordinario 132 de fecha 4 de julio de ese mismo cursos del Fondo de Aportaciones para el Forta- año, por el cual esta Soberanía autorizó al lecimiento de los Municipios y de las Demarca- ayuntamiento de Atzacan, a dar en donación ciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio condicional, en su caso revocable, un lote de 2015 o 2016, y en consecuencia, conforme a la terreno del fundo legal a favor de Patrimonio ley, puedan ejercer las acciones de pago de del Estado, con destino a la Secretaría de Sa- deuda pública por concepto de BANOBRAS, pa- lud, para el uso de las instalaciones de un cen- go de deuda a proveedores 2014, asimismo el tro de salud. pago de la amortización de capital e intereses correspondientes al presente ejercicio, de un XX. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- crédito registrado como deuda pública. nicipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Medellín XXIV. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- de Bravo, a desincorporar del orden del domi- nicipal, dictámenes con proyecto de acuerdo nio público y convertirse al orden del dominio por los que se autoriza a los ayuntamientos de privado una fracción de terreno de propiedad Texhuacan y Veracruz, a dar en donación con- municipal, y a la vez otorgarlo en dación de dicional, en su caso revocable, y/o desincorpo- pago por adeudo contraído con la Empresa rar del orden del dominio público para conver- Procesadora de Residuos Veracruzanos S.A. de tirse al orden del dominio privado, fracciones C.V., por concepto del servicio prestado de de terreno de propiedad municipal, a favor del disposición final de los residuos sólidos urba- gobierno del Estado, a través de la Secretaría nos. de Educación de Veracruz, para la reubicación o uso exclusivo de diversas escuelas. XXI. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- nicipal, dictamen con proyecto de acuerdo por XXV. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- el que se autoriza al ayuntamiento de Ta- nicipal, dictámenes con proyecto de acuerdo miahua, a disponer de recursos del Fondo de por los que se autoriza a los ayuntamientos de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Calcahualco, Orizaba y Tezonapa, a realizar Municipios y de las Demarcaciones Territoriales obras públicas cuyos montos exceden del vein- del Distrito Federal, ejercicio 2016 y, en conse- te por ciento de sus partidas presupuestales cuencia conforme a la ley, realice el pago por respectivas.

Gaceta Legislativa 5 jueves 21 de julio de 2016

XXVI. De la Comisión Permanente de Ciencia y Tec- puntos 3.6 y 5.1 del escrito de denuncia pre- nología, dictamen con proyecto de acuerdo por sentado por el actual ayuntamiento de Tama- el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz, lín, Ver., en contra de la administración 2011- a suscribir convenio general de colaboración 2013, referentes a omisiones de documentos con la Fundación de la Universidad Veracruza- obligatorios en la entrega-recepción y determi- na A.C., con el objeto de realizar acciones de ne si existe daño patrimonial a la hacienda mu- interés y beneficio mutuo, relacionadas con el nicipal del mismo municipio, durante la gestión desarrollo social, la innovación, lo académico, financiera de la administración 2011-2013. científico y tecnológico, desarrollando el mode- lo Smart Social City, como modelo integrador, XXXI. Pronunciamiento que exhorta a iniciar acciones con una visión holística de la ciudad de Vera- de reservación en el Parque Nacional Sistema cruz, para aportar soluciones a los grandes Arrecifal Veracruzano, presentado por el dipu- problemas y retos urbanos, cumpliendo con los tado José Jesús Vázquez González, integrante objetivos necesarios para el desarrollo y creci- del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecolo- miento equilibrado de sus habitantes. gista de México.

XXVII. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu- XXXII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordi- nicipal, dictamen con proyecto de acuerdo por naria. el que se autoriza al ayuntamiento de Álamo Temapache, a enajenar a título oneroso una fracción de terreno de propiedad municipal, a favor del grupo Comercial Chedraui, S.A.B. de C.V., para la construcción de un centro comer- cial en dicha ciudad.

XXVIII. Del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, acuerdo para que se instruya a la Secretaría de Fiscalización de este Congreso del Estado para que, en el ejercicio de sus atribu- ciones, practique al ayuntamiento de Banderi- lla, Ver., una auditoría a su gestión financiera ejercicio 2016, con la finalidad de determinar si existe desvío en la aplicación de los recursos correspondientes a participaciones federales.

XXIX. Del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, acuerdo para que se instruya al Ór- gano de Fiscalización Superior, para que, en el ejercicio de sus atribuciones, lleve a cabo una auditoría a la obra número 2012201002, con- sistente en el equipamiento del pozo profundo y tanque elevado de la localidad de Cerro de León, y construcción del sistema múltiple para las localidades Cerro de León y , y determine si existe daño patrimonial a la ha- cienda pública del municipio de Villa Aldama, Veracruz, durante la gestión financiera de la administración 2011-2013, respecto a las ob- servaciones no auditadas.

XXX. Del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, acuerdo para que se instruya al Ór- gano de Fiscalización Superior para que, en el ejercicio de sus atribuciones, lleve a cabo una revisión de las observaciones contenidas en los

Gaceta Legislativa 6 jueves 21 de julio de 2016

En efecto, la autonomía universitaria representa un INICIATIVAS mecanismo de protección para los procesos de desig- nación de autoridades universitarias, al exigir que la Número de Oficio 157/2016 valoración de los candidatos a ocupar un cargo de -Enríquez, Veracruz dirección académica o similar, se consideren bajo a 6 de julio de 2016 criterios académicos y no políticos o de otra índole, como pudiera haberlos en otro tipo de designaciones DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA fuera del ámbito universitario. PRESIDENTA DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO Por ello, el objetivo de la presente iniciativa, es fortalecer DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE esta noble institución académica mediante la aplicación P R E S E N T E. de los principios rectores que conforman la autonomía universitaria, tales como el autogobierno, la autorregula- JAVIER DUARTE DE OCHOA , Gobernador Constitu- ción, la autorganización académica y la facultad de auto- cional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, gestión administrativa. La autonomía universitaria es el en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo nutriente esencial en la vida de las universidades públicas 34, fracción III, de la Constitución Política del Estado y por ello resulta imprescindible exponer argumentos que de Veracruz de Ignacio de la Llave; someto por este sustenten su actuar y que eviten cualquier influencia, medio a la superior consideración de esa Soberanía la ideología, dogma o injerencia externa. Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Número Es responsabilidad del Gobierno atender las necesida- 276 que Crea la Universidad Popular Autónoma des educativas de los veracruzanos, de ahí que dotar de Veracruz , al tenor de la siguiente: de autonomía plena a la UPAV, es una acción que, por sí misma, refleja el compromiso serio con la Edu- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS cación en nuestro Estado, para lograr la consolidación institucional, tanto interna como externa, de esta La educación constituye un derecho humano catalizador Casa de Estudios, para mantenerla libre de situaciones del progreso. Por ello, el Plan Estatal de Desarrollo 2011- políticas que le impidan la toma de decisiones racio- 2016 estipula como uno de los ejes fundamentales de la nales y objetivas sobre la vida universitaria. presente administración, combatir la desigualdad de oportunidades educativas, así como propiciar que los Es indiscutible que la autonomía universitaria de la Uni- habitantes de Veracruz, cuenten con las herramientas versidad Popular Autónoma de Veracruz, se funda meri- necesarias que permitan su desarrollo personal y como toriamente en el contenido del artículo Tercero de nues- consecuencia, realicen una aportación positiva en el nivel tra Carta Magna y Décimo de la Constitución Política de vida de la sociedad veracruzana. local. Por lo tanto, la presente Iniciativa plantea adicionar una fracción al artículo 11, a la vez de reformar los ar- En este contexto y como parte de las acciones tangi- tículos 12, 13, 16, fracción VI, y 20, todos de la Ley Nú- bles para lograr este tipo de resultados, fue que en el mero 276 que Crea la Universidad Popular Autónoma año dos mil once, a propuesta del Poder Ejecutivo que de Veracruz, con la finalidad de dotar a la Universidad me honro en representar, se creó la Universidad Po- Popular Autónoma de Veracruz de la atribución para pular Autónoma de Veracruz (UPAV), como un orga- designar libremente a los integrantes de su órgano má- nismo descentralizado de la Administración Pública ximo de gobierno, como expresión de una autonomía Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, institucional genuina, basada en los académicos que autonomía técnica, presupuestal y de gestión, cuyo integran la comunidad universitaria y día con día contri- objetivo fundamental es el de contribuir a la imparti- buyen a fortalecer la educación en nuestro Estado, entre ción de servicios educativos de nivel medio superior y quienes se deberá elegir a los profesionistas honorables superior, y de manera especial en aquellas comunida- y de reconocido prestigio en su especialidad, con una des de la entidad con alto rezago educativo. destacada trayectoria académica, y la experiencia y el compromiso educativo para llevar adelante este bien Desde su creación en el año de 2011 hasta nuestros logrado proyecto universitario. días, la UPAV ha tenido logros trascendentales, que se han ejecutado por sus alumnos, maestros y autorida- Con el mismo propósito, se propone, añadidamente, des educativas, al tiempo que se ha reflejado la nece- la creación de una Contraloría Universitaria para su- sidad de perfeccionar su labor pedagógica, al margen pervisar en todo momento el debido funcionamiento de ideologías o influencias externas. de las autoridades universitarias; y el correcto manejo

Gaceta Legislativa 7 jueves 21 de julio de 2016

de los bienes y derechos que esta Honorable Repre- Artículo 16. … sentación Popular le otorgó a la UPAV, como institu- ción autónoma de educación superior. I. a V. …

Por lo anteriormente expuesto, tengo a bien someter VI. Aprobar el nombramiento del Rector; a esa Honorable Soberanía la siguiente Iniciativa con Proyecto de: VII. a XI. …

DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS Artículo 20. El Consejo Técnico Académico de la DISPOSICIONES DE LA LEY NÚMERO 276 QUE Universidad es la instancia encargada de aprobar la CREA LA UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA normativa interior para elegir a los miembros de la DE VERACRUZ Junta de Gobierno; así como de elaborar y proponer los planes y programas de estudio, modalidades edu- ARTÍCULO ÚNICO: Se reforman los artículos 11 frac- cativas, de investigación, vinculación y extensión uni- ciones III y IV, 12, 13, 16, fracción VI, y 20 párrafo versitarias y demás acciones educativas para el cum- primero; y se adiciona una fracción V al artículo 11 de plimiento de su objeto y fines, y se integra por: la Ley Número 276 que Crea la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, para quedar como sigue: I. y II. …

Artículo 11. … …

I. y II. … TRANSITORIOS

III. El Consejo Técnico Académico; PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial Ór- IV. Las Direcciones, Subdirecciones, Jefaturas de De- gano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio partamento, o equivalentes, que autorice su nor- de la Llave. mativa interior, estrictamente necesarias para el cumplimiento de su objeto y fines; y SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto. V. La Contraloría Universitaria. TERCERO. A partir de la fecha en que entre en vigor Artículo 12. La Junta de Gobierno es el órgano máximo el presente Decreto, por única ocasión el Consejo de dirección y autoridad de la Universidad, que se inte- Técnico Académico, en sesión extraordinaria, designa- gra por cinco miembros electos de entre los académicos rá a los miembros de la primera Junta de Gobierno, a de esta Casa de Estudios, de conformidad con el proce- propuesta del Rector. dimiento previsto en la normativa interior de la Universi- dad, los cuales durarán en su encargo tres años y po- CUARTO. A partir de la fecha en que entre en vigor drán ser reelectos por un solo periodo más. el presente Decreto, deberá expedirse y actualizarse la normatividad interior de la Universidad Popular Autó- Al efecto, uno de los miembros fungirá como Presi- noma de Veracruz, de conformidad con las adiciones dente y el resto como vocales. El Rector desempeñará y reformas efectuadas, en un término no mayor a las funciones de Secretario Técnico de la Junta de sesenta días naturales. Gobierno, y el Contralor Universitario fungirá como Comisario de la misma. Dado en la sede del Poder Ejecutivo del Estado, Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa- El cargo de miembro de la Junta de Gobierno será honorí- Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los fico. seis días del mes de julio del año dos mil dieci- séis. Artículo 13. La Junta de Gobierno tomará sus acuerdos o resoluciones por mayoría de votos y, en caso de empa- DR. JAVIER DUARTE DE OCHOA te, el Presidente tendrá voto de calidad. Los cinco miem- GOBERNADOR DEL ESTADO bros que integran la Junta de Gobierno tendrán derecho (RÚBRICA) a voz y voto; en tanto que el Secretario Técnico y el Comisario sólo tendrán derecho a voz. *****

Gaceta Legislativa 8 jueves 21 de julio de 2016

C. DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA Este Gobierno debe tener como uno de sus objetivos PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA centrales modernizar y hacer más eficiente y transpa- LXIII LEGISLATURA DEL rente el manejo de los recursos públicos. H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE La Constitución Política de los Estados Unidos Mexi- P R E S E N T E. canos en su artículo 3º, establece el derecho de todo individuo a recibir educación, siendo responsabilidad El que suscribe, Diputado Juan Manuel Velázquez del Estado la impartición de la educación básica, así Yunes , integrante de ésta LXIII Legislatura del H. como la promoción y atención del resto de los tipos y Congreso del Estado, y miembro de la fracción parla- modalidades educativos. mentaria del Partido Revolucionario Institucional, en ejercicio de la atribución conferida por los artículos 33 La Ley General de Educación en sus artículos 32 y 33, fracción I y 34 fracción I de la Constitución Política del fracciones VIII y XI, establece el compromiso de las Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la autoridades educativas de construir condiciones que Llave; artículo 48 fracción I de la Ley Orgánica del permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación Poder Legislativo y artículo 8 fracción I del Reglamen- de cada individuo, así como una mayor equidad edu- to para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, me cativa e igualdad en oportunidades de acceso y per- permito someter a esta Soberanía, la presente Inicia- manencia en los servicios educativos, para lo cual se tiva con Proyecto de Ley que Regula el Otorga- deberán desarrollar programas de becas y apoyos miento de Becas para Impulsar el Estudio de económicos a educandos, debiéndose promover una Alumnos de Escasos Recursos Económicos para el mayor participación de la sociedad en la educación. Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. La Ley de Educación para el Estado de Veracruz esta- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS blece la responsabilidad de garantizar que todos los habitantes de la Entidad tengan las mismas oportuni- La formación y preparación de niños y jóvenes en el as- dades de acceso al Sistema Educativo, mediante la pecto académico, resulta primordial para el desarrollo realización de las actividades señaladas en el párrafo social, cultural, cívico y económico del Estado, por lo que que antecede. los recursos financieros y humanos del Gobierno Estatal están en su mayoría enfocados hacia la función educativa. Por ello, a efecto de dar cumplimiento a las responsa- bilidades y compromisos anteriores, el Gobierno del Es precisamente dentro de este marco que considero Estado de Veracruz debe plantear y operar novedosos que es función del Gobierno procurar a todos los esquemas que permitan agilizar y, a la vez, transpa- miembros de la comunidad una igual oportunidad de rentar los trámites para el otorgamiento de becas y educación, asegurando, cuando menos, la enseñanza estímulos educativos, así como para brindar mayor básica para todos. equidad en la asignación de tales apoyos.

Igualmente que en el ejercicio de esta función, el Corresponde a esta Soberanía velar por la conserva- Gobierno debe desempeñarse dentro de un marco ción de los derechos de los ciudadanos y habitantes legal que garantice la transparencia, particularmente del Estado y proveer, por cuantos medios estén a su cuando tal función deba alcanzar un máximo de be- alcance, a su prosperidad general, pudiendo concurrir neficio social para los más necesitados y para quienes, con los demás poderes del Estado y gobiernos muni- por sus aptitudes, tienen talentos excepcionales. cipales, a la consecución de los fines y propósitos que redunden en beneficio de la colectividad En este tenor, propongo la creación de una Ley que regule el otorgamiento de becas del Gobierno del La educación es una garantía constitucional que ge- Estado hacia los estudiantes veracruzanos. nera en los mexicanos el derecho y la obligatoriedad de acceder a los conocimientos que le permitan desa- La propuesta tiene como propósito fortalecer, difun- rrollar armónicamente las facultades del ser humano y dir, promover, regular y transparentar los programas conocer los resultados del progreso científico, entre estatales de reconocimiento al desempeño escolar en otros fines. las instituciones educativas públicas y particulares en el Estado, así como fomentar el acceso a los centros En este orden, es conocido que existen políticas públi- educativos para personas con mayores necesidades cas que buscan equilibrar las condiciones de vida de económicas e incentivar el aprovechamiento escolar. una parte de la sociedad para que se pueda desarro-

Gaceta Legislativa 9 jueves 21 de julio de 2016

llar plenamente a través de la educación. En específi- se establecen las bases para el manejo objetivo y co me refiero al otorgamiento de becas y estímulos a transparente del otorgamiento de becas y estímulos los alumnos más destacados y que se encuentren en así como el incentivar el aprovechamiento escolar de condiciones económicas de dificultad o a estudiantes personas de escasos recursos económicos, indígenas o con alguna discapacidad. con discapacidad.

Al efecto, debemos tener en cuenta que el signifi- SEGUNDO.- Se regula lo relativo a la creación del cado de la palabra beca refiere la subvención para Instituto de Becas y Estímulos Educativos del Estado realizar estudios o investigaciones, es decir, se trata de Veracruz de Ignacio de la Llave, el cual sería un de acudir en auxilio de alguien o atender a las ne- organismo descentralizado de la administración públi- cesidades de algo. Por su parte, el término estímulo ca estatal, sectorizado a la Secretaría de Educación y significa el incitamiento para realizar o funcionar Cultura, y contará con personalidad jurídica y patri- algo. monio propios; además, se establecen las atribucio- nes que tendrá el mencionado Instituto, como son: En ese tenor, hemos de precisar que esta política integrar y difundir la información de todos los pro- pública hasta hoy ha sido establecida desde el ámbito gramas de becas y estímulos educativos disponibles administrativo, sin embargo, los legisladores debemos en el Estado, incluyendo tanto los del sector público tener claro, de que es necesario elevarlo a prioridad como los de los sectores privado y social; procesar, de Ley pues la norma jurídica con esta característica, analizar y resolver sobre las solicitudes o cancelacio- genera certeza de que la autoridad ejecutora se ape- nes de becas y estímulos educativos que otorgue el gará a un procedimiento preestablecido, donde se Gobierno del Estado. prevean las condiciones objetivas para resolver, sin que existan elementos extraños o subjetivos en la TERCERO.- Se establece que el Instituto tendrá comi- toma de decisiones. tés regionales que fungirán como enlaces de apoyo para éste y hacer más transparentes y expeditos los De igual forma, debemos considerar que la transpa- trámites. rencia es un tema que está en todo el ejercicio de la función pública debido a que los gobernados CUARTO.- La Ley que propongo, consagra lo relativo exigen que todo procedimiento genere la certeza a las bases para el trámite, otorgamiento, negativa y de un resultado objetivo y equitativo a quienes cancelación de becas y estímulos educativos. En ese participan, para ello, en el ordenamiento que hoy sentido, se establecen como modalidades de las be- propongo, se considera como un aspecto funda- cas: las que son para alumnos de escuelas públicas, mental para un adecuado cumplimiento de sus las de escuelas privadas y las especiales. Además de disposiciones. establecen los siguientes estímulos educativos: a la excelencia, para estudios de posgrado, al talento de- También sabemos que el Estado debe garantizar la portivo, cultural, cívico, emprendedor y al desarrollo educación de todos y que no deben existir situaciones integral; de igual forma, se contemplan los criterios de hecho que impidan que los educandos dejen de para la selección de los becarios, los requisitos míni- estudiar, por eso, resulta necesario construir una Ley mos generales para la obtención de becas, los proce- que permita el reparto transparente y equitativo de dimientos para el otorgamiento de los diferentes tipos las becas, mediante la cual se sienten las bases para de becas y las causales de negativa o cancelación de que se vayan cerrando las brechas del desequilibrio las mismas. social y se potencien las capacidades de los educan- dos plenamente. Importante resulta señalar que se prohíbe que a per- sona alguna se le otorgue más de una beca o estímu- En función de lo expuesto, estimo pertinente realizar lo educativo durante el mismo ciclo escolar. una breve exposición del articulado que contiene la Ley que hoy propongo: QUINTO.- Asimismo, se destaca la disposición de que el número de becas y estímulos educativos que el PRIMERO.- Se contemplan los objetivos específicos Gobierno del Estado ofrezca y otorgue para cada ciclo para llevar a cabo el cumplimiento de la ley, dentro escolar, dependerá de la previsión presupuestal auto- de los cuales se destaca el regular los lineamientos, rizada para tal efecto, la cual no deberá ser menor a criterios y procedimientos para la tramitación, otor- la correspondiente al ejercicio fiscal inmediato ante- gamiento, negativa y cancelación de las becas y estí- rior, procurando en todo caso un incremento en el mulos educativos que otorga el Gobierno del Estado; número de becarios.

Gaceta Legislativa 10 jueves 21 de julio de 2016

SEXTO.- El Ordenamiento que propongo, regula IV. Reconocer y premiar la constancia y el esfuerzo de entre otros derechos el siguiente: recibir el monto de los estudiantes más destacados y talentosos en el la beca o estímulo educativo otorgado y disfrutar de ámbito académico, deportivo, cultural, cívico y la beca o estímulo educativo sin necesidad de realizar emprendedor e incentivarlos a continuar con es- pago, actividades extraordinarias, contribución o do- mero su formación académica; nación algunas a su centro educativo, a los integran- V. Fomentar entre los estudiantes, en general, una tes de la comunidad escolar o al Gobierno del Estado; cultura de dedicación y superación que contribuya por otra parte, se establecen como obligaciones de a su permanencia en la escuela y a mejorar su los becarios el proporcionar al Instituto la información aprovechamiento escolar; que éste considere pertinente para la evaluación de su VI. Incentivar el aprovechamiento escolar de personas desempeño escolar y demás condiciones particulares, de escasos recursos económicos, indígenas o con conforme a los requisitos que establece la Ley y las discapacidad; de su Reglamento; así como la de suscribir la docu- VII. Difundir oportunamente los programas de becas y mentación que formalice el otorgamiento de la beca estímulos educativos; y o estímulo educativo que corresponda, asistiendo con VIII. Crear un programa de quejas y denuncias en regularidad a clases y observar buena conducta, den- materia de becas y estímulos educativos. tro y fuera del centro educativo, por citar algunas. ARTÍCULO 3.- Para los efectos de la presente Ley, se Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, some- entenderá por: to a consideración de esta Soberanía la presente Ini- ciativa con Proyecto de: I. Alumno: La persona que curse sus estudios o acredite su intención de cursar sus estudios en al- LEY QUE REGULA EL OTORGAMIENTO DE BECAS gún centro educativo; PARA IMPULSAR EL ESTUDIO DE ALUMNOS DE II. Beca: El apoyo económico otorgado por el Go- ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA EL ES- bierno del Estado durante el ciclo escolar, así co- mo el porcentaje que las instituciones educativas TADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. particulares que cuenten con autorización o reco-

nocimiento de validez oficial de estudios otorga- TÍTULO PRIMERO dos por la Secretaría de Educación, en términos DISPOSICIONES GENERALES de la legislación aplicable, deban reducir de las colegiaturas que cobren durante el ciclo escolar, CAPÍTULO ÚNICO con el objeto de promover y coadyuvar a su for- mación académica; ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de orden público e III. Secretaría: La Secretaría de Educación del Estado interés social y tiene por objeto fortalecer, difundir, de Veracruz; promover y transparentar los programas de becas y IV. Becario: El alumno al que se le otorgue una beca estímulos educativos , a efecto de fomentar la perma- o estímulo educativo; nencia de personas con mayores necesidades econó- V. Estímulo educativo: El apoyo económico otorgado micas en los centros educativos, incentivar el aprove- por el Gobierno del Estado, en una sola emisión y chamiento escolar y fomentar el desempeño escolar conforme al monto que determine la Junta Direc- sobresaliente . tiva del Instituto con base en los criterios que se fijen en el Reglamento de la presente Ley, con el ARTÍCULO 2.- Para el cumplimiento de la presente objeto de reconocer e incentivar actividades aca- Ley, se determinan los siguientes objetivos específicos: démicas, deportivas, culturales, cívicas, empren- dedoras y de desarrollo integral; I. Regular los lineamientos, criterios y procedimien- VI. Institución educativa, centro educativo y escuela: tos para la tramitación, otorgamiento, negativa y Las instituciones educativas tanto oficiales como cancelación de las becas y estímulos educativos particulares que cuenten con autorización o reco- que otorga el Gobierno del Estado; nocimiento de validez oficial de estudios otorga- II. Establecer las bases para el manejo objetivo y dos por la Secretaría de Educación, en términos transparente del otorgamiento de becas y estímu- de la legislación aplicable; los educativos por parte del Gobierno del Estado; VII. Instituto: El Instituto de Becas y Estímulos Educati- III. Crear, organizar y regular el funcionamiento del vos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Instituto de Becas y Estímulos Educativos del Esta- VIII. Ley: Ley que Regula el Otorgamiento de Becas do de Veracruz de Ignacio de la Llave; para Impulsar el Estudio de Alumnos de Escasos

Gaceta Legislativa 11 jueves 21 de julio de 2016

Recursos Económicos para el Estado de Veracruz I. Definir, en coordinación con la Secretaría, los de Ignacio de la Llave; lineamientos, criterios y procedimientos necesa- IX. Promedio escolar: La certificación obtenida por rios para la tramitación, otorgamiento, negativa y rendimiento académico del estudiante, según la cancelación de becas y estímulos educativos dis- escala de 0 a 10, donde esta última es la máxima ponibles en el Estado; calificación obtenible. En los centros educativos II. Establecer y promover esquemas de vinculación que operen la escala de 0 a 100, donde 100 es la con y entre las dependencias, entidades e institu- máxima calificación obtenible, se realizará la con- ciones públicas, y los sectores privado y social, versión correspondiente considerando hasta cen- que operen o coordinen programas de becas y es- tésimas. En el cálculo de promedios no se acepta- tímulos educativos en el Estado, o bien, participen rán aproximaciones; de alguna manera en la tramitación, otorgamien- X. Becas de posgrado: El apoyo económico otor- to, negativa, modificación o cancelación de estos gado por el Gobierno del Estado para gastos programas; de inscripción, colegiatura o manutención de III. Integrar y difundir la información de todos los alumnos que cursen estudios de Especialidad, programas de becas y estímulos educativos dispo- Maestría y Doctorado en México o en el ex- nibles en el Estado, incluyendo tanto los del sector tranjero; y público como los de los sectores privado y social; XI. Fondo: El Fondo de Becas para estudiantes vera- IV. Promover y, en su caso, implementar esquemas cruzanos. para garantizar una operación y administración transparente y eficiente de las becas y estímulos ARTÍCULO 4.- En la documentación relativa a los educativos disponibles en el Estado, en términos formatos para solicitar becas o estímulos educati- de la legislación aplicable; vos, en las convocatorias para el otorgamiento de V. Procesar, analizar y resolver sobre las solicitudes o becas y en los demás documentos que deban ha- cancelaciones de becas y estímulos educativos cerse llegar a los solicitantes de becas y estímulos que otorgue el Gobierno del Estado; educativos por parte del Gobierno del Estado, se VI. Diseñar y, en su caso, implementar y administrar deberá señalar la siguiente leyenda: "Este progra- nuevos programas de becas y estímulos educati- ma es público y ajeno a cualquier partido político, vos en el Estado, promoviendo la participación de queda prohibido su uso para fines distintos a la los sectores público, privado y social; educación". VII. Promover la regionalización de los programas de becas y estímulos educativos disponibles en ARTÍCULO 5.- Las dependencias y entidades del Go- el Estado, así como la atención local de los be- bierno del Estado proporcionarán al Instituto la infor- carios y potenciales usuarios de dichos pro- mación relativa a los programas materia de la presen- gramas; y te Ley. VIII. Las demás que le señalen la presente Ley, su Re- glamento y demás disposiciones legales aplica- ARTÍCULO 6.- La Secretaría y el Instituto, en el ámbi- bles. to de sus respectivas competencias, estarán faculta- dos para interpretar la presente Ley para efectos ad- CAPÍTULO II ministrativos. DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL INSTITUTO

TITULO SEGUNDO ARTÍCULO 9.- Para el cumplimiento de sus atribucio- DEL INSTITUTO DE BECAS Y nes, el Instituto contará con la estructura siguiente: ESTÍMULOS EDUCATIVOS I. La Junta Directiva; CAPÍTULO I II. La Dirección General; III. Los comités regionales; y DE LAS ATRIBUCIONES DEL INSTITUTO IV. El Consejo de Transparencia.

ARTÍCULO 7.- El Instituto es un Organismo Descen- tralizado de la Administración Pública Estatal, sectori- SECCIÓN I zado a la Secretaría, con personalidad jurídica y pa- DE LA JUNTA DIRECTIVA trimonio propios. ARTÍCULO 10.- La Junta Directiva será la máxima ARTÍCULO 8.- El Instituto tendrá las atribuciones autoridad del Instituto y estará integrada de la si- siguientes: guiente manera:

Gaceta Legislativa 12 jueves 21 de julio de 2016

I. Un Presidente, que será el Secretario de Educa- III. Conocer y resolver directamente sobre los asuntos ción; de su competencia, así como aquellos que le pre- II. Un Vicepresidente, que será el Secretario de Desa- sente el Director General, cuando las característi- rrollo Social o la persona que él designe; y cas del asunto así lo ameriten; III. Tres vocales, que serán: IV. Aprobar la organización básica del Instituto y la integración y expedición del Reglamento Interior a) El Secretario de Finanzas y Planeación; de éste y demás disposiciones internas que nor- b) El titular de educación media superior, y men el desarrollo del mismo, así como sus modifi- c) El Rector de la Universidad Veracruzana caciones; V. Revisar y aprobar los programas y proyectos de El Presidente, Vicepresidente y los vocales tendrán presupuestos del Instituto, así como sus modifica- derecho a voz y voto. Por cada miembro titular de ciones, en términos de la legislación aplicable; la Junta Directiva se hará respectivamente el nom- VI. Revisar y aprobar los estados financieros del Insti- bramiento de un suplente, quien gozará de los tuto que le presente el Director General, en tér- mismos derechos y contará con las mismas obliga- minos de la legislación aplicable; ciones que el propietario correspondiente en la VII. Conocer y aprobar, en su caso, los informes que ausencia de éste. le presente el Director General; VIII. Nombrar y remover a los servidores públicos del El cargo de miembro de la Junta Directiva será honorí- Instituto ubicados en el nivel inmediato inferior al fico. del Director General, considerando las propuestas de este último; ARTÍCULO 11.- La Junta Directiva sesionará al menos IX. Revisar y aprobar la estructura ocupacional del cada tres meses en forma ordinaria y en forma extra- Instituto y sus modificaciones, los niveles salaria- ordinaria cuando la trascendencia del asunto lo re- les, las prestaciones y los estímulos a sus trabaja- quiera y se convoque por el Presidente directamente o dores, en congruencia con los tabuladores y la por conducto del Director General. normatividad aplicables; X. Fijar las reglas generales a las que deberá sujetar- La Junta sesionará válidamente con la asistencia de la se el Instituto en la suscripción de acuerdos, con- mayoría de sus integrantes, siempre que entre ellos se venios y contratos con los sectores público, priva- encuentre el Presidente o quien lo supla. do y social, para la ejecución de acciones en ma- teria de programas de becas y estímulos educati- vos disponibles en el Estado; Las decisiones se tomarán por mayoría de los miem- XI. Analizar y opinar sobre las propuestas de reforma bros presentes de la Junta Directiva, teniendo el Presi- a la normatividad aplicable a los programas de dente voto de calidad en caso de empate. becas y estímulos educativos disponibles en el Es- tado que le presente el Director General; A las sesiones asistirá, con voz pero sin voto, el Direc- XII. Conocer, opinar y, en su caso, proponer sobre las tor General. De igual manera, la Junta Directiva podrá medidas implementadas o a implementar con el invitar a participar a las sesiones, con voz pero sin objeto de fomentar la transparencia, eficiencia, voto, a representantes o integrantes de los sectores eficacia y efectividad de los programas de becas y público, privado y social cuando se traten asuntos estímulos educativos disponibles en el Gobierno relacionados con su competencia o que por su expe- del Estado; riencia y conocimientos contribuyan al logro de las XIII. Analizar y resolver sobre los proyectos de dictá- funciones de la misma. menes que le someta a consideración el Director General, respecto del otorgamiento, negativa o ARTÍCULO 12.- La Junta Directiva tendrá las atribu- cancelación de becas y estímulos educativos dis- ciones siguientes: ponibles en el Gobierno del Estado; y XIV.Las demás que le señale la presente Ley, su Re- I. Dictar las políticas y lineamientos generales para glamento y demás disposiciones legales aplica- el debido funcionamiento del Instituto; bles. II. Establecer y mantener permanentemente actuali- zados, de acuerdo a la normatividad aplicable, los SECCIÓN II lineamientos, criterios y procedimientos de trami- DE LA DIRECCIÓN GENERAL tación, otorgamiento, negativa y cancelación de becas y estímulos educativos disponibles en el ARTÍCULO 13.- La Dirección General del Instituto Gobierno del Estado; estará a cargo de un Director General, quien será

Gaceta Legislativa 13 jueves 21 de julio de 2016

designado y removido libremente por el Gobernador aplicables a los programas de becas y estímulos del Estado. educativos disponibles en el Estado, para su co- rrespondiente remisión a las autoridades compe- ARTÍCULO 14.- El Director General contará con las tentes; siguientes facultades: XVII.Integrar la información relacionada con los recur- sos administrativos y quejas que se interpongan I. Representar legalmente al Instituto; contra los actos y resoluciones del Instituto y pre- II. Conducir el funcionamiento del Instituto, vigilan- sentarla a la Junta Directiva para el análisis y reso- do el exacto y oportuno cumplimiento de los lución correspondientes; acuerdos tomados por la Junta Directiva; XVIII.Promover y vigilar la aplicación de la presente III. Aplicar las políticas generales aprobadas por la Ley por parte de los obligados a observarla, y Junta Directiva; XIX.Las demás que le señale la presente Ley, su Re- IV. Presentar a la Junta Directiva, para su aprobación, glamento, la Junta Directiva y demás disposiciones los proyectos de reglamento interior, programas legales aplicables. institucionales, manuales de organización y pro- cedimientos, así como cualquier modificación a la SECCIÓN III estructura orgánica y funcional del mismo; DE LOS COMITÉS REGIONALES V. Elaborar el Programa Operativo Anual y presentar- lo para su aprobación a la Junta Directiva; ARTÍCULO 15.- El Instituto contará con los Comités VI. Presentar a la Junta Directiva, para su aprobación, Regionales que determine la Junta Directiva para el proyecto de Presupuesto Anual de Ingresos y cumplir con los objetivos de la presente Ley. El Re- Egresos y los estados financieros correspondien- glamento determinará la demarcación territorial de tes; cada Región. VII. Rendir a la Junta Directiva un informe anual de actividades institucionales; ARTÍCULO 16.- Cada Comité Regional estará inte- VIII. Ejercer el presupuesto del Instituto; grado por: IX. Administrar y asegurar el uso adecuado de los recursos del Instituto; I. Un Presidente, que será el Director General del X. Nombrar y remover a los trabajadores de confian- Instituto; za del Instituto, cuyo nombramiento y remoción II. Un Secretario Ejecutivo, que será designado y no corresponda a la Junta Directiva o a otra auto- removido por la Junta Directiva a propuesta del ridad, así como nombrar y remover al personal de Director General, quien lo seleccionará de la co- base del mismo, en términos de la legislación apli- munidad de la región correspondiente, y durará cable; en su encargo tres años, pudiendo ser reelecto XI. Celebrar acuerdos, convenios y contratos con los una sola vez, y sectores públicos, privado y social; III. Tres representantes ciudadanos de la región co- XII. Integrar y difundir la información de todos los rrespondiente, quienes durarán en su cargo tres programas de becas y estímulos educativos dispo- años y nombrados por la Junta Directiva, a pro- nibles en el Estado, incluyendo tanto los del sector puesta del Director General. público como los de los sectores privado y social; XIII. Procesar y analizar sobre el otorgamiento o Los cargos de los miembros de los comités regionales cancelación de becas y estímulos educativos y serán honoríficos. elaborar los proyectos de dictámenes corres- pondientes y someterlos a la aprobación de la ARTÍCULO 17.- Los comités regionales tendrán las Junta Directiva; atribuciones siguientes: XIV.Instrumentar las medidas necesarias para transpa- rentar el procedimiento para el otorgamiento de I. Coadyuvar en la difusión y promoción de los pro- becas y estímulos educativos, así como para la gramas de becas y estímulos educativos disponi- negativa y cancelación de los mismos; bles en el Estado en la región correspondiente; XV. Solicitar información a las dependencias y entida- II. Recibir de los centros educativos o directamente des de la Administración Pública Federal, Estatal y de los interesados, las solicitudes de becas que se Municipal e instituciones privadas y sociales que generen dentro de la región correspondiente, sin cuenten con programas de becas y estímulos edu- perjuicio de que puedan presentarse directamente cativos en el Estado; ante la Dirección General del Instituto; XVI.Presentar a la Junta Directiva, para su aprobación, III. Remitir oportunamente a la Dirección General del los proyectos de normas y reformas a las mismas, Instituto las solicitudes de becas a que se refiere la

Gaceta Legislativa 14 jueves 21 de julio de 2016

fracción anterior, con las observaciones que con- eficacia y efectividad de los programas de becas y sidere pertinentes; estímulos educativos disponibles en el Estado; y IV. Apoyar en la atención local de los becarios; III. Las demás que le señale la presente Ley, su Re- V. Coadyuvar con el Consejo en el desempeño de glamento y demás disposiciones legales aplica- sus funciones dentro de la Región correspondien- bles. te; y VI. Las demás que les señale la presente Ley, su Re- CAPÍTULO III glamento y demás disposiciones legales aplica- DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO bles. ARTÍCULO 20.- El patrimonio del Instituto estará SECCIÓN IV constituido por: DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA I. Las aportaciones, bienes muebles e inmuebles y ARTÍCULO 18.- El Consejo de Transparencia será el demás recursos que los gobiernos Federal, Estatal órgano de evaluación del Instituto y estará integrado y Municipales le otorguen o destinen; por: II. Las aportaciones y legados que reciba de parte de los sectores privado y social; I. Un Presidente, que será el Contralor General del III. Los rendimientos, recuperaciones, bienes, dere- Estado o la persona que él designe; chos y demás ingresos que le generen sus bienes, II. El Oficial Mayor de la Secretaría de Educación, y operaciones, actividades o eventos que realice; y III. Seis vocales, quienes durarán en su encargo tres IV. Los demás que adquiera por cualquier otro título años, serán: legal.

a) Un representante de organismos privados de ARTÍCULO 21.- El Instituto administrará y dispondrá becas; de su patrimonio en razón del cumplimiento de su b) El Oficial Mayor de la Secretaría de Educación objeto, sin perjuicio de lo que establezcan las disposi- y Cultura; ciones legales aplicables, por lo que queda prohibido c) Un representante de instituciones de educa- el empleo del mismo para fines no especificados en la ción privada; presente Ley. d) Un representante de las Asociaciones de Pa- dres de Familia en el Estado, y La enajenación de los bienes muebles o inmuebles del e) Dos representantes de cámaras y asociaciones Instituto, deberá sujetarse a lo dispuesto en la legisla- del sector productivo. ción aplicable y a los lineamientos que en la materia emita la Junta Directiva. El Presidente y los vocales tendrán derecho a voz y voto. Por cada miembro titular del Consejo se hará TÍTULO TERCERO respectivamente el nombramiento de un suplente, DE LAS BECAS Y ESTÍMULOS EDUCATIVOS quien gozará de los mismos derechos y contará con las mismas obligaciones que el propietario correspon- CAPÍTULO I diente en las ausencias de éste. DE LAS BASES PARA EL TRÁMITE, OTORGAMIEN- TO, NEGATIVA Y CANCELACIÓN DE BECAS Y ES- Los cargos de los miembros del Consejo serán honorí- TÍMULOS EDUCATIVOS ficos. ARTÍCULO 22.- Las modalidades de becas y estímulos ARTÍCULO 19.- El Consejo de Transparencia tendrá educativos disponibles en el Gobierno del Estado, son las atribuciones siguientes: de manera enunciativa y no limitativa, las siguientes:

I. Analizar la normatividad aplicable a los programas I. Becas: de becas y estímulos educativos disponibles en el Estado y emitir recomendaciones a la Junta Direc- a) Para alumnos de escuelas públicas: Las orien- tiva sobre la necesidad de crear nueva normativi- tadas a apoyar a los alumnos inscritos en insti- dad o reformar la vigente; tuciones educativas oficiales que cuenten con II. Conocer, opinar y, en su caso, proponer sobre las un promedio sobresaliente; medidas implementadas o a implementar con el b) Para alumnos de escuelas particulares: Las objeto de fomentar la transparencia, eficiencia, orientadas a apoyar a los alumnos inscritos en

Gaceta Legislativa 15 jueves 21 de julio de 2016

instituciones educativas particulares que cuen- Ninguna persona podrá recibir más de una beca o ten con un promedio sobresaliente; y estímulo educativo de los antes señalados durante el c) Especiales: Las orientadas a apoyar a alumnos mismo ciclo escolar. con alguna discapacidad de las previstas en la Ley de la materia, así como para aquellos que ARTÍCULO 23.- El número de becas y estímulos habitan en comunidades indígenas, en zonas educativos que el Gobierno del Estado ofrezca y rurales o urbanas marginadas y en condicio- otorgue para cada ciclo escolar, dependerá de la nes de pobreza extrema; y previsión presupuestal autorizada para tal efecto, la cual no deberá ser menor a la correspondiente II. Estímulos educativos: al ejercicio fiscal inmediato anterior, procurando en todo caso un incremento en el número de be- a) A la excelencia: Los orientados a reconocer e carios. incentivar a los alumnos que cuentan con un promedio general sobresaliente; ARTÍCULO 24.- Las becas que otorgue el Go- b) Para estudios de posgrado: Los orientados a bierno del Estado conforme a la presente Ley y su reconocer e incentivar a los alumnos que sean Reglamento, se ofrecerán mediante convocatoria aceptados en instituciones educativas forá- pública emitida por el Instituto para cada ciclo neas o extranjeras de reconocido prestigio, escolar. para realizar estudios de posgrado que con- tribuyan al desarrollo del Estado y que no se En el caso de la educación media superior y superior, ofrezcan en el mismo; cuando la conclusión del ciclo escolar correspondiente c) Al talento deportivo: Los orientados a recono- no coincida con la emisión de la convocatoria respec- cer e incentivar a los alumnos que han desta- tiva, sólo se tramitarán solicitudes de renovación de cado en actividades deportivas; beca conforme a los términos que para cada modali-

d) Al talento cultural: Los orientados a reconocer dad de éstas establezca el Reglamento de la presente e incentivar a los alumnos que han destacado Ley, sin que resulte necesario emitir convocatoria en actividades culturales; alguna. e) Al talento cívico: Los orientados a reconocer e

incentivar a los alumnos que han destacado La tramitación de los estímulos educativos que otorga en actividades cívicas; el Gobierno del Estado, se sujetarán a los términos f) Al talento emprendedor: Los orientados a que para cada modalidad de éstos establezca el Re- reconocer e incentivar a los alumnos que glamento de la presente Ley. han destacado en actividades emprendedo- ras; y g) Al desarrollo integral: Los orientados a reco- ARTÍCULO 25.- Para efectos de lo anterior, el Institu- nocer e incentivar a los alumnos de escasos to deberá ordenar la publicación de las convocatorias recursos económicos que requieran de un en los medios de comunicación masiva y a través de apoyo económico para asistir a cursos o con- cualquier otro mecanismo que garantice la mayor gresos o realizar viajes de estudios, misiones difusión de las mismas a la población en general y comerciales o prácticas profesionales fuera del colocarlas en al menos dos sitios visibles de cada cen- Estado. tro educativo, para la consulta de la comunidad esco- lar. Las becas señaladas en el inciso b) de la fracción I del presente artículo, no consistirán en entrega de nume- ARTÍCULO 26.- Las convocatorias a que se refiere el rario sino en la deducción correspondiente al monto artículo anterior, deberán contener por lo menos la de la colegiatura del becario por parte de las institu- siguiente información: ciones educativas particulares que cuenten con la autorización o reconocimiento de validez oficial de I. La modalidad de beca, el monto de la misma y el estudios otorgados por la Secretaría, en términos de ciclo escolar para el cual se convoca; la legislación aplicable. II. Los requisitos que para el otorgamiento de dicha beca se exigen, así como los medios para acredi- Además de las modalidades de becas y estímulos tarlos, conforme a lo dispuesto en la Ley y su Re- educativos anteriores, el Gobierno del Estado podrá glamento; ofrecer y otorgar otras con fines educativos, debiendo III. La fecha límite y el lugar de presentación de las observar para tal efecto las disposiciones previstas en solicitudes de beca y de renovación de ésta, en su la presente Ley y su Reglamento. caso, por parte de los interesados;

Gaceta Legislativa 16 jueves 21 de julio de 2016

IV. El número de becas que se pretenden otorgar, IV. Para el caso de los estímulos al desarrollo integral, especificando cuántas son de renovación y cuán- se deberá acreditar un promedio general obtenido tas de primera emisión; en el ciclo escolar en curso o inmediato anterior V. La fecha límite para emitir la resolución respecto a igual o superior a 9.0. las solicitudes recibidas; y VI. La demás información que establezca el Regla- ARTÍCULO 29.- Los criterios para la selección de be- mento de la presente Ley o que el Instituto consi- carios serán, sin guardar orden jerárquico entre éstos, dere necesario contemplar para facilitar la trami- los siguientes: tación de las solicitudes de beca, siempre y cuan- do no se oponga a los requisitos previstos en la I. Alumnos que cuenten con un promedio sobre- presente Ley y su Reglamento. saliente y sean de escasos recursos económi- cos; ARTÍCULO 27.- Sin perjuicio de los requisitos II. Alumnos que habiten en comunidades indígenas, que para cada modalidad de beca y estímulo en zonas rurales o urbanas marginadas y en con- educativo en lo particular se establezcan en el diciones de pobreza extrema; Reglamento de la presente Ley, los aspirantes a III. Alumnos cuyo padre sea desempleado, jubilado o recibir éstas deberán reunir los siguientes requisi- con discapacidad de acuerdo a lo dispuesto por la tos generales: Ley de la materia y que acrediten que son de es- casos recursos económicos; IV. Alumnos cuya madre sea viuda o soltera y de I. Ser veracruzano; escasos recursos económicos; II. No haber reprobado materia alguna durante el V. Alumnos que requieran desplazarse a lugares ciclo escolar inmediato anterior para el cual se so- distintos a los de su residencia para realizar sus es- licita la beca o estímulo educativo; y tudios y de escasos recursos económicos; III. Llenar, firmar y entregar oportunamente la solici-

tud respectiva, acompañando a la misma los do- En el caso de becas especiales, los criterios ante- cumentos que acrediten su desempeño académi- co, deportivo, cultural, cívico, emprendedor y su riores sólo serán aplicables en supuestos en los situación económica, según corresponda, con- que, por igualdad de circunstancias, sea necesario forme a lo establecido en el Reglamento de la aplicar criterios adicionales para la asignación de presente Ley. las mismas.

ARTÍCULO 30.- Serán causales de negativa de la beca ARTÍCULO 28.- Además de los requisitos genera- y estímulo educativo solicitados las siguientes: les aplicables a los aspirantes a recibir beca o es- tímulo educativo, en el caso específico de las be- I. La extemporaneidad de la presentación de la cas para alumnos de escuelas públicas y particula- solicitud; res y estímulos a la excelencia, para estudios de II. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos posgrado, deportivo, cultural, cívico, emprendedor previstos en la presente Ley y su Reglamento; y al desarrollo integral, se requerirán los siguien- III. Por insuficiencia presupuestal; y tes: IV. Por resolución administrativa o judicial de autori- dad competente. I. Para el caso de las becas para alumnos de escue- las públicas y particulares, acreditar un promedio ARTÍCULO 31.- Serán causales de cancelación de la general igual o superior a 9.0, tanto en educación beca o estímulo educativo las siguientes: básica como en los niveles medio superior y supe- rior; I. Que el becario proporcione información falsa o II. Para el caso de los estímulos a la excelencia, se altere algún documento que se establezca como deberá acreditar un promedio general de 10; requisito para el trámite de la beca o estímulo III. Para el caso de los estímulos para estudios de educativo; posgrado, deportivo, cultural, cívico y emprende- II. Que el becario incumpla cualquiera de las obliga- dor, se deberá acreditar un promedio general ob- ciones previstas en la presente Ley y su Reglamen- tenido en el ciclo escolar en curso o inmediato an- to; terior igual o superior a 9.0 y su talento corres- III. Que el becario suspenda o sea suspendido en sus pondiente con pruebas de aptitud o reconoci- estudios; mientos obtenidos a nivel nacional o internacio- IV. Cambiar de centro educativo sin avisar al Institu- nal, y to;

Gaceta Legislativa 17 jueves 21 de julio de 2016

V. Renunciar expresamente al beneficio de la beca o II. Suscribir la documentación que formalice el estímulo educativo; otorgamiento de la beca o estímulo educativo VI. Por fallecimiento del becario; y que corresponda; VII. Por resolución administrativa o judicial de autori- III. Asistir con regularidad a clases y observar dad competente. buena conducta, dentro y fuera del centro educativo; Los directores de los centros educativos correspon- IV. Presentar las evaluaciones o exámenes indica- dientes serán responsables de informar de inmediato tivos que, en su caso, señalen las autoridades al Instituto cuando conozcan de la actualización de educativas; alguna de las causales señaladas en el presente artícu- V. Informar cualquier cambio de domicilio y, en lo por parte de los becarios. general, de los datos que proporcionó para so- licitar la beca o estímulo educativo; y En caso de enfermedad grave del becario o cuales- VI. Las demás derivadas de la presente Ley y su quiera otras circunstancias que interfieran en la nor- Reglamento. mal realización de sus estudios, se deberá informar de inmediato al Instituto, a efecto de que éste resuelva lo CAPÍTULO III conducente, garantizando en la medida de lo posible DE LAS QUEJAS la continuidad de la beca o estímulo educativo co- rrespondiente. ARTÍCULO 35.- Cualquier persona podrá presentar ante el Instituto quejas contra los actos u omisiones ARTÍCULO 32.- Para el caso de las becas y estímulos derivados de la aplicación de la presente Ley y su educativos que se cancelen durante el ciclo escolar, el Reglamento, debidamente acompañadas de la docu- Instituto tomará las previsiones necesarias a efecto el mentación que ampare las mismas, dentro de los recurso destinado para éstos no quede sin operarse cinco días hábiles siguientes a la fecha de la notifica- durante dicho ciclo escolar y se asigne a cualquier ción correspondiente o de la fecha en que se haya otro alumno. tenido conocimiento del incumplimiento correspon- diente. CAPÍTULO II DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ARTÍCULO 36.- Al momento de la recepción de la BECARIOS queja, el Instituto procederá a levantar el acta circuns- tanciada respectiva. ARTÍCULO 33.- Son derechos de los becarios los siguientes: Dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la

I. Recibir oportunamente la beca o estímulo educa- elaboración del acta correspondiente el Instituto de- tivo otorgado; berá notificar al interesado de la interposición de la II. Disfrutar de la beca o estímulo educativo sin ne- queja en su contra, remitiéndole copia de la queja y cesidad de realizar pago, actividades extraordina- sus anexos, así como del acta para que en un plazo rias, contribución o donación algunas a su centro no mayor de tres días hábiles manifieste lo que a su educativo, a los integrantes de la comunidad es- derecho convenga y ofrezca las pruebas que conside- colar o al Gobierno del Estado; re pertinentes. III. Ser considerados de manera preferencial para la renovación de su beca para el siguiente ciclo esco- Cuando se admitan pruebas que requieran desahogo lar; y especial, el Instituto dispondrá de un plazo prudente IV. Los demás que se deriven de la presente Ley o su para dicho particular. Reglamento. Una vez desahogadas las pruebas o concluido el plazo ARTÍCULO 34.- Son obligaciones de los becarios las señalado en el párrafo anterior, se deberá dictar la siguientes: resolución correspondiente dentro de los tres días hábiles siguientes. I. Proporcionar al Instituto la información que con- sidere pertinente para la evaluación de su desem- TITULO IV peño escolar y demás condiciones particulares, DEL FONDO DE BECAS DE POSGRADO conforme a los requisitos que establezca la pre- sente Ley y su Reglamento; CAPÍTULO ÚNICO

Gaceta Legislativa 18 jueves 21 de julio de 2016

ARTÍCULO 37.- El Gobierno del Estado contará con VI. Documento que acredite haber sido aceptado un Fondo de Becas de Posgrado, el cual tendrá como en un programa de posgrado en institución objetivo impulsar el desarrollo y la formación acadé- educativa nacional o extranjera, o en su defec- mica de jóvenes mediante el otorgamiento de becas to documento que acredite estarlo cursando; de posgrado que faciliten su acceso a programas de VII. Acreditar dominio del lenguaje en el cual se calidad de dicho nivel educativo en el país o en el impartirá el posgrado, en caso de universida- extranjero, buscando potencializar sus habilidades, des o instituciones educativas extranjeras; bajo el compromiso del becario de aplicar, una vez VIII.La legítima necesidad económica de ser apo- terminado sus estudios, sus conocimientos en benefi- yado en sus estudios de posgrado, acorde a los cio social, tecnológico, científico, económico, político, estudios socioeconómicos que soliciten o pro- académico o cultural del Estado de Veracruz de Igna- cedimientos que establezcan para el efecto las cio de la Llave. reglas de operación del Fondo o convocatoria respectiva, y ARTÍCULO 38.- Los objetivos específicos del Fondo IX. Los requisitos específicos que para el efecto son: establezcan las reglas de operación del Fondo o en su caso la convocatoria respectiva. I. Otorgar oportunidades de acceso a estudios de posgrado a jóvenes destacados que por razones ARTÍCULO 40.- El Presupuesto de Egresos del Go- económicas no pueden sufragar su costo, me- bierno del Estado del ejercicio que corresponda con- diante apoyos económicos a fondo perdido a ma- templará cada año la cantidad de recursos a destinar nera de becas; al Fondo, considerando primordialmente garantizar II. Impulsar el desarrollo del Estado mediante la ge- los compromisos del mismo derivados del otorga- neración de jóvenes profesionistas altamente ca- miento de becas de años anteriores que continúen su pacitados y especializados, científicos, tecnólogos, curso en el presente, así como tomando en conside- artistas y otros, que coadyuven a elevar su compe- ración la población objetivo, las metas de becas a titividad, y otorgar proyectadas para cada año y costo de opera- III. Fomentar la transferencia de avances académicos, ción. tecnológicos y científicos al Estado, mediante la aplicación en el mismo de los conocimientos ad- quiridos por los jóvenes estudiantes en el país o ARTÍCULO 41.- El Fondo podrá ser sujeto de dona- extranjero. ciones económicas o en especie, de parte de insti- tuciones y organismos públicos o privados con la ARTÍCULO 39.- Con independencia de los requisi- finalidad de aumentar su alcance en beneficio de la tos específicos que para el efecto establezcan las población objetivo. Las donaciones se harán a tra- reglas de operación del Fondo o su convocatoria vés del Instituto de Becas y Estímulos Educativos del respectiva, para ser beneficiario del programa se Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave como deberá acreditar como mínimo los siguientes requi- organismo público descentralizado y, para el caso sitos generales: de donaciones económicas, se depositarán en una cuenta bancaria especialmente destinada para el I. Ser ciudadano veracruzano, en los términos de la efecto. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; De igual manera, formaran parte de los recursos del II. Ser joven acorde a los parámetros establecidos Fondo, los recursos que sean restituidos por las por el Instituto y encontrarse dentro del rango de sanciones, cancelaciones, cambios, declinación o edad determinado en las reglas de operación o suspensiones que se susciten en relación con las convocatoria respectiva; becas otorgadas, en los términos de las reglas de III. Contar con título y cédula profesional, expedido operación del Fondo, así como aquellos derivados por una institución pública o privada acreditada de intereses generados por manejo bancario de su ante la Secretaría de Educación Pública; presupuesto. IV. Acreditar un promedio general obtenido en el nivel escolar inmediato anterior igual o superior al ARTÍCULO 42.- La operación del Fondo correspon- que establezca para el efecto las reglas de opera- derá al Instituto de Becas y Estímulos Educativos del ción o convocatoria respectiva; Estado, quien deberá difundir públicamente la exis- V. Documento que acredite haber resultado negativo tencia del mismo. Para regular su funcionamiento en prueba antidoping, en los términos de las re- en los términos de la presente ley, el Instituto en glas de operación o convocatoria respectiva; mención elaborará, publicará y pondrá a disposi-

Gaceta Legislativa 19 jueves 21 de julio de 2016

ción de la ciudadanía, las reglas de operación del T R A N S I T O R I O S Fondo, en las cuales se deberá establecer, al me- nos, la población objetivo, tipos, montos y límites PRIMERO.- La presente Ley entrará en vigor al día de los apoyos, requisitos específicos, criterios de siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del elegibilidad, derechos y obligaciones de los benefi- Estado. ciarios, así como sanciones. SEGUNDO.- Dentro de los ciento veinte días siguien- Las becas otorgadas podrán ser parciales o totales, tes a la fecha de entrada en vigor de la presente Ley, dependiendo de las necesidades y estado socioeco- el Ejecutivo del Estado deberá expedir el Reglamento nómico de los solicitantes, becas adicionales con las de la misma. que cuenten, límites máximos de apoyo estableci- dos, presupuesto del Fondo, y demás criterios que TERCERO.- Dentro de los noventa días siguientes a la establezcan las reglas de operación. Asimismo, fecha de entrada en vigor de la presente Ley, el Insti- podrán ser destinadas al pago del costo de los es- tuto expedirá su Reglamento Interior. tudios o a la manutención y gastos derivados del mismo. CUARTO.- Las becas y estímulos educativos otor- gados con anterioridad a la entrada en vigor de la ARTÍCULO 43.- El Instituto podrá celebrar convenios presente Ley, se mantendrán vigentes hasta su con- de alianza con empresas, organismos públicos o pri- clusión, pero en caso de renovación y cancelación vados, dependencias o instituciones educativas que de becas y estímulos educativos o en cualesquier tengan por objeto becar de manera conjunta a jóve- otros supuestos relacionados con los mismos, se nes en programas de posgrado en el país o extranje- deberán observar las disposiciones establecidas en ro. Lo anterior siempre y cuando los jóvenes cumplan, esta Ley. en adición a la reglamentación que se establezca para cada caso en el convenio respectivo, los requisitos que QUINTO.- Los recursos humanos, financieros y mate- establece la presente ley para acceder al Fondo, así riales asignados a la Dirección General de Becas del como los que para el efecto señalen las reglas de Estado, pasarán a formar parte del Instituto, en tér- operación o convocatoria respectiva. De igual forma, minos de la legislación aplicable. atendiendo la normatividad establecida en la presente ley, se podrán celebrar convenios de coordinación SEXTO.- Las Secretarías de Finanzas y Planeación para coadyuvar en la operación del Fondo y sus con- y la de Educación, así como la Contraloría Gene- vocatorias. ral del Estado, tomarán las previsiones necesarias y realizarán lo conducente a efecto de cumplir En ningún caso se podrá omitir la publicación de la con lo señalado en los presentes artículos transi- convocatoria respectiva abierta a la ciudadanía en torios. general para el otorgamiento de las becas respectivas ni obligar a los jóvenes a escoger determinada institu- SÉPTIMO.- Para el ejercicio fiscal de 2017, el Congre- ción educativa o universidad. so del Estado tomará las previsiones necesarias a efec- to de dotar de presupuesto suficiente al Gobierno del ARTÍCULO 44.- Los becarios deberán comprometerse Estado para el ofrecimiento y otorgamiento de los con el Gobierno del Estado, mediante convenio esta- programas de becas y estímulos educativos señalados blecido para el efecto, a realizar de manera obligato- en la presente Ley, así como al Instituto para su ópti- ria y gratuita servicio social en beneficio tecnológico, mo funcionamiento. científico, económico, político, social, académico o cultural en el Estado de Veracruz, por lo menos un OCTAVO.- Se derogan todas aquellas disposiciones plazo igual al que duró la beca. que se opongan a la presente Ley.

El incumplimiento del presente artículo derivará en el A T E N T A M E N T E. reintegro total del monto del apoyo otorgado al beca- rio. Xalapa, Ver., 19 de Julio de 2016.

ARTÍCULO 45.- El Instituto de Becas y Estímulos Edu- DIP. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ YUNES cativos del Estado, será la entidad autorizada para la (RÚBRICA) interpretación normativa relacionada con el Fondo, para efectos administrativos. *****

Gaceta Legislativa 20 jueves 21 de julio de 2016

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO : uno de los derechos humanos, el de libre trán- sito; pero si se argumentara en ese sentido, la Los suscritos Diputados integrantes de la Comisión justificación es evidente, el cuidado de la salud Permanente de Salud y Asistencia, sometemos a la pública de los habitantes de la gran Metrópoli, consideración de esta Honorable LXIII Legislatura, uno de los fines que conforman el bien co- la presente iniciativa con proyecto de Ley de mún. Fomento del Uso de la Bicicleta para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave . 3. Por otro lado, en ese aspecto de la salud pú- blica, según datos de la Organización Mundial FUNDAMENTO JURÍDICO : de la Salud, México ocupa el segundo lugar de prevalencia en obesidad, después de los Esta- dos Unidos de América. Esa epidemia se pre- Sirven de fundamento jurídico los artículos 34- senta en todas las edades, y es una enferme- fracción I de la Constitución Política Local, 48- dad crónica no transmisible que provoca a su fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legis- vez otras, como enfermedades cardio y cere- lativo, y 8-fracción I del Reglamento para el Go- brovasculares, hipertensión, diabetes mellitus. bierno Interior del Poder Legislativo del Estado. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012 mostró que en adultos el 32.4% de la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS : población presenta obesidad, y el 38.8% pa- dece sobrepeso; lo que suma un elevadísimo 1. Tres problemas afectan actualmente a la Hu- 71.3% de enfermos. Es cierto, esas enferme- manidad entera, en todas las ciudades del dades, obesidad y sobrepeso son provocadas Mundo: La contaminación del medio ambien- principalmente por alimentación inadecuada y te, sin cuyo cuidado se afecta la salud de las por sedentarismo o inactividad física. personas; el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, que dañan grave- 4. En relación al transporte de personas en las mente la salud pública; y en las grandes urbes, grandes ciudades, que se dificulta por el con- el congestionamiento vial que restringe el libre gestionamiento vial al ser insuficientes las ave- tránsito de las personas, con afectaciones eco- nidas y calles, dado el incremento de vehículos nómicas muy importantes. Nuestro País no es- automotores, una alternativa viable es el fo- capa a ninguno de esos problemas y no han mento al uso de la bicicleta, pues traería múl- sido suficientes los esfuerzos que se hacen pa- tiples beneficios: no resulta contaminante del ra remediarlos. Un principio de derecho que se medio ambiente, mejoraría la salud de los trata de atender con esta iniciativa es el bien usuarios, al incrementar su flujo sanguíneo y común, fin último del Estado y el más impor- capacidad pulmonar, reduciría sus niveles de tante; ello se logrará si gobierno y gobernados colesterol en la sangre y de grasa en el cuerpo, toman acciones conjuntas dirigidas a solucio- además de disminuir el estrés. Adicionalmente, nar en parte los problemas referidos. se estima que el fomento del uso de este me- dio de transporte, favorecería la economía de 2. Respecto al medio ambiente, dos son las prin- los particulares. cipales causas de afectación: la basura que no reciclamos y con el crecimiento poblacional se 5. En consecuencia, el Estado debería fomentar el incrementa exponencialmente; y la emisión de uso de la bicicleta, en sus diversas modalida- gases de efecto invernadero, causantes en par- des, a través de varias estrategias: Concienti- te del cambio climático. Para efectos de la pre- zar a los particulares de que es muy importan- sente iniciativa, se ha tomado en cuenta que el te el cuidado de su salud, mediante el ejercicio transporte público y privado a base de motores físico; la bicicleta es un vehículo de bajo costo, de combustión interna de derivados del petró- cuyo uso responsable y generalizado aliviaría leo, es uno de los principales emisores de ga- los congestionamientos viales. Al mismo tiem- ses a la atmósfera, y en ciudades como Méxi- po, el propio Estado debe generar condiciones co, la capital de nuestra República, provocan de preferencia para cuidar la integridad física contingencias que obligan a tomar medidas de de los ciclistas, a efecto de que los conducto- emergencia, paliativos necesarios aunque no res de vehículos motorizados no invadan las remedien de fondo los problemas; en ese caso, ciclovías y aquéllos cuenten con las condicio- no puede decirse válidamente que se afecta nes que les faciliten su translado.

Gaceta Legislativa 21 jueves 21 de julio de 2016

6. Finalmente, nuestro Estado basa su organiza- Artículo 4.- Las autoridades competentes del Po- ción política y administrativa en los municipios; der Ejecutivo del Estado y de los Ayuntamientos por ello, en esta iniciativa de Ley se da un lu- realizarán las acciones siguientes: gar especial a la aplicación que harían los Ayuntamientos a las normas de vialidad y a la I. Establecerán políticas de desarrollo urbano y construcción de los espacios adecuados. de transporte público que fomenten el uso de la bicicleta, procurando la integridad física de 7. Como dato adicional, se refiere que a nivel los ciclistas; nacional tenemos ya valiosos antecedentes: En II. Dictarán medidas reglamentarias obligatorias el Estado de Querétaro, el 13 de mayo de para los conductores de vehículos y para los 2011 se publicó su Ley que regula el Sistema ciclistas en las vías públicas, que privilegien el Estatal de Promoción del Uso de la Bicicleta. uso de bicicletas en ciertos sectores y lo prohí- En el Estado de Colima, el 5 de septiembre de ban en otros, priorizando la salvaguarda de la 2012, se publicó una Ley con nombre similar; y integridad de los peatones; en la ciudad de México hay varias iniciativas III. Impulsarán programas educativos y de publici- con la misma finalidad. dad para el uso seguro de la bicicleta; IV. Dictarán medidas para que en los edificios Por todo lo anterior, nos permitimos someter a la públicos y privados, centros de trabajo, termi- consideración de esta LXIII Legislatura del Estado, nales y estaciones del transporte público, se la siguiente iniciativa con proyecto de: cuente con espacios para el estacionamiento seguro de bicicletas; LEY DE FOMENTO DEL USO DE LA V. Promoverán la participación de los sectores BICICLETA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ privado y social para la realización de progra- DE IGNACIO DE LA LLAVE . mas que estimulen el uso de la bicicleta, como medio de transporte; Capítulo I VI. Impulsarán programas educativos sobre el uso seguro de la bicicleta; Disposiciones generales VII. Incentivarán la participación de la iniciativa privada en la construcción de estacionamien- Artículo 1.- La presente Ley es de orden público, tos para bicicletas y conexiones para el cambio interés social y de observancia general en el Esta- a este medio de transporte; do, y tiene por objeto fomentar el uso de la bici- VIII.Incentivarán que las instituciones públicas y las cleta, como medio alternativo de transporte de empresas del sector privado faciliten bicicletas personas en los centros urbanos de población. a sus empleados, para su transporte al trabajo; IX. Implementarán campañas dirigidas a los ciclis- Artículo 2.- La aplicación de esta Ley corresponde tas, para un comportamiento responsable y al Ejecutivo del Estado y a los Ayuntamientos, en respetuoso de las normatividad de tránsito en sus órdenes de competencia. las vialidades; X. Implementarán un programa de difusión por Capítulo II medios electrónicos, respecto a la infraestruc- tura ciclística en el Estado; y De las autoridades y sus atribuciones para XI. Se coordinarán en la puesta en práctica de el fomento del uso de la bicicleta como medio políticas que promuevan la bicicleta como me- de transporte dio de transporte.

Artículo 3.- Son autoridades para efectos de la Artículo 5.- El titular del Poder Ejecutivo del Esta- presente Ley: do incluirá en el Plan Estatal de Desarrollo, en los rubros de salud, medio ambiente, educación y I. El titular del Poder Ejecutivo y los funcionarios desarrollo urbano o sus equivalentes, la promo- de la Administración Pública que él designe ción del uso de la bicicleta como medio de trans- para esos efectos; y porte. II. Los Presidentes Municipales y los funcionarios municipales que aquéllos designen para esos Artículo 6.- Los Ayuntamientos incluirán en sus efectos. respectivos planes de desarrollo municipal, la

Gaceta Legislativa 22 jueves 21 de julio de 2016

promoción del uso de la bicicleta como medio de IX. No circular en estado de ebriedad, o bajo los transporte. efectos de enervantes; X. No circular de manera imprudente; y Capítulo III XI. Circular por las ciclopistas y no por los carriles destinados a automotores, excepto cuando no De los derechos y obligaciones exista ciclopista. de los ciclistas Capítulo IV Artículo 7.- Los ciclistas tendrán los derechos si- guientes: De la infraestructura urbana

I. Que los conductores de vehículos automoto- Artículo 9.- Las autoridades competentes tomarán res, incluidos los motociclistas, respeten el las medidas necesarias para que las vialidades que área de espera destinado para aquéllos en los se construyeren tengan carriles de circulación ex- cruceros; al efecto, las autoridades de tránsito clusivos para bicicletas; asimismo, para que se correspondientes señalarán gráficamente esas instalen los señalamientos e indicaciones necesa- áreas de espera en las vialidades; asimismo, rias para que los conductores de vehículos auto- señalarán las ciclopistas, como áreas destina- motores no invadan esas áreas. das exclusivamente para la circulación de bici- cletas y que serán infraccionados los transgre- Transitorios sores; y II. De preferencia de paso, cuando no alcancen a cruzar la vía en las esquinas con semáforo que Primero .- La presente Ley entrará en vigor al día previamente les dio el siga; y cuando los siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, vehículos automotores tengan que cruzar una órgano del Gobierno del Estado. ciclovía o ciclopista; Segundo .- El titular del Poder Ejecutivo del Estado Artículo 8.- Los ciclistas tendrán las obligaciones y los Ayuntamientos contarán con un término de siguientes: noventa días naturales para adecuar las normas reglamentarias correspondientes. I. Usar equipo de seguridad: cuando menos cas- co, aditamentos o bandas reflejantes para uso Tercero .- Se derogan todas las disposiciones que nocturno; se opongan a la presente Ley. II. Respetar la Ley de tránsito y sus reglamentos, en especial los señalamientos gráficos y las in- Atentamente. dicaciones de los agentes viales; en conse- cuencia, circularán sólo en el sentido de la vía; Xalapa, Ver., a 20 de julio de 2016. III. Llevar a bordo de la bicicleta sólo las personas para las que exista asiento; queda prohibido COMISIÓN PERMANENTE DE transportar a menores de cuatro años, y cuan- SALUD Y ASISTENCIA do un ciclista transporte a niña o niño menor de ocho años, lo hará en asiento especial; DIP. GLADYS MERLÍN CASTRO IV. Circular solamente por el carril de la extrema PRESIDENTA derecha de la vía; (RÚBRICA) V. Rebasar sólo por la izquierda a los demás vehículos; DIP. JOAQUÍN ROSENDO GUZMÁN AVILÉS VI. Respetar los espacios destinados a peatones y SECRETARIO a personas con discapacidad; en ningún caso (RÚBRICA) circularán por las banquetas; VII. No sujetarse, por ningún medio, a un vehículo DIP. CARLOS ERNESTO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ automotor que circule por la vía pública; VOCAL VIII.En caso de contar con portaequipaje o asiento (RÚBRICA) para pasajero, no superar la carga máxima in- dicada por el fabricante; *****

Gaceta Legislativa 23 jueves 21 de julio de 2016

INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA este Ayuntamiento en base a lo dispuesto por los EL ARTÍCULO 169 DEL CÓDIGO NÚMERO 541 HA- Artículos 115 Fracción III inciso a) de la Constitución CENDARIO PARA EL MUNICIPIO DE BOCA DEL RÍO, Política de los Estados Unidos Mexicanos y 71 Frac- ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LLAVE. ción XI inciso a) de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se desincorporó El Honorable Ayuntamiento de Boca del Rio, Estado del Organismo Intermunicipal denominado "Sistema de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento de Agua y Saneamiento Metropolitano de Veracruz, en lo establecido en los Artículos 115 fracción IV de la Boca del Río y Medellín", para prestar directamente Constitución Política de los Estados Unidos Mexica- tales servicios públicos. nos, 71 fracción 1 de la Constitución Política del Esta- do de Veracruz de Ignacio de la Llave y 35 fracción IX D).- Mediante la Décima Sesión Ordinaria, de fecha 15 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, somete a la de Enero del 2015, el honorable Congreso del Estado consideración del Honorable Congreso del Estado de de Veracruz de Ignacio de la Llave aprueba la desincor- Veracruz de Ignacio de la Llave, la presente iniciativa poración del Honorable Ayuntamiento de Boca del Río, de decreto que modifica el Artículo 169 del Có- Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, del Sistema digo número 541 Hacendario para el Municipio de Agua y Saneamiento Metropolitano de Veracruz, de Boca del Río, Estado de Veracruz de Ignacio Boca del Río y Medellín, publicándose dicha determina- de la Llave , en cuanto a la contribución adicional ción en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de sobre ingresos municipales, en materia de derechos Veracruz de Ignacio de la Llave, bajo el número 053, de por los servicios de agua potable, drenaje, alcantari- fecha 6 de Febrero del 2015. llado, tratamiento y disposición de aguas residuales. E).- Cabe mencionar, que actualmente se encuentra en EXPOSICIÓN DE MOTIVOS trámite legislativo en el Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la llave, el Decreto aprobado A).- En base a la potestad consagrada en el Artículo por el Honorable Ayuntamiento de Boca del Río, Estado 115 fracción IV de la Carta Magna, así como en el de Veracruz de Ignacio de la Llave, donde se establecen Artículo 71 fracción 1 de la Constitución Política del las cuotas y tarifas de los derechos por los servicios de Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, los Ayun- agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y tamientos administrarán libremente su hacienda, la disposición de aguas residuales en el Código número cual se formará de los rendimientos de los bienes que 541 Hacendario para el Municipio de Boca del Río, Esta- les pertenezcan, así como de las contribuciones y do de Veracruz de Ignacio de la Llave. otros ingresos que las Legislaturas establezcan a su favor, y estarán investidos de personalidad jurídica. F).- Una vez aprobado por el Honorable Congreso del Recaudarán y administrarán en forma directa y libre Estado de Veracruz de Ignacio de la llave, el Decreto los recursos, los cuales se formarán de los impuestos, descrito en el punto anterior, se tendría la obligación derechos, productos, aprovechamientos, participacio- legal de cobrar la contribución adicional sobre ingre- nes, contribuciones, tasas adicionales que decrete el sos municipales, por los derechos de los servicios de Estado sobre la propiedad inmobiliaria, la de su frac- agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y cionamiento, división, consolidación, traslación y me- disposición de aguas residuales, a razón del 15 por joras, las que tengan por base el cambio de valor de ciento, en términos de lo establecido en el Artículo los inmuebles y todos los demás ingresos fiscales que 169 del Código número 541 Hacendario para el Mu- el Congreso del Estado establezca a su favor. nicipio de Boca del Río, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Ocasionando un perjuicio económico a los B).- Se desprende del control constitucional antes contribuyentes de estos derechos en el Municipio, ya invocado, las leyes que expide el Congreso del Estado, que tendrían un incremento del 15 por ciento en sus como el Código número 541 Hacendario para el Mu- tarifas que actualmente pagan. nicipio de Boca del Río, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a efecto de que el Ayuntamiento de Boca Además de lo anterior, debemos tomar en consideración del Rio cuente con el sustento legal para el cobro de que el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano de contribuciones; señalando para este caso, los sujetos, Veracruz, Boca del Río y Medellín, no cobraba el concepto objetos, bases, cuotas, tasas, tarifas para el cobro y de contribución adicional sobre ingresos municipales, pago de las mismas, así como sus excepciones. desde el año 2003 en que fue creado. Por lo que los con- tribuyentes de estos derechos no encontrarían justifica- C).- En materia de agua potable, drenaje, alcantarilla- ción para el cobro y pago de este concepto. De igual do, tratamiento y disposición de aguas residuales, forma, este Ayuntamiento continua cobrando las mismas

Gaceta Legislativa 24 jueves 21 de julio de 2016

tarifas que aplicaba el Sistema Intermunicipal del cual era parte, las cuales ya contemplan los gastos inherentes a la DICTÁMENES prestación de los servicios de agua potable, drenaje, al- cantarillado, tratamiento y disposición de aguas residua- les, sin tener fundamento para aplicar un aumento del 15 COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE JUSTI- por ciento, si se aplica la contribución adicional sobre CIA Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE VIGI- ingresos municipales. LANCIA.

G).- Por lo que se propone exceptuar los derechos de los HONORABLE ASAMBLEA: servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, trata- miento y disposición de aguas residuales del objeto de la La Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable contribución adicional sobre ingresos municipales, tal y Congreso del Estado en la décimo cuarta sesión como se exceptúa actualmente al impuesto sobre trasla- ordinaria del Segundo periodo de sesiones del se- ción de dominio de bienes inmuebles. gundo año de ejercicio constitucional de fecha 30 de julio del año 2015 acordó turnar, a las Comisio- Por lo anterior, el Honorable Ayuntamiento de Boca nes Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Cons- del Rio, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con titucionales y de Vigilancia cuyos miembros suscri- fundamento en lo establecido en los Artículos 115 ben, la iniciativa con Proyecto de Decreto que fracción IV de la Constitución Política de los Estados Reforma la Fracción XXXII del Artículo 33; adi- Unidos Mexicanos, 71 fracción I de la Constitución ciona un Segundo párrafo y recorre el subse- Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y cuente del Artículo 67 y Reforma el inciso e) de 35 fracción IX de la Ley Orgánica del Municipio Libre, la Fracción I del mismo numeral, todos de la somete a la consideración del Honorable Congreso Constitución Política del Estado de Veracruz de del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la pre- Ignacio de la Llave , presentada por las Diputadas sente iniciativa de decreto que reforma el Artículo y Diputados integrantes del Grupo Legislativo del 169 del Código número 541 Hacendario para el Mu- Partido Acción Nacional. nicipio de Boca del Río, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en cuanto a la contribución adicional so- En atención a lo anterior, con fundamento en lo pre- bre ingresos municipales, en materia de derechos por visto en los artículos 33, fracción I, 35, fracción II, y 38 los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, de la Constitución Política local; 18, fracción I, 38, 39, tratamiento y disposición de aguas residuales. fracciones XX y XXXIII, y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 59, 61 párrafo primero, DECRETO 62, 64, 65, 75 y 77 del Reglamento para el Gobierno Interior del mismo Poder, estas Comisiones Perma- Artículo Único.- Se realiza las siguiente modificación nentes unidas formulan su dictamen de conformidad al Artículo 169 del Código Número 541 Hacendario con los siguientes para el Municipio de Boca del Rio, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: A N T E C E D E N T E S

Artículo 169.- Es objeto de esta contribución, la rea- 1. Las Diputadas y Diputados integrantes del Gru- lización de pagos por concepto de impuestos, dere- po Legislativo del Partido Acción Nacional, pre- chos y productos que establece este Código, excepto sentaron la iniciativa con Proyecto de Decreto el relativo al Impuesto sobre Traslación de Dominio de que Reforma la Fracción XXXII del Artículo 33; Bienes Inmuebles, así como los Derechos por los servi- adiciona un Segundo párrafo y recorre el subse- cios de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Trata- cuente del Artículo 67 y Reforma el inciso e) de miento y Disposición de Aguas Residuales. la Fracción I del mismo numeral, todos de la Constitución Política del Estado de Veracruz de TRANSITORIO Ignacio de la Llave, a fin de que los o las Titula- res de los Organismos Autónomos entreguen Único.- El presente decreto entrará en vigor al día un Informe de Actividades Anuales ante el siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, Ór- Congreso del Estado. gano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 2. La Sexagésima tercera Legislatura del Honora- ble Congreso del Estado, al conocer de la ini- ***** ciativa mencionada en el Antecedente 1, en

Gaceta Legislativa 25 jueves 21 de julio de 2016

sesión ordinaria celebrada el 30 de julio de de acceso a los documentos públicos para so- 2015, acordó turnarla a las Comisiones Per- meter el poder de decisión de los sujetos obli- manentes Unidas de Justicia y Puntos Consti- gados a la evaluación y revisión; es decir, se tucionales y de Vigilancia, mediante oficios favorece la rendición de cuentas. SG-SO/ 2do./2do./389 /2015 y SG-SO/ 2do./2do./390 /2015 de la misma fecha de la III. Que, el gran impulsor del derecho de acceso a la sesión correspondiente. información y la transparencia lo ha sido la socie- dad civil organizada y que, merced al diálogo 3. La iniciativa establece que en nuestro país, los constante de las principales fuerzas políticas, la organismos autónomos se han convertido en fac- colaboración de expertos tanto del ejercicio del tor primordial en la construcción, fortalecimiento derecho de acceso a la información como algunos y consolidación del estado democrático. La finali- especialistas que han desarrollado su vida acadé- dad de su creación es generar un equilibrio entre mica alrededor de la materia de transparencia, ac- el poder y la autoridad, la aplicación de la norma ceso a la información y rendición de cuentas, se y las necesidades de la población. Se han conver- han dado avances sustantivos en la normatividad tido en herramienta de balance y contrapesos y es y en el fomento de la cultura de la transparencia por ello que se les ha dotado de autonomía, para en nuestro País. que sus actuaciones puedan ejecutarse con plena independencia. IV. Que, el objetivo de la iniciativa analizada es avan- zar a una rendición de cuentas escrupulosa, que 4. Asimismo señala que la Constitución los señala dé certeza a la sociedad de que estos Organismos como entes fiscalizables, atribución que co- cumplen sus funciones apegados a la legalidad y rresponde al Congreso, que le faculta revisar y presentan resultados acordes a los objetivos que fiscalizar sus cuentas y documentos que pre- fueron planteados desde sus presupuestos y pro- senten. gramas.

5. Asimismo expresa que nuestra Constitución no V. Que, la efectividad de estos Organismos depende obliga a estos organismos a entregar informes de su desempeño real, necesitamos promover una anuales de actividades y menos a comparecer pa- rendición de cuentas más eficaz para fortalecer su ra ampliar la información ahí contenida, como su- legitimidad; es un tema urgente de legislar, por- cede en el caso de las Entidades de la Administra- que formalmente se le ha removido de esta res- ción Pública Centralizada. ponsabilidad.

En consecuencia, esta Comisiones Permanentes Uni- VI. Que la propuesta hecha señala comparecer para das dictaminadoras formulan las siguientes entregar un informe anual de actividades, el tér- mino expresa una obligación de rendir cuentas, lo C O N S I D E R A C I O N E S que aquí se quiere significar es la comunicación que de sus funciones ejercitadas hagan ante la I. Que, en términos de lo dispuesto por la nor- representación popular, ya que llevan a cabo una matividad invocada en el párrafo segundo del función estatal, pero sin que ello se entienda co- presente dictamen, estas Comisiones Perma- mo una intromisión a su naturaleza de autono- nentes Unidas, como órganos constituidos por mía. el Pleno de esta Soberanía, que contribuyen a que el Congreso cumpla sus atribuciones me- VII. Asimismo se encuentra en la iniciativa que se diante la elaboración de dictámenes sobre los analiza la idea de que el informe presentado asuntos que les son turnados, resultan compe- será motivo de glosa como se lleva a cabo en tentes para emitir el presente proyecto de re- el informe de actividades del poder Ejecutivo, solución. a fin de solicitar el detalle y aclaración de los titulares de los ramos administrativos, sin em- II. Que, la transparencia facilita la evaluación y bargo, no es el sentido de la reforma propues- revisión de programas y políticas públicas, por ta, sino establecer un orden y procedimiento lo que uno de los indicadores objetivos de la claro para que esta presentación de informe se calidad democrática de una sociedad es la lleve a cabo, razón por la cual se modifica tal transparencia de sus instituciones, por lo que terminología dejándolo a lo dispuesto en la se hace indispensable el ejercicio del derecho normatividad secundaria.

Gaceta Legislativa 26 jueves 21 de julio de 2016

VIII. No existe impedimento para legislar sobre esta I ... materia por parte del Poder Legislativo local, y la intención es otorgar mayor transparencia a las ac- a) a d) ... tividades de los Órganos Autónomos de nuestra Entidad Federativa. e) El Fiscal General presentará anualmente un informe de actividades ante los Poderes Legislativo y Ejecutivo del IX. Que, dado el acuerdo de los integrantes de estas Estado en términos del segundo párrafo del presente dictaminadoras respecto de la iniciativa que nos artículo, y deberá comparecer ante el Congreso y cuan- ocupa, se concluyó que es procedente. do éste así lo requiera para informar sobre un asunto de su competencia. En este último caso, la comparecencia Expuesto lo anterior, sometemos a la consideración se efectuará ante una Comisión del Congreso y la sesión de esta Honorable Asamblea el presente dictamen no será pública, debiendo los asistentes guardar reserva con proyecto de Decreto que sobre cualquier asunto abordado en relación con una investigación o proceso . REFORMA LA FRACCIÓN XXXII DEL AR- TÍCULO 33; ADICIONA UN SEGUNDO TRANSITORIOS PÁRRAFO Y RECORRE EL SUBSECUENTE DEL ARTÍCULO 67 Y REFORMA EL INCI- PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día SO e) DE LA FRACCIÓN I DEL MISMO siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, Ór- NUMERAL, TODOS DE LA CONSTITU- gano del Gobierno del Estado. CIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE VERA- CRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SEGUNDO. Se deroga cualquier disposición que con- travenga el presente decreto . Artículo Único. Se reforma la Fracción XXXII del Artículo 33; se adiciona un Segundo Párrafo y DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- recorre el subsecuente del Artículo 67 y se refor- SIMA TERCERA LEGISLATURA DEL HONORABLE ma el inciso e) de la Fracción I del mismo numeral, CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA- todos de la Constitución Política del Estado de PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS sigue: MIL DIECISÉIS.

Artículo 33 … COMISIÓN PERMANENTE DE JUSTICIA Y PUNTOS CONSTITUCIONALES I a la XXXI … DIP. CIRO GONZALO FÉLIX PORRAS XXXII. Revisar y fiscalizar las cuentas y demás docu- PRESIDENTE mentos que presenten o se soliciten a los organismos (RÚBRICA) autónomos de Estado; y recibir la comparecencia de sus titulares con motivo del informe Anual de Activi- DIP. DOMINGO BAHENA CORBALÁ dades que, sobre el estado que guarda su gestión, SECRETARIO conforme al formato que establezca en la Ley Orgáni- (RÚBRICA) ca del Poder Legislativo y sus respectivos Reglamen- tos. DIP. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ YUNES VOCAL Artículo 67. ... (RÚBRICA)

Para efectos de que los Organismos Autónomos COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA del Estado rindan cuentas sobre el estado que guardan su gestión, deberán presentar anualmen- DIP. FRANCISCO GARRIDO SÁNCHEZ te un informe de Actividades al Congreso del Es- PRESIDENTE tado, conforme al formato que se establezca en la (RÚBRICA) Ley Orgánica del Poder Legislativo y su respectivo Reglamento. DIP. JUAN RENÉ CHIUNTI HERNÁNDEZ SECRETARIO … (RÚBRICA)

Gaceta Legislativa 27 jueves 21 de julio de 2016

DIP. MARCO ANTONIO DEL ÁNGEL ARROYO COMISIÓN PERMANENTE DE JUSTICIA Y PUNTOS VOCAL CONSTITUCIONALES. (RÚBRICA) HONORABLE ASAMBLEA: DIP. GABRIELA ARANGO GIBB VOCAL La Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable (SIN RÚBRICA) Congreso del Estado en la octava sesión ordinaria del Segundo periodo de sesiones del Tercer año de ejerci- DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO cio constitucional de fecha 23 de junio del año 2016 VOCAL acordó turnar, a la Comisión Permanente cuyos (RÚBRICA) miembros suscriben, iniciativa con Proyecto de Decre- to que Adiciona el Artículo 206 Ter, al Código Penal para el estado Libre y Soberano de Vera- DIP. MARÍA DEL CARMEN PONTÓN VILLA VOCAL cruz de Ignacio de la Llave , presentada por el Dipu- (RÚBRICA) tado Domingo Bahena Corbalá.

En atención a lo anterior, con fundamento en lo DIP. DAVID VELASCO CHEDRAUI previsto en los artículos 33, fracción I, 35, fracción VOCAL II, y 38 de la Constitución Política local; 18, fracción (SIN RÚBRICA) I, 38, 39, fracción XX y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 59, 61 párrafo prime- DIP. CARLOS GABRIEL FUENTES URRUTIA ro, 62, 65, 75, 77 y 141 del Reglamento para el VOCAL Gobierno Interior del mismo Poder, esta Comisión (RÚBRICA) Permanente formula dictamen de conformidad con los siguientes DIP. ANA MARÍA CONDADO ESCAMILLA VOCAL A N T E C E D E N T E S (SIN RÚBRICA) 1. El Diputado Domingo Bahena Corbalá, presen- DIP. CARLOS ERNESTO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ tó iniciativa con Proyecto de Decreto que Adi- VOCAL ciona el Artículo 206 Ter, al Código Penal pa- (RÚBRICA) ra el estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, a fin de prohibir y sancio- DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT nar el dominio, lucro o uso, sin consentimien- VOCAL to de quien legalmente pueda otorgarlo, se (RÚBRICA) apodere de equipos, maquinaria, insumos, instrumentos o productos pesqueros y/o acuí- colas. DIP. JUAN EDUARDO ROBLES CASTELLANOS VOCAL 2. La Sexagésima Tercera Legislatura del Hono- (RÚBRICA) rable Congreso del Estado, al conocer de la iniciativa mencionada en el Antecedente 1, en DIP. DOMINGO BAHENA CORBALÁ sesión ordinaria celebrada el 23 de junio de VOCAL 2016, acordó turnarla a la Comisión Perma- (RÚBRICA) nente de Justicia y Puntos Constitucionales, mediante oficio SG-SO/2do./3er./144/2016 de DIP. GUSTAVO GUDIÑO CORRO la misma fecha de la sesión correspondiente. VOCAL (RÚBRICA) 3. La iniciativa establece que conforme al informe de Prospectiva del Subsector Acuícola y Pes- DIP. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ YUNES quero en el Estado de Veracruz, se cuenta con VOCAL una franja costera de 720 kilómetros de longi- (RÚBRICA) tud, misma que representa el 29.3% de la cos- ta mexicana del Golfo de México, casi la terce- ***** ra parte.

Gaceta Legislativa 28 jueves 21 de julio de 2016

4. Asimismo señala que el 2% del total de personas Expuesto lo anterior, sometemos a la consideración ocupadas en el Estado se dedican a actividades de esta Honorable Asamblea el presente dictamen acuícolas y pesqueras, todo esto conforme a los con proyecto de datos del Censo Económico 2014 del INEGI. DECRETO QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 206 TER, 5. Por otro lado expresa que conforme al Servicio de AL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO LIBRE Y Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Veracruz en el año 2014, logró una producción LLAVE pesquera de más de 78 mil toneladas, muy por arriba de la media nacional; situación que lo ubica Artículo Único.- Se adiciona el artículo 206 TER al en el quinto Estado con mayor producción. Capítulo I, del Título VII del Código Penal para el Es- tado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la En consecuencia, esta Comisión Permanente dictami- Llave, para quedar como sigue: nadora formula las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S TÍTULO VII DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO I. Que, en términos de lo dispuesto por la normativi- dad invocada en el párrafo segundo del presente CAPÍTULO I dictamen, esta Comisión Permanente de Justicia y ROBO Puntos Constitucionales, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía, que contribuye a … que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que Artículo 206 Ter. A quien, con ánimo de dominio, les son turnados, resulta competente para emitir el lucro o uso, sin consentimiento de quien legalmente presente proyecto de resolución. pueda otorgarlo se apodere de equipos, maquinaria, insumos, instrumentos o productos pesqueros y/o II. Que, según se advierte del estudio de los anteceden- acuícolas, se le sancionará de la manera siguiente: tes de la iniciativa, la propuesta hecha es para prohibir y sancionar el dominio, lucro o uso, sin consentimien- I. Si el valor de lo robado no excediere de cien días to de quien legalmente pueda otorgarlo, se apodere de salario, con prisión de tres meses a seis años y de equipos, maquinaria, insumos, instrumentos o multa hasta de setenta y cinco días de salario; productos pesqueros y/o acuícolas. II. Si el valor de lo robado excediere de cien días de III. Que, toda vez que la Ley de Pesca y Acuacultura salario, con prisión de tres a diez años y multa de Sustentable para el Estado de Veracruz exige la de- hasta cuatrocientos días de salario; o nuncia de actividades ilícitas relacionadas con esta actividad, existe una incongruencia al momento en III. Si el valor de lo robado excediere de doscientos que no existe tipo penal específico aplicable. días de salario, con prisión de cuatro a doce años y multa de hasta seiscientos días de salario. IV. Cabe hacer mención que uno de los principales problemas que se reportan es el robo de maqui- T R A N S I T O R I O S naria, equipos, insumos en el caso de la pesca, y en cuanto hace a la acuacultura se da aparte de PRIMERO . El presente Decreto entrará en vigor al día los anteriores, el robo en la producción, algunas siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial Ór- entidades del país han decidido atacar el proble- gano del Gobierno del Estado. ma, con la tipificación de estas conductas; por ci- tar algunos ejemplos se tiene el caso de Sonora, SEGUNDO. Se deroga cualquier disposición que con- Sinaloa, Nayarit, Baja California Norte y Sur. travenga el presente Decreto

V. No existe impedimento para legislar sobre esta DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- materia por parte del Poder Legislativo local. SIMA TERCERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALA- VI. Que, dado el acuerdo de los integrantes de esta PA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, dictaminadora respecto de la iniciativa que nos A LOS DOCE DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS ocupa, se concluyó que es procedente. MIL DIECISÉIS.

Gaceta Legislativa 29 jueves 21 de julio de 2016

COMISIÓN PERMANENTE DE JUSTICIA Y PUNTOS C O N S I D E R A C I O N E S CONSTITUCIONALES I. Que, en concordancia con la normatividad aplica- DIP. CIRO GONZALO FÉLIX PORRAS ble señalada en el párrafo segundo del presente PRESIDENTE dictamen, esta Comisión Permanente de Hacienda (RÚBRICA) Municipal, como órgano constituido por el Pleno, la cual contribuye mediante la elaboración de dic- DIP. DOMINGO BAHENA CORBALÁ támenes sobre los asuntos que le son turnados SECRETARIO para que el Congreso ejerza sus atribuciones, es (RÚBRICA) competente para formular el presente dictamen con proyecto de acuerdo. DIP. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ YUNES VOCAL II. Que, en sesión ordinaria de Cabildo de fecha (RÚBRICA) cinco de mayo de dos mil dieciséis, la comuna de ese Ayuntamiento aprobó por mayoría realizar ***** adiciones y modificaciones a diversas disposicio- nes del Código Hacendario para el Municipio de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Alvarado, así como solicitar autorización a esta Soberanía para su aprobación, por lo que remitie- Honorable asamblea: ron la Iniciativa de Decreto que Adiciona y Modifi- ca Diversas Disposiciones del Código Hacendario Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Le- para el Municipio de Alvarado a este Honorable gislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue Congreso. turnado a esta Comisión Permanente, para su estu- dio y dictamen, la Iniciativa de Decreto que Adi- III. Que el Ayuntamiento de Alvarado en su propuesta ciona y Modifica Diversas Disposiciones del Có- plantea los conceptos constitucionales federales y digo Hacendario para el Municipio de Alvarado, estatales, por medio de los cuales los municipios Veracruz de Ignacio de la Llave , presentada por ejercen atribuciones importantes para la adminis- el Ayuntamiento del citado municipio. tración de su hacienda y clarifican sus facultades tributarias, como lo expresado en el artículo 115, En vista de lo anterior, de conformidad con lo fracción IV, de la Constitución Política federal don- dispuesto por los artículos: 33, fracciones I y IV; de se dispone que “Los municipios administrarán 34, fracción V, y 35, fracción II, de la Constitución libremente su hacienda, la cual se formará de los Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así Llave; 18, fracciones I, IV y XIII, 38, 39, fracción como de las contribuciones y otros ingresos que las XVIII, y 49, fracción II, de la Ley Orgánica del Po- legislaturas establezcan a su favor […]”; asimismo, der Legislativo; 61, primer párrafo, 62 y 75, del en la legislación estatal, en el artículo 71, fracción I, Reglamento para el Gobierno Interior del Poder de la Constitución Política Local, se establece que Legislativo, esta Comisión Permanente emite su “Los ayuntamientos estarán investidos de persona- dictamen basado en los siguientes: lidad jurídica. Recaudarán y administrarán en forma directa y libre los recursos que integren la Hacienda A N T E C E D E N T E S Municipal, la cual se formará de los impuestos, de- rechos, productos, aprovechamientos, participacio- Único . En sesión ordinaria de fecha primero de junio nes, contribuciones, tasas adicionales que decrete de dos mil dieciséis, el Pleno de la Sexagésima Tercera el Estado sobre la propiedad inmobiliaria, la de su Legislatura del Honorable Congreso del Estado, cono- fraccionamiento, división, consolidación, traslación ció de la Iniciativa de Decreto que Adiciona y Modifica y mejoras, las que tengan por base el cambio de Diversas Disposiciones del Código Hacendario para el valor de los inmuebles y todos los demás ingresos Municipio de Alvarado, Estado de Veracruz de Ignacio fiscales que el Congreso del Estado establezca a su de la Llave, mediante el oficio número SG- favor”. SO/2do./3er./081/2016 de fecha 1° de junio de 2016. IV. Que al amparo de esta normatividad, en Veracruz, Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a la Legislatura local ha aprobado, además del Có- consideración del Pleno el siguiente dictamen con digo Hacendario Municipal para el Estado, donde proyecto de: se establecen las atribuciones referidas para los

Gaceta Legislativa 30 jueves 21 de julio de 2016

municipios de nuestro Estado, algunos Códigos ciones III, V, VI, VII y VIII; y 248, fracciones I, II y III. Se Municipales particulares como el de Alvarado, deroga el artículo 209, del Código Hacendario núme- donde se plasman las facultades en materia ha- ro 553 para el Municipio de Alvarado, Veracruz de cendaria para los Ayuntamientos, ajustándolas, Ignacio de la Llave para quedar como sigue: dentro de ese marco normativo constitucional, a las necesidades de cada uno de ellos. Artículo 118. …

V. Que, ante la dinámica de crecimiento municipal, Los sujetos de este impuesto que opten por el la actualización del Código Hacendario para el pago anual podrán efectuarlo en el mes de enero, municipio de Alvarado es necesaria, no solo para en una sola exhibición y, en este caso, obtendrán modificar algunas tasas o tarifas que desde la un descuento del veinte por ciento, incluidos promulgación de su código en el año 2006 no quienes paguen la cuota mínima. Este plazo podrá habían variado, a pesar de que los cobros no re- prorrogarse hasta el día último del mes de marzo , flejaban la prestación de los servicios prestados, por acuerdo del Cabildo, el que se comunicará al modificación que sobre todo busca el fortaleci- Congreso. miento de la hacienda municipal, sino con el fin también de transparentar el cobro de ciertas con- Artículo 122. El impuesto anual a pagar no podrá ser tribuciones que la población viene realizando, e menor a tres y medio salarios mínimos, excepto lo incorporar dichos cobros dando el fundamento dispuesto por el artículo 118 de este Código. legal para ello. Así, básicamente destaca un agre- gado a este ordenamiento municipal bajo el capí- Artículo 136. El impuesto al que se refiere el presente tulo XIV sobre los derechos por los servicios pres- Capítulo se causará, liquidará y aplicando a la base gra- tados en materia de protección civil. vable determinada la tasa del uno y medio por ciento.

VI. Que, en general, la reforma propuesta por el Artículo 143. … Ayuntamiento abarca más aspectos de homolo- gación con diversas actualizaciones del Código Quedan incluidas en el concepto de diversión o espec- Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz táculo público, las ferias, muestras, exposiciones y de Ignacio de la Llave, en diversas disposiciones y eventos similares, discotecas, bares o centros noc- de armonización contable. turnos si para el acceso a ellos se paga alguna canti- dad en dinero. Cuando los promotores que organicen Por lo antes expuesto, la Comisión Permanente de espectáculos públicos, expidan pases u otorguen cor- Hacienda Municipal presenta a consideración de esta tesías, causarán el Impuesto Sobre Espectáculos Públi- Soberanía el presente dictamen con proyecto de: cos correspondiente, como si se hubiere cubierto el importe del boleto o cuota respectiva. DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN Y REFOR- MAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO Artículo 146. … NÚMERO 553 HACENDARIO PARA EL MUNICIPIO DE ALVARADO, ESTADO DE VERACRUZ DE IG- I. …. NACIO DE LLAVE. II. Circos, el cuatro por ciento sobre la entrada bruta; Artículo Único. Se realizan las siguientes adiciones: un segundo párrafo al artículo 196; la fracción III al III. … artículo 222; las fracciones III, IV, V, VI, VII, VIII, IX y X al artículo 224; la fracción III al artículo 235; las frac- IV. … ciones IX y X, los párrafos tercero y cuarto al artículo 246; las fracciones V, VI, VII, VIII, IX y X al artículo V. Representaciones teatrales de comedias, dra- 248; el Capítulo XIV de los Derechos por Servicios ma, ópera, opereta, zarzuela, revista, vodevil, Prestados en Materia de Protección Civil. Se reforman variedades, ballet o revistas sobre hielo o los artículos: 118, párrafo segundo; 122; 136; 143, acuáticas, conciertos y conferencias, el cuatro párrafo segundo; 146, fracciones II, V y VII; 164; 172, por ciento sobre el precio de cada boleto, fi- fracciones II y III; 177; 196; 198; 199; 202; 205, frac- cha o pase de cualquier tipo que permita el ción I; 206; 208; 212; 222, fracción II; 224, fracción II, ingreso al espectáculo; incisos a), b), c) y d), el párrafo segundo; 228, fracción I, II, III y IV; 230; 235, fracción II; 238; 242; 246, frac- VI. …

Gaceta Legislativa 31 jueves 21 de julio de 2016

VII. Espectáculos nocturnos diferentes a los anteriores, económicas establecidas en el artículo 195 de así como pago de ingreso a discotecas, bares este Código. y centros nocturnos el diez por ciento sobre la entrada bruta; y Artículo 199. El Municipio, en términos de lo dispues- to por la Ley de Coordinación Fiscal y demás normati- VIII. … vidad aplicable, ejercerá facultades operativas de veri- ficación al momento de expedir las licencias a que se Cuando el espectáculo se realice en beneficio de insti- refiere este Código y deberá solicitar a los interesados tuciones de asistencia pública legalmente constitui- la exhibición de su cédula de inscripción al Registro das, se aplicará la tasa del tres por ciento sobre el Federal de Contribuyentes. Para el registro o re- precio del boleto. frendo anual en su caso, los propietarios cumpli- rán los requisitos que para el otorgamiento de Artículo 164. Este impuesto se causará y pagará men- aquéllos señalen los Códigos municipales y cu- sualmente conforme a la tarifa mensual de 1.50 sala- brirán el pago del derecho que establece el Ar- rios mínimos por mesa o máquina de juego. tículo 202 de este Código. Se exceptúan de la no causación los giros comerciales que enajenen o ex- Artículo 172. … pendan bebidas alcohólicas en forma total o parcial al público en general, en cuyo caso deberán cubrir la I. … cuota o tarifa establecida en el presente Código por el otorgamiento o refrendo de cada licencia, pero la II. Quince por ciento adicional sobre los impuestos omisión a dicha obligación se sancionará con multa sobre espectáculos públicos; sobre loterías, rifas, equivalente a la cuota o tarifa señalada para el re- sorteos y concursos; sobre juegos permitidos; y frendo, según el caso y, de persistir la omisión dentro sobre fraccionamientos y; del término de quince días, se procederá a la clausura.

III. Quince por ciento adicional sobre los derechos, Artículo 202. La expedición de licencias, permisos o productos que establece el presente Código. autorizaciones para el funcionamiento de estableci- mientos o locales con giros comerciales estará sujeta Artículo 177. Este impuesto se causará, liquidará y a los requisitos que establezca el Código munici- pagará aplicando a la base gravable determinada la pal respectivo o, en su defecto, el Cabildo, me- tasa de dos al millar. diante reglas o disposiciones de carácter general.

Artículo 196. Los propietarios de negociaciones comercia- I. Por la expedición de licencias de estableci- les, industriales, de prestación de servicios, de comisión y, mientos que no enajenen o expendan bebi- en general, de toda actividad económica, deberán empa- das alcohólicas, se pagarán las cuotas si- dronarse en la Tesorería y obtener la cédula respectiva y, guientes: en caso de giros que pretendan la enajenación de bebidas alcohólicas, la licencia o autorización de Clasificación Costo en salarios mínimos funcionamiento que corresponda, ya sea que sus a) Microempresas (de 1 a 10 15 actividades las realicen en tiendas abiertas al públi- empleados) co, en despachos, almacenes, bodegas, interior de b) Pequeño Comercio (de 1 a 10 15 casas o edificios o en cualquier otro lugar. Dicha empleados) cédula de empadronamiento se mantendrá vigente c) Pequeño Comercio (de 11 a 30 30 por año calendario, y deberá refrendarse durante empleados) d) Pequeña Empresa Industria y los tres primeros meses del año, hasta en tanto no 25 se realice baja, cambio de giro o de domicilio. Servicios (de 1 a 10 empleados) e) Pequeña Empresa Industria y 50 En caso de no ser cubierto este pago durante el Servicios (de 11 a 50 empleados) f) Mediana Empresa de Comercio plazo mencionado en el párrafo anterior, éste 120 (de 31 a 100 empleados) causará el recargo mensual previsto en la Ley de g) Mediana Empresa de Servicios 200 Ingresos del Ejercicio Fiscal Vigente. (de 51 a 100 empleados)

h) Mediana Empresa de Industria 300 Artículo 198. Son sujetos de este derecho las perso- (de 51 a 250 empleados) nas físicas o morales que realicen las actividades i) Gran Empresa 600

Gaceta Legislativa 32 jueves 21 de julio de 2016

II. Por la expedición de licencias de estableci- comerciales que enajenen o expendan be- mientos que enajenen o expendan bebidas bidas alcohólicas, se causará el pago de alcohólicas, en horario permitido de acuerdo derechos por las horas autorizadas, con- al Bando Municipal de Policía y Buen Go- forme a la siguiente tabla y cuota en sala- bierno, se pagarán las cuotas siguientes: rios mínimos:

Giro Costo de la licencia en Por cada hora en sala- Giro salarios mínimos rios mínimos a) Abarrotes con venta de cerveza 120 Cantina 4 b) Abarrotes con venta de cerveza, 250 Peña 4 vinos y licores Bar 6 c) Agencias 1000 Cervecería 4 d)Almacenes o Distribuidores 1000 Centro Nocturno o Cabaret 6 e) Billares 350 Discoteca 6 f) Cantinas o bares 600 Establecimientos en los que se lleven g)Centros de eventos sociales 600 a cabo juegos con apuestas y sorteos 6 h) Centros deportivos o recreati- 600 o casinos vos Abarrotes, Misceláneas, Ultramari- nos, Minisuper, Supermercados, i) Centros nocturnos y cabarets 3000 2 Depósitos de Cerveza y Depósitos De j) Cervecerías 500 Vinos y Licores. k) Clubes Sociales 300 Tiendas de Conveniencia 2 l) Depósitos 300 Resto de los Giros 2 m) Discotecas 2500 n) Hoteles y moteles 500 Artículo 205. … o) Kermeses, ferias y bailes públi- 300 cos I. Por la colocación de anuncios comerciales en la p)Expendio de cerveza, vinos y 450 vía pública, repercutiendo en la imagen urba- licores na, de cinco a nueve salarios mínimos por q) Loncherías, taquerías, maris- 200 metro cuadrado por cara; querías, fondas, torterías, pizze- rías y similares II. a V. … r) Minisuper 400 s) Tiendas de conveniencia 600 Artículo 206. … t) Supermercados y tiendas de 1500 autoservicio I. … u) Tiendas departamentales y 2000 centros comerciales II. … v) Establecimientos en los que se 3500 lleven a cabo juegos con apuestas y sorteos o casinos III. Por licencias: w) Restaurante con venta de 400 cerveza a) … x) Restaurante -bar 600 y) Servicar 500 b) Construcción o ampliación o remodelación, z)Coctelerías, peñas, canta bar, 400 tomando como base la superficie total que café bar, video bar y café cantante resulte de la suma de las superficies parcia- les cubiertas, por construcciones corres- III. Los derechos por refrendos anuales de todo pondientes a cada uno de los pisos de que tipo de establecimiento comercial se calcula- consta el edificio, se pagarán por metro rán a razón del veinte por ciento del costo de cuadrado o fracción que exceda, de con- la licencia. formidad con la tarifa siguiente:

IV. Por la ampliación de horario de servicio de Uso Salarios mínimos los establecimientos o locales con giros Residencial 0.25

Gaceta Legislativa 33 jueves 21 de julio de 2016

Popular 0.04 Popular 0.03 Medio 0.23 Medio 0.11 Interés Social 0.068 Interés Social 0.035 Comercial 0.41 Comercial 0.20 Industrial 0.41 Industrial 0.20 Agropecuario 0.145 Agropecuario 0.055 De Servicio 0.145 De Servicio 0.055 c) Para fusionar, subdividir o relotificar, en tér- h) Por la construcción de patios de almacenaje, minos de la Ley en materia de desarrollo ur- se pagará por metro cuadrado de piso, 0.08 bano que se encuentre vigente y sus Códigos salarios mínimos; de la materia, por metro cuadrado o fracción: i) Para realizar obras, modificaciones, repara- Uso Salarios mínimos ciones, introducir servicios provisionales o Residencial 0.198 permanentes en la vía pública, por metro li- Popular 0.002 neal

Medio 0.0135 Uso Salarios mínimos Interés Social 0.00580 Habitacional 3 Comercial 0.03 Comercial 6 Industrial 0.03 Agropecuario 0.0118 De construcción o instalación de antenas de De Servicio 0.012 telecomunicaciones, por metro lineal, 5 sala- rios mínimos; d) Por demoliciones por metro cuadrado: j) Para la conversión al régimen de propiedad Uso Salarios mínimos en condominio y/o conjunto urbano con- Residencial 0.256 dominal, por metro cuadrado o fracción. Popular 0.1025 Uso Salarios mínimos Medio 0.205 Interés Social 0.1275 Residencial 0.12 Comercial 0.450 Popular 0.03 Industrial 0.450 Medio 0.11 Agropecuario 0.19 Interés Social 0.035 De Servicio 0.4055 Comercial 0.20 Industrial 0.20 Agropecuario 0.055 e) Por la construcción de albercas y depósitos de agua por metro cúbico, 1.1 salarios mínimos. De Servicio 0.055

f) Por la construcción de tanques subterrá- k) Por la construcción de patios de almace- neos para almacenamiento de material pe- naje, se pagará por metro cuadrado de ligroso o combustible, por metro cúbico, 3 piso, 0.08 salarios mínimos; salarios mínimos. l) Para realizar obras, modificaciones, repa- raciones, introducir servicios provisiona- g) Para la conversión al régimen de propiedad les o permanentes en la vía pública, por en condominio y/o conjunto urbano con- metro lineal dominal, por metro cuadrado o fracción. Uso Salarios Mínimos Uso Salarios mínimos Habitacional 3 Residencial 0.12 Comercial 6

Gaceta Legislativa 34 jueves 21 de julio de 2016

m) De construcción o instalación de antenas La modificación o revalidación de proyectos cau- de telecomunicaciones, por metro lineal, sarán derechos, a razón del 50% de las cuotas 5 salarios mínimos; establecidas en las fracciones III inciso b) y V de este artículo. n) Para edificar estacionamientos públicos o particulares de piso de uso no habitacio- La regularización por omisión de registros o li- nal, por metro cuadrado: cencias de construcción causarán el pago de de- rechos normales, más un 50% por penalización

Uso Salarios mínimos VIII. Alineamiento por metro lineal Comercial 0.215 De Servicio 0.100 Uso Salarios mínimos Residencial 0.775 IV. Por deslinde de predios por metro cuadrado: Popular 0.40 Medio 0.55 Uso Salarios mínimos Interés Social 0.50 Residencial 0.04 Comercial 0.80 Popular 0.025 Industrial 0.80 Medio 0.025 Agropecuario 0.15 Interés Social 0.025 De Servicio 0.15 Comercial 0.0015 Industrial 0.0015 IX. Asignación Número Oficial y Supervisión Agropecuario 0.0015 De Servicio 0.0015 Uso Salarios mínimos Residencial 7 V. Por registro, estudio y aprobación de planos Popular 4 y proyectos de construcción, remodelación, Medio 5 ampliación o demolición, de acuerdo a los Interés Social 5 Códigos vigentes, por plano: Comercial 8 Industrial 8 Uso Salarios mínimos Agropecuario 3 Residencial 4 De Servicio 3 Popular 1 Medio 3 El tiempo de ejecución será de seis días hábiles, y Interés Social 2 el Salario Mínimo aplicable será el que se en- Comercial 8 cuentre vigente. Industrial 8 Agropecuario 4 Artículo 208 . Por la Expedición de la Constancia De Servicio 4 de Terminación de Obra se cobrará a razón de:

Uso Costo en pesos VI. Por expedición de Constancia de Zonificación, 50 días de salario mínimo. Residencial 600.00 Popular o Medio 300.00 VII. Por expedición de Licencias de Uso de Suelo: De Servicio 300.00 Comercial 1,200.00 Uso Salarios mínimos Industrial 1,200.00 Vivienda 0.07 Industria 0.12 Artículo 209. Se deroga. Comercio 0.30 Artículo 212. Los Derechos por Cambio de Uso de Servicio 0.15 Suelo, Congruencia de Uso de Suelo y Constancia de

Gaceta Legislativa 35 jueves 21 de julio de 2016

No Inconveniencia se pagarán conforme a la siguiente deba sacarse copia cuando el interesado no proporcione tabla: los datos exactos para su localización, por cada año que comprenda la busqueda, 0.30 salarios mínimos. Uso Salarios Mínimos Residencial 0.010 III. Evaluación de Impacto Ambiental, 25 Salarios Popular 0.003 Mínimos;

Medio 0.005 IV. Certificado de conducta, 2.10 Salarios Míni- Interés Social 0.004 mos; Comercial 0.010 Industrial 0.011 V. Certificado de dependencia económica, 1.30 Agropecuario 0.002 Salarios Mínimos; De Servicio 0.010 VI. Certificado de reclutamiento militar, 2.10 ... Salarios Mínimos;

… VII. Certificado de firma y/o huellas dactilares, 2.10 Salarios Mínimos; y Artículo 222. … VIII. Por diversas constancias en materia ambien- I. … tal, 20 Salarios Mínimos;

II. La evaluación de impacto ambiental; y IX. Certificado de firma y/o huellas dactilares, 2.10 Salarios Mínimos; y III. La expedición de copias simples o certifica- das, o por hoja impresa por medio de dis- X. Por solicitudes de información conforme a la positivo electrónico de almacenamiento o Ley de Transparencia y Acceso a la Informa- disco compacto, por solicitudes de informa- ción para el Estado: ción conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Es- a) Por copias simples o impresos por medio de tado. dispositivo informático, por cada hoja tama- ño carta u oficio: 0.02 salarios mínimos; Artículo 224. … b) Por copias certificadas distintas a las señala- I. … das en las fracciones anteriores, por cada ho- ja o fracción: 0.02 salarios mínimos; II. … c) Por información grabada en dispositivo elec- a) Por hoja escrita a doble espacio en ambas ca- trónico de almacenamiento o disco compac- ras, 1 salario mínimo; to, por copia: 0.03 salarios mínimos.

b) Por hoja que indica el inciso anterior, escrita a El costo del envío de información corresponde- un espacio por ambas caras, 1.10 salarios rá a las tarifas que apliquen las empresas de mínimos; servicios de mensajería contratadas, así como a las determinadas por el Servicio Postal Mexi- c) En los casos a que se refieren las fracciones cano, para el caso de envíos por correo certifi- anteriores, cuando se escriba por una sola ca- cado. ra de la hoja, 1 salario mínimo; y Artículo 228. … d) Copias certificadas por cada plano de cons- trucción, 5 salarios mínimos; I. Bovino, por cada animal: 3.0 salarios mínimos;

En el caso a que se refiere esta fracción además de los II. Porcino y equino, por cada animal: 1.0 salarios derechos que establecen los incisos que anteceden, se mínimos; cobrará por la búsqueda de los documentos de los que

Gaceta Legislativa 36 jueves 21 de julio de 2016

III. Ovino y caprino, por cada animal: 0.60 salarios para llevar a cabo el servicio, y será determinado mínimos; por la Tesorería Municipal. Los propietarios o po- seedores de predios están obligados a realizar la lim- IV. Aves y otras especies menores, por cada animal: pieza de los mismos, para mantener la buena imagen 0.20 salarios mínimos; del Municipio y evitar la proliferación de focos de infección y, en caso de no hacerlo, el servicio será V. … prestado por el Ayuntamiento, a costa del propietario o poseedor. VI. … Artículo 242. Son objeto de estos derechos los Artículo 230. ... servicios siguientes, que se causarán y pagarán de conformidad con las cuotas que en cada caso Servicios Salarios Mínimos se señalan:

Inhumaciones por siete años y refrendo de 5 fosas, sin bóveda I. Por servicios Catastrales:

Inhumaciones por siete años y refrendo de 17 fosas, con bóveda Servicios Salarios Mínimos Inhumaciones en fosas a perpetuidad 10 Por la expedición de una Cédula Catastral 7 Depósito de restos en osario por una tempo- Por la expedición de un Certificado de Valor 13 ralidad de 7 años Catastral o Catastral Provisional, para efectos 10 del pago de Impuesto de Traslación de Dominio Depósito de restos en el osario a perpetui- 1 Por la expedición de una constancia de datos dad 4 Catastrales Construcción, reconstrucción, ampliación o 1 Por la certificación de cada plano catastral modificación de monumentos, criptas o fosas 3 expedido por el Municipio Inhumación de restos, apertura o cierre de 5 gavetas y demás operaciones semejantes Exhumaciones 5 Por la expedición de Cartografía Digital propiedad del Municipio Reinhumaciones 5 Servicios Salarios Mínimos Plano general urbano, Cremaciones 4 15 Escala 1:7,500 Nichos en el panteón municipal 13 Plano de la zona rural, 10 Escala 1:15,000 Artículo 235. … Plano de región catastral, 1 Escala 1:5,000 I. … Plano de región catastral con valores del 2.25 suelo urbano, sin escala II. Por cada industria o comercio, así como empresas Plano de manzana, 6 que presenten espectáculos públicos, 0.016 sala- Escala 1:500 rios mínimos por kilogramo o 0.025 salarios Plano perimetral de Predio Tamaño carta 3 mínimos por metro cúbico, sin que en ningún caso la cuota resulte menor a la establecida para Archivo digital georeferenciado en forma inmuebles de uso habitacional de tipo residencial; DWG por Km2., o fracción. 8.75 y Planimetría Escala 1:1,000 Archivo digital georeferenciado en forma III. Aquellos contribuyentes que opten por el DWG por Km2., o fracción. 3.75 pago anual recibirán un descuento del veinte Planimetría Escala 1:1,500 por ciento, durante los primeros dos meses Altimetría Escala 1:1,000 12.50 del ejercicio fiscal. Fotografía aéreas Escalas 1:4,500 o 1:20,000 en formato .23 x .23, 0.75 Impresa en papel bond Artículo 238. El pago de estos derechos se enterará a Fotografía aéreas Escalas 1:4,500 o 1:20,000 la Tesorería, dentro del plazo de quince días siguien- en formato .23 x .23, 1.25 tes a aquél en que se haya efectuado la limpieza. Los Impresa en papel calidad fotográfica derechos por limpieza de predios no edificados se Fotografía aéreas Escalas 1:4,500 o 1:20,000 causarán y pagarán de acuerdo al costo del arrenda- en formato .23 x .23, 2.5 miento de la maquinaria y la mano de obra utilizada Grabada en diskette o CD archivo JPG

Gaceta Legislativa 37 jueves 21 de julio de 2016

En los casos de trámites urgentes, se aumen- II. La ocupación de espacios en vía pública o áreas tará su costo en un cuarenta por ciento más municipales, exceptuando las áreas verdes, se pa- de la cuota autorizada gará diariamente, por metro cuadrado o fracción, previa autorización correspondiente, a razón de II. Por constancia de no adeudo o cualquier otro 0.05 salarios mínimos ; que se expida, 1.125 salarios mínimos. III. La ocupación temporal de la vía pública o áreas municipales, exceptuando las áreas verdes, por III. Por la certificación de datos o documentos vehículos, aparatos mecánicos o electromecáni- que existan en el archivo de la Tesorería Mu- cos, por tianguis, ferias o similares, se pagará dia- nicipal, 1.125 salarios mínimos. riamente, por metro cuadrado o fracción, a razón de 0.125 salarios mínimos ; Artículo 246. … IV. La ocupación de espacios en vía pública o I. … áreas municipales, por postería eléctrica, lí- neas aéreas de cable, puestos de revistas, etc; II. … exceptuando las áreas verdes, se pagará dia- riamente por metro cuadrado de superficie; III. Reconocimiento de hijos, 2.5; 0.05 salarios mínimos;

IV. … V. La ocupación de la vía pública requiere auto- rización en los casos y con las cuotas que a V. Celebración de matrimonios en oficina, 10; continuación se indican:

VI. Celebración de matrimonios a domicilio, 30; Andamios, tapiales y otros usos no especifi-

cados, por metro lineal diariamente: VII. Inscripción de sentencias, 13;

a) Sobre el arroyo de una calle de la ciudad, VIII. Divorcios, 18 ; 0.05 salarios mínimos;

IX. Notas marginales en los libros de actas, b) Por ocupación de banqueta en la ciudad, 2.5; y 0.05 salarios mínimos;

X. Inscripción de actas del extranjero, 13.20 VI. Por la ocupación de subsuelo con construc-

ciones permanentes, se pagarán mensual- Por búsqueda de los documentos anteriores, se mente las siguientes cuotas: pagarán 2 salarios mínimos, por cada diez años o fracción del periodo que comprenda la búsque- a) Instalaciones lineales diversas por metro, da, cuando no se proporcionen los datos exactos 0.05 salarios mínimos; para su localización.

b) Instalaciones no lineales por metro cua- En los casos de trámites urgentes, se aumentará drado o fracción por planta o piso de pro- su costo en un cien por ciento más de la cuota fundidad, 0.1375 salarios mínimos; autorizada.

VII. Por ocupación temporal de la vía pública o áreas Artículo 248. … municipales a vendedores ambulantes por pues-

to semifijo de hasta dos metros lineales de fren- I. La ocupación de espacios en mercados munici- pales se pagará diariamente por metro cuadra- te, diariamente 0.075 salarios mínimos; do, de 0.2 salarios mínimos ; las altas, traspa- sos, cambios, ampliaciones de giro y arreglo o VIII.En los casos de ocupación de espacios en vía modificaciones de locales o áreas que ocupen, pública o áreas municipales, por líneas aé- se efectuarán de conformidad con la normativi- reas, subterráneas o terrestres, se pagará dad aplicable, previa autorización del Ayunta- diariamente por metro lineal; 0.05 salarios miento; mínimos;

Gaceta Legislativa 38 jueves 21 de julio de 2016

IX. La ocupación de espacios en vía pública, en el III. Por registro como tercero acreditado que por caso de banquetas, por medio de mesas, sillas o su actividad y experiencia se vinculen con la pro- cualquier otro tipo de muebles, previa autoriza- tección civil, para llevar a cabo cursos de capaci- ción, se pagará una cuota por día de 0.075 sala- tación, estudios de riesgo y vulnerabilidad, pro- rios mínimos por metro cuadrado o fracción; y gramas internos y especiales:

X. El estacionamiento en la vía pública se pagará Persona física: 25 mediante utilización de parquímetros, por hora o fracción a razón de 0.125 salarios mínimos. IV. Renovación de registro como terceros acredita- dos.

CAPITULO XIV Persona física: 12

DE LOS DERECHOS POR SERVICIOS PRESTADOS V. Por la autorización de programas especiales de EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL Protección Civil que se presenten para la realización de un evento o espectáculo en el municipio de Alva- Artículo 248 bis: Por los servicios prestados en rado, para promotores particulares, se pagará: materia de Protección Civil se causarán y co- brarán en salarios mínimos, los siguientes Aforo del evento: derechos: De 1 a 1,000 asistentes: 40 De 1,001 a 5,000 asistentes: 60 I. Por la emisión de dictámenes técnicos y anuen- De 5,001 a 10,000 asistentes: 80 cias de instalaciones públicas y privadas. De 10,001 en adelante: 90

Alto riesgo T R A N S I T O R I O S 1 a 166 metros cuadrados de superficie: 26 167 a 332 metros cuadrados de superficie: 52 Artículo primero. El presente decreto entrará en 333 a 500 metros cuadrados de superficie: 80 vigor el día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial , Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz Riesgo medio de Ignacio de la Llave. 1 a 166 metros cuadrados de superficie: 23 167 a 332 metros cuadrados de superficie: 46 Artículo segundo. Se derogan las disposiciones que 333 a 500 metros cuadrados de superficie: 70 se opongan al presente decreto.

Bajo riesgo Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- 1 a 60 metros cuadrados de superficie: 7 cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, 61 a 125 metros cuadrados de superficie: 14 en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio 126 a 190 metros cuadrados de superficie: 21 de la Llave, a los siete días de julio del dos mil dieci- 191 a 250 metros cuadrados de superficie: 28 séis. 251 a 315 metros cuadrados de superficie: 35 316 a 380 metros cuadrados de superficie: 42 Comisión Permanente de Hacienda Municipal 381 a 500 metros cuadrados de superficie: 60 Dip. María del Carmen Pontón Villa Se cobrarán 20 salarios mínimos adicionales Presidenta por cada 500 metros cuadrados de superficie (Rúbrica) o fracción que exceda los primeros 500 metros cuadrados de superficie de los rubros mencio- Dip. Raúl Zarrabal Ferat nados. Secretario (Rúbrica) II. Por impartición de cada curso de capacitación a personas físicas o morales, se cobrará en sala- Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores rios mínimos: Vocal Persona física: 2 (Rúbrica) Persona moral: 60 *****

Gaceta Legislativa 39 jueves 21 de julio de 2016

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE VIGI- En consecuencia, estas Comisiones Permanentes Uni- LANCIA Y DE HACIENDA DEL ESTADO. das de Vigilancia y de Hacienda del Estado dictamina- doras formulan las siguientes: HONORABLE ASAMBLEA: C O N S I D E R A C I O N E S La Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado en la novena sesión ordinaria I. Que, en términos de lo dispuesto por la normativi- del Segundo Periodo de Sesiones del Tercer año dad invocada en el párrafo segundo del presente de ejercicio constitucional de fecha 30 de junio del dictamen, estas Comisiones Permanentes Unidas de año 2016 acordó turnar, a las Comisiones Perma- Vigilancia y de Hacienda del Estado, como órganos nentes cuyos miembros suscriben, iniciativa con constituidos por el Pleno de esta Soberanía, que con- Proyecto de Decreto por el cual se afecta el tribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante la elaboración de dictámenes sobre los Impuesto sobre Erogaciones por Remunera- asuntos que les son turnados, resultan competentes ciones al Trabajo Personal al pago del pasivo para emitir el presente proyecto de resolución. circulante proveniente de los adeudos que reconoce el Gobierno del Estado en favor de II. Que, del estudio de la iniciativa se advierte que, los proveedores y contratistas y que sienta las proveedores y prestadores de servicios con los que el bases para la creación de dos fideicomisos Gobierno del Estado como persona jurídica ha tenido irrevocables para el cumplimiento de este a bien celebrar contratos, cuentan con el derecho de objeto , presentada por el Dr. Javier Duarte de exigir de éste el cumplimiento de dichos acuerdos de Ochoa, Gobernador del Estado. voluntades, como lo es específicamente, el pago por la prestación de sus servicios. En atención a lo anterior, con fundamento en lo pre- visto en los artículos 33, fracción I, 35, fracción II, y 38 III. Que, la iniciativa analizada tiene como objetivo de la Constitución Política local; 18, fracción I, 38, 39, otorgar a dichos proveedores y prestadores de servi- fracciones XVII y XX y 47 de la Ley Orgánica del Poder cios, garantía y certeza respecto a la contraprestación Legislativo del Estado; 59, 61 párrafo primero, 62, 65, que jurídicamente les corresponde por haber prestado 75 y 77 del Reglamento para el Gobierno Interior del servicios a favor del Gobierno del Estado. mismo Poder, estas Comisiones Unidas Permanentes formulan dictamen de conformidad con los siguien- IV. Que, de acuerdo a lo establecido en el Código tes: número 18 Financiero para el Estado de Veracruz, el Poder Ejecutivo del Estado es el único ente facultado A N T E C E D E N T E S para recaudar impuestos locales y este a su vez podrá constituir los fideicomisos que sean necesarios para la 1. El Dr. Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del óptima administración de los recursos recaudados. Estado, mediante oficio número 127/2016 presen- tó iniciativa con Proyecto de Decreto por el cual se V. Que, por otra parte, la iniciativa plantea la afecta- afecta el Impuesto sobre Erogaciones por Remune- ción del impuesto local sobre Erogaciones por Remu- raciones al Trabajo Personal al pago del pasivo neraciones al Trabajo Personal con la finalidad especí- circulante proveniente de los adeudos que recono- fica de cubrir los pasivos que actualmente tiene el ce el Gobierno del Estado en favor de proveedores Gobierno del Estado con los mencionados proveedo- y contratistas y que sienta las bases para la crea- res y prestadores de servicios. ción de dos fideicomisos irrevocables para el cum- plimiento de este objeto. VI. Que, de conformidad a la facultad exclusiva re- caudatoria del Ejecutivo del Estado se crea el Fideico- 2. La Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable miso Irrevocable de Administración de Cuentas Man- Congreso del Estado, al conocer de la iniciativa men- datadas ( FIAD ) cuya finalidad es concentrar los recur- cionada en el Antecedente 1, en sesión ordinaria sos recaudados a través de cuentas mandatadas irre- celebrada el treinta de junio del año dos mil dieciséis, vocables en donde el Gobierno del Estado capta los acordó turnarla a las Comisiones Permanentes Unidas ingresos efectuados por los contribuyentes por con- de Vigilancia y Hacienda del Estado, mediante los cepto del pago del impuesto local sobre erogaciones oficios SG-SO/2do./3er./174/2016, y SG- por remuneraciones al trabajo personal y transferir SO/2do./3er./175/2016 de la misma fecha de la sesión estos recursos al Fideicomiso Irrevocable de Pago a correspondiente. Proveedores y Contratistas para el Saneamiento Fi-

Gaceta Legislativa 40 jueves 21 de julio de 2016

nanciero del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave La recaudación del Impuesto señalado en el párrafo (FIDESAN ). anterior se efectuará, sin excepción alguna, mediante depósito que harán los contribuyentes a cuentas VII. Que, dado que el Impuesto sobre Erogaciones por mandatadas irrevocables aperturadas en cada institu- Remuneraciones al Trabajo Personal según se señala ción bancaria por la Secretaría de Finanzas y Planea- en el Código número 18 Financiero para el Estado de ción del Gobierno del Estado. Veracruz de Ignacio de la Llave, puede destinarse para el saneamiento financiero de la Entidad, los integran- TERCERO.- Se reconocen por el Gobierno del Estado, tes de estas Comisiones Unidas dictaminadoras con- para efecto de su pago como adeudos totales los que cluyeron procedente aprobar un mecanismo legal que se enlistan en el Anexo Único que se agrega al pre- garantice los pagos a los proveedores y prestadores sente Decreto y que forma parte integrante del mis- de servicios que sean aprobados. mo.

VIII. Que, estas dictaminadoras han considerado ha- CUARTO.- Se establecen las bases para la creación cer ligeros cambios en la estructura del Comité Técni- del Fideicomiso irrevocable denominado FIDEICOMI- co del FIDESAN con la finalidad de brindar mayor SO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN DE transparencia y equilibrio en las decisiones de dicho CUENTAS MANDATADAS (en lo sucesivo “FIAD”), órgano al cual le serán transferidos los recursos efectuados por los contribuyentes por concepto del pago del IX. Que, de conformidad con lo establecido a los Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al artículos 6 y 77 de la Ley General de Transparencia y Trabajo Personal en la cuentas mandatadas irrevoca- Acceso a la Información Pública, los fideicomisos bles aperturadas en diversas instituciones bancarias. creados a partir de la aprobación del presente de decreto estarán sujetos a las obligaciones en materia Artículo 1. El fin primordial y principio rector del de transparencia y acceso a la información pública FIAD será el de asegurar que los recursos provenien- establecidos. tes de la recaudación del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal captados a Expuesto lo anterior, sometemos a la consideración través de las cuentas mandatadas irrevocables apertu- de esta Honorable Asamblea el presente dictamen radas para dicha recaudación se concentren en la con proyecto de cuenta del propio FIAD , administrarlos y posterior- mente transferirlos al Fideicomiso Irrevocable de DECRETO POR EL CUAL SE AFECTA EL IMPUESTO pago a Proveedores y Contratistas para el Sa- SOBRE EROGACIONES POR REMUNERACIONES neamiento Financiero del Estado de Veracruz de AL TRABAJO PERSONAL AL PAGO DEL PASIVO Ignacio de la Llave (en lo sucesivo “FIDESAN”). CIRCULANTE PROVENIENTE DE LOS ADEUDOS QUE RECONOCE EL GOBIERNO DEL ESTADO EN Artículo 2 . El FIAD tendrá, entre otras, las siguientes FAVOR DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Y facultades: QUE SIENTA LAS BASES PARA LA CREACIÓN DE DOS FIDEICOMISOS IRREVOCABLES PARA EL a) Que el Fiduciario en términos del artículo 4 del CUMPLIMIENTO DE ESTE OBJETO. Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave comparezca y aperture una PRIMERO.- El presente Decreto tiene por objeto ga- cuenta en nombre del Gobierno del Estado con la rantizar el pago de las obligaciones a cargo del Go- finalidad de concentrar los recursos que se recau- bierno del Estado con los proveedores y contratistas den a través de las cuentas mandatadas irrevoca- que actualmente forman parte del pasivo circulante, y bles por concepto del Impuesto Sobre Erogacio- que se enlistan en el Anexo Único de este instrumen- nes por Remuneraciones al Trabajo Personal; di- to. cha cuenta deberá aperturarse ante la misma ins- titución de crédito que funja como fiduciaria; SEGUNDO.- Para el cumplimiento de este Decreto, se b) Recibir, en su caso, las demás aportaciones que afecta la totalidad de la recaudación proveniente del realice el fideicomitente; Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al c) Invertir los ingresos que reciba conforme a los Trabajo Personal para el cumplimiento del objeto instrumentos financieros más rentables y que señalado en el artículo primero de este Decreto. Lo brinden mayor seguridad en el mercado. En nin- anterior, hasta en tanto se extingan totalmente dichas gún caso podrá invertir los ingresos obtenidos en obligaciones.

Gaceta Legislativa 41 jueves 21 de julio de 2016

mecanismos bursátiles de renta variable, ni afectar CIERO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO con su inversión su liquidez financiera. DE LA LLAVE (FIDESAN ). d) Pagar con cargo al patrimonio del Fideicomiso, las obligaciones fiscales y gastos que en su caso pu- Artículo 1. El fin primordial del FIDESAN será el de dieren originarse, así como los honorarios de la pagar, de conformidad con lo autorizado por el H. Institución Fiduciaria por la administración del Congreso del Estado y con base en los criterios de FIAD y FIDESAN , previa aprobación del Comité orden establecidos en este Decreto, los adeudos enlis- Técnico del FIDESAN ; tados en el Anexo Único de este instrumento que se e) Transferir al FIDESAN, dentro de los primeros tiene con los proveedores y contratistas, y que forman diez días de cada mes los recursos recaudados, parte del pasivo circulante de la Hacienda Pública para el pago a los proveedores y contratistas, con- Estatal. forme a la lista y montos del Anexo Único propor- cionado por la Secretaría de Finanzas y Planeación Artículo 2. El FIDESAN tendrá, entre otros, las si- del Gobierno del Estado y autorizado por el Con- guientes facultades: greso del Estado; f) Implementar los mecanismos de comprobación de a) Recibir los recursos provenientes de la cuenta aplicación de recursos que garanticen la consecu- concentradora aperturada por el FIAD; ción del fin primordial y principio rector del Fidei- b) Realizar el pago a los proveedores y contratistas comiso, previstos en el presente artículo; aprobados por el H. Congreso del Estado enlista- g) Emitir y entregar todos aquellos documentos, dos en el Anexo Único conforme a los siguientes solicitudes, informes, certificaciones, constancias y criterios: demás información que en términos del contrato i. Se pagarán las obligaciones derivadas del constitutivo del Fideicomiso le sean requeridos por cumplimiento de sentencias que se encuen- el Comité Técnico del FIDESAN , el Congreso del tren en sección de ejecución, con excepción Estado y las demás autoridades competentes; de los laudos; h) En general, realizar los actos jurídicos necesarios ii. Se pagarán las deudas más antiguas; para el cumplimiento de las obligaciones a su car- iii. Si son de la misma fecha se preferirá la menos go de conformidad con el presente Decreto, con onerosa; el contrato constitutivo del Fideicomiso, y con las iv. En caso de ser de igual monto se aplicará a demás disposiciones legales aplicables. prorrata, hasta cubrir la totalidad de las deu- das; Artículo 3. El Patrimonio del FIAD estará constituido c) Recibir el finiquito de las deudas o facturas a primordialmente por: nombre de Gobierno del Estado y remitirlas de inmediato a la Secretaría de Finanzas y Planea- a) Los ingresos derivados de la recaudación del Im- ción para los efectos legales y contables proce- puesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al dentes; Trabajo Personal; d) Emitir y entregar todos aquellos documentos, b) La aportación o aportaciones adicionales que, en solicitudes, informes, certificaciones, constancias su caso, realice el Fideicomitente; y demás información que en términos del con- c) Los rendimientos generados por la administración trato constitutivo del Fideicomiso le sean reque- del patrimonio fideicomitido; ridos por el Comité Técnico, el Congreso del Es- d) En general, cualesquiera otros bienes o derechos tado y las demás autoridades competentes; y que se afecten al Fideicomiso o que de cualquier e) En general, realizar los actos jurídicos necesa- forma se transmitan al Fiduciario por cualquier rios para el cumplimiento de las obligaciones a causa válida y legal en relación con los fines del su cargo de conformidad con el presente Decre- Fideicomiso. Esto, en el entendido que la recep- to, con el contrato constitutivo del Fideicomiso, ción de dichos bienes o recursos deberá ser auto- y con las demás disposiciones legales aplicables. rizada por el respectivo Comité Técnico del FIDE- Esto, en el entendido que dichos actos deberán SAN y deberán apegarse al fin primordial y prin- apegarse al fin primordial y principio rector del cipio rector del FIAD . Fideicomiso.

QUINTO.- Se establecen las bases para la creación del Artículo 3 . El Patrimonio del FIDESAN estará consti- Fideicomiso irrevocable denominado FIDEICOMISO tuido primordialmente por los ingresos aportados por IRREVOCABLE DE PAGO A PROVEEDORES Y el FIAD de conformidad con lo establecido en el pre- CONTRATISTAS PARA EL SANEAMIENTO FINAN- sente Decreto.

Gaceta Legislativa 42 jueves 21 de julio de 2016

SEXTO.- Son disposiciones comunes a ambos Fidei- I. Presidente: El Secretario de Finanzas y Planea- comisos los siguientes: ción; II. Vocales: Artículo 1. El FIAD y el FIDESAN deberán constituir- se en la misma Institución Bancaria, la cual deberá ser • El Secretario de Desarrollo Económico y Por- integrante del Sistema Financiero Mexicano, que a tuario; juicio de la Secretaría de Finanzas y Planeación de • El Secretario de Infraestructura y Obras Públi- Gobierno del Estado, ofrezca las mejores condiciones cas; de contratación, operación y administración. • El Secretario de Desarrollo Social; • Un representante de la Cámara Mexicana de Artículo 2. Serán partes de ambos Fideicomisos: la Industria de la Construcción; • Un representante del Consejo Coordinador I. Fideicomitente : El Gobierno del Estado de Vera- Empresarial del Estado de Veracruz; cruz de Ignacio de la Llave, representado por la • Un representante de la Cámara Nacional de Secretaría de Finanzas y Planeación; Comercio; II. Fiduciario: La Institución fiduciaria que, a juicio • Un representante de la Cámara Nacional de la de la Secretaría de Finanzas y Planeación, garanti- Industria de la Transformación; ce las mejores condiciones de contratación, ope- • ración y administración; Un representante de la Confederación Patro- nal de la República Mexicana; III. Fideicomisario en Primer Lugar: Los proveedo- • res y contratistas aprobados por el Congreso del Un representante de la Cámara Nacional de la Estado, cuyas deudas forman parte del pasivo cir- Industria de Radio y Televisión; • culante de la Hacienda Pública Estatal. Un representante de la Asociación de Cons- tructores de Veracruz, A.C. Artículo 3. Entre otras, serán atribuciones y obliga- ciones del Fideicomitente: III. Comisario Público: El Titular de la Contraloría General del Estado; y I. Suscribir los contratos constitutivos de Fideicomi- so, así como modificarlos e implementar la susti- IV. Secretario Técnico: Un Vocal del sector empre- tución fiduciaria en el supuesto que el Comité sarial que será designado por la mayoría simple de Técnico del FIDESAN determine; los Vocales de este sector; quien fungirá como II. Designar la Institución Financiera que, como fidu- Secretario Técnico por un periodo de seis meses, ciario ofrezca las mejores condiciones para la ad- durante el cual tendrá voz pero no voto, y a cuyo ministración del patrimonio fideicomitido, cum- término se reincorporará como Vocal en plenitud pliendo con todas las disposiciones legales aplica- de sus derechos, designándose a un nuevo Secre- bles en la materia y con las establecidas en este tario Técnico de entre los demás Vocales del sec- Decreto; tor empresarial en la forma aquí señalada. III. Consolidar la información que periódicamente rinda el Fiduciario con relación a la inversión y Artículo 5. El Comité Técnico del FIDESAN será la ejercicio del patrimonio fideicomitido; máxima autoridad de los Fideicomisos, podrá sesio- IV. Otorgar en los contratos de los Fideicomisos un nar con la mitad más uno de sus miembros con de- mandato irrevocable de conformidad con el ar- recho a voto y sus acuerdos serán tomados por ma- tículo 2,529 del Código Civil para el Estado de Ve- yoría simple. Sus resoluciones serán inobjetables, racruz de Ignacio de la Llave, con todas las facul- debiéndose cumplir en tiempo y forma, siempre y tades generales y especiales necesarias para que cuando sean en cumplimiento de los fines de los la fiduciaria pueda cumplir con el objeto o finali- Fideicomisos. El Presidente tendrá voto de calidad en dad del presente Decreto; y caso de empate. V. En general aquellas inherentes o necesarias para efectos de dar cumplimiento a los fines del FIAD y El Comité Técnico del FIDESAN deberá sesionar por FIDESAN . lo menos una vez al mes en sesión ordinaria y tantas veces sea necesario en sesiones extraordinarias. En Artículo 4. Para el desarrollo y cumplimiento de los caso de sesiones ordinarias las convocatorias deberán fines de los Fideicomisos, se constituirá un Comité remitirse mediante correo electrónico que se registre Técnico para el FIDESAN el cual estará integrado de por el Secretario Técnico con diez días de anticipa- la siguiente manera: ción.

Gaceta Legislativa 43 jueves 21 de julio de 2016

En casos de sesiones extraordinarias la convocatoria III. Ordenar al Fiduciario el otorgamiento de poderes podrá emitirse con veinticuatro horas de anticipación. a terceros. En este caso el poder será para pleitos Si el Secretario Técnico no convoca a sesión podrá y cobranzas o actos de administración, pero limi- hacerlo cualquiera de sus integrantes en los términos tado a los actos necesarios para la defensa de los aquí señalados. En todo caso en la convocatoria debe- intereses del Fideicomiso; rá señalarse el Orden del Día y se adjuntarán los do- IV. Llevar la relación, a través del Secretario Técnico, cumentos de trabajo de los asuntos a tratar. del avance en los procesos de pago y comproba- ción respecto a la aplicación de los recursos desti- Por cada uno de los miembros se nombrará un su- nados a liquidar los adeudos enlistados en el plente, quien tendrá voz y voto en ausencia del Titu- Anexo Único del presente Decreto; lar. Cada suplente será nombrado por el miembro V. Conocer sobre cualquier asunto relacionado direc- titular respectivo. Los suplentes deberán contar con tamente con los fines del Fideicomiso; calidad técnica y honorabilidad, así como con amplios VI. Revisar y aprobar la información financiera y con- conocimientos y experiencia en cargos directivos y table que le presente el Fiduciario, que refleje los decisorios, así como en materia financiera, contable, alcances en el principio rector y fin primordial del legal o administrativa. Los suplentes no podrán a su Fideicomiso previsto en este Decreto; dictando las vez designar a personas que los suplan en sus funcio- medidas correctivas que considere procedentes y nes. que le permitan cumplir con los mismos; VII. Definir los criterios y dictar las decisiones sobre el El Comisario Público y el Secretario Técnico tendrán ejercicio de las acciones que procedan con motivo derecho a voz pero no a voto. de la defensa del patrimonio fideicomitido, co- municando dichos criterios y decisiones mediante También podrá comparecer en las reuniones del Co- escrito al Fiduciario; mité Técnico del FIDESAN un representante del Fidu- VIII. Establecer los sistemas de auditoría interna y ex- ciario, con voz pero sin voto. terna que considere adecuados, así como desig- nar a los auditores que deberán practicarlos. Di- El cargo de los miembros del Comité Técnico del FI- chos sistemas y auditores serán autorizados por la DESAN es honorífico y no da derecho a recibir retri- Contraloría General del Estado y el Órgano de Fis- bución alguna por su desempeño. calización Superior del Congreso del Estado. Los honorarios de los auditores, en caso de causarse, serán cubiertos con cargo al patrimonio del FIAD Artículo 6. La operación de los Fideicomisos así como y en específico con cargo a los recursos que se la del Comité Técnico del FIDESAN se regirá de con- generen con motivo de la inversión del Patrimonio formidad con lo establecido en el presente Decreto y de dicho Fideicomiso, o bien, con cargo a las en los contratos constitutivos de los Fideicomisos, que aportaciones adicionales del Fideicomitente de de ninguna manera podrán contravenir el presente existir tales; y Decreto. Asimismo, los Fideicomisos no contarán con IX. Las demás que se deriven de este Decreto, del estructura administrativa propia. contrato constitutivo del Fideicomiso, necesarias para el cumplimiento de los fines del mismo. Esto, Artículo 7. Serán facultades y obligaciones del Comi- en el entendido que ninguna actuación del Comi- té Técnico del FIDESAN : té Técnico podrá ir en sentido contrario al fin pri- mordial y al principio rector del Fideicomiso en I. Supervisar el ingreso y distribución de los recursos términos de lo establecido en el presente Decreto. en términos de lo señalado en el presente Decre- to; Artículo 8. Serán funciones del Presidente del Comité II. Dar al Fiduciario por escrito, a través del Secreta- Técnico del FIDESAN : rio Técnico, las instrucciones que procedan para el cumplimiento de los fines del Fideicomiso, en los I. Instruir al Secretario Técnico los asuntos a tratar términos del presente Decreto y del contrato en el orden del día; constitutivo respectivo. Esto, en el entendido que II. Convocar a Sesión Ordinaria en caso de que el ninguna instrucción podrá ir en sentido contrario Secretario Técnico no haga la convocatoria res- al fin primordial y al principio rector del Fideicomi- pectiva; so, de acuerdo a lo señalado en el presente De- III. Declarar la existencia legal del quórum para sesio- creto; nar, así como la existencia de la mayoría simple en

Gaceta Legislativa 44 jueves 21 de julio de 2016

el caso de que el Comité Técnico emita alguna re- no obstante que los generados por el FIDESAN debe- solución; rán ser cubiertos con el patrimonio del FIAD . En los IV. Presidir y moderar las Sesiones del Comité Técni- contratos de Fideicomiso deberá indicarse que las co; y modificaciones al monto de los honorarios, deberán V. En caso de empate emitir voto de calidad. contar con la aprobación expresa del Comité Técnico del FIDESAN . Artículo 9. Serán facultades del Secretario Técnico del FIDESAN : Artículo 12. La vigencia de los Fideicomisos será la necesaria para el cumplimiento de sus fines, pero I. Convocar a las reuniones de Comité Técnico no excederán del máximo legal permitido y se ex- a solicitud de cualquiera de sus miembros; tinguirán por cualquiera de las causas previstas en II. Revisar y validar la información financiera el artículo 392 de la Ley General de Títulos y Ope- mensual que emita el Fiduciario para su raciones de Crédito, salvo por lo previsto en la frac- aprobación en sesión de Comité Técnico; ción VI, toda vez que ambos Fideicomisos serán III. Elaborar las actas y acuerdos haciéndolos lle- irrevocables. gar debidamente firmados con toda oportu- nidad a los integrantes del Comité Técnico; Por su naturaleza y fines, el Fideicomitente no se re- IV. Hacer constar en el acta correspondiente la servará el derecho a revocar el Fideicomiso ni a rever- asistencia de los integrantes del Comité Téc- tir cualquier parte de su patrimonio. nico convocados a las sesiones; V. Instruir al Fiduciario para el cumplimiento de Artículo 13.- Los Fideicomisos estarán sectorizados a los acuerdos tomados por el Comité Técnico; la Secretaría de Finanzas y Planeación, sin que esto VI. Elaborar los informes mensuales y trimestrales implique la contratación de personal adicional. que requieran las coordinadoras de sector pa- ra la integración del Presupuesto Anual, los Artículo 14.- La Contraloría General del Estado, en informes de Gobierno, la comparecencia de ejercicio de las facultades que le otorgan las disposi- los secretarios de despacho, la glosa estatal, y ciones legales aplicables, se abocará a la vigilancia y demás elementos que sean necesarios para dictaminación de las operaciones de los Fideicomisos, comprobar el ejercicio del gasto; con el objeto de vigilar el cumplimiento de la norma- VII. Tomar las medidas pertinentes a fin de que tiva vigente. las funciones de los Fideicomisos se realicen de manera articulada, congruente y eficaz; TRANSITORIOS VIII. Ejecutar o llevar a cabo todos los actos nece- sarios para que se ejecuten los acuerdos que PRIMERO . El presente Decreto entrará en vigor al día dicte el Comité Técnico; y siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial Ór- IX. Las demás que se indiquen en los contratos gano de Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio constitutivos de los Fideicomisos, así como en de la Llave. otras disposiciones aplicables. Esto, en el en- tendido que ninguna actuación del Secretario SEGUNDO. El Poder Ejecutivo a través de la Secreta- Técnico podrá ir en sentido contrario al fin ría de Finanzas y Planeación deberá celebrar dentro primordial y al principio rector de los Fidei- de los treinta días naturales siguientes a la entrada en comisos en términos de lo establecido en el vigor del presente Decreto los contratos de Fideicomi- presente Decreto. so señalados e implementar todas las acciones nece- sarias para cumplir con la finalidad de este Decreto, Artículo 10. Para la administración del patrimonio asegurándose de que los recursos provenientes de la fideicomitido, la Institución Fiduciaria tendrá las facul- recaudación del Impuesto Sobre Erogaciones por tades y deberes que establece el artículo 391 de la Ley Remuneraciones al Trabajo Personal, ingresen en su General de Títulos y Operaciones de Crédito, en rela- totalidad a las cuentas mandatadas irrevocables en los ción con el artículo 80 de la Ley de Instituciones de términos de este Decreto. Crédito y las que se establezcan en el contrato consti- tutivo del Fideicomiso. TERCERO . Se deroga cualquier disposición que con- travenga el presente Decreto. Artículo 11. Los honorarios del Fiduciario por la ad- ministración de los Fideicomisos y por la aceptación CUARTO. El Comité Técnico del FIDESAN tendrá del cargo se establecerán en los contratos respectivos, facultades para integrar, una vez analizada su proce-

Gaceta Legislativa 45 jueves 21 de julio de 2016

dencia, a nuevos pasivos circulantes que no se en- DIP. JUAN MANUEL VELÁZQUEZ YUNES cuentren en el listado del Anexo Único. Los pasivos VOCAL enlistados en el anexo referido así como los nuevos (RÚBRICA) pasivos que en su caso el Comité Técnico del FIDE- SAN determine integrar, deberán cumplir con lo es- DIP. MARCO ANTONIO DEL ÁNGEL ARROYO tablecido en el Artículo 134 de Constitución Política VOCAL de los Estados Unidos Mexicanos. (RÚBRICA)

QUINTO. El contenido del pasivo circulante inclui- DIP. GABRIELA ARANGO GIBB do en el Anexo Único del presente Decreto, es res- VOCAL ponsabilidad de las dependencias y entidades eje- (SIN RÚBRICA) cutoras del presupuesto de egresos del Estado, conforme a lo establecido en los artículos 177 y DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO 186 del Código número 18 Financiero para el Esta- VOCAL do de Veracruz. (SIN RÚBRICA)

DIP. MARIA DEL CARMEN PONTÓN VILLA SEXTO. Una vez constituidos los fideicomisos objeto VOCAL del presente Decreto, en un plazo no mayor a treinta (SIN RÚBRICA) días naturales, deberá extinguirse el Fideicomiso Pú- blico número S/0500149 de Administración del Im- DIP. DAVID VELASCO CHEDRAUI puesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al VOCAL Trabajo Personal. (SIN RÚBRICA)

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SE- DIP. CARLOS GABRIEL FUENTES URRUTIA XAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DEL HONO- VOCAL RABLE CONGRESO DEL ESTADO EN LA CIUDAD (SIN RÚBRICA) DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE DIP. ANA MARIA CONDADO ESCAMILLA JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. VOCAL (SIN RÚBRICA) COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE VIGI- LANCIA Y DE HACIENDA DEL ESTADO DIP. RAÚL ZARRABAL FERAT VOCAL COMISIÓN DE VIGILANCIA (RÚBRICA)

DIP. FRANCISCO GARRIDO SÁNCHEZ DIP. CARLOS ERNESTO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ PRESIDENTE VOCAL (RÚBRICA) (RÚBRICA)

DIP. JUAN RENÉ CHIUNTI HERNÁNDEZ COMISIÓN DE HACIENDA DEL ESTADO SECRETARIO (RÚBRICA) MARIELA TOVAR LORENZO PRESIDENTA DIP. JUAN EDUARDO ROBLES CASTELLANOS (RÚBRICA) VOCAL (RÚBRICA) DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO SECRETARIO DIP. DOMINGO BAHENA CORBALÁ (SIN RÚBRICA) VOCAL (RÚBRICA) DIP. ADOLFO JESÚS RAMÍREZ ARANA VOCAL DIP. GUSTAVO GUDIÑO CORRO (RÚBRICA) VOCAL (RÚBRICA) *****

Gaceta Legislativa 46 jueves 21 de julio de 2016

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HA- cio fiscal 2016, presentada por cinco Ayuntamien- CIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO Y FOR- tos del Estado. TALECIMIENTO MUNICIPAL 2. Se encuentra en el expediente la copia del oficio Honorable Asamblea: número SF/DN/DDPM/033/05/2016 de fecha 30 de mayo de 2016, signado por el Secretario de Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera legisla- Fiscalización del H. Congreso del Estado, median- tura del Honorable Congreso del Estado, en sesión te el cual informa sobre los Ayuntamientos que ordinaria de fecha 09 de junio de 2016, con base en lo presentaron propuestas sobre sus Tablas de Valo- dispuesto por el Artículo 5 de la Ley que regula el pro- res Catastrales. cedimiento para fijar las cuotas, tarifas y tablas de valo- res unitarios de las contribuciones sobre la propiedad 3. En términos de la normatividad que rige el proce- inmobiliaria, turnó a las Comisiones Permanentes Uni- dimiento, estas Comisiones Dictaminadoras solici- das de Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortaleci- taron a la Dirección General de Catastro y Valua- miento Municipal, junto con los expedientes que a ción mediante oficio número 2do./3er./450/2016 cada caso corresponden, el oficio sin número de fecha de fecha 14 de junio del año en curso, la opinión 09 de junio del año en curso, signado por el Secretario técnica respecto de las cinco propuestas de modi- General de este Congreso, mediante el cual informa ficación de tablas de valores catastrales de los que, de acuerdo con la información proporcionada por Ayuntamientos de Córdoba, Las Minas, Veracruz, la Secretaría de Fiscalización de este órgano Legislativo, y Xalapa. cinco Ayuntamientos de la entidad remitieron a este Congreso, dentro del plazo previsto en el Artículo 51 4. Mediante oficio número DGCyV/0928/2016 de de la Ley de Catastro del Estado, sus respectivas pro- fecha 08 de julio del año en curso, el titular de la puestas de modificación de las tablas de valores Dirección General de Castro y Valuación del Go- catastrales para el cobro de las contribuciones bierno del Estado, remitió a estas Comisiones la municipales sobre la propiedad inmobiliaria du- opinión técnica solicitada mediante Dictamen rante el ejercicio fiscal de 2017 , informa que 43 Técnico de Tablas de Valores Catastrales Unitarios Ayuntamientos, en forma expresa, hicieron del cono- de Suelo y Construcción para su aplicación en el cimiento de esta Soberanía que no desean realizar ejercicio fiscal 2017, la cual, en base al análisis y modificaciones a las tablas de valores señaladas. estudio de las propuestas dictaminaron las pro- puestas de manera procedentes. En razón de lo anterior y de conformidad con lo dis- puesto por los artículos: 71, fracción VII, de la Consti- 5. Se encuentran en el expediente las actas y acuer- tución Política local; 38 y 39, fracciones XI y XVIII, de dos de Cabildo de los HH. Ayuntamientos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 35, fracción IX, Córdoba, Las Minas, Veracruz, Acayucan y Xalapa de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 49, 50, 51 y en las que los cuerpos edilicios acordaron las pro- 52 de la Ley de Catastro del Estado; 3, 4, 5 y 7, de la puestas de modificación de las Tablas de Valores Ley que Regula el Procedimiento para fijar las Cuotas, Catastrales Unitarios de Suelo y Construcción co- Tarifas y Tablas de Valores Unitarios de las Contribu- rrespondientes. ciones sobre la Propiedad Inmobiliaria; y 62, del Re- glamento para el Gobierno Interior del Poder Legisla- 6. Se encuentran anexos los oficios mediante los tivo, estas Comisiones Permanentes Unidas emiten su cuales los HH. Ayuntamientos de , Tequi- dictamen, sobre la base de los siguientes: la, Villa Aldama, , El Higo, , Colipa, Chiconamel, La Antigua, Mecatlán, Cho- A N T E C E D E NT E S caman, , , Calcahualco, Rafael Delgado, Zentla, Chicontepec, Úrsulo Galván, 1. El Pleno de esta Soberanía turnó a estas Comisio- Acatlán, Ixtaczoquitlán, Cuitláhuac, Camerino Z. nes Permanentes Unidas, los oficios números SG- Mendoza, Omealca, , , Te- SO/2do./3er./112/2016 y SG- colutla y no hacen propuesta de SO/2do./3er./113/2016 de fecha 09 de junio de modificación a las Tablas de Valores Catastrales 2016, por los cuales se remiten para su estudio y Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio dictamen las propuestas de modificación de tablas fiscal 2017; asimismo, en el oficio número de valores unitarios de suelo y construcciones que SF/DN/DDPM/033/05/2016 de fecha 30 de mayo servirán de base para el cobro de las contribucio- de 2016, signado por el Secretario de Fiscalización nes sobre la propiedad inmobiliaria para el ejerci- de este H. Congreso, se informa que vía correo

Gaceta Legislativa 47 jueves 21 de julio de 2016

electrónico los HH. Ayuntamientos de Ilamatlán, de traslación de dominio de bienes inmuebles, Tomatlán, Soconusco, y Tlachichil- con el objeto de equilibrar el impacto de dicho co informaron que no proponen modificación a impuesto. sus Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2017; Por lo anteriormente expuesto, estas Comisiones en el mencionado oficio se informa que los HH. Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Ayuntamientos de Citlaltépetl, , Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, presentan a la Coahuitlán, , Atzacan, Alto Lucero de consideración del Pleno de esta Soberanía el presente Gutiérrez Zamora, Amatitlán, y dictamen con proyecto de: de Lázaro Cárdenas del Río por vía tele- fónica expresaron que no proponen modificación D E C R E T O a sus Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2017. Artículo Primero. Se aprueban, para el ejercicio fiscal

del año 2017, los Valores Catastrales Unitarios de Es por los antecedentes descritos que las Comisiones Suelo y Construcciones propuestos por los HH. Ayun- Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de tamientos de Acayucan, Córdoba, Las Minas, Ve- Desarrollo y Fortalecimiento Municipal exponen las racruz y Xalapa. siguientes:

Artículo Segundo. Se prorroga, para el ejercicio C O N S I D E R A C I O N E S fiscal de 2017, ante la no presentación de propuesta

de actualización de los Ayuntamientos respectivos, la I. En términos de lo dispuesto por la normatividad vigencia de los valores unitarios de suelo y construc- invocada en el párrafo segundo del presente dic- ciones que han servido de base durante 2016, para el tamen, las Comisiones Permanentes Unidas de cobro de las contribuciones municipales sobre la pro- Hacienda Municipal y de Desarrollo y Fortaleci- piedad inmobiliaria, de los Municipios siguientes: miento Municipal que suscriben, como órganos Acajete, Acatlán, Actopan, , , constituidos por el Pleno de esta Soberanía que Agua Dulce, Álamo Temapache, Alpatláhuac, contribuyen a que el Congreso ejerza sus atribu- Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, , Al- ciones, mediante la elaboración de dictámenes varado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Ángel sobre los asuntos que les son turnados, son com- petentes para emitir el presente dictamen con R. Cabada, Apazapan, Aquila, , proyecto de acuerdo. , Atoyac, Atzacan, Atzalan, Ayahualul- co, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Cal- II. Que, de acuerdo a la Ley de Catastro del Estado de cahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Men- Veracruz de Ignacio de la Llave, en el Artículo 49. doza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo Las Tablas de Valores tendrán vigencia del uno de de Teayo, , , Cerro enero al treinta y uno de diciembre del año para el Azul, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, que fueron aprobadas. Si concluida la vigencia se- Coatepec, Coatzacoalcos, , , ñalada, algún Ayuntamiento no presenta propues- Colipa, Comapa, , Cosautlán de ta de nuevas Tablas de Valores, se tendrá por pre- Carvajal, Coscomatepec, , , sentada la del año anterior y el Congreso determi- , , , Cuitláhuac, Cha- nará la actualización correspondiente. caltianguis, , Chiconamel, , Chicontepec, Chinameca, Chinampa de Gorosti- III. Que, es de señalarse que no obstante de encon- za, Chocamán, Chontla, Chumatlán, El Higo, Emi- trarse dotados de los instrumentos jurídicos nece- liano Zapata, Espinal, , Fortín, sarios para fortalecer sus Haciendas, la gran ma- Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, , Hua- yoría de los municipios no hizo efectiva su atribu- yacocotla, , Huiloapan de ción, ya sea para modificar sus tablas de valores Cuauhtémoc, Ignacio de la Llave, Ilamatlán, Isla, catastrales o solicitar la prórroga de la vigencia. , Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlán del Sures- IV. Que, la autorización de nuevos valores supone te, , , Ixtaczoquitlán, incrementos en el valor catastral de los predios , , Jáltipan, , Jesús determinado por el valor de mercado de los in- Carranza, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez muebles, por lo que es recomendable estudiar un Clara, , La Antigua, La Perla, ajuste en las tasas aplicables al impuesto predial y , , Las Vigas de Ramí-

Gaceta Legislativa 48 jueves 21 de julio de 2016

rez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores , Manlio Fabio Altamirano, Mariano Vocal Escobedo, Martínez de la Torre, Mecatlán, Meca- (Rúbrica) yapan, Medellín de Bravo, Miahuatlán, Mina- titlán, Misantla, , Moloacán, Por la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale- Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, , cimiento Municipal Naranjal, Naranjos-Amatlán, Nautla, Nogales, , Omealca, Orizaba, Otatitlán, , Dip. Alejandro Zairick Morante , , Pánuco, , Paso de Presidente Ovejas, , Perote, Platón Sánchez, (Rúbrica) Playa Vicente, de Hidalgo, Pueblo Vie- jo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lu- Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo cio, Río Blanco, , San Andrés Tene- Secretario japan, San Andrés Tuxtla, , (Sin rúbrica) San Rafael, Santiago Sochiapan, , Sayula de Alemán, , Soconusco, Soledad Dip. David Velasco Chedarui Atzompa, , , Tama- Vocal lín, Tamiahua, Tampico Alto, , Tantima, (Sin rúbrica) , Tatahuicapan de Juárez, , Tecolutla, , , , Te- ***** nochtitlán, , , Tepetlán, Tepe- tzintla, Tequila, , Texhuacán, Texiste- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL pec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachi- Honorable Asamblea: chilco, , , , Tla- cotepec de Mejía, , , Por acuerdo del Pleno y de la Diputación Permanente Tlaltetela, , Tlaquilpa, , Toma- de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable tlán, Tonayán, Totutla, , Tuxpan, Tux- Congreso del Estado, fueron turnados a esta Comi- tilla, Ursulo Galván, , , sión de Hacienda Municipal, los oficios números SG- Villa Aldama, Xico, Xoxocotla, Yanga, , SO/2do./2do. /047/2015 y SG-DP/1er./3er./145/2016 Zacualpan, Zaragoza, Zentla, , Zonte- , con fecha siete de mayo de dos mil quince y siete comatlán y . de abril de dos mil dieciséis respectivamente, median- te los cuales se remiten, para su estudio y dictamen T R A N S I T O R I O junto con los expedientes del caso, las solicitudes formuladas por el H. Ayuntamiento de Camerino Z. Único . El presente Decreto entrará en vigor el día Mendoza , Veracruz, para contratar un crédito. primero de enero del año dos mil diecisiete, previa publicación en la Gaceta Oficial , órgano del Gobierno En razón de lo anterior, de conformidad con lo dis- del Estado. puesto por los artículos 33, fracción IV, 35, fracción II, y 38 de la Constitución Política del Estado; 18, frac- Dado en la Sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- ción IV, 38, 39, fracción XVIII, 47 y 49, fracción II, de cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 407 fracciones en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio II, V, VI, VIII y IX, del Código número 302 Hacendario de la Llave, a los doce días de julio del año dos mil Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la dieciséis. Llave; y 44, 59, 61, párrafo primero, 62, 64, 65, 75 y 76 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal Legislativo, esta Comisión Permanente emite su dic- tamen, conforme a los siguientes: Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta A N T E C E D E N T E S (Rúbrica) I.- Se tiene a la vista oficio número Dip. Raúl Zarrabal Ferat OFIC/PRESID/113/2016, con fecha veintiocho de mar- Secretario zo de dos mil dieciséis, signado por el Presidente Mu- (Rúbrica) nicipal de Camerino Z. Mendoza y dirigido a la Presi-

Gaceta Legislativa 49 jueves 21 de julio de 2016

dencia de este Honorable Congreso del Estado, por AVENIDA VICENTE RIVA PALACIOS ENTRE medio del cual remite acta de cabildo y documentos CALLE JOSE MARIA

NEIRA Y RICARDO correspondientes a una solicitud de crédito para fi- FLORES MAGON nanciar obras públicas productivas. CALLE JOSE MARIA NEIRA ENTRE AVENI- DAS VICENTE RIVA

II.- Obra en el archivo el acta correspondiente a la PALACIOS Y GUADA- sesión ordinaria de cabildo número 13, de fecha LUPE VICTORIA AVENIDA GUADA- quince de marzo de dos mil dieciséis, por medio de la LUPE VICTORIA ENTRE CALLE JOSE $ 4,000,000.00 cual la comuna de Camerino Z. Mendoza aprueba por MARIA NEIRA Y mayoría la contratación de un crédito con el Banco RICARDO FLORES MAGON Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. Institu- REHABILITACIÓN DE ción de Banca de Desarrollo, BANOBRAS; y/o cual- CANCHAS DEPORTI- VAS Y ALBERCA CO-INVERSION quier otra institución financiera hasta por un monto 2016300300306 MENDOZA MUNICIPAL LA $ 2,000,000.00 CON CONADE PRESITA EN LA de $19, 800,000.00 (diecinueve millones ochocientos COLONIA NUEVA mil pesos 00/100 M.N.) que incluye accesorios y gas- LUCHA tos financieros. Dicha autorización será por un plazo CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES, máximo de hasta 120 meses y con una TIIE de BANQUETAS Y PAVIMENTO CON +2.40%, afectando en garantía y/o fuente de pago CONCRETO HI- DRAULICO EN $ las participaciones y/o aportaciones susceptibles, pre- 2016300300307 MENDOZA FUERA DE ZAP AVENIDA JOSEFA 1,181,785.66 sentes y futuras que en ingresos federales le corres- ORTIZ DE DOMIN- GUEZ ENTRE CALLE ponden al municipio, y deberá destinarse precisa y RICARDO FLORES exclusivamente para financiar, incluido el impuesto al MAGON Y JOSE MARIA NEIRA valor agregado, el costo de inversiones públicas pro- CONSTRUCCIÓN DE ductivas previstas en su programa de inversión muni- GUARNICIONES, BANQUETAS Y cipal 2014-2017. PAVIMENTO CON CONCRETO HI- 2016300300308 MENDOZA FUERA DE ZAP $ 1,630,662.11 DRAULICO EN III.- Se tiene a la vista el programa de inversión muni- AVENIDA ALLENDE ENTRE CALLE cipal 2014-2017 del municipio de Camerino Z. Men- BELISARIO DOMIN- doza, el cual contempla lo siguiente: GUEZ Y PRADO CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES, BANQUETAS Y No. DE OBRA LOCALIDAD NOMBRE OBSERVACIONES INVERSIÓN PAVIMENTO CON CONCRETO HI- REHABILITACIÓN DE 2016300300309 MENDOZA DRAULICO EN FUERA DE ZAP $ 1,174,600.64 ALAMEDA MUNICI- CO- INVERSIÓN AVENIDA JUPITER 2016300300301 MENDOZA $ 2,000,000.00 PAL BENITO JUAREZ CON SEDATU ENTRE CALLE ETAPA 2 MARTIRES DEL 7 DE ENERO Y RICARDO FLORES MAGON REHABILITACIÓN DE CO- INVERSIÓN 2016300300302 MENDOZA $ 2,000,000.00 PARQUE HIDALGO CON SEDATU CONSTRUCCIÓN DE GUARNICIONES, BANQUETAS Y SENDEROS PEATO- PAVIMENTO CON NALES EN AVENIDA CO- INVERSIÓN CONCRETO HI- 2016300300303 MENDOZA $ 1,250,000.00 TRES GUERRAS CON SEDATU DRAULICO EN TOCA UNA ZAP 2016300300310 MENDOZA $ 1,185,603.72 CANAL AVENIDA MARIANO URBANA ESCOBEDO ENTRE SENDEROS PEATO- CALLE MARTIRES CO- INVERSIÓN 2016300300304 MENDOZA NALES PASEO DEL $ 1,250,000.00 DEL 7 DE ENERO Y CON SEDATU RIO BALNCO FRANCISCO FERRER GUARDIA PAVIMENTACIÓN, CONSTRUCCIÓN DE ALUMBRADO GUARNICIONES, PUBLICO Y SEÑALETI- BANQUETAS Y CA DE CALLES Y PAVIMENTO CON

AVENIDAS DENTRO A CONCRETO HI- AGEBS DEL PRO- 2016300300311 MENDOZA DRAULICO EN EN ZAP URBANA $ 637,347.87 GRAMA HABITAT : AVENIDA ALLENDE ENTRE CALLE AVENIDA SOL DE SALVADOR GONZA- MAYO ENTRE CALLE LO GARCIA Y FRANCISCO FERRER RAFAEL MORENO GUARDIA Y RIO BLANCO AULAS Y BAÑOS EN 2016300300312 OCOTLA ESCUELA GABRIELA $ 890,000.00

AVENIDA MANUEL MISTRAL DOBLADO ENTRE CALLES FRANCISCO CO- INVERSIÓN REHABILITACIÓN DE 2016300300305 MENDOZA 2016300300313 NECOXTLA $ 600,000.00 FERRER GUARDIA Y CON SEDATU CLINICA RURAL RICARDO FLORES SUMA $ 19,800,000.00 MAGON

Gaceta Legislativa 50 jueves 21 de julio de 2016

IV.- Integra el legajo el anexo de aprobación de obras obras serán de gran importancia para el municipio, y acciones incluidas en el programa de inversión mu- ya que constituyen un gran impacto en el desarrollo nicipal 2014-2017, así como la carpeta contenedora social de sus comunidades, al dotárseles de más y de la relación de obras, documentos, planos, presu- mejores vías de comunicación, mejores escuelas, co- puesto y ubicación de los proyectos a realizar; desta- munidades limpias y con servicios de recolección efi- cando los beneficios en el impacto económico, la cientes. imagen urbana, impacto ecológico e impacto social. 4.- Que se solicitó al Departamento de Registro de V.- Forma parte del expediente la carta de autoriza- Deuda Pública y Programas Institucionales de la Secre- ción y tabla de amortización emitida por BANOBRAS, taría de Fiscalización de este Honorable Congreso del con fecha once de marzo de dos mil dieciséis y firma- Estado nos informara si existe algún registro de deuda da por el Delegado estatal de dicha institución, la de este ayuntamiento, habiéndonos manifestado que cual estipula un plazo de amortización por ciento a la fecha dicho municipio no presenta deuda pública, veinte meses con una tasa TIIE +2.4% para un monto por lo que cuenta con finanzas sanas y con condicio- de $19, 800,000.00 (diecinueve millones ochocientos nes adecuadas para contratar dicho crédito. mil pesos 00/100 M.N.) 5.- De conformidad con lo que establece la fracción VI.- Integra el expediente el oficio número VIII del artículo 117 de la Constitución Política de los SF/1070/2016, emitido por la Secretaria de Fiscaliza- Estados Unidos Mexicanos, previo análisis del destino ción de este H. Congreso del Estado, por medio del del empréstito y de las obligaciones, de la capacidad cual nos informa que a la fecha el Municipio no pre- de pago del municipio, del otorgamiento de garantías senta deuda pública. Cabe mencionar que el munici- y del establecimiento de la fuente de pago, esta Co- pio cuenta con un anticipo de participaciones. misión Permanente estima viable la autorización de la contratación del crédito, ya que está destinada a la Por tal motivo y con base en estos antecedentes a realización de inversiones públicas productivas. juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes: En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el C O N S I D E R A C I O N E S siguiente dictamen con proyecto de:

1.- En términos de la normatividad invocada en el D E C R E T O párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi- sión Permanente, como órgano constituido por el Primero.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus Camerino Z. Mendoza, Veracruz, para contratar con atribuciones mediante la elaboración de dictámenes el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. sobre los asuntos que le son turnados, es competente Institución de Banca de Desarrollo, BANOBRAS; y/o para emitir este proyecto de resolución. cualquier otra institución financiera un crédito hasta por la cantidad de $19,800,000.00 (diecinueve millo- 2.- Que de acuerdo con la Ley Orgánica del Munici- nes ochocientos mil pesos 00/100 M.N.), incluidas las pio Libre, los Ayuntamientos están facultados para comisiones, impuestos y, en su caso, el financiamien- celebrar convenios con personas físicas o morales to de los intereses que se generen durante el periodo para la ejecución u operación de obras o prestación de disposición y/o gracia del crédito que contrate, con de servicios públicos municipales, cuando en virtud base en el presente decreto, mismo que se destinará del convenio se produzcan beneficios para la pobla- para inversiones públicas productivas contempladas ción. en su programa de inversión municipal.

3.- De lo que se desprende en el Acta de Sesión de Segundo.- El plazo del contrato del crédito será por Cabildo mencionada en el antecedente primero del un periodo máximo de hasta ciento veinte meses. El presente dictamen, la finalidad de contratar el crédito crédito se otorgará con una tasa de salida de TIIE referido con el Banco Nacional de Obras y Servicios +2.40 puntos porcentuales; dicha tasa de interés Públicos S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo, podrá ser revisable, quedando en garantía las partici- BANOBRAS, es para la ejecución de diversas obras y paciones presentes y futuras que en ingresos federa- servicios en el municipio, desde pavimentación de les le correspondan al municipio, garantía que deberá calles, guarniciones y banquetas, rehabilitación de inscribir en el Registro de Obligaciones y Empréstitos aulas escolares, baños, clínicas de salud. Todas estas de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría

Gaceta Legislativa 51 jueves 21 de julio de 2016

de Hacienda y Crédito Público, así como en el Regis- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL tro de Deuda Pública de este Honorable Congreso del Estado. Honorable Asamblea:

Tercero.- El presente Decreto se ha otorgado pre- Por acuerdo del pleno y de la diputación permanente vio análisis de la capacidad de pago del municipio de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de Congreso del Estado, fueron turnados a esta Comi- la Llave, del destino que se dará al financiamiento sión de Hacienda Municipal, los oficios números SG- que se contrate con sustento en el mismo y me- SO/2do./3er./138/2016 y SG-DP/2do. /1er./148/2014 diante el quórum específico de votación que se con fecha dieciséis de junio de dos mil dieciséis y vein- requiere, de conformidad con lo establecido por el ticinco de septiembre de dos mil catorce, respectiva- tercer párrafo de la fracción VIII, del artículo 117 mente, mediante los cuales se remiten, para su estu- de la Constitución Política de los Estados Unidos dio y dictamen junto con los expedientes del caso, las Mexicanos. solicitudes formuladas por el H. Ayuntamiento de El Higo , Veracruz, para contratar un crédito. Cuarto.- Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de En razón de lo anterior, de conformidad con lo dis- Ignacio de la Llave, a descontar mensualmente de las puesto por los artículos 33, fracción IV, 35, fracción II, participaciones federales a que tiene derecho ese y 38 de la Constitución Política del Estado; 18, frac- municipio, las amortizaciones de capital e intereses ción IV, 38, 39, fracción XVIII, 47 y 49, fracción II, de pactadas, con el fin de dar cumplimiento al contrato la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 407 fracciones del crédito. II, V, VI, VIII y IX, del Código número 302 Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Quinto.- El presente decreto tendrá vigencia para el Llave; y 44, 59, 61, párrafo primero, 62, 64, 65, 75 y ejercicio fiscal 2016. 76 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente emite su dic- Sexto.- Comuníquese esta determinación al titular de tamen, conforme a los siguientes: la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado y al Presidente Municipal de Camerino Z. A N T E C E D E N T E S Mendoza, Veracruz de Ignacio de la llave, para su conocimiento y efectos procedentes. I.- Se tiene a la vista oficio número 00010 con fecha veintidós de abril de dos mil dieciséis, signado por el Séptimo.- Publíquese el presente decreto en la Gace- Presidente Municipal de El Higo y dirigido a la Presi- ta Oficial , órgano del Gobierno del Estado. dencia de este Honorable Congreso del Estado, por medio del cual remite acta de cabildo y documentos Dado en la sala de sesiones de la Sexagésima Tercera correspondientes a una solicitud de crédito para fi- Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la nanciar el Proyecto Nacional de Eficiencia Energética ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la en Alumbrado Público Municipal. Llave, a trece de julio de dos mil dieciséis. II.- Obra en el archivo el acta correspondiente a la COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL sesión extraordinaria BIS de cabildo número 24/2016, de fecha veintiuno de abril de dos mil dieciséis, por Dip. María del Carmen Pontón Villa medio de la cual la comuna de El Higo aprueba por Presidenta unanimidad la contratación de un crédito con el Ban- (Rúbrica) co Interacciones S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones, y/o cualquier otra Dip. Raúl Zarrabal Ferat institución financiera mexicana que ofrezca las mejo- Secretario res condiciones de disponibilidad de recursos hasta (Rúbrica) por un monto de $26, 000,000.00 (veintiséis millones de pesos 00/100 M.N.) más los accesorios y gastos Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores financieros correspondientes. Los recursos que se Vocal obtengan de dicha autorización serán destinados a lo (Rúbrica) siguiente: El cambio de las actuales luminarias a LED, acorde con el Proyecto Nacional de Eficiencia Energé- ***** tica en Alumbrado Público Municipal y aquellas que

Gaceta Legislativa 52 jueves 21 de julio de 2016

se requieran. Los accesorios y gastos financieros in- C O N S I D E R A C I O N E S cluyendo entre otros los intereses durante el periodo de disposición, comisiones, comisiones por pago anti- 1.- En términos de la normatividad invocada en el cipado, primas por cobertura de tasa, operaciones párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi- derivadas, fondos de reserva o de regulación banca- sión Permanente, como órgano constituido por el ria, calificaciones crediticias, honorarios fiduciarios, Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus notariales y demás conceptos relacionados con la atribuciones mediante la elaboración de dictámenes contratación, así como las obligaciones fiscales que sobre los asuntos que le son turnados, es competente generen dichas erogaciones. El plazo máximo del o para emitir este proyecto de resolución. los financiamientos será por un plazo máximo de hasta 120 meses, afectando en garantía y/o fuente de 2.- Que de acuerdo con la Ley Orgánica del Munici- pago las participaciones y/o aportaciones susceptibles, pio Libre, los Ayuntamientos están facultados para presentes y futuras que en ingresos federales le co- celebrar convenios con personas físicas o morales rresponden al municipio. para la ejecución u operación de obras o prestación de servicios públicos municipales, cuando en virtud III.- Se tiene a la vista el resumen ejecutivo del Proyecto del convenio se produzcan beneficios para la pobla- Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público ción. Municipal, el cual contiene los siguientes documentos: 1.- Datos Generales del Ayuntamiento, 2.- Naturaleza del el 3.- De lo que se desprende en el Acta de Sesión de Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Cabildo mencionada en el antecedente segundo del Público Municipal, 3.- Catalogo de conceptos para obra presente dictamen, la finalidad de contratar el crédito del el Proyecto Municipal de Eficiencia Energética en referido con el Banco Interacciones, S.A. Institución Alumbrado Público, 4.- Censo de luminarias instaladas de Banca Múltiple Grupo Financiero Interacciones, es validado por la Comisión Federal de Electricidad, 5.- Pro- para la realización del Proyecto Nacional de Eficiencia yecto de Sustitución, 6.- Normatividad aplicable, 7.- Im- Energética en Alumbrado Público Municipal, consis- pacto económico, 8.- Imagen urbana, 9.- Impacto am- tente en la sustitución de las actuales luminarias por biental, 10.- Impacto social. otras tipo LED en el municipio de El Higo, Veracruz.

IV.- Forma parte del expediente carta de autorización 4.- Del proyecto presentado se observa que las lumi- y corrida financiera donde se estipulan las condiciones narias de dicho municipio se encuentran en malas del crédito, destino, monto, plazo contratado, tasa de condiciones de operación, con un alto porcentaje de interés, entre otras, emitida por Banco Interacciones, fallas, su capacidad instalada no está operando al S.A. Institución de Banca Múltiple. 100%, por lo que genera en la actualidad altos costos de mantenimiento y fugas de energía, por lo que V.- Integran el legajo los siguientes anexos: 1.- Copia resulta necesaria la sustitución de las lámparas que de Acta de cabildo autorizando contratación del cré- iluminan el municipio y el mantenimiento constante y dito, 2.- Carta solicitud a CONUEE de incorporación al permanente que se brinde a todo el sistema de ilumi- proyecto nacional, 3.- Resultado de evaluación reali- nación. Las luminarias se sustituirán por otras tipo LED zada por CONUEE, 4.- Viabilidad técnica, 5.- Hoja que ayudarán al municipio a generar ahorros econó- resumen de situación actual, propuesta, ahorros. micos por su bajo consumo de energía eléctrica au- nado a que estas tienen una duración mayor que las VI.- Integra el expediente el oficio número que actualmente se encuentran instaladas. SF/1129/2016, remitido por la Secretaría de Fiscaliza- ción de este H. Congreso del Estado, por medio del 5.- Del análisis del citado proyecto se desprende que cual nos informa que el municipio de El Higo, Vera- el actual sistema de alumbrado público en el Higo, cruz no tiene crédito registrado con ninguna institu- Veracruz tiene más de diez años de haber sido insta- ción financiera, solamente un adelanto de participa- lado, esto ocasiona que un alto porcentaje de las ciones por concepto de FAIS cuyo saldo al mes de colonias ubicadas en la cabecera municipal se encuen- junio del presente año es de $5, 595,234.19 (Cinco tren mal iluminadas y con inseguridad, ya que es millones quinientos noventa y cinco mil doscientos bien sabido que calles en penumbras favorecen la treinta y cuatro pesos 19 /100 M.N.). delincuencia, por lo que la necesidad de modernizar el sistema de alumbrado público en el municipio obe- Por tal motivo y con base en estos antecedentes a dece además a implementar medidas más eficientes juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se para la seguridad de los habitantes y a reducir los formulan las siguientes: índices delictivos.

Gaceta Legislativa 53 jueves 21 de julio de 2016

6.- En el municipio de El Higo serán sustituidas mismo que se destinará para inversiones públicas 2058 luminarias por igual número de lámparas productivas contempladas en su programa de inver- tipo LED, que se traduce en un potencial de aho- sión municipal, específicamente para la realización del rro de hasta un 64% de ahorro en el consumo, Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alum- mismo que asciende a $1,571, 639.24 pesos brado Público Municipal, consistente en la sustitución anuales, sólo en el consumo, sin contar el ahorro de las actuales luminarias por otras tipo LED en dicho en mantenimiento que será tasa cero durante y municipio. hasta cinco años en las tecnologías LED, por tener una garantía y vida útil de 100 mil horas conforme Segundo.- El plazo del contrato del crédito será por a certificados y Normas Oficiales Mexicanas co- un periodo máximo de hasta ciento veinte meses. El rrespondiente. crédito se otorgará con una tasa de salida de TIIE +4.70 puntos porcentuales; dicha tasa de interés 7.- Que se solicitó al Departamento de Registro de podrá ser revisable, quedando en garantía las partici- Deuda Pública y Programas Institucionales de la Secre- paciones presentes y futuras que en ingresos federa- taría de Fiscalización de este Honorable Congreso del les le correspondan al municipio, garantía que deberá Estado nos informara si existe algún registro de deuda inscribir en el Registro de Obligaciones y Empréstitos del ayuntamiento del Higo, Veracruz, habiéndonos de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría manifestado que a la fecha dicho municipio no cuen- de Hacienda y Crédito Público, así como en el Regis- ta con crédito registrado con ninguna institución fi- tro de Deuda Pública de este Honorable Congreso del nanciera, solamente un adelanto de participaciones Estado. por concepto de FAIS cuyo saldo al mes de junio del presente año es de $5, 595,234.19 (Cinco millones Tercero.- El presente Decreto se ha otorgado previo quinientos noventa y cinco mil doscientos treinta y análisis de la capacidad de pago del municipio de El cuatro pesos 19 /100 M.N. ). Por lo que se concluye Higo, Veracruz de Ignacio de la Llave, del destino que que dicho municipio cuenta con finanzas sanas y con se dará al financiamiento que se contrate con susten- capacidad crediticia para poder contratar referido to en el mismo y mediante el quórum específico de crédito. votación que se requiere, de conformidad con lo es- tablecido por el tercer párrafo de la fracción VIII, del 8.- De conformidad con lo que establece la frac- artículo 117 de la Constitución Política de los Estados ción VIII del artículo 117 de la Constitución Políti- Unidos Mexicanos. ca de los Estados Unidos Mexicanos, previo análi- sis del destino del empréstito y de las obligacio- Cuarto.- Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y nes, de la capacidad de pago del municipio, del Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de otorgamiento de garantías y del establecimiento Ignacio de la Llave, a descontar mensualmente de las de la fuente de pago, esta Comisión Permanente participaciones federales a que tiene derecho ese estima viable la autorización de la contratación del municipio, las amortizaciones de capital e intereses crédito, ya que está destinada a la realización de pactadas, con el fin de dar cumplimiento al contrato inversiones públicas productivas. del crédito.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Quinto.- El presente decreto tendrá vigencia para el Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el ejercicio fiscal 2016. siguiente dictamen con proyecto de: Sexto.- Comuníquese esta determinación al titular de D E C R E T O la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado y al Presidente Municipal de El Higo, Vera- Primero.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de cruz de Ignacio de la llave, para su conocimiento y El Higo, Veracruz, , para contratar con el Banco Inter- efectos procedentes. acciones S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interacciones, y/o cualquier otra institución Séptimo.- Publíquese el presente decreto en la Gace- financiera un crédito hasta por la cantidad de $26, ta Oficial , órgano del Gobierno del Estado. 000,000.00 (veintiséis millones de pesos 00/100 M.N.), incluidas las comisiones, impuestos y, en su Dado en la sala de sesiones de la Sexagésima Tercera caso, el financiamiento de los intereses que se gene- Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ren durante el periodo de disposición y/o gracia del ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la crédito que contrate, con base en el presente decreto, Llave, a trece de julio de dos mil dieciséis.

Gaceta Legislativa 54 jueves 21 de julio de 2016

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL de dos mil dieciséis, a través de la cual el cabildo de Huiloapan de Cuauhtémoc, Ver., aprueba por unani- Dip. María del Carmen Pontón Villa midad, la contratación de un crédito con el Banco Presidenta Nacional de Obras y Servicios Públicos BANOBRAS, (Rúbrica) S.N.C., por la cantidad de $3, 900,000.00 (tres millo- nes novecientos mil pesos 00/100 M.N.), con un plazo Dip. Raúl Zarrabal Ferat máximo de 120 meses y una tasa TIEE + 3.21%. El Secretario importe deberá destinarse precisa y exclusivamente (Rúbrica) para a cubrir el costo de inversiones públicas produc- tivas previstas en su programa de inversión que recai- Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores gan en los campos de atención de BANOBRAS, parti- Vocal cularmente para: 1.- Pavimentación de la calle 16 de (Rúbrica) Septiembre entre calle Hidalgo y Allende de la Colo- nia Cuauhtémoc y 2.- Pavimentación de la Avenida ***** del Trabajo entre calle Álamo y Privada del Trabajo, Localidad Paredón Viejo; entre otras. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL III.- Forma parte del expediente la propuesta del Pro- Honorable Asamblea: grama General de Inversión originalmente planteado, incluyendo la relación de obras y montos. Siendo Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexagési- éstas las siguientes: ma Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Esta- do, fue turnado a esta Comisión de Hacienda Municipal, Nombre Proyecto o Descripción de la Monto (IVA el oficio número SG-DP/2do./2do./144/2015, de fecha No. Obra incluido) treinta de septiembre de dos mil quince, mediante el cual 1. - Pavimentación de la calle 16 de Septiembre se remite, para su estudio y dictamen junto con el expe- entre calle Hidalgo y Allende de la Colonia Cuauhtémoc $1, 982, 749.51 diente del caso, la solicitud formulada por el H. Ayunta- 2. - Pavimentación de la Avenida del Trabajo miento de Huiloapan de Cuauhtémoc , Veracruz, me- entre calle Álamo y Privada del Trabajo, diante el cual solicita autorización para contratar un crédi- Localidad Paredón Viejo $1, 917,250.49 to. TOTAL $3,900, 000.00

En razón de lo anterior, de conformidad con lo dis- IV.- Se tiene a la vista proyecto ejecutivo de Pavimen- puesto por los artículos 33, fracción IV, 35, fracción II, tación de la calle 16 de Septiembre entre calle Hidal- y 38 de la Constitución Política del Estado; 18, frac- go y Allende de la Colonia Cuauhtémoc en el que se ción IV, 38, 39, fracción XVIII, 47 y 49, fracción II, de incluye el objetivo dicho proyecto, su vinculación con la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 407 fracciones el plan municipal de desarrollo, estrategias de urbani- II, V, VI, VIII y IX, del Código número 302 Hacendario zación y servicios públicos, ubicación y beneficiarios Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la del proyecto, viabilidad de la propuesta, monto de Llave; y 44, 59, 61, párrafo primero, 62, 64, 65, 75 y inversión, presupuesto detallo y planos de la obra. 76 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente emite su dic- V.- Obra en el expediente proyecto ejecutivo Pavimenta- tamen, conforme a los siguientes: ción de la Avenida del Trabajo entre calle Álamo y Priva- da del Trabajo, Localidad Paredón Viejo, en el que se A N T E C E D E N T E S incluye el objetivo dicho proyecto, su vinculación con el plan municipal de desarrollo, estrategias de urbanización I.- Obra en el expediente oficio sin número, de fecha y servicios públicos, ubicación y beneficiarios del proyec- veintisiete de abril de dos mil dieciséis, firmado por el to, viabilidad de la propuesta, monto de inversión, pre- Presidente Municipal de Huiloapan de Cuauhtémoc, Ve- supuesto detallo y planos de la obra. racruz, a través del cual solicita a la Presidencia de la Mesa Directiva de este H. Congreso del Estado su autori- VI.-Se encuentra en el expediente la carta de autori- zación para la contratación de un crédito con BANOBRAS zación emitida por BANOBRAS con fecha treinta de y anexa los documentos correspondientes. abril de dos mil quince y firmada por el subdelegado estatal, mediante la cual autorizan al municipio de II.- Se tiene a la vista el acta de sesión extraordinaria Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz para contratar de cabildo número once de fecha veintisiete de abril un crédito simple por un monto de hasta $3, 900,

Gaceta Legislativa 55 jueves 21 de julio de 2016

000.00 (tres millones novecientos mil pesos 00/100 esta forma también se contribuye a la imagen urbana M.N.) a un plazo máximo de 120 meses. del municipio, haciendo de la cabecera municipal una localidad mejor comunicada. VII.- Forma parte del legajo el oficio número SF- DNCS/047/2016 emitido por la Secretaria de Fiscaliza- 5.- Que se solicitó al Departamento de Registro de ción de este H. Congreso del Estado, por medio del cual Deuda Pública y Programas Institucionales de la Secre- nos informa que el municipio de Huiloapan de Cuauh- taría de Fiscalización de este Honorable Congreso del témoc, Veracruz no tiene contratado ningún empréstito Estado nos informara si existe algún registro de deuda pero cuenta con un adelanto de participaciones. de este ayuntamiento, habiéndonos manifestado que a la fecha dicho municipio no presenta deuda pública, Por tal motivo y con base en estos antecedentes a sólo adelantos de participaciones, por lo que cuenta juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se con finanzas sanas y con condiciones adecuadas para formulan las siguientes: contratar dicho crédito.

C O N S I D E R A C I O N E S 6.- De conformidad con lo que establece la fracción VIII del artículo 117 de la Constitución Política de los 1.- En términos de la normatividad invocada en el Estados Unidos Mexicanos, previo análisis del destino párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi- del empréstito y de las obligaciones, de la capacidad sión Permanente, como órgano constituido por el de pago del municipio, del otorgamiento de garantías Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus y del establecimiento de la fuente de pago, esta Co- atribuciones mediante la elaboración de dictámenes misión Permanente estima viable la autorización de la sobre los asuntos que le son turnados, es competente contratación del crédito, ya que está destinada a la para emitir este proyecto de resolución. realización de inversiones públicas productivas.

2.- De acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Libre, los Ayuntamientos están facultados para cele- Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el brar convenios con personas físicas o morales para la siguiente dictamen con proyecto de: ejecución u operación de obras o prestación de servi- cios públicos municipales, cuando en virtud del con- D E C R E T O venio se produzcan beneficios para la población. Primero.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de 3.- De lo que se desprende en el acta de sesión extra- Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, para contratar ordinaria de cabildo mencionada en el antecedente II, con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos a través de la cual los ediles del ayuntamiento de S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo, BANOBRAS; Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, solicitan la y/o cualquier otra institución financiera un crédito contratación de un crédito con el Banco Nacional de hasta por la cantidad de $3, 900,000.00 (tres millones Obras y Servicios Públicos BANOBRAS, S.N.C., por la novecientos mil pesos 00/100 M.N.), incluidas las cantidad de $3, 900,000.00 (tres millones novecien- comisiones, impuestos y, en su caso, el financiamien- tos mil pesos 00/100 M.N.), con un plazo máximo de to de los intereses que se generen durante el periodo 120 meses y una tasa TIEE + 3.21%. Lo anterior para de disposición y/o gracia del crédito que contrate, con realizar inversiones públicas productivas previstas en base en el presente decreto, mismo que se destinará su programa de inversión que recaigan en los campos para inversiones públicas productivas contempladas de atención de BANOBRAS, particularmente para: 1.- en su programa de inversión municipal, específica- Pavimentación de la calle 16 de Septiembre entre mente para la pavimentación de la calle 16 de Sep- calle Hidalgo y Allende de la Colonia Cuauhtémoc y tiembre entre calle Hidalgo y Allende de la Colonia 2.- Pavimentación de la Avenida del Trabajo entre Cuauhtémoc y para la pavimentación de la Avenida calle Álamo y Privada del Trabajo, Localidad Paredón del Trabajo entre calle Álamo y Privada del Trabajo, Viejo; entre otras. Localidad Paredón Viejo.

4.- Derivado del análisis se determina que las obras Segundo.- El plazo del contrato del crédito será por un de infraestructura representarán un avance en el periodo máximo de hasta ciento veinte meses. El crédito desarrollo social y económico del municipio, ya que se se otorgará con una tasa de salida de TIIE +3.21 puntos contemplan proyectos de pavimentación de calles en porcentuales; dicha tasa de interés podrá ser revisable, el municipio, que facilitarán el traslado de personas y quedando en garantía las participaciones presentes y vehículos haciendo éstos más rápidos y seguros. De futuras que en ingresos federales le correspondan al

Gaceta Legislativa 56 jueves 21 de julio de 2016

municipio, garantía que deberá inscribir en el Registro de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi- Honorable Asamblea: co, así como en el Registro de Deuda Pública de este Honorable Congreso del Estado. Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- latura del Honorable Congreso del Estado, fue de- Tercero.- El presente Decreto se ha otorgado previo vuelto a esta Comisión Permanente de Hacienda Mu- análisis de la capacidad de pago del municipio de nicipal, a través del oficio SG-SO/2do./3er./043/2016, Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, de Ignacio de la la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Llave, del destino que se dará al financiamiento que Santiago Sochiapan , Veracruz, para contratar un se contrate con sustento en el mismo y mediante el crédito, mismo que fuera turnado previamente a esta quorum específico de votación que se requiere, de Comisión mediante oficio número SG- conformidad con lo establecido por el tercer párrafo SO/1er./3er./082/2015, con fecha veintiséis de no- de la fracción VIII, del artículo 117 de la Constitución viembre de dos mil quince. Dicha solicitud se remite Política de los Estados Unidos Mexicanos. para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso. Cuarto.- Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y Planea- ción del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la En razón de lo anterior, de conformidad con lo dis- Llave, a descontar mensualmente de las participaciones puesto por los artículos 33, fracción IV, 35, fracción II, federales a que tiene derecho ese municipio, las amortiza- y 38 de la Constitución Política del Estado; 18, frac- ciones de capital e intereses pactadas, con el fin de dar ción IV, 38, 39, fracción XVIII, 47 y 49, fracción II, de cumplimiento al contrato del crédito. la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 407 fracciones II, V, VI, VIII y IX, del Código número 302 Hacendario Quinto.- El presente decreto tendrá vigencia para el Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la ejercicio fiscal 2016. Llave; y 44, 59, 61, párrafo primero, 62, 64, 65, 75 y 76 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Sexto.- Comuníquese esta determinación al titular de Legislativo, esta Comisión Permanente emite su dic- la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno tamen, conforme a los siguientes: del Estado y al Presidente Municipal de Huiloapan de Cuauhtémoc, Veracruz, de Ignacio de la llave, para su A N T E C E D E N T E S conocimiento y efectos procedentes. I.- Obra en el expediente oficio número Séptimo.- Publíquese el presente decreto en la Gace- SS/PM/300/15, con fecha diecinueve de noviembre ta Oficial , órgano del Gobierno del Estado. de dos mil quince signado por el Presidente Municipal de Santiago Sochiapan y dirigido a la Presidencia de Dado en la sala de sesiones de la Sexagésima Tercera este Honorable Congreso del Estado, por medio del Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la cual remite acta de cabildo y documentos correspon- ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la dientes a una solicitud de crédito con el Banco Nacio- Llave, a trece de julio de dos mil dieciséis. nal de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) S.N.C.

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL II.- Se tiene a la vista el acta correspondiente a la sesión de cabildo número sesenta y tres, de fecha Dip. María del Carmen Pontón Villa diecinueve de octubre de dos mil quince, por medio Presidenta de la cual el Ayuntamiento de Santiago Sochiapan (Rúbrica) aprueba por unanimidad la contratación de un crédito con BANOBRAS S.N.C. Institución de Banca de Desa- Dip. Raúl Zarrabal Ferat rrollo; hasta por un monto de $7, 000,000.00 (siete Secretario millones de pesos 00/100 M.N.). Dicho importe debe- (Rúbrica) rá destinarse precisa y exclusivamente para financiar el costo de inversiones públicas productivas previstas Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores en su programa de inversión municipal 2014-2017 Vocal que recaigan en los campos de atención de BANO- (Rúbrica) BRAS, particularmente para: 1) Construcción de te- chado y cancha de usos múltiples (La Laguna); 2) ***** Construcción de techado y cancha de usos múltiples

Gaceta Legislativa 57 jueves 21 de julio de 2016

(Boca del monte); 3) Construcción de techado y can- BRAS, S.N.C. informa al Presidente municipal de San- cha de usos múltiples (Benito Juárez); 4) Construcción tiago Sochiapan que cuentan con la capacidad credi- de techado y cancha de usos múltiples (Tatahuicapan) ticia para contratar un crédito por la cantidad de y 5) Rehabilitación con concreto y modernización del $7,000,000.00, a un plazo máximo de financiamiento camino E.C. Palomares- Tuxtepec- Santiago de 120 meses, anexando a la misma la tabla de amor- Sochiapan del Km. 0+00 al 6+500 tercera etapa. tización correspondiente. Dicha autorización será por un plazo máximo de hasta 120 meses, con una tasa TIIE + 3.2 puntos porcentua- Por tal motivo y con base en estos antecedentes a les, afectando en garantía y/o fuente de pago las juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se participaciones y/o aportaciones susceptibles, presen- formulan las siguientes: tes y futuras que en ingresos federales le correspon- den al municipio. C O N S I D E R A C I O N E S

III.- Forma parte del legajo el anexo de aprobación de 1.- En términos de la normatividad invocada en el obras y acciones incluidas en el Programa General de párrafo segundo del presente dictamen, esta Co- Inversión para el Ejercicio Fiscal 2015, asi como la misión Permanente, como órgano constituido por carpeta contenedora de la relación de obras, docu- el Pleno, que contribuye a que el Congreso cum- mentos, planos, presupuesto y ubicación de los pro- pla sus atribuciones mediante la elaboración de yectos a realizar; destacando los beneficios en el im- dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, pacto económico, la imagen urbana, impacto ecoló- es competente para emitir este proyecto de reso- gico e impacto social. lución.

Obra Localidad Costo 2.- Que de acuerdo con la Ley Orgánica del Munici- Construcción de techado y cancha de pio Libre, los Ayuntamientos están facultados para La Laguna $924,589.00 usos múltiples celebrar convenios con personas físicas o morales Construcción de techado y cancha de Boca del $924,589.00 para la ejecución u operación de obras o prestación usos múltiples monte de servicios públicos municipales, cuando en virtud Construcción de techado y cancha de Benito Juárez $924,589.00 del convenio se produzcan beneficios para la pobla- usos múltiples ción. Construcción de techado y cancha de Tatahuicapan $924,589.00 usos múltiples 3.- De lo que se desprende en el Acta de Sesión de Rehabilitación con concreto y moder- Cabildo mencionada en el antecedente segundo del nización del camino E.C. Palomares- Xochiapan $3,301,664.68 Tuxtepec- Santiago Sochiapan presente dictamen, la finalidad de contratar el crédito referido con BANOBRAS, S.N.C. es para el financia- Total $7,000,020.68 miento de obra pública productiva necesaria para el desarrollo social del municipio.

IV.- Se encuentra en el expediente el oficio número 4.- Resulta de vital importancia la construcción de SS/PM/0269/15 con fecha cuatro de diciembre de dos techado y cancha de usos múltiples en diversas locali- mil quince y firmado por el presidente municipal de dades del municipio, ya que con estas acciones se Santiago Sochiapan, Veracruz; por medio del cual fomenta el deporte entre niños y jóvenes del munici- expresa la justificación social para realizar las inversio- pio, así como la convivencia social entre las familias, nes mencionadas en el punto anterior. alejándolos de vicios que puedan dañar su salud y sano desarrollo. V.- Integra el expediente el oficio número SF/1011/2016, emitido por la secretaría de Fiscaliza- 5.- Por cuanto hace a la rehabilitación con concreto ción de este H. Congreso del Estado, en el cual nos y modernización del camino E.C. Palomares- Tuxte- informa que a la fecha el Municipio no presenta pec- Santiago Sochiapan, este resulta necesario adeudos, solo un adelanto de participaciones del para unir estas comunidades que tienen actividad Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social económica en común, para trasladar personas y con BANOBRAS. otorgar bienes y servicios de una forma rápida y oportuna. El camino actual se encuentra en condi- VI.- Se tiene a la vista oficio no. DEL- ciones de deterioro, por lo que la colocación de VER/230000/2016/180 de fecha siete de marzo de concreto hidráulico permitirá una mejor circulación 2016 a través del cual el Delegado estatal de BANO- del tránsito vehicular.

Gaceta Legislativa 58 jueves 21 de julio de 2016

6.- Que de la respuesta de la Secretaría de Fiscaliza- Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de ción de este Honorable Congreso del Estado sobre la Hacienda y Crédito Público, así como en el Registro situación financiera que guarda el municipio de San- de Deuda Pública de este Honorable Congreso del tiago Sochiapan, nos fue manifestado que a la fecha Estado. dicho municipio no tiene créditos contratados con ninguna institución bancaria, solo tiene un adelanto Tercero.- El presente Decreto se ha otorgado previo de participaciones del Fondo de Aportaciones para la análisis de la capacidad de pago del municipio de Infraestructura Social. Santiago Sochiapan, Veracruz, de Ignacio de la Llave, del destino que se dará al financiamiento que se con- 7.- De conformidad con lo que establece la fracción trate con sustento en el mismo y mediante el quórum VIII del artículo 117 de la Constitución Política de los específico de votación que se requiere, de conformi- Estados Unidos Mexicanos, previo análisis del destino dad con lo establecido por el tercer párrafo de la frac- del empréstito y de las obligaciones, de la capacidad ción VIII, del artículo 117 de la Constitución Política de pago del municipio, del otorgamiento de garantías de los Estados Unidos Mexicanos. y del establecimiento de la fuente de pago, esta Co- misión Permanente estima viable la autorización de la Cuarto.- Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y contratación del crédito, ya que está destinada a la Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de realización de inversiones públicas productivas. Ignacio de la Llave, a descontar mensualmente de las participaciones federales a que tiene derecho ese En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de municipio, las amortizaciones de capital e intereses Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el pactadas, con el fin de dar cumplimiento al contrato siguiente dictamen con proyecto de: del crédito.

D E C R E T O Quinto.- El presente decreto tendrá vigencia para el ejercicio fiscal 2016. Primero.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Santiago Sochiapan, Veracruz, de Ignacio de la Llave, Sexto.- Comuníquese esta determinación al titular de para contratar con Banco Nacional de Obras y Servi- la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno cios Públicos, S.N.C., o cualquier otra institución ban- del Estado y al Presidente Municipal de Santiago caria, un crédito hasta por la cantidad de Sochiapan, Veracruz de Ignacio de la llave, para su $7,000,000.00, (Siete millones de pesos 00/100 conocimiento y efectos procedentes. M.N.), incluidas las comisiones, impuestos y, en su caso, el financiamiento de los intereses que se gene- Séptimo.- Publíquese el presente decreto en la Gace- ren durante el periodo de disposición y/o gracia del ta Oficial , órgano del Gobierno del Estado. crédito que contrate, con base en el presente decreto, mismo que se destinará para inversiones públicos Dado en la sala de sesiones de la Sexagésima Tercera productivas contempladas en su programa de inver- Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la sión municipal, específicamente para la construcción ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la de techado y cancha de usos múltiples (La Laguna); la Llave, a trece de julio de dos mil dieciséis. construcción de techado y cancha de usos múltiples (Boca del monte); la construcción de techado y can- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL cha de usos múltiples (Benito Juárez); la construcción de techado y cancha de usos múltiples (Tatahuicapan) Dip. María del Carmen Pontón Villa y la rehabilitación con concreto y modernización del Presidenta camino E.C. Palomares- Tuxtepec- Santiago (Rúbrica) Sochiapan. Dip. Raúl Zarrabal Ferat Segundo.- El plazo del contrato del crédito será por Secretario un periodo máximo de hasta ciento veinte meses. El (Rúbrica) crédito se otorgará con una tasa de salida de TIIE + 3.2 puntos porcentuales; dicha tasa de interés podrá Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores ser revisable, quedando en garantía las participacio- Vocal nes presentes y futuras que en ingresos federales le (Rúbrica) correspondan al municipio, garantía que deberá ins- cribir en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de *****

Gaceta Legislativa 59 jueves 21 de julio de 2016

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Dicha autorización será por un plazo máximo de hasta 120 meses, afectando en garantía y/o fuente de pago Honorable Asamblea: las participaciones y/o aportaciones susceptibles, pre- sentes y futuras que en ingresos federales le corres- Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- ponden al municipio. latura del Honorable Congreso del Estado, fue turna- do a esta Comisión de Hacienda Municipal, el oficio III.- Se tiene a la vista el resumen ejecutivo del Proyecto número SG-SO/2do./3er./230/2016, con fecha catorce Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público de julio de dos mil dieciséis, mediante el cual se remi- Municipal, el cual contiene los siguientes documentos: 1.- te, para su estudio y dictamen junto con el expedien- Datos Generales del Ayuntamiento, 2.- Naturaleza del te del caso, la solicitud formulada por el H. Ayunta- Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado miento de Tampico Alto , Veracruz, para contratar un Público Municipal, 3.- Catálogo de conceptos para obra crédito. del Proyecto Municipal de Eficiencia Energética en Alum- brado Público, 4.- Censo de luminarias instaladas validado En razón de lo anterior, de conformidad con lo dis- por la Comisión Federal de Electricidad, 5.- Proyecto de puesto por los artículos 33, fracción IV, 35, fracción II, Sustitución, 6.- Normatividad aplicable, 7.- Impacto eco- y 38 de la Constitución Política del Estado; 18, frac- nómico, 8.- Imagen urbana, 9.- Impacto ambiental, 10.- ción IV, 38, 39, fracción XVIII, 47 y 49, fracción II, de Impacto social. la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 407 fracciones II, V, VI, VIII y IX, del Código número 302 Hacendario IV.- Forma parte del expediente carta de autorización Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la y corrida financiera donde se estipulan las condiciones Llave; y 44, 59, 61, párrafo primero, 62, 64, 65, 75 y del crédito, destino, monto, plazo contratado, tasa de 76 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder interés, entre otras, emitida por Banco Interacciones, Legislativo, esta Comisión Permanente emite su dic- S.A. Institución de Banca Múltiple. tamen, conforme a los siguientes: V.- Integran el legajo los siguientes anexos: 1.- Copia A N T E C E D E N T E S de Acta de cabildo autorizando contratación del cré- dito, 2.- Carta solicitud a CONUEE de incorporación al I.- Obra en el expediente oficio número 0897/2016, proyecto nacional, 3.- Resultado de evaluación reali- con fecha cinco de julio de dos mil dieciséis, signado zada por CONUEE, 4.- Viabilidad técnica, 5.- Hoja por la Presidenta Municipal del Ayuntamiento de resumen de situación actual, propuesta, ahorros. Tampico Alto, Veracruz; y dirigido a la Presidencia de este Honorable Congreso del Estado, por medio del VI.- Integra el expediente el oficio número cual se remite acta de cabildo y documentos corres- SF/1133/2016, emitido por la Secretaria de Fiscaliza- pondientes a una solicitud de crédito. ción de este H. Congreso del Estado, por medio del cual nos informa que a la fecha el municipio no pre- II.- Se tiene a la vista el oficio número ASCO- senta deuda pública, sólo un adelanto de participa- 042/2016 del acta correspondiente a la sesión de ciones por concepto de FAIS. cabildo de fecha cuatro de julio de dos mil dieciséis, por medio de la cual los ediles del Ayuntamiento de Por tal motivo y con base en estos antecedentes a Tampico Alto aprueban por mayoría la contratación juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se de un crédito con Banco Interacciones, S. A., Institu- formulan las siguientes: ción de Banca Múltiple, Grupo Financiero Interaccio- nes o cualquier otra institución de crédito de naciona- C O N S I D E R A C I O N E S lidad mexicana que ofrezca las mejores condiciones de disponibilidad de recursos; hasta por un monto de 1.- En términos de la normatividad invocada en el $10, 000,000.00 (diez millones de pesos 00/100 párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi- M.N.) más los accesorios financieros, conceptos rela- sión Permanente, como órgano constituido por el cionados con la contratación, así como las obligacio- Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus nes fiscales correspondientes que generen dichas atribuciones mediante la elaboración de dictámenes erogaciones. Los recursos que se obtengan de la con- sobre los asuntos que le son turnados, es competente tratación del crédito serán destinados al cambio de las para emitir este proyecto de resolución. actuales luminarias a luminarias LED, acorde con el “Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alum- 2.- Que de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio brado Público Municipal” y aquellas que se requieran. Libre, los Ayuntamientos están facultados para celebrar

Gaceta Legislativa 60 jueves 21 de julio de 2016

convenios con personas físicas o morales, para la eje- base para fotocelda. Estas luminarias se colocarán en cución u operación de obras o prestación de servicios todas las colonias de la cabecera municipal. públicos municipales, cuando en virtud del convenio se produzcan beneficios para la población. 7.- Que se solicitó al Departamento de Registro de Deu- da Pública y Programas Institucionales de la Secretaría de 3.- De lo que se desprende en el Acta de Sesión de Fiscalización de este Honorable Congreso del Estado nos Cabildo mencionada en el antecedente segundo del informara si existe algún registro de deuda del ayunta- presente dictamen, la finalidad de contratar el crédito miento del Tampico Alto, Veracruz, habiéndonos mani- referido con el Banco Interacciones, S.A. Institución de festado que a la fecha dicho municipio no cuenta con Banca Múltiple Grupo Financiero Interacciones, o cual- crédito registrado con ninguna institución financiera, quier otra institución de crédito de nacionalidad mexi- solamente un adelanto de participaciones por concepto cana que ofrezca las mejores condiciones de crédito es de FAIS cuyo saldo al mes de junio del presente año es para la realización del Proyecto Nacional de Eficiencia de $6,231,651.72 (Seis millones doscientos treinta y un Energética en Alumbrado Público Municipal, consisten- mil seiscientos cincuenta y un pesos 72/100 M.N. ). Por te en la sustitución de las actuales luminarias por otras lo que se concluye que dicho municipio cuenta con tipo LED en el municipio de Tampico Alto, Veracruz. finanzas sanas y con capacidad crediticia para poder contratar referido crédito. 4.- Del proyecto presentado se observa que el sistema de alumbrado público tiene más de doce años de ha- 8.- De conformidad con lo que establece la fracción ber sido instalado y únicamente a lo largo de los últi- VIII del artículo 117 de la Constitución Política de los mos años el tipo de mantenimiento ha sido sustituir las Estados Unidos Mexicanos, previo análisis del destino lámparas fundidas que en mucho de los casos, al no del empréstito y de las obligaciones, de la capacidad encontrar las adecuadas se han utilizado focos ahorra- de pago del municipio, del otorgamiento de garantías dores, lo cual está prohibido, de acuerdo a la Norma y del establecimiento de la fuente de pago, esta Co- Oficial Mexicana. Esto ha ocasionado que un alto por- misión Permanente estima viable la autorización de la centaje de las colonias ubicadas en la cabecera munici- contratación del crédito, ya que está destinada a la pal se encuentren mal iluminadas, agravando la situa- realización de inversiones públicas productivas. ción de inseguridad que se vive en el municipio. Por lo que el ayuntamiento propone con la ejecución del En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alum- Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el brado Público Municipal, eficientar el consumo de siguiente dictamen con proyecto de: energía eléctrica en el sistema de alumbrado público y resolver de manera definitiva los niveles de iluminación D E C R E T O bajos que tiene el sistema de alumbrado, por haber terminado su vida útil, buscando bajar el costo actual Primero.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de del servicio, así como mejorar la imagen urbana, utili- Tampico Alto, Veracruz, para contratar con el Banco Inter- zando luminarias de tecnología LED de mayor durabili- acciones S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Finan- dad con 100 mil horas de vida útil promedio. ciero Interacciones, y/o cualquier otra institución financiera un crédito hasta por la cantidad de $10, 000,000.00 (Diez 5.- En el municipio de Tampico Alto serán sustituidas millones de pesos 00/100 M.N.), incluidas las comisiones, luminarias por lámparas tipo LED, al realizar una suma impuestos y, en su caso, el financiamiento de los intereses directa de las cargas que se instalarán con un uso de 12 que se generen durante el periodo de disposición y/o gra- horas diarias y considerando sólo 30.4 días por mes, cia del crédito que contrate, con base en el presente decre- agregando 0% de pérdidas para LED, resulta un ahorro to, mismo que se destinará para inversiones públicas pro- estimado en aproximación de 64. 57% con importe a ductivas contempladas en su programa de inversión muni- tarifa de junio de 2016 de ahorro anual de $ 1, cipal, específicamente para la realización del Proyecto 368,369.00, en comparación con la situación instalada. Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal, consistente en la sustitución de las actuales 6.- La empresa realizará el suministro de 1057 luminarias luminarias por otras tipo LED en dicho municipio. para alumbrado público con tecnología LED de 30 y 50 watts, con flujo luminoso mínimo de 100 lúmenes por Segundo.- El plazo del contrato del crédito será por un watt con una temperatura de color promedio de 5000 periodo máximo de hasta ciento veinte meses. El crédito k, con un índice de reproducción cromática de CRI mí- se otorgará con una tasa de salida de TIIE +4.70 puntos nima de 66, con grado de protección IP66 para operar porcentuales; dicha tasa de interés podrá ser revisable, un rango de voltaje de 120 a 277 volts, con fotocelda y quedando en garantía las participaciones presentes y

Gaceta Legislativa 61 jueves 21 de julio de 2016

futuras que en ingresos federales le correspondan al COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL municipio, garantía que deberá inscribir en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Honorable asamblea: Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi- co, así como en el Registro de Deuda Pública de este Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- Honorable Congreso del Estado. latura del H. Congreso del Estado, fue turnado a esta Comisión Permanente el oficio número SG- Tercero.- El presente Decreto se ha otorgado previo SO/2do./3er./058/2016 de fecha 19 de mayo de 2016 análisis de la capacidad de pago del municipio de mediante el cual se remite para su estudio y dictamen Tampico Alto, Veracruz de Ignacio de la Llave, del junto con el expediente que al caso corresponde, el destino que se dará al financiamiento que se contrate oficio sin número de fecha 10 de mayo del año en con sustento en el mismo y mediante el quórum es- curso, signado por el C. Secretario del H. Ayunta- pecífico de votación que se requiere, de conformidad miento de Atzacan , Veracruz de Ignacio de la Llave, con lo establecido por el tercer párrafo de la fracción mediante el cual se solicita la modificación del acuer- VIII, del artículo 117 de la Constitución Política de los do emitido por esta Soberanía, por el que se autorizó Estados Unidos Mexicanos. a ese Ayuntamiento, a dar en donación condicional, en su caso revocable, un lote de terreno del fundo Cuarto.- Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y Pla- legal, a favor de Patrimonio del Estado, con destino a neación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio la Secretaría de Salud. de la Llave, a descontar mensualmente de las participa- ciones federales a que tiene derecho ese municipio, las En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- amortizaciones de capital e intereses pactadas, con el fin blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley de dar cumplimiento al contrato del crédito. Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso

Quinto.- El presente decreto tendrá vigencia para el e); 38 y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Po- ejercicio fiscal 2016. der Legislativo; artículo 61, párrafo primero y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis- Sexto.- Comuníquese esta determinación al titular de lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno de referencia, bajo los siguientes: del Estado y a la Presidenta Municipal de Tampico Alto, Veracruz de Ignacio de la llave, para su conoci- A N T E C E D E N T E S miento y efectos procedentes. ÚNICO. Se encuentra en el expediente la copia fiel Séptimo.- Publíquese el presente decreto en la Gace- del acta de Cabildo número 016, correspondiente ta Oficial , órgano del Gobierno del Estado. a la sesión ordinaria celebrada el dieciséis de mar- zo de dos mil dieciséis, en la que los ediles aprue- Dado en la sala de sesiones de la Sexagésima Tercera ban solicitar al H. Congreso del Estado la modifi- Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la cación del acuerdo por el que se autorizó al Ayun- ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la tamiento de Atzacan la donación condicional, en Llave, a diecinueve de julio de dos mil dieciséis. su caso revocable, de una fracción de terreno de propiedad municipal, ubicada en congregación de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Contla con la superficie de 1,217.40 metros cua- drados, a favor del Patrimonio del Estado, con Dip. María del Carmen Pontón Villa destino a la Secretaría de Salud, para uso de las Presidenta instalaciones de un Centro de Salud. La autoriza- (Rúbrica) ción fue aprobada por el H. Congreso del Estado en sesión de fecha 30 de marzo del año 2000 y Dip. Raúl Zarrabal Ferat publicada en la Gaceta Oficial número ordinario Secretario 132, de fecha 04 de julio de 2000. Esto para per- (Rúbrica) mitir que la fracción de terreno se regularice a favor de Servicios de Salud de Veracruz, ya que Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores por motivos administrativos es necesario que el Vocal destino sea directo a favor del Organismo Público (Sin rúbrica) Descentralizado Servicios de Salud de Veracruz, lo cual permitirá que este Centro de Salud sea bene- ***** ficiado con recursos. El cual dice:

Gaceta Legislativa 62 jueves 21 de julio de 2016

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento nes correspondientes, se concluye que es viable de Atzacan, Veracruz de Ignacio de la Llave a dar autorizar la solicitud de referencia. en donación condicional, en su caso revocable el lote de terreno del fundo legal a favor de Patri- Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a monio del Estado, con destino a la Secretaría de consideración del Pleno el siguiente dictamen con Salud, para uso de las instalaciones del Centro de proyecto de: Salud con superficie de 1,217.40 metros cuadra- dos, ubicado en la congregación de Contla de ese A C U E R D O lugar. Primero. Se modifica el acuerdo emitido en la Para quedar como sigue: sesión celebrada en fecha 30 de marzo del año 2000 y publicado en Gaceta Oficial número ordi- PRIMERO: Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de nario 132 de fecha 04 de julio de 2000, por el Atzacan, Veracruz de Ignacio de la Llave, a dar en cual esta Soberanía autorizó al Honorable Ayun- donación condicional, en su caso revocable, el lote de tamiento de Atzacan, Veracruz de Ignacio de la terreno perteneciente al fundo legal, ubicado en la Llave, a dar en donación condicional, en su caso Congregación de Contla, perteneciente al municipio revocable el lote de terreno del fundo legal a favor de Atzacan, a favor del Organismo Público Descentra- de Patrimonio del Estado, con destino a la Secreta- lizado Servicios de Salud de Veracruz para el uso de ría de Salud, para uso de las instalaciones del Cen- las instalaciones del Centro de Salud de esa Congre- tro de Salud con superficie de 1,217.40 metros gación. cuadrados, ubicado en la congregación de Contla de ese lugar. Es por el antecedente descrito que la Comisión Per- manente de Hacienda Municipal expone las siguien- Segundo. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de tes: Atzacan, Veracruz de Ignacio de la Llave, a dar en donación condicional, en su caso revocable, el lote de C O N S I D E R A C I O N E S terreno perteneciente al fundo legal, ubicado en la Congregación de Contla, perteneciente al municipio I. En términos de lo dispuesto por la normatividad de Atzacan, a favor del Organismo Público Des- invocada en el párrafo segundo del proemio del centralizado Servicios de Salud de Veracruz para presente dictamen, la Comisión Permanente que el uso de las instalaciones del Centro de Salud de esa suscribe, como órgano constituido por el Pleno de Congregación. esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración Tercero. En términos de lo establecido en el artículo de dictámenes sobre los asuntos que le son tur- 112 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el nados, es competente para emitir la presente re- Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, si no se solución. cumpliera con la finalidad establecida o si al lote do- nado se le diera un destino distinto al indicado en el II. Que, la solicitud formulada por el Ayuntamiento resolutivo anterior, la autorización de donación se de Atzacan está encaminada para que el Orga- entenderá por revocada y, sin necesidad de declara- nismo Público Descentralizado Servicios de Salud ción judicial, la propiedad se revertirá al patrimonio tenga la certeza jurídica sobre el bien inmueble del municipio de Atzacan. descrito en el antecedente único, que permitirá que dicho Centro de Salud sea beneficiado con Cuarto. Comuníquese esta determinación al Presi- apoyos de infraestructura y mejoras en general dente Municipal Constitucional de Atzacan, Veracruz para brindar un servicio de calidad a la población de Ignacio de la Llave y al Titular de la Secretaría de de ese municipio. Salud y Director General de Servicios de Salud de Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento III. Que, el H. Congreso del Estado tiene las faculta- y efectos legales a que haya lugar. des señaladas en el artículo 18 de su Ley Orgánica para autorizar, en su caso, a los Ayuntamientos Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- diversos trámites que a solicitud expresa realicen cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, dichos órganos edilicios; de acuerdo al plantea- en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio miento y la documentación presentada por el H. de la Llave, a los cinco días de julio del dos mil dieci- Ayuntamiento de Atzacan y hechas las valoracio- séis.

Gaceta Legislativa 63 jueves 21 de julio de 2016

Comisión Permanente de Hacienda Municipal Boulevard Las Palmas sin número del Fracciona- miento Las Palmas. Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta 2. Se encuentra en el expediente la copia del contra- (Rúbrica) to de reconocimiento de adeudo y dación de pa- go, certificada por la Notaría número Cuatro de la Dip. Raúl Zarrabal Ferat ciudad de Xalapa, que celebraron el H. Ayunta- Secretario miento y la empresa Procesadora de Residuos Ve- (Rúbrica) racruzanos S.A. de C.V. (PREVER), por el cual el municipio reconoce el adeudo a PREVER por con- Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores cepto del servicio de disposición de residuos sóli- Vocal dos urbanos del periodo comprendido entre el 01 (Rúbrica) de enero del 2014 al 29 de febrero del 2016, la cantidad de $14,308,430.40 (catorce millones ***** trescientos ocho mil cuatrocientos treinta pesos 40/100 M.N.), por concepto de servicio de dispo- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL sición de residuos sólidos urbanos la cantidad de $12,334,853.79 (doce millones trescientos treinta Honorable asamblea: y cuatro mil ochocientos cincuenta y tres pesos 79/100 M.N.); por concepto de impuesto al valor Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- agregado (IVA), la cantidad de $1,973,576.61 (un latura del H. Congreso del Estado, fue turnado a la millón novecientos setenta y tres mil quinientos Comisión Permanente de Hacienda Municipal el oficio setenta y seis pesos 61/100 M.N.). En el que el número SG-SO/2do./3er./172/2016 de fecha 30 de Ayuntamiento se compromete a pagar el adeudo junio de 2016, mediante el cuales se remite, para su a través de la dación en pago a favor de PREVER estudio y dictamen junto con el expediente que al un bien inmueble de propiedad municipal debi- caso corresponde, la solicitud formulada por el H. damente desincorporado del régimen de bienes Ayuntamiento de Medellín de Bravo , Veracruz de propios del municipio, cuyo valor asciende a la Ignacio de la Llave, para desincorporar bienes de pro- cantidad de $14,295,636.80 (catorce millones piedad municipal. doscientos noventa y cinco mil seiscientos treinta y seis pesos 80/100 M.N.), a partir del avalúo rea- En razón de lo anterior y de conformidad con lo lizado por la Dirección General de Catastro y Va- establecido por los artículos: 35, fracción XXXV, y luación del Estado de Veracruz. 113, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso d), 38, y 39, fracción XVIII, de 3. Se halla en el expediente el oficio sin número, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 443 y 464, fecha 11 de julio de 2016, signado por el Repre- fracción I, del Código 531 Hacendario para el sentante Legal de la empresa Procesadora de Re- Municipio de Medellín de Bravo, estado de Vera- siduos Veracruzanos S.A. de C.V., mediante el cruz de Ignacio de la Llave; 61, primer párrafo, y cual se informa sobre el conflicto que le ha gene- 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del rado a la empresa no recibir por 30 meses el pago Poder Legislativo, se procedió a analizar y dicta- por el servicio de disposición final residuos sólidos minar la solicitud de referencia, bajo los siguien- urbanos del municipio de Medellín de Bravo; asi- tes: mismo, informa que la empresa ha brindado el servicio de manera interrumpida, de calidad y sin A N T E C E D E N T E S contratiempos y que ante la falta de pago, la em- presa no podrá brindar el servicio después del 31 1. Se tiene a la vista el oficio sin número de fecha 28 de julio de 2016, por lo que solicitan el pago an- de abril de 2016, signado por los CC. Presidente tes de la fecha señalada, ya que si la acción no se Municipal y Síndica del H. Ayuntamiento de Me- cumple, a partir del día 01 de agosto de 2016 dellín de Bravo, mediante el cual solicitan autori- suspenderán el servicio de disposición final de re- zación a esta Soberanía para desincorporar del siduos sólidos urbanos del municipio. patrimonio inmobiliario municipal un bien inmue- ble propiedad del municipio, para otorgarlo en 4. Se encuentra en el expediente la copia fiel del dación de pago a la empresa Procesadora de Re- acta de Cabildo número 97, correspondiente a la siduos Veracruzanos, S.A. de C.V., ubicado en sesión ordinaria celebrada el día treinta y uno de

Gaceta Legislativa 64 jueves 21 de julio de 2016

marzo del año dos mil dieciséis, en la que los edi- relleno sanitario para la disposición final de los re- les aprobaron por unanimidad: Primero. Reconoce siduos sólidos urbanos, en favor de la empresa el adeudo por la cantidad de $14,308,430.40 (ca- Procesadora de Residuos Veracruzanos S.A. de torce millones trescientos ocho mil cuatrocientos C.V, por un periodo de 15 años. treinta pesos 40/100 M.N.) a la empresa Procesa- dora de Residuos Veracruzanos S.A. de C.V. Se- 7. Se halla la copia de la escritura pública número gundo. Para solventar en la totalidad el monto del treinta mil doscientos noventa y siete de fecha adeudo con la empresa Procesadora de Residuos quince de agosto de dos mil trece, inscrita en el Veracruzanos S.A. de C.V., propone ceder en da- Registro Público de la Propiedad y el Comercio ba- ción de pago una fracción de terreno con una su- jo el número 10,443 de fecha 04 de octubre de perficie de 10,805.47 metros cuadrados localiza- dos mil trece, con la que se avala la propiedad a do como lote interior en Boulevard Las Palmas sin favor del municipio de Medellín de Bravo. número del Fraccionamiento Las Palmas, de Me- dellín de Bravo. Tercero. Desincorporar del orden 8. Se encuentra en el expediente el plano de la fracción del dominio público para convertirse al orden del de terreno expedido por la Dirección de Desarrollo dominio privado de acuerdo al artículo 443 del Urbano y Obras Públicas del Ayuntamiento de Me- Código 531 Hacendario para el Municipio de Me- dellín de Bravo; asimismo, se encuentra la cédula ca- dellín de Bravo y así poder darlo en dación de pa- tastral del terreno en mención. go. Cuarto. El H. Ayuntamiento de Medellín de Bravo cede a la empresa Procesadora de Residuos Es por los antecedentes descritos que la Comisión Per- Veracruzanos S.A. de C.V. una fracción de terreno manente de Hacienda Municipal expone las siguientes: de propiedad municipal, con una superficie total de 10,805.47 metros cuadrados localizado en el C O N S I D E R A C I O N E S Boulevard Las Palmas sin número del Fracciona- miento Las Palmas, de Medellín de Bravo, por I. Que, en concordancia con la normatividad aplica- concepto del adeudo por el servicio de disposición ble señalada en el párrafo segundo del presente final de residuos sólidos urbanos del municipio dictamen, esta Comisión Permanente de Hacienda por la cantidad de $14,308,430.40 (catorce mi- Municipal, como órgano constituido por el Pleno, llones trescientos ocho mil cuatrocientos treinta la cual contribuye mediante la elaboración de dic- pesos 40/100 M.N.). Quinto. La empresa Procesa- támenes sobre los asuntos que le son turnados dora de Residuos Veracruzanos S.A. de C.V., con para que el Congreso ejerza sus atribuciones, es motivo de la dación en pago de la fracción de te- competente para formular el presente dictamen rreno descrita, acepta la dación, previa autoriza- con proyecto de acuerdo. ción del Congreso del Estado. II. Que, del análisis de la solicitud presentada por el 5. Se hallan anexos en el expediente, los avalúos Ayuntamiento de Medellín de Bravo, se despren- comercial y catastral respectivamente realizados de que para dar cumplimiento al adeudo que pre- por la Dirección General de Catastro y Valuación senta con la empresa Procesadora de Residuos del Estado de Veracruz, respecto a la fracción de Veracruzanos S.A. de C.V por el servicio de dispo- terreno con una superficie de 10,805.47 metros sición final de los residuos sólidos urbanos, el cuadrados localizado en Boulevard Las Palmas sin Ayuntamiento acordó ceder en dación de pago número del Fraccionamiento Las Palmas, de Me- una fracción de terreno de propiedad municipal, dellín de Bravo, así como el avalúo realizado por para lo cual solicita autorización a esta Soberanía un perito valuador en la materia. para la desincorporación.

6. Se encuentra una copia del contrato de prestación III. Que, el Código Hacendario Municipal para el de servicios que celebraron el H. Ayuntamiento de Estado de Veracruz, así como el Código 531 Ha- Medellín de Bravo y la empresa Procesadora de cendario para el municipio de Medellín contem- Residuos Veracruzanos S.A. de C.V, donde se ob- plan en el Artículo 443.- Los bienes del dominio servan los derechos y obligaciones de ambas par- privado del Municipio son susceptibles de enaje- tes; asimismo, se encuentra una copia de la Gace- nación, uso, usufructo o arrendamiento a particu- ta Oficial número 491 de fecha 10 de diciembre lares; también podrán gravarse o ser objeto de de 2015, en la se publicó la autorización para la garantía de crédito. En todos los casos se requeri- celebración del contrato de prestación de servicios rá acuerdo del Cabildo, aprobado por las dos ter- con efectos de concesión del servicio público del ceras partes de sus integrantes, y la autorización

Gaceta Legislativa 65 jueves 21 de julio de 2016

del H. Congreso o de la Diputación Permanente. apreciaciones y valoraciones correspondientes, se Sólo en casos excepcionales, por razones debida- concluye que es viable autorizar la solicitud de re- mente fundadas y motivadas, el Ayuntamiento ferencia. podrá, con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, desincorporar los bienes de uso Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a común o los afectos o destinados a un servicio consideración del Pleno el siguiente dictamen con público para convertirlos en bienes de dominio proyecto de: privado, previa autorización del H. Congreso o, en su caso, de la Diputación Permanente. A C U E R D O

IV. Que, el Ayuntamiento pagará la deuda mediante Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de la dación en pago de la fracción de terreno, esta Medellín de Bravo, Veracruz de Ignacio de la Llave, a acción está estipulada en el Artículo 464, fracción desincorporar del orden dominio público y convertirse al I, del Código 531 Hacendario para el Municipio orden del dominio privado una fracción de terreno de de Medellín de Bravo, Artículo 464.- Los inmue- propiedad municipal, con una superficie de 10,805.97 bles que no sean adecuados para destinarlos a los metros cuadrados ubicado en el Boulevard Las Palmas fines a que se refiere el artículo anterior podrán sin número del Fraccionamiento Las Palmas del munici- ser objeto de los siguientes actos de dominio y pio de Medellín de Bravo y a la vez, otorgarlo en dación administración, sin perjuicio de lo dispuesto por la de pago por el adeudo contraído con la empresa Proce- Ley Orgánica del Municipio Libre: I. Enajenación a sadora de Residuos Veracruzanos S.A. de C.V por con- título oneroso; para adquirir o permutar otros in- cepto del servicio prestado de disposición final de los muebles que se requieran para la prestación de residuos sólidos urbanos del primero de enero de dos los servicios a cargo de las dependencias de la mil catorce al veintinueve de febrero de dos mil dieciséis, Administración Pública Municipal; para el pago de por la cantidad de $14,295,636.80 (catorce millones indemnizaciones o adeudos en los que el munici- doscientos noventa y cinco mil seiscientos treinta y seis pio tenga el carácter de deudor; para la instala- pesos 80/100 M.N.). ción de empresas particulares que contribuyan, a través de la generación de empleos, a elevar el ni- Segundo. Comuníquese esta determinación al Presi- vel económico de la localidad; a particulares para dente Municipal Constitucional de Medellín de Bravo, la construcción de viviendas de interés social; y, Veracruz de Ignacio de la Llave , para su conocimiento en general, para promover el bienestar colectivo; y efectos legales que haya lugar.

V. Que, el H. Congreso del Estado tiene las faculta- Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta des señaladas en el artículo 18 de su Ley Orgánica Oficial, órgano del Gobierno del Estado. para autorizar, en su caso, a los Ayuntamientos diversos trámites que solo a solicitud expresa Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- realicen dichos órganos edilicios para poder llevar cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, a cabo afectaciones a su patrimonio inmobiliario y en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio a su hacienda municipal. de la Llave, a trece de julio del año dos mil dieciséis.

VI. Que, el Ayuntamiento de Medellín de Bravo dará Comisión Permanente de Hacienda Municipal la fracción de terreno por un valor de $14,295,636.80 (catorce millones doscientos no- Dip. María del Carmen Pontón Villa venta y cinco mil seiscientos treinta y seis pesos Presidenta 80/100 M.N.), de acuerdo al avalúo realizado por (Rúbrica) la Dirección General de Catastro y Valuación del Estado de Veracruz. El valor de la fracción de te- Dip. Raúl Zarrabal Ferat rreno es el valor más alto, resultado de la compa- Secretario ración de los avalúos, comercial y catastral respec- (Rúbrica) tivamente, realizados por la Dirección General de Catastro y Valuación y el avalúo de un perito va- Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores luador en la materia. Vocal (Rúbrica) VII. Por lo que una vez realizado el análisis de la do- cumentación en la presente petición, hechas las *****

Gaceta Legislativa 66 jueves 21 de julio de 2016

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL de $3,544,534.42 (tres millones quinientos cua- renta y cuatro mil quinientos treinta y cuatro pe- Honorable asamblea: sos 42/100 M.N.), previa autorización del H. Con- greso del Estado. Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- latura del Honorable Congreso del Estado, se turnó a 3. Se halla en el expediente la copia del acta de esta Comisión Permanente el oficio número SG- Cabildo número ciento ochenta y cuatro, co- SO/2do./3er./137/2016 de fecha 16 de junio de 2016 rrespondiente a la sesión extraordinaria cele- mediante el cual se remite para su estudio y dictamen brada el día veintiuno de junio del año dos mil junto con el expediente que al caso corresponde, la dieciséis, en la que los ediles aprobaron por solicitud de autorización formulada por el H. Ayunta- unanimidad la propuesta de modificación del miento de Tamiahua , Veracruz de Ignacio de la Lla- Programa de Inversión del Fondo de Aportacio- ve, para erogar recursos del Fondo de Aportaciones nes para el Fortalecimiento de los Municipios y para el Fortalecimiento de los Municipios y de las de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejerci- Federal, ejercicio 2016. cio fiscal 2016, para el pago de laudos laborales. 4. Obran en el legajo: la copia certificada del Pro- En atención a lo anterior y con fundamento en lo grama General de Inversión del Fondo de Aporta- dispuesto por los artículos: 33 y 37, de la Ley de ciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20, de la de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Fe- Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Muni- deral, ejercicio 2016, con acuse de recibo de fe- cipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 33, fracción cha 29 de junio del 2016 del Órgano de Fiscaliza- XLI, de la Constitución Política Local; 18, fracción ción Superior del Estado de Veracruz de Ignacio XLIX, 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del de la Llave. Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62 del Regla- mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, 5. Se encuentra la copia de las sentencias emitidas esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal por la Sala Regional Zona Norte de Tuxpan, Vera- emite su dictamen bajo los siguientes: cruz del Tribunal de lo Contencioso Administrati- vo del Poder Judicial del Estado de Veracruz de A N T E C E D E N T E S Ignacio de la Llave recaídas en los autos de los ex- pedientes administrativos que se mencionan a 1. Se tiene a la vista el oficio número 1039/LEG/2016 continuación: de fecha 31 de mayo de 2016, signado por el Presi- CANTIDAD dente Municipal del H. Ayuntamiento de Tamiahua, NO. ACTOR JUICIO mediante el cual remite la documentación necesaria EN PESOS 1 ENRIQUE VAZQUEZ ARTEAGA 03/2014/I 370,329.63 para el trámite de autorización a esta Soberanía para 2 LUIS ALBERTO ZALETA CRUZ 05/2014/I 169,605.26 que el Ayuntamiento disponga de recursos del Fon- 3 RAFAEL MARTÍNEZ MALERVA 06/2014/I 165,725.80 do de Aportaciones para el Fortalecimiento de los 4 FELIPE FIGÓN FLORENCIA 07/2014/I 211,012.83 Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del 5 ODILÓN AMADOR HERNÁNDEZ 08/2014/II 198,325.40 Distrito Federal, ejercicio 2016 para el pago de sen- 6 FÉLIX ZALETA CRUZ 09/2014/I 242,000.00 7 CRUZ ARAGÓN VICENCIO 12/2014/II 158,662.70 tencias emitidas por el Tribunal de lo Contencioso 8 SATURNINO ESCUDERO VILLE- 13/2014/I 150,796.23 Administrativo del Poder Judicial del Estado de Vera- GAS cruz de Ignacio de la Llave. 9 JESÚS SANTIAGO JUÁREZ 15/2014/I 142,662.90 ESCUDERO 2. Se encuentra en el expediente una copia fiel del 10 MARGARITO GARCÍA GARCÍA 16/2014/II 180,128.83 11 AGUSTÍN VILLEGAS VICENCIO 17/2014/I 145,329.70 acta de Cabildo número ciento setenta y ocho, 12 BRAULIO VILLEGAS VICENCIO 18/2014/II 150,662.90 correspondiente a la sesión extraordinaria cele- 13 BRENDA YASMIN GUTIÉRREZ 19/2014/I 146,665.78 brada el día treinta de mayo de dos mil dieciséis, VILLANUEVA en la que los ediles aprobaron por unanimidad 14 LUIS ALBERTO RODRÍGUEZ 20/2014/II 143,356.41 que el Cabildo de cumplimiento a las sentencias SOSA 15 RAÚL DEL RÍO REYES 21/2014/I 155,996.10 emitidas y actualizaciones de salarios caídos al 26 16 JAIRO GUITIÁN CRUZ 22/2014/II 184,992.60 de agosto de 2016 con recursos provenientes del 17 ÓSCAR ORTEGA DOMÍNGUEZ 23/2014/I 185,159.26 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de 18 NICOLÁS RIVERA CRUZ 25/2014/I 150,529.57 los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales 19 RODRIGO ESCUDERO VILLEGAS 26/2014/II 154,438.80 del Distrito Federal, ejercicio 2016, por la cantidad 20 DANIEL GARCÉS OLARTE 27/2014/I 138,153.72

Gaceta Legislativa 67 jueves 21 de julio de 2016

Es por los antecedentes descritos que la Comisión Perma- A C U E R D O nente de Hacienda Municipal expone las siguientes: Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento C O N S I D E R A C I O N E S de Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave, disponer de recursos del Fondo de Aportaciones I. Que, en concordancia con la normatividad apli- para el Fortalecimiento de los Municipios y de las cable señalada en el párrafo segundo del pre- Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, sente dictamen, esta Comisión Permanente de ejercicio 2016 y, en consecuencia conforme a la Hacienda Municipal, como órgano constituido ley realice el pago hasta por la cantidad de por el Pleno, la cual contribuye mediante la ela- $3,544,534.42 (tres millones quinientos cuarenta boración de dictámenes sobre los asuntos que y cuatro mil quinientos treinta y cuatro pesos le son turnados para que el Congreso ejerza sus 42/100 M.N.), por concepto de pago de las reso- atribuciones, es competente para formular el luciones recaídas sobre los autos de los juicios presente proyecto. administrativos emitidos por la Sala Regional Zona Norte de Tuxpan, Veracruz del Tribunal de lo Con- II. Considerando las disposiciones legales en la tencioso Administrativo del Poder Judicial del Es- materia, como lo establecen los artículos 33 y tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a favor de 37, de la Ley de Coordinación Fiscal de la Fede- los siguientes actores: ración; 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fis- cal para el Estado que, tanto los recursos del CANTIDAD EN NO. ACTOR JUICIO Fondo de Aportaciones para la Infraestructura PESOS Social Municipal, como los del Fondo de Apor- 1 ENRIQUE VAZQUEZ ARTEAGA 03/2014/I 370,329.63 taciones para el Fortalecimiento de los Munici- 2 LUIS ALBERTO ZALETA CRUZ 05/2014/I 169,605.26 pios y de las Demarcaciones Territoriales del 3 RAFAEL MARTÍNEZ MALERVA 06/2014/I 165,725.80 Distrito Federal, que reciban los Ayuntamientos, 4 FELIPE FIGÓN FLORENCIA 07/2014/I 211,012.83 se destinarán a obras y acciones que beneficien 5 ODILÓN AMADOR HERNÁNDEZ 08/2014/II 198,325.40 a la población, dando prioridad a sus obligacio- 6 FÉLIX ZALETA CRUZ 09/2014/I 242,000.00 nes financieras. 7 CRUZ ARAGÓN VICENCIO 12/2014/II 158,662.70

SATURNINO ESCUDERO VILLE- 8 13/2014/I 150,796.23 III. Que, de acuerdo con el planteamiento presentado GAS en los antecedentes de este dictamen, la solicitud JESÚS SANTIAGO JUÁREZ ES- 9 15/2014/I 142,662.90 del Ayuntamiento de Tamiahua es motivada para CUDERO el cumplimiento de las sentencias recaídas dentro 10 MARGARITO GARCÍA GARCÍA 16/2014/II 180,128.83 de los autos de los expedientes administrativos 11 AGUSTÍN VILLEGAS VICENCIO 17/2014/I 145,329.70 mencionados en el antecedente quinto del pre- 12 BRAULIO VILLEGAS VICENCIO 18/2014/II 150,662.90 sente dictamen a favor de diversos de diversos ac- BRENDA YASMIN GUTIÉRREZ 13 19/2014/I 146,665.78 tores, por la cantidad de $3,544,534.42 (tres mi- VILLANUEVA llones quinientos cuarenta y cuatro mil quinientos 14 LUIS ALBERTO RODRÍGUEZ SOSA 20/2014/II 143,356.41 treinta y cuatro pesos 42/100 M.N.) emitida por el 15 RAÚL DEL RÍO REYES 21/2014/I 155,996.10 Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Po- der Judicial del Estado de Veracruz, por concepto 16 JAIRO GUITIÁN CRUZ 22/2014/II 184,992.60 de sueldos caídos. 17 ÓSCAR ORTEGA DOMÍNGUEZ 23/2014/I 185,159.26 18 NICOLÁS RIVERA CRUZ 25/2014/I 150,529.57 IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- 19 RODRIGO ESCUDERO VILLEGAS 26/2014/II 154,438.80 rencia, y tomando en consideración la documen- 20 DANIEL GARCÉS OLARTE 27/2014/I 138,153.72 tación que se anexa a la presente petición, se concluye que el Honorable Ayuntamiento de Ta- Segundo . Notifíquese el presente acuerdo al Presi- miahua, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple dente Municipal Constitucional de Tamiahua, Vera- con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Munici- cruz de Ignacio de la Llave, al titular del Poder Judicial pio Libre y la Ley de Coordinación Fiscal, al solici- del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y al tar a esta Soberanía la autorización de referencia. Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales procedentes. Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a consideración del Pleno el siguiente dictamen con Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta proyecto de: Oficial , Órgano del Gobierno del Estado.

Gaceta Legislativa 68 jueves 21 de julio de 2016

Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, XVI, inciso g) ; 38 y 39, fracción XVIII de la Ley Orgáni- en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna- ca del Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62 del cio de la Llave, a los cuatro días de julio del año dos Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis- mil dieciséis. lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes: Comisión Permanente de Hacienda Municipal A N T E C E D E N T E S Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta 1. Se encuentran en los expedientes las respectivas (Rúbrica) copias fieles de las actas de Cabildo y acuerdos certi- ficados, correspondientes a las sesiones en las que los ediles aprobaron, previa autorización del Con- Dip. Raúl Zarrabal Ferat greso del Estado, celebrar con el Gobierno del Esta- Secretario do, a través de la Secretaría de Finanzas y Planea- (Rúbrica) ción, un convenio de coordinación para la transfe- rencia, aplicación, destino, seguimiento, control, Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio Vocal de los recursos federales con cargo al Fondo para el (Rúbrica) Fortalecimiento Financiero para Inversión 2016.

***** 2. Se anexan a los expedientes las copias de los res- pectivos proyectos de convenio que celebran los COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL HH. Ayuntamientos de Chinameca, Emiliano Za- pata, Gutiérrez Zamora, Isla, Jáltipan, Soledad Honorable asamblea: Atzompa, Tecolutla, Veracruz y Xico con el Go- bierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- Llave, a través de la Secretaría de Finanzas y Pla- latura del Honorable Congreso del Estado, fueron neación, en los cuales se especifican los derechos turnados a esta Comisión Permanente los oficios nú- y obligaciones de cada una de las partes. mero SG-SO/2do./3er./100/2016 de fecha 1° de junio de 2016; SG-SO/2do./3er./101/2016 de fecha 1° de Es por los antecedentes descritos que la Comisión junio de 2016; SG-SO/2do./3er./117/2016 de fecha Permanente de Hacienda Municipal expone las si- 09 de junio de 2016; SG-SO/2do./3er./134/2016 de guientes: fecha 16 de junio de 2016; SG- SO/2do./3er./145/2016 de fecha 23 de junio de 2016; C O N S I D E R A C I O N E S SG-SO/2do./3er./146/2016 de fecha 23 de junio de 2016; SG-SO/2do./3er./170/2016 de fecha 30 de I. En términos de lo dispuesto por la normatividad junio de 2016 mediante los cuales se remiten para su invocada en el párrafo segundo del presente dic- estudio y dictamen, los expedientes que a cada caso tamen, la Comisión Permanente de Hacienda corresponden, las solicitudes realizadas por los HH. Municipal que suscribe, como órgano constituido Ayuntamientos de Chinameca, Emiliano Zapata, por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a Gutiérrez Zamora, Isla, Jáltipan, Soledad Atzom- que el Congreso ejerza sus atribuciones, mediante pa, Tecolutla, Veracruz y Xico , Veracruz de Ignacio la elaboración de dictámenes sobre los asuntos de la Llave, con el fin de poder suscribir un convenio que le son turnados, es competente para emitir el de coordinación con el Gobierno del Estado, a través presente dictamen con proyecto de acuerdo. de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, con- II. Que, la finalidad de este convenio es la coordina- trol, rendición de cuentas y transparencia en el ejerci- ción para la transferencia, aplicación, destino, se- cio de los recursos federales con cargo al Fondo para guimiento, control, rendición de cuentas y trans- el Fortalecimiento Financiero para Inversión 2016. parencia en el ejercicio de los recursos federales transferidos a los municipios, destinados exclusi- En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- vamente para realizar obras de infraestructura blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de que beneficiarán a los habitantes de los munici- la Constitución Política local; 35, fracción XXII y 103 pios de Chinameca, Emiliano Zapata, Gutiérrez

Gaceta Legislativa 69 jueves 21 de julio de 2016

Zamora, Isla, Jáltipan, Soledad Atzompa, Teco- Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta lutla, Veracruz y Xico. Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

III. Que, en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Tercera Federación para el ejercicio fiscal 2016 en su anexo Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la 20 correspondiente al Ramo General 23 “Provisiones ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Salariales y Económicas”, se encuentran considera- Llave, a los seis días de julio del año dos mil dieciséis. dos recursos para las Entidades Federativas del “Fon- do de Fortalecimiento Financiero para Inversión” pa- Comisión Permanente de Hacienda Municipal ra el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. De acuerdo con dicha asignación, los municipios deben Dip. María del Carmen Pontón Villa aplicar las siguientes cantidades en obras: Presidenta (Rúbrica) MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS CHINAMECA 2,000,000.00 Dip. Raúl Zarrabal Ferat EMILIANO ZAPATA 834,437.00 Secretario GUTIÉRREZ ZAMORA 3,050,000.00 (Rúbrica) ISLA 1,000,000.00 Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores JÁLTIPAN 2,703,000.00 Vocal SOLEDAD ATZOMPAN 538,477.00 (Rúbrica) TECOLUTLA 8,000,000.00 VERACRUZ 2,500,000.00 ***** XICO 238,671.00 COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL IV. Una vez analizada la documentación que se anexa a las peticiones, se concluye que los HH. Ayuntamientos Honorable asamblea: de Chinameca, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Is- la, Jáltipan, Soledad Atzompa, Tecolutla, Veracruz y Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- Xico cumplen con lo dispuesto por la Ley Orgánica del latura del Honorable Congreso del Estado, se turnó a Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la autori- esta Comisión Permanente el oficio número SG- zación para poder suscribir los citados convenios. SO/1er./3er./163/2015 de fecha 17 de diciembre de 2015 mediante el cual se remite para su estudio y Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a consi- dictamen junto con el expediente que al caso corres- deración del Pleno el siguiente dictamen con proyecto de: ponde, la solicitud de autorización del H. Ayunta- miento de Camerino Z. Mendoza , Veracruz de Igna- A C U E R D O cio de la Llave , para erogar recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Munici- Primero. Se autoriza a los Honorables Ayuntamientos pios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito de Chinameca, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Isla, Federal, ejercicio fiscal 2015, para pagar deuda públi- Jáltipan, Soledad Atzompa, Tecolutla, Veracruz y Xico, ca. Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar cada uno el convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, a En atención a lo anterior y con fundamento en lo través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la dispuesto por los artículos: 33, fracción XL, de la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, Constitución Política Local; 18, fracción XLVII, 38, y rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legis- los recursos federales con cargo al Fondo para el Fortale- lativo; 61, primer párrafo y 62 del Reglamento para el cimiento Financiero para Inversión 2016. Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal emite su dicta- Segundo. Notifíquese el presente acuerdo a los Pre- men bajo los siguientes: sidentes Municipales Constitucionales de Chinameca, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Isla, Jáltipan, So- A N T E C E D E N T E S ledad Atzompa, Tecolutla, Veracruz y Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales proce- 1. Se tiene a la vista el oficio número PRE- dentes. SID/0430/2015 de fecha 08 de diciembre de

Gaceta Legislativa 70 jueves 21 de julio de 2016

2015, signado por el Presidente Municipal y la II. Considerando las disposiciones legales en la mate- Secretaria del H. Ayuntamiento de Camerino ria, como lo establecen los artículos 33 y 37, de la Z. Mendoza, mediante el cual remite el acta de Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y Cabildo número 49 de sesión ordinaria, en la 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Esta- cual se solicita la aprobación de pago a pro- do que, tanto los recursos del Fondo de Aporta- veedores y deuda Pública con recursos del ciones para la Infraestructura Social Municipal, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento como los del Fondo de Aportaciones para el For- de los Municipios y de las Demarcaciones Te- talecimiento de los Municipios y de las Demarca- rritoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), ciones Territoriales del Distrito Federal, que reci- ejercicio 2015. ban los Ayuntamientos, se destinarán a obras y acciones que beneficien a la población, dando 2. Se encuentra en el expediente una copia certifica- prioridad a sus obligaciones financieras, y de da del acta de Cabildo número 49, correspon- acuerdo con el planteamiento presentado en los diente a la sesión ordinaria celebrada el día 05 de antecedentes de este dictamen, la solicitud del octubre de 2015, en la que los ediles acordaron Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza es moti- por mayoría solicitar autorización al H. Congreso vada para pagar deuda pública del ejercicio fiscal del Estado para poder: 1. Ejercer la acción 2014. 2015300300102 “Deuda Pública por concepto de BANOBRAS”, en el ejercicio 2015 con recursos del III. Que, de acuerdo con el planteamiento presentado FORTAMUNDF, hasta por un monto de en los antecedentes de este dictamen, la solicitud $1,161,818.09 (un millón ciento sesenta y un mil del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza es ochocientos dieciocho pesos 09/100 M.N.). 2. motivada para pagar pasivos por concepto de Ejercer la acción 2015300300103 “Pago de deu- proveedores, acreedores diversos y la amortiza- da proveedores 2014” con recursos del FORTA- ción de capital e intereses con el Banco Nacional MUNDF hasta por un monto de $704,039.86 (se- de Obras y Servicios Públicos S.N.C., debidamente tecientos cuatro mil treinta y nueve pesos 86/100 asentados en la contabilidad municipal, por lo que M.N.). es viable otorgar la autorización.

3. Obran en el legajo copias de las facturas de adeu- IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- dos a proveedores y prestadores de servicios; asi- rencia, y tomando en consideración la documen- mismo, se halla copia certificada de la balanza de tación que se anexa a la presente petición, se comprobación al 31 de diciembre de 2014 donde concluye que el Honorable Ayuntamiento de Ca- se muestra el registro de los diferentes pasivos merino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la como obligaciones financieras; se anexa al expe- Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgáni- diente la copia del contrato con el Banco Nacio- ca del Municipio Libre y la Ley de Coordinación nal de Obras y Servicios Públicos S.N.C. (BANO- Fiscal, al solicitar a esta Soberanía la autorización BRAS) por la que el Ayuntamiento contrató un de referencia. crédito. En consecuencia, esta Comisión Permanente somete a consideración del Pleno el siguiente dictamen con En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a proyecto de: juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las siguientes: A C U E R D O

C O N S I D E R A C I O N E S Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la I. En términos de lo dispuesto por la normatividad Llave, disponer de recursos del Fondo de Aportacio- invocada en el párrafo segundo del proemio del nes para el Fortalecimiento de los Municipios y de las presente dictamen, la Comisión Permanente que Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejerci- suscribe, como órgano constituido por el Pleno de cio 2015 y, en consecuencia conforme a la ley, ejercer esta Soberanía que contribuye a que el Congreso la acción 2015300300102 “Deuda Pública por con- cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración cepto de BANOBRAS” hasta por un monto de de dictámenes sobre los asuntos que le son tur- $1,161,818.09 (un millón ciento sesenta y un mil nados, es competente para emitir la presente re- ochocientos dieciocho pesos 09/100 M.N.), asimismo, solución. ejercer la acción 2015300300103 “Pago de deuda

Gaceta Legislativa 71 jueves 21 de julio de 2016

proveedores 2014” por un monto de $704,039.86 la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los (setecientos cuatro mil treinta y nueve pesos 86/100 Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave; 33, M.N.). fracción XLI, de la Constitución Política Local; 18, fracción XLIX, 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Segundo . Notifíquese el presente acuerdo al Presi- Orgánica del Poder Legislativo; 61, primer párrafo dente Municipal Constitucional de Camerino Z. Men- y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del doza, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Órgano de Poder Legislativo, esta Comisión Permanente de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos Hacienda Municipal emite su dictamen bajo los legales procedentes. siguientes:

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta A N T E C E D E N T E S Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. 1. Se tiene a la vista el oficio número Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- MZ/0432/2016 de fecha 12 de abril de 2016, cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, signado por el Presidente Municipal de Zentla en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna- por el que solicita autorización para disponer cio de la Llave, a los veintiséis días de febrero del año de recursos del Fondo de Aportaciones para el dos mil dieciséis. Fortalecimiento de los Municipios y de las De- marcaciones territoriales del Distrito Federal, Comisión Permanente de Hacienda Municipal ejercicio 2016 para el pago de amortización de capital e intereses del crédito contraído con el Dip. María del Carmen Pontón Villa Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos Presidenta S.N.C., hasta por la cantidad de (Rúbrica) $1,184,450.95 (un millón ciento ochenta y cuatro mil cuatrocientos cincuenta pesos Dip. Raúl Zarrabal Ferat 95/100 M.N.). Secretario (Rúbrica) 2. Se encuentra en el expediente una copia fiel del acta de Cabildo, correspondiente a la se- Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores sión extraordinaria celebrada el día treinta y Vocal uno de marzo de dos mil dieciséis, en la que (Rúbrica) los ediles aprobaron solicitar al H. Congreso del Estado, autorización para el pago de la ***** amortización de capital e intereses del crédito contraído con el Banco Nacional de Obras y COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Servicios Públicos, S.N.C., con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Honorable asamblea: de los Municipios y de las Demarcaciones Te- rritoriales del Distrito Federal, ejercicio 2016, Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- hasta por la cantidad de $1,184,450.95 (un latura del Honorable Congreso del Estado, se turnó a millón ciento ochenta y cuatro mil cuatrocien- esta Comisión Permanente el oficio número SG- tos cincuenta pesos 95/100 M.N.). SO/2do./3er./028/2016 de fecha 12 de mayo de 2016 mediante el cual se remite para su estudio y dictamen 3. Se halla en el expediente la copia certificada del junto con el expediente que al caso corresponde, la acta de Cabildo, correspondiente a la sesión ex- solicitud de autorización del H. Ayuntamiento de traordinaria celebrada el día primero de marzo del Zentla , Veracruz de Ignacio de la Llave, para erogar año dos mil dieciséis, en la que los ediles aproba- recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortaleci- ron por unanimidad la propuesta del Programa miento de los Municipios y de las Demarcaciones General de Inversión del Fondo de Aportaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio fiscal 2016, para el Fortalecimiento de los Municipios y de las para el pago de diversos pasivos. Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2016. En atención a lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 33 y 37, de la Ley de 4. Obran en el legajo: la copia certificada del Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20, de Programa General de Inversión del Fondo de

Gaceta Legislativa 72 jueves 21 de julio de 2016

Aportaciones para el Fortalecimiento de los de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por Municipios y de las Demarcaciones Territoriales la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley de del Distrito Federal, ejercicio 2016, con acuse Coordinación Fiscal, al solicitar a esta Soberanía la de recibo de fecha 24 de mayo del 2016 del autorización de referencia. Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; se anexa al Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a expediente la copia de la balanza de compro- consideraciónn del Pleno el siguiente dictamen con bación al 31 de diciembre de 2015, en la que proyecto de: se encuentra registrado como deuda pública el crédito con BANOBRAS dentro de la contabili- A C U E R D O dad municipal; se halla una copia del contrato de apertura de crédito simple que celebraron Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de el Ayuntamiento y el Banco Nacional de Obras Zentla, Veracruz de Ignacio de la Llave, disponer de y Servicios Públicos, S.N.C. recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortaleci- miento de los Municipios y de las Demarcaciones Es por los antecedentes descritos que la Comisión Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2016 y, en Permanente de Hacienda Municipal expone las si- consecuencia conforme a la ley realice el pago de la guientes: amortización del capital e intereses correspondientes al presente ejercicio, hasta por la cantidad de C O N S I D E R A C I O N E S $1,184,450.95 (un millón ciento ochenta y cuatro mil cuatrocientos cincuenta pesos 95/100 M.N.) del crédi- I. Que, en concordancia con la normatividad aplica- to contraído con el Banco Nacional de Obras y Servi- ble señalada en el párrafo segundo del presente cios Públicos, S.N.C., registrado como deuda pública dictamen, esta Comisión Permanente de Hacienda en la contabilidad municipal. Municipal, como órgano constituido por el Pleno, la cual contribuye mediante la elaboración de dic- Segundo . Notifíquese el presente acuerdo al Pre- támenes sobre los asuntos que le son turnados sidente Municipal Constitucional de Zentla, Vera- para que el Congreso ejerza sus atribuciones, es cruz de Ignacio de la Llave, y al Órgano de Fiscali- competente para formular el presente dictamen zación Superior del Estado, para los efectos lega- con proyecto de acuerdo. les procedentes.

II. Considerando las disposiciones legales en la mate- Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta ria, como lo establecen los artículos 33 y 37, de la Oficial , Órgano del Gobierno del Estado. Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Esta- Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- do que, tanto los recursos del Fondo de Aporta- cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, ciones para la Infraestructura Social Municipal, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna- como los del Fondo de Aportaciones para el For- cio de la Llave, a los cuatro días de julio del año dos talecimiento de los Municipios y de las Demarca- mil dieciséis. ciones Territoriales del Distrito Federal, que reci- ban los Ayuntamientos, se destinarán a obras y Comisión Permanente de Hacienda Municipal acciones que beneficien a la población, dando prioridad a sus obligaciones financieras, y de Dip. María del Carmen Pontón Villa acuerdo con el planteamiento presentado en los Presidenta antecedentes de este dictamen, la solicitud del (Rúbrica) Ayuntamiento de Zentla es motivada para el pago de amortización de capital e intereses del crédito Dip. Raúl Zarrabal Ferat contraído con el Banco Nacional de Obras y Servi- Secretario cios Públicos, S.N.C, correspondiente al ejercicio (Rúbrica) 2016. Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe- Vocal rencia, y tomando en consideración la documenta- (Rúbrica) ción que se anexa a la presente petición, se concluye que el Honorable Ayuntamiento de Zentla, Veracruz *****

Gaceta Legislativa 73 jueves 21 de julio de 2016

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL línea semiquebrada colindando con el campo de- portivo de la comunidad y al poniente en dos lí- Honorable asamblea: neas, la primera en 46.00 metros con propiedad del Centro de Educación Preescolar “10 de Ma- Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- yo”, la segunda en 14.00 metros con la propie- latura del H. Congreso del Estado, fue turnado a esta dad de José Razcón Cervantes; 2. Un lote de te- Comisión Permanente el oficio número SG- rreno con una superficie total de 1,431.00 metros SO/2do./3er./039/2016 de fecha 12 de mayo de cuadrados, con las siguientes medidas y colindan- 2016, mediante el cual se remite para su estudio y cias: al norte, en 30.00 metros con la propiedad dictamen junto con el expediente que al caso corres- de José Razcón Cervantez; al sur, en 30.00 metros ponde, la petición hecha por el H. Ayuntamiento de con la propiedad de Ricardo Martínez Cervantes, Texhuacan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para estando de por medio una barranca; al oriente, en poder donar bienes de propiedad municipal. 46.00 metros con la propiedad de la Escuela Pri- maria “Leandro Valle” y al poniente en dos líneas, En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- la primera en 33.70 metros con la propiedad de blecido por los artículos: 35, fracción XXXV de la Ley Víctor Razcón Zopiyactle, la segunda en 15.70 Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso metros con la propiedad de Rodrigo Tepole Casti- e), 38 y 39, fracción XVIII de la Ley Orgánica del Poder llo, a favor del Gobierno del Estado para la reubi- Legislativo; 459, 463, 464, fracción II, 465, 466 y 467 cación de la Escuela Primaria “Leandro Valle”, del Código Hacendario Municipal para el Estado de clave 30DPB0353S y el Centro de Educación Veracruz de Ignacio de la Llave; artículo 61, párrafo Preescolar “10 de Mayo”, clave 30DCC0712J, primero y 62 del Reglamento para el Gobierno Inte- que se encuentran asentadas en una zona de alto rior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y riesgo. dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien- tes: 3. Se anexan al legajo los siguientes documentos: a) El oficio de solicitud presentado ante el A N T E C E D E N T E S Ayuntamiento por parte de ambas autoridades de educación; b) Las constancias de que los 1. Se tiene a la vista el oficio número 250/2016 de inmuebles no están destinados a ningún servicio fecha 29 de abril de 2016 signado por el público, firmadas por el Presidente Municipal; c). Presidente Municipal mediante el cual solicita Las constancias de que los predios pertenecen al autorización de esta Soberanía para donar dos orden del dominio privado, expedidas por la lotes de terreno de propiedad municipal a favor Encargada de Catastro Municipal; d) Los planos de la Secretaría de Educación de Veracruz para la de los terrenos con medidas y colindancias; e) El reubicación de la Escuela Primaria “Leandro dictamen de riesgo en materia de protección civil, Valle” y el Centro de Educación Preescolar “10 de expedido por la Secretaría de Protección Civil; f) Mayo”. La copia certificada de la Escritura Pública número 9,030 de fecha 25 de noviembre de 2005, inscrita 2. Se encuentra en el expediente la copia fiel del en forma definitiva en el Registro Público de la acta de Cabildo correspondiente a la sesión extra- Propiedad y el Comercio bajo el número 100 de ordinaria celebrada el veintidós de abril de dos mil fecha 1° de junio de 2006. dieciséis en la que los ediles aprobaron por una- nimidad de votos la donación, previa autorización Es por los antecedentes descritos que la Comisión del Congreso del Estado, de dos lotes de terreno Permanente de Hacienda Municipal expone las si- de propiedad municipal que se desprenden del guientes: predio rústico denominado Abalama, ubicado en la comunidad de Atzingo, del municipio de Tex- C O N S I D E R A C I O N E S huacan, los cuales se describen: 1. Un lote de te- rreno con una superficie total de 1,935.00 metros I. Que, la Comisión Permanente de Hacienda Muni- cuadrados, con las siguientes medidas y colindan- cipal, como órgano constituido por el Pleno de es- cias: al norte, en 30.00 metros con propiedad que ta Soberanía para contribuir al cumplimiento de se reserva el municipio de Texhuacan; al sur, en las atribuciones del Congreso en términos de lo 30.00 metros con la propiedad de Ricardo Martí- dispuesto por la normatividad invocada en el pá- nez Cervantes, estando de por medio una barran- rrafo segundo del proemio del presente dictamen, ca; al oriente, en 42.00 metros y 27.00 metros en es competente para emitir la presente resolución.

Gaceta Legislativa 74 jueves 21 de julio de 2016

II. Que, la solicitud de donación tiene como obje- Tercero. Comuníquese esta determinación al Presi- to ofrecer un espacio alterno para la reubica- dente Municipal Constitucional de Texhuacan, Vera- ción de la Escuela Primaria “Leandro Valle” y cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y el Centro de Educación Preescolar “10 de efectos legales a que haya lugar. Mayo”, para mayor seguridad de la población estudiantil. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial , órgano del Gobierno del Estado. III. Que, la donación se otorga en términos del artículo 112 de la Ley Orgánica del Municipio Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- Libre por lo que si el bien inmueble se destina- cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado ra a un fin distinto al señalado, sin necesidad de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la ciudad de de declaración judicial la propiedad se revertirá Xalapa-Enríquez, a los cinco días de julio de dos mil en favor del patrimonio del municipio de Tex- dieciséis. huacan. Comisión Permanente de Hacienda Municipal IV. Que, a partir del estudio y análisis de la solici- tud de referencia, y tomando en consideración Dip. María del Carmen Pontón Villa la documentación que se anexa, se concluye Presidenta que el Ayuntamiento cumple con lo dispuesto (Rúbrica) por los artículos 459, 463, 464, fracción II, 465, 466 y 467 del Código Hacendario Muni- Dip. Raúl Zarrabal Ferat cipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de Secretario la Llave, para la autorización de su solicitud. (Rúbrica)

Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores consideración del Pleno el siguiente dictamen con Vocal proyecto de: (Rúbrica)

A C U E R D O *****

Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Texhuacan, Veracruz de Ignacio de la Llave, dar en donación condicional, en su caso revocable, dos lotes Honorable asamblea: de terreno de propiedad municipal que se desprenden del predio rústico denominado Abalama, ubicado en Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- la comunidad de Atzingo, del municipio de Texhua- latura del H. Congreso del Estado, fue turnado a esta can, a favor del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Permanente el oficio número SG- Secretaría de Educación de Veracruz, para la reubica- SO/2do./3er./039/2016 de fecha 12 de mayo de 2016 ción de la siguientes instituciones educativas: mediante el cual se remite para su estudio y dicta- men, junto con el expediente que al caso correspon- SUPERFICIE EN de, la solicitud hecha por el H. Ayuntamiento de Ve- No. NOMBRE DE LA ESCUELA CLAVE METROS racruz , Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder CUADRADOS donar bienes de propiedad municipal. 1 Escuela Primaria “Leandro Valle” 30DPB0353S 1,935.00 Centro de Educación Preescolar 2 30DCC0712J 1,431.00 En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- “10 de Mayo” blecido por los artículos: 35, fracción XXXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 457, 462, fracción II, Segundo. Si no se cumpliera con la finalidad 463 del Código 543 Hacendario para el Municipio de educativa establecida en el resolutivo anterior, la Veracruz, Estado de Veracruz de Ignacio de la donación se entenderá por revocada y sin necesidad Llave;18, fracción XVI, inciso e), así como 38 y 39, de declaración judicial, la propiedad se revertirá al fracción XVIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; patrimonio del municipio de Texhuacan, en términos 61, párrafo primero y 62 del Reglamento para el Go- de lo establecido en el artículo 112 de la Ley Orgánica bierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo Ignacio de la Llave. los siguientes:

Gaceta Legislativa 75 jueves 21 de julio de 2016

A N T E C E D E N T E S Público de la Propiedad y el Comercio bajo el nú- mero 5,264 en fecha 20 de junio de 2014 con la 1. Se tiene a la vista el oficio número 005942 de cual se ampara la propiedad del inmueble a favor fecha 30 de marzo de 2016, signado por el del municipio. Presidente Municipal y la Secretaria del H. Ayuntamiento de Veracruz, mediante el cual Es por los antecedentes descritos que la Comisión solicitan autorización a esta Soberanía para poder Permanente de Hacienda Municipal expone las si- donar un lote de terreno de propiedad municipal guientes: a favor del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con destino final a la C O N S I D E R A C I O N E S Secretaría de Educación de Veracruz para la construcción y funcionamiento de la I. Que, la Comisión Permanente de Hacienda Telesecundaria “Cristobal Colón”, clave Municipal, como órgano constituido por el 30ETV0399M. Pleno de esta Soberanía para contribuir al cum- plimiento de las atribuciones del Congreso en 2. Se encuentra en el expediente el acuerdo certi- términos de lo dispuesto por la normatividad ficado derivado del acta de Cabildo número invocada en el párrafo segundo del proemio de 150, correspondiente a la sesión ordinaria cele- este dictamen, es competente para emitir la brada el veintitrés de marzo de dos mil dieciséis presente resolución. en la que los ediles aprobaron por unanimidad PRIMERO: Desincorporar como bien del dominio II. Que, la solicitud de donación tiene como objetivo público la fracción de terreno con una superfi- formalizar la situación jurídica del inmueble para cie de 3,387.99 metros cuadrados deducida de poder construir las instalaciones del plantel educa- una superficie mayor del predio ubicado en la tivo de la Escuela Telesecundaria “Cristobal esquina que forman las calles Gaviota, Ruise- Colón”, a fin de beneficiar a la población estu- ñor, Jilguero y Mirlo del Fraccionamiento Valle diantil del lugar. Alto del municipio de Veracruz, con clave catas- tral número 1 027 01 033 001 00 000 3, con III. Que, la donación se otorga en términos del artícu- las siguientes medidas y colindancias: al norte lo 112 de la Ley Orgánica del Municipio Libre por en línea recta de 91.00 metros, con la calle Jil- lo que si el bien inmueble se destinará a un fin guero; al sur en dos líneas, la primera en 70.25 distinto al señalado, sin necesidad de declaración metros y la segunda en 20.59 metros con pro- judicial la propiedad se revertirá a favor del patri- piedad de la Escuela Primaria; al este en línea monio del municipio de Veracruz. recta de 48.80 metros, con el resto del área de equipamiento urbano y al oeste en línea recta IV. Que, a partir del estudio y análisis de la solicitud de 33.82 metros, con la Avenida Mirlo; SE- de referencia, y tomando en consideración la do- GUNDO: Autorizar la donación del bien inmue- cumentación que se anexa, se concluye que el ble mencionado en el resolutivo anterior a favor Ayuntamiento cumple con lo dispuesto por el ar- del Gobierno del Estado de Veracruz para la tículo 462 y demás aplicables del Código 543 Ha- construcción y funcionamiento de la Escuela Te- cendario para el Municipio de Veracruz, Estado de lesecundaria “Cristóbal Colón”, clave Veracruz de Ignacio de la Llave, para la autoriza- 30ETV0399M. ción de su solicitud.

3. Se anexan al legajo los siguientes documentos: a) Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a El oficio de solicitud presentado ante el Ayunta- consideración del Pleno el siguiente dictamen con miento por el Delegado Regional de la SEV me- proyecto de: diante oficio número SEV/DR/OSJ/028/2016 y el oficio presentado por el Director del plantel edu- A C U E R D O cativo; b) La constancia de que el inmueble no es- tá destinado a ningún servicio público ni afecta a Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento terceros, firmada por el Presidente Municipal y la de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, desin- Secretaria del Ayuntamiento; c) El plano del te- corporar como bien del dominio público para con- rreno con medidas y colindancias; d) La Escritura vertirse al orden del dominio privado y a la vez dar Pública número 2,132 de fecha 11 de junio de en donación condicional, en su caso revocable, la 2014, inscrita en forma definitiva en el Registro fracción de terreno con una superficie de 3,387.99

Gaceta Legislativa 76 jueves 21 de julio de 2016

metros cuadrados deducida de una superficie ma- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL yor del predio ubicado en la esquina que forman las calles Gaviota, Ruiseñor, Jilguero y Mirlo del Frac- Honorable asamblea: cionamiento Valle Alto del municipio de Veracruz, con las siguientes medidas y colindancias: al norte Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- en línea recta de 91.00 metros, con la calle Jilgue- latura del Honorable Congreso del Estado, fue turna- ro; al sur en dos líneas, la primera en 70.25 metros do a esta Comisión Permanente de Hacienda Munici- y la segunda en 20.59 metros con propiedad de la pal el oficio con número SG-SO/2do./3er./103/2016 Escuela Primaria; al este en línea recta de 48.80 de fecha 1° de junio de 2016, mediante el cual se metros, con el resto del área de equipamiento ur- remite el expediente correspondiente al caso, la solici- bano y al oeste en línea recta de 33.82 metros, con tud elaborada por el H. Ayuntamiento de Calcahual- la Avenida Mirlo, a favor del Gobierno del Estado, a co , Veracruz de Ignacio de la Llave, para realizar una través de la Secretaría de Educación de Veracruz, obra que rebasa el 20% de la partida presupuestal del con destino final y uso exclusivo de las instalaciones Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los de la Escuela Telesecundaria “Cristóbal Colón”, Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del clave 30ETV0399M. Distrito Federal (FORTAMUNDF), ejercicio 2016.

Segundo. Si no se cumpliera con la finalidad En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- educativa establecida en el resolutivo anterior, la blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso b), de donación se entenderá por revocada y sin necesidad la Constitución Política local; 35, fracción XXXVI, de la de declaración judicial, la propiedad se revertirá al Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, patrimonio del municipio de Veracruz, en términos de inciso b); 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica lo establecido en el artículo 112 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62 del Re- del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de glamento para el Gobierno Interior del Poder Legisla- Ignacio de la Llave. tivo, esta Comisión Permanente procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien- Tercero. Comuníquese esta determinación al Presi- tes: dente Municipal Constitucional de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos A N T E C E D E N T E S legales a que haya lugar. 1. Se tiene a la vista el oficio número PM/21-E- Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta 180516 de fecha 19 de mayo de 2016, signado Oficial , órgano del Gobierno del Estado. por el C. Presidente Municipal del H. Ayuntamien- to de Calcahualco, mediante el cual solicita auto- Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- rización a esta Soberanía para ejecutar la obra de cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado “Rehabilitación de camino con concreto hidráuli- de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la ciudad de co en camino Itzapa del 0 + 500 al 1 + 000” en Xalapa-Enríquez, a los cinco días de julio de dos mil la localidad de Itzapa, con recursos del Fondo de dieciséis. Aportaciones para el Fortalecimiento de los Muni- cipios y de las Demarcaciones Territoriales del Dis- Comisión Permanente de Hacienda Municipal trito Federal, ejercicio 2016, por un monto de $1,685,339.94 (un millón seiscientos ochenta y Dip. María del Carmen Pontón Villa cinco mil trescientos treinta y nueve pesos 94/100 Presidenta M.N.), cuyo monto representa el 25.8% del mon- (Rúbrica) to total de la partida asignada a dicho fondo.

Dip. Raúl Zarrabal Ferat 2. Se encuentra en el expediente la copia fiel del Secretario acta de Cabildo número 21-E/2016, correspon- (Rúbrica) diente a la sesión extraordinaria celebrada el día quince de abril de dos mil dieciséis, en la que Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores los ediles aprobaron por unanimidad y de con- Vocal formidad con lo dispuesto en los artículos 35 (Rúbrica) fracción XXXVI, 36 fracciones IV y IX, de la Ley Orgánica del Municipio Libre, se aprueba la so- ***** licitud de autorización al Congreso del Estado

Gaceta Legislativa 77 jueves 21 de julio de 2016

para ejecutar la obra de “Rehabilitación de ca- necesidades directamente vinculadas a la seguri- mino con concreto hidráulico en camino Itzapa dad pública de sus habitantes, condicionando sus del 0 + 500 al 1 + 000” en la localidad de Itza- gastos a la consecución y cumplimiento de los ob- pa, con recursos del Fondo de Aportaciones pa- jetivos que para cada tipo de aportación establece ra el Fortalecimiento de los Municipios y de las la ley. Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2016, por un monto de $1,685,339.94 III. Dado que, en términos de la Ley Orgánica, según (un millón seiscientos ochenta y cinco mil tres- establece el artículo 35, fracción XXXVI, los Ayun- cientos treinta y nueve pesos 94/100 M.N.), que tamientos deben solicitar autorización del Con- representa el 25.8% del monto total de la par- greso para realizar obras que excedan el 20% de tida asignada a dicho fondo. la respectiva partida presupuestal, como es el caso del Municipio de Calcahualco, en esta obra en 3. Se halla en el expediente la copia certificada del particular. acta de Cabildo celebrada el día once de abril de dos mil dieciséis, en la que los ediles aprobaron IV. Por lo que una vez analizada la solicitud de refe- por unanimidad el Programa General de Inversión rencia y tomando en consideración la documenta- de los recursos del Fondo de Aportaciones para el ción presentada, el Ayuntamiento de Calcahualco Fortalecimiento de los Municipios y de las Demar- cumple con lo previsto en la Ley Orgánica del caciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la 2016. materia.

4. Se anexa al legajo, la copia certificada del Pro- Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a grama General de Inversión del FORTAMUNDF- consideración del Pleno el siguiente dictamen con 2016, aprobación de Obras y Acciones con acuse proyecto de: de recibo del Órgano de Fiscalización Superior de fecha 15 de abril de 2016. A C U E R D O

Es por los antecedentes descritos que la Comisión Primero . Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Permanente de Hacienda Municipal expone las si- Calcahualco, Veracruz de Ignacio de la Llave, a reali- guientes: zar la obra número 2016300291008 denominada “Rehabilitación de camino con concreto hidráulico en C O N S I D E R A C I O N E S camino Itzapa del 0 + 500 al 1 + 000”, por un monto de $1,685,339.94 (un millón seiscientos ochenta y I. En términos de lo dispuesto por la normatividad cinco mil trescientos treinta y nueve pesos 94/100 invocada en el párrafo segundo del proemio del M.N.), en virtud de que el monto de dicha obra reba- presente dictamen, la Comisión Permanente que sa el 20% del techo financiero de la partida presu- suscribe, como órgano constituido por el Pleno de puestal aprobada del Fondo de Aportaciones para el esta Soberanía que contribuye a que el Congreso Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarca- cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración ciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMU- de dictámenes sobre los asuntos que le son tur- NDF), ejercicio 2016. nados, es competente para emitir la presente re- solución. Segundo . Comuníquese esta determinación al Presi- dente Municipal Constitucional de Calcahualco, Vera- II. Que, en términos de lo dispuesto por los artículos cruz de Ignacio de la Llave y al titular del Órgano de 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Fiscalización Superior del Estado, para su conocimien- Estado, se señala que, tanto los recursos del Fon- to y efectos legales a que haya lugar. do de Infraestructura Social Municipal, como los del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Tercero . Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta de los Municipios que reciban los Ayuntamientos, Oficial, órgano del Gobierno del Estado. se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima que beneficien directamente a sectores de su po- Tercera Legislatura del Honorable Congreso del blación que se encuentren en condiciones de re- Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz zago social y pobreza extrema, dando prioridad a de Ignacio de la Llave, a los seis días de julio de dos sus obligaciones financieras y a la atención de las mil dieciséis.

Gaceta Legislativa 78 jueves 21 de julio de 2016

Comisión Permanente de Hacienda Municipal supuestal aprobada para el municipio del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Dip. María del Carmen Pontón Villa Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Presidenta Distrito Federal (FISMDF), ejercicio 2015. (Rúbrica) 2. Se encuentra en el expediente el acuerdo certifi- Dip. Raúl Zarrabal Ferat cado derivado del acta de Cabildo correspondien- Secretario te a la sesión extraordinaria celebrada el día vein- (Rúbrica) tiocho de abril de dos mil dieciséis, en la que los ediles aprobaron por unanimidad solicitar al H. Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores Congreso del Estado la realización de la obra Vocal 2015301180001 “Construcción del drenaje plu- (Rúbrica) vial y sanitario en cruce sobre Avenida Oriente 2 y Arroyo de los Totolitos cadenamiento 0+930.00 al ***** 0+885.00”, a efecto de cumplir con lo estipulado en el artículo 35, fracción XXXVI de la Ley Orgáni- COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL ca del Municipio Libre, en virtud de que sobrepasa el 20% de la partida presupuestal de obras del Honorable asamblea: Fondo de Aportaciones para la Infraestructura So- cial Municipal y de las Demarcaciones Territoriales Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- del Distrito Federal (FISMDF-2015), pertenecientes latura del Honorable Congreso del Estado, fue turna- al Programa General de Inversión del Fondo men- do a esta Comisión Permanente de Hacienda Munici- cionado. pal el oficio número SG-SO/2do./3er./120/2016 de fecha 09 de junio de 2016, mediante el cual se remite 3. Se halla en la documentación, la copia del acta el expediente correspondiente al caso, la solicitud resolutiva del Programa General de Inversión elaborada por el H. Ayuntamiento de Orizaba , Vera- 2015 del Consejo de Desarrollo Municipal, cele- cruz de Ignacio de la Llave, para realizar una obra que brada el día veintitrés de febrero de dos mil quin- rebasa el 20% de la partida presupuestal del Fondo ce en la que los integrantes aprobaron las obras a de Aportaciones para la Infraestructura Social Munici- realizar con recursos del FISMDF, ejercicio 2015. pal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), ejercicio 2015. 4. Se anexa al legajo, la copia certificada del Pro- grama General de Inversión del FISMDF-2015, En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- aprobación de Obras y Acciones, de la apertura, blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso b), de primera modificación y cierre del ejercicio, con la Constitución Política local; 35, fracción XXXVI, de la acuse de recibo del Órgano de Fiscalización Supe- Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, rior de fecha 24 de marzo de 2015, 18 de sep- inciso b); 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica tiembre de 2015 y 22 de enero de 2016, respecti- del Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62 del Re- vamente. glamento para el Gobierno Interior del Poder Legisla- tivo, esta Comisión Permanente procedió a analizar y Es por los antecedentes descritos que la Comisión dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien- Permanente de Hacienda Municipal expone las si- tes: guientes:

A N T E C E D E N T E S C O N S I D E R A C I O N E S

1. Se tiene a la vista el oficio número PMO/191/16 I. Que, en concordancia con la normatividad aplica- de fecha 30 de mayo de 2016, signado por el Pre- ble señalada en el párrafo segundo del presente sidente Municipal del H. Ayuntamiento de Oriza- dictamen, esta Comisión Permanente de Hacienda ba, mediante el cual solicita autorización a esta Municipal, como órgano constituido por el Pleno, Soberanía para aprobar la obra número la cual contribuye mediante la elaboración de dic- 2015301180001 “Construcción de drenaje pluvial támenes sobre los asuntos que le son turnados y sanitario en cruce sobre Avenida Oriente 2 y para que el Congreso ejerza sus atribuciones, es Arroyo de los Totolitos cadenamiento 0+930.00 al competente para formular el presente dictamen 0+885.00” que rebasa el 20% de la partida pre- con proyecto de acuerdo.

Gaceta Legislativa 79 jueves 21 de julio de 2016

II. Que, en términos de lo dispuesto por los artículos de Ignacio de la Llave y al titular del Órgano de Fisca- 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el lización Superior del Estado, para su conocimiento y Estado, se señala que, tanto los recursos del Fon- efectos legales a que haya lugar. do de Infraestructura Social Municipal, como los del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Tercero . Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta de los Municipios que reciban los Ayuntamientos, Oficial, órgano del Gobierno del Estado. se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- que beneficien directamente a sectores de su po- cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, blación que se encuentren en condiciones de re- en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio zago social y pobreza extrema, dando prioridad a de la Llave, a siete de julio de dos mil dieciséis. sus obligaciones financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a la seguri- Comisión Permanente de Hacienda Municipal dad pública de sus habitantes, condicionando sus gastos a la consecución y cumplimiento de los ob- Dip. María del Carmen Pontón Villa jetivos que para cada tipo de aportación establece Presidenta la ley. (Rúbrica)

III. Dado que, en términos de la Ley Orgánica, según Dip. Raúl Zarrabal Ferat establece el artículo 35, fracción XXXVI, los Ayun- Secretario tamientos deben solicitar autorización del Con- (Rúbrica) greso para realizar obras que excedan el 20% de la respectiva partida presupuestal, como es el caso Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores del Municipio de Orizaba, en esta obra en particu- Vocal lar. (Rúbrica)

IV. Por lo que una vez analizada la solicitud de refe- ***** rencia y tomando en consideración la documenta- ción presentada, el Ayuntamiento de Orizaba COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL cumple con lo previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la Honorable asamblea: materia. Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a latura del Honorable Congreso del Estado, fue turna- consideración del Pleno el siguiente dictamen con do a esta Comisión Permanente de Hacienda Munici- proyecto de: pal el oficio con número SG-SO/2do./3er./070/2016 de fecha 26 de mayo de 2016, mediante el cual se A C U E R D O remite el expediente correspondiente, así como el oficio número CR33/14/2016 de fecha 05 de mayo Primero . Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de del año en curso, signado por la C. Presidenta Muni- Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, a realizar la cipal del H. Ayuntamiento de Tezonapa , Veracruz de obra número 2015301180001 “Construcción de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicita autoriza- drenaje pluvial y sanitario en cruce sobre Avenida ción para realizar una acción que excede el 20% de la Oriente 2 y Arroyo de los Totolitos cadenamiento partida presupuestal del Fondo de Aportaciones para 0+930.00 al 0+885.00”, con una inversión total de el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demar- $6,479,641.84 (seis millones cuatrocientos setenta y caciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMU- nueve mil seiscientos cuarenta y un pesos 84/100 NDF), ejercicio 2016. M.N.), en razón de que el monto de dicha obra reba- sa el 20% del techo financiero de la partida presu- En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta- puestal aprobada del Fondo de Aportaciones para la blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso b), de Infraestructura Social Municipal y de las Demarcacio- la Constitución Política local; 35, fracción XXXVI, de la nes Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2015. Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso b); 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica Segundo . Comuníquese esta determinación al Presi- del Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62 del Re- dente Municipal Constitucional de Orizaba, Veracruz glamento para el Gobierno Interior del Poder Legisla-

Gaceta Legislativa 80 jueves 21 de julio de 2016

tivo, esta Comisión Permanente procedió a analizar y Estado, se señala que, tanto los recursos del Fon- dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien- do de Infraestructura Social Municipal, como los tes: del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios que reciban los Ayuntamientos, A N T E C E D E N T E S se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones 1. Se encuentra en el expediente la copia certificada que beneficien directamente a sectores de su po- del acta de Cabildo, correspondiente a la sesión blación que se encuentren en condiciones de re- ordinaria celebrada el día seis de abril de dos mil zago social y pobreza extrema, dando prioridad a dieciséis, en la que los ediles aprobaron por mayo- sus obligaciones financieras y a la atención de las ría la solicitud de autorización al H. Congreso del necesidades directamente vinculadas a la seguri- Estado para realizar la acción número dad pública de sus habitantes, condicionando sus 2016301730503 denominada “Sueldos compac- gastos a la consecución y cumplimiento de los ob- tos a personal de Seguridad Pública”, con una in- jetivos que para cada tipo de aportación establece versión de $7,160,551.92 (siete millones ciento la ley. sesenta mil quinientos cincuenta y un pesos 92/100 M.N.), cuyo monto excede el 20% de la III. Dado que, en términos de la Ley Orgánica, según partida presupuestal aprobada del Fondo de establece el artículo 35, fracción XXXVI, los Ayun- Aportaciones para el Fortalecimiento de los Muni- tamientos deben solicitar autorización del Con- cipios y de las Demarcaciones Territoriales del Dis- greso para realizar obras o acciones que excedan trito Federal, ejercicio 2016. el 20% de la respectiva partida presupuestal, co- mo es el caso del Municipio de Tezonapa, en esta 2. Se halla en el expediente la copia certificada del obra en particular. acta de Cabildo celebrada el día ocho de enero de dos mil dieciséis, en la que los ediles aprobaron IV. Por lo que una vez analizada la solicitud de refe- por unanimidad el Programa General de Inversión rencia y tomando en consideración la documenta- de los recursos del Fondo de Aportaciones para el ción presentada, el Ayuntamiento de Tezonapa Fortalecimiento de los Municipios y de las Demar- cumple con lo previsto en la Ley Orgánica del caciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la 2016. materia.

3. Se anexa al legajo, la copia certificada del Pro- Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a grama General de Inversión del FORTAMUNDF- consideración del Pleno el siguiente dictamen con 2016, aprobación de Obras y Acciones con acuse proyecto de: de recibo del Órgano de Fiscalización Superior de fecha 15 de abril de 2016. A C U E R D O

Es por los antecedentes descritos que la Comisión Primero . Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Permanente de Hacienda Municipal expone las si- Tezonapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a realizar guientes: la acción número 2016301730503 denominada “Sueldos compactos a personal de Seguridad Públi- C O N S I D E R A C I O N E S ca”, con una inversión de $7,160,551.92 (siete millo- nes ciento sesenta mil quinientos cincuenta y un pe- I. En términos de lo dispuesto por la normatividad sos 92/100 M.N.), en razón de que el monto de dicha invocada en el párrafo segundo del proemio del acción rebasa el 20% del techo financiero de la parti- presente dictamen, la Comisión Permanente que da presupuestal aprobada del Fondo de Aportaciones suscribe, como órgano constituido por el Pleno de para el Fortalecimiento de los Municipios y de las esta Soberanía que contribuye a que el Congreso Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FOR- cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración TAMUNDF), ejercicio 2016. de dictámenes sobre los asuntos que le son tur- nados, es competente para emitir la presente re- Segundo . Comuníquese esta determinación a la solución. Presidenta Municipal Constitucional de Tezonapa, Veracruz de Ignacio de la Llave y al titular del Órgano II. Que, en términos de lo dispuesto por los artículos de Fiscalización Superior del Estado, para su conoci- 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el miento y efectos legales a que haya lugar.

Gaceta Legislativa 81 jueves 21 de julio de 2016

Tercero . Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Oficial, órgano del Gobierno del Estado. Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción IV, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, Llave; 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del de la Llave, a los seis días de julio de dos mil dieciséis. Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; esta Comi- sión Permanente procedió a analizar y formular su Comisión Permanente de Hacienda Municipal dictamen, sobre la base de los siguientes:

Dip. María del Carmen Pontón Villa A N T E C E D E N T E S Presidenta (Rúbrica) 1. Se tiene a la vista el oficio número 006841, de fecha 27 de junio de 2016, signado por el C. Ra- Dip. Raúl Zarrabal Ferat món Poo Gil y la C. Lic. Diana Fabiola Álvarez Sa- Secretario las, Presidente Municipal y Secretaria del Ayunta- (Rúbrica) miento de Veracruz , Veracruz de Ignacio de la Llave ; respectivamente, mediante el cual solici- Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores tan autorización para poder suscribir Conve- Vocal nio General de Colaboración con la Funda- (Rúbrica) ción de la Universidad Veracruzana, A.C. , con el objeto de realizar acciones de interés y benefi- ***** cio mutuo, relacionadas con el desarrollo social, la innovación, lo académico, científico y tecnológico, COMISIÓN PERMANENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA desarrollando el modelo Smart Social City como modelo integrador, con una visión holística de la HONORABLE ASAMBLEA: ciudad de Veracruz, para aportar soluciones a los grandes problemas y retos urbanos, cumpliendo A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión con los objetivos necesarios para el desarrollo y Permanente de Ciencia y Tecnología, en sesión ordi- crecimiento equilibrado de sus habitantes. naria celebrada el 12 de julio de 2016, nos fue turna- do por la Sexagésima Tercera Legislatura del Honora- 2. Se encuentra en el expediente Acuerdo de Cabil- ble Congreso del Estado, el oficio número SG- do debidamente certificado por la Secretaria del SO/2do./3er./210/2016 de fecha 12 de julio del año Ayuntamiento, con número de folio 003833, co- en curso, al que se adjunta el diverso con número de rrespondiente al acta de Cabildo número 170 re- oficio 006841 y de fecha 27 de junio de 2016, signa- lativa a la sesión ordinaria celebrada el 27 de junio do por el C. Ramón Poo Gil y la C. Lic. Diana Fabiola de 2016, donde los ediles aprueban por unanimi- Álvarez Salas, Presidente Municipal y Secretaria del dad el Acuerdo para que el Ayuntamiento de Ve- Ayuntamiento de Veracruz , Veracruz de Ignacio de racruz , Veracruz de Ignacio de la Llave a tra- la Llave ; respectivamente, mediante el cual solicitan vés del Presidente Municipal y el Síndico Único, autorización para poder suscribir Convenio Ge- celebren el Convenio enunciado en el anteceden- neral de Colaboración con la Fundación de la te inmediato anterior. Universidad Veracruzana, A.C. , con el objeto de realizar acciones de interés y beneficio mutuo, rela- 3. Anexo al expediente se encuentra copia del pro- cionadas con el desarrollo social, la innovación, lo yecto de Convenio General de Colaboración que académico, científico y tecnológico, desarrollando el celebrarán, por una parte el H. Ayuntamiento de modelo Smart Social City como modelo integrador, Veracruz , Veracruz de Ignacio de la Llave , re- con una visión holística de la ciudad de Veracruz, para presentado por los CC. Ramón Poo Gil y Carlos aportar soluciones a los grandes problemas y retos José Díaz Corrales, Presidente Municipal y Síndico urbanos, cumpliendo con los objetivos necesarios Único, respectivamente, a quienes en lo sucesivo para el desarrollo y crecimiento equilibrado de sus se les denominará “EL AYUNTAMIENTO”; y por la habitantes, junto con el expediente del caso. otra, la Fundación de la Universidad Veracruzana, A.C., a la que en adelante se le denominará “LA Por lo anterior y de conformidad con lo normado por FUNDACIÓN”, representada en este acto por el C. los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Facundo Enrique Pacheco Rojas, en su carácter de

Gaceta Legislativa 82 jueves 21 de julio de 2016

Director General y Representante Legal, en el que proponer el contenido de programas de trabajo, se especifican los beneficios que traerá consigo la los cuales una vez aprobados serán elevados a la suscripción de dicho Convenio, determinando sus categoría de convenios específicos de colabora- alcances y limitaciones. ción o contratos, los que serán denominados co- mo “instrumentos derivados” y describirán, con En tal virtud y sobre la base de estos antecedentes, a toda precisión, las tareas a desarrollar, las aporta- juicio de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecno- ciones económicas, los datos y documentos nece- logía, se formulan las siguientes: sarios para determinar los fines y alcances de cada instrumento debiendo, en todo momento, equili- C O N S I D E R A C I O N E S brar las obligaciones y derechos.

I. Que, en términos de la normatividad invocada en el VI. Que en la cláusula décima cuarta del Convenio de párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi- referencia se establece que entrará en vigor a par- sión Permanente de Ciencia y Tecnología, como ór- tir del día de su firma y finalizará el día 30 de no- gano constituido por el Pleno de esta Soberanía, viembre de 2017, y podrá ser renovado por pe- que contribuye a que el Congreso cumpla sus atri- ríodos iguales a petición por escrito de las partes. buciones mediante la formulación de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competen- VII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico, res- te para emitir este proyecto de resolución. pectivamente, del Ayuntamiento de Veracruz , Veracruz de Ignacio de la Llave , se encuentran II. Que de conformidad con lo establecido en los facultados para suscribir el presente acuerdo de artículos 35 fracción XXIV, 36 fracción VI y 103 voluntades, de conformidad con lo regulado por fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del los Ayuntamientos están facultados para celebrar Municipio Libre. convenios con personas físicas o morales, previa autorización de este H. Congreso, o en sus rece- VIII. Que, una vez estudiada y analizada la solicitud de sos, de la Diputación Permanente, para la realiza- autorización, y tomando en cuenta la documenta- ción de acciones conjuntas. ción anexada a la misma, se concluye que el Ho- norable Ayuntamiento de Veracruz , Veracruz de III. Que la documentación requerida para dar trámite Ignacio de la Llave , cumple con lo dispuesto en a la autorización por parte de esta Soberanía, la Ley Orgánica del Municipio Libre para celebrar consistente en Acuerdo de Cabildo debidamente el presente Convenio General de Colaboración, certificado por la Secretaria del Ayuntamiento, por lo que se somete a la consideración del Pleno con número de folio 003833, correspondiente al de esta Soberanía el siguiente Dictamen con pro- acta de Cabildo número 170 relativa a la sesión yecto de: ordinaria celebrada el 27 de junio de 2016, así como la copia fotostática del proyecto de Conve- A C U E R D O nio que se somete a aprobación, cumple con los requisitos de forma establecidos. PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Veracruz , Veracruz de Ignacio de la Llave , suscri- IV. Que de la lectura de la cláusula primera del proyecto bir Convenio General de Colaboración con la de Convenio, se desprende que su objeto consiste Fundación de la Universidad Veracruzana, A.C. , en la realización de acciones de interés y beneficio con el objeto de realizar acciones de interés y benefi- mutuo, relacionadas con el desarrollo social, la inno- cio mutuo, relacionadas con el desarrollo social, la vación, lo académico, científico y tecnológico, desa- innovación, lo académico, científico y tecnológico, rrollando el modelo Smart Social City como modelo desarrollando el modelo Smart Social City como mo- integrador, con una visión holística de la ciudad de delo integrador, con una visión holística de la ciudad Veracruz, para aportar soluciones a los grandes pro- de Veracruz, para aportar soluciones a los grandes blemas y retos urbanos, cumpliendo con los objeti- problemas y retos urbanos, cumpliendo con los obje- vos necesarios para el desarrollo y crecimiento equi- tivos necesarios para el desarrollo y crecimiento equi- librado de sus habitantes. librado de sus habitantes, de acuerdo con el proyecto presentado. V. Que en la cláusula segunda del Convenio multici- tado se menciona que para la realización de su SEGUNDO. Comuníquese el presente acuerdo al objeto, las partes se comprometen a formular y Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de

Gaceta Legislativa 83 jueves 21 de julio de 2016

Veracruz , Veracruz de Ignacio de la Llave , para su A N T E C E D E N T E S conocimiento y efectos procedentes. 1. Se tiene a la vista el oficio número 82 de fecha 16 TERCERO. Publíquese el presente acuerdo en la Ga- de junio de 2016 signado por el Presidente Muni- ceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. cipal y el Secretario del Ayuntamiento mediante el cual solicitan autorización de esta Soberanía para DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA SEXAGÉ- la enajenación de una fracción de un terreno de SIMA TERCERA LEGISLATURA, EN LA CIUDAD DE propiedad municipal, a favor del Grupo Comercial XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE Chedraui, S.A.B de C.V. LA LLAVE, A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS. 2. Se encuentra en el expediente la copia certificada del acta de Cabildo correspondiente a la sesión extraor- COMISIÓN PERMANENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA dinaria celebrada el siete de junio de dos mil dieciséis en la que los ediles aprobaron por mayoría de votos: DIP. DAVID VELASCO CHEDRAUI PRIMERO. La transmisión a título oneroso una frac- PRESIDENTE ción de 10,226.00 metros cuadrados del inmueble (RÚBRICA) ubicado en la Avenida Independencia sin número es- quina con la Avenida Garizurieta con calle Constitu- DIP. MARÍA BELÉN FERNÁNDEZ DEL PUERTO yentes, colonia Centro de la ciudad de Álamo Tema- SECRETARIA pache, Veracruz, al Grupo Comercial Chedraui, S.A.B. (RÚBRICA) de C.V. que incluirá la construcción de una tienda de auto servicio y cines. SEGUNDO. El precio de la ope- DIP. FRANCISCO GARRIDO SÁNCHEZ ración será la cantidad de $1,850.76 (un mil ocho- VOCAL cientos cincuenta pesos 76/100 M.N.) por metro cua- (RÚBRICA) drado, siendo un total de $ 19,000,000.00 (diecinue- ve millones de pesos 00/100 M.N.) TERCERO. Se acuerda solicitar la autorización a la Sexagésima Legis- ***** latura del Honorable Congreso del Estado de Vera-

cruz de Ignacio de la Llave, para la transmisión de la COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL propiedad a título oneroso a favor de Grupo Comer-

cial Chedraui S.A.B. de C.V. Honorable asamblea:

3. Obra en el legajo los siguientes documentos: a) El Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis- avalúo del inmueble objeto de la enajenación, por la latura del Honorable Congreso del Estado, fue turna- cantidad de $19,042,261.60 (diecinueve millones do a esta Comisión Permanente el oficio número SG- cuarenta y dos mil pesos doscientos sesenta y un SO/2do./3er./159/2016 de fecha 23 de junio de 2016 pesos 60/100 M.N.), realizado por un arquitecto, mediante el cual se remite para su estudio y dicta- con certificación como perito valuador, del cual se men, junto con el expediente que al caso correspon- anexa la cédula profesional y la copia de la creden- de, la solicitud hecha por el H. Ayuntamiento de cial de elector; b) Constancia de que el terreno no se Álamo Temapache , Veracruz de Ignacio de la Llave, encuentra destinado a ningún servicio público, sig- para poder enajenar diversos bienes de propiedad nado por el Presidente Municipal; c) El oficio número municipal. 074/2016 por medio del cual el Director de Catastro Municipal informa que el predio pertenece al orden De conformidad con lo establecido por los artículos: del dominio privado; d) El plano del terreno con 71, fracción I de la Constitución Política del Estado de medidas y colindancias; f) La cédula catastral del in- Veracruz de Ignacio de la Llave; 113 de la Ley Orgáni- mueble; e) La escritura Pública número 346 de fecha ca del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso d); 38 y 29 de agosto de 2011, inscrita en forma definitiva 39, fracción XVIII de la Ley Orgánica del Poder Legisla- en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio tivo; 458, fracción I, 464, fracción I, 466, 468 y 469 bajo el número 1,916 en fecha 06 de octubre de del Código Hacendario Municipal para el Estado de 2011 con la cual se acredita la fracción del terreno a Veracruz de Ignacio de la Llave; artículo 61, primer donar como propiedad del municipio. párrafo, y 62 del Reglamento para el Gobierno Inte- rior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y Es por los antecedentes descritos que la Comisión dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien- Permanente de Hacienda Municipal expone las si- tes: guientes:

Gaceta Legislativa 84 jueves 21 de julio de 2016

C O N S I D E R A C I O N E S cantidad de $19,000,000.00 (diecinueve millones de pesos 00/100 M.N), para la construcción de un centro I. Que, la Comisión Permanente de Hacienda Muni- comercial en la ciudad de Álamo Temapache, lo que cipal, como órgano constituido por el Pleno de es- permitirá la generación de empleos tanto directos como ta Soberanía para contribuir al cumplimiento de indirectos, así como el desarrollo económico de la zona. las atribuciones del Congreso en términos de lo dispuesto por la normatividad invocada en el pá- Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Presi- rrafo segundo del proemio de este dictamen, es dente Municipal Constitucional del Honorable Ayun- competente para emitir la presente resolución. tamiento de Álamo Temapache, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales a que haya lugar. II. Que, la petición tiene como objetivo el desarrollo de un centro comercial que incluirá la construc- Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta ción de una tienda de autoservicio y cines, gene- Oficial , órgano del Gobierno del Estado. rando 150 empleos directos y 160 indirectos, lo cual redundará en el desarrollo económico del Dado en la sala de Comisiones de la Sexagésima Ter- municipio. cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la ciudad de III. Que, una vez analizada la solicitud y tomando en Xalapa de Enríquez, a los treinta días de junio de dos consideración la documentación que se anexa, se mil dieciséis. concluye que el Ayuntamiento cumple con lo dis- puesto por los artículos 458, fracción I, 464, frac- Comisión Permanente de Hacienda Municipal ción I, 466, 468 y 469 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio Dip. María del Carmen Pontón Villa de la Llave. Presidenta (Rúbrica) Por lo tanto, esta Comisión Permanente presenta a consideración del Pleno el siguiente dictamen con Dip. Raúl Zarrabal Ferat proyecto de: Secretario (Rúbrica) A C U E R D O Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Vocal Álamo Temapache, Veracruz de Ignacio de la Llave, (Rúbrica) enajenar a título oneroso una fracción de 10,226.00 metros cuadrados de propiedad municipal del inmue- ***** ble ubicado en la Avenida Independencia sin número esquina con la Avenida Garizurieta con calle Constitu- yentes, colonia Centro de la ciudad de Álamo Tema- DEL PRESIDENTE DE LA pache, con las siguientes medidas y colindancias: al noreste, en línea quebrada de 69.46 metros, 18.50 COMISIÓN PERMANEN- metros, 17.50 metros, 5.20 metros, 9.85 metros, TE DE VIGILANCIA 8.27 metros, 13.58 metros y 6.03 metros con propie- dad del municipio; al sureste, en línea quebrada de 8.30 metros con calle Constituyentes, en 3.03 metros, 41.22 metros, 5.00 metros, 10.29 metros, 13.00 ♦ Acuerdo para que se instruya a la Secretaría de metros y 17.19 metros con propiedad del municipio, Fiscalización de este Congreso del Estado para en 7.98 metros y 2.46 metros con la calle Constitu- que, en el ejercicio de sus atribuciones, practique yentes; en 6.56 metros, 12.86 metros y 15.42 metros al ayuntamiento de Banderilla, Ver., una auditoría con propiedad del municipio, en 74.31 metros y a su gestión financiera ejercicio 2016, con la fina- 24.04 metros con la calle Constituyentes; al suroeste, lidad de determinar si existe desvío en la aplica- en línea quebrada de 10.10 metros, 10.01 metros, ción de los recursos correspondientes a participa- 36.12 metros, 54.89 metros, 5.29 metros y 5.36 me- ciones federales. tros con propiedad del municipio y al noroeste, en 98.46 metros con propiedad del municipio, a favor ♦ Acuerdo para que se instruya al Órgano de Fiscali- del Grupo Comercial Chedraui, S.A.B. de C.V. por la zación Superior, para que, en el ejercicio de sus

Gaceta Legislativa 85 jueves 21 de julio de 2016

atribuciones, lleve a cabo una auditoría a la obra número 2012201002, consistente en el equipa- miento del pozo profundo y tanque elevado de la localidad de Cerro de León, y construcción del sis- tema múltiple para las localidades Cerro de León y Villa Aldama, y determine si existe daño patrimo- nial a la hacienda pública del municipio de Villa Aldama, Veracruz, durante la gestión financiera de la administración 2011-2013, respecto a las observaciones no auditadas.

♦ Acuerdo para que se instruya al Órgano de Fiscali- zación Superior para que, en el ejercicio de sus atribuciones, lleve a cabo una revisión de las ob- servaciones contenidas en los puntos 3.6 y 5.1 del escrito de denuncia presentado por el actual ayuntamiento de Tamalín, Ver., en contra de la administración 2011-2013, referentes a omisiones de documentos obligatorios en la entrega- recepción y determine si existe daño patrimonial a la hacienda municipal del mismo municipio, du- rante la gestión financiera de la administración 2011-2013.

PRONUNCIAMIENTO

♦ Que exhorta a iniciar acciones de reservación en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, presentado por el diputado José Jesús Vázquez González, integrante del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México.

Gaceta Legislativa 86 jueves 21 de julio de 2016

MENSAJE

La Gaceta Legislativa es un órgano de información interna del Congreso del Estado de Veracruz, con la que se comunicará, en la víspera de las sesiones de la H. LXIII Legislatura, los asuntos que tratarán y debatirán los diputados durante los períodos de sesiones ordinarias, de las sesiones de la Diputación Permanente en los recesos del Congreso. Asimismo, se reportarán los asuntos a debatir en el caso de que se convoque a períodos de sesiones extraordinarias. Por lo tanto, con fundamento en el artículo 161 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la Gaceta Legislativa , sólo servirá como instrumento de apoyo al Congreso, en el desarrollo de sus trabajos legislativos. Asimismo, la redacción de los documentos publicados es responsabilidad de quien los emite.

En la Gaceta Legislativa se incluye el orden del día de las sesiones que incluye iniciativas de ley o decreto, o ante el Congreso de la Unión, así como se citan únicamente los temas de los puntos de acuerdo de la Junta de Coordinación Política y de cualquier otro órgano del Congreso, así como de los pronunciamientos de los grupos legislativos o de los diputados en lo particular.

La Gaceta Legislativa informará de los eventos y actividades diversas que se realicen en el Palacio Legislativo, como son las comparecencias ante comisiones de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, los programas culturales, conferencias y exposiciones.

El contenido de los números que publique la Gaceta Legislativa aparecerán en la página web del Congreso, la cual podrá ser consultada en la dirección de Internet siguiente: www.legisver.gob.mx. Esta página se actualizará en la víspera de las sesio- nes.

DIRECTORIO

Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado Tercera Legislatura del Congreso del Estado

Dip. Octavia Ortega Arteaga Dip. Juan Nicolás Callejas Arroyo Presidenta Coordinador del Grupo Legislativo del PRI Presidente

Dip. Cuauhtémoc Pola Estrada Dip. Joaquín Rosendo Guzmán Avilés Vicepresidente Coordinador del Grupo Legislativo del PAN

Dip. Ana Cristina Ledezma López Dip. Juan Eduardo Robles Castellanos Secretaria Coordinador del Grupo Legislativo del PVEM

Dip. Jaqueline García Hernández Coordinadora del Grupo Legislativo del PANAL

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores Coordinador del Grupo Legislativo del PRD-MOVIMIENTO CIUDADANO

Dip. Eladio del Ángel Zumaya Partido del Trabajo

Dip. Francisco Garrido Sánchez Partido Alternativa Veracruzana

Gaceta Legislativa del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Coordinadora: Lic. Asela Pérez Vargas Edición: Gonzalo Peláez Cadena.

Domicilio: Av. Encanto Esq. Lázaro Cárdenas Tel. 01 (228) 8 42 05 00 Col. El Mirador, C.P. 91170 Ext. 3124 Xalapa, Veracruz Sitio web: www.legisver.gob.mx