Sagasta. Melilla. Cuba
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
'Neither God Nor Monster': Antonio Maura and the Failure of Conservative Reformism in Restoration Spain (1893–1923)
María Jesús González ‘Neither God Nor Monster’: Antonio Maura and the Failure of Conservative Reformism in Restoration Spain (1893–1923) ‘Would you please tell me which way I ought to go from here?’, said Alice. ‘That depends on where you want to get to’, said the cat. (Alice in Wonderland, London, The Nonesuch Press, 1939, p. 64) During the summer of 1903, a Spanish republican deputy and journalist, Luis Morote, visited the summer watering-holes of a number of eminent Spanish politicians. Of the resulting inter- views — published as El pulso de España1 — two have assumed a symbolic value of special significance. When Morote interviewed the Conservative politician Eduardo Dato, Dato was on the terrace of a luxury hotel in San Sebastián, talking with his friends, the cream of the aristocracy. It was in that idyllic place that Dato declared his great interest in social reforms as the best way to avoid any threat to the stability of the political system. He was convinced that nobody would find the necessary support for political revolution in Spain. The real danger lay in social revolution.2 Morote wrote that Antonio Maura, who was at his Santander residence, went into a sort of ‘mystic monologue’, talking enthu- siastically about democracy, the treasure of national energy that was hidden in the people, the absence of middle classes and the mission of politicians: that the people should participate, and that every field in politics should be worked at and dignified.3 Two Conservative politicians, two different approaches, two different paths towards an uncertain destination: one of them patching up holes in the system and the liberal parliamentary monarchic regime in its most pressing social requirements, the European History Quarterly Copyright © 2002 SAGE Publications, London, Thousand Oaks, CA and New Delhi, Vol. -
Puerta Del Sol, Madrid, 14 April 1931
ANATOMÍA DE UN INSTANTE Y DE UN LUGAR: 1 PUERTA DEL SOL, MADRID, 14 DE ABRIL DE 1931 ANATOMY OF A MOMENT AND A PLACE: PUERTA DEL SOL, MADRID, 14 APRIL 1931 JUAN FRANCISCO FUENTES ARAGONÉS Universidad Complutense de Madrid [email protected] JOSÉ LUIS GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Universidad Complutense de Madrid [email protected] Resumen: El artículo reconstruye la proclamación de la Segunda República y la celebración que tuvo lugar en la Puerta del Sol de Madrid en la tarde del 14 de abril de 1931. Para ello se lleva a cabo un minucioso análisis comparado de los principales relatos disponibles en la prensa de la época y en las memorias de testigos y protagonistas, así como de las fotografías realizadas a lo largo de aquellas horas. Estas fuentes, tratadas como fragmentos de un gran relato visual y escrito, proporcionan una nueva base para el estudio de aquella jornada histórica como un incipiente lugar de memoria de la Segunda República y permiten conocer las alianzas sociales y las condiciones políticas que dieron lugar a la proclamación del nuevo régimen. Palabras claves: lugares de memoria, república, fiesta cívica, género, simbología, ejército español Abstract: The article reconstructs the proclamation of the Spanish Second Republic and the celebration that took place at the Puerta del Sol of Madrid on the 14th of April 1931. There is thorough comparative analysis of the main narratives in the press of the time and in the memoires of witnesses and protagonists, as well as of the photos taken throughout those hours. These sources, treated as fragments of a great visual and written narrative, provide us with a new basis for the study of that historical day as an incipient lieu de mémoire of the Spanish Second Republic. -
Una Biografía De Eduardo Dato
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA TESIS DOCTORAL 2020 EL PRESIDENTE "IDÓNEO". UNA BIOGRAFÍA DE EDUARDO DATO Roberto Costa Martínez (Magíster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica) PROGRAMA DE DOCTORADO EN HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE Y TERRITORIO DIRECTORA: SUSANA SUEIRO SEOANE CATEDRÁTICA DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA (UNED) Una biografía de Eduardo Dato Escuela Internacional de Doctorado UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Programa de Doctorado en Historia e Historia del Arte y Territorio EL PRESIDENTE "IDÓNEO". UNA BIOGRAFÍA DE EDUARDO DATO. Roberto Costa Martínez (Magíster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica) Directora de tesis: Susana Sueiro Seoane 2 El presidente "idóneo" DEDICATORIA: No hacer memoria de aquellos que, de una forma o de otra, me han regalado parte de su vida, de su voluntad, de su tiempo, de su presencia, no solamente sería ingrato; sería enormemente injusto, pues este trabajo, en gran parte, es de su autoría y propiedad. A mi madre ya ausente, que me ha hecho entender con amplitud el valor de la perseverancia y de la importancia de luchar por las metas. A Toñi. Quiero agradecerle que me hubiera acompañado en este viaje. Sin su apoyo persistente y sin sus sacrificios, habría sido imposible culminar este proyecto. A Tinita. Las palabras siempre encierran un gran poder; las suyas, recibidas en mi infancia y juventud, las he tenido presentes hasta aquí y sé que todavía me acompañarán. A Susana, mi directora de tesis. Gracias por confiar desde el principio en esta propuesta. Con sus oportunas sugerencias a lo largo de estos años, siempre me inspiró a dar un paso más y a persistir en la investigación. -
Revolución Gloriosa»
La MarINa eSPaÑOLa, FaCTOr eSeNCIaL eN La «revOLUCIÓN GLOrIOSa» José Cervera Pery Correspondiente de la real academia de la Historia Un posicionamiento temático Desde una perspectiva histórica generalizada, el siglo xIx español presenta aspectos muy complicados. Guerra al invasor, pérdida del poder naval, consti- tuciones y códigos políticos que nacen, mueren o se reforman; intrigas, alga- radas, pronunciamientos; ejércitos paralelos (Milicia Nacional), desórdenes repetidos (el pueblo en las barricadas), represiones inmisericordes, crisis económicas (que siempre coinciden con las políticas), aumento demográfico que también pesa, y el trasiego de nuevas corrientes ideológicas y cambios estructurales, con el predominio del militar político, tan bien retratado por Salvador de Madariaga en su fabuloso ensayo España. Se mantienen durante buena parte del siglo los periodos de enfrentamiento y la pugna de las ideas. el absolutismo ilustrado del antiguo régimen sucumbe ante la eclosión de la burguesía liberal, con sus etiquetas de progresismo o moderación según los tiempos que corran. y, como telón de fondo, la proyección de una reina, capri- chosa y frívola, pero también mandona y manipuladora, que va a perder el trono precisamente tras un pronunciamiento en el que la Marina es factor esencial e imprescindible. y hay que analizar las causas y los hechos y a los hombres del botón de ancla –todos de singular renombre– que propician tal situación. Singularmente, al brigadier de la armada, y enseguida almirante, don Juan Bautista Topete y Carballo, que se jugó entorchados y galones en la mañana del 18 de septiembre de 1868. Pero, mientras la monarquía se debilitaba con sus luchas internas, su políti- ca exterior recobraba prestigio, precisamente por la actitud de una Marina disciplinada y eficiente, presente en la campaña del Pacífico o en la guerra de África, que otorga relevancia a ilustres marinos como Méndez Núñez, ante- quera, Topete, Malcampo, Lobo, el conde de Bustillo…, nombres, algunos, muy vinculados con el alzamiento gaditano. -
Pieza Del Trimestre ABRIL-JUNIO DE 2020
Pieza del Trimestre ABRIL-JUNIO DE 2020 Abanico conmemorativo del reinado de Amadeo I Sala V (Antesalón) 1 Diego Cameno Mayo Universidad Complutense de Madrid Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.culturaydeporte.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: https://publicacionesoficiales.boe.es/ Edición 2020 MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones © De los textos e imágenes: sus autores NIPO: 822-20-015-3 2 ÍNDICE …. 1. Ficha técnica y descripción 2. ¡España sin rey! 3. El reinado de Amadeo I 4. El abanico conmemorativo 5. Epílogo 6. Bibliografía 3 1. FICHA TÉCNICA Y DESCRIPCIÓN …. Abanico conmemorativo del reinado de Amadeo I Materia: Varillaje (14+2): Nácar. País: Vitela, Pigmento, Tinta Técnica: Varillaje: Tallado, Calado. País: Gouache [Anverso], Escritura manual [Reverso] Dimensiones: Guarda: Altura: 26,50 cm; Anchura: 2,50 cm. País: Altura: 12 cm; Anchura: 51 cm. Vuelo: Ángulo: 180º Datación: 1874 (aproximadamente) Inventario: CE 1802 ntes de hacer entrada en la sala V del Museo del Romanticismo, el visitante ya siente laA grandiosidad del personaje que la preside gracias al retrato ecuestre realizado por Antonio María Esquivel. El representado no es otro que el general Juan Prim y Prats, ataviado con su uniforme de mariscal de campo y con mirada serena, invitando al visitante a conocer su obra e importancia en la historia de España1. Precisamente, la pieza que protagoniza este trimestre debe mucho al general Prim, como se verá a continuación. La obra en cuestión se encuentra en esta misma sala, engalanando un lateral de la puerta que conduce a la siguiente estancia. -
Los Ministros De Trabajo Entre 1920 Y 1936. Un Ensayo De Prosopografía Laboral
José© Dereito María Vol. Miranda 19, n.º 1:Boto 235-267 (2010) • ISSN 1132-9947Los Ministros de Trabajo 235 LOS MINISTROS DE TRABAJO ENTRE 1920 Y 1936. UN ENSAYO DE PROSOPOGRAFÍA LABORAL José María Miranda Boto* Universidade de Santiago de Compostela Resumen La prosopografía es un enfoque histórico basado en la detección y análisis de elementos comunes en grupos de sujetos, principalmente en elites. Los Ministros de Trabajo entre 1920 y 1936 son un colectivo que se presta a este examen por abarcar tres periodos políticos de gran relevancia en la Historia de España y en la de la propia legislación laboral. Las conclusiones del estudio ponen de manifiesto la ocupación del Ministerio por políticos avezados, insertos en el cursus honorum de su época, pero de escaso peso principal. Eduardo Aunós y Francisco Largo Caballero son las dos personalidades más destacadas que desafían esta conclusión, por el fuerte impacto que tuvieron sobre la legislación social de su tiempo. Palabras clave: Prosopografía, Historia de la legislación laboral, Ministros de Trabajo Abstract Prosopography is an historical approach based on the detection and analysis of common elements in groups of people, principally in elites. The Spanish Ministers of Labour bet- ween 1920 and 1936 are a group very well suited for this exam, as they range in three political periods of great importance in Spanish History and in the very Labour Law History. The findings of the paper show the trait of men with a remarkable background, with a common cursus honorum, but lacking central political weight. Eduardo Aunós and Francisco Largo Caballero are the two more remarkable characters, defying this conclusion, due to the heavy impact that they had on the social legislation of their time. -
«JUAN PRIM Y PRATS, De Soldado a Presidente» Hasta El 12 De Abril, El Museo Del Ejército Programa Una Exposición Única Sobre Uno De Los Ilustres Espadones Del XIX
Cañón sueco capturado durante la Guerra de Marruecos, con el cuadro Batalla de Tetuán, de Estevan y Vicente, al fondo. Retrato del general Prim. A la derecha, vitrina que recuerda la acción de combate liderada por el ilustre militar en el valle marroquí de Wad Rass. [ cultura ] «JUAN PRIM Y PRATS, de soldado a presidente» Hasta el 12 de abril, el Museo del Ejército programa una exposición única sobre uno de los ilustres espadones del XIX ON motivo del bicentena- se exponen, ofrecen al visitante un in- mensiones, uniformes, sables, escopetas, rio del nacimiento, el 6 de teresante paseo por una historia, no tan documentos históricos, banderas —cin- diciembre de 1814, del mi- reciente, pero que ha tenido una gran co restauradas para la ocasión—, colec- litar y político Juan Prim y trascendencia en nuestro país. ciones de monedas, reproducciones de Prats, el Museo del Ejér- Esta ambiciosa exposición, que reúne barcos, miniaturas, y condecoraciones. Ccito, en Toledo, dedica una exposición a más de 700 piezas, se ha preparado a lo La mayoría son fondos del propio museo, este insigne personaje que, en sus 56 años largo de dos años y el resultado, además pero también hay piezas de un buen nú- de vida, protagonizó algunos de los prin- de permitir conocer muchos aspectos de mero de instituciones y entidades. cipales acontecimientos del siglo XIX. la vida y acciones de Juan Prim, es atrac- Con estos ingredientes, se presenta un La relevancia de su figura, unida al tivo por la cantidad de elementos que se entretenido discurso expositivo sobre los gran número de piezas originales que exhiben: vistosos cuadros de grandes di- años centrales del convulso y trepidante 56 Revista Española de Defensa Diciembre 2014 Expositor con piezas sobre las aficiones del futuro presidente y un abanico de la escritora Pardo Bazán. -
¿Acabó La Semana Trágica Con Maura? Algunas Claves Políticas (1906-1909)
¿ACABÓ LA SEMANA TRÁGICA CON MAURA? 1 ¿ACABÓ LA SEMANA TRÁGICA CON MAURA? ALGUNAS CLAVES POLÍTICAS (1906-1909) CRISTÓBAL ROBLES MUÑOZ ¿Fue la Semana Trágica el desencadenante de la crisis política de octubre de 1909? No. Sirva esta escueta respuesta de introducción y conclusión. Los hechos y las razones que siguen lo explican. Al cabo de cien años debería tasarse el valor y el impacto de unas jornadas que ha- brían pasado sin más, salvo por una tragedia, fruto de un error políti- co, y por la repetición, en el mismo escenario, de lo que en el progra- ma que nos reúne se va a recordar: Barcelona volvió a ser la «ciutat cremada» el mismo mes y por las mismas fechas 25 años después. Fue una tragedia que la ejecución de Ferrer diera beneficios polí- ticos a Segismundo Moret, el único jefe del partido liberal que, some- tido a las presiones, aceptó aprobar la «Ley de Jurisdicciones». Maura se opuso a ella y la aplicó por lealtad al otro partido dinástico. Fue una tragedia que un tribunal legal condenara a muerte a una persona, contra el criterio de Maura: «el pensamiento no delinque». Fue un error político que Maura no indultara al condenado. Fue una desgra- cia que la proposición del Vaticano llegara tarde, cuando la sentencia ya se había ejecutado. Sobre la repetición a mayor escala y durante más tiempo, silencio. Hay acontecimientos que la gente tiene derecho a esperar que no se repitan. Por eso tiene el deber de olvidarlos. Factores internos, sustentados en el sistema de la Restauración, 75 2 CRISTÓBAL ROBLES MUÑOZ fueron modificados con el nuevo reinado. -
La Creación Del Estado Liberal. 1833-1902 FHA 2020
La creación del estado liberal. 1833-1902 Fernando Huerta SIE MONTPELLIER FHA 2020 1 En 1833 muere Fernando VII y es proclamada reina Estatuto Real de 1834 Isabel II, la reina niña. La regencia recae en María Cristina, madre de Isabel. TÍTULO III. DEL ESTAMENTO DE PROCURADORES DEL Don Carlos no acepta el REINO. Artículo 13. El Estamento de Procuradores del nombramiento real y se Reino se compondrá de las personas que se nombren con inicia la 1ª guerra arreglo a la ley de elecciones. Artículo 14. Para ser carlista. Procurador del Reino se requiere: 1º Ser natural de estos Los carlistas son Reinos o hijo de padres españoles. 2º Tener treinta años partidarios del cumplidos. 3º Estar en posesión de una renta propia anual absolutismo. Los de doce mil reales. 4º Haber nacido en la provincia que le isabelinos del liberalismo. nombre, o haber residido en ella durante los dos últimos Los liberales moderados años, o poseer en ella algún predio rústico o urbano, o promulgan el Estatuto capital de censo que reditúen la mitad de la renta Real. necesaria para ser Procurador del Reino. En el caso de que Los liberales progresistas un mismo individuo haya sido elegido Procurador a Cortes la Constitución de 1837. por más de una provincia, tendrá el derecho de optar entre las que le hubieren nombrado. Estatuto Real de 834 Constitución de 1837 DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Artículo 21. Cada provincia nombrará un Diputado, a lo menos por cada cincuenta mil almas de Isabel II (1830-1904) su población. Artículo 22. Los Diputados se elegirán por el método directo, y podrán ser reelegidos indefinidamente. -
Update Paper Concert of Europe
MODEL UNITED NATIONS AT THE UNIVERSITY OF CALIFORNIA, IRVINE UCIMUN 2021 | April 24-25, 2021 | sites.uci.edu/ucimun Dear Delegates, My name is Tina Soroudi, and I am excited to be serving as your Assistant Directors for the Concert of Europe. This is my first year at UCI, and some of my interests include Biology and Math. In the future, I hope to enter the healthcare field and join an international organization providing aid. This is my first year as a member of UCI Model United Nations and my fifth year in MUN, which has been an extremely rewarding experience so far. This my first year working with the UCI Conference Team, and I am also a member of the UCIMUN Travel Team. Outside of MUN, I am in several service clubs at UCI. In my free time, I enjoy playing the piano, traveling, and watching movies. Our committee will focus on the Concert of Europe, and look into many of the problems that the concert faced from June 1871 to around 1914. The issues that the Concert of Europe covers are multifaceted, and I look forward to hearing your different perspectives on these topics. Delegates are expected to enter the committee with a thorough understanding of the topics and have a firm grasp of their country policy. I hope that you can use the topic synopsis as a starting point for further research and thought. To obtain a comprehensive understanding of the Concert of Europe, we encourage you to research pertinent sub-topics and relevant details outside of the synopsis. -
Biografías Políticas De La España Liberal Carlos Dardé Universidad De Cantabria
Ayer 92/2013 (4): 225-236 ISSN: 1134-2277 Biografías políticas de la España liberal Carlos Dardé Universidad de Cantabria Resumen: El artículo analiza cuatro recientes biografías sobre destaca- dos personajes políticos españoles del siglo XIX y primera mitad del si- glo XX, que confirman el excelente estado que actualmente atraviesa el género biográfico en España. Después de tratar de la novedad que su- ponen estas obras y describir su contenido, se exponen algunas con- sideraciones generales sobre la información que proporcionan, la cali- dad de la interpretación, la componente literaria, la ejemplaridad de los personajes y el grado de identificación de los autores con ellos. Palabras clave: biografías políticas, España liberal, Isabel II, Germán Gamazo, José Sánchez Guerra, Juan March. Abstract: The article deals with four recent biographies of some of the most important people in the political scene in Spain during the nine- teenth century and the first half of the twentieth century. These books confirm the excellent situation of the biography genre in Spanish his- toriography. After analyzing the novelty and the content of the studies, it concludes with some general considerations about the information giv en by them, the quality of the interpretations, the literary compo- nent, the exemplarity of the subjects of study, and the degree of iden- tification of the authors with them. Keywords: political biographies, Liberal Spain, Isabel II, Germán Ga- mazo, José Sánchez Guerra, Juan March. Recibido: 27-12-2012 Aceptado: 01-03-2013 Carlos Dardé Biografías políticas de la España liberal Que la biografía política atraviesa hoy en España un excelente momento es un lugar común que las obras objeto de esta recensión vienen a confirmar. -
Citation.Pdf
Table of Contents Chapter I: Introduction and the Definition of Fascism - 2 Chapter II: Rise of Fascism in Italy - 14 Chapter III: Rise of Fascism in Germany - 33 Chapter IV: Road to the Spanish Civil War - 55 Chapter V: Rise of Franco - 77 Chapter VI: Comparing Spain with Italy and Germany - 99 Bibliography - 116 ii Chapter I Introduction The interwar period between the First and Second World Wars in Europe is a fascinating period of study for a political and military historian. The period saw some of the most radical changes to the European map since the end of the Napoleonic Wars, and the peace that established this period led to a general dissatisfaction with the political status quo. It was a period that saw the old guard being swept away, with new ideologies rising to challenge the political norms of liberalism and socialism. Italy and Germany are the two major countries that spring to mind when one thinks of ideological change during this time. Both saw a rise in the far-right that ultimately allowed those fringe organizations to seize power, but they were not the only major European countries to experience social upheaval before the Second World War. Spain, while neutral during the First World War, could not escape the changes or problems sweeping across Europe. However, whereas the Italian far-right and German far-right obtained their power through the established political systems in those countries, Spain ignited into a three-year-long civil war that saw anywhere between two hundred and fifty thousand to a million people killed.