Cuadernos De Aragón 44. Villalengua. Encomienda Y Señorío

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cuadernos De Aragón 44. Villalengua. Encomienda Y Señorío Portada cuadernos 10/11/10 12:52 Página 1 Crispín Mínguez Martínez Crispín Mínguez Martínez n.o 44 Villalengua Encomienda y señorío de la OrdenSan Juan Jerusalén Villalengua Encomienda y señorío de la Orden INSTITUCIÓN de San Juan de Jerusalén FERNANDO EL CATÓLICO INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» • DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3022 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 1 Crispín Mínguez Martínez VILLALENGUA Encomienda y señorío de la Orden de San Juan de Jerusalén CUADERNOS DE ARAGÓN 44 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 3 CRISPÍN MÍNGUEZ MARTÍNEZ VILLALENGUA Encomienda y señorío de la Orden de San Juan de Jerusalén INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» Excma. Diputación de Zaragoza Zaragoza, 2010 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 4 Publicación número 3.002 de la Institucion «Fernando el Católico» (Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2 50071 ZARAGOZA Tels.: [34] 976 288 878/79 - Fax: [34] 976 288 869 [email protected] http://ifc.dpz.es FICHA CATALOGRÁFICA CUADERNOS de Aragón / Institución «Fernando el Católico».–V. I. (1996)– .–Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», 1966– 24 cm Irregular ISSN: 0590-1626 I. Institución «Fernando el Católico», ed. 930.8 (460.22) CUADERNOS DE ARAGÓN N.º 44 © Crispín Mínguez Martínez © De la presente edición, Institución «Fernando el Católico» ISSN: 0590-1626 DEPÓSITO LEGAL: Z-2.440/2010 PREIMPRESIÓN: Ebro Composición, S. L. - Zaragoza IMPRESIÓN: Coop. Librería General. Zaragoza IMPRESO EN ESPAÑA - UNIÓN EUROPEA MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 5 A mis nietos, para que se acuerden del pueblo de su aitona MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 6 Iglesia y casa que se construyó al derribar en 1985 el viejo Palacio de la Encomienda. MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 7 INTRODUCCIÓN Desde joven he sentido curiosidad por conocer el pasado del pueblo donde he nacido, y como se puede observar en algún capítulo, hace mu- cho tiempo que empecé a recopilar datos sobre su historia. No obstante, ha sido en los últimos años cuando he tenido más oportunidades de acceder a las fuentes más ricas y documentadas: Archivo Histórico Nacional, Archivo Histórico de Zaragoza, Índice del Archivo Municipal, Biblioteca de Aragón, etc. El título con el que presento el trabajo obedece a que Villalengua fue durante siglos encomienda y señorío de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, también conocida como Orden de Malta. Al tratarse de una encomienda cuya finalidad era la explotación de las tierras y la obtención de rentas cediéndolas en arrendamiento, la ma- yor parte de los documentos versan sobre aspectos y cuestiones econó- micas. Y salvo algunas refriegas en las que se vio envuelto por ser lugar fronterizo con Castilla, la mayor parte de su historia transcurrió sin grandes sobresaltos. También se observa a través de los documentos que he manejado que las relaciones con el comendador no eran tensas, aun- que sí hubo pleitos y sentencias sobre el nombramiento del Justicia y juez ordinario, sobre impuestos, riegos, pastos, ganados, leña, caza, etc., actividades que regulaban desde antiguo unas normas que más tarde se pactaron entre el Concejo y el comendador y que se recopilaron en las Ordinaciones de 1449. Quiero advertir que si hay algunas cuestiones que toco en varios capítulos, en unos de forma más detallada que en otros, se debe a que los he ido escribiendo a lo largo de muchos años, y a que al jubilarme he dispuesto de más tiempo para consultar los archivos mencionados más arriba. 7 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 8 Crispín Mínguez Martínez El trabajo lo presento en forma de artículos sueltos por varias razo- nes: porque es difícil hilvanar una historia con cierta continuidad en la que se reflejen los acontecimientos de la historia general de España o de Aragón, porque la documentación que he revisado se refiere a asuntos y hechos muy concretos e inconexos, y porque me parece más inteligi- ble y menos pesado para los lectores a los que pretendo llegar. He intentado ordenar los capítulos de forma cronológica, pero con alguno he tenido dudas sobre el lugar en el que debía ir, ya que no he podido precisar bien la fecha. Tampoco he tocado los temas religiosos u otros que ya había ex- puesto don Inocencio en su libro, sólo he ampliado alguno como el que trata de la construcción de la iglesia en 1595. Por último, doy las gracias a cuantos me han ayudado y animado a se- guir con esta agradable y gratificante tarea. Le he dedicado muchas ho- ras, pero las he disfrutado con apasionamiento por tratarse de mi pue- blo y porque siempre me ha gustado la historia en general. Hoy se ve plasmado en el presente libro, que espero guste a mis pai- sanos, gracias a la Institución «Fernando el Católico» y al profesor don Agustín Ubieto Arteta, responsable de la colección. 8 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 9 EL TOPÓNIMO VILLALENGUA Cuando leí en los Anales de Jerónimo Zurita que el pueblo se llamó en la antigüedad Villaluenga, di por sentado que significaba villa larga. Después encontré que otros historiadores se referían a él llamándolo: Villalonga (M.ª Luisa Ledesma Rubio en Templarios y Hospitalarios en el rei- no de Aragón), Villalangua (hay un pueblo con ese nombre en Huesca), Villa Luenga, Villaloncha (Toponimia aragonesa medieval, de Agustín Ubie- to) y en los documentos del Archivo Histórico Nacional figura como Vi- lla Luenga, separado. Vista nevada desde la vega. 9 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 10 Crispín Mínguez Martínez Melendo Pomareta dice que este topónimo nos indica que se trata de un lugar de repoblación de mediados del siglo XII. Recientemente se ha publicado un libro sobre los topónimos de los pueblos de España, y al hablar del adjetivo luengo/a dice: «derivado del latín longus, que se ha conservado en nombres de lugar anteriores al siglo XV, como Villaluenga, Pradoluengo, Navaluenga, Aldealengua, Torlengua, Villalengua —en los tres últimos con metátesis (cambio de letras en una palabra) y confusión homonímica (palabras de igual pro- nunciación)— pues fue hacia esa fecha cuando luengo/a fue sustituido en español por largo, del latín largus, adjetivo que en un principio te- nía los significados de abundante, considerable, generoso y liberal» (p. 81 del Atlas toponímico de España, Jairo Javier García Sánchez, Arco/Libros, 2007). En toda la geografía española hay cinco pueblos que tienen por to- pónimo Villaluenga, pero el de Villalengua sólo uno, el nuestro. Hay dos Villaluengas, en Álava y Burgos; un Villaluenga de la Vega, en Palencia; Villaluenga de la Sagra, en Toledo; y Villaluenga del Rosa- rio en Cádiz. Parece que en el siglo XVII se empezó a escribir como lo hacemos ahora, y en un párrafo del documento que trata de la construcción de la iglesia —el acta redactada en La Valeta, Malta, el 18 de agosto de 1595— ya pone Villalengua. Más tarde, en el cabreo o inventario de 1608 el nom- bre aparece escrito varias veces de las dos formas. Es por estas fechas cuando se produce el cambio ortográfico del nombre. Don Inocencio Mendoza Aragón, en la página 10 de su Historia de Vi- llalengua, dice que Germán López Sampedro, en el libro Calatayud y su co- marca, la llama Villarubea, cuyo significado sería: «Villa Roja» o «Villa de Zarzas». Pero al leer detenidamente la bula del papa Lucio III, de 26 de enero de 1182, en la que vienen todas las iglesias del Arcedianato de Ca- latayud, se aprecia enseguida, por el orden en que lo cita después de Ani- ñón y Cervera y antes de Vadiello y Horcajo —hoy despoblados dentro de su término— que ése era el antiguo nombre de Villarroya. 10 MAQUETA CUAD. ARAGON 10/11/10 12:52 Página 11 DESCRIPCIÓN DEL PUEBLO Por varios autores Juan Bautista Labaña era un prestigioso cosmógrafo y matemático portugués, que, por medio de Lupercio Leonardo Argensola, fue con- tratado por la Diputación del Reino, el 9 de marzo de 1610, para que hiciera un mapa y la descripción de todo el Reino de Aragón, «con la mayor exactitud y perfección, a cuyo fin iría por todos los lugares, mon- tes, valles, etc., para tomar las alturas, situarlos astronómicamente en su latitud y longitud (anotar las coordenadas), apuntando todas las cosas notables que observase». Sus trabajos e informes se publicaron en un libro titulado: Itinerarios del reino de Aragón. Según dice en la página 126 de ese libro, «por Torre La Paya (To- rrelapaja) entró en el valle del Manubles el 14 de febrero de 1611, des- pués se trasladó a Verdexo, Bixuesca y Torrixo». De los que da sus coor- denadas y describe con detalle, y añade: «los tres últimos lugares tienen castillos sobre ásperas peñas, y en los tres se crían muchos puercos por- que ha gran abundancia de bellota».
Recommended publications
  • Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
    INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER
    [Show full text]
  • MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón  Sector De Calatayud 12
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA .......................................................................
    [Show full text]
  • Plan General De Ordenación Urbana Información Urbanística
    AYUNTAMIENTO DE JARABA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA INFORMACIÓN URBANÍSTICA J.A. LORENTE y Asociados, arquitectura y urbanismo, S.L. junio 2009 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JARABA INFORMACIÓN URBANÍSTICA MEMORIA 1 ANÁLISIS GEOGRÁFICO El estudio del medio físico determina la capacidad de soporte del medio a los distintos usos del suelo, su vulnerabilidad y las condiciones de restricción, implantación y gestión de los mismos. En función de las características propias, se identifica la aptitud de cada parcela para los usos posibles del suelo. 1.1 Encuadre geográfico El municipio de Jaraba se encuentra situado en la cuenca alta del río Mesa, afluente del río Jalón por su margen derecha, entre las formaciones calcáreas de la unidad morfoestructural de la Cordillera Ibérica y la apertura de un pequeño valle hacia sectores septentrionales. Este sector aparece definido por una fisonomía heterogénea, ligada a su personalidad geográfica, su topografía, su ocupación vegetal, su clima, geomorfología y de comunicaciones, en los valles laterales del corredor entre el valle del Ebro y el centro de la Península. Aguas debajo del núcleo de Jaraba, el valle sobrepasa los materiales mesozoicos carbonatados y el río Mesa discurre sobre un estrecho valle cuaternario, donde se desarrollaba una rica huerta de vocación frutícola, en la actualidad muy abandonada y ocupada por cultivos extensivos principalmente de cereal. La cuenca circundante ha sido secularmente muy intervenida mediante una profunda roturación de su cubierta vegetal para usos agropecuarios y/o repoblaciones de coníferas (sector septentrional del término municipal). El término municipal de Jaraba se asienta tomando como eje principal el curso SO‐NE del río Mesa, alrededor del que se han formado el espacio ribereño y de regadío, y se han asentado los corredores de transporte más importantes, base de la aparición del núcleo de población.
    [Show full text]
  • AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
    L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1.
    [Show full text]
  • Cuadernos De Historia Jerónimo Zurita, 21-22
    CRONICA DEL LUGAR DE CAMPILLO DE ARAGON DE LA RELIGION DEL SEÑOR SAN JUAN DE JERUSALEM DESDE EL AÑO 1581 Y SEGUN SU ARCHIVO PARROQUIAL Por Ladislao Pérez Fuentes CAMPILLO de Aragón es un pequeño pueblo situado a 14 kilómetros del Monasterio de Piedra. Es la última avanzadilla de Aragón hacia Castilla. Pertenece al partido judicial de Ateca, y su término municipal limita con los de Calmarza, Jaraba, Ibdes, Llumes (Monterde), Cimballa, Fuentelsaz y Milmarcos, ya en la provincia de Guadalajara. Es una tierra árida y sobria, igual que sus gentes, que se confunden con ella y en ella cultivan cereales y apacientan los rebaños, principales fuentes de riqueza del pueblo. Es una tierra dura y fuerte que, durante el verano, con sus trigos dorados y los cuervos clavados en lo alto, recuerda algún paisaje de Van Gogh. Contraria en todo al Aragón de vega que la rodea, no por ello es menos Aragón, ni sus gentes se sienten menos aragonesas que las de la ribera. En esta tierra, en este pueblo, se establecieron en tiempos que no hemos podido determinar, los caballeros sanjuanistas, los cuales poseyeron parte de las tierras, y bajo su tutela estuvo el pueblo y fue regida su iglesia, durante varios siglos. El archivo parroquial, del cual nos hemos servido para hacer esta crónica, comienza en el año 1581, y ya es un sacerdote de la Religión de San Juan, Fray Jaime Ruiz, prior, natural de Encinacorba, el que con las palabras "Ini­ tium sapientiae est timor domini", comienza el 4 de junio del dicho 1581 los "quinque libris" del primer tomo de este archivo.
    [Show full text]
  • Plano Turístico Daroca
    D A R O C A Torre de San Cristobal 13 Torre del Águila 19 19 o Torre de San Valero P. de la Fraternidad y el Ingenio G Ermita de Nazaret Torre del Jaque o del Cuervo 3 20 Pza. de C/ Grajera San Miguel C/ Abderramán C/ A Nevera El Tuyibi Mora 2 l Pozo de C/ Valcaliente E Pza. de S. Vicente C/ Médico Abú Mohamed C/ I.M. Gil Mosén Plaza de Camino Forestal M San Juan 4 a C/ Tuyibies A te 14 o Mar y Murero D 5 t Manchones ín ez C/ CAMPING Pza. de C/ San Martín Hiladores de la Parra C/Santo Domingo Santo C/ Ruta Monumental señalizada 23 Domingo Pza de Hiladores 7 los Corporales C Ampliación ruta monumental C/ Arrabal 6 C/ Grajera 16 Bajos B Altos C/ Rodadera Pza. de la F 6 Comunidad Ruta del Castillo y las Murallas 4 e 3 H 10 19 a C/ Alfonso I Alternativa ruta de las murallas I C B 1 C/ Rodadera C/ Mayor Castillo Mayor J 8 Puerta Final de ambas rutas Baja B Pza. de 7 C/ Maestro Mingote Pza de l B España Albergue B B C/ San Lorenzo Rey 12 Colegio Público Colegio Paseo Constitución C/ Hospital 12 Barranco Luzbel 2 9 Pza. de A Calatayud y El Católico El C/ J. Costa Pabellón Municipal al Pinar 10 Ma yor de Daroca C/ Portal de Valencia de Portal C/ B 13 s Parque de 11 Católica La Isabel C/ 8 C/ del Bonal la Torreta C/ Fernando C/ alerilla Avda.
    [Show full text]
  • Prórroga Concesional VDA-15 Daroca
    PROPUESTA DE PRÓRROGA PRÓRROGA DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO REGULAR Y PERMANENTE DE VIAJEROS POR CARRETERA DE USO GENERAL ENTRE DAROCA Y CALATAYUD CON HIJUELAS A MURERO, VILLANUEVA DE JILOCA Y OLVÉS VDA-15 EMPRESA CONCESIONARIA: HERMANOS MARTÍNEZ, SA. 1.- SERVICIO OBJETO DE PRÓRROGA. Es objeto de prórroga la concesión administrativa del servicio público regular y permanente de transporte de viajeros por carretera de uso general entre Daroca y Calatayud con hijuelas a Murero, Villanueva de Jiloca y Olvés, otorgada a la empresa por la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón el 4 de Abril de 2005, resultado de la unificación de las concesiones Maluenda-Calatayud (VDA-37) y Atea- Calatayud con hijuelas (VDA- 015). 1.1. DISPOSICIONES APLICABLES. En todo lo no previsto en el presente título concesional será de aplicación la Ley 17/2006, de 29 de diciembre, de Medidas Urgentes en el sector del transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 45/2007), el Reglamento de Medidas para el mantenimiento y mejora de los servicios de transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto 24/2008, de 30 de diciembre (BOA nº 22/2008), la Ley 14/1998, de 30 de diciembre, de los Transportes Urbanos de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 02/1999), el Reglamento que establece las bases Reguladoras de la concesión de subvenciones en materia de transporte de viajeros por carretera, aprobado por Decreto 83/2006,
    [Show full text]
  • Bird Watching
    BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E.
    [Show full text]
  • Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
    DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca
    [Show full text]
  • Borja Y Los Borja: La Forja De Un Mito Para Enaltecer Una Ciudad*
    REVISTA BORJA. REVISTA DE L’IIEB, 5: ACTES DEL CONGRÉS ELS BORJA EN L’ART Borja y los Borja: la forja de un mito para enaltecer una ciudad* ALBERTO AGUILERA HERNÁNDEZ1 Centro de Estudios Borjanos INTRODUCCIÓN La vasta literatura científica generada en torno a la familia de los Borja es prácti- camente unánime en situar sus humildes orígenes en la ciudad aragonesa de Borja, desde donde partieron en 1238 a la conquista de Valencia. El Llibre del Repartiment, en efecto, señala la existencia de cuatro personas con este apellido, aunque ninguna era caballero y una aparece entre las gentes que vinieron de Jaca (Huesca),2 circunstancia que, en opinión de Manuel Gracia Rivas y José Enrique Pasamar Lázaro,3 se justifica porque, en esos momentos, el apellido se encontraba consolidado, y aunque no cuestio- nan la aparente relación con la entonces villa de Borja, admiten que pudo no ser inme- diata. De hecho, podemos decir que a lo largo de los siglos los vínculos reales entre la localidad y el linaje al que dio nombre fueron inexistentes, pero a comienzos del siglo XVII confluyeron una serie de factores que, en su conjunto, hicieron posible la manipu- lación del pasado histórico de la ciudad, forzando los datos todo lo necesario con tal de construir una nueva identidad ciudadana que la convirtiera en patria de una prestigiosa estirpe que, no debe olvidarse, también se valía del que fuera su señor, Pedro de Atarés, para conectarse con la Casa Real aragonesa.4 En el estado actual de conocimiento, parece que el ideólogo principal de ello fue el notario
    [Show full text]
  • The (Re)Positioning of the Spanish Metropolitan System Within the European Urban System (1986-2006) Malcolm C. Burns
    The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) Malcolm C. Burns Tesi Doctoral dirigit per: Dr. Josep Roca Cladera Universitat Politècnica de Catalunya Programa de Doctorat d’Arquitectura en Gestió i Valoració Urbana Barcelona, juny de 2008 APPENDICES 411 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 412 Appendix 1: Extract from the 1800 Account of Population of Great Britain 413 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 414 Appendix 2: Extract from the 1910 Census of Population of the United States 421 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 422 Appendix 3: Administrative composition of the Spanish Metropolitan Urban System (2001) 427 The (re)positioning of the Spanish metropolitan system within the European urban system (1986-2006) 428 1. Metropolitan area of Madrid (2001) Code INE Name of municipality Population LTL (2001) POR (2001) (2001) 5002 Adrada (La) 1960 550 702 5013 Arenal (El) 1059 200 303 5041 Burgohondo 1214 239 350 5054 Casavieja 1548 326 465 5055 Casillas 818 84 228 5057 Cebreros 3156 730 1084 5066 Cuevas del Valle 620 87 187 5075 Fresnedilla 101 38 33 5082 Gavilanes 706 141 215 5089 Guisando 635 70 171 5095 Higuera de las Dueña 326 44 89 5100 Hornillo (El) 391 41 94 5102 Hoyo de Pinares (El) 2345 333 791 5110 Lanzahíta 895 210 257 5115 Maello 636 149 206 5127 Mijares 916 144 262 5132 Mombeltrán 1123
    [Show full text]
  • Texto Completo (Pdf)
    LOS PLEITOS POR EL MONTE ENTREDICHO DE MALANQUILLA DURANTE LOS REINADOS DE JAIME II Y ALFONSO IV (1313-1337) MIGUEL ÁNGEL SOLÀ Martín Resumen Este trabajo analiza, partiendo de documentación de archivo inédita, el ciclo de enfrentamientos desarrollado entre los años 1313 y 1337 entre los lugares de Aranda de Moncayo y Malanquilla (Zaragoza) por el aprovechamiento agrícola y fo- restal del llamado monte Entredicho.. El conflicto, destinado a rebrotar en el futuro, no fue zanjado sino tras dos sentencias reales (1313 o 1314 y 1331), una sentencia arbitral (1317) y un amojonamiento (1315).. Palabras clave: proceso judicial, monte Entredicho, Aranda de Moncayo, Malanqui- lla, siglo XIV.. Abstract This work analyzes, based on unpublished archive documentation, the cycle of confrontations that happened from 1313 to 1337 between the villages of Aranda de Moncayo and Malanquilla (Saragossa province) because of the agricultural and forestry use of the so-called Mount Entredicho.. The conflict, further recurrent, was only fixed by two Royal judgements (dated 1313 or 1314 and 1331), one arbitration judgement (1317) and a boundary process (1315).. Keywords: judgement, Mount Entredicho, Aranda de Moncayo, Malanquilla, XIVth century.. Fecha de recepción: 21 de abril de 2019 Fecha de aceptación: 15 de junio de 2019 Cuarta Provincia, 2 (2019) pp. 33-64 ISSN: 2605-3241 INTRODUCCIÓN Si hay un documento im- prescindible para conocer los primeros pasos de Malanquilla por la Historia, ése es sin duda el que contiene una sentencia pro- nunciada en Calatayud en 1331, fallando un largo litigio por pas- tos y leñas con Aranda de Mon- cayo que arranca de 1313.
    [Show full text]