245 Las inscripciones de Cales (Calvi, Italia) que el marqués de Salamanca dejó en Nápoles y algunas notas sobre esculturas de esa procedencia en su colección arqueológica The inscriptions of Cales (Calvi, Italy) that the marquis of Salamanca left in Naples and some notes on sculptures of that origin in his archaeological collection José Beltrán Fortes (
[email protected]) Universidad de Sevilla Resumen: La colección arqueológica del marqués de Salamanca fue conformada en el tercer cuarto del siglo XIX y comprada por el Museo Arqueológico Nacional (MAN), de Madrid, en 1874. Casi la totalidad de los materiales son de procedencia de la península Itálica, como de Paestum y Cales, donde Salamanca tuvo concesiones oficiales para llevar a cabo excavaciones. De Cales (Calvi) procedían cinco inscripciones que donó al Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, así como otras esculturas que se conservan hoy en día en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Palabras clave: Arqueología. Epigrafía. Escultura. Museos. Cales. Abstract: The archaeological collection of the marquis of Salamanca was made up in the third quarter of the nineteenth century and acquired by the MAN of Madrid in 1874. Almost all of the pieces are from the Italian peninsula, like Paestum and Cales, where Salamanca had some official permission in order to carry out excavations. Five inscriptions came from Cales (Calvi), which he donated to the National Archaeological Museum of Naples, as well as other sculptures, that today are preserved in the MAN of Madrid. Keywords: Archaeology. Epigraphy. Sculpture. Museums. Cales. 1. Introducción José de Salamanca y Mayol (Málaga, 1811-Madrid, 1883) conformó la más importante colección arqueológica española de carácter particular del siglo XIX, que, afortunadamente en 1874, mediante Orden de 10 de mayo, fue adquirida por el Estado para engrosar los fondos del Boletín del Museo Arqueológico Nacional 36/2017 | Págs.