THE STATE of the Right: Spain
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
'Neither God Nor Monster': Antonio Maura and the Failure of Conservative Reformism in Restoration Spain (1893–1923)
María Jesús González ‘Neither God Nor Monster’: Antonio Maura and the Failure of Conservative Reformism in Restoration Spain (1893–1923) ‘Would you please tell me which way I ought to go from here?’, said Alice. ‘That depends on where you want to get to’, said the cat. (Alice in Wonderland, London, The Nonesuch Press, 1939, p. 64) During the summer of 1903, a Spanish republican deputy and journalist, Luis Morote, visited the summer watering-holes of a number of eminent Spanish politicians. Of the resulting inter- views — published as El pulso de España1 — two have assumed a symbolic value of special significance. When Morote interviewed the Conservative politician Eduardo Dato, Dato was on the terrace of a luxury hotel in San Sebastián, talking with his friends, the cream of the aristocracy. It was in that idyllic place that Dato declared his great interest in social reforms as the best way to avoid any threat to the stability of the political system. He was convinced that nobody would find the necessary support for political revolution in Spain. The real danger lay in social revolution.2 Morote wrote that Antonio Maura, who was at his Santander residence, went into a sort of ‘mystic monologue’, talking enthu- siastically about democracy, the treasure of national energy that was hidden in the people, the absence of middle classes and the mission of politicians: that the people should participate, and that every field in politics should be worked at and dignified.3 Two Conservative politicians, two different approaches, two different paths towards an uncertain destination: one of them patching up holes in the system and the liberal parliamentary monarchic regime in its most pressing social requirements, the European History Quarterly Copyright © 2002 SAGE Publications, London, Thousand Oaks, CA and New Delhi, Vol. -
Suso Mosquera: "Desde El Punto De Vista Social Se Puede Hablar
PANORAMA A 100 días del hundimiento del petrolero “Prestige” La marcha por la dignidad Un millón de personas se manifestaron el 23 de febrero en Madrid convocadas por la Plataforma cívica “Nunca Máis”, coincidiendo con los 100 días del hundimiento del “Prestige”, exigiendo que se conozca la verdad y pidiendo responsabilidades políticas por la catástrofe. La gran manifestación estaba encabezada por representantes de la plataforma “Nunca Máis”, representantes políticos y de movimientos sociales y los máximos dirigentes de UGT, Cándido Méndez, y de Comisiones Obreras, José María Fidalgo. Cándido Méndez reclamó al Gobierno que reconozca “la verdad de lo que ha sucedido, su insensibilidad y que hasta ahora sólo ha desarrollado actividades de propaganda” os manifestantes pedían conocer la Cándido Méndez señaló que el objetivo de verdad, y exigían una investigación la manifestación era que el Gobierno reco- parlamentaria que sirva para depurar nociese la verdad, añadiendo que las se- buque a alta mar en vez de darle refugio Llas responsabilidades políticas. El por cuelas del ‘Prestige’ se podían haber evita- en puerto. qué los máximos responsables políticos es- do sin un Gobierno incompetente, además taban ausentes el día de la catástrofe y con- de criticar que no haya compromisos efecti- Durante la manifestación, fueron coreados tribuyeron con su ausencia y con sus menti- vos para reactivar económica y socialmen- lemas contra Manuel Fraga, José María ras a que la marea negra inundase las cos- te Galicia y el resto de zonas afectadas por Aznar, Francisco Alvarez Cascos “monocas- tas y las playas gallegas. Fue un 23-F cívico la marea negra. -
Boletin Oficial De Las Cortes Generales
BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES IV LEGISLATURA SERIE 1: 29 de noviembre de 1989 Núm. 1 BOLETIN GENERAL INDICE Páginas COMPOSICION DE LA CAMARA - Relación de Senadores por orden de presentación de credenciales, hasta el momento de celebrarse la Junta Preparatoria . ................................. ........ ..... 1 - Relación de Senadores por orden alfabético . ................................................ 3 - Relación de Senadores agrupados por circunscripciones o Colegios Electorales .... 6 - Relación de Senadores designados por las Comunidades Autónomas 11 FORMACIONDE LA MESADE EDADY ELFCCION DE 1.A MESADE LA CAMAKA ...................................... 12 COMPOSICION DE LA CAMARA RELACION DE SENADORES POR ORPEN DE PRE- ~ Nuiii. SENTACION DE CREDENCIALES Se ordena la publicación de la relación adjunta de \e- 006 MANUEL CARBO JUAN ñores Senadores que han prcscntado su ct cdcncial hasta 007 PABLO GARCIA FJZRNANDEZ el momento de celebrarse la Junta Prcparatoi-ia de la 008 MARTIN JOSE ESCUDERO SIRFROL constitución dcl Senado, el dia 21 clc novicinbrc dc 1989, 009 RUFINO FOZ DEL CACHO por orden de presentación de crcdcniiale\. 010 ENCARNACION ANA CASTAÑEK PAMPLONA Palacio del Senado, 21 de noviembre de 1989.-El Lc- 01 I VICENTE GUILLEN IZQUERDO trado Mayor del Senado, José Manuel Serrano Alberca. o1 2 JOAQUtN COTONER COYEsNECHE 01 3 MANUEL MARTINEZ SOSPEDRA 014 JESUS GARRIDO RODRIGUEZ 0 I 5 JOSE LUIS SAINZ GARCIA Nuni Noriihic \ dpcIlid~~\ 016 JOSE FRANCISCO CASTRO RABADAN ~~~~ ~--. __~ ~ 017 LUIS CARLOS PIQUER JIMEN 001 JUAN JOSE PUJANA ARZA 018 JAIME RODRICUEZ COME% 002 IGNACIO GAMINDE ALIX 019 JOSE MANUEL PENALOSA KUI% 003 ISIDRO TERNANDEZ ROZADA 020 JUAN ZARRIAS JARENO 004 JOSE MIGUEL ORTI BORDAS 02 I CLEMENTE SANZ BLANCO 005 ALFONSO AKENAS FEKRIZ 022 JOSE ANTONIO C;ON%AI.E% CAVIEDES Núm. -
La Recuperaciã³n De La Memoria Histã³rica Por El PSOE En Los Spots Electorales De 1993 Y 1996
Nomenclatura: aproximaciones a los estudios hispánicos Volume 1 “Acts of Remembering” Article 3 2011 Poder y memoria: la recuperación de la memoria histórica por el PSOE en los spots electorales de 1993 y 1996 Claire Decobert Universidad Sorbonne Nouvelle Paris III, [email protected] Follow this and additional works at: https://uknowledge.uky.edu/naeh Part of the Other Languages, Societies, and Cultures Commons Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits you. Recommended Citation Decobert, Claire (2011) "Poder y memoria: la recuperación de la memoria histórica por el PSOE en los spots electorales de 1993 y 1996," Nomenclatura: aproximaciones a los estudios hispánicos: Vol. 1 , Article 3. DOI: https://doi.org/10.13023/naeh.2011.03 Available at: https://uknowledge.uky.edu/naeh/vol1/iss1/3 This Article is brought to you for free and open access by the Hispanic Studies at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in Nomenclatura: aproximaciones a los estudios hispánicos by an authorized editor of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. 1 Poder y memoria: la recuperación de la memoria histórica por el PSOE en los spots electorales de 1993 y 1996 Claire Decobert Universidad Sorbonne Nouvelle Paris III Centro de Investigación sobre la España Contemporánea siglos XVIII, XIX y XX (CREC) El fin del pacto para las elecciones de 1993 Las razones de la ruptura Para las elecciones de 1993, el Partido Socialista Obrero Español ya no tenía la seguridad de obtener la confianza de los españoles, y menos aún de renovar la mayoría absoluta. -
Stop Desahucios Y Alumnos Revientan Un Acto De Rubalcaba En La Universidad
GRANADA DIARIO Viernes 29.11.13 REGIONAL DE Nº 26.735 ANDALUCÍA 1,20€ www.ideal.es Han pasado 150 años del discurso LA INTENSA Y FÉRTIL ESTANCIA DE LORCA EN V EL PODER DE de Lincoln tras la batalla de Gettysburg. Otros como él han TIERRAS AMERICANAS HA SIDO RECREADA LA PALABRA dejado huella con sus alegatos P57 CON CARTAS Y FOTOS INÉDITAS P51 LA UNIVERSIDAD ATACADA MANUEL MONTERO P29 El rector granadino y Rubalcaba siguen con resignación la protesta en el salón de actos de la Facultad de Ciencias. :: ALFREDO AGUILAR Stop Desahucios y alumnos revientan un acto de Rubalcaba en la Universidad El líder socialista esperó Rubalcaba lo tenía claro: «No van pese a los reiterados ruegos del rec- a irse. No me van a dejar hablar». Y tor para que abandonasen el salón en silencio en su sitio el dirigente socialista acertó por- de actos de la Facultad de Ciencias. que los gritos y consignas de los Allí Rubalcaba pretendía dar una durante veinte minutos pero miembros de Stop Desahucios de conferencia sobre la contribución Granada y estudiantes universita- de la química en la política pero al final el acto se suspendió rios no cesaron un solo instante ayer química no hubo mucha. P2Y3 El Ayuntamiento Un presupuesto notificará el desalojo extra de 24 millones inminente de ocho Monta una hoguera en su permitirá abrir la A-7 cuevas en el cerro piso y genera un incendio en entre Albuñol y de San Miguel P7 un bloque de diez plantas Poloposenunaño P15 Granada 2 Deportes 42 El Congreso aprueba Andalucía 25 Culturas 50 A veces las desgracias empie- muebles en el rellano de las es- Opinión 27 V 57 zan por hechos como el prota- caleras y, tras las quejas de al- la reforma educativa España 30 Cartelera Mundo 34 y Agendas 64 gonizado por un vecino de La gún vecino, la prendió en el sa- de Wert con los Economía 37 Pasatiempos 66 Chana. -
Puerta Del Sol, Madrid, 14 April 1931
ANATOMÍA DE UN INSTANTE Y DE UN LUGAR: 1 PUERTA DEL SOL, MADRID, 14 DE ABRIL DE 1931 ANATOMY OF A MOMENT AND A PLACE: PUERTA DEL SOL, MADRID, 14 APRIL 1931 JUAN FRANCISCO FUENTES ARAGONÉS Universidad Complutense de Madrid [email protected] JOSÉ LUIS GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Universidad Complutense de Madrid [email protected] Resumen: El artículo reconstruye la proclamación de la Segunda República y la celebración que tuvo lugar en la Puerta del Sol de Madrid en la tarde del 14 de abril de 1931. Para ello se lleva a cabo un minucioso análisis comparado de los principales relatos disponibles en la prensa de la época y en las memorias de testigos y protagonistas, así como de las fotografías realizadas a lo largo de aquellas horas. Estas fuentes, tratadas como fragmentos de un gran relato visual y escrito, proporcionan una nueva base para el estudio de aquella jornada histórica como un incipiente lugar de memoria de la Segunda República y permiten conocer las alianzas sociales y las condiciones políticas que dieron lugar a la proclamación del nuevo régimen. Palabras claves: lugares de memoria, república, fiesta cívica, género, simbología, ejército español Abstract: The article reconstructs the proclamation of the Spanish Second Republic and the celebration that took place at the Puerta del Sol of Madrid on the 14th of April 1931. There is thorough comparative analysis of the main narratives in the press of the time and in the memoires of witnesses and protagonists, as well as of the photos taken throughout those hours. These sources, treated as fragments of a great visual and written narrative, provide us with a new basis for the study of that historical day as an incipient lieu de mémoire of the Spanish Second Republic. -
Una Biografía De Eduardo Dato
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA TESIS DOCTORAL 2020 EL PRESIDENTE "IDÓNEO". UNA BIOGRAFÍA DE EDUARDO DATO Roberto Costa Martínez (Magíster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica) PROGRAMA DE DOCTORADO EN HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE Y TERRITORIO DIRECTORA: SUSANA SUEIRO SEOANE CATEDRÁTICA DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA (UNED) Una biografía de Eduardo Dato Escuela Internacional de Doctorado UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio EL PRESIDENTE "IDÓNEO". UNA BIOGRAFÍA DE EDUARDO DATO. Roberto Costa Martínez (Magíster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica) Directora de tesis: Susana Sueiro Seoane 2 El presidente "idóneo" DEDICATORIA: No hacer memoria de aquellos que, de una forma o de otra, me han regalado parte de su vida, de su voluntad, de su tiempo, de su presencia, no solamente sería ingrato; sería enormemente injusto, pues este trabajo, en gran parte, es de su autoría y propiedad. A mi madre ya ausente, que me ha hecho entender con amplitud el valor de la perseverancia y de la importancia de luchar por las metas. A Toñi. Quiero agradecerle que me hubiera acompañado en este viaje. Sin su apoyo persistente y sin sus sacrificios, habría sido imposible culminar este proyecto. A Tinita. Las palabras siempre encierran un gran poder; las suyas, recibidas en mi infancia y juventud, las he tenido presentes hasta aquí y sé que todavía me acompañarán. A Susana, mi directora de tesis. Gracias por confiar desde el principio en esta propuesta. Con sus oportunas sugerencias a lo largo de estos años, siempre me inspiró a dar un paso más y a persistir en la investigación. -
New Perspectives on Nationalism in Spain • Carsten Jacob Humlebæk and Antonia María Ruiz Jiménez New Perspectives on Nationalism in Spain
New Perspectives on Nationalism in Spain in Nationalism on Perspectives New • Carsten Humlebæk Jacob and Antonia María Jiménez Ruiz New Perspectives on Nationalism in Spain Edited by Carsten Jacob Humlebæk and Antonia María Ruiz Jiménez Printed Edition of the Special Issue Published in Genealogy www.mdpi.com/journal/genealogy New Perspectives on Nationalism in Spain New Perspectives on Nationalism in Spain Editors Carsten Humlebæk Antonia Mar´ıaRuiz Jim´enez MDPI • Basel • Beijing • Wuhan • Barcelona • Belgrade • Manchester • Tokyo • Cluj • Tianjin Editors Carsten Humlebæk Antonia Mar´ıa Ruiz Jimenez´ Copenhagen Business School Universidad Pablo de Olavide Denmark Spain Editorial Office MDPI St. Alban-Anlage 66 4052 Basel, Switzerland This is a reprint of articles from the Special Issue published online in the open access journal Genealogy (ISSN 2313-5778) (available at: https://www.mdpi.com/journal/genealogy/special issues/perspective). For citation purposes, cite each article independently as indicated on the article page online and as indicated below: LastName, A.A.; LastName, B.B.; LastName, C.C. Article Title. Journal Name Year, Article Number, Page Range. ISBN 978-3-03943-082-6 (Hbk) ISBN 978-3-03943-083-3 (PDF) c 2020 by the authors. Articles in this book are Open Access and distributed under the Creative Commons Attribution (CC BY) license, which allows users to download, copy and build upon published articles, as long as the author and publisher are properly credited, which ensures maximum dissemination and a wider impact of our publications. The book as a whole is distributed by MDPI under the terms and conditions of the Creative Commons license CC BY-NC-ND. -
Selección De Artículos De Manuel Fraga Publicados En ABC 1975 - 1994 Fraga Después De Fraga
Selección de artículos de Manuel Fraga publicados en ABC 1975 - 1994 Fraga después de Fraga Coordina Pilar Falcón Osorio Prólogo José Manuel Romay Beccaría H+D fue fundada en 1977 e inició su actividad un año después. Durante su primera etapa contribuyó de forma decisiva al proceso democrático español y a la consolidación de nuestro sistema de libertades. Actualmente trabaja en el ámbito del pensamiento y la formación política, como fundación vinculada al Partido Popular. Además, trabaja por la erradicación de la pobreza en el mundo, con una concepción de la cooperación internacional al desarrollo y la acción social en España inspirada en los valores de la libertad, la democracia, la tolerancia y el humanismo cristiano. Edita: H+D, Fundación Humanismo y Democracia C/ Bravo Murillo, 120. Portal izquierdo - 1º A. 28020. Madrid Tf 91 435 06 29. Fax 91 435 10 57. [email protected] / www.hmasd.org © ABC. © De esta edición: Fundación Humanismo y Democracia. © Del prólogo: José Manuel Romay Beccaría. © De la introducción: Pilar Falcón Osorio. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www. cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Diseño y maquetación: Jaime F. Carbonell. Imprime Imprenta Las Vegas D.L. M-35870-2017 Impreso en España – Printed in Spain Fraga Selección de artículos de Manuel Fraga publicados en ABC 1975 - 1994 Fraga después de Fraga Índice Prólogo ............................................................................................................... 6 Introducción ..................................................................................................... 9 1. -
Local Politics (1977-1983)
UC San Diego UC San Diego Electronic Theses and Dissertations Title Santa Coloma de Gramenet : The Transformation of Leftwing Popular Politics in Spain (1968- 1986) Permalink https://escholarship.org/uc/item/7t53c8gb Author Davis, Andrea Rebecca Publication Date 2014 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA, SAN DIEGO Santa Coloma de Gramenet: The Transformation of Leftwing Popular Politics in Spain (1968-1986) A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in History by Andrea Rebecca Davis Committee in charge: Professor Pamela Radcliff, Chair Professor Frank Biess Professor Luis Martín-Cabrera Professor Patrick Patterson Professor Kathryn Woolard 2014 Copyright Andrea Rebecca Davis, 2014 All rights reserved. Signature Page The Dissertation of Andrea Rebecca Davis is approved, and it is acceptable in quality and form for publication on microfilm and electronically: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Chair University of California, San Diego 2014 iii DEDICATION To the memory of Selma and Sidney Davis iv TABLE OF CONTENTS Signature Page ...................................................................................................................iii -
Los Ministros De Trabajo Entre 1920 Y 1936. Un Ensayo De Prosopografía Laboral
José© Dereito María Vol. Miranda 19, n.º 1:Boto 235-267 (2010) • ISSN 1132-9947Los Ministros de Trabajo 235 LOS MINISTROS DE TRABAJO ENTRE 1920 Y 1936. UN ENSAYO DE PROSOPOGRAFÍA LABORAL José María Miranda Boto* Universidade de Santiago de Compostela Resumen La prosopografía es un enfoque histórico basado en la detección y análisis de elementos comunes en grupos de sujetos, principalmente en elites. Los Ministros de Trabajo entre 1920 y 1936 son un colectivo que se presta a este examen por abarcar tres periodos políticos de gran relevancia en la Historia de España y en la de la propia legislación laboral. Las conclusiones del estudio ponen de manifiesto la ocupación del Ministerio por políticos avezados, insertos en el cursus honorum de su época, pero de escaso peso principal. Eduardo Aunós y Francisco Largo Caballero son las dos personalidades más destacadas que desafían esta conclusión, por el fuerte impacto que tuvieron sobre la legislación social de su tiempo. Palabras clave: Prosopografía, Historia de la legislación laboral, Ministros de Trabajo Abstract Prosopography is an historical approach based on the detection and analysis of common elements in groups of people, principally in elites. The Spanish Ministers of Labour bet- ween 1920 and 1936 are a group very well suited for this exam, as they range in three political periods of great importance in Spanish History and in the very Labour Law History. The findings of the paper show the trait of men with a remarkable background, with a common cursus honorum, but lacking central political weight. Eduardo Aunós and Francisco Largo Caballero are the two more remarkable characters, defying this conclusion, due to the heavy impact that they had on the social legislation of their time. -
20130423181451Cuadernos-De-Pensamiento-Politico-N-15.Pdf
(01-08)indice.qxd:00indice.qxd 25/6/07 14:16 Page 1 15 CUADERNOS de pensamiento político (01-08)indice.qxd:00indice.qxd 25/6/07 14:16 Page 2 (01-08)indice.qxd:00indice.qxd 25/6/07 14:16 Page 3 CUADERNOS de pensamiento político Julio / Septiembre 2007 15 Índice 5 Nota editorial 9 JACQUES GARELLO Sarkozy, Presidente: ¿cambio “a la francesa”? 35 IÑAKI EZKERRA El Movimiento Cívico del País Vasco 51 ANDRÉS OLLERO TASSARA El drama de la Universidad española 69 JOSÉ BAREA Los problemas de sostenibilidad del sistema español de pensiones y de las propuestas de reforma 87 MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Liberales y conservadores en España 97 MANUEL RAMÍREZ La Transición a la democracia y sus primeras elecciones: un aniversario que parece olvidado 129 ALBERTO CARNERO Una propuesta de libertad para América Latina 145 ALBERTO ACEREDA La izquierda norteamericana 163 MIRA MILOSEVICH La dimensión internacional de la independencia de Kosovo. Un caso de autodeterminación humanitaria 181 ANTONIO JOSÉ CHINCHETRU Las coartadas del antisemitismo: el mito del “judío arqueológico” 193 RAFAEL RUBIO NÚÑEZ La nueva comunicación política: lenguaje, blogs, videoblogs y comunidades sociales RESEÑAS 213 MIKEL AZURMENDI: Loa salvaje al escritor (La caza salvaje, Jon Juaristi) 217 ALFONSO ARMADA: Justicia histórica, interés egoísta (Europa y el drama de África, Carlos Robles Piquer) 220 MANUEL PASTOR: La nueva revolución americana (José María Marco) 223 DAVID SARIAS: American Theocracy (Kevin Phillips) 226 MARIO RAMOS VERA: Esta gran nación (Conversaciones de Jaime Mayor Oreja con César Alonso de los Ríos) 228 ROCÍO COLOMER FLORES: Coloso (Niall Ferguson) 231 IGNACIO QUINTANILLA NAVARRO: El templo del saber: hacia la biblioteca digital universal (José Luis González Quirós y Karim Gherab Martín) 233 MIGUEL GIL: Contra la amnesia (Cómo la Iglesia construyó la civilización Occidental, Thomas E.