Contenido

I. RESUMEN EJECUTIVO ...... 5

I. INTRODUCCION Y OBJETIVOS ...... 8

1.1. Metodología del Estudio Valoración Ambiental Social y PGAS ...... 10

1.2. Metodología Plan de Gestión Social ...... 11 1.2.1Análisis y procesamiento de la información...... 14 1.2.2 Trabajo de Gabinete ...... 14

II. MARCO LEGAL AMBIENTAL, INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO ...... 15

III. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO ...... 30

3.1 Descripción General del proyecto ...... 30

3.2 Macro y Micro localización ...... 32

IV. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO ...... 33

4.1 Características Técnicas ...... 33

4.2 Drenaje menor ...... 34

4.3 Bancos de Materiales ...... 42

4.4 Equipos y maquinarias a utilizar en el proyecto ...... 43

V. LINEA BASE CARACTERISTICAS FISICAS, BIOLOGICAS Y SOCIOECONOMICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ...... 45

5.1. Determinación del área de influencia directa (AID) y Área de Influencia indirecta del proyecto (AII). 45 5.1.1 Área de Influencia Directa (AID): ...... 45 5.1.2 El Área de Influencia Indirecta (AII) ...... 45

5.2 Medio Físico ...... 46 5.2.1 Clima ...... 46 5.2.2 Topografía y pendiente ...... 47 5.2.3 Geología y Geomorfología ...... 47 5.2.4 Hidrología ...... 48 5.2.5 Uso Actual del Suelo ...... 51 5.2.8 Tipo de Suelo ...... 53 5.2.9 Paisaje ...... 54 5.2.10 Amenazas Naturales ...... 54

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 1

5.3 Medio Biótico ...... 58 5.3.1 Áreas Protegidas ...... 58

5.4 Medio Socioeconómico ...... 60

Caracterización Municipal de Siuna y Rosita ...... 60 5.4.1 Límites geográficos: ...... 60 5.4.2 Superficie: ...... 60 5.4.3 Distancia desde la Capital: ...... 60 5.4.4 Posición geográfica de ambos municipios ...... 60 5.4.5 Altitud de Ambos municipios: ...... 60 5.4.6 Precipitación de ambos Municipios: ...... 61 5.4.7 Creación de los Municipios ...... 61 5.4.8 Población del municipio: ...... 61 5.4.9 División Administrativa de los municipios:...... 61 5.4.10 Origen de los Municipios:...... 61 5.4.11 Cultura y Tradición en ambos municipios: ...... 63 5.4.12 Prácticas religiosas ...... 64 5.4.13 Monumentos Históricos ...... 64 5.4.14 Aspectos Socioeconómicos: ...... 64 5.4.15 Principales Actividades económicas en los municipios del área de influencia del Proyecto...... 66 5.4.16 Servicios Básicos en ambos Municipios: ...... 71 5.4.17 Salud: ...... 72 5.4.18 Energía eléctrica ...... 73 5.4.19 Telecomunicaciones...... 73 5.4.20 Agua potable y alcantarillado sanitario ...... 74 5.4.21 Saneamiento: ...... 74 5.4.22 Seguridad Social ...... 74 5.4.23 Bienestar Social: ...... 74 5.4.24 Servicios Complementarios...... 75 5. 4.25 Viabilidad: ...... 75 5.4.26 Servicios de Transporte: ...... 76 5.4.27 Manejo de Residuos ...... 76 5.4.28 Mercados Municipales ...... 77 5.4.29 Rastro municipal: ...... 77 5.4.30 Cementerios ...... 77 5.4.31 Parque ...... 78 5.4.32 Caracterización de las Comunidades sobre el Derecho de Vía...... 78 5.4.33 Resultado de las Entrevista a Autoridades Municipales y Entidades Locales: ...... 89

VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ...... 92

6.1.- METODOLOGIA ...... 92 Especificación y evaluación de impactos en el medio físico abiótico, biótico y perceptual ...... 93

6.2 MATRIZ DE IMPACTOS ...... 94

6.3. IMPACTOS AMBIENTALES QUE PRODUCEN LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ...... 98 Fase de operación ...... 101 Fase de mantenimiento ...... 102

Impactos periodo de ejecución ...... 103

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 2

6.4 Resultados de sondeos de opinión a Autoridades y Pobladores Locales ...... 106

6.5- Matriz de Impactos Positivos ...... 108

6.6 - Matriz de Impactos Negativos ...... 109

6.7 Medidas de Prevención y Mitigación a Impactos...... 110

VII. PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL ...... 111

7.1 SUB PROGRAMA DE IMPLANTACION DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES ...... 112 7.1.1MEDIDAS AMBIENTALES A IMPLEMENTARSE EN EL PROYECTO ...... 114 7.1.2 Implementación de las medidas ambientales ...... 114

7.2 SUBPROGRAMA PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL INSTITUCIONAL120

7.3 SUB PROGRAMA PARA LA GESTION DE PERMISOS ...... 121

7.4 SUB PROGRAMA DE MEDIDAS A LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD VIAL Y ANTE EL CAMBIO CLIMATICO...... 125

7.5 SUBPROGRAMA DE CONTINGENCIA ...... 130

7.6 SUB PROGRAMA DE MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS Y LIQUIDOS GENERADOS POR EL PROYECTO ...... 134

7.7 SUB PROGRAMA DE MANEJO DE AREAS PROTEGIDAS Y ECOSISTEMAS NATURALES SI EL CASO LO AMERITA ...... 135

7.8 SUB PROGRAMA PARA LA EXPLOTACION DE BANCOS DE MATERIALES ...... 137

7.9 SUB PROGRAMA DE BOTADEROS O BANCOS DE TIROS ...... 140

7.10SUBPROGRAMA DE MANEJO EN LA SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL ...... 143

7.11 SUBPROGRAMA PARA EL SEŇALAMIENTO VIAL PREVENTIVO ...... 152

7.12 SUB PROGRAMA PARA LA INSTALACION Y OPERACIÓN DE PLANTELES ...... 153

7.13 SUB PROGRAMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL Y ARQUEOLOGICO ...... 154

7.14 SUB PROGRAMA DE MANEJO DE FUENTES DE AGUA ...... 158

7.15 PLAN DE GESTIÓN SOCIAL ...... 159 7.15.1 Plan de Vigilancia Epidemiológica ...... 160 7.16 Plan de Contratación de Mano de Obra Local ...... 162

VIII. COSTOS DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES - SOCIALES ...... 164

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 166

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 3

X. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ...... 169

XI. ABREVIATURAS ...... 171

XII. ANEXOS ...... 171

FOTOS DE ESTRUCTURAS DE DRENAJE ...... 171

RESULTADOS DE ENSAYOS EN LOS BANCOS DE MATERIALES IDENTIFICADOS ...... 171

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LOS BANCOS...... 227

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 4

i. RESUMEN EJECUTIVO

El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), ha realizado los: “Estudios de Factibilidad y Diseño para el Mejoramiento de la Carretera Siuna – Rosita (72.00 km).”, con la finalidad de, facilitar la vinculación de la Costa Caribe Norte con el resto del País, mejorando el acceso a las comunidades del Municipio de Siuna y Rosita, disminuir el tiempo de viaje del tráfico, reducir los costos de operación vehicular y promover el desarrollo en el área de influencia del proyecto.

El proyecto se localiza en los Municipios de Siuna y Rosita, de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte

Coordenadas UTM WGS 84 Descripción Este Norte Inicio Siuna 740932 1517447 Fin Rosita 781345 1537942

El proyecto Inicia en el Municipio de Siuna atraviesa los siguientes poblados: Santa Emilia (finca), Carao San Martin, Yaoya, Coperna, Piah Central, Luku Coperna, Negro Was, Mongallo Central, Ojo de Agua, Comunidad Indígena Fenicia, Comunidad Indígena Bambana*, Sulivan, San Isidro, San Francisco*, Waspuko, Banacruz Central, San Antonio de Banacruz*, San José de Banacruz*, El Sombrero, Sombrero No. 2, Nueva América No. 1*, Nueva América No. 2*, El Pantanal*,Sangsang Was los Ángeles, Sangsang Was Central, Banasuna, La Florida*, Pajarigtini*, Misaslaya, Empalme, El Susto, finaliza en Rosita. Aproximadamente serán beneficiados con la construcción de la carretera aproximadamente unos 12085 pobladores. Nota: * estas comunidades convergen a la carretera, pero distan de ella entre 3 a 6 km de distancia.

En el proyecto existen alrededor de catorce centros escolares que atienden a la población estudiantil, también la existencia de dos puestos de Salud y dos Hospitales uno en Siuna y el otro en Rosita. Así mismo en el área de influencia directa e indirecta del tramo de Siuna al empalme de Alamikamba, se localiza sobre el área de amortiguamiento de la reserva natural de Biosfera Bosawas, por lo que en nuestro estudio hemos considerado la protección y conservación de estas áreas para el beneficio socioeconómico de las poblaciones indígenas que se asientan en estas áreas protegidas en su zona de amortiguamiento, por donde transcurre la vía actual a mejorarse.

El camino se caracteriza por ser de todo tiempo, la superficie de rodamiento está compuesta de material granular, bastante deteriorada producida por la erosión de la escorrentía superficial, sin hombros y con un pésimo alineamiento vertical, con problemas para la evacuación de las aguas debido al arrastre de materiales al sistema de drenaje, perdidas de materiales reduciendo notablemente su capacidad y nivel de servicio.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 5

En su superficie se encuentran baches, huellas en forma de surcos, erosiones de talud, formación de pegaderos que hacen prácticamente imposible la transitabilidad en invierno, dificultando el movimiento de bienes y personas.

Condiciones actuales de la vía

Topográficamente, el camino se localiza sobre un terreno que tiene tramos planos así como otros que van de ondulados a montañosos, cuyas pendientes varían entre 2.6 % a 19.20 %, siendo la pendiente promedio de todo el tramo de 7.2 %.

La superficie de rodamiento es de grava granular con pérdida del material y baches en varios tramos, con un ancho de rodamiento promedio de 5.50 metros. La sección de derecho de vía varía a lo largo del camino entre los 11 y 18.00 metros de ancho.

El drenaje del camino actualmente, posee problemas en su superficie de rodamiento, problemas para la evacuación de las aguas debido a las malas condiciones del drenaje, perdida de material, cárcavas longitudinales, sitio vulnerables por inestabilidad de taludes. Este tramo de carretera cuenta con obras hidráulicas de drenaje menor (alcantarillas), no cuenta prácticamente con obras de drenaje longitudinal (cunetas), ya que las pocas que posee están en mal estado.

El presente Estudio Valoración Ambiental Social recoge el análisis de las posibles afectaciones que puede producirse por las actividades de construcción del proyecto Siuna - Rosita con una longitud 72.00 Km, situada en la Región Autónoma de la costa caribe norte en los municipios de Siuna y Rosita.

El marco legal del proyecto está basado en las leyes, decretos, reglamento, normas y ordenanzas municipales establecidas legalmente por los entes reguladores de la gestión ambiental en , así por las leyes y normas que rigen los proyectos de construcción especialmente los proyectos viales.

De acuerdo con la Ley. Para este proyecto el dueño es el Ministerio de Transporte e Infraestructura. De acuerdo a los términos de referencia y al Decreto Nº 76-2006, el proyecto se clasifica como de bajo impacto, lo que significa la elaboración del Estudio Valoración Ambiental y social y Programa de Gestión Ambiental Social. Es importante mencionar que dentro del área de influencia directa e indirecta se localiza el área de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera de Bosawas. El Permiso Ambiental que otorga SERENA GRACCN, indica los aspectos específicos sobre los cuales se tienen que tomar medidas ambientales preventivas.

Como resultados del Estudio de Valoración Ambiental Social, se elaboró un plan de gestión ambiental social compuestas por subprogramas para mitigar los impactos significativos del proyecto los cuales en su mayoría fueron mínimos los impactos, dado a que la carretera es una ruta existente la que tuvo sus impactos mayores cuando se construyó por primera vez, por lo que en nuestro estudio los impactos identificados son

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 6

mínimos a los cuales se identificaron las medidas de mitigación ambiental y social los que se detallan en el programa de gestión ambiental social de este estudio.

Los impactos en su mayoría son los que produce el proyecto en su etapa de ejecución, operación y mantenimiento es debido a las actividades del proyecto como es el movimiento de tierra, drenaje, explotación de bancos de materiales, instalación de campamentos y planteles, extracción de aguas, producción de materiales de excedentes de la construcción, desechos sólidos y líquidos etc., los cuales con las aplicación de las medidas ambientales propuestas en los subprogramas de este PGA, se minimizarán los impactos significativos del proyectos.

Los costos asociados ambientales y sociales de este PGAS involucra acciones directas de mitigación tales como: Obras de protección ambiental durante la ejecución de las obras. Las obras de mitigación ambiental y social en conceptos de 915 (9) siembra de plántulas y engramado, muros de protección, caseta de control SERENA, capacitaciones, consulta pública y atención e información a la comunidad y el seguimiento y control de los subprograma del PGAS descritos en el estudio y obras de mitigación social.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 7

I. INTRODUCCION Y OBJETIVOS

El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), desarrollará el proyecto Mejoramiento del Tramo “Siuna - Rosita (72.00 Km) de longitud”, ubicado entre los municipios de Siuna y Rosita (NIC 21B), en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte Atlántico Norte (RACCN).

La importancia de este tramo radica en la comunicación de las zonas del área rural de la RACCN con el resto del país. El tramo atraviesa las comunidades de Coperna, El Carao, Piah Central, Mongallo, Negro Was, Ojo de Agua, Yaoya, Banacruz, El Sombrero, El Empalme Alamikamba, Fenicia, Sangsang Was, Sullivan, Waspuko y finaliza en Rosita. El camino se caracteriza por ser un camino de todo tiempo, siendo actualmente un camino en deterioro, con problemas en su superficie de rodamiento, problemas para la evacuación de las aguas debidas a las condiciones regulares del drenaje.

De acuerdo al Sistema de Evaluación Ambiental (Decreto 76-2006) que establece las bases que rigen la Evaluación Ambiental de proyectos y actividades en el país, según las incidencias ambientales y alcances del mismo. Así mismo establece que la administración del sistema de Evaluación Ambiental como un instrumento desconcentrado el cual es administrado por dos tipos de actores:

El presente Estudio Valoración Ambiental Social y Programa de Gestión Ambiental y Social (PGAS) del proyecto, el cual recoge el análisis de las posibles afectaciones que puede producirse en las etapas de construcción y operación y mantenimiento del tramo de camino Siuna – Rosita con una longitud 72.00 Km, que será ejecutado bajo la modalidad de concreto hidráulico.

Los objetivos principales del presente Estudio Valoración Ambiental Social y su PGAS son los siguientes:

▪ Describir y caracterizar el área del proyecto desde el punto de vista ambiental y social. ▪ Identificar y valorar los impactos ambientales y sociales, directos e indirectos, positivos y negativos, tanto en la etapa de ejecución como de operación y mantenimiento que causará el mejoramiento del tramo en mención. ▪ Elaborar un Plan de Gestión Ambiental Social General incorporando los subprogramas del proyecto. ▪ Implementar un conjunto de medidas sociales y ambientales específicas destinadas al mejoramiento de la calidad ambiental, el cuidado y defensa de los recursos humanos, naturales y socioeconómicos existentes, evitando en lo posible la afectación negativa. ▪ Evaluar los costos asociados de las medidas ambientales y sociales para que sean incluidas en los planos y pliegos de licitación y contrato del proyecto.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 8

▪ Presentar los resultados del Estudio Valoración Ambiental Social, a través de la consulta pública a la población del área de influencia del proyecto. ▪ Determinar los impactos socios ambientales generados durante la fase de ejecución, operación y mantenimiento del Proyecto y definir las medidas de mitigación que serán implementadas simultáneamente con las obras, a fin de lograr un impacto positivo sobre el ambiente.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 9

1.1. Metodología del Estudio Valoración Ambiental Social y PGAS

La metodología del Estudio Valoración Ambiental Social y PGA del proyecto en mención, que se resume, está basada en las principales Etapas y actividades siguientes:

ETAPA I.

✓ Coordinación con las entidades de gobierno que tienen injerencia en la gestión ambiental, UGA-MTI, Unidad Ambiental – Alcaldías Municipales de Siuna y Rosita, Secretaria Regional de los Recursos Naturales (SERENA), INAFOR, Dirección de Planificación de Alcaldía y líderes y/o representante comunales que acompañaran las visitas de campo, con los especialistas del proyecto en Estudio. ✓ Coordinación con la gerencia Empresa Consultora y especialistas hidráulico, vial, suelos, Geólogo, tráfico y ambiental, social y socio economista responsables del estudio en mención.

ETAPA II.

✓ Recopilación y revisión de la información existente de la municipalidad y de otras instituciones como: INETER, SERENA, INAFOR, ALCALDÍAS Y OTRAS ✓ Visita in situ a las diferentes áreas de emplazamiento de la obra y/o proyecto en estudio en coordinación con el resto de especialista del proyecto.

ETAPA III.

✓ Elaboración de la línea base y la determinación del área de influencia directa e indirecta, basada en la recopilación de información existente e información levantada in situ en el emplazamiento de la obra en estudio, que retroalimentan el PGA del proyecto. ✓ Elaboración de mapas (programa ArcGis) y cuadros, planos y otros.

Metodología de elaboración de los mapas digitalizados para el estudio.

✓ Originado: Ministerio Agropecuario y Forestal MAGFOR, MARENA e INETER ✓ Descripción: Estos mapas son elaborados a partir de las hojas cartográficas 1:50,000 elaborada por el INETER.

El procedimiento utilizado por MAGFOR fue georreferenciar y montar en ArcGis cada una de estas hojas cartográficas y digitalizar encima de ellas cada uno de los elementos presentes en dichas hojas, esto con el objetivo de tener en un formato digital y manejable la información cartográfica del territorio nacional. La escala de presentación de los mapas para efecto del estudio son en escala 1:80 000 y 1:85 000

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 10

✓ Propósito: Crear las bases de un sistema de planificación geoespacial, que permita un análisis automatizado y actualizado para la toma de decisiones en apoyo al sector agropecuario nicaragüense. ✓ Información de la Referencia Espacial: Parámetros de Proyección Projected Coordinate System: WGS84 ✓ Access Constraints: No existe ninguna restricción para el acceso de esta información

De la información de los mapas utilizados para el estudio. Las capas utilizadas para los mapas geológicos, sub cuencas hidrográficas, uso actual y uso potencial, áreas protegidas (MARENA-INETER), tipos de suelos, todas estas capas son fuentes obtenidas de INETER, son base de datos oficial para todo público, sin restricción. Todos estos mapas fueron elaborados por un especialista en geo digitalización de mapas en el programa Arcgis.

ETAPA IV.

✓ Identificación de los impactos directos e indirectos ✓ Elaboración del documento Estudio Valoración Ambiental y social y PGA del proyecto ✓ Elaboración de los sub programas que son parte del PGA del proyecto en estudio y la formulación de los impactos y medidas ambientales y costos de obra en cada uno de ellos.

ETAPA V.

✓ Revisión y Entrega Final del Estudio Valoración Ambiental Social y PGAs

ETAPA VI.

✓ Presentación del Estudio Valoración Ambiental Social y su PGAS a las alcaldías municipales y población (consulta pública).

1.2. Metodología Plan de Gestión Social

Teniendo en cuenta los alcances de los Términos de referencias, el componente social definió como base principal conocer el contexto social y económico de cada uno de los municipios donde se ejecutaran las obras del proyecto.

Para llevar a cabo el estudio se empleó una metodología Participativa, con el propósito de involucrar desde el inicio las demanda y/o recomendaciones de los pobladores, a la vez obtener cualquier otra información relevante desde la percepción propia de los beneficiarios directos.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 11

Durante el sondeo de opinión se estableció contacto directo con los diferentes actores locales e institucionales, organismos de la sociedad civil y pobladores con la finalidad de conocer la perspectiva del estudio y capturar información del municipio y de las comunidades aledañas al tramo.

Descripción básica del levantamiento de campo parte social

Para conocer la realidad social y económica e identificar los efectos del mejoramiento del camino, se hizo necesario el uso de una metodología participativa, con el propósito de obtener la mayor información posible y facilitar el proceso constructivo de la vía.

Métodos Cualitativos y Cuantitativos:

• Se estableció un proceso de consulta ciudadana y de coordinación con las autoridades municipales, entidades del Estado, representantes de organizaciones de la sociedad civil y líderes comunales en relación a la ejecución del proyecto. • Se coordinó con los líderes de la comunidad, así como ONG, otras Instituciones privadas de productores y cooperativas con información relacionadas con el Estudio Socio Económico. • Entrevistas realizadas a autoridades, líderes y pobladores locales de influencia en el área del proyecto, ministerios de línea y otras entidades gubernamentales como MINSA, MINED, MAG, INTA, MARENA, etc. a fin de conocer proyectos en el área y su opinión sobre los beneficios del proyecto • Se entrevistó a actores claves, líderes locales, para obtener las percepciones del proyecto que se espera ejecutar.

Instrumentos de recolección de información:

• Recorridos en el tramo en el área de influencia directa que permitirán constatar datos de algunas actividades económicas, socio cultural y cotidiano para el planteamiento de resolución en la etapa de construcción de diferentes necesidades de la población. • Identificar la infraestructura ubicada en el derecho de vía.

Observación Participante: sobre el entorno físico para la recolección de información primaria.

Revisión Documental:

• Selección de material bibliográfico relativo al diseño del proyecto. • Revisión documental de la información más actualizada disponible del área en las municipalidades y las instituciones. (Se precisará el tipo de documento o fuente, autor/es, fechas de su realización, recolección y/o elaboración).

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 12

• Se abordarán los Planes y Programas de Desarrollo que tienen las Municipalidades beneficiadas con el proyecto dentro del área de Influencia Directa e Indirecta. • Sobre la situación histórica, social y económica de los municipios del área, como complemento a los datos encontrados con las técnicas anteriores para conocer el contexto desde análisis elaborados por otros actores.

Muestra: Las entrevistas a actores claves están definidas en cada gobierno municipal y para pobladores se propuso una muestra Aleatoria Estratificada sobre el universo arrogado de los datos de las municipalidades.

• Guías de observación para los ambientes sociales sobre el Derecho de Vía. • Cuestionario para informantes claves e instituciones con presencia en el área de influencia del proyecto. • Formatos de encuestas con datos de las familias asentadas en el Derecho de Vía. • Guía del perfil del negocio.

Variables de la encuesta a los ocupantes del derecho de vía

• Datos Generales • Estructura De Las Familias • Composición De La Vivienda • Economía Familiar • Organización Y Participación • Capital Social

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 13

1.2.1Análisis y procesamiento de la información.

• Los cruces de variables a realizarse son básicamente: Datos demográficos por Datos socioeconómicos, así como los datos de hogares por los datos de acceso a servicios básicos por datos socioeconómicos. El levantamiento de campo se realizó en el mes de febrero a marzo/17 dicha recolección de la información estuvo enfocado en obtener la percepción de los pobladores de vinculados al tramo, así como identificar las principales actividades económicas y condiciones básicas, a partir de la cual se pudiera rescatar la valoración acerca de los impactos positivos y negativos que se puedan generar con el proyecto.

1.2.2 Trabajo de Gabinete

El trabajo de gabinete fue en función de recolectar previamente información secundaria, es decir material bibliográfico relativo al estudio, luego se realizó todo el procesamiento y análisis de la información recopilada que han dado origen a la elaboración del contenido del presente documento.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 14

II. MARCO LEGAL AMBIENTAL, INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO

El marco legal del proyecto está basado en las leyes, decretos, reglamento, normas y ordenanzas municipales establecidas legalmente por los entes reguladores de la gestión ambiental en Nicaragua, así por las leyes y normas que rigen los proyectos de construcción especialmente los proyectos viales.

De acuerdo con la Ley, el Gestor del Proyecto deberá obtener el Permiso Ambiental concedido por el SERENA GRACCN - MARENA. Para este proyecto el dueño de la obra es el Ministerio de Transporte e Infraestructura. De acuerdo a los términos de referencia y al Decreto de permiso ambiental Nº 76-2006, para el Estudio del proyecto se identifica el mismo de bajo impacto, sin embargo se elaborará el Estudio Valoración ambiental social y su Programa de Gestión Ambiental.

Es importante destacar que el proyecto que una parte del tramo de se encuentra localizado entre los municipios de Siuna y Rosita en el área de amortiguamiento de la Reserva BOSAWAS, tanto en el área de influencia directa como indirecta y dentro del trazado se localizan comunidades indígenas las cuales debe respetarse su cultura ancestral y étnica de los Fenicia y Bambana.

El Permiso Ambiental que otorga SERENA GRACCN - MARENA, indica los aspectos específicos sobre los cuales se tienen que tomar medidas ambientales preventivas. Por consiguiente, el Supervisor Ambiental tiene que cerciorarse de que los planos constructivos incluyen todas las obras especificadas en dicho permiso.

A continuación se presenta un resumen del marco normativo nicaragüense aplicable al proyecto en sus diferentes etapas de diseño, ejecución y operación.

La Constitución Política establece que Nicaragua es un Estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible. Es una República democrática. La democracia se ejerce de forma directa, participativa, y representativa. Para las comunidades de la Costa Caribe se establece el régimen de autonomía. Asimismo, establece que los Municipios gozan de autonomía política administrativa y financiera1.

En la zona donde se desarrolla el proyecto coinciden gobiernos municipales que gozan de autonomía administrativa, técnica y financiera; un gobierno regional que administra las competencias bajo un régimen de autonomía y diversas instituciones del Estado con competencias en áreas protegidas, en el tema forestal, desechos sólidos, minas, etc.

La Constitución Política de Nicaragua de 2005 y sus reformas, establece que los nicaragüenses tienen derecho de habitar en un ambiente saludable y que se debe proteger y restaurar la integridad de los ecosistemas, con especial preocupación por la

1Artículos 5, 6, 7 y 177 de la Constitución Política de Nicaragua.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 15

diversidad biológica y por todos los procesos naturales que sustentan la vida2. También establece que los recursos naturales son patrimonio nacional y que la preservación del ambiente y la conservación, desarrollo y explotación racional de los recursos naturales corresponden al Estado3.

Por otra parte, Nicaragua asumió la Declaración de Rio del año 1992, ha suscrito y ratificado los principales convenios internacionales de protección del medio ambiente y en consecuencia ha desarrollado su normativa ambiental al amparo, de entre otros, el Principio 15 que establece: “Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”.

✓ Ley 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales4, reformada por la Ley 6475 en el año 2008.

La Ley 217 establece las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran, asegurando su uso racional y sostenible. Como objetivo particular fija la prevención, regulación y control de cualquiera de las causas o actividades que originen deterioro al medio ambiente y contaminación de los ecosistemas.

El Sistema de Evaluación Ambiental de Nicaragua. El artículo 27 de la Ley 217 establece que todos los proyectos, obras, industrias o cualquier otra actividad, pública o privada, de inversión nacional o extranjera, durante su fase de pre-inversión, ejecución, ampliación, rehabilitación o reconversión, que por sus características puedan producir deterioro al medio ambiente o a los recursos naturales, conforme a la lista específica de las categorías de obras o proyectos que se establezcan en el Reglamento respectivo, deberán obtener, previo a su ejecución, el Permiso Ambiental o Autorización Ambiental de acuerdo a la categoría que corresponda. Se establece la prohibición de la fragmentación de las obras o proyectos para evadir la responsabilidad del Estudio en toda su dimensión.

El Título II, Capítulo II Sección III de la Ley 217 regula lo relativo a las áreas protegidas. En su artículo 17 crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que comprende todas las áreas protegidas declaradas a la fecha y las que se declaren en el futuro. A este sistema se integran con sus regulaciones particulares las Reservas Silvestres Privadas,

2 Artículo 60. 3Artículo 102. 4 Ley 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 105 del 6 de junio de 1996, reglamentada mediante el Decreto 9-96, Reglamento de la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, publicado en La Gaceta, Diario Oficial N° 163 del 29 de agosto de 1996. 5Ley 647, Ley de reformas y adiciones a la Ley 217, Ley General del Medio ambiente y los Recursos Naturales. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº 62 del 3 de abril de 2008.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 16

así como los instrumentos legales, de gestión ambiental y administrativos requeridos para su desarrollo. También determina que en las áreas protegidas se establece veda para el recurso forestal total y permanente en base a que la protección de los recursos naturales del país es objeto de seguridad nacional, así como, de la más elevada responsabilidad y prioridad del Estado,

Las categorías de áreas protegidas reconocidas por la Ley 217 son las siguientes (Art. 20): Reserva Natural, Parque Nacional, Reserva Biológica, Monumento Nacional, Monumento Histórico, Refugio de vida silvestre, Reserva de Biosfera, Reserva de Recursos genéticos, Paisaje terrestre y marino protegidos.

✓ Ley 40-261, Ley de Reforma e Incorporaciones a la Ley de Municipios.

Este cuerpo legal establece que cualquier materia que incida en el desarrollo socio- económico de la circunscripción territorial de cada Municipio, y cualquier función que pueda ser cumplida de manera eficiente dentro de su jurisdicción o que requiera para su cumplimiento de una relación estrecha con su propia comunidad, debe de estar reservada para el ámbito de competencias de los mismos municipios. Estos tienen el deber de desarrollar su capacidad técnica, administrativa y financiera, a fin de que puedan asumir las competencias que les correspondan. La Autonomía es el derecho y la capacidad efectiva de las Municipalidades para regular y administrar, bajo su propia responsabilidad y en provecho de sus pobladores, los asuntos públicos que la Constitución y las leyes le señalen.

✓ Ley 730, Ley especial para el uso de bancos de materiales selectos para el aprovechamiento en la infraestructura.

La presente Ley tiene por objeto normar el uso y aprovechamiento racional de los bancos de materiales selectos o bancos de préstamos a nivel nacional aptos para la infraestructura de interés público para el país que no requiera más operación que las de arranque, fragmentación y clasificación. Los recursos no minerales existentes en el suelo y subsuelo del territorio nacional son patrimonio del Estado, quien ejerce sobre ellos dominio absoluto, inalienable e imprescriptible.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 17

✓ Decreto 01-2006, Reglamento de Áreas Protegidas.

Este Decreto establece que la designación de la categoría de cada Área Protegida y su manejo, deberá ajustarse al concepto, objetivo de manejo, criterios para la designación de la categoría y directrices de administración establecidas en el Decreto 01-2007, Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua.

En esta norma se señalan la competencia del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), para la aplicación de este Reglamento y demás disposiciones que se dicten sobre la materia. Lo define como ente rector, normativo, directivo y administrador de las áreas protegidas.

El MARENA deberá coordinarse con las autoridades de las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Sur, para las actividades de declaración y administración de las áreas protegidas, así como para la elaboración y aprobación de planes de manejo, de conformidad a lo establecido en los artículos 26, 27 y 28 de la Ley 445,

Ley del Régimen de Propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz; así como del Reglamento a la Ley Número 28 Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y otras regulaciones aplicables a la materia que estén en vigencia o que se aprueben en el futuro. Establece también los criterios para designar reservas silvestres privadas y parques ecológicos municipales, los permisos y autorizaciones en áreas protegidas, co-manejo, infracciones y sanciones, entre otros aspectos.

✓ Decreto 76-2006, Sistema de Evaluación Ambiental.

El Sistema de Evaluación Ambiental es reglamentado por el Decreto 76-20067. El artículo 4 inciso 11 del Decreto 76-2006, define el sistema como un proceso compuesto de actos administrativos que incluye la preparación de estudios y celebración de consultas públicas que concluyen con la autorización o denegación por parte de la Autoridad competente, nacional, regional o territorial. La evaluación ambiental es utilizada como un instrumento para la gestión preventiva, con la finalidad de identificar y mitigar posibles impactos al ambiente de planes, programas, obras, proyectos, industrias y actividades, e incluye: la preparación de Estudios, celebración de consultas públicas y el acceso a la información pública para la toma decisión. Un detalle del Sistema de Evaluación Ambiental a continuación.

✓ Sistema de Evaluación Ambiental

6Decreto No. 01-2007, Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua, Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 08 del 11 de enero del 2007. 7El Decreto 76-2006, se complementa con la Resolución Ministerial No. 012-2008, que aprueba el procedimiento general y los instrumentos normativos complementarios para la tramitación de permisos ambientales y autorizaciones ambientales del Sistema de Evaluación Ambiental. Publicado en La Gaceta No. 128 del 7 de Julio del 2008.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 18

El Sistema de Evaluación Ambiental, como ya se mencionó, es un proceso compuesto de actos administrativos que incluye la preparación de estudios y celebración de consultas públicas que concluyen con la autorización o denegación por parte de la Autoridad competente, nacional, regional o territorial. El Sistema está regido por los principios de prevención, sostenibilidad, participación ciudadana, el que contamina paga, inclusión proactiva, responsabilidad Compartida y el de conectividad ecológica.

El Sistema de Evaluación Ambiental de Nicaragua, el cual está compuesto por:

La Evaluación Ambiental Estratégica.

La Evaluación Ambiental Estratégica será Administrada por el MARENA Central, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, con la participación de los sectores del Estado involucrados. En el caso de las Regiones Autónomas las Evaluaciones Ambientales estratégicas estarán a cargo de las Secretarias Regionales de Recursos Naturales y Ambiente (SERENA) para los Planes y Programas Regionales y los Planes de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Urbano en el ámbito de su territorio.

La Evaluación Ambiental de Obras, Proyectos, Industrias y Actividades, el cual será administrado conforme a la siguiente categorización ambiental según el impacto ambiental potencial que puedan generar:

Categoría Ambiental I: Las obras, proyectos e industrias categoría ambiental I, son considerados proyectos especiales por su trascendencia nacional, binacional o regional; por su connotación económica, social y ambiental y, porque pueden causar alto impacto ambiental potencial. Estos proyectos están sujetos a la realización de un estudio de impacto ambiental para poder obtener el permiso ambiental.

Es administrado por el MARENA Central a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, en coordinación con las Unidades Ambientales Sectoriales pertinentes, las delegaciones territoriales del MARENA y los Gobiernos Municipales, según el caso y el tipo de obra, proyecto, industria o actividad. En el caso de las Regiones Autónomas, el Consejo Regional respectivo en coordinación con las Alcaldías y comunidades involucradas, emitirán sus consideraciones técnicas a MARENA expresadas en Resolución del Consejo Regional, para ser incorporadas en la Resolución Administrativas correspondiente.

El seguimiento y control de lo que establece el permiso ambiental corresponde a las delegaciones territoriales del MARENA y a las SERENAS de los Consejos Regionales Autónomos, en coordinación con la Comisión Interinstitucional para la Evaluación Ambiental de Proyectos Especiales.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 19

Categoría Ambiental II: Las obras, proyectos, industrias y actividades considerados categoría Ambiental II que pueden causar impactos ambientales potenciales altos, están sujetos a un estudio de impacto ambiental para la obtención de su permiso ambiental.

Es administrado por el MARENA Central a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, en coordinación con las Unidades Ambientales Sectoriales pertinentes, las delegaciones territoriales del MARENA y los Gobiernos Municipales, según el caso y el tipo de obra, proyecto, industria o actividad. En el caso de las Regiones Autónomas, el sistema será administrado por los Consejos Regionales a través de las Secretarías de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SERENA), en coordinación con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.

El seguimiento y control de lo que establece el permiso ambiental corresponderá a las Delegaciones Territoriales del MARENA y/o a las SERENAS de los Consejos Regionales Autónomos, en coordinación con las Unidades de Gestión Ambiental y los municipios.

Categoría Ambiental III: Los proyectos considerados en la Categoría Ambiental III son proyectos que pueden causar impactos ambientales moderados, aunque pueden generar efectos acumulativos por lo que quedarán sujetos a una valoración ambiental, como condición para otorgar la autorización ambiental correspondiente. Esta categoría es administrada por MARENA a través de las Delegaciones Territoriales, en coordinación con las Unidades Ambientales Sectoriales y Municipales pertinentes, según el tipo de obra, proyecto, industria o actividad. En las Regiones Autónomas, el sistema será administrado por los Consejos Regionales a través de las Secretarías de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SERENA), en coordinación con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.

El seguimiento y control se realizará por las delegaciones territoriales del MARENA y/o a la SERENA de los Consejos Regionales Autónomos, en coordinación con las Unidades de Gestión Ambiental municipal y sectorial que corresponda. El seguimiento y control en el caso de las Regiones Autónomas será ejercido por las instancias que determinen el régimen de autonomía regional, en coordinación con la Delegación Territorial de MARENA.

Proyectos de Bajo Impacto Ambiental: Aquí están considerados los proyectos no contemplados en las Categorías I, II y III8. Éstos corresponden a proyectos que pueden causar bajos impactos ambientales potenciales, por lo que no están sujetos a un estudio de impacto ambiental.

Es administrado por las Municipalidades. Los proponentes deberán presentar el formulario ambiental ante la autoridad municipal correspondiente para la tramitación de la solicitud de su permiso, quien lo tramitará según los procedimientos establecidos.

8 Artículo 7 Decreto 76-2006

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 20

El seguimiento y control de estos permisos los realizará la municipalidad en coordinación con la delegación territorial de MARENA.

✓ Consulta Pública del Estudio de Impacto de Ambiental.

La Ley 217 señala que el MARENA y los Consejos Regionales Autónomos están obligados a consultar el estudio de impacto ambiental con los organismos sectoriales competentes así como con los gobiernos Municipales respectivos9.

El Decreto 76-2006, señala que el MARENA deberá establecer la normativa especial que regule la consulta pública en los procesos de Evaluación Ambiental, basado en los siguientes principios rectores10:

➢ Principio de inclusión proactiva, en el cual todos los actores y decisores se involucran en el proceso. ➢ Debe tenerse en cuenta de cara a la planificación de las consultas públicas las disposiciones legales aplicables a los pueblos indígenas.

Emisión de los permisos ambientales y autorizaciones.

Cumplidos todos los procedimientos señalados en la Ley 217, el Decreto 76-2006 y sus instrumentos normativos complementarios el MARENA, SERENA o la municipalidad, según la categoría que corresponda, emitirá un Permiso o Autorización Ambiental el cual deberá incluir todas los requerimientos que la autoridad ambiental competente establezca para garantizar el buen manejo del proyecto en cuestión. Así el proponente del proyecto se debe obligar a lo siguiente11:

➢ Mantener los controles y recomendaciones establecidos para la ejecución o realización de la actividad. ➢ Asumir las responsabilidades administrativas, civiles y penales de los daños que se causaren al ambiente. ➢ Observar las disposiciones establecidas en las normas y reglamentos especiales vigentes.

✓ Programa de Gestión Ambiental.

Será obligación del contratista una vez emitido el Permiso Ambiental incluye en su contenido el Programa de Gestión Ambiental que deberá cumplir de forma obligatoria el proponente12. El programa de gestión ambiental que deberá elaborar el proponente si se emite el permiso ambiental para la ejecución de la obra debe ser diseñado de

9Artículo 27 párrafo 2. 10Artículo 33. 11 Artículo 29, Ley 217. 12Artículo 27, Decreto 76-2006.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 21

conformidad al Manual de normas y procedimientos para realizar los programas de gestión ambiental13, el que deberá contar con las siguientes partes:

➢ Diagnóstico institucional, legal y ambiental. ➢ Definición de la Política. ➢ Medidas ambientales. ➢ Plan de implementación. ➢ Plan de Monitoreo.

El proyecto deberá diseñar y aprobar su Política Ambiental. La Política es la declaración o compromiso que realizará el proyecto de sus intenciones y principios en relación con su desempeño ambiental global, que proporciona un marco para desarrollar sus acciones y establece sus objetivos y metas ambientales.

El desempeño ambiental se refiere a los resultados medibles, relacionados con el control que ejerce la empresa, proyecto, industria o actividad sobre todas las acciones o decisiones que tengan una repercusión ambiental, basados en su política, objetivos y metas. Una vez elaborada la política ambiental, se diseñarán y establecerán los objetivos y metas ambientales.

✓ Normas Relativas a la Propiedad.

La propiedad en Nicaragua está definida según el artículo 615 del Código Civil: "Es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas por las leyes". Esta es la protección frente a particulares y frente a las actuaciones del Estado. El Código Civil en su artículo 617 establece expresamente la protección de la propiedad frente al Estado "Nadie puede ser privado de su propiedad, sino en virtud de la ley o de sentencia fundada en ésta". Establece también la vía en que mediante su función social, contra su propia voluntad puede ser privado el propietario del goce de su derecho. "La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por la ley o por sentencia fundada en ella y no se verificará sin previa indemnización. En caso de guerra, no es indispensable que la indemnización sea previa. Si no precediesen esos requisitos, los jueces ampararán y en su caso reintegrarán en la posesión del expropiado". El derecho de propiedad está protegido por el artículo 44 de la Constitución que señala: "Se garantiza el derecho de propiedad privada de los bienes muebles e inmuebles y de los instrumentos y medios de producción"14

Decreto 46 Ley del Derecho de Vía y su reforma el Decreto 956 establece que la ancho total o Derecho de Vía que deben tener las carreteras será: i) para las carreteras internacionales e interoceánicas, cuarenta metros, o sean veinte metros a cada lado del eje o línea media de las mismas; y ii) para las interdepartamentales y vecinales, veinte metros o sean diez metros a cada lado del eje o línea media.

13 División de Coordinación Territorial. MARENA. Elaborado: febrero 2006. 14http://www.monografias.com/trabajos5/nicaragua/nicaragua2.shtml

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 22

La Ley de Derecho de Vía señala que cuando la construcción o ampliación de una carretera ocupe terrenos particulares, el Ministerio de Transporte e Infraestructura indemnizará al propietario; y si se tratare de terrenos acotados, construirá además, por su cuenta, las nuevas cercas15.

La Ley 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo: establece que el Poder Ejecutivo, como parte integrante del Estado, actuará armónicamente y coordinado con los demás Poderes del Estado, con los Gobiernos Regionales de las Regiones Autónomas y con los Gobiernos Municipales, todo de acuerdo a la Constitución Política y las leyes. La Ley No.612, de Reforma y Adición a la Ley 290, de las Secretarias y Consejos Presidenciales, expresa que una de las secretarías o consejos de la Presidencia, será la instancia responsable de establecer la relación de coordinación entre los Consejos Regionales Autónomos de la Costa Caribe y los distintos Ministerios de Estado, de acuerdo con lo establecido en la Ley No. 28, Estatuto de Autonomía de la Costa Atlántica. El sistema de administración de permisos ambientales, es competencia de los Consejos Regionales en coordinación con el MARENA, de conformidad a la Ley No. 217 General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

El Código de Trabajo de Nicaragua16, es un instrumento jurídico de orden público, mediarte el cual el Estado regula las relaciones laborales. Todas las disposiciones contenidas en el código, así como en otras leyes laborales, son de obligatorio cumplimiento y aplicación, ya sea por personas naturales o jurídicas que se encuentren o se establezcan en Nicaragua.

Establece derechos en cuanto a estabilidad en el empleo, salarios, incentivos, comisiones, vacaciones, aguinaldos, cesantía, derechos de maternidad, condiciones de salud y seguridad y otros. Además, el Estado garantiza a los nicaragüenses el derecho a la seguridad social para su protección integral.

Se establece que el empleador está obligado a contratar como mínimo, a un noventa por ciento de trabajadores nicaragüenses. El Ministerio del Trabajo, podrá exceptuar de esta limitación a determinados empleados por razones técnicas, las cuales deben de ser debidamente justificadas.

El Sistema de Inspección del Trabajo, Ley No. 664, Ley General de Inspección del Trabajo17, es promueve, tutela y garantiza el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores en el ejercicio de su actividad laboral. Aplica a los empleadores o responsables del cumplimiento de

15 Artículo 5. 16 Ley No. 185, Código del Trabajo, publicada en la Gaceta, Diario Oficial No. 205 del 30 de octubre de 1996. 17 Publicada en la Gaceta, Diario Oficial No. 180 del 19 de Septiembre del 2008.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 23

las normas laborales en todos los centros de trabajo y en aquellos lugares donde se presuma que exista prestación de trabajo, sean estos públicos o privados.

La Ley No. 618, Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo18 , establece el conjunto de disposiciones mínimas que, en materia de higiene y seguridad del trabajo, el Estado, los empleadores y los trabajadores deberán desarrollar en los centros de trabajo, mediante la promoción, intervención, vigilancia y establecimiento de acciones para proteger a los trabajadores en el desempeño de sus labores. Es de obligatorio cumplimiento para todas las personas naturales o jurídicas, nacionales y extranjeras que se encuentran establecidas o se establezcan en Nicaragua, en las que se realicen labores industriales, agrícolas, comerciales, de construcción, de servicio público y privado o de cualquier otra naturaleza.

Marco Jurídico e Institucional para los Pueblos Indígenas y su vinculación con el Proyecto “Estudios De Factibilidad Y Diseño Para El Mejoramiento de La Carretera Siuna – Rosita (72 Km)”

Nicaragua posee una de las Legislaciones más avanzadas en materia de Pueblos Indígenas. La misma, se resume en la Constitución Política del País, la Ley 28: Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua, el Reglamento de la Ley 28 y la Ley 445: Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. En este cuerpo de Leyes, se establece que la nación nicaragüense reconoce el pluralismo étnico; el respeto a la libre autodeterminación de los pueblos; el reconocimiento del Estado a la existencia de los pueblos indígenas que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución.

Derechos indígenas en la Constitución Política de Nicaragua. A lo largo de nuestra Constitución Política encontramos distintos artículos en los que se expresa la obligación del Estado de implementar Políticas Adecuadas a la multietnicidad. Este deber se promulga según el artículo 5 y además se nombra el derecho de igualdad entre hombres y mujeres, sin discriminación alguna.

✓ Ley 28, Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua.

Establece el Régimen de Autonomía de las Regiones en donde habitan las Comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua19 y reconoce los derechos y deberes propios que

18 Publicada en la Gaceta, Diario oficial No. 133 del 13 de Julio del 2007. 19 El Decreto A.N. No. 3584., Reglamento a la Ley 28, define así el concepto de Régimen de Autonomía: Es el sistema o forma de gobierno, jurídico, político, administrativo, económico y financieramente descentralizado dentro de la unidad del Estado nicaragüense, establece las atribuciones propias de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua, de sus órganos de administración, los derechos y deberes que corresponden a sus habitantes para el ejercicio efectivo de los derechos históricos de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la Costa Atlántica de Nicaragua, consignadas en la Constitución Política de la República de Nicaragua, la Ley 28 y demás leyes de la República.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 24

corresponden a sus habitantes, de conformidad con la Constitución Política. El español, idioma oficial del Estado, y las lenguas de las Comunidades de la Costa Atlántica serán de uso oficial en las Regiones Autónomas.

✓ Ley 445, Ley del Régimen de Propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz.

La Ley No. 445, Régimen de Propiedad de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz, garantiza a los pueblos indígenas y comunidades étnicas, el pleno reconocimiento de los derechos de uso, administración y manejo de las tierras tradicionales y sus recursos naturales, lo cual configura al régimen administrativo de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, como la unidad base política y administrativa, diferenciándolo del resto del país.

La ley cumple con los siguientes objetivos:

✓ Regular los derechos de propiedad comunal, uso y administración de los recursos naturales en las tierras comunales tradicionales de los pueblos indígenas y comunidades étnicas. ✓ Determinar los procedimientos legales necesarios para dicho reconocimiento, tomando en cuenta la plena participación de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, a través de sus autoridades tradicionales. ✓ Establecer los principios fundamentales del régimen administrativo de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, en el manejo de sus territorios comunales. ✓ Establecer las normas y procedimientos para el proceso de demarcación y titulación sobre el derecho de propiedad comunal objeto de esta Ley. ✓ Definir el orden institucional que regirá el proceso de titulación de las tierras comunales de cada uno de los diferentes pueblos indígenas y, comunidades étnicas objeto de esta Ley.

El Régimen Especial de Desarrollo se fundamenta en los gobiernos territoriales, comunales y las formas tradicionales de administración de los asuntos e intereses de las comunidades miembros. Para su administración, el Régimen Especial de Desarrollo estará a cargo del Gobierno Territorial Indígena, el que estará integrado por el Jefe de cada uno de los tres territorios indígenas y de su seno elegirán al Jefe de Gobierno Territorial Indígena, para asegurar el cumplimiento de los derechos, deberes y acciones que se deriven del Régimen Especial.

La Ley 445 crea la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI) que es la encargada de dictaminar y resolver sobre las solicitudes de demarcación titulación, dirigir el proceso de demarcación, crear comisiones técnicas, regionales y territoriales, dotarse de su Reglamento Interno y coordinar con la Oficina de Titulación Rural (OTR),

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 25

la emisión de títulos sobre las tierras y territorios de los pueblos indígenas y comunidades étnicas. El proceso de demarcación y titulación contará con las etapas siguientes:

➢ Etapa de Presentación de Solicitud; ➢ Etapa de Solución de Conflicto; ➢ Etapa de Medición y Amojonamiento; ➢ Etapa de Titulación; y ➢ Etapa de Saneamiento.

Además la Ley 445, define la Consulta20, como la expresión y entrega de la información técnica de la operación o el proyecto seguido del proceso de discusión y decisión sobre los mismos; durante los cuales las comunidades deberán contar con traductores los que traducirán en sus lenguas todo lo dicho durante este proceso y estar asistidas por técnicos en la materia. Tanto el traductor como los técnicos deberán ser escogidos y nombrados por las comunidades21.

Cabe destacar que en los casos de otorgamiento de concesiones y contratos de explotación racional de los recursos naturales del subsuelo en tierras indígenas, la municipalidad emitirá su opinión, previa consulta con la comunidad indígena en cuyas tierras se encuentran ubicados los recursos naturales. Esta consulta no agota el requisito para el Consejo Regional, o cualquier entidad, de consultar directamente a las comunidades en materia de explotación de los recursos naturales. Todo tipo de otorgamiento de concesiones y contratos de explotación racional, de los recursos naturales se hará coordinadamente con el Gobierno Central22.

En los casos de otorgamiento de las concesiones y contratos de explotación racional de los recursos del subsuelo por parte del Estado en tierras de las comunidades indígenas y étnicas, el Consejo Regional correspondiente emitirá la resolución previa consulta a las comunidades en cuyas tierras se encuentran ubicados los recursos naturales. Las comunidades, como resultado de la consulta, deberán responder positiva o negativamente a la solicitud del Consejo Regional Autónomo23.

En las consultas que se realicen a los pueblos originarios afectados por el proyecto se debe cumplir también los lineamientos establecidos en la Ley 445, en la Ley 28, en la Ley 162 y en el Convenio sobre pueblos Indígenas y tribales 1989 aprobado por el Poder Legislativo de Nicaragua en el año 201024 el que en su artículo 6 establece un lineamiento sobre cómo se debe consultar a los pueblos indígenas y tribales25:

20Artículo 3. 21Ley 162, Ley de Lenguas de la Costa Atlántica de Nicaragua. 22Artículo 12. 23Artículo 16. 24Decreto A. N. No. 5934 decreto de aprobación del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989. 25 http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 26

La consulta a los pueblos indígenas debe realizarse a través de procedimientos apropiados, de buena fe, y a través de sus instituciones representativas. Los pueblos involucrados deben tener la oportunidad de participar libremente en todos los niveles en la formulación, implementación y evaluación de medidas y programas que les conciernen directamente;

Otro componente importante del concepto de consulta es el de representatividad. Si no se desarrolla un proceso de consulta apropiado con las instituciones u organizaciones indígenas y tribales que son verdaderamente representativas de esos pueblos, entonces las consultas no cumplirían con los requisitos del Convenio. El Convenio también especifica circunstancias individuales en las que la consulta a los pueblos indígenas y tribales es obligatoria. La consulta debe hacerse de buena fe, con el objetivo de llegar a un acuerdo. Las partes involucradas deben buscar establecer un dialogo que les permita encontrar soluciones adecuadas en un ambiente de respeto mutuo y participación plena. La consulta efectiva es aquella en la que los interesados tienen la oportunidad de influir la decisión adoptada. Esto significa una consulta real y oportuna.

Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

Tabla B. Legislación que rige la ejecución del proyecto No. TITULO LEYES, DECRETOS, NORMAS, RESOLUCIONES, OTROS 1 Constitución Política de Nicaragua y sus 19/noviembre/1986, Reformas Reformas. 04/julio/1995. Reformas de 2005 2 Ley General del Medio Ambiente y los Ley 217 -2/mayo/1996, Reglamento 9-96 Recursos Naturales y su Reglamento. 25/julio/1996. 3 Reglamento de Permiso y Evaluación de Nº 76-2006. Impacto Ambiental. 4 Ley de Organización, Competencias y Ley 290 01/junio/1998, 71-98 Procedimientos del Poder Ejecutivo y su 30/octubre/1998 Reglamento. 5 Ley creadora del Sistema Nacional para la Ley 337 07/abril/2000 Prevención, Mitigación y Atención de Desastres. 6 Ley de Régimen de Circulación Vehicular. Ley 431 7 Ley de Derecho de Vía y su Reforma. 46-52 04/septiembre/1952, 9-56 22/junio/1964 8 Ley General de Higiene y Seguridad del Ley 618, 19/Abril/2007, 1-90 Trabajo. Normas y Resoluciones 21/abril/1990

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 27

No. TITULO LEYES, DECRETOS, NORMAS, RESOLUCIONES, OTROS Ministeriales sobre las disposiciones básicas de higiene y seguridad en los lugares de trabajo. Ministerio del Trabajo. 9 Ley General de Aguas Nacionales. Ley No 620, 04/septiembre/2007. 10 Ley 641 CODIGO PENAL DE NICARAGUA. Ley No.641 11 Ley Básica para la Regulación y Control de Ley 274, 05/noviembre/1997, 49-98 Plaguicidas, Sustancias Toxicas, Peligrosas y 26/junio/1998 Otras Similares y su Reglamento 12 Ley de Municipios y su Reglamento y 261 y Ley 40 22/agosto/1997, 52-97, sus reformas 05/septiembre/1197 13 Reglamento a la Ley No.28 Estatuto de Estatuto A.N. 9 Julio 2003-28 autonomía de la Costa atlántica de la Republica de Nicaragua 14 Decreto de aprobación del Convenio sobre Decreto A. N. No. 5934 Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 15 Ley de Participación ciudadana Ley 475. 16 Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua Decreto 14-99, Gaceta No.42 Y sus reformas en el Decreto 113-2000 17 Reserva de Biosfera Bosawas Decreto 13-20 -1983 18 Reglamento General para el Control de 32-97 09/junio/1997 Emisiones de los Vehículos Automotores. 20 Disposiciones para el Control de la Decreto Ejecutivo 33-95 Contaminación Provenientes de las Descargas de Aguas Residuales Domésticas, Industriales y Agropecuarias. 21 Norma Técnica para el Control Ambiental de NORMA TECNICA N° 05 014-01 los Rellenos Sanitarios para Desechos Sólidos No Peligrosos. 22 Norma Técnica para el Control Ambiental de NORMA TECNICA N° 05 013-01 los Rellenos Sanitarios para Desechos Sólidos Peligrosos 23 Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense. NTON 12-001-2000 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos, Calles y Puentes NIC2000. 24 Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense. NTON 12-002-2000 Normas Ambientales Básicas para la construcción Vial –NABCV2000. 25 Manual Centroamericano de Normas SIECA 2002 Ambientales para el Diseño, Construcción y Mantenimiento de Obras Viales. 26 Normativa Técnica Ambiental para el NTON 05-021-02 aprovechamiento de Bancos de Materiales de Préstamo para la Construcción 27 Normativa calidad del aire NTON 05-12-02; 19/mayo/1995. 28 Establecimiento del Sistema de Veda. Ministerial 10-2003; 22/abril/2003. 29 Ley No. 489, LEY DE PESCA Y ACUICULTURA del 26 de Noviembre del 2004, (La Gaceta # 251) regula las pesquerías que se encuentran en régimen de acceso

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 28

No. TITULO LEYES, DECRETOS, NORMAS, RESOLUCIONES, OTROS 30 Ley No. 730 reglamento De La Ley Especial DECRETO No. 18-2011, Aprobado el 31 de Para El Uso De Bancos De Materiales Selectos Marzo del 2011, Publicado en La Gaceta Para El Aprovechamiento En La No. 66 del 06 de Abril del 2011 Infraestructura 31 Reglamento De La Ley No. 620, Ley General DECRETO No. 106-2007, Aprobado el 01 De Aguas de Noviembre del 2007, Publicado en La Nacionales Gaceta No. 214 del 07 de Noviembre del 2007 32 Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades La Aprobada el 14 de Febrero del 2008, No. 648 publicada en La Gaceta No.51 del 12 de Marzo del 2008,

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 29

III. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

3.1 Descripción General del proyecto

El tramo de carretera se ubica en la Región Autónoma del Caribe Norte, entre los municipios de Siuna y Rosita, su origen, municipio de Siuna y finaliza en el municipio de Rosita

El proyecto tiene una longitud de 72+000 km., el camino se localiza en un terreno que tiene tramos planos, así como otros que van de ondulas a montañosos, cuyas pendientes varían entre 2.6% a 19.20% siendo la pendiente promedio de todo el tramo de 7.2%. La superficie de rodamiento es de grava granular con pérdida del material y baches en varios tramos, con un ancho de rodamiento promedio de 5.50mts. La sección de derecho de vía varía a lo largo del camino entre 11.00mts y 18.00mts de ancho.

En total fueron identificados 224 sitios en los cuales existen estructuras o por las condiciones del terreno se requiere la instalación de la misma. En la Tabla 1 a continuación se detallan el inventario levantado por el Consultor.

Tabla 1 Inventario de estructuras de drenaje Ítem Tipo de estructura Cantidad 1 Puentes 18 2 Alcantarillas sencillas 173 3 Alcantarillas dobles 14 4 Alcantarillas triples 7 5 Alcantarillas cuádruples 3 6 Cajas 2 7 Nuevas propuestas 7 Total 224

En el “Anexo de Fotos de estructuras de drenaje” se presentan las fotos de los cruces.

Además en este tramo existen dieciséis (16) cuencas que superan las 300 Has La siguiente tabla muestra los datos de estas cuencas en donde existen estructuras de drenaje mayor. Se definen en la siguiente tabla las condiciones de los puentes sin embargo esto es indicativo ya que la evaluación final será del especialista estructural.

Tabla 2 Sitios de Drenaje Mayor Estructur No. Nombre Este Norte Tipo Condiciones a 1 ED-05 Siunawas 741856 1517650 3-TMC 72” Puente vado 2 ED-051 Yaoya 749070 1515330 Puente En buen estado

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 30

3 ED-093 Luku 757599 1514350 Puente En buen estado 4 ED-095 Negrowas 758246 1514360 4-TMC 60” En mal estado No se levantó, tramo con 5 El Carao 760261 1514110 concreto No se levantó, tramo con 6 El Tesoro 763182 1514020 concreto 7 ED-102 * Coperna 764782 1513960 Puente 8 ED-124 Baka 770846 1513010 Puente En buen estado 9 ED-128 El Pia 773740 1512720 Puenta En buen estado 10 ED-132 San Antonio 776496 1512450 2-TMC-54” Puente vado Kuhu 11 ED-135 776839 1513590 3-CCR3X3 3 CCR 3.5X3.5 Awalita No. 1 Sangsang Was 12 ED-161 776713 1520920 Puente Estructura de madera No. 2 13 ED-189 BanaCruz 778844 1528500 Puente Puente de madera 14 ED-193 Waspuk 779382 1530330 Puente En buen estado 15 ED-200 Omizuwas 780471 1534500 Puente En buen estado 16 ED-203 Sulivan 780219 1533410 Puente En buen estado

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 31

3.2 Macro y Micro localización

El tramo en estudio se ubica entre los municipios de Siuna y Rosita, de la Región Autónoma del Caribe Norte, este camino corresponde a la red vial básica, clasificado funcionalmente como colectora secundaria, pertenece a la NIC-21B. Tiene una longitud aproximada de 72.00 kilómetros. El inicio con coordenadas del punto de inicio UTM Zona 16 (740932 E, 1517447), el final con coordenadas UTM Zona 16 (781345 E, 1537942 N).

Coordenadas UTM WGS 84 Nombre del Tramo Este Norte Inicio Siuna 740932 1517447 Fin Rosita 781345 1537942

MAPA DE MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN

Fuente: Estudio Ambiental Social Siuna – Rosita, Marzo 2017

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 32

IV. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

4.1 Características Técnicas

El tramo de camino se encuentra localizado en las estaciones del proyecto siguientes: Municipio Descripción Estación Siuna Inicio del Proyecto 0+000 Rosita Fin del Proyecto 72+000

El Proyecto consiste en la Pavimentación con concreto hidráulico del Tramo del Camino Siuna - Rosita (72.00 Km) de longitud”.

En términos generales, el trabajo en estos planos comprende las obras para la construcción de un pavimento de concreto hidráulico. Se incluyen las siguientes obras:

➢ La limpieza general del derecho de vía. - Construcción de una base estabilizada con cemento de 20 cm, con una resistencia a la compresión simple de 21 Kg/cm2 a los 7 días.

➢ Se construirá un pavimento de losas cortas de concreto hidráulico de 20 cm de espesor. ➢ Limpieza de alcantarillas. ➢ La conformación de cunetas no revestidas. ➢ La construcción y revestimiento de cunetas, sub-drenes y obras de protección contra la erosión. ➢ Señalización horizontal y vertical.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 33

4.2 Drenaje menor En la Error! Reference source not found. se muestran los diferentes parámetros utilizados y los resultados de la aplicación de la Fórmula Racional, con los que se determinan los caudales de diseño para el drenaje transversal menor.

Longitud Tiempo Tiempo Elev Elev Coef. De Intensidad Nuevo Area cauce Pendiente de Conc. de Conc. Caudal No Este Norte Superior Inferior Escorrent. (mm / h) Observaciones Nombre (Has) más largo (m/m) (Tc.) (cálculo.) (m3/s) (msnm) (msnm) ( C ) Pto Cabezas (mts) (min) (min) 1 ED-001 740928 1517450 1.51 153.8 169.9 166.2 0.024 4.036 5.00 0.400 220.05 0.37 2 ED-002 741110 1517430 1.62 214.9 183.7 173.2 0.049 3.999 5.00 0.400 220.05 0.40 Sumar ED130 3 ED-003 741356 1517510 0.95 107.1 192.6 189.7 0.027 2.928 5.00 0.379 220.05 0.22 4 ED-003A 741439 1517580 2.19 241.4 197.1 189.6 0.031 5.202 5.20 0.392 217.26 0.52 5 ED-004 741707 1517740 12.70 569.6 274.2 168.4 0.186 5.000 5.00 0.459 220.05 3.56 6 ED-006 742005 1517470 6.86 534.4 287.7 172.1 0.216 4.545 5.00 0.470 220.05 1.97 7 ED-007 742094 1517310 6.24 604.6 312.5 182.7 0.215 5.012 5.01 0.470 219.88 1.79 8 ED-008 742127 1517250 2.23 298.0 266.4 184.9 0.274 2.648 5.00 0.470 220.05 0.64 9 ED-009 742174 1517130 2.79 502.9 273.8 180.8 0.185 4.605 5.00 0.470 220.05 0.80 10 ED-010 742215 1517100 2.19 358.5 271.6 181.6 0.251 3.156 5.00 0.470 220.05 0.63 11 ED-011 742290.1 1517038 3.23 293.6 245.3 181.8 0.216 5.000 5.00 0.470 220.05 0.93 12 ED-012 742525 1516960 3.86 461.2 274.2 170.9 0.224 5.000 5.00 0.470 220.05 1.11 13 ED-013 742684 1516970 7.55 643.2 309.7 166.7 0.222 5.186 5.19 0.470 217.49 2.14 14 ED-014 742758 1516960 15.53 805.9 308.8 169.9 0.172 6.806 6.81 0.470 198.33 4.02 15 ED-015 742988 1516970 2.43 241.9 204.1 170.1 0.141 5.000 5.00 0.470 220.05 0.70 16 ED-016 743116 1517030 2.65 397.0 232.1 171.3 0.153 5.000 5.00 0.470 220.05 0.76 17 ED-017 743155 1517070 25.70 919.5 263.8 172.1 0.100 9.298 9.30 0.470 176.69 5.93 18 ED-018 743210 1517090 29.94 974.0 244.8 170.2 0.077 5.000 5.00 0.470 220.05 8.60 De izqui a 19 ED-019 743500 1516970 17.13 822.7 274.6 183.3 0.111 8.192 8.19 0.470 185.40 4.15 Dere 20 ED-020 743555 1516940 5.09 597.9 256.5 184.2 0.121 6.198 6.20 0.470 204.92 1.36 21 ED-021 743720 1516840 4.16 309.5 229.7 186.2 0.141 3.522 5.00 0.470 220.05 1.19

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 34

Longitud Tiempo Tiempo Elev Elev Coef. De Intensidad Nuevo Area cauce Pendiente de Conc. de Conc. Caudal No Este Norte Superior Inferior Escorrent. (mm / h) Observaciones Nombre (Has) más largo (m/m) (Tc.) (cálculo.) (m3/s) (msnm) (msnm) ( C ) Pto Cabezas (mts) (min) (min) 22 ED-022 743989 1516870 11.58 553.6 256.8 179.0 0.141 5.513 5.51 0.470 213.18 3.22 23 ED-023 744077 1516830 2.23 194.6 187.3 164.8 0.116 2.658 5.00 0.470 220.05 0.64 24 ED-024 744212 1516670 281.84 2902.4 263.3 146.7 0.040 31.974 31.97 0.386 103.64 31.31 25 ED-025 744224 1516560 2.56 270.3 175.0 152.3 0.084 3.866 5.00 0.470 220.05 0.74 26 ED-026 744310 1516430 1.42 293.8 181.3 144.6 0.125 5.000 5.00 0.470 220.05 0.41 27 ED-027 744420 1516340 4.26 354.7 191.7 137.6 0.152 3.793 5.00 0.470 220.05 1.23 28 ED-028 744553 1516200 4.83 494.7 193.4 138.5 0.111 5.539 5.54 0.470 212.85 1.34 29 ED-029 744644 1516120 4.20 412.0 188.4 137.6 0.123 5.000 5.00 0.470 220.05 1.21 30 ED-030 744795 1516050 49.24 1157.9 213.2 135.1 0.067 5.000 5.00 0.392 220.05 11.80 31 ED-031 744916 1516010 1.37 185.6 171.0 139.8 0.168 5.000 5.00 0.465 220.05 0.39 32 ED-032 744954 1515940 1.29 174.3 166.0 143.9 0.127 2.357 5.00 0.470 220.05 0.37 33 ED-033 745092 1515760 1.63 278.8 162.1 136.3 0.093 3.816 5.00 0.470 220.05 0.47 34 ED-034 745152 1515710 21.26 1011.5 260.2 136.1 0.123 9.240 9.24 0.470 177.12 4.92 35 ED-035 745209 1515680 2.41 219.5 164.8 139.1 0.117 2.899 5.00 0.470 220.05 0.69 36 ED-036 745452 1515610 3.49 204.9 171.6 139.5 0.157 2.460 5.00 0.470 220.05 1.00 37 ED-037 745568 1515570 51.42 1486.1 251.6 134.6 0.079 5.000 5.00 0.469 220.05 14.73 38 ED-038 745900 1515570 8.26 468.2 206.1 136.5 0.149 5.000 5.00 0.468 220.05 2.36 39 ED-039 746019 1515550 261.46 3675.6 367.7 136.7 0.063 5.000 5.00 0.391 220.05 62.45 40 ED-040 746343 1515520 1.89 130.9 144.9 142.9 0.015 5.000 5.00 0.350 220.05 0.40 41 ED-041 746691 1515490 7.37 337.0 186.5 138.5 0.143 3.740 5.00 0.469 220.05 2.11 42 ED-042 747132 1515440 30.23 992.9 231.3 136.0 0.096 10.013 10.01 0.470 171.66 6.77 43 ED-043 747242 1515460 27.94 1161.9 270.3 134.9 0.117 10.486 10.49 0.468 168.57 6.12 44 ED-044 747477 1515510 3.72 459.8 178.8 144.4 0.075 5.000 5.00 0.470 220.05 1.07 45 ED-045 747642 1515540 22.22 860.4 264.0 140.6 0.143 5.000 5.00 0.470 220.05 6.38 46 ED-046 748039 1515500 16.96 907.1 245.8 137.0 0.120 8.571 8.57 0.470 182.27 4.04 47 ED-047 748174 1515480 68.62 1826.9 260.8 137.2 0.068 5.000 5.00 0.399 220.05 16.74 48 ED-048 748311 1515460 5.44 613.6 166.1 138.8 0.044 9.292 9.29 0.400 176.73 1.07

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 35

Longitud Tiempo Tiempo Elev Elev Coef. De Intensidad Nuevo Area cauce Pendiente de Conc. de Conc. Caudal No Este Norte Superior Inferior Escorrent. (mm / h) Observaciones Nombre (Has) más largo (m/m) (Tc.) (cálculo.) (m3/s) (msnm) (msnm) ( C ) Pto Cabezas (mts) (min) (min) 49 ED-049 748470 1515440 5.57 601.3 156.7 132.6 0.040 9.523 9.52 0.400 175.06 1.08 50 ED-050 748677 1515420 15.30 599.9 142.7 132.7 0.017 13.302 13.30 0.332 153.01 2.16 51 ED-052 749174 1515320 4.94 470.3 148.5 126.7 0.046 7.459 7.46 0.400 191.92 1.05 52 ED-053 749343 1515300 2.12 154.2 134.9 132.3 0.017 4.638 5.00 0.350 220.05 0.45 53 ED-054 749554 1515220 2.53 202.2 152.5 141.3 0.055 3.636 5.00 0.400 220.05 0.62 54 ED-055 749700 1515210 5.17 334.9 152.2 139.1 0.039 6.137 6.14 0.400 205.62 1.18 55 ED-056 750066 1515170 279.42 3262.2 260.3 141.0 0.037 36.273 36.27 0.385 97.69 29.17 56 ED-057 750182 1515140 10.29 686.8 166.8 144.6 0.032 11.472 11.47 0.400 162.60 1.86 57 ED-058 750274 1515110 3.12 331.0 161.4 146.7 0.044 5.780 5.78 0.400 209.84 0.73 58 ED-059 750451 1515080 21.75 860.1 203.0 151.7 0.060 10.763 10.76 0.400 166.82 4.03 59 ED-059A 750633.3 1514995 1.45 195.1 177.0 161.0 0.082 3.037 5.00 0.470 220.05 0.42 60 ED-060 750757 1514870 7.96 366.0 207.3 157.5 0.136 4.060 5.00 0.470 220.05 2.29 61 ED-061 751049 1514730 1.95 151.3 185.3 166.7 0.123 2.138 5.00 0.456 220.05 0.54 62 ED-062 751353 1514770 13.45 622.6 204.1 146.2 0.093 7.072 7.07 0.427 195.64 3.12 63 ED-063 751544 1514830 35.47 1042.5 217.3 143.4 0.071 11.680 11.68 0.433 161.42 6.88 64 ED-063A 751852.7 1514745 12.51 678.2 218.8 131.4 0.129 6.666 6.67 0.433 199.80 3.01 65 ED-064 752214.3 1514638 35.79 1259.6 265.6 125.4 0.111 11.356 11.36 0.449 163.27 7.29 66 ED-065 752365.9 1514597 25.34 1016.9 213.8 122.2 0.090 10.452 10.45 0.470 168.78 5.58 67 ED-066 752566 1514550 294.43 2984.0 240.8 121.4 0.040 32.715 32.72 0.389 102.54 32.63 68 ED-067 752961 1514250 15.18 391.7 126.8 118.1 0.022 8.604 8.60 0.400 182.00 3.07 69 ED-068 753043 1514170 24.58 1270.1 314.5 118.1 0.155 10.072 10.07 0.469 171.27 5.48 70 ED-068A 753085 1514130 5.55 997.1 302.7 118.1 0.185 7.800 7.80 0.470 188.80 1.37 71 ED-069 753126 1514080 5.82 908.3 284.3 118.2 0.183 7.293 7.29 0.470 193.49 1.47 72 ED-070 753187 1514000 13.68 753.8 248.6 117.5 0.174 6.441 6.44 0.470 202.21 3.61 73 ED-071 753301 1513900 8.12 505.2 232.1 118.7 0.225 4.290 5.00 0.470 220.05 2.33 74 ED-072 753391 1513800 5.83 384.5 205.7 119.5 0.224 3.478 5.00 0.470 220.05 1.68 75 ED-073 753710 1513680 5.14 422.6 226.8 130.1 0.229 3.711 5.00 0.470 220.05 1.48

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 36

Longitud Tiempo Tiempo Elev Elev Coef. De Intensidad Nuevo Area cauce Pendiente de Conc. de Conc. Caudal No Este Norte Superior Inferior Escorrent. (mm / h) Observaciones Nombre (Has) más largo (m/m) (Tc.) (cálculo.) (m3/s) (msnm) (msnm) ( C ) Pto Cabezas (mts) (min) (min) 76 ED-074 754011 1513710 5.85 598.0 226.4 127.1 0.166 5.486 5.49 0.470 213.52 1.63 77 ED-075 754116 1513710 53.28 1611.5 333.2 125.4 0.129 12.974 12.97 0.459 154.61 10.49 78 ED-076 754154 1513710 2.04 397.0 210.6 125.4 0.215 3.625 5.00 0.470 220.05 0.59 79 ED-077 754283 1513710 6.51 582.0 253.8 128.2 0.216 4.858 5.00 0.467 220.05 1.86 80 ED-078 754491 1513730 7.43 658.9 286.2 128.7 0.239 5.138 5.14 0.470 218.13 2.12 81 ED-079 754617 1513730 11.67 781.3 284.5 126.5 0.202 6.247 6.25 0.470 204.37 3.11 82 ED-080 754747 1513750 4.06 491.8 204.5 118.3 0.175 4.624 5.00 0.470 220.05 1.17 83 ED-081 754895 1513770 11.08 931.9 291.3 118.2 0.186 7.395 7.40 0.470 192.51 2.78 84 ED-082 755006 1513790 13.58 1080.5 295.8 116.8 0.166 8.659 8.66 0.468 181.56 3.21 85 ED-082A 755060 1513780 1.09 229.8 132.6 117.1 0.067 3.719 5.00 0.400 220.05 0.27 86 ED-083 755237 1513720 1.31 98.9 113.5 112.0 0.015 3.438 5.00 0.350 220.05 0.28 87 ED-084 755480 1513780 52.07 1697.5 300.4 98.3 0.119 13.928 13.93 0.468 150.10 10.16 88 ED-085 755730 1513870 7.27 415.5 167.6 93.4 0.179 4.031 5.00 0.458 220.05 2.04 89 ED-086 755869 1513940 3.91 321.8 162.9 89.9 0.227 3.019 5.00 0.418 220.05 1.00 90 ED-087 755958 1513970 5.59 316.1 152.2 86.7 0.207 3.083 5.00 0.419 220.05 1.43 91 ED-088 756183 1514020 17.20 617.6 135.9 84.6 0.083 7.345 7.34 0.439 192.99 4.05 92 ED-089 756438 1514090 2.63 132.9 87.3 84.6 0.020 3.881 5.00 0.400 220.05 0.64 93 ED-090 756726 1514300 68.10 1713.8 125.0 92.1 0.019 28.340 28.34 0.333 109.61 6.91 94 ED-091 756880 1514300 1.31 123.9 97.9 91.5 0.052 2.558 5.00 0.400 220.05 0.32 95 ED-092 757155 1514270 13.77 539.4 94.6 86.4 0.015 12.727 12.73 0.336 155.84 2.00 96 ED-094 757831 1514280 7.37 382.8 94.0 86.6 0.019 8.920 8.92 0.350 179.52 1.29 97 ED-096 758327 1514370 60.85 1354.5 106.7 86.1 0.015 25.845 25.84 0.350 114.35 6.77 98 ED-096A 758657.5 1514302 5.48 322.0 112.2 89.7 0.070 4.757 5.00 0.400 220.05 1.34 99 ED-097 761699 1513930 4.30 248.3 97.5 92.5 0.020 6.306 6.31 0.350 203.70 0.85 100 ED-098 762038 1513940 10.56 499.7 100.3 90.3 0.020 10.792 10.79 0.350 166.64 1.71 101 ED-099 762225 1513960 8.76 417.3 92.3 86.2 0.015 10.587 10.59 0.350 167.93 1.43 102 ED-100 762374 1513970 7.71 366.1 94.2 90.9 0.009 11.572 11.57 0.350 162.03 1.22

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 37

Longitud Tiempo Tiempo Elev Elev Coef. De Intensidad Nuevo Area cauce Pendiente de Conc. de Conc. Caudal No Este Norte Superior Inferior Escorrent. (mm / h) Observaciones Nombre (Has) más largo (m/m) (Tc.) (cálculo.) (m3/s) (msnm) (msnm) ( C ) Pto Cabezas (mts) (min) (min) 103 ED-101 762931 1514010 16.08 644.8 94.3 82.0 0.019 13.366 13.37 0.350 152.71 2.39 104 ED-103 763467 1514130 3.03 189.2 146.8 92.5 0.287 1.833 5.00 0.413 220.05 0.76 105 ED-104 763648 1514130 4.05 190.4 151.2 94.5 0.298 1.815 5.00 0.445 220.05 1.10 106 ED-105 766556 1513440 5.46 247.1 70.4 62.7 0.031 5.292 5.29 0.400 216.06 1.31 107 ED-106 766653 1513430 5.79 277.3 66.6 62.7 0.014 7.905 7.90 0.350 187.87 1.06 108 ED-107 767063 1513390 14.32 476.6 64.4 59.6 0.010 13.555 13.56 0.350 151.81 2.11 109 ED-108 767146 1513380 11.59 539.3 67.4 59.6 0.014 12.964 12.96 0.350 154.66 1.74 110 ED-109 767720 1513330 14.34 422.4 66.9 58.8 0.019 9.630 9.63 0.350 174.30 2.43 111 ED-110 767834 1513320 3.25 219.3 67.4 61.1 0.029 4.978 5.00 0.400 220.05 0.79 112 ED-111 768148 1513280 1.18 85.4 70.3 60.6 0.114 1.417 5.00 0.470 220.05 0.34 113 ED-112 768254 1513270 1.82 160.8 73.3 63.9 0.058 2.987 5.00 0.400 220.05 0.44 114 ED-113 768646 1513220 4.99 275.1 70.0 58.8 0.041 5.174 5.17 0.386 217.65 1.16 115 ED-114 769025 1513200 3.63 136.1 71.7 59.4 0.090 2.222 5.00 0.470 220.05 1.04 116 ED-115 769286 1513170 15.59 764.2 324.7 62.2 0.344 5.009 5.01 0.462 219.92 4.40 117 ED-116 769482 1513150 4.50 340.9 191.4 77.5 0.334 2.719 5.00 0.470 220.05 1.29 118 ED-117 769745 1513160 5.64 448.4 281.8 88.8 0.430 3.047 5.00 0.470 220.05 1.62 119 ED-118 769838 1513180 7.88 626.0 276.5 86.4 0.304 4.505 5.00 0.470 220.05 2.26 120 ED-119 769924 1513200 1.29 141.6 112.9 85.9 0.190 1.717 5.00 0.470 220.05 0.37 121 ED-120 770177 1513210 4.73 281.2 135.1 70.6 0.230 2.709 5.00 0.470 220.05 1.36 122 ED-121 770378 1513150 3.42 507.4 149.5 64.5 0.167 4.820 5.00 0.470 220.05 0.98 123 ED-122 770419 1513130 5.19 911.8 292.0 62.5 0.252 6.468 6.47 0.470 201.92 1.37 124 ED-123 770520 1513060 8.00 990.3 312.5 60.0 0.255 6.859 6.86 0.470 197.79 2.07 125 ED-125 770846 1513010 11.11 830.0 59.2 58.8 0.001 62.482 62.48 0.350 75.25 0.81 126 ED-126 771385 1512960 53.23 1395.5 74.4 58.8 0.011 29.748 29.75 0.350 107.18 5.55 127 ED-126A 771964 1512900 48.85 1121.4 73.1 58.8 0.013 23.882 23.88 0.350 118.54 5.63 128 ED-127 773217 1512780 121.01 2709.6 72.5 52.0 0.008 57.586 57.59 0.350 78.30 9.21 129 ED-129 773995.8 1512702 19.67 550.4 59.7 52.0 0.014 13.345 13.34 0.305 152.81 2.54

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 38

Longitud Tiempo Tiempo Elev Elev Coef. De Intensidad Nuevo Area cauce Pendiente de Conc. de Conc. Caudal No Este Norte Superior Inferior Escorrent. (mm / h) Observaciones Nombre (Has) más largo (m/m) (Tc.) (cálculo.) (m3/s) (msnm) (msnm) ( C ) Pto Cabezas (mts) (min) (min) 130 ED-130 775035.9 1512596 57.43 888.1 59.3 51.0 0.009 22.512 22.51 0.349 121.75 6.77 131 ED-131 775249 1512570 172.33 3183.6 78.8 51.0 0.009 61.845 61.84 0.331 75.63 11.98 132 ED-133 776765 1512650 26.43 499.3 49.1 49.0 0.000 57.145 57.14 0.290 78.59 1.67 133 ED-134 776771 1513330 16.54 626.2 60.6 49.1 0.018 13.291 13.29 0.347 153.07 2.44 134 ED-136 776889 1513670 39.76 1419.6 55.7 49.1 0.005 42.404 42.40 0.350 90.71 3.51 135 ED-137 776856 1514910 22.64 610.2 66.0 50.2 0.026 11.395 11.40 0.400 163.04 4.10 136 ED-138 776755.9 1515135 65.01 1333.9 66.2 50.2 0.012 27.993 27.99 0.342 110.23 6.81 137 ED-139 776550 1515710 201.73 3192.0 151.7 50.4 0.032 37.684 37.68 0.349 95.94 18.77 138 ED-140 776454 1515980 261.39 3629.4 92.5 54.3 0.011 63.559 63.56 0.322 74.63 17.47 139 ED-140A 776329 1516330 3.12 243.1 66.8 57.3 0.039 4.794 5.00 0.400 220.05 0.76 140 ED-141 776286 1516420 18.42 686.6 70.5 59.8 0.016 15.169 15.17 0.350 144.77 2.59 141 ED-142 776237 1516560 1.26 116.2 61.9 60.7 0.010 4.531 5.00 0.350 220.05 0.27 142 ED-143 776194 1516680 9.26 490.5 77.9 59.4 0.038 8.325 8.32 0.400 184.28 1.90 143 ED-144 776066 1517070 15.91 643.7 128.0 66.5 0.096 7.183 7.18 0.470 194.55 4.04 144 ED-145 775942 1517420 19.26 742.6 111.3 83.4 0.038 11.476 11.48 0.400 162.58 3.48 145 ED-146 775862 1517670 6.91 357.3 118.3 84.5 0.095 4.582 5.00 0.470 220.05 1.98 146 ED-147 775834 1517910 2.24 175.3 122.1 90.6 0.180 2.068 5.00 0.470 220.05 0.64 147 ED-148 775939 1518120 1.79 170.2 122.5 94.6 0.164 2.095 5.00 0.470 220.05 0.52 148 ED-149 775995 1518210 6.02 368.2 113.1 90.0 0.063 5.499 5.50 0.400 213.36 1.43 149 ED-150 776101 1518360 44.20 1160.2 133.4 90.0 0.037 16.223 16.22 0.387 140.67 6.68 150 ED-151 776107 1518500 12.30 592.3 122.5 90.0 0.055 8.339 8.34 0.387 184.16 2.44 151 ED-152 776080 1518580 10.34 603.1 125.2 90.0 0.058 8.257 8.26 0.358 184.85 1.90 152 ED-153 776113 1518850 3.01 183.7 121.2 109.6 0.063 3.209 5.00 0.344 220.05 0.63 153 ED-153A 776142 1518970 3.43 340.8 130.5 113.3 0.050 5.634 5.63 0.337 211.65 0.68 154 ED-154 776382 1519710 3.36 240.7 103.9 94.7 0.038 4.791 5.00 0.358 220.05 0.74 155 ED-155 776407 1519820 4.09 342.1 107.6 93.4 0.041 6.094 6.09 0.400 206.11 0.94 156 ED-156 776447 1519970 17.01 712.6 105.1 87.6 0.025 13.100 13.10 0.400 153.99 2.91

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 39

Longitud Tiempo Tiempo Elev Elev Coef. De Intensidad Nuevo Area cauce Pendiente de Conc. de Conc. Caudal No Este Norte Superior Inferior Escorrent. (mm / h) Observaciones Nombre (Has) más largo (m/m) (Tc.) (cálculo.) (m3/s) (msnm) (msnm) ( C ) Pto Cabezas (mts) (min) (min) 157 ED-157 776545 1520220 2.24 124.0 104.0 86.5 0.141 1.739 5.00 0.449 220.05 0.62 158 ED-158 776572 1520320 95.35 1740.8 158.1 83.1 0.043 21.005 21.00 0.353 125.59 11.74 159 ED-159 776566 1520550 6.60 513.5 99.4 83.1 0.032 9.227 9.23 0.400 177.21 1.30 160 ED-160 776574 1520630 2.11 137.7 83.1 83.0 0.001 12.840 12.84 0.350 155.27 0.32 161 ED-162 776877 1521060 1.60 190.1 94.0 83.1 0.057 3.428 5.00 0.400 220.05 0.39 162 ED-163 776967 1521090 4.50 283.6 85.0 83.1 0.007 10.621 10.62 0.350 167.71 0.73 163 ED-164 777195 1521220 5.52 299.1 83.1 83.0 0.000 31.452 31.45 0.350 104.44 0.56 164 ED-165 777333 1521310 68.18 1738.5 157.0 83.1 0.042 21.089 21.09 0.393 125.36 9.34 165 ED-166 777558 1521830 5.51 356.5 109.5 87.6 0.062 5.399 5.40 0.400 214.65 1.31 166 ED-167 777525 1522030 267.52 4943.4 217.6 87.6 0.026 56.717 56.72 0.378 78.87 22.15 167 ED-168 777618 1522430 1.90 173.4 95.8 81.0 0.085 2.736 5.00 0.470 220.05 0.55 168 ED-169 777549 1522500 1.91 188.7 94.1 76.8 0.092 2.837 5.00 0.470 220.05 0.55 169 ED-170 777401 1522644 2.45 202.0 94.8 62.5 0.160 2.414 5.00 0.470 220.05 0.70 170 ED-171 777313 1522710 3.22 303.3 100.7 62.5 0.126 3.620 5.00 0.470 220.05 0.92 171 ED-172 777280 1522810 21.68 874.0 101.2 60.7 0.046 12.012 12.01 0.398 159.59 3.82 172 ED-173 777311 1522920 10.44 758.3 103.3 60.7 0.056 9.998 10.00 0.397 171.76 1.98 173 ED-174 777358 1523090 49.10 1798.6 148.7 60.0 0.049 20.437 20.44 0.392 127.13 6.79 174 ED-175 777392 1523200 19.64 1064.8 152.5 60.0 0.087 10.980 10.98 0.467 165.50 4.21 175 ED-176 777462 1523470 18.55 951.6 196.1 60.0 0.143 8.309 8.31 0.470 184.41 4.47 176 ED-177 777505 1523620 25.19 1022.6 198.7 60.0 0.136 8.965 8.96 0.464 179.18 5.82 177 ED-178 777627 1524040 8.88 378.8 76.6 60.5 0.043 6.521 6.52 0.399 201.34 1.98 178 ED-179 777774 1524580 64.37 1746.2 181.7 56.1 0.072 17.279 17.28 0.466 136.88 11.40 179 ED-181 777946 1525210 10.01 409.1 56.9 56.1 0.002 22.904 22.90 0.347 120.80 1.17 180 ED-182 778018 1525470 30.71 1139.5 76.6 56.1 0.018 21.193 21.19 0.349 125.09 3.72 181 ED-183 778105 1525780 121.40 2928.0 74.2 56.1 0.006 66.111 66.11 0.348 73.21 8.58 182 ED-184 778243 1526280 124.83 1906.3 69.4 56.1 0.007 45.381 45.38 0.337 87.82 10.28 183 ED-185 778316 1526540 20.19 714.9 61.0 56.1 0.007 21.380 21.38 0.334 124.60 2.34

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 40

Longitud Tiempo Tiempo Elev Elev Coef. De Intensidad Nuevo Area cauce Pendiente de Conc. de Conc. Caudal No Este Norte Superior Inferior Escorrent. (mm / h) Observaciones Nombre (Has) más largo (m/m) (Tc.) (cálculo.) (m3/s) (msnm) (msnm) ( C ) Pto Cabezas (mts) (min) (min) 184 ED-186 778544 1527360 42.98 776.2 70.4 56.1 0.018 15.612 15.61 0.340 143.01 5.80 185 ED-187 778676 1527840 7.52 406.2 58.0 54.2 0.009 12.388 12.39 0.347 157.58 1.14 186 ED-188 778791 1528250 13.28 791.5 65.4 54.2 0.014 17.545 17.54 0.320 135.97 1.60 187 ED-190 778956 1528860 11.40 647.7 58.6 52.6 0.009 17.632 17.63 0.350 135.68 1.50 188 ED-191 779199 1529680 5.67 325.7 60.6 48.8 0.036 6.177 6.18 0.400 205.16 1.29 189 ED-192 779242 1529840 31.48 1072.9 64.2 48.8 0.014 22.111 22.11 0.345 122.73 3.71 190 ED-194 779489 1530720 3.68 157.7 48.8 48.0 0.005 7.373 7.37 0.350 192.73 0.69 191 ED-195 779647 1531270 59.01 1024.0 62.9 48.8 0.014 21.669 21.67 0.337 123.85 6.83 192 ED-196 779768 1531710 25.70 753.0 147.2 48.6 0.131 7.179 7.18 0.467 194.59 6.49 193 ED-197 779930 1532310 121.77 1583.9 72.0 48.6 0.015 29.445 29.45 0.319 107.69 11.61 194 ED-198 780089 1532910 56.33 1150.2 137.9 48.6 0.078 12.164 12.16 0.436 158.77 10.84 195 ED-199 780188 1533310 278.75 4840.1 107.1 48.6 0.012 75.277 75.28 0.328 68.70 17.45 196 ED-201 780306 1533780 25.00 705.0 55.2 48.6 0.009 18.758 18.76 0.350 132.05 3.21 197 ED-202 780391 1534140 17.20 608.2 53.2 48.6 0.008 18.240 18.24 0.350 133.68 2.24 198 ED-204 780617 1535010 34.77 867.3 53.1 48.6 0.005 27.629 27.63 0.345 110.90 3.69 199 ED-205 780723 1535400 19.64 869.8 57.0 48.6 0.010 21.854 21.85 0.323 123.38 2.17 200 ED-206 780791 1535670 19.02 869.2 58.3 48.6 0.011 20.690 20.69 0.326 126.44 2.18 201 ED-207 780930 1536180 53.56 1298.1 52.8 48.6 0.003 45.168 45.17 0.328 88.02 4.30 202 ED-208 781004 1536440 33.36 1033.7 58.5 48.6 0.010 25.067 25.07 0.330 115.96 3.54 203 ED-209 781076 1536740 35.88 768.3 51.6 48.6 0.004 28.184 28.18 0.350 109.89 3.83 204 ED-210 781207 1537210 25.14 750.9 54.4 48.6 0.008 21.188 21.19 0.340 125.10 2.97 205 ED-212 780235 1538530 1.84 118.3 53.7 51.0 0.023 3.365 5.00 0.400 220.05 0.45 206 ED-214 780398 1538990 14.32 547.3 51.6 47.8 0.007 17.523 17.52 0.350 136.05 1.89 207 ED-215 780974 1539450 106.97 1412.9 52.3 47.8 0.003 48.754 48.75 0.350 84.85 8.82

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 41

4.3 Bancos de Materiales Los Términos de Referencia establecieron el estudio de un banco de préstamo cada 5km. de proyecto, con la ejecución de tres PCA de 1.50 m. x 1.50 m. x 3.00 m., en cada sitio; Lo que determina la realización del estudio de 7 bancos de préstamo para todo el proyecto, con la ejecución de 21 calicatas o PCA.

Ver tabla a. adjunta de Bancos estudiados a continuación:

Tabla ai. Bancos de Materiales Siuna - Rosita Ítems Nombre del Condición Posible uso Ensayos a realizar Banco 1 Los Ángeles Explotado Base triturada y Agregado 1. Desgaste de los Ángeles 2. Intemperismo Acelerado 2 Fruta de Pan Explotado Préstamo, Base triturada y 1. Desgaste de los Ángeles Agregado 2. Intemperismo Acelerado 3. Granulometría 4. Límites de Atterberg 5. Proctor Estándar 6. CBR 3 El Toro Explotado Préstamo 1. Granulometría 2. Límites de Atterberg 3. Proctor Estándar 4. CBR 4 Mongallo Sin explotar Préstamo 1. Granulometría 2. Límites de Atterberg 3. Proctor Estándar 4. CBR 5 Úbeda Explotado Préstamo, Base triturada y 1. Desgaste de los Ángeles Agregado 2. Intemperismo Acelerado 3. Granulometría 4. Límites de Atterberg 5. Proctor Estándar 6. CBR 6 La Cusuca Sin explotar Préstamo 1. Granulometría 2. Límites de Atterberg 3. Proctor Estándar 4. CBR 7 El Danky Explotado Préstamo, Base triturada y 1. Desgaste de los Ángeles Agregado 2. Intemperismo Acelerado 3. Granulometría 4. Límites de Atterberg 5. Proctor Estándar 6. CBR 8 La Estrella Explotado Préstamo 1. Granulometría 2. Límites de Atterberg 3. Proctor Estándar 4. CBR 9 Talavera Explotado Préstamo 1. Granulometría 2. Límites de Atterberg

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 42

Ítems Nombre del Condición Posible uso Ensayos a realizar Banco 3. Proctor Estándar 4. CBR 10 Santa Julia Sin explotar Préstamo, Base triturada y 1. Desgaste de los Ángeles Agregado 2. Intemperismo Acelerado 3. Granulometría 4. Límites de Atterberg 5. Proctor Estándar 6. CBR 11 El Potro Explotado Préstamo, Base triturada y 1. Desgaste de los Ángeles Agregado 2. Intemperismo Acelerado 3. Granulometría 4. Límites de Atterberg 5. Proctor Estándar 6. CBR

4.4 Equipos y maquinarias a utilizar en el proyecto

Módulos de construcción de concreto Hidráulico

Equipos a utilizar en el proyecto Ver Tabla bi.

Tabla bi. Equipos a utilizar en el proyecto. CANTIDAD EQUIPO 4 Tractores 305 HP 1 Camión Plataforma 2 Tractores 155 HP 1 Camión Lúbrico 3 Cargadoras Frontales de 2.5 m3 1 Camión para concreto 2 Retroexcavadoras de 50 HP 1 Distribuidor de Agregados 3 Moto niveladoras de 140 HP 12 Camiones Volquete 3 Vibro compactadoras 1 Planta Trituradora 2 Compactadoras Neumáticas 1 Planta de Dosificadora de Concreto Hidráulico 1 Mezcladora de concreto 1 Compactador Pata de Cabro (OPCIONAL) 1 Barredora-Sopladora Mecánica 3 Cisternas para Agua, 2,000 gln mínimo 1 Cabezal con Rastra 6 Compactadoras Manuales

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 43

Tabla ci. Principales fuentes de Agua y materiales del proyecto:

Descripción Sitio Cantidad demandada por el proyecto Fuentes de aguas superficiales 4 microcuencas (Voaya, Pia, 20.000m3/Km. más cercano al proyecto. Bambana y Mina Rosita) que pertenecen a la Sub-cuenca del Rio . Fuente de Arena de la zona De los ríos microcuencas si el caso lo amerita o de bancos de materiales existentes

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 44

V. LINEA BASE CARACTERISTICAS FISICAS, BIOLOGICAS Y SOCIOECONOMICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

5.1. Determinación del área de influencia directa (AID) y Área de Influencia indirecta del proyecto (AII).

5.1.1 Área de Influencia Directa (AID):

Desde el punto de vista ambiental y social, el área de influencia directa (AID) del proyecto se identifica como la zona que será afectada por impactos directos, es decir, el área que será afectada por la reconstrucción de la estructura de la carretera, limpieza, movimiento de tierras y otras actividades que tienen impacto directo sobre el ambiente cerca del proyecto.

Se ha determinado una franja de 500 m perimetral a la longitud del tramo de 72.00 Km. De acuerdo a lo expresado, el área de influencia directa tiene una extensión de (7,200 Has) e inicia en el municipio de Siuna y finaliza en la parte urbana de Rosita (72+000). Siguiendo la vía se atraviesan por las principales comunidades y caseríos que se localizan en el área de influencia directa de este tramo son: Coperna, Carao, Piah Central, Mongallo, Negro Was, Ojo de Agua, Yaoya, Banacruz, El Sombrero, El Empalme Alamikamba, Fenicia, Sangsang Was, Sullivan, Waspuko y Rosita, los principales ríos que transcurren en la vía son: Yaoya, Coperna, El Pia, Banacruz y Bambana.

El AID incluye además todas las áreas adyacentes a la carretera o ubicadas fuera del corredor que están sujetas a actividades relacionadas con el proyecto, tales como áreas de canteras o bancos de materiales, áreas de disposición de materiales sobrantes, fuentes de materiales diversos, áreas de campamento y patios de máquinas (lo que constituyen los talleres, la ubicación de la planta de concreto y la trituradora, estacionamiento de maquinaria, almacenes, fuentes de agua etc.)

5.1.2 El Área de Influencia Indirecta (AII)

Es a partir del límite del AID se determina el área de influencia indirecta se ha determinado una franja de 750m paralelo a la vía a partir del límite de la AID. El AII tiene una extensión territorial de (10,800 Has). El AII se define como el área sujeta a los impactos indirectos del proyecto, y abarcan una región geográfica e hidrológica un poco más extensa cuyas poblaciones, actividades económicas y servicios sociales y de infraestructura serán impactados positivamente por el proyecto desde el punto de vista de los beneficios directos ambientales y sociales y mejora en la fluidez del tráfico, y la comercialización de los productos del sector agrícola que produce la zona.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 45

Los principales poblados y caseríos que se localizan dentro del AII son: Coperna, Carao, Piah Central, Mongallo, Negro Was, Ojo de Agua, Yaoya, Banacruz, El Sombrero, El Empalme Alamikamba, Fenicia, Sangsang Was, Sullivan, Waspuko y Rosita, los principales ríos que transcurren en la vía son: Yaoya, Coperna, El Pía, Banacruz y Bambana. . Ver Mapa No.2 de Influencia Directa e Indirecta

Mapa No.2 de Influencia directa e indirecta.

Fuente: Estudio Ambiental Social Siuna – Rosita, Marzo 2017

5.2 Medio Físico

5.2.1 Clima El clima de los municipios de la costa atlántica es variable caracterizado por sub- tropical muy húmedo. Las precipitaciones anuales oscilan entre los 2,500 a 3,000mm en el municipio de Rosita y en Siuna se registra una precipitación promedio anual de 2364 mm, la temperatura media anual del municipio de Siuna es de 24.3°C y en el municipio de Rosita entre 24-26° C.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 46

5.2.2 Topografía y pendiente La Fisiografía es el componente más general de la corteza terrestre y representa la panorámica del paisaje de una región determinada. La conforman la altitud y forma del terreno, la posición topográfica, y la pendiente. el camino se localiza sobre un terreno que tiene tramos planos así como otros que van de ondulados a montañosos, cuyas pendientes varían entre 2.6 % a 19.20 %, siendo la pendiente promedio de todo el tramo de 7.2 %.

5.2.3 Geología y Geomorfología La fisiografía del municipio de ROSITA forma parte de la configuración geomorfológico de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), que le confiere una topografía variada en la que se observan tres tipos de relieve bien definidos: las zonas bajas paralelas a la costa con altura de 0-30 metros sobre el nivel del mar, terreno plano con pendientes de 0-1% sometido a inundaciones frecuentes; la zona intermedia con altura del 30-100 metros sobre el nivel del mar, terreno ondulado con pendientes de 0 - 15% y la zona montañosa con alturas que van de 100-600 msnm, relieve accidentado y con pendientes que varían de 15 - 75%. En esta última, la cordillera Isabelia penetra entre los ríos Waspuk y Prinzapolka, formando las montañas de PísPís, zona donde se localiza el municipio minero de ROSITA.

Desde el punto de vista geológico, en el proyecto se desarrollan las formaciones geológicas siguientes tanto en la AID como en el AII. Desde la Zona de Siuna hasta Mongallo no se tiene claro cuál es la Formación existente, se observan pequeños sectores donde aflora la formación Matagalpa, misma situación se observa hasta llegar a la comunidad de El Empalme, en el sector de Sangsang Was aflora la formación de todos los santos hasta llegar a la comunidad de el sombrero, luego vuelve a repetir la situación inicial que no se tiene el dato de la formación existente hasta llegar a rosita, observando levemente la formación de Matagalpa en el sector de Waspuko. Ver Mapa No.4 Geológico

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 47

Mapa No.4 Mapa Geológico

Fuente: Estudio Ambiental Social Siuna – Rosita, Marzo 2017

5.2.4 Hidrología Tanto en el área de influencia AID y AII los principales ríos y quebradas que transcurren la vía que forman parte del sistema hidrográfico dentro de la AID del estudio son los ríos: que forman parte de la Cuenca No.53 Rio Prinzapolka. Cabe indicar que las principales sub-cuencas que transcurren la carretera son: prácticamente en el inicio del tramo tanto en la AID como en la AII mayoritariamente la sub-cuenca de Voaya, El Pia, Bambana y Mina Rosita, los principales ríos que transcurren en la vía son: Yaoya, Coperna, El Pía, Banacruz y Bambana, todas estas desembocan en el mar caribe. Debido a estas condiciones naturales en periodo de invierno la carretera se ve afectada por la abundante agua que la atraviesa sirviendo esta como un gran cauce y debido también a la falta de un sistema de drenaje eficiente que permita drenar las aguas hacia los cuerpos receptores. Ver Mapa No.5 Hidrológico. Fuente: Estudio Ambiental Social Siuna - Rosita, Marzo 2017.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 48

Mapa No.5 Hidrológico

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 49

Fuente: Estudio Ambiental Social Siuna – Rosita, Marzo 2017

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 50

5.2.5 Uso Actual del Suelo En el área de influencia Indirecta predominan los suelos de vocación forestal, sin embargo su uso actual está reflejado en pecuario, agrícola y forestal.

Es importante destacar el uso actual del suelo en el área de influencia directa e indirecta ha sido fuertemente intervenido por el avance de la frontera agrícola, ganadería extensiva, pastizales, agricultura de granos básicos lo que provoca la degradación de los suelos por la acción de la erosión hídrica, eólica y la contaminación por el uso intensivo de agroquímicos.

La avance de la frontera agrícola, ha provocado la pérdida de la cobertura boscosa, aún se conservan algunos reductos de bosque en el área protegida de la reserva de biosfera de Bosawas que también están siendo afectados por la deforestación para uso de leña y madera, aunque existe un control de estas áreas por parte del Ministerio del ambiente y de las alcaldías municipales y el INAFOR, el control de estas no es eficiente por la falta de implementación del plan de manejo.

De igual manera la explotación del recurso minero que despale grandes áreas para la búsqueda de yacimiento auríferos y otros. Ver Mapa No.6 Uso Actual del suelo. Fuente: Estudio Ambiental Social Siuna – Rosita, Marzo 2017.

No.6 Uso Actual del suelo.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 51

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 52

Fuente: Estudio Ambiental Social Siuna - Rosita, Marzo 2017

5.2.8 Tipo de Suelo El origen de los suelos de Nicaragua está íntimamente relacionado al factor geomorfológico o fisiográfico (geología, relieve, forma del terreno, etc.); además se relaciona directamente con los problemas de manejo que puedan presentarse en la actualidad, debido fundamentalmente al grado de erodabilidad que presentan los materiales que han dado origen al suelo (Revista Encuentro, 1976).

Los suelos deben su origen y su evolución a la incidencia de factores y procesos de formación, tales como el clima, el relieve, material originario, la vegetación, la acción del ser humano y el tiempo; dentro de los procesos se mencionan las transformaciones, redistribuciones, ganancias y pérdidas (Marín, 1988). Ver Mapa No. 9 Tipo de Suelo. Fuente: Estudio Ambiental Social Siuna – Rosita, Marzo 2017.

Mapa No. 9 Tipo de Suelo.

Fuente: Estudio Ambiental Social Siuna – Rosita, Marzo 2017

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 53

5.2.9 Paisaje El paisaje de la zona inmediata al proyecto, se caracteriza por las grandes extensiones de áreas de pastizales con lomeríos. Desde la carretera se aprecia el área protegida de la reserva BOSAWAS vista que embellecen el emblemático paisaje del área, aún con las tasas de deforestación en la zona y su área de amortiguamiento. También a lo largo del tramo transcurren ríos y quebradas que son otra atractivo turístico ya que en invierno los caudales de estos ríos son fuerte la mayoría de ellos son parte de las sub-cuencas principales que descargan al mar caribe algunos de estos ríos bajan de la falda de los cerros y lomeríos que componen el paisaje de esta zona, la cual debe potenciarse el ecoturismo de montaña en la región de la costa caribe norte.

5.2.10 Amenazas Naturales En este acápite se aborda los fenómenos naturales con mayor potencial de impacto en Nicaragua: sismos, huracanes, deslizamiento (movimientos de laderas), inundaciones, sequías, tsunamis y vulcanismo. Para cada uno de estos fenómenos se presenta una calificación cualitativa de la amenaza que representa. 5.2.10.1 Amenaza por Deslizamiento De acuerdo al mapa de Amenazas por Deslizamiento realizado por INETER, en una escala definida de 0 a 10, la zona del corredor presenta una amenaza por deslizamiento de 5.

Ilustración No. 10 Mapas de amenazas por deslizamiento Fuente INETER

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 54

5.2.10.2 Amenaza por Inundación SINAPRED (2004), mencionaba para esta fecha los factores de ocurrencia de este tipo de amenaza sobresaliendo los siguientes:

Los factores que favorecen este tipo de fenómenos son la existencia de zonas muy planas ubicadas a lo largo de los ríos, así como zonas altamente erosionadas en los cauces. La vertiente del Mar Caribe o Región del Atlántico con sus ríos de largo recorrido y de gran caudal, es calificada como la zona más susceptible de sufrir inundaciones, debido principalmente a las condiciones topográficas.

Una extensa y baja planicie costera, es atravesada por caudalosos ríos que drenan sus aguas en el mar Caribe, así como el flujo de humedad del Caribe que la convierte en la zona más lluviosa del país afectada, además, por la frecuente ocurrencia de tormentas tropicales en sus diferentes categorías. Este flujo de humedad es casi constante durante 9 meses al año y mantienen saturados los suelos que fácilmente son anegados y convertidos en zonas pantanosas y lagunas.

La presencia de intensas lluvias provoca con facilidad el desborde de los ríos afectando a la población e infraestructura.

Ilustración No. 11 Mapa de amenazas por inundaciones Fuente INETER

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 55

5.2.10.3 Amenaza Sísmica Basados en la categorización de amenazas realizadas por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER en una escala definida de 0 a 10, el área del corredor presenta una amenaza sísmica de 2.

Ilustración No. 12 Mapa de amenazas por sismos. Fuente INETER

5.2.10.4 Amenaza Volcánica La actividad volcánica no representa ningún tipo de amenaza para el área del proyecto tal como lo refleja el mapa de INETER.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 56

Ilustración No. 13 Mapa de amenazas por volcanes Fuente INETER 5.2.10.5 Amenaza de Huracán La temporada ciclónica en la porción occidental del Mar Caribe (incluye el Atlántico Nicaragüense) da inicios en junio y se extiende a noviembre, sin embargo, esto no significa que en mayo e incluso diciembre, no puedan originarse ciclones tropicales, no obstante, la mayor frecuencia de estos fenómenos se presenta en septiembre y octubre. Basados en la categorización de amenazas realizadas por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), en una escala definida de 0 a 10, el sitio del corredor presenta una amenaza promedio en huracán de 10

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 57

Ilustración No. 14 Mapa de amenazas por huracanes Fuente INETER

5.3 Medio Biótico

5.3.1 Áreas Protegidas Es importante mencionar que el área de influencia directa e indirecta existen áreas protegidas dado a que la zona está fuertemente impactada por la tasa de deforestación y el avance de la frontera agrícola, compuesta principalmente de bosque poco denso y pastizales. Sin embargo hay que proteger el área de amortiguamiento de la Reserva de Bosawas definida por decreto, en el área del proyecto proteger los taludes de los procesos erosivos producto de las escorrentías superficiales que bajan de los lomeríos y cerros, zonas ribereñas de las principales cuencas y sub-cuencas y ríos que atraviesan esta ruta que son parte de las cuencas No. 53 Rio Prinzapolka y las sub-cuencas Voaya, El Pía, Bambana y Mina Rosita, que afectan directamente a la carreteras y poblados del área de influencia directa e indirecta donde inicia el área de amortiguamiento son: Coperna, Carao, Piah Central, Mongallo, Negro Was, Ojo de Agua, Yaoya, Banacruz, El Sombrero, El Empalme Alamikamba, Fenicia, Sangsang Was, Sullivan, Waspuko y Rosita. Puede observarse en el mapa de Áreas Protegidas por donde transcurre el tramo, afecta el trazado actual, sin embargo para efecto de mitigar los impactos ambientales existentes del área de influencia directa e indirecta que atraviesan las zonas de amortiguamiento de la Reserva Bosawas, es necesario la implementación de medidas ambientales como es el programa de reforestación en micro cuencas, en bancos de materiales, obras de protección en taludes y terraplenes que atraviesa el tramo en estudio, caseta de control para la regulación del tráfico ilegal de la madera y

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 58

animales silvestres y otros que salen de la reserva de Bosawas en su área de amortiguamiento.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 59

5.4 Medio Socioeconómico Caracterización Municipal de Siuna y Rosita 5.4.1 Límites geográficos: Límites geográficos municipales de Siuna y Rosita Limites Siuna Rosita Norte Con los municipios de San José de Bocay y Municipio de Bonanza Sur Municipio de Mulukukú. Municipio de Prinzapolka. Este Municipios de Rosita, Prinzapolka. Municipios de Puerto Cabezas y Prinzapolka Oeste Municipios de San José de Bocay y . Municipios de Siuna y Bonanza

5.4.2 Superficie: Superficie Territorial de los municipios: Siuna Rosita La superficie territorial de Siuna es de 3,548.11 Km² La superficie territorial de Rosita es de (INETER), equivalente al 18.7 % del territorio de la costa 4,418 kms². Caribe y el 4.7 % del territorio Nacional.

5.4.3 Distancia desde la Capital: Distancia desde la Capital Siuna Rosita Siuna se encuentra localizada a 318 Rosita dista 480 Km de la capital de la República, y a Km de la ciudad capital Managua. 143 Km cabecera Regional Puerto, Cabezas ()

5.4.4 Posición geográfica de ambos municipios Posición geográfica municipales de Siuna y Rosita Siuna Rosita La Posición Geográfica de Siuna se ubica en la parte Rosita se localiza en el centro de la Región suroeste de la Región Autónoma de la Costa Caribe Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), se Norte de Nicaragua, entre las coordenadas ubica en las coordenadas 13° 55’ de latitud geográficas: Latitud norte 13° 44´ y Longitud oeste. norte y 84° 24’ longitud oeste, del 84° 46´ del Meridiano de Greenwich. Meridiano de Greenwich.

5.4.5 Altitud de Ambos municipios: Altitud de Ambos Municipios Siuna Rosita Según datos oficiales del Instituto Nicaragüense de Rosita se encuentra ubicada a una altura Estudios Territoriales (ENITER) Siuna se encuentra a promedio sobre el nivel del mar de 60 una altura de promedio de 200 Msnm (metros sobre el metros sobre el nivel del mar. nivel del mar)

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 60

5.4.6 Precipitación de ambos Municipios: Precipitación de ambos Municipios Siuna Rosita Siuna presenta precipitaciones promedios anuales entre 2,950 a En Rosita las precipitaciones 3,000mm, distribuidos en 9-10 meses de lluvia, mayo a enero. El anuales oscilan entre los 1,900 y mes más lluvioso es Julio con 360 mm. 3,290 mm.

5.4.7 Creación de los Municipios Creación de los Municipios Siuna Rosita De acuerdo a Ley Número 1599 del 3 de julio de El 16 de Julio de 1971 el municipio de 1969 del Presidente de la República, se publica Rosita fue designado como cabecera del en la gaceta número 229 del 7 de octubre de municipio de Prinzapolka. La mina Rosita fue 1969 que el congreso ha ordenado lo siguiente: elevada a la categoría de municipio el 06 de la cámara de diputados y la cámara del senado octubre de 1989, independizándose de de la república de Nicaragua decretan: Elevase a Prinzapolka y circunscrita en la Región Autónoma la categoría de Ciudad la Villa de Siuna del Atlántico Norte (RAAN), posteriormente es departamento de Zelaya. Creándose el municipio elevada a la categoría de Ciudad bajo el Decreto correspondiente a dicha ciudad. 43-41 del 28 de junio del 2005, publicado en la Gaceta Nº 157 del 15 de agosto del mismo año.

5.4.8 Población del municipio: Datos de Población Siuna Rosita Según censo realizado por la universidad URACCAN – MINSA La población de Rosita alcanza recientemente reveló que son 137,010 habitantes los 43,119 habitantes,

5.4.9 División Administrativa de los municipios: División Administrativa de los Municipios Siuna Rosita El municipio de Siuna está dividido en 212 Rosita, se organiza administrativamente en nueve zonas Comunidades rurales agrupadas en 15 territoriales, ocho zonas rurales y una urbana. Dos de las zonas Territoriales y 25 barrios en el área cuales corresponden al territorio indígena Tuahka. urbana.

5.4.10 Origen de los Municipios:

5.4.10.1 Municipio de SIUNA La Palabra Siuna26 proviene del Sumus (Mayangna) "suhni" que se traduce como "húmedo, mojado".

26 Toponimias Indígenas de Nicaragua Jaime Incer 1998.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 61

El municipio de Siuna, RACN, nace con la fiebre del oro y se establece con el descubrimiento de los depósitos minerales, cuando fue puesta en marcha la explotación a pequeña escala de la minería por el explorador minero europeo Señor José Aramburú en 1896. A finales del siglo pasado se despertó el interés por la explotación de los bosques latifoliados y el aprovechamiento de tunos, caucho y chicles, también la explotación de grandes plantaciones de bananeras y se enfatizó la explotación de los metales preciosos como el Oro y la Plata por mineros artesanales de la región, además de la actividad de comerciantes que en aquella época visitaban las comunidades indígenas de los Sumus.

En el año 1908 empieza el auge de la búsqueda del oro, comenzando los trabajos en forma artesanal en las riberas del río SIUNAWÁS. En 1909 fue incorporada la explotación minera a gran escala con la presencia de la trasnacional minera, La Luz y Los Ángeles Mining Company, que hizo presencia en la Zona de Siuna. Este auge industrial de explotación de oro y plata comenzó en gran intensidad a partir de la década de los años 1930, 1940 hasta 1978, mediante el establecimiento de empresas extranjeras (canadienses y estadounidenses) que se dedicaron a la explotación de metales preciosos. Es así como surge y empieza a estructurarse y desarrollarse el municipio.

Con la revolución sandinista las empresas mineras fueron nacionalizadas; sin embargo, el Gobierno no tuvo la capacidad económica, técnica y financiera para sostener esta actividad que era la principal fuente económica del municipio; la empresa cerró operaciones en el año 1987 por que no había rentabilidad en el sector debido a la falta de maquinaria, equipo y personal especializado para la explotación del metal precioso. Los pocos beneficios que dejó la producción minera se destinaron al Pacífico, el municipio no tuvo ningún beneficio; los habitantes tuvieron que iniciar una nueva forma de subsistencia mediante la agricultura y la ganadería extensiva.

El municipio de Siuna forma parte de los 5 municipios que conforman la reserva de biosfera BOSAWAS, además forma parte del área protegida Banacruz. Los principales ríos del municipio nacen en la reserva BOSAWAS y Siuna está ubicada en la parte alta de la cuenca del Río Prinzapolka. 5.4.10.2 Municipio ROSITA El nombre del municipio se deriva de la primera compañía que existió en la localidad denominada La Rosario Company. El municipio de Rosita, antes conocido como Santa Rita, tuvo sus inicios como poblado en la década de los 40's, cuando se inició la explotación minera por la Rosario Mining Company. Antes, entre 1906 y 1912, la mina fue trabajada por la Edén Mining Company. En 1949 la Venture Limited compró parte de la propiedad, pasando en 1954 a manos de la Luz Mines Limites y desde 1962, la propiedad perteneció a la Falcon Bridge del Canadá

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 62

El municipio de Rosita tuvo mucha importancia económica para la región con la llegada de las empresas trasnacionales mineras a través de concesiones otorgadas por el Gobierno Liberal de José Santos Zelaya para atraer capital a cambio de la construcción de infraestructuras para la comunicación y el transporte.

Diversos estudios auríferos demostraron la riqueza mineral de la zona, por lo que comenzaron la explotación del oro en Siuna, Bonanza y Rosita (triangulo minero) representando en ese momento más del 60% de las exportaciones del país. Esta actividad atrajo personas de diferentes lugares del país e incluso a indígenas sumus - mayangnas, miskitus y creole.

En la década de los 50 se descubrieron yacimientos de cobre, plata y zinc que fueron explotados por la compañía subsidiaria Rosita Mining Limited, en ese periodo las compañías habían concentrado sus actividades en la colina Santa Rita (la mina de Rosita).

En 1968 se detuvieron las operaciones mineras producto de la caída del precio en el mercado internacional y luego que la presa hidroeléctrica de El Salto dejara de funcionar.

En 1975 fue paralizada la explotación del depósito de cobre, debido a la caída del precio en el mercado internacional. Desde 1951 hasta 1975, las compañías habían concentrado toda su actividad en la colina Santa Rita, donde se explotaba el depósito de cobre y los sub-productos oro y plata.

A finales del año 1979, las minas de Nicaragua fueron nacionalizadas pasando a manos del Gobierno Central. En 1981 fueron suspendidas todas las actividades mineras del distrito de Rosita, parte de las maquinarias fueron trasladadas al municipio de Siuna. La explotación minera se suspendió completamente en 1982, abandonada y desmantelada totalmente. 5.4.11 Cultura y Tradición en ambos municipios: Cultura y Tradiciones Siuna Rosita Las principales fiestas católicas están Como el municipio es multiétnico (sumus, miskitus, dedicadas al Cristo Negro, Señor de creoles y mestizos), cada etnia tiene sus propias fiestas, las Esquipulas, que se celebran en enero con que se celebran principalmente en las comunidades misas, procesiones acompañadas de rurales, manteniendo las costumbres de sus antepasados. carrozas, también las procesiones y Vía Las fiestas patronales se hacen en honor a Santa Rosa de Crucis en Semana Santa. Otra tradición es Lima (25 al 30 de agosto), patrona del municipio y a San la celebración del Corazón de Jesús Jerónimo (28 al 30 de septiembre).

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 63

5.4.12 Prácticas religiosas Prácticas Religiosas Siuna Rosita La población de SIUNA es mayoritariamente Los pobladores sumu profesan casi en su totalidad la católica, aunque existen otras denominaciones religión morava. En cada comunidad hay un pastor cristianas presentes en el municipio entre mayangna y para todo el conjunto de las ellas tenemos, la Iglesia Morava, las comunidades hay un reverendo: Jerry Muller. Asambleas de Dios, Asamblea Cristiana, La mayoría de los mestizos están agrupados en la Testigos de Jehová, Iglesia del Séptimo Día, y Iglesia Central de Santa Rosa, donde el párroco es el Adventista. En el sector urbano existe un Padre Lucio López, uno de los personajes más Comité Pastoral zonal, formado por 7 notables del pueblo. miembros representantes de diferentes Las otras iglesias que hay en el pueblo son Maranata denominaciones religiosas. Pentecostés, Fe Unida y Asamblea de Dios (evangélicos).

5.4.13 Monumentos Históricos Monumentos Históricos Siuna Rosita Tanto en SIUNA como en ROSITA en la actualidad no se cuenta con un museo donde se resguarden historias, tampoco existe un estudio de recopilación de datos sobre monumentos históricos. En Siuna se tiene como monumento el parque Nacional Saslaya, el cerro Potosí, donde hay grandes concentraciones de oro en las profundidades del subsuelo, la laguna que se localiza en el centro de la ciudad de Siuna, además se cuenta con el cerro Wailawas, Aguas termales el Dorado, Danly y el Mirador Saslaya. En Rosita aún no se identifican.

5.4.14 Aspectos Socioeconómicos:

5.4.14.1 Crecimiento poblacional: Crecimiento Poblacional Siuna Rosita La tasa de crecimiento poblacional de 5.1 y La tasa de crecimiento anual estimada en el municipio la densidad poblacional es de 18.7 de Rosita es de 1.9% y la densidad poblacional es de habitantes por Km² 9.75 habitantes por Km²

5.4.14.2 Distribución Poblacional por Sexo: Distribución Poblacional por Sexo Siuna Rosita Del total de 137,010 habitantes de Siuna, se han De los 43,119 habitantes, de los cuales el segregados por sexo y el 49% (67,612) son hombres y 47.99% (20,785 son mujeres y el 52.01% 51% (69,398) mujeres. (22,334) son varones.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 64

5.4.14.3 Población económicamente activa. Población Económicamente Activa. Siuna Rosita La población económicamente activa en el municipio es de La población activa son aproximadamente 20,499 personas en aproximadamente de 32.097, personas las cuales comprenden las edades comprenidas entre 16 a 65 años y representa el en un rango de edad de los 16 hasta los 65 años. 47.54 % del total de la población.

5.4.14.4 Migración e inmigración en el municipio. Migración e Inmigración en cada Municipio Siuna Rosita Los aspectos económico de la zona, la falta de empleos bien Se da principalmente la migración remunerados y la búsqueda de mejores condiciones de laboral a lo interno del municipio y empleos obligan la migración. Se movilizan hacia Bonanza, con los municipios de Bonanza, Managua, Costa Rica y España. Principalmente movido por Puerto Cabezas y Prinzapolka. Los cuestiones económicas o de estudios a Managua, Matagalpa o jóvenes por estudios viajan a León. Managua.

5.4.14.5 Categoría de pobreza: Categoría de Pobreza Siuna Rosita Rosita esta categorizado como uno de los municipios con Siuna se ubica en la categoría de pobreza pobreza extrema de acuerdo al censo socio económico del Extrema INIDE (2008).

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 65

5.4.15 Principales Actividades económicas en los municipios del área de influencia del Proyecto.

5.4.15.1 Agropecuario.

5.4.15.1.1 Agricultura Tanto en Siuna como en Rosita tiene como rubro más importante de su economía la agricultura ya que las tierras son fértiles y productivas. En Siuna se han identificado micro zonas aptas para producir arroz, otros micros zonas para producir frijoles,

Tubérculos como yuca, quequisque y malanga, frutales y hortalizas, lo que hace que la agricultura sea la principal fuente de trabajo de la población del campo. En Rosita, además se ha venido implementando el establecimiento de plantaciones agroforestales con el cultivo de cacao. Igualmente e n Rosita se practica la agricultura migratoria, es decir, no se cultiva durante dos o más ciclos continuos la misma parcela, sino que cada ciclo productivo anual se utiliza nuevas áreas, las que inicialmente son cultivos de granos, luego sigue el establecimiento de pastizales.

5.4.15.1.2 Ganadería Mayor y Menor. Tanto en Siuna como en Rosita la actividad pecuaria de ganado mayor y menor está en proceso de desarrollo, actualmente es de doble propósito, la ganadería se destina al aprovechamiento de carne, leche y venta en pie, así como la venta de sub - productos de la leche son significativos, principalmente el queso, la cuajada y la crema.

En la actualidad las unidades de producción se han ampliada de manera rápida debido a la inmigración de productores de la zona norte de Matagalpa y Jinotega ampliando el sistema productivo de manera extensiva beneficiándose los pobladores de las diferentes comunidades ya que se ha aumentado la producción de leche y carne, facilitando la creación de pequeñas microempresas artesanales dedicadas a la producción de quesos para la exportación.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 66

5.4.15.1.3 Forestal Tanto en Siuna como en Rosita, la actividad forestal se coloca entre una de las actividades económicas de la población de ambos municipios. En Siuna aún se encuentran áreas de bosque los que son aprovechados mediante permisologia del INAFOR quien en coordinación con la DIGAM emite permisos de aprovechamiento.

En Rosita la madera es procesada y exportada por empresas con aserríos estacionarios que cuentan con un permiso de operación otorgado por el Gobierno Regional y después por la Alcaldía Municipal, entre ellos: Prada S.A.; INFORASA y United Timber Company S.A, la madera que circula fuera de estas empresas se considera ilegal y se estima en un 40% aunque el INAFOR no cuenta con los datos exactos.

La madera en la región es transportada por camiones pesados sobre la única vía terrestre que interconecta los municipios de la RAAN con el Pacifico de Nicaragua, desde Waspam hasta Managua pasando por los municipios de Puerto Cabezas, Rosita,

Prinzapolka y Siuna. La madera transportada cuentan con mercados muy variados en la Región del Pacifico del país especialmente en Managua y Masaya sirviendo de materia prima para las artesanías que elaboran las diferentes Pymes y por último el Mercado Internacional de México, República Dominicana, Estados Unidos, Honduras, entre otros.

5.4.15.2 Comercio y servicios. En Siuna se contabilizan 561 establecimientos comerciales formales e informales en todo el municipio, de los cuales 334 estaban en el área rural y 160 en el sector urbano.

En tanto en Rosita la actividad comercial es dinámica, tanto de productos obtenidos en el territorio como los provenientes de la región pacifico, la posición geográfica del municipio ha sido generosa al ser el centro de la RAAN y vía principal que conecta a la región del Caribe norte con el Pacifico, beneficiando a los municipios vecinos (Puerto Cabezas, Bonanza, Siuna y Prinzapolka).

Hay que destacar además que de ambos municipios se san productos que son comercializados fuera, abasteciendo mercados de otros municipios de la región, de la capital Managua y a ciertos países, ejemplo de los productos comercializables más fuertes son: la carne bovina y cerdo, el queso, la madera, los granos básicos.

5.4.15.3 Pesca En ambos municipios no se registra como una actividad relevante en la economía local, quizás se den a pequeña escala en las comunidades pero para el consumo familiar especialmente en las comunidades indígenas asentadas en las cercanías a orillas de los ríos.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 67

5.4.15.4 Agroindustria En Rosita se cuenta con 17 pequeños talleres de ebanistería que también aportan en la economía local, 12 colectivos de pequeños mineros y también en el municipio se encuentran 12 rastras y 6 molinos que se dedican a la pequeña minería. Las rastras emplean a 12 personas cada una y los molinos de cinco a siete personas.

En Siuna existen 15 queseras artesanales con establecimientos de tipo familiar, sin embargo estas acopian leche de las diferentes fincas, luego la procesan para la producción de queso que abastece el mercado local y cierta cantidad al exterior.

5.4.15.5 Industria Minera En Siuna desde 1994, el 75% del territorio ha sido concedido a siete compañías extranjeras una para explotación y seis para exploración. La minería a nivel industrial no se ha explotado en los últimos 22 años las concesión minera existente se han dedicado solamente a explorar y poner en la bolsa de valores de los estados unidos de Norteamérica para ser vendida y obtener ganancias, en la actualidad la empresa Calibre S. A es la concesionaria de más de 1200 hectáreas lo que abarca el cerro potosí y el cerro aeropuerto, cerro el Guerguero, Livico, entre otras son las zonas que según los sondeos representan las vetas más productivas en oro, zinc, cobre, hierro, Plata.

La Empresa HEMCONIC S.A opera en Rosita extrayendo material de una mina de cal, el material extraído se procesa y utiliza en la purificación del oro que se extrae de las minas de Bonanza. El proceso para convertir la roca caliza en material utilizable es de un mes para extraer la piedra y 8 días para quemarla. El volumen de cal procesada es de 70 toneladas en cada quema. Los hornos donde se funde la piedra caliza están ubicados en el área urbana, se requiere trasladarla a otro sector donde los efectos reales de la actividad no afecten a la población y en especial a las personas más vulnerables. Para fundir la piedra caliza se demanda la aplicación de fuego directo y por lo tanto la empresa HEMCONIC S.A, acopia madera ya sean en rollo o desechos de los aserríos o empresas madereras en el territorio, además esta es la única planta donde se realiza la explotación de este mineral y por lo tanto para el futuro se debería estar planificando las fuentes proveedoras de madera para el abastecimiento y funcionamiento de la calera.

Así también se cuenta con la pequeña minería o guirisería (minería artesanal metálica y no metálica) es una de las actividades que permite ingresos económicos a la población

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 68

más desposeída. A pesar de las dificultades, falta de organización y absoluto desconocimiento de técnicas básicas que permitan alcanzar resultados más rentables, la guirisería es una esperanza para un pueblo que no tiene fuentes de trabajo.

La mayoría de los guiriseros no están organizados, tampoco cuentan con apoyo. Comercializan el metal que extraen en las joyerías del casco urbano de Siuna y con compradores que vienen de otros municipios. Las herramientas que están usando son pala, macana, canaleta y realizando el amalgamado directamente sobre los ríos contaminándoles con los restos de los químicos que utilizan. Logran producir aproximadamente 3,360 gramos al mes, lo que equivale a 108 onzas de 21 quilates. También existen rastras artesanales.

5.4.15.6 Sector formal e informal En Siuna este servicio es uno de los más representativos de la economía local, se caracteriza por el comercio de productos provenientes principalmente del pacífico tales como ropa, calzado, electrodomésticos y abarrotería en general. Los cuales llegan al municipio a través de la vía terrestre, los precios son relativos a los gastos que se incurren para disponerlos a nivel local. Localmente se comercializan productos que se producen en el municipio como queso, cuajada, huevos, yuca, quequisque, malanga, cítricos, granos básicos, carne, entre otros; generando en el sector buen porcentaje de las actividades económicas del municipio.

En Rosita la principal actividad comercial son negocios familiares como pulperías, farmacias, cominerías, distribuidoras, restaurantes, hoteles/hospedajes, monederos, venta de ropa, etc. los cuales en su mayoría están ubicados en la calle principal de la ciudad ya que carece de un mercado municipal.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 69

5.4.15.7 Sector Turismo: En Siuna el turismo no es un rubro que se aprovecha, sin embargo existe un gran potencial para desarrollar estas actividades ya que se cuenta con ríos, bosques, cerros montañosos y está la reserva de biosfera BOSAWAS, donde se puede desarrollar el ecoturismo en toda su dimensión pero aún falta la infraestructura para el ecoturismo.

De igual manera en Rosita el turismo no se ha promocionado, por lo tanto no se tiene ningún tipo de iniciativas ni públicas ni privadas, por lo cual habrá que realizar esfuerzos en función de impulsar el turismo en el municipio. Aunque en el Plan de Desarrollo del municipio de Rosita se contempla como una actividad que puede generar recursos económicos, incluyendo las alternativas de las comunidades indígenas, donde se pueden implementar una serie de actividades que les permita obtener recursos en beneficios de las comunidades.

5.4.15.8 Bancos y Micro financieras. Solamente en Rosita se encuentra un Banco (LA FISE BANCENTRO) y dos micro financieras CARUNA y ACODEP que brindan servicios financieros principalmente a los productores y comerciantes. ACODEP tiene cuatro años de funcionar en el municipio se considera la oficina del triángulo minero ya que desde aquí se atienden a Siuna, Bonanza, Prinzapolka y parte de Puerto cabezas (Sahsa).

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 70

5.4.16 Servicios Básicos en ambos Municipios:

5.4.16.1 Educación Primaria y secundaria: En Siuna se cuenta con 596 aulas de clase divididos en las siguientes modalidades: 85 aulas modalidad preescolares, 410 aulas modalidad Primaria, 86 aulas modalidad de Secundaria, 16 aulas modalidad Educación de Adultos. Además se cuenta con 868 maestros, incluyendo los contratados por el gobierno regional y los contratados por el vicariato Apostólico de Bluefields que hacen un gran aporte a la educación rural.

En Rosita la mayor parte de la infraestructura educativa es destinada a educación primaria, además de la educación secundaria con infraestructura propia en el área urbana, existe un centro de educación secundaria ubicado en la comunidad Wasakin. La educación secundaria bajo la modalidad sabatina en el área rural es desarrollada en las comunidades de El Empalme, Banacruz Central, El Zopilote, Susun Central, Risco de Oro y Las Breñas utilizando los centros de educación primaria

5.4.16.2 Educación Técnica: El INATEC promueve carreras técnicas como técnico agropecuario, contabilidad, operadores de microcomputadoras, manejo de caja, administración del bono productivo, sastrería, huertos familiares, cocina e inglés en las modalidades regular y encuentros semanales.

5.4.16.3 Educación nivel Universitario Tanto en Siuna como en el municipio de Rosita hay dos: La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (URACCAN) y la universidad Martin Lutero (UML). Las carreras que ofrece la URACCAN son Licenciatura en Administración de Empresas con mención en Administración Pública, Licenciatura en Pedagogía con mención en Ciencias de la Educación, Desarrollo Local con mención en Ciencias Sociales y Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 71

También ofertan Diplomados en investigación social aplicada a la revitalización del idioma Mayagna, gestión cultural y establecimiento y manejo del cacao y epidemiologia en malaria.

La población estudiantil registra el 86.55 % son mestizos, 9.83% son Mayangnas y el 3.62 % son miskitas. También la universidad con el fin de promover el rescate de la cultura indígena y Mayangna cuenta con el Instituto de Promoción, Investigación Lingüística y cultural (IPILC).

En cambio, la UML, es de carácter privado no recibe recursos del 6% del CNU, por lo tanto, cobra un arancel de 25 dólares mensuales de acuerdo a la situación económica de los estudiantes de la región. La universidad cuenta con 21 docentes a los que se les reconocen una “ofrenda” de C$ 100.00 por hora/clases como remuneración de sus servicios. Se han registrado estudiantes distribuidos en 5 carreras con modalidad regular y sabatina. Las carreras que ofrece son Licenciatura en Psicología Clínica, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoria, Licenciatura Derecho e Ingeniería en Gerencia Agropecuaria.

5.4.17 Salud: En Siuna se cuenta con el Hospital Primario Centro Carlos Centeno con 38 camas y las subsedes en las siguientes comunidades el Hormiguero, Coperna, Las Quebradas y El Guineo. Se cuenta con un Personal de 7 Médico generales, 7 Especialistas, 15 Médicos en Servicios Social y 8 Médicos Internos más personal de apoyo. Además un equipo de ultrasonido, equipo de rayos X, equipos de parto, equipo de crioterapia, equipo de electro cauterización, un quirófano, 1 esterilizador, equipo de reanimación neonatal, micro centrífuga, nebulizadores solamente en emergencia y pediatría no así en los puestos de salud, equipos de cirugía menor, un tensiómetro por cada Puesto de Salud Familiar y Comunitaria y una fototerapia en mal estado.

En Rosita se cuenta con un Hospital Primario y un centro de salud con camas ubicado en la cabecera municipal. A nivel rural están distribuidos nueve puestos de salud en diferentes comunidades (Wasakin, Fruta de Pan, Susun Central, Risco de Oro, Banacruz, El Empalme, Okonwas Central, Santa María y Las Breñas). Y también se cuenta en el Casco Urbano de Rosita con tres clínicas privadas que complementan la

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 72

atención médica general entre ellas una clínica médica provisional que atiende a todos los asegurados del INSS y dos clínicas odontológicas, la venta de medicamentos la realizan siete farmacias ubicadas a lo largo de la calle central del área urbana.

5.4.18 Energía eléctrica En los municipios de Siuna (desde 2008) y Rosita (desde 2009) cuentan con el servicio del interconectado nacional de energía, que benefician a la población urbana, todos usuarios con contratos de servicios; también existen algunas comunidades rurales con el servicio de energía eléctrica con servicio las 24 horas del día.

En Rosita luego de la interconexión de la cabecera municipal, el proyecto se expandió a las comunidades que están sobre la carretera que conectan con los municipios vecinos (Siuna, Bonanza y Puerto Cabezas) y las comunidades indígenas y mestizas que tienen concentración de viviendas y que tienen comunicación terrestre (Wasakin, Fruta de Pan, Dibahill, Risco de Oro, Barrio Pobre, California y Pueblo Santo - El Black), en la actualidad se han beneficiado al menos 25 comunidades en el área rural del municipio.

5.4.19 Telecomunicaciones. En Siuna la población del área urbana del municipio cuenta con el servicio de telecomunicaciones convencionales y un amplio servicio de telefonía celular con una cobertura del 90 % aún en las comunidades donde hay puntos de captación de señal.

De igual manera en Rosita existe servicio de telefonía fija y móvil e internet fijo y móvil y televisión por antena satelital y cable, sin embargo no todo el territorio municipal cuenta con estos servicios ya que está limitado a la capacidad de las antenas ubicadas en las comunidades que tienen servicio eléctrico, de igual manera la televisión por antenas satelitales se ubica mayormente a las comunidades que están laterales a la carretera intermunicipal Rosita– Siuna, Rosita – Bonanza y Rosita – Puerto Cabezas.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 73

5.4.20 Agua potable y alcantarillado sanitario En Siuna la situación de abastecimiento de agua a nivel urbano es de un 67% de cobertura y 9% a nivel rural, alcanzando un promedio de cobertura del 38% de la población municipal. La empresa de agua potable logra abastecer 21 barrios de Siuna un total de 2813 viviendas con 2044 conexiones domiciliares con frecuencia de 3 horas dos veces por semana, la fuente de abastecimiento del sistema de agua es mediante acueducto por Bombeo Eléctrico y Acueducto por gravedad.

En Rosita no hay red de abastecimiento de agua potable en todo el municipio. La población se abastece de agua de pozos en su mayoría construidos a mano y a cielo abierto, en el área rural hacen uso de fuentes naturales (ríos, caños, quebradas, etc.)

En ambos municipios se presenta un gran déficit en la cobertura y la calidad del agua. En las comunidades rurales se consume aguas no aptas para la salud y las condiciones ambientales por las faltas de manejo de las excretas también es un problema. De igual manera ambos municipios carecen del Sistema de Alcantarillado Sanitario para el manejo de las aguas servida.

5.4.21 Saneamiento: En relación al saneamiento ambos municipios a nivel urbano el 90% de la población cuentan con alguna infraestructura y el 24% de la población rural tienen letrinas, el 76% no cuentan con un lugar apropiado para la deposición de excretas, lo hace bien al aire libre o prestando/compartiendo un servicio. Hay déficit en la cobertura promedio de letrinas a nivel municipal. 5.4.22 Seguridad Social En Siuna no se reportan datos pero en Rosita se cuenta con 548 personas entre jubilados y pensionados y 1,267 asegurados en total. Actualmente se cuenta con una delegación del Instituto Nicaragüense de seguridad Social INSS, que se encarga de todos los trámites de los jubilados y pensionados.

5.4.23 Bienestar Social: En materia de bienestar social, en la actualidad se cuenta en Rosita con una delegación del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez MIFAM, que le da seguimiento a los

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 74

programas de gobierno relacionados a la niñez y adolescencia con alto riesgo. En el Municipio de Siuna, se cuenta con un CDI ubicado Costado este de la pista de aterrizaje, con capacidad de atender a 100 niños, desde 45 días a 6 años de nacidos en horario de 7:30 a 5:00 pm. Sin embargo, tanto en Rosita como en Siuna no se cuenta con comedores infantiles, centros de prevención, hogares de ancianos y tampoco se brinda atención integral a personas con capacidades diferentes, ni otros programas para bienestar social.

5.4.24 Servicios Complementarios. Tanto en Siuna como en Rosita se cuenta con una Delegación de la Policía Nacional con un promedio de 20 efectivos que atienden generalmente denuncias de los pobladores por delitos comunes y accidentes de tránsito. En Siuna existe una Oficina de la Comisaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia por lo que casos de esta competencia que se dan en Rosita son remitidos a la Delegación Policial de Siuna, de la misma manera además se atienden los casos que requieren encarcelamiento mayor de un mes porque en Rosita no hay condiciones ya que las celdas son preventivas.

El Ejército de Nicaragua está presente con un puesto militar ubicado tanto en Siuna como en Rosita y da cobertura con el batallón ecológico hasta la comunidad de Sahsa en la vía Rosita - Puerto Cabezas y hasta la comunidad Wiunakwas en la vía hacia Bonanza.

El Ministerio Público atiende a tres municipios Rosita, Bonanza y Prinzapolka, cuenta únicamente con dos funcionarios el Fiscal y un Auxiliar. Se cuenta además con una Defensoría Pública es un órgano que depende de la Corte Suprema de Justicia y que goza de autonomía funcional. Se cuenta con instalaciones del Juzgado Local en Siuna.

Otros servicios complementarios en Rosita y Siuna son las gasolineras farmacias, pulperías, ferreterías e incluso funerarias. El municipio de Siuna se cuenta con 6 miembros de bomberos capacitados, no así en Rosita.

5. 4.25 Viabilidad: La carretera del Triángulo Minero Siuna, Rosita y Bonanza fue construida en 1953 por las compañías transnacionales para sacar el producto que explotaban de las minas, la cual quedó como principal ruta de comunicación hacia el pacífico para el suministro de bienes y servicios de estos municipios. E s t a vía es la carretera que une a la RAAN con la Región del Pacifico, estaba construida de macadán y material selecto desde Río Blanco hasta Rosita, sin embargo en los último años se han venido construyendo tramos con concreto hidráulico.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 75

El Ministerio de Transporte e Infraestructura MTI, brinda mantenimiento de acuerdo a la necesidad en los puntos críticos, con fondos del FOMAV se ha reparado tramos, reconstruido alcantarillas y puentes vado. Las alcaldías brindan mantenimiento con fondos propios en la parte que atraviesa el área urbana.

Actualmente e n e l municipio de Rosita cuenta con una red vial de 217.15 kilómetros de los cuales 87.33 kilómetros corresponden a caminos troncales secundarios, 97.04 kilómetros a caminos vecinales y 32.78 kilómetros a las calles urbanas, esta red vial sigue creciendo en función de las necesidades o demandas de la población.

5.4.26 Servicios de Transporte: En Siuna se cuenta con 145 unidades de transporte selectivo (taxi) y los precios de la carrera de 1 Kilometro es de diez córdobas, la de dos Kilómetros es de veinte córdobas, tres kilómetros y más es de treinta córdobas de acuerdo a la tarifa establecida en el año 2012. En Rosita se cuenta con 68 unidades de transporte selectivo (taxi) a nivel urbano, de la misma manera se cuenta con 30 buses y 2 camiones para el transporte interurbano, en el caso del servicio intermunicipal se brinda a través de 4 buses que van hacia Bonanza, 2 buses hacia Alamikamba, 3 buses hacia Puerto Cabezas y 3 buses hacia Managua.

5.4.27 Manejo de Residuos La Alcaldía Municipal de Siuna, cuenta con un camión volquete con capacidad de recolectar en cada viaje 7 mts cúbicos de basura, que envía al vertedero municipal a cielo abierto sin tratamiento. Este servicio se presta solo en el Casco Urbano.

La Alcaldía Rosita brinda el servicio de recolección de basura solo en el área urbana una vez a la semana con el apoyo de seis operarios y un camión con capacidad de 4 m3 atiende a 260 viviendas que representan una cobertura del 15.6%. Además diariamente se barren 2 kilómetros de calles cubriendo el 25.97%, aunque se producen aproximadamente 1,400m3 anual que provienen de las actividades domésticas, comerciales, industriales (minera), limpieza de vías y áreas públicas, entre otros, los desechos no se clasifican y se depositan a cielo abierto sin ningún tipo de tratamiento en un vertedero municipal de cuatro manzanas que está ubicado a unos 600 metros del área urbana, considerándose el manejo de los desechos sólidos totalmente inadecuado, ocasionando el deterioro de las condiciones higiénico sanitarias y ambientales, la contaminación de los recursos naturales y el desmejoramiento de la imagen del área urbana de la ciudad. También existen siete basureros ilegales en el área urbana.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 76

5.4.28 Mercados Municipales En el municipio de Siuna cuenta con un mercado municipal en buenas condiciones con una cantidad de 30 tramos donde se extiende en ese sector la actividad comercial y se encuentra localizado entre los barrios Sol de Libertad y Sandino, con una estructura minifalda, piso de cemento, techo de zinc, pero hay más de 60 tramos fuera de la construcción; en estos módulos se desarrollan distintas actividades comerciales como comideria, farmacias, veterinarias, venta de ropa y zapatos, etc.

En tanto en Rosita existen tres mercados en el casco urbano , hay un pequeño mercado informal a lo largo de la calle central en el barrio Sandino, considerado por la municipalidad como una zona improvisada de comercio que ha venido creciendo, aquí se establecen los pobladores del área rural que ofertan sus productos, este mercado no cuenta con las infraestructuras básicas ni condiciones higiénico sanitarias considerándose un foco de contaminación y enfermedades, de esta zona comercial la Alcaldía no percibe tributos municipales.

En el año 2010 se construyó el nuevo Mercado Indígena ubicado al lado de la nueva terminal de transporte, el cual cuenta con condiciones adecuadas para la comercialización de productos, además cuenta con un pequeño hospedaje de bajo costo y con buenas condiciones, sobre todo para los comerciantes provenientes de lejanas comunidades. Por otra parte, la UNAG estableció un Mercado Campesino lateral a sus oficinas para que funcione los fines de semana y temporadas de ferias, con capacidad para 40 productores pertenecientes a las cooperativas que trabajan con la UNAG y que tengan un espacio de comercialización sin intermediarios.

Los días sábados se establece en la plaza municipal un mercado campesino promovido por organismos no gubernamentales (FADCANIC e IPADE), el cual sólo funciona ese día, facilitando con este espacio la efectiva comercialización de los productos generados en las fincas a un bajo costo para los consumidores, este mercado campesino funciona bajo esta modalidad desde hace cuatro años.

5.4.29 Rastro municipal: En el municipio de Siuna el Rastro Municipal está ubicado en el Barrio Miguel Alvarado, aproximadamente a 3 km del área urbana. Con una extensión en terreno de 950.36 metros cuadrados. En Rosita el Rastro Municipal cuenta con un terreno de 2,923 m2 ocupando el edificio un área de 325.87 m2. En ambos municipios los cerdos son sacrificados en las casas sin ningún control por parte de las autoridades municipales.

5.4.30 Cementerios En Siuna existe un Cementerio con una extensión de 12.63 Mz. con pocos espacios disponibles actualmente. En Rosita también existe un cementerio que tiene una

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 77

superficie de 17,973 m2 al que se le da mantenimiento cuatro veces al año, tampoco tiene espacios disponibles. En el área rural cada comunidad tiene sus propios cementerios y la municipalidad tampoco ejerce ningún control en ellos.

5.4.31 Parque En Siuna existe un pequeño parque infantil de 96 mt2 ubicado en el barrio Sol de Libertad equipado con bancas de concreto contiguo a este se encuentra la cancha municipal. La Dirección de Servicios Municipales se encarga del mantenimiento de las instalaciones del estadio municipal, Plaza de Héroes y Mártires, Parque Municipal, tres canchas municipales y un gimnasio multiuso. El Estadio Municipal es propiedad de la Alcaldía Municipal, tiene capacidad para 3,000 personas, se le brinda limpieza ocho veces al año, aquí se desarrollan juegos de baseball y softball principalmente, las instalaciones están en buen estado.

En Rosita el Parque Municipal tiene una superficie de 947.27 m2 al que se le realiza limpieza y mantenimiento en general. Existen Canchas Municipales y están ubicadas en el barrio Sandino, 28 de Mayo y Vicente Siles.

5.4.32 Caracterización de las Comunidades sobre el Derecho de Vía. Para la Caracterización de las comunidades que están sobre la vía se procedió a investigar a través de la oficina de Catastro Municipal o de la Dirección de Urbanismo de ambas municipalidades a fin de obtener de esta fuente el nombre de la comunidad y número de viviendas para así definir el área Muestral a destinar para la encuesta socioeconómica, a las que se le aplicó de manera general al 5% de éstas. Una vez teniendo el número de encuestas se procedió a la aplicación del cuestionario, en las viviendas cuya condición fuese que estuviesen al margen próximo a la estructura de rodamiento.

Lo otro que se definió en el sitio es que debían hacerse a ambas bandas a discrecionalidad en cada comunidad. De aquí se desprende el siguiente cuadro informativo:

COMUNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE CARRETERA ENTRE SIUNA Y ROSITA No. Municipio Nombre la Comunidad Número Total de Número de Secretario Político/ Líder Población Viviendas Comunal 1 SIUNA Santa Emilia (Finca) 60 3 2 Carao San Martin 120 21

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 78

COMUNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE CARRETERA ENTRE SIUNA Y ROSITA No. Municipio Nombre la Comunidad Número Total de Número de Secretario Político/ Líder Población Viviendas Comunal 3 Yaoya 1020 182 Jesús Martínez 4 Coperna 1683 312 Jhonny Obando 5 Piah Central 375 67 Juana Isabel Cienfuegos 6 Luku Coperna 300 56 Wilber Castillo 7 Negro Was 516 96 Porfirio Jarquin 8 Mongallo Central 390 72 Rumualdo Ochoa Tercero 9 Ojo de Agua 370 69 Mario Chavarría 10 ROSITA Comunidad Indígena Fenicia 209 43 Anastacio Thompson 11 Comunidad Indígena Bambana ( I*) 723 129 Mariano Pérez 12 Sulivan 241 43 Faustino Izaguirre 13 San Isidro* 407 73 Valerio Aguilar 14 San Francisco * 289 51 Carlos Manuel Flores 15 Waspuko 255 45 Leonardo Chavarría 16 BanaCruz Central 454 81 Maritza Rivera Duarte 17 San Antonio de Banacruz* 619 18 San José de Banacruz* 390 69 Pedro José López 19 El Sombrero 321 57 José Martínez Hernández 20 Sombrero No. 2 272 48 Karla Judith 21 Nueva América No. 1 * 193 34 Anito López 22 Nueva América No. 2 * 195 32 Bertha Castro 23 El Pantanal * Consuelo López 24 Sangsangwas Los Ángeles 387 69 Fanor Soza 25 Sangsangwas Central 202 36 Maritza Martínez 26 Banasuna 221 40 Juan Marcial Martínez 27 La Florida* 329 59 Ramon Gonzalez 28 Pajarigtini* 308 58 29 Misaslaya 263 47 30 Empalme 781 139 Víctor Manuel Arguello 31 El Susto* 192 34 Aracely Torrez Beneficiarios Indirectos de la Carretera 12085 * Estas comunidades convergen a la carretera, pero distan de ella entre 3 a 6 kilómetros de trayecto.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 79

Se realizaron un total de 101 encuestas a pobladores que se enlistan en la siguiente tabla:

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 80

ENCUESTAS SOCIOECONOMICAS APLICADAS EN ROSITA No. Comunidad Nombre y Apellidos del Encuestado # Cédula Identidad # Telefonico 1 Mercedez Rivas Estradas 443-100852-0001W 88623981 2 Jorge Rivas Rayo 612-150209-0000X 88897813 3 Teresa Valles Lagos 452- 151054-0002S No Tiene 4 Esperanza Valles Ortega 612-200579-0020L 76869729 5 Banacruz Reyemundo Lopez 605-141175-0002T 81348510 6 Ana Adilia Rivera 610-020183-0003W 75074095 7 Victor Alexander Rizo No Tiene 83565507 8 Hilda Hernandez 610-210293-0001M 82929129 9 El Sombrero Pedro Rocha 610-120549-0001C 86944379 10 Carmen Romero 777-210236-0000B No Tiene 11 Noel Mendoza Lopez 610-010174-0002S 88477716 12 Carmenza Garcia 444-060746-0000F No Tiene 13 Juan Cruz 443-080461-0001S 84489514 14 Victor Munel Centeno 451-090378-0003M 87441189 15 Reyna Isabel Mendoza 451-160165-0000K 82007340 16 Maria Hernandez Garcia 451-061263-0000S 86979033 17 Aristina Guzman Lira 451-161263-0001F 82344618 18 Ileana Aguinaga Hernandez 612-120981-0001P 84746574 19 El Empalme Soraya Solano Hernandez 451-010179-0004C 82266478 20 Adonis Castellon 451-060488-0002G 89006538 21 Efrain Solano 451-140981-0001T 83560817 22 Remigio Zamora 489-011060-0001W 75071292 23 Ivan Rivera 415-010293-0003B 84088375 24 Mario Calero 603-050667-0000K 85053247 25 Ronald Hernandez 003-170178-0000W No Tiene 26 Wualter Garth Zolano 612-290471-0000W No Tiene 27 Enermosn Eduardo Laines 089-110897-0001X No Tiene 28 Erenia Amador 612-031184-0001R No Tiene 29 Roger Villavicencio Martinbez 451-280272-0002D 57098195 30 Julio Cruz Cristy 612-140678-0000T 84032370 31 German Alfaro 612-150859-0000H 84431010 32 Fenicia Rolando Zosa Martinez 444-220369-00001Q 0 33 Pablo Alfaro Benlest 612-240862-0000L 86357175 34 Ramon Castellon Paiva 606-010160-0001L 82349804 35 Antonia Zamora Duarte 612-080672-0001K 57252139 36 Jose Diriangen Sanchez Gomez 610-021047-00004F 84000333 37 Wualter Lau Anderson 608-070370-0002F 88415746 38 Sangsang Jasuara Lua Norory 610-180478-0004D 87098562 39 Was Nohemy Arauz Hernandez 610-040983-0003D 82316651 40 Ilda Alvarez Marin 0 86079251 41 Janeth Alonso Crick Lauw 607-270280-0001U No Tiene 42 Ivania Martinez Alvarez 0 83505055 43 Sulivan Juan Uriel Garcia 002-240674-0001L 82349804 44 Soyla Rodriguez Pineda 612-051075-0001N 84470498 45 Rosalina Jarquin 0 82732167 46 Ernesto Chavarria 0 81553790 47 Waspuko Eduardo Ochoa 612-040486-0000L 86922145 48 Pedro Frnsico Gonzales Duarte 610-180389-0001L 84247443 49 Jose Antonio Gonzales 612-070676-0002L 0

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 81

5.4.32.1 - Tanto del municipio de Siuna (1 al 7) como de Rosita (8 al 14) se tomaron muestras de 7 comunidades representativas respectivamente, de los cuales se resumen las siguientes características:

5.4.32.1.1 - Coperna: Es una comunidad conocida como un puerto de montaña debido a que es un lugar en donde convergen varias comunidades al sur de esta misma. Está compuesta por aproximadamente 312 viviendas con una población de 1683 personas en donde el 40% de la misma lo componen los hombres y el 60% son Mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 19%, la población con edades entre 6-11 años son el 24%, las edades entre 12-18 son el 17%, las edades entre 19-24 son el 8%, así también las edades entre 25-60 son el 29% y los mayores a los 61 años son el 3%.

En su gran mayoría la población de Coperna procede de otras comunidades e incluso municipios. La mayoría posee escolaridad Primaria, así como el hecho de que son trabajadores por cuenta propia, dedicados a la producción de granos básicos y su comercialización. Viven en sus propias viviendas, ya construidas con techos de zinc, paredes de concretos y embaldosados. Tienen servicio de energía eléctrica, agua potable comunales, concina aun con leña, hay señal de telefonía celular, tienen su propio puesto de Salud y centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura así como el servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.32.1.2 - Carao: Es una comunidad pequeñita en relación a otras de este mismo municipio pues solamente cuenta con 21 viviendas con una población de 1020 personas en donde el 49% de la misma lo componen los hombres y el 51% son Mujeres. Sus habitantes proceden de otras comunidades de este mismo municipio. La mayoría posee escolaridad primaria, así mismo sus habitantes en mayoría viven de la agricultura. Tienen sus viviendas propias, construidas con techos de zinc, paredes de concretos y piso de tierra de manera general. Tienen Centro Escolar, servicio de energía eléctrica, agua potable de pozos, concina con leña, no hay señal de telefonía celular, no tienen puesto de Salud. Carecen del servicio de recolección de basura así como el servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 82

5.4.32.1.3 - Piah Central: Es una comunidad de pase cuya mayor actividad es el comercio. Está compuesta por aproximadamente 67 viviendas con una población de 375 personas distribuidas equitativamente en ambos sexos en 50% cada uno. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 14%, la población con edades entre 6-11 años son el 16%, las edades entre 12-18 son el 12%, las edades entre 19-24 son el 26%, así también las edades entre 25-60 son el 26% y los mayores a los 61 años son el 6%. La gran mayoría de la población de Piah procede de otras comunidades e incluso municipios (Pueblo Nuevo, Yalí y Matiguás). La mayoría posee escolaridad Primaria, así como el hecho de que son trabajadores por cuenta propia, dedicados a la producción de granos básicos y su comercialización. Viven en sus propias viviendas, ya construidas con techos de zinc, paredes de concretos y embaldosados. Tienen centro escolar, servicio de energía eléctrica, agua potable comunal, concina aun con leña y hay señal de telefonía celular. Carecen del servicio de recolección de basura así como el servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.32.1.4 - Mongallo: Es una comunidad rural concentrada, cuenta con 72 viviendas con una población de 390 personas en donde el 41% de la misma lo componen los hombres y el 59% son mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 14%, la población con edades entre 6-11 años son el 18%, las edades entre 12-18 son el 14%, las edades entre 19-24 son el 8%, así también las edades entre 25-60 son el 42% y los mayores a los 61 años son el 4%.

En su gran mayoría la población de Mongallo procede de otras comunidades e incluso municipios. La mayoría posee escolaridad Primaria, así como el hecho de que son trabajadores por cuenta propia, dedicados a la producción de granos básicos, ganadería, producción de queso y leche y su comercialización. Viven en su mayoría en viviendas propias, construidas con techos de zinc, paredes de concretos y pisos de ladrillo o embaldosados. Tienen servicio de energía eléctrica, agua potable comunal, concina aun con leña, hay señal de telefonía celular y centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura así como el servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 83

5.4.32.1.5 Negro Was: Es otra comunidad que está a la orilla de la vía, es una comunidad de pase, cuenta 96 viviendas con una población de 516 personas en donde el 49% de la misma lo componen los hombres y el 51% son mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 18%, la población con edades entre 6-11 años son el 7%, las edades entre 12-18 son el 26%, las edades entre 19-24 son el 12%, así también las edades entre 25-60 son el 36% y los mayores a los 61 años son el 1%. Igual que los casos anteriores, los pobladores de esta comunidad en su mayoría procede de otras comunidades e incluso municipios. La mayoría posee escolaridad Primaria, así como el hecho de que son trabajadores por cuenta propia, dedicados a la agricultura y la ganadería para el autoconsumo y el excedente para la comercialización. Viven en su mayoría en viviendas propias, construidas con techos de zinc, paredes de concretos y pisos de ladrillo o embaldosados. Tienen servicio de energía eléctrica, agua potable comunal, concina aun con leña, hay señal de telefonía celular y centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura así como el servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.32.1.6 Ojo de Agua: Esta es otra comunidad que está a la orilla de la vía, es una comunidad de pase, cuenta 69 viviendas con una población de 370 personas en donde el 49% de la misma lo componen los hombres y el 51% son mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 8%, la población con edades entre 6-11 años son el 14%, las edades entre 12-18 son el 13%, las edades entre 19-24 son el 17%, así también las edades entre 25-60 son el 46% y los mayores a los 61 años son el 2%. Igual que los casos anteriores, los pobladores de esta comunidad en su mayoría procede de otras comunidades e incluso municipios. La mayoría posee escolaridad Primaria, así como el hecho de que son trabajadores por cuenta propia, dedicados a la agricultura y la ganadería para el autoconsumo y el excedente para la comercialización. Viven en su mayoría en viviendas propias, construidas con techos de zinc, paredes de concretos y pisos de ladrillo o embaldosados. Tienen servicio de energía eléctrica, agua potable comunal, concina aun con leña y centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura, tampoco hay señal de telefonía celular, ni servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.32.1.7. Yaoya: Esta comunidad que está a la orilla de la vía, es una comunidad de pase, cuenta 182 viviendas con una población de 1020 personas en donde el 48% de la misma lo componen los hombres y el 52% son mujeres.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 84

Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 15%, la población con edades entre 6-11 años son el 13%, las edades entre 12-18 son el 24%, las edades entre 19-24 son el 9%, así también las edades entre 25-60 son el 35% y los mayores a los 61 años son el 4%. Se puede asegurar que la población entre 19 a 24 años ha emigrado ya sea por razones de estudio o de trabajo pero es el grupo más migrante. Igual que los casos anteriores, los pobladores de esta comunidad en su mayoría procede de otras comunidades e incluso municipios. La mayoría posee escolaridad Primaria pero también hay en niveles de secundaria, así como el hecho de que son trabajadores por cuenta propia, dedicados a la agricultura y la ganadería para el autoconsumo y el excedente para la comercialización. Viven en su mayoría en viviendas propias, construidas con techos de zinc, paredes de concretos y pisos de ladrillo o embaldosados. Tienen servicio de energía eléctrica, agua potable comunal, concina aun con leña y centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura, tampoco hay señal de telefonía celular, ni servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.32.1.8 Banacruz, Rosita: Esta comunidad que está a la orilla de la vía, es una comunidad de pase, cuenta 81 viviendas con una población de 454 personas en donde el 44% de la misma lo componen los hombres y el 56% son mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 37%, la población con edades entre 6-11 años son el 18%, las edades entre 12-18 son el 14%, las edades entre 19-24 son el 7%, así también las edades entre 25-60 son el 21% y los mayores a los 61 años son el 3%. Esta comunidad es una de población migrante, en donde los jóvenes y hombres han migrado a la ciudad para estudiar o trabajar. Es una población de niños.

Igual que los casos anteriores, los pobladores de esta comunidad en su mayoría procede de otras comunidades e incluso municipios. La mayoría posee escolaridad Primaria pero también hay en niveles de secundaria, así como el hecho de que son trabajadores por cuenta propia, dedicados a la agricultura y la ganadería para el autoconsumo y el excedente para la comercialización. Viven en su mayoría en viviendas propias, construidas con techos de zinc, paredes de minifalda y pisos de tierra. Tienen servicio de energía eléctrica, agua potable comunal, concina con leña y centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura, tampoco hay señal de telefonía celular, ni servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.32.1.9 El Sombrero: Esta comunidad que está a la orilla de la vía, está dividida en dos sectores Sombrero y Sombrero 2. Cuenta con 57 viviendas con una población de 321 personas en donde el

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 85

44% de la misma lo componen los hombres y el 56% son mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 37%, la población con edades entre 6-11 años son el 18%, las edades entre 12-18 son el 14%, las edades entre 19-24 son el 7%, así también las edades entre 25-60 son el 21% y los mayores a los 61 años son el 3%. Esta comunidad es una de población migrante, en donde los jóvenes y hombres han migrado a la ciudad para estudiar o trabajar. Es una población de niños.

Igual que los casos anteriores, los pobladores de esta comunidad en su mayoría procede de otras comunidades e incluso municipios. La mayoría posee escolaridad Primaria, así como el hecho de que son trabajadores por cuenta propia, dedicados a la agricultura principalmente para el autoconsumo y el excedente para la comercialización. Viven en su mayoría en viviendas propias, construidas con techos de zinc, paredes de minifalda y pisos de tierra. Tienen servicio de energía eléctrica, agua potable comunal, concina con leña y centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura, tampoco hay señal de telefonía celular, ni servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.32.1.10 El Empalme: Está comunidad queda en límite entre los municipios de Siuna, Rosita y Prinzapolka, está a la orilla de la vía. Cuenta con 139 viviendas con una población de 781 personas en donde el 49% de la misma lo componen los hombres y el 51% son mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 20%, la población con edades entre 6-11 años son el 19%, las edades entre 12-18 son el 14%, las edades entre 19-24 son el 8%, así también las edades entre 25-60 son el 35% y los mayores a los 61 años son el 4%.

Esta comunidad está conformada por personas que en su mayoría procede de otras comunidades e incluso municipios. La mayoría posee escolaridad Secundaria y hay muchos técnicos, en su mayoría están conformados por trabajadores por cuenta propia, dedicados al negocio, comerciantes, ganaderos y la agricultura principalmente. Viven en su mayoría en viviendas propias, construidas con techos de zinc, paredes de concreto y pisos de ladrillo. Tienen servicio de energía eléctrica, agua potable comunal, cocina con leña, tiene un centro escolar, un Puesto de Salud, Puesto Policial, Puesto de Inafor entre otros servicios complementarios. Carecen del servicio de recolección de basura, tampoco hay señal de telefonía celular, ni servicio de alcantarillado sanitario. Son

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 86

poseedores de vehículos pequeños y motos un buen porcentaje de la población pero otro tanto igual usa el transporte público.

5.4.32.1.11 Fenicia: Esta es la única comunidad conocido como territorio indígena en el que realmente no toda la población es miskita ya que buena parte de ella son mestizo en una proporción de 50%. Al entrevistar a los mestizos dicen que ellos han comprado las propiedades a sus dueños originales. Los miskitos dicen que los colonos los están sacando de sus posiciones, pero no confirman si han o no vendido las propiedades. Los miskitos son de la etnia Thuskas. Los mestizos han llegado de otras comunidades y municipios del país.

Está compuesta, actualmente, por 43 viviendas con una población de 209 personas pero está en crecimiento. El 57% de la misma lo componen los hombres y el 43% son mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 36%, la población con edades entre 6-11 años son el 12%, las edades entre 12-18 son el 13%, las edades entre 19-24 son el 9%, así también las edades entre 25-60 son el 25% y los mayores a los 61 años son el 5%.

Hay tantas analfabetas, como universitarios, predominando la educación primaria. Hay también mucha gente en el desempleo, especialmente los de la etnia Mískitu, en los mestizos predominan los empleos de servicios como mujeres en el servicio doméstico, taxistas, pastores, vulcanizadores, etc. Viven en casa propias y se diferencian entre sí ya que los mestizos construyen en concreto y a nivel de terreno y los miskitu hacen sus viviendas sobre pilotes y generalmente son paredes de madera, en muchos casos los techos son de zinc. Tienen servicio de energía eléctrica, agua potable en pozos propios, cocina aun con leña, hay señal de telefonía celular, tienen su propio centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura así como el servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.32.1.12 Sangsang Was: Esta comunidad está compuesta por aproximadamente 69 viviendas con una población de 387 personas en donde el 43% de la misma lo componen los hombres y el 57% son mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 18%, la población con edades entre 6-11 años son el 10%, las edades entre 12-18 son el 15%, las edades entre 19-24 son el 15%, así también las edades entre 25-60 son el 38% y los mayores a los 61 años son el 4%.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 87

De igual manera que las anteriores la mayoría de su población procede comunidades vecinas que se han venido a asentar más cerca de la carretera. La mayoría posee escolaridad Primaria, así como el hecho de que son trabajadores por cuenta propia, dedicados a la producción de granos básicos y su comercialización. Viven en sus propias viviendas, ya construidas con techos de zinc, paredes de madera y pisos embaldosados. Solamente las casas situadas a la orilla de la carretera cuentan con el servicio de energía eléctrica, el agua que toman es de los pozos privados, concina con leña, no hay señal de telefonía celular, tienen su propio centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura así como el servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.32.1.13 Sullivan: Está compuesta por aproximadamente 43 viviendas con una población de 241 personas en donde la distribución de la población es equitativa del 50% con respecto a hombres y mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 16%, la población con edades entre 6-11 años son el 13%, las edades entre 12-18 son el 13%, las edades entre 19-24 son el 15%, así también las edades entre 25-60 son el 28% y los mayores a los 61 años son el 15%.

En su gran mayoría son originarios del mismo municipio y comunidades aledañas, es una comunidad relativamente joven ya que tiene menos de 15 años de estarse conformando. La mayoría de ellos posee escolaridad primaria, son obreros agrícolas y pocos trabajadores por cuenta propia, dedicados a la producción de granos básicos y su comercialización. Viven en sus propias viviendas, ya construidas con techos de zinc, paredes de madera y piso de tierra natural.

Solamente algunas viviendas tienen servicio de energía eléctrica, agua potable de pozos privados, cocinan con leña, no hay señal de telefonía celular, tienen su propio centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura así como el servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.32.1.14 Waspuko: Está compuesta por aproximadamente 45 viviendas con una población de 255 personas en donde el 45% de la misma lo componen los hombres y el 55% son Mujeres. Al disgregarlos por rango de edades se tiene que la población en edades entre 0-5 años representa el 20%, la población con edades entre 6-11 años son el 10%, las edades entre 12-18 son el 20%, las edades entre 19-24 son el 8%, así también las edades entre 25-60 son el 40% y los mayores a los 61 años son el 2%.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 88

Son originarios de las comunidades vecinas del municipio de Rosita. Hay un número alto de analfabetas seguidos por el nivel de escolaridad primaria, así como el hecho de que son trabajadores por cuenta propia, dedicados a la producción de granos básicos y su comercialización. Viven en sus propias casitas construidas con techos de zinc, paredes de madera y piso de tierra natural. Solamente en algunas casas tienen servicio de energía eléctrica, agua potable de pozos privados, cocinan con leña, no hay señal de telefonía celular, tienen su propio centro escolar. Carecen del servicio de recolección de basura así como el servicio de alcantarillado sanitario. En su mayoría no poseen vehículos propios y usan el transporte público.

5.4.33 Resultado de las Entrevista a Autoridades Municipales y Entidades Locales: Según la metodología propuesta a MTI, se procedió a entrevistar a las principales autoridades o representantes de las entidades locales relacionadas con el proyecto de Mejoramiento de la Carretera, obteniéndose de manera general opiniones favorables al mismo. A continuación se presenta un resumen de las principales ideas de los entrevistados: Sr. Porfirio Padilla, Secretario Político de Siuna opina que la carretera es sinónimo de desarrollo de la región Caribe Norte, el cual es esperado por muchos años por los pobladores, más que un proyecto estratégico es dignificar a los caribeños. Esto implicaría reeducarnos para su uso ya que como todo lo nuevo tiene sus instrucciones de uso que es de amplio impacto, en el cual convergen sociedad civil, instituciones, organismos y la adecuada señalización de la vía. Sra. Tomasa Gómez, Vice Alcaldesa de la municipalidad de Rosita, (Mayagnas) opina acerca del proyecto de mejoramiento de la carretera, el cual representa un gran desarrollo no solo para el municipio sino para el país, el que siempre se ha propuesto en los Planes de Inversión Anual pero es hasta ahora que este sueño se vislumbra a su realización por el gobierno Central, el cual goza de nuestro apoyo rotundo, considero que los campesinos,

estudiantes, comerciantes, toda la población en general lo respalda y agradece. Comisionado Danilo Castillo (CHIP 14878), Jefe de la Delegación Policial Rosita Mejoramiento de la carretera significa agilización de procesos, implica beligerancia en las acciones policiales, mayor movilización, controles en la vía. Implicaría además incremento en la planilla especialmente en el área de Seguridad del Tránsito. Esperamos que se diseñe con la señalización adecuada.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 89

Comisionado Mayor Roger Torres Potosme, Jefe Policial del Triángulo Minero, una carretera con las dimensiones que se ha diseñado traerá consigo trastornos en la población durante la ejecución y ya una vez en funcionamiento por la falta de costumbre. Para atender esto se deberá de actualizar y activar los Planes Carreteras, los cuales incluyen el cruce de ganado sobre la vía, incrementar el número de oficiales con la especialidad de Tránsito para minimizar las eventualidades y las fatalidades, articulando para la prevención y el combate del crimen organizado. Pueden contar con el apoyo de esta institución para apoyar la regulación necesaria en todo el proceso. Martha Azucena Godoy Alfaro, Coordinadora Pedagógica del MINED Rosita, asegura que a lo largo de la vía se encuentra en cada comunidad un Centro Escolar Primario que alcanza a 12 sobre la vía, para lo cual recomienda que se active la Educación Vial tanto durante la fase de construcción como en la fase de Operación. Desde su competencia, en las materias de Cívica y Sociales con los estudiantes y aún con los Padres de Familias,

pero espera que los diseñadores tomen en consideración una buena señalización para evitar la accidentalidad de la población. Ezequiel Polanco, Delegado Municipal del Ministerio de Educación de SIUNA considera que es una gran obra la que se trae, consigo viene un paquete de obligaciones y responsabilidades compartidas en la que nos debemos organizar a Padres de familias, Maestros, Docentes, estudiantes y trabajadores alrededor de educarnos en la Seguridad Vial para evitar el incremento de la accidentabilidad ya sea mediante charlas, métodos audiovisuales, mantas y en las aulas clases en conjunto con la Policía Nacional conversatorios acerca de la ley para evitar la pérdida de vidas humanas. Es indispensable dejar una buena señalización en donde lo indican los expertos. Leónidas Iván Castro Sánchez, Administrador del Hospital Primario Rosario Pravia Medina, la carretera vinculada a la Salud simboliza la Vida, ya que en el estado actual de la vía y más en invierno que se dan los pegaderos el transferir a un paciente le puede costar la vida aunque vaya con sirena abierta no se puede correr más porque implica deteriorar el vehículo y exponer la seguridad del equipo de trabajo. Se tiene puestos de Salud sobre la vía los cuales garantizan la salud de la población cercana a la base pero en este contexto servirán de apoyo a las demandas en salud de los trabajadores que estén en este proyecto de construcción, pueden contar con la activación de programas de Vigilancia Epidemiológicas, jornadas de vacunación y Charlas de Salud. Recomienda al Contratista mantener todas las medidas de Seguridad e Higiene Ocupacional de los trabajadores y de los pobladores de las comunidades.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 90

Dr. Elvin Centeno Responsable de Epidemiología del SILAIS Siuna, en el marco del proyecto de carretera opina que este desarrollo implica a la vez el mejoramiento de atención a las demandas de la población en referencia a los traslados de los casos de emergencia tanto por accidentes y de embarazos de altos riesgos, pero también es una arma de doble filo en el sentido de que se pudiera incrementar la accidentalidad que hasta ahora es nulo pero para evitar eso se deberá de realizar campañas de prevención de accidentes. Como MINSA apoyaremos a la firma constructora y la supervisora para atender la salud de los trabajadores así como a la población en general. Anastacio Thompson Simons, Síndigo de la comunidad Indígena Thuaska de Fenicia, próximo a Rosita, es también concejal propietario por las comunidades Sumus. La carretera atravesará por esta comunidad una longitud entre 2 o 3 kilómetros para lo cual recomienda seguir los procedimientos apegados a las leyes indígenas para uso del suelo, pero que en principio MTI debe partir del tratamiento que se da en el Pacífico, es decir si hay afectación a una vivienda éste deberá compensarlo a las familias

involucrados. Recomienda consensuar con los representantes de los Gobiernos Territoriales Indígenas.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 91

VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

6.1.- METODOLOGIA Para la identificación de los impactos ambientales y sociales generados por el proyecto se utilizó la “Matriz de Leopold Simplicada” y adecuada a la obra, considerando las actividades de la obra en las columnas y los factores ambientales a afectar en las filas. Luego se les dio valores con el signo negativo donde se considera que éste provoca un impacto negativo en el medio ambiente o sea donde no ocurrirá impactos y con signo positivo donde se considera aquellos impactos reales; merece la pena destacar que en los factores donde las acciones y/o componentes del proyecto no afecten, estos quedarán sin ningún valor para que no favorezcan o desfavorezcan a ningún factor independiente.

De acuerdo con los impactos potenciales para cada acción prevista en el proyecto, a continuación se analizan los mismos en función de las Áreas de Influencia Directa (AID) y las Áreas de Influencia Indirecta (AII), durante las etapas de ejecución, operación y mantenimiento de la carretera, y con relación a los siguientes factores ambientales: geología, suelo, atmósfera, uso de la tierra, hidrología, ruido, paisaje, flora, fauna y socio economía. Los impactos variarán en grado y magnitud, en función de las condiciones ambientales iniciales existentes en los recursos mismos, de la relación con las actividades previstas en el proyecto y del grado de sinergia con los diferentes componentes del ecosistema.

La evaluación de los impactos ambientales potenciales consiste en la comparación de su magnitud estimada durante la etapa de identificación, con criterios de calidad ambiental o normas técnicas ambientales. Los resultados son resumidos y cuantificados en una matriz causa - efecto de análisis ambiental, que permite discriminar claramente los factores ambientales más afectados y sobre los cuales se debe poner mayor atención a la hora de aplicar medidas de mitigación o manejo ambiental, que eviten, reduzcan, controlen o compensen dichos impactos negativos; así como para determinar el nivel de estas medidas.

En la Matriz de Impactos Ambientales las columnas representan las acciones o actividades (del Proyecto) que pueden alterar el Medio Ambiente y las filas indican los factores del Medio Ambiente (factores ambientales), que pueden ser alterados. Con las entradas en filas y columnas se pueden definir las relaciones existentes, así como el valor del impacto y su signo positivo o negativo de una determinada acción sobre el medio.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 92

Una vez establecidos los valores o importancia de los impactos de las diferentes actividades del proyecto sobre los distintos factores del medio, se determina el grado de alteración y se valora según la escala siguiente:

• Impacto Ambiental Compatible o de Baja Significancia: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa prácticas protectoras o correctoras.

• Impacto Ambiental Moderado o de Moderada Significancia: Aquel cuya recuperación no precisa prácticas correctoras o protectoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.

• Impacto Ambiental Severo: Aquel en que la recuperación de las condiciones del medio exige la adopción de medidas protectoras o correctoras, y en el que, aun con esas medidas, aquella recuperación precisa un periodo de tiempo dilatado.

• Impacto Ambiental Crítico: Aquel cuya magnitud es superior a la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctoras. Se considera este grado de alteración como inaceptable ambientalmente.

Especificación y evaluación de impactos en el medio físico abiótico, biótico y perceptual

Con base a la descripción de las actividades de la fase de ejecución, operación y mantenimiento de la carretera, descritas anteriormente, a continuación se presenta la identificación de los impactos sobre el Medio Ambiente Físico, es decir, el medio inerte- abiótico, biótico y perceptual. En estas actividades se incluyen acciones tales como corte de terrenos, relleno de suelos, cruce de ríos y cauces superficiales, vertido de aguas servidas en campamentos y patio de máquinas, disposición de residuos sólidos, accidente por derrames de maquinaria o transporte de materiales peligrosos, emisión de contaminantes, contaminación por ruido, alteración de la vida de las comunidades, afecciones a la flora y a la fauna de la zona.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 93

6.2 MATRIZ DE IMPACTOS A continuación se incluyen las matrices de impactos sobre el medio físico abiótico y biótico en las distintas fases de proyecto, ejecución, operación y mantenimiento. En estas matrices se evalúa la afección de distintas actividades sobre cada uno de los elementos del medio físico y biológico. Los elementos del medio sobre los que se evalúan los impactos son los siguientes:

✓ Geología ✓ Suelo ✓ Atmósfera ✓ Uso de la tierra ✓ Hidrología ✓ Ruido ✓ Paisaje ✓ Flora ✓ Fauna ✓ socioeconómico

Las actividades de la Fase de Ejecución, consideradas se relacionan a continuación:

✓ Instalación y operación de campamentos y patios de máquinas y/o planteles ✓ Limpieza y preparación de sitio de obra ✓ Excavación, corte y movimientos de tierra ✓ Explotación de bancos de materiales (canteras) ✓ Explotación de fuentes de agua ✓ Construcción del paquete estructural y colocación de concreto hidráulico ✓ Depósito de materiales excedentes ✓ Construcción de puentes y obras de drenaje ✓ Retiro de campamento ✓ Señalización vial

En la Fase de Operación se contemplan las siguientes actividades:

✓ Puesta en servicio del proyecto ✓ Operación del drenaje pluvial ✓ Operación de obras complementarias

Durante la Fase de Mantenimiento se han considerado las siguientes actividades:

✓ Mantenimiento preventivo y correctivo de capa de pavimento concreto hidráulico y del Derecho de Vía ✓ Mantenimiento de obras de drenaje ✓ Mantenimiento de plataformas y taludes de corte ✓ Mantenimiento de obras complementarias

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 94

ACTIVIDADES DEL PROYECTO FASE DE EJECUCION OPERACION MANTENIMIENTO

MATRIZ CAUSA-EFECTO PARA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

preparación del del preparación

AMBIENTALES concreto

xcedentes

Instalación y operación de operación y Instalación planteles y campamentos y Limpieza obra de sitio y cortes Excavación, tierra de movimientos de bancos de Explotación (canteras) materiales de fuentes de Explotación agua paquete del Construcción de colocación y estructural carpeta hidráulico materiales de Depósito e y puentes de Construcción drenaje de obras y campamento del Retiro planteles vial Señalización del servicio en Puesta proyecto drenaje del Operación pluvial obras de Operación complementarias preventivo Mantenimiento carpeta la de correctivo y de derecho del y asfáltica vía Obras de Mantenimiento drenaje de de Mantenimiento de taludes y Plataformas corte Obras de Mantenimiento complementarias MEDIO FACTORES DEL MEDIO C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 GEOLOGIA M1 Inestabilidad de taludes Estructura geomorfológica SUELO M2 Destrucción y/o pérdida directa del suelo Procesos erosivos Reducción de la calidad edáfica ATMOSFERA M3 Contaminación por emisiones toxicas (fuentes

móviles) Contaminación por emisiones tóxicas (fuentes

fijas) Materiales en suspensión

USO DE LA TIERRA M4 Cambios en el uso tradicional HIDROLOGIA M5 Afectaciones al régimen hídrico Aumento del volumen de sólidos Deterioro de la calidad del agua Interrupc y/o disminuc de la tasa de recarga

MEDIO MEDIO FISICO del acuíf RUIDO M6 Incremento de los niveles sonoros PAISAJE M7 Alteración de la estructura paisajística FLORA M8 Eliminación de la cobertura vegetal Degradación de las comunidades vegetales FAUNA M9 Perturbaciones a la fauna, terrestre y marina Destrucción del hábitat Barrera contra la migración Riesgos por atropellamiento

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 95

MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS NEGATIVOS

F A S E D E E J E C U C I O N

y planteles y

hidráulico

bancos de bancosde

de materiales excedentes de

ACTIVIDADES

Instalaciónoperación y de campamentosplanteles y preparación Limpiezadel y sitio de obra cortes movimientos Excavación, y tierra de Explotación de materiales(canteras) agua Explotaciónde fuentes de Construccióndelpaquete estructuralcolocación carpeta de y y/o asfáltica concreto Depósito puentes obras Construcciónde y de drenaje Retirodel campamento Señalizaciónvial de Alteración Valor la de valor alteración Máximo la de Grado Alteración

FACTORES DEL MEDIO C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 GEOLOGIA M1 -40 -30 -40 -30 -30 -170 500 -34 SUELO M2 -20 -30 -30 -30 -30 -30 -20 -190 700 -27

MEDIO FISICO MEDIO ATMOSFERA M3 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -180 900 -20 USO DE LA TIERRA M4 -20 -20 -40 200 -20 HIDROLOGIA M5 -20 -20 -20 -20 -30 -20 -20 -30 -180 800 -23 RUIDO M6 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -140 700 -20 PAISAJE M7 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -30 -150 700 -21

FLORA M8 -20 -40 -30 -30 -20 -20 -160 600 -27 FAUNA M9 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -160 800 -20 Valor Medio de Importancia -23 Dispersión Típica 6 Rango de Discriminación -18 -29 Valor de la Alteración -160 -230 -190 -200 -70 -110 -180 -180 -20 -30 -1370 Máximo Valor de Alteración 800 900 800 800 300 500 800 800 100 100 5900 Grado de Alteración -20 -26 -24 -25 -23 -22 -23 -23 -20 -30 -23

CRITICO (76-100) SEVERO (51-75) MODERADO (26-50) COMPATIBLE (0-25)

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 96

MATRIZ DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS NEGATIVOS

F A S E D E O P E R A C I Ó N Y M A N T E N I M I E N T O

ACTIVIDADES

complementarias

Operación de obras

Grado de Alteración

Valor de la Alteración

Operación del drenaje pluvial Puesta enPuesta servicio del proyecto

Máximo valor de la alteración

FACTORES DEL MEDIO C11 C12 C13 GEOLOGIA M1 -20 -20 -40 200 -20 SUELO M2 -20 -20 -40 200 -20

ATMOSFERA M3 -20 -20 100 -20 USO DE LA TIERRA M4 -20 -20 100 -20 HIDROLOGIA M5 -20 -20 -20 -60 300 -20 RUIDO M6 -20 -20 100 -20

BIOLOGICO PAISAJE M7 -10 -10 100 -10 MEDIO MEDIO FISICO Y FLORA M8 -20 -20 100 -20 FAUNA M9 -20 -20 100 -20 Valor Medio de Importancia -17.5 Dispersión Típica 3 Rango de Discriminación -16 -22 Valor de la Alteración -120 -60 -70 -250 Máximo Valor de Alteración 600 300 400 1300 Grado de Alteración -20 -20 -18 -19 CRITICO (76-100) SEVERO (51-75) MODERADO (26-50) COMPATIBLE (0-25)

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 97

6.3. IMPACTOS AMBIENTALES QUE PRODUCEN LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Dadas las características de los trabajos que se van a realizar, el proyecto se considera de un bajo impacto ambiental y social. La mayoría de los impactos que se pueden producir son positivos y afectan directamente a la mejora de la red vial de la región autónoma del caribe norte especialmente en este corredor importante. No se va a proceder a la apertura de nuevos corredores, sino que se trabajará sobre los trazados existentes, lo que reduce considerablemente la posibilidad de aparición de impactos ambientales y sociales.

Las actividades del proyecto potencialmente impactantes se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Aquellas que producen Impactos potenciales durante las obras de reconstrucción:

Estos impactos están relacionados con las actividades necesarias para realizar el mejoramiento de la carretera. Estos impactos tendrán, en general, una afección temporal y su efecto desaparecerá con el fin de los trabajos, si bien algunos de ellos podrían causar daños irreversibles en el entorno de no ser controlados adecuadamente. Las actividades principales que podrían causar impactos ambientales y sociales durante las obras son las derivadas de los movimientos de maquinaria y camiones (conformación de explanadas, extracción de material de préstamos, transporte de materiales) y están relacionadas con la producción de ruido, polvo, vertidos accidentales, etc.

A continuación se detallan estas actividades potencialmente impactantes en las distintas fases del proyecto:

Fase de ejecución

➢ Instalación de campamentos y parque de máquinas: Se estima que esta actividad producirá impactos negativos, de carácter temporal, relacionados con la destrucción y/o pérdida directa del suelo; la disminución de la calidad edáfica del suelo; la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes de fuentes móviles y fijas); cambios en el uso tradicional de la tierra; el deterioro de la calidad del agua; la generación de emisiones sonoras; la alteración del paisaje; la eliminación de la cobertura vegetal; y por último, la perturbación y destrucción del hábitat de especies animales.

No obstante de su ubicación y la significancia de los posibles impactos negativos, dentro del Plan de Manejo Ambiental se ha recomendado el estricto cumplimiento de las

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 98

medidas de mitigación relacionadas a la instalación y operación de dichos campamentos.

➢ Limpieza (abra y destronque): Los impactos negativos se relacionan con la destrucción y/o pérdida directa del suelo, la contribución al incremento en los procesos de erosión, la disminución de calidad edáfica del suelo, la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes), la alteración del régimen hídrico de la zona, el incremento de volumen de sólidos en los cuerpos superficiales de agua, el deterioro de la calidad del agua, la generación de emisiones sonoras, la alteración de la estructura paisajística, la eliminación de la cobertura vegetal, la perturbación y destrucción del hábitat de especies animales, la generación de una barrera contra la migración de especies y la generación de conflictos por derechos de vía invadidos.

➢ Preparación del sitio de obra (ensanchamiento y variantes) que serán mínimas en el área del derecho de vía: Los posibles impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con el cambio en la estructura geomorfológica del lugar; la destrucción y/o pérdida directa del suelo; la contribución al incremento en los procesos de erosión; la disminución de la calidad edáfica del suelo, la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes) cambios en el uso tradicional de la tierra; la alteración del régimen hídrico de la zona; el incremento de volumen de sólidos a los cuerpos superficiales de agua; el deterioro de la calidad del agua; la generación de emisiones sonoras; la alteración de la estructura paisajística; la eliminación de la cobertura vegetal; la perturbación y destrucción del hábitat de especies animales; la generación de una barrera contra la migración de especies y la generación de conflictos por derechos de vía invadidos.

• Excavación, cortes y movimientos de tierra: Los impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con la generación de taludes inestables; el cambio en la estructura geomorfológica del lugar; la destrucción y/o pérdida directa del suelo; la contribución al incremento en los procesos de erosión; la disminución de la calidad edáfica del suelo; la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes); la alteración del régimen hídrico de la zona; el incremento de volumen sólidos a los cuerpos superficiales de agua; la generación de emisiones sonoras; la alteración de la estructura paisajística; la eliminación de la cobertura vegetal; la degradación de las comunidades vegetales y, por último, la perturbación y destrucción del hábitat de especies animales.

➢ Explotación de bancos de materiales (canteras), estas áreas tienen sus componentes de mitigación a través de los planes de cierre y mitigación de impactos en los PGA de cada banco de material: Esta actividad tiene una afección directa sobre el suelo, contribuyendo al incremento en los procesos de erosión; la disminución de la calidad edáfica del suelo; la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 99

partículas suspendidas y gases contaminantes); la alteración del régimen hídrico de la zona; el incremento del volumen de sólidos a los cuerpos superficiales de agua; el deterioro de la calidad del agua; la generación de emisiones sonoras; la alteración de la estructura paisajística; la eliminación de la cobertura vegetal; y por último, la perturbación y destrucción del hábitat de especies animales.

No importando su ubicación, su explotación se realizará de acuerdo con las recomendaciones descritas en el Plan de Gestión Ambiental y aquellas mencionadas en las Especificaciones Generales para la Construcciones de Caminos, Calles y Puentes (NIC – 2000) Normas Básicas Ambientales.

➢ Explotación de fuentes de agua: Los posibles impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con la alteración del régimen hídrico de la zona; el incremento de volumen de sólidos en los cuerpos superficiales de agua; el deterioro de la calidad del agua; y por último, la perturbación y destrucción del hábitat de especies animales, esencialmente las acuáticas.

➢ Construcción del paquete estructural y colocación concreto hidráulico: Los posibles impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con la disminución de la calidad edáfica del suelo; la disminución de la calidad de agua; la generación de emisiones sonoras; y por último, la perturbación y destrucción del hábitat de especies animales silvestres, acuáticas.

No obstante los impactos señalados, en el Plan de Gestión Ambiental se han recomendado las medidas de mitigación respectivas, relacionadas con la menor intervención con los elementos naturales y sociales de dichas secciones; es decir, se han recomendado técnicas para la mitigación de ruido, emisiones contaminantes de la maquinaria pesada, transporte de material pétreo, etc.

➢ Depósitos de materiales excedentes cabe indicar que este conlleva a un manejo adecuado a través de los subprogramas descrito en este estudio: Los posibles impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con la generación de taludes inestables; el cambio en la estructura geomorfológica del lugar; la destrucción y pérdida directa del suelo; la contribución al incremento en los procesos de erosión; la disminución de la calidad edáfica del suelo; la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes); la alteración del régimen hídrico de la zona; el incremento de volumen de sólidos a los cuerpos superficiales de agua; la alteración de áreas de recarga del acuífero; la generación de emisiones sonoras; la alteración de la estructura paisajística, la eliminación de la cobertura vegetal; la degradación de las comunidades vegetales; y por último, la perturbación y destrucción del hábitat de especies nativas.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 100

➢ Construcción de puentes y obras de drenaje mayor y menor: Los impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con el cambio en la estructura geomorfológica del lugar; la contribución al incremento en los procesos de erosión; la disminución de la calidad edáfica del suelo; la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes); la alteración del régimen hídrico en la zona; el incremento de volumen de sólidos en los cuerpos superficiales de agua; el deterioro de la calidad del agua; la generación de emisiones sonoras; la alteración de la estructura paisajística; la eliminación de la cobertura vegetal; y por último, la perturbación y destrucción del hábitat de especies animales.

➢ Retiro de los campamentos y planteles: La mayoría de los impactos que se generarán por el retiro/abandono de los campamentos y planteles representan una eliminación de los impactos negativos causados durante su instalación y operación; es por ello que las acciones de esta actividad serán considerados como generadoras de impactos positivos. No obstante, para optimizar los impactos positivos, deberán cumplirse las medidas de mitigación y lineamientos de abandono descritos dentro del Programa de Gestión Ambiental.

Tal como se mencionó anteriormente, esta actividad producirá impactos positivos, de carácter permanente, relacionados con la restauración del suelo afectado para mejorar las condiciones del sitio; la eliminación de emisiones contaminantes (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes de fuentes móviles y fijas; y/o cambios en el uso tradicional de la tierra; la eliminación de fuentes contaminantes de los recursos hídricos; la eliminación de emisiones sonoras; la mejora del paisaje; la regeneración de la vegetación de las áreas ocupadas; y por último, restitución del hábitat de especies animales.

➢ Señalización vial: De acuerdo con el reconocimiento del área de influencia de la carretera, se espera que el único impacto generado por esta actividad sea de tipo paisajístico. El señalamiento en base al manual de señalamiento vial del SIECA, permitirá que sea de baja significancia. Fase de operación

➢ Puesta en servicio del proyecto: Los posibles impactos negativos que se prevén durante esta actividad se relacionan con la generación de contaminantes atmosféricos (gases contaminantes); cambios en el uso tradicional de la tierra sobre los terrenos aledaños a la carretera; el deterioro de la calidad de agua por derrames accidentales sobre la pista y/o cauce de aguas superficiales (ríos, quebradas, arroyos, etc.); la generación de emisiones sonoras; la perturbación y destrucción del hábitat de especies nativas; la generación de una barrera contra la migración de especies; el riesgo de accidentes por colisiones y atropellamientos.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 101

➢ Operación del drenaje pluvial: Los posibles impactos negativos se relacionan con el cambio en la estructura geomorfológica del lugar; la contribución al incremento en los procesos de erosión, especialmente la erosión fluvial; y la alteración del régimen hídrico de la zona.

➢ Operación de obras complementarias: Los posibles impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con el cambio en la estructura geomorfológica del lugar; la contribución al incremento en los procesos de erosión, especialmente la erosión fluvial; la alteración del régimen hídrico de la zona; y la alteración de la estructura paisajística.

Fase de mantenimiento

➢ Mantenimiento preventivo y correctivo de la carpeta de concreto hidráulico: Los posibles impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con el cambio en la estructura geomorfológica del lugar; la destrucción y/o pérdida directa del suelo; la disminución de la calidad edáfica del suelo, la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes), la alteración del régimen hídrico de la zona, la generación de emisiones sonoras; la eliminación de la cobertura vegetal y, por último, la perturbación y destrucción del hábitat de especies nativas.

➢ Obras de drenaje: Se prevén impactos positivos relacionados con las condiciones del régimen hídrico de la zona y la disminución en la aportación de materiales sólidos a los cuerpos superficiales de agua. Sin embargo, también se prevé la generación de impactos negativos por esta actividad, que se relaciona con el deterioro de la calidad del agua por el vertido accidental de material de construcción, principalmente el cemento.

➢ Plataformas y taludes de corte y terraplenes: Se prevé que se generarán impactos positivos relacionados con la estabilización de taludes y terraplenes y la disminución de los procesos de erosión. No obstante, también se prevé que generarán impactos negativos relacionados con la disminución de la calidad del aire local (en cuanto a partículas suspendidas y gases contaminantes); y la generación de emisiones sonoras.

➢ Obras complementarias: Se prevé que se generen impactos positivos en relación a los cambios sobre la estructura geomorfológica de lugar, la disminución de los procesos de erosión y la disminución en la aportación de material sólido a los cuerpos superficiales de agua.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 102

Impactos periodo de ejecución

Durante las obras se podrían producir una serie de impactos ambientales y sociales directos derivados en su mayoría de los movimientos de maquinaria y camiones (conformación de explanadas, extracción de material de préstamos, transporte de materiales) y que están relacionadas con la producción de ruido, polvo, vertidos accidentales, etc.

Los impactos ambientales y sociales que se pueden producir durante las obras se pueden integrar dentro de tres categorías:

Impactos positivos: Como impacto positivo durante esta fase de ejecución se encuentra la generación de empleo local. Es necesario y positivo contar con los habitantes de la zona para llevar a cabo las labores de reconstrucción de la carretera.

Impactos Negativos Directos: Estos impactos son aquellos cuyo efecto es achacable directamente a la ejecución de las labores de reconstrucción de la carretera y se producen en el área de afección directa de los trabajos. Dentro de esta categoría se encuentran los siguientes:

➢ Emisión de ruidos procedentes de la circulación de maquinaria y camiones. Las máquinas de obra pueden producir, si sus motores o escapes no se encuentran en buen estado, un alto nivel de ruido que perturba a los pobladores y a la fauna que habita o transita cerca de la zona de obras.

➢ Contaminación de cauces. Si no se gestionan adecuadamente los residuos sólidos y líquidos de obra y se producen vertidos incontrolados a los cauces próximos, éstos pueden sufrir contaminación de sus aguas por aceites, materiales pesados, líquidos de los motores, etc.

➢ Afección directa a arbustos aislados y vegetación herbácea: Se trata de vegetación asentada en el Derecho de vía y en zonas que se destinarán a planteles, campamentos y bancos de materiales. La aparición de esta vegetación impide el adecuado drenaje de las aguas superficiales provocando daños en la vía que redundan en el deterioro de la misma.

Además la apertura de nuevos bancos de préstamo no autorizados o el despeje incontrolado de áreas de terreno para instalación de campamentos o planteles podrían causar un grave daño a vegetación de gran riqueza.

Como conclusión, durante el proyecto constructivo de las obras, se afectará a vegetación herbácea y algunos arbustos localizados en el Derecho de Vía, así como

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 103

también en el despeje de áreas para planteles, campamentos y áreas de bancos de materiales.

➢ Posible Impacto al patrimonio arqueológico: en la zona de bancos de préstamos, planteles y campamentos y línea. Dada la insuficiente referencia arqueológica existente en el país se hace necesario contemplar la posibilidad de que la apertura de bancos de préstamo o el despeje de zonas destinadas a planteles y campamentos, y bancos afecta a elementos de valor arqueológico.

Impactos Negativos Indirectos: Se consideran dentro de esta categoría aquellos impactos ambientales y sociales que podrían producirse sobre el área de afección indirecta de los trabajos, por el hecho de mejorar el camino en estudio. Se producirían por interdependencias o por la interrelación existente entre diferentes factores ambientales. Los impactos negativos indirectos que podrían producirse son los siguientes:

➢ Aumento de las Emisiones Vehiculares: La actividad humana generará, en áreas contiguas al derecho de vía la posible aparición de residuos sólidos no controlados y mayor gravedad al aumentar la velocidad, de los posibles accidentes.

➢ Despale incontrolado de las áreas de bosque tropical húmedo, producto del mejor acceso a las áreas protegidas de la reserva de Biosfera de Bosawas, para la extracción de madera para leña, elaboración de artesanía y para la expansión de zonas agrícolas.

➢ Mejor acceso a la extracción irregular de especies animales silvestres (reptiles y aves entre otros) de las áreas protegidas.

➢ Aumento de los atropellos de animales por una mayor velocidad de los vehículos y un mayor ancho de calzada.

La población del área de influencia directa de la carretera actual carece de casetas para bahías de buses en los poblados más importantes. En el trayecto del proyecto no hay bahías de buses y la población espera horas a los buses sin protección alguna contra el sol y la lluvia. Una mejora de la carretera podría incrementar el riesgo de atropello a la población que espera al autobús sobre la misma calzada.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 104

Impactos durante la fase de operación de la carretera

Como ya se ha citado anteriormente, los impactos ambientales y sociales que provocará la rehabilitación de la carretera son, para la fase de explotación, positivos, resumiéndose a continuación:

• La rehabilitación de la carretera ayudará a mejorar el acceso tanto al mercado local y nacional como internacional de los productos agrícolas y pesqueros de la zona, y minería.

• Garantizará un mejor acceso a los servicios públicos.

• Generará fuentes de empleo local tanto durante las obras como indirectamente por un mayor desarrollo de la zona

• Contribuirá a desarrollar el turismo en la zona de la Reserva de Biosfera de Bosawas Un buen sistema de transporte favorece el desarrollo de las actividades económicas y constituye un factor estimulante de las inversiones privadas; tal es el caso para el desarrollo socioeconómico de la zona.

• Su eficiente funcionamiento determina menores costes de transporte, acercando económicamente los centros productores a los de consumo.

• Disminución de los costes de transporte. Estos costes de transporte forman parte del llamado valor agregado y constituyen un buen porcentaje del costo final de los productos que se ofrecen en los mercados, dependiendo principalmente de la distancia entre los centros de producción y los de consumo, del tipo de carretera que los une y de la densidad económica de los productos.

• Se ha comprobado que en el caso de que la carretera quedara interrumpida por causas naturales (derrumbes, inundaciones, etc.) o que su condición de transitabilidad disminuyese (mayor deterioro de la carpeta asfáltica y/o concreto hidráulico mayores accidentes, etc.), serían cuantiosas las pérdidas económicas y de productos que se comercializan entre las zonas señaladas anteriormente.

• Otras actividades, como son las del tipo social, son favorecidas por el desarrollo de las vías de transporte. Por medio de ellas, los centros educacionales y de salud extienden su radio de influencia, posibilitando que un mayor número de personas se beneficie con estos servicios, elevándose por lo tanto su nivel de vida.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 105

6.4 Resultados de sondeos de opinión a Autoridades y Pobladores Locales Para conocer la realidad social y económica e identificar los efectos del mejoramiento del camino, se hizo necesario el proceso de sondeo de opinión de acuerdo con la Metodología presentada al MTI uso de una metodología mixta participativa.

Sr. Porfirio Padilla, Secretario Político de Siuna opina que la carretera es sinónimo de desarrollo de la región Caribe Norte, el cual es esperado por muchos años por los pobladores, más que un proyecto estratégico es dignificar a los caribeños. Esto implicaría reeducarnos para su uso ya que como todo lo nuevo tiene sus instrucciones de uso que es de amplio impacto, en el cual convergen sociedad civil, instituciones, organismos y la adecuada señalización de la vía.

Sra. Tomasa Gómez, Vice Alcaldesa de la municipalidad de Rosita, (Mayagnas) opina acerca del proyecto de mejoramiento de la carretera, el cual representa un gran desarrollo no solo para el municipio sino para el país, el que siempre se ha propuesto en los Planes de Inversión Anual pero es hasta ahora que este sueño se vislumbra a su realización por el gobierno Central, el cual goza de nuestro apoyo rotundo, considero que los campesinos, estudiantes, comerciantes, toda la población en general lo respalda y agradece.

Comisionado Danilo Castillo (CHIP 14878), Jefe de la Delegación Policial Rosita Mejoramiento de la carretera significa agilización de procesos, implica beligerancia en las acciones policiales, mayor movilización, controles en la vía. Implicaría además incremento en la planilla especialmente en el área de Seguridad del Tránsito. Esperamos que se diseñe con la señalización adecuada.

Comisionado Mayor Roger Torres Potosme, Jefe Policial del Triángulo Minero, una carretera con las dimensiones que se ha diseñado traerá consigo trastornos en la población durante la ejecución y ya una vez en funcionamiento por la falta de costumbre. Para atender esto se deberá de actualizar y activar los Planes Carreteras, los cuales incluyen el cruce de ganado sobre la vía, incrementar el número de oficiales con la especialidad de Tránsito para minimizar las eventualidades y las fatalidades, articulando para la prevención y el combate del crimen organizado. Pueden contar con el apoyo de esta institución para apoyar la regulación necesaria en todo el proceso. Martha Azucena Godoy Alfaro, Coordinadora Pedagógica del MINED Rosita, asegura que a lo largo de la vía se encuentra en cada comunidad un Centro Escolar Primario que alcanza a 12 sobre la vía, para lo cual recomienda que se active la Educación Vial tanto durante la fase de construcción como en la fase de Operación. Desde su competencia, en las materias de Cívica y Sociales con los estudiantes y aún con los Padres de Familias, pero espera que los diseñadores tomen en consideración una buena señalización para evitar la accidentalidad de

la población.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 106

Ezequiel Polanco, Delegado Municipal del Ministerio de Educación de SIUNA considera que es una gran obra la que se trae, consigo viene un paquete de obligaciones y responsabilidades compartidas en la que nos debemos organizar a Padres de familias, Maestros, Docentes, estudiantes y trabajadores alrededor de educarnos en la Seguridad Vial para evitar el incremento de la accidentabilidad ya sea mediante charlas, métodos audiovisuales, mantas y en las aulas clases en conjunto con la Policía Nacional conversatorios acerca de la ley para evitar la pérdida de vidas humanas. Es indispensable dejar una buena señalización en donde lo indican los expertos.

Leónidas Iván Castro Sánchez, Administrador del Hospital Primario Rosario Pravia Medina, la carretera vinculada a la Salud simboliza la Vida, ya que en el estado actual de la vía y más en invierno que se dan los pegaderos el transferir a un paciente le puede costar la vida aunque vaya con sirena abierta no se puede correr más porque implica deteriorar el vehículo y exponer la seguridad del equipo de trabajo. Se tiene puestos de Salud sobre la vía los cuales garantizan la salud de la población cercana a la base pero en este contexto servirán de apoyo a las demandas en salud de los trabajadores que estén en este proyecto de construcción, pueden contar con la activación de programas de Vigilancia Epidemiológicas, jornadas de vacunación y Charlas de Salud. Recomienda al Contratista mantener todas las medidas de Seguridad e Higiene Ocupacional de los trabajadores y de los pobladores de las comunidades. Dr. Elvin Centeno Responsable de Epidemiología del SILAIS Siuna, en el marco del proyecto de carretera opina que este desarrollo implica a la vez el mejoramiento de atención a las demandas de la población en referencia a los traslados de los casos de emergencia tanto por accidentes y de embarazos de altos riesgos, pero también es una arma de doble filo en el sentido de que se pudiera incrementar la accidentalidad que hasta ahora es nulo pero para evitar eso se deberá de realizar campañas de prevención de accidentes. Como MINSA apoyaremos a la firma constructora y la supervisora para atender la salud de los trabajadores así como a la población en general. Anastacio Thompson Simons, Síndigo de la comunidad Indígena Thuaska de Fenicia, próximo a Rosita, es también concejal propietario por las comunidades Sumus. La carretera atravesará por esta comunidad una longitud entre 2 o 3 kilómetros para lo cual recomienda seguir los procedimientos apegados a las leyes indígenas para uso del suelo, pero que en principio MTI debe partir del tratamiento que se da en el Pacífico, es decir si hay afectación a una vivienda éste deberá compensarlo a las familias involucrados. Recomienda consensuar con los representantes de los Gobiernos Territoriales Indígenas.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 107

6.5- Matriz de Impactos Positivos

Etapa de Propuesta de Acciones Naturaleza Proyecto Creación de empleo temporal al contratarse mano de obra local Directo Ejecución durante la ejecución de la carretera. Incremento del valor promedio de las propiedades urbanas y rurales ubicadas en el área. Incremento y desarrollo de la actividad comercial y de servicios en el Área de Influencia del proyecto, dados por la afluencia de pasajeros y visitantes en el área. Incremento y desarrollo de la actividad turística en el área, debido a que mejorará el acceso a dicha área. Disminución del tiempo de traslado de bienes de consumo y Directo personas entre las diferentes comunidades de la zona. Reducción en el costo de mantenimiento vehicular, debido a Directo mejores condiciones de la vía. Posible aumento del precio terrenos y bienes inmuebles ubicados Indirecto en el área cercana a la vía. Incentivo a la generación de empleo permanente y temporal en Indirecto las actividades relacionada con la producción de ganado y lechera, comerciales locales y departamentales. Implementación de nuevas ideas de negocios, debido a la mayor Indirecto Operación y demanda de servicios por empresas y personas visitando la zona. Mantenimiento Mayor acceso a mercados para la comercialización de productos Indirecto explotados en la zona, favorece al clima de inversión nacional y extranjera. Mejor acceso a servicios de educación, salud, agua potable, Indirecto energía eléctrica, telecomunicación y recreación de la población.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 108

6.6 - Matriz de Impactos Negativos

Etapa del Tipo de Impacto Propuesta de Acción Naturaleza Proyecto. Restricción temporal Construcción de accesos temporales. Directo del acceso de viviendas y negocios adyacentes a la vía. Afectaciones de ruido y Medidas de Mitigación contempladas Directo polvo derivadas del en el Plan Ambiental movimiento de maquinaria en la zona y del traslado de

materiales durante la fase de construcción. Retraso o Hacer desvíos bien habilitados para Indirecto incumplimiento en el la fácil y rápida circulación vehicular. intercambio de bienes En cuanto a vehículos autorizados EJECUCION y servicios por el como Ambulancia, Bomberos, Policía, desvío y demoras del etc. Despejar la vía y darles prioridad tráfico temporalmente en su paso. Reducción temporal de Facilitar la fluidos, del tráfico Indirecto ingresos de los vehicular, atreves de los desvíos propietarios de temporales y accesos a los negocios negocios ubicados cerca de la vía

Cercas en el derecho de Movimiento y reposición de cercas. Directo

Vía. Directo Operación y Ubicación en el El MTI deberá establecer Mantenimiento derecho de vía de coordinaciones con el Gobierno Personas y/o familias Municipal y Gobierno Territorial en situación de pobreza Indígena, para el control de las de la zona o emigrantes personas que quieren establecer y de negocios que negocios, y el MTI, que haga efectivo la operan con permiso de Ley del Derecho de Vía. las Municipalidades.

Incremento del índice Señalización vial adecuada en los Directo de accidentalidad Centros Escolares, en lugares de debido a la mayor recreación y de concentración social cantidad y velocidad de de la población. Escuelas, iglesias, los automóviles cementerios, entre otros. circulando en la vía, durante la etapa de operación.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 109

6.7 Medidas de Prevención y Mitigación a Impactos.

1. Instalación avisos relacionados al desarrollo de obras civiles (desvíos, maquinarias trabajando, etc.) 2. Construcción de accesos provisionales a viviendas y establecimientos que se brindan servicios sociales (iglesias, escuelas, fincas y negocios) ubicados inmediatos a la vía. 3. Instalación de casetas en las paradas de buses, en las entradas a las diferentes comunidades adyacentes a la vía. 4. Garantizar la instalación de conexiones temporales del servicio de energía y agua potable para evitar alteración del proceso de las actividades sociales y económicas de la población ubicada en el área de influencia directa del proyecto. 5. Formulación e implementación de Plan de Vigilancia Epidemiológica, en coordinación con el MINSA. 6. Capacitación sobre Higiene y Seguridad Ocupacional a Trabajadores de la Empresa Constructora. 7. Formulación y Ejecución de Plan de Ejecución Vial-Ambiental en coordinación con el Ministerio de Educación, Policía Nacional (PN) y Alcaldías Municipales de Siuna y Rosita.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 110

VII. PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL

El objetivo principal es diseñar un plan de seguimiento y control que garantice la implementación de las medidas de prevención, mitigación y manejo de los impactos ambientales en la fase de ejecución y/o construcción, operación y mantenimiento. Este plan deberá permitir verificar la eficiencia de las medidas adoptadas y definir las necesidades de cambio en las características y alcances de las mismas.

El Plan de Gestión Ambiental considera actividades de mitigación que no solo se circunscriben a las probables alteraciones que se produzcan en la vía, como consecuencia de las obras de construcción sino que involucra aspectos colaterales que tienen incidencia principalmente en el mantenimiento y la conservación de la vía y su entorno.

Ya que la zona es vulnerable debido a los procesos erosivos, e inundaciones a que está expuesta producto de las precipitaciones 2,500-300 casi a lo largo de todo el tramo siendo en Bonanza mayor las precipitaciones que andan 3,000–3,500 mm promedios anuales, es necesario de desarrollar un plan estratégico de conservación y protección de los recursos naturales que aún se conservan en la zona la que está fuertemente intervenida antropogénicamente debido a los proceso acelerado de migración de colonos del pacifico al atlántico existe una presión sobre los recursos naturales que quedan en el área de influencia de la carretera, tales como la explotación indiscriminada de los bosques protegidos, los cuales se escapa del control por parte de los entes reguladores de la zona.

La ejecución del Plan de Gestión Ambiental, requiere de la participación de diferentes sectores a los cuales sirve o beneficiará la carretera, no solo en lo que respecta al uso como vía de transporte, sino también a los aspectos indirectos que abarca los siguientes ámbitos: agricultura, turismo, comercio y fundamentalmente a la protección del medio natural, un papel muy importante en cuanto al mantenimiento de la vía y sobre todo, al control de los recursos naturales del área tales como la extracción de madera, de especies de flora y fauna en peligro de extinción, manejo de desechos sólidos en el área y derechos de vía de nuevos asentamientos humanos entre otros.

Objetivo General

El Plan de Gestión Ambiental tiene como objetivo general el asegurar un equilibrio entre la conservación del medio ambiente en el área de influencia de la Carretera y las actividades de construcción de la misma, es decir el Plan de Gestión Ambiental pretende encontrar el equilibrio entre las estrategias de conservación del medio ambiente, el desarrollo socioeconómico de la zona de influencia, y las actividades de construcción de la vía.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 111

El Plan de Gestión Ambiental está diseñado para ser aplicado durante la etapa de ejecución de la obra (construcción); así como, durante las etapas posteriores de operación y mantenimiento de la carretera. Esto con el fin de lograr una mejor y mayor vida útil de la carretera.

7.1 SUB PROGRAMA DE IMPLANTACION DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES Como primera etapa en la Implantación del Plan de Gestión Ambiental se tiene la etapa de planificación. Dicha etapa se inicia en los primeros días después de la firma del Contrato por parte de la Empresa Contratista, y finaliza cuando se da inicio a las actividades propias de la rehabilitación y/o mejoramiento de las obras. No obstante, se considera un período corto, el Contratista deberá considerar las siguientes medidas y/o actividades, con el fin de prevenir la ocurrencia de posibles impactos ambientales: También del seguimiento arqueológico durante la fase de ejecución en los bancos de materiales y línea.

Se deberá de comunicar con las autoridades principales de las alcaldías y poblaciones de las comunidades indígenas, caseríos cercanos a la carretera, el inicio de las actividades de mejoramiento, y los requerimientos en cuanto a mano de obra no calificada, ya que estos poblados y/o caseríos deberán tener mayor prioridad en el momento de contratar dicha mano de obra no calificada.

Prever falsas expectativas generadas por la especulación del aumento de precio de los terrenos y viviendas aledaños a los sectores en donde se realizará la construcción y/o ensanchamiento de la carretera.

Se realizará, antes del inicio de las obras, el “saneamiento legal” del Permiso Ambiental y las Concesiones de Exploración y Explotación de Canteras, con el fin de evitar conflictos y retrasos en la ejecución del proyecto. Los convenios del MTI con el instituto de cultura del seguimiento arqueológicos en bancos de materiales y línea, entre otros.

Medidas Ambientales INDICADOR

108.13 Disposiciones sobre sanidad y Número de trabajadores que utilizan equipos de salubridad seguridad y protección física con relación al total de trabajadores presentes en el proyecto. Se instalan letrinas o servicios higiénicos en proporción 1:15 trabajadores. Se conforman los botaderos que se usaron en el proyecto. Se depositan desechos no biodegradables en botaderos legales. Se instalan letrinas móviles en sitios de concentración de trabajadores (1:15).

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 112

Medidas Ambientales INDICADOR

108.14 Conveniencia y seguridad pública Se garantiza el uso correcto de los equipos de seguridad (mascarillas, guantes, cascos, gafas, botas, tapones para los oídos) en el 100% de los trabajadores. 108.19 Protección de bosques, Parques, El contratista restringe la emisión de fuego en días de Terrenos y propiedades públicas mucho viento (velocidades mayores a 2 m/seg) Se controlarán todas las actividades que puedan conllevar la generación de fuego, así como la presencia continua en obra de medios de extinción, al menos entre junio y septiembre. 108.17 Protección y restauración de la En los almacenamiento se manejan altura del suelo propiedad y el paisaje inferiores a los 2.0 m. Se almacena los suelos orgánicos en los sitios definidos por la supervisión. 108.31 Protección Ambiental 1.- Control de la contaminación del Se impermeabiliza el área destinada a taller de Aire mantenimiento de equipos y maquinarias. 2.- Contaminación del agua Se construye muro de contención perimetral en el área 3.- Control del ruido de tanque de almacenamiento de hidrocarburos. 4.- Revisión Ambiental, área para Instalación de señales de derrames o fugas de bancos de préstamos y botaderos de hidrocarburos. desechos propuestos por el % de trabajadores que usan protectores de oídos con contratista. relación a la cantidad total de empleados que laboran en 5.- Tratamiento general de los áreas de trabajo ruidosas. bancos de préstamos, áreas de usos Se laboran en horas entre las 6:00 pm y 7:00 AM. varios y desechos. Se compacta y estabiliza el material excedente. Se re 6.- Control de la erosión vegeta los botaderos 7.- Compensación Se maneja el almacenamiento de materiales orgánicos removidos durante el descapote con alturas inferiores a los dos metros de altura de los bancos de materiales y sitios de botaderos 205 Control temporal de la erosión y Se redondea las aristas de los taludes y terraplenes. sedimentos 205.05 Protección de la corriente de agua Se construye disipadores de energía en los bajantes de alcantarillas y cunetas. Se evita los derrames de sustancias y/o materiales de desperdicios de la construcción. Se restituye morfológicamente las áreas intervenidas dándoles una pendiente mínima hacia el cauce más cercano. 205.07 Abatimiento de polvo Se humedece al menos tres veces al día las áreas propensas a la generación del polvo. Se utiliza carpa para cubrir el material transportado en las unidades de acarreo. Las unidades que trasladan materiales circulan a velocidades menores de 40 Km/h.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 113

7.1.1MEDIDAS AMBIENTALES A IMPLEMENTARSE EN EL PROYECTO

7.1.2 Implementación de las medidas ambientales

Ubicación Responsable Actividades del Impactos Medida Ambiental a Descripción y diseño de la medida espacial de la de la proyecto generados implementarse medida ejecución Instalación de Cambio de uso de Manejo adecuado del material Se asegurará de que el descapote de la Área del plantel del Contratista y campamentos y suelo de descapote considerando: zona del plantel sea el mínimo contratista supervisión, planteles Recuperación necesario según diseño, y se dispondrá MTI almacenamiento, protección y este material en capas cuya altura no reutilización en zonas superen los 2,0 m, sobre una superficie erosionadas o desprotegidas. plana que impida su compactación, alejado de las corrientes de agua y cubierto de plástico para evitar el lavado por las precipitaciones. Luego de terminadas las actividades se colocarán en taludes para la protección y estética y belleza escénica Afectación de la Se prohíbe verter productos Se impermeabilizara las áreas de Área del plantel del Contratista calidad de las aguas químicos en el suelo que talleres de mantenimiento y bodegas contratista supervisión, podrían afectar aguas de almacenamiento de derivados de MTI subterráneas, y en cuerpos de hidrocarburos y otras sustancias agua superficiales como parte derivados del petróleo u otros aguas o quebradas. productos químicos y se instruirá a los trabajadores a no desperdiciar el agua. Manejo Integral de Residuos Sólidos Llevar un manejo integral de los residuos (ver detalle en el Subprograma de manejo de desechos sólidos) Afectación de Capacitación al personal del Realización de folletos o guías con Área del plantel del Contratista hábitats proyecto en la preservación ilustraciones del funcionamiento del contratista supervisión, de los recursos naturales. entorno y los mecanismos de MTI contribución a la conservación y uso de la naturaleza, para ser repartidos, explicados y dialogados en los talleres Alteración a la Realizar labores que no dinámica produzcan mayor cantidad de

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 114

Ubicación Responsable Actividades del Impactos Medida Ambiental a Descripción y diseño de la medida espacial de la de la proyecto generados implementarse medida ejecución poblacional por las ruido en jornadas normales Se debe implementar una jornada Área del plantel del operaciones del para evitar perturbaciones en laboral de 8 horas diurna para no contratista, en Contratista plantel en áreas la población. producir ruido durante la noche que la bancos de supervisión, aledañas e población descansa. materiales MTI inseguridad laboral Colocar barrera de al menos Plantas de en el planteles 2.0 m con material móvil, para Que los niveles de ruido no excedan de trituración y otras evitar contaminación visual e la norma permitida de los 85 db áreas donde se ingreso de civiles al área de produzcan ruido. trabajo.

Provisión de equipos de seguridad e instalaciones de Realizar controles del ruido en los saneamiento. (ver sitios ruidosos subprograma de manejo en la higiene y seguridad laboral) Realizar exámenes Audi métricos cada 6 meses a los trabajadores del proyecto.

Abra y destronque Cambio de uso de Se prohíbe quemar los Se asegurará de que el descapote sea el Línea y área de Contratista suelo desperdicios corte vegetativo mínimo necesario según diseño, y se bancos de supervisión, Manejo adecuado del material dispondrá este material en capas cuya materiales ni MTI de descapote altura no superen los 2,0 m, en una planteles superficie plana que impida su compactación para luego de terminadas las actividades colocarlo en los taludes para la protección y regeneración del suelo. Se prohíbe quemar los desperdicios corte vegetativo. Afectación a los Manejo adecuado del material El material del descapote se colocara Área de influencia Contratista cuerpos de agua de descapote alejado de las corrientes de agua y directa del supervisión, cubierto de plástico para evitar el proyecto. MTI lavado por las precipitaciones Afectación de Revegetar zonas propensas a La reposición de árboles luego de En áreas de Contratista hábitats y familias erosión con especies fijadoras realizado el inventario forestal por un microcuencas a ser supervisión, de especies nativas del suelo y embellecer el regente y aprobado por el INAFOR utilizadas por el MTI paisaje con la reposición de deberá ser en relación 1:10. Se proyecto, el especies nativas de la zona en aconseja sembrar árboles en las engramado de

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 115

Ubicación Responsable Actividades del Impactos Medida Ambiental a Descripción y diseño de la medida espacial de la de la proyecto generados implementarse medida ejecución correspondencia a la cantidad riberas de los cauces de aguas que taludes y de árboles a ser identificados estén desprovisto de arboles terraplenes por un regente forestal al vulnerables a realizar el inventario forestal. Ver áreas de taludes a Revegetar en el procesos erosivos subprograma de siembra y Colocar señalización por engramado. encontrarse en el área de amortiguamiento de la Reserva de Bosawas. Se destruyen nichos Se prohíbe la caza de especie Se indicará a los trabajadores que está Línea y plantel del Contratista de la fauna nativa y de fauna que se pudiese terminantemente prohibida la caza de contratista. supervisión, se aumenta el encontrar al momento de la animales ya sea por diversión o por MTI consumo de las limpieza. consumo. mismas por parte de los trabajadores. Alteración a la Realizar labores que no Ver Subprograma de seguridad e Área de influencia Contratista dinámica produzcan mayor cantidad de higiene laboral. directa del supervisión, poblacional por las ruido en jornadas normales proyecto. MTI construcción del para evitar perturbaciones en proyecto e la población. (8:00 am – 6:00 Mantener el área húmeda regando inseguridad laboral pm) cuatro veces al día para evitar la emisión de material particulado Provisión de equipos de durante la limpieza y remoción, sobre seguridad e instalaciones de todo en el área urbana. saneamiento.

Mantener húmeda el área de trabajo Excavación y Se transforma la Se evitará la remoción del Se indicará a los trabajadores previo al Línea Contratista terraplenado Geología y material y se alineará a inicio de la obra, las medidas supervisión, Geomorfología de la medida de lo posible según ambientales a seguir por proyecto, MTI zona diseño, la construcción de la incentivando la conservación de los carretera con el relieve de la recursos naturales en cumplimiento zona. del subprograma de capacitación vial - ambiental Cambio de uso de Se evitará la remoción brusca Se evitara la colocación de estructuras Línea Contratista suelo. del material, la compactación pesadas de forma dispersa para evitar supervisión, MTI

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 116

Ubicación Responsable Actividades del Impactos Medida Ambiental a Descripción y diseño de la medida espacial de la de la proyecto generados implementarse medida ejecución innecesaria de zonas la compactación de varias zonas aledañas. aledañas. Afectación de la Se colocaran los residuos de Se dará seguimiento al subprograma Área de influencia Contratista calidad de las aguas. excavación en lugares de manejo de residuos sólidos. directa del supervisión, retirados de quebradas, proyecto MTI criques y área de drenaje natural Se generan Realizar labores que no Las actividades que ocasionan Área de influencia Contratista perturbaciones en la produzcan mayor cantidad de mayores ruidos se realizarán en directa del supervisión, población por el ruido en jornadas normales horarios laboral diurno para evitar proyecto MTI aumento en los para evitar perturbaciones en perturbaciones en las actividades niveles de ruido. la población. (8:00 am – 6:00 diarias de los pobladores aledaños. pm) Explotación de Combinación de Se hará un manejo adecuado La implementación de las medidas Bancos de Contratista bancos de capas edáficas de la capa de descapote, a ambientales del programa de gestión materiales a supervisión, materiales utilizarse en el plan de cierre ambiental para el aprovechamiento de explotar y caminos MTI en la restauración del área. materiales los cuales deben estar con de acceso a estos el permiso de SERENA GRACCN Afectación de Corte de árboles que serán Se solicitara el permiso de INAFOR de Bancos de Contratista hábitats afectados por la explotación Rosita y-o Siuna para el corte de materiales a supervisión, del banco. árboles en cada uno de los bancos de explotar y caminos MTI materiales. de acceso a estos Alteración a la Mantener húmeda el área de Se pondrá especial énfasis de Bancos de Contratista dinámica transporte y el área de señalización en los bancos de materiales a supervisión, poblacional por la producción materiales con líneas de acarreo explotar y caminos MTI explotación del dentro de la zona urbana o sitios de de acceso a estos banco y acarreo de Utilizar carpa en los camiones conglomeración de personas como materiales para el traslado del material. escuelas o iglesias, para evitar accidentes. Estas serán señales de Señalizar adecuadamente el velocidad máxima permitida de sitio de entrada al banco de 10Km/h, sitio de tránsito de camiones materiales y la línea de y proximidad a sitio de extracción de acarreo. materiales.

Los camiones siempre deberán portar la carpa para evitar dispersiones de material durante el transporte y traslado de los materiales extraídos.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 117

Ubicación Responsable Actividades del Impactos Medida Ambiental a Descripción y diseño de la medida espacial de la de la proyecto generados implementarse medida ejecución

Se humedecerá el área regando al menos 3 a 4 veces al día en periodo seco para evitar la emisión de material particulado. Explotación de Incremento en la Se utilizarán dos fuentes de Para actividades de riego, construcción Área de influencia Contratista fuentes de agua demanda de agua extracción para evitar ejercer y lavado de herramientas y del proyecto supervisión, para consumo presión sobre un cuerpo de maquinarias se utilizará el agua de los MTI agua en particular ríos y quebradas existentes, procurando la extracción aguas arriba del mismo, con menor presencia de sedimentos.

Para el agua de consumo, si se ha reincorporado el servicio de agua potable, sino se deberá arreglar la compra de agua de pozo o solicitar a ANA la perforación de pozo artesiano para el proyecto en caso de no haber agua potable en el sitio. Desvíos Accidente por Delimitación de pasos Se delimitarán espacios con cintas Área de influencia Contratista provisionales introducción de peatonales debidamente reflectantes de peligros y señales que del proyecto supervisión, servicios y obras civiles en la zona de señalizados indiquen que es la zona de tránsito MTI complementarias construcción peatonal sobre todo en el área urbana. Alteración a la Se señalizarán correctamente Se colocarán señales de desvío y de Área de influencia Contratista dinámica los desvíos según la dirección hombres trabajando en consideración del proyecto supervisión, poblacional por del tránsito. a la dirección del tráfico vehicular, lo MTI zonas de desvío cual será auxiliado con la participación de banderilleras, se procurará avanzar en una banda y alternar para no causar tantos atrasos en el tránsito. Construcción de Compactación de Se evitará la remoción del Se colocaran tuberías adicionales y/o Sitios de Contratista obras de drenaje suelos por material, la compactación filtros en cruces de quebradas y ríos construcción de supervisión, colocación de obras innecesaria de zonas para desviar las aguas para la obras de drenaje MTI de drenaje aledañas. construcción de la obra de drenaje y no colocar materiales de la excavación sobre los cursos de agua para evitar su sedimentación

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 118

Ubicación Responsable Actividades del Impactos Medida Ambiental a Descripción y diseño de la medida espacial de la de la proyecto generados implementarse medida ejecución Inundaciones por Se prevé la realización del El hecho de la realización de la mayor Sitios de Contratista interrupción del proyecto en período seco y se parte del proyecto en período seco, construcción de supervisión, drenaje natural de evitará la colocación de limita las afectaciones por inundación; obras de drenaje MTI las aguas estructuras en zonas de sin embargo se tendrá el cuidado de no drenaje natural de las aguas. colocar estructuras que limiten el drenaje natural de las aguas Alteración del Las obras de drenaje serán Los árboles que sean eliminados en la Sitios de Contratista paisaje con la colocadas en el mismo sitio de construcción de las obras de drenaje, construcción de supervisión, construcción de las existentes. serán recompensados una vez que ser obras de drenaje MTI estructuras realice el inventario forestal. Accidentes por caída Señalización de oquedades Se implementaran talleres de Sitios de Contratista de civiles o con cinta reflectante que seguridad e higiene laboral y se construcción de supervisión, trabajadores en indiquen peligro colocarán señales como vallas y cintas obras de drenaje MTI oquedades de obras reflectantes en sitios de oquedades y de drenaje de movimiento de maquinarias. Alteración de la De ser necesaria la De ser necesaria la interrupción del Sitios de Contratista dinámica de la interrupción del servicio de servicio de agua potable, suponiendo construcción de supervisión, población por agua potable para la la reincorporación del mismo durante obras de drenaje MTI interrupciones en el población se realizará con el proyecto, se anunciara con apoyo de servicio de agua previo aviso para permitir la la municipalidad por medio de un potable. preparación de esta. altoparlante. y/o perifoneo

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: para el cumplimiento de las medidas ambientales se contrata un especialista ambiental y un inspector ambiental para el seguimiento y control los cuales deben estar permanentes en la fase de ejecución de la obra.

Responsable de la Ejecución: Contratista y Supervisión, UGA-MTI

Período de Ejecución: Tiempo que dure la obra.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 119

7.2 SUBPROGRAMA PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL INSTITUCIONAL

En el proceso de gestión ambiental social, se encuentran las unidades de gestiones sectoriales territoriales y municipales. En especial atención las municipalidades de la Región Autónoma del Caribe Norte como Rosita y Siuna, las cuales serán las encargadas de vigilar la buena marcha del proyecto integrando para ello el estudio Valoración Ambiental y su Programa de Gestión Ambiental que se ha elaborado para el proyecto de la referencia.

Otras unidades administrativas que están vinculadas directamente con el proyecto son las entidades del SERENA GRACCN, INAFOR, el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de transporte e infraestructura (MTI), Policía Nacional, Ejercito, municipalidades de Rosita y Siuna, entre otras instituciones. Cuadro i. Seguimiento y control institucional en la región autónoma del Caribe Norte de Gobiernos territoriales de las alcaldías municipales de Rosita y Siuna.

Las Unidades de Gestión Ambiental de los gobiernos municipales autónomos de las Alcaldías de Rosita y Siuna: Tienen a su cargo la vigilancia ambiental, de los zonas territoriales indígena, la cual es una actividad de observación y fiscalización continua de la calidad ambiental global del medio afectado, directa o indirectamente por el proyecto. Es un proceso permanente de análisis de las decisiones relacionadas con el proyecto desde la perspectiva de desarrollo regional y de largo plazo.

Cuadro i. Seguimiento y control institucional en la región autónoma del Caribe Norte de Gobiernos territoriales de las alcaldías municipales de Rosita y Siuna Seguimiento y Monitorear el Velar y Evaluar el Cumplimiento de normas, control cumplimiento de las cumplimiento de las regulaciones y otras institucional normativas normativas vigentes en prácticas ambientales en ambientales materia de regulación y el proyecto y monitorea aprobadas para el regulaciones ambientales en la ejecución de la política sector e informar a la el sector e informar a las ambiental de su ámbito, instancia superior. alcaldías conforme a territorial y regional, e indicadores, periodicidad y integración de las procedimientos pertinentes. comunidades indígenas Frecuencia Mensual Trimestral Trimensual ó Semestral ( ó cuando la institución lo planifique dentro de sus instrumentos de seguimiento) Instrumentos Informe mensual. Informe, o correspondencia Reuniones de de verificación Visita de campo. trimestral seguimiento de la Comisión de

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 120

Reunión de Coordinación Ambiental seguimiento Interinstitucional en cada alcaldía municipal territorial de Rosita y Siuna y comunidades indígenas. Instituciones Ministerio de Ministerio de Transporte e Ministerio de energía y Transporte e infraestructura (MTI), a minas. INAFOR, SERENA, infraestructura nivel regional CRT y resto de Unidades de Gestión (MTI) instituciones reguladoras ambiental municipales como: SERENA GRACCN, territoriales. INAFOR, POLICIA Ministerio del Trabajo NACIONAL, EJERCITO, (MITRAB). SINAPRED, MITRAB, MINED, MEM, Policía Nacional., Ejercito SINAPRED, TERRITORIOS de Nicaragua INDIGENAS

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: En la fase inicial del proyecto se integra a la comisión interinstitucional de la unidad de gestión ambiental de las alcaldías municipales de Rosita y Siuna la parte ambiental del proyecto en referencia e integrar los programas de gestión en general del proyecto para el seguimiento y control ambiental y social del proyecto. Responsable de la Ejecución: Contratista, Supervisión, UGA-MTI Período de Ejecución: Previo del Inicio de las Obras.

7.3 SUB PROGRAMA PARA LA GESTION DE PERMISOS

El subprograma para la gestión de permisos tiene como objetivo fundamental coordinar todas las actividades que conlleven a la ejecución del proyecto para la obtención de los permisos que requiere el proyecto para su ejecución.

Se deberá establecer una coordinación estrecha con las partes involucradas en el proyecto dueño de la obra e instituciones que rigen y/o regulan la gestión ambiental a nivel de los proyectos de infraestructura vial. La formación de una comisión a nivel interinstitucional donde estén presentes todos los actores directos del proyecto.

El permiso ambiental que es uno de los requerimientos más importante que la institución reguladora del medio ambiente en Nicaragua, SERENA GRACCN - MARENA (Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales) y la que otorga el permiso ambiental del proyecto en coordinación con las alcaldías municipales que avalan la ejecución de la obra, avales para la instalación de tanques de almacenamiento de combustibles e hidrocarburos en planteles, solicitud al Ministerio de Energía y Minas MEM y el SERENA GRACCN-MARENA, el INAFOR que otorga los permisos de corte de árboles que

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 121

serán afectados por el proyecto en el derecho de vía y planes de reposición y en bancos de materiales y extracción de arena. El permiso del Ministerio de Energía y Minas que otorga el permiso para la concesión minera de los bancos de Prestamos, las alcaldías municipales que otorgan los permisos del uso de las fuentes de agua, y el ente regulador ANA , botaderos municipales, así como el aval del uso del suelo para bancos de materiales y planteles entre otros. Ver Cuadro 1ª.requisitos del proceso de gestión de permisos.

Ver Cuadro 1.a Requisitos del proceso de gestión de permisos REQUISITOS REQUISITOS PARA REQUISITOS REQUISITOS PARA PERMISO EL PERMISO de PARA EL PARA EL DE SERENA – APROVECHAMIENTO PERMISO PERMISO MARENA GRACCN FORESTAL - INAFOR ALCALDIA, ANA, Y DEL BANCOS DE INC MINISTERIO MATERIALES DE ENERGIA Y MINAS 1.Carta solicitud para 1.Carta solicitud 1.Carta Cumplir con los inspección técnica por extracción de las solicitud para requisitos de la Ley parte del dueño de la fuentes de agua a la inspección 730 de bancos de obra municipalidad y técnica por materiales. Ver ANA (volúmenes parte dueño anexo 4 ley 730. estimados, sitios de de la obra extracción de agua 1.Carta solicitud de inspección técnica 2.Categoría del Poder del Requisitos de la 2. Mapa de proyecto III representante legal de Ley de aguas 620 localización la empresa de bancos 3.Llenado de 3.Aval de la alcaldía Perfil del proyecto formulario y perfil municipal 3. Un mapa del banco del territorio nacional a escala 1:50,000 donde se indique la ubicación de la zona a que se refiere la solicitud.

4.Plan de gestión 4.Perfil del proyecto Aval municipal 4. Un plano ambiental para el permiso del topográfico proyecto de escala conveniente orientada al norte verdadero, indicando exactamente la ubicación del mojón de referencia.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 122

REQUISITOS REQUISITOS PARA REQUISITOS REQUISITOS PARA PERMISO EL PERMISO de PARA EL PARA EL DE SERENA – APROVECHAMIENTO PERMISO PERMISO MARENA GRACCN FORESTAL - INAFOR ALCALDIA, ANA, Y DEL BANCOS DE INC MINISTERIO MATERIALES DE ENERGIA Y MINAS 5.Mapa de 5.Inventario de Aval municipal uso 5. Una breve localización del árboles en el derecho de suelos en reseña técnica sitio de vía y bancos de bancos de de los materiales materiales y áreas trabajos que de planteles y piensa campamentos realizar y los documentos que puedan aportarse (planos, reportes, análisis, estimación de las reservas, etc.) anteriores a concesión sobre el área que está solicitando.

6.Poder del 5. Plan de Reposición Aval municipal 6. Formulario representante legal o Plan de para uso del del MEM de empresa reforestación vertedero municipal 7.Constancia de Otros: solicitud de uso de suelo a inspección solicitud de arqueológica en permiso de bancos de construcción materiales y línea emitido por al INC en alcaldía municipal coordinación con la UGA/MTI 8.Copia de la escritura pública de la propiedad 9.Permiso de aprovechamiento forestal de INAFOR y plan de reposición 10.Aval de la alcaldía municipal 11. Contrato de arriendo del dueño de la propiedad y la empresa contratista y/o MTI

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 123

SERENA GRACCN - MARENA Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Delegaciones territoriales, Institución reguladora de los recursos naturales, Aplicación de leyes y decretos, como la ley 620 de Agua, ley 730 requisitos para los permisos de bancos de materiales, decreto 76-2006, NTON-2001 de aprovechamiento de bancos de materiales.

MEM: Ministerio de Energía y Minas Institución reguladora de los recursos minerales y energía. Instituto de cultura: Seguimiento arqueológico en bancos de materiales y línea Alcaldía Municipal, Ente regulador del territorio otorgan avales municipales para extracción de agua, extracción de materiales de préstamo, arena de ríos, uso de suelo, corte de árboles otros. INAFOR: Instituto Nacional Forestal, Otorga los permisos de aprovechamiento forestal y aprueba los planes de reposición a través de Regentes especialistas acreditados por esta institución.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: En la fase inicial del proyecto se obtienen los Avales de la alcaldía municipal, del SERENA GRACCN-MARENA, un permiso ambiental general del proyecto y los permisos de bancos de materiales identificados para la ejecución del proyecto, de igual manera se solicitara ante el MEM los permiso por cada banco de material, por el INAFOR se obtiene un permiso del aprovechamiento forestal y plan de reposición. 1 Avales de los GPC, líderes comunales.

Responsable de la Ejecución: Contratista, Supervisión, UGA-MTI

Período de Ejecución: Previo del Inicio de las Obras.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 124

7.4 SUB PROGRAMA DE MEDIDAS A LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD VIAL Y ANTE EL CAMBIO CLIMATICO.

En general, hemos venido observando de la estratigrafía encontrada a través de los sondeos de línea, la existencia de una capa de rodamiento de suelo granular arcillosa/limosa (producto de mejoramientos y mantenimientos viales previos) con espesores de 34 cm en promedio (Min = 10 & Max = 150 cm), seguido de suelos arcillosos (A-6, A-7-5 & A-7-6) con índices de grupos (IG)* que van de 1 a 20, El problema de la presencia de estos tipos de sub-suelos es que son bien inestables en su volumen unitario producto de la variabilidad en su Humedad Natural por agentes climáticos e hidrológicos, lo que trae como efecto negativo, esfuerzos-deformaciones en las capas superiores del pavimento, por tanto, tratamiento es considerable para garantizar la vida útil del proyecto, por otra parte, el valor CBR de 5 % en promedio al 95 % de compactación Proctor estándar de los sub-suelos arcillosos.

(*) Es uno de los parámetros para medir la calidad de un suelo para material para terraplenes, subrasante, sub-base y base para las capas de pavimentos. Entre más bajo es el IG, mayor la calidad, siendo cero el mínimo y prácticamente no tiene límite superior.

Si consideramos una continuidad en la tendencia del empleo de pavimentos rígidos (concreto hidráulico) y tomamos en cuenta el tráfico pesado (debido a que es zona productiva) y el factor climatológico de alta frecuencia pluvial en invierno en la zona circundante del tramo, tendríamos condiciones desfavorables para el planeamiento y diseño del pavimento rígido, esto último motivado por la visión de Gobierno Central, a través del MTI, de desarrollar proyectos viales con costos de mantenimientos reducidos. Adicionalmente, tenemos que del inventario vial** 2016, 4,102.82 Km son pavimentados, de los cuales 106.92 Km corresponden a pavimentos de concreto hidráulico, esto representa apenas el 2.61 %, lo que significa que Nicaragua está empezando a ganar experiencias en el uso de la tecnología del concreto hidráulico en proyectos viales importantes para el desarrollo de la nación, por ejemplo el empleo de modelaciones de losas cortas a las condiciones locales.

Este panorama sugiere tomar todas las previsiones técnicas posibles para obtener buen desempeño del uso de pavimentos rígidos cimentados en suelos arcillosos inestables, a largo plazo, ante una nueva tendencia constructiva.

En términos generales, la filosofía de para este proyecto, es distanciarse de los sub- suelos arcillosos a través de rellenos o terraplenes, empleando unos 0.70 m como mínimo, para luego adicionarle 0.20 m de Base triturada estabilizada con cemento más una losa de concreto hidráulico de 0.18 m, lo que resulta en 1.08 m mínimos que sumándole la capa de rodamiento granular existente (CBR > 3% y espesor promedio de 0.34 m), garantizarían el espaciamiento suficiente para anular la incidencia de la arcilla

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 125

a nivel de Rasante, esto como generalidad. Esta práctica se viene empleando en los proyectos antecesores que parten del municipio de Rio Blanco.

Considérese que por Geometría Vial, el relleno de la capa Sub-Rasante, puede incrementarse para ajustarse a los niveles de rasante requeridos y garantizar la seguridad y serviciabilidad en la carretera. Así mismo, pueden presentarse casos de cortes, de los cuales, si se llega hasta niveles de suelos arcillosos, se procedería a sub- excavar para mantener el espaciamiento mínimo requerido de 1.20 m. Sin embargo, esta situación la maneja la Especialidad Vial a la cual se le suministró la estratigrafía de este tramo.

Como medidas de repuestas para la estabilización de estos sitios de corte, sugerimos el empleo de relleno con pedraplenado, inclusive el uso de geomallas. Pero al final será el mismo Contratista que decida que técnica emplear conforme va procesando los sub- tramos, ya que este proyecto se planea emplear en su construcción la metodología de Fast Track.

(**) Fuente: Sitio Web FOMAV-MTI.

Otra situación a destacar es que se encontraron 82 sitios en los que se evidenció la presencia de nivel freático, algunos de ellos fueron descubiertos en proceso de Sondeos de Línea a partir de 0.25 m de profundidad (Est. 47+800), aunque lo normal es que aparezcan a partir de 1.00 m de profundidad. Respecto a las profundidades de los niveles freáticos encontrados, comentamos que debido al fenómeno de capilaridad, una vez aflorado el agua en el sondeo, esta subía aproximadamente unos 20 cm del nivel inicial encontrado en un tiempo de unos 30 min. Hay que tomar en cuenta que la actividad de sondeos de línea fue realizada en la estación de lluvia incluso (noviembre 2016), lo cual garantiza la presencia de niveles freáticos críticos. A continuación presentamos el cuadro-resumen de estos sitios.

Cuadro 3, Sitios donde se encontraron Niveles Freáticos.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 126

No. Coordenadas Cant. Est. Ubic Profundidad(m) Sondeo X Y 1 3+700 Izq S-No.- 038 0743854 1516871 1.00 m A MAS 2 7+100 der S-No.- 072 0746614 1515497 1.20 m A MAS 3 7+700 der S-No.- 078 0747200 1515449 1.25 m A MAS 4 33+800 der S-No.- 285 0771912 1512905 0.40 m A MAS 5 34+400 der S-No.- 291 0772511 1512847 1.30 m A MAS 6 34+600 Izq S-No.- 293 0772706 1512835 0.30 m A MAS 7 34+700 der S-No.- 294 0772804 1512819 1.30 m A MAS 8 34+800 Lc S-No.- 295 0772899 1512814 1.30 m A MAS 9 34+900 Izq S-No.- 296 0772998 1512805 1.10 m A MAS 10 35+000 der S-No.- 297 0772998 1512805 1.40 m A MAS 11 35+400 Lc S-No.- 301 0773495 1512752 1.00 m A MAS 12 35+500 Izq S-No.- 302 0773596 1512745 0.90 m A MAS 13 36+600 Lc S-No.- 313 0774675 1512627 1.40 m A MAS 14 37+100 der S-No.- 318 0775180 1512574 1.35 m A MAS 15 37+300 Izq S-No.- 320 0775387 1512560 0.43 m A MAS 16 38+000 der S-No.- 327 0776060 1512487 0.60 m A MAS 17 38+800 Izq S-No.- 335 0776763 1512532 0.40 m A MAS 18 38+900 der S-No.- 336 0776766 1512627 0.80 m A MAS 19 39+500 der S-No.- 342 0776782 1513222 0.50 m A MAS 20 40+400 der S-No.- 351 0776923 1514082 1.40 m A MAS 21 40+800 Lc S-No.- 355 0776982 1514479 1.10 m A MAS 22 43+600 Izq S-No.- 383 0776043 1517118 1.10 m A MAS 23 47+800 Izq S-No.- 425 0776741 1520944 0.25 m A MAS 24 49+600 Izq S-No.- 443 0777659 1522247 1.30 m A MAS 25 49+700 der S-No.- 444 0777692 1522327 0.60 m A MAS 26 50+200 Izq S-No.- 449 0777347 1522678 1.10 m A MAS 27 51+600 Lc S-No.- 463 0777610 1523994 1.40 m A MAS 28 51+700 izq S-No.- 464 0777638 1524088 0.95 m A MAS 29 52+100 der S-No.- 468 0777744 1524462 1.00 m A MAS 30 52+200 Lc S-No.- 469 0777768 1524554 1.24 m A MAS

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 127

No. Coordenadas Cant. Est. Ubic Profundidad(m) Sondeo X Y 31 53+100 Lc S-No.- 478 0778025 1525413 1.20 m A MAS 32 53+300 der S-No.- 480 0778057 1525603 1.40 m A MAS 33 53+600 der S-No.- 483 0778135 1525886 1.40 m A MAS 34 53+800 Izq S-No.- 485 0778182 1526077 1.46 m A MAS 35 54+400 izq S-No.- 491 0778345 1526651 0.54 m A MAS 36 54+500 der S-No.- 492 0778375 1526743 0.70 m A MAS 37 54+600 Lc S-No.- 493 0778400 1526842 0.78 m A MAS 38 54+700 Izq S-No.- 494 0778424 1526933 0.40 m A MAS 39 54+800 der S-No.- 495 0778455 1527026 0.85 m A MAS 40 54+900 Lc S-No.- 496 0778478 1527122 0.70 m A MAS 41 55+000 Izq S-No.- 497 0778500 1527217 0.60 m A MAS 42 55+300 izq S-No.- 500 0778579 1527502 0.60 m A MAS 43 55+500 Lc S-No.- 502 0778634 1527689 0.95 m A MAS 44 55+800 Lc S-No.- 505 0778707 1527972 0.43 m A MAS 45 55+900 izq S-No.- 506 0778732 1528066 0.40 m A MAS 46 56+900 der S-No.- 516 0779010 1529026 1.40 m A MAS 47 57+000 Lc S-No.- 517 0779033 1529119 1.18 m A MAS 48 57+100 izq S-No.- 518 0779056 1529215 0.90 m A MAS 49 57+200 der S-No.- 519 0779090 1529309 1.26 m A MAS 50 57+300 Lc S-No.- 520 0779117 1529406 1.00 m A MAS 51 57+400 izq S-No.- 521 0779143 1529506 0.80 m A MAS 52 57+600 Lc S-No.- 523 0779202 1529694 1.15 m A MAS 53 58+100 der S-No.- 528 0779343 1530167 0.80 m A MAS 54 58+200 Lc S-No.- 529 0779363 1530263 1.40 m A MAS 55 58+600 izq S-No.- 533 0779467 1530656 1.20 m A MAS 56 58+800 Lc S-No.- 535 0779523 1530845 1.20 m A MAS 57 58+900 izq S-No.- 536 0779546 1530943 1.38 m A MAS 58 59+000 der S-No.- 537 0779578 1531037 1.30 m A MAS 59 59+300 der S-No.- 540 0779661 1531323 0.92 m A MAS 60 59+400 Lc S-No.- 541 0779683 1531416 1.35 m A MAS 61 59+500 izq S-No.- 542 0779706 1531510 0.90 m A MAS 62 59+600 der S-No.- 543 0779742 1531606 1.00 m A MAS 63 59+700 Lc S-No.- 544 0779765 1531700 0.60 m A MAS 64 59+800 izq S-No.- 545 0779787 1531800 0.90 m A MAS 65 60+700 izq S-No.- 554 0780016 1532663 1.30 m A MAS 66 60+800 der S-No.- 555 0780046 1532756 1.30 m A MAS 67 61+000 izq S-No.- 557 0780092 1532951 1.20 m A MAS 68 63+000 Lc S-No.- 577 0780581 1534876 1.45 m A MAS 69 63+800 der S-No.- 585 0780789 1535642 1.30 m A MAS 70 63+900 Lc S-No.- 586 0780810 1535737 1.00 m A MAS

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 128

No. Coordenadas Cant. Est. Ubic Profundidad(m) Sondeo X Y 71 64+000 izq S-No.- 587 0780832 1535837 0.90 m A MAS 72 64+100 der S-No.- 588 0780865 1535929 1.10 m A MAS 73 64+200 Lc S-No.- 589 0780887 1536025 1.30 m A MAS 74 64+300 izq S-No.- 590 0780910 1536125 1.40 m A MAS 75 64+400 der S-No.- 591 0780943 1536218 1.40 m A MAS 76 64+600 izq S-No.- 593 0780989 1536414 1.20 m A MAS 77 64+700 der S-No.- 594 0781019 1536507 1.20 m A MAS 78 65+000 der S-No.- 597 0781097 1536794 1.20 m A MAS 79 65+100 Lc S-No.- 598 0781121 1536894 1.24 m A MAS 80 65+200 izq S-No.- 599 0781142 1536994 1.13 m A MAS 81 65+300 der S-No.- 600 0781173 1537090 1.24 m A MAS 82 66+400 izq S-No.- 611 0781401 1538106 1.00 m A MAS

Estas profundidades están en referencia al nivel de terreno actual de la vía, por lo que de acuerdo al trazo de la Rasante en el diseño vial se producirán cortes o casos de rellenos (filosofía del proyecto, subir la sub-rasante), en el caso de los rellenos en donde el sub-nivel de los niveles freáticos sea mayor o igual a 1.20 m, respecto a la rasante, no habría ningún perjuicio en el desempeño del pavimento en su vida útil. Paro en el caso de los cortes donde no se llegue a esa distancia mínima, se propondrían sub- drenes, los cuales estarían propuestos por la especialidad de Hidrotecnia, considerando la topografía circundante, incluyendo las pendientes anteriores y posteriores al sitio en particular.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 129

7.5 SUBPROGRAMA DE CONTINGENCIA

El presente subprograma de contingencias tiene por objetivo establecer las acciones necesarias, a fin de prevenir y responder ante desastres naturales y accidentes laborales que pudieran ocurrir, dentro del ámbito del área de influencia directa e indirecta del proyecto, durante las actividades de rehabilitación de la carretera, así como durante la vida operativa de la misma. Este programa estará a cargo del Contratista, quien asignará el personal profesional y técnico necesario para llevar a cabo las actividades de este programa; sin embargo, su control y verificación lo llevará el Supervisor, en coordinación con el personal del MTI y su Unidad de Gestión Ambiental. El subprograma permitirá contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden natural y a las emergencias producidas por algunas fallas de las instalaciones de seguridad u error involuntario en la operación y mantenimiento de los equipos.

Al respecto, el programa de contingencia esquematiza las acciones que deben implementarse si ocurrieran dichos sucesos que no pueden ser controlados con simples medidas de mitigación, como son:

Deslizamiento de masas de tierra y arrastre de material por las quebradas Incendios Sismos Inundaciones Accidentes de operarios y /o usuarios Daños a terceros

Para ello se deberá contar con las siguientes medidas:

1. Se deberá comunicar previamente a los Centros de Salud y Hospitales de (Rosita y Siuna) de la zona donde se emplaza la obra (principalmente), (en caso de urgencia), el inicio de las obras para el mejoramiento de la carretera para que estos estén preparados a recibir el personal frente a cualquier accidente que pudiere ocurrir. 2. Se notificará a la Policía Nacional sobre el inicio de las actividades de Mejoramiento, para que las patrullas de caminos puedan brindar apoyo para el manejo de tráfico y protección de los operadores y trabajadores cuando estos se encuentren trabajando dentro de la vía.

El responsable de llevar a cabo el Subprograma de contingencia deberá seguir los pasos siguientes: Instalar un Sistema de Alerta que dé aviso de la ocurrencia de cualquier accidente. Establecer un sistema de comunicación entre los diversos cuerpos de rescates y vigilancia de las carreteras.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 130

Auxiliar a la población que pueda ser afectada con medicinas, alimentos y su posterior traslado a los centros de salud si fuere necesario.

Cobertura del Subprograma de contingencia: El Subprograma de Contingencia debe aplicarse dando cobertura a los componentes del proyecto específicamente en el (Área de influencia directa del proyecto) así como a los cursos de aguas naturales que cruzan el camino y que debido a su deterioro puede afectar otras áreas (Área indirectas y áreas no relacionadas con el proyecto). Es imprescindible la coordinación con las autoridades locales como las municipales de la zona de las acciones que les corresponde de acuerdo a su función, y la zonificación de los lugares susceptibles a ser afectados por fenómenos naturales e identificación de las áreas de seguridad.

Unidad de contingencia Esta deberá contar con: Personal capacitado en primeros auxilios. Unidades móviles de desplazamiento rápido; de preferencia con doble tracción (4 x 4). Equipos de telecomunicación. Equipo de primeros auxilios con sus paramédicos. Equipos contra incendios. Unidades para el movimiento de tierras (ej.: equipos y maquinaria e instrumentos tales palas, picos, etc.). Unidades de auxilio vial.

Implantación del Subprograma de contingencia La unidad del subprograma de contingencia deberá de instalarse desde el inicio de las actividades de mejoramiento de la vía, designando en primera instancia de llevarlo a cabo. Realizará las siguientes actividades:

1. Las coordinaciones del caso con los gobiernos municipales autónomos Rosita y Siuna, Ministerios de Salud de MINSA y SERENA GRACCN-MARENA y con la Policía Nacional y el Ejército,

El entrenamiento del personal en técnicas de emergencia y respuesta. Para ello se establecerá cuadrilla de emergencias en cada frente de trabajo con responsabilidades definidas.

2. Capacitación del personal. Todo personal que trabaje en la obra deberá ser y estar capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado. En cada grupo de trabajo se designará a un encargado del Subprograma de Contingencia, quién estará a cargo de las labores iniciales de rescate o auxilio e informará a la central del tipo o magnitud del desastre o accidente.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 131

3. Unidades móviles de desplazamiento rápido. La empresa ejecutora designará entre sus unidades dos o tres vehículos que integrarán el equipo de contingencia, los cuales además de cumplir sus actividades cotidianas, deberán acudir inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo. En caso de que alguna unidad sufra algún desperfecto esta deberá ser remplazada por otro vehículo en buen estado. Para el caso del transporte de explosivos y/o sustancias peligrosas, se requiere del acompañamiento de una escolta la cual deberá estar dotada con equipo de primeros auxilios, extintores, sistema de radio comunicación, etc.: para poder tomar medidas rápidas que permitan auxiliar a las personas y evitar que cualquier accidente se convierta en un desastre ambiental. El transporte de combustible debe hacerse en camiones cisternas seguros, dotado de equipos de primeros auxilios, con sistemas de radio y equipo contra incendio (extintores) para el caso de que ocurran accidentes.

4. El sistema de comunicación de auxilios. Este sistema debe ser un sistema de alerta en tiempo real, es decir los grupos de trabajo deben contar con unidades móviles de comunicación, que estarán comunicados con una unidad central ubicada en el campamento de la unidad de Contingencia y esta a su vez a las unidades de auxilio. Todas las instalaciones deben contar con dicho sistema de alerta (en óptimas condiciones), para prevenir oportunamente al personal.

5. Equipos de auxilios paramédicos. Estos equipos deberán contar con el personal preparado para brindar atención de primeros auxilios, requiriéndose de camillas, balones de oxígenos y medicina, frazadas, tablillas para poner férulas antes fracturas óseas, vendas almohadas, bolsas de agua etc.

Los encargados de esta actividad deberán coordinar con el responsable del Programa de Contingencia a fin de asistir a los Centros de Salud y Hospitales de la zona y establecer comunicación con los médicos y enfermeras. Es recomendable que el Contratista instale un sistema de radios comunicadores en los centros de salud mejor equipados a fin de establecer comunicación más directa con los que brindarán los primeros auxilios.

6. Equipos contra incendios. Los equipos móviles estarán compuestos por extintores de polvos químicos, estos estarán implementados en todas las unidades móviles del proyecto, además todos los campamentos y canteras en uso deberán contar con extintores de polvo químico. Aún con la existencia y exigencia de estos equipos, el Contratista deberá contar con un sistema eficiente y seguro de comunicación con el cuerpo de bombero más próximo Puerto Cabeza y en los municipios de Rosita y Siuna), para el caso que ocurran accidentes que estén fuera de su capacidad de control.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 132

7. Unidades para movimiento de tierras. En todos los frentes de trabajo, el Contratista deberá contar con equipo adecuado para remover deslizamientos y/o desprendimiento de rocas, así como equipo para que prestan socorro en caso inundaciones o accidentes ocasionados por dichos fenómenos.

8. Unidades de auxilio vial. Se recomienda que el Contratista cuente con grúas y remolques, para transportar a los talleres de reparación cualquier equipo que se encuentre fuera de servicio o que su reparación pudiese generar alteraciones al micro ambiente local ( ej.: vertido de combustible, lubricantes, etc.).

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: Se ejecuta el subprograma de contingencia para garantizar la seguridad del personal y población circunvecina en caso de desarrollarse un evento natural o un evento inducido en la carretera en mejoramiento y/o operación del proyecto.

Se garantizan los 4 equipos y maquinarias necesarias para el despeje de la vía, así como el uso de las 4 rutas de evacuación a los poblados más cercanos para los trabajadores y población aledaña, las unidades de primeros auxilios (4), se encuentran equipadas para la dar cobertura a la población y trabajadores del proyecto.

Responsable de ejecución: Empresa ejecutora, MTI, supervisión, y organismos municipales organizados en el Sistema de prevención y mitigación de desastre. SINAPRED.

Período de Ejecución: Tiempo que dure la obra en el momento que se presente la situación

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: Durante la fase de ejecución se colocan 5 señales preventivas, informativa a lo largo de la vía que indican las 2 rutas de evacuación en caso de presentar un desastre natural, tener los 4 equipos y maquinarias necesarios para la limpieza y reparación del camino dañado, despeje de la vía. Se orientan las 2 rutas de evacuación hacia los poblados más próximo, se construyen obras de protección en taludes, terraplenes y obras de drenaje y línea. Se define rutas alternativas de evacuación de la población y trabajadores del proyecto.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 133

Ver gráfico 7.3.1 Organigrama interinstitucional en caso de desastres naturales

DIRECCION DEL SINAPRED EN EL TERRITORIO DONDE SE LOCALIZA EL PROYECTO COORDINACION GENERAL INTERINSTITUCIONAL

MTI-PROYECTO Alcaldías de Siuna y Rosita Señalización preventiva e Ministerio de Salud Apoyo centro de albergue a la informativa, rutas de Atención médica, primeros población aledaña a la vía y evacuación, despeje y limpieza auxilios y ambulancia. trabajadores del proyecto. de la vía, equipos y maquinaria

7.6 SUB PROGRAMA DE MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOS Y LIQUIDOS GENERADOS POR EL PROYECTO Este subprograma de manejo de desechos sólidos y líquidos tiene como objetivo fundamental garantizar el manejo adecuado y disposición final y segura de los desechos sólidos y líquidos que se producen en el proyecto, garantizar la seguridad e higiene laboral de los trabajadores en el proyecto y evitar la contaminación del medio ambiente. La aplicación de la norma de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

Con el proyecto se generará una cantidad de desechos sólidos de origen orgánico e inorgánico que son producidos en planteles y campamento, de igual manera las aguas residuales que se producirán producto del lavado de máquinas en talleres de mantenimiento y áreas de oficinas, comedor, servicios sanitarios entre, otros.

Es importante mencionar las instalaciones de los tanques de almacenamiento de combustible en planteles los cuales deben estar acreditados y supervisados por el Ministerio de Energía y Minas, MEM y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARENA- SERENA GRACCN y el Ministerio de salud y bomberos, deben de cumplir con

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 134

las normas de seguridad, tomar en consideración las medidas contingentes en caso de siniestro o de desastre natural, debe de cumplirse con la normativa de hidrocarburos y de desechos sólidos peligrosos y no peligrosos.

Requisitos para la gestión de permiso para la utilización de botaderos municipales

1. Solicitud de aval a las alcaldías municipales, por parte del contratista y/o dueño de la obra, se presentará los volúmenes estimados 1-2 m3 que se generan diarios para los desechos sólidos provenientes de oficinas y comedores, su disposición final deben ser depositados en los vertederos municipales con previa autorización de la comuna y cumpliendo con las disposiciones ambientales que emita la alcaldía municipal.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: En cuanto a los desechos sólidos a la recolección y manejo se coloca en áreas de talleres 4 recipientes rotulados uno para la recolección de desechos plásticos, uno de desecho de vidrio, uno desecho metálicos y uno de desechos de origen orgánicos (papel, ripios de madera, colillas de cigarros y otros.) de igual manera en las áreas de oficinas (2) recipientes y servicios higiénicos (3) recipientes y en el comedor (2). Y se obtendrá un aval para el uso del vertedero municipal, esto se realiza durante la ejecución de la obra en total en un plantel 11 recipientes.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: En cuanto a los desechos líquidos, se instala para las áreas de taller de mantenimiento una pila de tratamiento para el lavado de máquinas (1), Fosas sépticas (2) una para el área de campamento y plantel y otra para área de oficina y servicios sanitarios y comedores. Con el manejo de los desechos líquidos derivados de hidrocarburos, se instalará un tanque de recolección de estos desechos y su disposición final, se rehúsa ya sea a través de la empresa SERTRASA o bien de la empresa abastecedora de combustible que está obligada a reciclar su producto, esto se realiza durante la ejecución de la obra.

Responsable de la Ejecución: Contratista, supervisión, UGA-MTI

Período de Ejecución: Tiempo que dure la obra

7.7 SUB PROGRAMA DE MANEJO DE AREAS PROTEGIDAS Y ECOSISTEMAS NATURALES SI EL CASO LO AMERITA

En el proyecto en el área de influencia directa e indirecta se localiza el área de amortiguamiento de una de las reservas más importante de Nicaragua la Reserva de Biosfera de Bosawas que está constituida por las áreas protegidas (Reserva Natural

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 135

Bosawas 812,956 has2 , decreto Ley 407-2001, Parque Nacional Cerro Saslaya 15,000 has2 Ley 407-2001, Reserva Natural Cerro Kilambe 10,128 has2 Ley 407-2001, Reserva Natural de Peñas Blancas 11, 308 has2 Ley 407-2001, Reserva Natural Cerro Cola Blanca, 22,200 has2 Ley 407-2001, y Reserva Natural Bana Cruz 10,132 has2 ), El proyecto tiene considerado realizar como medida ambiental en el área de influencia directa desarrollar un programa de reforestación para la protección de las micro cuencas y/o reservorios de agua que se conservan en la zona, para abastecimiento de agua a la población del área de influencia y bancos de materiales. Esta medida está considerada en el subprograma de Siembra de plantas y engramado.

El proyecto de la carretera tiene considerado reforestar las áreas de micro cuencas, y en bancos de materiales en el área de influencia directa e indirecta. Para la ejecución de esta actividad se coordinará con las Unidades Ambientales Municipales de Rosita y Siuna y el SERENA GRACCN del área, quienes se apropiarán de dicho programa en coordinación con el proyecto y productores de las zonas. Para la regulación y control del manejo adecuado de los recursos naturales zona. El proyecto tiene considerado la colocación de 2 casetas será administrada por las instituciones reguladores SERENA GRACCN, INAFOR, POLICIA NACIONAL y EJERCITO DE NICARAGUA. Ver plano ambiental.

También de desarrollar campañas de Educación Ambiental y vial dirigidos a los maestros, estudiantes y pobladores, productores del área de influencia directa.

Es importante mencionar que los talleres de capacitación ambiental vial serán coordinados a través de la Unidad de Gestión Ambiental del MTI, quienes realizarán las coordinaciones directas con el Ministerio de Educación y la Policía Nacional de la RACCN. Esta medida está considerada en el subprograma de capacitación.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: Se ejecuta 2 taller de capacitación ambiental vial dirigidos a los maestros de las escuelas, líderes comunales localizadas en el área de influencia directa y se realiza durante la ejecución de la obra. Ya incluido en el subprograma de capacitación.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: Se ejecuta un programa de Siembra de plantas de 16,500 plantas en micro cuencas y bancos de materiales) y en propiedades de productores, Escuelas en el área de influencia directa, esto se ejecuta en período lluvioso. Ya incluido en el Subprograma de Siembra de plantas.

Responsable de la Ejecución: Supervisión y contratista, UGA-MTI, SERENA-MARENA y Alcaldías municipales de Rosita y Siuna.

Período de Ejecución: Tiempo que dure la obra.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 136

7.8 SUB PROGRAMA PARA LA EXPLOTACION DE BANCOS DE MATERIALES

El objetivo de este subprograma es la obtención de los permisos para la explotación de bancos de materiales a través de la elaboración de los Programa de Gestión Ambiental de cada banco de material propuesto en el proyecto con el objetivo que se cumpla con la legislación ambiental Normativa Técnica Ambiental de Bancos de Materiales de préstamo para la construcción NTON 05-021-02 del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MARENA- SERENA GRACCN. Y el cumplimiento de los requisitos de la ley 730 requisitos de los permisos de bancos de materiales, decreto de permiso ambiental 76 - 2006. Ver anexo 4.Leyes. y los requerimientos del permiso de INAFOR- regente.

Objetivos Específicos: • Asegurar una extracción apropiada del material, creando facilidades para su Restauración y re-conformación del área explotada. • Establecer medidas ambientales que moderen el impacto negativo provocado Por la explotación de los materiales. • Organizar la información de la explotación en los Bancos, de tal manera que sea utilizada para gestionar el permiso especial correspondiente ante el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, El Ministerio de Energía y Minas y las Alcaldía Municipal, INAFOR, INC, correspondientes a la Ubicación de las fuentes de materiales. • Localización de los Bancos de Materiales • Diseño del Banco de préstamo.

Estos bancos de materiales son bancos existentes que han sido utilizados para el mantenimiento de la vía, los cuales ya han sido intervenido antropogénicamente, por lo que los impactos son mínimos.

Por otro lado la vegetación que prevalece en algunos de ellos son malezas y pequeños arbustos sin ningún valor económico, Se realizó un inventario de aprovechamiento forestal por un especialista regente acreditado por el INAFOR para evaluar las condiciones de cada banco y que se otorgue los permisos correspondientes. a) Acceso al Banco de Material

En su mayoría, los Bancos de Materiales no requerirán apertura de nuevos accesos hacia los sitios de aprovechamiento, dado que estratégicamente se han escogido próximos al camino, lo que evita el impacto de una posible abra y destronque de camino

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 137

para penetrar. Los accesos a los bancos, se encuentra en regulares condiciones, por lo que es necesario su rehabilitación.

Identificación de impactos y Medidas Ambientales en la explotación de los Bancos de Materiales. b) Posibles impactos ambientales

Durante las actividades de explotación de los Bancos de Materiales, que comprende la negociación con el propietario, apertura de acceso, descapote, corte y extracción de material, proceso de carga, transporte y uso de accesos; se generarán impactos ambientales tanto negativos como positivos, los primeros deberán prevenirse y mitigar, mientras que los segundos deberán potenciarse.

Para la determinación de los impactos ambientales, en el proceso de explotación, se utilizó un método de identificación simple basado en la basta experiencia del consultor, basado en la información en campo dándose atención únicamente a los más importantes. Se aplicó una metodología de identificación y selección de impacto y factores relevantes, creándose entonces discusión en el grupo evaluador. Los impactos más importantes producto a la explotación son:

✓ Pérdida de la capa vegetal ✓ Inestabilidad de taludes ✓ Impacto visual por el cambio de la estructura paisajística y continuidad en la denudación de la superficie y taludes. ✓ Generación de empleo. ✓ Afectación del suelo y agua por posible derrame de aceites y combustibles. ✓ Contaminación del suelo por malas prácticas higiénico sanitario ✓ Aumento del proceso de erosión del suelo. ✓ Contaminación de las fuentes de agua superficial por vertido de aguas residuales. ✓ Proliferación de vectores por la Formación de oquedades y charcas. ✓ Contaminación del aire por la Generación de polvo debido a los procesos de extracción de material ✓ Afectación a la salud de los de los trabajadores. ✓ Riesgos de accidentes por el transporte y traslado de los materiales . ✓ Inconformidad con los propietarios de los Bancos de Materiales por incumplimiento de acuerdos. c) Medidas Ambientales:

A continuación la descripción de la medida ambiental según el posible impacto que se presentará durante la explotación de los Bancos de Materiales:

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 138

Protección de la capa vegetal: En el Banco de Material donde se cortará la capa vegetal debe protegerse y almacenarse en un área previamente seleccionada. Al finalizar la extracción de material deberá colocarse y dar paso al nacimiento de nueva vegetación. El superintendente y el Inspector deberán asegurar su almacenamiento y colocación de la capa vegetal Para la restauración del banco de forma natural.

Estabilización de los taludes: Es importante que durante el aprovechamiento se procure ir dejando la inclinación óptima del talud de corte en cada Banco de Material, según las características de los materiales presente, lo ideal es 1:1. Al finalizar la explotación debe llenarse a efecto la tarea de ir identificando los sitios inestables y proceder a la reconformación.

Protección del suelo por posible derrame de hidrocarburo: El inspector responsable del aprovechamiento deberá establecer un minucioso control y chequeo de todos los equipos que se están utilizando de tal manera que no se observen fugas o filtraciones de hidrocarburos, en el caso de identificarse una posible filtración el equipo deberá salir temporalmente de operación y retomarlo hasta que la falla sea superada o reparada.

Debe descartarse todas las posibilidades de almacenamiento de combustible en grandes cantidades, en las áreas de explotación de material. El contratista dispondrá de un medio para abastecer a los equipos que laboran en la extracción de material. Para el almacenamiento de las pequeñas cantidades de combustible, aceites o lubricantes, el Contratista debe seleccionarse un área e impermeabilizarla y disponer una fosa con una capacidad de al menos 1/3 del almacenamiento.

Saneamiento Ambiental: Lo más recomendable es la utilización de las letrinas o sanitarios MAPRECO o ECOLOGICOS, el cual brinda una mejor seguridad en cuanto a evitar la contaminación del suelo y fuentes de agua. Ya que estas tienen un tiempo para el mantenimiento por parte de la Empresa que suministra dicha sanitarios 1 a 2 veces por semana debe realizar el mantenimiento de los sanitarios.

Drenaje superficial: El Contratista deberá asegurar el drenaje superficial en el piso del Banco de Material, principalmente en las áreas que fueron explotadas considerando la pendiente natural del sitio. Para ello, el Contratista rellenará todas las oquedades eliminando así las charcas y la pendiente conveniente que evite erosión.

Utilización de equipos de protección: Es obligatorio que la Empresa Constructora suministre el equipo necesario, tales como: cascos, guantes, orejeras, anteojos, máscaras anti-polvo y botas a todos los trabajadores que están en el área de explotación. Será exigido el uso de los equipos de protección.

Riego. El contratista debe disponer de una cisterna para mitigar el polvo que se provoca con el paso de los camiones volquetes sobre los caminos de acceso, dando mayor

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 139

atención en áreas pobladas, sector de escuelas, entre otros. E igualmente, deberá realizar riego para disminuir el polvo en el Banco de Material.

Señalamiento preventivo: Es la obligación del Contratista la ubicación de señales preventivas que ayudará de gran manera a la reducción de accidentes con los usuarios de la carretera. Los sitios obligatorios para la ubicación de estas señales serán: la entrada a los Bancos de Materiales en ambos lados por la salida de los camiones volquetes.

Cubrir la carga de los camiones: Será también obligación del Contratista que todos los camiones volquetes en actividades de carga y traslado de material deban contener una lona o carpa para cubrir el material al momento del transporte sobre la vía, de lo contrario este o estos camiones no deberán circular.

Legalización de acuerdo con el propietario del Banco de Material: El MTI debe negociar con el propietario un costo justo por compensación del aprovechamiento en sus terrenos. Esta legalización será a través de un Abogado señalando los acuerdos alcanzados para el permiso de explotación del Banco de Material.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: Se elaboraron 3 PGA para cada banco de préstamo del proyecto que serán presentados al SERENA GRACCN - MARENA y el MEM esto se ejecuta al inicio del proyecto.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: Se hizo inspección técnica de INAFOR, SERENA GRACCN-MARENA, ALCALDIAS en 4 bancos de materiales del cual entregará el aval o constancia de INAFOR, obtención de 4 permisos de aprovechamiento forestal por parte del INAFOR esto se ejecuta al inicio del proyecto, cabe señalar que la mayoría de los bancos son existentes con poca vegetación de regeneración natural matorralosa El INAFOR–regente, valorara si hay que hacer el inventario, el plan de reposición ya está incluido en plan de reforestación del proyecto.

Responsable de la ejecución: Contratista, Supervisión, UGA-MTI.

Período de Ejecución: Previo del inicio de las obras.

7.9 SUB PROGRAMA DE BOTADEROS O BANCOS DE TIROS

El objetivo de este subprograma es identificar los sitios de botaderos de material no apto para la construcción y disponerlos en lugares de relleno de áreas con oquedades en predios y/o propiedades a solicitud de los interesados, así como también colocar en espacios amplios del derecho de vía de la carretera, y en oquedades dejadas producto

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 140

de la explotación de bancos de materiales (sub excavaciones). También del material de desecho de la actividad de abra y destronque, limpieza deberá solicitar los permisos para el uso del vertedero municipal para la disposición de los desechos orgánicos.

Procedimiento el contratista en coordinación con la supervisión del proyecto localizan los sitios si cumplen con las condiciones necesarias para ser un botadero, las pendiente del terreno sea buena para drenar las aguas, no afectar área con vegetación, ni cuerpos de agua, ni humedales.

Una vez que se tiene localizado el sitio se solicita el permiso al dueño de la propiedad si es de origen privado o comunal, en base a esto se elabora una esquela de permiso firmada por el dueño de la propiedad y el supervisor de obra o contratista.

La parte legal del contratista establece con el dueño los acuerdos del contrato, el tiempo y forma en que debe quedar restaurado el sitio de botadero.

El tratamiento, así como su disposición final de los materiales excedentes, deberán considerar medidas ambientales complementarias para no alterar el medio ambiente y su entorno. Estas medidas ambientales son las siguientes:

Se deberá colocar la señalización informativa correspondiente para indicar la ubicación del depósito. De preferencia se instalará una señal informativa sobre la carretera, indicando la existencia del mismo durante la etapa de construcción.

-Previo al relleno, se deberá retirar la capa orgánica superficial del suelo, y se almacenará para su posterior utilización colocando sobre la capa del material excedente para ser usada en la re-vegetación.

-Los depósitos serán ubicados dejando libre la salida de aguas indicada en el diseño del drenaje mayor y menor.

-Se realizara la re-vegetación con la medida combinada siembra de vetiver, siembra de plantas.

Cuando se trate de rellenos de depresión, se deberá conformar el relleno en forma de terraza y colocar un muro de protección, ya sea de pata de gavión o de mampostería (según lo indique el diseño), para evitar futuros deslizamientos de material.

El material deberá ser depositado en forma de capa aproximadamente 0.60 m de espesor y luego debe ser compactadas. Este proceso se repetirá hasta alcanzar la altura de diseño.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 141

La disposición de materiales excedentes será efectuada cuidadosamente y gradualmente compactadas por tandas de vaciado, de manera que las partículas en suspensión generadas sean mínimas.

En el momento de abandonar el lugar de disposición de materiales excedentes, este deberá compactarse, de manera que guarde armonía con la morfología existente del área y deberá revegetarse y/o reforestarse con la flora nativa del lugar, sin disminuir las alteraciones paisajísticas del lugar, y dejar un sistema de drenaje natural en el sitio para evitar los procesos de erosión.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: Se identifica los sitios durante el proceso constructivo de las áreas a rellenar en el derecho de vía y predios y/o en propiedades privadas y en los bancos de materiales que tiene localizados el proyecto, también para restaurar áreas con oquedades y mejorar los terraplenes de la carretera evitar no afectar zonas de humedales durante la fase de ejecución del proyecto.

Se tiene la disponibilidad de dos vertederos municipales de Rosita y Siuna que serán utilizados durante la fase de ejecución, con previa autorización de las municipalidades.

Responsable de la ejecución: contratista, supervisión, UGA-MTI

Período de Ejecución: Tiempo que dure la obra.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 142

7.10SUBPROGRAMA DE MANEJO EN LA SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

La Higiene y Seguridad laboral se dedica principalmente a la prevención de los riesgos laborales y al control de pérdidas operacionales, por tanto el contratista deberá tener en consideración la aplicación del marco legal vigente relacionado con el desempeño laboral de los trabajadores, especialmente con la aplicabilidad de la Ley 618 Ley General De Higiene Y Seguridad Del Trabajo y su reglamentación en la cual se rige todo lo concerniente a la higiene y seguridad del trabajo. De la misma manera acatar decretos, convenio colectivo de la construcción u otros instrumentos legales aplicables a la seguridad laboral de los obreros en la construcción.

Conviene que la firma constructora:

• Estipule dentro de su personal a un inspector o fiscal de higiene y seguridad laboral. • El inspector de Higiene y Seguridad laboral del contratista deberá de tener identificado los diferentes tipos de posibles afectaciones a los trabajadores, accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, las cuales deberá presentar a la firma supervisora para su debido análisis y seguimiento, incluso deberá conocida por el Departamento de H y S O del MITRAB. • Proveer a los operarios y trabajadores el equipo de seguridad adecuado considerando su actividad (protectores buco nasales, cascos, botas, guantes, lentes protectores, tapones para los oídos etc.). • Contar con condiciones higiénico – sanitarias aceptables para el uso de los trabajadores. • Realizar campañas educativas periódicas, empleando afiches informativos sobre normas elementales de higiene y comportamiento. • Antes de ingresar a las obras todo trabajador deberá de estar cubierto por el régimen de seguridad social de lo contrario no debe hacerlo. • Contar con un Mapa de riesgo y Plan de Contingencia, así como con un libro de registro de incidencias.

• Objetivo Prevenir educando para reducir los riesgos de accidentes laborales y de enfermedades en el recurso humano, a fin de que se protejan y aseguren el desempeño de sus actividades propias y que no afecten la productividad en las tareas técnicas o cotidianas del proyecto.

• Ubicación En todo el trayecto del proyecto. • Descripción de las acciones En cumplimiento con el deber de protección, el Contratista deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 143

preventiva, centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador. En su aplicación, todos los operarios recibirán, al ingresar en la obra o con anterioridad, una exposición detallada de los métodos de trabajo y los riesgos que pudieran entrañar, juntamente con las medidas de prevención y protección que deberán emplear. Los trabajadores serán ampliamente informados de las medidas de Seguridad personal y colectiva que deben establecerse en el tajo al que están adscritos, repitiéndose esta información cada vez que se cambie de tajo.

El contratista facilitará una copia del plan de seguridad y salud a todas las subcontratas y trabajadores independientes integrantes de la obra, así como a los representantes de los trabajadores. a.- Servicios de prevención y organización de la seguridad en la obra

Prevención:

• La empresa constructora dispondrá de una organización especializada de prevención de riesgos laborales debidamente acreditada ante la Autoridad laboral competente. • La empresa contratista encomendará a su organización de prevención la vigilancia de cumplimiento de las obligaciones preventivas de la misma, plasmadas en el plan de seguridad y salud de la obra, así como la asistencia y asesoramiento al Jefe de obra en cuantas cuestiones de seguridad se planteen durante la obra. • Al menos uno de los trabajadores destinados en la obra poseerá formación y adiestramiento específico en primeros auxilios a accidentados, con la obligación de atender en dicha función, todos aquellos casos en que se produzca un accidente con efectos personales, con daños o lesiones, por pequeños que éstos sean. • El plan de seguridad e higiene ocupacional establecerá las condiciones en que se realizará la información a los trabajadores, relativa a los riesgos previsibles en la obra, así como las acciones formativas pertinentes.

Organización de la seguridad en la obra El conjunto de empresas concurrentes en la obra deben estar informadas acerca de la organización en materia de seguridad y el procedimiento para asegurar el cumplimiento del plan de seguridad y salud por parte de todos los trabajadores, el cual contemplará la obligación de que cada subcontratista en caso que lo hubiere deberá designar, antes de comenzar a trabajar, al menos:

• Técnicos de prevención designados por su empresa para la obra, que deberán planificar las medidas preventivas, formar e informar a sus trabajadores, investigar los accidentes e incidentes, etc.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 144

• Trabajadores responsables de mantener actualizado y completo el archivo de seguridad y salud de su empresa en obra. • Vigilantes de seguridad y salud, con la función de vigilar el cumplimiento del plan de seguridad y salud por parte de sus trabajadores así como de aquéllos que, aun no siendo de sus empresas, puedan generar riesgo para sus trabajadores. b.- Lineamientos para el Equipamiento • Servicio médico En dependencia del número de personas empleadas, la empresa contratista dispondrá de un servicio de atención a la salud de los trabajadores. Los trabajadores que han de estar ocupados en trabajos que exijan cualidades fisiológicas o psicológicas determinadas deberán pasar reconocimientos médicos específicos para la comprobación y certificación de idoneidad para tales trabajos, entre los que se encuentran los conductores, operadores de máquinas pesadas, trabajos en altura, etc.

• Botiquín de obra La obra dispondrá de material de primeros auxilios en lugar debidamente señalizado, de adecuado acceso y estado de conservación, cuyo contenido será revisado semanalmente, reponiéndose los elementos necesarios.

• Instalaciones de higiene y bienestar La obra dispondrá de las instalaciones necesarias de higiene y bienestar. No se debe permitir por ningún medio, fecalismo al aire libre. El suministro de agua potable al personal de la obra debe ser continuo, en suficiente cantidad y calidad para evitar problemas de deshidratación y de salud en generación.

Implementación de talleres de Capacitación sobre Seguridad e Higiene Ocupacional

El objetivo esencial de estas capacitaciones, radica en Informar y educar a todos los recursos humanos para garantizar la práctica de medidas que protejan y aseguren un correcto desempeñó de las actividades propias del área del sector de la construcción.

• Indicadores de cumplimiento Se ejecutará un Taller de Higiene y Seguridad Ocupacional y visitas de Seguimiento por parte de autoridades del Ministerio del Trabajo.

• Responsable de la ejecución: Contratista, supervisión, UGA, MTI en coordinación con el Ministerio del Trabajo.

• Período de ejecución: Durante la fase de construcción del proyecto

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 145

Algunos lineamientos generales en frentes de trabajo de Campo: Actividad Riesgos Lineamientos a implementar Movimiento Atropellos y golpes por • Identificación con chalecos reflectivos, de tierra maquinaria y vehículos de utilización de cascos apropiados, obra maquinaria y equipos a utilizar. Atrapamientos de personas • Accesos a la explanación por maquinarias • Establecimiento de las zonas de Colisiones y vuelcos de estacionamiento, espera y maniobra de la maquinaria o vehículos de maquinaria. obra • Señalamiento de la persona a la que se Caídas del personal a asigna la dirección de las maniobras de distinto nivel. desbroce. Corrimientos o • Forma y controles a establecer para desprendimientos del garantizar la eliminación de raíces y troncos terreno mayores de 10 cm, hasta una profundidad Hundimientos inducidos en mínima de 50 cm. estructuras próximas • Disponibilidad de información sobre Contactos directos o conducciones bajo el terreno. indirectos con líneas • Detección y solución de cursos naturales de eléctricas aguas superficiales o profundas. Golpes por objetos y • Existencia y, en su caso, soluciones de paso herramientas bajo líneas eléctricas aéreas. Caída de objetos • Existencia y situación de construcciones Inundación por rotura de próximas; profundidad y afección por la conducciones de agua obra. Medidas a disponer: apuntalamientos Incendios o explosiones por de fachadas, testigos de movimientos de escapes o roturas de fisuras, etc. oleoductos o gasoductos • Previsión de apariciones de restos de obras Ambiente con polvo dentro de los límites de explanación. Polvaredas que disminuyan • Previsión de zonas de tierra vegetal y de la visibilidad evitación del paso sobre los mismos. Ruido

• Colocación de topes de seguridad cuando sea necesario que una máquina se aproxime a los bordes, tras la comprobación de la resistencia del terreno. • Previsión de eliminación de rocas, árboles o postes que puedan quedar descalzados o en situación de inestabilidad en la ladera que deba quedar por encima de zonas de desmonte. Obras de Atropellos y golpes por El plan de seguridad y salud de la obra fijará las Drenaje maquinaria y vehículos de dotaciones y obligaciones de empleo de las Mayor y obra siguientes protecciones personales, que serán, Menor Atrapamientos de personas como mínimo, las siguientes: por maquinarias • Casco de seguridad no metálico. Colisiones y vuelcos de maquinaria o vehículos de obra

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 146

Actividad Riesgos Lineamientos a implementar Caídas del personal a • Guantes de protección frente a agresivos distinto nivel químicos (para los trabajos de manipulación Corrimientos o del hormigón o de acelerantes de fraguado). desprendimientos del • Arnés de seguridad (para trabajadores terreno ocupados al borde de zanjas profundas). Hundimientos inducidos en • Botas de seguridad contra riesgos mecánicos estructuras próximas (para todo tipo de trabajos en ambiente seco). Contactos directos o • Ropa impermeable al agua (en tiempo lluvioso). indirectos con líneas • Guantes de cuero y lona contra riesgos eléctricas mecánicos (para todo tipo de trabajo en la Golpes por objetos y manipulación de materiales). herramientas • Mascarillas anti-polvo. Caída de objetos Inundación por rotura de Así como las siguientes protecciones colectivas conducciones de agua mínimas: Ambiente polvoso • Barandillas en bordes de zanjas y/o pozos. Polvaredas que disminuyan • Escaleras metálicas con calzos antideslizantes. la visibilidad. • Calzos para acopios de tubos. Actividades Ruido • Pasarelas para el paso de trabajadores sobre en Planteles Detonaciones incontroladas zanjas, con atención especial a su diseño y y Bancos de durante el transporte de construcción cuando deba pasar público. materiales explosivos (daños a • Balizamiento de zanjas y tajos abiertos. terceros)

Detonaciones incontroladas Separación de acopios de tierras extraídas a durante la manipulación de distancias de seguridad. los explosivos Entibaciones adecuadas, cuando así se requiera. Derrumbamientos o Señalización normalizada. desprendimientos en la Cuando en alguna zona de la excavación o desmonte excavación se produzca o se prevea la aparición de rocas no Derrumbamientos, fiables, habrán de emplearse explosivos. En estos vibraciones o casos habrán de observarse las medidas desprendimientos inducidos preventivas previstas genéricamente para cualquier en las inmediaciones tipo de perforación, pero complementadas por el Proyección de partículas hecho indiscutible de que todos los productos Proyección de piedras u explosivos son peligrosos, por lo que siempre deben objetos ser manipulados cuidadosamente y bajo la Ambiente pulvígeno supervisión del personal autorizado. Polvaredas que disminuyan Se acordonará la zona de voladuras durante las la visibilidad fases de “carga y pega”, impidiendo el paso a las Ruido personas ajenas a la misma, aunque pertenezcan a Trauma sonoro la plantilla de la empresa constructora o del Atropellos y golpes por promotor. Se instalarán señales de “PELIGRO maquinaria y vehículos de VOLADURAS”, en todos los accesos a la zona a volar, obra delimitando el entorno de seguridad mediante Atrapamientos de personas carteles de “PROHIBIDO EL PASO - VOLADURAS”. por maquinarias Se notificará a los posibles afectados por la Colisiones y vuelcos de voladura (vecindario, fincas colindantes, etc.) a maquinaria o vehículos de través de la alcaldía, y personalmente, según los obra

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 147

Actividad Riesgos Lineamientos a implementar Caídas del personal a casos, de las horas e intensidad de las voladuras, distinto nivel con el fin de evitar daños a terceros. Corrimientos o Sólo estarán capacitados para el uso de explosivos desprendimientos del aquellas personas que, especialmente designadas terreno por el jefe de obra, estén en posesión de un Hundimientos inducidos en certificado de aptitud, expedido por Autoridad estructuras próximas competente, el cual les autorice para el tipo de Contactos directos o trabajo y por el periodo de tiempo que en dicho indirectos con líneas certificado se especifique El jefe de obra eléctricas comunicará anualmente a la autoridad minera Golpes por objetos y correspondiente las altas y bajas en la relación herramientas nominal de este personal. Las restantes personas Caída de objetos que manejen o manipulen explosivos, distintas de Inundación por rotura de los artilleros anteriormente aludidos, deberán ser conducciones de agua debidamente instruidas en los términos que Incendios o explosiones por establezca, al respecto, la disposición de seguridad escapes o roturas de interna de la empresa y que figure en el plan de oleoductos o gasoductos seguridad de la obra. Ambiente polvoso Debe cumplirse en todo momento la normativa Polvaredas que disminuyan vigente sobre almacenaje, transporte manejo y la visibilidad empleo de explosivos. Se trasladará separado de los Ruido fulminantes y de los cordones detonadores o mechas; prohibir terminantemente que se fume mientras se manipula. explosivo, así como su aplastamiento. Si se sospecha que el producto puede estar en mal estado, ha de impedirse su utilización, retirarlo y ponerlo en conocimiento del responsable del tajo o del jefe de obra. En la manipulación de material explosivo, se formará adecuadamente al personal para que no corte nunca el cordón detonante con tijeras y para que emplee siempre una cuchilla o navaja bien afiladas, manipulando el cordón con cuidado para evitar cortarlo o dañarlo durante la carga y retacado de los barrenos o al hacer las conexiones. Las tierras extraídas se acopiarán a una distancia del borde de la zanja igual a la profundidad de la misma. Asimismo, antes de permitir el acceso al fondo de éstas, se saneará el talud y borde de las zanjas, que se mantendrán en todo momento debidamente protegidas con barandillas rígidas, de forma que se impida el acercamiento inadecuado de personas y vehículos. También se señalizarán con cordón de balizamiento en el resto de su longitud. El acceso al fondo de la excavación se realizará por medio de escaleras de mano dotadas de elementos antideslizantes, amarrados superiormente y de longitud adecuada (sobrepasarán en 1 m. el borde de la zanja).

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 148

Actividad Riesgos Lineamientos a implementar Las zonas de trabajo se mantendrán siempre limpias y ordenadas y, si las características del terreno o la profundidad de la zanja lo exigieran, se procederá a su entibación, para prevenir desprendimientos del terreno. Para pasos de personal sobre zanjas abiertas se instalarán pasarelas de ancho mínimo de 0,60 m, protegidas con barandillas rígidas superior e intermedia y rodapié. El acopio de tuberías se realizará de forma que quede asegurada su estabilidad, empleando para ello calzos preparados al efecto. El transporte de tuberías se realizará empleando útiles adecuados que impidan el deslizamiento y caída de los elementos transportados. Estos útiles se revisarán periódicamente, con el fin de garantizar su perfecto estado de empleo. Quedará prohibida la ubicación de personal bajo cargas y toda maniobra de transporte se realizará bajo la vigilancia y dirección de personal especializado y conocedor de los riesgos que estas operaciones conllevan. Una vez instalados los tubos, se repondrán las protecciones y/o señalización en los bordes de la zanja hasta su tapado definitivo

Talleres, Accidentes de tráfico "in No se almacenará material explosivo en el tajo sino oficinas, itinere" que se solicitará el estrictamente necesario al campamentos, Caídas a distinto nivel polvorín de obra para cada pega, utilizándose almacenes Caídas al mismo nivel inmediatamente. Atropellos En espera de carga, el explosivo cada elemento en Torceduras recipientes separados. De forma general, se Inhalación de gases tóxicos adoptarán las medidas precisas para evitar que se Enfermedades causadas por almacenen o transporten conjuntamente productos el trabajo bajo condiciones incompatibles. Además, se ha de mantener siempre meteorológicas adversas alejado el producto explosivo de toda fuente de Ambiente polvoso calor, llama o choque, y se ha de prohibir terminantemente que se fume. Se evitará todo tipo de impacto o fricción sobre el explosivo así como encender fuego o realizar alguna maniobra que pueda producir un chispazo eléctrico.

El suministro de equipos de seguridad y protección física, tales como: mascarillas, gafas, para ambientes polvosos. - Señalización en desniveles. - áreas de parqueos y de descarga. - Disposiciones y restricciones de almacenamientos.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 149

Actividad Riesgos Lineamientos a implementar - Protecciones para las inclemencias meteorológicas, uso de capotes. Maquinaria Accidentes y riesgos con Recepción de la máquina Instalaciones maquinarias. A su llegada a la obra, cada máquina debe llevar en auxiliares - falta de reparación de su carpeta de documentación las normas de y equipos de maquinarias seguridad para los operadores. trabajo A su llegada a la obra, cada máquina irá dotada de - Falta de mantenimiento de un extintor timbrado y con las revisiones al día. las maquinarias Cada maquinista deberá poseer la formación adecuada para que el manejo de la máquina se realice de forma segura y, en caso contrario, será sustituido o formado adecuadamente. Las cabinas no presentarán deformaciones como consecuencia de haber sufrido algún vuelco. La maquinaria irá dotada de luces y bocina o sirena de retroceso, todas ellas en correcto estado de funcionamiento. Utilización de la máquina Antes de iniciar cada turno de trabajo, se comprobará siempre que los mandos de la máquina funcionan correctamente. Se prohibirá el acceso a la cabina de mando de la maquina cuando se utilicen vestimentas sin ceñir y joyas o adornos que puedan engancharse en los salientes y en los controles. Se impondrá la buena costumbre hacer sonar el claxon antes de comenzar a mover la máquina. El maquinista ajustará el asiento de manera que alcance todos los controles sin dificultad. Las subidas y bajadas de la máquina se realizarán por el lugar previsto para ello, empleando los peldaños y asideros dispuestos para tal fin y nunca empleando las llantas, cubiertas y guardabarros. No se saltará de la máquina directamente al suelo, salvo en caso de peligro inminente para el maquinista. Sólo podrán acceder a la máquina personas autorizadas a ello por el jefe de obra. Antes de arrancar el motor, el maquinista comprobará siempre que todos los mandos están en su posición neutra, para evitar puestas en marcha imprevistas. Antes de iniciar la marcha, el maquinista se asegurará de que no existe nadie cerca, que pueda ser arrollado por la máquina en movimiento. No se permitirá liberar los frenos de la máquina en posición de parada si antes no se han instalado los tacos de inmovilización de las ruedas. Si fuese preciso arrancar el motor mediante la batería de otra máquina, se extremarán las

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 150

Actividad Riesgos Lineamientos a implementar precauciones, debiendo existir una perfecta coordinación entre el personal que tenga que hacer la maniobra. Nunca se debe conectar a la batería descargada otra de tensión superior. Cuando se trabaje con máquinas cuyo tren de rodaje sea de neumáticos, será necesario vigilar que la presión de los mismos es la recomendada por el fabricante. Durante el relleno de aire de los neumáticos el operario se situará tras la banda de rodadura, apartado del punto de conexión, pues el reventón de la manguera de suministro o la rotura de la boquilla, pueden hacerla actuar como un látigo. Siempre que el operador abandone la máquina, aunque sea por breves instantes, deberá antes hacer descender el equipo o útil hasta el suelo y colocar el freno de aparcamiento. Si se prevé una ausencia superior a tres minutos deberá, además, parar el motor. Se prohibirá encaramarse a la máquina cuando ésta esté en movimiento. Con objeto de evitar vuelcos de la maquinaria por deformaciones del terreno mal consolidado, se prohibirá circular y estacionar a menos de tres metros del borde de barrancos, zanjas, taludes de terraplén y otros bordes de explanaciones. Antes de realizar vaciados a media ladera con vertido hacia la pendiente, se inspeccionará detenidamente la zona, en prevención de desprendimientos o aludes sobre las personas o cosas. Se circulará con las luces encendidas cuando, a causa del polvo, pueda verse disminuida la visibilidad del maquinista o de otras personas hacia la máquina. Estará terminantemente prohibido transportar personas en la máquina, si no existe un asiento adecuado para ello. No se utilizará nunca la máquina por encima de sus posibilidades mecánicas, es decir, no se forzará la máquina con cargas o circulando por pendientes excesivas. Reparaciones y mantenimiento en obra En los casos de fallos en la máquina, se subsanarán siempre las deficiencias de la misma antes de reanudar el trabajo. Durante las operaciones de mantenimiento, la maquinaria permanecerá siempre con el motor parado, el útil de trabajo apoyado en el suelo, el freno de mano activado y la maquina bloqueada.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 151

Actividad Riesgos Lineamientos a implementar No se guardará combustible ni trapos grasientos sobre la máquina, para evitar riesgos de incendios. No se levantará en caliente la tapa del radiador. Los vapores desprendidos de forma incontrolada pueden causar quemaduras al operario. El cambio de aceite del motor y del sistema hidráulico se efectuará siempre con el motor frío, para evitar quemaduras. El personal que manipule baterías deberá utilizar gafas protectoras y guantes impermeables. En las proximidades de baterías se prohibirá fumar, encender fuego o realizar alguna maniobra que pueda producir un chispazo eléctrico. Las herramientas empleadas en el manejo de baterías deben ser aislantes, para evitar cortocircuitos. Se evitará siempre colocar encima de la batería herramientas o elementos metálicos, que puedan provocar un cortocircuito. Siempre que sea posible, se emplearán baterías blindadas, que lleven los bornes intermedios totalmente cubiertos. Al realizar el repostaje de combustible, se evitará la proximidad de focos de ignición, que podrían producir la inflamación del gasoil. La verificación del nivel de refrigerante en el radiador debe hacerse siempre con las debidas precauciones, teniendo cuidado de eliminar la presión interior antes de abrir totalmente el tapón. Cuando deba manipularse el sistema eléctrico de la máquina, el operario deberá antes desconectar el motor y extraer la llave del contacto. Cuando deban soldarse tuberías del sistema hidráulico, siempre será necesario vaciarlas y limpiarlas de aceite.

7.11 SUBPROGRAMA PARA EL SEŇALAMIENTO VIAL PREVENTIVO

Seguridad Vial

▪ Objetivo Informar de las diferentes condiciones del diseño de la obra a fin de orientar a los conductores y pobladores para garantizar la seguridad vial.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 152

▪ Ubicación A lo largo de la carretera.

▪ Descripción de las obras Involucra el suministro e instalación de las señales de tráfico tanto verticales como horizontales incluyendo los accesorios como postes, marcos y tableros que son de tipo reglamentarios, preventivos, informativos y con carácter de permanencia en el sitio.

Esta actividad de demarcación y señalización se desarrollará tanto en las fases constructivas como de operación. La señalización de la carretera debe estar de acuerdo al reglamento de circulación vial vigente en el país, hacerlo de materiales de buena calidad y bien cimentados. Se recomienda tener especial énfasis en los Centros Escolares ubicados en la vía. Si está permitido por la ley la señales preventivas ponerlas en español y lengua nativa.

▪ Indicadores de cumplimiento Señales temporales mientras se ejecuta la obra.

Ejecutadas las obras de señalización contempladas en el diseño para la obra terminada

• Responsable de la ejecución El Contratista, en coordinación con el las autoridades de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional a cargo de los municipio de Siuna y Rosita.

• Período de ejecución Durante la ejecución del proyecto.

7.12 SUB PROGRAMA PARA LA INSTALACION Y OPERACIÓN DE PLANTELES

Este Subprograma para la instalación y operación de planteles, tiene como objetivo principal ubicar los planteles de acuerdo como lo establece el Ministerio del Trabajo, los planteles deben de estar alejado de centros poblados, y las medidas ambientales que establece el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Energía y Minas, MEM, Ministerio de Salud MINSA.

El plantel debe de estar provistos de todos los dispositivos de seguridad y protección un plan contingente en caso de un siniestro o incendio o explosión.

Disponibilidad de agua potable para consumo humano, servicios sanitarios.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 153

Las instalaciones deben estar bien organizadas:

El plantel está compuesto por las siguientes áreas de trabajo:

Área de oficinas Área taller mantenimiento de maquinaria Parqueo de la maquinaria, equipos y vehículo liviano Áreas de tanque de combustible Almacén Área de tanque de agua Áreas de servicios higiénicos Letrinas portátiles Mapreco y/o ecológicas Antena para radio Área para la señalización vial Área de carpintería Área trampa para grasas del lavado de la maquinaria y equipo Área de mantenimiento del cambio de llantas de la maquinaria y equipo

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: se instala planteles que serán utilizados en la fase de ejecución de la obra.

Responsable de la ejecución: Contratista, Supervisión, UGA-MTI

Período de Ejecución: Tiempo que dure la obra

7.13 SUB PROGRAMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL Y ARQUEOLOGICO

Para lograr un seguimiento y control efectivo de Programas, Sub-programas y actividades a desarrollar, se hace necesario que se asuma un enfoque y objetividad de parte de los tres actores principales, MTI, SERENA GRACCN - MARENA, MEM, INAFOR y Alcaldía Municipal, INC-Seguimiento arqueológico por parte de un especialista, los cuales tienen y ejercen distintas funciones en el Programa.

Este Programa busca reunir esfuerzos de coordinación entre las diversas instituciones públicas; para lograr meta y garantizar una labor continua y efectiva en la ejecución de Programas de Gestión Ambiental específicos.

Para lograr esta meta es importante dar prioridad a los siguientes elementos definidos dentro de los Programas:

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 154

Consolidar una Comisión de Coordinación y Seguimiento Institucional entre los tres autores principales, definiendo las tareas principales a desarrollar durante la ejecución del proyecto, convirtiéndose en el mecanismo para desarrollar estrategias que impulsen la implementación de los programas específicos. Esta comisión debe definir un Plan de Trabajo Estratégico para el seguimiento y control ambiental institucional.

De manera coordinada, se deberá impulsar la elaboración y difusión de todos los sub- programas específicos de gestión ambiental, para lo cual deberá darse a conocer el Estudio Valoración Ambiental Social del Proyecto.

Las Alcaldías Municipales ubicadas dentro del área de influencia del proyecto, deberán enlazar los programas específicos de gestión ambiental, a la estrategia de desarrollo de sus municipios, de manera que se apropien de los mismos.

Es primordial establecer una vinculación cercana con las Alcaldías Municipales para evaluar si verdaderamente están ocurriendo efectos negativos o positivos en el medio ambiente, por la ejecución del proyecto., particularmente, en lo relacionado a la fauna y flora. Para lo cual se ha establecido puestos de seguimiento y control de los recursos naturales que salen de la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera de Bosawas la ubicación de 2 caseta de control que sirvan además de administrarlo el SERENA GRACCN, otras instituciones reguladoras como el INAFOR, MAGFOR, Policía Nacional para la seguridad del tráfico y la seguridad ciudadana de este corredor de la RACCN.

Asegurar y controlar la implementación de las medidas ambientales del Proyecto, estipuladas en el Estudio Valoración Ambiental Social y su Programa de Gestión Ambiental y Social.

Verificar la efectividad de las medidas ambientales en relación al impacto ambiental negativo presentado, en su efecto ajustar la medida adecuada previa identificación de su causa.

Identificar impactos negativos ambientales no previstos en el Estudio Valoración Ambiental Social y su Programa de Gestión Ambiental y social del proyecto, proponer sus medidas ambientales e implementarlas en consenso con los tomadores de decisión e informar a los demás actores involucrados en la gestión ambiental.

Actividades del Monitoreo y seguimiento y control ambiental Organizar el expediente ambiental del proyecto: El objetivo es registrar la historia del Proyecto en lo que respecta al componente ambiental. Por parte del Especialista Ambiental de la UGA-MTI, además de las comunicaciones internas y externas, tanto en la etapa de estudio como en ejecución; deben introducirse los permisos ambientales, los reportes de los monitoreo y las ayuda

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 155

memorias de las reuniones de coordinación; teniéndose disponible en cualquier momento el Estudio Ambiental Social y su Programa de Gestión Ambiental y Social.

La Supervisión del Proyecto, Especialista ambiental de la Supervisión: De debe organizar un expediente donde incorpore los elementos importante como resultado del Estudio Ambiental Social del Proyecto, entre ellos, los Programas de Gestión Ambiental, los impactos ambientales y sociales, las medidas ambientales, alternativas de solución a la problemática social, obras de protección ambiental, Permisos Ambientales obtenidos, comunicaciones internas y externas, Hojas del libro de registro ambiental donde se encuentran las incidencias ambientales del proyecto e informes de supervisión y monitoreo ambiental, entre otras principalmente. Además, llevará un programa de trabajo de las actividades que desarrolla, el cual deberá ser actualizado sistemáticamente.

La Constructora del Proyecto, Especialista ambiental de la Constructora: Tiene a su cargo garantizar la aplicación de las medidas ambientales para mitigar o compensar los impactos negativos que el proyecto ocasione sobre el ambiente y su entorno, de los identificados en la Estudio Valoración Ambiental Social como de los nuevos que surjan durante la etapa de construcción.

Bitácora Ambiental del proyecto: Servirá para el registro de las incidencias ambientales acontecidas en el proyecto, tales como, resultado o acuerdos de reuniones de coordinación in situ, visitas de monitoreo ambiental, supervisión de obras ambientales, seguimiento y cumplimiento a compromisos ambientales, problemática ocurridas, soluciones, recomendaciones o medidas aplicadas, otras.

Previo del inicio de la Obra: Reunión de entendimiento ambiental entre las partes que tienen incidencia ambiental directa en el proyecto. Luego de realizarse la reunión de pre construcción del proyecto, debe realizarse una reunión inicial de coordinación ambiental entre las partes; donde se establezcan las futuras reuniones de coordinación de trabajo, las cuales deberán establecerse bimensualmente, confirmación de los permisos ambientales obtenidos y pendientes de adquirir y avance de las gestiones de los mismos, tareas del supervisor, tareas del contratista, programas de trabajo, inspección pre construcción en el área de influencia del proyecto para verificar las condiciones actuales y analizar la necesidad de los ajustes, si el caso lo amerita, a los Programas de Gestión Ambiental específicos del Proyecto, proponer justificación, consensuar y divulgar los ajustes a los PGA.

Reunión de coordinación ambiental con el especialista ambiental del contratista. Esta reunión debe ser cada 15 días y una mensual para el seguimiento y control del cumplimiento de las medidas ambientales del PGA del proyecto.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 156

Visitas de Monitoreo Ambiental: Estas visitas o inspecciones deben ser sistemáticas con frecuencia preferiblemente semanales. La visita de monitoreo ambiental es coordinada por el Especialista Ambiental de la UGA-MTI quien establece el programa correspondiente, el cual debe comunicarlo, por los canales correspondientes, a la Supervisión y el Contratista; para que sus responsables ambientales junto con el residente y el superintendente atienda la misión ambiental del MTI.

Especialista arqueólogo – responsable del seguimiento arqueológico Avalado por el Instituto de cultura, y contratado los servicios por parte del contratista quien dará el seguimiento arqueológico a lo largo de todo el tramo y en los bancos de materiales y la línea. Realizara los muestreo y elabora los informes correspondientes a cada visita de campo la cual debe ser presentada a la supervisión y MTI, y será reportada en el informe mensual de la supervisión. Ver anexo 2 Estudio Arqueológico.

Elaboración de Informe Mensuales y otros especiales: El especialista ambiental de la supervisión del proyecto deberá elaborar un informe de sus inspecciones, además de las anotaciones diarias en el libro de registro ambiental. Estos informes semanales deben ser insumo para la preparación del informe mensual y este a su vez para el informe final. Los informes deben mantener continuidad y registro de los avances de las actividades y obras ambientales desarrolladas en el proyecto; así como una evaluación al cumplimiento de los Permisos Ambientales obtenidos. Informe especial del seguimiento arqueológico.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: Elaboración de informes ambientales mensuales durante la ejecución de la obra que lo elabora un especialista ambiental que permanece en la obra.

Informes especiales del seguimiento arqueológico de acuerdo a las visitas de campo lo elabora el especialista arqueólogo avalado por el Instituto de cultura.

Responsable de la ejecución: Contratista y Supervisión de la obra

Período de Ejecución: Tiempo que dure la obra Costo: Especialista ambiental $1,000 dólares Costo del Especialista arqueólogo $ 1000 dólares

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 157

7.14 SUB PROGRAMA DE MANEJO DE FUENTES DE AGUA Durante el proceso de estudio se han visualizado fuentes de agua que pueden abastecer al proyecto; los lineamientos generales leyes y decretos vigentes como los requisitos de la ley 620 de agua que se deben cumplir se presentan a continuación:

Manejo de las fuentes de aguas superficiales, localizadas a lo largo de la vía donde se localizan las principales microcuencas donde se construirán las obras de drenaje mayor cajas y puentes las cuales tienen aguas todo el año, Ver mapa de microcuencas. Sin embargo habrá que monitorear si en estas micro cuencas si son de fluido permanente o tienden a secarse en verano. Para lo cual el contratista deberá verificar y solicitar dichos permisos a las comunas de Rosita y Siuna y cumplir con los requisitos y permiso de la Autoridad del agua de acuerdo a la Ley de agua 620.

A continuación se detallan consideraciones ambientales para el manejo de estas fuentes de agua, factor importante en el desarrollo de las actividades del proyecto:

El contratista conjuntamente con el supervisor, deberá evaluar las fuentes de agua y si es necesario examinar otras, teniendo presente que algunas serán utilizadas como agua para los campamentos y otras para uso específico en el proyecto (eje. compactación, riego). Es obligación del contratista garantizar el riego en el área de cruces de poblados, escuelas, centro de salud y en la línea y planteles. Cabe señalar que muchas de estas fuentes de agua están contaminadas por la minería y otras actividades.

Se deben tomar muestras de agua para su análisis, con el propósito de comprobar la calidad de las aguas de dichas fuentes. Los resultados deben ser del conocimiento del supervisor, para que se tomen las acciones necesarias requeridas.

El contratista debe establecer un sistema de extracción de agua de manera que no exista una remoción de las partículas suspendidas aumentando la turbidez del agua, encharcamiento en el área u otros daños en los componentes del medio ambiente aledaño, tales como alteración de la fauna acuática. Para lo cual se debe realizar muestreo de calidad del agua (físico-químico y bacteriológico) antes de iniciar las obras y después de finalizada la obra, para determinar la calidad de las aguas si hubo o no afectación.

Evitar la utilización de otras fuentes de agua no señaladas con anterioridad, especialmente aquellas fuentes que tienden a secarse y/o que presenten conflictos con terceras personas.

El contratista debe informar al supervisor cuando se sospeche que determinada fuente de agua en uso pudo haber sido contaminada, ordenando que se suspenda la utilización

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 158

de dicha fuente y se tome la muestra para el análisis respectivo. Se volverá a utilizar solamente si el Supervisor lo autoriza.

Las aguas infiltradas o provenientes de los drenajes deberán ser conducidas hacia un sedimentador antes de ser vertida al cuerpo receptor.

Cualquier daño ambiental que origine la empresa Contratista, deberá ser subsanado bajo su responsabilidad, asumiendo todos los costos correspondientes.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO: Se identifica los sitios de fuentes de agua que se localizan a lo largo del tramo, obtención de los avales por las alcaldías municipales, y 1 un permiso de ANA se ejecuta al inicio de las obras.

Responsable de la ejecución: Contratista, Supervisión, UGA-MTI

Período de Ejecución: Tiempo que dure la obra.

7.15 PLAN DE GESTIÓN SOCIAL El Plan de Gestión Social contempla la realización de un conjunto de acciones dirigidas a cumplir con medidas institucionales, económicas y jurídicas en el que se promueve la participación de todos los actores involucrados, para solucionar la problemática que ocasionaría eventualmente el Mejoramiento de la Carretera – Rosita a Siuna.

Objetivos:

• Promover la participación de los pobladores aledaños al sector de la carretera, propiciando espacios de análisis y consenso, para definir acciones que garanticen la estabilidad socioeconómica durante y después de la ejecución del proyecto. • Proveer de información a través de los medios de comunicación social, sobre los beneficios derivados de la ejecución del proyecto, con el propósito de generar conciencia y obtener cooperación de los pobladores, mientras se ejecuta la obra como para su uso y cuido de la vía.

• Establecer con los líderes comunitarios, representantes de instituciones estatales, alcaldía municipal, gobiernos territoriales y de comunidades indígenas, Organismos no Gubernamentales presentes en el sector y Sociedad Civil en su conjunto, para promover la participación ciudadana a fin de lograr consensos en la toma de decisiones favorables a la mayoría de los pobladores.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 159

El plan de Gestión Social, está estrechamente relacionado con el desarrollo de las obras contenidos en el Proyecto, tan importante como la atención a los pobladores para quienes se ejecuta la obra. En éste sentido se llevarán a cabo las siguientes acciones:

No. Actividades Período Participantes 1 Visita de Observación a condiciones Al menos 30 días Especialista Social-UGA existentes en el área de influencia del antes del inicio del MTI. Proyecto. Proyecto. Gerente de Obras Contratista. 2 Reunión con Autoridades Municipales, Al menos 30 días Especialista Social- UGA Territoriales y Ocupantes del Derecho Vías antes de inicio de Gerente de Obras si el caso amerita, para liberación del la Obra. Técnicos Viales DV mismo. 3 Avalúo y Compensación a Ocupantes del 30 días antes del Especialista Social UGA Derecho de Vía del inicio del Gerente de Obras del proyecto Proyecto, Asesora Legal del Proyecto. 4 Organización y ejecución de Talleres de Durante la Especialista Social UGA Educación Vial Ambiental. ejecución MTI, MINED, Alcaldía, PN 5 Protección al patrimonio cultural y Durante la Instituto de Cultura, seguimiento a hallazgos arqueológicos. ejecución del Policía Nacional proyecto. MTI. 6 Organización y Apoyo a Campaña de Antes y durante la MINSA, Contratista Vigilancia Epidemiológica. ejecución del Especialista Social –UGA. proyecto 7 Monitoreo y Seguimiento a la Contratación Durante la Contratista, Supervisión de Mano de Obra Local ejecución del Especialista Social –UGA proyecto. 8 Construcción casetas espera de peatones Durante la Contratista, Supervisión ejecución del Especialista Social –UGA proyecto. 9 Remoción de Tendido eléctrico Durante la Contratista, Supervisión ejecución del Especialista Social –UGA proyecto. 10 Monitoreo y Seguimiento al Plan de Higiene Durante la Contratista, Supervisión y Seguridad Ocupacional ejecución del Especialista Social –UGA proyecto. 11 Plan de señalamiento vial preventivo. Durante la Contratista, Supervisión ejecución del Especialista Social –UGA proyecto. 12 Monitoreo y Seguimiento de la aplicación de Durante y después Contratista, Supervisión medidas de prevención y mitigación Social de ejecución del Especialista Social -UGA. Proyecto

7.15.1 Plan de Vigilancia Epidemiológica

La Unidad de Gestión Ambiental del MTI liderará la coordinación interinstitucional

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 160

con el Ministerio de Salud, SILAIS y con la empresa ejecutora de las obras de construcción a fin de insertar al proyecto en el plan de Vigilancia Epidemiológica que estas autoridades llevan a cabo. En entrevista con los directores de los Centros de Salud tanto de Rosita como de Siuna, quienes indicaron estar a disposición con todo el personal y capacidad instalada a fin de colaborar con el personal de la ampliación de la vía.

• Objetivo Prevenir y reducir la incidencia y prevalencia de enfermedades transmisibles o contagiosas en los pobladores que residen adyacentes a la vía, derivadas de las actividades del proyecto.

• Ubicación En todo el trayecto del proyecto.

• Descripción de las acciones Implementación de 4 intervenciones comunitarias desde donde inicie hasta donde termina la obra o el proyecto, incluyendo a todas las poblaciones, caseríos o asentamientos humanos que residen aledaños a la vía. En cada intervención, participarán al menos 2 brigadistas de salud.

• Indicadores de cumplimiento Ejecución de Jornadas de Vigilancia Epidemiológica, en las comunidades aledañas al proyecto.

• Responsable de la ejecución El Contratista, en coordinación con el Ministerio de Salud.

• Período de ejecución Durante la ejecución del proyecto. Un día cada intervención en 4 momentos diferentes.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 161

7.16 Plan de Contratación de Mano de Obra Local

Objetivo Informar sobre el procedimiento que el contratista deberá seguir para la contratación de mano de obra local (al menos un 30%), con el fin de beneficiar a las comunidades del área de influencia del proyecto.

Velar que la mano de obra no calificada sea totalmente local.

Ubicación El tramo en donde se ejecutaran las obras.

• Descripción de las obras

1. Previo al inicio de las actividades constructivas, el contratista debe definir el número aproximado de trabajadores que requiere para las diferentes actividades de manera que cuando se realice la coordinación con la municipalidad, estas apoyen la contratación del personal que facilitará mano de obra no calificada.

2. Durante la reunión de inicio se debe informar a las autoridades municipales y comunitarias sobre el número de trabajadores no calificados requeridos y los requisitos mínimos de contratación, de manera que quede clara cuál es la verdadera capacidad de empleo que necesita la obra, para eliminar falsas expectativas sobre oferta de empleo.

3. El contratista debe apoyarse en las autoridades municipales y territoriales para que certifique la residencia del trabajador.

4. El contratista está obligado a garantizar a sus trabajadores, la atención médica integral, hospitalaria y demás prestaciones de ley, por lo anterior, previo al ingreso a las obras todo el personal sin excepción.

5. Todos los trabajadores deben recibir inducción sobre los programas de manejo ambiental, información sobre las características del proyecto y presentación del equipo coordinador y su función.

6. Se recomienda la contratación de personal femenino para el trabajo de banderilleras con preferencia mayoritaria para la ocupación de estas labores al menos del 5% del total de empleados.

• Indicadores de cumplimiento Cantidad de trabajadores contratados según planes del contratista.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 162

Trabajadores residentes en las comunidades en la zona del proyecto. Todos los trabajadores recibiendo prestaciones sociales según ley.

• Responsable de la ejecución Contratista.

• Período de ejecución Durante la ejecución del Proyecto

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 163

VIII. COSTOS DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES - SOCIALES

UNIDAD COSTO COSTO NO. DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD UNITARIO TOTAL EN OBSERVACIONES MEDIDA $ DÓLARES Las cantidades de plantas han sido estimadas 915 (9) Los costos incluyen 1 Siembra de Unidad` 20,000 6.00 120,000.00 transporte y plantas establecimiento en el campo. Las cantidad de metros cuadrados está reflejada en Engramado de el estudio de ingeniería 2 M2 30,000.00 4.00 120,000.00 Terraplenes incluye transporte y establecimiento en el campo. Salario: $ 600 mes Viatico $ 200 mes EL CONTRATISTA Y/O SUPERVISOR DEBEN DE Especialista ASIGNAR UN VEHICULO Ambiental PARA LAS GESTIONES 3 Mes 36 900.00 32,400.00 Supervisor AMBIENTALES DEL (1/2 tiempo) PROYECTO $100 mes Para el seguimiento y control de las medidas ambientales descritas en la valoración ambiental. Salario: $ 500 mes Inspector Viatico $ 200 mes Ambiental Para el seguimiento y 4 Supervisión Mes 36 700.00 25,200.00 control de las medidas (Tiempo ambientales descritas en la completo) valoración ambiental. Salario: $ 1200 mes Viatico $ 450 mes EL CONTRATISTA Y/O SUPERVISOR DEBEN DE Especialista ASIGNAR UN VEHICULO Ambiental PARA LAS GESTIONES 5 contratista Mes 36 1,950.00 70,200.00 AMBIENTALES DEL (Tiempo PROYECTO completo) $300 mes Para el seguimiento y control de las medidas ambientales descritas en la valoración ambiental. Taller de Cada Taller es para un total 6 Unidad 2 500.00 1,000.00 capacitación de de 25 personas, incluye:

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 164

UNIDAD COSTO COSTO NO. DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD UNITARIO TOTAL EN OBSERVACIONES MEDIDA $ DÓLARES Seguridad e Alimentación, viático de higiene laboral capacitadores, reproducción de materiales, refrigerio. Ver detalle en el Subprograma en el PGA. Cada Taller es para un total de 35 personas, incluye: Alimentación, viático de Talleres de capacitadores, camisetas, 7 Educación Vial - Unidad 3 2,000.00 8,000.00 reproducción de materiales, Ambiental refrigerio, manta. Ver detalle en el Subprograma en el PGA. Se ha contemplado que para cada taller participe un total de 30 personas, según el Participación avance del proyecto. 8 Unidad 8 1,500.00 12,000.00 Ciudadana Incluye: Alimentación, refrigerio, manta. Ver detalle en el Subprograma en el PGA. Contratación de 9 Regente Glb 1 - 2,000.00 forestal Trámites 10 Administrativos Glb 1 - 1,000.00 INAFOR Trámites Administrativos SERENA Bancos de Materiales, 11 Plantel (incluyendo lo referente al manejo de hidrocarburo) Total 391,800.00

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 165

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente estudio Valoración Ambiental Social y su Programa de Gestión Ambiental no conllevó a identificar mayores impactos negativos significativos del proyecto Mejoramiento de la Carretera Siuna - Rosita de 72.00 Km, por lo que las medidas ambientales son preventivas y correctivas durante el proceso de ejecución de la obra. Las medidas ambientales compensatorias de este tramo se basan en las mejoras de las áreas de taludes de corte y/o terraplenes y bordes de las riberas de las principales micro cuencas que son vulnerables a procesos erosivos por la falta de un sistema de drenaje menor, obras de protección tales como muros de retención, contra cunetas en taludes de corte vulnerables a proceso erosivos, disipadores de energía los que han sido considerados para los principales puentes grandes los cuales se consideran en los costos de las obras de drenaje mayor, además de los subprogramas de protección a nivel general considerado para la mitigación de los impactos significativos del proyecto los cuales se mitigaran y mejoraran una vez que se construya la carretera. El mayor beneficio de esta carretera es la integración de las poblaciones y comunidades de la región autónoma de la costa caribe norte, los grupos étnico indígenas que por muchos siglos han quedado en el olvido y que con la mejora de la ruta actual que el gobierno impulsa para estas regiones del caribe norte, vendrá a beneficiar y mejorar su calidad de vida y su bienestar social y la integración del desarrollo socioeconómico con el resto del país.

En lo particular de la gestión ambiental del proyecto es importante que las instituciones del estado apoyen la gestión ambiental para los permisos de bancos de materiales, permiso para la extracción de fuentes de agua, permiso para el uso del botaderos municipales y terrenos de áreas privadas, el permiso general del proyecto que debe de otorgar la institución reguladoras del medio ambiente, SERENA GRACCN-MARENA, y alcaldías municipales de Siuna y Rosita para los permisos para la extracción de materiales de préstamo, para instalar planteles y/o campamentos de trabajo, para la puesta en marcha el proyecto.

Los subprogramas que se presentan en este estudio deben implementarse para el seguimiento y control del aspecto ambiental y social del proyecto en la etapa de ejecución y operación y mantenimiento de la obra. El proyecto de mejoramiento del tramo carretera en los municipios de Siuna y Rosita región autónoma del caribe norte, la población que en su mayoría son comunidades autónomas compuesta por grupos indígenas que serán beneficiados con la mejora de los servicios básicos salud, educación, bienestar social de las familias obtendrá beneficios positivos que contribuirán a mejorar los traslados de la producción que se produce en la zona y poderla comercializar entre las mismas comunidades y al exterior de estas tales como los productos derivados de la actividad agrícola granos

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 166

básicos, tubérculos y otros, de esta manera disminuir los costos de transporte, menor costos por mantenimiento de los vehículos, insumos agropecuarios, crear espacios para la inversión en el turismo de montaña hacia las reservas naturales que se localizan en el área de influencia directa e indirecta de la carretera.

Se incidirá en los impactos de la reducción de los índices de pobreza, ya que el acceso a los servicios de salud entre otros tendrá mayor posibilidad para trasladarse y dar respuesta a estas necesidades básicas.

Se incrementarán las influencias de las relaciones comerciales ya que este es un tramo donde ya existe una dinámica comercial basada en la extracción de madera, y la minería artesanal e industrial, y producción de granos básicos y pastizales que sirven para la ganadería que en algunos casos se vuelve extensiva.

Esta carretera servirá para el seguimiento y control del manejo adecuado y la explotación racional de los recursos naturales de la zona los cuales serían beneficiados las poblaciones de las áreas de influencia directa e indirecta para la sostenibilidad de los recursos naturales del área de amortiguamiento de la reserva natural de Bosawas, que aún se pueden proteger y conservar sus recursos naturales a través de programa de manejo sostenible para estas áreas que son reguladas por SERENA GRACCN – MARENA. Para lo cual el proyecto de la carretera colocará 2 casetas de control en la parte inicial, e intermedia del proyecto, las que serán administrada por SERENA GRACCN. También estas servirán para las instituciones reguladoras de la seguridad del tráfico y usuarios de la vía, INAFOR, Policía Nacional y Ejército de Nicaragua.

También otro de los beneficios que implementara el proyecto para la conservación y protección de las áreas críticas considerada en el estudio, son los programas de siembra de plantas y/o reforestación que se ejecutaran en las áreas de las microcuencas que atraviesa este tramo tan importante ya que en el transcurren las principales cuencas y subcuencas que descargan al mar caribe. Así como también la protección de taludes inestables que se han localizado a lo largo del tramo, se ha propuesto obras de protección ambiental en taludes de corte y relleno, contra cunetas, y engramado en taludes de corte y terraplenes, lo que ayudara a mejorar las condiciones ambientales del área de influencia directa.

Facilitará el traslado de materiales de construcción del sistema de agua potable, y viviendas para mejorar las condiciones de salud de la población del área de influencia directa e indirecta.

Los líderes comunitarios, se les facilitará la movilización para la gestión de la instalación de sistema de alumbrado público que consideran importante para la zona, debido a la dinámica comercial y religiosa propia de estas comunidades.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 167

Para el MINSA es muy positivo este proyecto dado al comportamiento de los traslados de medicamentos, pacientes y coberturas médicas que realizan de manera periódica en el puesto de salud de la comunidad.

La carretera simboliza el desarrollo de ambos municipios, es una prioridad para toda la población y cuenta con el total respaldo de las diferentes comunidades por donde discurre la vía.

Se hace necesario despejar el Derecho de Vía en áreas en algunos puntos pobladas por lo que al hacerlo se debe abordar con mucho tacto y donde sea realmente necesario para la construcción de los andenes peatonales y casetas (bahía de buses) para la seguridad de la población, respetando costumbres de las etnias.

Para no realizar mayor afectación por el despeje de Derecho de vía se reduce la sección típica en el área urbana correspondiente al inicio desde 0+000 hasta la 0+200 en ambas bandas y al final a partir de la estación 28+460 hasta la estación 29+600 en ambas bandas.

RECOMENDACIONES: -Se recomienda la creación de fuentes de empleo local para la extracción de arena de forma artesanal por los areneros los cuales deben ser de la comunidad, y deben tener los permisos avalados por la municipalidad.

-Se recomienda mantener una estrecha coordinación entre los diferentes actores involucrados en el proyecto como estrategia de concertación social y participación ciudadana para la liberación del derecho de vía y otras actividades relacionados con el proyecto. En aquellos casos que sea necesario de aplicar las políticas del organismo financiero en caso de reasentamiento humanos. -En el caso de encontrarse obras de beneficio social como accesos peatonales, andenes, tubería de agua potable o puestos públicos de agua, estas deberán ser removidas antes de iniciar la ejecución de las obras, garantizando su perfecto funcionamiento. Estos trabajos deberán ser considerados a ejecutarse como gastos de administración y deberán reflejarse en los costos de las obras.

• Al Contratista se le recomienda el respeto tanto de las leyes nacionales como la cultura indígena y los derechos de los pueblos originarios. • Se recomienda al contratista la contratación de mano de obra no calificada del área local a fin de generar empleos en la población, de al menos el 30% del total del personal y el 5% mínimo del personal femenino. • Basados en una programación y previamente coordinados MINSA en ambos municipios están en la disposición de apoyar las jornadas de vacunación, charlas preventivas en ITS y la vigilancia epidemiológica. • Cumplir con el suministro de agua clorada sino purificada a los trabajadores y

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 168

evitar el fecalismo al aire libre, hacer cumplir con los requisitos básicos de salubridad e higiene. • Es necesario dejar todas las áreas señaladas apropiadas para evitar la accidentabilidad de los usuarios de la vía. Así como la implementación de las charlas de educación vial para líderes, docentes y alumnos, entre otros en lengua materna (miskitos y mayagnas) como español.

X. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

a. Amenazas Naturales de INETER; Noviembre 2001 b. Boletín Informativo, CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS DE LA ZONA DEL ATLANTICO Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). Managua, Nicaragua. 1995. c. Caracterización Municipal de Alcaldía Municipal de Siuna. d. Caracterización Municipal de Alcaldía Municipal de Rosita e. Entrevistas y Opiniones Directas con los Principales Autores Líderes Comunales y Entidades del Gobierno. f. Especificaciones Técnicas para la Construcción de Caminos Rurales en Guatemala Caminos Ambientalmente Compatibles BANCO MUNDIAL. Noviembre, 2002 g. Espinoza, E., APUNTES DE CLIMA DE NICARAGUA. Universidad Nacional de Ingeniería. Managua, Nicaragua. 2004 h. Fenzl, N., NICARAGUA: GEOGRAFIA, CLIMA, GEOLOGIA E HIDROGEOLOGIA. UFPA/INETER/INAN, Universidad de Pará. Belém, Brasil. 1988.

Geografía Dinámica de Nicaragua, Dr. Jaime Íncer Barquero, 2014. i. INETER, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. ATLAS ESCOLAR DE NICARAGUA. Segunda Edición. Managua, Nicaragua. 1995 j. Información Recopilada en el Trabajo de Campo del Estudio Valoración Ambiental Social k. Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control del Tránsito. Resumen técnico. Convenio de Donación, SIECA / USAID No. 596 – 0184. 20 Agosto de 2,004 l. Manual de Mantenimiento. Evaluación de la Gestión Ambiental SIECA. m. Manual de prácticas mejoradas de caminos Forestales, Gordon Keller, Servicio Forestal del departamento de Agricultura de EEUU. n. MARENA Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales ESTADO DEL AMBIENTE EN NICARAGUA, II Informe GEO 2003. o. Marín, E., DEFINICIONES Y PARAMETROS DE DEFINICIONES EDAFOLÓGICAS, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA). Managua, Nicaragua. 1979.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 169

p. Normas para el diseño geométrico de las carreteras regionales. 2da. Edición. Raúl Leclair. SIECA, Marzo 2004 q. Plan de Desarrollo municipal Alcaldía de Siuna, RAAN 2009-2012 r. PLAN DE MANEJO RESERVA DE BIOSFERA BOSAWAS- conformada por 6 areas protegidas, Ley 407, 2001 s. Plan de Ordenamiento y Desarrollo Municipal Alcaldía de Rosita, RAAN 2013- 2028 t. Plan Nacional de Desarrollo. Gobierno de Nicaragua. 2,002. u. Política Operacional de Reasentamiento Involuntario. Banco Mundial. Washington. 2,002 v. RESERVA NATURAL CERRO BANA CRUZ – MARENA, Ley -2001 w. RESERVA NATURAL CERRO COLA BLANCA – MARENA, Ley-2001 x. Sistema de Evaluación Ambiental Integrada de Nicaragua, para fortalecer el desarrollo Sostenible: Decreto No. 76-2006, MARENA y. Weyl, R., GEOLOGIA DE AMERICA CENTRAL, Instituto de Geología y paleontología de la Universidad GieBen, Berlín, Alemania. 1980 z. V. CONESA FERNÁNDEZ-VITORA Guía Metodología para Evaluación de Impacto ambiental y Tercera Edición Mundi - prensa, Madrid, España año 1997. (Metodologías del banco mundial). aa. VIII Censo de Población y IV de Vivienda, INEC 2005

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 170

XI. ABREVIATURAS

INIFOM: Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIDE)Instituto Nacional de Información de Desarrollo INAFOR : Instituto Nacional Forestal INTUR : Instituto Nicaragüense de Turismo MINED: Ministerio de Educación SERENA GRACCN - MARENA: Secretaria Recursos Naturales – Gobierno Autónomo de la Costa Caribe Norte y Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente MEM: Ministerio de Energía y Minas MAGFOR: Ministerio de Agricultura y Forestal SINAPRED: Sistema Nacional de Prevención de Desastre

XII. ANEXOS

FOTOS DE ESTRUCTURAS DE DRENAJE RESULTADOS DE ENSAYOS EN LOS BANCOS DE MATERIALES IDENTIFICADOS

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 171

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 172

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 173

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 174

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 175

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 176

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 177

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 178

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 179

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 180

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 181

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 182

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 183

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 184

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 185

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 186

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 187

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 188

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 189

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 190

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 191

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 192

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 193

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 194

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 195

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 196

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 197

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 198

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 199

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 200

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 201

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 202

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 203

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 204

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 205

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 206

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 207

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 208

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 209

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 210

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 211

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 212

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 213

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 214

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 215

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 216

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 217

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 218

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 219

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 220

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 221

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 222

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 223

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 224

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 225

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 226

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LOS BANCOS.

De acuerdo a los Términos de Referencia, se requieren los siguientes ensayos para las muestras obtenidas por cada Banco de material de préstamo o trituración.

Tabla Cuadro 1. Ensayos para Bancos de Materiales.

Nº Prueba Ensayo o Norma ASTM o AASHTO 1 Análisis Granulométrico ASTM D-422 ó AASHTO T-88 2 Límite Líquido ASTM D-423 ó AASHTO T-89 3 Límite Plástico e Índice de Plasticidad ASTM D-424 ó AASHTO T-90 4 Clasificación HRB ASTM D-3282 ó AASHTO M-145 5 Proctor Estándar ASTM D-698 ó AASHTO T-99 6 Proctor Modificado ASTM D-1557 ó AASHTO T-180 7 Pesos Volumétricos y Varillado ASTM C-29 ó AASHTO T-19 8 Humedad Natural ASTM D-2216 9 CBR ASTM D-1883 ó AASHTO T-193 10 Intemperismo acelerado (*) ASTM C-88 ö AASHTO T-104 11 Desgaste de los ángeles (*) ASTM C-131 ó AASHTO T-96 12 Absorción (*) ASTM C-45 ó AASHTO T-25 (*) Solo aplica para Bancos rocosos.

De estos se obtuvieron los siguientes resultados:

• Los resultados obtenidos del banco “El Potro” indican que es un material que clasifica como A-2-7 (0), descritos como Gravas arenosas arcillosa, con plasticidades que van de 45 a 48%, en el Limite Liquido y de 16 a 23% en el Índice Plástico. En cuanto al CBR al 95 % de compactación se obtiene un 9 %, ver tabla 3. En este banco tomamos muestra de material rocoso para evaluar las condiciones de Abrasión y Deterioro por agentes químicos a través de los ensayos de Desgaste de Los Ángeles (AASHTO T-96) e Intemperismo Acelerado (AASHTO T-104), con resultados de 15.4% < 40.0 % (Máx.) y 16.0 % > 12/10 % (Máx.), respectivamente, Por lo tanto, No aplica para Base y Agregados para concreto. Este banco ya ha sido explotado y se efectuaron tres calicatas de 3 m de profundidad. Aplica como de préstamo.

• Los resultados obtenidos del banco “El Toro” ya ha sido explotado y en el cual se realizaron tres calicatas, obteniéndose material que clasifica como A-2-7 (0), descritos como Gravas arenosas arcillosa, con plasticidades que van de 44 a 48%, en el Limite Liquido y de 16 a 20 % en el Índice Plástico. En cuanto al CBR al 95 % de compactación se obtiene un 8 %, Clasifica como de préstamo. Ver tabla 3.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 227

• Los resultados obtenidos del banco “Mongallo” indican que es un material que clasifica como A-1-b (0) y A-2-4 (0), en el mejor de los casos, descritos como Arenas gravosas limosas y NP, las plasticidades van de NP a 50%, en el Limite Liquido y de NP a 16 % en el Índice Plástico En cuanto al CBR al 95 % de compactación se obtiene un 23 %. Tiene condición de No explotado, efectuándose cinco calicatas de 3 m. Ver tabla 3.

• El banco “La Estrella” tiene condición de explotado y se realizaron tres calicatas. El material clasifica como A-2-7 (0) descritos como Gravas arenosas arcillosas. Las plasticidades que van de 43 a 53 %, en el Limite Liquido y de 13 a 19 % en el Índice Plástico. En cuanto al CBR al 95 % de compactación se obtiene un 7 %, ver tabla 3. Se considera de préstamo.

• El banco “La Cusuca” proporciona un material que clasifica como A-2-4 (0) y A-4 descritos como Gravas arenosas limosas y suelos limosos, respectivamente, Las plasticidades que van de 27 a 31 %, en el Limite Liquido y de 8 a 9 % en el Índice Plástico. En cuanto al CBR al 95 % de compactación se obtiene un 14 %, ver tabla 3. Se efectuaron un total de cinco calicatas de 1.5x1.5x3.0 m ya que tiene condición de No explotado. Se considera de préstamo.

• El próximo tiene por nombre “Santa Julia”, No ha sido explotado y clasifica como de préstamo. Se llevaron a cabo cinco calicatas manuales y se obtuvieron materiales que clasifican como A-2-6, en el mejor de los casos, descritos como Gravas arenosas arcillosas, Las plasticidades que van de 38 a 42 %, en el Limite Liquido y de 12 a 14 % en el Índice Plástico. En cuanto al CBR al 95 % de compactación se obtiene un 10 %, ver tabla 3. En este banco tomamos muestra de material rocoso para evaluar las condiciones de Abrasión y Deterioro por agentes químicos a través de los ensayos de Desgaste de Los Ángeles (AASHTO T-96) e Intemperismo Acelerado (AASHTO T- 104), con resultados de 16.4% < 40.0 % (Máx.) y 47.0 % > 12/10 % (Máx.), respectivamente, Por lo tanto, No aplica para Base ni para Agregados para concreto.

• El banco “El Danky” está en condiciones de Explotado. Se efectuaron tres calicatas y un muestreo de material rocoso. Los materiales encontrados correspondes a A-2-7, descritos como Gravas arenosas arcillosas, con plasticidades que van de 42 a 44%, en el Limite Liquido y de 12 a 13 % en el Índice Plástico. En cuanto al CBR al 95 % de compactación se obtiene un 13 %, ver tabla 3. En este banco tomamos muestra de material rocoso para evaluar las condiciones de Abrasión y Deterioro por agentes químicos a través de los ensayos de Desgaste de Los Ángeles (AASHTO T-96) e Intemperismo Acelerado (AASHTO T-104), con resultados de 14.3% < 40.0 % (Máx.) y 6.0 % < 12/10 % (Máx.), respectivamente, Por lo tanto, aplica para Base y Agregados para concreto. Aplica para base y agregados, también para préstamo.

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 228

• A continuación, se presenta al Banco de materiales “Úbeda”, el cual tiene una condición de explotado. Se efectuaron muestreos de material rocoso obteniéndose en Desgaste de Los Ángeles (AASHTO T-96) e Intemperismo Acelerado (AASHTO T- 104), 16.4 % < 40.0 % (Máx.) y 7.0 % < 12/10 % (Máx.), respectivamente, Por lo tanto, aplica para Base y Agregados para concreto.

• El Banco de materiales “Talavera”, tiene una condición de explotado y del cual se efectuaron muestreos de material rocoso obteniéndose en Desgaste de Los Ángeles (AASHTO T-96) e Intemperismo Acelerado (AASHTO T-104), 13.4 % < 40.0 % (Máx.) y 8.0 % < 12/10 % (Máx.), respectivamente, Por lo tanto, aplica para Base y Agregados para concreto.

• Finalmente tenemos al banco “Fruta de Pan”, el cual tiene condición de explotado. Se efectuaron muestreos de material rocoso obteniéndose en Desgaste de Los Ángeles (AASHTO T-96) e Intemperismo Acelerado (AASHTO T-104), 10.3 % < 40.0 % (Máx.) y 12 % ≤ 12/10 % (Máx.), respectivamente, Por lo tanto, aplica para Base triturada.

TABLA 1, RESUMEN DE RESULTADOS DE LABORATORIO DE BANCOS DE PRÉSTAMO. CONSORCIO CONDISA PROYEDSA De SINSA Home Center Bolonia 1/2 c al Lago. Managua. Nicaragua Telefono (505) 2279-7232 PRPYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO PARA EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO "SIUNA- ROSITA" RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE MUESTRAS DE BANCOS DE MATERIALES Ubicación Proctor Stand Proctor Modif. Peso Vol. Seco 90% 95% 100% No. Fecha Nombre No. Clasif Proctor Hum. Proctor Hum. Abs. D. A. I. A. Muestra Profundidad Suelt muestreo del Banco Estación Lado Calicata (HRB) (Kg/m3 Opt (Kg/m3 Opt Compac. CBR Hinch. CBR Hinch. CBR Hinch. (%) (%) (%) Parcial o ) (%) ) (%) M-No.- 1 0.00 - 0.40 m A-7-6 (14) ------C-No.- 1 M-No.- 2 0.40 - 3.00 m A-2-7 (0) 1,688 18.9 1,806 14.9 1,361 1,495 7 2.00 9 2.20 12 2.38 - - - 1.2 km salida a M-No.- 1 0.00 - 0.70 m A-7-6 (12) ------Diciembre C-No.- 2 El Potro 0+000 Waslala. 600 M-No.- 2 0.70 - 3.00 m A-2-7 (0) ------15, 2016 m. Lado M-No.- 1 0.00 - 1.00 m A-7-6 (16) ------derecho C-No.- 3 M-No.- 2 1.00 - 3.00 m A-2-7 (0) ------2.8 15.4 16.0 M-No.- 1 0.00 - 0.30 m ------900 m lado C-No.- 1 derecho. M-No.- 2 0.30 - 3.00 m A-2-7 (0) 1,679 15.0 1,813 12.1 1,427 1,569 6 2.11 8 2.27 11 2.42 - - - Diciembre El Toro 8+900 Comunidad M-No.- 1 0.00 - 2.70 m A-2-7 (0) ------17, 2016 C-No.- 2 Yaoya M-No.- 2 2.70 - 3.00 m A-7-6 (10) ------Central C-No.- 3 M-No.- 1 0.00 - 3.00 m A-2-7 (0) ------M-No.- 1 0.00 - 0.30 m ------C-No.- 1 M-No.- 2 0.30 - 3.00 m A-1-b (0) 1,892 14.2 1.977 12.9 1,620 1,755 19 0.11 23 0.15 27 0.18 - - - Diciembre M-No.- 1 0.00 - 0.50 m ------C-No.- 2 19, 2016 M-No.- 2 0.50 - 3.00 m A-7-5 (7) ------Lado M-No.- 1 0.00 - 1.00 m A-7-5 (18) ------Mongallo 15+035 C-No.- 3 izquierdo M-No.- 2 1.00 - 3.00 m A-7-5 (8) ------M-No.- 1 0.00 - 0.40 m ------C-No.- 4 Diciembre M-No.- 2 0.40 - 3.00 m A-1-b (0) ------20, 2016 M-No.- 1 0.00 - 0.25 m ------C-No.- 5 M-No.- 2 0.25 - 3.00 m A-2-4 (0) ------CONSORCIO CONDISA PROYEDSA De SINSA Home Center Bolonia 1/2 c al Lago. Managua. Nicaragua Telefono (505) 2279-7232

PRPYECTO: ESTUDIO Y DISEÑO PARA EL MEJORAMIENTO DEL CAMINO "SIUNA- ROSITA"

Informe Borrador final del Estudio ValoraciónRESUMEN DE RESULTADOSAmbiental DE Social ENSAYOS. DE MUESTRAS DE BANCOS DE MATERIALES Página 229

Ubicación Proctor Stand Proctor Modif. Peso Vol. Seco 90% 95% 100% No. Fecha Nombre No. Clasif Proctor Hum. Proctor Hum. Abs. D. A. I. A. Muestra Profundidad Suelt muestreo del Banco Estación Lado Calicata (HRB) (Kg/m3 Opt (Kg/m3 Opt Compac. CBR Hinch. CBR Hinch. CBR Hinch. (%) (%) (%) Parcial o ) (%) ) (%) M-No.- 1 0.00 - 1.10 m ------C-No.- 1 M-No.- 2 1.10 - 2.00 m A-2-7 (0) ------M-No.- 3 2.00 - 3.00 m A-7-6 (12) ------Diciembre Lado La Estrella 17+550 M-No.- 1 0.00 - 1.60 m ------21, 2016 izquierdo C-No.- 2 M-No.- 2 1.60 - 3.00 m A-2-7 (1) ------M-No.- 1 0.00 - 0.70 m ------C-No.- 3 M-No.- 2 0.70 - 3.00 m A-2-7 (0) 1,620 15.6 1,789 13.5 1,401 1,520 5 2.55 7 2.79 10 2.92 - - - M-No.- 1 0.00 - 1.00 m ------C-No.- 1 M-No.- 2 1.00 - 3.00 m A-2-4 (0) 1,759 14.8 1,850 13.2 1,601 1,711 11 0.15 14 0.22 17 0.33 - - - Enero 04, M-No.- 1 0.00 - 0.80 m ------C-No.- 2 2017 M-No.- 2 0.80 - 3.00 m A-4 (0) ------1 Km lado M-No.- 1 0.00 - 0.60 m ------La Cusuca 23+500 C-No.- 3 derecho M-No.- 2 0.60 - 3.00 m A-2-4 (0) ------M-No.- 1 0.00 - 0.80 m ------C-No.- 4 Enero 05, M-No.- 2 0.80 - 3.00 m A-2-4 (0) ------2017 M-No.- 1 0.00 - 0.40 m ------C-No.- 5 M-No.- 2 0.40 - 3.00 m A-2-4 (0) ------M-No.- 1 0.00 - 0.70 m ------C-No.- 1 M-No.- 2 0.70 - 3.00 m A-2-6 (1) 1,611 15.3 1,789 13.3 1,405 1,511 7 1.97 10 2.09 14 2.19 - - - M-No.- 1 0.00 - 1.00 m ------2.1 km lado C-No.- 2 M-No.- 2 1.00 - 3.00 m A-6 (2) ------derecho (Sub- tramo de M-No.- 1 0.00 - 0.70 m ------Enero 07, C-No.- 3 Santa Julia 27+080 concreto M-No.- 2 0.70 - 3.00 m A-7-5 (3) ------2017 Hidráulico). M-No.- 1 0.00 - 0.70 m ------Comunidad C-No.- 4 M-No.- 2 0.70 - 3.00 m A-2-6 (1) ------Ojo de Agua. M-No.- 1 0.00 - 0.70 m ------C-No.- 5 M-No.- 2 0.70 - 3.00 m A-6 (3) ------3.3 16.4 47.0 C-No.- 1 M-No.- 1 0.00 - 3.00 m A-2-7 (0) 1,702 14.1 1,844 11.7 1,455 1,584 10 1.79 13 2.03 18 2.12 M-No.- 1 0.00 - 0.25 m ------C-No.- 2 10.5 km lado M-No.- 2 0.25 - 3.00 m A-2-7 (0) ------Enero 09, derecho El Danky 38+200 M-No.- 1 0.00 - 0.30 m ------2017 (Empalme Alamikamba) C-No.- 3 M-No.- 2 0.30 - 1.70 m A-7-5 (3) ------M-No.- 3 1.70 - 3.00 m A-2-7 (0) ------2.4 14.3 6.0 Enero 11, 100 m lado Ubeda 42+672 ------2.5 16.4 7.0 2017 derecho 500 m lado Enero 12, izquierdo. Talavera 49+425 ------2.6 13.4 8.0 2017 Comunidad Sansaguas Enero 13, Fruta de 1.6 km lado 69+835 ------2.3 10.3 12.0 2017 Pan izquierdo. Observación: Abs - Absorción, D.A. - Desgaste de los Angeles (40 % Max para Base y Concreto), I.A. - Intemperismo Acelerado (12 % Max para Base y 10 % Max para concreto)

Informe Borrador final del Estudio Valoración Ambiental Social. Página 230